Dossier prensa discapacidad 16 18 enero

Page 1

1

1

-,

1

t

62

Domingo 17 de Enero de 2016

1

DIARIO DE ALMER(A

CULTURA Y OCIO

Expuestos los carteles de cine.del concurso de cortos 'Gallo Pedro'

~ L

El escritor Antonio Llaguno lanza 'El Eunuco de Tombuctú'

~

e w.6LeE.,Centro de

1

Intérpretación Patrimonial acoge La ·muestra de Almería Urban y-Verdiblanca

- Redacción

El Eunuco de Tombuctú, edita-

D. Martínez 1

1

El concejal de Presidencia del Ayuntamiento de Almería, Manuel 9uzmán, acompañado del vicepresidente de la Asociación Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, inauguraba el viernes la exposición de carteles cinematográficos de los cortometrajes presentados al II Concurso Municipal Gallo Pedro organizado en el marco de la celebración de la XN edición del Festival lnternacional Almería en Corto, celebrado en la capital el pasado mes de diciembre. La muestra, que por espacio de un mes ocupará la Sala Jairán del Centro de Interpretación Patrimonial de la Plaza Vieja, reúne los trabajo).- realizados por los alumnos del ciclo de Gráfica Pu-

El concejal Manuel Guzmán ~qompañado ie·Antonio Sánchez de Amo de Verdiblanca en la exposición.

La muestra se compone de 22 carteles realizados con diferentes técnicas blicitar:ia de la Eseuela de Arte de Almería, inspirados en este concurso de cortometrajes, una iniciativa que se ha incluido dentro del programa formativo Plano Inclusivo, centrado en abordar la discapacidad y la exclusión social tomando como marco para las actividades y el trabajo desarrollados el Casco Histórico de la capital. Guzmán destacaba "la gran creatividad, la presencia inspira. dora de Almería y del tejido urbano almeriense y el mensaje de normalidad y naturalidad ante la discapacidad'', aspectos todos ellos recogidos en los trabajos presentados, 22 en total, utilizando diferentes técnicas, composiciones y elementos en su diseño, que nos transportan a la esencia de la historia que cada corto cuenta y que pudimos conocer .e n la última edición del Certamen "Gallo Pedro". . El concejal del Área de Presidencia, en nombre del alcalde y del resto de la Corporación Municipal, felicitó la participación del alumnado y la Escuela de Artes en esta iniciativa, como también la calidad y el ;livel de los trabajos presentados en esta exposición con la que se pretende

.

6 ~ .....

,.,.,, ...,

La exposición levantó una gran expectación en Almería.

"visualizar,.sensibilizar y fomentar un valor fundamental como es la inclusión, aprovechando en este caso el poder de la "imagen", dijo. En este sentido, Guzmán destacó la aportación y los esfuerzos que desde el Ayuntamiento de Almería y desde el Plan Urban se vienen realizando "para intentar conseguir la mejora de la calidad i , _11 de vida de los ciudadanos en general y que esa mejora, que tenemos claro tiene que ser para todos, pasa también por conseguir que las personas con discapacidad o personas con capacidades diferentes se sientan integradas y en igualdad de condiciones", apeló. Desde la asociación Verdiblanca también se congratularon por JAVIER ALONSO el resultado de la muestra "y por la aportación que a la reivindicación por una sociedad más inclusiva se hace desde la Escuela de Artes y desde el Ayuntamiento". "En este caso a través del arte, y sirviéndonos de un centro emblemático situado en pleno CasSINSAUOAPO co Histórico, pretendemos seguir 11,AAUR SA.~TIAGO avanzando en el objetivo de ha,. ~- . cer cada día más visible la disca- _ ...... pacidad", apuntó el vicepresi•.! dente de Verdiblanca, Sánchez ~>.!><. ¡)~_ . de Amo: >~~·.:·~·l':-!;J,..l; .t . . ~ Por su parte, Rosa Garrido; - ~ -----· profesora de la Escuela de Artes, quiso significar también el "importante trabajo desarrollado por los alumnos en ~sta iniciativa, plasmado en un resultado que, creemos, habla por sí mismo y que invitamos que la ciudadaJAVIER ALONSO nía conozca".

¡~

1·· '~

~

A -

~..

,._ ~

_:.;.-.:~.;.::.:..::.~ =-

..

_-:-:-~~:::..=.~

Vista panorámica de alguno de los carteles de la exposición.

O.A.

do por Almuzara, es una novela histórica que relata la epopeya de Yuder Pachá. El militar y explorador morisco español, Diego de Guevara, que nacido en Cuevas del Almanzora a mediados del siglo XVI y muerto en Marrakech en 1606, logró conquiit:ar el Reino de los Negros, el antiguo Sudán. .Una epopeya sin preceden tes, enmarcada dentro de un marco histórico de difícil convivencia entre los moriscos y los cristianos viejos del antiguo reino de Granada, que le llega al autor de esta novela, Antonio Llaguno, a través de René, un francés nacido en Rabat que heredó de su padre, arqueólogo de profesión, un cofre que encontró en una tumba que guardaba varios legajos manuscritos que contenían las crónicas que Yuder Pachá dictara a un escribano durante su cautiverio. "Mi trabajo, pues, se ha li-

Se trata de una novela histórica que cuenta La epopeya de Yuder Pachá mitado a la ordenación y a la traducción de los-manuscritos encontrados", comenta Antonip Llaguno, quien reconoce que "los verdaderos autores de esta especie de autobiografía de Yuder Pachá son él mismo y. los personajes que lo acompañan en su azarosa vida." El rapto de un niño cristiano perpetrado por piratas berberiscos al que castran y lo convierten en Yuder Pachá marca el inicio de una do~umentada y apasionante.novela que nos describe con profusión de detalles la vida en Marrakech, la corte de lo~ sultanes, sus costumbres, las alianzas e intrigas políticas, la diplomacia; la vida licenciosa del harén y los escarceos amorosos . Asimismo, esta obra del almeriense Antonio Llaguno na• rra la batalla de los Tres Reyes en Alcazarquivir, una contienda que decidió el futuro de Portugal, España y Marruecos y en la que la figura de Yuder Pachá tuvo un destacado protagonismo, que ha permitido que su memoria haya sobrevivido a los siglos para llegar hasta nosotros.


26

Sábado 16 de Enero de 2016

1

DIARIO DE ALMERÍA

VIVIR iaj;)~f¡i9@•

,

.

Telefono 950 22 7166 Web www.cofalmena.com

ALMERIA. De 22:00 a 09:30 del día sig11iente: MªTer~sa Malina Cubillas, av. Largo Caballero, 53 (Quemadero). 24 horas: Pablo Solsona Puerta. Ctra. de Ronda, 325. De 08:00 a 24:00: Farmacia Vivas Pérez Zorrilla. C/ Murcia, 41. De 09:30 a 22:00: Miguel Angel Gutiérrez García:Avda.Alhambra, 19 (Zapillo). De 09;00 a 22:00: Miguel Gallego Medina. C/

Javier Sanz, 4 //Yolanda Sierra Posso. Avda. Mediterráneo, 414 (Frente a C.C. Mediterráneo). De 08:00 a 22:00: Mª Dolores Mi ralles Fenoy.Terminal Aeropuerto. De lunes a sábado. Domingo cerrado. De 09:00 a 22:00: Almudena Martín López. Paseo de Almería, 4. 11 Farmacia Plaza García. Paseo áe Almería, 39. //Far-' macia Fernández Bermejo. C/ Gregario Marañón, 43.

Farmacias con horario ampliado (domingos y festivos cerrados) de 08:00 a 22:00 (Sábados de 09:00 a 14:00): Remedios Rodríguez Parra. Plaza de España, esquina C/Castilla. Ciudad Jardín. De 09:30 a 21 :30 (sábados de 09:30 a 13:30): Estefanía García Miranda.Avda. de la Estación, 4. De 09:00 a 21 :00: Mª Angeles Pérez Ruiz y Mª Dolores

López Pérez. C/ Dr. Carracido, 13 (Sábados incluidos). De 09:30 a 15:00 y de 16:00 a 22:00: Joaquín Miranda Membrive.Avda. de Santa Isabel, 37 (Sábados de 09:30 a 14:30). De 09:00 a 22:00: Marina Rodríguez Garvi.Avda. del Mediterráneo, 239 (Sábados incluidos).// Silvia Cruz Ocliotorena y Silvia Martín Cruz. (Sábados de 09:00 a 15:00).

1

P ~~ PARA HOY

MU Recorrido por la vida y obra de José Á. Valente · La Casa del Poeta, a través de sus distintos espacios y zonas temáticas, trata de hacer un recorrido por la vida y La poética de José Ángel VaLente, deteniéndose en aquellos aspectos más importantes que configuraron La una y la otra, en. un intento por hacer accesible y realzar La importancia de su figura en el panorama de las letras españolas contemporáneas.

UNAW Vicar, Ciudad Amiga de la

f:'!

U~cf>f prem,5 ldS

Polil.JC!S de infancia v fo,e,tud !o·,t;ntamtfE:nt~

de

'Jtr.~r

'folfeias

Página web -~ " oficial del municipio de Vícar La zona de mayor altitud de La localidad coincide con la Ladera meridional de La Sierra de Gádor, que alberga La Vi~la de Vícar, zona histórica. A sus pies se encuentra el Campo de Dalias, planicie donde se concentra La mayor parte de la población, y donde se localizan vastas extensiones dedicadas a La agricultura intensiva en invernaderos. En el municipio hay varias ramblas, cauces que concentran Las aguas durante lluvias intensas. "' www.vicar.es

lnfDOSICIÓN Carteles para un Gallo Pedro en una muestra Hoy, a las 19;00 horas, se inaugura La exposición de 'Carteles para un Gallo Pedro' en el Centro de Interpretación Patrimonial en La Plaza Vieja. Estos trabajos han sido elaborados por el alumnado de Gráfica Publicitaria de La Escuela de Arte de Almena, para ilustrar Los cortos presentados al concurso municipal 'Gallo Pedro' del Ayuntamiento. Con esta actividad, que finaliza el 14 de febrero. .- Asociación Verdiblanca.

Carmen María Carrillo, una niña de diez años, ha quedado tercera en un concurso con talentos internacionales

En la comarca del Almanzora . suena una voz dulce .de niña que cautiva a todo el que la éscucha. Carmen María Carrillo, después del ensayo y trabajo realizado en este tiempo, ha obtenido la recompensa en Voices of Costa brava Fiestalonia Milenio que se celebró en IJoret de Mar y quedó en el tercer puesto. Concursantes de todo ' el mundo se enfrentaron en esta competición de voces y la profesora de canto de la pequeña, Svetlana Alina Polushina, des taca el esfuerzo realizado hasta el momento: "Desde que llegó a mi clase ha realizado un gran trabajo y talento tiene. Le propuse a ella y a su madre que

La pequeña da clases en Olula del Río y las imparte la cantante Svetlana Alina participara en este certamen porque ya contaba con buen ni- Carmen María Carrillo, durante su actuación. vel". La pequeña es del municipio del Almanzora pero da clase en la Escuela Municipal de Olula · del Río . "Tiene un timbre muy bonito y dulce", apunta la profesora . Para la docente y también cantante, la posición de la niña ha sido un logro: "No nos esperábamos un puesto tan importante. Es una alegría para ella y para mi porque es un éxito para las dos". La profesora dice que "el éxito de mis alumnos es el mío porque significa un trabajo bien hecho. Es muy importante este reconocimiento internacional con niños de todo el mundo". Svetlana Alina Polushina explica que la pequeña tiene µn. Svetlana Alina Polushina, profesora de la pequeña .

..

..

La pequeña con f!!l tercer premio.

Fran Murcia

"" Exposición permanente.

Q

La voz que conquista el Valle del AlmanzOra

.OJ.Ü~

~b

f. [6

O~W'll

DIARIO DE ALMER!A

futuro muy bueno pero hay que ver qué sucede con el cambio de voz. "Yo ya le he dicho que no se le suba a la cabeza, pero ella es inteligente y me ha dicho que va a estar igual que antes . Es una niña buena y cariñosa, le deseo un gran éxito en su vida", destaca la docente. La profesora resalta que "es un reconocimiento importante para el Valle del Almanzora. Es un ejemplo muy importante. Ten~o la misma alegría como si fuera mi propia hija". Una voz que seguro tendrá mucho que def ir y que representar, no solo en la comarca del Almanzora, sino en toda la provincia de Almería. Una niña que se ha hecho grande en Lloret de Mar. 5b !t: (sb li<rol

30 04it4·, b:llS') U


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 18 ene. 2016 - Page #26

Página 1 de 1

Vivir

Dos horas de lo mejor de Springsteen con Manel Fuentes en el 'Maestro Padilla' Música El polifacético artista demostró la admiración que siente ante el popular rockero norteamericano

Botas mm·rones. vaqueros nzul es. camisa y camiseta

neg)'<lych.'\looo.muñequera decuen:>ymuchaactltudcl· men.tada.oontoda probabi· lid ad. en numc1-osos con· cici1.osa losque habráasis· tldo y los cientos de veces que h,1lmlvlstog¡iilx>clones de sus directos. Manel J:-Uentesdemostróla noche del sóbodo con su banda TI1e Sprlng's Team que sus octunciones rindiendo homenajea8ruceSp11ngsteen van más allá de cualquier tributo al u.so. E lcoriño.el1"5petoylaad· mlroclón fueron patentes toda. La noche. así como un relaLlvoparecldornonable n los licmpos más dinámi· co.s y menos lnlrospecttvos

del cantante de New Jersey. Lososlstentesal recital en el Auditorio Municipal Maestro Padilla sedejaronoonquisLOr en una ele las primeras citas del 'Invierno Culturar pro· gramado ll<lt'el Área de Clll· tura. ~du caclón y Tradiciones del ;\>'l.tntamicnto de Al·

mcría. Repertorio El concierto abrlóslnresen'Unlguna.Tuls lainll'Odet>ownToThelliver To Pr.ay'. de Ali son Krauss. Mane! Fuentes aparecía en

escenapnraáfrontarla dificil y extensa 'Jungleland·. Un lnl· cio inesperado por la natura· IC?.a del tema.que dio pasoa

Ja más dimimica ''The Ties That Bind'y,denUO\'OSOrpre· saya que el ·00ss· suele rese.-.. vatia pa1ii los tramos finales. 'Born To Run'. "Vosotros podréisdecirque habéis sido los

'M,yCltyOfRuins·y111eR;. ver'puslet'oneltoquem3sreposado de la noche. que fue programada para disfrutar. Asi. cumplieron la misión ThePromlse Lan<l:lam~sre­ clente ·waltlng On ASunny Day' o las clásicas ·working On The Highway' y 'Sherry Darllng'.Todopareclalndicai· que la noche seria largnyasi fue. So11>rendló la Inclusión de un tema menos l"1bltual como'Cynthla-.quenodesen· tonó con su sucesora. el buque ins®\la 'Botn In TI>e Us:I'. FUENT~ en el ce1itrodel escenario durante el oon cierto del pnsadosá.bado. v."'°'1 Conellaseabrlóel "parly Tras 'Out ofthe Street' y tlme".oomo<lefinló f\lentes. primeros en ver a Manel greslvamenteelamblenteen FuentcsyTheSpring'sTeam el Auditorio. 'Spiril In Thc 'Provc lt Ali Night'. ·sadlands' 'RaiseYourHands'prcndióla enAlmeri.a.ak>largodelano- Nighfysu aura soul. lacaden· ofreclólap1imerndelnsgran· mechade la traca llru~deuna che nos haremos amigos. ciaampulosade'HungryHe- dessubidasdeach-enalina. La forma enérgica y poderosa. :1t1nque vuestros carus me art' o Tm Going Down'. peti- melodia engru-uida de"""º y Uno dlverlldu noche de suenan·. bromeó f\lentes. ción del públlcoooncartuli· teclaslevantóal 1lÚblioodesus rockconmuchorollquedes· Yasil\ie. Lassólldasyoono- na.como en losconcle1~osde butacas. algo que a parlir de pe11ólassonrlsasentocloslos cidas canciones de Bruce Springsteen, fueron las si· ese momento repclirían con nsistentcs.. Noscpuedepedil" Springstecn animaron pro- guientes. frecuencia. mós.

Exposición de Cantón Checa en el Auditorio de Roquetas

Jo defümllla rutes.ina.:d esLa·

El espacio de exposiciones del Telllro Auditorio de lloquet.ascomienw el 2016alber¡;anclounaamplillyvo1ia· dacoleccióndcl:utistaalmerienseMlguelC:uuón01eca. l.a exposición 'Cantón Che- DIITALLEde una de las obras de cantón Checa."""

ca. Una lnmerslóod<> luiyooi<»··seinauguróel pasadoviernes a las 20 horas en el Teatro Audjtorio.AInctoasislieronel alcalde de Roquetas. Gabriel Amal.junlo a l.a concejala de Cultura.Moría DoloresO.tega yfümlllaresdcl plnt<>1'. Canlón es uno de los grandesmaestrosdcl pais.vedeA~ meria. En unas semanas se cumplirán doc-e aJ\os de su moo11e. EnesteUem 1>0sehan 1wllwdo"nrlasexpcl6lclones que le han recordado. En febrerode2006fueCajaGruna· dalacp.Jetributósuhomcnajc oon una mueslraciuetuvouná acogida exce¡ldona.I. En 2009la galeria Argar hiro una exposición con varias obl'as in· &litas. C.nlón Checa n:icló el 7 de maw<ie 1928en Almeria. HI·

ASOALiniciasuscursos de lenguaje de signos

f;uestra de carteles del concurso 'Gallo Pedro'

Arte Ya puedevlsltaJH la muestra sobre el artista. uno de los fundodon!s del MO'limiento lndnliano lAVOZ Red""""1

R-

tAvoz

ASOAL(Asociacióndc Len· guajcs dc Signos) inicia el prói<imo 2 de febrero sus cursos de lenguaje de slgnos. Loscursostendrán lugaren la sede dela asocia·

clónenlacaliel,1 Plaw.1 yse lmparth'án 2 niveles. Para el nivel de Iniciación de Lengua de Signos EspañolaAlsepodróelcglr cnD.. dos tumos los lunes ymiét'ooles de 1Gho1'3Sa 18.;iohorasode 18.30 horas a 21 horas. Para es1enivcl inicial noesnece--

sario tener ningún conocimiento y se parte de cero. Además también se va a lm· partlrunnivclsuperi0t•A2 los martesyjuei.1esde 17 horas a 'iOhoras. Los tltuloseslán re<.'Onocl· dos por la Red Estatal de En· set1<mza de Lenguaje de Slg· nos Española. Para másinformaciónen la asociación en el leléfono950 254218de9a 14horasylunes ymléroolesde 17a20homso Lambién a travé-sdel cort"eo formacion.lseiS@gmail.com.

tAWZ ,..,,...., ..,,, El concejal de Pre.sldcncia dclAyuntomicnlodcAlme11a. Manuel Guzmán de In R01,1.aoompru1adodel vice-

llar la Gue1-ra Civil, cuando oontabo oclioanos. llene que abandonar Ja e.apita! e ir al campo donde tr'JbajÓ du.rn· mente. En •lH7esselecdona· do para Ogur-.ir en la Exposi· clón Inda llana del Museo de Arte Contemporónro de Ma· dricl. En 1948esselecclonado para exponer en el Salón delos Once. En 1952 Ingresa como

profesorlnierlnodedlb\\IOen

clales y ¡Xlrllculnresde Europ.1. América y Japón. Al,..,. pecto. el Museo Nacional de A1tcContemporóneodecidló cnelaño1972adcp.Ju·irsuobra Paisaje de Alboloduy. Cant.ónChecasiemp1.. tU\'O claroquelatemátk>ldesuob1'a debía centrarse en el paisaje, aunque siempre lU\'O una debilidad que fue el ba1Tiode La c1..nca.Estolllzoqueplntru-a 1.1 arnnc:i como n~dle y sus

el lnslltutode Huércal·O\-era obrasreli>ridasacstcbanioa~ dedicindoscaladocenciil has- n1C1iense..yadesapa1'\."Cido.se ta 1974. en que sejubila y co- enrucnlran en distintos mumiellláunaetapa<ieg¡Mpro- seos<"' España. du<.'Clónplélót'ica.Expusopoo· El3defell1'erocle2004íalleprlmeravezen1~enunaex· cia en Almeria. ltasunn larga posicióncoleclivaorganizada enfl"lmedad. Tres<liasantes por Educación y Descanso. de su muerte dio las úllimas Sus cuadros se encuentran ptnceladns.¡nqueestabatro· expuestos endistintos museos btlj.indoenuna "mateml<lad" espru1oles.yenooleccionesof\. quequedó lnacaboda.

che'ldeAmo.lnauguróel pa· sadovlemesporlanochela exposición de carteles cin~ matográficosdclosoo11ome-trajes presentados al JI ConcursoMunicipal'Callo l\!d1'0· organl1.adoen el marco de la

1>residentedelaAsociación celebracióndelaXlVcdición

Vei'Cllblanca. Antonio Sán· del Festival lnten1acional 'Al·

mc1·iacnC.Orto·.cetcbradoen lacapit<~ el pasado mes de di· clembre. La muestrn, que por espaciodeun mes ocupará la Sala Jairán del e.entro de lnte1i>retaclón Palrimonlo.I dela Pinza Vle)a. re\1nelos trabajos rea· llzados por los alumnos del ciclo deG1ifiea Publicltmia de laEscueladeArtcdcAJmeria. lnsplrndos en este concurso de cortometrajes. una Inicial lva que se ha Incluido dentro del programa form•· li\'o ·Plano lnclusi\'o'.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 18/01/2016


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 18 ene. 2016 - Page #5

Página 1 de 1

LaVo«ltAlnlooia 18.1.2016

Al día Aln'oNIO $ÁNCHE2 D&AMO

Au1t:.DO

ANoRts

SÁ!<CHISZ F611HÁNDEZ

SANCHez Pico"

Director de Co·

Pdre. cnftmcio·

mu11icació,1 de

nes del Consejo S-Ocial de la UAL

\'t•rdíblonca

1) Cflt'Oqueexistedcmasiaclali· ge1w..a cuando se opina desde el

burlaclel'O. Loscatalaneseslimsu· frlendore;dmcnleloscultasdelas desavenendas e intei.-eses pa11idlstas clequlenes tienen In res· ponsabilidadrealdebuscarsolu· ciones acordes a las nec.-esidades de la ciudadania.

2) Habnlc:onsenso. En eslosmomentosestamosasistlendoaJen· sayo;alposicionmnientoparasa· berquien bailará con la mrjorpa· re):l.PeroalasC\U\troprinclpnles foml9clones políticas en el Con· greso les Interesa salir ganondo de esta. primeraconlienda. El fu. turoen unas segundas elecciones csdemasiadoinciertopara todas eUas.

Esunasuntoquernelienemuy p1"E'OCupado y que me lleva de sor· presaensorpresa.EslanoeslaCa· L'lluña o laqueadmh,.boydelaque. comomDlonesdeespnñolessupon· go, mesentia orgulloso.

2) Vive España un tiempo nuevo que viene cargado de incertidum· bre. Creo que neccsilnmos lideres polltleos.deg•'llnnivelyconaltum demiras.en losqueconfial'.Sincc· mmente. no sé si los hay.

Pr<ifesor de Economia dtla UAL

,. t) t..1situaciónes muyp1'COCl.lpanlcycondicionade manera muydetc1111inante la sali· da a Ja. in<:ertidumbre política actunl en toda Espolio. Lo conformacióndeun respnldop:uinmenlruio sul\clcnte p;1111 lac:onslltuctón del nuevogobi0'110españolvaadependermuchodela perocpciónquese tenga del procesocntalányde los ,,.tos~iesep lanteendesdeBarce·

lona. Mientras tanto. el rle51!0 de colisiónseacentúayla ll-actura va asercadavezmásdificilde soldar.

2) Difícil pronóstico )'a que lance10-odónacluol delosacooiecimlenlossupel'll nlpld:imenl.e cualquler previsión. Endiasosemanasanotamosunasueesióndehechosqueantesneoosilabanmesesparamma>L-u,,...Algunaspropuesto.sem'<:Je<,m deestemoclomeyprooto.J\>·loL1n· to. nos debatimos entre una lcgislaIUJ'llmuyeorta(pocomásdeunal1o) ounasegundavueltadelasgcnernlcs ya, JX1t11 ánleS del venmo.

C.Ui.os SAHroS Pcriodisla. Auwr del librv -:w historias de

la Trcmsiciórr-

1)

Igual que he· mos resuello problemas mucho mas graves: con Ja técnica demos yel Ma'l.o.Colpeandoc:onel mazo delo Ley sin d~arderog.1ral dios dela ~li tlca.del quealgunossehan olvidado porc:omplelo en los úlll· mosaños.

2) RescMendolosproblemasque han llevado• esa siluaclón: Paro. corrupción. polillcas económicas que generan desigualdad. falta de sensibilidad de los podei..s públi· cos hacia las victimas de la crisis y distanelamlenw entre ,,.presen· tantes y representados.

PACO Too.ES Abogado

1) LodeCatnluña

es un despropósilo . Ynoeslnnla la res· ponsabilidad del "iluminado- Mas (que también).como antes del PSOE y ahora y sobre todo.del PP. Esclaroc¡uenoexislela debida cohesión yconvergenclá entre detc1minadas autonomias (pri· mola desigualdad), y segummente hacea1\osse debería haber optado poi· un modelo de Estado federal.

2) Noesperoquea nJvelnaciona.lse produzcaotracosaque no sean un ns nUC!\iaseleccioncs:eleccioncsquesu·

pond1in un nuevo estancamiento del PP y el hundimiento dclinilivo del PSOE en favor delos nuevos partidos, sobre todo Po<lemos. que,..,. presenta la evidencia del "queme· de lasociecladcivil.Espl'ecisorcfonnar la Constitución. Desde decidir Oa gente) el modelo de Estado (monarqula o república). hasta cambiar el modeloauloncimlco. la ley electoral. cJ acceso alempico.a lavivienda.etc. Y eso. s:in una amplia mayo1ía no se puede hacer.

AN'roNK> ToRus

DAv10UCi..ts

Dirtttor

Economista

FEDEIUCO UTllERA

Eus11:110 VlU.A.NUEVA

Ytt.AMOS

1) Muydellcada.

Arqmte'-''°

Médiro

Rnít.mAlmrria

Pmf«<or de Conumiraci6n

1) Mucha gente

muy deslJ·uctivo p:u'3 lasociedad es)Xlñola. Posiblemente sea el mayor

1) En Catalur1ll el

1) Hemos•"an·

ten-Uoriot de

picnsn~seaca­

bará en trngcdia por la inlrnnsigcn-

da.O<!oque hoysuflcicnlell<mpo un dlálogodewrdaclsln pos· tureodccara a una nueva Espa1'\a delasAutonanias. Ha sido elmejor tiempo de la hisl<Mia de España y muchogentehaestadoaportando despl"l!Sllgloymledo.nlmargende la fragmentaclónodelclesprestlglo de autoridades que han metido la mano enclcajé>n. lodela lndepen· denciaf1Mlleestá trazado. Eslahoradeldiálogoabiertoydeescuchnr ni dlSCfetX1nt.equeapo11a l1queza.

P.'"'

2) E1Cobiemoestácnelai1... Con. fioenellen¡¡uajcdclosnucvosac· tores.Hallegndolahorodcldi.o\Jogo en el Congreso de los Diputados. Esa nue"ll conversación se llene que hacer cara a cara con los ciu· dadanos y teniendo siempre en cuentilqueclotrotambié:ncxiste. Sin postureonlcinlsmo. Esta será la l'lqueza de un tiempo nuevo.

Aud. ~" i\'e.l:L In· tcrm1tlouaí Bu·

con un potencial

dcs.-ú!o:tlquenues~'llgener.iciónse

w¡nnenfrenwenclámbllopolítloo. Contodo.\,..,meydiñcillaindepen· denciatotaldeCataluña. Unminirno deOO!eal1'l'SpCclo(ytard-Ootempm· notendnlquehacersedemanl'l'úserlaysoseg:¡da)J)<llldrfadem3nlfles· tolosterrlblescostesparotodoslos ciudadanos(losdeCataluñaylosde tuera) y, por otro lado.en elenlomo internacional tampoco \laa encon· trordemaslodos apoyos..

2) 1.a p1..sión desde Cataluña vaa favorooerunacu01dodeampliabase (alrncnos3partidos).C.'COquclanegoclación dela Mesa del Congreso es un:i pista adecuada.Ahora bien. poslblementenlgún a1>0l'O se produ7,ca a cost..a de saertficar alguna pieza relt'\"J.nte (como ha sucedido

con Masen Catatuña). Yoapostaria PCM'Un poclodelegislatwuenlredos y uno de ln\Oestldu111 entre tres.

si11ess Scl1ool

1) No hay grandes diferencias en11.. Pajo!. Artur Mas y Pulgde· mont. luegotampocohabrá gran· des cambios políticos. Cataluña buscar:iyenconlrarflsuencajeen lanuevaConstltuclón<¡uesem'e· cinn. hAY bnstanteconfusi6ny engafto en eslo.

2) Solo contemplo dos escena· rios: Cobic1nos en minoría de PcdroSánchezode So1'll,Ya S;\enzde Santnmarla. La leglslatum sera constituyente (amplia rcrorma conslltucional) y el Parlamento secon\'ertit'á en verdadero poder leglslnt ivo independienle.

ciudadanodea pie. en general. no está ocupadonlpr•ocupadoporla inclepend<'nda.Esteesundebaleanlma· doporlospolillcos.yalre3doporlos medios. para tapar los \ er'Claderos pr.oblemasdelosqueellosson diroc· tos responsable: el paro. la corrup· cl<in. elempobreclmlenlo. los des· ohuclos.Nosepul)(leobl1g:11·nnoole a convivir con quien noqule1... 1

2) Estamos en momentosdecambi.os.ron nuevassituacionesy nuc-

vosacloresenlaescena.losparlidos tradlclonnles en Espafta no han en· tendido estos cambios y si no se adaptan pl'onto pueden desnpare· 001'. Con el actuaJ panorama. erro quesepod1'ág0bernarduranteunos dos años. después de hacer equlll · bdos. cábolas ymúlllples pb'Uetns ei1U'Olosdiferentesgrupospolíllcos. Las posibilidades son un gobierno dederecha-centro-17,qulerda o uno delmtro-l7'¡ulerdaconpel1férícos. encualqulet·casocondlfícll U¡¡"1.i>11.

Fn.NAN.00

zado demasiado en el túnel oscu-

ro. pero existe alguna posibilidad

de regreso a la luz. Setr•la de record• rlonecesarloyolvldarloln· útil. Puede ser sencillo. pero solo

si miramos con belleza y bondad a los que tenemos enfrente.

2) En esle pnis hay muchngente sin t1'llbajo. Aalgunos los echan de suscas.ascomoabichos. Yhaytan· la gente que sufre ... La izquierda dcbcquitarscsuorgullo y la dcre· cha mostrar la bondad deque pre· sume. SIno es asi: urnasymassu· frimienLo.

La Voz de Ahneria

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 18/01/2016


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 16 ene. 2016 - Page #3

Página 1 de 1

Al día r::::=;....................................1

!¡esta Los ventajas de i La selección cirugla ¡ i Puntoapunto

i

l 1. Sinalterarlavida

1

j cotldlanadolpaclonto l i La Cirugía Mayor Am· i ~ i bulatoria permite al

! paciente dejar su do· i l micilio tan solo unas 1 l horas. puesto qu:e tras ! i la operación está bajo i ! control sólo unas !

¡ horas en el hospital. i Después el contr"ol es

¡

!

! el control postoperatorio en el

i en el domicilio.

z.Laatenciónesmás

¡ lndlvlduallzada i La selección del pa· j ciente es impo~mte. i No,,.,. pMa todos, de ! modo que la atcmc.ión y i la relación med.ico·pa·

¡ ciente se vuelve más ¡ estrecha. ¡

j 3. Oi1mlnuye la ansia· j dadporlaoperaclón

¡

La utilización de- anes·

! tesia muy localb;;ido i (no es general) y el

! hecho de que en unas

i horassevuclvcaeasa.

! rebaja nervios. temor y 1ansiedad. ¡ 4. El riesgo de lnfec·

! clónsereducemueho l Cuanto menor tiempo ! se pasn en el hospital, i menos posibilidades i hay de contraer olra ! enfermedad.

AltaResoluelóndeEITO)'O. ~ ""

r····-----·-··--·-····---···-··--·-······--···-··--···········--·······--··-·······--·······--··--·····---·······-··--·····---···--., j S. Reducclóndallos 1 venclones anuales en un ! i costes de la opara.clón l

j

"El personal samtar1 • •0 /

¡está muy entrenado" 1 · '

1 norhcrlda.menossangl"'ado

i

t ograr una cirugía con me-

i

(donde operan médicos ele

y. por lanto. menos poslbi· lidu<les de infección y de

To1i-ecárdcnasydelaAgcn· cia Sanitaria de Ponlenle). Implica un entrenamiento nmplloyespeciftco. Quien lu!blaasíeselges· tordeprocesosquirúrgicos. Albe1toM0t"<ln.quecoordi· na lnsmásde6.4oointer·

!

l provocar dolor no es algo

j que se haga de un día para j otro,slnoque,scl.l'iltadcun ¡ procesoquirú1-gicomuycs· ! tudlndoyque.enel casode ! losdrujnnosdeJHospilnlde

Alta Resolución de El Toyo

del paciente es garantía del éxito

hospital encl quclacirugía ! j Entrclasvcntajas a1a menorylaMayor Ambula· i i administración. esta tor!n.supo~ene! •OO..cle la i cirugiá rebaja el coste

!

~

¡

Seguridad La entrevista previa y

¡

domicilio son claves en el proceso

~

! i i

!

i

M.M.S. RttJutti6n

1 ¡ La Clrugla Mayor Ambulato· ! ria.aqucl laqucimpl~ un pe.•i. riodo de corla estancia hos· pi talaría. no vnle para todos. Luelecclón del paciente es ,i lmpo1tanteparo lograreléxl· toen la Intervención qulrúr· i gica. De ahí que 1a entrevista ! p1-eviaal pacientesea uno de 1 los pasos más importantes. Influyen factores como la i edad. otras enfermedades ! quepuedepadecerelp:icleni teo incluso...yes unn de las ! caracteristlcos m:ls lmpor· i tanteos", si vive solo. puesto ! que la recuperación en eldo· i micilioesuna parternás dcl col\)untodelaClruginMayor ,I Ambulatorla. En estesentklo.el hecho de i que el paciente llegue al hos· pila) pa111 operarse aoompa· .• ~ado denlgulen que después

!

act1v1dad. Eso s1. reconoce. ; ! por ingreso hospitala· i lence~e asu casa.la posibi· nosc haceclrugiadeurgen· ¡ ¡ rio que es muy efevado. i lldaddeque una familiar o

cia. sino que: toda la activi· j dad está programada. i En2015.dcltotaldcintcr· ~ \'encionesdeCbu gfo Mayor i Ambulatoria.se hicieron en l El Toyo, 2.205 operaciones i de Ofttilmología, 979 del Traumatología y 409 de ~ Oennntologia.lnsespecinll· ¡ dndesmóshnbitunles. i

! También se aho1Ta en i bajasellaborales puesto .•••'.•~ !l que paciente l"Ctoma

persona cercana se ocupe de él después de la operación y le atienda en el postoperato· i antes su vida. rioson básicospara lniciares· teproceso. F.n casocontrnrlo. s. Reducción de las lls- explica Alba1oMo,.:\n.gestot i tu deespMa i deprocesosquirúrglcosencl ¡¡ Permite aprovecllar al .•'; HospitaldeFJToyo.noquiere m{u<lmolosqulfl6fnnos deeiJ'quecl IJ<lClentessevu;'á a quedar sin 1'espuesta s:ml· i cadadia.

l

tnrla. pero Si que se le rediri· girá haci.aotmsposibilidadcs. seguramente con Ingreso hospltalar1o. Control en el domicilio El control domiciliario del pa· clentees fundrunentnlypara hac.¡r1odelomanemmásel\· caz. el equlpode El Toyo ha claborndoun test que seobli· ga a conlcstar al pacienle cuando éste ya está en su domicilio. Se le pregunta sobre sangrado.sobre dolor.fiebre. sobrc lnposlbilidadderetendónw·inruiaocualquler()(ra molestia. El cuestlonnrlo es complCLo para deteclar de forma inmediata cualquier anomalia. explica i\'1orán. De hecho. el cirujano y el anesteslsl<\estan IOC311zados en las horos posteriores a lo operación por si su presencia fuer.a necesaria. Todoel proceso forma parle de un pflleedimien1oeflcaz.eflclen1eyqueofreceun alto grado de satisfacción en el paciente. De hecho. en las encuestas que se rcali1.an a lospaclentes.losquehansiclo lntervenldosen EIToyoofre· cen siempre una nota de sobresalientea la actuaciónsa· nitaria. al cuidado postope-rntorlo.alcontroleneldomi· cilio y a la respuest.1 médica.

__

....._

elimina grandes barreras

Un pequeño esfuerzo

'€§;9=Jf4i.f441J§

.fa,JJJJ,f,f.E

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 18/01/2016


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 13 ene. 2016 - Page #12

Página 1 de 1

LaVozcl•A>Mria 13.1.2016

12

Almería

El Consejo blinda los derechos sociales con una Ley que sustituye ala de 1988 Junta El proyecto normativo, pionero en España, recoge la creación de la Tarjeta Social Digital

Respecto al catálogo de prestaciones garantizadas, estas tendrán la considera·

El Consejo de Gobierno h a aprOOG<loelprO)'e<:lOdeLey de Ser.1clos Sociales, nor· ma pionera en España que comoe11inl aAndalucía en la

clón de derecho subjetivo y, por tanto. podrán ser exigidas anteloseorrespondlentestri· bunaJcs dejust icia.

primera comunidad autó·

Beneftclatlos Formarán p:1rtedees"1 list.,,almenos. losservlclosdeinformaclón. "'1lo111clón,orlen1aclónyase-

noma que bllndaoon rango legal l•soobel~un1s bá~lcas en esta materia. •demás de estableccrnuevosdercchos oom<> la libre elereión. Paradnr cuent1'delá<!Uer-

soramicnto; los espcciñcos

do.n:rercompareci6en rueda deprensa laoonS<\Jel'Ode lgua ldad y Políticas Socia· les. Maria José Sónchl!'l. Ellexto.qucse'áremilido al Parlamentoandaluzpara suaprobaclóndeflnillw,ha oontadooon2.119apo11aelones de corporaciones loca· les.con~rias de la Junta. ooleglos profesionales. age1t1eseconómioooysoclales. y otras organi1..aciones de la sociedad civil. Sus objetivos principales se dirigen a prevenlr.d31'oobertu· rayatendei·lasneeesldades individuales y sociales bási· cas de las ~ rsonas en su me<U<>:m<:iO•UJ·su bienestar yprotegerdemaneraes1>ecial a aquellas que se en· cuentran en situación de

abamlono.exclusiónsocial ogran necesidad.

L3 futu,,1 ley.quesuslllul-

novedades la ampliación de derechos;elestablccimlento de un catálogo de presl:Lcl<>nes básicasg;u-anti1.adas.quc pod1'án ser exigibles por la ciudadanía; la creación de la Hlsto1ia Social yde la Tutjeta Social Digital para cada pe1• sona.ylaconslilucióndelCo-

dad de laatención. Este profesional reallzaro Ju valor'•· clón.eldiagnóst ico y lu prescripción facu ltativa de las prestaciones y recursos ne-

cesru·ios. además de l\)'Udar en la Loma de dcclslones. La nonna también establece. por primera vez. el deremitédetlicadelosSer\Ticios cho de la persona a dejar Sociales de Andalucia. t'Onstanclade su voluntad anticipada sobre los recursos Derechos En reh•clón con que quiere recibir en pr cvi· los nuevos derechos. la per- sióndeunafuturalimitación sona usuaria podráclcciclirsu de su capacidad de obrar. proplnlntervenelónydebero Junto a ello se Incluye el de dispont!l'deun profesion:üde dls¡)l)nerde Información l'c· referenclaqueg.'U-.nllceelca- rai. wílcle11te y ft\clhnente

ráa la vigentedesde 1988,ln· t 1'od uce como principales rácter integral y la continui· comprensible.

1

Empresas &Negocios A H ONA~

EMARCos

PASTUfJÜA Lo nurstro ti la rolldml

!i

deproteccíóndemenoresen siluaclones de riesgo o des· amparo:losprogramasdelntervenclón social y su seguimiento; la teleasislcncia: la atención en urgt'ncla social: lasprestacionescconómicas especillcasydlrectascontra la exclusión y para laerradl· caelóndela margl11acióny la desigualdad; la protección y amparodelasvíclimasdeviol Puntoapunto ~ lencla de género y h'Ota. y la protecclónjuridlcnysocinlde 1 Algunas nove-dades de la Ley personasooncapacidad limi· lada. Aslmismo.entrelasp1'<)Stlr 1. HlstorlaSoclal DlglUI ! Otra novedad desULcada es la creación de la Historia clonesgai'OnU1;1das. la ley In· ¡ Social Digital paratodas laspcrsonasusuariasdelos : cluirála.svincul:adasa los.servicios sociales yayudns eooServiciosSocialesenAndaJucía. nómle<1s derivadas de la Ley 1 2. Otra Uttjeta ! de Atención a la Dependen! Se dispone la creación de la Trujeta Social Digital para i cla.Actualmenle.laoomunl· ! todas las personas con derecho a los servicios sociales dad autónoma concentra el 23.61" de todos estas presl1'· clones en elcortjuntode J;:s. 3.Mapadeneculdadu ! La futura ley establece también toelaboración de un · pal\ayel22.n'>'de las perso¡ mop:1 dese1'Viciossocinles. que permitir:\ conocer los i nas benellclal'ias, según se tras la reunión del 1 explicó Consejo ele Gobierno. ¡-~-·······---·······-···-·······---····· ··-··-·······---·······-··--·····--·········¡

Í

l

,_,1

i

!

_,,1

!

! ~;:f!~~da~t~~~~.~~·:i;.~:untasionasen 1.,..,.

2 PISTAS DE LAVADO AUTOSERVICIO

5EC:TC~CIL.

-

P atqlll C-Cjat La C..,.

Avd.1. E, _ r.tla, 2 • ttU!JlcAL DE ALMEAIA

Tit:t5U$1151

• Fdl.trlt!Otl6,, '"'"" TdHono:"4 I~ •J 10

C/flortd~.... "'" LA rue.:~NTA fllutru.I de Almabril

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 18/01/2016


23

DIARIO DE ALMERÍA 1 Viernes 15 de Enero de 2016

La Junta destina 20 millones para crear casi 2.000 empleos .

f

~

• Es La &ahtidad que irá alas Consistorios de La provincia a través del la Ley de medidas urgentes

Redacción

Francisco Maturana

· L'aJuntadeAndalucíahadadoun paso más en su trabajo por la creación de empleo a corto plazo y ha anunciado que destinará 20 .139.425 euros a los ayuntamientos de la pmvincia para promover la contratación de l. 975 personas desempleadas en obras y servicios de ám.b ito social o de interés municipal mediante la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria. JAVIER ALONSO La delegada del Gobierno, Gra- El delegado terr~torial de Economía, Miguel Ángel Tortosa, y la delegada de·Gobierno, Gracia Fernández. cia Fernández, y el delegado territorial de Economía, Miguel Ángel 1• vos de la Agencia IDEA a proyec- rantía Juvenil en España, después - t os industria.les y generadores de de qu e el Gobierno central a m Tortosa, presentaron ~er la nueIncremento de va Ley de medidas urgentes para ei'npleo", de5racó la delegada. pliase de los 25 hasta los 29 años incentivos para favorecer la inserción laboral, la La Ley, que recoge una inver- la edad de cobertura de las mediestabilidad en el empleo, el retorsión de 381,9 millones de euros das incluidas en este p rogram a, a· jóvenes y mayores no del talento y el fomento del trapara el año 2016 y prevé la forma- propuesta de la Junta de Andalubajo autónomo, mediante la que EL delegado territorial de Ecolización de más de 60.000 contra- cía. El programa Emple@Joven se repartirá esta subvención entre nomía, Miguel Ángel Tortosa, taciones, fue aprobada en el Parlos consistorios y que entró en vi- . desglosó Las novedades de La lamento andaluz el pasado 22 de vuelve a facilitar la contratación de los jóvenes m enores de 30 gor el m a r tes tras su publicación Ley y que continúan con plazo años, mientras que el programa en BOJA. de.solicitud abierto, como Los in"La Junta se ha marcado un obEmple@25+ vuelve a denomicentivos a La contratación indejetivo claro: crear empleo estable finida de jóvenes y desempleanarse Emple@30+y a dar,cobery de calidad y hacer de Andalucía dos mayores de 45 años. En tura a los desempleados de 30 Millones. Esa es La cantidad para y Almería una tierra de oportuniambos se ha incrementado La años en adelante. Emple@Joven dades que genere confianza y en el programa Emple@Joven. Algo cuantía del incentivo en el caso cuenta con 12.109.093 euros de esa línea vamos a seguir aplicanpresupuesto para Almería y Empde que La persona beneficiaria más de 8 irán i:Jara Emple@30+ do medidas de estímulo para la tenga un grado de discapacidad le@30+ con 8 .030.332 euros. generación de puestos de trabajo del 33% o superior, de 4.750 a Estos programas incluyen ayuy la recuperación, con hechos con- . 6.000 euros en La primera y de d iciembre. El nuevo texto incor- das de 1.300 a l. 700 euros mencretos como esta ley, los dos de6.000 a 7.500 en La segunda. pora algunas novedades respecto suales brutos por contrato que hacretos de medidas urgentes para También continúa abierto el plaal decreto ley de marzo de 2015, la gan los ayuntamientos , Para los el empleo, el Plan de Choque, los · zo para las ayudas incluidas en principal de ellas la adaptación de jóvenes de entre 18 y 29 años es dos Planes de Construcción Sosteel Programa de Retomo del Talos programas destinados a la requisito indispensable estar insnible, el Programa de Inclusión lento, cuyo objetivo es "propiciar contratación de jóvenes y parados crito en.el fichero del Sistema NaSocial, el Plan de Actuación del el regreso de los andaluces que mayores de 30 años al nuevo dise- donal de Garantía Juvenil y, en toTrabajo Autónomo o los incentitrabajan en el extranjero". ño del Sistema Nacional de Ga- dos los casos, estar desempleado.

1

Las OPFH's de Aproa retiran más de 11 millones de kilos de frutas y hort~lizas Redacción

La Comisión Europea ha establecido una serie de medidas para Prevención y Gestión de Crisis, que tienen carácter temporal, como consecuencia del veto ruso a las importaciones europeas de determinadas frutas y hortalizas. Dichas medidas se han establecido para.los siguientes productos: to-

..

Economía lidera la creación de un Plan Estratégico para la industria

mates, zanahorias, coles, pimientos dulces, coliflores y brécoles, pepinos y pepinillos, setas, manzanas, peras, ciruelas, bayas, uvas frescas de mesa, kiwis, naranjas dulces, clementinas y mandarinas. Este cupo es aplicable a todo el Estado español y establece que no es sólo de aplicación para las Organizaciones de Productores, sino

también para agricultores individuales. En este .contexto, Aproa hace público que durante 2015 y las dos primeras semanas de 2016, sus OPFH's retiraron más de 11 millones de kilos. Más de 7 millones de kilos de productos hortofrutícolas correspondieron a las retiradas para la distribución gratuita a organizaciones benéficas. Y 4millones de kilos de pepino que las

OPFH's de Coexphal y Aproa han tenido que destruir por los bajos precios a los que ha cotizado este producto a principio de este año. Según los datos de la Organización, en el último año (2015), un total de 26 OPFH's han realizado 1.661 operaciones de retiradas a organizaciones benéficas, distribuyendo más de 7 millones de kilos de frutas y hortalizas. Desde Aproa se seguirán realizando las actua ciones de coordinación con los centros autorizados para la distribución gratuita a personas desfavorecidas, intentando primar este destino frente al vertedero .

La Junta de Andalucía ha promovido la creación de una comisión de estudios con agentes sociales y económicos de Almería para trabajar en la elaboración de uiJ. Plan Estratégico Industrial "que nos servirá como hoja de ruta para el impulso de esta importante actividad económica'', según explicó el delegado de Economía, Miguel Ángel Tortosa, quien presidió ayer la primera reunión de la comisión de estudios. En este primer encuentro también han participado representantes de Asempal, Cámara de Comercio, PITA, CTAP, Tec- · nova, AEMA, Coexphal, Autoridad Portuaria de Almería, . Saint Gobain Placo, la Agencia Pública de Puertos de Andalucía y el Consejo Social de la Universidad de Almería. Tortosa detalló que la comisión "tiene como objetivo hacer propuestas concretas y consensu adas sobre las actividades con mayor potenéia l de éxito y d esa rrollo en este sector, teniendo en cuenta tanto la situación ac- · tual en n uestra provincia como las perspectivas de futuro, para que d esde las distintas administraciones tengamos claro dónde debemos que hacer los mayores esfuerzos".

La confianza de los empresarios almerienses crece para este trimestre Redacción

La confianza empresarial desciende en Andalucía un 1, 7 por cien.t o en el primer trimestre de 2016 con respecto al último de 2015, según los datos del Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA). En cuanto a las expectativas, el 18,2 por ciento de los establecimientos en Andalucía son optimistas sobre la marcha de su negocio en el primer trimestre de 2016, mientras que el 23 son pesimistas, resultando un balance de expectativas de -4,8 puntos. En cuan~o expectativas; las mejores ~e corresponden con los establecimientos de Almería, 4,4 puntos, mientras que las peores están en Jaén, -15,5 puntos. Almería, Sevilla y Granada tienen mejores expectativas en comparación con la valoración de la situación del cuarto trimestre de 2015.


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 15 ene. 2016 - Page #19

Página 1 de 1

V ler nes 15.01.16

1

IDG:AL

La Junta destina 20 millones de euros para que los ayuntamientos creen empleo La medida se incluye en la ley de medidas urgentes para favorecer la inserción laboral que ha entrado en vigor : : A. IMALOONAOO

ALMERIA. LaJunt.1 deAnd01lucfa destinara 20.l39.42S euros a los ayunr:amit:!'ntos de Almerb para pn>mover la contratación de al menos 1.975 personas desempleadas en obras y servicios de olmbito socia1 o de interés municipal medi:inte la lnieioi tiv-n de Coopernción Socfal y Coinunitaria. As[ lo anunció ayer la delegada del Gobierno. Gracia fer· nandez Moya, que presentó junto ;al dele&01do territoriil de Economfa, lnnov~ión, Ciencia y

Empleo, Mi-

el fomento del t~bajo autónomo,

que e11tró en vigor ayer tras su pu- fue apiobada en el Parlamento anblicación en BOJA el 12 de enero. daluz el p:lsado 22 de-diciembre. Se«LiL' Juma se ha marcado un ob· gún detalló Gracia Femandez, el tex· jetlvo cb.ro: crear empleo estable to incorpora algun;¡s novedades resy de c~lidad y h3cer de Andalucía pecto al decreto ley de muzo de y Almeria una tien:a de oportuni- 2015, lo principol de ellas la adapta· d1du que genere confianza y en ci6n de IO$prog12masdestin1dosa esa linea vamos a seguir aplicando la comratación de jóvenes y para· medidas de estímulo par~ Ja gene· dos mayores de 30añosal nuevo di· raciózn de puestos de trabajo y la seño de1 Sistema Nacional de Ca· recuperación, con hechos concre· ranna Juvenil en España, después toscomoesta ley. los dos decretos de que el Gobierno cenual amp1i3· de medidas urgentes para el em- se hasta los-2911ñ.os la ed:td deco· pl•o. el Plan de Choque. los dos bertura de 1.is medida..'i incluidas en Planes de Consrruc.ción Sosteni· este progranu,a propuesta de laJun· ble, el Programa de lnclusión So· t.a de Anda lucia. dal, e:I Plan de Actuación del Tra· De esta forma, •1 progranu Empb2jo Autónomo o los incentivos de leOJoven vuelve a facilitar la con· lit Agencia IDEA ;a proyectos in-dus- m.ración en la lnkiatlva de Coopetri:lles y generadores de empleo• , ración Social y Comunitaria de los destacó la delegadi del Gobierno. jóvenes menores de 30 años, mien· la 11..ey, que recoge una inversión tta.s que el programa Emple@2S• de 381,9 millones de euros para el vuelve a denominarse Emple030• año 2016 y prevé la fonmHz.ación y a dar cobenura ;a los desemple.1de más de 60.000 contrataciones. dos de 30 años en adelante. Emp-

leliP)cmn cuenOI con 12.109.093 euros de presupuesto puaAlmeria y EmplelUO• con 8.030.HZ euros. La delegada del Gobierno destacó otras noved..ides, como la forma de pago de las ayud:ts a los ayu nta mientos, que ahora concempla un anticipo del 100% frente al 50%del decreto; la e1imin.ación del limite para poder contrar.ar a personas que hubieran panicipado en los progra · mas de empleo anteriores; la obli· gacion de que todos los conuatos sean a jomad.:i. completa y por me-ses completos, con un minimode 6 para Jos jóvenes y de 3 para los de· sempleados mayores de 30 años. Asimismo, Fernández Moya anuncióbaperturadeun nuevopla· 20 de presentación de proy«<os paro los ayuntamientos de dos meses a contar desde ayer y b publicación en los próximos días en la Oficina Virtual del Servicio And>luz de Em· pleo de la redi.stñbución de fondos

contratar mbajadoressociale-s que permi~n cubrir las sustituciones del personal adscrito al Área de Bie· nestarSociaJ, lgu•ldad y F•milia. El diput:ldo provincial,ÁngeJ Escobar. ha detallado que hay un total de 465 aspir.1.ntes admitidos y que la (ase delco ncurso de méritos y:i se estó celebrando. En este sentido, Escobar ha asegurado que esta medida va a permitir cumplir dos objetiv05: por un lado v;;i a aportar una mayor Ouide-z al servicio y va a hacer que lassusritudones sean m~s eficaces

yelidentes; y por el otro va a aportar urna mayor seguridad bboral a los rr.lbajadores que cubran tas ba· jas de los crabajadoressocfales. ·~­ ramos creando una bolsa de rrabajo mucho más actualizada que permi· ni cubñr las bajas con un mi.smo tr.l~jack>r y que los benefici.nriosde Ja zona de trabajo social reciban un ser· vicio mucho mas eficu y eJkien· te•. decallóeJ también vicepresi· dente. Por ouo lado.Ángel Escobar precisó que- la c-re:adón de esti nue"" bolsa de empleo de tt3bajado~s sociales pretende cubrir las bajas compleu.scon una única sustin.1don y que el trabajador de reíeren· da por cada usuario sea et mismo mientras que dure esa baja.

a los municipios tras l:a ad:aptación de los tramos de edad que cubren Emplelt)oven y Emplell>lO•.

Contratación de jóvenes Estos progr;amas incluyen ayudas de l.300 a l.700euros- mensuales

brutos por conmno que hagan los ayuntamientos para proyectos de obras y servicios de ámbito social o de interés municipal, distintos de los que realiza regulannente el personal de la Administración local. Para los jóvenes de entre 18 y 29 ::años es r~uisito indispensable estar inscrito en el fichero del Sistema Nacional de Garantia Ju ve· nil y, en todos los casos. estar de~ sempleado. Se diU'i prioridad en las concrauciones a aquellos que residan en el municipio o la provin· da en la que se va a desarroUareJ proyecto y a los que son beneficia· ríos del lngreso Mínimo de Solida· ridad o par.iidos de larga duración

Comíenzan en Níjar a trabajar los vecinos acogidos al Programa de Ayuda a la Contratacíón

Concurso oposición para bolsa de trajadores sociales ALMERÍA. La Diputación Provincial de Almeria esta rramiundo un conrurso·oposic-ión para la formación dt una bolsa de trabajo para

19

con la prestación agotada. Pouu parte, el delegodo territoñal de F.conomia. Innovación, Ciend41 y Empleo explicó las novedades introducid.as en atguMs de lu lineas de ayudas recogidas en la Ley y que continúan con plazo de solicitud :abierto, como los inc:entivos a 1a contrat<lción indefinida dejóvenes y desempleados m:i.yore-s de 45 años. En ambos se ha incremen· tado la cuantia del incentivo en el caso de que la persona beneficiaria tengo un gr.ido de diSCllpacidad del 33%osuperior, d• 4.750 • 6.000 euros en la primera linea y de 6.000 a 7..500 en la segunda. Asimismo~ señaló la obligación de estar inscric;is en el fichero del Sistema N:acion.11 deGar.indajuve-nil para bs peC$0nasde ~ 29 años (inclusive) que quieran ser titula· res del Bono de Empleo Joven, que consiste en una ayud;i de 4.300 euros por contra.to a jornada comple· t:t (el 50% a media jornada) p.. r:a quiencontrateajóven~de 18a 29

guel Ang.>ITortou Uipez, I> Ley de medid:is urgentes para favorec"r la insercion faboral, la estabilidad en el emp1eo, el retomo del talento y

:: A. IM.

PROVINCIA 1

:: A.M.

Por último, el diputado provin .. cial precisó que el dia 2l de enero, en IH inJt.alacionesde Ja Universi-

dad de Al me ria se celebrará el pri.4 mer ejercicio de b fase de oposidón.1 que es de carácter teórico. Posteriormente se realizar.1 el segundo ejercido de la rasedeoposición.quees de car!cter práctico.

NiJAR. Ya han comenzado a t1111· bajaren el municipio. aquellos que se han acogido al Progr.mu ~ClOI'· dinario d<' Ayuda a la Contratación de AndaJucú, que segestioruJ 2 trn· vés del Ayuntamiento y se finan· da desde la Comunidad Autonoma p:tra person;is en riesgo o en exclusión. tstos recibieron Ja vi· sita de la alcaldeS> de Nijar, Esperanza PérE"z, y los concejales. Da· vid Lozano y Victoria Cafatrava. Asi. 25 personas estarán contrntadasdur:inte 3 me-ses, con un1 re--

años con titulación universitaria, Form;icíón Profesiomi.I, Bachillero CDdwdoen Educación Secund.:i.ri:a Oblígatoria. También continúa ::abierto el plazo para solicitar las ayudas inclui· das en el Programa de Retorno del Talento, cuyo objetivo es «propiciar el regreso de los and.aluces y andalu~que mabaj:an en el extranjero y quieren incorporarse ::a nuestro mercado JaboraJ:o. lnc-luye dos lineas: un incentivo de 40.000 euros para 1~ empresas que contraten a los tr.1bajadores retornados y ono p:ua f.1cilir.u el traslndode r~idenda :1 Andalucia (desplaz.amienco suyo, de su íamiJia y mobiJiario, alojamientodur:mteel primer año y escolari· z.ación de los bijos), con un má.xi· mo de 22.000 euros. El contrato debe ser indefinido (mmimo24 ~) ya jornada completa, en la cate-goria profesional correspondiente a su titulación y lle· var implicitoet rra.sladoefocrivode la residencia habitual a Andalucía. Pueden solicit"a.r esta ayud:l :md.lluces y and>tui.s de ham 45 Allos con tirulo universitario oficial de grado o equivaJente y que lleven dos años residiendo en el extranjero en alta l:i.boral en la c~tegotia correspondiente a su titulación.

muneración de 1.070 euros brutos al mes.desempeñando lassiguientes funciones: 6 peones de jardi· neria, 8 peones de l3 construcción, 4 peones para pintura y S peones para servicios. Los trabajadores que han cumplido Jos iequisitos, establecidos en tas bases de car.iC'tersoci.a1, que fueron revisados por el Servicio de 1\suntos Socbles del Ayunt~unitn · to. están encuadrados en tareas de Jardinenn. Servicios, ornato público, m:ant~nimienrode edifici~ . señalización horizontal y vertical y ottos pequeños servicios y conscrucciones. Todos ellos están E"mpadronados en eJ municipio. son dem:andancesde empleo y est.án insaitos en el Servicio Andaluz de Empleo. y no h:an nabajado mas de 90 días durante el año anterior a su solicitud, entre otras c.1.r.icteríscic::as.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 18/01/2016


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 14 ene. 2016 - Page #18

Página 1 de 1

Ciudades Poniente EL EJIDO

La música como estimulación temprana Educación El Conservatorio del municipio ejidense impulsa la iniciación musical para los más pequeños comendabaeldh-ooora los r-·--·······---··------··-···~·-··-·¡ padresla inclusión deestaac- :.: 'M:tricufa ¡i llvldoo muslcal en el horario de sus hijos. En abril y mayo se I

NATA..UA OROIERES Rt"ktui6n E:/ f.J"ído

El Conscrvalorio Profesio· nald eMusicadeEI Ejido alberga en suediHcioa un lo· tnldetreintayochoprofesoresyaselscientosalumnos.

lnlWoclónmuslcalComono"cdad.eloontroJuntoala~

quceslamáximacifraalcan·

wda porclccntroen loque lleva de historia. LosinstJ"U· men.tosmasdemandaclosslguen siendo el planoylagul~qrra elóslca. Por su pn11e. aquellos jóvenes que estu· dlan música de cortjunto. AW&tNOS en una clase d e vlolin en e l Conser'\'l\torio de Mlisica de El &;ido. u~ tienden a elegir el \riolín. la \fola.elvlolonchelo.els.-.xoñon za Profesional ,queequlCrlstóbru Puertas.director fón o la trompelll. vale a unGn1do Medio.en la delConservatorlo,qulsodes"Los niños que se tacar ante los micl'Ófonosdc que El Conservatorio ofrece los alumnos estudiarán inician en este dos tipos de enseñanzas. durante scisa1'os más. Lue· SER Ponicntclaimportancla go. estarán preparados para de la música como acli\tidad unadcellascs la Elemental. ámbito tienen más que consta de cuatro cur- aptillldes, entre acceder ni Conservatorio Su- extraes<:olar. asegurando que sos. Una vez acabadn esta ellas, la capacidad de perior. En Andalucía. po- 4osnlñosqueselnlc;lanenesctap'1. losolumnos podrtin trabajo en equipo" drán re::lUzarest.a carreraen teámbllo llenen mosaptllucont inuar su crecimiento Granada. Sevilla. Córdoba. des. enU"t'cllas. la capacidad mu.s.icala través de la EnscMálaga y Jaén. de trabajo en equipo". Así re-

scrvat.oria, un tallerde inicia· ción musicalcnl'lcp.JC los niños

<iecualt-oasletenñosdeedad

se nbl"in't en elmes de

Llenensuprimeroontactocon

lamúslca.Eneste1>e1iodo.los menores desarrollan sus ca· p:.lciclades ritmicas. audili\•as ydescnsibilidadmusicalalrovésdel c:mtoydesu propio cuerpo. Y es que la música aportaak>smáspe<Jtcñosmu· chosbencllcios.entreellos. el podei·deooncenh'1<.iónylaesllmulaclón de su expresión corporal. Son doscientos los nll\osquedls6\1tan)'adeesta actividad.queseimparteuna

veza la semana.

Ayudas para el uso del transporte urbano

SEK-Alborán organiza una cena solidaria

Servicios

dad que presente el demandante.Aquellas personascon unadlscopacldadsuperloral G5.,.queda1-ánexentasdelpagodel preciodel \O:¡je, mient ras que aquellas que no superen el 33%disponen de soscon problemMdemovlll· una bonificación dela mitad dad. a poder desplazarse a del coste total <1&11 ro_i•ecto. diario a lo largo de la localiParaobtencr estabonifica· dad. o lo que se suma la con· ción lossoli<>itanlesdebe1-ón trlbuclónal usodel bus urro- presentM una Instancia en

Solidaridad El cole¡lo de Almo.rimar

dad mássostenlble. Losma· ga.Junto con un documento yores de G5 años son los que acredite que supera Ja prlnclpalesbenetlciaiios.ya edad de 65 añoso.en su caso. queestaránc.xentosdc pagar que tiene una disc-.tp.acidad el100%deleo>1edel lfaYeelo. reconocida y el grado de la Poi' su parte. aquellas perso- misma. Además.en ambos nas quc tengan algUn tipo de casos. se deberá cumplir un diSC;lpaciclad 1"""1ocida. po- requisito fu ndamental.yes drán tencr e.sa misma ayuda que el solicitante debe estar o la boniOcación del billete. empadronado en el munici· segun elgrado de dis<:apacl- piodeEI Ejido.

M.C.VARON/ M. PERA.LTA R«l<l<dóft El F,¡.do

lupe<Wflasmayoresy condlsca¡>acidadpodrán obtener una tarjeta de

bonífica<ión

igualment(",un proyecto pe:....

un evento para ayudar a

sonnl de Mru·ta. alumna del col~lo: Slyakuln. zona de

no.consiguiendonsí unn ciu- los propios lugru-esdeenlreNATAUAOfU>tERESILAVOZ

R«1110..ión fJ r.Jl-do

Las ayudas para el uso del tl'nnsponeul'banode El Ejido ll ~arón a mlisde 2.500 personas nuuo1-esycondis· capacidad. Se trata de un Jmportantc servicio que 'l)'udaróaeslecolectivotan vulnerable, en muchos ca·

tngNs para em.,._

!lnv.AptClpm~

"{"\#

º"'-&>o!"" ......... °"

Clases de c.onver>addn o 8"rwotitino

0-doC..-'6nccnP'<'f_..

(nQl""CoflN . _ _ , _

CUJSOJ Inmersión Ungfllslka tn lnQIMtn4 Ir~ o

u .uu

no1-lndMcWioQNPOI

vóa cabouM delas profesoras. Cllrollne. F,ste evento es.

organiza. como ca.da aJ\o, unazona deSudáhlca

:::::.~:::1.. . ción para el p1'l.oeonscr· vatorio será en los meses de m~io yjunio. Pa· rael restodeestudios.

elaciónde ~1<h-es ·~ laestro Rodiig<i.ha impulsadocl precon-

abril. Cada año. el Con5el'\''1lorio Profesional de Musfoadc El ¡;¡jidore-

:1

l

1 :, !

cibemuchassolici.tudes de muchos padres que

eligen la músic-.1 como actividad extraescolar

para sus hijos.. sobre to· do 1>ara la ensc1)an1..a musical de los más peque1)os. por lo que quien quiera tener su plaza, deber:\ estar atento a las fechas maJ'o cadas por el c.-entro.

ai\os a Sud/i[rlca un responsable: el pasado año. con el lmpo11.e recaudado. casi dos mileuros.pusieron techos.se hicicronmanualidooes.reg.1Josen esta 1.ona de Sudáfrica. El lugnrdondese realizará el evento.el Hotel GolfAlmerlma1·. acoger:l ap1-ox1madamente a l OO personAs. Para ayudar a recaudar fondos.algunas tiendas del munlpio

SudltfJica.l'Sdondeviveel hi- hnn donado artículos pnra

El SEKAlbarán de Almorimru·Uevnráacabo una cena benéftea el próximo 22 de ~ne ro ·el coste se ría de 3.5 curos.3oel menu y5cldonali\•o-. iniciada a pai1.irde la Iniciativa 'SEKforSi¡ooJ<l1a·.quehaoounos4añoslle-

JodeC.'11-ollne. Éslaseoornen· sorteos; asimismo. también zó a preocupar por la silua· habrá undesfüe. ción qucaUívManymás lar· Este año. además. se h an d<."creó una asociación para hechovariosestuchcs.libros (eligieron la portada en un ayudar. A lo oona acudir.In autorl- concurso).yconeldlne1-oredadcs.profesores.alumnosy caudado se pond1~\n Impregente que no esté dentro del soras. vallas alrcdedordelcocolegio P<'l"O le apetczC'd Ir. El lcgioylas nccesidadcsqucvadinero recnudndo en lo mis· yan surgiendo u lo largo del maloHevn.ria.comotodoslos curso escolar.

Ingles para nlncx ~ los 3 anos

.\ Engllsh for voung l.ei>tners ~ - . . . flvw> M 10doci.opnrnelz; e&thnlvo

Smart Pen

....~--=

..=uJllJllUl..~~-==---------~

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 18/01/2016


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 16 ene. 2016 - Page #7

S~b ado

Página 1 de 1

16 0116

JALMERÍA

IDG:AL

1

7

La Policía Local se suma al combate contra la violencia de género :: A.M. ALMERÍA.Laconrejal>deSeguñdad del Ayunt>miento de Almetú., Maria V:b:qUC"Z, fümóayercon

. _,; Vista del Cortijo Flscher o 'Cortijo del Gobernador', donde se encuentra la sede del Instituto Andaluz de la Mujer. :: ,.....

Un total de 133 víctimas de maltrato en alto riesgo fueron acogidas en 2015 por el IAM La cifra ha disminuido con respecto a 2014, una tendencia que se repite en el resto de Andalucía debido al descenso del número de menores dependientes por mujer : : A. HALDONADO

Al.HERIA. Un tOOIJ de 133 victimas de violencia de género en situación de alto ries¡o. 74deellas mujeres y 59 Jllénoresode¡:>f'ndientes asu car· go. han sido acogidas durante 201S en Ja r:eddecenrrosdelServicio ln· tegT>I de Atención y Acogida del lns· tituto And•luz de b Mujer (IAM) en Almeáa, que IE'$ tu ofrecido un ho· gar seguro, adenús de apoyo psicol6gico. juridico, socioJabor.11 y econó· mico par.1 facilitar la recuperación de utu vl<b normal y libre de violencia. La cifra ha di::.minuido ligeramen· t@co111 respecto al .1ilO anterior, una

tendencia que se repite en el resto

pios de residencia de las usuarias a

de And1luda, debido al descenso

tl'2vés de los centros, lo que de-mues· rra d a importancia de estos recur..

generalizado dei numero de menores dependientes por mujer. que pasa de una media de 1,13 en 2014 • L,01 en lOLS. En cualquiem1so, la coordinador.a provincial del IAM en Almería. Francisca Semmo señala que .:est¡¡s dfr:as reflej•m muy bien la magnitud de este problema so· cial, que debería ser prioñtario de manera constante en la a~nd3 mediática. política y social, sin fisuras, ni recortes, ni deb.ite-si.. La princip:il vfade ingreso a esto~ ceneros de acogida b.1 sido, como en años anteriores, a través de la red de atenc-ión directa - Teléfono 900 200 999, centros provinciales y Centros Municip::ilesde lnformación a b Mt.tjer-. En Htt! Sl!ntido, b coordinado· radel 1AM explic.aque el acceso a los centros provinciales o el paso de realizar Ja llamada a la linea 900 viene facilitado en muchas o<-asiones por el trabajo rea1iudoen los munÍéi·

sos locales. que son la primera pue.r· ta a la que llaman las victimas cuan· do necesiunayudv. Francisca Serrano recuerda a to· d;is las victimas que el Servicio Integral de Atención yAcogidag:u:mciu protección inmediata, acogida y atención integral {social, jundic;i y psicológica) sin necesidad de in· terponer denuncia, .:prioriz:mdo siempre la seguridad de las personas que lo JH~cesitan•, por lo que ha animado a •pedir siempre ayuda». Además, Sem.nosubraya que en corno aJ 30% de las v1ctimasacendi • das son extranjera.s, algunas de Jas cu¡ les se enc;uentran en una s-itua· c-ión administrat iva de inegubridad (carecen de residencia legal, posapor • te,. ..)~ «lo que no supone un criterio de exclusión p:u:ill el :iCO!'SO a la red de recu=enilndahm. De este modo. el $ervicio lesofr~ayuda en ~ges-

tiones necesarias par.a tener acceso a los misn\0$ derechos que el r~sto de usuarias (tarjeta. sanitaria. medica· mentas. prestaeiones«onómk:as....). L3 red cuenta en toda Anda.lucía con 34 centros de atención y aco;gi· da, de los que nueve son centros de emergencia-que dan cobertura in· medioita a las n«:e$id.ades de protec· c:ión y seguridad de las viccin\as- . ocho casas de acogida compuestas por 52 pisos ..que. ad•nuisd• aco¡;i· d.a, proporciona.o las herramientas sociales. psicológicas y juridias in· dispensables para salir de Ja violen· c:ia,co1\ una escancia inicial de alrededor de tres meses-. y 17 pisos tu· celados ~viviendas independiences pwir;i uso familiar, ubkadas en edifi· cios y tonas normn.liz:tdas, destinadu a con car.lccé.r remporal a íavorf'o cer ta autonomía de las mujeres-. EnAlmeria se dispone dt uncen· no de emergencia, una casa deac!>" gida y un piso tutelado. que suman un total de 4 9 plaz:as.

el secretario de Estado de segurid:.d. Fr:.nd.sco Ma.rtinez. un con· venio de colaboración para refor· iarla lucbacontrn la violencia~ género y prot~r :a sus victimas. Med~1nte este acuerdo. la Policía Local de Almerí:a podrá incorporarse al Sistema de Seguimiento Jntegra1 de los casos de Violen· cio de Genero (VioGén) del Ministeriodel Interior. L;i edil dest.1có la importancia deesceacuerdoque\t:1 a permitir prestar una asis.tencia pe~onali· zada a las vi<tinus gr.iicils a L:i estn!'Cha col:tboración que, espedfi· omemeen este tema. van a mantener l:a Polida l.Dc:al de Almena y las Fuerzas y Cuerpos do Seguri· dad del Estado. .consiguiendo•si una mayorcoordinación•.dijo. A su juicio, •la violencia con· tra la mujer supone una perver· sión del ser humano para la que se hace fundamental emplear todas las herramientas que nos permit:i l;i ley J»nt evitarl.3 o, en su defecto, par.i pali:i.r sus con.se· cuenci~ coment.inclo por la educación. la sensibilización y la pre· vención•, añadió. El secrerario de Estado, por su parte,.afirmóque<ombatiryderrotar la violencia de género es hoy. en nuestro paisf una •prio· rid:id absoluta. e irrenunci.able sobre la que existe un ('Onsenso soci:.il y politico unánime y total. En este marco, se refiñó a Vio· Gfn 1 como un sistema que «nos peaniteenfrentamos:a b violen· ci;i d~ género desde un enfoque preventivo y, que gracias al uso compartido de los recursos e in· formadon ofrece una respuesta global, integral y coherente• . Vioeén es um1 hemmient;i a ta que pennanencemenre se esrAn incorporando nuevos actores.Tras Ja firmad~ ayer, son 12Slosayun· ta.miemos andaluces y portan to, sus re>-pectiV>S Policias Looiles bs quee5tán adheñdas al si$tema:.

El alcalde visita la sede central de la FAAM y elogia el trabajo y labor social que realizan :: A.M.

ALMERIA. El nlcalde d• Al merla, Ramón Femández·Pacheco, ha elo· giado la función social que desano· lla la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Oiscapa· cid:td {FMM) duranre la visita que ha ~iz.ado<l sus instalacion~ don· deba querido conocer, de pámera mano. el trabajo que allí se realiza. E1 primer edil ha reconocido que las pohticas sociales y la atención ha· ci:a los coléetivos que atienden a Ja

gente, «sea cual sea su condición.1, es p.ua él una «prioñdad, recale.tan· do da rirmevoluntaddeseguirayu· dando y apoyando el n o.bajo de los colectivos que, como la FAAM. se ocupan y preocupon de las peraonas que m.iis lo necesitan•. Femánde-z· Pacheco ha querido ademas signifi· car con esta vlsita t1la labor socfaJ que presta la Asociación al conjun· to de Ja sociedad". Acompañado en esta visita del presidente de la FAAM, V~lentin

Sola. de su Junta Directiva. y de 13 concejal responsabl~ del :\re.1 de f.1.· milia e Igualdad de Oportunidades, PlJarOnega, e1 alcalde se ha inte· resado por e l íuncíonamiencode cada una de las areas de trabajo. la labor realií.1da por sus técnicos y los programas que desarrolla esca Federación. Valentin Sola se ha mostrado muy «Sacisíecho11 por ta visita y poder mostrar, a iniciativa del propio alcalde, ~e l trabajo que aquf relliumosy los: distintos ser·

El ak alde en la sede de la FMM. junto a su directiva. :: 1oiw. vicios que prestamos para que las personas con d isc~pacidad puedan enconcr.u su hueco en la sode<hd

y podamos alcanzar la tan ansiada inclusión socfal de Ju personascon di.sc.apacidad•.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 18/01/2016


24

Domingo 17 de Enero de 2016 · ¡· DIARIO DE ALMERÍA

ALMERÍA

Amenaza con su escopeta a los_,guardas tras .cazar tres ·ciervos w.

EN BREVE

..

~

ª'

-~ -. '

~

~

.• La justicia lo condena a un año de cárcel • La juez da credibilidad a la manifestación mantenida "sin fisuras" de los ·trabajadores Redacción

El Juzgado de lo Penal número 3 de Almería ha condenado a un cazador de 57 años por un delito de amenazas después de que amedrentara con su escopeta a dos vigilantes de un coto de caza que se dirigieron a él tras escuchar los disparos con los que el hombre, en compañía de su cuadrilla, había abatido un ciervo en un paraje de Gérgal. El fallo, consultado por Europa Press y sobre el que cabe recurso ante la Audiencia Provincial de Almería, condena a un año de prisión al principal acusado al tiempo que lo absuelve de un delito contra la fauna y de otro d~tenencia ilícita de armas. Absuélve además de cualquier delito por esta causa a tres personas más. Según se declara probado, el acusado junto con otros compañeros, acudió a las 22,30 horas de un . día de octubre de 2008 al coto.ubicado en el Arroyo Verruga de la localidad almeriense, donde abatieron tres ciervos --un macho, una hembra y una cría--,_en época de veda y con una escopeta para la que el acusado poseía licencia de armas ~n vigor. No obstante, momentos después de producjrse la caza y alertados por los disparos, llegaron hasta el

lugar dos empleados de Egmasa ataviados con su indumentaria reglamentaria que los identificaba como "guardas de caza". Tras observar que en el coche llevaban una escopeta desenfundada, el acusado se bajó del vehículo, agarró el arma y apuntó a uno de los vigilantes, al tiempo que · amenazó a ambos con "pegarles un · tiro" si no se marchaban del lugar. Con esto, se produjo un breve for. cejeo entre uno de los agentes y el acusado, que aunque q~edó desarmado, cogió piedras del suelo con la nueva amenaza de tirárselas si no se iban. La juez da credibilidad a lamanifestación mantenida "sin fisuras" por parte de los trabajadores, de Egmasa en la que no se dan "contradicciones" de lo ocurrido frente a la del cazador, quien alegó que los guardas "no se identificaron" y que por eso, al creer que . eran otros cazadores, tiraron a.la carretera los ciervos que habían ·matado. La magistrada ha determinado que, en relación a los testimonios, los guardas "iban Uniformados" y "con logotipo identificativo tanto en su uniforme como en · el vehículo". Igualmente, apunta a la "seriedad" y "gravedad" de las amenazas, al hacerlas sosteniendo un arma de fuego y reiterarlas una vez desarmado.

o. A.

Los menús son elaborados por el equipo de catering de FAAM.

La FAAM recupera el proyecto de comidas solidarias POR TERCER AÑO. Por tercer año

consecutivo, la FAAM, ysu Fundación está llevando a cabo el proyecto de Comidas Solida- . rias, enmarcado en el plan de Solidaridad yGarantíaAlimentaria de la Consejería de Igual-

dad y Políticas Sociales de la Junta durante seis meses un total de de Andalucía. Con las dos primeras . 3.080 comidas en sus domicilios. ediciones el programa atendió a 54 tos meriús elaborados por el catepersonasenriesgodeexclusiónso- ring de FAAM corresponden al pla· cial, mayores de 65 años vecinos to principal del día y está compuesdeAlcolea, Laujar, Berja, El Ejido y to por primer plato, segundo plato; Almena. Usuarfos que recibieron guarnición y postre.

l.

Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Tabernas 44 AÑOS. Un motorlsta de 44 años ha falleció en la noche del viernes en Tabernas a consecuencia de una colisión contra un todoterreno, cuyo.conductor, de 50 años, resultó herido. El siniestro, ocurrido en una incorporación a la vía, se produjo en el punto kilométrico 477 de la N-340 en Tabernas. Hasta el lugar se desplazaron agentes de la Guardia Civil y · servicios sanitarios.

Una mujer de 56 años entra en coma tras precipitarse en Vícar

Un hombre resulta herido por arma blanca en El Ejido

Una mujer de 56 años entró en un "coma profundo sin recuperación" tras precipitarse desde una altura de unos cuatro o cinco metros en.la localidad de Las Cabañuelas, en Vícar. Fuentes del 061 alertaron que un usuario ha alertado por teléfono de la caída de esta mujer, que se ha producido en la calle Miguel Indurain de Las Cabañuelas.

Un hombre de 33 años resultó ayer herido la tarde de este sábado en la localidad de Balerma, en el municipio almeriense de El Ejido, tras sufrir una agresión por arma blanca en el cuello. La alerta se dio a las 14:58 horas sobre la presencia de un varón con un corte en el cuello tras haber sido agredido por arma blanca en la calle Berja de la citada localidad.

CINCO METROS.

EN EL CUELLO.

Denunciadas-dos empresas por presuntas irregularidades en contratos de formación ReJlacción

La Fiscalía ha solicitado al Juzgado de Instrucción de Purchena que abra procedimiento penal para investigar la incorporación con contratos de formación a dos empresas del sector del vidrio y la cristalería del munici-

Taiiatorio

su r

Tanatorios

del

~- ~J':..~':_,r:

... ....

..

.

'-

de Almería "

C/ Suflí, nº 4 Tel.

950 624 242

Tel.

Tanatorio

Tanatorio-Crematorio

Tanatorio-Crematorio

Tanatorio-Crematorio

de Berja

Campos de Níjar

El Ejido

Roquetas de Mar

Avda. delas Alpujarras, s/n

Ctra. San Isidro a Campohermoso, km 10

Ctra. de Almerimar, s/n

Ctra. Cortijos de Marín - Urba

950 492 222

Tel.. 950

Tel.

1!"'-~·· ..,;.j- p·_ ._1 .':f·i.._t.:~-"J'" ... · _.~\t_t ... ·~/-:: •:...\.~ - : . :..iJ:, ;:_~,¡t ;., '. _,;J ·,1 ~ ·J !J.-._.!_; f..J:"" . . : -·. . \' 11

pío de Fines de 15 empleados ción de Construcción y Servique, en realidad, estarían traba- cios de CCOO-Almería pueden jando "con horarios idénticos" y ser constitutivos, sin perjuicio realizando "tareas idénticas" a de una ulte.r ior y más depurada las del resto del personal. calificación, de un delito contra La denuncia del Ministerio los derechos de los trabajadores Público considera que los hé- · e interesa al órgano instructor chos descritos en una denuncia la práctica de diversas diligenprevia efectuada por la Federa- cias.

367 -000 1 ._,.......

~

.·.:.

950 573 377

&~Jl u·.,:~~/..7~~r~~:1 :""- :_n ,~i!!·

dl.•

Tel.

.

950 900 011°

·:~1 .._1 ,w,:·!l~ 1_,,

,

. ;~;¡p_,,.,

.,.,


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 16 ene. 2016 - Page #54

54

Página 1 de 1

Sobado 16 0116

CULTURAS 1

IDEAL

Un total de 58 visitas turísticas reflejan que «Almería es una ciudad atradiva» La concejala de Promoción de la Ciudad presenta el calendario para el primer trimestre :: HARÍA PAREDES HOYA ALHERIA. Aderruisdesol y playo. Almena ofrece una gastronomía de la ta¡hl Unica. paisaje.sde rodajes cinemaogr.íficos reconocibles por los tu ristas, u na red de museos temáticos muy atractiva, una ric.a beren·

ci2 pat rimonial fruto del paso de las d vi1iz:3ciones arnbe, conventual cristima, arquitectura del hieno y urbanismo dé Guillermo Langle, y un:i ofert.a v:uiada para la prlcrica del rurismo na urico, deportivo y de na· turaleza. Una serie de propuestas que o:convierten a Al me ria en una ciudad muy atr.1ctiva p~ua vlsitar., explicó ln concejala de P-romoc:ión de Ja Ciudad, Lola de Haro. Para que e l viajero pueda experimentar estos va lores como destino turístico, el Ayunt2miento h:.: organizldodurnnte losmesesdeenero, febreroy marzo un total de S8 visitas turis·

ricas guiadas, a las que se sum.:in Ja oferta complementaria de 26 em·

piesas. Lol a de Ha ro anunció, en rueda de piensa, como nove<bdM p.1ra el lnvierno 1as vlsicas a La Alme ria Ln· dustrial, rutas gasuonómicas, Los Millares y la AJ me ria aru stica. «.A través de estas nuevas visitu. los viajeros conocer:in nuesrra Arqui· tt>etun'I del Hierro de finales del XIX y principios del XX. que h;i dejado en la ciudad ejemplosronlo el Ca· ble Ingles o l.a Estación de Fe.rroa· rrile-s; nuestras frutas y hortalizas en un p<tSeO por el Mercado Central;

hacer depones nauricos. enueotras iniciativas», reflexiona Lola de Haio. L.ola de H•rode>ucó la importan· cia de la colaboración entre la admi· nlstración pública y las empresas priv;i;das. Por eso, en el calendario támestnl se incluyen las propues· tas de las entidades que partic:ip3n en ta promoción del turismo. fn me trimestre hay 26 empresas, dos mis que en el ance-rior año. Las noveda· des son Ecoág.ata yNatures. La pri· mera se dedica a org:miur rutas te· mátiai,s sobre omitologi:t, etnog:ra· tia, geologia, etcétera por Cabo de Cara y b P3tte almeriense de Sierra Nt'vada. Por su parte, Narures rea· liza georut.as interpretadas por geOlogt:>s, asf como talleres de educa· dón -:tmb~nt:al. El turista podra disfrur.;r, gr3cias a esu oferta, coi\ los deportes n:iudcos, paseos en el tren turístico, inkfadón-aJ~líen el cam· po munici~J Albonm. flamenco, ruus en barco, kay<it y canoas, catas de vino y productos de Al merla, etc. Los calendarios se envian a las Oficinas de Turismo, agencias de viaje, hoteles, etc. para su difusión y se lJev;¡n a las feria$ profe$ion.:ales donde partidJ>3; el Ayuntamiento. Ad e mi~. en fa web www.turi.smode.almeria.org stt encuencra toda l.a iníomución detallada y se puede desargarel pcog:rama. AS1 mismo, Lola de Ha ro, concejala de Promoción de Ll Ciudad.:: 10EAL fas visitas se comp1rten en la ~gi· n:a de Facebook 'En:unor.¡dosde Al· ynosacercar.ia municipios de nues- como Ja Ahneria Conventual, la Al· vidadesen Cabo de C:ua:o. merla', con mas de 36.000 fAns, el twiner 'Almeña Lovers', con mas de tro emomo, en una simbiosis posi· merb Musulmana, la ciudad deGui· La concejala de Promocion de la tivacon hi provincia para t'I ruris· Uermo l..angle oAlmeria en bicicle-· Ciudad recordó, ;il inicio de su in· 16.000 seguidores y Los blogssobre mode Almena•, dijo l:a concejala. ta.. Como siempre, el Área de Pro-· tervención, un eslopn de h;icede. Turismo en F3m il ia,C~'tronomi.a Tambien en e l nuevoca.lendaño moción de la Ciud~d ofrece itinera · cadas que afirm:aba que 'Almeria, y Ocio. de visir.;s "queremos consolidar los ria: aecttiblespara rualq,uier per$o· donde el sol p:iu el invierno', .-isi Par:1 inforrnarseo adquirirentraMuseos denrro de los itinerarios tu· na con discapacidad. Las vlsitasco· como un reciente ruit del pasado do- dasse puede acudir a la Oficina Mu· ñsticos, en colaboración con el Área menzaron el pasado 2 de enero y se mingo de D.avid Bisbal, en su cuen· nkipal de Turismo, situad.a en 101 Pb· de Cultura" Tr>dicionoscomo L1 Se- celebran, como norma. lo sábados y ta de Twitter, donde contaba que iba ""Vieja, de 9.00a 15.00 horasde lu· mana Santa cada año supone un ;;iH· domingos. a hacer buceo en Almena en pleno nesa viernes y de 10.00a J4.00boinvierno. «Como se comprueba. el ras Jos sábados y domingos. Tam· ciente para llegad.a de personas a Al· mena. por eso se bará una visirn es· Oferta complementaria excelente clima dur.mte todo el año bién se puede reservar o solicitar pecílíc:i que explicará d :i historia El calendario tuÑ.tico trimtstral in· es un:ade nuestr.isseñasde identi· más infonnadón en los teléfon0$ de las cofradias, itinerarios-de fas corpora tambi~n las propuestas de dad, y un gran at~ctivo p.'\ ta teeibir 950 210 538 y950 280 748. Todas procesiones y su relación con la ciu· 26 empresas colaboDdoras. ti.En in· visicas, y que tos turistas puedan en las visir.l! tienen un coste de dos eu· dad•. Yse mantendrán aquellas vi· viemoagregamos dos ofertas: Ecoi· invierno pasear por nuesrmscalles, ros por persona, salvo la de los Re· sitas que tienen mayor demanda, gata y Natures, que proponen acti· conocer nuestros nuevos museos o fugios, que son cuatro euros.

1

La inscripción para el concurso de Carnaval estará abierta hasta el día 20 Las bases de los concursos de Diosa del Carnaval y del certamen ínfantil se publicarán el próxímo martes :: H. P. H. ALMERfA. En el marco de las acrj. vidadesorganiz.adascon motivo del Carnaval 2016, el Área de Cultura. F.ducacion y Tradiciones h;i publka· do 13s~sesdelConcuisodeAgrupc1· dones carnavalescas, que un nuevo año m..isestarin integr.idasporMur· gas, Comparsas, ~rodias y Crupos Ca.rnavaJescos. El plazo de inscripción ooncluyeel mi<IO>ie..2odetnero, y sera el dia 2J ,jueves, cuando se rea1ice el sorteo ptibJicodel orden de intervención para las semifinales. que secelebr.uan del 29 al 31 de enero en el Auditorio Municipal Maes· ero Padilb. L3 firulsedisputar.íel si·

bado, 6de febrero. en el Teatto Cer·

vantes. Además, el martes. dla 19, se publlaran las b~ pana los concur·

solopodni fonnarp:iirtedeungru· pode la misma modalidad. Entre otros requisitos, Wagru~­

sos de Diosad"tcamavaJyrambién

donesde~naponarcincoejempl.a·

para elcertamen infantil Sólo podrán po1ticipar en el Con· curso Oficial de Agrupaciones Car· rniv~lesc:as- aquellas que se encuen· nen insc-ritas en tiempo y forma y documentación requerida. Los bo· letinesofidalesde inscripción se fa. cilitarán por e l Área. enueg;mdose en las dependeodas municipales de b Plaza de la C.Om'tirución, en la ter· cera planra, en horario comprendí· do entre las 9 y las 14 horas. Estos boletines deberán ir debidamente fimudos por el represen cante de Cilcb:agrup;ición,queseh:i.rá respon· sable de losdaroscumplimentados t'n e.1 mismo: Identificación Fiscal del Grupo. en su caso; Identificación del representante del Grupo; Oenomin1tCion del Grupo: Nombres, apeo llidos, edad y ONI. El componente

resde leer.is debidamente mecano· gcúiadasy un pJOY"CtOde escenogr.a· f12 que induya la descripción de los elementos y tiempos estim.idosde moi\ajey~1n0nmje-,quecomoma.

ximo podr3 incluir un celón y como maximosietetlementos, bien indi· vid\ialesobil'll romo porte de un todo. categorias La modalidad de Murgassecompo·

ne de agrupaciones de un minimo de siete cancantes y un m:iximodc

doce. El repenorio ha de estat compuesto e interprt!t:ido en e$te orden: pre-sentación, dos 1>3sodobles-, dos cuplés, que es Ja composición más genuina de estas agrupado· nes, con su correspondiente esni · bino y popurri. En todo momento Ja música tendrá qut ser idéntic::a

para todos los pasodobles y cuplés. Las Comparsas se componen de un mlnimode trececa.n mntesyun m:lxjmode dieciséis, E1 Jurado ten· drá. que reneren cuenca., al objeto de puntuar en esta modalidad, la cali· dad musk-.al, valorando la musicali· d;id, afinación, así como la técnica vocal. Por su p.ute, Jas Parodias no estin obligadas a interpretar ~u repenorioa más de un.a voz. El número de componentes ser.i de un núni· mo de dos y un maxirnode cinco. Se acompañarán si lo estiman oportu· no de sencillos instrumentos arteS3nales y de los rfpicos pitos de ca· ñas, claves o instrumento similar. Se podr:in utiJiz:arocros instrumen· cos amplificados en presentación y actu;ición libre. El repertorio estará compuesto por preSt"nt:ición, ~ro­ dia, dos cuplés con sus respectivos estribillos y actuación libre. Por último, en los Grupos cama· valescos el número de componen· tes será como mínimo diecisiete y no exce<lerá de cincuenta. El reper· rorioesu.rá compuesto y ser.i incer· pre-tadoen este orden: presenb.ción. actuadon libre y popuni. El Jurado tendrá que tener en cuenta, al ob· jeto de establecér la puntuación en

esta modalidad. 12 originalidad de la !erra, la espontaneidad del grupo, la frescura y la innovación. 61 tiempo de interpre~dón para

cada uno de los grupos p:ntkipan· tes en cada una de Las modalidades inscritu no superara una duración del 30 minutos; en caso contrario. proc-edeiá directamente 1A descalitiC<ldón del Concurso. Se clasifica· nin para Ja siguieme fase como m.:i· ximo 4agrupaciones por modatid01d, siempre que hayan superado en la fase de selección e l 50% de Ja pun· tuación máxima establecida. Adernásdecuaaopremiosencada una de las cuarrocategonas (t.700, 1.350, 950 y6SO •UrclSOD • lca<ode Murgas, Comparsas y Grupos Car· navolescos: y 800. 700, 6-00 y 350 euros en Parodias),seest:1bJecen cuatro premios de una cu amia de 200 eurosad01 uno para la mejor letra, pasodoble, popurri y vescuario. Los premios aJ mejor popurrl y V(>S· tu;irio, se .adjudk;lr.in al fina tizar las fases de selección. Se conceder.. un premio de 200 euros destinados aJ reconocimien· toa aquella letra que mejor m.1ne· ra tetrate a Ja pobl;ición con dist3pac-idad.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 18/01/2016


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 17 ene. 2016 - Page #13

Página 1 de 1

Dorn•nc;¡o 17.01.16

1

IDG:AL

ALMERÍA

fJ

13

Tour España reconocerá a Almería por convertirse en destino turístico inteligente La secretaria de Estado de Turismo entregará al ayuntamiento la distinción 'Smart Destination'

Ortiz llama a la unidad del sector, hortícola para salir de la crisis La consejera planteó una mesa que no se pudo constituir finalmente ya que <:orno asegura ceno hubo consenso», pero que se reunirá con todos :: JOSE ESTEBAN RUlZ

ALHERIA. La polemica sobre el

""'°

bloqueodefaoonstitu<ióndelo horcofruticola andaluz.a planread.:i por la consejera de Agricultura, Pes· e-a y ~sarroUo Rural, carmen Or·

tiz, una vez tomo posesion del car· go, lev:mt6;impoll.asentte losagen· ttS de:-1 sector hortofrutícoln, sim· plemen~ por que no todos consi· deraron oportuno crear un nuevo

órgano de imerlocución, sobre codo Hortyfrutai, como reconoció su pre· sidente, FrandscoCóngora. ya que para e:ru. org:anitación en su se no se encuentra la representacividad del sector honofrutirola andaluz, y por tanto sirve con un órgano de ínter· locución, sin que st'a necesario ta con~tiruc i ón d!

uno nuevo.

La consejera de AgrícultuT3 qui· so aclara.r el asunto y dejar claro, A

través de IDEAL Almeria que . aun·

que es un planteamiento que se hace al sector, deñvadode sus demandas, que yo tetojo y expongo. lo cierto es que si hay di.screpanci:as sobre la con$titución de un foro, nlésa, 115· mese como esa, lo conveniente no es llevarlo a cabo•. F.so no quita, aña· di6Qumon Ortiz. quion hizo un lla· mamientoa J;, unldad yal diálogo en el sector para solventar los problemas que Je bacen restar en lugar de sumar, que se reunir.\ con tOO.os a ha VMO individualmenre,C"Omo lo ha hecho basta el momento. «Si con· siderooportunoque tengo que re· unirme con todos los convocare como hast:a ahora, y también tr.na· rédeprofundiz.iren asuntos que k>s: afecten a modo individual, segun me lo soliciten. Lo haré sin ningún problema». Carmen Ortizexplicóquesu in· tenci6n era h;tber constituido di<ha mesa en septiembre. «l.oúnicoque hice es proponer algo que agentes del sector hon:oíruticola de Alme· ri:a recogió en sus demandas.A fina· les de agosto les llegó un documen· to ba.$e sobre el que se con~tituiria, y les solic'kamos desde la Conseje· ria que hicieran sus aporta.dones y que nos las hicier.an llegar, con el fin

deconsriruirel órgano promoyquc comenzari a funcionar. FJ único ma · tiz, como es lógico, que hicimos fue que en lugnde una mesa hortofm· rícola almeriense, fuese :rndaluu. y que es[uvierao representados los sectores de Abneria y Gr.an.ada, don· de Ja actividad también es relevan· tes•. EJ documento fue devuelto con algunas pegas por ~ne de algunas organiz;itiones y asoci11iciones. y también con planteamientos posi... tivos que instaban a su cons:rimción. Esta discrepancia, reoonoció Onlz., hizoquenosellevaraacabola pro· puesta. Y es que, •sentiimosenuna mesa todos en la que panede ellos noaee, considera.mosque no es bu,e.. no para el sector.. manifestó la con-· sejera de Agricultura. Acuerdos Lo que cienecL:uoOrtit es que .iel cainpo de Alme ria necesita acuer· dos internos. colaboración de todas las organizaciones que representan al colectivo agrario. y un tnb:Jjo comun que ofrezca sus frutos y sea bueno para todos, por que Almeria se lo merece, por la importanda de la actividad en la provincia..

Jid4d Ttuistic:i En Destino. Se rel· liza en varias fases y ya se han su· mado ll empresas ruristic;s de Al· meáa. La tercera gmi acción del Ayun· umientode Almeria en Fitur será la pr~nración de 111 Senuna San· a 20l6como reclamo ru.ristico con· :: H. P. soHdadoy llega de la mano de la ALMERfA. Almeria vera recon<>6 Agrup><ión de Herm•ndodes yO>cidosel jueves en el muco de Fi· f ridias, presidido por Encami Motur tus esfuenos p:ar.a convertirse Jina, que tambi~n f:Staci presente. en un destino lnnoV3dor por par· Ser.l a lasll.SOenelstanddela Di· te del Minisreriode Industria. Ener· putadón Provincial. gia y Turismo, en una jornada a la La concej.3la de Turismo afirma queasistir.i el alcalde de laciudod, que ..desde el Ayuntamiento esta· Ramón Fern:andez·P~c:heco, y la mos comprometidos para crecer concejala de Promoción de la Ciu· contodestino de maxima calidad, dad. Lola de Ha.ro. En esta Ji nea, el que sarisfaga a un turista cada día Ayuntamiento recibir.i ha distin· mas exigente 1 favorezca su expe· ción 'Smart Oestinirion' de-Tou· riencia e incorpore Ja ternologi.1, rE:>'Jl3ña. que identific;o a Almería sea .iccesible y sostenible. Ahi se como municipio, incluido en un enmarca el n~bajo iniciado para pl.an pilo[o, que ~ta trabajando la ser Destino Tu ristico Inteligente. accesibilidad, la innovadon, ta tec· Ademas, se debe complet>r el desnologí> y l• S0>10nibilidod. que son tino con nuestras tradiciones. y los ejes que marc:m Ja diferenci:a un:ide ellas es la Semana S;inta , entre un destino turistico yun Des· que c;id.a día adquiere más impor· rinoTuristico Inteligente. t3nci:a». Un destino turistico lnce· la secre<ariade E.<tado deTuris· Jigenteesun;iciudad innovadora, mo. lsabel Borrego. asistirá aJ .acto consolidada sobre una iníraestruc· que se celebrará a las IS hor~.en tura tecnológica de vangu;ardia , el Pabellón lOdeTourEspoña. Un que garantiza el desarrollo soste· poco :mees. :a las 13,10 hor.\s, en el nibledel territorioturlstico, :itte· P.abellón 9, donrro del llamado Fi· sible para codos, que facilita la in· tur Know·How & Expon 2016. el teracción e integración del visitan· Área de Promoción de la Ciudad te con el en corno e incrementa la recibirá de TourEspaña el diploma calidad de su ex:peñencia en el des· SICTED, que también premia el ti.no, a la vez que mejora la calidad mOOjo muniópal emprendido para de vid.i del residente. A1mena ya que Lu empresas a1mt>rienseso'b- cuenta con un informe donde se teng.an este sello de calid::td y se marca un plan de trabajo a llevar adhieran al Sistema Integra) de D.· a desarrollar.

Aplicación sobre el Paseo de las Estrellas. !: f0'4l

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 18/01/2016


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 17 ene. 2016 - Page #20

Página 1 de 1

12

Almería

Almería, destino turístico 'inteligente' Municipal El Gobierno distingue a la ciudad por su trabajo en accesibilidad, tecnología y sostenibilidad LA\/02 Rldt.1«16n

Almierio \1e1-ft l"econocldos el próximo jueves. 21 de

enero.en el marco de Pitur sus csfm:-17..os para convertirse en un desuno innova·

dorporparte del Ministerio de Industria. Energia yTu· rlsmo.en unnJornada a la que asistirá cl alcalde de la ciud.ad, R.amón fcmández· Pacheco. y la concejala de Promoción de la Ciudad. tola de Haro. APP1VRlSnCA , 'Paseo cle la.'l Estrellas'."""' Enesla linea. el l\¡'unla· micntorecibil'á la dislin· incluido en un plan piloto. ción 'Sma.11 DesUnalion·de que esl~ lrab~jando la ncce· TourEspaña.queidenlifica slbilidad. la inno\1ación. la

nAlmedaoomomunlciplo.

.._...

Lecnologiayla sos1enlbílidad.

.

------Hn Almería POR MOTIVO DE OBRAS DE MEJORA EN LA RED 1'1\lNCIPAL DE AGUA POTABLE EN CALLE RVDA. MADRE MARIA MICAELA EJECUTADAS POR LA EMPRESA SALCOA. SA ~ tendran lug.>r t i d1,t 18 de ene<o do 2016, w prodUCJf¡) C0t1ede~t0deC19'JilPQ1.abr'een~zOflM.

• l.U ion¡s afe<t.cla;; JoOn; Tod• 1.- lON ót Pe1Cldafi., ules <OMP<- de<de Ctt• M.ll.lg•. Avda del MJ<. c.,le L• 5.llud. C11t c.i11 Rvd> MOO<e .,.,.. =~~.~ ~=-~1,s, Ca.. Cotdoneros, Callf ~

v-...

l.t -dur~ de e)ecudOn de l.ls obro»~" de 07.00 a 20.00 hotasdelcl411W1/16 Rogamos dlsculp<!i i.. moleSJl.ls.

Atonoón ¡I dl(>fll~' 902 216021 AYfflas: 902 13 60 13 l.KhJrM: 902 26 60 26

7'111

al merienses obtengnn este

La secretarla de Estado de Turismo reconoce a Ja capital

su esfuerzo en Fitur con Ja distinción 'SmartDestination'

ta tercera Rra n acción del AyuntamientodcAlmcriaen filuJ"será la presentación de la Semana 5an1a 2016como reclamolurislicot'Onsolidado y llega de la mano de la Agrupación do HcrmRnda· des y Cofradías, p1,,sldlda

sellodecalidadyseadhlemn al Sistema 1n1egral de Call· que son loseje.s que marcan dadTuri.stica En Destino.Se ladife1,,nclaentreun deslino realiza en \':.trias fu.ses y ya se lurí.sticoyun Deslino1U1·ís· han sumado 11 empresas tu· porEncami Mol ina.~etam· llco lnleligenle. bién estará presente. Será a ristlcasdeAlmerln.

las 11.5oen el stand de la Di· putación P1'0\tincial. lambién deljueves2:l de enero. ta concejala de Turismo. Lola de Horo. afirma que -c1esc1eelAYUntamlenloeSla· mos comprometidos pa1·a crecer como destino de má· xlmacalidad.qucsaUsfagaa un turlstn cadn din m~sexi · genle. ravo1w.casuexperlen· ciac incorpore la tecnolog:ia. sea accesible y soshmible. Ahí se enmarca el tr.tbajo ini· ciado parase.· Oeslino 1\1ristlco l nlellgenle. Además. se debe complelnr el destino con nuestras tradiciones, y una de ellas es In Semana Santa.quecadadíaadquicre m:is impo1-Lanc1a·.

Breves

aquaha informa a sus clientes

un

Lo secrelal'lo de Esladode Turismo. Isabel Borrego. asisliráalactoquesecelebra· ni a lllS 1;¡.00 horas. en el Pa· bellón 1odeTourEspaña. Un poconntes. alas13.3ohor:is. en el Pabellón 9. denlro del llamado Fitur Know-How & Expot·t 2016. el Are.a de Promoción de la Ciudad recibirá de TourEspor1a el diploma SICTW.quclambiénpremia el trabajomunicip.11 empren· dido para que las ("mpresas

,.

aqua la informa a sus clientes

------+->n Almería

1 Feria Internacional de accesorios de baño • Almeria acogerá a fina· les de este año W13 Feria lnten1aclonal de fabri· cantes de nccesoriosde baños. El m•cnto está organizado por Clara Mactl· nez. dircctom de la co· merciruiwdoroalmerienseTourism Croup.junto con la agencia de eventos RTASpanish Evenls& In· centive Organisers. OMC. Fls~lldad del Im-

puesto de Sucesiones

• Ln presión liscal en el impuesto de sucesiones en Almcri.a, y el resto de lacomunidad.sesitt'm "en la media nacional·-. del 0-32% y -por debajo en IA!mi.inosde rea1udaclón por habitante... con 54 cu· ros, según hascfüalndo In

consejera de Hacienda. Maria Jesús Monte1-o.

POR MOTIVO DE OBRAS DE MEJORA EN LA RED PRINCIPAL DE AGUA POTABLE EN CAUE FERNANDEZ EJECUTADAS POR LA EMPRESA FACTO, S.A. que tendran lugar el dla 18 de enero de 2016. se prodoora un cort~ ~suministro de agua potable t'n &as zonas; • tas zonas aleaadas son: Toda la zon• dol Gobierno ~v1ll1tar entre Cahc La Reina y Pa<que Nl(olc\S satmcrón. A"Vda del Mar hasta Calle R<!ducto

ta duración do eiecociOO do las ob<as sera de 07.00 a 20_00

"°'ª'do! dJa 18I01/16

Rogamos dísculpen la> mo1es.., Atentión al diente 902 216021 Me.1as:902 1360 13 Leoctutos; 902 26 60 26

• Las empresas fümilfa· res andaluzasest:\n. en general. mas endeudadas que las empres.as no familiares.. aunque este nivel se ha reducido por término medio un 43 por ciento entre 2004y 2011.

según el estudio 'La cm· presa familiar en Andalu· cia' rea.li7.adopor Cáte· drns de Empresa Familiar deAndalucln•.,, el marco del periodo de crisis que atraviesa todo el país.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 18/01/2016


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 17 ene. 2016 - Page #6

6

Página 1 de 1

rJ ALMERÍA i

Domingo 17 0116 IDEAL

Pescadería. casco Histórico y Pablo Iglesias despedirán el Urban Lo hacen con un centro para fomentar el emprendimiento. un almacén con jardín vertical. aparcamiento en superficie y un equipamiento social :: S. GONZÁLEZ HUESO

ALMERfA. E.<tonoesmi squeocro ejercicio de enumeración somero de esas últimas peque~actuaclonesque el Ayunt4miento ha realizado -o tie. neencuc;o--mediante la.empresa mu· nidp:al Almerf2 Urban, que como se sa~coordina -oasi lo hacia .. Jos fon· dos europeos que han servido en los años preadentes-paracapitalizar par· ce de l:I tr.msfonn.1ción socio-<:ultural que hla vivido el Cosco Histórico de U11• ciudad que poco a pocov;i re:w:donan· doa losescimuJosdeJ progreso. Haciendo caso omiso al Mesón Gi· rano, la act\lación que$e está llev,;indo a cabo en los foldasde La Alcazabo y proyec:to esrreUa de mdoestt invento llamado Urban,en cuatro puntos con· eretos de la ciudad se ubic.1n sendos proyectos con los que eJ Ayuntamien· to pretende 6niquitaresw ayudas pú· blicas. Actuaciones que recorren los ba· rriosde Pesc;idena, P<lblolglesiasyel C:>sc0 Histórico. Mlsbienquenulcasi todas encaran su re-ct:t: final de obras. No obstante., JosdeseosdeJ equipo de gobierno rienen que ver con liquidar esta empresa pública durante e l mes q\teViene, momentoenelquesedira Adióo al Uib•n y. quiz.ís. hol• • 'Alme-

na 2020', programa que canalizara bs nuews lineas de subvención que procedan delContinente Europeo.

El CEIE y el jardín colg¡inte A finales de noviemb1e tema previsto el Consistorio cencr fin.atiza· das las obras deconstrucción del Centro de Iniciativas Empresarias siro en la calle Magisnal Oominguez. No ha podido ser pues aún O$tl> en rumo esa :arru.ación que cosr:ui a la ciudad 750.000euros. Los pfa· zos se diluyen como un az\1c.arillo cuando se lepreguntoi;i losobreros, que estimm lo finalización de b mis· nup:imel me$defebrero. E.stt!'cenrro cuya moderna rachada esta ya complet.amente acabada, tendrá como objetivo impulsar el empleo y L'i cultura emprendedor>. As! se lo propuso el Consistorio, que hasta llegó en 20lt aconvocarunconcur· so de ideas para adaptar un solar abandonado con un.a superficie total de c¡¡si 800 metros cuadroado$ a un inmueble de cuatro pLmwe ins· tall'lciones a disposición de los em· prendedores. Una zorui para la íonnación. om que sirva de vivero de empresas o entornos comunes como~las de conferencias, archivos o despa· chos ... serán los elementos que den vida a un centro, que será el primero de estas caracceristicas que lmpulsa la Administración más cercana. eJ Consistorio. En lostenenosqueocupobo ban· tigu.1perrer.1, en1~ tr.'ISeras: delAyunnimil'nto, el Consistoriocb losúlü·

El Centro de Iniciativas Empr....,riales se ublu en la calle Magistral Oomínguez.

mos retoques a una acruacion que se divide también en alturas. Una bajo rasante, que con su de un ;ilmacén pcu:o que los boiwnderos pued.m g\W· dar su utillaje, y otra.sobre superfi· de, que ha supuesto Ja transforma· dón estética de un lugar tradicional· mentedegr:ulado.Convist:isa laAI· cazaba ygr.aciasaJ Urban.el Ayunta· miento ha Jevamado una pequeña plaz.1 cuyo wlor añadido es el jardm vertical que C\lbrirá. con el tiempo, una medianera~ pl:\ClSde acero corren que son carnbién parce de1 diseño. El pre.supuesto aJc.a.1\za los W .644.85 euros y la obra estará 6na· lizacb en tos próximos d1ilS.

El Urban en La Chanca Pam finalizar con el reposo,cabe des· tacar Jas pequeñas obras que la em· presa municipaJ 'Almeáa Urban' h:a llevndo a<>bo en ~deria·La Chanca en Jos últimos mf'StlS.Ademásdél embellecimiento de la plaza Virgen delC.rmendel'os<aderia.paDlaqu•

se echó mano de un grafitero para decom sus muros. EUrop;1 h.a finandado dosobr.as hoy en cul$0. Desde el posado mes de octubre•! Consistorio viene desarrollando el proyecrode conscrucción de w1 equi· pamientosocial par.1 el banio y la ur· b3ni~iondel entorno de baille Reverenda Madre Maria Mic:aela. Coi\ un presupuesto de 450.000euros, la acruadón comprende en u1u. prime. D i"ase un edilicio de planta boja paD usos polivilenresen el que habe1 una sala de usos mUltiples, aS"i conto:tl· macen, oficina y aseos. Asimismo, t;;1;.mbié-n contempla la acometicb de mejoras en el entorno, poniendo a disposición de todos un• nueva p:M· mentación, arbolado... etc., algo que por el momenconiseacisb3. Para concluir. el solarab.1ndona· do bajo la pasarela de I• avenida del Mario han convenido en un packing en superficie, al cu.31 le f.alto1 iluminación y plazas p:ua discap:.dcados.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 18/01/2016


2

Sábado 16 de Enero de 2016

1

DIARIO DE ALMERÍA

Nuevo régimen de asistencia Redacción

Responde a una necesidad obvia. Torrecárdenas necesitába una regulación en el número de visitantes que reciben los pacientes. Es una petición tanto los e,,:r¡_ofesionales que trabaJan enpjj ~entro como de muchos de lo·s almerienses. Y al final se ha tomado una decisión acorde y cuerda, que va a ser. aclamada por muchos y repudiada por otros tantos, pero que debe ser aceptada. El Complejo Hospitalario Torrecárdenas va a implantar a partir del próximo lunes, 18 de enero, un nuevo sistema para la regulación de visitas a los pacientes ingresados en el centro. El programa establece un nuevo horario para estas visitas y permitirá que cada persona ingresada pueda contar con un

?e

Torrecárdenas regula el horario de visitas ·.~ reduce a dos los acompañantes • Cada paciente recibe dos tarjetas, · una para el cuidador, que podrá estar 24 horas, y otra, que se puede ceder a otras personas, de 13:00 a 23:00 horas

1, 2 y 3. Las típicas colas que se pueden ' llegar a formar en la puerta de las habitaciones debido a la impaciente y lógica espera que para muchos familiares supone tener un papiente ingresado en urfa hospital. )ambién son mÓmentos complicados en la~ salas de urgencias, otra de las reivindicaciones, por el tiempo de espera, en toda España y en Almería.4. Situación en la que se encuentra una de las zonas de Y;

:.

·/>.e

'~

aparcamíe~tos.d~l

it D<i

Complejo Hospitalario Tórrecárdenas; principal queja de los usuarios de este:'

'p A.

máximo de dos acompañantes. El objetivo de esta iniciativa es dar respuesta a las necesidades de descanso, intimidad, confort y acompañamiento de los pacientes, facilitando a la vez la labor de los propios profesionales sanitarios. Las medidas incluidas en el nuevo programa ·de regulación de visitas han sido elaboradas a petición de los pacientes y los profesionales, dentro de la Comisión de Participación Ciudadana del Complejo Hospitalario Torrecárdenas. A partir del próximo lunes, se establece un horario de visitas, entre las 13.00 y las 23 .00 ho-

__,,,,_

..

ras. Cada paciente recibirá a su ingreso dos tarjetas de acceso para sus acompañantes, que éstos deberán llevar en un lugar visible. Una de ellas será de carácter permanente y estará destinada al cuidador o la cuidadora principal. La otra tarjeta podrá intercambiarse entre distintos ac"ompañantes. Al finalizar el horario establecido, solo podrá permanecer en la habitación el acompañante principal. En el caso de los menores de edad, no estará permitido el acceso a los menores de 12 años, salvo en aquellos casos establecidos en el artículo 8.'3 del decreto 246/2005, que regula los

EL Complejo Hospitalario Torrecárdenas puso en marcha el pasado mes de junio un nuevo sistema de Llamadas a Las habitaciones de Los pacientes ingresados mediante una operadora automática. Los nuevos números a Los que deben dirigirse Los ciudadanos para contactar con sus familiares o conocidos ingresados son el 950 183 700, en el caso de Torrecárdenas, y el 950 649 811 para el Hospital Cruz Roja. En ambos centros, tras

establecer contacto, La operadora solicitará al interesado que marque el número de habitación del paciente con el que quiere hablar. En caso de fallo de comunicación·, tiempo excedido, desconocimiento · del número de habitación o dificultad para marcarlo, La operadora desviará automát icamente La Llamada a La centralita. Otra novedad que hace mas efectiva y eficiente La fórmula de comunicación con Las . habitaciones.

derechos de los menores a recibir asistencia sanitaria y donde se señala que los niños y niñas ingre¡;adas podrán recibir la visita de sus hermanos y hermanas, acompañados de sus padres y siempre y cuando no existan contraindicaciones clínicas por su estado. LQs visitantes de cualquier paciente deberán despejar asimismo los pasillos de las zonas de hospitalización. El Complejo Hospitalario Torrecárdenas ruega también a los acompañantes que mantengan el silencio en el centro, para garantizar. el descanso de los pacientes. De ·gual fOriaa, se-recuerda que es-


..

3

DIARIO DE ALMERÍA 1 Sábado 16 de Enero de 2016

Cambios a petición de Los pacientes y Los profesionales, dentro de La Comisión de Participación Ciudadana del Complejo Hospitalario

LA CLAVE

tá prohibido fumar en todo el recinto hospitalario. Para dar conocer este nuevo sistema de regulación de visitas se han elaborado carteles y dípticos, que serán distribuidos por distintos puntos del centro hospitalario . Durante los primeros días de su implantación, profesionales del centro ofrecerán información detallada y aclararán cualquier duda que los paéien tes y sus acompañantes puedan tener. El Complejo Hospitalario Torrecárdenas goza de buena salud, lo mismo que el resto de hospitales públicos de la provincia de Almería. Las cifras de 2015 fueron realmente sorprendentes en cuanto a la reducción de la lista de espera y en lo que a intervenciones qui. rúrgicas se refiere. El hospital de referencia de la provincia, que alcanza las cifras más altas en todas las estadísticas, se sometió precisamente durante todo el verano a un proceso de mejora en distintas dependencias. Entre junio y septiembre se llevaron a cabo distintas obras proyectadas por la dirección del propio centro con el objetivo de avanzar en la calidad de los servicios que se ofrecen a los pa-

cientes, así como en comodidad tanto de trabajadores como de usuarios. Durante los meses de verano Uunio, julio, agosto y septiembre) el Complejo Hospi· talario Torrecárdenas programó la reforma de la planta baja de ho,spitalización de Salud Mental y de las alas de hospitalización !?C, lA, 3A, 2C, 6A. Se trata de obras que han consistido en el pintado, nuevos revestimientos, carpintería y cerramientos y que ya quedaron finalizadas. En todas estas zonas se han acometido distintos trabajos de reforma, entre los que se incluyen cambios en los cuartos de baño de las habitaciones, pintura, reordenación de espacios in-. _ teriores, cambio de puertas, mar.cos y molduras, sustituciones/de cuadros eléctricos y cableado, cambios en los conductos de climatización, instalación de luminarias de bajo consumo, sustitución de tomas de oxígeno y vacío, etc_ También se ha reformado el área de admisión del Hospital Cruz Roja, se han hecho reformas .en la cocina del Hospital Torrecárdenas y se ha llevado a cabo una reforma de la red de

a

El centro espera la arreglo de los aparcamientos El aparcamiento de Torrecárdenas, parte de él, es una de las pocas pegas que se le puede pegar a un complejo que-durante las últimas fechas lucha por modernizarse y adaptarse a los tiempos. Sin embargo, son muchos los pacientes y visitantes que durante las últimos años · se vienen quejando del estado en el que se encuentra, no solo por los problemas de circulación y daños que se pueden producir en los vehículos, el principal problema tiene que ver con la dificultad que muchos encuentran a la hora cte caminar, debiendo tener en cuenta que muchos llegan con distintas dificultades.

agua, para mejorar las canalizaciones y .reducir el riesgo de inundación ante cualquier ave.ría. El objetivo principal de las reformas y mejoras que se han llevado a cabo no es otro que dotar de mayor calidad a las instalaciones y hacerlas más acogedoras tanto para los pacientes co.mo para los propios profesionales sanitarios que prestan asistencia en las distintas áreas. Las especialidades más demandados en el SAS y que cuentan con un mayor número de enfermos a la espera son Rehabili-

Acotan La entrada a Los menores de 12 años dependiendo de La situación reglada. tación, Dermatología y Otorrinolaringología. Las dos primeras, además, están a la cabeza de la demora para pasar por la consulta, con en torno a 48 días . Neurología también necesita siete semanas aproximadamente antes de ser visitado por el médico. En el extremo opuesto se sitúan Neumología y Nefrología, ·con algo menos ·de dos semanas de espera. Cárdiología también es una de.las especialidades que menos necesita esperar con solo 12 días desde que el paciente es derivado a Consultas Externas desde su centro de salud de referencia. En el hospital de Torrecárdenas, hay 309 personas en lista de espera para operaciones sobre cristalino y cataratas que tienen que esperar una media de 42 días . Los procedimientos sobre hemorroides se van hasta los 84 días, algo menos que la fusión espinal, con 110. El tiempo de espera más corto dentro de las operaciones es el injerto de piel, con diez días . En cuanto a las co-nsultas externas, -la prueba que más tiempo medio de respuesta exige tiene que ver con el aparato digestivo, pues también es donde más pacientes hay en lista de espera, con 466. Le sigue la neumología (44 días) y otros diagnósticos como la neurología ( 42) · o la rehabilitación (42)_.

tl (.!'!

.-'

o.>

,

NUNCA TUS REGALOS HABÍAN LLEGA.DO TAN LEJOS Sorprende a tus seres queridos con el. Regalo Azul de UNICEF. Entra en regaloazul.unicef.es ·Y el ige qué quieres regal.ar a los niños que más necesitan t u ayuda .

1°fazu1 Tus regalos llegarán muy lejos

(·, • .ritV•...,V • • UV 11

.... ... . , . . . . . . . . . . . . . . . . . ..._,

._ .... ~.

tL.,I

11 ....

·"'l'-'"'

l .· '-'

~ ·~

,..

unicef únete por la infancia


.«"«"

33

DIARIO DE ALMERÍA I Jueves 14 de Enero de 2016

1

ANDALUCÍA

El ex interventor dice que el Consejo de Gobierno conocía las irregularidades de los ERE -.[ :'"

P.V

~

• Gómez asegura que la ex consejera Magdalena Álvarez también lo sabía JorgeMuñoz

El ex interventor general de la Junta Manuel Gómez aseguró ayer a la juez María.Núñez Bolaños que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía conocía el "uso inadecuado" de las transferencias de financiación empleadas para el pago de los ERE. En una nueva declaración que se produjo a petición de la Fisca~ lía Anticorrupción, Manuel Gómez insistió en que la opinión de la Intervención General sobre esa utilización de las transferencias t;~ conocida en el ámbito de las Consejerías de Empleo y de Hacienda, y añadió que el Consejo de Gobierno también tuvo conocimiento a través .de las· memorias de Control Ffnanciero Permanente que recibió de los ejercicios 2004, 2005 y 2006. Manuel Gómez declaró por espacio de algo más de una hora ante la magistrada María Núñez Bolaños, quien en un momento _ del interrogatorio preguntó al imputado sobre si todo lo que estaba diciendo sobi;e ese uso de las transferencias para el pago de las ayudas "no era interpretable", a lo que el ex interventor respondió diciendo que esa conclusión la considera "errónea". Incluso llegó a afirmar que ese sistema era "contrario a la ley" de acuerdo con el decreto de regularización de las ayudas de 2014, si bien matizó que a esta conclusión no se podía llegar en los años anteriores, en los que sólo se podía sostener ese usO inadecuado. En't re 2000 y 2014 han cambiado muchos los conceptos y como contable entiende que deben servir para los gastos generales de la em-

La· letrada de la Cámara de Cuentas admite otros usos de las transferencias nía efectuar un gasto superior a la partida consignada. Ante la juez también declaró ayer la letrada jefe de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Margarita Regli Crivell, quien ratificó su informe del año 2012 en el que concluye que las transferencias de financiación podían usarse para otros fines distintos a equilibrar el presupuesto de la agencia Idea. La letrada jefe explicó que a la hora de -hacer su informe no JOS~ ÁNGEL GARCÍA El ex interventor de la Junta Manuel Gómez, ayer en los juzgados de Sevilla. comprobó que los beneficiarios de las ayudas cumplieran los represa, "cuando no es así, decimos tificaron a la ex consejera de Eco- · quisitos, ni tampoco vio "expeque el uso es inadecuado, pero ir noÍnía y ex ministra de Fomento diente por expediente" para vemás allá es arriesgado", declaró. MagdalenaÁlvarez, también im- rifiqi.r que dichos requisitos se Según Manuel Gómez, se trata putada en la causa de los ERE, las cumplían. La declaración de Rede una materia "labil" en cuanto a memorias anuales de cumpli- gli había sido propuesta por el su régimen jurídico, por lo que es miento de los años 2001 y 2002, abogado Juan Carlos Alférez, "fácil que se pueda llegar a con- que ponían de manifiesto las irre- . que representa a varios imputaclusiones diversas". En su compa- gularidades detectadas en el pro- dos en la causa, al entender que recencia, el funcionario apuntó cedimiento. Desde el año 2001, su testimonio era necesario e otra novedad con respecto a sus la Intervención de la Junta había imprescindible para "sostener y anteriores declarationes judicia- percibido las irregularidades y demostrar las tesis jurídicas" de les~ al afirmar que en.su día se nodado cuenta de las mismas, aña- las defensas.

Anticorrupción pide que se declare el caso como "complejo" La Fiscalía Anticorrupción ha pedido que la causa de los ERE fraudulentos sea declarada como de "especial complejidad'', lo que permite prolongar las investigaciones durante dieciocho meses más, aunque también caben otras prórrogas por el mismo plazo. La solicitud de la Fiscalía se basa en que el casó de los ERE no se podrá concluir en el plazo de seis meses, co-

..

dió Manuel Gómez, que recordó que fueron decenas los informes advirtiendo de que se trataba de un "mecanismo desafortunado". A preguntas del fiscal Anticorrupción, señaló que no se podían fiscalizar los expedientes de · Empleo, era "algo imposible" por falta de objeto, ya que, prosiguió, no había expediente de gasto: ni solicitud, ni propuesta, ni pago. También dijo que a partir de 2008 se atribuyó una nueva función a la Intervención con respectó al asesoramiento de los órganos directivos, entre ellos la agencia Idea, y así se advirtió de que se estaba provocando un "déficit presupuestario que no se podía mantener". La Intervención remitía informes trimestrales al consejo rector de Idea y anuales a la viceconsejera de Economía, Carmen Martínez Aguayo. Gómez precisó asimismo que mantuvo varias reuniones con Aguayo en relación con el déficit de la partida 31L, conocida como el fondo de reptiles, y subrayó que ese déficit suponía, una "infracción de la Hacienda Pública", porque supo-

mo estipula la última reforma Ley de Enjuiciamiento Criminal, que entró en vigor en diciembre pasado. En su escrito, el Ministerio Público señala que el caso de los ERE cumple con los requisitos exigidos pOr lá ley para que se declare de especial complejidad, una declaración que la Fiscalía también ha solicitado en la causa sobre las irregularidades en los cur;:;os de formación. ·

Bo~ños admite como acusación a

la Organización de Discapacitados La juez de Instrucción número 6 de Sevilla, María Núñez Bolaños, ha admitido la personación como · acusación popular de la Organización Impulsora de Discapacitados (OID) en la causa de los ERE fraudulentos. La magistrada ha dictado un auto en el que tiene por personada y parte a la OID, a la que, no obstante, solicita una fianza de 30.000 euros para poder ejercer la acusación popular.

Esta acusación particular, según Bolaños, podrá actuar en el procedimiento "bajo una misma dirección y representación, que será la correspondiente a la pri-; mer compareciente" y acusa· ción popular más antigua en es~ te caso, como es el sindicato Manos Limpias, tal y como había planteado la Fiscalía Anticorrupción, que no se opuso a esta personación.

Podemos pide que las dietas de los diputados sean ''finalistas y justificadas" ,___ EP El Grupo Parlamentario de Podemos Andalucía va a presentar esta semana en la Cámara autonómica una propuesta de modificación del régimen económico de los diputados que persigue que las dietas que cobran sean "fina- . listas, tengan que justificarse y sirvan para facilitar la representación pública". La secretaria general y portavoz parlamentaria del grupo, Teresa Rodríguez, criticó que durante el mes de enero la Cámari;l permanece "desierta" pero que a las cuentas bancarias de los· diputados andaluces "siguen llegando esas dietas qu(_! son sobresueldos que no tributan, que son privilegios que dan vergüenza cuando se le cuenta a la gente corriente que tiene dificultades para llegar a fin de mes". Por eso, Podemos va a pedir que se eliminen estas dietas. Mientras que esto no ocurra, los diputados de la formación morada continuarán

Según Rodríguez, 11 son sobresueldos que no tributan, privilegios que dan vergüenza" donando el excedente de las suyas a diferentes causas sociales. Para Rodríguez, el cobro de las dietas es "especialmente sangrante" en los meses de agosto Y.enero, al ser inhábiles en la Cámara. Además, defiénde que las dietas que se cobran el resto del año están "muy por encima de los gastos razonables que los diputados pueden realizar como consecuencia de su actividad parlamentaria". Podemos también · quiere que se habiliten los viernes para ampliar los plenos, ya que entiende que "no puede ser igual un Pleno con tres grupos parlamentarios que con cinco". En su opinión, esto provoca que en cada Plcrno "se note la saturación, la brevedad y superficialitlad de los debates". · Aunque la líder de Podemos - lamentó que "no haya mucha predisposición por parte· de sus señorías" de cambiar el calendario y horarios de trabajo del Parlamento. Recientemente, el PP también ha solicitado que se considere el mes de enero como hábil, aunque no ha querido entrar en el tema de las dietas .


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 18 ene. 2016 - Page #10

º1

1

PROVINCIA

Página 1 de 1

Lunes 180116

1 EL EJIDO

IDEAL

hoy la asociadon cuente con un local en el centro de El Ejido quepa· gan los socios a través de suscu~s mens-ual("$it. Un local que se ubica en plenocenrro de El gjido y que se encuentra en el interior del Cenero A.sociativo Munki ~l.

Reivindkación histórica Sin @mb:ngo, como apunaa éSU socia del coleccivo, «todavia falta mu· cho por conseguir, el principal objetivo es la contratadón de un interprete de lengu> de signoo pm •si poder eliminar la \>3rrer;a de comunicación que te-nemos 13s personas sordas». Se mta de la reivindicación mas histórica por parte de la asocinción. que a dfa de hoy, sigue sin alcanzarse. .. Nuestro objetivo principal es que E.l Ejido sea u_n lugar accesible para todas las personas sordas, es decir, la incorporación del servido de intérpretes de lengua de signos para poder comunicarse ton el Ayunt:a· miento, con ofic:in.as, acudir:.! m~· dicoo a un juicio•. señaJa Ja actual presidenta de Asorejido, Isabel de las Heras. De otro lado, para conmemor.u su nuevo aniversario. l:a a~i:ldón Esta im agen pertenece a uno de los primeros encuentros d e ta Asociación de Personas Sordas d e El Ejido~ en el año 2005. :: 1DUL celebró ayer una jornada abierta a sus socios pero también a los ve<i· nos, desde el antiguo Teatro Municip:al. Así, tras una ch.atla :a la que :asistieron decenas de person:as, se ptocedió a disfrutu de una de!t'll.S· cación y aperitivo, que sin duda pro-. pidó que los asistentes pudier:m in· tercambiar sus expeñencias. :: ELIZABETH DE LA CRUZ bramas el 13 aniversario de Asore- men~mos con mucba ílusión, pero En cuaJquieraso, yprecisamen· El colectivo sordo EL EJIDO. FlJ•en octubre de 2002 jido, b Asociación dt Pllrson:u: sor- por falra de financiación tuvimos te p.1rn el desarrollo de este tipo dé Asorejidocumple más cuando un grupo de amigos sordos das de El Ejido donde acrualmentc que dejarlo•. Tras ese primer perio- iniciativas abienas a personas sor· de una década desde de El Ejido empezaron a unirse par3 más de 20 personas sordas se reú- do, .iesruvimosseis años intent.ln· das y oyentes. desde el colectivo rei· su constitución, y pide crear una ~ción de personas sor· nen para compartir experiencias, do conseguir recursos económicos, vindican esa necesaria figura del in· <bs en t'l municipio. ya que la úni· realizar actividades e impartir s~· ayudas, o una subvención para J;i of>. térprete de leogua de signos, ya que un intérprete de "'existente a nivel provincial (Asoal) siones iníomu.tivasde inte-rés:e, ex~ tendón de un loca.L., indica. sólo asi se alcanzar.i b igualdad. lengua de signos se encontraba algo lejos para poder ptica• IOEAL. Asi, finalmente. matiz.a Aguileechar .mno de sus actividades y re· Como iecuerda, •los dos primC"· ra, ogr.u;ias~I esfuerzo de Lu pe~ cursos. Purific~ónAguiler:a fueun.a ros años de Ja asociación, concamos nas socias ya J.acolabor.¡dónde pet· 6 Más not icias en: de sus fundadoras. •Este año cele· con un local en El Ejido donde co· sonas oyen ces, hemos hecho que http://elejido.ldeal.es

...

Trece años de lucha por la igualdad

El párroco de Almerimar bendice a un centenar de animales en San Antón Además de las hogueras va curiosa a la par que divertida y que consistió en la bendición de más tradicionales de San un centenar de maseot:as ycaOO· Agustín y Santa María del de llos por parto d•I párroco d• Alme· Águila. el núcleo costero cimar, Jesús Zapata. Asi, en bjomad:i deg,yerdomin· celebra esta festividad go y tras la celebración de la misa, con la bendición de es:te $;1cerdote procedió :a bendecir caballos y mascotas a todos aquellos animales que acu:: E. DE LA CRUZ

EL E.1100. L3 festividad de San An· tónen El E.jidonosolosirvecomo l:t ext"usa ideal pua pasar un buen rato en compañia de Jos amigos y la familka en tocno a Las wdidonales hogueris. Y es que en este munid · p)o eji:dense se le ba dado una vuel· ta de tuerC':a m:is a l:t conmemor;ación d e una focha hiscóric:i y muy señal.:ida en el c.al~ndario religioso yculroral. Corno patron de los animales y el gana<fo. San Antón sirvió también ayer para llevara cabo una inicfati-

dieron a Ja enuada del cemplo jun· to a sus dueños pasa.da la una y me· día de la tarde. Animales y masco· tas como Mojito. un bichón maltes dé rres :años de edad, que 1ueiócon pajarita sus mejores galas par3 tan El párroco de Almenmar, Jesús Zapata, bendice a un grupo de caballos a su salida det templo. :: 10EM. esperado momemo. No obstance, esta no fue ni mu· manifemciones populares y que, a hoguora popular. ademas de loo ru.. la actividad se inició con el encen· cho menos l;i única celebración que pesar del avance deJ tiempo. conser:.. gos artificiales. música y la degus· dido de la antorcha a mgodel alcalse tealitó en el municipio ejidense va aun su espíñtu de compartir co- t3ción gastron6mic.a. de de El Ejido, Fr:mci!icoCóngora, Desdtel inicio de la pa.~<b serna· quien acompañado de algunos dé con mot ivo del día dt San Ancón. mida.charla y biile en torno al fue· na los vecinos se implicaron en la sus edíles no quiso faltar a la cita. Desde el s:ib3do por la r.ude, El Eji· go. do vivió intensa.menee esta antigua SanAgustin yS:rnta María de l realiz;idón de esta actividad junco tradición de reuniaeen tomo auna Águila volvieron a ser los nucleos a las juntas loe.a.les, el Ayuncamien· gr.10 hoguer.i.. Una jornada de con· más representativos de e:,ta festivi- toy laJ\sociadon Ajus.. en el ca.so 6 Mas not icias en: vivencia que rememora antij'luas dad con 1a o~anizaci6n de esa stran de San A..RUsdn. En ambos núcleos, http,//elejido.ideal.es

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 18/01/2016


TEMPERATURAS PREVISTAS

Diario deAlmería

~

GR U P OJOLY

Cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas en descenso, con heladas débiles en el interior. • 69

~ 14

6

EN HA MM Eo EN HA MME o..MEDALLISTA PARALÍMPICO, CONSULTOR INTERNACIONAL ~

;

Nadador, canariod padres ,aharauls

Francisco Correal

-Después de Arturo LangLento'1,.el segundo nadador ciiihário que destaca ... -¿Qué prueba corría? -Mariposa. -Una de mis categorías . ...:¿cómo recuerda cumplir 14 años el 11-S? -No lo olvidaré. Tenía nuevo equipo de natación, nuevo colegio después de haber estudiado en el de la Once. Estábamos comiendo para entrenar por la tarde y de repente las reacciones de miedo. A partir de entonces, en todos mis cumpleaños volvían a sur. gir las mismas preguntas: qué pudo pasar, quiénes eran los autores... -Y usted se ha ido a vivir a Estados Unidos ... -Iba a ir con un amigo a ver el maratón de Boston. No fui porque me torcí un.tobillo. La corría un compañero nuestro y nos íbamos a poner en la zona donde explotó la bómba. -¿Qué es Ironmind, el título de su libro? , . -Un juego de palabras con Ironman. MeI)te de hierro . -¿Cuál es el misterio de su nombre? -Mis padres son saharauis. Mi nombre no existe. Es una mala traducción, pero a mí me encanta. -:-Un nadador hijo del desierto. Bella paradoja ... , •} -Mi madre bromea mucho -Me di cuenta de que cada es diferente. De niño haces -Subió al Kilimanjaro. nieves de ·La pelí" con eso mismo. Mis padres lunes tenÍ¡i ganas de que las mismas locuras que si ¿Vio se fueron a Canarias en llegara · el domingo para vieras. Saltar una escalera cula de Ava Gardner? -No había mucha .. Subi- · 1972, cuando el Sahara era descansar. No tenía pasión . o montar en bicicleta. una provincia española. En por entrenar y si no tienes - Saramago (Ensayo so- mos en agosto . Los demás Canarias nacimos los seis pasión por lo que haces, lo bre la ceguera) y Sabato le hacían fotos al glaciar, al hermanos. Me quedé ciego mejor es hacer atta cosa. (Informe sobre ciegos) cráter. Para mí lo imporhan hecho de la ceguera tante fue llegar, porque ya con ocho años y la natación -¿A Río 16 no irá? era la única actividad con -No, en absoluto. casi un género literario ... nb había que subir más. la que me sentía libre. No -Dice:· "No perdí la vista, -Es una cosa que despierta Una emoción muy intensa. tenía obstáculos, nada con gané la ceguera". SólQ mucha curiosidad. El mun- -¿La vida. es una prueba lo que me pudiera hacer Borges y Tete Montoliu te- do es muy visual. J,.a vista de larga distal"!cia? daño, nadie que me dijera nían una visión tan positi- es lo primero que activa el -Es lar.ga, pero no lineal. cerebro del' ser humano. Con el crecimiento y vete despacio. Los demás también tienen aprendizaje, creemos que • -Compitió en tres Jue.g os Olímpicos. Vayamos por que cerrar los ojos. Tú se- es una línea recta, volveSustituyes la (L.;¡ partes. Atenas 2004; .. rías un ciego amateur y ye mos al punto de partida y -Era muy joven. Tenía 17 palabra ceguera soy un ciego profesional. · ya no existe. Nµnca se re·años. Mi entrenamiento fí- por cns1s y ya -¿Algún recuerdo visual gresa al mismo sitio. sico era muy bueno, pero el -Vivimos un tiempo de delSahara? , mental muy deficiente. tienes el discurso -Sí, las tormentas de are- queja y lamento. Además, me partí un dedo social imperante" na. Le decía a mi madre: -Siempre hemos estado mamá, no veo nada. Y el así. Cuando el hombre vicon una puerta giratoria. mar, con ese oleaje tan sal- vía en' las cuevas, imagino . -Las medallas vienen en va de lo que para muchos vaje y peligroso. que se quejaba de que cuán Pekín2008. -Cuatro de oro. En 100 ma- es una seria limitación... -¿Por qué se fue a San ta roca. Siempre nos quejamos y yo siempre me preriposa, 50, 100 y 400 li- -Me honran mucho esos Francisco? bres. Dos récords de Euro- ejemplos. La ceguera no -Porque tiene un transpor- gunto lo mismo. ¿Se puede / pa y dos del mundo. Fue deja de ser una oportuni~ te público muy bueno y es cambiar? Yo creo que sí. · una transformación perso- dad. Tienes que aprove- la única gran ciudad de Es- -¿La queja se instaló en el nal más que deportiva. charla. ¿Vas a estar lloran- tados Unidos por la que se corazón de la crisis? -Sustituye la palabra ceHasta 2007 era una perso- do toda la vida? Gracias a puede pasear. ·guera por la palabra crisis na completamente negati- ser ciego aprendí a nadar y -¿Cuántos maratones? · -Dos. El de Nueva York y el y tienes el discurso social va, llevada por la autola- · a escribir este libro. mentación. Me preparé a -Un libro, como Borges... Iron Man de Lanzarote: del ·momento presente. 1 - conciencia con el cuerpo y -Me mandaron una charla cuatro kilómetros nadan- Porque soy ciego no puedo de Borges sobre la ceguera. do, 180 en bicicleta y uri hacer esto y lo otro. Porque sobre todo con la mente. _hay crisis no puedo hacer -i,YLondr:es2012?~ - -· -· .Cuando te llega.de..a,dulto __ marat:On.

Es el quinto de los seis hijos de un matrimonio saharaui que en 1972 se fue a Canarias. Su padr~ es . . comerciante, su madre, ama de casa. Enhammed · Enhammed (Las Palmas de Gran Canaria, 1987) perdió la vista a los ocho años. Fue a un colegio in..,_ terno de la ONCE._Considerado el mejor nadador paralímpico de la historia: participó en tres Juegos Olímpicos. Cuatro oros en Pekín 2008. Vive en San Francisco, ha escrito el libro Ironmind (Arcopress) y viene acompañado de Adele, su perro-guía, educado en la cárcel de Michigan. JU AN CAR LOS MUÑOZ

"Me quedé ciego y sólo me sentía libre nadando" las

,•

.•

16

= :i

estoy y lo otro. Sé que hay personas y familias que lo han pasado muy mal, pero no nos podemos-quedar así toda la vida. Lo cuenta Martin Seligman en su teoría de La indefensión aprendida . Veo a gente de veinte años que parece que tienen ochenta y al revés. -¿Autores de cabecera? -Uno poco conocido, Frank Her\reert, y otro que sí tie-

11 En Pekín logré cuatro oros.porque tuve un cambio más personal que deportivo" ne muchos adictos, Herman Hesse. Siddharta me influyó muchísimo. -¿Tiene clientes ciegos? -Ninguno se ha pasado hasta ahora por mi consulta. Mis clientes son sobre todo del mundo de la empresa y del deporte . Les oriento sobre cómo hablar en púbiico, cómo establecer pautas de comunicación con los empleados. -¿LJQa aventw:a-0.límpicá.?

-Me encantó Pekín. Una ciudad muy grande y grandiosa. Londres no me llamó tanto la atención. Tiene mucho marketing. -¿Ve ambiente electoral en Estados Unidos? -Allí lo importante en un político es su reputación. El pueblo tiene un poder de control sobre los políticos. Se verá en el Supermartes . -Roger Wolfe escribió un libro de poesía titulado Hablando de poesía con un ciego. ¿Se puede hablar de cine con usted? -Me encanta el cine, películas con un buen argumento, buenos diálogos, · que tengan chicha. No me interesan las películas con una fotografía espectacular. Me gustó mucho Los. idus de marzo, la de George Clooney. En busca de la felicidad, con Will Smith, fue un antes y un después. -¿Qué aficiones tiene? . -La música, leer, hacer deporte, mis perros. -Colón descubrió América por las Canarias. ¿Se notadondevive? -Se nota mucho más en Cuba y Venezuela. No veo mucha influencia canaria en los Estados Unidos. • -¿Imprime carácter haber nacido en las llamadas Islas Afortunadas? -Creo que sí. Me considero una de las personas más afortunadas que conozco. -Dicen que tiene uria gran vida espiritual y no hemos · habládo de Dios... -Pues tenemos que quedar o~ía.

~

d

, ;S.

TEMR SEO


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 14 ene. 2016 - Page #72

Página 1 de 1

l llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllJueves 14 116

IDEAL

ALMUdA.. C/Jf°W\ DurbSn. 2. ~ Pt.04004 Almerfa. Tino• .950 27 14 77 Fil.l: 950 23 lS 4S

•Grana~ Rtd.l<<lón. Mmlni1tnci6n y T.llltrts~ C/C~i:. S/N Pol~IOMtgtl 18210 PthQi:4t. (Cifnnlld.l) lfno, 902 006 9S8. rix Rtd.acdón 9S8 40 SO 72. J'axMnlnlstr.w:lón. 9S8 .110 2 4 20 OfkNuro..: S;1n J~nde Ok>s_ l. 18001GtiWl;Mia Tfoo: 958 80 A181 • CosUi de ~. C/ H.-'Ci~ Gonz.llu a. E.dltitloCosta Tropical, 2.a PI. 1.8600 Motnll Tftlo. gsa Bl •8 07_Fax. 9548116 67 • .IMfl.C/H.JVasdrTo1ow. 10121001 J.Mn. Tfno:9Sl 12 1900/08.f.u: 9Sll719CM

vocento

IDEAL.ES

. •. _ • '

TELEVISIÓN

METEOROLOGIA

~

Consulta la parrilla completa de TV de todos los canales

Conoce la predicción del tiempo para los próximos dlas

r.-~ ) !·~

mento corunte su mano derech3, para posteriormente, desput-sde haberse protegido J~ herida resul· tantecon un torniquete que con· trofase la hemomgi3 resultante, dirigirne. bien solo o en compañfa dt terceros, con el vehiculo de su propiedad - un turismo Renault 19- hacia la carretera conocida como Camino Viejo de Nules a Moncofar y, a1 llegnr a las inme· di.3ciones del kilómetro 9SS, pro· v0<ar el accidence..

Fumando un cigarro Según el relato de hechos proba· d0$ del fullo judicial, eras éStudiar e l terreno, (l,~¡ acus2do, que por·

taba en el interior del vehiculo una barra o regla cuyasdimensio· nes y e:structura no han sido de· temlinadosf procedió a colocar la ma110 que se h:abia corcado a los pies del asiento del conductor y, de seguido, a prender fuego al vehículo valiéndose de una bol· sa de gasolina que portaba a tal efKto, fr.1iS lo cu.il pr~ió a rea· tizar una llamada de emergencia•• Una vez recreada lo que seña la escena de un accidente, el agricul· tor se recostó sobre e l terraplén de la cuneta «en espera de la ayu· da solicitada, en cuya poskión es·

Un ag ricultor, en plena faena. con su tractor. ~= A.GUTitARU

t:.ib.a. fumAnd~ un cigano, cuan·

¿Cuánto vale tu mano derecha? Condenado a cuatro años de cárcel un agricultor por estafar 335.000 euros a nueve seguros tras amputarse una extremidad

a w1 hombre que se ampuró la mano

voluntariamente y posterionnen· te fingió haber sufrido un grave ac· cid ente de tráfiro para as:i cobrar b indemnización del seguro. La Sección Primera ha casriga· do con cuatro años de prisión al acusado, un agricultor vecino d~ La localidad castellonense de Nu· :: H A.TIO BALÍN les con problemas económicos En no- pocas oe:asion~s l.:i. rea lid.ad para haeer fu~nte n1 p3gode la hi· super.a I> ficción. La Audiencia Pro- pore<.a de su casa. Al parecer, esre vincia! de Castel Ión ha condenado individuo contrató o amplió la copor un delito continuado deemfa benu.m con basta ocho compa.iiias

de seguros conrra las que Juego pleiteó par.a percibir las indemni· zaciones correspondientes que fi· gur:aban en las respectivas póli· ias suscritas. La sentencia, de 1.a que fue po· nen te el magisuado Carlos Do· minguez, considera: probado qui? el acusado Miguel e. P.• de 42 añe<, 1a-parapoder cobrar las coberturas pactadas, procedió cm la m:adru· gad> del 10 d• diciembre d• 2007, bien solo o con la ayuda de terce-ros, a ampurarse con un instru·

COCINANDO

'

.J~ c..AS

do llegó un agente de b Policía Local de Nules que, junro a oaos ~ntes de I> Policia J..ocaJ de Mon·

eoíar. 5<' personaron en el lugar con anterioñdad a que lo hicielin Los bomberos y la Cua rdia Civil». En la sente1tda, contr.1 La que cabe recurso ante el Tribunal Sup remo1la Audiencia deCastellóo condena al agricultor, ahora mu· til:ado, tamb i én~ p.ag;ir una mul· ta. de 3.000 euros. Pero ts que además de haber quedado parcial· mente incapacitado para realizar alguna de Las labores del campo, tendrí que devolver a las compa· ñl.a.s :aseguradoras a las que enga· ñó Jos 315.000 euros qut perci· bió como indemnización por el íalso accidente.

MANUEL Al.CÁNTARA

GORILAS EN LA NIEBLA

1independentismo, que mu· chos entendemos como una mnnfa de primates, se ha convertido en unn forma de cate-cismo. El nuevo'molr bonorable',señor Puigdemontyde loo mil puigdemones, haobviadocitat31a Constitución al t~ mar posesión como 'president' de b Generalitad y b úniai~h>>t>iho­ ra ha sido solicitara la Abogad3dél ~ tado Ja posibilidad de impugnar el juro· mento. Lossep;rratistasvan ganando por puntos el romb.ite en el que ellos h:u::en el doble papel de pugiles yde órbitros. E:.'¡l:lil• se desgwiza y El con est"'1 peJO<. Estamos preocupados con ot ras rosas. como el Balón de Oro al gr.in Messi y b captura del 'Chapo' Cuzman,t1creditado asesino y por rn:ayorista <k- la droga. T:ambién nosnmeniz:aeloscurotrance la investigación de l.a infanta Crisrina, ahora ampliada a su augusto padre por el turbiouunto de sus correos electrónicos a l;1 llamada Corinn. l:t musa del 'casoNóos'. 11.Ahito m~ ciéne ~ña», dijo Que· vedo y podemos seguir diciendo los es· PQñoles. Nuestra única esper.a.nza esq~ la utopía no sea sangñenta y que la Se· mana Trágiaa no necesite varios: meses por.i resolvem>. No sólo depende de los pirónIJoos,sino de los bomberos. Rajoy pide sens:atez. pero nadie puede dar lo que 1\0 ri e 1H~ 1 aunque los pobres siem· precien de aquello que les falta. El pb.1t de refonnas por consenso no puede ser satisfactorio mienmsalgunos líderes sigan en el corre«ional y otros estén caJbdoscomo muertos, a pesar dé que en los tlntienoses donde mas~ ha· bJa. Estamos ante el mayor desafio regi:suado en los ú.lrimo tiempos. La provocación catil.lana,a la que le urge reclu· tarm.írtires. no se resuelve con 3bog3. d~ ni con p.ac[OS. "Léngua sin manos. ¿cómo osas hablar?•, se preguncaba el autor de nuestro gran poema épico. Pero eso sucedió cuando la épica no había muerto y los gorilas noa.ndaba:n imeltos por la selv;a, amparados por 1.:i niebla y saleando de rama ~n rama. Se espera una respuesta. Pue-blo somos todos, noun.i· camente la mitad de los cacafanes..

E

DESCUBRE EL MUNDO DE LAS SETAS EN LA COCINA

37 especies ag upadas n 6 libros emáticos: Otoño. Primavera y Cultivadas con deliciosas receta~ de c.ada una de ellas •Cómo recoleclMlas • Cómo comprarlas • Cómo 1tat.lf1as · Cómo COflSefVarlas •C6mouti6urloscomolngredlmt eprlnclpol

• Cómo hacer polvo ele setas · Cómo pr~rar un caldo.un fondo o un• salsa de setas • Cómo sorprender cocinando con setos

CADA VIERNESCON

IDEAL

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 18/01/2016


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 12 ene. 2016 - Page #12

12

Página 1 de 1

Martes 12.01.16

PROVINCIA 1 EL EJIDO

IDEAL

El Consistorio agradece la «agilidad» en las obras de la carretera de Balerma Valora de forma positiva la inminente finalización de los trabajos por parte de la Diputación que. con una inversión de 60.000 euros. repara el firme y los daños tras las lluvias :: ELIZASETH DE LA CRUZ

EL EJIDO. EIAyunt.:imientodeEJ Ejido w loró aye1 de forma sad.sfac· tori; ~ I que consideró •esfuerzo inversor y la agilidad que la Dipu-

tll<ión Provincfal de Almerfa h• im· pregnado :;¡las obras de repar;ción y mejora que neva a cabo en la carreter-a AL-4200 a su paso por el nücle-o poblacion.:1d de ~lerm.n. Unas obras que ;arranoron con el objetivo de reparar el firme y do· t:ar de una m.ayor seguridád a esta

via qut'quedó consider.1blemcnte dañad;;i por las fuertes lluvi<ls to-

rrenciales que Sé regisna1on en la

provincia durante Jos pasados me· ses de septiembre y octubre. Con una inversiónde60.000eu-

ros, el área de fomento de La Diput:ación procedió •de forma in media· tait 3 la licitación de estos rrab3jOS que consistieron en la construcción de un muro de g.;ivionesque ~ten· ta la nue~ plataforma: as1 como el hom1igon:ado y mejora de las tunetu para poder evacuu mejor las aguas pluviales. Una cuestión que se quiso va lo· rar por parte del área de Obras Pú· blicas del Consisi:orio, y;¡ que, como bien 3cbró su mbimo respons;ible. José Andrés Ca1\0, «Diputación mostró su compromiso con El E;i· do al atender una demanda urgen· te, no s61o mandando maquinaria de forma inmediata para sumarse a los rrabajo$ de restauración de la normalidad que estabamos llevan· do a cabo esos días par.i la repara·

ción de caminos y 1:. elimintldón de Jos arrastres de las calles, sino ;iprobQndo r.ípida~m~unasobras que eran prioriuriaspani nosotros como son las de la reparación de esu carretera provincial,.. Con estos uabajos se consigue ;d~mas. apostiUó Cano, •no sólo solventar y reparar los daños oca· sionlldos en el firme por l;u lluv~. sino mejorar la seguridad de un;i canetera que une dos núcleos costeros importantes. Balerma y Ba • l.anegra. y que es enlace directo con taAutovíaA-7 ysoportaunaltovolumen de triíito, t.anto pesado como de tu rimos.. Asi, par.ii el concejal. test'a cuenca en torno a sus márgenes cou una alta actividad agricola al ubicarse numerosas finC':l:> y empiesas hortofrutkolas~. En suma, la agilidad en Ja marcha de estos trnbajos perntiticl que en un plazo de quince dias ya ha· yan ñnaliz.ado. Desde e1 Ayunta ·

mienro 1ecordaron que no é-s la pri· mera vez que la Dipucación de Al· merla colabora con el Consistorio en materia de inversiones de obra publiGa, ya que se aportaron 1,4 mi· llones de euros p:Jra el acondicionamienro y modernización de ca· minos runles a rravésdel Plan de Apoyo a la Agricultura.a la vez que .. i11Cluyóa El Ejidodentrodel'Progr,¡m.a de lnversione-s Municipales par3 el bienio 2014--15'. Un progranu pertence:ienre a los planes provinciales de la Diputadón de Almem, en el que el Ayunt.1mien· to aporta el 7S%de la financiación y ln. institución provincial el 25% l'é$otante, y con el que se consiguió desdeelpasadoañoregenerarel pa· vimentode la calzada de distin~s calles con el firme deteriorado.

6 Más noticias en: http://elejido.ideal.es

El ale<llde ejidense, Frandsco Góngora, comprueba el diseño y funcionamiento de los últimos contenedores instalados en el municipio.:: 1ou.•

El Ayuntamiento instala en el último año 250 contenedores por todos los núcleos Se renovaron un total de 135 unidades de residuos. papel, cartón y envases ligeros y se colocaron hasta 107 en nuevos puntos

blación del municipio para mejol"3r el sistema de recogida de residuos tanto sólido$ urblno.s:romo IM procesos de reciclado de papel, cartón y envases ligeros. El Gobierno local, a cravés de la concejalia de Obras Públitas, Man· tenimiento y Servido$, pro<edi6 durante 2015 a la sustitución d~ 135 :: E. DE LA CRUZ conrenedores que se encontraban EL EJIDO. EIAyuncomientode El en mal estado (100 de residuos só· Ejido instalo durante el pasado año lidos urbanos, 20 de env.ises ligeros ce[ca de 250 contenedores disni· y IS de cortón) por otros nuevos, y buid0$ par todos los núcleos de po- colocó:. su vez 107 más (87 de en-

V11SeSligerosy 20devidrio)en pun· tos nuevos que ham ese momento no rontaban con este tipo de conte· n~dores para depositarlos residuos. Según explicaron desde el Consistoño a rravCsde un comunicadc>, esus incorponltiones forman parte del plan de actu:aci6n que se ini· cióen20ll porelec¡uipodegobier· no y que tiene romo finalidad modernizar Ja totalidad del ~rque de contenedores existenre en el cerm~­ no munkipoal par.a f'adlitar las rnreas de r~icl.lje n los vecinos al t r'Atarse

de estrutruras muy acruales, de ca· r.acteñsricasergonómicasyque per· miten un fácil acceso al mismo, al tiempo que ofrecen una i1n11.gen mucho m3s actual y tlcorde a untl gran ciudad como es El Ejido. El edil de Obras PUblicas. Manre-nimiento y Servicios, José Andrés Cano, explico que 11con est;¡ dota· ci6n Sé ha pretendido sustituir aquellos rontc neclores que se e.ncuentran más obsoletos y deterior.idos por el paso del ciempo. cubriendoasi las demandas y necesidades de lo recogi<lo selectiVllen elc•so de los de p:>pcl yorrón yenv:ises lige10S, "1 tiem· po que se fomenta en ne los vecinos la práctica del reddaje•.

6

Más noticias e n:

http://elejido.ideal.es

C.lick Play El Ejido recibe a más de 1.200 personas en su última apertura durante la Navidad :: E. DE LA CRUZ

EL EJIDO. Con la despedida de las fiesw navideños, Click Ploy ti Ejido volvió a <err31 las puer· tas de su muestr:i compuesu por más de 3.ooo figuras de Playmobil, por la que pas.a ron en esta última ocasión mas de J.200 personas.Así al menos lo confinna su responsable, FRncisco Villeg.u. quien reconoce que ilen general se puede dedr que tu habido mas anuencia que el año pasado,.. Una vez m:ils adultos. menores yescol.;ares se int ereiMlron es· tas semanas por conocer e-1 conte1tidode La muestra,si biencomo tontreta Villegas, en esna ocasión han sido menos los escofare$ que han pasado por las instalo:lciones, frt~ntea que en ltl primera edición rueron los mas numerosos. En suma. tambien ha bajado la edad de los estudiantes que se :identraron en el mundo de Ploymobil .con doses de ), 4 y S B-ños principalmenteJI.

Origen d e las visitas Como:rirgumenta el responsa· ble de la muestra, en la.s visit:as privadas el :iumenro e$ general en codas las edades. Lo mas des· tacable una vez m.:i.s es el origen de las mismag, •Con personas que han llegado desde Gro nada ca piral, Morril, Salobreña o Mi· laga. Dentro de la piovinda, Roquetas y Almena capital han vuelto a superar a los visit.intes de El Ejido. con orros llegados desde Adra, Berja, Dalias. Vicar, Nijar, Mojac.ar, Vi.atar o Huércal de Almeria por citar algunos• . Dé igual modo, varios colectivos tampoco quisieron perder· se esta exposición. Asociacio· nes como Activa Tu Oc-io y Di Capacitados o la Fundación Noesso asistieron a conocer más sobre estas figuras. Respecto a la acogida de la muestra en esta nueva edic-ión. su m:iximo responsable sólo puede calificarla de 11.excelen· te.. A juicio de Villegas, 11:pode· mos estar más que satisfechos. Este año ademas hemos tenido el apoyo por pñmera vez de UL\ patrocinador parn la publicidad, ToyPlanet, que ha ueido en nuesno proyecto•. quiso agra· decereste ejidense. Eso si, con las miras pu~scas ya en cuando será la nueva fe· cha elegida para volve[ a abrir bs puett:ts del mundo Click Play. su artifice aún no la con· creta, aunque reconoce que con casi toda probabilidad la próxi· ma apertur:a no se produdr.i has· ta l:i próxima Navidad. NQ obs· tanre, loque si avanza Villtgas es que en esa próxima edición habri cambios y que se buscara darle otro a ire diferente a una muestra que ya ha encandilado B. miles d~ pérsona$.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 18/01/2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.