ALUMNA VICTORIA OBERTI
| PROFESORA R OXANA LISA1
2
EL ALZHEIMER SE LO LLEVA TODO
SOMOS NUESTRO CEREBRO
Demencia y enfermedad de Alzheimer La demencia es un síndrome debido a una enfermedad del cerebro, habitualmente de naturaleza crónica o progresiva, en el que existe una alteración de múltiples funciones corticales superiores, incluyendo la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La consciencia no se encuentra alterada y las alteraciones de la función cognoscitiva están frecuentemente acompañadas, y ocasionalmente precedidas, por deterioro del control emocional, de la conducta social o de la motivación. En 2010 se estimó que, en el mundo, vivían alrededor de 35.6 millones de personas con demencia, cifra que tiende a elevarse con el envejecimiento progresivo de la sociedad. Al deterioro personal y la discapacidad que sufre el individuo enfermo se asocia el impacto físico, psicológico y socioeconómico en las personas allegadas y el impacto sobre los recursos sociales y económicos de la sociedad.
4
En 2010 se estimó que, en el mundo, vivían alrededor de 35.6 millones de personas con demencia.
Existe un gran número de enfermedades que afectan primaria o secundariamente al cerebro y pueden causar demencia. La más importante por su prevalencia e impacto social es la enfermedad de Alzheimer, responsable de alrededor de 60% de todas las demencias. Menos del 5% de los casos de enfermedad de Alzheimer son hereditarios, ligados a mutaciones en genes específicos. Muchos de estos casos inician las manifestaciones de la enfermedad antes de los 60-65 años. La mayor parte de los casos (más del 95%) carecen de una causa evidente y son de comienzo tardío, a partir de los 60-65 años. Hoy día se sabe que la enfermedad de Alzheimer puede estar activa años (décadas) antes de que se inicien las manifestaciones clínicas y que la transición de individuo normal a paciente con demencia es paulatina, con unos estadios intermedios (por ejemplo, el denominado deterioro cognitivo leve) en que el paciente ya no es normal, pero aún no cumple criterios de demencia.
5
Problemática a solucionar La falta de conciencia y conocimiento sobre la enfermedad de Alzheimer. Lo más frecuente es confundir los síntomas con cambios propios del envejecimiento. Es por eso que es necesario informar sobre la enfermedad y dar a conocer los síntomas. De esta forma será posible diagnosticar la enfermedad a tiempo y lograr retrasar su avance; ya que la misma es hasta el momento irreversible.
6
El comitente de la campaña: A.L.M.A
Asociación lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones semejantes, es una Asociación Civil sin fines de lucro, formada por familiares y amigos de pacientes con la enfermedad de Alzheimer (EA) y otros sindromes demenciales, amigos de pacientes, y miembros de la comunidad que comparten su misión. Cuenta con un Comité Científico formado por excelentes profesionales de la salud. Nace el 25 de abril de 1989, Optimizar y contribuir a una mejor calidad y dignidad de la vida de los pacientes demenciados, sus familiares, cuidadores y toda la comunidad a través de la educación, la contención, la comunicación y el servicio.
Objetivos Mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y alteraciones semejantes. Contener al grupo familiar a través del asesoramiento y los Grupos de Apoyo. Promover la investigación científica. Proporcionar mejoras asistenciales y diagnósticas para los enfermos. Informar y capacitar a nuevos cuidadores sobre el manejo del paciente. Difundir los síntomas de EA para realizar una consulta precoz.
7
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
8
Objetivo de la Campaña Del objetivo de A.L.M.A. de difundir los síntomas de la EA para realizar una consulta precóz partirá la campaña social sobre el Alzheimer. Su objetivo constará en concientizar, informar y sensibilizar a la población sobre la enfermedad.
9
Perfil del intpérprete La camapaña se desarrollará en Argentina, dirigida a familiares con personas mayores en su familia (Abuelos, bisabuelos, tíos, padres). También se encontrará dirigida a posibles pacientes que puedan llegar a tener la enfermadad y todavía no la hayan detectado.
10
Estrategia o Plan de Campaña Sensibilizar a la población
Piezas gráficas y acciones en distintos medios que apelen a lo emotivo. (Afiches, folletos,banner, presentaciones)
Informar a la población
Piezas gráficas y acciones que doten de información sobre el tema.(Afiches, folletos, calcos, videos, infografías, presentaciones)
11
Presentación de la
Sensibilización sobre
Concientización y
Concientización y
Campaña. Infor-
la enfermedad. ¿A
prevención sobre la
tratamiento de la
mación sobre la
quiénes puede afec-
enfermadedad: ¿Cuá-
enfermadedad: ¿Cuál
enfermedad: ¿qué
tar? ¿Cuáles son sus
les son los síntomas?
es la forma de tratarla?
es el Alzheimer?
consecuencias? ¿Cóo
¿Cómo detectarla?
¿Cuáles son los cui-
¿Es lo mismo que
prevenirla?
¿A qué edad es más
dados que se deben
probable su aparición?
tener? ¿Cuál puede ser
Afiches, folletos,
¿Cómo prevenirla en la
el apoyo de las obras
charlas informativas,
vida diaria?
sociales? ¿Cómo preve-
la demencia?. ¿Cómo prevenirla? Charlas informati-
remeras, señaladores.
nirla?
vas, folletos, ban-
Afiches, folletos,
ners, señaladores,
charlas informaticas,
Afiches, folletos,
spot publicitario.
videos explciativos,
charlas informativas,
spots publicitarios.
banners, infografías.
12
Planteo de etapas primer año de campaña 2017 La campaña será llevada a cabo durante todo el año lectivo. Cada un mes se renovarán los objetivos específicos, exceptuando las fechas vacacionales. Cada etapa se encontrará relacionada con las demás, manteniendo una linea de continuidad en cuanto a su estética y objetivos . Los medios para su llegada serán las redes sociales de Facebook, Twitter, Instagram, Televisión. A su vez se buscará comunicar en distintos espacios públicos estratégicos.
Conmemoración 21 de Sep-
Encuesta sobre llega-
Refuerzo de la cam-
tiembre. Día del Alzheimer.
da e impacto logrado
paña. A partir de los
Refuerzo de la campaña.
por la campaña. ¿Cuá-
resultados obtenidos
les son los temas que
en la encuesta. A par-
Se realizará un encuentro
deben ser reforzados?
tir del análisis de esos
de los pacientes y familia-
¿Qué etapa fue la más
resultados, se buscará
res. El evento consitirá en
debil y porqué?
solucionar los pro-
una correcaminata, junto
blemas considerados.
con conferencias dadas
Concluyendo por
por médicos especialistas
este año la campaña
reconocidos, shows en vivo
hasta el fin del receso
como bandas y varietés y
vacacional.
juegos recreativos para realizar y compartir en familia. Remera especial del evento, banners, infografías, arco de largada, bolsas.
13
DESARRROLLO DE PIEZAS GRÁFICAS
14
Etapa de Sensibilización
A continuación se desarrollarán las piezas gráficas a utilizar para la etapa de Sensibilización de la Campaña. A su vez, se realizarán una serie de piezas correspondientes a las charlas informativas sobre la Sensibilización del Mal de Alzheimer. Las charlas serán llevadas a cabo en el Instituto de Neurociencias de Buenos Aires (ineba). Durarán dos días: Sábado y Domingo, días generalente no laborables, dando la posibilidad de una mayor concurrencia del público. Se encontrarán dirigidas tanto a familiares como posibles pacientes, otros profesionales interesados en el tema y ponencias reconocidas (neurólogos , psicólogos, psiquiatras) que expondrán durante el evento. Se llamará a su vez a famosos que lo asistan como Ricardo Darín, Mirtha Legrand o Susana Gimenez, como a prensa de medios de comunicación con el objetivo de publicitar a campaña y lograr llegar a más usuarios. Dentro del mismo evento, se llevará a cabo otra charlas, dadas por los mismos familiares que cuenten su experiencia y cuidadores.
15
Estilo gráfico y estético Partiendo desde un público familiar y con el objetivo de sensibilizar a la población; se tomaron como referente los recuerdos de aquellos pacientes y familiares. Los mismos son represtados mediante retratos de personas, de forma grupal o individual. Las imágenes tienen cierta reminiciencia a lo onírico y se muestran en tonos sepia, desgastadas. Lo antiguo se encuentra presente también en la ilustración principal. En esta etapa se tomará un perfil de mujer, con un peinado antiguo o que bien puede remitir a una persona mayor. Los recuerdos se irán desenredando de su cerebro y desaramando en su interior hasta desaparecer. El uso del degradé ayuda a su vez a dar sensación de algo desaparece paulatinamente. La tipografía utilizada para la marca, transmite la seriedad de la campaña y en partes de formas curvas y moduladas más calidas. En el caso de la tipografía fue elegida como seucndaria con el objetivo de lograr una clara lectura y llegada del mensaje al público. La paleta cromática consiste en la predominancia de tonos marrones, con el naranja como color sobordinado y el azul . De esta forma se remitirá al olvido y a lo antiguo.
16
Tipografía Marca Campaña
Museo 900 Tipografía Marca Campaña
MUSEO SANS 500 MUSEO SANS 700 Paleta Cromática
C:10 M:15 Y:30 K:5
C:80 M:75 Y:40 K:40
C:80 M:70 Y:40 K:70
C:5 M:65 Y:90 K:0
C:50 M:10 Y:5 K:0
17
Infografía (doble página) La revista Salud publicará una infrografía a modo de nota y sensibilización sobre las problemáticas y actualidad de la enferemedad de ALzheimer. Doble página A3 (297X420)
18
19
Página Facebook
En la página del comitente (A.L.M.A.) se publicará información sobre Qué es la enfermedad y Cuáles son sus consecuencias. La misma será presentada a lo largo de varias publicaciones.
20
21
Folleto Tríptico El mismo será repartido el día del evento. en A.L.M.A y centros de neurología. Tamaño cerrado 100x148mm. Formato abierto 320x1480mm.
22
23
Lona Publicitaria Servirá como publicidad del evento y campaña. Será colgado un mes antes de la realización del .evento, en la fachada del edificio donde se llevarpa a cabo. Tamaño 4500x2000 mm.
24
25
Credencial Evento Será entregada a la prensa invitada con el objetivo de proocionar la campaña. Tamaño 100x135mm
26
27
Banners Evento Estarán ubicados en el interior del edificio durante el evento. Informarán las ponencias que realizarán las charlas, el horario y el lugar. Tamaño 900x2000mm.
28
29
Animaciones ServirĂĄn a modo de presentaciĂłn de las ponencias. Las mismas irpan a compaĂąadas de un tema instruental musical.
1
2
30
3
4
31
Afiche Se encontrará en espacios y edificios públicos como los edificios del comitente y el lugar de realización del evento. Servirá para promoción del mismo y publicidad de campaña. Tamaño A2 (420X594)
32
Página Web Será usada para apliar la información propuesta las demás piezaas gráficas. La misma se renovará a medida que se avnce en el plan de cmapaña.
PÁGINA WEB
EL ALZHEIMER SE LO LLEVA TODO
SOMOS NUESTRO CEREBRO
HOME LA CAMPAÑA ¿QUÉ ES E.A? EL ALZHEIMER SE LO LLEVA TODO
SOMOS NUESTRO CEREBRO SÍNTOMAS Y ETAPAS
33
LA CAMPAÑA Desde A.L.M.A. nuestro objetivo difundir los síntomas de la EA para realizar una consulta precóz. En esta campaña u objetivo constará en concientizar, informar y sensibilizar a la población sobre la enfermedad.
CADA 3 SEGUNDOS SE DIAGNOSTICA UN NUEVO CASO DE DEMENCIA
EN EL AÑO 2050 SI NO SE ENCUENTRAUNA CURA EFECTIVA EL NÚMERO DE CASOS TRIPLICARÁ
MÁS DE 46 MILLONES DE PERSONAS AFECTADAS EN EL MUNDO
?
¿QUÉ ES LA DEMENCIA?
?
¿QUÉ ES EL ALZHEIMER?
Es un término que concentra la disminución del funcionamiento intelectual que interfiere en las funciones cotidianas.
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores.
34
35
EL ALZHEIMER SE L O LLEV A TODO
SOMOS NUESTRO CEREBRO
TALLER C | UNLP
36