TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES MIERCOLES 15 DE JUNIO DEL 2016
En el sonado caso del fraude en la elección del diputado “migrante”, no hay borrón ni cuenta nueva, y si por el contrario el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana que preside el Consejero Oswaldo Chacón Rojas: está muy al pendiente de las acciones y trabajos de la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales (Fepade) dependencia que realiza las investigaciones del sonado caso que dejo ver la corrupción con la que trabajo el anterior Consejo de este tan desacreditado Instituto Electoral. No dudamos que en este vergonzante caso se llegara hasta el fondo, sabemos que Chacón Rojas es un conocedor ducho en la materia electoral, baste recordar que fue el primer contralor electoral del país, esto luego de que la Contraloría Electoral de Chiapas fue la primera en su tipo y sus alcances legales creada en todo el país, fue la vanguardia en la materia y él fue el primer contralor electoral en todo México.
martes, 14 de junio de 2016
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M Mejía Alejandre. 14 de Junio del 2016. Por la dignificación del IEyPC.
En el sonado caso del fraude en la elección del diputado “migrante”, no hay borrón ni cuenta nueva, y si por el contrario el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana que preside el Consejero Oswaldo Chacón Rojas: está muy al pendiente de las acciones y trabajos de la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales (Fepade) dependencia que realiza las investigaciones del sonado caso que dejo ver la corrupción con la que trabajo el anterior Consejo de este tan desacreditado Instituto Electoral. No dudamos que en este vergonzante caso se llegara hasta el fondo, sabemos que Chacón Rojas es un conocedor ducho en la materia electoral, baste recordar que fue el primer contralor electoral del país, esto luego de que la Contraloría
Electoral de Chiapas fue la primera en su tipo y sus alcances legales creada en todo el país, fue la vanguardia en la materia y él fue el primer contralor electoral en todo México. Como es sabido de todos y para vergüenza de las pasadas autoridades electorales Chiapanecas, las porquerías realizadas o permitidas por el antiguo Consejo Electoral; llevaron a la destitución del llamado diputado migrante Roberto Pardo Molina, que dejo vacante esa diputación al ser desaforado por la LXVI legislatura espacio que hasta ahora no sido cubierta Si bien es cierto que Chacón Rojas reconoce que se está afectado a los chiapanecos que residen en otros países, esta sabedor que la sustitución del diputado migrante está en manos del congreso del estado, por lo que el instituto que él preside es respetuoso de esa disposición legal, y solo estará pendiente de las investigaciones para mandar a prisión a quienes cometieron el delito que llevo a la vergonzante remoción de los siete consejeros electorales que integraban este organismo.
Con Oswaldo Chacón Rojas pese a sus detractores gratuitos se espera que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana recobre el prestigio que se vio mermado en el pasado proceso electoral donde se cometieron yeros que lo hundieron el desprestigio y en la corrupción, seguramente este es el momento de entrar a su rescate, lo veremos y lo comentaremos, así las cosas. Combate frontal al trabajo infantil
En el marco del Día Internacional contra el Trabajo Infantil celebrado hace algunos días se firmó un Acuerdo para que en Chiapas ningún niño tenga que trabajar, esto se dice es resultado de tres años de trabajo en los que nuestro estado se ha destacado por brindar apoyos y atención a la población en situación de vulnerabilidad como son los infantes. Hay que decir que entre las acciones más relevantes que se han llevado a cabo en Chiapas es la instalación de los 122 Comités Municipales de Seguimiento y Vigilancia de los Derechos de la Infancia, los cuales dan atención a los derechos básicos de la niñez y juventud, en materia de seguridad social, salud, educación, justicia y combate al trabajo infantil. En este mismo acto, presidido por Velasco Coello, el mandatario habló del trabajo en unidad, no solo para sacar adelante a
nuestros niños y jóvenes, sino a todo Chipas, por ello hizo un llamado a seguir privilegiando el diálogo ante cualquier diferencia, y habló sobre la detención de Néstor Caralampio López Aguilar y tres de sus cómplices en las agresiones a maestras y maestros en Comitán. El mandatario estatal reiteró que no debemos permitir que triunfe el discurso del odio y de la división, y mandó un mensaje muy claro para que el derecho a la manifestación no se confunda con transgredir la ley o a afectar derechos y libertades de terceros. Así las cosas. Intercambio legislativo con Guatemala
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y cultural de Chiapas y Guatemala, diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso estatal, encabezados por el diputado Carlos Penagos Vargas, sostuvieron una reunión con diputados y miembros del Ayuntamiento de San Cristóbal Totonicapan, Guatemala. En el evento denominado “Encuentro de Armonía Cultural entre Autoridades de Chiapas y Guatemala”, participaron legisladores locales, así como el representante de la Oficina de Enlace Internacional del Gobierno de Guatemala, Marco Tulio Carrascosa Ramos, el diputado Marcos Yax,
presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso de la República de Guatemala, y Carlos Say Mutz, alcalde de San Cristóbal Totonicapan, entre otros. así las cosas. Municipios.
En representación del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, Carlos Humberto Toledo Zaragoza, el director de Apoyo Técnico, Edy Alberto Díaz López, informó que en próximas fechas Tapachula contará con 50 cámaras de video vigilancia, este 2016 y estarán a cargo del C4 (Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo). Durante la reunión operativa entre el Sistema Estatal de Seguridad Publica y el Gobierno de Tapachula, Díaz López describió que estas cámaras de video vigilancia llegarán en dos etapas, en la primera se instalarán 15 y en la segunda fase 35 dispositivos de video, en puntos estratégicos de la ciudad, con el fin de video vigilar y ser una herramienta de apoyo a las corporaciones que acuden a las llamadas de auxilio del 066. El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo una reunión con el comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro del Mazo Maza, con el objetivo de establecer un plan
estratégico para ampliar el polígono de protección del Cañón del Sumidero a más de 4 mil hectáreas. En la reunión también estuvo presente el director regional de la Frontera Sur Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Joaquín Zebadúa Alva y el delegado en Chiapas de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) Rubén Alberto Moguel Nuricumbo, quienes también apuntaron en favor del rescate de esta área natural y por brindar certeza jurídica a miles de familias asentadas en las inmediaciones del polígono. De mi archivo.
Que mi amigo Valenti Manzo Como está trabajando fuertemente en el Ayuntamiento Comiteco como regidor plurinominal en ese tenor se destaca en la atención de los problemas de las gentes de los barrios y comunidades y colonias , Asi como haciendo propuestas que benefician a ese municipio, al igual se le mira apoyando e impulsando el deporte cumpliendo de esa manera con los diferentes sectores. Valenti Manzo Preside la comisión del deporte y de la juventud, además de ser un regidor comprometido con la gente que más necesita y disponiendo para ello de parte de su sueldo, el es parte de los nuevos Político profesionales que ayuda sin distinción de partidos políticos…No a las
improvisaciones en la excelsa misión de administrar e impartir justicia, exhortó el presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadenas, al reunirse con juezas y jueces en materia familiar y civil con residencia en la capital chiapaneca …El Gobierno del estado a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el ayuntamiento de Comitán, realizaron operativo de desalojo pacífico de comerciantes ambulantes instalados de forma irregular en los alrededores de la central de abasto. Como parte del proceso de regularización del comercio informal, autoridades del ayuntamiento de Comitán en coordinación con fuerzas de seguridad estatal y municipal a través del Mando Único Policial, retiraron de manera acordada
con los comerciantes de la central de abasto “28 de agosto” más de 500 puestos ambulantes ubicados en vía pública…Acercar a la comunidad universitaria de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) a la información que les permita desarrollar proyectos y experiencias de cooperación internacional fue el objetivo de la conferencia "Introducción a la arquitectura de la cooperación Internacional para el desarrollo y sobre la AMEXCID", impartida por Roberto Mohar Rivera… victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre
martes, 14 de junio de 2016
. LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ CHIAPAS, SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN CAPTACIÓN DE DONANTES VOLUNTARIOS DE SANGRE • El gobernador Manuel Velasco conmemoró el Día Mundial de la Donación de Sangre • Reconoció a donadores voluntarios, cuerpo médico, químicos y enfermeras
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Chiapas se colocó en el segundo lugar nacional en captación de donantes voluntarios de
sangre, informó el gobernador Manuel Velasco Coello al conmemorar el Día Mundial del Donante de Sangre, donde destacó que cuando las chiapanecas y los chiapanecos privilegian aquello que los une, se pueden alcanzar metas tan importantes como esta. Junto al secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, el mandatario felicitó al personal médico, químicos, laboratoristas, trabajadores sociales, enfermeros, enfermeras, paramédicos, administrativos, así como a las y los chiapanecos que han puesto en alto el nombre de la entidad, convirtiéndola en un ejemplo a nivel nacional en materia de donación de sangre. En el marco de esta conmemoración, cuyo tema de este año, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS),
es “La sangre nos conecta a todos”, adoptando como lema “Comparte la vida Dona sangre”, el Gobernador hizo entrega de reconocimientos a empresas, organizaciones e instituciones que fomentan la donación voluntaria de sangre. Velasco Coello recordó que hace justamente un año la meta era captar más de 2 mil unidades de sangre al mes y estar entre los primeros cinco lugares en captación de sangre; sin embargo, la cifra se superó al captar 33 mil unidades, lo que permitió ocupar el primer lugar nacional de captación de sangre en los Centros Estatales de toda República. “Esto denota el gran corazón y la gran generosidad que tenemos las y los chiapanecos, porque justamente uno de los actos más generosos que se puede tener con la vida es el de donar sangre. De manera muy especial quiero agradecer el esfuerzo incansable de cada una de las empresas, organizaciones e instituciones que el día de hoy han recibido un reconocimiento porque han demostrado, a lo largo de estos tres años, grandes acciones para avanzar hacia la cultura de la donación voluntaria de sangre”, manifestó. Por ello, el jefe del Ejecutivo hizo el llamado al Secretario de Salud a estar pendiente de los programas que tiene el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, así como dar seguimiento a tres puntos esenciales: Primero, revisar las campañas
de promoción para que sean permanentes y que se vinculen con la Secretaría de Educación, para que desde las escuelas se les pueda enseñar a las y los alumnos que donar sangre es donar vida. Segundo, reforzar las campañas en las instituciones públicas, iniciativa privada y la sociedad civil, para promover que donar sangre en Chiapas es seguro; y tercero, estar al pendiente de que todos los lugares de la entidad donde se pueda donar sangre, tengan la capacidad necesaria y en la medida de lo posible, continuar invirtiendo en este tema de vital importancia. Por su parte, Ortega Farrera señaló que los objetivos de la campaña de donación de sangre son muy claros, ya que además de agradecer a donantes voluntarios, se impulsa la sensibilización entre la población respecto a la importancia de donar de manera regular, sobre todo en las y los jóvenes, que en su mayoría gozan de buena salud. Finalmente, el joven Jesús Daniel Solís Navarro invitó a la ciudadanía a vivir la experiencia de donar sangre, “este acto permite ayudar a quienes más lo necesitan, pues donar sangre es donar una esperanza de vida”. BUSCA AYUNTAMIENTO DE TUXTLA PROTEGER 4 MIL HECTÁREAS DEL CAÑÓN DEL SUMIDERO: FERNANDO CASTELLANOS
El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo una reunión con el comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro del Mazo Maza, con el objetivo de establecer un plan estratégico para ampliar el polígono de protección del Cañón del Sumidero a más de 4 mil hectáreas. En la reunión también estuvo presente el director regional de la Frontera Sur Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Joaquín Zebadúa Alva y el delegado en Chiapas de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) Rubén Alberto Moguel Nuricumbo, quienes también apuntaron en favor del rescate de esta área natural y por brindar certeza jurídica a miles de familias asentadas en las inmediaciones del polígono. Fernando Castellanos resaltó que gracias a la nueva delimitación de dicho espacio se dio un gran paso para la protección de áreas naturales en Tuxtla Gutiérrez, además de brindar certeza a familias respecto a su patrimonio.
Asimismo, pidió al comisionado nacional reforzar los operativos con elementos de la Policía Federal y Gendarmería en el área que ocupa la zona de miradores del Parque Nacional Cañón del Sumidero, así como mejoras de infraestructura para los visitantes que llegan a este destino turístico. Finalmente, el comisionado nacional Alejandro del Mazo Maza se comprometió a trabajar de cerca con el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, refiriendo que con el apoyo de la delegación del Corett y el director de la Frontera Sur Istmo y Pacífico Sur se establecerán las condiciones idóneas para acelerar la recuperación de las 4 mil hectáreas más.
TAPACHULA CONTARÁ EN ESTE 2016, CON 50 CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA CON TECNOLOGÍA DE PUNTA. -Se trata de una gestión del edil Neftalí Del Toro, ante el Gobierno del Estado, donde el municipio invirtió una cantidad de 5 millones de pesos. En representación del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, Carlos Humberto Toledo Zaragoza, el director de Apoyo Técnico, Edy Alberto Díaz López, informó que en próximas fechas Tapachula contará con 50 cámaras de video vigilancia, este 2016 y estarán a cargo del
C4 (Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo). Durante la reunión operativa entre el Sistema Estatal de Seguridad Publica y el Gobierno de Tapachula, Díaz López describió que estas cámaras de video vigilancia llegarán en dos etapas, en la primera se instalarán 15 y en la segunda fase 35 dispositivos de video, en puntos estratégicos de la ciudad, con el fin de videovigilar y ser una herramienta de apoyo a las corporaciones que acuden a las llamadas de auxilio del 066. Por su parte, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, dijo que hoy se trabaja en la prevención del delito y atención a la ciudadanía “Son importantes las cámaras, pero también la parte operativa, las imágenes son una prueba para abrir una carpeta de investigación, pero de ninguna manera se descuidaran los operativos y rondines, se trata de trabajar en equipo”, recalcó. Del Toro Guzmán, destacó que se trata de cámaras de video con tecnología de punta, por lo cual no es un equipo improvisado, “Es tecnología probada, y tendrán un monitoreo de 24 horas”, puntualizó acompañado del regidor y presidente de la Comisión de Seguridad Publica, Héctor Cano de la Torre. “Como siempre nuestro agradecimiento al Gobernador Manuel Velasco, por invertirle a la seguridad del municipio, con el propósito de disminuir los índices delictivos”, dijo Del Toro Guzmán. Al respecto el director de Apoyo Técnico, Edy Alberto Díaz López, señaló que “El
Gobierno del Estado constantemente se encarga de gestionar proyectos ante el Sistema Nacional de Seguridad Publica, es por ello, el resultado de las 35 cámaras con las que contará Tapachula en una segunda fase”. Finalmente Díaz López, sostuvo que el proyecto completo de las 50 cámaras tiene una inversión de aproximadamente 20 millones de pesos, 5 millones le apuesta el municipio con las primeras 15 cámaras y el resto del recurso lo genera el estado con recursos estatales y federales. Asistieron a este evento: El director de Sistematización del Sistema Estatal de Seguridad Publica, Humberto Salas Velásquez; el Capitán de Corbeta, Marco Antonio Romero Félix, director del C4 emergencias 066; el Fiscal del Distrito Fronterizo Costa, Armando Pérez Narváez; el delegado regional VIII- Soconusco del CESP, Juan Gálvez López; el delegado de Transito del Estado, Martin Maldonado Mejía; el secretario Ejecutivo del Comsep, José Alonso Ruiz Echeverría; el 1er. Regidor del Ayuntamiento, Alejandro Marín de la Torre, representantes de las Fuerzas Armadas, entre otras destacadas personalidades. URGENTE RESCATAR Y PRESERVAR LOS LAGOS DE MONTEBELLO; SE INSTALA COMISIÓN ESPECIAL * Instalan Comisión Especial para el Rescate, Protección, Tratamiento y Conservación del Parque Nacional
Lagunas de Montebello; la preside el diputado Mauricio Cordero Rodríguez.
Tuxtla Gutiérez, Chiapas, 14 de junio de 2016. La protección y el rescate de las Lagunas de Montebello son una prioridad, ya que de continuar avanzando la contaminación que presentan, el desastre ecológico sería de proporciones inimaginables, señaló el diputado Mauricio Cordero Rodríguez durante la instalación de la Comisión Especial para el Rescate, Protección, Tratamiento y Conservación del Parque Nacional Lagunas De Montebello. Por esa razón, destacó el legislador del PVEM, la Sexagésima Sexta Legislatura ha tomado cartas en el asunto y está coordinando acciones con diversas dependencias, grupos de académicos, organizaciones ambientalistas, ayuntamientos y ciudadanía en general, para sumar esfuerzos y salvar esta belleza natural. Durante la instalación de la citada Comisión Parlamentaria, cada uno de los asistentes presentó informes y propuestas de trabajo, señalando como uno de los puntos medulares, la creación de un organismo interinstitucional que esté enfocado en la atención del caso,
este y cada uno de los temas abordados serán analizados en conjunto y corresponderá al organismo parlamentario su aprobación y posterior dictamen. En la exposición de motivos, se dio a conocer el grado de contaminación que presentan los lagos, las diversas causas que lo provocan como el uso de agroquímicos de manera indiscriminada, la deforestación, actividades agropecuarias, y el vertido de aguas residuales de uso doméstico e industrial de Comitán al río Grande y su desembocadura en el Lago Tepancoapan, que va directamente al Sistema de Lagos de Montebello. El encuentro contó con la participación de los titulares de SEMAHN, Sagarpa, Conanp, IEA, de Académicos de la UNICACH y UNACH, así como los presidentes municipales de La Grandeza y Las Margaritas, y personal del Ayuntamiento de Comitán, la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sinfrac),y de las comisiones nacionales Forestal (Conafor) y del Agua (Conagua), así como de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Los integrantes de la Comisión Especial para el Rescate, Protección, Tratamiento y Conservación del Parque Nacional Lagunas De Montebello, las y los diputados Patricia Conde Ruiz, María Elena Villatoro Culebro y Arnulfo Castillo Milla, coincidieron en refrendar su compromiso
de generar políticas públicas en materia de medio ambiente, y generar un proyecto de corto, mediano y largo alcance para garantizar que no se pierda el patrimonio natural de Chiapas. TRABAJA SALUD MUNICIPAL POR LA ELIMINACIÓN DEL MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE, ZIKA Y CHICUNGUNYA EN TUXTLA GUTIÉRREZ
Bienestar Social, Albania Alta, Vergel, Las Granjas y Patria Nueva, entre otras. Asimismo, la Secretaría de Salud Municipal ha trabajado en el mercado Juan Sabines y el 20 de Noviembre, fumigando y abatizando de forma simultanea para no permitir que el Vector se reproduzca en lugares donde más convergen los capitalinos. Finalmente, dio a conocer que también se eliminó en total de 2 mil 287 toneladas de cacharros como llantas viejas, contendores metálicos, basura inorgánica y cartón, los cuales son focos de incubación del mosco trasmisor del Zika, Dengue y Chicungunya.
La Secretaría de Salud Municipal informó que durante este fin de semana se llevó a cabo una fumigación en distintas colonias de Tuxtla Gutiérrez, con un total de 600 manzanas y 10 mil viviendas, llevando información y capacitación para la eliminación de incubadoras del mosquito transmisor de Dengue, Zika y Chicungunya La dependencia que encabeza, Ranulfo Chávez Lemus, señaló que esta actividad forma parte del Programa de Prevención y Control del Dengue, Chicungunya y Zika, en el cual se abatiza, fumiga y se hace la promoción de las afectaciones del mosquito transmisor. Las colonias a las que acudieron las brigadas son: Terán, Renovación, el Jobo,
ATESTIGUA LETICIA COELLO DE VELASCO ENTREGA DE DONATIVO A ALDEAS INFANTILES SOS • La suma de esfuerzos de los sectores público, privado y social, ha sido la clave para atender a quienes más lo necesitan, señaló la Presidenta del DIF Chiapas Con la finalidad de coadyuvar a la sostenibilidad de la institución de asistencia privada denominada Aldeas Infantiles SOS Tuxtla Gutiérrez, Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF
Chiapas, atestiguó la donación de los recursos recaudados por las empresas organizadoras de la carrera 5K Colors, llevada a cabo en Tuxtla Gutiérrez. En este sentido, Coello de Velasco agradeció a las empresas “Deporte al Límite” y “Domino's Pizza”, así como a los participantes de dicha carrera, por la confianza y generosidad para hacer posible la entrega del donativo a una organización que protege y cuida la integridad de niñas, niños y adolescentes, en su mayoría con algún tipo de discapacidad. La Presidenta del DIF Chiapas recordó que la suma de esfuerzos de los sectores público, privado y social, ha sido la clave para obtener mayores beneficios para las personas que más lo necesitan. “Sumando esfuerzos con empresas socialmente responsables como las que aquí están representadas, es como el DIF Estatal puede ampliar la atención de un sin número de peticiones que recibimos diariamente, relacionadas con distintos temas como salud, alimentación, educación, bienestar social, entre otros”, añadió. Acompañada de Ovidio Cortazar Ramos, secretario de Economía Estatal, Leticia Coello de Velasco señaló que continuará realizando este tipo de gestiones que permitan atender a los grupos más vulnerables de la población chiapaneca.
Por su parte, Rocío Toledo Antonio, representante de Aldeas Infantiles SOS Tuxtla Gutiérrez, expresó su agradecimiento y beneplácito por el respaldo del Gobierno del Estado a través del DIF Chiapas, la iniciativa privada y los participantes que hicieron posible el donativo recibido, “el cual es de vital importancia para toda la población que atendemos diariamente”. Finalmente, Juan Gabriel Estrada de Coss, gerente de Deporte al Límite y Liliana Farrera García, gerente de Mercadotecnia de Domino's Pizza, coincidieron en la importancia de continuar contribuyendo en causas de este tipo, y en que a través de la organización de eventos deportivos y recreativos, impulsarán la participación y solidaridad ciudadana. Cabe señalar que el pasado 24 de abril, aproximadamente de 2 mil adultos y 400 niñas y niños, participaron y contribuyeron -por medio del pago de su inscripción a la Carrera 5k Colors- con la cantidad de 68 mil 400 pesos, recursos económicos que fueron donados a Aldeas Infantiles SOS, ubicada en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, la única a nivel mundial que atiende niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad leve, moderada o severa. Aldeas Infantiles SOS es una organización de asistencia privada, independiente, no gubernamental, sin inclinación religiosa y
de desarrollo social, que tiene como principal objetivo la formación de familias para niños y niñas que han perdido la protección de sus padres, integrándolos en un sistema que les permita desarrollar una vida como a la que todo niño tiene derecho. Cabe destacar que durante los últimos tres años, el DIF Chiapas ha sumado esfuerzos, recursos y voluntades con más de 50 instituciones públicas, privadas y sociales, del ámbito local y nacional, con la finalidad de alcanzar mayores y mejores resultados en la búsqueda de apoyar a las familias chiapanecas en situación de vulnerabilidad.
Dip. Carlos Penagos Vargas: NECESARIO CREAR ALIANZA ESTRATÉGICA PARA IMPULSAR TURISMO Y CULTURA ENTRE CHIAPAS Y GUATEMALA +Integrantes de la LXVI Legislatura sostuvieron un encuentro con diputados y el Ayuntamiento de San Cristóbal Totonicapan, Guatemala.
Tuxtla Gutiérrez.-Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y cultural de Chiapas y Guatemala, diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso estatal, encabezados por el diputado Carlos Penagos Vargas, sostuvieron una reunión
con diputados y miembros del Ayuntamiento de San Cristóbal Totonicapan, Guatemala. En el evento denominado “Encuentro de Armonía Cultural entre Autoridades de Chiapas y Guatemala”, participaron legisladores locales, así como el representante de la Oficina de Enlace Internacional del Gobierno de Guatemala, Marco Tulio Carrascosa Ramos, el diputado Marcos Yax, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso de la República de Guatemala, y Carlos Say Mutz, alcalde de San Cristóbal Totonicapan, entre otros. Ahí, el diputado Carlos Penagos Vargas-quien acudió en representación del diputado Eduardo Ramírez Aguilar presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado-, dio la bienvenida a la comitiva en la que también estuvo presente el Cónsul del vecino país Centroamericano en Chiapas, Héctor Ramiro Sipac Cuin. En ese contexto, el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), destacó la relación de amistad y colaboración permanentes entre esa Nación y nuestro estado, además de la identificación histórica y social que nos caracteriza, por lo que debemos generar acercamientos de hermandad como el que hoy llevamos a cabo en Tuxtla Gutiérrez”. Sostuvo que al compartir más de 650 kilómetros de frontera, es necesario comunicarnos permanentemente para
fomentar la cooperación internacional y una mayor integración de la región, lo que nos permitirá avanzar en la solución de los problemas conjuntos que nos aquejan, sobre todo en materia comercial, económica y cultural. Entre los puntos que se abordaron entre los asistentes, destacan la búsqueda de mecanismos, programas y acciones para fortalecer el turismo, intercambios académicos y estudiar la creación de una Cámara de Comercio Chiapas-Guatemala, entre otros de gran importancia. Por su parte, el representante de la Oficina de Enlace Internacional del Gobierno de Guatemala, Marco Tulio Carrascosa Ramos, sostuvo que Chiapas y Guatemala se unen no sólo por su ubicación geográfica, por su historia conjunta y por su cultura, sino por el interés compartido de ofrecer más beneficios sociales, económicos, políticos y culturales a la ciudadanía de ambos territorios. Para el diputado guatemalteco Marcos Yax, integrar agendas comunes entre ambos parlamentos permitirá –dijo- unir esfuerzos para abatir los rezagos que se enfrentan, y se pronunció por buscar mecanismos que detonen el turismo de la región, ya que existen similitudes de recursos naturales; “recordemos que nos une el legado maya y otros valores históricos que debemos aprovechar como alternativa para avanzar el desarrollo de nuestros pueblos”.
A la reunión acudieron de parte del Congreso chiapaneco, las y los diputados Alberlí Ramos Hidalgo, Jesús Arnulfo Castillo Milla, Límbano Domínguez Román, Cecilia López Sánchez, Dulce María Rodríguez Ovando y María Eugenia Pérez Fernández. ATIENDE SECRETARÍA DE SALUD ABASTO DE MEDICAMENTOS A UNIDADES MÉDICAS • Paulatinamente se cubrirá la totalidad de la red hospitalaria en la entidad
El secretario de Salud en el estado, Francisco Ortega Farrera, dio a conocer que en cumplimiento a las instrucciones del Gobierno del Estado se atiende la situación del abasto de medicamentos en las unidades médicas, ya que es prioritario satisfacer a la población usuaria de servicios públicos. En este sentido, el funcionario estatal subrayó que con esta determinación se da respuesta a una de las demandas más sentidas de los usuarios, en aras de mejorar la calidad en la atención relacionada con el surtimiento de recetas. Ortega Farrera mencionó que con base en un diagnóstico de la situación actual, serán abastecidos el hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” de
Tuxtla Gutiérrez; Hospital de las Culturas y de la Mujer de San Cristóbal de Las Casas; Hospital General “María Ignacia Gandulfo” y Hospital de la Mujer, de Comitán; así como los hospitales generales de Tapachula, Palenque y Yajalón. Asimismo, dijo que el suministro de medicamentos abarca los hospitales básicos comunitarios de Frontera Comalapa y Las Margaritas, además de 10 centros de salud, con el propósito de cubrir tanto el primer como el segundo nivel de atención. El Secretario de Salud estatal destacó que la programación de este abasto contempla cubrir unidades médicas adscritas a las jurisdicciones sanitarias de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Palenque, Tapachula y Motozintla, y paulatinamente se abarcará la totalidad de la red hospitalaria que funciona en la entidad. Respecto al abasto de medicamentos en los servicios estatales de salud, puntualizó que la dependencia a su cargo trabaja en el diseño de mecanismos que permitan garantizar la atención en las unidades de salud, para satisfacer las necesidades de la población usuaria. SOSTIENE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN REUNIÓN INFORMATIVA CON IGLESIAS EVANGÉLICAS
A fin de propiciar el diálogo con las organizaciones de la sociedad civil de Chiapas, la Secretaría de Educación realizó una reunión con el Consejo Estatal de Iglesias Evangélicas para explicarles todos los detalles de la Reforma Educativa y ofrecer información oficial y puntual respecto de las bondades, alcances y objetivos del nuevo marco legal educativo en el país. En la reunión informativa se expusieron los fundamentos y las ventajas que tiene la implementación del nuevo ordenamiento constitucional, que busca alcanzar una educación de calidad y la profesionalización de las y los docentes. Además, se explicó a detalle lo que señala la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), que no vulnera o pone en riesgo la situación laboral, ni los derechos de maestras y maestros. Las autoridades educativas señalaron que los propósitos de la Reforma Educativa responden a una exigencia social para fortalecer a la educación pública, laica y gratuita en todo el país, así como asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad.
La Reforma Educativa también propone fortalecer las capacidades de gestión de la escuela, crea el Servicio Profesional Docente (SPD) con reglas que respetan derechos laborales de las y los docentes, y propician nuevas oportunidades para el desarrollo profesional. Mediante la Reforma Educativa se sientan las bases para que los elementos del sistema educativo sean evaluados de manera imparcial, objetiva y transparente. La modificación constitucional permite una educación inclusiva y que el ejercicio de los recursos públicos en la materia, sean transparentes. Por su parte, los integrantes del Consejo Estatal de Iglesias Evangélicas expresaron su disposición a contribuir a la gobernabilidad y la armonía social e hicieron votos por alcanzar, pues a la brevedad, una solución al conflicto magisterial. EMPRENDE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS CERTIFICACIÓN EN EL ESTÁNDAR ECO-0217 • Para consolidar las estrategias que apoyan el logro de objetivos de esta casa de estudios
Con el objetivo de contribuir al desarrollo de habilidades, capacidades y destrezas de los docentes y personal administrativo, que permitan elevar la calidad de la enseñanza en la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), se realizó el Curso-Taller del Estándar de Competencia 0217 “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal”. Con miras a obtener esta certificación, 47 personas de la UPChiapas fueron capacitadas con técnicas, herramientas y estrategias para identificar y mejorar los elementos básicos que se requieren en la impartición de cursos de formación. Por ello, el maestro Roberto Ibáñez Córdova, quien impartió el curso, dijo que una vez concluido, los participantes están preparados para ser evaluados con fines de certificación de competencias, establecidas en el Registro Nacional de Competencia al personal docente y administrativo que haya tomado la capacitación formativa. Los cursos de capacitación ayudan a consolidar las estrategias que apoyan el logro de objetivos de esta casa de estudios y la certificación da certeza de que las competencias expresadas en conocimientos, habilidades y destrezas, permitirán facilitar el aprendizaje a los estudiantes de la Politécnica de Chiapas. IMPULSA UNICACH CONOCIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Experto de Relaciones Exteriores impartió taller a docentes y directores Laura Matus
Acercar a la comunidad universitaria de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) a la información que les permita desarrollar proyectos y experiencias de cooperación internacional fue el objetivo de la conferencia "Introducción a la arquitectura de la cooperación Internacional para el desarrollo y sobre la AMEXCID", impartida por Roberto Mohar Rivera. En un encuentro con directores de Escuelas, Facultades e Institutos de la UNICACH, Mohar Rivera, director de Cooperación Sur-Sur y Alianza del Pacífico de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) habló del marco jurídico aprobado en el 2011 que norma la cooperación internacional en México. Detalló que la AMEXCID, creada hace cinco años, coordina y contribuye a la planificación de la oferta y recepción de cooperación internacional con diversas dependencias del Gobierno Federal y socios cooperantes para el desarrollo de México.
Dijo que es importante conocer los mecanismos que rigen el plano internacional para contar con herramientas para posicionarse en este contexto a través de proyectos de cooperación y financiamiento. Explicó que la AMEXCID brinda asesoría e información necesaria para que las instituciones puedan detectar y potencializar sus posibilidad de cooperación internacional y en algunos casos también financiamiento. Mohar Rivera comentó que actualmente la AMEXCID de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), desarrolla un proyecto de cooperación internacional en Kenia, mediante el cual han llevado al continente africano la experiencia respecto a la nixtamalización del maíz, proceso en el cual se añade cal al grano, lo que constituye una fuente de calcio y se eliminan aflotoxinas al momento de hervirlo, lo cual genera beneficios en la salud y seguridad alimentaria. Jorge Marengo Camacho, jefe del Departamento de Desarrollo Internacional dijo que uno de los ejes estratégicos del Plan Rector de Desarrollo Institucional (PRDI) 2016-2020 de la UNICACH es la Visibilidad e Internacionalización, por lo que buscan impulsar a docentes y estudiantado a incorporarse en proyectos de carácter internacional. Este taller es parte de las acciones que desde el plano institucional se realizan para formalizar la cooperación
internacional, pues actualmente ya se realiza mediante intercambios artísticos entre la Escuela de Música y diversos países de Asia y Europa, y el financiamiento que ha otorgado la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a proyectos del Centro de Investigación en Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (CIDTER).
COBACH PROMUEVE INTERCULTURALIDAD EN PLANTELES • Se imparten talleres de habilidades lingüísticas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) promueve mediante contenidos académicos la valoración y respeto a la interculturalidad como parte de la formación, desarrollo integral y participación social del alumnado, señaló Jorge Enrrique Hernández Bielma, director general de esta institución educativa. En este contexto, el Cobach imparte los talleres “Habilidades Lingüísticas” y el
denominado “Lengua o Lenguas”, los cuales pretenden fortalecer el perfil del bachiller en el ámbito del lenguaje oral y escrito, así como otorgar al alumnado herramientas metodológicas y científicas para el conocimiento, reconocimiento y valoración de las diversas expresiones culturales que coexisten en un mismo centro educativo y su vinculación con la comunidad. El titular del Cobach señaló que son aproximadamente 10 mil estudiantes los beneficiados por estos talleres que permiten la interpretación y la elaboración correcta de formación basada en el enfoque por competencias educativas, desde los niveles elementales hasta los más complejos. Cabe destacar que como parte preparatoria a estos talleres, el Cobach a través del Departamento de Programas Especiales, realiza jornadas de capacitación a docentes y orientadores escolares como partícipes en la elaboración de textos mediante el trabajo colegiado y para la impartición de los talleres citados. RENOVAMOS EL COMPROMISO DE IMPARTIR JUSTICIA CON ÉTICA: RUTILIO ESCANDÓN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de junio de 2016.- No a las improvisaciones en la excelsa misión de administrar e impartir justicia, exhortó el presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadenas, al reunirse con juezas y jueces en materia familiar y civil con residencia en la capital chiapaneca. Precisó que enfrentar el presente y el futuro con plena convicción de servir a la gente es darle credibilidad a las acciones que realizan las instituciones jurídicas para beneficio de toda la población, y esto es lo que se está haciendo en el Poder Judicial del Estado, al darle solidez y decoro al ejercicio de las funciones. El magistrado presidente afirmó que su labor al frente de la casa de la justicia está acuerpada por mujeres y hombres juzgadores que tienen bien puesta la camiseta y que día con día trabajan con absoluto respeto a la función jurisdiccional, cumpliendo con la ley y dando seguridad jurídica a todas y a todos los chiapanecos, porque el “Poder Judicial está para responder a las exigencias de la sociedad y mejorar el entorno de todos”. “Sigamos férreamente en esta tarea con disciplina, que no quede duda que nos debemos a la sociedad y nunca debemos perder la humildad, porque la función pública es un orgullo ejercerla con calidad moral”, aseguró. Rutilio Escandón Cadenas puntualizó que siempre será buena oportunidad para
sumar esfuerzos al interior del Tribunal Superior de Justicia, pero también con otras instituciones para enriquecer el sistema de justicia con compromiso y responsabilidad civil, contribuyendo a la convivencia pacífica. Por su parte, las y los jueces ratificaron por encima de toda su ética al momento de impartir justicia y le hicieron saber al magistrado presidente la voluntad que existe para ir conjuntamente en esta vocación por demás indispensable que necesita Chiapas. GOBIERNO DEL ESTADO EN COORDINACIÓN CON AYUNTAMIENTO A TRAVÉS DE FUERZAS DE SEGURIDAD ENCABEZAN OPERATIVO PARA EVITAR COMERCIO IRREGULAR
Comitán, Chiapas.- El Gobierno del estado a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el ayuntamiento de Comitán, realizaron operativo de desalojo pacífico de comerciantes ambulantes instalados de forma irregular en los alrededores de la central de abasto.
Como parte del proceso de regularización del comercio informal, autoridades del ayuntamiento de Comitán en coordinación con fuerzas de seguridad estatal y municipal a través del Mando Único Policial, retiraron de manera acordada con los comerciantes de la central de abasto “28 de agosto” más de 500 puestos ambulantes ubicados en vía pública. En el despliegue participaron 350 elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), 70 de la Policía Especializada de la Procuraduría General de Justicia del Estado, 6 ministerios públicos, 80 agentes municipales, funcionarios del ayuntamiento, de la Dirección de Mercados de dicho municipio y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). El operativo inicio a las dos 30 de la mañana, donde fueron retirados 520 puestos fijos y semifijos de forma pacífica y sin incidentes, debido a que ya se había entablado previamente una mesa de diálogo con los comerciantes. La coordinación operativa recuperaron las vialidades de la 4ª avenida poniente sur; 5ª avenida sur poniente; calle decima sur poniente, 11 avenida calle sur poniente y sobre el estacionamiento de la central de abasto y boulevard Doctor Belisario Domínguez.
Para lo anterior los cuerpos de seguridad resguardaran del área desde las primeras horas del día, a fin de vigilar la zona y hacer limpia de la misma. Cabe destacar que el operativo responde a reuniones sostenidas con organizaciones de comerciantes en donde se estableció mesas de diálogo para generar una agenda conjunta que permita garantizar la movilidad y el desarrollo de sus actividades comerciales en un ambiente de seguridad. Con estas acciones, el Gobierno del estado de Chiapas que encabeza Manuel Velasco Coello, garantiza la gobernabilidad y seguridad de los chiapanecos, genera las condiciones para un mejor desarrollo de la actividad comercial y fomenta el dialogo para la regularización del comercio informal. Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a disposición los números 066, 089 y el 01 800 22 11 484 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, el que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext 16000 y 16423, asimismo se invita a visitar
lapáginawww.sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de twitter @sspc_chiapas, la fan page de facebook como Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real.
de la unidad de Asuntos Internos, así como el correo electrónicoaciudadana@sspc.chiapas.gob. mx y la página www.sspc.chiapas.gob.mx/denunci anet.
Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 01 800 221 1484 y 60 4 11 45
martes, 14 de junio de 2016
LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS
LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS Pide COPARMEX CDMX a Mancera, sensibilidad ante la afectación económica por marchas
*De no poner solución a la problemática generada por las marchas y la inseguridad, se estarán gestando nuevos movimientos guerrilleros en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán y la Ciudad de México *Propone COPARMEX capitalina mesa de diálogo e instalación de un órgano de concertación
Ciudad de México, 14 JUN.-Durante la conferencia de prensa que ofreció la Confederación Patronal de la República Mexicana para dar su postura respecto a las afectaciones por las movilizaciones que realiza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Jesús Padilla, presidente de la COPARMEX Ciudad de México, destacó que los capitalinos se han convertido en rehenes cotidianos de diversos grupos de presión, por lo que se requiere garantizar el
estado de Derecho a las miles de familias que habitan la capital. “Desde la COPARMEX Ciudad de México hacemos un llamado al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, que se haga respetar el estado de Derecho aquí en la capital y que las manifestaciones que está llevando, en este caso particular, la CNTE, no altere la vida cotidiana de los ciudadanos, que se eviten acciones vandálicas y que no afecte la naturaleza económica y la vocación de cada uno de los actores que se desarrollan en la misma. “La Ciudad de México y quienes aquí habitamos demandamos respeto y paz a quienes trabajamos, estudiamos, invertimos, generamos empresas y empleo formal”, resaltó. En este sentido informó que seis de cada diez movilizaciones que llegan a la Ciudad de México se generan en el interior del país al no obtener respuesta de sus gobiernos, ocasionando millonarias pérdidas al sector empresarial capitalino y a los ciudadanos. “Año con año compartimos con la ciudadanía los montos económicos por los impactos o daños causados por las movilizaciones de distintas agrupaciones como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, de las cuales hemos calculado, a partir de las propias notas que ofrece el gobierno de la ciudad y los diferentes grupos empresariales, más de 3,500 millones de pesos de pérdidas al año por las diversas marchas y plantones, es decir, 11.5
millones de pesos al día lo que impacta de manera directa y nociva la vida de miles de familias mexicanas. “Hacemos un llamado al gobierno federal para que desde los estados donde se originan estos problemas se atiendan con oficio político y se resuelvan estos conflictos porque de cada diez manifestaciones que llegan a la Capital seis son del interior de la República”, afirmó. Padilla Zenteno propuso la creación de un órgano que vincule los esfuerzos del Gobierno Federal, la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Educación y la Secretaría de Desarrollo Social para que en conjunción con los Gobernadores estatales y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, se establezca una ruta estructurada de negociación y diálogo para resolver este tipo de conflictos. “Estamos proponiendo una mesa de diálogo a través de la Secretaría de Gobernación con los representantes de la CNTE y a su vez con los Gobernadores de cada Estado para que se tome en serio el tema. Nosotros a través de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad, estaremos buscando un diálogo rápido para entrar en mecanismos que impidan la instalación permanente de este tipo de manifestaciones afectando la vida económica de los ciudadanos y de los empresarios, situación que desemboca en desempleos y cierre de negocios”. En este sentido resaltó la necesidad de involucrar en este órgano no
solamente a los directamente afectados sino otros de la sociedad especializados en el tema y encontrar la solución a un problema que ha trascendido a lo largo de muchos años. Finalmente informó que desde la COPARMEX seguirán impulsando la propuesta de aplicar la ley tres de tres y buscarán que se logre en la Ciudad de México una fiscalía anticorrupción independiente, autónoma, con los recursos necesarios y la fuerza legal que se requiera para poder actuar en contra de quienes actúen de manera incorrecta. Por su parte, el sector empresarial del país advirtió que de no poner solución a la problemática generada por las marchas y la inseguridad, se estarán gestando nuevos movimientos guerrilleros que pondrán en riesgo el sector económico de la Nación, especialmente en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán y la Ciudad de México. En voz de Gustavo Hoyos Walther, presidente de Coparmex Nacional, los empresarios de todo el país exigieron al Gobierno Federal que se aplique la ley sin excepciones, así como plena vigencia del estado de Derecho.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Buscamos fortalecer a la ASF y a las auditorías locales: Emilio Salazar
*En sesión permanente para dictaminar Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas
Ciudad de México, 14 JUN.-La Comisión de Transparencia y Anticorrupción se ha declarado en sesión permanente, luego de difundir entre los integrantes el predictamen de reformas a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, tanto con los insumos del Grupo de Trabajo como con las propuestas de todos los grupos parlamentarios; dio a conocer Emilio Salazar Farías. El legislador federal chiapaneco, dijo que el propósito es atraer la discusión en los puntos más sensibles, va a definir cómo el funcionamiento de la Auditoría Superior de la Federación, para fiscalizar los recursos públicos; es muy importante dar seguimiento al tema, ya que es parte del Sistema Nacional Anticorrupción. Salazar Farías precisó que no basta con reformar la norma, sino evaluar el sistema político, de nada serviría tener una buena ley, si al final éste cubre al que roba dinero público; el proceso de dictaminación se va a estar observando permanentemente, hay prisa, pero es un tema importante y hay que dejar claras las posturas, porque no se valdría que pasemos un dictamen que no se argumente, ni se discuta. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, detalló que dentro
de las modificaciones, está establecer que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) pueda fiscalizar la deuda de los estados, de todos los recursos públicos que reciben y ofrecen en garantía para solicitar créditos; porque hay entidades que contratan préstamos o hacen fideicomisos y en ocasiones son poco transparentes, no se sabe qué pasa con ese dinero. Para finalizar, Emilio Salazar, dijo que se busca fortalecer a la ASF y a las auditorías locales; y con esto no se pretende vulnerar su soberanía, sino más bien fortalecer a las auditorías locales y que, coordinadamente con la Superior, realicen la fiscalización.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Benefician a más de 50 alumnos de la UNACH con las becas del Programa DELFIN
*Entrega el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández los recursos correspondientes a jóvenes de distintas carreras
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 JUN.-El Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico (DELFIN), es un programa académico que convoca anualmente a estudiantes de nivel superior, para realizar una estancia de dos meses en
distintos centros de investigación del país y del extranjero, integrándose a proyectos de investigación de su interés, asesorados por distinguidos científicos. En la XXI edición de este programa, la Universidad Autónoma de Chiapas participa con 55 estudiantes de las distintas licenciaturas que son ofertadas en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, gracias a las becas otorgadas de manera institucional y con el apoyo del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Chiapas y la Academia Mexicana de Ciencias. Durante la entrega de recursos a los alumnos beneficiados, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales dio a conocer que esta estancia se realizará del 20 de junio al cinco de agosto de este año, en 23 instituciones de educación superior de nuestro país, mientras la UNACH recibirá durante este mismo periodo a 19 estudiantes de seis distintas universidades. Ante los presentes en la Biblioteca Central Universitaria, indicó que esta actividad se realiza con el objetivo fundamental de fomentar la formación de capital intelectual de alto nivel académico, que en el futuro inmediato contribuyan en el desarrollo regional, nacional e internacional. “En el programa participan jóvenes con talento y vocación por la ciencia y la tecnología, que con la experiencia personal y académica adquirida, deciden integrarse a programas de posgrado en el
país y el extranjero”, apuntó el funcionario universitario. En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández aseveró que dado los resultados que este tipo de programas arrojan, la Universidad tiene un compromiso para hacer crecer los recursos que se destinan a ellos y acompañar así los esfuerzos académicos de los estudiantes. Asimismo, al dirigirse a los jóvenes becarios, el rector los invito a hacer de ésta una experiencia no solamente en el ámbito académico, sino también en su vida personal, que les permita establecer vínculos profesionales y crecer en la actividad en que se desarrollan. Expuso también que estas becas son un acto de justicia y de inclusión, “son un respaldo a quienes tiene el talento y el espíritu de superación, pues nuestro sistema educativo orienta recursos considerando que la mejor forma es invertir en el presente, para tener un futuro de excelencia y que contemos con profesionales que contribuyan al desarrollo de nuestro país”. Asimismo, la estudiante de la Licenciatura en Ingeniería Civil, Alitzel Domínguez Aguilar, expresó a nombre de sus compañeros becarios, el agradecimiento a la institución, por las facilidades que se prestan para que cada uno de ellos forme parte de esta acción. Finalmente, dijo que estas becas son un premio al esfuerzo que realizan dentro y fuera de las aulas para alcanzar
un nivel académico a fin de formar parte de las investigaciones que ellos mismos escogen, que les permitirán reunir más conocimientos y poner así en alto el nombre de la UNACH. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La CEDH pondera el respeto irrestricto de los derechos humanos de la población: Trinidad Palacios
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 JUN.-Ante los diversos acontecimientos que se han presentado en el Estado de Chiapas, el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios manifestó, “la Comisión Estatal es un organismo ciudadano autónomo, que toma sus decisiones de conformidad a una norma y a un reglamento que le permite actuar en un marco de competencia, que busca el respeto, la promoción, y la defensa de los derechos humanos en beneficio de todos los ciudadanos radicados y de paso por Chiapas”. Dentro de las funciones que tiene este organismo protector de los derechos humanos está la de conocer de todas las quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos, que se generen con
autoridades estatales o municipales, donde se trata de hallar una solución amistosa mediante la conciliación. Así mismo, una de las prioridades de este organismo es la prevención, informando a la sociedad sobre sus derechos humanos y los recursos disponibles, facilitándoles el acceso a ellos. El ombudsman chiapaneco destacó la relación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), “nosotros, como todos los organismos públicos de protección a los derechos humanos, tenemos una íntima relación de respeto a nuestra autonomía, en donde la Comisión Nacional funge como una segunda instancia, únicamente en los recursos de queja o impugnación; por ejemplo la CNDH puede atraer asuntos de nivel estatal que por su trascendencia social lo merezcan. Somos independientes y autónomos entre sí. El conflicto de índole federal nosotros estamos en apoyo y auxilio de lo que nos pudiera solicitar la Comisión Nacional”. La CEDH está al servicio de la población, para lo cual contamos con personal de guardia en las diferentes oficinas en Chiapas; las denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos se pueden hacer de forma personal, vía electrónica, a través de un representante, o cuando es una violación que puede causar daños graves o irreparables, como el riesgo de la integridad personal o la perdida de la vida; actuamos de oficio y denunciamos y protegemos los derechos humanos de los agraviados a través de diversas medidas
que la ley nos ofrece para pedir a la autoridad que cumpla con su deber de protección a los derechos humanos de la ciudadanía”. Los Visitadores emiten un acuerdo de calificación en tres días, en caso de ser aceptada se inicia un proceso de investigación para encontrar los elementos necesarios que puedan llevar a una propuesta conciliatoria o en su caso una recomendación con la autoridad responsable buscando la reparación del daño causado a sus derechos humanos, independientemente a la indemnización; Así mismo, sino somos competentes se les proporciona una orientación jurídica o en su caso acompañamiento en sus trámites oficiales para resolver su problema. Si de los hechos se observan posibles violaciones a los derechos humanos de imposible reparación, la CEDH emite medidas precautorias a las autoridades competentes, cuyo cumplimiento debe ser inmediato. “Las autoridades actúan de acuerdo a protocolos de actuación que tienen autorizados y en ello no tenemos participación alguna, no obstante hacemos acto de presencia en todos los eventos donde se presentan reclamos sociales o personales de índole diversa, levantamos las actas correspondientes e investigamos lo que es de nuestra competencia”, afirmó Trinidad Palacios. Es importante destacar, el ombudsman establece relaciones de respeto, diálogo y certeza con las autoridades públicas, basadas en la
congruencia de su actuación y en respeto irrestricto a los derechos humanos, así como en la generación de la convicción que de acreditarse una violación a los derechos humanos, su aceptación y reparación por parte de las autoridades o servidores públicos que violentaron los derechos fundamentales. Por último, el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Juan Óscar Trinidad Palacios dijo, “estamos sujetos a términos y a requisitos que se deben cumplir, lo que podría dar la impresión de un incumplimiento u omisión del caso o situación y que en realidad, esto no existe”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 70% de los comercios locales resistentes a recibir Quetzales: Acepitap
*Recibir pesos los pone en desventaja ante las cadenas comerciales trasnacionales para acaparar a compradores chapines Marvin Bautista
Tapachula, Chis., 14 JUN.-El Presidente de la Asociación de Comercios Establecidos y Propietarios de Inmuebles de Tapachula,
José Elmer Aquiahualtl Herrera dio a conocer que los comerciantes locales de esta ciudad aún se resisten a recibir el Quetzal y es que más del 70 por ciento no aceptan la moneda chapina. Señaló que en múltiples ocasiones se les ha solicitado a los propietarios de los negocios a que acepten el quetzal, ya que con ello sus ventas se verían incrementadas y por ende habría una mayor derrama económica, porque los chapines vienen a comprar, pero los comercios se resisten en recibir está moneda. Dijo que por años Guatemala ha sido el potencial mercado comercial para los propietarios de comercios de esta región, por lo que a diario se ven autos procedentes de este país en el primer cuadro de la ciudad, sin embargo al querer adquirir sus productos o servicios en los negocios locales se topan con que no pueden pagar con su moneda. Enfatizó que a los chapines les favorece venir a comprar a los negocios de esta región ya que su moneda ha estado al 2x1 con respecto al peso mexicano, pero al toparse con la resistencia de los dueños de comercios, deciden irse a realizar sus comprar a las cadenas trasnacionales, por lo que la derrama económica que genera esta transacción comercial no queda en esta zona. Enfatizó que son los fines de semana cuando se tiene la mayor cantidad de turistas comerciales en el primer cuadro de la ciudad, por lo que este factor
debería ser aprovechado por los comerciantes para tener una mayor fluidez del circulante en esta región y permear un poco la crisis que se vive a nivel nacional. "En el comercio local no se le ha podido dar solución a ese tema y esa es una desventaja para competir con la grandes cadenas comerciales, esto a pesar de que se ha buscado la manera de convencer a los propietarios y se les informa de las ventajas que obtendrían con respecto a sus ventas si aceptaran el quetzal" sostuvo. Para finalizar mencionó que algunos de los factores que influyen para que el comercio no acepte la moneda chapina son, la falta de capacitación del personal para conocer el tipo de cambio y hacer la conversión, la rotación de personal en corto tiempo. (interMEDIOSiM rrc) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Semana de Cine Mexicano en Tuxtla Gutiérrez
*Del 20 al 25 de junio
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 JUN.-La Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad llegará del 20 al 25 de junio a Tuxtla Gutiérrez y ofrecerá, de manera gratuita, largometrajes y cortometrajes nacionales de ficción, animación y documentales, así
como talleres enfocados a la cinematografía. Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (ConecultaChiapas), explicó que este programa es una iniciativa impulsada por la Secretaria de Cultura a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Dirección de Vinculación Cultural y apoyada por el Gobierno de Chiapas. Detalló que la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad es un esfuerzo para acercar la producción cinematográfica nacional al público y fomentar, en el propio espectador, la búsqueda de títulos que hablen de temas cercanos a él. “Se propone lograr lo anterior, mediante la promoción y difusión de la cinematografía nacional a través de recursos formativos para promover la educación artística, cultural y el acceso a la cultura”, comentó. Cal y Mayor Franco puntualizó que durante estos cinco días, las proyecciones se realizarán en el auditorio general del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines y la sala de cine de la universidad Descartes, donde los accesos serán totalmente gratuitos. En esa semana se proyectarán doce películas mexicanas como “La casa más grande del mundo”, “Longitud de guerra”, “Nesio”, “Fe, esperanza y caridad”, “La fórmula del doctor Funes”, “Sabrás que hacer conmigo”, “El remolino”, “Los amorosos”, entre otras.
También habrá animación para niños: “Chuy, el hombre lobo”, “Enamorándose de Abril” y más; todas las funciones serán partir de las 16:00 horas, a excepción de la de niños que será el sábado 25 de junio a las 12:00 horas. El director de Coneculta-Chiapas especificó que en el primer día de actividades se inaugurará la exposición “Luchadores enmascarados. Una leyenda”, en el vestíbulo del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines. Al término del evento se proyectará la película “La casa más grande del mundo” y se contará con la asistencia de la directora Ana V. Bojorquez, la productora Sandra Paredes y la actriz Myriam Bravo del film. Además de las producciones mexicanas, se llevará cabo del 20 al 22 de junio, en el auditorio General del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, el Taller básico de fotografía para cine, impartido por Santiago Sánchez, a partir de las 10:00 horas. Ana V. Bojórquez impartirá la clase magistral Guion, el 21 de junio a partir de las 14:00 horas y el 22 de junio, Ángeles Cruz y Miguel Anaya Borja, presentarán el libro “Narrativa breve 1 y 2”, a las 14:00 horas. Por su parte, la sala de cine de la universidad Descartes comenzará sus actividades el 23 de junio con la presencia de Alejandra Sánchez, quien impartirá Dirección documental, y Anais Vignal ofrecerá la clase magistral Producción cinematográfica, el viernes 24 de junio.
Ambas clases comenzarán a partir de las 12:00 horas sin ningún costo. Las clases están dirigidas a jóvenes y adultos aficionados o especialistas en cinematografía. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Continúa la CNTE con sus acciones de bloquear las carreteras de Chiapas
*Mazatecos marchan contra reforma educativa *Solicitan el retiro de la PFP en la entidad Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 JUN.-Maestros de las secciones 7 y 40 del SNTE, aglutinados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloquearon este martes, tres puntos carreteros en esta capital para exigir la instalación de una mesa nacional de diálogo y “alto a la represión y al terrorismo de Estado. Desde temprana hora, los docentes cerraron la carretera a Chiapa de Corzo, a la altura de la central de abastos, permitiendo el paso sólo de vehículos particulares y de transporte público.
En el libramiento poniente, a la altura de la distribuidora de la Coca Cola, y en el boulevard Belisario Domínguez, a la altura de la entrada al Club Campestre de la colonia Terán, situada en el poniente de la capital. Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la Sección 7, pidió a los organismos defensores de los derechos humanos y a los medios de comunicación a estar pendientes del desarrollo de estas actividades, ya que el gobierno federal ha estado permanentemente hostigando y reprimiendo al movimiento magisterial y popular. Indicó que desde el pasado 15 de mayo, maestros de las Secciones 7 y 40 del SNTE, afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) están en paro de labores para exigir la abrogación de la reforma educativa, la instalación de una mesa nacional de diálogo. Iniciamos hace un mes el paro indefinido nacional y el gobierno se mantiene cerrado totalmente a dialogar, en lugar de escuchar los planteamientos de la CNTE ha respondido con mayor represión masiva y selectiva, denunció el dirigente magisterial. Por otro lado, habitantes de las comunidades de Aquiles Serdán, Cuatro Caminos, Buenos Aires, Marte R. Gómez, Barrio Concepción, Barrio Guadalupe Ruiz Cortines del municipio de Mazatan marcharon en este municipio costeño, en contra de la reforma educativa, en
solidaridad con los maestros de la CNTE y por el retiro de la PFP en Chiapas, confirmó lo anterior Margarita Villarreal Trinidad vocero del Centro de Desarrollo Comunitario (CIDECO). Entrevistada vía telefónica la dirigente social explico que luego del recorrido de la marcha, arribaron a las instalaciones de la presidencia municipal y fueron atendidos por Liliana Mendez, Secretaria Municipal, así como por Adelina Hau, Sindico Municipal en representación de Ricardo Ortega Villarreal, Presidente Municipal Constitucional de Mazatan Chiapas. Villarreal Trinidad indicó que solicitaron a los funcionarios antes señalados para que el cabildo elabore un documento dirigido a las autoridades federales y estatales donde dan cuenta que los habitantes y sus autoridades municipales rechazan la reforma educativa. Asimismo indico que rechazan enérgicamente la presencia de la PFP quien ha violentado los derechos humanos de la ciudadanía quien se ha visto severamente afectada con balas de goma y gases lacrimógenos y que en este sentido su pedimento se suma al de miles de chiapanecos que reclaman urgentemente la salida de la PFP en Chiapas, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Trabajadores de salud exigen al gobierno estatal abastecer de medicamentos para todos los centros hospitalarios
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 14 JUN.Trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria número 2 marcharon y bloquearon este martes el primer cuadro de esta ciudad para exigir al gobierno del estado abastecer de medicamentos a todos los centros hospitalarios, dar mantenimiento a los edificios y equipos médicos y que sean basificados los trabajadores que laboran por contrato. Además exigen a las autoridades estatales no firmar el convenio de la universalización de los servicios de salud en la entidad. Los inconformes marcharon después de las 9 horas del sur al centro de la ciudad y luego, de 10 a 12 horas, cerraron el primer cuadro, lo que ocasionó problemas de tráfico vehicular. Los trabajadores que desde el pasado 6 de junio están en paro de labores en 18 municipios de los Altos de Chiapas exigen al gobierno estatal abastecer de medicamentos a todos los centros hospitalarios, dar mantenimiento a los edificios y equipos médicos y que
sean basificados los trabajadores que laboran por contrato. La secretaria general de la subsección 3 dependiente de la sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sofía Paredes Torres, dijo que el paro de labores, en el que participan dos mil 715 trabajadores, afecta a 215 centros hospitalarios, ya que los de primer nivel están cerrados totalmente y los básicos comunitarios sólo prestan el servicio de urgencias, porque no podemos negar el derecho a la salud a la población. Paredes Torres agregó que otras de sus exigencias son que se respete el contrato colectivo de trabajo y que las autoridades de salud “paguen inmediatamente las aportaciones de más de 5 mil trabajadores al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), pues fueron desviadas por la misma Secretaría de Salud”. Advirtieron que si las autoridades no dan respuesta a sus peticiones este miércoles ampliarán el bloqueo a otras zonas de la ciudad, por unas seis horas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
LAS COLUMNAS
LAS COLUMNAS CARTELERA POLÍTICA 14 JUNIO 2016 Leonel Durante López *Nuño sólo ladra desde su perrera *Chiapas vive una guerra civil *Libertad a presos políticos El secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer lanza arengas contra la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) encerrado en su “perrera” – oficina- en la Ciudad de México y no es tonto, por qué no lo hace aquí en Tuxtla
Gutiérrez donde se encuentran miles de profesores en plantón indefinido luchando para que el gobierno dé marcha atrás a la mal llamada reforma educativa. Si digo que no es tonto, porque de venir, sería un tanto como meterse en la “boca del lobo”, que acabaría con su carrera política, que por cierto muy mala, que requiere de López Obrador para sobresalir, porque si discurso es muy pobre y estéril, reiterativo y gastado diciendo siempre es un ‘‘peligro’’ para la educación, los niños y el país. Jajaja, solo él se lo cree.
Cómodamente desde su perrera el “niño ñoño”, le conviene seguir escondido, sin dar la cara a los problemas, porque mata dos pájaros de un tiro, sigue haciendo su campaña de odio y descalificación contra los profesores miembros de la CNTE y sus distintas formas de protesta; y por el otro, hacer que sus bonos suban para el 2018, utilizando para ello al líder de MORENA, Andrés Manuel López Obrador. Si tuviera tantitos pantalones noño, viniera aquí a Chiapas a dar la cara para enfrentarse a la discusión contra la mal llamada reforma educativa, que no es otra cosa que un señuelo para el inicio del negocio de la privatización de la educación, que para este sería una bandera de campaña que fortalecería sus aspiraciones presidenciales y se echaría a cuestas a los empresarios que ya se lamen los bigotes para llevarse una gran tajada con las escuelas de paga. Sin embargo, cada día se suman más sectores sociales del país al apoyo del movimiento magisterial, en la Universidad Nacional Autónoma de México los catedráticos, estudiantes, trabajadores y sindicato agradecen a los maestros diciendo: “maestros gracias por enseñarnos a resistir”. También en la Ciudad de México, la Confederación Patronal de la República Mexicana dio a conocer su postura respecto a las afectaciones por las movilizaciones que realiza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Jesús Padilla,
presidente de la COPARMEX Ciudad de México, destacó que los capitalinos se han convertido en rehenes cotidianos de diversos grupos de presión, por lo que se requiere garantizar el estado de Derecho a las miles de familias que habitan la capital. La COPARMEX está proponiendo una mesa de diálogo a través de la Secretaría de Gobernación con los representantes de la CNTE y a su vez con los Gobernadores de cada Estado para que se tome en serio el tema. El sector empresarial del país advirtió que de no poner solución a la problemática generada por las marchas y la inseguridad, se estarán gestando nuevos movimientos guerrilleros que pondrán en riesgo el sector económico de la Nación, especialmente en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán y la Ciudad de México. También dirigentes magisteriales de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y del Frente Amplio Social Unitario (FASU) realizaron un mitin frente al llamado antimonumento para exigir la libertad de los “presos políticos” y manifestar su rechazo a la reforma educativa. Luego de movilizarse desde el Ángel de la Independencia, aseguraron que la protesta magisterial “no está sola, hoy nos hemos sumado también los trabajadores y no vamos a detenernos hasta derogar todas las reformas estructurales”.
Mientras tanto maestros de las secciones 7 y 40 del SNTE, aglutinados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloquearon este martes, tres puntos carreteros en esta capital para exigir la instalación de una mesa nacional de diálogo y alto a la represión y al terrorismo de Estado. También sintiéndose apoyados por diversos sectores de la sociedad chiapaneca los docentes se dedicaron este día a realizar diversas actividades de manera pacífica, sin confiarse porque saben que unos 15 mil policías federales se encuentran al acecho, que en cualquier momento podrían responder a la voz de su amo, el sargento Nuño reiniciar la represión contra los maestros que heroicamente se mantienen en su lucha. El gobierno deja crecer el descontento social En Chiapas se vive prácticamente en una guerra civil en donde son las autoridades federales y estatales las que menos lo quieren ver así, ni mucho menos reconocer, sin embargo, los movimientos de inconformidad que se registran en diversos municipios de la entidad así lo demuestran. Incluso periodistas que van a cubrir los incidentes corren el riesgo de sufrir agresiones no por los inconformes, sino por parte de la policía que tiene órdenes de no permitirles facilitar su tarea para el buen desempeño de sus actividades informativas, como ocurrió en
Comitán en donde tres periodistas fueron agarrados a macanazos por la fuerza bruta policiaca. Marchas por doquier de inconformidad social, lo que preocupa a las autoridades federales que han decidido militarizar Chiapas enviando más policías federales, militares y marinos, todos ellos llegados a la entidad de manera sigilosa. Lo desconcertantes es que ni las autoridades federales ni estatales hacen nada para disminuir la tensión, todo lo contrario, de manera irresponsable le “echan más leña” a la hoguera, militarizando el estado para sofocar esos incendios reprimiendo a la población. Pero lejos de disminuir los conflictos, estos se recrudecen día a día, si un día se calman por un lado, repentinamente surgen otros, pero lo peor es la campaña del mismo gobierno para desprestigiar al movimiento magisterial, contratando a porros para desestabilizar y sembrar pánico y terror entre la población, como ha ocurrido con los infiltrados que se aparecen cada vez que marchan los maestros. Pero la bronca no para ahí, esa campaña de desprestigio continúan en los medios oficiales que paga el gobierno en el estado para hacer el trabajo sucio, pues a falta de operadores políticos, tienen que actuar a través de la mentira. Pero las marcha de inconformidad siguen creciendo, como la de ayer en San Cristóbal de las Casas, en donde Trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria
número 2 marcharon y bloquearon este martes el primer cuadro de esta ciudad para exigir al gobierno del estado abastecer de medicamentos a todos los centros hospitalarios, dar mantenimiento a los edificios y equipos médicos y que sean basificados los trabajadores que laboran por contrato. Además exigen a las autoridades estatales no firmar el convenio de la universalización de los servicios de salud en la entidad. La pregunta surge aquí para el gobierno, seguirá este sin responder y permitirá que el descontento de la sociedad en general siga creciendo, no lo sabemos, porque, esa respuesta nos la dará el pueblo que saldrá a las calles a exigir justicia, una palabra que desde hace tiempo no existe en el diccionario de los políticos en el poder. Dirigentes sindicales respaldan a los maestros Dirigentes magisteriales de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y del Frente Amplio Social Unitario (FASU) realizaron un mitin frente al llamado antimonumento para exigir la libertad de los “presos políticos” y manifestar su rechazo a la reforma educativa. Luego de movilizarse desde el Ángel de la Independencia, aseguraron que la protesta magisterial “no está sola, hoy nos hemos sumado también los trabajadores y no vamos a detenernos hasta derogar todas las reformas estructurales”. Del Montón
La Comisión de Transparencia y Anticorrupción se ha declarado en sesión permanente, luego de difundir entre los integrantes el pre-dictamen de reformas a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, tanto con los insumos del Grupo de Trabajo como con las propuestas de todos los grupos parlamentarios; dio a conocer Emilio Salazar Farías. El legislador federal chiapaneco, dijo que el propósito es atraer la discusión en los puntos más sensibles, va a definir cómo el funcionamiento de la Auditoría Superior de la Federación, para fiscalizar los recursos públicos; es muy importante dar seguimiento al tema, ya que es parte del Sistema Nacional Anticorrupción. * * * Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y cultural de Chiapas y Guatemala, diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso estatal, encabezados por el diputado Carlos Penagos Vargas, sostuvieron una reunión con diputados y miembros del Ayuntamiento de San Cristóbal Totonicapan, Guatemala. En el evento denominado “Encuentro de Armonía Cultural entre Autoridades de Chiapas y Guatemala”, participaron legisladores locales, así como el representante de la Oficina de Enlace Internacional del Gobierno de Guatemala, Marco Tulio Carrascosa Ramos, el diputado Marcos Yax, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso de la República de Guatemala, y Carlos Say Mutz, alcalde de San Cristóbal Totonicapan, entre otros.
* * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com +++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Mayor seguridad en Tapachula, se instalarán más cámaras: Neftalí del Toro En representación del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, Carlos Humberto Toledo Zaragoza, el director de Apoyo Técnico, Edy Alberto Díaz López, informó que en próximas fechas Tapachula contará con 50 cámaras de video vigilancia, este 2016 y estarán a cargo del C4 (Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo). Durante la reunión operativa entre el Sistema Estatal de Seguridad Publica y el Gobierno de Tapachula, Díaz López describió que estas cámaras de video vigilancia llegarán en dos etapas, en la primera se instalarán 15 y en la segunda fase 35 dispositivos de video, en puntos estratégicos de la ciudad, con el fin de videovigilar y ser una herramienta de apoyo a las corporaciones que acuden a las llamadas de auxilio del 066. Por su parte, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, dijo que hoy se trabaja en la prevención del delito y atención a la ciudadanía “Son importantes las cámaras, pero también la parte operativa, las imágenes son una prueba para abrir una carpeta de investigación, pero de ninguna manera se descuidaran los operativos y
rondines, se trata de trabajar en equipo”, recalcó. Del Toro Guzmán, destacó que se trata de cámaras de video con tecnología de punta, por lo cual no es un equipo improvisado, “Es tecnología probada, y tendrán un monitoreo de 24 horas”, puntualizó acompañado del regidor y presidente de la Comisión de Seguridad Publica, Héctor Cano de la Torre. “Como siempre nuestro agradecimiento al Gobernador Manuel Velasco, por invertirle a la seguridad del municipio, con el propósito de disminuir los índices delictivos”, dijo Del Toro Guzmán. Acciones para protección de la niñez, no al trabajo infantil En Chiapas hay cero tolerancias al trabajo infantil. Con acciones como la creación de la Comisión Interinstitucional para Erradicar el Trabajo Infantil, en tres años se ha logrado que más de 26 mil niñas, niños y adolescentes hayan dejado de trabajar, por lo que la durante los dos últimos años Chiapas ha sido reconocido con el Distintivo México sin Trabajo Infantil, otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Para el gobernador Manuel Velasco los reconocimientos son importantes pues motivan a seguir adelante, ya que son indicadores de que se está tomando el camino correcto, sin embargo, como él mismo lo ha dicho, aún hay mucho por hacer pues actualmente hay 164 mil niños que trabajan, por ello su gobierno continuará impulsando acuerdos y
estrategias para la erradicación de esta problemática. El Gobierno de Chiapas trabaja diariamente para que se cumpla la ley en beneficio de este sector y generar mejores oportunidades y esto se logra únicamente con el trabajo en equipo entre instituciones, organismos civiles y sociedad, por lo que el mandatario instruyó poner en marcha tres acciones básicas para erradicar el trabajo infantil en Chiapas. La primera, es que los chiapanecos debemos trabajar muy unidos, porque para Velasco la unidad es el camino más seguro para sacar adelante a Chiapas, por lo que pidió privilegiar en todo momento las coincidencias y no permitir que se impongan las divergencias, así lo afirmó luego de haber atestiguado la firma de un convenio entre la Secretaría del Trabajo y el DIF estatal para prevenir y erradicar eltrabajo infantil en la entidad. Velasco Coello dijo que así como diferentes sectores de la sociedad están trabajando de manera unida para combatir la explotación infantil, de la misma forma todos los chiapanecos debemos unir fuerzas en un frente en común para que a Chiapas le vaya mejor. Vale la pena destacar que la participación ciudadana es de gran importancia para denunciar cuando se sepa de algún sitio donde exista el trabajo infantil, y de esta manera pueda haber intervención gubernamental.
Por ello es necesario crear conciencia en la sociedad sobre los riesgos del trabajo infantil y dar a conocer las acciones de gobierno para proteger los derechos de los menores, y en ese sentido como ha señalado el mandatario, se impulsa que servidores públicos, empresarios y ciudadanos sean parte activa de las estrategias públicas. En el marco de la firma del Acuerdo de Colaboración para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, Velasco habló sobre la detención de los agresores de maestras y maestros en Comitán. Afirmó que no debemos permitir que triunfe el discurso del odio y de la división, y mandó un mensaje muy claro para que el derecho a la manifestación no se confunda con transgredir la ley o a afectar derechos y libertades de terceros. Millonaria inversión en obras en Tuxtla Chico: JC Orellana En el marco de un municipio que progresa con obras, el presidente municipal *Juan Carlos Orellana García* abanderó el inicio de una nueva obra millonaria para el municipio, la pavimentación de calle con concreto hidráulico en el barrio Santa Elena, desde la Av. Anona, calle caimito y calle Guanábana con una extensión aproximada de 4 cuadras que beneficiará a más de dos mil familias de la cabecera municipal. *Siendo una petición añeja de la comunidad y una promesa de campaña,* el edil municipal Juan Carlos Orellana García cumplió con su compromiso y gestionó ante el gobierno federal con el
apoyo del gobierno del estado el recurso millonario mayor a los 4 millones novescientos mil pesos para lograr esta nueva obra de impacto para el municipio, a través del Fondo para el fortalecimiento de la infraestructura estatal y municipal, siendo un recurso extra que se gestionó a beneficio de los tuxtlachiquenses. “La verdad estamos felices, gracias al apoyo del gobierno del estado y de nuestro gobernador Manuel Velasco logramos bajar ante el gobierno federal este recurso millonario que vamos a ocupar para la comunidad de Santa Elena, siendo un tramo que nos falta para conectar prácticamente con el Panteón municipal”, expresó el presidente Juan Carlos Orellana García, quien aseguró que *esta obra ayudará a mejorar la vialidad municipal para la salida hacia la carretera federal, así como mejorar la calidad de vida de los habitantes.* El banderazo de obra fue presidido por el edil Juan Carlos Orellana García, en compañía de su esposa y presidenta del Sistema Municipal DIF Luz Alicia Arrazate de Orellana así como parte del cuerpo de cabildo en presencia de Mayra Santiago Castellanos, síndico municipal, los regidores César Gustavo Morales, Apolinar Zavala Cortés y Maria Delina Zárate, Diego Iván mendoza director de obras públicas y habitantes de la localidad quienes fueron testigos del inicio de esta nueva obra millonaria para el beneficio de Tuxtla Chico. Mazatecos se suman en apoyo a la lucha magisterial
Habitantes de las comunidades de Aquiles Serdán, Cuatro Caminos, Buenos Aires, Marte R. Gómez, Barrio Concepción, Barrio Guadalupe Ruiz Cortínez del municipio de Mazatán marcharon en este municipio costeño, en contra de la reforma educativa, en solidaridad con los maestros de la CNTE y por el retiro de la PFP en Chiapas, confirmó lo anterior Margarita Villarreal Trinidad vocero del Centro de Desarrollo Comunitario (CIDECO). Entrevistada vía telefónica la dirigente social explico que luego del recorrido de la marcha, arribaron a las instalaciones de la presidencia municipal y fueron atendidos por Liliana Méndez, Secretaria Municipal, así como por Adelina Hau, Síndico Municipal en representación de Ricardo Ortega Villarreal, Presidente Municipal Constitucional de Mazatán Chiapas. Villarreal Trinidad indicó que solicitaron a los funcionarios antes señalados para que el cabildo elabore un documento dirigido a las autoridades federales y estatales donde dan cuenta que los habitantes y sus autoridades municipales rechazan la reforma educativa. Así mismo indico que rechazan enérgicamente la presencia de la PFP quien ha violentado los derechos humanos de la ciudadanía quien se ha visto severamente afectada con balas de goma y gases lacrimógenos y que en este sentido su pedimento se suma al de miles de chiapanecos que reclaman urgentemente la salida de la PFP en
Chiapas…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 +++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Contra el dispendio PATRICIA: Los resultados adversos al PRI en la pasada jornada electoral se debieron al hartazgo de la sociedad por la corrupción, la impunidad, la violencia y a la demagogia, sí, pero también fueron un mensaje contundente de los electores al gobierno y al INE por: el dispendio en los subsidios a los partidos cuando en el país crece la pobreza extrema; al exagerado y abusivo uso de la propaganda, a la falta de respeto a los contendientes, a quienes los adversarios calumniaron y difamaron; al espionaje telefónico como herramienta para descalificar al otro, y a la falta de sustento ideológico. En consecuencia, el recado fue no sólo para el PRI, sino también para las autoridades electorales. La propaganda desmedida y costosa conocida ya como “espotiza”, revirtió los resultados. Millones de spots o impactos por radio y televisión -con un costo comercial de 15 mil 800 millones de pesos- cayeron sobre la humanidad de los ciudadanos, provocando el repudio de estos en las urnas. A esos millones hay que agregar los spots de ANAYA, el dirigente de Acción Nacional. El joven ANAYA, según conteos preliminares, tan sólo del 22 de enero al
10 de marzo de este año tuvo en televisión ¡121 mil 161 spots! Una locura. Un abuso si nos remitimos al pasado: En la campaña presidencial de 2006 los conteos del IFE en televisión arrojaron que AMLO tuvo 16 mil 316 spots; FELIPE CALDERÓN, 11 mil 904. Millones de pesos arrojados a la basura El mensaje de los electores fue muy claro: el modelo está agotado. La partidocracia – en la que los partidos sólo ven por sus intereses en el reparto de posicionesestá “boqueando”. Ya no es por ahí. A ver si entienden. APARENTEMENTE AISLADAS Y SIN NINGUNA RELACIÓN ENTRE ELLAS, EN MÉXICO han ocurrido en los últimos días, cosas indicadoras que la situación se está descomponiendo y saliendo de control. La ejecución de 11 integrantes de una familia, en el remoto municipio de Coxcatlán, en el estado de Puebla, cercano a los límites con Oaxaca. ha sido objeto de varias versiones en las últimas horas. Hombres encapuchados llegaron a pie, cerca de la medianoche del jueves, a la colonia San José El Mirador, se dirigieron a la vivienda de la familia Sánchez Hernández y abrieron fuego, matando a cinco mujeres, cuatro hombres y dos niñas menores de edad. Motín por una fuga de tres reos en el Penal de Barrientos con un saldo de siete agentes y ocho internos lesionados. Conato de motín en la cárcel de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Continúan los linchamientos en Ecatepec, Estado de México. Un delincuente fue
muerto por los pasajeros de un autobús que el sujeto y dos secuaces trataron de asaltar. El hecho revela que la ciudadanía está harta y se hace justicia por propia mano. Encarcelamiento de los dirigentes magisteriales de la CNTE, RUBÉN NÚÑEZ Y FRANCISCO VILLALOBOS. Uno por “lavado de dinero” y otros por robarse libros de texto. El gobierno advierte que van sobre veinticuatro profesores más. En tanto, se multiplican plantones y bloqueos demandando la liberación de los líderes sindicales. El Clero: El resultado de la elección se lo tiene bien merecido el PRI. Nos devuelven a El Güero PALMA por “buena conducta”. El dólar hoy a 19.36 en bancos. Policías del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, asesinaron a dos miembros de una familia y lesionaron a dos más, presuntamente al confundirlos con criminales. Los hechos ocurrieron durante la madrugada de este martes, cuando una familia transitaba abordo de una camioneta por la comunidad Emiliano Zapata, en ese municipio. Ocho hombres armados murieron baleados durante un enfrentamiento con elementos de la Policía Federal en el poblado González Villarreal, municipio de San Fernando, Tamaulipas. Se elevó a tres el número de personas fallecidas por el ataque armado la tarde del domingo contra jugadores y espectadores de un partido de béisbol en
el municipio de Acatzingo, Puebla. Aparte, hay once personas lesionadas. El propietario y director del Diario Contrapoder de Chiapas, JOSÉ ADRIANO ANAYA, interpuso formal queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra los secretarios de Gobernación y Educación Pública, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG y AURELIO NUÑO MAYER, respectivamente, por violaciones graves a los derechos humanos y garantías fundamentales, la libre manifestación, expresión y reunión en agravio de los maestros que se encuentran en plantón y ciudadanos que se manifiestan a favor de los mismos. La queja también está dirigida en contra ENRIQUE GALINDO CEBALLOS, comisionado nacional de Seguridad y jefe de la Policía Federal Preventiva. Diputados locales de Guerrero se entrevistaron con el ex gobernador ÁNGEL AGUIRRE, para invitarlo a que se acerque al PRD. ¿Ya olvidaron? MIENTRAS, EN EL CEN DEL PRI crece la ola del rumor de que MANLIO FABIO BELTRONES se irá, y algunos aseguran que eso ocurrirá luego de que concluyan las impugnaciones que ha hecho en diversos estados por los resultados de las elecciones. Tranquilos, tal vez en dos meses más. EL SENADO APROBÓ EN LO GENERAL tres propuestas de la Ley Anticorrupción y dejaron para después la Ley Ciudadana 3de3, que plantea un formato donde se conozcan los bienes del declarante, sus ingresos; vehículos, aeronaves y
embarcaciones; bienes muebles como joyas; inversiones en cuentas bancarias u otro tipo de valores, así como los mismos datos para cónyuge, concubina o concubinario, o dependientes económicos, así como participación en consejos o actividades filantrópicas hasta de los últimos cinco años y familiares en el primer grado. PRI-PVEM lograron colar un “adendum”, en el que se limita esa información por cuestiones de seguridad personal de los servidores públicos. #yanoesedomexsinolinchamex. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++ ÍNDICE... + Derrotas, culpa de Peña Nieto… + Policías, más problemas que solución… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. PERDIÓ EL PRI, NO GANÓ EL PAN-PRD… Es claro decir que los partidos políticos no son la solución, sino que se han convertido en el problema no solo de democracia, sino también de descrédito, corrupción e impunidad. La falta de credibilidad a los partidos, a los políticos y gobiernos, no es fantasía, es una realidad porque se la han ganado a pulso. Por eso, las derrotas contundentes que recibió el PRI con sus “parásitos aliados”, PVEM y PANAL, son achacables a la decadente administración de ENRIQUE
PEÑA NIETO y por consiguiente de los gobernadores de dichas entidades donde se votó en contra sus candidatos como el caso concreto de Veracruz y Quintana Roo, donde JAVIER DUARTE DE OCHOA y ROBERTO BORGES ANGULO, dieron la nota negra y perversa de corrupción y endeudamiento a sus respectivas entidades. Quintana Roo, hay que decirlo, es cobijo de caciques como los ex gobernadores PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, FÉLIX ARTURO GONZÁLEZ CANTO y el ahora electo, CARLOS JOAQUÍN GONZÁLEZ, quienes son los dueños y mandatarios en todo lo que concierne a la isla de Cozumel y con injerencias en Playa del Carmen y Cancún, como en todo el Estado. Así es que los quintanarroenses salieron del hoyo para caer en la tumba con su nuevo gobernador PEDRO JOAQUÍN GONZÁLEZ, ex priísta que se fue con la banda del PANPRD. En Veracruz decididamente perdió PEÑA NIETO, pero también el dirigente nacional del PRI, MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA y sobre todo el nefasto gobernador, JAVIER DUARTE DE OCHOA que con su desfachatez y cinismo logró la unión de los veracruzanos en su contra. Hay que consignar que los altos mandos se equivocaron cuando decidieron mantener en el cargo a DUARTE en un momento coyuntural –antes de las elecciones—para hacerle juicio político, exigirle rendición de cuenta y transparencia; además de aplicarle la ley conforme a las consignaciones que la
Secretaría de la Función Pública Federal en contra del aún gobernador de Veracruz. De la misma manera como en Quintana Roo van a salir de “guatemala para entrar en guatepeor” con el fin del gobierno de ROBERTO BORGES y la llegada de otro “cacique”, CARLOS JOAQUÍN GONZÁLEZ, en Veracruz no la tendrán mejor con MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES, a quien la opinión pública lo ubica por su proclividad al enfrentamiento y la corrupción que no puede negar desde que fue presidente del CDE del PRI en el Estado y Secretario de Gobierno (gobernador de facto) con PATRICIO CHIRINOS CALERO; además, su nexo con la maestra ELBA ESTHER GORDILLO MORALES que lo llevó a “exprimir” el presupuesto del ISSSTE en su “affaire” como director general de esa noble institución. Es entendible que en el PRI y Los Pinos estén preocupados por las derrotas a manos de una coalición PAN-PRD que ya en las elecciones del 2012 les habían dado palo también en estados como Puebla, Oaxaca y Sinaloa. Es terrible para los tricolores lo que sucedió en Tamaulipas donde el gobernador ELGIDIO TORRES CANTÚ, pasó sin luz ni sombra por el poder en lugar de su hermano RODOLFO que fue asesinado el 28 de junio de 2010, siendo candidato priísta a esa gubernatura. Seguro que el PAN con FRANCISCO JAVIER CABEZA DE VACA, tiene una gran responsabilidad en tareas como el combate a la delincuencia organizada, las
bandas de narcotraficantes; la procuración de la seguridad ciudadana y el desarrollo político, económico y social de Tamaulipas. En tanto, el PAN-PRD se queda con Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Quintana Roo, Puebla y Veracruz y, el PRI con sus “aliados parásitos”, gana Hidalgo, Oaxaca con un cuestionado y corrupto ALEJANDRO MURAT HINOJOSA (hijo del no menos corrupto JOSÉ MURAT CASAB); Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas. El próximo año 2017 habrá elección de gobernador en el Estado de México, donde ERUVIEL ÁVILA se prepara para no ser la imagen de la derrota y de paso el artífice de la pérdida de la presidencia de la república en el 2018 que ya parece inminente. Hay que recomendarle al dirigente nacional del PAN, RICARDO ANAYA CORTÉS, que ya le baje a sus festejos porque hoy el partido y sus gobernadores electos tienen una gran responsabilidad ante la situación de desastre que priva en el país y los estados federados… DE CONFLICTO MAGISTERIAL A POLICIAL… He dicho y creo no estar equivocado, que, los medios de comunicación y los periodistas tenemos la obligación de dar la cara ante los conflictos que atañen a la sociedad. Es menester que pongamos algo de nuestra parte para consignar los hechos y dar visos de solución, porque si no, solo somos espectadores de la crisis política y social que estamos viviendo.
Por esa razón me uno a la muestra de civismo de mi amigo y director del “Diario Contrapoder en Chiapas”, el doctor JOSÉ ADRIANO ANAYA, quien hace referencia en su queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y directamente a su Presidente, RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ, de la situación de inseguridad que ha provocado el conflicto magisterial que hoy cumple un mes en plantón y la peligrosa intervención de la Policía Federal Preventiva con más de tres mil elementos. El 6 de junio, ADRIANO presentó vía internet y luego ante la oficina de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos con domicilio en San Cristóbal las Casas, la queja recibida en oficialía de partes con folio 657 en la que demanda la intervención de la citada dependencia contra: MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, Secretario de Gobernación; AURELIO NUÑO MEYER, Secretario de Educación Pública; ENRIQUE FRANCISCO GALINDO CEBALLOS, titular de la Comisión Nacional y Jefe de la Policía Federal Preventiva y, JOSÉ LUIS LLAVEN ABARCA, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas. Queda clara la queja en contra de los antes mencionados por, “la realización de actos administrativos que constituyen violaciones graves a los derechos humanos y garantías fundamentales como ejercicio indebido de la función pública en la modalidad de violaciones al derecho humano a la manifestación, expresión, reunión y libre manifestación en agravio
de la colectividad de maestros que se encuentran mayoritariamente establecidos en el parque central de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y ciudadanos que se han manifestado a favor de los mismos”. Y dada la relatoría de hechos en el documento presentado a la CNDH y las condiciones de inseguridad que se viven en Chiapas, particularmente la capital del Estado, Tuxtla Gutiérrez, JOSÉ ADRIANO ANAYA exige que se garantice la seguridad pública, los derechos humanos, de expresión y de prensa. Que se dé cauce a su queja en contra de los funcionarios señalados “con la finalidad de evitar posible violación de los derechos humanos de difícil e imposible reparación”. Que“solicite a la Secretaría de Educación Pública federal, Secretaría de Gobernación y Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas, lainmediata implementación de Medidas Precautorias o Cautelares, en los términos planteados”. Y, al margen de una queja que tiene el visto bueno de muchos ciudadanos y compañeros de los medios de comunicación (como en mi caso), hay que decir que la movilización de miles de policías federales en territorio chiapaneco, principalmente en Tuxtla Gutiérrez, viene a ser una provocación y más violencia, que ya no se puede tolerar. También hay la teoría de la confrontación “aspiracional” entre MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, Secretario de Gobernación y AURELIO NUÑO MEYER,
Secretario de Educación Pública, utilizando al mando policiaco para enfrentar a los maestros con la policía y de paso al Gobierno del Estado, al que le han dejado la decisión de utilizar o no a los genízaros, poniendo entre “la espada y la pared” al mismo gobernador MANUEL VELASCO COELLO. Desde esa perspectiva, creo que están viendo más al futuro cercano presidencial del 2018 que a resolver el conflicto magisterial que bien podría ser disuelto con un acuerdo de contra reforma a la reforma educativa. Quiero señalar que el envío de miles de policías a Chiapas responde más a intereses personales del gabinete peñanietista; que cuesta millones de pesos al erario federal y que produce miedo y psicosis a la ciudadanía. Entonces pues, la policía solo crea más problemas que visos de solución que nunca en ninguna parte del mundo los conflictos se han resulto con la intervención policiaca… COMENTARIOS
AL
MARGEN… IRRESTRICTO RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS… Ante los diversos acontecimientos que se han presentado en el Estado de Chiapas, el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), JUAN OSCAR TRINIDAD PALACIOS, explicó que “la Comisión Estatal es un organismo ciudadano autónomo, que toma sus decisiones de conformidad a una norma y a un reglamento que le permite actuar en
un marco de competencia, que busca el respeto, la promoción, y la defensa de los derechos humanos en beneficio de todos los ciudadanos radicados y de paso por Chiapas”. Dentro de las funciones que tiene este organismo protector de los derechos humanos está la de conocer de todas las quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos, que se generen con autoridades estatales o municipales, donde se trata de hallar una solución amistosa mediante la conciliación. Así mismo, una de las prioridades de este organismo es la prevención, informando a la sociedad sobre sus derechos humanos y los recursos disponibles, facilitándoles el acceso a ellos. El ombudsman chiapaneco destacó la relación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), “nosotros, como todos los organismos públicos de protección a los derechos humanos, tenemos una íntima relación de respeto a nuestra autonomía, en donde la Comisión Nacional funge como una segunda instancia, únicamente en los recursos de queja o impugnación; por ejemplo la CNDH puede atraer asuntos de nivel estatal que por su trascendencia social lo merezcan. Somos independientes y autónomos entre sí. El conflicto de índole federal nosotros estamos en apoyo y auxilio de lo que nos pudiera solicitar la Comisión Nacional”. La CEDH está al servicio de la población, para lo cual contamos con personal de guardia en las diferentes oficinas en Chiapas. Las denuncias por presuntas
violaciones a los derechos humanos se pueden hacer de forma personal, vía electrónica, a través de un representante, o cuando es una violación que puede causar daños graves o irreparables, como el riesgo de la integridad personal o la perdida de la vida; actuamos de oficio y denunciamos y protegemos los derechos humanos de los agraviados a través de diversas medidas que la ley nos ofrece para pedir a la autoridad que cumpla con su deber de protección a los derechos humanos de la ciudadanía”…//Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 188 99 45. ++++++++++++++++++++ CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT (14 DE JUNIO 2016) * EL ARRESTO DE LOS CORRUPTOS DIRIGENTES DE LA CNTE, UNA ATINADA ACCIÓN DE GOBIERNO; LÓPEZ OBRADOR LES BRINDA SU APOYO * JUAN VILLORO RECIBE ESTE VIERNES EL PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA RAMÓN LÓPEZ VELARDE, QUE CONCEDE EL GOBIERNO DE ZACATECAS La rebelión de la disidencia magisterial -que rechaza la Reforma Educativa porque supuestamente restringe los derechos de los maestros de educación básica-, amenaza con extenderse a niveles inéditos con el arresto de 2 de sus más
conspicuos dirigentes, verdaderos maestros de la extorsión, quienes quizá en su vida habrán pisado contadas ocasiones una aula, pero eso sí, han encabezado cada año las impopulares manifestaciones que un día sí y otro también ponen de cabeza a Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Tabasco o la Ciudad de México Como es ya de todos conocido, los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Rubén Núñez y Francisco Villalobos, fueron detenidos el fin de semana en el marco de una renovada ola de movilizaciones en los estados de referencia, significativamente, considerados como los de menor índice de desarrollo educativo de todo el país. Núñez encabeza la sección 22 del estado de Oaxaca, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la que más tercamente se ha opuesto a la reforma aprobada al inicio de la gestión del presidente Enrique Peña Nieto, aunque otras secciones como la de Chiapas, Michoacán o Guerrero no cantan mal la rancheras. Entre otras cosas, Núñez es acusado de encabezar una red de lavado de dinero que -según la Procuraduría General de la República (PGR)- habría blanqueado más de 132 millones de pesos en los últimos tres años. Villalobos es señalado como una de las piezas fundamentales de una estructura de tipo mafioso para apropiarse de manera ilegal de recursos públicos en perjuicio de sus afiliados.
La Sección 22 denunció en un comunicado la “desaparición forzada” de Núñez a manos del Estado mexicano “con la incrédula idea -aseguró- de que con ello lograrán amedrentar a un movimiento con 35 años de lucha y vigencia”. La organización responsabilizó al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué y al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, entre otros, de la integridad física de sus dos dirigentes y dijo que las autoridades “deberán detener a todos los maestros para interrumpir sus protestas”. “Este movimiento no se detiene. Vamos a tirar la Reforma Educativa y volvemos a decirle a Gobernación que estamos dispuestos a trabajar en una mesa, a discutir los términos de esta abrogación. No estamos dispuestos a rendirnos”, afirmó el dirigente de la sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México, Enrique Enríquez, donde por cierto la disidencia magisterial ha logrado ya muy poco respaldo. El arresto de los dirigentes de la CNTE desató una cadena de protestas, como el bloqueo de autopistas y carreteras en Oaxaca, Chiapas y Tabasco y la colocación de barricadas en las principales zonas metropolitanas. Sin embargo, parece que las movilizaciones apenas comienzan y podrían crecer en las próximas horas, por lo cual fuerzas federales y locales se pusieron en alerta en diversas zonas de influencia de la CNTE en previsión de
algunos disturbios y bloqueos de rutas sobre todo en Oaxaca y Chiapas. La organización sindical recibió el apoyo oportunista del presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, quien se prepara para presentarse por tercera vez como candidato presidencial. “Nosotros siempre vamos a estar a favor de los maestros. Por eso, desde aquí protestamos por la detención arbitraria. Es una acción cobarde y de corte dictatorial, propia de rufianes, de quienes son miembros de la banda de malhechores que tanto ha dañado a nuestro país”, afirmó López Obrador el domingo en el Hemiciclo a Juárez. En Tabasco el sábado se suscitaron violentos incidentes con al menos 5 enfrentamientos entre policías antimotines y sindicalistas que arrojaron al menos 20 heridos. Ahí, un grupo de 11 periodistas fue secuestrado por maestros “centenistas” que se manifestaron en Tabasco, los cuales pudieron ser rescatados 9 horas después en un discreto operativo del gobierno local. Los reporteros fueron raptados por un grupo de manifestantes durante el bloqueo a una carretera que comunica a la ciudad de Villahermosa, capital de Tabasco, con Ciudad del Carmen, estado de Campeche. Los informadores fueron plagiados al ser acusados de ser “parciales en sus informes en torno al conflicto. Las protestas en Tabasco arrojaron al menos 20 heridos, producto de 5
violentos enfrentamientos entre policías antimotines y sindicalistas. En Guerrero, otra multitud de maestros retuvo a 2 funcionarios del gobierno, los obligó a caminar descalzos y luego los liberó. David Calderón, director de la organización Mexicanos Primero, señaló que las detenciones “no resuelven ni la resistencia a la reforma ni el problema educativo” sino acaso solo minan “un poco la base económica que sostiene una dirigencia corrupta”. Afirmó que “se requiere una respuesta más estructural para atender el problema de fondo de la educación” en México. LOS DIRIGENTES RADICALES DE LA CNTE INVOLUCRADOS EN TODO TIPO DE ACTOS DELICTIVOS Los líderes de la sección más radical del gremio docente se han visto involucrados en actos vandálicos de todo tipo como el bloqueo de carreteras, la ocupación de inmuebles públicos y el incendio de oficinas gubernamentales y vehículos. La rebelión de los maestros que dura ya más de tres años -y prácticamente data desde que inició el actual gobierno-, entra hoy en una nueva etapa peligrosa, porque pretende ser capitalizada por personajes como Andrés Manuel López Obrador quien ha decidido aprovechar la situación. El dirigente de Morena ha convocado a una manifestación para expresar su apoyo a este grupo de la delincuencia organizada, bajo el argumento de que se violan sus derechos y les ha prometido que en caso
de ganar la presidencia derogará la Reforma Educativa. Al otorgarles este espaldarazo, López Obrador convalida acciones ilegales como las ocurridas en diversas zonas del sureste del país, como el acto en el cual se humilló y se rapó a maestros que ejercen funciones de supervisión en Chiapas. El sábado, tras la detención de Villalobos, grupos radicales trataron de prender fuego a la sede del IEEPO, en la ciudad de Oaxaca, pero policías antimotines lanzaron gases lacrimógenos para dispersarlos. Luego, los docentes intentaron prender fuego a varios automóviles, pero los bomberos arrojaron de inmediato chorros de agua para sofocar las llamas. López Obrador anunció la creación de una comisión para la defensa legal y política de los dirigentes encarcelados de la que formarán parte Bertha Luján y Martí Batres, entre otros. “No están solos”, les dijo el Peje a los disidentes de la CNTE, ávido de recibir el respaldo para su tercer intento de conquistar la presidencia. El secretario de Educación Aurelio Nuño señaló que López Obrador debe explicar por qué defiende a unos “presuntos delincuentes”. El tema es que si bien es adecuado usar el peso de la ley contra los dirigentes de la organización que ha puesto numerosas veces en jaque al gobierno, es también conveniente que las autoridades intenten
la vía de la negociación o podrían generar un conflicto difícil de manejar. Para la CNTE el papel de víctimas les queda como anillo al dedo. Les encanta sentirse mártires, hacerse los perseguidos y luego en la cárcel, proclamarse “presos políticos”. Y al gobierno no le queda de otra: si quiere acabar con estos grupos radicales debe hacerlo con una combinación de inteligencia y firmeza; los toletazos ni el gas lacrimógeno deben ser la primera opción, aunque en ocasiones parezca que no queda de otra. GRANOS DE CAFÉ El escritor y periodista Juan Villoro -una de las grandes voces críticas y figuras más sólidas de las letras mexicanas, al estilo de grandes columnas de la intelectualidad nacional como Octavio Paz o Carlos Fuentes-, ganó el Premio Hispanoamericano de Poesía Ramón López Velarde, que otorga el gobierno de Zacatecas, por ser uno de los principales promotores de la obra del autor de la “Suave Patria”. Villoro, de 60 años, sociólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), al igual que Sergio Pitol y Fernando del Paso, son quizá los pocos intelectuales de gran nivel que nos quedan, pues el país poco a poco se ha visto huérfano de hombres de esta categoría, como lo fueron en su momento Carlos Monsiváis, Fernando Benítez o más atrás en el tiempo Agustín Yáñez y Alfonso Reyes. Este reconocimiento, que ya se le había concedido a figuras de la talla de la
uruguaya Martha Canfield (2015), Guillermo Sheridan (2014), Dolores Castro Varela (2013), Alfonso García Morales (2012) y Vicente Quirarte (2011), le será entregado el próximo viernes 17 de junio, en el Teatro Hinojosa de Jerez de la capital del estado. Villoro, hijo de Luis Villoro, reconocido filósofo nacido en España, se ha desempeñado como profesor de Literatura en la UNAM y profesor invitado en las universidades de Yale, Boston y Princeton. Es miembro del Colegio Nacional en el Área de Literatura y ha obtenido los premios más codiciados de las letras como el Xavier Villaurrutia (1999), el Herralde de Novela (2004), el Antonin Artaud de la embajada de Francia, el Iberoamericano de Letras José Donoso (2012) y el de Periodismo Cultural Fernando Benítez entregado por la FIL Guadalajara (2013). Su obra es vasta y se despliega en territorios temáticos muy variados, desde El Testigo, Tiempo transcurrido, La noche navegable, Entre paréntesis, Las golosinas secretas, El libro salvaje, La cuchara sabrosa del profesor Zíper y El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica. Ah, también sobra decir que Los once de la tribu refleja una de sus mayores aficiones, pues estuvo a punto de formar parte del futbol profesional y por en ende, también se ha significado por sus magníficos trabajos en torno a este deporte…
…Muchos podrían considerar muy acertadas las declaraciones de Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador electo de Veracruz, en el sentido de canalizar el repudio social contra Javier Duarte, dados sus excesos probados y la red de corrupción que construyó durante su mandato, que es una de las mayores afrentas contra los veracruzanos, que vieron pospuestas sus esperanzas por un mejor futuro. Pero también es muy cierto decir que desatar una cacería de brujas palaciegas -como él acostumbra realizar desde sus tiempos como secretario general del gobierno de Patricio Chirinos-, más que nada implica desviar la atención de uno de los temas más importantes, como lo es detonar el desarrollo, ya que éste impedimento ocasiona los otros males que padecen los veracruzanos, marcadamente la inseguridad, que predomina aún en las más pequeñas localidades actualmente sometidas al pago de cuotas, bajo pena de muerte para quienes se opongan a la extorsión. Por supuesto que lanzar una guerra sin objetivos precisos contra el crimen organizado, no es, en absoluto, una opción viable, porque primero hay que combatir las causas que degeneraron en la actual descomposición social, marcadamente el estancamiento económico que deviene de décadas atrás y que ningún gobierno estatal ha sido capaz de revertir, a pesar de la enorme riqueza natural y humana que posee.
Yunes Linares está dolido y mucho. Lo está contra el PRI que durante décadas lo arropó y le dio la proyección política y los alcances y poder que hoy lo visten de gobernador, cobijado por el PAN y PRD. El PRI y la maestra Elba Esther Gordillo -presa en el Reclusorio Femenil de Tepepan-, le otorgaron no solamente el nivel político y la riqueza que hoy ostenta descaradamente al par de su familia. El poder de la ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) le permitió ocupar y saquear instituciones como el ISSSTE, organismo al que dejó en la peor bancarrota de su historia, hasta mediante el burdo robo del mobiliario de sus hospitales. Está furioso contra políticos como Fidel Herrera que le cerraron el paso en algún momento ante la desmedida ambición que le caracteriza y su consecuente deshonestidad, también ampliamente probada, que lo hace un político inelegible, razón por la que fue escindido de las filas del tricolor. Esa rabia contenida por años, tiene ahora la posibilidad de desfogarse y tomar venganza en algunos personajes de la política veracruzana, pero esa no puede ni deberá ser la misión de Yunes Linares al frente del gobierno de Veracruz. Las vendettas políticas no benefician a los veracruzanos y menos generan la estabilidad y gobernabilidad que exige el desarrollo. Antes de lanzar la primera piedra, Yunes Linares deberá tener esto muy presente, ya que puede revertirse en su contra.
Un historial tan nauseabundo como el de Duarte lo posee él también en igual o mayor grado, pues no sólo ha sido acusado públicamente de corrupto y enriquecimiento inexplicable, sino de pederasta. Todo es cosa de escarbarle. Parece que los tiempos electorales se mantienen y la guerra sucia la estulticia y el cinismo político aún no ha terminado… Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com ++++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com Nuño, el tonto útil Independientemente de las circunstancias locales, un asunto federal no podemos ni debemos dejar al garete: la insensibilidad, ignorancia y tozudez de Aurelio Nuño, el funcionario con licencia para cometer barbaridades, a nombre de una administración gubernamental sumida en la corrupción que ha abatido al país, desde que el PRI se enraizó en el poder. El secretario de Educación Pública, no ha tenido desperdicio en cumplir ordenamientos más allá del sentir mexicano y mucho más allá, de lo que su función pública establece. Ello, por desgracia, repercute en el ya permanente desconcierto chiapaneco, estado que ha sido olvidado por la federación, a pesar de sus incontables e inatacables aportes al desarrollo económico de la nación. Se niega, don Aurelio, a dialogar con un magisterio radicalizado, cuya lucha inició
con una minucia reticente que quizá, no tuvo razón ni fuerza, pero conforme ha pasado el tiempo, ha tomado municiones sociales suficientes, rescatadas del hartazgo extendido; gran parte del país está de rodillas, derivado de la falta de estrategias de ambas partes. Error. Garrafal error que nos está dejando dolorosas lecciones. Cierto es que los maestros en rebeldía, tienen razones poderosas para mantener su postura; pero también lo es que han caído en el juego perverso de la provocación y el auto descrédito. Seamos francos: carecen de estrategas y han rechazado, sistemáticamente, la realidad pedagógica que antaño, vestía de honorabilidad a los luchadores sociales que en otros países (Nicaragua, Guatemala, Bolivia, Cuba, El Salvador, etc., etc.) dieron gloria y laureles al magisterio latinoamericano que luchó por la superación profesional, que permitió, desde la década de los 80’s, mutar al profesor en licenciado e incluso, en doctor en pedagogía. Esa cuestión ha convertido a su movimiento en una lucha caprichosa y hundida en el mar del supino. Por su parte, a Nuño, si lo vemos desde una perspectiva objetiva, es un niño de primaria, o pretenso a serlo. No tiene cualidades para atender a una parte del magisterio con propuestas, si no novedosas, por lo menos alejadas de la confrontación estéril. Es, el secretario de Educacón, un autómata teledirigido que permanece en la edad media. Ve al maestro, no como mentor, sino como
receptor de órdenes diametralmente opuestas a la modernidad educativa. Esa modernidad que exige de todos, capacidad evolutiva. Y que no la tienen ni Nuño ni sus detractores. Ese es el problema de fondo. La educación en México debe acoplarse a la globalización, nos guste o no; el modelo educativo vigente, ¡sigue siendo tercermundista! Ubiquémonos en un hipotético momento: Usted, necesita una cirugía de corazón; su médico, lo último que leyó al respecto, fue hace 35 años. Es decir, en la década de los 80’s. ¿Qué espera de él? ¿Qué utilice un machete para —ahora sí, literalmente— partirle el corazón? Un maestro con conocimientos caducos, sin duda, va a enseñar la misma tergiversada historia que nos ha convertido en adoradores de un sistema gubernamental corrupto. Nuño ha demostrado ser un servidor público prematuro; no nato en la administración pública y neófito en asuntos educativos. Ello explica sus arrebatos, arbitrariedades y pataletas. ¿Es Nuño el tonto útil de un sistema decadente? Sí. Me niego a decir que no. ¿Son, los maestros disidentes, el alimento de un sistema represor? Sí. Lo son, porque prefieren enseñar las mismas mentiras a proponer la verdad de un país que busca superar su propia crisis histórica. México y Chiapas, no deben nutrirse de enconos. Menos de confrontaciones que a la larga, solo robustecen liderazgos concupiscentes que se erigen en caudillos mesiánicos igual de corruptos que los
actuales. La base magisterial, el maestro honesto y sincero que sube y baja montañas para llevar el conocimiento a miles de niños empobrecidos, no ganan con todo esto. Mientras sus dirigentes y los oportunistas a su alrededor, tomará un avión para irse de juerga a cualquier parte del planeta… Urge dialogar. Encontrar una salida justa y digna para esos verdaderos maestros que creen en su lucha. Aurelio Nuño debe entender que Chiapas, no es su juguete. No debe poner en riesgo la endeble paz social de un estado al que han explotado de todas las formas posibles. A Chiapas, se le respeta. Confabule, haga lo que le venga en gana, don Aurelio, pero a los chiapanecos, déjenos en santa paz. No le sugiero diálogo; ¡le exijo dialogar con el magisterio chiapaneco! Es su función. Para eso cobra sueldos estratosféricos. Para eso está. Y si no, ya debe conocer usted el camino: ¡Renuncie! http://ksheratto.blogspot.com +++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez El país de los ratones La sociedad nacional toda, está atrapada como una ratón de laboratorio dando vueltas en un laberinto sinfín sin entradas ni salidas posibles. Pero pareciera que históricamente ese papel que nos ha tocado jugar nos ha condicionado para
repetir una y otra vez las mismas rutinas por un montón de migajas que nos tiran durante el sinuoso laberinto, que como el de García Márquez, suele ser el de la soledad misma. Sí y mire me explico; en cada proceso electoral y solo me remito al periodo que cubre la existencia del IFE hoy reconstruido por sus Frankestein en INE, los mexicanos ya sea por convencimiento, compra o coacción, han votado por sus propios verdugos una y otra vez sin importar los resultados de sus respectivas gestiones. Es cierto que la alternancia, es fácil corroborar, nada ha resuelto aún y contrario a lo esperado los esquemas de corporativismo y corrupción se han replicado con mayores efectos nocivos. Pero déjeme ir a otra de las aristas que nada tienen que ver con los partidos políticos ni los gobiernos y es, precisamente, el que compete única y exclusivamente a los distintos sectores de la sociedad organizada y sus diversos estratos sociales. Es decir usted y yo, las organizaciones civiles llámense obreras y campesinas que de estudiantes y maestros; doctores y enfermeras, comerciantes y artistas. Amas de casa y empleados; burócratas e intelectuales es decir la sociedad civil en su conjunto que pudiera responder como una sola para hacerle frente a los graves agravios que por siempre ha sido objeto de parte de la depredadora y amoral clase política gobernante.
puedan acusarme de estar llamando a la rebelión o de menos a la resistencia eso sí pacífica , no estaría más lejano en su lectura. Lo que sí y lo digo abiertamente, es abonar a una profunda reflexión colectiva para que dejemos de ser, de una vez y para siempre, los ratones de laboratorio de una casta de descastados… en su mayoría, que usan nuestra triste proclividad al sacrificio y entonces los gatos, en un país de ratones, dejen por fin de gobernarnos. Y miren que hay algunos ratones a los que los gatos les convidan parte de sus apetitosas dietas y por ello ya se creen gatos. Cosa más estúpida. Incluso hasta hacen que los ratones se asocien y tengan incluso su propio líder pero lo que no saben es que a la salida de sus mullidas ratoneras entraran directamente al hocico del gato. Pero en fin. Siguiendo con el entuerto ¡esta maldita costumbre de aceptar todo callado y de rodillas debe de detenerse ya! No veo cómo, las generaciones futuras es decir la de nuestros hijos y nietos puedan siquiera encontrar asideros ciertos en un umbral de desconciertos donde por cobardía cómplice o por temor a lo desconocido o más bien no aprendido, se ha optado por la penosa pero no menos dolorosa genuflexión, ante el poder en turno y cuya mayor aspiración de muchos sea que los inviten al grito del 16 de septiembre en palacio. ¡Uta qué manera de perder la identidad! Y la vergüenza, de paso.
Es posible que algún deschavetado al interpretar erróneamente mis palabras
Pero para completar la idea, déjenme les comparta “ya de salida”, una fábula-
política que hace dos tres años encontré en YouTube y de cuyo título tomé para ilustrar el entuerto. Ah y aclaro, como el autor es canadiense y se refiere a la realidad de su país, me permití realizar un par de cambias que en nada alteran el texto ni su contenido, solo con el objeto de situarlo a la realidad de nuestro país. Sin más va. Ya de salida (“Tierra de ratones”/ Fábula Política; originalmente contada por Clarence Gillis y posteriormente popularizada –y contada- por Tommas C. Douglas; 19041986/ Fuente: YouTube) “Es la historia de un lugar llamado Mouseland (tierra de ratones). Era un lugar donde todos los ratones vivían… donde jugaban, donde nacían y morían y ellos vivían de la misma manera que tú y yo lo hacemos. Incluso tenían un Congreso y cada seis años tenían una elección. Caminaban rumbo a las urnas y votaban. Algunos incluso obtenían un aventón a las casillas, un aventón que recibían cada seis años, para ser verdad. Tal como tú y yo. Y cada día de las elecciones todos los ratoncitos acostumbraban ir a las urnas y elegían un gobierno; un gobierno formado por enormes y gordos gatos negros. Ahora, si piensas que es extraño…que ratones elijan un gobierno de gatos, solo mira la historia de México por los últimos 90 años y entonces verás que ellos no son más estúpidos que nosotros. No estoy diciendo nada en contra de los gatos. Ellos
eran buenos compañeros. Ellos conducían su gobierno con dignidad, pasaban buenas leyes es decir; leyes que eran buenas para los gatos no eran buenas para los ratones. Una de las leyes decía; que la entrada de las ratoneras tenía que ser tan grande para que un gato metiera su pata en ella. Otra ley decía que los ratones solo podían moverse a ciertas velocidades para que el gato consiguiera su desayuno sin mucho esfuerzo físico. Todas las leyes eran buenas para los gatos. Pero eran bien duras para los ratones. Y cuando los ratones la tuvieron más y más difícil, cuando los ratones no pudieron poner nada más decidieron que había que hacer algo al respecto. Entonces, fueron en masa a las urnas y votaron contra los gatos negros…votaron por los gatos blancos. Los gatos blancos habían puesto una campaña genial. Dijeron: “Todo lo que necesita Mouseland…son las entradas redondas a las ratoneras”…“si ustedes nos elijen…estableceremos entradas cuadradas” y lo hicieron y las entradas fueron el doble de las redondas y ahora el gato podría meter sus dos patas y la vida era más dura que nunca. Y cuando no pudieron soportarlo más, votaron contra los gatos blancos y pusieron a los negros de nuevo. Para luego regresar con los blancos y de ahí otra vez con los negros. Incluso trataron con gatos mitad blancos mitad negros y lo llamaron: COALICIÓN…// Incluso intentaron un gobierno hecho de gatos con manchas; eran gatos que intentaban sonar como ratones pero que comían como gatos.
Verán mis amigos, el problema no estaba en el color de los gatos. El problema estaba en que eran GATOS. Y como ellos eran gatos, ellos naturalmente veían por los intereses de gatos no de ratones. Finalmente, llegó desde lejos un ratoncito quien tuvo una idea. Mis amigos, estén atentos al humilde compañero con una idea. Él les dijo a los otros ratones: Miren compañeros “¿Por qué seguimos eligiendo un gobierno hecho por gatos?” “¿Por qué no elegimos un gobierno…hecho de ratones?” “OHH”, dijeron “es un COMUNISTA”. Así que lo pusieron en la cárcel. Pero quiero recordarles que… pueden encerrar a un ratón o a un hombre; “¡pero nunca podrán encerrar una idea!”…// Me queda claro. Salu2. ++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Los demonios de Baltazar Hinojosa... La vida de los países es como un juego que nunca termina de concluir. Siempre la búsqueda del poder, siempre el reparto de bienes y siempre el anhelo del bienestar individual por encima del común. Tamaulipas no es la excepción, y si bien algunos ya se presumen relajados, para los del miembros del llamado “círculo rojo”, jamás. Hay un mundo paralelo donde ya se acerca el 2018; se renueva el poder ejecutivo, el congreso genera con sus diputados, senadores y los alcaldes de dos años. Recuerden que en la Ley Ramiro Ramos Salinas los diputados locales se quedaron
solitos para el 2019. Que por cierto, quien tiene doble bolsa a su trabajo y lealtad panista es Carlos García, pues sería el relevo del neolaredense. Mientras, algunos consideran que podrían ser incluso Secretario. No lo sabemos, pero de los que si estamos seguros es que Matamoros avanza con él como postor a la presidencia municipal. En ese contexto es que pasada una semana y media de la elección, hay quienes urgen que el PRI cambie de rostro y desde ahora perfile a sus gallos para el 2018. Cada segundo de tardanza dolerá más a sus fieles. El PRI ciertamente está buscando un caudillo. Suena Edgar Melham Salinas, no obstante por encima de los hombres, lo urgente es la “firma” de un gran pacto político entre los ilustres que sobrevivan al “surimi”. Para el Senado, anote usted al hoy dolorido Baltazar Hinojosa (tendría que empezar por exorcizar sus propios demonios); agregue a Luis Alejandro Guevara Cobos a quien la circunstancia le arrebató la papeleta en 2012, se la deben dicen. Agregue a Paloma Guillén, es hoy diputada federal y en términos de género está y se dice lista. Hay quienes incluyen a Everardo Villarreal Salinas, a Marco Antonio Bernal quien se quedo con las ganas, curadas a golpe de Pepes y por ahora al propio Edgar. Del tema específico de BHO, habrá que analizar si como dicen, le pasó lo mismo que a Francisco I Madero, un tema de
historia que no cabe en una sola participación. Jugar con los mismos, con los mediocres y perveros no fue sano para Madero, pero tampoco para “Tío Balta”. Todavía estamos buscando al genio que sugirió contratar al enterrador de Antonio Solá. Es como contratar a un coyote que se come las gallinas ajenas, pero también las propias. (Remember 2018 contratar a JE Consultores, el menos el vive en el planeta tierra, tómenlo por el lado amable. Pero si, a quien se le ocurrió traer a la entidad a quien por años fue asesor eficaz del panismo). Hablar del equipo de seniles mentales que rodeo al de Matamoros en la campaña es de espanto. Mitad canibales, mitad hienas que fueron una mezcla de sangre cuajada para quien fue la gran víctima del día 5. El mejor dicen, en la peor circunstancia, estamos de acuerdo, pero, por qué hacer una alineación de generales. Le preguntaré y se los comparto, claro está, si tiene el humor de abrir esa “caja de pandora”. Lo mejor de cada casa... Y queda para la sociedad el dato del procurador de Tamaulipas, Ismael Quintanilla quien reveló que índice de secuestro se ha reducido hasta en un 50% en Tamaulipas, en comparación con años anteriores. “De 20 que teníamos el año pasado ahorita tenemos 10 en promedio mensual”. Y los priístas de Reynosa dicen no bajar la guardia en casa del gobernador electo
Francisco García. “Aceptamos lo que marcó la ciudadanía en los comicios, sin embargo estamos agradecidos por las personas que nos apoyaron, afirma tu dirigente local Omar Elizondo García. Y en el mismo territorio la alcaldesa electa Maki Ortiz Domínguez, descartó una persecución sobre su homólogo saliente, José Elías Leal, al momento de tomar las riendas del Ayuntamiento. “Yo voy a ir de muy buena voluntad a platicar con el presidente, para seguir los lineamientos protocolarios que hay y esperaré el proceso de manera tranquila” expresó. Y en Nuevo Laredo en plena empatía con Carlos Canturosas el alcalde electo Enrique Rivas afirmó que “la prioridad es cumplir con lo que nos comprometimos en distintas materias, presentaba una serie de siete acciones. Nos va a facilitar muchísimo tener un gobernador del Partido Acción Nacional y un Congreso con una mayoría panista, ya no va a haber pretextos”. Del cuarto piso.- Segundo paquete por 4 mil 300 maestros que han participado en marchas CNTE desde el pasado 15 de mayo, serán despedidos. OTROSI: Para que le vayan tanteando les comento que la ex alcaldesa Monterrey Margarita Arellanes, intimísima de Lety Salazar y nueve comparecerán ante un juez sus alegatos por el daño al erario de 7.5 millones de pesos. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com
Twitter.- @eldebateequis
TAKITO DE OJO
TAKITO DE OJO