
1 minute read
La educación en la postpandemia
from MI BARRIO_MAR 2023
,JORGE FLORES INGA Colaborador
La innovación constante en el aprendizaje es necesario para todos los estudiantes (que también son usuarios digitales), pues ellos buscan mibarrio llegó a la I.E.P. Miguel Ángel Asturias para conversar con el promotor Miguel Ángel Sotelo y la coordinadora Mariela Cárdenas sobre el regreso a clases, la innovación y la visión a futuro de la educación en Ate. experiencias de enseñanza personalizadas y diferenciadas. Un aprendizaje más moderno, más actual.
Advertisement
Miguel Ángel Sotelo, promotor de la I.E.P. Miguel Ángel Asturias, tiene muy marcada el significado de innovar para su colegio: “año tras año nosotros hemos ido modificando e innovando más y más nuestra institución, mi madre y fundadora Romilda Livia Yurivilca Llacza siempre trabajó para ser el mejor colegio. Siempre dar la novedad, que cada año sea mucho mejor que el anterior. Innovar es alterar el orden de las cosas establecidas para hacerlas mejor cada día y nosotros siempre estamos en esa vanguardia”
El mundo ya vivió una pandemia y Mariela Cárdenas, coordinadora de dicha institución, ya sabe cómo afrontarlo desde una perspectiva muy interesante: “nosotros manejamos canales virtuales como el SieWeb que es una plataforma que integra padres, estudiantes, docentes y colegio; realmente una tendencia moderna en la enseñanza. El mundo tecnológico avanza, y nuestra institución avanza junto con ella”.
Capacitados
En pandemia, 165 millones de estudiantes de América Latina y el Caribe se vieron abruptamente desconectados de la educación. Perú no quedó ajeno y frente a

El Dato
,I.E.P Miguel Ángel Asturias
,Inicial, primaria y secundaria


,Más información: 921 861 785
,San Juan De Pariachi, Ate. esta situación el promotor Miguel Sotelo ve el futuro como una oportunidad para seguir creciendo: “nuestros maestros están capacitados para realizar un trabajo de enseñanza en todos los aspectos
(virtual y presencial), pero debemos mencionar que todo también depende del alumno. La pandemia demostró a los padres que educar en una clase no es fácil. Muchos papás vieron esa dificultad en el tiempo del covid-19, ellos tenían que estar atentos a sus hijos, que atendiera, escucharán, comprendieran; realmente no saben el esfuerzo que un maestro hace en el aula”.
Asimismo, Sotelo habló sobre la relación padre-docente-estudiante: “esa relación es sumamen- te importante. A decir verdad, no hay problemas en nivel inicial, ni primaria; sin embargo, el tema cambia con secundaria, muchas veces los padres al ver que los chicos son grandes los “abandonan” en el tema educativo, porque creen, erróneamente, que ellos pueden verse por sí solos. Pero no, yo pienso que los jóvenes adolescentes necesitan más tiempo, que los guíen, preguntarles ¿cómo están?, preocuparse por ellos ya que, ahora, es cuando más lo necesitan”.