12
Jueves 3 de Abril de 2014 1 DIARIO DE ALMERfA
ALMERÍA EN BREVE
CSIF denuncia la desaparición de 81 plazas de docentes CSIF Almería ha denunciado que 81 plazas de diferentes cuerpos docentes de la provincia han desaparecido del concurso de traslados y no se han adjudicado. Por eso, CSIF ha celebrado una
TRASLADOS.
concentración a las puertas de la Delegación de Educación de la Junta, a la que se han sumado otros sindicatos. CSIF ha pedido que se convoquen todas las plazas existentes y la puesta en mar· cha del 'concursillo'.
Almería analiza el presente y futuro de las farmacias en unas jornadas ENCUENTRO. La localidad onuriense, encabezada por la presibense de Punta Umbría ha si- denta del Colegio de Farmacéutido sede recientemente de una cos de la provincia, Pepita Ortenueva cita de las Jornadas Far- ga, ha asistido a un e11ento que ha macéuticas Andaluzas, que es- .. analizado la situación actual por te año han cumplido su cuarta la que atraviesa la profesión así edición. Una delegación alme- como las claves para su futuro.
E~- endesa
Una profesional realiza actividades con un chico autista en un aula especifica.
INTERRUPCIÓN TEMPORAL DEL SUMINISTRO Con motivo de los trabajos de mejOfa y ampliación de la red el dio: !.x.L.Jk atd!le2014 Turre 4371683 437166!" 427!843
0410412014 de 0§-30
a 15·30 boros
Afecta a : TURRE (CTJO GRANDE) C/ C ERVANTES, BOl CORTIJO GRANDE.
Turre 4371661 4371545 4371843
0410412014 de 08·15 a 16·00 horas
Afecta a : CORTIJO CABRERA, PARAJE LA PILICA Y AV ENIDA LA PILICA.
Arboteas 4722713
07/0412014 de
¡s·oo a
J7·QQ horas
Afecta a: ARBOLEAS - ARBOLEAS BOl CUEVA, LA. Cl FLORES. LAS. DS/ REALES, LOS. BDI SAN ROQUE. OSI VENTA MATEO • BENAHAVÍS- BENAHAVIS. UR/ LA QUINTA.
El autismo traspasa la barrera de colegios e institutos con apoyo de personal especializado
Centro de Atención de Averias: 900 850 840
@) ·- -· fll(.n)') Avuntorneotode An'l!!!fla
•CctóM-Dii~-y GriTiQiii
u.,.._~,.
G..-bomnoo
Edicto El SR. VlCEPRESIDENTE DE LA GERENClA MUNICIPAL DE URBANISMO, O. PABLO JOSÉ VENZAL CONTRERAS, HACE SABER: Que la Junta de Gobierno loca~ en sesión ordinaria celebrada el. dla 21 de mano de dos mit catorce, adoptó, ~mtre otros, el siguiente acuerdo: "6.· Aprobación inicial del proyecto de modificación puntual del Plan Especial de Reforma Interior de La Unidad de Ejecución PERI-AMA-01 del vigente P.G.O.U. La Junta de Gobierno Local de la Ciudad de Almería, acuerda por unanimidad, aprobar La propuesta det Concejal Delegado del Área de Gobierno de Economía y Territorio, que dice: "EL CONCEJAL DELEGADO DEL ÁREA DE GOBIERNO DE ECONOMlA. YTERRITORIO, D. PABLO JOS~ VENZAL CONTRERAS, en relación con el elCpediente de aprobación del Plan Especial de Reforma Interior de la Unidad de Ejecución de la Unidad de Ejecución PERI-AMA-01 del vigente P.G.O.U., presentado por 0'. María Dolores Roíg Abad, O. Josi! Maria Arcos Roig, y o•. Maria del Mar Arcog Roig, y a la vista de los informes técnico y jurídico emitidos por la Arquitecto Municipal-Jefe de Sección de Planeamiento y Gestión, y por La Técnico de Administración General de La Gerencia Municipal de Urbanismo, y de conformidad con los artículos 14,32 y 39 de La Ley de Ordenación Urbanística de Andaluda, y según lo establecido en el articulo 127.1.dl de La Ley 7/1.985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en la redacción establecida por la Ley 57/2003, de Medidas para la Modemización del Gobierno local, tiene el honor de elevar a La Junta de Gobierno local La siguiente PROPUESTA DE ACUERDO 1a.- APROBAR INICIALMENTE el proyecto de MODIFICACIÓN PUNTUAL del Plan Especial de Reforma Interior. de la Unidad de Ejecución de La Unidad de Ejecución PERI-AMA-01 del vigente P.G.O.U., presentado por o•. Maria Dolores Roig Abad, D. José Maria Arcos Roig, y o • . María del Mar Arcog Roig, con Entrada na 2014003548 de fecha 05/03/2014 en el Registro de la Gerenc1a de Urbanismo. La citada modificación puntual tiene por objeto modificar La ordenanza partkular de la parcela R-1 de Edificación Abierta. 2°.- Someter el proyecto de Modificación Puntual del Plan Especial de Reforma Interior de la unidad de ejecución PERI-AMA-01 del P.G.O.U. de Almeria a información pública por plazo de UN MES a contar desde La publicación del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial de 4J; Provincia, en uno de los diarios de mayor difusión de La provincia y en el tablón de anuncios municipal, a fin de que cualquier·persona pueda examinar el procedimiento y formular alegaciones al mismo, el cuál se tes pondrá de manifiesto durante el citado plazo de UN MES en las dependencias de la Sección de Planeamiento y Gestión, sitas en la Avda. Federico García lorca, na 73, 1' planta, en días y horas hábiles de oficina, es decir, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas. La documentación elCpuesta al púbUco deberá induir el resumen ejecutivo regulado en el artículo 19.3 de La LOUA. 3°.- Llamar al trámite de información pública a los propietal'íos de terrenos comprendidos en su ámbito. El Llamamiento se realizará a cuantos figuren como propietarios en el Registro de la Propiedad y en el Catastro, mediante comunicación de la apertura y duración del período de información pública al domicilio que figure en aquéllos. 4a .• Remitir el elCpediente completo a La Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Almeria (Junta de Andalucía! para que en el plazo de un mes emita el informe previsto en et artículo 31.2.C de La LOUA. 5°.· Facultar al ElCcmo. Sr. Alcalde-Presidente a dictar cuantas Resoluciones sean precisas en orden a La ejecución de este acuerdo.~~ · En virtud de dicha aprobación se abre un periodo de información pública por plazo de UN MES, contado a partir de La publicación del presente Edicto en el Boletín Oficial de La Provincia. a fin de que durante dicho plazo puedan hacerse , por escrito, cuantas alegaci.ones se consideren pertinentes, quienes se consideren afectados o interesados. A tal fin , el citado elCpediente se encuentra elCpuesto al público en La Sección de Planeamienlo del Área de Urban1smo de Almeria, donde podfá ser elCaminado duran te Los días y horas hábiles de oficina, dent ro del mencionado plazo. Oado en la Ciudad de Almería, a 25 de marzo de 2014. EL VICEPRESIDENTE DE lA GERENCIA Fdo: Pablo José Venza! Contreras
• Educación cuenta con una docena de profesores de pedagogía terapéutica en Las aulas Mar París
El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficits del desarrollo, permanente y profundo. Afecta a la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos). En la actualidad, más de un centenar de menores de la provincia sufre este trastorno del que se conmemora el Día Mundial. Alejandro es uno de los más de 100 niños de la provincia que lo sufre. A sus 10 años, le encanta ir a clase todos los días con sus compañeros y amigos con los que comparte pupitre desde los 3 años. Solo un día a la semana se ausenta unas horas de clase para acudir a su particular terapia. Almería cuenta con un total de doce profesores de Pedagogía Terapéutica que se ocupan de las aula5·espécializadas de•autismo. Un .,r . ¡t'· .
LAS CLAVES
a Docentasde l Atenclónes deTemprana o a 8 aftos 2Pedagogía Terapéutica rne1101
La Delegación de Salud cuenta con este programa creado para menores con trastornos en su desarrollo
Educación dispone de doce profesionales cuaUficados en las aulas especfficas de los colegios e institutos
3:::S..
a espectro autista y • Conjunto de síndromes del desarrollo y comportamiento que resultan de combinaciones de rasgos autistas.
La federación española y andaluza lanza la nueva campaña '¿Y tú qué sabes del autismo?. número de profesionales que la Delegación de Educación de la Junta ha incrementado este curso con tres docentes más, en base a un estudio previo de las necesidades que presenta este colectivo. La integración de los alumnos con necesidad e~ especiales en las aulas de los centros educativos no específicos es una de las prioridades de la Cmi.sejería de Educación de la Junta. Y así lo reflejan los datos facilitados por la Delegación almeriense con un total de 7.157 alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Este concepto engloba al alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE), que sufren discapacidad y trastornos graves de conducta (2. 925); Desventaja Social, (1.785); Dificultades de aprendizaje (2.037), y a1 alumnar,;,
4 su definición
do con altas capacidades (410). Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo; la Confederación Autismo España ha lanzado la campaña¿ Y tú qué sabes del autismo?, en estrecha colaboración con Federación Autismo Andalucía y otras enti: da des que forman parte de AutismoEspaña. Entre las iniciativas que se han llevado a cabo en este día cabe destacar además, la iluminación de color azul del Estadio de los Juegos del Mediterráneo y del Teatro Auditorio de El Ejido. En El Toyo, a los carteles y globos azules se han sumado los lazos que, de este color, llevan los sanitar ios. Por otra parte, en las aulas de centros de Infantil y Primaria, en la capital, Aguadulce y Roquetas, se realizan·talleres durante tres días .
'"'
20
Martes 1 de Abril de 2014
1
DIARIO DE ALMERI
~E+A
Comienza la limpieza de las playas urbanas para la Semana-santa • EL Consistorio nijareño inicia Los trámites del plan para este verano • Actuaran en Aguamarga, San José, La Isleta y Las Negr?s vacaciones de Semana Santa, cuando se espera recibir un gran La Concejalía de Agricultura y Me- número de turistas. También se esdio Ambieñte del Ayuntamiento tán instalando las infraestructuras de Níjar ha comenzado esta maña- de las playas corno pasarelas, accena las labores de limpieza en las so para minusválidos, papeleras y playas urbanas del municipio, a kioscos de información turística, fin de dejarlas totalmente p~epa que se abrirá durante estos días radas de cara a la Semana Santa. para dar servicio a Jos visitantes . Durante la semana vacacional Así, las playas donde se actuará son las de Aguamarga, San José, se va a reforzar el mantenimiento La Isleta y Las Negras . Precisa- y limpieza viaria de Jos pueblos mente ayer, Aguamarga fue el ob- costeros. jetivo de estas labores que se proPor otro lado, el Ayuntamiento longarán hasta la próxima semana · ya está trabajando en el Plan de en las diferentes playas. Playas de este verano, en el que se Se trata de la desinfección de la tendrá en cuenta, especialmente, arena y preparativos para que és- las exigencias de Jos núcleos con tas estén en perfecto estado en las bandera azul y Q de Calidad
En este Plan se .reforzará el personal de limpieza para cumplir con la calidad
Redaccl6n
za de las playas para cumplir co la calidad, y se contratará a sei personal por tres meses corno rE fuerzo de Jos ya existentes. El ed ha informado que se está colabe rando con la Consejería de Medi Ambiente de la Junta de Andalt cía para la gestión de Jos accesos aparcamientos en las playas de p< niente de San José y se ha solicité do la cesión de los espacios par poder llevarlo a cabo.
Playa de Aguamarga, una de las urbanas de Nijar.
La Guardia Civil refuerza por aire y tierra la búsqueda de· un vecino El ciudadano de 39 años reside en Campohermoso y desapareció el pasado día 3 de febrero M.J.Uroz
Agentes de la Guardia Civil del Puesto de Principal de Níjar y de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de la Comandancia de Alrnería, tratan de localizar a Bouazza Bouchouka, de 39 años, de nacionalidad marroquí y vecino de la barriada nijareña de Carnpoherrnoso, desde el pasado día
j __ _
3 de febrero. Ya son dos meses de intensa bú~queda sin haber _d ado con el paradero del marroquí. La Guardia Civil ha apostado por intens-ificar la búsqueda ampliando efectivos e incorporando a las labores de rastreo un helicóptero y canes especializados de la unidad canina . Los agentes conocieron la desaparición de este vecino de Níjar mediante la denuncia presentada en el cuartel del mismo municipio el 3 de febrero, por parte de sus familiares, al faltar de su domicilio desde el día anterior. Desde el primer instante, la ·
(Aguamarga y San José) pru cumplir con los requisitos que é tas establecen. De esta manera, el dispositi~ de seguridad y socorristas deb• rán ser personal laboral, por Jo qt se contratarán de forma ternpon a 10 socorristas profesionales p< un periodo de tres meses. Cuatt de ellos en San José (en la que ad< más de la bahía de Sollarete se ct bre La Calilla) y tres en Aguama ga; el resto estarán en turnos rot¡ torio. En este Plan de Playas tambié se reforzará el personal de limpie
Guardia Civil intenta su localización por lugares y zonas que frecuentaba, realizando diferentes batidas, efectuándose la búsqueda en la zona de Pueblo Blanco y Carnpoherrnoso de Níjar en los primeros días, y en la que participó personal del Puesto Principal de NIjar, Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) y Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Alrnería.El desaparecido, identificado con el nombre de Bouazza Bouchouka, mide 1, 75 metros de estatura, es de complexión delgada, calvo y con ojos castaños. El día de su desaparición
COM ANO~NCIA
Bouazza Bouehouka.
vestía chandal blanco, según 1 descripción dada en el cuartel Los agentes de la Guardia Ci vil se encufrntran en contact• permanente con la familia d e desaparecido, por Jo que pide¡ que si cualquier persona pued, aportar algún dato relevant• sobre su paradero, se ruega n• duden en contactar con el teJé forio de emergencias 062 par: facilitar dicha información. La colaboració n ciudada n: en estos casos es de· gran ayud: para localizar pistas o cualquie indicio que pueda llevar hast! el paradero del hombre. SegúJ ha podido saber Diario deAlme ría, el ciudadano de origenma rroquí no padecía ninguna en ferrnedad que le haya podid1 alterar el sentido de la orienta ción. Los agentes trabajan aho ra sobre varias hipótesis y tra tan de averiguar qué ha podidc ocurrir en esta historia.
Martes 01.04 .1 4 1
IDEAL
Relacionan las depilaciones de·pubis con· el aumento de las infecciones sexuales La Academia Española de Dermatología y Venereología recuerda que una de las funciones del pelo es «protegernos de enfermedades» :: FERMIN APEZTEGUIA MADRID. Depilarse el vello púbico
puede ser una mala idea,.al menos desde el punto de vista de la salud. El pelo del pubis tiene una función y eliminarlo, o dejarlo reducido a su rnírllrna expresión, parece que favo· rece la aparición de infecciones de transmisión sexual. A las puertas de las vacaciones de verano, la Academia Española de Dermatología y Venereología alertó ayer del «peligro» que supone esta práctica, que está llenan¡lo no sólo los salones de esté· tica, sino también las consultas especializadas. «El pelo está pensado para prote· gern, destacó ayer el dermatólogo Ra· món Grimalt, profesor de la especia· lidad en la Universidad Internacional de Barcelona y miembro de la Academia. Millones de años de evolución de la especie humana han lle-
vado a una continua y paulatina pér· elida del pelaje que cubría el cuerpo. El que se ha mantenido no lo ha he· cho, según los expertos, por un ca· pricho de la naturaleza, sino por una necesidad. El cabello, detalla Grimalt, defiende a la cabeza de quemaduras solares y posibles traumatismos. Las cejas y las pestañas cuidan de que los ojos no se llenen, por ejemplo, de agua, polvo y polen en suspensión. El vello púbico tiene la doble misión de amortiguar los golpes en los genitales y defendernos frente a las in· fecciones. ·
A tmlésde pequeftas lesiones «El preservativo sólo nos protege de una parte del riesgo, pero si dos per· sollaS depiladas mantienen relaciones sexuales se estarán exponiendo a enfermedades diversas. ¿Cuales? Fundamentalmente, a infecciones bacterianas como el impétigo, q!le se presenta en forma de ampollas; y a la aparición de condilomas, unas verrugas provocadas por el virus del papiloma humano, causante del cán~ . cer de cuello de útero. Algunos especialistas, como Gri· malt, también atribuyen~ esta prác- · rica el auge de la sífilis, aunque otros
Una mujer depilada toma el sol. como Jesús Gardeazabal, jefe de Der· matología del hospital de Cruces tienen sus dudas al respecto. La transmisión de la sífilis, explica este espe· cialista, requiere un contacto más íntimo. «Parece lógico que el auge de condilomas y moluscos se deba a la depilación. Es lo que se cree, pero
tampoco tenemos estudios cientificos que lo demuestren y será muy difícil hacerlos. Lo sospechamos, pero no tenemos la certeza,, subraya. ¿QuE! tiene que ver la depilación ron el auge de todas estas patOlogías? Mucho, según la Academia Españo· la de Dermatología. La teoría con la que trabajan los dermatólogos es que la piel recién depilada, de un dia o del mismo,.deja al descubierto, aunq\le sólo sea por irritación, pequeñas le· sienes por las que son capaces.de colarse virus, hongos y bacterias. Si el pelo está cortado de dos o tres días, quizás sea incluso peor, porque esas hebras de pelo actúan «como autén, ricas cuchillas» que según el faculta· tivo catalán cortan la piel y dejan paso libre a la acción de los microbios. Grimalt aconseja evitar las re la· dones sexuales entre dos personas con el vello púbico depilado, inclui· da la llamada depilación brasileña. «Al menos, uno de Jos dos miembros de la pareja debería mantener el pelo, que se puede recortar, pero no eliminar por completo», detalla el exper· to. Entre sus aliadas figura la actriz Carneron Díaz, que desde hace tiempo se ha convertido en una defensora de «esa adorable cortina».
Hemodinárnica, consistia en llegar al corazón con un catéter, a través de una de las arterías femorales, las que discurren por los muslos de las piernas. Los cirujanos querían recambiar la válvula sin tener que.abrir a la joven, ya que esta opción representaba un riesgo demasiado eleva· do para la vida del bebé. Una operación a corazón abierto suponia, «casi con toda seguridad», la pérdida del feto. «Dado lo avan. zada de la gestación y el deseo de la paciente», se descartó también la · posibilidad de practicar un aborto y se comenzó a trabajar en una alternativa viable, según relató la cardió· loga María Teresa Subirana. «Había muchos interrogantes, pero vimos que si quetiamos salvar al niño era la mejor vía», añadió la especialista. La prótesis de la paciente había comenzado a faJJar en cuanto se quedó en estado. Al quinto mes, el me· canismo dejó de funcionar. Se ne· Catalina y Otto, el padre, se abrazan junto a su bebé para celebrar el éxito de la intervención. ::..... cesitaba una solución urgente y se optó por una operación provisional, una cardiopatia congénita grave, que que permitiera cubrir todos los ob· puso en riesgo su vida en el sexto jet.ivos previstos. Los médicos llemes de gestación. Desde hacía seis garon al corazón de Catalina a tra· años, vivía con una prótesis bioló· vés de la aorta, la arteria encargada gica que de pronto dejó de funcio- de regar de sangre el cuerpo entero, nar y no le dejó más alternativa que para acceder a través de ella al venentrar en el quirófano para resolver trículo izquierdo del corazón. La operación resultó un éxito. la insuficiencia cardiaca que padecía. «No dudé ni un momento de la Después, a las 37 semanas de gesta· operación, porque tenia muchas ga· ción, el equipo decidió evitar a la nas de tener al 'peque' y Ja·sensa- mujer una cesárea de consecuencias :: F. APEZTEGUIA Una joven catalana con ción de que todo saldria bien., rela- desconocidas y practicarle una ce· B ARCELON A . Catalina volvió a tó ayer a los medios informativos. sárea. La prótesis implantada a Ca· una cardiopatía grave se nacer antes de dar a luz y ahora que La intervención se realizó en el talina deberá ser sustituida más ade· sometió a un recambio su bebé también ha llegado sano y hospital Val! d'Hebrón y, dadas sus Jante por otra definitiva. La técnica de válvula cardiaca a las salvo ha decidido, como dice ella, características, es la primera vez que desarrollada, aunque más cara, re· 22 semanas de gestación •compartir su alegría. La joven, de 28 se practica en España. La idea, se- sulta, según el equipo médico del años, estaba embarazada y sufría gún explicó el jefe de la Unidad de · Vall d'Hebron, más efectiva.
Logra ser madre tras una complicada cirugía del corazón en él embarazo
CULTURAS
1
53
Los médicos defienden la malfonnación fetal grave como motivo para abortar :: IDEAL MADRID. El presidente de la Or·
ganización . Médica Colegial (OMC), Juan José Rodtiguez Sen· din, mostró ayer su desacuerdo con varios puntos de la nueva ley del aborto que prepara el Gobier· no, y, entre otras cuestiones, ha pedido que las malformaciones fetales graves puedan considerarse un supuesto para interrumpir el embarazo, «Sin esperar a argumentos o vías artiCuladas alternativas para tenerlo que afrontar». En una intervención en elFo·· ru~ Nueva Economía, que con· taba con la presencia de Ana Mato, ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, no dudó en re· clamar una definición clara de «malformaciones graves» y criti· có la necesidad de que dos psiquia· tras certifiquen «un grave peligro para la salud psíquica» como condición para interrumpir el embarazo. También defendió la mater· nidad responsable, así como una mayor protección para Jos padres que tienen hijos «Con déficien· cias>>. A su juicio, hay que hacer compatible el derecho a la vida con otros valores que existen en la sociedad, «que no es uniforme».
Tráfico inicia una campaña para
reducir las muertes anuales por exceso
de velocidad :: J. L. ÁLVAREZ MADRID. La Dirección Gene·
tal de Tráfico (DGT) pone en marcha esta semana una campaña para reducir Jos cerca de 500 fa· l!ecidos en accidentes a conse· cuencia de Jos excesos de velo· cidad. Para ello, el departamento que dirige María Seguí aumen· tará los controles de velocidad en carreteras convencionales. Según Tráfico, cumplir con los limites 'legales de velocidad po· dría evitar una cuarta parte de los muertos en accidente de trá· fico. Durante 2012, 447 perso· nas fallecieron y 1.746 resulta· ron heridas graves en acciden· tes en Jos que la velocidad fue uno de los factores concurren· tes. De ellos, 283 de las muertes y 1.206 heridos graves Jo fueron en accidentes en vías conven· cionales. Hasta el domingo, la Agrupa· ción de Tráfico de la Guardia Civíl intensificará la vigilancia en todo tipo de vías interurbanas para comprobar que los conductores circulan a la velocidad es· tablecida. La DGT también ha invitado a los ayuntamientos a sumarse a esta campaña.
60
i!J
Jueves 03.04 .14 IDEAL
«En casa ya conoce los espacios, está mucho más tranquilo y apenas se da golpes» descubrir y espacio para moverse sin darse un trompazo detrás de otro. Aunque el olfato equilibra en parte su falta de visión. «En casa ya conoce los espacios, está mucho más tranquilo y apenas se da golpes. Y cuando tiene que subir al coche de mi madre, se detiene justo delante de la puerta que toca».
Más de 30 kilos de peso
Amor a c1egas Mónica Merenciano, una judoca invidente pardal con tres medallas paralímpicas, salva a 'Bol!l' un perro al que s~ amo quería sacnfí'car por perder la vista . :: FERNANDO MlfilANA
L
a vida de Mónica Merenciano siempre discurrió en un cañón. Ella pensaba que el mundo era así: estrecho y profundo. zNadie cayó en la cuenta de que esa niña que gastaba fama de torpe podía tener un problema. Hasta que un compañero del colegio le tiró pica-pica de fibra de vidrio a los ojos. Mónica tenia 11 años y esa misma tarde el oftalmólogo informó a su madre de que aquella niña había nacido con una enfermedad degenerativa conocida como retinosis pigmentaria. Nadie tenía ni idea. «Mi visión es como si miraras por el cañón de una escopeta, pero yo siempre había visto así y saber lo que tenía no iba a cambiar mi vida: no le di más
importancia>>.
Ella nunca se sintió diferente ni utilizó su deficiencia visual para dejar de hacer algo. Después de que los alumnos de su clase supieran lo que tenía descubrió que los niños pueden ser muy crueles. El colegio le puso un atril para facilitarle la lectura y el compañero de delante decidió que iba a entretenerse estampándoselo en la cara. Hasta el dia que se hartó, se fue a por él y acabó con el problema a las bravas. Nunca más volvió a molestarle. La vida le ha enseñado a Mónica Merenciano (Llíria, 1984) que ver peor que los demás no significa mucho más que no poder coger un volante o tener que esforzarse más para algunas tareas. Por eso se quedó de piedra el·día que, bus-
cando un perro, vio en la página de Os Palleiros, una protectora de Galicia, que una joven llamada Destina Hürriyet tenía en su casa un perro labrador de acogída porque su dueño había decidido sacrificarlo después de quedarse ciego. El veterinario se negó y 'Boludo' acabó en casa de Destina. Esta joven gallega se alegró mucho cuando recibió la llamada de Mónica. No le importó tener que llevárselo hasta Madrid si eso le ase· guraba umi vida mejor al perro. Cuando se encontraron estuvieron dialogando y Destina le explicó que los labradores eran muy buenos perros guia. Entonces le aclaró que lo sabía porque ella es deficiente vi-
sual y está afiliada a la Once. La gallega puso ojos como platos. No se había dado cuenta de sus limitaciones visuaJes y, entonces, exclamó: «Sois la pareja perfecta». Mónica Merenciano explica la historia en la playa dé la Malvarrosa, en Valencia, donde lBolu', como lo ha rebautizado, corre excitado de un sirio para otro. Allí, rodeado de arena y casi sin obstáculos, es feliz. Hay infinidad de olores por
'Bolu' ya tiene ocho años, pero, con sus más de 30 kilos de peso, rira de la correa con el ímpetu de un Miura. Para poder contenerlo hay que tener fuerza y esas manos-tenazas que posee todo judoca, como las de Mónica, una estrella del tatarni que se ha colgado úna medalla de bronce en cada uno de los tres Juegos Paralímpicos en los que ha estado. Tercera en Atenas, tercera en Pekín y tercera en Londres. Infalible. El depone la ha coirnado de felicidad, pero su vida es mucho más. Esta valenciana de 29 años, con varias medallas de plata y bronce en Europeos y Mundiales también, es licenciada en lnef, ha completado un máster en Actividad Físico-deporriva para Personas con Discapacidad y ahora estudia Fisioterapia. El perro reclama más movimiento mientras ella se detiene a charlar. A unos metros, en el coche, la esperan pacientemente su madre y su abuela, María las dos, mientras matan el tiempo tejiendo unos calcetines de lana con cuatro agujas. Ellas también cuidan de 'Bolu' en la casa familiar de Llíria cuando Mónica está en Valencia, donde estudia y entrena en el club Judokan con su mirada de cañón apuntando ya hacia otro reto, el Mundial que se celebrará en Colorado en · septiembre. . Merenciano se cuida como pocos porque en su vida la energía no se puede derrochar. Aunque tampoco puede excederse en el estudio. «Intento no forzar. Me gustaría haber completado mis estudios en rrienos tiempo, pero me tengo que controlar porque cuando me he pasado de horas delante de los libros y, sobre todo, el ordenador, he perdido vista. Así que no me puedo exceden>. Exprime algo más su vida deponiva. El viento de las ayudas vuelve a soplar con algo más de fuerza después de años en precario. La beca ADOP, otra del proyecto FER auspiciado por el empresario y dueño de Mercadona, Juan Roig, que no discrimina entre olímpicos y paralirnpicos, y una más de la Universidad de Valencia -gracias a la Fundación Divina Pastora- le permiten pensar en los Juegos de Río, un camino .que recorrerá junto a 'Bolu'.
26 [
Jueves 03.04.14 IDEAL
ESPAÑA [.
~
...,,..,.
~ - _ · La cadena humana de la Diada del año pasado convocada por La Asamblea Nacional Catalana a su paso por el paseo de Gracia en Barcelona .:: TONIAUIIR/EFE
La ANC busca abarrotar la Diagonal de Barcelona en la Diada dei11-S CRISTIAN REINO
'
La organización pretende reunir a dos millones de personas en la principal arteria de la capital de Cataluña para atraer la atención mundial BARCELONA. Llenar la avenida Diagonal de Barcelona con dos millones de personas a favor de la independencia a lo largo de los diez kilómetros mide la principal arteria de la capital catalana. Este es el reto que la Asamblea Nacional Catalana (ANC) se ha propuesto para la Diada delll de septiembre de
este año. Después de las multitudinarias protestas de 2012 - una manifestación de cientos de miles de personas- y 2013 - la cadena humana llamada Vía Catalana que convocó a 1,6 millones-, la Asamblea busca el más dificil todavía. Planea superarse con una imagen de impacto a favor de la independencia y del derecho a decidir, que se produciría una semana antes del referéndum escocés, cuando la prensa internacional estará con los ojos puestos en los procesos soberanistas, y a dos meses de su consulta del9 de noviembre, que todavía esta en el aire. La propuesta, que aún debe ser aprobada por la asamblea de la ei\tidad que se celebrará este sábado en Tarragona, fue adelantada ayer por la televisión pública catalana y laANC no desmintió la información. La gigantesca concentración se coro-
pletará con movilizaciones locales entre elll de septiembre y el9 de noviembre, y que consistirán en protestas en las plazas de las principales localidades catalanas. La Asamblea pretende volver a enviar un mensaje contundente para escenificar que una parte significativa de la sociedad catalana quiere votar su futuro político y ansía so-. bre todo convertirse en un Estado. Como ya ha ocurrido en ediciones anteriores, bajo el paraguas de ese Estado propio se manifestarán desde independentistas, confederalistas a federalistas. La imagen de una Diagonal llena de 'esteladas' independentistas contrastará con la de hace 75 años al final de la Guerra Civil, cuando los tanques franquistas entraron en Barcelona por la mis-
ma avenida, una estampa de fuerte carga simbólica y que perdura en el imaginario de la sociedad catalana. La asamblea de laANC dará también luz verde a su hoja de ruta, un calendario en el que destacan dos fechas, el23 de abril de 2015, día de la proclamación de la independencia, y elll de septiembre de 2015, para la aprobación de la Constitución de la República de Cataluña. Para la Asamblea, lo esencial es el ritmo; para el presidente de la Generalitat, Artur Mas, lo importante es que haya unidad. e<La suma de esfuerzos es la clave, máxima unidad posible, a nivel político y a nivel ciudadano», dijo ayer el gobernante. Por ello, hizo una llamada a cerrar filas y ·a dvirtió a las fuerzas políticas soberanistas y a los movimien-
tos ciudadanos, como laANC, de que el gran riesgo que corre el proyecto independentista es que se quiebre. «Es lo que esperan algunos, que Cataluña tropiece, que no pueda mantener el consenso y la unidad entre formaciones y sociedad civil, esperan que descarrilemos. Este sería nuestro gran error», avisó en un momento en que se han producido desmarques desde CiU respecto a la hoja de ruta de la ANC y también resquemores en Esquerra Republicana por el acercamiento de CiU y PSC.
Golpes de efecto Mas dio este toque de atención du, rante la firma del acuerdo de asociación entre Convergencia y Reagrupament, partido minoritario sin representación parlamentaria y que
Los radicales amenazaron de muerte a un diputado ciego de CiU y quisieron quitarle el perro El tribunal advierte a los presentes en el juicio por el asedio de 2011 al Parlament de que no pueden fumar porros en los aseos de la sala :: R. C. MADRID. Cuatro parlamentarios autonómicos de CiU en 2011 relataron ayer a la Audiencia Nacional el miedo y el peligro que vivieron el15 de junio de ese año, cuando decenas de manifestantes radica-
les los acorralaron, zai:andearon,
insultaron y amenazaron para tratar de evitar que accediese·n al interior del Parlament, donde ese dia se iban a aprobar unos Presupuestos muy restrictivos, con gran cantidad de recortes sociales. Uno de los testimonios más llamativos fue el del exparlamentario de CiU Josep Maria Uop, que vivió los hechos aún con mayor desamparo que otros por ser invidente. Llop, que como el resto de colegas declaró por videoconferencia, recordó cómo fue acorralado en las proximidades del Parlament cuando caminaba hacia la institución del brazo de su compañero de gru-
surgió como una escisión de Esquerra, pero que visualiza el giro independentista del partido presidido por Mas. El acuerdo entre ambas formaciones establece el compromÍso de trabajar para «llevar adelante un proceso de transición nacional que culmine en la consecución de un estado independiente para Cataluña». A menos de dos meses de las elecciones europeas, Convergencia buscó la foto que le permita presentarse como la auténtica fuerza soberanista, frente a Esquerra que detenta ese cartel entre el electorado y que por primera vez puede ganar unas elecciones. Periodo de golpes de efecto, como el que podría dar Oriol Junqueras si interviniera en el debate sobre la consulta del martes próxi¡no en el Congreso. En principio, el líder de Esquerra consta como suplente de Marta Rovira, designada portavoz para el debate, pero no" se descarta que tome la palabra. Con ese gesto y ante la ausencia de Artur Mas, que ya ha confirmado que no irá a Madrid, Junqueras se erigiría en el principal defensor de la consulta, con Mas en fuera de juego desde Barcelona.
po Jordi Turull. Explicó que, entre gritos de «hijos de puta» y «OS va-
mos a matar por ser convergentes»,
Josep María Llop con su perro guía. u.:u.uc.nu
trataron de arrebatarle el perro-guía, lo que evitó al empujar a quien lo intentaba. Fue en el momento en el que se soltó del brazo de Turull cuando comenzaron a empujarlo y a escupirle. Ambos lograron huir del asedio en el coche de Artur Mas, que pasaba por el lugar, pero que también recibió golpes y patadas en la carrocería. Los únicos testigos que trataron de quitar algo de hierro a la agresión fueron los diputados de Iniciativa. El presidente del tribunal, Fe¡nando Grande-Marlaska, se vio obligado a reprender a los asistentes al juicio, sin hacer distinciones entre los 19 acusados, el público o los letrados, porque alguien había fumado porros en los aseos contiguos a la sala de vistas, cosa que pidió que no volviese a repetirse.
[45
Viernes 04.04.14 IDEAL
Las denuncias sobre violencia machista se reducen a causa de la crisis Desde 2008 las notificaciones en comisaría han descendido un 12,1% debido a la dependencia económica con respecto al agresor
un descenso en el número de órde- decir, casi seis de cada diez peticiones de protección solicitadas, que nes. Los delitos instruidos a través se cifraron en 38.5 36, es decir, un de los juzgados creados 'ad hoc' per5% menos que en el ejercicio ante- manecen prácticamente inalterarior. De las demandas de ayuda, los bles, si bien el más habitual es el de jueces se avinieron a conceder seis lesiones. El informe destaca tamde cada diez. bién que los juzgados de lo penal, Andalucía es la comunidad más encargados de resolver sobre deliprolífica. en cuanto a las denuncias tos casrigados con hasta cinco años :: ANTONIO PANIAGUA presentadas por número de habitan- de cárcel, dictaron el año pasado MADRID. La crisis está disuadien- tes, con 27.056, seguida de Baleares, 28.832 sentencias sobre violencia de género: en el 50,9% de los casos do a las víctimas de la violencia ma- Comunidad Valenciana y Murcia. Los jugados de violencia sobre la fueron condenatorias y en el49,1% chista de presentar denuncias. A la vista de la dependencia económica mujer estudiaron 32.831 solicitu- restante, absolutorias. En lo tocante a menores, Carmoque sufre la mujer con respecto al · des de órdenes de protección, un maltratador, son muchas las dam- 5% menos que en 2012. Dieron su na sqbrayó que, además de agresonificadas que no se atreven a ir a la visto bueno a 19.349 peticiones, es res, también son víctimas. El año Policía. Por quinto año consecutivo, las reclamaciones en comisaría por agresiones machistas, que se cifraron en 124.894 en 2013, experimentan una reducción. En esta ocasión el descenso es del2,8%. De hecho, desde 2008 hasta ahora las denuncias han caído un 12,1%. De acuerdo con el balance del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), presentado ayer por su presidenta, la vocal Ángeles Carmona, llama la atención que de las 124.894 denuncias presentadas, solo un 1,5% fueran interpuestas directamente por familiares. «Nos preocupan mucho las pocas denuncias que hace el entorno de la víctima. Hay que hacer un acompañamiento judicial a las mujeres que deciden denunciar e insistir en la formación de los jueces y quienes intervienen en el proceso. La crisis es uno de los factores del descenso de las denuncias»; adujo Carmona durante la presentación del informe. A la vista de los datos, 54 mujeres perdieron la vida en 2013, de las que 40 (74%) eran españolas y 14 extranjeras. En lo que va de año, han muerto asesinada;¡ 18 a causa de la violencia machista. Carmona sostuvo que se va a analizar con deteEl paciente trasplantado, junto al equipo de cirujanos del Hospital la nimiento cada caso para determinar qué ha fallado en el sistema de protección. Será entonces cuando se aborden los cambios que se estimen oportunos. Por de pronto, algo no funciona, pues de las 54 muertas, ll habían presentado denuncia. Las que más acuden a la Policía son las españolas, pues ellas informaron de los hechos a las fuerzas de seguridad en el67% de los casos. · acabara de sufrir el accidente y no Es la segunda vez que Ya sea porque sienten culpables por la situación en que quedarán sus se realiza esta operación hubiese perdido los brazos». Así ha dicho sentirse cuando recobraba la hijos o por alguna otra circunstanen España tras la cia sobrevenida, un 12,25% de deconciencia en el quirófano Luis, de realizada por el doctor 41 años, el segundo receptor de un nunciantes renuncia a seguir con el trasplante bilateral de brazos. Le es· procedimiento judicial. Ello supoCavadas en 2008 pera una prolongada recuperación, ne que 15.300 mujeres desistieron «entre ocho y quince meses para redel empeño de sentar en el banqui:: S.PEREA cuperar la movilidad de las manos», llo a su cónyuge. Para Carmona, el hecho de que MADRID. Cinco trasplantes de bra- precisó Carlos Casado, líder del planse haya reducido el número de dezos se han realizado en el mundo tel quirúrgico. El paciente sabe que con éxito. Y dos están realizados su vida vuelve a empezar al cerrar ·nuncias no obedece a un desmantelamiento de los recursos asistenpor profesionales españoles: el pri- dos años de calvario. ciales. A juicio de la presidenta del mero, por el equipo de Pedro CarNo había cumplido los cuarenta los Cavadas en La Fe de Valencia; años cuando una violenta electroObservatorio, todavía «CUesta mucho dar el paso» de denunciar. Duel segundo se realizó en el madri- cución le cercenó ambos brazos, leño hospital de La Paz. «Como si circunstancia que le provocó lesiorante el año pasado también hubo
Cirujanos de La Paz realizan con éxito el quinto trasplante de brazos en el mundo ·
CIFRAS
12,25% de las denunciantes por haber sufrido violencia de género renuncian a seguir con el procedimiento judicial.
1,5% de las notificaciones en comisaria por este tipo de delitos son comunicados por familiares directos de la víctima.
Paz.
pasado seis fueron asesinados por las parejas de sus madres y otros 42 quedaron huéúanos. Se trata de datos que no se pueden contrastar con años anteriores por cuanto se empezaron a reflejar en términos estadisticos a comienzos de 2013. La violencia de género no es solo cosa ae adultos. 151 menores fueron enjuiciados, lo.que supone un incremento del4,8%con respecto a 2012. De todos los encausados, 133 jóvenes merecieron la imposición de medidas por parte del juez. La presidenta del observatorio es partidaria de que la ley considere a los menores víctimas directas en los casos de violencia de género. En este sentido, el hecho que dichas causas se hayan instruido por primera vez en juzgados especializados constituye un «gran paso adelante». Con todo, solo en un 6,7% las solicitudes de órdenes de protección acarrearon la suspensión de la custodia.
:: J. J. ouoL.UN ¡&FE
nes tan profundas que al recibir el alta en 2012 pasó a t ener una dependencia total para desempeñar las actividades más elementales de la vida diaria. Un cuadro complejo que añade valor al éxito de la inter- · vención. «Los pacientes quemados por electricidad constituyen una complicación añadida debido a las cicatrices internas qué tienen los tejidos», subrayó Casado. Todo un reto que la Unidad de Reimplantes del centro madrileño acometió en junio del pasado año cuando, tras las valoraciones pertinentes, presentó el caso ante la Comisión Nacional de Trasplantes. El departamento obtuvo el beneplácito de la institución y activó el proceso. Apenas pasaron cinco meses desde que el paciente entró en lista de espera, el pasado 15 de octubre, hasta que los doctores hallaron el donante idóneo «gracias a la generosidad de las familias», como
señalaron los facultativos. La operación se realizó hace varias senianas y contó con la participación·de más de una veintena de especialistas, coordinados por César Casado y Luis Lardín. Más allá de la complejidad que supone reparar y 'eactivar los tejidos dañados, con un gran riesgo de rechazo, el desafio era mayor si cabe al tener que reemplazar los brazos por encima del codo. Para poder efectuar la intervención, los cirujanos recalcaron la importancia de las técnicas de microcirugía empleadas en esta clase de reimplantes. La Paz reunió en 2010 un acreditado equipo multidisciplinar que le permitió recibir la aquiescencia institucional para efectuar trasplantes de los llamados 'tejidos compuestos'. Esta nueva modalidad quirúrgica integra los trasplantes de brazos, manos, piernas, cara y pared abdominal.
Diario deAlmería
VIERNES 4 DE ABRIL DE 2014
ORO
....."' Qj
El base español lideró el ataque de los Minnesota Timberwolves con 14 puntos y 7 asistencias para tumbar las aspiraciones de Memphis Grizzlies.
Ricky Rubio
o a. Qj
e
Jugador de baloncesto
PLOMO José Mourinho Entrenador de fútbol
"Nosotros no tenemos un equipo lleno de talento que pueda hacer goles de la nada", dijo el luso sobre el Chelsea tras perder ante el PSG en París.
THE LONGEST JOURNEY O está haciendo por la paz mundial? ¿Porla gente sin hogar? ¿Lo hace por los derechos de la mujer? ¿Por el medio ambiente? ¿Por! os animales? ¿Por qué lo está haciendo? ... A esta sarta de preguntas el bueno de Fotrest Gump contestaba con tin sencillo: "Tenía ganas de correr". A Forrest le sorprendía que la gente no pudiera entender que alguien corriese tanto sin ningún motivo especial. Así ha debido sentirse Chris-. toph Reha:ge, un jo\{en alemán,
L
pmartinez@elalmeria.es @pablomita
Un joven alemán cruza China caminando más de 4.600 kilómetros por el simple hecho de hacerlo
que un día decidió que era una buena idea caminar de vuelta hasta su casa desde China, donde se encontraba estudiando. Hacía unos años ya había caminado desde París a Alemania, pero pensó que también podía cruzar Asia entera a pata durante dos años. ¿Por qué le dio el punto? Pues simplemente porque· el chaval quería experimentar cosas nuevas . No pudo completar la odisea, pero aún así recorrió una distancia de 4.646 kilómetros en casi un
año, hasta que por las condiciones climatológicas y motivos personales, un buen día decidió cortarse el pelo, afeitarse la barba y coger un avión. Quiso recuperar su vida y "eliminar al tirano" que dentro de él le decía lo que tenía que hacer. Muy bien no parece estar, todo hay que decirlo. Se enfrentó a tormentas de arena, a comer pene de burro ... pero de todo esto me quedo con su encontronazo con el Maestro Xie, ·u n chino que camina igualmente ·sin motivo alguno por sapaís des-
de 1982'. Y es Jo que tiene cuando vas caminando por el desierto del Gobi pensando en tus cosas, que te cruzas seguro con un tío que no mide la distancia en kilómetros (ni se sabe cuántos llevará después de más de treinta años) , sino en tiempo y que no camina por nada, ni pretende demostrar nada, ni experimentar nada. Él simplemente camina. Un día le dijo a Christoph: "¡Tú hiciste tus propias reglas del juegé, tú eres dueño del juego!". Chúpate esa, señorMiyagi.
DEPORTE ADAPTADO .,. BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS
Foto de la actual plantilla de Cludemi que ha conseguido el ascenso a División de Honor esta temporada.
Cludemi sube a División de Honor • El club almeriense realiza una magnífica temporada y co-nsigue en Alcorcdn un histórico asQ_enso a la máxima categoría • No han tenido para celebraciones porque llega la Copa Pablo Laynez
.
A los éxitos del deporte almeriense hay que sumarle uno más desde hace tan sólo unos días. El Cluderni [Club Deportivo de Minusválidos de Alrnería) ha escrito una de las páginas más importantes de su historia. Acaban de lograr el ascenso a División de Honor, máxima categoría del baloncesto en silla de ruedas, después de un año espectacular en Primera División, en la que han demostrado que tenian equipo para hacer algo muy grande. "Este ascenso ha sido el mejor regalo que nos podíamos llevar. No soñábamos con él, pero lo hemos consegujdo. En la fase regular ganarnos los ·diez partidos y en la final a cuatro sólo perdimos un partido. Hasta que no nos vi-
mos en Alcorcón disputando la fase final no soñamos con el ascenso'', dice un dichoso José Antonio Segura, presidente del club, que ha disfrutado corno nunca con un hito para este deporte en Almería. José Antonio Segura Presidente
No soñábamos con este maravilloso ascenso hasta que no nos vimos en la final"
''
Cludemi se ganó por derecho propio un puesto en· la final a cuatro por el ascenso que se disputó en tierras madrileñas, con-
cretamente en Alcorcón. Los almerienses tuvieron que enfrentarse a Ferro!, mientras que los anfitriones se vieron las caras con Juventud de Badalona. Cluderni realizó un gran partido, apenas dio opción a su rival y se alzó con una victoria increíble por 84-61. Ahí se consiguió el ascenso, pasar a la final ya significaba subir de categoría y el último partido tan sólo fue una fiesta ante Badalona, que no tuvo problemas con Alcorcón. La final fue una fiesta tanto para almerienses como para catalanes. El resultado, aunque es Jo de menos por ambos conjuntos habían logrado sus objetivos, sonrió a Juventud de Badalona, que derrotó a Cluderni por 27-54. Fue la derrota más dulce de la historia del conjunto almeriense, que, sin
El todopode~so Fundosa ONCE,
el rival copero Este mismo fin de semana los jugadores de Cludemi volverán a ponerse la equipación porque tienen que volver a competir. Se trata nada más y nada menos que de la Copa del Rey, que se disputará entre Málaga y Vélez Málaga. Pero el emparejamiento que tendrán los almerienses no será nada fácil, ya que en primera ronda se verán las caras con el todopoderoso Fundosa ONCE, campeón de las cuatro últimas ediciones en las que no ha perdido ni un solo partido. Cludemi saldrá a disfrutar.
embargo, compitió al máximo para tratar de haber ganado tam. bién ese partido. "Estábamos muy felices antes de jugar la final porque habíamos conseguido subir. Era un partido para disfrutar, aunque es cierto que nuestra intención también era ganarlo", indicaba el presidente de.Cluderni que explica que no han tenido ni tiempo para festejar el éxito porque el presupuesto no da para muchas alegrías y porque están plenamente concentrados en la Copa del Rey de este fin de semana: "Tenernos pensado algo, pero no hemos llegado a realizar todavía nada porque los presupuestos van muy ajustados y hemos tenido qúe estirarlo todo lo que hemos podido para jugar la fase final. Después de la Copa, sí que lo festejaremos". Se Jo han ganado.
40
1
DEPORTES
Vi ernes 0 4 .0 4.14 IDEAL
1
La Copa del Rey y un nuevo patrocinador en el horizonte
El Cludemi celebrando el ascenso en el Pabellón La Canaleja tras superar con claridad al Ferrol. :: JOMAMAAAMI PHOTOS
El ascenso del Cludemi ha traído un premio extra para el conjunto almeriense. Los almerienses jugarán la Copa del Rey, a partir del . próximo sábado en Vélez-Málaga, gracias a la renuncia del}oventut de Badalona, que ha descartado su parricipación. El conjunto cata· lán, a pesar de pertenecer a la fundación de uno de los equipos más importantes del baloncesto español, no dispone de presupuesto para afrontar este viaje. El eludemi jugará los cuartos de final ante el Fundación Once, que lleva cuatro años sin perder un parrido, con el propósito de disfrutar y seguir creciendo como equipo. Al mismo tiempo que se prepara este nuevo reto, la junta directiva ya trabaja en la próxima campaña en la que el presúpuesto se triplicará. Aumentan los gastos de inscripción, fianza, viajes y arbitrajes y, además, se deberán cambiar las sillas. Esto hace que el Cludemi reclame el apoyo tanto de las instituciones como de patrocinadores privados que asuman este aumento en los costes y que permitan que se pueda cbmpetir al máximo nivel con garantías ante los mejores equipos de España.
Cludemi llega a ~o má.s alto El equipo almeriense asciende a DMsión de Honor tras una gran campaña :: J. L. PASCUAL ALMISRÍA. El CludemiAlmería ha culminado una temporada memorable, con solo dos derrotas en su haber, con el ascenso a la División de Honor de baloncesto en silla de ruedas. El equipo presidido por )osé Antonio Segura logró la segunda posición, el pasado fin de semana, en la fmal a cuatro disputada en Alcoreón, suficiente para dar el salto de categoría y situarse entre los mejores equipos de España. El conjunto almeriense logró superar la fase regular con unos registros para la historia. Permaneció invicto y arrolló a sus rivales, para plantarse en la segunda fase en la que le esperaban Alcorcón y renerife. A pesar de salir derrotado en uno de sus enfrentamientos eón los madrileños, el Cludemi logró colarse en las semifmales del campeonato con total solvencia. El último escollo para lograr el ascenso y optar a una plaza en la Copa del Rey era el Ferro!, un viejo conocido para los almerienses que en las últimas temporadas se han cruzado en diferentes ocasiones con los gallegos. El Pabellón La Canaleja presentó un gran aspecto en sus gradas para un partido que comenzó con mucha igualdad y con los nervios lógicos de dos conjuntos que se estaban jugando la temporada en apenas 40 minutos.
Al final, el marcador fue de 84-61, lo que desató las escenas de alegría en un equipo que ha venido desarrollando un duro trabajo durante toda . la temporada y que recibía el p~emio El Cludemi, después de estos ins- del ascenso. Los méritos mostrados tantes de tanteo, empezó a encon- en la cancha se complementan, adetrar su nivel de juego en los últimos más, con la gran gestión realizada por compases del primer cuarto, lo que_ la junta directiva que mantiene al le permitió cerrar el parcial con un club saneado económicamente en ilusionante 22-14. un momento en el que la mayoría de En el segundo cuarto, los almerien- sus rivales acumula irnpottantes deuses se vinieron definitivamente arri- das, lo que obligó el pasado verano a ba, con mucha confianza en su jue- la Federación a una reestructuración go y un ataque muy fluido. Por el con- de los campeonatos. trario, el Ferro!, que durante la temCon el ascenso en el bolsillo, los porada se había mostrado como un almerienses disputaron la final ante equipo muy sólido, se hundió con po- el Joventut de Badalona. El encuenbres porcentajes y desconectándose tro, con el objetivo cumplido, resuldel choque. Esto propició que al des- tó un tanto deslucido, ya que tanto canso se llegase con un claro 46-22. catalanes como almerienses acumulaban el cansancio de los partidos Merecida victoria del dia anterior y la tensión de una Tras el descanso, el Cludemi perdió competición de esta exigencia. algo de intensidad. La clara renta El encuentro resultó atípico, con que tenia en el marcador y la ansie- escasa anotación y las defensas sudad por tener tan cerca el ascenso perando en la gran mayoría de las hizo mella en el cuadro entrenado acciones a los ataques. En estepapor Willy Márquez que, no obstan- norama, el Joventut se manejó mete, en ningún momento vio peligrar jor, logrando escaparse en el marel marcador. Los gallegos trataron cador y no permitiendo que el Clude limar las diferencias, pero sin la demi se acercara. fe ni la efectividad necesaria. El equipo de Badalona acabó Con todo decidido, se entró en quedándose con el campeonato por los últimos 10 minutos en los que un contundente 54-27, aunque el el conjunto almeriense volvió a subcampeonato supo a gloria a los coger fuerzas para dar otro estirón, almerienses, que, además, lograya definitivo en el marcador, que ron que Willy Márquez entrara en le permitió jugar los últimos ins- el quinteto ideal. tantes con mucha comodidad y a El presidente del Cludemi, José sabiendas de que la División de Antonio Segura, se muestra feliz Honor eta una realidad. porque «nunca hemos estado en esta
El equipo almeriense ha destacado por su l1-1cha. :: JOMAMAAAMI PHOTOs
categoría y es lo más grande que podemos conseguir>>. El mandatario asegura que la clave de este éxito <<ha sido el trabajo y el sacrificio, entrenar todos los días y tomarlo con mucho interés~> . El objetivo del as-
censo «al principio de la temporada no lo pensábamos, pero vimos que íbamos ganando partidos y que superábamos a rivales fuertes~>. Aún no ha habido celebración «porque casi que estamos sin creerlO)).
44
LaV.deAIIIIoña 3.4.2014
Deportes POLIDEPORTNO BALONCESTO ENSILLA DE RUEDAS
Cludemi Almeríase impone al Ferrol, y logra el ascensO a la División de Honor Destacados Todos los jugadores almerienses brillaron en este encuentro, especialmente Willy Márquez Junto al Cludemi, también halogradoelascensodecategoría el Joventud BCR de Bad¡¡lona, quedando con la miel en los labios, los representantes de Madrid y Ferrol. ·
LA VOZ
Red<Weión
CludemiAimeríaconsiguió el pasado fin de semana el ascenso a la División de Honor de Baloncesto sóbre SilladeRuedas,alimponerse Superioridad La confronen semifinales al Basketmi tración entre Cludemi y BasFerro!, además por un claro ketmisecaracterizóporlasumarcadorde84-6I, enlaFa- perioridad del conjunto alse celebrada en la localidad meriense, ya que exceptuanmadrileña de Alcorcón. do los primeros compases del El conjunto almeriense choque, enlosquelaigualdad militará en la máxima cate- presidió el marcador, 4-4 (m. goría de baloncesto adapta- 2),y12-12(m. 7), a partir de es· do, ascenso muy merecido, te momento, un parcial favoya que nuestros represen- rable a nuestros representantantes conCluyeron la Fase tes de 7-o, les supuso ya una Previa con la vitola de invic- ventlija de 19-12, que se amtos,ysoloenlaFasedeGtu- pliódespués (22-14), alfinalipos perdió ante Alcorcón. zarelprimercuarto.Alinicio
JUGADORES del CludemiAimerla que han lOgrado el asceDSO a la Dlvlslón de Honor. "voz
El equipo a1merJease jugará el fin de semaua la Copa del Rey, que se ceJebrará en Málaga
del segundo cuarto, otro par· cial de los almerienses de 6o , permitió a Cludemi ampliar la diferencia (28-14), gracias al acierto de Willy Márquez, -el mejor jugador del
partido-, con el complemento de F. M. López, y Robles. La venbija se estabilizó, y al descanso ganaban los almerienses de trece puntos (46-33). En la reanudación eldespe-
que de Cludemi se hizo más patente, con Márquez a un gran niveL -alioraacompañado de Sánchez-, ya que la diferencia al final del tercer cuarto, tras un triple de A. López,significóqueelmarcador , reflejara ya un contundente 59-48, que se amplió a 79-51 en el m. 38, para concluir el encuentro con el citado 84-61 para Cluderiíi, que alineó a: J. Robles (14), J. Martin, Willy Márquez (26),A. López (n), y F.M. López (7), -equipo inicial-.Tambiénjugaron, M. Sánchez (12), Giménez, Segura (1), M. Gallardo (1), Lalanda (7), y García-Marguina (5). Cludemijugará este.fin de semana en Málaga la Fase Final de la Copa del Rey.
CICLISMO. COPA I)E ESPAÑA
veteranía y la experiencia. También la novedad delcorredor ruso Vladislav Agasyan, de contrastada calidad, que el pasado año estuvo en elLokosphixruso.Aúnasí,el técnico almeriense manifestó, 'nos falta incorporar dos o Éflle-Sub 23 los mejores equipos, que ha tres corredores más, pero no LaspruebasdeGulpúzcoa,, debutadoconunagranactua- tengo prisa, hay que ver con Badajoz. Madrid, y Murcia, ción, en las pruebas celebra- tranquilidad, e incorporar cihan tenido una muy buena - das en este 2014 en Badajoz, clistas de calidad. Tengo visrepresentación almeriense Guipúzcoa, Madrid, y el pasa- tos a algunos chavales interedo domingo en Murcia. santes, pero nada definitivo'. LAVOZ Deportivamente,elequipo En cuanto al futuro del Red=ión apuestaensumayoríaporco- equipo, Muñoz dice, incor-rredoresjóvenes,algunos,co- poración de Plastimer, elapcr Plastimer-Cosentino-Costa m o el cordobés José A. Alma- yo de Diputacióiiron Costade deAimería tiene este año un gro, de apenas 18 años,1>ero Almería, y Cosentino, han nuevoproyecto,ysuprinci- en el que Juan Muñoz tiene evitado la desaparición de pal novedad es la vuelta de depositadas muchas espe- una escuadra que ha hecho lamarcadeplásticosparala ranzas. Otros, como el man- podio en la Copa ile España agricultura al panorama ci- chego Jesús Quintimilla (3er 2013, y único representante clista nacional, con uno de año en el equipo), aportan la de Almería a nivel nacional'.
Plastimer-CosentinoCostaAimería, a tope
-~~ ~.nF.RACIÓN &MIUUENS! Vícar se pro,clama c~mpeón Benjamín F-7 • El CD. Vicar Cultural se ha proclamado campeón de z• Provincial Bel\iamin de Fútbol7, completando un excelente año futbollstico. Los verdiblancos han logra-
do adaptarse bien a las nuevas dimensiones, y han cosechado unos grandes regis-
tros, en una campaña salpicada de buenos resultados,yunnivelfutbollsticoóptililo.
1a
NATACIÓN
Carlos Lópezy Raquel MaJ1ínez, líderes Ránking ..Trofeo Rector· LA VOZ
Red<Weión
La piscina del Centro Deportivo UAL, ha sido la sede del Trofeo Rector de Natación, que organiza la Unidad de Deportes de la Universi-
dad de Almería, evento que contó con 17participantes (13 en categoría masculina y 4 en en la femenina), lo que significa un incremento de partícipación respecto al pasado año. Las pruebas que se disputaron fueron : so y 200 Ji-
bres,somariposa,soespalda y SO braza. Los dominadores en ambas categorías fueron, CarlosLópez(Enfermería) en masculino, y Raquel Macian LADE) en femenino, con 18 y 20 puntos respectivamente. La competición se desarrolló
NAD.UIORES/AS que han participado en el 'Trofeo Rector'.
en un ambiente deportivo, y como en el resto de pruebas del Trofeo Rector, los ganadoresdelRánkingrecibiránsus premiosenlaGalade Clausura del Deporte Universitario, que se celebrará els de junio, en el Paraninfo de la UAL. El Ránking Global h a quedaso asi: Masculino,1°Carlos López (18 puntos). 2° Bogdan Crisan (12). 3" Jesús Gázquez (12). Femenino.1• Raquel Macian (20 puntos). 2• Encarni Rodríguez (13). 3" Ana Sofía Gutiérrez (9 puntos)
Martes 01.04 .1 4
1DEPORTES 147
IDEAL
Los deportist as, una vez finalizado el cam peonat o, posando coo sus medallas, diplomas y trofeos. :: ,.......
Un ciclo de tres nacionales coronado por la selección
La gilrinasia conio integración El campeonato de España de la ·FEDDI se clausura en Vera con gran éxito Los clubes almerienses. 'Los Carriles' y 'San Marcos', consiguieron grandes resultados después de un año intenso de preparación :: J. L PASCUAL
ALMEA fA. Vera acogió durante el fin de semana el Campeonato de Es· paña de Gimnasia Artística FEDDI, en el que los equipos almerienses demostraron su excelente nivel. Como anfitriones de este evento ac· tuaton el Club Polideportivo Los Ca· rriles, el mejor de España según el ranking nacional de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual, en los niveles de competición y habilida · des deportivas, y el Club Deportivo Comarcal San Marcos, tercer clasi· ficado en habilidades. Ambos conjuntos volvieron a lle· nar de alegría y satisfacción a los fa·
miliares, amigos, deportistas, voluntarios, técnicos y junta directi· va desplazados al Pabellón Munici· pal Bias Infante de Vera, donde com· pitieron frente al resto de equipos, ante un graderio expectante. El Club Deportivo Comarcal 'San Marcos' se proclamó campeón de España de gimnasia rítmica en la ca· t egoría de habilidades deportivas, en la modalidad de conjunto. Die· go Pastor Torres logró la medalla de oro y Maria Conversión Pascual Na· varro, la de·plata, en las modalida· des de habilidades deportivas y adaptadas, respectivamente. Jesús Martinez Pastor, del Club Polideportivo Los Carriles, volvió a demostrar, un año más, que el trabajo y esfuerzo en cada entre· namiento da sus frutos , logrando proclamarse campeón nacional en la categoría absoluta ton un ejer· cicio de cinta, que le llevó a lo más alto del pódium. Diego Pastor, de· butante en esta modalidad, sor· prendió por su profesionalidad y
BM CASI La cañada cae con claridad ante el cajasur Córdoba : : J. L PASCUAL ALMER(A. Balonmano CASI La Cañada encajó una severa derrota en la cancha dellider, Cajasur Córdo· ba, en un encuentro extraño, en el que el conjunto local no se jugaba nada y, además, estaba plagado de bajas,_pero donde ofreció un gran rendimiento y no permitió a los hombres de Amador Luque encon·
elegancia en cada uno de sus mo· vimientos, entrenándose en esta disciplina co~o campeón de habi· lidades deportivas. Gran 01pnlzackM A pesar de contar con casi un cente· nar de participantes y de la dimen· sión del campeonato, la organiza· ción estuvo a un gran nivel, con la dirección del Club Polideportivo Los Carriles y la colaboración de la Di· putación Provincial y el Ayunta· miento de Vera, que se han volcado tanto para el éxito deportivo como para que las diferentes delegaciones pudieran disfrutar de unos dias ex· traordinarios en uno de los munici · pios turísticos por excelencia de la provincia de Almería. Destacó la presencia de más de 60 voluntarios, procedentes tanto de la Fundación Los Carriles como del Club Gimnasia Rítmica de Vera, que con una gran entrega y dedica· ción posibilitaron que la jornada transcurriera de manera exitosa y que la FEDDI reconociera y agrade· ciera la labor llevada a cabo. Desde la Fundación Los Carriles destacan que «todo esto no hubiera
partido fuera un mero trámite. El conjunto entrenado por Javi Marti· nez no aflojó el nivel, pero los almerienses reaccionaron en ataque pfira irse al descansd con un 21-13. Con la contienda sentenciada, trar su ritmo de juego. El comienzo Cajasur siguió tomándose el en· fue desolador para los almerienses cuentro como un banco de prue.que se vieron atrapados en la defen· bas para la fase de ascenso, míen· sa cordobesa y tardaron casi diez mi- · tras BM CASI La Cañada no creyó nutos en marcar un gol. en la remontada y volvió a tener Los jugadores menos habituales serios problemas en ataque. y dos juveniles del Cajasur se bastaAl final, el marcador reflejó un ron para lograr un parcial de salida 3 9-26 sin demasiada trascendencia. de 11-1, que dejó noqueado a los 'ca· El próximo sábado, despedida en · ñaeros' y que hizo que el resto del casa ante el PAN Moguer.
sido posible sin la labor voluntaria de las entrenadoras nacionales, Ana RaqueiArchilla Mercado y Ana Pastor Torres, así como del equipo técnico del centro ocupacional de per· sanas con discapacidad intelectual, que con su empeño y esfuerzo dia· rio están consiguiendo que estos de· portistas y gimnastas demuestren, día tras día, a la sociedad qué es el trabajo, el esfuerzo, el sacrificio, la constancia, la lucha, la paciencia, la exigencia y el compromiso». El balance que se hace tanto desde 'Los Carriles' como desde 'San Marcos' es muy positivo, ya que «ha sido un año muy duro de entrena· miento y sacrificio por parte de los gimnastas, entrenadores y equipo técnico del centro. Los deportistas están muy contentos, porque para ellos han hecho bien su trabajo con constancia y mucho esfuerzo». El Campeonato de España concluyó con la entrega de trofeos a la que no faltaron representantes ínstitucionales y de la FEDDI, que agradecieron a todos los participantes la ex· celente jornada de gimnasia artística ofrecida a un público que salió agradablemente sorprendido.
Con este campeonato celebrado en Vera se cierra un ciclo eri el que Almeria Ji.a sido la gran pro· tagonista de los torneos naciona· les organizados por la Federa· ción Española de Deportistas con Discapacidad Intelectual. El gran esfuerzo ·r ealizado tanto por parte de los clubes como de las federaciones e instituciones ha hecho posible lo que parecía . . casi una quimera, que la provincia albergará 3 de estos campeo· natos, de los 13, en total, organi· zados por la FEDDI. La temporada comenzó con la modalidad de campo a través, que se celebró por segundo año consecutivo en Macael. Se da la circunstancia de que fueron las diferentes delegaciones las que pidieron repetir en el municipio del Almanzora, debido a la gran acogida que tuvjeron en la pasada campaña. También resultó un éxito el campeonato de natación, celebrado en el c 'N Almeria, con el almeriense Carlos Tejada triunfando en su tierra. El broche a es· tas actividades lo puso la selec· ción española de gimnasia rítmica, campeona del mundo, que dio una gran exhibición en Vera.
Vícar y Adra se adelantan en las semifinales de la Primera Andaluza de balonmano :: J. L PASCUAL ALMERfA. BM Ciudad de Vícar y Tabo ExportAdra han dado un paso adelante muy importante para disputar la final dé la Primera Anda· luza. Los vicarios lograron impo-
nerse en su semifinal, a domicilio, al Estepa, por 25-29, en un encuen· tro que dominaron, en todo momento, los hombres entrenados por Pepe Salguero. La renta y las sensaciones ofreCidas en este encuentro de ida le colocan como claro favorito ante un rival que demostró ser claramente inferior. Por su parte el Taba Export Adra hizo valer el factor cancha para golear al Pozoblanco, por 30· 21, consiguiendo una renta muy importante de ca:ra al choque de vuelta, que tendrá que afrontar en tierras cordobesas.
TRANSICIÓN EL TENIENTE GENERAL ANDRÉS CASSINELLO DESCALIFICA LA VERSIÓN DE PILAR URBANO
"El libro sobre el 23F es una total desvergüenza, nauseabundo" C> Rechazo El militar almeriense, jefe de la inteligencia de la
Guardia Civil durante el golpe, niega- credibHid~d al relato C> Indignación Considera que la periodista actúa con "maldad"
al basarse en testimonios de personas que ya han fallecido
ANTONIA S. VILLANUEVA Redacción
"Es infame, una maldad, una desvergüenza, deslealcon todos (... ) nauseabun· do". El siempre templado e impecable enlasfonnasteniente general Andrés Cassinello (Almeria, 1927), uno de los hombres relevantes de la Transición española, no allorra en descalificaciones para ellibroLagrondes· memoria, de la periodista Pilar Urbano. Está indignado ·y lo enfatizan su tonoy sus palabrascon la publicación de un relato pretendidamentede investigación que cuestiona el papel del Rey y del expresi· dente Adolfo Suárez en el intento de golpe de Estado del 23F, así comólas relaciones entre ambos. Cassinelluera enesasfechasjefedelServi-
cio de Información de la Guardia Civil y fue el director de los servicios secretos durante los gobiernos de Suárez, uno de los hombres que mejor conoce los secretos de la Transición española. Ydesde ese conocimiento, reservado a muy pocos, de las entrañas del Estado, rechaza tajante· -mente dar cualquier credibi. lidadalasafirmacionesdellibro de Urbano. "De ninguna de las maneras estoy de acuerdo con lo que dice", argumentaba ayer en declaraciones a La Voz deAlmería el teniente general Cassinello que, aunque admite no haber leídoellibro,subrayaquena· da de lo que se ha dU'undido sobre el contenido responde ala verdad. "Es una absoluta maldad, apoyarse en testin10nios de personas que han muerto ya yquenopuedendesmentirlo
-
L o que afinna el libro
1.0peraciónAnnada _ Sostiene que el Rey habría alentado la susti· tución de Suárez antes del23F por-u n Gobier· no pre~dido por el general Armada, con par· ticipación de todas las fuerzas po)iticas. El monarca habría optado por Leopoldo Calvo So· telo dias antes.
2. Revocación Asegura que Suárez planteó al Rey revocar su dimisión días después del fallido golpe.
3. El elefante blanco Sostiene la periodista que el personaje 'oculto' tras el23F era el propio Rey Juan Carlos.
constituye una desvergüenza total", precisa el teniente ge· neral. Se refiere a personas, civiles y militares, citados en el libro como fuentes de autoridad, de algunos de los cuales se relata que pasaron por la Zarzuela la noche del23F. Andrés Cassinello tiene claro quehubounmomentodeter· minante que evitó el triunfo ELBBY saluda al Tte Gal Casstnello en un acto oftcial. LA voz del golpe. "Se paró cuando QuintanaLacaci [capitánge- de Adolfo Suárez por un Goneral de Madrid] ordenó ala bierno que presidiera el gene- "Es una absoluta División Acorazada Brunete ral Armada. "A mi todo esto maldad apoyarse que regresara al acuartela- meduele,inepareceunafalta en testimonios de miento [habían salido para to- de respeto a lo que se consi · marMadridporordendeMi· guió ... Sinceramente, no en- persauas que han Jan de Bosch]. Si llegan a en· tiendo a cuento de qué viene. muerto y que no trar,elgolpetriunfa",resalta. porque es desleal con todos". pueden desmentir" Y defiende absolutamente "No puedo ni inlaginarme el papel del Rey en la defensa qué se plantea, ¿es afán de del orden constitucional y la protagonismo?", se pregunta. "No puedo democracia frente a la afir- Y remacha: "han sido los priJmagJnar lo que mación de Urbano de que el mert¡s 40 años de paz en Es· monarca pudo haber inspira- paña. Nadie quiere ternlinar pretende, ¿es afán de protagonismo?" ' do antes del23F la sustitución conello".
Sobron 1os palabr
La
""".AIIIIoria 2.4.2014
Z1
Ciudades HUÉRCAL-ovERA
Medio millar de inscritos en los talleres Degustho Restauración El festival gastronómico comienza este sábado y ya no hay plazas para adultos LA VOZ Redacción
Cerca de quinientas personas se han inscrito ya en los talleres de Degustho Almería, por lo que se han agotado las plazas para los adultos, aunque en el caso de los niños, Mini Gourmet, hay algunas plazas dísponibles. El sábado 5 se celebrarán talleres de la denominación de origen (D. O.) El Sequé, de Alicante; Bodegas Artadís, de La Rioja; Vínos blancos deAlmeriaydeVinostintos deAlmería.
El día 6, María Crespo impartirá un curso de sushi para principiantes, Joan Belda propondrá vinos por debajo de 5 euros y se catarán yanalizarán las excelencias de caldos que no tienen por qué ser de un precio alto. Este mismo día, Semi García impartirá un taller sobre aliños de ensalada y productos de la huerta. Por la tarde habrá una cata de gin tónics. El lunes 7, se desarrollará un taller de 'cupcakes' en el que se elaborarán dos por participante. Este mismo día se hará un taller de iniciación
a la cata y calidades de aceite de oliva. En cuanto a las ponencias, el programa comenzará el sá- ALCALDE,diputado, co""'lial y cOOrdinador del~ con el chef de.La Costa. LA""' bado con José Álvarez, del Restaurante La Costa, de El ......................................... ........................................................................., tering Bonillo;y Francisco Ja¡;;jido, con una Estrella Michevier Carmona, sumiller. para nlllos Elsegundoytércerdíatamlin. Ese mismo día, intervenbién habrá ponentes con esdrán Antonio Gázquez, del Cocinar con los padres en Mini Gourmet trella Michelin, como AlejanRestaurante Las Eras; Kisko García, de El Choco, también e Los talleres para los nidro y los chef de La Cabaña y colates, magdalenas y reEstrella Michelín; José Toños, Mini Gounnet, se ex- postería, minipizzas y Cocinandos, así como conorrente, profesor de la Escuela tenderán igualmente du- frutas, descubriendo-sacidos restauradores deAlmedeHosteleríadeliESAlmerarante Jos tres días del Fes- bores y cocinando con sus ría como Toni García, de La Catedral, Antonio Carmoria, · yadeAlmeríaypresidentede tival. Los niños van a tepadres. Todavia quedan Acria;KikoMoya,de!Restauner la oportunidad de de Terraza Carmona, Joseba plazas para inscribirse a Añorga, de Casa Vieja; o Juan través de la web:www.dedisfrutar con brownies, rante LEscaletayEstrella MiMoreno y Paco Escánez. chelin; Felipe Bonillo, de Cárepostería creativa, chogusthoalmería.com.
Of:i"a
RIOJA ..-uun:r-;o 1'.\R\ N\\'L'i 11\: DI 'STI( I \1.1 '.<-;
------~---------
--·---
619 021119
Sección p!ltroclnlld• por:
Una ruta para conocer la Edad de Bronce e CUEVAS Un grupo de 50 personas de todas las edade~ ha·participado en lall Ruta senderista por al Yacimiento Arqueológico de Fuente Álamo que h~ organizado el Af¡mtamfento ~e Cue"!S detAJmeiiZOra.
Losparticipantesvisitaron elpoblado de Fuente Álamo, el mejor conservado y es- . tudíadodelaculturaargárica,representativilde,laEdaddelllr'onceeñ elsudeste
pe~ b~l30ó"A.C).
~- ' ,-·----
C A O l
N A
SEI2 .... ,.. ::::::;:., :~:;:: ~ ....... S/oUenosen 1'11::1 --
"EL SALIENTE" ~~~1-· L-,---------------c-------=----:----=-'