GESTIÓN EMOCIONAL
Hoy en día, el desafío que enfrentan las empresas es el desarrollo de un nuevo modelo de diferenciación competitiva que se inspire en la gestión de los atributos intangibles de las marcas como elementos clave de las promesas al consumidor. La personalidad de la marca tiene como función principal establecer un fuerte vínculo y empatía emocional con los consumidores por sobre la lógica y la razón. Antes de comprender, sentimos. Así los explican economistas y científicos en sus últimas investigaciones: En estos campos, la neurociencia juega un papel muy importante a la hora de estudiar el sistema nervioso y los investigadores se han lanzado a examinar el comportamiento y cambios cerebrales del consumidor ante las compras que realiza. Las decisiones de compra se toman en el sistema límbico, sistema formado por diversas estructuras cerebrales que gestionan las respuestas fisiológicas ante los estímulos emocionales. Los investigadores han analizado el cerebro de los consumidores en las decisiones de compra para concluir que la decisión de compra es emocional Geoffey James . La atención de los consumidores no se capta mediante argumentos racionales, sino a través de vehículos emocionales. Cuanto más intensa sea esta emoción, más profunda será la conexión neurológica conseguida en el cerebro del consumidor en potencia, por lo que se deben reforzar estas redes neuronales, ya que son las que finalmente motivan a la acción y la decisión de compra - Antonio Núñez, director de planificación estratégica de la agencia SCPF. Así, hoy más que nunca se habla de las emociones aplicadas al marketing, con el objetivo de desarrollar estrategias de gestión actualizadas que hablen con el corazón. Marc Gobé, presidente de la firma branding emocional es una manera de crear un diálogo personal con los consumidores. Hoy en día, los consumidores esperan que sus marcas los conozcan íntimamente e