Dossier prensa discapacidad 2 3 junio

Page 1

e

Martes 2 de Junio de 2015 1 DIARIO DE ALMERIA

35 KM NUEVOS PARA IAS SIUAS DE RUEDAS LA TRilllJNA ANTONIO SÁNCHEZ DE AMO

Vicepresidente de Verdlblanca

un itinerario completo para sillas de ruedas por toda la capital almeriense con 35 kilómetros y 22 metros de recorrido. El milagro es obra de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Almería, a cuenta del nuevo carril bici. Aunque el Plan Andaluz de la Bicicleta tiene un periodo de ejecución de seis años (2014/2020), en nuestra ciudad han batido records: en sólo catorce meses (desde que se _firmó el acuerdo marco de có1aboración entre la Consejería de Fomento y Vivienda y el Ayuntamien- La reciente cita electoral to) , ambas instituciones públicas han municipal nos ha traído, más trazado un larguísimo cordón de movilidad urbana para un medio de trans- pronto que tarde, un plácido porte ian ecológico y sano como es la biitinerario similar al de ir hasta cicleta, que atraviesa el territorio capitalino en horizontal, vertical y diagonal EL Ejido desde La capital de norte a sur y de este a oeste . Con esta actuación urbanística que fomenta el uso de la bicicleta nos beneficiamos to- por nuestra cit¡dad; aunque se dé lapada la ciudadanía : quienes huyen del radoja de que en muchos pasos de cebra ruido, quienes se asfixian por los hu- hayan rebajado a cota cero la parte de mos, quienes desean hacer deporte, bordillo para las bicis y lo hayan mantequienes ahorran en transporte y quie- nido elevado en el trozo destinado a nes vamos sobre silla de ruedas. Lleva- peatones. La reciente cita electoral mumos lustros desde el movimiento aso- nicipal nos ha traído, más pronto que ciativo de la discapacidad, el de la ter- tarde, un plácido itinerario similar al de cera edad y el de carritos de bebés (si es ir hasta El Ejido; siempre que tuvieras que existiera) reivindicando la supre- ganas de empujar mi silla de ruedas, o sión de bordillos, la reducción de pro- yo fuerzas de centauro o mi batería sununciadas rampas y el diseño de una ficiente.energía sin recargar. La generociudad más humana. Por fin ha llegado. 1sidad de la Junta de Ahdalucía nos va a Pero de la mano del carril bici. Lo que proporcionar 26,47km de carril y el nunca entendió casi nadie, o no quisie- Ayuntamiento de Almería ha aportado ron entender, es lo sencillo que era po- ya 8, 75. Pero sólo falta un pequeño dener a cota cero el tránsito peatonal. talle: que la futura corporación que surAhora )o han visto claro para que las dos ja del Pleno almeriense de 13 de junio, ruedas ciclistas circulen si obstáculos apunte en su hoja de ruta aprobar una

LAs NEGACIONES DE PEDRO OS ayuntamientos son como los árboles que no dejan ver el bosque. Están negociando la gobernabilidad municipal en varias ciudades, que pase lo que pase, serán bastante ingobernables, por lo que ya no se sabe si es mejor estar en el gobierno o en la oposición. Mientras a los partidos se les llena la boca de palabras como transparencia, y hablan de respeto a la voluntad de la ciudadanía, todavía no se sabe· Jo que pasará el día 13 de junio. Y ya ha pasado. más de una semana desde que votó la ciu-

L

dadanía. Lo más curioso de todo es que algunos partidos hablan de que van a dialogar con otros para las alcaldías, pero después pasarían a la oposición. Es decir, que no se podrá aprobar nada sin intensas gestiones previas. Y todavía algunos pretenden hacernos creer que esto es bueno para las ciudades, y que tales birlibirloques de trilero son la cumbre de la democracia. En estos días, en la televisión y la radio, repiten con frecuencia unas declaraciones

de Pedro Sánchez, donde afirma que jamás pactaría con Podemos. Esto lo dijo varias veces, antes y durante la campaña. Pero las negaciones de Pedro sobre lo que él mismo decía han llegado después, cuando hizo las cuentas. Y así hasta puede pasar por buenos los resultados conseguidos, que como le ha recordado Pablo Iglesias

En Las elecciones generales el PSOE se puede quedar como tercera fuerza si Podemos aprovecha su poder

ordenanza municipal que fomente la convivencia de peatones y ciclistas (y también los patin'!dores). Porque, reconozcámoslo, los peatones no estamos aún preparados para ello (y a los ciclistas también les falta). Se nos hace extraño ver bicicletas por las aceras (y nos irritamos por ello; o al contrario'cuando un peatón lo invade por descuido) o pisar un pavimento pintado de marrón con señales de tráfico en medio; nos asustamos cada vez que escuchamos el riiiin-rin de un timbre a nuestra espalda y no entendemos que debamos cruzar cual tablero del Monopoly por un · paso de cebra pintado sobre las losas, aunque éste no tenga un cambio de textura para que sea identificado por personas ciegas. Vamos, que ya sólo falta que en Almería hagan la gracia completa y nos permitan a las sillas de ruedas utilizar felizmente y de manera autónoma un nuévo elemento urbanístico de la ciudad plenamente accesible e inclusivo. Otra cosa diferente es cómo te aden- . tras después en la cada vez más accesible jungla de la urbe a bordo de tu prótesis rodante. Lo cierto es que las reivindicaciones de nuestro sector nos permite cada .vez más recorrer itinerarios continuados desde un barrio a otro sin necesidad de jugarte el tipo;. de la misma manera que ahora se la juegan los ciclistas. Y eso que ellos llevan casco . En ayuntamientos importantes con sobrada concie"ncia ecológica por el uso de ·la bicicleta como Sevilla o Zaragoza hace años que tienen la preceptiva normativa local en esta materia de seguridad vial. Porque para las buenas costumbres de urbanidad es imprescindible unas reglas de ruego que, por ejemplo, dote de una señalización clara, sencilla y homogénea en toda la red, que incluya además informaciqn sobre la velocidad limitada o los tiempos de recorrido y distancia a los principales puntos de interés de la ciudad, ya sean turísticos, culturales, sociales o administrativos. En definitiva, que entre todos hagamos de manera conjunta una ciudad más habitable. Para todos, sin distinción de las diferentes capacidades o habilidades de cada cual. son los peores del PSOE en todas las elecciones democráticas desde 1979. Y que incluyen el ridículo de Madrid, donde Carmona, el candidato socialista, obtuvo menos de la mitad de los voto.s que Carmena, la candidata de Podemos. Es verdad que los resultados del PP tam· bién son los peores de los ~!timos 20 años, cuando empezó la alternancia del bipartidismo. También es verdad que el auge de Ciudadanos ha sido notable, pero sin opciones de tener alcalde en ninguna capital de provincia española, a diferencia de Podemos, que hasta puede gobernar en Madrid y en Barcelona con sus patrocinados. Detrás está el bosque que no ve Pedro, por culpa de los árboles de los ayuntamientos. Me refiero a las elecciones generales del próximo otoño, en las que el PSOE se puede quedar como tercera fuerza en España, si Podemos sabe aprovechar ese poder que ahorá va a conseguir por . primera vez, en parte regalado por los socialistas. El momento es apasionante, pero da la impresión de que uno se ha despistado en la partida. Y lo que está en el tablero es el futuro, en el que España se nos puede quedar como o.tra Grecia, o no.

HACE UN AÑO ... ACE un año el rey Juan Carlos se dirigía a todos los españoles para anunciar su decisión de abdiCar. En su mensaje explicab¡¡. que la decisión la había tomado a prihcipios de ese año, y que su hijo contaba con "la preparación y la

H

madurez necesaria para hacerse cargo

de la Jefatura del Estado". Cuarenta años de reinado finalizaban con unas palabras breves, sentidas, emotivas, sinceras, que llegaron muy

profundamente al corazón de casi todos de los españoles. La mayoría de ellos reconocían el importante papel realizado por don Juan Carlos en esas décadas que cambiaron la historia de España, pero comprendían también que la decisión era la adecuada, había llegado en el momento oportuno: el caso Urd¡µigarín y algunos episodios de la vida privada del Rey habían provocado una decepción muy generalizada hasta el punto de que se veía afectada la imagen de la Monarquía. Se había abierto la veda para poner en cuestión la form.a de Estado; fundamentalmente por las nuevas generaciones, que cuestiona-

ban la Monarquía entre otras razones

Convertir en democracia una dictadura de casi 40 años fue una heroicidad que asombró al mundo porque por edad y sobre todo por falta de interés no se habían molestado en saber qué había hecho el rey Juan Carlos por España y por los españoles. El acto de abdicación fue triste. Un don Juan Carlos al que flaqueaban las piernas tuvo que apoyarse en la mesa en la que reposaba el documento de abdi- . cación para sostener el equilibrio, y cayó sentado en la silla con el impulso del abrazo de su nieta Leonor, la futura Reina. Decidió no asistir al acto de proclamación de su hijo para no restarle protagonismo, ni a la recepción posterior. Ese 2 de junio, cuando anunció su renuncia, estuvo más presente que nunca

en toda una generación de españoles el trabajo realizado por un Rey que en un tiempo muy breve convirtió en democracia una dictadura de casi cuarenta

años, una heroicidad que asombró al mundo. Contó con la colaboración de un puñado de políticos de bandera, de diferentes ideologías pero a los que unía su afán por construir una nueva Esp.i.ña. Los llamados políticos de la Transición, que trabajaron junto al Rey por un país que dejaba atrás fracturas civiles y una sociedad corta de libertades. La historia pondrá en su sitio al rey Juan Carlos y lo que hizo por España, a pesar de las sombras de su reinado, sobre todo en los últimos tiempos. Pero existen razones de pe~o para admirar su coraje, su tesón, las delicadas operaciones qu'e realizó para que se produjera el cambio.


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 3 jun. 2015 - Page #25

Página 1 de 1

Miércoles 03.06.1S

1

IDEAL

PUERTA PURCH ENA

Comunicar: el verbo postmoderno

O PINIÓN 1 2s

3 s kilómetros nuevos para las sillas de ruedas ANTONIO SÁNCHEZ DE AMO VICEPRESICENTE DE VEROIBLANCA

JUAN ANTONIO CORTEs PERIODISTA

L

a ola de J3 postmodernidad nos

amst:ra bada una oñlla liquida. imprevisible. La revolucion di· gital es ese par:.digma que ha convertido en parede$ de cristal lo que hasta h.ace unos años eran muros divisorios. La interacción humana en las redes socttles. la iníluenci3de b biblioteca uni· versal Google en l1 uniwrsalizac-ión y. a la ve:t, piecariudón del saber. el poder d' las tres uves dobles en la configura· ción del pens;imiento, ha obligado a las estructuras políticas, economicas y so· ciB1es mundiales a adapt3tse a los ciempos por miedo a perder la correlación de fuerzas. En ese contexto, en el que la geog.raffa virtual se impone en lis relaciones hu· ntanas, la comunicación se ha erigido en un hec.bodiferencfal. Yahi, en la socie· dad drl conodmiento, comunicar es un verbo imprescindible. La economia del producto es: y~ una economia de servicios. Y, si la mara es esencfal, aún mis uansformadora es la imagen de mara.. Descendiendo a ht ciénaga de lapo· linea. como Jo que se vende u veces no es tangible. la ley nueva es un merc2do simbólico en el que losciudadanoscom· pramos los fragmentos de la realidad que mejor han llegado a nuestros o Idos. A Rajoy no le vale la recuperación eco· n6mi~ para vencer en las u mas porque parte dela sociedad ya ha consrruidosu imagen de marca sobre el presidente. O se la han construido, que igual da. Yno es buena. A P~ro Sánchez le han edifi· C'lldounespejoanre bpacero.queyaes espejo. Rivera es !!'I mejoryemo~n ba· rrios de adosados pero va tomando cuer· po eso de que el tío es muy de Arma ni e Iglesias, el comunisu del cinturón

124·Mnoshouoido co peatonal. Abor.ii lo hm visto también un itinerario claro pa~ que las dos ruedas CÍ· completo para sillas disw circulen si obstáculos por de medas poc toda Ja nuestra ciucbd¡ aunque se dé la e.apita! almeriense con JS kiló- paradoja de que en muchos¡>;· metros y 21 metros de recorri· sos de cebra hayan rebaja.do 3 do. Elmilagroesobr.ade bJun· COI> cero b porte de bordillo por.> u de And:iluda y del Ayunta· las bicis y lo hayan mantenido miento de Almeria,a cuenta del elevado en el trozo destinado a nuevo canil bici. Aunque el Plan peatones. Andaluz de la Bicicleta tiene un La reciente cita elector.! mu· periodo deeje<ucion de seis años nicip..il nos ha tr.aido. nús pron· (2014/2020).en nuesn•ciudad to que urde, un placido irinehan bacido récords: en sólo ca· ra.rio similar al de ir hasta El torce meses (desde que se fir· Ejido; siempre que tuvieras&;· móel :.cuerdo marco de colab<>- nas de empujar mi sill:t de rue.. r.icion enu e la Con$ejeria de fo- das, o yo fuen.1s de centauro o ntenco y Vivienda y el Ayunca· nti baterfa suficiente tnergía miento). ambas instituciones sin recargar. La generosidad de publicas han trazado un l:ugui· laJuntadeAndaluc1a nos va a simo cordón d~ movilid3d ur· proporcionar 1G,41 kilómetros b:ma para un medio de era ns· de carril y el Ayuntamiento de portt tan ecológico y sano como Almeria ha aportado ya 8,75. es la bicicleta, que atraviesa el Pero sólo falta un pequeñodeterritorio capita.lino en hoñzon· ca11e: que 12 futura corporación ral, verrica.l y diagonal de Nor· que s:urj3 del pleno almerien· [e a Sur y de Este a Oeste. se de 13 de junio, apunte en su Con esta actuación urbanls· hoja d~ rua aprobar una orde· ÓC'8 que fomenta el uso de la bi· nanza municipal que fomente cicleta nos beneficiamos toda la convivencia de peatones y la ciuda.dania: quienes huyen ciclistas (y rambién los patina· del ruido, quienes se asfixian dores). P<>rque, reconozcámos-por los bumos, quienes desean lo, l~ ~tones no estamos aun hacer deporte, quienes ahorran prep;uados par.i eUo {y .a los ci· en transporte y quienes: vamos cliscas también les falca). Se sobre silla de ruedas. Llevamos nos hace exmño ver bicicletas lusuos desde el movimiento por J.as aceras (y nos irritamos uotfath'O de fa disc:tpaddad, el por ello: o al contrario cuando de la telcera edad y el de carri· un peatón Jo inv:;ide por des· tos de bebés (si es que ex-iscie· cuido) o piui un pavimento ra) reivindicando la supresión pintado de marrón con señales de bordillos, 13 reduction de pn> de trafico en medio: nos asus· nundadas rampn y el diseño c-;¡mos cada vez que escucha· de una ciudad más humana. ~r mos el diiin-rin de un timbre fin ha llegado. Pero de b rnano :a nuestra espalda y no en ten· del carril bici. t.oque nunca en· demos que dfbamos cruzar cual tendió casi nadie, o no quisie· tablero del Monopoly por un ron entender, ~s losendllo que paso de cebra pintado sobR" las era poner a cota cero el trinsi- losas, aunque esre no tenga un

E

cojo que antena.za el lbex ysíemp~ anda cabreado. Yen ese imaginarioPf$1 mis la incap:a· cid•d ¡ym .Wucirque 13 gestión politica. Las t?le-cciones se ganan en los medios: y en las redes construyendo me1tS3}ts que lleguen al corazón de Ja ¡ente: interaccionando, baj¡ndoal moro, liderando el cambio, :susu~nundo valote:S, con.ttruyendo ~ign ificadoscompaltidosque refuerténel preS't:igio. 'nrendiendo que la política ya no e:s lineal y que el ciudadano es un ser activo que siempre te recuerda la última promesa.. Si el periodista ha seJVido, desde 13sga· cetiUas hasta hoy, para.cribar la informa· ción ·lo que no nos ha privado de nuestra f:ima deenmoy:¡dos.el DiiCom es ese ofi· ciosalidode las ciencias de la comunicación que se ha colado en las escuelas de negocios y en las instituciones oficiales con la intención de que los simbolos des· tronena IQscosasreales..Novalecon ser trico, novalecongesrion3rbien, no vale conserbuena persona. toque construye me.morfa en l:t comunidad es la im;igen de cu marca. Detcls del gestor estl el <omunicador, eladminisuadorde la reputació1t. el ha· ceder de discursos) el tipo que sabe que, aunque un ~nido político es un cuerpo con identidad visible. una cultura de va· lore:; e ide:as y una estN<t\lr.& definid.1 nún venkal menu~. et juicio del público res· ponde a estímulos a veces absurdos. Esa ~I~ tr.ansver.oaJidaddel:.comunicadón. Cuat>do el que dirige el COC1rro no es el economista o el ingenierooelgerenredeuna cooperativa. Cuando el que manda es el que convence a la gente de que aquella puem con In que uno se ha d:idode bru· ces era la salid3 del labeñnto.

aa haberquedarl:.r.iión a Maqufawlo cu~ndodl'S· cribia. a1m soberbios como insolentes en la prospe· ridad y •byectos en La •dversidad. Aunque los númerosdig~n que en· CJ'3mos en una era politica de pac· JOS~ MARÍA ROMERA tos. ía1ta un requisito indispensa· ble para alcanzarlos: la modestia. El que no vende como victoria abso· luta un porcentaje reducido de vocos se ~rige en árbitro de la situa· ción habiendo perdido la pasada he· del bat.acazo, cómo no van a hacer· con la Alemania prehitleri.ana o des· gemonía o rumia su derrota atribu· lo los que se creen con cartas. aun· cubrir sóviets escondidos entre las yendola a las veleidades del electo· que jueguen de farol. Las muestn.s líneas del programa enemigo, hemdo,a la conjura de los medios o al de:soberbia mls penosas las han dado mosvisto <SlosdW:el fttlgr.1nte :mu· lnflujo de los astros. La venuja del algunos~mxadosdispuestosa mo- merismo de quienes pretenden sa· votore¡xirtidoesque admite inter· rir matando, incapaces de admitir car rédito de las migajas, lo que cop1etaciones de todo cipo y adem3s ni por :isomo qu.e han Ueg¡ido ha,sta rrobora que no es tan sencillo en· otorga a loi cosecha propia más Va· ahi porsuspropiosde$a.CÍertos.Sin tender las lecciones del recuento. lordel que tiene en realidad. llegar al exu~mocómicode compa· No es nada nuevo. Eseamos acosSi hay quien saca pecbodespues rar el p3isaje después de las urnas tumbrados a lecturas complac-ien·

V

Soberbia y pactos

ces de e lecciones donde todos se adjudican la victorla. Pero ese.a vez no se traca de una muec;.i de mal perdedor ni de un pobre subterfu· gio para el consuelo del derrotado. sino de Ja cr~ncia convencida de que hasta en el descalabro uno tie-ne mucho que rase.ar. Las circunsuncias han creado un clim:i íavorable al cultivo de la soberbia justamente cuando menos conviene al país y a sus dirigen· tes. Salimos de un periodo de moi· yorfas absolutas y de oposiciones monocolores para entrar en ouod.e polifonías. Toca t.ambiar los prejuicios y los esquemas rigidos por soluciones imaginativ;.is imposibles dealumbrnrsi nosedisponedeuna cinrur~ flexible junto con cierta aip:i.cidad p:i.ra coloc.arse en el lugar del orro. Poroua parte, la semen·

cambio de textura para que sea identific:ido poi personAS ciegas. Vamos, que ya sólo (alta que en Almeña hagan la gracia compleCt y nos permita o a J;¡s siUas de ruedas utilizar feliz· mente y de nuaneF.1 :autónoma un nuevoelementowba.nisti· co de la ciudad plenamente accesible e inclusivo. Otra cosa diferente es cómo te adentru despues en b c4da vez rn:i.$ :accesible jungla de la ur~ a bor· do de tu prótesis rodante. Lo cierto es que las reivindicaciones de nuMtl'os.ector nospel'· mite coida Vl!'Z mas recorrtl' itin~rarios continu3dos desde un barrio a otro sin ne<esidad de jugarte el t ipo pormediod.e la calt3da;de la misma mnnera que ahora se la juegan los ciclistas. Y eso que ellos llevan cas· co. En ayuntanUencos importan· ces con sobrada conciencia ecológica por el uso de la bicicleta como Sevilla o Zaragoza hace años que tienen loi preceptiva normaciva local en esta m:ite· ria de seguridad vial Porque pom las buenas c05tWllbresde urb.a· nidad es imprescindible unas reglas de ruego que, por ejem· plo, dote de una señ:iliución clara, sencilla y homogénea en toda la red, que induy:¡ ademas infommción sobre la velodd:td limitada o los tiempos de recorrido y di:st:anci:a a los prindpa· les puntos de interesde la cfo· dad, ya sean tutisticos, cultura· les. sociales oadminisc-rativos. En definitiva, que encrt" todos hag3mosde maneni conjunta una ciudad más habitable. Para todos, sin distincion de las di· feien tE?$ cap.1cidades o h:abilidadesde cada cwl.

ci:a de las urnns h;a condenado ;algo más que una mala poHtica de co· municación ~torpe explicadó1l bajo La que se esconde la incapad· dad de adrniúr los propios errores-. Sin embaigo. los actores, e nc.asti· 11ados en la arrogancia, suben al nuevo esce.n.ario recitando eJ papel de la íunción anterior. Ni se reti· rnn con decoro, ni se qued;in con humildad. Cuando no Sol encami· nan .a. Jos pactos mirando al ouo por encima del hombro, ponen vetos y rechaz.an combinaciones como si hubiera voc:os de diferente categoria democ-r:itica y la del suyo fuera superior a las demas. La autocriti· ca siempre es para los otros. Y en· ueunto nildie recuerda la a;dver· tencia dt' Q.u~vedo: «La sobfrbia nunca sube, pero siempre car de donde subió1.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 03/06/2015


DIARIO~ ALMERIA 1 Miércoles 3 de Junio de 2015

49

SERVICIOS

.......

Claves

b

-3?-

--::, "' •:::

<::> •:

ó•

Sol Int nubosos Nuboso

El tiempo hoy enAlmerfa

M"Y

nuboso Lluvia débil LL moderada LL fuerte Granizo

Vientos

Niebla

'

Brumas

Tormenta

•i--OT'

Cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas sin cambios. Predominio de levante fuerte en el Litoral sur por la tarde.

O Jueves 4 Maffana

§¡_

Tarde

-3?-

-3?-

OVlemes 5 Mat\ana'

Tarde

*

Nieve o hielo

Mar

>» » >

~

-. __

:11

Lluvia

-

bb

«

Eurovla Guad. 1Oh 0.87 Bajamar

0.20

11:118

0.20

-

-0.20

-

-0.20

...

94117

~~

1.20

-

HO

1111111 ·L30

-

o.20

-

BAJO 1 MODERADO 1 ALTO 1 MUY ALTO 1EXTR

0.90

f"""'""""'"""'°"""'""'

UO

-

-

-

-

0.30

..

·LOO

-

·0.30

22:11

·1.00

-

-0.20

Sevilla

uo -

Cádiz

30

20

Castellón

27 25

19 18

Ciudad Real 34

19

La Coruna

37 20

Cuenca

30

17 14 16 17 16 12 18 18 18 17 19 10 16 15 10 19 19 19 15 12

Bilbao

Ceuta

Córdoba

Bajamar

-

Cácefes

Barcelona Burgos

118jiiiiW.

1111;27 0.90

Cielos poco nubosos o despejados con lntenelos de riubes bajas matinales en el Estrecho. Temperaturas sln cambios o en ascenso. Vientos fuertes del este en el litoral mediterráneo y en el Estrecho.

-0.20

8ojeiftor

-< M:l8 0.30

l l l l[""'""IDD nlil lmillll

-

a

"'--

"'•lil Mín. 1111

-0.30

-

Almeria

Ávila Badajoz

lllljliiniii

elva

~Lluvia

Radiación ultravioleta

·L30

22>14

Granada 0.30

31 27 31 29 37 27 23 28 34

Albacete Alicante

Bajamar

-

Tarde

Riuda

Cádlz

O Sábado& Manana

.A.AA

Almerla

-3?- Mln.m

-3?-

m~

-A,

Fuerte Modendo Flojo Fuerte marej. Marejada Marejadilla

-0.90

-

·0.90

El&

Cielos poco nubosos, salvo intenelos nubosos matinales de nubes bajas en el área del Estrecho. Tempercturas sin cambios. Vientos de oomponente este, con intenelos de fuertes en el litoral almeriense y gaditano.

§Ji

S. Sebastián 21 Gerona 32 32 Granad• Guadalajara 31 Huelva 33 Huesca 32 Jaén 33 Las Palmas 24 León 31 Lértda

34

Logrof\o

Murcia

32 27 32 28 26 31

Orense

34

Lugo

Cielos poco nubosos o despejados. con intenelos de nubes altas. Tempera:uras sin cambios. Vientos de componente este, con intervalos de fuertes en el litoral atlántico gaditano y en el Estrecho.

Madrid

Málag• MeUUa

19 Palencia 32 P. de MoUorca 29 Pamplona 29 Pontevedra 30 Salamanca 33 Santa Cruz 27 Santander 21 Oviedo

El tiempo hoy en Espafia

Predominio de poco nuboso en la mayor parte del país. A Lo largo del día se formarán nubes de evolución en el interior noreste peninsular, sin descartar chubascos tormentosos y fuertes en los Pirineos. Temperaturas en ascenso.

~\~-.,.bJ!"~~b{' LV' ~-' ·~. '•

1

'

.J •GUA \.TER O -3?-,k ,::i.g A"t -~lA ·. I . O ¡"C::J,,, w ~A rr ~ •

í

t'=-

- º º )." \ *A"""' ~~

~-3?-

oCAC

..

•BADY ~

. *- · ~ y J COA

~~

·y.(f

.-3?- v -3?-

Datos facilitados por l• Agend• E.t•t•l de Meteorología la Consejerfa de YMedio Ambiente de la Junta de Andalucía.

'3 CA

~-

~l

* ~y

...

~ .....J.¡¡

b ///

. /MAL

-5ceu ''' •

,,

k Y• MEL

/·' · .1

Adrl

Cédiz Gru8lerne

'Jerez de la Fra. T..-tfl Vejer de la Fra. COrdobe Dol'la Mencfa ~

-3?t'=-

-3?-

""

t'=-

lk:

b

-3?--3?- ·iJ, t'=- -3?-

519,5 SlS.8 789,3 458.7 417,l 515.2 276,6 16S,O 324,4

Castell ele Ferro

360,l 480,9 434,8 445,5 559,3

Cartaya Málaga

189,0

246.4

242.4 506,8

'°""" 1!!!111~.I..~":-ª-·-·-' """"" ; 2002

, ....... .

-lll,26

Barbate . .

182,9

383,8

37$.0

553,4 80L7 n1,0 562,4 5U2 451,7 374,3 584,6 339,2 37i.D 454.8 458,2 334,5 498.2 556,0 514,9 658,8

~.8

-33,9 -86.l 68,3 -103.7 -94,l 63,5 69,9 -145.4 -65.2 ·206.0 -130,4

. ' m1

183,~,... ._ ...-:~-~ ji:I _ soo.a

izM;ar

' " ':i':i:+ ..J1l?:3,0 .-w : 146,6

Bembé"'

' 342.1

"""""'

, 212.8

185.6

• 75,6

Nerja

517,5 490,7

·17.i

Fuenglrola Rond8 Marbella Sevlll• Carmona cazaua

427,7 806,D 508,9 saB.4 473,2 687,D

518,7 599,4 623,7 513.8

-91,0 8,6 ·114,8 24.8

an.a

533,0

-59,8 -190,8

Morón ele la Frontera 420,6

522.4 502.9

-101,8 •198.9

:3'04.0

.....

Guadalmellato

11

13 14 12

Valencia

12 14 19 17 (9 15 36 19 30 13 27 16 28 13 34 19 27 · 18

Valladolid

33

Segovla Sevilla

Soria Tarragona Teruel

Toledo

Vitoria

26

Zamora Zaragoza

33 34

14 14 15 19

21 20 30 26 17 22 27 31 30

14 12 15 16 12 16 13 16 20

e.._

26,5 ·37.3 -12L2 ·89.4 ·99,5 -207~ -113,9

403,6 41.9.6

Osuna

Datos del 31/05115

44,8 -73,7 . ·113.4 -158.1

1-380.0 1.658.3 -278.3

Granada Motril Lanjaróo Valor

Almonte CM

1.88.9 335,8

1

Estado de los embalses

Aam. A. norme1 Exc.~

233,7 262,1 75,8 88,3 131,2 89,7

Hinojosa del Duque 444,2 Montara 419,2

Huelw

~

""'

Ciatos del 28f05/15 Almtrlm • Vélez Blanco c.bodeGata Garrucha

~~ '.><:< '°~~;€s~. . -~~~ .a. . ~.rr\· "? ~b~ . ~ •: A~AR

""'

Precipitaciones y embalses Uuvlas

15 18 18 14 16 20 16 12 18

_¡._

175.3 58.8

""""'

Negratt.

m

Bari'era&. auVlda

: l.34.6

Roma Varsovia

ll7.9 +,...

-1

-!---i- 282 o 170,0

-i--··-.l.----168,0 •

~~~~o (Hm3)

Londres

º 567)°

¡'-·--

SanCtemente

Parls

Capacidad

total

Estocolmo Berlín

Bem• Budapest Atenas

-


7

DIARIO DS;ALMERIA 1 Martes2 de Junio de 2015

El parque se quedó en parking •Cuatro años después de pactar una zona equipada con jardines y juegos infanti'les en el solar de calle Arquímedes, desde el Ayuntamiento proponen ahora que pasen a instalarse aparcamientos Francisco M. Muyor En el año 2,011 el Ayuntamiento de Almería, a través de Ja empresa municipal Urban, se comprometió con Jos vecinos del Casco Histórico al acondicionamiento de dos solares, concretamente en las calles Arquímedes y Alhóndi ga, para que fueran reco nvertida s en zonas equipadas con j a rd in es, pistas deportivas y juegos infantiles. Estos espacios que, antiguam ente ocuparon el Cine Pavía y la anti gua perrera mu n icipa l, fi nalmente tendrán un uso bien(iiferente a Ja rege - .

~

1111 ....-

1111 r-

~

1111 "--

E.• ~ ~

n eración que hace cuatro años se pactó y finalmente podrían pasar a ser aparcamientos, o por IÓ m e nos sí en el caso de Ja calle Arq uím edes . Desde la Asociación de Vecinos del Casco Histórico explican que es mucho tiempo el que llevan en

~

.........., -~ ~·

•-··

11 "1 ·· -

:.m

..

.,...

Los vecinos desmontan la versión de uná posible recogida de firmas para el nuevo planteamiento

~

Jf:. •

l. JAVIER ALONSO.

Los vecinos exigen al Ayuntamiento que no incumpla sus promesas y que haga el parque que se pactó a través de Almerfa Urban en 20ll.

el barrio esperando que el Ayuntamiento cumpliera con un acuerdo adoptado con ellos en las reuniones que se mantuvieron para la

reconversión de estas zonas en parques. "Un acuerdo que además supondría el cumplimiento de varios objetivos y estrategias adoptados por el programa Urban, financiado en un 70% por Ja Unión Europea y un 30% por el Consistorio, como son: la calidad medioambiental y la creación de espacios de uso público, y Ja conservación del patrimonio arquitectónico. No en vano, en el solar situado en la Calle Arquímedes-transcurre parte del lienzo de muralla que cerraba la Medina de Ja ciudad en el siglo XI", explican desde el colectivo vecinal.

Después de todo este tiempo, y Junta Municipal de haber recogipara sorpresa de los vecinos, Ja do más de 500 firmas ile Jos veciconcejala de Alcaldía, Pilar Orte- nos de la zona, los miembros de ga, "improvisó un nuevo uso pa- Ja Junta directiva de Ja AsociaMunicipal de Distrito su r!!CQnlierra el solar de la Calle Arqtlíme- ción del Casco Histórico han resión a una zona de aparcamiendes, en Ja pasada Junta Munici- corrido, durante varios días, las pal de Distrito, proponiendo aho- calles próximas al solar para contos según cuentan los vecinos. El solar de calle Arquímedes cuenta ra, sin el consenso vecinal que el - trastar con los vecinos Ja inforcon una superfltie de 700 metros - s~lar se convierta en un aparca- mación y si efectivamente se hacuadrados y la propuesta de Urmiento", aseguran desde la Aso- bían recogido firmas para habiliban fue crear una zona "agradaciación y, ¡:ior ello, instan al Ayui:i- tar el espacio contiguo a la mmable" que era muy demandada por tamiento a cumplir con .e l com- lla del siglo XI como aparcamienparte de los residentes de este promiso que adquirieron en 2011 to, hecho que según la Asociacon los vecinos, argumentando ción no solo ha sido desmentido, entorno con juegos para los más pequeños, zona arbolada, bancos además que en esa zona del Cas- sino que los vecinos de la zona inde descanso y, previsiblemente, co-Histórico no hay problemas de cluso han promovido, ·de motu una cancha de baloncesto. En caaparcamientos, dado que las ca- propio, la recogida de firmas si el lle Alhóndiga, de 300 metros lles son anchas y es fácil aparcar Ayuntamiento incumpliera su cuadrados, estaba proyectada la en ellas. compromiso de construir un pardotación de una plazoleta enlosaAnte Ja manifestación de la que y zona de ocio para los más da también con jardines. concejala, Pilar Ortega, en esa pequeños.

Iba para una zona "agradable" El pacto que adquirió el Ayuntamiento con los vecinos del Casco Histórico se remonta al año 2.0ll, cuando después de un primer paso en el que se desarrolló un censo de solares en situación de abandono, eLConsistorio a través de la empresa municipal Almería Urban se comprometió a iniciar las obras para la transformación de los dos solares que a día de hoy siguen tal y como estaban. Uno de ellos es en calle Alhóndiga y el otro en Arquímedes, siendo este último en el que la concejala de Alcaldía, Pilar Or-· tega, prbpuso en la última Junta

Acaban las obras de urbanización y mejora de la trama urbana en Rambla Alfareros Redacción El Ayuntamiento ha recepcionado los trabajos de urbanización del entorno de Rambla Alfareros y la Plaza Echegaray que ha supuesto una mejora sustancial sobre esta zona de la ciudad. Las obras, con una inversión total de 37. 923, 71 euros, han tenido por objeto mejorar y recuperar el

ámbito urbano existente, creando un espacio nuevo más accesible y atractivo para el peatón como zona de ocio y zona de paso en pleno centro neurálgico, así como ordenar el tráfico rodado y solucionar Jos problemas de ruidos y accidentabilidad generados por los imbornales de la red de pluviales inicialmente existente. Además de Ja renovación del acerado y pavimento

para la creación del nuevo espacio central se han incluido nuevos vados peatonales, se ha ejecutado el asfaltad<,> en Rambla Alfareros, en el tramo entre la avenida Pablo Iglesias y FranciscaJiménez, se ha mejorado la red de abastecimien-· to, entre la calle Francisca Jiménez y Plaza Echegaray, renovado Ja red de imbornales de pluviales y se ha modificado la disposición del

O.A

Acabado de la actuación.

aparcamiento de Ja zona entre Rambla Alfareros, Plaza Echegaray, calle Las Cruces y Cámaras. El área total de actuación ha si- · do de 980,56 metros cuadrados, de Jos que 295,57 se localizan en el espacio central peatonal recuperado. El cQ.ncejal de Urbanismo, en funciones, Pablo Venzal ha explicado que "se trata de un espacio público muy frecuentado y utilizado por ciudadanos que acceden, a pie o en vehíctilo, a las viviendas, comercios, establecimientos y edificios públicos existentes en el entorno y que ahora, con esta intervención, se ponen en valor".


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 2 jun. 2015 - Page #8

Página 1 de 1

Almería

Urbanismo y Hacienda marcarán el 'adiós' Municipal El Pleno extraordinario del miércoles será el último que se realice de la Corporación municipal año por la realiz.ación de

obras. que ha alcanzado el 195"'· y que tras las Incorporaciones de renlRncnte han alcanzado el?•%. así como por la deuda de la Junta de Andaluciaquesq¡únelcqui· pode Gobierno supera los ochomlllonesdeeuros. Las cuentas de la tesorería de hecho.se: cerraba en 2013 con 58 millones de euros y aho1-a lohal'ácon21 millones de euros.

El Pleno del próximo miércoles. el que sen\ el último de esta Corporación muni· cipal.aprobarádefo.ma lni· clal el expediente de expropiación forwS1l mediante tasación lndJvldual de una parcela ubicada en la z.ona en la que está previsto el

desarrollodelasobrasdela &>gunda fase del Parque de las Familias. E.xactamente se t.rnUI de una parcela del905 metros cuadradosdesuperñcieen laque ha una constJ-ucción de 170 mct1-os cuadrados que están ubiC'dda en el Sis· tema Genernl de Espacios Libres6/8o1,que precisa· mente es la que corresponde ala segundafasedel Pat" que de las t~am ilia.s. De momento no está nún

tasadalacuantiaquesupon-

drn pam lasnrcru;rnunicipa·

lesestaexproplaclón fo1·1,0-

i Despedida de una

i docena de ediles

;

! • Será el momento de la i despedida pum muchos ! de Josqueconforman la ! Corpornción. Est.'\n los ! que se marchan porque i norepilen cn lalistaco! moMariaMuñb.. Este-

! ban Rodrigue'l. Clara : Inés Rodríguez. Débo! rnh Serón,RafuelGuija¡ M"O,Ju:i.n CuríosUsero o ¡ Soledad Martincz. Otro

Bomberos Además.se lle\'a '~salón de plenos el aceptar la cesión. por parte de la Di· IMAGEHde un.a sesJón 1>len.arla ya realizada en el Ayunttunlento de Almeria. L&VCll: putación Provincialde Alme- ¡ se marchar.In porque ria.l'Oflcar-áctergratulloyde- ; no han llegado las listas sa.dehecho.habráquees¡xiCabe recordar que la liqul· flnitivo. por mutacióndema· ! desus partidosasus 1 rt\J"a que se apruebe el Inicio (~>clón muestra un result:ido nlalsu~lvn.deun chaslsca­ i puestos,oomoeselroso i Iniciarán los pasos de expediente pt1ra realizar de remanente líquido de le· blno y carrozado para el ! dcCaroUna Laftta,Juan ¡ para expropiar una sorerfadetG.Gmlllonesdeeu- Servicio de Extinción de In- : JoséSegurJ. lsabel Fer- : dlclU! tas.•clón. parcela donde está rosquese pueden invet1 ir en cendios ySal\lamcnto de Al· ! nández,oAgu.IDn deSa· ! prevista la segunda Plenario Entre Oll'Os temas gastos generales. y que deja mct·ía.cnvi1·tuddclconvenio ¡ gar ra. Por ú.ltimo, aquc- i quese\':lnadebG1llrencstase- Únre&JÍtadopresupuestarlo de cooperación suscrito el 1 ! llosquc han cambiado fase del Parque de siónplenariasecncuentrala de 14..8 millones de euros. dejullode2014entreelAyun· ! de ocupación instituciolas Familias llquldaclón del presupuesto Lo tesorerio munlcipol se tamlentodelncapltalyel ente ¡ nol. como P-.iblo Venzal municipal del a~ozo14ha resentido en este último supn1munlcipal. 1 y Aránzazu Mnrtln.

Acaba la reurbanización en la zona de Rambla Alfareros

q.iecireulapor esta calleysoluclonar los problemas de ruidosyaccidentabilidadge· nerados por los imbomales de lareddeplu\'Wes. Además de la reno\•ación

dela~rndoypavlmentopara

lAVOZ

Rod"'-".'ión

El Ayuntamiento de Alme· 1·la. a lt'O\'és de la Gerencia de Uroonismo. ha recibido lostrab:¡Josdeurbanlwclón del onlomode Rambla Al·

fareros y la Plaza Echegaray que ha supuesto. según el equipodeGobiemo.unamcjorasustancinlsobre esta z-0· na de la ciudad próxima o la Puerto Purchena. Ui s obras, con una lm·erslón totalde37.gl4euros,han

QSeS)

Empresas & Negocios 1

oescuento

~ .,,

15% en color

.,,

caJtménel.seham~do l a

red de ab:Jstccimhmto.

TROFEOS

~ AL-PO DIUM CJGuw~- 1 -

,...._,,."" '"'

.atc>od'um

'°"'

Atrevete

>'n 950

22 00 22

· trof~~podiUm.,om

CAFI! 8A R · RESTAURANTE

peluqueros

lln'"''

692 364 713 Avd do V1c.-:ir

,

lacreación del nue..•oespacio central se han lncluldovados peatonales.sehaejecutadoel asfaltado en RombloAlfare· ros.eneltrnmot'Omp1•endldo entre Pnblo Iglesias yFrancis-

tenido por objeto mejorar y recuperar elámbito urbano existentetcreandounespacio nuevo más accesible y alra~ Uvoparaelpeatóncomozonu deocioyzonadepaso en pleno centro neurálgico. asi ccr moo1'Clenare-Itclficorodado

Vontn Guttorroz

lllrnv.,te-peluqueros2000

holm.111 com

CbllnHllS Wnrucm PrdllCtll ISDICllllS

1111111 constnrcel6n Tel. 950 22 49 90 I Fax: 950 62 29 50

A

Ctr11 51..,,. Alh.l:m111.1. 2'90 .. A•mert•

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 02/06/2015


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 3 jun. 2015 - Page #7

Página 1 de 1

Miércoles 03.06.1S

1ALMERÍA 1 7

IDEAL

La Fiscalía ve indicios de delito y denuncia la presunta compra de votos por el PP Rodríguez-Comendador sigue con su ronda de contactos y firmarcj hoy el plan de regeneracíón democrcjtica propuesto por Cíudadanos :: MIGUEL CÁRCELES ALMERIA. Lo Fiscalia Provincial de Almeri.a h:a decididodenunciar:mte el D<can>to de loo juzgados de~ ria la pre:$unta compra de vor.os por panedel PPacambiodepuestosde meccadillo-entre otros-de la que tuvo conocimiento a mves~ un escrito elev;ido por los ya concejales ele-cto$ del PSOE de Almena Juan C1rlos Péroz Navas y carmen Ntlñez. De este modo. seri. un juzgado de ins-

trucción de la capital quien lnvesti· gue Lt vetaeidad de los becl>OSdenun· ciados ysi de ellos pudieran derivarse respon.sabilidades pen.. les. La decisión de Lt Fiscalia Provinci.11 de •1•v:u denuncia al respecto se tomó este mismo lunes, apenas una semana después de que incom diligencias de investigación penal. El escrito de los soda.Jiscas ttl.3tabQ que varios \1ecinosde distintos ba· rrioscomo Pesaiderb, Torredirdenas y El Puche Je habían truladado •UD supu~to fnmde electora) y compra de'""' bamnte gonerali2>dopor pa.P te del Partido Popular dt-Almeria», en algunoscasos.icambiodt-dinero y~n ocros por puestos de meradillo o locales. Este relato fue registr:ado en las oficinas de la. Fiscalía Provin· cial de AJmeria el pasado 21 de nuyo,

eres dias ames de que se celebraF.an loscomici~electorales. ElPSOEtiene intención de personarse en la aius;a cu;indoest1seabr:a,01$irnismo~:i

reoopibndo "'""""daros ydocumen· cos para su incorporación a la causa. Otllls fuems pohtias (UPyD. Ciudadanos o Equo) presentaron rerur· S'O$ante !4lJunta FJector.,ddeZona re1.aundo cambien sospechas re1.adon.a&.s con el voto por correo e n dis· t intos barrios de la c:apkal almerien· se~inque. no obstante, el organismo que ~Lt por i. legalidad do Jos comicios tomar.a alguna medida de c:u'ác· ter cautelar. Estos recursos ante la Junta Electoral de Zona han sidotr.JSladadCtS rainbié-n a los ju:?sadosde ir~.. truc'Ción de l1 capital p.:101 su investigación. Las solicitudes de""'º porcorreo crecieron en la e-apita) en un 53,1 9~ en las munici~les de haC"e poco m~ de una semana ~speao de b.s celebrad.as en 201 l, según los da· tos oficiales de1lnstiruto Nacional de Estadistica. Ca~ record;ir que el PP rechazó cu:ilquier in'togufaridad en elV«O por correo rebcionada con su íonnadón, uchócn un comunicado de • false· dades. propias del «nerviosism00t del PSOE ladenuncia en Fisc>lia y alegó que su actividad en relación con e l sufragio a distancia se dedicó de forma exclusiva a informara aquel.los ch1dld3oosquese lo cequirieroo del procedimiento burocr.itico a seguir en la petición y en el ejercicio del voto. Lo< candidato< LuisRogelio Rodrlg<10<-ComendadoryCorloo Sánchezdenundaron a los socialistas por injurias y calun\ni1s-no :.si por denunda falsa, rornoa.nunciaron en un principio, al tr.i.~.rse solo de un escñtoólnte fa Fiscalfa Provindal-. Pactos

Un empleado traslada voto por correo. :: rRI

Micntrasescoocu~cn lasofidnas judiciales1 las reuniones entre fuer· zu politic;issiguen sucediéndose. Ayer e l PP mantuvo un encuentro con JU en el que ambas formado· nes constataron su distancia abis· mal en cuestiones ideologicas. Sin embargo, y pese :i que JU alertó de qu~ su mandato M sacar, en 1.a me· dida de lo posible.al PPde Josgobiemos locales, su port-avoz, Rafael Esteban, advlrtio deque no ofrec~ rá su apoyo a candid:ttur:as alterna· tivas .a cualquier precio:e. Hoy está previsto que el PP vuel· va a reunirse con Ciudadanos, e lso· do que considera mas t"anible p:i:ra convertir !i.U m:1yoria simple en abso-Jut:a. E.1candjdato populara b Akal· dia, Comendador, fumari.el pacro de regeneración democrática que Ciudidanos Je exigió como p;i..so previo a cwlquiei net.,10C:iaci6n de invest:idu· ra. En else incluye la separación in~ mediot:ide imputadooporcomipdón politic01 de susargc>Gde respons:ibilidado la ce~br.ición de prinun:.~ in· t:t'rtUS en los pcutidos. T.1mbién se reunirán PSOE e !U, quienes podrian tider.ir la altemativi al PP.

ACABAN LAS OBRAS DE ALFAREROS La Gerencia de Urbanismo ha recepóonado los trabajos de urbanización del entorno de Rambla Alfareros y la Plaza Echegaray que ha supuesto una mejora sustancial sobre esta zona de la dudad próxima a

la Puerta P\irchena. Las obras, con una Inversión total de 37.923,71 euros, han tenido por objeto mejorou y recuperar el ámbito urbano existente, creando un espado nuevo más accesible.

El PP lleva al pleno el paso del cementerio a manos públicas :: M.C. ALMERIA. El Pleno del Ayunta-

miento de Alineria se pronuncia· r.i en la mañana de hoy, en una se-~ión extraordinaria convocada fi· nalmente para las 10.30 horas. sobre el 're$C:ate' de b conC'esión de los servicios funerarios de cernen· terio y tanatorio y su explotación -al menos de mon-.ento-porel propio Consistorio. F.sta decisión, que elevara el PP 1 votación. se produ· ce despuk de qu~ el Tribunal Su· periorde Justkia de Andalucia anulara la concesión anterior, gestionada durante- la actualcorporación en lttqueeJ PartidoPopularhagobema.docon niayori:l absoluta, por haberse s;i l~do tr.imites «esenciaCOMUNIDAD DE USUARIOS

...... ....

les•• nil y como dictaminó el alto tribunal. 1.a pretensión del equipad• Luis Ro&"lio Rodrigun-Comendador, si sigue gobernando, es la de volver a sac.ar la concesión :t concurso y que la nueva empresa explotadora se haga cargo de los costes de inversión ejecutados por Ja contratista actual y que aun no se han amortizado. El Pleno también redbira cuenta de l:a liquidación del pre$Upuesto d~ 2014, unascuenta.s que por primera vez en años incurren en déficit y que se han visto obligadas a recurrir-al rémant'nte de t~ · soreria como Oon1dor paP.1 no tener que implementar nuevas me-di das de ajuste y austeridad.

=

AGUAS DE LA COMARCA DE NlJAR

........... ~ . . . .. . . . . . . . . . . . 'tOlllllDDDl. . . . . . . . . . .l.A COWIUDl. . . .,1 • . -. . . . . . . . . . . .,~ ......,..,. . . . .

......

CWle.

..............

cana••-.,,.. .. ,.....c....•••111••"1.,...•-.••• ..,.. _..,...,.. .....• ... ,...~,

llll81••~.-IM . . . . . . -:ir:~

•Jt1G1111 J~•·Cl9'•A011••--··--.............. ,.11 . . . iWJ.lle.

PJl-.'911 ..... ,.......J . . . . . ,...... . . . . . .lft.

iW•----t........

f~~J6'M

-

~=:=.:.~=.::.e:=:::~-===

·~·~···-- ............. .......... ......~........... ........ .,_., ,,n._•e1m,.._11111,,_ ..... ,........ ...... ••,.........._ . .. :.::-i·-·~·-----i...-•

··~,..._

LOJ. .. ~• ......

=:i..-:::=::~-::::::.::.;::..~.:=:

== . 111.it.-••--...... ,....,Oill1111a•M1--.•-••.--•••t•-..uo-. _.,_............. ....._...................

-:-.:.==:==;:=~==;.:;.:

--~-.-··~·JA

=::.-:.:~-:...-::-.::=z.-.::::=~~

. . . . ... . . . . . .,___ ... JA....... ~ . . . . . . . . ~ .... ~

~

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., .. . . ._ _ . . . . , .. . . . . . . . ~ . . . . Mlt

..........~-:-..i:~=-·.=-.:::;.... _______ .@ ______,

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 03/06/2015


.;;:

.

19

DIARIO DE ALMERIA 1 Miércoles 3 de Junio de 2015

PROVINCIA t EL EJIDO

El Servicio de Transporte Urbano prima la accesibilidad y el medio ambiente Redaccl6n El Servicio de Transporte Urbano Municipal de Viajeros ha mejorado laflota de vehículos con la incorporación de un nuevo autobús que prioriza especialmente en la accesibilidad para viajeros con discapacidad o problemas de movilidad y en el respeto al medioambiente. El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, que se ha acercado junto al concejal de Obras Públicas, Mantenimiento y Servicios, Ángel Escobar, hasta las dependencias de la empresa concesionaria Ramón del Pino parasupervisarel nuevovehículo, ha explicado que "en cumplimiento del contrato de concesión los vehículos con una vida máxima de 10 años se van renovando, de forma que se van incorporando nuevos autobuses más modernos y con mejores prestaciones para los usuarios"'. El nuevo vehículo, con aforo para 22 personas sentadas y 40 viajeros de pie, cumple con la normativa europea más exigente en materia medioambiental (EURO VI) y está totalmente adaptado para facilitar el acceso.yuso a las personas con algún tipo de discapacidad y con problemas motrices. En particular, el bus dispone de una plataforma eléctrica automática que es accionada directamente por el conductor lo que, unido a que se inclina lateralmente consiguiendo una pendiente inferior al 12%,

el acceso al interior del vehículo es mucho más fácil para las personas con problemas de movilidad. Asimismo, este nuevo autobús

dispone de espacio habilitado para 2 sillas de ruedas e incorpora otros 4 asientos próximos a las puertas reservados para viajeros con algún

nido haciendo un gran esfuerzo para actualizar y optimizar de forma permanente el Servicio de Transporte Urbano Municipal "para que sea de la máxima calidad, priorizando en las facilidades de acceso y en una polftica medioambiental activa, buscando la disminución de tipo de discapacidad y con espacio las emisiones para.que sea más sosen la parte inferior de los asientos tenible y haciendo el servicio más para perros lazarillos. · cómodo y agradable para los usuaDesde el Ayuntamiento se ha ve- rios", subraya el primer edil.

...,

Confianza paro mí, es crear oportunidades

y creer en ellas.

Público

'/o

ir"ll/ierto <Xl:JIA.Í

CONFI

1.400 gimnastas se

dan cita este fin de semana en la Final de Rítmica Reclaccl6n Cerca de 1.400 gimnastas de Andalucía y de Gibraltar se darán cita.el próximo fin de semana en el municipio de El Ejido para partid: par en la Final Nacional de Promesas de Gimnasia Rítmica 2015. Se trata de una importante cita deportiva, que cueµta con la organización del Club de Gimriasia Rítmica de El Ejido y la colaboración del Instituto Municipal de Deportes de El Ejido, la Diputación de Almería, además de la Federación · Andaluza de Gimnasia Rítimica, en la que competirán 73 clubes en las distintas categorías y modalidades de la prueba. El concejal de Deportes, José Andrés Cano Peinado., ha explicado que "se trata de un evento de promoción depor tiva muy relevante en el municipio que representa un gran escaparate de promoción de una modalidad deportiva cada vez más arraigada tanto en la provincia como en nuestro municipio".

Fechas clave para la ~cm

o

e

de Bonos del Estado SUBASTA

JUNIO M

X

1

2

3

~

9

10

~)

lb

17

22

23

24

29

30

;._·.

J

V

s

"'

D

~)

Anuncio de lo svbosto en www.tesoro.es

(8)

Fecho lúntte poro realtzor la suscripción online

4 ~-~ Di~ Q_~·

6.

7

13

14

~

19

20

21

25

26

27

2B

SUBASTA

- --

·-

l2 Anuncio de la subasto en www tesoro es

,\ 5

Fecho límite poro reabzar la SUS<Tipcl6n onltne

w".vwJesorc:i.es 1 902 .,. .... .

-

- '•··

15 50

so '

:1


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 3 jun. 2015 - Page #15

Página 1 de 1

Miércoles 03.06.1S

1

IDEAL

PROVINCIA 1 1s

El bus urbano de El Ejido incorpora un nuevo vehículo al servicio El Ayuntamiento habilitará en breve la línea de transporte de playas y nocturno para facilitar el desplazamiento a los núcleos costeros :: ELIZABETH DE LA CRUZ

EL EJIDO. El serviciodemnspor· te urbano municipal acaba de in· corpor:tr un nuevo veh1culo a su Rota que mejora la accesibilidad de los viajeros con discapacidad o con problemas de movilidad, y que además respeta aú.n más el medio am· biente. En este sentido, el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, quien pudo comprobar el fundo· na miento del nuevo bus junto al concejal de Obras Pliblica:s, Mante· ni miento y Servicios, Angel Esco· bar, expJicó que aen cumplimien· to del conuaco de concesión los vehículos con una vid.a mixim.l de di.et a1losse ~n renm1<1ndo,defor· maque se van incorporando nue· \fOS autobuses más modernos y con mejores prestaciones». Este autobus dispone de una pla· roforma eléc:trka auto1náric:a que es acctonada directamente por el con· ductor, lo cual permite un.a inclina· cióninferioral 12%.porlo queelac·

cesoaJ interior del busstvuelw mu· cho ~s f:ici1 pan las personas con movilid><I reducid>. De igwl modo, esu \féh'1culo dispone de un esp>l· cio habilitado par.idos sillas de ruedas e incorpora ademas otros cuatro asientos próximos a las- puertas r~ s.el'V3dos ·p;ir.1 viajeros c.on algún tipo de disc-ap3dda.d, y con t'!'Sp3cio en Ja parte inferior de los- asientos para perr~ lazarillos. En suma, por parte del Consh-c.o· rio se record3ron otras mejorAS en el servicio de cransporce urb-ano, como las llevadas a cabo en las ¡xt· radas de :autobús con má.s tránsito, donde $e habilitaron bmros para la e~"'J)f.ra, se mejoró b accesibilidad, la señalización y la ioformacíón dis· ponible para el viajero. De la misma manera, hace poco se puso en mar· cha una ampli:idón novedosa para los disposiri\10$ móviles, con 1a que opcimiza1 de: forma muy signifio·

El nuevo autobús dispone de plataforma eléctrica para facilitar el acceso a discapacitados

tiva Ja comunicación con el m-uario en lo relativo a bor.irios, rutas y de· m4i$ aspectos del $ervicio. De orra parce. desd~ el Consistorio se hace hincapié en la puesta en marcha como cada año, durante los meses de verano, de unservicioadi· cioMI de transporte urlxaoo noctur· no y de playas para facilicarel des· plazamiemode Jos vecinos a las ro· nas costeras sín necesidad de utili· zar el turismo. Yes que por ejem· plo,en el C"2SOde aosconocidoscomo bUbos, resulra un servicio cómodo y seguro para los mas jóvenes, ya que asi pueden icercarse a la zona de la movida en Almerim:ar con 13 tranquilidad de no tener que 1ecu· rñr a su propio vehículo. Como concluyó el alcalde, 11el principal objetivo es potenciar un=movilidnd sostenible en todos Jos :fimbicos, con actuaciones concre:eas como Ja graruidad o las bo1\Ükac'io· nes en el transporte para personas con problemas de movilidad reducida, l:a puesta en march3 del pro-yecto de caminos escolares seguros, la difusión de campañas informati· vas y de sensibilización, el diseño de carriles bici, la instalación deapclr· cabidctetas, b. elnboració1\ del Plan de Movilidad Urbana Sostenible o la adhesión al proyecto de Ciudad Anuble, enue otras•.

Daños producidos a la placa de la sede de l PCA en Vicar. :: muL.

El PCA condena la agresión a su sede en Vícar. tras Nijar :: IDEA L ALMERfA. Dosde la Agrupación

micos de M\e p;nststán promocionando los mis rancios y consetva· dores instintos en una pane de la local del PCEen Vka1handenun· ciado el de:,"trozoque han sufrido pobbción por medio de menso:ijesit en el loc.'lil dond~ tienen ubicad.1 la y .itodoeso vacnla1\dopocoQ poco. sede y, en <:Oncreto, la rocura de la par:nlelamt'.'nce :a que la gente esti placa d<l logo del PCE, instalada indignada ron la siruadón de co· hace unos me-ses. d:s bien sabido rrupción institucionalizada y con que, en periodosdecñsi~, la lucha las condiciones de vid:a cada vez dt- clases se ac~nrúa. y el Capical, mis pt"ecañas, loru:al se expresa en cuando ve peligrar su dominio bojo acciones minoñcari.as como Ja ma· formas lídtmocr.icicasi., no duda en nifestación conm el ttcomunismo. echar mano de una salida autori~­ en Madrid o estos «atenttdos.a las ria, y para eso recurre :al fascismo., se-desdelPCE•. Y, mientras tanto, han lamentado desde la form:1ción. •condenamos e-sea agre-sión y pe.. P:lra Miguel Angel Munuera, se- dimos a las autoridades competen· cmario provincial del PCA, •el C:O. ces que velen por los derechos po· biemodel PP y los podereseconc>- Jiticos y democrickos..

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 03/06/2015


12

.;:.

Martes 2 de Junio de 2015 1 DIARIO DE ALMERIA

ALMERÍA

Salud publica su decálogo para prevenir los efectos del calor

EN BREVE El 64% de los centros sanitarios se llevan un suspenso en gestión SANIDAD. Cerca del 64% de

los profesionales del sistema sanitario (en concreto, el 63, 7%) suspende la actual gestión de su centro según los datos que arroja un estudio de CSIF realizado a diez mil profesionales del SAS en centros de atención primaria, hospitales y centros de átención especializad;¡ del Servicio Andaluz de Salud . En la encuesta realizada, un porcentaje similar, en concreto el 63,1 %, suspende la labor del actual equipo directivo de su ceotro.

•Ya se ha activado el dispostivo de prevención para el verano • La web del Ministerio enviará alertas por correo y móvil Redaccl6n

Desde el primero de junio está en marcha el plan que cada año prepara el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para prevenir los efectos negativos de las altas temperaturas, especialmente en los grupos de población más vulnerables: ancianos, niños y enfermos crónicos. Una serie de actuaciones que se repiten y se actualizan cada año pero que, sin embargo conviene recordar, para evitar que el calor sea motivo de noticias desagradables durante la temporada estival. Aquí cobra especial protagonismo el decálogo Disfruta este verano con salud en el que se incluyen recomendaciones generales a tener en cuenta durante los días más calurosos. Este Plan Nacional de Acciones

Preventivas contra los Efectos del Exceso de Te mperaturas sobre la Salud, como ha venido a llamarse el dispositivo, permanecerá activo hasta el próximo 15 de septiembre, aunque existe la posibilidad, por primeravez, deque se amplíe hasta un mes en función de cómo evolucionen las temperaturas. Y es que según los datos vertidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dentro de su predicción estacional, existe una posibilidad moderada de que estos meses de junio, julio y agosto, tengamos temperaturas · superiores a la media en la Península Ibérica. Este estudio, elaborado cada trimestre, revela que los cuatro sectores peninsulares tienen una probabilidad más del 40% de que el termómetro supere los 25,2 grados de media que

EL DECÁLOGO Beber can frecumclll Aunque no sienta sed y con in-dependencia de la actividad ffsica que reaOce. Ojo can crertos llllmentos EL café, el alcohol o el azúcar pueden hacer perder más líquido de Lo normal si se consumen en grandes cantidades.

CUldmda . . . . y ...a.Junto con las personas con enfermedades crónicas, son Los

El Disbito Poniente celebra su séptima Semana Saludable SALUD. Los centros de aten-

EFE

Es importante refrescarse y evitar la actividad ffsica en las horas calor.

grupos de población de riesgo.

Al"'-

Permanezca el mayor tiempo

posible en Lugares refrigerados o a la sombra, refrésquese siempre que lo necesite. Horas caluroAs Restrinja la actividad ffslca y evite el deporte en las horas de . más calor (entre las 12:00 y las

17:00 horas). Ropallgenl Utilice prendas holgadas y que permitan transpirar.

Vehfculos estaclorl8doa No deje a nadie en un whlculo cerrado durante un periodo de tiempo prolongado.

Consulte. su nMdlco Atención si sufre slntomas relacionados con el calor durante más de una hora.

Medlalnentos Consérvelos en lugar fresco para no alterar su composición.

hemos tenido en Almería, según el periodo de referencia utilizado para este muestreo (1981• 2010). Precisamente uno de los puntos más importantes de este plan es el de la m onitorización de las temperaturas. Desde el Ministerio se ha previsto una serie de actuaciones para poner en alerta a las autoridades sanitarias y a los ciudadanos con la suficiente antelación para poder evitar posibles situaciones de riesgo. De esta manera, Sanidad facilitará diariamente a las Comunidades Autónomas las predicciones elaboradas por la AEMET. Esto incluye un servicio al que pueden acceder los ciudadanos a través de la página web de l Ministerio (www.msssi.es), en el que pueden realizar sus consultas a var ios días vista, además de la posibilidad de suscribirse para recibir alertas en el correo electrónico y el móvil. Sanidad subraya la importancia del sistema de colores empleado para clasificar estas alertas meteorológica: nivel verde

El Milenio de Almería tendrá un sello conmemorativo en 2016 El subdelegado, Andrés García Larca, afirma que "el Gobierno apuesta por esta celebración" Redaccl6n

La Comisión Filatélica del Estado, perteneciente al Ministerio de Fomento ha aprobado en su

reunión, celebrada el pasado 26 de mayo, la petición de emisión de un sello de correo conmemorativo del Milenio del Reino de Almería, quedando por así la misma incluida en la programación de emisiones de sellos de correo y demás signos de franqueo para el próximo 2016. . El subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, ha manifestado su satisfacción tras conocer la aprobación por

parte de la Comisión Filatélica. En este sentido, ha asegurado que "con este sello se demuestra la apuesta del Gobierno de España por la conmemoración y celebración del Milenio del Reino de Almería". Con esta iniciativa, tal y como ha señalado García Lorca, "el Gobierno central se suma a la celebración de los mil años del Reino de Taifa en Almería". El anuncio ha sido recibido por la Subdelegación del Go-

(ausencia de riesgo), nivel amarillo (bajo riesgo), nivel naranja (riesgo medio) y nivel rojo (alto riesgo). El Plan tiene en cuenta tres variables para establecer un nivel de riesgo : las temperaturas previstas a cinco días vista, las mínimas y máximas registradas el día anterior y las temperaturas umbrales establecidas en base a series temporales; todo esto con-

Según La AEMET podrían superarse Las temperaturas medias de Los últimos 20 años ' siderando la persistencia como factor de riesgo para la salud. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología, en el año 2014 no se activó ningún día el nivel de alerta rojo o naranja, sin embargo sí que se registraron un total de 69 niveles amarillos, siendo los días 16y18 de julio los · más activos en este sentido.

bierno a través del subdirector general de Régimen Postal y vicepresidente de la Comisión Filatélica del Estado, Rafael Crespo Arce, quien ha informaoo al subdelegado de la aprobación de la emisión del sello. En el escrito, con fecha 27 de mayo, se certifica por la secretaria de la Comisión Filatélica del Estado, que "de acuerdo con lo previsto en el artículo 27.5 de la Ley 20/1992, de 30 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, esta certificación es emitida con anterioridad a la aprobación del Acta levantada de la sesión".

ción primaria del Distrito Sanitario Poniente de Almería se han sumado a la VII Semana de Promoción de Hábitos de Vida Saludable con la celebración de actividades deportivas, certámenes gastronómicos y sesiones informativas y. divulgativas. Todas las actividades han tenido como objetivo promover entre la ciudadanía los beneficios de una dieta equilibrada, unida a la práctica regular de actividad física y la lucha contra el tabaquismo.

Jóvénes aprenderán inglés trabajando en el extranjero EDUCACIÓN. Un buen número

de almerienses mayores de 18 años tendrán la oportunidad de perfeccionar su dominio del inglés gracias a los cursos intensivos que realizarán instituciones como London Thames, que organiza paquetes de viajes para sus alumnos en los que se incluye un trabajo remunerado, normalmente en el sector de la hostelería o como au-pair, para comple·mentar su formación y adquirir un nivel equivalente al B2 o incluso el C-1.

CCOO celebra el 4 de junio sus jornadas sobre discapacidad INTEGRACIÓN. La Secretaría de Políticas Sociales de CCOO de Almería, celebra un año más sus Jornadas sobre Discapacidad, que cumplen su octava edición. La intención del sinaicato con este acto es el de tratar de forma transversal todos aquellos derechos que, en su conjunto, permitirían dar a las personas con discapacidad un mismo trato que el resto de ciudadanos, además de cuestiones que afectan a la calidad de vida y la integración de este colectivo.


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 31 may. 2015 - Page #74

74

~ CULTURAS 1

r.. lizado por el Defensor del Pueblo y Unia>ren 2007 desuob.' que loo compai\erosson el principal f.;u;tor de miedo para que un alumno no acuda a d~se pero que. precisamen· te. los f'.Studiante$ que son vxtima.s de maltrat0b~nayuda en primer lupr entre sus compañeros. Son pone del problema poro cun· bién de la solución y su labor cobra mayor relevancia.si abe tras ti ~.a.so trágico de Amocha, la joven nutdri· Cada vez m~s centros forman un equipo de mediación con leña que decidió quit<lrse la vida la alumnos y profesores para cortar de raíz la violencia escolar semana pasada tT3Ssu!r.ir~ 1.Ra· blamos de estos temas entre el equiFavorecen la integración sión especiol. Fonmn porte del 'EquiEl p[oyecto 5e ¡mplantó en su po y también en Jas cha1lis sobre po de mediación', un grupo rornu- instiruto hace dos años, siguiendo aCOSO'il, apuntan Clara yOlivia. o11Hay y el buen ambiente y, en dopor seis ptofesoresy 20alumnos, la estela de otros muchos centros, que condendar<l ta gente y hacer· muchos casos. son la todos eHos: volunt:ariosJ cuyo obje- que de fonna autónoma han deci· les ver que la m"'diadón puede acaprimera voz de alarma tivo es velar por el buen ambiente y dido tomar cartas en el espinoso bar con estos problemas con finales l.1 cesolucióndeconflictoSen el ce~ 1$unto de Ja violencia escolar, para trágicos y que nadi"' desea•. :: ROSARIO GONZÁLEZ rro. •Nos incorporamos el año J>3sa· frenar desde el origen posibles fu. HADRIJ). Clm y Olivti son prinus, do mediante Ja actividad '61 Secre- tucos casos de acoso. Formación tienen 14 y 16añosy estudian se- to', que ce>nsiste en que los alumnos Conocido como 'ayuda entre iguo- En c:ada curso, losalumnos·medfa· gundo y cuarto de I> ESO, respecti- deben Jl"DSarqué cualídodes debe les'1 fomenta un p¡pel mis relevan· dor"'s tienen distintas (unciones, vamente. Cada nuñana se levantan, tener una persona a la que confia- te de losadole-scentesen el manejo Desde i> ru:ogida e integr.ición de los ntell'n loslibrosenla mochila y aro· rfan un secreco y proponen a alguien de connictos y, aun.que su implan· nuevosestudiantesoel fomento de den ;;il instituto. AUl, comoe.1resto de la clas;e. La persona mas votada, tación es bastante reciente en Espa· la ¡xanicipación y las charhils sobre de susrompañeros. atienden tas tl:a- si quiere, puede formar pane del ña, es un recua;o muy extendido en el buen uso de intemet basta la m~ ses y d isfruc:in del rttreo, peroCl:i- ~uipo de rnedi.a.d61ht, explinn Ju ptiises romo Reino Unido. De hecho, dfación en losoo11flictos. Cuando se un informe sobre violencia escolar detecta un ptoblenu. ~ pone en cora y alivia tjenen además un.a mi· adol~ntes.

Combatir el acoso desde el pupitre Cle al lado

Página 1 de 1

Domingo 31.05.15 IDEAL

nocimie~to del jefe de estudios y ól

decide si el conflicto lo llevo el equi-

po de mediación. Si esasi, y las dos panes enrrentadas i1.reptan el proceso,este equipo habla primero con cada parte por separado. «Es impor· unte que sea confidenc-ial y tam· bién ser imparcial; el mediado1 no puedeseraJguie..ncerca:noa laspe.r· sonasen CQnflicto11, destacan las es· tudi.ntes. Uoa vei a..lizado el problema.se reune a IJs parres enfrentadas y se crata de .:b.acerJes recapacitar. empariza.rcon el otro y concocer eldañoquese han ausadoi.. SU tGib3jo termina con la búsqueda de un acuerdo final para evitar fururosproblemas aunque, destacan Clara y Olivb, •no puede ser una imposición del mediadort tiene que nacer de ellos mismos porque así es mas fidl que 1ocumpl2n-.. Los casos de ac°'° no son compe-ttnda de estos adole5centes, pero su labor observ1dor.1 se est:i convir· tiendo en algo vitlll para el equipo docente, más a.Un cuando,segUn ~. nuridan desde muchos institutos, los recortes favorecen la prolifer.a· ción de conflictos. d.-:. falt:a de recur· sos signiflea désatendóru, atema una profesora que, d~ hace siete años, participa como voluntaria en un programa de mediación. •En un grupo de 30 alumnos puedes te1\er varios que acaban de llegar, algunos que no dominan aún el idioma, otros con necesidades espe-ciales. más algUn :alumno Y2 de por si conflictivo. Ytodos en plena adolescencia. Con los recursos que tienes haces lo que pue-d..,., alerta i> docente. Parn Carrnina Valiente,darectora del colegio Luis Vives de Valencia, con el aumencodel ratiodealum· nos por proresor. la prevencion se con:rtituye como elemento fundame.nta1 para atajar la problemática. •Cuando se norifica un caso de neo. so, eS:que hemos llegado rard~.

L..u fomiliasyelcbuscroh11n pw. o~sudocon fiereza contra la prime. r.i medida. El director y su equipo, afitman, :ifront:iron como deb~n , y

como pudieron, el caso de acoso a A~ncha.Sereunieroncon Lu familias implicadas, aconsejaron denun· daca la PoJkia-cosa que hicieron un me:ant6del suicidio- y tr.i:aron de notificara lnsp«c:ión F.ducaciv.l. Desde 11 Consejerfa de Educa. ción, por su parte, afimu.n que nun· ca wvieron con.stanci.;i del caso. E.n el instituto aseguran que una ins· ptt'tora acudió al rentro y miró los papeles con Jos que se notifica una situación de acoso, pero no se los Hevó.T'ambien han discutido. de.s· de el departamento de Fignr, la ful· t:i de recursos humanos y maceña· di.antes. En seis años tu.o pasado de le5 del Ciud:id de Jaén. •Tiene me· 691 a mis de l.100. «l..a situación ts nos alumnos por profesor que la insostenible:., asegura_n desde el me<li:i de institutos de la comuni· AMPA. .Hemo• pa.<adode b preocu- dad., seilalan. • Y cue nt2 con l:as pación al miedo-.. Aquí estudiaba instalaciones adecuadas para aren· :: B. R. torcedeelJm;i tiempopar.cial-que Atancha, b chica de J6años que se der l:is nec:esid:ides educativas y MADRID. El instituto público Ciu- se de<Lm osfixiado. S..g,\n la asocia- quitó la vida el poS>do viernes 22 de funcionar con absoluta normalidad». Pero una semana despue-s del d•d de Jaenes un polvorln. Como ción de p•dresy madmde alumnos mayo victima de acoso escolar. cent.ro de reforenci.l de la tona, aco- (AMPA), desde que mmen:t6e1 cur· L:l primera reacción de la Conse-- fallecimiento de Jn menor, se han ge a muchos de los:idolesunrescon so Ja Poliaa ha tenido que acudir al jeña de Educación, a cargo de lapo- de<dicho y han pedido a familias y dificultades del distñto madrileño menos dos veces a resolver peleas. pular Lucí• Figu, fue suspender de docentes que hapn una Jist:i de n~ de Usera. Entre sus más de mil :llum- Hace años que red:un;in a la Cons~ empleo y sueldo al director del c:en· ces id;i.des p3ra el curso que viene. nos haydeunas df jMnes con pro- jerla de Educación de Ja Comunidad rro,,lque •cusad<! incumplir el pro- S&rin las mismas de siempre: mis blenus~ integración,dt!! movilidad de Madrid más recur.;os, misorien- toc:olo de acoso eSt:"olar, y cambiAr 1ec ursos, más orientadores, un1 ode romponamienro. Con todos m · nidores, una mejora de bs insmlacio-- de instituco a varios esrudiances. mejora de las lnstalaciones y mis baja un equipo de 90 docentes-c;i- nes y más proíesoíe$. O menosestu· Entre eUos, al !i."Upuesto acosador. profesores. O menos alumnos.

¿Qué falló en el caso de Arancha? Desde el centro aseguran que se hicieron cargo del acoso a la adolescente que se quitó la vida, pero Educación afirma que incumplieron el protocolo

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 02/06/2015


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 3 jun. 2015 - Page #46

46

Página 1 de 1

Miércoles 03.06.15

DEPORTES 1

IDEAL

El CD Roquetas quiere potenciar sus equipos masculinos para el próximo año

Del Agulla logra el campeonato nacional BALONCESTO :: J. L. P. Fr.lncisco del Águila ha

conseguido proc l amars~ cam· peón de Espruia cadete con el Real

:: J. L PASCUAL ALHERÍA. EICO Roquemc13u-

Madrid. El jugador almeriense es el npitin del conjunto que se tomó la revancha ante eJ Fútbol Club Barcelona después de 1.a d~ rrota del pasado año. Los madri· distos, superiores en í1.Sico A su rival, no tuvieron demasiados problemas pata obtener el rriun· fo, cercando la final con un con· tundente 72·57. Unicaj:a fue tercero en el t:1mpeonato y el Joven·

rut de Badalona cu.a.no.

KlonerTech y Adaba ganan los JDM 2015 BALONCESTO :: J , L. P. KlonerTech logró im·

po1\erse en los juegos Oepon:i· vos Municipales de baloncesto que se han dausuJ'3docon t:'l CD SAFA t'n Ja segunda posición y Los Coquillos como terceros.. En categorfa femenina levancuon el uofeo las chicas del Adaba, con e l Univ~I$idaddei\lmeria como subcampeón yel CB Tabernas cerrando el pódium. También ~'tU­ vo muy competido el júnior que se llevó el Pelikansen masculi· no yol Cajamar C8Compai\ia de Maria en íemenino, a.nte Saladare• y Ad>ba.

VkenteyGómez ganan en La Cubierta PÁDEl

:: J. L.. P. V1ctorVicentey Marias Cómez se hicieron con l:a victoria en el Torneo Céspedes Agroponiente que se celebró el pasado fin de semana en las instala· dones de U Cubierta de Vicar. La parej-3 levantlna jugó una excraordinarl:a final ame Marcelo Fem>'*z y )ulifo !barra, que les pusieron las cosas muy compli· cadas y les obligaron a remontar. FJ primer set se resolvió par.a Fern1i ndez e lbarra en el cie-break, pero Vicente y Cómn le dieron

la vuelta al canceador con unos ¡mciales de 6-1y6-2.

Segundo torneo en busca del circuito

Los usuairfos pudieron hacer ejercicios como tirollna, r.ipet o escalada en rocódromo. :: u>u L

El ·paida 2015' clausura sus actividades de Deporte Aventura Una veintena de centros almerienses han tenido la oportunidad de participar en esta iniciativa tanto en Los Esculles como en María

do de discapacidad de Jos p:utici1>3n· tes. desde ligeros basta gravemen· te afect.idos. infonm1ndoa quienes v.in dirigidas en cad:i caso. Las enü· dades que se han integ:t2do en esta modalidad han tenido la posibilidad de inscribir hasta 20 deportistas y dos monitores. En Los Es:cullos bs :actividades se :: J. L. PASCUAL prolonga roo por espado de cu.atro ALMERIA. El Progr.ima lntermu· horas, rea liza ndo los usu~rios cua· nicipol de Deporte Ad>ptado (Paida tro estaciones diferentes con un grn.· 20IS) celebró su última jornada de do de dificultad creciente. De esta Depone Avenrur:1 en Los Escalios. íonn3, se conwnzócon juegos en la Em modalidad ha tenido 10 coovo- naturaleza y se continuó con seo· c:atorias desde el pas+'ldo S de nurzo derismo, bicicleta de montaña y es· y ha contado, además. con Los Ala· uucrura multiaventura. micmdeM:irfa como sedeen loo meses de invierno. Oferta variada ~ inkiativa ha contado con u.o Cada uno de tos panicip:mtes pudo Nivel único y con la mocfatid:ad de c:omp1etar hast.:i d0$ de est.is activi'Recre:ac-ión', que cien e como obje- dades. Juegos en la naturaleu con.. tivo l.a promoción de diftrentes al- ¡inióen un despla:i:amientosendternativas para la practica deporri· 110, utilizando los elementos que va saludable y la adecuada ocupa· coníonn.:m el entorno natural del ción del tiempodeociQ que pued;in ran¡ue Naturol de C.bode C•t<i·Níadecuarse a lasdiforenres h::i.bili<b· jar. El senderismo se realizó por un des y cap.acidades de los participan- camino a.sequib~. teniendo la oportes. La parrkipación en estas pro· tunidad los usuarios de conocer el puesais no está, por tanto. sujeta a j:udin botanico 'El Albardinal' y la la diferenciación de niveles. sino a Casa de los Vokanes.. las preferencias que pueden mos· La rut3 de biddeu de montaña trar los propios deportistas. En la recorrió puntos de interés rurisrico programación se contempló el gra· de la zona, como 12.S cafas o espacios

públicos, estando dirigida a Jos par· ticipantes con una discapacidad li· gera. Por último. la estructura mul· riavenrura se centró ~n propuestas muy emocionantes como rocódromo, ripe1, drolina, pasarebso p.aso de mono1 adapC1ndo las técnicas ha· siu.sa illshabilidaclesydestrezasde los particif>3ntes. Los cenuosqueacudieron a esta cita con el deporte y t.1 :aventura fue. con: Javler Peña, Colegio Princesa Soffa. IES Azcona, AToda Veln.,Ac· riva tu ocio, Asprodes:a, JesúsTrade, Aspapros,AsalsidoArte 21.Down Almerfa y FMM. La diput:ada provincial de Deportes, Angeles Mar· t(nez, señaló que .-el Paid:a e!.'t;i plenamente consolidado como un progranui que atiende la demanda exis· ~me por p.irte de las persontis que podecen algun tipo dediS<:!pacidad p!U'2 practicar deporte en SU$ m.is di fo rentes variedades». Almena es una de las provincias referente$ :a nivel nacional en el de-porte J)<lra personas con discapaci· dad, h•biendoalbellfoldodurante los dos Ult irnos años los Campeonatos de España de gimnasia rítmica, en dos ocasiones. y de campo ;a tr.tvés. Además, esre año tambien llegad b modalidad de per.nc• gramo a la buena relación con Ja Feddi.

suró una nueva temporada el pa· sados:íbado. aunque alguno de sus equipos st"guira.n compitieo· do en diferentes torneos. Desde e l dub roquer.ero se aprovecha el fin de curso para hacer un balan· ce que e$ positivo, y:a que su ina· gotablecantera sigue aumentan· do, tanto en catid!KI como en can· r-idad. Mientras se comienza el mbajo para realizar las prueb2S a los jugadores que se inc:orpora· rin en los equipos federados. en el conjunto roquetero :analitrin elciclo 2014·201S. La directora deponiv;a, Desi· ie López.. reconoce que •ha ido bastan re bien, somos un club hu· rnilde que h:a pasado en un año de 400 jugadorts a casi soo•. En cuanto a resultados, a nivel í'e~ menino han sido bastantes buenos, mienrrasque en masculino se ha m;intenido. López cree que «Uno de Jos retos pendientes es mejorara nivel de equipos mas· culinos. es cierto que es compli· cado pero hay que seguir naba· jando para que pueda volver a dondecsruvo,a la Liga ~8A oal sitio donde le corresponde•.

Mucha proyección El aspecto más positivo es el in· cerés que estin mostrando ta.n10 la Federación Andaluza de Ba· Jon~sto como la FedeTación Es· pañola por jóvenes que est:i des· puntando en los t>quipos íeme-11inos del CD Roquet2s y que apunom muy alto. Un casodaro ~se l de Viana Mendy queesti dentro de l.a 'Operación Talento' que busca a jugadora que en un futuro pued~n vestir los colores de la se1ettión e-s~ño l3. O.Siri López recono<e que'"" umos muy íelkes porque era im.. pensable hace unos años que Es· paña convoc:1n a una jugadora nuestra». a toque suma el hecho de que l(S()n jugadora$ muy com. prometidas, que no solo rinden bien en el baloncesto. nimbien a 11i~l académico y tienen un grin componamienco persona lit. Elfas están llamad.asa liderar pronto el equipo de Primera Nacional.

PÁDEL

:: J. L P. El segundo corneo pun·

cw.ble del Poidel Power Almeri.a

Tour ya esca definido. Se dispu· ~r.i en Las instalaciones de La Redonda entre los días 25 y 28 de junio, con la participación de las mejores pa l~sde la provincia de Almeria. La inscripc:ión eirtaroí abierni hasta undiaantesdeque comience b competición y ten· dr<i un precio simbólico de 18 eu· ro&. Se jugarán trescat~IÚs tan· to en masculino como en femenino y dos en mixto, con wl.a bol· sa de premios moyarractiva que supera los 400 euros.

El CB Almería despide la temporada con su torneo 3X3 y el sorteo de regalos

Oro,dondeesunodelos mejores ju· gadoresde b categoña, y tres en LES Plata), Fede Uclés (que ha dado el $airo esta misrm temporada a l:t LEB Oro eras posar por LEB Pl:lta), Ismael Torres (una umpaña en Llga ACB, ocho en LEBOroy tres en LEBP1a· ta), Jnma Hemandez, M1 del Mur :: J. L. PASCUAL tegorias establecidas. Desde-premi· Cueto, M11 del Mar Verdejo. AdriaAl.'1ERIA. El Club Baloncesto Al· nibaskethasrasiénior, y hasta.enea· na Diaz o Alida Soler (integr.mces meria da.usuró de m<1nera brillante tegoría familiar, los equipos parti· esta tempor.ida del Syngenra CBAI· la tempornda 2014·201Scelebran· ci~ntesdisfrut3ron de m..-ís de ocho merfa en Liga Femenina-2. do la gr.u> fiem d•I buke< almeri•n· ho~s ininterrumpidas de ju~go en Adem1$ de esta competición, se se, con más de600 participantes en las seis pistas habíliudas. por bsque celebró de forma paralel:a la última el Torneo 3xl La Almazara de Gan· pasaron jugadores de la ralla de Je· jornada de Ja Liga pequebasket or· j;yar reP"rtidos en las diferentes ca· sús<:astro (siete rempor.ulas en LEB ganizada por el club.por Jo que Jos

más pequeños de las escuelasdepor· rivas de cajamar y elCBAlmeria pu· dinoo su mane a J;i fiesta. además de disfrutaren ela..ttillo hinch2ble gig3nte que se habilitó en el exte· rior del Ptibellón Moisés Ruiz, que fue el escenario donde se des::molló toda la activid;id. En el evento 12 p:articipación es· uba a bien.a a todos los equipos y clubes de la provincia. Al mismo tiempo. se renliuuon sorteos de productos de David Bisbal, con el que el club manriene un acuerdo de colaboración, con caráctt>r bt>néfico parn l.;i Asoc-¡ación Argu.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 03/06/2015


16.f

Martes 2 de Junio de 2015 1 DIARIO DE ALMERIA

PROVINCIA t PULPf

El ~o·nsistorio rubrica con Cruz Roja de Aguilas la vigil3:ncia de las playas Redacción

El alcalde de Pulpí, Juan Pedro Garáa, y el présidente de Cruz Ro-

ja Española en Águilas, Miguel Malina, han firmado el convenio a través del cual se renueva la colab9ración que ambos organismos

realizan anualmente de cara a la temporada estival. Como novedad para este 2015, cabe destacar la incorporación en

la.p laya de Calacerrada, conocida popularmente como los Cocedores y ubicada en el límite de las . provincias de Murcia y Almería, de

una silla de vigilancia con soco. rristas acuáticos, que se suma a los púestos de primeros auxilios ubicados en las playas de La Rabiosa, La Serena, Calipso y La Entrevista. Este verano 2015, rescatadores acuáticos, patrones, conductores y técnicos en emergencias estarán diariamente en La Rabiosa, La Serena, Ca)ipso, La Entrevista y Los Cocedores desde el 27 de junio hasta el 31 de agosto, aunque el convenio recoge también la intervención de otros 14 miembros de Cn.1z Roja en Águilas pertenecientes al Centro de Coordinación Lo. cal y al Grupo de Primera Intervención en Playas No Vigiladas, que reforzarán la intervención en emergencias y las labores de pre· vención.

Desde hace vados años, la Asamblea Local de Cruz Roja Española en Águilas es la entidad responsable de los servicios de salvamento, socorrismo y vigilancia durante la temporada estival en las playas de San Juan de los Terreros, así como en diferentes actos y actividades que se desarrollan en el municipio de Pulpí durante todo el año. Cruz Roja Española en Águilas aporta como medios materiales, junto a los puestos de Primeros Auxilios, Vigilancia y Salvamento ubicados en.las playas señaladas anteriormente, una ambulancia de Soporte Vital Básico, una embarcación de salvamento de Nivel "C", equipos informáticos, comunicaciones, material sanitario y de salvamento en playa, así como equipamiento todo terreno.

,,1 1

1

.-1 1

~ j.

EN BREVE Los Escullos acoge una jornada del Programa de Deporte Adaptado

Tres categorías mixtas con corte en 16.6 y 26.4. Trofeos para el primer y segundo clasificado de cada categoría, bola más cercana, driver más largo caballero/señora y scratch. Obsequio para todos los inscritos. Buffet de entrega de premios y sorteo de regalos en Hotel Barceló Cabo de Gata.

-'

Obras de mantenimiento en carreteras de Nijar, Viator y Gádor

·~H~·

Alborán Golf · Tlf.: 950 20 85 83 http://torneodegolf.asalsido.org

.ecaJama!'

Ño~~

UALTAO

o~

Olmeria C~CIOn

. _ GSIB •

.:-!!...

TRÁFICO. La Jefatura Provincial

Alborangolf

f) ¡

Halcon.

\JH

!!!f•co•1 .._._., m ---

~ BROllER

.-.~&-~ ~OITIUIOlllEZ:

® ~ ~~ •• • m :& ..-:?:~. ses ~ ~ ·-h-- . impredig.f~~ DiariodeAlmería ~ IDEAL •

~ - A rte 2t ~!O . Ai~~na ....c~;.;>oo(.j;h1 1n•r.mr:r;,11mur.1

NIJAR. El Programa Intermunicipal de Deporte Adaptado celebró su últimajomada en Los Escullas. Esta modalidad ha tenido 10 convocatorias desde el pasado 5 de marzoyhacontadoconLosAlamicosdeMaríacomo sede. Esta iniciativa ha contado con un Nivel Único y con la modalidad de 'Recreación', que tiene como objetivo la promoción de diferentes alternativas parala práctica deportiva saludable y la ocupación del tiempo de ocio para las diferentes habilidades·y capacidades de los participantes.

--

de Tráfico ha informado de que se van a llevar a cabo trabajos de conservación y mantenimiento en distintas carreteras provinciales.desde ayer hasta el próximo 12 de junio. En Níjar hay dos carreteras, la AL-311lentre los pune.os kilométricos 8 al 9 y la AL4200 en Rodalquilar. También afecta a la carretera de Viator a Pechina (AL-3117) y en Gádor en laAl-3411.


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 3 jun. 2015 - Page #4

4

Página 1 de 1

Miércoles 03.0 6.15

j ALMERÍA j

IDEAL

Uno de cada cuatro ciudadanos asegura que no consigue ahorrar nada a fin de mes Un estudio revela que los andaluces echan en falta mil euros al mes para verse desahogados. aunque uno de cada tres confiesa que prefiere vivir al día

:: R. l ALMERIA. E164%de lospror..

:: J . G. H.

ALMERIA. Ahorrar nunca fue fo· ciL Segun un ero.idio«>nocido ayer. de hecho, es una tarea lmposible

panl uno de cada cuatro almerien· ses. En func ión de los resultados de la encuesta' Los españoles ante e l ahorro, el rÍe$gO y l;i jubilación',

con tlacos para todo el conjunco au· tonómico y realizada por el lnsti· tutoAviva y Unicorp Vida. e1 24' de 13 pobla<'ión confiesa que ter·

mina 1!'1mu con la misma can ti· dad de din'°ro que cuando loco·

menzó, sin haber conseguido guar· dar ni un euro para e l futuro. De hecho, menos de la m itad de los

consultados (43%) •fim>a que pue· de retener hasta un tercio de su nó· mina y sólo un 7%de losciudada·

nos reserva más de la mitad de lo que gana. Lll situación es especiaJmente ilusuativa si tenemos en cuenta los result-adosobtenidos por ben· cuesta en las franjas de edad mb próximas a la jubilación, cuando, se entiende, mis cerca está el final de la vida productiva en ténninos económicos. H~sta el l2%de los and:alucesde entre SS y 64 años afirma que no consigue ahorrar na<b cuando llega a fin de mes. una tasa que sube hasta el 351'¡ par.a el rango de edad que va entre los 45 y SS años. Este último grupo es el que, t'n función de sus necesidades, mu dinero requerirfa p.ara sentirse • O· nancier:imente seguro1t. Si es-tas perso1\H pudienn íirm.arun che· que en blanco para garantizar su sostenimiento económico, escri·

Los situados entre tos 45 y 55 años son los que menos consiguen ahorrar de sus ingresos. :: 10EA1. birian la cantidad de 1.4)5 euros C'llda mes, mis de trescientos eu· ros que Lo expresado por la gene. ralid.ad de Jos consultados. Los jó· venes de basta 24 años finna riaa el talón por Ja mitad de este mon· t.ante (781 euros), lo que puede dar ::ilguna pista sobre la brecha generado1\a1 ex1stenti!yque. probabl~ mente, mis se haya profundizado tr:is ocho .años de crisis económi· ca y depauperación de las perspec· tivas de (u turo.

:: J.G. H.

ALHERIA. Del 4•16dejunio. el P:tl.:icio de Congresos y F.xposicio· nes de Aguaduke sera el epicentro nacional de un campode1 conocí· miento de pJen<l! actualidad como es la salud emocional y b medid· na regenerat iv:i.. E.speciatistas de codo el pa1s participarán durante es<is rres jornadas en un pionero

del dinero percibido. Según la en· cuffio., los gascos imprevistos preo. cupan mas que los previstos, si bien es citno que Ja consecución de un objetivo concreto (un coche, unas vacaciones) mueve a uno de cada tres ciudadanos 3 limitar su con· sumo~

Adiade hoy,sóloel ll\. dc b po· bbción consuJtacb asegura que a)lo-. m de car.a al momento en el que sea demasiado mayor pata ocupar un puesto de trabajo en el mercado la· boral. Mó.saun, un 3i%delosand.luces af'inna que prefie[e, directa· Hasta bjubilación y más allá Responder ante acontecimientos mente. vivir el pfe$ente y hasta el inesperados constituye la princi· 60'/,, asume que tendr3 que trabajar pal motivación para guardar algo más alla de Ja e&d legal de jubil•· dón para financiar su retiro. De hecho,soloel 2l%de Jos ea· cue>'Cldos Je tu visto las oreps•I lobo La probabilidad de que y confiesa que, debido a Ja crisis fi... se está p1ameando alter· algo inesperado ocurra nanciera. nativ.is de .-horro complementari.as es el principal motivo a su furur1 pensió1\. El 15%, eso s1, 2finn2 que t irar.i de bienes in mue· para guardar dinero bles y de las ayudas f.lmiliarMpara engordar su prestación publica.

Arranca el primer congreso de medicina regenerativa mañana El Palacio de Congresos y Exposiciones de Aguadulce recibe desde mañana y hasta el sábado a más de una veintenade expertos en la materia

los profesionales delSAS suspenden la gestión de sus jefes. según CSIF

congreso promovido por M;irb. Jose N..vano. directora de M:i.vents, y el doctor Gerardo Ordiales y qui? cuenta <on la colaboración de IDEAL. Bajo e 1titulo 'Nuev3s técnicas en m~ic-ina biológiu, regener:ati· va y estét ica. Nutrición y pensa· miento neurolingüistico', e l en· cuentro cont:irá con ponentes .:de :ilto nivel y reconocido prestigioAi y tendrá como ejes tem,tic:os prin· cipale.s l:i salud emocional, Ja nu· tridón y la medicina rege:nerariva desde una óptica .. multidiscipli· n:u·11, ha lnform3do la org3nizac-i6n. la programación neurolinguis· tica, el 'ooaching' en J.a empresa, la saluda través de La piel. el rejuve·

necimlenco, la relación entre eco. nom1:1 y salud, el cuidado dental, el futuro de las célul..s m;i.dre o ti agricultura ecológica serán algu· nos de los v.u iados temas que se :iibordarán en esta cica. que tam· bién re-servará tiempo para expo· siciones y talleres de:dic;i.dos, por ejemplo, al aceite de oliva o al té. Los participantes centrarán sus ponenciasa1re<ledor<le la r~ura· ción de órganos y tejidos a mvés <le l.'1 medicina re~Tner:ativa, la reJt'V:tn· cia de las motiva.e-iones y losdesoos en la programación ne-urolingüísti~ e~ y la importanc:i¡i de seguir unos habiten saludables J><lfil garantizar un nivel de vi<b adecuado. Entre los confe.renciances se en· cuentran nombres de especial is· tas en la materia como los de Cus· uvo Benolotto, Maria Jos~ Padi· tia, José LuisCid6n, Ana Hispán, Ángel Morales SaJgado o Antonio Nicolau.

Hijos a los 30 años y nietos a los 57: los 'clichés' sociales Los resultados del estudio con· uastan con las edades que los ciudadanos coosider.an "ideales" pua los diferentes hitos de la vida. E.I primer impulso para empezar a ahorrar de can a la jubíl•ción se sitúo en los 36 •5os (aunque solo ua 24'.16 lo Uega • hacer). Además, tos anda luces fi· jan la marca de los 21 ai\os para acceder al primer empleo, para así emanc:ip:arse a los 14, tener el primer hijo :a Jos 30, termin:ar de pagar la hipoteca a los 45. empezar a cria.r niecos a los 57 y, supuestamente, jubilarse a los 62. LOs problemos de salud y Jos deudas (por ese orden) son las dos cuestiones que más quitan e l sueño a los ciudadanos.

sion.ales almerienses que nabajan en el S.rvicioAnd•luzdeSolud (SAS) suspende la accualgestión de~ centro, segUn loscbtos o(recidosese:a senuna (X)rel irea s:ani· caria delsindicatoCSIF,que ha IN· lizado una m.moeocuesta entre mis diez mil aaboj>dores andolu~ de centros de atención prinu· ria. ho$plcaJes y ttnuosde aten· ción especializada. Como consecuencia, el 63,1 1t~, ele los encuestados suspende la la· borde su actu:al equipodirectivo yel 52%pone•ncuostión la poli· tic.a llevada ::i abo l_X>r los mandos intermedios. El sindk;itoconsidera asi «bGstante pn!OCUpo'lntes» Jos resultados en tanto que «suponen una de$motivación extra parn los profesionales, que sufren sobre-carga en sus jornadas, rec:ortessociolaborales y salariales y ungra· ve deficit de personal en e l SAS que agrava sus condiciones». En este sentido, preguntados por lil forma dec:a1cu1are1Com· plemento de Rendimiento Prof~ sionol (CRP), modificad> en losúlrlmos años, m3sdel 80%de losm· baja.dores del SAS considera que losc:imbios.. hao hecho¡:o111 producir «un n!COrte «0nómico :iña· dido>. El~nrepnwiOO.l del«<­

lor de sanidad, Antonio Moreno, cree que, bu$Car .ib eficie~ económica a navésde Ja productivi· dad1t, ha generado \(un efecto no dese;ado e ntre los trabajadores como es la desmotiv;ción, sobre todo cuando estos ven los Ji~dos ele .,p:modclCRPen • lquc SS directores de 9"'ion se reponen algo m>sde 750.000 euros.,al.\,'o «l•· ramente desproporcionado•. En este sentido, el 55%de lMencuesudos manifiesca desconocer la base delcalculo del CRP.

Juegos en la playa para cien niños vulnerables

Nueva carrera por las enfermedades raras

EXCLUSIÓN SOCIAL

DEPORTE

:: R. l. Estes:ibado, l>asociacionde :: R. t. El AMPA del colegio u s.l· voluntarios almeriensede La C:ti>at le VirgendelMArdeAlmeriamuesorganiuirá una jornada de activi· tra esce domingo, porsegundoaño dades deportivotis. talleres artisti· cons.ecutivo, su Lado nW solidario cos y juegos en El Palmeral dirigi· con quienesconviven con una ¡x¡~ a un centenar de niños en situa· tologia minorit;;iria. Ew día, la asoción de vulnerabilid::i.d. se trat3 de ci3ci6n tiene previsto celebrar su una acción conjunta realizada en .se-gundaca.11era solidaria por las en· 36 ciudades de todo e l pais en b fe rmedades poco frecuentes, una que colaborarán más de 1.000 \'0- idea n:adda para apoy'1.ra aquellas luntarios. El objetivo de estedia. personas que conviven con alguna según la entidad, es que estos~~ dolencia calificad:i. con')() rara. «SOn queños «Vivan nuevas realidades personas absolutamente especia· que les aponen aJegri;;i, fomenten le:s por su afan, su fuena y tesón•, su c1eatividad y sus potendnles y valoraron losorganit3doresque, les lléven a ~xperin\enur nuc.-vas con é.Uo, pretend~n dar visibUidad fornus ~ enriquecel"Séa ni\'el per- a un colectivo de hasta tres millosonal, social y cultural11. nes de personas en F.spaña~

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 03/06/2015


+ 18

Miércoles 3 de Junio de 2015 1 DIARIO DE ALMERIA

PROVINCIA t CARBONERAS

El TSJA rechaza la entrada de la Junta a los·terrenos del Algarrobico • EL Alto Tribunal estima que el gobierno . andaluz debe acudir a La vía civil para poder inscribir en el registro La finca a su nombre Redacción

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha denegado a la Junta de Andalucía el auxilio judicial que solicitó el pasado marzo para poder ejercer el retracto y convertirse en propietaria de los terrenos en los que se ubica el hotel de El Algarrobico en Carboneras. Por tanto, la Junta deberá emprender la vía civil interponiendo demanda contra la mercantil Azata para poder inscribir registralmente a su nombre las fincas en el paraje de El Algarrobico sobre el que se asienta el polémico hotel, que fueron adquirida en 2006 por la administración autonómica por un importe de 2,3 millones de euros. Así se recoge en el auto consultado por Efe sobre el que

cabe recurso de reposición en el plazo de cinco días. La Sal;t de lo Contendoso-adrninistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía desestima la solicitud de actuaciones realizada por el Gobierno andaluz el 13 de marzo, en la que instaba al TSJA a "la correspondiente concesión de entrada en domicilio para posibilitar la toma de posesión de la finca objeto del derecho de retracto" y así dar cumplimiento del protocolo conjunto que se firmó en 2011 con el Ministerio de Medio Ambiente para la demolición del inmueble y la restauración paisajística de la playa. Además, la Junta de Andalucía interesaba que el Alto Trib,ll~ na! acordase requerir judicialmente a la constructora Azata

/

/

.~ ~'

administración que "cambia súbitamente de posición y pasa a sostener, de forma inmotivada

jurídicamente, la posición contraria a lo que alegó antes". El Alto Tribunal impone a su vez al Gobierno andaluz el pago de las costas y rc!'cuerda que cuando interpuso su recurso de casación lo hizo "en relación a ·un retracto en el mismo ámbito_ territorial del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar". En <;ste sentido, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se refiere a la "improcedencia de costas causadas a conse-

La administración quería así ejercer su derecho de retracto reconocido en sentencia

o. ~

Baftlstas frente al hotel del Algarroblco en Carboneras.

-del Sol, que designase "la cuenta bancaria en la que poden ha· cer efectivo el pago del precio del retracto o, en su caso, se se-

ñale a esta administración cuenta en la que llevar a cabo la co-

rrespondie11te consignación judicial". A través del citado auto, el TSJA rechaza las pretensiones de la Junta de Andalucía y advierte de la "temeridad" de esta

cuenda de dicha petición" realizada por una administración que era "conocedora de una pacífica doctrina jurisprudencia!" hasta "el punto de exponerla en un momento del proceso para oponerse a lo que pedía la asociación conservacionista y cultural Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar" pero que cambió su postura "de forma inmotivada juridicamente".

t PULPÍ

DIARIO DE AL MERÍ A

El grupo de viajeros an la catedral de Baeza.

Un grupo de 45 personas viajan a Baeza y Úbeda de mano de la AECC La junta local ha preparado estq excursión cultural para recaudar fondos para la asociación

Pulpí de la Asociación Española Contra el Cáncer, cuyo destino fueron las ciudades renacentistas de Úbeda, Baeza y Sabiote, en la provincia de Jaén. El objetivo del viaje, que seorganiza cada año desde la asociación, es el de recaudar fondos paRedaccl6n ra financiar las actividaé:les que Un total de 45 personas han par- se impulsan a lo largo del año a ticipado el pasado fin de semana través · de la Junta Local de )a en el Viaje Cultural que ha sido AECC, a la vez que se ofrece a sus organizado por la Junta Localde· componentes la posibilidad de

disfrutar de una visita lúdica y cultural a ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad. El grupo salía desde Pulpí dirección a Jaén el pasado. la primera parada realizada por los excursionistas fue Úbeda, localidad en la que el grupo visitó lugares como la plaza Vázquez de Molina, la sacra Capilla del Salvador, el Convento-Museo de San Juan de La Cruz, el Palacio de Juan Vázquez de Molina y la Iglesia . Basílica de Santa María, entre muchos otros. Por la tarde, tuvo lugar una visita panorámica a la localidad de Sabiote, villa que cierra el triángulo renacentista junto con Úbeda y Baeza. Allí, los pulpileños participantes en el viaje recorrieron espacios como la Iglesia de Santa María, la Casa-Mansión de los Mendoza y de los Teruel o la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol. La primera jornada de este viaje cultural finalizó con una cenaespectáculo del Renacimiento, comedia apta para, todos los públicos donde los personajes interactúan con los comensales. El domingo el grupo se desplazó hasta la ciudad de Baeza, en la que pudieron visitar la Catedral, la Plaza de los Leones, la Antigua Universidad, el Aula de Antonio Machado, la Iglesia de Santa Cruz y el Palacio de Jabalquinto, entre otros monumentos

que forman parte del conjunto patrimonial de esta ciudad jiennense.


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 3 jun. 2015 - Page #49

Página 1 de 1

GOLF 1DEPORTES 149

Mié rcoles 0 3.06.15 IDEAL

Muchos regalos y sorteos en el TorneoDown Almeríaen Alborán Golf :: R.l

ALMERIA. Alborán Golfwelvo a ponecsead:isposkión de ló:lscau· sas humanitarias este fin de se· mana para orpniz.ar Ll cuam. edi· dónde$u torneo a beneficio de b organiz.arión Oown Almcrla. La cita será el próximo domingo, di.1 7, en mod•lidad 'mbleford' individual con tres c;iltegorias mixtasypremioparu losdospri· meros cJasificados de cada una de ellas. Tambien se organizar.in concursos de bol.a m:¡scerc;ina a b;mder~ y de 'drive' más l.-.rgo. Los jugadores ~r.an obsequindo$ con una contida en el holt.>I Bar· celóOlbo de Gata y h>br.i UD gru1 sorteo de ~los.

El torneo de la Envía será el sábado 6 en 'st.ableford' con tres categorías mixtas. :: 1ouL

La Envía Golf, punto de partida el sábado del 11 Circuito Provincial de Onda Cero Este año se jugarán cuatro semifinales y la gran final será en Valle del Este en noviembre :: PACO VENEGAS VfCAR. u Envia Golf fu• el año pasado el punto y final de Ja pri-

mera edición del Circuito provincial de Onda Cero y, curiosamente. en este ejercicio \fa a ser el recorrido que abra una competición

que va a tener cuatro semifinales -una mis que en 2014-. Son varias las novedades que l:i dirección provincial de Ond.a Cero \13 a poner en marcha cuando el prQ.. ximo s.abado el recorrido vicario acoja el pistolet:izode salida de uncir-

cuito que ese.a veztendcl su final en Valle del Este el 14 de noviembrt. ~esencia fundamental de un

circuito que el año pasado recibio

gadores, ademas de los clubes que p3rtidparon en la organización, se va a mantener y se innoducen al· gunas novedades que buscaran dar un mayor .3tractivo a estas cuauo citas miis la gran final. La modalidad de juego volved a ser •scableford' individual en to· das las pruebas y habrá trescategor(as mixtas, con corte en handi· updejuego 12 y 21. Los jugadores abon:mfin 30 euros por prueba y tendrán que jugar el menos ttes de las cuatto semifí· na les si quieren acceder a Ja gran

Manuel lores y luis Carbajo se impusieron el pasado sábado en la cuarta cita del Torneo Anual, disputada en 'medal play·

el beneplitito de multitud de ju-

final, a donde se clasifica un los luidadde L> Eovia Golfse disputó dQ(."e pñmeros de cada categori:a del en mcdalid:ad individu•l 'med.il pb)" rankingqueseeJaboranicon los re-- y contó con Ja participación de cerca sultados de cada cita. Esos 36 jug.a· de medio centenar de jugadores. dores clasificados para la gnm final La salida fue alternativa por el obtendrán, de forma automática, hoyo l deJ cecorrido. como viene un:a estancia de una noche, en Jé-- siendo habitual, organizando los gimen de alojamiento y desayuno ~rtidos en base al ranking anual. enel hotel Valle del Este. En lo que a los resultados se reAdem.;s, los ganadores de cacb o;:¡- fiere, en primera categoria. máxi· tegoria en cada uno de los torneos ma igualdad en cabez.a, con un tri· previos a J;i finill, tendcln derecho ple empate a ·I rtsuetco en favor a tomar pam~ en Ja final nacional de Manuel Lores Muñoz, por m~ del circuíto de Onda Cero, que deja nor hand1eap. que dio paso a An· su ttadicional sede de Jos últimos drés Mario fern:índez y Alej;mdro años en lslantilla para rras1ad.'\rse a M:trcinez Arasso. al reamido y;¡Jencilnode Qli\12 Nov:a En segunda c.ntegodn también Golf Bcach &Golf Hoc.I. jugó por debajo del par el trio de cabeza, aunque en este C<lSO el nm· TomeoAnual peón, Luis C:irbajQ Ooody, .aven~· Pf.ro e.n la actualidad del club vicario jóen un golpe, con sus 67 golpes hay que hacer referé.oci:i t<'lmbién a netos, a Manuel Ignacio Martinez l.a competición disputada el JXISado Marin y a Victoriano García Jimé-· sibado incluida dentro del Torneo ne.z. Ambos:enuegaron sendas tar· Anu;il 2015. t.:a ruart:acit.adelaregu· jetas de ·2.

Un equipo almeriense jugará la final del Circuito Femenino de Andalucía :: R. l.

ALMERfA. u Z.On• BdelCircui-

ro Femenino de Andalucía 2015 ha celeb~do su tercera y Ultima prue~ de l;i temporada en el recorrido onubense de Isla canela. con p1ou1gonismo p:uu un equi· po aln\eriense. que se ha dasifi· cadopar.i l•disput>de lagr.m fí11al. que tendr.i lu.g:n en Río Real los próximos 10 y l l de junio. El equipo formado por Ar:aceli Romero Moreno. Mari.3.delCannen Mañas cano, Ana Moreno Enci· 1111s y Esther Landert quedó tercero con un total de 92 puntos. La...- gnn:1:dora$ fueron el equipo formado por Mena, Mª Luisa Ar· <os. Ana Isabel lrimia y Maria Murillo con un to~l de 96 punt0$, y uno de ventaj3 sobre el segun· do é<J.uipo cbsificado, intf'grado por las jugadoras Deyce Heyscer1 Autora Hidalgo, M' )ose Hicblgo y M:i.c:uena Benítn.

El Almería Pro Tour celebró su segundo "Pro Am" del año en Golf Almerimar El mejor equipo fue el de José Manuel Garzón con José Villegas. Salvador Acién y Esteban Fuentes y Juan Parrón volvió a ser el mejor delos 'pros·

:: P. V. EL EJIDO. ElAlmer:iaGolfProTour continú:) con su :indadurn por los campos de nuestr.l geogr.ifia provincial. El pasado Jun~ tenia lugar en el recorrido de GolfAlmerimar la cuam de un to~I de ocbo prue· ba.s que est~m reuniendo :a jugado· m profosionales de nuestra provin· cia con :amateur de handicap hasta 17,4. Siguiendo la tónica habitual, tras un torneo individuoi1. en esca

ooislonsevolvióal fonn:uo'pmam•,

con la p01nicipación de siete equi· pos fom1:idos por un profesion:al y tres jugadores 3fidonados. Los ju· g:idores lo(".:i:Jes •mandaron' en las dos clasirícaciones: en juego. Juan Purón volvió~ ser el mejor de los 'pros' con68golpes. Yel equipo del cambié..it profesor de Ahnt.rim~r Jose Manuel G.arzón fue el gan:tdor, con ·19, junco a /ose Villegas, Salvador Acién y Esteban Fuentes.

El equipo ganador de esta cuarta cita del Almería Pro Tour. :! •OCA&.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 03/06/2015


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 3 jun. 2015 - Page #6

6

Página 1 de 1

j PUBLICIDAD 1

Miércoles 03.06.15

IDEAL

A beneficio de. la Asociaci6n Slndrome. de Down de Alme.ría,

Domingo 7 de junio de 2015 {Alborán Golf - El Toyo)

-

Tres categorías mixta~ con corte en 16.6 y 26.4. Trofeos para el primer y segundo dasiñcado de cada categoría, bola más cercana, driver más largo caball ero/señora y s cratch.

Obsequio para todos los Inscritos, Buffer de entrega de prem ios y sorteo de rega los en Hote l Barceló Cabo de G<ita.

Alborón Golf · Tlf.: 9 50 20 8 5 83 h.ttp:/ / torneodegolf .asal.sido.org ..

11\ar •

-

. .....u..o

o~

GS~ ~

JH

tálcOr,

~C~I if!L~ ~=-~

m @~ ~--~ •• • ~~-••• & .:--.:~. t..Oda·- ii:.::::::-

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 03/06/2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.