Hola, soy Victor Haro y este es mi portafolio
Soy un estudiante de arquitectura que busca aprender y ampliar sus referencias en el campo de la arquitectura y el diseño. Me apasionan los principios arquitectónicos y las practicas profesionales que conlleva
Tengo un gran interés en el diseño arqutiectonico, la documentación de la construcción, solución de los detalles y la visualización. Aprendo rápido y siempre busco la mejor solución para mi proyecto. He presentado algunos de mis proyectos seleccionados en esta cartera que describe mi proceso creativo y habilidades de diseño
Gracias.
Educación
2015 - 2019 Educación secundaria
I.E.P. Latino
San Pedro de Lloc, Perú.
Competencias
Fecha Texto
Fecha Texto
Eventos de arquitectura
Fecha Texto
2019 - II Academia preuniversitaria
Max Planck
Trujillo, Perú.
Actividades extracurriculares
Fecha Texto
2020...
Bachiller de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes. UPAO
Trujillo, Perú.
Experiencia profesional
Fecha Texto
2022 - II Feria de Carreras "Descubre UPAO".
Fecha Texto
Insignias
2023 Certificado con el Respaldo Internacional de CHAOS GROUP, en el curso de Modelado y Documentación en Sketchup Pro
Cursos
2020 - 2021 Lectura de planos de arquitectura, estructuras, inst. electricas, inst. sanitarias.
SENCICO
2022 Modelado y Documentación en SketchUp Pro.
REDDY ACADEMY
2022 Revit Architecture.
REDDY ACADEMY
Lenguajes Habilidades
Español Fotografía
Inglés Trabajo en equipo Manejo de redes sociales
Programas
Autodesk Autocad
Autodesk Revit
Trimble SketchUp
Trimble V-Ray
Adobe Photoshop
Adobe Indesign
Adobe Ilustrator
Notion
"El arquitecto debe ser un profeta... Un profeta en el verdadero sentido del término... Si no puede ver por lo menos diez años hacia adelante, no lo llamen arquitecto.”
01 CASA HC
Ubicación: Huanchaco, Perú.
Taller de diseño arquitectónico III| Tercer Semestre
Categoría: Vivienda unifamiliar
El punto de partida de nuestro diseño, ubicado en Huanchaco, fue elegir un terreno, que cuente con vistas hacia el mar, ya que seria un punto bastante interesante para la propuesta de elevar los principales espacios habitables, con el fin de traer el paisaje hacia la visual del usuario.
Los vacíos de la casa busca crear una experiencia distinta a través de las circulaciones e interacción entre los espacios exteriores, buscando crear juegos entre el interior y exterior.
Cada zona se complementa con vacíos que se incorporan estratégicamente dependiendo de cada espacio y el contexto inmediato. Brinda una vista al exterior e iluminación natural.
Dormitorio
02 CONJUNTO RESIDENCIAL H
Ubicación: Trujillo, Perú.
Taller de diseño arquitectónico III| Cuarto Semestre
Categoría: Conjunto residencial
El objetivo del proyecto es diseñar un conjunto residencial en un terreno de 2 hectáreas situado cerca del colegio Nobel, con uno de sus frentes en la Av. Larco.
El diseño de este complejo de viviendas consiste en crear experiencias humanas y espacios que fomenten la interacción de la comunidad. El objetivo de este diseño es identificar los centros de interacción y actividad y destacarlos para potenciar los encuentros fortuitos y la interacción incidental.
La parte central del emplazamiento cuenta con abundante sombra y vegetación. Los espacios de transición, como patios y escaleras, se identifican como focos de interacción social, por lo que se convierten en espacios polivalentes y se destacan para mejorar la interacción entre los habitantes.
El diseño arquitectónico de las viviendas aprovecha al máximo las extensiones exteriores para permitir a los residentes aprovechar al máximo de una vista al exterior, gracias a los balcones.
Cuenta con un patio interior en la primera planta, de manera que articule y funcione como zona social, se repite cada 3 pisos.
La forma del edificio nace de priorizar la función, respetando normativas del terreno; se obtienen cuatro alas, desde vista en planta se observa una X.
03 REMODELACIÓN DE HABITACIÓN
Ubicación: Pacasmayo, Perú.
Diseño de interior| 2022
Categoría: Dormitorio principal con baño.
Este encargo fue un asesoramiento privado, con el objetivo de remodelar una habitación principal con baño, ubicada en Pacasmayo, con una tendencia minimalista.
La habitación cuenta con una distribución de planta eficiente, que incluye una zona de descanso y una zona de baño separadas. En la zona de descanso, se encuentra una cama de dimensiones generosas, rodeada de una selección de muebles que complementan la estética general del espacio.
Los materiales utilizados en esta habitación con baño refleja un estilo contemporáneo. Las paredes están revestidas con paneles de madera de tonos cálidos, que aportan calidez y elegancia al ambiente. El suelo está cubierto con un suave y lujoso revestimiento de madera o una cálida alfombra, brindando una sensación de confort bajo los pies.
04 ESTUDIO PARA ARQUITECTO
Ubicación: Trujillo, Perú. Diseño de interior| 2023
Categoría: Espacio de trabajo para arquitecto.
El estudio de un arquitecto se concibe como un espacio minimalista y funcional, donde la simplicidad se fusiona con la inspiración creativa. Con una paleta de colores neutros y una distribución inteligente, este estudio busca maximizar la productividad y la concentración del estudiante.
Las paredes blancas y lisas brindan un lienzo en blanco para que la mente del estudiante se exprese libremente. Un escritorio minimalista de líneas limpias se sitúa estratégicamente frente a una ventana amplia, permitiendo que la luz natural inunde el espacio y proporcione una sensación de amplitud.
El mobiliario se mantiene simple y funcional. Una silla ergonómica proporciona comodidad durante largas horas de estudio, mientras que estantes flotantes o una estantería modular de diseño minimalista ofrecen espacio para organizar libros y materiales de arquitectura de forma ordenada.