TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES VIERNES 8 DE JULIO DE JUNIO DEL 2016
Cada quien con su muy personal forma de ver las cosas, cada quien ve y valora de acuerdo a su forma de entender las cosas, la situación que se vive en cuatro estados del país; donde un grupo de trabajadores de la educación están en contra de la reforma educativa que mal que bien en 28 estados del país va caminando con plena normalidad. Tan es así que la prensa nacional da conocer que en diversos estados en días pasados se aplicaron las evaluaciones que esta reforma mandata, ahí está el caso del magisterio del estado de Veracruz; donde este fin de semana asistieron a la evaluación docente 98% de maestros veracruzanos a los que se aplico la evaluación de desempeño del personal docente y técnico docente que ingresó en el ciclo escolar 20142015, esto al término de su segundo año de servicio. En el caso de Educación Básica son 634 sustentantes, los cuales, realizarán un examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos y desarrollarán una planeación didáctica argumentada. Mientras que en días pasados allá en Chihuahua; Aspirantes a docentes presentaron sus exámenes; un total de mil 314 jóvenes aspirantes a obtener una plaza como docentes en el próximo ciclo escolar en esa norteña entidad iniciaron la presentación de sus exámenes de ingreso al sistema educativo en la entidad.
domingo, 10 de julio de 2016
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 10 de Julio del 2016. La reforma educativa va y va fuerte en casi todos los estados del país.
Cada quien con su muy personal forma de ver las cosas, cada quien ve y valora de acuerdo a su forma de entender las cosas, la situación que se vive en cuatro estados del país; donde un grupo de trabajadores de la educación están en contra de la reforma educativa que mal que bien en 28 estados del país va caminando con plena normalidad.
Tan es así que la prensa nacional da conocer que en diversos estados en días pasados se aplicaron las evaluaciones que esta reforma mandata, ahí está el caso del magisterio del estado de Veracruz; donde este fin de semana asistieron a la evaluación docente 98% de maestros veracruzanos a los que se aplico la evaluación de desempeño del personal docente y técnico docente que ingresó en el ciclo escolar 2014-2015, esto al término de su segundo año de servicio. En el caso de Educación Básica son 634 sustentantes, los cuales, realizarán un examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos y desarrollarán una planeación didáctica argumentada. Mientras que en días pasados allá en Chihuahua; Aspirantes a docentes presentaron sus exámenes; un total de
mil 314 jóvenes aspirantes a obtener una plaza como docentes en el próximo ciclo escolar en esa norteña entidad iniciaron la presentación de sus exámenes de ingreso al sistema educativo en la entidad. Las pruebas mencionadas se aplicaron en distintas sedes de Chihuahua y Ciudad Juárez, hasta el próximo día 3 de julio, a un total de cinco mil 254 aspirantes. Los aspirantes hay que decirlo son tanto egresados de escuelas normales oficiales, como a quienes cursaron estudios en distintas especialidades en otras instituciones de educación superior, que es a lo que se oponen acá en Chiapas. Mientras que en el estado de Guerrero la Secretaría de Educación aplico el pasado sábado la evaluación de seguimiento y permanencia a 420 maestros que tienen dos años de haber ingresado al servicio profesional docente en municipios de cinco regiones del estado. O sea que diga lo que diga la CNTE; la reforma educativa va avanzando ahí están esas muestras de su avance en el país, recordemos que en Chiapas y Oaxaca, también se han aplicado evaluaciones pese a la resistencia de los trabajadores de la educación de la sección 7 del SNTE, los hechos hablan por sí solos, así las cosas Salud y medio ambiente
Brindarle a los chiapanecos las condiciones de sanidad necesarias para desarrollarse de manera segura y contribuir con el cuidado del medio ambiente, es una de las prioridades del actual gobierno del estado. Lo anterior se comprobó al constatar las acciones de infraestructura que se llevan a cabo en distintos municipios de Chiapas, donde se han construido ya rellenos sanitarios que aseguran el manejo adecuado de desperdicios y basura. El más reciente se inauguró en el municipio de La Concordia y desde ahí, Manuel Velasco Coello se comprometió a construir rellenos sanitarios en cada uno de los municipios de Chiapas, para asegurar la calidad de vida y salud de los habitantes y va en el rumbo correcto para lograrlo. Es evidente que el desarrollo comunitario sustentable está en la base de las políticas públicas que impulsa el gobernador Manuel Velasco. Por eso, expresó su compromiso de seguir recorriendo todas las regiones de la entidad para acercar proyectos con alto sentido social en beneficio de las familias, que participan en la elección de obras prioritarias que contribuyan al desarrollo socioeconómico de sus municipios. Las acciones de este gobierno a favor del medio ambiente y la salud han sido contundentes y lo seguirán siendo por lo seguramente estaremos siendo testigos de la entrega de más rellenos sanitarios de este tipo en otras regiones. Con ello el trabajo del gobierno del estado y los
municipios a favor del medio ambiente está siendo más que evidente. Así las cosas. INAPLAZABLE FORTALECER EL LIDERAZGO POLÍTICO DE LAS MUJERES:ERA
Eduardo Ramírez Aguilar presidente del H. congreso del estado destacó la importancia de fortalecer el liderazgo político en las mujeres, así como la paridad de género, toda vez que es un tema que hoy en día no puede ser aplazado. Fue clara al decir que hoy en día la igualdad o paridad de género en la esfera política es un tema inaplazable, por ello se les deben brindar a las mujeres herramientas y conocimientos para que desarrollen habilidades, actitudes y comportamientos de empoderamiento, toda vez que muchas aún desconocen de sus derechos que constitucionalmente les corresponde. Afirmo Ramírez Aguilar. En este sentido Ramírez Aguilar manifestó la necesidad de implementar la capacitación permanente a mujeres pues con el aprendizaje del empoderamiento a través de la capacitación, se pueden formar grandes liderazgos femeninos, pero para ello se necesita de la voluntad y el compromiso de todas las partes, así las cosas.
Aplica IEPC examen a aspirantes a maestría en derecho procesal, constitucional y electoral.
Concluyó el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), la etapa de exámenes presenciales en modo ensayo para los aspirantes a formar parte de la tercera generación de la maestría en Derecho Procesal, Constitucional y Electoral, impartida a través del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales. Treinta aspirantes presentaron la prueba este fin de semana, y demostraron sus conocimientos en el ámbito electoral, a través de ensayo sobre diferentes temas que en el momento les fueron proporcionados y que se relacionan con la cultura político democrática del estado. Los temas fueron: paridad de género; gobierno de coalición; candidatos independientes; y sistemas electorales de pueblos originarios. Los resultados se conocerán los días 18 y 19 de julio a través de la Coordinación del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales. Esta maestría en Derecho Procesal, Constitucional y Electoral, iniciará cursos el 26 de agosto del año en curso y cuenta con registro ante la Dirección General de Profesiones de la SEP Federal y ante la
Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas. Así las cosas. Municipios.
Luego de que Tuxtla Gutiérrez fue seleccionado como uno de los veinte finalistas del Mayors Challenge 2016, organizado por el empresario y ex-alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, miembros del Ayuntamiento estarán presentes este 11 y 12 de julio en el Ideas Camp en Bogotá, Colombia, en donde se encontrarán los veinte finalistas para ampliar y fortalecer los proyectos presentados. En gira de trabajo por la Perla del Soconusco, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, inauguró junto al Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, la Cancha de Fútbol Rápido de la colonia 5 de Febrero, en donde afirmó que gracias al respaldo del mandatario, se fortalece la infraestructura deportiva local, permitiendo a cientos de familias disfrutar de modernos espacios para realizar actividades deportivas y de acondicionamiento físico. De mi archivo.
Como parte de la instrucción que el gobernador Manuel Velasco Coello ha dado de dar un mayor fortalecimiento al sector agropecuario de Chiapas, la Secretaría del Campo que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas, en compañía de Dora María Díaz Ruiz, Presidenta Municipal Constitucional de Ixhuatán; de Dulce Rodríguez Ovando, Diputada del Congreso de Chiapas;Ernestino Mazariegos Zenteno, Presidente de la Unión Ganadera del Centro y de Arbey Velasco Zepeda, Presidente de la Asociación Ganadera Local, realizaron la entrega de diversos apoyos a productores del municipio de Ixhuatán. José Antonio Aguilar Bodegas, refrendó el respaldo y responsabilidad que tiene el Ejecutivo Estatal con todos los sectores productivos de la entidad, de manera específica con el campo chiapaneco, al proporcionarles los programas y herramientas necesarios para su reactivación, ya que con ello, dijo, se contribuirá en el incremento de la economía de las familias que viven de él y en él… La Comisión para el Rescate, Protección, Tratamiento y Conservación del Parque Nacional Lagunas de Montebello, de la LXVI Legislatura del
Congreso estatal, y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), sostuvieron importante reunión de trabajo en las instalaciones del Zoológico “Miguel Álvarez del Toro”, de la capital del estado. En la Mesa de Análisis Interinstitucional para el Rescate del Parque Nacional “Lagunas de Montebello”, participaron los miembros de la citada Comisión presidida por el diputado Mauricio Cordero
Rodríguez, además de las y los legisladores María Elena Villatoro Culebro,Patricia del Carmen Conde Ruiz y Fidel Álvarez Toledo… victormejiaalejandre@hotmail.co m,victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ REFRENDA VELASCO COMPROMISO POR LA SALUD DE LAS MUJERES TUXTLECAS • El Gobernador atestiguó la firma de convenio entre el Ayuntamiento capitalino y el Seguro Popular para beneficiar a más de 300 mil mujeres
• Anunció que este proyecto se replicará en las 13 clínicas de la mujer en el estado de Chiapas
comunidades y ejidos de los 122 municipios del estado”, destacó.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Luego de atestiguar la firma de convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y el Seguro Popular, que beneficiará a 314 mil mujeres que habitan en la capital, el gobernador Manuel Velasco Coello aseguró que su gobierno trabaja para acercar los servicios de salud a más chiapanecas. Acompañado del secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, y de la secretaria general del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruiz, el mandatario destacó que su gobierno seguirá invirtiendo más recursos, para que las mujeres de los 122 municipios sean beneficiadas en materia de salud. Al subrayar que con este convenio se da un paso importante en las tareas encaminadas a lograr la cobertura universal de salud, Velasco Coello señaló que este proyecto se replicará en las 13 clínicas de la mujer. “Queremos que la Secretaría de Salud esté más cerca de la gente y por eso estamos haciendo esta alianza con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a la que se suma el Poder Legislativo. Queremos más brigadas y más atención médica para que lleguen a las colonias, barrios,
Al mencionar que más de 3 millones 600 mil habitantes de Chiapas se encuentran afiliados al Seguro Popular, de los cuales más de la mitad son mujeres, el Gobernador reconoció apoyo de la Federación para que los 122 municipios cuenten con servicios de salud especializados y gratuitos, que permitan el diagnóstico oportuno y tratamiento de padecimientos como cáncer de mama y el cérvico uterino. Por su parte, el encargado del despacho del Sistema de Protección Social en Salud, Miguel Ángel Avendaño Herrera, sostuvo que mediante esta sinergia de trabajo se fortalecen todos los esfuerzos del sector salud para avanzar con pasos firmes en la mejora de los servicios asistenciales, lo que permitirá satisfacer las necesidades de la sociedad en este rubro. En ese sentido, detalló que durante este año se espera atender a más de 20 mil mujeres tuxtlecas afiliadas al Seguro Popular, a través las Clínicas de la Mujer Poniente y Oriente, en busca de disminuir los índices de morbilidad en la población femenina desde la niñez hasta la edad adulta. A su vez, la Secretaria General del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez reconoció el compromiso del Gobierno del Estado en el diseño e implementación de acciones incluyentes que contribuyen a tener familias y mujeres más sanas y con mejor calidad de vida.
Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, indicó que desde el Poder Legislativo también se diseñan leyes que busquen garantizar y respetar los derechos individuales y colectivos de las chiapanecas. INAPLAZABLE FORTALECER EL LIDERAZGO POLÍTICO DE LAS MUJERES: ERA Hoy en día el quehacer político ya no puede delimitarse únicamente para los hombres: Eduardo Ramírez
Eduardo Ramírez Aguilar destacó la importancia de fortalecer el liderazgo político en las mujeres, así como la paridad de género, toda vez que es un tema que hoy en día no puede ser aplazado. Hoy en día la igualdad o paridad de género en la esfera política es un tema inaplazable –señaló Ramírez Aguilar- por ello se le deben brindar a las mujeres herramientas y conocimientos para que desarrollen habilidades, actitudes y comportamientos de empoderamiento, toda vez que muchas aún desconocen de
sus derechos que constitucionalmente les corresponde. En este sentido manifestó la necesidad de implementar la capacitación permanente a mujeres pues con el aprendizaje del empoderamiento a través de la capacitación, se pueden formar grandes liderazgos femeninos, pero para ello se necesita de la voluntad y el compromiso de todas las partes, expresó. “Siempre he creído que las mujeres, son mas organizadas, más ordenadas y más confiables, por ello es necesario promover la capacitación en las mujeres hacia una mayor igualdad de oportunidades dentro de la vida pública y política”, reconoció. Eduardo Ramírez apuntó que el quehacer político ya no puede delimitarse únicamente para los hombres, por el contrario representa un reto para la democracia el consolidar la participación activa de las mujeres en la política. Finalmente Ramírez Aguilar dijo que con pequeñas acciones como la capacitación “podemos llegar a ser importantes agentes de cambio, concretando grandes transformaciones en el ámbito político, por lo que continuaremos impulsando el trabajo dirigido hacia el empoderamiento de las mujeres”. TUXTLA GUTIÉRREZ ASISTE A ENCUENTRO CON FINALISTAS Y EXPERTOS DEL MAYORS CHALLENGE 2016: FERNANDO CASTELLANOS
Luego de que Tuxtla Gutiérrez fue seleccionado como uno de los veinte finalistas del Mayors Challenge 2016, organizado por el empresario y ex-alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, miembros del Ayuntamiento estarán presentes este 11 y 12 de julio en el Ideas Camp en Bogotá, Colombia, en donde se encontrarán los veinte finalistas para ampliar y fortalecer los proyectos presentados. Al respecto, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo una reunión con el equipo tuxtleco que viajará a Colombia para afinar detalles y llegar al encuentro con un proyecto más sólido para poder así salir victoriosos de la competencia. “El objetivo será que nuestros representantes se unan a expertos globales que traen conocimientos profundos en temas que incluyen, entre otros: las políticas públicas ambientales, las políticas fiscales, el transporte público, la salud y los servicios humanos, la investigación etnográfica y la educación, así como profesionales de otras ciudades finalistas y ganadores de anteriores del Mayors Challenge y coaches para el Ideas Camp, un taller colaborativo intensivo de dos días que se llevará a cabo en Bogotá, Colombia el 11 y 12 de julio”, señaló.
Los integrantes del equipo central de Tuxtla Gutiérrez, son la secretaria de Planeación, Magda Elizabeth Jan Argüello; el director de Informática, Ramiro Alberto Montoya Robles; así como los ingenieros José Ricardo Cruz Altamirano y Jerardo Teco Morales, quienes han realizado el viaje con todos los gastos pagados por parte de los organizadores Mayors Challenge 2016 de Bloomberg Philanthropies. Castellanos Cal y Mayor explicó que el programa de Ideas Camp está diseñado para apoyar en el fortalecimiento del proyecto, con sesiones dedicadas para uno de estos elementos. “Durante el taller, se tendrá la oportunidad de preparar un lanzamiento y presentarlo a un panel de expertos que le proporcionarán comentarios directo sobre la idea”. Finalmente, el presidente Fernando Castellanos dijo que se cuenta con toda la confianza de convertirse en la ciudad ganadora del primer premio con Tuxtla Digital que forma parte fundamental de la estrategia anticorrupción que se echó a andar desde el primer día de su Administración. Tuxtla Gutiérrez es una de las 20 ciudades de América Latina y el Caribe seleccionadas como finalista del Mayors Challenge 2016 de Bloomberg Philanthropies, una competencia que alienta a las ciudades a generar ideas innovadoras para solucionar desafíos urbanos, donde el objetivo es avanzar en
el proceso para competir por el primer premio de 5 millones de dólares y cuatro premios de 1 millón de dólares que se adjudicarán a finales de este año.
APLICA IEPC EXAMEN A ASPIRANTES A MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL, CONSTITUCIONAL Y ELECTORAL • Los resultados serán publicados el 18 y 19 de julio Concluyó el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), la etapa de examenes presenciales en modo ensayo para los aspirantes a formar parte de la tercera generación de la maestría en Derecho Procesal, Constitucional y Electoral, impartida a traves del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales. Treinta aspirantes presentaron la prueba este fin de semana, y demostraron sus conocimientos en el ambito electoral, a través de ensayo sobre diferentes temas que en el momento les fueron proporcionados y que se relacionan con la cultura polìtico democratica del estado. Los temas fueron: paridad de genero; gobierno de coalicón; candidatos independientes; y sistemas electorales de pueblos originarios Los resultados se conocerán los días 18 y 19 de julio a través de la Coordinación del
Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales. Esta maestría en Derecho Procesal, Constitucional y Electoral, iniciará cursos el 26 de agosto del año en curso y cuenta con registro ante la Dirección General de Profesiones de la SEP Federal y ante la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas. EL programa de estudios contempla las materias: Introducción al Derecho Procesal Constitucional, Teoría Constitucional; Derecho Procesal Electoral; Sistema Político y de los Partidos Políticos, Sistema Electoral Mexicano, Teoría de la Argumentación Jurídica; Derecho Penal Electoral, Financiamiento y Fiscalización Electoral, Organización de Elecciones, Mercadotecnia Electoral y Medios de Comunicación, Judicialización Electoral, Seminario de tesis I, Derecho Procesal Electoral II, Régimen Electoral de Usos y Costumbres, Derecho Electoral en el Estado de Chiapas, y Seminario de Tesis.
Se mejora la convivencia familiar… CON APOYO DE MANUEL VELASCO, SE FORTALECE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA LOCAL: NEFTALÍ DEL TORO * Junto al mandatario estatal inaugura Cancha de Fútbol Rápido en la colonia 5 de Febrero y supervisan diversas obras.
Tapachula Chiapas, 10 de julio de 2016.- En gira de trabajo por la Perla del Soconusco, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, inauguró junto al Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, la Cancha de Fútbol Rápido de la colonia 5 de Febrero, en donde afirmó que gracias al respaldo del mandatario, se fortalece la infraestructura deportiva local, permitiendo a cientos de familias disfrutar de modernos espacios para realizar actividades deportivas y de acondicionamiento físico. “Hoy estamos contentos por estos espacios que también mantienen a nuestros niños y jóvenes lejos de las adicciones, mejorando su estado de salud y previniendo enfermedades como la obesidad, hipertensión y diabetes”, subrayó el jefe del ejecutivo municipal. Acompañado por la síndico Municipal, María del Rosario Vázquez Hernández y de los integrantes de su Cuerpo Edilicio, Del Toro Guzmán recordó que por mucho tiempo dicho espacio público estuvo en malas condiciones, por lo que agradeció a Velasco Coello su respaldo para invertir en la rehabilitación del pasto sintético y otras acciones que permiten a los ciudadanos contar un espacio digno para la práctica deportiva. En dicho evento al que asistieron jugadores y directiva del equipo
Cafetaleros de Tapachula y Venados de Suchitepequez, se hizo entrega a la escuadra del Coapatap, el premio y reconocimiento por el triunfo obtenido en el Torneo Intersecretarial de Fútbol, celebrado en fechas pasadas. Posteriormente el edil tapachulteco acompañó al mandatario estatal a supervisar los trabajos de la primera etapa de la construcción del parque en el ejido “20 de Noviembre”, en donde cientos de familia se dieron cita para agradecer los trabajos que permitirá a la población tener un espacio digno para el sano esparcimiento, además de otras obras que son de alto impacto social. “Seguiremos trabajando en unidad con el Gobierno del Estado, en donde la prioridad es generar mayor infraestructura y espacios que nos permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, integrándolos en una dinámica de mayor participación y sana convivencia”, finalizó Del Toro Guzmán. En el evento también estuvo presente el diputado Federal, Enrique Zamora Morlet; el director Técnico de los Cafetaleros de Tapachula, Carlos Bustos; el secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Betancourt Esponda; entre otros funcionarios. ACUERDAN FORTALECER ACCIONES Y ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD EN LA FRONTERA SUR • El Gobernador encabezó la Mesa de Coordinación de Seguridad en la Décimo Cuarta Zona Naval en Tapachula
• Velasco Coello atestiguó las prácticas del curso básico de caída libre militar
Tapachula, Chiapas.Desde las instalaciones de la Decimocuarta Zona Naval, ubicada en el municipio de Tapachula, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la Mesa de Coordinación de Seguridad en la que se acordó reforzar las acciones y estrategias preventivas en la frontera sur, a fin de garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias. Durante el desarrollo de la reunión, el mandatario estatal hizo un llamado a las dependencias de los tres niveles de gobierno a cargo de velar por el bienestar de las y los chiapanecos, a seguir impulsando las dinámicas de trabajo con profesionalismo para dar buenos resultados. Asimismo, como parte del seguimiento puntual a las acciones en materia de seguridad, las autoridades de los tres órdenes de gobierno evaluaron los resultados de las acciones que se implementan de manera conjunta en esta región. Posteriormente, acompañado por el vicealmirante de la Decimocuarta Zona Naval, Gonzalo Ortiz Guzmán, y el comandante de la VII Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza, Velasco
Coello observó las prácticas del curso básico de caída libre militar y saludó a los elementos que se encontraban presentes. “Le debemos mucho al Ejército y la Marina, porque gracias a ustedes Chiapas es uno de los estados más seguros del país; cuando recurrimos a su mano solidaria son los primeros en auxiliar a la población chiapaneca, por eso estamos completamente agradecidos con ustedes, desde aquí mi reconocimiento a su gran labor”, apuntó el jefe del Ejecutivo Estatal. Por su parte, el vicealmirante Gonzalo Ortiz Guzmán agradeció al Gobernador Velasco por su visita y expresó que su presencia significa una motivación para continuar en el servicio naval, con la plena convicción del servicio y protección de las y los chiapanecos. Finalmente, detalló que el adiestramiento que reciben tanto la Secretaría de la Defensa Nacional como la Secretaría de Marina, tiene la finalidad de preparar al personal para ser mejores elementos al servicio de la sociedad, respaldando a las instituciones y al gobierno constitucionalmente establecido. INVIERTE VELASCO 40 MDP EN CAPACITACIÓN PARA PRODUCTORES DEL CAMPO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte del Programa Apoyo a Pequeños Productores 2016, el gobernador Manuel Velasco Coello dio inicio a las actividades de los 244 extensionistas que ofrecerán asistencia técnica, capacitación rural, pecuaria y agrícola a más de 7 mil productores en la entidad, con una inversión de 40 millones de pesos. Desde las instalaciones de la Secretaría del Campo (Secam), Velasco Coello enfatizó que la economía de la entidad depende en gran medida de la rentabilidad y producción del agro, de ahí la importancia de darle un valor agregado y optimizar su comercialización, mediante el desarrollo tecnológico para que sea más competitiva. En este sentido, resaltó que a través de este Programa las y los profesionistas ayudarán a los productores a implementar novedosos procesos de producción en el sector agropecuario, con lo que se convertirán en promotores y gestores del desarrollo rural. "Quiero reconocer a los que forman parte de este grupo de extensionistas, médicos veterinarios zootecnistas e ingenieros agrónomos que son orgullosamente chiapanecos, que se han capacitado y tienen la convicción de trabajar y poner su esfuerzo en su propia tierra que es Chiapas", indicó el mandatario. Tras resaltar que el estado tiene vocación productiva, el Gobernador dijo que la intervención de los extensionistas tendrá un impacto positivo en las cadenas de
valor en 10 regiones de Chiapas, al detonar los procesos organizativos, de producción y comercialización, generando sinergias a través de la innovación. Precisó que en conjunto con la Federación, se ejecuta el componente de extensionismo a favor del desarrollo económico y social de las familias rurales, mediante servicios de asistencia técnica, intercambio de tecnología, desarrollo de capacidades y capacitación. Asimismo, Velasco Coello expresó que a tres años de gobierno se han dado pasos trascendentales en este rubro, impulsando proyectos como la mejora genética del hato ganadero con la construcción del Centro de Mejoramiento Bovino, las mejoras a la Planta Generadora de Nitrógeno Líquido, los laboratorios de pruebas genéticas, así como los viveros tecnificados para tener plantas de café más resistentes, entre otros. "Darle al campo más tecnología significa ser más competitivos y estar a la altura para hacerle frente a los nuevos retos como las plagas. Darle más campo a la tecnología es crecer y hacer más eficiente nuestra productividad, pero sobre todo que nuestros productores ganen más", enfatizó. Por su parte, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, reconoció la labor que se ha realizado al atender las peticiones del sector agropecuario, pues son los productores quienes más necesitan de este respaldo.
En este evento estuvieron presentes: el senador Roberto Albores Gleason; el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos; el encargado del Despacho de la Delegación Federal de la Sagarpa en Chiapas, Jorge Ventura Aquino, así como líderes de organizaciones.
EN AGOSTO, CONEVAL MEDIRÁ DESEMPEÑO EN CHIAPAS ▪ El Secretario General de Gobierno exhortó a los 122 Ayuntamientos a trabajar con sentido de apremio para entregar mejores resultados ▪ Los chiapanecos esperan de sus gobernantes el cumplimiento de viejas y nuevas necesidades que no pueden postergarse más, indicó Gómez Aranda Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En reunión de trabajo con el presidente municipal de Tenejapa, José López Méndez, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, resaltó que ante el desafío de lograr que Chiapas tenga mejores condiciones de desarrollo, es de vital importancia la suma de esfuerzos y recursos para ser más eficientes en el ejercicio de los recursos públicos. Por ello, al revisar los avances de la agenda social y productiva del municipio, el responsable de la política interna del
estado reiteró que desde el inicio de esta administración, el Gobierno del Estado trabaja de manera coordinada con la Federación y los 122 ayuntamientos, de tal forma que cada una de las acciones que sea realicen atiendan en forma integral las necesidades de la gente. Gómez Aranda resaltó que en esta época de transformaciones que se viven en Chiapas y nuestro país, los ayuntamientos tienen una responsabilidad aún mayor, porque son quienes están más cerca de la gente y porque su contribución es fundamental en el diseño y ejecución de acciones para lograr que las familias que más lo necesitan tengan acceso a mejores condiciones de vida. En ese sentido, recordó que en el mes de agosto el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), llevará a cabo su medición anual sobre el desempeño de las administraciones municipales y la estatal, por lo que aseguró que todos los funcionarios públicos, independientemente de su ámbito de acción, están obligados a trabajar con sentido de apremio para entregar mejores resultados a los ciudadanos. “Se trata de que todos pongamos nuestro mejor esfuerzo, porque es nuestra responsabilidad y porque así lo exigen las familias chiapanecas, que esperan de sus gobernantes el cumplimiento de viejas y nuevas necesidades, las cuales no pueden postergarse por más tiempo”, expresó el Secretario General de Gobierno.
Por su parte, el alcalde de Tenejapa agradeció el respaldo del gobierno de Manuel Velasco y refrendó el compromiso de redoblar esfuerzos para atender las necesidades de las familias de su municipio, las cuales requieren mejores oportunidades para salir adelante. ABASTECEN DE INSUMOS Y MEDICAMENTOS AL HOSPITAL “DR. JESÚS GILBERTO GÓMEZ MAZA”
almacén se continuará dispersando a los diferentes servicios”, aseguró. Asimismo, la jefa de Almacén del Hospital “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, María Olivia Ríos López, resaltó que durante los próximos días continuarán arribando más unidades para abastecer lo necesario. GOBIERNO DE MANUEL VELASCO COELLO, ENTREGA APOYOS A PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE IXHUATÁN CHIAPAS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” se une a la lista de unidades de salud beneficiadas con el abasto de medicamentos y material de curación, como parte de las gestiones que realiza la Secretaría de Salud del estado de Chiapas.
· Entregan bombas aspersoras, molinos de nixtamal, árboles frutales y cheques del programa Seguro Pecuario Catastrófico.
Cabe destacar que en tiempo y forma comenzaron a arribar los camiones con productos farmacéuticos e insumos médicos al almacén de este hospital. El director del nosocomio, Martin Alonso Jara Burguete, verificó que esta entrega se efectuara en orden, de acuerdo a la lista de solicitud, y a su vez dispuso al personal encargado del registro completo de cada una de los lotes de medicamentos. Jara Burguete destacó que los insumos se están distribuyendo en los principales servicios de atención, es decir, en aquellos con mayor demanda por el número de pacientes. “El medicamento y el material de curación ya se encuentran en los servicios, por lo cual ya se está distribuyendo hacia los pacientes; conforme vayan llegando al
Ixhuatán, Chis. 10/07/16.- Como parte de la instrucción que el gobernador Manuel Velasco Coello ha dado de dar un mayor fortalecimiento al sector agropecuario de Chiapas, la Secretaría del Campo que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas, en compañía de Dora María Díaz Ruiz, Presidenta Municipal Constitucional de Ixhuatán; de Dulce Rodríguez Ovando, Diputada del Congreso de Chiapas; Ernestino Mazariegos Zenteno, Presidente de la Unión Ganadera del Centro y de Arbey Velasco Zepeda, Presidente de la Asociación Ganadera Local, realizaron la
entrega de diversos apoyos a productores del municipio de Ixhuatán. En el marco de este evento, al asistir en representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el titular de la SECAM, José Antonio Aguilar Bodegas, refrendó el respaldo y responsabilidad que tiene el Ejecutivo Estatal con todos los sectores productivos de la entidad, de manera específica con el campo chiapaneco, al proporcionarles los programas y herramientas necesarios para su reactivación, ya que con ello, dijo, se contribuirá en el incremento de la economía de las familias que viven de él y en él. “Venimos a entregar un apoyo pequeño pero que representa un esfuerzo del Gobierno del Estado, del Seguro Catastrófico y que además implica un esfuerzo muy grande que hizo el Gobernador con ayuda de la Confederación Nacional Ganadera y la Unión Ganadera del Centro”. “El Gobernador, los ganaderos y representantes de asociaciones agrícolas, ante la Secretaría de Hacienda y SAGARPA, hicieron valer su voz y la indemnización pasó a 42 mil hectáreas en vez de 2 mil 500 hectáreas que se habían determinado”. “Por este motivo hoy me siento hoy honrado de contar con la representación del Gobernador Manuel Velasco Coello, como Secretario del Campo y que coordinadamente con el apoyo del Ayuntamiento Municipal, podamos
hacerles entrega de molinos de nixtamal, mochilas aspersoras y plantas para que podamos diversificar la actividad económica del campo”. “El sr Gobernador, me dio la instrucción de comprometer para su municipio a diferencia del año pasado que se entregaron 700 paquetes de Maíz Sustentable, entregar mil paquetes este año, lo que representa un incremento de un 30 por ciento más”. En tanto, Dora María Díaz Ruiz, Presidenta Municipal Constitucional de Ixhuatán, agradeció la disposición y voluntad del gobernador Manuel Velasco Coello, de apoyar a los productores de dicho municipio, porque solo con el trabajo en unidad se podrá sacar del rezago al campo de la región y de Chiapas. Por su parte, Arbey Velasco Zepeda, Presidente de la Asociación Ganadera Local, reafirmó el compromiso de los productores ixhuatenses de trabajar mano a mano con el Gobierno Estatal, para poder mejorar sus producciones y la calidad de vida de sus familias. Los apoyos entregados en este evento consistieron en bombas aspersoras, molinos de nixtamal, árboles frutales así como 220 cheques del programa Seguro Pecuario Catastrófico a igual número de productores, a través de la mezcla de recursos Federal, Estatal y Municipal, para beneficio de los productores de la región. Cabe mencionar que en el presente año, en Chiapas, se ha apoyado con el
programa de Seguro Pecuario a aproximadamente 885 productores, esto con apoyo de la Federación, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), para poder hacer frente a las afectaciones provocadas por distintos fenómenos de índole climático y geológico tales como las sequías, ciclones en sus diferentes manifestaciones, heladas, granizadas y erupciones volcánicas entre otros, en beneficio de los productores y regiones más necesitadas. Se espera que para este 2016 se pueda alcanzar la cobertura universal para proteger la disponibilidad de pastos en los agostaderos con 744 mil 705 unidades animales ubicadas en los 91 municipios vulnerables al cambio climático. Es de esta manera como el gobierno de Manuel Velasco Coello impulsa al Agro de Chiapas, para lograr posicionarlo dentro de los primeros lugares a nivel nacional. ANALIZAN SOLUCIÓN PARA EL PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN EN LAGUNAS DE MONTEBELLO ++El diputado Mauricio Cordero Rodríguez acompañado de Carlos Morales Vázquez, titular de SEMAHN, encabezaron la Mesa de Análisis Interinstitucional para el rescate del Parque Nacional.
Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 10 de julio 2016.La Comisión para el Rescate, Protección, Tratamiento y Conservación del Parque Nacional Lagunas de Montebello, de la LXVI Legislatura del Congreso estatal, y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), sostuvieron importante reunión de trabajo en las instalaciones del Zoológico “Miguel Álvarez del Toro”, de la capital del estado. En la que fue denominada Mesa de Análisis Interinstitucional para el Rescate del Parque Nacional “Lagunas de Montebello”, participaron los miembros de la citada Comisión presidida por el diputado Mauricio Cordero Rodríguez, además de las y los legisladores María Elena Villatoro Culebro, Patricia del Carmen Conde Ruiz y Fidel Álvarez Toledo; además del titular de la SEMAHN Carlos Morales Vázquez, así como representantes de diversas dependencias municipales, estatales y federales. El propósito del citado encuentro, fue analizar la situación actual y buscar posibles alternativas de solución para revertir el grave daño que presentan los ecosistemas y el sistema lagunar que se localiza en la región fronteriza de Chiapas y Guatemala, en los municipios de La Trinitaria y la Independencia, con una extensión de 6, 022 hectáreas.
Ahí el diputado Mauricio Cordero, sostuvo que es un imperativo continuar avanzando en el análisis y diagnóstico de la situación que presentan los lagos, sin olvidar que las causas son multifactoriales y para ello es necesario la interacción de todos los sectores de la sociedad, con el apoyo de los tres niveles gubernamentales. No hay que olvidar –sostuvo el legislador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)- “que además de ser un atractivo turístico, el sistema lagunario es un importante espacio para el medio ambiente y la biodiversidad de nuestro país, así como un motor en el desarrollo económico de nuestro estado”. Al hacer uso de la palabra, el titular de SEMAHN, Carlos Morales Vázquez, aseveró que el tema ambiental está vinculado a muchas áreas, en especial con los derechos humanos de manera integral. Y en el caso de las Lagunas de Montebello, reciben directamente contaminación—vía descargas de desechos—de los municipios de Las Margaritas, Comitán, La Independencia y La Trinitaria, además de otros factores como el uso de agroquímicos, la deforestación, entre otros. En este contexto, las y los deputados participantes coincidieron en la necesidad de tomar acciones urgentes ante la grave problemática que enfrenta la reserva natural, cuya importancia para el estado de Chiapas y para el país es trascendental, ya que en él, convergen una impresionante cantidad de
biodiversidad, además de ser un importante sitio turístico, sirviendo como motor en el desarrollo económico del estado.
PARTICIPA MARTHA MUÑOZ CON NIÑAS Y NIÑOS DE “UN VERANO DIFERENTE” Entre juegos y actividades lúdicas, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, visitó a los niños y niñas que asisten a las actividades del curso-taller “Un Verano DIFerente” donde participó en algunas de las dinámicas realizadas como parte de este programa especial organizado por el DIF Tuxtla durante el periodo vacacional. En el Parque Deportivo y Recreativo Caña Hueca, Muñoz de Castellanos convivió con los niños que desde el pasado 4 de julio participan en los diferentes cursos y talleres en temas como ecología, reciclado y cuidado del medio ambiente, medidas básicas de protección civil, cultura de tránsito y vialidad, fomento a la lectura, así como manualidades, artes plásticas y activación física. Destacó que este lunes inicia la segunda semana de actividades de “Un Verano DIFerente”, que concluirá el próximo 15 de julio, por lo que invitó a los pequeños talleristas para aprovechar y disfrutar de cada una de las actividades que además
de tener el objetivo de brindarles nuevos conocimientos y destrezas, también tienen la visión de forjar en las nuevas generaciones mejores ciudadanos del futuro. Finalmente, Martha Muñoz aseguró que este tipo de proyectos en favor los niños tuxtlecos seguirán realizándose durante la actual administración, con la finalidad de generar espacios de convivencia y aprendizaje donde los pequeños tuxtlecos puedan adquirir las enseñanzas que los impulsen a construir un mejor Tuxtla. GENERARÁ UPCHIAPAS MODELO SUSTENTABLE PARA PRODUCTORES CHIAPANECOS Respuesta para combatir el hambre
Más de cinco mil productores chiapanecos adheridos a la Unión Nacional de Organizaciones Productivas Ciudadanas (UNOPROC) dedicados al cultivo de calabaza chihua unirán esfuerzos con la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) para generar un modelo de agricultura sustentable que mejore la economía de los productores. Por ello, la UPChiapas a través de estudiantes e investigadores de los programas académicos de Energía, Tecnología Ambiental, Mecatrónica, Tecnologías de Manufactura y Agroindustria desarrollarán investigación,
innovación y desarrollo tecnológico para el desarrollo de diversos procesos productivos en beneficio del campo. Mediante un convenio firmado por el rector de la Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales y el presidente de la UNOPROC, David Manrique López Narváez, con la presencia de la Directora Nacional del INCA Rural, Ligia Osorno Magaña; el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, y del secretario académico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Ernesto Velázquez Velázquez. Por su parte, el rector de la UPChiapas, Navor Francisco Ballinas Morales calificó de trascendental la firma de este convenio toda vez que dijo “tendremos oportunidad de contribuir para la trasformación del campo chiapaneco, permitiéndonos ser un ejemplo de que, el trabajo colaborativo es lo que realmente logra transformar a las sociedades, que se conozca el gran aporte que podemos realizar las universidades chiapanecas, aporte de conocimiento, de innovación, de desarrollo tecnológico, pero sobre todo de un gran recurso humano con las competencias necesarias para ser verdaderos agentes de cambio.” En el tema de la productividad, el Rector felicitó a los empresarios, a los industriales, al gobierno con sus políticas públicas y a la UNOPROC por esta alianza estratégica,” ya que esta es la mejor manera de demostrar la capacidad que tenemos: unir la academia con los problemas reales que tiene el campo. El
campo es redituable, es negocio, sabiendo trabajar, afirmó. Por su parte, el presidente de la UNOPROC, David Manrique López Narváez, señaló que los mejores nichos de investigación están en las universidades, por ello, se requiere que esa parte académica de investigación les orienten de cómo hacer más resistente las calabazas a las plagas así de cómo hacer un producto más orgánico para poder exportarlo. En el marco de la firma de convenio, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, se sumó a estos esfuerzos de colaboración, donde el secretario académico, Ernesto Velázquez Velázquez, indicó que este convenio fortalece la política universitaria de vinculación social, al poner al servicio de los productores del campo la investigación en materia de medio ambiente, agroforestal y de alimentos que se realiza en la institución. Posterior a las firmas de convenios, los productores de la UNOPROC recibieron capacitación referente al Modelo de Desarrollo Comunitario y empresas Sociales; Proyectos Productivos con Enfoque Sistémico y Comunitario así como Aspectos Técnicos para la Producción de la Calabaza Chihua.
AFIANZA PODER JUDICIAL RELACIÓN LABORAL CON ASOCIACIONES CIVILES: RUTILIO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de julio de 2016.- Desde el inicio de la administración de Manuel Velasco Coello se ha apuntalado la atención a los grupos sociales , y el Poder Judicial no puede soslayar esta tarea, que demanda la atención de todas y todos los servidores públicos y en todo momento, aseveró el magistrado Rutilio Escandón, presidente del Poder Judicial del Estado, tras reunirse con la agrupación Ciudadanos Profesionistas, Trabajadores y Estudiantes Chiapanecos(Ciprotech). " Hacemos eco a la política del gobernador Manuel Velasco y ante ustedes hago un reconocimiento a su tarea de conciliación día a día, en la búsqueda de un Chiapas de bienestar ", expresó. En este marco, Escandón Cadenas, dijo que cuando hablan las organizaciones de diferentes municipios de la entidad para visitar al Tribunal y conocer más del sistema de justicia, se puede afirmar que lo realizado en tres años de trabajo está siendo bien aceptado por la sociedad, que es a quien se le debe rendir cuentas. Señaló que el Poder Judicial ha mantenido una relación laboral estrecha con todas las organizaciones sociales porque se tiene la plena confianza en que la unidad combinada con el buen desempeño del
servicio público trae como consecuencia resultados visibles, y el Nuevo Sistema de Justicia Penal que se aplica en el territorio chiapaneco es un ejemplo de que el Gobierno está actuando para responder a las demandas ciudadanas. Fue contundente al decir que al no haber voluntad no se puede avanzar, y en Chiapas esto ha sido la clave para que en todos los rubros exista el desarrollo que tanto anhelan las y los chiapanecos y por el que todas las autoridades en conjunto se encuentran trabajando, porque siempre será el momento de sacar adelante a una entidad con alto potencial. “Nosotros desde esta trinchera no hemos parado ni un día en mejorar el acceso a la justicia y darle al ciudadano la tranquilidad de que sus asuntos legales serán tratados con absoluta imparcialidad y transparencia, porque esto es justicia para todos”, refirió el magistrado presidente. Entre otros temas consultados en esta reunión, el presidente Rutilio Escandón Cadenas se congratuló que el Ciprotech haya tenido la iniciativa de acercarse al Tribunal y saber de los aciertos y proyectos que aún vendrán para mejorar e innovar la justicia en la entidad. Por su parte, Héctor Martínez, dio a conocer la estructura estatal, propósitos y visión como asociación civil, y expresaron su deseo de coordinarse y apoyar las acciones en materia de justicia
en beneficio de toda la población. Cabe mencionar que Ciprotech, cuenta con una estructura a nivel estatal, distrital y municipal. RESPALDA MOVIMIENTO TERRITORIAL A ENRIQUE OCHOA COMO DIRIGENTE NACIONAL DEL PRI
El dirigente del Movimiento Territorial (MT) en Chiapas, Hugo Mauricio Pérez Anzueto, manifestó, en nombre de todas las representaciones estatales, su voto de confianza para que Enrique Ochoa Reza ocupe la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y como Secretaria General a Carolina Monroy del Mazo. Convocados en un hotel de Paseo de la Reforma, donde los militantes del Movimiento Territorial del PRI, expresaron su apoyo a Enrique Ochoa para que sea presidente del tricolor. Entre los discursos, resaltó el del chiapaneco Hugo Pérez Anzueto, quien al hablar a nombre de todos los dirigentes estatales del MT manifestó “El PRI necesita a un nuevo dirigente, con sangre nueva, con calidad moral y limpieza en la política. Creemos que en usted lo vamos a tener y creemos que usted va a dar oportunidad a todos los que estamos luchando por el partido. No queremos más cúpula, no queremos
candidaturas inventadas” reafirmó el Secretario General de Movimiento Territorial en Chiapas. “Los priistas vivimos tiempos cruciales que marcarán el futuro inmediato, somos el mejor partido que busca el bienestar de la gente, por lo que el nuevo dirigente del CEN en el PRI debe contar con probada capacidad, entereza política, moral, frescura, compromiso capitanear con éxito los retos, en esta etapa de reconexión con la gente, por lo que no tenemos duda sea Enrique Ochoa Reza”, aseguró. Pérez Anzueto dijo que el priismo en todas las regiones debe comunicar y defender el proyecto transformador que impulsa nuestro presidente de México, Enrique Peña Nieto, ya que “somos el partido que rompió con la inmovilidad de décadas y ha hecho posible cambios profundos y valientes para alcanzar un mejor país”. Dejó en claro que es un honor que Enrique Ochoa sea “emetista de corazón” y que Movimiento Territorial lo respaldará con más fuerza que nunca, señalando que es momento de la juventud política. “Es tiempo que el priismo transmita con orgullo lo que estamos haciendo para transformar a México, sumar todo nuestro talento, para seguir construyendo un partido de vanguardia, propuestas, de inclusión, de puertas abiertas, con congruencia entre lo dicho y lo hecho, con autocrítica, para corregir lo que hemos fallado y profundizar en el diálogo,
humildad y acción”, concluyó el también diputado local priísta, Hugo Pérez Anzueto. EJECUTA SMAPA TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA EN "CIUDAD DEL AGUA"
En el compromiso de mejorar el servicio que se brinda a la ciudadanía tuxtleca, el Smapa ejecuta acciones de mantenimiento y limpieza de los equipos de bombeo de "Ciudad del Agua", así como de la infraestructura hidráulica involucrada en el proceso de potabilización del Organismo Operador, informó el director general de este organismo operador, Carlos Flores Pérez. Flores Pérez abundó que los trabajos de mantenimiento permitirán incrementar la capacidad de producción de la planta potabilizadora "Ciudad del Agua" y optimizar la operatividad de la infraestructura de potabilización. "Sin embargo, los trabajos se han complicado debido a las fuertes lluvias en la región, que han causado el arrastre de grandes cantidades de residuos sólidos y lodos a los ríos Grijalva y Santo Domingo, por lo que, también, se intensificaron los trabajos de limpieza en los filtros de los equipos de bombeo de Ciudad del Agua", dijo.
Señaló que con los trabajos de limpieza se busca proteger la infraestructura hidráulica de la planta potabilizadora que abastece de agua a la mayor parte de los hogares de Tuxtla Gutiérrez, así como evitar la saturación de lodos en los diferentes procesos de potabilización para cumplir con las normas de calidad. "Ante este panorama, en las últimas semanas nos hemos visto en la necesidad de hacer suspensiones parciales, pero el suministro de agua potable está garantizado", aseguró Carlos Flores Pérez. Finalmente, dijo que el Smapa realiza esfuerzos diarios para cumplir con la instrucción y una de las prioridades del Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, de mejorar el suministro del agua potable y otorgar el servicio que merece la ciudadanía tuxtleca. EXIGEN POBLADORES DESTITUCIÓN DE ALCALDE DE CHAMULA • Lo acusan de desvío de 100 millones de pesos del erario y del robo de recursos para artesanas de la localidad
Habitantes del municipio de San Juan Chamula exigen la destitución del presidente municipal, Domingo López González, acusado de desvío y malversación de recursos públicos. Este domingo, la situación se tornó muy complicada debido a que mujeres y hombres de diversas comunidades del municipio se concentraron en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez para exigir la salida del alcalde Domingo López González, por el desvío de 100 millones de pesos del erario. Entre otras quejas, la principal, dicen los pobladores, es la falta de cumplimiento de sus compromisos de campaña y el robo de recursos económicos para artesanas de la localidad. "Cada vez que se le hace el reclamo al alcalde, culpa al Gobierno del Estado, pero en Chamula todos sabemos que él se está quedando con el dinero, se está enriqueciendo", coincidieron los quejosos. A su llegada a la capital, insistieron en que las autoridades tomen cartas en el asunto y no permitan que el alcalde continúe saqueando al municipio, como lo ha hecho hasta ahora. No obstante, se espera que en las próximas horas las autoridades estatales actúen para frenar las irregularidades del munícipe, quien lejos de cumplir sus funciones, está promoviendo actos violentos
domingo, 10 de julio de 2016
LASNOTICIAS DEL SRN CHIAPAS
LAS NOTICIAS DEL SRN CHIAPAS Suman casi 13 toneladas de víveres donados por el EZLN a la CNTE Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 JUL (apro).Indígenas bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) entregaron hoy el tercer y último cargamento de alimentos al movimiento magisterial en Chiapas, para sumar casi 13 toneladas de comida para la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Procedentes de los caracoles zapatistas de Oventik y Morelia, una comisión de indígenas del EZLN llegó a la plaza central de esta ciudad donde desde el pasado 15 de mayo maestros de las secciones 7 y 40 de la CNTE mantienen un plantón. A bordo de dos camiones de redilas y una camioneta estaquitas, los zapatistas fueron recibidos con consignas por los profesores congregados en la plaza central, hasta donde llegaron para descargar los costales y cajas con
alimentos y otros donativos para los docentes. La ayuda fue recibida por los maestros Hugo Alvarado, Manuel Orantes y José Luis Escobar, de la sección 7 adherida a la CNTE, quienes agradecieron a los encapuchados el apoyo no sólo político y moral sino que ahora se materializó en víveres para repartir en todos los campamentos. Desde el Caracol de Morelia llegaron mil 44 kilos de maíz no transgénico, 500 kilos de frijol, 300 kilos de arroz, 250 kilos de azúcar, 25 kilos de sal, 25 kilos de café, una caja de jabón, una caja de aceite. En total, más de 2 mil 144 kilogramos de alimentos. Desde el Caracol Oventik se enviaron 114 mil 584 tostadas (unos 300 kilos), mil 475 kilos de frijol, 672 kilos de azúcar, 456 bolsitas de sopa (unos 97 kilos), 206.5 kilos de arroz, 68 kilos de café, cinco kilos de pinole, 48.5 kilos de sal, 12.5 litro de aceite, 21 kilos de tomate, 10 kilos de cebolla, 165 kilos de verdura, 20 kilos de té. En total, 3 mil 100.5 kilogramos de comida. Ambos envíos sumaron más de 5 mil 244 kilogramos. Esta cantidad se añade a los 4 mil 856 kilogramos entregados ayer por el Caracol La Realidad en Comitán y el Caracol La Garrucha en San Cristóbal de las Casas.
Además de los 2 mil 881 kilogramos entregados el viernes por el Caracol Roberto Barrios a los maestros de Palenque. Hasta ahora la ayuda entregada por el EZLN a los profesores es de 12 mil 981.5 kilogramos de alimentos. El apoyo a los maestros desde Oventik provino de las comunidades que forman parte de los municipios autónomos rebeldes zapatistas de San Andrés Sacamch’en de los Pobres, San Juan de la Libertad, San Pedro Polhó, Santa Catarina, Magdalena de la Paz, 16 de febrero y San Juan Apóstol Cancuc. Esos municipios están regidos por una Junta de Buen Gobierno (JBG) llamada Corazón Céntrico de los Zapatistas Delante del Mundo. La JBG está ubicada en el Caracol Resistencia y Rebeldía por la Humanidad, en Oventic. En esta región convergen tzotziles y tseltales de Los Altos de Chiapas. En Morelia se encuentra el Caracol Torbellino de Nuestras Palabras. Ahí está la sede de la Junta de Buen Gobierno Corazón del Arcoiris de la Esperanza. Desde ese órgano de gobierno se rigen los municipios autónomos rebeldes 17 de Noviembre, Primero de Enero, Ernesto Ché Guevara, Olga Isabel, Lucio Cabañas, Miguel Hidalgo y Vicente Guerrero. Convergen además pueblos tzeltales, tzotziles y tojolabales.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
Indígenas de San Juan Chamula bloquean carretera Tuxtla Gutiérrez- San Cristóbal
*Exigen que el gobernador Manuel Velasco cumpla lo prometido al pueblo Chamula
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 JUL.-Más de 300 indígenas tzotziles encapuchados del municipio de San Juan Chamula bloquearon la carretera que comunica a San Cristóbal de Las Casas para exigir al gobierno de Manuel Velasco Coello cumpla con la entrega de los apoyos prometidos como son la entrega de recursos del programa de artesanías para mujeres y la construcción de obras públicas. Encapuchados y armados con palos, los indígenas Chamulas descendieron de las unidades en las que se trasladaron a los linderos de Chiapa de Corzo y advirtieron que se dirigían a la capital del estado en busca de Manuel Velasco para obligarlo a que cumpla lo que les prometió a la población. La mañana de este domingo unos 300 indígenas pertenecientes a los tres barrios y al ayuntamiento de Chamula encabezado por su alcalde Domingo López González, llegaron a este lugar irritados porque el gobernador nunca cumple lo que les promete.
Los inconformes y los trabajadores del ayuntamiento de San Juan Chamula arribaron a este lugar en camiones Urvan y camionetas Pick Up, donde no sólo transportaban a los manifestantes, si no material explosivo, palos y machetes que, advirtieron, usaran en caso de encontrarse con algún contratiempo con las fuerzas de seguridad pública. Antes de bloquear la carretera los pobladores con el rostro cubierto con pasamontañas, ocasionaron destrozos en la caseta de cobra de la carretera de cuota, ubicada a poca distancia de donde se instalaron. Armados con piedras y palos también dañaron vehículos particulares que quedaron atrapados en el bloqueo, sin que se hayan reportado lesionados. Javier Vidal, de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo que los indígenas llegaron alrededor de las 11 horas al bloqueo que profesores, padres de familia y miembros de organizaciones sociales mantienen en la carretera de cuota –en la entrada de San Cristóbal--, retiraron palos, piedras y otros objetos y cruzaron sin respetar el cierre. Venían muy alborotados, pero como el pleito no era con nosotros, nos hicimos a un lado y pasaron rumbo a Tuxtla Gutiérrez, agregó en entrevista, al tiempo de señalar que luego fue cerrado nuevamente el tramo. Una vez cerrado el paso a todo vehículo en la vía terrestre de cuota,
libre, así como de Chiapa de Corzo, los chamulas quemaron llantas y colocaron barricadas y atravesaron un autobús de transporte público para impedir el tránsito vehicular.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La verdadera reforma educativa debe considerar la opinión de padres de familia y maestros. Felipe Arizmendi
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 10 JUL.La verdadera reforma educativa no debe ser sólo laboral y administrativa, sino integral, que forme mente y corazón con la colaboración, de los padres de familia y de los maestros, manifestó el obispo de la Diócesis de esta Ciudad, Felipe Arizmendi Esquivel. A través de un comunicado el prelado indicó que la citada reforma debe de incluir los contenidos académicos, la pedagogía, metodología e inserción social en esta patria que amamos tanto. Los cinco obispos de Chiapas seguimos haciendo la parte que nos toca, insistiendo en las respectivas instancias de gobierno para que en los diálogos se aborden los puntos que más preocupan, agregó. Arizmendi Esquivel se pronunció a favor de la no privatización de la educación como interés primordial de los maestros, que se respeten los derechos
laborales de los maestros; que entre todos elaboremos un modelo educativo que, en verdad, haga que la educación sea un definitivo motor de desarrollo integral de los mexicanos, tanto en sus conocimientos, como en sus actitudes y comportamientos. Felipe Arizmendi dijo haberse alarmado por el anuncio del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que “ya se había agotado el tiempo” del diálogo con los maestros inconformes con respecto a la reforma educativa. Me llenó de alegría y de esperanza que se mantuviera la mesa de diálogo, pues estoy convencido de que no hay otra forma de resolver los problemas, dijo convencido el obispo de San Cristóbal. Dijo que de escucharse unos a otros es abrir la mente y el corazón para ponerse unos en el lugar de los otros y tratar de comprender su posición. Dialogar no es conceder todo lo que se pide, sino analizar qué se puede y qué no se puede hacer; es saber perder, para que ganemos todos; es hacer a un lado el egoísmo personal y grupal, para el bien social, expuso. Reiteró que dialogar no es signo de debilidad, sino de madurez personal y social. Una persona que se niega a dialogar, se considera como la única poseedora de la verdad; se diviniza, se absolutiza y todo absolutismo es dictatorial. Sólo Dios es la verdad plena y Él no se impone, no es dictador, porque es amor, es cercanía, es misericordia, es
perdón, es paciencia. Estos son los atributos de un verdadero diálogo”. Arizmendi Esquivel agradeció a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por haber retirado el viernes pasado los ocho bloqueos que mantenía en distintos puntos de la entidad. Es positivo, dijo, y “me alegró muchísimo que la CNTE haya decidido levantar todos sus bloqueos y colaborar así a la distensión social, pues ya estaban perjudicando mucho a quienes nada deben y nada tienen que ver con dicha reforma. Se mantiene su plantón indefinido en la capital del estado desde el pasado 15 de mayo, pues no pueden desistir de su lucha y deben estar pendientes de los resultados de los diálogos tanto con la Secretaría de Gobernación como con la de Educación, expresó. Estimo Arizmendi la madurez, la buena voluntad y la apertura de la CNTE en Chiapas, pensando en el bien mayor del pueblo chiapaneco, del cual los maestros son parte integrante”, ya que “su propia familia ya estaba sufriendo por los bloqueos, subrayó. Sólo queda un bloqueo en la entrada de San Cristóbal, sobre la carretera de cuota hacia Tuxtla Gutiérrez, pero no es de maestros, sino de otro grupo, aclaró. Espero que se siga el buen ejemplo de los maestros y dejen libre el tránsito para todos, concluyo Arizmendi.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
Establecimientos comerciales los que más generan basura en las esquinas de las calles: residuos solidos
*Hasta el momento se han colocado más de 30 letreros evitando depositar basura en las esquinas de las calles
Tapachula, Chis., 10 JUL.-La dirección de Residuos Sólidos informó que hasta la fecha se han colocado más 30 letreros prohibiendo depositar basura en las esquinas de las calles, donde posterior se hace un recorrido de inspección, lo que ha generado, un llamado de atención a más de 50 personas diariamente. El director de esta área, Daniel Chacón Quintana añadió que durante estos recorridos de inspección se ha detectado que los establecimientos comerciales, son los que más generan basura en las esquinas, generando una severa contaminación al ambiente y una mala imagen urbana. “Estos establecimientos ya han sido requeridos, para que puedan hacer llegar a la dirección de Residuos Sólidos un Plan de Manejo de Residuos, y así evitar ser sancionados”, señaló en entrevista. Chacón Quintana, explicó que la ley de Ingresos Municipal contempla a los
establecimientos comerciales pagar un impuesto para disponer del carro recolector, un centro de transbordo o el basurero, “Porque los desechos sólidos que generan estas empresas, no es la misma cantidad que dispone un hogar”, acotó. “Invitamos a estos establecimientos a regularizarse con su pago y hagan llegar su Plan de Manejo de Residuos, para poder hacer uso del medio correspondiente y que la basura que generan tenga una disposición final adecuada”, sostuvo. Por otra parte, el funcionario dijo que hoy se trabaja en una etapa de concientización a la población, para que eviten arrojar basura en las calles y esquinas, sumándose a la cultura del programa Tapachula Chula implementado por el edil, Del Toro Guzmán, detalló Chacón Quintana. “Hasta el momento, en tres de los puntos críticos como la 6ª sur entre 24 poniente; 3ª sur esquina con 2ª oriente y 2ª sur y 2ª oriente, ha disminuido el amontonamiento de basura con la implementación de estos letreros, además no se ha aplicado ninguna sanción a la población” indicó. Finalmente Chacón Quintana dijo que “En estos puntos el carro recolector tiene una ruta establecida de lunes a domingo, por ello es importante que la población espere el campaneo o bien trasladar su basura a su punto de transbordo más cercano”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
Benefician a jóvenes madres alumnas de la UNACH con programa de becas auspiciadas por el CONACYT *15 estudiantes recibirán estímulos económicos mensuales
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 JUL.-Como parte del trabajo de apoyo a sus estudiantes, la Universidad Autónoma de Chiapas realiza la labor de gestión ante diversos organismos de gobierno federal y estatal, buscando con ello el desarrollo personal de los jóvenes. De esta manera, en la reciente convocatoria del programa “Apoyo a Madres Mexicanas Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional“, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la UNACH ha sido beneficiada con 15 becas de este tipo dirigidas a estudiantes. Las jóvenes universitarias se encuentran inscritas en programas educativos de la Facultad de Lenguas Tuxtla, Campus I; Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II; Facultad de Humanidades, Campus VI; Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES); Facultad de Derecho, Campus III; Escuela de Medicina Humana, Campus IV; Facultad de Ciencias de la Administración, Campus
IV; Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV y la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII. Las alumnas que ya fueron notificadas para recibir el estímulo, podrán obtener mayor información en las oficinas del Área de Becas de la Dirección General de Extensión Universitaria que se ubican en Avenida Central esquina con 2da. Calle Poniente, 5to. Piso, Edificio Maciel, o bien comunicarse al teléfono 61 2 48 93 y al correo electrónico becasunach@hotmail.com. Este programa es dirigido a madres mexicanas solteras, divorciadas, viudas o separadas que estén cursando estudios profesionales (especialización técnica o licenciatura de tercer nivel), en Instituciones de Educación Superior (IES) públicas pertenecientes al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) del CONACYT. El objetivo de estos apoyos es fortalecer su formación profesional obteniendo el cien por ciento de los créditos académicos, buscando facilitar su inserción en el mercado laboral así como su independencia económica. Cada una de ellas obtendrá como beneficio la asignación tres mil pesos mensuales, más dos mil al inicio de cada ciclo académico, asimismo contarán con servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) durante el periodo de vigencia de la beca con cobertura para la becaria e
hijos (as), conforme a las disposiciones del ISSSTE. Quienes optan por este programa de becas deben estar cursando estudios de licenciatura o técnicos de tercer nivel para culminarlos en un periodo máximo de 36 meses, tener un promedio de 7.8 en los estudios realizados y mantener un promedio de 8.0 durante el periodo cubierto por la beca, así como ser de nacionalidad mexicana, jefa de familia y madre soltera. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Con programa “Parque Seguro” de la SSyPC, policías y ciudadanos rehabilitan parque de Copoya
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 JUL.-la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) a través del programa “parque Seguro” beneficia a más de 12 mil habitantes del Ejido Copaya. El Programa de reactivación de espacios públicos abandonados o en mal estado, pretende inhibir la presencia de ilícitos, fomentar la cultura del deporte, fortalecer la convivencia familiar y
coadyuvar a mantener una mejor calidad de vida. Todo esto a través de la rehabilitación y limpieza de manera coordinada entre la policía estatal fuerza ciudadana y los ciudadanos que solicitan el servicio a la dependencia. Por ello, en esta ocasión se visitó el parque del ejido Copoya perteneciente al municipio de Tuxtla Gutiérrez, donde se realizó la limpieza de jardines, canchas y juegos infantiles La extensión de una hectárea, permitió podar y en calar 50 árboles, el pasto de diez jardineras, se rehabilitaron dos reflectores de la cancha de basquetbol, dos luminarias del parque, se levantaron dos toneladas de basura y se pintaron dos bardas que cubren al espacio recreativo. Es importante resaltar que la SSyPC a través de su titular Jorge Luis Llaven Abarca busca tener un mayor acercamiento con la población y prevenir delitos desde la participación ciudadana, ya que el programa “Parque Seguro” además de rehabilitar los espacios abandonados que pudieran ser focos rojos para la delincuencia también da continuidad con la seguridad mediante una denuncia directa con los jefes de colonia. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
domingo, 10 de julio de 2016
LAS COLUMNAS
CERRO DE LA LANZA TEOPISCA CHIAPAS
LAS COLUMNAS CARTELERA POLÍTICA 10 JULIO 2016 Leonel Durante López *Si cumpliera el güero; otro gallo nos cantaría *SEP y el SNTE le juegan al vivo *La otra cara de Willy Ochoa Ayer domingo ni bien los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) habían levantado aquí en la capital del estado siete de los ocho
bloqueos de carreteras y puentes fronterizos internacionales que mantuvieron durante 12 días, llegaron al menos 300 indígenas tzotziles de San Juan Chamula, y la voz de ¡”quítate tú para ponerme yo”!, desplazaron a los pocos maestros para ocupar su lugar. La desestabilización en Chiapas se mantiene en su pleno apogeo y como no va a ser así si la inconformidad también sigue creciendo por la falta de solución a la mayor parte de la problemática que aquí se vive.
Como ya es costumbre, los inconformes agarran a la policía de seguridad pública “comiendo camote”, esta vez no fue la excepción, llegaron y se metieron hasta la cocina, en busca del gobernador Manuel Velasco Coello, de quien dijeron como la “novia de pueblo”, los dejó vestidos y alborotados al no cumplir con la entrega de los apoyos prometidos como son la entrega de recursos del programa de artesanías para mujeres y la construcción de obras públicas. Los indígenas tzotziles encapuchados del municipio de San Juan Chamula armados con garrotes, palos de grueso calibre y armas blancas bloquearon la carretera que comunica a San Cristóbal de Las Casas, por lo que varios automovilistas resultaron afectados, ya no por los maestros, quienes al ver a los chamulas venir en tono agresivo, mejor se replegaron para no tener fricciones, porque uno no saben si vienen por cuenta propia o es gente pagada por el gobierno para agredir a los maestros. La acción de los indígenas pareciera sospechosa, toda vez que vienen a exigir al gobierno que cumpla sus promesas hechas en días pasados, sin embargo, el domingo, que ni las gallinas ponen, ya no el lunes, dado que es sabido que el güero Velasco no trabaja los fines de semana, es decir se agarra desde el viernes y a veces regresa disque a trabajar los martes, pero es sabido por
los chiapanecos, que a veces se pasa la semana sin trabajar. Es por ello lo curioso, que vinieron los chamulas a exigir el cumplimiento de sus demandas incumplidas por este gobierno, pero se fueron con las manos vacías y gaseados por la policía que los dispersó de la caseta de cobro en Chiapa de Corzo, donde se habían instalados. Por el momento, existe un impasse de los maestros, mientras dialogan en gobernación con los líderes magisteriales y el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong para discutir la derogación de la mal llamada reforma educativa. Sin embargo esa calma chicha que existe en el ambiente nacional, si contamos que en los estados en donde hay inconformidad contra la mal llamada reforma de Peña Nieto, son cuatro, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, pero que hay movimientos nuevos en Nuevo León, Baja California, Yucatán, Estado de México, la Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Veracruz y que se pueden ir sumando más entidades conforme se vaya dando el diálogo y las autoridades desisten en su pretensión de aferrarse a su aberración que es la reforma educativa, por lo que este lunes será decisivo y la CNTE analizará si vuelve a los bloqueos o desiste de ellos, en base a los avances contra la ley de Herodes de Peña Nieto. Pero por lo pronto en Chiapas siguen los disturbios, siguen los movimientos sociales de inconformidad
social debido a la falta de sensibilidad y operatividad política, la ingobernabilidad y que no hay rumbo de este gobierno que navega como un barco a la deriva, en espera de un milagro que resuelva por su solo los problemas de esta entidad. Varios sectores de la sociedad claman la salida de Manuel Velasco Coello del gobierno de Chiapas, porque lo está llevando al precipicio, si no es que ya estamos en el. Caso contrario sería si el güero Velasco al menos tuviera la voluntad para trabajar, “otro gallo nos cantaría”, pero como parece dar señales de vida, lo más seguro es que como estrategia política, se pida la desaparición de poderes en Chiapas, porque con lo convulsionado que esta el país, en cualquier momento podría saltar la Chispa que detone el estallido social, si no es que ya está. CNTE analiza mega marcha en donde participen más de 18 estado La farsa que escenifican funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), concluyó el fin de semana pasada sin ningún acuerdo. La farsa a la que ni siquiera se presentó el Secretario de Educación Aurelio Nuño con los “charros” del SNTE, es la otra forma por la cual el gobierno quiere meter la reforma educativa. El charrismo sindical aceptará lo que le impongan porque trabajan para el
gobierno, son sumidos, leales, fieles como los perros, ambiciosos y corrutos como sus dirigentes y los funcionarios que corrompen todo lo que tocan, sino pregúntenles a la ex lideresa, Elba Esther Gordillo o al actual líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, acusado de haber explotado económicamente a los maestros durante la gestión de la profesora Elba Esther y, que por ello, no debería estar libre sino en la cárcel. Los líderes sindicales rechazan que la mesa instalada el pasado jueves en la SEP con el SNTE para modificar la aplicación de dicha reforma, cambie sus planteamientos. Pero así es el oficialismo, corrompen todo lo que tocan y en este caso también se encuentran los líderes de la CNTE, a quienes las autoridades compraron con la venta de plazas y demás canonjías, construyeron el “Frankenstaín” sindical, y ahora este los ha metido en un brete que pueden venirse abajo los planes de este gobierno de privatizar la educación. Por ello, hoy la (CNTE) acudirá a la Secretaría de Gobernación para intentar construir respuestas concretas y dejar atrás mesas reales y efectivas, no “platicadoras”, dado que el magisterio ha mostrado su verdadera disposición para el diálogo. La disidencia magisterial insistirán en su planteamiento de que se suspenda la aplicación de la reforma educativa y se revise en el Congreso, pues se trata de una medida indispensable si en verdad hay
voluntad de construir soluciones al conflicto magisterial. Para las negociaciones entre la CNTE y el gobierno, los maestros reforzarán el diálogo desde fuera, pues se estudian propuestas sometidas a consideración de los representantes de más de 18 estados que incluye la convocatoria a una nueva marcha nacional la próxima semana y mantener ajustes a los planes de acción en los estados, a la espera de respuestas del gobierno federal en la mesa de diálogo. Muestra Willy Ochoa su capacidad de liderazgo El Secretario General del CEN del PRI, Willy Ochoa, se reunió el sábado pasado con los miembros de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, en donde sin tapujos habló de diversos tópicos relacionados con su actividad dentro de esta importante cartera dentro del tricolor, así como su labor como legislador en el Congreso del estado. Verdaderamente no conocía en el plano político a Willy Ochoa, pues apenas y habíamos cruzado palabras como en aquella ocasión en una entrevista “banquetera” en el restaurante Tok´s de lado oriente, que le pregunte su aspiraba a dirigir el Comité Directivo Estado del PRI, en manos en este momento del destroyer Roberto Albores Gleason y me respondió que no, como esta vez lo reiteró al gremio de columnistas que no le interesaba, pues sus ocupaciones lo
distraen en otras tareas importantes, ya que está en puerta la elección del nuevo presidente nacional. Aunque ahí mismo trascendió –no dicho por él-, que el posible relevo inútil junior de Roberto Albores Guillén, podría recaer en el diputado plurinominal local Hugo Mauricio Perez Anzueto. Durante la amena charla cuestione a Willy Ochoa acerca de cuál era su actividad cuando su padre Oscar Ochoa Zepeda hacia política. Pero la pregunta no fue absurda, toda vez que verdaderamente me sorprendió el desenvolvimiento y manejo político entre la prensa, muchas veces cuestionado por su actitud parca. Pero, esa vez dio muestras de que el tiempo que se ha desempeñado como diputado federal y local y de su cercanía con el ex dirigente Manlio Fabio Beltrones, lo hacen que hoy sea un político de altura y que su experiencia la aportara para sacar al partido del bache en que ha caído. Del Montón El presidente nacional de Morena Andrés Manuel López Obrador pidió a Enrique Peña Nieto que ofrezca una amnistía para darle libertad inmediata a los maestros de la CNTE detenidos en un penal de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora. “Pero urgente. Ni un minuto más deben estar los maestros que representan al movimiento magisterial”, dijo en un mitin realizado en Toluca, Estado de México, donde presentó a la profesora Delfina Gómez Álvarez
como promotora de la soberanía nacional en esa entidad. “¡Bueno, qué espera Peña para dar a conocer que se va a rechazar la mal llamada reforma educativa! Y desde luego eso no le corresponde al Ejecutivo, pero sí le corresponde al Poder Legislativo donde se aprobó esa reforma”, indicó el excandidato presidencial. * * * Es necesario que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de a conocer sus observaciones a la Reforma Educativa y de ser posible, plantear alternativas que contribuyan y construyan tema para el siguiente periodo de sesiones que se iniciamos en septiembre próximo, manifestó Emilio Salazar Farías. * * * Eduardo Ramírez Aguilar destacó la importancia de fortalecer el liderazgo político en las mujeres, así como la paridad de género, toda vez que es un tema que hoy en día no puede ser aplazado. Hoy la igualdad o paridad de género en la esfera política es un tema inaplazable –señaló Ramírez Aguilar- por ello se le deben brindar a las mujeres herramientas y conocimientos para que desarrollen habilidades, actitudes y comportamientos de empoderamiento, toda vez que muchas aún desconocen de sus derechos que constitucionalmente les corresponde. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com www.diariolatribunadechiapas.com.mx ++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano
Necesario fortalecer liderazgo de la mujer: ERA Eduardo Ramírez Aguilar destacó la importancia de fortalecer el liderazgo político en las mujeres, así como la paridad de género, toda vez que es un tema que hoy en día no puede ser aplazado. Hoy en día la igualdad o paridad de género en la esfera política es un tema inaplazable –señaló Ramírez Aguilar- por ello se le deben brindar a las mujeres herramientas y conocimientos para que desarrollen habilidades, actitudes y comportamientos de empoderamiento, toda vez que muchas aún desconocen de sus derechos que constitucionalmente les corresponde. En este sentido manifestó la necesidad de implementar la capacitación permanente a mujeres pues con el aprendizaje del empoderamiento a través de la capacitación, se pueden formar grandes liderazgos femeninos, pero para ello se necesita de la voluntad y el compromiso de todas las partes, expresó. “Siempre he creído que las mujeres, son mas organizadas, más ordenadas y más confiables, por ello es necesario promover la capacitación en las mujeres hacia una mayor igualdad de oportunidades dentro de la vida pública y política”, reconoció. Eduardo Ramírez apuntó que el quehacer político ya no puede delimitarse únicamente para los hombres, por el contrario representa un reto para la
democracia el consolidar la participación activa de las mujeres en la política. Finalmente Ramírez Aguilar dijo que con pequeñas acciones como la capacitación “podemos llegar a ser importantes agentes de cambio, concretando grandes transformaciones en el ámbito político, por lo que continuaremos impulsando el trabajo dirigido hacia el empoderamiento de las mujeres”. Mayor infraestructura deportiva: Neftalí del Toro En gira de trabajo por la Perla del Soconusco, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, inauguró junto al Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, la Cancha de Fútbol Rápido de la colonia 5 de Febrero, en donde afirmó que gracias al respaldo del mandatario, se fortalece la infraestructura deportiva local, permitiendo a cientos de familias disfrutar de modernos espacios para realizar actividades deportivas y de acondicionamiento físico. “Hoy estamos contentos por estos espacios que también mantienen a nuestros niños y jóvenes lejos de las adicciones, mejorando su estado de salud y previniendo enfermedades como la obesidad, hipertensión y diabetes”, subrayó el jefe del ejecutivo municipal. Acompañado por la síndico Municipal, María del Rosario Vázquez Hernández y de los integrantes de su Cuerpo Edilicio, Del Toro Guzmán recordó que por mucho tiempo dicho espacio público estuvo en malas condiciones, por lo que agradeció a Velasco Coello su respaldo para invertir
en la rehabilitación del pasto sintético y otras acciones que permiten a los ciudadanos contar un espacio digno para la práctica deportiva. En dicho evento al que asistieron jugadores y directiva del equipo Cafetaleros de Tapachula y Venados de Suchitepequez, se hizo entrega a la escuadra del Coapatap, el premio y reconocimiento por el triunfo obtenido en el Torneo Intersecretarial de Fútbol, celebrado en fechas pasadas. Posteriormente el edil tapachulteco acompañó al mandatario estatal a supervisar los trabajos de la primera etapa de la construcción del parque en el ejido “20 de Noviembre”, en donde cientos de familia se dieron cita para agradecer los trabajos que permitirá a la población tener un espacio digno para el sano esparcimiento, además de otras obras que son de alto impacto social. Mario Carlos Culebro no actúa contra el transporte pirata Al parecer al nuevo Secretario del Transporte en el estado, Mario Carlos Culebro Velasco salió junto con pegado su arribo a esta dependencia donde todo sigue igual y la amenaza latente de los transportistas de paralizar el servicio esta llegando a su límite. Pese a las denuncias y evidencias de unidades que operan en forma irregular solapados por funcionarios de la Secretaría del Transporte ha ocasionado el enojo de los lideres que exigen se cumpla con la minuta de acuerdos.
El problema del pirataje se ha extendido a casi todo el estado de Chiapas, en muchos casos hay acuerdos bajo la mesa y en lo oscurito para permitir que presten el servicio unidades irregulares. Desde su arribo a esta secretaría, Culebro Velasco no ha hecho nada para poner un alto al transporte pirata, el cual ya se convirtió en una minita de oro para quienes llegan a ocupar un cargo en esta dependencia estatal. Son miles las unidades que funcionan de manera irregular y soh varios millones de pesos que llegan a manos de funcionarios por permitir irregularidades en este sector. Es curioso que llegan huevos secretarios se llenan las bolsas de dinero y luego se van locos de contentos con su cargamento y nadie les dice nada y menos les fincan responsabilidades a quienes extienden permisos de manera ilegal. En la Coordinación del transporte zona Costa-Soconusco a cargo de Noé Pinto, se percibe una complicidad para permitir que preste el servicio unidades de manera irregular, o toleradas, de ahí que hayan dejado de realizar los operativos para detener las unidades que llevan números duplicados, sin placas, tanto de taxis como del transporte colectivo. Hay mucha tela de donde cortar, pero en su momento les daremos más pelos y señales de todo el cochambre y corrupción que impera en el transporte público. Exhortan a brindar un mejor servicio a derechohabientes del IMSS
En la clausura del Seminario de Vinculación y Modelos en la Atención Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Director General, Mikel Arriola pidió Mario Carlosa los titulares de unidades médicas acelerar los cambios para mejorar la calidad y calidez en la prestación de los servicios. Durante este encuentro con Jefes de Prestaciones Médicas, Directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y Delegados estatales, el Director General del IMSS, Mikel Arriola subrayó que reducir el rezago quirúrgico y la pronta asignación de camas hospitalarias son prioridad para brindar una mejor atención. Para ello, la Dirección General del Instituto coadyuvará en este esfuerzo conjunto con medidas administrativas más sencillas para dar continuidad a la implementación del Decálogo para el Fortalecimiento de la Atención Médica anunciado en marzo pasado. Ante personal médico del IMSS, el titular del Seguro Social anunció que el decálogo implementado de lleno en las delegaciones, ha logrado avances hasta del 30 por ciento, prueba de ello son las dos mil cirugías que se han realizado con el uso eficiente de los quirófanos en fin de semana, aproximadamente 30 por ciento de las clínicas ya cuentan con la referencia a segundo nivel y además 30 por ciento de la población cubierta se atiende a través del Programa UNIFILA… Nos leemos en la próxima D,M
correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Sólo sus chicharrones truenan Por Armando Rojas Arévalo FANY: Este fin de semana me hice varias veces la pregunta sobre si estará perdido en el mar de preocupaciones. Me pregunté también qué pensara y cuál es su percepción de su PRI y lo que quiere en 2018. No quiero pensar que el Presidente PEÑA NIETO anda extraviado; el que se haya sacado de la manga a ENRIQUE OCHOA me hace pensar que está marcando una bifurcación de caminos y la ruptura del equilibrio dentro del partido, donde el único que manda es él. Notorio, también, que empezó a preparar el terreno para la unción de su candidato a sucederlo. Cosas del presidencialismo. El sábado 16 se “elegirá” al nuevo presidente del comité nacional del PRI, pero de aquí a ese día habrá voces airadas de la vieja guardia y la generación reciente que ha hecho escoleta y no ve claro. Tal vez sea signo de los tiempos. Quizá. A lo mejor es un premio al funcionario que siendo director de la CFE instrumentó el alza de las tarifas eléctricas. Sin duda OCHOA goza de la gran confianza del Presidente y en ese sentido PEÑA NIETO manda un mensaje a los grupos del Partido: no quiere filtraciones ni interferencias en su decisión. Por algo dejó temporalmente al frente del PRI a su prima CAROLINA
MONROY, para preparar la llegada de OCHOA. Otra cosa es cierta, también. El Presidente puede estar decepcionado del partido, puede querer acabar con el dinosaurismo, pero no puede inventar al dirigente. A no ser que desde ahora esté señalando a LUIS VIDEGARAY, tutor político del futuro nuevo dirigente nacional priista. ¿Quién es este hombre, OCHOA, que surge de una carrera política en cierne al gran escenario y seguramente será el que maneje la campaña del 2018? Dicen, dicen, que fue el propio PEÑA NIETO quien en Los Pinos le dio la noticia a OCHOA hace cuatro días, por cierto, a horas de la madrugada. Economista, egresado del ITAM, abogado de la UNAM y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Columbia. Muy letrado, muy estudiado, pero no tiene ni ha brillado en el activismo político, nunca ha participado como candidato en una elección ni sabe organizar comicios Para dirigir un partido como el PRI hay que ser marrullero, saber entretejer el arte del mapachismo electoral, saber quién es quien y de qué pata cojea; en suma, conocer las entrañas del monstruo. El director de la CFE tiene más de dos décadas como militante del PRI, pero ha mantenido en bajo perfil su afiliación partidista. En 2010, fue uno de los personajes propuestos para ocupar un puesto como Consejero Electoral a nivel Federal. Durante su comparecencia ante la Comisión de Gobernación de la Cámara
de Diputados, ocurrida la última semana de octubre de 2010, fue cuestionado sobre su militancia en el PRI. El aspirante a consejero reconoció su filiación, pero negó que en ese momento perteneciera al Consejo Político Nacional de su partido. ¿Tan preocupado está PEÑA NIETO por LÓPEZ OBRADOR? Aunque lo estuviera, nadie cree en los tamaños y la habilidad de OCHOA, para no solamente contrarrestar a AMLO, sino para lograr que el PRI retenga la Presidencia de la República. El que presuntamente haya manejado al grupo “antipeje” en 2012 para la estrategia en redes sociales que tuvo por objeto evitar que la imagen de LÓPEZ OBRADOR siguiera creciendo, no es razón de peso. Haiga sido como haiga sido – parafraseando a CALDERÓN-, en el PRI no ven nada bien la llegada de ENRIQUE OCHOA. La lectura es más que evidente: Hay un conflicto muy marcado entre el presidente y las corrientes clásicas del partido y les está marcando distancia. Se esperan desprendimientos y ya no sería una sorpresa que varios notables se vayan con AMLO. ULISES RUIZ, ex Gobernador de Oaxaca, envió un rabioso mensaje a la "presidenta encargada del CEN del PRI", expresando su indignación por que se perfila a ENRIQUE OCHOA como el próximo dirigente nacional del partido. "Con sorpresa que raya en la indignación, los priistas estamos siendo testigos de cómo una vez más se secuestran las decisiones más importantes para el Partido por la
reducida cúpula que, encumbrada por la militancia, no es capaz de voltear hacia ella para permitirle expresar libre y abiertamente su opinión" CLARO, ULISES tiene mucha cola que le pisen y por ahí puede llegarle el mensaje de “mejor cállate”. EN CALIDAD DE MIENTRAS, la herrumbrada y desvencijada maquinaria que dice siempre sí, representada por la CTM y la CNOP, ya dieron su apoyo a OCHOA. Como si faltara el apoyo. ANDRÉS MANUEL anda muy ajetreado estos días. Promueve con sus diputados y senadores un periodo extraordinario de sesiones, antes del 1 de septiembre, para que se revise y se replantee la reforma educativa, a favor de La exigencia de la CNTE. EN TANTO, A JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA se le está yendo la oportunidad de ser candidata panista al gobierno del Estado de México, porque el PRD y algunos sectores del PAN quieren convencer al empresario ALEJANDRO MARTÍ para que acepte ser candidato al puesto por la coalición de los dos partidos. PÒR SI TE INTERESARA SABER, el Papa Francisco designó este sábado al arzobispo italiano FRANCO COPPOLA, hasta el día de hoy nuncio apostólico en República Centroafricana y Chad, como nuevo embajador del Vaticano en México. ¿Quién es el nuevo representante papal en nuestro país? Nació en la localidad de Maglie, provincia de Lecce, y tiene 71 años de edad; es doctor en Derecho Canónico y
lleva 23 años en el Servicio Diplomático de la Santa Sede. A ver cómo lo reciben los obispos mexicanos. YA NI ME RECUERDES el conflicto entre maestros y el gobierno de PEÑA NIETO. Está tan enredado y tan claro, y uno aquí haciéndole al héroe. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++ En Síntesis… El árbol genealógico del nepotismo en el PJF Vinicio Portela Hernández Según la Real Academia de la Lengua Española señala que nepotismo es: “Desmedida preferencia que algunos dan a sus parientes para las concesiones o empleos públicos.” Para la ley mexicana el nepotismo no es un término jurídico, ya que en la legislación no existe como un delito, sin embargo la conducta encuadra en el señala la hipótesis del Capítulo VIII del Código Penal Federal, que en su artículo 220 señala a la letra: “Comete el delito de ejercicio abusivo de funciones: El servidor público que en el desempeño, de su empleo, cargo o comisión, indebidamente otorgue por sí o por interpósita persona, contratos, concesiones, permisos, licencias, autorizaciones, franquicias, exenciones, efectúe compras o ventas o realice cualquier acto jurídico que produzca beneficios económicos al propio servidor público, a su cónyuge, descendientes o ascendientes, parientes
por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado, a cualquier tercero con el que tenga vínculos afectivos, económicos o de dependencia administrativa directa, socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen parte;” Al dejar en claro que en la acción comúnmente conocida como nepotismo sí pertenece al catálogo de delitos, me surge la duda: ¿es acaso que los altos mandos del Poder Judicial del la Federación no conocen esta falta del orden penal o no les importa quebrantar la ley con el fin de beneficiar a la parentela en un puesto público?. Tal parece que es el segundo cuestionamiento el que prevalece, al interior de las entrañas del PJF se esconden tradiciones obscuras y de falsa doble moralidad, por un lado juzgan a los ciudadanos por sus violaciones a la ley, pero por el otro les vale saltarse los más mínimos preceptos de ética y moralidad. Por ejemplo, Magistrado Miguel Moreno Camacho, del Tribunal Colegiado en materia Administrativa, metió a trabajar a su sobrina Gabriela Guadalupe Camacho Sarmiento en el Juzgado Primero de Distrito de Amparos y Juicios Federales, y es que los favores se pagan también por intercambios y permutas, esa es una de las constantes dentro el Poder Judicial. En el caso del Magistrado Alejandro Jiménez López, tiene trabajando en su propio Tribunal Colegiado en materia Administrativa a su querida suegra, Gloria Ríos, como Oficial Administrativo; a su
esposa, Nayeli Guadalupe del Carpio Ríos la “permutó” y se encuentra laborando en el Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Distrito, a cargo del Magistrado Leonel Jesús Hidalgo quien intercambió ese favor para mandar con Jiménez López a Emilio Rosas Godoy, como un favor “especial”; pero ahí no termina los enroques, la cuñada del Magistrado Alejandro Jiménez, de nombre Estafanía del Carpio Ríos, la colocó en el Tribunal Especializado en Materia del Trabajo, como Oficial Administrativo en la Ponencia del Magistrado Luis Arturo Palacios Zurita, que en pago a esa atención el Magistrado Jiménez otorgó una plaza un recomendado de nombre César Hernández; y la lista sigue, pues el novio Estefanía del Carpio, José Antonio Castro López, es nada más y nada menos que el Secretario Particular del Magistrado Alejandro Jiménez López. ¿Todo un enredo no?. Pero hay algunos que tienen mejores relaciones entre sí. En el caso del Magistrado Héctor Martín Ruiz Palma metió a casi todos sus familiares en el Juzgado Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales con el Juez Juan Marcos Dávila Rangel. La hermana, Guadalupe Ruiz Palma es la Secretaria Particular de Dávila; los sobrinos Raúl Ernesto Borges Palma, Mario Antonio Palma Gómez y Bernarda Erika Damas Palma, son Oficiales Administrativos; la excepción a la regla fueron la hermana, Guadalupe Ruiz Palma y su sobrina María Isabel Ruiz Beltrán, que se encuentran
laborando en la Juzgado Tercero de Distrito de Amparos y Juicios Federales a cargo de la Jueza Minerva López Constantino. Otro que estima mucho a sus sobrinos es el Magistrado Homero Ruiz Vázquez, del Segundo Tribunal Unitario del Vigésimo Distrito, quien recomendó a un par de ellos a Juez José del Carmen Constantino Avendaño, del Juzgado Quinto de Distrito de Amparo y Juicios Federales, estos muchachos con mucha suerte son Luis Eduardo Ruiz Ruiz y Erick Manuel Ruiz Abarca, quienes laboran como Oficiales Administrativos. Quienes también aprovecharon las bondades del Juez Constantino Avendaño fueron el Magistrado Martín Rangel Cervantes, quien colocó a su hija, Asalia Rangel Montero como Secretaria, al igual que el Magistrado Luis Arturo Palacios Zurita, quien le consiguió un puesto a su hermano Adiel Palacios Zurita, ambos en ese mismo Juzgado. Asimismo existen relaciones ínterestatales, como lo hizo el Juez Refugio Noel Montoya Moreno, Juez Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Federales, quien extendió las atenciones al Magistrado Juan Pablo BonifazEscobar; quien es tuxtleco de nacimiento pero encabeza el Sexto Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región con Residencia en Cuernavaca, Morelos; dándole plazas de Oficiales Administrativos a sus sobrinas Leticia y Paulina ambas de apellido Ubrina Bonifaz.
El juego de la corrupción y el tráfico de influencias es una constante en el Poder Judicial de la Federación en Chiapas, su Vigésimo Distrito es la cuna del nepotismo y como se creen intocables y poderosos hacen lo que quieran amparados por la autoridad que les da sus cargos, porque ¿quién podrá juzgar a los juzgadores?. De este tema se espera más tela de donde cortar. Terminé Comentarios en: Email: vinicioportelahernandez@gmail.com +++++++++++++++++ Palabras Justas Por Lulú Ovilla 11 de julio de 2016 El diálogo, un cambio de fondo y necesario para corregir la Reforma Educativa. A quién libre cien batallas y consiga cien victorias no se le puede considerar como el más hábil de todos los comandantes, el mejor de ellos será aquel que sea capaz de lograr la rendición del enemigo sin entrar en combate.- Sun Tzu el arte de la guerra. Casi sesenta días fueron suficientes para que se coincidiera en que si pueden hacerse modificaciones a la Reforma Educativa y al no ser inamovible la esperanza de un dialogo abierto y prudente podrá llevarse a cabo de una manera armoniosa y permitirá resolver la tensión social que estamos viviendo a diario, y la Reforma Educativa (válgame la
redundancia), seguirá siendo el proyecto presidencial más importante Peña Nieto. El pasado viernes 8 de julio por la tarde se dio a conocer a través de todos los medios de comunicación, que serían levantados todos los bloqueos en los Estados que mantiene la Coordinadora, esto permitirá la reactivación del comercio, turismo, transporte, pero sobre todo, se recupera la tranquilidad, aunque las pérdidas económicas jamás serán recuperadas, ni las vidas que cobro este conflicto magisterial. Así como otros movimientos han quedado escritos en la historia de nuestro país, este movimiento magisterial también será parte de la historia que algún día contaran nuestras generaciones futuras, reconocer que se han tenido fallas en la reforma educativa ha sido una crítica que ha permitido que el movimiento magisterial llegue a su término. Hoy las declaraciones de las autoridades presidenciales son diferentes y la disponibilidad ha sido más que evidente para una reconciliación, donde se permitirá mejorar los procesos y perfeccionar un nuevo modelo educativo, se dijo también que el exámen no tiene acción punitiva, pero esto, solo se podrá determinar cuando todos los involucrados realicen el análisis a la Reforma Educativa. El realizar una evaluación forzada es lo que provocó el descontento del magisterio y su confrontación con el gobierno federal, pero toda ley al ser perfectible permite corregir con voluntad y
demostrar que todo se puede, el Presidente Peña Nieto se abre a una negociación y se revisarán los problemas en cada Estado para facilitar una negociación donde nadie pierda y se logre el éxito por ambas partes. Julio Hernández (Astillero) Columnista de la Jornada, al ser entrevistado en un programa televisivo expresó sobre el tema magisterial: hay un proceso donde se está negociando y lo importante es que el país no sea empujado a una situación de crisis, existe un problema de fondo y por lo tanto, se tienen que corregir muchos errores, para que esto permita que el gobierno retome el control y se siga avanzando. En reiteradas ocasiones Aurelio Nuño Secretario de Educación, ha declarado que la Reforma Educativa “no es negociable”, pero lo único que se ha pretendido con el movimiento magisterial, es que se realicen las modificaciones necesarias, para que no se violenten sus derechos como trabajadores de la educación. Habiendo una ruptura Constitucional en nuestro país, en nada ha ayudo actitudes tan radicales al declarar “lo que se aprobó, es lo que se hará”, lejos de facilitar las negociaciones, las dificulta aún más, querer imponer una capacitación de la que dependerá que maestras y maestros continúen con sus empleos, hizo que se perdieran, vidas, que se derramara sangre, que se perdiera mucho recurso económico, pero sobre todo, la tranquilidad y la paz social, lacera
el alma, si, pero ese es el arte de la guerra, “la victoria”. lulu_oc1507@hotmail.com +++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com Reza… Pero, ¡reza! A Enrique Peña Nieto lo encumbraron a la presidencia de la República, dos cosas: su promesa de abaratar el costo de la energía eléctrica y los arrebatos caudillistas de Manuel Andrés López Obrador (MALO). A poco más o menos dos años de terminar su atropellada administración, Peña lanza sus promesas al despeñadero: anuncia, mediante su personal verdugo, alzas en la energía eléctrica. Y como para burlarse de todos los mexicanos, impone —vía ancestral “cargada”—, al encargado de castigar a la sociedad con tarifas energéticas impagables. Enrique Ochoa Reza, tecnócrata desapercibido, sin más filiación política que la instancia de corrupción que mueve al equipo del señor presidente, de pronto salta al escenario como el priísta más convencido —mucho más allá de las convicciones de Fidel Velázquez, el eterno líder obrero de antaño—, muy a pesar que solo tiene seis años de haberse afiliado a esa cosa llamada “PRI”. La lectura es clara: A Peña Nieto le vale un sorbete el partido bajo cuyas siglas alcanzó el poder. Deudas políticas lo orillan a preparar el camino de su propia sucesión. Felipe Calderón, panista de
hueso colorado dejó la vía despejada para una especie de alternancia dual, PRI-PAN. “Te dejo ganar, Enrique, pero deja ganar a Margarita…” ¿Quién sigue después de doña Marga en la presidencia de éste anonadado país? ¿Ángélica Rivera? Es obvio que la imposición de Enrique Ochoa Reza, es un contrasentido político para que el anciano PRI, pierda cualquier elección venidera. Si algo afecta directamente al bolsillo del mexicano común, es el alza a las tarifas de la luz y otros servicios derivados de la energía… Obviamente, de la canasta básica familiar, cuyo costo, es de los más altos en América Latina. Ochoa Reza, con mentiras calificadas, ha demostrado ser un funcionario útil, pero no un político inteligente o hábil y menos, un mexicano probo o por lo menos, un priísta convicto. Es, por decir lo menos, la excreción de un sistema caduco, perverso, corrupto y animado a obtener poder, así sea de teta subrogada, para no perder el espacio de los potentados económicos del país, y no dejen éstos de inyectar recursos financieros para robustecer la corrupción, la vanidad y la impunidad. A Ochoa Reza, no lo conocen ni en su natal Michoacán, estado secuestrado por el crimen organizado. Se supo de él, cuando salió a anunciar que castigaría a los mexicanos con alzas en la luz eléctrica. ¿Quién agradecería tal carga económica? ¿Deben, los priístas asegurar el triunfo del 2018 con un “dirigente”, espurio, impuesto, torpe, títere de intereses que afectan a los mexicanos?
La impresión es que Peña Nieto, dejó de ser priísta. Es más neopanista que Diego Fernández de Ceballos, el mismo Vicente Fox o Felipe Calderón, cuya aspiración máxima es que su esposa, sea presidenta de México. Por ello impone a un verdugo. Para que su propio partido vaya a la bancarrota moral y política. Esto es como entregarle la Iglesia al diablo. Enrique Ochoa Reza, incumple con las exigencias de los estatutos del PRI y, como es de suponer, desconoce totalmente, los principios básicos del partido al que su tocayo Quique Peña, envió a “dirigir”. Diga si no, cuando revise el estatuto que obliga a haber sido dirigente municipal, estatal, de barrio, diputado local, federal, senador, gobernador… La improvisación elimina ejes rectores como la inteligencia, la capacidad, el conocimiento, la libertad, la tolerancia, el entendimiento, el diálogo, el acercamiento. Ochoa Reza, —a como van las imposiciones—, llega con las manos y pies atados; con los labios cocidos, la cabeza hueca y los testículos castrados. No tiene la menor alternativa. Su improvisación explica la renuncia de Manlio Fabio Beltrones, quien a pesar de su pasado y mala fama, goza del reconocimiento de la militancia de ese partido, cuyo futuro, a partir de ésta semana, será incierto. Las decisiones del presidente van contra su partido y contra su propia administración. Las últimas encuestas lo ubican muy por debajo de la estimación de los mexicanos. Con la
imposición en el PRI, debemos estar seguros que perderá todo su capital político, puesto que ya no solo sus adversarios le verán mal, sino sus correligionarios. Peña Nieto, ve la tempestad y no se hinca; si ignora las condiciones de su propio partido, no nos imaginemos cuánto ignora a los mexicanos. Al priísta común y corriente le queda un único recurso ante una realidad lamentable: rezar… http://ksheratto.blogspot.com +++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Los Lagos de Montebello están severamente contaminados y eso no es ningún secreto para nadie; declaraciones van declaraciones vienen y hasta el momento no se ha hecho nada concreto para salvar esta belleza natural reconocida mundialmente. Primero fueron los senadores del PRD, Zoé Robledo y Luis Armando Melgar, del PVEM, que se trenzaron en una serie de declaraciones por las cuestiones ambientales de este lugar y hasta el momento, sólo quedo en exhibicionismo puro, pues los lagos siguen deteriorándose por la contaminación. Ahora el diputado Mauricio Cordero Rodríguez y el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), Carlos Morales, tocan el tema y nuevamente viene la promesa “analizan la solución”. A estas alturas quizá ese tema esté más que analizando, lo que se requiere son
acciones, poner ya manos a la obra para empezar a dar soluciones, porque si todos siguen analizando el problema, el punto es que nunca harán nada al respecto. Desde hace algunos años se viene hablando del tema, por ello se supone que ya hay varios estudios sobre el caso, el cual deberían retomar todos los “interesados” y ampliarlo para concretar soluciones. Sin embargo, pareciera que todos los que hablan de los Lagos de Montebello se queda en un hermoso discurso ecológico, que les sirve para atraer reflectores y ahí se queda todo. Hay que recordar que estas lagunas tienen una extensión de 6 mil 22 hectáreas, que abarcan los municipios de La Trinitaria y La Independencia, en Chiapas, así como parte de Guatemala, en la zona fronteriza, y como lo señala el secretario de Medio Ambiente, reciben directamente contaminación -vía descargas de desechos- de esto dos municipios, así como de Las Margaritas y Comitán, además de otros factores como el uso de agroquímicos, la deforestación, entre otros. Ojalá algún día de verdad a alguien le importe y diga que se tiene que hacer, de que manera y cuando empezar para evitar que estos lagos se les desaparezca su hermoso color de agua y no queden convertidos en lagunas llenas de contaminación. BASE DE DATOS…Se sigue buscando como ampliar los beneficios de los programas sociales y
reactivar la economía del estado, por ello el gobierno federal y estatal, firman convenios de colaboración, como los realizados en Tapachula y Tonalá.*** No bien el pasado viernes apenas los maestros hicieron el gran favor de quitar los bloqueos carreteros y este domingo un grupo de personas, al parecer del municipio de Chamula se apoderaron de la vía. Hasta el cierre de esta columna seguían bloqueando, ojalá y amanezcamos sin ningún problema para cruzar cualquier carretera de Chiapas. Servirá de algo que los municipios estén firme y firme con la titular del Instituto de Acceso a la Información Pública –IAIPconvenios institucionales para el desarrollo e acciones que fortalezcan la cultura de la transparencia? Al final de cuenta los alcaldes hacen lo que mejor les viene en gana, como es el caso del de San Cristóbal de las Casas, Marco Antonio Cancino, que ni siquiera las sesiones de cabildo quiere hacer pública y la titular del IAIP, Ana Elisa López Coello, de todos modos no dice nada.*** ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++ Perfil Fronterizo. Por: Raymundo Díaz S. Cambios en el gabinete de Manuel Velasco Coello. Alejandro Culebro Galván al OFSCE y Pulido López a la operación política. De lo que se dice… Es casi seguro que, con la salida de Jorge Manuel Pulido López del Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado, se
venga una cascada de cambios y relevos en el mallugado gabinete del gobernador Manuel Velasco Coello quien prácticamente está obligado a echar mano de los mejores chiapanecos y de sus mejores y más leales amigos para concluir su sexenio. Tal cual lo habíamos anunciado aquí en este espacio, el pasado martes se dio la salida de uno de los hombres de más confianza de Velasco Coello; el trinitarense Jorge Manuel Pulido López. Este dejó el OFSCE porque así lo habrían cabildeado con antelación con el mismo ejecutivo estatal quien está urgido de un operador político de la talla de Pulido López quien, en diferentes elecciones y en diferentes trincheras, ha demostrado su capacidad organizacional y, sobre todo, su lealtad hacia el mandatario chiapaneco quien ya tendría reservado un espacio social, campesino o político para el exauditor del estado. En lo que respecta al OFSCE, es casi indudable y seguro que a esta llegue o sólo sea ratificado por el congreso del estado quien ya se encuentra ahí como Auditor Encargado; Alejandro Culebro Galván. Un joven profesionista de envergadura nacional quien, entre otras virtudes, es símbolo de lealtad hacia quien lo propuso y propone al legislativo. La semana pasada sugeríamos la inclusión en el gabinete de Velasco Coello a personas en cierto modo apolíticas o ajenas a cualquier aspiración o movimiento sucesorio a corto plazo. Sin
compromisos partidistas, políticos y con una lealtad a toda prueba. Esas características no son ajenas en el currículum y formación profesional y personal de Culebro Galván. Tiene sobrado conocimiento y hechura respecto a que “al jefe no hay que rebasarlo ni en carretera”. Sabe y practica el servicio público de forma decente, gentil, con “Don de Gentes”, con bajo perfil, con disciplina y con lealtad. Estas virtudes y características de carácter personal, convierten al vástago del ex-diputado federal, Javier Culebro Siles, en un excelente funcionario público y como una excelente persona. El supuesto parentesco con el ejecutivo estatal, argumento y leguleyo mediático inventado y hecho público por quienes se hacen pasar como “padrinos” de Culebro Galván, los mismos que mantienen sumido en la incertidumbre socio-política al estado de Chiapas por sus ambiciones desmedidas y descaradas de querer la gubernaturas en el 2018, carecen de veracidad al ser estos totalmente falsos. Alejandro Culebro Galván NO ES PARIENTE DEL GOBERNADOR. Y si tiene o tuviera un parentesco, este es en sexto u octavo grado. Es improcedente. Analizando detenidamente las cartas credenciales políticas y administrativas del inminente Auditor General del Estado de Chiapas, encontramos lo siguiente: 1.- No se identifica con ninguna camarilla política de las más sonadas o representativas en Chiapas.
2.- No es ni de este y ni aquel partido político. 3.- No es un compromiso de campaña de Manuel Velasco Coello. 4.- No está catalogado como un mal funcionario o servidor público. 5.- No tiene ningún compromiso con ningún presidente municipal. 6.- No es propuesta de ningún diputado local y federal. 7.- No tiene antecedentes de corrupción y mucho menos referencias de este tipo a su paso por diversas dependencias. 8.- No es prepotente, abusivo y poseedor de alguna ínfula, como muchos otros funcionarios del actual gobierno. 9.- No pertenece a algún pudiente grupo empresarial que posea grandes capitales e inversiones. Y 10.- No le debe favores a nadie y ni le rinde pleitesía a nadie más que sólo a uno; al titular del poder ejecutivo chiapaneco. En resumen; Alejandro Culebro Galván es un joven profesionista que, desde esa trinchera y sin un ápice de duda, será un coadyuvante de Velasco Coello para con la federación y los organizamos nacionales con quienes se habrá de homologar algunas leyes relacionadas a la fiscalización y anticorrupción. Es elogiable y digno de celebrar la inclusión de nuevos valores en el gobierno actual. Estos, con un esfuerzo extra de su parte, vendrán a darle ese plus y sprint al presente gobierno para tratar de cerrar bien. El gobernador Manuel Velasco Coello no debe detenerse ni entretenerse en
sugerencias oscurantistas que sólo desean desestabilizar y mantener en la incertidumbre al estado de Chiapas para capitalizar ese clima de tensión en el 2018. Hay quienes, en su mismo gabinete y en su “club” de “amigos”, le sugieren una cosa y escuchan sus instrucciones, pero al salir del palacio de gobierno su actitud y sus acciones son de ataque, indiferencia y contraria a lo hablado ahí. El gobernador Manuel Velasco Coello debe ir de frente y con todo, en lo que al tema de renovación y “oxigenación” de su gabinete se refiere. Hay muchos talentos chiapanecos apartidista y ajenos a los movimientos sucesorios que sólo están esperando una oportunidad para servir a Chiapas, a los chiapanecos y ayudar a “salvar” al presente gobierno. El gobernador Manuel Velasco debe retomar el camino de la gobernabilidad, de los aciertos y de esa popularidad que lo llevó al palacio de gobierno. El gobernador Manuel Velasco debe poner fin a esa serie de tropiezos y pifias. Debe dar lo último y, haciéndose de un buen equipo de colaboradores en el que incluya a jóvenes como Alejandro Culebro Galván, es como podrá lograrlo. Ya abundaremos. De lo que se dice… …dicen que… “El día de hoy martes presentó su renuncia al cargo como Auditor Superior del Estado de Chiapas, el C. P. y M. I. Jorge Manuel Pulido López, quien desempeñó hasta hoy una profunda labor de revisión y fiscalización en el OFSCE, informando siempre con oportunidad y transparencia a este
Congreso del Estado. Le reconozco ser un profesional en el cumplimiento de metas y objetivos, así como ser una persona con gran vocación de servicio, con quien he compartido muchos años de trabajo y de servir a la gente”, dijo y anunció Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del congreso del estado, quien fue el primero en dar a conocer a todo Chiapas y a todo México esa noticia. ¿Celebraba un “triunfo” más con este anuncio? ¿Le puso otra rayita a su pistola? ¿Se le cree lo que dice ahí sobre su paisano o vecino trinitarense? A decir verdad, sus íntimos amigos y gente muy cercana a él, tomaron esta renuncia como una VICTORIA MÁS de Ramírez Aguilar: “¡¡por fin lo logramos!!”, exclamaron. De esto y mucho más, ya abundaremos …dicen que… “Que se escuche bien y que se escuche lejos”, dijo y arengó el gobernador Manuel Velasco en la costa chiapaneca. En Tonalá, para ser preciso, el ejecutivo chiapaneco, reeditó esa frase que escuchó por primera vez en las inmediaciones de Los Lagos de Montebello. El autor de ella es nada más y nada menos que uno de sus mejores amigos cuyos éxitos electorales siempre las cerraba y festejaba con un “que se escuche bien y que se escuche lejos”. Ya abundaremos …dicen que… en la vida hay que evitar tres figuras geométricas; los círculos viciosos, los triángulos amorosos y las mentes cuadradas. Órale, ahí está … dicen que… cada uno como puede y con lo que sabe hacer, los aspirantes a la alcaldía comiteca andan repartiendo computadores, haciendo papalotes,
fumando en las glorietas del parque central, organizando torneos de futbol, dando consultas y comentando la situación en algún abrevadero de cebada. El “Grupo La Ciénaga” efectuó un “Concurso de Papalotes” dizque para “recordar tiempos de infancia”. Don Gustavo López no quita el dedo del renglón. Ya abundaremos …dicen que… “terminando el partidito de la semana con grandes amigos”, dijo el diputado local por Comitán, Mauricio Cordero Rodríguez, posterior a una “cascarita” de futbol en Comitán. ¿Y qué dirá respecto al partido del 2018 a celebrarse en su ciudad natal cuyo premio será la presidencia municipal y en el cual ya está apuntado? ¿Irá él o se unirá a Paniagua Morgan? Por cierto, ¿En dónde andará el ex-secretario de salud? Ya abundaremos …dicen que… Jorge Antonio Aguilar Lucas, ex-alcalde de Frontera Comalapa que fue enjuiciado oscuramente y encarcelado por manos Verde Ecologistas, una vez liberado de “El Amate”, sigue siendo el “poder tras el trono”, el “administrador” y el repartidor de los recursos financieros en el ayuntamiento comalapenses …dicen que… otro ex-presidente municipal de Frontera Comalapa que anda haciendo de las suyas y creyéndose influyente, protegido y la gran cosa, es Irán Guanerges Mérida Matamoros. Después de estar también preso en “El Amate”, ahora se cree y se siente con mucho poder que hasta vaticina que pronto aterrizará en una dependencia estatal de suma importancia en donde despachará como subsecretario. De esto
y de los negros antecedentes de este pájaro de cuentas, ya abundaremos en nuestras próximas aportaciones ….dicen que… en el municipio de La Independencia, cierto fuereño nomás vio la “mula ensillada y ya se le antojó viaje”. Sin ser de ese lugar, ya anda en plena promoción de su persona y en plena pre-campaña con miras a convertirse en el sucesor de Fernando Hernández López de quien, según dice y vocifera, es compadre y por lo tanto, lo quieran o no los campesinos, será el próximo alcalde. ¿Quién es este fuereño? Ya abundaremos …dicen que… Juan José Abarca Pérez y Francisco Javier Paniagua Morgan, ex-funcionarios estatales comitecos -uno del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado y el otro de la Secretaría de Saludfueron mencionados en el Palacio de Gobierno como cartas factibles del PVEM para la sucesión del 2018 en la presidencia municipal de Comitán. ¿Quién propone o abandera la aspiración de estos dos espléndidos comitecos? Lea nuestras próximas aportaciones. He dicho. http://www.perfilfronterizo.net/ne wperfil/ ++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... La advertencia de Edgar Melhem Salinas... Y el diputado federal Edgar Melhem Salinas utilizó la paráfrasis de Alberto Einstein, para mandar un mensaje directo usando para ello las redes sociales. No es un tema menor y en autocrítica, para los
de su partido, debe ser entendido, pero dudamos que atendido. “Buen día, Ya es viernes, que tengan muy buen fin de semana. Les comparto esta frase, que vale la pena aplicar cuando queremos que las cosas cambien, hay que hacer las cosas de manera diferente. Saludos.” Es lo que dijo en Facebook. Como ven, en los últimos días hemos diseccionado el tema del 5 de junio, el penúltimo peldaño pues todavía falta saber el destino de los procesos de Coahuila, Nuevo León, Estado de México y ayuntamientos en Veracruz, antes de llegar al 2018. Van los del PRI cada día más traumatizados pues avanzan como “La Burrita”, pues en su ficción y en la semana estrenarán gerente en la persona de Enrique Ochoa Reza, quien como militante no llena los zapatos de los puristas, pues su perfil no es el territorio. Señalado por no ser el más brillante priísta que demanda la base, si no por faltar a la palabra, junto a su patrón el Señor Presidente, de mantener a la baja las tarifas de energía eléctrica. Y es que siendo románticos, que ganas desde Los Pinos, de reanudar labores en el CEN del PRI, pretendiendo justificar lo injustificable. En fin, que hoy se espera que se inscriba como aspirante único a la dirigencia nacional del PRI y que en coro, le erijan pastor del cada vez más trasquilado rebaño de Insurgentes. Con esta asignación, el PRI pierde una oportunidad de dar credibilidad a sus
bases, o sencillamente siguen operando un guión que ya da flojera exhibir. Ojalá hayan ido a misa mis amigos, pero no existe otra explicación. Ya en el plano local, los del PRI siguen esperando exactamente lo mismo. Que se les asigne un dirigente para saben con quien llorar sus desventuras, pues nacionalmente ya tienen con quien “rezar”. El tema es quien y a los nombres de Alejandro Guevara, Edgar Melhem, Manuel Muñoz se han agregado varios como Efraín de León, Humberto Valdez y no sabemos si es serio lo de Fernando Mancilla. En la rueda de la fortuna las cosas parecen estar mucho mejor en el PAN, pues la tradición mexicana les impone respeto a su jefe político estatal, el gobernador elector Francisco García Cabeza de Vaca. De él absolutamente dependerá la asignación de quienes busquen desde el PAN mayoritario, como alcaldes, quedarse en el poder en 2018. De la misma manera hay quienes avanzan haciendo listas y recurriendo a las “filtraciones” sobre su futuro gabinete. Relajémonos, que surgen nombres que aun no sabemos si algunos son a azar. Agustín de la Huerta, Gerardo Peña, Miguel Mansur, Jesús Nader, David Salazar, Gonzalo Alemán, Arturo Elizondo, Carlos Canturosas, José Julián Sacramento, Francisco García, Ramón Sampayo, Ariel Longoria y más.
Posdata: El delegado de la SG o como le dicen desde el sábado #LordSeguridad, jura que los índices de violencia que se registran en la entidad han bajado. Como cuenta chistes es de lo peor que hemos leído. Lo mejor de cada casa... El reloj avanza y a 81 días de inicie el gobierno de la alternancia, en la mayoría de los municipios ganadores y gobiernos salientes mantienen diálogos amables y si en algún sitio se nota es en Nuevo Laredo donde el gobierno Caros Canturosas y Enrique Rivas son equipo. El segundo durante su gira de agradecimiento confirmó este a los comerciantes de la Pulga de los Rieles, que el pago será solamente de 120 pesos por trimestre, lo que será una reducción importante pues pagaban 450 pesos, con lo que dijo cumplirá su compromiso con este sector de la economía local. Y mientras, luego de realizar una ruta de alto riesgo por la carretera costera desde Cardel a Tampico, llegamos al El Puerto donde dialogamos con el alcalde Gustavo Torres Salinas, quien indicó que en la semana se reunirá formalmente con la alcaldesa electa Magdalena Peraza Guerra donde formalmente le entregará la carpeta de proyectos del municipio. - Ahí en la zona con el evento de la Ultreya Nacional Católica, llegaron a la Playa Miramar de Ciudad Madero más de 70 charters con personas de diferentes estados de la República (Michoacán, Chiapas, Tabasco, Sonora, Coahuila, Nuevo León y de localidades de Tamaulipas).
Del cuarto piso.- La guerra electoral que viene Ciudad Victoria y Matamoros, a ver quienes compran boleto. OTROSI: “Pobrecita La Burrita ya no quiere caminar, da unos pasos para adelante y otros cuantos para atrás, pobrecita Mi Murrita, que ya pronto llegaremos y le van a dar su máis”. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. Un crítico va por la salud del PRI. En Reynosa 4000 con certificados como excelentes artistas. Por qué no reformar la Reforma Educativa. Por más mensajes triunfalistas, de unidad, de renovarse, de que toda derrota deja una enseñanza, no se puede ocultar que en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene una crisis, está mal de salud. No podemos vaticinar que la salud del partido sea aliviada en el 2017 y llegar curado y fortalecido en el 2018; ese camino ya inició hoy, precisamente con la selección del presidente del Comité Ejecutivo Nacional. Ahora los priistas seguramente tendrán que manifestarse o alinearse a la candidatura de Enrique Ochoa Reza para ocupar la Dirigencia Nacional. ¿Quién lo propuso?
¿Quién es Enrique Ochoa Reza? Ex director nacional de la Comisión Federal de Electricidad; un priista amigo del presidente Enrique Peña Nieto; de bajo perfil; de una corriente critica; pero sobre todo un priista de cara nueva y va a estabilizar la salud del PRI. Seguramente será el próximo pastor del priismo nacional, eso no esta en duda, solamente falta el protocolo para su ungimiento, aquí lo interesante es que Enrique Ochoa Reza pone un alto a los viejos priistas y para unos también llamados –dinosaurios-, que en esta ocasión ni se enlistaron. Experiencia o nuevas ideas. El PRI aposto y confió a Manlio Fabio Beltrones la dirigencia nacional; un político para muchos el más experto e idóneo para apuntalar al partido del presidente Enrique Peña Nieto y si usted en este momento hace una análisis rápido, se dará cuenta que la experiencia no le sirvió de nada, porque dejo por los suelos al PRI, al punto del cardiacazo. Ahora será ungido un político de otra guardia y tiene una gran responsabilidad en el 2017, simplemente sacar la elección del Estado de México (con sus 11 millones de votantes) la casa del presidente Peña Nieto, además de la gubernatura del Nayarit y Coahuila. Las adhesiones se están dando no se si de manera obligada o natural, pero la CNC ya le dio el voto de confianza al ahora ex director nacional de la CFE que tuvo mucho que ver para la creación de la reforma energética.
No se si la inclusión a la dirigencia nacional del PRI a una cara nueva como la de Enrique Ochoa Reza tenga el objetivo fundamental para renovar ideas y contrarrestar el auge del panista que tiene como dirigente a Ricardo Anaya, joven político exitoso. INSTINTO: ¿SABIA USTED? Qué la educación es la herramienta idónea para recuperar los valores cívicos, la legalidad y la seguridad, expresó la Diputada Erika Crespo Castillo, vocal de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, órgano que dictaminó a favor reformas a la Ley de Educación, para que los Ayuntamientos destinen recursos a las escuelas especiales. Dijo que la Iniciativa que propone modificar la Ley de Educación en el Estado, busca que los Ayuntamientos de la entidad, previo acuerdo de cabildo y en el presupuesto de egresos respectivo, destinen recursos para las instalaciones de educación especial de carácter público. El alcalde Pepe Elías Leal, acompañado de su esposa la presidenta del DIF Municipal, señora Elvira Mendoza de Elías; del director de Extensionismo del INBA, Andrés Torres Guevara y del director del IRCA, Moisés García Flores,hicieron entrega de constancias del IRCA en el Gimnasio de la UAT a más de 4,000 niños y adolescentes del programa de extensionismo del Instituto Reynosense para la Cultura y las Artes, quienes son certificados como excelentes artistas y mejores ciudadanos.
ENFOQUE: Si algunas leyes ya aprobadas han sufrido modificaciones, luego de identificar lagunas legales ¿por qué la Reforma Educativa no se puede? Creo que una revisión profunda debería ser lo correcto y buscar un equilibrio entre los maestros que siguen en las calles. Reformar la Reforma Eductiva sería de sabios. VALE, SALUD Y MEMORIA
A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letra scruzadas@gmail.com PIN: 7B2581FE
TAKITO DE OJO