Dossier prensa discapacidad 8 9 septiembre

Page 1

Kiosko y Más - La Voz de Almería - 8 sep. 2015 - Page #15

Página 1 de 1

IS

Ciudades

Nace una plataforma para defender una gestión sostenible del agua Medio Ambiente Su uso racional y la modernización de infraestructuras, entre sus prioridades Asimismo. los firmantes del manifiesto fundacional de la Plataforma 'Por ladefensa del ag\la en la comarca de

Organluiclones polltlcas. mwimientossocialesyciu· dadanos a título individual de Ja comarcanlme1iensedc Los Vélez han creado una nueva plolafo1ma encaminada ademocratizar el uso delngua. -un blendealtova· lorcnlazona porel d{!ficil de lluvias en la provincia de Almeria La Platafo1ma ·Poi· la dcrens;1delaguaenlaoonuirca de LosVéle'L'hasldopresen·

l..os Vélez' han acordado exi·

gir para los pueblos do la coÍnarea igualdad de condiciones respecto a otros municl· plosyregan~.pclt·entender

que esta zonadela provincia

de Almeria escabecerude ias cuencas del S-Oguru, el Gua· dalquivlr ypru1cdola Cuenca del Sur.

8

tadaes~l1ndesemannnnte

medloccntenardeasisten· tesen el municipiode Vélcz

Rublo en el que ha sido el primerodeloscuatrocven· tos previstos por la orgnnl- ASISTtNTESa la present.'lción de la plataforma este fin de semana en Vélez Rubio. l.A'.ai: uición (Vélez Rublo. Vélez Blanco. Chlrtvel y Maria). Entre ellos se encuentran La nueva platAÍOl'ma.en preservar los recursos hidri· laque pru1lcl1>an rep1'eS<?n· cossubte1r.\neos.n-Hzar tan~sde Ecologistas en Ac- las concesiones públicas de clón-1..os Vélez. Podemos explotaclones acuíferas y foVélezRubio, 11.quierda Uni· men1.arquees1asreca.igan so- J da Véle-l Blanco, Unión de brevecinosde la comarca pa· i Pequeños Agrlcullores ruhacerunusor'JclonruyeílDesdeestaplotarormaseln(UPA) y laCan unidad de Re- ciente. vita a laparlicipadóndeciu· gantes Aguas de Mahlmón. Desde esta nueva platafo1._ dadanos yorganlwclones funcionnrádefonnaas:nn· ma seapoyan\ además lamo· detoda laprovinciaparndeblearta. dernluiclón de los regadlos. fender lo que llaman una eso sí, siempl'e desde el res· gesliónsoslenibledelosre· Objetivos marcados Bn petonlavegetaciónautóctona sus principios íundaclona- y las lníraeslructuras t1'3dl· cu~,!'~~;:.:1~~;{~ encuentranunagestiónrn- tr - ........... les re<.'Onooo un l-Olal de 23 cionruesderiego-patrimonio objetivos prioritarios en cultural de lacomarca de Los clonal yeftclentedel agua. PR8SBNTACJ0Nde losob,iemateriadegestióndelagua. Vélez. asi como la modemi7.ación UVOi: marcndos. v....ot

. . . . . ... . . .~~i.~-i~~~~:.~~~~·1

·.ru~·i1;;;~·~~t·~ -;

¡la part1ºc1"pac1"0'n

i·(.:,,IJ3fli•lj.'.f \ -1

Verdiblanca limpia 20 centros con 60 trabajadores Servicios

Tleno adjudk:ado el TeatroAuditorio, la E$cuelade

Música y el Castillo de Santa Ana. entre otros

EIAyuntamlentodoRoquetasdeMarschat'Om'erlido en uno de los principales clientesde llmpie-l8deVerdlblanca.A losedillciosmu· nicipalesycentroseducatl· vos. hay que sumar la lim·

UNA TRABAJADOR.A llmpinndoen un pnbeUón. v.w:

pie-l8queesrnempresadeln· cluslón soclal 1'<?allz• en el Centro de Día dela3• Edad. dependienle de la Junta de Andalucia. y en la oficina de la mutua Fralornidad do El Parador. Dc-sdc este nuevo curso escolar son más de 60 laspersonasdependientesde \lerdlblanca las que forman ya p.111cdesu plant llln. En laaclualidadVcrdiblan· ca tiene adjudicado por el Ayuntamientodelmuniclpio deRoquetasdeMarlaUmpieza delTe.itro-Audltorto. la Es· cuela de Musica.elCastlllode SantaAnayelCentroDcpor· livo Urbano Juan Conzá.lez Fernánde:<.Además.desdeel pasadomesdeagosto laenli· dad soclnl ganó el concurso público de este mismo servi· dopara 12cenlrosescolares repa11-iclos entre Aguadulce

na tnmbién ñscallzará. se-. gúnhaanunclado.lascon· cesioncspúblicasdecxploraciones de acuíferos. Ecóloglstas en AeclónLos Vélez. Podemos Vélez Rublo. lzqulei'da Unida VélezBlanco.UnióndePequl"~os Agricultores (UPA) y la Comunidad de Regantes

!

"Secarlacomarca" Enoplnión ele la portavoz de Podemos Véle-t Rublo en In nueva plataforma. María Pérez. -es necesariot'ontarcon un movimiento ciudadano quede· tienda los recursos hídricos p0rqueest.'lmosviendooómo seotorganoonceslonesdee:<· plotaclón asegur:1ndoq11eno ponen en pelig1'o el acuífero ycontamoscondaiosqueev~

denchm que e sin gestión poi'

i pa~delasadmlnlsll"clones l está siendo decisiva para 5C-" i car la comarca de Los Vélei'.

i

En este sentido, Maria Pérez reclama que los vecinos de la zona puedan tener derechossobresusaguas.como ocu1wcon otros municipios de la cuenca del Segura, el Guadalquivu· yla Cuenca Sur. ~~·~;:J:~".:~~~: 1 En los próxlmosdiasseprelectlvo.quehasidopresen- i sentOJ'iJ en el resto de munillldo es~ fin de semana en i cipios de la comarca de Los clmunicipiode Vélez Rublo. i Vélez.

i l i j ¡

(FrnnclscoS.1izSanz. Vlrg)lio con un CenLro Especial de Valdlvla, Trinidad Ma11i<lez Empleo para 1• Inserción la· yA1>::0 Iris) yelcentrour00no boral de personas con dlsc:iroqu.etoi'O(La Molina. Las'Lo- pacidad y unasociednd limi· mas. La Romanilla. Juan de lada.supera)"' los.¡oo trabaOrea. Llanos do MOJ'in, Posl· jadores ytrabajadoras. lamadonia, Las Salinas y Torre· yoría en el servicio de quebrad•):ndem:lsdelasdos Limpieza. Esteincrementodelaplan· bibliotecas municipales. tllla esposlble.segúnJoséGóPersonal En tolltl. masde60 mez Amate. presidente de la personas trabajan en estos enlldad. ~gracias a Ja e.xpan· c:enlros tanto públicos como slón de los servicios. no sólo p1ivados.lncluldoslosquede en Alme1ía.slnotrunbiéncon formaestadonru trJb.'\lnn du- la búsqueda de clientes y ad· rnnteesteveranoen ta limpie- Judlcaclón de contratos pú· za de los módulos de sus pln- bllcosenpl'O'>ónciascomoSeYJsy.dc fom1a temporal, una villa y Granada·. docena.que han trabajadoen Desde ol año 2005. año on estemlsmoservk.ioen la Pla· elqueseadjudkóp0rprlmeza de ·roros Lras cada espec· ra\'e'1.la Umpie-1.aa Verdlblan· táculocelelJrndoenelcosoro- cadevarlosedU\closmunlcl· quetei'Odentrodela progr•· pales,elconslstorioconñaen mación veraniega. lossc1viciosqueprest..alacn· Verdlblnnca, que cuenta tldad.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 08/09/2015


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 8 sep. 2015 - Page #44

Página 1 de 1

4

Roquetas Al día TEMADELASEMANA

Cien fainilias del CEIP Posidonia, de nuevo sin contedor ni aula ntatinal Educación Los padres estudian movilizaciones ante una situación "que cada curso es más grave" la imposiblellegnra las 13,so n recoger n losdoshijosque tengoenclcentro".expllca.EI añopasadoyasevioafcctada. ·y tu\'e que pedir a alguien que recogier.t a los pequeños todoelcui'$0.algoquenoqulslera 1ener que hacer es1e a1,o·. a1'"de. "llhora estoy ele

T'resañosllC\"dn las familias

del CEIP Posidonia oon el mlsmoproblemaque. lajos de solvenlnrse. "C..'lda C..'Ut'Só se hace mós grave·. La folla de plazas par" losservlclos decomedot' y aula matinal obliga a los padres trabaja·

bajadematernidad pormi

tercer hijo. me quedan dos

doresa hacer·encajedebo-

meses.ynoquieropensar~

lrnos' y recurrir a parientes y amigos para poder aten· dera sushijosdurante las horasante1ioresyposterlo1'es al horario puramente académico. Eso en el caso de quetengana~ien recurrir. "Roquetas de Ma1· es un municipio donde vivimos muchasíamlllasllegadascle fue:ra. sinfamiliaaquí.ymás FACHADA del CEIP Posidonio. en el barrio de Las Solinas. en esle ba1Tlo·. apunta una madrenfectada.proceden· matinal. Una cifra que deja "El trastorno que hacen a deeloolectl"odernadresypa· te, L1nto ella como su mari· fuera a cada vez mas nh\os. lasfnmiliasesmuygrnvc.ne- dres. se comenzó una recogi· do.deprovincias\'licinas.Sc Estea~o.Jacanll daddefomi· ~sitamosunasoluc iónM.cla· da de nrmas •que tampoco 1\?ficrealjovcnba1Tiodc Las lias a lasque se les ha rccha· man algunos de los padres parroequeha,)'3 log1-adogran Salinas.dondeseubicaeste zado 13 solicitud asciende afectados. cosf.selamentanlasmadres centro. inaugurado hace igualmente a un centenar. consultadas. unosm)osant.elademanda porloqueelcolegionecesíta· Posibles movllliaclones Nodesca11an los padres llepoblaclonal y que sin em· riadupllairsuoferta para po- De hecho. apuntan. desde el '""a cabo algún otro tipo de bargo todavianoha podido der atender a Lodos. AMPA del oontl'o se han en· movilizaciones. ·Necesita· satisfacer las necesidades Además.sedaelcasodees· vladocartasa JaConsey.riadc mos que se nos escuche y se delas familias vecinas. tudiantcs que hasta ahora Educaciónysolicitadodlstin· nos dé una solución. po1'qUe En concreto. de cerca de disfrutaban de estos servidos tas reuniones a lasque. pare- no podemos estar otro año 400 alumnos que integran yque.con lnllegadadenue\'oS ce. par ahora no han tenido nsi. Lodlceunn vecina trabo· estecoleglo,tansólouncen· alunmosconunamayorpun· respuesta. Visto que la situa· jadorn.que tiene un negocio tenar puede acceder n los tuaclón para ser admitidos. ción se agravaoo este curso. en la capital. "YoclerroenAl· ser\liciosdecomedO'l·yaula se han visto esteai)o fuera. el pasadojunio. tambiéndes- meriaa mediodíaymeresul·

vn a pasar cuando tenga que lnoorpornrme al trabajo". se

Verdiblancarefuerzasu presencia en el municipio Empleo Sesenta personas

trabajan en la llmplcza do 20 centros púbicos, entre ellos doce colegios

ElAyUntrunientode R-Oqu.. tas de 1\1arsc ha convertido en uno de los principales 1

cllentesdelirnpieza de Ver·

dlblancn. Peronoeselúnico deestazonadelponienteal· meriense.ya que a losedift· elos municipales y cenl1'0S UNA DELAS trnb:tjndon~ de Verdiblnncn en Roquew.

lamenta.

·~1uchohabl ardeconcllla·

La Junta oferta 100 plazas en un centro de 400 alumnos, lo que ha dejado fuera este año a casi otro centenar de ellos "La situación nos tiene a los padres desquiciados", se lamentan

eduo-nlh•os.hoyquesumar la treAguoduk:e(FrnnclscoS.iz llmplezacp.ieestaempresade Sanz, Vlrglllo Valdlvla,Trinl· Inclusión social 1'e<lllza en el dad Marline'tyArco lris)ycl Centro de Ola de Ja 3• Edad. cenlt"O urbano (La Malina. dependientedclaJunta.yen Las tomas. La Romanilla. laofk:inade Inmutual-"rater· Juan de Orea. Llanos de Ma· nidad de ~I Parador. Desde dn. Posidonia. Las Salinas y estenuevocursoescolarson Torrequebrada): además de mós de Go las personas de· las blbllotecas munlc1paJes. En total mós de Go pcrso· pendientes de Ve1~1lb l anca L1s~efo1man ya pa11.ede.$U nasl1'ilbajt1n en estos centros tanto públioos como privaplantilla. EnlaactualidadVerdiblan· dos. Incluidos los quede forca liene adjudicado por el ma estacional trabajan du· Ayuntamiento de Roquetas rnnteesteveranoen i:l limplede Maria limpieza delTootro· in de los módulosdesus pla· Auditorio. la Escuela de Mú· yasy.deíonna temporal.una sica, el castillo de Santa Ana docena.que han trabajado en yelCentroDcpo11.ivo Urbano este mlsmoscrviciocn la Pla· Juan Conzález Fernánde'l. za de Toros tras cada especAdemás.desde el pasado mes tilculocelebt'adoeneloosoro· deagostolnenUdad socinlga· quetero dentro de la prog·ra· nóelconcursop(iblicodeeste mación veraniega. mismo servicio para 12 cen· Verdiblanca. que cuenta lJ'OS escolares repartidos en· con un Centro Especial de

ción pero se queda en pala· bras vacías·, añade en este sentido otra de las madres afectadas. ·No entiendo por qué. si se snbeque las pinzas son lnsutlclentesdesdeh.1ce va1ios cursos. no se toma ya alguna medida. pot-quepot· la íaltadeespacloenelcomed0t no es". se queja. "ha quedado ya claro que 1ooplazasdecomcdoren un ccntrode400

alumnos son insuHcienles.

mientras que otros centros llenen plazas que se quedan slncubrlrsegúnseCOJnenta. La Consejería debería reor· Rani1.ar Jaofe1'laquchacc pa· ra estas plazas·. La situación tiene ~desqu i·

cia<los" a los podres.nsq¡uran las fuentes oonsultadas. que precisan una solución urgen· te este mismo mes.

Empleo para la inserción la· bornl de personas con disca· pacidadyunasocicdad liml· lada.supera )'ll los400 traba· jadorcs ylrabajadoras.la ma· yoria en el servicio de limple'1.a.etunpllendoaslcon unodeloso~ivosquelaen·

tldadsemarcóparaeste201s: seguir creando empleo. tste incremento de la plantilla es posible. s~ún José Cómo-1. Amate. presidentedelll enli· ciad. ""gracias a la expansión delos servicios. no sólo en AJ· meria, sino talnblén con la búsqueda de dientes y ac\ju· dicacK>n de contratos públi· cosen provincias como Sevi· llayCranada". Desde el año 2005,añoenelqueseOO)udl· có por primera vez Ja limpie1.adcva1iosedificios munid· pales.t-lconslstorloroquclero confía en la entidad.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 08/09/2015


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 8 sep. 2015 - Page #2

Página 1 de 1

-2 - -

LaVo:r•AlllMrb &9.2015

Al día TROMBADEAGUA DAÑOS OCASIONADOS POR LAS FUERTES PRECIPITACIONES

La lluvia deja más de un centenar de incidencias e Poniente Adra fue el municipio más afectado por las fuertes precipitaciones, de las que tampoco se salvaron El Ejido y Berja e Avisos Toda la provincia, salvo el Levante, estuvo ayer en alerta: el Poniente y la capital con aviso naranja y el resto con amarillo

M"ANGELESAREL&.ANO Redocdótl

La prot•parteseL1llevóa)'c1· elPonienlealmerlensey.es· pecialmente. el municipio de Adra. F\Jeron \'arios mi· nutos de intensas lluvias qued~anm mullitudde in· cldenclasyda~osen dlfe· rentes puntos de la comar· ca. Hubo ganl]es. locales y callcscomplctamenteinun· dadas. el agua se llevó a su pasoa numenisosvehiculos ylasfuertesprecipltaciones t(l)1lblén pl'OVOOll'On lmpor· tantesda1fosen fincasag1·í· colas de la zona. ~ún int-01inócl Scr\'icio

de Emergencias 1a2Andalu· cla. en lajOrnada de ayer se alendleron en la provlncln 113 Incidencias. Sólo en Adm se dieron más de me· dio centenar de emergen·

ciascoordinadasenapcna.s

una h0t'tl. El EJldofueotrode losmunicipiosenelquehubo másav1sos. En Adra.queen lajornada de ayer vio sus1>end Idas sus fiestas. una U-eintadepcrso· nas tuvieron que ser rescatadasdesusvehicul0$. Las fu.... tes lluvias prcwocaron anegaciones en avenidas que tam· bién afectaron a \tiviendas. glln\les.sótanosyoomerelos. F.I A.vuntamlentode El !:Ji· do.quien informaba ayer lunes que Balerm• y Almerl· mar ertm los núcleos mós t1í~tados por las fuertes llu· vias.acti\'Ódesdeprimer·ahe>ra el Plan de Actuación de Jo:mergcnc:ia. Según info1móaye1·Europa Press.el alcalde de Bajn.An· ton lo Torres. sel\nló que un operativo. formado por 20 personas. entre efeclivosde Prote<.'ción Ci\rll y Policía Lo· cal.trab.'ljabandurnnwla ma·

l\ana !Xlra pallar las Inciden· ve,.sosquep<O\'OC3ronsuclecias~esehJ!bianregls tnid o. rreal trlifieo: AL G301 y AL sobretodo.en lacénuica ll\'enida José Barrionuevo. El municipio de Roque1as de Mar tampoco se libt'Ódela tromba de agua. La Diputación Provincial ofreció ayer ayuda a los mu· nlclplosalectadospor el tm» poral. Por la mañana. la lns· Utuclónaler1óa los bomberos y a Protección Civil de la Di· putación que estuvieron colabon> ndo en el Poniente en las tareas de rescate y posterlo1menie de limpieza. Diputación envió ayerma· quinaria tanto a Adra (ibom· basdeacllique.unarelt"mix·

ta y una moto niveladora) comoa Ell;lldo(2eulxlsdebal· deo. comecocos y una retro mb.1a). Según infonnó ayer Di pu· t.ación Provincial. aJgunasca· tTeteras sufiie1'0n daños di·

43ot.¡~nblert»S.ylaAL5300.

COl'tada por la extslencia de unsoea"ón. Desde las 11:00 hasla las zo:oo horas. el Ponienleal· me1ienseylacapitru estuvle· ron en aJe11a narartja ante el riesgo de füertes lluvias. que podñanalcan1..arlos4olilros en uno honi.EJ resto de lo pro· \rlncia. sal\'o el Lewnte. tam· bién estuvo en alerta. en este caso. con nivel amnrlllo. por lluvias y tormentas. Almeritl no fue lo únlcaf)ro· vincia afretada por la lluvia. A primera hora de la tarde Renfe nonnalizó el servicio de trenes entre Se\lillay Dos Hermanas tras lo inddencla registrada en La Salud. que provocó 1~rasos medios de 45 minutos en tl'enes de Me· dia Distancia que enlazan la capital con AlmerL1.

ELAGUAALCANZ0 unagrunalturnenalgunasc'1llesdeAdrn...""' r~-····---·····-········-····· ----···········----··· ····----·····---··· ······---¡

1Atenerpresente

!Consejos del 112 ante los temporales l! ecíasEIServlcíodeEmergen112Andalucíadio

1 3,)-'erunáseriedeconsE:,los a seguir ante temporales. 1 Enprimerluga.r~acons<tia 1 a los ciudadanos mante· i ncr la calma y pcnnane· i <.-erntentosalasindlcntclones de la Agencia Esta· ! tal de Meteorologfa. Pro· 1 tecc:ión Civil, las i auto1idadcs u organisi mos intervinientes.

i i

1 '

Enc."MOdefuertesprecipilacioncs.seaconseja retirordelexteriorde las ca.c¡as todos aquellos mue· blesyobjetosquepuedan ser arrastr-ados para cvi· t.ar accidentes. asi como desconectart.odoslos aparatoseléctricosde ln viviendo. Igualmente. no se debe estacionar vchi· culos en los cauces secos de los ríos o arroyos.

Encuentra todas las promociones de

La Voz de Almeria

No pongas más

Barre~Vida

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 08/09/2015


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 9 sep. 2015 - Page #11

Página 1 de 1

LaVoodeiu..ria9.9.201S

11

Almeña

La oposición ve "crisis"en la capital Política Los grupos municipales tanto del PSOE como de Ciudadanos lamentan la marcha de Ni casio Marín este cnpitulo yse pongan. de una vez por tcxlns.a hn<.-er lo quenoesttlnhaelendo.c1uees dar soluciones a los pl'oble· El portavoz del PSOE en el masq11e llene la ciudad".

LAVOl Rl!docdlm

A,yuntamientode Almeria.

Juan Cal'los Pérez. Navas. Los "últimos" para el PP

considera que ·es hora de que elalcaldesedejecle líos ensugoblemoysecentreen trabajar por Almcria" des· puésdcqucelabandonodc NicasioMarincomoconce· jal de Personal haya obliga· donremodelnrelequlpodc gobierno del ¡\y\lntrunlento. Para Pére't Na\'15. "la crl· sis de gobierno municipal se debealosemircsdelalcaldc a la hora de hacer equipo y de decidir a quién respon· sobiliz.1badecada!lrea.ademits dea discrepancias in· ternas" y rcsulL1 "lamenta· ble" que esta situación se ha· ya producido "cuando el

Prutldo Popular no lleva ni 1oodíasal (rcnledel ¡\y\ln· l..'unlento".seilalaenunanota de prensa. Desde las filas socialistas exigen al regidor y al l'esto de sus concejales que una vezdeslgnado 1.oladc Haro comoresponsablcdelhrea. a pes.1rdel ·conlinuismo y poca esperanza de cambio en lagestlóndel PPquesupone·. ·queden porcerrado

"Losalmerlenses no pueden ser los úllimosen la lista de prlotidadesdel Pru11do l'o¡lu· la.-cnel¡\y\lntamlent.o)'1QUC la luchaporeldcsemplcoylas acluacionesparam~jom 1· l os

barrios de la capital o la llm· piEZaosegurídadennuest.ras calles no pueden esperarnl unmlnulomás".llJl resaltado ol portavoz del PSOEmunici· pal en una not.a de prensa. Para Pére't Na\'as, tal y l'Omo ha indicado con anlerio· rldnd. la renuncia de Marin sehadebido"adlscrepancias y problemas en el equipo de gobierno, relacionadas con el á1"C'ade personal.que han llc1'1do alalcalde a hacerse con el ré<.'Ofddetenerquemodi· lkar su gobierno cWindo no ha llegado a los cien días·. En es-te sentido. ha recor· dado ·que es elalcalcl< elque conforma su eq11lpode go· blci110 y. por tanto, ol que se ha equivocado al haccJ'lo. puesto que no hasabido elcgJr correctamentequién iba a cadn iu-ea de responsnblll· dad ytnmpoco. por lo quepa-

~~~""-"''-

~

JUAN CARLOS NNl'Z Nmrrui. del grupo murucll"•I soofalista. y Miguel Cazor!.a, delgrup municípol de Ciudadanos.

El PSOE pide al alcalde que "se deje delios" yC 's lamenta la renuncia

de un concejal de "tanta valla"

rccc.aquienesleacompaña· renunciar al:\rea ·por m oll· ban en su candidatura". vospersonalesyproresiona· les"' pero -1amenta las d iíe· Ciudadanos El Cn1po Mu· rencinsexistentesenelequi· nicipal CiudadanosC' s Al· podegobicrnoquehanpro· meda lamenta que elequipo vocado la marcha de In degoblcmoclelPnrtldol'o¡JtJ· gesUón munlclp:üdeuna (le•' lar tenga "S\I primera crisis" sonacon tanta valia.prcpara· sclamentedespuésde85dias e.Ión y honestidad· como es de mandato tras la renuncia Nlcaslo ~larin al que feUcltn de Nlc:alo Ma1·in al área ele yagradece po.-su labor. Ciudadanos e·sAlmcria se Personal del J\YU ntamlento de Almcría. Elgrupomunici· cuestiona. además. si e.xiste pal de Ciudadanos muestra otro mollvoencubiertosobre lodosu"respeto"alndeelslón de la revocación de Nlcaslo personaldeNlcasioMarinde ~farín comoconc<:jalde Per·

sonnlypo.-estemoth•o.exlge al alealdedelaCllpilal quedé -1as explicaciones perlinen· tes n tocios los almerienses". Además. elGrupo Munici· palC' sconsidemque"hubleras ldom a.~1óg1cohaberat rl·

buidoaNicasio Marínel áre-.a cleS.,ludyConsumoteniendo en cuenta Inlru-gaexperlencl3 y trayectoria del facultativo. trnsvendersu lncorpomelón como figura estrella en Ja pa· sada campaña-. dice en una no~1 de prenso.

Foto solidaria a favor de la Distrofia Duchenne Sociedad Una tréil'lterta de

deportlstas almerienses danvislblHdad a esta enfetmedad rara MAAIA MEDINA Red<1a:idn

Másdeunn trelntenadedeportistas almerienses se han íolografiado con el fin de reivindicar In necesiclo.cl de lle\"'aJ' a cabo mtioras en el Sistema Nacional de Sa· lud pamoonstrulrun futu1'0 mejorpara todos Jos afecta· dosporlaOisLrofia Muscu· lar Ouchennc. Se lrata de una cita solldru-ln en la que losdepo¡·tistnsalmerlenses hnnpuestoel acento ola hora de dar vlslbilldacl a una cnfü1111cdad raraqueafbct.1 aunodecada 3-s<>Oniños.

Lospnclentesdelltw::henne sen conocida para que los necesitan "UnmejoraccesoA nfectncloslmpo1ten tanto cola atención médica, a centros mo paralnverllren ellos.en especiali7..ados.a los servicios hwestigación, en cuidados y y recursosqueayuden a man· en protoc..'Olos para todala co-

lenerbajocontrolestaenfer· medad·. sellalan desde In Asociación DuchenneP:lrenl l'l'Oject Spaln.q11eenAlmc1ia agradece la presencia de deporlislas.cp.1ehanpuestoro.s· tro a una en rermcdad poco conoelda.Hablardeellaessóloel prlmerpaso,yJqueelob· Jellvoesque la enfermedad

Futbolistas y ex futbolistas de la UD Almería, ciclistas, nadadores y jugadores de

voleibol 'dan la cara'

munidad Duchenne. La distrofia muscular de Duchen ne y Becker es una enfermedad de origen genélicoysedctectaenlainfancia y hace que los músculos de quicnlapadcccplcrdanfuerznysedañenliícilmentem.lo que acorta loesperanr.acle,1da que es de unos z5 o 30 at1os. Aíecta a unas 4-000 personas en ~spal\a y cacl a año se diagnost ican 20.000 casos nuei,•os en el mundo. EnAlmería lambiénhaynl· 11osafectadosporestadlstrofia muscular.\' oon ellos han

DEPORTISTAS almerienses concienciados con la Distrofia Muscular de Duchenne.u.'o'Cll

foto solidarla a fm·or de es le proyectoestnb~n convocados futbolistas.ciclistas.jugadores de voleibol. de rugby. na· dadores. boxeadores. entrenadores yárbitros.

Deportistas y solidarlos estado más de una treintena Entreolros.acudleron a la ci· de deportistas en activo y

tacan Duchen ne lasexjuga· otros retirados. Dehecho,ola dores de la UD Almcria Héc-

tor.RnUJ,OrUzBemal (ex:cnpittln ele! equipo ele fútbol) y Jorge Peralta. También acu· dióaponc1·sugranilodea1-ena Francisco.elque fuera en· u-enadordela UOA1mc1ía la pasada temporada. y los actualesjugadoresde In UDAI· meda Julián (portero). f)11n Vélcz. Michcl ZabacoyQul· queGOfl7.ález. Otroqueno do-

Jópasarlaocasióndeapoyar estacausasolldarla fueelna· dado.-CarlosTajadaycl\'iccpresidente de la Asociación de Dlscapacklad VerdibJanca. Anto1üoS.1nche-tdeAmo.L.os exjugado1-es<levolelbolCosme Prenafeta yJuaajoSalva· don:ompartjeronfoc.osolkla· riaoonclexárbiU'Odofúlbol Ménde-¿ Cnballero. ,¡;;._;,ro.;¡-¡..,;;¡: ...¡ ¡ , ...........]

~ressq¡t!/D :~:~~!;~~7.;;;7~f~~Jc~~~~:

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 09/09/2015


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 8 sep. 2015 - Page #9

Página 1 de 1

Almería

Asociaciones almerienses se ofrecen para la acogida de refugiados sirios Solidaridad Izquierda Unida registra una moción para que Almería se sume a la red de ciudades-refugio JAVIERPAJAROH Rrdacddn

Mientmsla Unión Europea compone el sudoku del repa11.o de refugiados sirios y España negocia una cuota

limitada de asilados. lar~·

acción solidaria de la sociedad civU anticipa la dispon ibilidad de recursos de acogida. Aunque losayuntamien·

t os almerienses no se su·

man.de momento. a Ja red dcciudades·1-eíugioimpul· s,"l(la por In alcaldesa de Bar· ce lona.Ada Colau. algunas enlldadescon presencia en la provincia han mostrado su disponibilidad atrabajar para In atención de los expatñadoss:irios.

NIÑOS Sirios en Catal wia. ~,..

La asociación de personas con discapacidad El Sa· llenWyla Fundación Alme- CCOO, El Saliente

Discapacidad no son las únl· casorganlzaclones lnvolu· eradas en el mO\iimienlosolldarlo. El sindicato CCOO Personas con anunció ayel' su disponlbili· Discapacidad dad para colabomr en labo· ofrecen su 1-es de asistencia a los in mi· grantessirios. cooperación ·ccoo pone a disposición de las personas que vienen residenciales)' atención a buscanclopro1ecclón.sus lopersonas que necesitan una cnles.infraestructurasyserespecial protecclónyaclemás vicios para que la respuesta tenemos la iníraest1·uctura denueslropaíssealomásponecesaria paradarcobcrtw-a ten1eyeBcazposible-.scñala " loscltaclosrefuglados". ru'la· la Unión ProvlnclaldeAlmeden las ONGs. riaenu.ncomunicado. ~Es cle El Salle01eyla ~\mdaclón destacarlalnlclatlvadealgu· Alme1·iensede Personas con nos ayuntamientos y oomu·

riense de Personas con Ois· capacidad se han of1-ecldo y la Fundación de para la acogida de refugia· dos a 1,-avésde la Subdele· gación del Gobierno en Al· mería. ªNos ofrecemos al Gobierno como entidades de acogida. en lascondicionesqueéstees1able=.con el án imo de ser solidarias

enunmomentotancompU· cado para personas que es· tán teniendo que huir de

sus ue..ras·. seitalt1n.

'"Contamos con una dila· lada 111\Yectorll\yexperlen· ciaen la gestión de centros

Campaña de control del uso del cinturón Seguridad vial

controldel uso del clnturóny lossls1emasde rewnción In· fantll. l,..a iniciativa comenzó este lunes y finali1.;ará a la media· semanadelaOGT nochedelpróximodomingo. segúnlnío1malaDCT. "Almenos cien personas hubieran s~l\'llclo 1,1vldade haber lleva· La Dirección Cenera! de do puesto el cinturón de seTráfico(DGT),en colabora· guridad el año pasado". ad· ción con la Agrupación de vie11e. TráflcodelaGuardiaOvUy Los agentes vigilarán el uso las Policías Locales de 19 del cinlurón en los turismos :\)'Ul\tamlentos<lelap1win· yprestnr'.in atención especial cia de Almería. organlui aelementosq11<?.ap11orl,pueuna nuc\ia campaña de se- dcn prestarse a ·distraccio· guridad \ti.al centrada en el nes... comolossistemasde 1-e-

GuardlaClvlly po1lciude 19 localldades partlclpan en ta ca.mpafta de u.na

tendón parnlosacompafüm· tes en los asientos traseros. Thmblénsecontrolan\nsllll· tas de nh1os. Según la DGT.en 2014.2dc los 14 niños menores de 12 años fallecidos que viajaban en twismoo furgoneta nollevaban ningún dispositivo ele seguridad en elmomen1oclel accidcn1e. ni9delos82 hcrl· dos graves. ni 1o¡de los z.74 heridosl.-·es. Estascifrasllevan a la oc·r a seguir insls· Uendo en la responsabUidad de los aclullos p.1ratrnnspor· ta1· a los menores de manera scgurayapriorizarlaseguri· dad de los mismos. Ademós. Tráfico 1-ecue"La que desde el 1de octubre. los menoresdeedadcleestatura Igual olruerior a 135cmdeberán ir sentados en los asientos trase-ros.

i

..

nldades nutónomns ¡>ara ac.. ····-··--····--·····-...···-····--···· ·-·· tu9"enestadlreoclónyofre· ;;;da : ccrsecomolugru·de11cogida"'. saluda CCOO. Y matlui que La Junta promete ·resul1adel todo ln1olerable ¡ ayuda a las ONGs la aclllud cicatel'• y itlin del Gobie:1noespañol.alquccxi· 1• La Junta ampliará Jos gimos que sepa eslar a la aJ· ¡ corl\renioscon las cntitura de las clreunstanclns-. 1 dadesquenoojana1-et'u· ~ giados. Es la posición CiudaclesAclemás. en la pin· i delGobiornoandaluz. taforma Cliange.org se ha ~ según anunció en Vicar abier1o una cam pa~• para i laconsejeraMarinJosé solicitar a los alcaldes de Al· ! Sánchez Rubio. "'La res· mer1ay a la p1-csidencia de la ! ponsabilidadesestatat Diputación Provincial que i pero Andalucia vn 3ser promuevan mociones para i aoogcdoray trabajará declar.ir sus localldades "mu- ~ con ~runtnmientos y nicipios de acogida". Eso sí. ! entidades"". aseguró.

!

Nombrados cuatro jueces para Almería

1

Justicia Alejandra Dodero puaa

la Audiencia Provincial y Tomil.sCoboabandonael

Contencioso número Uno

El Consejo General del Po· der Judicia.1(CC PJ) realiza una nueva remesa denom· brrunientosdejuecesy ma· glslr.idos. Cualro proíeslo· nales ocuparán despachos en la provlnciadeAlmerfo. Alejandr• Dodero pasará delJuzgadode Instrucción

númeroUnodeAlmerfa. a la Audiencia Provincial de Al· meria.concompetenclasen el ámbito penal. La ma,glstrada MaríaSole· dad BalaguerpasarádelJuz· gadodeloPenal número1i'res de Almerin a la plaza en el JuzgadodeVlolencla sobre la Majer número Uno de Al· meria. Alfredo Elías Mondeja. hasta ahora destinado en el Juzgado de Primera 1nslan· c•1 e Instrucción número Dos deCuenca.seharacargo del JuzRado de lo Mercanlll de Alméría.

de momento sólo acumula 500 firmas a favor. La semana pasada.ela.leal· de de la capital. Luis Rogello Rodrigue-t-Comenclador.declinósumarsea la l'ed dcciu· dades solidarlas impulsada por Colau y respaldada por Manuela Carmena en Ma· drlcl y por ciudades como Huefl..,Sevílla. CádÍ"t.Córdo· ba ocartagena. Rodl'iguez·Comendador aseguró que la responsabili· dad "trasciende del ámbito mun icipal ~. ~Requiere una respuesta OOOl"dlnnda entre las instll uciones europeas y los respect lvos gobiernos de losestadosmiembl'os".matl· zó el regidor. Frente n esta posición. el grupo municipal de 17.Quier· do Unkltl.lidemdopor Rafuel Esteban. ha regls1raclo una moción en el A)'Untamlen10 de Ahneria para que la ciu· dad se Incorpore a la 1-ed so· lidaria. "Por esto considera· mosque el plenodeli\Yllnla· mientodebedeclararaAlmeria como cludad·refuJ;tlo, pt1rnestablece ..yclesarrollar lasmedidasdeaoogídayasilo necesarias. sumándose a la l'e d de ciudAdesde acogida <p.iehasido Impulsada por di· rerentesayuntamientospara hacer frente al drama de Jos rerugfadosquelleganaE\Jro· pa procedentes de paísesco· moSlrla. lmkyLlbla·.expone el escrito.

Y. flnalmenw. Muria del Cormen Hemaode>l FonUin. juez de Adscripción Terrl1orialdclTtlbunalSuperiorde Justicia de Andaluciapara la provincia de Almeria conli· nuará oc:upandoeste desti· no. segiin el CGPJ. Poro1111 pa11e.el magislra· do Tomas Cobo Olve111. tltu· lnrdelJu1.gadodeloConten· cioso-Administrativonlimc· ro UnodeAlmerla pasará a desempeñar la plaza en el Juzgado de lo Contencioso· AdmlnlSlrallvonúmero Nueve de Madrid. El Pode1· Judicial ha renli· i.adounadocenadenombra· mientosdcjuecesymagistm· dos en la provincia de A1rne· ria en la última semana. se· gún publica el BOE. El parlldodeVera ha cambiado a sus tl'es titulares.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 08/09/2015


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 7 sep. 2015 - Page #2

2

Página 1 de 1

Lunes 07.09.15 IDEAL

IALMERiA I

Los garantes de la convivencia escolar Arranca el plan director para combatir el acoso y prevenir a los escolares de los riesgos de internet La Policía Nacional, que implementa el programa en la capital y El Ejido. atendió el pasado curso a más de 13.000 menores con el objetivo de prevenir la violencia. entre otros aspectos :: F. GAVILÁN ALMERIA. El pró•unoju...... losescolares de f.ducación Pr:imaña volve-

r.ín a clase para in id.ir un nuéVO('urso. Y Jos adoleS«ntcs que inicien o

continUen con Ja Enseñanza Secun· dari;i b.arin lo propio a partir del 15 de septiembre. Junto a las nsign:'ltu•

ras conespondientes, losalumnos volverán a lidi:ucon las principales amenazas con lasque se encuentran ;dfarioen la calle, en sus propioCia-n· eros escolares y en sus casas. El acoso escolar ('buUying' en in· glés), los peligros d• bs redes socia· tese intemet, el consumo de drogas o la violencia de género son problen\litic:a$ que afecut1\ C'3dadiaa nu-

merosos adolescemes. Por este motivo, tanto b Polida Nacional como la Guardia Civil volverina iniciar el cur.ioescobr junto losalumn.os:i tn· vés del y.i •famado Pl.tn director par.i la convivencia y mejora de la seguridad escolar. Un prognma creado

trañan entrf' los :KlolescentM un mal uso de Internet ...se han convertido en el problema que m.3screceentre la comunidad educativa... Así lo des~

recuerdo.que eldesarroUo de las nuev¡~ tecnc>logía.~ .Ju miído consigo diversos pelígros par.a los estudiantes que, sin saberlo, pueden con ven-irse en victimas o verdugos pocencfales1t. F.J inspector de Participación Ciu· dadana de la Comi.'iaña Provincial es el encarg;ido de implemenmre:l plan di rector en coleg;os e institutos de la capital y El Ejido, cerritoriosd('acrua· ción de la Polirul Nocional Esr.i labor. queenel P""'docur.;ollegóa 13.500 :tlumnos almerierises, suele ir acom· pañada tQmbiéndecharb$a los padres y profcsoh!'s. fil.os menores suelen estll mucho mis infonnados que lo$ p:idres en ruanro a tas nuevas r«nologiaSI. Una cuestión" indicó el polidai, que ..obli· ga a los progenitores a formarse con el objetivo de poder dar a sus hijos

taca a este periódic;oel insp:t(:tordel<g>do de I> brigad> de Participación Ciudad>n> de la Comisaria Proviocial

p:iutas correct:as sobre s:u uso.. Yen cuancoa losalumnos, e-1 ins· pecrorjefe de Participoción Ciudad>·

de Almeri>, Jesús So<oSinchez. quien

oascñala queduranre lascharlasque

por el Ministerio del Interior que,

tr.a.socho :años de vid11 ~ h:.i con..,,-ertidoen un.a herramienta imprescin· dible para kio rentrosescol.tresde I• provinciil de Almeria. Cabe recor~rqueeste plan dixec-cor tiene como objetivo fundllmencal la prevención de conniccos que afectan a los adolescentes, como Ja violencia de género, el ;icoso escolar, el consumo de alcohol, el trifico de estupefac:-ienres. Las bQrubs ju\lt}nilE!S

y los riesgos asociados a intcmer y las

nuevas tecnologías. En este sentido, los: riesgos que en-

Un canal de comunicación con personas con Down y sordas

oírece en Jos distintos cenuos escol:ues respecto a Jos riesgos que escon• de intemet se trata de ueforz.;ir el concepm de privacidad que los escolares deben asumir cuando n:aVt'gan port. red.. La información colgada en I; red es de dominio público y ya no le ~r· teneceaquien la sube a l:a red. d.es aconsejamos que evicen <br sus da~ tos persona.les e información íami· li.;1.ren est:a.'i redes soci31es, aunque la inmensa mayoria lo hace, y que su.~ contr:aseñas no se las f.at"ilic~n a nadie", apunta el agente de la Polida Nacional tras destacar que la mayo·

nade menores «no S3ben que entra· ñasubiru.m íotogrn.flaa l:a redit. El a~nte de india1, asimhmo, que lose9:olares- no sólo se pueden con· verrir en victimas a la hora de nave-ga.r porinremet o utilizar las nuevas <e<nologios, mo quetimbión ..1<1esconocimiento puedeenmñar que se conviertan e:n infract0ressin $3ber· lo:., afinnael responsable de Partid· piidón Ciudadana. Asl,e>.:plica que fll0$ ;¡lumnos, con edadescomprendid.tsencre 14y 17 111ñoo,tienen b fal~aeendadeque a tr<wesde Ja red pueden actuar bajo el anonimato•. Porello.est.'lScharlas

Jóvenes con Sindrome de Down visitan la Comisaria. :: 10E.A1.

En este sentido, la col:tboradón guridad a las personas con Smdroentre los agentes y las person:i.s me de Down yasuvezesped.alis· ricipcación Ciudadana de b Cornisa· integradas en los colet'tiVo$ per· tas de Asa Is-ido form:tn a los agen· ria provincial, quien señaló que es· sigue, por un lado, •reíor?.ar la pro- tes- sobre la forma correcta de ac· comenzado ;i col.:abor.u desde h.:ice tos convenios de rolaboradón, en el tección y la seguádad de estas per· tuar ante estas personas. unOS' meses con jóvenes con Síndre>- c:asocoocwtode AiJneña, ~han su.Y sona$, asi como la promoción de Al igu:il ocurre <on el colectivo me~ Down y personas sordas ron critocon la Asociación Almeñense su integración en la sociedad1t, A<t00l, en cuy:i. sede tos polidas re· elobjerivodeestablecerun ttincer· pam et Smdrome de 00\vn (Asa1si· destacó el in.spe-ccor Soto. ciben clases sobre lengua de sig· cambio con.stance de infonnadón». do) y con L.1 ruoci.ación Provinci.a.Ide Entre otros aspectos, la Policia nos para mejor-ar la comunicación Así lo indicó a este periódico Jesús Per$0nas Sordas de Almen. (Asoal). Nacional impane clases sobre se· con este colectivo.

:: F. G. ALMERIA. Ll Comis:uti Provincial de la PoLici.a Nacional de Abncria ha

.sirven para conciencbrlesdeque in· temet escomo b vida re.al, se pueden cometer delitosqueC<IStig.:a l:l lf)').

Acoso escolar Segun destaca Jes\is Soto. que se es· trenn por primera vez en el~rgotras la jubilación de PedroCaicí.3 como ~pon.-;able de Par1kipación Ciucb· dana, los delitos que suelen cometer los escolares en intemet giran en tor· no a b «usurpadón de identidad, el •se'Xtingi.o ttel ciberacoso.e. Est:I úl· 1inla infr.ltcióne$ un;i de bs ..:nús repetÍ<W>, demca el irupe«or. Por este motivo,el acoso escolares u~ de la$ tem.itica.-s que mas tr.abaja 13 ~lle~ Nac-io1ulcon la comunidad educ.ativa. Y no es para menos..Elci· her.acoso ha aumencadode manera considerable en los últimos años.. Segun sos:tienendesde la Policú Nacional. ~ei acoso entttadolesomress:iem1"" luexisrido. Peroen laacrualidad, gr.idas a las nuevas recnologias, los :aco~dores, con edades comprendi· d:as entre 14y17 años. creen que pueden pa.~ardes:apercibidos de la le)'». Asimismo, los menores consiguen di· fu1\d:irsu burla íuera de las fronteras de su centro,ciud.'ld o, inclwo, su pazs por-ml!diode intemet. Segun el deparmnenro polici3l, b mayociadeaisosdea1>er.ioooodete<t;tdos en adolescentes se establece a

Soto, inspe<:tor de l.t brigada d.. Par·

l ai mayoría de casos de ciberacoso detectados en adolescentes se establece a los 16 años

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 08/09/2015


42

Miércoles 9 de Septiembre de 2015 I DIARIO DE ALMERÍA

\

ECONOMÍA

f..''

,._ ~

~-

~~;··

..- .

:·":~,;;.t::.: .

~

--

~?<-'

---~·~

'}Je~ .: ~~--:~'

Turistas juegan a la pelota en la carioca playa de Copacabana.

lombia, Uruguay y Chile. La pri. mera de estas actuaciones promocionales se llevó a cabo lapasada semana en Colombia, a través de una serie de presentaciones en las ciudades de Cali, Medellín y Bogotá convocadas por Turespaña en las que los técnicos de la Junta contactaron con unos 250 profesionales del sector turístico del país . . · Del 14 de septiembre al 3 de octubre Andalucía difundirá su oferta en otras presentaciones institucionales bajo la organización de Turespaña que permitirán mostrar los atractivos de la comunidad a agentes de México DF, Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires y Santiago de Chile. Estas jornadas se enfocarán en las agencias e intermediarios de estas ciudades especializados en el segmento de lujo, con el objetivo de atraer clientes de álto poder adquisitivo que muestran especial interés por productos como el turismo cultural, las compras o la gastronomía. MARCELO SAYAo / EFE Además, la comunidad se dirigirá a profesionales y consumidores finales del mercado argen-tino en la feria·FIT de Buenos Aires, una de las principales citas· de referencias del sector turístico latinoamericano que prevé reci~ bir unos 80.000 visitantes y cerca de 1.800 expositores. Desde el espacio de Andalucía en este salón se presentarán las potencial y sus vinculaciones con novedades del destino, se con· Andalucía?', por lo que apuesta por tactará con operadores latinoincidir en la proyección de la ima- americanos que trabajan en Es: gen de la comunidad para situarla · paña y se llevarán a cabo presencomo una de las principales opcio- taciones y cursos de formación a agentes de viajes. nes en sus viajes a Europa. Estas acciones se complemenLos países de Latinoamérica forman uno de los mercados tarán con acciones inversas tamemergentes más atractivos a los bién en septiembre que permitique dirigir la promoción, de rán que una treintena de profemodo que, con la intención de sionales y medios conozcan diseguir posicionando el destino rectamente el destino, viajes de en estos emisores y mejorar la familiarización en los que visitacuota de llegadas, se realizarán rán Málaga, Cádiz, Granada y Seacciones durante septiembre en · villa con la colaboración de los Brasil, Argentina, México, Co. respectivos patronatos.

Ofensiva andaluza·para afianzar , el auge turístico de Latinóamérica e.La Junta lan~~ en ~epti_embre acci_ones __ de promoción en.Brasil, Argentina, México, Colombia, Uruguay y Chile, que crecen un 35% R. E.MÁLAGA La Consejeiía de Turismo y Depor-

te desarrollará una serie de acciones durante septiembre en países de Latinoamérica con el objetivo de reforzar la promoción del destino Andalucía en mercados turísticos que el pasado año 2014 apor-

taron a la comunidad más de 150.000 ti.fristas, un 35,3% más que en el ejercicio anterior. Según los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos el} Fronteras (Frontur), la entrada de turistas procedentes de emisores latinoamericanos en el destino se ha incrementado un 46% en los

últimos cinco años, mientras que - en-·el-periodo·errero-julio del pre~­ sente 2015 subieron otro 4,5%. Andalucía se consolida como . tercer destino en el país para es-· tos clientes con una cuota cercana al 9%; por detrás de la Comu. nidad de Madrid y Cataluña, que acaparan alrededor del 75% de las llegadas a E;spaña al disponer de conexiones aéreas directas. El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier-Femández, destaca que América "es un gran reto para el destino, un mercado . en el que debemos crecer por su

España ~'no es consciente" de la oportQnidad del turismo accesible, según la ONCE La OMS resalta que mil millones de personas en _-el mundo tienen algún tipo de discapacidad EPMADRID

t

El sector turístico de España no es "consciente de la oportunidad" que brinda ofrecer un servicio accesible. El director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, Jesús Hemández, recordó ayer que más de 1.000 millones de personas en el

mundo tienen algún tipo de discapacidad, según los últimos datos de la Organización Mundial de Salud (OMS) difundidos en 2011. En 2050, se espera que más de 2.000 millones de personas tengan algún tipo de discapacidad. En la actualidad, el 15% de lapoblación mundial pertenece a este grupo, mientras que en España el porcentaje se sitúa en el 9% del total de nacionales. La Fundación ONCE y la Organización Mundial del Turismo (OMT) presentaron ayer en Madrid el quinto módulo del Manualsobre Turismo Accesible para

M. H.

Baños accesibles en una playa de Fuengirola.

Todos, que recoge las buenas prácticas para implantar y transferir mejoras en la accesibilidad en el turismo. Durante el acto, Hernández constató la carencia de formación adecuada entre los profesionales del sector y recordó que Ja accesibilidad es además de un "derecho" una vía que también genera oportunidades de negocio. "Estamos francamente bien, hemos trabajado en todos los ámbitos pero España sigue sin ser el destino de ejemplo en esta materia", afirmó el director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE. La nación referente es Japón, que destaca por su hospitalidad, cultura inclusiva y veneración por sus mayores. "Accesibilidad son las infraestructuras, el entorno pero también la atención al cliente.para que p.ueda disfru~ar de la experiencia'', recalcó.

~"

-----'----'


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 9 sep. 2015 - Page #29

Página 1 de 1

LalloodeAJ-.ia 9.9.2015

2:9

Vnrir

¿Quieres mandarnos tu receta? Escríbenos a recetas@lavozdealmeria.com

CLAUDIA

ELISABETH

OS.PINOCUMENn

GAACIA FERNÁNDa

Felicos.ilusionadosymuyorgullC"30Sabra·

Toda La familia espernba ilusionada la He·

7.an LidiayJuanasu ptincesita. a Ja que es·

gada de esta linda chiqtútina. la primera hija de Elisabcth y Patricio. que viven en El J¡jido. Pesó 3kg. 700grs. al nacer.

pcraban impacientes. Vino al mundo Ja no· chedel3deseptiembre. ¡Bienvenidal

111 t~~~etas La Voz de Almeria

LIJ de La Voz

www.lavozdealmeria.es/recetas

l a Receta

Comenzamos por hacer la mennclada.

par• ello J)<llamos y picamos enjullnna

1Jornadas de Buceo Adaptado de El Ejido que se han desarrollado en la Piscina Cubierta

dosCf!'bollas. PonQITIOS una sa11én con un chorreón de aceite deolh•ay un po--

Municipal y en las que han participado más de medio centenar de personas. entre ellas miembros de Asprodesa, Murgl, Activa tu Ocio, Oown El Ejido y la asociación de Esclerosis Mllltlple.

co de mantequllln. agregamos las cebollas y pochamosa fuego lento. para que se vn¡¡a h3Clento poco a poco yno se

queme. Cuando está bien hecha se le a1laden las cuatrodecucharadasdeazúear y se

tneredlentes • 2 cebolla grande

• Mantequillas • Aceite de oliva • 4 cucharadas de azúcar • 200 gr de queso de cabra

. Sal

• Pimienta negra . Laurel

Usuarias de los centros de dia Ana La fotógrafa taurina Cannen Gálvez con noMarfa Dlaz Plaza y Las SalinasgesUonados villero con picadores y futura ftgura del toreo José Rulz por FAAM disfrutaron de la Feria de la capital Munoz sobrino nieto de Curro Romero en Linares. :···-····--·······---·····--··-····-·---··,

!

l

i Si quieres i 1aparecer Í en LaVoz ¡ 1 mándanos 1 ' ~ Presentación del libro ºLa mar, Carboneras, Garrucha i tus momentos ¡

i

y el Tiempo' de la escritora Isabel López Alarcón en la Biblioteca

Munlclpal de Carboneras. con fa presencia de Juan Grima, Salvador Hern~ndez y Manuel

León.

i i ;

Lavo-L,e laV0'1:dcalme.ria.comi

........................................................ !

Nivel de dificultad Medio Tiempo de preparación

40min

marca todo un par de minutos.

Nosubkmuchoel fuegoqueel azú· CArse nos puedequemnr. En una fuente de horno. ponemos pa1>eU ndecuado yenc.ima colocamos las rodajas de rulo de queso de cabra. si muy Mnas. ni demasiado gruesas . Por cncimadel queso le ponemos una pizco demantequifü1. se espolvo· ,... con azúcar y se deja g1111lnar. hasta que esté tostadltn. Servir enseguida paraqueestCtem· piado el queso y acompañar con la mermelada de cebolla. Un plato que re· sulla muy sencillo de elaborar, aproplodo paro aperlUvos. entnlntes o ce-

nas suta\'es. Una propuesta que ha Irrumpido con íuerz:a y no de fácil maridaje por su con· tJ"3slcsdc sabores y texturas. muyapro· piado para un crianza atercloJ)<llado. 5VSC:A,I OIRS ll. 1;5 MUV FAC:ll..

u..me ..1 t~Of'Q

950 ~ª ~ª 22

L"'-5 t!! ..'..! ..:.t.: .. 2

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 09/09/2015


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 8 sep. 2015 - Page #65

Martes

IDEAL

Página 1 de 1

08.09.15

1

S.1ntos: Adri.tn. r.noteo, Fausco, Neocerio, Eusebio, N~. ZMlln. TOOflo.,Anmón. StrvM> H.:lntransarrklo 2Sldlil:Sdc 201Syf.>ltJn U4 PM~<!Uft«miooet;M'\o

HOY MARTES ALMERÍA

Envlt suscomunic~oscon Ll

Gala de Aspapros

referencia IDEAl agenda

Up~¡dftM¡rc:fit0~«09t<*

tMdt-riochf,dtmnn•dotnlrtgO. dffdtlAS 20hOfM, durJnttft Wfi1lnO. un.ainki<ltiv• c.'lf~~txhibltiorlf) c-n chtt.to,e~tiwl01gr~u1too...-V <OlltlO t.-iltfts. pllltiK.UUY~flUOf•

P,-Kll'llh.

como ·Los Vin itos•. Pepe Céspede.s. Antonio García 'El

bp.wr~dt!>.\nu l"ts.ldeJ~

·~....

1V"Coñ"Cu:rsodeGraffltl' CI A)'W'ltAmitMIOdt Hukt.ll·OWfil,

dentro 6t Ion xdvldain del Otoño

Q.1004Aln"l'rN, Pw correo tltd16nko:

-1.v.i>ldo•I ..

de nuestra tierra. Anuaran tambi~n artistas almerienses

d•SHICrist(ll)ll o~M11r1Uld• l1

Conservatorio Profesional de Danza de Almeria, a las 19 horas en el Auiditorio Municipal Maestro Padilla. Entradas:

d.J\«1 el (rrummfoiogr¡.fico '""'-•

adminlstracionl@asp.;,pros.org,

u~t~Made ~fNri°'dedne,

fot09fafi!,,.a1.trdon.>d.sysN<do,.,._. r{ol,tmndecinet'. EnC.1r1'1.11, 1C podrii vf"WUlf dtl 8 •117 ck se:ptim· b1t,ML'IW.der~ones1e~pos;.

dOnfs clf tA <bllt E:mlt;o [il:tb.lr\ 14111f n hGr ¡¡rio de 10.1 l4bola.).dct IUfll'\iJv\tmft.

r.-.

~diJisdodnt:º

CI r.vode Roq.,ttasdt M.1r aco,e t. ,iqiosición 'Pi11Ctlacfasdl dM' del PI""

IM Jldt!al'l'l.tll\l~en~plltadtl.J (on~ituc:ión

torMig11elA111)ri(..,.tillo,qutr~

'Almub E11"'rjendH'

CI ofé CynM h.l PfOIJliWN<kl •

Uif.f\dM10de<itlttnYet~Oli9in.lf

~r11el mtS6t~e. los. lunKy rn.arl.t'$,.a~2J 30 horA.tlctfa8, 'E.sl~11 orom~·

~.u· Uarsotlic:l6tlCLMií.llt0t9M1it.tdoun .amptiop-ogr.wn'1tultur.llP.,.-uh1"" dl'seplklt\tllt. tldí.J ' · ~WSSioll, ¡ W22hotas.

MUSEO DE AlMERIA E)(.POSKIOHES

'Septiembre:'

t i UuMO deAherbtllorpiludoUR.l ~riede¡c1nic!Jdes.p.N.ldmede

~~~~d~:!'d~~!::°:i e1i.a ILvlwdldictbent.am•1a.

;¡¡;;;;¡;,... pi.lert:.J de Orknt~' El M u~Au¡utol6g!«dt~

fttlOM h.liUI tl2S clt C>ttubft llN "''"w~d• JSOPK'l..-S qut1~lu1n un rf9"SOpot&¡Hluorladtb~.

inc.ha.ctu~c..,11~•~

RtyttC.u6tlc<K(I(' 1•89, 1'tS.l.J&11.ld.l.~

CULTURA EH LA CALLE

~•des tn I• provfnd•'

U O~PfOvll'l(laldtAlt11tfló1

fi¡ O!lg.wlillldo UN .Wlit M l(UWcl.» dtt«illllr;)ltsp.ar;<1 ttWf;v,o. Enu,,_.. tlt'l'11br~. e l t.. tal~r 6' lf'.ltro '(n tu papel',• ln lOJlofn. tnOIJll.l(l(I c.tish o

90?121211

~n

'S02,4U2

fERROCARRl.LES

Str'lkkldt8 .. l2bol'• Terl!W'IAIMroputrtxl

'1funwciónltt.-"!1fO

~d•9•12hor.»(lbkrlasde ~IMSI ~ lnclll)'tndoluUnn..

OOll'lin90lJIUtiYOS,<ttr.ld») PIW'OdCIAfrnl'ría, 4: P~deAfmrnJ, J9, C.,tg0rio~4)y.rvcb

A~btól.l9

~M9•lShOm)

(domi"'90Syf~tf'f'O,.(('fTMfls) P:a.dt!Hliio.JtWt.,7(S00Vi~)

Canhorarioam~t.12lhorn

(dorM"'°'''""tÍWlt.(flfT~)

Rubk>'

U S.Ll [sp.Klo Lt<tcr Hobe-1 ·(.llltdtl "''· '9, «' V!A· f.J:l)Oet.., llMffi!J <le ~~ypt11t1.n<le l•11Utv•sitnt· r.Kión l»attJSIJSde 'Yft~OMltl

Altt2 J·ollel.illfl1~~20·acOl)t

hMl.t el 11 dt 'fi)tl•mbtt Ul\f muK111i Co&tcllv.l de An.11 cancl!fli, Al'1Mi0 ~i». ~mtn A<-os..._ Cdl.l Cot. l~Vltf l'Nol, Uci11t0Moroir. Jwn

UOlOl. l eonot G.W<b. YMl.>1 HurUdo. Ml1i11 dtC M;ir lOfrfi:. y d ¡ow.11 " ''"u

snll lltlOW•11~Aiv11i1u.

E:atranler'-.~de9•14horas.)

90S SOS SOS

Aor(lpUl'ftOAlm«i.t

9SOlll700

bf\t(AlrHos:tM'n)

902400500

"'"""

ao112om

Eawk'•

807210999

Allkffr1

8012"G002.6

TAXIS

Telttaxi

95025 1111 9SOU6l61

V'"•9'f'ckii""•·'~·9•14tl)

ta:clPOfflEHTE

'SOlJ4000

Jodke.~twlySMiJh»oon.ml.a

CanhGr.irioampli.\do:8.1llhor4l

COMl.NC4CIONU MARITJMAS

~Mado1• El (irntro And.tlw de t. fotog1afif (Pintor Oihi MotllliJ,, ')4'09f h.nU t i

=:i1:k:IJ:r"t:.,.°"J:.'i!!s':':· ffma1ttuWb.ldodt91 l8.)0hof.,,,

(Oll horol1io.ar111púdot9.a.22 horol)

12 dto<t11IM'• U..:qioskión dt OltlN

lut!tSCtrrado,

dlttr. c...tosfltmSlq11itr,~

30 dtn~litmbrt-. HOt.tciMde:Yis.1,.

dominp r ~'w' dt 10. 1111o1""

'ñ""

c;11Srontasc,ie~h.:iwnidolr.ab.1·

ocl'IHI'" y(lw1eorfStfltM1 Uf\) tasci.

~~~~·:~:.~~-d:.~ .:id~dtll114homy6t

li',.30.tll. 30"<11».

~ d~Al·MMIY)'ill' EICiMl.IOdP lnitffprttlld&n P.UrlmO•

l'IMll de I• Pl.-.1.a V~1 atogelu!IPOM· d6rl 'Refl*"ditAMUiyy.1t'.de 8tA fwnt~ en~ ~f trntadeh.tc« dlfuSli6n M l0t pil~lttrt\ICl\' Ar.illftde l.aAlmtl'Úoll'Kl.M4isl.,c«1t1odtl Podct . . Rt1nodtlaiíackhiglolC.l \.a mlMfolnln(lll)'tuntot.111 • J6foto~ Qlt1f~tll blln<O'fMgrOd\'l l»niodt l.J Ch.W..a.1.t AIUUb.1, LtMttqu.I.•

At>wnol,kltAl;ibeutti..11.M,.eecerto

CJiboeltGilA.H(~dt9•14h.) (dOlllÍngo:syfes11Yo-..<tfl~)

CtQ.dl!Ronda.lll(nq fRNlckt

u.dol PfOCM:lda POI t4 UinlsWdo 6f Edutllt!M, Cultu14' y Dtj>«le, (Uyo <omiU.k> K8of)"C.1SMI, (Ofl~UfiU por i'O focogr de mf'Clbno ygran '1>frn11to. tod'1iM bl.an<oyrwgro,rN· lm6-s l'Mr• Souilo$ 2000 al ZOOS. fn la QIJit ~pone de man.llbto ti.

(domlngosyf~ti'Rl'-<«1"~)

TELÉFONOS

TEATRO 'Oíu:mujert1' Mtonlode: la Ttlnid.lel lll.llZ tH'tMf!U l'I t5 de septlc-mbre l..l · o¡u nw,Je-

*"'

1f:S', tthlto lf'tl'ltfWIO fn un acto. dlnvldl $IOf Adirl Torrts, Stñ en f4 Tt.atroAPGlo.•ltillholn..

~ll H01.mt:s1el<u-adro mJgico'

(lffftroli(Jt/lodttlu1-1ft.ll1wge.t 2i'dE'septlt:l'lbrt•P.tillrdt-\K 12 horais laotw¡'Shtfloc:tHolmtSyft uiadto núglco• Cl PI edo de 11untt• · d.litidt-ISf!Ur'OS.

VISITAS

'i"OSifiugk>l de t.t GUtfrJ Civil' lrfSitiJ)l)!ocon~•Mri'5o0268 "96, Hol'Mlo: l~urriJdo. Abierto.

~i!':.~':":v~=~=!O •

d~dtl7.120h0t;i,,.,

URGCNOAS MfDKAS tml'f~IM

11:t SttVk:IOMd.HUZdtS31.1Jd 061 ~ 9S040021S Ambut.:11w;l.'I\ 9$0 40 l9 01 Ttlffono~ll!S 901SOS061 Cnll:RojaAli~ ts02S716Ci IA'~B<Ullu& ts02S8l20

SEGURIDAD Bombef~

080 AUntn. 62 10 48 Albo.\ 9SO 12 01 28 9SO SS 00 88 U Ejido S'rolf(ci6n Ovil WtrUithl 9SO G1 11 lt A:llJd,tN.Klon.Jt 0,1 9S06l:J040 ~L«bl 092 ~Civd 061 ts02S6 lll Ttifico 900 Ul SOS ~toM.lrltlmo 900201201 tsOHS4n

AVERIAS ltlcltw·Sf'wlllaN <i.- H.1_,,-,11

PLATO DEL DÍA

Ya s:a~n que este pueblo se encuen· tra enclavado al pie d.e Siem Neva· da. Un de-stino al que yo aprecio mu· cbo, por sus calles, sus gentes y su gastronomia. Yen varias de sus ex· celentes carnicenas hacen una ri· quisima morcilla de cebolla, con un punto m\ly especial.A mi me gu:;ta la que pic:a un poquito. Ysi no pue· doiralC'il.éjar, m~plroen el hMtal restaurante EJ Desvio, donde no fal· ta nunca. Un golpe de plancha y a disfrutar con un buen p.10 yun vaso de vino del put!blo. L:t familia. pro· pietaria nocierm nunca los mé<llos días. Noches de invierno. si.

REGADO CON._

Mosto artesano a gusto de todos En casi todos los viñedos ya se lleva vendimiando. Sobre todo mas Jos meses de olor padecidos. Yen un~ meses a¡xirecer:ín k>S primeros mostos de cone casero y (;mili.ar. Algunos hastagust°""',de..osque

902107'11

tuvile!C!ítm~~"

9S.Oll6J SS

Ftrrlll'l#OC

'SOZ74i00

tm~Bol.aAJul

tlólhl~M . . . las.tA'l<ff'lltO

t llP01liw• lntorm.ltlvoqwpemral•'1 vkit.11118 Cono<tf dt lN f0tl'l\,'l-.it-l\I y seft(iU.:i Ltt pnnclp,)ltlcl.MSde f5;tf pt«i.icloÍ'l\UummlO.flmhinterprtt.1•

'°'

doyf•koldoenllhistorladtt.milslc.'1 mundbe, que l!e91 dt L1 m.n:idtw lftbWnopr-t<Uf'SO(,•llut!Wr ~~ Mtonlode Tort\!S. <Ot'ISidtf<ldotl l>#t dtbgUlloltr.l(Ofl~Kor.wio dl'INttftJdcltningo.dtlO•Jl. ~

y$.Íb.ldo,dtt71120hora~

~

Los~~M'lll\Mirtof~(OOOJ¡

disofflodt4<11t¡utt«t0WIUermo1.Mglt piedrrl~mnunlf'COl'ridogt.i.'ldoa

IOl.lt90det~~haiído1~ 11!1doy~yq.t(Oltf1IXl'ldt•ll

tJla\.I NbilbdiJ b.Jio el P"""° la mtr> 4áestJenb~M.trutPbet6alcb

(pc61iln»•fWrta ""~ VISltl5:de INtttlJ~ntspotili n\'11\ltwyporll

tMdell'llMlr.sQl,.lftos. .ydomln· tSOU JOH

<.it.aPrMt.CíudoldJ.utfin 9S02S82S2

gotliOflwlamitntede~Emadal;

2 N'Of.'J l,S twot,. iiC!S uril.a rtdudk

tiitiiiOM los hiilfdo-~ lltlneo

COHSUlTORtoS OUldtCJt;)VX.I

'SOZ70S66 ,50220362 902 50 SO&O 9SOl4G64S tsO 120$1] C. S. El E¡.doCltaPrew tSOOl1900 ....ac.>l-OW!'i tS0470206 Rociurl<Hdrl.&. 9SO U S619 Wk-z·llublo 9S0410U8 tS01'007S

....... ª"""" .,_,., "'"" ~

MONUMENTOS Mintodel•Gulturi UM!IStO'Antcrioótfonts'dfbG&al>

lo\~rdl'cll'dfbGuftlllCivil c011

!il(ll$J6516 900710720 902 216022

AMBULATORIOS

~d~~~!2E:~f~1~QJ

bodeguero de Mu n as una vez: ¡Mi vino es mejor que etVég.aSidliaese_! Por su· P.uesro no hice comenta· no alguno.

'so

HOSPITAl.ES (.ompldoforrtdrtftonH ,$0016000 ~Tont<Jrde11,1¡ 'SOOl 62 08 OWA!íos T<Oír«.kdft'IM 950 14U 811 S. MMU. TOl'ttd1dtll.ll 950 211117 "°"C>it.ll Pr0Jnnc1;1t 9SOOl 7GOO H,.kmuc:liadaHOW'!.1 9$0029000

Ricas morcillasde Güéjar Sierra Es de los embutidos mas antiguos. Los romanos los bordaban y sus Ingredientes son casi los mismos que en la antigüedad.

Puerto dit Almrrb

s.rioAltQ.~lnc:luldos)

-(.•9w)

,

ll'lk.nniJdóndtvutlot

K&olS, E"9M8avdt, JOll'd1GullCí.tmet, MMlud hkiK MiM til'W ft»dt, MiMMO

drs.tirOllodt!OS<Ollc:tl)l<K~ IKtktli·

i>iñi;tc;em.tr y ct;ar• teres.

'Tr:itoi' U''""º A.ndakl; dit LI rotogr.i!W pre,,. wnl• ¡¡ mu.stn 'l•"JtOS", de Amofis·

90U40l01

AVIONES

R~tall.I

i•*dtsdtpr!ndJlios•los.M

'Altc21'

~==~~~l~:~~~~;!.~Q-

BusAlnwrb~~

Servkiod•9.30•22 llof"5 Avd., "°1.lni;lr.. 19(0~11Q)

Con hor-.uio.t11111plado: t • 21 hotol\ CdominrJOS r fntfYO\. <tf'f.id.ts) PI4,

l>Ol'IOCALlaColKC'6n~l'1 <1*ifÓl'I¡

ASOCIACJONUCULTURA&.U

mf'ft<O(OnAlfrlldo T~, .al c.;irc•." ta~ l2 hor.JS. U 10 6e M'Ptltmbrt . 'n~1nd0t! dt&. uposldótl 'Slrfft Mustutn'.ddigtiow.,1""21 l!OlhEI 1J ckowptltmbn, f\lmtoncofusl6n

' Vend.aval'

la wlldt t.11.posidonndtl tutroV•l<I dtHuéful O'm• <kogt NS1'1ti16dt sep1~mb1• ll MUHttJ 'VMdJv.ll', dr IJIBturilieltAlttClttnMteGtru. !ll.J119uuc16n, ti 8 de: ~pU cmb1e, • las20horas

\a\ Wlvldadn(on mothodr-1 Mlltnlo dtMllWl"la,

Gfm;iryQ1111 TtftQJlubio.

'l'1GUiJJn'

lll'IN 1~C.llbodeG.ll.t.9S02lS l 68

PibrQ.' (Í1"11t•OHtiN:dt (on M.trioll Mftllbrl\tl'lfS "LI llorona'," las 22 horM.

•so

:,:('s::cc~='-·"'"

jes.~e f!ltn.von tl\!01. dlM glOrlosO§ dtfcint en Almtrí.I. rwlludos Por .-1 .tlltOf (aniwteCto 4t proft wlm)(an

bft, ' l OUN'ltl'""'• pitllw-.Kde P-'1110 'Cyr~o·

9S023St 68

AutocbrKBftfWdo

Servidod•9.122hor.a

Can horMkl.ai!lpihdo: 1822 hor.U

lil)lzy~us1kni<M..~<01110 ¡lguRJM1tiN~......('l1:zaGl.

v .w'1 G.wd.•

950235168

Aut~·M«"Sb.1

Sttvkio d•8.a241lora$ ...,(\).4l

UN<...,-1~ ft<opilJC16ndt rttr.lt°'Y

(.lol~U1H r~kw\Ml.li(otlllft1oOl\.ll•

(lprogr-~ Almerí.a ú.PG'ritflc.i..,,,. ~ll·WCfltbmjh.>suif4 fllit:Sdtt~· roft2'0 1 6.. H~l'1 tl 1Sckstptlt"'·

AbWGlat'llsSur

...~

Niño de l.ls Cuevas' o un grupo de danu de alumnas del

(llltu,.t "'019;mi1.1do el N(Cifl(\11to0 de Graftltl. GfafHO 20lS. que M <d~ brid t i 27 dt HPtltn*'t. ¡ !Nfl.lt dt

TRANSPORTE.S AUTOBUSES

150421

'Altntril. tleu-.1 de: tlne' Li OipuU(léo Provb1<liJI dt AlflltfLl h.1 Ol'IJll'lludo '""' muntra 1tllll'lf'Mtt con

5 euros, a través de cualquiera de los centros de ta aSO<la· clón o en el teléfono 950 223 031 y et correo electrónico

Strvklo24hofM

CJirfmiad!Aoncb,frelt•BobAAll

sentaclones coreográficas a cargo de l.ls personas con dls·

'Pttegdn11t16n :i Mcdjt.tgorjt' SOr Em.-.....,.1 ~11.vd ofrt«ri el 16

de '" upibl, ;a p.w-111 de lM 18 30

TELlfOHO DEINfOAMAClóH

Po.- correo ordin.uio: Jeslls~rl»n1 2 ·S.tf>bnttl

'Concierto benéfico'

Aspapros celebra el 7 de octubre la gala benéfica con me· morativa de su SOº aniversario. con actuaciones y repre· capatidad lntC!lectual de todos sus centros, :además de un espectáculo ftamenco ambientado en destacados rincones

dtWj>tltmbftUN<onftftf'l(lasobrt Mecfj11gorjt,l119Wdt Pff'91it*'6n..tfl

SERVICIOS FARMACIAS 900'71727

CONVOCATORlAS

'Vcr;ino ;vtewn'11en El ToYo'

CARTELERA Y AGENDAS 1 65

Ac<f'SOat mismohasuiet P-11tlode

HonOI. v~ws. • 10• 14 tiorasdf miértolft •domingo. luntt\ y llW1e\ e\t.wi<ttnldollOÚbkO.

Aijjbf'Sjr¡bfl

....

OttsilglOXJ.losAUil>ftAt.ibn((/Ttt"O H:wmf, W\<l(V<)IJOpasos,dtP'vfrt.a

SERVICIOS OUOADANOS -'Yunt.-nicnto dt Almm. Cmtnllll.i 950110000

V'.WIOlV.0.ydHde 1968tsbstdtdtll PMff'Wnenclflllltill'llo.\ot.Mdtt11po.

JwitadtA.tld.tlttdl Atl'nciOn 111C.i.d<1no

900 S09 292

º"°' '1fontM<t0ttconsw-lor 900849090 ~k>'..tmo,,lnf"'li~

Ay\$<Mrttera

9001109(¡,(j 90012 lS OS

Purdwn.l)fuftonrnt.a11 ~h.x•

sii:lonntft'llPOQtnJdtl>"1~toutl· IU.tdoportl~llJl"*""OP.•lilgi.n:ai.. ;JCtot..'t'iwt.n. dl'9114hcr.at.dl'~11

vk>t!M'5..~df l 01112.l011iens

ltlifono9S027 )0 39.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 08/09/2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.