TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES MIERCOLES 20 DE JULIO DE JUNIO DEL 2016
El día de ayer Francisco Rojas Toledo, con apenas algas decenas de ciudadanos volvió a las calles de nuestra ciudad capital desquiciando en tarifico, atrasando a quienes tenían prisa de llegar a su trabajo, a su hogar o a algún compromiso; su pequeña marcha acrecentó mas el caos vial que el día de ayer vivió nuestra ciudad capital, ya que también taxistas bloquearon la Quinta Norte, en protesta por un problema que uno de sus compañero tuvo a las afueras de su casa. Su tema de protesta hay que decírselo a Paco Rojas; ya fue resuelto por las instancias correspondientes, ya no hay nada que pelear, ya hay un ganador; quien gobierna nuestro municipio y ya hay un perdedor; él, así se marco y quedo escrito en los urnas y en los tribunales. Su marcha estuvo fuera contexto, por eso la poca asistencia de ciudadanos Tuxtlecos, los que no se distrajeron de sus trabajos y compromisos para acudir a su llamado de ahí escases de ciudadanos en su caminata. Quedo claro que las marchas y manifestaciones son propuestas muy alejadas de lo que necesitamos los tuxtlecos en estos momentos tan difíciles que vive nuestra ciudad. Hoy ciertamente hay que cerrar filas y caminar hombro con hombro con nuestras autoridades estatales y municipales para devolverle a nuestra entidad y a nuestra ciudad su calidad de metrópoli digna que hace varios ayer se perdió en la ambición de varios de sus ex alcaldes. No hay de otra
miércoles, 20 de julio de 2016
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
miércoles, 20 de julio de 2016
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M Mejía Alejandre. 19 de Julio del 2016. Marchas sin valor social alguno.
Ha pasado un año de la elección de las autoridades municipales en todo Chiapas y en Tuxtla Gutiérrez; por eso es extraño que cual alma en pena un personaje que fuera derrotado lo mismo en las urnas, que en los tribunales; Paco Rojas; aun sigue destilando sus rencores y sus odios que ya debieron quedar sepultados hasta el fondo en el baúl de los olvidos. El día de ayer Francisco Rojas Toledo, con apenas algas decenas de ciudadanos volvió a las calles de nuestra ciudad capital desquiciando en tarifico, atrasando a quienes tenían prisa de llegar
a su trabajo, a su hogar o a algún compromiso; su pequeña marcha acrecentó mas el caos vial que el día de ayer vivió nuestra ciudad capital, ya que también taxistas bloquearon la Quinta Norte, en protesta por un problema que uno de sus compañero tuvo a las afueras de su casa. Su tema de protesta hay que decírselo a Paco Rojas; ya fue resuelto por las instancias correspondientes, ya no hay nada que pelear, ya hay un ganador; quien gobierna nuestro municipio y ya hay un perdedor; él, así se marco y quedo escrito en los urnas y en los tribunales. Su marcha estuvo fuera contexto, por eso la poca asistencia de ciudadanos Tuxtlecos, los que no se distrajeron de sus trabajos y compromisos para acudir a su llamado de ahí la escases de ciudadanos en su caminata. Quedo claro que las marchas y manifestaciones son propuestas muy alejadas de lo que necesitamos los
tuxtlecos en estos momentos tan difíciles que vive nuestra ciudad. Hoy ciertamente hay que cerrar filas y caminar hombro con hombro con nuestras autoridades estatales y municipales para devolverle a nuestra entidad y a nuestra ciudad su calidad de metrópoli digna que hace varios ayer se perdió en la ambición de varios de sus ex alcaldes. No hay de otra, así las cosas. Impulso al empleo
Positivas han resultado las acciones del Gobierno del Estado para apoyar a los miles de productores y empresarios que se han visto afectados en su economía, debido a las malas e insanas estrategias de presión de los integrantes de la CNTE que bloquearon las principales carreteras del estado por varios días dañando con ello la economía de nuestra entidad. El gobernador Manuel Velasco con accione concretas y claras ha demostrado inquietud por atender las demandas prioritarias que tienen las mujeres y hombres de Chiapas, actuando en situaciones extraordinarias como las que han hecho necesario un Plan de Reactivación Económica. ene e tenor y para paliar aunque sea un poco la crisis social y económica; se está impulsando el empleo pleno y
productivo y un trabajo decente para todas las mujeres y los hombres que por la crisis que vivimos lo necesitan con urgencia. A la entrega de recursos a artesanos y comerciantes afectados por bloqueos, le ha seguido la entrega de becas de capacitación, como parte del programa Bécate, a habitantes de 17 municipios de la región Norte de nuestro estado. Son cerca de tres millones de pesos en apoyos otorgados directamente a los beneficiados, pero seguramente seguiremos viendo en los próximos días acciones a favor de la economía de nuestro estado. No podemos sino aplaudirlas, ya que sin duda vienen a contrarrestar de manera pronta y eficaz los estragos que la inconformidad del magisterio ha provocado. Así las cosas. Apoya base trabajadora a Fernando Castellanos.
Líderes de los diferentes sindicatos del ayuntamiento Tuxtleco entre ellos, la secretaría general del Sindicato Único de Trabajadores del DIF Municipal de Tuxtla Gutiérrez (SUTDIF), Nereyda Saldaña indicó que el trabajo del alcalde Fernando Castellanos es de progreso y transformación, así como de unidad y respeto a la autonomía sindical. “Las y los trabajadores agremiados estamos agradecidos con las estrategias
de trabajo que ha implementado la presidenta del DIF, Martha Muñoz de Castellanos, y del liderazgo de Fernando Castellanos, pues siempre están pendientes de nosotros y de la institución. Mientras que el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio del Ayuntamiento (Sutesa),Carlos Valdivieso Santiago, destacó el respaldo constante del mandatario tuxtleco para atender las necesidades e inquietudes de la base trabajadora, contribuyendo al mejoramiento de sus niveles de vida y garantizándoles las herramientas necesarias para que puedan brindar un servicio óptimo a la ciudadanía. A la vez que lamentó que haya personas que quieren desestabilizar al municipio y hacer caer en la provocación para que el presidente titubee en sus acciones, sin embargo, dijo, “nosotros como sindicato estamos muy pendientes del actuar de estos personajes y no vamos a permitir que mermen el avance que el presidente ha logrado. No vale la pena detenerse por este tipo de personas que únicamente buscan el poder, enriquecerse y favorecerse a sí mismos. Mientras que José Manuel Ramírez Álvarez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio (SUTSM), apuntó que la administración municipal, que encabeza Fernando Castellanos, es de puertas abiertas y siempre dispuesto al diálogo, como nunca se había dado en la historia
de Tuxtla Gutiérrez con ninguna otra autoridad municipal. Así las cosas. Municipios.
En las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (S.S.P.M), el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, entregó kits de uniformes y credenciales de Identidad a Policías Ciudadanos y Vigilantes Voluntarios, con estas acciones se motiva y se respalda el trabajo permanente que realizan por la ciudad. El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, se reunió con habitantes de la colonia residencial El Retiro, al lado norte oriente de la ciudad, con el objetivo de conocer parte de las demandas y urgencias que desde hace más de 15 años ningún gobierno capitalino atendía. Así las cosas. De mi archivo.
El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, destacó el nivel de conocimientos y experiencias que han adquirido los jueces
y demás operadores del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) y que han servido para responder al reto que implica esta forma innovadora de impartir justicia. Y en materia mercantil, dijo el magistrado, se han realizado varios cursos talleres de capacitación para que las audiencias públicas se desarrollen conforme lo indica la ley y las resoluciones judiciales estén apegadas a los principios de oralidad, igualdad, inmediación y transparencia… El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, informó del exhorto a la Comisión Nacional del Agua para que se implementen campañas de concientización y cuidado del agua a escala nacional de forma permanente y continua. Albores Gleason precisó que en México cada año se reciben mil 489 millones de metros
cúbicos de agua en precipitaciones, pero desafortunadamente 73 por ciento se evapora, 2 por ciento escurre en los ríos y arroyos, y sólo 5 por ciento termina en los mantos acuíferos… Instructores Certificados por la Universidad Carnegie Mellon de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) iniciaron el curso de robótica dirigido a estudiantes de los niveles primaria y secundaria, con el objetivo de involucrarlos con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para la resolución de problemas… victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre
miércoles, 20 de julio de 2016
LAS NOTAS DE LILY MEJIA HERNANDEZ
LAS NOTAS DE LILY MEJÍA HERNANDEZ ARRANCA MVC PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA PARA GANADEROS DE LA REGIÓN NORTE AFECTADOS por bloqueos
· En el municipio de Reforma, el Gobernador entregó equipamiento e insumos para incrementar la producción pecuaria
· Benefició a productores con apoyos para impulsar la producción agrícola y diversificar los cultivos
pesos, se entregan de manera directa y sin intermediarios a las mujeres y hombres de esta zona norte del estado. El Gobernador dijo que estos beneficios buscan reactivar no sólo la producción ganadera y agrícola sino también la economía de miles de familias de la región.
Reforma, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello puso en marcha el Plan de Reactivación Económica para el sector ganadero afectado por los bloqueos entregando equipamiento e insumos a hombres y mujeres de la zona norte de la entidad, para incrementar la producción pecuaria y lograr su recuperación a mayor velocidad. Desde las instalaciones de la Asociación Ganadera de este municipio, el mandatario estatal, acompañado por el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, benefició a los ganaderos con un remolque de tres toneladas, dos básculas de mil 500 kilos y dos picadoras de zacate para la elaboración de alimentación del ganado de alto registro que se cría en la región. Asimismo, para impulsar la producción agrícola y diversificar los cultivos, Velasco Coello otorgó 400 bombas aspersoras, 600 molinos de nixtamal y más de cinco mil arbolitos de limón persa, rambután y cacao. Señaló que dichos apoyos, a los que se destinó una inversión de un millón 135 mil
Por su parte, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, detalló que se busca introducir la siembra de árboles frutales como el limón persa, rambután y cacao, debido a que, por sus condiciones climáticas, la región Norte es ideal para que estos cultivos se desarrollen a corto plazo y se obtengan buenas cosechas. Cabe señalar que especialistas han realizado estudios de factibilidad para determinar que en los municipios de Reforma, Juárez, Pichucalco y Ostuacán se pueden desarrollar otras plantaciones para enfrentar las sequías e impulsar la reconversión de cultivos, a fin de sanear el medio ambiente en beneficio de la fauna y flora local que por años se ha visto afectada por la deforestación. Finalmente, el presidente municipal de Reforma, Herminio Valdez Castillo, agradeció al gobernador Velasco Coello la entrega de los insumos y las herramientas de trabajo que permitirán mejorar la economía de cientos de familias que dependen de las actividades ganaderas y agrícolas. VISITA FERNANDO CASTELLANOS COLONIA EL RETIRO PARA ATENDER SUS PRINCIPALES DEMANDAS
El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, se reunió con habitantes de la colonia residencial El Retiro, al lado norte oriente de la ciudad, con el objetivo de conocer parte de las demandas y urgencias que desde hace más de 15 años ningún gobierno capitalino atendía. Acompañado de todos los secretarios de su administración, Castellanos Cal y Mayor estuvo atento a todas las exigencias de los habitantes, en donde destacan la actualización de señaléticas y nomenclatura de calles y avenidas, así como, la rehabilitación de vías dañadas por tuberías de agua potable en mal estado y afectaciones por drenajes colapsados. Asimismo, los colonos pidieron la intervención del Ayuntamiento capitalino para medir y establecer parámetros para la instalación de comercios de cualquier tipo, bajo reserva de las decisiones como mesa directiva de la colonia se tomen, siempre y cuando cumplan con el reglamento municipal y de desarrollo urbano. Fernando Castellanos señaló que a la brevedad se establecerán brigadas de trabajo para recuperar tuberías de agua y restablecer el funcionamiento de drenajes
en un máximo no superior a un mes, además de apoyar con mayor iluminación, ya que la seguridad también fue uno de los temas que se tocaron en carácter de urgente, por los recientes casos aislados de robo a casa habitación dentro del Retiro. Finalmente, el presidente pidió la participación de todos los colonos para establecer vías de comunicación entre sus representantes y el Ayuntamiento, para impulsar el bienestar y la tranquilidad en la colonia, con mayor seguridad, servicios básicos y control en el establecimiento de negocios de compra y venta en pleno apego a la normatividad de uso de suelo de Tuxtla Gutiérrez. NEFTALI DEL TORO BRINDA IDENTIDAD A POLICÍAS CIUDADANOS Y VIGILANTES VOLUNTARIOS. -Entrega kits de uniformes a más de 200 elementos, que todos los días brindan seguridad a las colonias y fraccionamientos de la ciudad.
En las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (S.S.P.M), el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, entregó kits de uniformes y credenciales de Identidad a Policías Ciudadanos y Vigilantes Voluntarios, con estas acciones
se motiva y se respalda el trabajo permanente que realizan por la ciudad.
con la ardua labor de cuidar y vigilar las colonias y fraccionamientos de la ciudad.
Del Toro dijo que hoy se cuenta con un sistema de Identidad Único de Veladores, con ello se tiene un control de los elementos, que prestan el servicio de vigilancia en la Secretaría de Seguridad y así la ciudadanía puede tener la certeza de que los vigilantes ciudadanos son personas de confianza.
Finalmente, Luis Barrios Torres, Policía Ciudadano desde hace 11 años, dijo que su trabajo representa un aporte a la salvaguardad e integridad de los ciudadanos “Agradecemos este nuevo uniforme que nos entrega el edil, el cual nos motiva en nuestra labor, después de un tiempo de no recibir un reconocimiento de esta manera”, agregó.
“Trabajamos en materia de prevención y seguridad, por ello cada gafete de identidad y ubicación, cuenta con la fotografía del elemento, área que les toca vigilar, firma del comisario de S.S.P.M. logo de esta administración, entre otros datos”, acotó. Acompañado del regidor y presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Héctor Cano de la Torre, destacó que se continua buscando y gestionando más herramientas, para que ellos puedan seguir salvaguardando a las familias. “Les anuncio que ahora pueden contar con 20 vales de salud, porque nos preocupa su integridad, pero también reconozco su apoyo en las casetas de vigilancia y su labor en unidad por Tapachula”, sostuvo. Al hacer uso de la palabra, el coordinador del Departamento de Proximidad de la S.S.P.M, Israel Ricardo Chang Medina, agradeció las gestiones del edil, Del Toro por el equipamiento de sus elementos, con playera, gorra y gafete de identidad. Chang Medina, informó que existen más de 200 Policías Ciudadanos y 23 vigilantes voluntarios, que todos los días cumplen
Atestiguaron esta entrega, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Israel Méndez Hernández; la directora de la Policía escolar, Gloria Juárez Villar; el presidente del Comité de Consulta y Participación Ciudadana (Cocoparci) Jorge Gutiérrez Franco; el secretario Ejecutivo del Comsep, José Alonso Ruiz Echeverría, entre otras destacadas personalidades en el ámbito de seguridad. FOMENTA DIF CHIAPAS CULTURA DE DERECHOS HUMANOS MEDIANTE LA FORMACIÓN ACADÉMICA
Con la finalidad de promover la formación en Derechos Humanos y el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, la Procuraduría de la Defensa de la Infancia y la Familia del DIF Chiapas participó en el diplomado en Derechos Humanos
promovido por la Asociación Civil “Mentes y Manos Chiapanecas”, en la capital del estado. La presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, destacó la importancia de unir esfuerzos para que los servidores públicos cuenten con herramientas que les permitan realizar las tareas cotidianas de manera óptima y ofrezcan una atención con calidad y calidez, a la vez que coadyuven al bienestar de las familias chiapanecas. Asimismo, Coello de Velasco puntualizó que el DIF Estatal ha sumado esfuerzos con distintas instituciones, organizaciones y grupos de la sociedad civil que tienen como objetivo común fomentar la cultura en derechos humanos, en distintos niveles. “En el DIF Chiapas contamos con el apoyo de los integrantes de la Red Estatal de DIFusores, niñas y niños son nuestros grandes aliados que divulgan sus derechos dentro de su familia, escuela y comunidad, con el apoyo y reconocimiento de las autoridades en la materia”, apuntó. En ese sentido, María Isabel Ramírez Estrada, presidenta de la Asociación Civil “Mentes y Manos Chiapanecas”, detalló que 133 personas defensoras de derechos humanos en la entidad participaron en el diplomado que inició el pasado mes de enero. Detalló que el diplomado se realizó en coordinación con la Universidad Lesant de
México, con duración de 148 horas y cuenta con valor curricular. De igual forma, mencionó algunos de los temas abordados como: Derechos humanos de personas en reclusión, de la mujer, de la niñez y de grupos vulnerables; derechos humanos y cultura de legalidad. El diplomado en Derechos Humanos fue organizado por la asociación Mentes y Manos Chiapanecas, la cual invitó a participar a diversas instituciones como la Procuraduría de la Defensa de la Infancia y la Familia del DIF Chiapas; Comisión Estatal de los Derechos Humanos; Centro de Justicia Alternativa, entre otras instituciones que cuentan con personal especializado en la materia. La Asociación Civil “Mentes y Manos Chiapanecas” tiene como objetivo brindar asesoría jurídica gratuita y atención integral en psicología, médica, terapéutica, jurídica, social y moral a los grupos vulnerados y en situación de riesgo. Además, imparte pláticas, conferencias y foros gratuitos, seminarios y diplomados en temas que generen concienciación y participación ciudadana, como derechos humanos, violencia de género, violencia intrafamiliar, por mencionar algunos.
mediante el Plan Estatal de Infraestructura, obras y proyectos de impacto regional.
IMPULSO A OBRA PÚBLICA, FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE CHIAPAS • El Gobierno del Estado fortalece la infraestructura social y productiva, porque es detonante del desarrollo para todas las regiones: Gómez Aranda Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Tras la conclusión de la obra de mejoramiento de la carretera federal 195, en el tramo Ixtacomitán-Ixhuatán, en la que transportistas concesionados de la zona norte expresaran su agradecimiento al gobierno de Manuel Velasco Coello, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reafirmó el compromiso de seguir impulsando la modernización de la infraestructura carretera y vial, así como la imagen urbana y turística para lograr que la entidad siga avanzando en su desarrollo. Al respecto, señaló que en esta etapa de transformaciones que se viven en Chiapas y en nuestro país, la infraestructura pública resulta fundamental para el desarrollo del estado, particularmente para el combate a la pobreza y para impulsar la economía y la competitividad, por lo que el Gobierno del Estado impulsa,
Gómez Aranda destacó que de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, esta Administración ha orientado sus esfuerzos para impulsar la mayor inversión de recursos en infraestructura, porque es el principal detonante del desarrollo y de bienestar para todas las regiones de la entidad, y porque apuntala a otros sectores importantes como el turismo, el comercio y el campo chiapaneco. Como resultado, indicó el funcionario estatal, en poco más de tres años el Gobierno del Estado ha realizado más de 4 mil acciones de obra pública en los municipios, en donde destacan la modernización de la infraestructura de caminos o los trabajos para la ampliación de infraestructura educativa, para la salud e hidráulica, que son esenciales para el bienestar de las familias, al acercar sus beneficios hasta donde más se necesitan. Ejemplo de ello, explicó el responsable de la política interna, es la obra de rehabilitación del tramo que une a los municipios de Ixtacomitán e Ixhuatán, correspondiente a la carretera federal 195, con respaldo de la federación, puesto que beneficiará a miles de ciudadanos de la región, particularmente de Solosuchiapa y Tapilula, que ahora estarán
mejor
comunicados.
El Secretario General de Gobierno enfatizó que en materia de infraestructura el Gobierno de Chiapas seguirá fortaleciendo sus acciones, construyendo obras que la gente necesita y que son la base para el desarrollo sostenido de los próximos años. CON NUEVO EQUIPAMIENTO, HOSPITAL GÓMEZ MAZA FORTALECE SERVICIOS MÉDICOS • Esta unidad hospitalaria oferta una amplia cartera de servicios en 30 especialidades
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” adquirió equipo de alta tecnología para fortalecer los servicios de consulta externa, urgencias, cirugía ambulatoria y terapia intensiva, con el objetivo de ofrecer una mejor atención a la población que acude a esta unidad de segundo nivel. En cumplimiento al compromiso asumido de mejorar la prestación de los servicios, el secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, instruyó la adquisición de 10 sierras, cinco para yeso y cinco para hueso; equipo médico especial con el que se atienden diferentes
actividades quirúrgicas, tales como cirugía vascular, amputaciones y prótesis de rodilla, cadera y hombro. Asimismo, el Hospital Chiapas Nos Une de Tuxtla Gutiérrez ya cuenta con un equipo avanzado y completo de ultrasonido para el área de terapia intensiva adultos y de pediatría, que es de gran utilidad para la realización de diagnósticos más certeros. Por su parte, el director del hospital, Martín Alonso Jara Burguete, agradeció las gestiones que realiza el Secretario de Salud en aras de subsanar las necesidades del nosocomio, enfatizando que con estas acciones se coadyuva en el mejoramiento de la atención médica. Cabe mencionar que el Hospital “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” ofrece una amplia cartera de servicios en 30 especialidades, además de subespecialidades, medicina interna, urgencias y hospitalización, para beneficio de las y los chiapanecos, con una completa cobertura en los estándares de calidad.
INVESTIGA PGJE AGRESIÓN A TAXISTA EN REAL DEL BOSQUE Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que esta tarde fue
detenido Sergio Stahl Espinosa por los delitos de Homicidio en grado de tentativa y posesión ilegal de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y Fuerza Aérea. Además, los elementos de la Policía Especializada aseguraron un arma de fuego calibre 45. La PGJE informó que se dio inicio a las investigaciones por los hechos ocurridos la mañana de este martes en la colonia Real del Bosque en Tuxtla Gutiérrez, donde el conductor de un taxi resultó lesionado por arma de fuego, luego de sostener una discusión con el ahora detenido. En este sentido, la Fiscalía de Distrito Metropolitano lleva a cabo la integración de la Carpeta de Investigación 0377-1010203-2016. La víctima presentaba una lesión en la pierna del lado izquierdo a la altura del muslo, producida por proyectil de arma de fuego. Cabe señalar que la persona lesionada se encuentra recibiendo atención medica en un hospital de la ciudad, donde su salud es reportada como estable. Por su parte, el Ministerio Público resolverá su situación jurídica en los términos de Ley. De esta forma, la Procuraduría de Chiapas se encuentra realizando las diligencias correspondientes, entre las que destacan criminalística de campo, fotografías y balística. AFILIACIÓN Y REAFILIACIÓN AL SEGURO POPULAR CONTINÚA EN TEMPORADA VACACIONAL
· Recomiendan a personas afiliadas portar su póliza en caso de salir de vacaciones al interior del país
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de las acciones que realiza en esta temporada vacacional la Secretaría de Salud encabezada por Francisco Ortega Farrera, el Seguro Popular en Chiapas continuará brindando los servicios de afiliación y reafiliación en los 130 módulos de todo el estado, para aquellas personas que no cuentan con este beneficio. El director de Seguro Popular en el estado, Miguel Ángel Avendaño Herrera, señaló que el Gobierno del Estado trabaja intensamente para que todas las famlias chiapanecas cuenten con servicios de salud, por lo que hizo un llamado a la población que no cuenta con ningún tipo de seguridad social en instituciones de salud pública, a afiliarse al Seguro Popular, y a aquellas personas que ya cuentan con este beneficio, verificar la vigencia de su póliza. Mencionó que es importante que los afiliados revisen la fecha de la validez de su póliza, ya que se debe renovar cada tres años, y si vence en este año, acudir al módulo más cercano con la siguiente documentación: copia de identificación oficial con fotografía, comprobante de domicilio (agua potable o energía
eléctrica) no mayor a dos meses de su expedición, Clave Única de Registro de Población (CURP) o acta de nacimiento, y el documento que lo acredite como beneficiario de Prospera. Por otro lado, agregó que es importante que los vacacionistas que cuentan con su póliza sepan que este documento los beneficia en materia de portabilidad, es decir, cuenta con un conjunto de beneficios en favor de su salud y la de su familia; por ejemplo, si la persona es derechohabiente del Seguro Popular en Chiapas y necesita atención médica en algún otro estado de la República, podrá recibir atención médica sin tener que efectuar pago alguno por los servicios de salud recibidos. Lo único que se necesita para acceder a este beneficio es portar su póliza de afiliación vigente, la cual deberá ser presentada en el área de Admisión ó Urgencias, dependiendo la atención médica que requiera, e informar al responsable que es afiliado de Chiapas para poder ser atendido. Finalmente, Avendaño Herrera comentó que en caso de requerir alguna información sobre la atención médica, el afiliado deberá acudir con el Gestor Médico del Seguro Popular que se ubica en las unidades hospitalarias. Inaugura SMAPA curso de verano 2016 "Niños ·
al
rescate
del
agua"¿
Los menores de 6 a 12 años de edad aprenderán sobre el cuidado, uso responsable y la importancia del agua para la vida en el planeta. Como parte de las acciones anuales permanentes del área de Cultura del Agua, el Smapa inauguró el curso de verano 2016 “Niños al rescate del agua", en el que los niños aprenderán mediante diversas actividades lúdicas y pedagógicas acerca del cuidado, uso responsable, así como la importancia de este recurso no renovable para la vida en el planeta. Durante el curso de verano, los menores desarrollarán sus habilidades en los talleres de televisión, reciclado y canto; reforzarán sus conocimientos en relación a la conservación del medio ambiente; así también, conocerán las funciones e importancia de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR´s). En el calendario de actividades se tiene programada la visita a la Planta Potabilizadora "Ciudad del Agua", las instalaciones de una televisora nacional en Chiapas y el Museo de Antropología; con el apoyo de otras dependencias, se impartirán pláticas sobre educación vial, reservas naturales, así como de concientización y prevención de los delitos contra los infantes, otorgándoles
herramientas básicas para el día a día, creando así una conciencia cívica en los pequeños. Con este curso, que concluirá el próximo viernes 22 de Julio, se busca que los niños y niñas desarrollen su creatividad e impulsen su imaginación, así también sean portavoces sobre la concientización del cuidado del agua y el medio ambiente en los hogares de la capital chiapaneca. Con estas acciones, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez, fomenta la cultura del agua entre la población, con la finalidad de preservar el recurso indispensable para la supervivencia humana. Dentro de las dependencias que participarán impartiendo conceptos básicos a los menores sobre diversos temas en este curso, se encuentra, Tránsito y Vialidad Municipal, La Procuraduría General de Justicia del Estado, Conafor, Conanp, Organismo de Cuencas además de empresas privadas como Tv Azteca Chiapas. POLITÉCNICA DE CHIAPAS INVOLUCRA A NIÑAS Y NIÑOS EN LA TECNOLOGÍA A TRAVÉS CURSO DE ROBÓTICA OTORGA BECAS A MEJORES ESTUDIANTES Suchiapa; Chiapas; 19 de Julio del 2016
Instructores Certificados por la Universidad Carnegie Mellon de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) iniciaron el curso de robótica dirigido a estudiantes de los niveles primaria y secundaria, con el objetivo de involucrarlos con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para la resolución de problemas. Al dar la bienvenida a los estudiantes y padres de familia, en las instalaciones de esta casa de estudios, el rector Navor Francisco Ballinas Morales, refrendó el compromiso con la educación al abrir espacios de manera gratuita, a través de becas, para que niñas y niños, que son el futuro, puedan experimentar los principios de programación y armado de robots. Remarcó que esta es una excelente oportunidad para que se aprovechen las vacaciones de verano de manera divertida y creativa, aprendiendo sobre robótica y las nuevas tecnologías. Ballinas Morales agradeció al director de Ingeniería en Desarrollo de Software, Cristian Pon, así como a los estudiantes de las carreras de la UPChiapas, por sumarse a esta iniciativa y a los padres de familia por depositar su confianza en la Universidad para participar en la educación de sus hijos. A través de este curso, los estudiantes aprenden los principios básicos en el uso del software NXT y la programación del robot; mediante las lecciones que siguen el planteamiento 4C de LEGO® Education;
Conectar, Construir, Continuar.
Contemplar
y
1ª. Conectar. Una clave para aprender haciendo es el hecho del que los niños aprenden mejor cuando ellos pueden relacionar una nueva experiencia a cualquier conocimiento existente en su memoria o quedar expuesto a ideas que lo inspiren a aprender más acerca de ello. 2ª. Construir. En esta fase se refiere a la construcción o ensamble de cosas del mundo real, para que el nuevo conocimiento pueda ser relacionado a situaciones de su vida cotidiana. 3ª. Contemplar. Implica que los alumnos tomen su tiempo para pensar acerca del problema propuesto, observando y construyendo de tal modo que profundicen, reflexionen y comprendan lo que están haciendo al igual que adaptar sus ideas. 4ª. Continuar. Finalmente la fase de continuar nos permite estimular su curiosidad, siendo esta una parte natural en el alumno, esta cualidad nos ayuda a animar al estudiante a proponer nuevos soluciones al problema propuesto.
“APROVECHAMIENTO DEL AGUA PLUVIAL, OPORTUNIDAD PARA DOTAR DE AGUA A ZONAS MARGINADAS”
El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, informó del exhorto a la Comisión Nacional del Agua para que se implementen campañas de concientización y cuidado del agua a escala nacional de forma permanente y continua. Albores Gleason precisó que en México cada año se reciben mil 489 millones de metros cúbicos de agua en precipitaciones, pero desafortunadamente 73 por ciento se evapora, 2 por ciento escurre en los ríos y arroyos, y sólo 5 por ciento termina en los mantos acuíferos. Al referir la solicitud a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre la situación hídrica del país, el senador Albores sostuvo que México enfrenta un problema de escases de agua muy importante; y dentro de las zonas con escases severa de agua dulce a nivel mundial, nuestro país tiene una importante región en este catálogo. Señaló que el dictamen aprobado en la Comisión Permanente urge a estas dependencias a presentar el avance de lo proyectado en el Programa Nacional Hídrico y sus perspectivas para las próximas décadas a raíz del cambio climático. El senador chiapaneco precisó que en promedio cada mexicano consume al año 360 litros de agua; 10.6 millones de mexicanos no tienen acceso al agua
potable; y la sobreexplotación de los acuíferos ha aumentado sustancialmente. Detalló que de los 653 acuíferos que existen en el país, 106 se encuentran sobreexplotados, y alrededor del 40 por ciento del agua se desperdicia en fugas, distribución o tomas domiciliarias. En este aspecto, Roberto Albores puntualizó la iniciativa presentada para incentivar el aprovechamiento del agua pluvial para su reuso en las viviendas, conjuntos habitaciones y edificaciones industriales, comerciales y de servicios, para cubrir necesidades básicas en momentos y regiones de escasez. La reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta, propuesta por el legislador, plantea deducciones de las inversiones cuando sean para la captación de agua pluvial, cuyo destino sea para los mismos inmuebles, con el objeto de coadyuvar a estimular una cultura de respeto al medio ambiente y sus recursos naturales, a través del cuidado y el aprovechamiento del líquido. Esta iniciativa, a discusión en el Senado, busca dotar de agua a zonas marginadas donde el recurso es escaso, reducir las inundaciones en zonas urbanas y detener la explotación de mantos acuíferos. RECONOCEN SINDICATOS DEL AYUNTAMIENTO DE TUXTLA LIDERAZGO Y VISIÓN DE FERNANDO CASTELLANOS • Líderes sindicales manifestaron su respaldo al edil capitalino por el progreso
y transformación en que conduce al municipio Jorge Martínez
Avances notables y desarrollo puntual se registra en la capital chiapaneca gracias al liderazgo y visión del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, señalaron líderes sindicales del Ayuntamiento capitalino. Al respecto, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio del Ayuntamiento (Sutesa), Carlos Valdivieso Santiago, destacó el respaldo constante del mandatario tuxtleco para atender las necesidades e inquietudes de la base trabajadora, contribuyendo al mejoramiento de sus niveles de vida y garantizándoles las herramientas necesarias para que puedan brindar un servicio óptimo a la ciudadanía. Reconoció el esfuerzo del alcalde para impulsar acciones y estrategias en favor de la construcción de una mejor ciudad, mediante obras que han dado atención integral a demandas añejas en diferentes colonias, barrios y ejidos de Tuxtla Gutiérrez, siempre en beneficio de los que menos tienen. Lamentó que haya personas que quieren desestabilizar al municipio y hacer caer
en la provocación para que el presidente titubee en sus acciones, sin embargo, dijo, “nosotros como sindicato estamos muy pendientes del actuar de estos personajes y no vamos a permitir que mermen el avance que el presidente ha logrado. No vale la pena detenerse por este tipo de personas que únicamente buscan el poder, enriquecerse y favorecerse a sí mismos”, precisó.
En entrevista, José Manuel Ramírez Álvarez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio (SUTSM), apuntó que la administración municipal, que encabeza Fernando Castellanos, es de puertas abiertas y siempre dispuesto al diálogo, como nunca se había dado en la historia de Tuxtla Gutiérrez con ninguna otra autoridad municipal.
Por su parte, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Sutsapa), Jorge Iván Domínguez Molina, reconoció la transparencia y rendición de cuentas del edil al interior del Smapa, a fin de depurar a los malos servidores públicos y generar una mejor administración para brindar un buen servicio a la sociedad.
“Lo exhortamos a que se siga conduciendo en ese mismo tenor, pues hemos contribuido en el Ayuntamiento y lo vamos apoyar con todo gusto, porque lo consideramos más que un presidente municipal, un amigo”, enfatizó el líder de la SUTSM.
“Estamos conscientes del trabajo que está haciendo el presidente, por lo que no debe preocuparse, ya que hay personas que tuvieron la oportunidad de dirigir al municipio en su momento y lo hicieron mal; se crearon bonos fantasmas y no cumplieron a la ciudad y los tuxtlecos lo tenemos presente”, remarcó.
Durante su intervención, la secretaría general del Sindicato Único de Trabajadores del DIF Municipal de Tuxtla Gutiérrez (SUTDIF), Nereyda Saldaña indicó que el trabajo del alcalde Fernando Castellanos es de progreso y transformación, así como de unidad y respeto a la autonomía sindical. “Las y los trabajadores agremiados estamos agradecidos con las estrategias de trabajo que ha implementado la presidenta del DIF, Martha Muñoz de Castellanos, y del liderazgo de Fernando Castellanos, pues siempre están pendientes de nosotros y de la institución”, señaló Nereyda Saldaña. Asimismo, Jorge Toledo, en su calidad de secretario general del Sindicato de Trabajadores del DIF Municipal (STDIF), celebró la disposición, la responsabilidad
y el compromiso del alcalde a favor de la ciudadanía, así como el respeto al contrato colectivo de los agremiados. INSTALAN SECTUR Y AYUNTAMIENTOS 49 MÓDULOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA • Como parte del Operativo Vacacional Verano 2016
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Turismo de Chiapas, que dirige Mario Uvence Rojas, en coordinación con los ayuntamientos municipales, realizó la instalación de 49 módulos de información turística como parte del Operativo Vacacional Verano 2016. En este sentido, la dependencia dio a conocer que los espacios informativos están instalados en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Puerto Arista y en distintos puntos de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla, Cintalapa, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá, Arriaga, Tapachula, Tuxtla Chico, Unión Juárez, Palenque, Ocosingo, Comitán de Domínguez y La Trinitaria. Cabe mencionar que de estos módulos, 24 son de la Secretaría de Turismo, 13 permanentes y 11 temporales; por su parte, los ayuntamientos cuentan con 25 módulos, de los cuales 18 son permanentes y 7 temporales.
La Secretaría de Turismo agregó que las personas interesadas pueden adquirir más información a través de las redes sociales Facebook: Sectur Chiapas, Twitter: @Sectur_Chiapas o la línea telefónica de atención al turista, lada sin costo 01 800 2803500.
PERSONAL SE CAPACITA EN JUICIOS ORALES MERCANTILES: RUTILIO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de julio de 2016.- El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, destacó el nivel de conocimientos y experiencias que han adquirido los jueces y demás operadores del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) y que han servido para responder al reto que implica esta forma innovadora de impartir justicia. Y en materia mercantil, dijo el magistrado, se han realizado varios cursos talleres de capacitación para que las audiencias públicas se desarrollen conforme lo indica la ley y las resoluciones judiciales estén apegadas a los principios de oralidad,
igualdad, inmediación y transparencia. El presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadenas, detalló que hace unas semanas, personal de la institución impartió otro curso a demás servidores públicos inmersos en los juicios orales mercantiles, con la finalidad de brindar un sistema de justicia más rápido y equitativo que agilice la resolución de los conflictos. Asimismo, dio a conocer que en el portal del Poder Judicial del Estado, existe un apartado en esta materia, donde se indican las audiencias orales próximas a desarrollarse en la ciudad capital, para que la gente interesada acuda y sea testigo de lo que se está haciendo bajo el sistema acusatorio adversarial.
Escandón Cadenas reconoció que la tarea de capacitar, especializar, actualizar y formar de manera continua a los funcionarios públicos que laboran en el Tribunal Superior de Justicia es interminable, por eso se buscan oportunidades para que los operadores jurídicos acudan a estas actividades que impulsa el Instituto de Formación Judicial. “Estamos fortaleciendo la administración de justicia en Chiapas y contar con servidores públicos debidamente formados y capacitados en la importante labor de apoyo a la actividad jurisdiccional siempre será una prioridad”, concluyó el magistrado presidente
.
martes, 19 de julio de 2016
LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS
LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS Termina sin acuerdos reunión de hoy entre SEP y CNTE
Ciudad de México, 19 JUL.-Sin acuerdos concluyó la sesión de diálogo entre funcionarios de la Secretaría de
Educación Pública (SEP) y representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los maestros se inconformaron porque la SEP presentará mañana una agenda “unilateral” en torno a la reforma educativa y advirtieron que no habrá otra mesa. “El problema fue cuando ellos (subsecretarios de la SEP) dicen: mañana
anunciamos nuestro proceso. El problema es la propuesta del gobierno; nosotros propusimos ir construyendo y ellos nos dicen que ya tienen la suya; es la continuidad de la estrategia (gubernamental): un doble carril con el SNTE y ahora quieren hacer exactamente lo mismo”, dijo Francisco Bravo, de la sección 9. Luego de casi seis horas de reunión a puerta cerrada, en la que participaron los subsecretarios de Educación Básica, Javier Treviño Cantú; de Planeación, Otto Granados Roldán, y de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, la delegación de la SEP informó que se impulsará la posible integración de un grupo de trabajo con 10 miembros de la CNTE, académicos y funcionarios de SEP y de la Secretaría de Gobernación. Dijo que se explorará la realización de un foro “las próximas semanas” para abordar la evaluación docente con la Coordinadora; detalló que se trata de un encuentro adicional a los que prevé realizar al SEP a nivel estatal y nacional. Sin embargo, los maestros salieron del encuentro, realizado en el Salón Revolución de Gobernación, inconformes por la estrategia gubernamental. Dijeron que no se está considerando la “ruta del proceso de construcción del proyecto de educación democrática” presentada esta noche por la Coordinadora, en la cual se coloca, como número uno de las consideraciones
generales, la suspensión de todas las acciones de la reforma educativa. Por su parte, Treviño Cantú reiteró en conferencia de prensa que ningún acuerdo con la CNTE puede darse fuera del marco constitucional y legal del tema educativo, planteado precisamente en la reforma del 2013.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Elecciones 2018 "Viable Frente de Izquierdas": PT Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 JUL.-Como resultado de los trabajos de discusión relativo a las elecciones llevadas a cabo justo hace un año, así como de elecciones llevadas a cabo en doce estados de la república en Chiapas, el Partido del Trabajo considera viable la integración y conformación de un frente de Izquierdas, confirmó lo anterior Mario Humberto Vázquez López, dirigente estatal de dicho instituto político. El dirigente petista indico que a esta reunión llevada a cabo en la sala de juntas, asistieron 72 representaciones municipales, así como simpatizantes y además los miembros de la comisión ejecutiva estatal. Mario Humberto Vázquez López, comento que en ese consejo
político de trabajo se evaluó la participación en proceso electoral, reconociendo que es necesario trabajar más fuerte desde las estructuras municipales, fortalecer los sectores de jóvenes y de mujeres, hoy más que nunca porque la brecha de la desigualdad es más grande. Dijo también que persistirá en su rechazo y combate a las reformas que impulsaron contra México y conformar un plan alternativo de gobierno. "Seguiremos solidarios y coadyuvantes con los movimientos sociales. La expresión más viva es la lucha del magisterio que es compartida por la población, y en este sentido el Partido del Trabajo ha reiterado su apoyo a los maestros, la educación pública gratuita y en si por la lucha de las grandes demandas del pueblo". En lo que corresponde a la participación del PT en donde hubo elecciones este 5 de junio; se logró un porcentaje general cercano al 4 por ciento en la suma de los votos obtenidos en los 12 estados donde hubo elecciones. Destacando que se gobernaran un mayor número de municipios y de ellos muchos representativos de Oaxaca, Zacatecas y Tlaxcala. En su oportunidad el comisionado político del Partido del Trabajo en Chiapas Amadeo Espinosa Ramos, señalo que se seguirá en la lucha legal de su acreditación para que se reconozca que en las elecciones locales no se sumaron realmente todos los votos que esta
organización política logró en las urnas, ante esta situación se acordó que se ira a una instancia internacional. En el análisis de la situación económica y política del país, se señaló que el incremento de las gasolinas y de la electricidad han pegado a todos los sectores, y que no se ve en corto plazo que se mejore. Este es el resultado de las reformas emanadas del que denominaron el “Pacto contra México”, no sólo se entregó el patrimonio nacional, la economía nacional; sino que también, tiene un profundo deterioro que se expresa en reiteradas reducciones presupuestales, el recorte a los programas sociales y del campo, que son de los que más impactan a Chiapas. Continuo diciendo Mario Humberto Vázquez López, dirigente estatal que lo acompañaron : Rosélia Jiménez Pérez, Héctor Hugo Roblero Gordillo, Carlos Mario Estrada Urbina, Mario Cruz Velázquez, Abundio Peregrino García, José Antonio Hernández Hernández, integrantes de la comisión coordinadora estatal del Partido del Trabajo. Se aprobó la conformación de un bloque opositor de izquierda en el ámbito electoral, que continúe luchando al lado del pueblo y consolidando los avances que como partido se ha alcanzado fortaleciendo un trabajo con liderazgos, para integrar un frente rumbo las elecciones del 2018, finalizo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
Mayor transparencia y participación ciudadana en la CDMX: Emilio Salazar
*Hacer públicos los avances de la redacción del proyecto de Constitución
Ciudad de México, 19 JUL.-Con el objeto de asegurar una mayor transparencia y participación ciudadana, la Primera Comisión de la Permanente, de la cual forma parte el diputado federal Emilio Salazar Farías, aprobó solicitar al gobierno de esta ciudad, hacer públicos los avances de la redacción del proyecto de Constitución, que se elabora con el apoyo de un grupo de trabajo. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, explicó que el grupo de trabajo se integra por gente con amplia trayectoria profesional, académica y social, en donde aportan su perspectiva, experiencia, comentarios, observaciones y reflexiones que enriquecen el proyecto de un carácter democrático, progresista, incluyente, ciudadano y plural. El resultado de las peticiones de la sociedad, agregó, el gobierno capitalino accionó la plataforma digital Constitución CDMX como un espacio de encuentro para todas las ideas y opiniones de los habitantes y visitantes de la Ciudad.
Mencionó que la plataforma está diseñada para que todas las opiniones se puedan documentar, sistematizar y procesar para ser revisadas por el grupo plural que ayuda en la redacción de la Carta Magna; este medio digital es un espacio abierto que pone a disposición de la ciudadanía distintas formas de participación para concentrar ideas, reflexiones, eventos y propuestas en torno a la elaboración del Proyecto de la Constitución. Por otra parte, Salazar Farías comentó que con sus compañeros diputados y senadores, aprobaron un dictamen en el que solicitan al Gobierno de la Ciudad reforzar los operativos para optimizar el tránsito vehicular en las principales avenidas y evitar los congestionamientos en las terminales del metro, a fin de prevenir la concentración de contaminantes. Para finalizar, el diputado Salazar, mencionó que de acuerdo con el TomTom Traffic Index, la Ciudad de México ocupa el primer lugar de las urbes con el mayor tráfico a nivel mundial debido a que los conductores pasan en promedio 59 por ciento del tiempo de viaje adicional retenidos en cualquier momento del día y hasta 103 por ciento en los periodos de hora punta. En las consideraciones del dictamen, se precisa que la optimización de la circulación en las principales vialidades de la Ciudad permitirá mejorar la calidad del aire para proteger la salud de sus habitantes, pues el ozono
incrementa la incidencia de infecciones respiratorias agudas, otitis y crisis asmáticas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 México reduce medición de la pobreza… con “un truco”: The Guardian
Ciudad de México, 19 JUL (apro).-Pese al estancamiento de salarios y el aumento de los precios en el país, México redujo la medición de la pobreza con un “truco” realizado desde el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Así lo reveló el diario The Guardian, y destacó que la sorpresiva reducción podría servir a aquellos políticos preocupados por su imagen para reclamar el “éxito” de los programas contra la pobreza y administración económica. Según el rotativo, la reducción de la pobreza se logró “al cambiar la forma de medir el ingreso” en los hogares, pues los mexicanos que viven en el umbral de la pobreza resultaron hasta un tercio más adinerados en 2015. “Pero el cambio se debe más a un cambio sin previo aviso de la metodología en la medición de los ingresos domésticos, que a un repentino aumento de la riqueza y bienestar real para un país de pobres”, apuntó.
Entrevistado por la publicación inglesa, Jonathan Heath, un economista independiente en la Ciudad de México, consideró que los cambios provocan que la comparación entre las tasas de pobreza de un año a otro sea imposible. “La forma en que lo hicieron –sin consulta pública– hace sospechar”, apuntó. Y es que “básicamente lo que el Inegi está diciendo es: Hemos estado sobrestimando los niveles de pobreza”, apuntó. “Las nuevas cifras de la pobreza van a caer por un monto significativo y no es por las mejoras, no por la acción del gobierno… Es por la forma en que el Inegi ha conducido esta encuesta “, añadió Heath. Los cambios metodológicos se conocieron en el marco de la presentación de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2015, que mostró un incremento real global del 11.9% en los ingresos del hogar. En algunos estados el aumento fue de más del 30%, mientras que los más pobres fueron quienes registraron el mayor aumento de ingresos. “Los cambios fueron una completa sorpresa para los científicos sociales y los grupos no gubernamentales, pero estaban justificados por el Inegi como un intento de obtener una medida más real de la pobreza, lo que es notoriamente complicado, ya que la gente tiende a no informar sus ingresos”, apuntó David Agren, reportero del diario.
En un comunicado, el Inegi explicó que se aplicó un nuevo criterio en la recolección y análisis de los datos de campo, lo que permitiría “ofrecer a la sociedad y al Estado una medida más precisa de los ingresos del hogar”. Al respecto, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señaló que la decisión unilateral del Inegi para cambiar el método “carece de documentos técnicos públicos para justificarlos”. Y agregó que el aumento de los ingresos del hogar “no es congruente con la tendencia que se ha demostrado en otros documentos del Inegi y con otras variables económicas”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La población del Edomex anhela la alternancia en la entidad
Ciudad de México, 19 JUL.-El Secretario General de la Central Campesina Cardenista, Max Correa Hernández, luego de anunciar la creación de un gran movimiento campesino y social en el Estado de México y a nombre de los integrantes “levantamos la voz y demandamos acciones inmediatas para erradicar la inseguridad, la represión y la violencia en todas sus expresiones” y exigió “queremos un gobierno más
cercano a la gente no solo en palabras, si no en acciones”. En conferencia de prensa, el dirigente de la CCC enfatizó “anhelamos que en nuestra entidad (estado de México) exista la alternancia y con ello se ponga fin a una era de autoritarismo y se de paso a nuevas y mejores ideas, que se deje de trabajar en grande por el beneficio de unos cuantos”. Explicó que este Bloque Social deberá encabezar una lucha ardua y en unidad por los Derechos a la salud, a la alimentación, a la educación, a la seguridad, al empleo y salario digno, derecho a los recursos naturales, derecho al medio ambiente. Igualmente lucharán por el agua como derecho humano, educación verdaderamente universal, laica y gratuita, Derecho alimentario y salud para los habitantes del estado de México, Defensa de la tierra, Defensa de los recursos naturales, Defensa del ambiente y el territorio, Defensa de nuestras culturas originarias, Legalización de nuestras plantas medicinales, Derogación de la Ley Atenco y Homologación de programas sociales con referencia a la Ciudad de México. Informó el dirigente de la CCC en breve comenzaremos a trabajar a lo largo del Estado de México, mediante mesas de trabajo y discusión labrando así un mejor camino para todos y cada uno de los Mexiquenses. Este Bloque Social conoce los intereses más legítimos de la gente y así
lo demuestran las historias de las conquistas sociales en los lugares donde hemos podido gobernar. El ejemplo más claro de cómo se maneja y debe gobernar la izquierda es la Ciudad de México, donde ahora como nunca antes, la gente disfruta de programas para su beneficio, dirigidos a mejorar el nivel de vida de todos y cada uno de sus habitantes. Programas como apoyo a adultos mayores, becas a madres solteras, becas a jóvenes, niños y niñas talento, seguro de desempleo, apoyo a hijos de trabajadores con útiles y uniformes escolares en escuelas públicas. También apoyos en escuelas primarias con la implementación de comedores y planes de activación física para combatir la obesidad infantil, médico en tu casa son algunos de los tantos ejemplos que reflejan el compromiso que la Izquierda Mexicana tiene para combatir el rezago social, tan es así que desde su nacimiento, hasta el día de hoy siguen vigentes para beneficio de todos sus gobernados, lo que ayuda a disminuir aspectos negativos tales como marginalidad, pobreza, el hambre y la desigualdad. Hizo ver que contrariamente en el Estado de México, se vive una crisis social, basada principalmente en temas de delincuencia e inseguridad, de represión, violencia en todas sus expresiones, impunidad, corrupción, conflicto de intereses, desigualdad, entre otros. Max Correa se refirió a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública, de enero a mayo de este año, se han reportado más de 70,000 delitos en el Estado y la tendencia sigue a la alza, delitos como; Feminicidios, Homicidio Doloso, secuestro, extorsión, robos en sus diferentes modalidades, entre otros, han logrado desestabilizar a nuestra sociedad Mexiquense pues la inseguridad ha logrado despojarnos de lo más valioso que cualquier ser humano tiene, la paz y tranquilidad en las calles y en nuestros hogares. Por ello, hacemos un atento llamado a la Autoridad Estatal y con ello exigir el respeto y cumplimiento cabal de los Derechos Humanos, el respeto total a la Diversidad de creencias religiosas, libertad de pensamiento político, respeto a la diversidad sexual y social, respeto a nuestros pueblos originarios. Queremos un gobierno al servicio de las causas de la gente, generar instrumentos de lucha viables para la transformación del Estado de México, por lo cual hacemos un llamado a las demás fuerzas sociales de nuestra Entidad, grupos y asociaciones civiles, amas de casa, estudiantes, comerciantes, empresarios, taxistas y demás ciudadanos que sueñen y tengan deseos de luchar por las causas nobles y justas, que deseen tener un Estado de México libre de problemáticas sociales. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
Abierta la convocatoria para la primera generación de la Licenciatura en Ingeniería Física de la UNACH
*Esta carrera se oferta en la convocatoria extraordinaria emitida por la Universidad *La ficha se obtiene al ingresar a la página www.aspirantes.unach.mx
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 JUL.-Para formar profesionales que apoyen el desarrollo científico de la entidad, la Universidad Autónoma de Chiapas pone en marcha a partir del semestre agostodiciembre de este año, la Licenciatura en Ingeniería Física, que tendrá como sede la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas. Este programa de estudios contempla ocho semestres dentro de los cuales los alumnos que formen parte de ella, serán dotados de las competencias necesarias para realizar investigaciones, desarrollo científico y tecnológico de materiales, energía, física, medio ambiente, física teórica, matemáticas aplicadas, sistemas dinámicos, entre otras. La Ingeniería física busca asimilar y adaptar tecnologías nuevas y existentes a procesos industriales, está orientada a
generar, a través de la investigación aplicada, el desarrollo de tecnologías alternativas para usos industriales, mediante la formulación teórica abstracta de los fenómenos físicos que involucran un proyecto. El Ingeniero físico debe ser el autor de la construcción de capacidades de innovación y desarrollo tecnológico que le conduzca a desarrollar permanentemente nuevos productos, procesos y servicios para suplir las necesidades que el mercado demanda. La Ingeniería física apareció por primera vez en 1924 en Estados Unidos como parte del Plan de Richard que buscaba fortalecer las áreas científicas necesarias en todas las ramas de la ingeniería; hoy en día el programa se ofrece en otros países tales como Canadá, Inglaterra, Portugal, Rusia, Japón, Bélgica, Brasil, Suecia, España, Colombia, México, Cuba, Perú y Chile. La obtención de la ficha del examen de admisión para esta licenciatura que se encuentra ofertada en una convocatoria extraordinaria, estará abierta hasta el día primero de agosto a través de la página electrónica www.aspirantes.unach.mx, la cual luego del pago en la institución bancaria correspondiente, les dará el derecho de presentar la evaluación el día 3 de agosto. Al día siguiente, se publicarán los resultados en la páginas web de la Universidad www.siae.unach.mx y www.un ach.mx, así como en cada uno de los
planteles que se encuentran dentro de este proceso de admisión extraordinario.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
martes, 19 de julio de 2016
LAS COLUMNAS
LAS COLUMNAS Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano MORENA un partido con militancia ficticia en Tapachula Para pura vergüenza sirvió la marcha convocada para este martes por regidores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Tapachula donde quedó al descubierto la raquítica militancia y seguidores de este partido que anunciaron una megamarcha que se redujo a mini, pues no tuvo la convocatoria entre la ciudadanía.
Como respirando por la herida, regidores de MORENA al interior del cabildo tapachulteco se evidenciaron al no tener esa fuerza ciudadana para manifestarse inconformes con un resultado electoral que fue sancionado por los órganos correspondientes que dieron su fallo a favor de la actual administración municipal. Una vez más quedó comprobado que MORENA no tiene presencia en Tapachula, los votos obtenidos fueron de gente que fue manipulada para evitar el triunfo de la alianza PRI-PVEM con una diferencia de más de 10 mil votos.
Los regidores deberían mejor sumarse al trabajo en beneficio de la población tapachulteca en lugar de andar haciendo show en redes sociales o moviizaciones sin gente. El repunte de este partido en Tapachula tiene mar de fondo, hay quienes le apostaron para que perdiera el PRI y pese a ello no lograron su objetivo, las deslealtades y traiciones tarde o temprano salen a flote. Para Héctor Cano de la Torre, Rosy Urbina, Oved de los Santos, Okary Nayeli López Méndez, regidores de este partido, deben entender que su presencia en el cabildo es para buscar mejorar la calidad de vida de los tapachultecos, no se trata de buscar protagonismos mediáticos para demostrar su trabajo. La esperanza de Tapachula no está en MORENA que quede muy claro, este martes quedó comprobado que la ciudadanía no quiere marchas ni plantones, requiere de beneficios que mejoren su calidad de vida y en eso deben de trabajar los regidores que solo buscan confundir a la sociedad tapachulteca. Hubieron manos que intervinieron para hacer crecer electoralmente a MORENA, no hay de otra es evidente que la militancia es ficticia, simulada y forzada. Continúa plan de reactivación económica En una gira de trabajo por el municipio de Pichucalco, el gobernador Manuel Velasco Coello ha continuado con las acciones que forman parte del Plan de Reactivación Económica. En esta ocasión se le pudo ver haciendo entrega de apoyos en
capacitación para habitantes de 16 municipios de la zona Norte de Chiapas. Becas que serán de utilidad para que los beneficiados puedan encontrar facilidades para autoemplearse y vincularse con empresas. Son varias las acciones que se tienen planeadas para esta agenda de reactivación económica. Sin embargo, el gobernador no dejó pasar la oportunidad para girar instrucciones a los miembros de su gabinete para que se trabaje coordinadamente con los ayuntamientos en proyectos para el campo y de obra pública. Se implementarán más esquemas a favor de los productores, por lo que se dará especial atención a remodelar y construir más caminos y carreteras que agilicen el flujo comercial y productivo, así como un proyecto para que se edifique un espacio para la realización de la feria tradicional de Pichucalco. Las acciones del Plan de Reactivación Económica sin duda disminuirán los efectos adversos del paro magisterial, pero continuar con el trabajo que se ha venido haciendo a lo largo de tres años es una parte muy importante para Chiapas. Esperamos que las acciones que se han anunciado en la región Norte, se repliquen y multipliquen en todo nuestro estado. Neftalí del Toro reconoce la labor de veladores En las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (S.S.P.M), el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, entregó kits de uniformes y credenciales
de Identidad a Policías Ciudadanos y Vigilantes Voluntarios, con estas acciones se motiva y se respalda el trabajo permanente que realizan por la ciudad. Del Toro dijo que hoy se cuenta con un sistema de Identidad Único de Veladores, con ello se tiene un control de los elementos, que prestan el servicio de vigilancia en la Secretaría de Seguridad y así la ciudadanía puede tener la certeza de que los vigilantes ciudadanos son personas de confianza. “Trabajamos en materia de prevención y seguridad, por ello cada gafete de identidad y ubicación, cuenta con la fotografía del elemento, área que les toca vigilar, firma del comisario de S.S.P.M. logo de esta administración, entre otros datos”, acotó. Acompañado del regidor y presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Héctor Cano de la Torre, destacó que se continua buscando y gestionando más herramientas, para que ellos puedan seguir salvaguardando a las familias. “Les anuncio que ahora pueden contar con 20 vales de salud, porque nos preocupa su integridad, pero también reconozco su apoyo en las casetas de vigilancia y su labor en unidad por Tapachula”, sostuvo. Al hacer uso de la palabra, el coordinador del Departamento de Proximidad de la S.S.P.M, Israel Ricardo Chang Medina, agradeció las gestiones del edil, Del Toro por el equipamiento de sus elementos, con playera, gorra y gafete de identidad. Chang Medina, informó que existen más de 200 Policías Ciudadanos y 23 vigilantes
voluntarios, que todos los días cumplen con la ardua labor de cuidar y vigilar las colonias y fraccionamientos de la ciudad. Promoción turística proyecta a Tuxtla Chico La llamada Ciudad Izapa sigue dando de qué hablar en la agenda turística de Chiapas, esta vez con la visita de Mario Uvence Rojas, delegado estatal de Turismo , quien vivió de cerca la experiencia “Casa Maya en Tuxtla Chico”, primer centro turístico artesanal del municipio; una visita de trabajo con la finalidad de afianzar el compromiso que el gobierno del estado ha sostenido con el gobierno local de Tuxtla Chico para brindar su apoyo y atención a la proyección turística del municipio. Cabe destacar que el edil Juan Carlos Orellana García desde el inicio de su gestión ha implementado una serie de políticas y mejoras de urbanidad y servicios en Tuxtla Chico, en el marco del proyecto municipal para encaminarlo hacia un Pueblo Mágico de México, conservando sus tradiciones y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. En ese sentido, la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico y Turismo a cargo de David Mejía Sierra y con el respaldo del alcalde Orellana García, reiteró el apoyo total para la iniciativa privada a trabajar en conjunto y mejorar la oferta turística de Tuxtla Chico, siendo el caso Alexander Fleck del Pino y su agencia Nativo Tours Tapachula promotores de la iniciativa “Casa Maya”, un espacio del que ahora podrán disfrutar locales y visitantes,
proyectando la tradición chocolatera y artesanal de Tuxtla Chico, “la puerta de entrada a México”. Exhorta RAG a la CNA a implementar campaña de cuidado del agua El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, informó del exhorto a la Comisión Nacional del Agua para que se implementen campañas de concientización y cuidado del agua a escala nacional de forma permanente y continua. Albores Gleason precisó que en México cada año se reciben mil 489 millones de metros cúbicos de agua en precipitaciones, pero desafortunadamente 73 por ciento se evapora, 2 por ciento escurre en los ríos y arroyos, y sólo 5 por ciento termina en los mantos acuíferos. Al referir la solicitud a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre la situación hídrica del país, el senador Albores sostuvo que México enfrenta un problema de escases de agua muy importante; y dentro de las zonas con escases severa de agua dulce a nivel mundial, nuestro país tiene una importante región en este catálogo. Señaló que el dictamen aprobado en la Comisión Permanente urge a estas dependencias a presentar el avance de lo proyectado en el Programa Nacional Hídrico y sus perspectivas para las próximas décadas a raíz del cambio climático. El senador chiapaneco precisó que en promedio cada mexicano consume al año 360 litros de agua; 10.6 millones de mexicanos no tienen acceso al agua
potable; y la sobreexplotación de los acuíferos ha aumentado sustancialmente. IMSS y Canacintra se reúnen para fortalecer la atención médica Con la finalidad de construir una relación productiva, y dar a conocer la aplicación de los programas y estrategias para fortalecer la atención médica en beneficio de los derechohabientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, llevó a cabo de manera cordial reunión de primer contacto con la Cámara nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA). Así lo dio a conocer el delegado federal del Instituto Mexicano del Seguro Social, Yamil Melgar, quien señaló que el IMSS no sólo vigila el bienestar de sus derechohabientes sino también tiene la misión de salvaguardar los intereses de las empresas, ya que un trabajador saludable es un trabajador productivo, por lo que ofreció llevar PrevenIMSS a los afiliados de Canacintra cuando lo requieran. Durante la reunión, ante el presidente de Canacintra Pablo Cañaveral Constantino y sus agremiados, el funcionario federal, presentó al contador Carlos Gonzalez Sánchez, nuevo subdelegado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El titular delegacional dijo que ante el compromiso adquirido en estas reuniones, los funcionarios del Seguro Social tienen la obligación de resolver los requerimientos hechos por los grupos organizados…Nos leemos en la próxima
D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++ Epistolario Unos piden perdón, otros quieren salir huyendo Por Armando Rojas Arévalo IRENE: Hoy es un día de muchas noticias y comentarios. Tiempos de expiar culpas, cuando lo hecho queda para la historia y el daño está hecho. "En carne propia sentí la irritación de los mexicanos. La entiendo perfectamente. Por eso, con toda humildad, les pido perdón", dijo PEÑA NIETO refiriéndose al asunto de la “Casa Blanca”, ayer al promulgar el Sistema Nacional contra la Corrupción. Si la memoria no me falla, en 1982 LÓPEZ PORTILLO con lágrimas y balbuceos pidió perdón a los mexicanos ante el Congreso, porque no pudo hacer gran cosa por los pobres. PEÑA NIETO pedía perdón unas horas después de que VIRGILIO ANDRADE, quien como secretario de la Función Pública exoneró al Presidente y a su familia de todo lo relacionado con la “Casa Blanca”, renunciaba al puesto. La expiación de PEÑA NIETO se interpreta como golpe político, porque desde el punto de vista legal el caso ha sido cerrado. Más vale pedir perdón, que dar explicaciones, dice el refrán. ¿CUÁNDO HARÁN LO MISMO –pero no serán perdonados- JAVIER DUARTE, ROBERTO BORGE y CÉSAR DUARTE JÁQUEZ, y EGIDIO TORRE CANTÚ por no haber
hecho nada para pacificar Tamaulipas, o GRACO RAMÍREZ por su cinismo? O, también, GUILLERMO PADRÉS, ex gobernador de Sonora, al que la Fiscalía Anticorrupción del estado le decomisó 19 lujosas propiedades, incluyendo el suntuoso rancho Pozo Nuevo y varias mansiones ubicadas en las principales ciudades del estado. A TRES MESES de que deje el cargo de gobernador de Veracruz, JAVIER DUARTE DE OCHOA, se apresta a irse a vivir con su familia a la mansión que se compró –“con mi salario”, dijo hoy- en el exclusivo fraccionamiento Woodlands Country Club en Houston, Texas. Mientras, un ex funcionario de su gobierno, VICENTE BENÍTEZ GONZÁLEZ, quien fue tesorero de la administración estatal, también prepara maletas (o ya las hizo) para irse a vivir a San José, Costa Rica, donde el medio Teletica reveló que junto con su esposa MARÍA DE LOS ÁNGELES NÚÑEZ RODRÍGUEZ, de nacionalidad costarricense, tiene propiedades de alto valor, entre ellas un terreno a un costado del estadio Carlos Ugalde, dos en Ciudad Quesada, una residencia en el mismo lugar con valor de un millón de dólares, y otro más en Aguas Zarcas. QUEMAN VEHÍCULOS en Michoacán. Normalistas, dizque en apoyo a la CNTE para que la policía no desaloje plantones que tiene en varias partes del estado. En el D.F. marchas y plantones de maestros de Chiapas y Oaxaca, pero sin quitar los retenes que han instalado en las capitales y otras importantes ciudades, sin
importarles el daño que le hacen a terceros que no tienen culpa de la reforma educativa. ¿POR QUÉ EL GOBERNO NO QUITA LOS bloqueos? Me preguntó un amigo. Seguramente el gobierno quiere que la gente se harte y pida mano dura en contra de los maestros. Tal vez. Caso parecido al de MANCERA, quien se queja de que el gobierno federal lo castiga con los verificentros, para que los capitalinos lo odien. ¿Más? EN TANTO, en carreteras estratégicas como León-Silao e Irapuato-Celaya han aparecido espectaculares que promocionan la imagen del Gobernador de Puebla, RAFAEL MORENO VALLE. Los anuncios muestran una fotografía de MORENO VALLE, de medio cuerpo, con camisa y corbata, que precisamente es de la portada de una revista “Central” que en el Estado de Guanajuato no tiene circulación. ¿El INE dónde está? Se supone que este tipo de propaganda es electoral y viola las disposiciones legales en esa materia. Como que no va que el gobernador de Puebla se promocione en Guanajuato. Viola la ley electoral al utilizar a una revista para difundir su imagen buscando ser candidato del PAN a la Presidencia de México. MIENTRAS GRACO RAMÍREZ sigue afirmando que en Morelos la violencia está casi erradicada, hay municipios donde la gente quiere implantar motu proprio el “toque de queda”, inclusive cerrar las entradas y salidas a determinada de la noche, por el robo de maquinaria, asaltos,
robos en las casas, robo de automóviles, extorsión y secuestros expres. Entre esos municipios están Tlaquiltenango, Tlalnepantla y Ayala. Los habitantes de esas comunidades se han cansado de denunciar desde hace meses el incremento de los delitos y que el gobierno de GRACO sea omiso para entrarle con estrategias que garanticen la seguridad de los moradores. EL QUE SE HA GANADO el aplauso y hasta seguidores por si se lanza como candidato al gobierno de Morelos, es CUAUHTÉMOC BLANCO. No sólo se deslindó de su militancia del PSD, el partido que lo llevó a la presidencia municipal de Cuernavaca, sino que cesó a ROBERTO YÁÑEZ, quien es dueño de la franquicia del PSD y era secretario del ayuntamiento, sino que corrió a ISMAEL YÚDICO, secretario de Desarrollo Social; JORGE SÁNCHEZ BECERRIL, secretario de Obras Públicas, y a otros funcionarios ligados con el mentado partido y la familia YAÑEZ. AHORA QUE ESTAMOS en días de pedir perdón, es hora de que el PRD corrija su error de haber firmado el Pacto por México e inicie un retorno a la sociedad – sobre todo con los jóvenes– para dar un giro a la política nacional, clama la senadora DOLORES PADIERNA. En tanto, su marido, RENÉ BEJARANO, dirigente de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), advirtió que en la búsqueda de una alianza con AMLO para 2018, el PRD deberá enfrentar el sectarismo, la soberbia, y la “autosuficiencia purista” de Morena.
POR SU PARTE, MIGUEL BARBOSA, coordinador del PRD en el Senado, retó a la nueva dirigencia nacional de su partido a crear un bloque entre partidos políticos de izquierda, donde no quepa el PAN, urgiendo a ALEJANDRA BARRALES fijar una postura clara respecto a si caminará o no junto al panismo. También demandó a la nueva dirigente nacional de su partido, que se consideren alianzas sólo con la izquierda y no con el PAN, así como construir un Frente Progresista al que se sume LÓPEZ OBRADOR. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++ CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT (19 DE JULIO 2016) * ENRIQUE PEÑA PIDE PERDÓN POR “CASA BLANCA”, GESTO POCO COMÚN EN EX PRESIDENTES; VIRGILIO ANDRADE, MÁS PENA QUE GLORIA * EDUARDO ZENTENO NÚÑEZ PONE EN MARCHA LOS PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE PLANTELES ESCOLARES EN CHIAPAS Escuchar a un presidente pedir perdón por alguna situación anómala durante su mandato, resulta bastante inusual, y de hecho -salvo el caso de José López Portillo-, es difícil recordar en fecha reciente a un gobernante mexicano formular un “mea culpa” sobre cualquier tema.
Una de las pocas veces en la historia en que un jefe de Estado mexicano ha mostrado una actitud así es José López Portillo, cuando asumió su encargo el 1 de diciembre de 1976. “A los desposeídos y marginados si algo pudiera pedirles, sería perdón por no haber acertado todavía a sacarlos de su postración, pero les expreso que todo el país tiene conciencia y vergüenza del rezago y que precisamente por eso nos aliamos para conquistar por el derecho de la justicia”, dijo entre otras cosas el hombre que prometió al final de su gestión “defender al peso como un perro”. Por eso, el hecho de que el pasado lunes, Enrique Peña Nieto haya pedido perdón -de nueva cuenta, pues ya lo había hecho después de ser exonerado por la Secretaría de la Función por el escándalo de la llamada “Casa Blanca”-, suena algo extraño, pero no por ello deja de ser encomiable. “Con toda humildad, les pido perdón. Les reitero mi sincera y profunda disculpa por el agravio y la indignación que les causé”, dijo el mandatario, quien recibió un aplauso prolongado de unos 200 invitados al acto en el que puso en marcha el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, recién aprobado por el Congreso. Peña reconoció que este caso provocó indignación entre los mexicanos y que se trató de un error, pero dijo que no hizo nada fuera de la ley. La Secretaría de la Función Pública, a cargo de Virgilio Andrade -quien pasó por el cargo con más pena que gloria, por su
cuestionable abyección e inoperancia-, “investigó” el caso en 2015, pero como se esperaba, al cabo de algunos meses absolvió a Peña y a su esposa. Habrá que recordar: la mansión de Las Lomas fue adquirida por el equivalente a unos 4 millones de dólares, pero posee un valor de unos 7 millones. El caso le fue hecho llegar por enemigos políticos de Peña Nieto al portal informativo de MVS en noviembre de 2014, lo cual provocó un golpe debajo del punto de flotación de la imagen del gobierno. La popularidad del Presidente se vino abajo, porque el escándalo se sumó luego a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en Iguala -gobernada por el perredista José Luis Abarca, y su esposa, María de los Ángeles Pineda-, quienes contaban con la bendición de Andrés Manuel López Obrador, hoy dirigente nacional de Morena Apenas hace unos días el diario El Universal reveló que Peña sólo goza de la aprobación del 29 por ciento de los ciudadanos, el nivel más bajo de su gestión y el peor para un mandatario desde 1995, cuando se quebró el sistema bancario por el “Error de Diciembre” que le estalló en las manos a Ernesto Zedillo. “Los servidores públicos, además de ser responsables de actuar conforme a derecho y con total integridad, también somos responsables de la percepción que generamos con lo que hacemos, y en esto, reconozco, cometí un error”, señaló el mandatario, quien aceptó que este equívoco “afectó a mi familia, lastimó a la
investidura presidencial y dañó la confianza en el gobierno. En carne propia sentí la irritación de los mexicanos; la entiendo perfectamente”, dijo. No está mal que la puesta en marcha de las leyes anticorrupción haya comenzado con un gesto digno y decoroso de un presidente en un país donde se cree que es una especie de Dios o emperador que nunca se equivoca, o que está muy por encima de sus súbditos y jamás debe pedir perdón. Casi al mismo tiempo que Peña pidió perdón, se conoció un duro ataque de la jerarquía católica la cual descalificó su paquete de reformas en materia de energía, educación, finanzas y telecomunicaciones, entre otras. A través de la revista católica “Desde la Fe”, la arquidiócesis primada de México -la más importante del país-, señaló que 2016 era el año del calvario para los mexicanos, ya que se estrangula a millones de personas con nuevas alzas en los combustibles y tarifas eléctricas. Esta circunstancia pone en duda si realmente la reforma energética está corriendo por los caminos adecuados, afirmó la publicación. La arquidiócesis, a cargo del cardenal Norberto Rivera, criticó la inestabilidad social por la reforma educativa, en referencia a la rebelión de maestros que ha paralizado a las escuelas del sureste del país, la cual de paso provocó la muerte de al menos 8 personas en Nochixtlán, Oaxaca.
Sin embargo, pese a lo que muchos puedan considerar en lo contrario, el acto de constricción presidencial resulta positivo, pero es preciso que estas disculpas públicas al pueblo de México vayan de la mano con acciones que permitan rectificar lo que ha hecho mal. Es aconsejable que este Sistema Nacional Anticorrupción que comenzó a operar desde hoy, sea seguido de acciones concretas en una materia que lastima profundamente a los ciudadanos. Roberto Gil Zuarth, el presidente del Senado, manifestó previamente que “de alguna manera nos estábamos acostumbrando a vivir con la corrupción, que estábamos incluso dispuestos a tolerarla. No tenemos derecho a hacer creer a los ciudadanos que no estamos haciendo nada para combatirla”, afirmó el parlamentario chiapaneco. El nuevo sistema adoptó la llamada “Ley 3 de 3”, una iniciativa de la sociedad civil, que reunió unas 600 mil firmas, la cual obliga a los funcionarios, jueces y legisladores a hacer públicas sus declaraciones de impuestos, de bienes y de intereses. El presidente de la Cámara de Diputados, el perredista Jesús Zambrano, dijo que éste es “sólo el primer paso para mejorar el comportamiento de los funcionarios públicos. La gente espera que no se comentan más atrocidades y no queden más funcionarios públicos en la impunidad”, dijo Zambrano, del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
A nombre de la Suprema Corte, el magistrado Arturo Zaldívar, afirmó que ninguna reforma legal o constitucional, por sí sola, es capaz de transformar la realidad. Se calcula que la corrupción que ha arrojado pérdidas en el país por 86 mil millones de dólares en los últimos 10 años, desvía inversiones directas millonarias y genera una pérdida de al menos 2 por ciento en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). VIRGILIO ANDRADE DEBERÍA SER LLAMADO A CUENTAS, PORQUE UTILIZÓ EL DINERO PÚBLICO PARA EL SOSTÉN DE SU EX PAREJA; ELLA COBRABA 80 MIL PESOS MENSUALES Tras la reforma, el hoy ex titular de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez, presentó su renuncia. El cargo que lamentablemente ocupó, se convertirá en una Fiscalía Anticorrupción, cuyo titular será ratificado por el Senado. Hay que decir sobre Andrade, que algunos medios informativos han desmenuzado sus andanzas y la serie de gastos realizados durante sus giras al extranjero. Se asegura que sólo dejó sin comprobar 20 mil pesos. No obstante, lo fundamental es que al ex titular de la Secretaría, precisamente encargada de que los funcionarios se conduzcan con rectitud, se le haga responsable -financiera y penalmente, si es el caso-, del “sueldo” que en forma abusiva e indebida, gestionó para su ex pareja sentimental Nayeli Martínez quien cobró considerables sumas sin
desempeñar función específica, primero en la Sedesol y después en Sedatu, gracias a los buenos oficios de Emilio Zebadúa. Una nota publicada en el portal de Carmen Aristegui (http://aristeguinoticias.com/0406/mexi co/historia-oculta-de-virgilio-andradeenfrenta-demandas-de-ex-pareja/) señala que la mujer, médico cirujano de 39 años -con quien el ex titular de la Función Pública tiene un hijo-, “reconoció que consiguió su puesto gracias a un favor que le pidió Andrade a su amigo, Emilio Zebadúa, quien fue oficial mayor de la Sedesol y ahora ocupa el mismo cargo en la Sedatu”. “Virgilio me dijo que ya no me iba a dar la pensión alimenticia de nuestro hijo y que con ese sueldo, yo me iba a hacer cargo de la manutención”, declaró ella ante la Fiscalía Especial para Delitos de Violencia contra Mujeres, en la PGR, donde se abrió una averiguación previa. “Nayeli cobró por un tiempo hasta 80 mil pesos mensuales, y se le financió un doctorado así como un chofer, aunque no se le asignaron funciones en las dos secretarías que ha estado: la de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu); en esta última siguió percibiendo un sueldo al menos hasta el mes pasado”, se mencionó en la nota respectiva. En síntesis, el perdón de Peña y el inicio del Sistema Nacional Anticorrupción parece que serán dos pasos adelante
hacia un México más moderno y normal, para dejar atrás a esa nación que nos hace colocarnos en el bloque de las naciones menos civilizadas y sin un imperio de la ley. Ciertamente, la impunidad no es una cosa que se resuelva de la noche a la mañana y que hará falta que todos los involucrados en el tema de la corrupción aporten su grano de arena para combatirla. Seguramente la reforma es todavía incompleta y hará falta perfeccionarla. Sin embargo, confiemos en que paso a paso, podría llegarse a un nivel en el cual los ciudadanos no tengamos nunca más que “aceitar la maquinaria” para realizar cualquier trámite requerido o para que quienes tienen la obligación de atender los requerimientos de la ciudadanía, lo hagan sin exigir diezmos o “mordidas” como ya se han habituado en todos los órdenes de gobierno. ¿Es mucho pedir? GRANOS DE CAFÉ Donald Trump, fue elegido oficialmente este martes como candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano aunque algunos delegados le retiraron su respaldo. Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes, en su carácter de presidente de la Convención Nacional Republicana, llamó a la votación nominal para elegir al candidato oficial del Partido Republicano. Jeff Sessions, senador por Alabama fue el encargado de proponerlo oficialmente. El polémico empresario obtuvo la nominación con mil 542 delegados y
superó en la justa por la candidatura republicana al gobernador de Ohio, John Kasich (161 delegados) y a los senadores Ted Cruz (653) y Marco Rubio (167)… …En Chiapas, como en muchas partes del país, el periodismo ha sido utilizado desde hace algún tiempo para enriquecer a supuestos comunicadores, que han hecho de la extorsión su modo de vida. Las exigencias de ciertos “colegas” rebasan toda expectativa. Algunos -incluso con aureolas de vacas sagradas de medios nacionales o portales de internet-, se han convertido en nuevos millonarios, gracias a sus pródigos y medrosos patrocinadores. Recientemente, algunos funcionarios han recibido absurdas exigencias monetarias por parte de patanes que se escudan con la credencial de periodistas, que además ni siquiera podrían deletrear su nombre, pero se transportan en lujosos vehículos o presumen de relaciones de muy alto nivel con los jerarcas políticos y policiacos de la entidad, lo cual les permite mantenerse impunes. La “tarifa” –me comentan algunos de los afectados -, llega a rebasar los 30 mil pesos. Todo ello, sin contar los hechos que desafortunadamente bajo el influjo de las drogas o el alcohol llegan a realizar algunos otros, como el que tuvo lugar en la capital chiapaneca, cuando un taxista fue herido de bala por Sergio Arturo Stahl Espinosa, quien se atrincheró por varias horas en su domicilio esgrimiendo una pistola calibre 45…
… Los programas de mantenimiento y reparación de planteles escolares en Chiapas dieron inicio en el Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas, (Cebech), donde se aplicará una inversión de un millón y medio de pesos, anunció Eduardo Zenteno Núñez, director del Instituto de Infraestructura Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), al clausurar el ciclo escolar en el nivel secundaria de la entidad. Zenteno Núñez puso de relieve que esta inversión prueba el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello de trabajar arduamente para mejorar los centros educativos de la entidad y ofrecer estudios de mayor calidad. Acompañado por el director del plantel, Roberto Carlos Cruz López, el director del Instituto de Infraestructura, exhortó a los jóvenes estudiantes a continuar disfrutando de esta etapa de su vida y a no dejar de soñar, así como a no dejar de fijarse metas pero y valorar el esfuerzo y la oportunidad que les brindan sus padres...Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com +++++++++++++++ Perfil Fronterizo. Por: Raymundo Díaz S. Es hora de que Mario Antonio Guillén Domínguez, alcalde comiteco, eche fuera lo que no sirve. Aún sean de su partido. De lo que se dice… De que la política debe ser y es de amigos, de equipo y de unidad, es bien cierto.
También debe serlo en lo administrativo y laboral. Ningún proyecto fructifica y llega a buen fin si no existe en su cimiento y en su entorno un buen equipo, una gran unidad y una excelente capacidad. Cuando los amigos y los colaboradores empiezan a fallar o anteponen sus intereses personales, partidistas y políticas por encima del proyecto original y de bien común, se descompone, se ensucia, se desorganiza y se pervierte todo. Mario Antonio Guillén Domínguez, ícono histórico del triunfo en medio de la adversidad política comiteca, llegó a la presidencia municipal de la ciudad de Comitán gracias a un grupo sólido de amigos que lo rodearon e hicieron suya la imagen muy cotizada de ese vaquero bonachón que vislumbraba y ofrecía grandes alternativas y esperanzas de ya no ser más de lo que apenas estaba concluyendo; una sarta de rateros y saqueadores de los dineros públicos comitecos. Sin embargo y a un año de aquella oferta y ganga “foxista”, pareciera que esos mismos amigos no están redituando las ganancias de aquellos días. Ganaron tanto el año pasado que entraron en un conformismo y “celebración” en los que, hasta la fecha, siguen inmersos sin tomar en cuenta que el tiempo pasa y los triunfos también. A un año de aquella oferta y ganga “foxista”, pareciera que esos mismos amigos ya olvidaron que el producto no eran ellos si no el que tienen como
presidente municipal. Este se vendía sólo, dadas las circunstancias pueriles y corruptas del partido y del alcalde (PVEM y Luís Ignacio Avendaño) de aquellos días. Ellos sólo fueron sus agentes de ventas y sus vendedores. A un año de aquella oferta y ganga “foxista”, pareciera que esos mismos amigos no conocieron el GRAN CORAZÓN, HUMILDAD y HUMANISMO que Mario Antonio Guillén Domínguez trae por dentro y que, por ello, le da lástima cortarlos de tajo o correrlos sin la menor inmutación. A un año de aquella oferta y ganga “foxista”, pareciera que esos mismos amigos no agradecieron la oportunidad que se les dio para ocupar un cargo en el palacio municipal y ahora ABUSAN de la NOBLEZA del alcalde dedicándose, en lugar de cumplir con su cometido, sólo a andar tomándose selfie´s y posando para las cámaras cual edecanes o candidatos. A un año de aquella oferta y ganga “foxista”, pareciera que esos mismos amigos ahora lo TRAICIONAN y se BURLAN de él hasta en la organización o conducción de un evento transcendental como la “Elección” de la reina de la feria en cuyo evento y momento, chacoteaban y convertían un acto que debía ser solemne en lo social, en un acto corriente y poco serio. A un año de aquella oferta y ganga “foxista”, pareciera que esos mismos amigos, más que coadyuvando o cooperando con el alcalde para buscar y lograr el desarrollo y crecimiento de Comitán en todos los rubros, han
RURALIZADO y ACORRIENTADO, no sólo al presidente municipal, si no a esa bellísima e histórica ciudad y a sus habitantes. A un año de aquella oferta y ganga “foxista”, pareciera que esos mismos amigos no entienden y comprenden que Mario Antonio Guillén Domínguez no los corre por LASTIMA, porque quisiera que siguieran llevando sus quincenas a sus casas, porque no quiere ruptura ni diferencias con nadie y porque tiene un GRAN CORAZÓN. Bajo este entendido, creemos que ha llegado el momento de que el aún popular presidente municipal de Comitán ponga los puntos sobre las íes prescindiendo de los “servicios” y compañías de todo aquel “amigo” y “colaborador” que no funciona y ni funcionó. No puede seguir siendo rehén de las decisiones y errores de esos pésimos funcionarios cuya meta no es el pueblo si no la suya personal. Ya no puede permitir que, mientras él anda matándose, desgañitándose y mal comiendo por atender personalmente a cientos de comitecos, sobre todo campesinos a quienes trata de resolver sus múltiples demandas, algunos de sus funcionarios deambulen tranquilamente por los andenes del parque central y, con cigarrillo o celular en la diestra, se dediquen a contemplar las bellezas comitecas o a chatear. Ya no puede permitir que sus asesores o colaboradores se limiten sólo a acompañarlo en las fiestas, inauguraciones o reuniones políticas en las que llegan a tomarse la foto. Los
asesores deber ser eso; ASESORES en el amplísimo significado de la palabra. Estos, así como otros directores y jefes de áreas, deben encerrarse en sus cubículos y arrastrar el lápiz diseñando estrategias, proyectos y planes de trabajo que deberán ir acompañados de las alternativas o posibles soluciones. Esto no existe. No hay capacidad o no hay la disposición para hacerlo. Los renglones; cultural, social, productivo, deportivo, ganadero y otros, debieron ser representados mucho mejor en la presente feria y no se hizo. Debieron traer exponentes, conferencistas, una exposición de libros, muestras gastronómicas y artesanales de nivel, personalidades en diversos tópicos y mucho más debieron estar, pero para nada figuraron en el programa porque los “asesores” u organizadores no tienes esa dinámica y ni mucho menos creatividad y calidad moral para proponer. Esto, sólo por decir algo referente a la presente feria. ¿Qué hay en otros temas? Ante ello, es necesario y urgente que Mario Antonio Guillén Domínguez deje a un lado o se despeje el camino de todo aquello que no sirvió o que no le sirve al pueblo. No es siendo “buena gente” con estos como va avanzar. Y ni es siendo benévolo con estos como va a conservar ese multitudinario respaldo que recibió el año pasado. Ya abundaremos. De lo que se dice… …dicen que… José Antonio Aguilar Meza anda “moviendo las aguas” políticas en
Comitán. Sin acordarse de su NEGRO desenvolvimiento como Director General de Colegio de Bachilleres en Chiapas, Aguilar Meza un día sí y el otro también desayuna y cabildea su posible unción como candidato a la alcaldía comiteca o bien a alguna diputación en el 2018. José Antonio Aguilar Meza debe saber o recordar que pertenece a ese clan que por diez largos años ROBAÓ, HIZO DE LA SUYAS y SAQUEÓ las arcas municipales de Comitán. Es parte del equipo en donde se encuentra el “jefe mayor”, Eduardo Ramírez Aguilar, su primo hermano, y Luís Ignacio Avendaño Bermúdez. Es parte de ese grupo quien, sin tener otra cosa encima que la ropa que llevaban puesta, salieron de la presidencia con grandes ranchos, grandes residencias, autos de lujo y muchas otras comodidades que nunca antes habían tenido y soñado. El lunes pasado, Aguilar Meza se le vio desayunando en conocido y céntrico restaurante de la ciudad de Comitán en compañía de Mario Francisco Guillén Guillén a quien, por cierto APOYÓ A MEDIAS porque antes había despotricado en su contra, de la peor manera y con el peor lenguaje. Pero, mucho más de la historia; José Antonio Aguilar Meza, en nuestras próximas aportaciones …dicen que… “… hay algunos; que solo estaban por interés y hoy están alejados, lo entiendo perfectamente, la ingratitud se hace presente, pero el tiempo y las acciones nos ubican a cada uno en su lugar”, dice y escribe Mario Francisco Guillén Guillén, ex-candidato a la alcaldía
comiteca. ¿Qué habrá querido decir con eso de “la ingratitud se hace presente, pero el tiempo y las acciones nos ubican a cada uno en su lugar”? ¿A quién se referiría? ¿Quiénes fueron ingratos y traidores con él? Estos tienen nombre y apellido. Ya abundaremos …dicen que… en ocasión de la elección de la reina de la feria de Comitán, en lugar de agradecer la presencia y apoyo del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, se agradeció sí, pero al gobernador de Huehuetenango. ¿Por qué será? ¿Qué está pasando con la mexicanidad en la ciudad de Comitán? Es de recordar que, hace algunos meses, igual un gobernador centroamericano llegó a Comitán nada más y nada menos que a inaugurar una obra que él mismo había hecho. Así o más. Ya abundaremos …dicen que… Mauricio Cordero Rodríguez, diputado local por el VI distrito con cabecera en Comitán, es el número tres en la lista de aspirantes a la presidencia municipal de su tierra natal; Comitán de Domínguez. Antes, según un listado puesto sobre la mesa de Manuel Velasco Coello, estarían Francisco Javier Paniagua Morgan y Juan José Abarca Pérez. ¿Y qué opinión tienen los comitecos de esta tercia de ases? ¿Quién de ellos garantiza un triunfo? ¿Por qué partido participarían? Ya veremos y diremos … dicen que… si de hacer justicia se trata, quienes YA DEBERÍAN SER PRESIDENTES MUNICIPALES DE COMITÁN, son Francisco Torres vera y Matías Castellanos. Con la diferencia de que el segundo ya fue candidato y perdió. Así que sólo queda el
primero de estos. Torres Vera, en multitud de ocasiones, ha sido sacrificado o ninguneado por altas negociaciones en donde le han dado la oportunidad a otros, menos a él. ¿Se la dará en esta ocasión? Ya abundaremos …dicen que… hay alguien muy, pero muy interesado en que no se den a conocer las fotografías en donde aparece el presidente municipal de Las Margaritas, José Domingo Vázquez López, en cierto tugurio, rodeado de tres o cuatro “bellezas de cantina” y enseñando fajos de billetes. Las gráficas son por demás elocuentes e intrínsecas en lo que a enseñar y evidenciar el “desparramado”, “alegre” y por demás “chulada” de presidente municipal que tienen los margarintentes. José Domingo Vázquez López fue Director de Obras Públicas en el trienio de Manuel de Jesús Culebro Gordillo y es este quien le permitió “manejar” muchas cosas que lo llevaron a ser alcalde. Pero, la historia completa de esta jauría de políticos y saqueadores de Las Margaritas, ya abundaremos en nuestras próximas aportaciones, He dicho. http://www.perfilfronterizo.net/ne wperfil/ ++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez La ola que viene El tema de la reforma educativa o como le quieran llamar, está visto y algo hay que
hacer como sociedad al respecto, definitivamente no tiene solución. ¡Pendejos! El gobierno y ya lo hemos dicho hasta el hartazgo aquí, con su recriminada actuación o al menos así lo percibe el grueso de la sociedad, llevan su cruz de corrupción en la frente lo que les da poco margen para imponer la ley trátese de lo que se trate. No tienen cara para invocar las leyes cuando hasta el propio presidente Peña Nieto, imagínense, en el marco de la promulgación de las leyes anticorrupción se vio obligado, moralmente, a pedir perdón. Pero ya había advertido que del tema magisterial ¡ni una línea más! No tienen, unos y otros, posibilidad de entender el daño que le están haciendo a México y que resultará irreversible. Ya ni que hablar de la postura híper radicalizada de los maestros quiénes, en Chiapas por ejemplo, ya amenazaron no permitir las inscripciones para el siguiente ciclo escolar y aquí sí les espeto; ¿Pues quién chingados se creen para atentar contra el derecho inalienable de los niños y jóvenes de este país a la educación? Insisto y no encuentro otro adjetivo que pueda expresar mi encabronamiento, sobre de que ambos dos ¡están bien pendejos! Porque una cosa es una y otra cosa es otra, decía mi ti Mayito cuando en su pobre filosofía quería explicar alguna diferencia la cual resolvía Salomónicamente. Pero en este caso, y por favor desniéguenmelo; está bien que los maestros no quieran un sistema evaluatorio inquisitorio o que atente con
su permanencia. Hasta aquí pueque tengan cierta razón. Pero de ahí a invocar una revolución, digo si amenazar que si no se deroga la dichosa reforma radicalizarán sus acciones ¡más!, incluso pedir ahora no solo la abrogación de la reforma sino que Peña Nieto renuncie, tal vez coincidan, pero nada que ver con las banderas educativas. Es decir y no le daré más vueltas; los culeros líderes corruptos de la CNTE a la vieja usanza de sus padres del SNTE, en ese amasiato que han vivido con el gobierno por años con grandes canonjías y privilegios, ahora quieren vender cara la derrota. Es decir, los dirigentes de la secciones de la SNTECNTE en Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Guerrero (CTEEG) y la 9 del DF (CDMEX), pues ya se les descubrió el entuerto y por ejemplo si cómo dicen que dicen el dirigente en Chiapas de la 7, el día de su entronización después de una soberana madriza que le salió mal al gobierno local para que perdieran los disidentes dizque democráticos, el actual líder hubo de haber recibido del gobierno de Chiapas la nada despreciable suma de 30 millones de pesos, se entiende, para apaciguar los ánimos. Esto anterior no lo puedo afirmar porque la fuente, así se lo aseguré, jamás sería revelada. Por otro lado eso solo, él señalado y el actor promovente gubernamental, lo pueden aceptar o negar. (Hasta crees) Pero el título de esta entrega nada tiene que ver con el tema –desgastadoeducativo- ¿A quién le importa? Sino a
otro tema central ¡fundamental!, de los gobiernos o al menos de los que se dignen de serlo: la salud. Ya aquí había tocado someramente cierto, el tema del “seguro universal” que el gobierno federal está operando bajo la mesa; sí las pobres mesas de millones de mexicanos que vacías las mantienen de alimentos y ahora sin posibilidades de un servicio de salud. De que si usted afiliado o no a algún sistema de salud gubernamental y cito; IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud o en los estados acá el Isstech u otros sistemas de salud en la cobertura del Seguro Popular, tiene la opción (¿?) de asistir a cualquiera de éstas, indistintamente. Recientemente, el gobierno federal también anunció que poco más de siete millones de jóvenes en el país también serían sujetos de atención de manera gratuita y obligatoria dentro del sistema de salud pública. La pregunta aquí es obligada y parto del siguiente diagnóstico; las entidades de salud de todo el sistema como los ya citados no se pueden dar abasto para atender, ya no digo con calidad y calidez (diría Pablo Salazar) a los millones de derechohabientes inscritos y reitero; y ahora sumados 7 millones de personas más: ¿cómo creen que pueden universalizar el sistema de salud ya deficiente de por sí y todas las instituciones en crisis financieras severas para su atención? Por ello y me quedo en el caso Chiapas, leía que los dirigentes de la sección 50 del sindicato de salud, se reunieron con el titular de la secretaría estatal del ramo, el doctor Francisco
Ortega Farrera, para plantearle, precisamente, el tema de la universalización del sistema presentando un diagnóstico que plantea este escenario e incluso, advirtiendo sobre la inminencia de un paro estatal sino se atienden sus demandas como el desabasto de medicamentes, equipo médico, salariales y de infraestructura. Debo de considerar y rescato el dato, que a dicha reunión y estoy cierto el joven secretario sabía dónde se metía, asistió a sabiendas de los justos reclamos de los trabajadores de la salud y, sin embargo, ahí estuvo. Y aunque no se lee en la nota si asumió algún compromiso concreto a sus demandas, insisto, en lugar de rehuir el tema lo afrontó. No se usted pero sin más información a mi alcance, eso ya es un paso adelante. Porque yo aquí e recriminado incluso al propio gobernador, que no es escondiendo la cabeza en la tierra como los avestruces, como se pueden ni deben enfrentar los retos del encargo. Sí se dialoga ¿o no señor gobernador? es posible empezar a crear soluciones o al menos respuestas a las miles de interrogantes que se plantea la sociedad. Se puede ¡sí! no se puede ¡No! pero dar la cara y hacer frente con argumentos válidos que convenzan y no que venzan. “¡La ola que viene!” Me queda claro. Ya de salida (#3de3) Que la Alejandra Barrales es la nueva dirigente del PRD nacional, y cómo dijera
la Lucerito ¿Y? es decir, los perredistas de plano ya perdieron la brújula y en una de esas, la dignidad histórica. Porque aún recuerdo cuando ese partido se construyó con personajes que venidos del PRI, los más, se pronunciaron por un ¡ya basta! al antidemocrático partido de gobierno, y entonces gentes de la talla de un Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz o Ifigenia Martínez, conformaron, primero con otras fuerzas políticas de izquierda, el Frente Democrático Nacional (FDN) para competir por la presidencia contra Carlos Salinas, en el ya lejano 1988. Un año más tarde se funda el PRD. No haré una sinopsis de su joven estancia en la vida política nacional digo si se compara con el mismo PRI y el PAN. Bueno y sin haber nada personal, la joven Barrales la ex combativa azafata, viene a presidir lo que queda del solferino; pero lo peor, le pido cheque, con el mismo recurso retórico y gastado de qué buscaré la unidad, tenemos que reconstruirnos y ser más cercanos a la gente y bla, bla, bla. Al PRD no le queda más, de aquí pal real, que aliarse hasta con el diablo para mantener sus prerrogativas y evitar su extinción. Qué lástima y lastima que una opción que pudo haber sido, está visto, no fue. Se ha quedado en infausta quimera. ¡Bienvenido el verde amarillo del PAN!..// El turismo la mejor opción para el desarrollo de Chiapas. El presidente del congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, en reunión con empresarios del sector, dijo que dentro del esquema de reformas a la constitución local se trabaja en una nueva
concepción de la ley del turismo que haga de esta actividad un verdadero puntal del desarrollo de la entidad. Ante empresarios de los diversos sectores que inciden en el sector, asumió como fundamental, escuchar todas las voces que enriquezcan las opciones en la materia y desde el congreso pugnar su consolidación en leyes que detonen y les sirvan a los chiapanecos. Y en verdad os digo diputado, con este filón que pudieran en verdad detonar y plasmarlo en ley como obligatorio para el gobierno impulsar, sin ser la panacea ¡sí se estaría abonando en materia de inversión y empleo que tanta falta hace! Al tiempo y comentaremos…// Me dio gusto y créanmelo que así es, enterarme que en la clausura del ciclo escolar en el CEBECH, el director general del INIFECH, Eduardo Zenteno Zúñiga, anunció una inversión cercana al millón y medio de pesos. Y por qué me da gusto, porque ahí estudió mi hijo Gilberto y aunque la verdad, estaba más o menos, en últimas fechas y lo sé porque amigos míos también tienen o han tenido ahí a sus hijos, ya necesitaba que le hicieran mejoras. Ahora falta ver que se concreten. Como todo. ¡Vientos!...// Me queda claro. Salu2. (Pinches mosquitos ya me tienen jodido –son las 8:53 pm- ; pero ya no voy a usar oko ¡me está chingando la garganta y los pulmones! Cof, cof, je) +++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. El perdón del Presidente El Presidente que lloro.
Los entronizados para el próximo gobierno. La canícula y los 40 grados centígrados. Cuando tu popularidad esta por los suelos, seguramente tus asesores están planeado algo trascendental, impactante, que realmente desacelere tu caída ó como el ave fénix –revivir de las cenizas-. Un acto hipócrita, pero oportunas fueron las lagrimas del ex presidente José López Portillo, en su informe de gobierno donde recordamos las siguientes dos frases celebres “Defenderé al peso como un perro” y la otra “ya nos saquearon y nos volverán a saquear”. Pues como no llorar por la fuga del capital extranjero en su sexenio; la historia y el análisis del momento argumenta que en1980, el precio del petróleo se desplomó y por consiguiente tuvimos una inmensa deuda externa, una inflación despiadada, el peso sobrevaluado, abultados déficit fiscal y comercial, la actividad del campo estancada, la industria débil y la certeza de que la moneda se depreciaría, al tiempo que en el extranjero se pagaban altas tasas de interés. Esto fue en 1980 y si en estos tiempos observa algo parecido, es mera coincidencia. Quien trae la popularidad por los suelos es el presidente Enrique Peña Nieto y en el marco del Lanzamiento del Sistema Nacional Anticorrupción realizada ante los poderes de la Unión en Palacio Nacional,
no le quedo más que pedir perdón por el escándalo de la Casa Blanca. “En carne propia sentí la irritación de los mexicanos. La entiendo perfectamente; por eso, con toda humildad, les pido perdón”. Ya pago el costo político con el desplome de la popularidad, pero esta autocritica bastará para que la irritación de los mexicanos se calme y olviden el caso de la Casa Blanca. El ex presidente López Portillo lloró y su partido volvió a ganar la Presidencia y -el perdón- de Peña Nieto será suficiente para seguir en Los Pinos. INSTINTO: Se calientan los motores, el Gobernador Electo de Tamaulipas, el reynosense Francisco García Cabeza de Vaca ya esta revisando currículos y cumpliendo compromisos. Nos enteramos que en la integración del gabinete del gobernador electo quien asegura que las posiciones de primer, segundo y tercer nivel serán ocupados por tamaulipecos probados y conocedores en la materia. En los próximos años seguramente usted escuchara nuevos apellidos que se convertirán probablemente en nuevos talentos en la política del Estado. Se habla de Francisco Chavira para la Secretaria de Educación, Carlos Canturosas para SEDESOL, Verónica Salazar para la dirección del DIF Estatal, Juan Patiño para el Instituto Registral y Catastral de Tamaulipas, la diputada Elva Valle en la Secretaria de Desarrollo Rural.
La lista es muy larga y los interesados a ocupar una posición en el Estado no deberán tomar vacaciones, porque -el que se mueve no sale en la foto-. Los entronizados al gobierno que encabezará el próximo 1 de octubre Francisco García Cabeza de Vaca preparan maletas y algunos ya rentaron casa en Ciudad Victoria, porque los vientos del cambio los llevará a vivir 6 ó 12 años en la capital. ENFOQUE: Con la entrada de la canícula, que culmina el 24 de agosto, la administración municipal de Pepe Elías Leal exhorta a las familias a aplicar las medidas preventivas para evitar golpes de calor, deshidratación, enfermedades de la piel y estomacales. La Coordinación General de Protección Civil y Bomberos del Municipio, a cargo del Capitán Alejandro Jiménez López, informa que el pasado 14 de julio entró la canícula y dura una cuarentena, tiempo en el cual disminuyen las lluvias y aumenta el calor, llegando o superando los 40 grados centígrados. Y después de la canícula viene la caniculita. VALE, SALUD Y MEMORIA A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letra scruzadas@gmail.com PIN: 7B2581FE ++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Peña, tus lágrimas no bastan... Entre el pedir perdón y que te lo otorguen hay una amplia diferencia. Así que, los
piensan que Enrique Peña Nieto se salvará del escrutinio nada más porque camine por el país hincado con dos pencas de nopal en las manos, están equivocados. Y es que, si Peña tiene tantos logros como lo presumen sus cada vez menos aliados y porristas, por qué existe la sensación de que La Patria está de cabeza. Será el sereno y las redes sociales, pero lo cierto es que el “mal humor social” no bajará con un simple perdón. “No obstante que me conduje conforme a la ley, este error afectó a mi familia, lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza en el gobierno. En carne propia sentí la irritación de los mexicanos. La entiendo perfectamente, por eso, con toda humildad, les pido perdón”, expresó. Si en cambio, ajusta el gabinete y corre a los ineptos, si deja de operar en chantaje a quienes le muerden la mano, empezando por Osorio, si de pronto entiende que hay un país más allá de la aceptación cupular o territorial con la megalópolis, quizá le daríamos el privilegio de la duda. Mientras tanto, la mayoría dice no a sus lágrimas de cocodrilo, pues suponen que, con una actriz a su lado, algunas clases de llanto fácil debió recibir. En un twitter expresó: "Tenemos que vernos en el espejo; empezando por el propio Presidente de la República". Y agrega: “Estoy seguro de que en México habrá un antes y un después de este sistema. Con el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción trabajaremos para erradicar los abusos de quienes no cumplen con la ley, de quienes dañan la
reputación de millones de servidores públicos que se desempeñan de forma íntegra y honesta”. No Señor Presidente No Basta, es lo que le reviran por todas partes. Pero bueno, ahí va la Ley Anticorrupción que nos promete entre otras cosas hacer efectiva la ley 3 de 3 con la expedición de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, con la que se compromete la obligación de los servidores públicos, de presentar declaraciones patrimonial, de conflicto de intereses y fiscal. Crea formalmente: “La Plataforma Digital Nacional, conformada por el sistema de evolución patrimonial y de declaración de intereses; el Sistema Nacional de servidores públicos y particulares sancionados; el Sistema Nacional de Fiscalización; el directorio de servidores públicos que participan en contrataciones públicas; y las denuncias públicas por faltas administrativas y hechos de corrupción. Son dos temas que nos parecen relevantes que, por lo de más, hablar de protocolos y códigos de ética, la sociedad que es más inteligente que el gobierno, siempre pensará que quien hace los candados hace las llaves. La norma de que nadie legisla en su contra es importante, además de que si se trata de acumular activos, siempre habrá quienes se ofrezcan a cuidarlos como terceras personas sin que parezcan conflictos de interés. Los prestanombres no son nuevos.
En fin, que eso si, estamos mejor en el papel a lo que había antes del sexenio y sin embargo, muchos son los que dudan pues el problema mayor nunca han sido las normas, si no su aplicación. Lo mejor de cada casa... Buenas noticias para la zona sur. Durante este primer fin de semana del período vacacional, Tamaulipas recibió alrededor de 88 mil visitantes, principalmente en el municipio de Tampico, confirmó el secretario de Desarrollo Económico y Turismo Rafael Ángel Ortiz Salazar, quien dijo que en la entidad se esperan 2 millones. Hay seguridad y es la zona conurbada donde se registró más afluencia, principalmente en Tampico con un 70 por ciento de visitas”, precisó, lo que es un tema que habla de recursos frescos para los municipios de Gustavo Torres, Mario Alberto Neri y Armando López.
Importante que se aplique la autoridad, ya que la denuncia de robos va en aumento y en ello, quien no quita el dedo del renglón, es el presidente municipal de Tampico. Ha demandado al Grupo Local de Coordinación más atingencia para proteger a la sociedad. Del cuarto piso.- Y antes de que concluya la administración de Pepe Elías, en Reynosa secretario de Desarrollo Social, Víctor Garza Mendoza, reveló que con la Semarnat y la SCT habrá un programa especial de empleo temporal con mil 500 beneficiarios. Hay mucho que hacer aquí en Reynosa en vialidades y plazas” OTROSI: “Comiendo con mi amigo @EnriqueOchoaR, presidente del @PRI_Nacional, compartiendo experiencias, ideas y compromisos", es lo que dijo en Twitter Beltrones y suponemos también en corto le aconsejó, cuidarse de los sonajazos. 18 pendientes… Pin personal
BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com
martes, 19 de julio de 2016
TAKITO DE OJO
Twitter.- @eldebateequis