Hoy es jueves 21 de julio del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES JUEVES 21 DE JULIO DE JUNIO DEL 2016


la promoción que para Chiapas augura el LXXII Congreso y Campeonato Nacional Charro “Chiapas 2016” a efectuarse en la entidad del 18 de octubre al 6 de noviembre sin duda vendrá a resarcir la falta de turismo que por el momento esta escaso en nuestra entidad y fortalecerá la economía de nuestro estado. Datos conservadores dados a conocer por Miguel Ángel Pascual Islas Presidente de la Federación Mexicana de Charrería, dejan ver que se generará una derrama económica calculada en 300 millones de pesos e incidirá en la visita de más de 200 mil personas de toda la República Mexicana y porque no también de centro América donde la charrería mexicana es un atrayente turístico. hay que decir con firmeza que representantes de la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVITUR), del Club de Industriales de Chiapas, la Alianza de Autotransporte de Chiapas, la Asociación de Restaurantes, Bares, Cantinas, Abarrotes y Depósitos de Cerveza y la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro entre otras organizaciones empresariales de Chiapas; ven con buenos ojos que el LXXII Congreso y Campeonato Nacional Charro “Chiapas 2016” ya que atraerá a mucho turismo nacional lo que redundara en beneficio de la economía de nuestra entidad que en estos momentos están tan mermada, por los acontecimientos que estamos viviendo en nuestra entidad.


miércoles, 20 de julio de 2016

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político. Por; Víctor M Mejía Alejandre. 20 de Julio del 2016. Chiapas listo para el Congreso Campeonato Nacional Charro.

y

La promoción que para Chiapas augura el LXXII Congreso y Campeonato Nacional Charro “Chiapas 2016” a efectuarse en la entidad del 18 de octubre al 6 de noviembre sin duda vendrá a resarcir la falta de turismo que por el momento esta escaso en nuestra entidad y fortalecerá la economía de nuestro estado.

Datos conservadores dados a conocer por Miguel Ángel Pascual Islas Presidente de la Federación Mexicana de Charrería, dejan ver que se generará una derrama económica calculada en 300 millones de pesos e incidirá en la visita de más de 200 mil personas de toda la República Mexicana y porque no también de centro América donde la charrería mexicana es un atrayente turístico. hay que decir con firmeza que representantes de la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVITUR), del Club de Industriales de Chiapas, la Alianza de Autotransporte de Chiapas, la Asociación de Restaurantes, Bares, Cantinas, Abarrotes y Depósitos de Cerveza y la


Asociación de Hoteles y Moteles del Centro entre otras organizaciones empresariales de Chiapas; ven con buenos ojos que el LXXII Congreso y Campeonato Nacional Charro “Chiapas 2016” ya que atraerá a mucho turismo nacional lo que redundara en beneficio de la economía de nuestra entidad que en estos momentos están tan mermada, por los acontecimientos que estamos viviendo en nuestra entidad. Comentamos que el LXXII Congreso y Campeonato Nacional Charro “Chiapas 2016” por primera vez que el más grande evento de la charrería en México, calificado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deportes (CONADE), con participación de equipos de todo el país y la Unión Americana llega al Sureste Nacional, esto gracias a las condiciones ofrecidas por el sector empresarial chiapaneco y es que se espera de entrada a llegada de visita de 230 equipos charros, lo que ya habla por sí solo de la alta calidad del evento del deporte nacional, veremos y comentaremos, así las cosas. Estrategias para impulsar ganadería

El compromiso que Manuel Velasco Coello adquirió hace poco más de tres años con la sustentabilidad lo está cumpliendo, no solamente con proyectos

enfocados específicamente con el medio ambiente, sino a través de nuevas estrategias como la reciente puesta en marcha de la Estrategia de Desarrollo Rural Sustentable de Bajas Emisiones, en donde se sumaron 2 mil ganaderos en las acciones de reforestación encaminadas a reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Además las instituciones claves en el tema se han reunido para generar más estrategias ganaderas sustentables para contrarrestar los efectos del cambio climático; a ello se suman las de reconversión productiva, que buscan “dejar descansar” a la tierra y cambiar cultivos a otros menos agresivos, como la siembra de árboles frutales que se está realizando en municipios como Reforma, Juárez, Pichucalco y Ostuacán, donde se pueden desarrollar otras plantaciones. En esta ocasión el mandatario chiapaneco, Manuel Velasco Coello entregó beneficios a ganaderos por un monto superior al millón de pesos, como parte de la estrategia Plan de Reactivación Económica que anunció hace unos días para apoyar a quienes fueron afectados con los bloqueos carreteros. Por ello, el Gobierno del Estado benefició a los ganaderos de esta zona con un remolque de tres toneladas, dos básculas de mil 500 kilos y dos picadoras de zacate para la elaboración de alimentación del ganado de alto registro, lo que además de reactivar la producción, también beneficiará la


economía de miles de familias.asi las cosas. Analizan IEPC-junta local del INE el tema de la casilla única.

Con el tema de organización electoral continúan las reuniones de trabajo entre la Junta Local Ejecutiva de Chiapas del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), suman esfuerzos para crear un plan cronológico de actividades y reconocer las funciones que correspondan a cada organismo rumbo a 2018. Por ello y con miras a la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, en esta ocasión la Comisión Permanente de Organización Electoral, presidida por la consejera Blanca Estela Parra Chávez, y la Vocalía de Organización de la Junta Local del INE, encabezada por Jorge Francisco Guillén Navarro, abordaron el tema de la casilla única en la jornada electoral del 2018. La casilla única, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), será utilizada en los procesos electorales que realicen elecciones federales y locales concurrentes en una entidad, coordinadas por el INE a través de la instalación de una mesa directiva de casilla única para ambos tipos de elecciones.

En ese sentido, las casillas únicas deberán ubicarse en lugares que aseguren el libre y fácil acceso de los electores, además de una instalación que garantice el secreto de la emisión del voto y para ello ambas instituciones electorales deben trabajar en colaboración en base a sus respectivas atribuciones para lograr el cometido. Así las cosas. Simplemente se dio la ley del Talión

Más rápido que veloz el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, deslindó al gobierno estatal y reiteró el compromiso con el diálogo como la única vía para dirimir diferencias. Y es que luego de que un grupo de habitantes del municipio de Chamula libero vía la violencia un tramo de la carretera Tuxtla- San Cristóbal retirando a los maestros de la CNTE que la bloqueaban, así como obstáculos y liberando el libre tránsito. Por ello el funcionario se deslindo de los hechos ocurridos en el kilómetro 46 de la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de Las Casas ya que son los propios habitantes del municipio de San Juan Chamula, los que claman por el libre tránsito de personas y mercancías.


La presencia del Gobierno del Estado, a través de la policía preventiva, se justifica según Gómez Aranda para evitar cualquier confrontación y por solicitud de medidas cautelares de organismos de Derechos Humanos. No estamos por la violencia pero lo ocurrido ayer es una llamada de atención, para todos los actores de esta situación para evitar la violencia, por eso hay que actuar con razonamiento y sin daños terceros, de eso no hay duda, así las cosas. De mi archivo.

Los trabajadores de las áreas de Alumbrado Público, Limpia, Bacheo, Parques y Jardines recibieron la mañana de este miércoles, un segundo paquete de uniformes fortaleciendo y valorando de esta forma, la misión que realizan por Tapachula. El Jefe del Ejecutivo Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán habló del compromiso de servir que tiene cada funcionario, personal operativo, para que la ciudad cuente con una mejor imagen todos los días, desde la rehabilitación de un parque o el bacheo de una calle… En el marco del 30 aniversario del mercado

público municipal de la colonia Albania Baja, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, se comprometió a potencializar la economía, a través de la promoción de este centro de abasto, así como a fortalecer los temas de seguridad y alumbrado público, entre otras acciones en beneficio de los locatarios… En sesión de la Comisión Permanente presidida por la diputada Judith Torres Vera, y en cumplimiento al mandato constitucional, se dio a conocer que un total de 102 Ayuntamientos del estado de Chiapas -mediante oficios turnados a esta soberanía popular- aprobaron la minuta proyecto de decreto por el que se reforma la fracción I del Párrafo Segundo del artículo 58 de la Constitución Política del Estado de Chiapas… La iniciativa de Fideicomiso Irrevocable de Administración y Pago Constituido por el Estado, permitirá a los municipios seleccionados, acceder a recursos federales autorizados para la construcción de obras prioritarias, señaló el Presidente de la Junta de Coordinación Política, del Congreso estatal, diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto… victormejiaalejandre@hotmail.c om,victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre


LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ TODOS UNIDOS A FAVOR DE LA PAZ: VELASCO • El Gobernador entregó insumos a 2 mil productores del campo en Tenejapa

Desde el municipio indígena de Tenejapa, Velasco expresó que el diálogo debe prevalecer en todo momento para la solución de cualquier diferencia, e hizo un llamado para actuar con mucha responsabilidad y prudencia. Reiteró que la violencia nunca será una solución pues advirtió que la violencia sólo genera más violencia, y pidió a la ciudadanía no caer en provocaciones.

Tenejapa, Chiapas.- El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, dijo que el Gobierno del Estado trabaja para tender puentes de diálogo y entendimiento con todos los grupos y la ciudadanía sin excepción.

Portando la indumentaria tradicional, el mandatario enfatizó que su Gobierno siempre será factor de concordia y unidad entre pueblos y comunidades indígenas, así como entre las organizaciones y las diferentes expresiones de la sociedad civil.


En este marco, el jefe del Ejecutivo estatal entregó paquetes de insumos agrícolas a 2 mil productores del sector agropecuario, con una inversión superior a los 2 millones de pesos. Acompañado por el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, el presidente municipal, José López Méndez, y la representante de la Organización Nacional del Poder Popular (ONPP), Adela Gómez Martínez, el Gobernador explicó que se han conjuntado acciones con la Federación para continuar consolidando un agro moderno con mayor calidad y competitividad en el mercado. “Tengan claro que en el Gobernador del Estado siempre van a tener a un amigo y a un aliado. Al Presidente Municipal le he pedido que trabajemos siempre a favor de la unidad, que se trabaje sin distinción de colores partidistas. Yo les pido a todos los grupos que se acerquen a la Secretaría del Campo, que se acerquen con nosotros porque nuestro interés es ayudarlos a todos, todos son bienvenidos, en mi gobierno todos tienen las puertas abiertas”, expresó. Asimismo, resaltó que a través de dicha dependencia estatal se ejecuta el programa de Maíz Sustentable, en beneficio de los productores de este grano, sobre todo en las áreas de alta y muy alta marginación, con el objetivo de brindar paquetes tecnológicos para aumentar el nivel de producción y mejorar el ingreso familiar.

En otro momento, dio a conocer que en unidad con las autoridades municipales se realizarán las gestiones para que Tenejapa se beneficie con el programa Piso Firme, así como otros proyectos que impulsen el desarrollo de las mujeres, puntos que están contemplados en la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Por su parte, la representante de la ONPP, Adela Gómez, manifestó que este acto es simbólico para el pueblo de Tenejapa porque representa el interés de un Gobernador que está pendiente a las necesidades de las familias del campo, al tiempo de destacar que su organización al igual que el Gobierno Estatal, está convencida de que el diálogo y el respeto es la forma de hermanar a las y los chiapanecos. En representación de los agricultores beneficiados, Alfonso Santiz resaltó la importancia de estas acciones para el sector, ya que con las herramientas e insumos recibidos evitarán dejar sus tierras abandonadas para ir en busca de trabajo. Finalmente, el Presidente Municipal reconoció las acciones con vocación social que el jefe del Ejecutivo ha tenido con el pueblo de Tenejapa al entregar estos insumos que ayudarán a la producción del campo. MÁS PROMOCIÓN Y BENEFICIOS AL MERCADO DE ALBANIA BAJA: FERNANDO CASTELLANOS


En el marco del 30 aniversario del mercado público municipal de la colonia Albania Baja, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, se comprometió a potencializar la economía, a través de la promoción de este centro de abasto, así como a fortalecer los temas de seguridad y alumbrado público, entre otras acciones en beneficio de los locatarios. En un ambiente de fiesta, reiteró su compromiso de continuar trabajando en equipo y unidad, pues ello ha contribuido a generar buenos resultados como el pintado de todo el mercado, la reparación de los flotadores de las cisternas, además de la rehabilitación de las alcantarillas y la limpieza del inmueble. Los locatarios de este centro de abasto expusieron sus necesidades al presidente Castellanos, entre las que sobresalieron el mejoramiento del techado, la creación de una ventanilla para realizar pagos de agua, luz, predial, entre otros servicios, con el objetivo de atraer a más clientes. Acompañado por este sector comercial, el mandatario tuxtleco se comprometió a exonerar multas y recargos, incluso facilidades para aquellos que tengan atraso con algún pago.

Por último, Fernando Castellanos Cal y Mayor reiteró su compromiso con los mercados de Tuxtla y la generación de estrategias que contribuyan a fortalecer el desarrollo económico de los comerciantes, al tiempo de exhortar a los locatarios a continuar trabajando en equipo, de la mano con el gobierno municipal, para generar mejores beneficios. RESPALDAN CIUDADANÍA Y CÁMARAS EMPRESARIALES REALIZACIÓN DEL CONGRESO Y CAMPEONATO NACIONAL CHARRO “CHIAPAS 2016” - Generará Congreso y Campeonato Nacional Charro “Chiapas 2016” millonaria derrama económica para el sector empresarial y la ciudadanía · Generará una derrama económica de 300 millones de pesos y el arribo de más de 200 mil visitantes. · Chiapas, primera sede del sureste nacional en albergar el máximo evento deportivo en la charrería.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al dar a conocer que el LXXII Congreso y Campeonato Nacional Charro “Chiapas 2016” a efectuarse en la entidad del 18 de octubre al 6 de noviembre generará una derrama económica calculada en 300 millones de pesos e incidirá en la visita de


más de 200 mil personas de toda la República Mexicana, la Federación Mexicana de Charrería, en nombre de su presidente, Miguel Ángel Pascual Islas, agradeció el respaldo de la ciudadanía y de las diferentes cámaras empresariales del estado que se han sumado a la realización del evento. Tras la presentación oficial de dicho campeonato y ante representantes de la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVITUR), del Club de Industriales de Chiapas, la Alianza de Autotransporte de Chiapas, la Asociación de Restaurantes, Bares, Cantinas, Abarrotes y Depósitos de Cerveza y la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, Pascual Islas destacó que los ingresos impactarán directamente en los bolsillos de la ciudadanía y diversos sectores como hoteles, el turismo en sus vertientes como operadores, guías y recorridos para todo el estado, pues además de la participación en el torneo, la charrería nacional está ávida de conocer la magia y sitios naturales del estado. Miguel Pascual dijo que se beneficiarán restaurantes, bares, transportación aérea y terrestre con renta de vehículos y taxis, consumo de combustibles, forrajes, comercio, veterinarias, productos artesanales comestibles y de uso, además de una amplia gama de servicios que incentivarán la economía estatal.

Por tal razón, agradeció a las cámaras empresariales por hacer posible este encuentro, en beneficio de todo el estado de Chiapas y la charrería nacional, que tiene altas expectativas del LXXII Congreso y Campeonato Nacional Charro “Chiapas 2016”, pues además de la participación se planean ampliar estancias para realizar recorridos turísticos por el estado, considerado como un icono del ecoturismo mundial. En este sentido, dijo que el comité organizador que lo integran sociedad civil, empresarios chiapanecos y la Unión de Asociaciones de Charros de la entidad, se encuentra detallando la logística del evento, con el que la entidad proyecta una millonaria derrama económica y la visita de 230 equipos charros. Explicó que esta ratificación logística ocurre en gran medida gracias a que las cámaras empresariales locales, solicitaron e insistieron que Chiapas fuera sede del Nacional ofreciendo todas las condiciones para la realización del evento, pues tienen experiencia por sus pares nacionales del gran impacto económico que un encuentro de esta envergadura significa. Agregó que la bolsa de premios para los ganadores del campeonato está tasada en dos millones y medio de pesos y será adquirida en comercios locales, destacando, por hacer mención de ellas, las agencias automotrices, dado que entre


los premios destacan automóviles último modelo. En representación de los empresarios chiapanecos Mauricio Jara Oseguera, Director General del Hotel Marriot en Tuxtla Gutiérrez; Bersaín Miranda Borraz, Vicepresidente de la Conferencia Nacional de Transporte Multimodal, Rafael Castillejos Guízar, Presidente del Club de Industriales de Chiapas, Alejandro Vázquez Farrera representante del Grupo Farrera, Carlos Mahr Castañon Secretario de la Union Ganadera de Chiapas, Sein Gudberto Escobar Espinosa Presidente de la Sociedad Cooperativa de Lancheros Angel Albino Corzo, Eduardo Pascacio Solorzano Cooperativa de Lanchas Nandiume, Oscar Octavio Marina Presidente de los Empresarios Chiapanecos de la Industria de la Construccion (ECIC), Miguel Angel Ovando Camacho Presidente del Colegio de Arquitectos Nueva Generacion, Marco Antonio Lopez Diaz Presidente de la Fundacion de Artesanos “Gloria Diaz A.C”., Nestor Gabriel Lopez Lopez Pdte. del Colegio de Contadores Publicos, Marina Arias Albores Presidenta Coordinadora Estatal de la Mesa de seguridad y Justicia Fundacion Mexico SOS, coincidieron en señalar que la llegada de este torneo ocurre gracias al esfuerzo conjunto entre comerciantes, cámaras empresariales, artesanos, ganaderos, transportistas, prestadores de servicios y sociedad civil que unidos buscan el desarrollo del estado.

Se trata de la primera vez que el más grande evento de la charrería en México, calificado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deportes (CONADE), con participación de equipos de todo el país y la Unión Americana llega al Sureste Nacional, esto gracias a las condiciones ofrecidas por el sector empresarial chiapaneco. Finalmente Bersaín Miranda Borraz, dijo tener certeza de que el Gobierno del estado garantizará la condiciones idóneas para la realización del evento pues coadyuvará a la reactivación económica local y a destensar condiciones sociales. IEPC-JUNTA LOCAL DEL INE ANALIZAN TEMA DE LA CASILLA ÚNICA • Reiteran la voluntad de coordinar esfuerzos rumbo al proceso electoral de 2018

Con el tema de organización electoral continúan las reuniones de trabajo entre la Junta Local Ejecutiva de Chiapas del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), con el objetivo de sumar esfuerzos para crear un plan cronológico de actividades y reconocer las funciones que correspondan a cada organismo rumbo a 2018.


Por ello y con miras a la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, en esta ocasión la Comisión Permanente de Organización Electoral, presidida por la consejera Blanca Estela Parra Chávez, y la Vocalía de Organización de la Junta Local del INE, encabezada por Jorge Francisco Guillén Navarro, abordaron el tema de la casilla única en la jornada electoral del 2018. La casilla única, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), será utilizada en los procesos electorales que realicen elecciones federales y locales concurrentes en una entidad, coordinadas por el INE a través de la instalación de una mesa directiva de casilla única para ambos tipos de elecciones. En ese sentido, las casillas únicas deberán ubicarse en lugares que aseguren el libre y fácil acceso de los electores, además de una instalación que garantice el secreto de la emisión del voto y para ello ambas instituciones electorales deben trabajar en colaboración en base a sus respectivas atribuciones para lograr el cometido. Al respecto la Consejera Blanca Parra Chávez comentó que todas las reuniones de trabajo con la Junta Local del INE están encaminadas a la firma de un convenio de colaboración, en donde quedarán asentadas las facultades, atribuciones y participación durante la organización de la futura contienda electoral, además de los tiempos y disposiciones de la misma. También comentó que la participación financiera en relación con el costo del

equipamiento de la casilla única, las publicaciones para la integración de las Mesas Directivas de Casilla, así como sus materiales didácticos de capacitación, documentación y materiales electorales; y los mecanismos de traslado de los paquetes electorales, se dividirán equitativamente entre el INE y el Organismo Público Local (OPLE). En la reunión de trabajo estuvieron presentes la Consejera Electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez y Patricia Carvajal Ramos, encargada del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Organización y Vinculación Electoral, ambas integrantes de la Comisión Permanente de Organización Electoral. Por parte de la Junta Local Ejecutiva del INE asistieron vocales de organización distrital: José Carmen Cruz Ortega, del distrito doce en Tapachula; Eduardo Francisco Celaya Castro, del distrito cuatro en Ocozocoautla; Edmundo Henriquez Arellano, del distrito cinco en San Cristóbal de las Casas; y Gamariel Mendoza Morales, del distrito nueve en Tuxtla Gutiérrez. REALIZAN 2ª ENTREGA DE UNIFORMES PARA ALUMBRADO, LIMPIA, BACHEO, PARQUES Y JARDINES. -Área Operativa agradece esta dignificación y valoración por su trabajo.


“Yo barro los parques, me gusta mi trabajo porque es honesto, además mejoramos la imagen de los parques, para que los niños y familias disfruten y convivan en lugares limpios”, agregó. Los trabajadores del Ayuntamiento de las áreas de Alumbrado Público, Limpia, Bacheo, Parques y Jardines recibieron la mañana de este miércoles, un segundo paquete de uniformes fortaleciendo y valorando de esta forma, la misión que realizan por Tapachula. El Jefe del Ejecutivo Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán habló del compromiso de servir que tiene cada funcionario, personal operativo, para que la ciudad cuente con una mejor imagen todos los días, desde la rehabilitación de un parque o el bacheo de una calle. “Servir a Tapachula es un honor, y para esta administración es importante dotarlos de uniformes, porque este, les brinda identidad, valor, dignificación, y motivación, agradezco y reconozco su labor, y les dijo que porten su uniforme con orgullo, de igual forma retribuyo que esta mañana la Sindico, Rosario Vázquez, y parte del cabildo estén aquí atestiguando esta entrega, que significa el valor de cumplir”, sostuvo el alcalde. Después de recibir, este 2do paquete de uniformes, Floridalma López Escobar del área de Parques y Jardines, describió que a 10 años de laborar en el Ayuntamiento, es esta administración la que le brindó un uniforme, fortaleciendo y dignificando su función.

De igual forma, Timoteo Cisneros Citalan del departamento de Bacheo, agradeció al presidente, Del Toro por esta acción, “Ahora los ciudadanos cuando nos ven nos respetan más y se dan cuenta del trabajo que se hace por la ciudad”, agregó. Estuvieron presentes en el evento: La Síndico, María del Rosario Vázquez Hernández; las regidoras: Lizbeth Pohlenz Mc Beath; Alba Rosa de León Espinoza; Guadalupe Pacheco de los Santos; Macdia Cruz Cruz; Judith Morales Ramírez; Alma Leslie León Ayala; y el regidor Rogelio Marroquín Castillo.

LXVI LEGISLATURA AYUNTAMIENTOS APRUEBAN REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE CHIAPAS

Tuxtla Gutiérrez Chiapas.-En sesión de la Comisión Permanente presidida por la diputada Judith Torres Vera, y en cumplimiento al mandato constitucional, se dio a conocer que un total de 102 Ayuntamientos del estado de Chiapas -mediante oficios turnados a esta soberanía popular- aprobaron la minuta proyecto de decreto por el que se


reforma la fracción I del Párrafo Segundo del artículo 58 de la Constitución Política del Estado de Chiapas. De la misma forma, durante la sesión, la Comisión Permanente aprobó por unanimidad la Iniciativa por el que se reforma el Decreto número 38 de fecha 10 de julio de 1990, por el cual la Quincuagésima Séptima Legislatura de este honorable Congreso del Estado facultó al titular del Poder Ejecutivo para enajenar mediante donación a título gratuito y en favor del Colegio de Bachilleres de Chiapas, una fracción de terreno propiedad del Gobierno del Estado, ubicado al sur de la unidad habitacional Infonavit “Rosario” de Tuxtla Gutiérrez, en atención a la iniciativa presentada por la diputada Judith Torres Vera.

Palenque, oficio turnado a la Comisión de Hacienda para su estudio y dictamen. Oficio de la Comisión de Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del estado de Chiapas por medio del cual remiten terna de candidatos a ocupar el cargo de comisionado estatal de ese organismo, oficio turnado a la Comisión de Salubridad y Asistencia para su análisis y dictamen. SE DESLINDA GOBIERNO DEL ESTADO DE HECHOS REGISTRADOS EN AUTOPISTA A SAN CRISTÓBAL · Reprueba Gobierno del Estado hechos vandálicos ocurridos en el Centro Histórico de ese municipio Con respecto a los hechos ocurridos al mediodía de este miércoles en la autopista a San Cristóbal de

En el transcurso de la sesión y atendiendo el orden del día, se turnó a comisiones legislativas las siguientes disposiciones: Oficio signado por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda, secretario General del Gobierno, por medio del cual remite a esta soberanía popular Iniciativa de Decreto por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado a desincorporar -vía donación-, del patrimonio estatal una fracción de terreno con superficie de 35 mil metros cuadrados, que serán segregados del predio identificado como “Adalmán” localizado en el municipio de Palenque, Chiapas, a favor del Instituto de Salud, única y exclusivamente para la construcción del hospital general de

Las Casas, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, deslindó al gobierno estatal y reiteró el compromiso con el diálogo como la única vía para dirimir diferencias. En conferencia de prensa, el funcionario explicó que en el kilómetro 46 de la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de Las Casas se presentó un grupo de habitantes del municipio de San Juan Chamula para pedir, según versión de ellos, que las personas que mantenían el


bloqueo carretero se retiraran para permitir el libre tránsito de personas y mercancías. La presencia del Gobierno del Estado, a través de la policía preventiva, obedeció a razones de seguridad para evitar cualquier confrontación y por solicitud de medidas cautelares de organismos de Derechos Humanos, detalló Gómez Aranda. Destacó que el operativo disuasivo atendió los protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad, por lo que la policía acudió desarmada y respetando en todo momento los derechos humanos. Asimismo, informó que ese mismo grupo de habitantes de Chamula transitó el pasado domingo 10 de julio por esa vía, retirando obstáculos y exhortando a quienes bloqueaban a liberar el tránsito. “Por los hechos de hoy, el Gobierno del Estado se deslinda firmemente y ha ordenado una investigación para determinar responsabilidades en lo ocurrido”, afirmó. A través de su Secretario General de Gobierno, el gobierno estatal reiteró su compromiso con el diálogo y reprobó los hechos vandálicos sucedidos en el centro histórico de San Cristóbal de Las Casas.

Dip. Hugo Mauricio Pérez Anzueto: AYUNTAMIENTOS PODRÁN ACCEDER A RECURSOS PARA COMBATIR LA POBREZA Y LA MARGINACIÓN **El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal, detalló los beneficios del Fideicomiso que se encuentra en estudio.

La iniciativa de Fideicomiso Irrevocable de Administración y Pago Constituido por el Estado, permitirá a los municipios seleccionados, acceder a recursos federales autorizados para la construcción de obras prioritarias, señaló el Presidente de la Junta de Coordinación Política, del Congreso estatal, diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto. De aprobarse, será una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de los chiapanecos. “Efectivamente, se propuso la creación de un Fideicomiso, para que se gestionen recursos federales autorizados; y podrán hacerse con cualquier Institución de Crédito o integrante del Sistema Financiero Mexicano que ofrezca las mejores condiciones de mercado a tasa fija, hasta por el equivalente a 0.75 veces el importe que corresponda a recibir a cada municipio del Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social (FAIS), en el ejercicio fiscal 2016 y no podrán exceder del 25%”, comentó. Con el fin de poder ayudar a aquellos municipios, con previo análisis de su capacidad de pago, se permitirá que estos realicen obras de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica del sector salud y


educativo, mejoramiento de viviendas, entre otras, que permitirán mejorar el entorno y los accesos a servicios básicos para el diario vivir de los pobladores de nuestro estado. Respecto a la población a la que va dirigida la iniciativa, el Dip. Pérez Anzueto indicó que debe ser prioridad beneficiar directamente a población en extrema pobreza, especialmente las que viven en localidades con un alto nivel de rezago social; “ya que esto permitirá reforzar el camino hacia la erradicación de la pobreza, tal y como lo ha manifestado el Gobernador Manuel Velasco Coello en diversas ocasiones”, dijo. “Cada municipio podrá contratar los recursos autorizados en el transcurso de los ejercicios fiscales 2016 y 2017 inclusive, pero en cualquier caso deberán pagarse en su totalidad dentro del periodo constitucional de la administración municipal que lo contrate, a más tardar el 30 de Septiembre de 2018. Esto para que al salir la administración municipal que solicitó el recurso no deje deudas a la que llegue, evitando así los grandes endeudamientos en los municipios, poniendo como garantía los recursos federales”, puntualizó. De aprobarse la propuesta—reiteró el presidente de la JUCOPO- los municipios beneficiados dentro del estado de Chiapas serán: Amatenango De La Frontera, Bejucal De Ocampo, Bochil, Cintalapa, Comitán De Domínguez, Frontera Comalapa, Frontera Hidalgo Ixtacomitan,

Jitotol Larrainzar, Ostuacán, Soyaló, Tapachula, Tuzantán, Tzimol, Chiapa De Corzo, Escuintla, Totolapa, Siltepec, Amatenango Del Valle, Berriozabal, Coapilla, Las Margaritas, Palenque, San Critóbal De Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Copainalá, Francisco León, Mezcalapa, Tecpatán, Ángel Albino Corzo, Tapalapa, Bellavista, Huixtan, Las Rosas, Motozintla, San Juan Cancuc, Tonalá Y HUixtán. CUERPOS DE CONFRONTACIÓN CARRETERO

SEGURIDAD EVITAN POR BLOQUEO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno de Chiapas a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), implementó un operativo disuasivo para evitar confrontación entre habitantes del municipio de San Juan Chamula y manifestantes de la CNTE, que mantenían bloqueada la autopista TuxtlaSan Cristóbal de Las Casas. Ante una alerta emitida por el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), que señalaba la presencia de habitantes de San Juan Chamula en el kilómetro 46 de dicha vía, misma que se encontraba bloqueada por integrantes de la CNTE, fue enviado un contingente de 200 elementos estatales para resguardar la integridad de las y los ciudadanos,


evitando cualquier enfrentamiento.

motivo

de

Según el reporte de las corporaciones policíacas, los hechos ocurrieron al medio día de este miércoles, luego de que un grupo de habitantes de la zona Altos Tsotsil Tseltal se presentó al bloqueo del magisterio, para dialogar pacíficamente y solicitar el libre tránsito de ciudadanos, comerciantes y transportistas. Los manifestantes optaron por retirarse del lugar de manera voluntaria, con lo que la vialidad quedó liberada. El grupo de habitantes retiró carpas, rocas y demás objetos que obstruían el paso en la dicho tramo carretero. Cabe señalar que se mantiene la vigilancia preventiva con la presencia de elementos de seguridad estatal en dicha vía, la cual se encuentra transitable.

INICIA ICHEJA ENTREGA DE CERTIFICADOS EN CHIAPAS • Se realizó de manera directa por parte de los coordinadores de zona y técnicos docentes • Abren las cuatro coordinaciones de las zonas Centro, Altos, Selva y Costa Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) inició la entrega de certificados de nivel básico, como parte

del Programa Especial de Certificación (PEC), el cual acredita y certifica los conocimientos adquiridos de manera autodidacta o por experiencia laboral de las personas mayores de 15 años, en situación de rezago educativo en primaria o secundaria. Luego de arrancar la entrega de certificados en la plaza comunitaria de la colonia Bienestar Social, el director general del Icheja, Ariosto González Borralles, indicó que esta entrega será en todo el estado, mediante las 37 coordinaciones de zona. Además, precisó que los mismos coordinadores de zona, en compañía de los técnicos docentes, realizarán la entrega de certificados de casa en casa. “Vamos a acercarnos hasta los hogares de los educandos para que reciban en sus manos su certificado de primaria o secundaria”, aseguró. Recordó que gracias al PEC, puesto en marcha en el mes de marzo y que concluirá en octubre de este año, muchos educandos han alcanzado una meta más al ser acreedores de un certificado que les permitirá acceder a un buen empleo o bien continuar con sus estudios. Es preciso comentar que el titular de Icheja visitó el domicilio de los educandos de la colonia Ampliación Terán para entregarles su certificado de secundaria. SECRETARIO DE SALUD CONSTATA CALIDAD EN OPERATIVIDAD DEL LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA


• Esta unidad de salud confirma ser la mejor a nivel nacional por cumplir con estándares de eficacia

equipamiento de vanguardia para diagnosticar diferentes enfermedades, entre ellas el dengue, chikungunya y zika. Durante este recorrido, el Secretario inició su visita en el área de recepción de muestras que es la encargada de aplicar los criterios de aceptación de las mismas para garantizar su calidad.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, recorrió las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) para constatar la calidad de los procesos de operatividad que consolidan a este espacio como el mejor a nivel nacional, gracias al equipamiento de vanguardia y competencia técnica de su personal, lo que permite realizar al año más de 200 mil pruebas con 70 diferentes diagnósticos con los mayores estándares de calidad. El titular de la Secretaría de Salud estatal recorrió las áreas técnicas y administrativas con que cuenta el laboratorio y felicitó al personal que ahí labora porque gracias a su desempeño, Chiapas ha recibido por siete años consecutivos el primer lugar del programa “Caminando a la Excelencia”, el cual avala que es el mejor a nivel nacional contando con procesos de diagnóstico de calidad. Ortega Farrera resaltó que el Gobierno del Estado en conjunto con la Federación, están preocupados por mejorar al Laboratorio Estatal de Salud Pública con

Posteriormente, visitó el área donde se diagnostica la tuberculosis bovina, ya que el laboratorio chiapaneco es el único Laboratorio Estatal de Salud Pública de la República Mexicana donde se realiza este estudio, gracias a un convenio signado con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Recorrió también las áreas de diagnóstico epidemiológico en donde se realizan los diagnósticos de VIH, hepatitis A, B y C, sífilis, rubeola, sarampión, brucela, varicela, chikungunya, dengue, chagas, infecciones nosocomiales, neumococo, micosis, rotavirus, cólera, meningitis bacteriana, rabia, tuberculosis en humanos, influenza, dengue, zika, sarampión, clasificación de artrópodos de importancia médica como alacranes, arañas, larvas de moscas, garrapatas, abejas, entre otros. El funcionario estatal continuó su recorrido por las áreas de vigilancia sanitaria, donde se analiza clembuterol, se clasifican los hongos, se determina salmonella, mohos, levaduras, enterococos, entre otros; además del


área de fisicoquímicos de agua y alimentos. Así mismo, visitó las diferentes áreas de apoyo entre las que se encuentra el Bioterio, para el diagnóstico de marea roja, y el área de preparación de medios y lavado de material. El secretario de Salud felicitó a los 177 trabajadores que conforman el recurso humano del LESP, quienes son las y los responsables de que esta unidad de salud reciba reconocimientos de carácter nacional como el programa “Caminando a la Excelencia”, la autorización como Laboratorio Tercero de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el certificado ISO9000 de calidad y el reconocimiento técnico en diagnóstico epidemiológico por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre).

MEJORAREMOS LOS SERVICIOS PARA LA POBLACIÓN, AFIRMA RUTILIO ESCANDÓN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de julio de 2016.- El Poder Judicial de Chiapas en cumplimiento a las atribuciones conferidas por mandato constitucional, ha trabajado constantemente a través de la implementación de nuevas políticas judiciales dirigidas no solo a la

modernización del sistema de justicia, sino también a brindar seguridad y certeza administrativa a los justiciables. En este sentido, en entrevista el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, informó que con el objetivo de lograr la transformación orgánica administrativa en la casa de la justicia, se creó la Unidad de Mejora Regulatoria, para generar y fortalecer buenas prácticas en las funciones jurisdiccionales y administrativas que permitan optimizar los servicios tanto en tiempo, como en costos de servicios a los justiciables. Derivado de esto, dijo el funcionario, existen nuevas directrices y líneas de acción consistentes en fortalecer las normas y procedimientos, implementar nuevas prácticas basados en principios éticos al propio marco normativo, fortalecer las acciones y planes del programa de capacitación dirigido a los servidores públicos, así como revisar estructuras y procedimientos administrativos utilizados en los Juzgados de Control y Tribunales de Enjuiciamiento, robustecer los procesos de certificación de gestiones de calidad en los rubros de justicia alternativa y de oralidad penal y mercantil, y demás que redunden en beneficio de la sociedad. Puntualizó que en esta delicada labor de impartir justicia para todos, es importante crear una nueva cultura administrativa, es decir, transformar las


directrices generales que rigen a los órganos administrativos y jurisdiccionales, implementando nuevas líneas de acción que coadyuven a brindar una justicia integral que cumpla con los requisitos para ser pronta y expedita. El magistrado Rutilio Escandón precisó que no hay descanso para hacer del sistema de justicia un eje de excelencia y transparencia que actúe a las necesidades y cambios que sufre la sociedad chiapaneca, “quienes son a los que debemos nuestro servicio y por el cual debemos trabajar con ahínco todos los días”. PROTECCIÓN CIVIL Y UNICEF SUMAN ESFUERZOS PARA PREVENIR Y REDUCIR RIESGOS EN CHIAPAS • A través de comités de prevención se llega hasta las localidades para brindarles conocimientos y fortalezcan sus capacidades para afrontar un desastre

El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó que gracias a la coordinación con la Organización de las Naciones Unidas se ha logrado fortalecer el Sistema Estatal de Protección Civil, por lo que a través de la

UNICEF existe una sinergia con el fin de seguir trabajando para promover la prevención y reducción de riesgos en Chiapas. Detalló la importancia de generar acciones que brinden seguridad a la población en materia de Protección Civil, principalmente a los grupos vulnerables, situación en la que se trabaja como un compromiso del Gobierno de Chiapas por hacer valer sus derechos, aun en situaciones de emergencia. Cuando esto ocurre, expresó, las autoridades buscan conjuntar los mejores esfuerzos para asegurar los derechos de los niños, adolescentes, mujeres, personas de la tercera edad y la población más vulnerable, a fin de lograr el respeto de éstos y sus verdaderas necesidades sean atendidas. Hizo hincapié del trabajo que llevan a cabo los Comités de Prevención y Participación Ciudadana, los cuales llegan hasta las localidades de difícil acceso, para brindar información y asesoría. De esta manera, se redoblan labores para el establecimiento de políticas de gestión de riesgo, adopción de estrategias para la reducción de vulnerabilidades y provisión de recursos para los preparativos, mitigación y prevención, así como la respuesta a la emergencia, a fin de que se garantice la integridad física de la población chiapaneca.


LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS

LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS Obispo Arizmendi repudia el desalojo de profesores y civiles en Chiapas

*Nochixtlán no debe repetirse en Chiapas *Responsabiliza de lo ocurrido y lo que pueda ocurrir al gobernador Manuel Velasco y al alcalde de San Cristóbal, Marco Antonio Cancino

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 20 JUL.El obispo de la diócesis de esta localidad, Felipe Arizmendi Esquivel repudió el desalojo en la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez y el uso excesivo de la fuerza como medio de resolver los conflictos sociales.

Arizmendi Esquivel dijo que pretender repetir en Chiapas los hechos de Nochixtlán, no es el camino para buscar la paz y criticó el desalojo violento de maestros ocurrido este miércoles, en dicha carreta de cuota. El prelado criticó también el método para dejar libre la autopista no es con el uso excesivo de la violencia, las armas, las piedras, los palos y los golpes. La Historia se repite, subrayó a través de un comunicado, en el que dijo: “repetir (los hechos) de Nochixtlán, Oaxaca, no es el camino”, pues sería poner más piedras en el camino del diálogo y de la búsqueda pacífica de soluciones, por lo que pidió, es importante que se deslinden responsabilidades. Arizmendi Esquivel consideró que el desalojo causa más daño a Chiapas que un simbólico bloqueo carretero, que de


por sí no impedía totalmente el paso hacia la capital del estado. Cuestiona el obispo Arizmendi: “quién organizó esta forma de desalojo. ¿Fue la autoridad local o fueron grupos organizados? En nuestra ciudad, hay grupos violentos, que desde hace tiempo querían actuar de esa manera para liberar la carretera. ¿Son autónomos o son mandados por alguna autoridad? Si alguna autoridad municipal o estatal los comanda, se deslegitimaría por ese hecho, pues los problemas sociales no se resuelven a golpes y poniendo en peligro la vida de las personas, advirtió. Arizmendi Esquivel dijo que es lamentable y muy preocupante que se produzcan estos hechos violentos, con peligro para la vida de las personas. Por ello, exhortó a todas las partes a evitar acciones violentas como la que lamentamos este día que maestros de la CNTE fueron desalojados del bloqueo con el uso excesivo de la fuerza. Hay que respetar el libre tránsito por las carreteras y respetar también a quienes manifiestan sus inconformidades, evitando hacernos daño unos a otros, concluyó el prelado. Asimismo el Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa expresó su enérgica condena y responsabilizó de lo ocurrido y lo que pueda ocurrir al gobernador de la entidad, Manuel Velasco, y al presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Marco

Antonio Cancino González.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La promulgación del SNA es un logro común: Emilio Salazar *El Sistema Nacional Anticorrupción es un mecanismo fundamental para la consolidación democrática de nuestro país, aseguró el legislador federal

Ciudad de México, 20 JUL.-La promulgación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) es un logro común con la sociedad, porque representa el reto de transformar las instituciones públicas de nuestro país, aseguró el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías. El proceso del SNA pasa por la mejora regulatoria, por los operativos y sobre todo, por una transformación cultural de la nación afirmó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal. Con la firma del presidente de la República Enrique Peña Nieto, ante representantes de los tres Poderes de la Unión y representantes de la sociedad civil, el decreto mediante el cual se promulgan las siete leyes que crearán el SNA, entre las que destacan la Ley de Responsabilidades Administrativas, conocida como #Ley3de3; queda de


manifiesto la disposición del Estado para caminar por esa espinosa brecha que es la corrupción. Asimismo, el diputado Salazar, dijo que la conformación del SNA es un mecanismo fundamental para la consolidación democrática de México como país, la puesta en marcha implica retos trascendentes, a nivel nacional y local, ya que requiere de cambios culturales, organizativos y operativos sin precedentes, detalló. Así es que el Sistema Nacional Anticorrupción, contempla un objetivo bastante claro que es recuperar la integridad y la ética en el servicio público, considerar la transparencia y la rendición de cuentas como instrumentos medulares de la estrategia para la prevención de la corrupción. Para finalizar, Salazar Farías, ratificó su compromiso y la de sus compañeros de bancada para impulsar los cambios institucionales orientados a contribuir a la implementación exitosa del Sistema Nacional Anticorrupción y todos aquellos que sean necesarios para la mejora del desarrollo económico y social de la República mexicana.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Felipe Arizmendi pide propuestas para lograr un nuevo modelo educativo

*No sólo deben participar especialistas convocados por las autoridades, sino que también “padres de familia, maestros y

sociedad civil, propuso el Obispo de San Cristóbal de Las Casas

Ciudad de México., 20 JUL.-En el nuevo modelo educativo no sólo deben participar especialistas convocados por las autoridades, sino que también “padres de familia, maestros y sociedad civil, aportemos cuanto más podamos para lograr un nuevo modelo educativo”, aseguró Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de la Casas. El jerarca católico dijo que “si se ofrece apertura para hablar sobre el modelo educativo y se anuncia un modelo ya prefabricado, no hubo diálogo previo al respecto. Un modelo educativo no puede ser imposición de una parte, sino fruto de muchos diálogos y foros, en los que también participen padres de familia, maestros y representantes de la sociedad”. Insistió que “el camino es el diálogo, pero con humildad y sencillez de corazón; con prepotencia y orgullo, con intransigencias, todo se pierde”. Propuso que “para lograr un nuevo modelo educativo. No dejemos esto sólo a especialistas convocados por las autoridades, algunos de los cuales tienen una ideología contraria a nuestra cultura”. Remarcó que “de la educación depende el país” y por lo tanto “además de marchas hay que hacer propuestas”.


Felipe Arizmendi resaltó que “dialogar no es imponer una parte a la otra su propia visión, sus criterios y sus puntos de vista. Dialogar es escucharse mutuamente. Escuchar implica apertura de mente y de corazón. Cuando no hay apertura para cambiar los propios planteamientos y llegar a acuerdos consensuados, sino que hay imposición, de una u otra parte, no hay verdadero diálogo”. Indicó que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exigen abrogarla reforma educativa. Pero las autoridades y algunos legisladores dicen que no se puede abrogar ni modificar. Sin embargo, -resaltó- “la Secretaría de Educación Pública en sus diálogos con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dice estar dispuesta a discutir el modelo educativo. Esto es precisamente lo que quieren los de la CNTE: intervenir en la elaboración de un modelo para la educación pública, que no se reduzca a los aspectos laborales y administrativos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Recula Nuño: el “corazón” de la reforma ya no es la evaluación docente POR SANTIAGO IGARTÚA

Ciudad de México, 20 JUL (apro).-A un mes de haber suspendido sus múltiples entrevistas semanales, a raíz de la escalada del conflicto de la CNTE en Nochixtlán, Oaxaca, que derivó en la muerte de al menos ocho simpatizantes del magisterio disidente en un operativo de las fuerzas federales, el secretario de Educación Pública Aurelio Nuño retomó los reflectores en las últimas horas para contradecir el discurso con el que promovía la reforma educativa. Este miércoles, luego de presentar el nuevo modelo educativo para el país, Nuño aseguró que es este el “corazón” de la reforma educativa y no la evaluación docente, como venía repitiendo desde que asumió el cargo (en agosto de 2015) y como lo presumió el gobierno de Enrique Peña Nieto desde el inicio de su administración. “(El modelo educativo) es una propuesta fundacional en que se articula, a partir de la reforma, la nueva organización del sistema educativo y que es una parte central. Diría que es, en muchos aspectos, el corazón de la reforma educativa”, dijo Nuño en una extensa entrevista que concedió para el noticiero radiofónico de Denise Maerker. Desde las instalaciones de la SEP, con la presencia de la cúpula del magisterio oficialista SNTE, gobernadores,


legisladores y autoridades educativas, la presentación con bombo y platillo de dicho modelo se dio al tiempo que la CNTE consiguió establecer en la Secretaría de Gobernación (Segob) el diálogo que durante meses negó Nuño. Incluso, el mismo secretario de Educación habría asegurado que las negociaciones Segob-CNTE no abordarían el tema educativo, restringidas al ámbito político. Sin embargo, el martes 19 se realizó en Segob un encuentro entre la disidencia magisterial y funcionarios de la SEP, al que Nuño no acudió, por lo que esta tarde tuvo que corregir sus declaraciones pasadas. “Lo que se intentaba en la reunión (SEP-CNTE) de ayer era construir una agenda que nos permitiera articular una discusión educativa. Se tuvieron avances importantes”, reculó el funcionario. Cuestionado por presentar el modelo educativo en un momento en que su participación como interlocutor con el magisterio ha sido cuestionada, además de ser señalado como responsable de la crisis que estalló en Nochixtlán, Nuño respondió a la conductora: “Este es un proceso (…) Vamos a tener una interlocución con muchísimos actores: legisladores, INEE, sector privado, SNTE, padres de familia, expertos y pedagogos. En cuanto a la Coordinadora, ayer se le invitó a que participe en los foros que vamos a tener. Son foros de discusión muy amplios, con todos los sectores involucrados en la educación, y también está invitada la Coordinadora.

Vamos a ver qué es lo que responde”, fueron sus palabras, y justificó su ausencia en la pasada reunión con la CNTE arguyendo que habían sido los subsecretarios de Segob y SEP los designados para asistir a la reunión. Sobre las protestas de la CNTE, que se han extendido a un sector del SNTE y que derivaron en el compromiso federal de “revisar” la evaluación docente –hoy desconocida como “corazón” de la reforma, después de casi tres años–, Nuño aseguró tener “una muy buena relación” con la “representación mayoritaria” de los maestros y sostuvo que no tendría problema alguno en “sentarse” a dialogar con la CNTE. Finalmente, antes de declarar que se encontraba firme en su cargo, el exjefe de la oficina presidencial contestó de la siguiente manera si consideraba que se había excedido en el manejo de la disidencia magisterial en su postura contra la reforma educativa: “Los funcionarios públicos estamos obligados a cumplir la ley. Esa es una de las demandas más sentidas de la sociedad. Cuando hablamos de que en México tenemos que disminuir la impunidad, de que en México tiene que existir un estado de derecho, precisamente estamos hablamos del cumplimiento de la ley. Y lo que yo he hecho como secretario de Educación no ha sido más que eso. Yo estoy obligado a cumplir con la ley educativa, que es muy clara: la evaluación es obligatoria, si se acumulan más de tres faltas hay una


consecuencia. Lo que nosotros estamos haciendo no es otra cosa que aplicar la ley. No es una política punitiva o de choque. “Yo siempre dije sí al diálogo pero que se regrese a clases y que se respete la ley. Me parece que es lo que a mí me toca hacer. Y ahí lo que estamos ofreciendo son dos espacios muy importantes que nos permite la ley: la revisión de la evaluación, con la participación de la Coordinadora, y el modelo educativo”, lanzó Aurelio Nuño. Y remató: “Claramente con lo sucedido en Nochixtlán, después del nivel de tensión que se vivió, la Segob, y a mí me parece muy bien, abrió una mesa para distender un tema que ya superaba lo educativo y que tenía que ver con condiciones de paz y de gobernabilidad en esta zona”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Bloquean delegaciones de la Unidad Administrativa. Dorian Scott Vázquez

Tapachula, Chis., 20 JUL.-Trabajadores del Conalep de Huixtla y Belisario Domínguez, bloquearon este miércoles por la mañana la entrada a diversas oficinas de gobierno que se ubican en el interior de la Unidad Administrativa de esta ciudad, para exigir

el pago de salarios caídos que ganaron en el laudo que emitieron las autoridades correspondientes. Al respecto el representante común de los 26 trabajadores del Conalep, Gonzalo Méndez Guillén, relató que en los tiempos de Pablo Salazar Mendiguchía fueron despedidos en forma injustificada, porque denunciaron a la esposa del entonces poderoso Contralor, Carlos Martínez, de ser una aviadora de esa institución. Explicó que pasaron más de nueve años para que fueran atendidos, ya que durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero, todo fue cerrazón, desacato y omisión para responder al laudo que dictó el Tribunal federal, ya que durante ese tiempo ganaron varias sentencias que fueron engavetadas por las autoridades correspondientes. Precisó que a pesar de la buena voluntad del gobernador Manuel Velasco Coello y de su interlocutor el subsecretario de gobierno, Alfredo Lugardo López, el secretario de Hacienda del estado se ha negado a pagar los salarios caídos, situación por la cual hoy tomaron las oficinas de varias dependencias que se ubican en la Unidad Administrativa de esta ciudad. Explicó que desde el 29 de Junio de este año se debió ejecutar el pago de los salarios caídos de los 26 trabajadores del Conalep que fueron despedidos en forma injustificada, pero hasta el momento la secretaría de Hacienda del Estado, se ha negado en forma reiterativa.


Detalló que ante la negativa de Hacienda del estado para hacer esos pagos, decidieron tomar a partir de las ocho de la mañana de hoy la delegación de esa dependencia en esta ciudad, y cada hora que pasa tomarán otras oficinas que integran la Unidad Administrativa. Aseguró que a las doce del día se tomarían las oficinas del Registro Civil, pero al descubrir que ya estaba programada una boda, dieron todas las facilidades para que se diera ese evento civil, además que permitieron que las secretaría de educación siga abierta hasta que entreguen todo lo relacionado a becas, lo que demuestra que ellos también ponen algo de su parte. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La CEDH capacita a voluntarios del Teletón

pacientes

y

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 JUL.-El Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios, instruyó en días pasados al personal del Departamento de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a cargo de María Elvira Millán Calhoun, a participar en el programa de verano “Club de Amigos Teletón”; en el que niñas, niños y adolescentes (NNA) con y sin discapacidad

aprenden e interactúan mediante talleres y actividades recreativas. Se impartió un taller informativo dándole a conocer a pacientes, voluntarias (os) y amigos Teletón sus derechos como niñas, niños y adolescentes, así como la distinción que existe entre la “disfunción” física, mental o sensorial y la “discapacidad”, el cual se refiere al panorama social y cultural que limita el acceso a servicios educativos, laborales y culturales a las personas con alguna característica antes mencionada. En dicha charla, se difunde también la vida de personajes que padecieron de alguna disfunción; además, se les mostró videos y audios sobre las contribuciones que dejaron en los ámbitos científicos y culturales. Al término las niñas, niños y adolescentes participaron en la actividad de baile que el equipo preparó simulando también ser directores (as) de orquesta. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Desarrollan estudiantes de la UNACH fármacos a base de árbol de Melina *Este proyecto ya fue galardonado a nivel Internacional

Tapachula, Chis., 20 JUL.-Jóvenes emprendedores de las Facultades de Ciencias Químicas y de Ciencias Agrícolas,


del Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), desarrollaron un proyecto a base del árbol de Melina, con miras a revolucionar el campo de la medicina. El proyecto denominado “Elaboración de fármacos a través del árbol de Melina”, surge con la finalidad de utilizar diversas partes de este árbol, como la semilla, las hojas, el tallo y la corteza, lo cual a su vez contribuye a la economía de quienes se dedican a su producción, ya que actualmente sólo se aprovecha la parte maderable. En este sentido, el estudiante de la Facultad de Ciencias Agrícolas del Campus IV, Noel Hernández Castillo, comentó que la elaboración de estos fármacos contribuye a combatir diversos padecimientos como la diabetes, triglicéridos, inflamación, dolor de cabeza y fiebre. La elaboración de los productos consta de tres etapas, en la primera la producción de pomadas, en la segunda el desarrollo de cápsulas, y la tercera la de cosméticos, en donde se considera la elaboración de una línea de cremas antioxidantes; cabe destacar que estos ya han sido probados y se ha demostrado su eficacia. Por su parte, la estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, Carolina Concepción Hernández González, mencionó que aún cuando ya existen trabajos sobre los beneficios de este árbol, del cual Chiapas cuenta con aproximadamente 800 hectáreas, ellos

continúan con el desarrollo de estas investigaciones, a la vez de innovar técnicas para que el resultado obtenido sea más natural y sin daños a la salud. A su vez, el docente de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, y parte fundamental en el desarrollo de esta idea, Orlando Cruz Flores, agradeció la invitación de los universitarios para apoyarlos en este proceso, al tiempo que expresó el orgullo de laborar en la Máxima Casa de Estudios, ya que proyectos como este le ha traído gran impacto como persona y académico. “El mensaje que le doy a los estudiantes es que se animen a desarrollar productos relacionados con la medicina tradicional, ya que en Chiapas se encuentran diversos árboles y plantas que pueden contribuir a la salud”, subrayó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Alessia Di Bari desnudará la sensualidad femenina en la FUL 2016

* Cuatro capítulos, sustentados científicamente, acaban con el tabú de la salud sexual y los derechos sexuales

Pachuca de Soto, Hgo., 20 JUL.-Con el objetivo de ampliar la visión de la sexualidad femenina, basada en hechos


científicos, la sexóloga Alessia Di Bari se dio a la tarea de escribir el libro “Saber escoger. Guía de sexualidad para mujeres”, bajo el sello de Ediciones B, a presentarse próximamente en la Feria Universitaria del Libro, FUL 2016, que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato, bajo el auspicio de la Secretaría de Cultura Federal. En el texto de 211 páginas, Di Bari ofrece una guía completa sobre las grandes dudas que una mujer puede tener acerca de su sexualidad, pero además aborda los derechos sexuales y las responsabilidades que representa el ejercer una vida sexual activa. “Es un libro que nace con dar una visión bastante amplia sobre la sexualidad femenina, acerca de poder encontrarme, poder entender qué es lo que pasa conmigo, cómo funciono, etc., todo basado en hechos científicos. “El libro pretende eliminar toda una serie de tabúes que aún permanecen en la sociedad en torno a preguntar sobre el tema, y más aún, a cuestionar el qué y para qué. Este es un libro dirigido a las mujeres pero que les servirá mucho a los hombres a entender la sexualidad y sensualidad femenina”, explicó. Alessia Di Bari es comunicóloga de profesión pero siempre mostró un interés por el estudio de la sexualidad, por lo que realizó la maestría en Sexología por el Instituto Mexicano de Sexología. Considerada por ella misma como la “hippie de la sexualidad”, asegura que

la sexualidad es tan diversa como la humanidad misma, única para cada persona pero con un amplio abanico de preguntas a su alrededor. “En Saber escoger” encontrarán respuestas pero también las preguntas adecuadas para el autodescubrimiento, sin reglas ni etiquetas, afirma la autora, porque somos tan diversos como la sexualidad misma, eso sí, con derechos y con responsabilidades. “Odio las etiquetas o decirle qué hacer a mis pacientes, por eso soy una hippie como sexóloga, porque más allá de darle una explicación a alguna aflicción que ellos presentan, es buscar el por qué de ese problema y más allá aún, encontrar los deseos de cada persona, cómo quisiera ejercer su sexualidad y por qué no se atreve a decirlo. Este es un libro que sin duda les dejará entenderse a ustedes mismas”, asegura la especialista. Entre los cuatro capítulos que componen la obra literaria: “Por una Vida Sana”; “En pareja”; “Mitos y verdades respecto a?” y “Otros horizontes”, la sexóloga aborda un tema importante y desconocido para muchos: los derechos sexuales. "Es fundamental iniciar el libro con los derechos sexuales porque es algo que mucha gente no sabe que existen y es precisamente a través del conocimiento de los mismos que podemos detectar los abusos sexuales, y darle a la mujer el empoderamiento sexual al que tiene derecho.


Además, Di Bari aborda la diferencia entre sexo y sexualidad porque no todo es sexo, son cosas totalmente diferentes y que resultan imprescindibles conocer para lograr ese empoderamiento. La autora también pone sobre la mesa temas como el orgasmo, el climaterio, los juegos sexuales, métodos anticoncepción, las nuevas formas de “ligar” mediante aplicaciones y los riesgos de éstos, entre otros temas de suma importancia para poder llevar una vida sexual saludable y segura. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Entrega el RAN más de 5 mil Documentos Agrarios a familias de Jobchenon *Se trata de acciones de certeza jurídica impulsadas por el Gobierno de la República a favor de las familias y comunidades indígenas chiapanecas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 JUL.-Para brindar certeza jurídica a las comunidades indígenas, prioridad del Presidente Enrique Peña Nieto, el Registro Agrario Nacional (RAN) entregó 5 mil 185 Certificados Parcelarios y de Uso Común a los habitantes de Jobchenon, donde ahora cientos de familias tzotziles cuentan ya con documentos que los acreditan

como legítimos dueños de sus parcelas y de sus espacios de convivencia cotidiana. Con la representación de la Titular de la SEDATU, Rosario Robles Berlanga, el Delegado de esta secretaría, Sergio Lobato García, y la Delegada del RAN, Zaynia Andrea Gil Vázquez, se reunieron en la Explanada de la Iglesia de San Sebastián de la localidad Navenchauc, con mujeres y hombres de esta región enclavada en zona montañosa, para otorgarles los documentos que benefician directamente a 1,504 personas. Acompañados del Presidente Municipal del municipio de Zinacantán, Manuel Martínez Jiménez, en el evento “Certeza Jurídica y Seguridad Patrimonial”, el Delegado de la SEDATU, Sergio Lobato García, reiteró que ésta entrega responde al compromiso de la Maestra Rosario Robles, para hacerles llegar de manera formal los Documentos Agrarios a los habitantes de Jobchenon. “Estos certificados parcelarios que hoy les entregamos son un motivo más para unir a las familias, a los hombres y mujeres de Zinacantán, ejemplares por su trabajo y esfuerzo para forjar un mejor destino para sus familias”, enfatizó Lobato García, quien al igual que la Delegada Gil Vázquez, convivieron escucharon y atendieron las inquietudes de la ciudadanía. En su participación, la Delegada del RAN, Zaynia Andrea Gil Vázquez, explicó que en este evento se entregaron 5 mil 161 Certificados Parcelarios y 24 Certificados de Uso Común, dentro del programa Fondo


de Apoyo para Núcleos Agrarios sin Regularizar “FANAR 2015”. Destacó los alcances del FANAR, que opera el RAN de manera conjunta con la Procuraduría Agraria (PA), ya que gracias a esta intervención se pudo hacer la medición o delimitación de terrenos en Zinacantán, en un servicio gratuito y, sobre todo, voluntario. “Estamos contentos. Hoy es un día bonito para toda mi comunidad”, dijo en su intervención el Comisario Ejidal de Jobchenon, José Felipe Martínez Gómez, ya que “con el documento agrario en nuestras manos nos sentimos tranquilos y más seguros. Ya somos dueños de este pedacito de tierra y eso da tranquilidad a nuestras hijas e hijos, Papelito Habla”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 SSyPC abre sus puertas a niñas y niños que deseen conocer y aprender más sobre la corporación

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 JUL.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) inició un curso de verano infantil desde la academia de policías, donde ejecutarán actividades lúdicas y de formación policial.

Aprender de forma divertida sobre temas de tránsito, vialidad y cómo cuidarse, son algunos de los objetivos que tiene la cuarta edición del curso de verano para niñas, niños y adolescentes, hijas e hijos de policías como de la ciudadanía en general. La inauguración estuvo a cargo del titular de la dependencia, Jorge Luis Llaven Abarca, quien dio la bienvenida a más de 50 infantes y resaltó que año con año la respuesta de las madres y los padres de familia cada vez es mayor, lo que demuestra el interés en conocer más sobre la policía por parte de la sociedad. Asimismo, detalló que la actividad del curso de verano forma parte de la nueva formación de las policías en Chiapas, como lo es la de proximidad ciudadana, donde el interés por impulsar nuevas generaciones de adultos comprometidos con la seguridad, es lo que mueve muchos proyectos y áreas de la institución. Las temáticas que se imparten van acorde a las edades, ya que los 15 días de duración del curso, están dividas en grupos de 6 a 9 años y de 10 a 12, por lo que no solo se podrán divertir, sino que se les inculcará cómo cuidarse y la posibilidad de ver en el policía a un amigo, conociendo parte de las actividades que realizan. Con este plan, la Policía Estatal abre sus puertas a los niños que deseen conocer y aprender más sobre la corporación, así como practicar algunas de las actividades que los elementos de


seguridad realizan a diario en las calles de la entidad. Enseñar a salvar una vida con el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), aprender a prevenir el delito, mediante teatro guiñol, fomentar la cultura del deporte y auto defensa con el especialista en Taekwondo, practicar con los policías actividades de rapel y tirolesa, educación vial con la práctica de peatón y automovilista en un circuito vial y más,

son algunas de las actividades que se realizan. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, fortalece la atención ciudadana, para coadyuvar en el sano crecimiento, sobrevivencia, desarrollo y aprendizaje, y con ello fomentar una sólida convivencia familiar. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

miércoles, 20 de julio de 2016

LAS COLUMNAS

LAS COLUMNAS Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Ayuntamientos podrán acceder a recursos para combatir pobreza La iniciativa de Fideicomiso Irrevocable de Administración y Pago Constituido por el Estado, permitirá a los municipios seleccionados, acceder a recursos federales autorizados para la construcción de obras prioritarias, señaló el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal, diputado

Hugo Mauricio Pérez Anzueto. De aprobarse, será una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de los chiapanecos. “Efectivamente, se propuso la creación de un Fideicomiso, para que se gestionen recursos federales autorizados; y podrán hacerse con cualquier Institución de Crédito o integrante del Sistema Financiero Mexicano que ofrezca las mejores condiciones de mercado a tasa fija, hasta por el equivalente a 0.75 veces el importe que corresponda a recibir a


cada municipio del Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social (FAIS), en el ejercicio fiscal 2016 y no podrán exceder del 25%”, comentó. Con el fin de poder ayudar a aquellos municipios, con previo análisis de su capacidad de pago, se permitirá que estos realicen obras de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica del sector salud y educativo, mejoramiento de viviendas, entre otras, que permitirán mejorar el entorno y los accesos a servicios básicos para el diario vivir de los pobladores de nuestro estado. Respecto a la población a la que va dirigida la iniciativa, Pérez Anzueto indicó que debe ser prioridad beneficiar directamente a población en extrema pobreza, especialmente las que viven en localidades con un alto nivel de rezago social; “ya que esto permitirá reforzar el camino hacia la erradicación de la pobreza, tal y como lo ha manifestado el Gobernador Manuel Velasco Coello en diversas ocasiones”, dijo. “Cada municipio podrá contratar los recursos autorizados en el transcurso de los ejercicios fiscales 2016 y 2017 inclusive, pero en cualquier caso deberán pagarse en su totalidad dentro del periodo constitucional de la administración municipal que lo contrate, a más tardar el 30 de Septiembre de 2018. Esto para que al salir la administración municipal que solicitó el recurso no deje deudas a la que llegue, evitando así los grandes

endeudamientos en los municipios, poniendo como garantía los recursos federales”, puntualizó. Impulso a la producción agrícola Chiapas es uno de los productores importantes de maíz, café, leche, carne, entre otros productos del campo a nivel nacional, por ello es imprescindible sumar esfuerzos y hacer que más apoyos lleguen a manos de las familias campesinas, en este sentido Manuel Velasco continúa con las acciones para la reactivación económica planteada recientemente, derivado de las pérdidas económicas que dejaron los bloqueos por el movimiento magisterial en la entidad. Con este plan se está dando especial importancia al sector agropecuario con proyectos específicos para el café, el maíz, la ganadería y la diversidad de plantaciones que hay por todo el territorio estatal. Chiapas necesita de trabajo en unidad, voluntad y compromiso para garantizar bienestar y progreso a las familias, y el gobernador Velasco está enfocando sus esfuerzos en apoyar el desarrollo económico y detonar nuevos procesos. Desde las instalaciones de la Asociación Ganadera del municipio de Rerforma, el mandatario estatal, acompañado por el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, entregó a los ganaderos un remolque de tres toneladas, dos básculas de mil 500 kilos y dos picadoras de zacate para la elaboración de alimentación del ganado de alto registro que se cría en la región.


Y para impulsar la producción agrícola y diversificar los cultivos, Velasco Coello otorgó 400 bombas aspersoras, 600 molinos de nixtamal y más de cinco mil arbolitos de limón persa, rambután y cacao, pues de lo que se trata es de lograr una recuperación a mayor velocidad. Dotan de uniformes a empleados del ayuntamiento de Tapachula Los trabajadores del Ayuntamiento de las áreas de Alumbrado Público, Limpia, Bacheo, Parques y Jardines recibieron la mañana de este miércoles, un segundo paquete de uniformes fortaleciendo y valorando de esta forma, la misión que realizan por Tapachula. El Jefe del Ejecutivo Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán habló del compromiso de servir que tiene cada funcionario, personal operativo, para que la ciudad cuente con una mejor imagen todos los días, desde la rehabilitación de un parque o el bacheo de una calle. “Servir a Tapachula es un honor, y para esta administración es importante dotarlos de uniformes, porque este, les brinda identidad, valor, dignificación, y motivación, agradezco y reconozco su labor, y les dijo que porten su uniforme con orgullo, de igual forma retribuyo que esta mañana la Sindico, Rosario Vázquez, y parte del cabildo estén aquí atestiguando esta entrega, que significa el valor de cumplir”, sostuvo el alcalde. Después de recibir, este 2do paquete de uniformes, Floridalma López Escobar del

área de Parques y Jardines, describió que a 10 años de laborar en el Ayuntamiento, es esta administración la que le brindó un uniforme, fortaleciendo y dignificando su función. Gestiona Melgar ante el SAE beneficios a municipios chiapanecos A través del SAE Melgar Senador por Chiapas, gestionó que más de 50 municipios se inscribieran a este programa, donde pueden ser beneficiados con donaciones de ambulancias, equipos de cómputo, maquinaria agrícola entre otros beneficios; gracias a este programa de donación de bienes muebles e inmuebles, que brinda el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) que es un organismo coordinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Melgar dijo que fueron más de 50 presidentes municipales y representantes de los diferentes municipios que se dieron cita para ser inscritos al SAE, programa que beneficia a entidades federativas y municipios que son declarados zonas desastres naturales emitida por la Secretaría de Gobernación y también lugares que cuenten con alta marginación. Carlos Rubén Quevedo, Presidente Municipal de Juárez, reconoció el trabajo que hace Melgar, "hoy el Senador Melgar nos acerca este programa, que beneficia directamente a los habitantes, pues ya hoy somos susceptibles a recibir donaciones por parte de esta dependencia federal".


"Es injusto que los municipios de Chiapas no reciban donaciones de Hacienda Federal, por ello trabajamos con los presidentes municipales para beneficiar a los habitantes que más lo necesitan", dijo Melgar. Entre los municipios registrados ante el SAE se encuentra Comitán, Jitotol, La Trinitaria, Zinacantán, Emiliano Zapata, Montecristo de Guerrero, Suchiate, Tuxtla Chico, Huehuetán y Ocosingo entre otros. Lo que circula en las redes sociales El Diputado Local Jesus A Castillo Milla es otro de los Dipitados que se volvio ojo de hormiga en su Distrito Electoral en un principio comenzo ttabajando con muchas ganas hoy solo de la capital del Estado y del pais no sale se le ha visto con diferentes chicas no se sabe si son sus secres o las conquistas del dia la sotuacion es que se olvidó de su distrito y las necesidades que aquejan son muchisimas ya diputado pongase a trabajar deje de andar viaticando ..Esli Alvarez impuesto como dirigente municipal del PRD en Tapachula carece de liderazgo y provocará que este partido cada vez se divida más su militancia. Militantes del partido del sol azteca no comparten la forma como fue impuesto esta persona, toda vez que no tiene ningún trabajo político que lo avale, por lo visto el perredismo tapachulteco seguirá sepultado en el 2018 cuando se lleven a cabo las próximas elecciones…El diputado Diego Valera Fuentes ni sus luces en su distrito VII, anda viendo otros asuntos y dejando abandonado su distrito, una mala

elección dicen los habitantes de la costa… Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 +++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez ¡Hemos sido criticables hasta excesos tolerables! (¿?) Pues sí, ésa es la frase aplicable en nuestros días, pero exactamente trasmutada a los tiempos de hoy. Que sí es inexacta, es posible pero puntual a lo que este gobierno mentiroso de siempre nos quiere decir ¡pinches apestosos! Y no hablo solo de los maestros (apestosos) que en su pretensión, lejana, de querer cambiar lo que le da esencia al sistema corrupto al que enfrentamos, son capaces de aleccionar a las nuevas generaciones de que se es capaz de sobrevivir incluso, bajo las inclemencias del tiempo bajo un hule como techo y un fogón para calentar alimentos. Es decir ¡qué chingados pelean aquellos que no tienen vivienda ni servicios ni nada! si se puede sobrevivir al amparo del sol, el viento, la luna la lluvia y las estrellas. En ¿dónde estábamos para no haber entendido que eso basta para vivir? La educación entonces, el mensaje, para nada sirve. Y usted que se desvive por comprar un auto kia ¡jodido! pus qué no ha entendido que en la lucha por los ideales no importa revolcarse entre el hedor de la basura o peor aún,


regodearse en la pérdida de inocencia de miles de niños y niñas que no tienen la capacidad aún de mentarles la madre ¡vaya vaya! Y no es que quiera hoy voltear el chirrión por el palito porque siempre he sostenido al igual que los maestros disidentes, que dicha reforma educativa en una verdadera mamada. Qué son llamadas a misa (¿?) pueque. Pero creo que los líderes magisteriales engaña pendejos, lo decía ayer, enarbolando una contrarreforma que ni ellos saben ni qué pedos, recurren a lo más bajo y ruin que pudiera ser y hacer un docente que se estime decente; romperle la madre a todo y todos sin importarles más que sus execrables conquistas. No omito, por supuesto, que el gobierno de Peña Nieto ha demostrado y no solamente a los mexicanos sino al mundo entero, la falta de convicción y compromiso con su pueblo. Porque al menos ¡yo!, no lo perdono. Sea lo que eso para él, y para mí, signifique. Antes de iniciar la perorata que les presento, tuve la ingrata oportunidad de escuchar al inefable y timorato secretario de gobierno un tal Juan Carlos I, que sin conceder preguntas de los convocados a una conferencia de prensa, claro está, sobre los acontecimientos suscitados ayer en el desalojo de maestros dicen unos o simples pobladores otros, ello en un tramo carretero Tuxtla-San Cristóbal, de qué el gobierno del estado se deslinda de tales hechos y que se harán las indagatorias conducentes para deslindar

responsabilidades. Lo cierto o incierto de este hecho, es que ciertamente como lo reciclaba el gobernador Manuel; “hemos sido tolerantes hasta excesos criticables”. Y sí, le doy razón; nosotros los chiapanecos, ¡hemos sido tolerantes hasta excesos criticables!, por permanecer como sociedad callados y sumisos ante el despojo qué, y donde que hemos tenido gobiernos rapaces, las barbaridades cometidas. ¿Entonces? pregunto, no se esponjen; empresarios, estudiantes, burócratas, comerciantes, campesinos, académicos y mundo indígena (menos Chamula) y etc., ¿Hasta cuándo seguiremos arrostrando este agravio e impunidad de la que invariablemente somos cómplices? Ta bueno que nos pase. Pero decía ayer, y las imágenes no mienten, se ve con descaro descomunal cómo, civiles embozados a la vieja usanza de los paramilitares en tiempos del zapatismo, con lujo de violencia destruían un campamento de maestros y estudiantes, finalmente se supo, y en el que se aprecian a uniformados. Aquí cabe otra pregunta; ¿pues qué no es que están dialogando el gobierno y la CNTE? Está visto que el camino para el gobierno federal y en Chiapas un contradictorio gobernador con sueños de grandeza, le ofertan en su cumpleaños 50 al presidente Peña, su mejor regalo: señor presidente aquí ¡ni seremos tolerantes ni tampoco nos criticarán! Para botón, esta muestra. Me queda claro. Ya de salida (#3de3)


Bueno para ponernos positivos y vean que no todo está podrido en Dinamarca, ayer estuve con mi dilecto amigo ¡qué digo amigo mi hermano! El matador, Rigoberto León Cerpa, para festejar y convivir por 14 años ya de sus exitosas emisiones tanto en la radio como en la televisión. Fue grato encontrar amigos que solo cada aniversario del matador nos solemos encontrar. No mencionaré nombres porque mi Alzheimer me haría pagar la factura de ingrato. Pero ¡qué gusto estar con mi hermano! que hoy en Mega cable y recientemente en La Nueva FM, sigue como el primer día; “haciendo deporte desde los micrófonos”, le dijo en cierta ocasión Don Teodoro Rentería Arróyave, fundador de la FAPERMEX. ¡Abrazo mi Mata! Que dios te bendiga. ..// Y rápidamente y en el mismo tenor y evento, platiqué con personajes que aman y quieren al beisbol, quienes a pesar del desdoro gubernamental en Chiapas (léase Manuel Velasco) están dando la batalla porque el rey de los deportes regrese a ser para los tuxtlecos y chiapanecos lo que antes fue, una alternativa deportiva, y hacen hasta lo imposible por darle a los jóvenes este espacio deportivo. Sí ya sé y lo platicamos que el gobierno y sus recursos no tienen más cabida que para el futbol. Y está bien: lo que no es permisible que se sigan usando recursos públicos para mantener una franquicia en donde no se sabe, a bien, quién chingados sabe cómo se gasta y quién se queda con la paga. Pero bueno ya no se preocupe

“asté”; ya tenemos o dentro de poco, un lienzo charro. ¡Uuuh si ya ve como se practica este deporte llamado nacional! Me compraré mi cuaco. Je. ¡Son chingaderas!...// Finalmente es decir la 3de3; pregunto ¿cuándo poctas (diría mi hermano Neftalí Flores Archila Qepd) van a meterle mano al centro de Tuxtla nuestras autoridades? ¡Sí ya sabemos que un ver…se robó la paga y todo eso! Pero de qué se tiene que hacer algo, presidente, tiene. Leí en días pasados que un par de regidores del ayuntamiento tuxtleco denunciaban que se están realizando gastos excesivos en la administración, y entonces me pregunto y ahí se la dejo alcalde; será cierto o no lo denunciado. ¡Serían chingaderas! O no lo cree así. ¡Ah mi Káiser!, voy a Tapachula! para darte un abrazo. Y de paso corroborar lo dicho…// ¡Me queda claro! Salu2. +++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ A punto estuvo de suceder lo que tanto se viene comentando, que sería la misma gente la que hiciera los desalojos, cansados de los bloqueos realizados por los maestros. Afortunadamente para todos, los elementos de seguridad y Protección Ciudadana intervinieron, porque de lo contrario estaríamos hablando de otros resultados. Sin embargo, como era de esperarse los integrantes de la Coordinadora Nacional


de Trabajadores de la Educación -CNTEse indignaron, y argumentaron que les violaron sus derechos con esta acción que los obligó a levantar el plantón que sostenían desde el mes de junio. Y uno se pregunta, dónde quedan los derechos de quienes transitan por las carreteras, de los empresarios que tienen la necesidad de transportar mercancía?, porque así como tienen derechos los maestros también el resto de la población. Ahora ellos dicen exigir un alto al hostigamiento y persecución policiaca a sus movimiento, pero le puedo apostar que gran parte de la población también estará diciendo y exigiendo que los maestros dejen de afectar la ciudadanía que no tiene culpa. También la sociedad civil debería hace un llamado a los Organismos Nacionales e Internacionales de Derechos Humanos “a que documente esta serie de violaciones” en contra de la sociedad que queda secuestrada por culpa de los bloqueos carreteros. Porque si bien es cierto en un principio era una manifestación pacífica, ahora los maestros han permitido que en algunas ocasiones se vuelva violenta y en otras no respetan el derecho de terceros. Por ello se espera que en breve se logre una solución inmediata a esta situación que ha dejado millonarias pérdidas, pues al final, los maestros contemplan la posibilidad de recuperar sus sueldo, pero los empresarios no tienen como les regresen lo perdido. BASE DE DATOS…-

El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, pidió a la Comisión Nacional del Agua se implementen campañas de concientización y cuidado del agua a escala nacional de forma permanente y continua. Y es que como bien lo señala, en México cada año se reciben mil 489 millones de metros cúbicos de agua en precipitaciones, pero desafortunadamente 73 por ciento se evapora, 2 por ciento escurre en los ríos y arroyos, y sólo 5 por ciento termina en los mantos acuíferos.*** El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Hugo Mauricio Pérez Anzueto, dio a conocer una iniciativa de Fideicomiso Irrevocable de Administración y Pago Constituido por el Estado, que permitirá a los municipios seleccionados, acceder a recursos federales autorizados para la construcción de obras prioritarias. De aprobarse, los municipios seleccionados podrán gestionar recursos federales autorizados; y podrán hacerse con cualquier Institución de Crédito o integrante del Sistema Financiero Mexicano que ofrezca las mejores condiciones de mercado a tasa fija, hasta por el equivalente a 0.75 veces el importe que corresponda a recibir a cada municipio del Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social (FAIS), en el ejercicio fiscal 2016 y no podrán exceder del 25%. Pero los municipios que contraten recursos autorizados, estarán obligados a


pagar en su totalidad dentro del periodo constitucional de la administración municipal que lo contrate, es decir a más tardar el 30 de septiembre de 2018. Así que de aprobarse los municipios con este beneficio son: Amatenango De La Frontera, Bejucal De Ocampo, Bochil, Cintalapa, Comitán De Domínguez, Frontera Comalapa, Frontera Hidalgo Ixtacomitan, Jitotol Larrainzar, Ostuacán, Soyaló. Así como Tapachula, Tuzantán, Tzimol, Chiapa De Corzo, Escuintla, Totolapa, Siltepec, Amatenango Del Valle, Berriozabal, Coapilla, Las Margaritas, Palenque, San Critóbal De Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Copainalá, Francisco León, Mezcalapa, Tecpatán, Ángel Albino Corzo, Tapalapa, Bellavista, Las Rosas, Motozintla, San Juan Cancuc, Tonalá y Huixtán. ramirezirma77@hotmail.com +++++++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com No se descarta para aparecer en las boletas del 2018; eso sí, es cuidadoso de las formas e incluso, el lenguaje para no tentar la belicosidad teledirigida de las autoridades electorales. Lo que sí descarta es que la contienda electoral venidera, vaya a ser un pleito entre junior’s, dada la lista de posibles aspirantes a la gubernatura de Chiapas. Zoé Robledo, el senador rebelde que declinó estar en la promulgación de la ley

que da fundamento al Sistema Nacional Anticorrupción, se declara inconforme con la ley y el sistema recién creado. No confía en la aplicación de ésta. “Tenemos un Estado impune”, afirma, al confirmar que solo el 3 por ciento de los delitos que se cometen en el país, es investigado y sancionado. “El que la hace en México, no la paga; el que comete un delito, es muy probable que se salga con la suya”, recalca durante una entrevista en la que adelanta que de ser posible, hará alianzas con el PRI para las elecciones para la gubernatura en el año 2018 y lamenta que la crisis de la corrupción, haya alcanzado a todos los partidos políticos. —La gente no le cree a los políticos, no cree en las instituciones, no encuentra razones para tener expectativas hacia futuro; el Sistema (Nacional Anticorrupción) hoy se promulga, va a haber una gran celebración ahí en Palacio, pero esa celebración será un mero instante… —¿Fue convocado el senador Robledo? —Estuve convocado pero creo que no era momento de estar ahí por una razón: yo creo que hay que estar ahí cuando el sistema empiece a funcionar; hay que estar ahí cuando veamos los primeros casos de corrupción que sean perseguidos y castigados. Hay que estar ahí cuando veamos que los gobernadores que hoy ejercen y están rodeados de un enorme halo de corrupción, empiecen a ser investigados. Vienen dos nombramientos: el del secretario del


control interno y el del fiscal anticorrupción. Viene el nombramiento del Comité que va a elegir al Consejo de Participación Ciudadana; los ciudadanos que van a estar al frente del Comité, no los elegimos nosotros. Nosotros elegimos a los que los van a elegir. Sigo insatisfecho que el tema del 3de3 se haya relegado, se haya desnaturalizado; hoy, para que los funcionarios, los políticos mexicanos tengan la obligación de presentar sus declaraciones, va a pasar hasta un año, cuando esto podría pasar a partir de mañana. Hoy estaríamos celebrando porque mañana, todos los políticos mexicanos deberían estar presentando sus declaraciones. No quise formar parte de una celebración que adelanta cosas. —La ley que sustenta ahora al Sistema Nacional Anticorrupción, prevé sanciones a futuro, no para sancionar a quienes ya cometieron actos de corrupción, como el caso de la “Casa Blanca”, el caso del Secretario de Hacienda… —Es una ley que va a tener capacidad de ir hacia atrás; como muchas cosas en México: podemos tener un extraordinario diseño institucional, podemos tener buenas leyes, pero si no se aplican, si no se ponen al frente a las mexicanas y los mexicanos que realmente están comprometidos para combatir la corrupción, va a ser muy difícil. Ahí está el caso de Virgilio Andrade; lo llevan a la Función Pública solamente para hacer una investigación de la cual ya se conocía el resultado: cuidar a su jefe.

—¿Se puede decir entonces que es insuficiente el sustento político, social, legal, jurídico del Sistema Nacional Anticorrupción? —El Sistema Nacional Anticorrupción, en lo que atiende la corrupción entre los servidores públicos, creo que tiene buenas herramientas para empezar a perseguir y sancionar la corrupción. Hay otra agenda muy amplia que tiene que ver con la corrupción en la iniciativa privada en los procesos políticos y electorales. Deben sancionarse de manera más efectiva esas distorsiones políticas en las cuales, un empresario decide financiar la carrera de un político, a cambio de garantizar contratos de obra pública, contratos como proveedores. —Su partido está estrenando dirigente, ¿cuál es el augurio para un PRD que ha venido de pleito en pleito, de escándalo en escándalo, de actos de corrupción? ¿Cuál es su pronóstico? —Para hacer un pronóstico hay que tener un diagnóstico; el diagnóstico es que el modelo partidista de corrientes, no está sirviendo en su totalidad. No sirve tener tribus. Si Alejandra Barrales no se quita esa atadura de las corrientes, va a ser muy difícil que logre los objetivos del partido. Cuando se habla de construir alianzas, creo que es hora de decidir con quién. Cuando participé para la dirigencia del partido, dije que la alianza debe ser con la izquierda, es decir, MORENA, PT y Movimiento Ciudadano, pero también con la izquierda no partidista: sindicatos, organizaciones sociales, organizaciones


campesinas, colectivos de artistas, académicos, empresarios, locatarios, comerciantes, profesionistas… a todos aquellos que no están satisfechos con la alternancia del PAN y los que no lo están con los ya casi cuatro años del PRI, se debe presentar el PRD como opción. —Tomando en cuenta el historial de la señora Barrales, que ha sido ambivalente con las tribus, ¿garantiza la posibilidad de una alianza, aun así sea con el PAN? —Ella tendrá que acreditar todo lo anterior en los próximos días; me parece que hay que atender el llamado que hace Andrés Manuel (López Obrador) sobre la posibilidad de construir una coalición de la izquierda. Es hora de echar mano de la creatividad política, de la imaginación institucional. Hay que pensar en nuevas coordenadas; parte de éstas pueden ser estas alianzas en donde quepan todos, incluso los 15 millones de nuevos votantes que habrá en el 2018. —Si juzgamos los resultados de algunos gobernantes jóvenes en el país — gobernadores, funcionarios—, que prácticamente han sido un fracaso, ¿es un riesgo para ustedes los jóvenes? —Los jóvenes políticos mexicanos están hoy, empoderados como nunca, pero haciendo lo de siempre. Hoy, un joven no es garantía de absolutamente nada en política. Es más, si volteamos a ver al mundo, las opciones que son predilectas por los jóvenes en países como Estados Unidos, Inglaterra, Italia, no son jóvenes. Los jóvenes prefieren a gente mayor que les habla con la verdad. Yo sí creo que hay

una crisis porque los jóvenes políticos mexicanos estamos ocupando posiciones de poder, pero no estamos diferenciándonos. El modelo de joven hoy, ha sido pervertido por el modelo de gobernadores jóvenes que no están cambiando las coordenadas del ejercicio de la política. Están adoptando las viejas prácticas y en algunos casos, haciéndolo peor. —Hablando de gobernadores, es notorio que el senador Robledo tiene sus propias aspiraciones para el 2018. ¿Habrá alianzas? —Tiene que haber alianzas en Chiapas. Se tienen que construir dos alianzas: una para acceder al poder y otra para ejercer el poder. Puede haber alguien que tenga muy claro cómo ganar una elección, pero que no tenga claro cómo gobernar un estado. Estoy a favor de quienes quieran construir una alianza lo suficientemente amplia; quien crea que podrá gobernar solo, está totalmente equivocado. Se tiene que gobernar con los partidos políticos y con la sociedad, los ciudadanos, las organizaciones, la diversidad religiosa, la pluralidad étnica. Quien no haga esa suma democrática, puede ganar una elección pero nunca podrá gobernar. —Ejercer el poder, no compartirlo. —El poder se ejerce; no se comparte. El poder debe servir para tener objetivos claros y alcanzables. Ejercerlo en el sentido más amplio y democrático, significa una invitación a que sea un colectivo amplio, generoso y plural; el estado en su condición pluriétnico,


plurilingüístico, pluriclimático, pluripolítico, no puede entenderse con un ejercicio vertical del poder, único. El poder tiene que entenderse como un ejercicio colectivo. —A su juicio, ¿cuál es el problema más grave y urgente que debe resolverse en Chiapas? —La corrupción. Sin duda, la corrupción. Por una razón: la corrupción no es solo una bola de políticos que se estén enriqueciendo. La corrupción encarece los servicios públicos, encareciendo la vida de los que menos tienen. La corrupción hace que el ejercicio de los derechos políticos, sean desiguales. Esto está distorsionando por completo a la democracia. Afecta la seguridad. El caso de Ayotzinapa, fue un acto de corrupción; que la policía esté al servicio del crimen organizado, es un acto de corrupción. Afecta la inversión privada, porque ahora ya no solo piden el diezmo; ahora exigen ser socios del inversionista. —Si le tocara hacer un análisis de la actual administración local, ¿cuál sería su conclusión? —Ha tenido un momento en el que sí, ha tenido una convulsión social particularmente en lo educativo, que no es una decisión local. Sin embargo, creo que hubo un error grande por parte, no del Ejecutivo del Estado, sino de los integrantes del Partido Verde. De su dirigencia en particular. Tienen la idea de querer homogeneizar a Chiapas, uniformarlo, pintarlo todo del mismo color. Es un error grande que revela que

no hay conocimiento del origen de los problemas de Chiapas. Los problemas de Chiapas se resuelven en la pluralidad, no en la imposición. Hay funcionarios en éste gobierno que son chiapanecos comprometidos con el estado, que quieren hacer las cosas bien, pero hay otros que están en una euforia y una suerte de borrachera de poder, intentando hacerlo todo uniforme, todo controlado bajo los mismos incentivos. No necesariamente son cosas que tengan que ver con el gobernador, sino con el equipo que lo rodea. —¿Cuál es su relación personal y política con el gobernador en turno? —Es una relación cordial, respetuosa, institucional; a él como persona, yo le tengo aprecio y amistad, pero también mantengo una posición que me parece que es responsable. Es una posición crítica que no va a mezclar cualquier tipo de cercanía con comprometer una posición opositora, que es la naturaleza de tener diferentes partidos políticos. Con él (Manuel Velasco Coello), una relación extraordinaria; con su equipo, no tanto. —¿Cómo se ve para el 2018, senador? —Con dos años más de edad. (Risas.) Me veo trabajando para el estado. Claro que estoy intentando construir una alternativa, pero creo que hay que entender que muchas veces, esa alternativa no debe enfocarse en las personas. Si un proyecto político solo se enfoca en uno, va a ser muy difícil que esa alternativa se convierta y deje de ser alternativa electoral y pase a ser una


alternativa por el poder. Quiero hablar con el número más grande posible de chiapanecos y chiapanecas, escucharles (creo que los políticos tenemos que entender que si tenemos una boca y dos orejas es porque deberíamos escuchar el doble de lo que hablamos), y con ellos construir una opción real de gobierno. ¡Claro que me veo participando! Sobre todo me veo, más que en el 18, me gusta imaginarme a mí y a mi familia en el 19, no sé haciendo qué, pero siguiendo nuestra vida aquí en Chiapas. —¿A quién de sus posibles contrincantes ve fuerte, al que hay que pelearle con ganas? —La determinación más que a una persona es a un partido y ese es el Partido Verde; es la posibilidad de que éste mismo partido siga en el poder y la posibilidad que haya alternancia. El Partido Verde tendrá un candidato o candidata que va a echar mano de muchos recursos políticos para mantener el poder. Hay muchos actores, pero no veo a uno que esté por encima del partido. Sea quien sea, lo que va a tener es la estructura del Partido Verde. —¿Alianza con el PRI? —¡Claro que sí! Hay sectores del PRI —de ese PRI progresista, revolucionario que creía en su principio de justicia social y que están más cercanos a posiciones de izquierda— que yo veo que están muy insatisfechos con que la coalición VerdePRI, sea solamente de acompañamiento a ese partido. Creo que hay priístas que van a querer cambio en el 18 y que si les

imponen una alianza en la que el candidato sea del Partido Verde, no sé si van a estar muy de acuerdo. —¿Va a ser una especie de guerra entre junior´s? —No. Yo no lo creo porque no me asumo en esa condición. Yo soy hijo de un político que a la vez es sobrino de otro político. Si estuviera en ese concepto de junior, me hubiera ido por el PRI y quizá hubieran sido las cosas distintas. Debe ser una competencia de ideas, de propuestas, de estilos, de récords en el paso por nuestras diferentes responsabilidades políticas. Estoy orgulloso de mi familia, pero construyo mis propias ideas en la pluralidad que aprendí a tener en la mesa de mi casa. —¿Ha sido difícil, complicado, ser hijo de Eduardo Robledo? —¡No! Para nada. Haber crecido en una familia política tiene, sin dudas, sus pros y sus contras. Nunca me he querido beneficiar de actitudes y privilegios que rodean a los políticos. Hay veces que a uno lo clasifican, lo etiquetan. Por eso decidí nunca ser plurinominal. Ser un hijo de político que se dedica a la política, es tan natural, como ser un hijo de político que no se dedica a la política. —¿Cómo vivió Zoé Robledo el día que su padre, Eduardo Robledo, renuncia al poder? —Lo viví muy de cerca. Tenía 15 años. Lo viví como un momento difícil, pero más difícil de explicar, que difícil de asimilar. Cuando mi padre dijo, durante su campaña, que sería gobernador un día o


seis años, con la dignidad que merecen los chiapanecos, se refería a que, si debía tomar decisiones como esa, estaría dispuesto a hacerlo. Sabía que muchos no lo iban a aplaudir; algunos, porque creyeron en él, otros porque creyeron que les iba a ir bien. Esa mañana llegó mi abuelo Zoé a la casa; estuvo hablando mucho con mi padre y después, nos sentamos y nos lo dijo ahí, en la mesa, desayunando con mi madre y mis hermanos. Recuerdo que había mandado al Congreso del Estado un paquete de iniciativas que incluía la revocación del mandato, las candidaturas ciudadanas, el Consejo Indígena, una nueva ley de reparto agrario, sobre austeridad económica que me parecía, podría darle la vuelta a las cosas en Chiapas. Ninguna de esas iniciativas, ningún gobierno posterior las retomó. En ese momento había que tener esa gracia bajo presión de decir: hay que abrir un momento, hay que distensionar para la construcción de la paz. —¿Cuál es el mejor consejo que Eduardo Robledo le ha dado? —Uno muy simple: Hay que decir lo que uno piensa y hay que hacer lo que uno dice. Es éste, un principio de congruencia. —¿Algo que quisiera agregar, senador? Estamos viviendo en Chiapas momentos complicados y creo que aquí, debemos apostarle a tener la altura para que en medio de una crisis, veamos cuáles son las oportunidades y no nos concentremos solamente en los riesgos. En esas oportunidades deben estar la voz, el

talento, el amor de las chiapanecas y los chiapanecos por su estado, anteponiéndose y buscando soluciones que nos saquen adelante y emprendamos ese vuelo histórico al que estamos designados a tener. —¿Qué error no cometería de los anteriores gobernadores? —Dos cosas: Nunca hay que llevar temas personales al ejercicio del poder; jamás se debe llevar una agenda personal porque eso es una distorsión democrática muy grave. Lo segundo: no escuchar; perder la capacidad de escuchar a los demás. Por más críticas, por más ácidas que puedan ser sus críticas, por más, incluso, testarudas que puedan ser las posiciones, todas merecen ser escuchadas siempre, siempre. Caer en la burbuja política, tener solamente pocas voces hablando al oído y de esas voces intentar reconstruir la realidad, me parece que es un error grave (Versión completa en video: http://ksheratto.blogspot.com) ++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Delegados de pacotilla... Las delegaciones a través de los años, fueron una sana idea de hacer efectivo el añorado y falaz federalismo. Buscar que la sociedad tuviera ventanillas locales para resolver sus problemas se antoja de


aplauso y sin embargo, no es del todo cierto. Es más, creo que en términos burocráticos el trabajo que realizan, no tiene mayores problemas y lo que tiene retardo o se hace mal, es porque se atrofia desde el poderoso sistema central. Al margen de que buena parte de lo importante se decide en la Ciudad de México, existe la idea romántica de que las oficinas de las dependencias en los estados, evitan cargas de trabajo en la capital del país. Por eso, cuando muchos pensaron que la fuerza del PRI tendría un plus en la operación de los delegados de las dependencias federales, sencillamente se equivocaron. Dos sencillas razones. 1.- Recibieron la instrucción superior de atenerse a la consecuencias si participaban políticamente. Dicho de otra manera, si se les sorprendía realizando actividades con tufo electoral, serían censurados, “encarcelados”, despedidos y otros males descritos “En La Biblia”... electoral. Como si les sobraran los votos, o como si en tiempos de Fox y Calderón los delegados de la camada panista hubieran sido los más respetuosos de la ley y los espacios electorales. Da risa tanta ingenuidad tricolor. 2.- Muchos de los delegados, de por sí son bobos, lentos, flojos y de nulo compromiso partidario. Así que el resultado fue, el tener un grupo de delegados convenencieros que trabajan para sus negocios personales.

Si le agrega usted, que no hubo jamás una coordinación mínima que les bajara las indicaciones, ya se imaginan. Desastre total, pues en la nueva historia del país, por ejemplo los representantes de Gobernación, son como mi meñique de la mano derecha. ( Roto de los ligamentos por apretar de más una cerveza quitapón). ¿Aprendieron la elección y estamos por ver, si en el corto plazo reaccionan? Realmente lo dudamos, así que de los delegados comprometidos con lealtad priista y/o de alianza son pocos los que merecerían ser revalidados. El del Instituto Mexicano del Seguro Social con Roberto Hernández; el de la Semarnat, Jesús González Macías; de la Sedesol María de Lourdes Flores Montemayor, Sergio Guajardo de la Sedatu; en tanto que, el de Economía Javier Villarreal de plano renunció para hacer política abierta por el fallido candidato del PRI Baltazar Hinojosa. Anotamos el tema porque hoy existen dos preocupaciones entre las huestes del PRI, o lo que queda del mismo en Tamaulipas. Saber si luego del descalabro del 5 de Junio cuando gana los comicios Francisco García Cabeza de Vaca, ajustarán las tuercas en las delegaciones. ¿Para qué tener una infraestructura tan bien pagada en la entidad si sus operarios no tienen rentabilidad política? Y lo que es peor -hasta donde nos queda claro-, en los ajustes de corto plazo, muchos de los ineficientes del equipo BJO estarían buscando una compensación. Un premio,


como si verdaderamente se lo merecieran. Total es su bronca, que por lo que se refiere a los espacios, esta visto que algunos solamente están tras la chamba fácil de dos años, mientras les dan espacio en otros sitios, en otras campañas donde puedan seguir mejorando sus finanzas. Lo mejor de cada casa... Y en Madero llama la atención que el alcalde electo Andrés Zorrilla Moreno calmara inquietudes sobre su futuro equipo de trabajo. “Yo no dije que iba a invitar a algunos priístas; yo dije que tenía una visión en la que hombres y mujeres de otras corrientes políticas también eran muy valiosos, y que en este momento teníamos que hablar de hacer una convocatoria incluyente”. Y en El Mante Pablo González como alcalde no descuida los detalles y en la semana dotó de equipo de trabajo al departamento de Parques y Jardines del Municipio para embellecer las áreas verdes, así como las áreas de recreación que hay en la cabecera municipal de esta población.

- Y ni hablar, así está en la ley, y por eso a partir de agosto por el cierre del sexenio, la administración actual suspenderá la entrega de apoyos alimentarios. Como lo reveló el secretario de Desarrollo Social José Benítez Rodríguez, se estima entregar las últimas 230 mil despensas. Del cuarto piso.- La frase de la semana.“Yo no puedo ser seguidora de una persona que no ha sido congruente ni honesto con lo que dice y hace, hay que decir que nos vamos antes de que nos lleven entre las patas y recibamos el rechazo y castigo que deberán recibir otros". Es de Eva Reyes coordinadora del MC en Reynosa. OTROSI: “La oscuridad nos envuelve a todos, pero mientras el sabio tropieza en alguna pared, el ignorante permanece tranquilo en el centro de la estancia”. Anatole France dice y anota esta frase oportuna. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +


TAKITO DE OJO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.