Manual | Proceso Participativo Puebla 2019

Page 1

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

PROCESO PARTICIPATIVO PUEBLA Programa para realizar proyectos de movilidad y espacio público con procesos participativos

1


FACILITA

F O M E N TA Secretaría de Movilidad Alejandra Rubio Acle

Gestión de Movilidad

Elisa De Simone

Enlace de campo

Omar Ramón Ramos Hernández

Miguel Ángel Flores Peralta

Planeación y Proyectos

Ideación y gestión de capa digital

Norma Rubi Vázquez Cruz

Mario Hidobro

Seguridad Vial

Apoyo de mapeo digital

Norman Campos Velázquez

Enoch Carrera

Gestión de Movilidad

Diseño de imagen PPP

Andrea Juárez Barranco

Fernando Armenghol

Secretaría Técnica

Coordinación de mapeo híbrido

Unidad Jurídica

Relatora

Claudia Rubio Romero

Angie Paola Quintero Ardila

Comunicación

Reportero de actividades

Gestión de Movilidad

Edición contenido y maquetación

Dafné Borromeo

Sabrina Gaudino

Enlace Administrativo

Diseño Gráfico

Teresita de Jesús Sánchez Michaca

Calle 3 Sur numero 1508, Planta Baja, Colonia El Carmen, Puebla, Pueb

I) Introducción

6

II) Antecedentes

10

Analco

18

Oportunidades

19 22

Oportunidades

23 26

Oportunidades

27

@PueblaAyto

H.AyuntamientodePuebla

Primera edición: Diciembre de 2019 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de la Secretaria de Movilidad del Municipio de Puebla.

29

Contexto | Desafíos

30

Oportunidades

31

III) Descripción: Objetivos | Alcances Tel. +52 (222) 3.09.46.00 Ext. 6016

25

Contexto | Desafíos

BINE

Oscar Saúl Dorantes Hernández

21

Contexto | Desafíos

Zona Sur

Ángel Velázquez

17

Contexto | Desafíos

Héroes de Puebla

Nico Fonty

Thania Barradas Barradas Liliana García Ortega

ÍNDICE

Coordinación general del proceso

34

Objetivos

35

Alcances

37

Niveles de participación | 3 niveles

38


IV) Metodología

44

VI) Matriz de monitoreo y evaluación

77

Definición de etapas | Planeación | Sesiones de trabajo

46

Indicador | Inteligencia colectiva

80

Etapa 1 | Conocer

46

Indicador | Mapeo digital

83

Etapa 2 | Experimentar

47

Indicador | Evaluación del Proceso Participativo Puebla

85

Etapa 3 | Co-gestionar

47

Planeación

50

Sesiones de trabajo

VII) Anexo prácticos Glosario

89 105

54

Bibliografía

111

V) Diseño

59

VII) Conclusiones

114

Herramientas e implementación de procesos participativos

61

Herramientas digitales | Herramientas de mapeo

61

Herramientas digitales | Plataforma de Proceso Participativo Puebla

67

Herramientas digitales | Herramientas de comunicación

71

Herramientas analógicas | Diseño de imagen del proyecto, carteles y material de difusión de actividades

72

Herramientas analógicas | Diseño de fichas y material para talleres

73

Herramientas analógicas | Cartografía, Fichas técnicas, Grupos de discusión

73


// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

7 6


I N T R O D U C C I Ó N

l Proceso Participativo Puebla se genera por iniciativa de la Secretaría de Movilidad del Ayuntamiento de Puebla, SEMOVI Puebla, destinado a la consolidación de un modelo urbano abierto y participativo, alineado con el Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 y vinculado a la Agenda 2030. El Proceso se crea para impulsar un diseño metodológico que contribuya al desarrollo de proyectos urbanos en materia de movilidad y espacio público, desde la participación ciudadana. Al respecto, SEMOVI Puebla propone como meta para este año 2019 implementar una metodología que responde a la realidad local en cuatro zonas de actuación donde desarrollar el Proceso Participativo Puebla: Analco, BINE, Héroes de Puebla y Zona Sur. La Secretaría de Movilidad del Ayuntamiento de Puebla, SEMOVI Puebla, comprometida a dar soluciones técnicas con un enfoque humano a los problemas de movilidad y espacio público que se viven a diario en la ciudad de Puebla, reúne a expertos internacionales en procesos participativos CivicWise México, integrados para este proyecto por la empresa Vicino, diseño participativo de procesos comunitarios, junto con integrantes de la red internacional CivicWise Francia, España e Italia. Todos suman el conocimiento y la metodología aplicada en procesos participativos en contextos extranjeros con problemáticas similares a las locales, por lo que se pretende empoderar y enriquecer el proceso sumando experiencias y visiones.

8

En respuesta a los requerimientos de SEMOVI Puebla, la red internacional CivicWise con su nodo en México se propone compartir procesos y metodologías de participación desarrolladas en distintas ciudades del mundo y aplicadas a distintos procesos urbanos de construcción colectiva para ciudades más humanas. Estos conocimientos han sido fundamentales para implementar los procesos adecuados para capacitar a las y los ciudadanos a fin de lograr una participación activa en la planificación, ejecución y control de planes y proyectos. Para alcanzar estos objetivos se elabora el siguiente manual, como una propuesta de colaboración y aplicación de prácticas participativas, abiertas e híbridas, físicas y digitales. El Programa de diseño de Procesos Participativos es un manual de prácticas participativas de carácter explicativo y didáctico. La finalidad es dar a conocer una metodología participativa que se introduce por medio de talleres, intervenciones y prototipados a distintas escalas y en los sitios urbanos definidos en la etapa de coordinación con SEMOVI Puebla, en colaboración con organizaciones locales públicas y privadas. El proceso se basa en la visión de “hacer ciudad juntos” con la realización de acciones, intervenciones y activaciones a corto plazo; atendiendo simultáneamente a las necesidades e ideas de la ciudadanía en función de las problemáticas detectadas desde el análisis técnico.

Por otra parte, es fundamental establecer interacciones entre los protagonistas existentes y los proyectos en desarrollo por SEMOVI con el fin de empoderar a las y los ciudadanos y a las y los actores activos en su territorio, para que participen activa y conjuntamente en el co-diseño, en la definición de procesos y acciones que mejoren el contexto urbano de proximidad, como a nivel metropolitano, regional y global. Para alcanzar estos objetivos se ha conseguido involucrar a distintos actores partícipes del engranaje cívico en el que suman: la Academia, entendida como el conjunto de catedráticos y estudiantes interesados en sumar por medio del conocimiento y desarrollo teórico de sus investigaciones relacionadas al proceso; las instituciones a nivel global y primordialmente local (privadas y/o públicas), como instancias implicadas en el desarrollo urbano-humano; los profesionales y empresas, que son agentes experimentados en la articulación y mediación de propuestas innovadoras; la ciudadanía activa, que representa el principal motor de cambio social; y todos aquellos actores de la sociedad que ven en la colaboración un camino eficaz para la solución de las necesidades comunitarias dentro de la ciudad.

vos y alcances del proceso; una segunda parte en la que se explica la metodología aplicada y desarrollada en conjunto con el diseño de las herramientas utilizadas; y una tercera parte donde se presentan las matrices de monitoreo y seguimiento, y las conclusiones del proceso. Es importante destacar que uno de los potenciales del manual es su capacidad de replicarse en una realidad específica, ya que se inspira en la experimentación territorial y local, y se realiza por medio de prototipos en distintas escala en el territorio y con la colaboración de organizaciones locales. Este programa pone a disposición un material práctico en forma de fichas que pueden ser útiles para replicar el proceso o compartir la experiencia con otras organizaciones y autoridades; para así rescatar o generar, en dado caso, una identidad de lugar, la apropiación del espacio público de manera empática, fortalecer lazos en las comunidades, y establecer un vínculo entre la administración y la ciudadanía. Así mismo, este proceso pretende aprovechar las estrategias de mejora de la movilidad y espacio público fomentadas por SEMOVI Puebla para desarrollar metodologías de participación de la ciudadanía en el empoderamiento y la construcción de una ciudad inclusiva y participativa.

Este manual se estructura en ocho capítulos, con una primera parte introductoria en la que se expone el contexto de cada zona de actuación con una breve memoria histórica y se describen los objeti-

9

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

E



En las ultimas cuatro décadas, el área urbana de la ciudad de Puebla ha evidenciado un crecimiento urbano mayor en relación al crecimiento de su población. El patrón de expansión de la ciudad ha producido un modelo urbano en el que la ubicación de las viviendas, los lugares de trabajo y los servicios públicos se encuentran lejos y están desconectados espacialmente. La ciudad se caracteriza por tener pocos espacios públicos de calidad, además de la inestabilidad económica, la falta de oportunidades y las complejidades políticas, la ciudad ha producido una sociedad con un pobre sentido de comunidad que genera problemas de seguridad, accesibilidad, falta de empatía y cooperación. Es evidente también el mal manejo de los residuos sólidos y los altos niveles de contaminación ambiental.

12

A N T E C E D E N T E S

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

E

l acercamiento y conocimiento del estado actual y precedente de las zonas de actuación son determinantes para desarrollar el Proceso Participativo Puebla. La mirada sobre las problemáticas y potenciales de cada territorio pueden representar un desafío para la administración; sin embargo, el proceso participativo es una herramienta que permite acercar las instituciones a las realidades y complejidades de cada contexto.

En un mapeo1 colaborativo previo realizado con SEMOVI Puebla, se pudo comprobar la condición de cada territorio en cuanto a la accesibilidad e infraestructuras, los usos y equipamientos, pero también se determinó que el problema principal radica desde la segregación social. No hay enlace que permita la cohesión y el trabajo comunitario entre las colonias vecinas con problemas recurrentes relacionados con la seguridad publica, la accesibilidad, el mantenimiento y la contaminación ambiental, que se desarrollaron a partir de la falta de coordinación entre las diferentes entidades involucradas. SEMOVI Puebla identificó cuatro sitios estratégicos de la ciudad de Puebla: Analco, Héroes, Zona Sur, BINE, en los que se tenía previsto realizar actividades y programas de mejora para responder a las distintas problemáticas urbanísticas y sociales que presentan. En estos lugares se busca el desarrollo de procesos participativos para mitigar, diagnosticar, diseñar y prototipar propuestas colectivas, como: crear conexiones en Analco, generar propuestas alternativas de movilidad y de espacio público en Héroes y Zona Sur, y buscar soluciones a los incidentes viales en la zona BINE. Mapeo colaborativo disponible en: https://www.google.com/ maps/d/u/0/viewer?mid=1I0npOaz_ap03Mv-g7lq3oSLgwnL5aOTz&hl=es&ll=19.01321660021173%2C-98.21282115000002&z=12 1

Mapeo Colaborativo.

Fuente: Elaboración SEMOVI Puebla

Polígonos de actuación

Actores

Inseguridad

Intersecciones

Ruta

Atractores de viaje

Proyecto SEMOVI

13


// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Zonas de actuación

14

Fuente: Elaboración propia.

Zonas de actuación

Zonas verdes

Ríos

Paradas de transporte público

15


O C L A N A

Descripción histórica

Colindancia El Barrio de Analco colinda con el Bulevar 5 de Mayo, la Calle 18 Sur, Av. Juan de Palafox, y la Calle 11 Oriente.

Accesos Los principales accesos al Barrio de Analco son por las Calles 3 Oriente, 5 Oriente, 9 Oriente, 14 Sur y 16 Sur.

16

Equipamientos

Rutas

Parque de Analco, Jardín de Analco, Iglesia del Ángel Custodio, Facultad de Psicología de la BUAP, Escuela Libre de Psicología, Universidad Angelopolis, Instituto de Ciencias Jurídicas y el Centro Escolar Niños Héroes.

RUTA Línea 3, R-Jaguares Penitenciaria CAPU, R-Perimetral 2 Loma Bella, R-17 Bosques de San Sebastián, R-7c Reforma Sur, R-8 Bugambilias, R-11 ICT Xilotzingo, R-16 Xilotzingo Centro, R-18 Chapultepec, R-21 La Margarita R-22 San Isidro, R-24 Xonaca, R-41 Amalucan Medicina, R-44 Penitenciaria, R-46 Solidaridad, R-50 Manuel Rivera Anaya, R-53sur Mercado Zaragoza, R-54 IMSS San José, R-55 La Margarita, R-56 Tránsito Colombres, R-72a Maravillas, R-76 Unidad VW2, R-77a Cd Judicial, R-2000 Xilotzingo.

Proyectos SEMOVI PUEBLA Entornos seguros

Puebla fue fundada en 1531, tiempo en el que comienzan a surgir ciertos asentamientos indígenas que posteriormente se conformarían en barrios. Los barrios se formaron a la manera de auténticas comunidades casi independientes de la ciudad, física y funcionalmente. Los barrios se encontraban separados por áreas de cultivo y huertas; en el sector oriente de la ciudad la separación se reforzó con el cauce del río Almoloya (San Francisco). El propósito inicial y provisorio de estos asentamientos fue dar cobijo a la población indígena, cuyo papel era trabajar en la construcción de la ciudad y prestar servicios a los residentes españoles. Cada barrio constituía una comunidad étnica, ocupacional, cultural y territorial distinta, bajo la

advocación de un santo. La iglesia del lugar, precedida por la plaza, era el núcleo de estructuración y de identidad del barrio. En la segunda mitad del siglo XVI existían los barrios de Santiago, San Sebastián, San Miguel, San Pablo de los Naturales, San Antonio y Santa Ana; traspasando el río San Francisco, se encontraban los barrios: El Alto y Analco , además de dos arrabales (Xonaca y Xanenetla). Durante la evolución colonial la traza española se extendió y se eliminó la separación física: los barrios pasaron a ser los límites de la ciudad y lugares de recepción de los inmigrantes y de la población de menores recursos.

17

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Analco


O C L A N A

Analco es un barrio de baja densidad de población, cuyas alturas edificables no superan las dos plantas, con un porcentaje muy bajo de zonas verdes, a excepción del emblemático Parque de Analco y del parque Jerusalén. En los últimos años ha sufrido una merma considerable de su población original por desplazamiento, esto ha derivado en un proceso de abandono y deterioro del parque inmobiliario y de las infraestructuras, que se manifiesta con una precariedad generalizada y un alto nivel de inseguridad. La baja cuota de habitabilidad ha favorecido el surgimiento del sector terciario, que se evidencia con el aumento de servicios en relación al uso residencial. Esta situación general evidencia el riesgo de una posible gentrificación del barrio, por el aumento de las tarifas del impuesto predial y la especulación inmobiliaria.

Oportunidades Como oportunidades y potencialidades cabe destacar la presencia de grupos de artesanos activos, locatarios organizados que de forma coordinada pueden acceder al sector terciario, estos grupos pertenecen a la comunidad y son los que aportan identidad al barrio. Suman como oportunidades, la iniciativa de un gran número de proyectos y propuestas, la presencia de un importante eje estratégico de transito de estudiantes universitarios. La gran fuerza histórica del lugar, que bien puede integrarse en los proyectos de mejora de la ciudad y como apoyo para el desarrollo de actividades desde las instituciones. Su posición geográfica favorece la afluencia de turistas los fines de semana, lo que se presenta como una oportunidad para recuperar los espacios subutilizados y las áreas públicas.

Sin embargo, a pesar del interés de generar acciones de mejora por parte de las instituciones, uno de los problemas es la despoblación del barrio, lo cual también incide en el deterioro del patrimonio histórico. Es evidente la falta de inversión económica para afrontar la rehabilitación en relación a las exigencias del INAH.

18

19

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Contexto | Desafíos


P U E B L A D E H É R O E S

Descripción histórica

Colindancia La zona residencial de los Héroes colinda con el Anillo Periférico, Prolongación de la 14 Sur y Camino Real al Bosque.

Accesos Sus principales accesos son por la Ave20 nida 14 Sur o las entradas del Anillo Periférico.

Equipamientos

Rutas

Parque de las tres canchas, Parque de la 115, Iglesia de los Héroes, Escuela Secundaria General del Estado Faustino Salazar García, Jardín de Niños Los Héroes Puebla, Escuela Primaria “Los Héroes Puebla”, Bachillerato General Oficial “Los Héroes Puebla”, Parque de la 16 sur. Guardería Karly y sus peques.

R-8 Bugambilias San Isidro, R-33 Angelópolis, R-33 Paseo Bravo, R-33 San José, R-72 CU San Isidro, R-A32.

Proyectos SEMOVI PUEBLA Entornos seguros

Héroes es un fraccionamiento ubicado en el municipio de Puebla. Su configuración urbana responde a una organización e infraestructura de barrio semiprivado, con edificaciones de uso residencial cuya tipología se basa en la vivienda popular mínima. Se trata de más de 10.000 casas y una ocupación de un mínimo de 4 personas por hogar. Es una zona de nueva ejecución que tiene sus orígenes entre 1992 y 2004, cuando se propusieron iniciativas de privatización y liberalización del suelo ejidal y comunal con las reformas de la Legislación Agraria en su artículo 27 constitucional. El objetivo fue la compra directa de tierra social o su transferencia al mercado del suelo mediante el otorgamiento a los ejidatarios del dominio pleno sobre sus parcelas.

Al terminar la década, los grandes promotores privados de vivienda a nivel nacional (GEO y ARA) construyeron conjuntos de vivienda social, que albergan en promedio entre 200 y 1.500 unidades cada una, principalmente en la reserva Atlixcáyotl. Más tarde, otros consorcios nacionales, como Grupo Sadasi y Grupo Sare, también construyeron al norte y sur de la ciudad, más de 25.000 viviendas en conjuntos habitacionales cerrados, algunos de ellos de muy mala calidad, aprovechando la accesibilidad que les proporcionó el anillo periférico. Este es el contexto donde nace el fraccionamiento Héroes de Puebla, donde es evidente que producto de la compra a bajos costos de tierra ejidal y de la oferta poco regulada de vivienda de interés social se construyeron casas de baja calidad, otorgando créditos de 20 o 30 años de plazo. 2

2

Cabrera Lorena, Delgado Javier. (2019). Sector inmobiliario y estructura urbana en la ciudad de Puebla, 1900-2010. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/secu/n103/2395-8464-secu103-e1512.pdf

21

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Héroes de Puebla

A inicios de los noventa, se desplegaron las condiciones que posibilitaron la expansión del sector inmobiliario, una vez que detonó la crisis económica de 1994-1995, que llevó a reducir los recursos financieros privados a través de fondos bancarios, continuó la transferencia del sector público al privado.


P U E B L A D E H É R O E S

Mediante el trabajo de campo, las entrevistas, talleres e intervenciones se determinó de manera cualitativa que la zona de Héroes de Puebla presenta problemáticas con la cohesión social, pese a poseer una marcada característica de barrio. Se observó que la zona padece un alto nivel de inseguridad, a falta de grupos vecinales y vínculos sociales. Desde el punto de vista de las condiciones físicas del territorio, se identificaron una serie de conflictos relacionados con el mal estado de las infraestructuras y la falta de mantenimiento de las zonas comunes. Además, se evidenciaron inundaciones, deterioro del parque inmobiliario y baja calidad de las construcciones. En cuanto a la movilidad, el sector presenta una escasa conectividad con el transporte público, lo que dificulta la accesibilidad. La zona cuenta solo con una conexión vial con el centro urbano de Puebla llegar a otros centros urbanos que ofrecen oportunidades de desarrollo profesional. En cuanto a equipamientos, la zona cuenta con dos escuelas básicas integradas al conjunto (primarias, secundarias), un parque y tres espacios público con áreas deportivas y de vegetación que se distribuyen en tres sectores equidistantes del polígono. El espacio público más representativo y que mayor porcentaje de área comprende de este conjunto es una calle de 15 metros de ancho,

22

con banquetas de 1.5 metros sin instalaciones de luminarias y carente de árboles, por lo que no se ofrece sombra para los peatones. En general, las calles se caracterizan por un gran dinamismo generado por las actividades comerciales; estas son más o menos formales, gestionadas por las madres de familia y se desarrollan en los espacios de estacionamiento cerrados o techados de los hogares. Las actividades comerciales que se llevan a cabo son: abarrotes, papelerías, internet, tiendas de ropa, venta de accesorios de celular, eventos de gastronomía local.

En base a las entrevistas realizadas a los habitantes de la zona, uno de los potenciales que perciben es la cercanía con centros universitarios. Esta carcaterística se refuerza por la tipología de vivienda de bajo presupuesto que permite rentas accesible para el público estudiantil. Esto justifica la presencia considerable de población flotante de jóvenes estudiantes que llegan a “Los Héroes” para rentar por temporadas más o menos largas casas compartida con otros estudiantes. Dado que es un espacio poco intervenido y la población joven es alta, es posible desarrollar trabajos académicos y sociales con jóvenes que habitan la zona por la cercanía con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

23

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Oportunidades

Contexto | Desafíos


S U R Z O N A

Descripción histórica En la actualidad, Zona Sur es un conjunto de colonias agregadas para el desarrollo de este Proceso Participativo. Se trata de un territorio compuesto por tres colonias principales: San Bernabé Temoxtitla, San Isidro Castillotla y Flor del Sur. La colonia San Bernabé Temoxtitla cuenta con un área cercana a 35 hectáreas, en donde habitan alrededor de 2,910 personas en 700 casas.

Sin embargo, este al igual que San Bernabé Temoxtitla, eran ejidos del municipio de San Andrés Cholula. Con respecto a la colonia Flor del Sur, no se encuentran datos actualizados, sin embargo se encuentra dentro del polígono de los ejidos expropiados. Las tres colonias en el año 2017 fueron catalogadas por el CONEVAL4 como zonas de pobreza extrema, ese mismo año el gobierno municipal de Puebla emprendió una campaña para la regulación de predios en estos sitios.

Este sitio ha pasado por diversos procesos de expropiación3, siendo el más significativo el ocurrido el 29 de marzo de 1996, publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se estipula que el sitio formará parte del municipio de Puebla.

Colindancia La denominada zona sur colinda con la Diagonal de la 15 Sur, la 149 B Poniente y el Bulevar Las Carmelitas.

Accesos Los principales accesos a esta Zona es 24 Calle 11 Sur, Av. Carmelitas, Av. por la Castillotla.

Equipamientos

Rutas

Iglesia Jireh, Escuela Secundaria Oficial “Rafaela Camaño”, Bachillerato General Oficial José Antonio Jimenez de las Cuevas, Centro de Salud Urbano San Bernabe Temoxtitla, Escuela Villa San Pablo A.C., Escuela Primaria Aguilas de Anahuac, Capilla de San Bernabé.

Ruta 25, Angelopolis Nueva Generación y Terminal de la Ruta Línea 2.

Proyectos SEMOVI PUEBLA El corredor de Movilidad Activa Sur

La colonia San Isidro Castillotla cuenta con un área cercana a 37 hectáreas, en donde habitan alrededor 2,800 personas en 1,120 casas. Como antecedente, entra dentro del mismo proceso que la colonia San Bernabé Temoxtitla, siendo este el primero que sucumbe a los asentamientos irregulares del 2006.

3

Extracto del documento web: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5424562&fecha=05/02/2016&print=true 4

CONEVAL. (2018). Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2108. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/IEPSM/Documents/IEPDS_2018.pdf

25

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Zona Sur


S U R Z O N A

Las problemáticas detectadas en Zona Sur refieren una situación deprimida en términos socioeconómicos. Se evidencia la ausencia de infraestructuras en el lugar y el descuido por parte de administraciones anteriores en dar solución a problemas básicos de habitabilidad y urbanización, todo lo cual fomenta la informalidad, el descuido generalizado, la falta de mantenimiento y limpieza. Las calles no están pavimentadas, por lo que no existe una configuración de calle con banquetas, ni una infraestructura básica, como colectores de agua o iluminación pública. Esto refuerza otros problemas, como el alto índice de inseguridad, la autoconstrucción, el uso subutilizado del espacio público y la desconfianza por procesos de despojo.

26

Oportunidades En cuanto a las oportunidades, el territorio cuenta con una diversidad de comunidades religiosas, lo que podría fomentar la interacción social mediante la implementación de nuevas estrategias de acercamiento con la población. Por otra parte, la preexistencia de grandes espacios y de calles sin urbanizar, son una oportunidad para recuperar físicamente la calidad del espacio desarrollando la infraestructura y los equipamientos necesarios. Otro aspecto importante encontrado como oportunidad, es el papel que desempeñan instituciones educativas, como el Colegio Villas Juan Pablo, al que acuden habitantes de Zona Sur y que funciona como un actor integrador del territorio a nivel social; y la Universidad IBERO, que tiene establecida una fundación que funge como centro de formación en el que se desarrollan talleres de empleabilidad, perspectiva de género y empoderamiento para los residentes de la zona.

27

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Contexto | Desafíos


B I N E

Descripción histórica El Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” (BINE) es un centro escolar enfocado en formar docentes en diferentes áreas. Cuenta con jardín de niños, primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura y posgrados, contando con una población de 7,324 estudiantes y 700 docentes y personal administrativo.

Colindancia Esta institución colinda con el bulevar Hermanos Serdán, la Calle 47 Norte, la 37 Norte y la Avenida de la Reforma.

Accesos Sus principales accesos se encuentran sobre 28 el Bulevar Hermanos Serdán y la Avenida 6 Poniente.

Equipamientos

Rutas

Parque de la Colonia Aquiles Serdán, el parque de la Colonia Valle del Rey, parque del Real del Monte, Monumento a los Hermanos Serdán, Ciclopista elevada del Bulevar Hermanos Serdán, Escuela Primaria Federal Club de Leones 2 y el centro comercial Galerías Serdán.

Ruta 10 Rojos, Ruta 10, RM-8, S19, R- 3 estrellas, R-11, RM6, R-A7, R- Pueblo Nuevo Bosques, R-JBS, RS-14, R-23, R-25,R-35.

Proyectos SEMOVI PUEBLA

Se establece en su actual ubicación en el año 1970, en el Bulevar Hermanos Serdán No. 203 Colonia Valle del Rey. Con motivo del Centenario de la Fundación de la Escuela Normal y el 14 de septiembre de 1979 se publica en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Puebla el Decreto donde se declara “Institución Benemérita”, al Instituto Normal del Estado “General Juan Crisóstomo Bonilla”.

Cruceros prioritarios Entornos seguros

El BINE colinda principalmente con cuatro colo-

nias: Villa Posadas, Amor, Aquiles Serdán y Valle del Rey, perteneciendo a esta última. Las principales calles con las que conecta son el Bulevar Hermanos Serdán, la calle 37 norte, la 6 poniente y la 47 norte. La institución cuenta con 5 accesos peatonales y 7 estacionamientos, también tiene lugares de espera de transporte escolar que se ubican principalmente en el Bulevar Hermanos Serdán y el acceso de la 6 poniente. Los principales equipamientos urbanos cercanos son: el parque de la Colonia Aquiles Serdán, el parque de la Colonia Valle del Rey, parque del Real del Monte, Monumento a los Hermanos Serdán, Ciclopista elevada del Bulevar Hermanos Serdán, Escuela Primaria Federal Club de Leones 2 y el centro comercial Galerías Serdán.

29

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

BIN E


B I N E

Los problemas que presenta el entorno del BINE tienen que ver con desequilibrios de escala de las infraestructuras en relación al peatón, lo que produce altos niveles de inseguridad vial, como el cruce del Bulevar Hermanos Serdán y Bulevar San Felipe donde se producen altas tasas de velocidad en el transporte público y privado que transita por estos bulevares. También se presenta el problema del colapso del tráfico en las horas pico de afluencia de estudiantes.

Oportunidades Algunos de los conflictos pueden representar verdaderas oportunidades, como el nodo de movilidad del Bulevar Hermanos Serdán y Avenida Reforma, en el que se encuentran gran número de equipamientos urbanos. Este potencial se ve reforzado con la presencia del BINE, puesto que genera el movimiento de una alta población estudiantil activa, lo que puede estimular la creación de espacios de encuentro para humanizar este entorno y darle prioridad a los viandantes.

Una problemática que afecta a las personas con discapacidad se presenta con las barreras arquitectónicas y la falta de infraestructura adecuada, situación que les dificulta la accesibilidad y movilidad. Otro problema se presenta con la falta de seguridad en la ciclo pista elevada, debido a que la insuficiencia de accesos y salidas fomenta la delincuencia. Por otra parte, existen conflictos de tipo social propiciados por el propio diseño de las calles y las condiciones del contexto, como la delincuencia y el acoso sexual a estudiantes que transitan por la zona.

30

31

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Contexto | Desafíos


// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Comparativo de las características y oportunidades de los cuatro sitios

● ●

Descripción histórica

Contexto | Desafíos

Analco

Analco

Es un barrio cuyos antecedentes históricos datan desde la fundación del municipio de Puebla. Este barrio barrio constituía una comunidad étnica, ocupacional, cultural y territorial dedicada a la construcción de la ciudad, al otro lado del río San Francisco (Boulevard 5 de Mayo).

BINE ●

Es una institución enfocada en formar docentes en diferentes áreas. Cuenta con jardín de niños, primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura y posgrados. Se ubica en su actual sede en 1970.

El fraccionamiento surge tras la compra de terreno ejidal para la construcción de viviendas a bajo costo. Las edificaciones se caracterizan como vivienda popular mínima.

● ● ●

32

Colonias producto de un proceso de expropiación en 1996. Las tres colonias en el año 2017 fueron catalogadas por el CONEVAL como zonas de pobreza extrema.

● ● ●

Presenta altos niveles de inseguridad vial ocasionados por el desequilibrio de escala de las infraestructuras. Falta de infraestructura para personas con discapacidad. Inseguridad en la ciclo pista elevada. Delincuencia y el acoso sexual a estudiantes que transitan por la zona.

Alto nivel de inseguridad. Mal estado de la infraestructura de uso común. Escasa conectividad con el transporte público, lo que dificulta la accesibilidad. Las calles se caracterizan por un gran dinamismo generado por las actividades comerciales, más o menos formales.

Ausencia de infraestructura pública. Condiciones de informalidad, descuido generalizado, falta de mantenimiento y limpieza. Presenta alto índice de inseguridad, autoconstrucción, uso subutilizado del espacio público y desconfianza por procesos de despojo.

Alta afluencia de usuarios en el nodo de movilidad del Bulevar Hermanos Serdán y Avenida Reforma. Posibilidad de estimular la creación de espacios de encuentro para humanizar este entorno y darle prioridad a los viandantes.

Héroes de Puebla ●

Zona Sur ● ●

Grupo de artesanos activos que suman identidad al barrio. Eje estratégico de tránsito de la comunidad universitaria. Posición geográfica que atrae turismo. Carga histórica del territorio que motiva la generación de proyectos.

BINE ●

Héroes de Puebla ● ● ●

Zona Sur ●

Analco ●

BINE ●

Héroes de Puebla ●

Presenta un proceso de abandono y deterioro del parque inmobiliario y del patrimonio histórico, que se manifiesta con una precariedad generalizada y un alto nivel de inseguridad. El barrio enfrenta un proceso de gentrificación que desfavorece el uso residencial para orientarlo al sector terciario.

Oportunidades

Cuenta con población joven que puede participar en proyectos académicos y sociales, dada la cercanía con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Rentas accesibles para población joven.

Zona Sur ● ● ●

Organizaciones religiosas en la comunidad. Las calles sin urbanizar se pueden utilizar para recuperar físicamente la calidad del espacio. Rol fundamental de las instituciones educativas con presencia en el territorio.

33


// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

35 34


D E S C R I P C I Ó N

l Proceso Participativo Puebla es una oportunidad para identificar, conocer y acercarse a las y los distintos actores locales, sus formas de organización y actividad en el territorio. El propio proceso se plantea como una herramienta necesaria para conectar y establecer redes, vínculos y compromisos entre las partes.

•Contribuir al desarrollo de la inteligencia colectiva de la red de actores participantes en el Proceso Participativo Puebla. •Actualizar la información de las capas digitales en las diferentes plataformas de mapeo y durante las etapas del proceso.

La iniciativa que parte de SEMOVI Puebla y que se extiende con la colaboración de instituciones, técnicos, expertos y gestores, se introduce como un proceso abierto que se va configurando y definiendo mediante la integración de las y los actores del territorio. Esto pone en evidencia la importancia del trabajo coordinado entre actores públicos y privados en conjunto con la ciudadanía organizada para focalizar intenciones y esfuerzos. Por otra parte, este proceso revela la necesidad de incluir en la planificación urbana el proceso participativo como una herramienta imprescindible para la gestión administrativa, presupuestaria y de recursos.

36

Objetivos

•Evaluar el Proceso Participativo Puebla. A través de las siguientes líneas de acción:

Los objetivos propuestos para el Proceso Participativo Puebla, en el marco del período agosto-diciembre de 2019, se materializan con la producción del presente Programa como una herramienta que permite evidenciar la importancia de la participación y su capacidad de réplica. Si bien el proceso participativo que determina la producción de este manual representa una guía práctica para futuras activaciones, el programa es capaz de adaptarse a cada territorio y esto ocurre en el momento de la implementación de la metodología. Este proceso se explica en adelante.

•Implementar esta herramienta de forma

En este sentido, el Proceso Participativo Puebla ha generado un manual que contiene la metodología para fomentar procesos abiertos e involucrar a las personas a partir de los siguientes objetivos:

•Fomentar el rol de facilitador en el Pro-

práctica y clara para replicar el Proceso Participativo a la medida de cada sitio y lugar. •Fomentar la participación entre autoridades y ciudadanía a sus distintos niveles. •Partir de la experiencia de este proceso y llegar a una propuesta metodológica abierta y flexible. •Disponer de fichas que ayuden a resumir el Proceso Participativo Puebla y compartirlo con otras y otros. ceso Participativo Puebla para fortalecer redes de actores locales y experimentar la

37

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

E


D E S C R I P C I Ó N

necesaria para la activación del territorio, de forma adaptable, flexible y adecuada para cada contexto. En esta ocasión, el proceso se desarrolla en cuatro sectores de la ciudad de Puebla: Analco, Héroes de Puebla, Zona Sur y BINE. Uno de los objetivos que han caracterizado el abordaje del proceso ha sido el de establecer la conexión con las y los actores activos dentro del territorio, conocer las oportunidades dentro de la red de actores y establecer la cohesión de intereses comunes.

El diagnóstico parte, generalmente, de acciones físicas y presenciales a través de recorridos y charlas en cada uno de los sitios. Las etapas permiten determinar cómo aplicar la metodología del proceso según el nivel en el que se encuentra cada sitio. Los niveles de participación permiten diagnosticar en qué situación se encuentra el contexto, el tejido social y su capacidad de participación para comprender hasta dónde se puede llegar en cada realidad y evaluar el alcance de los objetivos con cada comunidad. Todo lo cual determina las etapas, un proceso en el que se definen las acciones necesarias y se aplican los instrumentos y métodos adecuados para fortalecer las redes locales y generar una organización distribuida entre los distintos actores para activar, mejorar y regenerar socialmente el territorio construyendo ciudadanía activa. Con el proceso se elaboró la metodología

El presente manual es la evidencia de que el Proceso Participativo Puebla es un instrumento útil para determinar cómo se puede hacer ciudad desde el tejido social. El análisis del territorio plantea la necesidad de diferenciar entre la construcción urbana y arquitectónica en constraste con la social y comunitaria, puesto que algunos sectores no requieren la creación de espacios, sino de construir ciudadanía. En este sentido, los niveles de participación también permiten determinar el grado de conectividad social en el territorio, en función de la existencia o ausencia de redes de comunidad se puede definir un proceso que trabaje sobre el tejido social.

38

•Evaluar el nivel de disponibilidad a la participación de una comunidad en cada territorio. •Medir las redes de actores existentes y el impacto del proceso en ellas. •Generar por medio de ejercicios de inteligencia colectiva y actividades locales conexiones entre actores y reflexiones sobre el territorio.

Alcances

•Visualizar la participación y en consecuencia cómo se generan y fortalecen las redes de actores locales que impactan el territorio. •Experimentar en campo, activando el te-

Los alcances del Proceso Participativo Puebla son el resultado obtenido en cada etapa del proceso, a través de tres niveles de participación que permiten evaluar el contexto para co-diseñar las mejoras necesarias.

rritorio con talleres, recorridos y otras activida-

Estos definen la situación de la comunidad y lo que se puede lograr; evalúan y permiten orientar el eje del proceso que se va a implementar en campo, con las personas y según las necesidades de cada comunidad.

•Fortalecer las redes locales y configurar-

Los alcances de este proceso han sido:

vas e integrarlo gracias a las facilidades de las

des que permiten experimentar la co-gestión. •Vivir la experiencia del engranaje cívico sin exigir resultados cuantitativos y valorar los resultados cualitativos de impacto territorial. las hacia una estructura distribuida a partir de las autoridades públicas. •Identificar el factor humano como fundamento en la generación de propuestas colectiherramientas digitales y el análisis de la información participada y colectiva que arrojan.

39

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

La consecución de los objetivos del proceso se desarrolla en base a una estructura propuesta en tres niveles de participación distintos en donde se pueden observar tres etapas de gestión. La estructura del proceso se adapta a la realidad del territorio, por lo que los niveles son el instrumento de evaluación y diagnóstico basado en herramientas híbridas que sirven para identificar cuál de los tres niveles de participación caracteriza al territorio, y aplicar la metodología en tres etapas.


En cada territorio se alcanza un nivel de participación distinto, lo que deja entrever que un proyecto urbano no puede aterrizar sin antes conocer la complejidad local. En términos urbanísticos, alcanzar el tercer nivel de participación dentro del Proceso Participativo Puebla representa la materialización de una obra, de un proyecto urbano. Sin embargo, es importante puntualizar que las etapas del proceso son imprescindibles para cualquier intervención en el territorio desde el punto de vista práctico en los aspectos sociales, culturales, económicos, de diseño y planificación urbana, porque permiten determinar cómo enfocar y desarrollar un proceso de participación para cada contexto.

40

D E S C R I P C I Ó N

Los niveles corresponden al abordaje de cada territorio, donde se desarrolla el proceso de diagnóstico participativo analógico y digital. Se busca conocer a las y los actores involucrados en la parte pública, privada y los que pertenecen a la comunidad. También, se presenta la metodología utilizada en el proceso para su validación, así como la coordinación de las acciones que se van a desarrollar para el diagnóstico del territorio.

Niveles de Participación 3 Niveles Se definen 3 Niveles de participación: 1_Consultar, 2_Involucrar y 3_Colaborar, para proponer el proceso de participación según la disposición de la comunidad, con lo que se busca integrar sin forzar y desarrollar nuevas vinculaciones. Se trata de ir descubriendo, por medio de actividades propuestas, qué oportunidades nuevas hay para fomentar el PROCOMÚN. (Definición disponible en el glosario). Cada territorio por su comunidad responde a un nivel de participación distinto, debido a las formas de organización y dinámicas relacionales entre los actores de cada contexto; estos son:

Nivel 1 Consultar En el proceso se considera un Nivel 1 de participación para un contexto territorialmente definido cuando la comunidad no está organizada, el tejido social en el territorio es inexistente, y/o cuando la posibilidad de convocatoria al proceso que se pretende implementar es muy reducida (entre 1 o 2 actores).

Por otra parte, en caso de no estar presente no supone una limitante para participar. Las herramientas digitales abren la posibilidad de opinar a personas que estén distantes sobre su entorno y ciudad. Las herramientas de evaluación implementadas son:

Se realizan diagnósticos participativos híbridos (analógicos y digitales), mediante herramientas físicas, como: los cuestionarios, entrevistas; y herramientas digitales como: Google mymaps, Umaps, Carto y KUMU; estas herramientas se utilizan para analizar la información. El paso posterior es recolectar esta información a través de la Plataforma de mapeo colaborativo digital y los cuestionarios de evaluación. Además, se hace seguimiento por medio de las redes sociales. Se desarrolla el mapeo analógico y digital para garantizar la construcción de la ciudad desde una participación plural, abierta y digital a través del mapeo.

•Mapeo analógico y digital para garantizar la construcción de la ciudad a través del empoderamiento de herramientas de mapeo. •Análisis de datos situados y la visibilización de conflictos y escenarios en el territorio de manera digital. Resumen: Presentar metodología a la comunidad y validarla. Diagnóstico participativo físico y digital del territorio, según categorias definidas por el equipo de PPP en base al análisis realizado.

41

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Una parte muy importante del Proceso Participativo Puebla es la definición de los niveles de participación que caracterizan cada territorio y cada comunidad. La evaluación de cada comunidad en su territorio se realiza posteriormente a una primera visita guiada realizada al principio del proceso y una entrevista con el primer contacto con la comunidad que se consigue por la vinculación ya existente con la institución que fomenta el proceso, buscando identificar los temas tratados, sin preguntas directas e incómodas.


D E S C R I P C I Ó N

Involucrar En este nivel de participación, a diferencia del nivel 1, se crea o existe una vinculación entre actores del territorio. Cuando existe la necesidad de crear o generar los vínculos entre actores se desarrollan una serie de actividades para fomentarlos. En algunos casos hay contextos donde ya existen vínculos, pero estos tienen fines particulares y no están enfocados al desarrollo de propuestas para la comunidad, por lo que se busca orientarlos. Otro aspecto que se detecta en un contexto de nivel 2 es la afianzada identidad local y cierto grado de organización para gestionar actividades de co-diseño con las redes de actores establecidas desde el nivel anterior, como: prototipado de proyectos de movilidad, talleres, diseño de vías recreativas, recorridos y charlas. En un nivel 2 de participación se podrán organizar actividades de diseño participativo con la configuración de un nuevo equipo de trabajo extendido, que implica la suma de más actores en el equipo técnico; lo que permite definir el imaginario colectivo local y desarrollar algunos prototipos. .

42

En este nivel se implementan herramientas de evaluación, como: •Mapeo analógico y digital para garantizar la construcción de la ciudad a través del empoderamiento de herramientas de mapeo, y el análisis de datos situados y la visibilización de conflictos y escenarios en el territorio de manera digital. •Ejercicios de activación del territorio (recorridos, eventos, talleres, etc.) que permiten al equipo técnico integrarse a la comunidad y conocer su realidad como a la misma comunidad de visualizar la intención de dicho equipo. •Experimentación de algunas herramientas colaborativas y conexión con la comunidad de manera gradual, adquiriendo confianza por medio de la iniciación general y colectiva a la idea conceptual, hasta llegar a la formulación de una propuesta urbano, social, cultural, etc., para seguir colaborando a mediano y largo plazo. Resumen: Organización de actividades de diseño participativo. Definición del imaginario colectivo local.

Nivel 3 Colaborar El nivel 3 de participación se determina en una comunidad que ya ha transitado por un nivel 1 y 2 de participación. En un nivel de participación 3 se podrá desarrollar un proyecto urbano o la construcción colectiva de un espacio público. Para concretar los alcances en este nivel de participación se requiere de una vinculación existente entre la comunidad local y de la presencia de la autoridad pública en las fases de planeación, organización y gestión del proyecto para un sitio específico. Se trata de un tema de interés común para un espacio en común que se define como: PROCOMÚN. Este es el máximo nivel de participación, en el que se pretende hacer entrega comunitaria de un proyecto arquitectónico aprobado por los distintos actores participantes. Las actividades en este nivel propician el encuentro entre diversos actores para el prototipado. Un ejemplo es la actividad Laboratorio Express, que permitió al equipo integrarse a la comunidad y conocer su realidad, al tiempo que la misma comunidad pudo visualizar la intención del equipo

de trabajo, experimentar algunas herramientas colaborativas y conectarse con la comunidad de manera gradual. En este nivel se implementan las siguientes herramientas de evaluación: •Mapeo analógico y digital para garantizar la construcción de la ciudad a través del empoderamiento de herramientas de mapeo, y análisis de datos situados y la visibilización de conflictos y escenarios en el territorio de manera digital. •Actividades lúdicas que provoquen el encuentro entre diversos actores urbanos locales y de distintas colonias. •Principios y condicionantes de diseño de la propuesta visualizada por medio del prototipo por parte de la ciudadanía. Esto facilitará al equipo integrarse a la comunidad y conocer su realidad. Al mismo tiempo, la comunidad puede visualizar la intención del equipo de trabajo, experimentar algunas herramientas colaborativas y conectarse con la comunidad de manera gradual. Resumen: Consulta ciudadana. Seguimiento del co-diseño.

43

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Nivel 2


// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

45 44


M E T O D O L O G Í A

ste proceso se sirve de las estrategias de mejora de la movilidad y espacio público para el fomento de la participación, con la integración de la ciudadanía en el empoderamiento y la construcción de una ciudad inclusiva y participada. Un trabajo conjunto que parte de la organización y coordinación de las actividades de diseño, pasando por la presentación de la metodología a la comunidad para su validación, hasta la activación del sitio. El Proceso Participativo Puebla propone una metodología abierta, es decir, que tiene unos objetivos definidos pero no se reduce a un guion de medios para alcanzar logros; y que se sirve de un conjunto de herramientas híbridas que facilitan el diagnostico del territorio desde la visión crítica constructiva de la ciudadanía. El ejercicio de la participación del PROCOMÚN y de la inteligencia colectiva llevarán a resultados inesperados pero con el acompañamiento de un método que hace funcionar el engranaje cívico. Es Proceso porque: Hablamos de proceso abierto para expresar la incidencia que tiene la participación presente y activa de los actores del territorio en la definición de un imaginario colectivo, en conjunto con la experimentación en campo de la inteligencia colectiva. Por medio del proceso vamos aprendiendo de la

46

convivencia comunitaria, evaluamos la experiencia en el territorio, medimos la participación con la práctica de hacer comunidad e integramos al equipo de trabajo, contemplando que también es válido equivocarse y considerando el error como una oportunidad de evaluación y crecimiento. La forma orgánica y flexible del proceso se va coordinando y organizando con la experimentación y el prototipado de acciones tácticas en temas de movilidad y espacio público, y con la relación específica de los actores de cada sitio, sin experiencia y conexiones previas. Al actuar en su territorio con propuestas a realizar y coordinar a corto plazo, las y los actores van diseñando un ecosistema local en red distribuida que a mediano y largo plazo puede generar proyectos de más impacto por la integración de las representaciones de actores estratégicos, no sólo a nivel territorial sino también cívico y político. Es Participativo porque: La activación del territorio por medio de eventos, intervenciones puntuales, charlas comunitarias permite experimentar la participación: relación entre actores en el proceso de gestión, comunicación, organización, puesta en juego de los talentos de cada uno; el rol que cada uno puede y desea tomar en la configuración de una red de actores donde cada uno está en la posición de poder proponer, aportar y sumar al proceso aportando en la definición del imaginario colectivo para el mismo territorio.

De tal forma se han de sumar en su marcha distintos actores de la ciudad; la academia como facilitador del conocimiento empírico y teórico, las instituciones a nivel global y primordialmente local (privadas y/o públicas) como instancias implicadas en el desarrollo urbano-humano, profesionales y empresas como agentes experimentados en la articulación de propuestas de innovación, la ciudadanía activa como principal motor de cambio social y todos aquellos actores de la sociedad que vean en la colaboración un camino eficaz para la solución de las necesidades de la sociedad dentro de la ciudad. Este multi-engranaje cívico es posible gracias a una red tangible que se formula a través de la innovación cívica y ciudadana, la aplicación de las redes sociales como instrumento de participación abierta y distribuida desde el planteamiento teórico al campo de la acción. La metodología comprende tres etapas: Conocer, Experimentar, Cogestionar; y tres niveles de participación: Consultar, Involucrar, Colaborar. Cada una de estas arrojó resultados distintos según el nivel de participación prexistente o alcanzado en cada sito. Este proceso participativo se aplica y desarrolla en función de las condiciones del lugar y del tejido social; en cada sitio se aplicaron las tres etapas.

Las etapas marcan las pautas de aplicación metodológica del proceso según los niveles de participación, mientras que los niveles sirven para evaluar las condiciones generales del contexto y de la comunidad para iniciar el proceso participativo. El engranaje de estos elementos en la metodología permite desarrollar las acciones necesarias y adecuadas para cada territorio. Estas tres etapas dan resultados distintos según el nivel de participación que hay en cada sitio; por ejemplo, en el nivel 1 se puede dar un mapeo, en un nivel 2 de participación se puede dar una actividad o cogestionar acciones en el territorio, y en el nivel 3 se puede implementar un proyecto urbano. El conjunto de acciones y actividades que se van desarrollando a partir de las etapas y los niveles es lo que define la metodología de un trabajo conjunto sobre qué hacer y cómo se va a actuar en el territorio. Es un proceso que se basa en facilitar las herramientas para que los actores de cada sitio puedan gestionar y configurar una red de trabajo colaborativo.

47

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

E


M E T O D O L O G Í A

3 Etapas La metodología que se implementa en este proceso ha permitido el desarrollo completo y participativo del mismo pasando por 3 ETAPAS: la definición de niveles de participación por sitio y definición de equipos cívicos, pasando por la definición del imaginario colectivo para cada sitio gracias a la validación y participación de la comunidad en actividades co-diseñadas, lo que representa una gran oportunidad para configurar redes distribuidas de actores locales distintas en cada sitio. Con esto se logra la activación de espacios en conjunto con pequeñas propuestas colectivas, y el ejercicio de co-diseño de uno de ellos en uno de los 4 sitios. Cada etapa se puede implementar o no según las condiciones del contexto, y se tiene como máxima la etapa 3. De manera específica, estas 3 etapas se organizan de la siguiente forma:

Etapa 2

Etapa 3

Conocer

Experimentar

Co-gestionar

DIAGNOSTICAR | MAPEAR | CONOCER | MEDIR

PLANIFICAR | VISUALIZAR | PROTOTIPAR

CO-DISEÑAR | EVALUAR | INTERVENIR

Es el momento de los encuentros y de la evaluación con la comunidad y con los distintos actores cívicos activos con miras a la activación en el territorio. Implica diagnosticar, mapear, conocer, medir y evaluar a través de encuentros con la comunidad. Se inicia la activación del territorio y la conexión física con herramientas digitales.

Con base en los objetivos definidos y co-diseñados, pero sin un guion preestablecido, se procede a probar cómo funcionan las acciones y actividades propuestas. Esto implica planificar, visualizar y prototipar por medio de actividades y acciones tácticas. En esta etapa se genera una conexión híbrida entre herramientas físicas y herramientas digitales que apoyan el desarrollo del proceso.

Conlleva co-diseñar, evaluar e intervenir mediante la consulta y el co-diseño con los distintos actores en el territorio. En la tercera etapa se tiene configurado el equipo cívico con quien se trabaja, también está definido el sitio para el co-diseño de actividades, acciones, e intervención. El proyecto se realiza en uno de los territorios diagnosticado como el más activo en temas de participación ciudadana.

Etapa 1

Actividades realizadas en la Etapa 1: Actividades realizadas en la Etapa 2: •Identificación de oportunidades locales por medio de las redes colaborativas y su participación. •Mapeo y aplicación de herramientas digitales para el diagnóstico con procesos participativos. •Evaluación de redes colaborativas y participación ciudadana con la Secretaría de Movilidad SEMOVI Puebla.

48

Actividades realizadas en la Etapa 3: •Co-diseño de las actividades por sector urbano con herramientas híbridas, físicas y digitales, de análisis de data y mapeo de actores. •Co-diseño de los talleres comunitarios y definición del sitio para la implementación del Nivel 3.

•Consulta y co-diseño. •Introducir y discutir con la ciudadanía principios de diseño de Movilidad. •Co-diseño y prototipado de una propuesta urbana en coordinación con las y los actores y participantes al Proceso.

49

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Definición de las Etapas


50

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

A continuación se presentan los esquemas de evaluación cruzada de los cuatro sitios, que ilustran la manera en que se pueden llenar estos esquemas para la implementación del programa en otros sitios. La siguiente ficha permite al facilitador hacer una evaluación cruzada, completando por rangos del 25% cada elemento que compone la metodología del proceso: Nivel de participación, Etapa del proceso, Actividades híbridas.

Los avances de cada una de las tres secciones mencionadas son independientes la una de la otra, caracterizados a cada sitio, comunidad, engranaje cívico de manera distinta y particular. Para cada actividad realizada y en sus avances parciales, permite evaluar al mismo tiempo las Etapas y en algunos casos el cambio de Nivel de Participación.

51


M E T O D O L O G Í A

En el proceso ha sido importante conocer y comprender cómo se organizan los actores locales y cuáles son las necesidades reales del territorio, esto requiere cooperación y cohesión entre las partes. En este sentido, una de las fases clave durante el proceso es la planeación, en la que se establecieron las zonas de acción, los encuentros con los diversos actores, así como la coordinación conjunta de las actividades de visualización de las problemáticas del territorio. Esta fase parte de la identificación de las zonas de actuación definidas por SEMOVI Puebla, quienes determinan los cuatro sitios de intervención: Analco, Héroes de Puebla, Zona Sur y BINE; a partir de esta definición se inicia el proceso de participación con sus correspondientes etapas y definición o evaluación de los niveles de participación. La planeación facilitó la simbiosis entre todos los actores para definir acciones que responden a necesidades, así como articular las partes y los actores con base en las potenciales, posibilidades y recursos disponibles. Es el caso de los encuentros

52

con las entidades públicas e instituciones, como el ITDP (Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo), la Secretaría de Movilidad de Puebla (SEMOVI) y el BINE (Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla). En torno a este tema se pudo debatir y comprender las problemáticas y necesidades del territorio, los alcances y las metodologías a implementar para su mejora y activación.

Momentos de la planeación por etapas ETAPA 1: Conocer •Definición de las oportunidades presentes en los 4 sitios (Analco, BINE, Héroes de Puebla y Zona Sur) con SEMOVI Puebla. •Diseño del mapa de actores locales. •Propuesta de una primera actividad entre las y los actores. En la primera etapa se presenta el equipo técnico encargado de la gestión del proceso, se crean conexiones y puntos de encuentro con la SEMOVI Puebla, se facilita la integración de nuevos actores en el equipo, se identifican y conocen a los distintos entes del territorio a nivel personal y profesional, así como los roles y funciones que cumplen los distintos actores del territorio a través de sus experiencias individuales y locales.

ETAPA 2: Experimentar •Realización de la primera actividad entre actores. •Activación del territorio: coordinación con las y los actores para su realización. •Evaluación de la activación y crecimiento de la red de actores a identificados por las y los participantes de la activación de la Etapa 2. Los resultados obtenidos permitieron elaborar una estructura para el plan de trabajo. Esto requiere de un método, por lo que buena parte de los encuentros se orientaron a conocer, evaluar e introducir metodologías en actividades dentro de los procesos participativos. En la siguiente etapa se identifican las posibilidades, oportunidades y desafíos planteados en el nivel anterior y a través de la experimentación del contexto por medio de actividades y trabajo en red. Se procede a organizar acciones y establecer prioridades en relación al arranque del proceso.

ETAPA 3: Co- gestionar •Seguir con el ejercicio de activar el territorio desde las propuesta que salen entre la red ya configurada. •Facilitar por parte de la autoridad procesos prácticos para la realización de otros prototipados en el territorio. •Evaluar el impacto a nivel humano, social y urbano. •Proponer procesos a la red de actores hacia una propuesta a mediano y largo plazo. Las primeras acciones responden a la propia configuración del proyecto en cuanto las formas de comunicación y difusión a implementar, la definición de la propuesta gráfica para su validación e implementación con el apoyo de las herramientas de mapeo, las cuales están presentes durante el proceso como instrumento de conocimiento, validación y evaluación.

53

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Planeación


// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Cada actor puede ser parte de uno o más proceso, una o más actividades, complementando, fortaleciendo, o participando en la construcción de imaginarios colectivos para el PROCOMUN.

54

55


M E T O D O L O G Í A

Para implementar la dinámica del proceso abierto y participativo, las sesiones se organizaron en pequeños grupos de trabajo, y en estas se elaboró la propuesta de forma colectiva, con la identificación de los espacios urbanos que requerían de intervención. En estas sesiones es fundamental la participación activa del SEMOVI Puebla para proponer actividades que permitan aprovechar los potenciales de cada territorio. La importancia en esta fase es establecer la escucha activa, desarrollar acciones que pongan en valor la inteligencia colectiva a través del uso de herramientas lúdicas. Uno de los objetivos alcanzados fue la creación de redes con las instituciones públicas y privadas, la academia, las autoridades municipales, las organizaciones locales y la ciudadanía organizada. La continuidad de los encuentros permitió establecer las directrices del proyecto para actuar a partir de las externalidades y particularidades del territorio, se definió el calendario de actividades organizadas según zonas de intervención, y se articularon

56

las funciones de actores e instituciones con el equipo técnico. La tarea de coordinar y gestionar las actividades para la activación del territorio supuso un desafío durante el proceso. Se requirieron varias sesiones para organizar las estructuras instrumentales, sociales, técnicas, logísticas y humanas para definir y concretar las acciones a desarrollar dentro del diseño del proceso participativo. Una de las premisas fue tomar como oportunidad el Día sin Auto en el marco de una primera activación del territorio, para lo cual se dedicó el trabajo de mapeo realizado por SEMOVI Puebla en conjunto con el trabajo de mapeo colaborativo elaborado por los actores de los distintos ámbitos de actuación. A continuación, una descripción del elenco de actividades que conforman las sesiones organizadas por los talleres. Cada taller tiene un enfoque que va en función de la orientación dentro del proceso participativo. Por tanto, se desarrollaron talleres con la autoridad, talleres de co-diseño urbano y talleres con los actores. Talleres con la autoridad | Evaluación redes de actores y niveles de participación con sus talleres y actividades. Se propone desarrollar un primer taller para compartir conocimientos y procesos a implementar, evaluar los procesos participativos existentes e implementados hasta la actualidad en el Ayuntamiento de Puebla y valorar el tra-

bajo realizado por las autoridades públicas locales de las distintas secretarías involucradas en temas de participación ciudadana. Además, se quiere aprender a visualizar las oportunidades locales en la generación de redes de trabajo colaborativo, gracias a la evaluación de los actores locales activos en los distintos territorios (invitados a participar en el segundo taller) para definir un equipo cívico más completo, incluyendo academia, ciudadanía, sector privado, etc. Finalmente, con la identificación local y territorial, y con algunas herramientas de procesos participativos, se implementan herramientas digitales que abren el proceso a todas y todos los actores locales en su territorio, participando en la generación colectiva de información y participación al proceso. En resumen: TALLER 1: Evaluación de redes colaborativas y participación ciudadana con la Secretaría de Movilidad SEMOVI Puebla. TALLER 2: Oportunidades locales por medio de las redes colaborativas y participación con la Secretaría de Movilidad SEMOVI Puebla y actores locales.

Talleres de co-diseño urbano | Aterrizar los resultados de análisis de espacio público y Movilidad a una propuesta urbana. En esta fase de talleres se tiene configurado el equipo cívico de trabajo, por lo que se procede a co-diseñar actividades, acciones, e intervenciones por tipología de sector de intervención en los territorios más activos en temas de participación ciudadana a Nivel 1 y a Nivel 2. Además, se define el sitio de intervención a Nivel 3. En resumen: TALLER 4: Co-diseño de las actividades por sector urbano con herramientas híbridas, físicas y digitales. TALLER 5: Co-diseño de los talleres comunitarios y definición del sitio para la implementación del Nivel 3. Talleres con los actores | Experimentación en campo de la participación con los actores identificados y configuración progresiva de una red distribuida extendida.

TALLER 3: Mapeo y herramientas digitales para el diagnóstico con procesos participativos con la Secretaría de Movilidad SEMOVI Puebla y actores locales.

57

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Sesiones de Trabajo


// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

59 58


D I S E Ñ O

C

omo se ha podido comprobar en la metodología del proceso, la producción de documentos proviene en gran parte de la data, es decir, de la información y los datos recogidos en los procesos analógicos y digitales. Esto requiere del uso de herramientas digitales de mapeo y visualización de los sectores a intervenir, para así transformar los datos en documentos cualitativos y/o cuantitativos. Ha sido considerable la importancia de la introducción de herramientas digitales en la instrumentalización del proceso, puesto que permitió generar ejercicios de mapeo colaborativo para identificar actores, acciones y relaciones territoriales. En el Proceso Participativo Puebla se han utilizado herramientas híbridas, es decir, analógicas y digitales para facilitar el análisis del territorio y de la complejidad de redes sociales de cada contexto. Las herramientas digitales comprenden distintos tipos de interfaces que funcionan generalmente con conexión a internet y que ofrecen diversas funciones con las que se puede analizar y obtener datos cualitativos y/o cuantitativos; estas son: las plataformas de gestión, visualización, consul-

60

ta y exploración para el manejo de contenidos digitales y las interfaces de mapeo. En las etapas del proceso es fundamental el uso de programas de geolocalización que permitieron obtener información de un lugar y visualizarla a través de la cartografía, y de aplicaciones para la comunicación con la ciudadanía y entre las redes comunitarias. El uso de estas herramientas amplían la comprensión del contexto social, al tiempo que permiten la gestión de los datos obtenidos de forma analógica para conseguir una expresión cívica directa y la visibilidad instantánea del territorio. Esto facilita en gran medida la interacción publica, la contextualización social de proyectos, la retroalimentación ciudadana, el conocimiento de temas de interés, la identificación de necesidades, aspiraciones y oportunidades, la optimización de procesos y recursos, la dinamización de entornos sociales. La finalidad de estas herramientas es contribuir en la metodología de diseño, para que este sea capaz de generar vínculos, crear comunidades y promover la creatividad colectiva.

61

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Herramientas e implementación de procesos participativos


D I S E Ñ O

Herramientas de Mapeo Google Mymaps: Es la interfaz propia de la suite Google maps, que permite volcar información escrita y digital (notas, dibujos, imágenes, videos, audios) geolocalizada sobre la cartografía del territorio. Esta herramienta se utilizó en los primeros mapeos para reconocer actores y dinamizar posicionamiento en el territorio. Sirvió para visualizar zonas de trabajo y los recorridos de reconocimiento en campo con los actores. ->https://w w w.google.com/intl/es-41 9 _ mx / maps/about/mymaps/ Umaps: Interfaz de geolocalización y construcción de mapas que usa la tecnología abierta de Open Street Maps que facilita la construcción de mapas colaborativos. En este proceso se utilizó para digitalizar los mapas usados en acciones de territorio y transcribir los datos analógicos en datos digitales. -> https://umap.openstreetmap.fr/es/

62

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Herramientas Digitales

Kumu: Es una plataforma para sistemas de mapeo que facilita la comprensión de las relaciones entre diferentes elementos y que permite visualizar la información en redes y conexiones para analizar cómo se vinculan los actores con el territorio. Esta plataforma combina sistemas de pensamiento, mapeo de partes interesadas y análisis de redes sociales en diferentes niveles de profundidad para ayudar a identificar las principales potencialidades de cada visualización. En este proceso se utiliza Kumu para realizar el mapeo de actores; la herramienta permitió interpretar la complejidad de las relaciones que se construyen a partir del capital social de los individuos y sus interacciones, así como analizar las redes sociales en cada sitio para identificar las de mayor consolidación para implementar las etapas. -> https://kumu.io/UserPPP/mapa-general#general Carto: Es una herramienta para la construcción de mapas que permite visualizar datos organizados en hojas de cálculo. Se utilizó en este proceso para obtener conclusiones de carácter cualitativo. -> https://carto.com/

63


D I S E Ñ O

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Google My Maps.

64

Fuente: Elaboración propia.

Polígonos de actuación

Actores

Inseguridad

Intersecciones

Ruta

Atractores de viaje

Proyecto SEMOVI

Umap.

Fuente: Elaboración propia.

65


D I S E Ñ O

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

KUMU.

66

Fuente: Elaboración propia.

Carto.

Fuente: Elaboración propia.

67


D I S E Ñ O

Plataforma de Proceso Participativo Puebla Es una herramienta digital diseñada para promover procesos de participación urbana y creación colectiva que facilita la consulta, la exploración y la visualización de contenidos digitales, audios, imágenes o videos. Se trata de una aplicación web diseñada para publicar mensajes geolocalizados, con el que cada usuario pueda elaborar textos con ideas, opiniones, inquietudes e iniciativas, asociarlas con palabras claves, clasificarlas por temas y etiquetas para luego compartirlas en canales digitales, como las redes sociales. La plataforma es una herramienta que sirve para complementar las acciones analógicas de mapeo, de esta manera se desarrolla un proceso híbrido entre lo analógico y lo digital. Estas herramientas tienen como finalidad sistematizar la información en una base de datos general y visualizarla, importando la base de datos en las plataformas mencionadas (Kumu, Carto). Estas visualizaciones posteriormente facilitan el proceso de análisis de la información.

68

El diagnóstico por medio de Google My Maps, la sistematización mediante UMAPS y la Plataforma de Proceso Participativo, y la visualización por medio de Carto y Kumu, arroja tres productos de trabajo, que son los mapeos preliminares, la data y las visualizaciones. Las visualizaciones del proceso se pueden apreciar en la siguiente página. También son accesibles en el siguiente enlance: http://procesoparticipativopuebla.vicino.mx/ Mapeos preliminares: permiten conocer, identificar y visualizar el territorio. Data: permite recuperar toda la información proporcionada durante el trabajo de campo, el mapeo físico y el digital. En las actividades de conocimiento del territorio y mediante la comunicación se realizan una serie de preguntas que se recogen en las distintas plataformas y se traducen en datos. Visualizaciones: Kumu y Carto permiten analizar la complejidad de redes y conexiones.

69

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Herramientas Digitales


// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Movilidad Seguridad

?

?

Educación

? urbano Crecimiento

? Habitabilidad ?

?

Otros

?

Otros

Sueños

Espacio público

Google My Maps.

Fuente: Elaboración propia.

Seguridad

?

Educación ?

Crecimiento ? urbano

?

Habitabilidad ?

Sueños

Visualizaciones: Plataforma del Procesos Participativo Puebla.

70

71


D I S E Ñ O

Herramientas de comunicación Como parte de la metodología abierta, las herramientas de comunicación establecen los canales de contacto del Proceso Participativo Puebla. Las aplicaciones y plataformas digitales WhatsApp y Google Calendar, permitieron la comunicación entre el equipo ejecutor con la autoridad pública y con los participantes del proceso para intercambiar información, para la organización y el llamado a invitaciones para las actividades. El primer mecanismo de comunicación consistió en establecer un enlace con SEMOVI Puebla a través de WhatsApp para coordinar el seguimiento del proceso, y por medio de la plataforma Google Calendar para coordinar las sesiones de trabajo. De esta forma y en una primera instancia, el equipo ejecutor pudo compartir en tiempo real los enlaces de sesiones de trabajo en los cuatro sitios. En segunda instancia, desde el nivel 1 de participación se establecieron los canales de comunicación con los participantes del proceso por medio de WhatsApp, esto permitió integrar a los actores con el rol de administradores en la organización, gestión y colaboración de las actividades dentro del Proceso Participativo Puebla.

72

El reporte del uso de estas herramientas se traduce en la creación de diez grupos colaborativos conformados por SEMOVI Puebla, los actores enlace entre la autoridad y el territorio y los miembros del equipo del Proceso Participativo Puebla. Los grupos, desde sus distintos roles, participaron en la coordinación y gestión interna y externa de las actividades en los cuatro territorios y de las sesiones de trabajo. La organización de los grupos de trabajo por medio de la aplicación WhatsApp se estructuró en función de las tareas designadas según roles: •Grupos internos: Mapeo, data, reporte diario y diseño web. •Grupos generados entre SEMOVI Puebla y el equipo Proceso Participativo Puebla: Organización y coordinación general, documentación, comunicación de actividades, procesos y sesiones. •Grupos entre actores territoriales, SEMOVI Puebla y el equipo Proceso Participativo Puebla: Participación en Analco y experiencia en Héroes de Puebla.

73

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Herramientas Digitales


D I S E Ñ O

Diseño de imagen del proyecto, carteles y material de difusión de actividades

La imagen del proceso genera una identidad común entre las y los actores que participan activamente, y facilita la visualización de sus avances en el territorio. Por ejemplo, cuando la comunidad distribuye por las calles los carteles de difusión en formato papel. Este mismo elemento permite en su momento conectar los sitios entre ellos, definir pertenencias y afinidades, evaluar los procesos a nivel local y metropolitano - global en el contexto metropolitano. El diseño digital de estas herramientas analógicas permite también emplearse en temas digitales, porque el diseño e identidad gráfica son factores de identificación del proceso que buscan comunicar rápidamente y con claridad el fin que este tiene. En esta etapa es importante la disposición de las identidades gráficas de otros actores y proyectos por sitio, puesto que consolida la iniciativa del Proceso Participativo Puebla que es hacer red distribuida, sin centralidades. Esto se realiza mediante la integración de logos y/o nombres de colaboradores locales y actores activos. Para esto se han implementado en el diseño de la imagen general el diseño de logo, banner y carteles.

74

Diseño de fichas y material para talleres Las actividades a desarrollarse con herramientas lúdicas analógicas representan otro factor que facilita la participación. Para estas se requiere de material diseñado específicamente para cada etapa, porque facilitan el compartir experiencias, ideas, puntos de vistas, criticas, etc. El material se elabora con el criterio de diseño y la imagen general de la propuesta. Se diseñaron: •Fichas de evaluación. •READ-ME para el mapeo analógico. •Fichas de comentarios. •Carteles para la difusión. •Mapas de cada sitio con fotos aéreas de alta resolución. •Botiquines de análisis territorial.

Cartografía, Fichas técnicas, Grupos de discusión

La cartografía impresa, las fichas técnicas y la conversación en los grupos de discusión y trabajo componen las herramientas analógicas. Las actividades de evaluación en su parte analógica permitieron obtener datos sobre el contexto y visualizar el imaginario colectivo. Se utilizaron elementos gráficos impresos como, cartografías y fichas técnicas para que los y las participantes pudieran identificar, relacionar y mapear datos relacionados con la movilidad, el espacio público y personal.

La parte de diseño y de impresión de calidad es muy importante: lo lúdico también pasa por lo “cuidado”, hecho con atención y cuidado. La impresión y el montaje de dicha información tiene un impacto fuerte en el proceso de participación.

75

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Herramientas Analógicas


// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

77 76


M A T R I Z

no de los requerimientos de seguimiento del proceso es generar una matriz de indicadores para determinar los resultados y alcances del Proceso Participativo Puebla, con base en la metodología del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). 5 La matriz de monitoreo y evaluación es una herramienta que permite seguir el avance y los resultados del proceso de manera cuantitativa, y expresa cómo se cumplen los indicadores. En el Proceso Participativo Puebla se utilizan los indicadores para monitorear el avance en la implementación del proceso, para conocer sus características e intensidades y determinar en qué punto está el proceso en la consecución de sus objetivos. En el Proceso Participativo Puebla se plantean tres objetivos generales:

A partir de los objetivos generales se definen los indicadores, estos se evalúan durante el proceso o cuando finaliza. Para generar la matriz y los indicadores del Proceso Participativo Puebla se elabora un exhaustivo trabajo de recopilación de información en campo para luego trasladarse a una base de datos. Es un procedimiento extenso y complejo que requiere de un aparato técnico especializado, por lo que en este manual se sintetiza la explicación para darle utilidad didáctica a los resultados.6 A continuación, se presentan los indicadores como herramientas prácticas y manejables para su aplicación: •Inteligencia colectiva: indicador generado a partir del objetivo 1 •Mapeo Digital: indicador generado a partir del objetivo 2 •Evaluación: indicador generado a partir del objetivo 3

•Objetivo 1: Contribuir al desarrollo de la inteligencia colectiva de la red de actores participantes en el Proceso Participativo Puebla •Objetivo 2: Actualizar la información de las capas digitales en las diferentes plataformas de mapeo y durante las etapas del proceso. •Objetivo 3: Evaluar el Proceso Participativo Puebla.

78

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 2013. Guía para la Elaboración de la Matriz de Indicadores para Resultados. México, DF. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/GUIA _PARA _LA _ELABORACION _DE_ MATRIZ_DE_INDICADORES.pdf 5

El desarrollo de la matriz de monitoreo del Proceso Participativo Puebla está documentado en el “Programa de Procesos de Diseño Participativo en Materia de Movilidad y Espacio Público”. Reporte de avance segunda etapa. Periodo: 10 octubre-20 noviembre. 6

79

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

U


// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Matriz de Monitoreo y Evaluación del Proceso Participativo Puebla

Objetivos

Objetivos específicos

Nombre del indicador de resultado

1. Contribuir al desarrollo de la inteligencia colectiva de la red de actores participantes en el Proceso Participativo Puebla.

1.1. Fomentar la participación de varios tipos de actores: ciudadanía, sector privado y organizaciones de la sociedad civil, autoridades públicas y sectores académicos que establecen redes de gestión y participan en conjunto para llevar a cabo el proceso participativo.

-Participación de la ciudadanía activa

1.2. Fomentar la innovación ciudadana a través de la inclusión de las propuestas ciudadanas en las actividades por realizar.

rios

1.3. Propiciar la autoorganización de la red de actores en las zonas priorizadas

-Participación de actores académicos en las actividades

1.4. Caracterizar la flexibilidad de la red de actores que participan en el proceso participativo 1.5. Compartir información a los demás miembros de la red de actores.

-Participación total hombres y mujeres -Participación de vecinas en las actividades realizadas en los territorios -Participación de vecinos en las actividades realizadas enlos territo-Participación de sector privado y OSC en las actividades realizadas en los territorios

Objetivos

Objetivos específicos

Nombre del indicador de resultado

2. Actualizar la información de las capas digitales en las diferentes plataformas de mapeo y durante las etapas del proceso.

2.1. Mapear los aportes de los actores en las zonas priorizadas en los 3 niveles de participación.

-Avance de la recopilación y visualización de la información en las plataformas de mapeo.

2.2. Mapear los aportes de los actores en las zonas priorizadas en los 3 niveles de participación

-Avance de la recopilación y visualización de las observaciones ciudadanas en MOVILIDAD.

2.3. Mapear los aportes de los actores en las zonas priorizadas en los 3 niveles de participación.

-Avance de la recopilación y visualización de las observaciones ciudadanas en ESPACIO PÚBLICO.

2.4. Presentar las visualizaciones de las diferentes plataformas.

-Mapeo híbrido del Proceso Participativo Puebla.

3.1. Evaluar la gestión y comunicación de las redes en las zonas priorizadas.

-Funcionamiento de las redes en las zonas priorizadas

realizadas en los territorios -Participación de autoridades públicas en las actividades realizadas en los territorios -Nivel de participación individual -Inclusión las propuestas ciudadanas en la implementación del proceso participativo -Tipo de aportes de los participantes -Capacidad de autoorganización de vecinos y vecinas -Disponibilidad de espacios, materiales, comunicación -Grado de comunicación de la información

3. Evaluar el Proceso Participativo Puebla

3.2. Motivar el desarrollo de procesos colectivos entre los participantes. 3.3. Fomentar la realización personal a través de la autogestión de actividades. 3.4. Evaluar el avance de implementación del Proceso Participativo Puebla en las zonas priorizadas, en el término medio del tiempo.

-Nivel de gestión de la red -Nivel de comunicación de la red -Frecuencia en la comunicación -Grado de motivación de los participantes al iniciar el proceso -Grado de motivación en la etapa final del proceso -Grado de satisfacción frente a la autogestión de actividades -Avance la implementación del proyecto -Grado de legitimidad del Proceso Participativo Puebla -Preferencia sobre la metodología del proceso -Grado de confianza en las instituciones

80

81


M A T R I Z

Inteligencia Colectiva

Se entiende por inteligencia colectiva aquella que está repartida en todas partes, es dinámica y constantemente se está dotando de valores y proyectos. Asimismo, es coordinada por múltiples actores desde diferentes espacios. Las fases de la dinámica de la inteligencia colectiva son la escucha, la expresión, la decisión, la evaluación, la organización, la conexión y la visión. Se trata de una dinámica compleja en donde cada una de esas fases contribuye a la realización de actividades. La escucha es útil para hacer audibles todas las voces disonantes que hacen parte de la red, creando un diálogo abierto con múltiples actores. La toma de decisiones se produce en tiempo real, por lo que la evaluación en colectivo es de acuerdo con los criterios de los múltiples actores que participan en la red. La organización de la red sucede de manera constante y permite asignar roles o distribuir recursos desde la legitimidad que aporta la colaboración entre actores en red. A su vez, la organización responde al exterior, generando conexiones en diferentes tiempos y para ciertos aspectos.

82

La visión se expresa en un proyecto que abarca mucho más que el momento actual de su proceso, con lo cual se proyecta como la fase emergente y global de la escucha (Lévy, 2004). Dicho de otra manera, las redes sociales pueden estar dotadas de inteligencia colectiva, según lo cual, se caracterizan por tres elementos: auto-organización, flexibilidad y robustez. De acuerdo con Toca Torres (2014), en los sistemas sociales cuando una red está auto-organizada preside de un punto de control, las respuestas se producen en colectivo y de forma dinámica. La flexibilidad y robustez son atributos de la red que trabajan en función de la auto-organización de las redes. En las actividades desarrolladas en el proceso participativo se lleva un registro de las personas que asisten (usuarios) y de aquellas que participan de forma más específica (actores). Estas se plantean para dar solución innovadora a las diversas problemáticas de la comunidad. Muchas las propuestas parten de actividades organizadas por los mismos actores que usan y distribuyen la información que disponen.

•Participación por tipos de actores: se realiza una evaluación de la participación en las actividades propuestas, según actores en función del tipo (ciudadanía, sector privado, academia y autoridad pública), y según el sexo. •Innovación ciudadana: se califican las diez soluciones más recurrentes desarrollas en el proceso. •Auto-organización de los actores: se compara el total de actividades realizadas por los actores (sector privado, ciudadanía, academia y autoridad pública) con el número de actividades organizadas por los actores. •Circulación de la información: se realiza una consulta sobre los niveles de acceso a la información y de difusión de la misma.

Para la evaluación, se proponen una serie de ejercicios para otorgar un valor cuantitativo a los elementos que determinan los indicadores del proceso. Elementos evaluados que determinan los indicadores de inteligencia colectiva:

83

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Indicador 1


M A T R I Z

Mapeo Digital

En el proceso participativo se desarrollan diversas actividades relacionadas con el mapeo colectivo, todas enfocadas a servir de herramientas para obtener un registro de información relativo a los objetivo del proceso. Entre las utilidades de la herramienta de mapeo digital está la de proveer de datos para cuantificar aspectos del procesos participativo. Los aspectos sensibles de mapeo vienen definidos por los ámbitos que se quieren evaluar. Las herramientas digitales son un complemento de las acciones analógicas de mapeo, que se usan para lograr un proceso híbrido entre lo analógico y lo digital; es una forma participativa de identificar oportunidades o problemas en el ámbito urbano y en el territorio en general. Estas herramientas pueden complementar cualquier tipo de procesos en los que se utilicen otras aplicaciones que impliquen el mapeo de mensajes, imágenes u otro tipo de información geolocalizada y categorizada, tanto en modo analógico como digital.

tos, retroalimentación ciudadana, comentarios o respuestas a temas de interés, identificación de necesidades, aspiraciones y oportunidades, optimización de procesos y recursos, dinamización de entornos sociales, generación de vínculos y creación de comunidades, y promoción de la creatividad colectiva. Ámbitos de mapeo que determinan los indicadores de capas digitales: •Mapeo por tema | Movilidad y Espacio Público •Mapeos programados vs Mapeos Realizados

Con la gestión de los datos obtenidos y generados se logran distintas formas de visualización de resultados, como: expresión cívica directa, visibilidad instantánea, interacción pública, contextualización social de proyec-

84

85

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Indicador 2


M A T R I Z

Evaluación del Proceso Participativo Puebla

Este indicador se utiliza para evaluar cómo influye el proceso participativo en la comunidad. Permite identificar la vitalidad de las redes sociales, conocer la motivación de los actores, la valoración del proceso y la confianza en la institución facilitadora. Realiza la evaluación del proceso mediante ejercicios de calificación basados en niveles de satisfacción.

•Valoración de los facilitadores del proceso: se evalúa la confianza que brinda el facilitador durante el proceso. Se califica en base a una escala de representación de menor a mayor.

Criterios que determinan los indicadores de evaluación: •Redes sociales: se evalúa la actividad de la red generada a partir del proceso implementado mediante una escala de representación de menor a mayor. •Motivación: se considera la motivación de los actores participantes en las actividades. Se califica el grado de motivación en una escala de representación de menor a mayor. •Valoración del proceso: se evalúa la confianza en el proceso consultando a los participantes su grado de satisfacción al participar. Se califica en base a una escala de representación de menor a mayor.

86

87

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Indicador 3


// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

89 88


// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Anexos

Este apartado contiene una serie de fichas que pueden ser desprendidas para facilitar el uso y réplica en procesos de diseño participativo.

Ficha 1 del capítulo Descripción: ETAPAS DEL PROCESO Ficha 2 del capítulo Metodología: ETAPAS DE PARTICIPACIÓN Ficha 3 del capítulo Metodología: ECO-SISTEMA ORGÁNICO - Hoja 1 - Hoja 2

Ficha 4 del capítulo Metodología: FICHA DE ECOSISTEMA Ficha 5 del capítulo Matriz: FICHA DE EVALUACIÓN - Objetivo 1 | Inteligencia colectiva o o o o

Hoja Hoja Hoja Hoja

1 2 3 4

- Objetivo 3 | Evaluación PPP o o o o

Hoja Hoja Hoja Hoja

1 2 3 4

Ficha 6 del capítulo Diseño: FICHA DE HIBRIDACIÓN 90

91


Instrucciones de llenado de las fichas

Ficha 1 Etapas del proceso Ficha 2 Etapas de participación Ficha 3 Eco-sistema orgánico

Es una ficha explicativa que sirve de apoyo para la explicación de la metodología en talleres.

Es una ficha explicativa que sirve de apoyo para la explicación de la metodología en talleres.

Hoja 1: Constituye la visualización gráfica inicial de las redes identificadas en la parte inicial del proceso participativo. Permite reconocer el territorio y comenzar a visualizar oportunidades. Hoja 2: ​Constituye la visualización gráfica posterior de las redes identificadas conforme se desarrolla el proceso participativo. Permite visualizar necesidades y posibilidades de los actores para implementar nuevas acciones.

Ficha 4 Ficha de ecosistema

Ficha 5 Ficha de evaluación

Es el resultado de una evaluación grupal del proceso, en donde participan los diferentes actores involucrados. Permite evaluar la metodología y herramientas empleadas, así como su importancia en el proceso participativo. La ficha se compone de varias páginas en donde se encuentran los elementos para evaluar el proceso durante su implementación. La ficha contiene la evaluación para los tres objetivos del proceso participativo: Objetivo 1 | Inteligencia colectiva Objetivo 2 | Mapeo Objetivo 3 | Evaluación del Proceso Participativo Puebla

Ficha 6 Ficha de hibridación

La ficha contiene la síntesis de la metodología híbrida, es decir, el conjunto de herramientas físicas y digitales de diseño participativo. Es adaptable de acuerdo con las actividades implementadas en los territorios y puede contener más o menos herramientas de acuerdo con la planificación previa para su replicabilidad..








El presente glosario hace referencia al contexto de desarrollo de las actividades e implementaciones realizadas sobre la base del contrato SEMOVI/011/DGM/2019, en el que se incluyen palabras o términos que pretenden aclarar el contexto en el que han sido utilizadas y definidas desde la implementación del PPP.

Actores activos

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

GLOSARIO

Con las características fundamentales de que rompe la ubicuidad, pudiendo ser de una influencia local o incluso global, no es visible, puesto que se asienta sobre la base de tecnología digital y es altamente productiva, puesto que con inversión mínima se puede lograr resultados de gran escala. Adicionalmente tiene otras características sugeridas, aunque no obligatorias, como son la actitud abierta, el trabajo distribuido y los sistemas colaborativos, principios que son muy estimulantes para la generación de comunidades urbanas y redes.

Glocal

Sujetos sociales que interactúan de forma activa en el territorio y que para fines de este proceso se han dividido la siguiente tipología.

Refiere a pensar GLOBAL y actuar LOCAL, favorecer que todas las experiencias sean conocidas y compartidas por una comunidad. Además, pretende dotar de visibilidad y reputación a todos los colectivos muchas veces invisibles Academia: grupos de estudio, universidades, pro- para la administración y grandes corporaciones. fesores, profesoras, estudiantes y doctorandos. Autoridad pública: al nivel municipal y estatal.

Usuarios

Son personas que participan de forma indirecta en el proceso, esto mediante las herramientas físicas y digiCiudadanía: refiere a vecinas, vecinos y líderes tales. Se diferencian de los actores principalmente por locales, que no hacen parte del sector privado ni que su relación con el territorio es distante, de paso o participan en instancias de poder público. indiferente. Sector privado: emprendedoras, emprendedores, Prototipo locatarios, trabajadoras y trabajadores informales. Es una versión preliminar no terminada de un producto, servicio, metodología o proceso. Generalmente el Capa digital objetivo de considerar la existencia o instancia de un Desde la posibilidad de entender a la ciudad como prototipo tiene que ver con el concreto de trabajo en el resultado del interaccionar de una variedad de Beta, muy propio de ejercicios que tiene que ver con elementos, que como tales se despliega a manera ciencias no exactas, en donde el descarte de alternatide capas sobre el territorio, pues esta es una más. vas mediante la prueba-error permite mejorar

106

107


Clínica urbana Del griego Klinì, hace referencia a un diagnóstico a pie de cama. Herramienta de diseño participado donde se propone aprender a implementar en territorios urbanos, periféricos, rurales herramientas cívicas, abiertas, participativas y colectivas para promover propuestas innovadoras y colectivas para solucionar necesidades locales y la construcción del procomún, empoderando las y los participantes en la transformación de su realidad con acciones proactivas y valores procomunes a través de herramientas analógicas y digitales. Además de involucrarse en la acción en el territorio con el fin de desarrollar una propuesta y proyecto de intervención para un espacio público comunitario.

Adhocracia El término se utiliza en referencia a dos criterios: El primero que tiene que ver con las formas estructurales de relaciones de trabajo, es decir que frente a una relación tradicional, piramidal de sentido vertical de jefe-subordinado, nacen estructuras distintas cuya relación tiende a lo horizontal en la medida de que no existe subordinación, pero tampoco equidad de aporte entre los miembros, es decir que

108

no hay un propósito de que todos los miembros de la colaboración aporten de manera cuantitativamente proporcional. El aporte debe ser libre, voluntario y nacer desde la proactividad. Por otro lado, tiene que ver con la innovación de procesos, tanto en cuanto hace referencia a un proceso “hecho para el efecto”, esto quiere decir que en principio no es repetido ni repetible, aunque podría. El propósito es que se modele una propuesta a fin de ser capaces de considerar las particularidades de cada proyecto, su naturaleza y su nivel de complejidad, en cada vez.

Espacio público

Territorio

Territorio compartido dentro de las ciudades, donde se desarrollan actividades comunes de tipo recreativo, funcional y social. Ejemplos de estos son: calles, las banquetas, plazas, parques y jardines.

Comprende el conjunto de relaciones sociales diversas dentro de un espacio determinado por el imaginario colectivo, se asocia a cierta identidad sociocultural por la adscripción a un grupo poblacional, por los usos y costumbres e incluso por la relación marcada por las condiciones medio ambientales y económicas en un lugar determinado. Así, el territorio es un espacio que comprende varias dimensiones sociales, subjetividades e identidades, así como las condiciones políticas presentes en un determinado espacio físico.

Mapeo

Innovación ciudadana

Representación gráfica de un conjunto de elementos o datos categorizados y ordenados que forman parte de un todo. En el caso específico, diferenciamos dos tipologías diferentes. Las primeras que tienen que ver con datos que están geolocalizados, esto quiere decir que el mapeo se lo realiza sobre una base cartográfica y que representa una posición/ubicación real en la ciudad. Las segundas tiene que ver justamente con lo contrario, con esquemas o gráficos a manera de lo que se conoce como mapas mentales y que representan organizaciones o representaciones imaginarias que se dibujan para referenciar de mejor manera su orden, subordinación e interrelaciones entre los datos.

Hace referencia a las aportaciones ciudadanos en un ámbito colaborativo de igualdad de condiciones.

Multipertenencia

Inteligencia colectiva Comprende las dimensiones de robustez de un grupo de actores, la flexibilidad de los mismos y la innovación ciudadana.

Movilidad De manera general, la capacidad de moverse. Y de manera específica, la optimización de recursos empleados de manera individual y colectiva en los desplazamientos urbanos. Cuando nos referimos a movilidad urbana asumimos de forma implícita las categorizaciones obvias de la ecología urbana. Sin inventario de explicación se asume que de manera ciudadana está colectivamente acordado que se prefiere la movilidad no motorizada, la multimodalidad o la movilidad masiva.

La multipertenencia es la posibilidad de reconocimiento por parte de una persona a más de una comunidad. Antagónicamente muchos de los procesos sociales estaban basados en la lógica de la pertenencia identitaria de manera exclusiva a una comunidad. Hoy en día es posible y preferible el comprender una libertad asociativa reconocible e identitaria sobre la base de más de una comunidad, de tal suerte que una persona multipertenente, tendrá una mayor capacidad de generación de red, a través de las múltiples opciones que le brinden sus relaciones comunitarias.

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

el resultado. Por otra parte, el prototipo es también el resultado de un proceso adhocrático, puesto que al no tener referencia anterior y estar asumiendo un proceso de innovación en el que la metodología para llegar al prototipo se la hace “ad hoc”, puede ser conveniente asumirla como inacabada y/o en un proceso de prueba.

Participación Se define como la condición de hacer parte de algún proceso. Para este proceso, se trata de la inclusión voluntaria de diferentes actores dentro de la construcción colectiva de imaginarios, realización de actividades conjuntas, involucramiento y colaboración en la gestión de las mismas.

Proceso participativo Acción y condición de participar. Frente a condiciones y procesos urbanos en lo que tradicionalmente han sido las entidades administradoras quienes dentro de los procesos urbanos han tenido decisiones unilaterales, desde lo técnico y administrativo. Cada vez es más común comprender otras lógicas de construcción de la ciudad, en la que la participación es más intensa y amplia, desde un punto de vista en el cual la administración se convierte en un mediador entre los ámbitos técnicos y las necesidades ciudadanas, gestionando de manera conjunta con sus ciudadanos las decisiones trascendentes para su entornos.

109


Facilitación

Intervención

Categoría de diseño que se ocupa de “lo urbano”. Se entendiende aquí el resultado sobre el territorio, de la mediación de tres actores: administración, actores y técnicos.

Proceso de la educación no formal en donde las herramientas pedagógicas van encaminadas a que los educandos generen sus propios conocimientos a partir de ciertos elementos didácticos.

En un proceso participativo la intervención se pretende como una forma de gestión y coordinación de los potenciales de un contexto para generar un cambio o crear las oportunidades que permitan mejorar un entorno y desarrollar sus capacidades. Se tiene como base la organización, coordinación y gestión transversal, puesto que en todo el proceso se tienen presentes y se trabaja en base a las necesidades reales de las personas en relación a su contexto. En temas urbanos, definimos intervención a las acciones que se generan del trabajo de equipo y participado entre actores del territorio, que vienen a fomentar la regeneración de un espacio provocando otros usos y fomentando otras actividades y relaciones en el territorio. Estas acciones pueden ser temporales o definitivas, emplementando etapas de proptotipado y de co-diseño para su definición.

La administración, quienes cada día se ocupan más de infraestructuras duras, como servicios y facilitan la toma de decisiones. Los actores sobre su territorios, siendo estos los segundos claves en esto. En tercer lugar los técnicos, muchas veces parte de la administración y otra veces no, más bien materializadores de las políticas que genera esa administración. Importante matizar que el quehacer de estos tres actores no siempre va acompasado y menos aún sobre la base de premisas claras o conjuntas, lo que genera desencuentros complejos de enfrentar.

Red descentralizada Surge por la interconexión de los nodos centrales de varias redes centralizadas. No existe un único nodo central, sino un centro colectivo de conectores. La caída de uno de los nodos centralizadores conlleva a la desconexión de uno o más nodos del conjunto de la red.

Red distribuida Todos los nodos se conectan entre sí, sin pasar necesariamente por uno o varios centros. Desaparece la división centro/periferia y, por tanto, el poder de filtro sobre la información de la red. La red es sólida ante la caída de nodos: ningún nodo al ser extraído genera desconexión. Cuanto más distribuida resulte ser una red, más resistente, flexible e independiente será.

110

Escucha activa Es un elemento de la comunicación asertiva, consiste en disponer especial atención en el mensaje que el emisor transmite, clarificando el mensaje en todo momento y al finalizar la conversación definir tareas, alcances y límites entre los involucrados.

Red de confianza Redes de personas que no se conocen entre sí, pero que a través de las redes sociales se comienzan a articular por las actitudes y disponibilidad o por conocimiento anterior. Son instantáneas y se crean en momentos de necesidad. Se prenden y apagan con facilidad.

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

Diseño Urbano

Procomún Se refiere a una beneficio o interés público y comunitario hacia un espacio, lugar, tradición, etc. También a un modelo de gobernanza para el bien común de los bienes y recursos que pertenecen a todas y todos los ciudadanos.

Taller Para este proceso se define como el lugar de producción y reproducción de saberes, en donde confluyen las experiencias de los actores sociales que intervienen y el conocimiento de las personas a cargo de impartir el taller.

111


Blanc B, Lessar M, Negrón P. (2003). La rehabilitación de la vivienda popular y del patrimonio en los centros historicos de Puebla (México) y Puerto-Príncipe (Hatí). 1ª Ed. San José, Costa Rica: FLACSO. Cabrera, L; Delgado, J. (2019). Sector inmobiliario y estructura urbana en la ciudad de Puebla, 1900-2010. México: Instituto de investigaciones Dr. José María Luis Mora. Civic Innovation School. (2018). Civic Design 1. Valencia, España: Impresum.

Levy, Pierre. (1994). L’Intelligence collective. Pour une anthropologie du cyberespace. París: La Découverte. MediaLab Prado. (2018). Indicadores de calidad democrática. Sitio de Medialabprado. Recuperado el 01.12.2021, de: https:// www.medialab-prado.es/proyectos/40897/documentacion

CivicWise. (2017). Civic Practices. Sevilla: Lugadero.

Mora Salas, Minor. (2015). Cohesión social: balance conceptual y propuesta teórico metodológica. México: CONEVAL.

CivicWise. (2017). La participación. Sitio Civicise. Recuperado el 01.12.2019, de: https://laparticipacion.civicwise.org/

Naciones Unidas - CEPAL. (2015). Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. Nueva York: ONU.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2013). Guía para la Elaboración de la Matriz de Indicadores para Resultados. 1ª Ed. México D.F.: CONEVAL.

Ortega, Judith. (2000). Seminarios sobre salud reproductiva y participación social, género, sexualidad y derechos sexuales y reproductivos. Libro de Memorias 1. 1ª Ed. México: Universidad Autonoma de Yucatán.

Figueroa, Cristian. (2016). Libro tejeRedes - Trabajo en Red y Sistemas de Articulación Colaborativos. 1ª Ed. Madrid: Teje Redes. Freire, Juan. (2008). Aprendiendo de la ciudad informal [Seminario Sao Paulo 300 mm]. Sitio de Juan Freire. Recuperado el: 01.12.2020, de: https://nomada.blogs.com/ jfreire/2008/02/aprendiendo-de.html Gobierno del Estado Puebla. (2018). Plan Municipal de Desarrollo 2018 - 2021. Puebla, México.

112

INEGI. (2015). INEGI. Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) 2014. México: INEGI

Rosa, Marco L. (2013). Handmade Urbanism: from community iniciatives to Participatory models. Berlín: Jovis Verlag Gmbh. Sampson, Robert. (2008). Convivencia ciudadana, seguridad pública y urbanismo: Diez textos fundamentales de un panorama internacional. Barcelona: Fundación democracia y gobierno local. Tactical Technology Collective. (2017). Tactical Technology Collective. 2ª Ed. México: Creative Commons.

113

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

BIBLIOGRAFÍA


// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

115 114


C O N C L U S I O N E S

l Proceso Participativo Puebla ha sido una oportunidad para incluir el factor humano en la construcción de las ciudades, empezando por mejorar la habitabilidad del espacio público. La condición de habitable es un aspecto complejo que suele encuadrarse en la visión técnica. Sin embargo, a través de estos procesos se pueden redefinir aspectos de la práctica urbanística para integrar la idea de habitable como cualidades y aspectos sociales, de comunidad y cooperación, que en la práctica urbanística refieren necesariamente redimensionar las ciudades a escala humana. Las formas de actuación sobre el territorio dependen de la complejidad del tejido social, de la capacidad de integración y de comunicación entre las redes comunitarias. En este sentido, la autoridad pública tiene un rol determinante en la tarea de facilitar la participación de la ciudadanía, en la creación de sinergias y en la gestión eficiente de los procesos de desarrollo urbano. La oportunidad de desarrollar este proceso en cuatro sitios distintos y de forma simultánea evidenció la variedad y flexibilidad de resultados que pueden obtenerse en cada contexto, y el impacto que tienen en el territorio las acciones de la ciudadanía. La participación fomenta, permite y facilita la sensibilidad hacia el territorio, al tiempo que

116

permite definir las prioridades de acción en este. Lo interesante de esta dinámica es proyectar la repercusión del proceso en la configuración de un engranaje cívico que a mediano y largo plazo va a generar cambios con la participación en el territorio y con la ciudadanía, lo que permitirá acercar más a los ciudadanos con las autoridades para trabajar en conjunto. Los procesos de participación son facilitadores, como herramientas dentro de la planificación urbana en un marco de compromiso por parte de las administraciones para la construcción a escala humana de lo urbano. El aporte de la metodología participativa dentro del proceso ha permitido conocer la realidad desde el punto de vista cualitativo. A través de los niveles de participación se ha generado un proceso que puede dar distintos resultados en función de las condiciones preexistente de cada territorio, por lo que una de las cuestiones básicas para un proyecto urbano es la creación y fomento de la capacidad participativa dentro del tejido social y en esto radica su potencial. La aplicación del manual tiene una capacidad de réplica con distintas formas de activación, como la identificación y visualización de redes de espacios públicos desconectados entre sí, el co-diseño de un espacio público, la mejora de las infraestructuras, el fomento de la seguridad en un determinado lugar o la creación de redes sociales.

Una cuestión clave que surge con la experiencia del proceso, es la necesidad de trascender la visión administrativa en relación al desarrollo de proyectos que pueden tener como resultado un proyecto de carácter físico, cuando muchas veces los problemas urbanos tienen que ver con la desconexión de las relaciones entre actores sociales y la ausencia de ciudadanía, lo cuales pueden abordarse con intervenciones. En este sentido, hay una diferencia entre el proyecto desarrollado con la visión secular técnica y constructivista, y el tipo de intervención que entiende lo urbano como un proceso orgánico, que cambia, crece y requiere de la integración de la ciudadanía. Es por esto que los procesos de participación ciudadana no siempre conducen a la realización de un proyecto urbano o de una determinada infraestructura, porque los objetivos del proceso participativo se establecen para identificar y diagnosticar realidades a escala social y urbana para luego actuar en el territorio desde su complejidad social.

Conectar la visión administrativa e institucional con la realidad del territorio es una de las bondades de integrar los procesos de participación ciudadana dentro de la planificación urbana; hacer ciudad no es construir por construir, hacer ciudad es construir ciudadanía, y esto pasa por otros procesos. El Proceso Participativo Puebla que respalda el presente manual se consolida como instrumento complementario dentro de la planificación territorial. El Proceso Participativo Puebla no es un proyecto, sino un proceso que se implementa con el fin de facilitar la comunicación entre los distintos actores, aportar las herramientas necesarias para empodera a la ciudadanía y desarrollar o conectar redes sociales.

Por otra parte, el proceso participativo interviene como instrumento oportuno para facilitar las conexiones entre actores y redes; al tiempo que cumple un rol facilitador que, en la escala de las relaciones entre administración y ciudadanía, determina las condiciones de confianza entre las partes para que estos puedan actuar con más libertad en el territorio manteniendo la coordinación y cogestión.

117

// P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O P U E B L A

E


P r o c e s o P R O M O V ID O C O O R DIN A D O P C O N

118

P a r t i c i p a t i v o P u e b l a P O R L A S E M O V I P U E B L A , O R V ICIN O E N C O L A B O R A CIÓ N L A R E D CI V IC W I S E


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.