DIARIO DEALMERiA I
Martes 24 de Diciembre de 2013
23
Un centro que , busca la plena integración La Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional 'Ja' vier Peña' es un centro desti-
nado a la atención de personas con discapacidad intelectual en edad laboral que no pueden integrarse, transitoria o permanentemente, en un
medio laboral normalizado, En el 'Javier Peña', mediante la realización de tareas preLa-
borales y ocu¡)acionales, Se pretende la integración social y en su caso, laboral de estas
personas, mejorando su adaptación personal y social, normalizando·sus condiciones de ,vida y, cuando sea posible, ha-
bilitándoles laboralmente, Todo ello con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades de las mujeres y hombres con discapacidad, El Javi'er Peña está adscrito a la DIARIO DE
Momento de
,;'"'
Ui presentación de la iniciativa solidaria.
Entrega delates'de juguetes_para los niños más desfavorecidos • La Unidad de Estancia Diurna Javier Peña hace entrega de los artículos a La Traíña y las Misioneras Cruzadas de la Iglesia para su reparto a los pequeños Redacción ,
Las asociaciones La Traíña y Misioneras Cruzadas de la Iglesia han recibido hoy varios lotes de juguetes de mpdera fabricados por los usuarios de la Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional Javier Peña. Este centro propio de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales atiende a personas con
discapacidad intelectual a las que se ayuda a mejorar su inte-
gración social y laboral, El material suministrado a estas dos organizaciones se destinará a menores en situación de exclusión
social de los barrios de Pescadería-La Chan.ca y Los,Almendros, de Almería capital, dond'e ambas organizaciones desarrollan su labor.
. El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Alfredo Valdivia, ha informado hoy en rueda de prensa
En concreto, La Traíña y Misioneras Cruzadas de la Iglesia recibirán cada una un lote de
100 juguetes de madera, entre los que se incluyen apilables de distintas formas y tamaños, puzzles, dominós de colores, re-
lojes deSmontables o el clásico payaso apilable al que dan forma desde hace años las manos de los usuarios del Javier Peña. Junto a los lotes que recibirán estas dos asociaciones, valorados en una media de 800 euros,
juguetes se destinen a niños de la
Unidad de Estancia Diurna con
ciudad de Álmería pertenecien-
Terapia Ocupacional Javier Pe-
tes a familias especialmente vul- que "estos menores sop tutelanerables". . dos por la Junta de Andalucía,
ña, Nicolás Navarro.
.
les". Valdivia ha recordado que "este centro no solo fabrica mobiliario, sino también objetos de
cerámica y juegues de madera y este año hemos querido que esos
el centro Javier.Peña, que por un lado contribuye a la integración social de las personas con disca-
pacidad ypor otro ofrece recursos y material de apoyo a colectivos que desarrollan su labor en el ámbito de los servicios socia-
I
esta Navidad se hará entrega de otró lote simbólico al Centro de
de la entrega de dos lotes'dejuguetes a estas organizaciones, junto a Antonia Jorge, de La Traíña, María del Carmen Rodriguez, de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, el director de la
Alfredo Valdivia ha destacado "la doble labor social que cumple
EL materiaL fabricado se destinará a menores de Pescadería-La Chanca y Los ALmendros
Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Alrnería,
Acogida Inmediata de Menores Indalo, que acoge a menores tu-
telados poda Junta de Andalucía, El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Alfredo Valdivia, explica que cubre todas sus necesida-
des, incluidos sus regalos de Re-
Cada asociación recibirá un lote de cien juguetes de madera
yes, para los que se cuenta con un presupuesto específico, pero este año.además queremos que estos pequeños conozcan el extraordinario trabajo que realizan los usuarios del Javier Peña".
Juventudes Socialistas quieren ganar una sonrisa en estas fiestas próximo día 28, los almerienses tre familias que estén atravesando . que quieran participar en esta una situación econó~<;a difícil. La Agrupación Provincial de Ju- ;c?J!lpáña selidaria podrán hacer- . Con esta campaña, Juventudes Redacción
ventudes Socialistas deAlmería ha 'lo;-enqega;n.qo juguetes nuevos o, Spcialist;l.s logró 'repartir el año . perfecto es- pasado 5.000 juguetes, dos tonepuesto en marcha, por ladas de ropa y una 'tonelada de alimentos. Este año, "la participa-
ción y la solidaridad están,siendo
~.:'pect'l€l!Ialii~ ~J9't~P~~0~
,
súperár lás cifras del n!:l<:'~::Innrl-4
.I
r
;2
LaVozdeAlmeña 24.12.2013
Almeña ~
Elsalario social lo reciben este año 1.590 familias más Ayuda En 2012 fueron 3.000 familias las béneficiadas, este año, 4.590 D.ESTRADA
Redacción
Un total de4.S90 familias almeriensesse han beneficiado durante este añ02013 del ingresonúnimode solidari· dad, la prestación econónúca que concede la Junta de Andalucia durante seis meses a las fanúlias en riesgo de exclusión social Más de 1.Soo fanúlias con respecto al año anterior. Además, la Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Socialeshadestinadomásde ocI1omillonesdeeurosaello, un32% más que en 2012.
PISTADEHIELO HAPPYPINWI ",~'
rn3.r¡ " !iIi~
~l'
,~~
_.,..... , ",
"'.. ~~-
€ ~ DEDTO. !
ENTREGANDO ESTE cuPóN :
JUNTO CON TU rÁlUETA
suales máximos no alcancen el 62% del salario núnimo in· terprofesional vigente en ca-
da año, un salario que se incrementa en un 8% por cada miembro de la unidad familiar hasta alcanzar como má· ximo el 100% del núsmo. Actualmente, el importe concedido puede irdesde los 400 euros al mes para las unjdades fanúliares unipersonales, hasta los 645,30 euros al mes para las fanúlias
de seis o más miembros.
EnZ012Entreeneroydiciembre de 2012 tranútaron en la Delegación Territorial de 19uáldad, Salud y Políticas SoRequisitos Se trata de una ciales enAlmeria4.766 soliciayuda para los más desfavo- tudes, de las que 1.7S1 corresrecidas, encaminada asupe- pondian a las peticiones herar las situaciones de mar- chas afinales de 2011ymásde ginación y desigualdad que 3·oooalasrealizadasen2012. se presentan, sobre todo por A lo largo de 2013 han sido la imposibilidad en muchos 8.197 las solicitudes tramitacasos para acceder a un das, de las que 2.330 correspuesto de trabajo, lo que di- ponden a los últimos meses ficultasuintegraciónsocial delpasadoañoymásdes.800 De esta manera, los des· hansidopresentadasdesdeel tinatarios de esta presta- mes de enero. Del total de soción económica son las fa- licitudes resueltas este año se millas residentes en Anda- han estimado favorablemente lucía cuyos ingresos men- 4.S90, núentras que 729 fue·
-
....................................................... El dato
8.197 solicitudes se han tranútado en 2013. 4-S90 tranñtadas, 729 fueron desestimadas y 1.606 . fueron archivádas.
32% más hadestinado la Consejería de Igualdad, Salud y Politicas Socia· les para este salario. Un total de 8.141.099 euros.
400 euroseselimportenúnimo concedido para las unidades fanúliares unipersonales. 645.30 para las de 6 o más núembros.
56% delosc:asoslaprestacón es solicitada por una mujernúentras que la media de núembros de la familla son tres personas.
Un 41,6% de los solicitantes reside en la provincia y 'un 58,4% en el resto de los municipios de la provincia ron desestimadas y 1.606 aro chivadas, por no cumplir con los requisitos establecidos. En relación al perfil de los solicitantes,losdatosesteaño muestranqueun41,6%reside enAlmeriacapitalyunS8,4% en el resto de municipios de la provincia. Enmás dels6% de
los casos, la prestación es 50licitadaporunamujerylamedia de núembros de la unidad familiar es de tres personas. EsfuerzoEldelegadoterritorial de Jgualdad, Salud y Poli· ticas Sociales en Almeria, Alfredo Valdivia, explicó ayer "el granesfuerzodelaJuntapara . aumentar el presupuesto de estaayudaparaaquellasfarni· lias más vulnerables, que se . están viendo especialmente golpeadaspor'lagravísimacri-
sis económica que vivimos",
i
!
: Entregando este cupón. lE de descuento con la tarjeta de : : socio o suscriptor, sólo válido para el titular de la tarjeta I i (una entrada con descuento por cupón y por tarjeta de : I~ ••• socio o suscriptor). _ . ............... _ ............................._ .._ ............._ .... _ .............. __ .. J1
111 (&
-el 1.3 eh! diciembre 7c1eener
Juguetes solidarios para Pescadería y Los Almendros . Las asociaciones La Traíña y Misioneras Cruzadas de
ríal suministrado a estas dos organizaciones se destina-
la Iglesia recibieron ayer varios lotes dejuguetes de ma· dera fabricados por usuarios de la Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional Javier Peña. El mate·
rá a menores en situación de exclusión social de los ba-
,-
I
rrios de Pescaderia- La Chanca y-Los Almendros, donde ambas asociaciones desarrollan su labor.
22
LaVvzde_ 24,12.2013
Almeña Nochebuena
qUe llevarse a la boca. Cuando la tarde nos enseñe los picos de la noche nos iremos
¿A quién sentaremos esta noche a 'cenar en nuestra mesa? s posible que estemos ante una de las más complicadas Nochebuena de los últimos años. Vaya dos mil trece que llevamos. Para una farnilia de A1caláseacabólaesperanzade Un año mejor, de una nochebuena con zambomba, pandereta yvillancicos. ¿ Canta-
E
JUAN TORRIJOS Periodista
remos villancicos esta noche? Si tristes han sido siempre las fiestas de navidad,
con elrecuerdo de los que es-
tánlejos, los que no están, los que no vienen y los que no
quieren venir, esta noche puede marcar un hito en nuestras vidas. ¿Con quién
nos vamos a sentar esta noche a cenar? Con la terrible sensación de que hemos fracasado como sociedad. No hemos sido capaces de llevar a tantas miles de familias almerienses una ilusión
como cada año a casa, escu-
díentes si aún puede mantener las costumbres en la no-
chebuena, en tiempos de crisis como los que se viven son
charemos en la boca del rey demasiadas farnilias las que que lajusticia es igual para . han cambiado para peor en todos, presuntamente al me- un día como el que estamos nos, y nos hablará de espe- viviendo y en la noche que tan necesaria ante el futuro. ranza ante el futuro. ¿ Qué aún está por llegar. Hemos dado o recogido ali- pensarán de la esperanza y ¿Sabe usted a cómo se pamentos para estas fechas y ' de lajusticia los que duer- gabalagambarojadeGarrucha en días pasados? A con ello nos hemos llenado de man entre cartones? solidaridad, o así nos lo creeDurante 364 días los poli- ,ochenta euros el ki,lo. Dicen mos, Miles de pérsonasvan a ticos sólo nos cuentan tonte- que hoy lo mismo las compra cenaresta noche en las calles rías, hoy le toca hacerlo a más baratas. ¿Pondrá usted de nuestro país, van dormir JuanCartos.Formapartede unas gambas rojas de Garrllentre cartones en portales y la parafernalia de la noche- cha en su menú esta noche? soportales, muchas de esas buena, como los calamares No está mal cenar con gampersonas volverán a los con- rellenos o el jamón cocido basde a ochentas euros el kitenedores de los grandes al- conhuevohilao. y dese usted lo. ¿Qué cenarán los de los macenes para buscar algo con un duro canto en los cartones?
El que más o el que menos hace estos días planes para hacer una escapada. Nuestra provincia nos brinda un sinfin de posibilidades. Una de ellas, disfrutar del paisaje, ' la historia y la gastronomía del municipio de Serón
Alfredo Casas ~;"
I
líZli0'~.@=////..w/#u=/¿.y..0:"..0:"~..w~===ff#/.%
acasas@lavozdealmeria.com
"Tenemos unos pro-
duetos agroalimentarios de altísimacaIidad" "Trabq¡a-
nwspara que nuestro oferta turistica vaya 00-
dadíaenaumento':
El alcalde de Serón, JuanAn- delaprovinciadeAlmeríatie- pasado morisco. En esta tietonio Lorenzó, pasó por los ne suficiente calidad para te- rra uno se puede impregnar micrófonos del programa 'nerunaofertaimportantepa- . biendetodasuhistoriaypue'Hoypor Hoy A1meria' e invitó ra estos días. Por ejemplo el deestara,l aaltura dela oferta a todos los almerienses a vi- entorno natural de esta zona de un buen fin dé semana o sitarsumunicipio en estos dí- es envidiable para la gente un buen puente para la gente as de descanso navideño. que le gusten los paseos, el de la provincia, y trabajamos senderismo, el deporte, los para que vaya en aumento. -.-Sin en el resto de An- árboles sin~ares ... Lagente dalucíavenden sus polwro- a la que le gusta este tipo de _Todo lo que usted nes y sus licores, en Serón turismo aquí lo encuentra cuenta es fruto de mucho tenemosquevendersuSem- con facilidad. Hay una oferta trabajo y esfuerzo_ de alojamientos muy imporbutidos. _Nosotros nos basa-Andalucía tiene unos tante y tenemos todos los ves- mos en dos cuestiones. Una productosagroalimentarios tigios de la minería, turismo era la protección ambiental de altísima calidad. Como industrial tan reclamado ca- porque entendíamos que el esosproductosseconswnen, da vez más. Los magníficos espacio natural en el que esquizás, un poco en exceso, si restaurantes que hay y que tábamos era privilegiado, y en estas fechas vamos auna aportan una gran oferta gas- otrolaconservaciónyelmanempresa dejamones vería- tronó mica. y toda la oferta tenimiento del patrimonio. mos que está prácticamente cultural, el gran museo que Por eso hemos rehabilitado vacía, porque todos losjamo- hay muy cerca de aquí, en la Vía Verde, la Estación, las nes se conciertan para ven- OIula del Río, el Museo Casa Menas, estamos rehabilitanderlos en esta época. Los em- [báñez. Nosotros incluimos do el casco antiguo... Somos butidos igual. Es un magnífi-' este museo en nuestra oferta los rehabilitadores por exceco momento para vender porque por su cercanía lo lencia. Somos el primer procualquier producto agroali- consideramos nuestro. ductor eólico de Andalucía y eso no es incompatible para mentario de esta zona. _Tambiéncontáiscon tener también el árbol más _Serón es un buen una ruta de castillos. antiguo de Andalucía o para destino para estos diás de -Eslaruta de los cuatro haber sido premio Medio vacaciones de Navidad. castillos. LosdeOria, Bacares, Ambiente de Andalucía en _Yo creo que si. Cual- Purchena y Serón son histo- 2013. Esto es algo que nos da quier municipio del interior ria palpable desde 1669, ese mucho valor.
,~
,o, I
~
• ,j
'" DIA R IO REGIONAL DE ANDA LUCÍA .................................
www.ideal.es
ALMERíA
~O~~
La crisis y el paro lleva a los' " ~~ry~~~€~ff:~~~Jde almerienses a pensar que hay.;;:;;;; "demasiados inmig-rantes» iE;!~~~~~~i~~~~~~ .
apenas era una amenaza. Sm
r-....
)'
Antonia Rozas, discapacitada, pudo ser encontrada tras una noche durmiendo al raso gracias a que no soltó su pascuero
Martes 24.12.13 N' 26.760
l,lO€
embargo, la cosa mi cambiado y la mayor pane de la opinión pública almeriense considera, según el último estudio 'Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigración', que «hay demasiados inmigrantes», La preocupación en materia migratoria crece en relación con el trabajo, lo que apunta a la crisis como principal motivo_ P2Y3
o '"
PlO
'-"
.... 6!ffi!!r!L. . .
Un policía local dispara al coche que usa un asesor del Ayuntamiento
AndaLucía
,-._? Culturas 18 'i Sociedad
oJ!!nló!!.,......
1i
España
22 Cartelera
V
0_ , "
'42
47
!!'1J!.M9...,. , ,.... _ .~ XA9.!lrut~_~ ".J..1 Econ~i.~
?8 PasatiempQS
Tus Anl!!lclos
~ Tiem~/l~ríasg !eley&i~..,.", 58
De~rtes
-B
5Ji
La UDAlmeria 'rescata' a Mané del Maccabi y bu.sca sorpresas para este invierno P32Y33
~
Loshechos ocurrieran el lunes pasado, a última hora de la tarde, y según las primeras pesquisas, fue fortuito
D
El Ayuntamiento de Almería ha abierto una investigación para esclarecer el motivo por el que un policía local disparó, confirtnan fuentes municipales, contra un coche que usa, de
forma habitual, un asesor de la . concejalía de Seguridad y Movilidad, que dirige María Muñiz. Los primeros indicios apuntan a que el arma se le disparó accidentalinente. P4
La Junta llama a la movilización de las mujeres y anuncia recurso contra la ley del aborto PIS
El Ejido obtiene el 'ok' de Montora a sú nuevo plan de ajuste y accede a una financiación extra P9
10 I
Martes 24.12.13
PROVINCI.A I EL -EJIDO
IDEAL
El Ayuntamiento · pide a la Junta con una moción más talleres de empleo para el municipio :: E. DE LA CRUZ
EL EJIDQ. El Ayuntamiento de
f
I
Antonia, quien porta ya una medalla identificativa, Tooeada de pascueros con la concejala, su hermana y su cuñado, en el barrio de La Loma. ::GRANJA
Antonia y 'su pascuero de la suerte Durmió en una acequia mientrás El Ejido le buscaba sin soltar una flor que fue su ,amuleto :: ELIZABETH DE LA CRUZ darnos pistas». En su caso, no quiere EL EJIDO. <<No quería que nadie me . ni volver a recordar cómo vivió tanlo quitara». AsI desvela Antonia Ro- to ella como SU marido, SUS cuatro hizas, la mujer con discapacidad inte- jos, sus nietos y hasta las vecinas, «que lectual de 64 años de edad, que.tuvo pasaron también la noche aqUí en casa en vilo a su familia y a todo el pueblo conmigo», tal y como adara, aquella <>-
de El Ejido tras desaparecer en la noche del martes 17 de diciembre cuando se encontraDa en la compañía de · su hermana y una vecina justo al término de la gala del mayor que se celebraba en esos momentos·en el Auditorio del municipio, la incógnita de por qué no soltó ese pascuero durante toda la noche que pasó a la intemperie, tras caer en una acequia e_n el barrio de Ejido Norte. Porque desde ese momento y sin saberlo, se convertiría en su amule~ to de la suerte. Y es que como explicaba su propia hermana, Ana Rozas, «gracias al pas<;uero hubo que gente que pudo reconocerla por la calle y ,
noche del martes en la que por un momento pensó que «seóa la últ:iro.a yez que iba a ver a mi hermana». Como recuerda Ana, «aquella tarde fuimos ala gala del mayor, y estábamos sentadas mi hermana yyojunto a una vecina, pero fuiun momento al baño y por lo visto.mi hermana me siguió, pero no dio conmigo y cuando nos dimos cuenta ya no.estaba por ningún sitiQ». Visiblemente preocupada y alterada, «hasta una tila tuvieron que darme», apunta esta vecina de La Loma de la Mezquita, natural de Bay:i.rcal, quien sobre las diez y media de la noche de aquel 17 de diciembre decidia acudir a la Policia Na-
cional de El Ejido para denunciar el e.aso ya que Antonia cuenta con una discapacidad intelectual de alto grado y siempre sale en compañia de'su hermana Ana. Si bien desde el primer momento, el protocolo municipal llevó a registrar hasta en cuatro ocasiones el Auditoría al completo, <<y los alrededores, el perímetro por donde pensábamos'que podía estaD), señala la·concejala de Servicios Sociales, Julia Ibáñez, rápidamente la búsqueda se extendió a todo el municipio, «lo que más coraje me da es que la encontraran en una zona por dOIl:de yo mismo pasé varias veces aquella noche, y no la vi ni la escuché»; indica ahora, días después, Eleuterio Fraile, marido deAna y cuñado de Antonia. Por ello, Foliáa Nacional, Local y Protección Civil se volcaron para dar con su paradero al igual que loo funcionaríos
PUB BURGUER - HELADERÍA
<//1 Pi::~a
)K('bb(l!;
EnSEY
municipales, vecinos y particulares) quienes a la mañana siguiente pudieron cerrar al fin este caso con un final féliz, la aparíción de Antonia en una acequia ubicada junto a un descampado en el barrio de Ejido Norte, en la que pasó la noChe afetrada a un pascuero, «con mucho frío, y mucho miedO»,IecU~da.
Un matrimonio que paseaba a su pen;o sobre las diez y medis de la mañana por ia zona reconoció a la mujer y observó el detalle de que portaba una flor de pascua en sus manos. «For cierto queremos hacer un llamamiento a quienes le encontraron para que se pongan en contacto con nosotros, nos gustarla agradecérselo», dice Ana. Un pascuero que le sirvió casi de talisman navideño y de los que.la concejala ejidense quiso hacerle entrega de varías ejemplares, «porque creemos que le trajeron suerte».
El Ejido instará a la Junta de Andalucía, a-través de su consejería de Educación, Cultura y Deporte que ejeE:ute y lleve a cabo nuevos programas de escuelas taller, casas de oficios y talleres de empleo en el municipio. Así al menos lo trasladó por unanimidad la corporación al completo durante el pleno extraordinario celebrado ayer, en el que tanto PSOE, como PAr., UPyD e.Izquierda Unida decidieron respaldar la moción presentada por el equipo de gobierno del PP para instar a la Junta a impl,llsar programas formativos que permitan la adquisición de coinpetencias profesionales a jóvenes desempleados menores de 25 años y a los desempleados mayores de 25. Para la concejala de Turismo y éomercio eJidense, Luisa Barranco, «en estos momentos, los programas de casas de oficios, escuela taller y talleres de empleo, cofinanciados por el Fondo Social Europeo y la Junta de Andalucia y sin coste para.el Consistorio, han demostrado su eficacia en la inserción profesional de los alUmnostrabajadores, proporcionando competencias profesionales a personas desempleadas a través de la formación teórica en alternancia con la práctica profesional y dado que estas práctic~ profesionales se materializan en trabajos de interés para el conjunto de la comunidad, se precisaJa conveniencia de prompver estos programas en el municipiq». Barranco recordó que en enero de 20U elAyuntarniento ya solicitó acogerse ala convocatoria para la realización de un programa de empleo a traves de una escuela taller dirigido a 16 alumnos del que . esperan respuesta. .
BAR LOS CAZADOREs' . .vinos del País
Tapas y Raciones
Tapas Variadas
Ambiente Familiar CalamaresMAguja-Variedad de Pescado F~e.\·co TIC 620 90 46 57 DALlAS Cc.Fé -
Paseo de Gracia ' . Variedad en Tapas
SeU'·
f;e_s.t-<CI .... ~c.... In+e
PARQUE
Berengena ~ la miel Hamburguesas ~entral Salmorejo y Barbacoa
~~
~.enp~cto.illdnd (;~
'P4<oocrioo y,..Álo ,t!Sf.!OS"
[/1 Premio eJi Gamba Roju
Avda. Juan Aparicjo , ] 1
. ·Tlf. 697 439 227
C(}ncedido 1'1'1' la comisión tfe Pesen y Lonja
C/ Nicola.'s· Salmerón, n" 9 ALil1ERirJ
Amplia Terrraza
Tapas - Plancha
el Plaza Manolo Escobar
04500 FlÑANA (ALMERiA)
ALMERÍA
,-
{
~
26
LaVozdeAlmeria 24.12.2013
Ciudades ~
Esta Navidad colabora con Cruz Roja donando alimentos para las familias más necesitadas de la provincia
DONAR
LO CAMBIA
TODO
.:'--
Llena tu bolsa solidaria con alimentos y productos básicos el sábado 28, domingo 29 y lunes 30 en Carrefour Almería, -Eroski Roquetas de Mar, El Árbol Mojácar y Consum Mojácar Entrega tu bolsa solidaria desde el lunes 16 de diciembre al viernes 3 de enero en las sedes de Cruz Roja de la provincia: Almería: Parque Nicolás Salmerón, 28 Adra: Paseo Marítimo, 13 El Ejido: etra. euatrovientos. 193 Mojácar: Avda. Mediterráneo. 20
Roquetas de Mar. Las Marinas. 13-16 Vera: etra. Nacional 340. Km. 206 Macael: Avda. Andalucía. 156
Productos recomendados para donar Alimentación para bebés: patITos variados. cereales. leche infantil UHT.leche de continuación en polvo y leche de iniciación en polvo. Higiene para bebés: pañales (talla 1a 6). toallitas. bastoncillos. talco. esponjas. gel. champú y colonia de bebé. Alimentación para adultos: conservas (atún. Judías. acelgas. alcacho-
fas, mejillones. guisantes. esparrago,s, maiz, etc.), aceite de oliva,azúcar. tomate frito, galletas y bizcochos, mermelada. zumo, leche entera o semidesnatada. cacao en polvo, cereales de d%aY~no y ~UilSo efr porClones.
+ I1rJ
Cruz Roja
JULIA IBÁNEz, edil, visitó ayer a la mujer que desapareció y a su familia. lA ,,,,, .
'Rescatada'gracias a un pascuero Sociedad Antonia Rozas desapareció el día 18 M-CARMENCEREZUELA
E/EUido
Durantelas 16 horas queAntonia anduvo perdida, no soltó el pascuero que lehabían regalado en el Teatro Auditorio. Su empeño con la planta letrajo suerte, hasta tal punto que fue localiza" da gracias ala poínsetia. Los vecinos con los que se cruzó se fijaron en la señora de la planta roja. "Nosdijeronque habían visto a una mujer mayor con un pascuero por la calle Cervantes", explica la concejala de Servicio Sociales, Julia lbáñez. Así es como se acotó la zona de búsqueda. AntoniaRozas, de 64años ycon discapacidad, desapareció el pasado miércoles, 18 de diciembre, de un acto en el Auditorio de El Ejido en el que se encontraba con su hermana y una amiga. . Sus 16 horas de periplo fueron horribles para élla. Nada más salir se tropezó por las escaleras del Auditorio y tuvieron que recogerla
www.lavozdealmeria.com
,-
I
del suelo. Después andó detrás de unas mujeres alasque no,conocía y que la llevaron en su recorrido hasta la calle Cervantes y, de ahí, a Ejido Norte. Sus últimos pasos la llevru;on hasta un descampado ubicado en el Camíno del Estudiante, donde cayó a una acequia.,Allí, junto a su pascuero pasó la noche al raso. "Estaba muy asustada, noveíaanadie.losllamabaynoveoía a nadie", confiesa Antonia. "Pasé mucho frío", explica la protagonista de estahistoria, que ya se encuentra feliz en casa con los suyos. Para su familia también fueron momentos muy duros, los peores de su vida. Su hermana,AnaRozasysucuñado, Eleuterio Fraile, nq con-
Cayó a una acequia, donde pasó'toda la noche, y al día siguiente fue encontrada por unaparej:i.
ciliaron el sueño en toda la noche y estuvieron acompañadosporsusvecinosdurante la vigilia. Su hermana no se explicaaÚllcómoAntoniallegó caminando hasta tanlejos. No podian localizarla de ninguna manera. No lleva móvil, "yo no sé de eso", explica. A la.mañana siguiente, la suerte se puso de parte deAntonia y el destino quiso que una pareja paseara por la zonaconsuperro.E1animalfue el que la rastreó y con su ladrido llamó la atención de sus dueños. que la encontraron en la acequia junto con su poínsetia_ La hermana de Ana desconoce quiénes son estos vecinos de El Ejido que salvaron la vida de su hermana. "Me gustaria darles las gracias". Antonia Rozas y su familia recibieron ayerunregalo sorpresa. La concejala de Servi- . .cios Sociales delAyuntamienta las visitó y les llevó cinco pascueros. "Pensé que era el mejor detalle que le podíamos dar", explica. La sobrina de Antonia también le hahecho un obsequio, una cadena de plata con su nombre, dirección y teléfono. La lleva colgada al_cuello para no volver a perderse. El pascuero de la suerte, el que acompañó a Antonia en su periplo, está plantado en el descampado en el que Antonia fue encontrada.
8
I ALMERíA
l;-1 artes 24.12 .13
I
IDEAL
La Cátedra Santander de 'Empresa Familiar acerca novedades a los universitarios I
.
J. N. ALMERíA. La Cátedra Santan-
~:
f
I
Firma del convenio.co.n Pedro Malina, rector de la Universidad, en el centro de la imagen, y los representantes de Feder. :: IDEAL
Unión por una mejor calidad de vida UAL y la Federación Española de Enfermedades Raras colaborarán los próximos años -~
:: JAVIER NAVARRO
ALMERfA. En la UAL se trabaja des-
de hace años en la investigación de las llamadas enfermedades poco frecuentes, erigiéndose como uno de los referentes a nivel europeo debido a los avances obtenidos en sus es-
tudios y qúe ya traducido en seis premios nacionales. En España hay en tomo a tres millones de personas que tienen diagnosticada una de las denominadas ·entérmedades raras, de las que se conocen hasta 7.000 patologías diferentes y de las que E!180 por ciento son de carácter genétiCo. De esta forma, la UAL y la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) han suscrito un acuerdo que tiene como principal objetivo fomentar el conocimiento de las enfermedades poco frecuentes para que, entr~ otras cosas, la comunidad educativa e investigadora intensifique su tratamiento en las aulas y se siga estudiando por parte d~ centros
y grupos de investigación del ámbito universitario. «Sin inVestigaci9l}»,
para mejorar la investigación sobre el ámbito de desconocimiento cienenfermedades de baja prevalencia, tífico signe siendo muy grande. «Es señalaba esta mañana Juan Carrión, más conocidas como 'enfermedades ·importante esrablecerun marco de presidente de Feder (que represen- . raras'. Investigadores de la Univer- interdisciplinariedad, puentes enta a 800 patologías) «no. hay futuro» sidad de Almería como el propio Ba- tre las ciencias y las letras, porque para estos enfermos. ñón o el profesor Javier Fornieles, aquí el ál\J.bito lingüístico es fundaDe todos los afectados en España, que llevan años trabajando en esta mental», decía Malina. ,¡El trabajo de Feder consiste tammenos del 10 por ciento tiene trata- materia, han convertido a la UAL en miento. «Aunque se ha avanzado referente a nivel europeo .e n esta bién en que las familias entiendan mucho en terapia génica, por ejem- materia. El último de reconocimien- qué hay detrás de nombres tan complo, estamos hablandp de un 90 por to cose.chado fue el Premio Ángel plejos», apuntaba, porsu parte, Juan ciento de casos que no tienen trata- Herrera a la Mejor Investigación en Carrión, presidente de Feder. Se considera una enfermedad poco . miento y para los que, a ve.ces, ni si- el área de las Humanidades, concequiera hay diagnóstico. Se trata, ade- dido por la Fundación Universitaria frecuente aquella que tiene una premás, de enfermedades casi siempre San Pablo CEU. valencia de S casos por cada 10.000 habitantes. Después están las enfermuy graves para las que la investimedades 'ultra-raras', consideradas gación es fundamentabl, apuntaba Transversalidad el profesor Antonio Bañón, director «Es imp.ortan~e la transversalidad así cuando se da un solq caso por cada del Observatorio de Enfermedades en la investigación, porque lo que se 60.000 personas o más. El convenio suscrito entre la UniRaras de la UAL e investigador del descubre para una enfermedad pueCentro de'Investigación sobre Co- de también servir para otra», expli- versidad de Almeríay Federación Es- . municación y Sociedad, a través del caba Bañón. En la misma línea se ha pañola de Enfermedades Raras tencual se vehiculará este convenio. manifestado el rector de la UAL, Pe- eirá una duración de cuatro años y, Una de las primeras medidas será dro Malina, que, tras la fIrma del con- llegado el momento de su vencicrear una comisión de trabajo que venio, señalaba la importancia de la ¡;niento, se prorrogará de manera táaborde las estrategias a llevar a cabo ' investigación en un campo en el que cita por más años.
,-
{
de.r de Empresa Familiar de la Universidad de Aimería (CEFUAL) ha decidido ampliar en esta edición los contenidos del Curso de Gestión y Análisis de la Empresa Familiar, con un ciclo de cinco seminarios gratuitos destinados a directivos de empresas familiares y familias empresarias, que abordarán distintos aspectos de las características pro- . pias de la empresa familiar. LÓs seminarios, que se celebrarán cada dos martes del 25 de fe-o brero al 22 de abríl de 17 a 20 horas, abordarán la 'Familia Empresaria yel Emprendimiento', impartida por Angel Meroño de la. Universidad de Murcia; 'Cultura y Valores en la Empresa Familiar', analizados por José Javier Rodríguez de la Universidad de Córdoba; 'El Protocolo Familiar', por Antonio López-Treviño de la notaría Castro-Cotaruelo; 'Estructura Empresarial y Protección del Patrimonio', que será impartida por José Ramón Parra de LealtadisAbogados; y 'Family Business CaseStudy', por Stephan Prigge del Hamburg Scnool ofBusiness Administration.
Gestión y análisis Estos seminarios se encuadran en el consolidado Curso de Gestión y Análisis de la Empresa Familiar, que este año alcanza su quinta edición y que se celebrará desde e120 de febrero al 25 de abril, con el objetivo de explicar la singularidad de la cultura empresarial familiary el carácter emprendedor' asociado a ella y que está dirigido tanto a empresarios familiares, como a alumnos de la . Universidad. . Según explica Alfonso Rojo, director de la Cátedra, que está formada por el Instituto de Empresa Familiar (IEF), la Asociación Andaluza de Empresa Familiar (AAEF), Asempal y el Banco Santander, «el curso aborda temas de interés tanto para la empresa familiar, como para los estudiantes que quieran aumentar sus capa- . .cidades de ·ge~tióm) .
..
12
LaVozdeAlmeria 26.12.2013
Almería
La FAAM apuesta por~ejorar la·
•
alimentación Programa Han ideado un proyecto con parte audiovisual para promover los buenos hábitos LAVOZ Redacción
informativas desarrolladas por el tecnólogo de los alimentos, Roberto Soladana
Conla llegada de esta épocá orientadas a pr.,evenir aspecdel año, en la que se aumen-" .tos como la obesidad, diabeta el consumo de alimentos, la Federación Almeriense de Asociaciones de Perso-
.:"'
tes o la ansiedad.
Claves La formación entre nas con Discap~cidad, los propios afectados ha ofreFAAM, inicia una campaña cido las claves de cómo la alidivulgativa y audiovisual mentación puede ayudarnos con elfin de promocionar la a mejorar ñuestra calidad de alimentación equilibrada vida. "No sólo por lo que coentre el colectivo al que reo. memos sino también por cópresenta, las personas que mo lo comemos, apunta Rocuentan con discapacidad berto Soladana durante una física y orgánica. de sus explicaciones trasla,Juntos Podemos Cuidar- dando que la elaboración de nos es el título de este proyecto gracias al cual la enti~ dad ha ejecutado activid.adesyencuentrosinformati- 'Juntos Podemos vos dirigidos a promover Cuidarnos' hábitosdevidasaludablesi prevenir enfermedades pretende mejorar la· causadas por un mal hábito alimentación de las alimenticio. Entre estas ac- personas con ciones destacan las sesiones discapacidad
los alimentos ycomerlos despacio nos ayudará a tenermejores digestiones". Claves de las que todos podemos beneficiarnos y que son sumamente importantes para quienestienenalgunaenfermedad.
Fonnación Todas estas acciones formativas se han recogido en un proyecto audiovisual que FAAM difundirá a través de sus redes sociales durante toda la Navidad, épo-
ca en la que aumentan consi-
IMAGEN del principio del video realizadºpor laFAAM en este proyecto. LA voz . .............................................................................................................. para una vida saludable que ha hecho posible su realizaJ untos Podemos Cuidarnos ción actualmente.
-
Las claves del programa realizado . LaFAAMiniciaelpro- . yecto Juntos Podemos Cuidamos para promover hábitos de vida saludables y prevenir enfermedades por malos hábitos alimenticios.
derablemente el número de alimentos que ingerimos en cenas y comidas. Para esta acción la entidad harecibidoelapoyodelaConsejería de Igualdad, Salud y . • Se organizan sesiones Politica Social a través de la . , formativas realizadas por subvención del proyecto pre- ; el tecnólogo de los aJisentado a la convocatoria de mentas Roberto Soladana para prevenir la obesiparticipación en salud elPrograma Audiovisual para la dad, diabetes o la ansiepromoción y ayu<!a mutua dad ante la comida.
Aceiteras irrellenables, seguro de calidad Nuevanonnativa Francisco Calvache analiza las ventajas de la nueva nonna para el aceite
en los restaurantes LAVOZ Redacción
El Consejo de Ministros del viernes, 15 de noviembre de 2013, aprobó la obligación del uso de aceiteras irrellenables y de etiquetado obli- FRANCISCO CALVACHE, de gatorio en los envases de Almazara de Canjáyar aceite en el sector de hostelería, restauración y cate- dirán o dificultarán el rellering. A partir de ahora, la nado. Sustituirán a las botehostelería utilizará funda- llas de crístalanónimas, a los mentalmente botellas de conocidos convoyes ya las almedio y cuarto de litro, las cucillas que todavia se ven. mismas que ya utillzan los 10 principal es que esta deaceites de oliva virgenesex- cisión del Gobierno avanza en tra, pero que incorporan ta- la garantía de la calidad y aupones especiales que impe- tentícidad delosaceites pues-
dado por una marea que responda de la calidad del producto y a la que se le puedan achacar defectos o virtudes" las botellas de aceite que veremosen las barras de los bares y en las mesas de los restaurantes serán semejantes a . las que ilustran esta entrada: tos a disposición del consu- Envases de cristal, normales midor final". o de diseño, en cuyas etiqueSegún Francisco Calvache, tasfiguraránlamarcaynom- gerente de Almazara de Can- bredela almazara, e!lugarde jáyar, el principal aspecto po- orígendelaceite, las variedasitivo de esta nueva normati- desde aceitunas y, en algunos vatienequeverconlaimagen casos,lafechadelacampaña. del aceite. En este sentido, Y, lógicamente también, alguasegura que "para la mayoría nos parámetros analíticos", . de los 57 millones de turistas comenta el gerente de Almaque visitan anualmente el pa- zara de Canjáyar al respecto. is,sucontactoconelaceitede Calvache señala que fos oliva se limita a su consumo más beneficiados con esta enaceiterasenbaresyrestau- medida, serán las marcas rantes, así que deben encon- productoras consolidadas en trarse un producto claro e elmercadoyquienes produzidentificado que pueda serVir can aceite con denominación como enganche para expor- de origen o indicaciones geotaciones futuras". gráficas protegidas puesto que se van asegurar que sus Ventajas Pero también, Cal- botellas no son rellenables vache señala ventajas para el por otro aceitedeinferíor ca: consumidor en general. "Lo lidad. Estas características lógico es que el aceite, ya sea· coinciden en la Almazara de bueno o malo, venga respal- Canjáyar, que se distinguen
t:
• Todas las sesiones se han recogido en un proyecto audiovisual de la FAAM que se va a difundir por las redes sociales durante toda la Navidad. • El programa cuenta con una subvención po, parte de la Consejería de igualdad, Salud y Politica 1¡0cíal de la Junta. • Prevenir antes que curar, es el objetivo;
objetivosEl proyecto Juntos Podemos Cuidarnospretende crearunsi~temadeinforma
ción especializada en la promocióndelasaludyenlaprevención dilas enfermedades y otros problemas de salud. El objetivo no es tratarla enfermedad, sino prevenir y ayudaralaspersonas,losgrupos y a municipios y provincia a conseguir estilos y condidones de vida saludables. Cada vez son·más las acciones para la prevención más que para la curación.
realidad es que el aceite que hay enla mayoría delos sitios no es de buena calidad. Cada vez que se rellenaelrecipienProduc:to También el propio te, el aire enrancia el producproducto "sale ganado". La ra- to. Además, digamos que la zÓn más poderosa es, según boquilla de las aceiteras haapuntaCalvacheque "elacei- bitualmente no se limpia con te se oxida al contacto con la toda la pulcrítud que se debeluz, elaire yuna temperatura ría. No es realista pensar que alta. Las aceiteras transpa- todos los hosteleros meten el rentes que inundan los loca- recipiente enellavavajillas cales españoles estarían petju- da vez que lo rellenan". dicando, pues, su calidad. "La Noentiendeelgerentedela Almazara de Canjáyar las objeciones surgidas a esta nueva C a mpa ña 2013·2014 norma. Unas objeciones que Calvache no comparte: Almázarade "¿Cuando una botella devino Canjáyar o de ginebra se termina va directa a los contenedores de crístal para su reciclado: Con • Producción:4 millones de kilos hasta lhoy. las de aceite sucederá lo mismo. Se trata de colocar los aceites de mesa al mismo ni• Mét odo: Primera extracción en frío, en arvel que los vinos. ¿De verdad bequino y en coupage .. hayalguienque se pueda oponer a que los aceites !le oliva virgenes extra se traten igual • Calidad: Excelente. que los vinos? ¿A quiénes • Demanda: En expanmolesta la medida? ¿Qué insión, a nivel particular y tereses l)lueven a aquellos profesíonal. El mercado que defienden la vieja práctilocal sigue creciendo. ca del rellenado?" por el trato cuidadoso que confiere a su aceite y ala presentación del mismo.
-
13
DIARIO OE ALMERíA I Viernes 27 de Diciembre de 2013
ALMERÍA
Una reyerta por los daños a un.coche se salda con un herido y tres'detenciones
EN BREVE ~.
• Un vecino de Serja empotró su vehículo contra una vivienda por desavenencias y en un forcejeo posterior recibió varias puñaladas A .. Guardia Civil, el conductor del gencaas vehículo habría encontraao las La Guardia Civil ha .detenido a lunas de su coche rotas, de mane· J.J.R.M:, V.R.F. yaJ.J:R.F., padre 'ra que optó por estrellar el coche e hijos, resp~ctivam~nteJ acusa- contra la casa de quien, a 511 juidos de un presunto delito de ha· cio, habrían provocado dichos micidio en grado de tentativa desperfectos en el automóvil po· después de que agredieran con ca antes. Tras empotrar el vehícuun arma blanca al conductor del lcenIa vivienda, sus moradores y vehículo que empotró su coche el conductor protagonizaron una contra ia vivienda de los deteni- reyerta .en la que resultó herido dos; ubicada en la calle Montivel de gravedad por arma blanca. La del munic~pio almeriense de Ber- " -diligencias instruidas por la ja, a causa de desavenencias pre- Guardia Civil han quedado a dis-
~.
DIARIO DE
CONSE~O SOCIAL. El Pleno del .consejo Social de la Universidad de Almería ha aprobado
2,10% respedo a lo presupuesta' do para 2013. -También ha informado favorablemente sobre' el
vias. Fuentes de la Comandancia
posición del Juzgado de"lnstruc-
de la Guardia Civil han explicado a Europa Press que la detención se realizó momentos después de que el herido fuera evacuado por
ción número 1 de Berja. El hombre de 27 años que resul-
77.081.298,71 euros, lo que
Plan de Actuaciones para 2014 destinado ~ promover las relaciones de la Universidad con su entorno y que contempla, ~entre
supone una disminución del
otras acciones, extender el pro-
los servicios sanitarios hasta el
El h~rido permanece ingresado en la UCI de TorreCárdenas con un prohóstico d..e gravedacj . Momentos antes, la víctima había mantenido un fuerte forcejee;¡
que empotrara su coche en una . gresado en la UCI del Hospital de Poniente de El Ejido con pronóstico grave. Así lo han indicado fuentes sanitarias, quienes han precisado que el varón Víctima de la agresión ingresó de urgencia en el ·c entro hospitalario las
a
NAVIDAD_ Con la llegada de esta
actividades y entuentros informa-
ADIF_ El Administrador de In-
época del año, en la que se aumenta el consumo de alimentos, la Federación Almeriense ' de Asociaciones de Personas
tivos dirigidos a promover hábitos de vida saludables y prevenir enfermedades causadas por un mal
fraestructuras
Ferroviarias
(ADIF) ha restablecido el tráfico ferroviario en el tramo ', entre los municipios jiennen-
co~ Discapacidad (FAAM) inicia una campaña diviJlgativa y
mente, acusados de un presunto
representa, las personas con
delito de homicidio en grado de
tara de un desprendimiento de tierras muy importante. El
tentativa .
derrumbe afectó a los,trenes
Juntos Podemos Cuidarnos es
Los detenidos habrían agredido con un arma blanca al conductor del vehíc1.!lo que empotró ·su coche contra·la vivienda de estaS tres personas en la calle Montivel
Talgo Madrid-Almería y a los de Madrid-Jaén:
el título de este proyecto gracias al cual la entidad ha ejecutado
de Berja:. según la investigación ,
impactado su automóvil contra la
desavenencias, previas. Fuente~
fachada de la casa, ubicada en el de la Comandancia de la Guardia barrio_de Alcaudique. Los agentes . Civil han eJfplicado a Europa
ras de este pasado miércoles un maquinista de un tren aler-
audiovisual con el fin de promocionar la alimentación equi·
librada entre el colectivo al que discapacidad física y orgánica.
hábito alimenticio, Entre estas acciones destacan las sesiones infor- '
mativas desarrólladas porel tecnólogo de los alimentos, Roberto Soladana orientadas a prevenir as-
pectos como la obesidad, diabetes o la-ansiedad. La formación entre los propios afectados ha ofrecido las claves de cómo la alimentación
1',-
puede ayudarnos a mejorar nues-
tra calidad de vida.
-
.-. . .
;_.-..,-
., agtrOSllt ~~(,i\TmIiNG ,
_.,-
REG. S. 26_10461/AL
Press que la detención se realizó
unificado de Emergencias 112 de
momentos después de que el he-
Andalucía, qüe recibió un aviso
rido fuera evacuado por los servicios sanitarios hasta el Hospital· _
. En tiste 'aviso se alertaba de. de Poniente. Antes,la victimaha- , ogos dos heridos en la reyerta,.un , bía mantenido unfuerteJorcejeo bombre y una mujer, de los que eoil, 'los tres detenidos tras haber , los agentes no tienen conoci-' impactado su automóvil contra la miento. Segúnlasprimerasinves- fachada de la casa, ubicada en el tigaciones de los agentes de la barrio,Je Alcaudique,'_
Tanatorios
del
titulaciones para que realicen el último curso en sus instalaciones.
La FAAM promueve la alimentación equilibrada entre los discapacitados
ses de Calancha y Santa Elena después de que a las 16,35 ho-
de la Guardia Civil, que apunta a
·'de unos vecinos a las 20:40 horas .
sentina y Rijk Zwaan, que conceden becas a alumnos de distintas
Restablecido el tráfico ferroviario ~el Talgo Madrid-Almería
21:52 horas a causa de las heridas que presentaba ypor las que se ha :detenido a J.J.R.M., V.R.F. y a J.J.R.F., padre e hijos, respectiva-
con los tres detenidos tras haber
meran aler~ados p~r el servicio
grama de formación dual de la UAL con otras empresas. En la actualidad, tiene firmados convenios con las multinacionales Co- -
tó herido en la noche del miércoles por arma blanca después de vivienda de Berja permanece in-
Los tres detenidos son padre e hijos, residentes en el inmueble contra el que chocó el turismo
~
Presupuesto de 77 millones para la Universidad
las cuentas de la institución académica para el próximo año, que estarán cifradas en
. Hospital de Poniente. "~
.¡
pr.
t·k"";'.
S
Ur
TeL
cateringastrosur@hotmail,com' Vo(WW,cateringastrosur.com
Tanatorio
Tanatorio
Tanatorio-Crematorio
Tanatori,o·Crematorio
Tanatorio-Cremator,io
deAlmería
de Berja
Campos de Níjar
El Ejido
Roquetas de Mar
CI Suflí, n' 4
Avda. de las Alpujarras, sin
Clra. San Isidro a Campohermosó, km 10
950 492 222
Te!
950 624 242 .
Te!
Clra. de Almerimar,
950 367 000
Te!
Ctra. Cortijos de Marín - Urba
sin
950 573 377
Te!
950 900 011 ~1
1 •
,
-,
Jueves 26.12.;3
I TUSANUNCIOS 1;33
IDEAL
, 1'1 lit .. AA
Uno de cada ~~~
.
r
DR. JOAQUiN FERNÁNDE~
ñoIes tiene
.es.:discapaddad
:~ .
LABORATORIO DE ANÁLISIS CLíNICOS SAN MARCOS
~
QVisión Ctra. del Mamí. K.I\!I .. 12.
Bulevar, 123. El Ejido.
.
950217171
\..,950484 341 - 629 287 01'!J
r .FRANCISCO JOSÉ
"'" MALDONADO SEXOLOGO Terapia láser Peara disfunción eréctil y prob emas sexuales. Paseo de Almería, 46, 8/10. Teléfono: 950236742 619919306,
Ctra. del Mamí. K.M .. 12.
~
{i&/:r
Hopsital Virgen del Mar
UNIDAD DE OBESIDAD HOSPITAL VIRGEN DEL MAR Doctores: F. Moreno Baro, A Moreno Nin y F. Bravo castillo
Uno de cada seis españoles padece algún tipo de discapacidád, o lo que es lo mismo, el 16,7% de la población de 15 ymás alÍos manifiesta algún grado de limi· tación en la participación social debido asu condición de salud, según refleja la '~nruesta de Integración Social ySalud' publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (lNE). Si ya estos datos resultan de por sí bastante llamativos, todavía es más el hecho , de que más de la mitad de ellos asegura que no tiene la ayuda necesaria para participar en sus actividades cotidianas, algo más habitual entre las mujeres (53,2%) qúe entre los hombres (46%). Un 40,9% delos enruestados explica que caréce de asistencia pe~onal. mientras que un 39.5% se queja de la falta de ayu· das tecnicas ytres de cada diez asegura.necesitar de ambas. Lógicamente, a medida que aumenta la.edad las limitaciones debidas a la con· dición de salud se hacen más patentes. Así. hasta 44 años la discapacidad está presente en menos de una de cada 10 personas, frente a más de cinco de cada 10 entre los mayores de 74 años. El grupo de 85 ymás años eS donde.está más extendida. Tres de cada cuatro personas dice ve~ limitadas por un problema de salud en algún ámbito de la vida. En cuanto al sexo, se observa una mayor prevalencia entre las mujeres (20%) que entre los hombres 03,3%), yaunque este hecho se observa en todos los gru. pos de edad, a partirde los 35 años comienza aser más significativas. Las comunidades autónomas que presentan mayores tasas de población que declara discapacidad son Andalucía 09,8%), Murcia 09,6%) yAstUlias (19,1%), mientras que Ara'gón 02,6%), Islas Baleares 02',9%) yNavarra (13,6%) son las . que menos. Las 'barreras' En cuanto a las 'barreras' con las que se encuentra la población en general. el grupo de entre15 y64 años destaca las dificultades para participar en activida· des de ocio yculturales (69%), la posibilidad de encontrar un empleo adecua· do (40,8%) yla moviidad para salir de casa (58,5%). Por el contrario, donde la condicióri de salud apenas es considerada un 'handicap' es en el contacto con . . su entorno social 0.1%). La cuarta parte de la población considera que tiene difirultades para utilizar el transporte público, principalmente económicas (8,6%) o por falta de transpor· te aderuado 0,9%), mientras qué los mayores de 74 años ylas pe~onas con dis· capacidad detectan problemas para subir ybajar, así como para acceder a los edificios. Otra de las conclusiones del estudio es que al menos ruatro de cada diez pe~· nas mayores de 15 años tiene difirultades para pagar las cosas esenciales debi· do, principalmente, a los ingresos «limitados", la subida de los precios, los gas· tos inesperados ola mala situación económica de alguno de los miembros de la familia. Entre los menores de 65 años este porcentaje asciende al 45% y para los mayores de esta edad al 36%, mientras que'entre los desempleados ylas pero sonas incapacitadas para trabajar afecta ados de cada tres.
¡
950290099
\..
AYCA MALDONADO PSICÓLOGA Terapias de Infanpa y Adolescencia. Tratamientos Psicológicos Adultos PASEO DE ALMERíA, 46 80·10 , 656948296 CLíNICA SALUD YLÁSER maycamaldonado@gmail.com
r
DR. RAIMUNDO . CASTRO MAYOR Valoración del daño corporal, .accidentes, peritación médico le(al. CLíNICA INT RNACIONAL TORRES BERMEJAS Adherida Convenio UNESPA calle Gran Sol. 2. Avda. La Estación, 25. Teléfono: 950220324 )
r CLINICAS DENTALES'" DENTAL RED
Calle Murcia, 57 Teléfono: 950 621743
j ""1
DR. ANTONIO CAMPOS ESPINOSA Cirugía ocular, Lasertenipia. Avda.Federico García Larca, .sO /lo. Teléfono: 950 27 36 OO.
\.Almería. Colegiado: nO 3.321 ..J
r
~
DR. JOSÉ LUIS CASTILLO LÓPEZ Esp.ecialista en Obstetricia y Ginecología. Hospital Virgen del Mar. Teléfono: 950 29 00 99.
Almería. Colegiado: nO 3.496.
\..
r
.J DR. JOSÉ A. . '" GARCiA VIÚDEZ REUMATOLOGiA
Paseo de Almería, 20 . 6a . Teléfono: 950256476 \..
info@saludylaser.com Almería.
Avenida de la Estación, 25/ 20 . Teléfono: 950 222164. Almería . Colegiado: nO 811 .
.eJ
" "
Salud ideal, tu guía del bienestar
\
J
.¿-
.Viernes 27.12.13
I OPINiÓN
IDEAL
PUERTA PURCHENA
•
Milenarisffi9 y pendan-es
Hagiografia PERIODISTA lE! martasolerfernandez@gmail.com
{(¿Cómo se supone que va a vivir una mujer su embarazo, su parto y los primeros años de vida de su hijo sabiendo que, tarde o temprano, morirá y ·no sabe si rápida o lentamente?» tará de nada. Como ahora. La Ley de la Dependencia es una prueba de ello. un santo puede·claudi¿Cómo se supone que van a vi· car a las órd.enes de la Iglesia sin vir eSas personas y sus familias si . mirar atrás ni¡echistar aunque'és- estas no disponen 'de recursos? l tas sean de lo más bochornoso para ¿cómo se supone que va a vivir una el ser humano, el que puebla la tie- mujer su embaraz0 su parto y los rra. La jerarquía eclesiástica -esa primeros años de vida de su hijo que está tan al 'loro' de todo por- sabiendo que tarde o temprano, que lo vive en sus propias carnes- morirá y no sabe si rápida o lenta· le pide que hay que cambiar la ley mente? Pero eso al santo le da igual. del aborto que aprobaron los pro- No entra ahí. fanos yl0 hace con sobresaliente. Lo único que quiere es que los No solo se apropian de los úteros hospitales no se llenen de madres de las mujeres, de las libertades de. sin recursos queJo encima, engen· las féminas y de las de los profe- dran fetos malformados. Éstas, ~e sionales sanitariosj sino que qbli- gún a lo que dentro de un año segan a vivir a unos no seres' que rán obligadas, deben criar con ilu~ tendrán graves problemas de salud sión como Ruiz Gallardón y sus durante toda su vida cuando lle- compañeros de partido hacen lo guen a ser seres humanos. propio con sus hijos a los que no . Algunos, morirán incluso nada les falta nada de nada. y si ellos -porque los hay y los más nacer. $ólo un santo que tenga esposa~ lUjas, hennanas o sobri- habrá- tienen algún embarazo no nas y sepa lo que signifíca un hijo deseado o con algún problema ya para una madre, puede firmar esa se buscarán bien la vida para dar monstruosa sentencia y todo para muerte'al feto sin levan",r sospecomplacer a una minoría. Le debe chas. ¿O es que no hay nadie de su doler lo que está haciendo, pero es partido que haya abortado y no por un santo. Él y su compañero de una cuestión de salud? ¿No ;hay, Educación, Jose Ignacio Wert, pero hablando de otras cosas de la Igleese es motivo de otra columna. Am· sia, relaciones extramatrimonia~ bos personajes formarán parte de les, madres y padres solteros, divorciad,os? ¿No? la Hagiografía. Sí. Está claro que al partido que Ya está bien de mandar más de gopierna el Estado no le supone lo que mandan, de coartar las li~ ningún problema que en España berta des, de ejercitár el paternanazcan más bebés con graves pro· lísmo hasta el extremo y, sobre hlemas físicos y psíquicos porque todo, de tratarnos como si no con~ ya se ocuparán de ellos. No les fal- táramos para nada.
A
lberto Ruiz Gallardón,
ministro de Justicia~ es un santo en vida. Sólo
1
1
I
RAMÓN
Vp-fL.(ip€f..feE' ~Ál11.~~ . .
peV\ENP-.1:$\ AL @O~¡~
ccN:
vVA c.\cwtb€/JeSi.S
---
Pt17f>~Tf VA
~
JUAN MARTiNEZ y FERNANDO NAVARRETE . MIEMBROS DE LA EJECUTIVA DEL PARTIDO ANDALUCISTA
ada 26 diciembre elAyun- ria, como también de otros ante· nimo, quienes a día de hoy siguen tamiento de Almería se riores, y como no, otros posterio- dejándose entrever en numerosos viste de gala para celebrar res. Lo que parece un contrasenti· apellidos en una lírre~ de sangre lo que conocemos como do es que se celebre aquella efemé- ininterrumpida ·casi nadie de los Día del Pendón, en memoria de rides al tiempo que la contraria, es que hoy poblamos esa ciudad y esta aquel día en que las tropas caste- decir, la fundaóón y la defunción, provincia podríamos llamarnos así. llanas ocuparon la ciudad e hicie- el bautizo y el entierro. Puestos a recordar la fecha, habría Los'almerienses que construye~ que recordarlo todo, y descubriría-o ron ondear su bandera. No somos los andalucistas quienes queremos ron nuestra Alcazaba, los que pú~ mas aEl'Zagal, dando cumplimiencambiar la historia,.tampoco rees· sieIOn nombre ala inmensa mayo- to a las Capitulaciones finnadas con cribirla, pero sí que siempre hemos ría de nuestros pueblos, de nues~ ;'" los Reyes Católicos, entregando pa, demandado una mayor coherencia tras montañas Ytíos, aquellos al- cíficamente las llaves de la ciudad . en la interpretación de unos he~ . merienses que se agarraron a su tie· con el fin de evitar el derramamienchos que nos quedan lejanos. En rra cuando los quisieron expulsar to de sangre de los-almerienses, estos momentos, la tradicional ce· tras ganarle una guerra, merecen pero Isabel y Fernando deslegjtilebración se nos antoja especial~ un respeto. Y es que si no conside· maron aquel acto traicionando lo . - firmado, como mente inadecuada habida cuenta ramos .almerienses a quienes ·na~ de que es el propio Consistorio cieran, vivieron y murieron en esta luego harían con Granada. . quiel! se afana el! organizar la ce· tierra durante ocho siglos como mí- _ lebración de los mil años des la funLos reyes andación de A1mería. dalusíes de Ah Laciudad fue funmerla reconocían dada en 955 d. C. vasallaje a los re· por Abderramán yes c.sreUano-ari!III y desempeñó goneses. a cambio un papel fundade conservar la menta.l durante vida, haciendas, el califato de Córcultura, lengua y redoba, llegando a ligión de la población ser el puerto más almeriense, pero eso importante del no fue así. Aquel 26 de. a1-Andalus ameDiciembre, «una \!"er~ ya Posteriormende bandera I que se ha te, cuando fue una . hecho de la aurora blanca un taifa en·el siglo XI con A1- ' cinturóll) ondeaba en Almería,1 motacin siguió brillando con no fue hasta cinco siglos despues luz propia por todo el Medicuando volvió a hacerlo, terráneq, tanto como referenSinceramente, no ve!ll0s que cia comercial como cultural. . hayanada que celebrar. RecordarBien orgullosos que estalo sí, como se recuerda el18 de ju~ mos los almerienses de aquel lio de 1936 o el 23F... que también momento de nuestra histofueron momentos históricos.
C
MARTA SOLER
I 21
1
_r.J..1"::II:J,':l:I_Tlf,W
mbra el gusto de la IX>lítica española por irse a los extremos. La teoría . .ce que las elecciones están en el centro, que las deciden las capas intermedias, con fama de mer deradas. Anuestros mandos les debe de repudiar el concepto. De la que pueden se dedican a mostrar sus MANUEL MONTERO esencias, con el convencimiento de que así los suyos se entusiasmarán. Le pasó al PSOE, que en la etapa que no era exactamente un aborZP se anunciaba no como un go- tista, sino que tiene que irse treinbierno para todos sino como el de ta años atrás, sin caer en la cuenmás de izquierdas, con alardes de ta de que la mayor parte de la sopureza doctrinal. Ahora, en la opa· ciedad (incluidos parte de. sus vosición, asegura haber dado un "giro t~tes, si no las e,uentas no salen) a la izquierd~", buscando su sitio la da por b1.\ena y que está asumiJlO en el amplio espectro va del cen- da socialmente: que su proyecto tro hacia su banda, sino sólo en . no cubra el 94,3 %de los casos del ésta: la especializacióri ideológica año pasado debería sugerirles que como remedio de todos los males. algo va mal. E! PP no necesita girar a la dereNo vale decir que se limitan a cha, por su poliédrica capacidad de cumplir su programa. Primero, porverse en todos los sitios a la vez, que lo han incumplido sistemáti· pero le da de pronto pell: demostrar . camente, por lo que no cuela que que está a la derecha de la derecha. tengan ese criterio al fijar prioridaLo hace con su proyecto legislati- des. Segundo: en las 214 páginas de vo sobre el aborto: No se conten~ su programa electoral hay una únita con rectificar el cainbio que rea· ca alusión al asunto y es verdadera· !izaron en 2009 los socialistas en mente ambigua. «Cambiaremos el los aspectos a los que se opuso sino modelo de la actual regulación soque se va a 1985. Ni siquiera les sir- bre el aborto para reforzar la protecve la ley que funcionó con Aznar, ción del derecho a la vida, así como
~
Política centrífuga
de las menores»), deáa.·Ahí caben in· terpretaciones muy distintas. No se infería el retomo a hace treinta años. Tampoco lo que venIa afirmando el PP auguraba t¡unaña regresión. En 2009, cuando el PSOE cambió la ley, Rajoy aseguraba que era partidario del aborto «en los supuestos que figuran en la actual regulación. Esta Ley lleva en vigor más de 20 añ~s. El Tribunal Constitucional dijo que era constitucional y yo en mi pro~ grama electoral no planteaba la modificación. Tampoco la planteaba el programa del PSOE». TenIa razón en esto último, pues el PSOE había sa\. cado la cuestión del programa con el que se presentó a las eleCciones. Pero resulta claro que Rajoy consideraba razonable la ley entonces vi~ gente y que no sugería una contra . . rreforma como la que ahora está lle· vando a cabo. Últimament~ las moderaciones quedan para los programas electorales. Una vez en el mando los políticos hacen de su capa un sayo y se echan al monte. «La sociedad española» «quiere queja moderación y el reformismo vuelvan a ser el'eje de la vida política española)), diag~ nosticaba el pp en su programa electoral y se decía encarnación de tales propósitos. Pues ya se ve.
F •