Rueda buenos aires

Page 1

qué

RUEDA BUENOS AIRES [en


En Buenos Aires, es mejor perderse, ir hacia la búsqueda, pero atentos a lo que nos depare el camino. Buenos Aires se sufre y se disfruta, se descubre y se esconde, te espera con lo de siempre, y te sorprende con lo nuevo. Por ello, esta obra, más que una guía, es una

recopilación de ideas sobre cómo empezar a explorar esta ciudad. Los recorridos, al igual que todas las ideas, son arbitrarios. Fueron creados siguiendo el dictado de lo que a mí me gusta. Y el gusto, para cada uno, es un mapa distinto.Como dijo Luis Pescetti, hablando del gusto:

“…no es un capricho, es un mapa, es otro de nuestros sentidos, otra piel, otros oídos. No lo traiciones, ni dejes que sea tu tirano, como no idolatrás a tus ojos ni te los tapás para salir a la calle.” La invitación es a dejarse llevar y crear el propio mapa, el que te inspire el viento en la cara y la deliciosa sensación de rodar atravesando el aire. (Luis PESCETTI, “Lo que nos gusta” es otro de nuestros sentidos[en línea]. Dirección URL: <http://www.luispescetti.com/categorías/ cuaderno-de-apuntes/>[Consulta: 8 de octubre de 2015]).


420

RODAR EN BUENOS AIRES Algunos años atrás, andar en bici por Buenos Aires era una aventura sólo para osados. Hace un tiempo, esto cambió. Hoy atraviesan la ciudad, 135 km de espacios para la circulación de bicicletas, que se van ampliando cada año. De a poco, las bicis se fueron sumando al paisaje y a la cultura de los porteños, y ganaron un lugar en las calles.

Se destinan, especialmente, a la circulación de bicicletas: Las ciclovías protegidas, que son carriles exclusivos, generalmente de doble mano, separados del tránsito, sobre la calle y señalizados, y Las bicisendas,que son sectores señalizados en veredas y espacios verdes.


Sistema de Transporte Público de Bicicletas (STPB) En la Ciudad, existe una flota de bicicletas de uso gratuito por una hora, renovable, con dos sistemas: 1) En estaciones de STPB: Hay que registrarse y se puede retirar una bici en la estación más cercana presentando DNI o pasaporte (original + fotocopia). Estas estaciones cuentan con personal que asiste a los usuarios y tienen días, y horarios determinados de funcionamiento. 2) En estaciones automáticas: Las bicis se retiran y devuelven sin asistencia de personal, las 24 horas, los 365 días del año. Para utilizar este sistema, se puede a) obtener la Tarjeta VOS, b) llamar telefónicamente al 0800 333 2424 (BICI) o c) mediante la app “Ecobici”.

Alquiler de bicicletas: En casi todos los barrios, se pueden encontrar locales en los que se alquilan bicicletas, y muchos ofrecen tours. (Ver Apéndice, pág. xxx) Así lo encontrarás en el mapa: Bicicleterías: Las bicicleterías más cercanas a cada recorrido sugerido están marcadas, aunque hay muchas más en la Ciudad. Además de comprar vehículos, repuestos y accesorios, en las bicicleterías, se hacen reparaciones y ajustes. (Ver listado completo en el Apéndice, pág. XXXX) En cada mapa, está señalado así:

En el sitio http://www.buenosaires. gob.ar/ecobici, además de registrarte en el STBP, podésconsultar el mapa de estacionamientos, las bicicleterías, lasciclovías ylas estaciones de STPB. También se pueden bajar aplicaciones para dispositivos móviles.

En el sitio http://comollego.ba.gob.ar/ (o bajando la aplicación), seleccioná “bicicleta” como recorrido y obtené los mejores caminos para llegar a un punto. ¡Es muy útil!


820

LO QUE NO TE PODES PERDER DE BUENOS AIRES

En cada recorrido, vas a encontrar sugerencias de los lugares por descubrir en cada barrio. Están señaladas con este signo, con un número de referencia.

Pero Buenos Aires tiene cosas por descubrir en todas partes, en el lugar menos pensado, que te van a conectar con el alma de esta ciudad.


Descubrir sabores Los argentinos le damos gran valor a la comida, y está muy relacionada con las actividades sociales. Es fácil encontrar mesas con amigos, parejas o familias disfrutando de los sabores. Para los porteños, salir a comer es un evento. En Buenos Aires hay cientos de restaurantes, de estilos variados. Los recomendados en los recorridos están señalados como lugar de interés.

2. La pizza. Hay míticas pizzerías en Buenos Aires a las que se puede ir para olvidarse un poco del glamour y sumergirse en esta atmósfera tan especial. Las que más me gustan son: EL CUARTITO (Talcahuano 937) GÜERRÍN (Corrientes 1368) LA MEZZETTA (Av. Álvarez Thomas 1321). Pero vas a encontrar muchas otras por las calles de la ciudad.

2 imprescindibles 1. El asado. A Además de prepararse con una carne única, es un ritual argentino.


SAN TELMO Viejas casonas con balcones, anticuarios e iglesias le dan a San Telmo su especial estética. Forma parte del Casco Histórico de Buenos Aires, y recorrerlo es como viajar en el tiempo. Sus calles empedradas no son lo más amistoso para nuestras bicis, pero le dan ese toque que lo hace tan especial.


1820

RECORRIDO

EDIFICIO DEL COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES (1) Pegado a la Iglesia de San Ignacio, funciona como institución educativa desde 1661. Ha pasado por diferentes reformas edilicias e institucionales, y hoy alberga uno de los colegios más prestigiosos de Buenos Aires.

La novela Ciencias Morales, de Martín Kohan transcurre en este ediFICIo.

su guiadas para conocer Se pueden hacer visitas tá sul con ra, ctu particular arquite as. iad -gu itas /vis sion www.cnba.uba.ar/exten

EL RUFIÁN MELANCÓLICO, BOLÍVAR 857 (2) Para encontrar un libro antiguo, difícil de conseguir o, simplemente, para toparte con el murmullo de miles de letras escritas en papeles con historia, podés visitar El Rufián Melancólico. También hay revistas y vinilos.


mercado saN telmo

Los lugares para comer abundan, pero EL BANCO ROJO (3) resalta sobre la calle Bolívar, altura 914, por su particular fachada y el asiento que le da nombre. En su barra, se pueden saborear sándwiches, hamburguesas y ensaladas, entre otros manjares.

En la misma cuadra, está el MERCADO SAN TELMO (4). Tiene varias entradas, la principal está en la esquina de Bolívar y Carlos Calvo. Antiguamente era el lugar del barrio para conseguir carnes y verduras frescas. Hoy esos productos conviven con los anticuarios instalados en el Mercado.


PARQUE LEZAMA

Frente al Parque, sobre la calle Brasil, se puede ver la Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad (7). Ir a Parque Lezama es una gran excusa para experimentar uno de los placeres cotidianos de los porteños de todos los tiempos: tomar un café en un típico local, como el Bar Británico (5) o el Hipopótamo (6), ubicados enfrentados en las esquinas de la Avenida Brasil y Defensa.

Es escenario principal de la novela Sobre Héroes y Tumbas, de Ernesto Sábato.


PLAZA DORREGO (10) En esta plaza, se encuentran artesanías y antigüedades todos los días.

Siguiendo por Defensa, a la altura 1179, funciona la galería Pasaje de la Defensa (11), que se puede visitar para recorrer por dentro una típica casa de Buenos Aires de fines de 1800. Avanzando un poco más por Defensa y doblando en el Pasaje San Lorenzo, está la Casa Mínima (12), altura 380, que es la más angosta de la Ciudad.


PASEO DE LA HISTORIETA Legendarios personajes de historietas argentinas están inmortalizados con esculturas y grafitis en las calles de San Telmo, en lo que se llama el Paseo de la Historieta. Este paseo permite continuar el recorrido hacia Puerto Madero (pág. XX)

MAFALDA Y SUS AMIGOS (13) En la esquina de Defensa y Chile, ni porteños ni visitantes pueden evitar sacarse una foto con la famosa Mafalda y dar comienzo así al paseo de la historieta.

Para más información, consultá www.turismo.buenosaires.gob.ar/es/atractivo/paseo-de-la-historieta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.