321vl•v1•r 1
LAVOZDEALMERIA MltRCOLES, 17 DE ABRIL DE 201;3
BREVES MÚSICA
ARTES
FOTOGRAFÍA
Concierto acústico de la Bien Querida, mañana jueves en Almería
Cuevas celebra el Día de la Danza con actividades gi'C!tuitas
Gran acogida de la exposición de Salvador Gómez sobre_Marruecos
Madchester Club (Parque Nico-
La Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Cuevas del Almanzora celebrará el próximo lunes 29 de abril el Día Internacional de la Danza con actividades gratuitas dirigidas a todas las edades.
Hasta el próximo domillgo 21 puede visitarse en el Museo Miguel Guirao de Vélez Rubio la exposición del fotógrafo de Huércal-Overa Salvador Gómez sobre Marruecos, que ha tenido una gran acogida.
lás Salmerón) acoge mañanaju&
ves a partir de las 22.30 horas (apertura de puertas: 22 h.) un concierto en formato acústico de La Bien Querida en el que dará a conocer su último trabajo. LETRAS
José Chamizo presenta en la Villaespesa su nuevo libro LA VOZ • REDACCIÓN
La Biblioteca VDlaespesa acote esta tarde (20 horas) la presentación del nuevo libro de José Chamizo, '¿Quién ha dicho que vivir sea fácil?', dentrq del ciclo literario 'Letras capitales'. El acto estará conducido por Juan SánchezNllrandaycontarácon la asistencia de Isabel Arévalo, delegada de Cultura La obra recoge el testimonio de José Chamizo que ha dedicado y dedica su vida a los más débiles de la sociedad española actual, dándole voz a muchos de los protagonistas que describe, con propuestas para mejorar el futuro. Chamizo fue elegido por el pl& no del Parlamento de Andalucía como Defensor del Pueblo Andaluz el17 de julio de 1996. Ha desempeñado varios cargos en el movimiento asociativo; har& alizado trabajos de acción social en el ámbito de menores, mujeres y enfermos de sida José Chamizo es doctor honoris causa por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Hijo Predilecto de la Provincia de Cádiz y en 2008 le concedieron la Medalla del Campo de Gibraltar.
• La Bien Querida.
/LA voz
b
• Salvador Gómez. !LA voz
AUDIOVISUAL
DIPUTACIÓN
El retrato de una persona con acondroplasia, nueva entrega de la serie 'Vidas'
El ciclo 'Cortos en Ruta' llega hasta dieciséis
El cuarto capítulo de la producción de Verdiblanca narra las dificultades de una persona de talla baja LA VOZ • REDACCIÓN
Gabriela es trabajadora del Centro Especial de Empleo de Verdiblanca, es rumana y tiene acondroplasia. En esta nueva y cuarta entrega de 'Vidas' cuenta cómo se ha independizado o cómo realiza diariamente su trabajo de limpiadora en la piscina municipal de Roquetas 'Juan Fernández González'. Hace casi una década saJió de su país natal donde padecer este tipo de discapacidad genera un gran rechazo e incomprensión por parte de la sociedad, además de una enorme dificultad para encontrar trabajo. A lo largo de los cinco minutos de duración de este capítulo, correspondiente al mes de abril, Gabriela también habla de sus dificultades para realizar algunas tareas cotidianas. Entre ellas: encontrar zapatos de su talla, sacar dinero de un cajero o coger el autobús. Algo que para una perso-
• Gabriela, en un fotograma de la serie 'Vidas'. ! LA voz
na de talla baja resulta en muchas ocasiones una carrera de obstáculos. Este vídeo ya está puede visionarse en el canal de Youtube de la entidad y a través de sus perfiles de Facebook y Twiter. El objetivo de este innovador proyecto es precisamente ese, contar la vida de los asociados y plantilla con discapacidad de Verdiblanca descubriendo cómo salen adelante cada día, sus luchas,
su afán de superación, sus conquistas y SU§ anhelos. La filosofía de este proyecto es que la sociedad debe saber cuáles son los obstáculos a los que se enfrentan día a día las personas con discapacidad, sus inquietudes, lo que les motiva, lo que pueden hacer por los demás para que sus vidas sean más llevaderas y lo que una persona con discapacidad puede ofrecer a quienes les rodean.
.. .
IDUlllClplOS LA VOZ 1REDACCIÓN
El Área de Cultura de la Diputación de.Almeríaha cerrado ya la programación del II Ciclo Pr(}vincial 'Cortos en Ruta', que en su edición 2013llegaráhasta 16 municipios de la provincia Las proyecciones comienzan hoy en Carboneras y se prolongarán hasta ellO de mayo por Alboloduy, Antas, Arboleas, Cantoría, Fines, Huércal de Almería, Nacinúento, Oria, Paterna del Río, Purchena, Serón, Sorbas, Tijola, Urrácal y Vélez-Blanco. El ciclo se divide en dos programas distintos: Cosecha Nacional está compuesto por cinco títulos que suman una duraciónde42': 'La huida', de Victor Carrey; 'El ataque de los r(}bots de Nebulosa 5' de Cherna García; 'Adiós, muñeca', de Hugo Sanz; 'Tierra estéril', de la almeriense Irene Garcés; y 'Río puerco', de Borja Cobeaga Y en Cosecha Inglesa, una S& sión de 43' de duración se van a proyectar: 'I Love Lucí' (Reino Unido), de Colín Kennedy; 'Rite' (Reino Unido), de Michael Pearce; y 'After Tomorrow' (Reino Unido), de Emma Sullivan.
FORMACIÓN
El filósofo Javier Sádaba participará en el Aula de Pensamiento de Cajamar LA VOZ • REDACCIÓN
El miércoles 24 comienza en Almerla el Aula de Pensamiento Ética y vida cotidiana dirigida por Javier Sá.daba y organizada por Cajamar Caja Rural. Serán tres s& siones: 24 de abril, 29 de mayo y
.2 de octubre, de 17 a 21 horas, en pal objetivo generar herramienel Centro de Cultura (Puerta de tas y claves para interpretar lar& Purchena,lO). Esta iniciativa nace alidad que nos ha tocado vivir. Para asistir y participar se debe como foro abierto para abordar temas relacionados con la ética . realizar inscripción previa por cocotidiana, construida a pie de ca- rreo. ·e lectrónico: protocolocaja. ll~, con tm tono vital, positivo y mar@cajamar.com o llamando al distendido. Tendrá como princi- teléfono 902 090 498.
C' CUP .
• El filósofo Javier Sádaba, en una imagen de archivo. 1LA voz
• IDEAL
Coordina: Inmaculada Acién
Estudiantés de.la UAL se forman en voluntariado social y discapacidad Los jóvenes universitarios se acercan a la realidad de las asociaciones almerienses y descubren las problemáticas sociales que atienden
clJLTIVANDo TALENto
[PÁGINAS02· 03]
SEXTA EDICIÓN
Llega la Feria. de las Ideas Esta iniciativa se consolida como referente de propuestas innovadoras y proyectos de futuro [PÁGINA7]
SEMANA DEL EMPLEO
Inserción laboral \.
La UAL promueve así el contacto de estudiantes y egresados con empresas [PÁGINA 7]
• Estudiantes del curso de voluntariado social y discapacidad durante una de Las sesiones. :: a. F. Q.
r 1
2 AULARIO O l.
Juev es 18.04.13 IDEAL
EL REPORTAJE
La UAL implica a sus alumnos
en el ámbito del voluntariado La conciencia sobre las problemáti-
cas sociales y el desarrollo del compromiso social y ciudadano para implicarse en ellas son aspectos que desde la Universidad de Al me ría (UAL) se han querido trabajar a través de la tercera edición del curso Voluntariado Social y Discapacidad, que organizó el Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes de la UAL, a través del Secretariado de Acción Estudiantil, en colaboración con la Dirección General de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Voluntariado de la Junta de Andalucía.
I:BI comunicacion4@presssport.es
De esta forma, treinta jóvenes universitarios de una amplia variedad de disciplinas y titulaciones están acercándose de una manera directa a la realidad de las.entidades de voluntariado, descubriendo aspectos como la labor que realizan y las situaciones a las que tienen que enfrentarse en su día a día. No obstante, la demanda ha sobrepasado y con creces a la oferta, quedando muchos universitarios en lista de espera, lo que demuestra que cada vez son más los que se asoman a este mundo del voluntariado y los que demuestran un
compromiso con su entorno y con la sociedad en general. En este sentido, con este curso que comenzó el pasado lunes y que finaliza hoy, la UAL pretende sensibilizar, formar e implicar a la comunidad universitaria en el ámbito del voluntariado, descubriéndoles las distintas posibilidades de colaboración que tiene a su alcance en temas ambientales, sociales, culturales, deportivos o en el ámbito de la discapacidad, entre otros. Y e~ que en el sistema universitario español, la Universidad debe asumir un papel protagonista en
Los participantes finalizan hoy el taller con una jornada que contará con la participación de las asociaciones AToda Vela y Capacitarte. :: a. F. Q.
/
los procesos de desarrollo humano, explorando y llevando a la práctica nuevas estrategias destinadas a construir una sociedad más justa y participativa a través del voluntariado, la cooperación y el trabajo en el tercer sector. Y así queda recogido en los principios generales que deben inspirar el díseño de los nuevos títulos de Grado, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), en el que se marcan el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, el respeto y promoción de los Derechos Hu-
Jueves 18.04.13 IDEAL
AULARIO O 3
EL REPORTAJE
Una treintena de universitarios participan en un curso que les acerca a las problemáticas sociales manos y los principios de accesibilidad universal; así como el desarrollo de los planes curriculares en relación con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos, entre otros. Así, la primera de las jornadas, la que se llevó a cabo el pasado lunes, comenzó con una introducción al mundo del voluntariado, que llevó a cabo el profesor de la UAL Juan Sebastián Fernández Prados, en cuyo marco se trabajó el código ético del voluntariado de cara tanto hacia sus compañeros voluntarios, hacia la organización, los be-
neficiarios y la sociedad en general, además del decálogo del voluntariado con características que lo definen, y que explicó Fernái).dez Prados, como «libre, gratuito, altruista, activo, constante, asociado, programado, política, transformador y solidario». · La jornada continuó con la intervención de la profesora Isabel Fernández Prados, que trató los problemas sociales y la exclusión social entre los colectivos de infancia, juventud, mayores, inmigración y mujeres; a la que siguió Pilar Sánchez, también profesora de la UAL, que introdujo a los asistentes en el ámbito de la discapacidad. No obstante, Sánchez destacó en este sentido, que «con independencia de que vengamos los profesores a darles conocimientos teóricos sobre el voluntariado, la información que reciben directamente de las asociaciones, desde la trinchera, es incuestionable, porque les ayuda a dar un salto y comprender más este mundo». Y es que una parte fundamental de este curso y que Te confiere parte del incalculable valor de este curso, que ha sido gratuito para los estudiantes, es la participación de asociaciones o entidades como la Red de Entidades de Voluntariado de Almerla (Reval), Fundación Once, Almerla Acoge, Innova, Faam o Teléfono de la Esperanza. Asimismo, en la última jornada de hoy, que será la que se lleve a cabo esta tarde, participarán el pre- . sidente de Capacitarte, Víctor López Rodríguez, que abordará su intervención desde el punto de vista de 'Las personas con discapacidad y el voluntariado creativo', y la responsable de Voluntariado de la asociación A Toda Vela, Ana María Revueltas Salinas, quien hablará a los asistentes de las personas con discapacidad psíquica. En esta línea, uno de los participantes en este curso fue Juan D. Gómez Montoya, estudiante de segundo curso de Trabajo Social, una titulación por la que se decantó según confiesa porque «quiero irme de este mundo habiendo hecho algo que lo mejore un poco», al tiempo que explicó que se decidió a inscribirse en este curso porque «Creo que el voluntariado es importante para la sociedad y para mí en particular, porque me ayuda a evolucionar y a conocer las distintas temáticas y ámbitos de actuación para decidirme por aquella a la que me gustaría dedicarme. Por ello creo que este curso es importante y positivo, porque
Juan Sebastián Fernández y Antonio Díaz durante el desarrollo de la primera jornada del taller. :: B. F. a.
Dos estudiantes participantes en el taller con el guión de la fo rmación. :: B. F. a. acerca el voluntariado a la gente que no se lo había planteado». Asirnísmo, este joven está desarrollando de manera paralela un curso de formación en voluntariado medioambiental, con técnicas de rescate y . ayuda humanitaria. Sin embargo, Gómez Montoya ya tiene una primera idea de aquello que le atrae de cara aJ. futuro y es la cooperación internacional Pese a que entre los participan«porque me motiva ayudar en zo- tes de este curso ha habido estunas en las. que nadie se fija o por diantes de Trabajo social y Edulas que nadie se preocupa, ya que cación Social, titulaciones más me gusta ayudar más en ~lave glo- afines al campo del voluntariaDATOS do, con esta propuesta formatibal que local». Tercera edición Esta nueva ediEn esta misma línea, otra de las va se ha demostrado que en la estudiantes del curso, María José Universidad de Almería, el tema ción ha vuelto a registrar un éxito Martínez Jiménez, estudiante del del voluntariado social no ende participación, con 30 inscritos y alumnos en lista de espera Grado de Educación Social, desta- tiende de titulaciones, ya que có el hecho de que este tipo de ac- entre los 30 participantes ha haCrear conciencia Entre los objeticiones formativas sean gratuitas bido estudiantes de Ingeniería para que sean accesibles a todo el Informática o Psicología, e invos está el crear conciencia sobre mundo y animó a la UAL a que con- cluso de la licenciatura de Admiproblemáticas sociales que las entitinúen diseñando actuaciones en nistración y Dirección de Emdades de voluntariado atienden esta línea <<porque la demanda es presas, entre otros. Por otra parte y.también en el alta y me consta que se han quedaCompromiso social La UAL pretende promover así el compromido compañeros con muchas ganas ámbito del voluntariado, el pró. so social y. ciudadano, implicando de participar». Asirnísmo, entre los ximo mes de mayo, la UAL llevaámbitos que atraen a esta joven para rá a cabo otro curso centrado en a la comunidad universitaria trabajar el tema del voluntariado se esa ocasión en el ámbito meImplicación Con la sensibilizaencuentra la discapacidad y los me- dioambiental y en colaboración ción y formación de los universi- nores conflictivos «aunque existe con la Consejería de Agricultura, · un amplio abanico entre lo que púe- . Pesca y Medio Ambiente, de la tarios se trabaja también su imdes escoger como ocio, tiempo li- Junta de Andalucía. plicación bre o juventud».
e<La información que reciben directamente de las asociaciones es incuestionable porque les ayuda a dar un salto y comprender más este mundo»
EN LAUALEL VOLUNTARIADO NO ENTIENDE DE TITULACIONES
Jueves 18.04.13 IDEAL
AULARIO () 7
NOTICIAS
0.11sodeVerano. Antonio Luque dirige esta acción en la que se aúnan aspectos educativos y sociales por una sociedad
inclusiva . ~: uAL
:: TRINI LLANOS
Son muchos los años que se lleva trabajando y diversas las iniciativas que se han desarrollado para transformar las aulas.en entornos de aprendizaje y de desarrollo de todo el alumnado, en particular de aquellos con mayor riesgo de exclusión. Siguiendo estas premisas, la Universidad de Almeria ha incorporado a su programación de Cursos de Verano una acción que bajo el título 'La atención edu cativa y social a las personas con discapacidad' pretende lograr que los cent ros educativos estén abiertos a la diversidad. Antonio Luque, director del Secretariado de Orientación Educativa y Vocacional de la UAL es el encargado de dirigir esta iniciativa dirigida promover la cultura inclusiva en la sociedad del siglo XXI. La importancia de esta actividad radica en que en los sistemas educativos actuales «sus profesionales han intentado, con mayor o menor fortuna, dar respuesta a la situación de acuerdo con las políticas, las tradiciones pedagógicas, el pensamiento del profesor, los recursos disponibles y las propias competencias)), explica
La cultura inclusiva presente en los Curso de Verano de la Universidad El programa académico universitario que se celebra durante la época estival acogerá este año una de las iniciativas más completas en la que se unen los aspectos educativos y sociales más importantes para avanzar hacia una sociedad inclusiva Antonio Luque. Unas evidencias que reflejan el intenso debate en el que se pone de manifiesto las propuestas internacionales orientadas al logro de una educación equitativa de alta calidad para todos los educandos y al progreso hacia sistemas educa-
tivos más inclusivos. Por ello, este Curso pretende. contribuir a superar las barreras «avanzar frente a las dificultades de atender la diversidad de necesidades del alumnado en el aula, promoviendo el éxito de cada uno de ellos)), detalla Luque. La im-
portancia de la figura del profesor, su formación continua en este aspecto y la colaboración entre centros será fundamental para conseguirlo. Además, junto a los conceptos de educación inclusiva, el Curso abordará propuestas y estrategias
de formación para trasladar todos estos conocimientos y destrezas en el ocio y en definitiva, en la calidad de vida de las personas con discapacidad. Para ello, el curso realizará un recorrido sobre los diversos mecanismos de atención educativa al alumnado con discapacidad a lo largo de las distintas etapas educativas. Asimismo, durante el curso se profundizará en la atención que reciben los alumnos y alumnas con ~capa cidades que afecten al lenguaje y la comunicación. Para conseguirlo, el Curso cuenta con «expertos nacionales e internacionales en la materia como Nicola Cuomo, profesor invidente de la Universidad de Bolonia, que nos hablará sobre las necesidades que tiene el profesorado en este ámbito)), explica Antonio Luque. Junto a Cuomo participarán expertos y profesionales como José Antonio Torres de la Universidad de Jaén; José Juan Carrión, profesor de la UAL; Víctor Acosta, Catedrático en la Universidad de la Laguna en Tenerife; Mario Pen a, director del Centro de atención a universitarios con discapacidad de la UNED e Isabel Guírao, directora de la Asociación 'A toda vela' de Almería. De la mano de los conferenciantes, los partiéipantes a este curso abordarán desde la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales hasta los servicios de orientación en las instituciones no universitarias, pasando por el desarrollo del ocio en las personas con discapacidad y el camino a construir para contar con una educación plenamente inclusiva. Un cartel de conferenciantes y un programa, en defmitiva, con el que «queremos impulsar la igualdad y el conocimiento por una sociedad inclusiva», concluye el director, Antonio Luque. El Curso tendrá como sede Roquetas de Mar y se celebrará del 2 al 4 de julio. Los interesados en participar en esta iniciativa pueden enviar la documentación por correo electrónico a la dirección cursove@ual.es o entregarlo en la Secretaña de los Cursos de Otoño del campus.
Continúa el Aula Taurina de la UAL ·: T. LL.
La vuelta del Aula Taurina a las actividades formativas de la Universidad tuvo la semana pasada un gran acogida por parte de los asistentes, que ocuparon todas las plazas, quedando incluso alumnos en lista de espera. Una expectación que se cumplía con la primera de las conferencias del Aula impartida por Manuel MartínezAzcárate, hijo de Pablo Martinez Labiano, uno de los dos. hermanos 'Chopera', en la que se abordó la importancia de las nuevas tecnologías en el mundo de los toros. Martínez Azcarate, actualmente director de comunicación y marketing de la Casa ·Chopera, consiguió contagiar a los asistentes con la implicación de las nuevas tecnologías y las redes sociales en el mundo de los toros, así como también el enorme potencial de las
mismas. Atenta a todos las palabras del conferenciante, durante esta y todas y cada una de las ediciones en las que lleva desarrollándose el Aula Taurina, estaba María Fernández, estudiante de Administración y Dirección de Empresas y aficionada al mundo de los toros. «Mi pasión por los toros.me viene desde pequeña, cuando me sentaba con mi abuelo a ver las corridas en televisión. Era un momento que compartiamos y pasábamos juntos y en el que me iba explicando la mecánica de las corridas, las caracteristicas de los toros, etc. A partir de ahí, soy la que más enganchada está a los toros de la familia» eX" plica la joven estudiante. Una implicación que la lleva a formar parte del espacio del programa de radio de la Universidad en el que se analiza la actualidad taurina «los
aficionados tenemos un programa de radio en el que hablamos de toros de manera coloquial. Lo dividimos en varias secciones y desde ahí le contamos a la gente los festejos que hay, las faenas importantes que se han realizados, hablamos del Twitter de los toreros e incluso le damos hasta un toque rosa», detalla María Fernández. Estas y otras figuras serán analizadas en la cuarta edición del Aula Taurina. Un iniciativa que está «muy bien rematada y a la que le-doy un diez. Cada conferenciante nos e.xplica desde sus vivencias, el punto de vista con el que analizan el mundb del toro. Ya sean ganaderos o periodistas, siempre sacas algo positivo de cada conferencia». La siguiente cita con el toro de lidia t endrá lugar esta tarde de la mano de Fernando Gil-Cabrera, biólogo y
Aficionados. La alumna del Aula Taurina, María Fernández. doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, que llegará al Aula para explicar la minuciosa investigación que ha desarrollado en su tesis doctoral en la que se aborda el comportamiento del toro, es d~cir si es más o menos bravo, según su nivel hormonal.
:: IDEAL
Un estudio que ha desarrollado durante cinco años y que le ha llevado a ~ncluir apartados específicos 'post-mortem'. Gil-Cabrera será el encargado de impartir una de las grandes conferencias magistrales que incluye el Aula Taurina en su edición 2013.
.
.
21
DIARIO DE ALMERfA 1 Jueves 18 de Abril de 2013
PROVINCIA t OLULA DEL RÍO
Cruce de acusaciones erttre PP y PSOE a cuenta de una moción,por 'Ver de Olula' El grupo socialista abandonó el Pleno alegando supuestos "insultos" y desde el·popular critiean el pago de una cena benéfica oon fondos públioos P. Martínez - J. Colipe OLULA
El pasado jueves se celebraba Pleno Ordinario en Olula del Río en el que se abordaron ocho pun,tos en el orden del día, además del tradicional espacio para las mociones y los ruegos y preguntas. Se dio cuenta la resolución de alcaldía aprobando la liquidación del presupuesto de 2012 o del informe de intervención sobre el seguimiento del plan de ajuste. Entre las novedades, el informe de la concejalía de tráfico sobre estacionamiento con limitación horaria en la Avenida del Almanzora, que se pondrá en marcha a modo de prueba la primera semana de mayo. Para el concejal responsable, Gregorio Feo. Navarro, "este es un reclamo histórico de la Asociación de Comerciantes -ACOMOI;-, y consistirá en unos discos que limi-
ten el horario en el que un vehículo pueda estar estacionado en la avenida principal. El disco será gratuito, pero quien se exceda en el límite hprario, será susceptible de multa". La permanencia de esta iniciativa, similar a la que se ha puesto en marcha en Tíjola, dependerá, según palabras del edil, "de laacogidaquetengaentrelosvecinos y su utilidad efectiva". En cuanto a los Planes Provinciales, se aprobaban por unanimidad las inversiones de alrededor de 600.000 mil euros, que se llevarán a cabo hasta 2014 y que incluyen - entre otras obras, la adecuación de espacios públicos, la creación de 120 nichos, mejora de accesos a la Vía Verde; apertura de una nueva calle en el barrio PoetaVillaespesa o una plaza en Camilo José Cela. También están previstas inversiones para mejorar la calle Nueva y el
J .C.
El PSOE abandonó el pleno.
saneamiento de laAvenida de la Legión . Los puntos más controvertidos llegaron en el turno de mociones y ruegos ypreguntas. En el primero de ellos el grupo socialista realizó una moción para priorizar el tratamiento a la Asociación Ver de Olula en el Grupo de Desarrollo Rural que incluía impugnar el acuerdo de la última Junta Directiva relativo al proyecto del Palacio
del Almanzora de Cantona. En este punto, el alcalde Antonio Martínez Pascual objetó la fundamentación ya que "según el propio gerente del GDR no se puede impugnar algo que aún no está aprobado". También el regidor objetó la argumentación, ya que "se basa en datos erróneos, pues la información de prensa en la que se sustenta no se corresponde con la realidad de los hechos, y habría sido utilizada deliberadamente para enfrentar a los miembros del Grupo de Desarrollo Rural". Para la portavoz del PSOE, Elena del Arco, "esa decisión tomada por el GDR no se hizo siguiendo criterios objetivos y fue fruto, únicamente, de las presiones y los encierros del alcalde de Cantoria, por lo que pedimos al Ayuntamiento de Olula que solicitara la impugnación del acuerdo que tomó la Junta Directiva del GDR". Martínez Pascual dio explicaciones de las gestiones que se vienen realizando para que la Asociación Ver de Olula, a la que el Ayuntamiento cedió un terreno para la construcción del nuevo edificio,
lleve a cabo la obra. "Todos los alcaldes de la comarca están comprometidos con este proyecto y al final veremos cómo conseguimos la financiación y así se lo hemos hecho·saber a los padres y directivos de Ver de Olula; por ello no estaría bien intentar utilizar a la Asociación para llevar a cabo una guerra política donde ellos estén en elmedio. Ésa sería la peor manera de ayudarlos". Después de tres horas y media de Pleno, y tras la negativa del equipo de gobierno ante el ruego de cambiar el formato de preguntas y respuestas, algo que según Navarro, "ellos pusieron en práctica durante la pasada legislatura cuando la alcaldía era de su partido", sorpresivamente decidieron retirarse de la sesión plenaria. Según Del Arco porque "es intolerable que el portavoz del PP se pase todo el Pleno insultando a la oposición y que el alcalde me retire la palabra todo el tiempo". Para el portavoz del equipo de gobierno popular, Gregorio F. Navarro, "es algo que estaba orquestado, aunque creo que lo que les ha molestado es que les preguntáramos a los concejales del PSOE por qué en el año 2009 utilizaron 180 euros de las arcas municipales para pagarse la cena benéfica de Ver de Olula. Hay que ser más serios, es muy fácil ser solidarios con dinero público", sentenció el portavoz.
..
·. ·.
' ¡
'~
18
1
PROVINCIA
Jueves 18 .04.13
j
IDEAL
El futuro centro de Ver de Olula. en medio de la polémica entre PSOEyPP
LOS ALBOJENSES TOMAN PARTIDO EN EL PROBLEMA DEL AGUA La organización de las primeras Jornadas del Agua por parte del movimiento asociativo albojense (Movimiento 15 M y Ecologistas en Acción, empresarios, vecinos) ha dejado patente que los albojenses han decidido tomar parte activa en la solución al problema del agua en Albox. Para ello, en el encuentro que se celebró en el salón de plenos del Ayuntamiento, se rodearon de expertos en la materia que ofrecieron una visión glooal y multidisciplinar de la situación actual que vive con zonas no autorizadas para el consumo humano.
•• REMEDIOS SERRANO
La población de origen británico de Arboleas supera ya con ~1 67% a la autóctona El municipio ha pasado de tener 1.800 habitantes a 5.300 en la última década. El alcalde ve esta nueva situación como una «oportunidad» :: REMEDIOS SERRANO ARBOLEAS. El aumento en.la
densidad de población que ha sufrido Arboleas en los últimos años ha sido el más importante del Valle del Almanzora, donde en la mayoría de los municipios se ha perdido población. Arboleas ha pasado de tener 1.800 habitantes a 5 .300 en diez años aproximadamente. En esta repoblación lo·s ciudadanos de centro europa y especialmente de Reino Unido han sido los absolutos protagonistas, hecho que hoy se demuestra en que el 67% de la población arboleana es de habla inglesa. La transformación que ha vivido Arbole as ha sido radical y ha dado como resultado una nueva realidad arboleana. Esta situación es para el alcalde de Arboleas, Cristóbal García el resultado de una gestión anterior. «Aunque pueda parecer inmodestia, pero en honor a la verdad este presente un día fue nuestro futuro, lo que ha podido sorprende r, ha sido la rapidez con que se han producido los acontecimientos, pero he de manifestar que Arbole as se postUló para ello hace muchos años. Yo siempre pensé que el futuro de un pueblo depende de su gente y si es posible cuanta más gente mejor», comenta el primer edil. Para el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Arboleas este incremento de población es el mayor
recu rso económico y humano, que ha tenido el municipio en toda su historia «a pesar de que para much a gente y para muchos políticos sea un problema», apostilla García. Los retos arboleanos pasan ahora por la dotación de todas las infraestructuras necesarias para atender a su población, desarrollar expectativas económicas relacionadas con el sector del turismo residencial y seguir aumentando la población residente del municipio, además de la prioridad que supone regularizar la situación de algunas viviendas.
«Es imprescindible, que este asunto se resuelva cuanto antes, por el bien de estas familias, por el bien de nuestros pueblos y por la credibilidad de nuestras instituciones, que tanta falta le hace», considera Cristóbal García. «El fenómeno ocurrido principalmente en el Medio Almanzora, ha aportado más turistas a la comarca, que todos los F1TUR juntos, más que todas las actuaciones promovidas por el Patronato de Turismo juntas desde su origen y más que todas las ferias y eventos desarrollados para
este fm. Digo.todo esto sin ánimo de faltar el respeto de los responsables de estos eventos, solamente hago el símil, qu e por un lado invertimos dinero para que vengan turistas y por otro lado hacemos el ridícu lo, con los que han venido y deciden quedarse», declara el primer edil. La educación es otras de las claves futuras paraArboleas. Para ello, el ayuntamiento está desarrollando diferentes políticas para intentar alcanzar el bilingüismo pleno en la escuela y a nivel de adultos, como ejemplo está financia la escuela de idíomas para adultos, con más de 150 matrículas de español, con profesores bilingües de origen. Desde el Consistorio arboleano se trabaja para conseguir que todos los niños de Arboleas hagan la Enseñanza Obligatoria en el pueblo, con la idea de construir un centro de secundaría, asociado a centro de formación, para este nuevo edificio escolar, ya ha adquirido los terrenos necesarios.
Los Carrascos, uno de los núcleos de población arboleano copado por residentes británicos. :: R. s.
La polémica está servida desde el que Grupo de Desarroil(5 Rural del Almanzora (GDR) tras el encierro del equipo de Gobierno cantoriano en·cabezado por su alcalde·Pedro Llamas, acordara con 12 votos a favor y 6 abstenciones, una cantidad de 262.964'63 euros destinados al proyecto de las caballerizas del Palacio de Almanzora presentado por el Ayuntamiento de Cantoria. El presupuesto para el estudio de la rehabilitación del Palacio Almanzora hizo prever para algunas voces que ya seria inasurnible por la entidad comarcal poner el marcha el demandado centro para la Asociación de Personas con Discapacidad Ver de Olula. El Aiuntamiento de Olula por su parte, puso hace meses a disposición del colectivo unos terrenos para el nuevo edificio. El alcalde de Olula del Río, Antonio Pascual, siempre ha mantenido en firme su propósito de conseguir fmanciación para este colectivo que desarrolla una importante labor y que además cuenta con reputada experiencia. Por su parte, el Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Olula del Río emitió ayer una nota de prensa donde según su portavoz, Elena del Arco, la primera muestra de «deslealtad» del Pleno tuvo lugar cuando el PP intentó engañar a los concejales socialistas a cuenta de la moción que estos habían presentado para que se priorizara la construcción del centro para la atención integral de niños con discapacidad que promueve la asociación Ver de Olula frente al Palacio delAlmanzora. En la moción del PSOE se recordaba que «el centro va a ser construido en suelo municipal, con un proyecto financiado por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Almanzora.. La decisión del Ayuntamiento, en 2012, de cambiar la ubicación del centro obligó a la Asociación a tener que presentar un nuevo proyecto ante el GDR, lo que se llevó a cabo en el mes de noviembre. Ya en febrero de este año, la Junta Directiva del GDR mantuvo una reunión en la que se dio cuenta de la asignación presupuestaria para 2013 y se aprobó, con los votos a favor de los alcaldes del PP, la elaboración del proyecto del Palacio del Almanzora para elevarlo al Consejo Territorial. Con esta decisión la Asociación Ver de Olula se queda sin financiación para su proyecto». Para el PSOE de Olula esa decisión tomada por el GDR no se hizo siguiendo criterios objetivos y fue fruto, únicamente, de las presiones y los encierros del alcalde de Cantoria, Pedro Llamas.