Mutioo @
sollDARIO
La Universidad de Almería y Asociación Noesso han fumado un acuerdo marco de colaboracióQ,_ que permitirá profundizar las relaciones entre ambas instituciones mediante programas y proyectos de ayuda a personas y colectivos en dificultades. La primera acción conjunta va a ser la participación a través del programa Voluntari@s UAL. La fuma del convenio marco se alcanzó el pasado 4 de abril, con la participación en dicho acto del rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, y la presidenta de la Asociación Noesso, María Luisa Martín. En dicho acto estuvo también presente, por parte de Noessp, su director, Juan Sánchez Miranda. El acto contó también con la asistencia de una amplia representación de entidades sociales de Almería, fumantes también de dicho marco. La voluntad demostrada por llevar a cabo medidas de favorezcan el impulso de la mejora integral de la calidad de vida de las personas se ha convertido en uno de las motivaciones para llevar a cabo este acuerdo marco. Para la UAL, este acuerdo permite incrementar los cauces de colaboración y asistencia a la sociedad promoviendo la conexión entre la comunidad universitaria y las entidades de voluntariado. Noesso, por su parte, lleva a cabo su labor en la provincia de Almería desde hace 25 años en tres ámbitos de actuación con personas: tratamiento de adicciones, modificación conductual de menores e inserción laboral en casos de exclusión social. Mediante ~l acuerdo marco alcanzado se ha dado el primer paso para la colaboración, que se hará a ¡:ravés del programa Voluntari@s UAL, que integra la formación en materia de voluntariado y la acción voluntaria en entidades del Tercer Sector. De forma general, este programa universitario está vigente para el actual curso académico. El alumnado interesado en participar lo hace a través de dos periodos. Uno tiene una duración de 75-horas, de las que 25 tienen carácter formativo, y hay otro periodo de 50 horas que sóñ para llevar a cabo una acción voluntaria en una Entidad del Tercer Sector.
,
SUSCRIBASE
APELLIDOS ....................................................... NOMBRE ...................................... . CALLE O PLAZA ................................................................ N9
................................ .
TELF . .................................................. CóDIGO POSTAL .................................... . LOCALIDAD .......................................... PROVINCIA ......................................... ..
O TALÓN A NOMBRE DE EDICIONES PARALELO 37, S.L. FORMA DE PAGO: O RECIBO o cuento Nº ......... .... .. .. .... .. ......... .... .. .. .. .. ......... . O TRANSFERENCIA o lo cuento Nº 2103-5014-34-003-0001B7-5 Oficina 5014 (Avda. Pablo Iglesias, 57- Almeno) UnlcoJo ENVÍENOS ESTA SOLICITUD O FOTOCOPIA A REVISTA FOCO SUR C! REGOCIJOS, 31 1º-A 04003 ALMERÍA
Kiosko y Más - La Voz de Almería - 9 may. 2016 - Page #2
Página 1 de 1
LaVoi:deAlnteria 9.5.2016
Al día DEFENSA MISIÓN LIBRE HIDALGO XXIV
¿Quién cuida de las familias de los legionarios en Líbano? e> Plan pionero La Legión pone en marcha un proyecto vanguardista de atención a las familias de los soldados destinados en el exterior e> Asistencia integral Reciben un apoyo completo desde reparar una persiana hasta el acompañamiento a una consulta médica
Un pequeño esfueno
JAVIEA PAJARON Rtd(ICCIÓl1
-Ahora. en este momento. cuando nueslJ'OS seres que· rldossevan a cumplir una mM6n 1*3decasa.tenemos que demostrar que ro-rma·· mosesagran famlUa legfon.a· ria de la que tanto nos enor· gullocemos·. Son p.'tlabras del general JuanJesúsMartÍ11Cabreroy per1enee<!n al discurso de despEdidodelcontingentedo lo Brigada dela Legión (Bri· leg) destinado n Lirnmo en misión de las Naciones Uni· das desde el pasado mes de no\ iembre. El compromiso ensalzado porelgeneraljefü trasciende del plano emocional y, mas aún. tiene unas hnpllcaclo· nes prácticas conc:J'ctas. La Biik!g de$:lrrolln por primorn vez en misiones lnternaclo· nalesun Plan de Apoyo a las f\unlllasdestlnadon m'!lorar l:.acalidnddevidadequienes sequedanenAlmeríayespe· ron el regreso de sus m.1Jidos. esposas o hijos. 1
·ts la segund;)vez<1uese re:.dlznen Esp<tñayla pñmerttenln t..egión·.expliei Ju3n Manso. coroneljeícdela Lla· moda llnldaddeServlclosde la Base(USBA). El coroneles responsable del proyecto m la ba,.,Áloore::deSolOm(\)'Or deVi.tor.encolnboradóndl· rcctaconloslcglonarJosque. desdet.-ada unadélasunkla· des. parlic.lpan volu11taria· mentt' como parte de los
Equipos de Enlace. ¿Cómo funcionnes-lesistema'IEl PlandeApoyonlosFo· mili:;t,!; ·profei;ionallza· una práctica habitual<'ll las•\tcrzas Armadas. Los militares que se quedaban en España asistían a los parientesde Jos compa1'erosdestln.adoscncl exterior.Ahorn.graclasaeste plan pionero.el mecanismo CJ'CCC para hacer m;ls lleva· dera In mlslón. Oeestemodo,unmllltru·en e.I extranj-01·0 puede pedir a1>0yo para su famllla en Al· meria o. direclnmente. fo fn· mllia sollcitnrcolttbomcl6n. La ttsistencin \'a desde orreglar una persiana hastaas:is·
elimina
grandes barreras
@§=11=1.1$14
.fa,JJJ!.f,f.W
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 09/05/2016
9·
DIARIO DE ALMERÍA 1 Domingo 8 de Mayo de 2016
ALMERÍA
El francés s·e rá una ·nueva asignatura para todos los colegios desde septiembre e Los alumnos de Primaria estudiarán un
varias fases . Para el nuevo curso se pondrá en funcionamiento en las aulas de tercero y quinto de Primaria. En septiembre de 2017 lo hará en cuarto y sexto de la primera etapa obligatoria, mientras que en el cd'rso 2018/19 la acogerán primei::o y segundo. El segundo idioma extranjero se impartirá dos veces a la semana en clases de 45 minutos. Los alumnos del primer ciclo que aprendan esta lengua a partir del otoño de 2018 sólo recibirán una clase semanal. Los centros educativos decidirán qué idioma estudiarán sus escolares. La consejera de Educación, Adelaiqa de la Calle, ha indicado que "preferentemente" será el francés. Para ello-, contarán con un "margen" para adaptar su proyecto de cen-
segundo idioma extranjero como asignatura obligatoria el próximo curso 2016-2017
Para el nuevo curso escolar se instaura en - las autas de tercero y quinto de Primaria
·o.A
Profesor de francés en clase. e_
Mar París La apuesta por el plurilingüismo en la escuela andaluza sigu'e adelante. La aplicación de la Lomee -pese al rechazo frontal que ha mostrado la Junta desde su anuncio- permitirá a l¡:i Administración regional implantar un segundo idioma extranjero ~n los colegios almerienses a·partir del próximo curso. Esta novedad de-
bería haberse desarrollado el pasado septiembre, pero la falta de profesionales especializados en . francés -la lengua que acogerán la mayoría de los centros ·de Primaria- y el deseo de la Consejería de Educación de que esta asignatura obligatoria se aplique en todos los centros a la vez ha obligado a demorar su puesta en marcha hasta el curso 2016/17. La asignatura se desarrollará en
tro al currículum de la nueva asignatura. Este·proceso se llevará a cabo en función de la plantilla con la que cuenten y la oferta de lengua extranjera de los institutos a los que estén adscritos. La consejera, sin embargo, no ha fa·cilitado el número aproximado de plazas docentes que se crearán con esta nueva asignatura, aunque sí destacó que no supondrá ningún recorte ni ampliación del horario lectivo de los colegios (25 horas a la semana), que ya cuenten·con un cupo para el nuevo idioma. Fuentes de la Conséjería explicaron que gra~ das· a la convocatoria de oposiciones del año pasado -que incluía plazas con la especialidad de francés- y a los concursos de traslado el nuevo curso comenzará con las plazas de maestro del segundo idioma extranjero cubiertas.
LAS CLAVES
CLASES El segundo idioma, dos la semana
PERSONAL
La dotación de profesionales . provoca criticas sindicales EL segundo idioma extranjero-se La dotación de personal para impartir la segunda Lengua extranjeimpartirá dos veces a la semana en clases de una duración máxira ha provocado Las críticas de alma de 45 minutos. Los alumnos gunas centrales sindicales, como del' primer ciclo que aprendan CCOO alertando de que La Junta, esta Lengua a partir del otoño de en el último concurso de traslados 2018 sólo recibirán una clase se- del cuerpo de maestros, ha suprimanal Los centros educativos mido mucnas plazas vacantes gedecidirán qué idioma estudiarán neralistas de Primaria para dotar · de maestros de francés. sus escolares..;:
v~ a
DESTINOS Sin 111mbo fijo por la falta de plantillas Desde CCOO se advierte que "La sustitución de un profesorado por otro sin incrementar Las plantillas impedirá que Los maestros obtengan un destino definitivo acorde a sus necesidades". La Junta aclara que muchos docentes que trabajan en Los colegios ya cuentan con la especialidad de francés que ahora se reclama.
EN BREVE
DIARIO DE ALMERÍA
Los representantes de ambas entidades tras el acuerdo.
Convenio de financiación entre Farmacéuticos y Caja Granada FINANCIACIÓN. La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Almería, Pepita Ortega Martínez, y el director territorial de BMN-CAJAGRANADA, Salvador Curiel Chav~s , han suscrito un amplio acuerdo, por el que ambas instituciones expresan su voluntad para
trabajar conjuntamente en beneficio de este colectivo de profesionales, y en general, a favor de la sociedad almeriense, dada la implantación de ambas instituciones en la misma área geográfica. Todos los participantes en el acto han expresado su satisfacción por la rúbrica del acuerdo.
Avances en reproducción asistida, en función de la automatización EXPERTOS. Los avances en reproducción asistida dependerán de la estandarización, automatización y objetividad de los procesos. Embriólogos y ginecólogos valoran de forma muy positiva las últimas técnicas que se han incorporado a la
El Saliente visita la Granja Escuela La Alegría de Susana CONVIVENCIA. La Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente visita la Granja Escuela La Alegría de Susana. Un grupo de socios y socias de esta entidad ha disfrutado de una jornada inolvidable en contacto con la naturaleza y los animales. Esta actividad está incluida en el Plan de Actividades que cada año seorganiza para los socios de esta entidad.
reproducción asistida, permitiendo aumentar la probabilidad de embarazo y reducir los partos múltiples. Los expertos coinciden en destacar que la llegada de tecnologías innovadoras de aplicación en el laboratorio marca las pautas para alcanzar un buen resultado.
La nutrición d~ los ·lactantes, esencial para el desarrollo La OMS recomienda la alinientación exclusiva con leche materna durante los seis primeros meses de vida y continuarla junto con alimentación complementaria hasta los dos años de edad. "Este período es crucial para el crecimiento y el desarrollo del niño y repercute claramente en el estado de salud futuro del adulto", según ha apuntado el doctor José Maldonado Lozano.
CRECIMIENTO.
Verdiblanca y Faecta entregan los diplomas · del curso de emprendimiento femenino DISCAPACIDAD. Verdiblanca, Faecta y Anecoop, Asociación de mujeres emprendedoras cooperativistas, han entregado los diplomas del curso de 'Fomento de emprendimiento cooperativo i;:olectivo femeni-
no', organizado con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la.Junta. Esta acción formativa está enmarcada dentro del Plan PIOLA de la entidad de Inclusión y Orientación Laboral Activo. ·
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 7 may. 2016 - Page #1
IDEAL ['7
U
EL VIAJE FELIZ • ,. DE ADRIA•N Ti ._
1
.
f
'
r.J Jo"
,
ElpequeñodeVélezquesaltóa la fama como cantante culmina su histonadesuperac1óncomo lider de ventas con su pnmer disco
Página 1 de 1
D I ARIO
ALMERÍA
7.5.16 N' 27.6 17
S~ba do
REC.:ION \L DE AND.\I.\ I CIA
1,SOC
www.ldoal.os
FONDÓN, UN LUGAR DONDE DISFRUTAR DE LA NATURALEZA YLA GASTRONOMÍA P17
PS7AS9
Discapacitados exigen a las puertas de la Estación de Renfe trenes adaptados Los Talgo que cubren la línea con Madrid no están preparados para anclar las sillas de ruedas Medio mili.arde person.u per·
umedences a diforcntesco· lecti\'OS de discapacitados se dio cica aytr a las pue1tude la anrigw Estaciónde Rtnfe para exigir un ferrocarril en
el que poder viajar. Ninguno de los trenes que llegan a la est~ción tst~
preparado pa~
que ~wpenonas p.iecbn an· cW~s!áll~de ruedas. El pro-
-
metidoT'aJgo VI tampoco esd
adaptado para este fin. P2VJ
IUquiere medidas rápidas contra los mosquitos
Exigen también que se acaben con los malos olores por los vertidos al Andarax El poruvoz de lzquieida Uni· da en el Ayunramientodt 1;i capital acudiñ t i lunes al juz· g:adoen vist.a deque bs admi·
nistraci<mes no cumplen. P9
En Tabernas. La sexta edición del festival de c:ine del Oeste se celebrará del 6al 9deoctubre ..,
El PP aguanta, el PSOE mejora y Podemos sufre la mayor caída La primera encuesta del CIStras la convocatoria de las elecciones vuelve a dibujar un mapa polítICO muy apretado ...."'
27,AX
Festival de Tango. La plaza del Mercado Central se convierte por unas horas en pista de baile ...
if ..
-..._.
-~
l Clllhn1. JOV
n
1J • """"'" 1~
SO
64
l0 """111~
"
,.,~
"
q,r~~" · ~n
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 09/05/2016
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 7 may. 2016 - Page #2
2
Página 1 de 1
Sabado 070S 16 IDEAL
IALMERiA I
debe cumpliI e l Esbdo,segu.n fa noc· mativa para b accesibilidad., en 2017. Por e llo, y al ma~n de la reivindi· e-ación, Cayo aseveró que ya trabJi· j:inen b recbcciónde recursos con· tencioso-adminismtiVO$ ante L'l Jus· tki.a p;ar:a conminara la renovación de los coches (errovi:irios por parte de Fomento. SfgU.n k>sd:nosque maneja la Federación Almeriense de Asociaciones de PersoMs con Discapacidad
Colectivos de discapacitados exigen un ferrocarril adaptado La Mesa del Tren recordó ayer que no aceptará un Talgo VI que no esté preparado para que viajen las personas con movilidad reducida :: MIGUEL CÁRCELES ALHERIA. ~puésdelasespN• P"nticas excutsionesa Madrid y se. vma para visibiUzat los ~simosser· vicios fenCJ\'Íarios que padece Al· merla yde un:a reunión casi infmc· tuosa con la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, en la que sólo se comprometió a renovar el actual Talgo IV por uno de la serie
VI, algo más joven, Ja Mesa del Fe· rrocanil eflS('ñó 3yer mU.sculo y reclainó sin amba~ ni ál:ijos un tren
adapt;ado que ~rmita a las perso·
nas con mo\•ilidad reducida viajar a Madrid con normalidad. Mis de 200 m~nift!ltantesde to·
dos los cole<"tivos de ~rsonas con discapacidad de la provincfa de Al· meriacb.maronayer para exigir a la
operadora Renfo y,en Ultima i.nslan· da, al Minisuriode foin('nto (pro-
pi('ta.riode La emprtsa pübli~) para que el tren que haga los trayectos :1 Madrid seoi un tren adaptado, con
pbzacon anclaje para la silla de ruedas y con un cuartodebañoal que puedan acudir sin necesidaddeque les lleve a peso -como hasta ahora-
el personal de Renfe. Yjunto.:tellos, los miembros de la Mesa del F~-rro carril, entre Jos cua1M Mt~n todos los partidos poliricoscon represen· tación parlamentaria. «No solo es un servicio ~nto. pt'noso e incómodo. sino que se nos niega porque no h3y pina H para que una persona vaya en su sll!a.,
argumentaba ayer el p1('Sidentedel comité español de rcp1esentantes de personas con discapacidad (Cer· ini), Luis Ciyo, pr~ntt tn la con· centración, a mediodia, (rente a las puerta¡ de la ;intígua Estación de Ren(e. La línea entre Almena y Ma· drid es .de las pocas:•, recordó Cayo, que aún nocuen~ con un íerroca· nU adaptado, una obligación que
«No solo es un servicio lento e incómodo, sino que se nos niega porque no hay plaza para discapacitados»
(FMM), unas S0.000 porsonas d• Ahnerfa vivc.'n con algún tipo de dis· ~pacidad. ~eUos,granpaneson
personas con movilidad reducida.
«Además, hay mucha ~nte con problemas de movilidad que no están certificados, porque SOL\ personas ancianas que tiemm djficultades., aseguraba ayer Valendn Sola, presi·
dente de este colKtivo local. José Catlo<T•j>da. coordinador de la Mtta del Fttrocarñl. a.sewró que
La Mesa del Ferrocarril volverá a poner la cuestión sobre el tapete en la reunión con Fomento el día 19
esta reivindicación, la de un tren aWptado, tambien serj trasladada el próximo dí.a l9 a1 secrenñogenr· mide Infraestructuras. Manuel Niño, y a los representantes de Renfo y AOlF con lo:s que tienen concertado
Cemén.'.l(é'S de petsonas se conce-ntracon ayer.-. las puertas de la Mtigua Estadón de Rente pa(a exigir un fenoan'tl adaptado a pé(SOl\as con disapactdad. :: M.C..
ªª
ESCUCHA VA LA RADIO DEL DEPORTE A TRAVÉS DE LA NUEVA APP RADIO MARCA ALMERÍA ~ """trr.r
~ r .,e.a•
A partir del 1 de abril en el 92.1
(. i:Jl
15,1.1.1.1;;1 =.-=~::---=~:.-~~-=-=-==:-...-
AlMllÚA
ttJ~
....................... ..) P,ess.-m ....... '!!.'t.•~·..'·!t• ...•..:.•...•!i,U•.,!.•!.' , .........................
~
··~"
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 09/05/2016
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 7 may. 2016 - Page #3
Página 1 de 1
Sabado 07 05.16 IDEAL
un encuentro en et que sopesar l.as posibles mejorasen lo$ servicios (errovi:uiosde Almeria para acortar el viaje por l:il actu:il linta convtndonal Almeria-Un11res·Alc.ázar de S:m Juan-Madrid. En el encuentro de hace dos semanas, la ministr.i aseguró que 111ament3blemente•el oso deAlmeria 1:noese1 Unico• y que R.enfe está renovando «progreslv:i· mente11 el pnque móvil. Actualmente, e1 Uniconendt lar· ga disuncfa que ya está adaptado -tstoes. qut no requerirla pasar por tallert-S- y que put-de circular por vfassi.n electrificaresel ?lO.el tren hibrido. ya que sus ~gones son de la serie VU deTalgoyvíenen adapudosde fabrica. El resto de trenes ya adaptados o bit>n son de Mt"dia Oistancia {como el que enla.i a Al· wria y Sévilb) o bi~n drc:ul.:in sólo por vias eltN:trificadas. EJ senado ya aprobó en la pasada legislatura una moción en LA que se conmill.ilm a Ren(e a w.stituir el material móvil de Almeria por trenes adaptados sin que, de-sde entonces, se ha.ya tom!ldoun.a medid.:t por par· te de la operadora en esta dirección.
3
Los primeros espadas. en la ejecutiva regional del PPen Granada :: M.C. ALMERfA. Todos los partidos
poliricos con represenución par· lamenta ria forman parte, junto con organizacionts sociaJes, sin· dic:a1es y patronalts, de l:ii Mesa del FerrO<"arri1. Y todos estuvieron ayer presentes. Sin emNrgo, porp:mede1 PP. y de forma ex· traordinaria,noasistió ningun 'primer~da'.Nilriquieraelal·
ealde, Ramón Ferni ndez·Pac.he· co, aJt.a.mente rompromKido con Ja causa, sino que quienessecun· d.uon la movilizacion fueron dos concej:ales rasos: Maria. del Mar V.itquez (Hacienda) y ju:mjoSe· gur<l (Deportes). La 1azón es que la mo'\•iliza· ción de la Mesa del Ferrocarril coincidió en día y horn con LlJun· ta Directiva Regional del Parti· do Popu1ar, que ayer se celebró en Granada en apoyo al partido local - removido del gobierno mu· nicipal~tsde
que se detuviera al
exalalde, Francis· coTorresHum>do, ya la eocronceplde Url>anismo, lsab<I
Nieto. en el mar· rodt>una in\festi· gadon por una pre$Unra mm:a dt conupción urbamstica ~. A ese encuentro regional asistió el regidor c.tpit;tlino: el presidente del PP almeriense, Gabriel Amar; Ja portavoz del PPAnd:alui, Car· men Crespo; y los senadore$ Eu· genioGontilve-z y Luis Rogelio Rodñguez·Comendador. Tampoco asistieron los di pu· tados populares Juan José Mata· ri y Rafael Hernando. Ambos se fotografiaron, sin embargo, pocas horas despu~$ de- la concen· nación con Fmncisco Martinez· Co$entino en L.a Moncloa, des· poésdeque el p<esidentedel Gobierno en funciones. Mari2no Ra· joy. te hiciera entrega de la medalla al m~ñtoen el trabajo. Tampo«I fue n.ingún diput3do amonómicodel PP pese a que Ja actividad parlamtntaria se lhni· taba a J:a comisión de investiga· dón porloscursosde íornuc;i;n.
El píesldente del Gobierno en íunclo11es, Mariano Rajoy, junto a lo!. catorce ga1ardonados. :: o.c~uo
Rajoy agradece a Cosentino el que el mármol de Almería esté en más de 90 países El presidente entrega las medallasal mérito en el trabajo, una de las cuales fue para el empresario almeriense Francisco Martínez·Cosentino :: EFE
MADRID. El presidentedelGobier·
no, Mar:ilno R.ajoy, entr~.1yerlas medallas dtoroal merito en el ua· bajo a las catorce personas yen ti· da.des gib.rdonadMcon t"Sta disdn· dón apdeciendo l.1 contnDución de todos ellos a que «.España sea un grin pais»,entreellos al alme.ri<'n· se Francisco Mardncz.Cosentilto. prtsidcnte de Crupo Cosen tino. Ra joy presidjó en el Palado de la MoncloaeJ ano deennega de esas mt"daU.as, en el que Htuvieron pre· sentes la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Sant-amaría. y los minis· tros de Trabajo, Exteriores, lnte· rior, Fomento y Agricultura. El jefe del Ejecutivo explicó que a todos l~g;ab.rdon<ldosse les ha re-
conocido su mar el talento. Ja bri· Jlantez yel esfuerzosostenidoen el tiempo y habercontribuidoal ideal común de una España mejo1.
Considero que J:.s ptrsonas<uent.an con cuna gmn herra.m.ient:lf para
tnnsíormarla reoi1idadcomoe$el trabajo.11Puede haber~xitos!iin tm· bajo, pero sólo el tmlnjoasienta la legitimidad dee-se exito. El trabajo es,vicb»,añadió R2joy,quien recal· có b ejemplaridad de los premiados. Par.t e1presidente, d:spaña es un gran p;iis•, y loes. precisó, porque hay personas como lasdist:ingui· das, quedan lo mejor de si misrrm. Ra;oyse refirió uno a uno a "'5-pre-mildos, y codos ellos ru~ron breoves lm~rvendones en las que agra· decieron la distinción. Ot José Ma· ria fidalgo y Cándido Mtndez. se-cretarios generales de CC.00. y ucr, respectivamente, dijo que han sabido cumplir su papel sumando y aunando votunta~ para favore· cer el diálogo $0C:i2) y ll'S reconoció su 11g:enerosidad y altura~ miras». Sobre los emprMarios premia· dos con Ja medalla de oro al meri-
to eL\ el cr.ibajo, el presidente dijo que demuestran que en tspaña hay «talento emprendedor. y que es 4tlln paisde emprendedoresti. Mues· tn de ello dijo que es el prf'Sidente de Mercadona,Junn Roig. prota· gonista 11de un asodeexitode la distribuciónt y cip:i.z de crear un modelo •de profesionalidad y efi· cada puesto :al servido del con$U· midon. ycap;iii de ~nerarmile$de puesrosde tnbajo. Cosen tino El presidenreelogióaJ maximores· ponsabledel GrupoC.osientino. Frin· dsoo M-aninei·Cosencino, por ha-bl'rhecbo que eJ moinnol alme-rien· se de Macael es.té en núsde 90 paí· ses. Cosentino dedicó su mecfaJJa a «los 400.000empresariosarruitu· dosdunnte b crisis y a los cinco mi· nones~ paradosi. y pidió que las ad· mini~1:ocionessean tan igilHcomo
las empresas privadas. Tatnbién elogió la tattade la Confédtración Em· pres-átial F.sp;añob de la Ec:onomla Socfalen la pe~n.a dtsu presidén· te,Ju:mAnconio~reño.
García Lorca retoma las obras del Cañarete tras recibir ayer el permiso de la Junta de Andalucía :: H. C.
ALMEJ!fA. LA sangre no llegó al ño, y la Subdelegación delGobierooen Almeria continu.1.ra con las obras de
construcdón de un enorme muro dt hormigón que consiga sostener las inestables piedras de losacanti· bdos del C3ñartte. Aytr mismo, las
oficinas del Gobierno de .España en b provinci.a recibtan la autoñzad6n
ambiental de la Consejeri.:t de Me· dio Ambiente y Ordenación del te· rritorio¡>Qra avaniar en esta eje<u· dón,deurgencia,que pennitiri rea.· brircon nonnalidad la carreteu na· cional 340 y con ellodesaiuc:ir la circula.ción viaria entre el Ponien· ce yla<apital almeriens~. sumida cklr2nte los útcimos meses en un au· ténti<:ocueUodt botella de circula·
no seguir de íonna urgente con los autorización ambiental $Uele prot:rnbajos pg..r.iasencire-1 talud. No hizo longarse- por un periodo de entre íalti porque cuando ti mismo ofre- cumo y cinco meses, habiendo quecia l:a vehemente rueda de prensa. dado en.a resueltaensóloll dias. los: servicios administrntivos de la Cabe recordar que la orretern na· Junta de Andalucia ya est:tb;m cul· cional 340se encuentra cortada en· ción de vehiculos, muchos de ellos min:mdo el permiso, comunícado tre Almeria y Aguad'ulce en uno de de transporte de mercanc:ias. sus c011niles después dt que el p:is.:1· ofKialmenre ayer po¡ la mañana. El subdelegado del Gobierno en La Jun~ de Anda.lucia se ha exi· do 2de noviembre, y cr.1sun tem· ,\Jmeria,Andrés Garcia Lon:a, babia mido de- cualquier responr.ibilida.d penal de viento y lluvia.se produje· amenazado con «mu compleaimen· en dilatar el proct'dimiento. Es mis. mi v:irios:desprendimienros de roca te 1acaneteri y paralizar L1 obr.i si el segun.1dvirtióaestedl:irioel pro- del 11lud juntoalquedisc:une b via. pem'lisonollegabaa bsoíKinues· pio delegado territorial de la Conse- La.sobras. decb~da.sde urgencia, se tarales e-sa mitma .semana. La razón: jtrfa dt Medio Ambiente y Ordena· pro'°ngan desde entonces. pe$e a lo priorizar en todo caso la segurid:i.d, ción del Territorio. Antonio Maró· que b:a sido imposible reabrirla al que podrb ~~comprometida de nez. una mmitación como la de esta completo por el momento.
......................... ..) P,ess.-m ......... •.a.it.•~·...'·!t• ...•..:.•...•!i,U•.,!.•!.' , .........................
~
~
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 09/05/2016
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 8 may. 2016 - Page #2
2
LA SEMANA
Página 1 de 1
Oommgo 08 OS 16
1
IDEAL
H OY OPINA N Miguel Cárceles: Parole, parole, parole... en David Baños: Secreriros a la oreja... 02i Elena Sevillano: ¿De qué hablo? c111 José Maria Becerra: Descalificar a las personas por su físico c•2i
LA SEMANA EL DATO 0L
1' 92 /ClO
subióelnUrnerodedesempleados en el mes de abril en la provincia
EL PERSONAJE
FOTO DE LA SEMANA
Francisco M<1rt:fne:i·Cosentino Justo. El empresoario2I·
Un tñunfo sin paliativ0$. La del jueves fue la g~n nocht' dt' Unicaja Almerfa que conquistó la undécima Superlig:i de Voleibol. Los almerienses se impusi<'ron en un exce· lente panidoa un gran rival en esta competición como CAi Teruel al que no dieron opción. Si el inicio de la competición final no fue bueno, los :a.borradores~ su raron a si mismos y le dieron Ja vuelu has.ta vencer con autoridad en el ultimo partido. ¡Enhorabuena!
meriensevivióuno~susmejoresdiasa
nivel personal y profesional el vi<'rnescuan· do el presidente del Gobierno. Mariano Rajoy, le entregó Ja Medalla de Oro al Mórito en el Trabajo por su tr.iyectoña. Cosentino acudió a Moncloa acompañado de su familia pa1a vivü ese día tan mer~ido.
de Almeria. En toe-al fuerOl\ l.146 personas: W que perdieron su em· pleoel pasado mes por culpa. principalmeL\Ce, del fin de
la cam~ña de invierno de la agriculrur.i intensiva.Si f'I dato es malo. p.eor lo e$ el hecho de que m2isde b mitad de los desempleados y~ no tienen derecho a paro.
LAS CLAVES Parto en la lntermodal
Malas prácticas agrlcolas
Unalaborlmpresdndlble
Una joven de 18 años dio a luz el domingo en la Es:tac-ión lntennodaL La joven st encontraba en la 'tona y al sentirsé mal entró en el inmuebltdon· dtdjo a luz a una niña, asistida por sa· nitatiosdel 061, en la $ala de espera.
Hace Ull0$d1<1ssedisparóen Holancb un alem sanit:uia al detKtaf$e un produc· to qu1mico no autorizado en una parti• da de tomate proctdente dé Altneria. Los respon.sabléS de esta mala práctica se en· frentan a un.a multa de 30.000 euros.
Nadie duda de Ja importante Liborque de.semptña Crut Roja Española. SU sección en Almeria hizo posible que 14.000 alme-riense$ pudieran comer y pagar sus factu· ras, según los datos piestntadO:S por su presidenta, Maria del Mar Pageo.
ªª
Todos al tren Medio millai de per:sonas se concentró el viernes en l.a antigu.a Estación de Rtnfe para exigir que se defiend.a su dert<ha a viajar en tien. LosconvoyHque Uepn a Almeñ:a notscinad.aptadosybssillasde
rufda$ nose pueden anclaL
ESCUCHA VA LA RADIO DEL DEPORTE A TRAVÉS DE LA NUEVA APP RADIO MARCA ALMERÍA ~ """trr.r
~ r .,e.a•
A partir del 1 de abril en el 92.1
(. i:Jl
15,1.1.1.1;;1 =.-=~::---=~:.-~~-=-=-==:-...-
AlMllÚA
ttJ~
....................... ..) P,ess.-m ··~·· •.a.it.•~·..'·!t• ...•..:.•...•!i,U•.,!.•!.' .•...•. , .........................
~
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 09/05/2016
Kiosko y Más - La Voz de Almería - 7 may. 2016 - Page #1
CftJDADEIP.17
ALMERlAP:11
Vera
Transportes
Las playas se ponen a punto para el verano
Movilización para exigir trenes accesibles
SÁBADO 7.5.2016
Página 1 de 1
DEPOWT'lSPA1
Fútbol
El Almerfa se juega la vida frente al Nástic Director: Pecl'o M. de 1a CrtJZ- AOO LXXVII. Núm. 32.021
Rodalquilar
Medio siglo del fin del sueño de las minas de oro
•
¡
. 1,50~
La Voz de Almería Puertos: Estudian la calificación de zona de interés estratégico para el puerto granadino
Motril busca arrebatar a Almería el tráfico con África Conexión a Tánger
Situación geográfica
La nueva linea con Tánger amenaza con quitar al puerto almeriense la supremacía con el Magreb
El puerto granadino aspira también a lograr transporte de frutas y hortalizas del Poniente ••·••.m
ILuchacon; ; la droga: 2.800
111 Plan Andaluz El nuevo procrama retuerta la prevención en
laeUp;a de l• odololcG<lclo
Unas 2.8oo personas e-stim en Almeria en tratamiento oontra la adicción a alguna droga.según los datos que
ayer se revelaron en la presentación del Jll Plan Anda· luz cont,i-n las Drogas. 1-::Sle
nuevo insll'Umento elaborado por fo Junta 00 Anda-
lucía reruer1..a la prevención.en especia.len la etapa
delo odolesrencia.ypresla a1ención a la perspecti\'a de
género.,, la luchocontrn lás adloc:iones.
MOA
Plaza San Sebastlén, S (Almerla)
.........................
Tifa. 950 eo 12 61
• 622 357 356
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 09/05/2016
Kiosko y Más - La Voz de Almería - 7 may. 2016 - Page #11
Página 1 de 1
,, Almería
A LACONCEN'TR.ACIÓN acudieron representantes de Ciudnd.'ln~ PS08. UCT. Coru.isfones Ob1-eras. ••• u...u
ENLA FOTO. entre otros. In t.'Oncejal Maria VW1ue-1: (PP): Ra.
PANCA.RTASreivindicativasa las puerta5
táe.I Estebm1(JU) y Antón.io Herns (Podemos). t.Ad
d e la Vl~a.estnclón. v.~
Más de 1.700 almerienses en silla de ruedas no pueden viajar en el Talgo Concentración de la Mesa del Tren Decenas de personas apoyan a las personas con movilidad reducida
La Mesa y laFAAM
A1Honl0Sotero Reycompa·
reclama que no se
recejuntoa olros30 aline-- espere a 2017 y que rienses como él. en sillu de el nuevo Talgo ya sea ruedas. a lns puertas de fo accesible para todos viejl)esl..1cióndetren. Esel los viajeros puntoqueschafijadopara
Ja concentración promovi·
da desdela Mesa en Defens.' ruedas. Para el mes de scp· del Ferrocarril y la Federa· liemb1-e. la ministra de Fo· clónAlmcrlen.~sdeAsocla· m<'nto.Ana Pastor.ha p1~e clonesde Personas con Ols· lido la incorporación de un ca¡>acl<bd(FAAMloonel Rn Ta~VI. Y paro entonces.el de~elaopintónpúblicaco colectivo de personas con nCY.1.ca :.us proble1nasde at.... movilidad reduckla espornn ooslblll<IAdaltrenTulgoque que la acceslbllldad deje d e une Ahner la con Madrid. ser un problema para Jos más M~s que problem•s hab1ín de 1.;00 olmerienses que que decir que no 1>ueden usin unn silkt de ruedas. viajar en este modo de trnnspgrte. Apoyo oficial -SI sequlere. Ni uno solo de los coches se puedc".oomentabandesdc
delTulgoJV quet'Ubrenhora la Mesa mienlras esperaban eltrayectodisponedelalla- a Uegar a Ja antigua estación mada 'plaza H' a la que se decenas de personas para pueda acoplar una silla de mostrarsu apoyo. Entre ellas.
la delegada del Gobierno de la Jun1a en 1\lmetia,Cr:1cia fern:\ndez: la portaVO't del equlpod<!Gcbiernodel¡\\\tn· lamlenlodeAlmeria. Maria Vltzque-l (PI>): el porta\'Cr't.de IU. Rafnel f:stebM:elsecre· larioprovlncinldel PSOE.JoséLuisSáncllC"l Ten.iel:el se· cretariogenernldc Podcmo5 AJmeria. Anlonio Heras;y el hasta hace poco diputado de audndanos.DlogoClemcnte. Hubomucho.smiLsrcpresen· lantcs de p.i.rtidos y de organlzaciones sindicales como CCOOy UCT. En esta ocasión. nosepusofolt.ao.lt1.parteem· 1>resarlal. A través delos 1>resklerites nacional y almeriense de las federaciones que agru1>an a las person:is con discapacldadscrecordóqueparaelaño 2017 la legislación establece que lodos los trenes deben seraccesibles.Siellonoocu· 1"n?enelcasodeAlrneria.dcs·
í"'A.~~~~~;~¡~~~;1;-~ · ··--¡ 1reivindicaciones
i El Comité lispoMl de lle· 1 prescnlantesde Personas Í ron Oiscapaddad (CERMI)
!i cia rtcnsesotrm>Csdela presm· en la concentración de i supresldente.LulsCll)'O.~
1 teyaparticlpóhaceunassecuentl'ocon el presfden1e 11 del Coiwesodelos Dlpu!a· 'I dos.Paixl Lóp.-t.alquesele expusieron los problemas ¡1 denccesibilidndttl ~rende ¡ Almeri:t n M:.c:lrid. 1 Gayooom¡xu'edónntc los 1
1~~~:::~~:~~~~~'~; 1dernción Almerienses de
t'ánalaspuatttsdelosjuzga.
dos.comoya hk:leron p:trd ~ sol\'er slluacfones shnllares enel ri.1etrodeMnd1·id.
Abma!Ms Elooordinodor del:oMesaen l>eíens.,delFerroca1Til.JoséCru1osTrjada. . dijonyerqu<iReníedispone ! dctrenCS<JJCJXJedencircuJar porlavfadeAJmeriaa Madrid y que cuentan oon 'plaza H'. Secltóa los"tJ"cnesdeúllima. gcneraclón'"delasseriesJ01.
1 ~:::~~i~r:~~~'=i~~~
1ini.nasen Madrid ene.len·
dcCcnnJS(' a\-a01.a quc1oca-
TEJAllo\,SolayCoyo.enla 1 13oy144.. i Las peticiones de ayer se-J"án 1.mns1nltldas el próxhno C'Oll 01.SC&pac:ldad (fAAM). dia 19demayoporpartede VnlentinSola.yelcoordina· j técnicos dela Mesaaunndedor de la Mes."l en l>efons:i 1 legoelóndeAdlíyReníe.enel del femicnrril de lo provln· ; eno.ientrocp.ielienenconcercladeAlmerL,.JoséC.,Jios ! todoen Maclrld. Trjada. ; concentrnclón ayer.~~
I
ni~=~:~~~~! 1 olvide las rei\'lndicaciones ¡
j Asoclaciones de Personas que se plantearon ayer.
!
... í!,).-........,_ .,._. -·-..··---·· Vlslta la ga.Jerta de fotos
lm'OWealmeria.es
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 09/05/2016
Kiosko y Más - La Voz de Almería - 3 may. 2016 - Page #23
Página 1 de 1
LAVoz•A~ J.5.20 1 6
23
O inión "Dormir bien es t.:in
impom:inte como una dieta saludable o hacer ejercicio ha declarado este experto en
personas persiste. la Mes.
4
•
NEILSTANLEY
Expe.rto en suerlo
sueno de ta Unlver$idad deSurrey.
concentración junto a l:a estación eJ próximo vjemes.
culpa es de Sánclu"Z. quesanct1ezdlceque la culpa es de Rajo)' e Iglesias. qu-0 lgl"'
JUUANAVAUO
está en vinsde acab:i.r. 0 1°R Pr.8' Volvemos:;ilasuma.syen mi opinión es In. mejor opción. Es más. si lo ley lo ht1- "No estaría de más
si.asa su \'t"Zdirigcsus rcprocl1esa S.~nchezy Ril'llrn.y RI· vemn lgleslasya RJ\lOl'· Comoesa"l'<>tahlla"yasel• hemos escuchado pueden e'\rilórselayevilámosla.
L.oqueseríninleresantees
<t"e<&cbitttet\\Jl~C\le:Jt~ que Rajoy, Rivera, nes con<,..-relas. por ejemplo. clmodeloedu"'1tlvo.porosln Ahora a los ciudadanos Sánche'z e Iglesias slogans. sin frases hechas. solonosquedapedira losU· debatieran en serio dercs politlcos que no sc sobre sus programas" Esdecir podrían haooruna
bicrn pt':rmilido d<"bcria· mosdchaberllegadoantes.
rompoñadiíerentetomón<log.astencldlnerodenuest1'0S impu~stos en campa.)as scenscrloa Soscludadanosy costosi.simas.Sí. hay~epe lldosdeberfan de pensarse dcbatlendode1•enlad losprodirtes que sean aus1erosy doS\~Sque1lpodeeanl pa· bletnas 1-cales. sobre todo que no nos abu- nas\'anadL'lé)\.1r. Son muchos d ias los que Noestnrlade inásqueRa· van a transcun1r hasr.a el 2G n-an. aunque me remo que esotllllmoserádlftcll<1uelo .)oy.Rlv<la.Sánche'Lelgleslas. de Junio. demasiados. por debatieran en serio yen pro- tantooloslideresmldenmuy cumplan. IA peor que pt1ede pasar fund idod sobre sus progrn· biencómoha<.-en lacmnp.iña es que fo campaña enve-1.de masvolitlcoskm\-ezdetirJr· ocomodecínunoslíneasmás rmJm.valvotOJJJ'O\VQueque se los lrnstos a la enbez.'\ y per- :irribos, puedentennim1ren· aumente la abstención. Así der el liempoen inUtilesre- gordnndoel p.vlidodelo•bs· <1J.Closestrategasdclospa1'· prochcs echándose I• culpa tención. 1,.AVINETA
~
Con unaCon.stilución es· pallolaqueponecn labase
lasohemniaeludadnMcomo marear para solventar euol· quier l!S<'OllO ldeológloo. los partidos poli· llcos prellrleto!l s:lli1·en buscad esus pro· pios 1ntereses. l>oreso no se enlendieron. Estonoesunaopinión min sinot1n hecho objelivo.Ahornyn OO\'tlleeclmrselnculpa oomo los niños en el pot iode recreo. En re-
1 rludadr•. 1m~4:01mrna..com 1dtpol1t$ , taro.:dt<atmena.C'Ollll
:;~~;::::::::~=:,~~»" ==~:':~-:::::::.~
Corrupción reticular globalizada Cuando ha emergido en todo su ominoso fu1go r el
escindo.lo de Ausbanc)' el Sindicato 'Manos Lim· pias'. yse v.m detectan do
puede constatar que va· riascmprcsasdelJBEX·
35 han colaborado como chantajeadas en el a.rrai· g-o de un a p1oesunta ban· da p.ira de.llnquirdurnn·
te, al menos 10 largos: anos omás. Co n~o cluda· d:modea piemepregun· to ¿cómo imJ)Ort.m tes di·
aJJdad todo:i fueron l"e.$po0.$0.bk-,,.
n:etivw d c::g rnnd~c:: m ·
Pre&.'\S espa_ñolas han podido ocuJtarestos chantajes reiterados y delictivos en la sombra durantet.antotiemJ>O? Cuando alguien, como
cias. EneS1eplnn.busc:.1 runp~to<leCobier·
notienemiga.ffWdijooquelloquehublero firmado Don Tuncreclonnte e) toro: ·A veces la mejor decisión es no
"Mariano Rajoy dijo que a veces la mejor decisión es no tomar decisiones. Qué bien•
tomar dccisio· nes·. Qué bien. Aslsollbrabade
tener que dar explicaciones
en el Congreso y más aún de
Yelotrorespoodlo: ·eonestoss.gunda nslaque le ht• brotado al Partido Popufor
Contacta con LaVoz
CARTAS
AL DIRECTOR
El político que más ha hablado de lasen· satez fue R<tjoy. Por aquello de ~anar las elecC'iones·. cosa que no es \'erdad. creyó quelosdem3seranextremJstas.radlcales. bollvañanosygenteslnsustanela.Nuestro Presklcntc destaca la creación de empleo como logro de su mandato perocalla Jaco· rrupclónqucliltlmnmeni.enos hechopen· tar en Chlcago.anostrelnta. por la p1-ofu· slón de espias dobles en algunas provln·
cargar con la mpon.sabllidad políll<'•del lodazal. Ame· dlda qu• surgian más casos de esclndJtlo. Albert Ri\'er.1 empina;1b:'1 la m;izacada \'ez con más furia contrt• el Part ido 1>opulnr. ¿Cómo iba a \1enir In regeneración demo· crlttic..-u.."Of'I la b.'Uldaqueandabo por IOSjU'k godos por losjuzgados sospechosa de lle· várseloc1·udo'f los demás parlidos hablaban de otra sensacez.. Preconizaban un Gobierno pro· gl'l"Sistadccambk>quetampocofueposlble porque tanto Podemos como Ciudadanos cranexcluyentesentresíyPOOroSáncht'Z. candidato del PSOE. necesitaba sumares· cal)os. El unodecla: ·eon Jos boltvarlanos que han fracasado en toda 1..:t11noamt'!rlca no podemos hablor·.
:::: 1~1=1~~~::.:~;~
semanas. por lo que apelll a la unión de 1'1 plantilla htt.sta el ftn:al.
sus mod ~operandi,se
qu~ la
ustedesperonml mepnr duC't alMo saber que In situación de ~tancam l en to politlroenlaqueesláb.,mos
A.vroi.i.o FoN.lNDEZ GIL Ka,yros
elecdones. Ya sabemos que Rajoycree
puertas a las u111as. No sé a
Enrrcnador UDAlmcria
Teoría sobre la sensatez
los unos a Sos oLrosdc ""e.se tengan que«lcbrar nuevas
Y
PIPO CORO
TE CON LIMÓN
ElDíaDdela política española r..,h.
todo 5e decidirá en dos
del Tren ha convocado un• VALENTIN SOLA Prtside11te FAAM
ESCAÑO CEBO
ae>tá.Yaha llegado. El día D. el dos de mayo. la mágica que abre las
En dos semanas se decidirá todo El entrenador rojiblanco aseguró a sus jugadores que
l a MHa del Tren coge otra vez la pancarta la reivindicación de un tren accesible P31'3 todas las
La lmportanela de dormir bien
porloscostt1dos salimosde M!ilag:.1 yvnmos aMalagón·. Rajoy parece contento. Ojilo n la nue\'a sensatez..
corruptor. utili1.ael nüe· do. la amena?.a, el temor. la ocuJtación yel chanta~
Je. hay en la otra parte. sln duda. algo sombtío o poco tr.mspa:rtnte que se 4uiere mantener e11La sombr-..t ::mte Hacienda.. la Comisión N:1cion.:tl del Mercndo deVnJores (CNMV) o EI B>n cod etspal\a. Estoy convencido
quesisesiguetirandode.I hilo de este c.1S0. ap.'lre·
cern el ovillo de otrastnmas contaminadas por pr3ct.icas ma8osasdc cuello blancoysot\stica· da lngcnierla muy bien
planlflcada. Losgrandes d éllncuentessu<:len estar
camuflados entre Jos muJtimHlonnrios que te· jen perfectos hilos de Ariadn.1 para lleg;lr siem· pre indemnes a la salida
de su laberinto de iniqu.i· dadesyengaños. A¡ustin 11.rroyo
...............
w"''"'·''"'w.dc<1lm~ri.i.corn/
C!artas dlrtttot.lt.5p
o;recci6n Postal: Auda.
A:fcdir~rnlnoo. 159,
04007 Almulo. Dirot(:'l6n electr6,.foa: lat."0%'4.laoo:• dealme:r kl.co-rn ElN'uf ncmt>Jt. 001y1..wono, que nowrtn~Ellmtac»
IA!ltonO.US0catXto191.
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 09/05/2016
Kiosko y Más - La Voz de Almería - 7 may. 2016 - Page #29
RelvlncUcaclón de trenes accesibles La moYlllzaclón que :rye1 protagonizó 13 Mesa del Ferrocarr!I en exigencia de un treo acce:S.ible contó con el respaldo de todos los colectivos de disca~ldad .
LUlSCA\'O
PresidetUeCERMI
Página 1 de 1
Almerla cumple diez con el mejor tango
"
TATO RDORA
Dror Hisrivol de Tango
La décima edición del Festival efe Tango s.ubr~ una lmpecab&e trayectoria de una cita culturo• Que tiene ya un g"1.narralgoy seguimiento en Almerra
Una cara muy televl· siva para la sandia la sandia sin petitas de
ANl\'E IGAJtTIBURU ~nt<rdora
Fa$hion h3 lniciodo su promoción esta campatla con La incorpor3ción dela p~ntadoracomo nueva Imagen del producto.
- - - TECONL!M"'! ó'"' N_ __
TRIBUNA
CARTAS AL DIRECTOR
Cinco esqumas
En lo más
alto del podio
Arrromo n::•NAN'DU Gil.
Keyrw
¡l<l<to y lo proctl· camos. temer la
talaC'iones acaba dando sus fioulos.Apro•'OChando el lirón dclosJuegosModltcn-imoos. cl>\Yuntamientoapostóhace
01><wtunldad de
r1.lgo mas de una década por
P
aralosqucdisfru·
tamos con el dc-
gestion.ar los Intereses deportJ\'05 de tu clucliul es un
p11YllLoglo. pero si además éstosvl ent.~ acomp:u\a<los deé)(ltos la satLsfacclón e-s JUANJ() HGUU. doble. Nose 1.,blan apagodo Coru:C'jal dt lkporl<'I oún los ecos del título de
campeóndeEspañajuvenil
del C'\lomru· Mintonettede "Hemos conseguido voklbol cuando cl Unlcaja
alzaba eJjuC\·es su undCci· maSuperU¡¡aqueJuntoa la Superoopa y Copa del Rey. hooen que los \'erdcssead·
que Almerla sea una verdadera Ciudad del Deporte•
Judiqum pormel"ltospro-
plos la triple corona. Dos triunfos lmporlanlislmos Te-nnlsAces·.1a coinpeUctón para nu~t.ro deporte. l)C!n> a1ev1n deJ mejor torneo del nolosUnlcos. Hoy mismo. mundodetenl.sen tlemt ba· u11alme11en~.Javlcr Nm-a-
rro. representaaAlmerí:aen el Torneo Nocional Ranking C•dete de esp:Kio m:\SC:\lli· nay hace unosdías visitab.1 alalroldcM:uia DoloresLópe-1... que representará a Esp~ulaen la 'LonginesFutuJ'C
tkla. Roland Cnn·os. Podria· moshoblartambléndelrenc de Blnsen kárnteodeVll:.cl V11mrean en taekwondo.porcl· tar los exitos mas recientes. todos ellos Qjemplos de que
u1.lento.mást:rabq)o.máscon· fianw.m:ísunasbucnaslns·
las In íracstructurasdcpoi·ll· vas de la dudad. Hnbla buel'IOS mimbres. nadie dudaba de la cap.1cldad de nuestros depo..tlstas, pero faltaban instafaclonese lnclusoaJgu· n.-i.erotltiliZ3Cl:ucomoescenn· tioderodajesqueslmulab:m campos de fútbol de paises ~bdC3arroll .xfo.,.
Desde entonces hasta hoy. elescenariohacambladooomodela noche al dfayelsue1fodenucstrosd~lstasya
noscdadebruoescon ladw-a realidad. Hny más y mrjores esp.1dosp.1í.l práetlcareual· qulerdopocte.yseperclbeon la calle y en las 56 escuelas mwticipalesoonlnsquec.-uen· 1:;a In ciudad. que aglutinan ti másdeG.ooonlumnos. He· lll05<»n.seguklqqueAlmerí{l sea una \'erdadero Ciudad del Dcpo1·te y que nuestros de· po11.istasesténenlomásalto. Un orgullo para lodos.
LAVINETA
Con este nombre emblem:\tlco quiso Utular el es· critor peruano Mario Var· gas Llosa su Uftima n0\1ela. Responde aun popularbatTiode Urna don· de trnnSé\lrregmn parte de la historia c~ue en este llbrosecuen1a.Alll \11\•egente aud:u: yc."l"eatlvncomocom posltoresd~vn l ~.s.re
clladoresde Recquer. directores del perlo· di.slnonmarillocomo l{l Retaquit.ayunsln On tumultuario delos mósextroñosoHclos de la lucha por la vida. L3prinwrap(tgiMseabreconunucsc:entt
:::: 1~1=1~~~::.:::~
:;~~;::::::::~=:l~DWn =~=~:':~-:::::::.~
nohnydudadequeson culpables. ¿Habrón con· lrat.1do todos al mismo asesor de imagen paro que les dicte lo que Uenenquedecir? Esqueno me lo explico. El ·ab.sssolutamente fül· ao· csal corrupto, lo que
el ~me llama mucho la atención.. esal periodista tertuliano: ntuletillas que se re 1>iten hasta Ja saciedad para salir del paso hasta que venga la inspi·
amarillo n,hora sea victima de él"
manldacl.Clerto
dia. el director de la revis ta
Enrk¡ueCí.rdenas. El pedodlstalle\"Jert sus manosunacarpc..otaconunacoJK"Clóndefotosquca\'ergonzaríaa ungnnadodebúfn· los. Se trat.a de una de las pc><.'O edifica mes el suceso. Eldirectorde la re\'ista lo que bus· eacslaplatadel ingenieroylepkfesub\•en· cionar su pubUcación. de lo contrario toda Llmaseentcrnrádesusanda01.ru.Misadelanlela revista "'Oestapes"\-a a estardirigida por la Rctaqulta bajo el ronlrol del Doctor. un alter<'gOde Montesinos. Aho.-asenl•I poderpolltlcodemanode Ja pollcfadela dlccndura la que seslr\'R de la revista para h um1llar ydéSJ'IACerse de sus enemigos. No deja de ser ctuioso que el es· clitor cp.iemá.sha denostado el periodismo amnrilloesté 9horo siendo viclimn de sus nr.d\azos por su reciente ron\3000 con Isabel Prt')IS!er a quien llaman la Reinad e Villa Me-
1 rludadr• . 1m~co1rn.,na.l.'(Nlf 1dtpol'ft$ taro:dt<atmena.C'Ollll
~bsssolutamente" yya
mcnsequenosabencómoap1'0\'CCharm~jor
juergas corridas porCMdenasen-mo rempore·. Cárdenas nosabecómohaccroMdar
Contacta con LaVoz
Nodrjodcoircst> expre· siónatodoslos im'CSliga· dos en delitos f\scaJcs o de corrupción. Cada \'eZ qucdanunarucdada prensa pa1-a lavar su im.a· gen ¡1.asl •.• Sueltan el
c:r6Lk.1 de d0$ .!CflorMdc a lla burguesi.a U·
el l°"'edequedadecretadoporladictadura def\lglmo11.Nadaquevercooell.esbosgrkgoadondc \'an ahora a parar todos los refu· gladoscscapadosdelaguerra. ta escena de las dos set.oras llh•erlldas y achlspadas·no.sevuclvearepellrentodala 1\.0\'t'lása.lvoal füu1.J deltt mts:inacu:1ndoap.-.. 1'«'<? uno delos 1n."11idosformandoll'lángulo 1!n Ml:unl. FJ asunto,1ue LJ·áSpasa 1oc:la tanovda es WU1cuesUón mU)"f.uniLL1ren el :.rulor yse refiere al periodlsmodeescóndatoque vi\-e dealreorlnmunc:llcias per· "Es curioso que el sonales. ajenos escritor que más por .supuesto a ha denostado el losgr:mdcs problemasdela hu· periodismo
"'Oestapes"'Sép~taenc:asadellngenlen>
Í TRINA, HAN OAOO UNA PRGVISIÓN OG LLUVIA PARA UNA PILA OG OÍAS ••/
Todo absolutamente falso
ona.
ración.
Sefto1-esh1V\"Sligados: cantbienelchipsíno quieren perdersuy;i escasa credibiJidad; no ut i· Ucen \'OCttblos ll.ln m:::mi· dos. que además de ha· ccrles parecer culpables. aburren al personal de tanto oirles hablaren modo bucle. Sean originales, corrup·
tos si... pe.ro con copy·
ri.ght: que no hay nada más triste que plagiar hL9: expresiones de ot.roco· rrupto. Ysi v.tS a copiar••• al menos copio al empo· llón de la elose. Rafael Zamora l.a..Ucartu wwwJa,i:ildt"almeriil.com/ carus_ditt't'tor.asp D1r«!c'6n Postot: Avda. t\ft":difcrrónoo, 159. 04007 A.lmerfo. Dlrttelón clecrr6nico: la00%¡g.laoo-:• dealrneria.com &M.nomtJtot..DNl y~que no-•n ~ El tmteoe
1a11tond9 1.150ar.Ktor.s.
.,. ,......
•uv.
--·
11111»
1501141
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 09/05/2016
www.elalmeria.es
1,20C Año X. Nº 3.07 4
e
SABADO 7 DE MAYO DE· 2016
e
1ar10 . AGR ·.
. . .
.
AGR!Cl,,'UURA OE ALMERÍA
Labcolor El laboratorio de referencia del campo · abneriense •SUPLEMENTO
POR LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ... 2 y 3
Almería quiere subirse a un tren digno y accesible . -
- ,,.;-·-
.:;-;.,L,,º.' :-• .
~
,
~~ .;-~~::..
• Más de un centenar de personas Pancartas contra uno de los pocos convoyes y muchas en silla de ruedas se que siguen sin adaptar concentran en la vieja estación
• La Mesa del Ferrocarril y la . FAAM exigen a Fomento que se adapte el Talgo a Madrid 12 SUCESOS
9 SERVICIOS URBANOS
El drama de la inm·igra ···' que no ces
La solución a los malos olores en ·ta fuente 'de los 103 pueblos se vuelve a retrasar
• Salvamento rescata, a 17 millas_al este de La Isla de · Albarán, a 37 ~ersonas, entre ellos 10 mujeres y 3 bebés
' ~
• EL modificado del proyecto tiene que ser · otra vez visado 12 TRIBUNALES
RAFAEL GONZÁLEZ
Recupera la · custodia de su hija tras ser absuelto por ,. malos tratos HOY
t
-VM~~&~IÜA!. Y TAMBIÉN
APRENDE IN81ÍS CON
ll. MUSICAL..=.. Aff!JA•
SHERLOCK HOLMES
¡(.Ó\10 Rt.~I) lllt'itl
Llévese la · 31 entrega por solo 2,sse
.!fi - 2'1 \I ·" O
=
. ,;..;:·
1t \ 11(() \1 lll 101110 11< HJI 1 1 \ \ PI \1 \H
-w.mam.mamla.es
t.,';;~'*·-
·~~
- -' - •. •
~~·~-~----
--· - -
..:
.
.......
...
2
Sábado 7'de Mayo de 2016 1 DIARIO DE ALMERfA
Por la integración de las personas con discapacidad
~v-
R 11~canC
FOTOGRAFÍAS. RAFAEL GONZÁLEZ
Más de un centenar de almerienses se manifestaron ayer para exigir medidas urgentes al Ministerio de Fomento..
Representantes políticos y agentes sociales acudieron a la concentración.
Almería reivindica un tren digno y accesible ·• Más de un centenar de personas de colectivos de discapacidad y agentes sociales en la concentración por la falta de compromiso de Fomento a adaptar la línea ferroviaria a Madrid lvánG6mez
Decía el filósofo estadounidense William James que la barrera más inamovible de la naturaleza es la que hay entre el pensamiento de un,hombre y el de otro. Sólo así se podría entender que una sociedad Civilizada mantenga hoy, en pleno siglo XXI, líneas de tren que vetan y discriminan el acceso a personas con discapacidad y t¡unbién a las que tiertén.moVilid,ad reducida en un país que envejece a un riffuo de vértigo. eansadós·(l.e los repetidos incumplimientos y de la más que preocupante falta de compromiso del Ministerio de Fomento, tanto la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad como · la Mesa en Defensa del Ferrocarril, ' organizaron una concentración a las puertas de la histórica estación de tren con la que reivindicar ante el todavía Gobierno en funciones
Los TesT1MoN1os
y de paso al que salga del nuevo paso por las urnas de junio que los nuevos vehículos ferroviarios que llegarán a la provincia a partir de septiembre, el Talgo serie 6 que va a sustituir al 4 que opera hoy, estén plenamente adaptados con plaza H y baño accesible para permitir que todos los usuarios en silla de ·ruedas. que qu~ran desplazarse a Madrid puedan hacerlo después de décadas de restricciones. En un marco incomparable, la fachada principal a la,antigua y ~ . emblemática estación de l;rierto y } cristal, poco más de un céntenar . de personas, en su mayoría de las asociaciones de discapacidad que están integradas en la FAAM y de otros colectivos y agentes sociales que forman parte de la Mesa del · Ferrocarril, se concentraron para pedir igualdad de oportunidades y condiciones en un transporte tan necesario como sostenibl~. José
en
Luis Cayo PRESIDENTE DE CERMI. - -
"Lo qué ocurre aqvi' es una vergüenza, apenas quedan ya trenes sin adaptar en el Estsifio"
Valentín Sola PRESIDENTE DE LA FAAM
"Exigimos a Fomento que el nuevo tren que Llegue en septiembre a Almería se accesible'(
José Carlos Tejada PORTAVOZ MESA DEL FERROCARRIL
"La accesibilidad debe ser universal tanto en Los trenes comQ en Los andenes de estaciones"
..
Carlos Tejada, del sindicado CCOO y portavoz de la Mesa, pidió que "la accesibi:lidad sea universal tanto en el uso de los trenes como en el acceso a los andenes de las estaciones que quedan sin adaptar en la provincia". La plataforma, en su reunión del jueves 19 de mayo con los responsables de Renfe y Adif, les planteará que en lugar de traer el Talgo serie 6 sin adaptar opten por vehículos ferroviarios de última generación como, por ejemplo, el Avant 101, 130 o 140 · ' que son plenamente accesibles. El presidente de la FAAM, Valentín Sola, recordó que en la provincia son más de 50.000 las personas con discapacidad, si bien la cifra crece aún más incluyendo todo.s los almerienses con problemas de movilidad reducida, entre los que se encuentra el creciente colectivo de la tercera edad. "Exigimos al Ministerio de Fo.m ento un derecho constitucional, que si van a poner un nuevo tren en septiembre que sea accesible", argumentó. Pero el más contundente fue el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, que integra a más de 7.000 asociaciones ~n nuestro país, al considerar una "infamia y vergüenza" que Almería siga hoy con una Hnea sin condiciones de accesibilidad. "Apenas quedan y<,1. trenes sin adaptar en el Estado, no · entendemos la falta de compromiso de Fomento cuando hay leyes estatales que obligan a que todas las líneas ferroviarias lo estén en 2017". Luis Cayo confió en que el Gobierno recapacite, de motus propio o por la presión jurídica y política que vienen haciendo, y el tren de Almería supere por fin las barreras y sea de los últimos que injustamente las ha mantenido.
3
DIARIO DE ALMER(A 1 Sábado 7 de Mayo de 2016 ,,,~.................. ':,f'~"H'"•~::Yi~
~·
'V·""
"'"11?-r,
Ji-~--~
~-~l' · F.~A~~-E. -~:~:¡¡; ;~.'~~
r$1 r ""{ ~t;t,
; ~j ~
i.. t
t.
José María Martín Delegado de Igualdad y Salud
' ' Las aporta_ cion_es de Los colectivos implicados en La atención a La discapacidad son vitales para nosotros"
' --;<·{~ ¡
-~mM-~.mli ·i· ·.
• Reunión del pleno del Consejo Provincial de Atención a las Personas con Discapacidad presidiqo por la Junta
Las asociaciones e instituciones redefinen retos y la hoja de ruta
DIARIO DE ALMERÍA
El órgano está integrado por representantes de colectivos de personas con discapacidad y familias y administraciones.
R~6n
(
La D~legación del Gobierno de la
FOTOGRAFÍ AS, RAFAEL GONZÁLEZ
Personas con discapacidad y movilidad·reducida acudieron a la concentración.
Junta enAlmería acogió ayer una nueva reunión del pleno del Con. sejo Provincial de Atención a las Personas con Discapacidad de Almería. Este consejo es un órgano asesor y de participación de las personas con discapacidad y, en su caso; de sus familiares o representantes legales, así como de las entidades y organismos con competencias en este sector. El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José María Martín, presidente a su vez del Consejo, fue el encargado de abrir el encuentro, junto a la secretaria general de Servicios Sociales de la Consejería de Políticas Sociales, Purificación Gálvez. José María Martín señaló que "la Junta tiene entre sus objetivos dar voz a los colectivos ciudadanos y asociaciones, así como a las administraciones locales implicadas en las materias que son de su compe-
tencia; tras las reuniones recien- difusión de información; la pretes de los Consejos de Mayores y sentación de iniciativas y la forde Consumo, en esta jornada he 7 mulación de recomendaciones en mos mantenido un encuentro con relación con los planes o progralas instituciones implicadas en la mas de actuación; la realización atención y cuidado de las persona del seguimiento de las actuaciocon discapacidad de Almería, por- nes de los poderes públicos en el que consideramos vitales sus campo de la atención a las persoaportaciones para mejorar la cali- nas con discapacidad; o el impulso de estudios e investigaciones dad de vida de estas personas". En el orden del día del pleno del sobre aspectos relacionados con la . Consejo Provincial se incluyeron situación y calidad de vida de las la presentación de su nuevo presi- personas con discapacid~d . dente, la propuesta de designa. El Consejo está presidido por el ción de los representantes en el delegado territorial de Igualdad, Consejo Andaluz y un turno de · Salud y Políticas Sociales y tamruegos y preguntas. El Consejo . bién cuenta con representantes de Provincial es un órgano de aseso- las delegaciones de· Educación, ramiento y participación institu- Economía, Innovación, Ciencia y cional, constituido en virtud De- Empleo y Fomento y Vivienda; de creto 301/2000, de 13 de junio. la Diputación Provincial; los ayunDentro de sus funciones propias se tamientos de ·Almería, Huércalencuentran la emisión de infor- Overa y El Ejido; los sindicatos y la mes de asesoramiento para la ela- patronal; y representantes de feboración de proyectos e iniciativas deraciones y asociaciones de pernormativas que afecten ala p<:>bla- sonas con discapacidad: Asalsido, ción con discapacidad; el fomen- FAAM, Asoal, El Timón, FAISEM, to del desarrollo de acciones de in- ASPASA, ASPACE, FEAPS, Asociaformación, análisis, e.laboración y ciÓI\ Vivir y ONCE. .
t>l~tfibultfüt dg Attitoi tlOOlt\íii •
aJ!Jk~ 95022 '992
·f
SIEMENS
oaa1ay
11
~ ellt
tm-o
OOOIMI MW'á·CO~tAOOI
El club que preside ha hecho una campaña memorable, ganando los tres títulos en juego. Desde aquí nuestro reconocimiento a un club que lleva el nombre de Almería por todo el país, y que además lo hace en positivo.
Presidente de Unicaja Voley
Una concentración ayer en la estación de Renfe solicitaba que el tren a Madrid fuera accesible. Pese a que la ministra ha dicho que toma nota del tema, lo que esperamos es contar cuanto antes con vagones sin barreras.
Ana Pastor Ministra de Fomento TEMPERATURAS PREVl~TAS
ti
DiariodeAlmería
GR LPOJOLY r~
MANUEL BUSTOS. .
.
•
.,, ..,"i
._....
,.,¡
1
M.:10;·-::-·rc. ::it:.·'"":n·l:.. :;, J
Cielos nubosos sin descartar chubascos débiles y disperos. Vientos del oeste flojos . .,.93 :>:·····:;:~-".~,~--c.;,::-:,
.·r;···. :· ;).:.:.·:;; ..
!.._,~,.~
.. ,:;
<:::>
-f:.::"'::':r_·.: ~:,-_.
23 16
}.30 :OOCi re-daccio.n@- elalmeria .es
DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA HISPANO AMERICANA
•
Experto en· ·
José Joaquín León -En 2017 se cumple el Tri-· centenario del traslado de la Casa de la Contratación de Sevilla a Cádiz. ¿Qué era·este organismo? -La Casa de la Contrata..) ción fue creada en Sevilla en 1503. Regulaba el tráfico de barcos y pasajeros a Indias. También sirvió como tribunal de justicia, con una jurisdicción especial para los comerciantes. ·En su época sevillana, funcionó como escuela de pilotos y para fabricar cartas geográficas. Asimismo cobraba impuestos. Era uno de los tres organismos fundamentales para el comercio. -¿Cuáles eran? -Uno era el Consejo de Indias, que estab9 en el Alcázar de Madrid: Otro era la Casa de la Contratación, con las funciones ya señaladas. Y también estaba el Consulado de Indias, que agrupaba a los grandes comerciantes, a los cargadores. Tenía su sede en Sevilla y se trasladó a Cádiz, junto a la Casa de la Contratación, en 1717. -¿Por qué se instaló, oril ginalmente, en Sevilla? · -Porque Sevilla era una urbe muyimportante. Aprincipios del XVI ya era la capital del comercio atlánti"co, con la zona de África y Canarias. Y, desde la época medieval, en Sevilla había · colonias de otras zonas de Europa, sobre todo italianos. Poco a poto, hay un desplazamiento desde el Mediterráneo al Atlántié:o. -Sin embargo, era un puerto fluvial. -Entonces era una ventaja. >_Se valoraba porque el río protegía a los barcos de ·ataques enemigos. A e~o se unía que era una gran ciudad, por'número de habitantes e infraestructuras. -¿Y por qué se trasladó? -Cádiz, a esas alturas del siglo XVIII, tenía más ventajas. La Bahía ofrecía amplitud a los barcos. Los más grandes tenían problemas con los bancos de arena, al entrar al Guadalquivir por Sanlúcar. Por otra parte, desde 1648, con la epide.rnia de peste, Sevilla había sufrido una despoblación. ·Algunas colonias de rner-
lahi$t0ña del comercio marítimo Manuel Bustos Rodríguez (Madrid, 1950) es catedrático de Historia Moderna de La Universidad de Cádiz y director de La Real Academia Hispano Americana. Con anterioridad fue profesor: en la Universidad Complutense y en La de Sevilla. Tam~ bién es profesor visitante de prestigiosas universidades internacionales, como Lovaina, Hamburgo, Burdeos o París Sorbonne. Es autor de numerosos libros y artículos . especializados. Entre sus principales Líneas de investigación está La historia marítima de España en la Carrera de Indias.
"Los Borbones convirtieron a Cádiz en el eje comercial" caderes extranjeros se fueron a la Bahía de Cádiz. · -¿Hubo motivos políticos? -Yo he apuntado, en mis libros, el protagonismo francés y de los Borbo.nes en el traslado. La: colonia francesa, que era partidaria del traslado.a Cádiz, apoyaba a.
66 .La Casa de la Contratación fue trasladada porque la Bahía aportaba más ventajas" los Barbones en la guerra· de Sucesión con los Austrias, y luego presionó. Tampoco se puede olvidar que había intereses militares. En Cádiz se creó el de¡>artarnento marítimo y los astilleros para fabricar barcos. Los Barbones convier-
ten a Cádiz en el gran eje · comercial y militar. -Algunos personajes influyeron en el traslado. -Sobre todo el almirante Pez y José Patiño. -¿Originó tanta prosperi- · dad como se suele decir? -Cádiz era desde 1679 la éabecera del monopolio de Indias, pero le faltaban las instituciones. El traslado la refuerza corno capital indiscutible del comercio. -¿En qué cambió? -Hay un antes y un después. Suelo decir que Cádiz es, básicamente, una )ciudad del XVIII, que se retoca en el XIX y se deteriora, en parte, en los siglos XX y XXI. Construyen nuevas casas y se transforman por dentro. Fluye la riqueza, por lo que el crecimiento poblacional es enorme. Cádiz atrae emigración de Europa y el norte de España. La principal colonia en
número era la italiana, pero eri riqueza los superaban los franceses. -Siempre se .elogia el nivel cultural. -Los visitantes extranjeros co'i nciden en alabar el desarrollo y el buen.gusto de la población. Las iglesias de Cádiz, en el siglo XVIII, se cubren de obras de arte, realizadas por artistas que también se trasladan. -¿El traslado perjudicó mucho a Sevilla? -Fue perjudicial, aunque el declive venía de los años centrales del siglo XVII; y no volverá a remontar hasta bien avanzado el siglo XVIII. Estaba perdiendo a favor de Cádiz. Pot eso, el traslado de las instituciones estaba cantado. -¿Fue el origen de una decadencia sevillana? -Cuando se habla de decadencia es relativo. La Sevilla barroca es fuerte; aun-
que la Sevilla económica del XVII ya no era igual que la del XVI. Después del tras-· lado, se irá reconvirtiendo en una grap. ciudad agrícola y ganadera. La Feria surgirá así; era comercial, antes de ser festiva. Sin olvidar, que el arte y la cultura
·66 Sevilla debería conmemorar el Tricentenario del traslado para dar su punto de vista" siguen fuertes en Sevilla. -¿Hubo mucha rivalidad entre las dos ciudades? -La rivalidad fue dialéctica. Se intentaba influir en la Corona. La polémica fue llevada sobre todo por los ayuntamientos. -¿Puede ser el origen de
..
lá rivalidad andaluza? -Sí y no. Es normal la rivalidad entre vecinos, entre Cádiz y Jerez, o entre Oviedo y Gijón. Pero en esto el caso andaluz y español no es único, sucede en otros países. El traslado añadió un plus, porque Cádiz adelantó a Sevilla' en habitantes y desarrollo. ·-usted fue el primero que dijo que Cádiz debía celebrar este Tricentenario. -Yo dije que me parecía bien que Cádiz celebrara el Bicentenario ae la Constitución de 1812, pero que · como huella duradera en la ciudad eta más importante este Tricentenario del Monopolio del Comercio de Indias, que se cumple en mayo de 1717. He intentado influir y espero que lo celebremos dignamente. -¿En Sevilla lo deberían celebrar? -El concepto no sería celebrar, sino conmemorar. Los recuerdos no tienen que ver con el éxito o el fracaso. Hemos conmemorado la batalla de Trafalgar, que fue una derrota para España. Sevilla debe conmemorar el traslado de la Casa de la Contratación, para plantear su punto de vista.
- - - ....
-°' ::::::::::::~
!!!!!!!!!!!!!!!" --~- "'
=::::::=~
-;::: ¡;¡;;;¡;¡¡¡¡;;;~
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 8 may. 2016 - Page #8
a
Página 1 de 1
rJ ALMERÍA
Oommgo 0 8 OS 16
IDEAL
La mayoría de los pacientes de drogas y adicciones se inició en la adolescencia La Junta de Andalucía presenta el 111 Plan Andaluz de Drogas y Adicciones. que fija en la población joven su principal objetivo :: A. HALOONAOO
ALHERfA. La Junta de And.aluda presentó el JU Plan Andaluz de Dro-
ga.< y Adicdon.. 201&2021.que pr.,. ca Mpe-cial aumdón ~ la población joven yal tratamitntodt In nue· v.as adicciones, al tiempo que gar.ntiza una red pública 11.sistencial de acceso u niversal y gratuito p.ua las personas afectadas. La secretari.1general de Servicios Soci.ales, Purifi· caci6n Cál\"U,explicóque ~ta nueva estrntegiv d.1 wespeci:al prioñdad a la población comprendida en las frinj.asdeedad de fa ndolescencia y la juventud•, que son lasque con-
do abril el total de pacientes entra· tamientoen b provincia es de 2.818
centr:m ttlosconsumos nias proble· mitkoh y a laque SC' desrimm «P~
l.aJu n ~ de Anda lucia cuenu.en la provincia con una rtd mixta,en b
en su desarrollo del plan participa· tin las(onsejerias dt Igualdad y PolitkasSoc:iales, Salud. Educación y Justicia e Interior. En la elaboración han portiripodo nw de 400 profttionales, inst i tution~. a.gen· tessocialn, movimientosa$0C:iati· vos yayuntamient0$dt" municipios: de mis de 20.000 habitantes. El pfan esabiece ln cre:ición del Ca· t:ilogo de Servicios de La Red p.Jra la Atención a las Orogodependencins y Adicciones, que ~rantiza un mode· Aode atención uni~rsal ygr2tuito e incOfpora el trabmiento de nuevos problenusvin(Ulad0$COn lastecnol<>g1'1S y el juego patologi<o. La pers· pecriv1 de género también se in te· g:mri en todas l:l.sinic.Uriws.
para laadkciónalalcoholyunoes El poáil m<dio de las po1s<>rw ad· t)C(lusivo para el aacm'lientodel jue- mitidas a m~ n\ientoe n Almeria se go potológico. Además, hay un equi· presenta como paciente varón con pode apoy<> en Instituciones Peni· una edad media de 36.ll años, con· tenda.ri.uen la prisión provincial de ~umidor de alcohol, que injcg el pri~ El Acebuche; un Cé'ntro de encu<'n· mt!rconsuinoa los 16 ,403ikxs, yla troy acogid.a;dors:comunidades ter..· edad de oonsurno abusivo se sirua en péutiru; una vivienda de apoyo a l:a los 27,67 años; su s i tu~ión laboral re inserción y un rtnrro M cUa. es:de a~t.ldo h.abiendo mbajadoan· test, con .:estudios primarios o in(ePerfil del usuario rioresof, cuya convivencia es con su Los profesionales que atienden es- t fumitía de oñgen11 y que acuden a tos recursos ascienden a 78 -entre t1<1tamiento por iniciativa propia. Respecto al t ipo de s:ust¡ncia o médicos, psicólogos. t rab•jndores sociales, personal de enfe rmen•. adicción por el que inician el tata· educadore$, monitore$, maestros y miento. las sustandasque pres.en· taller, administrativos, técnico$ de uin mayor porcentaje respecto del prevención, limpieia, m.antenimien· total de la$ admisione$ de la pro· to, cocina ...·. H:ist.a f'i nalesdel pasa· vinc-i:a,eselakohol.conun 37,14%:
gramas p:iri evitar o retruar el con· q~seengloban tamo centros pUbli· personas.de las que 2.413 son hom· u.no con lassusuinda.s adictivu •. CQSCOmoprivodos (conrett>OO;), H>y bres y 405 mujeres. El pasado año Taneo en ta financiación -cerca dt 12 centr0$de uatamientoambula· 1.470 ptNOLUS fueron admitidas en 31 millones de f!'uros anuales~ coroo torio, de lO$ que dos so1\ espedíicos b provincia a rratamiento.
del'""'
vindicación. «Desgncia(bmente es lo que hace la señor.a Di3z, someter
a los :mdaluces a ser ;andaluce-sde primero y de segundo, yo que •n fun· ción de donde vives tienes una opc>r· run.idad u otra, y a Almeria se k- esti privando de un derecho que tienen estos niños y por tanto es una rei· vindiaición just111, iMist:ió. Además, se mostró sorprendida de que en su última visita a la provind:a, ~presidenta andaluu visi· tiara las instalaciones cienufkasde Cal:ar Alto en lasque «no h:a puesto ni un céntimo... y no tuviera la «deferencia• de «visitar a estos padres y nudres. y preocup:i_rst-por algo en lo que ella $i riene competencia y ciene que invertir». Agricultura A ptegunw de los periodistas. la se-
ereu.ria general del PP•A se refirió
l a secretaria general del PP·A, DolorM lópez. junto a las alumnas de Danza. :: J.J. MUUMI
El PP·A pide a Díaz que atienda la «demanda histórica» para un conservatorio de Danza Dolores l ópez aseguró que la presidenta de la Junta «somete a los andaluces a serlo de primera o de segunda en función de donde se viva»
:: EUROPA PRESS
AL.HERIA. Lasecreuuúge-ner.aldel PP·A, Dolores López, instó ayer a b prt$idema de La Junt.a de Andalucb, SUsaru! Qm.a que aóend3 lademan· da 11histórka11 y reivindicación «jus· ta y necesaria,j de losJ*Jresy madres de !~a lumnos del ConRrwtoriode MWica, quienes tun solkit3do la construcción de un nuevoaudicorio p:u'a co11tienos, asi como inscalaciones propias para los ~.lumnosde danz.a.
l.Opez, quien previamente h3 parri· cipidoen Almem en el comitede di· rección del PPalmeriense, atinnóque .roo es concebible a la 31tura en b que esamosque-elConservatoóode MU· sica no teng;i un audicorio y que no exista un CooseMtorio de 03nza•. l:i R<retaria genera) del PP·Aex· plicó ante los medios que los dipu· tados autonómicos almerienses han Uevadoal ParbmentodeAndatucfa <'n cnumerosu ocasiones. tsta tti·
t:.tmbi" n :a las declar.tciones de los socialistas en las que señalan que Almerb redbiri menos din.ero de la PoliticaAgr.uia C.Omun (PAC), yafir· m6que «U.ando uno no tiene argu· mentos, porque no sabe gest ionar, sededi~ a difamar, y est.aes una di· (amación mis, porque no se ha ce· rradolacampaña y los datos que Hcin d;indoson f:ilsosir. López incidió en que Andalucm ·~ J a comunidad autónoma de Es· pafü1que más fondos recibe de la PAC:t, y que •gracias al Cobiemode Mariano Rajoy se eliminó la tas;a plan:;i que suponía una pfrdida de 500 millones de euros :anuales pana la agricultura andaluza,.. También desucó que «el sector de b agriculturn en la provincia de Almeria scv1 a ver btneficiado por la. tercera rebaja fiscal que~ hace d•sde•IGobietnodel PP.. yconclu·
yó pidiendo a1 PSOE que antes de hablar de agricultura d:ive N con· cienciu porque «el PSOE ha ~eta· do con Ciudad:anos elimlnar la tri· butación por n16dulos. y eso ts dar sepultura a la agrkultura•
seguido del cannabis, con un 24,69%; 1.acocaina, con un 17,75"., y la heroin:ii,con un 9,18%. Lasi· guience adicdón, mocivo de ingreso a tr:iicamiento, es el juego patológko,con un 5,3%. En menor por· centaje y en orden descendente, se encuentran otras drog:as (3 , 88~). el tabaco (l,36%} y lu adicciones sin sustancia (0,68), encre lasque destac.an la a.dicción al uso del teléfono móvil (que supone el 66,67% de esu• ripo de ;Jdkciones). E.nue las 00\"'1ades re<ogidas dos· taca lapuestae-n marcha de progn· rmsde lncorponción social para per· sonasen riesgo de exclusión, cofi· nanciadospor primer.i vez por el Fon· do Social Europeo y con una dota· c-ión de mi s de dos miJlonéS de eu· ros en este año. ~ acueordo con Jos ültjmos estudios, un 2°'de la pe>· blación afectada por adi«iones esta asu vez en riesgodt exdusiónsocial. Tnmbién de:.'t.1ca l.;i creación de un portal interactivodedrogasyadk· ciones al que podrán acceder profesion•les, u.<runrios y la ciudadama en :.u conjumopa.m consultar sobrecen· tros y recunos e intercambillr expe· riencias. lgu:iilmente, el plan refuer· zi la actividad investigadora y (or· m3tiv:i a t~vés del ObservatorioAn· <bluz sobre Drogas y Adicciones.
Pérez Navas afea la ausencia masiva delPPenla concentración de la Mesa del Tren :: M. C. ALMERÍA. El secretario deOr· ganizacion del PSOE de Almeña y ya exsenador, Juan C:arlos Pé1ez Nav:as, afeó ayer que los air· gos organicos e institucionales m:is importantes del PPen la provincia se ;iusenuran de la concentración de la Mesa del Ferrocarril y bs organizacione-s de personas con discapacidad para exigil un tren con a«t"$ibilidad univers.;I paraAlmeria.Cabe rt'> cordar que gr.u\ pane de eUos (el alcalde, Ramón Fern.fodez· h · checo; el presidente del PP pro· vincial, Gabriel Amat; el vice~ presidente de la Oiputac-ión, }a· vier Amelía no C:irda; los sena· dores Lui.s Rogelio Rodrigue?.· Comendador y EugenioConz:.á.I· vez. y la concejal roque<era Eloisa Cabrera, entre Otros) est:iban en esos momentos en Granad:i asis· t iendo .a J;i Junta Directiva Regional del PP·A. 11EI PP se comportó como en tod.> b legisbtur:i. PosódeAlmt· ria y se fue a d:nle t-1pésame a Juanm:a Moreno11, iseveróel n\i· mero dos del PSOE.almeriense. El PPcelebró la cita en Cmnada para apoy;aa su organii;aciónen la provind a después~ la perd.i· da delaAkaldia. Su exatcalde, Josf Torres Hurt~do , h:ibi<i sido detenido varias semanas ames. io:Su obligación er.a estin en b movilización. Demostraron lo poco que les interesa el ttm.a, al que se han sumado en algún mo1nen· to por el posrureo., dijo.
......................... ..) P,ess.-m ......... •.a.it.•~·..'·!t• ...•..:.•...• !i,U•.,!.•!.' , .........................
~
~
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 09/05/2016
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 9 may. 2016 - Page #10
10
Página 1 de 1
Luoes 0 9 OS 16
1ALMERÍA 1
IDEAL
La Caixa recoge leche LA MIRILLA en sus oficinas para ....- - - - - - - - - - -.. que no haya «ningún niño sin bigote» A-M.
Pese a la solidaridad de los ciudadanos, los bancos de alimentos no consiguen cubrir la demanda de leche para las personas en riesgo de exclusión social :: ANDRtS MALDONADO
ALMER(A. t.aObraSoci:il 'LiCaix.a'
y 1:. Federación Esp;iñol• de Bancos de Alimentos (Fesbal) a mpUan, en su segunda edición, la campaña «nin~ gun niños-in bigote-• , centradll en la rKogida de leche en favor de fami·
li:is en riesgo de exclusión social. Si el año i»s:ado l:l recogicb se re:ilíi;ó mediante Jos miaodonui\'osaltruis-w de miles de ciud.ld:tnos españok!os y alcanzó el millón de litros, este :iño del 9 :al 20 de mayo, los ciuda·
da.nos umbifn pueden entregar briksdelecheen las44ofidnasde Ca..ix:a&nk de Almeti3. Asimismo. hasta el 15 de julio también sera posible ha~raporu·
clones ele<crónicas en b pagina Mi· crodonativos de 'la caw· oenvian·
do un SMScon la palabra ..ieche.:al 28024. La Obr.i Social 'b Caixa' pone a di~kión de b amp1ñA todos sus cajeros automáticos y canales ek<trónk0$ par.i las don:aciont:'S ~ nómkas. lgwlmente, ~posible h.acer una aporución en 13 pagina web www.grnnrec<>gidadeleche.es. En b octualidad,e1 Ban<ode Ali· memos atiende a 6S.8S9 personas en A~ria -1 ,7 mlUonesen España, JS0.000 de ellos., niños-que tienen dificultodt$ Jlllr> •cceder regularmente al conwmode alimemos baskos p:;ira una dieui equilibrada como la k>t:be. Ante tsta problemática, en el ma.roo del acuerdo en ere la entidad y los bancos de alimtntos de E,,pa.ñ.a.
El ft
~
laObraSodaJ'b C:.ixa' poneenmar· cha la re<ogida con una pdme~ do-nación de S0.000 litros de leche y una aportación adicional de un liceo por cada diez litros re<ogidos. ~ra Uevar a cabo la recogida y la posteriordi:stribudón de b ltthe,se oontacl con b ayu<h de )0$ volunta· riosde 'la Caix.a', que aporraran par· te de su tiempopa~ h:a~r llegar los don.ati\IOS a la enrid~ miscerc:ma de las 303 que son beneficiarias del Banco de Alimentos de Almerin. A pesar de que desde su creación Ja Federación Esp.1ñola de Bancos de Alimentos ha ido incrementando ;año trn.s :iiño Ja cnntld:id de atimen· tos recogidos, sigue hab~ndo esc:i· sez. Aunque bl leche es uno de los productos 11U$SOlicit2dos por 1.uen· tid:ides socl:i!es que atienden a co· lectivos en riesgo de exclusión, no se logra cubñr fa demanda existen· te. El año pasado. los b:lncoS"deali· memos distribuyeron 24 millones de litros de leche, pero consideran· do un consumo ide:il de un litro por persona y semana. se estima que se necesitan S9 millones anuales mis. La leche supone una fuente im· portante de protefna, energ~. gr.i· ~. mintr:ilts y viuminas, peroaMmás contiene una ampli;a serie de compuestos que jueg.m un papel
Centenares de personas asistieron a la actuación.
Voluntarios de 'la Calxa' organizaron el evento.
El teatro es para todos
fundamental en el crecimiento y el desarro11o. En el caso de los niños, pasados los primeros años, se r«omiendan 2 ó 3 raciones dfarias de lict~s que st aument<1rin a J ó 4 raciones durante la r~se de ripido crecimiento de la aóolescenda. En el ~ño 2015, los bancos de ali· mentosque integran b FC!Sbal re~r· tieron mis de 152 millones de kilos de alirnontooen toda España,que permitieron ayudasa la alimentación a
1P'.ltiodeAmusdebAI· que varios centenares de niños y a\1n elteltronotienehmites.por cawba de Almeria sirvió adultos de más de un:i decena de l"SQa 0"3Ws de es.ta activid:id lo que de escenario para una de asociaciones de coda b provincia, pretendemos:esacerc:arlo a todos, luactividades inás es· entre ellos discapgidt:ados ftskos. quesea una jornad:a de ocio pero peciales de esta trigésimo terce· psiquicos y sensoriales, ademis que también sim dt intfgQ(Íón•. n e-dkión de bsJomadas ~Tea· de personas en riesgo de exclu· explicó Francisco Molina, presi· no del Siglo de Oro. Se tu.ta de s ión social, asistieron como pú· dentedel:i Asocia.ción deVoluma· 'Palante a la AlcazaN',organiza· blicoa 1a represenOOónde laobm riosde•ti Qlixa',enti<bdqueorga· da. por la Ñoci:ición de Volunta· infantil 'ZooZoonf de 101 compa· niza este evento<on fondos de La riosde 'la Cai.x.a' de Alm<Jóa,en la. i\ia M:ukeliñe. d..a cultur.i y m.ás Obra SOCLal 'La Caixa'.
E
misdt 1.soo.000 personas.
T~
,'l/U1ft1IU
~~·evil1ano'==i!!
l \DO$, \l \11\Cll\
te ..\l'l \
l \ lk " '
,,.,.,.,,.. ,,,,.. ,_,,.
f1mtrD .,. ,. . . .,. _,. CAFEw:·PUB .
VELEZ - RUBIO
• 1
TqiaV.,,..,
~';'; t • ~
y 11
CI RORIDA. .!'\ . Ttlf.: 63H3H72 AL\lf.RIA
Avd1- IA~nto, SIN Tflf~ 609 UO 732 AlBOX
......................... . P,ess.-m ......... •.a.it.•~·...'·!t• ...•..:.•....•!i,U•.,!..•!.' , .................... ., ....)
~
~
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 09/05/2016
Kiosko y Más - La Voz de Almería - 9 may. 2016 - Page #24
Página 1 de 1
la.VoldtAlnMtfa. 9.5.2016
Vnrir
B grande.pero1Jtmbi<!nloessu r·-·-·~·-·-·~-....--•-•M•-·-·---·-·~ c:uicter social. y.i que nucs· 1 ;::;:'p or la solldarklad j troobjctl\'oes aglullnar a tod:.is las asociaciones que tra· ' La gran labor i b:.1jnn la cullu1-n y el tootro-. delaCaixa i :lplnusos I:• p:1rtem6s nJla de ••plica Cóngorn. la Alca7.aba. lmpllcaclón La labor de ex· ElzoomásdlwrtldoMásde panslón de ~una cultura sin 1 una \'Cinlena de vol untari~ fronteras·y ladefe""'dcuno de la Asociación ele La Calxa de loo grandes tesoros históhlcleronposiblequelooasls· rk.'os do nuestra Uerra. la Al· ten les en silla de medas dis· cazaba. es también posible • La Asodación de Vo· frutaran de una entretenkla gracias a los grandes a poyos luntarios de La caixade obradel«l""- ~nuydlvorllda L1ntodclS('(!lorpúblk.'Ocomo Almcriacue11tacon más y participativa·. según co- prhooo. lnstllueionespúbll· desete11t.'\ptrsonai;:que menlóCarlos Góngor>. di· cascomolaJuntadeAndalu· lo daJt todo por losderectordelasJomadasde Tu· c ia. e l Ayuntamlen1ode Al· mM. Su presldénte. Franclsoo Molin.a afirma · atrodelSiglodeOro. t•com- metít1y de Roquetas. In Oipu· pnñía Marf\eliñe.cuyosnc'l.o· lacióndeAlmeria.ln UAL.fa quelosnlmerienses'"son , res viaja.ron desde el 1>aís Asoci.'lclónCulturnl Jornr.las muy50lidnrioo·,yeo1ose : Vasco hasta la capital alme· dcTeatroSiglodcOro.cl IN· rcfltü:ien lM decenasdc riense. fueron los responsa- AEM (Ministerio de Educa· asociaciones. tanto para bles de la alegría que se pal· ción. Cultura y Oepoi·tc). la piersonasoon discapad+ d ad como en situación pabaen el ambiente. La obra empresa internacionalCru· '7..ooZoom' tu\'ocomo prot.a· po Cosenllnoydlsllntos es· de riesgo de exclusión gonistasalosnh\osyOOultos tablcclmientospatrooinado· 1 social. El pasado&ibado del público y también a los resyoolaboradorcs. han con· ¡ se reunieron m.ásde anlmalesdcmilt>Sdeoolores. \let'tkfo('fl realidad la posibi· ¡ w intc \'Oluntruiosque ! :iyudn.ron. sobre todo a i re:ill1.adosco11 materlalesco- lld:id de que la rortale'l..a sea mo ca.116n o telas. t.osnií\os unesc~narlopcrfecto 1>ar:1 la fas personasen sillas de ymáyoressecoJt\1rtleronpor celebmelóndeesl<!tlpode""' niedas.asubirhnsta el unos minutos en lla.mati\'OS 1os:1.t1 cultura y m;\saún el . punto mis alto de la AJ. ydive111doscangJV>s.pews teatro no nene limites.. por ! c:i.z....1x1., dondeesvis.ible o ílrunencos. eson lrn\1ésdeesto aclMdad ~ hl implicación f):.ll'<l que Esla representación es la lo que pretendemos esacer· i todoelmundo pued.'l segunda dentro deestasjor· ca.rloa todos.queseaunajo1"- ; disfrutar de la cultura naclnsdeleatro.perolalercc· nOOadeocioperotambiénde : 'sin han-eras'. Prueba de raenllemrseacabocn lap~ integraclón".dedaróMolina. esto son lasvruias ram· vinci.a. ·La labor cultural en presidente de fo Asociación . pasque se han inst.'llado estas actividades es muy de Voluntarios de la Caixa. ~ en el monumento. frJter Almerfa y F.I S.1llente. e11t re 01 ms. Olscapaeltados flslooS. pslquleos.sei1so1iales ypersonnsen Jie$odeexclu· sión social llen,aronderiS3sy
Sin barreras Más de quinientas personas disfrutaron de la obra de teatro 'ZooZoom'
+
MARI CARMEN VARÓN
dosábadosecelehró("J'l el f>A. cl:ademásde1n.1.sdequlnlen·
Atmeria
tlodeArmasdc laforlAleza.
taspersonaspertenéelentes
Mollnaaseguraque lacu1tu· -La Alcazaba es de todos. y rn se está inl roduclendo en liene'1J.eser unsilioque~ lodoslosseetoresdelnsocieúnaatodoelmundo.slnox- dad de formalmp.1rnble. La clusión".As:í loaftnna Fra.n· representación teatral 'ZoociscoMollna.presldcnlede Zoom'. enmarcada en la tri·
acercadeun:idecenndeasoelaciones de HKIAla provin· cLa.entreltlsque.seencontm·
bnn:/\salsldo.FlmdaciónCepain. Asociación Atiempo. Argar. NUe\'O 1-\lturo. Cruz
la.AsodJcióndeVoluntarios gésimoterceraedicióndelas RoJaALlm.oria.Mens.'\iel'osde deLaCnixa.enUdadqueor- JomadasdeTeatrodel Siglo lal'oz.Al lshan.Asprocl""'1EI gantlóelm'<'ntoqueclpasa· de0ro.contóconlaa.s1stcn· Ejido. la FAAM. Aspapros.
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 09/05/2016
,._
56
Sábado 7 de Mayo de 2016 1 DIARIO DE ALMERrA ('
CULTURA Y OCIO
El pasado minero de cuevas se puede ver en una exposición en la Villaespesa ~·~
Andrés Molina presenta su libro sobre Macaelen Barcelona
~--~
~
RAFAEL GDNZÁLEZ
Alfredo Valdivia junto a Antonio Fernindez, Indalecio Modesto, Pedro Perales, . .. José Guerrero y Francisca Cruz . en la muestra. ~
e Valdivia presentó la muestra que recoge la etapa iniciada en 1839 con el descubrimiento de Uíl filón de galena argentífera en el Jaroso D. Martínez La biblioteca Villaespesa acoge
hasta el 16 de junio la exposición denominada Tiempos de Plata y Plomo. Economía y sociedad en la Cuevas del sig.lo XIX, que ilustra la etapa minera que comenzó en 1839 en el término municipal de Cuevas del Almanzora. El Ayuntamiento de este municipio ha patrocinado la muestra y ha contado con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. El delegado de Cultura, Alfredo Valdivia, recordó ayer durante la presentación de la exposición,' que hace 177 años de un acontecimiento que marcó el destino de Cuevas del Almanzora y su comarca: el descubrimiento en 1839 de un extraordinario filón de galena argentifera en el Jaroso, uno de los barrancos de Sierra Almagrera y la creación de la sociedad Carmen y · Consortes para la explotación de esta riqueza, "lo que supuso una nueva etapa económica con repercu<;iones provinciales, nacionales y hasta internacionales". · Esta exposición se mostró por primera vez al público en Cuevas del Almanzora y un año después llega a biblioteca con el fin de di·vulgar esta "fascinante etapa", señaló el delegado de la Jm;1.ta,
que estuvo acompañado por el al: calde del citado municipio, Antonio Fernández; el concejal de Cultura, Indalecio Mo<Jesto y los comisarios de la muestra; Pedro Perales y José Guerrero. La exposición consta de más de 20 paneles con contenido histórico, interpretativo e iiúpnnación complementaria, así como fotografías ampliadas y 9 vitrinas con herramientas del oficio de minero (pico, barrenas, casco de cuero, carburos), IJrinerales como la jarosita o la plata nativa, .
El cambio de un
pueblo agricola a minero en el XIX El descubrimiento del prodigioso filón de galena argentífera del Jaroso cambió el destino de Cuevas y su comarca apunta Femández Bolea. Ese hallazgo y la inmediata creación de la sociedad Cannen y Consortes para explotar aquella riqueza dio lugar a una nueva etapa económica y social que tuvo repercusiones provinciales, nacionales e internacionales. Un pueblo eminentemente agrícola se convierte en minero de pronto y con una minería rica.
cámaras fotográficas y material · de escritorio de las familias burguesas y numerosos documentos impresos y manuscritos relacionados todos con la minería de la sierra Almagrera. Destacan los dos retratos de Miguel Soler Molina y de Francisco Soler Flores, ambos del pintor Juan José Resalt, propiedad del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora y varios planos de los barrancos y minas de Sierra Al" magrera, del río Almanzor, de las concesiones mineras, de la ciudad de Cuevas, del Ensanche y mejora de la ciudad, varias acciones mineras y las primeras páginas de los periódicos de Cuevas como El Minero de Almagrera, La (::onciencia Póblica, El Almanzora, La Región de Levante y La Opinión. Se muestran ocho paneles históricos bajo los títulos de 1839: El descubrimiento que asombró a un país; Exparisión de lá minería por · Almagrera ..Del Hospital al Francés; 1869: La plata -nativa de Herrerías. Un nuevo revulsivo; El siglo de las fundiciones. La metalurgia en torno a Almagrera; De oligarquía agrícola a burguesía minera; Urb.a nismo y arquitectura para un tiempo nuevo; Grandes proyectos. Aires de cambio y modernidad y Buenos tiempos para las letras. Creación literaria y erudición.
RAFAEL GONZÁLEZ
Alfredo Valdivia durante la presentación de la exposición.
Asimismo, los paneles interpretativos versan sobre De lo desconocido al exterior, Organización y distribución del trabajo, Mísera recompensa a una labor inhumana 1, etc.
D.M:
La Casas de Almería en Barcelona, ha incluido en su programación de actividades dentro del Encuentro anual de Macaeleros en Cataluña la presentación .de la publicación editada por el IEAMacael. Historias Cercanas de Andrés Molina Franco. Será mañana domingo en el Restaurante Camping Barbacoa de Gavá-Playa. La Sierra de los Filabres y el Almanzora acunan un pueblo especial nacido a la par de la extracción del mármol que le · ha dado nombre y fama mundial, Macael, escrito cori letras mayúsculas y tallado en la piedra por sus canteros. Su riqueza etnográfica es fruto de su historia, de tantas dificultades que fa naturaleza le ha puesto para poder subsistir. Estas palabras llevan a ve¡: en su mármol, en su fiesta, en sus caminos, y en su alnia, historias cercanas capaces de emocionar, llenas de humildad y esfuerzo. Traen a la memoria colectiva, héroes del pasado reciente que han escrito su particular forma de ser, de creer, de vivir, de sentirse macaeleros, donde guardan en su corazón el amor más profundo que una historia no · es capaz de mostrar. -
500 personas con.
discapacidad verán una obra teatral en la Alcazaba D.M.
Las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro celebran hoy una representación teatral que se · llevará a cabo en la Alcazaba de Almería para más de 500 personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social de toda la provincia. La actividad, creada para acercar el teatro a todos y que éste sirva como vehículo de integración, tendrá lugar a las 11 horas en la Alcazaba de Al~ mería. Desde. aproximadamente una hora antes, los voluntarios ·de la Asociación de Voluntarios de La Caixa ayudarán a los asistentes a subir hasta el conjunto monumental, donde tendrá lugar la representación de la obra ZooZoom, de la compañía Markeliñe. La en-. trada es con invitación. Será una jornada inolvidable para estas personas. -
55
DIARIO DE ALMERÍA 1 Domingo 8 de Mayo de 2016
CULTURA YOCIO
Teatro para 500 per~onas con discapacidad en la Alcazaba • Asociaciones de toda La provincia ven La obra ZooZoom' con La compañía Markeliñe _;
D.M.
El Patio de Armas de la Alcazaba de Almería sirvió ayer de escenario para una de las actividades más especiales de esta trigésimo tercera edición de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Se trataba dePalante a la Alcazaba, organizada por la Asociación de Voluntarios de La Caixa de Almería, en la que varios centenares de niños y adultos de más de una decena de asociaciones de toda la provincia, entre ellos discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales, además de personas en riesgo de exclusión social, asistieron como público a la representación de la obra infantil ZooZoom de la compañía Markeliñe. "Con esta actividad volvemos a demostrar que la cultura no tiene fronteras y que la Alcazaba es un espacio de todos, sin exclusión", aseguró Carlos Góngora, director de las Jornadas.Además, Góngora destacó la labor de los voluntarios de La Caixa. Y es que para
Los voluntarios de La Caixa ayudaron a subir a las personas en silla de ruedas a la Alcazaba que todos los asistentes pudieran disfrutar de una jornada teatral al aire libre, fueron ellos, más de una veintena de trabajadores y exempleados de La Caixa, los que de forma altruista y desinteresada, ayudaron a subir a las personas en silla de ruedas. "La cultura y más aún el teatro no tiene límites, por eso a través de esta actividad lo que pretendemos es acercarlo a todos, que sea unajornada:de ocio pero que . también sirva de integración", explica Francisco Molina, presidente de la Asociación de Voluntarios de La Caixa, entidad que organizaba este evento con fondos de la Obra Social La Caixa. Los actores de la compañía Markeliñe consiguieron que el
sonido más fuerte que se pudiera escuchar ayer fuera la risa de los niños. Con ZooZoom, un espectáculo gestual y sonoro ideal para disfrutar del teatro en la calle, consiguieron que todos los asistentes participasen en la obra creando DIARIO DE ALMERÍA un original parque zoológico de Nadie perdió detalle de la obra 'Zoozoom' que se representó en la Alcazaba. animales construidos con materiales sencillos. Los actores y también algunos niños del público se transformaron en jirafas, peces gigantes, cangrejos, dejando boquiabiertos a todos los demás asistentes. · Con la de ayer, ya son tres las veces que se realiza esta actividad, dos dentro de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, la primera el año pasado. "Nuestro ob. jetivo es aglutinar a todas las asociaciones que trabajan la cultura y el teatro, de ahí que incluyamosen nuestro programa actividades como éstas que además tienen . Fue una mañana mágica para Los asistentes. Grupo de la A5ociación de Discapacitados 'EL Saliente'. una labor social fundamental", explica Góngora. ¡,, Las asociaciones que participa'··~, ron ayer en esta actividad han sido Asalsido, Fundación Cepaín, AsociaciónAtiempo, Argar, Nuevo Futuro, Cruz Roja Almería, Mensajeros de la Paz, Al Ishan, Asprodesa El Ejido, la FAAM, Aspapros, Frater Almería y El Saliente, entre otras. La próxima actividad de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro será mañana lunes, 9 de mayo. Se trata de las Jornaditás en Almería con la obra Romeo y Julieta a cargo del IES Los Ángeles de Almería y La tierra de jauja del IES El Alquián. El juglar será el actor Jesús Herrera. Será de 10 a 11:15 horas en el Teatro Apolo. El marte ~ le tocará el turno al CEIP El Pu che con El juez de los divorcios y el IES Sol de Portocarrero con El sueño de Clavileño. Será en el Apolo. Cabe recordar que estas jorna- Los más pequeños disfrutaron con La obra de teatro que representó la compañía Markeliñe. das, con las que se defiende uno de los patrimonios artísticos más ricos de la cultura occidental, son posibles gracias a la vocación de sus organizadores e, indudablemente, por el respaldo de las instituciones públicas (Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Almería, Ayuntamiento de Roquetas, Diputación de Almería, Universidad de Almería y Asociación Cultural Jornadas de Teatro Siglo de Oro) y muy especialmente por el . apoyo del INAEM (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) y Cosentino SA, así como por el de los distintos establecimientos patrocinadores y colaboradores. Pompas de jabón en La Alcazaba. Carlos Góngora con Los voluntarios de La Caixa.
...
.,,
""
-
16
Lunes 9 de Mayo de 2016 1 DIARIO DE ALMERÍA
El Consistorio busca una empresa de vigilantes para dos años
O. A.
Vista de la playa de L~vante de Almerimar, una de las que lucirá la bandera azul.
/
Las banderas azules . ondearán este verano en cinco playas del municipio /
• Los tramos de Poniente y Levante en Almerimar, San Miguel Balerma y Guardias Viejas reciben esta distinción de La ADEAC Redacción
Luisa Barranco
Concejala de Turismo El litoral ejidense volverá a lucir este verano cinco banderas azules en sus playas que vendrán .a '' ratificar, un año más, la excelente calidad y el buen estado que · éstas presentan. Estos importantes distintivos, otorgados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), acreditan que la costa ejidense se encuentra en perfecto estado para el baño yel disfrute de las mismas, ya que cumplen con todos las exigencias de calidad de las aguas, de equipamientos y seguridad. Así ha quedado constatado, tal y como explica la responsable en la materia, Luisa "Estas concesiones dan Barranco, "en los distintos controles que hemos tenido que pa- cuenta del buen trabajo sar para renovar y consolidar es- realizado a lo largo d~ tas certificaciones por tercer año los últimos años" consecutivo". De esta manera, serán las playas de San Miguel, Levante y Poniente, en Almerirnar; así corno tener en cuenta el importante rela de Guardias Viejas y Balerma curso turístico que suponen las que volverán a exhibir estos nuestras playas y por ello, debegalardones. Unas concesiones rnos de garantizar que éstas gopor las que la responsable muni- . cen de las mejores condiciones cipal ha mostrado su satisfacBarranco ha recordado que "la ción, ya que "dan buena cuenta ·función de bandera azul es recode todo el trabajo realizado des- nocer aspectos que resultan dede el gobier.n o local para sumar terminantes para la buena salud en los últimos años nuevas ban- de las playas como las condicioderas azules, ya que tenernos que nes higiénicas, sanitarias y arn-
'
biental~s vigentes, así corno la seguridad o el bienestar de todos los usuarios". Es por ello que desde el gobierno local se continúa trabajando para seguir mejorando los servicios y prestaciones que reciben los usuarios . En este sentido, Barranco ha adelantado que "muestra de ello es nuestra inquietud constante por mejorar, tanto desde el punto de vista cualitativo corno cuantitativo, nuestro Plan de Playas que, este año además, contará con el aumento en el número de socorristas, la renovación de duchas corno es el caso de Balerrna en dónde se coloca" rán otras de acero inoxidable para evitar su oxidación, se adquirirán más sillas anfibias, se instalarán nuevos bancos. en el tramo del paseo marítimo de Poniente y s.e ampliará el tramo balizado hasta la zona del camping para garantizar, aún más, la seguridad de los bañistas. En esta misma línea, la concejala de Turismo ha resaltado que el gobierno local ha multiplicado en los últimos cinco años servicios de playas, doblado la seguridad en todo el litoral mediante la creación de una patrulla nocturna exclusiva para vigilar los paseos marítimos y las zonas colindante dentro de la franja costera de playas, se han reforzado los servicios de limpieza en todos sus ámbitos, así corno en lo relacionado con el respeto y tratamiento medioambiental, modernizando las instalaciones y equipamientos, así como la accesibilidad a las playas.
La Mesa dela .Discapacidad analiza las oportunidades de ocio
A.F.V.
Redacción·
El Ayuntamiento de El Ejido ha sacado a licitación pública, por procedimiento abierto, la adjudicación de los servicios de vigilancia y seguridad privada mediante vigilante sin armas en los edificios e instalaciones municipales y actividades organizadas por el Consistorio y sus organismos autónomos . El último día para presentar las ofertas a este concurso será el próximo 19 de mayo . El plazo de ejecución será de dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos años más por mutuo acuerdo de las partes, y empezaría a contar a partir de la firma del contrato. Por otro lado, según especifica el anuncio del boletín oficial de la provincia, el presupuesto de licitación para el primer año del contrato es de 25.410 euros (NA incluido). Para conocer los requisitos que debe cumplir el contratista y otras condiciones que rigen este proceso de licitación, las personas y empresas interesadas deben acudir a 1Registro General del Ayuntamiento de El Ejido, en horario de mañana.
Distintas asociaciones de personas con discapacidad del municipio de El Ejido se han dado cita estos días en la segunda reunión del año de la Mesa de Trabajo de Discapacidad para analizar, en esta ocasión, las acciones y programas que, puestas en marcha por el gobierno local, se encuentran dirigidas a favo recer la integración de este colectivo en la vida cultural, deportiva y turística de la ciudad. · Este espacio de reflexión y debate, que nació en base al Consejo de Discapacidad impulsado por el Ayuntamiento de El Ejido, ha centrado el debate en el programa municipal de actividades de ocio y tiempo libre adaptadas a las necesidades y demandas de las personas que padecen algún tipo de discapacidad. La concejala de Servicios Sociales y Mujer, Delia Mira, ha valorado "muy positivamente" este encuentro ya que "se convierte en un impor tan-
Estudiantes de agricultura suizos visitan la localidad
te foro de análisis y puesta en · común de ideas". "Es vital escuchar las demandas, inquietudes y peticiones de este colectivo, de manera que podamos poner en marcha y desarrollar programas adecuados a sus exigencias con la finalidad de caminar así hacia su plena integración social y favorecer su implicación en la vida de nuestra ciudad", ha apuntado la responsable municipal. A la reunión, que ha estado presidida por la concejala Delia Mira, han acudido los integrantes de asociaciones tales como: El Timón, Activa Tu Ocio, FAISEM, Axdial, Down Ejido, Murgi, Alfiel y Asorejido. A ellos, hay que sumar los técnicos del área y profesionales de la administración que, a diario, desarrollan su labor con ellos. Además, en esta ocasión, la mes¡¡ ha contado, por primera vez, con un intérprete de lenguaje de signos para facilitar la participación de Asorejido, ,Asoc:iación de Personas Sordas de El Ejido, que se ha incorporado por primera vez a este foro.
A.F.V. Un grupo de turistas y profesores, procedentes de la prestigiosa escuela de agricultura 'Strickhof' han visitado estos días El Ejido.para conocer, de primera mano, el alto nivel de tecnificación de su sistema productivo y la calidad con la que se producen las frutas y hortalizas, además de los numerosos recursos y posibilidades turísticas que éste ofrece como la gastronomía, los parajes naturales y las opciones culturales, de ocio o deporti. vas. La concejala de Turismo del Ayuntamiento de El Ejido, Luisa Barranco, ha recordado que estas visitas son fruto del convenio de colaboración que el Ayuntamiento de El Ejido mantiene con el touroperador de turismo agrario Indigo DCM desde hace años y que se amplió en Fitur.
Se trata de un importante foro de análisis y puesta en común de ideas ··
12
Domingo 8 de Mayo de 201B 1 DIARIO DE ALMERÍA
ALMERÍA -
. ¡ 1
.! 1 ;
La Comandancia de Almería saca a subasta un total de625armas
EN BREVE
Una olimpiada conmásde30 disciplinas destinadas a los mayores Redacción
• Entre Los objétos se halla gran cantidad de escopetas de caza, aunque también revólveres y pistolas decomisadas que se realizará mediante pujas ciegas. Así, los ciudadanos que~ Dos años después de)a última, . quieran adquirir una pistola o ·-. la Guardia Civil organiza una escopeta tendrán f!l:le ofrecer nueva subasta de armas que ten- una cantidad y esperar a que se drá lugar a las nueve y media de abran los sobres para saber si la.mañana del próximo 6 de ju- · son los ganadores. · nio. Previamente, entre el 30 de · Las armas cuentan con una mayo y ,el 3 de.junio, permane- etiqueta de registro y con esa recerán expuestas en las <lepen- ferencia pueden emitirse las dencias de la Comandancia de ofertas, estando además controAlmeríá, en horario de nueve y ladas poi; Intervención de Armedia de la mañana a una y me- mas, u.nidad de la Guardia Civil dia de la tarde. que cuenta con cuatro puntos en la provincia: La Comandancia y los cuarteles de Garrucha, AlSe hará mediante pujas box, El Ejido. Entre los objetos se halla gran ciegas por lo que el cantidad de escopetas de caza, también revólv~¡es y ganador se conocerá al aunque pistolas decomisadas en opera- . abrirse cáda sobre ciones judiciales desarrolladas por la Benemérita en la provin- da en los últimos años. Se trata de 366 escopetas de Hace dos años se realizó la úlcaza, 14 rifles, 36 armas largas tima subasta de este tipo. En rayadas, 106 pistolas, 71 revól- aquel entonces fueron expues·veres, una ballesta, 22 armas de tas 854 armas de fuego: 493 esaire comprimido, 9 armas inuti- copetas de caza, 18 rifles, 35 arlizadas y 4 piezas fundamenta- mas largas rayadas, 234 pistoles, tales como cañones y cerro- las, 42 revólveres, 17 armas de jos. aire comprimido, 15 armas inuPodrán optar a ellas las perso- tilizadas y ~inco piezas fundanas físicas y jurídicas legalmen- mentales. Un proceso en el que te habilitadas para el uso, tenen- · la Guardia Civil no recibe dinecia o comercio de las armas que ro, sino que se hace a través de la deseen adquirir, en una subasta Caja General de Depósitos.
M.M.
1
Concluye la formación de 48 residentes en Torrecárdenas SANIDAD. El Complejo
Hospitalario Torrecárdenas ha organizado un acto de homenaje y despedida a los 48 Especialistas Internos Residentes.que acaban de finalizar su periodo de formación en el centro. La jornada ha contado con la participación del delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Socia-
les, José María Martín, quien ha O.estacado el alto nivel de la docencia que ofrece el centro hospitalario de referencia en la provincia.El acto de despedida de los facultativos se ha celebrado en el salón de actos del Hospital Torrecárdenas, comenzando con la bienvenida por parte del equipo directivo del centro y del delegado territorial.
Se estima que para el año 2020 se habrá triplicado. el número de personas mayore.s de 50 años en el mundo . Teniendo en cuenta ese potencial, se crea en 2016 ASIAL, la Asociación de Séniors Internacional, cuyo objetivo es el de dar alternativas a esos mayores con un espíritu joven y ganas de permanecer activos. Con esta filosofía nace el Seniors International Festival (SIF) de Andalucía; que se celebrará del 14 al 22 de octubre en la provincia de Almería y que reunirá a 4 .000 séniors en un festival multidisciplinar que girará alrededor de unas 'olimpiadas ' con más de 30 disciplinas . Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en un festival único en el mundo en el que desarrollar su pasión. Durante los nueve días del SIF se llevarán a cabo más de 150 competiciones deportivas, culturales y artísticas en las que se pondrán en juego 1.000 medallas en lo que promete. convertirse · en una cita deportiva de primer nivel con participantes que vendrán desde los cinco continentes. El SIF nace como un evento que quiere convertirse en una referencia para el ocio sénior. Además de ser unafiesta del deporte, las artes y la, cultura, ofrecerá un completo paquete que combinará actividades, turismo y salud en una semana de estancia en Almería.
La capital mantiene dos banderas azules y presume de playas limpias y accesibles Redacción
El concejal del Área de Fomento, Comercio y Playas, Carlos Sánchez, se ha congratulado de que la capital continúe manteniendo las dos banderas azules, en la playa urbana de la ciudad y en la de San Miguel de Cabo de Gata, porque
su.r
Tanatorios
de l
Tel.
significa que "nuestro litoral cumple con los estándares de calidad requeridos y que el esfuerzo, económico y humano que hacemos cada año obtiene su recompensa". Las Banderas Azules premian aspectos tan fundamentales, como la accesibilidad, la seguridad, la calidad del agua y la arena y al-
go tan importante como .es el mantenimiento que se realiza de la playa durante el resto del año. "En definitiva1supone el reconocimiento y la confirmación de que Almería tiene unas playas limpias, accesibles a personas con discapacidad, cuidadas y respetuosas con el medio ambiente", señala Sánchez.
Tanatorio
Tanatorio
Tanatorio-Crematorio
Tanatorio-Crematorio
Tanatorio-Crematorio
de Almería
de Berja
Campos de Níjar
El Ejido
·Roquetas de Mar
C/ Suflí, nº 4
Avda.delas Alpujarras, s/n
Ctra. San Isidro a Campohermoso, km 1O
Ctra. de Almerimar, s/n
Ctra. Cortijos de Marín - Urba
950 492 222
Tel.
950 624 242
Tel.
950 367 000
Tel. .g50
573 377
..
Tel.
950 900 011
Kiosko y Más - La Voz de Almería - 7 may. 2016 - Page #10
Página 1 de 1
10
Almería
Un Consejo para dar voz a la discapacidad Políticas Sociales La Junta reúne a asociaciones, empresas, sindicatos y entes locales para mejorar la atención MAltfAMEOINA
"""""dn
que ésta tengalaposlbllldad deacct'Cllrsea J>et"SOnasyasoci.ncioncscon mayor agilidad.
Eie:'nsejo
Dar v oz a todos La Junta
atender mejor
Un impulso para
Asociaciones de personas
rondl..,.pacidad.•'1lid11des locales a lrnvéit<le lá Olpu· 1aclón Provlncinl.sindfcn·
·ueneentresusobJethosdnr \'O'ta los colectlvosciudadn. 4
nos yasoclaclone:§. así como
1os.ernpreSM.rep~nlAn
tesde r·omen10 y Vlviendn. de Salud yde Políticas So· cia.lese lgu~ddad se han reu·
alasOOministmcloneslocales implicadas en las m:1terl:1s que son de su competencia-. ho recordado el delegodode
nido en el Consejo Provin· ciaJ dcAtendóna lasPcrso·
nas con Discapacidad. al
que ha asistido la delegada del GoblcrnodclaJunta en Almeria.Grada Fe1nán<k.:l7..
Poner sobre la mesa Las ne· cesidades. apunt:u·algunas propues1aspar.1soludona.r· Iris y abordar la dlscapael· dud como unn ;-islttnal ura
"lrans\•ersat· c11 todas las políUcasde la Junt3 de An· dolucla esel objelivo. Asi lo ha npuntado rer·
nándcz minutos antes de lnk:iaraela reunión a la que
trunbiétl hanasistidopei...,. 1
nas con dJscapaC'idad.sus
Poi íUcas Sociales. que entien-
tana pública. ya sea a u·iwés de su centro de salud. su !l)'\.11\lninlento, las ruer?"..asde ""tl"rldadocunlqulerteléfo· nod~u 1~nc1a·.hac:<plle:ido
Ruii.quien hrinn i modo~1 la ciudaclan~ aconsullan'Onel
~ 1 ásde3J00supet'\1\ientes
del maltrato machista.en· t..rcmtUcres.mcnoresyaclo.-
Jesocntcs.. lograron el pasa· doro\ oempodcra.1"SCyesca·
• AdemMdeestadele-
de como "'VltaJes" lns aporta· gación fonnan parte de ciones que las personas con él representantes de las dlscapocidadalahor.ideme· dch:gacion.esdc Educa· i jorar su vida. ción. Economia. Fomen· ; Dcntro de las funciones toyVivicnda. Diputa· i propias del Consejo P1'0\•ln· ción Provincial. ayunta· PARTIOPANTESe n elCoruejoProvlnclalde Atención ah1Di.scopacldad. '""'°' elnldePer$0na$COO Olscap:t· mientas de Almerin, fümllln~s y represen1n.1ues les.JQS4? Maria Mr111in,es:un cldttd seencue1uro la emisión HuércaH)vem.y Ell\ll· l~lespa r drelnlclarloscon· <rué slrvede delnform~dea.sesommten· do, los sindicatos y las y órgano asesor El Consejo es un tac.tos que pennl1lr.\n mejc,>- correa de transmisión e111re to pa1'll laelaboración de pro· nsoci.aclonescmpre.o;a· órgano asesor y de rnrl•colkloddevldadet0<lo5 las per.sonascon dlscap~ci 4 )'t'Clos e iniciath'llsnonnatl· ti:iles. participación que los almerienses en igtrald'1d dad y lasndmini.slroclones. vasquenfet1eno 1.3 población recoge ne<:esidades y de condiciones. Ht1deser,h:iseñaladolnde- eondi~JXICldad . eJ fomento : • Tumbién tienen voz aportaciones de No en vnno. este Consejo, leg.'ldade1Gobiemode lnJun- dcldesarrollodcacciotl<'sdc i Asalsido. Fru\M. Asoal. que C$tar.i prc$ldido por el la. un coturjo bidir~cional infonnaclón.análbb.~labo i El Timón , FAISEM. AS· toda la sociedad deJogadotetTlloriolde lgu•I· demodoquenosólosir\'apa· rnciónydlfUsióndeinfo1ina- ; PASA. Aspace. FEAPS. dad.Salud y Políticas Socia· raoomunicara la Junta.sino dón.enlrcotras. ~ AsoclaciónViviryOnce.
Víctimas de violencia de género pueden pedir ayuda sin denunciar LA voz R«tacdóit
• El ConS<\Jo...:. presi· . d idopor el delegad.o te· l tTitorial de Igualdad, S:tlud y Políticas Soci;ales. José Maria Mart.in.
par de In dependencia emO"" lenci:i de género. se ofrece a Telefonode lnfom1:1Cióna f3 cJonal desuagresorgrnclasa cualquiervk:timn ~que lone Ml\jer(!J00•00!)99).que..U la atención psioofógica pres· cesltc.s:in necesidad deque ~perfectamente coordinado tadaporel JnslitutoAndaluz interpongadcnuncia~.según con el OL6. 1>ara los casos de dela M4ier(IA~Q. Estc...-vl· ha recordado la dlre<loradcl urgencia. yal contrario·. clog:ratultoycontklcncl.al.al IAM. Elena Ruli. Enestese:ntldo. ladlrectora "SóloUcnenqucpedlJ·ayu· general de Vlolencladc~nc t!LENAllUIZ dl.-cr1l del igualque el resto de l'L'Cursos delaJuntacnmateriadevh>- da.at.ravésdccualc,.tlC'r'vcn- ro de la Consejería de Igual· lAM en Andnluclo.'""..a:
dad y J>ollUcas Sociales. Án· gclesSepúl\00.•. h:1recolcado "Que l:i coordinncló1\ tn.slitu·
C'lonnl entre los re<:ursos I ~ C'úl~. aotonómlcosy 1t.'lclo.-
nalesescon.sianteycreclen· 1.e. hasta el 1>untodecompur· Ur lnfonniación informMica 1xira C\ritarquc la \'Íctima 1en· ga que contar \'arlas \'eCeSSU relato". L.asdos han ooincidido en Ja necesidad dcscguiravan· 1.andoenm~paralap 1'0-
tecclón de las victimas.
Empresas
&Negocios CAFE - BAR
M
ELCALCUL~ Avdo
Roquetas 83 !ROQUETAS DE MARI Tel 633 91 52 58 MastteJOOv~
cbs1i·ll Oi<ltJhuldora &
fD\ ¡¡J.ldor.. ~ 1t
IVOlllJll/vuÜU
Cultivo> propio• CJ Aiom tsq. Alt>mlr> Al.MfRfA
CI Javi.r Sanz, 2 •.iq'UN Obnpo
°"""'
Tel.61816 0904 /618160899
.t.LMERIA Tet.J50 233 835
dlSl!ll>uldon-gustH......,,,.il.com
WWW~h.tl'50UqlMl.COfn
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 09/05/2016
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 7 may. 2016 - Page #52
Página 1 de 1
Sabado 070S 16 IDEAL
52 1CULTURAS 1
Problemas neurológicos de por vida Ceguera. sordera o discapacidad intelectual son algunas de las posibles secuelas de la microcefalia en los fetos
_--.._
Problemas asociados a la microcefalia
Los l><b6 con mlCroc•f•ll• pueden lflltr UN QMN de probl•m¡s idclonoles•, dependlondo de lo~ que ,.. .,. ilecdOn
Las autoridades piden a las embarazadas que se replanteen los viajes a los países afectados por el zika MADRID. Las dos caras del zikase h:m visto en toda su crudeza en los hospiutes catalanes. Esta sem.Jna daba :i lui una de lasembar:az.adas con esta en(ennedad que ocho de
cad:a. diez pel'$0n:i.s que l;i contuen b pasan compleumenteasintonUticos. Aquellos que sufren e1 iika, padecen de (omu Jeve fiebre, Qrpllllidos, dolor en la.o; an:icul:i.cio nes o conjuntivitis.Ot:rossmtom~comu
Convulsltnes con et mov•inAento y el tqllllbflo
nes incluyen dolor muscular y dok>r de cabni. Esta mujer que dio a luz tuvo un bebé ~rfectamente san0; y aunque tos médicos le habfan asegur.idoque las pruebas 3.Si lo indicaban, quedaba alguna dudo:. que el alumbram.it>ntodisipó. En cambio. el zi.ka actuó con toda su crude-za con otn mujer: una ecografü a miud dfl tmb.ir.uoconfimub:i que su pequeño sufría malformaciones. •:Mkrocefat~ y a.tguna mis.,aSiegUró ¡¡yer Joan Guix. S«ret:ario atalin deS:ltudPliblka. «Microceí:alill signific:i. cabe-u pequeña porque es lo primero que se ve cuando el bebe n:ice, pero va m:is aU:b, comentó Elena carreras. pr~ sident111 de l.a Sociedad Cat-alana de Gin«ologb yObsteuida. Ese paso mis se wr.icwndoel pequeño nai· a , y¡ que la m3dre ha decidido proseguir con el embarazo. y st desarrolle. u doctora 6plicóque las altera· ciontS por una microcefalia son .:im-porunces. porque el cerebro no se puede formar bien. 41En el c-ien por cien de los casos hay afectaciones neurol6giC3s,que pueden sercogni· tivoso piscomot.ric:en, apuntó. Mal· formacionts viwtrales, i>ordera. ~ guera, alteradont$ del tono muscula.r, nastoroos MI m<Nimiento,con· vulsionesy retraso ment'.11-el mas frecuente- son algunos de los síntomas :asociados a l.J mic-roceí2li:i en .sus f.a.se$ más severas. El caso de este feto con malformaciones, detectado en el hospital Valld'Hebron, es el primero que se produce en E.s~ña yel segundo en Europ:i. El hal1azgo se produjo en una revisión rutinaria entre bssemanas 19 y 20de gestación. El conugio se produjoduranceun vb;ea un paisde América Latina, aunque l:I Gener.ilitat noespeciñcócu.iil por expreso deseo de b enferma. Además, también se contagió el den· gue, que compacte vector con el tib. Guix insistió en que Jos 39ca· sosdfagnosticados en Caratuña (y los otros 66 que se han dado en el
Problm~s
Retruo t n t i dtiorrotlo,
como fl<oblernJ• del habli y con otm lndlUdortS
• Estosprobl,muputden v~w
jar, loquedeben hacer a su regreso inmediato al médico.
e muy pocas
probabilidade$ de ser tmnsmison. wQueteng:unosun vec· tor que es pos-ible que rran.smit2 el virus no quiere decir que se:a proba· ha picado como si no:.,señaJóCa· ble• . explica eJ doctor José Antonio rreras. quien t-ambién recomendó Pérez Motina, responsable de Medi· el uso de 1preservnivo durante tocio ci1u 'l'ropical del Hospi0tl Ramón y el embarazo para prevenir un po· Caij:tl de Madrid. Ptroademisde esce -.pñmohennano• del mnspolUdor sible contagio. El responsable de Salud Pública del virus. se tiene que dar m~.s cir· tambié1\ señ:ilóqul" el rnosquito ti· cunstancW. •.Es ~ria también gre. que: si esú en Europa yes de b la presencia de person.as infoctadas misma familia que el ;iegypti1 til'nt con el vir~e.n sa11gre, y quesean en e$ acudir de
•Es importante que se haga el ani· lisis de sangre unto si $abe que le
Un año desde que Brasil confirmó la presencia del virus Desde entonces ha causado más de 1.200 casos de microcefalia en fetos y ha afectado por primera vez a 44 paises, sobre todo en América
con mrcrocff.¡t¡¡ ~w
rvotut1w1 (como 'Sefl¡rsf. pmrseytilllllnar)
de!de LMS h..U groves, y con fR< uenc•¡ duf¡n tocb t¡ vid¡
resto de España) son importados, personas que fueron picadas por el Aedes aegypci en bs regiones mis aíect;idas - ademis de la América continent~l. el Caribe y el sudeste asiitko-. el.as embarazadas que no han vüljadodeben esuruanquiJas., re-calcó Guix. Ademis. recor· dó que las em~rauid~sdeben evitar por todos los medios vi.;ij:;ua es· tas regiones, como aconsejan des· de hace mests las autoridades de numerosos pa~s. Y en caso de via-
los~
f)UICltn tent< mas de tstos problem... otenermls dlflcult.ldes debido• etlos, quo los ~con mlaocefalli 1.... l.1 mlcrocef•ll• gnw um~n puedf poner tn petl(lro 1. .ld•
ciaelsur, a excepción de enArgen· tina.Chiieyurugu:i:y. En solo doce meses ha paS3dode anécdOb a epi· demi;i; y de servistu como una infección sin consecuencús :a confir· m:arsequees<2pazde provocar mal· fonnaciones neurológicas en íetos o inducir el sindrome deGuillain· Sané en niños y adultos. :: BORJA ROBERT En un año, el v~zika se ha proMADRID. Hoy se cumple un año pagado por 44 paises por primera de<do que Br.tsil oonfirmóqu• el zib vez yen total ha aíectadoa 61. Los se uansmitia entre humanos: en su dos Ulrimos en confirmar su pre· territorio y se to notificó a l:l Orga- senda han sido PerU y el caribeño nizoción Mundial de laS.lud (OMS). Sa.n B:molomf. En el mundo moEra Ja primen vez que el virus prm- derno, los avionH. canto como tos peraba. en un pais .americano. Hoy mosquitos, ayudan a transmitit las se expondecn todos.de M~xico ha- enfermedades infe<ciosas. Brasil,
donde el atdes aegypti que propa· ga el virus está por todas partes, se ha llevado Ja peor parte. En un ailo acumula c-ientosdt miles de contagios y al men0$ L.200 casos con· firmados de microceí21ia vincul.3· dos a rste patógeno. De momento, y pese a los esfuerzos del gobierno, su avance sigue sin control. Antes de su explosiva expan· stón en Brasil. pocos habían pres· tado atención al virus zika, del que hoy por hoy no existen U$0$ con· firmados de muerteacau&adirec-· ca de su conugio. A fin de cuentas, en la mayorfa de jníectndos no causa mis que una febrícula bie· ve. Pero ahora, que pocos dudan de su vincul;ición a las malíonna· ciones fetales y al aumento de úec· tados por Guilbin-Bané, también se especula sobre si sera posible detener b epidemia algUn d[a tn toda Ja franja entre los dos uópi· ros. El mosquito aedes agypti ~ti
número sufKiente. Luego, que los mosquitos piquen a los iníecudosy vuelY:ln a picara pep;on:tSsanas. Hoy por hoy es improbable:., apunta el port21\'0Z de la Socfodad fspañob de Enfem\edades Infecciosas y Micro· biologi:IClinico. El doctorex¡llicaque el virus no es nuevo-se conocióhxe mas de cinco décadas-y que ya ha habido epidemias antes. Pero nun· ca de ~tt cama do. d enemot mu· cha población que no ha pasado la tnfennedad y mosquitos., añade.
bien asentado en ese ambiente y resulta dificil de erradicar. cEs el ntosquitourbani.z.adodefinitivo., defiende.n desde la OMS• • se ha ad.aptado a prosperar en zonas tro· picales en Lu que ha habido un crecimientourbanlSrico precipitado. Florece en la basura, J;is zanjas o las tu be rías at.1Scadas• .
Aunque el comienzo de la epi· demia cumpb un :iño. yahabiacaus:ado tstra.gos moden1dQ5en otr:LS p.irtesdel mundo.De hecho, los in· vestipdoresque ras:tre3n bs ruw que h3 seguido el virus est:in segu· rosdecuándo,ycómo, llegó a 8111· sil. Durance el campeonato del mundo de piragua en aguas ua n· quilas que celebró Riode Janeiro en :agosto de 2014. Entre los parti· cipameslubiadeportistasde ~Po linesia Francesa. un paisqueen· tonmvivfa su propio brote dezika. La genétiC2 del virus. los plazos y tl origen coinciden.
...... .................... ............ ..) P,ess.-m ··~·· '!!.'t.•~·..'·!t• ...•!i,U•.,!.•!.' ....... , .............•..:.•
~
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 09/05/2016
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 7 may. 2016 - Page #57
Página 1 de 1
Sábado 07.05 16
IDEAL
Adrián tiene duende El último fenómeno de la canción lleva quince operaciones y dos válvulas en la cabeza por su hidrocefalia. Ha grabado con Rosario, Niña Pastori. Estrella Morente... «Sin la música. habría sido un vegetal», dice el padre de este luchador malagueño de 11 años
::d ....................... P,ess.-m ··~·· '!!.'t.•~·..'·!t• ...• !i,U•.,!.•!.' .•...•. , ......,.,...•..:.• .......... .,. .....)
~
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 09/05/2016
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 7 may. 2016 - Page #58
se
l!J
ADRIÁN TIENE DUENDE
Sabado 070S 16 IDEAL
1
Cuando canta se olvida de sus cicatrices y es el más feliz tocando la guitarra, el cajón y la armon1ca, pese a sus manos atrofiadas. Su disco es el más vendido en Amazon ;
Página 1 de 1
.
U
na 1nonumentaJ
maleta con ruedas
ventas de Amaz:on con su dis<:o
dtl ,.Ión de la
'Lleno de vida', un titulo que lo dice todo.
c:i.sa~losMauin
Vega. en Wltt
Málaga. Maria, M 20años,ayuda a su hermano pequeño a meter la ropa que lucUi Htos días de promoc-ión en Madrid. Pero Adriin se despista entre t:mtasch.1queta.s y c:imisas. De (ondeen la televisión suena su voz cantando 'Colores· peranza· en el progr<lma ' Levánta· te Ali Stars' (Telecinco). asi que el
Adriin empnóconquisundo las pantallas de YouTube y what$3ppcon banc-i6n 'QJ~bo nito', que interpretaba junto a su hermana Sonia. Nadie podía pen· $ar que semejante tonen te de voz saluide un niño con unserioproblenu de hidrocefalia.
manius llenas de cicatrices en una esquina de la mesa y se viene
Después llegari.:i la televisión y ahora ha cumplido su sueño de grab:tr un disco con todo un pl;in· tel de nrtistas: Estrella Morente, Niñ:a Pmori, ROl>afÍO, Pablo J..ó. pez., Pitingo y Franco de Vita. Ha.s· t~ José Luis Peniles i;e plantó con su mujer en el estudio de gr.iba· ción para conocer en persona al pequeño~nio de Vétez·Malaga.
.arriba olvidándose de la rol» y el maletón. J<:>siblemente sin la mUska habria sido un vegetal. tal
«¿YcUquétoc.ash, lesoltóconsu desparpajoAdñin til verla entre l<>!imUsicos.
chaval se an11n~ con unas atto· (as.. ·~berque se puede, querer que se pueda•, ocho palabrn.s que resumen su.~ on<e :años de vida.A Adrian se le ilumina la cara can· l:lndo, m;irca el compás con sus
y como nos diag.no:,"ticaron Jos
médkos-1, cuenta Rafael Martln :: ESnR REQUEMA
riñosamenteal cuarto de sus hi· jos. que ya es el número uno tn
ocup;11 gran parte
de su «paquetil1o•. como llama ca·
Hn sido un añodegubaciones,
aunque cuando k' dijeron que te· nla que viajar a Madrid se echó a
....................... . P,ess.-m ··~·· '!!.'t.•~·..'·!t• ...•!i,U•.,!.•!.' .•...•. , ......,,,...•..:.• ........... ,. ....)
~
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 09/05/2016
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 7 may. 2016 - Page #59
Página 1 de 1
Sabado 07 05.16 IDEAL
llorar porque asimilaba la capital a dolorosas operadon~ y largas revisiones neurológicas. La primera, con solo 40 dlas.. Ha habido 14 nú.'ll (y Las que Je quedan 3 medida que va creciendo). E1 papá de Adrián rKuerda 1as navídadesde 2004 como las peores de su vida. Emba· ruada de seis meses, a su mujer Toñi le aseguraron qut $U nii'love· ni:1 con demasi.:idas complicaciones. Ni le vefan las manos en las ecografüs. Pero e~'ta tr.ibajadora de un hospital malagueño tenfa el pálpito de que no venfa tan mal. •Ha sido un luchador desde ti vientre de su madre•. recuerda Rafael, quien regenu un:1 ferrete-ria.. El parto se lo provocaron con siete mes.es. Adriin nadó con hi· drocefalia y una m:llform.:idón congénita en las manos. que lastra el movimiento de los dedos. Vino :il mundo la madrug:adadel2Sde enero. Por 90 minutos nocompu· te cumple.años con Mozan, aun· que si su don p;ira U. músiu. Sien· do bebt ya daba notas sostenidas. Con tres años no andaN. pero m
~ 59
capudeca.Uara eodoun restau· rante eras arnnC'arSt" con alguna letrilla. O ponerse a hacer el com· pis con un strviHecero. Su capad· dad innaca le hace tocar de forma autodK:lacta el ajón y l.a guita.m, aunque los acordes le cu~an pot sus dedos. Ello no le ha imptdid<> manejar con soltura la armónica que le ttgaló el can.tiu'lte Coti h.ace unosdias. Todo superación Su talento le permit~antar con
el diafragma y atreverse con los compoises más complejos. Nadie seexplia cómo lo hice.Cuenta con un oído prodigioso. Con mu· charun.:i (2nción ues veces I~ in· terpreta a lll perfección. Si faH:i en :alguna pab-bra empiez;a om vez desde el principio hasta que le sal· ga redondo. Una actitud Jl'rfe<· cionistaydesuperación que lo guia en todo. Po$a pa111 el fotógra· fosobreun poyeteysu miedo a c.;ierse te lleva a pedirle la mano a Rafael. Ttrminan los disparos y vuelve a subirse: •Prtpárate que
ahora Jo voy a inccnt<ar solo•. SI se abstrat"cuandosu padre recuerda las d0$ válvulas que lleva en la cabeza o que su brazo iz· quierdocarecederadiooque le quitaron el dedo gordo. Y siempre con fa música como vfa de escape. Entra y sale del quir6fanocanta.n· do. «Parece que le ayuda a olvidar· S! dtl dolor., explica su henn.ana. «Todo no ha sido tan bonito. Hemos tra~do y luchado mucho. pero merece ta pena, sobre todo viendo cómo ha ido super.ando obst.iculos», se sincera Rafael. Se le pane e-1 alma recordando cuan· do iOO al parque y nadie que ria corrtttarcon su hijo. «Papi, ¿porqué los niños no juegan conmigo?, ¿es porque estoy malieo?•. Adri:in sabia que lo suyo no iba a ser el Ñt· bol.poresose refugió en la mUsi· ca.«¿N<>s«hamosun íutbolin?•, suelta de repente con su desparp:i· jo. Es loUnicoque le hace sombra a la m\isic.1, porque no ve Ja cele y no le tinn Jos juguetes. Prefiere pasa~ tas horas cocando el caj6n fbunenco (los Rtyes le tt.11jeron
uno profesional con su nombre} y viendo videos musicales. Pan salir a la calle con Adrián hay que echa de paciencia.~ pa· mn para. felicitarle (su ascensor l'scl lleno de mensajes de ánimo) y él abraza a todos desprendiendo una ternu.ra que hace un0$ dlas cautivó a Eva Longoria. «E1es una bendición•. le $Uflta una vecina que lo asalta en Ja ermita de Vélez donde Adri.in le ha pedido encender un;i vela a su padre. Se abrnui a b mujer, la besa y le responde «iqué Dios te bendiga a ti!». A l:i visita no le ha podido icompafulr su m.:idre, en cama por un virus. Adri~n ~iempre la tiene muy presente y re<:uerd.1 cómo madrugó para plantarse en b noristerfa el primero y comprarle un n.moporeldia~la madre. t¡Oale voz pa¡>a!it, suelta en el coche mientras de regreso.1 casa suena 'Ugrimas negras', que in· terpreta a dUo con Salvador Bel· crin. Se mete en el papel como cuando $e suM al esic:enario. don· de se crece y disfruca al máximo.
.Hasta la m.atscra nosdtreque lo encuenera más animado y con más ganas de eseudiar cuando vuelve al cole eras una acru.ación•, detall_.. Rafael Adrián está ahora ap1tndiendoa leeryes.c-ribír. Y ~a los bolos proinocionalesde esca semana, ahora lt toca recupe-rarcJases con su profesora parti· cular. No librari ni los domingos. Lo esperan )l:tl)'taen China par.a canbr, pero no ha ni gira. Solo algunas actu.3ciones, sobre todo benéf1«1s. como cuando el año pasa· do viajó a Chile y cantó ante nUs de sesenea mil personas ~ra recaudar fondos pira los niños necesitad0$, como él mismo pre$\lme. .iAdri.in ~ti disfrutando, y mitn· msse lopa.c;e bien,nosonosnofe vamos a quitar est2 experiend.:i ni limitársela. Nos dijeron que no llegaria a los: 8 años... y ya tiene 11: ojali sigan equivocindosejj, coment:a RaJael. Yde repente el pequeñop;~ a su p:idre parJi volver a entonar 'Color ~peranza ·• .-Sa· bcrque S4? putde, querer que S4? put"da...•.
....................... ..) P,ess.-m ··~·· '!!.'t.•~·..'·!t• ...•..:.•...•!i,U•.,!.•!.' .•...•. , .........................
~
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 09/05/2016
Kiosko y Más - La Voz de Almería - 4 may. 2016 - Page #10
Página 1 de 1
LaVozdeA~ 4.5.2016
10
Almeria Breves Ayalaacudeaun acto lnstltuclon~ en Sevilla
Contrato de protección para la Seguridad Social • La Diroo:ión Provincial de la Tesoreri:.i Cenern.I de ~' Segwidt1d Social ITCSS)
• Maria Del Mur Aya.la, presidenta del Colegio de Croduados Socia.les. asís· tióal acto de imposición
IX Maratón de Donación de Sangre en Almerla • El pabellón deportivo R.-i· fuel Flo1ido (frente• la Co-
Concentración de Intérpretes de signos • Intérpretes de lengua de slgnosen losce.ntrosedu·
Sorteo de escolarluclón elpróXlmodla lO • La sede de líl Consejetia de Educación en SeviJla
misarfo de La Policí:•) cele·
c:itivos de la provincia de Almcria se conccnt:rarin el próximo 19 dem;¡yo ante la Delegación del Gobierno de la Junt3 para reclamar a Educación que les conside·
acogeró el próximo m~u1es
bra a partirdeestejucves
de la Cruz Distinguida de
ha acUudicado a Sureste Seguridad el contrato de vigi·
San Raimundo de Pe1ia·
Lanciayscgwidaddede~
desde las 10 horas la novena edición del Maratón de
fort a Josó Ramón Barre· ra Hurtado cnel colegio
tenninadosccntrosde la
DonacióndeSangreenAI·
LA PRESIDENTA en el acto
TCSS por un valor de
dcStl\illa.
celebl'9do en Sevilla.u...m
4 12.000 euros.
merla. Los sanitarios aten· dcrán hasta las20 horas.
re personal laboral.
día 10 clsorteoqucdirimi· ri laspl~dee.soolari7..a·
ciónparaelcurso201G·
2017enaqueUoscasosen Jos que hay más demanda que oferta en Jos centros.
• •
!"Aquí los juzgados son como un aula con una ratio de 35 alumnos que soporta 80" Justicia CCOO critica la falta de inversión y denuncia la elevada carga de asuntos en todas lasjurisdicciones J .P. ~1...reM.i
··-·..····-·-·-·-·-·-·...···..·····-·-·"······
prevlstos.Es1osmódulosoon un bnremoutllliadoporel
¡! -Eldato
Consejo Cene mi del Poder
1738
F.l slndlca10 CCOOanallza Judlclal(CCPJ)queeslablece la Memoria201s del Tribu· el volumen máximo de pronaJ Superior de Justicitl de c..-edimlenlos. Es, por a si de-
1 emb.arps reg:i.slrados
Andoluclo (TS.fA)ydenun· c:irto.13 cifmdecasos des~ cioa ~elc.'Olapso~ delosJ\l.Zgt•· ble puro el buen íuncionu· d0$deiapf"O'liincladeAlm~
micnlodclaAdminl.$traclón
ría. sumidos en problemas endémicos. repelidos año tras año. laorganlzndónalertadel elevadó volumen de asun· tostramitadosenlosjuzga· dosalme.·kmses.con recur· sos líinllados p.1ra atender lasexlgetielasdelsec.ior. "f..s ooinounaulncon una ratio
de Justicia. que pocos órga· nos ta cumplen. ~st>gún esta esladistica.
m:iximade35alumnos.~e
l
en 13 práctico soporl:J 80~. explica. CCOO de4ollolo carga de asuntos en •odas lasjuris· diccionesypartidosj.1dicia· lesdelaprm•lnciadeAlmeriaydenunclaquesedupli· can e. lncl'uso, trlptlean Jos módulosdeeargadetrabajo
!
j
1i 5.695 •Jecuclonaptnaln
p1'áctlcamentecncfcle:npor clendelooi>J¡anosjudlciala lorolldades y jurisdicciones
j pcndic.tl.tesdc resol\'er
i afüchade31dcdicicm· j bre. según el TSJA.
se superan Jos módulos de lrn.bajo establecidos por el CCPJ". aposlllla CCOO. Rechazo a la N OJ El sindl·
catocri1 ic.-a ~1a faltadesensi· biJidaddelnsadmlnislmciones impUc3dasy In nula voluntaddebuscarsoluckmes". Carga contra el Gobierno central poreldiseflodel mo-
¡
CRIDi\l>de lnJusticiadeAlme.rin. i>IClf
rencia de in\'er.siones en el sector. "P.•raCC.OOesfundamen· tal quetantoel Ministerlodc Justiciaoomola JuntadeAn· delojudicial y contra la Junlll dlllucfa comprendan que La deAndalucia.oonoom¡xitcn· Administración dcJuslleia clas transferidas, por la ca· necesita solucionesurgentes
Empresas & Negocios
en losju1,gados:.dme·
j riensesduro.nteelo.ño i 3015. Pendicnte&.(12.
11.500 dospldos pendientes en i
1Almerin. Sólo Sevilla y que p:.m m ln\'ertir y no p<>r y los sindicatos CSIF. USO y l M!tlag.1 lienen m~s.. h~cer reronnaso Poner par· STA.Jp:iroesl3blecerfascon· chesconoostccomoenclca- dicionesdc la nucworgani· sodela NuemOf\cinaJudi· zación en El l\lldo (proyeclo pUoto) y su relación de 1>ucs· i •Jecuc""-clvlleopcn· clal en El l\Jldo". sc~•l a. No en vano. CCOO sedes· losdetl'Ob:\)o. "Estánbocada 1dientes de resolver a fo· marcó del acuerdo firmado al fracaso·. vaticina el slndl· i chade31dcdicicmbrc. por la Consejería de JusUda caloCCOO. l segün el TSJA.
147.232
VE/'.'TA ALOU LER SERVIOO
Tí •
o
~---:-~
ARTES GRÁflCAS M·3
sanur salu "S1""rt"""•ntlu
lfll-d6ft'tCJH'"""'6
.....c.....c.tt...M • Otl>07· ~
~"' · -~
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 09/05/2016
·. 52
Sábado 7 de Mayo de 2016 1 DIARIO DE ALMERÍA
SALUD Y BIENESTAR t INVESTIGACIÓN
t FORMACIÓN
Nuevo paso para la conversión de células adultas en pluripotentes
Sevilla acogerá el primer congreso nacional sobreELA
• Un proyecto con participadón española apunta a un mecanismo implicado también en el surgimiento de células tumorales Redacción
Un trabajo liderado por un grupo de la Universitat de Valencia (uv), publicado en larevist~Na ture Communications, ha descifrado uno de los primeros pasos en la conversión de las células adultas en células madre pluripotentes inducidas: la fisión de las mitocondrias. · La investigación da pistas sobre los primeros momentos de la creación de tumores y permite simplificar la generación de este tipo de células para su uso en el campo de la Medicina Regenerativa, según ha informado la institución académica en un comunicado. Según ha explicado la UV, "las células madre pluripotentes se han convertido en una herramienta fundamlntal en investí-
gación biomédica y Medicina · Regenerativa, si bien el proceso de reprogramación celular por el cual se producen todavía está envuelto en un halo de misterio". Las células madre pluripotentés inducidas (células iPS) se obtienen en el laboratorio mediante manipulación genética a partir de células adultas extraídas de un organismo, como las células sanguíneas. En el estudio, dirigido por el investigador Josema Torres, han participado el Departamento de Biología Celular (al que pertenece Torres) y el de Bioquímica y Biología Molecular de la Universitat de Valencia; la Unidad de Hepatología Experimental del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia; y el Centre de Medicin'a Regenerativa de Barcelona.
Redacción
EP
Equipo ~e Biología Molecular de la Universidad de Valencia:
El"I Congreso·Nacional de Investigación en ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) se dará cita en Sevilla los próximos días 20 y 21 de junio, coincidiendo con la celebraci9n del Día Mundial de esta patología, una enfermedad neurodegenerativa muy grave del sistema nervioso centraí que provoca una parálisis muscular progresiva. Este evento, organizado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, reunirá a expertos de la investigación clínica y preclínica de todo el país, hablarán de biomarcadores en diagnóstico, mecanismos fisiopatológicos, ensayos clínicos en este campo, entre otros temas. Además, contempla también un espacio para el encuentro entre los investigadores y las asociaciones de pacientes y familiares.
EN BREVE Describen la acción de bacterias intestinales en el sistema inmunológico Un estudio internacionai coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Hospital Ramón y Cajal ha descubierto que un conjunto de bacterias de la microbiota intestinal influye en la recuperación inmunológica de las personas afectadas por VIH. Estas bacterias podrían, por tanto, repercutir en la eficacia del tratamiento frente al VIH. Los resultados del estudio, pul:>licados en la revista eBioMedicine, podrían ayudar a diseñar nuevas terapias para la prevención de complicaciones asociadas a la inmunodepresión y a la inflamación.
~
lf'"#I
V;f"t
Leche materna, clave · en la alimentación de bebés prematuros
~
VIH.
~-
~I
} {·
LACTANCIA. Una nueva investigación sugiere que, en la alimentación de los bebés prematuros, al menos la mitad de la ingesta diaria de lí- . quidos debe proceder de leche materna, para contrarrestar el índice de riesgo de problemas neurológicos. Este estudio ha sido realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, Estados Unidos , demostró como la leche materna incide en el volumen total de tejido cerebral y el área de superficie cortical.
Cambios en el líquido encefalorraquídeo inciden en el sueño
Correr descalzo podría disminuir el riesgo de lesiones
Un estudio publicado en Science arroja nuevos datos sobre los mecanismos biológicos que controlan el ciclo de sueño-vigilia. En concreto, muestra que un simple cambio en el equilibrio de las sustancias químicas presentes en el líquido que baña y rodea las células.del cerebro pueden alterar el estado de conciencia de los animales. El estudio, que se centra en un conjunto de iones que residen en el líquido cefalorraquídeo queparecen alterar el volumen celular que hace que las células del cerebro se encojan al dormir.
Científicos de las universidades de Granada y Jaén han demostrado que correr descalzo, práctica llamada barefoot running, siempre que se haga de la manera adecuada, disminuye las posibilidades de que el atleta sufra lesíones, ya que produce cambios.significativos en el tipo de apoyo del pie, según un estudio del investigación multidisciplinar del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS) de la Universidad de Granada. ESTUDIO.
CEREBRO.
. M. G.
Posibles agentes antitumorales de origen marino BIOMEDICINA: Un trabajo de investigación de la Universidad de Málaga con los laboratorios del Hospital USA Henry Ford Health System, en Detroit, Estados Unidos, ha ha-
Hado nuevos agentes antitumorales mediante pruebas biológicas para testar la eficacia de algunos compuestos naturales de origen marino, bengamidas, frente a distintos tipos de células tumora-
les. Francisco Sarabia y Ana Rodríguez Quesada, coordinan estos estudios, cuyos primeros logros . han sido publicados en ChemMedChem y se basan en procesos de síntesis orgánica.
21
DIARIO DE ALMER(A 1 Sábado 7 de Mayo de 2016
PROVINCIA t LEVANTE
~ GARRUCHA
Ocho playas con bandera azul y varias a la espera de la 'Q' de calidad
Adelantan la fumigación para evitar plagasen un año muy seco
• Pulpí mantienesus tres banderas, Mojácar pierde una y Carboneras obtiene dos nuevas
Redaccl6n
~ - ---
..........
- -~~
Víctor Vlsledo
A las puertas de que comience la temporada veraniega, las playas del Levante almeriense se ponen a punto para recibir los millares de turistas que cada estío disfrutan de sus arenas, sus aguas y sus múltiples servicios. La Asociación Ambiental y del Consumidor (Adeac) ha premiado a tres municipios levantinos por contar con unos buenos servicios de salvamento y socorrismo, accesibilidad y comunicación, otorgando ocho de sus banderas azules a diferentes playas de Pulpí, MojácaryCarboneras. En concreto, Pul¡ri mantiene sus tres banderas ~n Mar Serena, Mar Rabiosa y Calypso; Mojácar conserva las playas de Marina de la Torre y Piedra Villazar, mientras que la pierde en Venta del Bancal-Las Ventanicas; y Carbo·neras ha sumado dos nuevas banderas a la que ya poseía en Las Marinicas, concretamente las playas de Los Barquicos-Los Cocones y El Ancón. Salvador Hernández, alcalde de Carboneras, mostró su satisfacción por la consecución de este galardón para su municipio, "que es un reconocimiento al trabajo que estamos llevando a cabo desde el Ayuntamiento para ofre-
DI ARIO DE ALMERÍA
La bandera azul y la de la 'Q' de calida.JI ondean en las playas de Carbóneras.
..
Salvador Hemández Alcalde de Carboneras
Es un reconocimiento a ' todo el trabajo que hacemos para ofrecer unas playas de calidad"
'
cera los turistas y visitantes de Carboneras los mejores servicios y unas playas de gran calidad". Con respecto a la 'Q' de calidad turística que entrega el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, son siete las playas del Le-
vante que cuentan con una: en los municipios de Pulpí, Carboneras y Vera. La Marca de Calidad Q cumple con una serie de características aportando prestigio, diferenciación, fiabilidad y rigor a los establecimientos turísticos certificados. En el municipio veratense, donde hace más de una década que se obtuvieron las últimas banderas azules, la concejal de Playas, Francisca García, reconoce que "estamos en el proceso para poder recuperarlas el próximo año. La apuesta que hemos hecho por el turismo accesible, sin du-
da, nos ayudara a recuperar algo tan valioso para la imagen de nuestras playas". Así mismo, respecto a la 'Q' de calidad que obtuvo el pasado verano la veratense playa de Las Marinas-Bolaga, Isabel de Haro, concejal de Turismo afirma que "como todas las playas que tienen este distintivo, la bandera tiene validez por cuatro años, pero anualmente se debe pasar una auditoría de seguimiento. Estamos a la espera de que confirmen que seguimos cumpliendo los requisitos". La calidad de las playas levantinas está garantizada y en ellas ondearan las banderas.
Debido a las altas temperaturas y para evitar cualquier foco de plagas, el Ayuntamiento de Garrucha ha adelantado la campaña de fumigación para garantizar la higiene del municipio de cara al verano, momento en que el calor será más persistente. . De esta manera y desde el pasado 10 de abril se está procediendo a fumigar diversas zonas de la localidad para evitar la presencia de mosquitos, atraídos por las aguas estancadas y las altas· temperaturas . Así, la zona del instituto y el pabellón deportivo además de las entradas a la localidad de Garrucha están siendo los principales focos de acción por parte de los operarios que realizan estas tareas. De momento el trabajo que se está realizando tiene una periodicidad quincenal si bien el Consistorio tiene intención de proseguir con estas tareas durante toda la temporada de verano de forma semanal. Paralelamente, también se · están llevando a cabo labores de desinsectación y desinfec- . ción en la red de alcantarillado, para eliminar cualquier riesgo de una plaga de insectos. "Queremos que Garrucha .esté preparada para recibir turistas y que los vecinos disfruten de su ciudad, por eso hemos iniciado ya la fumigación en un año tan seco", explicaba la alcaldesa, María López.
EN BREVE Tradicional procesión en honor a San Gregorio en el día final de fiestas
Jornada de puertas abiertas en la Escuela Municipal de Música
Expuestas las listas del censo electoral en el ayuntamiento
BÉDAR. El municipío de Bédar está de fiesta este fin de semana. Desde ayer están celebrando las Fiestas de San Gregorio 2016. Si ayer los actos principales fueron un concierto de copla, a cargo de Mari Carmen Muyor, y otro de pop-rock, con los Kaliqueños como protagonistas, hoy los bedarenses vivirán el día grande de estos festejos. Desde las 11 de la mañana tendrá lugar la Santa Misa, para dar lugar después a la .procesión de San Gregorio, con los tradicionales roscos. Después será el turno de la fiesta del mediodía, antes de dar paso al festival deportivo en el Polideportivo. Para cerrar estas fiestas, la orquesta la Serena será la encargada de hacer bailar en la verbena.
MOJÁCAR. El próximo miércoles, 11 de mayo, la Escuela Municipal de Música de Mojácar celebra una Jornada de Puertas Abiertas. Cualquier persona, sin importar su edad; puede acudir durante este día desde las 17:00 a las 19:00 horas para conocer a los diforentes profesores del centro . Cada uno de los docente·s dará conocer los instrumentos en los que son expertos y, de esta forma, los asistentes quizás puedan descubrir sus habilidades musicales e, incluso, ser el punto de inicio de un proceso de aprendizaje para tocar algún instrumento. El plazo de matricula en la escuela es del 1 al 31 de mayo.
PULPÍ. El Ayuntamiento de Pulpí ha comunicado a los vecinos que con motivo de la celebración de Elecciones a Cor~es Generales (que tendrán lugar el 26 de junio), se encontrarán expuestas al público las listas del censo electoral del 9 ·al 16 de mayo, en las oficinas del ayuntamiento de Pulpí, al objeto de que puedan ser examinadas y presentar, en su casó, cualquier reclamación. Se encontrará expuesta en el tablón de anuncios del ayuntamiento la relación de secciones, locales y mesas electora- · les. Desde el Consistorio recuerdan que es "muy importante" revisar las listas para ejercer el voto el día 26-J .
a
Asprodalba celebra las Cruces de Mayo El Centro Ocupacional de la asociación para la promoción de las personas con discapacidad intelectual Asprodalba celebró la pasada semana sus particulares Cruces VERA.
de Mayo. En el huerto del centro elaboraron una cruz de flores y pasaron una jornada al aire libre, algunos vestidos con trajes de flamenco y mantillas, para disfrutar en compañía de este día.
......
'•
9
DIARIO DE ALMERÍA 1 Sábado 7 de Mayo de 2016
ALMERÍA
Registrados másdes.ooo perros de .razas peligrosas Redacción
RAFA GONZÁLEZ
La también conocida como la 'fuente de los chorros' ornamenta el último tramo de la Rambla.
La solución al mal olor de la Fuente de los 103 Pueblos se hace esperar e·El Ayuntamiento cambió el proyecto poco
Bomb~
antes del inicio previsto de las obras • El modificado tiene que ser otra vez visado
sumergida y sistema de neutralización
camiento de agua que esta fuenMaría Victoria Revilla te ornamental, característica y Las soluciones programadas en un lugar estratégico de la ciudesdé el pasado año a la pesti- dad, presenta desde que fuera lencia que desprende la Fuente construida. Ni su conversión a de los 103 Pueblos y él entorno agua dulce, a agua salada, ni la de esta desembocadura de la inmersión de buzos o sucesivas Rambla se hacen esperar cuan- , reparaciones han liberado a los do debían de estar ya más que viandantes del hedor que, según ejecutadas. El Ayuntamiento de las previsiones iniciales, debía Almería modificó el proyecto en haber desaparecido hace meses. el último minuto, introduciendo La remodelación, que contemcorrecciones a la actuación con pla también una mejora estética cambios que han sido enviados de la desembocadura, afecta a hace dos semanas a la Junta de un espacio situado dentro del Andalucía, administración que dominio público marítii:no tedebe autorizar de nuevo las rrestre, por lo que necesita la auobras, según ha informado el torización de la Junta· de Andaconcejal de Servicios Municipa- lucía. En noviembre del pasado les, Juan José Alonso. año, la Administración andaluEl proyecto fue presentado a za requería más papeleo. Estanla opinión pública el 27 de abril do ya los trámites burocrácticos del pasado año como la solución solventados, el Ayuntamiento definitiva al problema de estan- decidió suspender los trabajos
EL"cierre del contrato con Acisa, concesionaria del servicio de mantenimiento de Las fuentes, incluía el 'extra' de actuaciones de mejora a coste cero para Las arcas pú- blicas. EL equipo de . gobierno se decantó por ennoblecer La estética de La desembocadura de La Rambla, que ya ha sido reforma anteriormente, si bien La intervención no hubiera cosechado el beneplácito social sin La corrección de Los malos olores que se producen en este entorno desde que fuera construido. Con una inversión cercana a Los 260.000 euros, el proyecto fue ampliado con La introducción de medidas correctoras como La instalación de un sistema de neutralización de olores y La colocación de una bomba sumergida que empuje Las aguas hacia el emisario y evita el estancamiento.
'
f
pocos días antes cuando, el pasado mes de febrero, 'tenía planificado empezar las obras. La empresa concesionaria Aqualia advirtía al Ayuntamiento de la necesidad de introducir correcciones al proyecto al objeto de garantizar la consecución del principal objetivo de eliminar las aguas estancadas. Son, no obstante, "pequeños cambios", asegura el concejal de Servicios Municipales, quien ha comunicado la remisión del modificado del proyecto de nuevo a la Junta de Andalucía. El responsable municipal espera que, al tratarse de correcciones, esta vez la autorización sea tramitada con mayor agilidad. "Queremos empezar cuanto antes'', ha trasladado su interés Alonso por esta actuación con coste cero para las arcas públicas, ya que la .inversión será sufragada por la empresa concesionaria del servicio de conservación y mantenimiento de fuentes, Acisa, a la cual, por otro lado, le ha sido prorrogado el contrato por dos años más.
El número de mascotas inscritas en el Registro Central de Animales de. Compañía en la provincia de Almería ha aumen'tado un 8,5% en 2015, hasta alcanzar la cifra de 170.933, según el balance anual de un trámite administrativo que facilita su identificación y vigilancia a través de los protocolos establecidos en este servicio de la Consejería de Justicia e Interior. • Del total de mascotas que hay registradas en esta provincia, la mayoría son perros, 159 .272, seguidos de los gatos, con 10.057 ejemplares inscritos, los hurones, 485, y de otras especies, 1.119. En el caso de los perros regís-
Los titulares de Las mascotas suelen ser hombres, salvo en el caso de los gatos trados, 5.033 son potencialmente peligrosos, que con carácter general se califican así cuando pertenecen a una tipología racial que, por su carácter agresivo, tamaño o potencia de mandíbula tengan capacidad de causar lesiones graves a las personas o a otros animales, o también daños materiales. No obstante, los perros de estas razas, Rottweiler, Pit Bull, American Staffordshire Terrier, Doberman, Staffordshire Bull Terrier, Dogo Argentino y Fila Brasileño, fundamentalmente, suponen sólo el 2,9% del total de los animales inscritos. En cuanto a los.titulares de los animales de compañía, son mayoritarios los hombres en todas las mascotas, salvo con los gatos: 5.078 mujeres frente a 2.101 propietarios ma~culinos.
EN BREVE Convenio para mejorar la seguridad de los comercios del centro
Aparcamiento de Torrecárdenas,apto solo para todoterreno
Mano de pintura en el centro social del casco histórico
CCA. La empresa especializada en vigilancia y seguridad Prosegur y la asociación de comerciantes Almeria Centro CCA han firmado un convenio de colaboración muy ventajoso para todos los asociados. El personal de Prosegur vii;itará todos los establecimientos asociados para mejorar y dar a conocer los servicios de los que dispone para la seguridad del comerciante.
ASFALTADO. El aparcamiento del Complejo Hospitalario de Torrecárdenas presenta un estado que lo convierte en una superficie solo apta para vehículos todoterreno. Es la protesta de usuarios del parking, que reclaman el asfaltado de este estacionamiento en superficie que, como recuerdan, es utilizado a diario por muchísimas personas.
CHAFARINAS. El Centro Muni-
JAVIER ALONSO
Aparcamiento de Torrecárdenas.
cipal de Servicios Sociales del Casco Histórico, ubicado en la calle Chafarinas", recibe una mano de pintura dentro de las tareas de mantenimiento que el Ayuntamiento ha previsto. Pintar este edificio cuesta casi 4.000 euros, un trabajo que ha sido adjudicado por el equipo de gobierno a la empresa José Antonio Hidalgo.
_______,....
-.
·36
Lunes 9 de Mayo de 2016 1 DIARIO DE ALMERÍA
El CNI tuvo localizados a los españoles secuestrados en Siria en todo momento • Los tres periodistas regresaron ayer a España tras·pas·ar noche en Turquía • Su entorno asegura que fueron b-ien tratados en el cautiverio sonalmente a las famillas de los periodistas secuestrado. Los tres reporteros españoles El Rey Felipe VI, que ha estaliberados en Siria, Antonio do muy pendiente de la libera- · Pampliega, José Manuel López ción y del regreso a España, lla. y Ángel Sastre, pasaron casi 10 mó a los tres periodistas poco meses secuestrados por el Fren- después de que aterrizaran en te Al Nusra, la filial de Al Qae- Madrid, para interesarse por su da en ese país, y durante todo estado y manifestarles su aleese tiempo recibieron un buen gría por su liberación. trato, según confirmaron a EuLos tres periodistas freelance ropa Press fuentes de su entor- . desaparecieron en la ciudad de no, y estuvieron localizados Alepo (Siria) el 12 de julio del por el CNI en todo momento. pasado año, poco después de Ayer domingo regresaron a Ma- haber entrado en el país por ..,._irid en buen estado de salud, Turquía. Su guía, elsirio Usama donde les esperaban familiares Ajjan, al que ya conocían de y allegados. viajes anteriores, colgó en las Tras pasar la noche del sába- redes sociales varias fotos con do· en Turquíá, p;;isadas las sus "amigos españoles" nada más pisar suelo sirio, lo que inconscientemente pudo alertar a sus captores de la presencia Los servicios secretos de los tres periodistas en el papedían periódicamente ís. De hecho, Ajjan fue capturatambién junto a los tres esa los captores pruebas do pañoles, pero en su caso le sol- · de que estaban vivos taran unos 20 días después. Los servicios de inteligencia españoles les ha tenido locali' iO:OO de la mañana de ayer do- zados en todo momento, a pemingo aterrizaron en la hase sar de que sus captores los han aérea de Torrejón de Ardoz ido moviendo de un sitio a otro. (Madrid) a bordo de un avión En la primera fase del cautiveFalcón de la Fuerza Aérea Espa- rio, permanecieron los ~res junñola, donde les esperaban sus tos en una casa en los alrededoallegados y la vicepresidenta res de Alepo, si bien a partir del del Gobierno en funciones, So- tercer mes a Pampliega lo separaya Sáenz de Santamaría. raron de sus compañeros. Como responsable directa En otra ocasión, cuando su lidel Centro Naeional de Inteli- beración parecía cercana allá gencia (CNI), Sáenz de Santa- por principios de año, estuviemaría ha coordinado las nego- ron un tiempo en una zona cerciacio.nes para la puesta en li- cana a la frontera con Turquía bertad de los periodistas. Tam- que controla el Frente Al Nusra. "'1itién ha sido la encargada de in- Pero su puesta en libertad aún formar periódicamente y per- iba a tardar. No obstante, la . Agencias MADRID
DIEGO CRESPO / EFE
Antonio Pampliega {abra~ando a un familiar); José Manuel López y Ángel Sastre, a su llegada a Torrejón ayer.
Un niño refugiado con parálisis será atendido en España El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, espera que. mañana pueda Llegar a Valencia para ser atendido Osman, el niño afgano de 7 años con parálisis cerebral que se encuentra en el campo de refugiados griego de Idomeni, entre Grecia y Macedonia. "la Delegación del Gobierno ha previsto que vengan también sus padres y hermanos, que serán derivados al centro de atendón a refugiados de Mislata (Valencia)".
mayor parte del tiempo estuvieron en las cercan1as de Alepo. Cuando los servidos secretos no podían comprobar directamente el estado de los españoles, exigían a los captores lo que se denomina "pn,1.ebas de vida", es dedr, garantías de que los rehenes estaban vivos. Estas · "pruebas de vida" han consistido en preguntas formuladas por amigos o familiares de los periodistas cuya respuesta solo podían contestar correctamente los rehenes, informaron a · Europa Press fuentes que han seguido de cerca su caso. Otras veces, la prueba de vida ha sido un vídeo en el que los rehenes decían su nombre y la fecha del día en que se ha-
Feijóo reivindica su gestión en Galicia tras ser reelegido como candidato Efe ORENSE
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, reivindicó ayer su gestión en Galicia como referente para aspirar a un tercer mandato en las elecciones del próximo otoño, tras ser reele~ gido por cuarta vez al frente del ·partido y ser designado de nuevo como candidato a pr:esidir el Go-
bierno gallego. La lista que enca- ra portavoz del partido, y que rebeza Núñez Feijóo, única presen- leva a Alfonso Rueda, tras diez tada, recibió el apoyo del 97,8% años en el puesto. En su discurso de proclamade los l. 777 compromisarios que han participado desde el sábado · cion como líder del PP gallego, en en Orense en el XVI congreso au- el congreso que el partido celetonómico del PP gallego. bró este fin de semana en OrenEn esa lista la principal nove- se, Núñez Feijóo reivindicó el dad es el relevo del secretario ge- . modelo de gestión del PP, alejaneral, cargo que pasará a desem- do del "pensamiento único" del peñar Miguel-Tellado, hasta aho- resto de fuerzas, y apuntó que
GALICIA NO CENTRO
®(S)
BRAIS LORENZO/ EFE
Alberto Núñez Feijóo, ayer.
..
bían grabado las imágenes. Por lo general, presentaban un aspecto limpio y saludable, si acaso alguno qe ellos más delgado. Durante el secuestro, los tres reporteros han recibido un trato razonablé por sus captores, que incluso les han permitido ver el fútbol por televisión e intercambiar cartas con sus familiares y allegados. Los tres españoles compartieron parte de su cautiverio con una mujer alemana embarazada y con otro periodistajaponés, Jumpei Yasuda, capturado en torno a las mismas fechas que los españoles, y que en marzo pasado aparecía en un vídeo reclamando ayuda a su Gobierno.
mientras en la mayoría de comunidades autónomas no hay equipo, renovación ni proyecto en positivo, "aquí (en Galicia) sí". Pronunció la palabra Galicia en multitud de ocasiones y prometió trabajar para cumplir el reto de volver a ganar. Aunque, reconoció, no se puede gustar a todo el mundo, subrayó que lo afronta el reto con la tranquilidad de "poder mirar a los ojos a los gallegos y decir que no les mentirnos". Tras asegurar que no cambia "Galicia por nada", prometió luchar para consegukuna "mayoría suficiente".
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 8 may. 2016 - Page #79
Página 1 de 1
Oom1"90 os_os-16
1CARTELERA Y AGENDAS 1 79
IDEAL
HOY DOMINGO ALMERfA
Envíe sus commicildos con Ll n!ferencia IDEAL agenda
Convocatorias
FARMACIAS
TRANSPORTES
TUlfONO DE INFOAMAOÓÑ
AUT08USES
too17f7V
CONVOCATOAIAS
'Carrera Popular por la Convivencia' Cruz Roja hpañota de Almeria ha organizado la VIII carrera Popular por la Convivencia, el 8 de mayo, a las 11 horas, desde El Pa1merol (junto al Monumento de los
'11 lMllfntro de J611eMS Sordo·
clt9<1S'
\A~~AJoddt·An<WóN
or9#'11.tdotlll (n(Wf!ltOdr~
Hombrn d<l Mar).
SOfdodt90s,cltC 26MJOclttnl.,..,ftl
Stt'l'icloJ4'--
WWWf(t~(Olfl_
'P.t<ORIYM'
luda podrjn tblru'.w cteKIMdidfs i.odocutlw.aln t n t.. pr<MllUI clt Aklfli».conUt11bs·intf1pr~..,.•
P11<oll~ofrt<trhl2 ldt1N'IOlll\
conc:lfttomelM1MOdelolGuit.wu All40lliocftl011~"1).)1ti1dt~?O
ltolCOmp,Ji\.wMdllf.atllttodollotdiii
hofll\.dmlro6dtkkl"Gt11IMnltr1 tt.t.:idopuro• Pl"'°'.-!•,AIM\I& tiol~o!ttUfÍ llN~.... t~COll t111fl'dll9r.1t11il01 ptt'Wil ln'1Cripd6n m
p.:.l 1Nirart..x~contoul nomloll ~
......
'l..tP.UdtlHAJ,¡MIJi;trU'
-
yoditlADiiPvt«l6nPTo>1lntL"lldt ~1ememof;J un a.<ontetlmlento hbl6rl<OCOl'IOl:idocomo'h Ptil<lelft Alpuj.,.n". Llr«rexi6ndtNeupt. bl\odel.- ~ori.tdt l•ioUl.id.Jd w
~S~SlOf' 0911!1,arrls.l-1 JotHlll$P,KIOf..f'SOtc:i•· ht.1. en im.11111Nnlo\6r cuetdapulw• ú nwdiev.tle\o of1t<nj ri 28 de m•yo Wl(OIK.if'rlOíMtrAdQ.dMUOcltt<k\O 'Gu11Mr.11mf\Udopwo· Stt.i.a~l9 bcir.M,.MtlMll:WOdel.tWt.11ro1
(tlebt~llM~ l•ylSclt,.....)'O 'y t11ftflliwnop.wtklpM.ila~p;irte df'bqcif'IMdd~
UTtRAT\JRA
Tl'.ATRO
'>CXll Prt mlo Ancbtud.a det• Criti·
P:IMtrtlfat.afotogrill4<0lllOarlt
20y u
"' U '-*'-<.lóft Alldali.da Ot EKtitolts '/
y fn.wÑr .11 hK« fotos tn tt fllll'" o
todn&xproro<<~HJ7-0'lqtlll lrl<W)itclcf«h011~butM•.U
.11Utlor~~d~1 dt ...11yoy llM
)'l)cltfll')'OUNWfli!cltKIO\fl'I ~~- l1 l2Ñtnol)'O,~ltdotlcLt
J1.1olo h lltf ·¿vTWQWP'Wltal.r. df 10
sobtt Wlefff¡IMtfieMes.ol IM 19
1
::rg~Mc1 r:~~!~~~~:,r.~·
horai.,«1fttn~11Mtode(1ot..di1K ~-pl.U..Mk1AU1 edo [l)f,..
lt.ltf'O,COl'l~~(¡&,del'otofr'~ ti.a cito C•lm clt ,.,_11f1MionlldK con. tlm.wlCtlcltl INtro, El J2 dirjullio,
. (l l Jcli!llV)'O,i!ntr~d..tXXUPr..
mio Atlcl.dll<U de la Cri1Jto1 • JoW
1oarwir~conMlono!Nl'f
•tt 6uicón'
°'º
FDUtOCARRILCS
~
N.Jel 1Jdetuy0,allr\l)hom,t11 llClwcle:C11l111101deStf6n.
'Museo
~relo'"°'rffo\deAI~·
CIMu~dt&IG....un11.K•m
'C.lf~Cyr•l)O' L1 progr.am.w.t6nde~éC,r-.-.ode chwt11w1~oripn.Mwct'l..t.•.S
nvyo,tldí11ll, alM 1'hofi1S. Ml\11•
&ollunn.ytU'IKdftr.Kdtr-..,11
' Robln Hood' fllt.M1e•khooh prtwnU el 1 7 de '"'1'/0tn el Mo1t$lt0 P~ll.t l.a ot.;, de 1q.111rotlltrA<1•Wtninglik1tobln
rf,.1' ~M1Uott<M '"""''°"IKdit AWetloi
dón6tP.xoRl11~. ~lll«nint.•
b52110har-.1. ll cllat,'rOIGColtclwr'; ridla 10. fl«n INl'Nddillg
~09tf'tn mo1ro&.1i.:11'1111»d'Ottc11btt ~SKl't4MditAlmeriol'PM"J nifWAdt
tts.y~«~at..Jlthoras;rd di11 J8,concirrtodfJ01fl11i~P.-.«Of',
=·.:-':t:'.:~::.';C::*1
71Jl*'-fhlía ll,l':l'ICIAl(flllitl;tl
n'llldltOdtt.aflolli6ncltjllzy(. . .
ltVllllMtofcltClltfdolPlllwcf¡fllHiflll·
dí.112,cnlOJÁrlgdtS;el dúU.tn C.bodeG.ltl.Yeld t.H,tnl..tCh.wtu,acwr11td•la\t1bor».
MU$(0SDEA1.MERIA
flAlldilOl'iOu..tl~M.:iewo~ilLI
úbadotdt 111120botaolL1~.Ji tttffOl'IC>9SOJIOOOO '4'lltf'l'ISWtl
.....
c...
1l:'Mtld•P•10todos',tl dilll t.y ' MI primo~', el.U..25, APM1if6r &Ml9h0ru.
26dtm..lyo tl\ft(«llLtobt• 'bt~
<ot#lo.MolObÓt4<"""'o"',tc1tllto1· troApolo,al.at.21hor.n.
'hlaobonh.1'
~itA ybis(ua,tro bt,d•· t1f'S dtVh1.11ldl'
Ulncwnltocon DhtOOl'ts<leOne
l1~110P.ldiluc.tl l1d•
lrlc~ft l 6denY)'ObptO'jfC(lónf
po\t-<ola<POdeL1pelfaü '1\b
...,.. _.,.doilltfUl'ICIOltoll.11\ 10y 11 J0hw.:is,Llobr-ademcrn•"'9ar·
bOnlt.-'.deítrNndii>COlomo ll'tl
cluy~(lhltlOEHM~·Yk.aldl'.
TtllllO(~llttt.AlaJlOJOhorH
p.#'Jnlllo$ikJ'7~u;;wgod(iil
JrfoClisicoylwttllk
f1.AMOICO
:c;m;;i111u'
°'º
~bAlmtrí.t'
~flilmtf.'IUEI T.tonto' Upei'lolUTa~O<tltk•MIXllV
LIS );111'-ad.Kdr lt.tero dd Si,lock •llJVtnfl J4cltjllf'llO LI lf(llltwll'.>-
dtj!llfllO "Ol09'M'N d4 Pflm.J'ttfa dtl
Stf'NNílll~ dtl7 .til 16dt m,qo,tnw'M'dtdr!OlAtiibnA,;,bK
Al~.
CITt.ltl1)~K09tfj~.lt4MtS
Clntdli!AU'net&a,tndoblt~11bs
T*rtt'"°>'""'~fotog,lllil"
<~llt laObriTl'(trY.lnt!n.f~·.tfll<I
9S02J61SS !>SOl74SOO
&lrrioAltG,~~)
TELÉFONOS
MONUMENTOS
URGLHOASMfolCAS
.nlAal.wbl
IU
~
OMll'M!'O•Arlllriode'f.onft•de1.t<du•
M'lbubnclol!\
tso 40 29 02
WHonoflllltlf""CIJl!o
902 SOS061 9S0257 l66
rra"-'olbit't1o~P'ltt~t>tuncio
CNZRl:WA~
1Jt9McillsUli.t.:1'
tSOl58210
~Visll'1flct\(OllO(t1df.V.fotl!'I.).,....
950611048 9SOUOll8 9S0$8001t
...
OOybbtiaOoMbM0tll cltbmllSk.I
PTotc<ddnCMG.atrll<N 950617111
IÑ~lllWt1t4<W'Qr, tll1111iwrM~
-..
KGURJDAD """"" AlboDI El(Jldo ~IQdoflll
lrifi<o
5"'~'° ..."~
otl 9S0'1JCMO ot2 061 tS02S6U2 900UUOS 900202201 9S027H11
900110710
PLATO DEL DÍA
9021l60U
Es u na receta de M:amn Berasategul
750 g1amos de gu isantes exuafinos
.
....-
congel:idos, IOOg.decebolleta. lSg. de nuntequilla, 675 g. de c.aldo, 4 cu· characl.usoperasde:iceite de oliva vir· gen extrn 2rb~uina,sal y pimienta. Pebr y picar bs cebolleui, poch:ar 3 mi· .... nutos con las cucharad:1ssoperas de aceite de oli~. Yla cebolleta a punto. agregtir los guWntescongebdos y seguir pochólndo todo junto a fuego fuer· te durante unos 2·3 minutos. lncorpoQr el caldo caliente y Uevu todo :i tbu· llidón otros S min. Triturar con túr· mix. ai\adir la mant~uilb.
pimenu.r y servir.
y cobr. sal·
REGADO CON.-
Carlos Tempranillo deCrgales Invierno mu)' seco y riguroso, con prolongada sequia a lo largo de l:a primera miu1d
del<! prilllll~D.Mesdeabril
muy lluvioso que beneficia una brou.dón lige~mente
tndia por las duras condi· cionesinvemales. Posterior verano muycalurosoy de
una acusada sequia. Vendi· mia con awencia de lluvias
at1nque con un peqt1eño y beneficiosogolpedt:igua a
finalesdesiepti('mbre. El vi-
ñedo esc4 en suelos pob~s de textura fn:nca.
USu.111• lontd11dti'l.tl $ ~lorrtcM~ HC11pttal'TOW1Ciail H llllli.'ICu&adaoH OWrJ
t1.1y'4ft(lllAb5SW1M"~d.lw1;dttu•
Pl«bdolnsarvmento,.e!Nllnt«ptm~ ~Ql.lttltgildtlllMllOditSU An~dtJoi"JtS.(Oftl'dtflldotlPfdr•
dtllgull•r.t<Ollll~--.... ¡lif1Nt1tsldOlnlngo,dtl01 U;yAfrntt y~.dtl111?0hor.,,,
Rtfuglos lOSrefuglOS#llaM!-f'o.~<OnlrJ ~lltC•QlllllKIOWllfr!IOl,J!l9!f
puedmwJur\tCOQG'llKOfridol)U.-do.a lobrvodrdktl.ittioqueh.t~rtMlll
MOSPITAW ~ lOtrt<Jrdenas ~lorrec.5tdmn
npovjl~•inton!l.llfwQl'fpittmil••
~~dfosdtl.)Werf,)(Ml(Cll'I
902StU16
AU.n por las noches apetece tomar un plato calentito, saludabies y c.on variada'S texturas como los cusc.urrones
Mu~to de U Gui lllm1
0(,1 9S0~021S
AVERIAS
Crema de guisantes y cuscurrones
902107'11
frwnt'dlltflha f.(Wl.....oc;
~(;Ml
'(J1losdr~LVld.iset\COfllJ~(50
f'INftodtAbnw
etra.c1elbinda,20(~,.wdd
(~r t""thoot., c«r..S..>
l'ollCWl«.il
oll'aos.-"41Mdo•Mil ...)'t18.2ly 2tdt11WJOW('<l lly2Gdd111*>
9'50JJ4000
ConhofJtlO.tlltlflllado:t.tUhom
~mo, ¡s.e 01c•b6t4 <Utflt~· ou:irnp.i.N.115.hlronwCi-nPCJl'lfel
P~dfl.lmtrl"-i'·.IOJdtM4.ll.
9SOU616l
COMUNK.AOOHES MARITIMAS
lffJlhorH
:!~~:0.~0::;1e~:':..'~~L
950 251111
CetnhOfltlo,,,,,.,.IMto:la2lhotM
tt(.klodrl(lntdd l'oro.mflCtm10 \Mk.ijoldf Cllltura (CIX)dfAlnwtí.I •
USIM<rlpciontsst(IOdrtn1NltutM .tPfopio Cen1Jode.-iter1MttMiótlm bol'•kldrfl\,lfteudotliingodit lO• 1lllcns y.por&¡ Uirdf. kit.vltfnny
2,re.llpri~.is~11.tmutSU;1
.:ogtd 2l dt m.1you Obf.11 ·mu'.•
.
Telt U Xi
._.,
(don!Mgoi.y ltt1iwrln, <ftfitdM} Obodt'3t.-. 3J(~dit9t IOI.)
moni.:il' UCtntroeltlnttt9'tt«J6nPM1W-
NiS(ICIU•Ndttll.tl. [A m.lyo, iOf dí..,,Uyl7,•b.t.18hor,n,,y,e. f11oio,tos d~ 10)'11.•\M 18110r<M.
[l Muwo df Ar1t c1tAi,.,"- ~IO
:¡¡¡¡;-:-
807 l600;tf
ltidPQHIENTE
E"""'~i.IJ Scnído
[IMllUOlltAlll~P~lf.OW i/,nu df t..ptau Cinl!ll.• ha.or~n.2•uN SHttdita<.tr;.S..dei~iTlt.. fllllMllft. [""'°'"°'• tttlli'11l7,.111.K
'bpJJdol'
11, 'Tomboy'.
~clnt dtl roro'
IOH20t9'
807120999
Vt9tndelM.ir.9~dt9• 1•hJ
UlfO dfLI compMii.i TNlfO ~n Rte.\ .l
fM(flayp,11.tl#'l~dfJOptrso
OCAL. [I Udt j1Mloo, 'llhil.a\9ubd1i, o1&HlO.JOhOt.ff.
Ex.....-ll.~dt9• 14 h0r'M)
(l(olegiock~M019"1il.Mlo
"lailN0t~udolltsit.M~9•· 11111-.dr1r1.1U~•hairay
<oodttto clf-lciautitlodeb
uowd'. ti do.l H. 'Coc1 onup·: ti di•
TAXIS
(dJomiinvot.yfntiwo$,<ftUda) Pu,
'Cf'ntro ck lnttrOftt•dón PiTltrl·
' DoAI Pi11k)'ti11'
201'.aol\,.<oncifrtodttclQltt'lodfl,, OCAL. [ njl.l!lie,ddt.S.• IM l2
•r,,
(6omlngO'iy ftt.livo5,<tn~)
Cont.Mlo•mflllMJo:t•Uhor.s
hOf.lfl.tnfl T~l10Mllllk.lp.tl dfMl
9SOUJ10C>
902400500
.. "'11,
.. ..
hOf.as.tnri rwro ...._,itortodtU
-
Aeropueto ........1,1,
~~(Al;"HoilMlll'nJ
.......
Ml:lple1.-.d l2 dtm.11yo,.al.n 12
horoll\,t11ftTutro~
de '"G&1itrim1'
-··
905 sos sos
hloitnaci611drweb
P.11otOdl!AlmnV,.4.P.9Sf!OdtAlmrri.i. J9,<irt9(1110M#ll'Hlin.•lynda..
Püfu.9(ffffff.110flm1dt
-Mi~tllilldal.-'IMl2hor•.
noy (r.Jll(~ol(lpt1 !Wrlos. '"" 12
'"*"'"'-
Cont.«loanipliado1tal l horn
dtS0tbrH;tl 1ldt~ ll.IS10
901240202
•vi-.
Strfklodet112llllorMC~de
hrnet • Mbaclo. Jndll'tendo 0otnin,o. y fttlh<ol. ctm1d.x)
conlAobra''UIM<:ónº [l lOdtfll;.tJ'O, o1b~llllcM'M.tnellN1roYil~
9011>1272
9'S02Ult2
lnlormaclóllRtnlt
ln JofNISHde TNttO df-1 Slglodit ill(llliyett1.11ttt<111toporlitlpio"rin<ál
Y.w!udC&.lillno~Ju«oN.w•
~
bAlm"blibd'ld
~wklodd,30• 22 hor• Vf(jN(On(ll.J 111111. 61 (dl.IJ))
s.an ........ ISOKO,.ll(&! u
UdtlNl)'O,'M""i'"9'.dt~tl
l.8 de fMYO. 'TribuNI'. dt tndY; el n dtf!'liTlro. 'O!oitff\;Oni"9WIQ',H rn1nok ti 1 dt J11111.. ' N•ld', dt lrin: rel tdtillnio, 'hmb'.dec~.. ci ddo ,\(f.'l<Mllicnt0$,dfdk*11I nH· nt;:diJmOillllt.ano, M cfffbnri ti 11
ts0Jll660
llnH"9\ll.WC.ibodt~11'50lJSt '8
illfoe•lnwti.lulltur.a<om. Pla1nll••
Cl"'1~am.tntodtPfduln.<onaPO·
Y11ttlst1~l•P1rn.de:lO
tsO
·l«IO!ltibiTlltlt·.MiUnfOrtllol(i4'1fl\
flA!htgW IMW"jO\ltn dt~·tsl•
h.11C:trrt(l'•l'0\..11Cllf90clt'-1~1.i~
9SOUS168
lSOU2
dl.,,,kK~sorOOC:lttOSOt~
12
t50lJS168
AulltlÜ·~ra Autoarn~do
flmdie:~((luclfd,,,di'I)
defun"t~1S,J,.4·.0ur~ta'l(0
(rltk.osUt~<tlcbt•tiloSdln
AbN611t4bW
9S0016000 9500l620I 950 141118 tso2 i n11 tSOOt MOO '50029000
Lldoyl!llM.lllitM!oyque(ormpon.deal.e
fllkorWih.!tíliU.S.b.ljottP.tMO.Uenlrr d.Jftl.Atnl.a"-ta....,...NmG.\lda (llr6QN • l"lleU PwchMa} V!Wa dt rmnn•Mf'ftporb~)'porll
AMBUUTOftlOS
unk..,,r•llU':los"5twdol.ydam111•
Ol.olFl'~BollAtut
P1M~de'"'1Ñn.l.Em.td.a.c
t5<12JIOU Ou Pr.W. Q.ldfd JMdWI t5G 15 82 52
2-myt,5N'Ol,t.i""tn"~
C'ii'i.ffi"06e los. flljardO·Vitttl&anco
COHSUlTORIOS
--·
CMdre(MW'Cf
A<mollf!lkrnohHtHIP~iodt
95(1170566
""""' "'"""
tS0220J62 toJ SOS060 tSOJ4G6•S tSOUotU C. S. O(ldOCit.-Pttftt '50021900 Hufmll.Ov11H tS.0470106 tSOJ2S611J ~·u. vtlet·~ '5iOU08J8 tSOJ9001S
>bloil, V1:1olll~dtl0•
AiiibHinbe'
Oe1•JO..~Al,,be\Ár*t$((/TMOf •INll'lf,s.11\.tNM!Opr.tsois.Pufn¡¡
""' SCRVKIOSCIUOADANOS
Sl\MehtAl)fllfll'Ol'llf$1~h,)(·
'fM\ollilloJy. . 1'68tsl.Utdf•~
AyuntMt'llc:nlodtAlmitff,\ Cf'nll;!hü 9SOUOOOO Junt.lldtAncbiludl
....,
AttlKIÓn.ilCW..S-
14 hornde
rilftolts1don*19o, ~ym11r1 "
f'lMictrnldo.Jtpúbt.co.
~AMnonQC1t•"*'-l«..t~~ •iantltfll'IPOf11nJ'~wr-tntDllll
900Sot2'2
lf.t..wporriA)Vll.wn....op.ar•~
Wo11Nc:1611COMUtnklOf' 9003'9090
1ttot..l/ioliW.;de9a l•tior)S.dtlldSa
M.t"lo\tr~tou'llMll.lft ~<Mt~<""a
90011 09tiG 90012JSOS
vlfrl'IK.~dtlO-' I DOh«K
ltlffano9S027JOJ9
....................... P,ess.-m ....... '!!.'t.•~·..'·!t• ...•!i,U•.,!.•!.' , ......,,,...•..:.• .......... .,. .....)
~
··~"
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 09/05/2016
Kiosko y Más - La Voz de Almería - 9 may. 2016 - Page #15
Página 1 de 1
Parque de Las Familias de Almeria A partir de las ll:OOh .
.. ~,.iG~
co ' y .. ' , g'J:t1ou_*"
...ótl\
c"~~~oi. fo1otA~' 0~\..~
nimacic lid nt-11
~
PASACALLES PIRATA
ª¡AL ABORDAJE!" (La Duda Teatro)
ªLETHÉATRE DECARTON" "AMIZADE DE POVO,. EspectAculo de Oanu y Pe<cusión Africana
é.
1
~
~ 00~
••PEKEuo~ A,. I ' Uft
••<~OT A
"°""--• -
llMACO
+
cmRoja
Y COLABORA CON
'A TODA VELA'
Y ADEMAs... TALLERES DE PINTURA MURAL. PEQUEATLETAS. BATUCADA. CIRCO Y PINTACARAS.-
cU\-1U~~s-·~(>ll(;f~\1 u~"'°ei
YRADIOLÉ EN DIRECTO •
(Yoga en familia)
== a .
WN4mt'SI ~ ""'
~a..,-ut
ªE.RASE ESTA VEZ"
~
SOLIDARIO
ESPECTÁCULO INFANTIL
óeca.co!ll9 ..-1't\\\.~ etesóe!llª ,.-o ¡,.i>\ ~':» • \e(\a.1u?,'I • st<>f'lósóe'O\su PROGRAMASDECADENASER
TALLER DE MARIONETAS
COV.ICWtAN
t
~ ~ .~ •
0..:W.ll,t.N
COSENTINO
•41 ¡ e-
~ @)
eicucha a través de 1a ca<1ena seRyRA010Lt 1a retransmisión de todo lo acontecido en el evento a partir do las 12:00h.
Nr.~ "1:.;;" ,. ~ .oá<ll{>libl
1
© íQUEfDlDl~IOhl
fj
coa
!
AYUNTAM IENTO DEALMERÍA
SAL.liA.SCAA
__
www.lavozdeafmeria.com
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 09/05/2016