Hoy es lunes 1 de agosto del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES LUNES 01 DE AGOSTO 2016


Cuando la perra es brava hasta los de casa muerde, y los maestros indígenas de la sección 7 del SNTE en su versión CNTE al mando del secretario general adjunto Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, quien encabeza a un grupo retrograda y salvaje del magisterio indígena, al que muchos han visto como un grupo paramilitar y de choque, eso lo vimos y lo vivimos; en la toma por más de más 40 días de la autopista Tuxtla-San Cristóbal, donde sus

huestes retrogradas se hicieron

presentes jodiendo al pueblo. ¿Recuerdan que hace unos días indígenas de San Juan Chamula fueron a desalojar a los maestros de la carretera? en contra posición estos fueron a hacer destrozos en la ciudad de San Cristóbal, esa es la gente de este dirigente socilistoide de la CNTE, esa CNTE retrograda que no negocia, esa del todo o nada. Recuerdan que fue precisamente Mendoza Vázquez, quien en cadena nacional en vivo y en directo, con Dennis Maerker en Radio Fórmula, afirmo en forma por demás burlona que no condenaba las agresiones que un grupo de personas entre ellos maestros indígenas realizaron contra un grupo de maestros, a los que les cortaron el pelo y los humillaron allá en Comitán.


domingo, 31 de julio de 2016

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO HOY ES LUNES 1 DE AGOSTO BUEN INICIO DE SEMANA

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO HOY ES LUNES 1 DE AGOSTO BUEN INICIO DE SEMANA


RUMBO POLITICO LA COLUMNA DE HOY LUNES.

RUMBO POLITICO LA COLUMNA DE HOY LUNES. Rumbo político. Víctor M. Mejía Alejandre. 31 de Julio del 2016. Un agua de su propio chocolate para Adelfo y Compañía.

Cuando la perra es brava hasta los de casa muerde, y los maestros indígenas de la sección 7 del SNTE en su versión CNTE al mando del secretario general adjunto Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, quien encabeza a un grupo

retrograda y salvaje del magisterio indígena, al que muchos han visto como un grupo paramilitar y de choque, eso lo vimos y lo vivimos; en la toma por más de más 40 días de la autopista Tuxtla-San Cristóbal, donde sus huestes retrogradas se hicieron presentes jodiendo al pueblo. ¿Recuerdan que hace unos días indígenas de San Juan Chamula fueron a desalojar a los maestros de la carretera? en contra posición estos fueron a hacer destrozos en la ciudad de San Cristóbal, esa es la gente de este dirigente socilistoide de la CNTE, esa CNTE retrograda que no negocia, esa del todo o nada. Recuerdan que fue precisamente Mendoza Vázquez, quien en cadena nacional en vivo y en directo, con Dennis Maerker en Radio Fórmula, afirmo en forma por


demás burlona que no condenaba las agresiones que un grupo de personas entre ellos maestros indígenas realizaron contra un grupo de maestros, a los que les cortaron el pelo y los humillaron allá en Comitán. Bueno pues es el mismo Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, quien este sábado acompañado de un grupo de personas encapuchadas, armadas con palos y machetes, las se hicieron presentes en las instalaciones de la perversa y ruin Sección 7 del SNTE-CNTE donde se reunía la delincuencia organizada aglutinada en la mal llamada Asamblea Estatal, dicen que agrediendo ( ¿Quién agrede a quien agreden a la sociedad? Cundo estos se reunían en el mal llamado Auditorio Che Guevara, en donde se dice se dieron manotazos, jalones y empujones por parte de ambos bandos; videos en las redes sociales dejan ver que Adelfo Alejandro Gómez, Pedro Gómez Bahamaca y Alberto Mirón, dirigentes del crimen organizado de la CNTE salieron huyendo como los vil cobardes que son, ante el embate de las huestes de trogloditas comandados por Mendoza Vázquez secretario general adjunto de esa sección magisterial. Mientras huía como el cobarde que es, Adelfo Alejandro Gómez, solo decía-según se deja ver en el video- que un grupo de choque había desatado una trifulca al interior, por lo que la asamblea tuvo que ser suspendida mientras; subía

presuroso a un vehículo rojo custodiado por guardaespaldas y sicarios magisteriales, que al grito de ¡húyanle porque ahí viene el Coco-mapache! salieron raídos y veloces del edificio magisterial -que con sus impuestos le construyo la ciudadanía- del que huían como si los siguiera la policía federal, cuando solo eran las propias huestes sindicales que en su perversidad crearon para hacer sus desmadres. Están cosechando lo que sembraron, así las cosas. Un secretario de educación con tablas políticas

Al ingeniero Roberto Domínguez Castellanos no hay que defenderlo de nada, porque de todo y en todo ha sabido salir airoso, por eso justo y creo que hasta importante decir que ahora, Chiapas tiene a un Secretario de Educación con muchas tablas políticas, es decir, experiencia de la cual echara mano para sacar avante el tema educativo, precisamente, en el momento más estridente y más complicado de los últimos 37 años, desde cuando para mal de Chiapas nació la CNTE.


Esto viene porque los profesionales de la maldad junto con los agoreros de las desgracias quieren ver caer una propuesta imparcial y ciento por ciento política como la planteó el gobernador Manuel Velasco Coello con el Roberto Domínguez Castellanos al frente de la dependencia que mal administró Ricardo Aguilar por tres años en este gobierno mas los acumulados con Juan Sabines, lo que le permitió enquistar en la estructura de esa secretaria; células tumorosas con las que minaron la gestión de Sonia Rincón Chanona en apenas tres meses al frente de esa dependencia. El buen Roberto está claro no necesita esa secretaria , más cuando el gobierno del estado está acotado su margen de operación frente a la expresión más radical del magisterio apoderada del Secretariado General, más cuando una reforma educativa mueve al sector educativo luego de varios años de no hacerle modificaciones mayores, desde aquella famosa Carrera magisetrial de los años 80s. Ciertamente las circunstancias no son las más aptas para ser el Secretario de Educación, pero son las actuales, la realidad misma, que no se pueden esquivar, que hay que echarla para adelante, que tienen que ser administradas con inteligencia y mucha sensibilidad política.

Y Roberto Domínguez Castellanos tiene esos meritos, tiene también las tablas políticas, más una comprensión del momento que muy pocos políticos poseen en Chiapas de ahí nace su actitud conciliadora y humilde frente al tema magisterial, para abonar en el discurso y en los hechos, a una posición más hacia la conciliación y la distención y mejor aun más alejada de la confrontación y el manotazo en la mesa. Ciertamente llega "maniatado" por los dos esbirros de Ricardo Aguilar Gordillo en las Subsecretarías, sin que ello signifique que podrán doblegar un ímpetu echado para adelante y con ganas de dar resultados, como es la costumbre de Domínguez Castellanos: que le quieran "amarrar las manos" no significa que podrán hacerlo y sobre este punto, lo veremos en el transcurso del tiempo. Creo que pronto veremos un conflicto más distendido y en vías de solución, sin duda será un asunto difícil de lograr, sobre todo porque se va elevado el tono del discurso para "blindar" a la dirigencia. Deberán construirse esos nuevos puentes de entendimiento y ahí veremos las tablas y experiencia del ex rector, sobre todo porque es de retos, de rutas empedradas y en subida, pero es seguro que va a lograrlo, porque no descansa y porque tiene de dónde echar mano para sacar "al buey de la barranca". Lo más lamentable de todo esto es que la UNICACH, queda en manos


de Rodolfo Calvo Fonseca diagnosticando que pasará su peor etapa de desprestigio, pero sin duda, también esa larga noche triste, pasará. Al tiempo, así las cosas. Cuentas claras pide Ramírez Aguilar a alcaldes.

ávido y deseoso de progresar, esa debe ser su bandera” Ramírez Aguilar afirma que deben hacerlo con una gran sensibilidad humana convocando siempre a la unidad, sirviendo a todos sin distinción, para el desarrollo de los habitantes de sus municipios. A pocos meses de cumplirse un año de Administración municipal, los Ayuntamientos deben ocuparse de las principales necesidades de sus municipios, toda vez que cada día están más expuestos al escrutinio del pueblo, concluyó el líder congresista.asi las cosas.

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, exhortó a las y los alcaldes municipales a eficientar sus procesos de rendición de cuentas y a entregar resultados a la gente. Y es que deben transparentar el trabajo de sus Administraciones, pues existe una sociedad que lo único que espera de ellos son resultados de beneficio social, señaló. Eduardo Ramírez manifestó que se debe transparentar el trabajo de toda la estructura municipal, cuidando y administrando bien sus recursos, cuyo único fin debe ser el bien común. “Chiapas está en un momento oportuno para que los alcaldes reencaucen sus acciones, dejando a un lado intereses personales o partidistas y que su único compromiso sea cumplirle a su pueblo,

De mi archivo.

Luego de sostener una reunión de trabajo con el oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Emilio Zebadúa González, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que gracias al respaldo del Gobierno Federal y al apoyo del Gobernador Manuel Velasco, se lograron 500 acciones del Programa de “Cuartos Adicionales”, que permitirán mejorar la calidad de vida en familias que pasan por una situación de vida difícil… El conocimiento que adquirimos a través de la educación es la única herramienta


capaz de romper las cadenas que nos liberan de la caverna de la ignorancia y nos llevan a la luz de un mundo lleno de retos pero también de grandes oportunidades, dijo el rector Navor Francisco Ballinas Morales, ante los graduandos de la octava generación de la Universidad Politécnica de Chiapas… Teniendo como escenario el mirador Los Chiapa del Parque Nacional Cañón del Sumidero, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, encabezó la clausura del curso de verano “Pequeños Guardaparques” realizado por el DIF Tuxtla y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Acompañada del director de Parque Nacional Cañón del Sumidero, Adrián

Méndez Barrera… El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, afirmó que para seguir afianzando el Nuevo Sistema Penal Acusatorio es necesario seguir promoviendo entre servidores públicos los conversatorios institucionales, además de otorgarle la confianza y seguridad a la sociedad de que este modelo de justicia penal está logrando la eficiencia en los tiempos y mejora los procesos de respuesta… victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre

LAS NOTAS DE HOY CON LA SONRISA DE LILY MEJÍA HERNANDEZ

LAS NOTAS DE HOY CON LA SONRISA DE LILY MEJÍA HERNANDEZ


ENTREGA VELASCO 19 MDP EN INSUMOS A PRODUCTORES DE LA FRAILESCA ·Estos apoyos beneficiaron a 6 mil 662 productores y reactivarán 10 mil hectáreas de maíz

Villaflores, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello entregó 19 millones de pesos en insumos a 6 mil 662 productores de la Frailesca, para incrementar la producción agrícola en esta región. Desde las instalaciones de la Feria de Villaflores, acompañado por el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, y los alcaldes de Villaflores, Luis Fernando Pereyra López y de Villa Corzo, Román Utrilla Madariaga, el mandatario señaló que esta entrega es para mejorar las cosechas y reactivar 10 mil hectáreas dedicadas exclusivamente a la siembra de maíz. Agregó que por cada hectárea sembrada se obtiene un promedio de cuatro toneladas de maíz, con valor de producción de más de 141 millones de pesos al año; lo que ubica a la región Frailesca como el principal granero de Chiapas y del sur de México. "Las mujeres y los hombres del campo están recibiendo más que un beneficio, un reconocimiento al esfuerzo y trabajo que

realizan para que la Frailesca siga siendo una tierra productiva", apuntó. En su intervención, el secretario del Campo indicó que también se ha optado por la reconversión de cultivos para diversificar la producción agrícola. Precisó que para entregar estos apoyos se ha credencializado a los beneficiarios, a fin de que lleguen sin intermediario alguno. En este marco, los productores favorecidos manifestaron su agradecimiento al gobernador Velasco por el firme apoyo al campo chiapaneco, al tiempo de resaltar que estos beneficios servirán para impulsar el desarrollo de municipios de la Frailesca y de todo Chiapas EXHORTA ERA A LAS Y LOS ALCALDES A ENTREGAR RESULTADOS A LA GENTE · Deben transparentar el trabajo de sus Administraciones toda vez que cada día están más expuestos al escrutinio del pueblo.

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, exhortó a las y los alcaldes municipales a eficientar sus


procesos de rendición de cuentas y a entregar resultados a la gente. Y es que deben transparentar el trabajo de sus Administraciones, pues existe una sociedad que lo único que espera de ellos son resultados de beneficio social, señaló. Asimismo Eduardo Ramírez manifestó que se debe transparentar el trabajo de toda la estructura municipal, cuidando y administrando bien sus recursos, cuyo único fin debe ser el bien común. “Chiapas está en un momento oportuno para que los alcaldes reencaucen sus acciones, dejando a un lado intereses personales o partidistas y que su único compromiso sea cumplirle a su pueblo, ávido y deseoso de progresar, esa debe ser su bandera”, explicó Ramírez Aguilar. Esto –dijo- deben hacerlo con una gran sensibilidad humana convocando siempre a la unidad, sirviendo a todos sin distinción, para el desarrollo de los habitantes de sus municipios. A pocos meses de cumplirse un año de Administración municipal, los Ayuntamientos deben ocuparse de las principales necesidades de sus municipios, toda vez que cada día están más expuestos al escrutinio del pueblo, concluyó el líder congresista. BENEFICIARÁ A MÁS DE MIL FAMILIAS TUXTLECAS PROGRAMA “CUARTOS ROSAS”: FERNANDO CASTELLANOS

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, puso en marcha el programa “Cuartos Rosas” que consiste en construir una habitación adjunta, para combatir el hacinamiento y mejorar las condiciones de vida de las familias tuxtlecas que más lo necesitan, y beneficiar, principalmente, a madres solteras. En este sentido, el mandatario capitalino destacó como histórica la inversión de 45 millones de pesos que se ha destinado para este proyecto que contribuirá al combate de estos rezagos, y a elevar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Castellanos Cal y Mayor destacó la participación del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en este proyecto que tiene contemplado, en una primera etapa, beneficiar a más de mil familias de las colonias con mayor índice de marginación. Para estos trabajos unicamente intervendrán constructoras tuxtlecas. “Estos esfuerzos son el resultado de una suma de voluntades para atender una necesidad de las familias capitalinas, permitirá dignificarlas y mejorar sus


condiciones de vida, gracias al respaldo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga y del gobernador Manuel Velasco Coello, quienes han mostrado en todo momento su interés por atender a los sectores más vulnerables”, indicó. Este programa arrancó en la colonia Kilómetro 4, donde Fernando Castellanos estuvo acompañado del director de la Unidad de Programas de Apoyo a la Infraestructura y Servicios de la Sedatu, César Octavio Castellanos Galdámez; del delegado estatal de esta dependencia, Sergio Lobato García; Gloria Luna Ruiz secretaria general del Ayuntamiento, así como de representantes de cámaras de constructores y colegio de ingenieros. Ante cientos de colonos, Castellanos Cal y Mayor reiteró su agradecimiento al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, y al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por el apoyo y el trabajo coordinado para traer más beneficios a las y los tuxtlecos que menos tienen. “Seguiremos trabajando para que cada familia de escasos recursos económicos tenga un hogar digno, con mejores espacios para vivir y una mejor calidad de vida, donde todos habiten de manera decorosa”, expresó”, precisó. Finalmente, Fernando Castellanos hizo un recorrido en los domicilios de las familias beneficiadas (en la Avenida Venustiano Carranza, manzana 177, lote 16; en la

Avenida Chiapa de Corzo, Manzana 172, lote 2; y la Avenida Cintalapa manzana149, lote 28; todos en la colonia Kilómetro 4), donde dio las primeras paladas de cemento para arrancar la construcción de los Cuartos Rosas.

Para mejorar la calidad de vida de los tapachultecos… NEFTALÍ DEL TORO GESTIONA MÁS RECURSOS ANTE GOBIERNO FEDERAL * En la Sedatu logra 500 acciones del Programa “Cuartos Adicionales” en beneficio de la población.

Luego de sostener una reunión de trabajo con el oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Emilio Zebadúa González, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que gracias al respaldo del Gobierno Federal y al apoyo del Gobernador Manuel Velasco, se lograron 500 acciones del Programa de “Cuartos Adicionales”, que permitirán mejorar la calidad de vida en familias que pasan por una situación de vida difícil. Del Toro Guzmán precisó que los cuartos adicionales permiten fortalecer la seguridad de las familias, por lo que en


una mezcla de recursos del Gobierno Municipal y Federal, se impulsan las acciones conjuntas para llevar el beneficio a la población en condición de pobreza extrema.

trabajar por el valor de cumplir, es un hoor servirle a Tapachula”, finalizó Del Toro Guzmán.

“En esta reunión trabajamos de forma conjunta con el personal administrativo y de finanzas de la Sedatu para revisar los convenios, en donde se procederá de acuerdo a la normatividad en los levantamientos al padrón del Sistema de Focalización de Desarrollo (Sifode), que establece los indicadores del índice de marginación para ubicar las zonas donde se ejecutarán dichas acciones”, subrayó.

SE GRADÚAN INGENIEROS DE LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS EGRESAN 256 JÓVENES Julio del 2016

Durante la mesa de trabajo efectuada en la Ciudad de México, el jefe del ejecutivo Municipal, resaltó que los cuartos adicionales son espacios dignos que se construyen adjuntos a la vivienda principal, permitiendo a las familias un entorno de mayor comodidad.

El conocimiento que adquirimos a través de la educación es la única herramienta capaz de romper las cadenas que nos liberan de la caverna de la ignorancia y nos llevan a la luz de un mundo lleno de retos pero también de grandes oportunidades, dijo el rector Navor Francisco Ballinas Morales, ante los graduandos de la octava generación de la Universidad Politécnica de Chiapas.

También expuso que se trabaja en seguimiento a las políticas públicas instruidas por el Gobernador Manuel Velasco Coello, para generar acciones coordinadas que permitan fortalecer a las personas que se encuentran en situación de alta marginación, a través de mezclas de recursos y diversos programas que llegan a quienes menos tienen. “Seguimos trabajando de la mano con el Gobierno Federal y del Estado en la gestión de más recursos y obras para los tapachultecos, a quienes agradezco su confianza y reitero mi compromiso de

Durante la ceremonia, realizada en el Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas, se entregaron 256 títulos, cédulas profesionales, certificados de estudios así como diplomas a los mejores promedios de las ingenierías Agroindustrial, Energía, Mecatrónica, Desarrollo de Software, Biomédica y Tecnología Ambiental. Al respecto Ballinas Morales enfatizó a los recién graduados que cuentan con las


capacidades y competencias para desplegar todo su talento y lograr ser profesionistas de éxito, ser mujeres y hombres innovadores, verdaderos motores del desarrollo de Chiapas y de México. Por su parte, Diana Isabel Jerónimo Hernández, en representación de los graduandos, dijo que es hora de romper un paradigma y demostrarle a la sociedad que “imposible” es sólo una palabra cuando hay pasión por lo que se hace, y exhortó a sus compañeros a arriesgarse, innovar, crear y generar cambios en la sociedad. “Parafraseando a John F. Kennedy, no preguntemos al mundo qué puede hacer por nosotros, preguntémonos qué podemos hacer nosotros por él, para que dónde lleguemos podamos decir orgullosamente soy UPChiapas”, concluyó Diana Jerónimo. A esta ceremonia de graduación asistieron el Coronel de Artillería Pastor Rolando Díaz Rosas, en representante del General de Brigada Diplomado del Estado Mayor Germán Javier Jiménez Mendoza de la VII Zona Militar en Tuxtla Gutiérrez; el maestro en Ciencias Froilán Esquinca Cano, Miembro de la Honorable Junta Directiva de la UPChiapas así como invitados especiales, representantes de diversas instituciones educativas y de gobierno. CLAUSURA MARTHA MUÑOZ CURSO DE VERANO “PEQUEÑOS GUARDAPARQUES”

Teniendo como escenario el mirador Los Chiapa del Parque Nacional Cañón del Sumidero, la

presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, encabezó la clausura del curso de verano “Pequeños Guardaparques” realizado por el DIF Tuxtla y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Acompañada del director de Parque Nacional Cañón del Sumidero, Adrián Méndez Barrera, Martha Muñoz destacó la importancia que tiene la implementación de este tipo de cursos para inculcar en las nuevas generaciones la cultura del cuidado y protección del medio ambiente como una práctica cotidiana. “Ustedes son el presente y el futuro, por eso es muy importante que desde pequeños aprendamos a valorar nuestro medio ambiente y saber que debemos cuidarlo con mucho compromiso y cariño, porque es el hogar donde todas y todos vivimos. Estoy segura que ahora que nos van a ayudar a trasmitir ese conocimiento


a más niños y niñas que seguramente nos ayudarán a cuidar a toda la vida natural que nos rodea”, expresó. En este marco, la Presidenta del Sistema DIF Tuxtla agradeció la importante contribución de la CONANP, mediante la Dirección del Parque Nacional Cañón del Sumidero, que hizo posible este curso infantil en materia ambiental donde los y las niñas de la capital chiapaneca vivieron una experiencia distinta durante sus vacaciones de verano. Por su parte, Adrián Méndez reconoció también la gran colaboración del DIF Tuxtla y anunció que las niñas y los niños acreditados ahora como “Pequeños Guardaparques” tendrán desde este fin de semana acceso gratuito para ellos y sus papás, presentando únicamente su nueva insignia que los identifica como protectores del medio ambiente. “La única encomienda que les pedimos es que inviten a más niños a vivir esta experiencia y a cuidar nuestro planeta”, puntualizó. REFUERZA ACCIONES SOPYC PARA MEJORAR EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Tuxtla Gutierrez.- El titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (Sopyc), Jorge

Alberto Betancourt Esponda, señaló que se impulsan acciones y se coadyuva con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para eficientar el manejo de aguas residuales y plantas de tratamiento en el estado. Resaltó que luego del anuncio del gobernador Manuel Velasco y el director general de la Conagua, sobre el plan de rescate ambiental en Chiapas, la Sopyc reforzó el rescate y ejecución de proyectos de diversas plantas de tratamiento en la entidad. En ese contexto, Betancourt Esponda destacó que en Chiapas se impulsan acciones para fortalecer la infraestructura de los municipios de la entidad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas. Cabe destacar que en materia de infraestructura hidráulica, sobresale la construcción del sistema integral de agua potable de 13 localidades en Bochil, el sistema de alcantarillado sanitario en la localidad de Venustiano Carranza, municipio La Independencia; el sistema de tratamiento de aguas residuales en Pichucalco y el Sistema Integral de Agua Potable en Chiapa de Corzo, siendo este último compromiso presidencial. De igual forma se continúa trabajando para concluir la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Palenque y San Cristóbal de Las Casas; la tercera etapa del


Interceptor Pluvial Xamaipak - 16a. Poniente en Tuxtla Gutiérrez, así como la construcción y ampliación de redes de distribución de agua en Ocozocoautla de Espinosa, más el seguimiento de rescate a diversas plantas de tratamiento abandonadas por otras administraciones. Así también, el funcionario estatal celebró el plan de rescate de la cuenca del Río Grande y de las Lagunas de Montebello con una inversión superior a los 200 millones de pesos. Asimismo, mencionó que este plan incluye trabajos en los municipios de Comitán de Domínguez, Las Margaritas, La Independencia y La Trinitaria, y tiene entre sus principales acciones la rehabilitación de tres plantas de tratamiento de aguas residuales, la reforestación de 40 kilómetros de drenes agrícolas y la construcción de humedales para la absorción natural de contaminantes. Finalmente, Alberto Betancourt señaló que la Conagua se ha encargado de llevar a cabo un análisis con el cual se han determinado cinco acciones para hacer frente a esta problemática a través de la prevención y el control de la contaminación.

SE FORTALECEN ACCIONES PARA PREVENIR ACCIDENTES DE TRÁNSITO • Sesiona el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra) llevó a cabo su primera sesión extraordinaria del año con la finalidad de fortalecer los trabajos encaminados a prevenir y controlar los accidentes por vehículos de motor, que representan la octava causa de muerte general en Chiapas. En el seno de este órgano colegiado, la Secretaría de Salud estatal es la encargada de coordinar las actividades con las instituciones del sector público estatal y federal, para la investigación y estudio de las causas más frecuentes de accidentes, priorizando la prevención como política pública de Gobierno del Estado. En este sentido, en representación del secretario de Salud y secretario técnico del Coepra, Francisco Ortega Farrera, el jefe del Centro de Atención a Urgencias Epidemiológicas y Desastres, Alejandro Hernández Hernández, subrayó que los esfuerzos están orientados a lograr la adopción de medidas preventivas con la


participación activa de la ciudadanía, así como a garantizar la atención de los padecimientos producidos como consecuencia de accidentes. Abundó que para el adecuado funcionamiento del Coepra se crearon cinco comités de trabajo, que son: Observatorio Estatal de Lesiones; Actualización e integración del marco legal; Capacitación, comunicación social y auditorias viales; Alcoholimetría e Integración del Centro Regulador de Urgencias Médicas. De acuerdo con el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, en México cada año mueren, en promedio, 16 mil 500 personas en accidentes de tránsito. En Chiapas representa la octava causa de muerte general, la tercera causa de muerte en grupos de edad de 30 a 44 años y la primera causa de muerte en la población de 10 a 29 años. Cabe mencionar que a la primera sesión extraordinaria del Coepra asistieron los enlaces de la Secretaría de Transportes, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Procuraduría General de Justicia, DIF Chiapas, Policía Federal, Cruz Roja Mexicana y Tránsito y Vialidad Municipal de Tuxtla Gutiérrez.

condiciones de vida de la población, resaltó el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez, durante una reunión de trabajo para dar seguimiento a la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. La Encuesta Panel tiene la finalidad de obtener información estadística precisa y actualizada sobre cada uno de los seis indicadores de carencias sociales, en los que en una primera etapa se implementó la Cruzada Nacional contra el Hambre.

SEGUIMIENTO A LA EVALUACIÓN DE LAS CARENCIAS SOCIALES EFICIENTIZA LABOR GUBERNAMENTAL: ZEPEDA BERMÚDEZ

La ejecución de esta encuesta durante el período de enero de 2013 a junio de 2014 resaltó la reducción en el porcentaje de personas que padecen alguna de las seis carencias sociales: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad de espacios en la vivienda, servicios básicos en la vivienda y alimentación.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La evaluación es la manera de ser más eficientes para mejorar las

Por ello, Zepeda Bermúdez dijo que el dar seguimiento a la evaluación de estos indicadores, permite tener claridad en las


áreas de oportunidad plenamente focalizadas, lo que ayuda a atender mejor a la ciudadanía y que el trabajo gubernamental interinstitucional sea cada vez más eficiente. El secretario de Planeación destacó el compromiso de los tres niveles de gobierno por continuar abatiendo los índices de pobreza y marginación en la entidad, que bajo la dirección del gobernador Manuel Velasco Coello, en Chiapas ha tenido buenos resultados.

CON EL NUEVO MODELO PENAL, SEGUIMOS EN LA MISIÓN DE IMPARTIR JUSTICIA PARA TODOS: RUTILIO

Explicó que con esta reunión de trabajo se fortalecen las acciones en un mismo rumbo que es la Cruzada Nacional contra el Hambre, estrategia de bienestar para las familias, que tendrá mejores resultados en la medida en la que los tres niveles de gobierno aporten en conjunto, por lo que exhortó a continuar sumando esfuerzos para continuar abatiendo los índices de pobreza en Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 31 de julio de 2016.- El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, afirmó que para seguir afianzando el Nuevo Sistema Penal Acusatorio es necesario seguir promoviendo entre servidores públicos los conversatorios institucionales, además de otorgarle la confianza y seguridad a la sociedad de que este modelo de justicia penal está logrando la eficiencia en los tiempos y mejora los procesos de respuesta.

En esta reunión se contó con la presencia del delegado de la Secretaría de Gobernación en el estado, Antonio Villanueva Escalera; el delegado de Sedesol, Miguel Prado de los Santos; el subsecretario de Planeación, Carlos Mario Soto Pinto, así como representantes de diversas instancias federales involucradas en el tema de bienestar social.

Destacó que en este camino de implementación y ahora de consolidación del nuevo sistema está presente la voluntad política de los tres Poderes del Estado y de las instituciones de justicia, ya que la transformación de ésta depende de servidores públicos bien capacitados que estarán ofreciendo a las y los ciudadanos el respeto a los derechos humanos, la reparación del daño y el cumplimiento del debido proceso.


El magistrado presidente aclaró que la justicia penal acusatoria ya cubre los 20 distritos judiciales de la entidad, sin embargo, se están construyendo más Juzgados de Garantía y Tribunal de Enjuiciamiento para que se acerque la justicia para todos, que como bien se ha informado, es una infraestructura modesta pero altamente funcional para que se cumpla con las actividades correspondientes; práctica que ha llevado a Chiapas a compartirlo con otras entidades federativas. Escandón Cadenas señaló que ya hay miles de personas que están comprobando la agilidad de los procesos bajo este nuevo sistema, como la resolución de casos a través de mecanismos alternos de solución de controversias que se emplean en el Centro Estatal de Justicia Alternativa, que ya existen tres en el Estado: Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez. “Con esta reforma penal estamos fortaleciendo el respeto a los derechos humanos, estamos procurando que el culpable no quede impune, pero lo más importante para todas las instituciones es que estamos ganando nuevamente la confianza de toda la población que quiere procesos penales transparentes e imparciales”, concluyó el presidente Rutilio Escandón Cadenas.

CHIAPAS VOTÓ PARA REELEGIR A NAVARRETE PRIDA EN LA PRESIDENCIA DE CONASETRA • Es un voto de confianza al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, dice Francisco Zorrilla Ciudad de México. El secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rebelo, en representación del Gobierno del Estado de Chiapas, emitió su voto en favor de la reelección del secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, para continuar como Presidente de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (Conasetra). En el marco de la Primera Sesión Extraordinaria de dicho organismo, realizada en la Ciudad de México, los secretarios del Trabajo del país acordaron por unanimidad que el titular de la STPS continúe por tres años más como su Presidente. En su intervención, Alfonso Navarrete Prida destacó el esfuerzo conjunto del Gobierno de la República y los 32 estados, para contener y reducir significativamente la informalidad laboral, que se ha reflejado en la cifra histórica de más de 2 millones 31 mil nuevos puestos de trabajo formales.


Por su parte, Zorrilla Rabelo indicó que el gobierno de Manuel Velasco Coello ratifica así su voto de confianza al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, para seguir generando condiciones de tranquilidad a la inversión privada y a la clase trabajadora, con el ánimo de impulsar el equilibrio de los factores de la producción en favor del crecimiento económico y de la paz social y laboral. Señaló que en este encuentro, se discutieron temas relacionados con la política laboral; acciones y avances en la Política de Formalización del Empleo; resultados del Módulo de Trabajo Infantil 2015, enmarcado dentro de la Política para Erradicar el Trabajo Infantil, entre otros. En este marco, se realizaron acciones en conjunto con Navarrete Prida, así como con el presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Jorge Alberto Juan Zorrilla Rodríguez; el subsecretario del Trabajo y Previsión Social, José Adán Ignacio Rubí Salazar; el subsecretario del Trabajo, Rafael Adrián Avante Juárez; y Patricia Martínez Cranss, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral; con el fin de impulsar acciones positivas en materia laboral. De esta forma, se hizo un intercambio de experiencias y se pudieron estrechar los lazos de afecto y coordinación entre los 32 estados del país, apegados a los

lineamientos de la Federación para reforzar las políticas públicas impulsando una fuerte promoción de los mecanismos y programas que actualmente se aplican en las entidades federativas. Al respecto, Zorrilla Rabelo puntualizó que Chiapas firmó el 6 de julio pasado el pacto de coordinación con cámaras empresariales y 45 sindicatos para la formalización del empleo, en beneficio de 10 mil trabajadores de la entidad. Finalmente, dijo que el objetivo es revertir la informalidad a través de acciones conjuntas que permitan incorporar a las y los trabajadores al régimen de prestaciones sociales y respaldar a las empresas para que sean más fuertes y productivas.

DIF TAPACHULA, EN BUSCA DE LA CONSOLIDACIÓN DEL PROYECTO DEL ÁREA PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO AUTISTA. -Será la primera área de atención del trastorno autista en la Región del Soconusco. Ante los resultados positivos que se han obtenido con la implementación de las Clínicas de Tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA), realizados por la


presidenta de DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, DIF Tapachula trabaja en la consolidación del proyecto del Área para el Manejo del Trastorno Autista, dentro de dicha institución, el cual brindaría un espacio de desarrollo humano, oportunidad y realización personal para niñas, niños y adolescentes con autismo. Uno de los objetivos de DIF Tapachula con la habilitación de esta área es la inclusión plena en la vida social de todas las niñas, los niños y adolescentes con autismo permitiéndoles que crezcan y se desarrollen en un entorno propicio para alcanzar todo aquello que se propongan, su plena integración a la sociedad y por ende a la vida cotidiana escolar y laboral. Por este motivo DIF Tapachula contó con la visita de la coordinadora de la Clínica de Autismo del DIF Estatal, Karla Fragoso López, con el objetivo de proporcionar ayuda y asesoramiento para la creación de este espacio, dentro de dicha institución. Fragoso López, destacó la importancia de poder ayudar a los niños con autismo, para que puedan ser incluidos en la sociedad, por lo que es importante que desde temprana edad reciban terapia. “Este proyecto es tan importante como la existencia de un hospital, cada vez existen más niños en esta condición y la necesidad de estos chiquitos no es de una

familia, son de muchas familias, a nivel republica estamos manejando una incidencia de 1 por cada 150 niños, por tristeza es una condición de vida que no ha estado siendo atendida por mucho tiempo y al ayudar a un niño, se ayuda a los todos los integrantes de la familia”, sostuvo. Al respecto, la presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro, destacó que tan solo en el municipio existen más de 100 familias con niñas, niños y adolescentes con autismo, la creación de esta área permitiría a las familias el acceso a médicos especialistas, terapias especiales, de rehabilitación física y terapias psicológicas para las familias, evitando así el gasto que representa actualmente para estas, el traslado hasta la ciudad de Tuxtla Gutiérrez para recibir el tratamiento. La creación de esta área dentro de DIF Tapachula contempla la atención de los menores y adolescentes con este trastorno, y a su vez será el primer espacio de atención del trastorno autista en la Región del Soconusco; contará con una sala de neuroestimulación sensorial, cámara de gesell, área de psicología y espacios de atención médica especializada, sala de arteterapia y salón de actividades de la vida diaria.


Para finalizar, la Primera Dama de Tapachula, dijo que el tratamiento para los niños con autismo se lleva a cabo con métodos especializados y personalizados, por ello al contar con el Área de Tratamiento para el Espectro Autista en DIF Tapachula, se podrá monitorear y se involucrará más de cerca a todos los miembros de la familia para que los niños, niñas y adolescentes con autismo mejoren su calidad de vida y la de sus familias.

pulgadas de diámetro, correspondiente al denominado Brazo Sur, ubicada en Calle Rebombeo Sur entre Av. Flamboyant y Av. Taray, de Colonia Paseo del Bosque.

CONCLUYE SMAPA TRABAJOS DE REPARACIÓN DE FUGA DE AGUA EN BRAZO SUR

Inicialmente se contemplaban dos días de trabajos, estos se prolongaron, debido a situaciones ajenas al Organismo Operador, así como a las condiciones climatológicas que se presentaron en la ciudad durante la semana de ejecución de la obra, es necesario puntualizar que el material que se utilizó para resanar la falla necesitaba aplicarse en circunstancias óptimas, sin lluvias y en seco.

• A partir del pasado fin de semana, el suministro de agua potable se regularizará paulatinamente en las colonias afectadas de la capital. • Reconoce Carlos Flores, esfuerzo y compromiso extraordinario del personal para la solución de la problemática.

Después de varios días de arduo trabajo continuo, personal deL SMAPA concluyó el fin de semana reciente la reparación de la fuga de agua en la línea principal de 30

Al respecto, el Director General del SMAPA, Carlos Flores Pérez informó que entre las acciones ejecutadas en esta obra, se fabricaron de manera manual piezas especiales de acero para sustituir la infraestructura dañada en la red hidráulica de la zona, misma que ya se encontraba obsoleta.

Flores Pérez, señaló que tras la conclusión de los trabajos, el SMAPA ha comenzado con la tarea de restablecimiento del servicio, mismo que se regularizará de manera paulatina, se pide a la ciudadanía paciencia mientras se realizan los procesos adecuados para este hecho y se reitera una disculpa por las molestias ocasionadas con esta obra que al final redundará en un mejor servicio a la ciudadanía. Asimismo, reconoció el esfuerzo del personal del Sistema Municipal de Agua


Potable y Alcantarillado (SMAPA) que trabajó desde el martes a marchas forzadas para la reparación de la fuga de agua. Cabe destacar que la fuga de agua en el Brazo Sur, se presentó debido a una fractura en la tubería de 30 pulgadas de diámetro, ante una combinación de las condiciones del terreno y de la vulnerabilidad de la infraestructura hidráulica que es de material de asbesto y cemento, mismo que ha brindado su vida útil.

REALIZARÁ PC CURSO DE ESTRATEGIAS, TÁCTICAS Y TÉCNICAS EN EL COMBATE DE INCENDIOS A partir del 1 de agosto y con el propósito de reforzar los conocimientos en materia de prevención y capacidad de respuesta ante incendios y garantizar la reducción de riesgos en la entidad, la Secretaría de

Protección Civil a través de la Escuela Nacional de Protección Civil, campus Chiapas, realizará el curso Estrategias, Tácticas y Técnicas en el Combate de Incendios. En ese sentido, la dependencia estatal señaló que a través de este curso, que tendrá una duración de 27 horas y será impartido por Marín A. Razynskas Sosa, asesor Ejecutivo del Instituto Internacional de Administración de Riesgos, S.A. de C.V., se trabajará en beneficio de la población. Lo anterior, debido a la importancia de establecer métodos y estrategias a través de la Gestión Integral de Riesgos de Desastres para una mejor preparación y coordinación, a fin de disminuir y hacer frente a situaciones referentes con el fuego, que de no controlarlo podría causar pérdidas considerables. Cabe señalar que la reducción de hectáreas siniestradas en Chiapas se ha logrado gracias a que se cuenta con personal profesionalizado en combate a incendios, quienes ponen en marcha técnicas de prevención y desarrollan puntual capacidad de respuesta que evita daños graves.

LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS

LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS


Maestros bloquean por cuarto día consecutivo plazas comerciales

*Encuentran sin vida a una persona en el edificio de la Sección 7 del NSTE

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 JUL.-Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloquean este domingo por cuarto día consecutivo plazas comerciales de la capital del estado, como parte de sus protestas contra la reforma educativa. Contingentes de maestros se apostaron nuevamente desde las nueve de la mañana en el centro comercial, "donde permanecerán hasta que la Asamblea Estatal Permanente determine el levantamiento o cambio de actividad", informó Hugo Alvarado Domínguez, integrante de la comisión de prensa de la sección 7. Durante los días jueves, viernes y sábado, los maestros y maestras de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación (SNTE), tomaron los centros comerciales: plaza Cristal, Las Américas y Poliforum, colapsando las actividades en los tres centros comerciales. Sucursales bancarias, cines, supermercados, tiendas departamentales, restaurantes, cafeterías, diversos comercios y servicios cerraron sus puertas desde hace cuatro días. Hasta sitios de taxis paralizaron sus ocupaciones, durante tres días. A través de las redes sociales, difundiendo cartelones que señalan que al menos en la plaza Cristal, donde hay inversión de empresarios chiapanecos, dos mil 100 empleos directos están en riesgo, la iniciativa privada exige a las autoridades, "solución al problema magisterial". Por otro lado, una persona del sexo masculino fue encontrada sin vida la mañana de este domingo al interior de las instalaciones de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En las instalaciones de la sección 7 ubicada en la colonia Miravalle, el padre de familia identificado como Hermilo Velázquez Morales proveniente del


municipio del Porvenir, fue encontrado por personal del edificio.

desatado una trifulca al interior, por lo que la asamblea tuvo que ser suspendida.

El infortunado fue localizado sin signos vitales, pero tampoco presentaba señales de violencia, por lo que no se descarta algún problema cardíaco o respiratorio.

Por su parte, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente aseguró en entrevista que "la base no estaba de acuerdo en que se llevara a cabo el encuentro, pues no había consenso; no había nada que informar puesto que la reunión con la Secretaría de Gobernación será el próximo lunes".

Su cuerpo estaba tirado en uno de los pasillos de dichas instalaciones, en el lugar arribaron ambulancias de cuerpos de rescate así como de policías municipales. Lo anterior es resultado de un enfrentamiento que escenificaron maestros dirigentes de comités seccionales y delegados de base de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE), durante la asamblea estatal convocada para dar a conocer los avances de las negociaciones con el gobierno federal, por lo que hubo varios lesionados. La reunión realizada en el auditorio Ernesto Che Guevara fue interrumpida por mentores integrantes del Nivel de Educación Indígena y de otros niveles educativos que no estaban de acuerdo con el encuentro. Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la sección 7, sólo dijo que un grupo de choque había

Mendoza Vázquez, declaró que fueron los seguidores de Adelfo Alejandro Gómez, Pedro Gómez Bahamaca y Alberto Mirón, los que agredieron a las bases que acudieron para manifestar que no hay avances en las negociaciones, porque la demanda principal es la abrogación de la reforma educativa. "Las bases tienen derecho a defender su lucha; ellos (la dirigencia de la sección 7) dicen que hay logros, pero nosotros decimos que no los hay, y hay varios compañeros que no compartimos la posición entreguista de ellos". Señaló que en la gresca resultó herido el coordinador de la región Altos, Salomón López Martínez. Agregó que el gobierno federal se ha comprometido con la Comisión Única Negociadora de la CNTE a pagar a los más de 30 mil 900 maestros que no han cobrado, además de liquidar


los descuentos efectuados aplicados a partir del paro de labores, "pero el compromiso podría hacerse efectivo para el próximo martes". El magisterio chiapaneco cumplió 78 días de haber estallado un paro de labores, de mantener un plantón en el centro de la ciudad que tiene fuera de sus sedes al poder ejecutivo y legislativo, y de realizar diariamente movilizaciones y protestas manifestándose contra la Reforma Educativa. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Negocio de gasolina dejará ganancias de 500 mil mdp al año a 10 empresas: AMLO

*También urgió a Peña Nieto a resolver el conflicto magisterial

Ciudad de México, 31 JUL (apro).-Andrés Manuel López Obrador denunció que el gobierno de Enrique Peña Nieto otorgó permisos de importación para que 10 empresas, la mayoría extranjeras, vendan la gasolina en el país, lo que significa un negocio de 500 mil millones de pesos al año.

“Ya ni siquiera Pemex va a comprar la gasolina en el extranjero, estás empresas reciben estos permisos, esas concesiones para traer la gasolina y venderla, y como es un jugoso negocio, están ya comprando gasolina de mala calidad, intoxicando al pueblo de México, contaminando”, describió. El exjefe de Gobierno capitalino consideró que el cambio no es fácil porque el gobierno federal se ha esmerado a destruir al país, porque está retorciendo el pescuezo a la gallina de los huevos de oro, es decir, lo que hizo con el petróleo y la industria eléctrica. Recordó que antes de las elecciones Peña Nieto y el secretario de Hacienda Luis Videgaray ofrecieron que no iba a haber otro gasolinazo, pero hace un mes aumentaron el precio de la gasolina y el lunes próximo de nuevo otro aumento. El presidente nacional de Morena cuestionó que cómo es posible que la gasolina en México cueste más que en Estados Unidos, si el salario en el país es 10 veces inferior a lo que se gana en la Unión Americana, es más cara la gasolina, es más cara la luz y todo esto es por la corrupción.


“Va a costar trabajo poner orden, pero lo vamos a lograr, vamos a poner a revisión todas esas mal llamadas reformas estructurales, no aceptamos que sigan engañando de que eso es la modernidad, que eso es lo que nos conviene, si las privatizaciones fuesen una opción, una alternativa, el país no estaría como está”, dijo. Indicó que “vamos aunque nos lleve tiempo a iniciar todo el procedimiento para recuperar la industria eléctrica y el petróleo”, se construirán refinerías, cambiará la política petrolera, se dejará de vender petróleo crudo y a comprar la gasolina, se procesará la materia prima. Explicó que en los últimos 10 años se construyeron 15 nuevas refinerías en el mundo como fue en la India, la planta tiene la capacidad de procesar un millón 200 mil barriles diarios, se hizo en 3 años, costó 6 mil millones de dólares. Consideró que en México se pueden construir las refinerías para dejar de comprar las gasolinas y vender a bajo precio la gasolina, el diésel y la industria eléctrica. Sostuvo que se compra la energía eléctrica a empresas extranjeras, a las cuales se les subsidia con dinero del

presupuesto, se les compra 30 mil millones de pesos de energía y se la da otros 30 mil millones de pesos de subsidio. Aseguró que Morena operará al cien por ciento las plantas de generación de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad para no comprar a altos costos la luz a empresas extranjeras y bajará los precios del servicio. Urge López Obrador a Peña a resolver problema magisterial López Obrador urgió al presidente Enrique Peña Nieto a resolver el conflicto magisterial y para ello es indispensable poner en libertad a los profesores encarcelados, castigar a los responsables de la muerte de docentes en Oaxaca y pedir al Congreso que quite de la reforma educativa el apartado de las evaluaciones. "Está tardando mucho el gobierno y no está resolviendo el problema. Están recurriendo a tácticas dilatorias y esto es muy irresponsable porque se está polarizando mucho y se debe de alejar por completo la polarización y la violencia. Ya es tiempo de resolver el problema. ¿Cómo? Liberando a los dirigentes del magisterio que están injustamente encarcelados, les fabricaron delitos, como el de lavado de dinero, a maestros,


imagínense. Eso no es cierto, fue un invento y tienen que liberarlos", expuso. La muerte de nueve personas en Nochixtlán, Oaxaca reclama justicia "y hasta ahora, ya va para dos meses, y la procuraduría no ha informado nada, no se ha castigado a los responsables". Acusó al gobierno de incurrir en actitudes "anticristianas" al retener el sueldo de miles de docentes en Chiapas. "Tienen que pagar a los maestros, les tienen retenidos el sueldo a miles de maestros que no cobran desde hace tres meses. En el caso de Chiapas, 80 por ciento de los maestros no está cobrando, son 60 mil maestros que no cobran desde mayo y el mismo gobierno está violando la Constitución porque a nadie se le puede retener el salario. Es anticristiano, anti bíblico. No se le puede retener el salario a nadie".

El gobierno también debe "mandar esa llamada reforma educativa al Congreso para que en un periodo extraordinario se revise, se quite todo lo que se estableció a cerca de las evaluaciones porque son para reprimir y someter al magisterio, no son pedagógicas. ¿Qué espera la gente del gobierno? Debería ya resolver este asunto.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Hay que hacer propuestas que edifiquen: Emilio Salazar

*Creamos iniciativas que nos llevan a reflexionar para hacerlas acordes a las necesidades actuales

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 JUL.-Hace poco la fracción a la que pertenezco en el Congreso de la Unión, hizo una propuesta de presentar una iniciativa para prohibir zoológicos, delfinarios y acuarios; y ello nació a raíz de la muerte del gorila “Bantú”, cuando era trasladado del Zoológico de Chapultepec a Guadalajara, Jalisco; en los últimos dos años se han registrado varios decesos de especies en


zoológicos del país y eso nos lleva a reflexionar y hacer iniciativas más acordes con las necesidades, aclaró Emilio Salazar Farías. Aclaro este punto, sostuvo el diputado federal por Chiapas, para precisar comentarios al aire que se han hecho últimamente sobre el tema; en la crítica sin fundamento no se dice que se llevarán a cabo mesas de trabajo en donde se escuchará el punto de vista de organizaciones no gubernamentales, grupos empresariales y especialistas. No es una decisión impuesta y arbitraria, son iniciativas. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, sostuvo que en ningún momento se ha planteado cerrar los zoológicos existentes, en dado caso se prohibirá abran nuevos espacios de ese tipo, garantizando sean la última generación de especies que vivan en estas condiciones de maltrato y esclavitud. El también integrante de la Comisión Permanente Bicamaral, reconoció que el tema es delicado, “no me atrevería a respaldar semejante atrocidad, cuando sabemos los beneficios a la fauna que representa el zoológico Miguel Álvarez del Toro en mi estado; que se ubica en la reserva de El Zapotal, con 2 kilómetros y medio de extensión, en donde

habitan especies que están en peligro de extinción: jabalíes, grisones, quetzal, venado cabrito, tejones, hocofaisanes, pavo ocelado, jaguar, tapir, felinos diversos, etcétera”. El diputado Salazar, invitó a quienes tengan inquietud sobre el tema a participar y hacer propuestas constructivas, que edifiquen y no destruyan sentados cómodamente atrás de una computadora. Finalmente, el legislador federal tuxtleco, manifestó que como integrante de la Comisión Permanente, continuo en pleno ejercicio de servicio legislativo, “haciendo y cumpliendo con mi trabajo” en la Sesión de la Comisión Permanente que será éste miércoles 3 de agosto a las 11 de la mañana, en el recinto del Senado de la República.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Sindicas y regidoras del estado de Chiapas recurren a los tribunales para hacer valer sus derechos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 JUL.-En defensa de sus derechos políticos, sindicas y


regidoras de al menos siete municipios del estado de Chiapas, optaron por la vía jurídica y llevaron sus casos ante los tribunales local y federal electoral. Para exigir que se haga efectiva la ley, las sindicas y regidoras solicitaron el apoyo de instancias gubernamentales desde hace varios meses, sin embargo, ante lo que ellas describen como inacción por parte de las autoridades, decidieron defender sus derechos a través de medios de impugnación. Las mujeres denuncian que no se les ha permitido ejercer sus cargos como funcionarias municipales, no se les ha tomado posesión, no se les convoca a las reuniones de cabildo, se les obliga a firmar documentos y hay casos en los cuales sus firmas han sido falsificadas en documentos oficiales. La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare) gestionó un encuentro entre representantes del Congreso del Estado y las demandantes, con el fin de propiciar la búsqueda de una solución política para cada una de los casos que han llegado a la Red, ante la falta de respuesta por parte de las autoridades. La diputada María Mayo, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la LXVI Legislatura fue

designada como interlocutora por el presidente de la mesa directiva del Congreso, Eduardo Ramírez Aguilar y es a través de ella que se han canalizado las denuncias. Cabe señalar que tanto Repare como las sindicas y regidoras han solicitado desde hace meses audiencia con el diputado Ramírez Aguilar pero no han tenido respuesta. A través de la gestión de la diputada Mayo y a solicitud de Repare, el pasado 28 de julio se llevó a cabo una audiencia en el Congreso en la cual participaron sindicas, regidoras y representantes de la Secretaría de Gobierno, Comisión Nacional de Derechos Humanos y Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres. En la audiencia participaron también las diputadas Patricia Conde, Fany Elizabeth de la Cruz, Viridiana Figueroa García y Adacelia González Durán, quienes se comprometieron a crear una comisión y dar seguimiento a cada uno de los casos de manera individual. La Red Chiapas por la Paridad Efectiva exhortó a cada una de las instancias asumir compromisos contundentes y sólidos para dar solución


inmediata a cada uno de los casos presentados. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

Por ingobernabilidad exigen pobladores cabeza de edil del Parral Beristáin Javier

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 JUL.-A falta de interés e ingobernabilidad en el municipio del Parral, la ciudadanía solicita la salida del munícipe Henry Córdoba Gómez, quien demuestra apatía para que se lleve a efecto la ejecución de las obras de beneficio social, precisó David Rincón Moreno, añadiendo que son dos meses que mantienen el plantón en la presidencia sin que se haga nada para dar solución al conflicto causado por el edil. Trascendió que Córdoba Gómez, en lo que va de su administración no a hecho absolutamente ninguna obra social. Los dineros dice que lo tiene en una cuenta bancaria, pero no se sabe en realidad de los destinos del mismo.

Subrayan que el pasado 29 de marzo, se reunió el cabildo en donde se pidió la destitución de Henry Córdoba Gómez. De diez regidores 6 se pronunciaron a favor de la salida del edil, mientras que cuatro quedaron a favor del presidente municipal. La sindico María Victoria Ruiz Molina, también está a favor de que el edil ahueque el ala, por ser un personaje no grato en las comunidades y por dejar desprotegida a toda la población del municipio. Añaden que la inseguridad llegó al límite con la muerte de José Gómez, quien perdiera, es más ni patrulla existe en el lugar la vida el pasado 24 de julio por la tarde noche, según por atropellamiento. Aseguran que el cuerpo de José Gómez, permaneció tirado en la calle por espacio de más de cuatro horas en la entrada - salida del Parral, debido a que la policía no realiza ningún patrullaje. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

Continúa el Diplomado del ONMPRI; uno de los temas fue el Lobby político y su influencia en las políticas públicas


con Perspectiva de Género". Todas nuestras compañeras, agregó, quedaron satisfechas con las ponencias de los tres.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 JUL.-Uno de los temas polémicos que se han impartido en el Diplomado "Mujeres y Liderazgo Político con Perspectiva de Género" es el del Lobby en la política, pues influye en los procesos legislativos y en las políticas públicas –de los tres pisos de gobierno: municipal, estatal y federal- por partes de particulares en favor de sus intereses. Al llegar a la mitad del camino (Modulo VI) del Diplomado organizado por el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) en Chiapas, su presidenta Rita Balboa destacó el éxito del diplomado y la activa participación de las mujeres chiapanecas que asisten al mismo. La lideresa de las mujeres priistas ponderó la participación de la ex presidenta estatal del PRI, Arely Madrid Tovilla; del doctor Jorge Anaya Lechuga, vocal del Instituto Nacional Electoral (INE) y del doctor Fernando Pérez Robles, ex magistrado del Tribunal Elector de Chiapas, el último de los ponentes en el Diplomado "Mujeres y Liderazgo Político

Recordó que en el último módulo (el VI) estuvo integrado por cuatro temas de vital importancia: Negociación, Gestión y Cabildeo (Lobby); Diagnóstico sobre la situación política actual de las mujeres en México; Manejo y resolución de conflictos y Nuestra fuerza interna. “El primer tema fue ampliamente discutido y reflexionado porque las actividades de lobby han sido siempre objeto de sospecha por parte de la opinión pública, asociándoselo a formas de corrupción o influencias indebidas por parte de grupos particulares de interés privado con mayor poder económico, político u organizativo. “El lobby es en muchos momentos una amenaza para la democracia y la representación popular; amenaza los principio de igualdad de oportunidades, igualdad de los ciudadanos ante la ley, y gobierno impersonal; y es también una amenaza para los objetivos de los gobiernos de dar preeminencia al interés general por sobre los intereses particulares: corrupción, tráfico de influencias, etcétera”.


El ONMPRI Chiapas realiza el Diplomado "Mujeres y Liderazgo Político con Perspectiva de Género" con la finalidad de impulsar y fortalecer el liderazgo político de las mujeres, la toma de decisiones en temas políticos, el desarrollo y fortalecimiento de la estructura estatal del ONMPRI. Las mujeres participantes cuentan con herramientas teórico-metodológicas que les permitirán contextualizar, reflexionar y analizar la relación entre liderazgo, el género así como la participación política.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Ejecutan a un ex ministerio Público en Yajalón

*Lo emboscan y asesina en el tramo Tila – Yajalón, hieren a su familia Por Derky Wilner Pérez

Yajalón, Chis., 31 JUL.-Una persona muerta y dos mujeres heridas fue el resultado de

una emboscada que sufriera quien en vida respondía al nombre de Manuel Moreno Jiménez de 40 años quien se desempeñó como ministerio público del municipio de Yajalón. Sobre los hechos los primeros reportes señalan que un vehículo que transitaba por la carretera Tila-Yajalón fue asesinado con ráfagas con armas de grueso calibre la noche es este sábado donde, Manuel Moreno Jiménez conducía su automóvil Jetta color blanco clásico con placas DRZ 7384 del estado de Chiapas, pero al llegar a la altura de la colonia Flamboyán, fue interceptado dándole muerte. El conductor quedo tendido sobre el pavimento con varias heridas ocasionadas por armas de fuego, mientras las dos mujeres que lo acompañaban su esposa Yohana Rosette Ramos de 40 años recibió tres heridas de bala en la pierna izquierda, muslo, rodilla y espinilla lado derecho. Asimismo, la menor Michel Rosette Ramos de quince años de edad que presentaba herida de bala a la altura del hombro derecho por lo que fueron trasladadas de urgencia al Hospital General de Yajalón, donde están siendo atendidas.


Los servicios de emergencias y diversas corporaciones policiacas emprendieron una rápida movilización desde el momento que ciudadanos reportaron una serie de detonaciones que se escucharon en las casas que se ubican a un costado de la carretera. De acuerdo a la información obtenida se sabe que a las nueve con cuarenta y cinco minutos de la noche del día sábado diversas llamadas fueron hechas a la policía municipal donde reportaban una balacera por lo que se trasladaron al lugar en compañía de elementos de la Policía Estatal Preventiva y Policías Ministeriales quienes al arribar al lugar observaron un auto tipo Jetta color blanco clásico con placas DRZ 7384 del estado de Chiapas, con la puerta del conductor abierta mientras un cuerpo sin vida se encontraba tirado sobre la cinta asfáltica. En la unidad se apreció un impacto de bala a la altura de la cajuela lado izquierdo mientras que en el parabrisas habían siete impactos de bala y uno más en el motor lado derecho así como en la portezuela, ahí mismo se encontraba el cuerpo de Manuel Moreno Jiménez de 40 años con domicilio en el barrio Santa Teresita de ésta ciudad, que presentaba siete impactos de bala cuatro en el cuello

lado izquierdo, uno en el hombro derecho y dos más en el brazo y ante brazo izquierdo. Cabe mencionar que en lugar se encontraron varios casquillos percutidos de calibre.9mm, así como en la carretera distante siete metros de los hechos ubicaron tres casquillos percutidos, al lugar arribaron autoridades para dar fe del cuerpo en espera de la llegada de peritos en criminalística de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, para que ordenaran el levantamiento del cuerpo y fuera llevado al SEMEFO, para la necropsia de Ley. En el lugar hubo intento de censura al impedir que se tomaran fotos de lo ocurrido aun cuando ésta corresponsalía respetó el área restringida y resguardada pero de acuerdo a algunos elementos la orden lo dio el ministerio público de impedir la labor de fotografías en el lugar. Por su parte El Colegio de Abogados Indígenas de Chiapas A.C. de la región de Ocosingo, Chiapas, representado por Francisco Demeza Hernández condeno y solicito a la Procuraduría General de Justicia del Estado, el total esclarecimiento del asesinato del ex fiscal del ministerio


público y quien últimamente fungía como abogado indígena de la Región de Yajalón. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Registra UNACH a más de 6 mil alumnos de nuevo ingreso en el ciclo escolar agosto-diciembre 2016

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 JUL.-De acuerdo a los registros de los Centros, Institutos, Escuelas y Facultades de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se ubican en 13 regiones del estado, 6 mil 35 estudiantes de nuevo ingreso iniciarán este dos de agosto su ciclo escolar agosto-diciembre 2016. Las autoridades de la Máxima Casa de Estudios del estado dieron a conocer que esta cifra representa alrededor del 60 por ciento de los jóvenes que presentaron el examen de admisión en el mes de junio, donde se ofertaron 37 carreras presenciales y ocho a distancia. Con estos números, la UNACH cuenta con una matrícula que supera los 22 mil alumnos en sus distintos programas académicos, consolidándose

como la Institución de Educación Superior más grande de la entidad, otorgando a los jóvenes nuevas oportunidades de desarrollo. La Universidad Autónoma de Chiapas cuenta con 9 Campus, donde sus planes y programas de estudios responden a los indicadores nacionales de calidad educativa; y los alumnos pueden obtener beneficios como becas de excelencia, deportivas, movilidad académica nacional e internacional. De la misma manera, pueden hacer uso de las 42 bibliotecas universitarias y las 23 bases de datos multidisciplinarias, además de contar con instalaciones para la actividad deportiva, recreativa y el servicio de guardería en los Campus de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. Una vez concluida la vida universitaria tienen la opción de elegir cualquiera de los 42 programas de posgrados y 100 diplomados, alternativas con las cuales la UNACH cumple con la responsabilidad social y alta calidad educativa.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 En Chamula son decenas de muertos, y no sólo 5 que eran autoridades corruptas: EZLN


*Lo que realmente pasó ahí ese día no lo han dicho los medios de comunicación de paga que se venden por unos centavos

Oventik, Chis., 31 JUL.-El subcomandante Moisés del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), habló una vez más, de los ya tantos dolores que nos ha hecho “este podrido sistema capitalista”, en especial cómo nos tiene a los pueblos originarios de este país que se llama México. Al hablar en la apertura de la participación zapatista en el Comparte, en el Caracol de Oventik, el comandante insurgente Moisés expuso lo que les hicieron a nuestras hermanas y hermanos indígenas de San Juan Chamula el pasado 23 de julio. Reveló que lo que realmente pasó ahí ese día no lo han dicho los medios de comunicación de paga que se venden por unos centavos. Porque todo lo malo que nos pasa en nuestras comunidades, pueblos, colonias, parajes, siempre es porque ahí están metidos los partidos políticos y las religiones o el narcotráfico, aseguró.

Bien sabemos que dicen que mataron al presidente municipal que es del Verde Ecologista. Y como es el partido del capataz Velasco, pues ahí están los medios de paga llorando y lamentando. Y no dicen nada de los otros muertos, los que se fueron a morir a sus parajes, o cuyos cuerpos fueron sacados por sus familiares todavía heridos o ya finados, recalcó Moisés en un comunicado. Para el gobierno esos muertos no importan. de muertos, y no sólo autoridades corruptas, subcomandante del EZLN.

y periodistas Y son decenas 5 que eran sostuvo el

Dijo que el gobierno y sus empleados periodistas quieren presentar como que fue un pequeño problema, dicen que “pobrecito” el presidente municipal, que sólo le reclamaron y él quería solucionar, pero los “salvajes” chamulas, así dicen los medios, lo mataron. Es mentira, aseguró Moisés. Todo lo que han dicho en todos los medios de paga es mentira. Es una mentira pagada con unos centavos. Y los medios de paga prefieren entrevistar a “especialistas”, dicen, en lugar de investigar lo que pasó realmente, añadió. Nosotros no lo vamos a decir lo que pasó en detalle. Eso le toca decirlo a


las verdaderas víctimas de ese día y de mucho tiempo antes. Ya sabrán ellos cuándo y cómo lo dicen. Pero nosotros sí decimos que nos duele, mucho, lo que pasó después. Lo de cómo los medios de paga empezaron a decir tonterías e insultos a los indígenas. Y los que se dicen que muy progresistas, pues también. Nos duele de cómo hicieron como si fuera un héroe a un corrupto. De cómo mintieron todos y se hicieron cómplices del verdadero crimen, y se pusieron de rodillas para que el Velasco se subiera en sus lomos y se presentara como un gran salvador. Ahí va en su cuenta que se vendan por unos centavos. A nosotros no nos importa si no son zapatistas en el pueblo de Chamula. Son nuestros hermanos. Son indígenas y es parte de nuestro pueblo originario, de nuestra raza originaria, los que se mataron en el pueblo de San Juan Chamula. No nos da gusto que se maten entre indígenas, aunque sean de partidos políticos o de lo que sea. No nos da gusto que se presente como “salvajes” a indígenas y que sean los verdaderos salvajes criminales gobiernos y partidistas los que así dicen y con sus prensas de paga bien obedientes.

Todos en Chamula, y en todos los parajes indígenas de Los Altos de Chiapas, lo saben lo que pasó. Lo saben que fue la guardia del presidente corrupto del Verde la que inició la balacera y mató e hirió a muchos de los que estaban en la plaza. Y que fue hasta después que llegó el otro grupo armado a rematar a esas autoridades. Rematar, sí, porque ya estaban muertas a garrote y machete. Añadió que “todo lo malo que nos pasa en nuestras comunidades, pueblos, colonias, parajes, siempre es porque ahí están metidos los partidos políticos y las religiones o el narcotráfico. Usan a los indígenas para hacer de todo, totalmente a todo lo que les viene en gana a los de arriba”. “Nos quieren llevar de ser servidores de ellos los de arriba, como síndicos, regidores, diputados estatales o federales. ¿A qué?, a aprender a ganar dinero sin trabajar, a aprender de corrupto, disfrazados de ser servidores del pueblo”. “No digo que somos muy buenos los pueblos originarios, tenemos nuestros problemas pero los resolvemos nosotros, pero esto que pasó es por culpa de los partidos y las autoridades de esos partidos”, recalcó.


“¿Porque quién enseñó de ser corruptos, ratero y tramposo? Ellas y ellos, los de arriba. Porque ese muerto alcalde de San Juan Chamula era del Verde, que no los quería pagar lo que les

debía a esos indígenas igual que él. Muchas veces le habían dicho ¡páganos ya! Pero no hubo oído y escucha para ellos y ellas. ¿Dónde aprendió esto el presidente municipal? En los malos gobernantes

”.

LAS COLUMNAS DE HOY LUNES 1 DE AGOSTO

LAS COLUMNAS DE HOY LUNES 1 DE AGOSTO CARTELERA POLÍTICA 31 JULIO 2016 Leonel Durante López *Gasolinazo, el amargo amanecer de los pobres *El gobierno contó mal, decena de muertos en Chamula *El “gasolinazo” Negocio redondo para Peña Nieto Cuando el gasto es inequitativo, mal administrado por el gobierno en turno, los abusos del poder, corrupción e impunidad, y con una política financiera sin rumbo, así como un mediocre desempeño es la baja productividad, no habrá dinero suficiente que alcance para salir de la

crisis, el estado seguirá cargándole la mano al pueblo imponiéndole nuevos impuestos, como es el caso del incremento a la gasolina. Nada más injusto, que el pueblo de México siga siendo el pagano de los excesos de la clase política que se evidencía al aplicar nuevos impuestos como una forma de hacerse de más recursos ante la carencia de imaginación, habilidades, técnicas o formas para hacerse de recursos económicos. Ante la falta de cerebro de los funcionarios del gabinete, como es el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ven en las gasolinas la forma de obtener más ingresos para seguirlos derrochando en sus experimentos y programas


oficiales, en donde los más beneficiados son ellos. Es el fracaso de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, a ya casi cuatro años de su gobierno, en donde los mexicanos nos sentimos defraudados y decepcionados por sus excesos que el único logro efectivo es el crecimiento a poco más de 60 millones de mexicanos en condición de pobreza.. Es decir, -aunque se oiga vulgar-, el gobierno no tiene otros pendejos para seguir explotándolos, para que ellos vivan como jeques, y a expensas de la pobreza y miseria del pueblo. Pero bien dice el dicho que cada pueblo tiene el gobierno que merece y mientras mantene4mos a esos parásitos que viven como reyes, el pueblo se debate entre la pobreza y la miseria, pero dicen mucho, “aguantamos eso y más”, y ahí están las consecuencias, aumentos los impuestos, pero nunca el salario mínimo porque según esos mismos economistas corruptos, panzones y sinvergüenzas como el director del Banco de México, Agustín Carstens, causa inflación. Debido al fracaso económico del presidente Peña Nieto, ha tenido que hipotecar al país, vendiendo bienes de la nación, acabando como PEMEX, la CFE, desempleo, la caída de los precios del petróleo, la devaluación del peso, la infuncionalidad de las reformas fiscal, educativa, energética, política y financiera no cumplieron con las expectativas de los empresarios, mientras la laboral, a más de dos años de su aplicación, no ha

cumplido con las expectativas trazadas, que ponen a México en una situación de riesgo social por estar entre los tres países, junto con Guatemala y Venezuela, en donde más ha crecido la pobreza. Mientras tanto, como si el país viviera en jauja, el gobierno dilapida los pocos recursos que logra captar a través de los impuestos, pues en Presupuesto de Egresos de la Federación para este, presentado por la Secretaría de Hacienda, no se contempla para aliviar la crisis reducir los exorbitantes salarios, compensaciones, regalías, viáticos, seguros médicos, aguinaldos, boletos de avión, combustibles, gastos de representación y demás, sino todo lo contrario, aumentar sus remuneraciones para los servidores públicos con percepciones que llegan a superar los 6 millones de pesos al año. Por ello, los políticos nunca protestan por las medidas impositivas del gobierno, porque con los altos salarios que perciben “ni pio dicen”, cuando se incrementa la gasolina, pues mientras el presidente del TRIFE, gana más de 6 millones de pesos al año, el presidente Peña más de tres millones más sus transas, los secretario de estado más dos millones, los senadores casi dos millones, los diputados federales casi millón y medio más sus dietas, por lo que esas alzas ni le hacen mella. Mientras que una parte de mexicanos que gana el salario mínimo a razón de tres mil pesos mensuales, los desempleados, quienes trabajan de


manera informal que somos la mayoría, por lo que para muchos este lunes 1 de agosto que entra en vigor el nuevo precio de las gasolinas lo veremos con un “amargo amanecer”. De esta forma, la clase política evidencia su irresponsabilidad al elevar aspectos del gasto en los ramos autónomos como la cámara de Diputados y Senadores, cuando su trabajo no ha generado el bienestar que necesita el país. Sólo piensan en ellos, seguramente se aprobarán las percepciones en sueldos y salarios que se les asigna, sus prestaciones y otras percepciones extraordinarias que solo reflejan que viven lejos de la realidad del país y que cuando piensan en el pueblo es cuando andan en campaña para pedir el voto. El EZLN rectifica al gobierno estatal Tan no se equivocó el EZLN que adelantó los hechos en Chamula, y que nadie hizo nada, hoy con más razón es creíble cuando asegura que lo que realmente pasó ahí ese día no lo han dicho los medios de comunicación de paga que se venden por unos centavos. Porque todo lo malo que nos pasa en nuestras comunidades, pueblos, colonias, parajes, siempre es porque ahí están metidos los partidos políticos y las religiones o el narcotráfico, aseguró. Bien sabemos que dicen que mataron al presidente municipal que es del Verde Ecologista. Y como es el partido

del capataz Velasco, pues ahí están los medios de paga llorando y lamentando. Y no dicen nada de los otros muertos, los que se fueron a morir a sus parajes, o cuyos cuerpos fueron sacados por sus familiares todavía heridos o ya finados, aseguró el subcomandante Moisés en un comunicado. Para el gobierno y periodistas esos muertos no importan. Y son decenas de muertos, y no sólo 5 que eran autoridades corruptas, sostuvo el subcomandante del EZLN. En aquella ocasión el EZLN advirtió de la mala operatividad política y desatención social promueven violencia en Chiapas; y remató, “no jueguen con lumbre en San Juan Chamula, el descontento y la división que, dentro de ese pueblo, están fomentando ustedes – gobierno-, con sus tonterías, puede provocar un conflicto interno cuyo terror y destrucción no se podrán tapar". Y no se equivocaron el resultado fue la masacre del 23 de julio pasado, en donde se asegura que no murieron cinco, sino decenas, pero esta verdad siempre la ocultará el gobierno. Esa tesis de que el conflicto se derivó de los 50 millones va en segunda importancia y pareciera le quieren cargar culpas al edil (QEPD) cuando cualquiera con 3 dedos de frente puede identificar que la historia en Chamula fue del PRI bastión importante que a decir de muchos políticos ahora con el Verde se abría una brecha que rompía con una generación tricolor.


El edil del PVEM de Chamula siempre lo supo y vivió al filo de la navaja. El problema de la repartición de los 50 millones y su repartición fue un pretexto como pudo haber sido cualquier otro hilo delgado y tenso que existe en esa región de los altos. México compra gasolina de mala calidad, que envenena al pueblo El gobierno de Enrique Peña Nieto otorgó permisos de importación para que 10 empresas, la mayoría extranjeras, vendan la gasolina en el país, lo que significa un negocio de 500 mil millones de pesos al año. Así lo denunció Andrés Manuel López Obrador, reconoció que ya ni siquiera Pemex va a comprar la gasolina en el extranjero, estás empresas reciben estos permisos, esas concesiones para traer la gasolina y venderla, y como es un jugoso negocio, están ya comprando gasolina de mala calidad, intoxicando al pueblo de México, contaminando. Por ello dijo que el cambio no es fácil porque el gobierno federal se ha esmerado a destruir al país, porque está retorciendo el pescuezo a la gallina de los huevos de oro, es decir, lo que hizo con el petróleo y la industria eléctrica. Antes de las elecciones Peña Nieto y el secretario de Hacienda Luis Videgaray ofrecieron que no iba a haber otro gasolinazo, pero hace un mes aumentaron el precio de la gasolina y el lunes próximo de nuevo otro aumento. Del Montón

Chiapas está en un momento oportuno para que los alcaldes reencaucen sus acciones, dejando a un lado intereses personales o partidistas y que su único compromiso sea cumplirle a su pueblo, ávido y deseoso de progresar, esa debe ser su bandera”, subrayó Eduardo Ramírez Aguilar. Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, exhortó a las y los alcaldes municipales a eficientar sus procesos de rendición de cuentas y a entregar resultados a la gente. Y es que deben transparentar el trabajo de sus Administraciones, pues existe una sociedad que lo único que espera de ellos son resultados de beneficio social, señaló. * * * El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, Emilio Salazar Farías afirmó que en ningún momento se ha planteado cerrar los zoológicos existentes, en dado caso se prohibirá abran nuevos espacios de ese tipo, garantizando sean la última generación de especies que vivan en estas condiciones de maltrato y esclavitud. Reconoció que el tema es delicado, “no me atrevería a respaldar semejante atrocidad, cuando sabemos los beneficios a la fauna que representa el zoológico Miguel Álvarez del Toro en mi estado; que se ubica en la reserva de El Zapotal, con 2 kilómetros y medio de extensión, en donde habitan especies que están en peligro de extinción: jabalíes, grisones, quetzal, venado cabrito, tejones, hocofaisanes, pavo ocelado, jaguar, tapir, felinos diversos, etcétera”. Hace poco la fracción


del PVEM en el Congreso de la Unión, propuso presentar una iniciativa para prohibir zoológicos, delfinarios y acuarios. Ello nació a raíz de la muerte del gorila “Bantú”, cuando era trasladado del Zoológico de Chapultepec a Guadalajara; en los últimos dos años se han registrado varios decesos de especies en zoológicos del país y eso nos lleva a reflexionar y hacer iniciativas más acordes con las necesidades, aclaró Emilio Salazar Farías. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com www.diariolatribunadechiapas.com.mx ++++++++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzan Gestiona Neftalí del Toro beneficios para combatir pobreza Luego de sostener una reunión de trabajo con el oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Emilio Zebadúa González, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que gracias al respaldo del Gobierno Federal y al apoyo del Gobernador Manuel Velasco, se lograron 500 acciones del Programa de “Cuartos Adicionales”, que permitirán mejorar la calidad de vida en familias que pasan por una situación de vida difícil. Del Toro Guzmán precisó que los cuartos adicionales permiten fortalecer la seguridad de las familias, por lo que en una mezcla de recursos del Gobierno

Municipal y Federal, se impulsan las acciones conjuntas para llevar el beneficio a la población en condición de pobreza extrema. “En esta reunión trabajamos de forma conjunta con el personal administrativo y de finanzas de la Sedatu para revisar los convenios, en donde se procederá de acuerdo a la normatividad en los levantamientos al padrón del Sistema de Focalización de Desarrollo (Sifode), que establece los indicadores del índice de marginación para ubicar las zonas donde se ejecutarán dichas acciones”, subrayó. Durante la mesa de trabajo efectuada en la Ciudad de México, el jefe del ejecutivo Municipal, resaltó que los cuartos adicionales son espacios dignos que se construyen adjuntos a la vivienda principal, permitiendo a las familias un entorno de mayor comodidad. También expuso que se trabaja en seguimiento a las políticas públicas instruidas por el Gobernador Manuel Velasco Coello, para generar acciones coordinadas que permitan fortalecer a las personas que se encuentran en situación de alta marginación, a través de mezclas de recursos y diversos programas que llegan a quienes menos tienen. “Seguimos trabajando de la mano con el Gobierno Federal y del Estado en la gestión de más recursos y obras para los tapachultecos, a quienes agradezco su confianza y reitero Estaré donde mí partido el PRI me necesite: Willy Ochoa


Durante una gira realizada el fin de semana en Tapachula donde encabezó un evento de Corriente Crítica, el diputado Willy Ochoa Gallegos, sostuvo que la lealtad es un principio que fortalece la unidad den Partido Revolucionario Institucional (PRI), al tiempo de expresar que como priista estará siempre donde su partido lo necesite. En un encuentro con periodistas tapachultecos, Willy Ochoa se descartó para buscar la dirigencia del CDE del PRI en Chiapas, asimismo se pronunció por la unidad dentro del partido tricolor. Acompañado de Arely Madrid, el joven político Willy Ochoa muy echado para adelante hizo mención de su carrera política para llegar hasta donde hoy se encuentra dentro del primer círculo de Manlio Fabio Beltrones, lo cual aporta una gran experiencia, principalmente algo importante que es la lealtad y la conguencia. El priismo de Chiapas dijo pese a las adversidades por las que ha pasado ha salido adelante y en las próximas elecciones del 2018 lo va a demostrar, expresó Ochoa Gallegos. En la conferencia de prensa Ochoa Gallegos trató de evadir el tema de San Juan Chamula y no aceptó que exista un foco rojo en el conflicto en la zona indígena donde se han dado hechos de violencia y dijo que será el diálogo la mejor forma de resolver los problemas. Señaló que en este caso el PRI tiene que aceptar una corresponsabilidad como gobierno aliado con el PVEM.

Muy reservado y por momentos evasivo, Willy Ochoa trataba de desviar los cuestionamientos de los reporteros, sobre todo la interrogante de que si el PRI seguirá haciendo comparsa con el Partido Verde Ecologista de México en las próximas elecciones, situación que quedó al aire a pesar de que en Chiapas el PVEM es la primera fuerza política hasta el momento. Lo mismo pasó cuando se le habló de los traidores y camaleones que apoyaron a otros partidos y hoy son reconocidos como militantes distinguidos a excepción de Lydia del Carmen Abarca Pinzón que se ha mantenido firme en el partido tricolor. Lo único que hay que reconocer es el liderazgo de Enmanuel Manzo, un joven que con los pies puestos sobre la tierra va avanzando dentro de las filas del PRI. No comparto el comentario adulador hacia Arely Madrid Tovilla de que ha ocupado en siete ocasiones cargos de diputada local, federal y senadora, esto solo es una muestra del exceso de poder y del cual el pueblo está cansado de ese hartazgo, sobre todo cuando brincan de un cargo a otro como es el caso de Madrid Tovilla. Si Willy Ochoa la tomó como su madrina para acompañarlo en su aventura política, me parece una mala elección, una cacique y dinosaurio con un bebesaurio no lo llevará a un buen futuro político, pero en fin allá ellos con su rollo. Rubén Peñaloza vividor del presupuesto, legislador fantasma El expanista y hoy vestido con la camiseta verde de Rubén Peñaloza González lleva el


mismo camino que sus antecesores en el Distrito XIX de la zona baja de Tapachula, ya que a diez meses de haber llegado al congreso del estado se ha convertido en un legislador fantasma que no lo ven por ningún lado y menos atendiendo las demandas de su electorado. Su presencia en el Congreso del estado es nula al igual que en su distrito, los habitantes de la zona baja de Tapachula han corrido con mala suerte al tener legisladores holgazanes que poco o nada les importa las necesidades de miles de familias que votaron para que fuera representante popular en la actual legislatura. Y es que este político camaleón pretendía ser candidato a la presidencia municipal de Tapachula, pero como no se le hizo el gusto aceptó ser candidato a diputado para seguir prendido del presupuesto y valiendo un comino las necesidades de su electorado. Lo peor es que con el voto de los verdes y priistas llegó al poder legislativo y ya no regreso a las comunidades para cuando menos agradecer el apoyo en las urnas. Algunos se preguntarán y que es lo que va a informar Rubén Peñaloza en su primer informe legislativo, si no se sabe de ninguna acción o gestión a favor del electorado que representa, sobre todo a esa zona eminentemente agrícola, ganadera y pesquera. Está clase de políticos pránganas y buenos para nada, deben ser castigados por el electorado y no permitir que sigan

de vividores del presupuesto, a estos simuladores y perversos ni un voto más. Cuentas claras para los alcaldes: ERA Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, exhortó a las y los alcaldes municipales a eficientar sus procesos de rendición de cuentas y a entregar resultados a la gente. Y es que deben transparentar el trabajo de sus Administraciones, pues existe una sociedad que lo único que espera de ellos son resultados de beneficio social, señaló. Asimismo Eduardo Ramírez manifestó que se debe transparentar el trabajo de toda la estructura municipal, cuidando y administrando bien sus recursos, cuyo único fin debe ser el bien común. “Chiapas está en un momento oportuno para que los alcaldes reencaucen sus acciones, dejando a un lado intereses personales o partidistas y que su único compromiso sea cumplirle a su pueblo, ávido y deseoso de progresar, esa debe ser su bandera”, explicó Ramírez Aguilar. Esto –dijo- deben hacerlo con una gran sensibilidad humana convocando siempre a la unidad, sirviendo a todos sin distinción, para el desarrollo de los habitantes de sus municipios. A pocos meses de cumplirse un año de Administración municipal, los Ayuntamientos deben ocuparse de las principales necesidades de sus municipios, toda vez que cada día están más expuestos al escrutinio del pueblo, concluyó el líder congresista. “Melgar Contigo” inaugura casa de gestoría en Tapachula


Este fin de semana el senador Luís Armando Melgar Bravo abrió su casa de gestoría en esta ciudad, a petición de los simpatizantes de los diversos sectores sociales de la ciudad. Melgar agradeció la presencia de los empresarios tapachultecos, de los hombres y mujeres, así como de los jóvenes que se dieron cita en la inauguración de su casa de gestión, donde será atendidos los ciudadanos de los municipios de la zona fronteriza y región costa. El legislador federal, acompañado de su papá Don Antonio Melgar, dijo que como tapachulteco estaba orgulloso de esta tierra que lo vio nacer. Por ello hizo el compromiso de estar con la gente de Chiapas, en donde también ha instalado las casa de gestoría “Melgar Contigo” hasta donde ha cumplido con las peticiones y demandas de los habitantes de los municipios hermanos. Por eso hoy viernes llegó a su tierra para cumplirle a sus paisanos en la apertura de la casa de gestoría instalada en la primera sur, a unos pasos del parque Bicentenario de la ciudad de Tapachula. Por su parte el coordinador de la casa de gestoría “Melgar Contigo”, Pacífico Cabrera Gálvez, un joven e inquieto político, expresó que el objetivo de la apertura de esa casa es la de ser un vínculo entre el senador Luís Armando Melgar con los ciudadanos tapachultecos, buscar los apoyos con que se cuenta en el congreso, y que no eran bajados por los pasados legisladores, aseguró que hay

recursos para diversos rubros, y a eso se van a dedicar la coordinación a su cargo a ser un portador de las demandas y necesidades, como hoy se hizo al entregar el senador Melgar varias sillas de rueda, así como bastones para personas con discapacidades, entre otros apoyos que se entregó a mujeres de las comunidades urbanas y rurales de este municipio. La seguridad una prioridad en Tuxtla Chico Garantizar la seguridad para las familias del municipio, sigue siendo la prioridad para la administración actual que preside Juan Carlos Orellana García, quien a través de las distintas corporaciones y elementos de seguridad pública ha encabezado el programa “Juntos por un Tuxtla Chico Seguro”, mismo que se ha fortalecido con la participación de instituciones estatales y federales como la Secretaría de Transporte y el Instituto Nacional de Migración, en los diferentes operativos viales, como el realizado este viernes en puntos estratégicos de la cabecera municipal. El operativo interinstitucional se llevó a cabo como parte de los acuerdos tomados en la última reunión del Consejo Municipal de Seguridad Pública (COMSEP)de Tuxtla Chico, donde el edil municipal Orellana García manifestó la necesidad de trabajar articuladamente para dar respuesta a las demandas ciudadanas por la seguridad de las familias tuxtlachiquenses; mismo que tuvo como objetivo principal determinar casos de vehículos o conductores irregulares, en estado de ebriedad o que no reúnan las condiciones mínimas para la


circulación vial y representen por tanto un riesgo para los ciudadanos. Como resultado de esta labor coordinada se hicieron 30 revisiones de vehículos por parte de la policía especializada, cuyos datos se enviaron a la plataforma México sin ningún aseguramiento con respaldo del 4° regimiento de caballería motorizado pertenecientes a las 36° Zona Militar y Protección Civil municipal; así como también se elaboraron 3 boletas de infracción y 1 llamada de atención por parte de Vialidad municipal; 1 mototriciclo asegurado y 20 revisiones al transporte público, por la coordinación de transporte de la Secretaría de Transporte del Estado de Chiapas, y se aseguraron 3 personas de nacionalidad guatemalteca en condición de irregulares por parte del Instituto Nacional de Migración. También acompañaron el operativo autoridades de prevención del delito y COMSEP…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Entre lores nos veamos Por Armando Rojas Arévalo JIREH: Necesitaba respirar otros aires porque éstos me estaban asfixiando. El estar todos los días denunciando políticos corruptos, de políticos sedientos de poder; de gobernantes desvergonzados, servidores públicos sordos y ciegos pero hablantines y mentirosos; de partidos que no le sirven a nadie, más que a sus dirigentes; de “reformas” que resultan

contraproducentes; de maestros que toman como rehenes a los niños y a la educación; de la violencia, la impunidad y otras lacras y no te hagan caso porque este es un país de cínicos, envenena el alma. Estaba harto y necesitaba recrear el espíritu. El regreso fue traumático. La gasolina volvió a subir de precio otra vez sin decir “agua va”. Así no se puede. Me preguntaba si el Presidente volvería a pedir perdón. Pero no, lo que volverá a hacer es aprobar, cuando menos otro para este año, gasolinazo, porque los diputados votaron contra el subsidio a los combustibles. Mientras viajaba en el taxi rumbo al aeropuerto, me preguntaba cuánto ha despilfarrado RAFAEL MORENO VALLE, gobernador de Puebla, en publicar la portada de la revista Central donde aparece su foto en anuncios de paraderos de autobuses urbanos y espectaculares en azoteas y en pasos elevados para peatones. En eso iba pensando cuando llegamos al aeropuerto y lo primero que veo al bajar del vehículo, fue un espectacular gigantesco con la efigie de #lordbotox. Sólo falta que me encuentre a MURAT, pensé. Pero no, por fortuna no me lo encontré, porque él viaje en aviones privados; sin embargo, al llegar a Puerto Escondido lo primero que me llamó la atención fue el nombre de este sujeto en la avenida que comunica el aeropuerto con algunos hoteles de la zona.


“Esto no es nada”, comentó el taxista. Mire, señaló hacia un enorme hotel que se construye frente a la playa “El Marinero”, ése es de MURAT. Se va a llamar “Plaza Caracol”. Y un poco más allá, en la playa de Zicatela, volvió a señalar con el dedo, construye otro. Pobres oaxaqueños, ahora los va a gobernar el hijo de tigre. Así no se puede, volví a pensar. ¡Qué país! REGRESO AL D.F. y me encuentro con la noticia de que los maestros de la CNTE no sólo bloquean carreteras y vialidades urbanas, sino que ahora en Tuxtla Gutiérrez se han dedicado a bloquear plazas comerciales. En efecto, las plazas Las Américas, Crystal y Poliforum han sido virtualmente “secuestradas” por los profesores de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, al no permitir desde hace cuatro días el acceso a tiendas departamentales y otros comercios, por lo que cines, bancos, restaurantes, cafeterías y supermercados cerraron sus puertas desde el jueves pasado cuando inició la protesta. Después vendrán los secuestros expres. MIENTRAS TANTO, pareciera que entre Gobernación y CNTE hubo acuerdos en lo “oscurito”, en especial en lo relativo a profesores encarcelados. La madrugada del sábado, el profesor EFRAIN PICASO PÉREZ, de la Sección 22 de la CNTE obtuvo su libertad. Fue detenido por la Policía Estatal de Oaxaca el 29 de octubre de 2015, durante un operativo para desalojar el bloqueo del magisterio en las oficinas

del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), estuvo recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano en Almoloya de Juárez y después fue trasladado a la Penitenciaría Central de Ixcotel en la ciudad de Oaxaca, por su presunta responsabilidad penal en el delito de robo de libros de texto. Ni aun así los maestros desmontan su macho. EN CHIAPAS ESTÁN ENTRE EL SI Y EL NO de que se realice en noviembre próximo, el Congreso y Campeonato Mundial de Charrería. Aunque la Federación ha dicho que no, el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO construye un espectacular lienzo que tendrá un aforo de entre ocho mil y 10 mil espectadores, sin contar las 500 caballerizas y los mil 500 espacios de estacionamiento. Y todo esto para una entidad como Chiapas, donde los campeonatos estatales apenas reúnen a 25 equipos de mediana calidad. El problema no es esto, sino el despilfarro. El gobierno de Chiapas, uno de los estados más pobres del país, está invirtiendo más de 100 millones de pesos oficiales (o 250 millones extraoficiales), además de que está obligado a pagar una multa por 17.5 millones de pesos como penalización por el incumplimiento de VELASCO COELLO en el convenio con la Federación de Charros. #lordcharromontaperro. ASEGURAN AMIGOS COLUMNISTAS (saludos a JORGE HERRERA Y VALENZUELA) que en las próximas semanas habrá cambios en el primer círculo de PEÑ NIETO, como ajustes para


preparar el camino de la sucesión presidencial. PEÑA NIETO, dice HERRERA, ha hecho, en tres años y 7 meses del sexenio, 18 cambios de colaboradores en los gabinetes, legal y ampliado. Los dos primeros colaboradores del Presidente en dejar sus cargos fueron el doctor Manuel Mondragón y Kalb, el 2 de enero de 2013, quien comenzó como titular de Seguridad Pública y pasó a la Comisión Nacional de Seguridad, encontrándose desde octubre de 2014 al frente de la Comisión Nacional Contra las Adicciones. Según “Radio Pasillo”, la inclusión de CÉSAR OCTAVIO CAMACHO QUIROZ en el gabinete, será el siguiente paso. Fue presidente municipal, secretario de gobierno, gobernador, senador, presidente del PRI y hoy diputado. EN TANTO, el “líder” nacional del PRI , ENRIQUE OCHOA REZA, arrancó en Aguascalientes el recorrido de cien días que hará por las 32 entidades federativas del país, y ahí dijo que el PRI, es un partido que tiene que ser garante de la honestidad y la honorabilidad de sus gobiernos, ya que la corrupción y la impunidad han lastimado al país, por lo que el primer interesado en que eso cambie es el Partido Revolucionario Institucional. En ese sentido, los priistas “debemos exigir que los gobiernos emanados de nuestro partido sean honorables, transparentes y rindan cuentas”. ¿Le sangraría la lengua? Si habla en serio, los DUARTE, BORGE y otros más deberán irse a la cárcel. rojas.a.armando@hotmail.com

armandorojasarevalo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++ UTOPÍA JAVIER FIGUEROA ROBERTO DOMINGUEZ CASTELLANOS SE SACÓ LA RIFA DEL TIGRE El cambio en la Secretaría de Educación, de ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS por SONIA RINCÓN CHANONA, tiene una oxigenación que le va bien al gobernador MANUEL VELASCO COELLO, porque está no sólo administrando los conflictos sociales que le han ido creciendo por todo Chiapas, sino que está ofreciendo todo lo que está a su alcance para irle dando una solución al conflicto magisterial que tiene casi tres meses en el centro de Tuxtla. No creo, sinceramente, que con este gesto político del más alto nivel, la CNTE vaya a anunciar mañana que levantan el plantón, pero junto a la disposición al diálogo, una muestra como ésta podría ir generando un ambiente positivo para que otros de los argumentos para levantarse e irse, esté en manos de ellos, no del gobierno y poco a poco se le vayan acabando los pretextos. La llegada de Roberto Domínguez Castellanos, desinfla en mucho la crisis que armó Sonia Rincón Chanona, cuando comenzó las notificaciones a cinco mil profesores chiapanecos que fueron la consecuencia. Ahí viene el relevo seccional de la 7 en Septiembre y deberá operarse el de la 40 que concluyó en Abril pasado.


El panorama de Domínguez Castellanos es crudo y complicado, pero tiene los elementos para echarle fuerza al asunto. Sin duda, gran conciliador, esperamos, que resulte la gran solución que todos queremos, respecto del pleito del magisterio que, pareciera ir subiendo de tono cada día. MANOS EXTRAÑAS ESTAN MECIENDO LA CUNA Son varias las notas y crónicas periodísticas que recogen la cola, muy larga de agravios sociales que han desembocado en violencia en Chiapas y todas en el escenario poselectoral que pintó artificialmente de verde el mapa geopolítico de la entidad: Chanal, Oxchuc, Chenalhó y ahora Chamula. El enojo parte de la alteración de usos y costumbres en los altos de Chiapas, de los engaños para votar, de beneficios no recibidos, de promesas incumplidas; de la ausencia de oficio político de los operadores del gobierno, de nada ha servido el obeso aparato burocrático de la Secretaría de Gobierno que en este sexenio aumentó sus Subsecretarías Regionales. Los vasos comunicantes están ahí, sin que haya trabajo de filigrana para contenerlos. El encabronamiento social se refleja en los Altos, pero también en las zonas urbanas existe molestia y enfado por la inacción gubernamental. A toro pasado aparecen los funcionarios cuando bien pudieron haber evitado el baño de sangre en San Juan Chamula, donde manos extrañas están meciendo la cuna.

Y con la probable restitución de la ROSA DE CHENALHÓ, se avecina el recrudecimiento del conflicto de Chenalhó. Ojala y mi boca se me haga chicharrón. Y RATOVA APÁ? Ante los acontecimientos sangrientos ocurridos en los últimos días, bueno sería que las autoridades retomaran el asunto de los expresidentes municipales de la administración pasada y los manden en como huéspedes distinguidos en EL AMATE, por los diversos delitos cometidos, siendo el más grave el de enriquecimiento ilícito. El horno no está para bollos. Ya basta de solapamientos. Basta ya de estar protegiendo a esta bola de rufianes, quienes se burlan del pueblo que durante tres años les dio de tragar, pero que no conformes con eso, se dieron a la tarea de saquearlo, de robar los dineros del pueblo, valiéndoles madre que su gente se quedara sumido en la pobreza. Reza conocido refrán, que tanto peca el que mata la vaca, como el que le jala la pata. Y si las autoridades se están haciendo pendejas, para no castigar, para no aplicar la ley, pues ni duda cabe que son cómplices, que seguramente en su momento recibieron su mochada, para poner oídos sordos, para tapar todas sus cochinadas. Cintalapa, por ejemplo, sigue esperando, que se llame a cuentas a ANTONIO VALDEZ MEZA, para que enfrente las múltiples denuncias que pesan en su contra. Es tan cínico RATOVA, que ahora tiene la desfachatez de andar promoviendo a otro bandido igual que él,


para que sea el candidato del Verde en el 2018. Un tip. Es maestro, ha sido acusado de vender plazas y días antes de que concluyera la nefasta administración de RATOVA, éste le regalo, dicen, una camioneta del año. Adivina, adivinador. LO DIJE EN LA RADIO (PERFILES DE OPINIÓN) Hay una abierta discriminación contra el estado de Chiapas en materia de comunicación terrestre en perjuicio del turismo y de los propios habitantes que tienen la necesidad de viajar con frecuencia. Basta salir de nuestro estado por carretera para darnos cuenta. Cuando vamos de salida, es fácil percatarse en donde están los límites del estado de Chiapas con Oaxaca, Tabasco o Veracruz, porque las condiciones del camino en esas entidades cambian drásticamente. No hay topes en abundancia y tampoco baches. En nuestros estados vecinos, aparte de que las carreteras se encuentran en buenas condiciones, tienen señalamientos que indican constantemente los lugares a donde llevan las desviaciones o cruceros que se van encontrando. Hay verdaderas autopistas de cuatro carriles, por las que se pagan cuotas moderadas, mientras que aquí, solo tenemos carreteras costosas de dos carriles con una franja de acotamiento. Ah!, pero eso sí, encontramos casetas de cobro a cada rato y con tarifas caras. Cuando regresamos por ejemplo, de tabasco vía Cárdenas o Huimanguillo, no

se encuentra ningún aviso para tomar la desviación que lleve a Tuxtla Gutiérrez. Tal parece que para las autoridades del ramo, Chiapas no existe. Es más, a cada pocos kilómetros, anuncian a “Malpasito” que es el nombre de una de las casetas de cobro, como si fuera más importante que la capital de nuestro estado. La otra opción es tomar la carretera de cuota las Choapas-Ocozocoautla, pero son más kilómetros a recorrer, con el consecuente aumento en el costo de peaje y consumo de gasolina. De manera que, hoy en día que se habla tanto de leyes a favor de las personas, nuestros Diputados y Senadores, no han sido capaces de legislar contra la discriminación de toda una población… de la población chiapaneca. Y es triste reconocerlo, pero las autoridades del centro y nuestros propios gobernantes, nos siguen tratando y dándonos una vida como si fuéramos, en el contexto nacional, ¡“ciudadanos de tercera”!. Mi correo es frajafini59@gmail.com. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande y de Mayor Cobertura Informativa en el Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO. ++++++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE...


+ Sonia Rincón, ya no era garantía… + José Antonio Aguilar, la experiencia… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. EDUCACIÓN, CORRUPCIÓN Y RAPIÑA… La corrupción, el delito de peculado y todos los que se reúnen en este concepto, no son castigados porque, los mismos que tienen la obligación de ejercer la justicia, son cómplices y participes de las mismas triquiñuelas. Es el caso de muchas Secretarias del Gobierno del Estado de Chiapas donde sus titulares están señalados como “delincuentes de cuello blanco” y, aun así, siguen en sus puestos. Ya se ha dicho hasta el cansancio que JORGE LUIS LLAVEN ABARCA es un consumado pillo que ha hecho de la Secretaría de Seguridad Pública, un bastión de sus corruptelas “a cielo abierto”, no importando que tanto contamina la administración del GÜERO VELASCO y deja en mal a quien le haya recomendado para ocupar ese importante puesto de protección ciudadana. Ese es un ejemplo, como también la Secretaría de Educación en Chiapas, tiene una caudal de señalamientos que por salud del mismo gobierno verde se debió investigar y someter a la justicia a quienes han depredado el presupuesto para la educación de los chiapanecos que constituye un crimen grave.

RICARDO AARÓN AGUILAR GORDILLO habrá sido titular de la Secretaría de Educación por más de cinco años, siendo una de las “herencias malditas” que le dejó el rapaz gobierno de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO a MANUEL VELASCO COELLO a sabiendas de que se le acusaba de ventas de plaza, nombramientos a sus familiares y “favoritos”, haciéndolo uno de los más corruptos de esa dependencia. Como se verá, los tres últimos titulares de la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas fueron posturas de la ex poderosa lideresa del Sindicato de Trabajadores de la Educación, SNTE, ELBA ESTHER GORDILLO MORALES, quien incluso ante el féretro de su hija, MÓNICA TZASNÁ ARREOLA GORDILLO, negoció la salida de su “sobrino incómodo” RICARDO AGUILAR GORDILLO y el nombramiento de SONIA RINCÓN CHANONA, como titular de esa dependencia, donde duró escasos cuatro meses. También JAVIER ÁLVAREZ RAMOS, fue Secretario de Educación y alfil de la maestra comiteca. Pero el asunto está en la danza de millones de pesos que algunos dicen que suman más de 300 millones que no pueden comprobar de la administración de RICARDO AARÓN AGUILAR GORDILLO, al que supuestamente la destituida, SONIA RINCÓN CHANONA estaba investigando a través de auditorías externas. Dicen que ese fue su sepulcro. Habría dicho una vez que mi cuasi comadre, SONIA RINCÓN ya estaba muy desfasada en el ámbito político


administrativo y que por su posición frente a la Reforma Educativa, de la que fue participe en su aprobación, no era ninguna garantía para negociar “cualquier cosa” con los maestros de la disidencia de la Coordinadora Nacional de “Trabajadores de la Educación”, CNTE. Las manifestaciones y destrozos que los supuestos maestros hicieron en las oficinas de la Secretaría de Educación y la Subsecretaria de Educación Federalizada fue un síntoma del desprecio de los mentores de la CNTE hacia la figura y postura de SONIA RINCÓN CHANONA, quien al final de cuentas fue relevada por su inoperancia. Solo que la llegada de ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS, no es garantía para que las huestes disidentes se calmen y lleguen a ciertos acuerdos. Lo que sí parece, es que se está gestando una operación guerrilla donde participan “revolucionarios” de grupos subversivos que se manifestaron en los años 70 con la intención “dar lugar a un nuevo gobierno, a nuevas leyes, a la reapropiación de nuestros territorios y de los recursos contenidos en ellos; el uso correcto de los presupuestos públicos y un gobierno que mande obedeciendo para el beneficio y felicidad de las mayorías”, fue el discurso en ese tiempo de guerrillas. “Derrocar al sistema e imponer un gobierno popular”, como se observa en las consignas magisteriales. De esa revuelta magisterial que ha dañado más a la sociedad en términos económicos y políticos, se han valido otras

organizaciones radicales que van más allá de la derogación de una Reforma Educativa. Los rumores y falsedades de la información que se han vertido en las redes sociales, ya es de peligro y el gobierno debe actuar en consecuencia a riesgo de que las condiciones de crisis severa que ya se vive, se recrudezca. Ya lo han dicho hasta la saciedad, que los líderes de la CNTE no van a llegar a ningún acuerdo porque hoy mantienen un pliego de peticiones a la par de la derogación de la Reforma Educativa y mañana se inventan otros pretextos. Se entiende que el gobierno federal y quizá el de Chiapas también, están haciendo lo suyo y en eso puede estribar el choque que ya tienen los líderes, PEDRO GÓMEZ BAHAMACA y ADELFO ALEJANDRO GÓMEZ con las bases ya cansadas del plantón y por eso el pasado sábado se dieron de golpes irrumpiendo la asamblea estatal para informar de los avances en las negociaciones con la Secretaría de Gobernación. Pero los rumores y desinformación en redes sociales, acusan a estos liderzuelos de corruptos y vender el movimiento por 300 millones de pesos más mil plazas que tendrán a disposición para vender. Les pagarán los adeudos y les liquidarán a 30 mil 900 maestros sus sueldos caídos. Y aquí no sucedió nada; aunque un ala radical de la CNTE no va a permitir que se levante el plantón, las marchas, cierre de carreteras y toma de plazas


comerciales. El daño es lo que más desean hacer. Y pregunto: por qué no toman la Casa de Gobierno, las oficinas de hacienda; Los Pinos, la Secretaría de Educación y se dejan de hacerle daño a los que no les hemos hecho nada. La perversidad y la corrupción en toda su dimensión… AGUILAR BODEGAS, PIEZA CLAVE EN EL GOBIERNO VERDE… Como quiera que sea, JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS es un brillante entre tanta obscuridad de los integrantes del gabinete de MANUEL VELASCO COELLO. Es a través de la Secretaría del Campo que se le está dando atención a los productores agropecuarios, campesinos, comuneros, ejidatarios, quienes hasta hoy se han mantenido en la calma. Es la experiencia del titular de la SECAM que se han llevado a cabo eventos con la participación de los hombres del campo, reconociendo la labor que está realizando sin ningún afán de protagonismo ni futurismo políticos hacia el 2018. Lo que JOSEAN tiene ya es su patrimonio político que no se le puede negar. Por eso, durante su reciente gira de trabajo por el Estado de Chiapas, el dirigente nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), representante de la Federación Sindical Mundial para Latino América y dirigente del Frente Amplio del Campo (FAC), ALVARO LÓPEZ RÍOS, resalto el trabajo realizado por el Secretario del Campo,

JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, en beneficio de los campesinos chiapanecos, acciones que dijo, “se han reflejado en mejores condiciones para los hombres y mujeres del campo”. Quizá no tanto, pero digo que se está avanzando cuando todo estaba detenido, ahorcando y ahogando la economía de los hombres del campo. En esas condiciones, el líder nacional de la UNTA, hizo entrega de Maíz sustentable del programa que maneja el Gobierno del Estado a través de la SECAM, Programas de “PIMAF” que son entregados por la “SAGARPA”, reconociendo la labor que desempeña el actual Secretario del Campo, JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, quien está totalmente comprometido de tiempo completo en atender al sector agrícola de Chiapas, y quien dijo, es una persona con una gran experiencia en el sector agropecuario, prometiendo seguir trabajando con él y el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO… COMENTARIO S AL MARGEN… El inicio del tercer año de gobierno, a la mitad del camino de la administración pública, se terminan los compromisos con la anterior gestión gubernamental como en el caso de PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA que le dejó a JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO una pléyade de “herencia maldita” que luego el “Hijo del Ciclón del Sureste” los fue desechando. Y para que vieran quien gobernaba –bien o mal— metió a la cárcel a su antecesor.


Pero SABINES también le dejó una “herencia maldita” de gente nefasta a MANUEL VELASCO COELLO quien hoy, al inicio del segundo tercio de la jornada, tiene que velar por los intereses de los chiapanecos y en eso estriba el deshacerse de quienes “no han funcionado”, como dijera CARLOS SALINAS DE GORTARI para deshacerse de un elemento de valía que le hacía sombra, JOSÉ PATROCINIO GONZÁLEZ BLANCO GARRIDO. No sé a ciencia cierta si la llegada de ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS a la Secretaría de Educación del Estado, será de beneficio; pero hay que darle el beneficio de la duda en razón del trabajo que hizo en su casi ocho años al frente de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. En ese sentido vamos a tenerle confianza porque no pertenece a las huestes de la maestra ELBA ESTHER GORDILLO MORALES, que habían contaminado la tarea educativa chiapaneca con sus presuntos actos de corrupción. Un dato. Ahora, con ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELANOS, son cuatro los ex dirigentes del CDE del PRI en Chiapas que están en el equipo del GÜERO VELASCO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS en la Secretaría del Campo; JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA, en la Secretaría General de Gobierno y PLÁCIDO HUMBERTO MORALES VÁZQUEZ, como Coordinador del Gabinete, aunque éste ya ha recorrido varios partidos en busca de un triunfo electoral.

Quiero decir que estos cuatro personajes ya son gente de experiencia política y administrativa que pueden impulsar la tarea de gobierno y los programas del Plan Estatal de Desarrollo de MANUEL VELASCO COELLO. Faltarían otros como VICENTE GERARDO PENSAMIENTO MALDONADO o el mismo EDGAR DE LEÓN GALLEGOS que han demostrado ser excelentes operadores políticos que tanto se necesitan en estos momentos cruciales por los que pasa el Estado de Chiapas. Bueno, eso digo yo; pero habría de saberse el pensamiento del que manda y que, si se equivoca vuelve a mandar, “a pesar de todo”…//Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. ++++++++++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Los maestros nuevamente tomaron las plazas comerciales e impidieron el paso a la ciudadanía, pero no crea que era el tumulto de profesores que no dejaban entrar, más bien era un muy pequeño grupo, eran más representativos que otra cosa. Eso aunado a que en el plantón hay pocos maestros, definitivamente es seña de cansancio de los mismos manifestantes, de hartazgo o quizá deserción. Vaya, está tan divida la situación dentro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la educación –CNTE- que


entre ellos mismos se están golpeando, como sucedió el fin de semana donde se enfrentaron con todo. Como era de esperarse hubieron golpeados y lesionados aparte de la quebradera de mesas y sillas en el interior de las instalaciones sindicales. Esto deja más que evidente la división que hay ya entre los plantonistas; pero hay muchas versiones: una que ya están los líderes con ganas de levantarse porque presuntamente ya negociaron, otra que los mismos manifestantes están cansados y la tercera es que otro grupo se ha radicalizado, no quiere soltar el movimiento, espera llegar al final. Lo que si es un hecho que en el centro de esta capital ya no ve a muchos maestros, son pocos los que están en los campamentos, lo que si puede observar es muchos vendedores ambulantes aprovechando la oportunidad de negocio, quienes ocupan toda la Calle Central. Es obvio que a los líderes se les fue el movimiento de las manos y ahora están más rebasados al grado que ya no pueden controlar a nadie, situación que se torna un poco peligrosa porque al final cada quien podría estar haciendo lo que mejor le venga en gana. Lo que si es un hecho que a los maestros lo que menos les importa son los niños, porque a estos únicamente los mencionan cuando los usan como bandera política, en fin. BASE DE DATOS…-

En San Juan Chamula quedó claro que la paridad de genero no ha llegado, pues siempre se digo que habían muerto el alcalde, Domingo López González y el síndico, Narciso Lunes, por ello tomó protesta el primer regidor propietario Mateo Gómez Gómez, (quien por cierto dicen los enterados andaba por Estados Unidos, trabajando). Sin embargo, el IEPC había registrado en la planilla ganadora a Cristina Lunes Shilón, es decir, una mujer, como síndico propietario, es decir, quien falleció es el papá de la funcionaria, quien verdaderamente fungía como tal. Por ello al morir el alcalde era a ella a quien le correspondía ser la nueva alcaldesa, pero queda claro que de ser así la situación se hubiera incendiado más, pues en ese municipio es impensable que sean gobernados por una mujer. Llama la atención que los grupos defensoras de la mujer nada mencionaron al respecto. Aunque esa determinación permitió que Chamula se calme, lo cierto es que esa intervención inmediata de las autoridades en el sitio del asesinato, logró que el tema se circunscribiera a los "usos y costumbres" y el costo fuera mínimo comparado con otras burbujas que han surgido en el sexenio. Pero ojo, no pueden confiarse los encargados de la política interna, sobre todo cuando ya están los ojos del mundo puestos en este tema y el nuevo alcalde es un muchacho recién llegado de Estados Unidos que aunque conoce bien las


extrañas de su pueblo, no estará de más un "hombro" para mantener la paz y la calma que se requiere para volver a la normalidad habitual.*** Quedó claro para Rodolfo Calvo Fonseca que su rectoría será de transición, en lo que la Junta de Gobierno construye otra convocatoria e inicia el proceso de búsqueda del rector que cubra las expectativas que dejó Roberto Domínguez Castellanos en ocho años y medio al frente de la Universidad de Ciencias y Artes.*** Este fin de semana la ex Secretaria, Sonia Rincón Chanona comenzó el proceso de cicatrización con el gobernador, Manuel Velasco, quien echó mano de todos sus recursos al alcance para no perder a una pieza clave de la administración pública como Chanona Rincón, que hoy sabemos, fue una pieza clave en el trueque que le armó a modo a la CNTE y que no respeto en lo más mínimo porque siguen apostados en plantón y los pleitos internos, ya comenzaron por el dinero que supuestamente recibieron sus líderes. Bien por Sonia Rincón, que firme como siempre ha sido, dejó muy en claro que no vino de regreso a Chiapas por una chamba, sino por un proyecto político con el hoy gobernador a la cabeza.*** Ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... ¿Castrados? Quiénes y por quién... Se supone que este lunes regresa la clase política a sus labores cotidianas y en

verdad, hay algunos casos de excepción que se tomaron pocos días, pues el compromiso de estar pendientes o al frente de sus trincheras pudo más. ¿Por qué lo hicieron? Porque no había para quedarse menos para salir, lo dudamos. De los “relajados”, aquí les hacemos un listado del contexto en que se realiza el éxodo de los sitios de descanso a sus entrañable puestos de obligación. 1.- A su regreso encontrarán que solamente quedan 60 días para que inicie el gobierno de la alternancia con Francisco García Cabeza de Vaca y que todos ahora si darán agilidad a la entrega recepción de la entidad como gobierno y de los 43 municipios de la entidad. 2.- Sabrán que en su ausencia y en el caso del PRI siguen en espera de resolver el relevo de la titularidad que tiene Rafael González Benavides. De los mencionados vimos haciendo adobes y grilla a Edgar Melhem Salinas, a Alejandro Guevara Cobos y Ramiro Ramos. Hay más, pero estos son de los que no obstante el periodo de “descanso”, decidieron hacer visitas estratégicas, no obstante que algunos afirman que será hasta el mes de octubre cuando se realice el ajuste. Los Pinos sigue jugando contra el Dios Chronos (en la mitología griega conductor de la rotación de los cielos y el eterno paso del tiempo) y también sigue desafiando a Kronos el Titán griego que para ascender al poder y destronar a su padre Urano, con una hoz le cortó los.... lo castró pues.


3.- Estaremos pendientes obviamente de la agenda de empatía institucional del gobierno de Egidio Torre Cantú del PRI y el del panista Francisco García Cabeza de Vaca, quien asume el poder constitucional al primer segundo octubre. 4.- Estar atentos de relevo en el PAN por supuesto que será fundamental. La llegada de quien corresponda –dicen que será Kiko- marcará la ruta de las asignaciones en el 2018. 5.- Recuerden que los gobiernos municipales serán de dos años y que viene a toda velocidad la carrera por los 43 ayuntamientos, el Senado de la República y la Presidencia de México. 6.- Insisto, si el PRI sigue funcionando como dijimos en el Punto 2, no haga corajes. Relájese, compre un paquete de palomitas para micro y póngase a ver series en Netflix o Roku, que seguro ahí encontrará un mejor nivel de entretenimiento. Si decide involucrarse, recuerde que la vida es en primera persona. Lo que Usted quiere para sí, seguro será una realidad, pues los objetivos de grupo en todos los partidos están entreverados y pervertidos con los intereses centrales. 7.- Vamos ver, por otra parte y con mucho morbo, la integración de los gabinetes municipales y por supuesto que, el del orden estatal. Hasta ahora nos hemos encontrado con personalidades que son jefes de jefes en los municipios de origen. Antes de rentar, antes de mover la familia, recuerden que las cosas en la burocracia

valen la pena de director general para arriba. Muchas de las direcciones son de paja. No vayan a salir con la frase que yo grité en 1996.... ¡Me trajeron engañado!... Lo mejor de cada casa... Y para que vayan tanteándole el agua, en Nuevo Laredo con Carlos Canturosas aparecieron en los cristales de autos y camionetas unos micro-perforados con un mensaje corto pero altamente significativo. “Gracias Nuevo Laredo. Hasta pronto”. Allá mismo se dice que si se respetan los acuerdos y jerarquías el podría ser candidato al Senado por Acción Nacional. Otros indican que en 2018, en el otro extremo de la frontera está el matamorense Carlos Chito García, quien puede ser jefe del Congreso, Secretario y/o alcalde. Palabra del REID: Supongo que porque Pikachu no es azul, al menos no en la versión más popular, que si no. El asunto es que Humberto García, director de Protección Civil en Matamoros prohibió la entrada de jugadores de Pokemon Go a oficinas de gobierno en busca de los personajes. Y en Reynosa Pepe Elías demostró que no se necesita tener playa para tener vacaciones de sana diversión familiar. Además de La Playita que es gratis, en la mayoría de los sitios de esparcimiento existen ofertas y descuentos. Del cuarto piso.- A mi amigo el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales en la entidad, Jesús


González Macías, le faltó contar a los “lagartones”. El asunto es que aseguró suman ya "son 28 ataques en la zona sur de Tamaulipas en los últimos años 4 años, cifra equivalente en el mismo lapso en el resto del país, Guatemala y Belice". OTROSI: Otros violado más, igual que Manlio Fabio Beltrones. Me refiero a Basave quien como dirigente del PRD jura que quiso “expulsar a militantes corruptos y no me dejaron hacerlo”. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. El Gasolinazo y la palabra empeñada del presidente. Los próximos jefes de prensa. Un agosto 2016 brutal para el bolsillo de todos los mexicanos; iniciamos un mes y uno de los más decepcionantes del actual gobierno federal, sube la gasolina y en consecuencia sube todo; todo lo que consumimos la mayoría, porque les aseguro: lo que no subirá son los salarios. Con este aumento ahora ya no son dos los presidenciables caídos, sino son tres priístas los que seguramente no les quedará de otra que terminar un sexenio que inicio con grandes expectativas y a la mitad de su periodo no vemos claro y se cae a pedazos.

El encargado de administrar los dineros del país no olvidará el mes de agosto; porque no solamente afectara a algunos con este aumento sino a todos los mexicanos y además esta decisión no es popular, sino todo lo contario. Estamos consientes que hay decisiones que se tienen que tomar para llevar a buen puerto al país, no creo que con el alza de las gasolinas abone a la estabilidad; lo que más irrita a la población es el doble discurso; hace algunos meses el presidente Enrique Peña Nieto empeño su palabra y declaro que se habían acabado los gasolinazos ¿y la palabra empeñada? ¿Calculó mal su asesor financiero? No hay condiciones para subir la gasolina, porque México no pasa por su mejor momento económico y ahora no son 10 centavos como ya nos habían acostumbrado, son casi medio peso y eso es estratosféricamente un crimen de estado que sufriremos todos los mexicanos, porque al final: los de abajo pagan las consecuencias de las decisiones de los de arriba. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Ciudad Victoria, Fidel Gallardo Aguilar, fue muy claro en manifestar que el incremento a la gasolina agudiza la problemática en el tema económico, tanto del sector empresarial como de la ciudadanía en general. “Viene a agudizar el problema que estamos tratando, todo eso son cargas al sector empresarial, a la iniciativa privada


y al ciudadano le vienen a reducir el alcance de sus sueldos, en el caso de la ciudadanía asalariada”. Y el tiempo le da la razón el discurso o advertencias del tabasqueño, ex candidato presidencial en dos ocasiones y actual líder de MORENA, Andrés Manuel López Obrador. INSTINTO: ¿SABIA USTED? Qué en el desahogo de los asuntos dictaminados por la Diputación Permanente, se declaró procedente convocar a la realización de un convenio, para seguir impulsando la cultura de la prevención y control de accidentes, manifestó el legislador Ramiro Ramos Salinas, al señalar que ello implica supervisar y revisar las instalaciones de almacenamiento de gas en edificios públicos y privados en el Estado. ENFOQUE: Dos meses exactos para que lleguen los nuevos gobiernos. Dos meses suficientes para despedirse del pueblo, pero son dos meses no suficientes para arreglar broncas si es que las dejarán.

A estas alturas ya no hay tiempo para cumplir compromisos de campaña, por más que su jefe de prensa haga bien su chamba. A propósito de los jefes de prensa, fíjese que el presidente electo de Victoria, Oscar Almaraz Smer, probablemente llame a un experto en medios, como lo es José Manuel Flores Montemayor. Le entiende, sabe operar y además es raza. En Matamoros, Jesús de la Garza Díaz del Guante “Chuchin” probablemente llame a liderar con todos los colegas de los medios de comunicación a Mundo Lozano, esperemos que no se encierre en su burbuja y sea raza como José Manuel. VALE, SALUD Y MEMORIA A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letrascruzadas@gmail.com

PIN: 7B2581FE.


BUENOS DÍAS, PARA EL INICIO DE SEMANA QUE MEJOR QUE UN TAKITO DE OJO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.