TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES MARTES 26 DE JULIO DE JUNIO DEL 2016
Conozco y he tratado al ingeniero Roberto Domínguez Castellanos; ex rector de la UNICACH y ahora nuevo secretario de Educación en nuestra entidad; diputado local, diputado federal, delegado de la Sagarpa, Presidente del CEE del PRI, Presidente del Congreso de Chiapas, sabemos que es un hombre de dialogo y amigo institucional y de lealtades; virtud que muchos de los que integran el gabinete estatal no conocen. Como secretario de Educación en el estado, seguramente tendrá como misión el entablar el diálogo urgente con los sectores del magisterio que hoy actúan como delincuencia organizada que mantiene en estado de sitio nuestra ciudad El mismo gobernador Velasco Coello instruyó al nuevo funcionario a tomar el diálogo como la vía principal para trabajar de fondo con las necesidades que presenta Chiapas. A diferencia de su antecesora Domínguez Castellanos sabrá entablar el diálogo con las diferentes corrientes que convergen en la estructura magisterial del estado, como hombre al servicio del estado y no de grupos por eso perversos buscara los espacios necesarios como Roberto Domínguez tuvo el merito de desempeñándose con excelentes resultados como rector en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), llevándola a los primeros lugares a nivel nacional de ser una universidad detenida en su progreso es hoy la Universidad que más creció en los últimos años, los hechos y testimonios ahí están, pero también limo asperezas y divisiones con la base sindical, ya que por muchos años se distinguió por los problemas sindicales.
lunes, 25 de julio de 2016
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 25 de Julio del 2016. Al rescate de la educación.
Conozco y he tratado al ingeniero Roberto Domínguez Castellanos; ex rector de la UNICACH y ahora nuevo secretario de Educación en nuestra entidad; diputado local, diputado federal, delegado de la Sagarpa, Presidente del CEE del PRI, Presidente del Congreso de Chiapas, sabemos que es un hombre de dialogo y amigo institucional y de lealtades; virtud que muchos de los que integran el gabinete estatal no conocen. Como secretario de Educación en el estado, seguramente tendrá como misión
el entablar el diálogo urgente con los sectores del magisterio que hoy actúan como delincuencia organizada que mantiene en estado de sitio nuestra ciudad El mismo gobernador Velasco Coello instruyó al nuevo funcionario a tomar el diálogo como la vía principal para trabajar de fondo con las necesidades que presenta Chiapas. A diferencia de su antecesora Domínguez Castellanos sabrá entablar el diálogo con las diferentes corrientes que convergen en la estructura magisterial del estado, como hombre al servicio del estado y no de grupos por eso perversos buscara los espacios necesarios como Roberto Domínguez tuvo el merito de desempeñándose con excelentes resultados como rector en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), llevándola a los primeros lugares a nivel nacional de ser una universidad detenida en su progreso es hoy la Universidad que
más creció en los últimos años, los hechos y testimonios ahí están, pero también limo asperezas y divisiones con la base sindical, ya que por muchos años se distinguió por los problemas sindicales. El ahora Secretario agradeció la confianza del Gobernador para dirigir la dependencia y se comprometió a trabajar para todas y todos los maestros, pero sobre todo para mejorar las condiciones educativas. "Muchísimas gracias por su confianza, tenga la seguridad de que vamos a trabajar para todo el sector educativo, vamos a trabajar sin distingo. Hemos acordado según sus instrucciones, fortalecer la capacitación de las y los maestros, fortalecer mucho la infraestructura física de las escuelas de Chiapas y también su equipamiento", esperamos que todo sea para bien de la educación en Chiapas y de los chiapanecos hasta hoy rehenes de las huestes de la CNTE, así las cosas. Restablecimiento de paz social
Pese a lo que digan los profesionales de las desgracias y los voceros del mal; Gobierno de Chiapas no ha sido ajeno al dolor y sufrimiento de las familias que perdieron a sus seres queridos en los actos lamentables de San Juan Chamula, por ello a la voz de ya el gobernador Manuel Velasco convocó
a establecer una mesa plural con la presencia de los senadores por Chiapas, diputados federales y locales, líderes de los diversos partidos políticos, así como representantes de los barrios y comunidades de ese municipio. Los actores políticos reunidos en esta Comisión para la Reconciliación coincidieron en que la situación demanda la unidad de todos por Chiapas, pues la mejor vía de solución es la cooperación entre sociedad y gobierno. Y en ese sentido reconocieron la capacidad de respuesta por parte de las autoridades estatales, así como en el avance para el esclarecimiento de los hechos y la aplicación de la justicia. Todo ello ha permitido que haya las condiciones necesarias para la atención de la problemática en Chamula, por lo que hasta este momento se ha logrado la detención de seis implicados en el deceso del presidente municipal de San Juan Chamula y cuatro personas más, ante lo cual Velasco Coello dejó muy en claro que se castigará con todo el peso de la ley a quienes resulten responsables de estos actos. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) realiza una investigación minuciosa para esclarecer esta situación y ya se tienen identificadas a otras personas que participaron en estos sucesos. Y por otra parte, el mandatario chiapaneco, acudió al municipio para visitar a las familias de los fallecidos, así como a las personas
heridas que reciben atención integral por parte de la Secretaría de Salud. Ojala y no sea una comisión mas de las ya tantas que hay y que solo surgen en los momentos difíciles y que luego van desapareciendo o solo mandan a funcionarios segundones y hasta tercerones que nada resuelven, así las cosas. El Dr. Santiago Nieto Castillo, expondrá en una Cátedra Prima.
Violencia política contra las mujeres”, es el tema que el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Dr. Santiago Nieto Castillo, expondrá en una Cátedra Prima este martes 26 de julio a las 12:30 horas, durante su gira por el estado de Chiapas y por invitación del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. En la Sala de Sesiones del IEPC y acompañado del Dr. Oswaldo Chacón Rojas, titular de este órgano electoral local, el Dr.Santiago Nieto analizará este fenómeno social que genera violaciones a los derechos fundamentales, perjudicando la participación política de las mujeres y limitando su libertad de expresión. Este tema es trascendente puesto que este tipo de violencia atenta peligrosamente contra los derechos de igualdad y no discriminación, por lo que es
necesario erradicarla de cualquier ámbito de desempeño. Uno de los obstáculos más grande para garantizar que no haya violencia política de género, es su falta de tipificación como delito; las sanciones deberían ser agravadas ya que este tipo de actos afectan la estructura básica de un sistema democrático, la igualdad sustantiva entre los géneros, además de que impiden el desarrollo y la progresividad del estado mexicano. Santiago Nieto es abogado por la Universidad Autónoma de Querétaro y Doctor en Derecho, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido Asesor Jurídico en el Consejo Local del Instituto Federal Electoral en el Distrito Federal y en el Consejo General del IFE.asi las cosas. Municipios.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, hizo un llamado a sumarse a la campaña Únete, misma que se ha institucionalizado como parte del trabajo para la erradicación de la violencia contra las mujeres y los días 25 de cada mes se ha proclamado un “Día Naranja”… Especialistas de Provive y Comunica la Ciudad, arribaron a la Perla del Soconusco para presentar la iniciativa “Las Diez Cuadras más Prósperas de
México”, en donde Tapachula es una de las diez ciudades participantes a nivel nacional, que buscan a través de un diagnóstico, avanzar en el cumplimiento del Índice de Prosperidad de la ONUHábitat, mejorando a futuro la calidad de vida de los habitantes. De mi archivo.
En conferencia de prensa, el senador Roberto Albores fue testigo de la entrega de un documento, por parte del Presidente del PRI,Enrique Ochoa, para que la Cámara de Senadores, a través de su Mesa Directiva, ejerza la atribución conferida en el Artículo 94 de la
Constitución y solicite a la Suprema Corte de Justicia de la Nación estudie las leyes e instituciones que se han creado en materia anticorrupción en los estados de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua… Las visitas que han hecho los magistrados que conforman la Coordinación de Visitaduría del Poder Judicial del Estado han sido de gran apoyo para atender alguna irregularidad o necesidad que se presenta en los órganos jurisdiccionales, porque las instituciones deben ser transparentes y confiables como lo requieren los tiempos actuales. .. victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ PRESENTA GOBERNADOR VELASCO A NUEVO TITULAR DE EDUCACIÓN EN CHIAPAS · Convoca a Roberto Domínguez Castellanos a privilegiar el diálogo. · Manifiesta mandatario su rechazo a los bloqueos que afectan a la ciudadanía.
En conferencia de prensa, el gobernador Manuel Velasco Coello presentó a Roberto Domínguez Castellanos como nuevo Secretario de Educación en Chiapas, a quien exhortó a trabajar en unidad y diálogo franco con las y los maestros, sin distinción alguna, así como a desplegar estrategias que fortalezcan la infraestructura educativa en los 122
municipios. "He nombrado al ingeniero Roberto Domínguez como Secretario de Educación en el estado, él venía desempeñándose con excelentes resultados como rector en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), llevándola a los primeros lugares a nivel nacional", expresó. Velasco Coello instruyó al nuevo funcionario a tomar el diálogo como la vía principal para trabajar de fondo con las necesidades que presenta Chiapas en esta materia; en ese sentido, le pidió que replique el exitoso programa de infraestructura que implementó en la universidad, a fin de mejorar las instalaciones escolares en las diversas zonas de Chiapas. El ahora Secretario agradeció la confianza del mandatario estatal para dirigir la dependencia y se comprometió a trabajar para todas y todos los maestros, pero sobre todo para mejorar las condiciones educativas. "Muchísimas gracias por su confianza, tenga la seguridad de que vamos a trabajar para todo el sector educativo, vamos a trabajar sin distingo. Hemos acordado según sus instrucciones, fortalecer la capacitación de las y los maestros, fortalecer mucho la infraestructura física de las escuelas de Chiapas y también su equipamiento", afirmó el funcionario. Luego de precisar que Domínguez Castellanos no pertenece al SNTE ni a la CNTE, y resaltar el buen desempeño que
tuvo como rector de la Unicach, Velasco Coello reiteró que el diálogo será siempre el mecanismo que hará funcionar cualquier sociedad, característica que ha distinguido su gobierno desde el principio. En este sentido, encargó al nuevo Secretario mantenerse cerca de las y los docentes. Durante la conferencia, el jefe del Ejecutivo estatal manifestó su rechazo a los bloqueos, como el que se suscitó el día hoy en el aeropuerto Ángel Albino Corzo, porque afectan a la ciudadanía, pero principalmente a quienes visitan el estado. "Queremos manifestar nuestro absoluto rechazo a los bloqueos, principalmente al bloqueo del aeropuerto que el día de hoy afectó a miles de ciudadanas y ciudadanos que no les han hecho nada. Pido que a través del diálogo podamos encontrar los puntos de acuerdo para resolver las diferencias”, enfatizó el mandatario. Previo a la presentación a los medios de comunicación, el Gobernador Velasco tomó protesta al nuevo funcionario. Como rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos implementó una serie de acciones para fortalecer los programas de estudio que posicionaron a la institución en los primeros lugares a nivel nacional. Por el éxito de su gestión al frente de una de las instituciones de educación superior más entrañables para la sociedad chiapaneca, fue reelecto en dos ocasiones. Domínguez Castellanos es ingeniero
agrónomo por la Universidad Autónoma de Chapingo, donde fue profesor de tiempo completo por más de diez años, así como catedrático de la ENEP-Cuautitlán-UNAM; además posee una amplia trayectoria en la administración pública a nivel federal y estatal. En el ámbito legislativo, el ahora Secretario de Educación fue diputado federal en el trienio 2001-2003 y diputado local en la LXII Legislatura del Congreso del Estado, periodo durante el cual fungió primero como Presidente de la Mesa Directiva y posteriormente presidió la Junta de Coordinación Política. CONMEMORA FERNANDO CASTELLANOS “DÍA NARANJA” CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, hizo un llamado a sumarse a la campaña Únete, misma que se ha institucionalizado como parte del trabajo para la erradicación de la violencia contra las mujeres y los días 25 de cada mes se ha proclamado un “Día Naranja”. “Todos debemos hacer conciencia que la violencia no nos deja nada bueno, no nos lleva a ningún lado, por eso en Tuxtla Gutiérrez nos encontramos trabajando
para erradicar todo tipo de violencia, con eventos de concientización y sobre todo apostándole a la educación, con el objetivo de sensibilizar a toda la población”. Durante los honores a la bandera realizado en el patio central del Ayuntamiento capitalino, Castellanos Cal y Mayor dijo que la intención es involucrar a estudiantes de distintas instituciones educativas en contra la violencia, “por eso en este Día Naranja, invitamos a los alumnos a hacer conciencia sobre el problema que representa la violencia, en especial la que existe hacia las mujeres”. Asimismo, en presencia de la secretaria general, Gloria Luna Ruiz y otros miembros del Cabildo y Gabinete, dijo es necesario que cada uno de los ciudadanos deben colaborar para erradicar este problema y actuar a favor de la prevención contra la violencia, principalmente entre las mujeres. “Hemos vivido tiempos violentos en donde la reflexión y el pensamiento debe ser encausado por la vía de la hermandad y sana convivencia entre los seres humanos”, concluyó.
GOBERNADOR VELASCO DESIGNA A ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS COMO SECRETARIO DE EDUCACIÓN Con el exhorto a trabajar por el desarrollo de Chiapas, la mejora en la calidad educativa y a impulsar y mantener una política permanente de diálogo, el gobernador Manuel Velasco Coello designó como nuevo titular de la Secretaría de Educación del estado a Roberto Domínguez Castellanos. Al reconocer la trayectoria del nuevo funcionario estatal, el mandatario destacó los resultados que tuvo como rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, cargo para el que fue reelecto en dos ocasiones, por el éxito de su gestión al frente de una de las instituciones de educación superior más entrañables para la sociedad chiapaneca. Domínguez Castellanos es ingeniero agrónomo por la Universidad Autónoma de Chapingo, donde fue profesor de tiempo completo por más de diez años, así como catedrático de la ENEP-Cuautitlán-UNAM por varios años, además posee una amplia trayectoria en la administración pública a nivel federal y estatal. En el ámbito legislativo, el ahora Secretario de Educación fue diputado federal en el trienio 2001-2003 y diputado local en la LXII Legislatura del Congreso
del Estado, periodo durante el cual fungió primero como presidente de la Mesa Directiva y posteriormente presidió la Junta de Coordinación Política. Hasta el momento de su designación como Secretario de Educación, Roberto Domínguez se desempeñaba como rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, institución que bajo su conducción alcanzó resultados satisfactorios en materia de calidad educativa e infraestructura Domínguez Castellanos sustituye en el cargo a Sonia Rincón Chanona, a quien el Gobernador Velasco reconoció como una funcionaria profesional y comprometida con Chiapas, le agradeció su dedicación y la invitó a continuar en su equipo de trabajo.
EN EL IEPC SANTIAGO NIETO IMPARTIRÁ CÁTEDRA SOBRE VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES -El titular de la FEPAED analizará este fenómeno social. “Violencia política contra las mujeres”, es el tema que el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Dr. Santiago Nieto Castillo, expondrá en una Cátedra Prima este martes 26 de julio a las 12:30 horas,
durante su gira por el estado de Chiapas y por
invitación del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.
que impiden el desarrollo y la progresividad del estado mexicano. Santiago Nieto es abogado por la Universidad Autónoma de Querétaro y Doctor en Derecho, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido Asesor Jurídico en el Consejo Local del Instituto Federal Electoral en el Distrito Federal y en el Consejo General del IFE.
En la Sala de Sesiones del IEPC y acompañado del Dr. Oswaldo Chacón Rojas, titular de este órgano electoral local, el Dr. Santiago Nieto analizará este fenómeno social que genera violaciones a los derechos fundamentales, perjudicando la participación política de las mujeres y limitando su libertad de expresión.
En el Poder Judicial de la Federación se desempeñó como Secretario Técnico en la Secretaría Ejecutiva del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, Secretario Técnico en el Instituto de la Judicatura Federal. Secretario de Estudio y Cuenta, así como Jefe de Unidad de Investigación y Difusión en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Este tema es trascendente puesto que este tipo de violencia atenta peligrosamente contra los derechos de igualdad y no discriminación, por lo que es necesario erradicarla de cualquier ámbito de desempeño. Uno de los obstáculos más grande para garantizar que no haya violencia política de género, es su falta de tipificación como delito; las sanciones deberían ser agravadas ya que este tipo de actos afectan la estructura básica de un sistema democrático, la igualdad sustantiva entre los géneros, además de
En el ámbito académico es Profesor de las divisiones de Estudio de Posgrado de la Universidad Panamericana y de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Es autor de los libros “Control de convencionalidad y la reforma constitucional en materia de derechos humanos”, “Los derechos en los tiempos del género (de mujeres, feminismo y derechos)”, “Interpretación y argumentación jurídicas en materia
electoral. Una propuesta garantista” y “Teoría de la nulidad de elecciones”. Durante el evento se signarán convenios de apoyo entre el IEPC y la FEPADE para desarrollar actividades en materia eletoral y otro entre el IEPC y la Universidad Autónoma de Chiapas por lo que se espera la presencia del Rector, el Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández. También se contará con la presencia de la Mtra. María Emilia Domínguez Gordillo, encargada del despacho de la Junta Local Ejecutiva del INE en Chiapas.
Especialistas presentan el proyecto… AYUNTAMIENTO SE SUMA A LA INICIATIVA “LAS DIEZ CUADRAS MÁS PRÓSPERAS DE MÉXICO” * Gobierno de Neftalí Del Toro avanza para cumplir los puntos del Índice de Prosperidad de la ONU- Hábitat.
Tapachula Chiapas, 25 de julio de 2016.Especialistas de Provive y Comunica la Ciudad, arribaron a la Perla del Soconusco para presentar la iniciativa “Las Diez Cuadras más Prósperas de México”, en donde Tapachula es una de las diez ciudades participantes a nivel
nacional, que buscan a través de un diagnóstico, avanzar en el cumplimiento del Índice de Prosperidad de la ONUHábitat, mejorando a futuro la calidad de vida de los habitantes. Durante el evento realizado en la Sala del Cabildo, el socio Fundador de Comunica la Ciudad, Jonás Vázquez Betancourt, expresó que esta iniciativa tiene el propósito de generar recomendaciones para promover ciudades sustentables, incluyentes, productivas y resilientes, que ofrezcan un mejor nivel de vida a la población. “Es muy positivo ver la disponibilidad del Ayuntamiento de Tapachula para avanzar en esta primera visita técnica, en donde estamos asesorando a las áreas involucradas en todos los puntos, con la asesoría de la experta, Jimena Iracheta Caroll”, subrayó. En su intervención el secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña Andrade, informó que por instrucciones del alcalde Neftalí Del Toro Guzmán, se iniciaron los recorridos por diversos espacios de la ciudad, con el propósito de seleccionar el área de trabajo de dicha iniciativa en esta ciudad. “El objetivo es que en esas diez cuadras podamos generar las condiciones necesarias para el desarrollo de los indicadores, además de potenciar ese espacio para que ofrezca sus mejores ventajas al entorno, generando prosperidad para su población”, subrayó.
Por otra parte la experta para Tapachula, Jimena Iracheta Caroll, aseveró que a partir de la fecha esta ciudad contará con toda la asesoría necesaria para avanzar en el trabajo técnico y metodológico, a la par ciudades como Hermosillo, Tijuana, Nuevo Laredo, San Juan del Río, San Miguel de Allende, Campeche, entre otras. En el evento estuvo presente el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento, Luis Antonio Martínez Trejo; el secretario de Planeación y Desarrollo Municipal, Mario Ramírez Álvarez; el director General del Instituto Municipal de Ordenamiento Territorial y Tenencia de la Tierra, Luis Munguía Castillo; entre otros funcionarios.
EXHORTA GOBIERNO DE MVC REDOBLAR ESFUERZOS EN COMBATE A LA POBREZA
▪ El objetivo del Presidente Peña Nieto y del Gobernador Manuel Velasco es cambiar el día a día de las familias por una vida digna con mayores oportunidades: Gómez Aranda Tuxtla Gutiérrez.- El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, convocó a nombre del gobernador Manuel
Velasco Coello a todos los funcionarios de su Gabinete a redoblar esfuerzos para llevar más beneficios a las familias chiapanecas y con ello, dar cumplimiento a los indicadores nacionales de desempeño en esta materia. Al respecto, el responsable de la política interna precisó que la principal coincidencia con la que el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco Coello coordinan sus esfuerzos en el combate a la pobreza, es cambiar el día a día de las familias que más lo necesitan para que tengan una vida digna con mayores oportunidades, en la que con su esfuerzo y talento puedan contribuir al desarrollo de nuestro país. Gómez Aranda resaltó la importancia de que todas las instancias del Gobierno sigan trabajando en un solo sentido, porque los viejos y nuevos desafíos de Chiapas así lo requieren y por ello, exhortó a los Ayuntamientos a aprovechar y focalizar sus acciones, como lo establecen las reglas de operación del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social. El funcionario estatal resaltó los avances alcanzados en algunos municipios como Zinacantán, los cuales fueron posibles gracias a la combinación de tres aspectos fundamentales: coordinación institucional, alineación de programas y recursos, pero sobre todo, la total disposición para alcanzar metas y objetivos.
Finalmente, el Secretario General de Gobierno agradeció a nombre del Gobernador Velasco Coello el respaldo que el Presidente Peña Nieto brinda a Chiapas, a través de la Sedesol, ya que mediante la Estrategia de Inclusión Social se ha logrado reducir los principales indicadores de pobreza en la entidad, como lo demuestran los datos recientes del Coneval
CAE SÉPTIMO AGRESOR DE ALCALDE DE CHAMULA La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que en las últimas horas fue detenido un séptimo hombre por su presunta participación en el homicidio de cinco personas entre ellas el Presidente Municipal de San Juan Chamula. La dependencia estatal señaló que Juan "N" es investigado por el delito de Atentados contra la paz y Homicidio. Cabe recordar que, las víctimas respondían a los nombres de: Domingo López González (Alcalde), Narciso Lunez
Hernández, (Síndico), Miguel López Gómez, Ernesto Pérez Pérez, y Silvano Hernández Díaz. Asimismo, 15 personas fueron trasladas a diversos hospitales de la región a consecuencia de diversas heridas. De acuerdo a la declaración de testigos, alrededor de las 08:00 de la mañana del sábado el Alcalde acompañado de un grupo de colaboradores arribó al Palacio Municipal donde se manifestaban más de dos mil habitantes de 30 comunidades. Al llegar al balcón del Ayuntamiento, Domingo López González se dirigió hacia los manifestantes quienes reclamaban el pago por diversas obras y programas para sus comunidades. Sin embargo, algunos de los manifestantes respondieron de forma violenta y comenzaron a disparar hacia el balcón de la Presidencia Municipal donde se encontraba el Alcalde. Por su parte, López González y sus colaboradores descendieron del primer piso con el objetivo de resguardar su integridad, sin embargo, fue alcanzado por las balas de los agresores, perdiendo la vida junto al Síndico Municipal.
En el lugar perdieron la vida dos personas más y un quinto hombre falleció cuando recibía atención médica en el hospital; mientras que 15 personas resultaron lesionadas. Por estos mismos hechos, seis sujetos ya se encuentran enfrentando un proceso penal por lo que serán recluidos en el penal número 5, con sede en San Cristóbal de Las Casas. ATIENDE SECRETARIO DE SALUD LA EVOLUCIÓN MÉDICA DE PACIENTES DE SAN JUAN CHAMULA • Visitó a los pacientes que se encuentran en el Hospital de Las Culturas de San Cristóbal de Las Casas y el Hospital “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” en Tuxtla Gutiérrez • Recorrió el Hospital Básico Comunitario del municipio para constatar que se cuenta con lo necesario para su operatividad en beneficio de habitantes de la región
Por instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario de Salud del Estado, Francisco Ortega Farrera, constató personalmente la evolución
médica de los pacientes heridos el pasado sábado en los hechos ocurridos en el municipio de San Juan Chamula. En una primera acción el titular de la Secretaría de Salud realizó un recorrido por el Hospital de Las Culturas de San Cristóbal de Las Casas, en donde visitó a los dos pacientes que se encuentran recibiendo atención médica, a quienes refrendó el compromiso del mandatario estatal de brindarles todo el apoyo para que lo más pronto posible puedan recuperarse y regresen a sus comunidades de origen. Posteriormente, visitó a los pacientes internos en el Hospital “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” en Tuxtla Gutiérrez, a quienes de igual forma les reiteró que el Gobernador de Chiapas a través de la Secretaría de Salud, estará pendiente de la recuperación de su salud, por lo que giró instrucciones a los responsables de ambos nosocomios, para que se avoquen a la atención de estos pacientes, que aunque se encuentran estables en su salud, debido a su estado aún delicado necesitan más días de hospitalización. Francisco Ortega Farrera fue enfático al decir que todos los chiapanecos merecen una atención de calidad, sin embargo debido a la emergencia es comprensible que se les dé puntual seguimiento a quienes resultaron heridos en los hechos trágicos ocurridos en el municipio de San Juan Chamula.
Cabe señalar que este mismo lunes, el Secretario de Salud acompañado del Director del Seguro Popular, Miguel Ángel Avendaño Herrera, y de una comitiva de funcionarios de la dependencia, realizó un recorrido por las instalaciones del Hospital Básico Comunitario de San Juan Chamula, para constatar que cuente con todo lo necesario para su operatividad y con ello dar atención a todos los habitantes de esa región, además de instalar unidades móviles del programa “Caravanas de la Salud”. En ese mismo contexto, pidió al personal médico y administrativo del Hospital Básico Comunitario, mantener el compromiso de atención a la población que más necesita de los servicios que prestan.
INEA E ICHEJA ACTUALIZAN MODELO EDUCATIVO INDÍGENA BILINGÜE El Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) realizó la primera reunión estatal para la actualización del Modelo Indígena Bilingüe (MIB), a fin de mejorar el proceso educativo de los jóvenes y adultos
hablantes de lenguas maternas, con base en la experiencia adquirida en la operación de los actuales módulos. En esta mesa de trabajo participó personal bilingüe de las lenguas tseltal, tsotsil, chol, tojolabal y zoque, que forma parte del Departamento de Atención a Grupos Étnicos del Icheja; algunos de estos formadores bilingües fueron autores de la actual edición, por lo que su práctica educativa es importante. De esta manera, la coordinación de los trabajos corrió a cargo de Eliza Vivas Zúñiga, titular del área de Desarrollo Curricular de Materiales de Lengua Indígena de la Dirección Académica del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), misma que continuará en lo que resta del año y parte del siguiente a través de un esquema de trabajo y asesoramiento a distancia, con la entrega y revisión de los avances de manera periódica. Cabe señalar que desde el año 2009 se implementó el MIB en Chiapas, lo que ha permetido incrementar la atención educativa de los pueblos indígenas, contribuyendo en el fortalecimiento de las lenguas maternas de estos grupos; asimismo, permite desarrollar un proceso
educativo al incorporar, integrar, fortalecer y desarrollar elementos que dan unidad, lo que facilita el ejercicio ciudadano de la educación para jóvenes y adultos.
ATENDEMOS NECESIDADES Y DEMANDAS DEL JUSTICIABLE: RUTILIO ESCANDÓN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 25 de julio de 2016.- Las visitas que han hecho los magistrados que conforman la Coordinación de Visitaduría del Poder Judicial del Estado han sido de gran apoyo para atender alguna irregularidad o necesidad que se presenta en los órganos jurisdiccionales, porque las instituciones deben ser transparentes y confiables como lo requieren los tiempos actuales. Alrededor de 36 visitas se han efectuado a juzgados, salas regionales y Centros Estatales de Justicia Alternativa, con la finalidad de vigilar y supervisar el desempeño de las y los funcionarios judiciales y cumplir con una impartición de justicia responsable y eficaz que solicita la sociedad, informó Rutilio
Escandón Cadenas, magistrado presidente del Poder Judicial del Estado. Destacó que estos recorridos que efectúan los magistrados sirven también para observar que todos los procesos o trámites se desarrollan con estricto apego a la ley, además que los justiciables pueden acercarse para presentar algún comentario ante los visitadores, quienes le darán continuidad a la denuncia hasta resolver el problema, garantizando así certeza y compromiso. El titular de la casa de la justicia dijo que los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Acapetahua, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Cintalapa, Chiapa de Corzo, Berriozábal, Villaflores, Copainalá, y Huixtla se han visto beneficiados con estas visitas hechas por la magistrada María de Lourdes Morales Bonilla y el magistrado José Luis Espinosa Utrilla. El magistrado Rutilio Escandón señaló que es una prioridad de la actual administración de Jjusticia, fomentar la cultura del servicio y la profesionalización del personal judicial, por eso se mantiene puntual vigilancia al quehacer jurisdiccional y quienes tienen la responsabilidad de cumplirlo para que haya justicia para todos.
EL SENADOR ROBERTO ALBORES GLEASON PARTICIPÓ EN LA CONFERENCIA DE PRENSA DEL PRESIDENTE DEL PRI NACIONAL, DR. ENRIQUE OCHOA, Y EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA DEL SENADO, SENADOR EMILIO GAMBOA, DONDE DIO SU POSICIONAMIENTO SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS EN SAN JUAN CHAMULA.
En la conferencia de prensa, el senador Roberto Albores fue testigo de la entrega de un documento, por parte del Presidente del PRI, Enrique Ochoa, para que la Cámara de Senadores, a través de su Mesa Directiva, ejerza la atribución conferida en el Artículo 94 de la Constitución y solicite a la Suprema Corte de Justicia de la Nación estudie las leyes e instituciones que se han creado en materia anticorrupción en los estados de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, y resuelta de manera prioritaria las acciones de inconstitucionalidad que la Procuraduría General de la República presentó el pasado 11 de julio en contra de los Congresos y gobernadores de estos estados por la aprobación de reformas
apartadas de los lineamientos generales del Sistema Nacional Anticorrupción.
Lo anterior en virtud de que en dichos estados se carece de las facultades para crear sus sistemas locales anticorrupción sin que se hayan publicado primero las leyes generales correspondientes y que se advierta que no pueden hacer nombramientos de funcionarios en dichas materias.
COMISIONES CONSULTIVAS RESPALDAN PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO METROPOLITANO
Será a finales de este 2016 cuando se tenga un avance definitivo del programa de actualización de Desarrollo Urbano Metropolitano, que comprende tres municipios Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal. Este documento normativo regirá el Cambio de Uso de Suelo, giros comerciales en zonas habitacionales y vialidades rodantes donde tendrá mucha participación la
Secretaría de Obras del estado, destacó Roger Alejandro González Castellanos, titular de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Tuxtla. El gobierno de la ciudad ha participado en varias mesas de trabajo con organizaciones civiles y comisiones consultivas, para el estudio de la propuesta que dará forma y sentido al programa metropolitano, otros municipios conurbados comparten esta visión y se han sumado a la causa, manifestó Roger González. “A la fecha se contemplan 8 meses para la elaboración y cumplimiento de requisitos contemplando una entrega final que tendrá que evaluar el Poder Legislativo de Chiapas y el Gobierno del Estado”, dijo. Finalmente, señaló que estos pasos fundamentales de la Administración Municipal 2015-2018 en el tema del programa metropolitano son necesarios para una figura de corresponsabilidad social y certeza jurídica que dan pie a fundamentos como disposiciones administrativas y técnicas aplicables que permitan un sentido común global que garantice salud, planificar, regular, mejorar y proteger la imagen urbana y el medio ambiente, es decir piso parejo para quienes atenten con equilibrio ambiental de áreas verdes y reservas ecológicas.
PC EXHORTA A EXTREMAR PRECAUCIONES PARA EVITAR ACCIDENTES EN EL HOGAR • Principalmente en menores de cinco años, debido a que son más propensos a caídas, golpes, quemaduras y ahogamiento Autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil exhortan a la población a extremar medidas preventivas para evitar accidentes en el hogar, a fin de salvaguardar la integridad física de la población infantil y tener la garantía de un plan vacacional sin percances. Destacaron que en el periodo vacacional de verano, es muy importante que los padres y madres de familia mantengan permanente vigilancia en sus hijos, principalmente en los menores de cinco años, debido a que son más propensos a caídas, golpes, quemaduras y ahogamiento. Por ello, recomiendan seguir las siguientes instrucciones: no permitir que los niños jueguen en la cocina, para evitar
percances de quemaduras; precaución en el uso de planchas y usar protectores en los contactos para evitar descargas eléctricas. En el caso de escaleras, ventanas o balcones tratar de colocar una protección de manera que los niños no tengan acceso para evitar caídas o golpes que pudieran generar fuertes repercursiones y hasta atentar contra su vida. Así también, evitar que medicamentos o productos de limpieza se encuentren a su alcance, para no provocar intoxicaciones, por lo que se sugiere ponerlos en estanterías o muebles en alto para evitar
su
De igual manera evitar que los niños jueguen con vidrios, latas, objetos con filo, cerillos, encendedores o materiales inflamables; y en caso de asistir a los parques, no quitar la vista de los menores para evitar extravíos. Por último, autoridades de esta dependencia resaltaron que ante cualquier emergencia se comuniquen al número 066 para su pronta atención, así como estar al tanto de la información emitida a través de las redes sociales Twitter @pcivilchiapas y Facebook pcivilchiapas.
lunes, 25 de julio de 2016
LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS
LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS Los municipios el primer contacto con las demandas ciudadanas: Emilio Salazar
*Los recursos públicos deben emplearse como la ley indica y exige, sostuvo el legislador federal
ingestión.
Ciudad de México, 25 JUL.-En la Comisión de Desarrollo Municipal de la Cámara de Diputados, celebramos los inicios de los trabajos para la Nueva Agenda del Desarrollo Municipal convocados por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), planteó Emilio Salazar Farías, diputado federal por el estado de Chiapas. Los municipios del país más allá de organizaciones territoriales, relató el parlamentario en su exposición de motivos, ante el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, son el primer contacto con las demandas e inquietudes de los ciudadanos, donde se escucha y atiende su voz, por lo tanto el no actualizar sus políticas públicas y no tener una carta de navegación conlleva un estancamiento en su desarrollo, planteó. El diputado Salazar, reconoció que hoy además de la inclusión de las propias reformas estructurales con impacto general, es necesaria una visión internacional donde se incluyan la necesarias tendencias mundiales, como la integración de las políticas del hábitat para una vivienda digna y sustentable, es decir empoderar a las instituciones públicas y privadas para poder encarar
las crecientes necesidades de infraestructura y servicios de calidad y hacerlo de manera justa y equitativa. Personal, herramientas, tecnología, lo que sea necesario para condiciones dignas de vida. Y de manera urgente, proactiva y enfocada. Otro de los puntos planteados por Salazar Farías, dijo que la conciencia de que el cambio climático está presente en cada comunidad y debe atenderse de inmediato. Atender las emisiones de gases de efecto invernadero, tener plena conciencia ecológica e integrar las necesidades para ello. Día con día vemos y experimentamos la urgente necesidad de así hacerlo. También es necesario redefinir el rumbo municipal de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible, que no son poca cosa, pues van desde el combate al hambre, pasando por reducir desigualdades y aun lograr la paz e integración social. Y por último, la necesidad de las grandes áreas metropolitanas de redefinir su gobernanza a través de entender este concepto amplio y multifacético que implica lograr las políticas para cogobernar una ciudad en los ámbitos comunes. Más adelante, el diputado federal chiapaneco, aceptó que se requieren cabildos conocedores del nuevo entorno social y global, con visión de futuro y conciencia del presente y necesidades; comprometidos, eficientes y ávidos de resultados. Y los municipios seguramente
requerirán un gran apoyo con recursos suficientes para emprender el reto, con reglas claras y sobre todo en tiempo. Y deberá serlo de acuerdo a sus particulares condiciones socio económicas, a su tamaño, a su importancia. Fortaleciendo su autonomía. “Y sugeriría con más fácil acceso a programas sociales y a programas financieros de vanguardia. Públicos, privados o en asociaciones, con el objetivo de dotar al ciudadano de mejores condiciones de vida en su entorno, es el compromiso de todos, con los electores y con toda la ciudadania. Es además un reclamo permanente y sobre todo justo. Como diputados, cada uno en su estado, matizó el integrante de la Comisión Permanente Bicamaral, “hemos escuchado a diversos actores políticos, a la opinión pública, a las organizaciones sociales y principalmente a los ciudadanos, que en conjunto demandan legalidad, eficacia, eficiencia, honradez y transparencia pero sobre todo compromiso con el bien común. Y es el compromiso de todos, los tres niveles de gobierno, el lograr esta agenda, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad institucional de atender el futuro, de encontrar un mejor destino. No olvidemos que la vida pública, expresó Emilio Salazar, es el escenario en que se ponen en juego nuestra idea de futuro y bienestar social. Para nosotros es fundamental el actuar juntos, instancias públicas y privadas para lograr
el fin. Una colaboración real, en los hechos. Asimismo, el político tuxtleco, planteó que en lo público existen básicamente dos tipos de políticos: los que piensan en el futuro y los que piensan en lo inmediato, ambos deben complementarse en uno solo. Muchas veces, por pensar demasiado en lo próximo nos olvidamos de la necesidad de construir futuro, esa es la confianza que ha puesto la gente en nosotros y lo exige. Y así lo vemos en el Congreso donde nos debemos a nuestros distritos, a los votantes, a México. Debo decirlo, para lograr el objetivo de la agenda, prosiguió el legislador -porque es una petición constante-, tenemos que buscar recursos; es necesario, justo y urgente. Y a todos y cada uno de los diputados presentes nuestros municipios nos lo manifiesta. Y lo hacemos con una real percepción del día a día. A cada uno le preocupa su región y su estado y todos son importantes. Y exigen lo necesario. Estos recursos deben emplearse solo de una manera: “la que la ley indica y exige”. Para finalizar su participación, Salazar, dejó claro que existe la necesidad de que en cada paso los municipios tengan presente las nuevas leyes de disciplina financiera y anticorrupción, donde exigimos gobiernos honestos y transparentes. Más allá de leyes 3 de 3, “he insistido en una básica: ley moral, la ley ‘uno de uno’, ser honesto, y con decencia enfrentar la vida pública. Solo
así nuestra agenda y todo lo que emprendamos, podrá ser exitoso”, concluyó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Maestros de Chiapas levantan bloqueo al aeropuerto
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 JUL.-Luego de casi ocho horas de bloqueo, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) liberaron la carretera que conduce al aeropuerto Ángel Albino Corzo de esta capital, situado a 30 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez. Maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se retiraron del bloqueo colocado en las inmediaciones del aeropuerto Ángel Albino Corzo, cerca de las 15:30 horas, tras haber interrumpido desde las ocho de la mañana, luego de que no pudieron tomar el inmueble que fue resguardado por unos mil policías federales y estatales. Los pasajeros tuvieron la necesidad de caminar hasta tres kilómetros para llegar o salir del aeropuerto capitalino, debido al bloqueo algunos vuelos se retrasaron, pero las aerolíneas no cancelaron salidas ni llegadas.
Los profesores habían cerrado la carretera a las 6 horas de este lunes “para exigir la abrogación de la reforma educativa, dar cobertura a la mesa de negociaciones con el gobierno federal y exigir respuestas concretas” a sus demandas. Cuando los docentes llegaron para tratar de tomar el aeropuerto, cientos de policías federales se ubicaban a 200 metros del edificio para resguardarlo, mientras que los profesores, afiliados también a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), estaban a unos 70 metros de los uniformados. En esta ocasión los maestros se organizaron evitar ser reprimidos por la policía contra los compañeros de la CNTE que realizaron esta acción en contra de la reforma educativa y para dar cobertura a la mesa de negociaciones con el gobierno federal y exigir respuestas concretas a nuestras demandas. El bloqueo comenzó a las 6.30 horas y a las 8.30 el contingente de la CNTE, -que es bastante grande-, trataba de avanzar colocando barricadas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Pide PRD al gobierno de Peña “política eficaz” para alcaldes amenazados
Ciudad de México, 25 JUL (apro).-Ante las recientes ejecuciones de presidente municipales en Guerrero y Chiapas, la presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, demandó al gobierno federal conformar “una política de seguridad amplia y eficaz” que atienda las alertas de amenazas y agresiones hacia este tipo de funcionarios. En conferencia de prensa, habló de los asesinatos del alcalde perredista de Pungarabato, Ambrosio Soto y el de San Juan Chamula, Chiapas, Domingo López. Calificó de “muy grave” que, aun cuando uno de ellos estaba amenazado, no se le protegió. Acompañada de la secretaria general perredista Beatriz Mojica, reprobó las declaraciones del gobernador guerrerense Héctor Astudillo, quien dijo que el homicidio del presidente municipal Ambrosio Soto fue porque “transitaba a deshoras”. Luego de presidir su primera sesión con el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD dijo que ya se contactaron con el comisionado de Seguridad de la Secretaría de Gobernación (Segob), Renato Sales, y ya solicitaron un encuentro con el titular de dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, para tratar las amenazas contra otros alcaldes.
Beatriz Mojica recordó a finales del 2015, Ambrosio Soto acudió al CEN del PRD y puso a disposición su cargo por amenazas. Por ello, la dirigencia nacional presentó ante la PGR las denuncias correspondientes. “Se le otorgaron medidas cautelares (escoltas de la Policía Federal) y se implementó un operativo de seguridad en la zona de Tierra Caliente”, explicó. No obstante, dijo que hace tres semanas el alcalde de Pungarabato denunció que le retiraron la seguridad “para apoyar otro operativo dirigido a atender las manifestaciones de la CNTE”. Las amenazas regresaron y el funcionario hoy está muerto. “El alcalde sí iba acompañado de la Policía Federal pero las medidas cautelares no funcionaron”, agregó. Por ello, dijo que “otros alcaldes que viven la misma situación no se atreven a denunciar porque saben de las consecuencias”. Barrales Magdaleno informó que el próximo 1 de agosto se instalará el Consejo Consultivo del partido, donde se facilitará la toma de decisiones del mismo, además del CEN. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La revisión del TLCAN debe ser con la participación de los campesinos: advierte el Movimiento el Campo es de Todos
Ciudad de México, 25 JUL.-El Movimiento el Campo es de Todos tras determinar que no saldrán a las calles este 8 de agosto, anunciaron que trabajan en un plan de acción de 6 puntos básicos para que el agro nacional se incluya en agenda del Gobierno Federal y se termine con el desprecio hacia este sector, lo que incluye foros, movilizaciones, iniciativas de ley y la renegociación del TLCAN. Sobre el TLCAN, Luis Gómez Garay, líder de UGOCP, recordó que a más de dos décadas, en México no podemos decir que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá ha sido altamente beneficioso para los mexicanos cuando es evidente su fracaso y se detecta en las zonas rurales del país quienes están en la miseria y el atraso, por ello si la canciller Claudia Ruiz Massieu acepta la revisión de este acuerdo comercial debe considerar la opinión de los productores. Así, la agenda es programática e incluye un Foro Nacional de donde emanará la incitativa de ley ciudadana sobre la Ley de Consulta Libre e Informada de los Pueblos y Comunidades Indígenas sobre sus territorios, que no contempla la Reforma Energética; trabajo legislativo para que se acepte la Consulta Ciudadana y se renegocie o cancele el
Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Asimismo incluye una propuesta de presupuesto 2017 para el campo e iniciativas de ley para las legislaciones relacionadas con el Derecho a la Alimentación y la Ley del Agua. En conferencia de prensa, Francisco Jiménez Pablo, líder de la CNPA MN, explicó la programación de la agenda campesina la cual inicia el 5 de septiembre al 9 del mismo mes con la celebración de un foro, con la asistencia de 10 mil campesinos, tentativamente en el Auditorio Nacional, donde se presentará la propuesta final de iniciativa de ley sobre la Ley de Consulta Libre e Informada de los Pueblos y Comunidades Indígenas sobre sus territorios, que no contempla la Reforma Energética. También, dijo, en compañía de dirigentes de otras organizaciones campesinas como la CCC, CNPA, UGOCP y CIOAC JDL, se tiene programada la Jornada Nacional Campesina Motorizada del 10 al 14 de octubre. Detalló que ésta arranca en diferentes puntos del país y se tiene contemplado su arribo a la Ciudad de México el 13 de octubre para el 14 del mismo mes hacer una magna concentración motivada por la celebración del 12 de octubre por la resistencia de los pueblos indígenas y aformexicanos. Jiménez Pablo, en compañía de Luis Gómez Garay, líder de la UCOP, se pronunciaron por la revisión del Tratado
de Libre Comercio pero como iniciativa presidencial y con el aval inminente de la sociedad mexicana. El líder de CNPA MN detalló que con el apoyo de especialistas en derechos humanos e investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo, se trabaja en de ley sobre la Ley de Consulta Libre e Informada de los Pueblos y Comunidades Indígenas a fin de presentarla a más tardar ante el Congreso de la Unión el 15 de agosto. Asimismo están otras iniciativas de ley como la legislación secundaria de la Ley sobre el Derecho a la Alimentación, el tema del derecho al agua, una nueva legislación agraria y un código de procedimientos agrarios. En materia de acuerdos comerciales, los dirigentes campesinos del Movimiento el Campo es de Todos, manifestaron su oposición al tratado comercial conocido como TPP así como al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, para los cuales se pronunciaron por una consulta ciudadana similar a la Gran Bretaña donde se respetó el voto de la sociedad con su salida de la Unión Europea. Al respecto, Luis Gómez Garay, líder de UGOCP, indicó que el TLCAN a más de 20 años de distancia ha demostrado su total fracaso en el campo mexicano donde los pequeños productores han sido sacrificados mientras los norteamericanos y canadienses se mantienen protegidos por sus gobiernos.
En ese sentido y luego de las recientes declaraciones del candidato Republicano a la Presidencia de la República de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de que al asumir el cargo revisará el TLCAN, Gómez Garay, declaró que “cómo me gustaría ver que mi Presidente (Enrique Peña Nieto) se atreviera a abrir la boca para pedir la revisión de este tratado comercial”. Por ello, concluyó, el TLCAN ha resultado lesivo para el país y si debe revisarse pero no en el sentido de retórica reaccionaria de Donald Trump, quien sólo busca despertar el nacionalismo en contra de sus vecinos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Convenio para la profesionalización de trabajadores de la salud
*El sindicato de salud de la sección 50 y el Instituto Hispano firmaron un convenio para facilitar la profesionalización de personal de enfermería de la secretaría de salud que va por su cuarta generación Dorian Scott Vázquez
Tapachula, Chis., 25 JUL.-Como parte del compromiso de mejorar las condiciones de la base de trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Salud de la Sección
50 en el estado, la subsección dos del SNTSA en Tapachula y el Instituto Hispano Jaime Sabines, dan continuidad al convenio que permitirá la profesionalización del personal de enfermería. José Enrique Velázquez Moreno, director general del Instituto Hispano Jaime Sabines de Tuxtla Gutiérrez explicó que el convenio con el Secretario General de la sección 50 Chiapas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, José Luis Díaz Selvas, permite que el personal de enfermería pueda concluir su licenciatura y posteriormente cursar las Especialidades en Quirúrgica, Salud Pública y Pediatría en el término de un año cada una de ellas. El pedagogo señaló que la profesionalización del personal de salud es fundamental para ejercer un trabajo de calidad y calidez, por ello es de suma importancia para el personal que labora en el área de salud y poder alcanzar un nivel educativo amplio, mejor formación, mejor salario y mejor atención. Al reforzar el convenio con el secretario de la subsección II de ese sindicato en Tapachula, Uriel Vázquez Baneco, se dio a conocer que los convenios facilitan a los trabajadores su especialización obteniendo además un sistema de becas que les permite obtener descuentos del 50% en inscripciones y del 20% en las colegiaturas mensuales. El instituto está plenamente reconocido por la Secretaría de Educación Pública con el Revoes y Secretaría de
Salud con el CIFUS, además de contar con el acuerdo de la Dirección General de Profesiones para poder tramitar y obtener la cédula profesional de los estudiantes. Velázquez Moreno explicó que el porcentaje de especialización en el sector salud es bajo y se puede considerar apenas un 20%, sin embargo detalló que con las facilidades de esta oferta educativa podría ampliar el espectro de profesionistas dentro de ese sector, principalmente en el área de enfermería. Por último, Uriel Vázquez Baneco detalló que será en las instalaciones de la Sub Sección II del SNTSA en donde se está dando seguimiento a los interesados para ingresar a estudiar la licenciatura o la especialización que arranca el próximo mes de agosto para informes e inscripciones, destacando además que hasta la fecha se han egresado tres generaciones. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Favorecen vínculos de la UNAM y UNACH la capacitación de profesionales comprometidos con la divulgación científica
*Concluye diplomado del cual participaron personal de distintas instituciones
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 JUL.-Con la finalidad de generar una cultura de divulgación científica, así como el perfeccionamiento y fortalecimiento del nivel de producción de contenidos, proyectos, programas y productos que en este aspecto se desarrollan en nuestra entidad, la Universidad Autónoma de Chiapas en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México, realizaron por tercer año consecutivo el diplomado en “Divulgación científica con especialidad en medios”. De este esfuerzo formaron parte 24 estudiantes, entre los que se cuentan personal administrativo y operativo de medios audiovisuales y electrónicos de la UNACH, así como divulgadores de otras instituciones, como la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Chiapas y distintos medios de comunicación electrónicos. Durante el evento de cierre de actividades de los cuatro módulos, que abarcaron tres meses de trabajos bajo la dirección de los expertos de la Dirección General de Divulgación Científica (DGDC) de la UNAM, la directora de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, agradeció el impulso a este tipo de proyectos que buscan acercar el conocimiento de las distintas disciplinas científicas a la sociedad. “Agradecemos la confianza en nuestra institución, como pionera de este tipo de programas de formación continua
y que se establecen como prioridad en el área de vinculación con la sociedad del Proyecto Académico 2014 – 2018”, acotó, ante los presentes en la Biblioteca Central Universitaria. Asimismo, el coordinador General de Radio UNICACH y participante de este diplomado, Diego Martín Gamez Espinosa, se pronunció porque esta propuesta de inclusión que hace la UNACH a favor de la comunicación pública de la ciencia, se haga viral. En este marco, el académico de la UNAM e instructor de este diplomado Martín Bonfil Olivera, expresó que desde la DGDC, “agradecemos que en los estados se den este tipo de esfuerzos por promocionar la divulgación científica, apoyados con la experiencia de esta universidad que es de todos los mexicanos”. En este tenor, el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, afirmó que esta experiencia ha permitido afianzar el vínculo de colaboración entre ambas instituciones de educación superior, con los medios que generan productos audiovisuales de divulgación. Expuso también que para la UNACH es un aspecto estratégico el formar y capacitar recursos humanos que ayuden a las instituciones educativas a afianzar el vínculo social, lo cual requiere de especialistas que apoyen a los investigadores y académicos a socializar los logros de su quehacer científico y
académico.Noticias/Diario Chiapas/2016
Tribuna
Ex líder de SUICOBACH aferrado a mantener sus cotos de poder denuncian
*“Pinot Juárez lleva 26 años incrustado en el SUICOBACH, y 14 como Secretario General lo que le ha permitido incrustar a familiares directos como Olga Pinot Juárez, docente del plantel 03 de Cacahotan, Adriana García Esquivel, (esposa) docente del plantel 70, Tapachula Norte, Elda Abundiz Gámez (Cuñada), administrativo con plaza de técnico en el plantel 70, Elda es esposa de Ricardo Pinot Villagran, otro medio hermano que es el Director del EMSaD de Tuzantán, María Isabel Pinot Villagrán, media hermana y directora del plantel 70, José Luis Pinot Abundiz, está como orientador, en el EMSaD de la Barra de San José en Mazatán y su hermano Ricardo Pinot Abundiz, es encargado de un centro de cómputo”, entre otros Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 JUL.Integrantes del grupo democrático del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas SUICOBACH, denunciaron que Víctor Manuel Pinot
Juárez, trata a toda costa de mantenerse en el puesto de dirigente sindical, tras haberse mantenido por cuatro periodos consecutivos durante más de catorce años, tratando de reelegirse hasta por un periodo más el pasado 24 de junio, cuando finalmente fue depuesto por una mayoría de delegados que votaron en su contra y que con oportunidad han corrido traslado a las instancias laborales para que se haga valer la decisión de los trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas. Los quejosos explican que Pinot Juárez, intenta a toda costa que las autoridades laborales reviertan a su favor la decisión que por consenso avaló su destitución, lo que hasta el momento ha retrasado la toma de nota de la nueva dirigencia sindical representada por Fernando Serrano Monroy, pese a que se han presentado las actas de la asamblea, las cuales están avaladas por un notario público, donde quedó asentada la decisión de deponer a su anterior líder sindical. “Nuestra inconformidad siempre fue porque nunca se nos quiso dar un informe detallado del recurso manejado por la dirigencia sindical producto de nuestras cuotas sindicales, así como la nula defensa del contrato colectivo del trabajo, ya que únicamente han sido beneficiados sus más cercanos colaboradores durante los catorce años en los que se mantuvo al frente del SUICOBACH, lo que le permitió tener al COBACH como una empresa familiar cuyo nepotismo ha quedado plenamente evidenciado”.
Por ello explican que ante el temor de perder las canonjías y los cotos de poder que tuvo durante catorce años, Pinot Juárez, pretende con el mismo dinero de las cuotas sindicales destinar recursos para preservarse y mantenerse en el poder, situación que no están dispuestos a permitir y por ello dijeron que están dispuestos a defender ante las instancias jurisdiccionales de su competencia a Serrano Monroy. “Pinot Juárez lleva 26 años incrustado en el SUICOBACH, y 14 como Secretario General lo que le ha permitido incrustar a familiares directos como Olga Pinot Juárez, docente del plantel 03 de Cacahotan, Adriana García Esquivel, (esposa) docente del plantel 70, Tapachula Norte, Elda Abundiz Gámez (Cuñada), administrativo con plaza de técnico en el plantel 70, Elda es esposa de Ricardo Pinot Villagran, otro medio hermano que es el Director del EMSaD de Tuzantán, María Isabel Pinot Villagrán, media hermana y directora del plantel 70, José Luis Pinot Abundiz, está como orientador, en el EMSaD de la Barra de San José en
lunes, 25 de julio de 2016
LAS COLUMNAS
Mazatán y su hermano Ricardo Pinot Abundiz, es encargado de un centro de cómputo. Flor de María Pinot Villagrán, docente del plantel 08 en Tapachula, así como una hija de Olga Luz Pinot Juárez que es docente del EMSaD en Huixtla, asi como otra sobrina de nombre Rosa Isela con plaza en el plantel 70 y comisionada al Sindicato. Estos son solo algunos de los familiares de Víctor Manuel Pinot Juárez, faltan los familiares de los que han acompañado a Pinot en los 26 años incrustado en el Sindicato y 14 como Secretario General, entre ellos familiares directos de Marcelo Toledo Cruz, plantel 13, Roque cruz Vázquez, plantel 33, Juan Manuel Coutiño, plantel 35, Huber Gamboa, ahora Presidente municipal del 20 de Noviembre, Esdras de León Pinto, Pablo Garces Alcala, estos son solo algunos de los que han colaborado con Pinot Juárez, lo que revela el tráfico de influencias para colocar a familiares directos, como familiares de sus más cercanos colaboradores”, concluyen.
LAS COLUMNAS Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Punto de quiebre Antes de entrarle a cualquier tema sin importar su magnitud y alcance, sobre todo en los aciagos tiempos que estremecen a este Chiapas nuestro, de todos y de ninguno al mismo tiempo, se debe dejar en claro algunos aspectos que se instauran más en nosotros mismos como sociedad que en nuestras extraviadas instituciones y para muestra los botones siguientes. Nosotros los chiapanecos, nos seguimos mirando con esa maniquea visión de que somos un pueblo de pueblos sustentados en la policromía de nuestras culturas y costumbres sobre todo del mundo indígena que presumimos hacia afuera cuando ni siquiera nos reconocemos en ellos. El desprecio ancestral para los que no son como nosotros o al menos el prototipo de lo no indígena, los hace diferentes ante nuestros ojos y el asunto no es que en Chiapas nos asumamos como europeos ni nada parecido, pero es marcado el sello de la intolerancia y exclusión con la que se les ha tratado desde que México es México, ya no se digan 300 años de coloniaje como sinónimo de explotación y esclavitud. Ellos no nos quieren a los caxtlanes, sino por contrario nos ven con rencor y recelo al trasmitirse, de padres a hijos y por
generaciones, la historia de despojos y desplazamientos no solo de sus tierras sino de sus usos y costumbres trucados hoy por la perversidad de los gobiernos, en abusos e intolerancia. No trato, entiéndase bien, justificar lo injustificable pero bien valdría la pena reflexionar sobre esta realidad que hoy los tiene sumidos en la miseria, aún peor y más perverso, en la lucha intestina por el poder pero no para ejercerlo para bien de la comunidad sino para, a imagen y semejanza de sus gobernantes, acumular en razón de corromperse y acumular pequeñas fortunas que suelen ser aún más lastimosas cuando las pasean entre sus hermanos de sangre. Otro aspecto a destacar en cuanto a la realidad económica, política y social de Chiapas, es observar el comportamiento de nuestra clase gobernante en general en donde ni uno escapa ya al juicio de la historia porque toda, en mayor o en menor grado, son responsables de lo que hoy vive la entidad sumida en unos de los peores momentos de su historia reciente y ¡dónde que tendríamos ejemplos que nos ilustrarían con claridad el dicho! (Levantamiento armado zapatista y Acteal), pero que podríamos resumir en lo acontecido en días pasados en San Juan Chamula, punto de quiebre de esta insensible administración gubernamental expresada en el artero asesinato del presidente municipal y cuatro personas más a manos de una turba de pobladores
y en dónde se logran identificar personas armadas y capacitadas para ejercer la violencia. Y junto a este dramático desenlace que deviene del pasado proceso electoral local que resultó uno de los más deleznables que se hayan vivido, y dónde el gobierno del estado se manchó las manos de sangre mucho antes de ocurrir este conflicto pos electoral que, como ciertamente lo advierte de hipótesis el procurador Raciel López Salazar, cuando descarta que las causas o causa de estos hechos criminales hayan tenido de trasfondo una ministración de recursos por 50 mdp, que debieron ser entregados por el presidente a las artesanas de dicho municipio, sino que es, insiste en aseverar, en que los priistas querían recuperar la presidencia de manos del alcalde electo del verde ecologista, quien por ese motivo fuera asesinado. Otro aspecto que ayudaría a entender lo que está pasando, sería el empecinamiento del gobernador Manuel Velasco Coello, de mantener dentro de su gabinete a personajes que han demostrado con creces, de menos, su ineptitud amén de su incapacidad para llevar a cabo aunque sea mínimamente las tareas encomendadas. Y qué mejor ejemplo aunque no único que el que finge como secretario general de gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, a quien en su responsabilidad está la de conducir la política interior de la entidad pero que en todos los conflictos –siempre y de menos
también- ha actuado a destiempo y con una tibieza que hace dudar de su condición de hombre cabal. Porque el que manda y los manda a éste como a todos los funcionarios, pues, no hay vuelta de hoja, es el propio gobernador; pero insisto, si el responsable o al menos principal responsable de prever este tipo de conflictos y que como el de Chamula se cubrió de sangre no es el sectario de gobierno quien deba pagar las consecuencias; entonces el responsable directo es el propio Manuel Velasco y por tanto, si no se va Gómez Aranda, digo en un acto de congruencia y lealtad a su jefe, el que debe de estar pidiendo licencia es Manuel. Me queda claro. Es cierto que de darse esta renuncia (del señor Gómez) por sí misma vaya a venir a apagar “el llano en llamas” que es hoy Chiapas, empero sí mandaría un mensaje de que se puede, todavía, empezar a encontrarle la salida a ese “laberinto de la soledad” en el que se encuentra hoy perdido el gobernador Velasco. Aunque sigo sosteniendo que la renuncia del “Güero” no serviría para nada en estos momentos, caso contrario, se correría el riesgo de transferir no solo el poder –mermadosino igual toda la problemática existente y entonces ya no habría a quién juzgar a la hora de entregar cuentas. Me explico. Hay muchas cosas todavía que aclarar sobre en el tema económico-financieropresupuestal, amén claro del político, social y de impunidad.
Un aspecto más y lo tocaré brevemente, es leer, ver y oír a muchas voces por diversos medios y me refiero claro a las de medios y comunicadores -porque no todos los que comunican son periodistas-; unos, los menos y sobre todo en redes pero en los tradicionales igual, que creen que mentando madres y otras florituras abonan a un escenario complejo de por sí, al ser imprecisos e incluso falaces, provocando aun mayor confusión. No todos acaloro e incluso existiendo voces mordaces y valientes. Por otro lado están los periodistas todo palacio, que incluso en momentos y casos como los de Chamula, se atreven a considerar que de dicho conflicto los chamulas saldrán fortalecidos. ¡Háganme ustedes el refabrón cavor! (Dixit Carlos Acevedo) Incluso se atreven a decir que la visita del gobernador a San Juan Chamula, en un alarde de valentía, muestra al estadista que es. Y bueno ya con la Mesa (¡mesa, mesa que más aplauda!) de Reconciliación, ahora sí el pueblo de Chamula se verá colmado de todas las atenciones y apoyos que hasta hoy ¡él mismo les ha negado! ¡De qué está cabrón…está! Bueno como ya no da tiempo de más concluiré abriendo un paréntesis, que sé no se cerrará con la puesta en marcha de dicho mecanismo de reconciliación, porque las heridas seguirán abiertas mientras no se concluya con medidas que en verdad sosieguen a la sociedad y no solo en el tema de Chamula, sino en otras tantas heridas que este gobierno le ha causado al pueblo de Chiapas…seguiremos esperando
sus respuestas señor gobernador. Chiapas ¡ya no aguanta ni uno más! Estamos en el punto de quiebre. ¡Entiéndalo ya! Ya de salida (#3de3) 1.- Comisión de Reconciliación; lo dicho; después del niño ahogado a tapar el pozo. Y miren ustedes no es ser negativo sino lo que señalo y usted juzgue; si no se hubieran dado estos trágicos acontecimientos con el saldo de cinco personas muertas y una veintena de heridos, ni esta mesa ni ninguna otra se hubiera concitado ni mucho menos se estaría hablando de atender a este “pueblo milenario” como ahora, ciertamente, se verá obligado el gobierno. Esta mesa de reconciliación para Chamula debió ser una acción de gobierno puesta en marcha desde iniciada su administración pero con alcances estatales. Es decir esa misma mesa con esa cantidad de actores reunidos con un mismo propósito, debería ahora tornarse de reconciliación estatal de lo contrario, lo que se está indirectamente incitando, es que en otros municipios recurran a los mismos métodos violentos para que se les voltee a ver. Ahí mírenlo…// 2.- En este mismo tenor y en respuesta casi inmediata a este mismo asunto, el diputado presidente del congreso local Eduardo Ramírez Aguilar, al tiempo de lamentar y condenar los hechos de este fin de semana en la cabecera municipal de San Juan Chamula, instó a la clase política en general a no lucrar políticamente con el caso Chamula en un perverso cálculo
político que en nada abona y por contrario contribuye a la polarización de los conflictos preexistentes. Llamó a actuar con responsabilidad y conciencia ante este acto de barbarie que debe de tener consecuencias para quienes resulten responsables. Ahora lo que viene para el congreso, es nombrar al alcalde sustituto de San Juan, cosa que está verdaderamente complicada. Veremos qué pasa en este tema…// 3.- Bueno y después de una guerra de informaciones en redes en dónde daban inminente el relevo de la secretaría de educación Sonia Rincón Chanona este fin de semana, otros negaban rotundamente que dicho cambio fuera un hecho. Incluso algunos se atrevieron a decir que ya habían hablado con el rector de la UNICACH Roberto Castellanos Domínguez, quien les había desmentido que él sustituiría a dicha funcionaria. Pero igual otros decían lo mismo, es decir de haber hablado con él pero la respuesta habría sido en sentido afirmativo sobre su llegada a la secretaria de educación. Incluso hubo reproches mutuos sobre la veracidad de unos y otros en su información. Es más el nuevo vocero oficioso o sin oficio del gobernador Velasco, Enoc Hernández Cruz, desmintió categóricamente dicho cambio. Bueno al menos así lo compartieron vía WhatsApp algunos compas. Pero bueno eso ayer mismo se convirtió en vulgar historia de desmentidos. Ya se dio el cambio en dicha secretaría hoy bajo el escrutinio, se dice, de las autoridades por el supuesto mal
manejo de recursos, pero esperaremos a ver qué es lo que dice al respecto el nuevo funcionario, aunque ya viejo en las lides políticas y públicas. De hecho ¡sé sacó la rifa del tigre!…// Me queda claro. Salu2. +++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Un verdadero caos se vivió en el camino que conduce al Aeropuerto, pues los maestros cumplieron su promesa y evitaron el acceso a las personas que tenían contemplado viajar en avión, incluso algunos vuelos fueron direccionados a Tapachula, ya que no permitían el paso ni a píe. Claro está que esto causó una fuerte molestia entre la ciudadanía que cada vez apoya menos a los maestros, quienes han buscado la forma de “mantener” el apoyo que al principio muchos le demostraron. Los turistas quedaron ahí esperando a que se dignaran los maestros a dejar pasar, la queja era que mínimo gente de la secretaría de Turismo debió presentarse en el lugar para prestarles el apoyo de al menos que hacer. Pero era mucho pedir, no hay que olvidar que cuando hay algún problema, el primero en salir corriendo es Mario Uvence, que de menos que se ocuparía en ver como ayudar a quienes quedaron varados o tuvieron que ser trasladados a Tapachula cuando venían a esta ciudad capital. El punto es que quien pierde es el usuario, porque si alguno tenía que viajar no sólo a
México, sino conectarse a otro lugar, las cosas se complican porque las aerolíneas no perdonan y hay que volver a pagar, pero ese dinero sale de la bolsa del ciudadano, no de los maestros. Pero lo que sí es que los rumores siguen a la orden del día, aunque una de ellas ya quedó más que confirmado, el cambio de Sonia Rincón por Roberto Domínguez en la secretaría de Educación. Al paso que vamos no dude que pueda ser cierto también lo que se dice de la petición de millones de pesos por parte de los dirigentes del movimiento de la CNTE para disolver esta manifestación. Ahora hay que esperar como se desarrollan las cosas, para empezar al nuevo secretario de gobierno, se le encomendó, instruyó “tener dialogo con absolutamente todas las maestros y los maestros de #Chiapas sin excepción y encabezar un esfuerzo de gran magnitud para atender una de las demandas más sentidas de los maestros, alumnos y padres de familia: tener escuelas decorosas y con mejores instalaciones”. BASE DE DATOS…Los actores políticos se juntaron para conformar la Comisión para la Reconciliación de San Juan Chamula, que fue presidida por el mandatario estatal, Manuel Velasco, desde donde se hizo un llamado a la unidad para restablecer la paz social. Al respecto la diputada federal, Sasil de León Villard, respaldó esta propuesta, pues ahí trabajarán unidos autoridades e indígenas del municipio.
Tiene razón la legisladora cuando señala que en esto momentos se debe privilegiar la serenidad, pero sobretodo, el diálogo, porque es el único instrumento válido para el inicio de la reconciliación y la convivencia. *** En Palenque los arqueólogos lograron descubrir un sistema de canales bajo el Templo de las Inscripciones, la cual por su cercanía a la cámara funeraria de Pakal II, esta red hidráulica posiblemente reproducía de manera simbólica el camino que lo conduciría a las aguas del inframundo. Pero lo más importante es que este hallazgo cambia la teoría original sobre la construcción de la pirámide.*** ramirezirma77@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++ CRONICA CHIAPANECA. Daniel Flores Meneses, Qué ofrecerá Roberto Domínguez Castellanos a la CNTE. Va a pasar mucho tiempo hasta que sepamos cuáles serán los resultados de la mesa de conciliación en San Juan chamula. No es por otro cosa, sino porque el proceso social de los indígenas tzeltal, Tzotzil, si ha avanzado también ha experimentado una serie de engaños y otros más de sus propios dirigentes que descubrieron hace ya algunos años que un contubernio con políticos les deja grandes dividendos económicos. Con sus coloridas vestimentas y sus bastones de mando, siempre han sido para el panal una atracción de las abejas políticas. Pero en nuestro país se han creado cientos de
mesas, y la verdad sea dicha ninguna a dado resultados. Las revelaciones del Procurador de Justicia Raziel López Salazar, de que fueron los priistas los que quisieron recuperar la presidencia municipal que enarbola el PVEM, hace mas peligroso este asunto de San Juan Chamula. Porque ahora, el sindico municipal que fue asesinado en esa barbarie chamula, no era el síndico, sino su hija, que la hizo de “juanita”, por lo tanto le correspondería recibir el gobierno municipal, pero los chamulas no lo permitirían de ninguna manera. Es una mujer, y ellos no pueden dejarse mandar por una mujer. Que hará el congreso de Chiapas, bueno aceptar que tome posesión y luego pida permiso, esa es una salida, pero que difícil se les ha puesto a los diputados chiapanecos resolver este caso. Dijo el funcionario que no era por el reparto de presupuestos sino por la recuperación de la Presidencia Municipal. ¿será? POR OTRO LADO… Los que pensaban que el magisterio de cansaría de estar en las calles alejados de los pupitres, mesas o sillas, donde imparten sus clases, nos estamos equivocando, pero mas el gobierno. Porque este cansancio puede llevar a consolidar un movimiento de tipo violento, porque poco a poco van recibiendo apoyos de grupos que hasta ahora no aparecen en el escenario público. Lo que están por lograr no es que se abrogue la reforma educativa sino que el gobierno haya
comenzado ya a pensar que puede darles de esta ley. Es decir cuales reformas. Pero los lideres magisteriales miran hacia el futuro cercano, el 2018. Aquí en Chiapas, se han levantado una serie de especulaciones por la salida de Sonia Rincón Chanona, una maestra hecha en el corazón mismo del SNTE, el sindicato oficialista de maestros, que al ser nombrada en Chiapas fue considerada como una cachetada para el magisterio disidente de la Coordinadora. Ha sido removida de su puesto, sin decir por qué se hizo este cambio, pero ha llegado un ingeniero agrónomo más político que agrónomo, como es Roberto Domínguez Castellanos, que se desempeñó como rector de la UNACH, y que comenzaba a sentir el desgaste de ese puesto con los sindicatos, administrativos y docentes de esa casa de estudios. Su llegada a la Secretaría de Educación Pública, tiene pues varias aristas que se deben tomar en cuenta, pero la principal es calmar al magisterio de la CNTE, que está dispuesta a llegar hasta lo imposible por lograr mantener su lucha, mas no ganar la batalla. Los primeros movimientos nos habrán de dar las coordenadas de la vía que seguirá la política gubernamental de Chiapas en torno al movimiento. Sus primeras declaraciones, si las hace, seguramente tendrán que ser dirigidas a los maestros de la Coordinadora, no podría ser de otra forma, si se afianza a la usanza tricolor de señalar el proceso democrático como
principio básico de su administración entonces estaremos esperado más de lo mismo. De política sabe, más dela chiapaneca, pero negociar con radicales es cosa diferente, no es lo mismo decirle a un candidato popular, que no será candidato y ofrecerle a futuro mejores posiciones, que arreglar un asunto en donde nada tiene que ofrecer. Hay total y absoluta transparencia en las inversiones de la obra pública, de Chiapas, dijo el titular de la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones, Jorge Betancourt Esponda….Las obras están en todos los rincones del estado, dijo además explicó que en atención al Plan Estatal de Desarrollo del Estado la obra pública con recursos estatales se ejerce como palanca de desarrollo para todos los chiapanecos mediante procesos constructivos trasparentes desde el estudio, proyecto y viabilidad hasta la asignación de las obras….Aclaro también Betancourt Esponda que, las obras a ejecutarse con recursos municipales o con mezclas de recursos radicadas en los Ayuntamientos, son responsabilidad directa de los propios Municipios y los formatos elegidos mediante prácticas convencionales y algunas otras de usos y costumbres para determinar las acciones, mecanismo o prioridades a realizar en cada municipio. ++++++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com
Comisión de la Comisión Tras el atentado mortal en Chamula, se instaló, ipso facto, una Comisión para la Reconciliación mediante la cual, se pretende encontrar una salida menos dolorosa a la crisis en ese municipio. La intención es buena, salvo que históricamente, ninguna “comisión” creada para solucionar los conflictos en Chiapas, ha dado resultados positivos. Por lo tanto, y sin ánimos de alimentar pesimismos al respecto, podemos decir que será un ejercicio estéril, No obstante, hay la expectativa para pensar que si dicha Comisión cumple con requerimientos elementales para tender puentes de comunicación efectivos con las comunidades de San Juan Chamula e instalan una mesa para negociar, con claridad, los términos para una reconciliación duradera, podría tener éxito. Éste dependerá de diversos factores, pero más, de la capacidad de ambas partes para encontrar a los actores adecuados y a los interlocutores de calidad para que el diálogo no se estacione en oídos sordos. En primer lugar, habrán de derrumbar los muros de desconfianza que han generado el distanciamiento que a su vez, ha desembocado en violencia extrema. La construcción de un diálogo franco, abierto y honrado, debe pasar por varios procesos; no será fácil en el caso de Chamula, como no lo será en otros municipios indígenas donde los conflictos sociales se han agudizado en los últimos meses.
Ello nos obliga a algunas preguntas de rigor: ¿Es suficiente una Comisión para resolver de fondo, forma y de manera permanente la grave situación de San Juan Chamula? ¿Los resolutivos a que llegaren garantizarían la paz duradera? ¿Son, los integrantes de esa Comisión, los personajes idóneos para conformarla? Es de suponerse que parte del trabajo de la Comisión de Reconciliación, será el de investigar las causas y origen de los sucesos que llevaron a la muerte al alcalde y a cuatro personas más. Aunque ello compete exclusivamente a las autoridades judiciales, la Comisión estaría para coadyuvar y encontrar la verdad. Es evidente que la falta de recursos para obra pública en varias comunidades, detonó la violencia del sábado pasado. Por lo mismo, se espera que tanto el Ministerio Público como la ya multicitada Comisión, interroguen a funcionarios de la Secretaría de Hacienda para determinar si en efecto, se hizo entrega de los recursos que reclaman los comuneros de Chamula. Y si no se entregaron, que explique su titular, por qué no lo había hecho. Obvio es que deben investigar otras líneas para no dejar cabos sueltos. ¿Por qué deben hacerlo? Porque una de las formas para crear un vínculo de confianza con las comunidades de ese municipio, es hablarles con honradez, con la verdad. Toda negociación se presta para ceder y conceder. Es la fórmula perfecta para que ninguna de las partes pierda. Imponer criterios y forzar admisiones, sería solo una pérdida de
tiempo; tampoco sería recomendable tomar decisiones simplistas como la de ir y entregar los recursos exigidos, para calmar los ánimos. No. Se requiere compromiso real, contundente. Y esto, principalmente de los componentes de la Comisión para la Reconciliación. Ahí, debemos decirlo con franqueza, hay una falla: algunos de los miembros de ésta, son funcionarios de gobierno que, de una u otra forma, tienen cierto grado de responsabilidad en la crisis política y social que vive Chiapas. Por otro lado, están parlamentarios que tienen claras intenciones de postularse para la gubernatura en el 2018. Eso los deshabilita. Porque estarían ante la tentación, los primeros, de desviar el curso real de las investigaciones y los segundos, porque aprovecharían la coyuntura para fortalecer su imagen pública, por encima de los intereses del pueblo de San Juan Chamula y de Chiapas en general. Una Comisión de esa naturaleza, debieron conformarla ciudadanos sin ningún interés de protagonismo. Debemos recordar que si bien para la construcción de un diálogo serio debe haber plena inclusión, también deben existir criterios de exclusión para quienes pudieran poner en entredicho los resultados de toda conversación. Esto, principalmente porque entre los mencionados para esa Comisión, resaltan adversarios políticos que buscan la gubernatura para el siguiente sexenio.
Por último, preguntémonos cuál es la agenda prioritaria de la Comisión y cuáles serán las estrategias que habrán de poner en marcha para lograr el objetivo común, que es la pacificación de Chamula. No puede ser una Comisión de ocurrencias y actos desesperados; debe ser de mesura, de alta cooperación y de respeto mutuo. De otra forma, será un cadáver más. http://ksheratto.blogspot.com +++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Anaya, el rey de los “sonajazos”... Mientras que el PRI siga funcionando como Secretaría de Estado, no esperen sus militantes que reaccione de manera óptima. Y más cuando Enrique Ochoa Reza, empieza una gestión atorado con las voces internas de los dinosaurios tricolores. Un instituto convertido en el viejo chiste del “zopilote estreñido”. Un partido que corre el riesgo de tardarse mucho en planear y planear, sin que “obre” con efectividad. Un PRI “ilegítimo” que inicia regañado por los suyos, por los diputados federales y por todos los ciudadanos que en redes le han “chocado sus taxis”. Por eso es que la llegada de Ochoa no llegó a luna de miel, y los vivas, en una semana se han esfumado con un ingrediente adicional en contra. En sus versiones de oposición regional, estatal, municipal y los 12 años en el plano
nacional, el PRI jamás ha funcionado como una fuerza demoledora frente a sus adversarios de Acción Nacional. Un PAN que tiene dogmas, procesos anacrónicos, y que es igual que todos, profundamente antidemocrático; pero que cuando se trata de acusar, flagelar a los de enfrente son realmente efectivos. 1.- Veamos el caso de la reforma contra la corrupción y la impunidad. Ya puede el PRI presumir ser impulsor -muy tardío- del ajuste a 7 leyes en la materia y sin embargo es el PAN quien va directo por la captura de votos. Leímos que el fin de semana, la forma y puntería que el dirigente del PAN Ricardo “El Cerillo” Anaya tiene en machacar que nuevo Fiscal Anticorrupción “deberá revisar parejo, de manera daltónica, sin distinguir colores partidistas, para que el que la haya hecho, la pague. Para que eso ocurra, necesitamos una Fiscalía Anticorrupción sólida y verdaderamente autónoma e independiente, y nuestros legisladores lucharán para que así sea”. 2.- Digamos que los dos dirigentes tienen prietitos en sus vidas profesionales no tan santas y sin embargo, en términos de percepción, la batalla sigue a la alza para el blanquiazul. Su velocidad para decir las cosas y en un tono que retóricamente gana espacios es, dicen, similar al perfil del nuevo dirigente del PRI y por ello, muchos quieren verlos juntos y en cadena nacional. 3.- Llámelo morbo político, pero tarde o temprano tendrán que enfrentarse. Sabremos entonces si Enrique Ochoa lleva
“casco” o si es presa de una andanada de “sonajazos” verbales, como sucedió de manera vergonzante con Manlio Fabio Beltrones. 4.- Por lo pronto mientras el PRI analiza la inmortalidad del cangrejo con los casos de los gobernadores Javier Duarte, Roberto Borge y César Duarte, Anaya avanza convertido en un “fiscal” político que presume hablar en serio, no obstante que en sus dichos vayan al caldero varios de sus compañeros de partido. 5.- ¿Qué es lo que busca y que es para él lo importante? Callar críticas que los grupos no afines que dicen que sus bravatas son exactamente eso. Gritos en el vacío en pro de un protagonismo “presidencialista”, es lo que muchos suponen. Una bien montada campaña que, cuando se trate de definiciones finales, ya veremos si los propietarios del corporativo nacional le toman en serio. Lo mejor de cada casa... Y la semana avanza con buenas noticias como en Nuevo Laredo donde Carlos Canturosas reveló que han roto el récord en generación de empleos. Al inicio de su administración a la fecha se han creado más de 11 mil 100 nuevos empleos de acuerdo a cifras del IMSS. Los datos, explicó son una muestra que “ha regresado la confianza de inversionistas internacionales, nacionales y locales, quienes con sus ampliaciones y apertura de nuevos negocios han incrementado la ocupación laboral”.
-Por cierto mientras que el Panal con Mariano Lara analiza una posible alianza para el 2018, el otro aliado tradicional del PRI, el Partido Verde Ecologista necesitará mucho más que promesas para decir si. ¿Quedarse independientes del sistema,? Veremos. Y también aquí nos unimos al reconocimiento para Daniel Juan “Juanito” Mascorro y su entrenador Ángel Eliud Tovar Tinajero. Su trabajo nos enorgullece y motiva para que el trabajo a favor del deporte adaptado se mantenga, más allá de esta etiqueta. Mientras que los “profesionales” se llevan millones, Juanito se lleva 3 preseas de oro en el Mundial de Atletismo en Florencia, Italia. Del cuarto piso.- Y para que se estresen un poquito el Tribunal Electoral tiene todavía 33 recursos postelectorales de resolver. Todo deberá quedar resuelto antes del 20 de agosto. Esa es la fecha fatal y lo que se decida en Monterrey puede ser con dados azules. OTROSI: No si lo que sobran son payasos. Ahí está Teodoro Mondragón Escobedo quien como alcalde de Vega de Alatorre, se jactó de pagar parte de los 50 mil pesos de fianza para que su cantante favorito Gerardo Ortiz no fallara al concierto. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
TAKITO DE OJO