UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO
PLAN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
GUÍA ETNOBOTÁNICA DEL BOSQUE SECO INTERANDINO DEL SECTOR SAN RAMÓN, PERUCHO. Plan del trabajo de titulación, modalidad Proyecto de investigación, presentado como requisito para aprobar el trabajo de titulación, para optar por el título de Licenciado en Turismo Ecológico.
VERÓNICA ALEXANDRA MORALES PEÑAFIEL DOCENTE: PhD (c ). MICHAEL AYALA AYALA
Quito, octubre 2018
CONTENIDO 1
1. DATOS GENERALES......................................................................................................3 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN.........................................................3 2.1 ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................3 2.2 JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................4 3. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA...............................................................................5 4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN...............................................................................7 5. OBJETIVOS......................................................................................................................7 5.1 OBJETIVO GENERAL................................................................................................7 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.........................................................................................7 6. METODOLOGÍA O DESARROLLO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.....................7 6.1. ÁREA DE ESTUDIO.................................................................................................7 6.2. ALCANCE TEMPORAL.............................................................................................8 6.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN........................................................................................8 6.4. FACTORES DE ESTUDIO..........................................................................................8 6.5. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN............................................................8 6.4. MATERIALES Y EQUIPOS........................................................................................9 6.5. POBLACIÓN Y MUESTRA........................................................................................9 6.6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN............................................................................10 7. RESULTADOS ESPERADOS.......................................................................................10 7.1. AGENTES SOCIALES BENEFICIADOS................................................................................10 7.2. PRODUCTOS ESPERADOS............................................................................................10 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL TRABAJO DE TITULACIÓN..................12 9. PRESUPUESTO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN...................................................13 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................15 11. ANEXOS..........................................................................................................................17
2
PLAN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 1. DATOS GENERALES TÍTULO DEL TRABAJO: GUÍA ETNOBOTÁNICA DEL BOSQUE SECO INTERANDINO DEL SECTOR SAN RAMÓN, PERUCHO. MODALIDAD DEL TRABAJO DE TITULACIÓN: 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN X AUTOR (ES): VERÓNICA ALEXANDRA MORALES PEÑAFIEL TELÉFONOS: 3001064 DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: vamoralesp@uce.edu.ec LÍNEA DE INVESTIGACIÓN SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN FECHA DE PRESENTACIÓN: 15 de Octubre del 2018 LUGAR DE EJECUCIÓN: SAN RAMÓN, PERUCHO, QUITO, PICHINCHA. ENTIDAD AUSPICIANTE (OPCIONAL): CÓDIGO DEL PLAN (UNIDAD DE TITULACION ESPECIAL): 171477399-9 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 2.1 ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A la zona Peruchana, en el ordenamiento territorial del Distrito Metropolitano se la conoce como zona nor-central. Aquí se encuentran las parroquias de Puéllaro, Perucho, Chavezpamba, Atahualpa y San José de Minas. Cada una de estas parroquias pese a su origen común, tienen sus propias particularidades, en su geografía, ecología, historia, tradiciones y leyendas; donde radica la riqueza que caracteriza a esta zona. Para revalorizar el patrimonio, se lleva a cabo el circuito turístico denominado “La Ruta Escondida”. Este proyecto es promovido por los gobiernos parroquiales rurales de los cinco poblados y tiene como finalidad el promocionar y difundir a la zona en todos sus aspectos (El Quiteño, 2015). El proyecto de investigación GUÍA ETNOBOTÁNICA DEL BOSQUE SECO INTERANDINO DEL SECTOR SAN RAMÓN, PERUCHO se desarrollará en el sendero interpretativo del ecosistema de bosque seco interandino ubicado en la zona nor-central del Distrito Metropolitano del cantón Quito, provincia de Pichincha. El sector nor-central apuesta por la conservación de sus bosques y fuentes hídricas. El Área de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) son áreas que incluyen una zona núcleo de protección estricta, una zona de recuperación y una de uso sustentable. EI área permitirá la adopción de prácticas de conservación, uso y manejo sustentable de 3
ecosistemas y recursos naturales de desarrollo agroforestal sostenible, de manera que estas aporten al mantenimiento de la viabilidad ecológica, así como a la provisión de bienes y servicios ambientales para las comunidades involucradas (Carrera, Bustamante & Saenz, 2016). ACUS MOJANDA-CAMBUGÁN es la propuesta de las parroquias nor-centrales que involucra las faldas occidentales del nudo de Mojanda hasta los bosques secos ribereños de Guayllabamba. Entre las características que destaca Perucho se encuentra su relieve, permite localizar diferentes pisos climáticos, a pesar de ser una de las parroquias rurales más pequeñas de Quito. El ecosistema de bosque seco interandino es de importancia botánica, económica, social y cultural. Dentro del territorio se encuentra la propuesta turística del sendero interpretativo hacia el río Cubí, que muestra la flora representativa del ecosistema a investigar. El plan de desarrollo y ordenamiento territorial de Perucho 2015-2019 a través de la matriz de priorización de problemas y potencialidades establece como problemática la insuficiente difusión y aprovechamiento del patrimonio natural e histórico existente. Por lo que la presente investigación faculta como base la identificación sistemática y sociocultural de la flora del bosque seco interandino, la cual permitirá el levantamiento base de la información botánica del lugar y el conocimiento socio-cultural de las mismas, permitiendo la interacción directa entre el entorno, la población local y los visitantes por medio de la interpretación turística del patrimonio natural e histórico de la parroquia y del proyecto macro “la Ruta Escondida”. 2.2 JUSTIFICACIÓN La inmensa diversidad de plantas con las que el ser humano interactuó en los megadiversos ecosistemas ecuatorianos, fueron pilar fundamental de las culturas actuales (De la Torre, 2008). La etnobotánica según M. Horák (2015) es el estudio científico de las relaciones entre el entorno y los grupos humanos. La flora de un territorio es determinante para el desarrollo socioeconómico de una población. La alimentación, medicina, construcción y las condiciones climáticas favorables para la vida humana históricamente han estado relacionada a las plantas útiles de un sector. El GAD parroquial de Perucho busca destacar los atractivos naturales y culturales para el enriquecimiento de la actividad turística en la actualmente Ruta Escondida, cobrando mayor presencia en la oferta turística del Distrito Metropolitano. Esta investigación beneficiará a la investigación y revalorización del patrimonio de la parroquia, primordialmente por sus propios habitantes y consecuentemente a las personas que la 4
visiten, por medio de una guía etnobotánica y un listado de verificación del bosque seco interandino de Perucho. 3. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA EL TURISMO RURAL El turismo según la Organización Mundial de Turismo, 2007 se define como la actividad relacionada con el desplazamiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual, sumado al Turismo Rural Comunitario (TRC), que permite al visitante entrar en contacto con comunidades rurales con su propia identidad cultural como elemento de diferenciación, representa desde el lado de la demanda un complemento vivencial a las visitas turísticas tradicionales, y desde el lado de la oferta, una oportunidad para generar trabajo, ingresos complementarios y oportunidades de desarrollo para las comunidades (CODESPA, 2013) para brindar alojamiento, restauración y otras actividades relacionadas al medio natural. La potenciación de actividades para complementar la economía tradicional permite el respeto hacia la población local, tomándolo desde una perspectiva integral hacia la sociedad y el territorio (Rodríguez, 2004), beneficiando a la equiparación de servicios a los habitantes, el mantenimiento de la identidad cultural que provocará una reconducción de tendencias que actualmente perjudican a la ruralidad como lo expone García Docampo, 2003: la migración, la imposición de valores culturales de la ciudad y la perdida de producción agrícola. Según estimaciones de la Organización Mundial del Turismo, entre al año 2010 y 2030, prevé que las llegadas internacionales a los destinos emergentes crezcan a un 4.4% anual, siendo el doble respecto a las economías avanzadas. Se calcula que las economías emergentes recibirán cerca del 58% de los turistas mundiales en 2030 (OMT, 2011). El contexto global impulsa a instaurar nuevos modelos de aprovechamiento del espacio rural. BIODIVERSIDAD Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los bosques son el hogar de más del 80 por ciento de la biodiversidad terrestre del planeta y ayudan a proteger cuencas hidrográficas fundamentales para suministrar agua. Para describir un ecosistema es importante referirnos al espacio geográfico que ocupa, a las condiciones climáticas que operan en el lugar, a la distribución y las relaciones ecológicas de la flora y fauna, a las condiciones topográficas y los valores energéticos (luz solar principalmente) que inciden sobre estos elementos (Cuvi, 2001).
5
La Convención de la Diversidad Biológica (CDB), identifico la necesidad de que los países signatarios mantengan un monitoreo permanente sobre su biodiversidad. Sin embargo, en la práctica ha existido poco progreso. A nivel nacional en el año 2003, el Ministerio de Ambiente (MAE) y la Fundación Ecociencia implementan el proyecto de indicadores de Biodiversidad para Uso Nacional (Proyecto BINU), con este proyecto se llevó a cabo la definición de indicadores de biodiversidad que apoyen a la toma de decisiones en el territorio ecuatoriano (Sáenz & Onofa, 2005). ETNOBOTÁNICA La flora de este país ha sido desde siempre reconocida por ser inmensamente rica en plantas útiles; evidencias de esto se tienen de las crónicas de misioneros que acompañaban a los conquistadores donde se hacía referencia al uso que daban los nativos a las plantas que crecían en estos territorios. Posteriormente, han aparecido cientos de publicaciones provenientes de todos los rincones del país. En Ecuador se estima que existe más de 17 000 especies de plantas vasculares (Ulloa & Neill, 2005). Las plantas identificadas en la Enciclopedia de Plantas Útiles del Ecuador 2008, constituyen una lista de 5172 especies para las que se han reportado usos en el Ecuador, tanto a partir de especímenes de herbario como de diversas publicaciones. Esto significa que tres de cada diez especies que crecen en el Ecuador son útiles para la población. En relación al tipo de uso, de las 5172 especies útiles, el 60% son medicinales, el 55% son fuente de materiales como los usados para construcción, el 30% son comestibles y el 20% son utilizadas en los llamados usos sociales, los cuales incluyen rituales y prácticas similares. La suma de estos porcentajes sobrepasa el 100%, lo que significa que muchas de las especies tienen múltiples usos. Dioscórides también especifica el potencial económico de las plantas anticipando así la creación de la Botánica Económica, interesada en el empleo de plantas útiles al ser humano y su valor económico (Wickens, 2004). El conocimiento tradicional y el uso de las plantas silvestres se está perdiendo, el proceso de aculturación está ocurriendo rápida y silenciosamente, la investigación es una instancia básica que influye benéficamente en la interacción del humano con las plantas a diferentes escalas y contribuir notablemente a la realidad social actual, ya que proporciona pautas para el uso sostenible de especies y ecosistemas aportando enfoques objetivos a la hora de realizar acciones (De la Torre & Macía, 2008). GUIA TURISTICA DEFINICION DE PLANTAS UTILES Y FLORA BOSQUE SECO INTERANDINO 6
4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Cuál es la flora representativa existente en el bosque seco interandino de la parroquia de Perucho? ¿Cuáles son los usos de la flora del bosque seco interandino de la parroquia de Perucho? 5. OBJETIVOS 5.1 OBJETIVO GENERAL Elaborar una guía etnobotánica de la flora del bosque seco interandino en el sector de San Ramón, parroquia de Perucho. 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Inventariar las especies botánicas del ecosistema del bosque seco interandino del sector de San Ramón, parroquia de Perucho. 2. Caracterizar la información etnográfica de la flora del bosque seco interandino a través de encuestas dirigidas a los pobladores del sector de San Ramón, parroquia de Perucho. 3. Elaborar una guía básica y un listado de verificación etnobotánica del bosque seco interandino del sector de San Ramón, parroquia de Perucho para promover la interacción positiva entre la población local, los visitantes y el entorno. 6. METODOLOGÍA O DESARROLLO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 6.1. ÁREA DE ESTUDIO Perucho se encuentra ubicado al nor-centro del Distrito Metropolitano de Quito (Anexo 1), limitado al norte con la parroquia de Atahualpa y San José de Minas, al sureste con la parroquia de Puéllaro y al oeste con la parroquia de San Antonio de Pichincha. Se localiza a 50 kilómetros de Quito, a una hora y media de distancia por carretera asfaltada vía Guayllabamba, Pisque, Puéllaro y Perucho. Con temperaturas que oscilan entre los 18 a 22ºC (PDOT, 2015). 6.2. ALCANCE TEMPORAL Es importante tener en cuenta la estacionalidad del territorio a investigar, este factor puede alterar el estado fisiológico de la flora disponible del lugar. El trabajo de campo de la investigación será en el mes de noviembre, mes que según registro del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), 2017 son meses de lluvias 7
medianamente frecuentes. El proyecto de investigación en total será documentado bajo un cronograma de actividades en un tiempo estimado de realización de 6 meses. 6.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN La investigación será exploratoria-descriptiva. El estudio exploratorio permitirá conocer la información base de la flora del lugar del cual no existen registros que permita promover investigaciones y/o herramientas de uso turístico en este ámbito. La investigación descriptiva busca especificar propiedades, características, usos y rasgos importantes de la flora del bosque seco interandino. La investigación etnobotánica promueve un enfoque multidisciplinario que permita la documentación del conocimiento botánico tradicional. 6.4. FACTORES DE ESTUDIO El presente proyecto de investigación corresponde a la línea de investigación de (__). Su objeto de estudio es el bosque seco interandino, del cual se definieron variables: datos del informante, el hábito de la especie botánica, los usos de la planta. Los indicadores se desarrollarán a través de una matriz propuesta por el Dr. Carlos Cerón y el docente tutor (Anexo 2), que servirá para obtener información específica de la flora y sus usos. Las fuentes de investigación son primarias, para recopilar información acerca de las muestras botánicas del herbario y las encuestas hacia la población. 6.5. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN El desarrollo de la investigación se lo realizará con un enfoque etnobotánico y se detallará por objetivo específico, esto nos permitirá puntualizar de forma ordenada y coherente las acciones a desarrollar. Para conocer la flora representativa del bosque seco interandino del sector de San Ramón, parroquia de Perucho correspondiente al primer objetivo de investigación, se realizará la recolección de dos muestras botánicas almacenadas en una prensa de plantas elaborada bajo normas técnicas y el seguimiento del Dr. Carlos Cerón. El método de colección general de plantas recauda las especies de la zona, con el fin de hacer una aproximación a la composición florística de la localidad (Villarreal, 2006). A través de una salida de campo preliminar se determinará los puntos estratégicos para la recolección de muestras botánicas, la localización por coordenadas y altitud de cada planta se registrara a través de la aplicación Altimeter. Las muestras botánicas se colectaran después de adquirir el permiso correspondiente del Ministerio del Ambiente (MAE). Los indicadores determinaran la diversidad florística del bosque seco interandino del sector de San Ramón, parroquia de Perucho. 8
Para determinar los usos de la flora se realizarán encuestas, que permitirá caracterizar el conocimiento etnobotánico de una forma directa y sencilla. La encuesta se realizará a través de una matriz y una grabadora con previa autorización de los participantes. Para la aplicación de la encuesta se llevará a cabo el método conocido como walking interview, el cual permite explorar la relación entre el yo y el lugar (Evans & Jones, 2011), implicando al entrevistador con el participante en torno a la ubicación específica de la investigación (Kinney, 2017), el participante se ubicará en cinco puntos estratégicos del trayecto del sendero hacia el rio Cubí atravesando el ecosistema de bosque seco interandino, la información etnobotánica se recolectará por medio de cuadrantes de 5x5 metros. Por medio de esta técnica se espera lograr la colección de información etnográfica acerca de la flora del bosque seco interandino, objetivo dos de investigación. La interpretación turística de la botánica del bosque seco interandino como técnica de integración servirá para revalorizar el patrimonio natural junto a la población local primordialmente. Para la sistematización e interpretación de la información se realizará una guía básica y un listado de verificación etnobotánica del bosque seco interandino con la intención de aportar a la interacción constructiva entre la población local, los visitantes y el entorno. 6.6. MATERIALES Y EQUIPOS Los materiales necesarios para el cumplimiento del proyecto son:
Cartulinas de algodón para
muestras botánicas Prensa de madera para plantas Tijera podadora Bolsas de plástico grueso Alcohol Papel periódico Cartón
Soga o cuerda Matriz de información Impresora Computador Cámara fotográfica Grabadora de voz Libreta de campo Resma de papel bond
6.7. POBLACIÓN Y MUESTRA La población del área de estudio que se determinó para la realización de las encuestas se basa en el censo de población del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Para el año 2010 se registraron 789 habitantes en la parroquia de Perucho, en la estructura etaria de la población el grupo de interés está ubicado en los rangos entre 40 o más años con un total de 270 habitantes, datos demográficos del PDOT DE Perucho. El listado de los informantes potenciales se obtendrá por medio de la colaboración del representante de turismo del Gobierno Autónomo Descentralizado de Perucho. 9
6.8. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Para la sistematización taxonómica de los especímenes recolectados en campo se procederá a depositar en el herbario de la Universidad Central y el herbario de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador (PUCE), entidades encargadas de la identificación y almacenamiento de las especies botánicas de Quito. El herbario de la Universidad Central será la guía para la identificación, montaje y etiquetado (Anexo 3) de la flora recolectada, herbario a cargo del Dr. Carlos Cerón. Como plan alternativo para la obtención de información se contará con el apoyo del herbario de la PUCE para obtener información integral de la flora. La información etnobotánica será organizada en una base de datos en Microsoft Excel, en la cual se identificaran los datos estadísticos sobre la categoría, su rango y frecuencia de uso de las especies registradas. Tras la presentación de gráficos descriptivos de los datos estadísticos, se procederá a ordenar la información cualitativa de forma sistemática, para la posterior elaboración de una guía etnobotánica básica y un listado de verificación para la interpretación turística que permita la integración de los conocimientos etnobotánicos con la comunidad en general y los visitantes de la Ruta Escondida. 7. RESULTADOS ESPERADOS 7.1. Agentes sociales beneficiados Población Instituciones Entidades públicas o privadas
Población de la región Peruchana y visitantes de la Ruta Escondida. Universidad Central del Ecuador GAD parroquial de Perucho, empresas de Turismo
7.2. Productos esperados Tras la investigación se obtendrá un registro oficial de la flora del bosque seco interandino de Perucho en los herbarios de Quito previamente descritos. El producto entregable será una guía etnobotánica básica y un listado de verificación para la interpretación turística del patrimonio natural del bosque seco interandino de Perucho. En dichos productos se obtendrá información sobre los usos y las características botánicas de cada especie, en el listado se podrá registrar e identificar a través de imágenes de cada especie y contabilizar la flora necesaria como un istrumento de revalorizacion de la flora por parte de los pobladores y las personas que lo visiten. La diagramación de los productos propuestos se realizara a través de profesionales de diseño gráfico y en base a otras guías similares disponibles en las bibliotecas institucionales, por ejemplo, la Guía de plantas Útiles de los páramos de Zuleta, Ecuador (Anexo 4). Los productos serán presentados a las entidades involucradas y a la comunidad peruchana en una reunión a convenir con las partes. 10
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2018-2019 MES 2 MES 3 MES 4
MES 1 TIEMPO ACTIVIDAD Salida de campo preliminar
S1
S2
S3
S4
S1
S2
S3
S4
S1
S2
S3
S4
S1
S2
S3
MES 5 S4
S1
S2
S3
MES 6 S4
S1
S2
S3
S4
Elaboración y presentación del plan de tesis Colección de muestras botánicas Entrevista a la población local Revisión bibliográfica Análisis de información Elaboración de la guía de plantas Revisión diseño de la guía de plantas Presentación de resultados Impresión de la guía de plantas Presentación del Informe final
9.
TABLA 1. PRESUPUESTO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN FUENTES DE FINANCIAMIENTO RECURSOS UTILIZADOS
PhD (c). Michael Ayala MSc. Diego Salazar Dr. Jesús Inca MSc. Alba Yánez ESTUDIANTE
UCE
INSTITUCIÓN
ESTUDIANTE
TALENTO HUMANO $10/h Pregun Pregun pregun
TOTAL
$600
$ 1,71/h
$102,6
TOTAL MATERIALES Cartulinas de algodón para muestras botánicas Prensa de madera para plantas Tijera podadora Bolsas de plástico grueso Alcohol Papel periódico Cartón Soga o cuerda Matriz de información Libreta de campo TOTAL
Impresora Computador
UNIDAD 100 1 1 10 2
1 100 1 MATERIALES DE OFICINA Y COMPUTACIÓN UNIDAD 1 1
COSTO 4.00 20.00 10.00 0.50 1.50 1.50 0.02 3.00 38.52 COSTO 250 500
TOTAL 400.00 20.00 10.00 5.00 3.00 1.50 2.00 3.00 444.5 TOTAL 250 500
Cámara fotográfica
1
250
250
Grabadora de voz
1
30
30
Resma de papel bond
2
3.50
7
1333.5
1037
2.00 2.00
20.00 20.00
150.00 5.00 5.00 15.00 170.00
150.00 5.00 20.00 15.00 190.00
10.00 $/día 6.00 $/día 16 $/día
200 120 320 100.56 2011.5
TOTAL TRANSPORTE Y MOVILIZACIÓN 10
Movilización Quito-Perucho/ Perucho-Quito TOTAL Diseño y edición de la guía y el listado de plantas Impresión del machote de la guía y listado de plantas Impresión del proyecto de investigación Empastado TOTAL
EDICIÓN E IMPRESIÓN DEL DOCUMENTO 1 1 4 1 OTROS GASTOS
Alojamiento durante el trabajo de campo Alimentación TOTAL 5% Imprevistos SUBTOTALES
20 días 20 días
COSTO TOTAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
2112.8
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Campo, S. & Alvarez, M.2013. Can tourism promotions influence a country's negative image? An experimental study on Israel's image. Current Issues in Tourism 17(3): 201-219. Carrera, M., Bustamante, M, Sáenz, M. 2016. Las áreas protegidas del Distrito Metropolitano de Quito: conocer nuestro patrimonio natural. SAMDMQ / Fondo Ambiental / CONDESAN / Proyecto EcoAndes-Programa Bosques Andinos. Quito. Cuvi, N. 2001. Biodiversidad. YAGE. Quito, Ecuador. De la Torre, L & Macía, M. 2008. Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador L. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.) Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. Ecuador. Evans, J & Jones, P. 2011. The walking interview: Methodology, mobility and place. Applied Geography. 31;2 849-858. Fundación CODESPA. 2013. PROGRAMA RUTAS: La apuesta por un turismo inclusivo en Latinoamérica. Primera edición PERÚ, ECUADOR, BOLIVIA. García Docampo, M. 2003. A construcción social do territorio galego, Santiago de Compostela: TresCtres. España. Horák, M. 2015. Etnobotánica y fitoterapia en América. Universidad de Mendel en Brno. República Checa. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. 2017. Anuario Meteorológico Nro 53- 2013. Quito- Ecuador. Kinney, P. 2017. Walking interviews. Social Research UPDATE. Issue 67: Summer 2017. University of Surrey. United Kingdom. Moreira-Wachtel, S; Trélle, E. 2011. La interpretación del patrimonio natural y cultural. Una visión intercultural y participativa. Lima, Perú. Organización Mundial de Turismo, 2011. Presentación de El turismo hacia 2030. Disponible en URL: http://media.unwto.org/es. [Consultado el 12 /julio/ 2017] Rodríguez, R. 2004. El desarrollo rural como paradigma teórico. En: Rodríguez, R., Pérez, E. (Coord), Espacios y desarrollos rurales, una visión múltiple desde Europa y Latinoamérica. Ed. Trea,S.L., España Sáenz, M y Onofa, A [Ministerio del Ambiente y Fundación Ecociencia]. 2005. Preguntas Clave: Reporte de los ecosistemas terrestres ecuatorianos, Indicadores de Biodiversidad para Uso Nacional (BINU).Quito, Ecuador. Ulloa Ulloa, C. & D. Neill. 2005. Cinco años de adiciones a la flora del Ecuador 1999-2004. Editorial UTPL, Loja Ecuador. Wickens, G. E. 2004. Economic botany: Principles and practices. Nueva York, EEUU.
11. ANEXOS ANEXO 1. MAPA PARROQUIA DE PERUCHO Y FUENTES HIDROGRร FICAS
FUENTE: HV CONSULTORA con informaciรณn cartogrรกfica entregada por el gobierno provincial de Pichincha.
ANEXO 2. MATRIZ PARA LA RECOLECCION DE INFORMACIÓN PROPUESTA POR EL HERBARIO QAP, encargado Dr. Carlos Cerón UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Carrera Pedagogía de Ciencias Experimentales en Biología y Química ENCUESTA DE BOTÁNICA Objetivo: Compilar datos relacionados con los usos de las plantas del Sector de San Ramón, parroquia Perucho. Número de Encuesta:……………. Fecha de la encuesta: …………………………….………. Nombre Completo: ………………………..…………………………………………………………… Genero:…………………………..Edad:…………………….. Lugar de Nacimiento: ……..……….. Lugar de residencia:……………………………………………………………………………… Profesión:……………………………………….. ¿Conoce los nombres comunes para esta planta? ……………………………………………………........................................................................... ¿Cuántas variedades de esta planta conoce? …………………………………………………............................................................................. El hábito de esta planta en su comunidad es: Árbol Arbusto Hierba La Floración de la planta son en los meses de: ene, feb, mar, abr, jul, ago, sep, oct, Origen de la especie: Cultivada Silvestre
Introducida
Otro
may, nov,
jun, dic.
Endémica
¿Quién sembró su planta?…………………………….………………………………………………… Usos que usted conoce de esta planta: (señalar con un visto, encerrar en ovalo o subrayar) Alimento humano: Fruto,flor, tallo, hoja, raíz, otros. Alimento animal: Fruto, flor, tallo, hoja, raíz, otros. Constr. Viviendas: Hoja, tallo, hoja, raíz, sabia, otros.
Elabor. Artesanías: Fruto, semilla, hoja, tallo, sabia, otros. Caza y Pesca: Hoja, fruto, flor, semilla, tallo, otros. Comercial: Hoja, fruto, flor, tallo, raíz, otros. Leña: Tallo, Hoja, fruto, semilla,raíz, otros. Medicinal: Tallo, Hoja, fruto, semilla,raíz, otros. Ritual: Tallo, Hoja, fruto, semilla,raíz, otros. Otros-Usos………………………………………………………………………………………………… Tipo de uso (especificar la forma de uso ):………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………… Muestra de herbario: SI…….NO……… Fotografia nº: ………………………....... GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
ANEXO 3. Etiquetado de las muestras botánicas para el ingreso al herbario MODELO DE ETIQUETA Tamaño: 12 por 10 cm. Letra: Arial o Tahoma, dependiendo de la información que se disponga utilice entre 8.
E C U A D O R Lauraceae Persea americana Mill. Det: Puente-Cedeño-Narváez, junio-2017 Provincia de Pichincha, Quito DM, parroquia Perucho. 00º27.12’ N - 78º01.01’ W 1880 m.s.n.m. Formación Vegetal: Matorral seco montano Nombre (s) Común: Aguacate, Palta. Árbol de 10m, flores color crema, drupas de 10 cm de largo. Uso (s): la infusión de hojas y flores se utiliza para lavar heridas, todos los días en la mañana y tarde hasta sanar. Los frutos se comen en ensaladas, se comercializa, también se preparan batidos. Informante:
Julio Imaycela (40 años, agricultor) 11-jun-2018
Puente-E JM, Cedeño-M JA y Narváez-I PF
001
7SA, Carrera Pedagogía de Ciencias Experimentales en Biología y Química Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Anexo 4. Guía de plantas Útiles de los páramos de Zuleta.