Kiosko y Más - La Voz de Almería - 25 ene. 2016 - Page #19
Página 1 de 1
lal/oz deAlonoÑ 2!>1-<016
19
Almeríaeconómica
La cadena NH se fija en la costa de Almería para proyectar un nuevo hotel vacacional Posicionamiento El grupo anuncia la apertura de 19 nuevos establecimientos en los próximos cuatro años
LacadenaNH.queabrióh~
tcl urbano en Almeria en enero de 2003. ha puesto susQjosen la provincia para estudiar un nuC\'O estable· cimiento de carácter vaca· cion al. A.s:i lo hamanifesla· do el director general del grupo pan• España y Po1~u· gual. Hugo Rovlra.queha In· dicado que ~13 mayor parte de nuestra cartera es urOO·
nn pero vemos poslbillda· desdecrecimlentoenelsegmen10 vacacionAI en Mar.-
bella y en Almeria. a través de la marca Nl10100Nf/ Collcction. L.á cadena tiene 1>revlslo
abri1· 19 nue,•os estableci· mlentosen 13paisesdul'an·
ellos. aunque hasta el momento no está conftnnado. La apuesta de la cadena se cenlraen larnaJClmáslajos.-. del g111po.NH Collec!iDn.que a finales de año oontart\ con '!4eslllblechnlentosenla P<>ninsula. NH atraviesa un buen mo· mcnlo.atenordelosresulta· dos económicosy Rovlrn ad· vierteclegrandesexpectacti· \'aS para I• •clual tempomda con incrementos en c.I seg· menlo naeional y en visitantes internacionales por la lnt'eftldumbre ¡¡<>opolilie11s en lospalS<lSdelNortedeAfiie11. NH, presidida pot' Roo1igo Echenique. fue fundada en 1978 en Pamplona por AntonloQ~alán .quedespuéscreó AC f/oteles.queoi>erO uno de losTorreluzde Plaza ele Las
telospróximoscuatroaños
FloresdcAlmeria· yopcra
y Almcría podría sc1· uno de
cet't'll de 400 establecimien·
El grupo, que abrió hotel urbano en Almeriaen2003, ya
sondeó antes la posibilidad de un proyecto en Vera
ELNH CiluladdeAbnerío fueablertoenenerode2003.
Servicios Estas normas acreditan la
calidad de su servicio entre sus diversos clientes
dei\inelia,SelllayGr.Nda LAVOZ
RLa Asociación de Personas
con Discapacidad Verdi· blanca·CcntJ'O EspeciaJde Empleo y su S.L.U. Verdi· blanca de Medio Ambiente han renovado un ali.o más las aered ilaciones ele e.ali· l'AABAJADORASen las U1Sta.ladones de lo Universid.11d.
El PITA organiza un ciclo de monólogos para divulgar la ciencia Con elobjetivo ele rornentar ladi\rulg.acióndelaciencia.
liega al Parque CientinooTecnológlcodeAlmedn(PI· TA) <'I espectáculo de Big Van .. -Cientifico!;sobrerue·
s::u·io Antonio Herntmde-t. Poseeochosalonesconea· pacidad para albergar cvcn· tos de 750 personas.
Verdiblanca renueva sus certificados en limpieza
das·. Ciencia.desde la pet'S· pectlvadelhumorseexpon· drá en el auditorio del edlfi· cio Pitágoras. sede del Par· que. el próximo 28 de enero a partir de las 18:15 horas. Big Van es un grupo de científicosmonologuistas in· tegrado porfisicos. biólogos.
habitaciones yNHloexplotll en régimendeammdamlen· to. La propiedad es del grupo inmobiliarioJardinesdeMedina presidido por elcmp1-e-
dad ISO 9001:2008 e ISO 14001:zoo4 pOJ'a la actividad dellmpleiayh-.tllmientode pavimentos.Ambassonnor· mas intel"tlncionalcs que se aplicanalossistemasdc ges· tión de calidad (SGC). Loscllen t~se lnc.llnan pot· contratara las empresas que. como Verdiblanca, cuentan con estaacrec:Htación~ede muestr'• que supera lns rigu-
Suconstrucción.acargode tosconcasi60.ooohabltocio- Andrés Ruiz Ma11in.supuso nes en 28 paises de Europa, una lnvet-slón gloOOldc~omi· Amérie11 yÁfrica. llonescleeuros y acudió nsu La cadena desemba1'CÓ en inauguración. en abril de Almería en 2003. cuando la '2003,elentoncesprcsidente ciudad amplió deforma ex· ejeculi\'O Gabrlele Burglo. ponencia! supiant.a hotelem AnlesdelaaperturadelNH con las expectativas creadas Ciudad deAlmerla, la cadena porlosJuegosMeditcrnineos estuvo sondeando líl posibili· dadcleabrir un resortdehtjo de zoo:;. El hotel. decarácterurba· en la costa de Vera que final· no,e.>1:\situado&entenlaEs· mentenoprospet'Ó. t.'\clón lntennodal.en una an· Ahoraparec<lquepueciereligua zona ajardinada de Ja tomaresa vieja aspiración de c iudad.junto a la Autovía al tener un hotel de sol y pla,i'll Aeropuerto. Cuenta con 138 cnAJmería.
c.1das •nivel inlel'noclonal. !'lira \lerdlblanca la renova· clón anual.ola lm¡>lant:iclón delosse.llosquesereali1.aca· da Lresañosoon una inspección mAs exhaustiva. avalan lacalldaddelossen1eiosque sep1,,stan tanto ael lentes pri· \'adoscomo públicos. ya que se garanti.zan unos estánda· res mínimosyotorganciertas ventajas frente o <>Lros com· pelldoresque no los 1ioseen enoontnuosa<Uudlc;idosmediante concurso público. Entre los parámel 1'0s que veriíicalalS09001:'2008está susistemodegestión.Lasresponsabilldocles ele la direeción.comodcfinir la politica empresaria!. aprobar~·
gestióndclosrecursoshuma· nos de IAempresa yel am· bicntc ele trab.-tjo.
Objetivo Su objetivo es me· jorarconllnuamcntc lacapa· cidaddelnorganlznciónparu suministrar productos y/o servicios que cumplan con losrequisitosde la ne)l1na pa· ra busca lasallsíaccióndel cllente. rosas auditorias necesarias Entre los principalesclienpara obtene1· y renovar los tesdel SetViciodelimpleza de distintivos. Verdiblanca -0n Almer·ía se Cada año agentes de ISO.a encuentran: la Uni\lersidad deAJmería.JuntadeAndalutravé-sdc la rc1>utada empre· sa internacionnl ses. reali· cia. Autoridad Portuario. los zanunaaudltoriadelseiviclo oyuntamlentosde RQQuetas delhnpiezaycl tJ-att.amiento de Mar yCal'boncras. Di pu· de pavimentos de Verdiblan· tación de Almeria. UNED o "1conclobjetodcasegurarse \'OSO ratificarclcompromiso Tra&sa.AdemásVerdiblanca el cumplim iento de las ex· de ladit'CCClón con lo calidad. también llene clientes en la haustlvas condiciones mar· etc. También se refiere a la provincia de Sevilla.
lcestándandouna vuelta de tuerca ala divulgación cientifica".talycomoexpllcan en su presentación. En esta ocasión visitarán el PITA Albe1io Vivó. bioteenólogo; Miguel Abril. lng<>nlero:yManuelGonzálC'l,aS· trofisico. Durnnte sus inter· venclones mostrarán los a\lanocs másrccicnu.esen sus ámbitos profesionales de una forma amen ay compre· sible. A Ja finalización. "'impro·
qubnioos. mat.emótlcose In· genleros. Con este proyecto se pretende acercar Ja cien· cianl público y por ello. ponen sobreelOS<'enarloel formato del monólogo. pOl'a ha· cel'lomAsameno.Se1ratude -unacompaitíadeinvestlga· cloresmetidosacómicosque \tis:ición"'coneltumodepre·
Parti~anAlberto
Vivó, brotecnólogo, Miguel Abril que es
ingeniero y ManuelGonzález, astrofísico El Parque se ha marcado como meta impulsar un ambiente de trabajo participatiw
guntasqueaseguraró la p:u-· ticipación del públko. Con esta acción.el PITA responde a la demanda de las empre· sas instaladas para füvo1-ecet un mejor entorno laboral y sociaJ.
Desde el l'llrquese hn mar· cadooomometn lmpulSár la cl"eación de un ambiente de trabajo posiUvo y participa· Uvo que fomente el sentido de pertenencia nestacomu· nldad empresarial. formada por más de 90 empresas y 1.200 trabajadores.
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 25/01/2016
Kiosko y Más - Expectativas Almería - 24 ene. 2016 - Page #4
Página 1 de 1
Domingo 24.01.16
4 EXPECTATIVAS1
IDEAL
Abierto el plazo para la certifK.aCión de Project Management ASempal va a poner en marcha una nueva edición del curso de
preparación pam la obtención de la cerrifi<ación Projecc Manage· ment Professional (PMP®). Es<> certificación es emitida por el Projecc Management lnsrirute
(PMI®), principal organizacíón centrada en la Dirección lmegral de Proyenos y reconocida inter· nacionalmente. Este Program2 formativo, di· rigido a profesionales de cual· quier sector que panicipen en proyectos, tiene 60 horas lecti· vas en horario de viernes por La
del ultimo Informe de Analistas Económicos de Andalucla ala tasa de paro podría reducirse este año hasta el 30,6% de la población activa, dos puntos menos que el pasado ejercicio " ,..,.. Pre~ntaclón
tarde y sábado por la mañana, y cuenta como valor añadido, que
el examen para obtener la certi· fícadón ese a español y se orga· niza en Almena, evit:i.od()S(' costosos desplazamientos. Adem4s, se rutoriz:i el proceso de ínscripción en el examen, previsto para el mes de Junio, coa sesíones practicas preparatoría.o; del examen otlcial.
Asovélez entrega
los premios de su
La economía provincial creció un 3.7% hasta verano La tasa de paro podría reducirse este año hasta el 30.6% dos puntos menos que el pasado ejercicio
ruta gastronómica por la comarca Analims EconómicosdeAndalu-
eStimxiones y perspectivas de crecimiemo para las provincias anda· Un icaja, ha presemado el numero tu zas. Descendiendo en el an31isis, 83 de su publicación trimestral 'Pre· Aaa.lisrn.s Económicos de Andalu· visiones Económicas de Andalucía', cía estima que en el cercer crimes· conespondienre :i invierno 2015. ne de 2015, todas las provincias an· En este infonne. en el que periódi· daluzas habrían registrado un in· ca mente se realiza un análisis de Ja cremento imeranual de la activi· evolución reciente de fas economías dad igual o superior al 3'.I>. l.OS maimemadonal y nacional,deAnda· yores aumentos, por encima de la lucia y de sus provincia.~. se inclu· media regional (3,6%) se habrían yen estimaciones para 20LS y pre· producido en las provincias de Gra· visiones para 2016 relativas al ere· nada (3,9%), Cádiz (3,8%), Almeria cimiento economico y sus compo· (3,7%) y Córdooo (3,7"). nen tes, así como a las priacipales Para el conjumo de 20J S, las esvariables del mercado de crabajo cimaciones apuntan a un creci· por:a España y Andalucía, junto con mieato de la producción superior cia. sociedad de estudios del Grupo
lD Asociación Empre~ña1 de los Vélez, Adesovélez, ha hecho en· crega del premio al mejor esta· bledmiemode la quima edición de la ruta gastronómica, 'Oesta· pa Los Vélez', una iniciativa que muestra la versatilidad de la gas· cronomia de los cuauo munici· pios de la Comarca: Chirivel, Vé~ lez Rubio, Vélez Blanco y Maria. La cafetería ..Ganimedes" de Vélez Rubio se ha alzado g:ma· dora, por sus tapas 'Nido de sera a la antigua· y ..Costillas a la ve· lezana'.
•I de 2014 en las ocho provincias andaluzas. En las provincias de Gra· nada (3,4%), Málaga (3,3%) y Se· villa (3,3%), dichocredmiemo su· peratia al registrado por el conjun· to de Ja Comunidad Autónoma andaluza (3,29'). Las primeras escimaciones para 20t6 apu man a una prolongación de la fase de expansión en todas las provincias, si bien atenuando su rit· mode avance con respecto a 2015, siru3ndose las casas de crecimiento entre el 2,79' y el 3.1~ Las previsiones del grupo Ana.lis· ta.s Económicos de Andaluáa alcu· Jan que la tas:1 de paro podría redu·
El servicio de limpieza de Verdiblanca. de calidad La Asoci•ción de Personas con Dís-
capocidad verdibl•oca.Centro Especial de Empleo y su S.L.U. verdibl•oca de Medio Ambiente h•n renovado un :lño más las acredit3cionesdecnlidad IS09001:2008e ISO 14001:2004 para la actividad de limpieza y tr:n:amiemo de pavimentos. Ambos son normas internacionales que se aplican a los sistemas de gestión de calidad (SGC). Los clientes se inclinan por con· tratara las empres:asque,como ver· diblanca, cuentan con esca acredi· cación que demue-scra que supera las rigurosas auditorias ne-cesarias
para obtener y renovarlos distin· tivos. Cada año 3gentes de ISO, a tr3vés de la reputada empresa In· temacional SGS. realizan una ouditoria del servicio de limpiez• y el tratamiento de pavimentos de Verdiblanca con e-l objeco de- asegur:irse el cumplimiernode los exhaustivas condiciones n\3rcadas ;¡ nivel internacional. P~ua verdiblanc.a la renovación anual, o la implantación de los se· Jlos que se realiza cada eres años coB una inspección más exhausti· va, avalan la calidad de Jos serví· ciosque se prestan tamo a clientes Profesionales de timpieza, miembros de Verdiblanca. :: 1o u
L
cirse este año hasta el 30,6% de la población octiva. dos pumos menos que el pasado ejercicio. que ya redu· joeJ desempleo en la misma propor· ció o en relación con 2014. Este buen comportamiento del empleo se debe, según los econo· mlstasde laeotidod andaluza. al "mejor comportamiento de Jo pre· vísto en los sectores agrario y de la construcción". Este último sector prevé un crecimiento de la ocupación en la construcción (8.9%) y los servicios (4,7%). Dees<> forma. 2016 podri:l experimentar un descenso en lacifra deparados del S,4%. Durante eJ pasado año el crecimiento de 13 ocupación a tiempo p•rcial ha sido mayor en términos rel3civos, :al igual que el aumento de los asalariados con conrnuo tem· poral, aunque en términos absolu· tos ha sido más intensa la creación de empleo a tiempo compleco y la contratación indefinida. Sobre el crecimiento andaluz pre. visto para este año, se prevé un in· cremento del 2,8%, una tasa si mi· lólr a la prevista para España. A este aumento de la actividad concribui· cin codos los sectores. En especial, el mejor componarniemo se espe· rade La industria (3~). laconsrruc· ció a y los servicios (2,89'). También se prevé un incremen· todelconsumoprivado(J,1%) yde la inver.;ión (4,2%).
privados como públicos, ya que se garantizan unos estfod3'es miní· mos y otorgan cíen.as ventajas úen· te a otros competidores que no los poseen ea contratos adjudicados medfame concurso público. Entre los par.lmetnl$ que verifi· <a la ISO 9001;2008 esd su sistema de gestión, las responsabilicbdes de la dirección, como detlnir la político empresarial, aprooorobjetivos o mtificar el compromiso de la direc· ción con la calidad, etc. También se refiere a la gesriónde los recursos humanos de la empre· so, su infraestructura y el •mbience de nabajo. Su objetivo es mejorar continuamente Ja capacidad de la organiza. ción para suministrar produceos y/o servicios que cumplan con los re· quisicos de 12 norma para busca la satisfacción del cliente.
-·
....... """""'" ....
~~-· pressfllJJ!,DJ '1~.!..·~.!.H!.•-ul...'!!.IJ!..Y!' \!: .............~ .........""""""
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e65620... 25/01/2016
24
Lunes 25 de Enero de 2016 1 DIARIO DE ALMERIA
FINANZAS YAGRICULTURA
Luz verde a 40,6 millones en
ayudas para las entidades asociativas agroalimentarias ..J •
.
• E!f ~onsejo de Ministros Lo aprueba para mejorar el valor añadido y La posición en Los mercados
EN BREVE Gabriel Amat visita a la Asociación de Jóvenes Empresarios OHAlll.A. La Asociación de Jóvenes Empresarios deAlmería ha organizado una nueva charla 'De cerca', y en este caso será el presidente de la Diputación Provincial, Gabriel Amat su invitado. El acto tendrá lugar el próximo jueves día 28 de enero, a partir de las 21:00 horasdel¡inoche, en el restaurante del Hotel Nuevo Torreluz. Las inscripciones son de 25 euros para los socios y de 30 para los no socios.
Nuevo programa nacional de control para los cítricos Redacción
El Consejo de Ministros aprobó el viernes un Real Decreto por el que se establece el Programa Nacional de control y erradicación de Trioza erytrae y el programa nacional de prevención de Diaphorina citri y Candidatus Liberibacter spp en cítricos.
Los precios de los alimentos bajan por cuarto afio seguido
Redacción
El Consejo de Ministros autorizó el viernes la concesión de ayudas para la convocatoria de subvenciones destinada a inversiones materiales o inmateriales en
materia de transformación, comercialización y desarr<,>llo de productos agrarios, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para el fomento de la integración de Entidades Asociativas Agroalimentarias de carácter supra-autonómico en el periodo 2016-2017. Las subvenciones se destinarán a proyectos de inversión presentados por Entidades Asociativas Agroalimentarias (EAPs) con el objetiYo de mejorar el valor añadido de sus productos y su posicionamiento en los mercados, mejorar los procesos de transformación y/o comercialización, así como desarrollar productos, procesos o tecnologías. En definitiva, se pretende contribuir a la mejora de la competitividad de los productos ofrecidos por estas entidades en beneficio de productores en ellas integrados, persiguiendo un aumento del valor añadido del producto objeto de la integra-
Las subvenciones están destinadas a proyectos de Inversión.
ción a lo largo de la c¡¡dena de valor. Estas subvenciones están eofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural en un 53 %, por lo que el 47% restante corresponde a los Presupuestos Generales del Estado, y en concreto al Fondo Español de Garantía Agraria. El presupuesto total previsto en la convocatoria es de 40 .599.964 euros, di&tribuido en dos anualidades presupuestarias : 23.882.332 euros en 2016 y 16.717.632. euros en 2017. La parte correspondiente a la financiación nacional alean-
zaríalos 19.081.983 euros a distribuir en dos anualidades: 11.!i:24.696 euros en 2016 y 7.85'7.287 euros en 2017. La ayuda no podrá superar el 40% de los gastos subvencionables, con un límite máximo por proyecto de inversión de 2 millones de euros. Los beneficiarios de estas subvenciones serán las Entidades Asociativas Prioritarias de ámbito supra autonómico, reconocidas por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, conforme al procedimiento establecido en·el Real Decreto de junio de 2014.
ODTIZAOIÓN La FAO registra que el índice de precios de los alimentos se situó en un promedio por debajo de su valor de noviembre de 2015, con la caída de los precios internacionales de todos los productos, entre ellos la carne, los lácteos y los cereales, salvo en el caso del azúcar y los aceites . El 2015 terminó casi con la bajada del 19% en las cotizaciones respecto a 2014, y representa la cuarta bajada anual consecutiva.
El calor reduce un 10% las cosechas de cereales llQUIA. En las últimas cuatro
décadas (de 1964a 2007), las cosechas mundiales de cerea, les se han visto reducidas en un 10% debido a la sequía y las olas de calor. Así lo confirma un estudio de la Universidad de Brittish Columbia y McGill University publicado por la revista Nature, donde afirman que se han acrecentado las pérdidas en los últimos 20 años y en países industrializados.
Según detalla el Ministerio de Agricultura, estos insectos pueden portar la bacteria que causa el 'greening' de los cítricos (conocido también como Huanglongbing o HLB) , una graVe enfermedad que afecta a estos cultivos en otros países .
Por la importancia de la enfermedad, el Real Decreto incluye un programa de vigilancia centrado en cultivos sensibles, en el que se presta atención a las posibles vías de entrada. Articula el programa de medidas de erradicación y control a tomar en caso de detección, según las diferentes casuísticas (presencia de la bacteria, del vectoro de ambos), y se establecen restricciones de movimiento de material vegetal para evitar la diseminación de la plaga en caso de su aparición en viveros. Estas medidas complementan las que ya están en vigor en el ámbito comunitario.
Los puertos de la región cuentan con representación en la Feria de ~ldorl Redaccl6n
Verdiblanca acredita de nuevo la calidad de su servicio de limpieza Los clientes contratan a firmas con las distinciones 9001y14001 de gestión y respeto ambiental Redaccl6n
Verdiblanca-Centro Especial de Empleo y su S.L.U. Verdiblanca de Medio Ambiente han renovado un año más las acreditaciones de calidad ISO 9001 :2008 e ISO 14001 :2004 para la actividad de limpieza y tratamiento de pavimentos. Ambas son normas internacionales que se aplican a los sistemas de gestión de calidad. Los
..
clientes se inclinan por contratar a las empresas que, como Verdiblanca, cuentan con esta acreditación
que demuestra que supera las rigurosas auditorías necesarias para obtener y renovar los distintivos. Cada año agentes de ISO, a través de la reputada empresa internacional SGS, realizan una auditoría del servicio de limpieza y el tratamiento de pavimentos de Verdiblanca con el objeto de asegurarse el cumplimiento de las exhaustivas condiciones marcadas a nivel internacional. Para Verdiblanca la renovación anual, o la implantación de los sellos que se realiza cada tres años con una inspección más exhaustiva, avalan la calidad
de los servicios que se prestan tanto a clientes privados como públicos, ya que se garantizan unos estándares mínimos y otorgan ciertas ventajas frente a otros competidores que no los poseen en contratos adjudicados mediante concurso público. Entre los parámetros que verifica la ISO 9001 :2008 .e stá su sistema de gestión, las responsabilidades de la dirección, como definir la política empresarial, aprobar objetivos o ratificar el compromiso de la dirección con la calidad, etc. También se refiere a la gestión de los recursos humanos de la empresa, su infraestructura y el ambiente de trabajo. Su objetivo es mejo-
rar continuamente la capacidad de la organización para suministrar productos y/o servicios que cumplan con los requisitos de la norma para busca la satisfacción del cliente. Para Verdiblanca implantar un Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a la norma ISO 14001 le permite s\stematizar los aspectos ambientales que se generan de su actividad de limpieza, además de promover la protección ambiental y la prevención de la contaminación, lo que supone numerosas ventajas. Entre los clientes del servicio de limpieza de Verdiblanca en Almería se encuentran: Universidad de Almería, Junta de Andalucía, Autoridad Portuaria, los ayuntamientos de Roquetas de MaryCarboneras, Diputación de Almería, UNED o Tragsa. Además Verdiblanca también tiene clientes en Sevilla y Granada.
Las consejerías de Fomento y Vivienda y de Turismo y Deporte y la asociación patronal Marinas de Andalucía continúan este año su labor de promoción participando con estand conjunto desde el sábado día 23 y hasta el domingo, 31 de enero, en el Boot Düsseldorf, la feria náutica más importante del mundo. Según la Junta, el objetivo común es atraer a los nwnero-
sos navegantes centroeuropeos aprovechando la amplia oferta de 22.516 atraques deportivos en 65 instalaciones náutico-re€reativas repartidas por todo el litoral andaluz y el río Guadalquivir. En Düsseldorf la Junta y la patronal muestran cómo Andalucía casi ha duplicado su oferta de atraques. deportivos en poco más de una década, situándose así en el tercer puesto del ranking nacional .
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 25 ene. 2016 - Page #65
Lunes 25 01.16
Página 1 de 1
1
IDG:AL
CARTELERA Y AGENDAS 1 ss
HOY LUNES ALMERÍA
Envíe sus comun1Cldos. coo la relerencio IDEAL agenda
Cine en versión original
Of9W1il-'ori l6 de t MfO • n;i lt<tl.n POt'lk<>do rttlpe knhu lf)'n. ptt• wnt.ldo PGt Jo¡n IOW Ttclu, it (.)l 20 tlotiMet.Ll&MIOlfO flW6tO Villdf'\c>eW
Jeslkt:M~n. 2 .5~ Planta 04004 Almorl>. Pod" correo eltdrónko: .1'mef1aifiideales
'Trainwreck' El tale Cyrano ha dls.i\ado su programa de cine en ver· sión original para el mes de enero, que tendr;i lugar los lunes y martes, a las 21.30 horas. El dia 25. 'Tr.-.inwreck'; y el día 26, 'Juno'.
l .SOO NO\. UKb UIO. CI pt.110 do envfo dt tnib.llos COl'CIU)<t trl 1 dt llWtO de 2016 Mislnfor1N<i6nen httlk//www.~b.Uos/.ac¡u.1 · li.VW<m/icklgr~bek)docu
' Progum.ad6n dt WftO' t. bibllott<,) Vllünpn.a h¡ oigarludo
mtnb/docu·
nwnl/l~/tn6ttt/-ed1sp/a(pl0072S
"''·
VNsttie dt-~tMd.lde1P.>t.tlos111~ de MftCI y f~ero. H.uu d 4 dt ftbft-fO.,MogitLaüpó\k.'16n'"1tó¡w· $1 2016 ', ui11
muwr• ck plintur-A.
escufl\lrll 1 lotO"Jf.tfladt'lCOIKtlvo df l~di.K
l(; y 18 de t nflo, l.t'Hc:ndl'l cue111to' f'Alo1 8e~f'(A.CCN'Ot.KUf'ft!OlóJlllll.I
t llf"'C)ftsdf UtSitllM.
n..
mt<llocotnttnM dtobrndtlosmk
ind.tlalllf'l.'Y<lut~tff"IK«la
11 Col«ci6nM Af t t UniUf¡, tomo ~ntónOwo. fmioKoAiPr.ll. lui•
~¡~:;';:~;T:!::i:,~:: ha\t.t d lS dr febrero c:lt 1016, de IUOMllVifl~dt 10 ]0.1 lJ ]0 hor--.ycltl71Sill030hotas.
~
1.uxpW(.'6ff'l(illtto'
h.stll ti 29 dt ffltfO
'Almerla m.igiu'
l.lSill.:i Albrtros.cll~iónxoge h.nt.1itll9detnftO Ü~l6nde
pintura 'Alme1fa IÚl)lu' •Angel SiN. et pln1or4tl l~o. ' C,utelespafa un Gallo Pedfo• ( l Ctn1rodf lnmpret.ticiónf'1trimonl•l {Pl.Jll' V'ltj.1 l/fl) <J<09tli tkl!Oloi• <iÓ!t'<•,-tt4tip.M.tun~loP«lro' CIUf
:::.:~;~.=;==¡~~ 11 Escuc"• d•ArltQllt SotP'HtnlMon
a12•COf'IC\lf5CldtCortorntcr~""'ni• <~1 'Wllo ~·. Llt-'-90\kl6flslnot dellM{i<tt1~f19<0ftomelriljffpre
wm.ckn.i <OU(•'A t.M• eJposicióft pem'!Me<tfii~Uhas-~.t l4dt
ftbrtf0 )''4!podriMUordtf'Nlrttsil
d0tl'lif190de 10111 Uhotuybst.wdH de IOsvlttnH'flos s.ib.>doSdt 17 ~20
hor• 1.ostunuP1"11Nflf1Cl'fi<t'ff3Cfa ~udttd"mbolo'
,..$.anl,4yf\'d•. ~trr.\l\lf!0\ .. 1'1
(frente.ice ~trinto)
StMdodt9,30a U ltor• Vf<iN<ondl.l Rt.t, 61 (c!M JI) SH'lklod•l •22hor<IS
Sffvk1o d• h 22 Jlot.15 (.libktt.tidt
.apMllfdel21dttlW!fO,dit 16.a ll'I hot.as, tn 10 SitslontS -50e11r0l1NfJ
PMfOdeAll'Mti.a, .C;P~clfAlmtrlol,
IJfwregubrt.tlodrtGM~9S02J Sl 68 Bus;Al,_Q~'id
90lU7211
-~
950164291
fUIJIOCARRllES
1't11'*"'1Atropurn:o
ln~Ri!nf•
luM'to .1 Wb.'ldo, lnduyendofttd 'fVI. Oornfn9os1fntlvos,cierrold.») ~.<.tf90C''foMM.ali6!\4J'f~
All\Wnbn, 19
901240202
AVtONts
lnk.wn'-»ci6ndrv11de:IJ
90S sos sos
Ac«lpuutoAlmrlt.
95021)700
Con hor.ttl0.tmplj.'ldo: 8all hor.ti (domi"90'JfftlÍ'fO'-Cftl.JldM) Pa.dtl Núío.ltsús. 7 (500VI~) (~dc9a lSt!orn)
.,....
•C).~t;iwalmtnt•ffl l• loc.a
tid.MSdt G.idortA1899, de t.l q...e~ NS.W'(~l#\ll\ttlntfn.lentl
mundo.llO\ditd!M..f'llAlmt1~
'Cantón Cht<Ol. Una lnrm!rsión de lu1ycolor' rl TutroAIMlitotio delloqutt.M ~ hW ~ogt h.lst.tft)ldt llWl"lO tam~ tt.l 'Ci!lttOnCht<"- UR.l 11\mff'Sldn dt
' R.H l f0$' EICtJUfO AJ!dllw- dtta rotog11:fi.;a opone !l'I lol s.al.a dt exposklontt Ton-t de4 H~t dtbAk.:aul»dtAllM· 1b 1.> ..-Po1-i(i6n 'Rastr~· tnm.ltUd• tnri Ptoy«10l!NCJ!lu,$o1r.n01 dtu11.1 cole«iOn dittotogr.r'..s dt clifert"lltn a11tor6conte<dor~<on fOl'ldos pro-
P'M del c~tro, Lll e1Cpmi<idn wpuMt
Yi"t•r !\tita~ JO de .wriom hor1110 dtm.:ir1n .asib.ado dt9 .a IS..30 hor.as.. dolil!itl90yfHtlwsct.J01 l 7hOIM.
ltaies..<ttr.tdo
SiédttCH..
'Nuciso Ytptl (1927 .. 1997)'
( 1M\KtQ dt ta GvltMTil ~09' tl.»4• t i l de m~o l.H'IUHtrl '~dso Yf(lt'S (1917·1991),~laqllil'MPUfdtvtr l;i primt'fillJUltlMUq\lltlitrcg.ll.JtonM padrn• ~6 ~un~ 911it.:it1.1•bud de l •tu"'dll'Sfrutoduubbot irwn• tigfldof,\ WfMlOSa gu!tMt.J dit 10 cuerd-'Sy111n.tf;jit.l1r11de4.r\ol812
COHVOCATotUAS
Tele taxi
tS0126l61 9SOJl4000
Conhorario~:8•llhor.u
COMUNICACIONES MARfrlMAS
(dOflMIWO) y ftttlvos. <ffTMliM)
CabodrtGolta.HC~dt9.114h-)
pud.Ult!nnwrch3P"l.lfomtnl~rl.I
a.rioA!to.~lnc;luidofo)
<ol«l lvo~t.<O!'IW!rvacióftymtjor.a 1Jil'tlcip.11 los.m.:i'JOIC$dt60~con
(dontl~yfesti'IOS.<m~)
Ctr&dcRonda,241(r:o.q .tRülclet
TELÉFONOS
infor~i61ttntlttp.//'tlWWJ1ftmiOCO•
•r,.ttfono d~ ~ lspttJ.nia'
SEGURIDAD
Ac11Wll&.<on1'<~16ntknic.ado
U Mffono W U [iflti.ln.1:1 ·<~11• rr•nc:ü, 111,juntollll.lClli.ldtlC-.
lu or~lz<ldo~ s.entde .Jct•vld,.. ffscn,.no1o p.y-.1tonmemor¡,r "'XVI
APtA,.tc.abldtbru• d 1Pftt11lol)tfl0-
.~,,~IO. E1 dl.a 2s.111 ~1 d•~u•· ftt..f'fl &ilstdtdt4 tOk!<tlvo, lle 10.JO
.lCJUUnknnviclpm' .:itqvttpod>Jn
• ll.:t.Ohor.a\, cont111lr-.Mb gr.r! uh.J El di11 28, <0Ñtttflel.il"«mocono<f'l'tt1t ~ldl .a Mf mii ftli1'• .1 lu 18.JOhof.M, ... l.ISt!de dt>I COIKtivo cntrod.\; le11fO'$.rl di.aH,<il"tl6rum c:on 'lhl dU Pfffl!r;to". lncr-ad.a gutui• 1.a,1l.as19Niras..enlatotdtdf'I <ol«t.lvo.
llsttco ·u g~ti6ndtol ddo ln'*11dtl opl•loitr~iMk•tnrr•fll
dtltlWfOdl 2011yti29dtftbrttode 20l6tnmeclolde<Ol'l'Mlk.Ki6n~
i,.o,,,..
l\dts, tMSCll)Ottf'j)fMS.l, 1b<llo, ttttvi• SIOl1, lmprnon/odigil.,1,,.,
rnu~optMill.aunprl~rprel!Wo
dt J.OOOftllOS)'ildcK.acdsltsdt
...
tso 62 1.0 48
AlboJ(
9S0120128 9SOS80088 ProttcclónCMl~tueN 9S0617111 NICilN.a(.IDNI 091
rlE,Jldo
950621040
Polk.. Local
091
Gu.ar~CMI
061 950256122 900 UJSOS 900102 101
Licorde~<Yiada
H:ty vinos, qu~ se beben en
Israel Pero aquí encon[re ene! Palacio de Joslkore-s, un licor. El color del lkorde gr.u\.'.lda ~m;i es rojizo y reeuerd:a 3 un cruce entt'e un vino tipo palo cortado y un tinto muy antiguo. El color es muy agiadable y natural. En nariz, aparecen ncnsde fruta roj2 y negra en confi· rura, tecuerdosdulmde re-galiz roja y frutas del bos· que. E.s bastante complejo con n0<asde fruta, dulzor y acideide lasgnnocl.l.•.
OU11StO'Ant<ri06tTOffts'clelliWl.a-
1rah.aatlB1o'$1.dl)IJIHUIS.lkl<MltO ~po51tf\IOtirtfOfnli)tlYOq11tPffl"ltta
!Q mluintn <onocr1dt""' foma """~
ru y SMC.llb b\ princ:ip;i~<l.'lvt1dt ~te Pft<bODIMlnll'Mf'llO.f4tn.kll'lttl'Pl'tU· doyr..brlc.idoMbtlistori.adtbmi&ca ~-~dfl.111\MOdtW
mbimoP'f(urJOf, r l l~llicf •lmtritnst Antoniodo ton~<omidcf.:idorl.,.,..
dtl.ljwt.:a1r.a<ot1tft'nj)(llifw.Mollil'i0' dr1MltUdcWni119o. *lOalJ.~
tsol?S•n ~-StYlu..n.
902 $16516
(i;Js N<Jtl. 1"1
900710110 90121602-1
dlstliodd~t«to(,tjjlil'uno~
AVERtAS
UWMIOlT011«.irdMls
REGADOCON.-
M1tSt-0dtlaGulta1r1
yt.i00do,clfl7a20tl0tas Refugien l,.~ ttf\Jglos . .~C~(~r.t llo\bornb.lrdeeisdtlaGu"'•Civllcon
trárico 5*<ilmrnl0 Manl1l9)
HOSPITALES Complejo t.orr~dfdcnn. 950016000 tk9Cfl(~l0fl't(J.rdl!llol) tSOOl 62 08
Las granadas y sus beneficios Puede us:nse de-sde su corteza. hojas, nores y semillas, hasta sus n i· ..._Y h3"" algunosdiam q"" esafn> disiaca. La verdad es que tiene mu· chos beneficios como iodic;i Natur· san: «Tienen en vitamináS C y R2 y minerales (como el poasio. manga· neso, llieno y calcio), adem:ís de apor· tu una interesante cantidad en hi· dr:nos de carbono y antioxid~mtes (como los betacarotenos). Rius en antioxidantes, lo que significa. que es una fruta kieaJ pg.r.i.2portara nues· no organismo los nutrientes p;ira prevenir y reducir los efectos neg:i· tivos de los f3dicales libres.
A111'1ffl.a
_,_)
PRODUCTO DEL DÍA
Se nos llena la boca de decir Granada. lo bonita que es y todas esas cosas. pero poco sabemos ele sus propiedades.
"°"""""
tSOU61S5 9SOlHSOO
MONUMENTOS
lomt>lnt.(Oll\/'Jtllf'tttp/laltat· r"-1.ac>t.tt/Plf'fllfO..CotombiM/ ~u;a tn tos munKipios'
902107' 11 ftrthtWO(
2016. M.islntocnud6n e"www.r«~· ¡N<kl.lt$
!n1 er~dtbtf.kl en~l.:is loto trM..as .lrinttSd~ IS ct..abtll dt
95025 1111
T.l•iPOHIEHTE
llRGENCIASMfoKAS &nergentLb 111 Sttvitio.n;IMUldit'4liat 061 ~ 950400215 ~ 950402'01 Tt'lifonot1Mf9MC~ 902 505061 OuzRQio)AimMI 950257 166 lkpnclnlol.r.Azi.i 9S01S8l10
dt~Plal.lYifP«09tl.Jt~i(J6r¡ 'R~dtAl·Mlil)yilt',dt ~ íUM·
1ób;i1 o~M-.1Mbdtl,iHoy,a
807 2'0026
~adio-T1ud
con horlrio•~ ' " 21 horas
rn.ldtntl.1 f'l'I And~lucl.:i. qt,1lt111H podrJn prnenur hut•un mhimo dio trn. ouglrwlti l!n form.ltOd19i1.al. lO\
·u gestión d el ddo lntttu1I del
bbn<Oyflt9toddblfrlo~t:1Ch.lnca,
8072209"
Alrktfl'I
Con hor.v110.1111'lp&ldo: 9.al l bor.ll (domi"90' yff'Stl'fOt_Cen-.tdM) J>n. Vigtiult4M.w, '~dt9<l l'h •
0.dtnttióndtlTtrntooodt l.J Junta d~ AtlcbJd.t N con'l'OC.ado U ter~t.1 ecJtd6n dtC certMnff'I ~~neo 'Mllyocn par d Medio Amblft'lte°,
tJ 4blertori pl..uodtl V Prtmio de Ptrlodl\mO Colombene, pat1ocia.lo por l.:i í und.ltidn U1~ quf ~IN•
'(4 6
~sdeAl·Mlrfyy.>t'
laAlaub.i.t.""tc111lt.JAlj.)mA.l01 Ai,ibesdt J•lrin.dCtnodt S.. Ci'fs..
' Ma1orHpc>( e l medJ.oambltnte '
La C~rl.lde M.clio Ambt«lt•Y
dtt MCiio Moluf.>ly urbomo. Pod15n
clmltnto.
tts,Mlalt\le IJO'UidehM:ttdiluSlillJde to\ pnidp.iln restosJr<lbede b Ai'l'lerl1.1nd<'t11Si,ctmrockotpodtfdet lltl"I clf. l•lfi del slgloX• Um11ntn1 W.tuye untOUll dt- 16foto9ulias en
1.,,...
TAXIS
o
<omunlt.luos. MM 1n.form.1d6nd1SOOo 1111110 tn hllp./Jwww.unwl "/(on• gril"tOJ"2/
wnwlll(IZKl6n y p.vtklp;KiOll ele tit t
...
nt<tr.iMt<ll.» l Jhot.scfd lOdt tebrtro de 1016. Ell)l'tmioentM1ill· COMÚni<O.dtl.OOOtlMot.. lOCS.l.t
(1 Ctntro dt lntcrpttiil<i°" f>Mumonr•I
(U'fOobjf'tlyOfS(~UirlllltsJl"(lo deenc.uentro.~ct. 11NU\ll'J r~lt· riÓll~tk)stf«tosqwliluisk,hl ten.do en~ t«11tndo sobrt lodos los tiJl~M,.(00.Ulllltflos)'M
~de Peflodismo Colon•bl·
~id.lCOf'nO<°'e<donkt.:a,~
dl!~'111Ufl'l.tllllOS.'t9f~Pl'"· ~Ytl.•tnl qwm6h.i~aw f•ll•·
902400SOO 807120 "51
pofltl'llHl\ildotlillntlM.. flll(IOl\.:aln
f"OTOGAAffA
e'fl!'1UIJ•N•nu o0.W.u., l l dt-Alniir• Nqi.t«O!lff~
...
SffvkJod•9.Jl2hor.'d
tw.i~ftt'f'ltt.al.Jcrlsis.<on
llMVWOdtAlrnt1t.tK09th.ast.ttl27 dtrn¡r10l1txposlclón'Ltfllf<tUdtl 1.imbolo',dedk.Ml..l nl•l!\Callur.t 1»lfO(fistj;a111del Butn PaSCOI (siglo IV
luiycotor·.~~b•dt<~os
MECA-'bJ•wwnuev.,~~ltlv"'
9S02J Sl 68
Aueocarn8tfl\alfdo
to,[11.al~'PDfq:11if~IM1dificilf'Clu <M ho("° "'""" o(ll.ri lcn mJk~.
'XVI Congrcwdt' lnmlg~ción' Ui Un!Vft\id.Mf ik Alnwfl.1K09f1~ dW,,. 10, ll J l ldem.ano tlXVICon· grtw df lnnvgr;xiórt. M¡g~loc'lts y
U pthtlu <ontempor.inu· U runiSatlónUnitaj.I .11c09e en t'l Ccnuo Uniwj¡dt Cultur.t -P~oOtAlmt· '9· -.i tic:posiciOn col.tctN• "Lo
~.flt.KlosM~J4n'ltf~AStSdell
tSOUS168
Au~·MMStra
lbtd.a(AifbUl#'n)
~lilnoysu rfP(l1cusión en
IÓgluq~ rÑneporprimmlw1
AIJNGr.ttll'$~
2:S04U
Sffvkiod•8•l4horM Muiw.4l
·r ..ueres de <o.adtl ng famillu 'f cdu(.ttivo y ~lonomía .Jltctfv.a' El 1't'!Hono de ta (spff.tfVI 1\13 Ofplill· dc>l#lol~dt Ulttes .apa1tlr de !Me·
SOCIO\y<ou.!IOrldol'e'SJ60N'OS~
'ildJill.tl'JiOywr~cusiMtfllapl.kti· ucont~M'1u', u1.. 111Ulf'Straanto·
Setvkio24hot• Plal.:idel\l)ol'Í\.1(Cubd lrih)
~JuanBos<o,J2(dlol1)
noMKiQl•
EXPOSKIONES
..stEc1u
TRANSPORTES
Por CO"to ordin.af'io:
umt.ATUllA ' ftUpe Btnltt.z RtyK' UCl"IW'OAnd.lk!Zdc~l.cotrnl\)
•tnt.lS 'GrupoPOIWmt07'
FARMACIAS TElfFOHO DEINFOAMACl&f 900171727
S.MMUitlorrt<Ard~ ~t.11PrcMn::i.JI H"1nuc~H. Owu
9S0 141188 9502121 17 950011600 tSOOl9000
AMBULATORIOS QüFt...... Bol.IAl\11 950211011 CbPmb CiudMI Nrmn 9SO U82Sl CONSUlTORtoS
9S0270S66 950210)61 Otl\llttOS 902 50 S060 Agwclulet 95034'645 Altio:. 9SOU081J C.S. CIE¡;doOlllPinV 9SOOlt900 ....-ul.()vm. 9SO 001 06 RoQurta'SdtMM 950 Jl56 79 \lfW¡.Jtllblo 9SU108J$ ~.a 9SOJ9007S Cl\Q:d!(M¡1y;,c,1 (lPu(h!
SERVICIOS OUDADANOS AY!l~ntodtAlmtrii
C«lttilllta JUt'll•drA.ncbllitCÍ:I Aten< i6n al Ciudad•no
.....
tsOllOOOO
900 S09 l91
illorrN<IM C'OnWfi*ior 900 84 90 90 M.a!Mtt.ttosW.-i11les 900210966 Ayudu.lfl'tter• 900 U lS OS
~~(Ol\llf'lt«Orñdo~.)do¡i
k>l.Ygoddlll&rntlto..-"'19do~ udoy~ycpt«Jfif'S4)C)fldo.•ll ~j,,~ba,o~PNO, Lamlf',..
d.li~liMl.IPf.ll.I M.llulf'bezG#<ill (pcó:iclrN.af\lsU Purd!M.a>cVIW&;clf nw1ts.a~nesporl.an\tl\anityj)O('ll
Wdt~QUtlos..,.ydomln pson~11dtrUWna.,E~
2NO&'J1,SNOl, .. f!I Utlf<ltfduód.1.
Cutilloff lo'S hfa..do- Wti!z 111.Wo Ac:U!ó Al mismo hHt.U.4 P~tlo dt Honof. Vistt.as; de IOa l" honisdt mltrcoits.adom•f190 ~~Y"'lftts f'\t..w-Jcerr.ado'1lpúbtico. Aij'ibeS11)1)es
Dtls¡glolO.lo<Ailobts"'-CC/T.,.. tl\NrM,S/l\tCW!tO~dtF\Jtfl.t
Purci.n.)Mronrn"""~Nct v.:itlm .:i~ydnde 19'Sft U$otclttd.b ~n..mcnc..aEI T•IMO.kN:.aldt~rpo-
5kiontstflMP(lrolitsydtpartam«1toutl· IR.ldoportl ~tmen1opara,¡il~
KtoLVhiw·dt9a 1.choru,dtlut'K.a vltr116~dtJhl2lOhor.s
k"'°'.o9SO 27 lO 39.
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 25/01/2016
Kiosko y Más - La Voz de Almería - 25 ene. 2016 - Page #36
Página 1 de 1
3C
Deportes :r···-..·········-··----..--···········-····-··'!.
¡ LallgadelAlmerla i_ ,
PRIMERA DIVISIÓN
~ Al.WIM ).l.EGAAtSl
Un puntazo para el Betis y un puntito para el Madrid
: .10AHAOA2 i iARAOOZAJ.ALl.l{JM.2
¡ ~,.i~.
~· i¡ luG01·MNt$0 1 ~~AVO/tsl
l ~\.AW~O
Alta tensión Cejudo marcó en el 8. Benzema empató en la 2ª parte
--
BETIS
1
l1· • e"9·
REAL MADRID
1
SEVILLA
llul Madrld: Keylot ~11110, ~pe. VataM. Ma roeb, Kroos, Modrlc, lsco, Jame9 (Jesé. 80}. 8eruem3 y
Cristlati0Ron.akto. Albltro;M atl.lnez Munuera (Va·
j}l
=··=
! JOANM».10
l~l-.\l.J4AfAO
¡ ~1-~LlAOOUOI
¡ JOA1CAOAU
.
1 ~ ~0INA;I l ~:.MEfu.2
! JOflHAOAtp
i1 contrnunSevillase1i o.en· l
! 0..00J..\l.MC:...-0
AGENCIAS Rtda.xión
Cejudo en unajugada con barullo dentro del área. El
extremó soltó un disparo lmpnroble para Keylor. E1<1 el minuto8departidoen Sevilla doncleel Real Madrid se vio sorprendido por un BeUsquesallón porl0<lns
:i E> ;
! menos pordobleamarilla ! ! ~2:~,
f a Vltolo.Crlczrrumn estre- j ! - n ¡ lió un balón en el palo. ! ¡ ~ o- ~BA1 ; La gradn no dejabl\ de ¡ l ~'~ ' i cantatunuytrasotro. Uy ¡ ! a un remate de carrasco l ¡ ~g......,,.
CRlSTIANO RONALDO prote!'itu unnjugndn. ~
con el apoyo de su afición. Fue gunda pa11e para c:mpatarcl P-"iidogracias al gol de Ben· Belis. buen primer tiempo zcma. Habla fuera dejuegode también del Real Madrid.Ce- James Rodrígue-ten elgolde judosesaooungolazodcvo- Benzema.pcroel tanto subió leade lo mang,1yel Mad1id ,,,_ al mareador. accionó. pero Cristiano y PeEl once blanco del francés pe perdonaron. El árbitro Zldane se puso las pilas ¡l<lra Lambién ayudó al no \'er un haeer el segundo gol. El Real clnro penal ti de Pe\J-os sobre Madrid buS<:ó el lanlo de la el francés Bcnzcm.a. Pero el victorlaanlcungran Bellsen Real Madridnpareclóen tase- su campo con su afl:clón. un gr an primer Liempo del
Derechnzo imparable de
! ! ~'!"'°""""' '
1 . Jugó media hora eon uno !
Go1H: 1.0.& Cejudo: 1·1. 70. Sen...,.,
llleldtndu: 8tnltoVlllamatfn. 48.tnaficionados.
;
~· ¡! AIMUM l>NUIAANOAl
! Mercciómás.peropierdc j cermdoyaguE.>rrldoque
ol
! ~rt:rncO.M.1.'EAIAO
! el liderato tras empatar ! i: """"''""""' JOANAOo\ll
Vargas)' Oanllo.
~aeralo ....
D
El Atlético no pudo ni contra diez
lencia>. A~riltas para: Pettos.
1~1
· !
J~t> Al.MEAIAO
----- ••Minll•t•"'
M'ifAM'NTDS
1 ~1~.
:·-··---··--···················-··----······1 ¡ ~ElOIE3 11 1
Cl. . ._ . . . . . c. . . . . . .
Emili~ Hernández
¡ ~.¡TfNOIUl
¡ tras un saque en 00110 de ¡
¡ ~~M.MEAI.\
, ocasión que Vletto. solo ! ante Sergio. pe ro emiió ! 1 arriba. Uy a un remate de !
! ~J'i.Hl..
1 una faltadeSaúl. Uya una !
!
¡ ct1be'tadeG1ie-ano.nn~1e
¡
0
G
! ~ll.oo
! ~lt_,,
; sefue fuera.AsiUegóel9<>' ¡ : ~.~ ! sin 011\lmllogrode!Cholo, ! : ~i:.o.. i sinque.eJhastael\ricrncs 1 i líder. fuera incapaz de i ! ~~elll.\
•
¡ con\'ercirningunodeesos !
~~ ! l1 JOA:HAOAJt
i uyeng0000l.
: YAl.lMlOUD· AlMBdA
1 ~~
s.;;;::.da Dlvlslón
l ~'iAAlM(ldA
Z1• Jornada
~ B1añes 1
111~'"tH~ lt~hlll~l\~11 '
Construyendo
Almeriag
h._egané$ Girona
2-1 2-1
ALMERIA 8ilbaoAthlcllc
Mallorca
H)
Al<o<cón
L~
2·2
CMedo
l Atom
H)
Huesca
~ Valtadolid
2-0
Afbacetc
1-1
Córdoba Nósllc
Tenerife
~
Numancia
Zaragoia Osasuna
1·2
M1randós
3-0
L&a.gostera
Elche
1-0
Ponferradina
Próxima Jornada ALMERIA
Za~
Lg¡ano!s Llilgostera
Lu¡;o
H"""'a
Albaceio
! Alcoro6n
Valladolid
~ Oviodo Nástic Numancia BilbaoAthletM:
Alav<!o Tenerife Gitona Elch e
Ponferra<fina
Mallorca
Mirandés
Osasuna
Posición
Equipo
p~
PG
PE
pp
¡ ~~-8AOAJHl~ GF
GC
Dif
'Z9
~~~~~~~-211 ----g'
~3
3
4 29 25 Club Atlético Osasuna 38 22 11 28 20 8 CD Leganés '51 -1.L 9 10 17 12 29 Real Oviedo '51 22 10 31 25 6 6 Gimnhtic de Tarragona 34 22 6 9 'lJ 7 ADAlcorcón . .... 34~.-~~~~~~~~~~ 22 10 8 26 23 ElcheCF 34 22 24 -1 8 9 23 CD Mirandés 32 22 32 29 3 8 10 7 11 24 CQ_!,!Jgo 32 22 25 11 Real Valladolid CF 31 22 8 7 26 23 12 Real Zaragoza 31 22 7 24 21 3 13 CDTenerife 29 22 8 -2 7J 29 14 GlronaFf_ 28 22 24 20_ _....i lS CD Numancia deSoria 28 22 10 30 29 1 16 SO Ponferradina 26 22 5 10 24 26 ·2 17 Albacete Balompié 24 22 10 23 29 ·6 18 RCOMallorca 23 22 8 9 16 22 -G 19 §OHuesca ~2 2:l l<! ~ 20 26 -G 20 AlMERIA 18 22 9 10 22 32 21 UEll ostera 17 22 5 2 15 21 A\llletlo Club 8 15 n._ 3 6 3 12
3
6
1 ~~AlM~ 1 ~~
!l JOAHAOA• NUC$CA· Al.MUllA. i JOAMt.DUI
¡ ~ ·Ol'lOO
ª ~-~ 1 ~11.....,,..
i =t~...
Valores posit ivos .. Personas Voluntarias
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 25/01/2016
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 23 ene. 2016 - Page #17
S~b ado
--
23 0 116
IDG:A L
•
( Fitur) 2016
(Fitur> Know-how & EJ!port
f
El alc-1lde de Almería, durante la presentación de la ciudad como destino turístico inteligente. :: 10UL
La capital se presenta como
destino turístico inteligente El alcalde recoge la distinción de 'smart destination' y afirma que «Queremos mejorar la experiencia del viajero» :: A. MALDONADO
ALMERÍA. Enelcornzondel• Feru.1ntiemxion3JdelTurismode Ma· drid 'liitur 2016', el Pabellón 10 de Turespaña, y en presencia de la~ crt~taria de Estado de Turismo, Isa· bel Borrego, el alcalde de Almena 1 Ramon Femández· P'~checo, ha re· cibido la discinción 'Sm.:1.rt Oe$tination·, que ide-nrifica a la ciudad como ·oesrlnoTUristico Inteligente". un plan p iloto donde apenas hay una deceo:;i de municipios que e-)1.;n m· baj.andoen la accesibiJid.ad, b in no·
vacion. la tecnología y la sostenibl· lidad, que $0n los ejes que m;irc;in la diferencia entre un destino turis· rico y tst:t nuev:t modalidad (011). El aJcakte ha a.nnnadoque ~I via· je emprendido por Alm.eria ayuda· raa mejorar la experiencia del ruris· t.:i, disfrutareroos de una ciudad más abierta al mundo. nuesm indust ria tuásria seri más innovadora y com· peritiva y e l propio d1a a di:i de los almerienses se ver3 benefici2do•. La distinción es un impulso pro· mocional para Almeria, con el fin di? que sea visualizada como una ciudad que desea atender las nuev.as ne«sidades de los viajems:, los CUA· les exigen exptriendas autt!ntkas, que comparten en los medios digi· tales previa, dura me y despufs de la est<ilncia. Por ello, Ramón Fe:min· dei-Pacheco h:i destac:ido los im·
1.254 kilometros de recorrido a lo Largo de 2S fascinantes etapas que at raviesan los mejores p~dsajes de Almeria, una provincia llen.a de con· mstescon impresionantes paoorá· micas que ponen al alcance del ri· : : IDEAL clist2 célebres esce1urios inmorta· ALMERÍA. El primercircuim pro· lizadosen et cine. desde e l m.aryel vincial para bicicleta. de montaña, desierto hasta la al~ montaña. presentado ayer en Fitur, es una iní· las rutas. con diferentes niveles dativa conjunta de los cinco Gru· de dificultad, discuneo proximas a pos de Desarrollo Rur;a1 de Almerfa la ubicación de servicios turíst icos que r~ un complctocircuico de ya exiscences como alojamientos, rucas especialmente diseñadas para restaurantes y miradores. Y ta oolola pr:lctica sostenible del depon e de cación de aparcabicis permite visi· b bicicleta de montaña, compatible ~rcomodamente3 l núcleosurba· con la consefVlJtión del medioam· nos. de los que ttes son principio y bi~ncé , la noray la fauna. E.ntoc2l, final de etapa, y43 pueblos.de los
1
Ademas, se esr.i realizando un an;r;· lisis de 1os servicios de comercfali· zación. promoción y posicionamien· to de las pymes turistic;as en l;i web www.rurismodealmerfa..org, con 13 creación de un.a widgec de experien· das en la web que enln:t con spain.info. El primer edil ha informado de que, a tf3vés:del Urb3n,se h.:in lle~do a cabo un Plan de Rehabilit3• ción del Ca.seo Históñco. que inclu· ye la. rehQbilitadón y peatom1liza· dónde numerosascalles runsticas ycomerci;iles, potenci::icióndel bus ruriscicoque recorre el Centro Hii;.. tórico.señalizadón runsrica, implementación de una red wifi en cin· co pin.as centrkas y la ere-ación de un Ce-ntrode Interpretación Patri· monia1de t.:ie:i ud~d. a~m.ís dé orr.tS iniciati\'3S J>3r.I impulsar el desarrollo y la creación de empleo en esta zona nm emblemática de Almeria como es un Casco Antiguo. Otra gf3n accióne:;un:t Ruta de Musoos Municipales, con ocho es· JXICÍOS. y la confección de 17 itine· raños tunsticos accesibles gracias a facob.bornción con 12 a~iónde personas con discapacidad Verdi· bl:inca. lgu:t1mente, .iestarnospotenci3ndo e-1 valor rurisdco de algo tan caracceñstico de Almeña como b. ~pade b. mano de la Asociación d• Ho<toleros, AShah, afutd• Ramón Femandei·P.acheco.
Innova ción turlstica Más centrados en la innovadón,el Museo del Cine se h:a dou.do con c:iminode~rDTl. t«Tiología de V>ngU• rdi>, se ha crea· El primer paso, a prineipios de do u n ~ APP dé realid:td :aurnene:::ida 2015, fueuna.niJisis ydia.gnóstico en el Paseo de las Esuell a.~ del Cine de fa situación actual de la ciudad de Almeria, un Centro de Control de Almeria como de!.-tino turistiro, de Tráfico con la última tocnología, asi como la ~ftnición de un plan de mejorado el uso de la web turismoactuaciones para fa conversión en dea lmeria.org para proporcionar DTI, efaborado por Jos profesiona • una mejor experiencia al internau· les de segittur ·sociedad est.>t.11 d... t:a y potenciado el di~logo con IO$ pendiencede la Secretaria de Esta.· ruriStas en los mMios sociales, dondo de Turismo·, con la p¡articipación de desuca la página de Facebook de todas las are-as municipales. Tam • Enamorados de Ahneria con mas de bién, un convenio con la Escuel;i de 36.000 seguidores. Se han desarroOrganización lndust:rial para que Lu llado las app Al me ría SOstenible y empreS".a.S :thneriensesobteng:m el Almerfa SUrbusde limpieza y crans· sello SICTED ·Sist ema lntegr.11 de pone pUbHco. respecciv<il.mente, Calidad Turistica En Destino·. • Ya para una mayor interacción con el participan U empresas y queremos áudad;mo y todos las áreas del Ayun· que a finales de 2016 formen parte tamiento est:in implicadas e n un un total de 4o .., indica el 111calde. pl2n de Open Oat:a que permitira portantes avanc-es desarrollados po:r e1 Ayuntamiento de Ahneria en e1
Más de un millar de kilómetros para recorrer en bicicleta la provincia BIT Transalmería presenta en Fitur sus rutas desde la alta montaña al mar
Página 1 de 1
cualesl2son principioyfin.01Jdeeta· J>3. Adem", las ruw discurren por senderos y vtas forescales perfecta· menee seña1izados y clasif"2doscon los criterios homologadOcS interna· cionu1mente por la lnternationnl Mountain BydclingAssoci:.tion (IMBA España). El presidente de IMBA España, Vict orTarodo. aprovechó su asisten· da al acto depresentadón para anuncia1 ofi<:i:.lmente el ::tcuerdo reden·· temenu~ aJcanzadocon et Jnsdruto Geognífico Nacional (IGN) guo per • mi ti ni la cre;¡ción de urui apa exclu-siva de canografia para identificu las rutas de BTf en cu;ilquier punto de España. La acwaliz.ación carto-
grificasera el paso previo a la crea· ción de una apJicadón par:a móvil que pondri al 21cance de cualquier usuario toda la información :ictua· tiz.ada sobre rutas B'IT en todo el pais. BITTransalmeria es Wla expe· rienda de curismo activo única en Españ;i, ya que permite conjugar el deporcede la bicicleca con el disfru· te de1 paisaje, la culcura y la gastrono1nia tradicional dura ne~ codo el año debido a las buenas condiciones climatias y a que Almenoi es ~ zona con mnyor número an~ l de horas de sol de toda Europa. El dise:ño y ejecución de las ruw que conforman la B'ITTransalme· rfa se ha hecho realidad gracias al proyecto conjunto que han promo· vido los c.inco Grupos de Desarrollo Rual de la Provincia de Almeria (Proder Almanzora, GORFilabres AJha· milla. Aprovelez, ADR Alpujarra· Siem Nevad> y COR Lewntealmeriensé) y que se ha ~St ion:tdocon
PROVINCIA 1
17
Reconocímiento por promover la excelencia La calíd•d y la excelencia deben
ser valores fünd:amenc2les par:a que el turiSta se decida por un destino, mixime hoy en dia con Jos medios sociales, donde los viajeroscompan .e n sus experienciis en los viajes. Por este motivo, el Ayuncamient0 de Al· meria, a través de su áre:t de Promoción de la Ciudad, esta for· mando :al sector empresarial pam q·u e se adhieran al Sistema lntegr>I deCalidadTuristica en Destino, Sic:ted', que premia el compromiso con la excelencia de Jos esniblecimientos en todos los procesos. TUrespaña ha re<onocido b la· bor del Consistorio almeriense y le ha concedido un diploma a:cre· ditativo Stctro, que ha recibido el alcalde de A1merú, Ramón Femández·Pacheco, en el st; nd deTuréSpa~•. en el Pabellón 9 de J:a Ferfa lntem3cíonal de TUris· mo de Madrid ' Fitur 2016 1• en un acto al que ha asistido, entre otras autoridades, el presidente de la Federoción de Municipios y Provincias de España, Abel caba· llero, que ha desucado que • el turismo es pasión, y hay que feli· citar a todos los que contábuyen :. que el visitante viv:i una experiencia emoc:ion::m te,,.
compartir infomlación en ona pla· tafonna común y íacilitar.í la nans· parenáa y o=sibilidad de cualquier persona. El •lcalde ha destocado que la ciu· dad cuenta con un ~ctor privado impliado, un;a infraestructura horelen ren0\'3da y moderna con 6.000 plazas en la capit.al,. una amplia ofer· racomplemenc.aria centrada princi· palmen te en e l curismo de narur.i· leza y náutico, Almería Film OffKe pan1 Ja promoci61l del cine., el Pab · cio de Congresos El Toyo·Cabo de Gata y un campo de golfque se g:es· tiona des& lo püblicoen una urba· nización privilegioda como es El Toyo, entre otras infr.iestrutturas.
cargo al Progr.mu MucoComuni· t.irio 2007-2014 . La ooordin•ción del proye<to ha conespondido al COR Almanzora y la inversión total as· dende a 334.797,12 euros, financia· dos a través de fondos Fe<ler (80%) y de la C.Onsejeria de Agricultu!ll de la )unt.> de And•luda (20'\\), El préSidence del Proder A1manzora y coordinador del proyecto, )ose AntonioG01ua.1cz, pidióayerla colaboradón institucional ~ la Junta deAnd>lucb y dela Diput'OOón Pr~ vinci.:¡1 p3ra fomentar el usoydifu· sión dc.t1primercircuico provinci.al de rucas 81T, «que está destin;;ido a generar inceres3ntes sinergias en· ne deporte y turismo activo en be~ neficio de nuestros pueblos». La presentación de arrrransalmería en Fitur ha comado con el apoyo del equipo ciclista Prima flor Orbe-a RadngTeam,queya.utiliza p.ira sus encren.amientos .:elgunos t~mos del recorrido.
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 25/01/2016
Kiosko y Más - La Voz de Almería - 24 ene. 2016 - Page #34
Página 1 de 1
LaVoi•Almlria 24.1.2016
Compromiso contra el
Una plaza para la comadrona d e Pescaderia Los vecinos de Pescaderfa
maltrato de animales El Colegio de Veterinarios de
solicitarán al Ayuntamiento que ponga el nombre de la
Almería,juntocon la
protectora 'La huella roja' y el Partido Anlmalista piden una mayor implicación social
contra el maltrato anlmal.
comadronajubllidada DOLORES CLORlAS&VlLLA
Do lotes Gloria Sevilla a
una plaza del barrio.
Comadronajubilada
A CONTRACORRIENTE
ELARTICULODELDIA
El timo deFitur
Almería, destino inteligente
ENBJQUB AIU.u VEGA
P(1riod1.Sta
La presidente madrileña. Cristina Clfllentes,
afea• la alcaldesa ele la capital, Manuela Carmena. el que en vez de asistir en fllur al díadeMadrid.cstéhaciendogestionesen
P.'"""'
el exlrnl\)ero. Tul que la cTltlcada m:ajer necesitase Ir a la Fei·lade Turismo paraenterarsedc Losa1J-activosqucofrece su ciudad, lo cual es una solemne maja·
dería. al fin yal cabo. porque ¿para qué slrveFllur'/ Esa pregunta me la he hechoduranle losmochosañosenquehetenldo1-espon· sabilidades en d iversos periódicos cspa· ño)es. Lo lmico e¡ue he saC'.adoen claro es quelosdisUntosCobiemosautonómicos se gast.,ban una pasta gansa en stands y otra más en imrital'a losperiodi.stasde su comun idad respectl\'a
"La presidenta de
para que ha·
blasen de la comunidad de ellos a los ha· Madrid, Cristina bitantesdesu C:ifuentes, afea el propia re· comportamiento a glón. en ve-t la alcaldesa de la de hacelio a capital, Carmena" Jos íoráneos que no la co-
"Critica que hilyil preferido viajar al extranjero en vez de estar presente en la Feria de Turismo de Madrid, Fitur"
noclan. Unn grnn· dislmatonte-
IAYuntnmientodeAI· meriahavueltonp1-o-moc1onnr e.sla serna· na en laFei1n lnte1'naclonal deTu1ismo. FFrUR. lnofcr· ta lurislica dcnueslracapi· tal con el objetivo de pro· mover y refornr un sector quees unaclelas piezas há· sicas del engranaje de ci-ccimiento y progreso de nuestra ciudad. Historia. patrimonio. cllmatologla. naturaleza. ocio. deporte y gastronomla oírecen al vi· s'ilantc de Almcría la posi· bilidad de trazar un iline· rario a medida de sus Jnte1-esesyexpectallms.dentro delas nue\las líneas de ges· 1Ión turisllcaque priman el tmismodeexperiendnsvi· tales. En este senlldo. el Ayuntamiento ha apostado este año pordestacar el ca· ráctcr diferencial de la Semana Sant.' deAlmeria como uno de los reclamos prlnclpales de la oíe1·ta ele nues1 rn capital comodesti· no turístico. Esta es ladl· recclón en In que tl'nbaja·
E
RAMÓN FmtHÁNDEZ• PAC:HECO
Alcalde d(' Almerla
"El Ayuntamiento ha apostado este año por destacar la Semana Santa de Almería como reclamo turistico"
rla.1'C:ite1'0.
Con
el
t iempo. sin
embargo. hemos sabido que Fltur ha beneficiado a alguna gente. Más en cona-cto. a paniagl>ados. comisionistas e lntennedlarlos varios que se han enriquecido con el di· neropúblloocanallzadohllclalosrunlgue-
mos desde el equipo de Go· biemoMunlclpol.ponlendo nuestrosesfüer?"..osnosoloen In varledad. slnoen lacalldad de nuestra oferta. Para el Ayuntamiento.el turlsmoes un factor capital para el ere· chnlenlodeAlmería. parn el fomento del empleo y la t ransversalidad de la crea· ción de r iqueza en numeto· sosseetores. En este sentido. queremos seguir potencian· do los recursos de nuestra ciudad para reducir progre· sivamcnte la estacionalidad y promover la presencia de turistas en Almeríaalolargo de todo el año. Estamos t'On· vencidos de que Almería cuenta con los elementos de atracción necesarios para que cualquier expel'lencla turística en ella ofre7,.ca para el visitante un resultadog_lo· balmente positivo. Para ello hedelnslsth·queesnec"eSa· ria la colaboración enl re lns· t !luciones. organismos y or· ganir..acionesempresariales. porque un turista satisfecho que decide volver n 1\Jmeria
es siempre una buen.a noli· cia p:1ra todos. Yno sólo es· tamos haciendo muchas c<r sas: las estamos lrnclendo bien.comodemut?"strael rcoonocimienlo que TourEs· pañaha hecho a Almeríacomoun DeslinuTuristloo In· teligente. Comblna1· tecno· logia y accesibilidad en nuesLraspropuestasturisli· cas con el día a día de la ciu· dad peimlteofrecerla m<\)or experiencia posible a nues· trosvlsltantes.Ambasreall· dadessecnriquecen mutuamente.al lgualqueal fornen· lar la tradición y la moder· nldad.que es el reO<:Jodeun estilo de vida propio que nos haceespeclalmententr.1ctl· \IOS paro nueStJ'Osvisitantes. Pero sobre todo. Almerla cuenta con un acti\ro turisti· code primerorden.que so· mosnosotros mismos. los al· merienses. Por eso les invito a que ustedes tnmblén par• tlclpen de In promoción tu· ristica de Almería. como la ciudad mediterránea. abiertay hospitalariaquesomos.
LA TIRA
••••••••••••••••••••••••
•••••••••••••••••••••••
tesdeturno.
.Es lo que se ventUa ahora en eljuicio a la rama valenciana delcaso Gürlel. En él
sejuzga a los inefables FrandscoC°""" y Alvaro Pérez.el Btcotes, por haberrecibidopl't'SUntamentesobrepreclos,a tra· \'kde la empresa Orange MarkeL. de las
consejeras Angéllca Svchy Milagrosa Martl-. Al menos. aunque haya siclo de fo11na delictlva. Fltur le hoservldoa alguien. En cambio. dudo que haya beneficiado a los ciudadanosengenemlyaJlurismonacional. En definitiva. se trata de un bcllo y
aparatoso Limo sufragado. una vez más.
coneldlnerodelodoslosoontrlbu)'entes 'J' aJ qut:> no ha sido ajeno elgremio peño· dístico en su COf\junto.
Contacta con La Voz
c'udndet tuim.,J..ulm.·t'ldA.-"Ufll<
lm.-o::: -"1~11al('U/mrria..Ctmt local lat"O:dralmt'riu.com
emp~.sos
luoo::deolfffl!ria.corw
1 c-kfr 11.n'tlidoolmt•rtu-'"'""'
depoMr• lut.lf:ecln11'rwricuom t dlckm /aru;:d,a/m<riU.<"'11
1obituar io• tat"O.:d'-'"lm.-mt.rum
1
Lee en nuestra web más artfCUIOS de Opinión www.laco:doobncrla.t'Om I
, , ..,• ........-.,,,.,¡,.,~.~
¿xessfl,11F.l11 ~~;:;;~:~:.;;;;;.,7t;!;~~~!~~:)
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 25/01/2016
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 23 ene. 2016 - Page #31
S~b ado
Página 1 de 1
23 0 116
1
IDG:AL
PUERTA PURCHENA
Andrés
OPINIÓN
1 31
El objetivo prioritario para Almería es el empleo JOSÉ LUIS SÁNCHEZ TERUEL SECRETARIO GENERAL DEL PSOE DE ALMERIA
JUANTERUEL PERIODISTA ju;lnteruets@yahoo.es
«Un hombre que sabe encontrarle a Ja vida s u lado posicivo. Lo hace siempre y eso anima mucho. Por eso y por otras cosas, yo lo tengo entre mis amigos•
M
uchas veces noscruzamos con personuque por desarrollar un tta· bajo que parecest'C\ln-
dario- p.asan inadverridas pa~ no· souos: en oms ocasiones, en cambio, uno tiene la suene de dar con hombres('omoAndiés. Y entonces
escui.ndosedescubrecuanw bon· dad y ha.Sta cuinta sabidurfa hay en
estos personajes. Cuando me despedi por uoosdias pua irme a Madrid-nietos esperab:tn-, And~s me de-svelósu aptllido: Es.quinns.. Bromealll0$ sobre no confundirlo con 'RinconH' yyo le garanticé que lo recordana a pesar de que mi memoria me juega malas
pi:5:ad:as de vez en tuando. En fin, queAndtés -el único Andrés al que
tengo por amigo en estos momencos-es un hombre con el que siem· pre me detengo para escucharlo. Lo bago porque él tiene muchas cosas que doecir y porque yo me Jo paso pipa escuchando a la gente. Mucha gente sabe de quien ha· blo~ se tra~ del hombre que recibe al personal de la calte JesUs Ourb.in número dos. Yo voy alh con írecuen· cia porque me gusta subir al pi.so quinto donde esta todo el mundo que ~robaja en e l IDEAL de Alme· ria.Allí se encuentran fermin, RA· fa•l Márquez,JuanjoAguilora. Mi· guel carceles, Sergio G. Hueso, Fnn Gavilán, Mari Carmen Callejón y, algo mas :i.dentro, Angel lturbide. H3y m~s personal trabajando pero cito a .aquellos con los qu~ más rn~ relaciono. Antes habla mis perso~ nas y desde luego que los echo de menos. Desde Miguel Angel Blanco a José M3rfa Granados, hay otros a los que ya casi no veo por Alme·
RAMÓN
ria. Pongamos Pepe Manmez o Ma·
nolo M411zano. Pero estaba yo con Andrés. Este hombre, aparte de ser un grnn lector ~periódicos, es aficion~o acomponer poemas en sus ratos líbres. A mi me k>s hace Uegar casi de forma fur· tiv:>, ral,,.,. porque pienso CJUl' i. poes:1a so)oes buena CU3ndo Uevi métri· ai medid:t. A mi, por el conmrio, me parece que la poesia es masque nada sentimiento y que La beU=de La mismase corresponde sobre todo ron b gr:andeu del alm3dequien l:aconc¡. be. l.o digo con todo el respeto hacia los conocimientos que poseen quienes entienden de verdad de esto. Es decir, aquellos cuyos poemas tienen suficiente mérito¡nra encuadern:u· se en Llbros (aquies obligado que cite :i JutioAlfredo E.gea, a Aureli:moCtl· ñadasy::i PilarQ.uirosa, todosellos amigos nuos muy queridos). Bien, pues el caso es que Andres Esquinas. el bueo portero del edifi· do donde se redacta este periodko, es un hombre que se merece de so· bra una tolumfl2;seguramente una más lograd> que lasque yo publico, peroesloquehay. De momento. La pasada navidad, Andrés mon· to un pona 1debelen que me recio una referencia en elesp.1ciode lnma C. Leyva. Con ese motivo me hizo reparartn losderallesyrambiéne.n un texto que había redactado pan la ocasión. Ytengo que decir que, :idemas de su coherencia, a mi me llamó la atención el optimismo que transpiraba et escrito. Asi es Andrés, un hombre que sabe encontrarle a la vida su lado positivo. Lo hace siempre y eso anima mucho. Por eso y por otras cosas. yo lo tengo entre mis amigos.
osalmerienseshemosco· menzado 2016 con los mismos problemas de de· sempleo con los que des· J>"dimos 2015, y difkilmenteva· mosa salir de esa tremenda espiral si no hay una verdadet.1 voluntad politica para acabar con esca Lacr.a que atenaza a nuestra sociedad. Afonunadamente. nuestra provfoda cuentaconunaliadodeexce¡r ción pr.¡r:a afrontar~ reto. que- no esocroqu.e el gobierno que pre-side Susana Diaz.sensible y preocu· J>lldO por esa realidad. El paro, como todo el mundo sabe, ~;gue siendo la primera preocupación de nuestra provine ia, puesto que s~ímos teniendo 1.mna altísima tasa de desempleo y el que se crea es de poca c.alidad.Ante esa situación, el Gobierno andaluz V"iene desarrollando varias lineas de trabajo centradas ~n Jos jóvenes, en los parados de larga duración, en tas personas en riesgo de exdu· si6n soci:al y en facilitar b incorporati6n de los jóvenes~ Ja agrkul· tura; una medida, est2 Uttinu, q;ue también tlene una gr3n repercu· sión en nuestra provincia. Coincidiendo con e) comienzo del nuevo año, el Gobierno anda· luz ha renovado su apuesta por el empleo y destinara más de 20 millones de euros óll los :ayunt:amien· tos de Al1nerfa para promover la contratación de cerca de 2.000 per· sonasdesempleadas en obras y Sier· vicios de imbitosocial o de interés municip.11.
L
Escritores sin derechos JOSÉ MARIA ROMERA a hipoc-resfa n:icional ha wrtido Las pertinentes ti ~ grimas de cocodrilo a p:ropósito d~ UJ\QScuancos re.. port>jes publi<:•dosestos dios en oorno a Ja prearfa situación económi· t3 de wriosescñcores jubilados. Al· gunos de ellos son escritores de re· nombre con pensiones bajas que oo pueden redondear con otros ingre· sos porque desde hace tres años la leyest:ible<e La inoomp.111l>ilicbden· ere fa ~tcepdón de una pensión y elejerckiode un trabajo remunera· do.Noimportaqueseancabe'z>sd ... pienas, queesten en lo mejor de su evolución creativa, que recitxm invit3Cionescontinuas JXID firmar ar·
L
La Junni se ha mut:ldo, en ese p:nenrates y victim;is de violencia sentido, el objetivo de seguir :apli· de genero con hijos a cargo. c;indo medidas de estimulo para La Adtmás, una nueva medida aprogener.icion de puestos de trabojo y bada esta semana por el Gobierno que L;i recuperación llegue realmen· and;aluz pennitira rejuvenecer y te a las persona$, a través de dos fomdecer La octivid>d agáco!.a y g;iplllnesqut arender:in las nttl!Sida· n3dera en nu&r:l tierrucon fa am· des d~ empl eod~ los jóve11es me· plia<'.ión del presupuesto de lasayu· nores de 30 años y también de los das de 20151>3ra facilitar la incoe· poración de jóvenes a b actívidad m~yores a 1>3nirde es;ri edad. Estos plane:i conte:mpLm en esrn agraria, puando de 20 a 90 millooc;.;i.sión, entre otras novedades, Ja nes de euros la partida económica elin1in2ción del limite par.a poder destin11da por la Junta de Anda Ju. contratar a personas que hubieran da para tal fin. Con esta medida se facifü~ el reparticipado en los programas de empleo anteriores y la obligat"ión levo generacional en un sectores· de que todos los contratos sean a trntégico para la economía ;i.lme· jonuda complet.i y por MéSeS com- riense, tn una actividad que gene· pletos. con un minimode6 para ra mucho empleo y riqueza en nu& los jóvenes y de 3 par:iii los desem· tra provincia. El objetivo que per· pleados mayores de 30 años. sigue el Gobierno que preside Su~otrofado,seest.lde.arrollan sana Oiaz con la ampliación de los do el Programa Extraordinario de recursos para impulsar la incorpoAyuda a Ja Contr.ataC'ión, que h;i he-- ración de jóvenes al campo es que cho posible la creación en fa pro· ninguna persona que cumpla los vinda de Almeria de cerca de L.SOO requisitos y quiera incorporarse a empleos. de los que se beneficfan la actividad agraria se quede fuer;i. personas desempleadas y enries· Esrusonsoloalgunasde las mego de exclusión social. Est<1 medí· didas que se esró.n desarrollando da tie11e en nuestra provincia un desde la junta para crear empleo y presupuesto de más de 3,S millo· empezara vislumbrar la senda de nesdeeurosycucntacon l.a partí· la recuperación. En cualquier caso. cipación de 101 ayuntamientos. serían bienvenidas iniáativas simi· En la adjudicación de los conm· la.res de ocr.is administraciones, que tos SE' ha dado prioridad a Las uni· vinieranasumarsealesfuerzoque, dades familiares con todos sus en este sentido, e.>'ti realiz:mdo el miembros en [>3ro, las fam11ias nu- Gobierno de Susan;i Diaz. Ahi se· merosas de las que formen p.arte guimosespe-r.ando al Gobierno cen· menores de edad, las personasco11 traJ, pero cambién a la Diputación discapacidad o en situación de de· provincial, que continuan. a pesar pendencia y a las f.imilias mono- de todo, mir.;¡ndo para otro l~do.
ticulos. dicw conferencias y publicar libros. Si tasganandasobcenidas por esos crn~jos ~-uperan el misero listón del s.il.3rio mínimo deben ienuru:iar a la pensión. Con-on ademá< el riesgo de ser castigados con one· rosas multas romo las caidas ya sobre algunos dramaturgos y novelis· tas que pa.ra alcanzara satisfacerlas ttndrfan que rivalizar ~n longevi· d>d con Marusalén. Tocia La E\lropa culta estimula a los creadores y a &os intel«ruales para que sigan desempeñando su labor mientras con.ser· ven las facult:ides, pero en Españ;, no solose les ponen obsUrulos,sino que~ les penabza con una saña in· concebible a la que ellos solo pue· den responder con elsilencio. Ypor si la coacrion fuera poc;i, ~la prohi· bidón dt cobrar por ~I crabajo se le añade la de perdbirot:ros ingresos porderecbos de auta<, incluso si~ ceden de reedicionesde obr.asescri· tas antes del retiro. Mientru cual· quier ciudadano jubil;ido puede obtener reoras por el alquil"' de un piso de su propiedad, especular en la bolsa ydisfrucu sin límite de los benf-" flC:iosde sus inversiones. al escritor se le niega la posibilidad de procu· tarseun J.)l~rdecenteen l:'I. véjet
por medio de esta otea inversión, b única que suele estar al alcance del plumo.. Y los 11.aman derechos de autor. Unos derechos qul! páfect'l\ enar ahf para negarlos., aaopellarlos y vulnerarlos en una época que si por algo se caracceriza es por la hipertrofia de las de.man· das de derechos en todos los órdenes de b vida. l;J d<scri¡xión del =o queda.ria incompleta si no se le aña· diera el pequeño det:1Ue de que los poliricossi pueden cobrar sin limi· te alguno por esos mismos conceptos. Nada impide a un exministro chrconferencias a doblón o firm.ar suculentos anticipos por sus memorias, pero cl poer.a emérito ti•meque resignarse a recitar gratis. Ysi pese a todo a1 escritor mayor le puede el pundonor y decide escribir un:a novela. verá que mientras él ti<'neque renunciar al cobro de su trabajo, de la wnra sacan provechoe1editor, el corrector. el disaibuidor y el librero. Ysi h<ly suerte hasta rus propK>s herederos, quienes -por supuescono recibirán el cheque h.asto1 que él muera. F.scriblr en España es Llorar. lamentó lana. Lo que no aclaró es queel lbntoes máscoudoJosoen los mi bajador de b
~itol'f'S viejos.
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 25/01/2016
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 25 ene. 2016 - Page #8
Página 1 de 1
Lunes 25 0116 IDEAL
ALMERÍA 1
8
Alumnos del Freinet y Rosa Relaño enseñan a combatir el acoso escolar Los alumnos de quinto curso también elaboraron un videoclip para mostrar de manera didáctica algunas claves que facilitan la comunicación entre personas sordas y oyentes
::i. A.
:: INMACULADA ACIÉN ALMERÍA. El posado viernes por la tarde. el Paraninfo de la Universidad de-Almerú acogió b Gab de Coa· vivenci;i de los colegio$ Freinet y Rosa R.elaño,de Ja capital almerien· se. en cuyo marcosellevóacabo Ja proye-cdon de dos videoclips dise· ilados yelaborulosporlosa1umnos
de Q.u in to curso de 2Jllbos centros.
Dos grand~ m1bajosdidácticoi; que-abordan, por un lado, el cema del ac<>so escolar y, por otro. la'°'" muniac:ión y l:a integración de personas sordas y personas oyentes y que se han convertido, c:omo :teña· tó 13 d.t'.'legada territorial de Educ.a.dón, Francisca Femández 1 cen un referente paca toda la comunidad educ:ativ;i. de 111 provincia de Almeria y. :además, ya me conm, que hay peticiones de centr0$ no $6lode la
provincia sino también de medios decomunicx:ión que lo quieren usar como recurso didáctico para toda la sociedad•.
Hacen eoir Asi, ea el martode l:iasigmaturade valo-res sociales y dvicos, los alum· nos d~ Quimo A desarrollaron un mbaj.o en como al acoso escolar4 Como explica Juan Sánchez, director del colegio Freioet, •su profesor Jean Pie ne les enseñó un video .sobr~ el mal muo a un.a chica en un cenno. los motivó y les pidió que esctibleran una especie de diario sobre Jos sientimientos que tenían ellos opodrfan tener en casodeesuaraccr
Abierto el plazo del concurso para elegir el cartel de las XXXIII Jornadas del Siglo de Oro
Algunos de los menores que participaron en el diseño, elaboración y grabación de los videoclips, ;: b.A.
sados. Con esos escritos- y a t rav~s de un:a canción de la cantante Sía elaboraron su propia hma y la interpretaron. ta histoña es b de una chi· a que enm en un fotomatón y cada uno de los <hicos de la<Ltie de Q!Jin· to A t.ambién va entnndoen ese fotomatón y va cantnndo un tfO(ito de La historia. Al final sale del fotomatón la misma chica que empezó la historia pero convertida en adul· ta, expliandoqueella había conseguido superar el acoso pero que ha· b1a mucha gente que se bubt3 quedado en el camino•. En esra Huta, Sofia M~rnnez, un.a de las alumnas del colegio Freinet que participó en ~e proyecto. des· tacó que e1 mensaje que le uansmitiria a cualquier niño que pudiera esrar viviendo una sirn:.idón similar es .que lo digan, que lo cuenten y que no se escondan, porque les puede causar mucho dolor y llegar incluso al suicidio. como ha sucedido en algunoS"casos•.
El proyecto desmrrollado por los alumnos de Quinto Best;t rel3cio-nadocon la integración yla comu· nicacion de niños sordos y niños O)'E:ntes. Gloria Ramos, directora del colegio Rosa Rebño, explkó que •b idea surgió porque somos dos colegioS: que tenemos un proye.cto de escolarización combinada y al con· vivir juntos niños sordos y niños oyent~ se dan cuenta de que nece-sitan comunicarse».
to explicó que les encantó la idea. •En la canción damos como unas normasb.isiC2spara podercoinuni· camoscon los compañeros que son sordos como no h~b1ar ni muy r.ipi· do ni muy lento, voc.11iz:ar mucho, no taparse la boca, no tener cosas en 13 boca mientras ems hablando con ellos, y eso ayuda a poder comunicar.¡-e, Muchas person;1s piensan que si no sabes lenguaje de sig.nos no te puedes comunk:u con ellos. pero yo no sé y me comunico muy bien lntegµción y me encanta». En esta líne.i, R.;amos,señalóque,de Por su p.;irteo, l:a profe$0ra M:irioesta mllnera. u.b profesora M.arfa l,ó... fa M.an:in, descacóqu~ tras esr~ propez y el profesor}ean Pierredecidi~ yecto .Jo que tos alumnos nos cuen· ron organizar este proyecto en cl que tan es que se han sentido n1uy mo· los alumnos han sido JX!.rtlcipes de tivados, que han entendido mucho l:a producción y también de l;t parte mejor lo que es sentirse victima de act:or:at Les ha ensei13doque hay ma· 3COSO o un.n persona que no puede nernsdiferentesde comunkarse pero comunicarse con eJ resto de persotodas válidas y es una experiencia nas oyentes, y pensamos que ha serque novan a olvicbrnunca». vido para que reJlexfoneo pero tam· Asi, luda S:.lvador, un~ de las bién corno nexo de unión entre toda alumnas particip.intesen el proyec- la comunidad docente•.
ALMERIA. La Universid•d de Almería(UAL) yl•Comisiónde b Organización de las Jornadas dflemo del Siglo de Oro de Al· me ria convocan a concursoe1 diseño del c.ane1 destinado a ser la imagen representativa de las XXX 111 Jornadas de Te:itro del Siglode Oro de Almeria, cuyo c:ido acad~micosellevarán acabo entro ol 21 y el 23 de abril, bajo la organización del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Depones de la UAL. en el marco de fas activid:ades del Proyecto de· nomi11ad0Araby2. De esta manera, en f"l certa· men podrá participu cualquier persona, si bien sólo podrán hacerlo con un miximo de dos di· ~ños ol'iginales e inéditos, y el mocivo principalde las Jornadas tiene que serobliptoriamente b figura de una menina, que puede aparecer en el cartel de m:i.ner.i íigur.at¡v:i o bien de manera abstract.rt. También deben ti&rurar los lagos de I• UAL. las Jom•· d•syel proyectoAtolay;¡. Por otr:'I parte, desde l;a organización se sefulL1 que en aso de en1pate entre dosdiseTtos y únic:amemeenese c.aso, scdaña prioridad al diseño que estuviera crea· do por un miembro de la comu· nidad universitaria andaluza. El plazo de admisión de las propuestas que se presenten al concurso finalizati el 10 de febrero a las l4 hoiuyelganadorol>tendli un premio de 1.000euros. Todas aquellas personas que esr:én interesadas en obtener m.as: infonnación o participar en el concurso pueden enconmlr tanto las bases del concurso como el resto de información sobre esta convocatoria en la web oficial del vicerrec:cor.>do de Exrensión Universit3ri:i y Deportes.
La Escuela Infantil Los Pinos organiza una carrera a favor de Save the Children Los alrededor de 300 euros recaudados servirán para luchar contra la desnutrición infantil que existe también en España A.CIEN AL HERIA. 1..:1 Escuel• lnfaacil Los Pinos. de Huércal deAlmería, llevó 3 caboels3b:tdoporl3 m.añana.una c.urer.a. a favor de la oenegé Sa.ve the Children. Bajo el título 'Kilómetro Solidario', padres, madres y pequeñoss-e cali:aton lasza~tillasdede· Porte P1r.l correr dos kilómetros por :: l.
las calles del municipio, poniendo su granito de arena p:tra luchar con· ua la dura realidad de la desnuui· tión infantil, un problema que no sólo afecta a paises pobres, sino que también es una reilidad en p11ises desanoll:ados como ~paila. En esta linea, Ángeles Sanchez, directo~ de la Escuela Infantil Los Pino, explica que e-1 centro lleva años colaborando con esta oeoege en las ;ictividades anu:ale-s que organiz.in. 1t l año pasado, por ejemplo, p.utidpamos en la actividad Marr.1.páginas, y con ella Save the Children consiguio recaudar un total de 32.000eurosde lasescue~ infontlléi de-Anda luda que colaboran. Un
dinero que va destinado a los niños con desnutrición infantil. Y&e año nos propusieron realizar el Kilómetro So1idario. que consisce ~n que por cada kilómetro que se recone se aporta un euro. Una actividad que inicialmente fb:amos a hacer sólo con los niños, pero a fa que poco a poco se han ido sumando tambiéo los padres, los abue-los y en general tod.4 la familia•. Asi, ahededor de 1~~ once de- la Padres y pequeños corrieron por una buena causa.:: 1• ._ mañana, y con la colaboración ran-rodel Ayum-.1miento de Huérca1 de tos, no todos pudieron asistir por Por otra ~rce, el próximo miérAlmeria como de la Policía J..ocal. motivos laborales, pero sus aporta· coles 27 de enero. esta misma inimayores y pequeños se lanzaron a dones permitieron recaudar en tor- ciatiwi se llev.irá a cabo en la EscueJ:¡ carrera. Pese a que la <1.ctividad no a 300 euros. que ahora se enne- la 1nfantil Chimenea de las Hadas, contó con más de 70 padres inscri· i:uin :i 13 oeneg~. do!> pablaci6n de Alboloduy.
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 25/01/2016
Kiosko y Más - La Voz de Almería - 21 ene. 2016 - Page #64
24
Página 1 de 1
&pe<W-LaVo1cleAlmwla 21.1.2016
EN NNnJRALEZA Lo Via Verde de Luco.Jnenn atrnviesn una
de tu zonas rurales con múencanto de Almeria w.
SBRON L.-. Vía Verde del Aln1::mzorn puede lmcer: rea.Udhd el revivir la.extinta linea ¡>a·
ra conocetsu pasado minero v.'°'
CA.R.CAOt!RO de minernl de Los Cnnosen In Vin Verde Serón que da a conocer el lmpa.<:to de la mineria de los Filabres en la zonalA\Ol
Vías Verdes de Almería: un viaje en el tiempo Turismototal Las Vías Verdes unen turismo de naturaleza y turismo industrial en una oferta accesible para poderlas disfrutar todo el año
ViasVerdcs.coordinadopo1·
a pendientes que no soh1-e. pasen el 20%. lcs convierte
íen"Ovloria .a \'e- In fundación de ferrocarri·
na \'ezdesman· 1993secrearae1Piugramade
en rutas de tr::twdos suaves
ces htjustamen·
ldealespam tocloslospúbli· cosy¡x1m 1"e<.'01-•1>teoen bici o en silla de ruedas en muchos ca.sos. Almeria dispone dos Vias Verdes donde poder dislhllar delsuavetrJwdoenelquese sustenta yaprender.de paso.
U
tcladauna línea
les Españoles. muchas de
le. su Ln1nsfor· ellas se han adapiadocomo
mación en Via
senderos cuyo
Verde constituye
MIGUELARRANZ
la manera de re·
Redacción
tra1.ado reco1TC
espacios natura· lesclegmn interln y. a ~· vez. poner en valor réspalsajisllcoyque.dada la unadeterminadaespaciode naturaleza del fc1·rocarril naturale1.a. Desde que en quedebeadecuarsu trazado
cardar su histo·
nuestro pasado minero.
Lade L.ucalnena puede ser la mejor alternnllva s1quei-emos damos nuestro bautizo vlave·rdil. si se me perdona el neologismo. puesdlsponede un~ ininEtiornble lrn:ta de no másdsletekllómetrosquenos hará rememorar antiguos
repostar el 11gua de las loor motoras de \':IJ>OI'. Un ancla· no\lecinomeconta.banoha· cemuchodecíaquesupadl'e tralx\lóen elforrocarrU .c1ue lacompnñfa que lo explolllba eralnglesaycp.1ese lr.linnde alli hasta los Jápicesdcescri· Uemposdondeesteapacible blr. pucblodclasest1iba.cionesde Ahora. el prbnerlramode SierroAlhnmillaera un t1giui- loqueser:lunarunbiciosavía docen1rodeextrocclón mln~ verde.estáo¡>er•l~'Oypenni · ro que alojaba a más de siete tevlsitarlosho1110Sparoen· mil almas y le dotaba de un tender el porque de ester.. pcrfilcasideciudad.ronsuca· rrocarril y un centro de visi· sino.hotel.hospitnly teatroy. tnntesnosdalainformación a lo que íb.1mos. de un ferro- precisa para Interpretar el carrll que conectaba con un entornoquew~remos:andan füraónicocru-gadet'Od em ine- doo. siqucrcmos,en bicicler.iJ en la barriada nija1"C1ia de lasqucallí mismoscalquilan. AguaAmargaa35 kilómetros Existen puntos de parada dondeapwi:arlnsbicisycon· de Lucainena. Un ferroC11rrll que templarelp.,isajeen drj6clcchwlnrt1~ Lalíneadel donde veremos al· nes tra.s la guerra ci· Almanzora gún ejemplo de movilyqucl\Jcdcsman· lino motisco. con su lelndo.incluidoslos dejó de estamJl'I de palm~ puentes ele hierro funcionar rasyalgarrobosdán· que 5nltaban las en1985 doleunalreapueblo ramblas que dejaba delOriente Medio. asu pa.so. QucdaronloshOJ' El Tramo del Hle· nosdecalcinaciónclemineral rTO es laotra Vía Verde que ylan1mpaporlaque.se tencU~ dlsponemos(algún chistoso ron Jasvíasaslcomo algúnde- a&'gUraquela tercera será la pósito hechodeeanlel'íapara del AVE. alavistadelolejano
ele su conclusión ...) esla que se encuentra en Serón y se denomina el Thuno del Hie-
rro. El ferrocanildelAlman· zora que comunic-•bn LorC'J oon Baza dejó funcionar su tromodesdeCUadixoAlmen· d1icose.n198s,e11unadeesas decisionesadminislrathias cuya polémica toda\•ia se mantlenevi\'a. Serón contaba con una estación. tres cargaderos (Los Canos, el de La Estnción y el Tusorcro)ynwnel'Osospuen· tesm...o\Jloos.entreelloselde In rambla de la Jnucayel del rui'O)-'OdelosDonatos.Lalon· gituddela Via Ve:rdell;imada
Tramo del Hierroes de 124 kilómetros y comenzando descleelCarg,1ClerodelosCa· noshruMlalxlrrlacladeEIR.• · milAlto.dondeoomienzaun viaducto. Podemos acercamos para seguir indagandoen el pn..<aclo mineroyverinsltu lo~1efue
el1>0blaclodebsMenasdonde llegal'onalrnb'l)arhastaunas 2.900 personas; muchas de ellasnovManen Menasytcninnqucdesplaz:u,,.cadadia
aple. ntroves.mdolamonta~a
desde localidades lrjanascomoAlcóntar. o Bamres.
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 25/01/2016
Kiosko y Más - La Voz de Almería - 21 ene. 2016 - Page #65
P't.IE"8W BONrro e5 el gnl..'U'dón que tiene Lucainentt de fas Torres.. ca1:>eee-
Página 1 de 1
HOf\NOS DB CAJ.iCrNACJON el pnsndo mio ero ele Lueaine.oa
rn de la Via Verde de su nombre que podemos comprobar si nos dejamos
puéde conocerse visitándolo en una acerL'\dA pue:s'l.n en W ·
perderJ)Ol'suscallesdecasasencallldas.u\Cll
lorturistico 1.A11Ce
.S€1. TuMmci
LUCAINENA DE LAS TORRES~~ biMc.o 8.¡!0tl~ll'todtluo. 11
1'1,1dl' -..fmrttf\UftU!'Q gt.lNd.Jtna.tr ~u DJI' t011"1 u... ,.... - ....... 11 ..porud>,..,.OQq' dei
...........,~deltn<N j
roc.arnl Un1cil1
-~d•Dlfft'Uf0¡1odollQ\I
DIMtilWW'fde
FOJlMA PAR!f Of LA ASD(IACION DE LOS PUESlOS 80Ntll>S DE ESPAÑA
,
eV"C>'- ·
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 25/01/2016
8
Lunes 25 de Enero de 2016 1 DIARIO DE ALMERfA
ALMERÍA
'Ovodonación', la clave para un tercio de los nacimientos asistidos Esía solución para - l t• pe'f'sonas que no pueden quedarse embarazadas tiene carácter anónimo
Redacción
Miguel Martín
"Al menos un tercio de los niños nacidos porreproducción asistida en toda España, lo son por donación de óvulos". Así lo asegura al menos el doctor José Luis Castillo, ginecólogo de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Virgen del Mar y su laboratorio Almería FIV, a la vez que explica: que la llamada 'ovodonación' es un pro-
ceso" indoloro mediante el cual cualquier mujer joven, sana y fértil puede ayudar a procrear a otras mujeres o parejas que no pueden tener hijos". "Edad avanzada, problemas genéticos, falta de óvulos de calidad o menopausia precoz son sólo algunos de los problemas de fertilidad más comunes, en las mujeres de hoy en díá", apunta Castillo, recordando cómo la 'ovodonación' nació hace tres décadas, treinta años en los que ha representado "una solución para aquellas mujeres o parejas que a priori no pueden quedarse embarazadas". La gestación a través de una donación de óvulos se ha convertido en una solución para estas personas y aunque sea "un camino que muchas recorren en secreto", es una una técnica cada vez más utilizada. La donación de gametos tiene carácter anónimo, formal, voluntario yno lucrativo. Aún así, la Ley refleja una compensación
Denl.lncian que el gerente del SASinducea incumplir la ley a enfermeros
MATILDE DE LA CRUZ RUIZ
La donación de óvulos ha posibilitado numerosos embarazos.
José Luis Cestillo Ginecólogo
'
'
te.
El sentimiento de grutitíd que se genera entre madres receptoras de óvulos es enorme"
resarcitoria a la~ dolantes por las molestias, tiempo dedicado y desplazamientos ocasionados, en ningún caso debe.ser un estímulo publicitario y mercantilista. ·. En este sentic!o, Castillo recuerda que en España, la Ley 14/2006 de 26 de Mayo regula las técnicas de Reproducción Asistida, es muy esfucta en este sentido, ya que "los nii\os a la carta y la subrogación o vientre de alquiler están totalmente prohibidos, "limitando a seis el número de hijos por cada donante degametos".Asimismo, "alserun proceso anónimo, la receptora no puede elegir a la donante, es el centro quien decide, valorando, entre otras cosas, el parecido físico entre ambas". Los requisitos para ser donante en España están muy claros y consisten en tener cumplidos los 18 años de edad y no superar los 35
años como máximo, poseer un cariotipo normal y un historial clíni-
co familiar que garanticen que no transmitirán enfermedades genéticas, hereditarias ni malformaciones congénitas bajo un estudio clínico previo y estar en perfecto estado de salud, tanto físico como mental. "Se trata de un acto de generosidad absoluta", al que cada vez más mujeres se están sumando en nuestro país y que "en la Unidad deReproducciónAsistida del Hospital Virgen del Mar realizamos desde hace años con todas las garantías y seguridad para todas las partes implicadas en el proceso", según palabras del ginecólogo. "El sentimiento de gratitud; que se genera entre las madres rece_Ptoras tle los óvulos es enorme. Estas son conscientes de la generosidad de las donantes, un eslabón esencial en el maravilloso proceso , de generar una vida en una situación a priori hostil para ello", concluye.
El Sindicato de. Enfermería (SATSE) ha denunciado la publicación por parte del Director Gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS); José Manuel Aranda, de un comunicado en el que induce a los profesionales de Enfermería al incumplimiento de la ley en materia de prescripción enfermera. Para SATSE, tanto la fórmula de comunicado em- pleado como el contenido del mismo en referencia a la aplicación del Real Decreto que regula Ja prescripción enfermera deja a los profesionales de enfermería andaluces en una grave situación de indefensión, poniendo en riesgo la asistencia que ofrecen a los ciudadanos. En concreto, el Sindicato de Enfermería se refiere al comunicado publicado por Aranda sobre el RD 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de las enfermeras y enfermeros, en · el que defiende que la normativa autonómica en esta materia sigue plenamente vigente.
FAAM formará a 80 cuidadores de
dependientes en unas jornadas Redaccldn
Andalucía bate su récord de trasplantes y donaciones En 2015 se han realizado 761 operaciones de este tipo, siendo las más numerosas las de riñón Redaccl6n La sanidad pública andaluza ha vuelto a superar en2015 sus cifras históricas de trasplantes y donaciones de órganos y tejidos co.n un incremento del 3% en esta actividad. Concretamente, se han realizado 761 trasplantes de órganos, 25 más que el año anterior. Estos se han podido realizar gracias a las 323 .donaciones de personas fallecidas
..
(8 más queen2014) y62 donantes vivos. El consejero de Sálud, Aquilino Alonso, ha valorado en una rueda de prensa queAndaluáa "ha vuelto a batir su récord en solidaridad y en una actividad, la de los donantes y los trasplantes, que pone de manifiesto Ja alta capacitación de sus profesionales y de una sanidad pública que no se pone techos asistenciales y que garantiza, para cualquierpersona,"independientemente de su situación social o económica, la misma respuesta ante problemas cotidianos y ante los más complejos de la medicina". De los 761 trasplantes de órganos registrados, 453 han sido de rifión (60 dedonantes\1vos), 208 de
hígado (dos de donante vivo), 41 de corazón, 35 de pulmón y 24 de páncreas. El titular de Salud ha destacado "el esfuerzo y la importancia del trabajo coordinado e impecable que ha hecho el sistema sanitario público y sus profesionales", que han dado respuesta a una media de más de dos trasplantes ~i¡uios.
DA
Aumentan estas operaciones.
A estos trasplantes de órganos hayquesumartambiénquemásde 2.300 pacientes han recibido implantes de distintos tefidos (córneas, válvulas cardíacas, tejido óseo,segmentosvasculares,etc.)y de progenitores hematopoyéticos, con lo que se han superado los 3.000 injertos anuales. Las donaciones recibidas han situado la tasa de donación de la comunidad andaluza en 38,5 donantes por millón de población, que supera en un punto a la más alta conseguida hasta la fecha en el pasado año 2014.
Por séptimo año consecutivo FAAM, Ja Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, desarrollará las jornadas Cuidados del Cuidador gracias al apoyo recibido por parte de la convocatoria de Ayuda Mutua y Auto-cuida- · dos de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. En esta ocasión la entidad ha programado dos sesiones distintas que se desarrollarán en el Centro de Día de mayores Ana María Díaz pla• za de la capital, el 27 de enero la primera y el 2 de marzo la segunda. Cada una de las sesiones formarán a 40 personas cuidadoras no profesionales, entre ellos socios y socias de las distintas entidades miembro de Federación, interesadas en reciclar sus co~ocimientos i:n la materia .
Kiosko y Más - La Voz de Almería - 25 ene. 2016 - Page #9
Página 1 de 1
Almeria
6.700 almerienses siguen cada día el 'bus' Municipal La aplicación para móviles de Surbús y el Ayuntamiento alcanza cada día 1,38.ooo entradas Considera que estos buenosdatossecorrespondecon wun incremento del uso del tmnsportepublloo" gi"clasa
Un t<ICalde 13&oooent1'údas recibecadadia laaplicaclón (app)que lleneen ma1'Cl1ael
da mlnutoylostlemposdees·
quesepuedeconocercon la pero encada una delas pru"· apllcaclón donde se encuen· tra el aut obús en cada mo· mento.ysobre todo.a las me· didasqueschan ido tomando pamel fomento del uso del bus en los últimos a1)os.
sct'Vlciodetr ansp011-e urb3·
no d e In C'JpilaJ alrnel'iense que gestiona la empresa oonceslonarla Surbus. Estas en1mas se OOITesponden con el número de vecesaldi.1~1eseusalaapli·
cación por algU.n usuario. y segun las cuentas quema· neja el ~'Un tamien to de la capltal.cadadiau1lllzanes· ta app unos G.700 usuarios diferentes. Adiadehoy.desdequese puslerJenmarchaenllUlj'O
formación sobre el mismo. sobre tocio de la locali?.ación en la queseencuenlra enca·
de2013.sehande>cargadola a¡>llcaclón yla nianllenenae· li\'a 13 .100 personas a través delsistema IOSy:¡6.242 para Android. Unosdatosqueson oonslderadosromo meybue-
dnsq11ehayrepnrtldasporla ciudad.
Esla aplicación está especialmente diseñada para su utllizoclón en dispositivos mó,;lesyse puede acceder a cUadcsdecua!qu.iertenninal Aplicación Desdo mayo de con acceso a inlerncl. 2013 está operali\IU la aplica· Los usuarios puedan des· ciónweb m.surbus.oom. una cnrgarse en su "Smartphone· nos por pa1tedelosrepresen· mieollaqueest:i funcionando piigln•Q\1elaempresaoonoo- la aplicación grntulla ·sur· tantes munlclriales. bien "se quiere seguir majo· slona1ia Surbus y el AYunta· bus". paro IPhoneyAndrold . randoydesarrollandolaapli· miento de Almeria ponen a muypl'áctica.yaqueinforma Herramienta Para la porta- cación pam ~ed é un mejor disposición de los usuarios delos liempos deespc1-a. lí· voz del equipo de Gobierno. se1-vlcloa los usuartosdel au- del servk:iodc lransportcur· ne-as. paradas y otros datos Maria Vázquez. esta herra· tobús". bano parn proporclonnr 1n· muyúliles para los usuarios.
Breves Canondelnfraeslruc·
Control de fondos y subwnclones püblicas
~~~..:n':':S"le~ªt~M
• La Cons~Jeria de M'-<lio AmbienteyOrdenación del Territorio de la Junta de AndaJucia ha recauda· do. desde la ímplantncíón del canon de m('jora autonómíoo 1"efe1-entea las In· fule5tt"cturnslúdráulicas de depurncióncn m!l)'O de
• J...aJuntadcAndalucia ha comunicadoaJ Gn.tpo Po;> pul ar en el Pa.rlamcnto an· daluz que ya trabaja en el desa1"1"01lo de una Ley de Sub\'encioncs que pcrmlta ·mi:mznr en la eficiencia. y control de los fondos p(tblioos que se destinan a •Y'U· das de todo tipo". Se trata de una me<lida en aras de la transparencia.
• La FAAM mantlene abicr·
turas hidráulicas
2011y hasta el 31dcdi·
ciembre de 2.<>14. un total de 2::21 millones de euros.
C's aborda las
dificultades del campo almeriense PoUtlca El partido "narnnjá se reúne con Asaja para buscarsolucionesa los problemas agrieolas LAVOZ Redacdóri
R.epa-esentantes de Clucla· danos (C 's)en Almeríasc han mmidooonmiembros deA:sajaAlmea·ía.porqueel sectorhortofrutícolaalmeriense ·necesita con urgen· cl3cp.ielasaclmlnlst.mclones cstable?.ca n 1ineas de acl ua· ción para paliarlasdificul· tades que atraviesa". En un comunicado. la for· macl6n narol\I• ha mootrll· do sn.i apoyo a los agricullo· res,yasi Jo han qucriclora·
lificar la parlamental"ia de Ciudadanos y portavoz del grupoenlaComlslóndeAgri· cullura en el Pruiamentoan· daluz. Marta Bosque~ yel di· pu!JldoprovinclaldeC ·s, Roberto Baca.en la reunión que han mantenido con el presi· dentedeAsaja-Almeria. F1'úll· cisco Vargas, y el director <le Sel-vicios Técnicos.AngelIApez.Según ha apuntado el grupodeCiudadanosi en di· cho encuentro se ha contado tamblénoon la pai'llclpnción deCludadanooAdra.oon PedroPei\a.concajaleneiAyun· tamiento.y Benito 011ega.de la agrupación abderllana. conelobjeth·odeabordJirlos p1inclpalesp1'0blemasdelos agrirultoresdela provincia y buscnr soluciones para dar
Lo el plazo para el curso ·ManipuJadordealimcntos de alto riesgo". Este curso va dirigido a todas aqueUas personas que por su espe· cialidad labor-.il lienen contacto directo con los aümentooen las distintas facetas en que éstos pueden ser tratados: desde la preparación hasta la \'enta.
respuesta a sus principales neccsidades."Ya me había reunidoooni\saja·Sevllla.pero conslderabn primordial hacerlo también oon Asa.Ja· Almeria, por lo que significa la agricultura para nuestra tlernf.haafumadoBosquet. unaacciónquepnrn Vargas es "fundamental.l"<!Uenecesl· lamos que todos estén con nosotrospara seguir luchan· do y para facilitarle un pooo más el día a día a nuestros agricultores". EncstccncuenlJ'O.clpresi· dente de la patronal agraria ha hecho hincapié en Ja necesidad de recuperar la rentabilidad de los agricultores. quetrabajru1cada ª''oen bus· cadenucvosmercadosynucvos cultivos para solucionar este déficit provocado. princi1><"llmente. por el lncremen· to de los costes de produc· ción. Es pat•ello que la orga· nización lamenta que. ante es.tasiluación prolongada. la C~rladeAgl"ieulturacle
la Junta.de Anda.lucia ·no ha·
yo tenlclonlslquleo'úla lniclati\'adeconvocaralsectorpara interesarse por su realidad".
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 25/01/2016
34
Sábado 23 de Enero de 2016
1
DIARIO DE ALMERIA
PROVINCIA t CUEVAS
t CARBONERAS
t GARRUCHA
El Consistorio convoca varias mesas con los sectores de la economía local Redacción
DIARIO DE ALMERÍA
El Ayuntamiento ha establecido las tasas de servicios del cementerio.
Una ordenanza pone precio a los servicios del cementerio • Seiscientos euros por un nicho para cincuenta años o trescientos por un columbaria' Vlctor Vlsledo
Esta semana ha entrado en vigor la modificación de la ordenanza sobre tasas por la prestacióµ. de servicios del cementerio municipal, que fue aprobada en Pleno el 25 de septiembre de 2015. Con esta modificación, quedan fijadas las diferentes tarifas para las concesiones de nichos, columbarios o la construcción de panteones, entre otras cosas. De esta forma, la concesión de
un nicho durante un período de cinco años tiene un coste de 100 euros, mientras que si es para cincuenta años la tasa asciende a 600 euros. Los columbarios, donde se depositan los restos de cremaciones, tienen una tasa dl\300 euros para un período, al igual que el anterior, de medio siglo. ' En el documento publicado en el Boletín Oficial de la Provincia también se reflejan los costes de otros servicios ofrecidos por el cementerio municipal. Por ejem- . plo, nhumaciones y exhumaciones, incluido en su caso el cerramiento o apertura de la unidad de enterramiento, cuesta 40 euros; la colocación de lápidas, 30 euros y 22 si es en un colunibario; y la autorización para el traslado de cadáveres, restos o cenizas dentro o fuéra del cementerio, supone un gasto de 40 euros. El tercer epígrafe de la arde-
na:nza habla sobre las construcciones, reformas y ornamentaciones. Se dispone e_n él el precio de 900 euros para la licencia de construcción de mausoleos o panteones y de 190 euros cuando se trate de una reforma. Además, la retirada de tierra y escombros tendrá tÍn gasto de 24 euros. En cuanto ala gestióndelcamposanto, la ordenanza es_!=ablece que cuando las renovaciones de los nichos y-las sepulturas no se realicen al vencimiento del plazo señalado, el Ayuntamiento, de oficio y siguiendo los trámites legales, se hará cargo de los restos y su traslado al osario general. Quedan exentos del pago de estas tasas los enterramientos de los aislados procedentes de la beneficencia, los de cadáveres de pobres de solemnidad y las inhumaciones que ordene la Autoridad Judicial.
Desde la concejalia de Desarrollo Económico del Aym:itamiento de Cuevas del Almanzora se ha convocado a todas las empresas del municipio a participar en las mesas sectoriales que se van a realizar de los diferentes sectores económicos de la zona. Están previstos varios foros de rurismo y hostelería, comercio, industria y transporte, agriculrura y ganadería que se celebraran desde el martes hasta el jueves de la próxima semana. También hay convocada una mesa sectorial de participación ciudadana dirigida a las asociaciones y el resto de interesados que se realizará el . martes, 26 de enero, a las 19:00 horas. Esta convocatoria se realiza porque el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora está realizando un plan estratégico de desarrollo del municipio con dos objetivos principales; por un lado establecer las principales vías de desarrollo así como las medidas para conseguir el crecimiento económico del municipio, y por otro lado solicitar unas subvenciones a nivel europeo para poder realizar distintos proyectos y actuaciones. Por ello solicitan la participación de los principales sectores económicos del municipio donde se aporten y apoyen las iniciativas que se recogerán en dicho proyecto.
Cartel del evento.
Gala benéfica
en ayuda aun joven con una enfermedad degenerativa V.V.
Esta tarde, alas 20:30, el Centro Cultural de Garrucha aco· ge una gala benéfica para ayudar a Andrés Fernández Santiago, un joven que padece una enfermedad degenerativa. Este acto está organizado por la Asociación Saró Garlochí Caló y colaboran el Ayuntamiento de Garrucha, NS Sonido y la Asociación Kher Kalí de la Cimbra. El objetivo de esta gala es conseguir fon· dos para ayudar a acondicionar la habitación de Andrés, que es donde pasa la mayor parte del tiempo. El joven vive en una familia humilde que no puede hacerse cargo de esa inversión. En el certamen acruarán artistas flamencos como José Tomás, Cristo Heredia o Kiko Romero "El Grillo" y también participará la creadora de tocados y complementos de flamenca, Juani Visiedo.
t VERA
El PP asegura que los exconcejales devolvieron los móviles y tabletas ejercicio de su cargo .Belmonte · tura", según palabras del portaba señalado en la Ser que nadie voz popular. de su partido ha recibido ningún Cabe recordar que en su detipo de comunicación oficial por nuncia, el Ministerio Público parte . del juzgado sobre cual- considera que los hechos comuquier tipo de actuación penal. nicados por el actual equipo de Además, ha asegurado que sus gobierno, liderado por el aléalde compañeros le han confirmado andalucista FélixLópez, podrían v. Vlsledo que "tienen sus certificados que ser constitutivos, sin perjuicio de El portavoz del grupo popular de justificán la entrega de dichos una posterior y más depurada Vera, Juan de la Cruz Belmonte terminales" . calificación, de presuntos delitos ha respondido a la investigación El Partido Popular acusa al ac- contra la administración públique ha solicitado la Fiscalía so- tual Gobierno municipal, y más ca. • Fuentes municipales han indibre la supuesta no devolución de concretamente al Partido Andacuatro exconcejales del PP de los lucista utilizar "una maniobra tí- cado que la decisión de llevar a la teléfonos móviles y tabletas de pica de ellos para poner en duda Fiscalia los hechos se adoptó de los que se les hizo entrega duran- la honorabilidad de los conceja- acuerdo al informe elaborado 11.VISIEOOP. te el anti¡ri~r. rpatJ.~tpJ~3fª e,1 ll's ~~l. ~P. <;n, la aptl'~iq~ l~gis\'1- _por,~oa,t~F11iW~ · .. l;l ~V?Z pp~laf ~uran~ yqa tintervenció,n 8(1 ~IJ ~!t90t , .J J ~ , rü: í:f h... bL;tto,~.; LI)~-- t1'.Jf6;.\ -~Jl~ ·~ ft.001.lll:ht>i. ·:;¡·\~~Jl:t,..'i,<.V\f;.d .ufliiqiji!T(Jg 9~~11 hihui:ouJ. '{'<lLll·l<Jl•t i,1.~0.1 .<:.>trtll~:lttllt·i.•lrrto.iuj,1,
Juan de la Cruz Belmonte, portavoz popular, acusa al PA de querer poner en duda su honorabilidad
..
DIARIO DE ALMERIA 1 Domingo 24 de Enero de 2016
19
Tapones solidarios para Paula • Los padres de esta pequeña de San Isidro han puesto en marcha una recogida para costear Los tratamieª-q;:¡s médicos que necesita • EL Ayuntamientotambién está colaborando en La campaña Maria Á. Cueto
La pequeña Paula, de San Isidro (Níjar), tiene seis años y padece una serie de deficiencias que hacen que necesite continuo tratamiento. Un tratamiento que sus padres no pueden costear. Concretamente, Paula tie-
ne retraso motor y madurativo, miopía mágna, desnutrición, tiroides y epilepsia. Por eso, su madre, Gloria:, hace varios meses puso en marcha una recogida solidaria de tapones con el objetivo de conseguir dinero para pod er costear el tratamiento de su hija. Tienen una situación complica-
da, pues son cinco en casa y los recursos son limitados. "He visto muchas fa milias con niños con enfermedad es qu e h acen campañas de este tipo. Mi hija no tiene una enfermedad rara, pero tienen un conjunto de deficienci as que n ecesitan un tratamiento que económicamente no podemos costear: fisioterapeutas, logopedas ... li'S caro. Y decidí intentar lo de la recogida de tapones, ya que es algo que a l a gente no Je supone un esfuerzo económico", cuenta Gloria. La campaña comenzó en noviembre y durante es-
. FOTOS: JAVIER ALONSO
Lo~
padres, Serafín y Gloria, junto con La pequeña Paula y su hermana María.
de tratamientos médicos. Son distintas enfermedades y necesita distintos especia- . listas, no tenemos dinero para costearlo . Con esta campaña nos gustaría poder ase gurar que nuestra hija pueda recibir el tratamiento que necesita aquí en Almería", explica Gloria. Aquellos que estén inte rsados en cola borar, pueden hacerlo en los distintos con tene- · dores que hay repartidos por San Isidro para de posita r los tapones. Desde el propio Ayuntamiento de Níjar tam bién están llevando a cabo acciones para ayudar en esta iniciativa. "Nos estamos ocupando de que Jos contenedores estén en todos los Jugares públicos: el Consistorio, Ja Biblioteca, el Centro de Servicios Sociales ...", explica la concejal de Bienestar Social, Victoria Cal,atrava. "Ade-
tos meses, Gloria
ha ido trab a" j ando . para darle visibilidad a la iniciativa y que la gente se anime a participar. "No sabría decir exactamente cuántos kilos llevamos recogidos ya. El problema es que se necesitan muchísimos para que te den algo de dinero por ellos", cuenta la madre coraje. Pero aunque poco a poco, la cam-
paña
Han puesto contenedores por el municipio para depositar los tapones
La famiUa está muy unida y todos están impUcados en esta recogida de tapones solidaria.
va dando sus frutos y está empezando a tener repercusión . "Hice carteles con la foto de la niña y los repartí por el pueblo y por las localidad es cercanas. También está en Facebook y redes sociales. Mucha gente nos llama y se interesa por nuestra situación y nos preguntan cómo pueden colaborar". explica Gloria. Así, pasito a pasito, esta familia va avanzando en su propósito. "Nos gustaría conseguir dinero suficiente como para poder costear un año.
La
pequeña Paula en la redacción de Diario de Almerfa.
más, hemos puesto a disposición de Gloria una sala dentro del .Centro de Servicios Sociales para que pueda ir almacenando allí los tapones. Son cinco en la familia y en casa no tienen espacio para guardarlos. También hemos hablado con el rastrillo que se organiza tanto en Las Negras como en Níjar el tercer y cuarto domingo de cada mes para que pueda poner allí un puesto de recogida de tapones sin ningún tipo de coste", añade la concejal. Pero además el Ayuntamiento de Níjar tiene prevista alguna otra actividad para apor tar su granito de are na a Ja causa solidaria en beneficio de la pequeña Pa ula . "Teníamos pensado lleva r a cabo otras iniciativas para ayudar a esta familia . Por ejemplo, se está barajando la idea de rea lizar una carrera solidaria, ya que son actividades que normalmente tienen buena participación, y así podríamos donar la inscripción ala causa", explica la concejal.
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 21 ene. 2016 - Page #55
Página 1 de 1
Jueves 21.01.16
1 DEPORTES 1 ss
IOFAL
de las instalaciones en que entre·
naba para poder acudir en solitario y :ibrir el cuadro de electricidid P'tr:l encender las luces de una piscina que anuned.3 con él. Entonces podi.a inspir3rse en las sacisfacdones de su deportt'. «El momento de dis· frutn de un salto es cuando entnlis al agua. Sabes si el s;ilto lo has hecho bien o mal (OO el i>onido p3rticu1ar porque es como si rompieras el agu:i. Cu.ando estás de rabez.a debajo del agua esta codo en silencio, con un sonido muy peculiar. 6n cambio, si caes diferente ya no suena ese chasquido y ~besque no ha ido muy bien. El mejor momenco es cuando has entrado al agua y es· ~s deseindo salir pari escuchar los aplausos y Jos marc-adore$11, recrea el bronCl>europeodeBu<lapest 2010 en uampolfn d~ un meuo. El riesgo de un error Con su experienda y una motiva·
Javier lllana, en un momento de la entrevista. :: v 1MrHtACARRASeo
«Mi enfermedad es como una lesión más, no me va a pa,rar» El saltador Javier lllana sufre una esPondolitis anquilosante. una dolencia que en los casos más graves puede obligar ausar una silla de ruedas ATLETISMO HADRID. J•vierlllana (Leg•nés, 12· 9·198S)d~se.i acudir a los Juegos Olimpicosde Riode )aneiro. Dispo· ne de dos opciones: la Copa del Mun· do qu-e se disputari en íebrero en Brasil o un torneo preolímpico pos· terior. A su favor alrtl.lcen:. l;a ex pe· rienci2 de ser uno de los diez mejo· res saJtadores desde el trampolin de 3 meaos en los Ultimos cinco años.
JAVIER BRAGADO En su conn:i choca con el dfagnós·
tiro de una espondilitis anquilosan· te, una alceraciónde la5<1ludque le punza la espalda y que le frena en enuen~mientos y competiciones df.St» que aparttieron los primeros
sintomasen2014. «E.or; como otra lesión mas. El he· cho de que sea un:. eníecmedad no le tiene que dar m~s importancia. Tampoco es de vid.i o muerte1t, valora lllanapara restar gravedad a una •mindfulness' a raizdc todos Jos pro· dolencia que si no esdecectada a tiem· ble mas que he tenido en el deporpoen losca.so.sm:isgraves presiona te. U enfermedad ha sido sólo un
España huele el rastro de las semifinales del Europeo BALONMANO :: MIGUEL ÁNGEL PINDADO España hizo el tnbajo. Logró el ob-
jetivo, que 1~0 era otra que pasar de fase co1l los máximos puntos-posi· bles: cuatro. Lo logró después de SU· perar a Sueda en un partido juga· do a trompicones. en el que alter· nó momeoncos brillantes con OÍU$·
tanto la columna vertebral que algu.· nos pacientes se han visto obligados a usar una silla de rued:IS. •Nunc:i es agradable, pero tiene rntamicnt<>. Tenemos todos tendencia a llevarlo a b tremenda perocwndoh>blascon los médicos te dicen que tiene solu • dón,quese puede regular, que pue· des hacer una vida oormaL Te que-· das mas tranquilo y ya empiezas a pens.ren lo que realmente quieres:. Lo únko.que te tienes que cuicbr un poco~.sei\ala ron sere.nidldtl leganen.se. al que unas inyecciones ayudan a tratarse cada dos semanas con eJ objetivo de Rlo en el borizon • te. •Sigo siendo igual, llevo prncri· cando u na t#cnirn que se llama
enfrente como por sus propias du • das a Ja hora de atacar o deícnder. Los cañoneros suecos. con sus m • yeccorias amplias, desestabiliz<1b<ln unn. defensa a la que solo nuntenb en pie la conexión entre RaUI En · a.dones extrañas. y que ac:tbó re· trerrios y Aguinagalde. Entre ponte bien y estate quieto, solviendo donde se resuelve el ba· lonma.no actual: en el 4rea propia. cada selección iba consumiendo rus Com;mdad.1 por Gonzalo Pérez de :inms. Cada escuadra g:istaN su muVargas y Cedeón Guardiola, la ba· nic-ión con prudencia en previsión rtera hispana se creció en los mo· de un.aseguuda mitad que se amomentosque tubia que hacerlo para jaba especialmente esforzada. En alcanzar la meta marcad;i esa prudencia y dosificación de füer· España tuvo una primera pane zas Esp;añ:t enconttó antes la veta, complicada.. Tanto par lo que tenia y pudo irse de Ue$ ~oles.
ción positiva en la mochila, el mmpolini.st:il pien.'1:3 prHentar$l" en agor ro en Rio de Janeiro. Subirá a su mmpolín con «Un miedo parecido al res-peto•. Un enor le costa ria un buen golpe, una lesión oab:\ndon:i:r los mejores puest0$. Por eso, l:a espondiliris anquilosante no acudid. con el a la piscina. «Te sueles dar más con el agua que con el trampohn. Es muy difM:ll porque note sueles dar si tienes la técnica correcta y est:is pensando en lo que tienes que pensar., confiesa Jifa.na, quiNl también apartó años a.ntes su cos· rumbre de sumar los pu neos de sus rivales mientras esperaba para su· birlas escaleras. -Era una distrae· ción», recuerda. El saltador insiste en que quiere ~bore3r su cu2m1 expeñcmd.a olim· pica y nova a ceder. Los 18semifi· naliscas de la Copa del Mundo que se celebrara del 19 al 24 de febrero en Br.isil conseguir.in un puesto fijo. •'Jan\ásdigas nunca', se dice y todo puede pasar, peto mi objedvo ts IJe· gua Jos Juegos sin pasar antes por el preohmpico para ganar esa pla· Z2•, avisa. 11Comocada cuatro años tengo la costumbre de prep.:irarme para e-sta cita. Es algo que ll@vo ha· ciendo desde muy pequeño, algo que tienes mecido en la cabeza y 1lo hay nad.a que me vay.l a parar», sen· tenda.
Cil:pítulo en mi vida», expone el deportiSta, quien ha rra.sJad:i.do su ex· periencia al libro 'No es el cuerpo, es la mente' (Alienta Editorial). lllana no se siente tris te. No se queja. El amor ;a su deporte afian· t i su filosofb de vid:t. • lin el tmmpolin lo que me gusta es la supera· ción y el peñeccionar lo que es un salto, llega.r adar lo mejor de d mis· mo. Soy muy perfeccionista y lo que me gusta es h3Cerel salto per· fecto,quf' noéxistt, pero que nos empeñamos en alcanzarlo». reíle· xiona antes de rtoonoccr b ap:uen· te contradicción con un;i carcaja· da. Durante muchos años debió pelear con era l:t perez;i, contr.1 la soled.ad y contra las condido1tes de uno de los depones con menos ayu· 6 Vea el video de la entrevista das. Poseia una copia de las llaves en la web d e IDEAL
Cadenas terminó por convencer a sus pupilos que el panido no esta· baen etarea sueca.sino en Ja espa· ñola. La coordinOlción defensiva 1~ gró. en esta segund:t mitad, solven· tar los problemas que estaba plan· ceando I;: estrategia nórdiai de colocar el pivote muy abierto para ía· dlitar los lanzamientos de sus c.:iñoneros. F.sp:uia olió e l t riunfo. Sin un central que ordenara, Suec:i.a se diluia 1 y la selección encontaba los huecos por los laterales. PeS<' a que el p.inido no se rompió. Espa· ñ:. aminó h;icia la victoria sin mayorttsobresaltos.
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 25/01/2016