Hoy es martes 5 de julio del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES MARTES 5 DE JULIO DE JUNIO DEL 2016


“Hemos sido tolerantes hasta excesos criticables” son las palabras

del gobernador Chiapaneco y éstas de ninguna forma llaman a la violencia, ni mucho menos a agredir a las huestes de trabajadores de la educación, que desde el 15 de Mayo han tomado a los chiapanecos como rehenes de sus intereses. El gobernador Chiapaneco ha sido tolerante y a aguantado las críticas a veces lacerantes de la sociedad; de eso hay constancias claras de que desde el año 2013, el gobierno de Estado ha sido tolerante con el magisterio y más con sus dirigentes seccionales, recordemos que en la elección del mismo las huestes salvajes magisteriales causaron graves daños a las instalaciones del Polyforum Centro americano y hubo tolerancia. Han destruido los vándalos del magisterio y sus huestes adherentes en varias ocasiones, las oficinas de la Secretaria de Educación; así como la de la Subsecretaria de Educación federalizada; así como han destruido oficinas de partidos políticos, y el gobierno de Manuel Velasco ha sido tolerante. Por muchas ocasiones los trabajadores de la educación han privado y están haciendo aun a la ciudadanía de su derecho al libre tránsito garantizado en la Constitución General de la Republica y el gobierno de Chiapas ha sido tolerante pese a los reclamos de la sociedad. La tolerancia excesiva de Manuel Velasco Coello de ninguna manera es similar ni en los estilos, ni en al formas a la tolerancia excesiva de Gustavo Díaz Ordaz; ni mucho menos sus palabras son el preludio de una desgracia como la que ensombreció a nuestro país en Octubre de 1968 y que pese a nuestra corta edad nos toco ver y vivir, por eso me queda claro que hay de tolerancias a tolerancias


lunes, 4 de julio de 2016

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO


lunes, 4 de julio de 2016

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Víctor M. Mejía Alejandre. 4 de Julio del 2016. Hay de tolerancias a tolerancias.

De año 1968 al actual 2016, hay muchos años de diferencia y muchas diferencias en todos los aspectos sociales, económicos, culturales y políticos de México; 48 años son muchos años, estos establecen las grandes diferencias de nuestro país, este México de hoy no es igual al México de los años 60s. Si bien es cierto que se viven diversas crisis en la nación, también es cierto que hoy a diferencia de 1968 el dialogo se

privilegia ante cualquier circunstancia incluidas las más difíciles, de eso hay constancia en nuestro Chiapas. Desde nuestra óptica creemos que exageran quienes comparan el discurso que el 1 de Septiembre del 1968 el Presidente Gustavo Díaz Ordaz dijo al presentar su informe de gobierno, al referirse al movimiento estudiantil que se gestaba en el país desde El 22 de julio de ese año y que tuvo como epilogo la triste noche del 2 de Octubre; Díaz Ordaz señalo en una parte del mismo que “hemos sido tolerantes hasta excesos criticables”; muy parecido pero con diferente contenido con lo dicho hace unos días por el Gobernador Manuel Velasco. Las Palabras del ex presidente si bien son similares a las que menciono el gobernador Manuel Velasco, al referirse a las acciones que el magisterio “democrático” realiza en diversas regiones de nuestra entidad, acciones que por lo regular van en contra de la


población de nuestra entidad; en su significado guardan diferentes posturas. “Hemos sido tolerantes hasta excesos criticables” son las palabras del gobernador Chiapaneco y éstas de ninguna forma llaman a la violencia, ni mucho menos a agredir a las huestes de trabajadores de la educación, que desde el 15 de Mayo han tomado a los chiapanecos como rehenes de sus intereses. El gobernador Chiapaneco ha sido tolerante y a aguantado las críticas a veces lacerantes de la sociedad; de eso hay constancias claras de que desde el año 2013, el gobierno de Estado ha sido tolerante con el magisterio y más con sus dirigentes seccionales, recordemos que en la elección del mismo las huestes salvajes magisteriales causaron graves daños a las instalaciones del Polyforum Centro americano y hubo tolerancia. Han destruido los vándalos del magisterio y sus huestes adherentes en varias ocasiones, las oficinas de la Secretaria de Educación; así como la de la Subsecretaria de Educación federalizada; así como han destruido oficinas de partidos políticos, y el gobierno de Manuel Velasco ha sido tolerante. Por muchas ocasiones los trabajadores de la educación han privado y están haciendo aun a la ciudadanía de su derecho al libre tránsito garantizado en la Constitución General de la Republica y el gobierno de Chiapas ha sido tolerante pese a los reclamos de la sociedad. La tolerancia excesiva de Manuel Velasco Coello de ninguna manera es similar ni en

los estilos, ni en al formas a la tolerancia excesiva de Gustavo Díaz Ordaz; ni mucho menos sus palabras son el preludio de una desgracia como la que ensombreció a nuestro país en Octubre de 1968 y que pese a nuestra corta edad nos toco ver y vivir, por eso me queda claro que hay de tolerancias a tolerancias, así las cosas. Suma de voluntades

En las posiciones que ha vertido el gobernador Manuel Velasco en los medios de comunicación ante el conflicto magisterial, se ha establecido claramente que debe prevalecer la tolerancia y el respeto a la libre manifestación; su llamado a una solución inmediata no justifica de ninguna manera la acción de la fuerza, por el contrario, desde un inicio su gobierno ha propuesto el diálogo para resolver cualquier diferencia por difícil que sea, pero esto requiere de la buena voluntad de las partes involucradas, para que no se afecte a la ciudadanía en sus actividades cotidianas. El sí al diálogo y no a la violencia, ha sido la constante desde hace más de tres años de gobierno en Chiapas. El gobernador Manuel Velasco hizo un llamado a los legisladores federales para que el Congreso de la Unión abra una


mesa de diálogo con los maestros y se puedan escuchar los planteamientos y propuestas que tienen, con lo que una vez más queda demostrado que existe voluntad política para resolver este tipo de desavenencias entre el profesorado y el Estado. En un proceso de diálogo se requiere de la voluntad de las partes para poder llegar a una solución, y en esto el respeto irrestricto a las garantías y derechos es fundamental. En ello se basa la postura del gobernador Velasco Coello, pues para poder construir una sociedad democrática se necesita el diálogo, así se ha demostrado, solo con la suma de voluntades se podrá sacar adelante a nuestro estado y los retos que se presentan a diario. Así las cosas. SECAM coadyuva en la planeación de una estrategia para proteger al medio ambiente.

Como parte de la política que lleva acabo el gobernador Manuel Velasco Coello de implementar acciones que permitan el desarrollo de todos los sectores productivos de la entidad chiapaneca y contribuir en la conservación y protección del medio ambiente, el titular de la Secretaria del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; María Elena Villatoro

Culebro, diputada por el Distrito XX; Fidel Álvarez Toledo, Diputado Local por el Distrito XIV; Alfredo Ruíz Samayoa, Subsecretario del Cambio Climático de la SEMAHN, participaron en la mesa de trabajo para el establecimiento de una estrategia ganadera sustentable para contrarrestar los efectos del cambio climático. En su participación, Aguilar Bodegas acotó la relevancia que tiene la participación de los tres niveles de gobierno, las instancias no gubernamentales y los productores, para poder establecer acciones que permitan proteger al medio ambiente y a su vez contribuir en el incremento de la producción ganadera de una manera sustentable. Así las cosas. Congreso.

Como una acción de pleno respeto a los derechos de la niñez, calificó la diputada Fabiola Ricci Diestel, la aprobación de las reformas al Código Penal del Estado de Chiapas, para crear el tipo penal de pederastia; “de esta forma la Sexagésima Sexta Legislatura atiende un tema que duele, lastima y ofende a todos, cuando se ataca a los menores de edad. La legisladora por el Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, destacó que en Chiapas hay denuncias creadas por padres de familia en contra


de religiosos, maestros y de la misma familia, por ello era necesario actuar para detener este delito que atenta contra la dignidad y la vida de las y los niños, al darse este tipo de contacto al que calificó de anormal y abusivo. Municipios.

organizada por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), sobre el uso de mosquitos estériles para el control del Zika, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán expuso ante los representantes de 60 países, las acciones que implementa este gobierno en la contribución de la salud pública. De mi archivo.

Tuxtla Gutiérrez se convirtió en el primer municipio de Chiapas y del Sur-Sureste del país en cumplir con el 3 de 3, en donde todo el gabinete del Ayuntamiento capitalino entregó en tiempo y forma sus declaraciones patrimoniales, de conflicto de interés y de impuestos, enfatizó el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor. La Secretaría de Protección Civil Municipal informó que luego de las precipitaciones que afectaron a Tuxtla Gutiérrez durante 2 horas, se reportaron daños menores en donde el cauce del Río Sabinal del lado Oriente presentó un 40 por ciento de su capacidad, mientras que el resto de zonas no superó el 20 por ciento. Durante su participación en la sede de la primera reunión Científica Internacional demanda… victormejiaalejandre@hotmail.c om,victormejiaa@gmail.com, cel.

El secretario general de Movimiento Territorial (MT), Hugo Mauricio Pérez Anzueto, informó que en semanas pasadas ha realizado giras al interior de estado para entablar mesas de diálogo con líderes juveniles de los diferentes sectores priístas, esto con la finalidad de crear una agenda de trabajo, donde se plasmen las nuevas directrices que la juventud demanda… victormejiaalejandre@hotmail.c om,victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ AUMENTA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJE EN CHIAPAS - Supervisa gobernador Manuel Velasco rehabilitación y ampliación de sistema de agua potable en Villa Corzo - La obra que se realiza en la localidad Revolución Mexicana, presenta un avance del 96 por ciento con una inversión de más de 46 mdp

Villa Corzo, Chiapas.- En Chiapas se aumenta la cobertura de los servicios de agua potable y drenaje, aseguró el gobernador Manuel Velasco Coello al encabezar la supervisión de la rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable de la comunidad Revolución Mexicana, municipio de Villa Corzo. Junto al presidente municipal de Villa Corzo, Román Utrilla Madariaga, y el secretario de Obra Pública y Comunicaciones (Sopyc), Jorge Alberto Betancourt Esponda, el mandatario constató el avance del 96 por ciento que registra la obra a la que se destinó una inversión superior a los 46 millones de pesos, en beneficio de 8 mil habitantes y


en atención a una de las demandas más sentidas de la población. Velasco Coello detalló que en los últimos tres años se han invertido más de 3 mil millones de pesos en infraestructura hidráulica en la entidad, al tiempo de destacar el trabajo que de manera conjunta se realiza con la Federación y los ayuntamientos para establecer una agenda común, a fin de lograr que el uso y tratamiento del agua esté a la altura del crecimiento de todas las regiones y comunidades. En este sentido, manifestó que su administración trabaja en tres líneas de acción: la primera, acercar el agua a donde más se necesita; segunda, la protección y prevención de la contaminación de los mantos acuíferos; y la tercera, el fomento de una nueva cultura ambiental desde las aulas mediante el programa Educar con Responsabilidad Ambiental. Dio a conocer que a la fecha se ha avanzado con la construcción y ampliación de 184 sistemas de agua potable, y en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en tres años se logró la instalación de 46 mil tomas domiciliarias en beneficio de igual número de familias, además de la entrega de más de 5 mil tanques de almacenamiento en localidades de los municipios con mayor rezago.

Además, dijo el jefe del Ejecutivo estatal, de acuerdo con la encuesta intercensal realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2015, Chiapas se encuentra entre los seis estados del país que más ha avanzado en la cobertura de los servicios de agua potable y drenaje. Finalmente, Velasco Coello agregó que de 2012 a la fecha se redujo en 10.8 puntos porcentuales la población en viviendas sin drenaje, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Cabe señalar que la obra que se realiza en el municipio de Villa Corzo consiste en la verificación del canal de llamada, desarenador y caja colectora, línea de conducción, tanque de concreto de 400 metros cúbicos, línea de alimentación, red de distribución, 2 mil 440 tomas domiciliarias y desinfección. CUMPLE GABINETE DE AYUNTAMIENTO CAPITALINO CON LA DECLARACIÓN 3 DE 3: FERNANDO CASTELLANOS

Tuxtla Gutiérrez se convirtió en el primer municipio de Chiapas y del Sur-Sureste del país en cumplir con el 3 de 3, en donde todo el gabinete del Ayuntamiento


capitalino entregó en tiempo y forma sus declaraciones patrimoniales, de conflicto de interés y de impuestos, enfatizó el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor. “Ya no más actos deshonestos ni acciones que denigren y afecten el patrimonio de la gente. Aquellos tiempos de oscuridad y opacidad en la acción de gobierno han quedado atrás. Este día es muy significativo en la vida de Tuxtla Gutiérrez y estamos cumpliendo con el compromiso político y ético que asumimos cuando llegamos a la Presidencia Municipal”, expresó Castellanos Cal y Mayor. El mandatario capitalino destacó que la declaración de los bienes, pagos de impuestos y conflicto de interés como servidores públicos que pudiera aprovecharse para beneficiarse a sí mismos y allegados, forma parte de una nueva etapa en el fortalecimiento de la transparencia y de la rendición de cuentas. Acompañado del secretario de la Función Pública del Estado, Miguel Agustín López Camacho y de la Consejera Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública, Ana Elisa López Coello; agregó que los funcionarios municipales han presentado su declaración de manera paulatina y podrán ser consultadas en fechas próximas en un micrositio de la página oficial del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

“Al presentar estas declaraciones, no sólo estamos cumpliendo con una responsabilidad política y ética, sino que estamos exponiendo, de cara a la sociedad, lo que somos y lo que queremos para nuestra ciudad, pues en este gobierno, como lo dije desde el principio, no toleraremos ningún acto de corrupción de ninguno de los funcionarios municipales”, señaló Fernando Castellanos. Finalmente, Fernando Castellanos Cal y Mayor felicitó a todos los funcionarios municipales y a los miembros de Cabildo que voluntariamente presentaron su declaración.

LXVI LEGISLATURA ENDURECE PENAS CONTRA DELITO DE PEDERASTIA ++El castigo para quien cometa el delito de pederastia será de quince a veinticinco años de prisión, de acuerdo a iniciativa presentada por la diputada Fabiola Ricci Diestel, y que fue aprobada por el pleno cameral. "Debemos de entender que el abuso


sexual de este tipo es un acto sexual impuesto a un niño o niña que carecen de un desarrollo emocional maduro y consciente. La habilidad para atraer mediante engaños a las victimas, hacia una relación sexual, se basa en la posición dominante y todo poderosa del adulto, en agudo contraste con la posición de dependencia o posición subordinada del menor en cuestión" citó. En Chiapas estábamos muy rezagados en el tema, las penalidades eran iguales a la violación y a la cópula con menores de 12 años; además de que no existía una diferencia clara entre el abuso sexual cometido a una persona mayor o menor de edad, donde la penalidad es corta en relación con el daño que se inflige. A partir de la aprobación de la iniciativa por la LXVI Legislatura, la pena para quien cometa el delito de pederastia será de quince a veinticinco años de prisión y de 1 mil a 3 mil días de multa. De la misma forma, en el cuerpo jurídico queda asentado que quien induzca, incite, presione u obligue a una persona menor de catorce años de edad, a realizar actos de exhibicionismo corporal, lascivos, sexuales o de prostitución; se le impondrá una pena de diez a quince años de prisión

y de 500 a mil días de multa. Así también, las penas previstas se aumentarán al doble en su mínimo y en su máximo cuando: ⦁ Quien cometa el delito sea pariente consanguíneo o por afinidad ascendente en línea directa, sin límite de grado; o colateral hasta el cuarto grado; tutor de la víctima; amasio o amasia del padre o madre; o en su caso adoptante de la víctima. En estos casos, además de la pena de prisión que corresponda, el culpable perderá la patria potestad o la tutela en los casos en que la ejerciere sobre la víctima que posea esta condición; así como los derechos sucesorios con respecto a la misma. La legisladora por el Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, destacó que en Chiapas hay denuncias creadas por padres de familia en contra de religiosos, maestros y de la misma familia, por ello era necesario actuar para detener este delito que atenta contra la dignidad y la vida de las y los niños, al darse este tipo de contacto al que calificó de anormal y abusivo.


Tuxtla Gutiérrez, 04 de julio de 2016.Como una acción de pleno respeto a los derechos de la niñez, calificó la diputada Fabiola Ricci Diestel, la aprobación de las reformas al Código Penal del Estado de Chiapas, para crear el tipo penal de pederastia; “de esta forma la Sexagésima Sexta Legislatura atiende un tema que duele, lastima y ofende a todos, cuando se ataca a los menores de edad.

PARTICIPA NEFTALI DEL TORO EN LA PRIMERA REUNIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL. -60 países intercambiaran experiencias del 4 al 8 de julio, sobre el uso de mosquitos estériles para el control del Zika. Durante su participación en la sede de la primera reunión Científica Internacional organizada por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), sobre el uso de mosquitos estériles para el control del Zika, el presidente, Neftalí Del Toro

Guzmán expuso ante los representantes de 60 países, las acciones que implementa este gobierno en la contribución de la salud pública. En su mensaje de inauguración, Del Toro Guzmán reconoció la labor de los más de 60 investigadores en la contribución de la salud y el control del virus del Zika, Dengue y Chikungunya, al igual que la gestión destacada del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el Gobernador, Manuel Velasco Coello en implementar políticas públicas a favor de la salud de la población. El Ejecutivo Municipal explicó al Director General del Instituto Nacional de Salud Pública, Mauricio Hernández Ávila, las tareas de prevención que se realizan en la ciudad, como las Brigadas Médicas Móviles gratuitas, en las que se implementa el programa de descacharrización y se brindan servicios de medicina general, optometría, vacunación antirrábica para perros y gatos, entre otros. Por su parte, el Director de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zarate, en representación del secretario de Salud del Estado, Francisco Ortega Farrera, dio la bienvenida a este grupo de investigadores y agradeció que México y en especial Tapachula se convierta en la sede de este importante evento del 4 al 8


de julio. El Director General del Instituto Nacional de Salud Pública, Mauricio Hernández Ávila, acompañado de Ho Seung Lee de la (IAEA), dijo que se trata de una reunión, en la que se evaluará esta estrategia innovadora que busca producir insectos estériles que ayuden a bajar el índice del mosquito, “Esta técnica ha sido manejada de manera exitosa en la agricultura y ahora se discutirá como poder utilizarla en el control del Zika”, acotó. Asistieron a este evento: Oscar Mesones Lapouble de la Organización Panamericana de la Salud; Ildelfonso Hernández Salas, director del Centro Regional de Investigación en Salud Publica; Pablo Liedo Fernández, investigador de Ecosur, Francisco Castillo Ordóñez, secretario de Salud Municipal; el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 7, Esaú Guzmán Morales. GARANTIZAR DERECHOS DE LA NIÑEZ, PRIORIDAD DEL DIF CHIAPAS • Durante la presente administración, se ha garantizado el derecho de más de 200 niñas y niños a vivir en una familia: Leticia Coello de Velasco.

Con la finalidad de garantizar el derecho de niñas y niños a crecer y desarrollarse dentro de una familia, el DIF Chiapas realizó la cuarta Sesión Extraordinaria 2016 del Consejo Técnico de Adopciones, en la cual fueron aprobadas tres solicitudes de adopción de igual número de menores. Al respecto, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, hizo hincapié en que todas las niñas y niños tienen el derecho a vivir en una familia que los ame, les brinde atención y cuidados para fortalecer su desarrollo. Coello de Velasco felicitó a las nuevas madres y padres por demostrar interés y amor para aceptar esta responsabilidad y recordó que “los pequeños que hoy forman parte de su familia merecen gozar de amor y protección, esa es una tarea que estamos seguros que ustedes cumplirán puntualmente”. En nuestro país, el proceso de adopción de un menor se realiza exclusivamente en las oficinas del DIF de cada estado, organismos que tienen una coordinación estrecha con el Sistema Nacional DIF para garantizar el bienestar de las y los infantes. En ese sentido, el DIF Chiapas ha fortalecido los procesos de adopción mediante la consolidación de un grupo multidisciplinario, que analiza cada solicitud y brinda un acompañamiento confiable durante todo el proceso, con calidad y calidez, a las familias.


De esta manera se garantiza el derecho de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en albergues bajo la tutela del Estado, para que puedan integrarse a una familia mediante la figura de la adopción, en un juicio concluido ante el órgano jurisdiccional competente.

completo, el cual es evaluado minuciosamente por el Consejo Técnico de Adopciones de este organismo.

Asimismo, el DIF Estatal ha acercado los trámites de adopción al interior de la entidad, capacitando al personal de las delegaciones del propio DIF, sobre la debida integración de los expedientes correspondientes. Cabe destacar que a través de la adopción y de la atención integral de niñas, niños y adolescentes, durante la presente administración el DIF Chiapas ha garantizado el derecho de más de 200 menores de edad a vivir en una familia, con amor y seguridad. El proceso de adopción implica constancia y paciencia, ya que el trámite es minucioso para constatar que las personas interesadas en adoptar tengan el compromiso de asumir la responsabilidad de cuidar a la o las niñas o niños y que puedan garantizar que gocen de todos sus derechos. Las personas que deseen realizar un trámite de adopción pueden solicitar información en las oficinas centrales del DIF Chiapas en Tuxtla Gutiérrez o en la delegación regional más cercana a su municipio y de acuerdo a su nivel de interés y compromiso, en un promedio de dos meses pueden tener su expediente

GOBIERNO DE CHIAPAS ESTABLECERÁ MESAS DE TRABAJO CON SECTORES PRODUCTIVOS Y SOCIALES • El encuentro del Gobernador con sectores productivos y sociales fue sincero, franco y propositivo: Gómez Aranda • Se busca atender, de manera particular, los diversos planteamientos expresados por cada sector y región Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Luego de que el gobernador Manuel Velasco Coello sostuviera un encuentro con sectores productivos y sociales, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, indicó que el Gobierno del Estado establecerá mesas de trabajo para atender, de manera particular, los diversos planteamientos expresados por cada sector, de acuerdo a su contexto regional.


En este marco, el responsable de la política interna reiteró que para el Gobernador, el diálogo es la mejor herramienta para alcanzar acuerdos, por lo que en estas mesas de trabajo estarán presentes, además de los diversos actores sociales, las universidades, quienes podrán aportar su experiencia para encausar el diálogo y dar seguimiento a las propuestas. Gómez Aranda indicó que independientemente de las coincidencias y naturales diferencias que puedan presentarse en este espacio, el Gobierno del Estado tiene las puertas abiertas para escuchar a todos y que en unidad, se encuentren las mejores soluciones, porque Chiapas es mucho más que sus problemas y siempre podrá salir adelante con la participación de todos los chiapanecos. “El gobernador Velasco encabezó un diálogo franco, propositivo y sincero con diversos sectores de Chiapas y esa es la misma tónica con la que nos ha instruido a todos los integrantes de su Gabinete dar seguimiento a sus planteamientos. La reunión del Gobernador con sectores productivos y sociales fue un elogio al diálogo y al respeto de la pluralidad”, agregó el Secretario General de Gobierno. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda informó que a la par de estas acciones se establecerá también un Consejo Rector, a

través del cual se concentrarán todas las propuestas que se generen en las mesas de trabajo, de tal forma que la sociedad civil, los representantes del sector productivo y el Gobierno del Estado puedan decidir en conjunto el mejor camino para Chiapas

ALMACENES LLENOS DE LIBROS DE TEXTOS GRATUITOS EN CHIAPAS • Servirán para el ciclo escolar 20162017, al alumnado del nivel básico Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – El director de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación en Chiapas, José Adán Altúzar Figueroa, informó que Chiapas tiene todos los libros de textos gratuitos que servirán a las y los alumnos chiapanecos durante el ciclo escolar 2016-2017, los cuales hasta el momento no se han podido entregar por las afectaciones de la disidencia magisterial. El funcionario estatal destacó que el


riesgo de perder el ciclo escolar 20152016, conlleva también el hecho de que las y los maestros en suspensión de labores no han acudido a recoger los libros de texto gratuitos en los almacenes ubicados en las 11 regiones a las que el material educativo gratuito llegó desde el mes pasado. Señaló que Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Palenque, Pichucalco, Tonalá, Villaflores, Ocosingo, Bochil, Motozintla y la región Centro-Tuxtla, cuentan con sus centros de almacenamiento con todos los libros que servirán para la comunidad estudiantil en el siguiente año escolar, a iniciarse en agosto próximo. Los almacenes, enfatizó, están saturados de libros casi al 100 por ciento de su capacidad y corresponde a los profesores ir por ellos para que lleguen a sus centros de trabajo, pero, hasta el momento, esto no ha sucedido. Precisó que las jornadas de lucha de la disidencia magisterial generan contratiempos al posponer lo programado a través de convocatorias que no se cumplen, porque el actor principal del proceso educativo, el maestro, es quien genera desde las aulas los criterios para poder conceder los beneficios para las y los alumnos y madres y padres de familia, como becas otorgadas con base al desempeño escolar, entre otros.

Afectaciones

diversas

Altúzar Figueroa señaló que existe un retraso en los procesos administrativos que la Secretaría de Educación en Chiapas realiza por estas fechas, previo al cierre del ciclo escolar, principalmente por el daño provocado a las instalaciones por grupos inconformes que han realizado visitas de cortesía y han provocado incendios, destruido equipos de cómputo, mobiliarios y archivos. En general, las instalaciones en la SEF han sido vandalizadas por jornadas de lucha que han generado retraso y mantienen en zozobra al personal administrativo por la amenaza de toma del edificio, razón que obliga, dijo, a suspender las actividades para desalojar el inmueble en horas de mayor actividad. De este modo, el funcionario estatal hizo un llamado a retornar a las labores docentes de manera urgente, porque de continuar el conflicto, sumado al riesgo de perder el presente ciclo escolar, también se alteran y cancelan los beneficios que se otorgan a las y los estudiantes y padres de familia. “Ello representa un daño patrimonial severo para los habitantes de las comunidades que se encuentran marginadas y que no tienen la posibilidad de viajar a Tuxtla Gutiérrez a traer los beneficios que son otorgados, únicamente, por conducto de los maestros”, refirió.


Finalmente, reveló que también se han suspendido las visitas a las regiones, principalmente por los bloqueos carreteros y por el riesgo de que los maestros disidentes detengan al personal administrativo que tiene que llevar documentos oficiales para las delegaciones regionales, entre otros. COBACH RUMBO AL CONCURSO ESTATAL DE BIOLOGÍA • Seleccionan a ocho estudiantes para representar al Cobach en la competencia estatal con subsistemas de educación media superior

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- El director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Jorge Enrrique Hernández Bielma informó que se realizó un concurso selectivo con todos los planteles de esta institución para integrar el equipo que representará al plantel en la Olimpiada Estatal de Biología. Hernández Bielma señaló que el equipo que representará al Cobach quedó integrado con estudiantes de los planteles 01-Tuxtla Terán, 118-El Palmar y 145-Tuxtla

Sur; al mismo tiempo reconoció el desempeño docente y el aprovechamiento escolar de las y los alumnos seleccionados mediante la competencia interna aplicada y calificada por Moisés Óscar Fiesco Roa, delegado estatal de las olimpiadas de Biología. El selectivo cobachense quedó integrado por: Vanesa del Carmen León Gutiérrez y Jennifer Yatzary González Zacarías, del Cobach 01-Tuxtla Terán; Isabel Elvira De la Cruz Pérez, Rubí Esmeralda Díaz Gómez y Rocío del Pilar Gómez Díaz, del plantel 118El Palmar; Laura Edith Ruiz Maza, César Antonio Noeller López y Jorge Luis Gómez Penagos, del plantel 145-Tuxtla Sur.

ES MOMENTO DE UN NUEVO RUMBO CON LOS JÓVENES PRIÍSTAS: PÉREZ ANZUETO Agradeció la disponibilidad que han tenido los líderes juveniles de los diferentes sectores, tales como Fanny Nájera de Red de Jóvenes por México, Habibeth Mimiaga de la Federación de Organizaciones Obreras Juveniles, Antonio Conde de Expresión Juvenil Revolucionaria, Juan


Vilchis de Vanguardia Juvenil Agrarista, Carlos Siles de Juventud Popular, entre otros líderes regionales en el estado. “Es importante escuchar las demandas de todos nuestros sectores. Pero también dejar en claro que para nuestro partido, es de vital importancia seguir impulsando a nuestros cuadros más jóvenes y esto significa encontrar junto con ellos nuevos camino y formas de trabajar. Que mejor que ellos, quienes conocen las problemáticas y puntos a abordar con la juventud chiapaneca”, precisó Hugo Pérez Anzueto. Al concluir las declaraciones, dejó en claro que, “no hay que perder tiempo para comenzar un cambio en el Partido Revolucionario Institucional, y que es momento de trabajar en unidad para el fortalecimiento de las estructuras y así seguir caminando El también diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Hugo Pérez Anzueto recalcó que las nuevas realidades en nuestro país propician que la juventud demande nuevas alternativas y proyectos que los beneficien directamente, y que al mismo tiempo les brinden nuevas oportunidades para desenvolverse en su entorno. El secretario general de Movimiento Territorial (MT), Hugo Mauricio Pérez

Anzueto, informó que en semanas pasadas ha realizado giras al interior de estado para entablar mesas de diálogo con líderes juveniles de los diferentes sectores priístas, esto con la finalidad de crear una agenda de trabajo, donde se plasmen las nuevas directrices que la juventud demanda. GOBIERNO DE MANUEL VELASCO COELLO PLANTEA ESTRATEGIA DE GANADERÍA SUSTENTABLE PARA CONTRARRESTAR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. • SECAM coadyuva en la planeación de una estrategia para proteger al medio ambiente e impulsar la ganadería de Chiapas.

• Grupo multidisciplinario establece acciones que permita bajar el nivel de emisiones de los gases del efecto invernadero.

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 4/07/16.- Como parte de la política que lleva acabo el gobernador Manuel Velasco Coello de implementar acciones que permitan el desarrollo de todos los sectores


productivos de la entidad chiapaneca y contribuir en la conservación y protección del medio ambiente, el titular de la Secretaria del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; el Secretario del Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez; María Elena Villatoro Culebro, diputada por el Distrito XX; Fidel Álvarez Toledo, Diputado Local por el Distrito XIV; Alfredo Ruíz Samayoa, Subsecretario del Cambio Climático de la SEMAHN, participaron en la mesa de trabajo para el establecimiento de una estrategia ganadera sustentable para contrarrestar los efectos del cambio climático. En su participación, Aguilar Bodegas acotó la relevancia que tiene la participación de los tres niveles de gobierno, las instancias no gubernamentales y los productores, para poder establecer acciones que permitan proteger al medio ambiente y a su vez contribuir en el incremento de la producción ganadera de una manera sustentable. Enfatizó que en la actualidad ya existe en los productores la conciencia en el desarrollo de sus actividades a través del manejo de buenas técnicas ganaderas, como la siembra de árboles, sistemas de riego de bajas emisiones, cercos eléctricos, entre otras.

El Secretario del Campo, señaló que esto en gran parte se debe a que el gobierno de Manuel Velasco Coello ha establecido una política ambiental para sensisibilizar a la población sobre la conservación de los recursos naturales, así también solicitó una mayor coordinación interinstitucional para poder sumar esfuerzos y hacer más efectiva esta estrategia sustentable. Por su parte, Carlos Morales Vázquez, planteó que es necesario alinear acciones relacionadas con las actividades ganaderas para mitigar las emisiones de los gases de invernaderos, y reconoció la disposición de la dependencia del Campo para participar directamente en el grupo de trabajo. A su vez, Alfredo Samayoa Ruíz, definió la estrategia ganadera sustentable como la aplicación de unidades de producción ganaderas que implementan arreglos forestales y manejos integrados, que en conjunto aumentarán la productividad ganadera y apoyarán en la recuperación de la cobertura vegetal, mitigando patrones de deforestación y en la reducción de los gases de efecto invernadero. Cabe mencionar que en esta reunión se contó con la presencia de representantes


de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); de la Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO); de la Secretaría de Planeación y Gestión Pública, entre otras autoridades que intervienen dentro del sector ambiental. Es de esta manera como Manuel Velasco Coello, fortalece al sector ganadero de Chiapas e impulsa acciones para el cuidado y conservación del medio ambiente.

HABITANTE S DE HUIXTLA RECONOCEN ACCIONES DEL PODER JUDICIAL: RUTILIO En reunión, el magistrado Rutilio Escandón señaló que ha sido una prioridad en su administración atender de manera directa al justiciable, en el entendido de que siempre se debe brindar apoyo a la población, más cuando se trata de temas tan delicados como la impartición de justicia, y como muestra de esto, ha sido la Mesa de Reconciliación, donde se ha prestado oídos a miles de familias y organizaciones que piden se analice el caso de su familiar. Dio a conocer que mil 794 personas

liberadas hasta la fecha, habla de un gobierno humano, sensible y atento encabezado por Manuel Velasco Coello, y que en conjunto con el Poder Judicial, Poder Legislativo, Procuraduría General de Justicia, Consejería Jurídica y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, han fortalecido el rubro de justicia social con acciones contundentes en cuanto a la protección de derechos humanos se refiere. Escandón Cadenas aseveró que siempre está abierto al diálogo, y el que distintas asociaciones, grupos o personas interesadas deseen saber más del Tribunal Superior de Justicia, significa que lo hecho hasta ahorita va por buen rumbo, otorgándole a la mujer y hombre la certeza de que tendrán una correcta administración e impartición de justicia. A este encuentro asistieron personas provenientes de Tapachula, Acocoyagua, Huehuetán, Mazatán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Jitotol y Bochil. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 04 de julio de 2016.- La facilidad que existe ahora para que la población tenga una mejor relación con el Poder Judicial, es derivado del compromiso adquirido por el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, quien ha hecho durante tres años un trabajo de puertas abiertas con resultados visibles, afirmaron integrantes


de la sociedad civil del distrito judicial de Huixtla.

por vector, mediante la propuesta de esterilización del mosquito transmisor Aedes aegypti.

CHIAPAS, SEDE DE LA REUNIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL SOBRE MANEJO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR

El funcionario remarcó que para el Gobierno de Chiapas la salud pública es eje prioritario en el Plan Estatal de Desarrollo, sobre todo cuando la entidad es frontera con países centroamericanos y ello se traduce en el paso de diversas enfermedades, como ha ocurrido con chikungunya y zika.

Tapachula, Chiapas.- El estado de Chiapas es sede de la Primera Reunión Científica Internacional denominada "Intercambio de conocimientos sobre la técnica del insecto estéril y otras relacionadas para el manejo integrado de plagas y vectores de enfermedades humanas", donde especialistas en salud pública procedentes de 60 países de los cinco continentes, analizan la alternativa de usar moscos estériles para controlar la transmisión de dengue, chikungunya y zika.

Derivado de lo anterior, aseveró que la Secretaría de Salud se une al fortalecimiento de los trabajos que impulsan el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organizadores del magno evento, en aras de impulsar la búsqueda de alternativas de control de vectores con tecnología de vanguardia.

En este marco, y en representación del Secretario de Salud de la entidad, Francisco Ortega Farrera, el director de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zarate, enfatizó que este encuentro de relevancia mundial será un parteaguas para el control de las enfermedades transmitidas

“Todo el trabajo que se ha realizado a lo largo de estos años en la salud pública de la entidad chiapaneca abonará en los programas que se establezcan como parte de la lucha anti vectorial de esta estrategia innovadora”, manifestó Domínguez Zarate.


A nombre del Secretario de Salud del estado, puntualizó que aunado al proyecto con el que se espera disminuir las densidades de población del mosco transmisor de enfermedades vectoriales, en Chiapas continuarán los trabajos de prevención y de control, en conjunto con los ayuntamientos, principalmente de eliminación de criaderos, pues “al no haber recipientes donde se acumule agua, no habrá mosco que transmita la enfermedad”. Cabe mencionar que el objetivo central de la Primera Reunión Científica Internacional es evaluar las técnicas para el desarrollo de la producción de mosquitos machos esterilizados con el método de irradiación, al igual que se hace actualmente con moscas de las frutas y otras plagas en el mundo. En este encuentro, a realizarse del 4 al 8 de julio, participan especialistas de los países de Argentina, Austria, Bangladesh, Birmania, Brasil, China, Colombia, Costa de Marfil, Croacia, Cuba, España, Estados Unidos, Etiopía, Fiji, Filipinas, Ghana, Grecia, Indonesia, Islas Marshall, Italia, Madagascar, Malasia, Panamá, Senegal, Singapur, Sudán, Uruguay, Vietnam, entre otros.

- Especialistas de 60 países analizan la esterilización del mosco Aedes aegypti para contener transmisión de dengue, chikungunya y zika INICIAN TALLERES CIUDADANOS PARA EL SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO • Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno recabará la voz y el sentir de las y los chiapanecos para integrar el proyecto

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de dar seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo, esta semana inicia la consulta ciudadana a través de talleres y mesas de trabajo que se instalarán en 10 municipios de la entidad, coordinados por la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, informó el titular de la dependencia, Juan José Zepeda Bermúdez. En cumplimiento a la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello de hacer partícipe a la población en este proceso para consolidar la Agenda Ciudadana, se llevarán a cabo estos


talleres donde se reunirán las ideas, proyectos y, sobre todo, la voz y el sentir de las y los chiapanecos. Los talleres ciudadanos enmarcados dentro de la campaña “Chiapas te Escucha” se llevarán a cabo en Ocosingo, Palenque, Pichucalco, Tapachula, Motozintla, Villaflores, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez. Zepeda Bermúdez explicó que la participación ciudadana en estos talleres se logrará de dos formas: a través del registro de comunicaciones escritas en forma de ponencia y mediante la entrega física de propuestas, es decir, escritos, ensayos, estudios o investigaciones. Aunado a la realización de estos talleres, se encuentran instalados buzones ciudadanos en cada uno de los 122 ayuntamientos para la recepción de propuestas; de igual forma, la población puede participar vía internet a través del sitio web www.chiapas.gob.mx y en la red social de Facebook @GobiernodeChiapas, donde podrán tener acceso a la consulta organizada por ejes y temas para facilitar su participación. Las propuestas recabadas en cada una de

las formas antes mencionadas formarán parte del nuevo Plan Estatal de Desarrollo que habrá de presentarse una vez integradas las propuestas ciudadanas, así como las aportaciones de los Subcomités Sectoriales del Comité de Planeación para el Desarrollo Estatal (Coplade), que también participaron en la consolidación de esta agenda ciudadana.

CAPACITA EL REGISTRO AGRARIO NACIONAL A NOTARIOS DE CHIAPAS · El RAN, organismo desconcentrado de la SEDATU, trabaja de manera coadyuvante con el gobierno municipal, estatal y federal, para brindar con legalidad y transparencia, certeza jurídica a los hombres del campo La delegada del Registro Agrario Nacional (RAN) en Chiapas, Zaynia Andrea Gil Vázquez, encabezó el “Taller en Materia Agraria” dirigido a Notarios de la entidad, en donde se intercambiaron experiencias y se analizaron conocimientos en la materia.


Teniendo como sede las instalaciones del Colegio Regional de Notarios, la funcionaria federal, acompañada del Director de Archivo General y Notarías del Estado, Ovidio Alejandro Suásnavar Arroyo y del Presidente del Colegio Regional de Notarios Región Centro, Bruno Falconi Fernández, enfatizó que es de suma importancia actualizar los conocimientos de los notarios de la entidad, para fortalecer la seguridad y certeza jurídica en beneficio de los ejidatarios y comuneros de Chiapas. Señaló que el Notariado como coadyuvante del Estado, se ha visto cada día más involucrado en la función pública, ya sea a nivel municipal, estatal o federal, incluyendo en las dependencias u organismos descentralizados, ya que por imposición de Ley, el Notario debe de desempeñar funciones en las distintas ramas del derecho y una de ellas es su participación en el Derecho Agrario Mexicano. “El RAN, organismo desconcentrado de la SEDATU, trabaja de manera coadyuvante con el gobierno municipal, estatal y federal, para brindar con legalidad y transparencia, certeza jurídica a los hombres del campo”, resaltó.

Por su parte, el Presidente del Colegio Regional de Notarios Región Centro, Bruno Falconi Fernández, celebró este tipo de capacitaciones y espera que de manera paulatina se realicen próximos talleres dirigidos a los Notarios Chiapanecos, en donde personal del RAN dé a conocer los procesos legales para llevar más beneficios a los ejidatarios. Los temas que se desarrollaron durante el taller son: Enajenación de Parcelas; Aviso de Enajenación; Aviso del Derecho del Tanto; Renuncia del Derecho del Tanto; Requisitos de inscripción al Registro Agrario Nacional para el cambio de nombre de certificado parcelario. Además, formatos de Cesión de Derechos de Tierras de uso común y formato de Testamento Agrario y sus requisitos; así como Sociedades. PUNTUAL ATENCIÓN A AFECTACIONES POR LLUVIAS EN TUXTLA GUTIÉRREZ

La Secretaría de Protección Civil Municipal informó que luego de las


precipitaciones que afectaron a Tuxtla Gutiérrez durante 2 horas, se reportaron daños menores en donde el cauce del Río Sabinal del lado Oriente presentó un 40 por ciento de su capacidad, mientras que el resto de zonas no superó el 20 por ciento. La secretaria Elizabeth Hernández Borges informó que a través del Organismo de Cuenca Frontera Sur se emitió boletín para alertar sobre nubosidad conectiva que ocasionó lluvias en dos momentos en la ciudad, las cuales dejaron 15 árboles caídos, 4 encharcamientos de viviendas por aguas negras, 2 encharcamientos a nivel de banqueta en Terán. Además de un vehículo afectado por colapso de barda sobre el Periférico Sur, un vehículo afectado por asolvamiento en coladeras en la zona Centro, 2 postes de Telmex caídos y una vivienda afectada en su techo de lámina por vientos fuentes en la colonia Xamaipac. Asimismo, pidió a la población mantenerse atenta a la información que se emita en los diferentes medios de comunicación, ya que el Organismo de Cuenca Frontera Sur informó sobre un posible tercer evento de lluvia para la noche, debido a que persisten las condiciones de inestabilidad atmosférica.

ASISTE MARIO UVENCE A LA JUNTA DE GOBIERNO DEL CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO • Se reúne con el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, y la nueva directora general del CPTM, Lourdes Behro • Planean estrategias de reposicionamiento de Chiapas como destino turístico Ciudad de México.- El secretario de Turismo del estado, Mario Uvence Rojas, asistió a la reunión de trabajo de la Junta de Gobierno del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), en su calidad de Vocal Ejecutivo. En el encuentro, el funcionario chiapaneco precisó que mediante un esfuerzo conjunto entre la Federación y el Gobierno del Estado, se planean estrategias para reposicionar al turismo en la entidad, ya que Chiapas se considera como uno de los destinos turísticos más importantes, no solo para los chiapanecos, sino también


para

los

mexicanos.

Previamente, Uvence Rojas sostuvo un encuentro con el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, y la nueva directora general del CPTM, María de Lourdes Behro Corona, donde acordaron apoyar a Chiapas con una campaña especial de relanzamiento del Destino

Chiapas en el momento más oportuno en que la distención del conflicto esté en marcha. Asimismo, acordaron una estrategia de venta con la finalidad de mantener una estrecha relación con los touroperadores nacionales e internacionales y múltiples agencias de viajes.

lunes, 4 de julio de 2016

LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS

LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS CNTE en Chiapas se dice lista ante posible arremetida del gobierno federal Por Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 JUL (apro).-Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtieron que están preparados “para todo lo que venga” por si el gobierno federal decidiera usar la fuerza pública para arremeter contra el magisterio en Chiapas, señaló Carlos Díaz Constantino, miembro de la Dirección Política del Comité Ejecutivo de la Sección VII.

“Estamos preparados para todo lo que venga. Estamos preparados y fortalecidos con todo el apoyo de la sociedad. Nosotros, primero declaramos los bloqueos permanentes, sin embargo, después de haber analizado la situación flexibilizamos la postura dejando pasar a vehículos particulares, pipas con combustible y de otras modalidades. Y seguimos así”, dijo Díaz Constantino. Señaló que las declaraciones del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, son sólo “mediáticas” con las cuales pretende intimidar al movimiento magisterial disidente en todo el país, pero que ellos seguirán en su demanda de la abrogación de la reforma educativa. El pasado sábado, representantes de unas 30 organizaciones sociales en


Chiapas celebraron un encuentro en defensa de la educación y la salud pública, en defensa del territorio y sus recursos naturales, y tras varias horas decidieron cerrar filas en torno al movimiento magisterial y se dijeron atentos a lo que pase en la entidad en todos y cada uno de los bloqueos que se realizan. Luis Hernández Cruz, uno de los líderes y voceros del movimiento dijo que “los maestros de Chiapas no están solos en esta lucha” y que cada vez son más los grupos y organizaciones que se van sumando. Que la reforma educativa es una más de las reformas que lesionan los intereses de la sociedad mexicana en su conjunto, que son las 11 reformas las que deben dar marcha atrás porque ha quedado claro que en nada han beneficiado a los hombres y mujeres que trabajan en el campo y la ciudad. “Si bien la reforma educativa lesiona los derechos laborales del magisterio y abre la puerta a la privatización de la educación; la reforma energética nos sigue agrediendo con más alza en la gasolina y el consumo de luz; la reforma fiscal encarece cada vez más la canasta básica y eleva los impuestos a los mexicanos. Y si no paramos estas y las reformas, viene la de salud que nos va a agraviar a todos los derechohabientes y no derechohabientes”, dijo Luis Hernández Cruz. En Chiapas se mantienen los bloqueos en el kilómetro 46 de la autopista San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez,

en el puente fronterizo internacional de Ciudad Hidalgo y de Talismán, en las dos principales salidas de Tuxtla, La Pochota y el Crucero de La Angostura, en el poblado de Suchiapa. Se mantiene otro bloqueo en el municipio de Ixtapa, uno más en Mapastepec, a la altura del ejido Sesecapa, el otro en Arriaga, a la altura del ejido La Calera. También en Comitán a la altura de la gasolinera La Quija, en Playas de Catazajá, sobre el tramo carretero Villahermosa-Escarcega, a la altura de la aduana “Dos Bocas”. Dos bloqueos más se encuentran en Frontera Comalapa, en el tramo Frontera-Comitán a la altura del Crucero Flamboyánt y en Tila, sobre el tramo Tila-Yajalon, a la altura de la comunidad Nueva Esperanza. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Grupo de Periodistas de San Cristóbal se pronuncia por el dialogo y la no violencia como vía de salida al conflicto magisterial

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 04 JUL.-Ante la advertencia hecha el viernes pasado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que el “tiempo se ha agotado” y anunciar en tono severo del próximo desalojo de los bloqueos


carreteros que la CNTE mantiene en varios puntos del país, sobre todo en Chiapas y Oaxaca, el Grupo de Periodistas de esta ciudad (GPS), Asociación Civil, ha valorado la gravedad de la situación por la que atraviesa el país, originada en parte por la aprobación de la reforma educativa. Conscientes del riesgo de violencia por la negativa del gobierno federal de buscar una solución dialogada al conflicto magisterial, los integrantes del GPS, establecieron su posición ante estos hechos. Con la responsabilidad que como ciudadanos tenemos quienes lo integramos, se pronunciaron porque las inconformidades de los maestros agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sean atendidas por el gobierno federal en una mesa de diálogo y negociación, como lo han demandado diversos sectores de la sociedad. La organización plural integrada por diferentes comunicadores, se oponen a que los profesores, los estudiantes, padres de familia e integrantes de distintas organizaciones sociales sean desalojados de los bloqueos con la fuerza pública porque ello provocaría mayor violencia, lo que ocasionaría más dolor y sufrimiento a decenas o cientos de familias y al conjunto de la sociedad. Se manifestaron en contra de que grupos de civiles afines al gobierno, en cualquiera de sus tres niveles, intervengan para desalojar a los inconformes y pedimos a las autoridades

que no alienten estas falsas salidas que lo único que provocarían sería agravar el conflicto. Asimismo exhortaron a quienes se manifiestan a que lo hagan con métodos que no afecten a terceros. Pensamos que en estos tiempos de gravedad extrema, el país exige a todos actuar con prudencia y sensatez, buscando en todo momento contribuir a encontrar una solución pacífica, en lugar de agravarla. La violencia, que sólo engendra violencia, afectaría a todos de una u otra forma, concluye la carta abierta enviada a las autoridades en sus tres ámbitos de gobierno, a la Opinión Pública, a los compañeros de los medios de comunicación y a los diversos grupos de manifestantes. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La cruzada contra el hambre quedo en letra muerta: CNPA-MN

Ciudad de México, 04 JUL.-La Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, en voz de uno de sus integrantes, Jesús Gutiérrez Valencia, al encabezar un plantón afuera de la Secretaría de Desarrollo Social, aseguró que la Cruzada contra el Hambre, programa emblema del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha quedado


en “letra muerta”, pues el número de personas en situación de pobreza alimentaria creció en 3 millones en este año. Informó que el motivo de la toma de las oficinas de la Sedesol es por la falta de atención en diversas demandas sociales que han planteado al titular de la dependencia José Antonio Meade y en respuesta ha cerrado la puerta a todo diálogo. El Subsecretario Eviel Magaña ha dado respuesta insuficiente a las demandas campesinas. Asimismo condenó el que la Secretaría de Desarrollo Social se haya sumado a la campaña de satanización y desprestigio del movimiento magisterial sobre en los estados de Chiapas y Oaxaca, en se asegura que hay desabasto de alimentos cuando la gran riqueza productiva de los oaxaqueños funciona a través de sus tianguis. Precisó que la demanda de programas sociales es para beneficiar a comunidades marginadas con obras de infraestructura, con programas productivos y atención con comedores comunitarios, estancias infantiles, y la diversidad de los programas que esta secretaría de tiene para el combate a la pobreza pero que aplica una política de exclusión para las comunidades indígenas y de las organizaciones. La Cruzada contra el Hambre queda en el papel y queda en un programa que han usado de manera electoral que han usado para sus fines políticos tan es así que la CEPAL señaló que la pobreza

sigue creciendo en México y ante esos números incuestionables la retórica del Gobierno Federal a través de la Sedesol pues simplemente palabra hueca. Los presupuesto para el combate a la pobreza se han ido a campañas electorales pues los hechos hablan por si solos, la exclusión de las organizaciones que critican al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y atención e inclusión a las organizaciones afines al Partido Revolucionario Institucional. De esta forma, aseguró Jesús Gutiérrez Valencia, la Sedesol ha atendido de forma parcial y sezgada, porque la demanda que hay en todo el país es amplia y ante la situación de crisis económica si el Gobierno lo reconoce así pues tiene hacer un esfuerzo de mayor presupuesto no de recorte al gasto y por otro lado el sesgo de la aplicación de los programas en donde se excluye a organizaciones campesinas e indígenas y priorizando su atención con las organizaciones afines al priismo y al Gobierno Federal.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 No hay que emitir opiniones ordinarias y aportar propuestas: Emilio Salazar

*Invitamos a todas las fuerzas políticas a sumarse y aportar a este gran proyecto


Ciudad de México, 04 JUL.-El próximo miércoles tendremos la oportunidad de poner sobre la mesa diversas solicitudes de la población, en torno al nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, el cual se convertirá en una herramienta, robusta y bien diseñada para erradicar el mal uso del poder público, sostuvo Emilio Salazar Farías. El legislador federal, aseguró que todos tenemos distintas opiniones y la posibilidad de manifestarnos, lo importante es hacer una suma de todos los puntos de vista; lo que debemos hacer con el Sistema Nacional Anticorrupción, apoyarlo y fortalecerlo, para que su aplicación comience a dar resultados lo antes posible, es urgente hacerlo, implementarlo, llevarlo a cabo, pero ya. La intención de realizar este segundo periodo extraordinario, es revisar algunos artículos de una de las siete leyes que le dan sustento a este nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, es una continuación del trámite normal de aprobación por el que pasan todas las leyes, en el cual el presidente de la República tiene la posibilidad de hacer observaciones a las leyes que aprueba el Congreso. Es de suma irresponsabilidad que quienes votaron a favor del Sistema Nacional Anticorrupción ahora la

califiquen de "incompleta", "ligera" o “descafeinada”; no se vale, mas que pretenden sacar provecho de ello confundiendo a la población. Para finalizar Emilio Salazar pidió salir del área de confort, dejar de emitir opiniones ordinarias y aportar propuestas, sumarse a este gran proyecto, no andar demeritando esta gran labor conjunta que se está haciendo con el gobierno de la República, el Congreso de la Unión y la sociedad civil.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Pastores evangélicos de Chiapas dicen no al matrimonio entre personas del mismo sexo

*Señalan que la propuesta de ley solo protege a una minoría *Aclaran que los cristianos evangélicos no son homofóbicos ni discriminatorios Marvin Bautista

Tapachula, Chis., 04 JUL 04.-La Asociación de Pastores Evangélicos de Tapachula (APET) externaron su rechazo a la modificación del artículo 4o constitucional, principalmente contra la ley de matrimonios entre personas del mismo sexo, esto porque la propuesta protege sólo a una minoría otorgándoles


privilegios por encima de la misma ley, en prejuicio de una gran mayoría de la sociedad mexicana. Aclaró que los cristianos evangélicos no son homofóbicos, sino respetuosos de toda persona pero enfatizó que la posición de la iglesia es de no aceptar el matrimonio entre personas del mismo sexo, ya que esto atenta contra la familia original. "Pedimos que el matrimonio continúe con el texto original de nuestra constitución que se fundamenta entre un hombre y una mujer que es el vínculo que garantiza y protege el supremo interés de bienestar del niño, con que se garantiza el futuro de los mexicanos para que crezcan en un ambiente idóneo para su sano desarrollo" sostuvo. Señaló que la APET puntualiza que la ley propuesta por el Presidente Enrique Peña Nieto es discriminatoria contra una mayoría y no se puede combatir la discriminación, porque la misma modificación del artículo constitucional lacera y afecta a otros sectores de la población. Subrayó que la APET no está de acuerdo en que toda iniciativa de ley presentada por los poderes ejecutivos o legislativos debe ser discutida sin tomar en cuenta el sentir de la población en general, porque los gobernantes se deben a sus electores y están obligados a tomar en cuenta el beneficio superior. Finalmente detallaron que la iniciativa del ejecutivo federal atenta contra la libertad religiosa, de

pensamiento y de expresión, principalmente contra la familia que es el nucleo fundamental de la sociedad, por ello enviaran un documento al congreso del estado firmado por más de un millón de personas que conforman la iglesia cristiana en Chiapas. (interMEDIOS iM rrc) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Recorte presupuestal producción alimentaria

pulveriza

la

Ciudad de México, 04 JUL.-Encabezando a alrededor de un millar de campesinos en la toma de las oficinas centrales de la Secretaría de Agricultura, el Secretario General de la Central Campesina Cardenista, Max Correa Hernández, refutó al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto que se pretende pulverizar el presupuesto dirigido a pequeños agricultores con lo que propiciará una crisis de productividad en la agricultura. Destacó que una de las exigencias de la Central Campesina Cardenista a los Secretarios de SAGARPA, José Calzada y de Hacienda, Luis Videgaray así como a la Cámara de Diputados es establecer un Presupuesto Emergente para el Campo Mexicano a fin de evitar una crisis de productividad, el presupuesto debe apoyar e impulsar la producción familiar y


campesina como se comprometió el Gobierno Federal con la ONU en 2016. “La CCC ha detectado que cada que un recorte se anuncia a la Sagarpa, la afectación va dirigida los programas enfocados a los pequeños y medianos productores”. Argumentó el dirigente de la CCC que dados los recortes no se han afectado los presupuestos que atienden a las grandes empresas agroalimentarias, por el contrario parece que la intención y la visión del Gobierno Federal es la de pulverizar el presupuesto dirigido a pequeños agricultores dado que en los pre criterios de política económica para el 2017 la SAGARPA tendrá una reducción será de 9.8 por ciento por ciento, de su presupuesto total y destaca el caso del "programa de apoyos a pequeños productores", cuyo recorte se propone sea de hasta 46.7%. El recorte de 4500 millones de pesos al presupuesto de la Secretaría de Agricultura que el Secretario de Hacienda anunció se da después de las elecciones que se vivieron en varios Estados del país, así como ante el volátil panorama de la economía global por causa de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el cual ha afectado ya el valor del peso frente al dólar. En el presente año suman ya más de 7500 millones de pesos que se han recortado al presupuesto para el campo, el cual ha pasado de 84,700 millones de pesos a tan solo 77,200 millones,

situación que afectará la producción y consumo nacional de alimentos. La Central Campesina Cardenista exige que se respete y blinde el presupuesto dirigido a pequeños productores ante recortes. La Central Campesina Cardenista lleva a cabo una serie de movilizaciones en 23 delegaciones estatales y la oficina central de la SAGARPA en la Ciudad de México con las cuales exigen a la dependencia a defender el presupuesto de la Secretaría dirigido a campesinos e indígenas, ya que en el segundo ajuste presupuestal anunciado por la Secretaría de Hacienda la semana pasada los recortes afectarían principalmente a la producción campesina y familiar. La organización realizó una serie de movilizaciones pacíficas las cuales tienen como finalidad no afectar a los ciudadanos, si no informarlos sobre la problemática que vive el campo, las movilizaciones se realizaron en las delegaciones de Michoacán, Jalisco, Oaxaca, Zacatecas, Morelos, Durango, Tamaulipas, Campeche, San Luis Potosí, Chiapas, Yucatán, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Nayarit, Coahuila, Guanajuato y Sonora.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Universalidad de la Salud no es viable en Chiapas afirma analista

*La falta de infraestructura, personal e insumos no hacen viable la Universalidad de la Salud en el estado de Chiapas, aun


cuando no impactaría los derechos laborales de trabajadores y a derechohabientes, complicaría la atención de calidad por la alta demanda y la desigualdad de condiciones Dorian Scott Vázquez

Tapachula, Chis., 04 JUL.-Al participar en un foro de análisis informativo sobre aspectos claves de la Universalidad de la Salud a más de mil trabajadores de la salud de la sub sección dos del sindicato de salud de la sección 50, el investigador y analista en materia de seguridad social en México y escritor de diversos libros en la materia, Gustavo Leal Fernández, expresó que en Chiapas, no sería viable esta modalidad debido a los graves rezagos que existen en las instituciones que brindan el servicio médico y de salud. Señaló que hasta el momento solo tres estados de la república han signado el convenio con el gobierno federal sobre la Universalidad de la Salud, entre ellos Oaxaca, Estado de México y Baja California en donde se trabaja ya con los servicios integrales de los 100 catálogos de servicios que abraza esta universalidad, indicando que en Oaxaca ha generado

descontento por las similares condiciones precarias. El también columnista del diario nacional La Jornada, explicó que en Chiapas hace falta infraestructura, abasto de insumos y medicamentos, hace falta más personal y mejoras los servicios de atención en cada institución que pretende ser tomada dentro de un servicio universalidad. "Las instancias deben estar en un nivel optimo de atención integral a la salud para poder entrar en un régimen universal, sabemos que la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud establecen que para que la atención sea debida se deben tener parámetros de suficiencia, cuántos médicos, enfermeras, cuántas camas, personal calificado y motivado, situación que aun no se cumple por la falta de presupuesto e infraestructura médica en este y otros estados". Antes de Universalizar se debe Eficientar la red de salud pública. Leal Fernández, detalló que antes de universalizar hay que eficientar y cumplir con los parámetros de suficiencia, atender las carencias que hay en la red sanitaria antes de ofrecer servicios universales y después atender el problema más complicado actual, ordenar el proceso de producción del servicio médico el cuál no está organizado en las instancias como el IMSS, ISSSTE, ISSTECH ni en la secretaría de salud que hoy cuenta con 32 secretarías en todo el país


y esto se debe a que las instancias han dejado de administrar como patrón los servicios de salud. En cuánto a pregunta expresa de los trabajadores sobre la afectación a su certeza jurídica laboral y la de los derechohabientes y usuarios, el ponente dijo que no es una afectación directa a su condición de trabajador de contrato, sin embargo el daño inmediato es a las futuras generaciones que ingresarán sin prestaciones ni garantías individuales mediante los famosos out sourcings. Los trabajadores manifestaron su interés por manifestarse en torno a la ley de universalidad por lo que dijo el analista que lo primordial es informarse y conocer a fondo la circunstancia real, asegurando que será fundamental que el gobierno de Chiapas no signe el convenio de la universalidad que dadas las condiciones de las instituciones impactaría como en Oaxaca la situación de la atención integral de la salud. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 UFIC advierte que el combate al hambre en México es una “batalla perdida” para el gobierno federal

Ciudad de México, 04 JUL.-Rocío Miranda Pérez, Presidenta de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, advirtió con los recientes recortes presupuestales y la

mala aplicación de las políticas públicas como lo es la Cruzada contra el Hambre la cual no tiene concurrencia de recursos y ni programas de producción de alimentos con indicadores medibles para abatir pobreza alimentaria, ésta es una “batalla perdida”. En entrevista, sostuvo que para el 2017 y 2018, los factores para garantizar esa “batalla perdida” son programas clientelares sin la generación de ahorro a través de fondos revolventes con recursos financieros frescos y con entrega expedita a los beneficiarios. Las principales amenazas, dijo, son más burocracia y manipuleo en los procesos electorales donde incluso el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) está en proceso de fracasar en esta administración pues no existen apoyo reales para los pequeños y medianos productores. Si bien las microfinanzas son una herramienta para superar la pobreza rural y la inseguridad alimentaria, lo cierto es que según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, solamente el 38% de la población en México tiene algún producto de ahorro o crédito de las instituciones financieras formales. Por ello, es difícil que los pequeños productores puedan entrar a círculos de producción de excedentes, canales de comercialización y acceso a servicios financieros, con una base sólida de


protección social, que garantice la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, como lo recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Por todo lo anterior sostuvo que la pobreza alimentaria se perpetuará en México rumbo al 2030 mientras no exista apoyo a pequeños productores quienes requieren de infraestructura de almacenaje para disponer de granos para autoconsumo y venta de excedentes, así como para lograr mejores precios de sus cosechas. Es decir, urge una red de almacenamiento rural que reúna controles de calidad, inventarios homólogos, ubicaciones estratégicas, infraestructura adecuada y vínculos con el sistema financiero. Lo anterior se demuestra con cifras ya que de acuerdo con cifras del INEGI, el 83.25 de los productores rurales no tiene acceso a los créditos gubernamentales, mientras que la FAO reporta que el 58.2 por ciento se encuentra en condiciones de pobreza y pobreza extrema. Además en nuestro país, los recursos presupuestarios son entregados en forma de subsidios a los grandes consorcios, mientras que solo el 8.4 por ciento de pequeños productores tienen cabida en programas gubernamentales. También no hay que olvidar que en el campo hay 11 millones de mujeres que se dedican a trabajar la tierra, sin embargo solamente el 10% de ellas tienen

acceso al financiamiento, y solo el 5% reciben asistencia técnica. Cabe recordar que en México existen 55.3 millones de mexicanos en condición de pobreza considerando que se cataloga a una persona como pobre cuando sus ingresos mensuales son inferiores a 2 mil 542.13 pesos en zonas urbanas y a mil 614.65 pesos en zonas rurales además tienen, en promedio 2.3 carencias sociales. En tanto, de acuerdo a cifras recientes de la UNICEF, la infancia y adolescencia en México se mantiene en la marginación al grado de que aún 21.4 millones se encuentran en situación de pobreza, alertó la Unicef. Al dar a conocer su estudio sobre la realidad de la infancia a nivel mundial, detalló que de la cifra anterior, los indígenas son los más afectados pues 9 de cada 10 niños, niñas y adolescentes que hablan una lengua indígena, estaban en pobreza en 2014. Entonces es posible determinar que las carencias que mide el Coneval como son acceso a la alimentación, acceso a los servicios básicos de vivienda, calidad y espacios de la vivienda, rezago educativo, acceso a los servicios de salud y acceso a la seguridad social, prevalecen al grado de que la población con carencia alimentaria pasó de 27.4 millones a 28 millones. Asimismo, dijo, estadísticas de 2013 señalan que el 70 por ciento de las 41 mil personas presas en cárceles de la Ciudad de México están ahí por cometer


un robo simple sin violencia como “robar por hambre”. Finalmente destacó que entre los productos más sustraídos de manera ilegal en las tiendas de autoservicio son, de mayor a menor grado: café, dulces y chocolates, carne y leche. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Aprueba Consejo Universitario de la UNACH Declaratoria de Principios y Valores de la institución

*La propuesta fue realizada por la rectoría que encabeza el maestro Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tapachula, Chis., 04 JUL.-Con la finalidad de que la Universidad Autónoma de Chiapas camine a la par de los tiempos actuales, el pleno del Honorable Consejo Universitario aprobó la expedición de la Declaratoria de Principios y Valores de esta institución educativa, establecidos como los principios de Autonomía, Libertad, Justicia, Equidad y Servicio. Estos preceptos servirán como instrumentos que incidan favorablemente en la formación del ser humano, del fortalecimiento de la armonía institucional y del desarrollo de la sociedad, estando presentes en la formación profesional de los jóvenes y en el comportamiento de los

que conforman la comunidad universitaria. Entre las razones por las que la actual administración, encabezada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expuso para que estos valores fueran expedidos, se encuentra el que la Universidad nace ante la necesidad de contar con una institución rectora de la vida académica del Estado y con la naturaleza jurídica de un organismo público descentralizado. Asimismo, es una institución autónoma de interés público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, al servicio de los intereses de la Nación y del Estado, con apoyo en los principios de libertad de cátedra y de investigación. De acuerdo a lo presentado en el texto de exposición de motivos, dichos principios y valores se encuentran implícitos dentro de su labor cotidiana, pero resulta fundamental que éstos se hagan evidentes en la vida universitaria, para que la comunidad se apropie de ellos y los haga parte de su vida diaria. El principio de autonomía refiere la capacidad de las instituciones de darse a sí mismas su propia ley y gobernarse por ésta, y de ordenar su mundo interior para otorgar justicia, conteniendo los valores de conciencia, independencia y gobernanza. El principio de libertad, explica el citado texto, es actuar bajo los dictados de la propia conciencia, con respeto al marco legal y a los derechos de terceros, ejerciéndolo a través de la libertad de


expresión y la libertad de cátedra e investigación. La voluntad y la determinación continua de otorgarle a cada quien lo que le corresponde, en un plano de equidad, es el principio de justicia que reconoce los valores de honestidad y solidaridad. De la misma manera, la equidad consiste en tratar a los integrantes de la comunidad universitaria de manera respetuosa, amena y sin distinción de ningún tipo, bajo los valores de respeto, protección de los derechos humanos y no discriminación. También, el principio de servicio explica que son todas aquellas acciones que adoptamos de forma permanente, con la finalidad de beneficiar a nuestros semejantes y que se acciona a través de los valores de calidad, responsabilidad social, así como la transparencia y la rendición de cuentas. Finalmente se explica que los principios, la herencia cultural y los valores conjugan una herencia axiológica que descansa en los valores éticos y principios universitarios, legado de su fundador y principal promotor, el insigne médico, científico y humanista Doctor Manuel Velasco Suárez, los cuales enlazados conforman la identidad de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Chiapas será sede de la Muestra Regional de Teatro

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 JUL.-Chiapas será uno de los estados sedes de la Gira 2016 de los grupos seleccionados de la Muestra Regional de Teatro de la Zona Sur 2015, con la participación de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán y el anfitrión Chiapas. Dicha gira arrancará este martes 5 de julio a las 11:00 horas en el Centro Cultural Elva Macías de Villaflores y a las 19:00 horas en el auditorio Juan Sabines de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), en Tuxtla Gutiérrez, con la puesta en escena “Balajú, el suelo de un cielo sin nubes”, libreto y dirección de Manuel Jiménez de la compañía chiapaneca La Nube Roja. Durante esta primera semana de julio, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) estará a cargo de las presentaciones que se realizarán con los grupos teatrales seleccionados provenientes de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Veracruz. Para el 8 de julio en el Teatro Daniel Zebadúa, de San Cristóbal de Las Casas, en funciones de 18:00 y 20:00 horas, se presentará la obra “Las chicas del carrer Notariat 10, hazaña excitante de unas confundidas”, con la dirección de


Karina Eguia Lozada, de la compañía La Talacha Teatro de Veracruz. Finalmente, el 18 de julio, en la misma sede, con funciones de 18:00 y 20:00 horas, se presentará “Sidra Pino. Vestigios de una serie”, dirigida por Jorge Vargas, de la compañía Grupo Murmurante Teatro del estado de Yucatán. El Coneculta-Chiapas hace una cordial invitación al público en general para que asista y disfrute de esta gira 2016 de los grupos seleccionados con lo mejor del teatro de la zona sur. Entrada gratuita.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 EPR alerta sobre incursión militar y policiaca donde protesta la CNTE Por José gil Olmos

Ciudad de México, 04 JUL (apro).-En un segundo comunicado emitido en una semana, el Ejército Popular Revolucionario (EPR), lanzó una alerta a una posible incursión militar y policiaca en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ha realizado la mayor cantidad de protestas contra la reforma educativa. La comandancia general del EPR advirtió que bajo la idea de “restablecer el orden” y bajo los llamados a los “cauces

institucionales” del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el gobierno federal tiene en ciernes una “nueva oleada represiva” contra el movimiento magisterial en esos estados. Primero, alertó, al suspender de facto la mesa de diálogo con la CNTE y segundo, al referirse que al aplicar la ley la policía recurrirá a los “protocolos de seguridad”. Esto, sostuvo el EPR, es una “clara maniobra mediática-política para lavarse las manos ante un nuevo baño de sangre”. Ante estas amenazas, el grupo hizo un nuevo llamado a las organizaciones sociales y de los maestros disidentes a la “autodefensa armada” y a prepararse ante la posibilidad de una incursión militar policiaca. “Todos debemos estar alerta y preparados para responder combativamente a la nueva escalada de represión; cada cual en su respectiva trinchera prepárese para nuevos combates populares. La consigna es, que la voluntad de combatir se exprese en la inagotable creatividad de nuestro pueblo en la lucha contra sus opresores”, manifestó la dirigencia del EPR en su comunicado fechado el pasado 1 de julio, luego de que Osorio Chong advirtió a la CNTE que el tiempo de dialogo se había agotado. En su comunicado, el grupo guerrillero afirmó que no es verdad el desabasto de comida como lo asegura el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade. Agregó que los “puentes


aéreos” anunciados por el gobierno son solo parte del “circo mediático” y de la estrategia gubernamental para deslegitimar al movimiento social y magisterial. “Alertamos al pueblo que desde Bucareli se ha montado una nueva celada para reprimir masivamente en nombre del restablecimiento del ‘orden público’, ‘la paz social’ y el ‘estado de derecho’. Sobre la base de mentiras mediáticas como el supuesto desabasto de alimentos y el

trillado argumento de la afectación de ‘derechos de terceros’ se está preparando una nueva incursión policíaco-militar en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán”, advirtió el EPR. Por último, manifestó que frente a esta amenaza no son tiempos de desmovilización, de doblar banderas por temor a la represión, ni de “rendiciones indignas ante el manotazo autoritario”, sino de resistencia. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

lunes, 4 de julio de 2016

LAS COLUMNAS

LAS COLUMNAS Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Que PROFEPA cumpla y evite el daño al patrimonio natural: LAM Continuando con la intensa agenda ambiental, Melgar Senador por Chiapas hoy hace un llamado para que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) concrete acciones en respuesta al reclamo de la sociedad

debido a los diversos problemas que están afectando gravemente el patrimonio natural de los chiapanecos. El legislador tapachulteco reconoce que el futuro de Chiapas está en la productividad que genera el campo y el turismo, hoy esta herencia de nuestros hijos está siendo fuertemente amenazada, por eso ha hecho fuertes denuncias en la máxima tribuna de la nación. Melgar se ha sumado a las principales denuncias de los chiapanecos y ha llevado


a la tribuna del Senado de la República la urgencia de frenar el daño ambiental en: Puerto Chiapas, El Relleno Sanitario de la capital chiapaneca, el Parque Nacional Lagunas de Montebello, Extracción de material pétreo en San Cristóbal de las Casas, Las Reservas de la Biosfera Montes Azules, La Encrucijada, La Sepultura, el Parque Nacional Palenque y el área natural protegida Bonampak. Melgar informó que el pasado 22 de junio del 2015 emitió un exhorto a PROFEPA para dar soluciones a la contaminación de Puerto Chiapas, después de convocar a una reunión con los representantes de las empresas ahí establecidas, se realizó un estudio para conocer el grado de contaminación existente y fue el Despacho Asesoría Jurídico Ambiental S.C quien dictaminó que estas empresas superan la norma oficial mexicana, a lo cual PROFEPA no ha dado ninguna respuesta. Respecto al relleno sanitario de Tuxtla Gutiérrez, PROFEPA hace algunos días anunció en su portal oficial, procedimientos administrativos contra PROACTIVA, empresa que opera este relleno sanitario, sin embargo hasta hoy no se ha ejecutado esta acción. Cabe destacar también que en la problemática de los humedales en San Cristóbal de Las Casas y la Reserva de la Biósfera Montes Azules hasta ahora PROFEPA se ha mantenido al margen sin dar ninguna respuesta. De igual forma el pasado 14 de junio en el Senado de la República se llevó a cabo la primera mesa de trabajo intersecretarial

para atender la problemática del parque nacional Lagunas de Montebello, ahí el legislador coincidió que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) también debe comprometerse con los chiapanecos a resolver este problema. Melgar expresó, “urge que PROFEPA, escuche y atienda el reclamo de la sociedad chiapaneca, que tome medidas inmediatas y de resultados, porque no se vale que la corrupción avance todos los días devastando los recurso naturales que son el patrimonio de Chiapas, y no lo pongo en términos de tragedia, lo pongo en términos de llamar su atención y se trabaje de manera seria y honesta en la atención a la problemática ambiental existente” Reformas deben mantenerse según la OCDE Por lo visto es ahí donde está atorado el asunto de la mal llamada reforma educativa que ha desencadenado una serie de protestas por parte del magisterio en varios estados de la república mexicana y no solo en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Según el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, aseguró que las reformas aprobadas en México constituyen, en su conjunto, “la mayor e impresionante colección de cambios para la estructura de una economía”, por lo que recomendó no detener su implementación.


Señaló Gurría que ese conjunto de cambios tiene amplia relevancia a nivel mundial por su cantidad, trascendencia, profundidad, variedad de temas y la seriedad con que fueron abordados. Cuestionado sobre la necesidad de que México amplíe su “batería” de reformas estructurales, Gurría Treviño aseguró que esos cambios nunca terminan. “Creo que las reformas nunca terminan, son algo como un estado de ánimo. Se debe seguir con las reformas y a veces hay que reformar a las reformas, porque no siempre le atina uno a la primera”, argumentó. Reconoció que todo cambio implica que “los que estaban contentos, ya no lo estén, y reaccionen de manera ruidosa y pública. Eso es inevitable, pero no debe quitar el afán de las reformas”. En este contexto, el secretario general de la OCDE refirió que ante el complicado e incierto entorno internacional, es necesario “prepararse para los días de lluvia” y aseguró que en ese sentido, México ha hecho lo correcto. “Las medidas en materia presupuestal y fiscal son decisiones prudentes que hacen al país menos vulnerable frente a los eventos externos, y también ha sido congruente al ejecutar las reformas estructurales que hoy alientan el arribo de inversión extranjera”, explicó. En entrevista con Notimex, el funcionario del organismo internacional estimó que al cierre de este año el crecimiento económico de México será entre 2.2 y 2.4 por ciento, tasa superior a la de Estados

Unidos o de las principales economías de Europa. Sin embargo, subrayó que ese rango de expansión económica para el país aún es insuficiente, “pues debe crecer entre 4.0 y 5.0 por ciento, en promedio, pero de todos modos es un múltiplo de lo que están creciendo países como Europa y es un poquito mejor de lo que está creciendo Estados Unidos”. El asunto es a que costo estas reformas tendrán sus efectos, despidiendo a empleados, cesando a maestros, cerrando empresas, aumentando impuestos?, usted amable lector que opina. Gobierno de Chiapas reitera tlerancia y respeto común En una carta especial que se compartió a través de redes sociales y dirigida a todos los chiapanecos, el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, reiteró nuevamente lo que ha manifestado desde el inicio del conflicto magisterial generado a raíz de la Reforma Educativa, que lo que siempre deberá prevalecer debe ser la tolerancia y el respeto a la libre manifestación, pues absolutamente nada justifica la acción de la fuerza. Ejemplo de su trabajo democrático, fue la mesa de diálogo ala que convocó a diferentes representantes de los sectores sociales y productivos del estado que se dieron cita en la Palapa de la Casa de Gobierno hace unos días, donde sostuvieron un encuentro con el mandatario con el objetivo de intercambiar opiniones y presentar propuestas de acción para impulsar el


desarrollo de Chiapas y hacer frente a la situación por la que atraviesa el estado. Como se ha distinguido el gobierno de Manuel Velasco se muestra una vez más abierto a trabajar en favor de la paz y la unidad, a pesar de que las últimas semanas los ciudadanos hemos sido víctimas del caos generado por los bloqueos que la CNTE mantiene en varias ciudades importantes del estado como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Huehuetán, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo y Palenque, lo que ya está causando graves afectaciones a la economía del estado y a la ciudadanía en general, como se informó el pasado miércoles en rueda de prensa. Del mes de mayo a la fecha, por ejemplo, de acuerdo a informes del sector turístico, uno de los rubros más relevantes para la economía de Chiapas, se tiene registrada una baja del 26 por ciento a consecuencia de los bloqueos, esto de cara a una de las temporadas vacacionales más importantes del año. Sin embargo, haciendo eco a la voz de Manuel Velasco, la salida a este problema nunca podrá ser por medio de la violencia, porque somos un estado con profundas raíces democráticas y debemos seguir a través de este camino. Ante el escenario social por el que Chiapas atraviesa, el diálogo que impulsa el Gobierno del Estado es la única víapara solucionar cualquier problema, pues siempre se llegará a mejores resultados si la salida se busca de forma pacífica, a

través del consenso de opiniones, por lo que el gobernador se mantiene firme en su palabra de fomentar el diálogo como única opción, demostrando el absoluto compromiso de la presente administración por una gestión pacífica, democrática y que siembre la unidad entre los chiapanecos. Participa del Toro en la primera reunión científica internacional. -60 países intercambiaran experiencias del 4 al 8 de julio, sobre el uso de mosquitos estériles para el control del Zika. Durante su participación en la sede de la primera reunión Científica Internacional organizada por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), sobre el uso de mosquitos estériles para el control del Zika, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán expuso ante los representantes de 60 países, las acciones que implementa este gobierno en la contribución de la salud pública. En su mensaje de inauguración, Del Toro Guzmán reconoció la labor de los más de 60 investigadores en la contribución de la salud y el control del virus del Zika, Dengue y Chikungunya, al igual que la gestión destacada del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el Gobernador, Manuel Velasco Coello en implementar políticas públicas a favor de la salud de la población. El Ejecutivo Municipal explicó al Director General del Instituto Nacional de Salud


Pública, Mauricio Hernández Ávila, las tareas de prevención que se realizan en la ciudad, como las Brigadas Médicas Móviles gratuitas, en las que se implementa el programa de descacharrización y se brindan servicios de medicina general, optometría, vacunación antirrábica para perros y gatos, entre otros. Por su parte, el Director de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zarate, en representación del secretario de Salud del Estado, Francisco Ortega Farrera, dio la bienvenida a este grupo de investigadores y agradeció que México y en especial Tapachula se convierta en la sede de este importante evento del 4 al 8 de julio. El Director General del Instituto Nacional de Salud Pública, Mauricio Hernández Ávila, acompañado de Ho Seung Lee de la (IAEA), dijo que se trata de una reunión, en la que se evaluará esta estrategia innovadora que busca producir insectos estériles que ayuden a bajar el índice del mosquito, “Esta técnica ha sido manejada de manera exitosa en la agricultura y ahora se discutirá como poder utilizarla en el control del Zika”, acotó…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++ HABLEMOS de Chiapas Armando Rodríguez Martínez

PRESUNTO FRAUDE DEL EX DIRIGENTE DEL SPAUNICACH (PUBLIPECH).- Por el presunto fraude cercano al Millón de Pesos en agravio de los agremiados al Sindicato del Personal Académico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, (UNICAH), en conferencia de prensa fue acusado Fernando Serrano Monroy, quien cuando fue Secretario General de ese Sindicato, dispuso y expidió diferentes cheques por las cantidades de 7,15 y 60 mil pesos. La denuncia formal la hizo ante los medios de comunicación en las instalaciones del SPAUNICAH, Óscar Hugo Hernández Arévalo, actualmente Secretario General del Sindicato del Personal Académico de la propia UNICACH. EXIGEN CARCEL PARA EL AGITADOR DEL SUICOBACH, FERNANDO SERRANO. Según Óscar Hugo Hernández Arévalo, señalo que Serrano Monroy, aparte de ser un agitador, pretende desestabilizar al interior del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (SUICOBACH), olvidando que tiene una orden de aprehensión en su contra y la que hasta el momento no ha sido cumplimentada a pesar de a ver provocado daños patrimoniales al Sindicalismo COBACHENSE. Los agremiados al Sindicato del SPAUNICACH, dieron su voto de confianza en favor de Hernández Arévalo para que se continúe por los canales de la legalidad, exigiendo cárcel para Fernando Serrano Monroy quien desfalco al Sindicato cuando ocupo


la dirigencia del Sindicato del Personal Académico de la UNICACH. UNA AUDITORIA REVELO EL PRESUNTO DESFALCO. Luego de la auditoría practicada por un Despacho Contable, se constató este desfalco por lo que exigen a las autoridades competentes, actuar conforme a Derecho, para que Fernando Serrano Monroy, sea Juzgado por las instancias correspondientes. Entre chistes y chascarrillos de los presentes, dijeron, sí con estos antecedentes que dejó en el Sindicato del Personal Académico de la UNICACH, Fernando Serrano Monroy, pretende dirigir al SUICOBACH, mejor que dejen a la Iglesia Católica en manos de Martin Lutero. EL AUTOTRANSPORTE DIFICIL DE MANEJAR PERO NO IMPOSIBLE. El fuerte monopolio y la corrupción que han sembrado por décadas los propios pulpos del autotransporte, ha hecho que los plantones de unidades en sus diferentes modalidades sean el pan nuestro de cada día. Hoy los propios transportistas debidamente legalizados y autorizados para proporcionar el servicio público tienen cifradas sus esperanzas de que con la llegada del nuevo Secretario del Autotransporte en Chiapas Mario Carlos Culebro Velasco, se logre transparentar el otorgamiento de las concesiones en las modalidades que existen en Chiapas. Desde luego que el titular del Autotransporte cuenta con un Equipo de Trabajo experimentado, honesto y con la

mayor intención de poner todo su esfuerzo y capacidad para lograr desterrar viejos vicios que se han venido padeciendo. Entre esa gente valiosa que trabaja al lado de Mario Culebro Velasco, sobre salen Lic. Luis Alberto Molina Ríos, Director de Concesiones y Autorizaciones, Lic. Daniel Alejandro López Sánchez, Secretario Particular de esa Dirección (Análisis y Resoluciones) y Lic. Saraín Hernández, de la Propia Dirección de Concesiones y Autorizaciones, todos ellos de la más limpia trayectoria que con su esfuerzo y dedicación, dicen los verdaderos choferes asalariados, en esta etapa con toda seguridad les hará justicia el Gobierno de Manuel Velasco Coello. SINCERO AGRADECIMIENTO En la vida abundamos la gente ingrata y mal agradecida, por algo me decía hace apenas tres o cuatro semanas un amigo muy querido “de que al árbol, únicamente se le arriman cuando tiene frutos”. Eso mismo he sostenido en el curso de mi vida de ahí qué recientemente que fui intervenido quirúrgicamente por el Médico René Alejandro Rincón Hernández, en Urgencias del HGZ 2, del IMSS, en Tuxtla Gutiérrez, sentí que la vida y la salud valen más que mil monedas de oro. Afortunadamente ya todo es parte de un difícil trance que me tocó vivir, hoy le doy gracias a DIOS y al Dr. René Alejandro Rincón Hernández, al poner toda su capacidad médica y empeño para sacarme adelante. Gracias mi estimado médico, ojalá y todos sus pacientes y el propio


Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tuxtla Gutiérrez, reconozcan su trabajo profesional y humano. LE PLATICO. Mis más sinceros agradecimientos a los miles de lectores, amigos y familiares que estuvieron pendientes de mi salud y algunos que ocasionalmente me desearon mi pronta recuperación por diferentes medios y formas entre otros, Dr. Francisco Ricardo Escobar Díaz, Director de la Unidad de Medicina Familiar No. 13 (las palmas) en Tuxtla Gutiérrez, quien como siempre muy atento y entregado a su trabajo….. Dra. Paula Patricia Pech Rosales, del Gabinete de Rayos X de la UMF13 del IMSS (las palmas), quien como siempre con toda la disponibilidad del mundo atiende a todos los derechohabientes…..Lic. Arturo Enrique Cruz Roque, Jefe de Grupo de ARIMAC, C.P. Sonia Vázquez de la Rosa, Coordinadora de Estadística de ARIMAC, Lic. Cruz Elena Díaz Córdova, Coordinadora de Estadística de ARIMAC, del Hospital General de Zona No.1, con Unidad de Medicina Familiar, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la Ciudad de Tapachula, Chiapas a ellos y a ellas mi agradecimiento por todas sus atenciones….. Lic. Jesús del Carpio Sánchez, quien como siempre todo un amigo atento y respetuoso, aparte de ser todo un profesional del derecho…C.P. Esther Rojas García, Ex – Titular Delegacional del Área de Personal del IMSS, en Tapachula Chiapas, Lic. María Yolanda Degyves Coello, eficaz

funcionaria de esa propia área del mismo IMSS, a ellas mi reconocimiento como trabajadoras de ese Instituto y como amigas que saben que la amistad es una y nada más….Mtro. Cesar Trujillo, Jefe de Información del Diario Péndulo de Chiapas, a quien le agradezco su comprensión y sus buenos deseos…. Lic. Roger Figueroa Gordillo, del Área de Comunicación Social del IMSS en la Ciudad de Tapachula Chiapas, quien se entrega en cuerpo y alma a sus funciones que le son encomendadas ….Lic. Aurea Verónica Cruz Medina de Moreno, brazo fuerte del titular de la propia coordinación delegacional de Comunicación Social del IMSS en Tapachula, tanto el Lic. Roger Figueroa, como Aurea Verónica Cruz Medina, son gentes de talacha y talento que responden a la confianza que les ha depositado el Delgado Federal del IMSS Lic. Yamil Melgar Bravo…Profesores Ariosto Farrera Roque y Señora Flor de Violeta Trejo Paniagua de Farrera...C. Roberto Mundo Domínguez y Señora Fátima Fabiola Cañas Mijangos de Mundo, estos dos últimos matrimonios, amables y gentiles vecinos, a quienes agradezco su amistad sincera. FINAL MENTE. Por falta de tiempo no leo ni contesto ninguna clase de correos electrónicos, únicamente mensajes y llamadas a mi celular. Mil disculpas. A petición de amigos y lectores, les doy mi número celular Tuxtla Gutiérrez: 961-244-28-61; Tapachula, Chiapas: Mismo Número.


…Pero mejor nos vemos hasta mañana Dios Mediante. +++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez ¿Y los medios apa? Hoy en el Senado de la República, se deberá llevar a cabo la sesión extraordinaria a la que el presidente Enrique Peña Nieto, pidió se realizará, para procesar sus modificaciones propuestas a las leyes relativas al Sistema Nacional Anticorrupción que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión. De hecho el veto en específico, se refiere a la ley de responsabilidades administrativas mejor conocida como Ley 3de3, correspondiente al artículo 32 en sus incisos B y C relativos a la obligatoriedad de que toda persona física o moral que reciba o contrate recursos públicos y obra pública y que llevó a una abierta confrontación de los hombres de la empresa nacional con el gobierno federal, obligó al presidente a plantearle modificaciones. Amén claro, que la operatividad en su aplicación la harían completamente inviable. Lo que dicha ley establece en dichos incisos, obligaría a que por ejemplo, todos aquellas empresas prestadoras de algún servicio con algún ente público del gobierno federal, estatales y municipales, tiene qué, por ley, presentar su tres de tres o algunas de las tres es decir; la declaración patrimonial,

la fiscal y de conflicto de intereses. Ello en sí ya representaba un mundo de declaraciones y ya se imaginarán su procesamiento. Pero más aún la ley en su interpretación cabal obligaría, otro ejemplo, a que todos aquellos que recibieran becas del gobierno o peor, un programa social, también adquiría la obligación de presentar su 3de3. ¡Millones de declaraciones! En este tema el senador Zoé Robledo ha sido por demás explicito e ilustrativo incluso hasta el grado de casi usar manzanas para explicarlo, digo además de ser impulsor de tal iniciativa que en su largo andar se convirtió en ciudadana con más de 600 mil firmas al calce. Así y en las últimas entrevistas que le escuché en MVSnoticias con Luis Cárdenas apenas ayer, comentaba a pregunta expresa del periodista, que lo único que se procesará, primero en comisiones para después al filo de las 11 am ya con los predictámnes ser subidas al pleno, serán los artículos vetados por el presidente sin tocar ni uno más. Es decir, los incisos b y c del artículo 32 y 15 artículos más que implica el citado 32. Lo que sí podrán hacer los senadores es, allanarse de manera literal a las propuestas hechas por el ejecutivo; o de plano meterle mano y adecuar la redacción. Sin embargo a consideración del propio legislador chiapaneco, adelantó que lo más probable es que se ajusten a lo propuesto con el objeto de no dilatar más su aprobación y así acelerar su decreto. Lo que sí lamentó el joven senador chiapaneco, es que no se haya tocado en


el paquete del veto presidencial el artículo 29 que recogía la esencia misma de la ley 3de3 y que obligaba en su texto original propuesto por los ciudadanos pero no aprobada finalmente, a la obligatoriedad de los funcionarios públicos de hacer públicas, claro con las reservas de la ley de protección de datos, su declaración patrimonial, su declaración fiscal y su declaración de conflicto de interés. Pese a eso apuntó optimista, con la aprobación de las leyes que dan vida al sistema anticorrupción representan un avance histórico. Así pues, es de esperarse que hoy mismo y sin mayores trámites, bueno al menos rescatando lo que alcance a escucharle al senador Robledo, los mexicanos no nos iremos a dormir sin Leyes anticorrupción. Ahora lo que queda por delante es que dichas leyes sin el menor pretexto se empiecen a instrumentar empezando por crear la controvertida fiscalía Anticorrupción que empezando por su integración, al menos por lo que se ha dado a conocer, no queda claro si será propuesta una terna por el parte del presidente su titularidad, como el famoso Consejo Ciudadano que será en ente que norme, regule y supervise todo el sistema. También habría que dejar más o menos claro, que las modificaciones presidenciales al multicitado artículo 32, no es que deja en completa libertad a los contratistas ni a los prestadores del propio gobierno estén sujetos a una normativa que los obligue a cubrir ciertos

requisitos de ley sino también estarán obligados a presentar su tres de tres e incluso y tal como ya existe en la ley actual recibir castigo de ser comprobados actos de corrupción. No es lo mismo una empresa del tamaño de OHL, Grupo Higa o la descomunal empresa petrolera Oceanografía, incluso a las cuales se les ha comprobado actos de corrupción millonarios, que pequeñas empresas que prestan digamos servicios de limpieza a un edificio municipal. Aunque la verdad, la corrupción se da en todos los niveles pero al menos queda la posibilidad con la tres de tres, de dónde mulas Pedro. Porque en dado caso que se les denuncie de poseer tal o cuál constructora o ser de algún familiar o compadre con quien contrató puedan ser juzgados. Finalmente concluiría de ¡qué lástima que no se les vaya a aplicar por parejo la presentación de la #Ley3de3 a los privados! porque de entrada sería bueno preguntarse, aunque quedará la incógnita por el momento, sobre las grandes acumulaciones de capital traducidos en grandes mansiones, ranchos, quintas, hoteles, autos y abultadas cuentas bancarias de muchas empresas dedicadas a la comunicación sobre todo escritas tanto del ámbito nacional como estatales, pero como eso no se va a dar tratándose de poderosos y silentes cómplices del poder, insisto nos quedaremos con la interrogante entre los dientes. Así y parafraseando popular comercial automotriz diría: ¿y la Cheyenne apa’?


Ya de salida (#3de3) 1.- Leía apenas ayer en el diario Contrapoder, nota sobre una reunión sindical del Suicobach en que se dio la supuesta, destitución primero de su dirigente Víctor Manuel Pinot Juárez, y posterior elección de su nuevo dirigente Fernando Serrano Monroy, quien resultará electo por más del 50 por ciento de los poco más de 3 mil 500 delegados convocados que se mantuvieron presentes en el recinto. Y digo supuesto porque pese a lo consignado en la nota periodística, un día después de la remoción y elección del dirigente sindical, en voz del director general del Cobach Jorge Enrrique Hernández Bielma, durante un desayuno con columnistas, se dijo respetuoso de las decisiones que al interior del sindicato se den y que por estatutos los rigen. Sin embargo hasta el momento dijo, la representación oficial sindical recaía en Pinot Juárez, por lo que serán los propios trabajadores agremiados por medio de sus mecanismos estatutarios y conforme a la ley en la materia (laboral) quienes deberán emitir su resolución al respecto. Hasta hoy el representante legal del Suicobach sigue siendo Víctor Manuel Pinot. Yo estaré con el que ellos elijan. Así de fácil, directo y sin rodeos. Veremos que pasa porque según el señor Fernando Serrano solo espera la toma de nota y señaló que ayer lo recibiría el director general…// 2.- Eduardo Ramírez Aguilar, diputado presidente del congreso del

estado, se reunió este fin de semana con los hombres y las mujeres del sector empresarial agremiados en el Concejo Coordinador Empresarial (CCE) mismo que agrupa a los sectores empresariales y productivos más importantes de la entidad. Ahí el diputado verde ecologista, fue claro en plantearles que por parte del Congreso se harán todas las gestiones que estén a su alcance en temas como el desarrollo turístico, de atracción de inversiones, temas ambientales, de seguridad, vivienda, obra pública entre otros. Al considerar que Chiapas posé un potencial y vocación en el sector turístico, les expresó su satisfacción por lo productivo que resultó este encuentro con ellos. En la misma se contó con la presencia del dirigente del CCE David Zamora y un grupo importante de socios como de los diputados Carlos Penagos Vargas y María Eugenia Pérez…// 3.- El alcalde tuxtleco Fernando Castellanos Cal y Mayor, se reunió con integrantes del gabinete de estatal seguridad para reafirmar los lazos de coordinación institucional y brindarle a la ciudadanía, precisamente, mayor seguridad. Ante el Consejo Consultivo Ciudadano (CCC) municipal y autoridades estatales, Castellanos solicitó y agradeció el reforzamiento que dependencias como la Procuraduría de Justicia del estado y la secretaría de Seguridad estatal, el redoblamiento de patrullajes para evitar actos delincuenciales. Allí estuvieron atentos y reafirmando su compromiso con Tuxtla y los tuxtlecos el procurador Raciel


López Salazar y Octavio Lozoya subsecretario y representante del secretario de seguridad pública Jorge Luis LLaven. Esperemos, por el bien de todos, esta nota se note…Je// Me queda claro. Salu2 ++++++++++++++++++++++++++++++ +++++ CRONICA CHIAPANECA. Daniel Flores Meneses. Osorio Chong se la juega y el segundo semestre se proyecta terrible para el Gobierno de Peña Nieto. Mal empieza el segundo semestre para el gobierno del Presidente Peña Nieto, sus apoyos políticos lo tienen metido ahora en un verdadero galimatías, con el magisterio, que ha demostrado que no sedera ante las presiones y amenazas de su gobierno. El Problema parece ser, que no tiene como solucionarlo. El mensaje del Secretario de Gobernación de que el tiempo se había cumplido, sonó como una trompeta de los viejos tiempos priistas cuando todo se hacía bajo el imperio de que el que manda aquí, ya se enojó y agárrense. El gobierno no podrá actuar violentamente contra los maestros, porque sería una maniobra difícil de continuar, amén de que tiene encima las reprobaciones de muchos sectores, que no todos son empresarios. La iglesia en los estados, el de Chiapas, por ejemplo, donde el magisterio actúa, ha enviado ya un mensaje de que se de cauce al diálogo para resolver el problema. Pero el

gobierno tampoco puede dar marcha atrás porque la Reforma Educativa ha sido la punta de lanza para las demás reformas. Como muchos dicen, si el gobierno ataca, las organizaciones agazapadas que esperan una acción como la anunciada por Osorio Chong, dará un tinte que el gobierno no quiere ni sabrá manejar en el ámbito internacional, sería muy caro para la imagen de México y de su gobierno. Los grupos agazapados que se han infiltrado al movimiento magisterial son ahora un problemas más que están empujando al magisterial, hacia terrenos de la insurgencia. Protesta e insurgencia, no es una buena combinación para el gobierno. El más perjudicado en estos asuntos han sido, sin lugar a dudas, primero el joven Secretario de Educación Aurelio Nuño Mayer, por suposición que le fue dictada desde los pinos, desde que salió de ahí para hacerse cargo de la secretaría, en momentos difíciles. Su posición fue siempre, no hay diálogo mientras hayan protestas. Pues las protestas siguen y el diálogo ya comenzó en la Secretaría de Gobernación. El Segundo es Osorio Chong, precisamente. El hombre que tuvo que aceptar hacerse cargo y darle un camino diferentes a los maestros para comenzar la solución que no llega, porque es un callejón sin salida. Osorio Chong se está jugando en este movimiento su permanencia en la lista del Presidente Peña Nieto a sucederlo en el poder.


El caso de Nochixtlán, ya se “le engüero” como decimos aquí en Chiapas. Se ha convertido en un movimiento como el de los 47 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos que tanto le han molestado al gobierno federal. Pero ahora el magisterial tiene más, tiene tintes políticos presidenciales que nadie quiere tener encima. Todos nos alertamos cuando Osorio Chong pronunció “se ha agotado el tiempo”, si no todos, muchos sectores pensaron que los tiempos diazordacistas, volvían al país, en el Siglo XXI. Todos en alerta, y comenzaron las organizaciones de todo tipo, solvo las grandes economías, a manifestarse por el diálogo como el camino único para resolver el problema. Leyendo al extraordinario periodista Carlos Puig, comenta de una entrevista que sostuvo en el 2010 con el entonces dirigente de la Sección 22 de Oaxaca, Azael Santiago Chepi en donde este le dijo que la coordinadora, no puede dejar de movilizarse porque eso sería su desaparición, la 22 vive de la movilización...Eso va mas allá de lo que hago o deje de hacer el gobierno.. Esto es contundente que dibuja el porqué los maestros siguen por las calles, las carreteras y los parques de las ciudades. Además que no se nos debe olvidar, que ha comenzado ya este año, la gran batalla de la sucesión presidencial. El Gobierno del Presidente Peña Nieto está metido en un verdadero problemas, que tendrá que resolver, pero será difícil que lo haga llevando al Ejército Mexicano a

golpear a los maestros. Esa no será la solución. Y pasando a otra cosa mariposa, Los senadores de la comisiones de las comisiones Anticorrupción, Justicia y Estudios Legislativos Segunda, están citados este martes a las 9:30 horas para dictaminar de nuevo la ley 3de3, a petición de la Presidencia. Luego, a las 13:00 horas, el pleno abrirá su sesión extraordinaria para aprobar los cambios, que eliminan la obligación de los contratistas de los gobiernos a presentar sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses. +++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Las denuncias de abuso sexual contra menores desafortunadamente es común, y muchas veces realizada por los mismos familiares, sin dejar de mencionar a los religiosos en general. Este es un tema que duele, ofende a todos, por eso es importante que el Congreso del Estado haya incrementado la pena para quienes cometen el delito de pederastia, la cual ahora es de 15 a 25 años de cárcel y de mil a 3 mil días de multa. Y es que como lo señala la diputada Fabiola Ricci, este delito tenía una penalidad muy baja, por eso ahora quien atente sexualmente con un menor de edad pasará en la cárcel muchos años. Es necesario detener este delito que atenta contra la dignidad de los menores; pero además también son castigados


quien presione, incite u obligue a una persona menor de 14 años a realizar actos de exhibicionismo corporal, lascivos, sexual o de prostitución, pues tendrá una pena de 10 a 15 años de prisión y 500 a mil días de multa. Así también, las penas previstas se aumentarán al doble en su mínimo y en su máximo cuando: “Quien cometa el delito sea pariente consanguíneo o por afinidad ascendente en línea directa, sin límite de grado; o colateral hasta el cuarto grado; tutor de la víctima; amasio o amasia del padre o madre ; o en su acaso adoptante de la víctima”. De esta forma se protege a los niños para evitar que sean abusados sexualmente, porque en caso de ser uno de los padres, no sólo va a la cárcel, sino que pierde la patria potestad o la tutela. Desgraciadamente este es un delito que ocurre muchas veces, como dice el dicho, muchas veces el enemigo está en casa y aunque en algunas mentes es inconcebible que un papá pueda dañar a su hijo, lamentablemente es cierto y ha sucedido muchas veces, por eso es bueno saber que se incrementa os años de pena para los desalmados, por decirlo de una manera decente, que cometen estas atrocidades. BASE DE DATOS…Avanza el Parque Agroindustrial en Puerto Chiapas, esto dicen algunos es muy positivo para el desarrollo estatal y regional, para el empleo actual y futuro,

pues es el primer Agroparque de su tipo que se instalará en la República. De acuerdo a los conocedores, esta obra localizada a 27 kilómetros de la cabecera del municipio de Tapachula y a 43 kilómetros de la frontera con Guatemala, dará mayores oportunidades de empleo, mejoras en el ingreso de los productores y aumento en calidad de vida de la sociedad. A su vez, mejores redes de distribución y canalización de productos, más beneficios para los productores del sector primario, que es el motor de la economía chiapaneca. En la obra se invierten 400 millones de pesos tan sólo en su primera fase y beneficiará directamente a más de 3 mil productores chiapanecos y de manera indirecta a 12 mil más. El Parque Agroindustrial tiene una extensión de más de 100 hectáreas. De éstas, actualmente se urbanizan 12, dando forma a la que, sin duda, es una obra pionera en la región, de la mayor trascendencia para el desarrollo del agro chiapaneco y de México.*** El PRI parece que nuevamente retomó la campaña por la dirigencia estatal, el diputado local, Mauricio Pérez Anzueto, continúa su recorrido por los sectores en la entidad. El también Secretario General de Movimiento Territorial, ha entablado mesas de diálogo con líderes juveniles de los diferentes sectores priístas, esto para poder crear una agenda de trabajo donde


se plasmen las nuevas directrices que la juventud demanda.*** ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com Las mentiras de EPN Fue, inicialmente, una promesa de campaña; posteriormente, anuncio oficial desde la cumbre del poder: no habría más gasolinazos mensuales y tampoco, incrementos en las tarifas de energía eléctrica. Pero la realidad financiera del país no pudo contener tal promesa. Los argumentos para romperla, son indigeribles. Inaceptables. Justificar los aumentos con la inexistente “recuperación” de PEMEX y la CFE, es un contrasentido que desnuda a una administración federal ambivalente, torpe y carente de sentido común. En el supuesto que ambas paraestatales tuviesen un superávit o gozasen de finanzas sanas, la medida habría sido al revés. ¿Qué entonces obligó al presidente Enrique Peña Nieto a incumplir su promesa? La pregunta tiene una y mil respuestas, pero una en especial, llama la atención: la crisis financiera del gobierno Federal, ha tocado fondo, consecuencia lógica de la corrupción, los gastos superfluos y la mala administración de los fondos públicos. Es evidente que el Estado está descapitalizado, se ha quedado en números rojos y ello obliga a sacrificar a

los mexicanos. Obviamente, no para fortalecer al sistema financiero, sino para seguir manteniendo los lujos y exigencias de un gabinete irresponsable, sin compromiso con la sociedad. El análisis flojo, la opinión fácil es tildar a los funcionarios de corruptos; es válido el adjetivo. Pesa como acusación, pero no sustenta la capacidad del pueblo para exigir de sus autoridades, no solo explicaciones honradas, sino acciones contundentes para revertir la ya de por sí tambaleante economía nacional. Ha sido también fácil señalar a Peña Nieto de mentiroso. A nadie la falta razón para hacerlo; sus pésimos resultados y la pobre retórica para mantener la mentira como verdad, otorgan la abrumadora razón a quienes así lo han calificado. Pero debo insistir en que la crítica no debe centrarse en epítetos y descalificativos, sino en acciones sociales conjuntas que obliguen a Peña Nieto a cumplir sus promesas y echar para atrás decisiones que afectan de manera directa a los ciudadanos. En las últimas horas, las encuestas de medición con respecto a la popularidad del presidente, arrojaron resultados duros, secos. Casi el 70 por ciento de la población desaprueba su gestión. El hartazgo en una expresión, si no máxima, cercana al derrumbamiento de viejos mitos políticos, sostenidos sobre dudosas políticas públicas de asistencialismo barato. Pocos expresidentes han tenido el deshonor de tener desaprobaciones de esa magnitud.


Hay estimaciones que indican que si éste no fuera un gobierno de corruptos, las condiciones financieras del país serían otras. Más aún, algunos analistas serios han afirmado que entre el 65 y 73 por ciento del presupuesto federal, va a parar a los bolsillos de los funcionarios. Es decir, menos del 30 por ciento de éste, se invierte en obra pública, asistencia social y otras responsabilidades gubernamentales. La impunidad y la indiferencia, son dos factores más que se agregan a la crítica situación económica del país. Si se cumpliese con la normativa en materia de transparencia y combate a la corrupción, muchos funcionarios y exfuncionarios estarían presos. Y lo robado, habríase recuperado. El hartazgo es insuficiente si solo se expresa en encuestas y griterío estúpido en las redes sociales. Tenemos un ejemplo cercano de cómo, cuando la sociedad se une y actúa, se logran grandes cosas: los guatemaltecos. Sin caudillos de por medio, se organizaron en las calles y ahí está el resultado. El expresidente y la ex vicepresidenta, están presos; fueron echados del poder con la fuerza del pueblo. Lo lograron sin disparar una bala, sin lanzar una piedra, sin expresar una grosería. Los políticos y demagogos que quisieron aprovechar el movimiento para agenciarse votos, fueron desechados, ignorados. No hubo liderazgos espurios, ni oportunistas pendencieros, ni

“infiltrados” a sueldo, ni retrógradas violentos, ni defensores imbéciles. No solo echaron del poder y enviaron a la cárcel a sus autoridades, sino que a los partidos políticos corruptos y políticos tradicionales traidores, les dieron una lección: votaron por el que iba más abajo en las encuestas electorales. Mala decisión quizá, pero es una lección que los políticos del vecino país nunca olvidarán y los está obligando a cambiar. Peña Nieto, ha mentido; ha engañado. Merece estar muy abajo en las encuestas, pero eso no basta. Hay que exigirle más. Y cuanto antes, mejor. Hay quienes exigen su renuncia lo cual no es descabellado, pero tampoco es la solución. La solución radica en el pueblo. http://ksheratto.blogspot.com ++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Desayunando: “Huevos tibios” en México... Como amanecí desayunando huevos tibios en la Ciudad de México, me acordé del presidente Enrique Peña Nieto y de la tragedia que viven sus fans. Esperar que de pronto algún día en Los Pinos suceda un milagro y se convierta en un campeón. Personalmente creo que no va a suceder, pues como bien sabemos, en política pesan más las complicidades que los fines superiores de la nación. No se explica de otra manera por qué broncas van y vienen y el mandatario no parece reaccionar. Peña, dicen sus pocos defensores, que incluso cuando se equivoca, es porque


todo está “fríamente calculado” y que sus yerros obedecen a una “estrategia” de distracción. Como ven, no les queda más que gastar su último “tabaco” para justificar lo que son sobradas evidencias no tiene forma, menos fondo. Resumen de mala fe: 1.- Hace un par de meses al hablar de la Ley No.- 5 de Robert Greene y Joost Elffers subrayamos que en política todo depende del prestigio y honra; créditos que hay que salir y defender incluso con la muerte. 2.- El contexto de la columna viene a modo pues hace un par de días, discutimos largo y tendido en la Ciudad de México sobre si Enrique Peña Nieto encabeza la lista como el peor presidente de la historia de México; considerando desde Guadalupe Victoria quien fue mandatario del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1829. 3.- Decían mis compañeros de café y labores que Peña incuso superaba a Francisco I Madero, quien llegó al poder un 6 de noviembre de 1911, que fue depuesto el 19 de febrero de 1913 y asesinado por “menso” el 22 de febrero de 1913. 4.- Un tema largo de discutir, porque siempre se ha sostenido de que solamente a un tonto contumaz se le ocurre mantener a la misma élite de militares leales a los conservadores en la época de Porfirio Díaz. Ese fue Madero, un romántico, creyente, iluso, un esotérico. 5.- Una diferencia contundente es que, mientras que Peña está vivo y siempre tendrá la opción de operar un milagro,

Madero falleció tras esta etapa fallida de lo que pomposamente se conoce como Revolución Mexicana. 6.- En el listado de los 62 presidentes ( para el ejemplo no aplican los emperadores Iturbide y Maxilimiano, o la regencias de Salas, la Bastida y Bautistas), no me cuadran algunos populistas como Benito Juárez u oportunistas como Lascuráin, pero Peña sin lugar a dudas es caso aparte. 7.- Le hemos visto en muchas ocasiones disertar sin Telepromter ofreciendo pequeñas cátedras dignas de reconocimiento y días más tarde, cometer errores de coordinación mental que son un suicidio a su imagen. 8.- Como explicar además, el mantener en un gabinete donde al menos dos secretarios son motor del descontrol nacional. Así como se lee y por increíble que parezca, la Secretaría de Gobernación tiene traspapelados sus fines, su entereza y talento para conducir la política interna y gobernabilidad. 9.- Sabíamos que el tema de la seguridad era un asunto que necesitaría tiempo, pero hoy los frentes se han multiplicado, sin que “edomexino” se entere que hay un respaldo más allá de la zona metropolitana. 10.- Por favor que alguien le regale un mapa... Lo mejor de cada casa... Y vamos a estar pendientes pues en Matamoros el alcalde electo Jesús Juan de la Garza se dijo preparado para sortear los problemas económicos que


pudiera haber derivados de recortes presupuestales federales. En la reunión que sostuvo con la clase política de Matamoros a invitación de Baltazar Hinojosa el diputado federal dijo que rumbo a la conformación del Presupuesto de Egresos de la Federación estará al pendiente para que al ayuntamiento de Chuchín no le falten recursos. En tanto en la UAT, con su rector Enrique Etienne Pérez del Río se realizó con éxito el Primer Simposium Internacional de Microbiología Aplicada, organizado por la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, que incluyó a ponentes de México, España, Colombia y Estados Unidos. - El asunto es que los profes hagan caso que por lo pronto Ramiro Ramos Salinas

afirma que el Congreso promueve acciones para que se proteja y garantice el derecho a la educación gratuita a los estudiantes y se evite que algunos pongan como condición el cobro de cuotas económicas para brindar este servicio. Del cuarto piso.- Bueno el cierre de Nuevo Laredo y Carlos Canturosas, donde la calificadora “Standard & Poor’s y Fitch Ratings ubicaron como excelente la estabilidad económica y las finanzas públicas sanas del municipio. OTROSI: La CFE reveló un ajuste a la alza en sus tarifas eléctricas para el sector industrial, comercial y doméstico de alto consumo. No empiecen con tragedias. ¿Más? 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis


TAKITO DE OJO


TAKITO DE OJO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.