Iissuu miercoles 19 de julio

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIPAS; MIERCOLES 19 DE JULIO DEL 2017


Por años los grandes rezagos que se han enseñoreado en Chiapas, así como sus grandes contrastes largamente acumulados; como una herencia maldita que nos persigue por generaciones, incrementando la pobreza y marginación extrema, y que pese a los esfuerzos de varios gobiernos así como del actual que encabeza Manuel Velasco Coello no se ha podido vencer por lo que son verdaderos crisis que corroen las entrañas de nuestra entidad. Hay constancias de que por años estos males se han combatido bien o mal pero se han combatido; que pese a los esfuerzos de todos los chiapanecos y de nuestras autoridades de todos los niveles; poco se ha alcanzado en la lucha por acabar con estos estigmas que por el contario al parecer van en aumento y peor aun dañan las estructuras sociales de nuestra entidad, llegando al derramamiento de sangre hermana como ocurrió en el municipio de san Juan Chamula o como ocurre en otros municipios donde las batallas fraternas en busca del poder son constantes y ofensivas para la buena relación social. En el Chiapas actual con la ley en la mano se debe de buscar la solución de los problemas para volver al menos al punto anterior a lo hechos que los ocasionaron, o bien para lograr la solución total de los mismos, como en el caso de Oxchuc en donde las enfrentas fraternas están aún vigentes y ponen en riesgo la seguridad de ese municipio.


miércoles, 19 de julio de 2017

LA PORTADA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político

Por Víctor M. Mejía Alejandre. 18 de Julio del 2017. Urge hacer valer el peso de la ley, el estado de derecho y cumplir compromisos El IEPC estudia el caso Oxchuc. Habrá dos nuevos municipios ERA Municipios. Del costal de cachivaches.


Urge hacer valer el peso de la ley, el estado de derecho y cumplir compromisos Por años los grandes rezagos que se han enseñoreado en Chiapas, así como sus grandes contrastes largamente acumulados; como una herencia maldita que nos persigue por generaciones, incrementando la pobreza y marginación extrema, y que pese a los esfuerzos de varios gobiernos así como del actual que encabeza Manuel Velasco Coello no se ha podido vencer por lo que son verdaderos crisis que corroen las entrañas de nuestra entidad. Hay constancias de que por años estos males se han combatido bien o mal pero se han combatido; que pese a los esfuerzos de todos los chiapanecos y de nuestras autoridades de todos los niveles; poco se ha alcanzado en la lucha por acabar con estos estigmas que por el contario al parecer van en aumento y peor aun dañan las estructuras sociales de nuestra entidad, llegando al derramamiento de sangre hermana como ocurrió en el municipio de san Juan Chamula o como ocurre en otros municipios donde las batallas fraternas en busca del poder son constantes y ofensivas para la buena relación social. En el Chiapas actual con la ley en la mano se debe de buscar la solución de los problemas para volver al menos al punto anterior a lo hechos que los ocasionaron, o bien para lograr la solución total de los mismos, como en el caso de Oxchuc en donde las enfrentas fraternas están aún vigentes y ponen en riesgo la seguridad de ese municipio. Estamos seguros que pese a los graves problemas sociales y políticos pero sobre todo económicos que enfrenta nuestra entidad el gobernador Manuel Velasco Coello con idea y talento sigue trabajando en todos y cada uno de los factores que cierran a nuestros pueblos en un circulo vicio de pobreza y marginación que hay que decirlo son los padres de la gran mayoría de los problemas que enfrentar a nuestros hermanos sobre todo indígenas. Son los tiempos en que con idea, talento e imaginación se pueden enfrentar los graves problemas que se viven en nuestra entidad, ciertamente son muchas las carencias, muchos los rezagos, son muchos los problemas que tienen a nuestra entidad en crisis, en el tenor de que el compromiso del gobierno de Chiapas es el de hacer valer los derechos de cada uno de los chiapanecos sin tolerar la violencia en el medio rural o en el medio urbano, tenemos leyes que lo obligan salvaguardar la seguridad y el derecho de cada uno de los chiapanecos, así las cosas. El IEPC estudia el caso Oxchuc. Ala en el IEPC se llevo a cabo la sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Participación


Ciudadana la que dio cuenta de la sentencia emitida el pasado 28 de junio del presente, por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas sobre el caso Oxchuc, misma que fue turnada por el Consejo General del IEPC para que dicha comisión de seguimiento a los resolutivos, por lo que se acordaron actividades y una ruta crítica. En su intervención, la consejera presidenta de esta Comisión, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, resaltó la importancia de comenzar a planificar actividades principalmente, “porque en el considerando octavo de dicha sentencia, se señala que con el objetivo de determinar la viabilidad de la implementación de los usos y costumbres de dicha comunidad para la elección de sus autoridades, así como constatar fehacientemente que la comunidad está inmersa en el marco normativo local que reconoce y regula los diversos aspectos de su cosmovisión, deberemos verificar mediante todos los medios atinentes información objetiva, que demuestre la existencia histórica de un sistema normativo interno acorde al marco constitucional de los derechos humanos, para lo cual entre otros, de manera enunciativa, podemos solicitar la realización de dictámenes, entrevistas con los habitantes, informes de diversas autoridades federales, estatales o municipales legales y tradicionales, así como estudios antropológicos a través de instituciones de investigación, como por ejemplo el Centro de Investigaciones de Estudios Superiores en Antropología Social”, En su participación el Consejero Electoral Alex Walter Díaz García, señaló que “estemos en condiciones para dar una respuesta fundada y motivada a la petición realizada por los integrantes de la comisión permanente por la paz y justicia de Oxchuc, respuesta que inexcusablemente deberá analizar los principios y requisitos establecidos en el convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales”. Así las cosas. Habrá dos nuevos municipios ERA

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, mencionó que dado a las condiciones jurídicas, hasta el momento las únicas dos localidades que se encuentran consideradas en el proceso de municipalización son Capitán Luis A. Vidal, de Siltepec y Rincón Chamula, de Pueblo Nuevo Solistahuacán.


Lo anterior, después de que Eduardo Ramírez turnara en días pasados a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso, la iniciativa de reforma constitucional que busca la creación estos dos nuevos municipios para Chiapas, misma que aún se encuentra pendiente de su aprobación. No se trata –dijo- de crear municipios por ocurrencia o por pensar que así conviene; sino de sujetarse a una ley como es la recién creada Ley de Municipalización, la cual establece los requisitos que por obligatoriedad deben cumplir aquellos ejidos o asentamientos que pretendan ser nuevos municipios, así las cosas. Municipios.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, puso en marcha la Ventanilla Única Digital, una plataforma en línea que permite realizar trámites municipales sin la necesidad de acudir a las instalaciones del Ayuntamiento. Desde hoy, con la Ventanilla Única Digital se podrán realizar de forma rápida y eficiente 21 trámites referentes a Licencias y Permisos de Construcción, Ordenamiento Territorial, SMAPA, Apertura Rápida de Empresas, Tesorería, Sistema Único de Búsqueda de Empleo y Servicios Municipales. Basta con entrar el sitiowww.tuxtla.gob.mx/ventanilla y desde ahí realizar la gestión deseada… El Ayuntamiento de Tapachula conmemoró este martes, el 145 aniversario luctuoso del abogado y político mexicano, Benito Pablo Juárez García, célebre por su frase “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Al asistir a este homenaje, el presidente Neftalí Del Toro Guzmán recordó que Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional “Su espíritu de servicio hizo de México un país a la vanguardia y de leyes”.En representación del Ayuntamiento el 1er. Regidor Alejandro Marín de la Torre describió las virtudes del ex Presidente de México, las cuales marcaron el rumbo de la nación mexicana, “el Benemérito de las Américas, fue hombre honrado quien siempre luchó a favor de la sociedad y la justicia”. Del costal de cachivaches.

El Congreso del Estado conmemoró el CXLV aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez. En el evento participó la vicepresidenta de la Mesa Directiva Patricia del Carmen Conde Ruiz, quien acompañada del secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda ,


autoridades civiles y militares, así como de las y los diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura, montaron guardia de honor ante el monumento del benemérito de las Américas ubicada en el vestíbulo del recinto legislativo… Ante los altos índices de inseguridad que padecen los usuarios del transporte público en el Estado de México, la Tercera Comisión de la Permanente aprobó un dictamen, en el que se exhorta al gobierno de esa entidad para que refuerce la estrategia de seguridad en las unidades del servicio público de pasajeros, manifestó Emilio Salazar Farías, integrante de la Permanente Bicamaral. … victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia miércoles, 19 de julio de 2017

LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA JERNANDEZ

EN TERRENO DONADO POR EL ISSSTE, GOBIERNO DE MVC CONSTRUIRÁ NUEVA UNIDAD DEPORTIVA DE COMITÁN · Contará con canchas de futbol, tenis, pádel, frontón, trotapista y gimnasio al aire libre · El mandatario también supervisó los avances del Centro de Atención Múltiple para niñas y niños con discapacidad


Comitán de Domínguez, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello colocó la primera piedra de la nueva Unidad Deportiva de Comitán de Domínguez, una importante obra con la que se fomenta el deporte y se aleja a la niñez y juventud de vicios y malos hábitos. Acompañado de niñas, niños y jóvenes, el mandatario agradeció al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por donar el terreno para la construcción de este centro deportivo que beneficiará a habitantes de Comitán y de la región Meseta Comiteca Tojolabal. Ante el delegado del ISSSTE en Chiapas, Rafael Ceballos Cancino; el secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancourt Esponda y el presidente municipal, Mario Antonio Guillen Domínguez, el Gobernador señaló que dicho espacio se suma a la construcción y rehabilitación de infraestructura deportiva en otros municipios, como son los parques Caña Hueca, Joyyo Mayu y del Oriente en Tuxtla Gutiérrez; Los Cerritos y Ecoparque en Tapachula, y los Servicios Deportivos Municipales en San Cristóbal de Las Casas. "Soy un apasionado del deporte, me gusta practicarlo y me gusta fomentarlo, por ello en mi gobierno buscamos que más personas tengan espacios públicos dignos, donde puedan practicar deporte de alto rendimiento y recrearse sanamente. Esta Unidad va a ser un punto de reunión de deportistas y un lugar de convivencia para las familias de la región", apuntó. En su primera etapa, contará con trotapista, canchas de frontón y de usos múltiples, campo de futbol 7, futbol soccer, gimnasio al aire libre, sanitarios y una red de iluminación para que estos espacios puedan ser utilizados por las noches. Mientras que en una segunda etapa, se construirán otras canchas de fútbol 7, soccer, tenis y pádel, además del estacionamiento. Cabe mencionar que hasta hace poco, en dicho espacio se realizaban partidos de futbol llanero, y aunque no contaba con las mejores condiciones, semana a semana reunía a decenas de familias para disfrutar del deporte y la convivencia. “Lo que parecía solo un sueño, lo haremos realidad construyendo un moderno centro deportivo”, puntualizó el jefe del Ejecutivo. Durante su participación, Ceballos Cancino detalló que el terreno de 3.5 hectáreas, fue cedido por directivos del ISSSTE luego de tres años de gestiones realizadas por el mandatario estatal. Por su parte, el señor Pedro López de la mano de su pequeño hijo Francisco, comentó que la


Unidad Deportiva ampliará la oferta de los sitios donde la población acuda a ejercitarse. En su visita a Comitán de Domínguez, el gobernador Velasco realizó un recorrido por la obra del Centro de Atención Múltiple (CAM), la cual atenderá a niñas y niños con discapacidad, problemas motrices y autismo, a través de personal especializado. Finalmente, Guillén Domínguez agradeció al Ejecutivo estatal estas obras que beneficiarán a miles de personas que viven en Comitán y otros municipios de esta zona fronteriza con Guatemala. CAPITÁN LUIS A. VIDAL Y RINCÓN CHAMULA, LOS ÚNICOS CONSIDERADOS EN LA MUNICIPALIZACIÓN: EDUARDO RAMÍREZ Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, mencionó que dado a las condiciones

jurídicas, hasta el momento las únicas dos localidades que se encuentran consideradas en el proceso de municipalización son Capitán Luis A. Vidal, de Siltepec y Rincón Chamula, de Pueblo Nuevo Solistahuacán. Lo anterior, después de que Eduardo Ramírez turnara en días pasados a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso, la iniciativa de reforma constitucional que busca la creación estos dos nuevos municipios para Chiapas, misma que aún se encuentra pendiente de su aprobación. Y es que es importante destacar que estos ejidos que se pretenden crear son los que han cumplido en tiempo y forma con los requisitos legales necesarios para poder constituirse como municipios. No se trata –dijo- de crear municipios por ocurrencia o por pensar que así conviene; sino de sujetarse a una ley como es la recién creada Ley de Municipalización, la cual establece los requisitos que por obligatoriedad deben cumplir aquellos ejidos o asentamientos que pretendan ser nuevos municipios. Finalmente, Ramírez Aguilar manifestó que esto se hace sobre todo para que los municipios tengan una mayor eficacia en su administración y en la aplicación de sus recursos. TUXTLA A LA VANGUARDIA, LANZAN VENTANILLA ÚNICA DIGITAL


El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, puso en marcha la Ventanilla Única Digital, una plataforma en línea que permite realizar trámites municipales sin la necesidad de acudir a las instalaciones del Ayuntamiento. Desde hoy, con la Ventanilla Única Digital se podrán realizar de forma rápida y eficiente 21 trámites referentes a Licencias y Permisos de Construcción, Ordenamiento Territorial, SMAPA, Apertura Rápida de Empresas, Tesorería, Sistema Único de Búsqueda de Empleo y Servicios Municipales. Basta con entrar el sitio www.tuxtla.gob.mx/ventanilla y desde ahí realizar la gestión deseada. “Con esta plataforma, hoy Tuxtla está a la vanguardia a nivel nacional. Estamos dando un paso sin precedentes en mejorar la atención que brindamos a la ciudadanía. Desde la comodidad de la casa, la oficina o desde un teléfono celular, cualquiera puede solicitar trámites y servicios, lo que también ayudará en gran medida a agilizar los procedimientos y, por supuesto, será una extraordinaria herramienta para combatir la corrupción, ya que no habrá contacto entre el ciudadano y los servidores”, señaló Castellanos Cal y Mayor durante el evento de lanzamiento, al cual asistieron ciudadanos y empresarios, así como representantes de cámaras empresariales y colegios. El alcalde capitalino destacó también que la Ventanilla Única Digital no representó gasto alguno dado que fue desarrollada por ingenieros y programadores que laboran en el área de sistemas e innovación del mismo Ayuntamiento tuxtleco, prueba de que en Chiapas existe el talento para desarrollar cualquier proyecto. Por su parte, el director General de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), Mario Emilio Gutiérrez Caballero, otorgó el certificado que acredita que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez cuenta con todos los requerimientos necesarios para otorgar licencias de funcionamiento en un plazo máximo de 72 horas y en un sólo formato. “Tuxtla Gutiérrez es un ejemplo a nivel nacional en materia de mejora regulatoria, sobre todo cuando lo hizo sin gastar un solo peso. Esto es una razón más de que cuando se quiere se puede. Por eso desde aquí mis más sincero reconocimiento al presidente Fernando Castellanos y a todo su equipo de trabajo”, puntualizó Gutiérrez Caballero.


Cabe recordar que recientemente el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) de Tuxtla Gutiérrez obtuvo el segundo lugar a nivel nacional y el primero a nivel estatal por parte de la COFEMER gracias a que es posible abrir un negocio de forma rápida y fácil. Esto, sumado a la Ventanilla Única Digital, pone a la capital chiapaneca como un ejemplo a nivel nacional en mejora regulatoria. Por último, Fernando Castellanos agradeció y reconoció a todo el equipo del Ayuntamiento que hizo esta plataforma posible. En especial, agradeció al Regidor Carlos Molano, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, a la Regidora María Mandiola, presidenta de la Comisión de Fomento al Empleo, a la Secretaria de Planeación, Magda Elizabeth Jan Arguello y a Ramiro Montoya, Coordinador de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Al evento de lanzamiento asistieron también el secretario estatal de Economía, Ovidio Cortazar Ramos; el delegado federal de Economía, Juan Carlos López Fernández; el presidente del Colegio de Ingenieros, Efraín Gurría Penagos; el presidente del Colegio de Arquitectos, José Francisco Franco; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), David Alberto Zamora Rincón; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco ServyTur), Oscar Gabriel Corzo Tovilla; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) José Luis Aco Del Proyecto 2017, Ramo NEFTALÍ DE TORO ENTREGA AYUDAS TÉCNICAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

33…

* La gestión del Sistema DIF Tapachula ante el Sistema DIF Chiapas, permite beneficiar a los grupos vulnerables de la localidad.

En el marco de un emotivo evento efectuado en las instalaciones del Parque Cultural “Bicentenario”, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, entregó ayudas técnicas del Proyecto 2017, Ramo 33, consistentes en sillas de rueda, andaderas, bastones, muletas, entre otros beneficios para personas con discapacidad. Del Toro Guzmán felicitó al equipo de trabajo del Sistema DIF Tapachula por la gestión realizada ante el Sistema DIF Chiapas, que a través del trabajo en equipo se traduce en la entrega de 18 sillas de rueda para adulto, andadera axial, bastones para débiles visuales, andadera para adulto, 13 sillas de rueda para niños con parálisis cerebral, andadera infantil,


3 sillas de rueda para niños, 2 bastones de un punto, un par de muletas, entre otras ayudas técnicas que se traducen en mejor calidad de vida para la población. “Agradezco el respaldo permanente del Gobernador, Manuel Velasco Coello y de la directora General del Sistema DIF Chiapas, Carolina Elizabeth Sohlé Gómez para lograr importantes apoyos en beneficio de los sectores que más lo requieren, como el caso de estas ayudas técnicas que se traducen en mejor calidad de vida todos los beneficiados”, expresó el jefe del Ejecutivo Municipal. En su intervención la presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro, refrendó su compromiso para continuar trabajando en unidad con un enfoque integral de derechos, que permita abrir espacios de participación a través de los cuales las personas con discapacidad dispongan de una alternativa real de inclusión social. Recordó que uno de los objetivos del Sistema DIF Tapachula, es ser vínculo de campañas donde todas las personas que así lo requiera, gocen sin ningún costo de beneficios que les ayuden a mejorar su calidad de vida, con la única finalidad de que todas las personas con algún tipo de discapacidad, tengan la misma oportunidad de desarrollo pleno. “Trabajamos cotidianamente para que cada quien desde su ámbito de acción, pueda contribuir para que Tapachula sea una ciudad más equitativa e incluyente, con el compromiso de atención a los grupos vulnerables”, precisó. Por otra parte la delegada Regional del Sistema DIF Chiapas, Fabiola del Carmen Guzmán Álvarez, aseveró que para la dependencia es muy positivo hacer equipo con el Ayuntamiento, ya que este trabajo se traduce en mayores beneficios para los grupos desprotegidos. “Quiero decirles que Tapachula es el municipio del Soconusco que más ayudas ha incluido para su población, por eso quiero agregar que próximamente habrá una segunda fase de donación de aparatos auditivos, entre otros proyectos conjuntos para los tapachultecos”, finalizó. Al evento también asistió la delegada Regional del Sistema DIF Chiapas, Fabiola del Carmen Guzmán Álvarez; el 1er regidor del Ayuntamiento, Alejandro Marín de la Torre; la 2ª regidora del Ayuntamiento, Lizbeth Pohlenz McBeath; el secretario de Salud Municipal, Francisco Castillo Ordóñez; la 8ª regidora del Ayuntamiento, Macdia Cruz Cruz; el director General del DIF Tapachula, Jorge Hernández Aguilar; la directora del Instituto Municipal para la Cultura y las Artes, Denise López Espinal; la directora de Atención a Grupos Vulnerables, Alejandrina Rubio Mendoza; la coordinadora del Área de Atención a Personas con Discapacidad, Flor de María López Salazar; entre otros funcionarios. LXVI LEGISLATURA CONMEMORAN EL CXLV ANIVERSARIO LUCTUOSO DE DON BENITO JUÁREZ GARCÍA


++El México moderno, de leyes, de justicia social y desarrollo, que la mayoría de mexicanos construye día a día, tuvo como fundador al Benemérito de Las Américas, subrayó el encargado de la política interna del estado.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 18 de Julio de 2017.- El Congreso del Estado conmemoró el CXLV aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez. En el evento participó la vicepresidenta de la Mesa Directiva Patricia del Carmen Conde Ruiz, quien acompañada del secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda , autoridades civiles y militares, así como de las y los diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura, montaron guardia de honor ante el monumento del benemérito de las Américas ubicada en el vestíbulo del recinto legislativo. Después de los honores a la bandera, y en el marco del CXLV aniversario luctuoso del ilustre prócer mexicano, el secretario de gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, destacó el liderazgo del autor de las leyes de Reforma, base en la que se edificó el Estado moderno, la democracia y el federalismo. “Podemos afirmar que el México moderno, de leyes, de justicia social y desarrollo, que la mayoría de mexicanos construye día a día, tuvo como fundador a don Benito Juárez García, hombre de avanzada que ha sido uno de los presidentes más instruidos de México por su dominio del derecho, con una reforma de gran visión cuyo alcance llega a nuestros días”, sostuvo en su alocución el encargado de la política interior del gobierno de Chiapas. En su participación, Adalberto Palacios Escobar representante de la Gran Logia Masónica del estado de Chiapas recalcó que el ideario de Benito Juárez García sigue vigente; “una de sus principales ideas, fue la del servicio a la patria cuyos principios y valores son universales, vigentes perennes y hoy plenamente aplicables”. CXLV Aniversario VIGENTE EL LEGADO EJEMPLAR DE DON BENITO JUÁREZ

Luctuoso

▪ Al igual que Don Benito Juárez, el gobierno de Manuel Velasco impulsa una transformación para el desarrollo sostenido de Chiapas: Gómez Aranda ▪ El Gobierno de Chiapas se suma sin titubeos al impulso de nuevas iniciativas como el Sistema


Anticorrupción que debe de irrumpir fuerte, confiable y creíble, afirmó Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del 145 Aniversario Luctuoso del prócer de la historia nacional, Don Benito Juárez García, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó el ideario valeroso que encabezó como Presidente para restaurar la República con leyes de avanzada, que fortalecieron la identidad de los mexicanos e hicieron posible los cambios que dan sustento al quehacer gubernamental del presente, a la democracia y al federalismo. Acompañado por diputadas y diputados locales, magistrados, mandos militares e integrantes de las logias masónicas y funcionarios del gabinete estatal, el responsable de la política interna resaltó que al igual que en tiempos de Don Benito Juárez, en el presente, el gobernador Manuel Velasco Coello promueve una profunda transformación para que Chiapas pueda lograr un desarrollo sostenido durante los próximos años, así como el impulso a la actualización jurídica y adecuación administrativa necesarias para fortalecer a los órganos ciudadanos de transparencia. “Con Juárez en el recuerdo, pero también en el presente, Chiapas consolida las bases de una gran transformación que permitirá el crecimiento económico sostenido y un desarrollo incluyente, equitativo y sustentable, fincado en la pluralidad de voces que nos caracteriza como pueblo de pueblos”, acotó el funcionario. Y agregó que “el llamado y el ejemplo de Juárez están vigentes hoy más que nunca. Por ello, el gobierno de Manuel Velasco promueve el perfeccionamiento de las instituciones de fiscalización y rendición de cuentas de los recursos públicos y su gobierno, se suma sin titubeos a la nueva generación de iniciativas para fundar organismos como el Sistema Estatal Anticorrupción, donde el Congreso y todos, tenemos la misión de propiciar que irrumpa fuerte, confiable y creíble, como lo demanda Chiapas”. Al hacer uso de la palabra, Adalberto Palacios Escobar, representante de la Gran Logia Masónica Regular y Confederada el Estado de Chiapas, indicó que la lucha de Juárez no sólo fue en el terreno de los conceptos abstractos, sino también en los conceptos teóricos de la política, pasando de inmediato a las acciones comprometidas y congruentes con su forma de pensar y de entender los grandes problemas nacionales. Afirmó que el hijo de Guelatao “tuvo una perspectiva de alcance extraordinaria, sus ideas y actividad pública estuvieron siempre al servicio del más avanzado concepto de nación”, por


ello su legado sigue vigente y debe ser ejemplo para hacer realidad el anhelo de vivir en un país más equitativo y próspero. Encabeza Secretario de Educación CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE ESCUELA NORMAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA • Egresaron 48 licenciados en Educación Especial y 25 en Educación Intercultural Bilingüe

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, encabezó la ceremonia de graduación de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado, turno vespertino, de la que egresaron 48 licenciados en Educación Especial y 25 en Educación Intercultural Bilingüe. En este marco, el Secretario de Educación agradeció la invitación para formar parte de esta fiesta cívica en la que concluyeron sus estudios 73 nuevos licenciados en Educación Primaria, Generación 2013-2017. “Quienes egresan de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria deben sentirse orgullosos y complacidos de haberse formado profesionalmente en una reconocida e histórica institución pública de educación superior, líder en el ámbito educativo, de prestigio por la calidad y pertinencia; de su oferta y de sus procesos formativos, así como por los niveles de capacidad y competitividad académica de sus profesores e investigadores”, puntualizó. Asimismo, refirió que egresar de sus estudios profesionales debe significar la oportunidad de convertirse en un magisterio propositivo, digno, respetable y siempre garante de los derechos de que la niñez y juventud reciban educación para la vida. Señaló que parte de su misión es fortalecer las políticas educativas en bien de las y los estudiantes, quienes merecen una docencia con vocación auténtica y entrega profesional. Aplaudió el esfuerzo, acompañamiento y sacrificio demostrado a lo largo de sus estudios, los cuales les permitirá construir un presente y un futuro que produzca beneficios a la familia y a la comunidad. Por su parte, el director de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado, Julián Pérez González, felicitó a las y los jóvenes egresados, así como a sus familiares pues la graduación, dijo, es un mérito personal pero también es fruto del esfuerzo colectivo de padres e hijos que postergaron durante años sus necesidades y deseos para apoyar a los graduados.


“Este es un gran día para todos, compartamos juntos con alegría por su graduación y trabajemos juntos por el desarrollo de Chiapas y de México. Sigan engrandeciendo el nombre de nuestra escuela, cultivando al hombre y a la naturaleza. Hoy jóvenes educadores, en sus manos está la esperanza de nuestra Patria”, concluyó dando paso a la entrega de certificados a los jóvenes graduados. Presidiendo también esta ceremonia, Grethel Ruiz Valdez, subdirectora administrativa; Laura Patricia Díaz Chatú, subdirectora académica de LEPIB; Eleazar Gamboa Ruiz, subdirector académico de LEE; Jannia Rubí Escobar Cristiani, jefa del Departamento de Docencia; Xochitl Natividad Aguilar Zebadúa, jefa del Departamento de Psicopedagogía; Julio César Moreno Hernández, jefe del Departamento de Control Escolar, entre otros. Ayuntamiento conmemora EL 145 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE “BENITO JUÁREZ GARCÍA” - El presidente Neftalí Del Toro Guzmán recordó que Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional.

El Ayuntamiento de Tapachula conmemoró este martes, el 145 aniversario luctuoso del abogado y político mexicano, Benito Pablo Juárez García, célebre por su frase “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Al asistir a este homenaje, el presidente Neftalí Del Toro Guzmán recordó que Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional “Su espíritu de servicio hizo de México un país a la vanguardia y de leyes”. En representación del Ayuntamiento el 1er. Regidor Alejandro Marín de la Torre describió las virtudes del ex Presidente de México, las cuales marcaron el rumbo de la nación mexicana, “el Benemérito de las Américas, fue hombre honrado quien siempre luchó a favor de la sociedad y la justicia”. “Juárez tuvo una vida dedicada hacer cumplir la ley, sobre todo a partir del ejemplo, y cultivar virtudes cívicas que ciudadanos y gobernantes han de practicar al servicio de la sociedad. Su preparación impetuosa producto del esfuerzo le genero grandes éxitos, ya que de ser un humilde campesino, llegó a ocupar el cargo público más alto y honroso que puede tener un mexicano, el ser Presidente de la República Mexicana” agregó. El regidor rememoró que Benito Juárez García nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca el 21 de marzo de 1806 y falleció en la Ciudad de México el 18 de julio de 1872.


A este acto cívico se sumó el representante de la Gran Logia Regular y Confederada del Estado de Chiapas, Óscar Alberto Castellanos Ortega y otros integrantes, quienes al final junto al presidente, Neftalí Del Toro Guzmán montaron guardia de honor y depositaron ofrendas florales. Estuvieron presentes: El representante de la 36 zona militar el Teniente Coronel de Infantería en Transmisiones Militares, José Eduardo Trigueros Martínez ; por parte de la 14ª Zona Naval, el Teniente de Corbeta de Infantería de Marina, Moisés Aguilar Araujo; la presidenta del Círculo Social Istmeño Oaxaqueño “Benito Juárez”, Adela Vázquez Ruiz, entre otras destacadas personalidades. Además, los Regidores del Ayuntamiento: Alba Rosa de León Espinoza; Lizbeth Pholenz Mc Beath; Fernando Necochea; Macdia Cruz Cruz y Alma Leslie León Ayala. APRUEBAN EN IEPC PRIMERAS ACCIONES PARA CUMPLIR SENTENCIA SOBRE CONSULTA EN OXCHUC -Con apoyo de expertos se determinará si existe evidencia histórica de un sistema normativo indígena en el municipio.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 18 de julio de 2017.- En sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana se dio cuenta de la sentencia emitida el pasado 28 de junio del presente, por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas sobre el caso Oxchuc, misma que fue turnada por el Consejo General del IEPC para que dicha comisión dé seguimiento a los resolutivos, por lo que se acordaron actividades y una ruta crítica. En su intervención, la consejera presidenta de esta Comisión, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, resaltó la importancia de comenzar a planificar actividades para dar respuesta a la sentencia del expediente TEECH/JDC/19/2015 y sus acumulados TEECH/JDC/20/2015, TEECH/JDC/21/2017, TEECH/JDC/24/2017. Principalmente, “porque en el considerando octavo de dicha sentencia, se señala que con el objetivo de determinar la viabilidad de la implementación de los usos y costumbres de dicha comunidad para la elección de sus autoridades, así como constatar fehacientemente que la comunidad está inmersa en el marco normativo local que reconoce y regula los diversos aspectos de su cosmovisión, deberemos verificar mediante todos los medios atinentes información objetiva, que demuestre la existencia histórica de un sistema normativo interno acorde al marco constitucional de los derechos humanos, para lo cual entre otros, de


manera enunciativa, podemos solicitar la realización de dictámenes, entrevistas con los habitantes, informes de diversas autoridades federales, estatales o municipales legales y tradicionales, así como estudios antropológicos a través de instituciones de investigación, como por ejemplo el Centro de Investigaciones de Estudios Superiores en Antropología Social”, añadió Sánchez Domínguez. En su participación el Consejero Electoral Alex Walter Díaz García, señaló que la sentencia también establece que “debemos allegarnos de información, a través de los procedimientos idóneos que nos permitan obtener cualquier dato trascendental en torno a dicha comunidad, respecto a las condiciones sociales, políticas, económicas, de seguridad y demás, como pudiera ser cualquier situación que prevalezca en esa comunidad en torno a su estabilidad social”. Agregó que para ello deberán solicitar informes de diversas autoridades federales, estatales o municipales legales y tradicionales, así como cualquier otra información real proveniente de la propia comunidad para que una vez realizadas todas estas actividades “estemos en condiciones para dar una respuesta fundada y motivada a la petición realizada por los integrantes de la comisión permanente por la paz y justicia de Oxchuc, respuesta que inexcusablemente deberá analizar los principios y requisitos establecidos en el convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales”. El consejero Díaz García, hizo énfasis en la importancia de dar a conocer a la ciudadanía el contenido de la sentencia dado que, recalcó “no es cierto que en la sentencia se ordena que se realice una consulta de manera inmediata, como se ha difundido en redes sociales, sino que primero hay que realizar una serie de actividades para dar respuesta a la petición planteada originalmente”. En su intervención como nuevo integrante de esta Comisión, el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, aclaró el alcance de esta sentencia, afirmando que la resolución del TEECH, obliga al Instituto a generar mayor información para que sean los integrantes de estas comunidades quienes tomen la decisión de realizar una consulta y cómo elegir a sus representantes. “Hay una serie de indicaciones a este Instituto para poder ampliar la información respecto a los antecedentes históricos de estos usos y costumbres dentro de este municipio para integrar a sus autoridades y requerir información a diversas instancias de los tres niveles de gobierno y a los propios integrantes de la comunidad a efecto de contar con mayores elementos sobre la posibilidad de realizar o no esta consulta, la sentencia de ninguna manera constituye una instrucción de llevarla a cabo, se nos requiere instrumentar una seria de acciones para contar con más elementos y dar respuesta a los solicitantes sobre la factibilidad a su solicitud de consulta”, aclaró. Asimismo Chacón Rojas precisó que las acciones que el IEPC tendrá que llevar a cabo para obtener mayor información sobre la viabilidad de una consulta no sustituyen la voluntad de las comunidades de Oxchuc, quienes finalmente serán quienes tomen la decisión sobre el modelo que utilizarán para elegir a sus representantes. “Serán ellos los que al final tendrán que tomar una decisión respecto a cómo tendrán que elegir a sus representantes, no será


el IEPC ni el Tribunal Electoral sino ellos, y este peritaje antropológico implica que será realizado por expertos que conocen la historia y tradiciones de los pueblos y comunidades, esto para que, una vez realizadas todas las actividades referidas a la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, se presente para aprobación del Consejo General un proyecto de dictamen para dar respuesta a los peticionarios, fundada y motivada en los resultados obtenidos. Nosotros vamos a definir en función de la información que nos hagan llegar los expertos”, puntualizó. En esta sesión también se dio cuenta del acuerdo IEPC/CG-A/020/2017 del Consejo General del IEPC por el que se aprobó la nueva integración de las Comisiones Permanentes de Asociaciones Políticas y de Participación Ciudadana de este organismo público local electoral. De igual forma se dio cuenta del informe de actividades correspondiente al periodo del 27 de mayo al 30 de junio del presente año que presentó la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana. Así también, de conformidad con el acuerdo aprobado el pasado 30 de junio por Consejo General de este organismo IEPC/CG/A20/2017 en el que se designan nuevos integrantes para la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, se dio la bienvenida al Consejero Presidente, Oswaldo Chacón Rojas como miembro de esta Comisión y se informó del nombramiento de la consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez como presidenta de la misma.

HAY QUE REFORZAR SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE PÚBLICO: EMILIO SALAZAR Es urgente que la seguridad por la delincuencia no se refuerce a solo una zona especifica del país Ciudad de México.- Ante los altos índices de inseguridad que padecen los usuarios del transporte público en el Estado de México, la Tercera Comisión de la Permanente aprobó un dictamen, en el que se exhorta al gobierno de esa entidad para que refuerce la estrategia de seguridad en las unidades del servicio público de pasajeros, manifestó Emilio Salazar Farías, integrante de la Permanente Bicamaral. Datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública


(RNVIPR) 2016, informa que el robo o asalto en la calle o en el transporte público se encuentra catalogado como el delito más frecuente en esa entidad, se destaca que el Estado de México ha desarrollado una serie de problemas en términos de movilidad, tiempos de traslado, calidad de transporte y seguridad vial, que conllevan a múltiples afectaciones, tanto a la salud, como a la competitividad y, por tanto, a la calidad de vida de los más de 17 millones de habitantes en la región. El diputado federal por el estado de Chiapas, dijo que la seguridad que se ofrece a los usuarios a bordo de las unidades es nula, pues también existe maltrato de los conductores hacia los pasajeros, tanto de manera verbal, como en la forma de conducir, aunado a ello, la Secretaria de Gobernación publicó una lista con los 50 municipios con mayor número de homicidios en todo el país, donde se encuentran Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán y Tecámac. Para finalizar, el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, reconoció que es importante hacer un llamado a todos los gobiernos de los estados a fortalecer los procedimientos de evaluación y certificación para los conductores de las unidades de dicho transporte y que se fortalezca la estrategia para disminuir los accidentes viales y garantizar la protección a la vida, “es urgente que la seguridad por la delincuencia no se refuerce a solo una zona especifica del país, ya que al poner orden en un lado, el 'efecto cucaracha’ es inmediato, por lo que hay que prever la estrategia a seguir”,

LAS NACIONALES

ADVIERTE OSORIO CHONG QUE LA SEGURIDAD SÓLO ES COMPETENCIA DEL ESTADO Sergio Ocampo Arista, corresponsal | martes, 18 jul 2017 19:45


Chilpancingo, Gro. El secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong aseguró que se tiene la información de que algunos grupos de la delincuencia organizada está azuzando a las comunidades para que no permitan la presencia de las autoridades federales, estatales y municipales “y no lo vamos a permitir”. “Que quede claro -advirtió- la potestad en materia de seguridad, está en los gobiernos municipales, estatal y la federación. Nada permite que se pueda armar la sociedad, porque entonces estaríamos en la anarquía, a la que algunos quisieran que llegáramos. Estamos dialogando con estos grupos (de autodefensa), y por supuesto se está actuando conforme a derecho, lo vamos a seguir haciendo, lo hemos hecho en algunas comunidades, y en algunos municipios en días recientes”. En conferencia de prensa en Chilpancingo, Osorio Chong, que debido a la lluvia llegó con una hora de retraso al evento “Programa un cuarto más arranque del programa pintura de fachadas”, confirmó: “nosotros estamos presentes para devolver la tranquilidad, no para generar violencia”. Sostuvo que quienes están pidiendo la salida de algún grupo institucional de seguridad “es porque seguramente quieren que se les abra la puerta para hacer sus fechorías, y actuar al margen de la ley, y eso no lo podemos permitir”. “Así es que vamos a continuar, nada lo justifica (que pidan la salida de las fuerzas federales), estamos en muchos municipios de la sierra, de la costa, de todos los lugares del estado (de Guerrero), con presencia federal, y estamos yendo a todas las comunidades, platicando con las comunidades para que se sientan seguras a partir de la identificación con los cuerpos de seguridad, y vamos a seguir adelante”. Con relación a la masacre de 28 reos del penal de Las Cruces, en Acapulco, que ocurrió el pasado 6 de julio, el funcionario federal manifestó que “se está investigando, y por supuesto que se habrá de decir con claridad qué fue lo que sucedió”. Aseguró que se ha estado trabajando con las entidades federativas, para que los recursos que se destinan a los centros penitenciarios “sea bien aplicado, se está trabajando en cada penal, es complejo, pero en lo que se tiene que trabajar más es en los temas de corrupción dentro de los penales. El cómo van haciéndose de las autoridades, y después actuando en autogobiernos, y después en riñas dentro de los penales, que tampoco podemos permitir”. También Osorio Chong, se refirió a la situación que se presenta en Chilpancingo, una de las ciudades más violentas del país, en donde señaló que su visita a la capital del estado “no es


obra de la casualidad, sino parte de un plan estratégico, para que no nos crezca la inseguridad; para que se den los valores y la convivencia. Es un acto de prevención”. No se vino a pintar fachadas o generar mejores entornos de la noche a la mañana, recalcó, “ es un plan que se viene llevando desde meses para acá. Los más de 14 mil cuartos que se han construido en Chilpancingo, habla de que se lleva meses en este plan”. Dijo que la situación se está atendiendo, “se atiende no solo con más fuerzas de seguridad, y coordinación, sino con un plan estratégico de prevención, para recuperar ahí el hilo que fue fracturado de la convivencia familiar, por recuperar los espacios”. Reiteró que Chilpancingo se encuentra incluido dentro de las estrategias de prevención “ seguiremos trabajando para devolver esta seguridad (a los ciudadanos), con el presidente municipal, y todas las instancias federales”. Reiteró que no solo se trata de pensar en más cuerpos de seguridad para resolver el problema, “tenemos que ir atacando cada factor, sí en contundencia de nuestras acciones en materia de seguridad, respecto a ir por los delincuentes, pero sobre todo trabajar en materia de prevención”. Además se le cuestionó respecto a las investigaciones que se llevan a cabo del socavón en el Paso Exprés de la Autopista del Sol, donde el lunes pasado murió una persona. “Se está atendiendo, hay la instancia correspondiente que está hablando al respecto, y se va a dar la información abierta y transparente como lo ha comprometido la Presidencia de la República”. Finalmente, el secretario ratificó que se continuará trabajando en Guerrero -uno de los más violentos del país- “queremos más participación de la sociedad, no vamos a bajar la guardia, pero no podemos verlo desde ese punto de vista, sino también en temas de prevención, como el que se hizo hoy”. “Son varios frentes en los que se trabaja. No vamos ni a abandonar, ni a dejar solo a Chilpancingo, y al estado de Guerrero, y por convicción del presidente Enrique Peña Nieto”. Antes, el secretario de Gobernación intervino en el evento “Programa un cuarto más arranque del programa pintura de fachadas”, en donde estuvo acompañado por Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y el gobernador Héctor Astudillo Flores, entre otros funcionarios. PGR NO PUDO ACREDITAR DELITOS DE DUARTE DURANTE AUDIENCIA (ENTREVISTA) Julio 18, 2017


La Procuraduría General de la República (PGR) acusa a Javier Duarte por lavado de dinero por más de 438 millones de pesos provenientes del erario. Sin embargo, durante la audiencia inicial del caso presentado ante el juez federal que giró la orden de aprehensión, solo se pudieron explicar con datos la fuga de 38.5 millones de pesos de la Secretaría de Educación de Veracruz. Los 38.5 millones de pesos representan solo el 10 por ciento de los recursos presuntamente desviados por Duarte de Ochoa. “Los números no cuadran, eso está claro”, señaló el juez de control adscrito al Palacio de Justicia Federal en el Reclusorio Norte, Gerardo Moreno García. De acuerdo con el periodista Arturo Ángel, incluso el juez le indicó a los fiscales que los datos eran incongruentes y se contradecían con lo que la propia PGR dio meses atrás, cuando se solicitó la orden de aprehensión. Ante la presuntas contradicciones, Duarte y sus abogados hicieron solicitudes de aclaración a la PGR, como lo dicta el derecho, para formar una defensa adecuada. Posteriormente los fiscales entraron en más dudas que derivaron en contradicciones. Durante la audiencia de este lunes, la PGR no pudo explicar, por ejemplo, dudas sobre investigación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Además, no se presentó la gente de Hacienda. Los fiscales de la PGR no pudieron explicar cómo fueron obtenidas algunas joyas o propiedades. Anteriormente, los fiscales dominaban datos. Sin embargo, durante este lunes, tras las dudas generadas, el juez dijo que es la tercera vez que la PGR manda fiscales distintos a audiencias sobre el caso. Asimismo señaló que es claro que los fiscales no encuentran datos o no se los saben. “Está claro que el caso se está desmoronando en estos momentos”, dijo Marco del Toro, abogado de Duarte, al juez federal. De acuerdo con lo señalado por Arturo Ángel, incluso la defensa de Duarte sonrío. La Procuraduría General de la República podrá detallar los indicios con los que cuenta el próximo sábado, durante la audiencia en la que el juez definirá si hay datos para abrir juicio contra el exgobernador de Veracruz, por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada o si es puesto en libertad. No obstante, durante dicha audiencia la defensa de Javier Duarte podrá aportar sus propias pruebas. RENATO SALES GARANTIZA SEGURIDAD DE DUARTE EN EL PENAL AL QUE SEA ASIGNADO Julio 18, 2017 Nacional,

El Comisionado Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, indicó que el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, podría recibir medidas de vigilancia especial o particular en caso de que el juez determine su traslado a un penal Federal.


En el evento del Día del Personal Penitenciario, el funcionario señaló “se duplicó el término constitucional, se tiene que definir si situación jurídica y será el juzgador, la autoridad jurisdiccional quien determine en dónde se seguirá su proceso. El agente del MPF ha solicitado que continúe su proceso en un penal Federal”. Agregó que de acuerdo con la Ley Nacional de Ejecución Penal, las personas que se encuentran en la misma situación legal son sujetos a medidas de vigilancia especial y particular.Fuente: La Razón INE POSTERGA APROBACIÓN DE NORMAS PARA ELECCIONES DE 2018 Claudia Herrera Beltrán | martes, 18 jul 2017 22:36

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral aplazó para mañana la aprobación de unos lineamientos que buscan poner “piso parejo” para las elecciones de 2018 al frenar la promoción anticipada de aspirantes a cargos de elección popular, debido a las críticas que hicieron diversos partidos políticos por considerar que deja en libertad a los servidores públicos del “PRI-gobierno”. El presidente de la comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, el consejero Marco Antonio Baños, decretó un receso en ese órgano y prometió presentar este miércoles un nuevo documento con un apartado relacionado con los servidores públicos, pero insistió que deberá ser discutido por el Consejo General el próximo jueves, antes de que el instituto inicie sus vacaciones. La razón fue que los representantes del PAN, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano se quejaron de varios aspectos de los lineamientos. “Estamos regulando a los dirigentes de los partidos, también vamos a ponerles un tabapocas a otra clase de aspirantes, pero los servidores púbicos que sigan en fiesta. No compartimos. No estamos de acuerdo”, expresó el representante del blanquiazul, Ignacio Labra. Jaime Castañeda, representante de Morena, fustigó que se quiere poner “piso parejo a todos menos al gobierno federal”, siendo que sus funcionarios gozan de mayor ventaja para promocionarse con recursos públicos, como ocurrió en las elecciones en el Estado de México y en Coahuila. Fernando Vargas, del PRD, coincidió en que el INE deja mano libre al PRI-gobierno mientras Juan Miguel Castro, de Movimiento Ciudadano, reprobó la censura que se pretende ejercer vía internet.


Los lineamientos prohíben la presentación de informes de labores en precampaña y su escalonamiento para evitar que se repitan conducta abusivas como las de los legisladores del Partido Verde en 2015. Restringen la contratación de publicidad en internet, en una clara dedicatoria a aspirantes panistas como Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle, les impide pagar anuncios en libros, espots o portadas de revistas para promocionarse. Mientras que ningún servidor público que aspire puede ir a eventos grandes o pequeños en los que se entreguen beneficios de programas sociales. Esta normatividad complementa otra, que restringe la aparición en espots de dirigentes y voceros partidistas a partir del 8 de septiembre cuando arrancan las campañas políticas, interpretada en su momento por Morena como una maniobra para censurar a su presidente nacional, Andrés Manuel López Obrador. En vista de que hasta sus colegas consejeros hicieron varias observaciones, Baños instruyó a diversas áreas técnicas formular un nuevo documento y anunció que sesionarán después del Comité de Radio y Televisión, que se reunirá al mediodía. Familia de las víctimas del Paso Exprés rechaza indemnización de la SCT; demandará por homicidio © Proporcionado por Sin Embargo Ciudad de México, 18 de julio (SinEmbargo).- Los familiares de Juan Mena Romero, de 33 años, y

Juan Mena Ruiz, de 65, víctimas del socavón que se abrió la semana pasa en el Paso Exprés de Cuernavaca, rechazaron la indemnización que ofreció la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) al considerar que no es justa, informó este martes su abogado Darío Oscos. En conferencia de prensa, el representante legal de la familia dijo que lo que buscan es una “sanción ejemplar” contra los directivos de Aldesa y funcionarios de la SCT. “Los presuntos responsables [de la muerte de los dos hombres] son la empresa constructora Aldesa y Capufe [Caminos y Puentes Federales]. Deberán responder por daño


moral y daño material”, dijo Oscos y adelante que se interpondrá una denuncia por dichos delitos. La tragedia ocurrida en el Paso Exprés puso bajo la lupa al Secretario de Comunicaciones y Transportes, quien ha acompañado a Enrique Peña Nieto desde que era Gobernador del Estado de México. Ruiz Esparza también está envuelto en los escándalos por presunta corrupción de la constructora OHL México, y en la cancelación del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, cuya concesión era de una filial de Grupo Higa, recordada por la “casa blanca”. © Proporcionado por Sin Embargo FAMILIA DE VÍCTIMAS DE PASO EXPRESS RECHAZA APOYO DE SCT; DEMANDARÁ Julio 18, 2017 Nacional,

La familia de los dos hombres que murieron tras caer a un socavón en el Paso Express demandará por homicidio culposo por omisión en el caso y exigirá las indemnizaciones por daño moral y material. Así lo dio a conocer el abogado de los deudos, Darío Oscós Coria, en conferencia de prensa, en donde además adelantó que la familia de Juan Mena López y Juan Mena Romero no recibirá ningún apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Dijo que lo que buscan es la “sanción ejemplar” contra directivos de la empresa Aldesa, funcionarios de la SCT e incluso contra otros actores involucrados antes, durante y después de los hechos ocurridos la madrugada del 11 de julio. El abogado destacó que para ello, el impulso jurídico del caso requiere una estrategia para lograr el castigo de los delitos e indemnizaciones planteadas.

Fuente: Milenio miércoles, 19 de julio de 2017


Las Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Comisión legislativa revisará ejercicio periodístico en Q. Roo y Chiapas

Ciudad de México, 18 JUL.-La Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados se reunirá esta tarde -en el Palacio Legislativo de San Lázaro- con los fiscales generales del estado de Quintana Roo, Miguel Ángel Pech y de Chiapas, Raciel López. El objeto del encuentro que será encabezado por la presidenta de la comisión legislativa Brenda Velázquez, obedece a revisar las circunstancias en que se encuentra el ejercicio periodístico en ambas entidades y las relaciones entre el poder público y los medios de comunicación. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 AHORA exige la renuncia del Consejo General del INE y nuevas elecciones en Coahuila y Edomex Por Rosalía Vergara


Ciudad de México, 18 JUL (apro).-La organización AHORA exigió la renuncia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y del titular de la Unidad Técnica de Fiscalización, Eduardo Gurza Curiel, por actuar de manera incompetente y en complicidad con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al declarar improcedentes las quejas presentadas por el uso de recursos de procedencia ilícita en las elecciones para gobernador de Nayarit, Coahuila y el Estado de México. La organización encabezada por Emilio Álvarez Icaza, exigió una nueva conformación del Consejo General; además pidió que se celebren nuevas elecciones en Coahuila y el Estado de México, y que se determine la atracción de las 30 elecciones del próximo año, en tanto no se tengan garantías de funcionamiento independiente y autónomo de los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLES). Resaltó que en las pasadas elecciones advirtieron cómo desde la Presidencia de la República y los gobiernos del Estado de México, Nayarit y Coahuila se usaron todo tipo de estrategias contrarias a la Constitución para favorecer al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus aliados. En el caso del Estado de México, AHORA documentó el modus operandi de la corrupción política que llamaron “El Ciclo”, por lo que presentaron una denuncia ante el INE, sin embargo acusaron la forma como la Unidad Técnica de Fiscalización desestimó la queja al tardarse 30 días en admitirla. Denunciaron además que no citaron a declarar a funcionarios públicos clave en la denuncia, ni a las empresas como OHL, involucrada en el caso; tampoco investigaron el destino de los recursos públicos que el gobierno federal envió al del Estado de México, ni indagó el caso de las tarjetas Banorte o el uso de programas sociales con fines electorales. Los integrantes de AHORA concluyeron que estas acciones permiten presumir la omisión de los consejeros y la complicidad con el PRI. “En la denuncia ofrecimos una tarjeta de débito de Banorte que se empleaba para el pago de operadores del PRI. La autoridad pudo demostrar que se trataba de recurso públicos del programa ‘Mujeres que logran en Grande’, solo uno de los 60 programas sociales que hay en esa entidad. “Se acreditó que cerca de 9 mil representantes de casilla formaban parte del padrón de beneficiarios, de ellos, el 67% fungieron como representantes de casilla de Alfredo del Mazo”, señaló la organización. Criticó que la mayoría de los consejeros se negaron “ya no digamos a sancionar” sino a realizar “al menos” una investigación “por considerar este hecho como irrelevante”.


“La queja presentada por AHORA revela, particularmente, que lo más grave del proceso de restauración autoritaria no solo son las prácticas fraudulentas de Peña y el PRI, sino las omisiones y la complicidad que permite la impunidad dentro de las Instituciones Electorales, como los son los OPLES, el INE y el propio Tribunal Electoral. Lo más grave es la impunidad, que frente a una creciente institucionalidad autoritaria se normaliza, oculta y ‘legaliza’, como ocurre en las elecciones de Coahuila y el Estado del México”, agregó el colectivo. Recientemente presentaron una nueva investigación “sobre el secuestro del INE”, comparando las elecciones fraudulentas de 1988, año que se “cayó” el sistema y le dio el triunfo en las presidenciales al priista Carlos Salinas de Gortari, pese a que, de acuerdo con posteriores reportes, había ganado Cuauhtémoc Cárdenas con el Frente Democrático Nacional (FDN), una escisión de priistas que un año después, junto con otros partidos de izquierda, promovieron el nacimiento del Partido de la Revolución Democrática (PRD). “Si en 1988 las elecciones mostraron las miles, quizá millones de boletas que no se contaron y los miles de ciudadanos que no pudieron ejercer su derecho al voto por no estar en el padrón electoral, las elecciones de los últimos años muestran cómo se desvían miles de millones de pesos de dinero público, sin consecuencias de carácter electoral en nuestro país; cómo la corrupción en el ejercicio del poder y la representación pública, procede del financiamiento ilegal de las campañas electorales, devastando al Estado y la democracia por la que hemos luchado por décadas”, apuntó Álvarez Icaza. Consideró que el elemento en común entre las elecciones del 88 y las del pasado 4 de junio es la “subordinación, complicidad e incapacidad” de las autoridades electorales. “En el 2018 se cumplirán 30 años del fraude electoral de 1988 y estamos frente a una de las crisis más importantes de la institucionalidad de la que tengamos memoria. El próximo año se celebrarán al menos 30 elecciones locales: la presidencial, la de senadores y diputados. Como nunca, estaremos frente al mayor número de servidores públicos y representantes que hayamos elegido en un mismo día, al mismo tiempo”, recordó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Niños Chiapanecos de la zona fronteriza con Guatemala a punto de quedar sin nacionalidad mexicana Beristáin Javier

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 18 JUL.-Más de un millar de niños se encuentran en peligro de quedar sin la nacionalidad mexicana, debido a que el Registro Civil que se encuentra en Ixcan, del


municipio de Ocosingo, desaparecerá de dicho ejido, expresó Néptar Palacios Hernández, presidente de la Coalición de Organizaciones Indígenas, Campesinas, Sindicatos y Obreros (COICASO). Palacios Hernández, puntualizó que a las autoridades ejidales y a la ciudadanía les preocupa la remoción del Registro Civil, debido a que no podrán sufragar los gastos para asentar a los recién nacidos. Explicó que para salir de las comunidades tienen que por situación geográfica tienen que transitar de 4 ,5 y 7 horas, atravesar los municipios de las Maravillas Tenejapa, Trinitaria, Comitán, Margaritas, Chanal y Altamirano, además de pagar los dos testigos que exigen lo que genera un costo de entre 4 a 5 mil pesos. Las comunidades afectadas dijo son Ixcan, Peña Blanca, Loma Bonita, 13 de Septiembre, Vicente Guerrero, Agua Dulce, Chum Cerro, Tierra y Libertad, Nueva Tenejapa y Wiststik. Indica que Adionel Roblero Roblero, comisariado ejidal de Ixca; Fernando Estrada Estudillo, comisariado ejidal de Peña Blanca; Vicente Gómez Sánchez, comisariado ejidal de 13 de Septiembre; Jorge Antonio Álvarez, comisariado ejidal de Loma Bonita; Lauriano Vazquez López, comisariado ejidal de Agua Dulce, entre otros, en un documento entregado al líder de la COICASO, para su intervención precisan que no están de acuerdo en que se quiten dichas oficinas. Además subrayan que no dejarán que se nueva ningún documento de dicha oficina por considerar que es un atropello a la población y una grave lesión a la economía familiar debido a que Ixcan y demás municipios están cerca de la franja fronteriza con el hermano país de Guatemala. El dirigente precisó que apelan a la sensibilidad del gobernador para que se evite el cierre de dicho Registro Civil.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 COCYP propuso plebiscito para la firma del TLCAN y demandó que EPN dé a conocer objetivos de renegociación

Ciudad de México, 18 JUL.-El Presidente Nacional de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, José Jacobo Femat, convocó, junto con dirigentes de cinco organizaciones campesinas, a conformar un Frente Nacional para exigir al Presidente Enrique Peña Nieto y al Senado de la República excluir el sector agropecuario del TLCAN y someter a un plebiscito nacional la firma de cualquier nuevo acuerdo comercial para la continuidad de México en esta alianza trilateral.


Por tanto concluyeron los dirigentes de COCYP, FEPUR, CNCU, UPAX, UFIC y STINCA, que México no requiere firmar acuerdos que someta su soberanía a los intereses de otros países y su desarrollo económico al enriquecimiento de empresas trasnacionales. En entrevista de medios, el dirigente de COCYP, demandó del Gobierno Federal dar a conocer los objetivos que ´persigue en la renegociación del TLCAN con Estados Unidos y Canadá, ya que Donald Trump los dio a conocer sus objetivos y los negociadores mexicanos, José Calzada e Ildefonso Guajardo, solo se congratularon por el anuncio, pero guardaron silencio. Señaló que en 23 años de aplicación del TLCAN, nuestro país solo reportó incertidumbre ya que el Gobierno Federal carece de un programa para el desarrollo nacional de largo plazo, y las negociaciones se realizan con base en iniciativas y propuestas de los representantes de los Estados Unidos y de las grandes multinacionales que ya controlan importantes rubros de la economía. Por tanto, “urge que el Presidente Enrique Peña Nieto y el Congreso de la Unión acepten la exigencia y se retire a México de la renegociación el Capítulo Agropecuario del TLCAN”, expuso. Estamos convencidos, que la firma de este acuerdo que entró en operación el Primero de enero de 1994, no ha significado mejoría alguna para el país, los trabajadores del campo y sus familias; por el contrario, el campo mexicano se estancó en los promedios de producción de alimentos que abastecían el mercado nacional y se ha convertido en uno de los mayores importadores. Hoy, afirmó, José Jacobo Femat, los campesinos están en manos de intermediarios voraces que se apropian de sus cosechas por precios ínfimos que impiden la recuperación de la inversión en la producción, amparados y protegidos por el acuerdo de libre mercado o libre competencia. Estos coyotes empresariales, son más de 20 empresas multinacionales entre las que se encuentran: Monsanto, Pilgrims Pride, Nestle, Cargill, Taysson, Pepsico, Femsa Cocacola, Walmart, Smith field, Sigma, Kellogg´s, Danone, Unilever, Alsea, Cervecería Modelo, Bachoco, Lala, Bimbo, Gruma, entre otras. Calificó de “libertinaje antipatriota” la participación de los funcionarios mexicanos en este tipo de negociaciones, en las que no han informado a la población ni involucrado a los actores principales de la producción. Tampoco han convocado a los representantes populares del Congreso de la Unión, particularmente a los Senadores de la Republica, panorama que nos permite afirmar que el Presidente Enrique Peña Nieto actúa, en materia de política internacional, sin los consensos sociales y políticos necesarios para negociar acuerdos que son de interés nacional “y no particular como hasta el momento lo han presentado, por sectores económicos”. El TLCAN no solo es un acuerdo de compra venta de productos o mercancías, de eliminación de impuesto y aranceles de importación y exportación; el TLCAN impacta negativamente los derechos humanos y políticos de los ciudadanos, los derechos laborales y


sociales de los trabajadores y sus familias, también los derechos ambientales y territoriales, la biodiversidad y los recursos minerales y naturales (tierra, agua y aire). El balance que tenemos demuestra que los bajos ingresos económicos de la gran mayoría de la población trabajadora han generado que se incremente el número de pobres a 56 millones, reconocidos por el CONEVAL, mientras que el 10% de la riqueza nacional se concentra apenas en 20 familias nacionales. Por todo ello, anunció que los días 26 y 27 de julio de 2017, organizaciones campesinas se manifestarán en la Ciudad de México, en demanda solución a la inversión campesina conforme a los programas publicados por las diversas Secretarias de Estado y para que se excluya el apartado agropecuario de la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte entre México, Canadá y Estados Unidos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Resolución del INE sobre gasto del PRI en el Edomex huele a “concertacesión salinista”: AMLO Por Rosalía Vergara

Ciudad de México, 18 JUL (apro).-El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, consideró “una farsa” la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que descarta que el candidato del PRI al gobierno del Estado de México, Alfredo del Mazo, no rebasó los topes de campaña electoral. “¿Qué les parece la resolución del INE? Me acaba de informar Horacio Duarte que los consejeros del INE deciden que, en el caso del Estado de México, el PRI no rebasó el tope de gastos de campaña. Dicen que no violaron la ley, que no gastaron más de lo debido. Toda una farsa”, señaló en un video de 3:11 minutos difundido en su cuenta de Facebook. Dijo que todo el mundo sabe que compraron votos al por mayor, de manera masiva y gastaron en entre quince y veinte mil millones de pesos en esa elección. “Así se los digo y ¿qué van a decir en el INE? que no, que pruebas, pruebas, pruebas. Claro que tenemos pruebas, pero ustedes debieron resolver desde ahora que fue un gasto extravagante, el del PRI en el Estado de México”, añadió. Resaltó que si el INE no resolvió en este sentido es porque “están al servicio de la mafia en el poder” porque el presidente Enrique Peña Nieto quiere imponer a su primo en la gubernatura.


Y afirmó que se probará que Delfina Gómez ganó la elección en el Estado de México, el 4 de junio pasado. “Esto no se acaba hasta que se acaba, como se dice en el beisbol, pero sí huele a concertacesión”, aseveró. Además, acusó que el PRI y el PAN sí rebasaron los topes de campaña en Coahuila “porque también hay una especie de concertacesión al estilo salinista” y ya están negociando. “Anaya, dirigente del PAN se está entendiendo con Osorio Chong y Peña Nieto. Quieren que se anule la elección en Coahuila pero que tampoco compita, de nuevo, el candidato del PAN”, afirmó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Inaugura el rector Carlos Eugenio Ruiz Congresos Nacional e Internacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología

*Las actividades se realizan en el Centro de Convenciones de la UNACH “Dr. Manuel Velasco-Suárez”

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 18 JUL.-El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, inauguró las actividades del XIX Congreso Internacional y XLIV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología A.C. En el acto protocolario que se desarrolló en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, destacó que la Máxima Casa de Estudios del estado, siempre estará abierta para recibir a quienes emprenden programas en beneficio del sector productivo. En su mensaje, subrayó el trabajo de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, para promover acciones que nos ayudan a expandir los niveles de producción y productividad del sector agroalimentario de México, actividad que se lleva a cabo con valores institucionales de calidad, responsabilidad social, honestidad y transparencia. Refirió que para la UNACH y la sociedad en general, estos encuentros son de suma importancia, dado que contribuyen en el impulso de las políticas orientadas a la generación del conocimiento, al tiempo que nos proporciona nuevas y más efectivas herramientas para enfrentar las patologías vegetales tradicionales y las emergentes. Ruiz Hernández manifestó que estos congresos constituyen además una extraordinaria posibilidad de conocer los avances que en materia de la Fitopatología se han realizado en México y la región, mediante la investigación, mismos que serán dados a


conocer por ponentes quienes integran un selecto grupo de científicos líderes en el área y campos afines. Por su parte, el presidente de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, Eduardo Garrido Ramírez, reconoció el aporte del rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, para la realización de este evento, que por cinco días consecutivos tendrá como sede este espacio. Refirió que estos congresos, tienen como objetivo compartir conocimientos, avances de investigación, fortalecer el compromiso con la sociedad y los estudiantes, siendo partícipes de ellos alumnos de carreras afines y profesionistas procedentes de distintas partes de la República, así como de Colombia, Argentina, Paraguay y Estados Unidos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 SLA, PRIMER PASO PARA CONSTRUIR NUEVA REALIDAD; #VamosPorMás: COPARMEX CDMX

* Jesús Padilla Zenteno, líder de la organización empresarial, consideró que el tema colocado en el debate por la sociedad civil irá en aumento al conformar el frente #VamosPorMás, el cual pretende haya más transparencia, mayor control, mejor investigación y aumenten las probabilidades de castigar a quienes cometen actos amparados en su poder político

Ciudad de México, 18 JUL.-Al dar a conocer la postura de la COPARMEX CDMX dentro del frente #VamosPorMás, su presidente Jesús Padilla Zenteno subrayó que el andamiaje legal del Sistema Local Anticorrupción aprobado ayer en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, “es apenas el primer paso en la construcción de ese piso firme que necesitamos para formar una nueva realidad en la ciudad y el país y una parada en la lucha para volver a empoderar a los ciudadanos frente al poder público”. Recordó que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y los congresos de los estados han llevado a cabo sus etapas locales del cierre para la construcción de su Sistema Local Anticorrupción, en armonía con el Sistema Nacional Anticorrupción, una de las demandas más sentidas de la ciudadanía en los últimos años dados los constantes casos de corrupción e impunidad de los funcionarios públicos. En rueda de prensa afirmó que COPARMEX en conjunto con otras organizaciones empresariales de la sociedad civil, personajes públicos, la academia, asociaciones dedicadas


al fomento de la transparencia en el ejercicio del gasto público, y otros líderes de opinión, “desde nuestra trinchera cumplimos con esta etapa”. El país vive un momento muy importante en materia de estado de Derecho, lo cual, consideró, es un tema colocado en el debate por la sociedad civil, mismo que irá en aumento al conformar el frente #VamosPorMás, que pretende haya más transparencia, más control, mas investigación y más probabilidades de castigar a quienes cometen actos amparados en su poder político. Jesús Padilla afirmó que la pasividad ciudadana, la permisividad por falta de instituciones y mecanismos eficaces para impulsar la transparencia y la rendición de cuentas, fueron el campo fértil para acrecentar la impunidad del poder público, al tiempo que subrayó: “somos todos quienes debemos construir las bases de un verdadero Estado de derecho como piso firme para el desarrollo de nuestro Sistema Nacional”. El dirigente empresarial puntualizó que la corrupción e impunidad son una especie de enfermedades que minan la salud de la nación y amenazan su desarrollo económico, político y social y todo ello es lo que padece la sociedad en su conjunto y “no podemos ni estamos dispuestos a acostumbrarnos a esta realidad; hemos llegado a un punto insostenible donde la población y la sociedad ha dicho basta”. Observó que frente a este ejercicio de la creación del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción existieron resistencias de “grupos que se oponen al cambio y otros incapaces de construir de la mano de la ciudadanía a la que dicen servir o representar”. También existe renuencia de los congresos estatales a trabajar con las organizaciones civiles y académicas de los estados a través de la figura del Parlamento abierto. “Hemos visto indiferencia hacia las mejores prácticas al momento de hacer nombramientos tanto del Sistema Nacional Anticorrupción como en los sistemas locales y hemos atestiguado flagrantes atentados contra el derecho, la privacidad, la libre expresión de periodistas, activistas, defensores de derechos humanos y eso tiene que parar”. Dijo que ante la resistencia encontrada “estamos más decididos que nunca a seguir construyendo un país de leyes e instituciones, un país con plena vigencia del estado de Derecho y con el que debemos trabajar todos”. Hace un año, recordó, cuando se realizó la promulgación de las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, se le hizo saber a los Poderes de la Unión que “iríamos por más y enfatizamos que no bastan las siete primeras leyes del Sistema porque insistimos en que la transformación de un régimen gravemente afectado por la corrupción, la impunidad y violaciones a los derechos humanos, requiere de un esfuerzo conjunto y permanente de la ciudadanía y una respuesta eficaz de nuestras autoridades”. Al referirse nuevamente a la ALDF dijo que ésta debe garantizar que sean ciudadanos de probada trayectoria en el combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas quienes presidan la rectoría del Sistema Local Anticorrupción e igualmente se refirió al proceso de la creación de las nuevas salas del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México y a su vez los candidatos a magistrados deberán garantizar un efectivo


contraste de capacidades técnicas y de certeza, de tal manera que sean las personas idóneas para dicho cargo y no sean funcionarios buscando un espacio dentro del tribunal o sea el resultado de cuotas o cuates”. Coparmex Ciudad de México apuesta a que este esfuerzo sea congruente con el llamado hecho por la sociedad civil y, observar cómo, en contraste, la ALDF ha sido omisa en la creación de espacios de discusión que hubieran permitido recibir los comentarios y recomendaciones de expertos con cuyo aval se hubiera legitimado mejor este esfuerzo Finalmente, comentó Padilla Zanteno. Deseamos que la rendición de cuentas sea una acción cotidiana; no queremos que se forme un entramado entre quienes tienen facultades para nombrar funcionarios a modo, funcionarios que en el camino se vean obligados a encubrir acciones inadecuadas de diversos servidores públicos, no quisiéramos que la sombra de la simulación acompañe este esfuerzo de la asamblea legislativa; no quisiéramos que esta gran oportunidad que tienen el país y su capital se quede solamente en un marco de buenas intenciones. Y recordó que al concluir anoche la primera etapa, “ésta ha sido y será sólo una parada en la larga lucha por volver a empoderar a los ciudadanos de este país”, quienes seguirán realizando ejercicios de rendición de cuentas y transparencia, además de impulsar el sistema anticorrupción. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Riqueza piscícola es exhibida en museo de la UNICACH Sonia Olivares

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 18 JUL.-Como resultado de las investigaciones que se realizan en el Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) más 75 mil ejemplares de peces de sistemas acuícolas salobres del estado de Chiapas han sido colectados y catalogados en el museo de ictiología, destacó su curador: Jesús Anzueto Calvo. Actualmente, 307 especies de peces, provenientes de la cuenca del río Usumacinta, de la Selva Lacandona, de las zona medial alta del río Grijalva y de los sistemas lagunares de la costa de Chiapas, conforman la colección ictiológica de la UNICACH. Documentar la diversidad biológica de los peces, su distribución, tipo de alimentación y genética, así como sus hábitats, su conservación y las condiciones en las que se encuentran por la contaminación, la cual produce que vayan desapareciendo, son algunos de


los beneficios que proporciona poseer una colección ictiológica, detalló el doctor en Ciencias Marinas Ernesto Velázquez. Gracias a las colectas realizadas durante las investigaciones de campo fue posible detectar especies invasoras como es el caso del pez diablo, el cual ha provocado en gran medida la merma de mojarras endémicas como la tahuina, señaló Velázquez. El Museo de Zoología Ictiológica lleva el nombre de José Álvarez del Villar en honor al ictiólogo que en la década de los cuarentas describió 35 nuevas especies y elaboró las dos únicas claves para identificación de los peces de aguas continentales de México, las cuales siguen siendo material de consulta obligada. Diariamente alumnos de las licenciaturas en Biología y Biología Marina realizan estudios taxonómicos de diferentes especímenes de peces, que de acuerdo a la zona que habitan son de vital importancia para la población como base alimenticia y controladores de enfermedades vectoriales como el dengue, chikunguña o zika. El Museo de Zoología Ictiológica José Álvarez del Villar se encuentra ubicado dentro del Instituto de Ciencias Biológicas de la UNICACH, en las instalaciones de Ciudad Universitaria de esta casa de estudios. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Lanza Coneculta la convocatoria Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos rosario_castellanos_2017-0 Tuxtla Gutiérrez, Chis., 18 JUL.-El Gobierno del Estado de Chiapas a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) en coordinación con el H. Ayuntamiento de Comitán de Domínguez, invitan al público en general a participar en la Convocatoria al Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos 2017. José Luis Ozuna Molina, del Departamento de Iniciación Artística y Cultural, informó que va dirigido a todos los narradores de habla hispana, residentes en el país o en el extranjero, sin distingo de edad. Los participantes deberán enviar una novela inédita (engargolado), escrita en español con una extensión obligatoria mínima de 90 y máxima de 110 cuartillas, con tema y forma libres. La vigencia del certamen comenzará con la publicación de la presente convocatoria y concluirá el día 30 de agosto de 2017. Las novelas que por circunstancias especiales sean recibidas después, pero que ostenten sello postal de envío dentro del límite estipulado por la convocatoria, podrán participar. Deberán remitir la obra a Premio Internacional de Novela Breve 2017 en oficinas del Coneculta en Bulevar Ángel Albino Corzo 2151, Fraccionamiento San Roque, CP. 29040, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; México. Teléfonos (961) 617 00 70 y 617 00 71; extensión 153; correo electrónico: lozuna@conecultachiapas.gob.mx


Los participantes deberán enviar tres tantos de la novela escritos en computadora, a doble espacio en papel tamaño carta y letra Times New Román / 12 por una sola cara, libres de epígrafes, índices y dedicatorias que sugieran la identidad del escritor. Tendrán que suscribirse con pseudónimo y, en sobre cerrado que ostente el mismo, adjuntar los siguientes datos relativos a la identificación de su autor: nombre completo, domicilio, número telefónico, correo electrónico, copia de credencial de identificación y acta de nacimiento; constancia de residencia en caso de ser extranjero. Es requisito indispensable este apartado en su totalidad. Por último, Ozuna Molina resaltó que para mayores informes se puede visitar la página web oficial: www.conecultachiapas.gob.mx o en las redes sociales del Consejo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Inicia SSyPC Curso de Verano 2017 para niños, en las instalaciones del Instituto de Formación Policial Curso de Verano 17 (3) Tuxtla Gutiérrez, Chis., 18 JUL.-El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, dio la bienvenida al curso de verano con policías, a más de 50 niños, que acudieron al llamado que la dependencia hiciera para practicar actividades policiales y fortalecer la empatía con los cuerpos de seguridad. La inauguración estuvo a cargo del funcionario estatal, quien resaltó las actividades a realizarse durante dos semanas, como rapel, tirolesa, equitación, taekwondo, voleibol, entre otros talleres más, que los infantes podrán practicar junto con la policía. Para la primera etapa del curso, se recibieron 50 inscripciones tanto de hijos del personal y del público en general, quienes desde el primer día, pudieron participar en el circuito vial de la Dirección de Tránsito, fueron orientados a través de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), para saber qué hacer en caso de que se presente alguna emergencia dentro de sus hogares, así como hacer uso responsable de la línea de emergencia 911 y a denunciar de manera anónima a través de la línea 089. Todo ello, se realizó bajo la supervisión de personal capacitado y de los padres de familia, además de que en días posteriores realizarán visitas guiadas por las áreas de operaciones de inteligencia, de investigación y de la policía Cibernética, donde conocerán los uniformes, patrullas y demás equipamiento policial. Al igual, puedan conocer las diferentes actividades que realizan diariamente los elementos policíacos y tengan contacto cercano con ellos. Durante la presentación de las actividades lúdicas, Llaven Abarca enfatizó que la finalidad del curso, es la de dar a conocer a la policía como aliada de la sociedad y como ejemplo para las nuevas generaciones. Cabe señalar que del 24 al 28 de julio, la Policía Estatal, realizará la segunda etapa del Curso de Verano 2017, el cual estará abierto al público en general, los interesados


pueden acercarse para mayores informes a las instalaciones o comunicarse al teléfono 61 7 70 20 extensión 16281. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, fortalece la atención ciudadana, para coadyuvar en el sano crecimiento, sobrevivencia, desarrollo y aprendizaje, y con ello fomentar una sólida convivencia familiar. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017

LAS COLUMNAS

CAFÉ PARA TODOS (18 DE JULIO 2017) ALBERTO CARBOT * JAVIER DUARTE DE VUELTA EN MÉXICO; MUCHOS GOBERNADORES PRESUMEN DE HONESTOS, PERO HAN ROBADO A MANOS LLENAS * EXPRESIDENTES VIAJAN A VENEZUELA A FUSTIGAR UN RÉGIMEN AUTORITARIO Y YA CONDENADO AL FRACASO; FOX NO ES UN EJEMPLO DE BUEN GOBIERNO El exgobernador de Veracruz Javier Duarte por fin está en México tras ser detenido en Guatemala en abril pasado. Quizá las autoridades ya sabían dónde estaba desde hace tiempo, pero tal vez se desentendieron, esperando el momento oportuno o el lugar más idóneo para detenerlo. Los entresijos sobre el proceso previo a la detención de este hombre buscado por la justicia -y quien de alguna manera simboliza la gran corrupción que afecta al país-, muy pocos los


saben. Lo importante, dirán algunos, es que ya está detenido en México y que ahora sí podrá ser sometido a juicio. La llegada de Duarte fue retrasada varias semanas en forma inexplicable y hasta se llegó a fantasear que las autoridades mexicanas en realidad no lo querían en territorio nacional. En cambio, para el gobierno de Guatemala, Duarte les resultaba ya un preso incómodo y les urgía su extradición, pues consideraban que ahí podría ser hasta objeto de algún atentado. Es muy probable que a estas alturas el dinero que robó esté bien resguardado bajo 7 llaves en paraísos secretos y blindado en numerosas cajas de seguridad, a salvo de cualquier maniobra del gobierno para confiscarlo. Duarte deberá enfrentar las acusaciones de delincuencia organizada y lavado de dinero por parte de la Procuraduría General de la República, pero quizá haya todavía muchos otros cargos que se le puedan formular. Empero, llama la atención el sigilo y secrecía a la que ha sido sometido hoy en México; se le ha mantenido muy lejos de los medios informativos, una situación muy distinta a lo que ocurría con él en Guatemala. Incluso, ni siquiera su rostro fue visto claramente en el video que fue divulgado por televisión, luego de arribar al país fue deformado digitalmente –como se acostumbra hoy con los detenidos-, para supuestamente no darle argumentos a su defensa y que luego Duarte recurra a los subterfugios legaloides que le permitan eludir a la justicia. Su abogado Carlos Velásquez, dijo a la televisión local que su cliente está muy optimista, porque “sabe que se va a solucionar su problema”. El exgobernador fue sacado de la prisión militar de Matamoros y llevado a la sede de la Fuerza Aérea de Guatemala desde la madrugada del pasado lunes. Se le puso un chaleco antibalas y se le esposó de pies y manos. Luego, se le trasladó escoltado por un gran convoy de camiones blindados hasta el aeropuerto guatemalteco. Entre otros varios delitos, se le acusará formalmente de haber desviado al menos unos 250 millones de pesos de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz y uso indebido de un helicóptero del gobierno estatal con el que consiguió escapar tras ser emitida una orden de captura en su contra.


También se le responsabiliza de haberse conjurado para crear empresas fantasma para desviar fondos gubernamentales y hacerlos pasar como lícitos mediante otras transacciones financieras. Javier Duarte es el cuarto exmandatario estatal detenido en 8 meses, después del gobernador de Sonora Guillermo Padrés, quien fue arrestado en noviembre último, de Tamaulipas, Tomás Yarrington, detenido en Florencia, Italia, en abril y de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, apresado en junio en Panamá. César Duarte, el exgobernador de Chihuahua -otro de los gobernadores acusado por varios delitos contra el erario público, se halla supuestamente escondido en Estados Unidos. LOS QUE SUPUESTAMENTE PRESUMÍAN DE GOBERNANTES HONESTOS, ROBARON A MANOS LLENAS Sin duda, todos estos personajes mencionados pertenecen a esa decepcionante nueva generación de gobernantes mexicanos sobre quienes se tenía la idea que su formación y juventud los haría inmunes a la tentación, pero finalmente resultaron más ineptos, voraces y perversos que los políticos mexicanos tradicionales y se dedicaron a robar a carretadas y a manos llenas, sin el menor rubor. Por lo menos, durante la etapa de la verdadera presidencia imperial del PRI -que se vivió hasta el gobierno de Carlos Salinas-, el temor a ser castigados ipso facto, constituía para los gobernadores una especie de freno a su cleptomanía y cinismo, y por ello eran más prudentes, discretos o menos cínicos. Sin embargo, prácticamente desde la llegada del indolente Ernesto Zedillo al poder -quien no tuvo los arrestos ni los pantalones para exigirle a Roberto Madrazo que dejara el gobierno de Tabasco, y luego con el arribo del inútil y locuaz Vicente Fox-, se perdió la posibilidad de apretarle las tuercas a los gobernadores ineptos y corruptos. Con Felipe Calderón y Enrique Peña, el accionar ha sido parecido: consecuentar la ineptitud y el saqueo a las arcas federales y estatales, sin el menor rubor. En el pasado, con un presidente poderoso y bajo un régimen centralista, el máximo Tlatoani los mantenía a raya, siempre bajo su férula y cuando alguno se quería salir del redil, bastaba con que moviera algunas piezas e hiciera algunas llamadas para que el abusivo, inepto o saqueador renunciara o incluso fuese encarcelado.


Hoy, los gobernadores hacen y deshacen a su antojo; roban, saquean y disponen del erario público como si fuera su patrimonio particular. Si por azares del destino, vendettas políticas o el clamor popular mediático -que hoy es prácticamente imposible de soslayar-, el gobernante es denunciado ante la justicia, como es el caso de Javier Duarte, es hasta cuando la justicia comienza a actuar. En el fondo, el problema es que las leyes anticorrupción en México todavía no son lo suficientemente sólidas, ni constituyen los instrumentos más idóneos y efectivos para obligar a los gobernantes a actuar en forma honesta y transparente, y al parecer tampoco son el más idóneo instrumental jurídico para castigar a los altos funcionarios responsables del desvíos de recursos. Por eso es tan importante y emblemático el caso de Javier Duarte. Su caso le da una gran oportunidad al gobierno federal para actuar con todo el rigor de la ley y en forma ejemplarizante, no sólo para disuadir a otros gobernadores gandules como él -como hay muchísimos en el país-, de seguir enriqueciéndose a costa de los contribuyentes, sino para demostrar que no está dispuesto a seguir permitiendo tales tropelías. Los mexicanos ya no estamos dispuestos a tolerar tanta impunidad, ni que se permita a los miembros de la alta burocracia robar a manos llenas. Sin embargo, es de esperarse que los abogados de Javier Duarte recurran a todas las malas artes para que el veracruzano pueda salirse con la suya. Ojalá que los impartidores de justicia entiendan el mensaje y no permitan que por algún subterfugio legal él termine escabulléndose de prisión y en poco tiempo se marche a alguna de sus numerosas propiedades a disfrutar de todo su dinero mal habido. Por lo pronto, ya contrató a los mejores abogados para poder instrumentar una defensa sólida que aproveche cualquier recoveco legal para poder eludir la justicia. Aunque en alguna medida, si Duarte sale de la cárcel, la gente podría cobrarle la factura al gobierno y su partido en las urnas. Se cuenta que sus otros colegas encarcelados han usado sus descomunales recursos económicos para blindarse jurídicamente y tratar de purgar condenas muy cortas, para vivir luego un retiro maravilloso.


Por ejemplo, el exgobernador Tomás Yarrington, todavía preso en Italia, ha contratado a 3 abogados de renombre y muy poderosos, para poder eludir la extradición. Se trata del estadounidense Joel Androphy y los italianos Luca Marafioti y Laura Innocenti. Además, el tamaulipeco quiere declararse perseguido político y ha alegado que se le acusa por razones ideológicas. Esto es previsible y la PGR tendrá que también prepararse para enfrentar la dura defensa jurídica de estos verdaderos depredadores del presupuesto. Lo malo es que la fiscalía suele preparar muy mal sus expedientes y no se descarta que por negligencia o fallas en el proceso, el caso se caiga y el gobierno quede nuevamente en ridículo. Por ello deben ser sumamente cuidadosos para fundamentar las acusaciones contra Javier Duarte y varios otros exgobernadores. Un yerro jurídico y de nada habrá servido todo el circo mediático ni las supuestas buenas intenciones de castigar sus tropelías. Lo que es cierto es que el ex gobernador de Veracruz difícilmente pagará por todas las que hizo y lo más dudoso es que reintegre los multimillonarios montos que sustrajo de las arcas estatales. GRANOS DE CAFÉ El cínico de Vicente Fox tuvo oportunidad de quedarse en México y callarse, pero no. Viajó a Venezuela, al igual que otros expresidentes de su estirpe, como integrante de la misión observadora organizada por Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) a pedido de la presidencia de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. La consulta -que congregó a millones de venezolanos a votar contra la Asamblea Constituyente del presidente Nicolás Maduro-, fue precedida de un exhorto de la misión observadora, a fin de que su gobierno atienda el rechazo popular a la constituyente ilegítimamente convocada por su gobierno, y que proceda a suspenderla, tal y como se lo han recomendado la Conferencia Episcopal Venezolana y numerosos gobiernos extranjeros y organizaciones internacionales. Durante las votaciones -que ratificaron el carácter autoritario del gobierno de Nicolás Maduro en ese desafortunado país sudamericano, otrora cuna de estadistas de brillante


oratoria y gran nivel-, el guanajuatense dijo que las manifestaciones de júbilo al término de las votaciones, le recordaron su triunfo en las elecciones federales por las que resultó electo presidente de la República. Que se recuerde, Fox no ganó la presidencia por su propuestas o inteligencia; lo hizo gracias al voto de los priistas molestos por el entreguismo de Ernesto Zedillo y como resultado de la atonía de un candidato oficial, como Francisco Labastida Ochoa. Tampoco hizo un buen gobierno. A la administración del lenguaraz Vicente Fox lo salvaron los exorbitantes precios del petróleo y las grandes remesas de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos. Sin ellos, la economía mexicana hubiese afrontado peores escenarios de los que vive hoy la caótica economía venezolana bajo el gobierno de Maduro, que amenaza con llevar los niveles de pobreza extrema en ese país a parámetros nunca imaginados. Ese es el escenario que hubiésemos vivido los mexicanos durante el gobierno de Vicente Fox. Sin embargo, a él lo salvaron las remesas y el petróleo. Ya está visto: los ineptos e inútiles, algunas ocasiones inexplicablemente tienen a la suerte de su lado. Es el caso del hombre con botas…Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Se tambalea en la alcaldía de Huixtla Regulo Palomeque Sánchez La falta de oficio político del aún alcalde de Huixtla, Regulo Palomeque Sánchez, lo tiene pendiendo de un hilo en la presidencia muncipal con un cabildo desmantelado y con cuentas pendientes de comprobar ante el Organo Superior de Fiscalización del Congreso del Estado. No se trata de una guerra sucia, por algo los regidores se oponen a firmar la cuenta pública donde se supone existen una serie de irregularidades, así como obras inconclusas. Aunado a ello prevalece un clima de inseguridad, prostitución, vicio de alcoholismo, entre otros donde la ciudadanía está cansada de la falta de obras y atención a sus demandas.


Todo parece indicar que la situación en la ciudad de la piedra es ya insostenible, cada vez la población está cansada de que los alcaldes solo lleguen a enriquecerse y dejar obras inconclusas como ha ocurrido con administraciones anteriores. Las manifestaciones de protesta poco a poco van subiendo de tono, y son más las personas que se suman a esta inconformidad en contra de la pesíma administración de Regulo Palomeque que no puede controlar la situación al interior del ayuntamiento donde mantiene una lucha interna que lejos de lograr beneficios estos se estancan por los presuntos actos de corrupción. Y es que hasta el nombre de la diputada local Judith Torres Vera a salido a flote en el sentido de que es la protectora del edil huictleco, ya que según se sabe es quien lo defiende ante el OSFCE,para no ser investigado a fondo por presuntos malos manejos de los recursos. La administración de este municipio está contaminada con la injerencia del hermano incómodo, Margarito Palomeque, la diputada Judith Torres y uno que otro funcionario que le han calentado la cabeza al alcalde, todo eso lo ha llevado a cometer errores que hoy lo tienen al borde de ser desaforado. La situación se le ha salido del control a Regulo Palomeque, y no se descarta de que en los próximos días se sumen más huixtlecos para exigir su renuncia. No se puede defender lo indefendible. El Show de los diputados en la Frontera Sur de México Por enésima ocasión diputados federales salen a viaticar para conocer la situación que prevalece en la frontera Sur del país, la cual conocen ampliamente y pese a ello la situación no cambia, por el contrario la tijuanita como se conoce al municipio de Suchiate sigue siendo una frontera porosa e insegura para los habitantes mexicanos. La Comisión Temática y de dictamen de asuntos migratorios encabezado por el diputado del 12 distrito, Samuel Chacón Morales y las diputadas María Esther Camargo Félix y Liliana Oropesa Presidente y Secretaria de la Comisión de Migración de diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recorrieron la estación migratoria siglo 21 para constatar el trato que se les brinda a los migrantes de distintas nacionalidades. El diputado Samuel Chacón Morales, comunicó que la visita de los legisladores es para recabar la situación de los flujos migratorios en todos los estados de la República mexicana


por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRITras recorrer la Estación Migratoria Siglo 21 de Tapachula, los legisladores del PRI, se trasladaron a la Frontera de Talismán a la ” Casa Roja” que depende del Instituto Nacional de Migración, donde les dieron a conocer los diversos tipos de trámites y tarjetas de visitante regional (TVR) y la de Trabajador Fronterizo que se expiden a los centroamericanos. En las oficinas federales, el delegado del Instituto Nacional de Migración, Jordán de Jesús Alegría Orantes, brindo una explicación amplia a la comisión de diputados sobre el trabajo que se realiza en el paso migratorio donde transitan miles de migrantes a diario .Además, recorrieron el puente internacional de Talismán, donde verificaron paso a paso el proceso que realizan los agentes los mexicanos que van a Guatemala y Viceversa. Posteriormente, se trasladaron al municipio de Suchiate, donde fueron recibidos por la Presidenta municipal, Matilde Espinoza Toledo, una de las principales responsables del tráfico de mercancía de dudosa procedencia, así como de indocumentados. La Loba, Matilde Espinosa vestida con piel de oveja se incorporó a la comitiva de diputados para pintarle el panorama que prevalece en este municipio fronterizo, donde existe una fábrica de mexicanos promovida por ella misma. Por eso les decimos una y otra vez, vienen los diputados y senadores a pasear y se van y las cosas no cambian, sigue la delincuencia organizada operando a sus anchas. Chiapas debe decidir el gasto asignado por la federación: Melgar En reunión con sectores productivos de la región, Melgar expresó que “urge que Chiapas pueda decidir el destino del gasto que nos asigna la federación, basta de centralismo”. “Hay que acabar con el centralismo económico y darle a Chiapas, la capacidad de decidir su propio desarrollo productivo y social, pues los chiapanecos tenemos claro que es lo que más conviene a nuestro estado”, puntualizó. Además se debe aplicar el gasto federal, de forma honesta y productiva, para poder impulsar proyectos estratégicos en los dos grandes detonantes de la economía en Chiapas, el turismo y los agro negocios. “Los chiapanecos podemos tomar decisiones que si beneficien a Chiapas, y no sean tomadas de manera centralista, pues las buenas o malas inversiones se reflejan directamente en los bolsillos de las familias chiapanecas”, finalizó MELGAR. Luís A. Vidal y Rincón Chamula, consideradas en la municipalización: ERA


Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, mencionó que dado a las condiciones jurídicas, hasta el momento las únicas dos localidades que se encuentran consideradas en el proceso de municipalización son Capitán Luis A. Vidal, de Siltepec y Rincón Chamula, de Pueblo Nuevo Solistahuacán. Lo anterior, después de que Eduardo Ramírez turnara en días pasados a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso, la iniciativa de reforma constitucional que busca la creación estos dos nuevos municipios para Chiapas, misma que aún se encuentra pendiente de su aprobación. Y es que es importante destacar que estos ejidos que se pretenden crear son los que han cumplido en tiempo y forma con los requisitos legales necesarios para poder constituirse como municipios. No se trata –dijo- de crear municipios por ocurrencia o por pensar que así conviene; sino de sujetarse a una ley como es la recién creada Ley de Municipalización, la cual establece los requisitos que por obligatoriedad deben cumplir aquellos ejidos o asentamientos que pretendan ser nuevos municipios. Finalmente, Ramírez Aguilar manifestó que esto se hace sobre todo para que los municipios tengan una mayor eficacia en su administración y en la aplicación de sus recursos. IMSS Chiapas lleva a cabo acciones de promoción a la salud Como parte de las acciones de promoción a la salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas participa junto con otras dependencias del Sector Salud y Asistencial en las conocidas ferias de Atención y Servicios, organizadas por el Gobierno Federal, en esta ocasión dirigida a jornaleros agrícolas del ejido Marte R. Gómez, municipio de Mazatán. El jefe del Departamento de Prestaciones Sociales del IMSS en Chiapas, Jorge García Sánchez, señaló que las ferias de Atención y Servicios son una estrategia que permite acercar la oferta institucional de servicios a los núcleos de población más necesitados, especialmente entre los grupos vulnerables. Destacó que en esta feria, realizada en el domo de la Casa Ejidal, el personal del Centro de Seguridad Social del IMSS en Chiapas realizó 70 cortes de cabello y ofreció pláticas de alimentación saludable. Por su parte, el programa IMSS Prospera proporcionó consultas médicas y distribuyó medicamentos antiparasitarios, todas acciones completamente gratuitas para los jornaleros agrícolas y sus familias.


“El IMSS participa en estas ferias realizando actividades preventivas y asistenciales de salud, así como acciones de fomento al bienestar de la calidad de vida los grupos más vulnerables”, apuntó García Sánchez. CARTELERA POLÍTICA 18 JULIO 2017 Leonel Durante López *Canal 10 no “puede” venderse, pregúntele al güero sino *El “nido de corrupción” del Toro *Lo nuevos municipios nacen al calor electoral Al gobierno de Manuel Velasco Coello le cayó como un “cubetazo de agua fría”, como aquella moda "ice bucket challenge" que también el güero fue parte de ese juego, pues no esperaban que esa versión que vino desde la Ciudad de México -lugar donde se llevan a cabo las negociaciones bajo el agua-, se filtrara a los medios locales de manera vertiginosa. Por ello fue torpe la reacción de la gente de gobierno que de inmediato filtro en redes sociales una explicación del por qué dicha televisora estatal no “se puede vender”. “El Gobierno de Chiapas cuenta con una concesión única para uso público, bajo las siglas XHTTG-TDT (Canal 10), la cual es intransferible, es decir no se puede ceder a terceros; ello de acuerdo a las nuevas reformas en materia de telecomunicaciones”. La Concesión del Canal 10 es de uso público y conforme al artículo 86 de la Ley de Telecomunicaciones, no puede migrar a una concesión comercial. Pero se trata solo de una treta más de este gobierno en donde la corrupción y la impunidad ha asentado sus bases en Chiapas y en la actual administración. Nada más absurdo que este gobierno trate de escudarse en la Constitución Política del Estado de Chiapas, cuando la violado cuantas veces le viene en gana, ahora una ley no es nada para ellos, basta con ordenarles a sus empleados del Congreso del Estado para crear otras para su beneficio. Por ello pensamos que es una burla el pretexto en el que aseguran que el canal en mención no se vende.


Sin embargo, tratar de tergiversar su propia versión aduciendo que en cascarón que quedará del Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión será utilizado para la casa de campaña de Luis Armando Melgar Bravo, en su aventura por alcanzar la gubernatura en el 2018, pues de esta manera de llegar a alcanzar el objetico, el Canal será de TV Azteca, explotarán los bienes del estado, el protegerán la espalda a Manuel Velasco Coello y este a la vez se convertirá en socio de la empresa y con ello quedará blindado para no ser llamado a cuenta y por ende a la cárcel. La corrupción e impunidad lo puede todo. Será el sereno, pero quien dice que no se puede vender, si la familia Velasco se ha enriquecido a lo largo del sexenio con los recursos públicos del estado, así como los bienes propiedad del estado que se han adjudicado de manera ilegal, contando con la complicidad de los legisladores locales. Solo basta ver que ver el tipo de arreglos que existe entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, gracias a la corrupción e impunidad hoy son los hombres más ricos del estado y además tratan de blindarse con cargos de elección popular que ya desde este momento están concertando con el gobernador Manuel Velasco Coello. Si los poderes legislativo y judicial son empleados del ejecutivo, no existe contrapeso alguno. Entonces vénganos tu reino y a servirse con la cuchara grande. Para sus transas solo basta con torcer las leyes y el gobierno de Manuel Velasco Coello no será la excepción. Si pueden modificar la Constitución, que no puedan modificar una ley. Es infantil creer que ahora respetarán las leyes cuando siempre las han transgredido. Y no me preocupa el cascaron del Canal 10, me preocupan sus trabajadores, porque muchos hogares quedarán en el desamparo, pero eso no le importa a Manuel Velasco Coello, sino seguir sangrando la economía del estado

Con el repudio de la gente el Toro espera seguir viviendo del gobierno


El espurio presidente municipal de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán a pesar que ha tratado por todos los medios de “echarse a la bolsa” a los tapachultecos, no lo ha logrado, sin embargo, debido a la corrupción e impunidad con que se ha manejado desde que asumió el cargo, se ha convertido en multimillonario gracias a los sucios negocios que realiza desde el ayuntamiento, lo único logrado es el repudio de la ciudadanía. Sólo basta recordar los medios de que se valió el Toro para llegar a la presidencia municipal, además de la coacción del voto, la entrega de dádivas, de utilizar recursos de procedencia ilícita obtenidos de sus padrinos políticos del Estado de Nayarit, con lo que pudo comprar a las autoridades electorales y arrebatarle el triunfo legal obtenido por su contrincante el doctor Óscar Gurría Ordoñez. Por esa razón el pueblo lo rechaza, y este en represalia se le ha volteado a la ciudadanía actuando con soberbia, rencor y por gobernar con el hígado, hoy la población ya no lo tolera y no ve la hora que se vaya del ayuntamiento. Los tapachultecos se la están guardando, pues saben que anda en busca de un nuevo cargo de elección popular, ya sea repetir como alcalde o busca contar con el beneplácito del gobernador Manuel Velasco Coello para le sea concedido una diputación federal o la senaduría, lo que se ve muy difícil, ya que por el repudio de la población, no le garantiza votos ni mucho menos el triunfo, pues ya quedó demostrado que fue derrotado por un candidato que jugo limpio en el terreno de los hechos, sin embargo, le fue arrebatado en la mesa electoral, es decir, ganó con fraude. La otra cuestión es que si sale favorecido con otro cargo, quiere imponer a uno de sus allegados más corruptos que pudiera existir en la localidad, César Ramírez, (a) la bola 8 Como muestra basta un botón, existe el antecedente que propietarios de bares y cantinas, así como de los negocios denominados giros rojos en la localidad fronteriza denunciaron los actos de corrupción y acoso del que son objeto por el ex regidor Cesar Ramírez “Bola 8”, quien el Toro lo protegió al mandarlo como su representante para obtener dinero del bajo mundo de la Asociación Civil, “Casa Victoria. Lo pelos y señales los propietarios de esos negocios, aseguran contar con documentos en regla, los permisos correspondientes, pero la Bola 8 se las ingenia para inventar todo tipo de pretexto para extorsiónalos y continuar con los jugosos moches, con lo que están pagando protección del ayuntamiento de Tapachula y del crimen organizado, medio en el que se mueve el Toro como “pes en el agua”, pues no hay que olvidar que el


exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia, quien lo protege y de ahí, que se hacen de grandes cantidades de dinero. Son muchas transas las que denuncian ciudadanos afectados por la administración del Toro, quien sabiendo que goza de la protección de los malosos, actúa con toda impunidad, agrediendo los derechos humanos de las personas, pero de ellas daremos detalles para la próxima. Su suerte ya está echada, irremediablemente al fracaso Eduardo Ramírez turnó en días pasados a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local la iniciativa de reforma que buscará la creación de dos nuevos municipios Capitán Luis A. Vidal, de Siltepec y Rincón Chamula, de Pueblo Nuevo Solistahuacán, mismos que están en vías de su aprobación. Ramírez Aguilar opinó que dada las condiciones jurídicas, son únicas localidades que se encuentran consideradas en el proceso de municipalización. Todo hace suponer que los dos nuevos municipios serán todos un fracaso y correrán la misma suerte de los que fueron creados por Juan Sabines Guerrero a su libre albedrío, -Belisario Domínguez y Emiliano Zapata, porque no fueron reconocidos por la federación, por lo tanto no tuvieron apoyo de ningún tipo. En las mismas condiciones se encuentran los nuevos municipios propuestos, considerando la crisis económica por la que atraviesa el estado, por lo que está vendiendo todo lo que se le ocurre, claro no para beneficio del estado sino para los propios funcionarios. De tal suerte, la creación de los nuevos municipios nacen a la calentura electoral, por lo que su suerte ya está echada y de ser aprobados por el Congreso, correrán la misma suerte, el fracaso. Del Montón El Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar al igual que su homólogo de Quintana Roo, Miguel Ángel Pech se reunirán hoy en la Ciudad de México con la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados. El objeto del encuentro que será encabezado por la presidenta de la comisión legislativa Brenda Velázquez, obedece a revisar las circunstancias en que se encuentra el


ejercicio periodístico en ambas entidades y las relaciones entre el poder público y los medios de comunicación. A la reunión se prevé que asista el Fiscal de Periodistas, Carlos Tovilla Padilla, quien ya fue criticado por la pasividad con que inicio su labor y cero apoyo a los periodistas locales que enfrentan serios problemas con el gobierno de Manuel Velasco Coello. * * * La organización AHORA exigió la renuncia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y del titular de la Unidad Técnica de Fiscalización, Eduardo Gurza Curiel, por actuar de manera incompetente y en complicidad con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al declarar improcedentes las quejas presentadas por el uso de recursos de procedencia ilícita en las elecciones para gobernador de Nayarit, Coahuila y el Estado de México. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: No es el león como lo pintan *Ni Chávez, ni Maduro; Menos los Castro *Prefiere a Azcárraga Jean y Carlos Slim Ni el espíritu rebelde de Hugo Chávez, ni el radicalismo de Nicolás Maduro, y mucho menos los ideales comunistas de Fidel o Raúl Castro, son paradigmas ideológicos y políticos para Andrés Manuel López Obrador. Quien diga lo contrario está absolutamente equivocado. No es ni Vladimir Lenin ni el padrecito Josiph Stalin y menos el satanizado por el estalinismo, León Trostky, asesinado por orden del dictador en Coyoacán Aunque no lo crean las buenas conciencias, las hijas de María y los Caballeros de Colón, o los ideólogos del neoliberalismo priista, que está a punto de concluir con la entrega del petróleo a grandes capitales extranjeros, el tabasqueño está, aunque usted no lo crea, más cerca de Emilio Azcárraga Jean, dueño de Televisa, y Ricardo Benjamín Salinas Pliego, fundador y presidente de Grupo Salinas, que incluye a las empresas TV Azteca, Banco Azteca, tiendas Elektra y la cablera Total Play-


También para sorpresa de sus enemigos y detractores, léase los más destacados dinosaurios y dinosauritos del PRI, o las tepocatas del PAN, como Vicente Fox, el campeón de la rebeldía jamás ha pensado instaurar el socialismo en México, para decepción de aquellos de sus seguidores que esperan cambios radicales en el modelo socioeconómico de México. Y la verdad es que los mexicanos, en su gran mayoría, en su inmensa mayoría, pueden estar muriendo de hambre y sobreviviendo en la pobreza más degradante e indignante, no sólo no se les ocurre, sino que sienten un pánico enfermizo cuando se les habla de socialismo, que inmediatamente asocian con comunismo y con viejitos hechos jabón o niños separados de su madre, o expropiación de los cartones con que construyen la covacha donde sobreviven. Y ya no se diga los de las clases medias acomodadas que tienen pavor de perder sus nacas propiedades de “nuevos ricos”. En una entrega anterior de esta columna registramos los nombres de los empresarios de primera línea que apoyan al dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional. Esos empresarios que tienen una gran simpatía por el hasta ahora dos veces candidato a la presidencia, en las que fue vencido a la mala. Carlos Slim Helu (Grupo Carso y uno de los hombres más ricos del mundo), Emilio Azcárraga Jean (Televisa), Ricardo Salinas Pliego (Grupo Salinas), María Asunción Aramburuzavala (ex dueña de Grupo Modelo), Olegario Vázquez Aldir (Hospitales Ángeles, periódico Excélsior) o Miguel Rincón Arredondo (poderoso industrial papelero) son los ricos que, al parecer, le gustaría tener muy cerca a López Obrador, en caso de que no le vuelvan a robar la presidencia en el 2018. Por lo pronto, entre los hombres de negocios que apoyan al tabasqueño (acaba de agregarse el tamaulipeco Lino Korrodi, aquel de “Los Amigos de Fox”, que le recaudó millones de pesos para su campaña por la presidencia), destaca el regio ingeniero agrónomo, Alfonso Romo Garza, que trabaja en el equipo moreno de coordinador del Proyecto de Nación 2018-2014. Según los que saben, el regio es uno de los empresarios de Monterrey más influyentes de las últimas décadas. En los primeros años de El Financiero, Alfonso fue socio de los Cárdenas (Rogelio Cárdenas Pérez y Rogelio Cárdenas Sarmiento, padre e hijo) en la propiedad de aquel periódico especializado en economía y finanzas.


El mismo López Obrador se define; En lo político, dice iluminar su pensamiento a través del presidente Benito Juárez García, llamado el Benemérito de Las Américas, en el siglo XIX y en lo social del general Lázaro Cárdenas del Río, padre de la Expropiación Petrolera de 1938. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com ¿Otra vez con el “cambio”? Político que no oferta el cambio, no es político… Pero tampoco es confiable. Se ha recurrido tanto al concepto, que la improbabilidad de lograr una sociedad desarrollada y progresista a partir de la forma de gobierno, es la única certeza que se desprende de los políticos que, si se presentan un millón de veces a un cargo de elección popular, un millón de veces ofrecen cambiar el estado las cosas, sin que ello suceda. Desde el principio del fin de las dictaduras militares en América Latina, los políticos sobrevivientes a éstas, empezaron a hablar seriamente de cambios radicales en la forma de gobierno. La idea de un cambio para, por ejemplo, sacar a los pueblos de la pobreza, sedujo a millones de latinoamericanos que ansiaban una verdadera transición que obligase a los gobernantes a rendir cuentas claras y a ejercer el poder bajo criterios vinculados a la democracia, la pluralidad y el respeto pleno a todos los derechos humanos. El “cambio” resultó ser el más grande fracaso; si bien el militarismo se debilitó en la mayoría de países, la corrupción que dejaron como herencia a las nuevas generaciones de políticos, se enraizó de tal manera que grandes iconos de la lucha contra la opresión y a favor de las libertades, son hoy acusados de corrupción. Ignacio Lula da Silva, el proclamado guía moral de las izquierdas redentoras del continente, es quizá, el paradigma más patético del fallido cambio. Por ahí han pasado Alberto Fujimori, Fernando Collor de Mello, Otto Pérez Molina, Ollanta Humala, Ricardo Martinelli, Francisco Flores, Antonio Saca, Rafael Callejas, Dilma Rouseff, Alejandro Toledo, Alfonso Portillo, Mauricio Funes y una larga lista de funcionarios de primer


nivel, entre los expresidentes de América Latina que han sido encarcelados o están pendientes de captura bajo cargos de corrupción. El fenómeno no ha exceptuado a México. Por el contrario, lo ha llevado a niveles insospechados, al grado que hoy, ocho exgobernadores han sido formalmente acusados de cometer actos al margen de la ley, principalmente en el tema de fraude, desvío de recursos, asociación delictuosa en su modalidad de ligas con el narcotráfico. Algunos han sido detenidos, otros siguen prófugos. Diez y seis gobernantes en funciones, están siendo investigados y de por lo menos cuatro más, se tienen sospechas de estar desviando recursos federales, lo que ha llevado a sus estados a la bancarrota absoluta. Ha sido claro que los procesos judiciales contra mandatarios y exmandatarios, no es producto del “cambio”, como han tratado de sugerir algunos defensores del malogrado sistema de gobierno actual y la fracasada “alternancia” que mantuvo a dos presidentes de la ultraderecha en Los Pinos (Fox y Calderón), que tampoco salieron con las manos limpias. Presiones sociales y necesidad de votos, han sido factores determinantes para que en México, se proceda contra los corruptos… Por lo menos, contra los más notorios. No ha sido, ni es ni será, provecho de ningún cambio. Si existiere ese “cambio”, no estaríamos ante el circo mediático que se ha montado alrededor de Los Duarte, Padrés, Moreira, Borge, Herrera, Torre, Medina, Yarrington. A esa generación de gobernadores, se le consideraba “la generación del cambio”. Llama la atención que a un año de las elecciones del 2018, muchos aspirantes a un cargo de elección popular, recurran al viejo, roído y chocante estribillo: “vamos por el cambio”. Desde finales de los 80’s y principios de los 90’s, esa ha sido la canción, el cuento de nunca acabar. “Cambio”. “Cambio”. “Cambio”. Un cambio que nunca llega, pero que la sola utilización del concepto, refleja la realidad de la casta política en el país, pero principalmente, en Chiapas. La recurrencia a la promesa de un “cambio”, es la negación explícita y absoluta del régimen actual y lo peor: del político en sí mismo. Debemos recordar que una de las promesas de campaña del 2012 fue cambiar la situación prevaleciente en Chiapas. La misma promesa se hizo en las elecciones intermedias. ¿Significa que para los que reciclan ese concepto, no ven cambios en el gobierno de MVC? ¿O es que cada vez deben quedarnos menos dudas sobre el cinismo de nuestros políticos? No parece una ocurrencia de temporada volver al pasado retórico para recalcar que el


cambio, ha sido la utopía de Chiapas, por lo menos en los últimos tres sexenios. No lo digo yo, sino los mismos que desde hace 18, 15, 12, nueve, seis y tres años, han prometido el cambio y, según ellos mismos, no lo han logrado. Prometer, de nuevo, el “cambio”, es negar que, por lo menos en éste sexenio, se ha logrado algo al respecto. Y eso que son amigos… http://ksheratto.blogspot.com +++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Javidú, por amor a la corrupción... ¿Cuántos años estará en la cárcel Javier Duarte de Ochoa? Pregunta obligada para las vacaciones de verano. Mientras, salud por los mexicanos felizmente distraídos, entre la Copa Oro y las series sobre el crimen organizado. En nuestra idiosincrasia, es increíble la manera en que nos siguen jugando el dedo en la boca y esta vez, sin atole. Y es que además, nuestra memoria es tan corta, que lo que pasa en un año, ya no cuenta para el análisis de los que siguen. ¿Así somos y qué? Pero que terrible y más, cuando en el contexto de casos como el de Javier Duarte, ya estamos entendiendo por qué de la risita burlona cuando fue arrestado. Revisemos: En uno de los temas la Procuraduría General dela República aseguró que Javidú habría lavado 438 millones de pesos provenientes de recursos públicos. Sin embargo, en la audiencia inicial ya ante el juez que sigue la causa, la PGR solamente acreditó un desfalco por 38.5 millones de pesos, en lo referente a la Secretaría de Educación de Veracruz. 1.- Le están dando una ayudadita. Y como pregunta y afirma el amigo caricaturista Miguel Parras. ¿En México las esposas siempre aprietan menos? Igual estamos ciertos de que Javier Darte es, en el inconsciente mexicano, un ladrón, pero pende...jo, jamás. 2.- Dónde está el monstruo que la Auditoría Superior de la Federación exhibió y que tan solo, en el último año malversó 4 mil 630 millones de pesos en el sistema estatal de salud veracruzano y educativo según se advirtió en el informe de la Cuenta Pública 2015.


3.- Acaso no juró Juan Manuel Portal, Auditor Superior de la Federación que sumaron 52 denuncias penales ante la Procuraduría General de la República por el posible desvío de 45 mil millones de pesos. 4.- Quizá además, por algo dicen que pesa más la complicidad que la amistad. El asunto es que en el primer round, Javier Duarte de Ochoa está la cárcel, con mejores atenciones que en Guatemala. Recordemos que México tiene una legislación de protección de los derechos humanos que es proclive a cuidar más a los hampones que las víctimas 5.- Lo saben los abogados, lo sabe Duarte y con ello estaríamos descubriendo por qué de la sorna del ex gobernador veracruzano y sin embargo, hay algo de lo que no se va a escapar. 6.- Que podemos cansarnos de hacer memes, cierto, sin embargo no creemos que este tipo de bullyng le quite la risita. A este nivel de delincuentes (#NivelDios) lo que les sobra, además de dinero, es cinismo para seguir paseando por las calles de México y el mundo como si nadie supiera nada. Posdata: Decía Oscar Wilde que el cinismo consiste en ver las cosas como realmente son, y no como se quiere que sean y que un cínico es un hombre que sabe el precio de todo y el valor de nada. Lo mejor de cada casa... Y claro que da gusto saber que las mujeres de 18 a 70 años de edad, con Jesús de la Garza, en vinculación con la Secretaría Federal de Economía, tengan para su beneficio la primera Convocatoria Pública para la Incubación de Actividades Productivas 2017, misma que estará vigente hasta el próximo 24 de julio. “Estamos buscando las 18 mejores ideas de mujeres emprendedoras para becarlas al 100 por ciento; la finalidad es que desarrollen su idea de negocio mediante el Taller de Incubación Presencial” expresó Maricarmen Domínguez, directora de emprendedores y empresas familiares. - Y mientras en Reynosa y Madero sobran socavones por el mal gobierno Enrique Rivas entregó la rehabilitación del subcolector Lucio Blanco en beneficio de más de 11 mil habitantes en Nuevo Laredo.


Palabras del REID: Ojo, en este mundo de redes sociales y comunicación a la velocidad de la luz, descubrimos el truco en la novela que vende el diputado independiente Humberto Rangel Vallejo mismo que tiene varias piezas sueltas. Por ejemplo que hace un mes y medio, cuando sintió rotas sus relaciones con el PVEM, decidió tocar la puerta de otros partidos políticos. Por ejemplo al Partido Encuentro Social, donde Rigoberto Rodríguez está reclutando, pero solamente a gente de valor y probidad. El rechazo a su solicitud de cambio de bando, lo orilló que se abrace de la “democracia” personal, apadrinado por dos no queridos del régimen. Uno está en el tercer piso de gobierno y el otro, inventando el hilo negro en el Congreso. Por cierto Patricio King el actual dirigente del Verde afirmó que las manifestaciones del diputado local "es una situación que él trae confundida o malintencionada por el proceso de renovación de la dirigencia estatal". Nostra Política: Tiempos de leer la legislación electoral.18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis

LA CONTRA PORTADA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.