Hoy es martes 2 de agosto del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES MARTES 2 DE AGOSTO 2016


José Antonio Aguilar Bodegas es de esos políticos locales con presencia nacional, que no necesitan tarjetas de presentación para que sean identificados por el pueblo de Chiapas, es quizás uno de los políticos más efectivos laboralmente y completos en el gabinete del gobernador Manuel Velasco Coello. Aguilar Bodegas en los pocos meses que lleva al frente de la Secretaria del Campo; a marcado pauta y rumbo en el quehacer en favor de los hombres y mujeres del agro chiapaneco, las pruebas y reconocimientos ahí están en cada mujer y en cada hombre de las diversas zonas de la geografía chiapaneca a los que se les han dotado múltiples apoyos. Por eso no es de extrañarse que durante su reciente gira de trabajo por el Estado de Chiapas, del dirigente nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), representante de la Federación Sindical Mundial para Latino América y dirigente del Frente Amplio del Campo (FAC), Álvaro López Ríos, resaltara el trabajo realizado por José Antonio Aguilar Bodegas, en beneficio de los campesinos chiapanecos, acciones que dijo, se han reflejado en mejores condiciones para los hombres y mujeres del campo. El líder nacional de la UNTA, hizo la entrega de Maíz sustentable del programa que maneja el gobierno del estado a través de la SECAM, Programas de “PIMAF” que son entregados por la “SAGARPA”, enalteció la labor que desempeña el actual Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, quien está totalmente comprometido de tiempo completo en atender al sector agrícola de Chiapas, y quien dijo, es una persona con una gran experiencia en el sector agropecuario.


lunes, 1 de agosto de 2016

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 1 de agosto del 2016. Trascendente labor de Aguilar Bodegas; líder de UNTA

José Antonio Aguilar Bodegas es de esos políticos locales con presencia nacional, que no necesitan tarjetas de presentación para que sean identificados por el pueblo de Chiapas, es quizás uno de los políticos más efectivos laboralmente y completos en el gabinete del gobernador Manuel Velasco Coello.

Aguilar Bodegas en los pocos meses que lleva al frente de la Secretaria del Campo; a marcado pauta y rumbo en el quehacer en favor de los hombres y mujeres del agro chiapaneco, las pruebas y reconocimientos ahí están en cada mujer y en cada hombre de las diversas zonas de la geografía chiapaneca a los que se les han dotado múltiples apoyos. Por eso no es de extrañarse que durante su reciente gira de trabajo por el Estado de Chiapas, del dirigente nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), representante de la Federación Sindical Mundial para Latino América y dirigente del Frente Amplio del Campo (FAC), Álvaro López Ríos, resaltara el trabajo realizado por José Antonio Aguilar Bodegas, en beneficio de los campesinos chiapanecos, acciones que dijo, se han


reflejado en mejores condiciones para los hombres y mujeres del campo. El líder nacional de la UNTA, hizo la entrega de Maíz sustentable del programa que maneja el gobierno del estado a través de la SECAM, Programas de “PIMAF” que son entregados por la “SAGARPA”, enalteció la labor que desempeña el actual Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, quien está totalmente comprometido de tiempo completo en atender al sector agrícola de Chiapas, y quien dijo, es una persona con una gran experiencia en el sector agropecuario. El dirigente nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), reitero su agradecimiento al titular de la SECAM por el buen trato que ha dado a dicha organización, quien reitero seguir trabajando en unidad con el gobierno de Manuel Velasco Coello para el desarrollo del campo chiapaneco. Bien por eso, así las cosas. Atención prioritaria al campo

Chiapas es primer lugar nacional y quinto en volumen de producción, por ello la administración de Manuel Velasco se propuso ser un agente facilitador de la actividad productiva, de tal forma que los productores logren incrementar la rentabilidad de las unidades de producción agrícola y mejorar sus ingresos. Allá en Villaflores, el gobernador entregó personalmente 19 millones de pesos en insumos a 6 mil 662 productores de la Frailesca, para incrementar la producción agrícola en esta región, esto como parte de la estrategia de reactivación económica que se anunció para apoyar a los principales sectores económicos de Chiapas. El Gobierno de Chiapas se ha asegurado que los recursos lleguen directamente a los productores, sin mediaciones ni condicionamientos, con acciones como el levantamiento de un padrón de beneficiarios y su credencialización. Así las cosas. Amplia IEPC plazo para aspirantes a la maestría en derecho procesal constitucional y electoral

El campo chiapaneco ha sido históricamente uno de los principales bastiones de la economía, representa la principal actividad económica, y en lo que tiene que ver con el cultivo de maíz

que con el objetivo de continuar fomentando la cultura política democrática en el estado, el Instituto de


Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), extiende el plazo para el proceso de selección de los interesados en cursar la Maestría en Derecho Procesal Constitucional y Electoral, en donde se formaran profesionistas que hagan valer los ejes rectores de la democracia en el país. Es por ello que a través del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales (IIPE), se lanzará el día de hoy la convocatoria para que todas y todos los aspirantes se registren vía pagina web del Instituto de Elecciones, para posteriormente concertar una entrevista con el comité de selección y finalmente realizar un examen para su aprobación. En fechas anteriores Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC; firmó un convenio de colaboración con Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, para que a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH (IIJ), se revisen los perfiles, programas de estudio y evaluaciones del posgrado ofertado. Al respecto Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, Coordinador del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales, dijo que el convenio firmado con la UNACH es muy conveniente pues compartirá toda la experiencia y profesionalismo de los investigadores y académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Todos los aspirantes tendrán del dos al doce de agosto para registrarse enwww.iepcchiapas.org.mx y entregar la documentación correspondiente en las instalaciones del IEPC ubicado en periférico sur Poniente, Col. Penipak; los criterios a evaluar para la aceptación son: Resultado de la entrevista; resultado del examen; formación académica; y de ser requerido experiencia laboral y de investigación. Así las cosas. Ya se vislumbran acuerdos

Ayer lunes el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación Luis Enrique Miranda Nava,recibió por enésima vez a los integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE, esto luego de un receso de casi cinco días. Se espera que en este encuentro, los maestros disidentes expongan sus demandas en torno a la reforma educativa y demás asuntos pendientes, todos ellos ya conocidos y discutidas en la mesas anteriores llevadas acabó en ese mismo edificio de Cobián en pleno Centro de la Ciudad de México. Sin embargo, se comenta en al redes sociales que un grupo de profesores de Campeche, Sinaloa y Nuevo León


denunciaron que la comisión que ingresó a la SEGOB les impidió el acceso, a pesar que se había acordado su participación en esta novena reunión, esto habla de la división que ya existe en las bases magisteriales y sobre todo en los dirigentes que ya hacen cuentas alegres con los logros que se darán quizás en las próximas horas. Municipios.

modificar, cambiar de uso, cambiar el régimen de propiedad, reparar o demoler un inmueble o llevar a cabo tareas de instalación en predios, a fin de evitar ser sancionados. En este sentido, el funcionario municipal señaló que las multas por construir sin los permisos correspondientes pueden llegar a superiores a los 20 mil pesos, sumando además los metros cuadrados de avance de la obra sin licencia. De mi archivo.

El Gobierno de Tapachula instaló el Comité de Ordenamiento Ecológico Territorial cuyo objetivo es que todas las dependencias intermunicipales involucradas con el desarrollo urbano, agropecuario y social trabajen de forma sustentable por el medio ambiente. La directora de Ecología Municipal, Marisa Schell Pinot señaló que el Ordenamiento Ecológico Territorial es un instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. En Tuxtla Gutiérrez el secretario de Desarrollo Urbano Municipal, Roger Alejandro González Castellanos, llamó a la ciudadanía a regularizar sus licencias de construcción para edificar, ampliar,

, Rutilio Escandón Cadenas, en próximas fechas se estará desarrollando nuevamente el taller “Cómo reportear en el sistema de justicia penal. Guía de reporteros para reporteros”… victormejiaalejandre@hotm ail.com,victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre

Debido a que los cursos que se han realizado en Tapachula, Palenque y Tuxtla Gutiérrez, dirigidos a profesionales que desempeñan el periodismo, por


instrucciones del magistrado presidente del Poder Judicial del Estado

LAS NOTAS DE HOY CON LA SONRISA AGRADABLE DE LILY MEJIA AL LADO DE UNA TAZA DE HUMEANTE CAFÉ CHIAPANECO

LAS NOTAS DE HOY CON LA SONRISA AGRADABLE DE LILY MEJÍA AL LADO DE UNA TAZA DE HUMEANTE CAFÉ CHIAPANECO LLEVA FERNANDO SERVICIOS MÉDICOS COLONIAS DE TUXTLA

CASTELLANOS GRATUITOS A

Con el firme objetivo de mejorar la calidad de vida de los tuxtlecos y mantener un gobierno cercano a la gente, el presidente

municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, puso en marcha la “Estrategia de Salud Municipal a Grupos Vulnerables”, con servicios médicos y medicinas gratuitas en beneficio de niños, mujeres y adultos mayores. Las brigadas médicas tuvieron lugar en el templo “El Taller del Maestro”, en el Parque Agroindustrial al Pie del Cañón, donde se ofrecieron exámenes de la vista, servicios de odontología, densitometría ósea, atención especial a las mujeres para


detectar oportunamente cáncer de mama y cervicouterino. “Tengan la certeza que vamos a ir caminando poco a poco, con esmero, con rumbo y con el interés claro de darle a Tuxtla y a todos los habitantes mejores condiciones para vivir”, expresó Castellanos Cal y Mayor. Acompañado del presidente de la Confraternidad Chiapas AC, José Luis Ovando Núñez; del secretario de salud municipal, Ranulfo Chávez Lemus; y de regidores; el mandatario municipal destacó que este tipo de acciones se suman al programa “Tu Gobierno en Tu Colonia”, con la finalidad de llevar más servicios gratuitos a los asentamientos que más lo necesitan. “Estamos aquí para abrazar los mismos sueños y para asumir compromisos reales de que no los vamos a dejar solos y que siempre van a contar con mi gobierno y con el apoyo de su amigo Fernando Castellanos”, puntualizó.

AMPLIA IEPC PLAZO PARA ASPIRANTES A LA MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y ELECTORAL • Trabajara IIPE de la mano con IIJ de la UNACH

Con el objetivo de continuar fomentando la cultura política democrática en el estado, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), extiende el plazo para el proceso de selección de los interesados en cursar la Maestría en Derecho Procesal Constitucional y Electoral, en donde se formaran profesionistas que hagan valer los ejes rectores de la democracia en el país. Es por ello que a través del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales (IIPE), se lanzará el día de hoy la convocatoria para que todas y todos los aspirantes se registren vía pagina web del Instituto de Elecciones, para posteriormente concertar una entrevista con el comité de selección y finalmente realizar un examen para su aprobación. En fechas anteriores Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC; firmó un convenio de colaboración con Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, para que a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH (IIJ), se revisen los perfiles, programas de estudio y evaluaciones del posgrado ofertado. Al respecto Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, Coordinador del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales,


dijo que el convenio firmado con la UNACH es muy conveniente pues compartirá toda la experiencia y profesionalismo de los investigadores y académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Asimismo señaló que la Maestría en Derecho Procesal Constitucional y Electoral, constará de cuatro cuatrimestres y que posee registró ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Pública Federal y ante la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas. Todos los aspirantes tendrán del dos al doce de agosto para registrarse enwww.iepcchiapas.org.mx y entregar la documentación correspondiente en las instalaciones del IEPC ubicado en periférico sur Poniente, Col. Penipak; los criterios a evaluar para la aceptación son: Resultado de la entrevista; resultado del examen; formación académica; y de ser requerido experiencia laboral y de investigación.

LA CULTURA Y LAS ARTES TENDRÁN UN ESPACIO DE ALTO NIVEL CON EL RESCATE DEL TEATRO DE LA CIUDAD: AYUNTAMIENTO. -Las gestiones del edil, Del Toro se reflejan en las inversiones que realiza el Gobierno del Estado en Tapachula. - Una de las novedades del Teatro de la Ciudad será la funcionalidad del Foso de Orquesta. Con una capacidad para 1,100 personas, el Teatro de la Ciudad se remodela desde el pasado mes de diciembre para ofrecerles al público y a los artistas locales e internacionales, un espacio de alto nivel que cuente con un sistema de iluminación adecuada, aire acondicionado, sonido, acústica, asientos confortables, baños, camerinos y más. Durante un recorrido realizado por este recinto, inaugurado desde 1994, el director de Eventos, Ferias y Espectáculos del Ayuntamiento, Cesar Garza Villareal, destacó la gestión del edil, Del Toro Guzmán ante el Gobernador, Manuel Velasco Coello por rescatar este espacio que detonará la economía, turismo y cultura de la ciudad. “Hemos estado un poco retenidos con las obras artísticas, desde luego por la rehabilitación, pero en cuanto se dé la reinauguración, buscaremos traer los mejores eventos para la sociedad, desde conciertos, musicales, shows y más, sobre todo ahora que entrará en función nuevamente el Foso de Orquesta”, resaltó. Garza Villareal, señaló que el trabajo del Patronato Pro- Rehabilitación del Teatro


de la Ciudad, conformado por representantes de academias de ballet, empresarios dedicados a los espectáculos ha sido invaluable aportando un sinfín de ideas en pro de la cultura. Por otra parte, el residente de obra de la constructora, Edico del Sureste S.A de C.V, Sandro Sol Rodríguez, explicó que el Teatro presenta un avance de 80% que incluye la instalación del aire acondicionado, pintura, plafones e impermeabilización. “Son 13 unidades que se tienen para climatizar las áreas del Teatro de la Ciudad, desde la sala de exposiciones, vestíbulo, oficina, escenario, entre otras, por otra parte, la iluminación será con lámparas LED”, describió. Una de las novedades del Teatro de la Ciudad será la funcionalidad del Foso de Orquesta, “El cual ya existía, pero con el paso de los años se dejó de ocupar, otro de los avances que se lleva es la instalación de las butacas, iluminación escénica, piso del escenario, las puertas de los camerinos”, resaltó el ingeniero de la obra. Será un Teatro que contará con telones motorizados, rampas de acceso para personas con capacidades diferentes, vestimenta teatral, modernización de la taquilla, fachada, rehabilitación de jardineras, se contempla un estacionamiento, entre otros aspectos, concluyó, Sol Rodríguez. DIF TUXTLA, COMPROMETIDO EN LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS: MARTHA MUÑOZ

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, realizó la clausura de la Conferencia Magistral sobre Trata de Personas, impartida por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas al personal del DIF Municipal, en el marco de las acciones por el “Día Mundial contra la Trata de Personas”. La conferencia realizada en las instalaciones centrales del DIF Tuxtla fue impartida por personal de la Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos quienes explicaron al personal municipal las causas y las formas adecuadas para atender esta problemática. Martha Muñoz expresó la importancia que tiene la participación de todos los sectores sociales para evitar y denunciar este delito que, dijo, afecta principalmente a menores de edad y mujeres, dejando graves secuelas difíciles de borrar a lo largo de sus vidas. “Es importante que generemos conciencia sobre este problema y saber que nosotros podemos contribuir de gran


manera para contrarrestarlo. Es un delito que se puede frenar mediante la prevención y la denuncia ciudadana, por eso es importante la participación de todos en la lucha contra este delito”, dijo. Finalmente, la presidenta del DIF Tuxtla expresó la plena voluntad del organismo bajo su cargo para fortalecer los lazos de trabajo con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, a fin de contribuir en las acciones de prevención del delito.

Durante Homenaje a los Símbolos Patrios… AYUNTAMIENTO CONMEMORA 450 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE “FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS”

En el marco del Homenaje a los Símbolos Patrios, el Ayuntamiento de Tapachula conmemoró el 450 Aniversario Luctuoso de “Fray Bartolomé de las Casas”, en una ceremonia cívica que recordó parte de la vida y obra del ilustre personaje, que falleció el 31 de julio de 1566. En representación del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, la 14ª regidora del Ayuntamiento, Alma Leslie León Ayala, recordó que Fray Bartolomé

de las Casas fue un hombre profundamente vinculado a la historia de Chiapas. “Donde quiera que hayan indígenas, Fray Bartolomé de las Casas es humana comprensión de su grandeza, donde quiera que hayan hombres explotados es impulso redentor, donde quiera que haya ignorancia es alfabeto y luz, por eso hoy conmemoramos un aniversario más de su muerte, con este sencillo homenaje que nos recuerda su legado”, subrayó. En este sentido resaltó la importancia de recordar la obra del insigne libertador de los grupos humanos olvidados, que a cada paso promovió la importancia del respeto a sus semejantes, dejando una importante huella en la historia. Durante la ceremonia cívica, la directora de Migración y Política Internacional del Ayuntamiento, Carmen Yadira de los Santos Robledo, dio lectura a las efemérides de la semana, para dar paso a la entonación del Himno Nacional y a Chiapas, que concluyó con el discurso oficial que rememoró el legado de Fray Bartolomé de las Casas. En el evento estuvieron presentes la secretaria de Equidad y Empoderamiento de las Mujeres, María Argelia Komukai Matsui; el secretario General de la Confederación Obrera Revolucionaria (COR), Teodoro Vázquez Castillo; el 3er regidor, Emilio Orduña Morga; el director General del Instituto para el Desarrollo de


las Etnias Municipal, Carlos Coronado Toledo; entre otros funcionarios.

SEGOB; PROHIBEN EL PASO A ALGUNOS MAESTROS

Durante la manifestación que partió desde el Ángel de la Independencia hacia el Senado de la República se exigió la abrogación de la Reforma Educativa. IC

Se lleva a cabo la novena reunión en la Segob

ANUNCIA RUTILIO ESCANDÓN, NUEVO CURSO PARA PERIODISTAS SOBRE EL NSJP

Ciudad de México.- Una comisión de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ingresó a la Secretaría de Gobernación (Segob) pocos minutos antes de las 14:00 horas de este lunes.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 01 de agosto de 2016.- Debido a que los cursos que se han realizado en Tapachula, Palenque y Tuxtla Gutiérrez, dirigidos a profesionales que desempeñan el periodismo, por instrucciones del magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, en próximas fechas se estará desarrollando nuevamente el taller “Cómo reportear en el sistema de justicia penal. Guía de reporteros para reporteros”. Así lo informó el titular del Poder Judicial, quien señaló que derivado de la comunicación sostenida con la Secretaría Técnica de la Comisión Interinstitucional para la Implementación de la Reforma Constitucional en materia de seguridad y justicia penal en Chiapas, se acordó continuar con esta actividad académica

Se llevará a cabo una reunión con el subsecretario de gobernación, Luis Enrique Miranda, informóMilenio. Sin embargo, un grupo de profesores de Campeche, Sinaloa y Nuevo León denunciaron que la comisión que ingresó a la Segob les impidió el acceso, a pesar que se había acordado su participación en esta novena reunión. El encuentro se llevará a cabo en el salón Carlos Abascal del Palacio de Cobián y se prevé que duré tres o cuatro horas.


que ha tenido gran afluencia por las y los reporteros chiapanecos de distintos medios de comunicación, pero ahora a efectuarse en los municipios de Ocosingo, Comitán y San Cristóbal de Las Casas. “Es grato saber que este curso taller ha respondido a las expectativas de los periodistas, y tan necesario es que ellos también conozcan la nueva forma de dar a conocer la noticia bajo este nuevo sistema penal para evitar cometer errores y confundir a la sociedad”, manifestó. El magistrado Rutilio Escandón detalló que el próximo 17 de agosto se estará efectuando este curso en el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de Ocosingo; el 18 en la ciudad de Comitán de Domínguez; mientras que el 19 de este mismo mes, San Cristóbal de Las Casas será sede para capacitar a las y los representantes de los medios de comunicación. Finalmente, comentó que en breve se estarán dando a conocer más detalles de esto para que puedan inscribirse reporteros, columnistas, editores, jefes de redacción, fotógrafos, jefes de información, entre otros.

LLAMA SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL A REGULARIZAR LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN PARA EVITAR SANCIONES · Hasta más de 20 mil pesos en multa por no contar con permisos de construcción El secretario de Desarrollo Urbano Municipal, Roger Alejandro González Castellanos, llamó a la ciudadanía a regularizar sus licencias de construcción para edificar, ampliar, modificar, cambiar de uso, cambiar el régimen de propiedad, reparar o demoler un inmueble o llevar a cabo tareas de instalación en predios, a fin de evitar ser sancionados. En este sentido, el funcionario municipal señaló que las multas por construir sin los permisos correspondientes pueden llegar a superiores a los 20 mil pesos, sumando además los metros cuadrados de avance de la obra sin licencia. “Se ha hecho frecuente encontrar en redes sociales la venta o renta de obra negra a precios incongruentes, un ejemplo


aislado según la denuncia ciudadana está en la colonia Pomarrosa al Norte-Poniente de la ciudad. Toda obra por muy pequeña que sea debe tener un permiso o licencia que expedimos para evitar ser sancionados”, indicó. Del mismo modo, González Castellanos invitó a la ciudadanía a que se acerquen a la Secretaría de Desarrollo Urbano, pues cuentan con ingenieros y arquitectos calificados que pueden proporcionarles información y asesorarlos para conocer los estándares de calidad de una propiedad que deseen adquirir. Además, señaló que dicha dependencia municipal cuenta con una base de datos para determinar si el terreno está ubicado en una zona de riesgo o si tiene en regla todos los requisitos legales para ponerse en venta o renta. Finalmente, el secretario de Desarrollo Urbano Municipal, Roger Alejandro González Castellanos reiteró el llamado a la ciudadanía a regularizar sus permisos antes de construir, a fin de promover un control urbano sin consecuencias y fortalecer el crecimiento ordenado de la ciudad. INSTALAN COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MUNICIPAL.

-Dirección de Ecología Municipal trabaja por una ciudad sustentable.

El Gobierno de Tapachula instaló el Comité de Ordenamiento Ecológico Territorial cuyo objetivo es que todas las dependencias intermunicipales involucradas con el desarrollo urbano, agropecuario y social trabajen de forma sustentable por el medio ambiente. La directora de Ecología Municipal, Marisa Schell Pinot señaló que el Ordenamiento Ecológico Territorial es un instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. “Se considera que es el instrumento de política ambiental más adecuada para armonizar las actividades humanas y el medio ambiente de manera que puedan asegurar condiciones de sustentabilidad en el corto, mediano y largo plazo, el Presidente Neftalí Del Toro ha demostrado un gran interés en el tema ecológico por lo que nos ha instruido a realizar estas


acciones”, subrayó Schell Pinot. La funcionaria, señaló que este ordenamiento busca que áreas proteger, o mitigar los problemas de contaminación para restaurarlos, para que de esta forma no se tengan más problemas ecológicos, deslaves de tierra, inundaciones en la ciudad. Estuvieron en el evento: El secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Luis Antonio Martínez Trejo; la 14 regidora y presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, Alma Leslie de León Ayala; representantes de PC, la Secretaría de Planeación y Desarrollo Municipal y más

Acciones a favor del pueblo Chamula · EL GOBERNADOR MANUEL VELASCO IMPULSA UN FRENTE COMÚN PARA ENFRENTAR LOS REZAGOS EN SAN JUAN CHAMULA Y EN TODAS LAS COMUNIDADES INDÍGENAS: GÓMEZ ARANDA · En reunión con dependencias federales y estatales, el Secretario General de Gobierno exhortó a redoblar esfuerzos para que las políticas públicas sean más

efectivas en la atención de los pueblos originarios Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la Comisión para la Reconciliación del Municipio de Chamula, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, a nombre del gobernador Manuel Velasco llamó a funcionarios federales y estatales a fortalecer la coordinación de esfuerzos, a fin de llevar mayores beneficios no solo a sus habitantes, sino a toda la región Altos de Chiapas. Con Delegados Federales y titulares de las secretarías de Planeación, Juan José Zepeda Bermúdez; de Salud, Francisco Ortega Farrera; del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo; de Obra Públicas y Comunicaciones, Jorge Betancourt Esponda, y para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Dagoberto Hernández Gómez, el responsable de la política interna destacó la determinación del mandatario al impulsar un frente común para atender los rezagos en las comunidades indígenas: alimentación, salud, educación, vivienda, empleo, ingresos e infraestructura básica, dentro de la Estrategia de Inclusión Social del Gobierno de la República. El compromiso del gobernador Velasco


-indicó Gómez Aranda- es sentar las bases para el desarrollo sostenido de los próximos años y para ello, ha pedido a todos sus funcionarios trabajar con sentido de apremio, como se está realizando en el municipio de Chamula, en donde se mejoró el acceso a los servicios de agua potable, beneficiando actualmente al 86.14 por ciento de su población, de acuerdo a los últimos indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por su parte, el secretario de Planeación, Juan José Zepeda Bermúdez, expuso el Panorama General de Atención y Políticas Públicas de Chamula y la Matriz de Seguimiento de Obras y Proyectos Terminados, como herramientas con las que el Gobierno del estado está trabajando para asegurar que las políticas públicas y sus beneficios se extiendan a todas las comunidades, sin distinciones, como lo instruyó el Gobernador del estado. En ese sentido, el funcionario estatal subrayó que para su atención inmediata se cuenta con un paquete de programas que tienen por objetivo impulsar el turismo y la producción artesanal, así como apoyos integrales al sector primario, secundario y terciario, por lo

que convocó a todos los asistentes a no bajar la guardia en el cumplimiento de las metas que se han propuesto en favor de la paz y al desarrollo de los más de 87 mil habitantes del municipio de Chamula. Por último, el Secretario General de Gobierno confió que con el esfuerzo de todas las instancias se podrá alcanzar en un menor tiempo mejores condiciones de vida para los habitantes de Chamula y resolver los rezagos ancestrales, a través de una agenda de desarrollo. A esta reunión asistieron los delegados federales de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Sergio Lobato García; de la Secretaría de Desarrollo Social, Miguel Prado de los Santos; de Economía, Juan Carlos López Fernández; el gerente estatal del Programa de Abasto Social Liconsa, Ismael Orantes Hernández; el superintendente de Zona San Cristóbal de la CFE, Luis Gerardo Coello Trujillo; así como los directores generales del Sistema DIF Chiapas, Carolina Sohlé Gómez; del Fondo de Fomento Económico, Óscar Ochoa Gallegos; y de Banchiapas, Araceli López Trejo, entre otros.


INAUGURA SECRETARIO DEL TRABAJO EXPO FERIA GANADERA Y COMERCIAL PICHUCALCO 2016 • Pichucalco está de plácemes, aportando paz y desarrollo social para la zona Norte

Pichucalco, Chiapas.- Al inaugurar la Expo Feria Ganadera y Comercial Pichucalco 2016, el secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, reconoció que los sectores productivos trabajan de manera conjunta con el Gobierno del Estado en pro del desarrollo y paz social para la región Norte de la entidad. Acompañado del presidente municipal, Luis Miguel Pérez Ortiz; de la Diputada del Distrito XII Local, Dulce María Rodríguez Ovando, y del presidente de la Unión Ganadera Local, Francisco Sarabia Suárez, el funcionario estatal señaló que mediante la tradicional Feria de Santo Domingo de Guzmán 2016 en Pichucalco se continúan rescatando las tradiciones y se impulsa el desarrollo de la región. En representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el Secretario del Trabajo recorrió la exposición de los mejores

ejemplares bovinos, encabezó la entrega de 100 sementales con una inversión de un millón 615 mil pesos y puso en marcha el domo ganadero más grande de la región. En este marco, Zorrilla Rabelo explicó que la actual administración trabaja para incrementar la calidad del ganado bovino, impulsar el mejoramiento genético e incrementar la producción de carne y leche. Así también, manifestó, se tiene el compromiso en seguir impulsando el crecimiento sostenido de la zona Norte con más y mejores proyectos de inversión en materia de obras de infraestructura carretera, programas para el mejoramiento de los sectores agropecuarios, mejores viviendas para las familias y recursos para becas de capacitación para el empleo y autoempleo. Recordó que en fechas recientes, el Gobernador del Estado entregó una inversión superior a los 4 millones de pesos a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), para generar oportunidades de ocupación entre los habitantes de esta región con una mano de obra mejor preparada para enfrentar los retos que depara el mercado laboral.


El secretario del Trabajo deseó éxitos a los organizadores de la Expo Feria, que espera recibir a más de 5 mil visitantes de la región Norte, así como de otras partes del estado y entidades circunvecinas del sureste del país.

Cabe mencionar que en dicho evento, que se realiza del 31 de julio al 4 de agosto en el nuevo parque de la Feria, se llevó a cabo la coronación de Alicia Esther Rodríguez Hernández, digna representante del sector ganadero; así como el Certamen

de la Elección y Coronación de la Reina de la Feria, Guadalupe del Rosario López Hernández.

LAS NOTICIAS DEL DEL SRN CHIAPAS DE HOY MARTES 2 DE AGOSTO

LAS NOTICIAS DEL DEL SRN CHIAPAS DE HOY MARTES 2 DE AGOSTO Respalda la organización de “Las Abejas” a alcaldesa de Chenalhó destituida

*Mientras el Tribunal Judicial de la Federación emite su fallo a favor de Rosa Pérez

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 AGO.-Mientras la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en la Ciudad de México, ha abierto un “compás de espera” en torno al caso de la

alcaldesa destituida de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, -con muchas posibilidades de reintegrarla a sus funciones-, la Organización “Las Abejas” de la comunidad Nuevo Yibeljoj, de aquel municipio de los Altos de Chiapas, brindó su apoyo a la ex alcaldesa del PVEM, y confían en que el (TEPJF) la restituya en su cargo. Si ello sucede, será otra bomba que le estallará al gobernador Manuel Velasco Coello, ya que este conflicto data en el manejo electoral, poselectoral y en el fortalecimiento de grupos caciquiles. La restitución de los derechos de Rosa Pérez es atractiva para el órgano electoral federal, porque, permitirá


empoderar a la mujer, y por otro, hacer respetar el Estado de Derecho en una comunidad indígena. En conferencia de prensa, el presidente de la organización Manuel Méndez Paciencia y el secretario Silvano Pérez Gómez, señalaron que Pérez Pérez fue elegida el 19 de julio del 2015 y por lo tanto esperan que el TEPJF la ratifique en el cargo, al argumentar en un recurso que interpuso, fue obligada a dejar la alcaldía bajo presión, después de que el presidente del Congreso, Eduardo Ramírez Aguilar fue raptado y vestido de mujer para que aceptara la renuncia el 26 de mayo pasado. Los miembros de la organización, aseguraron, que “la justicia y la razón” deben favorecer la elección constitucional que se realizó en San Pedro Chenalhó, el 19 de julio del 2015. Esto es algo que no podemos ocultar, ni podemos callar, por eso decimos y vemos que no existe paz social en nuestro municipio, manifestaron. Denunciaron que los autores intelectuales y materiales de la violencia en Chenalhó, siguen desestabilizando el municipio y están impunes, a pesar de que han sido desplazadas familias que viven en

la Casa de la Cultura de Chenalhó y en el municipio de Pantelhó. Exigieron que se aplique la justicia, para que Rosa Pérez Pérez pueda regresar en el cargo, que ahora ocupa el que fue su síndico y ahora alcalde sustituto Miguel Sántiz Álvarez. Los tzotziles aseguran que los seguidores de Sántiz Álvarez, son los autores materiales e intelectuales de la violencia en Chenalhó y son los que secuestraron al diputado local Eduardo Ramírez Aguilar, los que han pisoteado la ley. En Chenalhó persiste la violencia, ya que continúan los disparos de arma de fuego por la noche, en varias comunidades y amenazas contra miembros de Las Abejas de Nuevo Yibeljoj, denunciaron. Asimismo aseguran que la descomposición social en Chenalhó, ha provocado que desde que Sántiz Álvarez tomó posesión del cargo, en las comunidades hay hasta dos agentes municipales, aun en lugares donde los seguidores del alcalde sustituto son minoría, pero lo hacen para crear ingobernabilidad. Por ello, pidieron que se respete el acta de acuerdo permanente, firmado el 14 de agosto del 2001, por el entonces


gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, el obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, organismos de derechos humanos y el ayuntamiento, en donde se manifiesta la voluntad de respetar y hacer valer los derechos humanos de los habitantes del municipio de Chenalhó. Cabe mencionar que la disputa real de los caciques de Chenalhó y de la zona de Los Altos no tiene que ver con un posible fraude electoral, puesto que Rosa Pérez ganó con 8 mil 332 votos, contra 7 mil 12 votos de su más cercano opositor, sino en el manejo de los casi 150 millones de pesos que ejerce anualmente ese ayuntamiento. El fallo que emitirá el organismo electoral federal puede ser en cualquier momento, mismo que será histórico, y obligará al gobernador Manuel Velasco y a sus operadores políticos a una estrategia que permita el regreso pacífico de Rosa Pérez como alcaldesa de Chenalhó y evitar una violencia incontenible que tan funestos resultados ha tenido el ayuntamiento de San Juan Chamula. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

Maestros bloquean acceso al aeropuerto en Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 AGO.-Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la

Educación (CNTE) bloquearon desde la mañana del lunes el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, donde cientos de policías estatales y federales montaron guardia desde anoche para custodiar sus instalaciones. Maestros de las secciones 7 y 40 del SNTE, bloquearon la principal vía de acceso al aeropuerto, ubicado a unos 30 kilómetros de la capital del estado, como parte de sus protestas contra la Reforma Educativa. Desde la madrugada los maestros abordaron varios microbuses del transporte público urbano y se al aeropuerto, en donde a lo largo del trayecto, los maestros fueron atravesando unidades de transporte público de carga y pasaje para evitar el paso a los vehículos. En los primeros colocaron un trailer, y autobuses del transporte público


conocidos como Conejobus; y a una distancia de un kilómetro de las instalaciones de la terminal aérea, la que fue resguardada por policías federales y estatales, bloquearon con ramas, piedras y troncos. En el lugar, los pasajeros tuvieron que caminar unos tres kilómetros para tomar taxis que se colocaron atrás de los bloqueos. Asimismo se informó no se suspendieron vuelos; debido a que existe otra vía por el municipio de Suchiapa, aunque más larga, para llegar al aeropuerto. Desde el pasado 15 de mayo cuando estalló un paro de labores e instaló un plantón en el centro de Tuxtla Gutiérrez, el magisterio chiapaneco no ha cesado sus movilizaciones y protestas en su lucha de exigencia porque se derogue la Reforma Educativa.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

Me declaro en contra del incremento al costo de la gasolina: Emilio Salazar

*Si bien es cierto que la economía nacional tiene problemas, la economía personal de las familias los tiene aún mayores

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 AGO.-Nadie en sus cinco sentidos puede estar de acuerdo con el incremento al costo de la gasolina y al servicio de energía eléctrica; debo decir que estoy absolutamente en contra de ellos, sostuvo el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías. Si bien es cierto que la economía nacional tiene problemas, la economía personal de las familias los tiene aún mayores, manifestó el integrante de la Comisión Permanente Bicamaral; y agregó que uno de los elementos que fueron incorporados en el paquete económico para este año fue la propuesta de adelantar la liberalización del precio de las gasolinas. Y en este sentido, la Secretaría de Hacienda propuso al Congreso de la Unión implementar un proceso de transición por medio de “bandas de flotación” que evitarán movimientos abruptos en los precios de las gasolinas durante el próximo año. El nivel y trayectoria de dichas bandas se


dio a conocer el 1 de enero de año, como ya lo hemos visto. Pero aun así, dijo el diputado Salazar, no creo en esos incrementos para solventar necesidades gubernamentales, lo que debería hacer Pemex es volverse más eficiente, reducir gastos, fugas y limitar los privilegios sindicales; prebendas que tienen un cobro directo a los bolsillos de los mexicanos. La población ya no puede más, insistió Emilio Salazar, ya no aguanta más la ineficacia e inoperancia de estos sistemas de trabajo que afectan directamente a la economía de la nación. Por eso he insistido en implementar la Ley 1 de 1; necesitas operar los programas públicos con decencia, honestidad, con lealtad al pueblo de México, con valores; eso nos ahorraría mucho dinero y fuga de capitales; eso es lo que habré de externar en el marco del Congreso de la Unión, concluyó el legislador federal tuxtleco.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

Con “gasolinazo”, más ganancias que las de “El Chapo”, acusa AMLO

Ciudad de México, 01 AGO (apro).-El nuevo gasolinazo que este lunes entró en vigor en todas las estaciones del país es un negocios más de los “delincuentes de cuello blanco”, y las ganancias que obtienen no se comparan a las de Joaquín El Chapo Guzmán, aseguró el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. En un video subido a su cuenta de Facebook, el tabasqueño asegura que los aumentos de la gasolina obedecen a un negocio corrupto de 500 mil millones de pesos, y la ganancia por comprar la gasolina y venderla cara en nuestro país es de 80 mil millones de pesos. “Guardadas las proporciones, con todo respeto, ni El Chapo hace un negocio así. Ningún otro de los que afaman como grandes delincuentes. Roban más los delincuentes de cuello blanco en nuestro país. La corrupción está destruyendo a México”. Pero todo esto, asegura, lo vamos a combatir en 2018, “ya falta menos”. Vamos adelante, a limpiar el gobierno de


corrupción para que estas cosas no sucedan.

Premium de 14.81 y el del diesel de $13.98 pesos.

El ex mandatario capitalino critica también que la gasolina en México sea más cara que en Guatemala, donde no se cuenta con tantas reservas de crudo como las nacionales.

Los nuevos precios máximos representan un incremento de 56, 44 y 21 centavos, respectivamente, en comparación con los precios del mes que acaba de concluir.

“Las gasolinas en México son más caras que en Estados Unidos y, lo patético, la gasolina en nuestro país es más cara que en Guatemala, y en Guatemala no tienen petróleo. ¿Por qué este absurdo? Por la corrupción que existe en nuestro país. Le están retorciendo el pescuezo a la gallina de los huevos de oro, a Pemex. También a la Comisión Federal de Electricidad. Jugosos negocios privados al amparo del poder político. Pura robadera”.

Respecto a lo observado en agosto del año pasado, los precios anunciados serán mayores en 3.0%, en el caso de ambas gasolinas, mientras que el del diesel será menor en 1.5%.

De acuerdo con el ex candidato presidencial, no es posible que en México tengamos petróleo crudo y estemos comparando la gasolina para beneficiar a una “minoría rapaz”. La economía nacional no crece, dice, porque los energéticos cuestan más que en otros países. El pasado 28 de julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que a partir de este mes el precio máximo de la gasolina Magna será de 13.96 pesos por litro, el de la gasolina

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

Continúan negociaciones con LICONSA, el plantón de lecheros en el Ángel de la Independencia está latente

Ciudad de México, 01 AGO.-Salvador Álvarez Morán, Presidente del Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana, dijo que a lo largo de la semana pasada se alcanzaron acuerdos parciales con Liconsa para la compra de leche fresca a productores de Chihuahua y


Aguscalientes, no obstante, la movilización de lecheros a la Ciudad de México se mantiene latente. Advirtió que el impacto que genera el que LICONSA reduzca el volumen de compra no sólo afecta sus proveedores, sino también a todos los productores de leche, ya que el producto lácteo que se deja de recibir, genera una distorsión en todo el mercado del lácteo. En entrevista, el dirigente de los pequeños productores de leche, comentó que el panorama gris que amenazaba a los lecheros hacía finales del 2016 parece aclararse con las negociaciones alcanzadas con Liconsa. “Poco a poco se va desactivando la movilización de productores de leche a la Ciudad de México para manifestarse por la respuesta nula a las demandas de los ganaderos, principalmente de los pequeños y medianos de los estados productores como Jalisco, Chihuahua, Aguascalientes y Guanajuato”. Sin embargo, continúan las negociaciones con liconsa, por lo que el plantón de lecheros en el Ángel de la Independencia se mantiene en suspenso, recalcó. Salvador Álvarez Morán, líder del Gremio Lechero y Tesorero de la Confederación

Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), reconoció la buena disposición del Secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, así como del Director General de LICONSA, Héctor Pablo Ramírez. En ese sentido, informó que en la semana que terminó quedó resuelto el problema de recepción de leche de Aguascalientes, ya que LICONSA aceptó incrementar la captación de leche diaria a 90 mil litros, habiéndose logrado que la empresa incrementara en 30 mil litros por día la compra de leche de los productores agrupados en torno a la Cooperativa de Agroproductores de Fátima. Por otro lado, también en la semana que termina, en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Chihuahua, se reunieron los representantes de las organizaciones de productores de leche de ese estado, con directivo de LICONSA y funcionarios estatales, con el objeto de resolver la problemática de comercialización de leche en esa región. En ese sentido, se acordó captar hasta 180 millones de litros para el año 2016 y 23 millones de litros como excedentes, hasta el 31 de diciembre de este año. Estos excedentes serán pagados


a $5.00 el litro, libre a bordo de la planta maquiladora que procederá a su secado. Con las negociaciones alcanzadas hasta el momento dan solución a productores de Jalisco, Chihuahua y Aguascalientes, el Presidente del Gremio Lechero, manifestó sentirse complacido por el giro que ha tomado la comercialización de la leche, especialmente con LICONSA, que permite brindar una cierta tranquilidad a los productores de leche hasta el 31 de diciembre de este año.

captación de leche que hace LICONSA seguramente será superior a lo que tenía contemplado comprar con los recursos que le fueron autorizados, es decir 600 millones de litros de leche.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

Llama Coicech a la Unidad y Diálogo entre Pueblo Indígena Beristain Javier

Esto debido a que hay preocupación por lo que viene para el 2017 en cuestión de presupuesto para el sector lechero. Al respecto, comentó que en el seno de la Comisión Ejecutiva Bovinos Leche se está discutiendo una propuesta para que la Cámara de Diputados, por conducto de la Comisión de Ganadería a cargo del Diputado Oswaldo Cházaro Montalvo, asegure la suficiencia de recursos para la compra de leche nacional en el presupuesto de egresos para el 2017, lo que permitirá, que los productores de leche que actualmente le proveen leche a LICONSA no sufran los sobresaltos que padecieron en este año. Estimó finalmente que con los reajustes que se están haciendo, la

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 AGO.-Con la finalidad de que prevalezca la paz entre los indígenas y no indígenas, es fundamental estrechar los lazos entre los pueblos, señaló Néptar Palacios Hernández, presidente de la Coalición de Organizaciones Indígenas y Campesinos del Estado de Chiapas. Palacios Hernández, precisó la necesidad de llamar a la unidad a los indígenas y que hagan conciencia de que la violencia no es el camino para solucionar los conflictos; porque estos se acrecen más.


En reunión sostenida con centenares de indígenas, en donde participó la arquidiócesis de San Cristóbal de Las Casas, el dirigente de la COICEH, remarcó que la iglesia católica le apuesta a la Paz en Chiapas, misma acción que retoma la arquidiócisis de Tuxtla. Es fundamental, remarca, la intervención de la iglesia, debido a que la oración ayuda a la paz espiritual y es coadyuvante a que exista la unidad y la paz entre los chiapanecos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

COPARMEX-CDMX alerta falta de políticas públicas e incentivos fiscales para contrarestar aumento de combustibles

* Piden incentivos fiscales al uso de energías alternativas, eliminar restricciones a vehículos no contaminantes, más inversión a transporte público y deducción de bonos de carbono

Ciudad de México, 01 AGO.-Ante el aumento en el precio de combustibles que esta semana alcanzó cifras límite en el precio de gasolina y diesel, COPARMEX-CDMX, presidida por Jesús Padilla Zenteno emitió un llamado al gobierno de la Ciudad de México a implementar medidas que apoyen al empresariado capitalino a hacer frente al aumento de precios de combustibles, con el fin de que no se vean en la necesidad de elevar los precios de otros productos y servicios para subsanar costos. Padilla Zenteno lamentó que en el corto plazo no existan beneficios derivados de la Reforma Energética y, por el contrario, el precio de los combustibles va en aumento a causa de las políticas fiscales, en específico el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) que genera un aumento de precio directo a los combustibles traídos del exterior.


El incremento a la gasolina agudiza la problemática tanto del sector empresarial, como también una carga adicional a los ciudadanos, que repercute necesariamente en el mercado interno, el cual debería potenciar la productividad del país; y preocupa a los empresarios la crisis en las finanzas públicas porque el gobierno no está recaudando y los servicios como las gasolinas se convierten en su tabla de salvación. El alza en los combustibles tendrá un efecto en las mercancías debido a que el margen de utilidad será más bajo, por lo que los empresarios deberán ajustar los precios hasta en un 4 por ciento para mantener sus actividades rentables. Tanto Jesús Padilla, como Carlos Mendoza, presidente de la Comisión de Ecología de Coparmex-CDMX, y Luis Felipe Echavarría, presidente de la Comisión de Energía de la misma institución, manifestaron su preocupación ante las repercusiones que el aumento de precio a combustibles tendrá para la Ciudad de México y en específico para el sector empresarial capitalino. Consideraron inevitable que esta escalada en el precio de combustibles se vea reflejada en el costo final de los productos, lo que provoca una reducción

en las ventas minoristas y perjudica la competitividad económica de la ciudad. Jesús Padilla Zenteno consideró necesario que gobierno federal y gobierno local clarifiquen las políticas públicas para incentivar la inversión en energías alternativas, aumenten los apoyos a las empresas que decidan utilizar otra clase de combustibles y eliminen restricciones de uso a vehículos no contaminantes. En este sentido, Carlos Mendoza, presidente de la Comisión de Ecología, subrayó la falta de reglamentaciones secundarias para que la competencia entre proveedores de combustibles realmente ocurra, “hay que buscar la manera de acelerar las inversiones y que entren más competidores pues ello va a permitir que se reduzcan los precios”. No obstante, el funcionario explicó que la ausencia de políticas públicas claras, leyes secundarias e incentivos de carácter fiscal están obstaculizando a los empresarios la oportunidad de utilizar energías más limpias. A manera de ejemplo, Carlos Mendoza señaló que la política fiscal contempla la deducción de bonos de carbono, sin embargo el gobierno no ha publicado el reglamento ni el mecanismo que guiará esta deducción, por lo que no


es aplicable, “llevamos esperando más de dos años a ver ese mecanismo entre Hacienda y Semarnat para que las empresas vean un incentivo adicional para poder deducir este impuesto”, precisó. A su vez, Luis Felipe Echavarría consideró inevitable que los transportistas y empresarios transfieran el aumento de combustibles a los precios finales de los productos, por lo que será nuevamente el consumidor final quien asumirá el fallido cálculo gubernamental. No obstante, confió en que los beneficios de la reforma energética llegarán en el mediano y largo plazo, siempre y cuando, no sea el mismo gobierno quien ponga las trabas para impulsar el uso de energías alternativas. “En el largo plazo sí vamos a ver una retribución, porque las empresas multinacionales están trayendo mejor tecnología y habrá oportunidad de ser más eficientes y menos dependientes del petróleo”, agregó. Felipe Echavarría cuestionó que mientras el gobierno suscribe compromisos internacionales para promover el uso de energéticos no fósiles, por otra parte solicite permisos, licencias y un sinfín de requerimientos para que estas tecnologías se implementen.

“Desde Coparmex necesitamos que den claridad sobre cuál es la canasta energética adecuada y a que le va a aportar el gobierno, porque con eso los empresarios vamos a saber dónde invertir y que apoyos reales vamos a tener”, expresó el presidente de la comisión de energía de la confederación empresarial local. Jesús Padilla, presidente de COPARMEX-CDMX consideró que aún no existen los incentivos fiscales necesarios para que el empresariado reduzca el uso de combustibles fósiles y consideró urgente que el gobierno de la Ciudad de México aumente la inversión en infraestructura para proveer otros tipos de energéticos y el desarrollo de transporte público más eficiente. El representante empresarial señaló que sin importar si los esquemas de inversión los concentra el gobierno local o van con esquemas de colaboración con particulares, Jesús Padilla insistió en la necesidad de que dichas inversiones cuenten con certeza jurídica y normativa, pues la falta de claridad en este sentido facilita que ocurran casos de corrupción. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016


Avances en Construcción del Nuevo Hospital de Tapachula

*La empresa PRODEMEX, es la encargada de la Construcción de ese nosocomio y asegura que el proceso de edificación está contemplado para ser concluido y entregado en diciembre del 2017 con una inversión millonaria Dorian Scott Vázquez

Tapachula, Chis., 01 AGO.-Con el objetivo de constatar el avance de la Construcción del Nuevo Hospital para Tapachula, ubicado en carretera a Puerto Madero a 3.5 km y que tendrá una inversión aproximada a los Mil millones de pesos, el comité de la Sub sección 2 y el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) en Chiapas, José Luis Díaz Selvas, recorrieron las instalaciones en donde la empresa PRODEMEX ha comenzado con la obra presentada meses atrás por el gobernador del estado.

A 10 minutos de recorrido del Libramiento Sur en esta ciudad y a un costado del Ejido Acaxman, sobre la carretera a Puerto Chiapas, se encuentra la obra de lo que será el Hospital de Tapachula en sustitución del actual nosocomio. La obra muestra un avance en su compactación de terreno o lineamientos con el trabajo de maquinaria pesada y la planeación de la ingeniería en las bases y cimentaciones. En el recorrido el representante de los trabajadores de la salud en Chiapas de la sección 50, Díaz Selva, estuvo acompañado por el comité sub seccional encabezados por Uriel Vázquez Baneco, quienes corroboraron los avances de esta obra que fue una promesa de campaña del gobernador Manuel Velasco y el presidente Enrique Peña Nieto en beneficio de los Tapachultecos y de habitantes de la región soconusco. Encargados de la obra señalaron ante el secretario que se trabaja en las plataforma del edificio que tiene la base del hospital, principalmente en el edificio “D”, “es ahí donde se está iniciando por lo que se tiene considerado que en dos meses se concluyan las plataformas”.


Señalan que están a la espera en un mes por las perforadoras de un sub contratista de Villahermosa para la cimentación que será a base de pilas debido a que los edificios estarán piloteados en un proceso de trabajo de dos meses. Asimismo informaron que a fin de año se comenzará con la súper estructura, por lo que en estos momentos están en el proceso de diseño de los planes de ingeniería según el programa, en donde se trabaja en los planos de cimentación, electrificación, fases medicinales, aire acondicionado entre otros. Mencionaron que se están adelantando los tiempos en la instalación de las plataformas para evitar estragos en esta temporada de lluvias. La obra contempla cinco edificios o torres, dos de un nivel y tres de tres niveles, bajo ese esquema el edificio “D” integrará en la planta baja urgencias, primer nivel Toco cirugía y segundo nivel cirugía mayor. En el edificio C, en la planta baja encamados, primer y segundo nivel Hospitalización; En la segunda torre, planta baja gobierno, consultas externas y especialidades,

Los de un nivel incluirán áreas de Patología, Mantenimiento y Servicios Generales, mientras que en la parte trasera del hospital edificios pequeños de maquinaria, talleres, Eléctrico, Control de Gases. Tendrá un Helipuerto, 249 cajones de estacionamiento, estas obras son la responsabilidad de PRODEMEX, y será un tiempo de año y medio como se proyectó por lo que se espera que en Diciembre del 2017 sea entregada. Prodemex, ha construido otros hospitales en todo el país y es parte de Hospitales de la Cadena de los Ángeles, en Chiapas no existe registro de alguna obra hospitalaria y se desconoce la adjudicación de la obra en un proceso de licitación. Por último, el secretario del sindicato aseguró que se dará seguimiento puntual ante las autoridades y de manera interna para dar certeza a los procesos de construcción y de garantizar que la obra agote los recursos que se destinan para ello y lograr que este proyecto pactado por el gobierno federal y del estado cumpla con cada proceso en su proceso de construcción y equipamiento final. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016


Control Sanitario a Purificadoras en Soconusco

*Con operativos de supervisión y análisis, la Jurisdicción Sanitaria VII refuerza control sanitario en purificadoras en municipios del soconusco

Dorian Scott Vázquez

Tapachula, Chis., 01 AGO.-La Secretaría de Salud del estado, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris), ha reforzado las actividades de control sanitario mediante visitas de verificación a los establecimientos que producen y expenden agua y hielo purificados, para vigilar la calidad sanitaria de estos productos Personal de la Dipris lleva a cabo estas acciones de carácter preventivo en todas las jurisdicciones sanitarias del estado, con la finalidad de proteger a la

población de posibles daños a la salud por el consumo de agua y hielo contaminados. Al respecto el coordinador de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria número VII, Andersi Díaz Soto, mencionó que durante las visitas de supervisión se evalúan las condiciones en que laboran este tipo de establecimientos, los cuales deben cumplir con la normatividad vigente en la materia relativa a las buenas prácticas de higiene. Dijo que tan sólo en Tapachula existen alrededor de 68 purificadoras de agua y en la región más de 130, a las cuales se les realiza los muestreos para su envío al Laboratorio Estatal de Salud Pública y poder garantizar la calidad del agua que se oferta por parte de los propietarios de las purificadoras. “Algunos negocios de este giro se han tenido que suspender por coliformes totales, al detectarse alguna anomalía las plantas son suspendidas de manera temporal para realizar las correcciones, una vez que se cumplen con las correcciones se procede al levantamiento de la medida de seguridad de una suspensión temporal”, resaltó. Aunado a las visitas de verificación, la dependencia estatal emite


las siguientes recomendaciones a la población al momento de comprar agua y hielo en establecimientos: Revisar que la bolsa de hielo esté sellada, limpia, con fecha de consumo preferente y que diga “Hielo para consumo humano”, “Observar en el agua envasada que el recipiente esté limpio y que la tapa o sello de garantía esté íntegro; el envase tiene que incluir la fecha de consumo preferente; el agua y el envase deben estar libres de basura o cualquier otra materia extraña” y “Comprobar que cuando se realice el llenado a granel en expendios, el garrafón sea lavado y desinfectado, además de que el personal debe usar ropa limpia y colocar una tapa nueva al envase y un sello de garantía. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

Distinguen en España trabajo de investigación realizada por académica de la UNACH

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 AGO.-La académica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Blanca

Isela Castillejos Suastegui, fue reconocida por la Universidad de Zaragoza, España, con la distinción de Mención Internacional y Mención Honorífica, por la realización de la tesis, “El Impacto de la Auditoría Operativa en las Entidades Públicas de América Latina; Perspectiva de las Entidades Fiscalizadoras Superiores y de las Entidades Auditadas”, presentada para obtener el grado de Doctora en Contabilidad y Finanzas. En entrevista, la docente universitaria explicó que dicho trabajo aborda un tema importante en la gestión pública e identifica un gran número de cuestiones fundamentales que afectan la calidad de la auditoría gubernamental y la eficiencia en los países latinoamericanos, desde la perspectiva de los organismos auditados como de los auditores. Especificó que en este estudio, realizado bajo la línea de investigación Contabilidad, auditoría y gestión de las entidades públicas, utilizó una variedad de


métodos de investigación como son la consulta de archivos, realización de encuestas y entrevistas; con la finalidad de capturar la multidimensionalidad de la auditoría pública y el impacto de la nueva gestión pública y otras condiciones macroeconómicas sobre su eficiencia y eficacia. La también egresada de la Maestría en Administración con formación en Organizaciones de la UNACH, comentó que existen escasos trabajos relativos a la auditoría operativa en América Latina, algunos de ellos centrados en la medición del impacto de este tipo de auditoría en esos países. De igual forma, expuso que luego de concluir dicha investigación, se encontró que la calidad y la eficiencia de las auditorías del gobierno depende, en gran medida, de la calidad de la información generada por las agencias estatales, así como en la calidad y la integridad de la administración pública.

“Esto es algo en lo que se ha avanzado poco a poco, pues en comparación de países como Estados Unidos, los latinoamericanos no estamos acostumbrados a este tipo de revisiones; este trabajo es reciente y está encaminado a mejorar la calidad de los servicios que se prestan en los organismos públicos principalmente y en el cómo y para qué se ejercen los presupuestos en cada uno de ellos; por eso es importante el tema de las auditorías”, abundó. Cabe señalar que el programa de Doctorado, cursado por la academia de la UNACH, es distinguido con Mención hacia la Excelencia por parte del Ministerio de Educación Español y tiene como finalidad la especialización del estudiante en el ámbito del conocimiento de la contabilidad y las finanzas, para que sus alumnos puedan abordar con éxito la investigación de dichos tópicos en el contexto socioeconómico actual.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016


lunes, 1 de agosto de 2016

LAS COLUMNAS DE HOY MARTES 02 DE AGOSTO

LAS COLUMNAS DE HOY MARTES 02 DE AGOSTO

DEFENSORES

ÍNDICE... + Sin justificación magisterial… + Willy Ochoa, institucional…

el su

+ Comentarios al Margen…

Ruperto Portela Alvarado.

vandalismo proselitismo

OFICIOSOS DEL MAGISTERIO… Lo entiendo y lo he dicho en un intento de imparcialidad sobre mi opinión en el caso del movimiento magisterial y la responsabilidad de los actos vandálicos de éstos que tiene el gobierno federal; pero es una falsa defensa a los maestros decir solo que “el gobierno tiene la culpa”. Hay que ser más profundos en los análisis para demarcar las los daños que cada una de las partes hace a la sociedad, a la


ciudadanía que no tiene ninguna relación con el conflicto. He sido cauto en mis comentarios sobre este asunto espinoso, complicado y a veces distorsionado por información que se difunden a través de las redes sociales, donde cada parte –gobierno y magisterio disidente de la CNTE—hace lo suyo para confundir, dividir y poner en contra a la sociedad de unos u otros. Estoy completamente seguro que el Gobierno Federal y en particular el de ENRIQUE PEÑA NIETO, se propasó en sus pretensiones de unas Reformas Estructurales que en nada benefician a los mexicanos y por el contrario atentan contra su economía, su estabilidad laboral, educativa y hasta emocional. Los resultados de las mismas se están viendo y no pueden negar desde las esferas del poder que “resultaron un fracaso”. Diría también: ¿fracaso para quién?, porque a ellos les sigue yendo muy bien. En el análisis no se trata de defender o deslindar al Gobierno, a los partidos políticos –PRI, PAN y PRD—a los legisladores que se conjuntaron en una “Pacto por México” y aprobaron las Reformas Estructurales que impulsan la privatización del país y la entrega de los recursos económicos, naturales a las empresas y el dinero transnacional. No, no es esa mi intención porque “a ojos vistos”, “ya el país no es nuestro” y que la lucha de fondo que escenifican los maestros, tiene su razón.

Pero eso no justifica la liviandad con que los defensores oficiosos, los “revolucionarios de café” se atreven a señalar, sin argumentar y solo cuestionando, que “el gobierno tiene la culpa” y defender las atrocidades que los maestros cometen en contra de una sociedad que “no tiene vela en el entierro” y somos los más perjudicados. Y en esa discusión, me dice un comensal: ¿entonces cómo quieres que lo hagan para ejercer presión; qué no hagan nada? No, no es así. Las cosas tienen un fondo y una forma como decía el maestro JESÚS REYES HERÓLES: “la forma es fondo” y nada justifica el vandalismo de los maestros en contra de los ciudadanos a los que agrede, atenta contra sus derechos, sus intereses y en ocasiones su integridad física. Hay testimonios de eso. ¿Tienen derecho los maestros de la CNTE a eso, a secuestrar camiones; hacer rapiña en trasportes de productos que llaman transnacionales como la Cocacola, Sabritas, Bimbo, por ejemplo?. ¿Tienen derecho a secuestrar camiones de pasajes para uso de sus actos vandálicos, tomar carreteras y exigir cuotas; apoderarse de casetas de peaje para cobrar el paso y obstruir las vías de comunicación porque no están de acuerdo con una reforma educativa? ¿Pueden hacer todo eso con plena impunidad cuando se sabe que lo que están cometiendo es un delito?.


Violentar gasolineras y regalar el producto a los ciudadanos, que son ellos mismos; tomar las plazas y centros comerciales y bancos para obstaculizar sus actividades porque son propiedades de ricos, millonarios; secuestrar a los empleados de esas empresas porque son transnacionales; mantener tomado el Congreso del Estado, la plaza central de Tuxtla Gutiérrez y el primer cuadro de la ciudad, ¿está bien?. ¿Qué lo justifica?. ¿Su lucha por sus derechos por encima de la mayoría de ciudadanos?. ¡Es una barbaridad!. Decir, ¿por qué a los ricos si les resolvió PEÑA NIETO el asunto de la ley anticorrupción y a los maestros no lo suyo?, es una pregunta que todos nos hacemos y no es justificable porque el gobierno, el Secretario de Educación, AURELIO NIÑO MEYER y el Secretario de Gobernación, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, saben que su demora al diálogo con el magisterio y la falta de solución, está haciendo mucho daño a los ciudadanos de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas y esa es su responsabilidad en la historia que están escribiendo. Y digo que ¿es más importante una ley que el futuro político, económico y social de los mexicanos como para que la Reforma Educativa no pueda ser derogada en tiempo y forma con la constitución y su reglamentación en la mano?. No quieren; no quiere PEÑA NIETO porque en el fondo algo están escondiendo con pretensiones

neoliberalistas que dictan el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y los intereses económicos europeos y norteamericanos. Los maestros disidentes de la CNTE y el gobierno federal de ENRIQUE PEÑA NIETO, serán los culpables de la crisis y degradación integral de un país que ya está tocando fondo…

EL WILLY TOMA SU PAPEL EN SERIO…

OCHOA

Déjenme pensar un poco. ¿Quién es el dirigente y quien el líder del PRI en Chiapas? La disputa está entre “El Diablito” ROBERTO ALBORES GLEASON que es el presidente del CDE del PRI en total inacción y WILIAN OSWALDO OCHOA GALLEGOS, el popular WILLY OCHOA, como dicen que le gusta que le llamen que es el Secretario de Organización en la dirigencia nacional. Casualmente, el senador ALBORES GLEASON va a cumplir el próximo martes 9 de agosto, cinco años al frente de la dirigencia del PRI-Chiapas, o sea que su período estatutario lo cumplió hace un año y no hay para cuando el Comité Ejecutivo Nacional emita la convocatoria para el relevo. Aun así, ya hay más de seis aspirantes que se han apuntado para relevar al “Hijo de Satanás”. Pero mientras ROBERTO ALBORES GLEASON se mantiene en un bajo perfil, su “amigo” el WILLY OCHOA se mueve por


todo el Estado de Chiapas como “nucú en comal caliente”. Ya se reunió en Tuxtla con un grupo de militantes priístas y, a la vez con la Asociación de Columnistas Chiapanecos, a la cual pertenezco y preside PASCUAL CRUZ GALDAMEZ. No sé si eso esté bien o mal de parte de uno u otro en estos cruciales momentos que vive Chiapas. Así, con el pretexto de su organización adherente al PRI llamada “Corriente Crítica”, que dirige MANUEL SOBRINO DURÁN, el WILLY estuvo en Tapachula acompañado del dirigente del tricolor municipal OCTAVIO DOMÍNGUEZ GUZMÁN y por si fuera poco con la longeva política y ex legisladora, ARELY MADRID TOVILLA en un acto de “Reconocimiento a Priístas Distinguidos”. Ahí también dialogó con militantes priistas y luego se reunió con periodistas locales a los que casi les dijo lo mismo que a los integrantes de la Asociación de Columnistas Chiapanecos. Se descartó –en estos momentos— de buscar la dirigencia del PRI en Chiapas pues creo que “ya vuela alto” en el ámbito nacional como Secretario de Organización del CEN y por unos días, Secretario General. “Eso no está en mi plan inmediato” –dijo—a la vez que se declara ser parte del proyecto de MANLIO FABIO BELTRÓNES RIVERA. “Por donde vaya MANLIO voy yo y estaré donde mi partido me necesite”. Y, aunque en algún momento se vislumbró una confrontación ideológica

partidista con el dirigente estatal del PRI, ROBERTO ALBORES GLEASON, el famoso WILLY OCHOA se pronuncia por la unidad del partido. Se calificó como “un político derivado de mi actividad política y fueron ocho años en que estuve luchando por estar cerca de personajes del primer círculo de la política nacional”. Estaría demás decir que MANLIO FABIO BELTRONES es su padrino y el WILLY no lo niega. En conclusión, como me dijo una vez el beisbolista GUADALUPE CHÁVEZ cuando le pregunté su opinión sobre su hermano: “aquí como en la tienda de abarrotes; cada quien en su anaquel”…

COMENTARIO S AL MARGEN…

IMPULSA GOBIERNO VERDE, AGRICULTURA COMERCIAL… Con la entrega de insumos para la producción de maíz, el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO voltea al campo chiapaneco con beneficios que impulsan el desarrollo de municipios de la Frailesca y de todo Chiapas. Uno de los objetivos básicos de esta administración es aumentar los ingresos por la venta de los productos y disminuir los costos de la producción, superando la agricultura de autoconsumo que garantiza la alimentación pero que no genera ingresos


suficientes para necesidades.

atender

otras

En lo que corresponde a los maiceros una de las problemáticas es que su producto se vende a muy bajo costo, mientras que productos procesados como la tortilla incrementan su valor tres o cuatro veces, dejando pocas ganancias en manos de las familias que labran el campo. Por eso, el GÜERO VELASCO se está asegurando que los apoyos y paquetes lleguen a quienes más lo necesitan, sin intermediarios ni condicionamientos. El mandatario chiapaneco ha escuchado las peticiones de las familias que viven de este producto y por ello se ha esmerado por entregarles capacitación, infraestructura, insumos e incluso pagos por pérdida de sus cosechas para que no se queden sin ingresos. En esta ocasión llevó a manos de productores de la Frailesca 19 millones de pesos en insumos para la reactivación de 10 mil hectáreas de cultivo de maíz, en beneficio de 6 mil 662 productores. La actual gestión –como se dice en el sector agropecuario-- trabaja para fortalecer la agricultura comercial de cultivos básicos como el maíz; la diversificación que apunta hacia la producción orgánica, así como la reconversión productiva sustentable en áreas subutilizadas y con potencial productivo. Al mismo tiempo que se invierte en la infraestructura agrícola

requerida por los productores, todo ello con miras a lograr la reactivación del campo y mejorar los ingresos de las familias chiapanecas… Bueno, eso esperamos…//Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas mentadas: rupertoportela@gmail.com

y

Celular: 961 18 8 99 45. ++++++++++++++++++++++++ Hechos y Opiniones Rogelio Santiago

Willy Ochoa hace compromiso Un merecido homenaje a reconocidos militantes del Partido Revolucionario Institucional, de la región Costa llevo a cabo, el sábado 30, la asociación civil Corriente Critica que preside en Tapachula Emmanuel Manzo Barrera, evento que contó con la presencia del líder moral de esa Corriente Willy Ochoa Gallegos y de la ex diputada Areli Madrid. Dentro los priistas reconocidos destaca la asistencia de la profesora Lidia del Carmen Abarca, así como de líderes de colonias populares y de comunidades rurales, quienes hicieron un sobresaliente trabajo en las elecciones del pasado 2015. Con la asistencia del dirigente de Corriente Crítica estatal, Rafael Ochoa, se le tomó la protesta a los nuevos dirigentes juveniles de la asociación CC de diversos


municipios de la zona del Soconusco. El integrante del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Willy Ochoa, demando la unidad de los militantes del partido Tricolor, al tiempo de hacer la reflexión que, “con la militancia todo, sin la militancia nada”, por lo que se comprometió seguir haciendo el trabajo con la militancia, desde ahora, y no solo en época de elecciones, por ello es de gran importancia de reconocer a quienes hacen el trabajo desde sus trincheras. Ese es y será el compromiso de Willy Ochoa para con los priístas de la región costa y zona fronteriza, sobre todo para esos militantes que han dado mucho al partido revolucionario, su esfuerzo y pasión, y algunos hasta su vida. Y dejo el compromiso a los priístas que Willy Ochoa será garante de lo que la militancia necesite. Más adelante el Secretario General del CEN del PRI, Ochoa Gallegos, ofreció una rueda de prensa, acompañado de Areli Madrid y del presidente del comité municipal del PRI en Tapachula, Octavio Domínguez y de Emmanuel Manzo, quien dirige la Corriente Crítica en el Soconusco. Exitoso festival del marisco La secretaria para la Competitividad Turística en el municipio de Tapachula, Flor de María Cansino, afirmó que los tapachultecos hicieron del primer festival del coctel una gran fiesta, lo que reforzó las expectativas de quienes compitieron por los premios, en el evento que se celebró, el sábado próximo pasado, en el parque Bicentenario. Donde el público

asistió con su familia a degustar mariscadas y cocteles que pusieron a la venta los 23 cocteleros participantes. Y el premio principal fue otorgado al negocio “El Marisquito”, segundo lugar para “El Davis” y tercer lugar lo alcanzó el cocteleros “Lalitos”. La responsable de la competitividad turística en la localidad adelantó que este evento se le va a dar continuidad, pues fue una petición de los comerciantes que participaron y de las familias que asistieron al primer festival del marisco.

ERA llama a la civilidad El presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, luego de conocer la forma civilizada como se dio el cambio de bastón de mando, en el municipio de San Juan Chamula, que recayó en el regidor Mateo Gómez. El líder del Congreso Chiapaneco hizo un llamado a la cordura para que todos los actores sociales de la entidad se conduzcan con orden y respeto al estado de derecho que debe de prevalecer para que los chiapanecos vivan sin zozobra, el diputado presidente de la mesa Directiva de la LXV Legislatura dijo que los integrantes del congreso del estado están siempre dispuestos a coadyuvar en el desarrollo y la paz del esta del estado de Chiapas, como de sus 122 ayuntamientos en toda la geografía estatal. Proyectan capacitación en transporte foráneo


El secretario de Administración de la central camionera de corto recorrido, Emilio orduña Morga, dio a conocer que la ciudad de Tapachula en breve contará con el Centro de Capacitación para Choferes, la que cuenta con el respaldo del gobernador Manuel Velasco Coello y del secretario del titular de la Secretaría del Transporte, Mario Carlos Culebro Velasco, quienes ha dado su apoyo para que esta obra sea inaugurando a corto plazo, pues ahora ya se trabaja en la construcción de los módulos, para luego equiparlo con las herramientas tecnológicas, como los simuladores y computadoras, para llevar a cabo la capacitación de los choferes en la prevención de accidentes. Además de un salón general para cien personas. El también regidor y presidente de la comisión del Transporte en el municipio ayuntamiento de Tapachula, remarcó que con este importante proyecto de capacitación a los choferes de ruta, no solo se toma en cuenta a los concesionarios, sino la vida y el patrimonio de los usuarios nacionales y de la frontera de Guatemala, que son quienes utilizan las diversas unidades para trasladarse a las diversos municipios de la frontera sur y de la región Costa. Bien por Milo que se echó a cuesta esta empresa que vienen a darle otro plus al gremio del transporte foráneo.

Operativo vial en Tuxtla Chico

El operativo policial: Juntos por un Tuxtla Chico Seguro, este se implementó luego de escuchar a los ciudadanos y representantes de organizaciones productivas en contra de la seguridad vial que se venía dando de forma constante en diversos puntos viales de la cabecera municipal de este municipio fronterizo, como del poblado de Talismán. Así lo dio a conocer el responsable de la seguridad pública, además cumpliendo con las instrucciones del presidente municipal de Tuxtla Chico Juan Carlos Orellana García. Así lo dijo “No voy a ser presiente del PRI”, expresó en forma textual el diputado local y secretario General del CEN del PRI, Willy Ochoa Gallegos, en la reunión que sostuvo con reporteros y medios locales de la ciudad de Tapachula. +++++++++++++++++++++++++++

Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez

Entre gobernadores y partidos

Durante lo largo de mi existencia o al menos desde que tengo uso de razón, el tema de los malos gobiernos en México, han sido una constante de la que pocos y me sobran dedos de la mano mocha para


contar los que en verdad pudieran salvar, medianamente, esta valla del buen gobernar. Así los presidentes, desde Adolfo López Mateos hasta el actual Enrique Peña Nieto, se han caracterizado en mayor o menor grado, por ser depredadores del presupuesto público. Las innumerables historias que se pueden contar, nos darían verdadera antología del crimen. Pero dejemos por un rato este tema presidencial del cual ya hemos hecho referencia en otras muchas entregas ¡y claro se impone!, pero hoy a los muertos políticos y los que en verdad lo están, los dejaremos reposar en sus respectivos sepulcros. Déjenme entonces retomar el título de esta entrega, para ilustrar al menos con mayor significancia lo ocurrido, de menos, de la transición del 2000 y lo que en este aciago 2016 nos pueden ilustrar los gobernadores y, claro está, la perversión política y social de los partidos políticos. A raíz de la pérdida de la presidencia del país por el PRI en el año dos mil, el control centralista que ejercía la figura presidencial a través de su propia investidura y el control político de un partido de estado, le daba un control casi absoluto y así la capacidad plenipotenciaria de remover a gobernadores. Pero al romperse el cordón umbilical presidencial, los gobernadores de los estados se vieron en una situación de orfandad y fue ahí donde lo que antes era una disciplina férrea desde los Pinos, convirtió a las entidades en verdaderas ínsulas de corrupción. Es necesario referirnos para apuntalar la

idea, que durante el mandato panista de Fox, en vez de construir un nuevo modelo de país que acabara con el clientelismo electoral a través de las perniciosas corporaciones sindicales y atajar a los poderes fácticos, lejos de ello insisto, los sindicatos como el SNTE de la maestra Elba Esther, se empoderaron de una manera grosera a lo largo y ancho del país y parte de las consecuencias las estamos viviendo hoy. Huelga el comentario. Así igual el sindicato de petroleros, de electricistas, de la burocracia y los corporativos priistas como CTM, CNC y CNOP, encontraron buen cobijo bajo un gobierno timorato cuya figura e imagen presidencial, no pasaba de un ranchero brabucón cuyas botas, sombrero y bigote, solo lo hacían parecer más ridículo. Sus víboras prietas y sus tepocatas, solo cohabitaron con él y en las fantasías de su México maravilloso. ¡Qué pictes! En cuanto a Calderón el pequeño militar, tampoco pudo atajar los ismos que fueron fortaleciéndose en las entidades del país y que enfrascado en su guerra al narcotráfico y sus carteles, he de seguir insistiendo, los gobernadores casi sin excepción, siguieron amasando fortunas mal habidas, producto ya no solo de sus sonados actos de corrupción sino ahora producto de sus nexos con los carteles de la droga y otros tantos delitos.

Casos tan emblemáticos como los ex gobernadores Humberto Moreira de Coahuila y Guillermo Padrés de Sonora,


del PRI y PAN respectivamente, no únicos pero sí emblemáticos de lo que estos rapaces políticos son capaces de hacer con las vidas y los dineros de su pueblo. Pero igual el ex de Veracruz Fidel Herrera, que José Murat de Oaxaca, se sabe y se publicó la mar de corrupción que bañaron sus estados pero nada se les probó. E incluso muy ufanos dicen y presumen precisamente de ello, de no habérseles comprobado nada. Y claro que no, si nadie los acusa de pendejos ¡sino de rateros! Y qué dijo, este compa se está haciendo güey y solo señala de otros estados, pues fíjese que no porque también en San Juan hace aire. Pero para abordar el caso Chiapas, tendremos que ser más generosos en la cita y tendremos que remontarnos un poco más atrás; partiremos del gobierno de Pablo Salazar, digo porque tampoco se trata de un compendio de corruptos no, pero sí los más emblemáticos; sobre Salazar pesan acusaciones sobre el robo del Stan, cuando esa debacle natural que afectó a millones de chiapanecos hizo que la federación se volcara con recursos multimillonarios para enfrentar el desastre y se habló de una cantidad cercana a los 11 mil millones de pesos, que debieron ejercerse en Chiapas y sobre los cuales existe el mito popular, digo porque no veo cómo llamarlo, de que muchos de esos recursos nunca se invirtieron y que fueron a parar a manos de funcionarios de esa administración incluso a las cuentas del propio gobernante. Ahora también la sombra de duda que pesa

sobre el anterior mandatario Juan Sabines, va más o menos en el mismo tenor cuando se especula que no solo endeudo a la entidad por millonarios empréstitos sobre todo con Banobras durante su sexenio, sino que muchos de esos recursos también fueron desviados por funcionarios de su administración como a las cuentas del propio gobernador e incluso, sirvió para financiar las campañas políticas del actual gobernador Manuel Velasco y del mismísimo presidente Peña, razón por la cual y se entiende la lógica, no hay posibilidad de ejercer acciones legales en su contra. La verdad y esto ya de colofón, es que Sabines es hoy cónsul en Orlando, Florida en los Estados Unidos. Pero usted tendrá su mejor opinión. Ah y por cierto Pablo y Juan abanderados del PRD. Y si siguiéramos con los actos de presumible corrupción en las entidades, déjeme solo cite algunos nombres; Javier y César Duarte, actuales gobernadores de Veracruz y Chihuahua; Roberto Borge de Quintana Roo, los tres priistas. Graco Ramírez también gobernador actual de Morelos del PRD. Gabino Cué de Movimiento Ciudadano actual de Oaxaca. Mario López de Sinaloa del PAN. Y así hasta el fin de los tiempos.

Ahora que si nos referimos a los partidos políticos; ¡Uta la cosa no podía estar peor! Y ya no me referiré al tema nacional, no solo por cuestión de tiempo y espacio sino porque creo resulta más que evidente el


fracaso de los partidos en México, cuando la perversión de la democracia electoral los ha llevado a la construcción de alianzas partidistas en búsqueda del poder, pero no ni nunca se han planteado las mismas para la construcción de gobernabilidad. Casos como los sucedidos en los últimos 15 años en Chiapas, son fiel muestra del laboratorio que es este fenómeno y los ratones por supuesto, los chiapanecos. Aquí en Chiapas, suena fuerte porque es la verdad, los partidos políticos se han vendido al mejor postor pero a los peores pastores, e igualmente podemos trazar una línea más que imaginaria desde el gobierno de Pablo Salazar cuando copto a los partidos y compró a sus dirigencias. PRD el más emblemático de esta compra venta. Pablo puso a los dirigentes que quiso y fue finalmente el gran elector. Ya con Juan Sabines, la cosa no fue distinta aunque he de decirlo más democrática; ¡Sí compró a todos! Y miren cómo sería de magnánimo el joven Juan, que en la elección intermedia federal, es decir de diputados, el PRI; el Pan y el PRD ganaron cada uno ¡4, 4, 4! No pus así ¡cómo chingados no! Pero ya hoy ya, la democracia igualitaria ejercida desde las ínfulas del gobierno, está liquidada. Y ya no es como decía un anuncio en la coronada Chiapa de Corzo; aquí se venden listón de todo color…y también verde. Ahora ¡todo es verde! Pero ¡teñido de rojo! (Abundaremos)

Ya de salida (#3de3)

1.- Y ya que tocamos el tema de la perversión de los partidos sobre todo acá en Chiapas; pues qué creen; que me topé con una nota que refiere mao menos lo siguiente; el dirigente estatal del PRD César Espinosa, destacó que Rutilio Escandón se ha desempeñado como diputado federal de la LX legislatura del congreso de la unión, así como senador por Chiapas en las LIX y LVIII legislatura del senado de la república, contribuyendo con ello a la representatividad del PRD y soltó: “En el comité estatal del PRD nos mantenemos muy atentos al actuar de nuestros militantes, servidores públicos y autoridades constitucionales, pues debemos priorizar siempre el encausar las demandas más sentidas de la sociedad, en especial de los sectores que menos tienen y no hacer malos manejos de los espacios que ocupemos, de lo contrario también estaremos pendientes de que se finquen las sanciones correspondientes”. Ello dice la información, en el marco de un reconocimiento al actual presidente magistrado del TSJ de Chiapas, por parte de su partido. Y miren amigos amigas; no me echo a reír porque tengo los labios partidos me cae. Esta es una farsa del tamaño de la cortedad del dizque dirigente partidista y la desfachatez de quien lo recibe que dejan ver, con pasmosa crudeza, lo desfasado que está este partido y quienes lo prostituyen. Pero vaya, vaya ¡cosas veredes decía el Mío Cid!...// 2.- No sé si le van hacer caso, pero bueno es que se los diga en público;


pues resulta que el diputado presidente de la Mesa Directiva del congreso local, Eduardo Ramírez, hizo un respetuoso a la vez que enérgico llamado de atención, a todos los 122 alcaldes de la entidad para que se conduzcan con probidad y transparencia en el cumplimiento de sus responsabilidades. En pocas palabras los exhortó a conducirse honestamente y transparentar el ejercicio de sus administraciones. Aunque no lo dijo textual, a mi modo de percibir les dijo; que si no se conducen con honestidad seguro sí se los carga la tía de las muchachas; la gente ya no aguanta más corrupción. Así entendí…// 3.- Finalmente quien ni parece mosquearse con plantones, bloqueos y problemas partidistas y de poder político, es el secretario de Obra Pública y Comunicaciones del arquitecto Jorge Betancourt, y ahí anda del tingo al tango que no en el tilingo lingo (je), en eso de la construcción que es lo suyo. Ahora informó, sobre las acciones que, conjuntamente con la CONAGUA, una vez acordadas con el gobernador Velasco, se realizarán acciones para eficientar el manejo de aguas residuales. En cuanto a obras de infraestructura hidráulica, el funcionario dio a conocer la construcción de sistemas de agua potable en 13 localidades de Bochil, el sistema de alcantarillado en la localidad de Venustiano Carranza en La Independencia, el sistema de aguas residuales de en Pichucalco y el sistema de agua potable de Chiapa de Corzo, entre otras. Así también celebró el plan de rescate de la cuenca del

Río Grande y de las Lagunas de Montebello con una inversión superior a los 200 millones de pesos. (¡Ufff!)…se acabó // Me queda claro. Salu2 ++++++++++++++++++++++++++

JAQUE CON DAMA

Irma Ramírez Molina/

Es un secreto a voces que en muchos municipios donde la mujer ganó la alcaldía, es la pareja quien manda y da ordenes, vaya, hasta encabeza las sesiones de cabildo. Si a eso le sumamos que regidoras y síndicas no las toman en cuenta, las cosas se complican más, pero estas se dividen en dos grupos, las féminas que ganaron y no quieren saber nada de política y es el marido quien ocupa sus lugar y las otras que aunque desean desempeñarse no son tomadas en cuenta. Y de este último grupo precisamente por fin se decidieron y optaron demandar ante los tribunales se reconozca sus derechos. La Red Chiapas por la Paridad Efectiva – REPARE-, es uno de los grupos que ha pugnado por la equidad de género, dieron a conocer que han pedido el apoyo a las instancias gubernamentales para que las


mujeres sean respetados sus derechos políticos. Por ello, ellas han buscado a través de la impugnación ejercer sus cargos que les fue conferidos como funcionarias municipales, porque incluso a estas alturas algunas no se les ha tomado la protesta de ley, menos que las convoquen a las reuniones de cabildo. Lo que es peor, en algunos municipios las obligan a firmar documentos, o les falsifican las firmas, pero además, algunos alcaldes les ha dado por ir acompañado de Notario Público par que este testifique que la funcionaria se niega a firmar, pero no dicen el porqué, debido a que muchas veces se trata de “justificar” recursos. Ahora habrá una comisión integrada por las diputadas Patricia Conde, Fany Elizabeth de la Cruz, Viridiana Figueroa García y Adacelia González Durán, quienes se comprometieron a crear una comisión y dar seguimiento a cada uno de los casos de manera individual, porque parece que la legisladora María Mayo, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la LXVI Legislatura, no ha servido de mucho, por no decir de nada. BASE DE DATOS…El presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, pidió a los alcaldes a eficientar sus procesos de rendición de cuentas y a entregar resultados a la gente.

A casi un año de que asumieron e cargo, muchos ayuntamientos no han presentado ninguna cuenta pública ante el Órgano de Fiscalización.*** De acuerdo a Enfoque Chiapas, en Huixtla, los de Morena ya están en campaña para la elección del 2018, se puede ver en el municipio espectaculares donde una tal Olvita Palomeque busca la diputación por el Distrito XVI para ser legisladora del 2018-2021 a través de ese partido político. Que alguien le explique que todavía no son las campañas electorales y no debe estar gastando recurso en publicidad electoral.*** Vaya si el presidente estatal del PRD, César Espinosa, está perdido, pues le hizo un reconocimiento a la trayectoria partidista a Rutilio Escandón, porque en el sol azteca “nos mantenemos muy atentos al actuar de nuestros militantes, servidores públicos y autoridades constitucionales”… Que alguien le explique al líder perredista que Rutilio Escandón lo que menos quiere es saber del PRD, pues es secreto a voces que está buscando a través de Morena enrolarse para el próximo proceso electoral con miras al 2018; y como Judas ha negado al PRD más de tres veces. Ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++ CRONICA CHIAPANECA.


Daniel Flores Meneses..

No se le ve pa cuando. La situación por las manifestaciones magisteriales en Chiapas, que es lo que nos concierne, cada día se empeoran, no se ve salida, aunque en la Ciudad de México, los lideres de la CNTE, han aceptado ya realizar una mesa el 9 de agosto en donde darán a conocer sus puntos de vista sobre la Reforma Educativa, pero esto no quiere decir que vayan a alejarse de su petición principal que es la desaparición de la Reforma Educativa. Sin embargo para el gobierno significa un avance, pero también el gobierno no ha dado paso atrás. El sospechocismo ha llegado a su punto mas elevado en este asunto de mentores y gobierno. Ahora los empresarios, industriales y banqueros saltan a la cancha de la discusión para pedirle al gobierno que no se deje dominar por los maestros y aplique la ley, porque los maestros se están pasando de veras. Primero fueron los banqueros que condenaron frente al Presidente Peña Nieto, a los maestros con un ¡YA BASTA¡, y ahora se ha adherido Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, quien le pidió al gobierno establecer la legalidad, el orden y la paz pública, terminar con los bloqueos y los métodos violentos de la CNTE….Nadie quiere que se reprima la protesta sino

que se respeten los derechos y se proteja a la población. Para los empresarios las acciones de la CNTE ya cobraron factura al PIB. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado advierte que además de las pérdidas por 4 mil 200 millones de pesos, se ha generado una afectación a la actividad productiva, que en mayo y junio se vio impactada por los bloqueos y saqueos, principalmente en el sureste del país. Este panorama no es nada comparado con lo que está sufriendo la población por la falta de libertad para circular por las carreteras, calles, ir a los almacenes a las plazas comerciales, etc. La irritación social va creciendo, pero los maestros siguen en la tesitura de que ellos ganarán esta confrontación con el gobierno. Lo que impacta más es cerrar los acceso al aeropuerto, sin embargo parece que no se detendrán ahí y cada día que pasa aumentan sus estrategias, y se dice, que hoy precisamente podrían tomar la Torre Chiapas y el COBACH. Ayer el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, señaló algo que vale la pena evaluar, y fue en el sentido de que los gobiernos estatales y municipales deben cumplir con su compromiso de luchar contra de la inseguridad, porque el gobierno federal si lo está haciendo. Esto es muy importante, porque en Chiapas por ejemplo independientemente


de lo que sucede con los maestros, se han dado hechos que pudieran ponernos a pensar que algo sucede, como fue lo de San Juan chamula, lo de Chenalhó, ahora aparece en el mapa Yajalón, en donde se ubican secuestros y balazos. Algo está pasando en este proceso de seguridad. A OTRA COSA MARIPOSA: Marco Cancino Presidente Municipal de San Cristóbal de las Casas, comenzó la inauguración de obras de rehabilitación de drenaje sanitario y pavimentación de calles. Estas inauguraciones se dieron las Estrellas y Constelaciones en la Colonia Potrero Bismark; Cerrada el Romerillo en Barrio de Fátima y la ampliación de red de energía eléctrica en la Colonia Lomas Verdes…. EN LA COLONIA KILÓMETRO 4, COMENZÓ EN Tuxtla la capital de Chiapas el programa “Cuartos Rosas”, , que consiste en construir una habitación adjunta para evitar el hacinamiento de las familias de Tuxtla…..El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor…Son 45 millones de inversión, y cuya obra será realizada por constructores locales…. SEGURIDAD PIDEN LAS NUEVAS autoridades de San Juan chamula en la reunión que sostuvieron con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca..El nuevo Alcalde y Llaven abarca, acordaron mantener elementos de seguridad en el municipio… CON UN LUNES NEGRO EMPIEZA AGOSTO:El

“gasolinazo” a partir de ya y el Aeropuerto bloqueado…Los maestros en su línea y el gobierno en el suyo. Nada de nada….Jorge Alberto Betancourt Secretario de Obras Públicas,dijo que en materia de infraestructura hidráulica, destacan la construcción del sistema integral de agua potable de 13 localidades en Bochil; el sistema de alcantarillado sanitario en Venustiano Carranza, municipio La Independencia; el sistema de tratamiento de aguas residuales, en Pichucalco; el Sistema Integral de Agua Potable, en Chiapa de Corzo,…..Los presidente municipales deben transparentar el trabajo de sus Administraciones toda vez que cada día están más expuestos al escrutinio del pueblo. ..Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso les pidió entregar resultados a la gente. ++++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com Caso Chamula: ¿línea política? La orden de ejecutar a Domingo López González y a su síndico, tuvo que pasar por varios filtros. Los chamulas son autónomos en usos y costumbres religiosas, pero en cuestiones políticas, suelen ser sumisos; atentos a dictados externos que a su propio juicio, es lo conveniente para los intereses locales. Recién, las autoridades detuvieron a


Sebastián Collazo Díaz, ex alcalde priista de San Juan Chamula, señalado de ser el autor intelectual del atentado terrorista, en base a la línea de investigación que sugiere que el móvil de éste, fue político. Collazo Díaz, según testimoniales de personajes cercanos a él, cuidaba su doble reputación entre los chamulas y los indígenas de Los Altos que conocían sus violentos métodos para someterlos a un imperio de terror. En su pueblo, se presentaba como el Mesías indulgente que luchaba por el supuesto beneficio de los indígenas, pero fuera, era implacable con sus víctimas. No pocos lo relacionan con el robo de vehículos y el trasiego de armas de alto poder en la zona. Por esa razón, nos cuentan, había rechazado varias propuestas de cometer una acción violenta de alto impacto… Hasta que lograron convencerlo. Al PRI, su partido, le había disgustado sobremanera, perder el único bastión político que le aseguraba victorias holgadas en cualquier elección. Sebastián Collazo, fue el último alcalde de ese partido y era por tanto, obligación suya, recuperar el terreno perdido. No había otra forma que la violencia extrema. La entreverada trama del atentado, pasa por las relaciones peligrosas a las que también el difunto alcalde se había ligado: uno de los personajes clave, es una de las lideresas de las artesanas que demandaban la entrega de millonarias cantidades de dinero para la realización

de diversos proyectos. Ella, a la par que exigía la entrega del efectivo, mantenía una relación muy estrecha e inusual con el alcalde asesinado, pero también, con Sebastián Collazo y, de manera muy especial, con el dirigente estatal del PRI, Roberto Albores Gleason. Uña y mugre, como se dice en el argot chiapaneco. Una de las últimas órdenes que Albores Gleason recibió del ex dirigente nacional priísta, Manlio Fabio Beltrones, fue recuperar a toda costa al priísmo de San Juan Chamula. A Collazo Díaz, según testigos, le vieron, el día del atentado terrorista, muy ocupado acarreando gente al centro de San Juan Chamula. Daba órdenes a todos los que tuvo enfrente. Minutos antes del crimen, ya nadie le vio. Solo hombres encapuchados portando armas de grueso calibre, se entremetían entre los indígenas desarmados que estaban más adelante, frente al balcón donde López González explicaba los motivos de la falta de recursos. Y sobrevino la masacre. Muchos son los que se preguntan: si una de las principales líneas de investigación judicial es la motivación política, ¿llegarán los detectives (¡perdón, es que veo mucho Investigation Discovery!) hasta el gran autor intelectual de ese cobarde múltiple asesinato? ¿Quiénes están en la lista de sospechosos de ser el o los autores intelectuales? Si atamos cabos, la rivalidad entre Albores Gleason y Eduardo Ramírez


Aguilar, no ha sido un secreto; el secuestro en Chenalhó, conforme pasó el tiempo, dejó al descubierto quiénes estuvieron detrás de éste. Es decir, los priístas no han sido muy finos para ocultar sus diferencias y los errores que cometen para salvarlas. Si Sebastián Collazo Díaz, no actuó motu proprio, ¿de quién recibió la instrucción de disparar contra su máxima autoridad municipal? El PRI ha sido muy blandengue para exigir justicia; no ha mostrado el talante y la gallardía de un partido solvente para fijar una postura que obligue a las autoridades a presentar a los verdaderos responsables, principalmente porque para muchos, es un partido bajo sospecha de tener ya, las manos manchadas de sangre verdosa. Eso es una razón para pensar que no le es conveniente apretar la cuña porque podría salir perjudicado. Como quiera que sea y bajo las circunstancias que se presenten, la investigación debe ir a fondo. Si el PRI tiene las manos limpias, mejor para él. Si no, habrá que ver hasta dónde, la justicia tiene interés de castigar a los responsables. Un crimen de esa envergadura, no debe ni puede quedar impune, sea quienes hayan sido los autores intelectuales y materiales. Es por el bien de Chiapas, por el bien de la justicia misma. Por lo pronto, el PRI, está bajo sospecha. Quieran o no admitirlo. http://ksheratto.blogspot.com ++++++++++++++++++++++++++++

El debate equis…

J. Eleazar de Ávila... Hablando de cínicos...quién se apunta... Para alguien, que se la vive en helicópteros y que por su trabajo viaja permanentemente en avión; para alguien, que sus trayectos son perfectamente cuidados para que nada afecte la buena marcha de sus unidades Suburban blindadas, es distinto. Para él y para ellos que son parte de la élite nacional. Por supuesto que los números son maravillosos. Así es que, llenarse la boca para decir que cada día estamos mejor comunicados con nuevas autopistas, carreteras, caminos rurales y alimentadores que suman más de 31 mil kilómetros construidos, la vida es en rosa. Una fantasía, una maqueta perfectamente bien diseñada, una pompa de jabón que solamente existe en la cabeza de quienes la creen, sueñan, piensan, o para los que en conveniencia, esa es la verdad nacional. Ellos, -si le creemos a Enrique Ochoa reza-, son parte del 0.1% que nos lastima. Ellos, los que viven un mundo paralelo están distantes, son deshonestos y poco honorables. Si se trata de ver las cosas en la lógica del presidente nacional del PRI, ese 0.1% alcanza para el Presidente de la


República, el Gabinete y por supuesto que para la llamada nata nacional –la llamada alta burocracia-. Por eso pensamos que Ochoa reza no solo escupió para arriba, si no que él mismo es parte del sin sentido que viven, la élite mexicana con la base social, que son, el 99.9 %, ampliando el dato a todos los ciudadanos de este maltrecho país. Por eso, el tema de las carreteras. Si usted es de los valientes que las transita, coincidirá conmigo. Si queremos ejemplificar la vida nacional, el subdesarrollo, la mediocridad, el mismo pasa por las vías de transporte. Basta el transitar por la carretera México-Querétaro-San Luis para entender a qué nos referimos. Pedacitos lisita, tramos parchados, centenares de remiendos y miles de baches. Así está la nación. Lastimada como sus carreteras, con sus excepciones en la zona metropolitana de la Ciudad de México y por supuesto su abrazador Estado de México. Sus circuitos interiores, arco norte y sur, que por supuesto no son gratis. Tramos estupendos que son empatía con los mejores del mundo, pero, por los que se paga buena lana a sus concesionarios y constructores de Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina en el caso del Arco Norte (por citar uno de ellos).

Lo demás amigos, son eso, parches y remiendos que sirven para enriquecer a los amigos y para que los socios en el poder aplaudan, como es el caso del coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón quien dice, que ya casi estamos en el paraíso. Ingrese usted a internet y revise la maravillosa lista de los socios de la empresa que les anoto. Por eso insisto que Enrique y su tocayo, tienen que ponerse a trabajar y ser más creativos al mentir. Pero bueno, ya es martes y supongo que como ponderamos al inicio, hay dos países. ¿El acotado por los miserables que dice Ochoa y el los de los zombis, con todas sus variables....? Posdata: El secreto de la vida es la honestidad y el juego limpio, si puedes simular eso, lo has conseguido. Groucho Marx. Lo mejor de cada casa... Al clausurar en Victoria, la sexta edición del campamento Verano Saludable 2016, el Secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, advirtió que de no cambiar hábitos como el sedentarismo, alimentación inadecuada y el alto consumo de bebidas edulcoradas nos va a cargar el payaso. De mi parte les recomiendo que al menos jueguen Pokemon Go... obvio con responsabilidad, no vayan a atropellar a nadie. O peor aun, no vayan a terminar


arrollados por los que no entienden las reglas de juego. - Estuvimos en Reynosa y encontramos como siempre un ambiente de mucho trabajo. A Pepe Elías un alcalde que parece siempre que es el primer día pues no para de jalar. En tanto que tuvimos la suerte de intercambiar puntos de vista muy provechosos con Neto Robinson. Igual con el alcalde electo de Río Bravo Juan Diego Guajardo. Y los tres tienen algo en común, su vocación por el trabajo y una institucionalidad a toda prueba. Tres activos importantes a los que hay que darles seguimiento puntual y eterno. Del cuarto piso.- “Creo que ahora nos conviene a todos salir con un dirigente de

unidad, creo que eso debe pasar”, es lo que dice Kiko Elizondo aspirante a la dirigencia del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional. OTROSI: No sabemos aún el efecto electoral de las fotos que publicó el New York Post sobre la esposa del candidato Donald Trump, la señora Melania. Sin embargo, para muchos, este acto es parte de un desliz de desesperación de los demócratas. Mientras –amigos de la calentura- disfruten la pupila. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis


BUENOS DÍAS UN TAKITO DE OJO PARA EMPEZAR BIEN EL DIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.