Dossier prensa discapacidad 29 31 marzo

Page 1

31

LaVadelllloorta 31.3.2014

VIVir

AINARA AllUtA

MUÑOZLÓPEZ

Este dulce y bonito bebé, que duenne tran-

Parit María Salud y Rafael, que viven en Se-

quilo en su cunita y que pesó 4kg. 2oogrs. al nacer, es el primer y muy esperado hijo de Icoharuy Aoula. ¡Muchasfulicidadesl

nés:, esta preciosa muñequita ha sido el mayorymáspreciadoregalooquepodíanrecibir. Es su primera hija. Pesó 3kg. 74Qgl'S

La Voz deAlmería La Receta

Ingredientes ; 161angostinos • 1 manojo de espárragos • 350 gr de sal

. 1 cebolla • 1diente de ajo • 11 de caldo de verduras • 30 gr de mantequilla, aceite de oliva y sal

Nivel de dificultad

Pelarnos los langostinos y reservamos, salte. amos las cabezas de los langostinos en una cacerola con un poco de aceite de oliva y un ajo entero, una vez las cabezas estén rojas las pasamos por un colador junto con el aceite y las aplastamos un poco para saca,rles todo el jugo. Picamoslacebollabienpequeñayladoraroos a fuego medio en la mezcla de aceite, ajo y jugo de las cabezas de los langostinos, cuandoestédoradaañadimoslosespárragos cortados en trozos de 3/4 cm y los salteamos. Añadimos el arroz y lo freímos un poco a fuego lento, sazonamos y removemos hasta que el grano quede tr:asparente. Ponemos un vaso de caldo de verduras y dejamoshervirhastaqueelarrozabsorbaelcaldoyvamosañadiendohastaqueelarrozeste echo y quede cremoso, ni seco ni con demasiado caldo. Retiramos del fuego y dejamos reposar un pardeminutos,añadimoslamantequilla/margarina o nata, removemos bien y dejamos reposar otro par de minutos, al emplatar rallamoselqueso pannesanoporencima, procurar que el arróz esté caliente para que se derrita un poco el pannesano. MARJDAIECONROSADODERAMON BILBAO

Un vino muy apropiado para arroces suaves como este, que es muy freco en boca y con una textura redondeada y elegante.

EllES Torresera visita la exposición '011(ullo

1

de mi pueblo' organizada por erAyuntamiento ae Viator y que se ha llevado a cabo en sus dependencias.


LaV. ..A-.fa 26.3.2014

Z3

Almería econórn

Unicaja Banco ancitipa las ayudas de la UE Financiaciónagrari~ Anuncia la A.FDEZ Redacción

UnicajaBancohahechopública su oferta destinada a anticipar las ayudas agrarias procedentes de la UniónEuropeaalosagricultores. Para ello ha habilitado una linea especial de financiación de 117 millones de euros en préstamos preconcedidos que darán soporte a esas operaciones. La entidad se convierte así un año más en colaboradora de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta deAndalucúa en la tramitació'n de las ayudas agrícolas y ganaderos procedentes de Europa y correspondientes ala Politica Agraria Común. A-.nientoParadinamizarsuoferta, UnicajaBanco anuncialapuestaenmarcha de una campaña especí· fica a sus clientes con venta-

apertura de una línea de 117 millones en préstamos preconcedidos

jasyexperienciaparaelasesoramiento, gestión y tramitaciónpersonalizadaenelexpediente de solicitud de ayuda. Una de las ventajas que se incluyen en el producto es la posibilidaddeanticiparelimporte de las ayudas mediante la concesión de préstamos en condiciones favorables. Para ellohahabilitadoesosn7millones de euros en préstamos preconcedidos. · Paralosj6ver.sJuntoa esta oferta, Unicajaharenovado .suapoyoalosjóvenesagricultores, un apoyo que se ha hecho patente tras la firma de un acuerdo con la Consejería de Agricultura mediante el cual se facilitará financiación destinada a las primeras instalaciones de explotaciones agrarias de personas menores de 40 años. Con ello pretende fomentar la actividad agraria y el empleo. Según ha señalado la entidad, tanto la participación en

pago único, ayudas ganado, indemnización compensatoria en zonas desfavorecidas o medidas agroambientales) cuenta con la aportación por parte de Uni caja de medios técnicos, humanos y financieros que se traducen en "experiencia y confianza, factores especialmente valorados por los clientes que se dirigen a la entidad para tramitar sus expedientes de ayuda", señalan sus responsables. ~lento En su ofer-

la campaña como la firma del acuerdo para respaldar a los jóvenes agricultores "se enmarca en un arraigado compromiso de apoyo al campo por parte de Unicaja Banco que se manifiesta en la prestación de servicios tanto financieros como de protección y asesoramiento en el sector agrario, desarrollo de

Además del plan de gestión de ayudas de la UE Unicaja ofreeeflnanciación a los jóvenes que se dediquen al campo

SOBRAN LAS PAlABRAS

&t'Ptaad

SEN\ILLEROS www.alplanlalsamillaros.com Tll.: 950 33 01 01

Coag quiere extender los seguros agrarios

Cortes

,.2-. -

3•

A. F.

Redacción

Coag ha ·celebrado en Vélez Blanco una jornada con agricultores de frutos secos y ganaderos para informar sobre los seguros agrarios y animar a los productores a cubrirse las espaldas con la contratación de pólizas que puedan cubrir los riesgos. Según la organización agraria esto es especialmente importante en un momento delicado como el ac-

···--~

tual en el que la sequía, los cambios en la PACo el aumento de costes están suponiendo un problema de consideración en una zona de la provincia en la que la lluvia acumulada apenas llega a los 121itros/metro cuadrado. La contratación del seguro es, según Coag, "el único mecanismo que tenemos para recuperarnos de cualquier catástrofeopérdida",yanunciaqueha pedidoala Juntay a ENESA que declare Los VéIez zona de sequía extrema.

- ""40

s• --so ·-

....... Pepino

convenios específicos y participaciones .en diferentes empresas de est.e sector". Las campañas de a:¡íudas agrarias comunitarias que pone en marcha la entidad con motivo del inicio del periodo de presentación de solicitudes para la obtención de subvenciones de la PAC (entre ellas ay.udas por superficiem

ta, la entidad ha ofertado a los agricultores sus servicios de asesoramiento especializado para completar las solicitudes de ayuda y para su posterior tramitación. En cuanto a los anticipos, una vez conocida la cuantía preconcedidala concesión de los préstamos se realiza en un plazomuybreve,conbajostipos de interés para los importes preconcedidos para cubrir sus necesidades.

dd CVf.~~·- . e S~-~: R .....

Pepli"IO

corto

0.51

0.44

0.43 0 .41-

0.33

D.48 --0:39----¡¡Ai;o:gs-

0.93

0.31

1.29 1.18 .10 -1 1.08 1.05

0.88 0.79-

0.99 0.94 O:S90 .83- o)8-

- 1.35 1.23 - -

Judla >rtrike

Judla Tabella

1.11

1.41 1.39 1.36-

- Ü3~

f2s-

0.29

0.51 0.48--

---¡m025

o.44'"

0.22 - 0.20

¡.Cortes

,.

- 2•

- 3· 4•

- g.

6• - 7·

Berenjena

rayada

0.96 0:82

""Q.75 0.68

,.,..

Berenjena

Judíaperona

0.42

"""'2.61

o38

"2.49

0.35

2.o5

¡-:;;

Judla perona lar¡a

2.16 2.06 -· 1.98 1.94 1.80

Judia peronaroja

3.47 3.18

256

i.44-

- 2~31

4.1 9

4:04 - 3-:-93 3.78 3.68 -

6.07 4.95 -

Tomate e nsalada

1.00 0.94

D.91 o.iil

.

Tomate

,.

1 Tomate

0.90 0.82 0.76

i

rama de la M

0.89

0.72-

0.86

J

,.Ut.l'flt.:.....,"'-li"VV'flt.ll


12

lunes 31 de Marzo de 2014 1 DIARIO DE ALMERIA

ALMERÍA

Nuevas tecnologías que rompen con la brecha digital en la discapacidad e Una usuaria con distrofia muscular se especializa en informática a través de un curso de FAAM MarParfs

Querer es poder. María José Gutiérrez tiene 62 años y sufre una distrofia muscular que la hace ser una persona dependiente con grave discapacidad . Una situación que para ella no supone impedimento alguno en su afán por aprender. Hasta el mes de octubre del pasado año 2013, María José nunca había puesto un dedo sobre el teclado de un ordenador. A día de hoy, tiene un portátil en casa con el que se comunica a través de correo electrónico con

Todos Los recursos informáticos se adaptan a Las necesidades del colectivo de dicapaCidad . sus amig@s, crea documentos de texto sobre los que trabaja y navega libremente por internet, aunque como ella misma ha advertido, "con mucho cuidado". Y todo ello gracias al curso de informática que imparten profesio- · nales de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM), al que no ha dudado en apuntarse esta asociada a Fraternidad Cristiana

OlAIUO DE ALMERíA

Esta enfermedad debilita Jos músculos con el paso del tiempo, de modo que los niños,jóvenes y adultos afectados por esta enfermedad van perdiendo gradualmente la capacidad de hacer cosas que la mayoría de la gente da por sentado que se pueden hacer, como andar o sentarse. Algunos de los afectados empiezan a tener problemas musculares desde bebés y otros Jos desarrollan más adelante. Incluso hay person~s que desarrollan la enfermedad durante la etapa adulta. Algunos recursos se adaptan ajustando sus movimientos como es en el caso de Jos teclados o el ratón configurando la velocidad para obtener una respuesta adecuada a cada usuario. Otros periféricos necesitan la combinación de otros recursos a la hora de realizar alguna actividad.

Alumnos de Infonnática do la FAAM y Maria José Gutiérroz durante la entrevista.

Frater inicia su andadura en la capital almeriense el año 1969 Aunque los orígenes de Frater, (Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad), se remontan a 1942 en Francia, en Almerfa inició su andadura en 1969 a través de los Jesuitas. Los primeros contactos con discapacitados se tienen con el fin de desarrollar y potenciar las capacidades de los mismos. Fue como un impulso que hizo que las personas con discapacidad Sa~eran a la calle y que la sociedad, poco a poco, se acostumbrara a saber de la existencia de unas personas que luchaban por ocupar un lugar en

ella. Frater fue la primera de todas las asociaciones en España e hizo que las personas con discapacidad se sintieran como personas que como tales han ido creciendo, convencidos de que las capacidades son siempre superiores a las limitaciones. Después de una ausencia de varios años inicia de nuevo su andadura en 1987. La Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad, es una realidad que surge del corazón mismo de la enfermedad y la limitación ffsica y del deseo de superarlas.

de Personas con Discapacidad (Frater) . "Antes de empezar el curso de informática no sabía ni mover el ratón". "Nunca me había apuntado antes a ningún cursillo y la verdad que animo a todas las personas con y sin dicapacidad a que Jo hagan". Maria José se ayuda en ocasiones del bolígrafo para poder llegar algunas letras del teclado "es un truco para poder escribir''. Esta aficionada a la informática sufre.distrofia muscular, un trastorno genético que debilita Ios músculos que ayudan al cuerpo a moverse. Las personas con distrofia muscular tienen información incorrecta o carecen de la información adecuada en Jos genes para fabricar las proteínas necesarias para tener unos músculos sanos.

a

Ninguno de Los participantes había tenido contacto con Los medios informáticos Hay un gran número de ayudas donde elegir que permiten una mayor accesibilidad, por destacar algunos resaltaremos estos: tracballs, teclados yjrruales, micrófonos, ratones ópticos, programas de voz, etc. todos ellos y muchos más están orientados y pensadas para que personas con alguna discapacidad física puedan tener las mismas oportunidades a la hora de integrarse en e l mundo de la comunicación y por supuesto en el mundo socio y laboral.

E~. endesa INTERRUPCIÓN TEMPORAL DEL SUMINISTRO Con motivo de los trabajos de mejora y ampliación de la red los día s. 1 y 2 de abril de 2014

O!ulg del Río 4734851

01/04/2014 de 23·00 a 00·00 horas

Ah><: la a : CALLE HUERTOS · OLULA DEL RIO lubrín 4724187 4724119 4724205 01/04/2014 d& 08 20 a 14 00 horas Afecta a : LUBRiN- LU BRINC/ CAÑ ADA. DS/ MARCHALICO. ELLU BRiN- LUBRIN (CTRA ULEILAJBO/ CAÑADA VALERAY ZONAS PROXIMAS ALBOX 4723193 47230.§ 1 472J457 02/Q4/2014 de 08·15 g J &·3Q borgs Afecta a : CTRA. ESTACION - ALBOX- ALMERIA lab&rnas 4720045 02/04/2014 de 08·45 g 12·00 borgs Afecta o: TABERN AS· TABERNAS LG/ CUESTA BLANCA Y ZONAS PROXIMAS Tgbgl4720045 02/04/2014 de 08·45 g 12·00 boros Afecta a: TAHAL • TAHALBO/ CONTRAV IESA LA LG/ LAS CONTRAVIESAS. PE/ LLANOS DEL VENTORRILLO Y ZONAS PROXIMAS O!ulg del Rjo 4736851 02/Q4/2014 de OO·OO g 01·00 borgs . Aleda a : CALLE HUERTOS - O LULA DEL RIO ALBANCHEZ 4726765 4726653 4726637 4726765 02/ 04/2014 de 08:35 a 16:30 horas Afecta a: RAMBLA ALBANCHEZ (POZO) ALBANCHEZ - ALMERIA PJE LLANO DEL ROMERANO PARAJE BARRANCO DEL OBISPO CTRA. LOS MOLINAS

Centro de Atención de Averias: 900 850 840

en la presentacior. de Ocupa el lugar número 17 en las listas del PSOE al Parlamento Europeo y, de no mediar una catástrofe electoral no previsible, devolverá la presencia almeriense a la sede de Estrasburgo. Ayer, Carmen Ortiz (en la imagen detrás de Fetipe González y Martin

Schultz) tomó parte en la presentación de la plancha del partido a las próximas elecciones del 25-M. Queda un par de meses de intensa Gampaña electoral que comenzaremos a vivir a lo largo de las próximas semanas.


Domingo 30 de Marzo qe 2014

8

1

DIARIO DE ALMERIA

ALMERÍA

·.Desarticulan una red que explotaba a subsaharianas · . embarazadas

EN BREVE

.

• La policía inspeccionó un club de alterne clandestino de La Localidad de Roquetas con clientela casi exclusiva por nigerianos Redaccl6n

La Policía Nacional detuvo a cuatro nigerianos, dos marroquíes, tres brasileños y un mali, y ha liberado a seis víctimas de una red dedicada a introducir en España a mujeres subsaharianas embarazadas o con niños de muy corta edad para explotarlas sexualmente, principalmente en Barcelona y Almería. Los agentes inspeccionaron un club de alterne clandestino de la localidad de Roquetas, cuya clientela estaba compuesta casi en exclusiva por individuos de nacionalidad nigeria-

Viajaban en las pateras con sus hijos para evitar que las devolvieran a su país na, el cual carecía de todo tipo de licencia administrativa. Esta organización criminal estaba integrada en su mayoría por ciudadanos nigerianos que utilizaban a este tipo de mujeres para que las autoridades españolas no las devolvieran a sus países de origen cuando eran interceptadas las pateras en las que llegaban . En algunos casos, los miem-

b~ps de la red entregaban niños a las mujeres para que se hicieran pasar por sus madres al atravesar el Estrecho de Gibraltar, como han acreditado pruebas de ADN. Una vez en España, las mujeres eran enviadas a los clubes donde eran obligadas a prostituirse, principalmente de Barcelona y Almería, en los que permanecían encerradas en pésimas condiciones. Los menores sin relación materno-filial han quedado bajo la protección de los servicios asistenciales. Esta trama se ha desarticulado tras detectarse en septiembre del año pasado una patera en la que viajaban ocho mujeres subsaharianas acompañadas de menores de muy corta edad o en avanzado estado de gestación. La mayor parte de las mujeres y los menores huyeron del centro asistencial en el que fueron acogidos y las investigaciones de la Policía Nacional desvelaron la existencia de una organización criminal dedicada a la introducción ilegal de mujeres subsaharianas en España, para su posterior explotación sexual. El jefe de la red dirigia desde Marruecos el proceso de captación de estas mujeres desde su país de origen, principalmente Nigeria, hasta su llegada a las costas españolas.

Los profesionales responsables del evento.

La salud del paciente crónico en un congreso Profesionales y pa· cien tes de la provincia se han reunido en Sevilla, en una ex· periencia innovadora', en el Congreso Nacional de Aten. ción Sanitaria al Paciente CróEVENTO.

nico, cita de referencia nacional, que ha organizado la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), con la colabo-

ración de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta. El congreso acoge además por primera vez a personas con una enfermedad crónica para promover su autonomía.

FAAM muestra su plan de responsabiUdad Social Organizativa

El Grupo de Emergencias elabora un total de 187 planes municipales

PROYECTO AIRE. La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM), presentó su Plan de Responsabilidad Social Orga· nizativa, una iniciativa enmarcada en el proyecto Aire. Un concurso público del Ayuntamiento de Almería, ganado por la entidad, ha permitido que FAAM desarrolle durante los últimos meses, una de las acciones de Aire.

VILLARICOS Y DALIAS. El Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) , equipo de intervención dependiente de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta andaluza, ha colaborado en la redacción y puesta en marcha de 187 Planes de Emergencia Municipales (PEM), en los que ha participado a través del diseño y coordinación del programa, elaboración de información territorial, análisis de riesgo y cartografía y

asesoramiento técnico a los ayuntamientos en la elaboración de la documentación . La Consejería ha señalado que de los 187 planes elaborados, 59 corresponden a la provincia de Huelva, 53 a la de.Sevilla, 35 a Córdoba, 22 a Cádiz, 4aJaény 14 a Almería, entre los que se encuentran el Festival de música Dreambeach en Villaricos y la Romería del Cristo de la Luz de Dalias.

El martes se abre el plazo para solicitar 9.600 plazas en las escuelas infantiles · Redaccl6n

El próximo martes se abre el plazo de presentación de solicitudes de admisión para los escolares menores de 3 años en las Escuelas Infan. tiles de titularidad de la Junta y los centros de Educación Infantil con convenio con la Consejería de Edu-

su r

Tanatorios

del

Tel

cación, Cultura y Deporte que conforman una red pública integrada por más de 1.500 centros en toda Andalucía. Para el próximo curso escol~;~r 2014-15, la Consejería mantiene la oferta del primer ciclo de Educación Infantil con más de 91,000 plazas, de ellas 9.600 en la provincia de Almería, así como las

bonificaciones a las familias. En este sentido, el consejero Luciano Alonso ha destacado que la Junta "consolida su apuesta por la escolarización temprana, quecontribu· ye al éxito educativo y a la conciliación familiar". Educación mantiene para el próximo curso el precio .público de 278,88 euros al mes.

Tanatorio

Tanatorio

Tanatorio-Crematorio

Tanatorio-Crematorio

Tanatorio-Crematorio

de Almería

de Berja

Campos de Níjar

El Ejido

Roquetas de Mar

C/Suflf, n'4

Avda. de las Alpujarras, s/n

Ctra. San Isidro a Campohermoso, km 1O

Ctra. de Almerimar, s/n

Ctra. Cortijos de Marín - Urba

950 492 222

Tel

950 624 242

Tel

950 367 000

Tel

950 573 377

Tel

950 900 011


&

LaVozdeAIIooeña 29.3.2014

Almería

Ya hay presupuesto para el que será 'Museo de Pintura Doña Pakyta' Municipal El Ayuntamiento contratará vigilancia privada para asegurar los bienes culturales de la capital PinttÚ-a, por expreso deseo de la que era su propietaria, Francisca Díaz. Yaelpasadoaño,laJuntade Gobierno del Ayuntamiento de Almería aprobaba una partida de 17.000 euros para la segunda fase del proyecto de ejecución y futuro uso de esta casa de estilo norteño como espacio culturalreálizado por el arquitecto Ramón de Torres.

MARIAMEDINA

Redacción

El futuro centro de arte que el Ayuntamiento adecuará en el chalé de doña Paquita, en la calle Gerona de la capi-tal, ya tiene nombre y hará referencia a su propietaria por expreso deseo de la familia. En principio, y siempre que el pleno dellunes dé el visto bueno, la futura dotqción pictórica de la capital se llamaráMuseodePintura ·DoñaPakjta. Eso sí, el expediente de rehabilitación y adaptación comomuseodelaquehasidoviviendadeFranciscaDí-

Cedida en 1984 La casa fue

az Torres, más conocida como doñá Paquita, recientemente fallecida a Jos 103 años, rJO podrá iniciarse hasta que el Ayuntamiento deAlmeriatengaregistrada la propiedad.

Un mes para el traspaso Una vez fallecida la propietaria,lafamiliaye!Ayuntamiento de la capital (institución a la que se cedió el inmueble en 1984 con la finalidad de que fuera un centro de pintura) tienen un mes para hacer el traspaso de la propiedad. Una vez efectuado, el consistorio tiene un año de plazo para habilitarlo y adap· tarto·para que tenga consideración de museo. Una

CHALÉ de tipo V8liCO que, propiedad de doña Paquita,.pasará a ser de titularidad munlclpal como.centro de arte. LA voz

tramitación y ejecución que se hará en tiempo y forma, puesto que el proyecto ya estaría elaborado y la partida presupuestaria habilitada, según confirman fuentes municipales.

VIgilancia privada El MuseodePinturadedoñaPaquita será, además, uno de los que,enlacapital,tendrávigilancia privada. La junta de gobierno local ha aprobado durante su últimasesíóniniciarelexpediente de servicio para la contratación de un servicio de vigilancia privada para todas las

Prbnerospasospara preparar las playas Salud y Consumo Se va a habilitar una zona de sombra y pasarelas en El Palmeral para 'abrir' la p~a~deSanJuan

M.M.S. Redacción

El Plan de Playas 2m4 se adelanta con la aproQación de dos actuaciones aprobadas ayer enjunta de gobierno local. En un primer paso se inicia el procedilniento para contratar el sistema de mantenimiento de la calidad de todas las playas.

instalaciones vinculadas al Uno~ espacios culturales área de Cultura y Fiestas Ma- que, por otra parte, "cada vez yores, ha dicho el portavoz del son más", reconoce el concegobierno municipal, Carlos . jal que cita cómo al recienteSánchez, que ha señalado có- mente abierto como Museo mo este contrato sale alicita- de la Guitarra se le sumará en ciónporcasiunmillóndeeu- el plazo de un año el Centro de Arte de doña Paquita bajo ros (991.999,98 euros). La adjudicación se realiza- el nombre de Museo de Pintu· rá por procedimiento abierto ra Doña Pahyta. y el periodo del servicio será por dos años, confirmaba Construiclaen1934 La Caayer enruedadeprensa'car- sonadelaPiazaCircular,con . los Sánchez, que hacía hinca- acceso desde la calle Gerona, pié en el interés del área de construida por el arquitecto Cultura por disponer de vigi- Guillermo Langle en 1934. palancia para salvaguardar Jos sará a ser propiedad municidiferentes centros y bienes _ pal, y se convertirá, en menos culturales de la capital. de un año, en un Museo de

El Ayuntamiento de Almería mantiene dos banderas azules y la Qde calidad de todas aquellas playas para las que lo han solicitado. Yen esa línea quiere seguir, entiende el concejal responsable del área de Salud y Consumo, Carlos Sánchez. Como portavoz de la junta de gobierno local,explicabaayercómoseha iniciado expediente para contratar transporte, adecuación, montaje y reposición de pasarelas y zonas d~ sombra en las playas:

Con movilidad reducida El

CAJILOSSÁNaiBZ, conCejal

de SaludyCoosumO. LAVQZ

objetivo que persigue el área es adelantar la instalación de una zona de sombra y pasareJas en El Palmeral "bastante antes de San Juan" para que las personas con movilidad . reducida puedan acceder ala

,

playa sin te.n er que esperar hasta la instalación de todas las zonas de pasarelas después del24 de junio. De hecho,laideaeshabilitarlazona enEIPalmeral,retirarlapara las hogueras de San Juan, y volver a reinstalarla, ha explicado Sánchez .. El concejal encargado de las playas ha señalado también cómo el Ayuntamiento va a intentar dotar de agua a las duchas de las playas "cuanto antes". Noobstante,noparece muy seguro que sea para Semana Santa. "Cuesta mueho dinero", ha apuntado el responsable del área que estutliará primero la climatología antes de dar un paso en ese sentido. De todos modos, no descarta intentarlo para dar un impulso al turismo también de sol y p\aya.

-

En~pasos

Nueva propiedad y rehabilitación • El primer paso será el traspaso de la propie· dad de la casona de doña Paquita al Ayuntamiento. • Con el proyecto ya listo, habrá que rehabilitar y adecuar como museo. Existe presupuesto. • Ya como museo abrirá en abril de 2.015.

cedida en 1984 por la viuda de Gónzález Montoyay Carmen Rubio y Francisco Latorre se han encargado de inventariar las obras de arte. La conocida como Casa Vasca, heredada de su marido fallecido en 1976, sigue estando igual que cu.ando la diseñara Langle en 1934. DurantelaGueiTa,fuerequisada pore!ComitédeMilicianosy sus propietarios, Antonio González Egea y su hijo José González Montoya, fueron arrestados en El Ingenio. Por la casona han pasado desde el Caudillo, que pidió permiso para alojarse una no-

che en su visita a Almería, hasta lo más "granado" de la sociedad almeriense del siglo pasado. El caserío cuenta con dos plantas y un sótano sobre un solar de 1.8oo metros y tiene nivel de protección 2 que obliga a conservar su fachada.

Siguen las mejoras de redes en Costacabana Barrios Sacan a licitación la segunda fase de mejora de calles con un presupuesto de unos 234.500 euros M.M.S. Redacción

Lajuntadegobiemolocalha aprobado el expediente de contratación para el arreglo de la segunda fase de obras de mejora de calzada, acerado y pavimentación en Costacabana. Un barrio que también está viendo cómo se ejecuta la renovación de

las redes de abastecimiento, ha confirmado el concejal Carlos Sánchez, que ha señalado cómo el presupuesto de licitación de esta segunda fa. se es de unos 234.500 euros. Con esta actuación se viene a paliar una demanda reiterada de los vecinos de Costacabana,diceSánchez,queseñala cómo las obras van a mejorar en esta fase las calles Avenida de Luxor, Rubén Darío, Chesterton, Dickens, Milton y Lord Byron. Están previstas una tercera ycuartafasesparacompletar el barrio.


8

Sábado 29 de Marzo de 2014

1

DiARIO DE ALMERIA

ALMERÍA

ccoo denuncia el cierre parcial del Hospital de la Cruz Roja Redaccl6n

A pesar del déficit histórico de camas en la provincia, la Di-

rección Gerencia del Complejo Hospitalario Torrecárdenas ha decidido el cierre de plantas durante seis meses, según

ha informado el sindicato de sanidad y sectores sociosanitarios de CCOO. El colectivo ha afirmado que la Administración lleva a cabo esta medida "para equilibrar presupues-

tos". Cocineros preparan un menú para los escolares.

La Junta saca a concurso la gestión de los 7 comedores con cocina propia • Son los últimos colegios que conservan el modelo de autogestión • Los padres temen por la calidad de la alimentación de sus hijos MarParis

El próXimo mes de mayo la Consejería de Educación de la Junta, a través Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (!SE), saca a concurso público la gestión de los siete comedores escolares que aun conservan el modelo de autogestión. Se trata de los colegios Santa Isabel, Europa, Goya, Caravaca, La Chanca y Madre de La Luz de la capital y el CEIP Arco ' Iris de Aguadulce. Tal y como han explicado desde la Delegación de Educación almeriense, hasta el momento existe un convenio entre los co-

medores escolares de estos centros y el !SE, si bien este tiene qqe extinguirse y adquirir la condición de contrato. La apertura de este concurso público

abre las puertas a estos colegios y a otras empresas de catering,

que deberán de mantener tanto a los cocineros como a los moni-

tores. Los padres y madres cuyos hijos comen en estos comedores con cocina propia no están del todo contentos con este proceso en el que temen que finalmente entre a formar parte empresas de catering que mermen la calidad de los alimentos que hasta el momento comen los menores a

diario. Desde la Asociación de Madres y Padres de Alumnos CAMPA), del colegio Santa Isabel, han insistido en que "la gestión directa lleva mucho trabajo, pero nos va muy bien y estamos muy contentos". "El equipo directivo y la asociación de padres nos encargamos de organizar el comedor. Los menús los hace-

LAS CLAVES

mos nosotros supervisados por una dietista. Compramos varias

CALIDAD

Las famllllls dudan de los productos lldqulrtdos El colectivo teme que se produzca un empeoramiento en la caUdad de las comidas de aquellos comedores atendidos por catering. PUJA

Se qued8n con la gestl4kl los mú bllratos Las pujas de las empre5as serán a la baja y las adjudicaciones se reaUzan por un importe inferior a lo que venia siendo habitual CONDICIONES

Elm.nor-teva atener repercusiones Como el empeoramiento de las condiciones laborales del personal contratado.

veces a la semana y se cocina en el colegio". "Y algo sobre lo que hay que incidir es que compramos el pescado fresco en el Puerto de Almería y nuestros hijos comen aguja fresca y no pescados congelados que no se sabe ni de donde vienen". El colectivo teme que se produzca un empeoramiento en la calidad de las corrtidas de aquellos comedores atendidos por catering, debido al hecho de que según las previsiones las pujas de las empresas adjudicatarias van a la baja y las adjudicaciones se realizan por un importe inferior a lo que venfá siendo habitual. Dado que no va a haber una disminución del beneficio de las empresas adjudicatarias, "el me-

nor coste va a suponer que la bajada redunde en una menor calidad de los alimentos ofrecidos al alumn.ado y en un empeorarrtiento de las condiciones laborales del personal contratado por estas empresas".

Tradicionalmente se ha utilizado la excusa de que en verano baja la demanda asistencial, pero difícilmente este criterio sirve para justificar el cierre de plantas durante seis meses. Para CCOO este cierre perjudica también a los trabaja-

Salud defiende la optimización de los recursos disponibles en el Complejo dores, que se ven sometidos a continuos cambios de centro y de puesto de trabajo sin ningún tipo de valoración de riesgos laborales. Desde la Delegación de Salud han señalado que tras concluir el periodo de alta frecuentación y disrrtinuir de forma sensible el índice de ocupación, el Complejo Hospitalario Torrecárdenas ha procedido a una optimización de sus recursos asistenciales. Asimis-

mo, los profesionales de enfermería destinados a esta planta reforzarán a partir de ahora la actividad en otras áreas del Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Por ello, la medida no persigue en ningún caso el ahorro de personal, sino la mejor utilización posible de los recursos disponibles.

EN BREVE Valdlvla clausura el taller de mujeres en exclusión social

Usuarias de Gruse se suman a 'Un millón de Pasos'

fAWD. El delegado territorial de

ICJc:IOIUIUCAC:fCift. Un grupo

Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Alfredo Valdivia, participa el lunes en la clausura del taller de empleo Formando para insertar, promovido por la ASociación para la Atención Integral a Mujeres en Riesgo de Exclusión Social (AIMUR). El acto tendrá lugar en ella Residencia de Personas Mayores y Centro de Estancias Diurnas La Esperánza de Almería.

de usuarias atendidas a través del grupo socieducativo (GRUSE) del centro de salud de Huércal-Overa se han adherido a la iniciativa Por un miUón de pasos de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. El objetivo es fomentar la práctica'de actividad física en grupo y el seguimiento de un estilo de vida saludable.

Isabel Arévalo visita el centro ocupacional

Los Carriles de Macael

Las usuarias del centro de salud de Huércal-Overa.

oi"APACIOAO. La delegada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta, Isabel Arévalo, visita el lunes el Centro Ocupacional Los Carriles, para personas con· disca_pacidad intelectual. Este centro destaca por sus méritos deportivos, habiendo logrado recientemente el primer puesto en el ranking nacional de deporte para discapacitados intelectuales.


EXPECTATIVAS 7

Domingo 30.03 .14 IDEAL

para personas con discapacidad visual y los GPS guiados por voz. En cuanto a los beneficiarios, 49 son personas con discapacidad - 15 con discapacidad auditiva, 22 con discapacidad visual, 16 con discapacidad intelectual y 10 con discapacidad motriz, estando varias de ellas afectadas por más de una discapacidady una persona mayor de 80 años.

Dispositivos adaptados en un centro Guadalinfo. :: oDEAl.

Fomento del acceso a TIC de mayores y discapacitados Los beneficiarios reciben hasta 1.500 euros para equipamiento, software y accesorios adaptados La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha concedido SO ayudas para la adquisición de software y dispositivos TIC adaptados a personas con discapacidad y mayores de 80 años de la provincia, por un importe de 27.094 euros. A través de este programa de ayudas, cuya convocatoria ya está cerrada y que está cofinanciado en u.n 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía 20072013, la Junta promueve la adquisi-

ción de productos de apoyo y dispositivos TIC adaptados a las necesidades específicas de las personas con una discapacidad reconocida por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales con un grado igual o superior al33%, así como a las personas mayores de 80 años. Con está iniciativa se posibilita que estos colectivos puedan acceder a la sociedad de la información y el conocimíento en igualdad de condiciones y disfrutar de los beneficios que ofrecen las TIC para la mejora

Protocolo familiar. clave para una familia empresaria El Protocolo Familiar es un proceso de comunicación de la familia empresaria y se define como un acuerdo firmado entre los familiares para regular la organización y gestión de la compañía, así como las relaciones económicas y profesionales entre la família, la propiedad y la empresa, con el objetivo de preservar su continuidad, Así ha quedado plasmado en el último seminario organizado por la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Almeria (CEF-UAL) . Antonio López-Triviño, oficial de la Notaria Castro-Cotorruelo de Cádiz, consultor de empresas fa-

míliares y profesor de las Cátedras de las universidades de Cádiz y Córdoba, fue el encargado de analizar la importancia de este documentoen la continuidad y competitividad de una empresa familiar. <<Algunos bancos a día de hoy consideran un valor el que las empresas familiares tengan realizado un protocolo familiar porque consideran que hay ganas de continuidad, lo consideran como un plus más a la hora de examinar las condiciones para darle alguna línea de crédito o financiación a la empresa familiar. El Protocolo Familiar es un valor para conseguir líneas de finan-

ciación a la ell)presa>•, asevera.

de su calidad de vida, favoreciendo así la igualdad de oportunidades. Entre los principales dispositivos adquiridos gracias a estas ayudas están los videoteléfonos, las pantallas táctiles, los reproductores de textos

49 de los beneficiados tienen discapacidad (15 auditiva. 22 visual. 16 intelectual y diez motriz)

SUbvención al100% Las personas beneficiarias reciben hasta 1.500 euros para la adquisición de equipamiento, software y accesorios adaptados, que son subvencionados al lOO%. En total, más de 40 dispositivos como teclados y ratones adaptados, sistemas de lectura autónoma, anotadores y conmutadores, sistemas GPS de navegación mediante la voz, pantallas táctiles, etc. Para cada dispositivo se incluye en el catálogo información sobre su utilidad, en qué caso es más recomendable su uso, así como su precio y proveedor. Los dispositivos están recogidos en el Catálogo de Productos de Apoyo TIC asociado a esta Orden de subvenciones publicado en la página web de la Consejeria de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo www.juntadeandalucia.es/ economíainnovacionyciencia. Las personas beneficiarias de las ayudas pueden adquirir los productos de apoyo concedidos antes de recibir la cuantía de la ayuda o esperar al ingreso de la subvención, pero en cualquier caso, deben adquirir el producto en el proveedor autorizado que se indica en el Catálogo de Productos de Apoyo TIC asociado a esta Orden de subvenciones. Una vez adquirido el producto deben presentar la justificaCión pertinente ante la Delegación Territorial de Eco• nomía, Innovación, Ciencia y Empleo. Para ello se ha enviado una Guia de Justificación junto con la carta que notifica la concesión de la subvención, a.Sí como un manual de justificación disponible en la web de la Consejería de Economía (www.juntadeandalucia.es/ economíainnovacionyciencia), los teléfonos 902113000 o 955063910, en el que se guiará telefónicamente al usuario para que realice correctamente la justificación.

Taller sobre habilidades directivas para alumnos de SAFA Andalucia Emprende, a través del Programa MiniEmpresas Educativas, ha fomentado la actitud emprendedora de 19 alumnos del Programa de Cualificación Profesional Inicial de las Escuelas Profesionales Sagrada Familia (SAFA), enAlmeria, que, en el marco de este programa, han creado una cooperativa que fabrica y comercializa objetos decorativos con materiales reciclados y han asistido a cuatro talleres impartidos por técnicos del Centro de Apoyo a Desarrollo Empresarial (CADE) de Almeria para potenciar sus habilidades directivas y de comunicación y su capacidad creativa e innovadora, además de aprender a crear logotipos. MiniEmpresas Educativas es un programa impulsado por las consejerias de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y de Educación, Cultura y Deportes, con la colaboración de la Asociación Andaluza de Centros de Enseñanza de Economía Social (ACES), mediante el cual estudiantes de toda Andalucia aprenden a crear y gestionar sus empresas cooperativas, a presentarlas al público y a poner a la venta sus articulas. MiniEmpresas Educativas se compone, a su vez, de tres programas o recursos educativos denominados Emprender en mi Escuela, Empresa Joven Europea e Ícaro. Empresa Joven Europea, al que está adscrito el taller desarrollado en las Escuelas Profesionales Sagrada Familia, se dirige al alu mnado de 1° PCPIAdrninistrativo, que aprenden a crear y gestionar sus propias empresas cooperati-

vas, así como a comercializar sus productos. De esta forma los estudiantes conocen de forma práctica y real el funcionamiento de una empresa, debiendo negociar los pedidos, realizar laborales de importación y exportación.

IDEAL PRECISA PARA ALMERIA

COMERCIAL

BUSCAMOS: · Profesional joven, Témlco Superior en Publicidad o titulación universitaria, preferiblemente en Ciencias de la Comunicación o Relaciones Públicas, que pueda asumir retos y progresivos niveles de responsabilidad en el área descrita. · Facilidad de comunicación, negociación e iniciativa. · Valorable experiencia en el sector publicitario y medios de comunicación. · Indispensable, resldenda en Almerla. · Edad entre 20 y 40 años: OFRECEMOS: · Contrato Mercantil. · Posibilidades de proyección profesional.


'ID

La V. . . . . . . . 31.3.2014

Los nuevos tratamientos para el lupus, a debate Salud La asociación de enfermedades autoinmunes celebra en Almería el 1Foro médico para pacientes de lupus LA VOZ

Redacción

Unadelasmayoresdemandas planteadas por los pacientes de lupus es la información y formación acerca de los nuevos tratamientos, suad!ninistraciónyriesgos de aplicación. Así lo ha expresadoPepaRodriguezMi' ralles, presidenta de la Asociación de Autoinmunes y Lupus de Almería (ALAL),

cuya asociación ha organizado enAlmeria el Foro Médico paro pacientes de lupus: Nuevos tratamientos. "Existen muchos miedos y desconocimiento acerca de la aplicación de los nuevos tratamientosenlupusyestetipo de foros tiene como objetivo dar respuesta a esas demandas", explica. Según un estudio promovido por la Sociedad Española de Reumatología,casiunoporinilhabitan·

tes presenta alguna forma de lupus, incluido el lupus eritemat oso sistémico (LES), que es el más grave. Por su parte,el reumatólogo, Matías Valverde, afirma a su vez que la gran mayoria de los pacientes están controlados con tratamientos conven-

cionales, así como con inmunosupresores clásicos como lahidroxicloroquina o metotrexato, mientras que menos deun1oporcientoaproxima-

JOSEFA Rodriguez, presi· dentadeALAL. LA voz

damente requiere de tratamientos biológícos, los más innovadores y caros. No obstante, Valverde también puntualiza que el conocimiento de las enfermedades autoinmunes, incluyendo el lupus, es insuficiente entre los médicos de familia. "De· berian inlplementarse medidas para una mayor formación de este colectivo médico, piedraangulardelsistemasanitario", señala.

Respecto a las dudas de los pacientes sobre las nuevas terapias, "estassuelenestarrelacionadas con la tolerancia a la medicación, la duración del tratamiento y los posibles efet tos secundarios, especialmente teniendo en cuenta que muchas pacientes se encuentranenedadfértily algunosfármacospuedenestar contraindicados", explica la internista, Anabel Cascales Vallejo.

Reparto de mobiliario del 'Javier Peña' El Ayuntamiento de Rioja y los vecinos de Regiones y también Los Molinos

recibieron el material

El delegado t erritorial de Igualdad, Salud y Politicas Sociales, Alfredo Valdivia, ha hecho entrega de varios lotes de mobiliario fabricado por los usuarios de la Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional Javier Peña alAyuntamiento de Rioja, asi como ala asociación de vecinos RegionesAlmería y al centro social Los Molinos de la capital. El Javier Peña es uncentro propio de la Consejería que atiende a personas con discapacidad intelectual a

las que se ayuda a mejorar su integración social y laboral. El material suministrado a los ayuntamientos y las asociaciones incluye diversos lotes de mobiliario y un centen ar de juguetes de madera, valorados en más de 11.090 euros. El Ayuntamiento de Rioja harecibido8mesasy32 sillas para el centro de mayores de la localidad, con un valor estimado de 3.76<J euros.

AsoclacioMsvaclnalesLa asociación de vecinos Regiones-Almería dispondrá a partir de al!ora de una treintena de sillas tapizadas y al centro social Los Molinos han viajado hoy una decena de mesas y 40 sillas tapizadas. Los lotes entregados a ambos colectivos tienen ún valor coqjunto de 7.40Q.euros.

<.

ace

A O

[

ti

1\

SEI2 ALMERIA88BFM


El Ayuntamiento de Al merla procederá hoy lunes a la demolición de varios inmuebles municipales por encontrarse en estado de

PABLOVBNZAL

Concejal Partido Popular

Los servicios de

emergencias sanitarias del 061 en la provincia de Almería activaron ef 'Código ITZIAR VIVAR

Coordinadora 061

ruina y sin uso.

COMUNICANDO

E

•.t•··,-:_.·~ -~'1"fl')' ~~ ·-. .... .

-

·. .

..

\

'

AMontoro,lavisitadebiópiUarle pensando en si sube de nuevo el !VA, por lo que me imagino que con lo del Ave de Almeríasoloalcanzaríaamascullaralgoasícomo'lasegunda yatal',almáspuroestiloRsjoy. Pasoanlwl La tercera nega-

ANToNIO QtJEs.ulA

tiva se ha producido en terre-

@AntonioFQuesada

no propio, lo que resulta aún mucho más feo. El secretario de Estado de InfraestruCturas se plantó en Almería- sobre una foto en el paso a nivel de El Puche- y concluyó que es necesario reestudiar todo lo estudiado para perder unos cuantos meses más. Esos encuentros nos dejan, como ven, tres espléndidas fotografias pero ni un solo compromiso. Es más, el Ministerio de Fomento ha decidido echar la persiana y tapiar los túneles ya ejecutados de las obras del Ave, como medida- dice el Gobierno-de seguridad. De total seguridad de que las obras no van a continuar en mucho tiempo, apunto.

""El Gobierno central ha negado en tres ocasiones a los dirigentes del PP en Almeria" que se enfrentó el Partido Popular tras un primer desplante de la ministra de Fomento que, tras posar para una instantánea, vino a de~ cirles que se habían equivocado de ventanilla. De talmanera, que 'los populares' se fuerQn a buscar al ministro de Hacienda y consiguieron ...otra foto. LA VIÑETA

'

1

l

)

~ 11.( oAn-anzMI-1

Contacta con La Voz laVOZ@lavozdealmeria.com local@lauozdealmeria.com

JOSEFA BODafGtJBZ

durante el ano 2013.

Pta.ALAL

OPINION

Lastres • negaciones 1 Gobierno central ha negado hasta en tres ocasiones a los dirigentes del PP de Almería cualquier avance en las infraestructuras que tiene paralizadas en la provincia. Como San Pedro, el &jecutivode Rsjoy ha rechazado por las esquinas lo que aqui 'los populares' venden como compromisos en su particular estación de penitencia de cara a la Semana Santa. Delareuniónquemantuvo la delegación del PP de Almería con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, los aqui presentes solo hemos sacado dos conclusiones: que nuestra provincia forma parte del 'Corredor Mediterráneo- ianda, tú!- y que debemos esperar a antes de que acabe el año para conocer más detalles de los planes que tiene el Gobierno para la Alta Velocidad en Almería. Esta fue · la segunda negación a la

Trauma' en 93 ocasiones

1 ciudades@lavozdealmena.com 1 deportes@lavozdealmeria.com

empresas@lavozdealmeria.com edicion@lavozdealmeria.com vivir@lavozdealmeria.com obituarios@lavozdealmeria.com

Los vándalos del siglo XXI CJww ZAIIzALBJos

Periodista Nosonquienessalenalacalle _pidiendo trabajo, ni quienes protestan por la subida de las tasas académicas, ni quienes se organizan para dar a conocer sus reivindicaciones. Los vándalos del siglo XXI, son esos niñatos -ninguno llega a los 30 años- sin límites, que han nacido en democracia y que gozan de una libertad por la que nunca lucharon. Nacieron en ella. Estos vándalos del siglo XXI no son gentes torturadas, ni famélicas por el hambre. Son eso, vándalos,.puros delincuentes sin escrúpulos, profesionales de la agresión que tratan de colonizar todo lo que se mueve y que tienen a su favor un cuerpo normativo absolutamente garantista y lo que es más llamativo ydecepcionante: la ausencia de condena rotunda y absoluta, con sl\ieto, verbo y predicado de quienes organizan las legitimas manifestaciones. Antes, al contrarío. Alúestánalgunospersonajescríminalizando a la policía y pidiendo la libertad de los detenidos con una contundencia tal que si la emplearan con el mismo entusiasmo y claridad en países como Cuba o Venezuela en donde si existen los presos politi"Ahi están algunos cosylapersecución sin mirapersonajes del adcrlminalizando a la mientos versario, sus papolícia y pidiendo labras no la libertad de ·sonarían a inlos detenidos" sulto. Luego hay otros que tratan de contextualizar el vandalismo apelando a declaraciones provocativas, como si la barbarie trajera causa de las mismas. La izquierda madrileña ha perdido una oportunidad de oro para condenar a quienes, si se presenta la ocasión, también actuarían en contra de ellos. Los vándalos del siglo XXI no tienen límites ni afectos.Van a por todas. Aduacl6n pollcial Sin duda, la actuación policial, en los últimos dias ha carecido de la precisión y coordinación exigible, pero no nos debemos distraer. No podemos, no pueden algunos politices caer en eso de condenar la violencia venga de donde venga. No. La Policía puede equivocarse, puede eometerexcesosoquedarsecortayestascircunstancias exigen, cuando menos, aclaraciones y rotundas rectificaciones. Pero los vándalos delsigloXXIsonlosotros.Losquesecubren la caray llenan sus manos con piedras, queman contenedores y pisotean la cabeza de . un Policía.

La asociación de Autoinmunes y Lupus de Al merla (ALAL) ha organizado su primer foro médico para pacientes de esta enfermedad.

CARTAS

AL DIRECTOR

Una de cal y otra de arena "La Voz dormida" es la última película emitida por

Televisión Española (TVE), cuyo argumento es sobre la crueldad, sadismo y mala leche que gastaba el franquismo después de ganar la incivil guerra que padecimos todos los españoles. TVE nos viene endosando con mucha insistencia, películas y series con el mismo contenido, sobre Jo malos que fueron los franquistas en esta . época pasada nuestra. Aunque no es bueno recordar malos tiempos pasados, el pasado pasado está, debían, para equilibrar la balanza, emitir también películas y seríes del bando contrario, de la maldad, crueldad, sadismo y mala leche que también gastaban Jos indivíduosque componían las milicias y checas del Frente Popular y la misma policiay.Guardia de Asalto del Gobierno de la 2• República. Es decir, "una de cal y otra de arena", como bien dice el refranero español. Asi, todo el mundo, tanto rojos como azules, estarán contentos. Al que no le interese que se vaya a otra cadena. Pero la TVE estatal y lapagamos todos los ciudadanos contribuyentes y esto es muy importante que no se olvide. Lo que no se comprende es que gobernando la derecha en España, muy afin al franquismo, permite esto a la TeleVisión dé! Estado. Franclaco Ortiz Nieto. Lea ...U cartas www.lavozdealmeria.com/

cartas_director.asp Dirección Postal; Avda. Mediterráneo, 1.5904001 Almeria. Dirección electrónica: lavoz@laoozdealmeria.cam Enviar nombre, DNt y teléfono, que no serán publicados. El limite de

texto es de 1.150 caracteres.


15

DIARIO DE ALMERIA. 1 Lunes 31 de Marzo de 2014

Concluyen las obras de mejora de los caminos del Lote y Las Salinas • Se enmarcan en Los Planes Provinciales de Obras y Servicios y han regenerado el pavimento, La red de pluviales y La señalización Redacci6n

El proyecto 'Infraestructuras varias en El Ejido', incluido dentro de los Planes Provinciales de Obras y Servicios de la Diputación de Almería, ha concluido estos días las obras de mejora en los caminos del Lote y Las Salinas. Los trabajos en ambos trazados han consistido fundamentalmente en tareas de regeneración del pavimento, mejora de la red de evacuación de pluviales y en la adecuación de la señalización vial. El concejal de Agricultura del Ayuntamiento de El Ejido, MaManuel Gómez Galera Concejal de Agricultura

Son dos importantes ' vías de comunicación que presentaban importantes deficiencias" nuel Gómez Galera, ha explicado que "se trata de dos importantes vías de comunicación que presentaban importantes deficiencias y que gracias a su inclusión en los planes provinciales se ha podido mejorar el estado de dos relevantes trazados que presentan un elevado tránsito de vehículos". Las obras en ambas vias han incluido la regeneración del pavimento con tareas de escarificado de firme antiguo, consistente en la limpieza de las zonas cuyo pavimento se encuentra degradado; cajeado del terreno y pavi-

mentación. También se ha mejorado la evacuación de los pluviales de ambos caminos con la creación de cunetas de hormigón y la constrUcción de un hoyo de drenaje en el tramo inicial de los caminos, entre otras tareas y se ha incluido tanto la señalización horizontal como la señalización vertical de ordenación del tráfico. Gómez Galera ha recordado que "una de las prioridades marcadas por el equipo de gobierno del PP desde el principio ha sido la mejora de la red viaria municipal, empleando tanto recursos propios como a través de convenios con agricultores del municipio y con la colaboración de administraciones que, como ha si-

do el caso de la Diputación de Almería, lia prestado maquinaria para la mejora de caminos" . El edil municipal también se ha referido al plan para arreglo de infraestructuras viarias en el que está trabajando el Consistorio y que, en una primera fase, ha consistido en el análisis exhaustivo y detallado de la situación actual y necesidades que presentan las infraestructuras, vias y caminos rurales de todo el municipio de forma que en este 2014 se puedan acometer actuaciones

y obras de mejora en aquellas zonas y vías más prioritarias y que presentan mayor tránsito de vehículos. En concreto las actuaciones que contempla el plan se van a llevar a cabo en infraestructuras viarias, caminos rurales, confluencias con cauces públicos y carreteras de acceso a centros de comercialización, entre otros

DIAR IO DE ALMERÍA

Las obras han consistido en la regeneración del pavimento y la mejora de la rad de pluviales, entre otros.

Asaj~

ha valorado el esfuerzo para mejorar las vías Esta semana el presidente de Asaja, Francisco Vargas, se reunió con el regidor y el edil de Agricultura para analizar el desarroUo de la campaña hortícola y otras cuestiones de interés ¡¡ara el sector. Ambas partes coincidieron en ta necesidad de que se mejore la red de caminos y Vargas valoró el esfuerzo de productores y Consistorio para mejorar las vfas.

puntos, donde además de realizar obras de reasfaltado se acometerán trabajos de drenaje en aquellos puntos en los que habitualmente se .forman encharca_mientos que impiden el tráfico normal, se actu.ará para proteger los taludes en los cauces, para limpiar los puntos de confluencia entre caminos y, también, para pavimentar algunos caminos que en la actualidad son de tierra y que, sin embargo, deberían tener otro tratamiento dado el altísimo volumen de tráfico que soportan, por lo que requieren de una actuación más integral para convertirlas en vias de más

Un centenar de socios de Asprodesa participan en las Jornadas de Convivencia Redacción

La Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual del Sureste de Almería (Asprodesa) ha participado en el desarrollo de una jornada ambiental y de convivencia en Santa María del Águila en la que han participado 90 pe~sonas. Las 'lll Jornadas de Conviven-

cia de Asprodesa' cuehtan con la colaboración de la Junta Local del núcleo urbano. Esta iniciativa ha tenido como finalidad cumplir con los objetivos del convenio de colaboración que tienen suscritas ambas entidades. La actividad ha coincidido con la celebración del Día Forestal el pasado 20 de marzo, y ha,ao~lstido en una plantación

de árboles en el parque municipal de Santa María del Águila. Las plantas han sido cedidas por la asociación ejidense a la Junta Local y ha finalizado con una comida de convivencia yactividades recreativas en el Salón de Usos Múltiples de la localidad. En esta tercera edición, tanto la Junta-Local como la asociación

D. ~

Las jornadas reunieron a 90 socios.

calidad. Para la puesta en marcha de este plan de arreglo de infraestructuras, vias y caminos rurales el Ayuntamiento de El Ejido contará con la colaboración del Ministerio de Agricultunry, en esta línea, desde el Consistorio se espera, asimismo, que por' parte de la Consejería de Agricultura se concrete también algún tipo de ayuda para esos dos millones de euros cuantificados en daños por la propia consejería para el arreglo de infraestructuras y vías agrarias que se vieron afectadas por la tormenta de lluvia y granizo del pasado 20 de noviembre .

coinciden en formentar este tipo de actuaciqnes ya que, por un lado, se consigue la reforestación y adecuación de zonas ajardinadas de los núcleos cercanos y además se fomenta la convivencia y las actividades de recreación e inclusión en la comunidad. Asprodesa se fundó en el año 1978 por un grupo de "familiares dispuestos a visibilizar al colectivo para cambiar una realidad social injusta y velar, así, por el cumplimiento de los derechos de las personas con Discapacidad Intelectual.


44

Lunes 31 de Marzo de 2014 1 DIARIO DE ALMERIA

CULTURA Y OCIO

Un concurso de fotografia aborda la discriminación de ciertos colectivos • Se enmarca en el proyecto europeo 'In Other Words' que fomenta La integración

FlnaUstas de este concurso de~-

Los diez primeros clasificados mostrarán sus obras en una futura .exposición Other Words . Instantáneas que prestan atención a los colectivos más sensibles a la discriminación como personas con discapacidad, o por condiciones de género, raza o sexualidad. Los premiados en esta primera edición han sido en primer lugar Encarna Pérez Montero; segundo premio para María José Martinez Jiménez; y tercer premio para José María Martín Díaz, que fueron galardonados con diploma y libro de fotografía en l"'s tres casos, también con trofeo en el caso del primer premiado y con ces-

Saldaña asiste

a un encuentro con escolares de Adra D.M.

D. Martfnez

Bajo la premisa de conseguir la deconstrucción de estereotipos sobre colectivos minoritarios, los alumnos de Trabajo Social del Centro Universitario que se encuentra adscrito a la Universidad de Almería (UAL) y cuyo titular es la Fundación Almería Social y Laboral han participado en el primer concurso de fotografía basado en el proyecto europeo In

Maria del Mar

ENCARNA ~ REZ

Fologralla que obtuvo el primer premio ntllllzada por Encama Nrez.

ta de productos Lamarca para primer y segundo clasificado. Los diez primeros clasificados fueron distinguidos en el Día Internacional del Trabajo Social

con un diploma de reconocimiento y ademásformarán parte de una exposición con sus trabajos. La Red Europea de 'In Other

Words' llega a seis países, España, Italia, Francia, Portugal, Rumanía y Estonia. En España la Fundación t\lmería Social y Laboral y la Diputación de Jaén son las entidades colaboradoras. El proyecto persigue el desarrollo de una actitud crítica en las comunidades locales involucradas en los mensajes que transmiten los medios de comunicación. El uso del lenguaje de los medios es fundamental para evitar la apreciación negativa de hechos que puedan afectar a los colectivos minoritarios y que, con ello, puedan sufrir algún tipo de discríminación. De esta forma se quiere hacer partícipe a los jóvenes o a las pro. pias victimas de la discriminación en la producción y difusión de imágenes y lenguaje que permitan escapar de determinados estereotipos que influyen negativamente en su integración social.

El CEIP Pedro de Mena de Adra acogió un nuevo encuentro de lectura dentro del Circuito Infantil y Juvenil del Centro Andaluz de las Letras, dentro del programa 'Letras Minúsculas', al que está adherido el Ayuntamiento de Adra, en esta ocasión con la presencia de la escritora y poetisa, María del Mar Sal daña y que contó con la presencia del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Adra, Moisés Linares . La actividad estuvo dirigida a alumnos del tercer ciclo de Primaria, quinto y sexto, y en total estuvieron presentes en el acto medio centenar de alumnos. María del Mar Saldaña, además de leer parte de su obra, recitó algunos poemas del escritor andaluz Juan Ramón Giménez, cuando se cumple el centenario de Platero y yo. La escritora leyó algunos poemas de sus libros, Zoorrimalógico estrambótico, La fábrica de disparates y disparatados y del cuento El Alumbrador. Saldaña realizó además algunos juegos didácticos con los alumnos y alumnas que han estado relacionados con sus obras de poesía y cuentos.

El Ejido se vuelca con el espectáculo 'Peter Pan on ice' para las familias RedacciiSn

María Vázquez, secretaria de la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía La diputada de Cultura

representa a 'Almería en corto' en este nuevo cargo delaASFMN D.M.

La diputada de Cultura, María Vázquez, ha sido designada secretaria de la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía (ASFAAN) como representante del festival referente de la provincia, el Festival Internacional de CortometrajesAimería en Corto. La diputada viajó has~a Málaga

para asistir a la Asamblea General Ordinaria que se celebró en el marco del Festival de Cine Espa- . ñol de Málaga. Durante lá reunión se analizó a fondo la situación por la que pasan estos eventos audiovisuales . La diputada destacó la importancia que está adquiriendo el mundo de los festivales audiovisuales en la provincia de Almería y subrayó la creciente participación que registraAZmería en Corto, el reciente nacimiento del Festival Almería Western Film Festival y la próxima llegada del Festival de Cine Joven a la provincia de Almería. Asimismo, desde ASFAAN han Maria Vézquez.

pedido a la Junta de Andalucía que establezca una serie de criterios para subvenciones a los festivales audiovisuales de Andalucía, por la dificultar que existe para lograr financiación privada en pequeños festivales que son un revulsivo para pueblos y ciudades andaluzas. "Los festivales son la mayor inversión cultural que se hace en los pueblos, no un gasto. Son una manifestación cultural que une al pueblo y que sale del esfuerzo y compromiso de muchas instituciones". Asistieron a este encuentro los 17 representantes de las organizaciones de más de 20 festivales que hay en Andalucía.

El musical familiar sobre hielo Peter Pan on ice se estrenó ayer en e!Teatro Auditorio de El Ejido con doble función, la primera que tuvo lugar por la mañana y la segunda, que se desarrolló por la tarde. La representación había despertado un gran interés, tal es así que en pocos días se agotaron las entradas para el primer espectáculo, de manera que la empresa promotora del espectáculo decidió fijar una segunda función el mismo día. Stark Entertainment presentaba un espectáculo en el que la diversión se multiplica, una obra cargada de magia en el que los personajes marcan el devenir de la obra. Espadas, garfios, hadas, cocodrilos y un sin fin de aventuras que trasladan al espectador a un mundomágico.

(l


La "'-•AIIIooofa 31.3.2014

Vnrir Quién maneja mi barca. quién... ACORDES Y DESACUERDOS El salón de los pasos perdidos ué sintético el nombre del Salón de los Pasos Perdidos,esehabitácu1 onferencias que en el Congreso de los Diputados se utiliza para actos solemnes. La capilla ardiente del primer presidente de la Democracia, AdaWuSulnrz,quedóinstaladaenesesalón,dondeelféretro fue recibido por las altas instituciones del Estado. La sombradelRey.LosPresidentesdeCongresoySenado,yjefe del E;jecutivo Mariano Rajoy. Tambiéilestab3npresen-

ii: 2 ,,

r ,W _ ., •:

ANTONIO .ÁLVAREZ . www.antonioalvarez.ir¡fo

tes los ex presidentes Ganzá-

lez,Aawylaplltero. Ahoraquetodoson beneplácitos, y subida a los altares, resulta curioso cómo las perso_nascambian, con los tiempos... Unadelasgrandezasycontradiccionesdeesahistoriacamhiante es que un 'camisa azul' de cuna, un hombre delMovimiento,encarneyestéentrelo másbrillante,honestoyvalien-

!equehadadoestademocracia, jugándose el tipo cuando fue necesario por el sistema de líbertadesrefrendadoporlaciu-

dadaniaenlaConstitucióndel 78-Loimportantenoesdedóndeunovieneerilavida,sinohaciadóndeva,yesaeslalección magistral de Suárez. Con sus luces y sombras, y ahora que fuerzas centrifugas separatistas y nostálgicos tricolores denostan, revisionando, la única constitución y régimen construidodesdeyporlasdos&spañas; fuerzas que apuestan por el divorcio entre celtiberos, o porlavisiónunívocadeunaforma política desde la posesión absóluta de la verdad, este se-

ñordeÁvila 'trepa' acabó siendo un estadista de calado, que 'mantlióla barca' cuadrando el circulo. Y en esa nave estaban todosloscoloresylasbanderas porinventar.Atodosdioypor todos fue vilipen<!,iado, pero consiguióquelareconciliacióp. fuera posible, algo que mirando el patio actual uno siente desvanecerse entre mala bilis a derecha e izquierda. Nosabemosloquetenemos hasta que lo perdemos. Por el biendelfuturocreoenél,pero sin olvidar el pasado. Si Suárez, camisa azul, y Carrillo, camisaroja,sesentaronafumar la pipa de fu paz y a hablar de sus cosas, de las nuestras, se demuestra que el camino

cuandosequiere,yseestáala altura se cimenta construido portodos.LaHistoriade&spaña pocas veces ha encontrado el camino acertado. Entre pasosperdi.dos,atrásycojerasse nospasóeltiempodeshojando margaritas. Obviandoydenostando lo conseguido en la Transición, por supuesto siemprem~rable,labarcalla­

mada&spaña se nos volverá a hundir con cero puntos en el marcador como en aquel Eurovisión,¿comosignodenuestrogencainita?,esperoqueno. Sólodeseoqueenlo bueno del espejo de la Transición encontremos el redil al que como pueblo, o pueblos de las Españas, tenemos derecho.

'In Other Words', fotografía contra la discriminación Sociedad Alumnos de Trabajo Social de la UAL han participado en este proyecto europeo LA VOZ Redacción

B<\iolapremisadeconseguir la deconstrucción de estereotipossobrecolectivosminoritarios, los alumnos de Trab<\io Social del Centro Universitario adscrito a la Universidad de Almería (UAL) y cuyo titular es la Fundación AlmeriaSocialy Laboral han participadoenelprimerconcursodefritografia basado en el proyecto europeo 'In other Words'. Laredde'InotherWords' llega a España, Italia, Francia, Portugal, Rrnnaníay Estonia En España la FundaciónAImeriaSocialyLaboralylaDiputación de Jaén son las colaboradoras.

El proyecto persigue el desarrollo de una actitud critica enlascomunidadeslocalesinvolucradas en los mens<\ies que transmiten los medios de comunicación. El uso dellengu<\ie de los medios es fundamental para evitar la apreciación negativa de hechos que puedanafectaraloscolectivos minoritarios y que, con ello, puedan sufrir algún tipo de discriminación. GanadueesLospremiadosen Almería en esta primera edición han sido en primer lugar Encarna Pérez Montero; segundopremioparaMariaJosé Martínez Jiménez; y tercer premio para José Maria MartinDíaz,galardonadoscondiploma y libro de fotografía en

lostrescasos,tambiéncontrofeo en el caso del primer premiado y con cesta de productosLamarcaparaprimerysegundoclasificado.Losdiezprimerosfueron~dosen

el Día Internacional del TrabajoSocialconundiplomayformarán parte de una exposición con sus trab<\ios. Las instantáneas prestan atención a los colectivos más sensibles a la discriminación come;> personas con discapacidadoporgénero,razaosexualídad. Así se quiere hacer partícipe a los jóvenes o a las víctimas de la discriminación en la producción y difusión de imágenes y lengu<\ie que permitanescapardeestereotipos que influyen negativamente en su integración social.

Exposición de pintura y escultura en el Museo Taurino de Roquetas LA voz Redacción

-Laprimertenientedealcalrlede Roquetas de Mar, Eloisa Cabrera inauguró el pasado jueves en el Museo TaurinodeRoquetasdeMar tres exposiciones de losar-

tistas Anna Nelubova, Eni-ique Bodero y Salvador Triviño. &staactividadseenmarca en la programación 'El toro en las artes' que organiza el ayuntamiento de Roquetas de Mar. Eloisa Cabrera estuvo acompañada por varios miembros del equipo de go-

bierno y de los tres artistas que quisieron estar presentes en Roquetas de Mar. _ LosartistasAnna Nelubova conoció el toreo en un viaje como turista en el año 2007 y desde ese momento se enamoró del mismo, co-

FOTOGllAFÍAGANADORA, obra de Encama Pérez Montero.

SEGUNDOYTERCERPREMIO:fotos de M• José Martínez Jiménez y José M• MartínDiaz.

menzando a fotografiar y ro, artista vallisoletano afinpintar pas<\ies de la Fiesta. cado en Benalmádena, proEstajovenartistade34años vincia de Málaga, también estudióBellasArtesenMos- asistió el jueves al Museo cú. En el año 2008 viaja al Taurino de Roquetas de Mar sur de España con la inten- dondeexponelamuestrade ción de conocer en más pro- escultura 'A las 5 de la tarde'. fundidad la Fiesta de los To- La.obra escultórica presenta ros y comenzar a tomar fo- dos líneas bien definidas, en tografias en los festejos a los la que se muestran aspectos que acude en este periodo. figurativosytratarnientodel Desde esta fecha, Anna Ne- espacio donde se simplifica lubova, comienza su obra ·la forma y el concepto. Reacon motivos de la Tauroma- lízada en materiales refracquia,compuestapordibujos tarios y greses de alta temyfotografias. Enrique Bode- peratura con óxidos metáli-

cos sobre soportes de acem pavonado y efecto oxidado. Por último, Salvador Triviño Estévez, nació en Barcelona pero lleva años Viviendo en Vicar. Es un artista muy particular al que le encanta hacer retratos y sobre todo pintar con tinta china sobre piedra Baviera; un soporte muy origiluUqueobtienedeunacanteraquehayenLaCalahorra, en la provincia de Granada. Setratadeunapiedrapareci: da a la pizarra que presenta raíces de musgo fosilizadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.