Dossier prensa discapacidad 23 25 julio

Page 1

---"-'-

--,--

;-

11

DIARIO DE ALMERIA 1 Lunes 25 de Julio de 2016

Un informe de la Junta sitúa a Verdiblanca como referente de negocios en Andalucía • La entidad destaca junto a otras empresas en las expectativas que posicionan su futuro Redaccl6n

La empresa Verdiblanca de Medio Ambiente S_LU. ha pasado con buena nota los Indicadores de Confianza Empresarial de Andalucía que elabora cada trimestre la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, de donde se desprenden las expectativas de posicionamiento para el próximo

Se enmarca en el servicio de limpfeza que da trabajo a un total de 248 personas 'trimestre, junto a más del 21 por ciento de empresas andaluzas. En este informe se miden parámetros como la marcha de negocio, la inversión o los factores que limitan la actividad de una empresa, entre otros. De esta forma, esta sociedad limitada de Verdiblanca se compara con otras empresas de similar volumen y plantilla con unos datos que la dejan muy bien posicionada en su actividad, que se encuentra enmarcada mayorita-

-

150 personas con discapacidad recibirán atenciones que favorecen una vida independiente

riamente en el servicio de lim- cuanto a inversión, sólo el pieza y que da trabajo actual- 16,54% de las empresas (datos mente a 248 personas reparti- . del primer trimestre de 2016) das entre las provincias de Al- están en nuestra misma situamería, Granada y Sevilla_ Según ción en este parámetro, lo que este informe, la marcha de ne- nos convierte en un referente gado de Verdiblanca de Medio andaluz, lo que demuestra la Ambiente se sitúa en el tramo buena gestión que la empresa principal de la mayoría de las . está realizando en este sentido. empresas andaluzas_ En la com- Verdiblanca de Medio Ambienparativa realizada por la Junta te pertenece a una organización de Andalucía en lo que va de que desde hace 36 años defienaño a las empresas de la comu- de los intereses del colectivo de nidad, Verdiblanca Medio Am- personas con.diversidad funciobiente ha experimentado un as- nal, y que da trabajo a más de censo en las expectativas pasan- 460 personas principalmente en do del 18 por ciento a las previ- servicios de limpieza y transporsiones del 21 por ciento. En te adaptado puerta a puerta.

Redacc16n

El director de Área de Negocio de Almería, Jesús Vega y el presidente de la Asociación A Toda Vela, Trinidad Góngora, han firmado un convenio de colaboración a través del cual la Obra Social La Caixa destina 24.000 euros al impulso de un

El objetivo del programa es ofrecer oportunidades a los colectivos en situación de vulne. rabilidad social. Todas aquellas · organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan en pro de estos colectivos en riesgo de exclusión pueden acceder a dicho programa. · El objetivo del presente programa es contribuir a la mejora de la calidad de vida de cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y a la transformación de los entornos comunitarios de ocio, proporcionando y promoviendQ recursos, apoyos, redes y oportunidades para que cada persona disfrute de su ocio en comunidad y la comunidad garantice la igualdad en la participación. Establec.i miento y fortalecimiento de las redes de apoyo y amistad de las personas con discapacidad intelectual.

controlador de accesos para personas con discapacidad

Redacción

Redacción

Tras las noticias aparecidas en medios de comunicación sobre la ·1posibilidad y el proceso abierto de instalación de áreas de servicios para autocaravanas en los puertos andal uces, la Federación Andaluza de Camping (FAC) han expresado su inquietud yrechazo ante dichas declaraciones de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía CAPPA), máxime cuando está en vías de modificación el Decreto de Campings y "entendemos las competencias recaen de forma exclusiva en la Consejería de Turismo y Depor~e". El sector ha considera-

El Centro Almeriense de Estudios Superiores (CAES) ha impartido un curso de controlador de acceso para persona.s con discapacidad. Las clases dieron comienzo a finales de junio y se prolongaron hasta el 22 de julio. Al curso organizado por FSC Inserta, la entidad para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, han asistido un total de 15 personas. Esta acción formativa de 90 horas.lectivas está dividida en diferentes módulos de trabajo: control de accesos; legislación sobre el

do ''conditio sine qua non para

auxilios y protección contra incendios.; calidad y atención al cliente; higiene y seguridad en el trabajo y nuevas tecnologías e informática. Ignacio Flores, director de CAES y responsable de impartir este cur-

áreas de servicio en nuestro te-

DA

nuevo proyecto destinado a fomentar la autonomía y la calidad de vida de personas con discapacidad de Almería. Esta aportación corresponde a la convocatoria de Promoción de la autonomía y atención al envejecimiento, a la <lis.c apacidad y a la dependencia 2016, enmarcada en el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales que impulsa anualmente la Obra Social La Caixa y que este año prevé destinar más de 17 millones de euros a las ocho convocatorias en que se diversifica.

Curso de

la posibilidad de que se creen

Una de las trabajadoras de limpieza de Verdiblanca. ,.

La Obra Social La Caixa destina 24.000 euros a la Asociación A Toda Vela

Empresarios decam.ping rechazan los espacios en puertos

rritorio, la constatación fehaciente de un desajuste entre la oferta actual y la demanda, de tal modo que ante la imposibilidad de atender y dar respuesta a las nuevas necesidades de la actual planta de camping andaluces cabría y solo en dicho supuesto, la creación de áreas de servicio públicos o privadas para autocaravanas". En cual-

quier caso valorando y atendiendo la realidad y capacidades actuales del sector. FAC ha insistido en que "las adminis-

traciones públicas deben apostar prioritariamente por optimizar las capacidades del mercado antes que incentivar e impulsar la creación de nueva oferta que operaria de forma ilegal, desarrollando una competencia desleal y provocando la pérdida de empleo y turismo de calidad".

co·ntrol de accesos; primeros

so, ha explicado que "esta acción formativa pretende facili-

tar una formación específica para abrir nuevas posibilidades a los participantes en la búsqueda de empleo, en este caso, como controladores de acceso". "Durante las sesiones

los alumnos adquieren habilidades y herramientas para la obtención del título de controlador de accesos". Cabe destacar que este tipo de cursos de la Fundación Inserta de la ONCE se realizan con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y tienen el objetivo de incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad, fomentando así la inclusión laboral.

Donación de ropa y artícuJos para las familias de acogida La Asociación En Familia por Derecho ha recibido una donación de ropa y artículos para bebé de la empresa almeriense Mi primer cochecito. Todo el material donado, que incluye cochecitos de paseo yartículos para el cuidado de los recién nacidos, será usado por familias de acogida.

.. 1


Kiosko y Más - Expectativas Almería - 24 jul. 2016 - Page #6

Página 1 de 1

Domingo 24.0716

6 EXPECTATIVAS1

Verdiblanca. referente de negocios. según un informe de la Junta

IDEAL

Creatividad e innovación, claves para el futuro

La empr~ Verdiblanc.1 de Me·

dio Ambiente SW h• p.'l!:ldocon

buena nota los Indicadores de Coníianz;a Empresarial de An· dalucia que elabora cacb crimes· ue 1.2 consejeifa de Etonomia y COnocimlentode bjuncadeA.n-

Medio centenar de alumnos participa en el curso de la UAL sobre emprendimiento social

daluna. de donde se desprenden

las ex-pect~tivas de posiciona· miento para el próximo tri mes· ue,juntoa misde-121%deem-

presAs :ind.1luz.:is. En eSte iníor· me se miden ~rámetros como

la m:nch::ade negocio, ltl inver· sión o los factores que Umit;in b 2ctividad de una empres:1, enrn~ otros.

De esta forma, esta sociedad limitiid:a de Verdibhtnca se com-

para con ouas empresas de si· milar volumen y plantilla con unos datos que la dejan muy bien posicionada en su :acdvicbd, que Sé encuent~ ton marca-

da mayoritariamente en el ser·

vicio de limpieza y que da na· bajo actualmente a 248 perso· nas repartldasentrel::isprm1ln· das de Al me ria. era nada y sevi· Ha. Segun este informe, la marcha de negocio de Wrdíblm· ca de MedioAmbience se sinia en el tmmo principal de l:a m::i· yoria de ~empresas :and:duz::is. En lacompar'11tiv; rei:ilh;.;ida por la Junta en lo que va de año a lasempresasde la comunidad. verdiblanca Medio Ambiente ha experimentadoun:iscenso en las expec-cativ::is p:u.:indo del 18%a l2s prevl~iones del 21"- En <u:an· to a inversión. sólo el 16.54% de bs empresas (datos del primer trimestre de 2016) escan en la mlsm:a situ!ldón én esteparárne· uo, lo que les conviene en un re· fe reme andaluz. verdiblanca de Medio Am· bience pertenece a una org.;ini· z.adón que desde ha<e 36 años defiende los interesesde.I cole<· tivo de personas con diversidad fuocion:r.I.

El emprendimiento soci:tl se oon» lida como modelo d~ economla que no persigue el benefido económi· coen si, sino Ja mejora de la calidad de vida de bs personas o tenitorios que sufren algUn dpode nu.rgina. lidad. con ese objerivo se h:a de-s:a· noliado en la Universidad de Almeñ;i el curso ·Emprendimiemo social, todos podemos ser actores del c:am· bio' donde seesci üxorporandotodas l:ts líne:is de emprendímienco sod..11 que btén en J::i socied:id :atme-. riense. Según la dire<tora de tos cursos de verano de la UAL, Elvir2 saez. 11.esta es una de las lineas estratégi· (as del R«torado,junto con la.o; delegaciones de Igualdad y ltldecues. tiones Sociale:>. est:i.mos muy sen· sibiJiz;idos, creemos: que put'den sa· Lir nuevos proyectos que beneficien al resto de la socied3d nlmeriense.. Un <urso que responde tambi~n <il findel.a:1soc:bdónAsod.1cion:11· meriense 'A toda Vela', ejemplo en n~1.r.t provincia de- empresa soci2l. su directo~. que tambifn dirige el curso, IS3bel Cuirao Piñeyro, seña· bi que fue la primer:i emprendedora sodal de Ashob •tnueStra a..-bcióo se concibió para salwrdel ais· la miento a las personas con disca· pacidad; con una fórmula innova· dora, de~rrollando el odo e implicando a toda la comunidad con voluntarfado, se ha creado un:;i red de apoyo para que salgan de ese ais· lamienco•. Ashoka, la mayor red internacional de emprendédores soda.les, est.4

Ashob apoya el trabajo de más

de tres mil empreodedores:sociaJes en novent:i paises. Esp.'lñ2, anu:aJ. mente, presea apoyo a un1 treintena w:en mi ponencia he hablado de f.c:hicación, de lo que tienequeocu· rrir pgra que lo de ~r emprendedores soc-i.1les est' extendido y todos los niños desde que van al colegio """'3 la Univel>icbd apmxl>n y plllC· tiq\len ~te tipo de hnbWdadesque son compacibles con ltl escuela tra· dkional1t.ro1\<luye M1nin. El proíesorde Soclologj> de la Universidad de Almerfa,Ju2n Sebast:i~n Femfindez Prados, dírecwr e'lmbién del curso. subraya que el objetivo prind~J es que haya una cominui· dad 11queremos que sea muy participativo, que los 3lum~ expongan sus Ideos de proye<rossod•los, que k>s compartan con los ponentes, q\1e se maduren aquí, que l\ayaung:ru· po que le de continuidad aeste cur· so y. ademJs, sequíere(re-ar un es· ¡xic-io donde los mismos ponentes rengan la oponunid:ld de intercam· bia1 ide:as e impresiones, ya que vienen de toda España. con el objetivo deque tra.sciend:a mis alládeestos tresdiasdecursoe. AJ ::1cto de innugurnción ha 3CU· didoel delegado provincial de la Junta de Anda.lucia de Economia, lnoov:ición, Ciencia y Empresa. Miguel Angel Ton.osa. •f.S necesario ·ha di· cho-que las empreS3$ copien ese ejemplo partkip.iti\IO yque cunda el ejemplo de que no todotieoeq\le enar basado en el beneficio y mas ahora que est2 de moda la respon· sobllld>d social•.

Ashoka, la mayor red intemaáonal de emprendedores sociales. ~ ha participado en el rurso

presente en las charlas con numerosos ponentes como l>.ilvid Manin. Participantes en el curso sobre emprendimlento social.:: '°~

Obra Social 'la Caixa· dona 23.700 euros a El Saliente El director de la Oficina deCaixa· Bank en Albox, José Javier Rivas y el presi~ntede laA~i.'lción de Per· son25con Discapacidad El Salíente, Matías Garda, han firmado el con· vcnio de colaboración a través del cual la Obra Social 'la caixa' desti· na 23.760 euros- a1 impu1so de un nue1,,·o proyectodestinadoa cubrir las n«esídades soc-ioeducadvas de menores en situación desfavoreci· da del municipio de Albox. E~ aponación corresponde a l::i oonvocatori.ii de Lucha contr.i la pobret.n y la exclusión socfal 2016, en· marcada en el Programa de Ayudas

codirector en España de est:;i orga· nización sin ánimo de lucro u\shoka busca un mundo donde todos sean agentes de cambio, lo hacemos iden titic~ndo ;i los que y:i lo hacen como emprendedores socWes.que-remos poner al servido de la socie· dad codas esas innovaciones. Busca· mos proyectos que tienen un gran impxto$0C"l:il en ámbitos en :;alud. educ3ción, medio ambiente o violencia género11.

a Proyectos de Iniciativas Sociales que impulsaanualm.eme la Obra So(i:'ll 'ta Caixa• y que este año prevé destinar m:ís de 17 millones de eu· ros a las ocho convcxatoñas en que se diversifica. E.lobjetivodel pr.ogr.m1a esofrc· (et oportunidades:i. losrolectivos en situación de vul nerabílid2d social. Todas aquellas org4lnizadones sin ánimo de lucro que crab3jan en pro de estoscolecti\'Osen riesgo de exclusión pueden acceder a dicho progr.ima. El proyectotr'2t.1de<ubrirbsnecesid:r.des educativas y socioafecti· Matías García y José Javier Rivas suscriben et acuerdo.:: '°""'1.

vas de menores h~ta k>s 18 años en siruacióndesf:worecida o ñesgode exclusión social debido principal· mente a factores económicos (ca. renda de recursos, padres o ruroíé$ le~ les sin empleo). factores socfa· &es y familfares (déficit en babilida· des social~ y carencias importan· tes ('n aspectos de convivencia y re-ladón (On los igu::tles). presundo un servicio educativo y lúdico de in· clusión, que contribuya y potencie el desarrollo de las diferentes capa· cidades de los 60 destinatarios bC6'neticiarios, Qdquiriendo h:ibitos y Vil lores que pennit:m una reh1dón exitosa entre iguales, f.lvorec-iendo la convivenctl en su vida c«idiana. Entre las acruaciones ligun b dot.ac-ión de material escolar o de apo. yo y una at~nción másindividuali· z.'ld> con d:ises de apoyo y refueito escolar. enue orras midativas.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e65620... 25/07/2016


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 25 jul. 2016 - Page #57

lunes 25-0'7 16 IDEAL

Página 1 de 1

1CARTELERA Y AGENDAS 1 57

HOY LUNES ALMERÍA

Envíe sus commicildos con Ll n!ferencia IDEAL agenda

Festival Entrepltas

CONVOCATOAIAS 'Concursodit ustlllM dt ~1tn•·

r-doGUM!h

Et VFestival Soli~rio 'Entrepitas', a cargo de ta OHG Milr Solid.arklad, se celebr.irá en e4 Parque Natu,.¡1 cabo~ Gata

Soll'l"4utCcltLl1('9'14l comtNMia ~ l!horMya.rn.tJ. .lonn91.Jtui•

Nijardurante losme$esdejutioyagosto. El dia 25, tena soUdari.l en el restaurante la lomi de 1.11 lslet.a del Moro y en El Pez Rojo de San Jos.é, ambos a partir de las 22 horas.

m

USM1~1Utitltnlolpl.l~cltla

plf)'fdtMlgwl lltfnlsmoditlkloon-

TRANSPORTES AtJTOftUSU

o.-..•Hut«M•Mmttla.16

'Cena solidaria'

""'d1blM(Atu org.inl:~p.ar.i ........ ~u ffiulio f4 Conu.node CI:\· ülkKyF"'9111MdrAl~tnla~•dt

FARMACIAS TELfFOHO DE IHFOAMAOOff 90017 1127

c~del64'17-45hor.n.~pve<k

(TOffÚ~)

tblotft1tnttCtmroUn~6tcutt"''

a t J.lOhOl'~ydt 11.IS.ii20 JO bol• fll;i.llO. tUIOf.tirt0Mt"idO.ll'ltt

'91ialquelo\•cfo:wl.iill\C1t.JUCWW1 clt•tnfmislne.MIY.,_clt&I~·

ptfMmKtfietn.Jdo.

.ivlf'mtuftc9.11<4hor.Kytfl.J90\IO

Sftw:lodt9allllionll

NvifrS.W.. •y..W:.Mtdi~~'I•

(Mnt.olCC Mtdlttl'tho)

Vt<WCondW ltui1, 61 (dia)I) s...-,.,.80KO.l2(~J>

\Ftl~l"fb~ lt.M.t.ad6dt

<ont. . di,nnt• todoft•MO(Ql'IUIM

uptkombrtd ~l0~6pat-tlópWM

Plf'Uf'ACfll(kM\Mf'lltrtMlllW°'-St IDl<tdtlll'IWMC.O~~Oelf'lOl

k.lnts.atJbM!o,incluyelldolutmws.

...._M,dtp.wtdft finnyrf'Ploduddo

l>»tedt~lrnitrb..<t.l>.olfitAln'llfla, 19,W~M.w-añón,<tly.mb. Ahlltll~l9.

PM•IK20y21110r-...-Lts26dt jullo,. futvtt J l Ñ"9Mto, m.1rltt 1&

h11...ftdtlconC'Otl«trónic:o

yl0dt"9°'tO. iut"ln t, 8ytSdt

*""ewn:hl)l.)nc•com

~clth·

crlpaóft111-Yftditlbnc.a.cOll\.

dO<~~·c~'Titn•HhltlOr

fut90'tobfeftro&J•delaWllt.tl.,.•

Abwti.:rlw019M1l.idoL1upo-.idOa ·w1oml.i vm-1inari"' d.irtty l.ac~· d•', ~IAtl )1 dOtMto, MhOl'•IO de 10¡ J2 hor.a.. PM.ll"'-'w!Ml.I M

..,_,.. dt Qxfotd (lngl.:lterr•),

::z:~:::'::tc:':'~~o:t~~

CI W\l:ÍbAO dt la OiputacilÓn Provl11t'll

por..&dt •Jut,Odt Tr~·.• doellt

u,U•.ibft. ytouilNldool J y IOdt stpt.lt.ibftconMl:fad.lhtnh.lu. COl'l'IPINlblOfo

~.,rc>t04)fil.fia' {PintOf~~ln.l,\/111)PonttnmM·

AW<

(1 MusHdtla Guil•fl .. KOOt•ht.1" l ldt"'90'IO Y~t.J,'ffat<i10

co.Llcobibor«iónditCbolil.!Oiqi·

~b:pe1;,.nc1.u•

tJt.Cl"'PftU"6tdifundirLllOhfadt n1WYOt\l.Jl«f'\tntlc.impodeL1folD·

Alin·do~uclón.(nl.a GMerla

91afi'.lmediantt~O)'«Ctorld losinlff~lllt!Wnhas1.J

ti JOff

'fPll....bffp.ara prtwataf M tlilb.l• jounf4C»

Y~(l921·1997),M"quirM!put•

CIPtOOf~A~[J(CK'11f'l'l($lll·

Alfamos,.jiynJosiJto:wdot?1poMl.i 11n-111nt11.ttyotou1•fic.atn'U impot1Mlria6tlos.objtt0lb.i1Mlf"', tl;a.dafll7dtago,to.

~elft'stlTallntnnuioHI 6t Cin• Almtrú tn corto' LtOlpu1¡(1&11..-a111tortottpWo

1"1dón&cohtl.Mroeria MO m•I tfti• IOl'I09SOJS0666.

~Vq¡t"s(l927·1997)'

[I (tlllrO AncWul dt la Fotognf!.

dw lainl<Utl'ta'Pl'O)'f(l.aFototr•U..'.

pol'M#lutl~lrintvtOOl'iONIW ~t•dts6t lt97Mtl'~

OCOltQIOOf~dt\lfltfll'\.)lt(Kdt

Apo•Udón • lmtr'el'lff • cuw.an-

"'

dtAll!lf'tlart(ogtun.ico&.tt;(l6.ndt 6ocumcint0\\0brtla'Conhí00ci6n 1'-'WftWal(Ol'IO<#'l'litfltOde~

dtettv•nttf Sottr.-•dt..,....fl(Pdclónptnn.ll!Wn•tcon~dtb libliOt~lttfnttottc:.adf'Ll°""tJ· dón~d1tlgot.!Oiod•SalHllSU

dtW1laprimtf<l911ie•1o1Q11tlel'f9>·

colecdónts.1MJ,tnelpatacio0ttuv..-• flOllodrlgo h.tsU fü11l 6t.iio

&lfonWKp.ackM.iloi;&.Jl\o\,u11.1911I• blr••lliKlde l<t(V«cl.Af1111odesu

·usmar.tvilludel río'

labor~~1,WtoW110Y911itll·

Oiput.Jd6n h.a019MiUd0Ll mutitr.1

midtJOwt"lda\yUNgulUrn~

Miol8tl.Jdqu1rldólcoinocolttc.onkl4,lldtm-S,d<'~tta".U.tih0!.y11f.i• tt1<1ont:s~ytC•t1HquctM

ICIMriVl• 'l,..asWQVlll.xdtlrio'cp;t rtcor1tridi\llnt~11U11ripioldela

Pf(Mn(i.t". H~u ti J l dt J1;1!•. m A!ra6r1t•

Nl.1.1wflilledmltin10,

CINE

"Josi MMí•T•m•)'(I'

pan .,..,-t4clpM tfl tHtstlwil lnttrN(IOf'lllff CttditAlnlf'liA.(uyJS basn. fichó! y liw'A\ 6t !.IS pl,n•f(rdw ditii.a·

~ ftf.11'1Qtn(l (j"ido'

~dcíutinl'

CllS~do24tCU'i1MrodtAHtdt

Ll~~Cl r.tir~ntO.ll(otrJ.. lltxl!W·

Al,...ÍJ.ac09th.btatl tclt octi.a.r1

UdO(Of'!IO(~f/!o<illltdtWt.ino.En

d6n'SO~dtFf'Ui<nl'.<011mot1YO

Wlol IWM'Strl

Z'!..~:=fl'tllflltr•

tCC.mpodt Rutbr Al mtrinw. tC JS

http//bll J)'/AlrMrl..C:inrt("ot.

8dM111ar Alm..tm., tC 26 6tlulio,

-:p;;;;¡¡;de Ptr~lsmo dt la Pc>ll·

MIM!i(lpaldtEIEil«l.tlH ditJ"lloo,

cldlAl'llvtrWllodt\Ftstlv.tlflol"'tfl(O dtAlmtti•.comi'lo1fiacllPOfU.Wto Rublo, Jo\i Antonio tópn A»INn y R•f.MI Mot-alttyqi,,tM podri vhiUil huuc1•d•Sot11tit"'1;i1.,

UOStcd61!~6tt.lf'OllNha

P. . .aldtllkriM.tl27 dt~llo,

d•Naclon;il'

(~ll)s,,...,.dt"'lodl.....

CIA,unt.11nirntodtCl(iidoh.lor9...W· dt j!illio,"l..tf.ami~Btbotr'

[n P.wqut

't..aMy~dt~il.)' (l'IP:ar~

'1..tN)'tnd.Ull'~llL1' (ntlP.wqai.(I

...,f,wi11o18tlltr'

•l°'V.1bnH11nwno\y.tmt1ornio, s.obltl~~·~~ pot"f11nd;¡(IÓ9P*Í<l~(.,,. 1#10dttlbdot.idocon6.000~ ~~putddlcOIWl.}fieM" ~wdl-.pobcl.l"'UPffl«I• wo6nc»tral:wjol6tbffirulil.w~

[IM11wod•Almfriaac09". h.-Sta tl lldt JllOllo, la upoWuón 'Diez

htiU H 1 dt upUtmbff.

mlr~.t~ndOM'. un•tc:Oflldo

AUAZAIA

EX.POSKK>NU 'DIH mi~dbl ll •Nnclono'

'Mitditttrinto. L• <onUl\lllhSaddotl

hombfc' 11Centro.tncblw:drbf<itovoth.1.J«9' h.tSUdJ8dtStPtiotmbtt lamutW•

Mt:OIÓg!Udt ~ M.Wb r.,,..y0<ori8lplntur.-sr~

1•

9SOJIJ 100 902400500

-

Con hOUflO.,,...bdo:t a 22 hOrM

I07l209"

.......

(~yfts:tft'of,.(fff.aclM'.> P'u.ddNñ:i~7(S00\#Mrnd.n) (~dtt1lShOrOK)

80'220999

.. "'11,

ConhorarlO~h21tlotn (~y ttslh'GJ,(trUd.lS)

TAXIS

Con hou rioM!lpli.1do1hJlhOl'u

._.,

PílMb. '{flfdt,) OficlN o. h1t•ía.~c1t, .. 1•hor...s.)

.

TeltUXi

(~y t u'liwos,(madM)PD_

807 260026

950 251111 9SOU6161

'lir'9fllddM.lr;9(~dt9a l4 h)

ltidPQHIEHTE

C.n honrloampHMo:taJ:lh«B

COMUNKAOOHES MARtnMAS

(~yfftlhoo5,ttffad.a'l)

9'50JJ4000

ObodtCO."' ll(~dt9.J 14h >

f'llr«todtA.knnw

C4>nhofJtlO~~t•22hom (~yt"'lh<ot.,cfttoldM) Ctra.clelbinda,l41(~•Wdd IMriO,AltQ,~lntbdl:K)

rrwnH11tf1ha

9S02J61SS

f.(Wl,,.,.O(

!>S0?14SOO

TELÉFONOS

902t07'U

MONUMENTOS

URGtHCIASMlolCAS ~

950~0215

9SO 40 l9 O?

WHonotmrtpnela

901SOS061 9SOU7166

Uf'9«1Cl.-s8cU~

9SO?S8210

npov!IYOf'infon!l.llfwQl'fPfllllll•I los,vlsrto111ct\(OllO(t16twia.fotl!'I.).,....

...

doybbrlaOoMbMorll dtbnlllSIU

MlltStJ•2SOp.itUSdttod:lfpo(.i(lvt Stot0tg.>n11A~41acr61'11co~

tir.-',~folOtrl'llobf4t¡iHick~ ~197.t},<OftllCol.lboriKl6ndt LIF~frttCult~ci.llikod1t..

ci6nnoW'ol~1ti<t.at11ffrttctono'6oic:A;

Wntecompltto,.ur1Q11tlallfts."1lla•

JolllOfllitbif"nttmM1u

""-yGaiaGr..s.fund«i6n.

itApostd6-dtlllttllf~(Ollobl.,_

~I Clhltos en tt P•rqu~ UltsW,IClhlcOS('fltfP'.lrqutW<dt·

~l\kl».. Art',C:OM(IUfSt•por "1tdtc!Otdt60i*'lb),~·tll»

'-.EtdiJ26.tntlJ.trdinlO!Jni<o. tf(flJ!dtgullMf"(Ofl(lbr~ dt t('dts.

iintdi1.-.conobl'.D dtl tok<dool\1.1

Atropueto ......

~~(Al;"HoilMlll'nJ

CNr:Rl:WAlmilft¡

intdi!J!SYPClllSl.wndcla(1taelÓll Mt~hurn•ua~cnlJ ~" 'Attt

lAMnlt•dts.>l\Awir'! dd~ rteintoac09ttil.t~ct6n6tt

905 sos sos

hloitnad6ndtweb

·••lllul.incY\

fOf1NClón.laruin..t1.lbMdoAOol•

~i4Ye,trin.,ri4c-l,,,teyl.i dM<111'

OornintoJyft,~<trrtcl.K)

~ tedc~r;i wl' (1 Muwo Alqueo&ógko dt Al!MrU .KO• tt~t"tl ldt novltmbu tux~· CIÓn'Ul'IMl'll.tdtQUUI AlqllfO· klpla Wbacu.ltiu en Almerla", que

~b.ino / Ur~nArt'

m~k..aO!lodttJri\cl.tdo,

AvtOHES

Scnído .nlAal dt wbl

fotogrifko•~del2~dt .allOfftN<ionalMeint"~n C1Utln~.a~1~flt"6flioOÓl't~lrMIS·

~ni.l sol>tt Jutgo 6t Tro·

Str'tklodt9AlllilorM(~6f

mre kK quied"'UC,,\ln 1f1Mtodtlreo¡ Allon'IO>CIU,

'Mtdit~iflM_Ltcon111UdJddtltiom­

orundMilintric;it;ipre.ent.UN

901240101

lnlom1adónRtnlt

UM.....o.V..-rológkodt~'-'w•"'

laJ~(ondiw~9d.Mtclf:ta10llar'lcloW'll)r09rM'lldt«:~ f«tt.1tíwaycd1t.11.iln,~~en proctwKfom.'l.ll~ydcr~opord fllfdio~t..Mkil'l«n'llci6ntftt'I ttliforlo9SOUIOOO(tx~l}oa

901121'112 9'50)6429?

FDlAOCARJtllCS

~ ht'minfki<o de Lo\

SUJ)OINditJcltKOIUl'bft'lol\ll-Odt ~&,inc:.,,,IÓnyllOfmalilik. . ff

-

llnN . . . C.ibodt~.it50lJSl 68

bAlm"blibd'ld

5«'14clodt9.30a22hot<ll

Millares'

~wno'

tsO

~tJIM4tlt1Mot•.~rnM1t<tti

l1JS~yM.ipa.•p.wtirdtU ~los Ptllntf~ y M911AdoUl~iifi· c~rtctllran 11olf'Oyclplom.ll, 11 <id.Jd(MrinCOM~l illM)

9SO U St 68

Autoarn~do

69} dddf h.lis1.a t i JO dit M:pUtmbrt, e.llW.illlollcbll'\ .~1on.~11c t0. 30

wt1as.tndOlQlf90t""°· tn,..i4dt

t50lJSl68

Auttdi..-0 .U.Ura

nou2

(CUC)dtA"-ri.l (POMO dtAlmftw,

~11dp.lrcltNlftfOindftidlf.)IOOOI'

MWl.161'~5'1'

Mll<ICA

tir.wJ, ~dJOdtjulio tn~

(mitl9f"'C~

-..

S(~tOAD

AhttY A1boo1 El(Jldo l'Totc<ddn<MG.arru<N ~IQdoflll

l'ollCWl«al ~(;Ml

lrifico

s.tf~to MMfl!MO

112 O(,J

950621048

9SOU01l8

9SOS8001t 9506111 ll otl 950'2lCMO ot2 062 tS02S6U2 900UU05 900 202 20?

9S021H17

co,W~RodriOOyWS..Lobot.

Mu~tti de U G\lil.im1

OMuwro'Arltlriodtlonn' dei.<du· m1"-'.cJit'rlOSUJP'ltf~l>t(lflCIO

NY'4fttila.b5SWIM"~d.lw1;dttuf

pttcbdolnstrvmento,tlllloi\lnt«prm~ ~Ql,lflltgildtlalMllOCltSU

IÑ~ll!Wtff~• .i1111i..a~ Atl~dtJor"rtS,.(Oftlidtf¡dotlPfdr•

1tit1agu1t.-11<01111~..,,_._. 6t1Nt1tUdOlnlngo,dt l0 1 JJ;yAfr~

.,~.dtl11120hol~

Rtfuglos lMrefugl(IS#lfa.)b~~COnl" ~~Cltos4tl.aWerf,)(Ml(Cll'I

902Sl6S16

900110710 9021l60U

PLATO DEL DfA HOSPfTALU

Gazpacho de cerezas Güejar Sierra quiere que le den Denominación de Origen. Pero hay otros muchos municipios que lo pidieron antes Ingredientes:: 1 kg. de tomates maduros, 25 g. de cebolla, 1SO g. de m iga

de p.in, una pizca de ajo, lOOg.deacei· tedeoliv;i virgenexmi, IOg.~vina· gre de Jerez, 200 g. de cereza$ ys:al Elaboración: LavQr, deshuE!-sar y reservar lai; cerezas, Joi; tomates sin pedünculo. Corur el tomate, cebo· Ua y los pimientos. Poner todos me· nos lasctrtzas, en un cuenco.Cu· brir con papel fi lm en frio 8 hor;is. Despuespu:n todo y añadir las cerezas, S.11 y triturar. Servir frio y acompafüu con melón en dados, cerezas con rabo. Rectea basada en Be· taS4!tegui.

REGADO CON.-

Daura Oam.

sSiglulen

Lacervez:asingluten má:spre-miad.i del mundo. Daur.a fue l:mzacb en 2006. Desde e:nton· ces ha recibido numerosos pre-

mios de prestigiO!iOS cert:imenes intemacionalesi,siendo reconocida como b mejor cervezaslngluten. la> M:iestra;Cer· Vfttros de Damm junto con la Unid3ddtGluten delConsejoSuperiorde lnvestigxm.es: Científicas. Siendo pioneros en óesarrollaruna cervez;a :1.pai paraceliacoscon todo el sabor. oaura cicnte.I saborde•b.ctr· veza de siempre••

~dtC•QlllllK'IOWllfr!IO~

putdmwJur\econta'ltKOfridol)U.-doa lobrp:idrd~OQ11ttw.kbrtMlll­

&actormtM.lilitM!oyquetormpO!tde•l.e fllk'IW.h.!tíli....,.b.ljodP..tMO.la<'ftfrr

~Tor•t<~

9S0016000

~lorrtcMdmn

9~01 6)(11

~- Tontd11dtft.tl $ ~Torrt<M~

9SO 141118

d.Jftl.Aenla"-ta....,._.Nm~il

"'°'Pfbll'TOWICial H 1111!&.)(uladOI OWrl

9SOOI MOO

(Pl&Urn.lal"lleUPIM'ChMa} V.wa dt imnn1Ml'ftporb...x\wwiyporla

9~21?111

950029000

unklllMnlr;nl!U':los"5twdol.ydonun• p1Mtobmflltedtm.1Ñn.1.[mad.a,c

AMBut.ATOAIOS O!APtMlBOIJAtul tS02JlOU OtaPt.W. ~ JMdWI t5G 25 82 52

1-myl,5N'Ol,tliatlf111a~.

Ciii.ffi'Ode los F.ija1do-Vñt11&anco

COHSUlTORIOS

--·

Crl.llelf(MW«•

""""' "'"""

A<mo.111!1krnot!HtHIPatiiodt

95(1270566 tS0210J61 902 50S060

>bloif, V1:1olll~dtlO•l<tlt!:lrndt

rilrtolts•don*i9o.~y mar1 " f'lMiCf'lr4'do.ilpúbt.co.

tS.014'6.tS tSOUotll

C .S.O(ildOCil.lPl'tftt ts0021900

Hufmll.Qvorr.1

~·u. vtlet·~

""'

AiiibHinbes

tS.0470106

Oe1•JO..~Al,,bt\Ár*t$((/fM« •lball'lf,S/l\.tNM!Op.tSOS.Puffli)

tSOJ25671J

95'0"108)8 tSOJ9001$

Sl\M<htAf)fllflOl'llts1~h.Kt

SERVICIOS OUOADANOS Ayunt.amlc:nto dtAlmtña (Mll;!hü 950210000 lunladtAnd.llud.I

....,

A.ttntlÓn.tCW..S-

900Sot1t2

WonNCl6nWISlimidtf 900349090 M.t"lo\tr~tou'llMll.lft ~'lld.U-Mt~f'".a

9002109«1 90011 UOS

vailolllliofy. . 1'68 ts 1Utdt6t~ ~flMnOncJt'.11.-~l«JI~~ •iantlt#'IPOf11tS)'~wr-tneoUll­ lf.t.wPQftlA)VllMll..._O.,...~

attot..l/ioliW.;de9al.ttior)S.dtlld5a vlfrl'IK-~dt1oa 1 uo110rK

lf'lffono9S027J0)9

....................... ..) P,ess.-m ··~·· •.a.it.•~·..'·!t• ...•..:.•....•!i,U•.,!.•!.' ....... , .........................

~

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 25/07/2016


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 23 jul. 2016 - Page #40

40 1 DEPORTES

Página 1 de 1

S<lba<fo 23 07 16 IDEAL

1

Elena Rueda: «La verdad es que nos han dado el verano» :: V. J. H. B.

Jairo Ruiz E!itará M

lo~

Juegos P.tralírnpkos de Río de Janeiro. :: 101A1.

«Antes no tenía para ir a competir» Jairo Ruiz repasa cómo ha cambiado su vida en los últimos cuatro años Jairo Ruiz. en la antesala de los Juegos Paralimpicos. se acuerda de todos los que le han ayudado para llegar hasta aquí

acudira.lda.rb\Jen r6UMdoeseduro y constante trabajo. Hoy d1a, Jairo da los ultimas to· ques :a su prep:tr.ición para los Juet'O$ Paralimpícosde Riode Janeiro. por ejemplo, esu mism:a semana, corriendo en Holanda. Una estrella

Desde entonces, este almeriense,

TRIATLÓN : : VICTOR J. HERNÁNDEZ BRU

ALMERÍA. Le ha camb•ado 1.a: vida comodt la nochtaldia,cn apenas cuatro años. Por aquel entonces, Jai·

ro Ruiz andaba buscando un patro-

cinador que Je ayuda~ a acudir al Camp~n.:ito del Mundo de

Pna·

Triatlón, al quc fina lmente pudo

cuuto clasificado en el Ranking Mundial de su mod~Jidad, se ha conwnido en una estrella mundial de su d~ne y se h.a ganado el rtspt• to de todo el mundo, aunque lascosas siguen sin str senc:ill.as. Jairo Ruizacudeeste ver.moa los que serán a sus primeiosjutgos Pa· 1:alímpicosy tiene claro que 1esel

do por mi, el\ fil\, mucha ~n t eque me ha hecho Uegar hasta aquí ya Jos cuales estoy muy agrad4l"cido. Yo siempre me acuerdo mucho de todos pero en este momento un es· pecial mucho nU$1. Yademás, el tñatleta almerien· se r.amb~n ha reconocido q~ •todo ba cambiado mucho desde enton· ces. ta \ferdad es que ahora puedo Agradecimientos centrarme mucho más en lo mio. En estos dW t.1.D especiaJes pana él en entren:ilr. en cuidarme yen pre~ en los que b. noticia de su participa· pararme para todas las citas y prueción en Riodt Janeiroaú.nesú fres· bas que ttngo. Algunas cosas sigue1l ca, Jairo Ruiz rect1erda que «ha sido igua1. porque sigo viajando muchi· mucha gente La que ha estado a mi simo. pero b realidad es que antes lado y f'S justo que ahora mt acuer· era mucho mis duro porque ademas de de eUos. Mi familia. <imigos. pa· tenia que buscar recursos ¡»rapot rocinadoresque han idoapottan· dercompetiD. logroqu•h•p•!l••suido-siompte, el objetivo para el que me he prep;arado y sacrificadodtsde siem· pre. t..a verdad es que ha sido una ttemenda s:atísf:Kdón saber que es· tare ah1 y que me lo he ganado por mi$ méritos y por toda ta gente que me ha apoyado a lo largo de todos f'Stosaños de preparacióll.JI.

ALMERfA. Es b prepandora fi· sica de Syn~nta CB Almeri:il. ex jugadora y ex capitana y una pieza absolucarnentt ~referencia en Ja entidad. Ele1u Rueda ha ex· presado las sensacioMS de ta plan· tilla ame la d~ds ión de Ja Federadón Espiñola de Baloncestode expulsar a su equipo de la Liga Femenina 11 por un conrro~rti· do tetra.so en la prtsentaci6n de los avales. Rueda re<onoce que • I~ VN• dad es que nos han dado el vera· no. porque estlibamos tranquilas después de una gran temporada y ahora elitamos con b intranqui· lidad di:! no saber qué H lo que va. a~rcon nuestra ptazaen üga Femenim1m•. t.aexju_g::idcn almeriense<:Oin· dde con los dirigentes del club en cuanto a que e1es todo muy raro, porque por primer:. vez no se h~ enviado al club un requerimiento, sino que directamente nos han expulsado. 'i encima se d;a ha circunstancia deque nos han expulndo a todos los equiposdel Sur,con locu;alda liap;a· riencia de que quieren jugar solo porelNort:e•. Poca nove<hd hay con respe<· to al caso. puesto que «de mo· menroesta.m0$ aexpenSl5de Jo que nos diga ta Federación Espa· ñob de .Balon<esto. Nosotros hemos cumplido con nuestra par· te, hemos presentado las alegaciones pertinentes y Ulmbién los avales que nosc habían presen· tado. Ahora toca esperar y Ja ver· dadesquettuna sit~ción bas· u.ntedesagradab1e•. Es mis. como preparadora fi· sica. reconoce que 11todoestoal· teri c~ lquiertipode plant'Sy cenemos que tener los pies eLl el suelo y guardar la calma, seguir tra~j.andoy mancener nuestro rumbo a la espera de lo que final· mente pase. Ojala se resuelva todo positivamente1.

El Circuito de Fútbol Playa Radio Marca-Caribata llega a El Palmeral Será la tercera prueba de las cuatro que hay previstas dentro de la programación de este torneo que cumple su segundo año de vida :: V. J. H. B.

ALMERIA. Sera la tercera prueba del Circuito Pro\fincial de Fútbol Playa Radio Marca Almeña·Cañba· t.a. tras las dos que~ han disputa· do en los fines de ~mana pr««len·

que L'I prueba dects¡vi ser.i siete d~s desputs,el 31 de julio.en la pfaya de Almerim:u en El Ejido. Oe momento, el Circuito llega mañan.i domingo. que~ las diez con el conjunto de Cafeterfa El To· de 1.1 m:ilñana y:iproximad.:imente neón de Adra como líder del~ tabla hasta las nueve de la noche, en fun· con 14 pumossumados,dt"Spufsde ción del numero de equipos. un criunfo y una presencia en semi· Una cita en la que ya esseguro fin;iJes. Por detris, la segunda plaza que se batini fa marca de equipos Ja comparten el equipo tjídense de ínscritosen lasanteóorespruebas, Wikihome y Mena CF,con compoque fue de ocho, puesto que ya se nentes llegados de diferentes pun· ha superado esa cifra de equipo' tos de la provincia. comprometidos. Una cita que sed El evento. que forma parte de los la penúltima del Circuito, puesto Circuitos Provinciales dt la Diputa· tes: en Adra primero yen San JO$é después.1.3 play> d• El Palm•nl d• El Zapillo, en 1.3 c;apiuil, seri el esce· na río de la tercei:il de las pruebas,

ción, conur.i este domingo con l:a col3bornción del Ayunumiencode Almerf.a y, como en las anteriores ocasiones, ofrecerá a los presentes

deguscaciouesde düerences produc·

tos. enne ellos el propio C:uibata. p41trocinador oficial, contando con la presencia de servicios mMicos y árbitros profesionales que garanti· «n el correcto func-ionamicnto.

...... ....•..:.•............ ..) P,ess.-m .•...•. '!!.'t.•~·..'·!t• ..•!i,U•.,!.•!.' , ............................

~

··~"

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 25/07/2016


DIARIO DE ALMER{A 1 Sábado 23 de Julio de 2016

. ".~,1~ll1fl'h

9

s~--~

ALMERÍA

Literatura y música, protagonistas dela última semana M.Palma

,La directora de los cursos de verano, Elvlra Sáez, junto a la dlrectc;wa del·curso de emprendlmiento y dos de las ponentes de la~ mesa redonda.

M.P.M.

Experiencias de emprendimiento social que arrasan en todo el mundo • La mesa redonda en la que participaron Antonella Broglia y Anna Vives pusieron et broche de oro a la materia estival Maria Palma Martos ALMERÍA

Algunas de las experiencias de emprendimiento social más internacionales han puesto el broche de oro a la disciplina que comenzó el pasado miércoles dentro del marco de la edición 2016 de los cursos de verano de la Universidad de Almería. La materia de "Emprendimiento social, todos podemos ser actores del cambio", dirigida por Juan Sebastián Fernández Prados e Isabel Guirao Piñeyro, fundadora de "A toda vela" tocó a su fin ayer con dos de las conferencias más esperadas por los cin-

cuenta alumnos y profesionales que asistían a la materia estival. Las palabras de Antonella Broglia, embajadora Senior para Europa de las conferencias TEDx y embajadora de Ashoka España y lajovenAnna Vives, creadora del proyecto Box21 y de la Fundación Itinerarium que vio la luz en Barcelona. Ambas, destacaron a lo largo de la mesa redonda que se celebró pasadas las 12:00 horas del mediodía y en la que también participó la responsable de la iniciativa, la necesidad de fuerza y energía, especialmente durante la primera fase del proyecto en la

M.PALMA...

Anna Vives muestra la camiseta de Inlesta con su tlpograffa.

que el camino no ha hecho más que comenzar.

Un camino que, según la embajadora de Ashoka Espafia comenzó hace muchos años, "Si hoy te-

nemos ciertos derechos respetados o logros sociales es porque hubo emprendedores que han luchado para que tengamos mejoras hoy día", dijo, además de señalar uno de los cambios más positivos del siglo XXI que es "laposibilidad de dar a conocer tu idea por todo el mundo". La plataforma internacional trabaja desde hace más de una decena de años en nuestro país. A lo largo de todo este recorrido

Ashoka ha conseguido identificar a 29 emprendedores sociales de los 3.300 casos que hay repartidos por tocio el mundo. Una de estas emprendedoras 'sociales es Anna Vives que también estuvo ayer poniendo punto final a la disciplina y contando su experiencia a los asistentes. La joven fundadora de Itinerarium es una de las pocas personas en el mundo que puede presumir de poseer su propia tipografía, Ul) tipo de letra que ya es empleado por 8 millones de personas en todo el mundo, incluido Iniesta. Ella, ha demostrado qúe, unidos, podemos con todo.

Balance más que positivo el que realizó el pasado jueves la directora de los cursos de verano, Elvira Sáez. La profesora de Márketing de la Universidad de Almería lleva dos semanas frenéticas de charlas y disciplinas que culminarán el próximo domingo, 31 de julio, con el cierre del Festival de Música Sacra y Renacentista de Vélez Blanco. Antes en una de laS-sedes más céntricas de la capital almeriense, el Centro de Cultura Cajamar, tendrá lugar una de las materias más esperadas de esta décimo séptima edición de los cursos de verano de la UAL. La disciplina sobre "La recepción de la Literatura infantil y juvenil: el álbum ilustrado y la poesía infantil en la formación lectora" · se celebrará del 25 al 27 y estará dirigida por Francisco J. Rodríguez Muñoz y Pedro Cerrillo Torremocha en la que participan casi un centenar de · alumnos. En total, 70 matriculados en un curso que ha tardado en llegar y en el que se tratará el pacto narrativo en el álbum ilustrado, la escritura de poesía para niños y jóvenes o la ilustración para los más pequeños. Se han celebrado un total de 22 materias distintas a lo largo de la edición 2016 de los cursos de verano, la segunda que lleva a cabo el equipo del rector, Carmelo Rodríguez que dicen haber cumplido todas las expectativas y objetivos.que se habían marcado. Algunos de los asistentes a los cursos ya esperan volver el año que viene pues algunas disciplinas tendrán segunda parte, una de ellas "Sonanta,

master class de Tomatito", según avanz6 la vicerrectora.

Banda sonora de cierre para uno de los cursos más extensos de la edición Maria Palma Martos ALMERfA

Xavi Vida! viene desde Barcelona. El joven estudiante de fisioterapia encontró el curso de "Dirección de Orquesta, Banda y Wind Ensemble" buceando por la red y decidió matricularse. "Me lo paso muy bien" , confiesa mientras asegura cjue lleva una semana en-

tre la playa y el céntrico Teatro Apolo donde esta noche se examinará junto al resto de sus compañeros. Una de las disciplinas estivales más extensas de esta edición de los cursos de verano tocó ayer a su fin con una de las pruebas más temidas para sus asistentes. El concierto de la banda "Almeraya Symphony Orchestra" dirigido

por los propios alumnos. Atrás quedan ya cinco jornadas de aprendizajes, risas y charlas de especialistas, entre los que se encuentra uno de los dirigentes del curso, Nayden Todorov, director musical de la Rousse Sta te Opera and Philharmoníc de Bulgaria que ha coordinado la materia junto a otros tres expertos: J.J Navarro, J.M Rodilla y Cattaneo.

Uno de los ensayos de Almeraya Simphony Orchestra en el Apolo.

M.P.M


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 23 jul. 2016 - Page #8

8

Página 1 de 1

Sc'lbado 23.0716

1ALMERÍA 1

IDEAL

Música y literatura como broche final Los 22 talleres que la Universidad de Almería ha programado están a punto de finalizar Vélez Blanco y Almería te: la utopía Husn:td:i' y 'Mujeres: y utopia ilust™1a: el sueño de la igual· serán la sede de los dos d:id'. Las conrerencias serín siem· últimos Cursos de Verano pre en el Teatro de la Vi lb de Vélez· Bl.;11co a las 19 horas. que organiza la Universidad en esta Gran cartel edición del 2016 El Seminario Internacional de His· :: c.v. ALMEAIA. Los sonidos de la músi·

ca rénactntista y barroa inundarán la localidad de Vélet·Blanco dHde mañan.a mismo<on la acruadón df b soprano Marivf Bbsco y juan car• IM Riveraalll tiorbl.Será;i las21.30 horas en el Salón de-ITriunfo del (As. tillo. EJ FestiVill de Musica Renacen· cista y B:moca de Vélez-Blanco se d~rrolladel24-a l 30de-julio,bajo el t1tulo'Música y cultura en b Eu· ropa Moderna: Entre la Utopía de Tom.::is Moro y la literatura de Cer· vantes'. La fecha coincide con el quinto y cu.utoce-nten:irio, respec· tiv.amente, de la edición de la obra deTomasMoroyla muercede Mi· guel de Cervantes. UM excus3 per· fecu1 para recordar Las múskas que se crearon y sonaron en el momen· to histórico de ambos personajtt. Los alumnos p:utidp;m en est3 edición en cinco ca.Ueres, el de saca· buche. el de coro, el de canco, el de orquesta barroca, y este año como novedad, e1 de la música renacen· tismyburoai en 13.saulasque im· p=irteelprofe-sorde la Universidad de Almerfa,Ju:m R:añel Muñoz Mu· ñoi. Los talleres tendnin dos sedes, la Biblioteca Munkipal y elQm"'n· to de San Luis. L2figuradeCervan· tesesti muy presente en el calen· darlo ~conferencias para esrudbn· tes y público en general. En la pri· mera.José Montero Reguera, de la Universidad de Vigo. cr.nar.i el tema 'Miguel de Cervantes, un poera al final de sus dfas'. Durante el resto de la stma.na se abordar! también 'El mundo de Ctrvantes'. 'l..OS mú· .sicosdel rey', 'EnterrandoalQuijo-

historiognfia de la cone y cultur2 de Gr.a nada protagonizan el cartel cortesana, identid3des ;mistas en b de acruaciones. En total, ser.in nue-España moderna o la histori;i de las ve los conciertos que se celebrarin mujeres. El teatro de la Villa de V'· cada noche en recintos can diversos lez Blanco:u:oger;t. tstt ~minario como el castillo de Véltt·Blanco. la desde las toa 14 horas. Iglesia P<ilrroquial de santiago o el La Orquesta Ciud:iddt Almtrla, ConvencodeSan Luis. ti Coro Tomás Luis de Vitoria t fl¡. Mientras tanto. en 1.3 capital, del toria del XIV Ftstiv;¡J de Música R~ ber Ensemble, el prestigioso conrer· 25 al 2? de juliosecelebr>. en elC.n· nacemista y Barroca~ vetez·Bl.an· tista, Jordi SavaU, el concienoen fa· ero de Cultura Cajamar, el Encuen· ro esta diñgido por Bemard Vincent, mili> p;ira todo cipo de public:os "Con· tro de F.sp«ialistas' La recepción de del tcole des Hautes Études en cierto didáctico: Santho Panza y ~s la Llremur.a infantil y juwnil: el<il· S<itncts Sodalts de P.trls, y Fran· Qt.tijottf, Christi.ant Otlze, un.a de bum ilustrado y la poes[a infantil cisco Andújar. inieinbrode la Uni· las mejores sopranos del actual pa· tn la fonnación ktrctor.a', dirigido por versidadde Almeria. En él. profeso- nor.una muskal europeo, el conjun· F~ncisco Rodrlgutz. Muñoz. y Pt• res y estudiantes de Historia, Hu- to de mUsica b:uroca 'forma Anti· droCenilloTorremocha,en el que manidades-, Musicologia. Filosofia qva', el Concie-rtode-Alumnos. Or· participan casi un centen:ar de a.lum~ yl..etr.lsnnnlinrin temáticas como questn banoca y la Orquesta Ciudad nos. En l:i. jornada inaugural, el ca·

Se prtvé que estos tursos de clausura sean todo un éxito. :: •OUL

«Todos tenemos discapacidades: yo llevo lentillas y no escribo con la zurda» Mark Vives cerró el curso de emprendimiento social con una emotiva conferencia que llegó acalar en todos los alumnos que la vivieron :: c. v. ALMERfA. Un emprendedor social . no emprende pua hacerse rico, ni ('>Qra comprarse un yate, ('>Qt.l com· prarse otra empres.:. o invertir en Bols3. Emprende porque quiere solucionar a gnn ~la la vida <le mu· <has penonas en educación. en ham· bre, en enfer.mNadcs. en g~nero.

tedr:itko de La Universidad de .Bar· celona, Antonio Mendoz.a FiUola, bablari de 'Perfiles de dos generos de LIJ: sobre el ilbum itustndo y la potsia', Ese mi.smodJa el escritor Antonio Santos propondrá ' Ideas para un caUersobre iJbum l', en el Hotel AC Marriott. Con estos dos cursos que se desa· rrolla~n a partir del domingo y el lunes, respectiva.mente,secomple· tará Ja oferta total de 22 seminarios qut han sidoorgani.tadospor la Uni· versidad de AJ merla para esta tdi· ci6n20J6que ha vul'ltoa.serun ~xi· to en cuanto a ~rcicipación y a la Gtlidadde lOli ponentes decad:t una deems programaciones.

en todas las cuestiones donde los seres humanos tienen necesidades osufñmientOS•,explicóAntonella B<oglio. li<enciod.1 TIDxMadrid, em· bajadora de Mhoka y una de las po· nentes del Ultimo día del Curso de Verano'Emprendimientosocial, todospodemosseractoresdecambio'. Un cambio que, segUn subrayó, comenzó hace siglos. •Si hoy cene· moscienos <le[e<hos respeu1doso logros soda les es porque hubo em· prendedor~social~ que han lucha· dop;i1'1 que nosocros hoy tengamos mejoras:., destacó el ponente. Esta es la finalidad máxima del emprendedor social, personas que cada \itttiene mis ptSOdebido, por

un lado, al 3umento de l:is necesi· dade.s de las personas por la crisis económica y. por otro, a qu.e hoy en dia 11.hay instrumentos tanto te<no· lógicos corno sociales que permiten que l:I inkia~ de uno pued:I tener un alcance global. En eso ha cam· biadoel mundo: un.:i persona con una idea en una ;itdea, es una per· sona con una gran idea, pero hoy esa persona tiene la posibilidad de Uegu al mundo entero con su con· cepto porque haypl3tafomw: como TEDX. y muchas otras, que se dedi· can en ira buscarle y amplific:ar su ide:.i. Est es el motivo por e1 que el emprendedor social tiene tanto im· pacto. porque h.:i cambiado ti siste·

y la comunicaci6n permite que uno pueda (ambi:i.rlo todo1, renk6Antone11a Broglia. Además, la ponente indicó que Asboka es una pla.tafomia que tr.a· bajaen70p.1tSeSdesdehace 37años. 1En España comenzamos a ttabajar hace una dénda. Desde entonces hemos conseguido idendficar:a 29 emprendtdores sociales que tr:i.~· jan en b educxión, en el gé-nero. en La pobreza.en ladis~pacid:id, yen l:a educ:idón•, subrayó. En todQ el mundo tienen identiíKados 3.300 usos de emprendimientosociat El Curso de Ver:mo "Emprendi· miento social. todos podemos str actores<leca.mbio· concluyó con la presenda de Anna y Mark Vives. fundadores del proyec:to 80X2 L. f\mdack>n ltiner.iñum.quíenespn· ticiparon en la mesa redonda ·conoce los emprtndedores soc-iales más iJ\novadore-s del mundo'. Am· bos expliuron a losalun1nos l.a idea m:i. de r~bcione$,

deque 11tenemos que tenér la men· te tn11nquila, pensa.r bien. Porque cuando péDsamos bien y tenemos ttrca un encomo positivo y agrada· ble, somos capacH de sa(ar lo me· jorde nOSotrosy poder log:rarcu4ll· quier éxito•. 1\nn;i Vives, una joven con sin· drome de Down, es la cre..dorn de Ullll tipografia de letr.1 qu.e tiene más de ocho miHonesde descargas en todo el mundo. La h~ utilizado el Fú.tbol Club 8.trtelona, el River Pb· te y Jorge Lorenzo. «Anna ha demos· oa.dQ que todos tenemos capacid.:i· des y lo mis importante es que no sólo es la Jura de Ana, es la lem de un equipo. Sumando capacidades podemos conseguir C\Dk¡uier cosa•, aseguró Mark Vives. •La inclusión e-sel futuro.Todostenemosdisca· pacidades. Yo llevo lentillas. no es· ttibo con La izquierda y tampoco he subido nunca a1 E.verese:., concluyó MarkVives.

....................... . P,es.s.-m ··~·· ..•..:.•...•!i,U•...!.•!.'.) ,.'~!..·~·..'·!.t• ...............................

~

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 25/07/2016


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 23 jul. 2016 - Page #15

Página 1 de 1

La~deA'9Mria 2'3'.2016

15

Almería

Lograr la inclusión social a travésdelelllprendhniento UAL Ejemplos de fundaciones y emprendedores en un curso de verano TANA LOPlZ Redlftl.ú dn

Plateo.Jorge Lorenzo.son al· gunosde los que pt·omocJo-

n.'lngustosnmen1eeJ lntbajo Sonritote. feUzysenslblese mostraba um1 de las protagonist3squedierone:1bkla al ciclo de coníerenci;,1s del curso de verano del ·em· prcndcdorsocial'.Anna Vl·

que ha reall'btdoes1a chica. Ma.-cVh'es.dlrectorde la íundación/riflfrQUum.troOO·

SmUlonesdedescargaspor lodo el mundo.Ahora el f\JI·

proyeclosdeintegroción socínl p.1rn m<llornrlacolklod de \ ido de las personas <."On necesidades especiales.. Por rjt'.!mplo. Inclusive Football. apuestaporqueloschicoscon necesidades especiales y sin ellas.e11Lrcnenyjuegucnjun· los alfúlbol. Nomcnoslmponanws fue.

bol Club llarcelon11.cl Rlv•r

N'.Ml la.~¡>aJabrasdeAntonelb

ves.acompañ.acladesuher· mano Marc. es una jo\'en consíndromede 00\vn que hacreadounallpograíiadc letraqucLieneactualmcnte

j3

1

Broglia.embttj1"lornde la red

"Hemos conseguldo identificar 29 emprendedores sociales en España en 10 aiios", señaló Antonella Broglia Las nuevas tecnologia.5 permiten al

emprendedor social tener una influencia mundial

de emprendedol"'éS soc.lales

más grandes a nivel global (pr...,n1een70palses).Atllw· ka.quien subrayó In kleade que un emprendedor social nooonsisleenemprenderpa· rnganardlnero.sinoque1rabaja para solucionar la \'ida de muchas personas. TantoA.s#eokacomo/tinerafium. apuestan por cambiru· la situación de las personas que se encuentran aisladas del sistema y para ello reall· zan labores y l.J'llbajosd{'in· dusión socL1I.

la Imagen

Demolición junto al Parque de las Familias • El Ayuntamiento de Almerlo, a tnwés de la Ce.rencl.a Munlcip:il de: Urbanismo,

ha llewdo a cabo la demolición de la últi· made lasedlficaclonessiluad:.aenlreel ~rque de lru; FruniUas y el Guditorio Maestro Pad111a. incluid:• dentro del Sis1

lema General de Espacio Libré en el ba· rrio de la Vega dé Acl. La finea.objeto d e expropiación Por parte del A.vuntamien· lo. ocupa 905,¡gmet~cuadrndosden·

trodel es(X1cio deequip.'Unientodeespa· cios libres y zonns verdes. - Otr~l'IVM

1

Almería liderará una mesa turística

_.............

- C,..,.S•.S y ta:.JJHl'.S - ~~~14Jt

l.alnlciallvam<isinmediat.a y una de las más destacadas esunworkshopconpmfosk>nalesbrltánl<.-osdelaCX"ganl·

- f'r"(l'U.l.,.,M

zndóndee\.•entosa In qu~Al·

1nerl.a asistir:!! con una mesa <L1sacaboa lo largode2016 y detrab3Jo1>r0pla.EstaactM·

sentnr lasbm;esdepróxlmos dad promoclomll se roolit.acl en colnbornción con fo Ofici· proyectos. Ademásdepropuestnsp.1· na Española de Turismo en l.a reunión delConsejo de Gobierno de la Asociación ralospróximosmesesr0110a· LOndresel próximo3de no· Spaln Convenlion Bureaus l"ftn parte de la agenda de Al· vlembre'jrefuerzalaesti-ate(SCB)secelebrórecienle- meria. una de las aslslentes gia que sigue la capital dán· mente para rea.117..ar un ba· al encuentro e integrante de doseaoonocercomodeslino deoongresos. 1 lance de las acciones lle\-a· este ente.

=•

w.w.w

almeriacultutJ

.com

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 25/07/2016


20 \

·-

Domingo 24 de Julio de 2016 1 DIARIO DE ALMERfA

SS 2 di

Adra se suma al proyecto playas accesibles de la Fundación Caser

Han recordado que ya se han dado muchos pasos en este sntido pero todas las mejoras hay que agradecerlas porque ayudan a reforzar ese trabajo. Andalucía ha sido la gran novedad incorporada a esta cuarta temporada. Algunas de sus playas vienen a unirse a otras que renuevan en localidades de País Vasco, Levante y Canarias, hasta completar un total de 13 playas accesibles este verano. Otras de las playas andaluzas que se han sumado a esta iniciativa, que ba contado con la ayuda de Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, ha sido Alcaidesa- El Faro en San Roque y Valdelagrana y la Puntilla en el Puerto de Santa María (ambas en la provincia de Cádiz), Playa de Granada en Motril (Granada) y las contiguas de Torrebermeja-Santa Ana y Bil Bil-Los Melilleros, ambas en Benalmádena (Málaga), y las también contiguas de Faro y San Pedro, en Marbella (Málaga).

9 Playas andalozas. La comunidad se suma al plan que dio comienzo hace cuatro años OlARlO DE ALMER1A

Baf'i.istas en la playa de Sirena Loca, en la que esta afio vuelve a ondear la bandera azul por la calidad de sus servicios.

11

• EL arena( de Sirena Loca ha sido designada por La entidad para favorecer el baño asistido a personas con discapacidad funcional Redacción

Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad o dependientes a la vez que la de sus familias constituye uno de los compromisos fundacionales de Ja.hoja de ruta de Ja Fundación Caser. Fiel a ese objetivo, en 2016 se cumple el cuarto año de desarrollo de proyectos de colaboración con ayuntamientos de localidades costeras de España con puntos accesibles en sus playas para que estas personas puedan disfrutar del mar como los demás usuarios a través del programa Playas Accesibles de la Fundación Caser, segúnhan

1

1

1

1

1

informado desde la organización. Uno de esos ayuntamientos que en esta cuarta edición se ha sumado al proyecto de Caser ha sido el de Adra. La playa Sirena Loca del municipio ha sido escogida por la Fundación para formar parte de este proyecto a través del que se examina que los arenales seleccionados cuenten con los elementos a tener en cuenta de cara a su uso por personas con diversidad funcional. · La playa de Sirena Loca siscurre paralela al Paseo Marítimo de Poniente, inaugurado en el 2006, delimitada por el hito fi jado por el Servicio de Costas en

Tres arenales con banderas azules y un centro azul Las playas del término municipal de Adra, como lugares importantes que son para la expansión y ocio de vecinos y turistas, son motivo de atención preferente por parte del Ayuntamiento de Adra. La limpieza y el mantinimiento de las playas y el paseo marítimo es una constante para el equipo de gobierno municipal. Este año, la localidad vuelve a contar con tres banderas azules en las playas de San Nicolás, Sirena Loca y Censo, además de presumir de tener la única bandera azul de Almería que ha sido concedida a su Centro Azul del Museo del Mar.

la desembocadura de la Rambl~ de Bolaños y la terminación del paseo marítimo (hasta el Cuartel de Ja Guardia Civil). Se trata de una extensa playa con un alto grado de ocupación por Ja cantidad de servicios que ofrece y porque es una de las playas más limpia de la zona. Dotado de un excelente equipamiento . Esta galardonada con Bandera Azul y Q .de Calidad. · Desde el Ayuntamiento de Adra· se agradece Ja iniciativa puesta en marcha por la Fundación Caser, ya que según han indicado se aposta por las playas de Adra dentro de estas ayudas. Desde el consistorio han incidido que la accesibilidad es un asunto fundamental para el Ayuntamiento de Adra y han recordado que "se mantiene un compromiso desde hace años para contar con unas playas accesibles".

Sólo en 2015, 10.500 personas de 12 municipios en 13 playas diferentes se beneficiaron de este programa. Hasta la fecha, más de 18.000 personas han podido disfrutar de baños asistidos dura nte las tres temporadas ya celebradas de este proyecto. El proyecto de playas accesibles de Caser comenzó en 2013 con una playa de un municipio y la atención a 600 personas. Solo cuatro años han pasado para que este proyecto empiece a consolidarse y sume nuevas playas de baño accesible. La Fundación Caser, consciente de las perspectivas de envejecimiento y del positivo impacto que tienen Ja prevención y el fomento de hábitos de vida saludable en favor de Ja autonomía personal, desarrolla acciones de promoción de la salud y el bienestar social de la población. Ejemplo, el proyecto de playas accesibles.


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 24 jul. 2016 - Page #3

Página 1 de 1

Domingo 24 07.16

1

IDEAL

Banderas azules en Andalucía

ALMERíA I

3

ALCAZABA LA JUNTA YA ANUNCIÓ EN 2009 OBRAS PARA LA MURALLA NORTE••

HISTORIAS DE ALl')1ERÍA LA RAMBLA: DE RJO TEMIDO A PULMÓN DE LA CIUDAD P8

LAS MEJORES PLAYAS DE TODA ANDALUCÍA LAS PLAYAS DE ALMERIA SON LAS OUE TIENEN MAS BANDERAS AZULES DE TODA LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. LOS MUNICIPIOS DE El EJIDO Y ROQUETAS DE MAR. CON CINCO BANDERAS AZULES CADA UNO. SON LOSAUTrNTICOS BUOUES INSIGNIA DE UN LITORAL ENVIDIABLE. TANTO EN SUS AMBITOSMAS URBANOS COMO EN LAS ZONAS NATURALES DE CABO DE GATA·NIJAR OPUNTA ENTINAS·SABINAR

MIGUEL CÁRCEUS mc~r<tlH@klt.ltAS @m~tctWs

H

11ce cinco años, el rotativo norte:americmode nu·

yor influencia, The New YorkTimes,calificaba las

playas almerienses como cel pam.i·

so del surde Europaw. Sereferia a ~s archiconocidas c:aLndel Parque N:t· tur.al ~bodeGata·Nijar, la j~ de la corona del litoral de l:t provincfa. Su impresionanteestéti<:a, la virgi· nid;id en la que :tUn seencuentnm pese a la presión urbanistic.i que ha existido en b costa mediteninea de todo el continente y la limitada anuencia -aunque pue-da parecer

ruo-de turistas convienen a calas como Los Muenos, Ge-no\'esies, Ba· rronal, Mónsul o Rodalquilar ~ en espacios absolutamente ~

........................ P,ess.-m .... '!!.'t.............................. •~·..'·!t•...•..:.•...• !i,U•.,!.•!.'.)

~

'"~··

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 25/07/2016


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 24 jul. 2016 - Page #4

4

Página 1 de 1

rJ ALMERÍA i

Domin go 24 0716

IDEAL

._.. envidi:lbiesporcw.lquierdes~

tino curistko que se prede.

Sin embargo, el atractivo de la costa almeriense va mis allá de estos hi· peñotog:ráfiadosespadosde cine. Y por ello. el licoral almeriense es el más rtt0nocido y galardonado de

toda la costa andaluza.

Las playas de los trece munici·

pios costeros de Almeria (Adra, S:a· la.negra, El Ejido, Roquetas de M-"lr,

Enix, Almerbi, Nij-ar, Carboneras, Mojku, Carrucha, Vera, Cuevas

del AhtuJ'lZOra y Pulpi) son un bien prtciadoque se han aupado al r~ · cord :md.:ituz en b:mdens ;izules. Concretam ente 25 de estos galardones que o torga Ja Asociación de Educación Am bíental y del Consumidor (Adeac) h an recaído e n tre l<is playas mes concurridas de

la provinda. Las banderas azules son un premio, u n reconocimiento, que entrega dicha 3.SOCi.tción entre las pby:is que cumplen con unos est án· dares mm irnos de ulidad y servi· cios. Por ejemplo, información 50-" bre l:a calidid de las aguas deba ño. f;icil 3C<esoa fa nonnativC'l l~ I de playas. activldades de educJdón ambiental o Ja ausencia de veni· dos industriales. residuales o con·

~AZULES EN ANDAl.UCfA 2S

taminantes. S<gun L>scifras de plardon<$, Al· meria tiene una bandera azul por cad2 ditI kilómetros de cOSt.a (249 kilómetros de litoral y 25 banderas). En la ratio sólo superan a Almeria lasplayis de Mibg.1, que<0n un:a lí· nea de plr.tya que representa la mi· radde la almeriense cuenta ron 22 de estas banderas -~yoritari:. me n· te otorgadas a playas urbanas-. •Para nosotros es unl'I satisfac· dón contar con banderas azules. Es un galudon que premia nues· tro uabajo. Pero en Roquetas de M11r tenemos 26 certificados dis· rintO$ de calidad en nuesuu pfa· yaS'll, saca pecho el delegado inu· nkipal de C.OmNdo,turismo y Pla-. y.as de la localidad, Luis Miguel C.r· mona. Roqueras de Mar cuenta este ai\o con cinco bande· ras atu~ e ntre sus $eis playas urbanas, un li· derazgoen 33LardonH que comparte con b com ejiden..se. "No.so· tras no hacemos el es· fuerzo para conseguir banderas azules, s ino pa ra conseguir todas b.s banderas ycer· tific.ados que muestren la calidad de nuestro litoral•. El Ayuntamiento de Roquetas de Mar gestiona la calid:td de sus pl:ay:ascon un;i visión muyempre.sarial: su princip:tl obje1ivo es, n:i· rra C:armona, «l:t satisfacción del cliente•, esto es. del turista. del ciudadano roquetero, del usuario de sus 16 kilómeuos de litoral. Pan. ello, el Consistorio ha creado un ente de gestión de play:as :iutóncr mo. integndo por representantes de todas las i tta.s dt gobierno del municipio. Depones, infraestruc· runas. mt'dio ambiente, seguridl'ld.

249 Km.

de'°'"'

~llo·:l.00

23

285 Km. dtCOSl.l ~tio: 0,81

122 Km. dtcosl.l R.lUo! 1.26 175 Km.

de"""'

~ 0.25

79 Km. de COSl<l

...........,.

~ o.u

Slen.10 00_,. ~

San

CJrbonollo

- 0

Todosestilnenelajo.•Hem~sido

piQnemsen An<bluda e n esto. Hasu el punto de que nuestra actua· dón en la cost.a h:i ayu dado :t crear nuevos indicadores.., advierte. Se refiere a laQ.deCalidad. Ro· que1<is de Mar y Pulpi íueron en 200S ejemplos de gestión ambien· tal y de calidad de los $ervicios al usuario de sus playas urba.nu. Di· cho municipio del Ltvante Alme· dense dispone. pese a su eS('ueta franja costera, de tres playas con

0 oo-"

Gu.Yd w:,as...

San

SELLOS DE CALIDAD

Almenmar

º

Al=

bandera .:izul en tste año (Calyp· so, Mar Rabiosa y Mar Serena). dn· tentamos que lasdiferenres Areas funcionen: la limpieza. el ocio, la oferu de consumo, la calidad del ~a . los ruidos... Es precisamen· te la Q.deCalidl'ldel más impor· unte certificado que tenemos». indic:i Carmona.

25 banderasazulf:S tiene =thora el litor.il almeriense, l:i provincia an· cbluz:a con mayor nUmero de g:i· lardones por el est:ido de' su costa

Las playas de Almería sirvieron para crear los estándares vinculados a la Q de Calídad turística

27 Qde calidad tiene 1• ComdeAI· mcrt.a en sus prindpalts playas de los municipios del Utoral

...... ............... . .......... . P,ess.-m ................ '!!.'t.•~·..'·!t•....•..:.• ...• !i,U•.,!.•!.' ,. ....)

~

"~··

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 25/07/2016


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 24 jul. 2016 - Page #5

Página 1 de 1

Oom l"90 24 .0716

1

IDEAL

ALMERÍA rJ

5

La bandera azul. un galardón reconocido en todo el mundo Los expertos en turismo no

lo considera.o t"l mejor es· tándar de alidad de una pbya. Además, hay tW'istaS que a·preci:m mt'nOS los serviáos vinculados a la pb}'2 y mis su virginidad o su imagen pintoresc:a. No obstante, Ja banden azul es el más reconocido galardón internacional para las pla· yas. considerado un siste.ma de ce reificación de la calidad a.mbiencaJ viene otorgindose por Ja FE.E (E'ouncbdon for Enviran· mental Education - Funda· d6n p<Lr.l b Educ:iciónAm· b iental-) desde 1987. «.Pro-

mueve y premfa 1:. partid· padón en iniciativ:.s am· bientales voluntarias de las

au1oricbdes munjdpates, la pobl:adón local y visitante y los agentes del $«t0r del turismo•, 2dvienen desde 1::a ASOdat:ión de Cd:uca.d6n

Ambiental y del consumí· dor, Adeac, úlfal española de la federación. «Los aiterios pan obtener~ ~de· u. azub , un premioanual, •Se agrupan en cuatro a.reas: calidad de las~as de baño, información y educación ambiental, ges· dón mibiemal y aegurid~d. sMVicios e inst:iladones•. Además de las 25 pla·

yas señ:i..l:ubs en el mapa, también ha obcenidoeste galardón el Puerto de R.oquet2S de M:ir. uno de los roás impomntes para la n-áuticaderecreoentoda la provincia. Es eJ único almeriense encre los 100 españoles que han obtenido este preciado distintivo intemicioiul.

o

En este certificado de servicios costeros Almerb nosequed:i ;itris. Un total de 27 playas disponen de este selk>. g:uantia de una experienda s:;itlsfactoria en el frente maritimo. Creado por el Instituto para la~lid:ldTurtstk;i Española,elstllode l.a QdeCaUd:ad supone haber pasado cescñcw auditorias que asitguran que su prestac-ión de servicio es garantaa de ~Lidad,scguridad y

EIAneón

os Barquocos • L"'Ccxones as Manrw:as

dera azul en cada una de l:as cinco play-as urbanas con lasque cuenta el municipio11, aduce Luisa Barran· co, delegada munícipal de TuriS· mo, Comercio, S::inidad y Consu· mo del Ayunc:amienco ejidense. •Esto supone un esfuerzo económico, pero también de segurid:1d. limpieza, accesibilid;id, sostenibi· lidad... Un enorme trabajo de equi· pot, defiende. La joya de la corona es Almeri· mar. la urbanización turistic~ por excelencia del litonl ejidense. Alli tienen nes de las cinco banderas azules. Pero también tienen ga1ar· dón las playas de Guardias Vieju y el núcleo costero de Balerma. .-Son zonas que crecen en pobla· dón. Almerimar P4Sa. de 8.000 Vé· cinos a más de 30.000, y Balenna cuadruplica sus habitante:si.. Estos datos los extraen del con:iumo de agua y de Ja gener:Kion de residu0$. •1'enemos que coordinamos y.¡ra que 1odos:1lg:a bien, as1que impli· camos a todas l:i.s ireu municipa· les ya las juntas locales par;i mini· miz.ar gastos y accu;1;ren el mismo sentido». Ademas de los galardones -um· bifn cuentan con Q.de Calidad- la encuest.1 de S;1;tisfactión que recogen sus centros de atención al cu· risca posicionan la calidad de sus playasentrelos ltemcon una ma· yorpuntuación. 1EJ rurim quiere que la playa 1enga seguridad y ser· vicios. y ta.nto Ja banden azul como b Q.de Calidad le ~'1.lran que esto e.s a.si. De hecho, influye para que unviajeroelij:a unde-stinoconcre· tO• , argumenta la edil Barranco.

es clave p<11ra el exito: un turma agndttido recomendará t'I destl· no a su entorno dirtcto y sirve de alt;1;VO'Z pro1nocion;1;1. En Roquetas lo llevan ;1; rajatabla y cada año se ponen un;1; mtta. Este año se han marcado conseguir una nota de va· !oración de los usuarios superior a siete en las encuestas qut"" llevan años haciendo entre sus visitan· t~. El año pasado consiguieron un 7.SS. •Nue-struplayassiguen mb de 80 indinidoresen diez áreas di· pro(esiorutlidad•. Pricrica· (e rentes. Nos lo tomamos muy en Una fuerte inversión mente todos los municipios serio porque queremos tener las ¿Cuánto cuesu tener todo a pun· to? •La valoración económic.a la costeros de la provincia cuentan mejores playa.n. Junto a Roquetas de Mar, e1 mu· hacemos al fin:.I de Ja 1emporada, con alguna playa galardonada con este certifk.:ido. El lnstitu10 pari la nicipio que comparte los honores porque el coste de m:mtene-r b pla· Calidad Turisric.a Español:. e!lti aw· de ostentar el récord de banderas y¡ se hace día adia. Requiere de un pid:ado por l:a Secretaria de Est.ado azules es el de El Ejido. Hace cin· mantenimiento importante, aun· de Turismo del Gobierno de Esp.1· co:añossólo teni:tn dos. Ahora on· que imentnmos m:1ntener la aus· ña y las comunidades alllónomas, dean cinco. 11Eso es cener una bQn· teridad:.. pero de él íorman inrte la mayorfa de grandes p:moiules turisticas t$· pañolas. Cenifica todo cipo de ~r· vicios turisticos, t:imbién las phi· Roquetas de Mar La Q es nacional yas de los municipios españoles. y labandera azul la cTodo ello•. :advierte el Instituto, gestiona sus playas conocen los turistas •p;an asegurar a los clientes la me- a través de un ente jor experiencia turlscica posib1e:t. pionero en España de todo el mundo Una buena experiencia turisti· ca, un;1; buena opinión del uswrio.

Roqueus de Mar tampoco le pone cifra.s. •No puedo•, advierte: Carmona. En el saco van partidas de todas las concejalias. Desde la.s que se dedican a Ju obras públicas al;1;sde medioambienteolimpif" za p;1;sandoporlasde turismo, de· portes o conmnadón. •Es un cos· te importanth,aduce. Su munici· pio. eminentemente turistico, so· poJt.a gran parte dtl peso que su· pone tener a punto las principales zonas dt aflu~ncia estival. una rt'$· ponsabilidad;1;nte la que tienen que hacer frentt' las arcas l0<ales en solit:irio. «.Roquetas de Mar h.ace un esfüerzo grande. No todos los municipios tienen e:-.'ta carga. Cada dfa requiere de una m;iyor inver· sión para que usuuios y b.1ñistas se encuentren la play¡¡ de la mejor m:mer-a posible. Por ejemplo, en accesibilidad a personas con movi· lidad reducida, que es un ~mbi10 en el que somos referente. Seri:a neces.irio que b Junu de And:1lu· d:a :1pos1ar:a por ello en materi.a de mejoro turística y que volvieran lu lineas de subvención a 106 ayun· tamientos1, recb.mó. En el entorno del Parque Natu· ral Qlbode C;ita·Nijarsólo tres: pb· yas cuentan con distintivos de ca· lidad: San Miguel de Cabo de Cata (Almena) y San Jo:ré y Agua Amar· ga (Nijar). Son tres de las playasur· bJnas den ero dél Mpacio protegido, nad;i que ver con l:as insnantá· neas virginales de MónsuloCeno· vese-s, pero mucho mis racitmente accesibles y con mas servicios -por ejemplo, vigilancia porp:.rte de socorrist.-.s-. •Por poner un ejemplo de la in· versión que supone, nosotros dis· ponemos de lS paneles informati· vos y de 94 concesiones y autori· zaciones par:1 los servicios de h;1;macis, ocio o chiringuitos11, advier· te Cannona. su erabajoyel de todo el equipo de playas se extiendt du· rante codo el año perociene su ex· posición máxim.a en ;1;penu cua· ero meses: de mayo ;1; sepciembre. «Lo que vamos buscando es cum· plir con las paut:i.s para tener las mejores playas. Es necesario proteger y prtSer'Var el litoral, son b s reglas del juego. Y no todos cum· plen con ell;1;S• . advierce. Por po· ner un ejemplo, la costa gran:1di· na (79 kilómetros de litoral) sólo cuent.i con una b;indera azul y 8 certificados de Q de Calidad en los municipios de Almuñécar, Molril y Salobreñ:1. En la Costa: de Almem se entien· deque el •princip.il activo y tesot0tt son sus playas. • Por ello trab;ijos, por nosotros mismos. No es cues· ción de competir, ioino de ofrecernos :1 nosotros mismos lo mejor., insiste Cannona. Su municipio. Roquew de M;1;J, duplica en wrano su ya elevada población (90.623 habi· cantes en 20JS). •Hay que ser :1m· bici osos, y nosotros hacemos un fueneesf~no•• Este ai\o,con mu· chos premios. Un tercio de los que ttcibió Andaluda.

~·· ...... ...... " ......... P,ess.-m ··.•...•. '!!.'t.•~·. . '·!t•...•..:.•...•!i,U•.,!.•!.'.) , .........................

~

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 25/07/2016


Kiosko y Más - Expectativas Almería - 24 jul. 2016 - Page #2

Página 1 de 1

Domingo 24.07 16

2 EXPECTATIVAS 1

IDEAL

Una semana de temporal pone cuesta arriba el verano de empresas de kayak La recientemente constituida Asociación de Empresas de l<ayak de la provincia pretende crear marca y contri buir a la creación de turismo en Almería EMPRESAS

pre5arios que nos dedic•mos a ei.'to

no estamos saliendo porque prima ~seguridad •. traslada Gustavo Ló-

pcz. prMidentede la Asociacióo de Empre$<1$ de Kayak de Almena,

AEKAL.que reune en Ja .actWLlídJd ll cero. de

20 esaJbtecimiemos dis· uibuKtos a lo largo de l3 costa pro-

vincial m.wt.HOltrftt~ncStl@oiNILcom ~ M;WUSOlt<FdtZ

Precisamente. el potenciar y pri· mar la seguridad por endma de nin· g\inotro i1uerés.esur)Ode IOS(abi-

E

1 verano h:a c:omenzado <'On mal pie par.i los que

vi\•en del deporte que se pu~ practicar en et mar.

La semana de temporal ha p3Jado

f.lctura, emreotms.11 lasemprens dedkadas al deporte del ka:yak. pi· ragüi.smo y ¡r.iddle suñ. Las perdi-

llos ~ ba12lla ~ 1• nuevo entld>d y ua .requisito indispensable pan las empresas asociadas•. Todo porque el S1Kcor se est:i profesion01lizando. No se tnu:a de u02 ::actividad mJ..1¡ o romplementari=ri. LOs integtantes de la asoci;ciónquieren h;acer m:n-

ca y consideran que el kayak mue·

miles de euros. vecl rurismoy ooal revk:. El mayor poocent:lje de dientes con ocho semanas potentes, !.u que de 12s empr!Su de este tipo de decorresponden g los meres de julio porte náutico procede de OtR;S pro· y agosto y una de elwy:1 la han po- vinciasy, con óempo, oont~ con $ado en blanco. Hast.a que el ma.r el Jugar escogido para practicar el oose calmó d«!finitivamente n:ldie depo<te.Asualn>dedorseoojelatel>. salió al mar. •la mayorfade )0$em- Esas personas pernoctan en hote· les, desayunan, almuerun ycenan en ~bledmient('J$de restáurxión, das~ valoran en

L:tt empres:..s del $ector cuent:1.n

r~li21n compms. etc. En este sentido, Lópei. hace un llamo· miento a todos los :.rectados. •El producto ruristico Jo es todo: desde quienes orrecemos 13. ruta en kayak a qulenesd.::&n los buenosdia.s en el hotel,mnspomn:i losrurlsta$. les atienden en bares y rest.iurantes., en puntos de infonn:.icióo ..... y considera que todos Jos eslabonestie.oen que esra.rcoordinadosy han de profesíonali%1rse yc:re2r un destino turistl<O de c•lldad. Ull3 tut:i en kay11k puede roDCbr los 30 euros depe_ndicmdo del reconido, etc. • El kayak es un eslabón mis P"" laeconoml> pr0Yind>ld3do que el beneficio es p1ra touroper.adores, etc.• y debe ser b:lscame te· niendo en C\lenroque, como media. tas empresas del sector redben b vi· s-itnde unas SOOpersonas por tem-

G"""'"'

porod>.

En cuantoaABKAJ....ae3da en el seno de la C.Onfederadón empresa· rialAsempal, auna, represenm y defiende a lasempres:as que se dedi· c.an. enrreotms actividades. a ruw gubdosen byak. pí,.güismo, poddle suñyomsdecacleter tUutico en

Almeria. Esta nueva organi:iació1\ empresarial irrumpe con fuerza en el turismo activo. deportivo y sosumible, dado que su unid:.id de lillC• ctón tiene como objerivo dou.r al sector de un.asolavoz representativa con laque hacer fre nte 2 la am· plia problem.írle>quecoodicion:i su acrivk:l:.id. • Nosotros apostamos por el turismo sostenible y realizamos un pope! lmpon::mte.Tr.ruimos~cre:ir conciencfa<ión ecológl<• y que los

clientes de buen grado-. a.5e'gur.i.

Acom~ñao ::i GU$t;I·

\'O López en la directiva de AEKAL Fr:lncisco Javier Sorroche, vicepresidente; Edu2rdo Bueso, secretario: Pe-dro Lozano, tesorero; y Juan Ma·

nuel s:inchez, José Raúl G>llego, Aleja ndro Otero y Daniel Lao, vocales.

En esa estrategia comUn en de-fensa dé) sec10r, b.$ empres::isde ru,.. de by•k,que re•lwn su ottlvl· usuariossean~conelPar· dad de fonna compatible y respE"que Nacur;J de cabo de Gata Nijar, ruosacon loscriteriosdesostenibidonde uabaj<lmos muchas empre· lidad ambiental, quieren generar .._,del sector•. Por ejemplo. expll· uru marca de caHcbd en el turismo <> Gusuivo López (que regenta i.o- :M:tivovinculldo a una accivid2d, de nol«MI Multl.iwmur.a) <ncado rue1 ar.icter muy profesiollOlizodo y qu.e que realiza!\ cr.Kan deconciendar a requiereunaSC'rie de par.lmetros et.e La gemesobro la impomncio del Par· calidad y seguridad muy exigentes que Natural, que es Reserva de In par:1 poderent~renella. Blosfet:1 y «Si encontm· mos residuos en el calidad Otros objecivos planteados por markls IJevamos en AEKAL son fomenrar J:.i caHd:KI de una boW al come-nedor cuando &os :servicios pren:.idos por sus ase>d.ados, afianzar su cobboración con Dogamoo>la CO!ta. Eso lo agentes tunstico.s b:;icen los afines corno la

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e65620... 25/07/2016


Kiosko y Más - Expectativas Almería - 24 jul. 2016 - Page #3

Domingo 24 07-16 IDEAL

restauración. agencias de viajes, o e1 hotelero, ydar:iconocersupapel comogenemdoresdeva.Ioressociales y medioambientales, por ejem· p1o en la limpien de los entornos marinos y el turismo inclusivo. ~unión de las empresas~ k.a· yak. quiere dar respuesta y solución ínmediata a la compleja situación actual que sufre el sector. como la rruira.U administrativa que, :a.fon:u· aadmleote,se esta disipando en los liltlmos tiempos. 11La compe~ncia entre nosorros ""feroz, pero muy respetu0S2 y hlly geme que hace cosas muy imere· sames. como es el caso de Natural Kayak en Vera que organiza rutas pm pe!SOCUS rondlsap:icldod, siendo representantes de turismo in· elusivo en la provincia.Todos tra· tmos de bu5C:3r nuestro bue·

1

da aJ turismo activo ya es. por si, ua depone de desga, pero muchosem· prendedores consiguen sacado ad@.. bme. Esel caso de Juanmasanc~, gerente de e.abo de G:na Activo. Abrió sus ptJenas hace cuatro años y el b;J.ancees positivo. Apost;iron por la publicidad y por su incumón en bis redes socfates y llamaron l:i atención de much:a geme. El gereme reconoce lo complejo de su ;ictividad. d~a gente reserva con antelación.. Oosdiasanresde la S1lida tienes que ponene de acuerdo con todos y Uam2rles par.ii concretar el lugar de salida, dado que dependiendodel viento que haga ese día se hace en un lugar u orro, donde sabemos que no va :i. h.aber problem:u:. También hay que buscar sitios en los que poder paru den· uodel recortidodadoque la m3yo-

co,nw=oespodo1todobojo

los estándares de calidad y profesionalidad que marc~ fa asociación de la que rorman p:me asi el den poráe:n de las empresas del sector.

Página 1 de 1

El tejido empresarial del sector corresponde a pymes, micropymes y autónomos con gran profesionalidad que eligen el emprendimiento

ria coge la piragua por primera vn y pUAXle cansarse con facilidad•. e.abo de Ca.ta Activo pertenece a AEKAL. «Pretendemos dar uo sello de calidad a la :actividad que pro!JK>. vemos. Nosouos mismos nos proponemos unos niveles de calidad que debemos cumplir y queremos creardestinoturistko. Enestoest:amos todos unld0$• , considera el empresario almeñense. Las actividades guiadas en k.ayak han experimen~do una evolución po<itlvu •n k)$ últimos años. Ha p:isodo déuna nu!Clld> .,..<loruilldad en los meseS"de \'e~noa prolongar sus actividades durante buen;i pa.r· redel año. En los planes de eruanduen Al· meda, las actividades de ruu.s en kayak ocupan un lugar destacado. Esw empresas son un eJememodave en el desarrollo económico del territorio dado el •efecto :mastre. de visitantes que genera en el re-sto deoper:idores turfsricos. su tejido empre$arfal se corres· poode con pymes, mkropymes y autónomos. Hombres y mujeres, al· c:amente profesionalizados, que han oimdo por el emprendimiento. El turisnto:activoque representa AEKAL respon· de a la demanda de un

EX PECTATIVAS 3

Tres administraciones deben dar el visto bueno para ejercer la actividad ::M.S. ALMEAIA Poner en marcha una empresa de rutas en kayak o pir.a· guas nose•brede la noc:he a lamañana. Con roerte, se ptiede h:.cer en menos de un año dependiendo de las u:ibos admini=<Ms al pro-

yecto en cuestión. Todos tienen que pasar por lo mismo. En primer lug:u, necesiWl un penniso dé la Consejerta dé Turismo que suele t:ndar u-es meses en llegar. Oespues.acudena la Consejerla de Medio Ambiente, a caplt11llla M:uidmaque déb< comprobar las ruw estableddas. si se dispone del materfal obligatorio para ejercer la ;ictividad. si J;i gen· te esci titulada,... y después se ha de solicitar otro permiso en el

la juncadirectiw de A.EKAL man· tuvo un encuentro con los máxi· mos represemames de las admi· nlsrnciones competentes en la provi~ J>21'1 e.xponerle5 la situación de •marnña adminisrrariva.1 a b que tiene que hacer frente el sector para poner en marcha el ne· gocloy p.1m solidtaren cada tem. pornda loo permisos rorrespondientes para la ;icdvid.ad.

Ayunr.:1.mient0correspondl~ nte:1.I

munie:ipio en el que se re31lt.:a l:a ;ictivk:lad. Este año se ba incluido un nuevopasoyesel de solicitar

penniso a la Agencia Plibtica de PUertos de A.ndaluCfa y ha sido el momtnrode inflexión pa~ elsector nece-sitado de m;iyor agiltdad administrativa. Actualmente. segú.n AEKAL, la admin istr~ión h.n escuchado sus quoj>S y peticiones y estA ponl<!nclo de ,.., parte, ... qu• l>S agu>S p:r recen haberse calmado en ese sen· tido. Dias después de su creación.

clientes pueden tener por cemporad.a cada emprtu dedicam al turismo activo rebcionado con k"yak y pira· güismo.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e65620... 25/07/2016


8

Domingo 24 de Julio de 2016 1 DIARIO DE ALMERIA

ALMERÍA

La Obra Social 'la Caixa' apoya los·programas de El Saliente • 60 niños y jóvenes de Albox en situación de pobreza recibirán atenciones para favorecer su desarrollo integral e igualdad de oportunidades

Obra social, más comprometidos que nunca

...

\

!t°

\.

··~

..\

\

't

..\...

~

~:::.1 DIARIO DE AlMERtA

Alumnos de las escuelas Infantiles que gestiona El SaUente.

Redaccl6n

El d irector de la Oficina de Cab<aBank en Albox, José Javier Rivas y el presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente, Matías García, han firmado el convenio de colaboración a través del cual la Obra Social "la Cab<a"destina23.760eurosalimpulso de un nuevo proyecto destin ado a cubrir las necesidades socioeducativas de menores en situación desfavorecida del municipio de Albox.Esta aportación corresponde a la convocatoria de Lucha contra la pobreza y la exclusión social 2016, enmarcada en el

Programa' de Ayudas a Proyect os de Inicia tiva s So ciale s que impulsa anualmente la Obra Social "la Caixa" y que este año prevé destinar más de 17 millones de euros a las ocho convocatorias en que se diversifica. DIARIO DE ALMERÍA

23.760 euros recibirá la asociación almeriense para atender a menores desfavorecidos El objetivo del programa es ofreceroportunidades a los colectivos en situación de vulnerabilidad social. Todas aquellas organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan en pro de estos colectivos en riesgo de exclusión pueden acceder a dicho programa. El proyecto trata de cubrir las necesida-

. des educativas y socioafectivas de niños y niñas hasta los 18 años en situación desfavorecida o riesgo de exclusión social debido principalmente a factores económicos (ca-

renda de recursos, padres o tutores legales sin empleo), factores sociales y familiares edéficit en habilidades sociales y carencias importantes en aspectos de convivencia y relación con los iguales), prestando un servicio educativo y lúdico de inclusión, que contribuya y potencie el desarrollo de las diferentes capacidades de los 60 destinatarios beneficiarios, adquiriendo hábitos y valores"que per-

mitan una relación exitosa entre iguales, favoreciendo la conviven-

El director de la Oficina de CaixaBank en Albox, José Javier Rivas, visitó las Instalaciones de la asociación. cia en su vida cotidiana.Para ello se llevarán a cabo las siguientes actuaciones : dotación de ma terial escolar o de apoyo, atención más individualizad a con clases de apoyo y refuerzo escolar, servicio de Escuela de Verano durante el mes de julio y actividades de juegciocio y tiempo libre, que permitan relaciones de convivencia y conocimiento del entorno más cercano. La finalidad última perseguida es la inserción social y promoción en cursos académicos, del mayor número de beneficiarios, así como la correcta utilización de su tiempo libre, evitando el vandalismo y situaciones de conflicto y violencia. A nivel estatal. Con una inversión de 4,5 IDnlones de euros, se han seleccionado 202 proyectos a través de los cuales cerca de 65.000 personas en Situación de dependencia tendrán oportunidades de mejora. La selección de los proyectos se ha realizado a partir de criterios de evaluación que han tomado en consideración aspectos como la complementariedad con los recursos existentes en el territorio; el apoyo de la Administra· ción y la colabo.ración efectiva entre las entidades a través del partenariado; la participación de los destinatarios; el voluntariado y la implicación de la comunidad don-

01AA10 oe ALMER1A

Mallas García y José'Javier Rivas poco antes de firmar el convenio.

La Obra Social "la Caixa" ha consolidado su actividad durante 2015 con el objetivo construir una sociedad mejor y más justa, dandq opcrtunidades a las personas que más lo necesitan. El pasado año, y a través de la Obra Social. ha atendido a 9,9 millones de beneficiarios que han participado en 46.209 iniciativas. De cara a 2016, la entidad cuenta con un presupuesto de 500 millones de euros, la misma partida que en los ocho años precedentes y que la consoUda como la fundación más importante de España pcr recursos invertidos en acción social y en una de las más impcrtantes de Europa. Los programas sociales continuarán siendo prioritarios este año, con la lucha contra la pcbreza infantil y el fomento del empleo como principales estandartes. de se desarrollan. El presidente de la Fundación Bancaria "la Cab<a", Isidro Fainé, ha expresado su agradecimiento a todas las entidades que han participado en esta convocatoria. "Para llegar a impulsar estas iniciativas en el campo social no sólo se requiere de esfuerzo. Adquirirunanuevaperspectivade la realidad es un principio esencial. Una nueva visión que acepte e integre la realidad de la vulnerabilidad social, no como un estado de fracaso vital, sino como una oportunidad de crecimiento y de cambio", ha señalado el Presidente de la Fundación Bancaria "la Caixa". Las convocatorias de ayudas a proyectos sociales 2016 contemplan ocho apartados: l. Promoción de la autonomía y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la dependencia impulsando proyectos que fomenten la vida independiente, la autonomía y la calidad de vida de las personas mayores o con discapacidad, enfermedad mental o situación de dependencia así como las necesidades del entorno familiar. 2. Lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social potenciando proyectos en favor del desarrollo integral y la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad. 3 . Viviendas temporales de inclusión social 4. Acción social en el ámbito rural. S. Inserción sociolaboral enfocada a mejorar la empleabilidad de las personas en riesgo o situación de exclusión social. 6. Interculturalidad y acción social Se centra en el apoyo a proyectos que potencien la igualdad de oportunidades, la convivencia ciudadana intercultural y la implicación de la comunidad para hacer frente a los retos sociales actuales. 7. Arte para la mejora social con ayudas para proyectos de e1;1tidades culturales y de artistas. 8. Emprendimiento social para dar viabilidad medioambiental y económica a los emprendedores, empresas y entidades sociales.


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 25 jul. 2016 - Page #18

Página 1 de 1

LaVo:r.•""'*"- 25.7.2016

-

• •

La Junta ve "irreversible" la desaparición del hotel 1 Rewüón Esta semana habrá un encuentro de técnicos de Medio Ambiente

·-· LAVOZ

l..a Junta ha sentenciado de

l'IC'l

¡· cajamar

--

nuevo al holeldelAlgn1robl· co. El COOS(>jen> de Medio AmbienteyOrdena.:lón del Terrltocio,JoseFlscal. ll'LSlsUóayeren que ·J3 d~parl · clón-del hoeeles-irre'lrersi· bleynoh.,yvuelloolri>s".Fiscal :wan1.óquea lo lnrgode esta misma semana scccleb1-ar.í una reunión de tralxúo enl.re técnicos del Minislerio dcMedioAmbienteykl Jun· ta de Andalucia donde se abordorálasituaclOOdelcdl· llcio.cnelavadomplcnapri· meralinrodel P.Arque Ntttu· ral deCabodeGalll·NUar. En ui1a entrevlsla concedida a Europa PréSS. Fiscal preci.sóque laJunW haela· borndoun documento que "simtdeguión· pam ltulesuparlción de es1:i construe-

C'"'dC'SCl

· nnallee". t.'\Iy comosecoin· de JusUciá de Andalucla · pnxneUót'<>n L1oixanl1.aclón e<ologlstJ>. · pende r los dos procesos 14trlosténninosdelasfulurus. :abiertos por ltt promo- ; AnularlouectoresPo<úl· oecuacionesp.1raconestehot.orn del hotel conlr.1 la · 1bno. t-1scal \131oró l;i resol u· telyestoblece<"elguióndefl· : Junt.'l d e And::ducin y ci6n del Alto Tribunal anda· nith'O... no obstante el consecontra el Aywltamicnto hrt.quese11alaquedcbcrt'\'Ojero hiw hincapié en que el ~parcialmmteelacuerdo proceso es "'inwersibte·. j del pleno municipal de u de José Fiscal recordó que la ~ nizaciónpordañosy agosto de 2009, por el que se ministra de Agricultura en · perjuicios. hasta que la aprueba dcfinltt\•amente el funciones. lsabeJCarcia Tcyi. Audienei.a Nacional re· PGOU. "dcbie11doseproccder rina. sei'\alóque ·era preferi· . suelvaotrosdosprocea la anulación y ru'Chlvodcfi· ble no correr si cs.topcnnitia ¡ dimientosquesesiguen nllivodeambossectoc-es-.en no dar n l n~ún paso en falso". j por responsabilidad Jl'I· nlus:lón tanto al ST·1como al todoelloconel nn de"daJ·to- : trhnonJal. El TSJA nt-ep· ST·2.collndanteal suelo en el que se IC\·anta el hotely que t1 • doslos1>a.sostli1'1'1esparaque j ta 1J1 prqjudldalldad ale· ninguna.equivoctteiónentor· ! gadaporlttJunta. quc gura -oomoos¡ioclo protegido no urbanii.1bleen todas las pederaelproceso·.unacues· , solicitó la suspensión al plilnimetrí:as-del Pn~eNn· tiónt'Onlacp.ieel con~es­ ! oonsidernrque podria tá "'totnlmentedeacuerdo"'. i enusar litispendencia. turaldeOibodoGnta· Nijnr.

--

'W

• El TribunttlSuperlor

(TSJA) ha acordado sus·

~ ~~~!::.~~~~':cm·

11}>

ApoyodeCaixaBanka proyectos de El Saliente

·-

f.n esta rrunl6n de la ooml· slónbllatcral.pre1.,;•13ca1.se a¡iortaráeldorummtoelal» raclo por Creenpooce "pa1-a que se téngtt l'n cuenta y se

cl6n.vlsto)'a por los servidos

jurldlcosdc Ja Administ ra· clón.y en este encuent1'0se anallzani.cl textoysclcmtregani nl P.Hn lsh~rlo. En est.a line.;, 1nnnlfesLó que.ya tra.sel verano.se~le­ br:u'l\uiu1 reunlóndclacoml· sión miXltt bifaternl para trn·

\'Ds.ycl pr<'Sldcntedo EISa· licntt-.1\tatiasGarcia.Laapor· tación ronnapa11edcla con· ,rocatorla de lucha contra Ja pob1l!'l.a yin exclusión socL1l. enmal'tada e11el Progra1na. deAYUdaS3 J)n.l)'CCIO!e lni·

LAVOZ

yjó\•enes c11sltuadón de po· datlv:tsSoclalesquelm1l<llsa bre-aidel munlelplodeAlbo.,. cudool\olaobm50dol"laCai·

La Obro Social de Colxo· Bank destinará este ai\o 23;¡Goeu1'0Sa laAsociación de Personas con Discapacl· dad ~I S.-tliente. EslaoportnclónpermltlráqueGo nh'Ds

que füvore1.ca su des:•rrollo Integral. El convenio ele colabora· ctón ha sido fümadoporcldi· reclor de esta sucursal b:m· carla en Albox. JoséJavier Ri·

situación de w lnel'abilldad 50dal.Todosaquellasorganl·

1.aciones sin ilnlnmdc Juero

quctrab;\ianen fa\101·deestos colectl\'osen rleSlO de C!Xclu· slón pueden acceder a dicho 1>l'Of.l.1-ama. l.A Idea esqueel proyecto cubra las 1~skla· desoducolivnsysoclooíod l· vnsdeniJi.os ynrnash3sl3 los t8 n' osen sil ti tteión desfavo1-ecido o riesgo de exclusión

rectbon Inotenci6n necesario xa·.y que este año pl"e\'édes· llnnr más de 17 millones de euros :i las ocho convoc:i1o· rla.squc integran el progra· socmldcbido.p1incipolmm· ma. le.afuctoreseconómicos(ca· Suobjetil,,esoíre<eropor· rendad e recursos). sociales lunidndesa loscolecli\'osen y/ofamllla1"5.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 25/07/2016


Kiosko y Más - Expectativas Almería - 24 jul. 2016 - Page #5

Página 1 de 1

Domingo 24 07-16 IDEAL

EXPECTATIVAS 5

Extenda impulsa en10añosa800 profesionales hacia el comercio exterior

Jornada sobre ·plataforma Internacional de Cajamar·,, en AEMA

L.' consejeri• de Econom12 y Co-

nocimiento, a u:w~sde Exten· da·Agencia Andaluz.a de Promoción Exterior. ha formado desde 2005 a profesionales andaluces como expenos en C:Omercio exterior, yen la actualidad hay 799 de ellos disponibles en 12 baso de

La cita. que ha reunido a las empresas del sector del mármol. clientes y empleados de Cajamar en Macael. ha sido punto de partida para el lanzamiento de un proyecto creado para ser el itinerario de la internacionalización

dotoodel progr:mu Excenda·Pro-

MARMOI...

Dar impulso a tas empresasdelsec· tor del m~rmol que quieren aden· trarse en el mera:ido internacional pero no saben cómo hacerlo y con· solidar :t l:is que y1 est:tn intem;idoiuliZ>d>S, h> sido •1 objotivo conjumo de AEMA ycajamarcon ta celebración de la jornada 'Soluciones de cajamar para la lnternacionali· z.ación de la Pyme' en l.:t SNle de la

tación• y, concretamente «Almen;a ha exportado en 2015 mas de 5.000 millones de euros.11. añadio. Se tra· t<1 de una linea de se-rviciosintegrn· tese:ompueSta por 14 empr~ especfalltad::is en (OmeKlo Interna· cional cuya labor será dar respues· ta a Las preguntas SC>bre la actividad exterior.

A~fación M Empr~riosdel M~r­

gfstica internacional y gestiones aduammi.s; Coíace, la cobenura de riesgos de crédito; Deloitte. los ser· vicios de auditoría y consultoria; Cu:mttasas. el uesoromientorontr:t(tual y flsoalidad internacional: lnform3, la obtend<)n de informes de clientes internacionales; Kom· pass. la planificación de campañas de marketing directo y posido1\a· mientoonli.ne de 13 rnllc:i; ESJC, es- Manuel Sánchez Villa nueva, durante su charla en la AEMA. :: ll>f.Al ~rú p1estnte par.11 J:i íormac:ión di·

mol de Andaluc1a en Macael. El presidente de AEMA. Antonio SinchezTapia, fueelenc:u~dode abrir ta sesión con un mensaje:isus empres:is: 111..Aspymessabemosque no hily una regL1 t'íj;;i pm encontrar elcamino peñecto a La exportación, por lo que re~-ulta inteligente estar abiertos a nuevas propuestas que nos ayuden a llevarlo a caboe. &ajo est:il línea. M:muel S!inchet Villanue\1:11.espé(i:ilist1en negotio imerruicional de Qajamar y ponen· te de la jornada, explicó el fundo· namiemo de 'Plataforma Interna· cionalde C3j3mar', dirigida tanto a pymes que quieren exportar y ne· cesit:m .uesor.imiento profesional para hacerlo, como a Jas que ya es· tan presemesen el merc-ado exte· rior. d.a idea es trASladar las estmtegia.s de Ja gran empresa a las pymes11, indicó, ya que •casi el 40% del PIS español se debe a laexpor·

01-1~2boroanl

luzas.12 mayorfa (86%). cualili·

lo•sorvídosd• lo-

«<tiv2ospe<i2lli:>d•; ICf..X yCXlfl· DES para promoción y apoyo a la in·

tem.acionalización y proyectos ex· teriores;: Anthelec Intemational para (Onsultorla de lnteligend.1 económica y gestión de riesgos empresa· ria les; Generoili, p;ira seguros de uansponey mercandas;Oñ152, para consulcoria en licitaciones inu~rna · cioiules; Tufüunci:lcion. pcar:i 13 búsqued• y gostlón de lln2nclndón pública pgrn pymes y aulónomas, y con Afi para l;i gestión de los riesgo de

fesionaleslntemaciona1es. Este programo f;tcillu a las pymesel :.ccesoa un experto en esta área. En concrt"to. en 20LS se han íorm3do y seleccion::tdo a ?4 nuevos expertos en comer· do exterior. Con los nuevos profesionales ya son 199 los dispo· niblesen la actualidad poir.t1: ser contraGidos por empresas and2·

cambio. Elcostede·P1at-afonnoi In· tent3cionar es cero, eJ cargo se apli· c:mi.(uando la pymesolicite un es· tudlo determinado a alguno de los partoers. Consta de dos partes; una. abierta y gratuita, con informadón que irá reoov:indose periódicamen· ce; y ocra, de pago. En el camino de ayuda :a la expor· u1ción .ca.jamar no se va a qued:u solameme en 'Plataformoi Interna· cional'•, explicó Sane hez Villanue·

va, un camino en el que AEMA tam· bién traOOja con el fin de promover l.a intem.acionaU22ción dC! sus em· prts:u.. Paro su pres-idente, se debe tener presente •la importancfa que tiene aprovechar el conocimiento de un departamento de exponactón tan imponanrc y con tanta expe· riencia como e.1 de C\jamar, (On el que las pymes del sKtor de piedD con~mos par.i ;ayudar a las opera· dones financieras•.

cados como jefes de exportación o 'expon managers' (687 perso-nas). El restante 14'1, 112 profe. sionates, tiene fonnación en tareas administrativas de comer· cio exterior. Este servicio de EXtenda tie· ne como objetivo fundamental apoy:n la creación de empleo e11 el área del comercio exterior y el emprendimiemode nuevos proyectos empresariales. Seg-Un los úldmosd3tos, en 201s el empleo vincu.bdoa laéXporuación h.acrecidounl%.esd00.rqueen 2015 hubo 9.321 •mple<>5 ligado. a 12 exponación más que en 2014 basca li•gara los 320.03S. La mayori.:l de estos profesio· n:tlesexpertosen comercio ex· rerior residen en And:tluda (nús del 90%). principal mente en Se· villa (32S profesion2los, •1 41%

del total).Ademis, hay un torn.I de 100 proíesk.>1ules encranad:l

(12,S%), 88 en Málaga (11'1>). 7S en Córdoba (9.4%). 69 en C:idiz (8,6%), S9•nAlmoria(7,3%), ll en¡aón (3.8%)y 19en 1-tuelva

(2,3%). Estos expertos p:tSan a formar parte de una b:l.Sé de datos disponible pa.rn empre~ an·

daluzos.

La Co~jería de Empleo, Empresa y Comercio ba concedido al Centro

rresponde ;i la (onvocatoria publi· cada en febrero de 2016 con 40 mi· Uones de euros de presupuesto. que rubre los contf3tos realizados del 1 de diciembre de 2014 al 30 de no· viembrede 2015, y se suma al aprolxldoen ta anteñor convocatoria de

Especial de Empleode laAsociación

enero de 2015.de 30.988euros,quo

Aspa pros un incentivo de ll.849 euros para el mamenimienco de ocho puenosde tratxljo de person3s con disc:lpaddad intelecrual que de· ~rroU;in las actividades de cultivo y comercioilización de aloe vera y atención sociosanit::nia. El delega· do territorial de Economia, Innovación, Ciencia y 6mpleo1 Miguel Án· golTort"" López, ha visitado L1Sede de Aspapros par.a entregar la resolu· ción de esta ayudoi a sus responsa· bles y con0<er la labor que lleva a cabo esta entidad e interesarse por el funcionamiento de $U Cenuo Es· pedal de tmp1eo. Este incentivoco- Visita al cent ro especial de empleo de la Asociación Aspapros. :; iou.1.

apo)'<l el mamenimientode oontra· taeiones entre e l l de enero y el 30 de noviembre de 2014. Los Centros Especiales de Em· pleo son empresas que participan en el mercado como cuoi.Jquier otra pero en las cuales al menos el 70 por dento de ta plantilla tiene UM discapacidad igualo~'Uperiorail 33 por ciento y pretenden :1$4?gur:u un empleo remunerado a estas personois:, prestiodoles servicios de ajus· te personal y social, lo que los con. vierte en una fonma eficaz de inte· grnción de t!>te colenivo en el mer· cado laboral.

Impulso al Centro Especial de Empleo de Aspapros

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e65620... 25/07/2016


DIARIODEALMERIA

1

9

Domingo24deJuliode2016

ALMERÍA

Completan la mejora de carretera de Ronda con la reparación del acerado • EL área de Fomento ha sacado a Licitación Los nuevos trabajos con Los que pretende poner a punto Las zonas peatonales Maria Victoria Revllla

sigue habiendo notables deficiencias en el acerado, que pro-

Tras una actuación ejecutada vocan más de un tropezón en en tiempo récord (cinco madru- una zona sensible en Ja que gadas), y sin Ja más mínima existen varios centros de salud queja pública por el horario de y escolares. La necesidad de las obras -se trabajo nocturno, el Ayuntamiento de Almería se ha anima- explica desde el Ayuntamiento-surge, precisamente, porque las do a llevar de nuevo a los operarios a Ja carretera de Ronda. La zonas peatonales y aceras de Ja intención de Ja Concejalía de carretera de Ronda "presentan Fomento, Comercio y Playas es bastantes deficiencias, debido la de completar, con una última al tiempo transcurrido desde Ja tanda de obras, Ja mejora de es- ·última vez que fueron reparata arteria principal de la ciudad das". Describe el informe técnimediante la puesta a punto de co municipal que muchas Josas se encuentra rotas o sueltas en su acerado. Los conductores no tienen ya algunos tramos de Ja carretera, que ir saltando baches o atrave- "lo que puede acarrear accidensarlos cuando no había más re- tes. De hecho -indican- han simedio en Ja carretera de Ronda. do denunciadas por los ciudaEl tramo comprendido entre Ja danos y la Policía Local en basplaza de Barcelona y Ja plaz:;i tantes ocasiones". Gaudí se encuentra desde la Atendiendo al refrán quepone en valor Ja prevención, la Concejalía ha optado por inyec-

60.SÓO Euros previstos. Es la nueva

inversión que se suma los 218.622 gastados en el asfaltado de la vía

En el Boletín de Ja Provincia 135de18 de julio, el Ayuntamiento de Almería han publicado las bases reguladoras de la subvención a profesionales del taxi que presten servicio con taxis adaptados a personas con movilidad reducida para el ejercicio presupuestario 2016. El plazo de presentación de instancias quedó abierto el 19 de julio y se mantendrá hasta el 4 de agosto (inclusive). Las bases pueden consultarse también en Ja web municipal.

8.500 EUROS.

tar otra inversión que roza los

60.500 euros, habiendo iniciado el edil responsable de la citada área, Carlos Sánchez, los trámites oportunos para la adjudicación de los trabajos de este

Desisten de contratar asesoría jurídica para los Centros de Mujer

en próximas fechas Ja corrección de las deficiencias del acerado recogidas en la memoria realizada por los técnicos municipales. Según Ja previsión municipal, el plazo de ejecución de los trabajos es de un mes, si bien

A CONCURSO. El equipo de gobierno ha resuelto desistir del procedimiento que habfa puesto en marcha para con-

tratar el servicio de asesoría

los tiempos, como ya ocurriera

con la renovación de Ja pavimentación, podrían acortarse.

JAVIER ALONSO

Carretera de Ronda, recién asfaltadá.

El turismo familiar se consolida con actividades para los pequeños empresas especializadas en turisVisitas treatralizadas mo educativo, activo y familiar patransportan a los niños a . raque grupos de personas de difeotros tiempos y aprenden, rentes edades vivan juntos nuevas experiencias en Almería, que van divirtiéndose, historia desde aprender Ja historia de esta Redaccl6n

El verano es sin duda la estación de Jos niños y Almería ofrece una amplia oferta de ocio pensado para ellos y para toda Ja familia, como las visitas guiadas teatralizadas, animadas o especiales infantiles que organiza el área de Promoción de Ja Ciudad. Pero además de este servicio de Ja Oficina Municipal de Turismo muchas son las

tierra de forma divertida hasta conocer su fauna y flora o realizar deportes acuáticos en grupo. En el Calendario de Visitas Guiadas y Oferta Complementaria que el área de Promoción de la Ciudad edita trimestralmente se pueden encontrar algunas de las actividades más demandadas por familias. Entre ellas destacan como especialmente recomendadas para Jos pequeños las rutas y talleres de educación ambiental de Na-

El Ayuntamiento se ha visto obligado a declarar desierta la licitación para la compra de material con el que equipar el gimnasio de la Policía Local. Aun habiendo cursado invitación a presentar ofertas a once empresas y haber publicado la convocatoria en el perfil del contratante, no ha sido registrada ninguna propuesta a este suministro valorado en 5. 734 euros. Se iniciará un nuevo procedimiento a un precio algo más elevado, 6.000 euros.

SIN OFERTAS.

Convocatoria de ayudas para taxistas con vehículo adaptado

contrato menor, que permitirá

primera semana de junio en perfectas condiciones, después de una inversión de 218.622 euros que ha venido a corregir el deterioro de la pavimentación de est:;i arteria que soporta el tránsito diario de cientos de vehículos. No hay ya socavones para los coches o motos, pero sí

EN BREVE El gimnasio de la Po.licía Local se · queda 'desierto'

tures; las ecorutas temáticas de ornitología, geología y otras tantas materias de Ecoágata; la ornitología, fotografía y astronomía de Geogata o Ja ciencia para adultos y niños que imparte en los laboratorios del PITA Ciencia Divertida. Las actividades acuáticas son otro clásico del verano, con salidas en kayak, snorkel, paddle surf, senderismo por calas o paseos en barco. Excursiones en camello o 4x4, así como rutas de cine son

Un momento de la visita.

otras ppciones para todas las edades en las que disfrutar de paisajes. El Tren Turístico que recorre el centro histórico y el Puerto de Almería es una de las grandes atracciones que ofrece además una visión general de Ja ciudad para conocerla mejor. Las visitas guiadas teatralizadas de Viajar en el Tiempo traen a personajes de otras épocas a Ja actualidad. La Oficina de Turismo ofrece algunas rutas también con animación y sorpresas.

jurídica para los Centros Municipales de la Mujer, atendiendo a la petición del portavoz de Ciudadanos, Miguel Cazarla, quien defendió, en el seno de una Junta de·Gobierno-Local, que dicho contrato debía de realizarse mediante una convocatoria pública en

igualdad de oportunidades. Opción que será adoptada.

Adjudican el servicio de mantenimiento de la señalización vial El equipo de Ramón Fernández-Pacheco ha aprobado en una reciente Junta de Gobierno Local Ja adjudicación del serVicio de conservación y mantenimiento de la señalización horizontal y "vertical de la ciudad de Almería a Ja empresa Señalmería. La sociedad limitada ha presentado la mejor oferta económica frente a otras cuatro empresas dedicadas al mismo sector. Este servicio lo prestará por un importe de 20.570 CONTRATO.

euros.


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 25 jul. 2016 - Page #64

Página 1 de 1

l lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllLUNES 25716

FSGAMER

MANUEL Al.CÁNTARA

LLEVAR LA RAZÓN

Conoce las últimas noticias del sector de los vodeojuegos

Próximo reto: el Kilimanjaro

U medalllsta paratímpta Gema HMse-n·Bey. :: ose.u cH.MtOMO

La deportista paralímpica Gema Hassen·Bey se prepara para escalar la montaña más alta de África con una silla de ruedas adaptada :: ÁLVARO GÓHEZ· REY

Cerna Has.sen·Bey no $Dio ts una deportista de élite que ha conse· guidocuauo medallas en cinco Juegos ParaUmpicos en esgrima. Tambi~n escam:antt, compositora, actriz., conferenciante y Ucen· ciada en Ciendude la Informa· ción. Pero todo eso no le parece suficiente, necesita más. ¿Y cuál es su próximo reto? Ser 1.i prime· m mujer en silla de rueda.sque.ilc:inz.a La cima del KiJinunjaro. Desde que tenía cuatro años, la vida de Hass('n·~yha sido una cnnera de superación. Aesa edad

sufrió un a<cidencede tnifico que le produjo un:1 lesión medular y provocó que vie~ el iesto de su

vid:i desde un.a silla. Pero :iquella desgrada nopudo:ii~barcon S\1$ sueños. •MÍ vida es asi, p.asas un obsticulo y otro obstáculo hasu.

que lleg:is a donde quieres Uegoir. Porque si te quedas con el c:amino ycon becperiencia.cua)quierreto

es un motivo para no rendhtt> y st-¡Uirdisfrut~ndo. Si te muevts tú, el mundo~ mueve cornigo•, explica con pasión la deporti.s:ta. YHque la vida la puso entre la es· pada y la pared y ella decidió coger la esp3da y batirse eD duelo contni todo lo que se interpusie-

ra en el camino haci;i sus sueños. ~Ultima de las barreras fue otro accidente. Cema se quemó en la ducha, lo que, unido a otras lesiones de La esgrima, hito que cuvitra qui.' operaue. En'tonces pocha h:iberse hundido en el su·

frimiento que provoca re-cibir oua estocada. Pero fue alli, en la cama del ho$pi~1. donde surgió su próximo gran dmfio. 11Un momen· to dificil de ta vida no tiene por qué ser el final, puede ser el principio•, señala la esgrimist.aolim· pka. Cr.icfasa la visita delperiodis· ta Sebastián ~briin y la exdepor· tista Carlota Cascrejana surgió la idea de subir al Kilimanjaro. El reto de los recos, la montaña mis alta de África. Un ptoyttco cuyo fin principal es ayudara gencedis· capadt01da, o mejor dicho, con ca· padd:ldt"S diferentes. •Esta aven· rur.i nos permite salv.ir tres obs· t-á,ulos en uno: la selva, la nieve y lll ~ndiente volclinica. Si con· seguimos des:mollar la tecnolo· gia que me permita ~lwr cómo superar e$0$ tres hábitats pode· mos hacer a«ts'ible ~cas dilicul· t:adt$ a la gente con movilidad te--

IDEAL

ebedepesartanto,sobrek>s hombros y $Obre las concien· du, que indwio las: ptC$0WIS m!s ra2onablessetansande lleva.rb a cuestas. El 'Brexlt', que tn prin· cipiocreiamosque er.i un jar.iibecontr.i b tos, ha aumentado el pesamismode los empresarios españoles, precisamente despuesdeque .. h>biand>doeu<ntade que no pueden mindar p¡non-ossi no ~ynurineros. RJ;joyp;deuescosas:sensitez, diálogo y responsabilkbd.A cual misdificultosa, ya que cada unadepen· dtdtbsolT.ISy...,, hasta la fcc:ha. .. pfi. vilegiode la Ll.tmada Sa.nttsima Trinidad, nuestra másdi...ulg3da reH¡ión aritm~· cica. Estl.n'IO$ atr.1\•ts:mdo losmese:s nW calurosos desde que los termómeuos tienen conciencia mercurial de sumisión, queempeióalU en el año 1880,cuanclo el dtshie1odel Ártico no se h.abia empe-fü1do en batir sus propfas plU$mamu. Ahora, li: temper.atul'2 glob3l h.a subido 1,3 gracJ05 porencirnn de Jo que tiene su costumbre en b el'2preindustrial.A1os hijos de nuestros hijos no halmi que tener el gusto de regalarles bufandasyeUos tampooo tendrán quedamos las gracia.-;, que: la \•crdad noes: ~n. tanto. Me asomo al mar. Es lo primero que h<1go c~da dia, aunque lo hag:a :a medi.a m.añana, que es cuando con~ despe-r· carme. El Mediterr:ineo es un incons· dente. No ml.l.e$U:ll el menor arrepenti· miento porhabersem1g3doa 3.000 inmigrantes en tos últimos seis meses. Los :1spir:intei; a niufrap solían viajar en viejos pesqueros que a pesar de su e<bd

D

ducida que vivan en la selva o en ll1 montaña o en la nieve•, indica l.a deporti$tll e$pañofa. Para alcanzar los casi 6.000 metl0'$ de b dnu del Kilirmnjarouti· lizar:i una silla espec-i:ilmente diseñada para ella, un:a especie de bicicleta que impulsar' con sus manos y que le prrmitirá Súperar caminos escarpad05 y rocas. Pa.ra encontfar su mejor forma física ha preparado junto con :1u equipo un plian de entrenamiento esc:i.· lando seis moma ñas en progre· sión de altitud y mejor:rndo en cada una de ellas sus habilidades. Primero fue la resistenda en Ab:mtos. ll horasseguidasde:is· censo. Después, Ja potencl:a en La Bola del Mundo, donde ascendió pendientes de casi un 20%de des· nivel. Ahora toca la altirud en E:xlrenudura. donM realizará la pñ· met.:i acan1~da de su vida. Des · putssubiri a l Tei~o a SiemlNe· vada, como última cima nacio· nal, y para acabar se desplazar~ incluso a Suda.mtrica. Un feto por oda mil metros de altura pau concluir coronando los 6.000 del Kilimanjaro, donde esrari 15 dias luchandocontr.i todo tipo de di· ticultades. Q_ueda la mitad del camino paD lograr alcanzarla cima y levantar la esp:ida con la que compiti6en tos Juegos. Un reto co1nplicado para cualquier persona pero que parece menos diílcil pau ella. •CUando me dicen que algo es im· posible yo siempre digo no hay un no, hay un cómo. Nose puede h:a· blar de discapacidad, tenemos que hablar de cap:icidad~ diferentes. Porque eso es b. sociedad, oula uno es muy bueno en lo que sabe ha· cer. Hay que valora e e l día a d1a potque parece que vamos a vivir siempre, y no:-. expresa.

transportatxm h~'tn 700 pe~nas donde solo h.abfa sitio paa so. La noticia dtl dfa es la de todos los diu: a b mar,que

es «iln<ha ygrande11, lee:mpieia a faJtar sitio paca sus ahogados. Es un tnorme ccme1neño, mucho mayor que el que ~PUS'O Paul Vall'ry cuandoaclVirtióque: las olas siempre estin vOlviendoa em· pez:ir porquead:lunase hered.1 asi misma. ¿~herencia v:imou dej:u1esa los que veng:an después, sin haber podido venir? Nadie nace: lo nacen. Un buen epitafio, aun mejor que el de Mi hura: •Ya dec1a yo que ese médico vaha muy poquit0tt,esclqut en citmpos prohibió: t1Si lo~ no vengo..

Gi'Oten.as se puedon adqÜlor~ • a frav~ dr- 11 web www.ofcrpl.iin.ldul Cs · a trav~sdelteléfono 9029-15946 ·

.

'

.

.

1

.

Ycori_NCQPOl'\~•C•~~-~~-

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 25/07/2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.