TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES MARTES 21 DE JUNIO DEL 2016
. El cirujano dentista Juan José Ortega Alejandre, quien por muchos años, catorce para ser exactos, laboro en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, hoy sufre un gran atropello jurídico auspiciado por el abogado general de esa casa de estudios el licenciado Adolfo Guerra Talayero, hijo del notario del publico Adolfo Guerra Pérez, ex diputado local priista y ex presidente del tribunal superior de justicia del estado. y es que al catedrático e investigador universitario el día 31 de enero del 2014 se le informo vía el abogado general que le fue rescindido su contrato como Profesor de tiempo completo titular A, por supuesta falta de honradez y probidad, hecho que nunca probaron y que se convierte en un infundio legaloide para córrelo de su trabajo. Ortega Alejandre acudió dentro de su derecho y legalidad a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje donde demando a la UNICACH abriéndose el expediente J/O/U/7/2014, dando con ello inicio a un juicio laboral que con fecha 25 de agosto del 2015, se dictamino a su favor, quedando en claro que la supuesta falta de honradez y probidad fue una jugarreta del hijo del notario Adolfo Guerra Pérez, quien seguramente bajo influencias perversas lo coloco en ese espacio destinado para priistas o sus hijos como es este el caso que nos ocupa, donde sin pasar examen o evaluación alguna ocupa ese cargo tan importante en esa casa de estudios.
martes, 21 de junio de 2016
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 20 de Junio del 2016. Marranadas jurídicas del abogado de la UNICACH
El cirujano dentista Juan José Ortega Alejandre, quien por muchos años, catorce para ser exactos, laboro en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, hoy sufre un gran atropello jurídico auspiciado por el abogado general de esa casa de estudios el licenciado Adolfo Guerra Talayero, hijo del notario del publico Adolfo Guerra Pérez, ex diputado local priista y ex presidente del tribunal superior de justicia del estado.
y es que al catedrático e investigador universitario el día 31 de enero del 2014 se le informo vía el abogado general que le fue rescindido su contrato como Profesor de tiempo completo titular A, por supuesta falta de honradez y probidad, hecho que nunca probaron y que se convierte en un infundio legaloide para córrelo de su trabajo. Ortega Alejandre acudió dentro de su derecho y legalidad a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje donde demando a la UNICACH abriéndose el expediente J/O/U/7/2014, dando con ello inicio a un juicio laboral que con fecha 25 de agosto del 2015, se dictamino a su favor, quedando en claro que la supuesta falta de honradez y probidad fue una jugarreta del hijo del notario Adolfo Guerra Pérez, quien seguramente bajo influencias perversas lo coloco en ese espacio destinado para priistas o sus hijos como es este el caso que nos ocupa, donde sin pasar examen o evaluación alguna ocupa ese cargo tan importante en esa casa de estudios.
Pero bueno ante la decisión de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de que Ortega Alejandre fuera reinstalado en su cargo, en una torpeza jurídica a la altura de quien no tiene capacidad para entender los alcances de las leyes laborales por nunca haber litigado, Guerra Talayero rechazo la sentencia del tribunal local y recurrió al amparo de la justicia federal, mismo que le fue rechazado por el Tribunal colegiado en Materia Administrativa por lo que le ordeno reinstalar en su cargo a Juan José Ortega Alejandre, así como pagarles los haberes acumulados hasta la fecha. Pero en una chacalada jurídica Guerra Talayero se paso por el arco del triunfo la disposición del tribunal federal, poniendo con ello en riesgo de que el rector Roberto Domínguez, quien puede ser denunciado de desacato y puede ser rescindido por el tribunal federal. Ante ello como si no bastaran las burradas de Guerra Talayero quiso llegar a un acuerdo armonioso con el catedrático ofertándole la mitad de lo que por ley le corresponde por liquidación y todavía pagados en cómodos abonos, como si fuera cobrador de Elektra o limosnero, pobre abogadillo hijo de papi. Juan José Ortega Alejandre es actualmente miembro del claustro de profesores de la UNESCO en biomateriales y evaluador de facultades de odontología de los CIEES, en el mes de agosto asistirá a evaluar a la UDEM con
otros pares académicos de la UNAM, además de haber sido catedrático por 15, años en la UNAM en posgrado e investigación, es una curricula que no le alcanza ni en sueños al hijo del notario, ni Papa Notario, ni al mismo rector de la UNICACH, pero bueno eso es otro rollo, así las cosas. Café, producto estratégico en Chiapas
El café es el generador de mayores divisas para la entidad con un valor de la producción de alrededor de 440 millones de dólares; en su producción intervienen más de 180 mil productores en 88 municipios y subsisten de ella cerca de un millón de chiapanecas y chiapanecos. Consciente de esta realidad el gobernador Manuel Velasco Coello ha puesto, en su estrategia integral para el campo, un énfasis especial en destinar a sus productores apoyos permanentes, orientados al logro de dos propósitos fundamentales: incrementar la producción y la productividad. Manuel Velasco ha puesto particular atención en el apoyo a este sector productivo, y de ello habla el hecho de que en los primeros tres años de su gestión se han destinado 599 millones de pesos en apoyos otorgados en
plantas de café, coberturas de precios, incentivos económicos, viveros tecnificados, proyectos de innovación y capacitación y asistencias técnicas, por lo que el año pasado aumentó en más del 28 por ciento el valor de la producción, en comparación al 2014. El café mexicano es reconocido en el mundo por su calidad y es de los mejores a nivel internacional. Chiapas es considerado el principal productor de café de México y el mayor productor de café orgánico a nivel internacional. De ahí la importancia de que el gobernador Manuel Velasco Coello, y el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) del Gobierno Federal, José Calzada Rovirosa, hayan sostenido una reunión de trabajo donde acordaron canalizar mayores apoyos al sector cafeticultor chiapaneco.
Local Electoral del país en transmitir por internet y en vivo todas las sesiones de las comisiones.
Bajo el principio de máxima publicidad que es premisa del nuevo Consejo General, la transmisión por internet y en tiempo real inició este lunes muy puntual a las 11:00 horas, en la que se instaló de la Comisión Permanente de Fiscalización, integrada por los consejeros electorales: Jesús Pineda de la Cruz, quien fungirá como Presidente;Alex Walter Díaz García y Manuel Jiménez Dorantes, como integrantes; y Guillermo Arturo Rojo Martínez, Titular de la Unidad de Fiscalización como Secretario Técnico Negocios chuecos al amparo de la CNTE y beneficios a familiares.
IEPC ya hace públicas las sesiones de comisión.
Con la instalación de la Comisión Permanente de Fiscalización, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), cumplió uno de los objetivos planteados en días pasados por el Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas: ser el primer Organismo Público
Toda una ficha de sucios antecedentes que mas que magisteriales son de delincuencia organizada, son los que tiene y visten de corrupción a un sujeto de nombre Juan Carlos Arrellano quien es el delegado sindical de la famosa y tan corrupta CNTE, en el área administrativa de la Subsecretaria de Educación Federalizada, donde ha realizado grandes negocios con la venta de plazas negras al
amparo de los líderes de la sección 7 del SNTE. A este sujeto los mismos trabajadores lo han señalado rotundamente de negociar con plazas laborales aun sin la convocatoria previa como marca la ley en la materia, todo esto bajo el amparo y la protección de los líderes sindicales que se llevan su tajada en estos movimientos en donde las plazas administrativas se negocian mediante una buena “lana” que llega hasta los casi 200 mil pesos, que son repartidos entre varios personajes del sindicato y de esa subsecretaria. Así las cosas. Municipios.
En el marco del Foro “Experiencias en Materia de Refugio”, organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, refrendó el compromiso de su administración para trabajar en acciones conjuntas que permitan generar estrategias en beneficio de este sector de la población, en apego estricto a sus derechos y con la participación de las organizaciones nacionales e internacionales que trabajan en su ayuda.
Inspectores de la Secretaria de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a cargo de Roger Alejandro González Castellanos, realizaron supervisión de banquetas y vialidades para garantizar el libre tránsito del peatón. Se tienen programados recorridos aleatorios con el objetivo de retirar objetos que obstaculicen la vialidad o banquetas, tal como lo establece el Artículo 6 y 21 del Reglamento de Construcción de Banquetas y Vía Pública: (todo espacio de dominio público y uso común por disposición de la autoridad se encuentra destinado a libre tránsito). De mi archivo.
Me comenta el diputado Marcos Valanci que el pasado Jueves los diputados que integran la Mesa de Reconciliación; junto Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, el Presidente del Tribunal Superior del Estado Rutilio Escandon Cadenas, el Procurador de Justicia en el Estado Raciel López Salazar y la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del
Congreso del Estado la Dip. Rosario Guadalupe Pérez Espinosa, entregaron 67 cartas de liberación a internas e internos de diferentes centros de reinserción social del Estado, cumpliendo así con la consigna de garantizar el beneficio de los Derechos Humanos y darles una segunda
oportunidad a la integración en la sociedad… victormejiaalejandre@hotmail.c om,victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre
lunes, 20 de junio de 2016
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ SUPERVISA MANUEL VELASCO AVANCES EN OBRA DEL PARQUE AGROINDUSTRIAL EN PUERTO CHIAPAS
Tapachula, Chiapas.- En gira de trabajo por el municipio de Tapachula, el gobernador Manuel Velasco Coello supervisó la obra del Parque Agroindustrial en Puerto Chiapas, la cual registra un avance del 60 por ciento en su construcción.
Acompañado por el director general del Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste, José Ángel del Valle Molina, el mandatario estatal destacó que esta obra es la primera en su tipo que se instala en el país con el objetivo principal de mejorar el ingreso de los productores y la calidad de vida de la sociedad. “Esta obra es muy importante, porque ayudará a todos los productores de esta región, ya que podrán instalarse para comercializar de mejor manera sus productos mediante este complejo que tiene más de 100 hectáreas, de las cuales se están urbanizando 12”, precisó.
Velasco Coello detalló que este complejo permitirá también promover y ejecutar las acciones y mecanismos necesarios para incrementar la producción, desarrollar capacidades, impulsar la mejor integración de las cadenas productivas, incluir a los productores primarios en procesos de agregación de valor, fortalecer la industrialización de valor agregado, disminuir las importaciones, impulsar las exportaciones e ingresar divisas. Durante el recorrido de supervisión, el jefe del Ejecutivo estatal constató que se lleva a cabo la siembra de rambután, mango, tamarindo, macadamia, entre otras especies, lo que permitirá cumplir con la norma que establece contar con siete hectáreas reforestadas. Abundó que la entidad vive un momento estratégico, ya que en Puerto Chiapas se ubicará una zona económica especial que contará con incentivos fiscales y, junto con este Parque Agroindustrial, brindará mejores oportunidades a los productores de la región. Finalmente, Velasco Coello también observó los avances que se tienen en la preparación de las vialidades, cimentación en el área de urbanización, servicios básicos, tuberías, alcantarillado, dren pluvial, red hidráulica y sistema de riego automatizado POR ESTRATEGIAS ANTICORRUPCIÓN, SOMOS FINALISTAS EN LA MAYORS
CHALLENGE CASTELLANOS
2016:
FERNANDO
Tuxtla Gutiérrez es una de las 20 ciudades de América Latina y el Caribe seleccionadas como finalista del Mayors Challenge 2016 de Bloomberg Philanthropies — una competencia que alienta a las ciudades a generar ideas innovadoras para solucionar desafíos urbanos, mejorar la vida en las ciudades y tener el potencial de transferirse a otros lugares. Tuxtla Gutiérrez avanzará en el proceso para competir por el primer premio de 5 millones de dólares y cuatro premios de 1 millón de dólares que se adjudicarán a finales de 2016.
Fernando Castellanos, alcalde de Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que el proyecto por el cual la capital chiapaneca fue
reconocida es Tuxtla Digital, una herramienta tecnológica para combatir la corrupción, la cual hace eficiente la atención a la población vulnerable y afecta el desempeño gubernamental. “Esta aplicación forma parte vital de la estrategia anticorrupción del Gobierno Municipal que pusimos en marcha desde el primer día de esta administración, ya que se minimiza la posibilidad de mal manejo de recursos u otras anomalías”. En enero, Bloomberg Philanthropies invitó a cientos de ciudades de América Latina y el Caribe con 100.000 o más habitantes a participar en la competencia. Después de recibir propuestas del 30 por ciento de las ciudades elegibles en abril, Bloomberg Philanthropies llevó a cabo una revisión exhaustiva de las 290 ideas con el apoyo de la extensa red global de Bloomberg y un comité de selección de 13 expertos en innovación y políticas de América Latina y el Caribe. Finalmente se seleccionaron las mejores 20 ideas más innovadoras para avanzar en la competencia. En América Latina, 290 ciudades aplicaron para el Mayor Challenge 2016, donde sólo tres ciudades de México lograron pasar a la etapa final: Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez y Tlalnepantla, dejando fuera urbes como la Ciudad de México, Puebla y Monterrey. La capital chiapaneca se
enfrentará en la última fase con grandes ciudades de Latinoamérica como Bogotá y Medellín en Colombia; Río de Janeiro y Sao Paulo en Brasil, o Santiago de Chile, entre otras. "Hemos recibido muchas ideas increíbles para esta edición del Mayors Challenge, y escoger sólo 20 finalistas fue un gran desafío en sí mismo. Estas ideas realmente reflejan la diversidad de la región, y la creatividad y el compromiso de sus líderes y ciudadanos para mejorar la manera en que funcionan las ciudades. Cada una de ellas tiene el potencial de mejorar las vidas de los residentes locales y, si tienen éxito, de transferirse a muchos lugares del mundo", dijo Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y tres veces Alcalde de la ciudad de New York. “Esperamos con gusto poder colaborar con Tuxtla Gutiérrez para llevar adelante su propuesta y competir para ganar el primer premio”. Finalmente, el presidente Fernando Castellanos dijo que el siguiente paso, es asistir al Campamento de Ideas Bloomberg que se realizará en Bogotá, Colombia, donde líderes y expertos de todo el mundo apoyarán a desarrollar las ideas de cada ciudad para convertirlas en realidades que, efectivamente, cambien la
situación no sólo de sus ciudades, sino de muchos otros lugares del mundo. “Sin duda, vamos con toda la confianza de convertirnos en la ciudad ganadora del primer premio, pero estamos seguros de que nuestra inclusión entre las 20 ciudades finalistas es motivo de orgullo para todas y todos los tuxtlecos. Seguimos trabajando por ser una capital que inspire”, puntualizó el alcalde capitalino.
En el marco del Foro “Experiencias en Materia de Refugio”… NEFTALÍ DEL TORO REFRENDA SU COMPROMISO DE TRABAJO A FAVOR DE LOS REFUGIADOS
Tapachula Chiapas, 20 de junio de 2016.En el marco del Foro “Experiencias en Materia de Refugio”, organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, refrendó el compromiso de su administración para trabajar en acciones
conjuntas que permitan generar estrategias en beneficio de este sector de la población, en apego estricto a sus derechos y con la participación de las organizaciones nacionales e internacionales que trabajan en su ayuda. Durante el evento efectuado en el marco del Día Mundial del Refugiado, el jefe del ejecutivo municipal aseveró que su administración trabaja para generar la identidad de una ciudad amiga, en donde la protección de los solicitantes de la condición de refugiados es importante, generando su inclusión social y el respeto total a sus derechos.
Ante la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, Gabriela Cuevas Barrón, el edil tapachulteco sostuvo que se trabaja en el fortalecimiento de políticas públicas que faciliten el proceso de integración de la población reconocida como refugiada, para que tengan asegurada la inclusión social y el respeto a sus derechos. El evento contó con la asistencia del 5º visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Edgar Corzo Sosa, quien recordó que el 4 de diciembre del año 2000 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), declaró el 20 de junio como el Día Mundial del Refugiado, una fecha que coincidió con el 50 Aniversario de la Convención sobre el Estatuto de Refugiados de 1951. “También estamos coadyuvando con ACNUR en la realización de tres proyectos que serán refrendados por un Convenio de Colaboración, para fortalecer las acciones de apoyo a los refugiados reconocidos con actividad laboral en Tapachula, además de diversos trabajos conjuntos en beneficio de estas personas”, finalizó.
A este evento asistió la presidenta del Sistema DIF Municipal, Marisol Cajica de Del Toro; el secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Adolfo Zamora Cruz; el comandante de la 14ª Zona Naval de Puerto Chiapas, Gonzalo Ortiz Guzmán; la jefa de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Perrine Leclerc; los cónsules de Honduras, Guatemala, Nicaragua, activistas sociales, representantes de organizaciones, entre otros funcionarios.
DIF TUXTLA, UN ALIADO EN EL COMBATE CONTRA CÁNCER: MARTA MUÑOZ Desde el DIF Tuxtla haremos todo lo posible para contribuir con la atención y tratamiento de las terribles enfermedades que hoy aquejan a nuestras familias, aseguró Martha Muñoz de Castellanos, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, durante la entrega de medicamentos para el cáncer depróstata a hombres de diversas colonias de la capital chiapaneca. Martha Muñoz señaló que, al igual que otros padecimientos crónicos no transmisibles, el cáncer requiere atención especializada muy costosa, por lo que se convierte generalmente en una grave situación que afecta la economía y estabilidad de las familias cuando alguno de sus integrantes padece esta complicada enfermedad. “Quiero pedirles que se mantengan muy fuertes, porque es con fortaleza como se puede hacer frente a esta terrible
enfermedad. No se den por vencidos y sepan que nosotros estaremos haciendo todo lo posible para apoyarlos en este complicado camino”, expresó. La Presidenta del DIF Municipal añadió que como parte de estos esfuerzos se buscará realizar alianzas con universidades, farmacéuticas e instituciones de salud para gestionar y canalizar más apoyos en favor de las personas que padecen cualquier manifestación de cáncer y otras enfermedades crónicas. “Les pido que tengan toda la fuerza y determinación para combatir a esta enfermedad, pues nosotros no nos quedaremos con los brazos cruzados, haremos alianzas con universidades, farmacéuticas e instituciones de salud para contribuir con esta lucha que hoy enfrentan”, puntualizó. MVC Y DELEGADOS FEDERALES FORTALECEN ACCIONES A FAVOR DE CHIAPAS • El Gobernador los convocó a privilegiar el diálogo para atender las demandas de la población
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello sostuvo una reunión de trabajo con las y los delegados, comisionados y representantes de las diferentes instancias federales, donde resaltó que su gobierno privilegia el diálogo y la unidad para consolidar el progreso de Chiapas, garantizar un mayor bienestar a las familias y fortalecer los niveles de seguridad en toda la geografía estatal. En este encuentro, los representantes del Gobierno Federal y el mandatario chiapaneco coincidieron en seguir sumando esfuerzos, recursos y voluntades para enfrentar de manera decidida y frontal los retos a favor del desarrollo social y económico, la seguridad y protección civil, así como la atención y el impulso de la frontera sur. Asimismo, reconocieron la importancia de mantener constante diálogo con las diferentes organizaciones sociales para escuchar, atender y solucionar las demandas, lo que permitirá entregar mejores resultados en busca del bien común. Velasco Coello reconoció el compromiso y la responsabilidad de las mujeres y los hombres que trabajan en las instancias federales en Chiapas, al tiempo de exhortarlos a seguir reforzando y
acercando los programas y acciones en materia de salud, trabajo, vivienda, alimentación y seguridad social, encaminadas a combatir de manera integral la pobreza en las diferentes regiones de la entidad. De igual forma, enfatizó que Chiapas es uno de los estados con mayor diversidad cultural, por ello, su gobierno es y será respetuoso de las diferentes expresiones y manifestaciones ideológicas, siempre y cuando no se afecten a terceros ni se violenten los derechos individuales y colectivos de la sociedad chiapaneca, al tiempo de reiterar que la lucha no es entre hermanos. Finalmente, el jefe del Ejecutivo estatal explicó que su administración mantiene las puertas abiertas para establecer mesas de diálogo y buscar solución a los diferentes problemas de competencia estatal. RESPALDA GOBIERNO DE CHIAPAS A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
▪ El gobernador Manuel Velasco Coello impulsa la transformación de la educación superior para lograr instituciones sólidas, que crezcan a la par de las mejores del país: Gómez Aranda
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Luego de una reunión de trabajo con el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Eugenio Ruiz Hernández, para conocer las acciones de fortalecimiento en materia de gestión y desarrollo integral, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró el compromiso del Gobierno Estatal de seguir impulsando la educación superior, a fin de que más jóvenes cuenten con oportunidades para que puedan salir adelante. En este marco, el funcionario estatal subrayó que desde el inicio de esta administración, se definió dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 la transformación de la educación en todos sus niveles, con el objetivo de que los chiapanecos cuenten con instituciones sólidas, que sigan creciendo a la par de las mejores del país y que el único requisito para acceder a ellas sea la de generar nuevos conocimientos que permitan encontrar soluciones a los desafíos de este tiempo.
Gómez Aranda agregó que para el mandatario estatal la educación de calidad comienza con aulas y espacios educativos dignos, por lo que durante su Gobierno se han logrado importantes avances para modernizar su infraestructura, con la construcción y rehabilitación de nuevos espacios, en los que se ha invertido más de mil 700 millones de pesos, con la que han realizado más de 200 obras. Por su parte, el Rector de la Unach expresó que como parte del compromiso social de la máxima casa de estudios en el estado, se promueven programas académicos orientados a articular el quehacer universitario con los sectores social y privado, como referencias para gestionar el desarrollo y bienestar de la población, a través del progreso de la educación, la ciencia, la tecnología y el humanismo. Ruiz Hernández ratificó el compromiso de la Unach con las políticas públicas del Gobierno del Estado y con los poderes Legislativo y Judicial, haciendo sinergia también con los senadores y diputados federales, mediante la celebración de convenios de colaboración, para contribuir en temas de gran relevancia, como Derechos Humanos, Igualdad entre mujeres y hombres, Derechos de las niñas y niños, Derechos de los Pueblos Indígenas, Zonas Económicas Especiales y Objetivos para el Desarrollo Sostenible al 2030.
Indicó que desde las tareas de docencia, investigación y extensión de la cultura y los servicios, los destinos de la Universidad Autónoma de Chiapas se conducen para mantener un ritmo de trabajo, cuyos objetivos en materia de educación superior están plasmados en el Programa Sectorial de Educación 20132018, y que son entre otros, el de consolidar la calidad y la cobertura para que los universitarios cuenten con los espacios y condiciones idóneas para hacer realidad sus legítimas aspiraciones. Finalmente, el Secretario General de Gobierno refrendó que se seguirá trabajando a favor de la educación para asegurar un mejor futuro a la juventud chiapaneca, para que en el ámbito nacional e internacional sean consideradas como las más competitivas ante los retos del mundo. IEPC PRIMER OPLE EN HACER PÚBLICAS LAS SESIONES DE COMISIÓN
Iniciaron con éxito las transmisiones en vivo a través del portal del Instituto
Con la instalación de la Comisión Permanente de Fiscalización, el Instituto
de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), cumplió uno de los objetivos planteados en días pasados por el Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas: ser el primer Organismo Público Local Electoral del país en transmitir por internet y en vivo todas las sesiones de las comisiones.
Jesús Pineda de la Cruz, dijo que en breve se hará una evaluación del desempeño administrativo y financiero del Instituto Electoral, cuyo resultado será también público a través de las sesiones del Consejo General, y reafirmó que este nuevo Consejo tiene un profundo compromiso con la sociedad.
Bajo el principio de máxima publicidad que es premisa del nuevo Consejo General, la transmisión por internet y en tiempo real inició este lunes muy puntual a las 11:00 horas, en la que se instaló de la Comisión Permanente de Fiscalización, integrada por los consejeros electorales: Jesús Pineda de la Cruz, quien fungirá como Presidente; Alex Walter Díaz García y Manuel Jiménez Dorantes, como integrantes; y Guillermo Arturo Rojo Martínez, Titular de la Unidad de Fiscalización como Secretario Técnico.
Durante la sesión revisaron temas que no habían sido resueltos desde el tercer trimestre del año 2014, a los que se dará seguimiento y se irán desahogando. También se revisó plan de trabajo de la Unidad Técnica de Fiscalización y de la Comisión; informes financieros de partidos políticos; se analizó una sentencia del Tribunal Electoral del Estado, y se revisaron asunto en trámite.
Al respecto el consejero Jesús Pineda de la Cruz, expresó que el hecho es histórico y sumamente importante, porque es la primera vez que una sesión de comisión en un OPLE se hace pública: “Estamos materializando el principio de máxima publicidad y la transmisiones en vivo de la sesiones de comisión abonan a hacerlo; a partir de ahora todos conocerán qué está haciendo cada consejero electoral y cómo realizamos nuestras actividades.”
Docentes del Cobach viajan a Suiza a curso de capacitación - Fueron seleccionados por su destacada participación en la Olimpiadas de Ciencias
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Docentes del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) participan en el programa “Formación para Profesores de
Bachillerato”, a celebrarse en Ginebra, Suiza, durante la presente semana, como parte de las actividades de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). En ese tenor, el titular del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, les deseó éxito en esta jornada de capacitación y les expresó un amplio reconocimiento y felicitación a su labor docente, la cual distingue al Cobach como institución educativa. Los docentes del Cobach, seleccionados por la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) por su destacada participación en la Olimpiada Estatal de Física son los ingenieros José Luis Aguilar Herrera, del plantel 11-San Cristóbal de Las Casas; Agustín López Álvaro, del plantel 62Tumbalá; y Richard Silvan Magaña, del plantel 231-Pichucalco, que imparten las materias de Física y Matemáticas. En este logro académico, el director general del Cobach externó su reconocimiento y agradecimiento al doctor Pavel Castro Villarreal, quien es el enlace con la Organización Europea para la Investigación Nuclear, junto con la doctora Karen Salome Caballero, de la Facultad de Física y Matemáticas de la Unach.
A su regreso a Chiapas, y producto de la experiencia formativa, los docentes participantes de este programa en Suiza, promoverán la ciencia en los jóvenes bachilleres de todo el estado en busca del talento y vocación en los estudiantes; y fomentar así la física y las matemáticas en el alumnado mediante nuevas metodologías aplicadas en otras partes del mundo.
SS PONE EN MARCHA PLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS • Con vigilancia, prevención, control de daños y riesgos a la salud Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, la Secretaría de Salud del estado refuerza acciones de prevención para estar preparados, por lo que activó en las 10 jurisdicciones sanitarias el Plan de Acción de Vigilancia, Prevención, Control de Daños y Riesgos a la Salud durante las fases preventiva, de atención y recuperación. En este sentido, el jefe del Centro de Atención a Urgencias Epidemiológicas y Desastres, Alejandro Hernández Hernández, destacó que por instrucciones del secretario de Salud estatal, Francisco
Ortega Farrera, los hospitales de las 10 jurisdicciones sanitarias se han fortalecido con los insumos necesarios para garantizar la atención médica con oportunidad y calidad, para hacer frente a la fase preventiva. Asimismo, indicó a las 10 jurisdicciones sanitarias estar atentas a los seguimientos meteorológicos que emite la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para activar los mecanismos de emergencias que exigen un abordaje integral de salud, esto en el marco del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, en coordinación con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece). Hernández Hernández comentó que en la fase de atención, ésta se dará de manera oportuna ante cualquier incidencia provocada por un fenómeno hidrometeorológico, siguiendo puntualmente las acciones plasmadas en el Plan Estatal y Nacional de Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres. Además, se brindará atención integral en los lugares afectados con servicios de atención médica, psicológica, vigilancia sanitaria y epidemiológica, así como acciones de control vectorial. Mientras que en la fase de recuperación, en caso de ser necesario, se continuará con la vigilancia epidemiológica y el monitoreo ambiental para descartar cualquier riesgo a la salud, considerando que las fuentes de agua contaminadas con aguas residuales, como sistemas municipales de abastecimiento de agua,
ríos, arroyos o pozos, son las principales vías de transmisión de enfermedades gastrointestinales. IMPLEMENTARÁN ESTRATEGIAS PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA DE EMPRESARIOS • Gobierno estatal y municipal se reúnen con organismos y cámaras empresariales
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez se reunieron con diferentes organismos y cámaras empresariales, con el objetivo de implementar estrategias que contribuyan a reactivar su economía. En diferentes momentos, se sostuvieron encuentros con afiliados de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur), que encabeza Óscar Gabriel Corzo Tovilla; el Centro Empresarial de Chiapas (CEC), representado por Alejandro Escanero González; y el Fondo Económico de Chiapas (FEC), que preside José Luis Mandiola Totoricagüeña. En la primera reunión, en la que estuvo presente el alcalde capitalino, Fernando Castellanos Cal y Mayor, se reconoció a la comunidad empresarial del estado como
impulsores económicos dedicados a generar el empleo en la entidad. En los siguientes encuentros, el secretario de Hacienda, Humberto Pedrero y el secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, se comprometieron a redoblar esfuerzos e integrar a otras dependencias del estado con más acciones que permitan atender de manera oportuna al gremio empresarial.
Cabe mencionar que en dichos encuentros se escucharon las preocupaciones e inquietudes de los empresarios, quienes pidieron que se trabaje para consolidar el Estado de Derecho, que conlleve a generar mejores condiciones para el desarrollo económico de la entidad. Finalmente, gobierno y empresarios acordaron continuar trabajando para implementar proyectos de gran impacto y así lograr el bien común
. lunes, 20 de junio de 2016
LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS
LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS Renuncia Beltrones a la Presidencia del PRI
*Derrota electoral le cobra factura a Manlio
Ciudad de México, 20 JUN.-Tras el descalabro en las elecciones recientes, en las que sólo ganó cinco de 12 comicios
para gobernador, el sonorense Manlio Fabio Beltrones renunció a la dirigencia nacional del PRI. La secretaria general Carolina Monroy del Mazo asumirá provisionalmente la directiva nacional del partido. “La vida y la política siempre imponen retos, muchos de ellos que no están en la mano de nosotros resolverlos. Siempre es importante asumir con lealtad las consecuencias. Por ello, en consecuencia con el compromiso que asumí, es que hoy presento mi renuncia a la presidencia del PRI, para permitir que otra dirección encabece las
transformaciones que nuestro partido merece”, justificó Beltrones al encabezar la reunión del Consejo Político Nacional del PRI. Manlio Fabio Beltrones presentó la tarde de ayer ante la Comisión Política Permanente del PRI su renuncia como dirigente nacional, después de los resultados de las elecciones del 5 de junio, donde el tricolor perdió siete de las doce gubernaturas en disputa. Beltrones, quien asumió la dirigencia el 20 de agosto del año pasado, basó su renuncia en la disciplina partidista y dijo que si bien seguirá en la política, por el momento hará una “pausa necesaria”. Llamó a su partido a una profunda revisión de los resultados de hace dos semanas, que, insistió, tienen una explicación multifactorial. En la sede del partido, el ex gobernador de Sonora citó a Luis Donaldo Colosio ante los integrantes de la comisión, entre ellos algunos de los gobernadores que perdieron su respectiva elección: “Lo que los gobernantes hacen, sus partidos lo resienten”. Planteó que una de las obligaciones del partido es mantener una relación más fluida con sus gobernantes, es la obligación del instituto político de apoyar, y del gobierno de comunicar y comprometerse más, pero sobre todo escuchar y atender las demandas de castigo a la corrupción y a la impunidad, así como actuar con determinación, no sólo para premiar, sino para corregir y
sancionar conductas irresponsables de sus gobernantes. Beltrones resaltó que entre otros de los factores que influyeron en el resultado está la presión de la ultraderecha del PAN, el respaldo que le dio a ésta el PRD y la intención de Morena de echar abajo las reformas estructurales del gobierno federal. Sostuvo que en esta elección se reflejó el extravío de corrientes políticas que se corrieron hacia los extremos y se reflejó la derecha más conservadora que presentó incluso actitudes “francamente fascistas”. Beltrones rechazó “la errónea conseja de que con otros candidatos los resultados habrían sido diferentes" y refirió que el 5 de junio ocurrió “un tropiezo electoral, pero no una derrota política”. Sin embargo, señaló que su formación lo obliga a asumir con lealtad las consecuencias de la derrota y para el presidente Enrique Peña Nieto expresó su respeto y afecto. Estatutariamente, ante la renuncia de Beltrones, la dirigencia es asumida de manera temporal por la secretaria general, en este caso Carolina Monroy del Mazo, sobrina del presidente Enrique Peña Nieto y será el Consejo Político Nacional el que defina si la ratifica o nombra a un nuevo dirigente.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
Se deben conjuntar esfuerzos para mejorar la producción de café: Emilio Salazar
*Importante aumentar recursos a este sector en el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año, propuso el diputado federal
Ciudad de México, 20 JUL.-Los legisladores chiapanecos debemos conjuntar esfuerzos, propuestas, proyectos, planteamientos conjuntos para la mejoría de la vida social, económica y política del estado de Chiapas, así como lo hace el gobierno de mi entidad, manifestó Emilio Salazar Farías. Prueba de ello, dijo el legislador federal; es que el mandatario estatal Manuel Velasco Coello, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) José Calzada Rovirosa, para lograr la canalización de mayores apoyos al sector cafeticultor chiapaneco. Ambos funcionarios, han reconocido que el café juega un papel social y económico de primer orden en mi estado, es generador de mayores divisas, ya que más de un millón de chiapanecos dependen de esa actividad; así se constata
al ser Chiapas, considerado el principal productor de café de nuestro país y el mayor productor de café orgánico a nivel internacional. En lo que corresponde a la parte legislativa, agregó Salazar Farías, la Comisión Especial del Café se ha comprometido a rescatar e impulsar la cafeticultura nacional, mediante un incremento presupuestal para sustituir plantíos y combatir la plaga de la roya que ha colocado al sector en riesgo de quiebra, y proteger a más de 500 mil familias productoras indígenas ante la desleal importación y contrabando del grano. Para ello es importante aumentar los recursos a este sector en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año, y entre todas las partes, incluidas las organizaciones de productores, coadyuven a preservar esta actividad agroindustrial en un marco de transparencia, porque es de sentido social sembrar café en México, aseguró. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, dijo que es prioritario crear una causa común para que no exista un recorte presupuestal al sector, al contrario, pugnar por un aumento a los recursos financieros sin mediar colores partidistas, subrayó. Emilio Salazar, fue preciso al sostener que la rentabilidad del café en la República mexicana está probada, pero es necesario que abolir la corrupción, que los dineros tengan mayor vigilancia en su aplicación, porque se pierden millones de
plantas y de producción propiciando escasez, la cosecha no es suficiente para atender la demanda interna. El reto es repoblar 200 mil hectáreas en el corto plazo; así que debe ser un compromiso el aumentar el presupuesto en 2017 y recuperar la cafeticultura nacional; es necesario cuidar que los programas de sanidad y recursos se apliquen de forma transparente. Finalmente, Salazar Farías, destacó que es importante y de mayor trascendencia realizar un padrón de verdaderos cafeticultores para que los apoyos no se desvíen por la corrupción y falta de transparencia, se conozcan sus necesidades y se atiendan oportunamente, si ello se logra, la historia de este país y la de Chiapas en especial, se podrá escribir de otra manera. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 PRONUNCIAMIENTO A la opinión pública internacional:
nacional
e
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 JUN.-La Asociación de Columnistas Chiapanecos, AC., lamenta el clima de violencia que se viene viviendo en el estado de Oaxaca donde fue asesinado el domingo -19 de junio del 2016- el reportero mexicano Elpidio Ramos Zárate, del periódico El Sur. Sujetos desconocidos le quitaron la vida
cuando cubría las protestas de maestros contra la reforma educativa. La Libertad de Expresión es un derecho humano universal y está consagrada en la Constitución Política de México y a pesar de este reconocimiento hay un soterrado intento por acallar a periodistas y medios de comunicación. Ramos fue asesinado en el crucero vial de acceso al municipio de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec. Este hecho que enluta a la prensa nacional e internacional es realmente lamentable. Una democracia sin Libertad de Expresión y sin Libertad de Prensa deja de ser democracia. El Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión” por tanto es responsabilidad de los Gobiernos garantizar estos derechos y libertades. México ocupa actualmente el séptimo lugar a nivel mundial, y el primero en Latinoamérica, de 13 países donde periodistas son asesinados y los homicidas o autores intelectuales no han sido capturados o procesados legalmente, según datos de Índice Global de Impunidad. La Asociación de Columnistas Chiapanecos, AC hace un llamado a las autoridades mexicanas para que atiendan no solamente la muerte de Elidio Ramos Zárate sino la escalada de asesinatos de periodistas. Desde el año 2000 han sido asesinados en México 92 reporteros y 23 están desaparecidos.
Demandamos a la Procuraduría General de la República (PGR) a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos en contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) que se amplíe y profundice la investigación por el asesinato del colega periodista en el estado de Oaxaca y que se finquen las responsabilidades pertinentes a los actores de este lamentable hecho. “Sin periodistas no hay democracia”.
Parroquia Simojovel
Asociación de Columnistas de Chiapas, AC. Pascual Enrique Cruz Galdámez, presidente Francisco Muñoz, Vicepresidente *Responsable de la publicación: José Luis Castillejos Noticias/Diario Tribuna Chiapas/
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 JUN.Comunidades Eclesiásticas de Base que conforman el Pueblo Creyente de la Zona Norte de la entidad, pertenecientes a la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas arribaron este día a la capital chiapaneca, para refrendar su apoyo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que permanecen en plantón indefinido desde el pasado 15 de mayo, así como para condenar la brutal represión que fuerzas federales y estatales realizaron durante este domingo en Nochistlán, Oaxaca. El arribo de la marcha del Pueblo Creyente que partió desde hace varios días del municipio de Tila se empató con el plan de acción de la CNTE quien determinó este día el bloqueo de las salidas de Tuxtla Gutiérrez en la Zona Oriente, cuyo bloqueo carretero inició desde la central de abastos hasta la Escuela de Trabajo Social, más adelante ya iniciaba la barrera que policías estatales establecieron en la zona. En tanto que otro grupo de feligreses de la parroquia San Antonio de
Arriba Marcha del Pueblo Creyente procedente de la Zona Norte apoyando a maestros
*“Lo ocurrido ayer en Oaxaca es un hecho repudiable y que deben de levantarse todos los mexicanos para protestar y expresar su rechazo total a la decisión de Enrique Peña Nieto de matar y reprimir a los maestros *La función de un gobernante no es la de reprimir ni mucho menos matar y por lo tanto no debe de estar en su puesto porque él no debe ser un asesino, porque un asesino nunca debe de gobernar”, dijo Marcelo Pérez Pérez Párroco de la
San
Antonio de Padua,
Por Eleazar Domínguez Torres
Padua del municipio de Simojovel de Allende ya los esperaban en el parque Chiapasionate, por lo que el resto de marchistas tuvieron que abrirse paso ente la policía estatal y los maestros quienes hicieron una valla para recibirlos y agradecerles de esta forma la solidaridad que el pueblo creyente brinda hacia ello. El párroco de Simojovel, Marcelo Pérez Pérez en entrevista para esta casa editorial sostuvo: “lo ocurrido ayer, es un hecho repudiable y que deben de levantarse todos los mexicanos y mexicanas para protestar y expresar su rechazo total a la decisión de Enrique Peña Nieto de matar y reprimir a los maestros, porque la función de un gobernante no es la de reprimir ni mucho menos matar y por lo tanto no debe de estar en su puesto porque él no debe ser un asesino, porque un asesino nunca debe de gobernar”. Pérez Pérez agregó que la iglesia no puede ni mucho menos debe permanecer callada frente a hechos tan lamentables porque está escrito en el quinto mandamiento: “no mataras”, y dicho mandamiento es para todos y si la policía recibe una orden de matar ellos no están obligados a cumplir tales ordenamientos de sus superiores. Finalmente en un mensaje al pueblo de Oaxaca y Chiapas dijo: “yo los invito a que no perdamos la esperanza, porque siempre habrá una salida, porque la misma historia nos ha enseñado que en los momentos dolorosos de la vida de los
pueblos, siempre hay una esperanza de paz y de libertad, pero eso si la paz y la libertad no bajan del cielo, es luchando con la fuerza de Dios y nuestra fe puesta en él y nosotros como Iglesia, como Pueblo Creyente y por eso venimos con esa fe. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Profesores de Chiapas retienen a 2 federales para exigir cese a la represión Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 JUN (apro).Con bloqueos de carreteras, pronunciamientos públicos, procesiones y oraciones religiosas, así como la retención de dos policías federales, indígenas, campesinos, padres de familia y maestros de Chiapas exigieron cese a la represión en Oaxaca y castigo a los responsables de los crímenes cometidos durante el desalojo en Nochixtlán. Adheridos a las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los profesores bloquearon las dos principales salidas de Tuxtla: hacia la Ciudad de México y hacia los Altos de Chiapas.
Desde las 9 de la mañana y hasta las 18 horas, inconformes bloquearon los accesos de la ciudad. El sistema de seguridad C4 reportó que un camión de la empresa Bimbo fue saqueado en la salida poniente de Tuxtla, donde maestros mantenían un bloqueo. Aunque no se afirmó que los que saquearon el camión eran docentes, en la imagen se pudo ver a una multitud bajando las cajas de pan. En ambos bloqueos, los maestros entregaron volantes para repudiar la represión de las fuerzas federales que dejó como saldo seis muertos de lado de los disidentes y 21 federales heridos. A la par de este bloqueo, dos agentes de la Policía Federal que se encontraban en las inmediaciones del municipio de Huixtán fueron detenidos y amarrados por indígenas tzotziles que mantienen un bloqueo carretero en solidaridad con el magisterio de Chiapas y Oaxaca. Los oficiales retenidos son Ramón Romero y Miguel Domínguez, adscritos a la comandancia de San Cristóbal de las Casas. Por la mañana, los indígenas establecieron el bloqueo en la carretera San Cristóbal de las Casas-Palenque a la altura de Huixtán. En tanto, los indígenas habitantes de este último municipio obligaron a los federales a hablar a sus superiores a Tuxtla Gutiérrez vía telefónica. Les ordenaron decir a sus mandos que si reprimían a los maestros en sus bloqueos o en cualquier otro movimiento social, ellos serían linchados y quemados
Llaman a policías a no obedecer En la capital del estado, indígenas de las parroquias de Tila, Palenque, Salto de Agua, Tumbalá, Huixtán y otros municipios realizaron una procesión para manifestar su apoyo al magisterio. Marcharon por varios kilómetros hasta llegar a la plaza central, donde se encuentra el plantón docente desde el pasado 15 de mayo. Ahí, el sacerdote Marcelo Pérez Pérez, de la parroquia de Simojovel, llamó a los uniformados: “Señores policías, ante una orden dada por el gobierno de matar a las personas, ustedes no deben obedecerla, porque sobre todo, debe imperar este mandamiento de Dios: No matarás. Y si ustedes obedecen tal orden del gobierno, Dios les pregunta: ¿Dónde está tu hermano? ¿Qué has hecho? Clama la sangre de tu hermano y su grito me llega desde la tierra”. Siguió: “Hermanos policías, ustedes también son hijos de Dios, tienen su familia, tienen familiar que es maestro o maestra. Es posible que cuando van a reprimir esté algún familiar de ustedes. Ustedes son de familia sencilla, la sangre de los que matan son sus hermanos, clama la sangre y el grito de la sangre que ustedes hacen derramar llega hasta el cielo. Ustedes son protectores del pueblo”, dijo. Luego, se dirigió al presidente Peña Nieto: “Usted es autoridad y su autoridad es para servir, no para reprimir, mucho menos para matar. Su obligación es proteger a los mexicanos y
mexicanas. Una ley implementada a balazos, es una ley que ha surgido”. El cura Marcelo arengó: “Hermanos y hermanas del magisterio, la sangre de nuestros hermanos caídos en Nochixtlán nos debe animar, pues una lucha digna se debe llevar en el corazón, en la sangre, en el espíritu. No hay que traicionar la sangre de muchos maestros y maestras que han derramado en esta lucha. Estamos aquí para defender el derecho de las futuras generaciones a una educación digna, no a una educación que los tranquilice y los convierta en seres domesticados e inofensivos”. Repudian criminalización En un pronunciamiento público, el Colectivo Rosa Luxemburgo, integrante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), repudió la violencia ocurrida en Oaxaca: “Ante el clima nacional de represión brutal y criminalización hacia el Movimiento Magisterial Democrático e Independiente por parte del Estado” hay violación a los derechos humanos por parte del “estado fascista representado por Enrique Peña Nieto, hacia el pueblo de Nochixtlán, Oaxaca y en general a la resistencia popular en defensa de la justa demanda del Movimiento Magisterial Democrático e Independiente”. La agrupación recordó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lleva más de tres décadas de lucha y no duda que para el Estado representa “un símbolo de resistencia popular que pretende callar
con muerte, persecución, detenciones y asesinatos, así como a la población civil que respalde su lucha. “Nos preguntamos si esta es la llamada ‘reforma educativa’ que tanto defiende Aurelio Nuño y Miguel Ángel Osorio Chong. ¿Cómo se puede hablar de una transformación de la educación a base del uso excesivo de la fuerza policiaca de corte militar y paramilitar?” Y fue más allá: “No les importa dañar a la población civil (niños, niñas, ancianos y mujeres). No les parece suficiente las más de 80 mil personas detenidas y desaparecidas, las ejecuciones extrajudiciales, los asesinatos a periodistas, la impunidad frente a los feminicidios y persecución a personas defensoras de derechos humanos”. Luego del reproche el Colectivo llamó a las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, a mexicanos y a todo colectivo independiente “que no guarden silencio y externaron su solidaridad con las resistencias populares en apoyo a la CNTE”. PRD condena los hechos El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD en Chiapas, César Espinosa Morales, condenó los hechos violentos ocurridos en Oaxaca. “Reprobamos la violencia hacia el pueblo de Oaxaca y al magisterio en general. Como lo hemos hecho en ocasiones anteriores, nos pronunciamos en defensa del derecho a la manifestación y libre expresión y exhortamos
nuevamente al gobierno federal para que busque a través del dialogo, solución a este conflicto que se extiende cada día más”, expresó. El dirigente estatal destacó que en el país se vive una crisis de derechos humanos y los abusos por parte de la Policía Federal en Oaxaca y Chiapas lo demuestran y exhiben la incompetencia de las autoridades para encontrar una solución pacífica a los conflictos. Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas, (CEDH) llamó también a la cordura y al diálogo: “Esta es la única vía por la cual se evitarán violaciones a los derechos humanos. El diálogo y concertación entre las autoridades y los dirigentes del magisterio debe darse para poner fin a este paro magisterial donde las niñas, niños y jóvenes están siendo perjudicados”. El ombudsman estatal pidió a las autoridades llevar a cabo una mesa de negociación y participación de manera urgente. A los maestros los instó a retornar las aulas y dar certeza al derecho a la educación de los niños.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Obispos de Oaxaca y Chiapas llaman a Peña y CNTE a “tender puentes de diálogo” Por Rodrigo Vera
Ciudad de México, 20 JUN (apro).-Los obispos de Oaxaca y Chiapas hicieron un llamado al gobierno de Enrique Peña Nieto y a la disidencia magisterial a “tender puentes de diálogo”, a fin de que cese la violencia que está afectando al “tejido social” en esas entidades. En un comunicado emitido ayer domingo, el obispo de Tehuantepec, Oaxaca, Óscar Campos Contreras, pidió a las “autoridades y maestros” que están enfrentados “poner la razón por encima de la pasión” y “tender puentes de diálogo” para solucionar sus conflictos. Y agregó: “El diálogo es la forma civilizada de escucharnos y juntos buscar respuestas y solución a los problemas que afectan ahora la vida social. Quien sólo se escucha a sí mismo nunca se abre al diálogo”. Luego advirtió que “lo que se consigue con autoritarismo o violencia sólo puede alimentar respuestas de la misma naturaleza. Autoritarismo y violencia son dos caras de la misma moneda”. También indicó que el conflicto magisterial está afectando principalmente a los niños y a los jóvenes, “cuyo futuro no puede verse como moneda de cambio para los intereses de cualquier grupo. Nadie
debe hipotecar el porvenir de las nuevas generaciones”. El obispo Campos señaló que el único interés de su diócesis es “reconstruir el tejido social dañado ya, desde hace bastante tiempo, por la violencia, la injusticia, la pobreza, la ignorancia, el crimen, la corrupción”. Por su lado también están llamando al diálogo los obispos de las tres diócesis de Chiapas –Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Tapachula–, quienes pidieron al gobierno federal “abrir una mesa de diálogo” con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Felipe Arizmendi, obispo de San Cristóbal de las Casas, indicó que el Consejo Interreligioso de Chiapas –que aglutina a estas tres diócesis y a varias Iglesias evangélicas– se reunió con los legisladores del Congreso local para hacerles saber esta postura de las Iglesias de la entidad. En una rueda de prensa realizada ayer, Arizmendi agregó que “cerrarse a dialogar es destruir la democracia, es pensar que alguien tiene toda la verdad y eso no es cierto”. Además, reveló que incluso los obispos de Chiapas están dispuestos a servir de intermediarios entre el gobierno y la CNTE, “si podemos servir para encontrar la paz, estamos dispuestos a ello, sabiendo que el conflicto es fundamentalmente a escala federal”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
Más de un millón de cabezas de ganado ingresa de contrabando procedente de Centroamérica: SAGARPA Marvin Bautista
Tapachula, Chis., 20 JUN.-Más de un millón de cabezas de ganado ingresan al año de contrabando de Guatemala a México, lo que pone en riesgo al este sector, ya que los animales pasan sin ningún control sanitario, así afirmó el Coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Francisco José Gurría. Al sostener una reunión en Tapachula con ganaderos de Chiapas, Oaxaca y Guerrero dijo que es alarmante como ha crecido el contrabando de ganado de Centroamérica a México, por ello se trabaja para implementar un programa de regularización e identificación del ganado. Enfatizó que la dependencia realiza las gestiones con el Gobierno Federal para invertir en Chiapas y desarrollar la infraestructura necesaria en algunas fases, para poder recibir ese ganado, regularizarlo y asegurar que no representa riesgo de tipo sanitario y luego dejarlo fluir a su destino.
Señaló que se pondrá en marcha la Norma Oficial Mexicana relacionada con la identificación del ganado, en esta zona como Tabasco, por lo que reconoció que el flujo de ganado de sur a norte ha aumentado considerablemente, de ahí que se trabaja para tener un sistema con una infraestructura suficiente para la regularización. “Se habla de un flujo de ganado entre un millón y millón y medio cada año, pero esto no quiere decir que todo el ganado sale de Chiapas, sino de también de otros estados, aunque también hay un flujo de ganado de México hacia allá, nada más que de mayor valor” abundó Finalmente mencionó que la SAGARPA en coordinación con uniones y asociaciones ganaderas, han convenido en implementar el arete identificador, pero también se espera mejorar otras situaciones para cumplir con las condiciones de la norma vigente en la materia. (interMEDIOS iM rrc)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La CEDH llama a la cordura y al diálogo a las autoridades y maestros
*El diálogo y la concertación son las únicas vías para resolver los problemas, necesario una mesa de negociación entre las autoridades y el magisterio: Trinidad Palacios
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 JUN.-Tras varias semanas de que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), iniciaran un paro indefinido de labores por la no aceptación de la Reforma Educativa, y ante los actos por parte de las autoridades de seguridad estatal y federal, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios hace un llamado a la cordura y al diálogo. "Esta es la única vía por la cual se evitarán violaciones a los derechos humanos, el diálogo y concertación entre las autoridades y los dirigentes del magisterio debe darse para poner fin a este paro magisterial donde las niñas, niños y jóvenes están siendo perjudicados", afirmó Trinidad Palacios. "Por esta razón, hacemos un llamado a las autoridades para llevar a cabo una mesa de negociación y participación de manera urgente, y a los maestros para retornar a las aulas y dar certeza al derecho a la educación a nuestra niñez y juventud, manifestó el ombudsman chiapaneco. El organismo exhorta tanto a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y a
organizaciones afines, así como a las autoridades, a que privilegien el diálogo, y que el actuar de unos y otros se dé dentro del marco de la legalidad. Es importante destacar, que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Chiapas ha acompañado durante las manifestaciones a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y hasta el último momento de sus manifestaciones estará pendiente de sus actividades, con la finalidad de salvaguardar los derechos fundamentales de cada uno de ellos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 EZLN y CNI repudiaron agresión contra magisterio en Oaxaca
*El magisterio no está solo, y le brindan su respaldo en Chiapas *66 grupos étnicos con representación en el grupo armado exigen cese la represión contra maestros
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 20 JUN.-Tras los hechos violentos en Nochixtlán, Oaxaca que dejó al menos ocho muertos y 108 heridos, siete desaparecidos así como 21 detenidos, el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional
(EZLN), advirtieron que el magisterio “no está solo”, la razón y la verdad están de su lado y la dignidad colectiva con la que habla su resistencia es inquebrantables y esta es la principal arma de los que de abajo somos. A través de un comunicado conjunto titulado “Desde la Tempestad”, el CNE y el EZLN repudiaron el cobarde ataque policíaco contra integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la comunidad indígena de Nochixtlán, Oaxaca, que dejó al menos seis muertos y alrededor de cien heridos. “Frente al cobarde ataque represivo que sufrieron los maestros, maestras y la comunidad en Nochixtlán -con el que el Estado Mexicano nos recuerda que esto es una guerra contra todos y todas-, los pueblos, naciones y tribus que integramos el CNI y el EZLN le decimos al magisterio digno que no está solo, que sabemos que la razón y la verdad están de su lado, que la dignidad colectiva con la que habla su resistencia es inquebrantable y ésa es la principal arma de los que de abajo somos”, afirmaron. También condenaron la escalada represiva con la que pretenden imponer en todo el país la reforma neoliberal capitalista a la que llaman educativa, principalmente en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán. Con amenazas, persecuciones, golpes, encarcelamientos injustos y ahora
asesinatos se quiere doblegar la dignidad del magisterio en rebeldía. En el comunicado fechado desde las montañas, campos, valles, cañadas y barrios de los pueblos, naciones y tribus originarios de México” el CNI y el EZLN exigieron el cese a la represión en contra del magisterio en lucha y la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos. Llamaron a nuestros pueblos y a la sociedad civil en general a estar con el magisterio que resiste en todo momento, a reconocernos en él, pues la violencia para despojarlos de garantías laborales básicas con el propósito de hacer privada la educación, es un reflejo de la violencia con la que nos están despojando a los pueblos originarios, a los pueblos campesinos y urbanos”. Manifestaron que “quienes se regocijan en el poder decidieron que la educación, la salud, los territorios indígenas y campesinos, e incluso la paz y seguridad, son una mercancía para quien pueda pagarla, que los derechos no son derechos sino productos y servicios que
lunes, 20 de junio de 2016
LAS COLUMNAS
se arrebatan, se despojan, se destruyen, se negocian según lo dicte el gran capital”. Y esta “aberración”, continuaron, pretenden imponerla de una manera sangrienta; asesinando y desapareciendo a nuestr@s compañer@s, enviando a prisiones de alta seguridad a nuestr@s vocer@s, haciendo de la tortura descarada la mercadotecnia gubernamental y, con ayuda de los medios de comunicación de paga, equiparando con la delincuencia a lo más valioso de la sociedad mexicana, es decir a quienes luchan, no se rinden, no se venden y no claudican”. Invitaron “a todos los pueblos del campo y las ciudades a estar atentos y solidarios con la lucha magisterial, a organizarnos de forma autónoma para estar informados y alertas ante esta tormenta que cae sobre todas y todos, sabiendo que una tormenta, además de tempestad y caos, también hace fértil la tierra de donde nace siempre un nuevo mundo”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
LAS COLUMNAS Roger Laid Punto y Coma; MEXICO, DEBILIDAD INSTITUCIONAL La brújula está perdida en Chiapas, en Oaxaca las confrontaciones han llegado al límite, el reporte era de 8 personas muertas, un policía y más de 100 heridos, esta acción nos permite pensar que la región sureste además de ser desatendida en materia de educación es tremendamente lacerada por la misma autoridad que debiera de atender sus necesidades. El campanazo que dieran en Nochixtlan como llamado a la defensa del pueblo es un ejemplo que ofrece las alternativas de solicitud de Justicia –a producto de gallina- cuando la autoridad ha sido omisa y el pueblo ha dejado de ser sumiso. La tensión en Chiapas es alta y el gobierno sabe que están sentados ante un barril de pólvora que ellos han llenado ante la cerrazón y desatención en todos los temas de gobierno como lo es ante el magisterio, un punto es que el tema a tratarse sea de tipo federal y otra que se traten de cobijar en ello para evadir los
problemas de ingobernabilidad que existen en Chiapas, responsabilidad del gobernante en turno. Manuel Velasco Coello ha sido sencillo, carismático, popular, simpático, pero carente de liderazgo político, de visión de gran calado, con una marcada intromisión de una pariente directo en los asuntos políticos y gubernamentales; con una administración pública que ha generado más pobreza, que no podido reconciliar a los chiapanecos habitantes de diferentes regiones y ha generado ingobernabilidad misma que lo pone en clara evidencia. Su "gabinetazo" ha estado señalado por la ineptitud administrativa y por excesos de sus recomendados como lo es el flamante subsecretario de hacienda, la ausencia de aptitud política y conciencia de Estado, han sido pésimos operadores políticos, no sólo han sido carentes de talento, también de buenos resultados, hoy solo hay comentarios que coinciden en señalar una marcada decepción ciudadana; cuando veas las barbas de tu vecino cortar… Los hechos sangrientos de Oaxaca son parte de la ingobernabilidad en el país
recrudecido en el ambiente estatal y con intereses fuerte de su gobernador Cue, en Chiapas, el estado no ha podido aterrizar su proyecto de gobierno ante la incapacidad del equipo de colaboradores y desde luego, porque están más ocupados en actos de corrupción y fingiendo acciones que solo se pueden darlo a conocer en papeles y no físicamente como quisiera la sociedad, un ejemplo de ello se dio en Zinacantan donde se hablo que todas las escuelas están dando clases cuando se sabe de antemano que eso es más falso que un parachico apoyando a los maestros de la CNTE. GABINETE DE CHIAPAS IGUAL QUE LA SELECCIÓN ¿Qué se espera en Chiapas? Ya se alejo el susto del relevo en palacio, pero lo más delicado es y serán las acciones sin resultados positivas de gobierno, la incrustación de elementos habilitados como servidores públicos que docenas de expertos y analistas políticos aseguran que están trabajando para otros equipos y en espera del relevo, dicho así, Juan Carlos Gómez Aranda secretario de Gobierno es suplente del Senador Luis Armando Melgar, Plaza Quevedo, Zepeda Bermudez de Planeación además de Zorrilla Rabelo, el influyente secretario del trabajo que logro salvar a su hijo del encarcelamiento utilizando a las autoridades encargadas de aplicar la ley (que está de moda para adornar discursos). SECRETARIA DEL TRANSPORTE
El nombramiento de Secretario del Transporte que le dieran a Mario Carlos Culebro Velasco, más que un premio, se podría convertir en una lapida para cualquier aspiración política futura, y es que esa Secretaria tiene la fama de corromper hasta al más “honeston” y eso es lo que se observa a tientas cuando los subsecretarios le han hablado y puesto sobre la mesa las bondades de tener acuerdos con transportistas quienes –se escuchan las voces- están a la espera de renovar acuerdos aunque ya hay varios que se adelantaron. El subsecretario Ernesto Gutiérrez, compañero de parrandas de Fabián Estrada de Coss ex Secretario ya lo negó tres veces y se mantiene ofreciendo bondades de beneficio personal, los actos de corrupción es el lenguaje exacto que hará que en la Secretaria del transporte se entienda que solo fue un traspaso de un negocio fructifícate, ampliaremos documentaremos los actos de corrupción de los Subsecretarios. Puntos suspensivos… Marcos Coello, es el nuevo jefe de verificaciones y clausuras de la presidencia municipal capitalina Tuxtla Gutiérrez, sustituye a Ramiro Pola quien no ha tenido la oportunidad de mantenerse por mucho tiempo en los encargos, ha presumido la amistad con Fernando Castellanos y con el Gobernador chiapaneco, sin embargo los actos de corrupción han puesto en evidencia que ese puesto es para repartir y es que son 500 pesos por restaurant bar y son más
de mil, independiente de los más de dos mil cantinas de giro oscuro e ilegal (500 pesos nos informan quienes lo pagan). Marcos Coello, había puesto traspiés a su antecesor, el distanciamiento era obvio y es que en esa dependencia han hecho equipo los “basificados” y posiblemente sorprenden al mandatario local. ¿Qué autoridad tiene un tal Mijangos, y el propietario de la disco Grillos? La danza del dinero será disputada, en este espacio habíamos denunciado de los actos de corrupción de Ramiro Pola, sin embargo a veces las autoridades piensan quien nosotros somos los policías… "Quizá la más grande lección de la historia... es que nadie aprendió las lecciones de la historia." Lo dijo bien encabronado el poeta inglés Aldous Huxley Opiniones, quejas, gritos y mentadas al correo puntoyaparteplus@gmail,com visite rogerlaid.wordpress.com el mensajero 96118 97730 ++++++++++++++++ CRONICA CHIAPANECA. Daniel Flores Meneses. Con la renuncia de Manlio comienza la lucha por la Presidencia, en el tricolor. Dice un refrán que “mal inicia la semana para el que ahorcan el lunes”, y eso le ha sucedido al político sonorense, considerado uno de los políticos mas importantes de México y con mayor influencia. Sin embargo no le ajustó la elección del 5 de junio para continuar en el puesto. El Presidente Peña Nieto, cuyo gobierno ha tenido cuestionamientos durísimos, ya no quiso llevar sobre sus
hombros esa carga, porque con las que tiene como son las movilizaciones del magisterio, la economía y sus recortes durísimos, lo tienen ya azorado y seguramente de mal genio. La derrota fue muy evidente, pero los medios se hicieron cargo de arrollarlo. Manlio Fabio no tenía otra alternativa, si quería ser congruente como él mismo lo señaló, en varios de sus discursos. Ahora ha presentado su renuncia a la Presidencia del PRI. La se presenta a poco menos de un año de haber asumido el cargo. Manlio lo debe de saber, que alguien lo sacó de la carrera hacia el 2018 que comienza precisamente con su renuncia. La derrota fue tremenda, porque en el sonorense puso el Presidente Peña Nieto, todas sus esperanzas para amarrar la elección del 2018 y con ello la permanencia de sus reformas estructurales. Pero resultó una derrota como la que recibió México en la Copa América ante Chile y ahora el tricolor solo gobierna el 45 porciento en México. Ahora el panorama del próximo año en donde habrán que cambiar a 3 gobernadores y la del 2018, se torna muy gris. A Manlio le tocó la peor parte, porque perdieron 7 de las doce gubernaturas pero sobre todo porque tuvo que entregar cuatro estados en donde 86 años tuvo mano su partido como son Durango, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas. Bien puede decirse que el hombre de Sonora, no fue certero al dar el palomeo a sus candidato a los gobiernos estatales, y
lo calabacearon con el mismo método viciado por años de gobiernos priistas. Candidatos con un alto grado de rechazo por la ciudadanía que al final de cuentas lo demostró en las urnas. La corrupción de los políticos en su mayoría tricolores, porque no hay que echarle toda la culpa al tricolor, fue el que los hinco ante la derrota. Pero lo que mas le ha doler a la cúpula priista es la victoria del PAN, que ya en dos ocasiones le ha arrebato la Presidencia de la República y que ahora, están los panistas, listos para saltar de nuevo a la cúspide del poder mexicano. Pero la derrota priista también se sintió en el norte del país, en donde Javier Corral recuperó Chihuahua para el Partido Acción Nacional (PAN), estado que en 1992 conoció la alternancia política por primera vez pero que desde 1998 —y hasta ahora—, estuvo en manos priistas. Al presentar su renuncia pronuncio varias frases que delinean muy bien no solo su personalidad sino los motivos que lo llevaron a eso. “La vida y la política imponen retos que no siempre está en manos de uno resolver; pero hay que asumir con responsabilidad las consecuencias. Por ello, en congruencia con mi compromiso de servicio que asumí al tomar posesión al cargo, hoy presento mi renuncia ante esta Comisión Política Permanente"…..Lo importante es defender un proyecto… las reformas transformadoras han recibido reconocimiento entre nosotros y también a nivel internacional”…."Que una nueva
dirección encabece las transformaciones que nuestro partido requiere y le urge", indicó. …."Debemos coordinarnos con las fracciones del PRI en el Congreso, para lograr una posición común en los temas que preocupan a la sociedad"….Este año fuimos testigos del extravío de algunas corrientes políticas…..Lo que está en juego es el proyecto de nación, el México que queremos para nosotros y nuestros hijos y no la numeralia electoral... es momento de enfatizar nuestras diferencias"….Aseveró que "el PRI debe cuidarse de no cometer errores en alianzas oportunistas". Por todo esto Beltrones, ha puesto sobre la mesa su renuncia, en espera que el Consejo Político Nacional la acepte y la analice, y este lunes, hizo un corte de caja, para dar paso a la nueva dirigencia que se encargará del 2018, esta elección le prohibió a Beltrones seguir en la dirigencia. Sin lugar a dudas, el Presidente Peña Nieto le dará a su partido un estate quieto pero también una buena removida, que lo despierte del letargo en que cayó. El Presidente mandará un mensaje, seguramente, a todos los tricolores del país, que permanecen apachurrados. Y ese mensaje seguramente señalará quien será su candidato a la Presidencia de la República. La atención se centrará entonces en el próximo presidente nacional del PRI, porque ese mismo, servirá al futuro candidato. No hay duda de ello. +++++++++++++++++++++++
JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Todos los días se puede leer en cualquier lugar que alguien desea una unidad de sangre, sin importar edad o estrato social todos hemos necesitado de este apoyo y afortunadamente todavía existe gente buena que ayuda en esos momentos tan difíciles. A pesar de todo todavía hay noticias buenas, pues el hecho que Chiapas es el segundo lugar a nivel nacional en captación de donantes voluntarios es muy importante, es un privilegio que pocos estados tienen. Ojalá todos tuviéramos el valor de donar y me incluyo, pues muchos somos demasiado cobardes par dar vida a través de la donación, ya que aunque somos el segundo estado más donador, aún falta mucho por hacer, pues existen lugares donde venden estas unidades, con todo y que se supone está prohibido. Hay que recordar que este año de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), es “La sangre nos conecta a todos”, adoptando como lema “Comparte la vida - Dona sangre”, y eso es exactamente mente, se da vida a través de la donación. Cabe señalar que el año pasado se esperaba captar más de 2 mil unidades de sangre al mes y estar entre los primeros cinco lugares en captación de sangre; sin embargo, la cifra se superó al captar 33 mil unidades, lo que permitió ocupar el primer lugar nacional de captación de
sangre en los Centros Estatales de toda República. Ojalá y la campaña de donación fuera permanente, pues no necesitamos tener un familiar grave para recordar que debemos donar, con ello a alguien le estamos salvando la vida. Sobre todo que esta campaña se vincule con los jóvenes, para que desde la escuela sepan la importancia de donar sangre, pero sobre todo que lo hagan en las instituciones donde es completamente seguro. BASE DE DATOS...La Asociación de Columnistas Chiapanecos, AC. hizo un pronunciamiento público en el que lamentó el clima de violencia que se viene viviendo en el estado de Oaxaca donde fue asesinado el domingo -19 de junio del 2016- el reportero mexicano Elpidio Ramos Zárate, del periódico El Sur, pues sujetos desconocidos le quitaron la vida cuando cubría las protestas de maestros contra la reforma educativa. La Libertad de Expresión, sostuvo la agrupación de periodistas, es un derecho humano universal y está consagrado en la Constitución Política de México, y que a pesar de este reconocimiento hay un soterrado intento por acallar a periodistas y medios de comunicación.*** La diputada federal, Sasil De León Villard fue designada integrante del Comité del Centro de Estudios Para el Adelanto de las Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputados, el cual apoya de forma objetiva, imparcial y oportuna el trabajo
legislativo mediante la información analítica y servicios de apoyo técnico que contribuya a promover el adelanto de las mujeres y la equidad de género. Hay que recordar que este Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y Equidad de Género elabora información analítica y servicios de apoyo técnico de carácter jurídico, legislativo, histórico, sectorial, estadístico, económico, político y social con perspectiva de género, sobre el avance del reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres.*** ramirezirma77@hotmail.com +++++++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com Renuncia de Nuño, condición no negociable El baño de sangre en territorio oaxaqueño derivado de la tozudez y el radicalismo, se veía venir; el extraño supremo interés del gobierno federal para imponer una reforma educativa mocha y el anarquismo en las entrañas de una facción disidente del magisterio nacional, chocaron irremediablemente. Fue como el cumplimiento de un pacto de sangre que no a pocos hizo recordar aquella declaratoria de guerra zapatista en 1994: conforme han pasado los años, las precarias carnes de ese movimiento han quedado expuestas, junto con las verdaderas motivaciones de aquella revuelta. Desde que los disidentes proclamaron el paro, el titular de Educación, Aurelio Nuño, se cerró a toda posibilidad de diálogo. La
contraparte, lo hizo al principio y cuando vio que no tenía opciones ni respaldo del SNTE y la mayoría de estados dentro de la CNTE, imploró diálogo. Demasiado tarde; ya no existían condiciones, ni voluntad honrada. El conflicto, como ahora vemos con preocupación, se salió de las manos de unos y otros. Nuño no podrá ahora, comprometerse a un diálogo de altura con los maestros. Ha perdido confianza, credibilidad y autoridad moral. La disidencia se ha quedado sin interlocutores capaces, en virtud de estar éstos, detenidos bajo cargos, principalmente, de corrupción. En medio de todo, la prepotencia de los dos bandos, está cobrando vidas humanas; el llamado que la CNTE hizo a organizaciones aparentemente sociales y afines a su movimiento, se desbocó. Las agrupaciones adherentes, han desquiciado el espíritu inicial de las ideas que persiguen los maestros. Convertidos en una especie de “brazo armado”, éstas se han dedicado más a delinquir que a defender un postulado justo. En Chiapas, han causado destrozos, promovido saqueos, afectado la propiedad privada, retado a la autoridad y perseguido a los opositores al movimiento magisterial. La virulencia con que actúan es inocultable. Cada día, el método violento utilizado por esas organizaciones, es mayor, lo que pone en serio riesgo la integridad de miles de ciudadanos ajenos a dicho movimiento. Afortunadamente acá, ha habido más que tolerancia, prudencia;
el gobierno doméstico ha sabido sortear el asunto, a pesar que la inmensa mayoría de chiapanecos, exige mano firme para detener los excesos que afectan a miles. Aquí mismo, los periodistas que han dedicado tiempo y esfuerzo para cubrir el paro, han sido víctimas de los grupos de choque adherentes; varios han sido despojados de sus pertenencias y equipo de trabajo. Otros han sido agredidos y han resultado lesionados. En Oaxaca, llegaron lejos. El reportero gráfico Elidio Ramos Zárate, cubría el enfrentamiento entre disidentes y policías. Haber tomado gráficas del saqueo a una tienda comercial, le costó la vida. Minutos antes de ser ejecutado por dos embozados que, según testigos, se conducían en una motocicleta, los militantes de organizaciones de apoyo al magisterio, le habían amenazado de muerte si seguía fotografiando el acto. Se lo cumplieron. Todo ello nos da la certeza de algo sumamente peligroso: tanto a Nuño como a la parte del magisterio en paro, se les ha ido de las manos el control de todo. El primero no puede con la crisis que él mismo creó y los segundos, con el movimiento radicalizado. El peligro radica en que otros actores, otros grupos con intereses mezquinos, se adentren en el conflicto y lo lleven a la extrema violencia. De hecho, si analizamos fríamente la situación, estamos en una etapa llamada por los expertos, “guerra sucia”; las dos partes, accionan una en contra de la otra, pero niegan los efectos de sus actos. Se
culpan entre sí, lo cual no abona en la consecución de un encuentro para encontrar salidas consensuadas. El gobierno federal no admite las acusaciones del magisterio y éste a su vez, reniega de sus aliados. Todo, en resumen, es reflejo de la carencia de valores y ausencia de voluntad; para el colmo, el reciente mandato presidencial de buscar acuerdos “dentro de la ley”, llega demasiado tarde. El secretario de Educación ha dejado de ser confiable para encabezar, por parte del gobierno de Peña Nieto, un diálogo civilizado, responsable y maduro. Ello obliga al presidente a prescindir de sus servicios y nombrar en su lugar a alguien que reúna cualidades extraordinarias, a quien los maestros otorguen toda su confianza. La liberación (y obviamente, desistimiento penal) de los dirigentes presos, deberá ser otra condición para que la paz renazca. Nuño, además, en su frenética ambición de someter al magisterio, abrió otros frentes de guerra con los gobernadores que abogan por el diálogo. ¿Cómo superar la crisis con un secretario de Educación torpe, pendenciero e insensible? Debe irse para amainar el conflicto. http://ksheratto.blogspot.com ++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... PRD: Inventario de sus miserias... La comparación es mala, pero si queremos hablar de partidos, ni modo no
decir que enterradas sus ideologías, las “instituciones políticas” son lo más cercano a franquicias de autoservicio. Grupos “empresariales” con intereses comunes en pro del poder y lo que eso significa. Aquí lo hemos dicho, pensar que el PRD o Morena son de izquierda, que el PRI es de centro y el PAN de derecha es equivocarse sin red de protección. Es más fácil entender a los partidos si les vemos entramado y cara de Oxxo, de 7Eleven, Soriana, Superama, Chedraui o GranD. Todos peleando por los votosclientes y lo que les toca de ingresos derivados de sus relaciones. Veamos el ejemplo patético de la semana. Observemos al PRD que vive una caída libre, una crisis que todos niegan, pues sería absurdo decir que ya no tienen ofertas en su tiendita y que, están próximos a cerrar por inventario de sus miserias. Un partido con decenas de hordas en el país donde los jefes reclaman mayores dividendos de la franquicia madre. Y hoy al no tener un líder consolidado en la Ciudad de México, como su principal proveedor financiero están en retroceso en la “Bolsa de Valores”. La renuncia de su dirigente nacional Agustín Basave tiene una explicación simple. Sencillamente no puede, y nadie le respeta, más allá de los dientes fingidos de cada grupo. "Es muy importante que el PRD recapacite y disminuya la dosis de conflicto interno... El partido es bueno para negociar y se sale del atolladero, pero lo malo es que nos hemos
acostumbrado a ingerir una enorme dosis de conflicto, que escala demasiado", dice en un tono que da pena ajena, al aventar la toalla. Los llamados Chuchos Zambrano y Ortega quieren quedarse con lo que resta del organismo, eso esta claro y ya veremos si Basave simplemente se bajó del barco antes de que el PRD sea embestido por la franquicia afín que conocemos como Movimiento de Regeneración Nacional. La fractura después de la salida de Andrés Manuel López Obrador les pone en la disyuntiva de sobrevivir al 2018, donde si van solos, es probable que se queden como un partido “menor” como tantos que hay en el contexto de los negocios privados y de política nacional. Un “Peje” que debe estar hoy muerto de la risa, como cualquiera que sabe que sus competidores tienen problemas. Que no tienen mucho que vender, además de la saliva a favor de las causas como las de los conflictos en el sur y centro del país. Y ya empiezan a barajarse nombres. Beatriz Mojica la actual secretaria general y Pablo Gómez un riquillo ex “comunista” en una realidad que exhibe que son muy pocas las cartas por jugar en el seno del PRD que tendrá que renovarse el 2 de julio. En esa fecha deberán reunirse formalmente para dar a conocer a quien sea el nuevo “gerente”, igual que lo fue Basave o si de plano, siguen atorados en la secuencia de pungas. Total, que como les decimos, para escoger al nuevo es probable que usen a “Man Power”.
Al final del día, este y otros partidos no son más que empresas políticas. Lo mejor de cada casa... Y en acciones del gobierno de Egidio Torre Cantú la entidad se mantiene como la segunda que más invierte en infraestructura hospitalaria. En ello el secretario de Salud Norberto Treviño García Manzo, informó que dentro de la inversión histórica de tres mil 563 millones de pesos. Y la obra no para y en ello Pepe Elías sostuvo que Reynosa tendrá en tiempo y forma la Ciudad de los Niños que tiene un costo de 43 millones de pesos. "Tenemos tiempo y será en los últimos días del mes de julio y los primeros agosto, cuando entreguemos esta gran obra que esperemos sea de gran calidad, para que las familias de Reynosa se diviertan como se merecen". A la vez afirmó que al lado del gobierno estatal trabajan en la reposición de las cámaras de video-vigilancia, que han sido dañadas o retiradas y así elevar la calidad de seguridad hacia la población, a través del C-4. Del cuarto piso.- Y mientras en el sur los ayuntamientos de Tampico de Gustavo Torres y el de Madero con Mario Alberto Neri Castilla mantienen a través de Protección Civil una alerta por los efectos secundarios derivados de la tormenta tropical "Danielle". La experiencia nos dice la prevención es fundamental para evitar tragedias. OTROSI: Y los delincuentes magisteriales apelan salvarse invocando respeto a sus
derechos humanos. El daño patrimonial es grave y mucho de lo que pasa pudo evitarse, pero como reitero el titular de “GobernaChong” todo lo hace a destiempo. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
TAKITO DE OJO
TAKITO DE OJO