TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES JUEVES 28 DE JULIO DE JUNIO DEL 2016
Si en verdad quieren que se dé un cambio en materia educativa, ya decimos ayer que es necesario desechar a elementos que han sido nocivos en esa materia y que han tomado esa secretaria como espacio para hacer vale sus juegos perversos y sus ambiciones personales. Pero tal parece que las mafias que por años ahí han reinado siguen presentes y ya varios personajes que se han llevado verdaderas fortunas, están siendo ratificados y también mucho de los sátrapas que han hecho de la educación su negocio particular están regresando a esa secretaria, cuando deberían de ser investigados por la corrupción que se hizo presente mientrasRicardo Aguilar Gordillo fue el titular de esa secretaria. Es increíble que a Roberto Domínguez Castellanos las mafias de la educación le estén tratando de imponer colaboradores y asesores que por años se han dejado ver en esa secretaria que cayó a los más bajos niveles en materia de enseñanza aunque el “asesor” Armando Rojas se ufanaba de que en materia de educación secundaria Chiapas esta en el primer lugar nacional, ¡por favor que engaño tan grande y desastroso!
jueves, 28 de julio de 2016
HOY EN EL BLOG RUMBO POLITICO
HOY EN EL BLOG RUMBO POLITICO
RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo Político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 28 de Julio del 2016. No imposiciones extrañas en la Secretaria de Educación, fuera manos.
Si en verdad quieren que se dé un cambio en materia educativa, ya decimos ayer que es necesario desechar a elementos que han sido nocivos en esa materia y que han tomado esa secretaria como espacio para hacer vale sus juegos perversos y sus ambiciones personales. Pero tal parece que las mafias que por años ahí han reinado siguen presentes y ya varios personajes que se han llevado verdaderas fortunas, están siendo
ratificados y también mucho de los sátrapas que han hecho de la educación su negocio particular están regresando a esa secretaria, cuando deberían de ser investigados por la corrupción que se hizo presente mientrasRicardo Aguilar Gordillo fue el titular de esa secretaria. Es increíble que a Roberto Domínguez Castellanos las mafias de la educación le estén tratando de imponer colaboradores y asesores que por años se han dejado ver en esa secretaria que cayó a los más bajos niveles en materia de enseñanza aunque el “asesor” Armando Rojas se ufanaba de que en materia de educación secundaria Chiapas esta en el primer lugar nacional, ¡por favor que engaño tan grande y desastroso! Domínguez Castellanos debe de tener la libertad para escoger a las personas idóneas y capaces que deben de trabajar a su lado para evitar en el futuro los grandes errores del pasado y del presente, ya basta que esa secretaria sea
cueva de vividores y que por años han lucrado en esa secretaria.
formar ciudadanos activos en las decisiones político electorales del estado.
Lo decíamos ayer en esa secretaria a limpieza debe de ser general y debe de llegar a fondo ya basta de vividores de la educación que no sirven para nada y son una lacra que corre las estructuras educativas. Así las cosas.
Los representantes de los partidos políticos solicitaron capacitación para sus agrupaciones juveniles en donde destaquen temas como la Reforma Electoral de 2014, y cursos en el ámbito de la cultura democrática.
Sesionan comisiones de capacitación y organización electoral en el IEPC
La Comisión Permanente de Capacitación y Educación Cívica, es presidida por la Consejera Laura León Carballo, e integrada por sus homólogos Blanca Estela Parra Chávez y Alex Walter Díaz García; fungiendo como Secretario Técnico, José Culebro Castellanos, encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica. Así las cosas.
La Comisión Permanente de Capacitación y Educación Cívica, que encabeza la Consejera Electoral Laura León Carballo, dio cuenta de las actividades de educación cívica que han realizado para formar ciudadanos democráticamente responsables. Destacan los cursos de verano para jóvenes que han activado en esta temporada vacacional en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro y en el Museo de Ciencia y Tecnología de la capital chiapaneca. En ese sentido, representantes de partidos políticos acreditados ante el IEPC y que asistieron a este sesión de la Comisión, reconocieron los resultados obtenidos por el Programa de Participación Ciudadana y Educación Cívica 2016, con el que se ha logrado un acercamiento a los jóvenes de todos los niveles académicos teniendo como fin
Más tarde, la Comisión Permanente de Organización Electoral encabezada por la Consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez, dio cuenta del acuerdo aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE), en donde se aprueba la cartografía electoral, así como el catalogo de municipios y secciones que conforman el marco geográfico electoral del estado de Chiapas. La Comisión de Seguridad Social que preside la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz, en coordinación con la Secretaría de Salud y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas (DIF-Chiapas), participa en la campaña “Recorrido por mi Salud”, con la que se pretende brindar atención
médica a los habitantes de todos los municipios y comunidades del estado. Así las cosas. La secretaria general de gobierno cojea.
La estructura de la Secretaria General de Gobierno esta hueca, al renunciar Carlos Mario Culebro a la sub secretaria de Gobierno y derechos Humanos, esta aun no tiene titular, no hay ahí quien apoye al secretario general Juan Carlos Gómez Arada, que la verdad vive ahogado nadando entre los graves problemas que desgraciadamente se viven en nuestra entidad. La sub secretaria de Gobierno y derechos Humanos es el bastión principal para atender la problemática que se da en varias regiones de nuestra entidad, esa oficina es clave para buscar soluciones. Ahí hace falta una persona que entienda el tejemaneje del quehacer político, digamos por ejemplo una persona como Rafael Guillen Domínguez ex diputado local, ex subsecretario de educación federalizada, ex presidente municipal de Margaritas, ex delegado de gobierno en la zona zapatista
de Margaritas, entre otros encargos públicos donde ha demostrado capacidad. Guillen Domínguez es un personaje que se ha distinguido por ser ecuánime y capaz, que en mucho ayudaría al gobierno de Velasco Coello a desenredar la bol de problemas que en nuestra entidad hoy están presentes. Chiapas necesita personas con experiencia y callo político, no chamacos “caganchones” que nada saben del tejemaneje de la política y mucho del arte de evitar conflictos sociales como hoy ocurre, así las cosas. Municipios.
Con la “Campaña de Registros Extemporáneos” más de 600 niños y jóvenes ahora cuentan con una identidad propia y se abren las puertas de sus derechos a la educación, salud, vivienda, entre otros, y tienen acceso a los programas sociales que brindan los tres órdenes de gobierno. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, clausuró esta campaña y entregó actas de nacimiento gratuitas a niños y adolescentes que no contaban con este
documento, el cual los avala legalmente como chiapanecos y mexicanos. Asimismo, agradeció y reconoció todo el apoyo por parte de la presidenta del DIF Estatal, Leticia Coello de Velasco, quien ha hecho posible también este tipo de campañas y muchos beneficios para la sociedad tuxtleca. Los fanáticos del boxeo podrán disfrutar de la segunda función del Torneo Relámpago semi profesional en la casa del deporte como se le ha denominado al Centro de Convivencia, en esta ocasión con seis peleas a 4 rounds, donde 12 competidores pelearan colocándose los guantes. El director del Deporte Municipal, Jorge Luis Ramírez Mazariegos, señaló que la intención de este tipo de eventos es acercar al público a este deporte y apoyar en la consolidación de los peleadores “La convocatoria fue exitosa, porque tenemos boxeadores de Guatemala; dos chicas de Santo Domingo, Unión Juárez; Tuxtla Chico y por supuesto de Tapachula” así las cosas. De mi archivo.
Con el objetivo de que las instituciones que conforman el Sistema Integral de
Justicia Penal para Adolescentes generen acuerdos que logren establecer la forma en que se desarrollará la operatividad interinstitucional del Nuevo Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en la entidad, se realizó la primera reunión de trabajo entre los operadores de justicia. Así lo informó el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado… El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, dio a conocer que durante la Asamblea General y de Participación Social de Chenalhó, representantes de 96 comunidades del municipio firmaron un acuerdo de respeto mutuo y buena vecindad, mediante el cual se comprometieron a poner fin a sus diferencias. Con el Comisionado Especial del Gobierno del Estado, René Velázquez Santiago, el responsable de la política interna elogió la voluntad de diálogo con la que los habitantes de Chenalhó decidieron conciliar sus intereses legítimos para privilegiar la convivencia pacífica entre los ciudadanos. . . victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ ATIENDEN VELASCO Y CONAGUA DEMANDA AÑEJA DE POBLADORES DE LAS MARGARITAS · Con una inversión de 9 mdp benefician a habitantes de las comunidades de San Antonio Venecia y Morelia
Las Margaritas, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello y Roberto Ramírez de la Parra, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), inauguraron obras de captación de agua pluvial en las comunidades San Antonio Venecia y Morelia, del municipio de Las Margaritas.
Luego de constatar la instalación de los tanques, el mandatario informó que estas obras en las que se invirtieron 9 millones de pesos, forman parte del Programa Nacional para Captación de Agua de Lluvia en Zonas Rurales. Precisó que por mucho tiempo mujeres y hombres de estas comunidades han sufrido por el traslado del vital líquido, y hoy con este primer sistema de captación, se da atención a una de las necesidades más imperantes que presentan diversas regiones en el país. "Gracias al presidente Enrique Peña Nieto y al Director de la Conagua que nos han apoyado con estos recursos para que los tanques sean una realidad y de gran beneficio para la gente del municipio de Las Margaritas", expresó Velasco.
Tras escuchar la explicación de este proyecto, por parte de Alberto González Díaz, director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua, el jefe del Ejecutivo puntualizó que desde el inicio de su gobierno han formado alianza permanente con la Federación para erradicar este problema que aqueja a miles de chiapanecas y chiapanecos. Por ello, dijo, se continuará gestionando recursos que ayuden a impulsar más programas y mecanismos funcionales para acercar este servicio básico de agua a las comunidades de alta marginación. Por su parte, el titular de Conagua comentó que estas acciones se concretan para responder las demandas del pueblo chiapaneco que sufre de escasez de agua, como una instrucción directa del presidente Peña Nieto, preocupado por mejorar la calidad de vida de más familias mexicanas. En este sentido, Ramírez de la Parra hizo entrega de una concesión al presidente Municipal, José Domingo Vázquez López, para la perforación de un pozo que ayude a fortalecer la red de agua potable en Las Margaritas, y se comprometió a formular un proyecto integral para que esta obra concluya en el 2017. A su vez, Elías Rodríguez Gómez, secretario del Patronato de Agua Potable de la comunidad, relató la forma en que ha mejorado su vida a raíz de la construcción de estos tanques, que hoy les ahorra horas en el traslado del vital líquido.
Es importante mencionar que en la localidad de San Antonio Venecia se construyeron 110 tanques individuales de captación pluvial de ferrocemento, donde se benefició a 476 personas; mientras que en la localidad Morelia se edificaron 83 tanques de este mismo tipo a favor de 370 habitantes. Este sistema de captación y saneamiento está compuesto por una techumbre, canaleta, tanque de almacenamiento, registro y separación de grasa, un biodigestor y pozo de absorción. Cabe señalar que en los municipios que integran la Meseta Comiteca Tojolabal, del 2013 al 2015 la Conagua atendió a 178 localidades con una inversión superior a los 134 millones de pesos, de los cuales más de 44 millones fueron aplicados en la construcción de mil 139 tanques de captación pluvial, en 15 comunidades.
SESIONAN COMISIONES DE CAPACITACIÓN Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL EN EL IEPC Exponen avances sólidos a un mes de haberse instalado La Comisiones Permanentes de Capacitación y Educación Cívica, así como la de Organización Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), realizaron sesiones ordinarias y
presentaron los avances y estrategias de trabajo que tienen por objetivo activar la participación ciudadana. La Comisión Permanente de Capacitación y Educación Cívica, que encabeza la Consejera Electoral Laura León Carballo, dio cuenta de las actividades de educación cívica que han realizado para formar ciudadanos democráticamente responsables. Destacan los cursos de verano para jóvenes que han activado en esta temporada vacacional en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro y en el Museo de Ciencia y Tecnología de la capital chiapaneca. En ese sentido, representantes de partidos políticos acreditados ante el IEPC y que asistieron a este sesión de la Comisión, reconocieron los resultados obtenidos por el Programa de Participación Ciudadana y Educación Cívica 2016, con el que se ha logrado un acercamiento a los jóvenes de todos los niveles académicos teniendo como fin formar ciudadanos activos en las decisiones político electorales del estado. Los representantes de los partidos políticos solicitaron capacitación para sus agrupaciones juveniles en donde destaquen temas como la Reforma Electoral de 2014, y cursos en el ámbito de la cultura democrática. La Comisión Permanente de Capacitación
y Educación Cívica, es presidida por la Consejera Laura León Carballo, e integrada por sus homólogos Blanca Estela Parra Chávez y Alex Walter Díaz García; fungiendo como Secretario Técnico, José Culebro Castellanos, encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica. Más tarde, la Comisión Permanente de Organización Electoral encabezada por la Consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez, dio cuenta del acuerdo aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE), en donde se aprueba la cartografía electoral, así como el catalogo de municipios y secciones que conforman el marco geográfico electoral del estado de Chiapas. En ese tenor se anunciaron futuras reuniones con expertos en el tema de cartografía electoral por parte del INE, para establecer rutas electorales así como los insumos para la generación de escenarios idóneos, teniendo en cuenta que la capacitación del personal de organización se mantiene de manera constante. La Comisión Permanente de Organización Electoral, es presidida por la Consejera Blanca Estela Parra Chávez, e integrada por sus homólogas Laura León Carballo y Sofía Margarita Sánchez Domínguez,
fungiendo como Secretario Técnico, Patricia del Carmen Carvajal Ramos, Encargada del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Organización y Vinculación Electoral. SE BENEFICIA A MENORES TUXTLECOS CON CAMPAÑA DE REGISTROS EXTEMPORÁNEOS: FERNANDO CASTELLANOS
Con la “Campaña de Registros Extemporáneos” más de 600 niños y jóvenes ahora cuentan con una identidad propia y se abren las puertas de sus derechos a la educación, salud, vivienda, entre otros, y tienen acceso a los programas sociales que brindan los tres órdenes de gobierno. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, clausuró esta campaña y entregó actas de nacimiento gratuitas a niños y adolescentes que no contaban con este documento, el cual los avala legalmente como chiapanecos y mexicanos. Asimismo, agradeció y reconoció todo el apoyo por parte de la presidenta del DIF
Estatal, Leticia Coello de Velasco, quien ha hecho posible también este tipo de campañas y muchos beneficios para la sociedad tuxtleca. “Este documento les da identidad, certeza y seguridad jurídica. Es un paso para avanzar y las puertas para acceder a los programas sociales, con el firme objetivo de que juntos consolidemos el bienestar y mejoremos nuestra calidad de vida”, expresó Fernando Castellanos. En su intervención, la presidenta del Sistema DIF Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, agradeció al personal de la dependencia a su cargo, a los 21 Centros de Desarrollo Social y a cada uno de los que participaron en este programa social, en especial a la directora del Registro Civil del Estado, Flor de María Coello Trejo, quien estuvo presente en el evento. “A través de Identidad Segura que impulsa el DIF Municipal, estamos entregando una identidad a muchos niños y jóvenes de escasos recursos, uno de los derechos fundamentales que debe tener todo ser humano”, enfatizó Muñoz de Castellanos. En presencia de cientos de familias, Fernando Castellanos y su esposa, Martha Muñoz, coincidieron en seguir redoblando esfuerzos para impulsar más programas
de igualdad de oportunidades en beneficio de quienes más lo necesitan, para que juntos, dijeron, “sigamos avanzando”.
Instruido por Neftalí Del Toro… INICIAN BACHEO EN LA 11ª CALLE PONIENTE, ENTRE 12ª Y 14ª AVENIDA NORTE * Previa limpieza, las cuadrillas aplican la mezcla asfáltica en caliente para mejorar las vialidades.
tradicional, Jetpatcher, reencarpetamiento, manteo, entre otras acciones que permiten dar un mantenimiento adecuado a las vialidades”, expresó. Recordó que en esta temporada de lluvias el desgaste de la superficie es mayor, por lo que se trabaja coordinadamente para atacar en menos tiempo y con mayor calidad las calles que presentan baches. “A través del Programa Tapachula Chula seguimos atendiendo los reportes que nos hacen los ciudadanos, con trabajos integrales y de calidad que permitan mejorar la circulación en el área urbana”, finalizó.
Tapachula Chiapas, 28 de julio de 2016.Las cuadrillas de Alumbrado y Bacheo del Ayuntamiento continúan su trabajo por diversos sectores de la ciudad, mejorando las vialidades deterioradas para beneficio de miles de peatones y automovilistas que a diario se desplazan por la Perla del Soconusco, señaló el titular del área, Ernesto Hernández Rodríguez. El funcionario explicó que como parte de las actividades, se inició el bacheo de la 11ª Calle Poniente, entre 12ª y 14ª Avenida Norte, aplicando más de 6 metros cúbicos de mezcla asfáltica en caliente con el procedimiento tradicional. “El presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, nos ha pedido mejorar los trabajos de bacheo, atendiendo los diversos sectores de la ciudad con bacheo
ANUNCIA MANUEL VELASCO MÁS DE 200 MDP PARA RESCATAR LAS LAGUNAS DE MONTEBELLO + Incluirá acciones en los municipios de Comitán, Las Margaritas, La Independencia y La Trinitaria
La Trinitaria, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, anunciaron las acciones de prevención y control de la contaminación del Río Grande de Comitán y del Parque Nacional
Lagunas de Montebello, como parte de la estrategia para el rescate ambiental más importante no sólo de Chiapas sino de todo México. En este marco, Velasco Coello reconoció el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto, ya que como resultado de las gestiones con el Gobierno Federal y con el apoyo de la Conagua, dijo, se da un paso decisivo en el rescate de la cuenca del Río Grande y de las Lagunas de Montebello. “A nombre del pueblo de Chiapas le agradezco al Presidente de la República el gran apoyo que una vez más nos muestra, ahora con una inversión superior a los 200 millones de pesos para poder hacer este rescate ambiental”, expresó. Desde el Lago Tziscao, el mandatario estatal subrayó que con este acto se da un paso histórico en la atención de un tema que durante décadas se fue dejando en el olvido, y que ocasionó que las descargas contaminantes que llegan al Río Grande también afectaran a las Lagunas de Montebello, provocando no solo la pérdida de sus colores naturales, sino el grave deterioro ambiental de este patrimonio natural. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a contribuir en estas tareas de rescate, “porque ninguna estrategia puede funcionar sin la participación de la gente”. Detalló que este plan incluye trabajos en los municipios de Comitán de Domínguez, Las Margaritas, La Independencia y La
Trinitaria, y tiene entre sus principales acciones la rehabilitación de tres plantas de tratamiento de aguas residuales, la reforestación de 40 kilómetros de drenes agrícolas y la construcción de humedales para la absorción natural de contaminantes. Por su parte, Ramírez de la Parra señaló que la Conagua se ha encargado de llevar a cabo un análisis con el cual se han determinado cinco acciones para hacer frente a esta problemática a través de la prevención y el control de la contaminación. La primera acción, explicó, consiste en la creación de un fondo para la realización de estudios que permitan determinar la situación en la que se encuentran las lagunas; la segunda, es que con los fondos autorizados se contrate a la Universidad Nacional Autónoma de México, en particular al Instituto de Geología, para que lleven a cabo los estudios. La tercera acción, mencionó el funcionario federal, es medir la calidad del agua, no solamente con infraestructura, sino mediante un monitoreo para conocer cuáles son las condiciones que guardan diversos puntos de este sistema lagunario. Abundó que la cuarta acción atiende la problemática de las descargas residuales, por lo que se llevará a cabo un control y revisión de las mismas, a través del área de administración del agua.
Y la quinta acción es la construcción y rehabilitación de seis plantas de tratamiento, con el objetivo de que las aguas que llegan a las lagunas estén limpias y tratadas para evitar la contaminación.
que nos rigen, para garantizar el desarrollo integral de la sociedad, fue el tema central que se abordó durante la reunión convocada por la Comisión de Equidad y Género de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso estatal.
“El Gobierno de la República a través de la Conagua, habrá de ser su aliado en este camino; en coordinación con el Gobierno de Chiapas, superaremos los obstáculos que se presentan para alcanzar mayores beneficios con más obras y acciones para seguir moviendo a México”, enfatizó el Director de la Conagua.
Durante el encuentro, en el que participaron mujeres miembros de los ayuntamientos—regidoras y síndicas—así como una representación de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE), se expusieron diversas problemáticas y situaciones que impiden la participación plena de las mujeres en los gobiernos municipales de la entidad.
En otro momento, Ramírez de la Parra y el gobernador Velasco llevaron a cabo la entrega de títulos de concesión para uso agrícola a beneficiados del municipio de La Independencia. LXVI LEGISLATURA, PENDIENTE DE QUE SE RESPETEN LOGROS A FAVOR DE LAS MUJERES +La Comisión de Equidad y Género, sostuvo reunión con mujeres miembros de ayuntamientos; participa la organización REPARE.
Tuxtla Gutiérrez, 28 de julio de 2016.Respetar el derecho de las mujeres de acuerdo a las normas constitucionales
A este respecto, la diputada María Mayo Mendoza, presidenta de la citada comisión, expuso que las mujeres juegan un papel preponderante en la vida política, económica, social y cultural de Chiapas y de México, por lo que debe respetarse plenamente su integración, especialmente en la toma de decisiones a favor de la colectividad a la que pertenecen. Durante el evento que se llevó a cabo en la Sala de Usos Múltiples de la sede del Poder Legislativo, se hizo énfasis en las resistencias que existen en algunos ayuntamientos--sobre todo en las regiones indígenas--para impulsar el tema de la equidad y cumplir con los postulados de la normatividad y el marco jurídico vigentes. En ese tenor, la diputada Mayo Mendoza informó que en el ámbito de sus competencias, el Congreso del Estado ha
enviado exhortos a los Presidentes y Presidentas Municipales, para que se respete el mandato popular en la integración de los cabildos y se posibilite sin restricción alguna la participación de las mujeres en estos órganos colegiados de gobierno. En su participación, Sara Gómez Sánchez de Oxchuc, Margarita González López de Amatenango del Valle, Leidy Cuello de Venustiano Carranza, entre otras, reconocieron que el Congreso del Estado, ha sido el único lugar donde se les ha dado atención para expresarse, y lograr los objetivos planteados. Por su parte, la representante de REPARE Araceli Burguete, expuso que han estado acompañando a todas ellas como funcionarias municipales, por lo que se ha conseguido avanzar en la materia; y se pronunció porque el Congreso siga teniendo sus puertas abiertas para escuchar todas las inquietudes. En la reunión, el abogado Luis Moreno, ofreció una conferencia sobre lo que es la violencia política y como atenderla en cada uno de los expresiones, al tiempo que dio respuestas a las preguntas de las y los presentes. A la reunión de la Comisión de Equidad y Género, asistieron las diputadas Rosalinda Orozco Villatoro, Patricia Conde Ruíz, Viridiana Figueroa y Fanny de la Cruz Hernández, quienes también hicieron eco de las denuncias presentadas.
PARTICIPA CHIAPAS EN REUNIÓN NACIONAL DE LA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DE SEGOB
El director general del Centro de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Carlos Pascacio Velázquez, participó en representación del secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Humberto Toledo Zaragoza, en la Reunión Nacional del Programa de Prevención del Delito, realizada en la Ciudad de México. Durante el evento presidido por el subsecretario de prevención de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alberto Begné Guerra, se dieron a conocer los ejes de consolidación del programa para el periodo 2016 – 2018, así como los mecanismos para fortalecer los lazos de comunicación entre los estados y la Subsecretaría. Asimismo, explicaron que en Chiapas se desarrolla el programa “Nos mueve la paz” en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Comitán de Domínguez, donde se llevan a cabo acciones tendientes a reducir la violencia y la delincuencia detonando procesos de cambio que involucren activamente a la sociedad.
En la reunión participaron los enlaces de las 32 entidades, así como los titulares de las áreas que conforman la Subsecretaría de Prevención de la Segob.
la ciudadanía a participar en dicha campaña, y sumar esfuerzos por la seguridad social de los sectores en alta marginación y dispersión.
LXVI LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO PARTICIPARÁ EN LA CAMPAÑA “RECORRIDO POR MI SALUD”
Reiteró que con el objetivo de combatir la obesidad y el sedentarismo, y contribuir a la prevención de la diabetes, se promoverán conductas saludables entre la población; “con el fin de que individuos, familias y comunidades mejoren sus hábitos alimentarios y se activen físicamente”.
La Comisión de Seguridad Social que preside la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz, en coordinación con la Secretaría de Salud y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas (DIF-Chiapas), participa en la campaña “Recorrido por mi Salud”, con la que se pretende brindar atención médica a los habitantes de todos los municipios y comunidades del estado. En reunión con autoridades del sector salud y del DIF Chiapas, así como diputadas integrantes de la citada Comisión, la legisladora Garcés Quiroz subrayó que la campaña comprende una estrategia integral para la prevención y control del sobrepeso, así como la diabetes y enfermedades crónicas. Para tal fin, se contará con la participación de un equipo interdisciplinario, cuyo objetivo central es la información, promoción y atención a las y los chiapanecos, por ello; exhortó a toda
“En la medida que todos hagamos conciencia y participemos en este tipo de campañas, -sostuvo- tendremos una población más saludable y con un mejor futuro, por ello la importancia de brindar uno de los derechos humanos prioritarios, como lo es la salud, a través de este tipo de campañas”, enfatizó la legisladora. CELEBRA AYUNTAMIENTO DE TUXTLA GUTIÉRREZ DÍA DEL EMPLEADO MUNICIPAL
Con importantes incentivos económicos además de entrega de uniformes, la secretaria general de gobierno del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruiz, celebró junto a trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio del Ayuntamiento (Sutesa) el Día del Empleado Municipal.
Luna Ruiz destacó ante los agremiados que los estímulos entregados corresponden al servicio realizado durante un año, en donde de la mano del presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, desde su llegada en octubre del año pasado, se ha impulsado el desarrollo de la capital y el bienestar de su gente. Asimismo, el líder sindical Carlos Valdivieso Santiago reconoció que a pesar de las dificultades financieras por las que atraviesa el Ayuntamiento, Fernando Castellanos continúa en su trabajo por cumplir los compromisos con la base trabajadora, quienes ven en él una persona que lleva a Tuxtla al progreso. Finalmente, en un marco de cordialidad y festejo, Gloria Luna Ruiz aseguró que en la administración actual siempre habrá disposición para premiar el trabajo de los servidores municipales y que a través de la unidad se lograrán grandes resultados en favor de los tuxtlecos.
AVANZA PAZ EN CHENALHÓ: HABITANTES FIRMAN ACUERDO ▪ El gobernador Manuel Velasco Coello seguirá trabajando en un frente común que permita construir un país más justo e incluyente con los pueblos indígenas:
Gómez
Aranda
▪ Luego de que se promovió este acuerdo, habitantes de 96 comunidades y autoridades de CHENALHÓ DECIDIERON PRIVILEGIAR LA CONVIVENCIA PACÍFICA, EXPLICÓ EL FUNCIONARIO. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, dio a conocer que durante la Asamblea General y de Participación Social de Chenalhó, representantes de 96 comunidades del municipio firmaron un acuerdo de respeto mutuo y buena vecindad, mediante el cual se comprometieron a poner fin a sus diferencias. Con el Comisionado Especial del Gobierno del Estado, René Velázquez Santiago, el responsable de la política interna elogió la voluntad de diálogo con la que los habitantes de Chenalhó decidieron conciliar sus intereses legítimos para privilegiar la convivencia pacífica entre los ciudadanos. Gómez Aranda reiteró que para el gobernador Manuel Velasco Coello el diálogo siempre será la mejor herramienta para encontrar soluciones, como ahora lo está demostrando el pueblo de Chenalhó, al firmar un acuerdo que permite restablecer la armonía y la paz
social. Por su parte, el comisionado especial René Velázquez, informó que luego de promover la firma de este acuerdo con todos los actores del municipio, agentes y comisariados de 96 comunidades, junto con el Presidente Municipal sustituto y su cabildo, lo suscribieron por voluntad propia, con la finalidad de que en cada una de las localidades exista un ambiente de tranquilidad y los ciudadanos puedan desarrollar sus actividades con total normalidad. Asimismo, destacó que de acuerdo a las instrucciones del gobernador Manuel Velasco, se seguirán coordinando esfuerzos con el respaldo de la Secretaría General de Gobierno para atender de manera directa, sin distinciones, a todos los habitantes de Chenalhó, con el objetivo de abonar siempre a la paz social. Por último, el Secretario General de Gobierno reiteró el compromiso del mandatario estatal de seguir trabajando en un frente común contra la pobreza y la marginación, que permita seguir construyendo un país más justo e incluyente con sus pueblos y comunidades indígenas.
ANALIZAMOS EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PARA JÓVENES EN EL PAÍS: RUTILIO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de julio de 2016.- Con el objetivo de que las instituciones que conforman el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes generen acuerdos que logren establecer la forma en que se desarrollará la operatividad interinstitucional del Nuevo Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en la entidad, se realizó la primera reunión de trabajo entre los operadores de justicia. Así lo informó el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, quien dijo que se realizó un análisis previo de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, a fin que cada institución esté preparado para plantear dudas y propuestas de solución a las mismas, ya que el ejercicio de toma de
acuerdos consistió en confrontar las propuestas de soluciones y al final adoptar la solución más eficiente para la operatividad. El magistrado presidente aseguró que las y los jóvenes son un tema básico en el rubro de justicia social, ya que se debe apostar más por su reintegración y el cumplimiento de sus derechos humanos, ya que aunque hayan cometido alguna conducta inadecuada, no deben verse como jóvenes de peligro, sino apoyarlos para que regeneren su comportamiento y sean personas de bien. Agregó, que el sistema de justicia penal para adolescentes se trata de una de las modificaciones más importantes al sistema de justicia nacional que replantea la relaci´n de la justicia con la niñez y
juventud, de tal manera que las instituciones adquieran mayor responsabilidad para procesar a las niñas, niños y jóvenes, que exista una verdadera protección jurídica con leyes adecuadas y específicas para este sector de la población. En esta reunión estuvieron presentes el personal del Centro Estatal de Justicia Alternativa, de la Coordinación de Administración de Juicio Orales, Defensoría Pública, Juzgados y Sala Especializada en Justicia para Adolescentes, el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, Unidad de Medidas Cautelares, así como la Unidad de Ejecución de Medidas de Tratamiento, Subsecretaría de Sanciones Penales y la Fiscalía Especializada en Atención de los Delitos Cometidos por los Adolescentes.
LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS
LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS Entre incienso y “posh” asume nuevo alcalde de San Juan Chamula
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 JUL (apro).Tras la ceremonia tradicional autóctona y rodeado de unos 300 policías estatales, esta mañana Mateo Gómez Gómez, de 30 años, rindió protesta como nuevo alcalde de San Juan Chamula, a cinco días de que su antecesor Domingo López González fuera asesinado junto a cuatro personas más por una multitud que llegó a esta misma plaza central para reclamar apoyos al gobierno municipal. Entre el incienso y el posh –bebida tradicional alcohólica–, las autoridades tradicionales de los tres barrios que componen esta cabecera municipal, San Pedro, San Juan y San Sebastián, entregaron a Gómez Gómez el bastón de mando para continuar la administración que dejó interrumpida López González. Mateo Gómez Gómez era el primer regidor del ayuntamiento y por prelación era la persona que legalmente podía asumir ese cargo. Este jueves Mateo primero fue a la iglesia a rezar y luego fue ungido como el nuevo alcalde al hacerle la entrega oficial del bastón de mando que, a partir de ahora, portará en todos los eventos oficiales que haga. Entre plegarias en lengua tzotzil, los miembros del consejo tradicional
indígena de Chamula pidieron a Gómez Gómez trabajar por su pueblo y no fallarle. Por su parte, en su discurso Gómez Gómez dijo que gobernará sin distingo para todos y cada uno de los habitantes de la cabecera municipal y las más de 140 localidades que conforman este municipio de unos 87 mil habitantes, uno de los más grandes de los Altos de Chiapas. Gómez Gómez es un indígena que estuvo muchos años como migrante indocumentado en Estados Unidos. A su regreso, por haberse ausentado, le fue conferida la responsabilidad de primer regidor para servir al municipio. Ahora lo hará como alcalde, el más joven que ha gobernado en su historia al pueblo chamula. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Entre Coneval e Inegi no deben haber peleas sino soluciones: Emilio Salazar
*Es de preocuparse que se haya alterado la forma de medir la pobreza en el país, ambas instancias deben trabajar para rescatar la confianza de los mexicanos
autonomía de acción de órganos tan importantes como el INEGI.
Ciudad de México, 28 JUL.-Quienes integramos la Tercera Comisión de la Permanente cuestionamos al secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, sobre las modificaciones realizadas a la metodología para medir la pobreza en el país, en la encuesta del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015; dio a conocer Emilio Salazar Farías. La confrontación entre el Coneval y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sobre los criterios y modificaciones a la metodología para medir la pobreza en el país, no es ajena al Congreso de la Unión, pues preocupa seriamente que se altere la forma en que se venía midiendo este indicador. Estos cambios, agregó el integrantes de la Comisión Permanente Bicamaral, podrían representar una ruptura de la continuidad de las series tiempo-estadísticas en este tema, además de que hay versiones que ven esta situación como una amenaza a la
Un punto aún más grave aún, ha sugerido que los datos se han manipulado con fines políticos, pues al presentar el módulo de condiciones socioeconómicas, el INEGI señaló que sus datos no eran comparables con ejercicios anteriores, debido a las acciones instrumentadas para mejorar la captación del ingreso en campo. Está claro dijo Salazar, que la falta de notificación al Coneval del cambio en el levantamiento de encuestas para conocer el ingreso–gasto de la población, no fueron remitidos los resultados de las pruebas piloto del censo. Porque no se notificó a Coneval que el cambio en la captura del ingreso tendría cambios tan dramáticos. Tampoco se notificó al INEGI sobre los cambios en la forma de encuestas. Es definitivo, sostuvo el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, que el Coneval debió advertir que no era una situación normal. Organismos como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) sostienen que México es el único país de América Latina que no ha reducido los niveles de pobreza.
Uno de los valores más importantes es la credibilidad, matizó Salazar Farías, lo que ocurrió ha dejado algunas dudas, no deben haber peleas, sino soluciones; porque aquí fallaron los mecanismos de coordinación entre ambas instancias. Los cambios no deben politizar, ni polarizar los datos. Finalmente el legislador federal chiapaneco, expresó que habrá que darse un tiempo importante para analizarlo y ver qué se va hacer con la medición de pobreza municipal, además de saber qué tiene de rescatable y qué no, puntualizó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Taller Sobre el Registro de Marcas y su Importancia en la Politécnica de Chiapas
Suchiapa, Chis., 28 JUL.-Con el objetivo de que la comunidad estudiantil de la Universidad Politécnica de Chiapas, conozca las diferentes modalidades que existen en México para la protección de la propiedad intelectual, los derechos de autor, el registro de marcas y patentes,
así como los requisitos, costos y tiempos necesarios para realizar cada trámite, se llevó a cabo el Taller Sobre el Registro de Marcas y su Importancia. Ivette Yarabi Chavarría Reynosa, coordinadora departamental de Marcas y Protección a la Propiedad Industrial Sureste del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), destacó la importancia de fomentar una cultura de propiedad intelectual, ya que por el perfil de las ingenierías que ofrece esta casa de estudios es necesario que se requiera la protección de proyectos, productos e investigaciones. Explicó que la propiedad industrial protege invenciones, modelos de utilidad, diseños industriales y esquemas de trazado de circuitos integrados, así como signos distintivos: marcas, avisos y nombres comerciales y las denominaciones de origen; asimismo, subrayó la importancia del papel que juega la propiedad intelectual como impulsora de la innovación y la creatividad. De manera puntual se revisaron cuáles son las características de las patentes y los modelos de utilidad con que debe cumplir el proyecto en el IMPI, para realizar los trámites correspondientes.
Para la Politécnica de Chiapas es primordial fomentar el emprendurismo y la cultura de protección de invenciones, en los proyectos que desarrollan las y los estudiantes y docentes así como también dar a conocer la labor que desempeña el IMPI, a efecto de acompañar a quienes necesiten patentar invenciones.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 CNTE levanta bloqueo de San Cristóbal de Las Casas
San Cristóbal de las Casas, Chis., 28 JUL.Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación retiraron el plantón que mantenían desde el pasado 26 de julio en el kilómetro 46 de la carretera de cuota de San Cristóbal de las Casas a Tuxtla Gutiérrez, y realizaron una movilización hacia la alcaldía de este lugar, a casi un kilómetro de distancia. Los profesores se retiraron hacia las 15:30 horas, poco después empezó a fluir el tráfico de camiones de carga, de pasajeros y vehículos particulares que no podían pasar libremente por la vía desde
hace más de un mes, por lo que se veían obligados a desviarse hacia la comunidad Zacualpa en la carretera libre, para llegar a San Cristóbal de las Casas. Trasladaron su campamento a la zona que ocupa la Unidad Administrativa de ese municipio, donde están las oficinas de los tres niveles de gobierno. Adalberto Hernández Rabanales, representante de la CNTE en la región, dio a conocer que el magisterio concentrará sus fuerzas en las acciones que realicen en la capital de Chiapas, mientras una representación continuará en San Cristóbal de las Casas. Luego de levantar el bloqueo, los manifestantes realizaron una marcha desde la entrada a la ciudad de San Cristóbal, hasta la Unidad Administrativa, en la que participaron unas dos mil personas. Jerónimo González, integrante de la llamada Asamblea Popular de Los Altos de Chiapas, dijo que la determinación de levantar el bloqueo fue ante las demandas de artesanos y prestadores de servicios turísticos que aseguran han sido afectados por la disminución el turismo en San Cristóbal uno de los principales destinos de Chiapas.
Maestros y organizaciones reiteraron la demanda de abrogar la reforma educativa. También exigieron se aplique la justica contra quienes los desalojaron el pasado 20 de julio del bloqueo. En la capital de Chiapas, maestros de la CNTE también levantaron este jueves los bloqueos que tenían en las dos entradas de la ciudad. Sin embargo se manifestaron afuera de las plazas comerciales, cuyos comercios cerraron sus puertas. Anunciaron que en este lugar permanecerán hasta las 11 de la noche de este día.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Capturan en Oaxaca otro asesino del extinto edil de Chamula
*La Fiscalía General del Estado informó que este jueves fue detenido en Santa Catarina Juquila, Oaxaca, Sebastián Collazo Díaz
Oaxaca, Oax., 28 JUL.-Uno de los presuntos participantes en el asesinato del extinto presidente municipal de San Juan Chamula, Domingo López González fue aprendido este jueves en la comunidad Santa Catarina Juquila, Santuario religioso que se localiza en la zona costa del estado de Oaxaca. La Fiscalía General del Estado indicó que un grupo especial de agentes policiacos detuvo a Sebastián Collazo Díaz, en lugar mencionado, señalado como autor del asesinato del alcalde ocurrido el pasado sábado. El presunto asesino fue detenido en los precisos momentos en que salía de la Iglesia, luego de visitar a la virgen que se venera en ese lugar. Cabe señalar que Collazo Díaz también había sido presidente municipal de Chamula y acusado de malversación de recursos públicos durante su administración. La Procuraduría General de la República (PGR) investigó y rastreó el paradero del presunto criminal al que ubicó en esta comunidad de la Sierra Sur de Oaxaca. El Secretario de Gobernación (SEGOB)6 Miguel Ángel Osorio Chong, ordenó la indagatoria a fondo y este día la
investigación culminó con la detención del presunto responsables. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas había solicitado la colaboración de los estados vecinos a fin de dar con el paradero de los presupuestos responsables en la masacre en el municipio indígena tzotzil de Los Altos de Chiapas. Cabe recordar que el sábado pasado fueron asesinadas en San Juan Chamula al menos cinco, entre ellas el alcalde Domingo López González y el síndico Narciso Lunes Hernández.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Redes sociales e impunidad, facilitadores de la explotación sexual en México: Christel Guczka * La autora llevará a la FUL 2016 su obra “Se Buscan Chicas”, novela que enciende alertas sobre lo cotidiano y la permisividad del comercio sexual en el país
Pachuca de Soto, Hgo., 28 JUL.-Desde la historia de tres adolescentes que buscan alcanzar sus sueños, un cruce de tiempos y elementos de misterio, superstición y suspenso, Christel Guczka enciende alertas sobre la facilidad y permisividad bajo la que operan las redes de prostitución y explotación sexual en México, donde existen estados donde ni siquiera lo contemplan como delito. Invitada a participar en la próxima Feria Universitaria del Libro, FUL 2016, que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), su patronato y la Secretaría de Cultura Federal, y que se llevará a cabo del 26 de agosto al 4 de septiembre, la autora de “Se Buscan Chicas”, denuncia que en México el número de víctimas de trata, tanto hombres como mujeres, son impresionantes y alarmantes. “La trata de personas es una de las industrias y de los negocios más fuertes que hay, debido a las dos fronteras que tiene el país. Cualquiera puede ser víctima de trata, de una u otra forma y eso busca reflejar esta novela”, explica la autora y subraya que las leyes mexicanas no consideran la violación como un delito mayor, que hay estados donde ni siquiera se castiga y la
esclavitud sexual no está considerada en los códigos penales, mientras que en otros apenas alcanzan tres años de prisión. Sustentada en una investigación a fondo, Christel Guczka establece que el tema de la explotación sexual debe abordarse desde distintas ópticas y es un problema que involucra a toda la sociedad, aunque parece existir una tendencia a negarlo. “Todos somos responsables, aunque no nos haya pasado, aunque no tengamos cerca a ninguna víctima. No querer ver, no querer enterarnos es parte también de corresponsabilidad. Ser indiferentes a lo que está ocurriendo contribuye a que estas redes crezcan. Tenemos que cuidarnos, informar, educar. En nuestro entorno inmediato podemos hacer bastante, hay que cuidarnos, es una excelente forma de empezar a fortalecer las redes positivas para que hagan contrapeso a las otras redes”, convoca la escritora. Autora de 15 obras publicadas, todas desde el género de literatura perturbadora, Christel advierte que son muchas los factores que favorecen el crecimiento y la impunidad de estas redes criminales. La soledad de los jóvenes, la
falta de comunicación al interior de las familias, la dependencia a las redes sociales, la ausencia de límites sobre la información que se comparte públicamente. Explica la autora que se ha comprobado que las redes sociales son el espacio donde más se facilita encontrar víctimas para este tipo de negocios. La soledad de las nuevas generaciones las hace más vulnerables, pues aceptan amigos sin rostro, están preocupados por los “likes” y comparten sin límites información sobre los lugares que frecuentan, sus hobbies y sus amistades, “entonces es uno mismo el que se expone” advierte Guscka sobre el tema de su volumen editado por Ediciones B. “Es una novela con personajes ficticios que rescatan una realidad, que trata de ser lo más verosímil y congruente, para crear una historia amena y dinámica, que fluya y haga atractivo un tema que es muy denso”, señala Christel y precisa que alrededor de estas redes de explotación sexual hay muchos intereses que se vinculan y protegen, haciendo más difícil que las víctimas se liberen. La autora que compartirá su novela con el público que asista al Polideportivo Carlos Martínez Balmori de
la UAEH, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, subraya que la explotación sexual es más frecuente de lo que podemos imaginar, de ahí la importancia de exponer el tema a través de una lectura que permita detonar alertas que lleven al lector a darse cuenta de que el problema está ahí y se puede atacar desde distintas trincheras.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 El mejor trato es sin trata, todos contra la trata de personas: CEDH
*El organismo invita a participar en el Rally contra la trata de personas #TratadePersonas #DoyEspera nza *En el marco del "Día Internacional contra la Trata
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 JUL.-La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH) participa como miembro activo en la Comisión Intersecretarial, para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y
asistencia a las víctimas de estos delitos en el Estado de Chiapas. Esta Comisión, tiene como objetivo coordinar las acciones de los órganos que la integran para elaborar y poner en práctica políticas públicas de protección, asistencia y atención a las víctimas de la trata de personas, así como aquellas tendentes a la prevención, sanción y el combate en la entidad frente a este delito. Es importante destacar que este delito es considerado como uno de los más lucrativos después del tráfico de drogas y el de armas, por esta razón, los gobiernos del mundo se han unido para poner un freno a este fenómeno que día a día se hace más común, sobre todo en aquellos países cuyo proceso de desarrollo ha sido más lento. Las personas que pueden llegar a ser objeto de este delito son todos los seres humanos, pero principalmente las afectadas son las mujeres, niñas y niños quienes encabezan las cifras de víctimas de trata de personas, las formas de reclutamiento son con promesas de trabajo, estudio o en cuestión de viaje de turismo, así mismo se pueden presentar como anuncios en estaciones de radio, periódicos y el internet.
Los factores que inciden en la vulnerabilidad de las personas son la pobreza, la falta de oportunidades de empleo y carencias económicas, la discriminación contra la mujer, las adicciones, la inequidad, la corrupción y la violencia política social. la migración y la falta de afecto. Por lo que la CEDH recomienda a todos, no entregar tu pasaporte o cualquier documento a ninguna persona, no creas en propuestas de empleo o mejoras en tu calidad de vida, sin saber realmente a qué te vas a dedicar, ten cuidado con los anuncios donde se solicitan personas jóvenes para trabajar en el extranjero, en especial en aquellos que son promovidos por agencias de modelaje, empresas turísticas y de colocaciones, ya que en ellos pueden estar presentes posibles tratantes. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas, viene implementando capacitaciones a los sectores público y privado, así como instituciones educativas con la finalidad de concientizar a los servidores públicos y población en general sobre esta problemática que atañe no solo a la entidad, sino al país y el mundo entero, por lo que hace una atenta invitación para que el día viernes 29 de julio a las 07:00
am, participen en el Rally contra la trata de personas a realizarse en el Parque Caña Hueca.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Mancera obliga a empleados de Sedeso a cubrir actos públicos mientras víctimas de violencia se quedan sin atención
*El diputado Renato Molina Arias denunció que las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar disminuyeron sus servicios de más de 51 mil en el 2012 a 31 mil el año pasado *También exhortó al Secretario de Desarrollo Social capitalino a que no distraiga a los trabajadores de estos centros de su función principal que es atender dicha problemática social
Ciudad de México, 28 JUL.-El Gobierno de la Ciudad de México obliga a los trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social capitalina (SEDESO), en particular de las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, a participar en actividades que no les
competen, lo que se refleja en la considerable disminución de sus servicios en los últimos años, con la consiguiente afectación a las víctimas de esta problemática. Así lo expuso el diputado Renato Molina Arias, quien denunció que la reducción en el nivel de atención en las 16 unidades de la Ciudad de México se debe a diversos factores. Entre ellos, precisó, que sus 142 trabajadores son obligados a participar en eventos que no están relacionados con la atención y prevención de la violencia familiar. “Son llamados y obligados a participar en actividades y operativos que nada tienen que ver con sus funciones. Basta señalar que entre enero de 2015 y febrero de 2016, dicho personal ha tenido que repartir desde rosca de reyes y tamales, hasta naranjas, cobijas, agua y alimentos a personas que participaron en eventos religiosos como la peregrinación a la Basílica de Guadalupe y la visita del Papa Francisco”, puntualizó. El legislador de la bancada de Morena explicó que, a través de una solicitud de acceso a la información pública, supo que los empleados de dichas Unidades apoyaron en al menos 10 eventos sin relación a sus funciones, entre ellos la Repartición de Rosca 2015, Tamaliza 2015
y 2016, el Censo de Población en Situación de Calle y el Programa Por tu Familia Desarme Voluntario. Acusó que las autoridades de la SEDESO incluso acarrearon a sus trabajadores al Informe de Gobierno de Miguel Ángel Mancera del año pasado, apartándolos de sus funciones primordiales. “Fueron llamados para apostarse en las aceras de la esquina que forman las calles de Allende y Donceles en el Centro histórico, con la finalidad de hacer valla a las personalidades que asistieron al referido Informe de Gobierno, estuvieron de pie desde las seis hasta las 16 horas, con la instrucción de lanzar consignas de apoyo al Jefe de Gobierno y al Secretario de Desarrollo Social de la Ciudad de México”, remarcó. Molina Arias dijo que estos actos además de desgastar al personal de atención, que comprende psicólogos, abogados, trabajadores sociales y administrativos, los distrae de su función principal que es atender a las víctimas de violencia familiar. “Durante el año 2012, se proporcionaron 54 mil 342 servicios, entre ingresos de trabajo social, constancias administrativas, atenciones
psicológicas a víctimas, a niñas y niños y a agresores. Lo cual contrasta con el número de servicios proporcionados en el año 2015 que apenas llegó a los 31 mil 180 servicios”. Mediante un Punto de Acuerdo exhortó al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México a que se destinen mayores recursos a las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar para incrementar la prestación de servicios, así como brindar a las víctimas de violencia una atención de calidad. Asimismo, invitó a Miguel Ángel Mancera a que instruya al Secretario de Desarrollo Social local, José Ramón Amieva, a no distraer al personal de estos centros con actividades ajenas a sus funciones primordiales.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Imparten Cursos de Formación Actualización a docentes de la UNACH
y
*Los Cursos se enmarcan dentro del Proyecto Académico 2014-2018
Tapachula, Chis., 28 JUL.-A fin de fortalecer sus competencias disciplinares relacionadas con el proceso enseñanzaaprendizaje, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría Académica, llevo a cabo los Cursos de Formación y Actualización al personal docente de las Facultades, Escuelas e Instituto del Campus IV de esta casa de estudios. Estos cursos se realizan en el marco del Proyecto Académico 2014-2018 que impulsa el fortalecimiento de las competencias docentes, a través del Programa de Formación para Consolidación de la Capacidad Académica, en su programación de Verano 2016. En este sentido, la coordinadora de Asuntos Académicos del Campus IV, Ana Margarita Núñez Gutiérrez, explicó que la actualización consiste en ofertar cursostalleres dirigidos a docentes de las distintas Facultades y Escuelas del Campus IV; con el objetivo de contribuir a la mejora continua del docente y ofrecer estrategias didácticas actualizadas vinculadas con la trayectoria académica. “Como parte de los objetivos que persiguen los cursos, está el crear un espacio de intercambio de experiencias, donde la comunidad docente participe y fortalezca sus competencias disciplinares
y sean capacitados para el proceso enseñanza-aprendizaje, para beneficiar directamente a los alumnos con el desempeño óptimo de sus funciones docentes”, sostuvo. Durante el curso denominado “Plataforma tecnológica educa-t para docentes: consolidando el uso de las tic’s en la educación”, la docente en tecnología educativa y asesor educativo, Anabel Lugo López, comentó que la plataforma tecnológica educa-t, implementada por la Universidad, tiene distintos usos pedagógicos y ventajas que los maestros universitarios pudieran aplicar “Lo que se pretende en este curso es facilitar y capacitar a los docentes en el uso de esas plataformas y de las herramientas que presentan y cómo pueden aplicarlo con su práctica educativa cotidiana”, remarcó. Explicó que la plataforma va a permitir al docente tener su planeación didáctica, subir archivos, tener documentos a los que el alumno puede accesar y facilitará la interacción entre el docente y el estudiante. “Me parece que este tipo de capacitaciones son muy importantes y necesarias, los alumnos actualmente tienen una facilidad para usar estas
tecnologías, que los docentes pueden utilizar, para que el alumno se sienta interesado y tenga un aprendizaje más significativo, porque es algo que ellos dominan”, matizó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Concluye distribución de más de 179 millones de libros de texto gratuitos a los almacenes de los estados: Díez-Canedo Flores
*Informa director general de Conaliteg que son suficientes para los alumnos de Educación Básica *Los últimos transportes despachados el viernes pasado a los almacenes de Chiapas (Motozintla, Bochil, Yajalón, Comitán y San Cristóbal de las Casas) Concluye distribución de más de 179 millones de libros de texto
Ciudad de México, 28 JUL.-La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) concluyó la distribución de 179 millones 770 mil 899 ejemplares para el ciclo escolar 2016-2017, cantidad considerada suficiente para todos los alumnos de Educación Básica, debido a
que fue determinada a partir del catálogo de títulos autorizados por la Secretaría de Educación Pública, y la matrícula revisada en coordinación con las autoridades educativas federales y estatales. El director general de Conaliteg, Joaquín Díez-Canedo Flores, explicó que se solicitó a las autoridades de Educación de cada entidad federativa que se asignen personal y recursos necesarios, para la entrega oportuna y completa a las escuelas en el inicio de clases, y explicó que se utilizarán mil 361 títulos. Destacó que los paquetes de libros entregados a los maestros de primaria en los ciclos 2014-2015 y 2015-2016 son vigentes, y se podrán utilizar en clase en el próximo ciclo escolar, y para los profesores de nuevo ingreso se entregarán los paquetes de ejemplares de acuerdo con los resultados del concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica, así como las cifras que proporcionen las autoridades educativas. Díez-Canedo Flores precisó también que considerando la calidad de la producción de los materiales didácticos para preescolar y los ficheros didácticos para educación artística de primero y segundo grados de primaria, así como el cuidado que se ha tenido con su uso en las
aulas, permite que sean utilizados por un año más. El director general de Conaliteg refirió también que los libros de educación especial en código Braille y en formato macrotipo correspondientes a 22 estados de la República fueron entregados a una empresa de mensajería, que los distribuirá entre el 22 de agosto y el 2 de septiembre, directamente en las escuelas de primaria y secundaria donde están inscritos los alumnos con ceguera o con baja visión, con base en el padrón que preparó el área de educación especial de esos estados. En los 10 estados que no enviaron su padrón a tiempo, los ejemplares Braille y macrotipo ya se entregaron en los almacenes centrales, explicó. Precisó que se está por confirmar la descarga de los últimos transportes despachados el viernes pasado a los almacenes de Chiapas (Motozintla, Bochil, Yajalón, Comitán y San Cristóbal de las Casas), y que se están realizando movimientos internos en Oaxaca, porque por bloqueos carreteros se decidió con las autoridades educativas del estado, entregar en el almacén de Huajuapan de León los libros destinados a los Valles Centrales, la Mixteca y el
Istmo. Noticias/Diario Chiapas/2016
Tribuna
Exige AMLO resolver conflicto magisterial sin autoritarismo
*Esa reforma hay que revisarla, no funciona, no ayuda
En esa misma red social, el ex candidato presidencial denunció que aproximadamente 70 mil maestros de Chiapas no han recibido sus salarios desde el pasado 15 de mayo, cuando iniciaron las movilizaciones contra la reforma educativa. “Eso es ilegal, no se puede retener el salario a los trabajadores; por qué no resuelven esto”, destacó en un video.
Ciudad de México, 28 JUL (apro).-El presidente nacional de Morena Andrés Manuel López Obrador exigió al gobierno federal que solucione el conflicto con los maestros que se oponen a la reforma educativa, pero para ello, subrayó, hay que dejar a un lado el autoritarismo. “Vamos a seguir pidiendo que se atienda este asunto y se aleje para siempre la tentación de resolver las cosas con el autoritarismo. No a la violencia, sí al diálogo con compromisos”, escribió el tabasqueño en su cuenta de Facebook.
Añadió: “En Chiapas hay movilizaciones y se afecta a terceros, entonces para qué le hacen al cuento los del gobierno. Esa reforma hay que revisarla, no funciona, no ayuda, o qué, acaso van a correr a los 70 mil maestros (a los que se les retiene el salario)”. El ex mandatario capitalino insistió en que el gobierno federal debe apostarle a un diálogo serio con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), porque “no puede haber una verdadera reforma educativa sin la participación conjunta de los maestros, padres de familia y autoridades”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS
LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS Entre incienso y “posh” asume nuevo alcalde de San Juan Chamula
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 JUL (apro).Tras la ceremonia tradicional autóctona y rodeado de unos 300 policías estatales, esta mañana Mateo Gómez Gómez, de 30 años, rindió protesta como nuevo alcalde de San Juan Chamula, a cinco días de que su antecesor Domingo López González fuera asesinado junto a cuatro personas más por una multitud que llegó a esta misma plaza central para reclamar apoyos al gobierno municipal. Entre el incienso y el posh –bebida tradicional alcohólica–, las autoridades tradicionales de los tres barrios que componen esta cabecera municipal, San Pedro, San Juan y San Sebastián, entregaron a Gómez Gómez el bastón de
mando para continuar la administración que dejó interrumpida López González. Mateo Gómez Gómez era el primer regidor del ayuntamiento y por prelación era la persona que legalmente podía asumir ese cargo. Este jueves Mateo primero fue a la iglesia a rezar y luego fue ungido como el nuevo alcalde al hacerle la entrega oficial del bastón de mando que, a partir de ahora, portará en todos los eventos oficiales que haga. Entre plegarias en lengua tzotzil, los miembros del consejo tradicional indígena de Chamula pidieron a Gómez Gómez trabajar por su pueblo y no fallarle. Por su parte, en su discurso Gómez Gómez dijo que gobernará sin distingo para todos y cada uno de los habitantes de la cabecera municipal y las más de 140 localidades que conforman este municipio de unos 87 mil habitantes, uno de los más grandes de los Altos de Chiapas.
Gómez Gómez es un indígena que estuvo muchos años como migrante indocumentado en Estados Unidos. A su regreso, por haberse ausentado, le fue conferida la responsabilidad de primer regidor para servir al municipio. Ahora lo hará como alcalde, el más joven que ha gobernado en su historia al pueblo chamula. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Entre Coneval e Inegi no deben haber peleas sino soluciones: Emilio Salazar
*Es de preocuparse que se haya alterado la forma de medir la pobreza en el país, ambas instancias deben trabajar para rescatar la confianza de los mexicanos
Ciudad de México, 28 JUL.-Quienes integramos la Tercera Comisión de la Permanente cuestionamos al secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, sobre las modificaciones realizadas a la metodología para medir la pobreza en el país, en la encuesta del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015; dio a conocer Emilio Salazar Farías. La confrontación entre el Coneval y el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), sobre los criterios y modificaciones a la metodología para medir la pobreza en el país, no es ajena al Congreso de la Unión, pues preocupa seriamente que se altere la forma en que se venía midiendo este indicador. Estos cambios, agregó el integrantes de la Comisión Permanente Bicamaral, podrían representar una ruptura de la continuidad de las series tiempo-estadísticas en este tema, además de que hay versiones que ven esta situación como una amenaza a la autonomía de acción de órganos tan importantes como el INEGI. Un punto aún más grave aún, ha sugerido que los datos se han manipulado con fines políticos, pues al presentar el módulo de condiciones socioeconómicas, el INEGI señaló que sus datos no eran comparables con ejercicios anteriores, debido a las acciones instrumentadas para mejorar la captación del ingreso en campo. Está claro dijo Salazar, que la falta de notificación al Coneval del cambio en el levantamiento de encuestas para conocer el ingreso–gasto de la población, no fueron remitidos los resultados de las pruebas piloto del censo. Porque no se notificó a Coneval que el cambio en la captura del ingreso tendría cambios tan dramáticos. Tampoco se notificó al INEGI sobre los cambios en la forma de encuestas. Es definitivo, sostuvo el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, que el Coneval debió advertir que no era
una situación normal. Organismos como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) sostienen que México es el único país de América Latina que no ha reducido los niveles de pobreza. Uno de los valores más importantes es la credibilidad, matizó Salazar Farías, lo que ocurrió ha dejado algunas dudas, no deben haber peleas, sino soluciones; porque aquí fallaron los mecanismos de coordinación entre ambas instancias. Los cambios no deben politizar, ni polarizar los datos. Finalmente el legislador federal chiapaneco, expresó que habrá que darse un tiempo importante para analizarlo y ver qué se va hacer con la medición de pobreza municipal, además de saber qué tiene de rescatable y qué no, puntualizó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Taller Sobre el Registro de Marcas y su Importancia en la Politécnica de Chiapas
Suchiapa, Chis., 28 JUL.-Con el objetivo de que la comunidad estudiantil de la Universidad Politécnica de Chiapas, conozca las diferentes modalidades que existen en México para la protección de la propiedad intelectual, los derechos de
autor, el registro de marcas y patentes, así como los requisitos, costos y tiempos necesarios para realizar cada trámite, se llevó a cabo el Taller Sobre el Registro de Marcas y su Importancia. Ivette Yarabi Chavarría Reynosa, coordinadora departamental de Marcas y Protección a la Propiedad Industrial Sureste del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), destacó la importancia de fomentar una cultura de propiedad intelectual, ya que por el perfil de las ingenierías que ofrece esta casa de estudios es necesario que se requiera la protección de proyectos, productos e investigaciones. Explicó que la propiedad industrial protege invenciones, modelos de utilidad, diseños industriales y esquemas de trazado de circuitos integrados, así como signos distintivos: marcas, avisos y nombres comerciales y las denominaciones de origen; asimismo, subrayó la importancia del papel que juega la propiedad intelectual como impulsora de la innovación y la creatividad. De manera puntual se revisaron cuáles son las características de las patentes y los modelos de utilidad con que debe cumplir el proyecto en el IMPI, para realizar los trámites correspondientes. Para la Politécnica de Chiapas es primordial fomentar el emprendurismo y la cultura de protección de invenciones, en los proyectos que desarrollan las y los estudiantes y docentes así como también dar a conocer la labor que desempeña el
IMPI, a efecto de acompañar a quienes necesiten patentar invenciones.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 CNTE levanta bloqueo de San Cristóbal de Las Casas
San Cristóbal de las Casas, Chis., 28 JUL.Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación retiraron el plantón que mantenían desde el pasado 26 de julio en el kilómetro 46 de la carretera de cuota de San Cristóbal de las Casas a Tuxtla Gutiérrez, y realizaron una movilización hacia la alcaldía de este lugar, a casi un kilómetro de distancia. Los profesores se retiraron hacia las 15:30 horas, poco después empezó a fluir el tráfico de camiones de carga, de pasajeros y vehículos particulares que no podían pasar libremente por la vía desde hace más de un mes, por lo que se veían obligados a desviarse hacia la comunidad Zacualpa en la carretera libre, para llegar a San Cristóbal de las Casas. Trasladaron su campamento a la zona que ocupa la Unidad Administrativa de ese municipio, donde están las oficinas de los tres niveles de gobierno. Adalberto Hernández Rabanales, representante de la CNTE en la región, dio a conocer que el magisterio concentrará sus fuerzas en las acciones que realicen
en la capital de Chiapas, mientras una representación continuará en San Cristóbal de las Casas. Luego de levantar el bloqueo, los manifestantes realizaron una marcha desde la entrada a la ciudad de San Cristóbal, hasta la Unidad Administrativa, en la que participaron unas dos mil personas. Jerónimo González, integrante de la llamada Asamblea Popular de Los Altos de Chiapas, dijo que la determinación de levantar el bloqueo fue ante las demandas de artesanos y prestadores de servicios turísticos que aseguran han sido afectados por la disminución el turismo en San Cristóbal uno de los principales destinos de Chiapas. Maestros y organizaciones reiteraron la demanda de abrogar la reforma educativa. También exigieron se aplique la justica contra quienes los desalojaron el pasado 20 de julio del bloqueo. En la capital de Chiapas, maestros de la CNTE también levantaron este jueves los bloqueos que tenían en las dos entradas de la ciudad. Sin embargo se manifestaron afuera de las plazas comerciales, cuyos comercios cerraron sus puertas. Anunciaron que en este lugar permanecerán hasta las 11 de la noche de este día.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Capturan en Oaxaca otro asesino del extinto edil de Chamula
*La Fiscalía General del Estado informó que este jueves fue detenido en Santa Catarina Juquila, Oaxaca, Sebastián Collazo Díaz
Oaxaca, Oax., 28 JUL.-Uno de los presuntos participantes en el asesinato del extinto presidente municipal de San Juan Chamula, Domingo López González fue aprendido este jueves en la comunidad Santa Catarina Juquila, Santuario religioso que se localiza en la zona costa del estado de Oaxaca. La Fiscalía General del Estado indicó que un grupo especial de agentes policiacos detuvo a Sebastián Collazo Díaz, en lugar mencionado, señalado como autor del asesinato del alcalde ocurrido el pasado sábado. El presunto asesino fue detenido en los precisos momentos en que salía de la Iglesia, luego de visitar a la virgen que se venera en ese lugar. Cabe señalar que Collazo Díaz también había sido presidente municipal de Chamula y acusado de malversación de recursos públicos durante su administración.
La Procuraduría General de la República (PGR) investigó y rastreó el paradero del presunto criminal al que ubicó en esta comunidad de la Sierra Sur de Oaxaca. El Secretario de Gobernación (SEGOB)6 Miguel Ángel Osorio Chong, ordenó la indagatoria a fondo y este día la investigación culminó con la detención del presunto responsables. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas había solicitado la colaboración de los estados vecinos a fin de dar con el paradero de los presupuestos responsables en la masacre en el municipio indígena tzotzil de Los Altos de Chiapas. Cabe recordar que el sábado pasado fueron asesinadas en San Juan Chamula al menos cinco, entre ellas el alcalde Domingo López González y el síndico Narciso Lunes Hernández.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Redes sociales e impunidad, facilitadores de la explotación sexual en México: Christel Guczka
* La autora llevará a la FUL 2016 su obra “Se Buscan Chicas”, novela que enciende alertas sobre lo cotidiano y la permisividad del comercio sexual en el país
Pachuca de Soto, Hgo., 28 JUL.-Desde la historia de tres adolescentes que buscan alcanzar sus sueños, un cruce de tiempos y elementos de misterio, superstición y suspenso, Christel Guczka enciende alertas sobre la facilidad y permisividad bajo la que operan las redes de prostitución y explotación sexual en México, donde existen estados donde ni siquiera lo contemplan como delito. Invitada a participar en la próxima Feria Universitaria del Libro, FUL 2016, que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), su patronato y la Secretaría de Cultura Federal, y que se llevará a cabo del 26 de agosto al 4 de septiembre, la autora de “Se Buscan Chicas”, denuncia que en México el número de víctimas de trata, tanto hombres como mujeres, son impresionantes y alarmantes. “La trata de personas es una de las industrias y de los negocios más fuertes que hay, debido a las dos fronteras que tiene el país. Cualquiera puede ser víctima de trata, de una u otra forma y eso busca reflejar esta novela”, explica la autora y subraya que las leyes mexicanas no consideran la violación como un delito mayor, que hay estados donde ni siquiera se castiga y la
esclavitud sexual no está considerada en los códigos penales, mientras que en otros apenas alcanzan tres años de prisión. Sustentada en una investigación a fondo, Christel Guczka establece que el tema de la explotación sexual debe abordarse desde distintas ópticas y es un problema que involucra a toda la sociedad, aunque parece existir una tendencia a negarlo. “Todos somos responsables, aunque no nos haya pasado, aunque no tengamos cerca a ninguna víctima. No querer ver, no querer enterarnos es parte también de corresponsabilidad. Ser indiferentes a lo que está ocurriendo contribuye a que estas redes crezcan. Tenemos que cuidarnos, informar, educar. En nuestro entorno inmediato podemos hacer bastante, hay que cuidarnos, es una excelente forma de empezar a fortalecer las redes positivas para que hagan contrapeso a las otras redes”, convoca la escritora. Autora de 15 obras publicadas, todas desde el género de literatura perturbadora, Christel advierte que son muchas los factores que favorecen el crecimiento y la impunidad de estas redes criminales. La soledad de los jóvenes, la falta de comunicación al interior de las familias, la dependencia a las redes sociales, la ausencia de límites sobre la información que se comparte públicamente. Explica la autora que se ha comprobado que las redes sociales son el
espacio donde más se facilita encontrar víctimas para este tipo de negocios. La soledad de las nuevas generaciones las hace más vulnerables, pues aceptan amigos sin rostro, están preocupados por los “likes” y comparten sin límites información sobre los lugares que frecuentan, sus hobbies y sus amistades, “entonces es uno mismo el que se expone” advierte Guscka sobre el tema de su volumen editado por Ediciones B. “Es una novela con personajes ficticios que rescatan una realidad, que trata de ser lo más verosímil y congruente, para crear una historia amena y dinámica, que fluya y haga atractivo un tema que es muy denso”, señala Christel y precisa que alrededor de estas redes de explotación sexual hay muchos intereses que se vinculan y protegen, haciendo más difícil que las víctimas se liberen. La autora que compartirá su novela con el público que asista al Polideportivo Carlos Martínez Balmori de la UAEH, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, subraya que la explotación sexual es más frecuente de lo que podemos imaginar, de ahí la importancia de exponer el tema a través de una lectura que permita detonar alertas que lleven al lector a darse cuenta de que el problema está ahí y se puede atacar desde distintas trincheras.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 El mejor trato es sin trata, todos contra la trata de personas: CEDH
*El organismo invita a participar en el Rally contra la trata de personas #TratadePersonas #DoyEspera nza *En el marco del "Día Internacional contra la Trata
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 JUL.-La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH) participa como miembro activo en la Comisión Intersecretarial, para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos en el Estado de Chiapas. Esta Comisión, tiene como objetivo coordinar las acciones de los órganos que la integran para elaborar y poner en práctica políticas públicas de protección, asistencia y atención a las víctimas de la trata de personas, así como aquellas tendentes a la prevención, sanción y el combate en la entidad frente a este delito. Es importante destacar que este delito es considerado como uno de los más lucrativos después del tráfico de drogas y el de armas, por esta razón, los gobiernos del mundo se han unido para poner un freno a este fenómeno que día a día se hace más común, sobre todo en
aquellos países cuyo proceso de desarrollo ha sido más lento. Las personas que pueden llegar a ser objeto de este delito son todos los seres humanos, pero principalmente las afectadas son las mujeres, niñas y niños quienes encabezan las cifras de víctimas de trata de personas, las formas de reclutamiento son con promesas de trabajo, estudio o en cuestión de viaje de turismo, así mismo se pueden presentar como anuncios en estaciones de radio, periódicos y el internet. Los factores que inciden en la vulnerabilidad de las personas son la pobreza, la falta de oportunidades de empleo y carencias económicas, la discriminación contra la mujer, las adicciones, la inequidad, la corrupción y la violencia política social. la migración y la falta de afecto. Por lo que la CEDH recomienda a todos, no entregar tu pasaporte o cualquier documento a ninguna persona, no creas en propuestas de empleo o mejoras en tu calidad de vida, sin saber realmente a qué te vas a dedicar, ten cuidado con los anuncios donde se solicitan personas jóvenes para trabajar en el extranjero, en especial en aquellos que son promovidos por agencias de modelaje, empresas turísticas y de colocaciones, ya que en ellos pueden estar presentes posibles tratantes. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas, viene implementando capacitaciones a los sectores público y privado, así como
instituciones educativas con la finalidad de concientizar a los servidores públicos y población en general sobre esta problemática que atañe no solo a la entidad, sino al país y el mundo entero, por lo que hace una atenta invitación para que el día viernes 29 de julio a las 07:00 am, participen en el Rally contra la trata de personas a realizarse en el Parque Caña Hueca.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Mancera obliga a empleados de Sedeso a cubrir actos públicos mientras víctimas de violencia se quedan sin atención
*El diputado Renato Molina Arias denunció que las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar disminuyeron sus servicios de más de 51 mil en el 2012 a 31 mil el año pasado *También exhortó al Secretario de Desarrollo Social capitalino a que no distraiga a los trabajadores de estos centros de su función principal que es atender dicha problemática social
Ciudad de México, 28 JUL.-El Gobierno de la Ciudad de México obliga a los trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social capitalina (SEDESO), en particular de las Unidades de Atención y
Prevención de la Violencia Familiar, a participar en actividades que no les competen, lo que se refleja en la considerable disminución de sus servicios en los últimos años, con la consiguiente afectación a las víctimas de esta problemática. Así lo expuso el diputado Renato Molina Arias, quien denunció que la reducción en el nivel de atención en las 16 unidades de la Ciudad de México se debe a diversos factores. Entre ellos, precisó, que sus 142 trabajadores son obligados a participar en eventos que no están relacionados con la atención y prevención de la violencia familiar. “Son llamados y obligados a participar en actividades y operativos que nada tienen que ver con sus funciones. Basta señalar que entre enero de 2015 y febrero de 2016, dicho personal ha tenido que repartir desde rosca de reyes y tamales, hasta naranjas, cobijas, agua y alimentos a personas que participaron en eventos religiosos como la peregrinación a la Basílica de Guadalupe y la visita del Papa Francisco”, puntualizó. El legislador de la bancada de Morena explicó que, a través de una solicitud de acceso a la información pública, supo que los empleados de dichas Unidades apoyaron en al menos 10 eventos sin relación a sus funciones, entre ellos la Repartición de Rosca 2015, Tamaliza 2015 y 2016, el Censo de Población en Situación de Calle y el Programa Por tu Familia Desarme Voluntario.
Acusó que las autoridades de la SEDESO incluso acarrearon a sus trabajadores al Informe de Gobierno de Miguel Ángel Mancera del año pasado, apartándolos de sus funciones primordiales. “Fueron llamados para apostarse en las aceras de la esquina que forman las calles de Allende y Donceles en el Centro histórico, con la finalidad de hacer valla a las personalidades que asistieron al referido Informe de Gobierno, estuvieron de pie desde las seis hasta las 16 horas, con la instrucción de lanzar consignas de apoyo al Jefe de Gobierno y al Secretario de Desarrollo Social de la Ciudad de México”, remarcó. Molina Arias dijo que estos actos además de desgastar al personal de atención, que comprende psicólogos, abogados, trabajadores sociales y administrativos, los distrae de su función principal que es atender a las víctimas de violencia familiar. “Durante el año 2012, se proporcionaron 54 mil 342 servicios, entre ingresos de trabajo social, constancias administrativas, atenciones psicológicas a víctimas, a niñas y niños y a agresores. Lo cual contrasta con el número de servicios proporcionados en el año 2015 que apenas llegó a los 31 mil 180 servicios”. Mediante un Punto de Acuerdo exhortó al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México a que se destinen mayores recursos a las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar para
incrementar la prestación de servicios, así como brindar a las víctimas de violencia una atención de calidad. Asimismo, invitó a Miguel Ángel Mancera a que instruya al Secretario de Desarrollo Social local, José Ramón Amieva, a no distraer al personal de estos centros con actividades ajenas a sus funciones primordiales.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Imparten Cursos de Formación Actualización a docentes de la UNACH
y
*Los Cursos se enmarcan dentro del Proyecto Académico 2014-2018
Tapachula, Chis., 28 JUL.-A fin de fortalecer sus competencias disciplinares relacionadas con el proceso enseñanzaaprendizaje, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría Académica, llevo a cabo los Cursos de Formación y Actualización al personal docente de las Facultades, Escuelas e Instituto del Campus IV de esta casa de estudios. Estos cursos se realizan en el marco del Proyecto Académico 2014-2018 que impulsa el fortalecimiento de las competencias docentes, a través del Programa de Formación para
Consolidación de la Capacidad Académica, en su programación de Verano 2016. En este sentido, la coordinadora de Asuntos Académicos del Campus IV, Ana Margarita Núñez Gutiérrez, explicó que la actualización consiste en ofertar cursostalleres dirigidos a docentes de las distintas Facultades y Escuelas del Campus IV; con el objetivo de contribuir a la mejora continua del docente y ofrecer estrategias didácticas actualizadas vinculadas con la trayectoria académica. “Como parte de los objetivos que persiguen los cursos, está el crear un espacio de intercambio de experiencias, donde la comunidad docente participe y fortalezca sus competencias disciplinares y sean capacitados para el proceso enseñanza-aprendizaje, para beneficiar directamente a los alumnos con el desempeño óptimo de sus funciones docentes”, sostuvo. Durante el curso denominado “Plataforma tecnológica educa-t para docentes: consolidando el uso de las tic’s en la educación”, la docente en tecnología educativa y asesor educativo, Anabel Lugo López, comentó que la plataforma tecnológica educa-t, implementada por la Universidad, tiene distintos usos pedagógicos y ventajas que los maestros universitarios pudieran aplicar “Lo que se pretende en este curso es facilitar y capacitar a los docentes en el uso de esas plataformas y de las herramientas que presentan y cómo pueden aplicarlo con su práctica educativa cotidiana”, remarcó.
Explicó que la plataforma va a permitir al docente tener su planeación didáctica, subir archivos, tener documentos a los que el alumno puede accesar y facilitará la interacción entre el docente y el estudiante. “Me parece que este tipo de capacitaciones son muy importantes y necesarias, los alumnos actualmente tienen una facilidad para usar estas tecnologías, que los docentes pueden utilizar, para que el alumno se sienta interesado y tenga un aprendizaje más significativo, porque es algo que ellos dominan”, matizó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Concluye distribución de más de 179 millones de libros de texto gratuitos a los almacenes de los estados: Díez-Canedo Flores *Informa director general de Conaliteg que son suficientes para los alumnos de Educación Básica *Los últimos transportes despachados el viernes pasado a los almacenes de Chiapas (Motozintla, Bochil, Yajalón, Comitán y San Cristóbal de las Casas) Concluye distribución de más de 179 millones de libros de texto
Ciudad de México, 28 JUL.-La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
(Conaliteg) concluyó la distribución de 179 millones 770 mil 899 ejemplares para el ciclo escolar 2016-2017, cantidad considerada suficiente para todos los alumnos de Educación Básica, debido a que fue determinada a partir del catálogo de títulos autorizados por la Secretaría de Educación Pública, y la matrícula revisada en coordinación con las autoridades educativas federales y estatales. El director general de Conaliteg, Joaquín Díez-Canedo Flores, explicó que se solicitó a las autoridades de Educación de cada entidad federativa que se asignen personal y recursos necesarios, para la entrega oportuna y completa a las escuelas en el inicio de clases, y explicó que se utilizarán mil 361 títulos. Destacó que los paquetes de libros entregados a los maestros de primaria en los ciclos 2014-2015 y 2015-2016 son vigentes, y se podrán utilizar en clase en el próximo ciclo escolar, y para los profesores de nuevo ingreso se entregarán los paquetes de ejemplares de acuerdo con los resultados del concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica, así como las cifras que proporcionen las autoridades educativas. Díez-Canedo Flores precisó también que considerando la calidad de la producción de los materiales didácticos para preescolar y los ficheros didácticos para educación artística de primero y segundo grados de primaria, así como el cuidado que se ha tenido con su uso en las aulas, permite que sean utilizados por un año más.
El director general de Conaliteg refirió también que los libros de educación especial en código Braille y en formato macrotipo correspondientes a 22 estados de la República fueron entregados a una empresa de mensajería, que los distribuirá entre el 22 de agosto y el 2 de septiembre, directamente en las escuelas de primaria y secundaria donde están inscritos los alumnos con ceguera o con baja visión, con base en el padrón que preparó el área de educación especial de esos estados. En los 10 estados que no enviaron su padrón a tiempo, los ejemplares Braille y macrotipo ya se entregaron en los almacenes centrales, explicó. Precisó que se está por confirmar la descarga de los últimos transportes despachados el viernes pasado a los almacenes de Chiapas (Motozintla, Bochil, Yajalón, Comitán y San Cristóbal de las Casas), y que se están realizando movimientos internos en Oaxaca, porque por bloqueos carreteros se decidió con las autoridades educativas del estado, entregar en el almacén de Huajuapan de León los libros destinados a los Valles Centrales, la Mixteca y el Istmo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Exige AMLO resolver conflicto magisterial sin autoritarismo *Esa reforma hay que revisarla, no funciona, no ayuda
Ciudad de México, 28 JUL (apro).-El presidente nacional de Morena Andrés Manuel López Obrador exigió al gobierno federal que solucione el conflicto con los maestros que se oponen a la reforma educativa, pero para ello, subrayó, hay que dejar a un lado el autoritarismo. “Vamos a seguir pidiendo que se atienda este asunto y se aleje para siempre la tentación de resolver las cosas con el autoritarismo. No a la violencia, sí al diálogo con compromisos”, escribió el tabasqueño en su cuenta de Facebook. En esa misma red social, el ex candidato presidencial denunció que aproximadamente 70 mil maestros de Chiapas no han recibido sus salarios desde el pasado 15 de mayo, cuando iniciaron las movilizaciones contra la reforma educativa. “Eso es ilegal, no se puede retener el salario a los trabajadores; por qué no resuelven esto”, destacó en un video. Añadió: “En Chiapas hay movilizaciones y se afecta a terceros, entonces para qué le hacen al cuento los del gobierno. Esa reforma hay que revisarla, no funciona, no ayuda, o qué, acaso van a correr a los 70 mil maestros (a los que se les retiene el salario)”. El ex mandatario capitalino insistió en que el gobierno federal debe apostarle
a un diálogo serio con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), porque “no puede haber una verdadera reforma educativa sin la
participación conjunta de los maestros, padres de familia y autoridades”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
jueves, 28 de julio de 2016
LAS COLUMNAS
LAS COLUMNAS CARTELERA POLÍTICA 28 JULIO 2016 Leonel Durante López *Icoso tiene hacker a sueldo para atacar a diarios en internet * Ex líder de SUICOBACH, se aferra al cargo por sus cotos de poder *Coneval e Inegi deben dar soluciones: Emilio Salzar Desde el viernes primero de Julio hasta este día mi página web www.diariolatribunadechiapas.com.m x se encuentra fuera de circulación gracias a que fui víctima de piratas delincuentes que operan dentro del aparato burocrático del gobierno del
estado de Chiapas, es decir, una especie alimañas criminales perseguidos por la justicia, pero al fin oficial, protegidos y pagados por el gobierno del estado. No estoy seguro si estos delincuentes ciberatacantes sean contratados directamente por el gobernador o por algunos de sus funcionarios, en un afán de venganza de aquellos medios digitales críticos que denuncias sus malas acciones, actos de corrupción e impunidad, su inmoralidad u otras situaciones que los desenmascaran, y que en diversas ocasiones en este medio hemos denunciado. Y no es que sean poderosos, sino que como todo corrupto funcionario desvía recursos públicos para satisfacer
sus más perversas intensiones, como fue el caso de nuestra página que fue violada para dejarnos fuera de circulación por ya 29 días. Me había tardado un poco en responderle al responsable de esta violación que es penada por la ley y que el delito se persigue de oficio, porque se le denomina una acción criminal al que realiza la acción, hasta no investigar la procedencia del ataque. Debo decir que mi página ya está a salvo con toda la información que data de más de 10 años, y estoy próximo de volverla echar a volar. Para ello, tuve que contratar los servicios de expertos para hacer mi diario digital más fuerte, no vulnerable, porque eso es imposible, cuando se sabe que a nivel mundial páginas de famosos, de gobiernos, bancos, incluso del Ejército Mexicano han sido hackeados por delincuentes cibernautas, pero reforzándola para que al menos a estos enemigos de la sociedad les cuesta más trabajo descifrar las claves o contraseñas. También debo de decir que no es la primera ocasión que mi página es hackeada, por lo menos en tres ocasiones, sin embargo como no he cambiado la línea editorial de mi Diario Tribuna Chiapas, me siguen fastidiando. No debiera dar importancia a este ataque, pero digo “ya chole”, ya párenle con sus agresiones, porque también estos son ataques a la libertad de expresión; y
no sé, porque no me consta si el gobernador sea responsable o de ordenar los ataques a los medios de comunicaciones que operan en redes sociales, ya que son sus más acérrimos críticos o simplemente sea a iniciativa de los inútiles, incapaces, mediocres, ignorantes, obtusos, soberbios y traidores colaboradores, que en la actual administración hay muchos, sin generalizar. Pero aquí entra en acción el “talachas”, un tipo que ostenta el cargo de director del Instituto de Comunicación del Gobierno del Estado (Icoso), José Luis Sánchez, a quien le quedó demasiado grande el cargo, porque no ha podido realizar su encomienda, ha pero eso si, después de ser un “pelagatos”, un “don nadie”, es hoy, uno de los nuevos millonarios de Chiapas, gracias al desvío de recursos públicos, sus empresas fantasmas, tráfico de influencias, sus transas y componendas con directores de diarios locales y seudoperiodistas, y que a pesar de sus múltiples fechorías, el gobernador Manuel Velasco –su patrón-, no se atreve a correrlo, únicamente se ha conformado con ponerle una cuña, para no dejarlo que opere la prensa, -misión con la que nunca ha podido-, por su personalidad antisocial. Sin embargo, aun con dos “comunicadores, ambos se hacen camote, porque que Velasco Coello adolece de un comunicador que defienda lo indefendible, pues este negocio para caerle bien a
todos, tiene que ser “monedita de oro”, en un sentido hipotético, es decir, hay que tener dinero para que “baile el perro”. El talachas no hace bien su trabajo, pero utiliza recursos a su alcance para tener en Icoso ciberpiratas, hacker delincuentes a su disposición para atentar contra la libertad de expresión de muchos periodistas que han sido sus víctimas como su servidor. Ahí está una denuncia más contra este inmundo colaborador de Velasco Coello, que le hace honor al partido verde. Me habían recomendado hacer la denuncia, pues es un delito que se paga con cárcel, pero sabiendo la impunidad con que obran las autoridades estatales, sobre todo la procuraduría del estado, no se diga la Fiscalía Especializada en Atención de Periodistas y Libertad de Expresión, -que desde que nació está muerta-, prefiero hacer la denuncia por este medio, al menos la solidaridad de los compañeros y amigos la tendré. Segob conoce el grado de corrupción del Suicobach de Pinot Juárez El hoy ex líder del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Suicobach), Víctor Manuel Pinot Juárez, se aferra a cargo, porque su salida pone en riesgo la estabilidad de su familia, ya que la mayoría de ese clan se encuentra incrustada en la nómina del Colegio de Bachilleres del estado de Chiapas, una de las instituciones que cuenta a nivel estatal con la lista más
grande de “aviadores”, después de la UNACH, y eso lo sabe el actual director general Jorge Enrique Hernández Bielma, su antecesor Antonio Aguilar y todos aquellos titulares que han pasado por esa corporación y que han solapado al corrupto dirigente por así convenir a sus intereses. El tráfico de influencias es otro negocio con el que Pinto se ha enriquecido, pero más allá de buscar el beneficio de los trabajadores, estos pasan a segundo término cuando se trata de ayudar a su familia. Por medio de argucias y componendas con las autoridades, Pinto, trata de mantenerse en el puesto a cualquier precio, pues hoy en día dinero es lo que le sobre, por cierto dinero mal habido, tras haberse mantenido por cuatro periodos consecutivos durante más de catorce años, tratando de reelegirse hasta por un periodo. El pasado 24 de junio, los trabajadores dijeron ya basta de corrupción e impunidad de este líder mañoso, cuando finalmente fue depuesto por una mayoría de delegados que votaron en su contra y que con oportunidad han corrido traslado a las instancias laborales para que se haga valer la decisión de los trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas. Mediante trampas y comprar a delegados, autoridades Pinot Juárez lleva 26 años incrustado en el SUICOBACH, y 14
como Secretario General lo que le ha permitido incrustar a familiares directos como Olga Pinot Juárez, docente del plantel 03 de Cacahotan, Adriana García Esquivel, (esposa) docente del plantel 70, Tapachula Norte, Elda Abundiz Gámez (Cuñada), administrativo con plaza de técnico en el plantel 70, Elda es esposa de Ricardo Pinot Villagran, otro medio hermano que es el Director del EMSaD de Tuzantán, María Isabel Pinot Villagrán, media hermana y directora del plantel 70, José Luis Pinot Abundiz, está como orientador, en el EMSaD de la Barra de San José en Mazatán y su hermano Ricardo Pinot Abundiz, es encargado de un centro de cómputo, entre otros, y por mencionar algunos, porque la lista es larga.
ha incrementado los ofrecimientos a varios agremiados con favorecerlos con direcciones, sub direcciones de planteles, arguyendo que todo es en común acuerdo entre él y el Director General Jorge Enrique Hernández Bielma.
Pero ya hay buenas nuevas para los trabajadores del Cobach, cuando ayer la Secretaría de Gobernación tomó nota de nueve puntos importantes que el Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (SUICOBACH) le puso sobre la mesa de diálogo y negociaciones en torno al conflicto magisterial en lo general y en lo particular, la problemática que se viene presentando en los planteles del COBACH en perjuicios de los trabajadores informó hoy Fernando Serrano Monroy.
El legislador federal chiapaneco consideró que la confrontación entre el Coneval y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sobre los criterios y modificaciones a la metodología para medir la pobreza en el país, no es ajena al Congreso de la Unión, pues preocupa seriamente que se altere la forma en que se venía midiendo este indicador.
De esta forma, cada día el movimiento se fortalece y Víctor Manuel Pinot se debilita, por lo que se niega a reconocer que su aceptación entre las bases ha ido de menos a nada, a pesar que
Preocupa se haya alterado la forma de medir la pobreza en el país La Tercera Comisión de la Permanente cuestionamos al secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, sobre las modificaciones realizadas a la metodología para medir la pobreza en el país, en la encuesta del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015, criticó Emilio Salazar Farías.
Uno de los valores más importantes es la credibilidad, lo que ocurrió ha dejado algunas dudas, no deben haber peleas, sino soluciones; porque aquí fallaron los mecanismos de coordinación entre ambas instancias. Los cambios no deben politizar, ni polarizar los datos, aseveró el legislador chiapaneco.
Del Montón El líder nacional de Morena Andrés Manuel López Obrador exigió al gobierno federal que solucione el conflicto con los maestros que se oponen a la reforma educativa, pero para ello, subrayó, hay que dejar a un lado el autoritarismo. “Vamos a seguir pidiendo que se atienda este asunto y se aleje para siempre la tentación de resolver las cosas con el autoritarismo. No a la violencia, sí al diálogo con compromisos”. En esa misma red social, el ex candidato presidencial denunció que aproximadamente 70 mil maestros de Chiapas no han recibido sus salarios desde el pasado 15 de mayo, cuando iniciaron las movilizaciones contra la reforma educativa. “En Chiapas hay movilizaciones y se afecta a terceros, entonces para qué le hacen al cuento los del gobierno. Esa reforma hay que revisarla, no funciona, no ayuda, o qué, acaso van a correr a los 70 mil maestros (a los que se les retiene el salario)”. * * * En Oaxaca, las autoridades del vecino estado detuvieron a Sebastián Collazo Díaz por su presunta participación en el asesinato del presidente municipal de San Juan Chamula, Domingo López González, y el síndico Narciso Lunes Hernández. La captura se realizó alrededor de las 10:30 horas en el municipio de Juquila, luego de que las autoridades de Chiapas solicitaron la colaboración de sus homólogos de Oaxaca para detener a uno de los prófugos de los hechos violentos del
sábado 23 que dejaron cinco muertos. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com www.diariolatribunadechiapas.com.mx ++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Gasolinazos duro golpe a la economía del pueblo mexicano El gobierno ha encontrado la salida a la crisis económica aplicando aumentos en el precio de la gasolina, así como otros servicios como la energía eléctrica, lo cual ha provocado que el pueblo mexicano, principalmente los sectores más desprotegidos sufran las consecuencias de estos incrementos. La mal llamada reforma energética no se esta viendo que se reduzcan los altos costos como lo prometió en su momento el presidente Enrique Peña Nieto a todos los mexicanos. El aumento a la gasolina y diésel traerá una escalada de aumentos en los productos de la canasta básica y su mayor impacto es en la clase baja donde los índices de pobreza siguen en aumento. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que el costo de la gasolina Magna aumentará en 56
centavos, alcanzando los 13.96 pesos por litro, mientras que el de la Premium subirá 44 centavos, llegando a los 14.81 pesos y el diésel se incrementará en 21 centavos, ofreciéndose a 13.98 pesos. “Con respecto a lo observado en agosto del año pasado, los precios para agosto 2016 serán mayores en 3 por ciento en el caso de ambas gasolinas, mientras que el precio del diésel será menor en 1.5 por ciento”, detalló la SHCP a través de un comunicado. El pueblo se pregunta dónde están los heroicos diputados y senadores para defender a los mexicanos que cada vez son sacrificados con los aumentos a los combustibles y por ende los precios de la canasta básica. Esos mal llamados “representantes populares” no han sabido defender al pueblo mexicano, únicamente velan por sus intereses y lvivir cómodamente y con un salario millonario. Por ello no es mala la idea de que se reduzca el número de diputados federales que son una carga para el presupuesto, ya que no hacen nada estos holgazanes que solo llegan a levantar el dedo y a dormir en su curul. Tuxtla Gutiérrez una ciudad insegura, alcalde incapaz La ineficaz administración que encabeza en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, pretende tapar el sol con un dedo ante la
alarmante inseguridad que prevalece en esta ciudad. Los datos son fríos, la inseguridad en la capital chiapaneca es sumamente grave y la falta de una verdadera estrategia en este rubro ha ocasionado que existan asaltos, robos de vehiculas en diversos sectores de Tuxtla Gutiérrez Un reporte ciudadano revela que la zona centro de la ciudad es la más insegura de Tuxtla, de acuerdo a datos estadísticos del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que engloba datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Procuraduría General de Justicia del Estado. En un comparativo de datos en materia de seguridad pública de la capital chiapaneca, en el periodo de enero a mayo del 2016, se expone que el centro de Tuxtla reporta el mayor número de denuncias de hechos delictivos con 281 casos seguido por la Colonia Terán con 72. En el Análisis Estadístico del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, correspondiente al mes de Mayo de 2016 se expone que el delito con mayor incidencia ha sido el robo de vehículos con 277 casos. En segundo lugar se encuentra el robo a negocios con 251 casos, lo que representaría más de dos robos por día, durante los primeros cuatro meses del 2016. En tanto que del primer lugar de denuncias que es el robo de vehículos, se
arroja que en Tuxtla se roban nueve coches por cada cinco días. Estos delitos del alto impacto han tenido un incremento significativo en relación al mismo periodo del 2015, que registró un total de 980 casos, por 1076 del 2016, lo que representa un incremento del 27.53 por ciento. En los últimos meses la capital chiapaneca se ha visto azotada por una ola de asaltos, lo cual se ve reflejado en el incremento de número de casos en relación al año pasado, los datos detallan que por si sólo este tipo de delito "Robo a negocios" con un total de 251 casos sobre sale entre otro tipo de robos: Robo de vehículo, Robo Casa habitación, y Robo a transeúnte. Los datos no mienten, la comuna tuxtleca no encuentra la fórmula adecuada para reducir el índice en materia de seguridad y obviamente su alcalde demuestra incapacidad para estar al frente de la ciudad más importante del estado de Chiapas. Exdelegado del Infonavit debe ser investigado Luego del relevo en el cargo de delegado del Infonavit en Chiapas de Agustín Gutiérrez Mojica, la dirección general de este instituto debe de proceder a una exhaustiva investigación de este exfuncionario toda vez que hay señalamientos de presuntos actos de corrupción durante su estancia como encargado de esta delegación.
Un grupo de notarios tapachultecos, así como personas que fueron engañadas con créditos y defraudados en sus viviendas como es el caso de Casas Geo, demandan se castigue a esta persona por los fraudes cometidos en complicidad con funcionarios de la delegación en Tapachula. Además de la usurpación de funciones, tráfico de influencia, fraude, entre otros, Gutiérrez Mojica debe ser sancionado judicialmente, ya que no deberá quedar impune las múltiples irregularidades cometidas. En su momento daremos mayores datos de este exfuncionario que se enriqueció a su paso por este instituto al igual que funcionarios de menor rango. Fundación Red Melgar A.C cumple un año Ha pasado ya un año y medio desde que Don Antonio Melgar Aranda, presidente de la Fundación Red Melgar A.C. realizó el corte del listón de la 1ra casa de gestión social en la ciudad de Tapachula, misma que ha beneficiado a una gran cantidad de chiapanecos, con gestiones en diferentes rubros como lo es salud, educación, deporte, cultura y productividad. Desde entonces la Red Melgar se ha ido tejiendo por todo el estado , hoy son 12 casas instaladas en los municipios de Tapachula, Acapetahua, Motozintla, Escuintla, Tonalá, Comitán, Belisario Domínguez, Palenque, Tecpatán, Villa Comaltitlán, San Cristóbal de Las Casas y
2 en Tuxtla Gutiérrez Zona Oriente y Zona Poniente. En el rubro de la salud, la Fundación Red Melgar A.C. a través de su unidad móvil, ha realizado más de 2,500 mastografías gratuitas en todo el estado, con la jornada “Salud en tu Colonia”, además se han otorgado más de 500 sillas de ruedas, bastones, lentes, aparatos auditivos y servicio dental a personas de escasos recursos. Así mismo se imparten, clases de inglés a niños y adultos, asesoría jurídica, defensa personal, corte de cabello, talleres de manualidades y actividades productivas para quién más lo necesita. Impulsando el autoempleo, la Fundación Red Melgar A.C. recientemente gestionó la creación de más de 100 empresas para jóvenes universitarios emprendedores de la región Costa y Soconusco, con una inversión total de 5 millones de pesos. Don Antonio Melgar expresó: “hace más de un año iniciamos esta fundación por el simple hecho de ayudar a quién más lo necesita y gracias al esfuerzo y el trabajo en unidad de muchos colaboradores, hoy seguimos trabajando por y para los chiapanecos”
de miles de peatones y automovilistas que a diario se desplazan por la Perla del Soconusco, señaló el titular del área, Ernesto Hernández Rodríguez. El funcionario explicó que como parte de las actividades, se inició el bacheo de la 11ª Calle Poniente, entre 12ª y 14ª Avenida Norte, aplicando más de 6 metros cúbicos de mezcla asfáltica en caliente con el procedimiento tradicional. “El presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, nos ha pedido mejorar los trabajos de bacheo, atendiendo los diversos sectores de la ciudad con bacheo tradicional, Jetpatcher, reencarpetamiento, manteo, entre otras acciones que permiten dar un mantenimiento adecuado a las vialidades”, expresó. Recordó que en esta temporada de lluvias el desgaste de la superficie es mayor, por lo que se trabaja coordinadamente para atacar en menos tiempo y con mayor calidad las calles que presentan baches. “A través del Programa Tapachula Chula seguimos atendiendo los reportes que nos hacen los ciudadanos, con trabajos integrales y de calidad que permitan mejorar la circulación en el área urbana”.
Programa “Tapachula Chula” mejora imagen urbana
Nuevo coordinador hospitalario de donación de órganos en el IMSS Chiapas
Las cuadrillas de Alumbrado y Bacheo del Ayuntamiento continúan su trabajo por diversos sectores de la ciudad, mejorando las vialidades deterioradas para beneficio
En una ceremonia protocolaria, el delegado federal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Yamil Melgar, presentó al doctor José Ramón Prado
Alias, como el nuevo coordinador hospitalario de Donación de Órganos del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 del IMSS en Tuxtla Gutiérrez.
posibilidades de donación…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
Durante dicho evento, Yamil Melgar, explicó que la función del coordinador hospitalario de Donación de Órganos consiste, primero, en detectar a pacientes con un trauma cerebral severo y con posibilidades de tener muerte encefálica o cerebral; así como posteriormente certificar el fallecimiento clínico con un encefalograma con el cual se ratifica la pérdida de la vida.
+++++++++++++++++
Una vez confirmado lo anterior, el médico del IMSS se entrevistará con los familiares del paciente para hacer la solicitud de donación de córneas, hígado, corazón, riñones y cualquier tejido que pueda ser útil, para alguien que los necesite y poderle ofrecer una mejor calidad de vida a otro paciente. Además este se coordinará con el Comité de Trasplantes del hospital, quienes revisan la lista específica que tienen de acuerdo con la normatividad del Centro Nacional de Trasplantes, (CENATRA); para localizar posibles receptores que puedan ser beneficiados con un procedimiento de trasplante. Así también el titular del IMSS destacó que esta nueva figura médica tendrá el compromiso de generar una cultura de donación entre la derechohabiencia, trabajadores y usuarios de las unidades médicas para hacer crecer las
CRONICA CHIAPANECA. Daniel Flores Meneses. Prioridad en Chamula la paz y la reconciliación. Mayor seguridad piden alcaldes de todo el país. El gasolinazo de Hacienda ya llegó.
El problema no fue cualquier cosa, Chiapas volvió a las primeras planas ya los noticieros pero la rapidez con la que actuó el gobierno logró por lo pronto el asunto de San Juan Chamula se solucionara scon el nombramiento de Mateo Gómez Gómez, el nuevo Presidente Municipal de San Juan chamula. Chamula es una sociedad que camina bajo sus usos y costumbres, recibió el bastón de bando que le fue entregado por las autoridades tradicionales de su pueblo, por los 18 alcaldes de los tres barrios.. Con el nombramiento del Congreso, no podría tomar posesión, porque son los parajes los que entregan el bastón para darle legalidad y poder. Toma el lugar del
Presidente Municipal asesinado el sabado pasado, Domingo López,....
hechos no se repitan, esa es algo ineludible.
El bastón de mando es el signo soberano de autoridad para los indígenas de los Altos de Chiapas.. La presidencia municipal donde fue la ceremonia, estuvo custodiada por la policía. Ayer precisamente la Comisión Permanente del Congreso Chiapaneco le concedía por ley el cargo de presidente municipal de su pueblo, San Juan Chamula...
Mateo Gómez Gómez, tendrá que apoyarse en todos y olvidarse de los grupos porque entonces estaría él mismo labrando un futuro nada alagueño. Tendrá que atender las necesidades de su pueblo, de sus parajes.
Por eso es muy importante el hecho de que la creación de la Comisión para la Reconciliación de San Juan Chamula, opere a cabalidad, tal como lo ha señalado Juan Carlos Gómez Aranda Secretario de Gobierno, el encargado de la política interna de Chiapas.
En Chiapas los alcaldes en un alto porcentaje, no están seguros en sus puestos, porque la delincuencia organizada ha ido sembrándose en los municipios, sobre todo en los del norte y norte centro, en donde se nota la presencia de grupos delictivos, y si quiere algunos ejemplos, esta Pueblo Nuevo Solistahuacán, Simojovel, Huitihuàn, y muchos mas.
Se reunió con autoridades tradicionales de los tres barrios, para analizar los esquemas de esta comisión, y sobre todo porque fue con los alcaldes, cabildos y cominaroles de los barrios de San Pedro, San Sebastían y San Juan, los tres que copenen la estructura social y ejecutiva de este municipio.
El asesinato del Edil de Chamula, fue un acto político ni duda cabe, aunque pudieran decir que no fue así, sin embargo podemos decir que Chiapas se mantiene en un porcentaje mucho mas bajo que otros estados dela república. O tal vez el trabajo de trasiego se hace con bajo perfil.
Lo mas importante por el moment, es precisamente lo que les dijo, la recuperación de la paz, la tranquilidad con la reconciliación. Y es que el accionar de estos pueblos tan especiales, por sus usos y costumbres, que pocos saben reconocer y conocer a fondo, tienen que tomarse en cuenta. Las autoridades confiaron en el gobierno, ahora la justicia institucional tendrá que actuar y bien para que los
No se puede olvidar que estamos en la frontera con Centroamérica y es la puerta de entrada de la cocaína, pero también se ha convertido en productor. Pero a pesar de eso podría decirse que estamos en paz. Tengo varios amigos presidente que me han dicho que se necesita mas apoyo de seguridad, y no es para menos, El presidente de la Asociación Nacional de
Alcaldes, Enrique Vargas, pidió al gobierno mayor seguridad a presidente municipales en zonas de alto riesgo, porque en los últimos 10 años han sido asesinados cerca de 40 alcaldes y 32 ex presidentes municipales… Esto pone en riesgo la gobernabilidad de diversas zonas del país, ya que éstos son el primer eslabón de contacto con la ciudadanía, y el más vulnerable de ser atacado o cooptado por el crimen organizado…. Vargas es también presidente municipal de Huixquilucan, estado de México, por lo que su alerta debe ser tomada en cuenta. “no podemos ni debemos esperar a que maten a otro alcalde para actuar”. Y como no estar alerta y encaboronados, si Hacienda nos acaba de mandar una mensajito que la única vuelta o contestación que tiene ya sabe cuál es. Así sin decir aguas va, informó que a partir del próximo mes el precio de la gasolina Magna se elevará a 13.96 pesos el litro, desde los 13.40 actuales, lo que implica un crecimiento de 4.2 por ciento, el mayor en 18 años. Además, ya se ubicó cerca de su precio límite, de 13.98 pesos…. En el caso de la Premium, su incremento será de 3.1 por ciento, al pasar de 14.37 a 14.81 pesos por litro y ése será su mayor avance desde noviembre de 2006…. Tendrán un impacto de 0.21 puntos en la inflación de agosto. Asimismo, se estima que el crecimiento anual en los precios al
consumidor se colocará en el mes ligeramente por arriba del 3 por ciento. El aumento del flete por el transporte también se espera… +++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Julio ¡ni regalado! Pues, se nos fue un mes más de este desastroso 2016 confirmándose los peores augurios. Y no es que uno quiera regodearse en nuestras miserias, empero sí desniéguemelo (dixit Arcadio Acevedo), no nos dejan margen para empezar a construir un nuevo diálogo entre el gobierno y la sociedad ¡harta de desencuentros!, imposibilitando así al cuerpo social sanar sus heridas cuando desde el poder se continúa hurgándolas. Y no crean que es demagogia populista de la que quiero colgarme como tampoco entraré a la definición semántica de lo que es sociedad o ciudadanía como tampoco la categoría pueblo, que desde mi particular punto de vista e insisto más allá de las definiciones lógicas, sociológicas y políticas, no es más que una masa amorfa en la que incluso la clase potentada entra hasta la delincuencia, que también y por desgracia, obvian las razones, también son pueblo. Así este mes que fenecerá este fin de semana, nos deja a los mexicanos todos y a los chiapanecos muy en especial, un amargo sabor de boca. Tan amarga y dolorosa como la muerte
misma. Pero igual junio y enero, mayo y abril que febrero y marzo… locos de por sí. Y ya no me voy atrás en el tiempo porque tendría que ir contando los días de cada día de esta administración gubernamental en general y no encontraríamos asideros seguros para no resbalar en la pendiente de nuestras muchas calamidades. Pero para muestra se dice, un botón basta y vaya que ¡julio -aunque la publicidad comercial insista- ni regalado! Y sí yo creo que julio ¡ni regalado! lo queremos. Porque ¡vaya si este mes las contradicciones semánticas como en el terreno de los hechos ha puesto al sureste del país en estado de alerta máxima! (la chingadera es que no tenemos a un Steven Sigal para hacerle frente), empezando por el hecho de sangre de Nochixtlán, Oaxaca (19 de junio) durante el enfrentamiento entre maestros (o infiltrados) y las fuerzas federales y estatales que dejó como saldo, de menos, 6 personas muertas y casi un centenar de heridos. Con ello las protestas del magisterio disidente agrupado en la CNTE sobre todo en Oaxaca y Chiapas, pero no menor en Guerrero y Michoacán, precisamente en este mes de julio, han arreciado en cantidad e intensidad sobre todo en bloqueos carreteros con los que han colapsado, literalmente, las economías de ambas entidades ya de por sí jodidas. Ahora ya en lo estrictamente local, están los hechos de sangre que se sucedieron el pasado fin de semana (sábado 23) en la cabecera municipal de
San Juan Chamula, producto de un tema político por el poder entre priistas y verde ecologistas y en cuyo enfrentamiento, resultó muerto el alcalde de extracción verde Domingo López y junto con él, cuatro más entre servidores municipales y un civil. En este asunto en particular, ya el procurador de justicia Raciel López, después de haber ejecutado la detención de 7 implicados en los hechos de ese día, ha informado que se siguen, de menos, tres líneas de investigación en las que no se descarta el tema de los recursos financieros. Julio también y supongo como respuesta a la presión magisterial en Chiapas, llevó al gobernador Manuel Velasco, a ejecutar un intempestivo relevo en la secretaría de educación, en dónde ni tiempo de montar su caballo le dieron a la experimentada, según su currículo, maestra Sonia Rincón, quien ni con cuatro meses cumplidos al frente de esa codiciada (no sé si hoy la siga siendo) secretaría, como quien se quita un cabello del hombro, ni las gracias le dieron y ahora a partir del pasado lunes de esta semana, ya despacha el ex rector de la UNICACH, el INGENIERO (así para que en su cuenta de twitter el góber no le cambie de profesión) Roberto Castellanos, quien dicho sea de paso y aquí lo reitero; se sacó la rifa del circo (el tigre, los leones y demás fauna). Y ya que mencioné el cambio en la SE, bueno es obligado comentar que ayer y como se sabía, por estatutos de la Universidad, asumió como encargado de rectoría, quien se desempeñaba como secretario general el
Doctor Rodolfo Calvo, ave de tempestades. A ambos dos los conozco mosco e incluso, no puedo dejar de comentar que con ambos me une una buena amistad de años ha. Espero por el bien de la educación y como no es cuestión de fe no diré que hago votos, pero sí que hagan su trabajo con denuedo, compromiso y honorabilidad sus nuevas encomiendas. Lo que sí les comento y es compromiso, aquí, les daremos puntual seguimiento. Ya de salida 1.- Aunque se había especulado o filtrado que sería el pasado martes cuando el congreso del estado nombrara al nuevo alcalde de San Juan Chamula, no fue sino hasta ayer jueves, cuando la Comisión Permanente que preside el diputado verde ecologista Eduardo Ramírez, que le tomó protesta a Mateo Gómez Gómez, como presidente municipal sustituto. En la misma se contó con la presencia del diputado priista y presidente de la Junta de Coordinación Política, Hugo Pérez, con lo que, independientemente que se cumple con el requisito de ley, la lectura va más allá porque sin ser el legislador tricolor parte de la permanente, su presencia allí, debe de arrojar una lectura más promisoria tanto para ese municipio como para la entidad toda. Porque ¡ya basta! de reyertas estúpidas entre estas dos fuerzas políticas antes aliadas y hoy, y no solo por el caso Chamula, visiblemente confrontadas. Pero parece ser que necesitaban que esto ocurriera para darse cuenta, verdes y tricolores, que la
paz social no puede estar en función del cálculo perverso de sus ambiciones. Por lo pronto y según la nota y dizque a propuesta del senador presidente (¿?) del PRI Roberto Albores, entrarán en este ayuntamiento dos regidores priistas en sustitución, es de suponer, de dos verde ecologistas. Y así; “colorín colorado este cuento se ha acabado”. Hasta creen…// 2.- Fernando Castellanos, presidente municipal de Tuxtla, se comprometió, tras la exitosa captura de una banda dedicada al asalto de bancos y otros delitos, a reforzar las acciones de seguridad que garanticen la paz y la tranquilidad de los capitalinos. Este logro comentó el alcalde capitalino, fue posible gracias a la coordinación entre las policías municipal, estatal y la procuraduría y se pronunció por aplicar con severidad todo el rigor de la ley contra de estos delincuentes y quienes atenten contra la seguridad de los capitalinos. ¡Vientos huracanados! Digo si apenas esta misma semana éstos habrían cometido asalto en una sucursal bancaria en Tuxtla…// 3.- El alcalde de Tapachula, Neftalí del Toro, se reunió en sus oficinas de palacio, con el secretario de protección civil del estado Luis Manuel García, con el objetivo y fin se informó, de tomar en específico en este periodo vacacional, todas las alertas y previsiones sobre todo en esta temporada de lluvias que den seguridad y garantía a los visitantes y por supuesto a los tapachultecos. Ahí dijo que se están llevando todas las acciones conducentes para establecer los comités de protección
municipal en cada lugar que se estime pertinente así como la habilitación de albergues, los que ya existen y los potenciales. Y miren ustedes, de eso se trata todo este tema, es decir de PREVENIR y ahí está el secreto. Actuar reactivamente siempre es más costoso que actuar preventivamente…// Me queda claro. Salu2 y buen fin. ++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... No es negocio ser gobernador: Duarte... Cuando la justicia decide aplicar con rigor todo su peso en asuntos de dinero, a menudo se encuentra con que el hampón a juzgar nada debe, nada teme y que sus cuentas las tiene en caja de cristal. Ríanse, suelten una andanada de carcajadas si quieren, pero no se queden como estatuas de sal, se pueden enfermar. Especialmente después de leer la declaración patrimonial que recién ofreció a la sociedad veracruzana el tristemente célebre gobernador Javier Duarte de Ochoa. (Y antes de revisar sus cuentas quisiera saber quien es el consejero que le ofreció tan terrible estrategia de mentir a tan alto grado de cinismo). Dice no tener prestanombres, que es víctima de maquinaciones político electorales y que es más pobre que usted
amigo lector. Es más, luego de leer los datos les convoco a hacer “un kilómetro del peso” o “una tanda” para ayudar a su tragedia financiera. Dice ganar dos millones 272 mil pesos, tener un menaje de casa por 515 mil pesos, obras de arte por 240 mil pesos, joyas y monedas por dos millones 50 mil pesos donadas por su suegra Jazmín Tubilla Letayf. Tiene solamente dos viviendas, la de Córdoba que vale 700 mil pesos y una en Veracruz por un millón de pesos, casi viviendas interés social. Tiene dos cuentas bancarias en Banorte, la primera con 622 mil pesos y la segunda con un millón 315 mil pesos. Lo leo y casi lloro por su falacia, pues de ahora en adelante, los que me lean y tengan aspiraciones políticas o de gobierno, deben saber que en la versión de Javier Duarte de Ochoa no es negocio ser gobernador. ¿Le creemos? ¿Nos reímos? Por supuesto que no, pero no deja de ser patético el sistema político mexicano, su PRI y su gobierno federal, cuya parsimonia judicial nos sigue sorprendiendo. Prevalece un cuento fantástico entorno a Javier Duarte, o de plano los cómplices directos y beneficiarios están en Hacienda, la PGR y Los Pinos. No hay manera de justificar tanta desvergüenza. El propio PRI, que finge justicia y le agarra a pellizcos con el “Sambenito” de que será
expulsado, que si se tardan más, bien que parece que están a su lado buscando la manera de salvarle. Por algo bien dicen que por encima de la amistad la complicidad tiene un peso superior. Pues si se hunde el infractor, de la misma manera “perece” el solapador que hizo dinero fácil. ¿Que tan poderoso es Don Dinero que nadie parece dar punto final judicial a lo que cacarea la Auditoría Superior de la Federación sobre los presuntos que superan más de 50 mil millones de pesos? Como les comenté, hace un par de semanas estuve en Xalapa y la lista de socios es enorme: Mauricio Audirac Murillo, Carlos Aguirre, Tarek Abdala, Edgar Espinoso, Adolfo Mota Hernández, Pablo Anaya Rivera, Gabriel Deantes, Fernando Charleston, Harry GRappa, Ricardo Sandoval Aguilar, Salvador Manzur y los colegas de medios incluyen por supuesto a la nueva reina la comunicación Gina Domínguez Colío. En fin que ahí queda para la historia, el chiste de Don Javier. Un hombre que se presume pobreza y que debe tener “El Dorado” escondido en alguna parte del mundo. Posdata: Si no cae Duarte, vamos a ver quiénes de sus socios pagan los platos rotos, conozco muchos que tienen 10 veces más que el jefe de la entidad. Luego les cuento quienes.
Y decía Martín Lutero “tengo tres perros peligrosos: la ingratitud, la soberbia y la envidia. Cuando muerden dejan una herida profunda”. Lo mejor de cada casa... Y el alcalde de Altamira Armando López dijo no estar preocupado por los hechos en otros sitios donde han sido asesinados. Es más reveló que a partir de septiembre ya no traerá escolta. Actualmente tiene una camioneta Gran Cherokee blindada y dos más Tahoe del gobierno, pero como afirma, ya dejará de tener seguridad personal, justo un mes antes de entregar su mandato a la panista Alma Laura Amparam. En El Mante vaya que no les preocupa no tener playa, pues con el balneario la Difusora que mantiene en buenas condiciones el ayuntamiento de Pablo González todos felices. Ahí disfrutan las familias además de los más de setenta niños y jóvenes en los curso de verano de natación. Del cuarto piso.- Y el contrasentido de la semana, solo en Tamaulipas los vehículos chocolates inscritos en ONAPPAFA pueden circular pero no en Nuevo León, San Luis Potosí o Veracruz. OTROSI: Y bendito mundo, dice Allan Miller que tiene recuerdos de su vida pasada de los tiempos de la era cristiana y que en ellos descubrió que hace más de 2 mil años era Jesús de Nazaret, el hijo de Dios. Ya tiene 20 mil fieles.
18 pendientes‌ DEBATEX
Pin personal BBM:
Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequi
TAKITO DE OJO