Dossier prensa discapacidad 7 8 julio

Page 1

Kiosko y Más - La Voz de Almería - 7 jul. 2015 - Page #7

Página 1 de 1

LaVoodeAJ-.ia7.7.201S

Almeña

SIMULACRO de rescate de un abogamiento en la p)Qya de El Palmeral y el saludo del alcalde y el ooncejnl de Salud a todos los socorristas contratados. v.a

El Alquián se suma al plan de playas que este año cuesta 400.000 euros Municipal 25 socorristas vigilarán las playas entre las i2,oo y las 20,00 horas hasta el 2 de septiembre

Tenerapuntoenmate:riade scrvlciosyscguridad laspla· yasde todocllil0t'al de laca· pitaleselobjelivoconelque elJ\)'UJ1lamlentodeAlmeria

llene en marcha hasta el próximo 16 de septiembre el plandeplayasmunicipal. En total son 400.000 eu· ros los que se i nvi~-Len en eslosmeses.un5por cicnto

más que en 2014, y con la principal novedad de que los servicios llegan hasta Ja oosla de El Alquián. El objetivo principal del

plan consiste. principal· mente en ..garantizar Ja seguridad" delosolmeoienses y para ello ya eslán tnibi\)an· dounequlpode25socorris· tasentrclas12.ooylas20.oo horas. Pedíaduronte la presentación del plan el nlcaldede la capl~1l , l.uls Rogello Rodrigucz·Coniendador,alos usua1iosquc ..disfruten de la playa. pero siempre con

responsabilidad yatendiendo aM.alnienosmlentrasdwm a las recomendaciones de los las obras de regeneración de vlgUantes·. In pla¡~. nolul.brilservlcloen Costacabana. Materiales Para cumplir Comocadaañoparaevitar con su función los vlgilanlcs problemas de seguridad en· delaplay.iconlaránconslete tre b:ulistasylosquereallzan ediOclos de solvnmenlo ubl- ocllvldades acuóllcas. se ha CO<losen San Mlguel·l..asQm- colocado en las diferentes chas. El PalmerolyNuevnAl- pl ~sballwmlenlosen lazomeiiaen laciudad:enlu.ona na de San Miguel· Las Con· deLlv.lnte habrá en Retamar. chas, El Zapillo. El Palmeral. El Toyo y Cabo de Gata. este NuemAlmeria,Costac'•bano. Rctamar.EIToyo.CabodeGata.AlmadrabndeMonteleva. LasOlasyEIAlqulán. En cuanto a los eanales Para cualquier náutioo.sehanublcadocn El incidencia se puede Za.pillo.. dos en Nueva AJmc-contactar con el r ia.dosenCabodeGala.Cos672220011 que tacabana.RetainaryEIToyo. estará operativo Movilidad Para el oon~al durante todo el dúl de Salud. Consumo y Serví· cios Urbanos, Carlos Sán·

Habrá dos ronas de juegos infantiles

ubicadas en San Miguel yen Nueva Almeria para que los niños disfruten

cht2.es-fundamentalyprio-

ritaJioel facilllar~I baño pam las personas con discapaci· dad".Precls.,mentepa¡"ello. se ha colocado u na pérgola desllnada a dar sombra con 15 metros cuadrados. así co-

l"·"··--···---··-----·-·..

·---···~······----···-···---··-···---~··--·····--··:-

Ampliación de horas 1 1de socorrismo en 2016 1 i

1

! Apesardequenpenns ha<:e ! unosdiasqueestáen1nar·

¡ cl1aelplnndepl3.1oas,elcon· ~ cejnl del al'e:a. Ca1·Jos Sán· i cl1C"1..yacstápensandoencl ! próximo año y en los servi· i clos que quiere poner en ! marcho. y asi lo dUo en el ¡ programa Hoypor Hoydela i Cadena Ser. Í Explicó el edil que parn ! 2016 laapuestapasa.rá por; que"lleguen lossetviciosde i soconismoalaspluyasdeEI ! AlquJanyL.asOlasque¡':leni tran dentro del programa ! municipal":. ! Pcrosinduda.losp1inci· ¡ pall'Scambiosquepropone ¡ la Concejalía de Salud. pa· ¡ S.'\ll por cambios en los hoi r:uiosen losservlciosdesoco11·lsmo.Afirma SánchC'1, 1 que ..ésteeselúllimoaño.de

~

doconlaempresaquepres- i tak>sse-ivteiosdesocorri_s. ! mo"yqueelcambiodccara ! al pl'ÓXimo ai\o. pel'miUrá ! que-haya un cambio en los i horalios. y en las fechas en i las quelossocorristasga· i rnntizan 13 segu.l"idnd·. ! ! HorarioAsí.lalnlenclónes ! que"Prcslen serviciodefor- Í ma continuada cnu·e las j di!."1.delamañanaylasocho ! delatarde"defonnaquese i establecerinn "dos turnos ¡ de cinco horns". i Además.habriaqueeslu-

i

diarlaposibilidaddequelos i soco1i·i.stasesténen las pla· ~ yas más allá del 2 de sep· ¡ llembre.fechaenlaqueaC11· ¡ ba:>ctualmenleelservlcloy ! que sin duda no es el flnde latemporada debal\oen la! 1 loscuatroque habla fuina· capitalalmeriense. J

i

i

mozonasaco~1dasenelagua

para disfrutar del b"1'1odeíOI' maópllma ublro<lasen El Palmei-al, Reta1nar.CabodeGata yEl Toyo. Aesto se le suman las doce sillas anfibias que se podrán usar porlos usuarios de las play.is de Nue"a Ahneria, El PnJmernl.Costacalx\ll,1.EIToyo,dos puntos en Retama1·y CabodcGata.Ademásdcdicz pares de muletas anfibias. Ya para los mayores. El Pnl· met;l.lcuentacon una zona en el agua con so sillas.

Contacto Como el pasado año,par-.iwalqu iertlpodcin~

cidenciaesláa disposición de losalmetiensesel ntirnerode leléfono6n 22 oo 11ruque se puede llamaroenvlarmen· sajes de '"'hatsapp'. Además l't?pite el sistema

para controlar a los más pequeños en las playas dela capital a t rnvés de las pulseras ldentilk:lll\'aseo lasqueapareceel teléfonodelospadres de: fo1111a que si se pierde en la playa se puedan loeali7.ar.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 07/07/2015


9

DIARIO DE ALIÍIERÍA 1 Martes 7 de Julio de 2015

·ALMERÍA

Piden ampliar la recogida de la.basura de los domingos . a más barrios Redacción

EFE

Rodaje de la popular serie en el interior de los Reales Alcázares de Sevilla.

Juego de Tronos reabre la polémica sobre el estado ·del .entorno de la Alcazaba bre sus terrenos para que el espacio se encuentre en perfecto estado, dada la relevancia que para la provincia tendrá este cinemato11 gráfico escaparate de promoción turística y también corno nuevo atractivo para el recibimiento de más rodajes. Eso sí, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador ha reclamado al Gobierno andaluz el mismo grado de compromiso. "Cariño" fue el término emMaría Victoria Revilla pleado por el regidor capitalino El rodaje de la popular serie Jue- en las declaraciones que realizó go de Tronos ha reabierto el deba- ayer sobre la elección de Alrnería te sobre el estado del entorno de · y, en concreto de la Alcazaba, cola Alcazaba, una eterna disputa rno escenario abierto en el que esque mantienen los dos titulares tá fortaleza simulará ser en la se~ · principales de los suelos, la Junta rie un castillo. "Nosotros haremos de Andalucía y el Ayuntamiento todo lo que esté en nuestra mano de Alrnería. El alcalde ha garanti- y la Junta tendrá que hacer lo prozado actuaciones municipales so- pio y ponerle cariño", afirmó Ro-

• El alcalde pide al Gobierno andaluz cariño" y garantiza las tareas en territorio municipal

La cochinilla, otra cuestión a tener en cuenta La presencia de la cochinilla del carmín, que está afectando a las visitas turísticas de la Alcazaba los días en los que no sopla el viento, es otra cuestión sobre las·que las administraciones públicas han de trabajar para descarta posibles inconvenientes durante el rodaje por esta causa y liberar de las incomodidades que la plaga de las chumberas está teniendo tanto a vecinos y comerciantes de la zona, como a visitantes. Hay conversaciones abiertas.

dríguez-Cornendador en referencia la situación en la que se encuentra los alrededores del conjunto monumental que, incidió el Ayuntamiento, en su mayoría son propiedad de la Administración andaluza, a través de la antigua Empresa Pública de Suelo (Epsa). El alcalde detacó de nuevo la importancia de la presencia de la exitosa serie de HBO. "Almería -dijo- vuelve a estar dé moda como plató de cine y tenernos que aprovechar esta nueva oportunidad para aunar esfuerzos y entre todos, especialmente las administraciones implicadas, sentar las bases. para-volver a ser el . referente cinematográfico que un día fuimos" . El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Juan Carlos Pérez Navas, espera "toda la colaboración por parte del Ayuntamiento" para facilitar una actividad que reportará importantes beneficios a la ciudad y ha animado al alcalde "a marcarse corno una línea principal de trabajo convertir a Alrnería en un referente dentro de la industria cinematográfica, ya que contarnos con todos los elementos necesarios para serlo".

El plan de playas, a pleno rendimiento y con El· Alquiánincorporado Los socorristas ya están operativos con la previsión de ampliar su radio de vigilancia el año que viene M.V.R. Las playas del término municipal capitalino se encuentran a pleno rendimiento con el cien por cien de los servicios contemplados en el Plan de Playas 2015 en marcha; Un plan que el alcalde deAlrnería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, y el concejal de Salud y

Consumo, Carlos Sánchez, presentaron ayer dando por inaugurado oficialmente esta temporada estival en la q4e se ha incluido El Alquián corno receptora de los servicios. Al igual que el pasado año con la playa de Las Olas de Pescadería, El Alquián ha sido la última incorporación al Plan de Playas, con balizamiento y pasarelas de maderas, si bien será la próxima temporada cuando ambas puedan considerarse socias de pleno derecho con Ia asistencia de los servicios de vigilancia que prestan los socorristas.

J. ALONSO

Socorristas en uno de los siete edificioslde salvamento, en El Palmeral.

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Alrnería ha mantenido una reunión con el comité de empresa del servicio de recogida de bastira en la que han defendido la necesidad de rnantenerydernejorarelservicio que se presta los domingos en la ciudad. El portavoz del PSOE en el Consistorio, Juan Carlos Pérez Navas, ha detallado que el encuentro ha tenido corno finalidad estudiar la mejora de esta prestación municipal, además de adelantarse a posibles problemas que, ha resaltado, "no · deben de sufrir ni los alrneriens~s ni los trabajadores". En ese sentido, ha resaltado que ''la ciudad no puede permitirse .que se ponga en peligro o que se preste de manera deficiente el servicio de recogida los domingos y que no se cumplan las condiciones pactadas entre el Ayuntamiento y la empresa" que es, ha concretado, "un temor que en estos momentos tiene la plantilla". "La imagen de la ciudad en verano · y de las zonas con más afluencia de residentes y de turistas no puede dañarse por la ausencia de un servicio básico corno ~ste'', ha añadido. · Por ello, ha trasladado el apoyo del PSOE "a las propues- _ tas y reivindicaciones del comité de empresa" y ha reclamado al PP que 1'garantice el servicio" y que "abra la oportunidad de que la recogida en domingos, a la que se dedican más de 20 trabajadores, se extienda a más barrios, ya que todos pagan".

Este año, los 25 titulados de la empresa Cooperación 2005 tienen presencia permanente, de doce de la mañana a ocho de la tarde, en San Miguel-Las Conchas, Zapillo, El Palmeral, Nueva Alrnería, Costacabana, Retamar, El Toyo y Cabo de Gata. El resto del litoral .también estará supervisado por los so- . corristas aunque sin asistencia fija, disponiendo para ello de tres embarcaciones y un todoterreno, entre otros medios. Las playas, que conservan el distintivo Q de Calidad y banderas azules, cuen*<ln con zonas balizadas para la práctica de deportes acuáticos, áreas reservadas para personas con discapacidad o movilidad reducida, juegos infantiles, biblioplaya y actividades lúdicas, así corno un teléfono de incidencias (672 22 00 11). El Plan ha supuesto una inversión de 400.000 euros, un 5% más que el pasado año.

;

i

1

¡

' 1

!

!

¡¡

¡ 1

\

-1


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 7 jul. 2015 - Page #52

Página 1 de 1

4

LaVozdeAJmeria7.7.201S

Roquetas Al día CIUDAD

l\tACEN dé In presént.uc16n por parte del Ayuntnmiento de Roquetas de Mnr del plan de playas 20J.5.. LA..C:

Las playas estrenan dos parques y una zona adaptada en Las Salinas Operativo Un centenar de personas limpian y vigilan los 16 kilómetros de litoral durante este verano MARTA RUBÍ

Roqutttu

Se han aprobado 99

"Es nuestrncnrtade presen· concesiones a tnción". EJJ\)'untrunientode chiringuitos, juegos R~1etnslleneclnroquelas

playas suponen el mayor alracUvo turístico del mu· nicipioyporello realiza un

acuáticos o hamacas, frente a los 75 de 2014

ampliodesplieguedepersonoJyservlciosqueañonnño Cien personas vigilan lnci1!mentan las opciones y limpian las playas deoeloyme.)oronlascondl· todos los dias: 48 clones del litoral. Sólo son necesarios algu· socorristas y 40 nos dalos para dar cuenta operarios así como la del despliegue que supone

el Plan de Playos. "Conla· mos con 40 personas que limpian los 15kilómctrosde playnstodoslosdiasdel mio sincxcepc:K>n~. .subra,)úclal· calde.G:ibrielAmnl. "somos elúnlcomunlelploquelorenliz:I". Su Laboi·estáapoyada 1>0rsletemaqulnas.tresca· miones y una pala.

Segwldad En cuanloa seguridad. núentrnsla Policía Local recorredurnnte todo el verano los P•i.seos Maríll· mos. en la a11!na son 48 los sooorrlstasquevigilanalos ba1\istas.Tambiimdis.pone

Policla Local Protección Clvll de una am·

ñnna el concejal de1Urlsmo. La accesibilidad de las playas roqueteras le ha valido et reconocimiento de colectivos como la FAAM y l~ en el a1\o 2oo8 fuedest.icadacon laen· trega de la primera bandera azul específica de España junloa C.1mpello. En este mismo ámbito. se han Lnstalndo (.."Ualt·o nuevos aseos en t.1 Romanilla. Urba yPlayaS.,rena,queasclcndcn el número a 19. muchos de ellos también adaptados. Finalmente.se han instala· dodosnuevosjuegosinfanti· lesenAgu,'ldulcey t.1 \'enllllo. 1>0r lo que son ya catorce los d isponiblosenlaspl~~s.ade­

.·- ·. ·1

r-r:~~1~~;;~~;;-;7

1

bulílncia deusocxclusivo pa· más de las instalaciones bio-

rala playa. Delnmismafonna. losvo· luntarlosde ProlecclónCiviJ atienden laszonasadapladas pan• las personas con movl· lidadreducida. F.steañosc ha al\adido una nuc\iaen l,.asSa· linas. con lo que ya suman seis.una porcada playaurba· nlzado del municipio. En Agw~lulceexlsten adem:\s 12 slllasanñblas. "Eslospuntos adaptados atraen a unos dos milvisitantestodoslosaf\os"'.

saludablcsen l..a RomanUlay el porque Streel Workoul en Las Salinas. Junto a ellos. 5" han ubicado o reforwdo los ooslsdepolmeras con los 137 nuevos ejemplares cedidos por el vivero provincia) a tra· vésdel Plan Savia de la Dlpu· tación de Almeria. Desde la concajoJla de1U· rismosehan concedidoigual· men1e 99 autorizaciones de temporada.frcnlealas75del añopasado. "'muestradequc

Medio Ambiente Es tam· blén lnJunta laeneargadacle 11!allzar los aná Lisis qulncenak?sdel agua.c~'Os 1"eSUlta.. dos se exponen en los numerosos paneles informativos.y 1 <p.1cyahandadoel'apto'detodaslasplayasporolnp1imero quincena deJullo. Pero acle· 1 masell\l'Ull~tmlcn 1 oacome­ te anhlisisdearena.duchasy halq:radocsteañoseisQde f chilinguilos. Enclámbitodcl Calidadqucolol'gael lnsti· f mectio ambiente también se tutodeCalldacl 'l'urlstica Es· f haampliado.enlasplayJsurpnñola(ICTEJ.asicomosels ¡ banas.lalnstalaclón depapebanderas Eeoplayas. una ! lerosde recogld a~lectlva cle más que e l a1\o pasado ya ! residuos. que se incluye l,.asSalinas. a ! ·1,1calidad denuestrASpla· cargo de Asociación Técnica ! yas es un hecho. tenemos de de Gestión de Residuos y ¡ lasmajorespl'\)".isdetodaAn· Medio Ambiente. (ATE· ¡ dalucia", destacóAmaLtras GRUS).ynuevecertificaclos ¡ Izar las5"ls bande1"<1Sazules. ISOpara lasplayasurb•mas ! ~Is ecoplayas, selsQdecoJi· ynourbanas. "'Responden a ( dadynuevecerllñcados ISO un importante trabajo-. ~ logrados.

~ CARMONA~ólasQdeCalidadenelMinisterio.

1 Elactodcprescnlacióndcl

! PlandcPJayassirviótam· i bién para izor las banderas ¡ quedemuestranlaaltaeoll· i dad de las playas. f'rut.o de

! ~una gestión integral 1-efe... ¡ nmte en España·, en pala· ! bras del concejal de 1\Jri,s,. 1 mo. Luis Miguel Ca11nona. Aclemasdelas5"1sbnnde¡ ras azules a Las 5"1s playas i urbaMs. que prem ian el ! cuicladoylosscrviciosdel.l1s t mismas. e l Ayuntamit'nto

¡

las playas son fuente de empleo". entre hamacas-juegos hinchablesyactividadesrnlu· Ueas. EntreeUos losdos parquesacuálleosen la UrixlyLa Ventllla. muy esperados por los vecinos tras lres a1)os en los que nosc logró la aut0t·i· 7.acíón de InJunta.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 07/07/2015


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 7 jul. 2015 - Page #15

Página 1 de 1

15

Almeña

CARTELESnnuncladores de rebajRS en un centro comercial ubiCAdO(!n ln capit.nl alme.riénse. v.\IOGt

Cinco técnicos supervisan las rebajas en 1nás de 60 comercios Consumo Las inspecciones comenzaron enjunio y

vigilarán hasta agosto el cumplimiento de la norma MARIA MEDINA Rr(foc(fórJ

Cincoinspectoresdclascc· ción deConsumodelaJun· tadeAndalueía supcn•is:m estosdíasen lacallesi loses· tablecimlentosquehancol· gado los carteles de "reb3· ja.s"' cumplen con la nomla· tiva. Coordinados con los lécnJcos de Comercio. los

Inspectores de Consumo re- territorial de Coblemo de In t11lzanln hastu609Cluaclones Junta. pero a nivel andt1luz. en grandes superficies co· depende de la Consejería de merciales y pequeños esta· Salud.manlienesusedeenel blccimientos de localidades númcro4delacallcAntonio comoAdra.RoquelasdeMar. Machado. Hasta alli sedes· Mq)~car. Vemo Véle't Rublo. plaznnlosconsumidoresque explica su director Cristóbal en1 icncten que se han \l\llne· Eslévez. radosusderechos. También La sección de Consumo. allísecentrali'1.smycoo1'Clin1m queadiadchoy.dependeani· las diferentes campanas de vel provincial deladelegadón inspecx..iónquegaranUzanen

Andalucía Inclusiva suma 47.864 personas con discapacidad lAVOZ R"'°""ón

Untolalde47.1164personas condisrnpacidad fisk·dyor·

g:\nlcadelaComunldndAu· tónoma forman ya pa11ede AndalucL1 inclusiva. una or· ganización a Ja que acaban

dcadherirse Fcdcraciónde Sevilla (38 entidades con 11.1ooasociados). Federación del'"a11dnson(7enlidaclescon t .4-11~ socios) y la Federación reglonnlde Hemoffüa(4entl· dades con 4.53SOClosJ. Se han sumadoalasfeder-Jcionesde Málaga. (18 entldades.3.000

asociados) Cranada.(3s ent iclades con 7.500 asociados) Almería.(18 entidades con tt.074 asociados) Cildiz. (35 entidades con 6.ooo asocia· dos) y Huelva (16 entidades. 1.>95asociados). Sicndocnlaactualidaduna de las organizaciones que

la provincia que esos clerechossecumplan.A día de los hoy.estnsecclónest.'\lnmer· saen la Inspección de talleres mcclnicos.deestablccimilmtosdecomercioelectrónicoy otros relacionados con la seguridad de la rop<1 de bebé o con el etiquetado de vi nos. Ys<lbreelellquet:idode los p1"0<luctosque hoyestiln ele rebajas, Estévcz explica que los inspectol'esvuel\'en a in· slsllr n los comercios que si van acolgarelcart.eldereba· jas.éslcJcsobliga a tener.durante todo el periodoanunclado.almenosun50%delos art iculos reb."\)ados. EstacuestlónS<!cumplelos prlmerosdiasdel1>erlodode rebajas. pero se \l'a abando· nandoconfonncpasaellicm· po. señala. Además.conviene insistir en que losarlículos rebajados 1enfan queesiar.a ta venta y por un preeiosu¡>e· rior.scmanasantesdel inicio de las1-eb;ijas. No pueden ser articulos específicos para el periodo de rebajas.

eUquetadodebe.serclaroein· eluir el precio anterior y el precio rebajado. además de establecerclarrunentecuáles el periodo de las rebajas. "SI no se cumplen estascuestio· ncs,clestablccimientootrccc descuentos. no rebajos·. señala Estl"Ve'l. Precisamente por este mo· t lvo. los técnicos '1nculados al área de Consumo iniciaron la cAmpaña de rebajas unos

Condicionantes Estas son sóloalgunas de lascondlclo· nes a las queeslóobllgado el comerciante que pone reba· jas en su establecimiento. Ot= son el hecho de que el

• La flexibilidad en el periodo de rebajn.~. no hn· plica una relajación de la norma durante el tiem.po en que se anuncian estos descuentos.

acoge al mayor número de pel'sonas con discapacidad de Andalucla. la confedera· ción ha destacado en su primera asamblea los asuntos mM que en lll actualidad es· lán mermando el nv-.ncey h• inclusión de estas personas. Su presidentc.elalmerien· seValcnUnSola.hadcstacado que sus reivindicaciones tienenun claroobjetlvo: "seguir luchando por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad para promocionar su autonomía en

dlasantesal 1dejulio.cuando buena p<111ede loses~1bleci· mlentos revisndos pusteron a lo vista los carteles que anunciaban rebajas. Enestesentldo.muchosde los comercios tradicionales han optado por respetar el período de reb~s anterior. apesardequelosdescuentos o las orertasespecinles han acobadoporperlartodoclcalendario. Lamentan.

n : ;hos y obllgaclo'1es en rebaja.

El 50"/o de los artículos, con descuento • Durante el periodo de rebajns. mlis del 50% de los artículos del estable· cimiento han de estar rebajados. No vale con que se cumpla esta normasó· lo los primeros días. • El estableclmlento estA obligado a anunciar cla· ramcnte cuál es el pcriodo de rebajru;.

La federación de asociaciones de

andaluces con

discapacidad lucha por los derechos de estas personas El presidente, el almeriense Valentín

Sola, apuesta por la reactivación de las políticas sociales

• La ley de las rebajas obUga al est.1blecimlento a cobrar al con.sumidoro usuario en las miSIT13s condiciones que antes de este período (puede ser con t."jet;i de crédito si ac.'OStwnbra a aceptarla). • La de\lolucióndel arti· cuJo porotrooporcl dinero que costóesob"Ode los términos que más recuerdan lasasociaciones d ~ consumidores.

• El etiquetado de los pro· ductos rebajados ha de incluir el descuento.

lodos losámbitosde la vida·. paraeso.scñal.a, ·csnreesaJ·io quclaspolíticassocialesdela administración se reactiven y prioricen en el pago delos S<!rvlclos prestndos.nsicomo de los subvenciones que S<! han fdecutadoyaUnnosehan cobrado. algo que hace peli· grarlaestabilicL1ddemuchas personasoon diseap<1cidady desusfümlllasenAndnlucla"". Hn deslac.1do iamblén la importancia de los Centros Especiales de ~mpleoen laln· sereión laboral del colectivo.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 07/07/2015


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 8 jul. 2015 - Page #6

6

Página 1 de 1

Miércoles 06 07.15 IDEAL

j ALMERÍA j

Cajamar y el FEI acuerdan financiar a 1.500 microempresas

Nuevas aceras para ir al centro de salud de Venta Gaspar :: R. 1.

La entidad renueva su acuerdo con la institución financiera europea por un importe de ocho millones de euros :: A. MALDONADO

ALMERIA. El Fondo Europeo de lnwrsiones (FEI) y el Banco de CróditoCooperativo-Grupo Coopern· tivoCaj:i.marh:in firmadoun:acuer· do de un.a nueva Hnea de financia· ción por impone de ocho millones de euros pm apoyan más de 1.500 microempresas y autónomos en Es·

el Grupo Caj.amar ayudará a benefi· ciara bs mkroempresasen este m~ mento ctucia1 p.ua la econom1a,., Por su pone, LuL<Rodriguez. pre· sidente del BCC·Grupo Cooperati· vo C..jamar, vak>ró que «los mi.baja· dores autónomos y microempres:a· ños son fundamentales pma l:,a generación de riqueza y desarrollo tn sus areas de influencia. principal· mente en Lu zonas rurab. Por ello, explicó, «vamos a seguir dando u.o fuerte apoyo, espe<ialme:nte al set· tor agr03limenu.rio y a fa econom1a social, puestoque forman parte de nuestn génesis como una entid.ad de crédito cooperativo»,

paña.

Este acuerdo, que amplia el an · Un mlllar de trabajadores tcriormeote existente con Caja.mar Con la linea dela FE~elGrupoCo· y supone un impone total de 40 mi· operativo Cajamar ha apoyado ya a !Iones de euros, fac:iliu.d un «Mt· m2sde l.OOOt~bajado~sporcuen· jor ac<esoa la financiadOn a mi· ta p1opia y microempresas. SI 74' croempresarios y aucónomos, sobre M los préstamos fue! para empresas todo en las zonas rur.ilesde España, con menos de tres empleados y el muchos de Soo cuales tienen diticul· 6S%p;i;rn autónomos. y se destin<1· tadespara acceder al crfdito b3nc.a· ron a fortalecer el C':lpital circulan· rio:., iníonnó la entidad en una noca. te, seg'lin datos de la e11ridad. El vicepresidente del BEi. Román La nueva Hnea ~destinara a in· Escolano, aseguró estar .-encanta· versiones y capital circulante en el do• de firmar un segundo acuerdo sector ag;roalimentario y empresas de prérumocon el Grupo Caja mar, d~ econolnia social, así como para Ja .ya que posibilita que estos presta· adquisición de equipamiento de :a.u· mos lleguen a los mkroempresarlos romoci6n. ~J ¡mpone máximo as· en España. Esumossegurosdeque ciende .a 24.999 euros. a un plazo

Arguedas 1Navarra

moiximode cinco años. La finalidad de esta línea es que las microempresu y los :autónomos «puedan tener acceso fácil al crédito para la inver· s;Qn en sus negocios, que les permi· ta elevar la compedtividad y crear empleo. asi como financiar sus ne· cesid~des de capit3l circulante p:ar;¡ cumplir con sus compron\isos de pago». según Jos objetivos de Caja· mar. Para facilitar el 3CCeso~ este tipo de créditos t n condiciones pre fe· rentes a autónomos y mkropymes, el Grupo Coope1<1tlvo Ca jamar dis· pone de 1.308 irucurs:a.Jes. y cuenta i. colaboracióo de los principoles reptesf:ntantes de estos sectores, como la federadón Nacional de Trabaja· dores Autónomos (ATA) y la Confederación EmpreS:Jrial Española de Economía Social (CEPES), cuy0< mi· ximos respo1u:tblM asistieron a !:a presentación de Ja linea. Cabe indicar que 'Microfinancia· c-ión Progress' es un instrumento europeo de microfinandación, est:i ñnanciado por la Comisión Europea (CE) y•st:lgcstio11ado por•I Fondo Eu1opeo de Jnversiones. Aquellas mictoemprem que deseen sol id· or un micro ptesramo bajo est:J fór· mula pueden contactar directamen~ te con las entidades del grupo, ha recordado la compañia.

ALMERIA. ElalcaldedeAlmeña, wis Rogelio Rodñgu02·Comend>·

dor, visitó ayer las últimas obras reali~enelb:trñodeVenWiGas·

par, que han dora.do de-acerado la carretera que conduce hasta el Par· qoe d~J Boticario y alcenero de sa· lud. A juicio del regidor, erui cons· trucción limejora fa ~esibilid.ad y segurirbd vial, ya que hasta ahora se desplazaban pot la a.Izada con el peligro que eso supone• . En un comunic3do. el Ayunta· miento informó de que hi actua· dón .se ha saldado con una inver· sión de 271.399.67 euros adjudica·

El Ayuntamiento espera cerrar la semana con una alternativa para el carril bici :: J. G. M. ALMERIA. LajuntadeAndalucia

y el Ayuntamiento de Almeria ac:e1· caronayerposicionesen un:areu· nión alrededor de la expansión del carril bid en la geografia de la ca· pital. Una delegación técnica de

902 400 454 viajeseltortein¡¡les.es

cada parre avanzó en las negocia· dones. que se hallan Uldmamen· t~ s~lpicadas por IA polémica su· pr-esión de :tJ>3rc:amient·os -menos de los inicialmente previst(J. segün sus de(ensotes-. Fu~ntes de 13 ne-gociación manifestaron a 1OEAl la voluntad municipal de alcanz:arya esta semana un 11mi· nimo consenso• entre todos los sectores implicados. En este sen· tido, representantes del Ayunta· miento se reunirán hoy con ciclistas ~ra proponer una alternativa. a problemas como los detectados en San Juan Sosco, algo que ta.m· bién tratar.in con Jos vecinos.

Julio y agosto

Aventura y diversión

para toda la familia

da :a la ~mpresa. Jarquil ConstrUC· dones. Si bien la canetera en la que se ha actuado es de tirularidad de la Diputación, el Ayuntamien· to recordo que un acuerdo que ha permitido la con.stru.xión del ace.. r.:i.do sobre uno de Jos lados de la calzad3, a lo l<lrgode aproximada· mente 800 metros de longitud y de una anchura de t,80 metros en la n1ayot p.art~ del tramo. Ademas.se ha dispuesto un va· llado de protección en los tramos más esoechos, se han ínstabdo b· rolas de siete metros y se pintarán varios pasos de cebra en determi· nados puntos.

2 dlas 11 noche

Hotel J + Enlr•da 2 dliU

+

d-50 E

Actlvid•d Mundo Zoorpr«ndente

VIAJES

Q(drfe~ Una soorisa de ida y vuelca

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 08/07/2015


. ·¡

'

i

18

Martes 7 de Julio de 2015 1 DIARIO DE ALMERÍA

PROVINCIA J NUEVAS TECNOLOGÍAS

Más dt; 40 municipios piden

~tl SALiCÑrf:C.t.e.

subvenciones a la Junta para la señal de la TDT • EL presupuesto para La adaptación de Los centros de extensión de cobertura en La provincia supera Los 312.000 euros

vados - Atresmedia, Mediaset, NetTVyVeoTV- a una población . cercana a los 575.000 habitantes, la señal de RTVA - Canal Sur - a 400.000 habitantes y las emisiones públicas de RTVE a una población cercana a los 38.000 haEsta orden de ayudas, tramita- . bitantes. Redacción da de manera telemática, surgía Los ayuntamientos solicitantes La Junta de Andalucía, a través de como respuesta del Gobierno an- son los de Adra, Albanchez, Albola Consejería de Empleo, Empresa daluz al proceso de cambio del Di- loduy, Albox, Alcolea, Alcóntar, y Comercio, ha recibido un total de videndo Digital establecido por el Alhabia, Bacares, Bayárcal, Bayar74 solicitudes de 42 ayuntamien- Gobierno central, que consiste en que, Benizalón, Berja, Canjáyar, tos de la provincia de Almería a la la reordenación de algunos cana- Cantoria, Carboneras, Cuevas del orden de subvenciones que publi- les de televisión para liberar fre- Almanzora, Chercos, Dalias, El Ejicó el pasado mes de febrero para cuencias radioeléctricas de la do, Enix, Felix, Laroya, Lijar, Lufinanciar a las entidades locales banda de 800 MHz, que serán uti- · brín, Lucainena de las Torres, Mac andaluzas las adaptaciones nece- !izadas por los operadores de mó- cael, Olula de Castro, Oria, Partasarias en sus centros de extensión . viles para el despliegue de tecno- loa, Pechina, Pulpí, Santa Cruz de de cobertura para que la señal de logía 4G. Marchena, Senés, Serón, Sierro, la Televisión Digital Terrestre Los centros emisores existentes Somontín, Sorbas, Tahal, Terque, (TDT) pudiera mantenerse en los en nuestra Comunidad, propie- Velefique, Vélez Blanco y Vélez o· lugares no cubiertos por los radio- · dad de las entidades locales an- Rubio. difusores tras el Dividendo Digital. _ daluzas, actúan como emisores y' La orden contemplaba para el El presupuesto total de las actua- reemisores de la señal de TDT en caso de las adaptaciones un imciones solicitadas en la provincia zonas rurales y remotas y proveefi porte máximo comprendido entre la señal de los radiodifusores pri- los 1.350 euros, para centros·que asciende a 312.818 euros.

1 1

1

P. M.

El Ayuntamiento de Albox entregó decodificadores para la TDT hace unos años.

sólo tienen que resintonizar un múltiple TDT, hasta los 3.200 euros para los que requieran resintonizar cinco o más. En el caso de las sustituciones, las ayudas máximas oscilan entre los 28.000 euros, para los que tienen que sustituir el equipo de hasta cinco múltiple, y los 31.000 euros ·para seis o más múltiples. Como requisito se establecía

que el centro de difusión para el que solicita la subvención estuviera legalmente autorizado o que hubiera iniciado los trámites · para ello, y que las actuaciones hubieran sido realizadas por empresas instaladoras de centros emisores de radiocomunicaciones inscritas como tal en el Registro del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

1

EN BREVE !~

Visita del diputado de IU a la locaUdad para conocer sus necesidades

1

TURR8. El diputado de IU, Juan

1 1

¡

Pablo Yakubiuk, realizó hace unos días una visita oficial al ayuntamiento de Turre, donde fue recibido por su alcalde, Martín Morales, para conocer de primera mano la situación por la que atraviesa el Consistorio tras el cambio de gobierno una vez celebradas las elecciones municipales. "Quería trasladar al alcalde ini compromiso con los municipios de la provincia, en éspecial los de menor tamaño, para devolver a los pueblos el protagonismo en la Diputación, tal y como expresé en el acto ~e investidura de la nueva Corporación".

+

HUfRCMAJVIRA. El Ayuntamiento ha cedido el uso de la piscina municipal de manera gratuita a varias asociaciones de personas con discapacidad y al Centro Ocupacion¡il Virgen del ):lío. De este ·modo socios y usuarios de las mismas aprovechan para darse un baño a la vez que se benefician de las ventajas de la hidroterapia. Al igual que el pasado verano se ha instalado una grúa que permite que los usuarios con problemas de movilidad puedan meterse en el agua de una forma sencilla.

1

• .f

J1

O. A.

.Encuentro para fomentar el baile y el intercam.bio cultural entre pueblos ,,,,.., Fomentar las relaciones -zadoporelAyuntarnientoyencoentre pueblos y el arte del bai- laboración con: la I)iputación. le y la danza. Con este objetivo El motivo de estos certámenes, el pasado sábado el municipio un año más, es dar a conocer el de Fines acogió el XIV Encuen- trabajo de los talleres de baile que tro de Baile "Mármol" organi- se realizan a lo largo del año y el ·

intercambio cultural entre los distintos pueblos que intervienen. En esta XIV edición del encuentro de baile participaron los siguientes municipios: Fines con el grupo de baile de la monitora Tri-

ni Villegas; Albanchez, con el grupo de la monitora Laura Molina; Chercos, con el grupo de la monitora Isabel Molina; y Cantoria, con los niños de la monitora Águeda Pardo. ·

·1


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 8 jul. 2015 - Page #21

Página 1 de 1

LaVoodeiu..ria87.201S

21

Ciudades •Ph?!tt;'W

La sarna pone en peligro el futuro de la cabra montés Medio Ambiente La Junta declara la emergencia cinegética en 56 municipios de la provincia E. DELA TOl!Rf/ LA VOl Rt!d0t."t'i6n

No es In primera vez que ocun"e. pe1-oe.nestaocasión como en las anteriores. la aparición de un brote de sarna sarcóptica puede po· nerenpell¡:rolasupervh•en-

ciadelacabramonlésenva· rlas provincias andaluzas. enlreellasAlmeria.Porello. la Consejería ele Med.ioAm·

luduy. Alcolea. Alcónlar. Al· habla. Alhnmn de Almeria. Allcún. Almóclla, Alsodux. Bucares. Jla).-:lrcal. Bll,l'.ll'Que. Beil'es. Benahadux. Bentari· que. Be1ja. Caajáyar. Castro de Fllabres. Dalias. Darrical (Alcol<'O). El !;¡ido. Enix, felix. FIMrui. Fondón.Gndor.~r­ gal. Huécija. Huércal de Al· meiía. [Har.lnstlnclón, Laro}'11, l.altjar. Macael. La Mojo· nera. Nacimiento. Ohanes. Olula ele Castro. Paclules. Pa· lema del Río. Purchena. Rá· gol.SantaCrui,Sanla Fe ele

bienleyOrdenaclóndelTerritorlo ha decl:u·ado área de emergencia cinegéllca temporal en vados térml· nos municipales de las provine.las de Ahneria, Grana· da . .bényMillaga. Elob,Jell· La declaración de voesconlinuarcon las medidas decon~'OI de la sarna área de emergencia sarcóplicaen cabra montés pel'OliU! la caza

en cotos autorizados m$rar asl In siluaclón sa- de ejemplares

(Capa pyrenico hisponica)y

nltarfadelaspoblaclonesde esia especie.

enfermos

Los 56 pueblos En el caso En la p.rovincia

deAlme1ía.ladelimitación

de Almería se

del área de emergencia ci· negética1empoimsecon-es- declararon pondecon loslenilor!osde situaciones 56 municipios: Almerln. similares en Abla.Abrucena.Adm.Albo- los años 2013 y 20U

Emll

Nueva edición de 'Un huerto, una familia' Sociedad Los Interesados en cultivar UJ'I terreno para autoconsumo pueden solicitarlo antes del dí• 31

La concejala de Servicios Soc'ialcs del Ayuntamiento dePulpí. FinaGarcia.ha In· formado de la aperlura del plazodesollciludesparalas nuC\'llsliunlliasquequleran paiticiparenelpro}1'cl.Od.. nominado ·un huerto. una

familia', impuls•do por el ConslstorlopulpUelloylaeinpresa local Primanor. Desde el Ayuntamiento de Pulpí,ya lr.n1ésde una nota de prensa.se ha infonnado que L'\S personas Interesadas en cull lvar su Prot>lo huerto para autoconsumo(siembra. planlaciónycosecha)pueden realir.arsus inscripciones en el Centro de Servicios Socia· les del munlclplo.siluadoen la 1• planta del Edlllclo Mor· cado. antes del viernes 31 de julio. en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Mondl\lar.Senés.Serón.Slerro. Sulli. Taha!, Te1'Que. Las TI-es Villas. Velel\queyVícar. Paro prevenir y evllar la propagación da esta enfennedad,laConsrjcria yloslilula· resdecolosencuyoplan lécnicodecaza esté aprobada la acllvldad clnegéllca paro la cabra monlés,podrlin ellml· nar-cona1madefucgo los in· di\riduosafcctadosporsarna sarcóplica. con critc.riosdc gestlón selectl\<>s". Igualmente, laJunla Uevaci a cabo medidas como la cap· l\1ra en vivo de ejemplares.

cníermososanos.destinados a los cercados rescrvoriosde la Esl>lclón de Referencia de laOlbraMonlés,paragaran· tizar asi la pc.rvivcncia de Ja especie. También efectuará. enelmru-codelactualProgrn· ma de Gestión de la Olbra Monlés en Andalucía (Pac· ma). la toma de muestras para su análisis. censos de po-blaciones de cabra monlcs. elaboraci6ndemapasepidemiológicos. Lacabrnmonlésesun unguladoendémicodela Penin· sula Ibérica. Esunadclascs· peciescine·géticas másvalo-

Cabe re<.'Ordar que el proyecto'Un hue110. una fümllla' hadado laoporlunldada nu· met'Osasfamiliasdeestemu· nicipiodel LC\'llnledep1'0du· clrsuspropias frulasyverdu· rascnunafmca propiedad de la empres.' Prlmallor. lacual pone a disposición ele las fa· miliasseleccioruKlasparcelM de250met.roscuadrados ea· da una. Todos los terrenos están equlpadosco11 m"1er1al deregndio.semlllasyplanlaS para culttvar.asicomoooneJvaJJa· do y acceso a los huertos. Las citadas parcelasquese poncnadisposi cióndclos~

nefieiaiiost.mnbiéneuentan conelequl1)3mlentonooesa· rlop'1l'állEM1racaboLodaslt1S labores de cull lvo. según ha destacado el Ayuntamiento dePulpí.

! Una enfermedad altamente cont agiosa Villas, que en cuatro años diezmó lapoblación de· jándola reducida al 3% <le ! taria producidapor el lasex:istencias. En la pro· ¡ f1caro5"roop1esScablel. vincifl deAlmeria, lospr'i· j afcctaa unaampliagama meros casos se detecta· ¡ de mamifc.ros entre los ronc.nelallo 1995cnel ¡ qucsecncucntralacabra entorno de la Sierra de la i montés. Ha habido brotes ContrJviesa. en el ténni · ! deespeclnlvirulencia.co· no municl1•1l de Adr:.1. La i moelocurridoen 1987en Ultima emergencia cine· ! el Parque Naturo.l Síerras gélic;i en Almcrla se de· ¡ de ca1.orla. Segura y Las c-Jaróen febcrodc2.01J., 1

• Altamente contagiosa

! dedistribuciónmundiaJ. i est.1 enfennednd paros!-

t

1

,1

i

! ! !

i !

Piscina gratuita para discapacitados Sociedad EIAyuntamlentocedeel uso de esta Instalación municipal a asociaciones para su disfrute LAVOl Rtd<~

El Ayuntamiento de Huér·

cal·Overa. a lravés de las llreas de Servicios Sociales yDepo11es.hacedidoeluso de la piscina municipal de manel'a gratuita a varias asociaciones de personas condiscapacidadyal Cen~

Ocupacional Vlrgen del ll io. De este modo. socios y <b"Ullrlos de las mismas aprovechan paradarseun baño.a la vez que se benefician de las venlajas de la hidrolerapia. Al igunlqueelpas.'l<lovernno. se ha Instalado una grúa quepe1111itequc los usua1ios con problemas de movilidad puedan meterse en el agua de una fo1ma sencilla. El alcalde. Domingo <er· nAnde-t:elconc$1de De¡>or· les.BlasSánchez.ylaedUdel Ár·ca de Servicios Sociales, Mónica Sánche-1.. han com·

radas presentando unas ca· raeleríslicasbiológicosquela hacen p'1l1 lcular. lo quejustifica la puesta~ ma•·c:ha de lasmedidasdeluchayconlrOI dela sama. Desdequeen2004laJunta declaró por primera vez el área de emergencia. para contJ'Olar la sarnayevlt.arsu dispersión.losbrotesnohan tenido las consecuencias de años anteriores. Lasanteti~ 1-esocaslonesenlt1Squesedecl'1J'Óll1emei-gencl•clnegéll· ca porsarnaen cabra montés Fueron en fcbrerode2013yen íebrerode2011.

partldocon losusunrlosdel Cenlro Ocupacional Vlrgen del RJo. losdel Hospllalde Dí.1 de Salud MonlJll,y la Unidad de Diade Faisem.el momento del baño. El alcalde explicó que las disllnlaSasoclaclonesycenlrosque han solicllado esle u.so gratuito han tenido una n.>spuesta positiva.}~ que. al igual que venimos haciendo en losúllimosaños.conside· ramos que este 1nomenlode dlslensl6n y de enlrelenl· miento es füvo rnble pat'a su dcsa1i'Ollo.aligual que lassesionesdehidroterapiaqucreali1.an otras asociaciones. ·Hemos lenido la ocasión de eomp.-.rtfr co1l muchos de ellos un momenlo de baño y la verdad es que sus 1:>alabras y sus caras lo dicen todo·. comentó el regidor.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 08/07/2015


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 7 jul. 2015 - Page #3

Página 1 de 1

LaVozdeAJ-.ia 77.2015

Al día t.........................................................................................- .........................1

El decálogo del plan l "Mi casa a salvo"

1

1

j La<:am¡X1fü1Mic(l$(!osaloo

ij ~~~~~,~~11~~:~;~:~1~

compromete tu seguridad 1

~~~~;~~:~~~·d~~: !

!los consejos a los ciudada· e.idos por teléfono o ínter·

!

¡ nos pa1-a evitar robos du· net. Acepta solo servicios i

! ranleelperiododevacacio- quehayassolicitadoprevia· l l nes. Este es el decálogo de mente (agua. luz. teléfono. ! gas) y exige ocrt<Jitoción a !. i' recomendaciones. ¡ sus representnntes. t\fan· j i 1.CemlrSlvnsaeslru'fue,.. ténlnpuertacerradnhasta j 1 unos días. recuerdA: puer· quepuedasldenlificarplt?-- i

i

tasyvcnlanasccrradas. Al namentea Ja persona que salir.asegúratedcccrra.rlas llama.

i i

! u patios o sótanos. Cierra 6 . No desvelar Evita co-

!

l

i bíen. También las que dan

1 ~~1~:~1:;~~:.~:~~

l

~:sn;~~ wi~~~:;~·~~v~~;. l

¡ se fácilmente con una t.ar· conocidoso en las rectes so-

j ciales.Ascgúratedequctus j 1 grafia.Proairaquelupuer· hijostampoco inro1mandc i j talengaal menos dos pun· vuestraausendaniaportan !

1jeladccréditoouna radio· j

!

tos de cierre. Llevnrfl más datos personaJes.

i

tiempo abrirla y el ladrón

¡

j puededeslsUr.

! lapue11adetucasaabie11a i o una ventana rota.no en· l

7.NoentrarSlencuen1n1s

!

J 2. VlgllarSivivesfueradel J cascourb:lno.refuer1.a lavi· tres.LJamade.sdefuemnla l

1 gilancia. Ilumina la entra· Policía (091) o a la Guardia l

! ch1.elp0rcheylos patios de1 Janterosotraseros. Un t>el 1TOesunabue:namedid:ade

Civil (062) No toques nada

13.parezco

8. Colaborar Para los la· 1

! disuasión. ·

Habitar Que tu vivienda

!

r-............._••,...._••,..............................................................._.....................................................................- ........................................................................,

!

c,¡,;;¡n alldad 2014

!Tipología de delitos y faltas en Almería

Robos en domicilios (evolución trimestral)

habl~•d• es el me-

! jor método disuasorio. No i desconecles tolalmente la ¡ electricidad.Un Llmbredes· 1 conectado es signo de nu· i sencla. Nocle11-esdel todo

l iJ laspers ianas. j

1 4. Guardar No dejes a la

! visla tus objetos de valor!

del Interior. Podrías des· truirpruebas.

1

cámaras de seguridad. SI

i j

vesalgosospechoso,daavi·

1

drones. todos los ojos son

so. Anotalosdatosdelos\'e- ! hiculosypersonnsqueme- j rodeanpor losaJredeclores l

de la vivienda y da aviso.

i ¡

Quc losladronessesientan j vigilados, pul'deconlribulr a que desistan l ¡

l Uaves,1alonnrlos.clavesde 9. Denunclar Lacolabor•·

l tarjetasocódigosdeaceeso

i i ¡

l

ción ciudadana anón ima

i

todos.Sivesgentemei'Ode-ando o ruidos en \1ivicndas

l

l ubnncaon llne. M~· guár- contrlbusealasegurldadde i

t dalosenunacajadeseguri·

¡ dad. Elabora un in\'entario

m;=~~"ffA)f

j

i con losnUmerosdeseriedC' desocupadas. ti.ama a La Po- j

1:~:::/~W~~':r:::~ ~~i~~'.)oalaGunl1linCi·

-~ri°'

l Encasoderobo.esmósfácll

¡ recuperruios. 1

i S. Noabrir Abrir tu pucl''la

j o el portal a desconocidos

1 '

10.EvitarriesgosSlun la·

j ¡

drónentraentucasa.nun· ca Je hagas frente. Sal y lla· l ma a quien pueda ayudarle. i

..

Ciencias es lo tuyo 'f.

C!?:;'\

Valores post+lvos ., Personas Voluntarias t

<Vtper;;;;Mta/e$

en Avenida del Med1terraneo (Almer1a capital)

© 687722889

CC Ambientales Matemáticas Química

Biotecnología

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 07/07/2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.