Aprender y enseñaren la cultura digital

Page 1

APRENDER Y ENSEÑAR EN LA CULTURA DIGITAL

UNA EXPERIENCA SIGNIFICATIVA ALBA LUCÍA VEGA LEÓN FLOR CELINA BARROSO VALENCIA

CORPORACIÓN IBEROAMERICANA junio de 2018


El uso educativo de las tecnologías, fomenta el desarrollo de actitudes favorables del aprendizaje de los NNA

LA TECNOLOGÍA COMO PARTE DE LA CULTURA DEBE ESTAR NECESARIAMENTE EN LAS AULAS


TECNOLOGÍA EDUCATIVA

la aparición de la tecnología impacta a la educación

Ocasiona profundos cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje

Las tecnologías en manos de buenos profesores pueden ayudar a revolucionar la educación.


LA TECNOLOGIA EDUCATIVA, NO ES MAS QUE LA EVOLUCIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN, LA CUAL ES USADA COMO HERRAMIENTA PARA FACILITAR UN APRENDIZAJE EFICAZ

Hoy en pleno siglo XXI los avances tecnológicos han superado más allá de nuestra imaginación y lo seguirán haciendo. Instrumentos que han logrado facilitar el nivel de vida de los seres humanos como por ejemplo: computadoras, celulares, Tablet ,video juegos etc. La aparición de la tecnología impacta a la educación ocasiona profundos cambios en los métodos de enseñanza - aprendizaje y en los objetivos educativos Le produce un gran golpe a la educación memorística Colabora activamente en los procesos de cambio generados en el propio sistema educativo.


CULTURA DIGITAL

Se define como el estudio de aspectos sociales, culturales, éticos y estéticos de la tecnología de la información y la comunicación. (TIC). Donde la orientación principal es la interacción entre cultura y tecnología.

RELACIÓN CULTURA - TECNOLOGÍA La tecnología ha hecho que la sociedad tenga una mejor calidad de vida en aspectos de salud, educación y comunicaciones; que ha producido que las culturas y costumbres de las personas cambien.

La información fluye rápidamente y ahora los medios de comunicación como las redes están presentes en cada rincón del mundo sin importar de donde seas, cual sea tu cultura o costumbres esta nos impacto a todos por igual.


COMUNICACIÓN, CULTURA DIGITAL Y EDUCACIÓN En la actualidad es necesario reconocer que las mentes de los docentes, y en especial las de los jóvenes, están atravesadas por entornos tecnológicos que soportan relaciones, saberes, consumos culturales y entretenimientos.

Hay tecnologías que se utilizan habitualmente y que están tan perfectamente integradas en la vida diaria, que son utilizadas sin ser conscientes de que han contribuido en buena medida a cambiar las cosas en términos de mejora. Las tecnologías desempeñan un papel fundamental en la configuración de nuestras sociedades y nuestra cultura; en la historia de la humanidad, tecnologías como la escritura, la imprenta, el teléfono, la radio, el cine y la televisión, han implicado cambios y rupturas profundas. Sin embargo, aún resulta difícil determinar y evaluar el impacto que las nuevas TIC podrán generar.


LAS TECNOLOGÍAS DOGITALES ESTAN CAMBIANDO EL CEREBRO Y LA MENTE DE LOS SERES HUMANOS

Los sistemas informatizados rodean nuestras vidas. La mayoría de los adolescentes no conciben la vida, sin las nuevas tecnologías y estas se han convertido en extensiones de sus personalidades Las tecnologías digitales TICS son un expendido recurso cuando se emplean en el aula, con objetivos bien definidos. Desarrollan la creatividad, el pensamiento divergente y el convergente, la inteligencia, la originalidad etc.


TIC LAS TICS APLICADA A LA ENSEÑANZA HAN CONTRIBUIDO A FACILITAR PROCESOS DE CREACIÓN DE CONTENIDOS MULTIMEDIA, ESCENARIOS DE TELEFORMACIÓN Y ENTORNOS COLABORATIVOS.


VENTAJAS DE LAS TIC Interacción sin barreras geográficas Diversidad de información Aprendizaje a ritmo propio Desarrollo de habilidades Fortalecimiento de la iniciativa Corrección inmediata Prácticas como la escritura a mano se ven amenazadas con la masificación de las máquinas. Varios estudios han demostrado que este tipo de escritura beneficia el desarrollo cognitivo, y el uso permanente de las maquinas provocará que muchas personas “se olviden” cómo es o la dejen de practicar por considerarla poco útil o anticuada. También el pensamiento crítico puede verse amenazado con Internet, ya que muchos esperarán encontrar en la web todas las respuestas a los dilemas académicos que se presentan dejando de un lado la reflexión personal.


La tecnología nos ha traído muchas cosas buenas de las cuales no podemos quejarnos, más bien estamos profundamente agradecidos, sin embargo debemos ser realistas y asumir las consecuencias y malestares que esta también nos aporta. AISLAMIENTO SOCIAL Este efecto se caracteriza por la falta de contacto con las personas de nuestro entorno, como el lugar de trabajo, familia y diversas actividades sociales. PERDIDA DE LA PRIVACIDAD Atrás han quedado los años cuando para estar en privado solamente teníamos que estar fuera de línea. Ahora las redes sociales, chats, smartphones, GPS, mensajes de texto, correo electrónico y demás forman parte de una extensa lista de recursos que cualquier individuo puede usar para “ubicarnos” en cualquier momento.

PÉRDIDA DE TIEMPO VALIOSO Nos parece más provechoso pasar horas en los videojuegos, chatear o ver videos divertidos en YouTube, que invertir el mismo tiempo en hacer ejercicio, caminar o pasar tiempo con la familia. CONTAMINACIÓN GLOBAL DEL MEDIO AMBIENTE Con la gran cantidad de smartphones, Tablet y laptops producidas al rededor del mundo estamos ante una amenaza grande de contaminación, pues en muchos países no se tiene un control total sobre el reciclaje de baterías y basura electrónica.


DOCENTES, ESTUDIANTES Y LAS TICS A Menudo es posible observar a los docentes involucrados moral o afectivamente en relación ala utilización de las NTIC en general al uso de internet en particular. La tecnología puede generar temor a lo desconocido y ser juzgada moralmente como perjudicial o contraproducente para os estudiantes .Pero lo cierto es que el internet ha introducido en gran parte de la población notables cambios en los hábitos y costumbres .Esta realidad, difícilmente puede ser ignorada por docentes que trabajan en sectores e nivel socioeconómico medio ya que esta presente en el discurso mismo de los estudiantes.

Aunque discutible, podría arriesgarse que esta actitud tiene algún sustento en cierta brecha generacional por lo que ciertos docente parten de una concepción que asume a la red como “una moda juvenil” asociada especialmente a funciones como el chateo o los fotos blogs. No es un tema menor que parte de profesorado excesivamente centrado en la realidad ,escolar, desconozca en profundidad utilidades y alcances de la wide y web en el mundo” real .“Este distanciamiento genera una negación de la realidad entre alumnos y profesores.


El objetivo no es tener más tecnología, es importante: que los alumnos aprendan más y mejor

El uso educativo de las tecnologías, fomenta el desarrollo de actitudes favorables del aprendizaje de los NNA.


LOS AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN Los últimos diez años han sido extraordinariamente fecundos en avances tecnológicos aplicables a la educación para poder ofrecer lo mejor y lo más importante en experiencias para los alumnos y hacer esto extensivo a un número cada vez mayor. Está absolutamente comprobado que el uso de los «multimedia» mejora el aprendizaje de los alumnos y al mismo tiempo reduce el tiempo de instrucción y los costos de la enseñanza.

Los alumnos necesitan para su futuro profesional de la utilización de los medios tecnológicos, ya que varían enormemente en su habilidad de percepción y aprendizaje; por lo tanto, en los requerimientos didácticos individuales. Algunos aprenden fácil y rápidamente a través de informaciones orales o impresas y con un mínimo de experiencias más directas. La mayoría requiere experiencias más concretas que incluyan los medios audiovisuales.


MEJORANDO NUESTRAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA MATEMATICAS En las experiencias significativas se desarrolla el aprendizaje colaborativo incorporando el uso de las TIC para mejorar los procesos cognitivos de los estudiantes de 3° en el área de Matemáticas en el uso de las operaciones básicas y amplía la efectividad docente, centrando la investigación sobre la práctica de forma reflexiva y sistemática. El diseño curricular nacional establece como uno de sus propósitos al 2021 el dominio de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) con el fin de desarrollar en los estudiantes capacidades y actitudes que les permitan utilizar y aprovechar adecuadamente las TIC dentro de un marco ético, potenciando el aprendizaje autónomo a lo largo de la vida.

EXPERIENCIA

y el bajo rendimiento académico. Los docentes desarrollaron un aprendizaje colaborativo utilizando las herramientas tics para mejorar los procesos cognitivos de los estudiantes en el área de matemáticas. Las TIC se han convertido en herramientas primordiales de ayuda al quehacer pedagógico, por lo que las estrategias de aprendizaje que las incorporan son ejecutadas con entusiasmo y en forma voluntaria por los estudiantes.

En la institución Policarpa Salavarrieta, se busca contrarrestar la desmotivación de los estudiantes por aprender matemáticas, la pérdida constante de la concentración y Todos los conocimientos son contextualizados; para ello, se proporcionan actividades interactivas que generan motivación y se aplica la evaluación online mediante la cual los estudiantes conocen sus resultados inmediatamente.


OBJETIVO GENERAL Desarrollar el aprendizaje colaborativo con soporte computacional para el logro de capacidades cognitivas en el uso de las operaciones básicas de matemática en los estudiantes de cuarto grado y promover su convivencia pacífica. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Esta experiencia centró su acción en el docente, donde se utilizó una metodología de enfoque cualitativo, la metodología de investigación acción, cuyo propósito se dirige a que el docente reflexione sobre su práctica pedagógica, de forma que ésta repercuta tanto sobre la calidad del aprendizaje como sobre la propia enseñanza; es decir, hace que el docente actúe como investigador e investigado, simultáneamente. Por tanto, se centró en la investigación sobre la práctica de forma reflexiva y sistemática.


Es importante hacer uso de las tics buscando aplicaciones que permitan el aprendizaje de las operaciones básicas donde se involucra al docente y estudiantes buscando reflejar el mundo de las tics en las matemáticas. Para la enseñanza de las operaciones matemáticas se hace uso del software educativo, usado por los estudiantes, el docente explica la temática de las operaciones básicas para llevarlos a la practica, trabajando en red, se realiza diferentes ejercicios sobre las cuatro operaciones básicas. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

- Estudiantes más motivados, integrados e interesados en trabajar colaborativamente. Uso del soporte computacional para el procesamiento de información contenida en archivos digitales y uso de la plataforma de evaluación. - Estudiantes mas responsables en el cumplimiento de las tareas asignadas debido a la motivación de usar tics - Menos inasistencia a clases. _ Permitió la interacción de los estudiantes con la tecnología, el buen uso de las redes sociales -Se logro promover el espíritu critico reflexivo de los estudiantes.


BIBLIOGRAFÍA Andrade, Jesús Alberto (diciembre, 2012), Globalización, ideología y cultura digital, Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, vol. 9, núm. 3, pp. 35-48. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82325415003 . Cabero Almenara (2006), Tecnología educativa: su evolución histórica y su conceptualización Recuperado de http://mc142.uib.es:8080/rid=1JGRDVCYP-22JJ5G2-V10/Capitulo_ Muestra_Cabero_8448156137.pdf Marc Prensky (2011) enseñar a nativos digitales. Biblioteca Innovación Educativa. España. Recuperado de http://innovacioneducativa-sm.aprenderapensar.net/files/2011/09/ Ensenar_nativos_digitales.pdf Guadalupe Poleo (2016, 17 may.) Tutorial para realizar revistas con calameo. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=00OSn5lKPSc Guadalupe Poleo (2015, 28 Sept.) Tutorial para hacer revista Digital con ISSUU. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9VlCISHf6Gk Inés Dusse(2010), Aprender y enseñar en la cultura digital, Fundación Santillana. Recuperado dehttp://www.oei.org.ar/7BASICOp.pdf Inés Dusse (2012, 4 dic.) Escuela y saberes en la cultura digital. Inés Dusse [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qRmsK7df9Wg Organización de Estados Iberoamericanos OEI (2016) ¿Qué es la OEI?. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/channel/UCbRIM9Mkf0_sII2IdGT1EOQ Real Edgar Mori( 2014,24 jun.) Multidiversida Mundo Real Edgar Mori. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/channel/UCf27hnSvosz5oA1T2LCsY_


APRENDER Y ENSEÑAR EN LA CULTURA DIGITAL

UNA EXPERIENCA SIGNIFICATIVA ALBA LUCÍA VEGA LEÓN FLOR CELINA BARROSO VALENCIA

CORPORACIÓN IBEROAMERICANA junio de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.