2
Miércoles 19 de Febrero de 2014 1 DIARIO DE ALMER(
Servicios Sociales
Cuidadores de profesión que se convierten en la alegría de mayores dependientes • El servicio integral de asistencia personal de FAAM atiende desde su puesta en marcha a un total de 247 personas • Sebastián Latorre es uno de Los usuarios que disfruta del servicio de ayuda a domicilio de CUIDAL MarParis Uno de los mejores sastres de la capital almeriense en la década de los 80; triunfador de decenas de campeonatos de dominó y villar americano; padre de dos hijos; abuelo de tres nietos y un marido excepcional. Sebastián La torre tiene 81 años y desde hace cinco sufre las secuelas de una trombosis que lo ha convertic;l.o en una persona 'dependiente de un cuidador. Roberto Fernández es uno de los profesionales de CUIDAL, un servicio integral de asistencia personal de la Federación .Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) , que acompaña desde el pasado mes de junio durante una hora diaria de lunes a sábados a Sebastián. "Desde que Roberto llegó a esta casa, estoy muy contento". "Salimos a la calle, me ayuda a caminar solo,
de tener a Roberto en casa no es solo para Sebastián. Su esposa, Herminia Malina , de 72 años, es quien se encargaba del cuidado diario de su marido . Su buena forma física, que precisamente cuida en el gimnasio durante la hora que Roberto acompaña a su marido, la mantiene en forma para realizar las labores del h ogar y para estar con su fiel compañero. "Yo me levanto a las 07:4Sy a las 08:30 lo levanto a él. Desayunamos juntos. Cuando viene Roberto yo aprovecho y me voy a la gimnasia". Roberln ayuda a Sebastián a levantarse da su siUón.
'' =o~ Aunque no es una
'' ==~
Desde que Roberto llegó a casa estoy muy contento. Me siento más seguro"
vamos al centro de mayores a ver a mis compañeros de juegos de mesa que ya no ·veía". "Me encuentro mucho mejor y más seguro desde que él está conmigo". El profesional de CUIDAL ha detallado que los lunes, miércoles y viernes se encarga del aseo completo de Sebastián. "Los martes, jueves y sábados salimos a andar". "Él se ayuda con sus andaderas pero en cuanto tenemos un espacio adecuado aprovechamos para que ande solo y vaya adquirien-
persona muy habladora le gusta contarme cosas de su vida"
Sebastián camina con la ayuda da sus andaderas supervisado por Roberln.
do cierta autonomía, a pensar
de sus dificultades". Roberto confiesa que para él, Sebas tián se ha convertido en más que un amigo. "Hablamos mucho, aunque no es una persona muy charlatana pero ya tenemos confianza y le gusta contarme cosas de vida". La alegría
Fuerza y voluntad son dos de las palabras que definen a Herminia que padece una discapacidad vis ual reconocida. "La verdad que no veo ni la cara de las personas que tengo frente a mí, pero yo ya me conozco mi casa y me manejo muy bien para hacer las comidas" . "También salgo a caminar por sitios
Sebastián muestra orgulloso uno de sus trofeos da dominó.
que ya me conozco". Para la esposa de Sebastián, Roberto "es muy importante para nosotros". "Se ha convertido en una persona de confianza para la familia". Herminia ha solicitado en varias ocasiones ayuda, tanto al Ayuntamiento como a la Junta de Andalucía, sin que por el momento haya recibido respu'esta. Ante esta situación y la incapacidad para poder atender a su marido, decidieron solicitar los serviCios de CUIDAL. Por el momento, tienen a Roberto seis horas a la semana, si bien no d escartan sumarse al servicio de comedor, a través del cual la FAAM les envía la comida a casa. Estos servicios se pagan en función de los ingresos de cada familia, es decir, las tarifas no son estándar y cada usuario abona por el servicio
TESTIMONIOS
Roberto Fernández TRABAJADOR DE CUIDAL
"Es una experiencia muy gratificante el poder ayudar a Las personas"
Herminia Malina ESPOSA DE SEBASTIÁN
''Tengo una gran ayuda con Roberto para cuidar a mi marido"
3
DIARIODEALMERIA 1 Miércolesl9deFebrerode2014
LA CLAVE
Empleo Además de la labor social que suponen estas atenciones, su puesta en marcha significa la creación de puestos de trabajo directos
U_n servicio de asistencia que genera además empleo
JAVIER ALONSO
CUIDAL atiende a 247 personas en situación de dependencia desde su creación hace un año
El matrimonto en la sala de estar de su casa, muestran el amor que siente el uno por el otro.
una cantidad adaptada a l¿s ingresos que perciba. Globalmente con los servicios la Federación está mejorando ias condiciones de vida, autonomía e integración de los usuarios atendidos, a la vez que disminuyendo las secuelas de enfer-
35 Discapacitados. Han sido
insertados en el mundo laboral a través de CUIDAL. medades y traumatismos. Apo. yo diiecto que favorece la no institucionalización de quien siendo mayor de edad, o teniendo una discapa-cidad, se encuentre en una situación de dependencia. Valentín Sola, pre-
sidente de FAAM, se refiere a "CUIDAL como una línea que queremos impulsar porque nos está permitiendo alcanzar objetivos claves en la entidad, atender a dependientes y gene- · rar empleo", objetivos resp,.Jdados con las 35 personas con discapacidad insertadas gracias a CUIDAL. Profesionales del ámbito socio-sanitario que previamente han recibido formación especializada.a través de alguno de los Talleres de Empleo desarrollados por Federación. Sola explica además que junto a las Comidas a Domicilio desarrolladas por la entidad desde 2007, el servicio de ayuda a domicilio se está convirtiendo en el área más demandad por las personas en situación de dependencia de Almería: CUIDAL está trabajando para implantar
en la cartera de servicios los procesos de gestión de calidad, con el objetivo de igualarlos al resto de recursos que gestionados por Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) atienden a las personas en si-
2007 Comidas a domicilio. Este servicio se puso en marcha hace
siente años. tuación de dependencia. En la web www.cuidal.es está disponible toda la información así como el modo de solicitar alguno de los servicios, también a través del teléfono 950 27 39
11.
M. P.
Fue el pasado año 2013 cuando la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) ponía en marcha CUIDAL, un servicio integral de asistencia personal que nacía con dos objetivos, atender la demanda de las personas en situación de dependencia y fomentar el empleo entre las personas con discapacidad. Dos colectivos que han sido los beneficiarios directos de esta línea de trabajo que desde sus inicios ha contado con la innovación y la competitividad como características fundamentales de la cartera de servicios a disposición de los usuarios. Cuando llega una demanda, los profesionales de CUIDAL la atienden con un informe inicial realizado por un
trabajador social que se desplaza al domicilio del futuro cliente ' para estudiar sus necesidades. "El primer paso que realizamos nos per mite adecuar los servicios que tenemos a las necesidades individuales, desde la periodicidad del mismo a la elección del profesional que atenderá la demanda", ha explicado Elena Maldonado, Coordinadora de CUIDAL. En el primer año tras su puesta en marcha 247 personas en situación de dependencia han sido atendidas por el equipo interdisciplinarque conforma CUIDAL, clientes qu_e han demandado en un 60% ayuda a domicilio, un 30% servicios del hogar y un lOo/o acompañamiento . La cartera de productos incluidos en CUIDAL abarca además el servicio de compañía e integración social, es decir acompañamiento tanto domiciliar como hospitalario durante la noche y el día; servicios sanitarios de enfermería y fisioterapia; psicologfa, audición y lenguaje, así como todo lo referente a adaptaciones y rehabilitación funcional tanto de viviendas como de productos de apoyo a los usuarios.
EL SERVICIO DE FAAM ¿Qu6•? CUIDAL es un SeMcio Integral de Asistencia PersonaL que a través de los mejores profesionales, coordinados por un equipo multidisciplinar; le ofrece una amplia gama de servicios, para proporcionar a las personas mayores, enfermas, o con cualquier gado de depet ldet ida o discapacidSd,la mayor calidad de vida posible, sil que tenga que abandonar su hogar, cerca de los suyos y atendidos por profesionales especializados.
¿Pan qláslrve? La cartera de productos incluidos en CUIDAL abarca además el servicio de compaNa e integración social, es decir acompallamientD tanto domiciliar como hospitalario durante la noche y el ella; servicios sanitarios de enfermerla y fisioterapia; psicologla, audición y lenguaje, as/ como todo lo referente a adaPtaciones y rehabilitación funcional tanto de viviendas como de productos de apoyo.
¿Qulln.........,
Profesionales del ámbito socio-sa-
nitario que previamente han recibido formación especializada a través de alguno de los Talleres de Empleo desarroUados por Federación. Sola explica además que junto a las Comidas a Domicilio desarrolladas por la entidad desde 2007, el servicio de ayuda a domicilio se está convirtiendo en eÍ área más demandad por las personas en situación de dependencia de Almerla ¿AquWn.a.nde'l En el primer afio tras su puesta en marcha 247 personas en situación
de dependencia han sido atendidas por el equipo interdisciplinar que conforma CUIDAL, clientes que han demandado en un 60% ayuda a domicilio, un 30% servicios del hogar y un 10% acompatlamiento
¿C4mofulclana? Cuando llega una demanda, los profesionalesdeCUIDAllaatienden con un informe inicial reali2ado por un trabajador social que se desplaza al domicilio del futuro cliente para estudiar sus necesidades. "El primer paso que realizamos nos
permite adecuar los servicios que tenemos a las necesidades indM-
duales, desde la periodicidad del mismo a la elecci6n del profesional que atenderá la demanda
¿AquWnbalallclll? Dos colectiws que han sido los bet ll!ficia ios directos de esta línea de trabajo que desde sus inicios ha contado con la innovación y la competitividad como caracteristicas fundamentales de la cartera de servicios a disposición de los usuarios.
so CULTURAS 1
Lu nes 17.02.14 IDEAL
1
--El universo indaliano de la mano de Alcaraz El Patio de Luces de la Diputación acoge desde hoy una muestra de 60 obras del artista almeriense La exposición del pintor indaliano se podrá ver también en la Sala Alfareros hasta el próximo 10 de marzo : : MARIA PAREDES MOYA ALMERIA. El Patio de Luces del Pa-
lacio Provincial y la Sala Alfareros de la Diputación de Almería acogen desde hoy la exposición 'Alcaraz, el mundo de un pintor, 1946-2014' que organiza la institución hasta el próximo 10 de marzo como homenaje a un artista como Francisco Alcaraz que acaba de cumplir 88 años. Se trata de u na exposición que recoge . iO obras (pintura), la mayoría de ellas de form ato mediano (60x80 centím etros), aunque hay varios cuadros de gran formato, pertenecient es en gran m edida a la colección del autor y nunca expuestas en Almería. En este sentido, la diputada de Cultura, María Vázquez, señaló la importancia de m ostrar al público «parte de la obra de u no de los artistas más importantes de la provincia>>. Vázquez dijo que se trata del primer homenaje que institucionalmente se le hace en su ciudad, a través de esta gran exposición antológica.«qÚe h emos tenido que distribuir en dos espacios debido a su gran volumen>>. Además se publicará un catálogo edit ado por el Instituto de Estudios All;Ilerienses, con la participación de la Universidad de Almería, don de se recogen numerosos documentos: fotografías, catálogos y ~arte les de exposiciones, cartas_manuscritas y artículos de prensa. La exposición está organizada por el Área de Cultura, Deportes y Juventud y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, del de Adra; Universidad de Almen a, Asociación Verdiblanca, Grupo Control, Grupo Oliveros, Surneón, Viajes Vertical y Bodegas Ca-
lar. Según dijo Maria Vázquez, este reconocimiento contribuye avalorar en su justa medida la obra de Alcaraz y al mismo tiempo la de todo el Grupo Indaliano, al que pertenece desde su fundación en I947. Alcaraz ha sido además de pintor, restaurador y tallista, un mestre a la manera clásica. Como en su día hicieron Federico Castellón o Ginés Parra, Alcaraz busca nuevos horizontes fuera de Alm ería. Primero vive en Madrid, desde 1947 a 1950, gracias, entre otras ayudas, a una beca concedida por la Diputación Provincial. Posteriormente viaja a París, donde reside hasta 1963, fecha en la que regresa a España. Destacan entre sus numerosas exposiciones las realizadas en 1948
en el Museo Nacional de Arte Moderno en Madrid, y su participación en el Vl Salón de los Once, así como su presencia en la 2' Bienal Hispanoamericana de la Habana, en 1953, y en la 3 • Bienal Hispanoamericana de Barcelona, en 1955. Alcaraz forma parte de se grupo de artistas que integran la Escuela de París, junto a Grau Sala, Joaquín Peinado, Pedro Flores etc. , y conoce y se relaciona con otros artistas, escritores e intelectuales ( Picasso, Camus, Alberti, Malraux,) en unos años en que París como decía Hemingway era una Fiesta. La bohemia y el arte, el estudio de la pintura de los impresionistas y las conferencias en la Aliance Francaice, Alcaraz vive con intensidad esos años parisinos don-
de realiza una obra plástica extraor- cana y querida del pintor: calles y dinaria, aunque tiene que compagi- plazas parisinas, todo ese mundo de nar su trabajo de pintor con el de res- feriantes y casetas, temas vinculataurador y tallista. dos a la bohemia, las chancas y los Como tallista de marcos, Alcaraz pescadores de su Almería natal, sus pone de moda entre los pintores más gatos y sus flores, sus paisajes de la importantes del momento: Rouault, Sierra de Riaza y Saldana, los retraJuan Gris y Picasso, el marco de es- tos de amigos pintores y poetas. tilo barroco español. Su presencia Una obra pictórica que, y a en en las exposiciones Homenaje a An- 1950, Antonio Saura calificó de hutonio Machado y Aniversario de la manismo expresivo, donde la pinpublicación del Quijote, constitu- tura trasciende el espacio del lienyen dos referencias importantes en zo para ofrecer al espectador el su trayectoria, la de un artista que Mundo de un pintor. A su vuelta a aún estando lejos de su tierra siem- España, expone en Madrid en gapre se ha sentido profundamente lerías como Quixote Richelieu y en almeriense. De su obra destaca so- varias ocasiones el Círculo de Bebre todo por un sugerente lirismo, llas Artes. Y viaja en varias ocasiosiendo los temas elegidos aquellos . nes por el sur de los Estados Unique formaii. parte de la vida más cer- dos, Méjico y Brasil.
Francisco Alcaraz en una fotografía del año 2000 en una de las fuentes de la Rambla de Almería.
La Fura del Baus y la OCAL deleitan al
público de Almeria con ·carmina Burana·
:: MANZANo
La Banda Municipal pone su música en el templete :: R. l.
::: R. l.
En este sentido, el espectáculo ALMER(A. Las tablas del Auditorio fue totalmente envolvente y captó Municipal Maestro Padilla acogie- la atención.del público asistente desron el sábado, durante algo más de de el primer momento. Las fuertes una hora, uno de las citas más espe- · imágenes escénicas, así comQ los radas dentro de la programación del efectos especiales, absorbían al esInvierno Cultural organizado des- pectador. . La Orquesta Ciudad de Almería de el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. La cantata 'Car- (OCAL), que tocó cada pieza de mamina Burana', presentada al públi- nera grandiosa, estaba situaba denco almeriense por parte de La Fura tro de un gran cilindro de tul de diez deis Baus, la Orquesta Ciudad de Al- metros de diámetro, que actuaba a mería y el coro de la OCAL. modo de gran pantalla de cine, donUna obra sensorial, musical y tea- de se iban proyectando tanto imát ral, vital y energética, dirigida a un genes creadas para la ocasión como nuevo público, melómano y aman- escenas de la propia actuación. te de las artes escénicas por igual. Los solistas y de la Fura deis Baus
hicieron una actuación espectacular, viéndose sometidos a cantar sumergidos en agua y sobre una grúa, a veces incluso en movimiento, a siete metros de altura. Un gran grupo de solinistas acompañaron en la mayor parte del espectáculo a los solistas, que también interactuaron con el público, recorriendo el patio de butacas mientras interpretaban. Por su parte, el coro de la OCAL, cuya intervención fue magistral, se situó a los laterales del escenario. Unas 'luces en distintos tonos de verde y morado les alumbraban el rostro, ambientando así cada detalle del espectáculo.
A LMERIA . La Banda Municipal de Música de Almería, dirigida por Juan José Navarro, deleitó con su música una vez más a los almerienses y turistas que se acercaron al templete del parque Nicolás Salmerón en la mañana de ayer. Un nuevo concierto enmarcado dentro del programa 'Invierno Cultural', que organiza el Área de Cultura. La agrupación logró una gran acogida por parte del público, aprovechando también el buen clima del que se podia disfrutar. Los presentes en la cita disfrutaron con el intenso repertorio puesto en liza por la Banda Municipal, que de-
sembocó en aplausos y ovaciones. Las obras interpretadas durante este concierto fueron: 'Almeria', dedicada especialmente a la capital por el compositor italiano V. Napoli; 'Loch Ness', del compositor y arreglista holandés Johan de Meij; 'France', del compositor B. Buot; 'Dakota', del compositor holandés Jacob de Haan; y 'Portraits os Spain', de Teodoro Aparicio. De esta manera, los músicos dirigidos por Juan José Navarro si guen poniendo la nota musical en estas últimas semanas, tras los éxitos cosechados en el arranque del año con los conciertos enmarcados en el 'Invierno Cu ltural'.
LaV.de.AIIMJia 172.2014
21
Vnrir
Paco Alcaraz vuelve a su tierra Arte Esta tarde se inaugura una gran exposición antológica del pintor indaliano
-
LA VOZ
Redacción
Almerienses con la participación de la Universidad de Alrnería, en que se recogerán numerosos documentos realcionados con la vida y la obra de Alcaraz, tales como fotografías, catálogos y carteles de exposiciones, cartas y artículos de prensa.
En detalle
ElPatiodeLucesdelaDipu- : Pintor, restaurador y tallista taciónprovincialylaSalaAlfareros, también pertenee Además de pintor, resciente a esta institución, taurador y tallista, Franacogen desde hoy la exposicisco Alcaraz fue un mesción 'Alcaraz, el mundo de tre a la manera clásica. un pintor, 1946-2014', que Corno en su dia hicieron Federico Castellón o GiFundador lndallano La expermanecerá abierta hasta nés Parra, él también posición, organizada por la el próximo 10 de marzo, coMuseo Nacional de Arte Moderno en Madrid, y su mo homenaje al pintor inDiputación, cuenta con el pabuscó nuevos horizontes trocinio de Jos Ayuntamiendaliano, que acaba de cumfuera de Alrneria. Primeparticipación en el VI Saro vive en Madrid, y luego Jón de Jos Once, asi corno tos de Roquetas y Adra, la plir 88 años. UAL,laAsociación Verdiblan- _ Setratadeunaexposición VÜ\jÓ a Paris, donde resisu presencia en la segunque recoge 60 obras, lamada Bienal Hispanoamerica, Grupo Control, Grupo Olide hasta 1963, fecha en la yoría de formato mediano, que regresa a España. cana de la Habana, en veros, Surneón; Viajes Vertical-y Bodegas Calar. aunque hay varios cuadros Entre sus numerosas 1953, y en la tercera Biende gran-formato, perteneexposiciones destacan las al Hispanoamericana de S~gún ha señalado María cientes en gran medida a la Barcelona, en 1955realizadas en 1948 en el Vázquez, este reconocimiencolección del autor y nunca to contribuye a valorar en su menaje institucional que se justa medida la obra de Alcaexpuestas en Almería. -le hace en su ciudad, con esta raz, pero también la de todo En este sentido,la diputa- La muestra se gran exposición antológica el Grupo Indaliano, al que da de Cultura, María Váz- inaugurara' hoy "que hemos distribuido en pertenece desde su fundaquez, haseñalado laimporlasZObo tanciademostraralpúblico a • rasen dos espacios debido a su gran ción en 1947. Un grupo de aralmeriense "partede·laobra el Patio de Luces volumen", añadió Vázquez. tistasque,bajoaldirecciónde de uno de los artistas más de Diputación También se publicará un Jesús de Perceval, definieron catálogo razonado, editado un punto de inflexión en la importantes de la provin- provincüil cia". Se trata del primer hopor el Instituto de Estudios cultura almeriense.
Música en el Templete • La Banda Municipal de Música de Alrnería, dirigida por Juan José Navarro, deleitó con-su música, una vez más, a Jos almerienses y turistas que se acercaron al templete del parque Nicolás Salmerón en la mañana de ayer, en otra cita del 'Invierno Cultural' en la capital.
LaVozdeAimeria t e ofrece la colección
....._...._
.
.........."""" l A/01
vwr~ ~~ =--~~ ~Pitar ~~ lhi(~UW.O 15/01
tl/01
"21/01
22101
23/Gl
'W01
DEVOCIONES DE LA VIRGEN
Ntra.Sra. .-l.ujin
(~
EN EL MUNDO
~
'Devocwnes
áera'Vtrgen l'ne{
,,....., ,_,.,..,.,,..,_ ,......,
:.M:UYZCÚJ
Ntra. Sra. de Aldta
Ntn. Sra. 6e
Sta. Bripta
Ntrt..Sra. CrlndeUña
Notn Dam du cap
J0/01
~
1102
deeop.cabana (BoiMa) 11102
\2/01
(~
Colección de 30 medallas bañadas en oro y esmaltadas
Cada martes, miércoles yjueves ~,ct-, ...:!'~:::"" 13/0Z \1102
7:-..::U~=, 4/03
...,_
..
VlrJendePetlln (Ct*oo)
K..,.._(Aiemanili)
19/02
20102
'l!>/02
Ntra. f~KaUn Ntra.~:_,Knock eo.=m.uuJ S/OJ
...._...._
Ntn.$rL Cn.u. ct.i
6/03
11103
Una nueva medalla bañada en oro y esmaltada por sólo Vi"F:!..~""
·-¡¡¡-.,
~~ Ntra. ~~ (HailJ) 12JOJ
13/03
Ntn.Sra.deB!.j (Rutnanil)
Ntra.Sra.deTodos to.Puebios(Hol..sa)
l&IO~
'17/02
=P~)
~'"'r~
. _ 11/03
~)19}03
ATENCIÓN SUSCRIPTORES TIENE 2 OPCIONES PARA CONSEGUIR LA COLECCIÓN 1. Solicita la colección completa dt!l30 medallas • estuche por .oJo 10C presentando su tarjeta de suscriptor desge el12 de enero al19 de marzo en cualquier punto de llflnta. 2. l a colección completa de 30 medallas t astuche por sólo 14€ (gastos de erMo incluidos) llamando al902 88 49 29 de lunes a viernes en hor.trio de 9 a 18 horas hasta el13 de febrero.
IH'J
www.lavozdealmeria.com
Martes 18 de Febrero de 2014 ·1 DIARIO DE ALMERIA
48
Diputación acoge una exposición antológica del indaliano Paco Alcaraz • EL presidente, Gabriel Amat. visitó ayer por La mañana La muestra acompañado por el pintor y anoche fue inaugurada esta exposición, que recoge 50 obras de este genial artista D.Martfnez
<
Paco Alcaraz a sus 88 años vivió ayer un día muy feliz. Por la mañana, acompañó al presidente de la Diputación, Gabriel Amat en la visita que realizaron a la e-xposiciónAicaraz, el mundo de un pintor, 1946-2014 previa a su inau-. guración que tuvo lugar por la tl!]"de en el Patio de Luces del Palacio ProvinciaL Se .trata de una muestra que organiza la institución hasta el próximo 10 de marzo y que dada su dimensión estará dividida entre el Patio de Luces y la Sala Alfareros de la Diputación. El presidente de la Diputación quiso destacar "la importancia de contar en la provincia con la obra de unos de nuestros artistas vivos más importantes que además nos ha dado la oportunidad de disfrutar de parte de su colección nunca expuesta enAlmería" La exposición hace un repaso a la trayectoria del pintor Indalia-· no a través de 50 obras, la mayoría de ellas de formato mediano,
La exposición se podrá ver hasta el 10 de marzo en el Patio de Luces y en La sala Alfareros aunque hay varios cuadros de gran formato , nunca antes expuestas en Almería. Anoche, la diputada de Cultura, María Vázquez anunció que se va a publicar un catálogo razonado editado por el Instituto de Estudios Almerienses, con la participación de la Universidad de Alroería, donde se recogen numerosos documentos : fotografías, catálogos y carteles de exposiciones, cartas manuscritas, artículos de prensa, etc. Ramón Crespo junto a Gádor Sánchez, comisarios de la muestra, señaló que "la exposición después dl! Almería se podrá ver en ·el Teatro Auditorio de Roquetas y en el Museo de Adra". Alcaraz en pocas palabras subrayó que "estoy muy contento de estar en mi tierra y enseñaros lo que tengo" La exposición está organizada por la Diputación de Almerfa y cuenta con el patrocinio de los Ayuntamientos de Roquetas y Adra, Universidad de Almería, Verdiblanca, Grupo Control; Grupó Oliveros, Surneón, Viajes Vertical y Bodegas Calar.
2
1. Paco Alcaraz acompaña~o por el rector de la Universidad, Pedro Malina, la diputada de Cultura, Marra Vázquez, el concejal de Cultura de Adra, Moisés Linares y uno de los comisarios de la muestra, Ramón Crespo. 2. Gabriel Amat visitó por la mañana junto a Alcaraz. 3. Alcaraz se encontró con su amigo indaliano Antonio López Olaz. 4. Hay dos vitrinas con carteles, cartas, folletos y fotos de Alcaraz. 5. La obra de Alcaraz causó un gran impacto.
41
J DE ALMERIA 1 Lunes 17 de Febrero de 20i4
CULTURA YOCIO
l iridaliano Paco Alcaraz inaugura oy una exposición en la Diputación 1
'
1 muestra
3raz, el mundo de 1intor' se inaugura ; 20 horas en el o de Luces rtínez .o de Luces del Palacio Pro.! y la Sala Alfareros de la ación de Almería acogen hoy lunes la exposiciónAIel mundo de' un pintor, 2014 que organiza la instil hasta el próximo 10 de • como homenaje a Uii arJmo Francisco Alcaraz que de cumplir 88 años. Se le una exposición que re·0 obras (pintura), lamale ellas de formato media•x80 centímetros), aunque trias cuadros de gran forpertenecientes en gran .a a la colección del autor y expuestas en Almería. ste sentido, la diputada de ra, María Vázquez, destamportancia de mostrar al :o almeriense "parte de la le uno de los artistas más tantes de la provincia". .ez señala que se trata del r homenaje que institucio:nte se le hace en su ciutravés de esta gran expoantológica "que hemos teue distribuir en dos espa!bido a su gran volumen". más se va a publicar un ca' razonado editado por el tto de Estudios Almerienm la participación de la rsidad de Almería, donde :ogen numerosos docu-
DIARIO OE ALMERÍA
Francisco Alcaraz durante un homenaje en Madrid.
m entos : fotografías, catálogos y carteles de exposiciones, cartas manuscritas, artículos de prensa, etc. La exposición está organizada por la Diputación de Almería. Área de Cultura, Deportes y Juventud y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Ayuntamiento de Adra; Universidad de Almería, Asociación Verdiblanca, Grupo Control, Grupo Oliveros, Surneón, Viajes Vertical y Bodegas Calar. Según María Vázquez, este reconocimiento contribuye a
EL pintor .ha vivido en Francia y Madrid habiendo pertenecido a La Escuela de París valorar en su justa medida la obradeAicaraz y al mismo tiempo la de todo el Grupo Indaliano, al que pertenece desde su fundación en 1947. Alcaraz ha sido además de pintor, restaurador y tallista. Como en su día hicieron
Federico Castellón o Ginés Parra, Alcaraz busca nuevos hori-· zontes fuera de Almería. Primero vive en Madrid, desde 1947 a 1950, gracias, entre otras ayudas, a una beca concedida por la Diputación Provincial. Posteriormente viaja a París, donde reside hasta 1963,. fecha en la que regresa a España. Destacan entre sus numerosas exposiciones las realizadas eri 1948 en el Museo Nacional de Arte Moderno en Madrid. Alcaraz forma parte de ese grupo de artistas que integran la Escuela de París, junto a Grau Sala, Joaquín Peinado, Pedro Flores etc. , y conoce y se relaciona con otros artistas, escritores e intelectuales (Picasso, Camus, Alberti, Malraux,) en unos años en que París como decía Hemingway era una Fiesta. Como tallista de marcos, Alcaraz pone de moda entre los pintores más importantes del momento: Rouault, Juan Gris y Picasso, el marco de estilo barroco español. Su presencia en las exposiciones Homenaje a Antonio Machado y Aniversario de la publicación del Quijote, constituyen dos referencias importantes en su trayectoria, la de ·un artista que aún estando lejos de su tierra siempre se ha sentido profundamente almeriense. De su obra destaca sobre todo por un sugerente lirismo, siendo los temas elegidos aquellos que forman parte de la vida más cercana y querida del pintor: calles y plazas parisinas, todo ese mundo de feriantes y casetas, temas Vinculados a la bohemia, las chancas y los pescadores de su Almería natal, sus gatos y sus flores, sus paisajes de la Sierra de Riaza y Saldaña.
Jlíticamente incorrecto' provoca dos horas de .rcajadas al público en el Auditorio de Roquetas pcional el trabajo ~ado por el grupo de cuela Municipal de ·o de Roquetas
ces que se represente cada más un éxito. Y es que Potente incorrecto es una de >medias de enredo que hadurante dos horas el públiparta de risa'. Dos actores tados, José Antonio Suárez li Mateu interpretan a un ro socialista y una diputa· Ju!ar en este •montaje de
Ray Cooney que se representó en el Teatro Auditorio el pasado sábado en Roquetas de Mar. Esta adaptación realizada por Juan José Martín Uceda evocaba las situaciones que viven el ministro y la diputada que tienen sus encuentros en una habitación del hotel Palace, pero que se complica un día cuando aparece un cadáver en la ventana de la habitación. Mientras se oculta este cadáver y se intenta no dar la nota para que la prensa no descubra "el pastel" entre el ministro y la diputada, van apareciendo por esta habitada habitación numerosos personajes¡iattni¡Ue hay que .
Un momento ·de la' representación de•ta obra.
mpregunta por el ajuste de los horarios en el Museo y la Alcazaba Redacción
El grupo parlamentario Izquierda Unida Los VerdesConvocatoria por Andalucía (IULV-CA) ha elevado una pregunta a la Consejería de Turismo y Comercio de !aJunta relativa a la repercusión del ajuste de los horarios de museos y conjuntos arqueológicos andaluces dependientes delacomunidadysurepercu- "' sión en el turismo. En la pregunta, la diputada de IU María del Carmen Pérez Rodríguez pide a Turismo su valoración acerca del ajuste de los horarios de estas instalaciones, después de que trabajadores de las mismos estén convocando numerosas movilizaciones con el fin "de alertar, aparte de la incidencia en sus condiciones laborales y la pérdida de empleos eventuales, de la incidencia del ajuste 1 .. sobre la diversificación de la oferta turística y la desestacionalización de la llegada de vi~ eros a Andalucía". Estas movilizaciones a las que se ha referido la diputada· en la exposición de motivos de su pregunta continúan hoy lunes 17 de febrero en Almería, Jaén, Córdoba, Sevilla y Cádiz. Así, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, ha convocado una concentración, a las 12:00 horas, en la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía para denunciar la el cierre parcial de La Alcazaba y el Museo Arqueológico de Almería en los meses de verano.
destacar la figura de Eduardo Fuentes, secretario del ministro que encarna con maestría Francisco Caparrós. Este actor realiza un papel genial, provocando el delirio entre el público. ,_ En esta comedia que tuvo una duración de dos horas, el público rió hasta en el descanso recordando las situaciones vividas en el escenario. Durante el tiempo que dura la. comedia no hay tiempo para hacer descansar las mandíbulas, puesto que es una obra muy dinámica, un vodevil de puertas que se abren·y se cierran y personajes que aparecen y desaparecen e'n segundos. La sensación que se llevó el público que acudió a Roquetas fue sensacional habiendo disfrutado durante dos horas y habiendo olvidado todo. También resaltar que se recaudaron 2.100 euros r> que irán•destinados a•Cruz Roja.
•
La-·AIIIIeña 18.2.2014
Vnrir ~~'
.... ~~ahtellai,IMiae&e.dl.....de
. . . . . .C'.arulelll.fatriday~Vilrbel,c-Gar cia,Lufs,c- t~Mil't!IMsyc.r-t V. ......
lnklrcllnblo,qUellllhleroia~PMil ..lndelelta.
El inolvidable baile de Nuria Martínez Flamenco Anabel Castillo, Inka Díaz y Moi Santiago y Gabriel Pérez arroparon a la artista almeriense entradas en el Auditorio Maestro Padilla. Una de las facetas que más arrastra aficionados es el baile, sobretodosiesdegranaltura,comoelqueofreciólajoven artista almeriense residente actualmente en Madrid, Nuria Martínez, que parecía flotar por el tabla o, peroalavezdemostrófuerza y energía en sus movimientos. Estuvo realmente genial.
Elacompañamientoalcantefue de la profesora del Conservatorio de Música Anabe! Castillo,laguitarradeGabriel Pérez, las palmas de InkaDíaz y la percusión de Moi Santiago. Todos ellos estuvieron a la altura de las cincunstancias. El recital empezó con un solo de guitarra de Gabriel Pérez por malagueñas y verdiales, en el que se lució, continuando con el cante de Ana-
be! Castillo ¡>"or tientos tangos, finalizando la primera parte con el baile por soleá de Nuria Martinez. · La segunda parte comenzó con una larga tanda de fandangos de Ana be! Castillo, algunodeellosacapela, arrancando el aplauso de los concurrentes. Continuó coñ el baile de Nuria Martinez por alegrías y terminó con un gran fin de fiesta por bulerias
Sello por los 150 años de San José María Rubio
sello, editado por la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre, representa al Padre Rubio en una de sus imágenes más clásicas, vestido con sotana y roquete, acompañado en la partesuperiorderechadeles: cudodelaHermandad.Desde la Parroquia de Santa Maria de Ambróx, de Dálias, así com o desde la Real y Venerable Hermandad de San José Maria Rubio se está trabajando en otros actos conmemorativos de esta efeméride, que se celebrarán entre abril y octubre, invitando a todos los almerienses a participar en los mismos y a visitar el Museo del Padre Rubio, para conocer a fondo su vida y obra.
jo sé Maria Rubio y Peralta nació en Dalias el22 de julio de 1864, hizo sus primeros votos el 12 de octubre de 1908 y permaneció un año en Granada para profundizar en sus estudios teológicos. Se trasladó a Manresa para su "tercer año de probación" desde donde fue destinado a Madrid y aquí, el 2 de febrero de 1917 emitió sus votos perpetuos. El6 de octubre de 1985 fue beatificado por el Papa Juan Pabloii.Añosmástarde, el4 de mayo de 2003. este mismo Papalecanonizaria,enunacto celebrado en Madrid. Esta fecha fue la elegida para recordarlo todos los años.
MARGAMORALES Almerta
-La Cueva de la Peña El Morato, enelbarriodeLaEsperanza, se encontraba abarrotada en la noche del pasado viernes, a pesar de coincidir con las cenas de San Valentín que llenaron losrestaurantesdelaciudad y la esperada actuación de la Fura del Baus que agotó
Sociedad Entre abril y octubre de este año tendrán lugar otros actos para celebrar la efeméride JAVIER GlmÓIREZ Berja
--
Un sello de Correos conmemorará el150 aniversario del nacimiento del primer santo almeriense, el daliense San José Maria Rubio. El
A
ESPAÑA Ú)RREXJS
TVSEU O
~
o 7
U)
6
g ·. U'í.'_/;;. '
.
~
5.1.
•
DETALLE del sello conme-
morativo de Correos. LA ve<
Hay que destacar
la nutrida asistencia de jóvenes extranjeros que están aquí de intercambio
en el que bailaronAnabel, Inka y Nuria. . El flamenco siguió en lasala, después del recital, de manera improvisada. Los directivos del Morato comentan que en los últimos meses la afluencia de visitantes y extral\ieros en general se están incrementando en un número notable, sobre todo procedentes de intercambios y becas Erasmus.
'Escribir con luz', en elMuseodeAdra Arte La exposición de fotos del holandés Erik Frans Woudstra se podrá visitar hasta el20 de abril LA VOZ Redacción
El Museo de Adra acoge hastaelwdeabrillaexposición 'Escribir con luz, HolandaEspaña', del artista holandés Erik Frans Woudstra, inau-
gurada este fin de semana, por el propio artista, el alcalde deA~EnriqueHernandoy
concejales del equipo de gobierno del eyuntamiento. Se trata de una exposición de fotografías analógicas de gran tamaño, en blanco y negro. Las fotografias están reatizadas tanto en España como en Holanda, y realizadas con grandes cámaras analógicas. Además tienen una nitidez triple-dimensional.
LaV..deAIIIoerfa 19.2.2014
15
Almena ZONA METROPOLITANA
La XIX Cata de Vinos Artesanos llega este sábado Benahadux Reclamo para dar a conocer el municipio de la mano de un "buen vino" y los ·'productos de la tierra" ISABEL BRETONES
Corresponsal
Ya está todo preparado para celebrar, por décimo nove· na vez, la Cata de Vinos Ar· _, tesanos de Benahadux, evento de singular impor· tancia para la cultura, la promoción y la convivencia en el que confluyen los co·
secheros de los mejores cal· dos artesanos de la provincia. La cita será el sábado, día 22 de febrero. Largas mesas re· pletas de habas y tocino da· rán cobijo a todos los caldos que, numerados de forma anónima, competirán por llevarse alguno de los premios de este importante certamen del vino.
Jurado y público, deciden. Y es que el ciudadano que li· bremente acude a degustar de forma gratuita estos vinos, puede sumar su voto para algunos de los premios dedica· dos a la voluntad popular. Eleyuntamiento ha vuelto a volcarse para que la XIX Ca· ta de Vinos vuelva a ser un éxito, reclamo para que cen·
-
Tierra de cítricos
Muestra de caldos de distintas comarcas • Benahadux, quees una tierra eminentemente de· dicada a los cítricos, que no vinícola, se ha convertí· do en el punto de encuen· tro de los dístintos vinos
artesanos de la provincia. Es en este territorio llano donde las distintas comar· cas muestran sus mejores caldos cada mes de febre· ro desde hace 19 años.
te nares de almerienses co· nazcan Benahadux de lamano de un "buen vino" y "pro· duetos de la tierra". El encuentro será en la ex· planada junto al Edificio de Escuela·taller en el Polígono Industrial, a partir de las 13 horas y tras leerse el pregón. Tarea que correrá a cargo de Juan Solano Rodríguez.
Incautan 55 cupones ilegales_en Viator Sucesos La operación fue desarrollada por dos agentes de la Policia Local de servicio ISABEL BRETONES Corresponsal
Agentes de la Policía Local de Viator procedieron el viernes a la incautación de 55 boletos fraudulentos emitidos por la Organiza· ción Impulsora de Discapa· citados (OID) y la recauda· ción en metálico de la venta de otros boletos, porimpor· te de 55.75 euros. Tanto los boletos como el dínero interceptado, junto a la documentación, ya han sido enviados a la delega· ción del Gobierno de la Jun· ta de Andalucía para que ésta lo traspase al servicio de
juegos y espectáculos, que procederá a instruir el co· rrespondiente expediente sancionador en base a la in· fracción de la Ley de Juego de Andalucía. La operación policial fue llevada a cabo por dos agentes de servicio que observaron como una persona que se encontraba vendiendo cupo· nes, al percatarse de la pre· sencia de la policía, intentó esconder los boletos y pasar desapercibida. · Entrevistados \os agentes con la ml.\ier pudíeron cons· tatar que vendía cupones de la OID, boletos considerados como ilegales debido a que esta organízación no está auto· rizada por la Junta de Anda· lucía para la celebración, or· ganización y dístribución de unsorteoparaleloaldelaON· CE o de loterias del Estado.
Sección patrocinada por:
I--IANNIBAL
KILIMANJARO
FUJIYAMA
MONCAYO
ACONCAGUA
EVEREST
MONTBLANC
del16 al20 de febrero
del21 al 17 de febrero
del28de febrero al 6oemarzo
del 7 al1 3de marzo
del 14 al 20 de marzo
del 21 al V de marzo
Al <1 IÓl SU· rOP~'S TIENE 3 OPCIONES PARA CONSEGUIR LAS BUFANDAS
C ADENA
..:;lSENEDINA "'Y" GARCIA FUMEHCA..DCSFI'UrefS'f COWL.EIAEH1'06 TOOOTIPO OE.IIESTUAAIOY cc::oHf'CCOÓHpq()P\,11
CJPllll3deroconEbon W:LSlrcal deAimer!i
m·950 301 725
SEI2 al.M(RIA
B8.8FM
POMENTl 89 2 ft.t AOOUETAS 88 O fM lLVANTt
91 BFM
www.seralm•rie.com
LAGUNA
l. Consiga por sólo 5€ la primera entrega y 4€ las siguienles. el dla de su en·
2.t~,~k~ fau~1~~g~~~omd~::a"~~ ~'b~~::d~~~~ !~í~~S~~~~:~~?a~do su
tarjeta de suscriptor del16 de febrero al27 de marzo en cualquier punto de
venta. 3. La coleccíón completa de 6 bufandas por sólo 30€ (gastos de envio inclui· dos) llamando
al 902 88 49 29 de lunes a viernes en horario de 9 a 18 horas hasta el 3 de
www.lavozdealmeria.com
~~
DIARIODEALMERIA
1
19
Martesl8deFebrerode2014
PROVINCIA • FIÑANA
t LA MOJONERA
Encuentros educativos de promoción de la gimnasia ritmica Redacción
El próximo sábado 22 de febrero se celebra el segundo encuentro educativo de promoción de gimnasia rítmica
La delegada de Economía y el alcalde de Flñana junto a alumnos, docentes y directora del Taller.
Parados aprenden a gestionar refugios y casas rurales • La Junta financia con 268.072 euros esta experiencia promovida por el Ayuntamiento Redaccl6n La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia .y Em-
pleo, Adriana Valverde, clausuró en Fiñana,junto a su alcalde, Rafael Montes, el Taller de Empleo 'Al Fiñame', una iniciativa cafinanciada por la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo con 268.072 euros y promovida por el Ayuntamiento de Fiñana, gracias a la cuall2 personas desempleadas de este municipio se han for-
mado y trabajado durante un año en la especialidad de turismo rural, ocupación demandada en la Comarca del Río Nacimiento ante el auge que está experimentando este sector.
Así!o ha destacado Adriana Valverde, quien ha felicitado a las seis alumnas y seis alumnos del taller de empleo "por el alto nivel de aprovechamiento de esta oportunidad para formarse y adquirir experiencia profesional", así como a sus docentes y su directora por los buenos resultados que ha tenido el proyecto. Asimismo, la delegada territorial de Economía, Irinovación, Ciencia y Empleo les ha animado a crear su propia empresa, recor-
dando el asesoramiento recibido durante el año que ha durado el taller de empleo por parte de técnicos de los 26 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADEs)
en el Pabellón Municipal de La Mojonera. Forma parte de los encuentro educativos de los juegos deportivos munici. paJes organizados por la Diputación ProvinciaL En este segundo encuentro (el anterior fue celebrado en Pulpí) participarán los clubes y entidades de gimnasia de la zona del Poniente además del área metropolitana de Almería. El encuentro comenzará a partir
de las nueve de la mañana y está previsto que se prolongue hasta las 14h. Se prevé una gran participación de deportistas, al superarse ampliamente las trescientas inscripciones. En el encuentro podrán participar deportistas en edad es-
de la provincia, en el marco de la línea de colaboración entre las delegaciones de Economia, Innovación, Ciencia y Empleo y de Educación, Cultura y Deporte para promover el espíritu emprendedor entre el alumnado de los talleres de empleo y casas de oficios de la provincia mediantela impartición de sesiones de sensibilización y formativas. Valverde ha animado· a los alumnos a acudir a los CADEs "para recibir el asesoramiento necesario para.continuar madurando sus iniciativas empresariales y convertirlas en proyectos viables". Los seis alumnos y seis alumnas del Taller de Empleo 'Al F!ña-me' han.asistido a 1.920 horas de for-
municipios y centros educati-
mación teórico-práctica en ges-
tante evento deportivo enca-
tión y mante¡timiento de refugios
minado al fomento de la gimnasia rítmica. Una prueba de carácter provincial donde podrán verse una gran cantidad de gimnastas y ejercicios .
y casas rurales, con un anexo de
restaurante-bar y operaciones básicas de cocina, materias a las que se srunan los módulos comunes.
colar inscritos en programas
de iniciación deportiva de los vos de la provincia de Almería que no compitan a nivel federativo. Las categorías abarcan desde la categoría prebenjamin hasta el cadete-juveniL Desde la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de La Mojonera animan destacan que se trata de un impor-
t VIATOR
~· ¡
.-J,!
t.-..
=tl~l
;.¡¡¡;¡t:.f~~ ¡ ~ '
~··~ ~-liBa
.~~~~~~, · =·~1 ~' 9h• l
Boletos intervenkJO~~ARIO DE ALMERÍA
Incautan 55 cupones ilegales de una asociación de discapacitados Redaccl6n
Agentes de la Policía Local de Viator procedieron el viernes a la incautación de 55 boletos fraudulentos emitidos por la Organización Impulsora de Discapacitados. Desde la Jefarora de la Policía Local de Viator han explicado que los agentes intervinieron los cupones
ilegales y la recaudación en metálico de la venta de otros boletos, cuyo importe ascendía a 55,75 euros. Han informado que tanto los boletos como el dinero interceptado junto a la docurnentaciónyahansidoenviados a la delegación del Gobierno de la Junta para que ésta lo traspase al servicio de juegos y espectáculos que procederá a instruir el correspondiente expediente sancionador en base a la infracción de la Ley de Juego de Andalucía. Los cupones de 1,5 euros y 2 euros correspondían a sorteos extraordinarios de viernes y domingo.
t ALBANCHEZ
Entregan el proyecto para la rehabilitación de la Iglesia Cuentan con un presupuesto de ejecución de 64.300 euros con cargo al año 2014 Redacción
La Diputación Provincial de Alroería está impulsando la rehabilitación de la Iglesia de Albanchez gracias a los Planes Provinciales de Inversión Municipal. El presidente, Gabriel Amat, ha entregado al alcalde, Francisco Martínez, el proyecto básico de ejecución que ha sido redactado
porlostécnicosyfundonariosde seguir creciendo en municipios la Institución ProvinciaL del interior y atraer a nuevos segEl Ayuntamiento quiere des ti- mentas", ha explicado. nar la anualidad 2014 de los PlaEste proyecto pretende repones Provinciales de Inversión ner la fachada principal de pieMunicipal de Diputación a esta dra del templo parroquial, desaobra que va a perniitir que la Igle- parecida en la actualidad, así cosía, que data de 1640 pueda lucir mola retirada del revestimiento su imagen original en la fachada. con revoco 'a la tirolesa' para reAmat ha asegurado que esta obra cuperar la imagen original del va a ser muy beneficiosa para el edificio, con cajones de tapial enmunicipio porque va a permitir - tre roscas de ladrillo; todo ello, que este monumento brille en el reponiendo desprendimientos municipio y pueda convertirse de material, eliminando humetambién en un foco de atracción dades y soterrando el cableado turística. "Hayqueapostarporla del tendido eléctrico que, hasta conservación del patrimonio his- hora, ha estado colgado en las fa. tórico para que turismo pueda chadas.
-
~-
-.---
- - --
-- - - --
--
El presidente de Diputación y el alcalde de Albanchez junto al proyecto.
-
- - - --- -
l~
Martes 18.02.14 IDEAL
1
IU pide que las eléctricas vuelvan aser estatales para combatir la 'pobreza energética'
pueda verse privado del servicio eléctrico por no contar con los recursos económicos suficientes>>. Esta iniciativa se basa en el articulo 128 de la Constitución, que contempla la intervención de las empresas cuando sea necesario para el intePOBREZA rés del conjunto de los españoles. Ade:: E. M. Izquierda Unida presentó ante más se presentará un proyecto de ley el Congreso de los Diputados ayer que reserve para el sector público touna proposición no de ley para que dos los servicios energéticos. El coordinador federal de la coalise nacionalicen las empresas del sector energético y así preservar el in- ción, Cayo Lara, explicó que la propoterés general de un servicio básico sición no de ley intenta combatir la para la ciudadanía y combatir la 'po- · 'pobreza energética' y evitar que el rebreza energética'. que, según denun- cibo de la luz siga su escalada, <<perjucia la coalición y varias ONG, afecta dicando~~ a las familias y a la actividad económica. lU pide abrir una mesa de al10% de la población. !U pide que se adopten medidas diálogo para acordar una reforma del legislativas que garanticen «el sumi- sector.energético español necesaria nistro básico esencial y que nadie para todos.
Mato asegura que este a¡io cese duplicará,, el presupuesto para igualdad en el empleo
mación necesaria y recursos 'online' a jóvenes y mujeres emprendedores» con el objetivo de que conozcan las experiencias de otrqs, puedan subir videos a la aplicación con sus propias vivencias y «puedan leer todas las guias y materiales que les sean útiles para su nuevo negocio», según expliIGUALDAD có Rubén Urosa, director del Institu:: E. M. «Las cuestiones que más preocupan al Gobierno en materia de igual- to de la Juventud (Injuve). Según la ministra, este año «Se dudad son el desempleo juvenil y la situación de las mujeres en el ámbito plicará» el presupuesto para programas de igualdad en el ámbilaboral~~- De esta manera fue presentada la nueva aplicato del emprendirniento y el ción para _móviles y tabletas empleo, que en el2013 fue de dos millones de euros . 'Emprendemos', destinada También se destinarán dos a jóvenes y mujeres que quie- . millones y medio hasta 2015 ran montar su propio negocio, por la ministra de Sania «subvencionar entidades y dad, Ana Mato. Esta aplicaONG que trabajen por el eroción «facilitará toda la infor- An·a Mato. prendimiento» .
Los colegios de médicos quieren incluir la m_ alformación en la nueva ley del aborto La OMC exige que no se considere a una mujer «enferma mental» y que esta decisión esté en manos «de terceros» :: D. ROLDÁN /J. L ÁLVAREZ
MADRID. A los colegios de médicos tampoco les gusta la reforma de la ley del aborto que promueve el rninístro de Justicia, Alberto RuizGallardón. La asamblea general de la Organización Médica Colegial (OMC), que reúne a los 52 presidentes de los colegios médicos, a los nueve representantes de las vocalías y a la comisión permanente de la OMC, acordó este fin de semana un documento en el que se plantean varias objeciones a la ley, centradas sobre todo en la consideración de la mujer y en los supuestos en los que se puede abortar. La declaración de la OMC apela a buscar soluciones «COnsensuadaS>> sobre todo en aspectos fundamentales que inciden directamente en «<os derechos y las libertades». Pero, sobre todo, la OMC es crítica con la consideración que se hace de la persona que desea abortar. «La mujer que por distintas circunstancias decide interrumpir voluntariamente su embarazo no ha de ser considerada-ni definida de antemano como una enferma mental», según los médicos. «La responsabilidad de certificar un 'grave peligro para su salud psíquica', salvo en el supuesto de existencia previa de patologia psiquiátrica grave, realizado por dos médicos como condición para poder interrumpir el embarazo en los plazos previstos queda en manos del criterio de cada profesional. No es aceptable que una decisión tan importante quede en manos de terceros», incide la organización de colegios. Asimismo, los -profesionales consideran que es «necesaria>~ la despenalización del supuesto de mal-
Alberto Ruiz-Gallardón y Sara ya Saénz de santamaría, en el Congreso. formación - excluido de la reforma- «en equilibrio con lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificado por España en 2008>>. También ponen objeciones a que los padres de las menores que quieran abortar con 16 o 17 años
tengan que saber esta decisión. «Se podrá obviar esta información cuando alegue fundadamente (certificado por los servicios sociales) que provocará un conflicto grave, manifestado en el -peligro cierto de violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones, malos tratos o se pro-
CULTURAS
1
45
En Primaria se aprenderá una Historia menos
cclocalista,, EDUCACIÓN
:: EFE. Para el presidente de la Co-
munidad de Madrid, Ignacio González, «algunos quieren adulterar>> la Historia «para presentar tina realidad distinta a lo que fue>> y poder «manipular a la gente>> lo cual, «es más fácil si no se conocen bien esos conceptoS>>- González insistió en que el objetivo es «recuperar algunos conceptos históricos>> de esta asignatura «que nunca quisimos perden>. Explicó que son cambios para el currículo de Historia de España de la Lomee.
cuidados específicos>>, y se aumenten una mejor educación sexual y reproductiva decidida. Mientras tanto, en las filas del Partido Popular continúan las voces que apuntan a la búsqueda de posiciones de encuentro, en lugar de cerrar filas sin discusión en torno al texto elaborado por el departamento de Alberto Ruiz-Gallardón. El consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez, manifestó ayer que es partidario de buscar el «mayor consenso>> sobre la ley del aborto. Según explicó en Salamanca, es «buenO>> que se debata más el asunto para «mejorar algunas cosaS>> de un texto que, en opinión de Sáez, debería «compatibilizan> los derechos de la madre y el feto. En este sentido, el secretario de Estado de Servicio Sociales e Igualdad y próximo presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moren¡¡, aseguró que en materia de aborto todavia hay tiempo para escuchar a todo el mundo y «tener en cuenta observaciones sensatas>> . Aunque evitó lanzar un juicio claro sobre la reforma de la ley, dijo que el aborto es <<Un derecho, es un concepto muy amplio>>. Según explicó, con el texto elaborado por Justic\a «<o que ha hecho el Gobierno es llevar a cabo una modificación porque lo llevaba en su programa.electoral>>. Ese consenso y diálogo es lo que también propone y defiende el Grupo Popular en el Parlament deBaleares. Su portavoz, Mabel Cabrer, anunció que hoy votarán a favor de varias proposiciones no de ley sobre el aborto presentadas por la oposición. Cabrer, que anunció que no apoyarán la retirada del anteproyecto de ley «porque es un tema de «competencia nacional», precisó que hay puntos en los que hay que buscar el <<riláxirno consenso>> y para ello, el Ministerio de Justicia ha solicitado distintas opiniones para «intentar llegar a los máximos acuerdos posibles>> antes de iniciar su tramitación parlamentaria. :: KIKO HUESCA/ EFE Por su parte, el Grupo Popular en el Parlamento regional de Canduzca una situación de desarraigo tabria evitó ayer que fuera aprobao desamparo>>. Asimismo, la Orga- da una proposición del PSOE que nización Médica Colegial quiere pretendía solicitar la retirada de la que se favorezcan las políticas es- reforma. Según la diputada y senapecíficas y de apoyo económico a dora del PP, Tamara González, el la maternidad responsables, espe- proyecto de ley «es mejorable>> pero cialmente a las familias con hijos necesita ser debatido de manera con minusvalías y necesidades de «Sosegada>>-
20
La Vazde.AIIneria 19.2.201
Ciudades Breves arqt~·~:B
·- m :'!I;TI'·~•
comenzará el dla 27
.j,:lif •$t• Marcha dominical por el Circular de la Atalaya
16.000 kilos de ropa y calzado en 2013
Ordenanza de vertidos y de accesibilidad
(ll·U-.-f•T¡lTJ Donación de sangre en el consultorio médico
• El edil de Participación Ciudadana, Javier Morales, ha presentado el cartel de la tercera edición de la Ruta de la Tapa, que se celebrará del27 de febrero al2 de marzo.
• El Instituto Municipal de Deportes ha organizado para este domingo una ru-· ta de senderismo por el sendero Circular de la Atalaya. Los participantes recorrerán 12.5 kilómetros.
• Con el servicio de recogida y selección en origen de calzado y ropa usadá en el municipio de Vícar se obtuvieron el año pasado un total de 16.609 kilos en los · 24 contenedores.
• El Ayuntamiento del municipio de Tabernas ha aprobado de forma inicial las ordenanzas reguladoras de accesibilidad y la de vertidos a la red municipal de alcantarrillado.
• El Centro de Transfusión Sanguínea de Almeria ha organizado para hoy una nueva donación de sangre. Será en el consultorio médico, desde las 17.30 has);a las 21.00 horas.
La Ruta de la Tapa
-.::>¡;::;
EL CONCEJAL muestra el cartel anunciador. LA voz
W3!:1"Ut_,..•W
Casi 700.000 euros para los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia Municipal Ibáñez recuerda la deuda de la Junta y dice que el Ayuntamiento vuelve a anticipar el dinero LA:VOZ
Redacción
En la última Junta de Gobierno el Ayuntamiento de El Ejido aprobó el gasto perteneciente al primer trimestre-del año de los servicios de ayúda a domicilio por dependencia y de prestación básica y el primer semestre del año del servicio de teJéasistencia, programas que ·suman una cuantía que se acerca a los 700.000 euros. De esta manera, "el Consistorio vuelve a financiar las polfticas sociales de la Junta de Andalucía para no \ '. poner en peligro la presta- . ción de servicios básicos co- FOTO de la última Junta de Gobierno, celebrada en el Ayuntamiento de El ¡;¡jidO. LA voz mo son la ayuda a domicilio y la teleasistencia, anticiros, sólo en lo que va de año", . nistración competente, la pando las cuantías necesa- "Pese a la actual Junta de Andalucía". · recordó la edil. rias para no dejar a ningún Para Ibáñez, "pese a la desituación, desde el usuario sin·estas prestaciolicada situación económica ·Indispensables· La res- · nes", señaló la concejala de gobiemo local se en la que se encuentra el ponsable municipal insistió -Consistorio, desde el Gobier- en que "ambos servicios reServicios Sociales y Mujer está realizando un del Ayuntamiento ejidense, gran esfuerzo en no local se está realizando un sultan indispensables para gran esfuerzo en materia so- sus usuarios". En este sentido, Julia Ibáñez. materia sócial" · "La Administración au. cial, asumiendo el coste de _subrayó que "a través del protonómica todavia debe por prestaciones que, pese a su- yecto de ayuda a domicilio, el servicio de ayuda a do miponer la gran piedra angular tanto en lo relativo a la depencilio cerca de 300.000 eude los Servicios Sociales, no dencia como a las prestacioros, correspondient es a están siendo asumidas en nes básicas, se pretende po2013, y más de 156.000 eutiempo y forma_poda admi- sibilitar la permanencia del
....-_
-
usuario en el medio habitual, evitando situaciones de desarraigo y promoviendo su autonomia personal y familiar mediante actuaciones de apoyo". El programa de ayuda a domicilio de prestaciones básicas atiende a 90 personas dependientes y a300 a través del sistema de atención a la dependencia.
Hospital de Poniente
El PP lo compara con uno cubano
• La parlamentaria andaluza del PP de Almeria, Rosalia Espinosa, ha comparado la gestión sanitaria del Hospital de Poniente con la de un centro hospitalario cubano. Ha pedido a la consejera de Salud, M• José Sánchez, que "no consienta una dirección más propia de un hospital cubano que de la España del siglo XXI" y que "apueste por la ampliación de especialidades". Ha vuelto a denunciar la "falta de medios en todas las áreas, mentiras, maquill!\ie de listas de espera, maltrato a los profesionales y tacañería en la atención de los enfermos".
También a familiares Ibáñez incidió en que "la intervención del Ayuntamiento en esteprogramanosóloselirnita a la gestión del servicio, sino que pone a disposición de los usuarios los recursos económicos y humanos necesarios para atender también a los faDli!iares de las personas que reciben el servicio". En el caso del programa de teleasistencia domiciliaria, el Consistorio se hace cargo actualmente de 260 usuarios. El objetivo general de este servicio es detectar determinadas situaciones de emergencia en el usuario, garantizando la comunicación permanente con el exterior a través de un dispositivo de fácil utilización.
-·
DON ANTONIO JESÚS ROORIGUEZ SEGURA, ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE NIJAR (ALMERIA), HACE SABER : Que el Pleno de la Corporación Munlci~ que presido, en sesión ordinaria, celebrada el di a 12 de diciembre de 2.013, acordó aprobar inicialmente el expediente municipal 188412013, relativo
~~~~~~a"~f:~,7c~~3~ 1~~ ~e:~~~~~~= ~~~~tí!~~~~a~,~~~
San José, rellejada en el documentación de AdaptaQón Parcial a la LOUA de las NN.SS. de NIjar. y de conformidad con lo establecido en él articulo 36, en relaCIÓn a los artlculos 8, 32 y
~ 8~~~\~ ~;/;&~~e¿. ~.d~ ~vi~~!~~~[~~~e~eJ~rT~~ud~~~~~!:m1~~=~: 9
1
7
8
Públicas y del Procedimiento Administrallvo Común. se somete el expedienle a información
~~:r':t~:. ~1é~:!· !~~~:~~ ~f:;:d~~~~ e~dl::~~~~~~: YÚ~:~~d:s~:· 0
6
Ayuntamiento. Queda suspendido el-lrámite de concesión de licenc1as de ediflcacióo. parcelaCIÓn o demolición en los ámbitos afectados pi)f el Pfesente expediente de Innovación del planeamlento. l o que se publica para geoeral conoam1ento y efectos oportunos, haciéndose constar que, contra el mencionado acto o acuerdo, que es de trámiTe y no agota la vía administrativa se podrán interponer sugerencias o alegac1ones en el plazo indicado en la presente publicación. En la Villa de Nljar. a 29 de enero de 201 4 ELALCi\LDE·PAES!DENTE, Fdo.· Antonio Jesús Aodt1guez Segura.
DON JUAN DE MOTA SALVADOR, NOTARIO DEL/LUSTRE COLEGIO DE ANOALUCIA, CON RESIDENCIA EN ALMERIA. HAGO CONSTAR: Que en esta Notaria, se eslá tramitando acta de noloriedad de declaración herederos abintestato de DON ANTONIO GUT!ERREZ BONILLA, fallecido en ALMEAIA.
de
--
11 •. en.~~ ~~~~de-~~~~~JA~~ ·elación coo DOÑA
IÉRAEZ MATRAN En v•nud de escritura autorizada por el infrascrito Notarlo, el dla 22 d~ marzo de 2011 , con el numero 274 de protocolo, DON ANTONIO JAVIER GUTIÉRREZ PEREZ, renunció de una
~~= :;;'!;=~,:~ he~ed:/~~~~;::g_u~~a:~~:;~:t~d: ~e~~~~eq~~
padre.
~~~r:~~~~~~~ttz·~~~~~~~(~~~C~fSrr~oo'mi~R~~tras
P~AEZ, y DOÑA ISABEL Y DOÑA TATIANAGUTIEAREZ MATRANE, son sus únicos herederos abintestato Y a los efectos establecidos en los artículos 979 de la anterior ley de Enjuiciamiento Clv1l y
f::~~~~~~~S:~d~~:!4nf::Usad~~~ =:~a:Sde~·=s:~=:J~
hacer las alegaCIOnes oponunas en mi despacho notarla!, sito en calle General Tamayo, n~f, planta 1~ puerta d81"echa de Almeria, dentro de veinte dlas siguientes a la public.Bción del presente EdiCtO. Almerla, 12 de lebrero de 201 4 El Notario.
~
una sonris a es salud ·
EXCMO. AYU NTAMIENTO DE NÍJAR (ALMERÍ A )
i ,., 1
N mf>d !CU~ Ri l•fldl.t'$/.tl1d;¡/UC\ti .
c-.. lntz:mr:r¡1i'tttfóF.1