TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES LUNES 25 DE JULIO DE JUNIO DEL 2016
De ninguna manera el caso de Chamula, es cosa de partidos políticos, estos a la larga no tienen incidencia en el diario vivir de las comunidades como lo tienen las religiones y el magisterio indígena uno de los sectores más duros de la CNTE. Y si más bien los hechos del pasado sábado, parece una lucha fraterna de interés entre los caciques que por años le han robado la voluntad y manipulan a las comunidades indígenas acorde a sus intereses, muchas veces aliados a la iglesia y al magisterio indígena, eso sucede en Chamula y en otros municipios indígenas donde los caciques tienen su reino, hay que decir que en muchas comunidades el poder único lo detenta una sola persona ya que él es cacique, a la vez el ministro religioso y el profesor de la única escuela . La disputa de los dineros para la obra pública es un buen botín que reclaman los señores de horca y fuego, por eso no dudaron en mandar a sus huestes a cometer los asesinatos que hoy nos pone a la vista del mundo. Pero ¿Quiénes fueron los instigadores de esta desgracia? por que sin duda los hay dentro de las mismas comunidades indígenas y en la cabecera municipal de ese violento municipio. Habrá que investigar para saber quién convocó prácticamente en horas de la madrugada a cientos de personas a la cabecera municipal, para concentrarse para protestar por la no entrega de los apoyos que reclaman. Hubo seguramente quien los convocó, ¿quién les pago el transporte de su comunidad a la cabecera municipal? ¿Quién los instigó a agredir a las autoridades municipales? ¿Quién ordeno disparar el primer balazo? Antes de culpar a las autoridades de este salvaje crimen, habrá que ver que lo motivó, que interés hay detrás del mismo. Son muchas las interrogantes que surgen tras este lamentable hecho, habrá que llegar al fondo de los hechos para llegar a la verdad. La violencia ronda por Chiapas por enésima ocasión.
domingo, 24 de julio de 2016
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 24 de Julio del 2016. Más sangre derramada en Chamula por los intereses caciquiles.
Después de los lamentables hechos sucedidos en San Juan Chamula, que por enésima vez cobra vidas humanas en este caso el Presidente Municipal Domingo López González, Narciso Lunes Hernández, síndico, Miguel López Gómez, quinto regidor; Ernesto Pérez Pérez, conductor de un vehículo del Ayuntamiento y Silvano Hernández Díaz, asesinados a cruelmente y hasta con el tiro de gracia como dejan ver los videos
que están en las redes sociales donde también se puede observar el uso de armas de alto calibre y exclusivas para el uso del ejército. De ninguna manera el caso de Chamula, es cosa de partidos políticos, estos a la larga no tienen incidencia en el diario vivir de las comunidades como lo tienen las religiones y el magisterio indígena uno de los sectores más duros de la CNTE. Y si más bien los hechos del pasado sábado, parece una lucha fraterna de interés entre los caciques que por años le han robado la voluntad y manipulan a las comunidades indígenas acorde a sus intereses, muchas veces aliados a la iglesia y al magisterio indígena, eso sucede en Chamula y en otros municipios indígenas donde los caciques tienen su reino, hay que decir que en muchas comunidades el poder único lo detenta una sola persona ya que él es
cacique, a la vez el ministro religioso y el profesor de la única escuela . La disputa de los dineros para la obra pública es un buen botín que reclaman los señores de horca y fuego, por eso no dudaron en mandar a sus huestes a cometer los asesinatos que hoy nos pone a la vista del mundo.
100 millones de pesos es mucho dinero y para esas personas corruptas y compradores de conciencias, esa cantidad es todo un botín de guerra; que al fin y al cabo llegara en su momento a sus ensangrentadas manos, sin importar en nada las vida de los asesinados; ellos simplemente serán historia. Y así será por los siglos de los siglos mientras existan los caciques Pero ¿Quiénes fueron los instigadores de esta desgracia? por que sin duda los hay dentro de las mismas comunidades indígenas y en la cabecera municipal de ese violento municipio. Habrá que investigar para saber quién convocó prácticamente en horas de la madrugada a cientos de personas a la cabecera municipal, para concentrarse para protestar por la no entrega de los apoyos que reclaman. Hubo seguramente quien los convocó, ¿quién les pago el transporte de su comunidad a la cabecera
municipal? ¿Quién los instigó a agredir a las autoridades municipales? ¿Quién ordeno disparar el primer balazo? Antes de culpar a las autoridades de este salvaje crimen, habrá que ver que lo motivó, que interés hay detrás del mismo. Son muchas las interrogantes que surgen tras este lamentable hecho, habrá que llegar al fondo de los hechos para llegar a la verdad. La violencia ronda por Chiapas por enésima ocasión. Hay que decir que en las comunidades indígenas en caciquismo y la religión son más poderosos que cualquier Partido político, los hechos así lo demuestran en la historia bañada de sangre en las comunidades indígenas, así las cosas. Chamula históricamente es un pueblo violento
Desde la época de la conquista el pueblo de Chamula ha vivido en resistencia; en 1869 se destaco por la sublevación indígena conocida como la Guerra de Castas en el paraje Tzajaljemé, encabezada por el dirigente Chamula Pedro Díaz Cuscat. En 1912, el pueblo de Chamula se reveló bajo las órdenes de Jacinto Pérez Pajarito desde entonces ese pueblo a dado muestras que no es un pueblo
sumiso ni apegado a las decisiones gubernamentales, para eso usan y hacen valer sus usos y costumbres como forma de gobierno. Fue a partir de la década de 1960, que esa violencia se revistió de motivos religiosos, utilizando como pretexto la discordia entre católicos y las diversas sectas protestantes traídas por el Instituto Lingüístico de Verano y que vinieron a dividir religiosa y socialmente a los pueblos indígenas de Chiapas. Prueba de ello es que desde el inicio de la década de los 80s la expulsión de familias y grupos, acompañada del despojo, el allanamiento, el destrozo y la quema de casas y campos de cultivo, además del encarcelamiento, la tortura y hasta el asesinato ha sido la constarte en el municipio de Chamula y en otros municipios indígenas, son innumerables los hechos lamentables emprendidos contra los chamulas y demás indígenas sobre todo los evangélicos, siempre bajo la conducción y las órdenes de caciques y hasta de sacerdotes y ministros religiosos que ejercen el poder económico, religioso y político en la región. Así las cosas. Las posturas oficiales.
El despertar del pasado sábado del Gobernador Manuel Velasco, no ha de haber sido muy alegador la violencia en
San Juan Chamula fue un mal despesar para todos los chiapanecos y mas para quien gobierna nuestra entidad. Ya por la tarde pasado y ya pasado el trago amargo y con el control policiaco en la cabecera municipal de San Juan Chamula el gobernador Manuel Velasco arribó a este municipio acompañado por el presiente del Congreso Eduardo Ramírez y el secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda. En ese lugar el mandatario chiapaneco emitió un mensaje a través de redes sociales donde informó que ha pedido al Secretario General de Gobierno instalar una mesa política y plural para fortalecer las garantías de unidad y paz del pueblo de San Juan Chamula. Velasco Coello dio conocer que la Procuraduría de Justicia detuvo a seis sujetos detenidos como probables responsables de diversos delitos. mientras que el presidente del congreso Eduardo Ramírez Aguilar, también dirigente estatal del Partido Verde Ecologista en Chiapas, lamentó y condenó los hechos suscitados en el municipio de San Juan Chamula en donde cobardemente –dijo- el presidente municipalDomingo López González, fue víctima de homicidio. Ramírez Aguilar lanzó el exhorto a toda la clase política, pero más que nada a los caníbales del protagonismo barato y a los profesionales de la maldad, esos que le apuestan a que a Chiapas le vaya mal para que a ellos les vaya bien. Para que en estos momentos se actuara con la
debida prudencia y no se caiga en actitudes protagónicas que solo laceran a la sociedad chiapaneca. “Estos momentos de coyuntura no debe haber protagonismos, sino un actuar con prudencia, solidaridad y sentido humano: Así las cosas. Municipios
El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor y la Secretaría Municipal de Protección Civil, presentaron el Plan Operativo de Lluvias y Ciclones Tropicales para el 2016 en el marco de la Cuarta Sesión del Consejo Municipal de Protección Civil. Acompañado de autoridades municipales, estatales y federales, además de asociaciones y organizaciones, el presidente capitalino conoció a detallé, por la secretaria Elizabeth Hernández Borges, que Tuxtla Gutiérrez se encuentra preparada ante cualquier fenómeno meteorológico con capacidad humana y material gracias a las gestiones del Ayuntamiento. La Campaña “En Verano Conozco Tapachula”, promovida por el Gobierno Municipal a través de la Secretaría para la Competitividad Turística, avanza con éxito en diversos cruceros viales, plazas comerciales y otros espacios públicos de
la ciudad, en donde el personal de la dependencia distribuye cuponeras y trípticos con información de los principales lugares de interés que la población puede disfrutar en esta temporada. La secretaria para la Competitividad Turística, Flor de María Recinos López, informó que por instrucciones del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, se impulsan estas acciones coordinadas con los empresarios del ramo turístico, para dar a conocer a los ciudadanos las principales opciones que tienen para divertirse en este verano. Así las cosas. De mi archivo.
Interesados en conocer en qué consiste el Nuevo Sistema de Justicia Penal y cómo será beneficiada la población con esta reforma, habitantes de diversos municipios se reunieron con el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, en la ciudad de Comitán. Durante una gira de trabajo, el magistrado presidente acudió a la invitación que le hicieran los pobladores de Tzimol, Trinitaria, La Independencia, Teopisca y Comitán, para intercambiar información y comentarios que fortalezcan la administración e impartición de justicia en la entidad, ya
que durante tres años de gestión de Rutilio Escandón han visto una mejor organización y cercanía de las autoridades…Para superar la crisis ambiental es necesario formar una sociedad diferente, sin aspiraciones materiales y que busque el ser en comunidad, con la familia, tierra y el mundo, considera Felipe Reyes Escutia, docente e investigador del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). “Respecto a los problemas de
deforestación y contaminación, la ciencia y la técnica describen realidades, plantea soluciones tecnológicas, materiales y medibles, pero no nos ayudan a comprender la profundidad espiritual humana de los mundos que estamos construyendo”… victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ INSTALA MANUEL VELASCO COMISIÓN PARA LA RECONCILIACIÓN DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN CHAMULA
• Conformarán frente común para gestionar mayores recursos para el desarrollo de los municipios indígenas.
• Llama el mandatario a la unidad para restablecer la paz social en ese municipio. • Coinciden actores políticos en que la situación demanda la unidad de todos por Chiapas. • Acuerdan trazar ruta para contribuir al acuerdo de paz para San Juan Chamula. • Reconocen iniciativa para convocar a una mesa plural.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de privilegiar el diálogo como canal para atender las demandas y dar respuesta a los conflictos que persisten en San Juan
Chamula, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la instalación de la Comisión para la Reconciliación de ese Municipio, luego de los hechos registrados el sábado 23 de julio por la mañana. En una mesa plural con la presencia de los senadores por Chiapas, diputados federales y locales, líderes de los diversos partidos políticos, así como representantes de los barrios y comunidades de San Juan Chamula, Velasco Coello condenó nuevamente la violencia, al tiempo que llamó a la unidad para restablecer la paz social en este municipio.
Puntualizó que en unidad se debe trabajar para gestionar mayores recursos que permitan concretar más obras prioritarias en los pueblos originarios; en ese sentido, dijo, se hará una mesa de trabajo desde el Congreso del Estado para acelerar la paz y tranquilidad en San Juan Chamula y se emprenderá una campaña para el intercambio de armas por computadoras portátiles y tabletas electrónicas en los municipios de la región Altos Tsotsil Tseltal.
"El objetivo de esta mesa es que ustedes sepan la verdad de viva voz. No se trata de ocultar absolutamente nada. Es un hecho totalmente condenable y los culpables deben pagar por lo que hicieron", expresó.
Por su parte, los presentes reconocieron la iniciativa del Gobierno del Estado para convocar a una mesa plural, respaldaron las investigaciones que lleva a cabo la PGJE y acordaron trazar una ruta para contribuir al acuerdo de paz para San Juan Chamula, con el propósito de coadyuvar con el Congreso del Estado y el Gobierno Estatal en esta tarea.
Tras haber guardado un minuto de silencio por los fallecidos, el mandatario indicó que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) realiza una investigación minuciosa para esclarecer esta situación, a fin de que se aplique todo el peso de la Ley a los responsables.
Coincidieron en que debe fortalecerse el manejo de recursos en municipios indígenas, pero también en la necesidad de buscar mayor financiamiento para su desarrollo, por lo que conformarán un frente común para solicitar más recursos a la Federación.
Informó que a través de la Secretaría de Salud se brinda atención médica a todas las personas que resultaron heridas y especificó que ha girado órdenes para que de manera conjunta con la Secretaría de Planeación, se revisen los programas estatales y federales para que los beneficios lleguen a todas las comunidades indígenas de Chiapas.
Así, al hacer uso de la palabra el senador Zoé Robledo Aburto, reconoció la actuación del Gobierno Estatal ante los hechos y consideró la aplicación de mecanismos que lleven al origen del problema; agregó que se debe exponer ante el Congreso la situación para que "los problemas de Chiapas se tomen también como los problemas de México" y
que se garantice la transparencia para el buen ejercicio de los recursos en las obras y programas para los pueblos indígenas, lo que, dijo, ayudará a que no se repitan estos actos. Por su parte, el senador Roberto Albores Gleason resaltó la capacidad de respuesta por parte de las autoridades estatales y manifestó su repudio ante estos actos de barbarie, por lo que hizo un llamado a trabajar en unidad para lograr una justicia pronta y plena. A su vez, el senador Luis Armando Melgar Bravo coincidió en que la transparencia y la unión de esfuerzos permitirá que una vez más el pueblo junto a su gobierno superen estos conflictos pues "Chiapas es más grande que sus retos". En otro momento, el diputado federal Emilio Salazar Farías expresó que no hay mejor vía de solución que trabajar en unidad por Chiapas, pues hoy más que nunca necesita de la cooperación de todos: sociedad y gobierno. El procurador Raciel López Salazar dio a conocer el status de la carpeta de investigación 314/2016 e informó que hasta el momento además de los seis detenidos, ya se tienen identificadas a las personas que cooperaron para realizar los homicidios; señaló que las 21 personas heridas reciben atención integral. También tomaron la palabra Marcos Gómez Gómez, líder de comunidades de San Juan Chamula, quien resaltó la vocación humana y de servicio del alcalde
fallecido, al tiempo que solicitó que en el municipio se establezca el clima de paz. En el mismo sentido del restablecimiento de la tranquilidad se expresaron Andrés López Díaz y Facundo Hernández Sántiz, funcionarios del Ayuntamiento, así como Francisco Collazo, representante de las autoridades tradicionales. El gobernador Velasco Coello subrayó la importancia de que se coadyuve de manera respetuosa con el Poder Legislativo en la facultad que tiene para nombrar a las nuevas autoridades municipales, a fin de garantizar la paz y la unidad en el pueblo de San Juan Chamula. "Hoy más que nunca debemos trabajar en el diálogo y la paz de nuestras comunidades indígenas y específicamente con la vocación pacifista de un pueblo milenario como lo es San Juan Chamula. No podemos permitir que entre nosotros existan las diferencias. Les pido que entreguemos nuestro mayor esfuerzo para que esta Comisión responda a la altura de las exigencias", concluyó.
ACUDE VELASCO A FUNERAL DEL ALCALDE DE CHAMULA El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco
Coello, acudió nuevamente al municipio de San Juan Chamula para asistir a los funerales del alcalde Domingo López. Velasco llegó hasta la comunidad de Yitic ubicada a 40 minutos de la cabecera municipal para acompañar a los familiares y amistades de López para darles el pésame. En esta localidad colindante con el municipio de Chenalhó, el Gobernador chiapaneco lamentó lo ocurrido el sábado pasado. Informó que unas horas antes se instaló una comisión para alcanzar un acuerdo de paz en San Juan Chamula con la voluntad del pueblo y las 168 comunidades del municipio. COMPROMETIDO GOBIERNO DE TUXTLA CON LA IGUALDAD DE GÉNERO: FERNANDO CASTELLANOS
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, hizo entrega de reconocimientos a los graduados del Diplomado de Periodismo de Género y Derechos Humanos, impartido por Patricia Janeth de los Santos Chandomí, el cual tuvo como objetivo valorar la representación de la mujer en el quehacer periodístico que se realiza en la en la entidad chiapaneca.
El diplomado contó con la participación de preparadores de la Ciudad de México, donde el objetivo fue incrementar la vocación periodística con perspectiva de género, a través de profesionales con aptitud incluyente y de respeto a hacia las mujeres. Patricia de los Santos Chandomí agradeció el apoyo que Castellanos Cal y Mayor brindó, mediante la Coordinación de Gabinete, para hacer realidad este diplomado y pidió continuar con acciones en favor del periodismo con perspectiva de género y los derechos humanos. Castellanos Cal y Mayor refirió que en su Administración tocará las puertas necesarias para concientizar a la sociedad sobre la igualdad de género, en todos los aspectos. Finalmente, Fernando Castellanos felicitó a los 31 graduados del diplomado e hizo un llamado a la sociedad a respetar el derecho fundamental y humano que las mujeres tienen en todos los ámbitos, sobre todo por su capacidad.
Junto a otros 18 Ayuntamientos del país… TAPACHULA SE INTEGRA A LA RED DE CIUDADES RESILIENTES: NEFTALÍ DEL TORO
Tapachula Chiapas, 24 de julio de 2016.“Junto a otros 17 Ayuntamientos de la República Mexicana, Tapachula se integra a los trabajos de la Red de Ciudades Resilientes, en seguimiento al proyecto de nación del Presidente Enrique Peña Nieto, que busca crear ciudades sustentables y preparadas para enfrentar y recuperarse de cualquier adversidad con mayor eficacia”,aseveró el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán. “Con la acción de un gobierno responsable que da seguimiento a sus proyectos y genera políticas públicas de desarrollo sostenible, Tapachula se ha ganado un lugar estratégico en la agenda de la ONUHábitat, logrando diversos estudios y análisis en ejes como el ambiental, económico, social, educativo, cultural, salud, entre otros”, expresó. De esta forma la Perla del Soconusco formará parte de una red mundial que permite avanzar en la construcción de gobiernos incluyentes, competentes y responsables que velan por la urbanización sostenible, destinando recursos para asegurar la gestión y la organización de la ciudad, antes, durante y después de una amenaza natural. Al participar en la presentación de la Red de Ciudades Resilientes en la ciudad de México, resaltó la importancia de desarrollar estas acciones, que sientan las bases para planificar el desarrollo y la gestión de la urbanización, con el objetivo de consolidar una ciudad más segura, equitativa, inclusiva y sostenible.
“En la entidad chiapaneca somos el único municipio en integrarse a estos trabajos, por lo que en breve diversos especialistas realizarán un perfil de resiliencia, que nos permitirá generar acciones a futuro en beneficio de los ciudadanos”, subrayó. Del Toro Guzmán informó que con estas y otras acciones, se busca la integración de un diagnóstico de planificación transversal con enfoque multisectorial, multiriesgo y multiescala, que permita la generación de estrategias, promoción de investigación y la formación de una resiliencia urbana. “Seguiremos trabajando coordinadamente en diversos aspectos que permitan lograr un crecimiento ordenado de la ciudad, en donde la planeación para el desarrollo urbano sustentable, será fundamental”, puntualizó. En el evento estuvieron presentes jefe de la Unidad de Reducción de Riesgos y del Programa de Resiliencia Urbana CRPP de ONU- Hábitat, Dan Lewis; el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, Enrique González Tiburcio; además de los alcaldes de las ciudades que participan en la Red de Ciudades Resilientes y otros funcionarios.
Por ello exigió a las autoridades correspondientes, aplicar la justicia y hagan valer la ley sin distinción alguna.
LAMENTA Y CONDENA ERA LOS HECHOS EN CHAMULA Eduardo Ramírez Aguilar, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista en Chiapas, lamentó y condenó los hechos suscitados en el municipio de San Juan Chamula el día de ayer, en donde cobardemente –dijo- el presidente municipal Domingo López González, fue víctima de homicidio. Es lamentable dijo Ramírez Aguilar, que un presidente municipal legitimado por su pueblo de manera democrática y contundente haya sido asesinado de manera cobarde, así como al síndico tradicional, por parte de las personas intolerantes; quienes en ningún momento dieron pie al diálogo, sino por el contrario se condujeron en una completa cerrazón. En este sentido Eduardo Ramírez explicó que esta no es la forma en que debe actuar la ciudadanía para exigir respuestas y resultados a sus representantes constitucionales, ni tampoco es la mejor manera de construir un mejor tejido social para Chiapas.
Además de ello, Ramírez Aguilar lanzó el exhorto a toda la clase política, para que en estos momentos se actué con la debida prudencia y no se caiga en actitudes protagónicas que solo laceran a la sociedad chiapaneca. “Estos momentos de coyuntura no debe haber protagonismos, sino un actuar con prudencia, solidaridad y sentido humano”, concluyó.
Detiene la PGJE a seis por estos hechos CONDENA ALCALDE
VELASCO DE
ASESINATO DE CHAMULA
• La violencia nunca será el camino, afirmó el Gobernador Tras condenó los hechos de violencia registrados en el municipio de San Juan Chamula donde murieron cinco personas, entre ellas el Presidente Municipal, y 15 más resultaron heridas, el gobernador Manuel Velasco Coello aseguró que no habrá impunidad. “Condenamos enérgicamente estos cobardes asesinatos”, manifestó el
mandatario estatal poco antes de acudir a la zona de los hechos en ese municipio de la región Altos de Chiapas. Asimismo, agregó: “Por estos hechos violentos instruí a la Procuraduría General de Justicia del Estado llegar al fondo para castigar con todo el peso de la Ley a los responsables ya que no permitiremos que haya impunidad para nadie, sea quien sea”. También pidió al secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, abrir una mesa de diálogo para atender las demandas y dar respuesta a los conflictos en ese municipio indígena. El jefe del Ejecutivo estatal expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos y garantizó la paz y la tranquilidad en esta y otras localidades del estado de Chiapas con problemas internos. Cabe destacar que de acuerdo a las primeras indagatorias de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), las declaraciones de testigos señalan que alrededor de las 08:00 de la mañana del sábado, el alcalde acompañado de un grupo de colaboradores arribó al Palacio Municipal donde se manifestaban más de dos mil habitantes de 30 comunidades. Al llegar al balcón del Ayuntamiento, Domingo López González se dirigió hacia los manifestantes quienes reclamaban el
pago por diversas obras y programas para sus comunidades; López González dijo que los recursos se estaban destinando a los objetivos planteados y que se entregarían a los beneficiarios de manera periódica. En esos momentos, algunos de los manifestantes respondieron de forma violenta y comenzaron a disparar hacia el balcón de la Presidencia Municipal donde se encontraba el alcalde; éste y sus colaboradores descendieron del primer piso con el objetivo de resguardar su integridad, sin embargo, fueron alcanzados por las balas de los agresores, perdiendo la vida él, el Síndico Municipal y dos personas más. Otra persona perdió la vida mientras recibía atención médica. Es importante subrayar que cientos de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana retomaron el control del municipio, por lo que San Juan Chamula actualmente se encuentra en calma. Como parte del seguimiento a las investigaciones que realiza, la PGJE informó que seis sujetos ya fueron detenidos como probable responsables de diversos delitos. La dependencia indicó que cinco personas perdieron la vida a consecuencia de disparos de arma de fuego y 15 fueron trasladadas a diversos hospitales de la región por heridas con armas de fuego y
diversos
objetos.
Los fallecidos respondían a los nombres de: Domingo López González (presidente municipal), Narciso Lunez Hernández, (Síndico), Miguel López Gómez, Ernesto Pérez Pérez, y Silvano Hernández Díaz. Los lesionados son: Manuel López Guzmán, Juan López Sotot, Juan Pérez Díaz, Agustín Patishtán Jiménez, Marcelino Sántiz Ruiz, Victoriano Hernández Hernández, Juan López Sántiz, Agustín Pérez Hernández, y Agustín Gómez Gómez, Agustín López Díaz, Mariano Méndez Patishtán, Vicente Díaz Sántiz, David Patishtán Patishtán, Cecilio Patishtán Jiménez, y Manuel Gómez Gómez. La Procuraduría de Chiapas detalló que personal de la Policía Especializada en coordinación con la Dirección General de Servicios Periciales llevan a cabo las diligencias necesarias para lograr el esclarecimiento de estos hechos y presentar ante la justicia a todos los responsables. Entre otras pruebas, se realiza el reconocimiento médico a los cadáveres, examen de lesiones a los heridos, prueba de rodizonato de sodio y toxicológico. En las próximas horas, los detenidos serán puestos a disposición del Juez de Control para efectos de verificar su legal detención y proceder a la imputación de cargos, así como la vinculación a proceso;
al tiempo en que el Ministerio Público continúa con las investigaciones con la finalidad de detener a todos los implicados.
ACUDE GOBERNADOR VELASCO A SAN JUAN CHAMULA Luego de los hechos acontecidos la mañana de este sábado donde perdió la vida el alcalde Domingo López, el Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, acudió a San Juan Chamula. Velasco arribó a este municipio por la tarde donde estuvo en la Plaza Central, en la Presidencia Municipal y conversando con pobladores de la Cabecera, donde dio el pésame a familiares de las víctimas. El mandatario chiapaneco emitió un mensaje a través de redes sociales donde informó que ha pedido al Secretario General de Gobierno instalar una mesa política y plural para fortalecer las garantías de unidad y paz del pueblo de San Juan Chamula. ASISTEN MARTHA MUÑOZ Y FERNANDO CASTELLANOS A CONMEMORACIÓN POR EL DÍA NACIONAL DEL LABIO Y PALADAR HENDIDO
La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, acompañada del presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, asistieron este fin de semana a la conmemoración anual del “Día Nacional del Labio y Paladar Hendido”, organizada por la Fundación Smile Train - La Fuerza de tu Sonrisa. Acompañados por niños y familias enteras beneficiadas por las cirugías de labio y paladar hendido, Martha Muñoz hizo un reconocimiento a la importante labor altruista que la Fundación Smile Train - La Fuerza de Mi Sonrisa, en coordinación con el Centro Regional de Alta Especialidad y la Secretaría de Salud estatal, realizan en Chiapas. Muñoz de Castellanos refrendó el compromiso del DIF Municipal para seguir fortaleciendo las gestiones y el trabajo coordinado con los organismos participantes en esta noble causa, a fin de beneficiar a más niños de la capital chiapaneca con cirugías de labio y paladar hendido que permitan brindarles una mejor calidad de vida. Por su parte, Fernando Castellanos Cal y Mayor destacó también los logros alcanzado por esa importante unión de esfuerzos encabezada por la Fundación
Smile Train - La Fuerza de tu Sonrisa a quien le expresó el respaldo total del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez para seguir transformando la vida de muchos niños con ese tipo de cirugías especializadas. Durante este evento, Fernando Castellanos y Martha Muñoz, junto a sus hijos, convivieron con decenas de familias beneficiadas por las cirugías de labio y paladar hendido con quienes se comprometieron a seguir trabajando intensamente por el bienestar de todos los habitantes de la capital chiapaneca.
INICIAN INVESTIGACIONES SOBRE LO OCURRIDO EN CHAMULA • En conferencia de prensa, se dio a conocer que la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena dio inicio a la Carpeta de Investigación con número 314/2016 por los delitos de Homicidio, Lesiones y Atentados contra la paz Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, y la subprocuradora general de Justicia del Estado, María Susana Palacios García, dieron a conocer que se han iniciado las investigaciones sobre lo ocurrido este sábado 23 de julio, en la cabecera municipal de San Juan Chamula. En conferencia de prensa, explicaron que alrededor de las siete de la mañana, un
grupo numeroso de habitantes de 35 parajes del municipio de Chamula arribaron a la plaza central de la localidad, con la finalidad de hablar con las autoridades municipales. Se informó que el tema era la exigencia de obras de infraestructura municipal en los parajes y el pago en efectivo del apoyo a artesanas. Además, los manifestantes expusieron diversas inconformidades a las autoridades municipales, cuando en esos momentos unos sujetos accionaron armas de fuego, provocando la muerte de las siguientes personas: 1.- Domingo López González, presidente municipal 2.- Narciso Lunes Hernández, síndico 3.- Miguel López Gómez, quinto regidor 4.- Ernesto Pérez Pérez, conductor de un vehículo del Ayuntamiento. 5.- Silvano Hernández Díaz, habitante de la comunidad. Asimismo, 12 personas resultaron lesionadas, por lo que de inmediato fueron trasladadas a dos hospitales de San Cristóbal de Las Casas. Por lo anterior, indicaron que la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena dio inicio a la Carpeta de Investigación con número 314/2016 por los delitos de Homicidio, Lesiones y Atentados contra la paz. Cabe destacar que se ha restablecido la calma en San Juan Chamula, ya que en estos momentos, la policía estatal ha tomado el control de la localidad y personal de la Procuraduría de Justicia
del estado se encuentra realizando las diligencias correspondientes. Se dio a conocer que el gobernador Manuel Velasco Coello ordenó al Procurador General de Justicia, profundizar y agilizar las investigaciones para dar a la brevedad posible con los responsables y aplicar la Ley con pleno respeto a los Derechos Humanos. Expresaron que el Gobierno del estado reprueba estos y cualquier otro acto de violencia, porque “no es con violencia como se logrará dirimir las diferencias, no es con violencia como se lograrán las condiciones que requerimos en Chiapas para salir adelante”. Finalmente, luego de hacer un exhorto a las comunidades del municipio de Chamula a mantener la calma y confiar en que se hará justicia, informaron que respecto a la nueva integración del Ayuntamiento, el Congreso del Estado, en uso a sus atribuciones constitucionales, determinará lo conducente.
Poder Judicial sigue sociabilizando el NSJP INTERACCIÓN ACTIVA Y DINÁMICA DE RUTILIO ESCANDÓN CON POBLADORES
Comitán, Chiapas; 24 de julio de 2016.Interesados en conocer en qué consiste el Nuevo Sistema de Justicia Penal y cómo será beneficiada la población con esta
reforma, habitantes de diversos municipios se reunieron con el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, en la ciudad de Comitán. Durante una gira de trabajo, el magistrado presidente acudió a la invitación que le hicieran los pobladores de Tzimol, Trinitaria, La Independencia, Teopisca y Comitán, para intercambiar información y comentarios que fortalezcan la administración e impartición de justicia en la entidad, ya que durante tres años de gestión de Rutilio Escandón han visto una mejor organización y cercanía de las autoridades. Durante la implementación de la reforma penal, dijo el titular del Poder Judicial, se aprovecharon las capacidades de todos los servidores públicos y por eso el proceso de capacitación y aprendizaje fue más fácil, porque se utilizó el recurso humano para que defensores, mediadores, árbitros, secretarios de acuerdos, jueces y magistrados se prepararan como lo indica la ley para enfrentar este reto constitucional. “Unificamos a todas las instituciones de justicia y trabajamos para que tres meses antes de la fecha oficial, Chiapas entrara a esta nueva etapa de la justicia, donde más que nunca se privilegia el debido proceso y la defensa de los derechos humanos”. El magistrado Rutilio Escandón aseveró que todos quienes integran la casa de la justicia han mantenido un compromiso
irrestricto, una dedicación absoluta por la aplicación de la ley y por establecer la política judicial que impulsará la concreción de una justicia real, sin condiciones ni pretextos para que toda mujer y hombre tenga acceso a ésta. Y enfatizó que sociedad y gobierno debe mantener esa alianza que permita a las y los chiapanecos crecer en todos los ámbitos, porque México lo necesita y la entidad requiere de grandes ciudadanos que apuesten a mejores condiciones de vida para las generaciones venideras. Los representantes de estos municipios aceptaron seguir en comunicación con el Tribunal Superior de Justicia, para que sean ellos quienes divulguen a los pobladores las acciones que están garantizando justicia para todos.
EN CHIAPAS, SE EJECUTAN OBRAS ESTATALES JUNTO A LA SOCIEDAD CIVIL · Las obras proyectadas con recursos estatales son realizadas con total transparencia y vinculación a las comunidades beneficiadas · Las acciones a realizarse con recursos municipales son responsabilidad directa de los propios municipios. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (Sopyc) continúa invirtiendo en obra pública de
manera transparente en los 122 municipios de Chiapas, privilegiado las necesidades más sentidas de la población. Al señalar lo anterior, el titular de Sopyc, Jorge Betancourt Esponda, explicó que en atención al Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Chiapas, la obra pública se ejerce como palanca de desarrollo para todos los chiapanecos mediante procesos trasparentes desde el estudio, proyecto y viabilidad hasta la asignación de las obras. Por ello, con recursos estatales se ejecutan obras en todo el estado, de manera trasparente, en franca relación con los organismos empresariales legalmente establecidos, en conjunto con la población beneficiada que colabora en el propio proyecto de inversión. En tanto, las obras a ejecutarse con recursos municipales o con mezclas de recursos radicadas en los Ayuntamientos, son responsabilidad directa de los propios municipios y los formatos elegidos mediante prácticas convencionales y algunas otras de usos y costumbres para determinar las acciones, mecanismo o prioridades a realizar en cada municipio. Finalmente, ratificó el compromiso de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones para coadyuvar por el desarrollo armonioso y en paz de todas las regiones de Chiapas, donde de manera permanente se priorizan, junto a la
sociedad civil, obras de beneficio para todos los chiapanecos. LA POESÍA COMO ALTERNATIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA CRISIS AMBIENTAL Sonia Olivares
Para superar la crisis ambiental es necesario formar una sociedad diferente, sin aspiraciones materiales y que busque el ser en comunidad, con la familia, tierra y el mundo, considera Felipe Reyes Escutia, docente e investigador del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). “Respecto a los problemas de deforestación y contaminación, la ciencia y la técnica describen realidades, plantea soluciones tecnológicas, materiales y medibles, pero no nos ayudan a comprender la profundidad espiritual humana de los mundos que estamos construyendo”. Por consiguiente el acercamiento de las artes a la formación ambiental y la sustentabilidad es concebible y posible, detalló Reyes Escutia, quien es coordina el Laboratorio-Taller de Educación Ambiental y Sustentabilidad de la UNICACH. Sostuvo que la poesía como expresión artística es un elemento fundamental y complementario a los aportes de la
ciencia y tecnología, que da rumbo a la imaginación amorosa, sensible y espiritual de los artistas al conjunto de todo lo existente. Muestra de lo anterior es el libro “Poesía para la sustentabilidad, humanidad y mundo en la poesía de escritores en Chiapas” editada por la UNICACH en 2010, que consta de una antología poética ambiental con textos de 23 escritores chiapanecos, como Rosario Castellanos, Joaquín Vázquez Aguilar, Heraclio Zepeda, Socorro Trejo, Armando Duvalier, Elva Macías, Oscar Oliva, Gabriel Balderas, Cesar Pineda por mencionar algunos. Esta publicación surgió por la inquietud de un par de alumnos de la Licenciatura en Biología por expresar su talento artístico y relacionarlo con la ciencia. Reyes Escutia resaltó la urgencia de formar científicos poetas y de poetas consientes de la realidad que vivimos, para ayudar a comprender y amar la tierra en que vivimos, hechos que nos son posibles desde el pensamiento objetivo. ICHEJA Y CONFRATERNIDAD DE CHIAPAS A.C. SUMAN FUERZAS POR LA ALFABETIZACIÓN
Tuxtla Gutiérrez.- Como parte de los proyectos estratégicos del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el
Trabajo (CONEVyT), el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) y la Confraternidad de Chiapas A.C., firmaron el convenio de colaboración “Sub Proyecto de Organizaciones de la Sociedad Civil” y el “Programa Especial de Certificación” (PEC). El Icheja reconoce a todas y cada una de las organizaciones de la sociedad civil que se preocupan por la educación de sus integrantes, otorgándoles un reconocimiento por su compromiso con el país. Como resultado de este esfuerzo, distingue su labor otorgándoles la denominación de “Organización Social comprometida con la educación de sus beneficiarios y trabajadores” y “Organización Social libre de rezago educativo”. El director general del Icheja, Ariosto González Borralles, indicó que esta firma de convenio representa una oportunidad para mejorar sustancialmente las condiciones de vida de los congregados a esta confraternidad, por lo que invitó a que se acerquen a este Instituto, donde podrán continuar con sus estudios en cualquiera de las dos modalidades que se ofrecen, el programa Operativo Anual (POA) o el Programa Especial de Certificación. Dichos programas, dijo, reconocen los conocimientos y saberes adquiridos de manera autodidacta o por experiencia laboral de las personas mayores de 15
años que deseen obtener su certificado de primaria o secundaria, que por diversas circunstancias no pudieron seguir estudiando. Asimismo, expresó su compromiso de seguir fortaleciendo los beneficios de los programas con los que cuenta el Icheja, dirigidos las personas que requieren concluir su educación básica. “Felicito a la Confraternidad de Chiapas A.C. por coadyuvar en este proceso educativo, ya que es una tarea difícil pero no imposible, más cuando se cuentan con asociaciones civiles comprometidas con la superación académica de sus agremiados, por lo que esta alianza será una estrategia que aportará para que más chiapanecos y chiapanecas cuenten con un mejor nivel de educación”, aseveró. En su oportunidad, el Pastor José Luis Ovando Núñez, presidente de la Confraternidad de Chiapas A.C., agradeció el apoyo brindado por el gobierno de Manuel Velasco Coello, ya que con dicho acuerdo se abre una oportunidad para que sus congregados puedan forjarse mejores condiciones de vida mediante la educación. En este evento estuvieron presentes José Luis Cruz Hernández, jefe del Departamento de Servicios Educativos del Icheja; Gustavo Tovar Serrano, jefe de Atención Prospera; Ángel Rivera Galván, Francisco Napabé y Rutilio Mandujano Román, secretario, tesorero y vocal de la Confraternidad de Chiapas A.C., respectivamente.
SMAPA Y SOCIEDAD JUNTOS POR UN TUXTLA MEJOR
A favor de un Tuxtla limpio, el Smapa y ciudadanos sumaron esfuerzos con acciones de limpieza, recolección de basura y sólidos en la Colonia 13 de Julio, para evitar futuros azolvamientos en la red sanitaria, así como inundaciones en afectación directa a los vecinos de la zona habitacional. Bajo el programa "Limpiemos nuestra unidad deportiva", los colonos participaron con la limpieza y recolección de plásticos, basura, latas y arena en las instalaciones de la unidad deportiva "Patricia Ortiz Mena" y en la Calle Sabino de la Colonia 13 de Julio. Asimismo, el personal del Smapa, ejecutó de manera manual y con camión Vactor, el desazolve de 8 pozos de visita y 800 metros lineales de colector de aguas negras; el primer tramo ubicado en la Calle Sabino entre Boulevard Las Palmas y Av. Laurel, Colonia 13 de Julio; el segundo tramo en Av. Laurel entre Calle Sabino y Primavera, Colonia Patria Nueva. Durante los trabajos de desazolve, encontraron al interior de infraestructura sanitaria, basura residuos sólidos provenientes de
se la y los
hogares, así como de las calles aledañas, que ocasionaron el taponamiento de los drenajes en la zona. La infraestructura desazolvada quedo operando con normalidad.
En este sentido, con un objetivo en común a favor de Tuxtla, en esta temporada de lluvias 2016, el Smapa externa a la ciudadanía a evitar tirar basura en las calles de la ciudad, toda vez que provocan afectaciones a la red sanitaria en afectación a la ciudadanía.
LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS
LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS Clamor de justicia en San Juan Chamula, tras la barbarie
San Juan Chamula, Chis., 24 JUL (apro).Familiares del alcalde Domingo López González y del síndico Narciso Lunez Hernández, asesinados el sábado en la plaza central de esta cabecera municipal junto a otras tres personas, exigieron a las autoridades estatales la captura de los responsables de estos crímenes y el desarme de todos los grupos civiles que
operan en esta región de los Altos de Chiapas. Una larga caravana de vehículos partió de San Cristóbal de las Casas con el cuerpo de Narciso Lunez Hernández al mediodía del domingo para ser trasladado unos 10 kilómetros hasta la cabecera municipal donde vivía. La carroza con el ataúd de Lunez Hernández pasó frente a la presidencia municipal y la plaza donde ayer su cuerpo quedó tendido por los balazos y garrotazos que recibió de pobladores que llegaron de unas 30 comunidades para reclamar recursos para las mujeres artesanas y obra pública al ayuntamiento del que formaba parte. En un cerro, la casa de block del síndico esperaba su cuerpo entre llantos
de mujeres y niños; muchos de ellos vieron el cadáver inerte de Lunez Hernández. Manuel Collazo Gómez, presidente de una organización de indígenas evangélicos de los Altos de Chiapas, llegó con arreglos florales. En entrevista, exigió que las autoridades estatales esclarezcan este crimen, el del alcalde, del regidor, del chofer del ayuntamiento y de un lugareño. Collazo evitó señalar a personas o grupos y dijo que es responsabilidad de las autoridades indagar y detener a los responsables de este quíntuple homicidio. Los hombres armados que llegaron entre la multitud llevaban armas AK-47, según los videos en los que se les ve encapuchados. Collazo Gómez se trasladó después a la comunidad de Yitic, unos 40 kilómetros fuera de la cabecera municipal, colindante con el vecino municipio de Chenalhó, donde estaba el cuerpo de Domingo López González. Afuera, unos 200 policías estatales cuidaban los alrededores de la casa donde era velado el cuerpo. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Llaven Abarca, inspeccionaba las condiciones para la llegada del gobernador Manuel Velasco Coello. Cuando se esperaba que el helicóptero del mandatario aterrizara, una masa de nueve cubrió la región y se desató un fuerte aguacero. En las casas vecinas las mujeres improvisaban cocinas donde juntaban
leñas, hacían fogatas y cocían el caldo para darle de comer a la multitud. Decenas de rejas de refresco, cajas de agua y cerveza eran repartidas entre los asistentes a la casa donde vivía el alcalde asesinado ayer sábado. La banda de música con tambora alternaba su turno con un mariachi junto al féretro del alcalde de 53 años, padre de ocho hijos, seis hombres y dos mujeres. Muchos de sus amigos y familiares estaban ebrios. Lloraban. Los arreglos florales saturaron aquel espacio ahumado. Varias mesas de veladora estaban frente a su fotografía oficial de presidente municipal de San Juan Chamula. López González era el primer alcalde en la historia de San Juan Chamula que repetía en ese cargo. Nunca antes nadie había sido dos veces, pues los usos y costumbres no lo permitían. Si bien ya había sido alcalde por el PRI del 2007-2009, como candidato del PVEM, rompió la hegemonía del tricolor en ese municipio de los Altos, donde en toda su historia nunca había gobernado un partido diferente. Su esposa Pascuala González Hernández exigió al gobierno que castigue a los responsables por el asesinato de su esposo. Inconsolable, la mujer indígena ahora viuda pidió que el gobierno capture a los que llegaron el sábado dispuestos a matar a su marido. Los indígenas tzotziles respetan por tradición el domingo. Nunca entierran a un familiar en el día de guardar. Muy
católicos tradicionalistas, esperarán este lunes para darle sepultura a los cuerpos. *** Hoy no hubo domingo de plaza en San Juan Chamula. Cientos de policías estatales la tenían tomada. Policías antimotines cuidaban el edificio desde cuyo palco habló por última vez el alcalde. El sábado, al ver que la multitud que llegó a reclamarle recursos para artesanas y para obra pública, el edil intentó tranquilizarlos con una arenga, sin embargo se enfurecieron y empezaron a lanzarle piedras. El edil bajó del edificio por las escaleras y al pretender escapar por una puerta trasera, de un garrotazo fue derribado, ya en el suelo otro más. Desmayado, fue arrastrado hacia la plaza central. A menos de 10 metros de la presidencia municipal pintada de verde y las oficinas del PRI municipal, sus adversarios, quedó su cuerpo tendido donde le lanzaron varios garrotazos. Hasta que se acercó un hombre encapuchado apuntándole con una AK-47. “¡Dale, dale, dale, dale!”, gritaba la multitud que azuzaba la ejecución. Sin más, el hombre dispara. A corta distancia en la cabeza, al sonar el balazo su cuerpo rebotó en el concreto. Esto según el video que empezó a circular en las redes sociales entre los lugareños. Con la lluvia del sábado por la tarde, la sangre del alcalde empezó a ser lavada del concreto. Hoy, hombres y mujeres llegaban a ver el lugar donde quedó su cuerpo. Aún quedaban manchas
de la sangre del presidente. Otros más contaban los balazos que se impactaron en toda la fachada de la presidencia municipal.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Nada se gana con violencia: Emilio Salazar Farías *No habrá programa municipal ni estatal ni federal que solucione el apremio de los habitantes de San Juan Chamula y de toda la comunidad indígena si se hace de lejos, sostuvo el diputado federal chiapaneco
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 JUL.-Los resultados de los hechos del pasado sábado por la mañana en el municipio indígena de los altos de Chiapas, para el diputado federal Emilio Salazar Farías, solo han dado personas dolidas y minutos por duelo; así lo expresó en el marco de la Instalación de la Comisión para la Reconciliación del Municipio de Chamula. El integrante de la Comisión Permanente Bicamaral, manifestó que los acuerdos se construyen con diálogo, no con violencia, sin revanchismo y muchos menos con encono; no hay que olvidar nuestro papel principal de diputados, somos representantes populares en el congreso local, en el de la Unión y en el Senado de la República; no representamos a ningún partido, los institutos políticos
son el puente, el instrumento para llegar al servicio de los chiapanecos. Nada, absolutamente nada se gana con violencia; insistió el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, desde siempre, pero hoy más que nunca debemos trabajar en unidad; de manera conjunta, hombro con hombro representantes populares y el gobierno de nuestro estado; debemos trabajar para el mismo fin, sin protagonismo, sin la búsqueda de beneficios electorales. Para finalizar, en una mesa plural, en donde convergieron diputados locales, legisladores federales y dirigentes de partidos políticos en la entidad; Salazar Farías, reflexionó en que no habrá manera de evitar el dolor de los familiares de quienes le arrancaron la vida, “no habrá acción significativa para reparar el daño ocasionado, pero sí será trascendente y de mucha valía, que a partir de ahora volteemos y fijemos la vista en las comunidades indígenas, para trabajar muy de cerca y atender sus necesidades; no habrá programa municipal ni estatal ni federal que solucione el apremio de los habitantes de San Juan Chamula y de toda la comunidad indígena si se hace de lejos, en un escritorio”, concluyó el parlamentario federal.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 CNDH pide a Chiapas medidas cautelares por violencia en Chamula
Ciudad de México, 24 JUL.-La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al gobierno de Chiapas la implementación de medidas cautelares en el municipio de San Juan Chamula, ante la gravedad de los hechos violentos sucedidos este sábado, que tuvo como resultado la perdida de vida de dos personas y otras más lesionadas por armas de fuego. Entre estas medidas, solicitadas de manera directa al secretario General de Gobierno y al secretario de Seguridad Pública de la entidad, Juan Carlos Gómez Aranda y Jorge Luis Llaven Abarca, respectivamente, está la realización de todas las acciones necesarias para el restablecimiento del orden público en el municipio de San Juan Chamula, con la finalidad de evitar nuevas confrontaciones, garantizando el pleno respeto de los derechos humanos de sus pobladores. Además, que en todo momento, en el desarrollo de estas acciones se privilegie el diálogo entre las partes, que permita llegar a los acuerdos necesarios que aseguren la no realización de nuevos enfrentamientos, en un marco de respeto a los derechos humanos de todos. El organismo nacional pidió que también que se giren las instrucciones
correspondientes a las instancias competentes para que se investiguen todas aquellas conductas contrarias a la ley, ocurridas este sábado en dicho municipio, con el fin de que en su momento se sancione a los responsables de las mismas conforme a derecho. Todas estas medidas deberán implementarse durante el tiempo que se requiera evitando así la consumación irreparable de hechos violatorios a los derechos humanos, señala la CNDH en un comunicado.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Culpan a Secretario de Hacienda de incumplir laudo federal a favor de trabajadores del CONALEP Por Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 JUL.-Gonzalo Méndez Guillén, representante común de los docentes del
CONALEP Huixtla “Belisario Domínguez” reconoció la preocupación del gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello para mantener la paz social mediante la vía del diálogo y el estado de derecho. Sin embargo precisó que el estado de derecho no solo lo debe de respetar el pueblo, sino también el gobierno.
Méndez Guillén al hacer una reseña de la problemática que enfrentan desde dos administraciones estatales anteriores y la presente señalo que durante el gobierno de Pablo Salazar fueron objetos de persecución, reprimidos, amenazados e incluso detenidos injustificadamente y durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero, fue un gobierno de oídos sordos, de omisión y desacato. Y en este sentido en representación de dicho centro de trabajo agradeció a Manuel Velasco Coello su disposición para atender un problema añejo, como lo fue el despido injustificado de 26 docentes durante la administración de Pablo Salazar pero que por mandamiento y disposición de autoridades laborales el gobierno de Chiapas deberá cubrir el adeudo correspondiente con ellos. “Sin embargo hoy funcionarios contrarios a la política que el gobernador sigue y comprometidos aún con la corrupción, omisión y desacato, ellos mismos crean en Chiapas un clima de desestabilización social. Denunció a la Secretaría de Hacienda al desacatar y omitir un laudo federal del 28 de Octubre del 2011 emitido a favor de los 26 docentes y además se ha incumplido un acuerdo con el CONALEP Chiapas de fecha 27 de Agosto de 2015, cuyo acuerdo fue legalmente establecido ante la Junta Especial de la Local Número 2 de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Chiapas.
Méndez Guillén explicó que han sido tolerantes y respetuosos ante las leyes, así como con las instituciones y que en ese sentido han aceptado cinco prorrogas armoniosas desde el 29 de Junio de 2016. “Pero el CONALEP Chiapas ha incumplido con el acuerdo y con las prórrogas, toda vez que la Secretaría de Hacienda del Estado se ha negado a transferir el recurso para dar cumplimiento legal. Por lo anterior hicieron un exhorto a Manuel Velasco Coello, y lo conminaron a respetar el estado de derecho y a la paz social en Chiapas, para que de inmediato la Secretaría de Hacienda del Estado transfiera el recurso al CONALEP Chiapas y se dé cumplimiento al acuerdo legal. “Han pasado veinticinco días incumpliendo la ley, por lo que responsabilizamos a la Secretaría de Hacienda del Estado, por crear un clima de inestabilidad social en Chiapas, y en Chiapas nadie debe de estar por encima de la ley, finalizó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Tras asesinatos, urgen a Segob protocolo de protección a alcaldes
Ciudad de México, 24 JUL (apro).-La Asociación Nacional de Alcaldes solicitó al gobierno federal que, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), implemente de manera urgente un Protocolo de Protección para Alcaldes que garantice la seguridad de los ediles en riesgo. En un comunicado el organismo informó que de 2003 a la fecha (julio 2016) han sido victimados 40 alcaldes en funciones, siete electos y 32 exalcaldes, dando un total de 79. Estas cifras contemplan los recientes atentados en las últimas horas de Ambrosio Soto Duarte, presidente municipal de Pungarabato, Guerrero; y Domingo López González, alcalde de San Juan Chamula, Chiapas “En la ANAC hemos realizado una clasificación de zonas de riesgo para ser alcalde. La Zona A (Riesgo muy alto), Zona B (Riesgo alto), Zona C y Zona D (Riesgo bajo)”, indica el documento. De acuerdo con esta clasificación los estados con más riesgo para los alcaldes son: Durango, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. Seguidos por Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Tabasco y Tamaulipas y en menor medida Coahuila, Morelos, San Luis Potosí, Puebla y Zacatecas. El propósito de lo anterior, agrega la ANAC, incluiría otros indicadores como el de amenazas, homicidios previos cercanos, regiones con delincuencia organizada y delitos de alto impacto, es determinar el grado de protección que
requieran los alcaldes y conforme a ello, establecer los recursos económicos incluyendo partidas en Fortaseg, humanos, materiales e inteligencia policial que deben incluirse por zona y en específico a quienes lo necesitarán, con prioridad a sus ciudadanos. De igual manera se consideren los pasos a seguir después de una situación de esta naturaleza, adicional a lo estipulado por la ley, como la creación de consejos municipales, investigación detallada y hasta en su caso la supresión de cabildos por causas graves que hayan contribuido a los delitos en comento. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Lecheros logran acuerdo con Liconsa para la compra de 150 mil litros diarios más: Salvador Álvarez Morán
Ciudad de México, 24 JUL.-Salvador Álvarez Morán, Presidente del Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana, informó que lograron un acuerdo de 4 puntos con Liconsa para que la paraestatal compre leche a productores de Jalisco y, también se restablece la negociación para los productores de Chihuahua, Aguascalientes y Guanajuato.
Precisó el dirigente lechero que con este acuerdo que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2016 se “apaga el foco amarrillo” pero no se desactiva la posibilidad de movilización ante un eventual recorte de compra de leche o que no se asigne presupuesto suficiente a Liconsa para adquirir el producto nacional. Los cuatro acuerdos alcanzados para con los productores de Jalisco son: LICONSA continuará comprando 150 mil litros diarios puestos en las plantas de LICONSA que se ubican en la Ciudad de México; mantendrá la compra de 800 mil litros diarios entregados en los centros de acopio de Jalisco, el Gobierno del estado apoyará el flete de la leche que se lleve a la Ciudad de México, con $0.50/L Asimismo se comprometió a adquirir la leche en polvo que se produzca en las plantas de Lagos de Moreno y Tepatitlán. En entrevista, el Presidente del Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana, consideró es un arreglo muy importante, va a aumentar Liconsa sus compras en este convenio en alrededor del 12 o 14 por ciento y eso abona mucho en la disposición de la Secretaría de Desarrollo Social. “En realidad el esfuerzo es de ellos, el esfuerzo lo está haciendo la Secretaría de Desarrollo Social para compensar un poquito con todo lo que ha pasado con la baja de las compras de leche de Liconsa en el país”.
Explicó que este acuerdo firmado con el Director General de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, beneficiará a 7 mil productores de Jalisco con un volumen de compra de alrededor de 740 mil litros diarios a 800 mil litros diarios que significa un aumento de 60 mil litros diarios más y aparte 150 mil litros de leche diarios más comprados a los acopiadores y comercializadores de la entidad a otro precio que se ubica en 5 pesos, además con un apoyo de parte del gobierno del estado de 50 centavos para flete. Salvador Álvarez Morán precisó que esta semana inician las negociaciones con los productores de Chihuahua que se buscará un acuerdo similar y luego alcanzar un arreglo igual con lecheros de Aguascalientes y Guanajuato que son los cuatro estados en donde Liconsa compra más del 94% del total de leche en el país. Una vez que se haya logrado este acuerdo con la paraestatal se iniciarán trabajos con la comisión de ganadería de la Cámara de Diputados para que el presupuesto del próximo año se considere la suficiencia presupuestal a Liconsa y no andar con estos problemas otra vez. El Presidente del Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana, dijo que los acuerdos alcanzados se llevaron a cabo en la reunión del pasado 19 de julio, en la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco, entre productores de leche, directivos de la empresa paraestatal LICONSA, comercializadores de leche y
representantes del Gobierno de esa entidad. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Ayuntamiento firma Comnapaz México
convenio
con
*Se busca consolidar el primer Consejo Municipal de Cultura de Paz
Tapachula, Chis., 24 JUL.-Con el propósito de consolidar el primer Consejo Municipal de Cultura de Paz, el Gobierno de Tapachula realizó una firma de convenio con Comnapaz México, ahí el presidente Neftalí Del Toro Guzmán refrendó su compromiso de concertar, formular una cultura de respeto a los derechos de las personas . En la firma en la que estuvo presente, el secretario de Educación Municipal, Jorge Octavio Zavala Peña, Del Toro dijo que se busca garantizar una transformación que comprometa a todos, desde la base social que es la familia, hasta las autoridades. “El propósito de esta firma es crear un consejo donde se certifiquen a personas del Ayuntamiento como
promotores de paz y mediadores de conflictos, integrado por secretarías, DIF y Coapatap”, recalcó el secretario de Educación Municipal, Jorge Octavio Zavala Peña. “Así mismo otro de los propósitos es traer talleres, cursos y pláticas para la ciudadanía en general donde a través de estos se fomente la paz con bailes, música , arte , danza, en escuelas y lugares públicos todo esto a través de Comnapaz”, sostuvo el secretario de Educación Municipal. Por su parte, el presidente y fundador de Comnapaz México, A.C. Hiram Valdez Chávez dijo que la cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida que promueven pacíficamente la diversidad cultural. “Una cultura de paz es aquella que asume una postura ética y se compromete con un proyecto político democrático de superación de las múltiples violencias, tanto en los ámbitos pequeños y cercanos, como en los más amplios espacios de la nación”, señaló acompañado de los representantes de Comnapaz Chiapas. Finalmente, agradeció la disposición del edil, Del Toro por sumarse a estas acciones de cultura de paz, esperando que esta iniciativa del Consejo Municipal se consolide en próximas fechas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
En proceso de entrega de fichas para el examen de admisión de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas en la UNACH
*La evaluación se aplicará el 3 de agosto
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 JUL.-Las matemáticas aplicadas se usan con frecuencia en distintas áreas tecnológicas para modelado, simulación y optimización de procesos o fenómenos, como el túnel de viento o el diseño de experimentos. Bajo esta perspectiva, la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas, creó la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas, que será ofertada en modalidad presencial en las instalaciones de Ciudad Universitaria, ubicadas al sur poniente de esta ciudad. El término matemáticas aplicadas se refiere a aquellos métodos y herramientas matemáticas que pueden ser utilizados en el análisis o resolución de problemas pertenecientes al área de las ciencias básicas o aplicadas, como el cálculo, el álgebra lineal y las ecuaciones diferenciales, entre otras. Muchos de estos métodos matemáticos han resultado efectivos en el estudio de problemas en física, química, biología, medicina, ciencias sociales,
informática, ingeniería, economía, finanzas y ecología, entre otras. Es por ello, que los egresados de este programa educativo, podrán desempeñarse en el desarrollo, aplicación de técnicas y métodos matemáticos para la computación; desarrollo de modelos cuantitativos de sistemas económicos, administrativos e industriales basados en la estadística, diseño de experimentos, control de calidad, programación lineal, computación e investigación de operaciones, entre otras posibilidades. Esta licenciatura que consta de nueve semestres, se encuentra ofertada en una convocatoria extraordinaria que
estará abierta hasta el día primero de agosto a través de la página electrónica www.aspirantes.unach.mx, el cual luego del pago de la ficha en la institución bancaria correspondiente, les dará el derecho de presentar el examen de admisión el día 3 de agosto. Los resultados de esta evaluación se conocerán al día siguiente, en las páginas web de la Universidad www.siae.unach.mx y www.un ach.mx, además de la escuela y facultad que se encuentran dentro de este proceso de admisión extraordinario. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
domingo, 24 de julio de 2016
LAS COLUMNAS
LAS COLUMNAS CARTELERA POLÍTICA
24 JULIO 2016
Leonel Durante López *¡Y se verán cosas peores! *PRD solicitará juicio político contra Manuel Velasco *Preocupa a legisladores la violencia en Chiapas Tus ojos verán cosas extrañas, y tu corazón proferirá perversidades, dice la Bliblia. Pero en tan sólo 70 días que lleva el plantón indefinido de los maestros que data del 15 de mayo a la fecha, los chiapanecos hemos sido testigos de cómo se desborona político, social y económicamente el estado de manera vertiginosa. Podríamos preguntar si con el “sábadazo trágico y violento” en San Juan Chamula, ya habremos tocado fondo o aún vamos en caída libre, por lo que nos faltan ver cosas peores. Pero que cosas peores podremos ver que no haya sido suficientes los videos subidos a las redes sociales, compartidos una y otra vez que recorrieron el mundo dando cuenta de la “masacre" del año, porque fue eso, un acto vil y vergonzoso en donde murieron un número indeterminado de víctimas, entre ellas, el alcalde y el síndico de la localidad, que vecinos testigos de los hechos aseguran que fueron alrededor de 20 que murieron por una bala, un machetazos, garrotazo o apuñaleados.
No lo sabemos con exactitud porque siempre el gobierno oculta la verdad de los hechos que ocurrieron alrededor de las ocho de la mañana y para el mediodía de ese día trágico, las autoridades no se ponían de acuerdo en el número de víctimas que había de informar a la sociedad para no escandalizar a la opinión pública. Posiblemente esperaban que la Secretaría de Gobernación les diera línea para elegir una cifra de muertos sacada al azar para no poner en tela de juicio ni cuestionar la situación política y social, ni la supuesta “gobernabilidad” quebrantada ya desde hace más de tres años por una mal llevada administración que no tiene rumbo. Este sábado la plaza central de la tradicional localidad tzotzil se tiño de sangre, de sangre inocente, como hace 19 años ocurrió otra masacre, lamentablemente también de indígenas de la misma etnia, de la misma región de Los Altos de Chiapas, 45 niños, niñas, adultos, mujeres embarazadas y adultos que a la fecha no se les ha hecho justicia a los familiares por el silencio que guardan las mismas autoridades federales y estatales. Acteal el gobierno mexicano lo calificó de una masacre provocada por un conflicto étnico entre comunidades, y hoy el día el crimen sigue impune aunque el gobierno diga lo contrario. Aunque la Procuraduría de Chiapas asegura haber detenido a seis involucrados en la masacre de San Juan Chamula, creemos que el caso tendrá la
misma suerte de Acteal, quedará impune y se buscará una salida culpando a chivos expiatorios, ya que en mucho la responsabilidad de los hechos recaen en el gobernador Manuel Velasco Coello y el encargado de la política interna, Juan Carlos Gómez Aranda, por su incapacidad, torpeza e ineficiencia en la conducción del estado que nos ha arrastrado a una ingobernabilidad peligrosa. Decía al inicio que “cosas peores veremos y no tarda mucho, pues como vemos las cosas que están al “rojo vivo”, no falta mucho para que se desate un estallido de violencia en la región y en otras más del estado, pues todos estamos hasta la madre de este mal gobierno que sólo nos ha sabido dar penurias y pobrezas. No es pretexto, pero a lo largo del tiempo hechos violentos han marcado la vida en Chiapas, impunidad, corrupción, son los encantos de nuestros gobernantes, desde los años 70 Chiapas se ha visto por los políticos como un “botín político”, ahí la razón de nuestras desgracias, agrandando el trecho de los pobres y ricos, las desavenencias religiosas, rivalidades económicas y enconadas pugnas por el poder y la ambición política. Es importante voltear a Chiapas, un estado conflictivo y en donde la sociedad está en riesgo de perder su inestable equilibrio social, con un hartazgo cada vez más notorio y palpable, cuando a últimas fechas está clamando la renuncia de quien ha sido el motivo de la debacle de
Chiapas, del gobernador Manuel Velasco Coello. Existe un hartazgo de la ciudadanía contra el gobierno estatal Tras los hechos violentos y trágicos ocurridos el pasado sábado en municipio indígena de los Altos de Chiapas, San Juan Chamula, la dirigencia nacional del PRD solicitará al Congreso de la Unión la solicitud de juicio político contra el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. El Partido de la Revolución Democrática aseguró que estos hechos “son reflejo del hartazgo” de la ciudadanía al gobierno “corrupto e impune” de mandatario estatal, quien a casi cuatro años en el cargo ha actuado con frivolidad e indiferencia ante los problemas que existen en la entidad, sin atender las necesidades de miles de chiapanecos que viven en la pobreza y la marginación. Además, acusó que durante todo este tiempo el gobierno del estado se ha dedicada a contrarrestar manifestaciones de movimientos sociales, organizaciones y liderazgos que exigen mejores condiciones para las y los chiapanecos. Emilio Salazar y Lalo Ramírez preocupados por la violencia en Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar, líder estatal del PVEM en Chiapas, lamentó y condenó los hechos suscitados el pasado sábado en San Juan Chamula, en donde cobardemente, el presidente municipal
Domingo López González, fue víctima de homicidio. Es lamentable, expuso Ramírez Aguilar que un presidente municipal legitimado por su pueblo de manera democrática y contundente haya sido asesinado de manera cobarde, así como al síndico tradicional, por parte de las personas intolerantes; quienes en ningún momento dieron pie al diálogo, sino por el contrario se condujeron en una completa cerrazón. De igual forma, el diputado federal Emilio Salazar Farías, dijo que los resultados de los hechos del pasado sábado por la mañana en el municipio indígena de los altos de Chiapas, solo han dado personas dolidas y minutos por duelo. En el marco de la Instalación de la Comisión para la Reconciliación del Municipio de Chamula, Salazar Farías integrante de la Comisión Permanente Bicamaral, manifestó que los acuerdos se construyen con diálogo, no con violencia, sin revanchismo y muchos menos con encono. “No hay que olvidar nuestro papel principal de diputados, somos representantes populares en el congreso local, en el de la Unión y en el Senado de la República; no representamos a ningún partido, los institutos políticos son el puente, el instrumento para llegar al servicio de los chiapanecos. Del Montón
La mala operatividad política y desatención social promueven violencia en Chiapas, advirtió el EZLN. Respecto a los acontecimientos de San Juan Chamula, el EZLN recordó que ya lo había prevenido. "Y un consejo no pedido: “No jueguen con lumbre en San Juan Chamula, el descontento y la división que dentro de ese pueblo, están fomentando ustedes –el gobierno- con sus tonterías, puede provocar un conflicto interno cuyo terror y destrucción no se podrán tapar". Esa tesis de que el conflicto se derivó de los 50 millones va en segunda importancia y pareciera le quieren cargar culpas al edil (QEPD) cuando cualquiera con 3 dedos de frente puede identificar que la historia en Chamula fue del PRI bastión importante que a decir de muchos políticos ahora con el Verde se abría una brecha que rompía con una generación tricolor. El edil del PVEM de Chamula siempre lo supo y vivió al filo de la navaja. El problema de la repartición de los 50 millones y su repartición fue un pretexto como pudo haber sido cualquier otro hilo delgado y tenso que existen en esa región de los altos. Quedan muchas interrogantes, como el saber ¿Quién fue el asesor por un par de días del edil caído? ¿Un enviado de palacio? ¿En realidad lo enviaron de palacio? ¿Porque cualquiera qué diga ser amigo del mandatario puede ir a hacer acuerdos con presidentes municipales? ¿Tenía comprometidas las obras el edil (QEPD)? * * * El líder del partido Morena, Andrés Manuel López Obrador, calificó como un mero “ardid publicitario” el acto
de contrición por el “error de la Casa Blanca” que protagonizó el presidente Enrique Peña Nieto en el marco del lanzamiento del sistema nacional anticorrupción. “Están apostando a la publicidad, piensan que con estas medidas de pedir perdón la gente va a creerles”, dijo el tabasqueño. López Obrador consideró que “el pueblo está muy despierto, muy consciente” y no se cree actuaciones como las Peña Nieto pidiendo perdón de los mexicanos porque éstos “saben que son sólo una treta, maniobras que no convencen”. La corrupción es el “cáncer de México” y de este mal forman parte los grandes contratistas a quienes sirve el gobierno de Peña Nieto, como en su momento lo hicieron los de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. * * * Rocío Miranda Pérez, Presidenta de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, exigió a los tres órdenes de gobierno del estado de Chiapas, especialmente a los presidentes municipales, hacer un alto al manipuleo político de los indígenas pues resultado de ello es la intranquilidad y violencia en la región con la reciente muerte del presidente municipal de San Juan Chamula y cinco personas por negar la entregar, a las comunidades, de recursos para obra pública así como de compromisos ya establecidos por parte del gobernador. Asimismo, indicó que la vulnerabilidad y falta de estabilidad en el estado por la utilización, de los presidentes municipales, para contener a movimientos sociales como el magisterio reclama la reconstrucción del tejido
social antes de que la violencia se desborde. El Gobierno Federal a su vez, debe invertir en Chiapas con programas sociales que dejen de ver al indígena como un menor de edad pues estos, tienen la capacidad para impulsar la producción de alimentos originarios y potencializar granos con el maíz. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com www.diariolatribunadechiapas.com.mx ++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Chiapas, estado fallido Comparto el análisis de Carlos Díaz Saldaña respecto a los hechos que acontecen en el estado de Chiapas y la situación político social que vulnera la paz social ante la incapacidad del gobierno estatal. Un Estado fallido se caracteriza por un fracaso social, político, y económico; por tener un gobierno tan débil o ineficaz, que tiene poco control, no provee ni puede proveer servicios básicos, presenta altos niveles de corrupción y de criminalidad. la mayoría de la población recibe del estado un conjunto de derechos sociales y educativos de mala calidad y con muchas deficiencias, situación que mantiene en la marginación y en la ignorancia al grueso de los habitantes, lo que viene gestando una protesta de indignación en un colectivo que percibe que el camino del
progreso en Chiapas es incierto, ya que el actual gobierno manipula sectores pobres, construyendo redes clientelares que por su condición de miseria acudirán a donde les indiquen , sin prever las consecuencias, pues no perciben que con ello están vendiendo el porvenir de la entidad chiapaneca. La administración de Manuel Velasco, solo ha dado muestras de incapacidad para resolver los problemas domésticos de la entidad, el resultado de no gobernar es la antesala de una ‘bomba social’, una de las entidades que concentra el mayor número de pobres del País. La inexperiencia y frivolidad política de Velasco está hundiendo a Chiapas, ven la tempestad y no se hincan, parece que no les preocupa en lo absoluto el desenlace trágico que está teniendo esta infame forma de gobernar. Las diferencias políticas y las derivadas por el uso y destino de los recursos públicos del ayuntamiento indígena de San Juan Chamula, derivó en el homicidio del alcalde de ese lugar, Domingo López González; del síndico Narciso Lunez Hernández, y de tres personas más. Representantes de más de 30 comunidades demandan al gobierno de Chiapas el pago de 100 millones de pesos de recursos federales y estatales, que están destinados a construcción de caminos, viviendas, y proyectos de desarrollo, entre ellos los destinados para artesanas del lugar. Que falta para que se den cuenta de la ingobernabilidad en Chiapas? ¿Dónde es
gobernabilidad? Ya basta de condenar y condenar hechos violentos que ya se hicieron parte de la vida cotidiana de los chiapanecos, ya basta de controlar el acceso al sistema de medios, no existe apertura y sólo hay espacio para las versiones oficiales del estado, informar la realidad que le conviene. Bloqueos de la CNTE por la reforma educativa, inconformidad de organizaciones sociales y ciudadanos en general, habitantes sin expectativas ni oportunidades de desarrollo socioeconómico, ahora la muerte trágica de un presidente municipal, síndico y tres personas más, ¿qué sigue? ¿Hasta dónde llegara este gobierno de mentiras? Esta entidad que se caracteriza por fabricar pobres ya no aguanta más, se requiere un cambio en la conducción de los destinos de los chiapanecos. Para construir un país diferente, se requiere una actitud diferente Lamenta y condena ERA hechos suscitados en San Juan Chamula Eduardo Ramírez Aguilar, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista en Chiapas, lamentó y condenó los hechos suscitados en el municipio de San Juan Chamula el día de ayer, en donde cobardemente –dijo- el presidente municipal Domingo López González, fue víctima de homicidio. Es lamentable dijo Ramírez Aguilar, que un presidente municipal legitimado por su pueblo de manera democrática y contundente haya sido asesinado de manera cobarde, así como al síndico
tradicional, por parte de las personas intolerantes; quienes en ningún momento dieron pie al diálogo, sino por el contrario se condujeron en una completa cerrazón. En este sentido Eduardo Ramírez explicó que esta no es la forma en que debe actuar la ciudadanía para exigir respuestas y resultados a sus representantes constitucionales, ni tampoco es la mejor manera de construir un mejor tejido social para Chiapas. Por ello exigió a las autoridades correspondientes, aplicar la justicia y hagan valer la ley sin distinción alguna. Además de ello, Ramírez Aguilar lanzó el exhorto a toda la clase política, para que en estos momentos se actué con la debida prudencia y no se caiga en actitudes protagónicas que solo laceran a la sociedad chiapaneca. “Estos momentos de coyuntura no debe haber protagonismos, sino un actuar con prudencia, solidaridad y sentido humano”, concluyó. Tapachula se integra a la Red de Ciudades Resilientes: Del Toro “Junto a otros 17 Ayuntamientos de la República Mexicana, Tapachula se integra a los trabajos de la Red de Ciudades Resilientes, en seguimiento al proyecto de nación del Presidente Enrique Peña Nieto, que busca crear ciudades sustentables y preparadas para enfrentar y recuperarse de cualquier adversidad con mayor eficacia”, aseveró el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán. “Con la acción de un gobierno responsable que da seguimiento a sus proyectos y
genera políticas públicas de desarrollo sostenible, Tapachula se ha ganado un lugar estratégico en la agenda de la ONUHábitat, logrando diversos estudios y análisis en ejes como el ambiental, económico, social, educativo, cultural, salud, entre otros”, expresó. De esta forma la Perla del Soconusco formará parte de una red mundial que permite avanzar en la construcción de gobiernos incluyentes, competentes y responsables que velan por la urbanización sostenible, destinando recursos para asegurar la gestión y la organización de la ciudad, antes, durante y después de una amenaza natural. Al participar en la presentación de la Red de Ciudades Resilientes en la ciudad de México, resaltó la importancia de desarrollar estas acciones, que sientan las bases para planificar el desarrollo y la gestión de la urbanización, con el objetivo de consolidar una ciudad más segura, equitativa, inclusiva y sostenible. “En la entidad chiapaneca somos el único municipio en integrarse a estos trabajos, por lo que en breve diversos especialistas realizarán un perfil de resiliencia, que nos permitirá generar acciones a futuro en beneficio de los ciudadanos”, subrayó. Del Toro Guzmán informó que con estas y otras acciones, se busca la integración de un diagnóstico de planificación transversal con enfoque multisectorial, multiriesgo y multiescala, que permita la generación de estrategias, promoción de investigación y la formación de una resiliencia urbana.
El PRI condena actos de violencia en San Juan Chamulacia: RAG El presidente del PRI en Chiapas, senador Roberto Albores Gleason, condenó la violencia suscitada en el municipio de San Juan Chamula que cobró la vida del alcalde Domingo López González, del síndico Narciso Lunes Hernández, así como de miembros del Ayuntamiento, al tiempo que exigió castigo para los responsables de los arteros crímenes. “Repudio total al acontecimiento de barbarie sucedido hoy en San Juan Chamula. Todo el peso de la ley a los que cometieron los asesinatos”, demandó el dirigente. El senador Roberto Albores Gleason manifestó que Chiapas es una tierra de libertades donde se privilegia siempre la concertación para resolver las diferencias, por lo que “el atentado contra el Estado de Derecho deben ser condenados con todo el peso de la Ley”, puntualizó. En este sentido hizo eco del llamado permanente al que convoca el Gobernador Manuel Velasco a privilegiar el diálogo y la prudencia para resolver desencuentros. Y subrayó el compromiso de los priístas por trabajar en armonía con propuestas, anteponiendo la responsabilidad del Revolucionario Institucional con la democracia y la tranquilidad para que Chiapas siga adelante…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
++++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Si no puede, que se vaya BÁRBARA: Los hechos del sábado en San Juan Chamula (a sólo 15 minutos de San Cristóbal de las Casas) que arrojaron un saldo de 5 muertos, entre ellos el alcalde, y 13 heridos, son verdaderamente lamentables. Chiapas era un estado casi el paraíso porque no había violencia cotidiana, hasta que –en gran parte- las frivolidades y las ausencias frecuentes del gobernador que quiere ser Presidente de la República provocaron ingobernabilidad. VELASCO COELLO no dio la cara más que en su cuenta de Twitter y a través de un video, como es su costumbre, para advertir que todo “el peso de la ley caerá sobre los responsables”, y mandó a su secretario de gobierno a decir a la prensa que después de esos hechos se habían restablecido la calma y el orden en San Juan Chamula, cuando desde hace días se pronosticaba violencia, y el deber de un gobierno es precisamente establecer el orden, no después del niño ahogado. Además, Ordenó se instale una “mesa para la reconciliación” de Chamula, siguiendo el modelo de Gobernación. ¡Tantas mesas parecen banquetes! Al joven gobernador le hacen falta muchas cosas para ser un mandatario eficaz. Primero, presencia; segundo, un servicio de inteligencia que esté en todas partes (los “orejas” son una fuente de información, pero no la mejor ni la única);
tercero, operadores políticos, y cuarto, una política de comunicación social que informe oportunamente para evitar distorsiones en los hechos. El ataque de Chamula fue con toda mansalva, incluso a los caídos se les dio el tiro de gracia ante la multitud que gritaba fuera de sí y enardecida de “¡denles, denles!”. La historia en breve: Un grupo de chamulas se concentró el sábado alrededor de las siete de la mañana frente al palacio municipal, para exigir a las autoridades obras de infraestructura y un pago de apoyo a artesanías, cuando un grupo armado abrió fuego contra los funcionarios matando al alcalde DOMINGO LÓPEZ GONZÁLEZ, al síndico NARCISO LUNES HERNÁNDEZ, al quinto regidor MIGUEL LÓPEZ GÓMEZ, al chofer del ayuntamiento ERNESTO PÉREZ PÉREZ y a SILVANO HERNÁNDEZ DÍAZ, habitante de la comunidad, y lesionando a 13 personas más. De por sí San Juan Chamula ha sido un pueblo rijoso y violento. Si no es por elecciones, es por asuntos religiosos o por los usos y costumbres. Hace unos días un grupo de indígenas e infiltrados se enfrentaron violentamente a maestros disidentes en San Cristóbal de las Casas. En otro hecho más o menos reciente (22 de septiembre de 2015), dos individuos que fueron acusados de robar un vehículo fueron linchados por la turba, que les prendió fuego frente a la multitud que gritaba enloquecida y aplaudía.
Los chamulas son intolerantes. En las décadas de los 70 y 80 más de 30 mil habitantes de comunidades tzotziles del municipio fueron expulsadas a otras partes del Estado por convertirse del catolicismo al cristianismo. Volviendo a VELASCO, los problemas le estallan todos los días y ya no sabe qué hacer. De todos es sabido que recibe instrucciones directas de Gobernación, porque ha probado su incapacidad de gobernar. Lo más lógico es que si no puede con el cargo, que se vaya. Chiapas merece un mejor destino. DE OTRAS COSAS, ALGO QUE ESTÁ PREOCUPANDO a quienes ejercen el libre ejercicio del periodismo, es que la libertad de expresión –información abierta, sin interferencias de ida y vuelta- es vulnerada (aparte de los asesinatos de comunicadores) por “líderes de opinión” y políticos que sienten inmaculados. Ahí tienes, por ejemplo, los casos de JESÚS ORTEGA y de HUMBERTO MOREIRA, quienes demandaron pagos millonarios por concepto de “reparación del daño moral” a SANJUANA MARTÍNEZ y SERGIO AGUAYO, respectivamente. El otro caso es lo que le hicieron a CARMEN ARISTEGUI, a quien en un “ajuste de cuentas” MVS y la editorial Penguin Random House, que publicó el libro sobre la investigación de la “Casa Blanca”, le exigen retire el prólogo en el libro sobre la “Casa Blanca”. OTRO CASO, es la del ex líder de la CNC de Campeche, SONIA CUEVAS, quien demandó a periodistas y un juez sentenció a comunicadores del diario “La Opinión de
Campeche” a pagar 6 millones de pesos, para resarcir a la sujeta del daño moral. La acusación fue porque el periódico informó en 2104 que EDWARD ALEJANDRO CUÉVAS SANTINI, sobrino de la entonces líder de la CNC, confesó ser responsable del asesinato de FLORENCIA AZALEA CABRERA, de 20 años, tras terminar su relación de noviazgo con ella. Incluso, ocultó el cuerpo en una propiedad de la dirigente campesina. Además de La Opinión, otros medios impresos y electrónicos de Campeche dieron a conocer la información que proporcionaron las autoridades sobre el asesinato. “La Opinión” documentó testimonios grabados de los familiares de la víctima fallecida, quienes culparon a la ex lideresa de presionarlos y de valerse de su abogado para forzar declaraciones. OTRO CASO se refiere a los amagos de RAFAEL MORENO VALLE, gobernador de Puebla, que en 2012 pretendió llevar a cabo una acción judicial colectiva en contra de medios de comunicación y periodistas de Puebla y uno de la revista Proceso por haberlo criticAdo. El entonces Director de Comunicación Social del gobierno de Puebla, SERGIO RAMÍREZ ROBLES, amenazó con presentar una serie de demandas “por daño moral” contra diversos periodistas y reporteros, 19 en total, por difamar de manera sistemática al Gobernador: ADRIAN RUIZ (El Heraldo de Puebla), SELENE RÍOS ANDRACA (Central), SALVADOR RÍOS (El Sol de Puebla), FABIÁN GÓMEZ (Contraparte Informativa), ENRIQUE
NÚÑEZ QUIROZ (Intolerancia Diario), ALVARO DELGADO (Proceso), IVÁN TIRSO (El Sol de Puebla), ALEJANDRO MONDRAGÓN (Status), VALENTIN VARILL (Status), RODOLFO RUIZ RODRÍGUEZ (econsulta), FERNANDO PÉREZ CORON (econsulta), RICARDO MORALES (Intolerancia Diario), JORGE CASTILLO (Intolerancia Diario), CIRILO CALDERÓN (El Sol de Puebla), CARLOS MACÍAS PALMA (El Popular), EDUARDO RIVERA SANTAMARÍA (UnoMásUno), FERMIN ALEJANDRO GARCÍA (La Jornada de Oriente), FERNANDO MALDONAD (Periódico Digital) y ARTURO RUEDA (CAMBIO). ¿CÓMO LE IRÍA AL PERIODISMO mexicano con un RAFAEL MORENO VALLE como Presidente de la República? Nomás pregunto. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++ ÍNDICE... + EL CHIAPAS DE CONTRAPOSICIONES… >> Oportunismo, rezago y violencia.
LAS
Ruperto Portela Alvarado. Habría dicho que “nada es más fatal que el hambre, la pobreza y la muerte” y sin embargo en grado superlativo que “no hay nada que cueste tanto como ser pobre”. O como dijera el escritor JOSÉ EMILIO PACHECO, “si los indígenas no fueran al mismo tiempo pobres, nadie utilizaría la
palabra indio como insulto”. Aunque hay que considerar que, “no hay peor cacicazgo que el del indígena sobre el indígena”. En Chiapas sucede como una lucha de poder. Los sucesos violentos y funestos que en últimas fechas se han dado en territorio chiapaneco responden a la falta de atención en tiempo y forma por parte de las autoridades y no solo como lo quieren constreñir a un asunto de dinero, política partidista o las manifestaciones en contra de una ley, cualquiera que esta sea. Van más allá de lo cotidiano y se remiten a lo histórico que no se ha analizado e investigado. Los indígenas chiapanecos, en especial los de la llamada región de Los Altos de Chiapas, despertaron de su letargo a partir de la irrupción armada del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN y ya no caminan por la acera sino por arriba de la banqueta y sobre de quien ose quitarle ese derecho. Se acogen a las leyes tradicionales de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cuando les conviene) y hacen valer sus leyes de (abusos) usos y costumbres en condiciones de ventaja. El gobierno (federal, estatal y municipal) lo sabe y los utiliza como monedas de cambio por el voto electoral, figuras mediáticas-políticas y folclor. Ellos se dejan querer porque les es redituable económicamente. Hay una mutua complacencia entre unos y otros, por lo que no se pueden decir, alguno de ellos, engañados.
Unos dicen que la naturaleza del indígena es de sumisión y que los hay más agresivos y contestatarios, pero la mayoría conllevan a revalorar económicamente su situación de “originarios”, como algunos les dicen, sacándole provecho a sus condiciones de vida. Resuelta esa parte de la relación complicada y cómplice del gobierno con los indígenas, queda estudiar el pensamiento de estos grupos étnicos para resolver sus controversias. REZAGO HISTÓRICO Y ABANDONO… Ha sido muy fácil para los gobiernos priistas o los del color que sea, dejar que persista el rezago social y el abandono aún a sabiendas de que existe marginación, atraso, pobreza que se ha ido incrementando y acentuando. No se puede negar que en estos pueblos originarios hay tradición y fuerza de los (abusos) usos y costumbres y que se han constituido en un “estado de excepción” con sus leyes no escritas que llevan al bandolerismo, a la exclusión y abuso de la mujer; a la confrontación entre hermanos por tierras, religión y hasta por la venta de aguardiente, refrescos de cola y frituras. Allá por los años 70s, el Instituto Lingüístico de Verano, llegó a Chiapas e inició un cambio en la formación religiosa, jurídica y de participación social a los indígenas de Los Altos de Chiapas que se fueron convirtiendo al protestantismo. Y, aunque no es desde entonces, sino de manera ancestral, se intensificaron las
confrontaciones “entre hermanos de raza” y enemigos por religión. Un botón de ejemplo es el asesinato de MIGUEL GÓMEZ HERNÁNDEZ, conocido como “Miguel Caxlán”, por el solo delito de despojarse de su chuj (cotón) que les identifica y vestirse como ladino para abrazar el protestantismo. Eso a las autoridades indígenas no les conviene económicamente porque dejan de cooperar para la celebración de las fiestas de sus santos patrones, el posh (aguardiente) y otras bebidas de cola y frituras. Hacer “justicia por propia mano” ha sido una práctica cotidiana en estos pueblos. En el 2013 hicieron un juicio sumario de dos hombres de la comunidad Las Ollas de San Juan Chamula, a los que después de golpearlos les prendieron fuego. Los acusaron de secuestrar, torturar y violar a una mujer. Dos días después vendían el video con las imágenes de los incinerados que muchos de los asistentes grabaron. Se supo después que los dos incinerados estaban borrachos y no hubo forma de saber si participaron en el delito que les llevó a la muerte. El 21 de septiembre de 2015, en San Juan Chamula fueron linchados e incinerados dos hombres a los que se les acusó de robo de una camioneta y, como siempre, la policía llegó casi cuatro horas más tarde a rescatar a los detenidos, pero solo encontraron sus cuerpos calcinados. Las investigaciones llevaron a que esos dos quemados a la luz del día, habían ido a cobrarle a un habitante del
lugar el pago del vehículo, pero como no quiso hacerlo, gritó que se la estaban robando. Así de ese tamaño es el abuso de los usos y costumbres. Se ha dicho hasta el cansancio que en Chiapas los pueblos indígenas son bastiones de voto cautivo para el PRI y que, a la sazón, con la conversión de “rojos a verdes”, de PRI a PVEM, se le ha agregado otro ingrediente de confrontación postelectoral en estas regiones y municipios como Chenalhó, donde se fraguó la masacre de Acteal el 22 de diciembre de 1997 y recientemente escenificaron otro acto de barbarie. El 25 de mayo de 2016, habitantes del lugar “secuestraron”, amedrentaron y coaccionaron a los diputados OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, presidente de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura y al coordinador de la fracción verde ecologista, CARLOS PENAGOS VARGAS, obligándolos a firmar un documento para la renuncia de la alcaldesa, ROSA PÉREZ PÉREZ. Esas mismas prácticas de violencia y negociación fueron las que pusieron fuera de la alcaldía a MARÍA GLORIA SÁNCHEZ GÓMEZ, quien había sido alcaldesa dos veces con las siglas del PRI y ahora con las del PVEM; lo mismo a ROSA PÉREZ PÉREZ (PVEM) de San Pedro Chenalhó; de Tila, FABIOLA VÁZQUEZ ORTIZ (PVEM) y Chanal, OLGA GÓMEZ LÓPEZ, confirmando que los conflictos actuales son políticos, de partidos (PRI-VERDE) y por cuestiones de género en contra de las mujeres
indígenas, a las que se les violentan sus derechos. LOS NUEVOS TIEMPOS DE CHIAPAS… Dijo el hoy Gobernador MANUEL VELASCO COELLO en sus inicios como Senador de la República y acariciando la posibilidad que finalmente le llegó y detenta: “lo mejor está por venir”, haciendo una mezcolanza con aquello que decía el ex gobernador, PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA: “qué venga lo que tenga que venir” y su sucesor y apadrinado, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO lo metió a la cárcel. Estos son los nuevos tiempos de Chiapas y “lo mejor está por venir”. Ya no podemos hundirnos más en la pobreza y el subdesarrollo que ha sido carta de presentación de Chiapas y los chiapanecos. El movimiento magisterial ha prohijado muchas otras corrientes de descontento que llevan a la violencia, al rezago y el oportunismo de políticos que ven en la ignorancia y pobreza, un voto para sus aspiraciones. Saben a qué y a quienes me refiero; valientes defensores de las causas y depredadores del erario público. A la par con los maestros de la CNTE, los indígenas y otros, se han colgado de la situación de “desmadre” que priva en la entidad. Pero retornando al asunto de los indígenas y particularmente de los habitantes y autoridades de San Juan Chamula, se tienen que ampliar los criterios de análisis, porque los sucesos últimos dan cabida en una forma particular de pensar de esos chiapanecos.
Hay que recordar la irrupción violenta en Tuxtla Gutiérrez el 13 de agosto de 2015, de un grupo de habitantes de San Juan Chamula en protesta en contra del candidato del PVEM, DOMINGO LÓPEZ GONZÁLEZ sobre el abanderado del PRI, MARCELINO GONZÁLEZ LÓPEZ. Desde entonces ya era un conflicto postelectoral, político y por el poder en San Juan Chamula donde DOMINGO LÓPEZ GONZÁLEZ ya había sido alcalde en el período 2008-2010 con la bandera del partido tricolor. Acusaron entonces que el candidato del Verde, había ganado con el apoyo del Gobierno del Estado y con la compra de votos a 500, mil y mil 500 pesos. Por eso es muy corto el entendimiento cuando se quiere convencer de que la conflagración entre “hermanos indígenas” la mañana del sábado 23 de julio fue solo por la exigencia de obras y el reparto del presupuesto de 50 millones de pesos que supuestamente había otorgado el Gobierno del Estado al Ayuntamiento de Chamula. Esta confrontación que cobró cinco vidas (algunos dicen que son más de veinte y muchos lesionados), incluyendo al Presidente Municipal, DOMINGO LÓPEZ GONZÁLEZ; el Síndico NARCISO LUNES HERNÁNDEZ; regidor quinto, MIGUEL LÓPEZ GÓMEZ; el conductor de un vehículo del ayuntamiento, ERNESTO PÉREZ PÉREZ y un habitante de la comunidad de nombre SILVANO HERNÁNDEZ DÍAZ, puede ser, como algunos la califican, “parte de su idiosincrasia”, hacer justicia por propia
mano. Ya había un antecedente y no se atendió el problema en tiempo y forma. No se puede desvincular el caso de San Juan Chamula y la muerte del alcalde, el síndico, un regidor y dos personas más del acto de desalojo de maestros de la carretera, kilómetro 46, San Cristóbal de las Casas-Tuxtla Gutiérrez el pasado miércoles 20 de julio donde se acusa la participación de habitantes de esa municipalidad e inclusive del alcalde DOMINGO LÓPEZ GONZÁLEZ. Dicho lo anterior y detenidos por la Procuraduría General de Justicia del Estado, presuntos responsables, ¿qué queda por hacer? Los muertos no reviven y los “abusos” de los usos y costumbres, se seguirán imponiendo mientras el Estado de Derecho y la gobernabilidad sean letra muerta y estén ausentes…// Y como dice el Presidente del Congreso del Estado, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR: “Chiapas no necesita de actitudes protagónicas de quienes nunca se han interesado en sus históricos problemas. Necesita de solidaridad y sensibilidad humana para resolver sus conflictos”…//Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. +++++++++++++++ Perfil Fronterizo. Por: Raymundo Díaz S.
“El Chiapas Nos Une” de Eduardo Ramírez Aguilar y de Manuel Velasco Coello. El culpable sigue siendo el mismo. De lo que se dice… “La sangre ha llegado al río” y los gobernantes chiapanecos siguen en su papel de anunciadores o leedores de comunicados en los que sólo salen a condolerse o a lamentar las muertes que, a plena luz del día y en las plazas públicas, se consuman a sangre fría y blandiendo armas de fuego sin que nadie y nada los detenga o bien como si recibieran una orden o protección “de alguien de más arriba”. Lo sucedido el pasado sábado en San Juan Chamula en donde lamentablemente perdieron la vida cinco personas, entre estas el presidente municipal, no es otra cosa que parte de esta ENORME DESCOMPOSICIÓN SOCIO-POLÍTICA e INGOBERNABILIDAD en la que está inmersa la entidad chiapaneca. Existe un CLAN en Chiapas que, desde el 2015 o antes, empezó a sembrar la división, el encono, el odio y la IMPOSICIÓN en todos los municipios de Chiapas. Este CLAN de color VERDE, en aras de conseguir la supremacía y la mayoría en la entidad con miras a posesionarse en la carrera por la gubernatura chiapaneca, “pinto de verde Chiapas” el estado a costa de lo que fuese. Este CLAN, maquiavélico y demasiado vivo como es, “DERROTÓ” al PRI o -mejor dicho- a Roberto Albores Gleason arrebatándole municipios 100 % priístas.
Inclusive, abusando de su poderío económico y su ambición política, exhibió a esos bastiones municipales “ganados” como San Juan Chamula, Chenalhó y otros, como sus mejores TROFEOS a nivel nacional. Para lograrlo, usó a los mismos nativos, a los mismos Chamulas e indígenas que antes habían pertenecido al PRI. No sólo los convenció para aceptar la candidatura por el Partido Verde Ecologista de México, si no que los hizo pelear con sus mismos vecinos y hermanos de raza. Los obligó a enterrar su historia en la que se circunscriben sus ancestros como alcaldes y autoridades tradicionales y del Partido Revolucionario Institucional el cual, en ese y otros asentamientos, es una religión o costumbre casi natural u obligada, pero respetada por la mayoría. El Chamula e indígena de los altos de Chiapas no perdona las ofensas a sus “usos y costumbres”. Es su cultura, es parte de su ser y es parte de su vida. Nada ni nadie puede pasar por encima de esas costumbres. El CLAN del PVEM con Eduardo Ramírez Aguilar a la cabeza y secundado por el propio Manuel Velasco Coello LO HICIERON. “Metieron” a la fuerza a su partido en esa zona. Los pintaron de verde a la fuerza como quisieron pintar de verde a los niños y a las mujeres de todo Chiapas. Para muestra ahí está la presidencia municipal pintada de Verde, tal cual es la característica y ambición de todo verde ecologista.
“Les BRINDO San Juan Chamula”, dijo Eduardo Ramírez Aguilar días previos a la elección y en una charla de “amigos íntimos en el palacio de gobierno” y en la que se mostraba alegre, demasiado optimista como siempre lo es y exageradamente ARROGANTE y seguro de ARREBATARLE al PRI esa reliquia nacional y, para lo cual, no le importaba perder su ciudad natal, como sucedió. Hoy, esa burla, imposición y arrogancia de quien encabeza el CLAN Verde en Chiapas, apoyado por el propio Velasco Coello, está cobrando sus facturas. Esa maldad desbordada y sin control, esa furia y saña para asesinar a un presidente municipal en plena plaza central, esa deshumanización indígena chiapaneca que contrasta con esa ciudad segura que anunciaron, esa exhibición de las pistolas y de las armas de fuego para “rematar” a un alcalde frente a su presidencia municipal, tiene un culpable y un AUTOR INTELECTUAL. Es el mismo que tiene y mantiene a Chiapas sumido en la incertidumbre, es el mismo que, a toda costa y a cualquier costo, quiere llegar a ser gobernador en el 2018, es el mimo que tiene prácticamente COPADO y PISOTEADO al gobernador Manuel Velasco Coello, es el mismo que, dado su maquiavelismo y oscurantismo político, se auto-propina “golpes” periodísticos para disfrazar sus zancadillazos o patadas fuertes a otros políticos de su mismo equipo o del ejecutivo estatal, es el mismo que, dado su doble lenguaje, abraza en el interior de
sus oficinas a los líderes sociales, dirigentes políticos, pastores o sacerdotes y a toda clase de personas, pero al salir estos, cabildea y opera sobre ellos la daga de LA TRAICIÓN, es el mismo que, haciéndose pasar casi descaradamente como el que manda y gobierna en Chiapas, trae “tendidos” o tirados a sus pies a todos los diputados locales, es el mismo que, con previos ensayos de sus cuerdas bucales, puede emitir sonidos, parodiar e imitar diversas voces y es el mismo que, dada su hambre de poder, TIENE Y MANTIENE CONFRONTADO A CHIAPAS y a los chiapanecos. ¿Quién es? San Juan Chamula es un ícono nacional e internacional. Curiosa o razonadamente, es uno de los municipios más visitados por nacionales y extranjeros. Entonces, el acontecimiento del sábado no debe limitarse sólo a una simple lamentación o a un simple mensaje de condolencia. “La violencia nunca será el camino para solucionar las diferencias; el llamado es a privilegiar siempre el diálogo y la prudencia”, salió a decir Manuel Velasco. Pero eso lo venimos escuchando a cada rato porque a cada rato hay muertos y sucesos como este en Chiapas. Lo de San Juan Chamula es como para que la Secretaría de Gobernación llame a cuentas a Manuel Velasco Coello y demás actores políticos a quien él mismo ha protegido. Aquí, como en los hechos de Frontera Comalapa, Comitán, San Cristóbal, por citar algunos, no hay otro culpable que el mismo o los mismos. Estos
deberían RENUNCIAR. Chiapas debería levantar y exigir la DESAPARICIÓN DE PODERES. Basta de oscurantistas, maquiavélicos, insaciables de poder e hipócritas que, en aras de saciar su hambre de poder, utilizan a Chiapas y a los chiapanecos como carne de cañón o para seguir llenando los panteones. ¿Ese el “Chiapas Nos Une” que pregonaron? Ya abundaremos. De lo que se dice… …dicen que… como no puede poner un pie -menos su persona completa- en Comitán, Luís Ignacio Avendaño Bermúdez, cuestionado ex-presidente municipal de dicha ciudad y ahora “flamante” diputado federal por el VIII distrito, se fue a refugiar hasta el Ejido “La Hacienda”, en el montañoso y serrano municipio de Bellavista. Ese lugar, así como Chicomuselo, La Independencia y, de vez en cuando, La Trinitaria, son los REFUGIOS políticos y personales de Avendaño Bermúdez quien fue y es calificado como uno de LOS PEORES alcaldes o el MÁS CORRUPTO que haya tenido Comitán. Lo sindican de haber SAQUEADO prácticamente las arcas municipales, de haber traído veracruzanos que hicieron lo mismo y de haberse ROBADO los aguinaldos del último año de su gestión. Al ahora diputado federal y su NEGRA o CORRUPTA administración se le atribuye LA DOLOROSA DERROTA que sufriera el PVEM en Comitán el año pasado. Luís Ignacio Avendaño Bermúdez es uno de los políticos consentidos de Manuel Velasco Coello. “No salía” de Comitán cuando este
era alcalde y, después de sus eventos oficiales efectuada en dicha ciudad, pasaba horas y pernoctaba en la casa de este. Velasco Coello es padrino de bodas de Avendaño Bermúdez. En aquella abundancia de su trienio y dada su amistad con Velasco Coello, Avendaño Bermúdez celebró un enlace matrimonial prácticamente de carácter estatal. Con bombo y platillo exagerado, hizo una fiesta en la periferia de Comitán aunque a Comitán y a los comitecos NO LES HABÍA CUMPLIDO EN NADA. De este tipo de gentes, de Juniors perfumados, de glamur, de petulancia y de farandulera hechura, se rodeó Velasco Coello. Por eso, su gobierno es un completo fracaso. Ya abundaremos …dicen que… habitantes de Huixtla “clausuraron” la casa de gestoría de la diputada del PRI, Judith Torres Vera. De acuerdo a los datos recabados por Perfil Fronterizo, los campesinos y habitantes de este caluroso lugar decidieron cerrar las oficinas de Torres Vera como muestras de inconformidad y rechazo hacia su forma y conducta mentirosa hacia ellos. “Son 7 los municipios que ella debe representar en el congreso local, pero a la fecha no existe una sola propuesta en favor de esta región… se ha olvidado de la gente que la apoyó para llegar al poder y ha demostrado que únicamente le interesa buscar espacios en las alcaldías de su distrito para incrustar en la nóminas a sus allegados”, dijeron los inconformes. Pues sí, la verdad que sí …dicen que… en lugar de declarar al parque de Frontera
Comalapa como un espacio "libre de humo de tabaco", mejor debería de declarar a ese lugar como una ciudad libre de basura, libre de baches, libre de comercios ambulantes y, sobre todo, libre de cantinas y de prostíbulos. Ha de ser triste …dicen que… muchos comitecos, turistas estatales, nacionales y extranjeros, ya no saben en donde mero es la feria de esa ciudad. Muchos se van al parque y alameda central de esa bella e histórica ciudad porque ahí también ES o PARECE FERIA por tanto puesto que hay. Todos los andenes o corredores del parque están abarrotados de carpas y toda clase de vendimias. ¿Por qué no se lo llevaron a donde está la feria y dejar que el centro de esa hermosa ciudad muestre ese “Pueblo Mágico” que dicen que es? ¿Para qué entonces está la “Plaza de Las Artesanías” o el “famoso” “Turulete”? Eso también ha de ser o es triste …dicen que… Mauricio Cordero Rodríguez, diputado local por el VI distrito con cabecera en Comitán, apareció al lado del alcalde comiteco, Mario Antonio Guillén Domínguez, en ocasión de la inauguración de la feria de la mencionada ciudad. Cordero Rodríguez fue o es una adquisición política y partidista de Eduardo Ramírez Aguilar y del propio Manuel Velasco Coello. Hoy, sería una de las cartas de estos para la presidencia municipal. He dicho. http://www.perfilfronterizo.net/ne wperfil/ ++++++++++++++++++++++++++++
Artículo Único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com Chamula La masacre del sábado en San Juan Chamula, fue un evento trágico largamente anunciado. A juzgar por los hechos, se trató de una ejecución directa, de un acto criminal específicamente planeado. Los “usos y costumbres” de los habitantes de ese municipio, para ese tipo de casos, son tradicionales e inviolables: vejación absoluta e inhumana del implicado. Incluye apedreamiento, apaleamiento, rociado de gasolina y fuego. Una especie de juicio sumario sin posible defensa para el condenado. Un linchamiento popular, sin más adjetivos. No ocurrió con Domingo López González; según testigos, tan pronto como el alcalde anunció que no tenía fondos financieros para pagar los apoyos a las comunidades demandantes, se escucharon ráfagas de armas de alto poder. Un dato curioso recogido de uno de tantos videos que subieron a las redes sociales, es la posición de uno de los tiradores: con una rodilla asentada en el piso, disparando hacia la segunda planta del edificio municipal donde intentaron refugiarse las víctimas. Tan aterrador como curioso e inusual, también resultó el hecho que a los cuerpos, les aplicasen, no uno, sino varios tiros de gracia. Y no por los atacantes iniciales, sino por indígenas que al principio, fueron solamente observadores y potenciales blancos de los disparos.
¿Están despojándose los chamulas de sus “usos y costumbres”? ¿Fueron tiradores locales? ¿A quién conviene una masacre de esa naturaleza? ¿Quién entrenó a los atacantes? La causal a ciegas e inusitado apresuramiento es que al alcalde y los otros cuatro, les mataron por presuntos actos de corrupción, al no repartir 50 millones de pesos a las comunidades aparentemente beneficiadas. Unos días antes, López Gonzáles había declarado que no había recibido el recurso prometido en un acto público. El sábado mismo, intenté indagar a diversas autoridades relacionadas con la entrega de recursos municipales; nadie supo que responder. De tal manera que no se sabe a ciencia cierta si le fueron entregados esos 50 millones e intento quedárselos el alcalde o sencillamente, dijo la verdad a sus seguidores, a quienes incluso, días antes había prometido encabezar una protesta para exigir su entrega. Las víctimas (entre éstas un civil) la tenían sentenciada desde que deliberadamente, se despojó a los chamulas de una añeja costumbre: mantener la hegemonía partidista. Con ello, sustrajeron el poder caciquil de quienes han sido considerados los amos y señores de una etnia de por sí complicada y reacia a admitir nuevas formas de vida, aunque eso sí, es permitido que los jóvenes escuchen música en inglés, se vistan como pandilleros, se rapen la cabeza, porten armas y conduzcan lujosos
automóviles, la mayoría, robados en otras partes del país. En Chamula, cambiar de religión, votar por un partido distinto al PRI, tomar un refresco de cola diferente al que suelen consumir o tomar más cerveza que posh, es motivo suficiente para ser linchado o cuando menos, expulsado del pueblo, con todo y familia. Pero, ¿fueron los indígenas de ese pueblo quienes llevaron a cabo tal acto de terrorismo? Hay que recordar que hace apenas unos días, varios medios resaltaron el liderazgo de Narciso Lunes Hernández —el Síndico también asesinado —, en el violento desalojo de uno de los campamentos magisteriales en la autopista Tuxtla-San Cristóbal de las Casas. La reacción de las comunidades opositoras al alcalde Domingo López González, también acusado de liderar a ese grupo de choque, fue un texto en el que se deslindan y, aunque para muchos pasó desapercibido, llaman a llevar a cabo un “golpe de estado” contra el gobierno. En ese contexto, las investigaciones no deben seguir una sola línea, sino varias, muchas. Independientemente de eso, la principal debe ser lo relacionado al presupuesto municipal. ¿Le entregaron o no el recurso de 50 millones de pesos al Ayuntamiento de San Juan Chamula? Documentos oficiales debe haber en los que conste que se efectuó el pago. Y si no se hizo, no se debe buscar más: hay uno o más responsables directos, esos que, según
decenas de alcaldes, se niegan a entregar puntualmente las famosas ministraciones. La violencia, no lleva a ninguna parte; tampoco conducen a nada posturas frívolas y reacciones propagandísticas. El oportunismo de muchos, se hizo notar. El senador Robledo Aburto, por ejemplo, convocó a formar (y lo logró ayer mismo) una “Comisión Especial” para investigar el triste suceso. ¡Por favor! Las comisiones nunca han servido para nada, sino para que sus componentes aumenten su salario. Otros, de plano causan asco. No es tiempo de lucimientos, sino de ideas claras. http://ksheratto.blogspot.com ++++++++++++++++++++ ROGER LAID PUNTO Y COMA; GOBERNANDO Y SUS AMIGOS “GOBIERNAN” Si bien es cierto que existen varias aristas sobre la violencia en Chamula, es necesario considerar la inconformidad existente desde las elecciones que artificialmente las tiñeron de verde desdeñando al bastión del PRI más reconocido en el país, donde tradicionalmente ser militante o simpatizante del tricolor es casi como la religión católica; la coexistencia del equilibrio sociopolítico de ese municipio indígena pasa por las relaciones entre las autoridades tradicionales y las constitucionales. Este equilibrio fue alterado desde que los diseñadores de la estrategia de teñir de verde al estado la impusieron en Chamula y otros municipios de los altos de Chiapas.
La exigencia de pago a los artesanos fue la chispa que encendió la violencia. Al igual que Chenalhó y Oxchuc, la sangre es el resultado de malas decisiones del gobierno en todos sus niveles. La mala operatividad del encargado de la política interna Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario de Gobierno ha sido evidenciada en constantes ocasiones sin que puedan intervenir para hacer los ajustes a su estructura, y es que los delegados de gobierno y subsecretarios están prestos a otras negociaciones como apoyar a los alcaldes en su política personal y muchos de ellos tienen aviadores en las alcaldías. La falta de interés y desatención ha provocado que varios focos amarillos se hayan convertido en rojos sin que exista seguimiento a la problemática local o regional, la firma de minutas y acuerdos se dan por docenas en la semana en cada subsecretaria que al cumplirse las fechas ni las recuerdan, pero se encargan de hacer otra minuta y listo. En el caso de Chamula, la policía llego casi tres horas después de la masacre, según versión de la Jornada en un trabajo muy completo de Hermann Bellinghausen quien entrevista a un testigo quien señala que fue una masacre y que la policía efectivamente llego tres horas después, cuando habían levantado a sus muertos y se los llevaron en unas camionetas, ya con la policía del estado y grupos de la procuraduría, levantaron los muertos (autoridades) frente a ellos, los dolientes. ¿Y los estudios periciales? Recordemos
que el gobernador ya dijo que serán detenidos los autores de los homicidios. Chiapas no debiera ser gobernado por conferencias de prensa ni por espectaculares; Chiapas requiere de hombres responsables no de jóvenes jugando a gobernar, a ver que sale, hay funcionarios en el estado que ni chiapanecos son que se han convertido en millonarios, otros si lo son pero también están en la danza de la corrupción. DIPUTADOS FEDERALES ABANDONAN AL GOBERNADOR Los diputados federales han brillado por su ausencia se han desmarcado del mandatario en los momentos que debieron de hacer segunda voz, esos que fueron apoyados por el gobernador, esos mismos que le lloraron por el apoyo y pudieran sentarse en una curul de San Lázaro, hoy lo abandonan, y si se les ve en una foto que acudieron a la reunión de conciliación en Chamula es para la foto y solo basta corroborarlo en facebook. Solo un par que han estado muy pendientes de la problemática y al menos han enfrentado respetuosamente algunos temas, en el caso de Emilio Salazar por citar un ejemplo, los demás no han tenido verdadera representación porque no han hecho recorridos ni levantado sus pasos tienen reclamos y señalamientos de corrupción y desvió de recursos el caso del ex presidente de Tapachula Samuel Chacón quien es señalado de corrupto y promover la desatención en su distrito, reclamado por el abandono y por sus
constantes amagues en contra del alcalde tapachulteco. GUIRAO Y LA DEMANDA DE SEDESOL En el caso del deputado federal del PVEM Leonardo Guirao Aguilar es un caso verdaderamente delicado, luego de las investigaciones que le realizan por desvió de recursos y de la demanda interpuesta en su contra siendo SEDESOL quien exige saber los destinos de varios millones de pesos, estos serian destinados al apoyo a los grupos que dice representar en MOCAVE y Chiapas Verde, de este tema ampliaremos pues ya tenemos los suficientes documentos que comprueban los actos de corrupción del diputado federal y que parte de su equipo podría parar a la cárcel en los próximos días y es que se confiaron al realizar un acuerdo pero esta historia continuara porque también el congresista ha pedido altos porcentajes por las asignaciones de obras. Regreso al caso Chamula, Ahora, respecto a si le depositaron los 50 millones de pesos, solo existen dos vías: por gestión de la Sría de Hacienda estatal o por gestiones y tramites que debe hacer el propio municipio ante las autoridades federales; los tramites son especificos para cada programa y para cada destinatarios, seguir la ruta del dinero, si es que lo hubo, es fácil. Puntos Suspensivos…. Sin duda que la operatividad en cuestión de imagen del mandatario se le ve un cambio, atajan un poco más la información y de forma paralela presentan
información de los temas, al menos eso se observa que ha cambiado… El diputado Eduardo Ramírez Aguilar ha señalado que no es correcto utilizar los problemas de nuestro estado para sacar cabeza y apuntalarse de forma protagónica (es la interpretación con mis palabras) el congresista ha realizado un trabajo puntual y ha sido de los pocos que aborda temas escabrosos que muchos le huyen y prefieren estar sentados en su curul sin hacer ruido ni declaraciones… Por cierto ¿Quien es el diputado del PRI que anda echando novia por whatsapp acosando jovencitas? Su altura “política” lo identifica… Opiniones, quejas, sugerencias al correo puntoyaparteplus@gmail,com visite rogerlaid.worpress.com el mensajero 96118 97730 ++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. Eutanasia ó fase terminal. La ingobernabilidad en Chiapas… En 2 meses y se va el Gobernador, 43 alcaldes y todo el Congreso. Luego de levantarse en armas en Chiapas el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994 encabezando el movimiento armado el sub comandante Marcos, por cierto tamaulipecto, cayó el gobernador Robledo Rincón con escasos meses de haber asumido el cargo constitucional y el congreso eligió a un interino.
En 1997 la caída de otro gobernador chiapaneco también debido a una matanza brutal en contra de 45 ciudadanos de Acteal, donde murieron mujeres y niños provocando la renuncia del gobernador Julio César Ruiz Ferro. Chiapas volvió a estar en el ojo del huracán, donde el mismo pueblo hizo justicia por su propia mano y mataron al alcalde de San Juan Chamula y otras autoridades, el móvil por incumplir compromisos. ¿Qué pasa con el gobernador? Chiapas esta sumamente ingobernable, no hay quién ponga orden. Seguramente el conflicto reciente de San Juan Chamula pudo evitarse si la autoridad competente hubiera actuado a tiempo. Se supone que la Secretaria de Gobierno, de Juan Carlos Gómez, tiene ojos por donde sea. ¿A caso no hicieron bien su trabajo? ¿Cómo para que? Poco a poco crece la ingobernabilidad en Chiapas ya no es un secreto a voces, es una realidad y el responsable inmediato es el gobernador Manuel Velasco quien esta obligado a poner un alto y castigar a los responsables. Porque de no actuar a tiempo estos conflictos se vuelven tan complejos que terminan tumbando al gobernador en turno, la historia así lo tiene registrado. El final se acerca ya, pero no para el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, sino para el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, quien
dejará el cargo en poco más de dos meses, para ser exactos en 66 días. Entregará el gobernador la estafeta Constitucional al gobernador del los vientos del cambio Francisco García Cabeza de Vaca el 1 de octubre del 2016 y lo harán también 43 alcaldes y todos los diputados del Congreso de Tamaulipas. Seguramente durante estos dos meses seguirán trabajando por Tamaulipas. Respecto a los alcaldes también deberán seguir trabajando por su localidad y para muestra esta el alcalde de Reynosa, Pepe Elías Leal quien continua gobernando cerca de su gente, entregando obras y tal parece que terminará su gestión a tambor batiente. INSTINTO: ¿SABIA USTED? Qué la Sexagésima Segunda Legislatura de Tamaulipas, busca expedir una Ley Estatal de Voluntad Anticipada y de Derechos de las Personas Enfermas en Fase Terminal, informó el Diputado Ramiro Ramos Salinas. El presidente de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, mencionó que se dictaminó procedente instruir a la Comisión de Salud, para organizar foros de consulta y reuniones públicas de información y audiencia. Lo anterior, a fin de que participen expertos en medicina, organizaciones sociales y religiosas, organismos defensores de los derechos humanos y público en general que pueda aportar información y opiniones atinentes a la posible expedición de una Ley Estatal de
Voluntad Anticipada y de Derechos de las Personas Enfermas en Fase Terminal.
J. Eleazar de Ávila... General con lengua de soldado raso...
De obtenerse consenso para la expedición de una ley o reformas legales atinentes al tema de la consulta y las reuniones referidas, los Diputados de la Comisión formularán la Iniciativa para su presentación a la brevedad posible, añadió el legislador. Está ley es equivalente a la eutanasia, es una ley que nosotros mismos aprobaremos nuestra eliminación, liquidación, inmolación o suicidio. Esperaremos el consenso de los ciudadanos tamaulipecos, sobre todo la posición de la iglesia y los defensores de los derechos humanos. Podrán decir que no es la eutanasia ¿cuál es la diferencia? el final es el mismo. Difícil el tema, porque estamos hablando de la vida, claro en fase terminal; no se que dicen los expertos en la materia pero ¿En que momento estamos en fase terminal y de estar en esa fase, esteremos realmente consientes para tomar la decisión? Creo que a nadie nos gustaría ver sufrir a un ser querido. VALE, SALUD Y MEMORIA A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letrascruzadas@gmail.com PIN: 7B2581FE. +++++++++++++++ El debate equis…
El boletín es simple: La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas informó que con fecha de sábado 23 de julio, el coronel José Adolfo González Valentín encabezaría la delegación de Fuerza Tamaulipas en la zona conurbada que integran los municipios de Tampico, Madero y Altamira. El nuevo jefe del sur fue subsecretario de Operación Policial de la Secretaría, llega en relevo del general José Marines Juárez, ahora titular de “asuntos sin importancia” al lado de su jefe el Secretario de Seguridad Pública, general Jesús Martínez Martínez. ¿Qué pasó? Si bien los resultados en contra del crimen organizado son parcialmente buenos y el ambiente en el Sólido Sur es mejor, al general le pasó lo que al pez en un contexto creciente de delitos del fuero común. Comercios, casas habitación, autos robados y otros, son hechos que van en aumento en semanas recientes. Dicen, derivado de que miembros bandas del crimen al dispersarse, buscaron dinero fácil y lo encontraron en el fuero común. Protestaron los alcaldes, metieron presión y la sociedad civil demandó una respuesta de la autoridad y la misma llegó de la manera más desafortunada. En lugar de salir a cuadro ofreciendo más trabajo policial, “El General” ofendió con
una barrabasada que enojó a ediles y población: “¿A poco el tamaulipeco le tiene miedo a las pistolas de plástico? ¿A poco no conocen un arma? ¿A poco no pueden someter a ese tipo de gente? Ya estuvo bueno de que le tengan miedo (a los criminales)”. “La recomendación es que la gente no sea tan miedosa, los dependientes de los Oxxos, ¿Cómo es posible que les digan aquí traigo un cuchillo y si no me das todo lo que tienes ahí te voy a fregar? Y ya les da todo, eso puede ser un auto asalto, incluso. ¿Cómo me va a dar miedo uno que me diga aquí traigo un arma? Primero: Los tamaulipecos no somos cobardes, solamente que, para eso tenemos a las fuerzas armadas. Son nuestros empleados y les pagamos lo suficiente para que hagan su trabajo bien y sin ofensas, los de verde y blanco son mandatarios, pero nosotros somos los mandantes. Segundo: Cualquier colega de medios de la zona roja, bien que ha escuchado entre sus fuentes lo fácil que es esconder la cabeza, cambiar de bando o cuando se trata de salir, hacerlo en grupos bien armados. Así cualquiera no tiene “miedo”. Tercero: Bien por el gobernador Egidio Torre Cantú quien escuchó las demandas de la sociedad sureña sobre la seguridad y promovió el ajuste en la cadena de mando. Tener un gobierno sensible a la sociedad civil organizada es un aspecto fundamental.
Cuarto.- Gracias a los alcaldes del sur que tampoco desatendieron el llamado de la población. En particular Gustavo Torres Salinas, dio la cara y demandó la reunión del Grupo de Coordinación. Posteriormente, trascendió, fue de los duros en el tema, además de que en privado hizo un extrañamiento al “boquisuelto general”. Todas las fuerzas armadas son nuestros empleados. Que ellos sean peones de la política criminal a nivel presidencial, luego hablamos... Lo mejor de cada casa... Y mientras avanza el reloj el secretario de Finanzas Jorge Silvestre Abrego Adame, sostuvo que entregarán buenas cuentas el próximo gobierno estatal de Francisco García Cabeza de Vaca. “Estamos tranquilos tratando que las últimas nueve semanas de trabajo sean para cerrar y cerrar bien”. Y más de asuntos que están ligados con el futuro de Tamaulipas y la seguridad. En la Reynosa de Pepe Elías habrá una escuela de nivel medio superior militarizada operará en esta ciudad para el próximo ciclo escolar 2016-2017, como lo anticipa el jefe de Desarrollo Regional de la Educación Antonio Caballero Galván. De ahí hasta Madero donde el alcalde electo Andrés Zorrilla Moreno afirmó que cuando la sociedad se organiza es porque “las acciones de seguridad no funcionan o porque los funcionarios no están a la altura en ese sentido, la gente tiene que salir a defenderse".
Del cuarto piso.- “No no soy un peligro ni para la sociedad de México ni para el gobierno, ni para la sociedad de Estados Unidos. Yo no quiero saber nada de narcotráfico, yo quiero vivir en paz y estar en paz, que me dejen en paz”. Rafael Caro Quintero. OTROSI: Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, descartó que de facto se de un
proceso de expulsión de los gobernadores de Veracruz, Javier Duarte; Chuihuahua, César Duarte y Quinta Roo, Roberto Borge. Tiene razón la autoridad debe determinar que incurrieron en actos de corrupción. ( Ironía pura). 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
TAKITO DE OJO