Hoy es sabado 30 de julio del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES SABADO 30 DE JULIO DE JUNIO DEL 2016


Genio y figura Sebastián Collazo Díaz ex alcalde de San Juan Chamula fue detenido por su presunta participación en el asesinato del presidente municipal de ese municipio; Domingo López González, el síndico Narciso Lunes Hernández y tres personas más;pero el susodicho tiene también un perfil de cacique y diversos intereses nada claros y honestos en ese municipio indígena. En redes sociales se menciona que allá por el 2013 cuando era presidente municipal; a Collazo Díaz, una agrupación denominada “La Voz del Pueblo” que agrupaba a habitantes de 38 comunidades de Chamula, pidieron la intervención del gobierno del estado para atender los distintos problemas que se han generado por la ingobernabilidad que hay en este municipio.Collazo Díaz, según los denunciantes estaba implicado en delitos como tráfico de personas y desvío de recursos del erario público. A Sebastián Collazo Díaz alias el (Maran Tzin)” lo denunciaron de haber hecho mal uso de recursos del erario público al transferir 15 millones de pesos a favor de ex autoridades municipales de la administración de Domingo López González hoy asesinado alcalde.


sรกbado, 30 de julio de 2016

BIENVENIDOS AL BLOG RUMBO POLITICO

BIENVENIDOS AL BLOG RUMBO POLITICO


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 30 de Julio del 2016. Con la detención de Collazo Díaz se podrá llegar al fondo del crimen.

Genio y figura Sebastián Collazo Díaz ex alcalde de San Juan Chamula fue detenido por su presunta participación en el asesinato del presidente municipal de ese municipio; Domingo López González, el síndico Narciso Lunes Hernández y tres personas más;pero el susodicho tiene también un perfil de cacique y diversos intereses nada claros y honestos en ese municipio indígena. En redes sociales se menciona que allá por el 2013 cuando era presidente municipal; a Collazo Díaz, una agrupación denominada “La Voz del Pueblo” que agrupaba a habitantes de 38 comunidades de Chamula, pidieron la intervención del gobierno del estado para atender los


distintos problemas que se han generado por la ingobernabilidad que hay en este municipio.Collazo Díaz, según los denunciantes estaba implicado en delitos como tráfico de personas y desvío de recursos del erario público. A Sebastián Collazo Díaz alias el (Maran Tzin)” lo denunciaron de haber hecho mal uso de recursos del erario público al transferir 15 millones de pesos a favor de ex autoridades municipales de la administración de Domingo López González hoy asesinado alcalde. Los 15 millones de pesos supuestamente fueron transferidos a la cuenta el ex tesorero Mario Gómez Santiz. (Chicbiltenal) y a la del ex Síndico Domingo Díaz Gómez el (k’om chitom) ambas personas ligadas con el entonces ex alcalde Domingo López González. Ahí hubo muchas cosas sucias ¿Por qué la supuesta entrega de ese dinero? al hoy difunto ex alcalde. Sebastián Collazo Díaz, tuvo días de gloria entre ellas el que en agosto del 2014, junto autoridades tradicionales de San Juan Chamula le entrego el mandatario del PaísEnrique Peña Nieto el bastón de mando en el marco de una ceremonia típica. Hoy a este personaje le cayó el chahuistle y luego del crimen de alcalde de Chamula este poderoso cacique y ex alcalde cayó preso como responsable del crimen que cimbro al país, fue detenido en el santuario de Juquila, Oaxaca dicen la

autoridades que es el posible asesino intelectual del crimen que dejo cinco muertos, esperemos a ver qué pasa, Así las cosas. Velasco Coello, abre mercados nacionales para los productores chiapanecos.

El Gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaria del Campo que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas, llevó a cabo la “1° Mesa Nacional de Comercialización Agropecuaria, Chiapas 2016”. Para lograr el intercambio comercial, se contó con la participación de doce compradores nacionales de los Estados de Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Puebla, Veracruz y Estado de México, con el propósito de generar relaciones comerciales con 20 organizaciones productivas del Estado de Chiapas, productoras de rambután, papaya, plátano y tomate. José Antonio Aguilar Bodegas, Secretario del Campo, destacó que “El gobernador Manuel Velasco Coello, ha dado la encomienda de expresarles a quienes han venido desde otras entidades del país, su saludo y gratitud por la confianza y el esfuerzo que tienen de venir a nuestro estado; es muy importante para


el gobernador, que restablezcamos no sólo operativamente el ámbito productivo en el estado, sino también es importante que restablezcamos ante los ojos de propios y extraños, el clima de confianza, estabilidad y tranquilidad que tenemos en Chiapas”. Asimismo, el titular de la Secam, dijo que con el trabajo en unidad de las autoridades estatales, federales, los productores y los empresarios quienes a través de la COPARMEX han impulsado el análisis y propuestas del fortalecimiento de la economía agropecuaria; trabajan de manera coordinada para el encadenamiento productivo de la entidad y la conformación de proyectos productivos para el mejor posicionamiento de productos tan importantes como el café, el mango, el cacao, el maíz, el limón y el plátano. Raymundo Flores Méndez, de la empresa Frutas San Salvador S.A de C.V. del Estado de Puebla, agradeció la invitación que hizo el gobierno del estado, donde destacó que este tipo de eventos son de vital importancia para la producción tanto en la agricultura como en el comercio, al ofrecer nuevas oportunidades para los productores del campo. Mencionó que, Chiapas es un estado que cuenta con una gran riqueza natural, sobre todo, que es una entidad potencialmente productiva para la comercialización, por ello, reconoció el trabajo e impulso que realiza el gobierno

estatal para apoyar a sus productores en la comercialización de sus productos. Así las cosas. Avanza IEPC en materia de género. Con el objetivo de presentar sus avances y actividades desarrolladas, la Comisión Especial de

Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), realizó sesión ordinaria pública y con la presencia de representantes de partidos políticos acreditados ante el órgano electoral. Durante la sesión de esta Comisión que preside Blanca Estela Parra Chávez, se aprobó la “Tabla para el seguimiento de los Acuerdos de las sesiones de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación”, con la que los representantes de partidos políticos, dijeron sentirse muy satisfechos, porque de esta manera se logran comprobar los avances y alcances de los objetivos planteados. Al respecto, Parra Chávez dijo que los avances han sido muy ambiciosos y significativos, con los que se ha conseguido tener un acercamiento con colectivos y organizaciones en defensa de los derechos políticos de la mujer, para


crear una agenda común de trabajo en beneficio de la igualdad de género. También informó que se continúan con los trabajos de capacitación para el personal del Instituto, en base a un programa interno de género y de la misma forma con la sociedad civil, a quienes se han acercado con encuentros, talleres, foros y cátedras siendo la más reciente la impartida por el Dr. Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), con el tema: Violencia política contra las mujeres. Así las cosas. Municipios. En sesión ordinaria del Consejo Consultivo Ciudadano (CCC), el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor instruyó a los organismos que conforman dicha estrategia a redoblar esfuerzos para generar iniciativas que contribuyan a la construcción de un mejor entorno para los habitantes de Tuxtla Gutiérrez, donde se les garantice seguridad, áreas urbanas de calidad y mejoramiento vial.

Durante esta reunión, el mandatario capitalino reconoció en la unidad el polo para impulsar resultados positivos en

favor de estos objetivos, por lo que destacó el respaldo del gobierno estatal, quien a través de la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones desarrolla el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, así como el Programa de Movilidad Sustentable. Habitantes del sur poniente de la ciudad de Tapachula, respaldaron las acciones de modernización vial instruidas por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán en diversas colonias del área urbana, con una inversión responsable del presupuesto que responde a las necesidades de los ciudadanos. Para el habitante de la colonia Hortalizas Japonesas, Armando Escobar, la obra de pavimentación mixta de la calle “Enomoto”, representa un compromiso cumplido del alcalde a los colonos, uniendo dos vialidades importantes como la prolongación de la 12ª Avenida Sur y el Boulevard Príncipe “Akishino. De mi archivo.

Eduardo Zenteno Núñez, titular del Inifech afirmo que están trabajando diaria y arduamente para proveer de mejores


ambientes escolares a nuestra entidad a fin de potencializar la capacidad de todos los actores involucrados en el sistema educativo, especialmente, el de los estudiantes de Chiapas… En solo tres meses, el Poder Judicial del Estado ha capacitado a mil 117 personas en distintas materias, fortaleciendo así el rubro de capacitación y especialización de los servidores públicos y de la sociedad en

general que cada vez está más pendiente de todas las actividades que se ejecutan, informó el magistrado Rutilio Escandón Cadenas. victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre

LAS NOTICIAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ Y SU AGRADABLE SONRISA

LAS NOTICIAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ Y SU AGRADABLE SONRISA CUMPLE GOBIERNO CON BURÓCRATAS: VELASCO

BONO

A

· Felicita Gobernador de Chiapas a las trabajadoras y trabajadores del Gobierno del Estado en su día.

· Entregó insumos agrícolas a productores del municipio de Suchiate e

inauguró una calle pavimentada con concreto hidráulico


Suchiate, Chiapas.- Desde el municipio de Suchiate, justo en la frontera con Guatemala, el gobernador Manuel Velasco envió una felicitación con cariño y reconocimiento a las trabajadoras y trabajadores del Gobierno del Estado en su día.

En esta zona considerada la puerta grande de la frontera sur de México, el mandatario chiapaneco informó que su administración entregó en tiempo y forma el bono económico al que tienen derecho las y los burócratas cada año. Dijo que dicho incentivo es una conquista sindical de los trabajadores del sector público que su Gobierno reconoce plenamente y trabaja para que se otorgue sin contratiempos como sucedió este jueves. "Quiero enviarle un abrazo y una felicitación con mucho cariño, con mucho afecto y con reconocimiento a las trabajadoras y los trabajadores del Gobierno del Estado, porque su labor es el alma del Gobierno y esa alma nos alienta y nos impulsa todos los días a sacar adelante nuestro trabajo", expresó Velasco

Y es que a inicios de año corrió el rumor en diferentes espacios de que no habría bono a burócratas, lo que el propio Gobernador de Chiapas desmintió a través de sus redes sociales y desde entonces aseguró que su Gobierno cumpliría el compromiso de entregar este incentivo como tuvo lugar el jueves. Previamente, el jefe del Ejecutivo Estatal entregó herramientas e insumos agrícolas a 500 productores y productoras de Suchiate, para incrementar la cosecha de maíz, plátano y papaya en este municipio cercano a la frontera con Guatemala.

Desde la plaza central y acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, el mandatario señaló que estos apoyos son parte de la estrategia para la reactivación económica de la región Soconusco, una de las más productivas del sureste de México. Al destacar que el campo es uno de los motores de la economía de Suchiate y de Chiapas, Velasco Coello refrendó su respaldo a las familias que viven de esta actividad a través de más apoyos que serán entregados a las y los productores en sus manos y sin distinciones de ningún tipo. Por su parte, José Antonio Aguilar Bodegas reiteró que los campesinos inscritos en el padrón de esta dependencia, obtienen una credencial


para hacerles llegar directamente los beneficios de los distintos programas.

diariamente transitan por esta zona, para que esta sea una frontera amiga.

El funcionario estatal agregó que Suchiate es uno de los municipios a nivel estatal con mayor índice de productividad en la producción de maíz, plátano y papaya, además de impulsar altamente la ganadería de alto registro.

LLAMA FERNANDO CASTELLANOS A FORTALECER EN UNIDAD LOS PROYECTOS DE ORDENAMIENTO URBANO Y VIAL EN TUXTLA

Al hacer uso de la palabra, el productor Humberto Pérez Santos del ejido Tierra y Libertad, agradeció al Gobernador la entrega de los insumos agrícolas y herramientas de trabajo, ya que les permitirá realizar sus labores con mayor facilidad. En otro momento, Velasco Coello inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de una calle de 200 metros en la cabecera municipal, misma que representaba una añeja demanda de la población. "Vamos a seguir pavimentando y construyendo más calles en Suchiate y en los 122 municipios del estado”, dijo Velasco Coello ante cientos de mujeres y hombres que estuvieron presentes. En su participación, la presidenta municipal de Suchiate, Matilde Espinosa Toledo, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y se comprometió a continuar gestionando beneficios para las y los habitantes. Finalmente, el Gobernador hizo un llamado a respetar los derechos humanos de las y los migrantes de Centroamérica que

En sesión ordinaria del Consejo Consultivo Ciudadano (CCC), el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor instruyó a los organismos que conforman dicha estrategia a redoblar esfuerzos para generar iniciativas que contribuyan a la construcción de un mejor entorno para los habitantes de Tuxtla Gutiérrez, donde se les garantice seguridad, áreas urbanas de calidad y mejoramiento vial. Durante esta reunión, el mandatario capitalino reconoció en la unidad el polo para impulsar resultados positivos en favor de estos objetivos, por lo que destacó el respaldo del gobierno estatal, quien a través de la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones desarrolla el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, así como el Programa de Movilidad Sustentable.


Castellanos Cal y Mayor señaló que estos proyectos contribuirán a garantizar mayor ordenamiento vial y urbano en la capital chiapaneca y generar un mayor control sobre el avance territorial de la ciudad, esto a través de una mejor planificación que permitirá hacer frente a los retos del futuro. En este contexto, puntualizó que los resultados que se generen de estos trabajos, constituirán la clave para estructurar una zona metropolitana con mejor interacción entre los componentes naturales, socio-culturales, económicos, urbano-regionales y políticas. Por último, Fernando Castellanos hizo un llamado a los integrantes del CCC confiar en el esfuerzo que se ha depositado en estos proyectos que buscan mejorar el rostro de Tuxtla Gutiérrez y la calidad de vida de sus habitantes, al tiempo de exhortar a sumarse con su participación al proyecto de transformación de la capital chiapaneca. INIFECH

Eduardo Zenteno Nuñez, señalo que En el Inifech hemos trabajado diaria y arduamente para proveer de mejores ambientes escolares a nuestra entidad a

fin de potencializar la capacidad de todos los actores involucrados en el sistema educativo, especialmente, el de los estudiantes de Chiapas. Es de suma importancia mejorar la enseñanza-aprendizaje en la escuela como centro del sistema educativo y es por eso que continuamos reuniéndonos con presidentes municipales, tal y como lo hice el día de ayer con Jorge Martín Gordillo Arguello, alcalde del municipio de Tzimol, con quien acordamos la programación de algunas obras de infraestructura escolar para dicho municipio y que, sin lugar a dudas, permitirán enriquecer la formación de nuestros niños, niñas y jóvenes en materia educativa.

AVANZA IEPC EN MATERIA DE GÉNERO *Desarrollan actividades que impactan en la sociedad en general Con el objetivo de presentar sus avances y actividades desarrolladas, la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), realizó sesión ordinaria pública y con la presencia de representantes de partidos políticos acreditados ante el órgano electoral. Durante la sesión de esta Comisión que preside Blanca Estela Parra Chávez, se


aprobó la “Tabla para el seguimiento de los Acuerdos de las sesiones de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación”, con la que los representantes de partidos políticos, dijeron sentirse muy satisfechos, porque de esta manera se logran comprobar los avances y alcances de los objetivos planteados. Al respecto, Blanca Estela Parra Chávez dijo que los avances han sido muy ambiciosos y significativos, con los que se ha conseguido tener un acercamiento con colectivos y organizaciones en defensa de los derechos políticos de la mujer, para crear una agenda común de trabajo en beneficio de la igualdad de género. También informó que se continúan con los trabajos de capacitación para el personal del Instituto, en base a un programa interno de género y de la misma forma con la sociedad civil, a quienes se han acercado con encuentros, talleres, foros y cátedras siendo la más reciente la impartida por el Dr. Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), con el tema: Violencia política contra las mujeres. Cabe resaltar que Guillermo Arturo Rojo Martínez, Titular de la Unidad de Fiscalización, fue nombrado Secretario Técnico pro tempore de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, que está integrada por las Consejeras Electorales: Sofía Margarita Sánchez Domínguez y Laura León Carballo.

Avanza la pavimentación mixta de calle “Enomoto”… HABITANTES RESPALDAN MODERNIZACIÓN VIAL EMPRENDIDA POR NEFTALÍ DEL TORO * Con “El Torito”, las obras llegan con rapidez y calidad a quienes más lo necesitan, señalan colonos.

Habitantes del sur poniente de la ciudad, respaldaron las acciones de modernización vial instruidas por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán en diversas colonias del área urbana, con una inversión responsable del presupuesto que responde a las necesidades de los ciudadanos. Para el habitante de la colonia Hortalizas Japonesas, Armando Escobar, la obra de pavimentación mixta de la calle “Enomoto”, representa un compromiso cumplido del alcalde a los colonos, uniendo dos vialidades importantes como la prolongación de la 12ª Avenida Sur y el Boulevard Príncipe “Akishino”. “Con esta calle nuestras familias podrán llegar en menos tiempo a sus hogares, por eso celebramos y avalamos las acciones que “El Torito”, emprende con pocos recursos, porque eso demuestra que es


un político que realmente tiene el valor de cumplir”, subrayó. Por otra parte la presidenta de Residencial “Las Brisas”, Virginia López Flores, aseveró que los trabajos avanzan rápidamente y con calidad, por lo que felicitó la acción responsable del edil tapachulteco para ejecutar más obras en colonias y comunidades rurales. “Esta calle estaba intransitable, pero ahora vemos como las guarniciones van tomando forma, la pavimentación mixta avanza y tenemos la confianza de que una vez concluida, transitaremos una calle iluminada y segura que evitará el deterioro de los vehículos”, subrayó. Al comprobar el avance de los trabajos, el habitante de la colonia “Hortalizas Japonesas”, Félix Ríos Prado, aseveró que la administración local actúa con rapidez y cumple su compromiso con la población que más lo necesita.

empresarios hacen una alianza para competir con productos de calidad a nivel nacional • Empresario del Estado de Puebla, Raymundo Flores Mendez, reconoce a Chiapas como un estado potencialmente productivo para la comercialización.

Tuxtla Gutiérrez, Chis.- 29/07/16.- Con el objetivo de fortalecer al sector agropecuario y crear nuevos canales de comercialización dentro del mercado nacional, el Gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaria del Campo que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas, llevó a cabo la “1° Mesa Nacional de Comercialización Agropecuaria, Chiapas 2016”.

GOBIERNO DE MANUEL VELASCO COELLO, ABRE MERCADOS NACIONALES PARA LOS PRODUCTORES CHIAPANECOS.

Para lograr el intercambio comercial, se contó con la participación de doce compradores nacionales de los Estados de Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Puebla, Veracruz y Estado de México, con el propósito de generar relaciones comerciales con 20 organizaciones productivas del Estado de Chiapas, productoras de rambután, papaya, plátano y tomate.

• Se llevó a cabo la 1° Mesa Nacional de Comercialización Agropecuaria, Chiapas 2016. • Productores chiapanecos y

En su intervención, Raymundo Flores Méndez, de la empresa Frutas San Salvador S.A de C.V. del Estado de Puebla, agradeció la invitación que hizo el

“Los trabajadores están avanzando muy rápido, creo que están haciendo un magnífico trabajo y por eso me siento orgulloso de que esta administración impulse nuevas obras de beneficio social”, finalizó.


gobierno del estado, donde destacó que este tipo de eventos son de vital importancia para la produción tanto en la agricultura como en el comercio, al ofrecer nuevas oportunidades para los productores del campo.

encadenamiento productivo de la entidad y la conformación de proyectos productivos para el mejor posisionamiento de productos tan importantes como el café, el mango, el cacao, el maíz, el limón y el plátano.

Mencionó que, Chiapas es un estado que cuenta con una gran riqueza natural, sobre todo, que es una entidad potencialmente productiva para la comercialización, por ello, reconoció el trabajo e impulso que realiza el gobierno estatal para apoyar a sus productores en la comercialización de sus productos. En su participación, José Antonio Aguilar Bodegas, Secretario del Campo, destacó que “El gobernador Manuel Velasco Coello, ha dado la encomienda de expresarles a quienes han venido desde otras entidades del país, su saludo y gratitud por la confianza y el esfuerzo que tienen de venir a nuestro estado; es muy importante para el gobernador, que restablezcamos no sólo operativamente el ámbito productivo en el estado, sino también es importante que restablezcamos ante los ojos de propios y extraños, el clima de confianza, estabilidad y tranquilidad que tenemos en Chiapas”.

Aguilar Bodegas resaltó el impulso que han tenido los productores a través del Fondo de Fomento Económico (FOFOE), para encontrar nuevos nichos de mercado, tales como la calabaza y el pepino, y de esta manera lograr la exportación nacional con mayor rentabilidad económica.

Asimismo, el titular de la Secam, dijo que con el trabajo en unidad de las autoridades estatales, federales, los productores y los empresarios quienes a través de la COPARMEX han impulsado el análisis y propuestas del fortalecimiento de la economía agropecuaria; trabajan de manera coordinada para el

De esta forma reiteró que “el compromiso de la Secretaría del Campo, es impulsar de manera inmediata todos estos programas que junto con la iniciativa empresarial se están implementando, ya que esto le dará al campo chiapaneco la visión de futuro que debe tener a través del valor agregado de nuestros productos, integrándonos a la cadena de valor que todo el sector agropecuario tiene ofreciendo el mejor producto al mercado nacional e internacional”. En este evento estuvieron presentes Enoc Gutiérrez Presidente de COPARMEX; Marden José Camacho Rincón, Presidente Ejecutivo de Fundación PRODUCE; Sergio Zuarth Rojas, Presidente de Grupo PRADEL; Esperanza Zepeda Coutiño, Subsecretaría de Comercio de la Secretaría de Economía; Juan Óscar Cepeda Gutiérrez, Director Regional de la Agencia de Servicios a la Comercialización


y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA); David López Navarro, Presidente Nacional de la Unión de Organizaciones Productivas Ciudadanas (UNOPROC); Víctor de Jesús Zepeda Gómez, Gerente Estatal del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO); Efraín Hernández Martínez, Residente Estatal de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA); Óscar Ochoa Gallegos, Coordinador Ejecutivo del Fondo del Fomento Económico Chiapas Solidario (FOFOE). VOLUNTARIADO DE SALUD FOMENTA EL PARTO HUMANIZADO Y LA LACTANCIA MATERNA • Se busca promover la preparación física y psicológica de las mujeres antes, durante y después del parto

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para promover el parto humanizado, así como la preparación física y psicológica de las mujeres antes, durante y después del parto, el Voluntariado de la Secretaría de Salud del estado realiza el curso-taller “Fomentando la lactancia materna y los ejercicios psicoprofilácticos en las embarazadas”.

Al respecto, la presidenta del Voluntariado Estatal de Salud, Lizett Gutiérrez de Ortega, explicó que esta capacitación está dirigida al personal de enfermería, trabajo social y psicología de diferentes unidades de primer y segundo nivel de atención. Señaló que este personal replicará la información de lactancia materna y ejercicios psicoprofilácticos en los centros de salud y hospitales del estado en beneficio de las mujeres embarazadas. En el marco de esta actividad académica, la titular del Voluntariado de la Secretaría de Salud entregó a la encargada del Centro de Salud de Parral un maletín con material de apoyo para realizar los ejercicios psicoprofilácticos; de igual manera se repartirá un maletín en las diferentes unidades de salud. Asimismo, Gutiérrez de Ortega entregó un reconocimiento al médico especialista en educación perinatal del Centro de Salud de Tuxtla Gutiérrez, Marco Morales Ramos, por impulsar los ejercicios psicoprofilácticos para las mujeres embarazadas, los días miércoles de 8:00 a 10:00 de la mañana, siendo la única unidad que realiza estas actividades. La Presidenta del Voluntariado señaló que a pesar de que la Organización Mundial de la Salud recomienda como máxima de cesáreas el 15 por ciento del total de nacimientos, en México más del 60 por ciento de los bebés nacen por cirugía, por


lo que es necesario promover el parto humanizado. Recalcó que este curso psicoprofiláctico es una ayuda en el parto natural, así como un aprendizaje integral en la pareja para hacer del embarazo, el nacimiento y la lactancia materna una experiencia única. Destacó que la lactancia materna es el nutriente ideal para el crecimiento y desarrollo saludable en los recién nacidos, ya que tiene varios beneficios, como estimular el crecimiento adecuado de la boca y la mandíbula, además de disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónicas y elevar el nivel cognoscitivo También protege contra infecciones como la diarrea, gripa, tos, infecciones del oído, neumonía, asma, desnutrición y obesidad; disminuye los cólicos y reflujos; contiene los niveles adecuados de agua, azúcar y nutrientes; ayuda al crecimiento fisco e intelectual. Los beneficios para la madre son la reducción del riesgo de cáncer de mama y ovario. Detalló que los ejercicios psicoprofilácticos se dividen en tres tipos: respiratorios, musculares y de relajación, donde se enseña a las embarazadas los procesos fisiológicos del embarazo y del parto, reducir el temor al dolor, conocer los diferentes tipos de respiración que serán útiles durante el parto, adiestrar a los músculos por medio de los ejercicios para efectuar un esfuerzo particular en el momento del parto y aprovechar al

máximo el descanso que las contracciones dejan entre sí mediante una relajación eficaz. En este acto estuvieron presentes el subdirector de Atención Médica, Alberto Zavala Parada; el subdirector del Centro de Salud de Tuxtla Gutiérrez, Juan Braulio Zenteno Díaz; la jefa estatal de Enfermería, Martha Elena Espinoza Méndez; y la jefa del área de Neonatos del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, Vilma Mayté Messner

DIF TUXTLA Y SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONCLUYEN CON ÉXITO CURSO “VERANO RECREATIVO 2016”

Con la exitosa participación de un total de 380 niños de la capital chiapaneca, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, encabezó el evento de clausura del curso “Verano Recreativo 2016”, organizado de manera conjunta entre la Secretaría de Educación del Estado. Ante representantes de los organismos participantes, Muñoz de Castellanos destacó que el curso “Verano Recreativo 2016” fue posible gracias a la importante


participación de la Secretaría de Educación en Chiapas que, junto al DIF Tuxtla, brindaron a los pequeños 15 días de diversión, entretenimiento y aprendizaje. “Para la familia DIF Tuxtla es una gran satisfacción haber contribuido a que el verano de muchos niños haya sido una experiencia distinta. No hay mayor gusto que ver su sonrisa en el rostro y saber que este curso ha sido de gran provecho, lleno de nuevos aprendizajes y vivencias. Porque verlos felices es nuestro compromiso con ustedes”, expresó. “Verano Recreativo 2016” se realizó del 18 al 29 de julio en los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECOS) de Copoya, Patria Nueva, Democrática, Plan de Ayala, Las Granjas, Romeo Rincón, Maldonado, Bienestar Social, así como la Casa de Atención Infantil (CAI) de San José Terán y la Casa Taller de Artes y Oficios de la colonia 24 de Junio. Durante este curso los niños de la capital chiapaneca pudieron disfrutar de talleres y cursos sobre ecología, reciclado, cuidado del medio ambiente, medidas básicas de protección civil, cultura de tránsito y vialidad, yoga, futbol, activación física, lectura y escritura, ajedrez, teatro guiñol, guitarra, artes plásticas, flauta, alcancías de yeso, huertos familiares, elaboración de piñatas y danza folklórica.

CONSOLIDAMOS LA FORMACIÓN JUDICIAL EN LA ENTIDAD: RUTILIO ESCANDÓN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de julio de 2016.- En solo tres meses, el Poder Judicial del Estado ha capacitado a mil 117 personas en distintas materias, fortaleciendo así el rubro de capacitación y especialización de los servidores públicos y de la sociedad en general que cada vez está más pendiente de todas las actividades que se ejecutan, informó el magistrado Rutilio Escandón Cadenas. Explicó que a través del Instituto de Formación Judicial se han ofrecido distintos cursos, talleres y conferencias para mujeres y hombres interesados en temas de justicia, quienes desean seguir impulsando su formación académica de manera gratuita, ya que el Poder Judicial cuenta con el apoyo de organismos y de su propio recurso humano para impartir dichos cursos.


Oralidad mercantil, sensibilización del NSJP, igualdad de género y derechos humanos, medios alternativos de solución de conflictos, estrategias de capacitación para fortalecer al asesor jurídico, fortalecimiento de las capacidades del Poder Judicial en materia de trata de personas desde una visión integral de los derechos humanos y la perspectiva de género, argumentación jurídica, entre otros; son algunos de los temas que se han desarrollado en ciudades como Palenque, Tapachula, San Cristóbal, Tuxtla Gutiérrez, Pichucalco, Tonalá. Escandón Cadenas destacó el empeño y esfuerzo que la casa de la justicia ha hecho para capacitar a miles de chiapanecos que buscan opciones para seguirse preparando y desempeñen sus funciones bajo los principios de excelencia, profesionalismo, imparcialidad y ética, y fortalecer la labor judicial como otros perfiles. Puntualizó que estos servicios son para brindar un sistema de justicia eficaz y aumentar la confianza de las y los ciudadanos en el Tribunal Superior de Justicia, una institución que está respondiendo a las exigencias actuales.

IMPLEMENTA AYUNTAMIENTO SERVICIO VESPERTINO DE RECOLECCIÓN DE BASURA, EN LA COLONIA CENTRO. -El servicio se brindará de lunes a sábado de 6:00 a 8:00 pm. La dirección de Residuos Sólidos Municipal, informó que a partir de este jueves se implementó el servicio vespertino de recolección de basura en la colonia centro, de esta forma se da cumplimiento a las políticas públicas del edil, Del Toro Guzmán de contar con una ciudad más limpia y comprometida con el medio ambiente. El director de esta dependencia, Francisco Daniel Chacón Quintana dijo que el primer cuadro de la ciudad es uno de los puntos más vulnerables, donde las personas aún tienen la mala costumbre de acumular la basura en las esquinas “Por esta razón se ha instalado este servicio de 6:00 a 8:00 pm de lunes a sábado, el servicio vespertino solo se implementaba en las colonias, pero ahora se cubrirán más puntos”, recalcó. “Este servicio comprenderá toda la zona norte de la colonia centro, ahí también se han empezado a colocar letreros prohibiendo depositar la basura en las esquinas, la invitación es para que las personas que no alcancen a depositar los


desechos sólidos en el camión por las mañanas, lo realicen por la tarde y esperen el campaneo”, acotó. Finalmente, Chacón Quintana exhortó a la población a sumarse a la cultura de la limpieza no arrojando los residuos sólidos en la calle, sobre todo en temporada de lluvia, porque con ello solo se logra el taponamiento de alcantarillas. LA SECRETARÍA DEL TRABAJO PROTEGE DERECHOS DE TRABAJADORES MIGRANTES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Secretaría del Trabajo que encabeza Francisco Javier Zorrilla Rabello, ratificó su compromiso de proteger los derechos de los trabajadores migrantes que acuden a la entidad a realizar labores agrícolas. En este sentido y debido a la geolocalización de 19 municipios chiapanecos colindantes con la República de Guatemala, la Secretaría del Trabajo a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, realiza acciones preventivas para evitar que durante la estancia en

Chiapas de los trabajadores agrícolas centroamericanos, se vulneren sus derechos humanos y como parte de estos, sus derechos laborales. Para ello, la dependencia rectora de las políticas laborales cuenta con una oficina de atención dentro de las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), ubicada en el puente fronterizo Talismán, en la cual se brinda información sobre sus derechos desde que ingresan a México, a fin de prevenir posibles arbitrariedades. De esta forma, se les proporciona una Cartilla con información básica para conocer sus derechos; identificar quiénes son los empleadores y llevar un registro de los trabajadores; asimismo, por su condición de vulnerabilidad, se les previene de ser víctimas de explotación laboral y, consecuentemente, de la trata de personas. Además, se lleva un registro de los jornaleros agrícolas que ingresan con sus respectivos nombres y apellidos, incluyendo información documentada referente a qué finca o rancho se dirigen, en qué tipo de cultivos los emplean, por cuánto tiempo ingresan, de qué localidad de Guatemala provienen y quién los selecciona en el país de origen. Con esta información, se ofrecen asesorías para resolver posibles conflictos laborales a través de un grupo de inspectores del trabajo, quienes acuden a los establecimientos para constatar que las tareas que realizan


corresponden con lo expuesto en el contrato o acuerdos que suscriben al ingresar. Finalmente, la Secretaría del Trabajo verifica que se cumpla con el pago del salario pactado y las condiciones del lugar donde toman sus alimentos y pernoctan, principalmente, que no empleen a niñas y niños en las labores agrícolas para prevenir y erradicar el trabajo infantil.

LAS NOTICIAS DEL DIA CON LO INTERESANTE DE MEXICO, EL MUNDO, LOS DEPORTES Y LA POLÍTICA

LAS NOTICIAS DEL DIA CON LO INTERESANTE DE MEXICO, EL MUNDO, LOS DEPORTES Y LA POLÍTICA NUEVO MODELO, MÁS ALLÁ DE LA COYUNTURA: SEP 30/07/2016 05:56 ANDREA MERAZ CIUDAD DE MÉXICO.


Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, afirmó que la consulta “amplia y plural” del nuevo modelo educativo y curricular va más allá de ciclos sexenales. En conferencia de prensa luego de participar en los foros de consulta, Nuño afirmó que se trabaja “en la construcción de un proyecto educativo de Estado, que esté más allá de coyunturas. “(Estos) cambios de diversa índole es normal que generen retos, más que obstáculos. Las transformaciones que se requieren en la organización del sistema educativo van a ser un gran reto”, explicó. Acompañado de Sylvia Schmelkes, quien preside el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Nuño Mayer informó que los foros de consulta concluirán el 30 de septiembre y no el 29 de agosto como se tenía previsto. Precisó el secretario que en los encuentros participarán académicos, especialistas, directores de escuelas normales e instituciones integrantes de la ANUEIS y padres de familia, entre otros. Hizo un nuevo llamado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a que asistan a dichos encuentros, y aclaró que si se presentan es para discutir la propuesta presentada por la SEP. Asimismo, dijo que seguirán abiertos a las observaciones del INEE “y tomar en cuenta comentarios puntuales como los que nos hicieron hoy”, manifestó Nuño.

Observaciones Sylvia Schmelkes, previamente, expuso que hace falta profundizar en un modelo filosófico y, sobre todo, de un currículum fundamentalmente humanista. “Conviene precisar a qué se refiere por equidad e inclusión, y quizá profundizar un poco más en la operación de estos principios, cómo vamos a lograr esta mayor equidad”. De la evaluación docente, refirió que el INEE tiene que revisar lo que implica, y “probablemente sea necesario adecuar los perfiles, parámetros e indicadores”. Le preocupa al Instituto la aplicación del mecanismo, “pues es necesario atender todos los factores que influyen de manera sistémica, articulada y simultánea”, y consideró necesario el reconocimiento de la “heterogeneidad de las escuelas mexicanas”. VAN 7.5 MMDP EN PÉRDIDAS POR CNTE Enrique Solana Sentíes urgió a que el gobierno tome medidas, aplique el Estado de derecho y la ley 29/07/2016 05:49 REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO.


Comentó que en Oaxaca la Guelaguetza ha sido afectada seriamente, porque se trata de la temporada más importante del año donde los empresarios pueden recuperar los gastos, tener una utilidad y esperar la siguiente temporada del año. Las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han generado pérdidas por siete mil 500 millones de pesos en los últimos 90 días, sin evaluar el daño al cierre de las vías férreas en Michoacán. En entrevista para Grupo Imagen Multimedia, Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), dijo que es “indignante” que se piense que van a dañar sólo a las grandes trasnacionales, cuando los más afectados son las micro y pequeñas empresas. “En Oaxaca y Chiapas son 220 mil empresas de las cuales 97% de ellas son micro y pequeñas, muchas de ellas son autoempleo, son informales (…) Los maestros son clase privilegiada en esa zona y dañan a la clase más pobre en el país”, declaró. Solana Sentíes dijo que el daño por el bloqueo a las vías férreas en Michoacán está siendo evaluado por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) pero “es muy grande porque impacta zonas de alta productividad que genera muchísima riqueza al país”.

“Los hoteles de Oaxaca están desesperados, en la capital tienen una ocupación de 60-50% cuando en esta temporada tienen 100%. En Huatulco tienen 30-36% y en Puerto Escondido están por abajo de 30-25%”, declaró. El presidente de la Concanaco Servytur urgió al gobierno federal a actuar y poner un alto a la CNTE porque “ya es indignante lo que está pasando, que tomen de rehén a todo un estado”. Dijo que los empresarios están “muy molestos y desesperados” por el daño que causa la CNTE a la población en general, a las comunidades, y en particular a las empresas que son las que generan riqueza y trabajo en esas entidades. Comentó que en las entidades afectadas, comienza a haber comentarios y mensajes de odio incitando a la sociedad a delatar a los “empresarios explotadores”. “Sí urge que el gobierno tome medidas, aplique el estado de derecho y aplique la ley. El Estado tiene muchos medios para hacerlo y debe hacerlo, la sociedad se lo está exigiendo”, concluyó. El cese de los bloqueos en carreteras, vías ferroviarias y demás líneas de


comunicación en Michoacán por parte de la CNTE representa un avance para normalizar la operación de la industria, pero aún queda camino por recorrer debido a que permanecen a otras entidades, indicó Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

participar en las cadenas del transporte marítimo internacional más desarrolladas como las naciones de la Cuenca del Pacífico, Norteamérica y Canadá, entre otros”.

“Aún nos queda camino por recorrer pues los bloqueos permanecen en otros estados del sur de la República, afectando gravemente a la industria nacional en aspectos logísticos, de abasto, distribución, manufactura y comercio, repercutiendo en la ciudadanía”.

La candidata demócrata a la Presidencia de EU ofrece una reforma migratoria integral y rechaza expulsar a millones de indocumentados

NO VAMOS A LEVANTAR UN MURO: HILLARY; ACEPTA NOMINACIÓN

29/07/2016 06:31 JOSÉ FIGUERAS/ ENVIADO

CARREÑO

FILADELFIA.

A través de un comunicado, el dirigente empresarial exhortó a las autoridades a restablecer las condiciones de orden que garanticen la operación continua de las distintas líneas estatales y federales de comunicación. Dijo que tan sólo la liberación de las carreteras, vías ferroviarias y, especialmente el puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán, permitirá a la industria recuperarse de las afectaciones ocasionadas en 21 días de bloqueos.

Hillary Clinton aseguró que Estados Unidos no construirá ningún muro y que en su lugar abrirá vías a la naturalización de millones de inmigrantes que contribuyen a la economía del país.

Hasta junio, el puerto de Lázaro Cárdenas movilizó 535 mil 498 contenedores con cargas agrícolas, minerales, fluidos petroleros y más; sin embargo, en el mes de julio su actividad se redujo 24% debido a los bloqueos.

Al aceptar la candidatura del Partido Demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Clinton respondió así a su rival republicano Donald Trump, quien amagó con levantar un muro en la frontera con México.

“Éste es uno de los principales puertos marítimos del país pues permite


La candidata demócrata acusó que Trump “quiere construir murallas y nosotros queremos crear empleos”. Insistió en la necesidad de una reforma migratoria integral al ofrecer “un camino a la ciudadanía para millones de inmigrantes” y destacar que “las deportaciones son inhumanas”. La exsecretaria de Estado también afirmó que su principal misión como presidenta será la creación de empleos. Clinton rechazó la idea de prohibir una religión, asegurando que “todos juntos” lucharán y derrotarán al terrorismo, en alusión a su lema de campaña “juntos somos más fuertes”. “Voy a ser la presidenta de todos”, prometió. “Voy a ser la presidenta de todos”

La candidata prometió mejorar el empleo, una reforma migratoria y un mayor control de armas. ”El amor derrota al odio”, dijo Clinton antes de asumir su candidatura demócrata a la Presidencia de Estados Unidos. “No construiremos un muro. Donald Trump “quiere construir murallas; nosotros queremos crear empleos”, declaró Clinton. La candidata ofreció “un camino a la ciudadanía para millones de inmigrantes” y rechazó la idea de prohibir una religión, asegurando que “todos juntos” lucharán y

derrotarán el terrorismo, en alusión a su lema de campaña “juntos somos más fuertes”. “Voy a ser la presidenta de todos”, prometió. Clinton denunció el “racismo sistémico” que sufren las comunidades negra y latina en Estados Unidos y prometió una reforma al sistema judicial y sobre todo, un mayor control de armas. Insistió en la necesidad de una reforma migratoria y señaló que “las deportaciones son inhumanas”. “Tenemos que curar las divisiones en nuestro país. Estamos claros acerca de lo que nuestro país enfrenta. Pero no tenemos miedo. Estamos a la altura del desafío, como hemos hecho siempre”, manifestó en el discurso más importante de una carrera que la llevó de ser abogada a primera dama, senadora y secretaria de Estado. En ese marco hizo un reconocimiento al senador Bernie Sanders y sus seguidores, a los que dijo “los escuché” y les pidió unirse a su campaña porque el país necesita de su fuerza, su talento y su determinación. La exsecretaria de Estado también destacó que su principal misión como presidenta será la creación de empleos en el país, “sobre todo en lugares que durante demasiado tiempo han quedado fuera y atrás”, como pequeñas ciudades y regiones rurales y mineras.


Rodham Clinton rompió en su segundo intento el “techo de cristal” de la política estadunidense, al convertirse no sólo en la primera nominada presidencial de un partido político mayor, sino una con posibilidades de ganar. Pero también es una persona que enfrenta una imagen negativa, agravada por los reportes sobre el uso de una computadora personal para intercambiar mensajes electrónicos clasificados como secretos cuando era secretaria de Estado. Los cuatro días de la Convención Nacional Demócrata fueron planificados para enfrentar el problema y presentar a la candidata como un factor de unidad, de fuerza y de confiabilidad.

Georgia en 1929. Este pastor baptista desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos. Llevó a cabo varias actividades pacificas reclamando los derechos al voto, derechos básicos y llamó a la no discriminación. Luther King es recordado como uno de los mayores líderes de la historia de Estados Unidos, la mayoría de los derechos que este activista exigía fueron aprobados legalmente con la promulgación de la Ley de los derechos civiles y la Ley al derecho al voto. Conoce un poco más de la vida y la muerte de este gran héroe norteamericano. Su nombre verdadero era Michael

El mensaje fue emotivo cuando al final de la presentación hecha por su hija Chelsea, Hillary la abrazó mientras sus respectivos esposos, Mark Mezvizky y Bill Clinton, contemplaban entre los asistentes el evento.

Nació bajo el mismo nombre que su padre Michael King pero tras un viaje familiar realizado en 1934 a Europa, su padre decidió cambiar su nombre y el de su hijo a Martin Luther en honor al reformador protestante Martín Lutero

Un hombre inspirador que cambió la historia, entérate quien fue Martin Luther King

King estudió en una escuela de Atlanta, ingresó en el Morehouse College a sus apenas 15 años de edad, esta universidad estaba reservada especialmente para jóvenes de raza negra. En 1948 se graduó en Sociología para luego sacar una licenciatura en Teología en 1951. PIERDE PRD REGISTRO EN TAMAULIPAS julio 29, 2016

Martin Luther King fue un defensor de los derechos civiles, nacido en Atlanta,


Y en otros 3 estados más. Nuevo León, Coahuila y Colima

Al no lograr el 3 por ciento de votos en los comicios locales, el PRD perdió registro en cuatro entidades: Nuevo León, donde logró 2.1 por ciento de votos; Tamaulipas, con 2.4 por ciento; Coahuila, con 2.68 por ciento; y Colima, con 2.89 por ciento. Esto evidencia la crisis del PRD que de las direcciones en 32 entidades, 13 están en crisis de pérdida de registro local, existe una “relación indebida con gobiernos estatales” o por estar a cargo de líderes inhabilitados por estatutos del partido. De acuerdo con el documento ‘Situación de las directivas del PRD en las 32 entidades del país’, presentado a la Presidenta Nacional, Alejandra Barrales, 19 direcciones estatales funcionan con normalidad, lo que no sucede así en 13 estados. En el caso de Coahuila y Colima, la crisis del PRD es más grave, ya que en Coahuila existe un litigio por la dirección luego de que César Marcos Wong fuera destituido en mayo; mientras que en Colima, la exdiputada local y exalcaldesa de Cuauhtémoc, Indira Vizcaíno, se integró al gabinete del gobierno priista.

En Chiapas, César Espinoza tiene una supuesta relación indebida con el gobierno de Manuel Velasco; mientras que en Chihuahua, la lideresa María Guadalupe Aragón tiene supuestos nexos indebidos con el gobierno del priista César Duarte. remotada http://tmpnoticias.com/pierde-prdregistro-en-tamaulipas/

de:

Chivas humilladas; Xolos golea 4-0 al Rebaño

Guadalajara sigue sin funcionar en el Apertura 2016 y, tras caer en la Copa MX por goleada, se lleva una más por parte de Tijuana POR: Redacción el 29 de Julio de 2016

Las Chivas del Guadalajara fueron un desastre en la frontera. Comenzaron desconectados un partido que prácticamente quedó resuelto en el primer tiempo. Aprovecharon los Xolos de Tijuana la confusión del Rebaño y le propinaron un buen azote que dará muchísimo de qué hablar durante la


semana, carnita para el influyente comentarismo deportivo.

27

Pronto comenzó el Tijuana a generar peligro con Avilés Hurtado y Gabriel Hauche por sus respectivas bandas. 8A los 18 minutos, Juan Carlos Valenzuela prolongó una salida que terminó en pase profundo paraHauche, quien asistió a Dayro Moreno para el primero de la noche. Diez minutos después, Hauche aprovechó un descuido del Gallo Vázquez, a quien le robó el cuero y dejó fuera de combate a pura velocidad en un contraataque al que se sumó Hurtado, quien pudo rematar a gol pero habilitó a Dayro para que fusilara desde el centro, a poca distancia del marco. Antes de la media hora de acción el Guadalajara era pura inercia, pues al 39’, Hauche, instalado en el área, disparó fuerte por abajo. PRESUME ALCALDESA DE SANTIAGO TUXTLA ROPA GUCCI Y MAQUILLISTA DE ESTRELLAS Claudia Acompa Islas lució un modelo de la marca italiana durante los festejos patronales; sus hijos también vistieron prendas de Gucci

sábado, 30 de julio de 2016

A través de redes sociales se han evidenciado los lujos de la alcaldesa de Santiago Tuxtla, Veracruz, Claudia Acompa Islas, quien durante las fiestas patronales del municipio lució un vestuario de la prestigiosa marca italiana Gucci. De acuerdo con medios locales, la alcaldesa percibe un salario de alrededor de 50 mil pesos mensuales, y el atuendo con el que se presentó durante los festejos es parte de la colección de primavera de Gucci, que tiene un valor de 120 mil pesos. Además, la funcionaria presumió en sus redes sociales, que para los festejos contó con los servicios del ‘maquillista de las estrellas’, Alfonso Waithsman, quien cobra, dependiendo del evento, de 30 mil pesos a 200 mil pesos. A ello se sumaron las prendas que lucieron sus hijos, un jeans de la marca italiana con valor de 20 mil pesos y una camisa muy similar al de Gucci, que tiene un costo de 11 mil pesos. Debido a esto, algunos ya los llaman 'la familia Gucci de Tuxtla'.


LAS COLUMNA DE HOY SÁBADO 30 DE JULIO

LAS COLUMNA DE HOY SÁBADO 30 DE JULIO JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Por fin se está haciendo algo por rescatar los Lagos de Montebello, el gobierno estatal anunció una inversión de 200 millones de pesos para salvar esta belleza natural conocida mundialmente. Hay que recordar que los Lagos de Montebello están muy contaminados e incluso sirvió de pretexto para la discusión de dos senadores, Zoé Robledo, del PRD y Luis Armando Melgar, del PRIPVME, pero de ahí no pasó. Ahora el gobierno estatal y Conagua se unieron para buscar acciones de prevención y control de la contaminación del Río Grande de Comitán y del parque nacional, a fin de realizar el rescate ambiental. Definitivamente sí es un paso histórico, ya que por muchos años se vino dejando en el olvido la contaminación de estas lagunas, al grado que una de ellas ya perdió su hermoso color azul. Hay que recordar que en esas lagunas desembocan las aguas negras de Comitán,

Las Margaritas, La Trinitaria e Independencia, y como era de esperar, tarde o temprano provocarían esa fuerte contaminación. Por eso, como primer paso será la rehabilitación de tres plantas de tratamiento de aguas residuales y se construirán tres más, la reforestación de 40 kilómetros de drenes agrícolas y la construcción de humedales para la absorción natural de contaminantes. Además se creará un fondo para la realización de estudios que permitan determinar la situación en la que se encuentran las lagunas; la segunda, es que con los fondos autorizados se contrate a la UNAM, en particular al Instituto de Geología, para que lleven a cabo los estudios. También se buscará medir la calidad del agua, no solamente con infraestructura, sino mediante un monitoreo para conocer cuáles son las condiciones que guardan diversos puntos de este sistema lagunario. Sólo se espera que todos estos buenos propósitos se concluyan pues de no hacerse los resultados serán más que


evidentes, ya que todas las lagunas irán perdiendo su color. Esperemos que los políticos que se subieron al ring con este tema estén muy pendientes de estas acciones concretas y no seguir de reunión en reunión sin hechos reales. BASE DE DATOS…En la Fraylesca las cosas están cambiando, que bueno que se están llevando a cabo acciones, porque era una de las zonas más olvidadas. Ahora hay mayor conectividad, incluso mayor comunicación, con la puesta en marcha de la emisora número 13 del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTyC), Radio Frailescana 98.3 FM, cuyo gran objetivo es enlazar la señal de radio comunicación con todos los municipios de la región.*** Las negociaciones de los operadores políticos con las comunidades de San Juan Chamula, permitieron que Mateo Gómez recibiera, de las autoridades tradicionales en su conjunto, el Bastón de Mando, con lo que se abren amplias posibilidades para alcanzar ahí, una paz duradera. Hay que decirlo: la Comisión para la Reconciliación de Chamula, tiene ya, una puerta muy amplia para establecer una agenda prioritaria de negociaciones que lleven a la par de la pacificación, proyectos a corto, mediano y largo plazo, redundantes todos en el restablecimiento de las condiciones para erradicar la violencia.

Esperemos que esta paz y armonía perdure por mucho tiempo en el municipio.*** Bien preocupado está Fernando Gutiérrez, titular del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores –INAPAM- por os abuelitos, pero de posición económica muy estable, de esa parte de la sociedad que no busca estas tarjetas de descuento porque no lo necesita. Pero aún así, para que digan que trabaja logró un gran 10 por ciento de descuento a los abuelitos que deseen ir a comer a un restaurante de lujo en esta ciudad capital, pero si pagan con tarjeta sólo será el 5 por ciento. Fernando Gutiérrez, quien en su perfil de Facebook pone (juntosvamosBerriozábal), no dude que busque después, con estos grandes apoyos a la población adulta, intentar ser alcalde de ese municipio, pues es titular de ese Instituto en todo el estado, no sólo de ese lugar. ramirezirma77@hotmail.com @irmajaque SEMÁFORO. DELEGADO DEL IMSS EXHORTA A DENUNCIAR MALA ATENCIÓN. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM VERDE. El actual delegado en Chiapas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Yamil Melgar Bravo, fue muy preciso e


insistente al mencionar que recorre personalmente cada unidad médica, cada clínica para rescatar el sentir de los derechohabientes al IMSS, pero también remarco que existe “la Coordinación de atención a derechohabientes en la que pueden acudir sin importar el régimen en el que este inscrito, ya bien sea “ordinario” o de “Prospera”, a presentar su queja por escrito relatando los hechos objeto de su denuncia ya bien sea por la negativa de un medicamento, la mala atención, diferimiento de una consulta o de una cirugía, inclusive algún tipo de negligencia o deficiencia medica que haya afectado alguna parte de su persona. Con esto se realiza una investigación en las unidad médica correspondiente con todos los involucrados emitiendo una resolución. Todo es supervisado por el órgano de control y oficinas centrales.” El delegado aclaro: “esto es aplicable a todo el personal sea de confianza “A”, “B” o sea de base; el conocido como “08” que es una figura de sustituto que establece el Contrato Colectivo. Si las personas no se encuentran satisfechas por los resultados, pueden acudir directamente a la delegación en la cual les atenderemos y se retomara la denuncia procediendo conforme corresponda apegados siempre a lo que marquen las leyes y el Contrato Colectivo del Trabajo” menciono Yamil Melgar exhortando a los derechohabientes a denunciar cualquier hecho. AMARILLO.

La delegación del IMSS Chiapas cuenta con diez hospitales del programa IMSSProspera que atiende a la población que cuenta con Seguro Popular e IMSSProspera, por lo que se atiende a más de 2 millones 200 mil personas que forman parte de estos dos regímenes. Los hospitales de Motozintla y de Ocosingo son los municipios en los que más nacimientos de niños tienen, en una medida de 15 a 16 mil por año; por lo que se tiene una mayor vigilancia desde el momento en que este registrado el embarazo de una mujer. Por esta razón en esos dos hospitales cuentan con 15 a 30 médicos residentes con especialidad en gineco: “¿Qué es un médico residente? Es un médico que está en su cuarto año de especialidad, es decir, ya termino su carrera, ya estuvo de internado un año, pasante un año, y ahora hacen una redistribución de todos esos médicos que ya pasaron por esas tres etapas y los mandan a la etapa final que es la especialidad; dependiendo de la especialidad puede durar de 3 a 4 años.” Además de la vigilancia prenatal que consiste en sensibilizar al personal médico en conocer la diferencia de cultura, educación, clima, geografía, alimentación…; que no es lo mismo una persona que viva en la Ciudad de México con una de Guadalajara. El sindicato ha jugado un papel importante en los casos que han sido denunciados ya que ha permitido la aplicación de las sanciones correspondientes. ROJO.


Lamentablemente y pese al trabajo que viene realizando el delegado Yamil Melgar, aún hay algunos empleados y médicos que nos le importa el dolor ajeno y creen que tienen agarrado a Dios… de las manos, olvidándose que en esta vida, todo se paga, bueno o malo. SEMAFORO DESCOMPUESTO. DE LAS GREÑAS CAÑEROS DE HUIXTLA. Quizás se deba por la cercanía de las elecciones para el cambio de la mesa directiva, pero las cosas no están muy bien por el Ingenio Cañero de Huixtla quienes ponen al descubierto una serie de anomalías y una alta contaminación en las que se encuentra involucrada el Grupo Porres. Varios afectados dieron a conocer que en ese ingenio todo se paga, desde la quema hasta la entrega además de los gastos por compra de fertilizantes, cosecha, socas y resocas, intereses sobre el costo de los fertilizantes y químicos que se aplica a la caña. De los tres pesos por tonelada que descuentan por concepto de mantenimiento del camino de asfalto este siempre se mantiene con grandes agujeros ya que son rellenados con material de muy baja calidad sin las medidas correspondientes de las mesclas para que resistan un mayor número de tiempo. Los grandes descuentos que sufren los productores solo son mencionados en el documento de liquidación pero nunca se les informa si realmente fueron aplicados a cada uno y cuánto hay de saldo.

La mayoría de los líderes cañeros se han enriquecido de la noche a la mañana de forma inexplicable. Pero esto no es todo, la desmedida corrupción también afecta la ecología del área a tal grado que la pesca ha desaparecido por completo. Es urgente que las autoridades estatales y federales intervengan de inmediato antes de que la contaminación gane más terrenos y afecte gravemente a otros municipios, que ya están siendo alcanzados y empiezan a tener problemas en sus aguas. ¿COMAR Y ACNUR CULPABLES? RAFAEL CABRERA. El catedrático Rafael Cabrera Gallardo opina sobre la muerte de los niños ahogados en el mar: “Hay personas que solo están buscando sus cinco minutos en los reflectores. Desgraciadamente sus esfuerzos parece que tienen interés$e$ muy específicos. Miren que responsabilizar a la COMAR Y LA ACNUR de las muertes de los niños ahogados en el mar. Esto es como acusar a la FORD de los muertos en accidentes automovilísticos. Estas instituciones arriba mencionadas tienen sus propias leyes de operación y no por el solo hecho de ser inmigrantes tienen que calificar. Desde el momento mismo que entran al país sin autorización están transgrediendo las leyes y por lo tanto deben sujetarse a las excepciones. Humanidad es rescatar de lo peor los menos peores, o para aquellos sensibles, de lo malo lo menos malo, sobre todo


cuando no es nuestra responsabilidad. Entendamos que los mejores y más capacitados se van a los EUA, los demás, los que no se reflejan ni en las estadísticas del INEGI (por aquello que en fechas del censo poblacional se esconden), solo se mueven en la economía informal, en giros rojos y negros y en las estadísticas criminales. Muchos no estarán de acuerdo con esto, pero basta ver los periódicos y las quejas de la población nativa. La mayor parte de los actores de delitos perpetrados en ésta

zona son efectuados por extranjeros. Y si tanto escozor causa mis palabras, que actúen con hechos y abran las puertas de sus casas y les den cobijo y les aplaudiré. Antes de protestar que respeten.” Concluye el contador publico. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail. com Cel. y Wts. 962 10 80 934 Tapachula, Chiapas, México.


Buenos dĂ­as esperamos que mis lectores y amigos y hasta mis enemigos tengan un excelente sĂĄbado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.