Dossier prensa discapacidad 3 4 junio

Page 1

18

I ALMERíA

Miércoles 04.06 .14 IDEAL

I

La AECC habilita 37

mesas en Almería en su particular cuestación para recaudar fondos :: IDEAL ALMERíA. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) sale a la calle este jueves para recaudar fondos a través de su tradicional cuestación. LaAECC tiene actualmente 144 proyectos de investigación oncológica en 46 centros españoles con una dotación total de casi 25 millones de euros desde el 2009, por lo que para seguir manteniendo los fondos destinados a la investigación y el compromiso adquirido con la sociedad de impulsar la investigación en cáncer, mañana sale a la calle a buscar fondos en el día de la cuestación con una campaña que lleva por lema 'Alto y claro contra el cáncer. Investigación'. De esta forma se ubicarán 37 mesas petitorias en los puntos más significativos de la ciudad. Por ejemplo en el Paseo de Almería, enArapiles, en la Universidad de Almería en la Plaza Emilio Pérez, Puerta de Purchena, el Aeropuerto de Almería... ent re otros muchos sitios donde además se ubicarán voluntarios que facilitarán la labor colaborativa de los ciudadanos que quieran participar. Este evento se lleva a cabo a nivel nacional. Prácticamente todas las grandes ciudades españolas verán las huchas de laAECC con el objetivo de recaudar fondos para luchar contra el cáncer. Con casi 4.500 mesas y 10.500 personas voluntarias, la entidad solicitará la colaboración ciudadana y, de paso, concienciará a la población de la necesidad de seguir impulsando la investigación oncológica. Además, también se puede colaborar a través de la web de la AECC.

El general LezaJefede Estrategia del Estado Mayor Conjunto , :: J. TAPIA ALMERíA. El general de brigada Juan Jesú s Leza Benito, ant erio r jefe de la Brileg, ha sido destinado como jefe de la División de Estrategia y Plan es del Est ado Mayor Conj u n t o d e la Defen sa, según resolución publicada ayer en el Boletín Oficial de Defensa. El general de brigada Leza Benito fu e n ombrado Asesor del Jefe del Mando de Person al del Ejército de Tierra (Madrid) con efectos del pasado 21 de abril de 2014, fecha que cesó en el m an do de la Brigada de la Legión 'Rey Alfonso XIII'.

Los cinco usuarios que han sido formados para la técnica de captación 'cara a cara', junto a la directora de A To~a Vela, Isabel Guirao. :: s. G. H.

Usuarios de A Toda Vela quieren tomar la calle para taptar socios A través de una iniciativa pionera, llevarán a cabo la labor por la que han recibido formación durante tres semanas y ahora solo necesitan financiación :: S. GONZÁLEZ HUESO

ALMERfA. Pepe, Puri, Simón, César y Ángeles además de otro compañero suyo están deseando echarse a la calle a invitar a los almerienses a que se hagan socios de la asociaciónA Toda Vela, de la que son usuarios y la misma que les ha ayudado a encontrar un lugar, amigos y la autonomía anhelada. Lo quieren hacer con un proyec-

to que nació cuando a la directora técnica de A Toda Vela, Isabel Guirao, como a todos los españoles alguna vez, le paró en la calle uno de esos chicos amables con chaleco y carpeta de una ONG cualquiera para pedirle su colaboración. Ella, con una mente que no descansa y conocedora de las dificultades que en estos tiempos t iene su entidad para generar ingresos estables, sumó a esta circunstancia las ganas que tienen de trabajar los usuarios. Al ligar ambas necesidades se preguntó ¿Y si hacemos algo? y con las mismas se marchó a buscar empresas que le ayudasen a poner en marcha el enésimo proyecto de la entidad. Y así lo consiguió a pesar de las negativas, trabas y el escepticismo que causaba el hecho de que discapaci-

tados intelectuales pudiesen realizar la técnica del 'cara a cara' poniendo en cuestión los cánon~s del captador tipo: habilidades sociales, presencia o un discurso importante. Evidentemente no habían escuchado a Pepe, un hacha de la persuasión. Finalmente una empresa madrileña que capta socios eh once países, Fundraising Iniciativas, aceptó participar en el proyecto y formó a los seis usuarios de A Toda Vela que quisieron formar parte de '# 1l0personasllOapoyos', como se llama esta iniciativa.en la que la entidad llevaba metida desde hace casi un mes. A través de él buscan a 110 ciudadanos que quieran ser socios de la entidad. Y por tan solo diez euros al mes, una cantidad que se empleará en financiar los proyectos que lleva a cabo

Día de las Fuerzas Armadas 2014 en la Subdelegación de Defensa :: J . T. ALMERíA. El próximo viernes 6 de junio a las 10 horas, en la Subdelegación de Defensa, sita en el establecimiento 'La Misericordia', y ante las primeras aut oridades civ iles y militares de la ciudad, tendrá lugar el acto de celebración del Día de las Fuerzas Armadas 2014. El acto será presidido por el comandante militar de la Plaza, coronel de ET. Juan José Martín Cabrero. El Día de las Fuerzas Armadas gira en t orno a la enseña naci onal.

Significado La celebración del Día de las Fuerzas Armadas se remonta al año 1978 cuando se estableció la conmemoración anu al de una fiesta de carácter nacional que homenajeara a los ejércitos y fom en tará el conocimiento y la in tegración entre los mismos y la sociedad.

la entidad y que tiene como objeto buscar la inclusión social de las personas con discapacidad apoyada en la amistad, el ocio compartido y en defmitiva, fomentando la autonomía. Una vez finalizado el proceso de formación, que fue de 50 horas y donde estos seis usuarios hicieron trabajo de calle consiguiendo captar a 35 personas, el problema es ahora continuar. La asociación necesita financiación para poder pagar a los captadores, o lo que es lo mismo a Pepe, Puri, Simón, César, Mari Ángeles y al sexto compañero, que como todos los trabajadores necesitan su contrato y su sueldo. Las empresas solidarias que les den una oportunidad laboral y apoyen aA Toda Vela a financiar los primeros contratos podrán hacerlo con 500 euros, que es lo que Isabel Guirao estima que necesita por cada uno de ellos y por un tiempo aproximado de dos a tres meses. A partir de entonces, serán los usuarios los que autofinancien sus empleos como en cualquier empresa de captación. Aunque ellos cuentan con ventaja: la «motivación», concluye Guirao.

EL ACTO El acto se desarrollará según el orden siguiente: ~ 09.57 horas. El relator inicia la lectura del texto de secuencia del acto. ~ 10.00 horas. Entrada de la Autoridad que preside el Acto acom pañado por el subdelegado de Defensa. .. Saludo a las autoridades civiles y militares. ~ Imposición de condecoraciones al person al de la subdelegación de Defensa. .. Entrega de títulos a Reservistas Voluntarios y Honoríficos. Alocución del subdelegado de Defensa. .. Acto de Homenaje a los Caídos. Clausura del acto.

Durante ocho años la efemérides centró su acto más importante en cada una de las ciudades sedes de las capitanías generales del Ejército de Tierra, con la celebración de un desfile y un acto en honor a la bandera, presididos por Sus Majestades los Reyes.

La fiesta cambió en el año 1987, con el propósito de ampliar la resonancia de la efem érides y acen tuar la comunicació n entre ciudadanos civiles y militares. En tonces, se decidió ext en der la celebración a todo el t erritorio nacional y su carácter perdió rigi-

dez para convertirse en una fiesta donde, a los tradicionales actos castrenses, se sumaron otras actividades más populares que motivaran u n a m ayor participación de la población.


20

LaVaz.AIIMña 4.6.2014

,

Alme a

.4 50.000 €·más.para

facilitar el empleo Municipal El Ayuntamiento amplía el Proyecto Aire MARIAMEDlNA Redacción

El Ayuntamiento de Almería solicitará una ampliación del proyecto Aire que, con Fondos Sociales Europeos, busca la formación y posterior inserción laboral de personas con especial dificultades para acceder al mercado de trabajo. La ampliación supondrá 450.000 euros (el 20% lo aporta el Ayuntamiento) y pretende ampliar o revalidar el porcentaje de inserción alcan-

zado hasta ahora y que es del once por ciento. Para obtener esa ampliación de fondos sociales europeos, el área de Desárrollo Económico que dirige la concejal Ana Martínez Labella preparará una memoria con el objetivo de tener ya enjulio uri avance de lo que será el proyecto. Al igual que SE,! ha hecho en esta primera convocatoria, la formación iría destinada alos sectores emergentes que, se'gún el diagnóstico elaborado, serían los relacionados con las Nuevas Tecnologias, el Turismo sostenible y la Industria auxiliar de la agricultura. Así quedó hablado en la última reunión de los componentes del Pacto por el pleo que congrega a representantes municípales, sindicatos y empresarios aglutinados enAsempalyCámara de Comercio de Almería, reconoce la concejal, que considera que el balance de

Em-

ANAMARTÍNEZ Labella con alumnos del proyecto Aire. LV

Critican la falta de refuerzosdeSurbús Noche en Blanco El PSOE tilda de indiferente la actitud del alcalde por no ampliar lOs horarios de los autobuses LAVOZ

Redacción

La concejal socialista Débo, rah Serón ha criticado la "pasividad" e "indiferencia" del alcalde por no estudiar la ampliación de algunas lineas de transporte público con motivo de la Noche en Blanco el próximo viernes.

"El equipo del PP ha gastado muchas energías en exigir cosas a otras administraciones a fin de ampliar la oferta de la Noche en Blanco pero no ha dedicado ni un minuto a estudiar la conveniencia de que los jóvenes y las familias ~e barrios y núcleos alejados del centro puedan usar el autobús para disfrutar como los demás vecinos, sin el coste añadido del aparcamiento o el riesgo de algún percance en los desplazamientos", dice. Serón aboga por un cambio dementalidadyporreformar

=-

:

ejecución del programa Aire ha sido "positivo". "Estamos satisfechos con los resultados", indica Martínez Labella, que destaca no sólo la inserción laboral sino también el entorno en el que se ha centrado este proyecto. Se trataría de barrios con más problemas para acceder a un puesto de trabajo, en los que se ha trabajado mucho la autoestima. La concejal des"Los mielÍlbros'del taca, en este sentido, la satisPacto por el Empleo ; facción de muchos de los alumnos (un centenar inicialestán satisfechos mente) que se han visto capa¡ con los resultados de leabilidad del ces de solicitar un empleo.

. ..

.. ... . .

. . .

.. . ... .. .

... .... .... .. .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00,

I~-

I

¡

.

emp

"La formación en sectores emergentes ha facilitado la inseción laboral del ll% de quienes han hecho los cursos" Ana Martinaz Labella Concejal de Desarrollo

Responsabilidad social El programa ha hecho especial hincapié, también, en la responsabilidad social y ya son cerca de treinta las empresas que han incorporado o van a incorporar este concepto a sus balances. Se trataría de buscar la empleabilidad de trabajadores con especiales dificultades, por ejemplo.

Venzal: "La molina no está catalogada"

con mensajes oportunistas", la organización del transporcomo ha hecho recientemente publico de Almería. "llevate el portavoz dél grupo mumos toda la legislatura exinicipalsocialista,JoaquinJigiendo una mejora de lineas, ménez, a quien ha pedido, pedimos reuniones del con"más rigor" a la hora de ejer, sejo de movilidad y criticacer su labor de oposición. mos la pasividad del equipo Venzal ha subrayado en rrio de Los Ángeles, "no estade gobierno. Creemos que sin Urbanismo ba catalogada ni en el docu- una nota de prensa que el , un cambio de mentalidad El concejal popular lamenta eI ·oportunismo· mento del PGOU vigente, del Plan General de 1998 es el nuestro transporte publico del PSOE y pide más -rigor'" año 98 ni en el documenÍü de único actualinentede aplicaseguirá siendo insostenible, ineficiente e insuficiente", inaprobación provisional de ción y ha explicado, sigue "la a la oposición 2013. Además de muy dete- molina fue propuesta por el siste en una.nota de prensa. riorada a nivel constructivo, Ayuntamiento para su proLa edil delPSOE se muestra LAVOZ suponiainclusoun problema tección en el documento de oonvencidadequelaempresa Redacción de salubridad por el uso que aprobación inicial, en el año concesionaria del servicio po El concejal de Urbanismo okupashan hecho de ella", ex- 2007, y fue la propia Consejese va a preocupar por mejorar ría de Cultura la que no acepdelAyuntamientodeAlme- plica. la movilidad de los almerientó los cambios profundos que ría, Pablo Venzal, ha reiteses. "TienequeserelAyuntarado que la molina de agua , Oportunistas Lamenta se habían introducido en el miento el que haga del transque se encontraba sobre los también Venzalque sobre es- Catálogo, indicándonos que porte público una forma imprescindible, interesante y , terrenos que actualmente te asunto haya quienes quie- este documento tuviera condesarrolla la Empresa Mu- ran "judicializar la vida poli- tinui~ad respecto al docueficaz para moverse por la , nicipalAlineriaXXI, en el ba- tica o crispar a los ciudadanos mento del año 1998". ciudad", concluye.

Ctra. A ROQUETAS N° 4816 LA MOJONERA TEL. 950 331 158

AGROLABORDAZA S.L.

<!91 ~

,.......

a

Seleccionamos Motores D....I y GASOUNA de todas las MARCAS GARANTIZADAS y toda c.... de repuestos de TURISMOS y FURGONETAS

TeJ/Fax: '950 14 08 12 ,

?

~

.....n1o, 41 • PIn,Ie LII c.p., HUéRcAL DE ALIIERIA

LIBERA TU MOVIL EN LA PAGINA WEB

MAS ECONÓMICA DE ESPAÑA


177

Martes 03.06.14

IDEAL

Apple presenta iOS 8

e incorpora funciones de salud a sus dispositivos móviles TECNOLOGÍA :: M. MCLOUGHUN. Apple aprovechó ayer el comienzo de su conferencia anual de desarrolladores para presentar su nuevo sistema operativo para dispositivos móviles como antesala a sus nuevos teléfonos y tabletas que podrían estar listos en otoño. En esta ocasión, los de Cupertino han decidido seguir la estela del sector e incorporar funcionalidades de bienestar y salud a iOS 8, abriendo de esta manera la puerta a una llegada temprana de un dispositivo

llevable. 'Healthkit', como han bautizado a estas herramientas, trabajará en conjunto con aplicaciones de terceros y permitirá recolectar constantes yitales para suministrarlas a profesionales sanitarios para la supervisión remota de los pacientes. Además, contará con una aplicación propia de bienestar personal en la que consultar algunos parámetros. En el cónclave, los de Cupertino también hablaron de 'Homekit', una funcionalidad con la que manejar otros dispositivos electrónicos del hogar solo con el asistente Siri. Entre la gran batería de novedades que presentó la compañía de la manzana, se ha apostado por un nuevo lenguaje de programación y una mayor integración entre los equipos de sobremesa y los equipos portátiles.

El27%delos adultos ingresados en los hospitales son diabéticos Los médicos solicitan homogeneizar los tratamientos de esta patología, que en España afecta a cerca de cinco millon~s de personas :: E. OLAVERRI

MADRID. La diabetes se ha convertido en una de las patologías que más se han extendido en los últimos años. En España, por ejemplo, afecta ya a cinco millones de personas. Esta presencia ha aumentado debido al cambio en las costumbres alimentarias, al abandono paulacino de la dieta mediterránea y al estrés. Ahora el problema también se ha trasladado a los hospitales, donde los médicos alertan que el 27% de los adultos hospitalizados en España tiene diabetes. Una cantidad que se puede ampliar hasta el'40% de los pacientes que ingresan en los servicios de Medicina Interna con problemas cardiovasculares o neurológicos. Esta especialidad es la que más ingresos hospitalarios registra en España - uno de cada seis, unas 550.000 altas anuales-, por lo que la atención a los pacientes con diabetes recae, en gran medida sobre estos profesionales. Para coordinar mejor la actuación.en este servicio, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) va a chequear los tratamientos que se están realizando en los diferentes hospitales españoles y cómo se puede mejorar. Este informe Midia se realizará en colaboración con especialistas portugueses. «Uno de los principales motivos para realizar este estudio es averiguar si se están siguiendo las prácticas más efectivas en el tratamiento y el control glucémico,

ya que las circunstancias vitales de los pacientes son muy diferentes a las que presentan en su entorno diario en lo que respecta a hotarios de comida o actividad tísica», explica el doctor Ricardo Gómez Huelgas, jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital Regional de Málaga y uno de los coordinadores del estudio. El objetivo es lograr una «instantánea» del tipo de paciente que se atiende y el grado de control de la glucemia, explicó el doctor Javier Ena, del grupo de diabetes y obesidad de la SEMI. «El hospital es el peor sitio del mundo para controlar la diabetes», apuntó el doctor Gómez Huelgas. Esta situación se debe a varias circunstancias. En primer lugar, está formado por razones externas. Cuando un paciente diabético ingresa por cualquier enfermedad, ésta hace que la glucosa en sí se descompense; yen segundo lugar, porque sus condiciones vitales tccam-

bian •adicalmente».

·

Consenso en el tratamiento En este sentido, los doctores indicaron la necesidad de homogeneizar los tratamientos de la diabetes en los hospitales. La más extendida en el mundo es la basal-bolos, donde se limita la segregación de insulina por parte del páncreas. Actualmente, existen dos alternativas en este tipo de tratamiento: la administración de un difusor continuo de insulina y, sobre todo, la combinación de insulinas de acción intermedia o lenta (24 horas) e insulinas de acción rápida (2-3 horas). «Frente a otros paises de nuestro entorno, estos tratamientos no están generalizados en la atención a los

pacientes con diabetes en los hospitales españoles y eso que minimizan los riesgos», asegura el doctor Ena.

Los estudiantes prefieren las

181iversidades de Madrid, castilla y León y Murcia EDUCACIÓN :: E. M. Los jóvenes españoles se de-

cantan por Madrid, Castilla y León y Murcia como sus destinos preferidos a la hora de elegir la univer.ridad donde cursar su carrera. La primera edición del ranking de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD) revela que siete centros madtileños, dos castellanos y leoneses y uno murciano son los más atractivos para los estudiantes de Empresariales, Ingenie-

ría Eléctrica, Ingeniería Mecánica y Física. El estudio analiza 250 programas educativos de 39 univer.ridades.

«El objetivo del ranking no era tanto hacer una lista jerarquizada de los mejores centros españoles, sino una síntesis total de los criterios porque babia información nula sobre ello», explicó el vicepresidente de la Fundación CyD, Francesc Solé. En la Comunidad de Madrid, los centros educativos preferidos son la Univer.ridad de AlCalá, la Univer.ridad Antonio de Nebrija; la Universidad Carlos m, la Univer.ridad Europea, la Universidad Francisco de Vitoria, la Universidad Politécnica y la Universidad Pontificia de Comillas. En Castilla y León las elegidas son la Universidad de Burgos, la Universidad Católica Santa Teresa de Á vila y la

Univer.ridad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid Por su parte, en Murcia la Univer.ridad católica de San Antonio es la que más attae a los alumnos de otras regiones españolaS. Otro indicador analizado fue el de las univer.ridades que ofrecen grados impartidos integramente en un idioma extranjero. Así, los centros que mejores resultados obtuvieron fueron la Carlos m y la Europea, ambas ubicadas en Madrid; la Universidad Cardenal Herrera-CEU de Valencia y la de las Islas Baleares. Los rttsponsables del informe confirmaron que en las próximas ediciones del ranking también analizarán otras áreas de conocimiento como Psicología, Ciencias de la Comunicación y Medicina, y que se irán sumando más univer.ridades al estudio.

M\L M\LLO DE 1AP..O

Aitana García durante la presentación del Ubro 'Mil millones de tapones'. :: , . _ -.üo

Plástico que salva vidas 'Mil millones de tapones' narra cómo. gracias al reciclaje, la familia de Aitana consiguió viajar a Boston para curar la cardiopatía de su hija : : EDURNE MARTfNEZ MADRID. Más de 1,4 millones de ki-

a donaciones privadas, hicieron que la familia Garcia pudiera viajar a Estados Unidos tres veces para operar aAitana. Esta niña nació un 2 de agostO del año 2000 y pocos minutos después el médico les avisaba: «Su hija tiene un soplo en el corazón». Ese dia comenzaba una vida de hospitales, médicos, malas noticias, sufrimiento y desesperación. Pero también de superación. Con solo 6 años, Aitana fue sometida a una operación de 20 horas en el Hospital Doce de Octubre de Madrid Aunque su recuperación pareció un milagro, en 2009, tres años después de la inter-

los de tapones son los responsables de que Aitana Garcia, una niña de 13 años que sufre una cardioparia desde que nació, esté casi recuperada el dia de la presentación del libro de su vida, 'Mil millones de tapones' (Planeta), que ha escrito su padre, Luis vención, los médicos les informaMiguel Garcia, para relatar «los me- ron de que la niña necesitaba un dojores momentos» de una historia lle- ble trasplante de corazón y pulmón, na de luces y sombras. «Nunca nos · algo que debido a su frágil salud, no hemos sentido solos, trece millones soportaría. de personas nos han ayudado, eso es En este momento comenzaba la un movimiento social nunca antes batalla para conseguir el dinero nevividÓ en España», señaló emocio- cesario para llevar a la niña a operar nado Luis Miguel Las toneladas de a Bastón, el único sitio donde les datapones que se recogieron se tradu- ban esperanzas. La familia necesijeron en 100.000 euros que, unidos taba 300.000 euros. El padre deAi-

t;ma descubrió 1~ historia de Iker, un niño de Bilbao que recogía tapones de plástico para financiar un aparato que necesitaba por su enfermedad. Así nació la campaña 'Tapones solidarios de plástico para Aitana'. Además, el padre de Aitana recuerda que la ministra de Sanidad, Ana Mato, leyó el correo electrónico que él mismo le babia enviado y autorizó a que el Miniscerio costeara la tercera operación de su hija. «Hemos demostrado que los tratamientos fuera de España pueden ser financiados por el Estado siempre que estén justificados», explica Garcia. Así, este padre coraje quiere que esta historia se convierta en una «bandera• para que otras familias en situaciones similares vean que «Si quieres, puedes». El25%de los beneficios del libro setán destinados a proyectos solidarios y ya está sobre la mesa la idea de hacer de esta historia una pelicula que refleje los pasos que ha tenido que dar Aitana hasta llegar a sus casi 14 años y sus 30 kilos de peso.


Miércoles 04.06.14 IDEAL

eNBREVE '

:1''%',.

EL EJI~O ."

Composición del nuevo consejo local de UPyD

La 11 Semana Cultural de la Mujer se presenta hoy

Concierto homenaje a Lola callejón, el día 22

POLíTICA :: E. C. UPyD El Ejido ha abierto el

SERVICIOS SOCIALES :: E. C. La concejala de Servicios So-

AUDITORIO :: E. c. El Auditorio de El Ejido será

plazo para la presentación de candidaturas para la composición de su nuevo consejo local. Las elecc.iones se llevarán a cabo el próximo día 14 de jU" nio y están abiertas a todos los afiliados del partido. Todos los afiliados de UPyD tienen posibilidad de presentar su candidatura, sin necesidad de avales ni firmas, solo el requisito de la convicción y del compromiso.

ciales ejidense, Julia Ibáñez, presentará hoy junto a diferentes colectivos del municipio la programación prevista para la II Semana Cultural de la Mujer que arrancará este mismo viernes 6 de junio, y que acogerá numerosas actividades hasta el próximo domingo 15 de junio. La presentación arrancará a las once de . la mañana en el Ayuntamiento.

escenario del emotivo concierto de homenaje a la ya desaparecida Lola Callejón, a cargo de la que fue su coraly que lleva su nombre, el próximo 22 de junio a partir de las 21 horas. Sin duda, un esperado yaclamado acto de homenaje para una de las mayores precursoras yamantes de la música y la cultura del municipio ejidense.

Ambiente de la Junta de Andalucía. De este modo, la explicación de esta gestión se produjo en el marco de una reunión propuesta por el Ayuntamiento de El Ejido, que tuvo lugar en la propia sede de la Junta Central de Usuarios, y en la que participaron tanto el alcalde ejidense, Francisco Góngora, como el delegado territorial de Agricúltura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, el presidente de la Junta Central de Usuarios del Acuífero del Poniente Almeriense, Manuel García Quero; y el presidenprensa «el agua está por debajo de la te de la Asociación Cañada de Las Nocota de los 24 metros, un registro si- rias, José Antonio Vargas. milar al de julio de 2013». De igual modo, durante el encuenNo obstante, desde la Junta Cen- tro, se puso de manifiesto a su vez la tral de Usuarios del Acuífero del Po- necesidad de mantener una reladón nienteAlmeriense aCU), entidad que «más fluida» entre la Junta Central integran la mayor parte de los ayufr de Usuarios con los repres€ntantes tarnientos de la comarca, así como Al- de la asociación de afectados, con el mería capital, y comunidades de re- fin de mantenerles informados sobre gantes, trasladó a los representantes si está adoptando un adecuado conde la Asociación Cañada de Las No- trol de los niveles de las balsas. En éste sentido, el presidente de rias la gestión de los bombeos realizados eI).la Balsa del Sapo, gestión que la Junta Central informó a los repreasumió la Junta Central de Usuarios sentantes vecinales que los niveles en julio de 2013, mes desde el que . actuales de la Balsa están por debajo también se encarga del mantenimien- de la cota de 24 metros sobre el nivel to y conservació.n de las infraestruc- del mar, lo cual lo sitúan en registros turas de bombeo e impulsión cons- muy parecidos a los de julio de 2013, truidas por la Consejería de Medio cuando la consejería de Medio Am-

biente entregó las instalaciones de . bombeo a la Junta de Usuarios. Así, GarCÍa ~ero afirmó, «la situación de los niveles está bajo control, puesto que las instalaciones de bombeo entregadas tienen una alta capacidad de respuesta ante posibles subidas provocadas por lluvias como las que tuvieron lugar el pasado 20 de noviembre, cuando se produjo una subida puntual de hasta veinte centímetros que, en los días siguientes, se pudo retomar». No obstante, tanto el presidente del colectivo de afectados como el alcalde ejidense, Francisco Góngora, «con el bombeo adicional, puesto en marcha en febrero de 2013, no se ha conseguido alcanzar el objetivo inicial de bajar la lámina de agua en la Balsa del Sapo hasta la cota 22,5, que es la quese coptempla como cota de seguridad dentro del Plan de Defensa Integral frente a las Avenidas del Campo de Dalías y que coindde con los datos técnicos que se desprenden del Proyecto Constructivo del Túnel de Desagüe». Como aseguró, «quedan numerosas fincas anegadas».

Marcos Muñoz es el nuevo director de Protección Ciudadana tras .marchar Guerrero

La Feria 'Bierfest' busca reunir a 4.000 personas OCiO

El Ejido acogerá desde mañana y hasta el próximo domingo la I Feria Internacional de la Cerveza 'Bierfest', un original evento que prevé reunir a cerca de 4.000 personas que disfrutarán de distintos tipos y variedades de cerveza de todo el mundo. La entrada será gratuita y el horario de 12 a 17 horas.

: : E. C.

El nivel de la Balsa del Sapo está ((bajo control») pero hay aún fincas anegadas La Junta Central de Usuarios del Acuífero del Poniente garantiza a los vecinos cierto control, pero Góngora asevera que no se ha disminuido la cota hasta los 22,5 metros : : ELlZABETH DE LA CRUZ EL EJIDO. Esta misma semana, la

Junta Central de Usuarios del Acuífero del Poniente garantizó a los vecmos del núcleo ejidense de Las Norias de Daza que los niveles de la lámina de agua de la Balsa del Sapo están totalmente «bajo control», ya que como concretaron en una nota de

I PROVIN~IA l· 25

ACTIVA TU OCIO V DI CAPACITADOS EXHIBE ESTA SEMANA SUS TRABAJOS

o

Más noticias en:

http://eLejido.ideaL.es

EL patio de Luces del Ayuntamiento de El Ejido acogerá hasta este viernes, 6 de junio, una amplia exposición de manualidades realizados por los socios de Activa Tu Ocio y Di Capacitados durante este año y que se exhiben para su venta al público.

:: E. DE LA CRUZ

EL EJIDO. Tal Ycomo confirmó ayer a IDEAL el que ya ha sido designado como nuevo director de Protección Ciudadana de El Ejido, el oficial de la Policía Local, Marcos Muñoz Román, desde elAyuntamiento de El Ejido se ha procedido a este nuevo nombramiento tras la marcha del que hasta el mo. mento había ocupado este cargo, José Luis Guerrero. Si bien, aún se desconocen las causas oficiales que sustentan su marcha, según apuntó el nuevo director, «se debe principalmente a motivos de salud que padecía». José Luis Guerrero fue nombrado director de Protección Ciudadana en el año 2012,.y desde entonces su labor suscitó en nume- . rosas ocasiones crític~ y polémicas entre algunos grupos de la oposición. De hecho, el PSOE de El Ejido solicitó el pasado año su dimisión «por su incapacidad para gestionar la desaparición de 41 envases de productos fitosanitarios del depósito municipal, que deberían haber estado custodiados puesto que procedían de una incautación realizada por la Policía Local», argumentó en su momento el por entonces secretario general del PSOE de El Ejido, Tomás Elorriet¡¡., quien también ocupa actualmente el cargo de portavoz de este grupo en el Ayuntamiento. Como explicó Elorrieta en aquel momento, su grupo solicitó información al equipo de gobierno sobre este hecho, pero lamentaron el informe recibido por parte del ' director de Protección Ciudadana, al que acusaron entonces de una «negligente gestión de este ;robo · y por la ausencia de seguridad en el depósito municipal». Por su parte, Guerrero siempre se mantuvo al margen de las críticas recibidas, salvo en contadas ocasiones que salió en defensa del trabajo realizado por la Policía Local mediante diferentes comunicados de prensa. Pero seg1Jn confirma el nuevo director de Protección Ciudadana, su marcha está ligada únicamente a motivos de salud y no a otras cue:;tiones.


-

12 MAGAZINE

.,..

( ... Israel)

un gran paso para la humanidad

A El aparato se llama Upsee. se trata de un ingenioso arnés que simula el movimiento natural al caminar reproduciendo

el de sus padres. según su creadora, Debby Elnatan, mejora las habilidades motoras y fortalece los músculos de los pequeños.

UNA MADRE ISRAELÍ DISEÑA UN ARNÉS PARA QUE NIÑOS CON DISCAPACIDAD PUEDAN CAMINAR. otem, el hijo de Debby Elnatan, nació con parálisis cerebral. su pronóstico médico no ofrecía demasiadas esperanzas y el confinamiento del niño a una silla de ruedas parecía inevitable. Su madre, terapeuta musical en Israel, aceptó la situación, pero no se resignó a todas las limitaciones que

R

1: Ga '*Pn

Balt ~n '1 mtn

suc

conl

Re 1

XLSEMANAL 18 DE MAYO DE 201 4

la enfermedad iba a imponer a su pequeño. En algo tenía que mejorar la vida de su hijo. Diseñó un arnés que, atado a ella, permitía al pequeño dar unos pasos impulsado por sus piernas. Madre e hijo caminaban juntos. su prototipo se ha transformado ya en un avance científico en toda regla . Una empresa de Irlanda

del Norte, especializada en equipamientos para niños con discapacidades, ha decidido fabricarlo globalmente. El Upsee, nombre del aparato en

Debby lo ideó para su h,o, que sufre paralisis cerebral

cuestión, fue probado con éxito en varios niños británicos con problemas motrices severos. Debby dice estar contenta de poder ayudar a otros padres y niños con problemas similares a los de su hijo. «El Upsee surgió de mi dolor y mi desesperación. Ahora es_maravilloso ver que está a disposición de cualquier familia en el mundo». • L.G.


•-·

¡·

f

t

S

i f1

!:


Lectu ra sin barreras

La Biblioteca Villaespesa de Almería trabaja en la creación de una sección de ·lectura fácil· con el objetivo de que los usuarios con cualquier tipo de dificultad puedan acceder a los servicios de la misma El reto de con struir un m&ndo accesible para todas las personas ha centrado mayormente sus esfuerzos en la accesibilidad física, eliminando sobre todo barreras arquitectónicas, pero en el ámbito de la accesibilidad cognitiva aún queda mucho por hacer. Una tarea aparentemente sencilla como es leer y comprender lo que se lee puede ser algo muy complicado. Y es que, según datos de la Asociación de Lectura Fácil, el 30% de la población tiene dificultades lectoras, bien sea por desconocimiento del idioma, por edad avanzada, por problemas de aprendizaje o por algún tipo de discapacidad. Lo cierto es que para estas personas supone todo un reto enfrentarse a un libro. Con el objetivo de hacer accesible la lectura, la Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa de Al me ría pondrá próximamente en marcha un a nueva sección en la que los usuarios podrán acceder a materiales de lectura fácil, además de audio-libros y libros impresos en letra grande. Los libros de lectura fácil están elaborados con especial cuidado para ser leídos y entendidos -por personas que tienen dificultades lectoras. Estos siguen las directrices de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios, que dan orientaciones sobre los aspectos tanto formales como de contenido a la hora de crear este tipo de materiales. Frases ambiguas, estructuras demasiado largas ... Son muchos los factores que dificultan la comprensión de un texto, en ocasiones de forma innecesaria. "Con esta sección pretendemos que cualquier usuario que tenga alguna dificultad lectora pueda acceder a los servicios de la biblioteca con las mismas oportunidades que otros colectivos", apunta Paqui Cruz, directora de la Biblioteca Villaespesa. Con el objetivo de garantizar los derechos de todos los ciudadanos sobre el acceso a la información en igualdad de oportunidades se adaptarán las instalaciones, equipamientos y servicios, tanto presenciales como telemáticos .

DQL

ciones; los de nivel dos incluyen historias con una acción fácil de seguir, vocabulario y expresiones de la vida cotidiana, y la mayoría suelen ser ilustrados; y en el nivel tres, el más avanzado, se trabajan textos más largos con algunas palabras poco usuales y en algunas ocasiones con lenguaje figurado, con pocas imágenes. Aquí la acción puede saltar en el tiempo y en espacio. Fondos de la Villaespesa

"A la hora de la selección bibliográfica y la planificación de los servicios y actividades, siempre atendemos a criterios de accesibilidad, fle xibilidad, facilidad y diversidad", explica Paqui Cruz. Por este motivo en la Biblioteca Villaespesa existen recursos destinados principalmente a colectivos con necesidades especiales, tanto educativas como formativas o de ocio. Los usuarios de la Villaespesa tienen acceso a 139 audiolibros, más de 140 libros impresos en letra grande y varias decenas en Braille, dirigidos a personas con problemas visuales; también tienen numerosas obras de divulgación científica cuyo objetivo es acercar de forma amena, fácil y comprensible los temas complejos relacionados con la ciencia, la astronomía o la tecnología. Especial atención reciben los más pequeños, quienes tienen a su disposición una gran colección de libros infantiles y la bebeteca, destacando en estos espacios los álbumes ilustrados en diferentes formatos, destinados a los niños que aún no saben leer o se encuentran en proceso de aprendizaje. Asimismo, en sus estantes también existen documentales y obras formativas y de entretenimiento en formato CO-RO M y OVO. La eliminación de barreras no solo beneficia a las personas con algún tipo de dificultad, sino a toda la población. La lectura es cultura y por lo tanto tiene que estar abierta a todo el mundo.

Libros accesibles

EL 30f. DE LA POBLACIÓN TIENE DIFICULTADES LECTORAS La Biblioteca Villaespesa quiere despertar la afición por la lectura en las personas que habitualmente no leen. Los libros de lectura fácil están especialmente pensados para personas recién llegadas con poco conocimiento del idioma de acogida, alumnos con dificultades de aprendizaje o una escolarización deficiente, adultos que se inician a la lectura, personas mayores con problemas de senilidad o que padecen trastornos neuropsicológicos, entre otros. Y es que el acceso a la lectura es una necesidad social y un derecho reconocido, que permite compartir ideas, pensamientos y experiencias. Textos directos con vocabulario sencillo

Los libros de lectura fácil se pueden clasificar en tres niveles, según su grado de dificultad. Los textos de nivel uno son breves con vocabulario muy sencillo e ilustra-

65

]


• Al día

LaV..MIIerfa 4.6.2014

1

Ií:

" ' 1 2 M · .

ELREYABDICAVISITAS DEFELlPE VI A LA PROVINCIA Un PrincipecleAsturiascomprometlclocon AlmerfaEl futuro rey de España ha apoyado con su presencia la labor de empresas almerienses, así como el trabajo de las Fuerzas Armadas en nuestra tierra. También ha apostado por la cultura (inauguró junto a doña Letizia el Museo Arqueológico) y ha recorrido rincones de la provincia en familia como un turista más (la últinía vez, en el último puente de Todos los Santos)

Visitaala base mBitarcleViator

Cuatro años después de su última visita a la base militar i\Ivarez de Sotomayor', Felipe de Borbónrecorrió las instalaciones enjunio de 2010 para inspeccionar el contingente de la Brigada de Paracaidistas que daría el relevo días después a más de un millar de legionarios enAfganistán. .

Disfnltancloenfamiliade latranquilidad deAlmeñ

Alejados del protocolo, Don Felipe, doña Letizia y sus hijas, las wantas Leonor y So&, visitaron el Parque Natural y localidades como Nijary Mojácar durante el último puente de Todos los Santos, en noviembre. Los Principes de Asturias se mostraron en todo momento cercanos y no dudaron en charlar con los vecinos, a los que sorprendieron con su singular presencia.

:¡ -

-CosentInoaun orgullo para Espafia-

Cenal'OllWlticaenMojácar

Unafutoconlosfuturosr.,scleEspafta

Enjunio del pasado año, el Principe inaugurila nueva fábrica de la multinacional dedicada al Dekton en Cantoria. Felipe de Borbón alabó el "compromiso" de la empresa almeriense y afirmó que ~l Grupo Cosentino es "un orgullo para España". , .

Tras visitar Nijar, Felipe y Letizia pasaron la noche en Mojácar donde escogieron un restaurante situado en el casco viejo de la localidad para disfrutar de la velada.

Tras pasar por Granada, los Pcincipes de Asturias eligieron el Parque Natural de Cabo de Gata-Nijarpara completar el puente. En la fotografia, en la iglesia de Nijar junto a Isabel Montoya y familiares.

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL

UZGADO DE la INST. E INSTRUG. NOS DE ROQUETAS DE MAR L

_ _ _

....

ORDINARIA

DE "BAGNO LUCENn, 5.L"

DAlIIA IlARlAIIELSI LÓPEZ IIOYA JUEZ DEL

El ÓIgMo de AdoTínisIración ha acordado, por ., lJlriridad, CDMXa" la Ula GenenII 0n:Iraia de socios, que se,oeIebnri: B c1112II .. junio .. 2.014, . . . 12.011h., en 111 Avda. Relncnle e.p.fta r(' 166, a.¡o, .. ~ ....., C.P.0474O,"AImerIa. y según el siguienIe 0nIIn dII cIII

Primaro.· Examen Yaprobaci6n, si procede, de las QJenIas AnJaIes'deI ejen:icIo 2013. Segundo., Aprobación, si procede, de la pnl!lU8sIa de apIk:aciOn del rasUIado del dIaOO ejen:icIo. Ten:ero.- Aprobad6n de la _ del órgano de AdoTínisIración. DeNcho"IIIIanMd6n:Adcb,*-alo p!8IIisto en el apcndo 2 dellIIIcuIo Z72 de la L.sy de Sociadadas de CapiIaI, a peI1ir de la fecha de pubIcaci6n del prasenIe armdo de oorMlC8Ioria, los socios porhn obIener de la aociedad, de Ionna lnmedIaIa y gráJIIa. los documentos que han de ser sometii:Ios a la aprobación de 111 miama - (CuenIaa ..... ejen:icIo 2.013). En ~de MIr, a 29 de mayo de 2014. RiI. MI6Ia Serpa GIIda ~PlAYA,5.LU.'

(M....eb.de '9AGNOlOOEME,5.L.,

JUZGADO DE PRIIIERA INSTANCIA N' 5 DE Roqoioeoo ele ..... HAGO SABER: Que en este .lIzuIdo."eI~~_. _ _ 8UCIIIII'«> 360/2012 a _ d o MARIA DOLORES AlARCON GOMEZ, MARIA DOlORES MARm ALARCON, BEATRJZ MARm ALARCON_ YANTONIO MARm ALARCON, do loo oIguionIo8 : URBANA: l.ocoI _ _ • _ _ , en

pWCa ____ .... númon> !no _ con el _-...doloo _ _ doI _ d o .......... _ .. IoCanolorado ...,aloploya,hoy_c:oIIe_-' en ..... OQIPI unado~_do~doMr, ouporftcio do doce _ _

_....ndos._:-.JocoI_

-

...... do loo ..........; s.., e I _ 22: EaIo,

_

c.-.do_.Io_y~ .... doCOllÍll

~

_CUCII2,I93%, '"'*':A..... do_SA RegioIro ~ Primora . _ d o _, ~ do lo PnJpIodad do ~ do Mor .. 3 Tclmol136,LJJro52 F'*> 118, Fft:a 4399, ~prinora.

. .

Secdón patrocinada por.

e A o E N A

_.,

SEI2

Por" __ y.,WUldob_enclQoncia do _ _ do _ _ .c:laaldlll_ rogIstaI."PROTEaiO SA· Yarwix::a a 1 0 0 _

a.

~a~pucIn~lo~

.......

_pnqueen"_doloodloz_ aIguianIoa pubbci6n do _ _ , . _ en el ~ aIogondo b que a al En~doMora_do_

doclDo ........

"ELSAUENTE"

.....

M8JEfAB 81.0 FM ~

Sf&uenosen!la

-..

para nuestros lectores más fieles.

Llame al teléfono:

950 1818 22

AIJo&IIA .... FM "I8DaM:IÓNDC_"""~

B.AA~.AJDICW.

mañana en casa.

Apúntese a las ventajas exdusivlS

REFERENCIA €ATASTRAI...

--

Reciba desde ya su ejemplar,

_.1Lwm

La Voz de Abnería www.lavozdealmeria.com


DiariodeAlmería

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

ORO

il

José Lirola Entrenador del CD Ejido

Con esfuerzo, trabajo y una buena dirección ha logrado devolver a categoría nacional al conjunto de su tierra con jugadores de·la zona.

PLOMO

No está dando el rendimiento esperado en su inicio de Mundial, con apenas 17 puntos conseguidos frente a los 61 de Fernando . Alonso.

Kimi Raikkonen Piloto de Ferrari

EN DEFENSA DE LA AFICIÓN L debate está siempre ahí. ¿Hay o no hay afición en Ahnería?Ladudaorendey hasta la considero una falta de' respeto. Siempre he defendido que afición hay y ha habido. Esos 300 que seguían al Almería en Tercera eran auténticos aficionados. Esos dos mil y pico de Segunda B también. Ahora en Primera hablamos de que hay unos 6.000 o 7.000 fieles de verdad, y eso pese a que la media de asistencia al Estadio ha sidode en tomo a los 11.000 espectadores, con u n porcentaje cercano al

a

E

@raulicoblantons

La media de asistencia al,Mediterráneo ha sido de en torno a 11.000, un 70% según he leído

70% de asistencia en un estudio que tranquilos, mientras la UD exista, de la tabla, les sabía poco y apenas leí. Dicho porcentaje, por cierto, no ese futuro en el ,que en Ahnería tenían 10.000 o 15.000 abonados. estaba entre los peores de la liga. La preocupará mas una permanencia Ahora, tras dos descensos a Segunnoticiaesquecadavezhaymásgen- en Primera que la Décima del Ma- da, son 25.000 y la ciudad está volte que se identifica con el equipo de drid, no está tan lejano. Este fin de cada. Sueñan con volver a vivir la su tierra. Muchos sjguen siendo del semana tuve la suerte de vivir in si- gloria de antaño, pero saben que peMadrid y del Barcelona, pero tam- tu el retomo a Primera del Deporti- learporlaperrnanenciaesloquetobién se cabrean y se alegran con los vo, que no hace tanto era el Super ca. Pese a todo, allí támbién se siresultados delAhnería. Estamos co- - Depor. Por alli han pasado Bebeto, _, guen celebrando éxitos ajenos de giendo el hábito de ir al Mediterrá- Mauro Silva, Fran, Djalminha, Ma- los equipos de Madrid y Barcelona neo y de ser del Almería. No es un kaay, Tristán, Valerón ... Hán gana- y no por ello nadie duda de la caliproceso sencillo. En nuestra bendi- do liga y Copa. Se han paseado por dad de la afición deporíivista. Así ta tierra hemos cambiado de siglas Europa y estuvieron a punto de ju- pues, valoremos 10 que tenemos en al menos una vez por década, algu- gar una final de Champions. Por casa, no solo al equipo, sino tamnas veces más, y así es dificil. Pero eso, cuando se quedaban en mitad bién a los qué acuden a la grada ...

EN BREVE

BALONMANO ,.. CAMPEONATOS DE ANDALUCÍA

Oro y bronce alevín del Urci • Chicos y chicas Lo Logran en el andaluz jugado en Humilladero y Mollina Redacción SEVILLA Los equipos Cajamar-CD Urci masculino y femenino han cerrado brillantemente su participa- ' ción en el Campeonato de Andalucía, consiguiendo el título de Campeones·]os chicos, y el tercer puesto las chicas. La Fase Final del Torneo se disputó el sábado en las localidades malagueñas de Mollina y Humilladero, distancia que no frenó a los numerosos familiares y simpatizantes del club, desplazados en masa vestidos

Jairo Ruiz, tercero en las series mundiales deBesanqon PARATRIATLÓN. Pese a tener

una merma en sus condiciones físicas, J airo Ruiz participó el pasado fin de semana en una de las pruebas de las Series Múndiales de Paratriatlón, en este caso la cele- . brada en Besan~on, Francia. Una competición en la que el

almeriense se volcó, puso fuerza y coraje para alcanzar el tercer puesto, tan solo por detrás del actual campeón del mundo y del subcam¡ieón.

Las actividades de descenso de bai'TIIncos 81T8ncan el domingo

con su camiseta de Guerreros Ur-

MONTAÑISMO. El próximo do-

citanos. Los dos combinados acudían a las semifinales tras saldar sus Fases Previas como segundos clasificados, por lo que los cruces ante los campeones de los Grupos Occidentales se antojaban complicados. En categoría masculina, el Ca. jamar CD Urci Almería se enfrentó al Cunext Córdoba. El partido fue igualadísimo durante los cuatro cuartos: el primero se lo adjudicaron los cordobeses, mientras que los dos siguientes fueron para los urcitanos, que llegaron al último cuarto con 3 goles de renta. Sin embargo, el Cunext igualóla contienda rápidamente, y el intercambio de goles llevó al pitido final un tanto arriba para los

mingo comienza la actividad de descenso de barrancos programada por el PMD, con la primera de las tres salidas que se realizarán hasta el Rio Verde de Almuñécar durante el mes de junio. Las siguientes se realizarán los días 15 y 29 de junio. Esta actividad está dirigida a mayores de 16 años, con autorización paterna, y cuenta con grupos de 12 per-

urcitanos. Por la tard e, los chicos de Antonio Soler y Mario Manos se encontraron en la gran final con Balonmano Estepa, campeón sevillana. Como en la semifinal, hu , bo que remontar de nuevo, ya el primer cuarto fue para los hispalenses. Pero en unos segundo ·Y .

tercer cuartos espectaculares, los urcitanos le dieron la vuelta al marcador y ll~garon al último

El conjunto alevfn derrotó en la gran final el Balonmano Estepa, campeón sevillano.

con 10 goles de ventaja. A pesar de ceder este postrero parcial por 9-4, los almerienses se alzaron merecidamente con el título. En cuanto a las chicas, las Guerreras perdieron en su semifinal frente a las favoritas del Coanda Lepe. La igualdad )li'esidió los cuatro cuartos, pero fueron las onubenses las que d ej aron fuera de la gran final a las almerienses. La lesión de Marta Ontiveros en el primer parcial fue clave en el desenlace. Precisamente las leperas se alzarían después con el oro femenino . En la lucha por el bronce, el conjunto entrenado por Antonio Rivera, Segundo Carrasco y José Luis Herrera ganaron al Vi~o Quatrome.

sonas.

Jornada lúdica para despedir el curso del programa de mayores GERONTOGlMNASIA. El PMD

ha clausurado el Programa de Mayores 2013-2014 con una divertida jornada en la qu e 230 usuarios, del medio millar que han venido·formando parte, han disfrutado de un circuito de actividades, un desayuno saludable y el tradicional reparto de diplomas y regalos. Los participantes reali-

zaron zumba, estiramientos, pilares y un control médico.


49

DIARIO DE ALMERfA 1 Martes 3 de Junio de 2014

Levante 1PROVINCIA· • GARRUCHA

El alcalde replica que el PSOE dejó en 2007 una deuda de 13,6 millones Redaccl6n

El alcalde de Garrucha, Juan Francisco Fernández, ha insitido que el PSOE dejó una una deuda con proveedores de 13,6 millones de euros cuando salió de la Alcaldía en el año 2007. Responde así al comunicado de prensa de los socialistas en el que criticaban al equipo de Gobierno por haber incrementado de 377.000 euros hasta 5,5 millones de euros las obligaciones pendientes de pago con las entidades bancarias. "Esa es prácticamente la única deuda que a 31 de diciembre de 2013 tiene el Ayuntamiento de Garrucha, que con el PP ha dejado de utilizar a las pequeñas y medianas empresas como si fueran bancos", declara el primer edil. En esta línea, el regidor ha lamentado que el PSOE mezcle ci-

fras para "confu~dir a la ciudadanía" cuando suma la deuda viva a 31 de diciembre de 2013 con la deuda comercial a 31 de diciem-

bre de 2012. "La realidad es que lo que se debía en 2012 a lqs proveedores pasó a ser deuda bancaria en el ejercicio siguiente", apunta.

a las empresas, lo que repercutió muy negativamente en el empleo y la riqueza en el municipio". El alcalde garruchero ha solicitado una vez más a la oposición a que "deje de sembrar alarma sobre la situación económica del Ayuntamiento. Los últimos informes del Ministerio de Hacienda certifican que el Consistorio cumple con los criterios de estabilidad presu' puestaria y regla del gasto".

A día de hoy, la prácrica totalidad de la deuda está contraida con los bancos, "al contrario de lo que hacía el PSOE, que tenia asfixiadas

Qomingo

8

• HUÉRCAL-OVERA

Abierto el plazo para la Escuela de Verano que arranca el 24dejunio Reclacdón

El Ayuntamiento de Huércal-Overa abrió ayer el plazo de inscripción en la Escuela de Verano, una iniciativa en la que los pequeños podrán disfrutar de diversos talle-

res· en vacaciones mientras que sus padres continúan trabajando. Para .]a edición de este año se siguen manteniendo los obj!"tivos entre los que cabe destacar el desarrollo de diversas habilidades para los niños como las plásticas, las escénicas, cognitivas, motoras, del pensamiento lógico y la socialización, entre otros. Así se llevarán a cabo un gran número de talleres con los que se pretende apostar por el conocimiento a la vez que se hace por el carácter lúdico. Los pequeños que formen parte de estas escuelas disfrutarán con la natación recreativa, aquagym y juegos acuá. ticos, a la vez que refuerzan lo aprendido durante el curso y amp!íansus conocintientos de inglés. En total son ocho semanas las que permanece activa esta iniciativa. Los precios van desde los 50 euros de una semana hasta los 190 por el periodo completo. Las actividades se inician el 24 de junio y se desarrollarán hasta el14 de agosto en las instalaciones del Pabellón Municipal de Deportes y en la Piscina Municipal.

Recorrido y horarios, catego información detalla

edades, entrega de dorsales, INSCRIPCIÓN en:

/asa//ecorreparaayudar.com t• .3 • 1

~1" ""',,¿_

,}

.

J,,

'

.~

Laj{~~~e~ar ....,..... 1@ 1 ~!!'~riUNJi

M

AI.Qii"" ,...... ,..,_ ,. ·· -

y~c. FEDER \~ ~orión~d.Er/orf~l\¡u;,o

• • .• • •••. ~ • • ••••

~

.)

COOPERACIÓN

20os - - · -

• • !l ~ ·~··-··~· --~ .· · -~~

N M.IfOWI

..

"''"

\.~

.

, ~~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.