Normas Estructura Rutima-TDAH

Page 1

NORMAS, ESTRUCTURA Y RUTINA EN UN HOGAR DE UN TDAH

Autor. Verรณnica Elizabeth Romero Silva.


Índice 1. Introducción o presentación junto a tu fotografía………………………………………3 1.1 Introducción 2. Conceptos Claves en el TDAH………………………………………………………………………4 3. Diagnóstico Adecuado…………………………………………………………………………………5 3.1.-Criterios diagnósticos del TDAH según el DSM-V…………………………………..6 3.2.-Criterios diagnósticos del TDAH según el CIE-10…………………………………..7 4. Comorbilidades del TDAH …………………………………………………………………………….9 4.1.-Trastornos comòrbidos asociados al TDAH – DSM-V…………………………….10 5. Procedimientos para el diagnóstico……………………………………………………………..11 6. Claves para iniciar el tratamiento………………………………………………………………. 12 7. Estrategias de apoyo en la escuela……………………………………………………………… 13 8. Estrategias de apoyo en el área social…….…………………………………………………. 14 9. Estrategias de apoyo en casa…….………………………………………………………………. 15 10. Tips de manejo de crisis………………………………………………………………………….. . .16

2


1.-Introducción o presentación junto a tu fotografía

1.1 Introducción Hola mi nombre es Verónica Elizabeth Romero silva, soy Psicorrehabilitadora y Educadora Especial trabajo en la provincia de Loja cantón Saraguro, en una escuela Especial llamada “Divino Niño Jesús” estoy encargada del aula de multiretos, trabajo con seis niños de diferentes discapacidades entre ellas retardo mental, parálisis cerebral, Síndrome de Down, problemas de lenguaje y Tdah. Les puedo contar que es una grupo que demanda de mucho esfuerzo y responsabilidad es por ellos que decidí ingresar a

este tipo formación en Poliestudios ya que pienso que me ayudara a

entender con mayor claridad el panorama del TDAH de esta forma yo podre implementar los conocimientos adquiridos directamente a la practica en mi trabajo. Escogí el tema Normas, estructura y rutina en un hogar de un TDAH, pienso que este tema se relaciona con la labor que vengo desempeñando en el lugar que me encuentro, cabe mencionar que en el medio que laboro es un sector netamente indígena en donde la mayoría de los hogares tienen múltiples problemas una de ella es el masivo consumo de alcohol en la población según estudios realizados esto ha dado consecuencia de que en el cantón exista un alto índice de discapacidad, la mayoría de los hogares son monoparentales sin límites ni reglas establecidas.

3


2.-Conceptos Claves en el TDAH o

El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad o conocido como TDAH, es un trastorno de carácter neurobiológico que se caracteriza por tres síntomas básicos como son:

Déficit de atención

Impulsividad

Hiperactividad motora o vocal.

o

El TDAH es un síndrome conductual que está enmarcado por la falta de atención, impulsividad, el estudiante presenta un bajo rendimiento académico asociado a otros síntomas como: baja autoestima, labilidad de ánimo, baja tolerancia a la frustración y accesos de cólera. El trastorno se manifiesta cuando el estudiante inicia su aprendizaje

formal y presenta dificultades para

satisfacer las exigencias académicas. La actividad excesiva es una característica de este síndrome.

o

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es uno de los trastornos psiquiátricos frecuentes en las consultas de psiquiatrías infanto juveniles que afecta de forma persistente la capacidad para prestar atención del niño (inatento) o para regular su nivel de actividad (impulsividad). Produce disfunción en el área personal, social académica, familiar y calidad de vida del niño y un riesgo mayor para otros trastornos psiquiátricos y psicológicos.

4


3.- Diagnóstico Adecuado. Un diagnóstico es imprescindible para un tratamiento efectivo, para que tanto padres y profesores puedan ayudar al niño con TDAH a que desarrolle todo su potencial. De esta manera se dará una

pronta intervención, evitando así la

posible comorbilidad y abordar adecuadamente los diferentes problemas que puedan surgir a lo largo de su desarrollo. En la mayoría de los casos se busca un diagnostico en la etapa preescolar ya que aumenta la demanda social y académica y se requiere de una mayor atención y control sobre sí mismo. La evaluación de este complejo trastorno debe realizarse desde una perspectiva multiprofesional que aborde tanto la evaluación psicológica, la educativa y médica. Se debe recabar información de las diferentes fuentes que rodean e intervienen en el niño y realizar observaciones sistemáticas de sus conductas y la valoración retrospectiva de su comportamiento desde las edades más tempranas. Para ello debe incluir:  Un examen médico completo para evaluar la salud general del niño y descartas problemas de tipo visual, auditivo o anemias.  Una evaluación psicológica profesional para tener una idea clara de la condición emocional del niño, incluyendo pruebas de capacidad intelectual y de desarrollo cognitivo.  Una evaluación familiar para la cual se utilizan las escalas de comportamiento.  Una evaluación escolar que incluya la historia académica y de comportamiento del niño en el aula.  El diagnóstico se basará en el cumplimiento de los criterios del DSM-V que son los criterios diagnósticos establecidos por la Academia Americana de Psiquiatría o los criterios de la CIE-10 reconocidos y establecidos por la OMS.

5


3.1.-Criterios diagnósticos del TDAH según el DSM-V Inatención Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales, académicas y laborales. 

Le cuesta mantener la atención en tareas o actividades de tipo lúdico.

Parece que no escucha cuando se le habla.

Le resulta complicado organizar tareas y actividades.

Intenta evitar realizar tareas que le suponen un esfuerzo mental sostenido (actividades escolares o tareas domésticas).

Pierde objetos frecuentemente (ejercicios, lápices, libros, juguetes).

Se distrae con cualquier estímulo irrelevante.

Es descuidado en las actividades de la vida diaria.

Hiperactividad Impulsividad Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y académicas y laborales:

Hiperactividad 

Suele mover en exceso las manos y los pies o no se está quieto en el asiento.

No suele permanecer sentado en las situaciones en las que se espera que lo esté.

Suele correr o saltar en exceso en situaciones en las que no es apropiado hacerlo.

Tiene dificultades para realizar actividades o juegos tranquilos. 6


Suele estar en movimiento y actuar como si tuviese un motor en marcha continuamente.

Suele hablar en exceso.

Suele dar respuestas precipitadas antes de que se hayan

Impulsividad

terminado de formular las preguntas. 

Le cuesta esperar su turno y respetar las colas.

Suele correr o saltar en exceso en situaciones en las que no es apropiado hacerlo.

Suele interrumpir a los demás y entrometerse en las actividades de otros.

3.2.-Criterios diagnósticos del TDAH según el CIE-10

Déficit de atención al menos 6 durante seis meses. 

Frecuente incapacidad para prestar atención a los detalles junto a errores por descuido en las labores escolares y en otras actividades

Frecuente incapacidad para mantener la atención en las tareas o en el juego

A menudo aparenta no escuchar lo que se dice

Imposibilidad persistente para cumplimentar las tareas escolares asignadas u otras misiones

Disminución de la capacidad para organizar tareas y actividades

A menudo evita o se siente marcadamente incómodo ante tareas tales como los deberes escolares que requieren un esfuerzo mental mantenido

A menudo pierde objetos necesarios para unas tareas o actividades, tales como material escolar, libros, etc. 7


Fácilmente se distrae ante estímulos externos

Con frecuencia es olvidadizo en el curso de las actividades diarias

Hiperactividad (al menos 3 durante 6 meses).

Con frecuencia muestra inquietud con movimientos de manos o pies o removiéndose en el asiento

Abandona el asiento en la clase o en otras situaciones en las que se espera que permanezca sentado

A menudo corretea o trepa en exceso en situaciones inapropiadas

Inadecuadamente ruidoso en el juego o tiene dificultades para entretenerse tranquilamente en actividades lúdicas

Persistentemente exhibe un patrón de actividad motora excesiva que no es modificable sustancialmente por los requerimientos del entorno social

Impulsividad (al menos 1 durante 6 meses)

Con frecuencia hace exclamaciones o responde antes de que se le hagan las preguntas completas

A menudo es incapaz de guardar un turno en las colas o en otras situaciones de grupo

A menudo interrumpe o se entromete en los asuntos de otros

Con frecuencia habla en exceso sin contenerse ante las consideraciones sociales

Además se debe cumplir que:

El inicio del trastorno no es posterior a los siete años

Los criterios deben cumplirse en más de una situación

Los síntomas de hiperactividad, déficit de atención e impulsividad ocasionan malestar clínicamente significativo o una alteración en el rendimiento social, académico o laboral

Todos estos criterios diagnósticos junto con la información remitida por los padres y el centro escolar y la observación directa de la funcionalidad del niño, darán al profesional 8


de la salud mental las herramientas para establecer el diagnóstico de déficit de atención e hiperactividad y poder así comenzar con la intervención y el tratamiento más indicado para el caso.

4. Comorbilidades del TDAH Hay que diferenciar entre comorbilidades, rasgos asociados o síntomas asociados. Ya que al no tener una detección precoz esto puede generar rasgos asociados como baja autoestima, depresión, ansiedad, pánico, fobias y abuso de drogas. Esto quiere decir que cuando nos encontramos con un TDAH con comorbilidades se complica el diagnóstico, empeora la evolución y puede que exista una menor respuesta al tratamiento. 4.1.-Trastornos comòrbidos asociados al TDAH – DSM-V

Trastorno Negativista Desafiante Las principales manifestaciones son: cóleras frecuentes, pataletas, rechazan las órdenes de los adultos, se niegan a cumplir las peticiones que se les hacen, molestan a la gente de su entorno, se muestran muy susceptibles cuando se les molesta y le echan la culpa de sus errores a los demás. Trastorno de Conducta Disocial Suelen ser bastante protestones, con una conducta un poco burda, amenazan e intimidan a los demás. Se meten en peleas y pueden tener conductas crueles con los demás o con animal. En la época adolescente pueden saltarse las clases, escaparse de casa y dormir fuera de casa sin consentimiento.

Trastorno Depresivo Se caracteriza por un estado depresivo crónico. En niños y adolescentes, pueden estar irritables y presentar mínimo dos los siguientes síntomas: pérdida o aumento del apetito, falta de energía, baja autoestima, dificultades para concentrarse, insomnio o hipersomnia.

9


Trastorno de Ansiedad. Presenta inquietud o impaciencia, cansancio frecuente, problemas para concentrarse irritabilidad, tensión muscular o alteraciones del sueño. Los trastornos de ansiedad más frecuentes en personas con TDAH son: ansiedad por separación, trastorno de angustia, trastorno obsesivo compulsivo, ansiedad generalizada. Trastorno de Aprendizaje Interfiere significativamente en el rendimiento escolar o en las actividades de la vida cotidiana que exigen habilidades para la lectura, escritura, cálculo matemático y desarrollo del lenguaje narrativo. Afecta también a la productividad y fluidez en el desarrollo de tareas que requieran organización. Presentan un vocabulario muy limitado, mala construcción de las frases y conjugan mal los tiempos verbales. Trastorno de uso de drogas Tener TDAH aumenta el riesgo de desarrollar un trastorno por consumo de sustancias adictivas. Además el TDAH se ha asociado con un inicio más temprano del abuso de sustancias. Trastorno Bipolar El niño o adolescente con Trastorno Bipolar, se caracteriza por padecer cambios de humor extremos, aumento del nivel de energía, pensamiento acelerado, disminución del sueño, síntomas psicóticos como alucinaciones o delirios. Trastorno de Tics Se caracteriza por movimientos o vocalizaciones involuntarias de forma rápida y recurrente, no rítmica que comienza repentinamente y en apariencia carece de finalidad. El estrés aumenta su frecuencia de reproducción y desaparecen durante el sueño. Este trastorno crea un gran malestar y deterioro de las relaciones sociales.

10


5. Procedimientos para el diagnóstico Cuando los padres de familia desean saber qué es lo que le sucede a su hijo, una de las mayores incertidumbres a la que se enfrentan es el hecho de no tener muy claras las pruebas que se van a realizar, qué tipo de profesionales lo van a diagnosticar. Bien ahora esto puede ser realizado por un profesional médico o por un psicólogo clínico. Sin embargo, en el caso de que el tratamiento que vaya a llevarse a cabo con el afectado requiera de un apoyo farmacológico, éste únicamente podrá ser realizado por un profesional médico como un pediatra psiquiatras, neurólogos cabe señalar que el psicólogo clínico también lo puede diagnosticar pero él no puede dar tratamiento farmacológico. Los pasos para el diagnóstico son: 

Exámenes completos

Una observación-entrevista con el niño.

Evaluación psicológica del niño

Una entrevista con los padres.

Una entrevista con los profesores.

Escalas de Wechsler: Wuoosu (de 4 a 6 años), WISC-IV (de 5 a 16 años), Wais (de 13 a 65 años).

Test atención.

EDAH: Escala para la evaluación del trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. (Para niños de 6 a 12 años).

Sub-escalas hiperactividad, déficit de atención, déficit reflexividad ó cualquier otra escala similar a éstas.

11


6. Claves para iniciar el tratamiento Para iniciar el tratamiento en el TDAH hay que enfocarse en las características y circunstancias del afectado y su entorno, y éste a la vez debe cumplir una serie de puntos clave que ayuden al tratamiento.

Aceptación Activa Se inicia desde una perspectiva global y realista, trabaja la aceptación del trastorno desde el individuo y su familia y es el lugar donde el sujeto y su familia van a partir para alcanzar las metas terapéuticas, personales, familiares y de futuro. La Psi coeducación da beneficios a nivel de autoestima, entendimiento del trastorno y sus limitaciones, mejora la motivación y el interés por la terapia, y establece las bases del compromiso por

parte

del

afectado

y

su

familia

además

se

se evitan aspectos como la culpabilizarían y el etiquetaje, y ase asume el proceso terapéutico como un proceso de mejora y desarrollo tanto del niño como de la familia. Actitudes positivas ante el tratamiento. Es bueno iniciar el proceso terapéutico con motivación, interés, ganas de trabajar en cooperación con los diferentes especialistas, profesionales y personal docente. Mostrar una actitud positiva y de esfuerzo y positiva implica comportamientos de ayuda y apoyo tanto al niño/a como al resto de los miembros de la familia, confianza en los diferentes profesionales implicados en el caso, afrontamiento de los problemas desde una visión realista pero al mismo tiempo optimista reconociendo las mejoras y los aspectos positivos, actitud conciliadora, predisposición a participar en el tratamiento.

Expectativas alcanzables En el caso de los niños con TDAH el planteamiento inicial debe comenzar con metas y objetivos a corto plazo de acuerdo a sus dificultades y características sintomáticas, y a su potencial de desarrollo. El objetivo realista es la obtención de un logro y una recompensa positiva, lo que favorecerá la motivación y el esfuerzo en la tarea y una actitud

positiva

de

cara

al

planteamiento

de

nuevos

retos.

El grado de exigencia de los objetivos (académicos, familiares, sociales, personales, 12


terapéuticos) debe ser siempre en función del abanico de posibilidades y de los resultados anteriores obtenidos. Una vez que conseguimos los objetivos planteados, ir aumentando el nivel de dificultad y exigencia en las tareas, el planteamiento se debe dirigir hacia objetivos a más a largo plazo y que impliquen un esfuerzo y un trabajo mayor. Seguimiento Médico. Para lograr éxito en el tratamiento es imprescindible encontrar un buen profesional en el que los padres puedan confiar, que acompañe y dé apoyo a los padres y la familia y que impulse al niño a salir adelante. Los padres han de tener una actitud positiva, deseos de aprender, informarse y educarse, aceptar su labor de co-terapeutas, al igual que el profesorado que están en contacto con el niño, quienes deben al igual que los padres aprender a manejar el trastorno para lograr en ellos un buen desarrollo.

7. Estrategias de apoyo en la escuela Los niños que presenta un rendimiento escolar inferior con dificultades en el aprendizaje en áreas instrumentales, lenguaje, matemáticas y muestra un déficit en habilidades sociales y emocionales lo que dificulta la relación son sus compañeros. Se recomienda lo siguiente: 

Ubicarlo lejos de estímulos que lo distraigan.

Sentarlo junto a compañeros que le puedan ser modelo positivo.

Ubicarlo cerca del docente para proporcionarle apoyo oportuno.

Utilizar varios mecanismos para captar la atención del niño por ejemplo acordar una señal visual, táctil gestual entre el docente, estudiante para modelar su conducta.

Hacer un contacto visual antes de llamarlo o darle instrucciones esto ayudara al autocontrol.

Supervisar de cerca durante los cambios de clases.

Evitarle llamarle la atención en público.

Iniciar la clase con actividades que favorezcan la atención.

13


Escribir las tareas para la casa en la pizarra siempre en el mismo lugar, pedir al estudiante que muestre las tareas copiadas antes de terminar la jornada.

Promover el uso de diferentes organizadores en sus cuadernos como pestañas, viñetas, márgenes, dibujos, estickers, colores y subrayados para que organice mejor sus tareas.

Dar órdenes claras y precisas cuyo grado de dificultad esté de acuerdo a su edad,

Ejecutar actividades de razonamiento y desarrollo del pensamiento.

Asegurarse que el niño comprendió los contenidos dados, en caso de que no lo haga utilizar actividades complementarias utilizando diferentes metodologías.

Promover actividades deportivas.

Utilizar diferentes vías de acceso al aprendizaje como visual, auditivo, musical, kinestésico.

Adaptar las pruebas si se requiere.

Asistir al estudiante al momento de la evaluación para cerciorarse que comprendió las instrucciones.

Aplicar las pruebas utilizando diferentes tipos de preguntas como abiertas, cerradas, selección múltiple.

8. Estrategias de apoyo en el área social El niño con TDAH, desde la primera infancia manifiesta un deseo intenso de agradar a los demás y de recibir aprobación social por lo que hace. Al no verse cumplidas todas estas expectativas el niño sufre una gran ansiedad y miedo al fracaso, por lo que nunca se les debe permitir a estos niños establecer objetivos a medio y largo plazo sino intentar que vayan consiguiéndolos y planteándolos progresivamente, de modo que, al ir viendo que pueden aprender y mejorar y ser aceptados, su auto-concepto mejora y su autoestima aumenta. Para ello es aconsejable apoyar al niño de la siguiente manera: El entrenamiento en habilidades sociales El objetivos principales, es el de aumentar el comportamiento social apropiado y disminuir aquellas conductas sociales inapropiadas para mejorar la calidad de vida del niño. 14


Habilidades sociales básicas: Sonreír y reír, saludar, presentaciones, favores, cortesía y amabilidad, dar las gracias.

Hacer amigos: Reforzar a los otros, iniciaciones sociales, unirse al juego con otros, ayudar a los demás, cooperar, compartir, pedir disculpas, responder a las bromas, negociar y convencer a los demás.

Conversaciones: iniciar, mantener y terminar conversaciones, unirse a la conversación de los otros y establecer conversaciones en grupo, formular preguntas.

Expresar sentimientos, emociones y opiniones: autoafirmaciones positivas, expresar y recibir emociones y defender los propios derechos y opiniones.

Optimizar la relación con los adultos: cortesía, refuerzo, conversar, realizar peticiones, pedir ayuda, aprender a negociar y solucionar problemas con adultos.

9. Estrategias de apoyo en casa Ante todo la familia es la base de todo ser humano que se basa en el amor, respeto, valores que favorecen el desarrollo integral, social y personal. En el hogar se puede ayudar al niño de la siguiente manera: 

Los padres deben tener estrategias que faciliten a que su hijo aprenda a regularse, y auto controlarse por ejemplo en estructuración del ambiente como hábitos, rutinas, organización, planificación, horarios, órdenes, normas.

Externalización de la información: carteles, fotos, dibujos, relojes, contadores, señales acústicas.

Internalización de los procesos: guía externa de la conducta, pensar en voz alta, repetirse la orden, modelado cognitivo, auto instrucciones trabajar con la imaginación (el pasado y el futuro).

los niños con TDAH van a necesitar una guía externa de conducta, es decir, un adulto que les indique que cómo deben comportarse y cuando. Lo importante en este caso son: la actitud y las expectativas.

Cuando se le da una orden, él repita la instrucción que se le ha dado, para que no se pierda, aumentando así la probabilidad de que cumpla con el cometido que se le ha ordenado al pararse y dedicarle un tiempo a pensar lo que tiene que hacer.

15


los padres ser un modelo cognitivo ya que los niños llegan a imitarlo y a integrarlo como una herramienta de solución de problemas.

Las auto-instrucciones consisten en ayudar a tu hijo a que cuando se encuentre ante un problema o una dificultad tenga la capacidad de pararse y pensar antes de actuar o tomar decisiones precipitadas.

Hacerle preguntas para que sea él quien las vaya respondiendo, como por ejemplo ¿qué podemos hacer hoy para que no pase otra vez? Espera siempre a que sea él quien de las soluciones y admite aquellas que veas que vayan a ser eficaces y que sean pertinentes. En el caso de que no se le ocurra a tu hijo ninguna solución o sean “descabelladas”, ve sugiriéndole tú otras opciones.

10.

Tips de manejo de crisis

Cuando hay el enfado y la frustración son sentimientos naturales, las explosiones de ira manifiestan el enfado de una forma violenta y agresiva, sin control alguno. Estos ataques de ira son destructivos y pueden acarrear diversos problemas en el entorno social de quienes los padecen. Recomendaciones para las crisis:

No debes interpretar que la ira del niño va dirigida contra ti, debes distanciarte un poco y ubicar las observaciones del niño en su contexto

Los niños con TDAH pueden tener un menor control de sus emociones que otros niños, por lo tanto no le culpes o le guardes rencor por una explosión de ira. Aunque resulte difícil cuando el niño tenga comportamientos hirientes, hay que tener en cuenta que es fruto de su problema de conducta y no culpar al niño.

Aléjate de la situación de ira durante unos minutos para tranquilizarte, para evitar decir o hacer algo que puedas lamentar más tarde. Permite también que el niño se distancie de la situación (si es posible) para que se pueda calmar.

Habla de las explosiones de ira con otras personas, por ejemplo otros padres o profesores que hayan vivido situaciones similares. Esto puede ayudarte a reevaluar la situación y conocer otras formas de abordar la ira que hayan sido eficaces. 16


Puedes permitirle que golpee un cojín con un periódico enrollado por ejemplo, o que patalee en el jardín. Esto le permite liberar tensión física y energía acumuladas de una forma más controlada. Después, estará más tranquilo y relajado para comentar sus sentimientos.

Espera a que el niño se calme, tarde lo que tarde.

Intenta escuchar al niño para entender los motivos de su cólera.

Explícale que quieres entender qué es lo que le ha pasado.

Escucha las explicaciones que te dé.

Escucha también a los otros niños que hayan participado en el incidente.

Habla con él de las emociones y sentimientos que hay detrás de la ira.

Comentad juntos cómo se puede salir de esta situación e intentar evitar los sentimientos que pueden producir futuras explosiones de ira. Si le cuesta expresar con palabras lo que siente, proponle que lo haga a través de un dibujo.

17


BIBLIOGRAFÍA 

Asociación Española de Psiquiatría de Niño y del Adolescente (AEPNYA), Soutullo, C., Mardomingo, M.J., Manual de Psiquiatría del Niño y del Adolescente. (2010) Ed. Panamericana.

CIE 10. Trastornos mentales y del comportamiento. Meditor, Madrid, 1994

DSM-V. Diagnostic and statistical anual of mental disorders. APA, Washington, D.C, 2013.

Soutullo, C. y Díez A. (2007) Manual de diagnóstico y tratamiento del TDAH. Ed. Panamericana

American Psychiatric Association (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), 5ª Ed. Madrid: Editoral Médica Panamericana.

Viviana Kelmanowicz, Las habilidades sociales en la infancia y su impacto en el desarrollo de la Autoeficacia.

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.