Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE del 2017
ENTREGA COBACH CERTIFICADOS DE BACHILLERATO A EGRESADOS DE SISTEMA DE EDUCACIÓN ABIERTA
8 MESES, 12 PERIODISTAS ASESINADOS, TODOS IMPUNES
INICIA FASE DE ENTREVISTAS Y VALORACIONES CURRICULARES PARA INTEGRAR ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEL IEPC
ENTREGA FERNANDO CASTELLANOS AYUDA HUMANITARIA ANTE LA TEMPORADA DE INVIERNO EN TUXTLA
La Suprema Corte ordena al Congreso regular la publicidad oficial
NEFTALÍ DEL TORO SOSTIENE REUNIÓN DE SEGURIDAD CON COLECTIVOS CIUDADANOS Y EMPRESARIOS DE TAPACHULA
CRUZADA CIUDADANA A FAVOR DE LA SEGURIDAD EN ESPACIOS PÚBLICOS: PENAGOS
IMPIDEN A INDÍGENAS DE OAXACA ABORDAR AVIÓN DE AEROMÉXICO; ACUSAN DISCRIMINACIÓN
jueves, 16 de noviembre de 2017
LA PORTADA
LOS VERDUGOS DEL PUEBLO DE CHIAPAS
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo Político. POR Victor M. Mejia Alejandre. 15 de Noviembre del 2017. Agua azul cachetada con guante blanco a la burocracia.
La lección por los aguerridos comuneros y habitantes de la comunidad Agua Azul quienes al unísono se unieron para rescatar la famosa cascada; es sin duda una muestra de que cuando la sociedad se une supera a las instituciones gubernamentales y toma acciones en favor de la propia comunidad. Está claro que el pueblo unido, todo puede y pudo en este caso hacer lo que las autoridades gubernamentales estaban burocratizando y habían sumido en los constantes
trámites administrativos para resolver lo que los habitantes de la región resolvieron en unas horas de constante trabajo y de esfuerzo que tuvo su premio. Acción que tomaron por estar desesperados porque la CONAGUA no daba a conocer los resultados, los ejidatarios que viven del ecoturismo están desesperados por temor a la baja de visitantes en la zona lo que acarrearía graves problemas sociales y económicos creando graves conflictos.
Con muchas ganas, con palas y picos, campesinos e indígenas restablecieron el encauce que se corrió hacia el margen izquierdo del afluente, lo que formó un brazo de río que conecta en la parte baja del lugar. Los campesinos dejaron en vergüenza a las comisiones nacionales del Agua (Conagua) y de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), así como autoridades de Protección Civil, quienes daban un plazo de 20 días para presentar un proyecto integral para solucionar la pérdida de caudal del río Agua Azul y la desaparición de la cascada principal del centro ecoturístico ubicado en el municipio de Tumbalá. Peor aún Adrián Méndez Barrera, delegado de la CONANP en el estado había señalado que era posible recuperar el sitio, “sólo necesitamos mucha voluntad, recursos y una estrategia de mediano y largo plazos”, uff los campesinos le demostraron que solo se requiera voluntad y trabajo para volver a la normalidad, una lección clara de que la burocracia atrasa el desarrollo y los trabajos que el pueblo requiere, ¿así o más claro? Así la cosas. Inicia fase de entrevistas y valoraciones curriculares para integrar órganos desconcentrados del IEPC
Más de 2 mil 400 ciudadanos y ciudadanas que acreditaron la etapa de evaluación serán entrevistados del 15 al 22 de noviembre. Con el proceso se seleccionará al personal que formará los 24 consejos distritales y 123 consejos municipales durante el proceso electoral local 2017-2018 El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, inició la etapa de entrevistas presenciales y valoraciones curriculares para integrar los Consejos Distritales y Municipales, con la finalidad de obtener información de las y los aspirantes para el desempeño del cargo, así como su apego a los principios rectores de la función
electoral, tomando en consideración aquellos criterios que garanticen la imparcialidad, independencia y profesionalismo de los aspirantes. El Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, detalló que, de acuerdo a la calendarización, desde temprana hora las y los aspirantes se dieron cita a las sedes de Tuxtla Gutiérrez, Bochil, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Pichucalco y Yajalón. Cabe resaltar que en los próximos días se realizarán las entrevistas en las sedes de Mapastepec, Comitán de Domínguez, Motozintla, Ocosingo y Palenque. Explicó que las entrevistas se realizarán del 15 al 22 de noviembre en horarios de 9 a 14 y de 16 a 21 horas, en once sedes, en donde participan las y los Consejeros Electorales, así como funcionarios de las diferentes direcciones y coordinaciones del IEPC. Así las cosas. Municipios.
En la presidencia Municipal se llevó a cabo la reunión de la Mesa de Seguridad del Subgrupo Soconusco, donde participaron autoridades de los tres niveles de gobierno, entre ellos: La Secretaría de Marina, Sedena, Policía Federal y la división Gendarmería, SAT, Transito del Estado, PGR, Policía Estatal Fronteriza, INM, Fiscalía Fronterizo- Costa, Seguridad Pública Municipal, la Subsecretaría de Gobierno, entre otros. Durante la reunión encabezada por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán se escuchó la opinión de los colectivos ciudadanos y empresarios del centro de la ciudad, donde se tomaron diversos acuerdos en equipo para reforzar la seguridad de la Perla del Soconusco… El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, visitó la colonia Alianza Popular Laborante, para hacer entrega de ayuda humanitaria del Sistema de Administración y Enajenación De Bienes (SAE), para contribuir a que la población pueda hacer frente a la temporada invernal y garantizar la salud de las familias. Un total de 400 paquetes de artículos completamente nuevos, conformados por ropa, cobertores, calzado y telas, fueron entregados por el mandatario capitalino, quien explicó que dicha ayuda fue obtenida mediante la gestión ante el SAE y el delegado Luis Raúl lozano León, quien dio aquellos productos confiscados por la Secretaría de Hacienda. Del costal de cachivches.
Como parte del programa institucional “Un foco más, un delito menos”, el diputado Carlos Penagos Vargas, visito la colonia Yukis, que se localiza en el lado norte oriente de la capital chiapaneca. Al ser recibido por cientos de integrantes de los comités de Parques y Seguridad Ciudadana, el legislador expuso que es necesario que en Tuxtla Gutiérrez se diseñen estrategias de planeación efectivas para dar respuestas a las necesidades básicas que reclama la población, y así atender el crecimiento que posee este municipio…Los productores de café que sufrieron afectaciones en sus huertas en 2013 con la plaga de la roya y los damnificados del sismo que se registró en julio de 2014, en la región del Soconusco, no deben quedar en el olvido, sostuvo Enoc Hernández Cruz. Al acudir en compañía de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, a la toma de protesta de los Comités Municipales que fueron reestructurados en Union Juárez, Cacahoatán, Tuxtla Chico y Metapa de Domínguez, el líder estatal del Partido Podemos Mover a Chiapas, se pronunció a favor de que se apoye a las familias de esta región limítrofe con Guatemala…El nombre del profesor Quintín Gerardo Vázquez López pasará a la historia por ser uno de los mejores entrenadores que tiene Chiapas y es que en 14 años de carrera como estratega de lucha grecorromana, el oriundo del municipio de Yajalón ha obtenido más de 50 medallas en Olimpiada Nacional, así como preseas en Campeonatos Panamericanos… La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación prevé aprobar el próximo martes 21 de noviembre la convocatoria para el procedimiento de designación del titular de la ASF para el ejercicio 2018-2025, dio a conocer Emilio Salazar Farías. La instancia legislativa señaló que en esa sesión se ratificará la convocatoria y se acordará quedar en reunión permanente, con la intención de cumplir los plazos; se enviará la terna a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para que este órgano emita un victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
INICIA FASE DE ENTREVISTAS Y VALORACIONES CURRICULARES PARA INTEGRAR ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEL IEPC Más de 2 mil 400 ciudadanos y ciudadanas que acreditaron la etapa de evaluación serán entrevistados del 15 al 22 de noviembre.
Con el proceso se seleccionará al personal que formará los 24 consejos distritales y 123 consejos municipales durante el proceso electoral local 2017-2018 El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, inició la etapa de entrevistas presenciales y valoraciones curriculares para integrar los Consejos Distritales y Municipales, con la finalidad de obtener información de las y los aspirantes para el desempeño del cargo, así como su apego a los principios rectores de la función electoral, tomando en consideración aquellos criterios que garanticen la imparcialidad, independencia y profesionalismo de los aspirantes. El Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, detalló que, de acuerdo a la calendarización, desde temprana hora las y los aspirantes se dieron cita a las sedes de Tuxtla Gutiérrez, Bochil, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Pichucalco y Yajalón. Cabe resaltar que en los próximos días se realizarán las entrevistas en las sedes de Mapastepec, Comitán de Domínguez, Motozintla, Ocosingo y Palenque.
Explicó que las entrevistas se realizarán del 15 al 22 de noviembre en horarios de 9 a 14 y de 16 a 21 horas, en once sedes, en donde participan las y los Consejeros Electorales, así como funcionarios de las diferentes direcciones y coordinaciones del IEPC. “El propósito de las entrevistas y valoración curricular es constatar la idoneidad de las y los aspirantes para el desempeño del cargo, una vez concluida esta etapa, vendrá la fase de valoración para determinar quiénes son las y los ciudadanos más aptos para conformar y desempeñar las funciones en los Órganos Desconcentrados” dijo. Mencionó que de los 2 mil 459 aspirantes que pasaron a la etapa de evaluación, serán 1, 323 ciudadanas y ciudadanos quienes integrarán los 24 Consejos Distritales y los 123 Consejos Municipales, durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. Los Consejos Distritales y Municipales Electorales, se integrarán por un Presidente, cuatro Consejeros Electorales Propietarios y tres Suplentes Comunes, con voz y voto, así como un Secretario Técnico sólo con voz. Las etapas del proceso de selección iniciaron con la convocatoria pública; el registro de aspirantes y subsanación de omisiones; revisión de expedientes; evaluación de conocimientos y aptitudes y finalmente etapa de valoración curricular y entrevista presencial; para finalmente poder seleccionar a las y los mejores perfiles que integrarán los Órganos Desconcentrados. Finalmente, hizo un llamado a las y los aspirantes a consultar la página oficial de este instituto electoral www.iepc-chiapas.org.mx, para ubicar la fecha, sede y horario que les corresponde. ENTREGA FERNANDO CASTELLANOS AYUDA HUMANITARIA ANTE LA TEMPORADA DE INVIERNO EN TUXTLA El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, visitó la colonia
Alianza Popular Laborante, para hacer entrega de ayuda humanitaria del Sistema de Administración y Enajenación De Bienes (SAE), para contribuir a que la población pueda hacer frente a la temporada invernal y garantizar la salud de las familias. Un total de 400 paquetes de artículos completamente nuevos, conformados por ropa, cobertores, calzado y telas, fueron entregados por el mandatario capitalino, quien explicó que dicha ayuda fue obtenida mediante la gestión ante el SAE y el delegado Luis Raúl lozano León, quien dio aquellos productos confiscados por la Secretaría de Hacienda.
El mandatario capitalino indicó que estos paquetes permitirán que las familias puedan hacer frente a la temporada invernal 2017 y salvaguardar su bienestar. Asimismo, entregó 400 paquetes de ayuda alimentaria, los cuales se obtuvieron a través de una gestión ante el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para contribuir a generar mayor bienestar entre los habitantes de esta zona habitacional. Asimismo, anunció que a través de la Secretaría de Salud Municipal se impulsará una campaña gratuita de cirugías de varices y cataratas, así como una de laparoscopías, para atender de manera inmediata a las mujeres que más lo necesiten. Finalmente, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, reiteró el compromiso de su gobierno para impulsar más acciones y estrategias que abonen al mejoramiento de los niveles de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad. NEFTALÍ DEL TORO SOSTIENE REUNIÓN DE SEGURIDAD CON COLECTIVOS CIUDADANOS Y EMPRESARIOS DE TAPACHULA. *Durante la Mesa de Seguridad Subgrupo Tapachula. En la presidencia Municipal se llevó a cabo la reunión de la Mesa de Seguridad del Subgrupo S
oconusco, donde participaron autoridades de los tres niveles de gobierno, entre ellos: La Secretaría de Marina, Sedena, Policía Federal y la división Gendarmería, SAT, Transito del Estado, PGR, Policía Estatal Fronteriza, INM, Fiscalía Fronterizo- Costa, Seguridad Pública Municipal, la Subsecretaría de Gobierno, entre otros. Durante la reunión encabezada por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán se escuchó la opinión de los colectivos ciudadanos y empresarios del centro de la ciudad, donde se tomaron diversos acuerdos en equipo para reforzar la seguridad de la Perla del Soconusco. Neftalí Del Toro Guzmán dijo que el propósito es sumar esfuerzos para trabajar en materia preventiva “Hemos hablado de redoblar los operativos policiacos en los lugares donde existe incidencia delictiva, el objetivo es fortalecer los esquemas de seguridad” recalcó. “Tapachula es una ciudad con futuro, y la seguridad es el rubro más importante de mi administración, en este sentido estamos muy agradecidos por el respaldo del Gobernador Manuel Velasco Coello, tanto la policía estatal como la municipal han hecho un gran trabajo equipo para dar mejores resultados policiacos” sostuvo.
Del Toro Guzmán refrendó el compromiso de su administración para seguir trabajando en equipo con el Gobierno Federal y del Estado, a efecto de dar los resultados que la sociedad requiere en materia de seguridad. Por su parte, el integrante del grupo “Unidad Ciudadana”, Francisco Antonio López dijo que uno de los puntos abordados en esta reunión es reforzar la cultura de la denuncia para que se de seguimiento a los hechos delictivos. “Si nosotros no hacemos la denuncia correspondiente, las autoridades no tomarán cartas en el asunto y nunca lograremos erradicar la inseguridad, por ello es importante que como sociedad también nos sumemos a esta cultura de denuncia” concluyó. Estuvieron presentes en esta mesa de seguridad: El subsecretario de Gobierno Región X Soconusco, Alfredo Lugardo López; el Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Carlos Alberto Montesinos; el delegado del INM en Chiapas, Jordan Alegría Orantes; el Fiscal Especializado en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, Ignacio Alejandro Vila; Juan Gálvez López, delegado Regional Zona VIII Soconusco del SESESP; Julio Enrique Balbuena Ruiz, secretario de Seguridad Pública de Tapachula; el Subdelegado de la PGR Hernán Vega Burgos; el Secretario ejecutivo del COMSEP José Alonso Echeverría; Roberto Escobar representante de la XIV Zona Naval y el Gral. Carlos Maza Lara representante de la 36ª Zona Militar, entre otros representantes de los mandos operativos. CRUZADA CIUDADANA A FAVOR DE LA SEGURIDAD EN ESPACIOS PÚBLICOS: PENAGOS Tuxtla Gutiérrez; 15 de noviembre.-Como parte del programa institucional “Un foco más, un delito menos”, el diputado Carlos Penagos Vargas, visito la colonia Yukis, que se localiza en el lado norte oriente de la capital chiapaneca.
Al ser recibido por cientos de integrantes de los comités de Parques y Seguridad Ciudadana, el legislador expuso que es necesario que en Tuxtla Gutiérrez se diseñen estrategias de planeación efectivas para dar respuestas a las necesidades básicas que reclama la población, y así atender el crecimiento que posee este municipio. En ese contexto, recordó que en mes de diciembre del año pasado, el pleno de la LXVI Legislatura de la cual forma parte, aprobó reformas y adiciones a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas, en las que se contempla la creación de los Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal (ICIPLAM) en las 15 regiones socioeconómicas de la entidad.
Por ello, expuso que ya existen los mecanismos y las bases jurídicas que permiten diseñar esquemas de planeación efectiva para prever un mejor crecimiento y desarrollo estructural de los municipios como Tuxtla Gutiérrez; “que en los últimos 30 años ha crecido en forma acelerada y ello ha propiciado factores y necesidades emergentes entre sus habitantes”, detalló. Con respeto a los comités citados, Penagos Vargas explicó ante los presentes que se trata de involucrar más a las y los ciudadanos, sobre todo para mantener las áreas y espacios públicos limpios y bien iluminados, además de fortalecer la seguridad en beneficio de las familias tuxtlecas. Acompañado de la diputada Viridiana Figueroa García, de promotores de este programa, Carlos Penagos exhortó a los colonos a sumarse a esta especie de cruzada ciudadana en beneficio de todos; “porque Tuxtla Gutiérrez es nuestra casa común y debemos heredarla en buenas condiciones para que vivan nuestros hijos, y de esa forma contribuir al engrandecimiento de Chiapas”, reiteró. REVELAN ACTOS CORRUPCIÓN EN REGISTRO PÚBLICO *Un negocio que deja millonarias ganancias a través de la expedición de folios falsos, actas de
libertad de gravamen sin sustento, y creación de antecedentes ficticios de las propiedades Por Alberto Noriega Registro-publico Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 NOV.-Folios falsos, documentación que no existe en libros, actas de libertad de gravamen sin sustento jurídico, actas de posesión falsas, son solamente algunos de los actos ilícitos que se cometen diariamente en el Registro Público de la Propiedad de Comercio, un “negocio” que se encuentra en las manos de funcionarios de la citada institución, así como funcionarios municipales, estatales y diversos notarios. Así lo señaló un grupo de afectados por las prácticas dolosas, declaraciones que fueron corroboradas por ex trabajadores y actuales trabajadores del Registro Público, quienes entregaron la documentación respectiva que demuestra las irregularidades que se cometen en total impunidad. Durante la entrevista, el nombre de Leonardo Daniel López Gálvez es mencionado frecuentemente, ya que es la persona que presuntamente se encarga de “coordinar” los trabajos especiales, cuyas sumas fluctúan –aseguran- de los 1 mil hasta 30 mil pesos. Una muestra de los ilícitos quedó de manifiesto con la entrega de folios falsos, como el 177490 o el 8420, o el 293055, con los que se crean antecedentes ficticios de las
propiedades, tal es el caso del folio 8999 de un predio en Berriozábal del cual no existe legajo correspondiente, cuyo registro del 25 de diciembre de 1999 no existe, ya que lo hicieron y subieron al sistema y así concretar lo que de acuerdo al marco jurídico está tipificado como fraude. El alcance de la mafia que detenta el poder en el Registro Público es de tal magnitud, señalaron, que incluso se venden actas de libertad de gravamen para casas o cualquier predio, para que quienes lo soliciten puedan realizar actos financieros a pesar de que se encuentren hipotecadas, lo que ha originado el daño patrimonial de instituciones crediticias, así como de personas físicas. El modus operandi empieza con los gestores independientes que le llevan los asuntos a López Gálvez y él se encargaría de poner los precios y de efectuarlos, en presunta complicidad con la delegada del Registro Público, María Fernanda Ponciano Escobar. El fraude ya es del conocimiento de las autoridades municipales y estatales, a pesar de ello y de las denuncias interpuestas no se ha actuado en consecuencia, destacaron los afectados que han perdido parte de su patrimonio. Esta modalidad de despojo se ha constituido en tema recurrente, ya que el Registro Público de la Propiedad es quien mantiene la información sobre los predios, áreas y terrenos en el estado, por lo que los excedentes de terrenos que han sido donados, áreas verdes, etc, son comercializados de esta manera a través de prestanombres a quienes se les hace todo el historial correspondiente. ENTREGA COBACH CERTIFICADOS DE BACHILLERATO A EGRESADOS DE SISTEMA DE EDUCACIÓN ABIERTA • Modalidad que ha permitido a egresados continuar educación superior y mejor acceso al medio laboral Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) entregó certificados de
bachillerato a egresados del Sistema de Educación Abierta (SEA), en la sede 02 Tuxtla. La ceremonia de graduación tuvo lugar en el Plantel 13-Tuxtla Oriente en donde 32 alumnos en esta modalidad egresaron durante el ciclo actual; de igual manera se entregaron reconocimientos a los primeros lugares en aprovechamiento escolar. Al respecto, el director de vinculación del Cobach, José Guillermo Toledo Moguel, destacó que con esta modalidad se amplía la oportunidad para todas las personas interesadas en
cursar su bachillerato, la cual ha logrado hacer más accesible la educación media superior para las y los chiapanecos. Señaló que el Gobierno del Estado ofrece esta oferta educativa a través de este instituto educativo en diversas sedes en la entidad y que significa una gran oportunidad para quienes no pueden cursar su bachillerato, asistiendo a clases durante la semana, ya que el SEA Cobach ofrece sus asesorías en fin de semana. Toledo Moguel invitó a la población en general para los beneficios de esta modalidad educativa y anunció el próximo periodo de inscripciones que será del 8 al 11 de enero del 2018. Las personas interesadas en obtener mayores informes sobre el SEA Cobach, pueden llamar al número telefónico (961) 61 425 55, Ext. 62030. En este evento estuvieron presentes: el Mayor Raymundo Flores Figueroa, del Segundo Batallón de Combate; la directora del plantel 13, Lorena Chiu Coutiño y personal del Colegio de Bachilleres. SE NECESITAN APOYOS PARA FAMILIAS DEL SOCONUSCO * Podemos Mover a Chiapas pide no olvidar a los productores de café, afectados por la plaga de la roya en 2013. * Ni a las familias damnificadas por el sismo de julio del 2014 por en su mayoría son gente muy humilde.
Los productores de café que sufrieron afectaciones en sus huertas en 2013 con la plaga de la roya y los damnificados del sismo que se registró en julio de 2014, en la región del Soconusco, no deben quedar en el olvido, sostuvo Enoc Hernández Cruz. Al acudir en compañía de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, a la toma de protesta de los Comités Municipales que fueron reestructurados en Union Juárez, Cacahoatán, Tuxtla Chico y Metapa de Domínguez, el líder estatal del Partido Podemos Mover a Chiapas, se pronunció a favor de que se apoye a las familias de esta región limítrofe con Guatemala. Hernández Cruz, convocó a las dirigencias municipales y a la militancia a no olvidar las tragedias y mucho menos a las familias afectadas, porque en su mayoría son gente humilde de bajos recursos económicos que aún siguen con la ilusión de recibir apoyos institucionales para salir adelante. En materia política convocó a Fernando Rafael Monzón de Union Juárez; a Eddiel Gálvez Rodríguez, de Cacahoatán; a Hermilo Miguel Ortíz Gamboa, de Tuxtla Chico y a Reyna Faviel Solís, de Metapa a unir esfuerzos en trabajos de gestión social y de consolidación de la estructura política del Partido de cara al próximo proceso electoral del 2018.
Cabe mencionar que la plaga, ocasionada por el hongo Hemileia vastatrix, tiende a reproducirse y el cultivo del café genera en la región más de millón y medio de empleos, de ahí la importancia de seguir gestionando apoyos para el sector cafetalero del Soconusco. AYUNTAMIENTO Y COBACH SE UNEN A LA LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL PARQUE ECOLÓGICO. * Como parte de su formación cívica y de reforzar valores dentro de la materia de ecología y medio ambiente.
Como parte de su formación cívica y de reforzar valores dentro de la materia de ecología y medio ambiente, este fin se semana, más de 120 alumnos del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) plantel 08 de Tapachula, realizaron labores de limpieza y mantenimiento en el Parque Ecológico. Esta actividad ayudó a reforzar los trabajos que se vienen realizando en este lugar, informó Julio Navarro Cárdenas, director del Ecoparque, quien agradeció el apoyo de la directora del plantel, María de Lourdes Rosas Ruiz y del encargado de coordinar estas brigadas de jóvenes estudiantes, Hilber Rivera Ibarra. Los jóvenes ayudaron en labores de recolección de residuos, limpieza de áreas arboladas y guarniciones, aprendiendo con estas acciones a cuidar y valorar lo que la naturaleza brinda al ser humano. Navarro Cárdenas agradeció el apoyo del presidente Municipal Neftalí Del Toro Guzmán y del secretario de Desarrollo Urbano y Ecología por la apertura y vinculación con otras instituciones para coadyuvar a reforzar las labores de preservación, limpieza y mantenimiento del este lugar. “Como parte de sus tareas en la materia de Ecología y Geografía, más de 120 alumnos acudieron a esta actividad que gradualmente irán participando en estas actividades, que se pretende sean constantes cada mes dentro del Ecoparque” agregó. “Para el presidente, Del Toro, las políticas de medio ambiente siempre serán una prioridad, a nombre de él agradezco el entusiasmo de los jóvenes por llevar sus clases de la teoría a la práctica” concluyó. QUINTÍN VÁZQUEZ, EL MEJOR ENTRENADOR CHIAPANECO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
• El instructor de lucha grecorromana ha obtenido más de 50 medallas en la Olimpiada Nacional • Por segunda ocasión, el entrenador del equipo de Ocosingo gana el Premio Estatal del Deporte
Tuxtla Gutiérrez, 15 noviembre.- El nombre del profesor Quintín Gerardo Vázquez López pasará a la historia por ser uno de los mejores entrenadores que tiene Chiapas y es que en 14 años de carrera como estratega de lucha grecorromana, el oriundo del municipio de Yajalón ha obtenido más de 50 medallas en Olimpiada Nacional, así como preseas en Campeonatos Panamericanos. Por si esto fuera poco, el entrenador de luchas ha obtenido en dos ocasiones el Premio Estatal del Deporte, el segundo lo recibirá el próximo 20 de noviembre de manos del Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello. “Venimos cosechando lo que hemos sembrado desde hace mucho tiempo. Siempre he tratado de trabajar con una identidad y un estilo definido y estamos trabajando sobre esa mecánica, al parecer nos estamos acercando más a lo que pretendemos. Fue un año redondo con el Premio Estatal. Nosotros no buscamos premios, porque creo que los premios son consecuencia del trabajo y estamos contentos porque son 14 años de carrera, más de 50 medallas nacionales, ocho o nueve medallas en Panamericanos y eventos mundiales”, señaló el estratega. El entrenador del equipo de Ocosingo sabe que los logros no serían posible sin el apoyo y compromiso de los atletas y sus padres, así como de su familia y de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD). “Este Premio Estatal es dedicado a los jóvenes que han estado conmigo y también a mi esposa que siempre ha estado a mi lado en los tiempos difíciles. Afortunadamente la administración a cargo de José Luis Orantes nos ha apoyado, tuvimos apoyo total para el Panamericano de Chile y se lo agradezco infinitamente. También agradezco al profesor Juan Fermín Carrasco, a las familias y a la gente que ha creído en la lucha”, aseveró el estratega de multimedallistas nacionales. El profesor Quintín Vázquez no se olvida de sus inicios, sobre todo de lo difícil que fue comenzar el equipo de lucha grecorromana en Ocosingo, pues no contaban con las instalaciones para poder entrenar.
“Comenzamos por ahí del 2003 con este sueño. Iniciamos a entrenar en un campo de futbol sin nada y luego nos trasladamos a la Unidad Deportiva en donde nos dieron un pequeño espacio con aserrín y cartón; jóvenes como Víctor Méndez y Alfonso Pérez traían los cartones de las tiendas y cooperaban un peso para comprar velas porque no había luz. Así estuvimos mucho tiempo, nosotros nunca nos quejamos y hemos aprovechado la adversidad y maximizado lo poco o mucho que tenemos. Eso nos ha fortalecido porque nos ha enseñado a que valoremos lo que tenemos”. El 2018 se vislumbra exitoso para el equipo de luchas de Ocosingo, pero el entrenador Gerardo Quintín Vázquez no se confía “El próximo año habrá Juegos Centroamericanos, Juegos Olímpicos de la Juventud y estamos trabajando para eso y esperamos que sea un año bastante sólido. Yo le digo a los chamacos y a los papás que los tiempos de Dios son justos”, finalizó el ganador del Premio Estatal del Deporte 2017 en la categoría de entrenador. miércoles, 15 de noviembre de 2017
LAS NACIONALES
8 MESES, 12 PERIODISTAS ASESINADOS, TODOS IMPUNES noviembre 15, 2017 Por: Luis Camarillo; josecardenas.com
Este miércoles 15 de noviembre se cumplen seis meses del asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas, escritor, fundador del seminario RíoDoce y corresponsal de La Jornada en Sinaloa.
Previo a la entrega del primer informe del gobernador Quirino Ordaz, periodistas y activistas exigieron justicia afuera del Congreso del estado. Asimismo, demandaron una postura más firme por parte de ese recinto legislativo ante el crimen en contra de Valdez Cárdenas. El pasado 15 de mayo, Javier Valdez Cárdenas fue asesinado al salir de las oficinas del semanario RíoDoce en Culiacán, donde colaboraba. Hasta el momento no hay avances significativos para dar con los autores intelectuales del asesinato. Fondo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El equipo de José Cárdenas se dio a la tarea de preguntar vía transparencia, desde la creación de ese fondo en noviembre de 2013 a la fecha, cuántos integrantes están o han estado bajo ese esquema actualmente. Destaca que en este año están inscritas 30 periodistas, en comparación con 2013 donde 78 informadores estaban registrados en ese proyecto, mismo año en el que tres comunicadores fueron asesinados. 2017, 12 asesinatos, 0 culpables. A manera de memoria para los periodistas asesinados, el equipo de José Cárdenas enlistó a los comunicadores asesinados durante este 2017 en México. Hasta el momento, todos impunes. Cecilio Pineda Brito asesinado el 2 de marzo en Ciudad Altamirano, Guerrero. Fue director del diario La Voz de la Tierra Caliente y colaborador del periódico El Universal. Ricardo Monlui Cabrera asesinado el 19 de marzo en el municipio de Yanga, en Veracruz. Era director del impreso El Político; y dueño del portal digital elpolitico.com.mx. Miroslava Breach Velducea asesinada el 23 de marzo en Chihuahua. Era corresponsal del diario La Jornada, colaboraba con el periódico El Norte de Chihuahua y fue directora editorial de El Norte de Ciudad Juárez. Maximino Rodríguez Palacios asesinado el 14 de abril en La Paz, Baja California Sur. Trabajaba en Colectivo Pericú, un portal de denuncia ciudadana, noticias sobre corrupción, discriminación y abusos. Filiberto Álvarez Landeros asesinado el 29 de abril en el municipio de Tlaquiltenango, Morelos. Trabajaba para la estación de radio “La Señal”. Javier Valdez Cárdenas asesinado el 15 de mayo en Culiacán, Sinaloa. Jonathan Rodríguez asesinado el 15 de mayo en Jalisco. Era reportero del diario El Costeño, del municipio de Autlán, Jalisco. Salvador Adame desapareció el 18 de mayo en Michoacán, su cuerpo fue localizado calcinado el 26 de junio en Barranca del Diablo, en el municipio Gabriel Zamora, en Michoacán. Era director de Canal 6tv, en Nueva Italia. Edwin Rivera asesinado el 9 julio de 2017 en Acayucan, Veracruz. Era camarógrafo del programa de sátira política y social “Los Verduleros”, que se transmite en el Canal HCH de Honduras. Además, realizaba cobertura de nota roja.
Luciano Rivera asesinado el lunes 31 de julio en un bar en Playas de Rosarito, en Baja California. Dirigía la revista Dictamen y era accionista del canal CNR. Cándido Ríos asesinado el 22 de agosto en el municipio Hueyapan de Ocampo, en Veracruz. Fue el primer periodista asesinado bajo el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Edgar Esqueda desapareció el 5 de octubre y su cuerpo fue hallado el 6 de octubre cerca del aeropuerto de San Luis Potosí. josecardenas.com IMPIDEN A INDÍGENAS DE OAXACA ABORDAR AVIÓN DE AEROMÉXICO; ACUSAN DISCRIMINACIÓN POR LA REDACCIÓN , 9 NOVIEMBRE, 2013 NACIONAL Twitter Facebook +NaN.5K
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Un grupo de seis indígenas oaxaqueños denunció que fue discriminado por la compañía Aeroméxico porque se les impidió abordar un avión con destino a Hermosillo, Sonora, a pesar de que tenían sus boletos en mano. Los quejosos, provenientes de Sola de Vega y San Jacinto, explicaron que el pasado 6 de noviembre el supervisor de la línea aérea, Francisco Cáceres, les negó el abordaje en el aeropuerto internacional Benito Juárez de Oaxaca, supuestamente por su origen indígena y la ropa que vestían. Neftalí Bautista y Sofía Santa Anna, representantes de la agencia de viajes Reforma, denunciaron que los jóvenes sufrieron discriminación. Bautista dijo que los boletos fueron comprados con anticipación el pasado 28 de octubre, y el día miércoles 6 de noviembre abordarían el avión con los números de vuelo 544 y 706, con escala en la Ciudad de México. Severiano López, Marcelo Pérez, Gilberto Ruiz, José Rojas, Benedicto Eras y Florentino Bautista relataron que el supervisor de Aeroméxico les impidió subir a los vuelos 544 Oaxaca-México y 706 D.F.-Sonora. Agregaron que al pedirle una explicación, Cáceres les respondió, de manera prepotente: “Háganle como quieran”. Los vuelos estaban programados a las 12:00 horas el de Oaxaca-México y el de MéxicoHermosillo, a las 15:00 horas. El supervisor aseguró que la aeronave sólo tenía capacidad para 50 pasajeros y que se vendieron 90 boletos, pues habían previsto contar con un avión más grande.
Al no ser así, decidieron resarcir el daño a los otros viajeros, pagando los gastos de hospedaje y alimentación. Sin embargo, a los seis jóvenes indígenas no se les ofreció esa opción. Los afectados anunciaron que interpondrán una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) en contra de la línea aérea, pues consideran que fueron discriminados por su apariencia de indígenas nativos Los jóvenes son de origen humilde y viven en zonas de alta marginación. Decidieron denunciar para que no vuelva a ocurrir un incidente similar. Los afectados pretendían visitar a sus familiares en Hermosillo y otros iban en busca de empleo y nuevas oportunidades en Estados Unidos. Hasta el momento Aeroméxico no ha emitido una postura oficial respecto al incidente. FALLO HISTÓRICO DE LA SUPREMA CORTE OBLIGA AL CONGRESO A REGULAR PUBLICIDAD OFICIAL
Ciudad de México, a 15 de noviembre de 2017.- El día de hoy, con 4 votos a favor y uno en contra, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Congreso de la Unión incurrió en una omisión legislativa desde abril de 2014 al no expedir la ley reglamentaria del artículo 134, párrafo octavo, de la Constitución en materia de gasto de comunicación social. Ahora el Congreso tiene hasta el 30 de abril de 2018 para cumplir con lo ordenado por el Tribunal Constitucional. Con este fallo histórico, la máxima autoridad judicial del país determinó que el amparo interpuesto por ARTICLE 19 contra la omisión legislativa del Congreso es procedente y que la ausencia de regulación de la publicidad oficial tiene un efecto inhibidor sobre la libertad de expresión de medios comunicación y periodistas, a la vez que se afecta el derecho a la información de la sociedad. Como trasfondo la SJCN reconoce el valor intrínseco de la libertad de expresión en tanto precondición para una construcción democrática y la necesidad de remover cualquier forma las presiones directas e indirectas que pongan en riesgo este derecho. Cabe recordar que desde la reforma político electoral de 2007, se adicionó el párrafo octavo al artículo 134 de la Constitución, estableciendo la obligación de todas las dependencias de gobierno y organismos autónomos de difundir información con fines educativos y de orientación social. En dicha reforma se estableció en el artículo tercero
transitorio un plazo máximo de 30 días naturales para realizar las adecuaciones normativas correspondientes. Dicho mandato no se cumplió por parte del Congreso de la Unión. Siete años después, en la reforma político electoral publicada el 10 de febrero de 2014, se obligó de nueva cuenta al Congreso a legislar antes de finalizar el periodo ordinario de sesiones (30 de abril de 2014). Una vez más no se discutió y aprobó ley alguna pese a la existencia de 17 iniciativas en la materia. Con esta resolución, la SCJN reconoce que la asignación opaca, discrecional y excesiva del gasto de comunicación social a los medios de comunicación es un medio de control de las líneas editoriales que constituye una forma de censura sutil o indirecta. Al mismo tiempo, amplía las posibilidades del juicio de amparo y le dota de efectividad al permitir que por esta vía se reclame la vulneración de un mandato constitucional expreso de legislar, especial cuando ello se traduce en la vulneración de derechos humanos. El mensaje es claro: ningún órgano político debe estar por encima de la Constitución. Este gran esfuerzo de las organizaciones de la sociedad civil por impulsar un cambio en la dinámica prevaleciente entre medios de comunicación y gobierno tiene un resultado positivo mediante esta sentencia. Ahora el reto es que se suscite una discusión legislativa abierta, que cuente con la participación de la sociedad civil y adopte los más altos estándares internacionales en la materia. Otro momento fundamental será que la ley aprobada sea efectivamente implementada y el gasto de publicidad oficial sea ejercido a través de criterios claros objetivos, transparente, equitativo y con fines verdaderamente informativos, evitando en todo momento su uso discriminatorio y arbitrario. Históricamente en México, los gobiernos han utilizado el dinero público para promoverse y amordazar a los medios de comunicación críticos. Peor aún, los recursos públicos utilizados para estos fines han sido excesivos. El gobierno federal ha gastado 38 mil millones de pesos en comunicación social desde de 2013 hasta de agosto de 2017 sin ningún control y sin cumplir con los fines informativos que deben guiar dicha publicidad. Peor aún, tal como ha documentado Fundar, Centro de Análisis e Investigación, el gasto a nivel federal se ha sobreejercido en un 71.86% más de lo aprobado por la Cámara de Diputados. Asimismo ha señalado que en 2015 los estados ejercieron 11 mil 895 millones de pesos, concentrando el 70% del gasto en los poderes ejecutivos. Los sobre ejercicios a nivel local siguen siendo una constante: se gasta el doble de lo que se presupuesta y, por ende, se deja de gastar en rubros prioritarios, como el socia Esta tónica, caracterizada por el despilfarro y la censura, ha regido la relación de los medios informativos y el poder político en México, imponiendo un obstáculo para el desarrollo de un debate plural, crítico, desinhibido y robusto sobre los temas de interés
público. Al condicionar el ejercicio de derechos humanos de la población ante la falta de diversidad informativa, se condiciona el proyecto democrático mismo. Con base en lo anterior ARTICLE 19 reconoce la labor de protección de la libertad de expresión de la Suprema Corte. Al mismo tiempo exigimos al Congreso de la Unión la pronta discusión y aprobación de la ley que regule el gasto en publicidad oficial, en el marco de un proceso participativo donde se escuche a periodistas, representantes de medios de comunicación, academia y organizaciones de la sociedad civil. FMI OFICIALIZA SALIDA DE CARSTENS AL FRENTE DEL COMITÉ MONETARIO noviembre 15, 2017
El Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció oficialmente que Agustín Carstens, actual gobernador del Banco de México (Banxcico), dejará de ser el presidente del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) del organismo a partir del primero de diciembre próximo, fecha en que comenzará a dirigir el Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés). “Estoy agradecida por el servicio de Agustín al FMI y su membresía, y lo felicito por su liderazgo sobresaliente y su gran dedicación a la cooperación internacional”, dijo la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Lagarde destacó que bajo la presidencia del IMFC, Carstens desempeñó un papel clave en la prestación de asesoramiento y orientación al FMI y la comunidad internacional para ayudar a asegurar la estabilidad económica y financiera mundial, y promover un crecimiento fuerte, sostenible e inclusivo. Durante su mandato, el CMFI también reafirmó el papel fundamental que desempeña el FMI en el centro del sistema monetario y financiero internacional, aseguró. El Fondo informó que el proceso de selección para el nuevo presidente del Comité, comenzará en breve. Los miembros del CMFI consultarán hasta que se llegue a un consenso sobre el sustituto de Carstens en esta posición que ocupó desde marzo de 2015. Fuente: El Universal
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
La Suprema Corte ordena al Congreso regular la publicidad oficial Por Jorge Carrasco Araizaga
Ciudad de México, 15 NOV (apro).-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Congreso de la Unión regular para antes del 30 de abril próximo el uso del dinero público destinado a la publicidad oficial. La decisión fue tomada en una votación de cuatro votos a uno en la Primera Sala de la SCJN ante la omisión del Congreso de legislar el párrafo octavo del artículo 134 de la Constitución. Los ministros de la Primera Sala resolvieron concederle el amparo a la organización no gubernamental Artículo 19, que impugnó la omisión del Congreso en la materia. Dedicada a promover y defender la libertad de expresión en el mundo, la organización se quejó de la inacción del Congreso, pues desde febrero de 2014 estaba obligado a regular el gasto en publicidad oficial, según estableció la reforma políticoelectoral aprobada entonces. En su sentencia, los ministros establecieron que la omisión legislativa viola la libertad de expresión, de prensa e información, pues esos derechos requieren de medios libres que transmitan a los ciudadanos todo tipo de opiniones. Precisaron que para ello es necesario que los medios cuenten con ingresos económicos suficientes. Para la Corte, la falta de regulación por parte del Congreso propicia un ejercicio arbitrario del presupuesto en comunicación social, lo que consideró como una restricción indirecta de la libertad de expresión.
La concesión del amparo fue propuesta por el ministro Arturo Zaldívar, quien consideró que la regulación de la publicidad oficial es para terminar con la discrecionalidad de los distintos gobiernos que la usan para castigar a los medios críticos y premiar a los oficialistas. Zaldívar recibió el respaldo de los ministros José Ramón Cossío, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña Hernández. El voto en contra fue del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, aspirante a la presidencia del máximo tribunal a partir de enero de 2019. El caso llegó a la Corte luego de que un juez de distrito negara el amparo al considerar que se trataba de un asunto de materia electoral, además de que concederse beneficiaría a todos los ciudadanos, no sólo a Artículo 19, como promotor del amparo. Zaldívar argumentó que a través del amparo se pueden proteger derechos fundamentales colectivos o “de naturaleza difusa”, como los de educación, vivienda y salud, que involucran a personas ajenas en un juicio. Igual indicó que ante un mandato constitucional, como lo fue la reforma políticoelectoral publicada el 10 de febrero de 2014, el Congreso “no es libre para decidir no legislar”, sino que puede ser obligado por el Poder Judicial para que cumpla con su tarea. Como plazo, los ministros sentenciaron que la regulación debe hacerse antes de que termine el segundo periodo ordinario de la actual LXIII Legislatura; es decir, antes del 30 de abril próximo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Por tercer año consecutivo presupuesto 2018 al campo a la baja con respecto al del año 2015: ALCANO
Ciudad de México, 15 NOV.-El Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, consideró que el Presupuesto autorizado por el Congreso de la Unión, para el campo para 2018 es sólo un paliativo para la agricultura mexicana, pues por tercer año consecutivo tanto el Programa Especial Concurrente (PEC) y a la Sagarpa se les asigna un presupuesto a la baja con respecto al año 2015. Para el PEC 2018 aun cuando observa un aumento de 4.83% que significa un monto de 334,314 millones de pesos con respecto al aprobado en 2015 es inferior pues en ese año fue de 353,008 millones de pesos; mientras que para la Secretaría de Agricultura el ajuste a la alza fue de 2.22% con un monto de 72,125.5 millones de pesos cantidad menor a la
aprobada para la dependencia hace dos años cuando se le asignaron 92,142.0 millones de pesos. En entrevista, el dirigente de ALCANO, externó la preocupación de las diferentes organizaciones campesinas que integran el Congreso Agrario Permanente pues además del bajo presupuesto “hay que enfrentar en 2018 las engorrosas reglas de operación para acceder a programas, los graves retrasos en la asignación de recursos y por si fuera poco en el tercer trimestre del próximo año entra en vigencia la veda electoral y, además, los recortes al presupuesto que se presentarán a lo largo del ejercicio fiscal 2018”. Reconoció que se le falló a los campesinos. No se logró la Reforma al Campo ofrecida por el Presidente Enrique Peña Nieto en 2013, no se modificaron las políticas públicas pues se mantienen las de 1994, no hubo reorientación de los programas, y la renegociación del TLCAN, el campesino no está incluido en las discusiones. A juicio de Raúl Pérez Bedolla el próximo año habrá sequía de recursos pues difícilmente la Sagarpa, Sedesol, Sedatu entre otras dependencias podrán ejercer el presupuesto autorizado ya que arrastran adeudos con las diferentes organizaciones campesinas desde el 2015. En ese sentido, señaló que se avecina una serie de protestas contra la Secretaría de Agricultura por parte de las organizaciones campesinas ante la falta de cumplimiento en el pago de compromisos adquiridos durante el presente año. Mientras el titular de la Sagarpa, José Calzada se niega a cumplir compromisos, el pequeño agricultor ha caído en manos del agiotismo, quien le presta al productor con una tasa de hasta 30% para financiar su producción y no dejar su tierra ociosa. Los productores de maíz y trigo han sido presa de las deudas ya que no se les ha entregado sus apoyos a través de precios objetivo. Esta situación ha propiciado el descontento de los campesinos quienes ven frustrados su trabajo de cosechar buenos volúmenes de maíz o trigo. Finalmente, advirtió que el presupuesto 2018 será una vez más inercial y nada productivo y junto con unas políticas de inercia el campo mexicano se enfila a aumentar las tierras ociosas. (Codics)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Se necesitan apoyos para familias del Soconusco
* Podemos Mover a Chiapas pide no olvidar a los productores de café, afectados por la plaga de la roya en 2013. * Ni a las familias damnificadas por el sismo de julio del 2014 por en su mayoría son gente muy humilde.
Tapachula, Chis., 15 NOV.-Los productores de café que sufrieron afectaciones en sus huertas en 2013 con la plaga de la roya y los damnificados del sismo que se registró en julio de 2014, en la región del Soconusco, no deben quedar en el olvido, sostuvo Enoc Hernández Cruz. Al acudir en compañía de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, a la toma de protesta de los Comités Municipales que fueron reestructurados en Union Juárez, Cacahoatán, Tuxtla Chico y Metapa de Domínguez, el líder estatal del Partido Podemos Mover a Chiapas, se pronunció a favor de que se apoye a las familias de esta región limítrofe con Guatemala. Hernández Cruz, convocó a las dirigencias municipales y a la militancia a no olvidar las tragedias y mucho menos a las familias afectadas, porque en su mayoría son gente humilde de bajos recursos económicos que aún siguen con la ilusión de recibir apoyos institucionales para salir adelante. En materia política convocó a Fernando Rafael Monzón de Union Juárez; a Eddiel Gálvez Rodríguez, de Cacahoatán; a Hermilo Miguel Ortíz Gamboa, de Tuxtla Chico y a Reyna Faviel Solís, de Metapa a unir esfuerzos en trabajos de gestión social y de consolidación de la estructura política del Partido de cara al próximo proceso electoral del 2018. Cabe mencionar que la plaga, ocasionada por el hongo Hemileia vastatrix, tiende a reproducirse y el cultivo del café genera en la región más de millón y medio de empleos, de ahí la importancia de seguir gestionando apoyos para el sector cafetalero del Soconusco. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 A medio año de su ejecución, exigen justicia para el periodista sinaloense Javier Valdez Ciudad de México, 15 NOV (apro).-El secretario general del gobierno estatal, Gonzalo Gómez
Flores, acudió al Congreso de Sinaloa a entregar el primer informe del gobernador Quirino Ordaz Coppel. Ahí lo esperaban representantes de organizaciones sociales, quienes colocaron cruces rojas y carteles en la barda perimetral del Congreso local, en demanda de justicia para Javier Valdez Cárdenas, quien fue ejecutado hace seis meses en Culiacán.
El funcionario estatal limitó su participación a hacer referencia a los artículos de la ley que obligan al gobierno estatal a entregar un informe de la administración, nada más, según informó el semanario Ríodoce. Irma Tirado, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), expresó que los grupos parlamentarios han manifestado su interés de escudriñar las acciones del primer año de ejercicio y los diferentes ejes que la ciudadanía demanda. Al evento no asistieron los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional. Por su parte, los integrantes de la Comisión Ciudadana, en la que participan activistas sociales de la entidad y periodistas del semanario Ríodoce, del que Valdez Cárdenas fue cofundador presentaron al Congreso estatal una petición para que comparezca el fiscal Juan José Ríos Estavillo e informe sobre los avances de la investigación. A su vez, el director de Ríodoce, Ismael Bojórquez Perea se reunió con un grupo de diputados, encabezados por el presidente de la Mesa Directiva, Víctor Antonio Corrales Burgueño y comentó que ya hay mucha tierra y polvo sobre el expediente de Valdez, lo abona la posibilidad de que su crimen quede impune. En el documento entregado por la Comisión Ciudadana a los diputados sinaloenses, se pide que la comparecencia sea el 10 de diciembre, cuando se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos. Bojórquez Perea insistió en que Corrales de respuesta al caso de Valdez y otros, como el de Dayanna Esmeralda Fierro –la menor de cinco años que desapareció el pasado 6 de junio en Navolato y cuyo cadáver fue localizado el 23 de octubre– para terminar con la impunidad. En el documento, los promoventes arguyen que la ejecución de Valdez tiene un significado social y público para la democracia del país, para Sinaloa y para la ciudadanía. La Comisión Ciudadana también hizo un reclamo por escrito para que el Congreso del estado tome cartas en el asunto y se sume a la protesta. Además, subraya el documento, el fiscal, quien fue nombrado precisamente por el Legislativo, está obligado a brindar resultados al pueblo de Sinaloa. Corrales Burgueño se comprometió a plantear la petición de la comparecencia del fiscal general ante la Jucopo, y propuso que el caso de Valdez encabece la lista de homicidios de periodistas no aclarados. El priista Marco Antonio Osuna Moreno, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, adelantó que no habrá fracción parlamentaria que se oponga al ejercicio de la verdad, además de que todos los diputados están interesados en evaluar y medir el trabajo que se hace en la fiscalía. La diputada Soila Gaxiola Camacho, del Partido Sinaloense, pidió a la Comisión Ciudadana no cejar en su petición de justicia para en el caso del cofundador de Ríodoce. Su
colega Roberto Cruz Castro, de Acción Nacional, avaló la petición de la Comisión Ciudadana para que comparezca el fiscal Ríos Estavillo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Emilio Salazar pide cuidado y limpieza en la selección del ASF
*Comisión de Vigilancia prevé aprobar el próximo martes convocatoria para designación del titular
Ciudad de México, 15 NOV.-La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación prevé aprobar el próximo martes 21 de noviembre la convocatoria para el procedimiento de designación del titular de la ASF para el ejercicio 2018-2025, dio a conocer Emilio Salazar Farías. La instancia legislativa señaló que en esa sesión se ratificará la convocatoria y se acordará quedar en reunión permanente, con la intención de cumplir los plazos; se enviará la terna a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para que este órgano emita un acuerdo y de esta manera se sometido al Pleno cameral y votado por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara. La convocatoria se realizará conforme a lo establecido en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, misma que es explícita en las etapas, método y procedimiento para la selección del Auditor Superior de la Federación, como en la precisión de los requisitos que tendrán que registrar y cumplir los candidatos y aspirantes a este cargo; está basada de acuerdo al mandato legal que se tiene en el marco de esta ley. Además, el procedimiento tiene fechas fatales y será un proceso de trabajo intenso que requerirá la participación de todos, ya que la ley señala tiempos pequeños y perentorios para las entrevistas. El diputado federal por el estado de Chiapas, reconoció que uno de los retos principales de esta legislatura será nombrar al auditor superior y resaltó la necesidad de lograr un acuerdo en esta materia, ya que no se puede abonar a la falta de titulares en los órganos de justicia, como ya vemos en la Procuraduría General de la República, en las fiscalías General de la República, Anticorrupción, Especial Contra Delitos Electorales y en este sentido, la Cámara Baja no se puede dar el lujo por ninguna razón ni motivo, abonar a que no tengamos un auditor superior a partir del uno de enero. Emilio Salazar, para finalizar, se sumó al llamado para que el proceso sea absolutamente cuidadoso y limpio, hoy todos exigimos instituciones que den confianza
trasversal y garantías a todos, ya se tiene un Sistema Nacional Anticorrupción, pero ya el propio Fondo Monetario Nacional acaba de señalar que urge que éste se eche a andar y parte de estos eslabones, será el Auditor Superior de la Federación. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Más de 3 mil 600 jóvenes presentan el examen de admisión para el ciclo escolar enero-junio 2018
*Los resultados se publicarán el 23 de noviembre
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 NOV.-Más de tres mil 600 aspirantes a cursar una licenciatura en la Universidad Autónoma de Chiapas presentaron el examen de admisión en las diferentes Escuelas, Facultades, Centros e Institutos que la conforman, para el ciclo escolar enero – junio 2018. En punto de las nueve de la mañana, los alumnos egresados del nivel medio superior iniciaron con el diagnosticó para ingresar a alguna de las 32 licenciaturas presenciales que se ofertan en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado. De la misma manera quienes buscaron un lugar en alguna de las nueve licenciaturas a distancia, realizaron esta prueba a través de internet, a partir de las cinco de la tarde; contando igualmente con tres horas para la realización de la evaluación. Durante un recorrido por los distintos Campus, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, informó que en esta convocatoria las licenciaturas más demandadas fueron las de Médico Cirujano, Contaduría, Administración, Arquitectura e Ingeniería. Acompañado del director de Desarrollo Académico, Jorge Rafael Alvarado Brindis, mencionó que los resultados serán publicados el próximo 23 de noviembre en la página electrónica www.unach.mx y los diarios de mayor circulación del estado, fecha en la que todos aquellos que hayan sido aceptados podrán iniciar los trámites pertinentes para su inscripción en el plantel donde se encuentra la carrera solicitada. Explicó que quienes sean aceptados iniciarán sus clases el día nueve de enero, a excepción de quienes se integraran a carreras a distancia, ya que ellos deberán cursar el módulo de inducción en línea, con una duración de seis semanas, mismo que les proporcionará las habilidades necesarias para el manejo del ambiente virtual, el entorno
personal de aprendizaje, entre otras destrezas necesarias para el estudio en esta modalidad.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Visitaduría de la Mujer e INEGI presentan "Atlas de Género y la encuesta estatal de la dinámica de las relaciones en los Hogares ENDIREH 2016"
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 NOV.-En un trabajo conjunto entre la Comisión Estatal de los Derechos Humanos a través de la Visitaduría General Especializada en Atención de Asuntos de la Mujer, a cargo de Jakelín Sauza, y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía se llevó a cabo la presentación del " Atlas de Género y la Encuesta Estatal de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH 2016". Al respecto, Sauza Marín señaló que la información del Atlas de Género y la Encuesta Estatal de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH 2016, genera la visibilización de la dimensión y características de la dinámica de las violencias contra las mujeres y niñas, y agregó, que dicha información es una herramienta fundamental en la generación de estrategias y políticas públicas que permita a las mujeres el ejercicio pleno de su derecho a vivir una vida libre de violencia. Cabe señalar que las ediciones previas de la ENDIREH se realizaron en 2003, 2006 y 2011 y por sus características e innovaciones dicha encuesta es un parámetro a nivel internacional. De acuerdo a dicho instrumento, en el ranking nacional sobre la prevalencia total de violencia contra las mujeres, 2016, Chiapas ocupa el lugar 32; sin embargo, 5 de cada 10 mujeres en la entidad han sufrido algún tipo de violencia. En nuestro País, 2 de cada 3 mujeres y en los últimos 12 meses 7.6% de las mujeres de 15 años y más, fue víctima de algún acto violento por parte de algún integrante de su familia, sin considerar al esposo o pareja.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Rastro Regional de Tapachula facilita instalaciones para prácticas de alumnos de la UNACH
Tapachula, Chis., 15 NOV.-Con su compromiso y responsabilidad social, el Rastro Regional de Tapachula brindó todas las facilidades a los alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), para realizar prácticas de Reproducción Asistida en Bovinos. Al respecto el administrador único de la Cooperativa de Consumo Tablajeros la Unión SC de RL de C. V., Jorge Ortiz Arévalo, dio a conocer que en esta ocasión fueron alumnos de la carrera Ingeniero Agrónomo Tropical, de la facultad de Ciencias Agrícolas de la UNACH, quienes realizaron estas prácticas. "Estas prácticas son de vital importancia para los futuros profesionistas y para el sector productivo en la región, ya que la reproducción es la actividad esencial para iniciar la producción de Carne, leche y otros productos, porque eso es lo que buscamos, que se incremente el hato ganadero pero que los productores le apuesten a la engorda de animales, lo que generaría una importante derrama económica", expresó Ortiz Arévalo. En este sentido el M.C. Gilberto Martínez Priego, agradeció la disposición del Rastro Regional y en especial del administrador único, Jorge Ortiz Arévalo, por su compromiso con la sociedad y las facilidades brindadas para el fortalecimiento de los conocimientos de los futuros profesionistas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Llevan a cabo el 3er ciclo de conferencias y talleres de informática en el CONALEP Alonso Interiano Díaz
Chiapa de Corzo, Chis,, 15 NOV.-El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Chiapa de Corzo, lleva acabo por tercera ocasión “Talleres y Conferencias de Informática” los días 15 y 17 del presente mes, con el objetivo de involucrar y fortalecer los conocimientos académicos de los alumnos hacia una nueva innovación tecnológica, en el que permita descubrir mejores técnicas y actualizaciones dentro del generador informático.
En rueda de prensa autoridades administrativas del plantel dieron a conocer las diversas actividades que se llevarán a cabo en estos dos días, por lo que en las conferencias los temas esenciales serán: Dinero Electrónico el Bitcoin, Embudo de Ventas y Marketing Digital, Bots para la Educación, Motivación Adolescente y Tuxmap. Mientras que en los diversos talleres temáticos que se impartirán son: Desarrolla tu Primer Bot Escolar, Desarrollo de Sitio Web con Plataforma PHP, Photoshop, Mantenimiento Preventivo y Correctivo de PC y Robótica, dichas dinámicas se efectuarán con la presencia del Autobús de la Ciencia y Planetario Móvil Beta 3D y Exposición del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (Cocytech). En su intervención la Directora del Conalep Plantel Chiapa de Corzo Lic. Lorena del Carmen Gordillo Santiago y el Ing. Roberto Manuel Nigenda Cervantes, agradecieron a los asistentes en general y medios de comunicación por contribuir con la difusión del eventoNoticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Mediante cámaras de vigilancia, la SSyPC contribuye a prevenir ilícitos
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 NOV.-Mediante el programa “Casos de Éxito”, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) da muestra de la coordinación entre herramientas tecnológicas y operatividad, para inhibir la comisión de ilícitos en municipios de Chiapas. Las estrategias que ha instruido el responsable de la seguridad en Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, para erradicar delitos contra la salud en el estado, han permitido que los operadores del Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE) pertenecientes a la Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), prevengan ilícitos y con ello se fortalezcan las regiones como comunidades seguras. En esta ocasión, las cámaras de vigilancia de los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Tonalá y Reforma, detectaron en diversos puntos la presunta posesión, consumo y comercialización de al parecer droga, esto mediante la vigilancia continua que se realiza en zonas con mayor denuncia ciudadana. Con la finalidad de evitar la realización de ilícitos y dando certeza a las denuncias ciudadanas, se alertan a los cuerpos de seguridad más cercanos, quienes a minutos se presentan en los lugares señalados para actuar de manera preventiva.
Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cabe hacer mención, que los casos de éxito que se presentan son de hechos en fechas anteriores y recientes, según sea el caso, debido a que en algunos sucesos no se pueden mostrar en tiempo real, debido a que son pruebas de investigación por parte las autoridades; sin embargo, con la exhibición de los mismos, se pretende que la ciudadanía conozca el uso de las cámaras de vigilancia que permiten reducir la atención de las fuerzas de seguridad, auxilio, rescate y procuración de justicia; así como fomentar el uso responsable de los números de emergencia, que son 911 y 089. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 miércoles, 15 de noviembre de 2017
LAS COLUMNAS LA VELA DEL CUMPLE
Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Más de Corrupción y Negocios Una enfermedad terminal que ahuyenta a los inversionistas No hay confianza en los mexicanos porque son metemanos
Pareciera que fuésemos maniacocompulsivos y que insistiéramos en lo irremediable, enfermizo, maniaco depresivo, tanático, mortal por necesidad, que es el asunto de la corrupción de la clase política, que no es una cuestión cultural como opina el señor presidente, sino una enfermedad que puede convertirse en terminal si no se extirpa del organismo social y del cuerpo y alma individuales, sobre todo del tánatos de cada uno de los corruptos de esta nación de corruptos. Y lo peor es que no mata el cuerpo, sino el alma. E imagine a 120 millones de muertos, de cadáveres vivos, deambulando por las calles y los caminos de este que fuera una gran nación de héroes y gente de bien. Esta enfermedad puede convertirse en un cáncer irreversible que va a convertir en una masa aguada y pestilente el cuerpo de cada individuo y la sociedad y que va a matar a todos, y lo peor es que no los va a llevar a la tumba física, sino al socavón de la miseria humana, en donde los omegas de Aldus Huxley andan como zombies sin ir más que al despeñadero, al vacío, uno por uno. Al infierno, no de Dante, sino de Nadie, Claro que estamos insistiendo en dos síntomas gravísimos y fatídicos de esta enfermedad individual y social, no cultural por dios: la corrupción y la impunidad. Ya hemos hablado hasta el cansando de estos temas pero los involucrados se hacen sordos, les entra por un oído y les sale por el otro y el mal sigue corroyendo a la república, aunque ellos no tengan ya la capacidad de darse cuenta y crean que lo están haciendo muy bien y que nosotros estamos locos o somos viles subversivos. Pero lo cierto, lo ciertísimo de toda certedad, de toda certidumbre es que, en la renegociación del TLC, en la que este escribidor no cree porque él vivió las negociaciones del primer tratado que firmó el diablo y lo reviró el Sup Marcos y sus huestes zapatistas, en 1994, hubo muy pocos beneficios para México, pero los otros dos países miembros del Tratado – el país de las barras y las estrellas ahora gobernado por un loco, y Canadá, siempre prudente y progresista, han puesto como una de las prioridades el combate a la corrupción y la impunidad en México, tierra de corruptos que nunca pisan una cárcel, salvo cuando ya el agua ha llegado al río como el caso de los gobernadores ladrones, todos del pri, piden al gobierno de México que estirpe estos graves padecimientos, gravísimos obstáculos, principales obstáculos para que estadounidenses y canadienses puedan hacer negocios con los mexicanos, como lo advirtiera recientemente el vicepresidente de Análisis Económico de Scotiabank, Eduardo Suárez. Para ser justos, los mexicanos, corruptos y todo, han mejorado su sistema de justicia y transparencia, aunque de dientes para afuera, porque la clase política se resiste a que el Congreso elija a una persona proba para nombrarla fiscal anticorrupción y es aquí donde la puerca está torciendo el rabo. Todos los corruptos, los que le han robado al Erario, los que se han quedado con el dinero que dieron los gobiernos extranjeros para los damnificados de los terremotos de septiembre, le tienen miedo a que el fiscal los descubra y los refunda en el bote, Yo les sugiero que, tambache y todo de dinero, lárguense de este país y váyanse a los países árabes o a Conchinchina pero ya dejen de estar jodiendo a esta nación de pobres,
de miserables, de muertos de hambre, que no comen ni se curan por culpa de ustedes, y dejen el camino libre para que los que no son corruptos puedan hacer buenos negocios, incorruptibles, con quien quiera venir del exterior, no a hacerse dueños de Pemex, o de la CFE, o de las Cascadas de Agua Azul, o de Acapulco o Ixcaret, sino negocios en los que todos pongan y todos ganen como en el juego de la perinola. Hay tantos rubros en México en los que se pueden hacer muy buenos negocios, que beneficien a todos, a inversionistas y a trabajadores y al fisco, salvo que éste se mande cobrando impuestos demás. Entre estos rubros, que deben ser negociados con Estados Unidos y Canadá, si es que a Trump no le agarra la loquera, están; la simplificación de procedimientos aduaneros, el comercio electrónico, el establecimiento de protocolos para tratar las prácticas anticompetitivas y la mejora en las normas regulatorias, así como las laborales y medio ambientales. Arreglados estos asuntos todos saldríamos ganando. Bueno, digo saldríamos hablando en lenguaje figurado. No es que a mi me vaya a tocar ni una pizca de tales bisnes. No está mal lo que plantean los capitanes del negocio; Hay que darles plena certeza a los inversionistas y usar el TLCAN para impulsar la economía formal, reducir el problema de la dualidad económica en el país, reformar el sistema de seguridad social para que verdaderamente sirva tanto en su renglón médico como en el de seguridad social, jubilaciones y pensiones atractivas para los viejitos. Pero no todo está escrito en ese tono en las renegociaciones, Los mexicanos y, al decir los mexicanos, me refiero a los funcionarios del gobierno a cargo del diálogo con las contrapartes, no están muy confiados de que Trump vaya a cumplir. Claro que los mexicanos, medio pendejitos, siguen lo que hace Trump – a dónde va la gente, a donde va Vicente – y, como lo advirtió el joven Trump Videgaray, México dejará la negociación del TLCAN si se sale EU. Como dicen en mi tierra, y no está mal dicho, “qué vergas”. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++ CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT (14 DE NOVIEMBRE 2017) * LA ANDA FESTEJA SUS 83 AÑOS CON LA PREMISA DE RENOVARSE; SUPERÓ EL ESTADO DE COMA, ASEGURA ABEL CASILLAS, SU DIRIGENTE NACIONAL * EL GOBIERNO DE MANUEL VELASCO DEBE ACLARAR QUÉ OCURRIÓ REALMENTE EN LAS CASCADAS DE AGUA AZUL La Asociación Nacional de Actores (ANDA), festejó el pasado lunes su 83 aniversario. La agrupación sindical fue constituida en 1934 durante una asamblea organizada en el teatro “Virginia Fábregas”, por los integrantes de la Unión Mexicana de Actores, a la que posteriormente se sumarían los miembros de la Unión de Variedades.
El homenaje se llevó a cabo en el Teatro Jorge Negrete de la colonia San Rafael, en la Ciudad de México, a través de una convocatoria que también permitió hacer entrega a varios de sus integrantes de medallas por 25 y 50 años de carrera ininterrumpida. A lo largo de su existencia, la ANDA ha vivido crisis periódicas. La más reciente fue el 30 de julio del año pasado, cuando su entonces su secretaria general Yolanda Ciani Carbajal, fue separada de su cargo. Desde entonces, Abel Casillas secretario del Interior y Exterior del sindicato de actores, ocupa el cargo de secretario General Sustituto Provisional, para completar la gestión que concluirá el primer sábado de abril del próximo año, cuando tomará protesta su nuevo Comité Ejecutivo Nacional. “Teníamos décadas de no festejar el aniversario del sindicato en nuestras instalaciones de manera masiva; siempre lo hacía un grupito del Comité Ejecutivo y dos o tres amigos, en un restaurante particular. Lo importante es que el evento fue muy satisfactorio y debemos difundirlo más, para acercar a los jóvenes y a las figuras de cine y televisión”, me dice el dirigente de la ANDA, en una charla sostenida poco después de haber concluido el evento, al que asistí acompañado del legendario actor Xavier Loyá. A Abel Casillas se le nota satisfecho, pero sobre todo orgulloso de encabezar una agrupación que antes que él han presidido 17 secretarios generales. Algunos de ellos, figuras de la talla de los hermanos Fernando y Julián Soler, Mario Moreno “Cantinflas”, Jorge Negrete, Rodolfo (Echeverría) Landa, David Reynoso, Ignacio López Tarso, Julio Alemán, Humberto Elizondo –presente durante los festejos del 83 aniversario y muy ovacionado por los asistentes-, Aarón Hernán y la actriz Silvia Pinal. “Aún le quedan aproximadamente 4 meses a la actual administración. La convocatoria para elegir al próximo Comité Ejecutivo 2018-2020 será lanzada el último sábado de enero de 2018 y en marzo tendrán las votaciones. De hecho terminamos el 6 de abril, porque el 7 ya debe haber un nuevo Comité Ejecutivo”, dice. “De acuerdo a los estatutos, en la ANDA no se permite la reelección; sin embargo, en este caso en particular yo no soy un secretario general electo por un proceso electoral nacional, sino que -por acuerdo de una asamblea-, entré a cubrir la ausencia de Yolanda Ciani”, reitera, pero a continuación manifiesta que entre sus proyectos considera presentarse como candidato en el próximo proceso electoral. “De hecho sí lo tengo pensado, pero mi objetivo número uno es llevar este sindicato a buen puerto, con finanzas sanas y responsabilizarme del tiempo que yo he estado al frente, porque no puedo cargar con los errores del pasado, ni con las con las barbaridades que cometieron algunos exsecretarios y exsecretarias generales, que tuvieron déficits multimillonarios acumulados. En mi gestión hay finanzas sanas, y una vez que yo lleve a buen puerto a la ANDA, entonces ya daré el paso número 2, que es la posibilidad de postularme para el cargo. ¿Cuál es el reto de la ANDA -considerado alguna vez como el sindicato de actores más importante de América Latina-, al cumplir 83 años de existencia? –le pregunto.
“En América Latina, es el sindicato de actores más fuerte. Una vez un periodista me preguntó, ¿fuerte en comparación con quién? Pues en comparación con los sindicatos de Colombia, Argentina, Brasil, Chile y Venezuela. Nuestro sindicato es fuerte, bien estructurado y presta los servicios que ninguno de esos sindicatos de Sudamérica otorgan, le dije”. De manera directa, el dirigente nacional de la agrupación actoral también señala que está consciente de que los actuales estatutos de la ANDA presentan un rezago de casi 29 años y que es preciso renovarlos, tarea que sin duda corresponderá a la próxima directiva, que deberá enfrentar incluso a la burocracia laboral en México para romper con la pasividad que ha maniatado a la organización. “A nuestro sindicato obviamente le falta una restructuración en sus cuadros normativos. Estamos operando con estatutos obsoletos -lo cual evidentemente ha sido un error y también responsabilidad de cada Comité Ejecutivo-, situación que ha originado enfrentamientos y conflictos políticos internos. Las leyes en México cambian; los legisladores lo hacen cada año y nosotros seguimos operando con una legislación vieja. Necesitamos de un cuadro de ejecutivos que hagan valer todos los derechos laborales de los actores y que trabajemos unidos y en equipo; no estar luchando y chocando entre nosotros, pues eso nos impide dedicarnos plenamente a cumplir nuestros deberes sindicales. HAN CONVERTIDO A LA ANDA EN UN SINDICATO PASIVO “Por otra parte, la ANDA debe asumir una posición dinámica porque un sindicato de lucha no es un sindicato pasivo, y desafortunadamente tenemos un sindicato pasivo. Y que lo haya convertido en pasivo el actual Secretario de trabajo de la agrupación, esa es otra cosa”, señala y agrega: “Nuestro sindicato debe ser de resistencia y lucha; tenemos que conquistar las fuentes de trabajo y no perderlas; por el contrario debemos implementar los mecanismos legales, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, para poderlas conquistar. “Por ejemplo –dice Abel Casillas-, hoy existen unos 100 teatros activos y se presentan obras en casi 50 de ellos. Sin embargo, resulta que la ANDA sólo controla apenas unos 3. Por eso digo que hace falta una lucha del Comité Ejecutivo, pero específicamente ante la Secretaría del Trabajo, para que conquistemos esas fuentes. No debemos quedarnos pasivos, esperando a ver qué empresario quiere trabajar con nosotros. No, nosotros tenemos que hacer valer nuestros derechos laborales ante las empresas, para conquistar y no perder fuentes de trabajo”, subraya convencido. La ANDA congrega actualmente a 7 mil 740 miembros. Su primera directiva fue encabezada por Fernando Soler y despachó inicialmente en una pequeña oficina facilitada por la Unión de Tramoyistas, Electricistas, Escenógrafos, Utileros y Similares, en una casa ubicada en la calle de Allende 23, en la Ciudad de México, edificio de 3 niveles que actualmente alberga el Archivo Histórico y Memoria Legislativa del Senado de la República.
La agrupación quedó registrada legalmente ante la Junta Central de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal el 21 de enero de 1935. Ocho años más tarde, existían ya cinco secciones en las principales ciudades del país. En mayo de 1977, el periodista Miguel Cabildo -en un trabajo publicado en la revista “Proceso”-, aseguraba que ya desde sus primeros pasos como organismo sindical, revelaba una permanente lucha contra su sistema deficitario. “La crisis económica de la ANDA de ninguna manera es actual. Desde 1938, cuando Jorge Mondragón fungía como secretario general, la organización artística ya operaba con números rojos”, mencionaba. “Hoy se habla de un pasivo de más de 37 millones de pesos. Hace poco más de 40 años, un grupo de actores sentó las bases para la elaboración, desarrollo y realización de un sueño largamente idealizado: la unificación de todos los actores de México . Y se creó la ANDA, pero el sueño aún no se cumple”, escribió entonces Cabildo. Los servicios médicos y las jubilaciones son pasivos muy fuertes, que seguramente golpean las finanzas de un organismo sindical como la ANDA –le expongo a Abel Casillas. “Sí, sobre todo porque la ANDA se echó sobre sus espaldas una carga social muy fuerte: otorgar los servicios médicos y las prestaciones sociales que le corresponden al gobierno. Las asumió desde su fundación y así hemos continuado”, responde. “La ANDA paga más de 100 millones de pesos anuales en prestaciones sociales. Eso es lo que la gente no sabe. Y dicen: bueno, todo lo que entra ¿a dónde va? ¿quién se lo está robando? Nadie se lo está robando; de eso estoy plenamente seguro y que yo sepa nadie se está robando el dinero, y de acuerdo de las 3 o 4 auditorías que hemos hecho de los estados financieros, no hemos comprobado que alguien se esté robando el dinero”, aclara y continúa: “Pero eso sí, te puedo asegurar que en prestaciones sociales gastamos más de 100 millones de pesos entre los compañeros. Pagamos todas las cirugías que se hacen en hospitales como el Ángeles Roma y todas las medicinas que se compran a las grandes compañías farmacéuticas, y donde se gastan muchos millones para darle servicio a casi 2 mil socios con derechos. Eso, sin contar el dinero que año con año se paga por jubilación a los compañeros; tenemos una nómina mensual de 3 millones 200 mil pesos por jubilación, para atender a mil socios jubilados. “Es muy poca la jubilación, pero en promedio se les otorga 3 mil 500 pesos. A lo mejor a algunos podría no parecerles un gran monto, pero depende para quien. Para una persona que está acostumbrado a un nivel de vida millonario, podrían no ser nada, y casi podría darlos como propina, pero para quienes somos personas de batalla, de lucha, nos podría servir para pagar la luz, el agua y a veces los alimentos del mes para esa persona”, señala el dirigente nacional, quien igualmente señala que mensualmente se destinan entre 250 y 300 mil pesos a la Casa del Actor Mario Moreno “Cantinflas” y se apoya también la operación de la estancia infantil "Dolores Del Río", para los hijos de sus afiliados.
Asegura que la agrupación es un ejemplo a seguir y que la entrega de medallas durante los festejos, fue una estrategia para elevar la participación de sus agremiados en la ceremonia. En ella se contó con la participación de Eugenio Montessoro, Humberto y Fernando Cravioto, Memo Ríos y Rosy Arango. La medalla “Virginia Fábregas” por 25 Años de carrera artística le fue entregada a las actrices Amaranta Ruiz, Azela Robinson, Helena Luquin, y Cynthia Klitbo y a los actores Juan Carlos Casasola, Juan Carlos Colombo, Rafael del Villar, Andrés Gutiérrez, Homero Ferrusca y Sergio Luis. La medalla “Eduardo Arozamena” por 50 Años de carrera artística les fue concedida a José Carlos Ruiz, Jorge Lapuente, John Flecha y Sergio Barrios. Humberto Elizondo fue el único dirigente de la ANDA quien en funciones no aceptó un cargo en el Congreso, como sí lo hicieron Jaime Fernández, Ignacio López Tarso y Julio Alemán. ¿Ha pensado usted en un momento dado postularse a un cargo de elección popular, porque quizá esto le podría facilitar mucho las cosas a la organización? -le pregunto a Abel Casillas. “Aún no sé si se llegaran a dar las cosas de esa manera, pero lo que sí te puedo asegurar es que tengo la preparación, la calidad moral, los conocimientos y la sensibilidad social y política, para poderlo hacer. ¿Por cuál partido? Para mí el partido es lo de menos y hasta ahorita no me he acercado a ninguno, porque lo que a mí me interesa es acercarme más a la ANDA; ser un sindicalista de tiempo completo, aunque tampoco me cierro las puertas a las oportunidades que pudieran presentarse. “Reitero: lo que me importa hoy es servirle a la asociación, y no ando en busca de una candidatura partidista, porque no quiero que me digan que estoy ocupando el cargo para un brinco político”, afirma el dirigente nacional de la ANDA, quien convocará a elecciones en la primera quincena de enero próximo. “Algunos decían que estábamos en coma y que no saldríamos del problema, pero quiero decirles que hemos podido salir adelante y hoy me toca exhortar a mis compañeros a que conformen muy bien sus cuadros del próximo Comité Ejecutivo, con sus mejores elementos, para que la ANDA sea otra vez fuerte y respetada y vuelva a ser lo que alguna vez fue. Finalmente podemos ser mejores o peores, pero no iguales, porque cada tiempo tiene circunstancias diferentes desde el punto de vista económico, político y social”, concluye Casillas. GRANOS DE CAFÉ Desde que a través de los medios informativos y los portales de Internet comenzó a difundirse el hecho alarmante e inobjetable de que las cascadas de Agua Azul en Chiapas habían registrado la peor disminución de su caudal que se tengan registros, se generó un cúmulo de señalamientos en torno a los supuestos responsables del hecho. Se dijo que ello había sido originado por los pasados sismos de septiembre. Sin embargo, otra versión periodística -presuntamente difundida por el director de la revista “Jovel”, que edita en San Cristóbal de las Casas, Fredy López-, daba cuenta que “la mamá de Manuel Velasco Coello, Leticia Coello, está detrás del interés de las Cascadas de
Agua Azul, y el proyecto para construir por sobre cualquier interés social, el Corredor Turístico Agua Azul-Palenque, con resorts de alto vuelo internacional y campos de golf y demás” “Quieren desalojar a los zapatistas de Bolom Ajau. Leticia Coello 'compró' en papeles esas tierras de Astrid Astudillo, antigua propietaria de Agua Azul. ¡Aguas! ¡aguas! ¡aguas! Porque están por provocar un baño de sangre...!!! Astrid Astudillo y Emilio Hernández hasta hoy se sostienen como legítimos propietarios de las cascadas de Agua Azul, aún que fueron invadidos por los zapatistas hace 10 años. “Por si alguien se interesa está de venta 87 hectáreas donde están las cascadas de Bolom Ajau, en escrituras a nombre de Emilio Hernández Gonzáles con documentación completamente en regla. Interesados contactar a Astrid Astudillo. Alfredo de Leon Villard es el operador por órdenes de Leticia Coello viuda de Velasco para desalojar y masacrar a los zapatistas de Bolom Ajau, para 'recuperar' esa belleza natural de prestigio internacional. Ustedes dicen. ¿Le entran?” –comentaba López Arévalo. Después -cuando la noticia de lo que supuestamente era el verdadero motivo de la drástica disminución del cauce de los afluentes que alimentan a la famosas cascadas, trascendió a nivel nacional e internacional -mediante Facebook y en general a través de las redes sociales electrónica-, la versión de que “los geólogos estadounidenses John Pallister y Jeff Marzo, argumentaron que jamás en la historia de un sismo ha ocurrido lo que las autoridades chiapanecas pretenden hacer creer en las Cascadas de Agua Azul, municipio de Tumbalá”. También aparentemente indicaron que “mediante una supervisión satelital sobre la cuenca del Tulijá”, comprobaron que “el río está siendo desviado a un centro de construcción alternas a las Cascadas de Agua Azul. Pallister y Marzo afirman que el problema de Agua Azul tiene un origen humano y que habría sido ejecutado con maquinaria pesada. Por lo que ellos se preguntan ¿Qué está construyendo el Gobierno de Chiapas?”, se mencionó en los mensajes electrónicos. Sin embargo, hasta el momento no existe un documento probatorio -ni un solo video o audio público-, que certifique las pretendidas declaraciones de los geólogos del Servicio Sismológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), en torno a los hechos en Agua Azul. Ellos -por los reportes en torno a su actividad reciente-, supervisaron el año pasado algunos volcanes nicaragüenses, como parte de un servicio que brinda el gobierno estadounidense, a través la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero (OFDA) y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). Sin embargo, hasta hoy, en el sitio oficial de la USGS no existen datos que corroboren sus opiniones en torno a los acontecimientos del fenómeno reciente en Chiapas, al menos que el periodista López Arévalo cuente con los testimonios y pruebas fidedignas de sus opiniones y
por alguna razón no las haya querido presentar. Considero que sería terrible atribuirles falsas declaraciones a los expertos y faltar así a la ética periodística. En tanto, el gobierno de Manuel Velasco Coello –por las implicaciones que pudiese tener el solo hecho de que se mencione a su madre, Leticia Coello, de estar detrás del hecho de referencia-, debiera salir al paso y de forma contundente desmentir el supuesto de que ella posea o intervenga en el citado complejo turístico en la zona chiapaneca. Guardar silencio en torno a ello, sólo generará más confusión y consolidará ante la opinión pública la versión de que efectivamente en el affaire Agua Azul hay poderosos intereses familiares. Y esto último, de comprobarse sí, sería una afrenta más grave para los chiapanecos… Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… “Nueva Cataluña” juzga a Tamaulipas… Normalmente cuando estás en Tamaulipas no vemos mucho al sur de la nación, y pensamos que la entidad es una isla que nadie ve, que nadie escucha, que nadie considera importante. Si acaso, por nuestra integración siempre tenemos la tendencia a observar lo que hace nuestro “hermano mayor”. Y quien lo dude, bien que sabemos que cuando se trata de escuelas, de acciones, inversiones y más, ahí está el soberbio Nuevo León, que si quisieran, pudieran ser país aparte. Una “Nueva Cataluña”. Entre celos y envidias los tamaulipecos, más radicales, ven -o vemos- a los regios como una zona de codos y otras lindezas que muchas veces no tienen razón de ser. La manera compacta en que se conciben, tienen una fuerza y sentido de pertenencia que está a años luz de ser, lo que somos en Tamaulipas. El 80 % está en su zona metropolitana donde todos son Monterrey o todos son Nuevo León, mientras que en Tamaulipas, hasta los de San Nicolás se sienten independientes. Usted pregunte a los tampiqueños, a los reynosenses, a los neolaredenses, a los matamorenses, a los victorenses, mantenses y entenderán a qué me refiero. Juntos pero jamás revueltos, unidos pero nunca consolidados en un mar de llantos y envidias. Y quien lo dude, que vea como funcionan muchos de los grupos ilegales de estos tiempos, que de los partidos y su política, está se da entre amores y odios regionales. Luego del corolario anterior, en estos días de visita laboral por Nuevo León, preguntamos a paisanos radicados aquí, a colegas periodistas, a consultores el cómo nos ven en términos de percepción. Las respuestas son dolorosas: El PRI dicen no tiene dirigente moral que les aglutine, y en esa verdad, a la distancia es realmente muy difícil que le ganen al Partido Acción Nacional con un gobernador fuerte “en todos los sentidos”. Todos.
Los priistas de por acá, lloran el cambio y el que El Bronco -como independiente- le quitara el poder político, que son, negocios millonarios. En la “República de Monterrey” se dieron cuenta en menos de un año de lo perdido, mientras que en Tamaulipas con Guajardo y asociados, no se ve para cuando. Ven una entidad frágil con un sector privado limitado en el cuidar sus propios intereses y que a menudo, está fuera del territorio. Indican que con excepciones guardadas como la fortaleza fiscal de Nuevo Laredo o la cospomolita comunidad de Tampico, el resto sigue sin la disciplina que ellos tienen. Es lo que nos dicen, que en resumen, es evidente que la entidad priísta de antaño está atorada y en dolorosa orfandad. ¿Qué va a pasar en 2018? Esperar que en la comunidad de partidos el PRI y el PAN ayuden a sobrellevarles la tragedia de junio de 2016. Pero bueno, así como los juzgamos a ellos, en efecto espejo insisten y agreden, en el sentido político de vernos como hermanos menores, bajo la tesis de “aquella parte de Nuevo León que fue nuestra”. Demostremos que no… Lo mejor de cada casa… Y sigue la polémica sobre el impuesto predial en Matamoros, donde el mismo tesorero Alfredo Garza García, reitera que el ajuste tiene justificación: "Durante muchos años no se tomó la previsión de realizar un incremento anual como lo hacen todos los municipios tamaulipecos, por lo que ahora en una acción que socialmente responsable, se está enderezando lo que no se hizo en 15 años". Y mientras en el tema de los diputados locales todos aumentan su movilidad. Por ejemplo Juan Carlos Córdova reiteró que gracias a la iniciativa que presentó en El Congreso fue que se reanudaron las caravanas de la PFP, para proteger a los ciudadamos en las carreteras. Es un buen inicio para recuperar el tránsito libre y seguro a todos los destinos de la entidad. Mónica González García igual mantiene su participación a la par de un trabajo de gestión, a favor de su distrito, en general de todos Matamoros pues el objetivo es tener condición de elegibilidad y respaldo social por encima de su condición de género. Y de esta zona hasta Altamira donde mientras Ciro Hernández hace su luchita, en tanto los ex diputados del PRI singuen sin romper su frente común. Griselda Carrillo haciendo alianzas, mientras que Carlos Toral desde sus huestes, afirma que no hay razón legal para acusarle de mala praxis de cuando fue legislador local. Nostra Política.- Benditos que brinquen en los charcos y salpiquen gritan los mexicanos. Y es que los 128 senadores de la República recibirán un bono por fin del cargo de 2.4 millones de pesos, libre de pago de impuestos. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++
ÍNDICE... + No a las mineras; Eduardo Ramírez… + Gómez Pananá, la buena herencia… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. MINERAS, TRAGEDIA Y MUERTE… Qué bueno que el diputado ex presidente del Congreso del Estado y actual de la Junta de Coordinación Política, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR se refirió y pronunció en contra de la industria minera en el Estado de Chiapas porque “causan una grave contaminación y alteración ambiental”. Y esa expresión de uno de los hombres fuertes de este gobierno “ecologista” ya es bastante y muy importante por lo que reviste el señalamiento. Los antecedentes de la minería en México y particularmente lo que corresponde a Chiapas es de contaminación, de cambio de uso de tierra, de explotación de inmensas extensiones de tierras, de abuso de los recursos naturales y depredación de las zonas donde están asentadas las empresas mineras, así como de tragedia y muerte. Según los datos que tengo a la mano, “en 15 años, el gobierno federal otorgó 10 mil 066 títulos de explotación minera a particulares que es el 56.5 por ciento del total de las concesiones existentes y que revenden a empresas nacionales y extranjeras, lucrando con un patrimonio de la nación”. Otro apunte dice: “el gobierno federal otorgó 17 mil 785 títulos de concesión minera entre diciembre del 2000 a junio de 2015”. VICENTE FOX, 5 mil 076 permisos; FELIPE CALDERÓN, 9 mil 956 y ENRIQUE PEÑA NIETO, 2 mil 752. En ese orden de gobiernos, entregaron a particulares: FOX 2 mil 156; CALDERÓN: 6 mil 102 y PEÑA NIETO: 1 mil 811, a junio de 2015. De la misma manera cada uno, respectivamente, fueron entregando el subsuelo a particulares. En el período 2000-2006 (FOX), 548 mil 339 hectáreas (0.3 por ciento); en el 2006-2012 (CALDERÓN), 6 millones, 304 mil 725 hectáreas (3.2%) y en lo que va del sexenio (PEÑA NIETO), 2 millones, 637 mil 967 hectáreas que representa el 1.3% del territorio nacional. Como antecedente, en el 2010, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) advirtió a la Secretaría de Economía que, los requisitos para el otorgamiento de concesiones mineras contenidas en la normativa federal, son mínimos y de fácil cumplimiento, por lo que no se encuentra garantizado el correcto uso y aprovechamiento de los recursos naturales ni que se proporcione un beneficio a la Nación”. Son datos duros que atañen a diversos estados de la república, pues sin rubor, la Secretaría de Economía informó que en el 2014 cerró con 25 mil 566 títulos mineros vigentes (25.7 millones de hectáreas concesionadas, equivalente a 12.85 del territorio nacional). Cada concesión o título cuenta con 1 mil 005 hectáreas, que se traducen en 10.5 kilómetros cuadrados. Dice también que el sector minero extrae 173 veces más de lo que
paga de impuestos por la explotación; a eso, el gobierno federal dejó de percibir 3 mil 277 millones de pesos, entre 2008 a 2013, según datos de la Auditoría Superior de la Federación. En Chiapas, la minera canadiense Black Fire Exploration México con ocho concesiones en los municipios de Acapetagua, Mazatán, Pijijiapan y Suchiate ha provocado contaminación, enfrentamiento entre los ejidatarios a los que se les paga renta de sus tierras por adelantado (entre 443 pesos por una y 30 hectáreas o 137 mil 790 pesos por más de 50 hectáreas) y los que están en contra de las industria extractiva minera que son los que han sufrido amenazas, atentados e inclusive asesinato como el de MARIANO ABARCA ROBLEDO por oponerse a la explotación minera. Uno de los empresarios “filántropo y misericordioso” que en el gobierno de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO fue beneficiado es RICARDO BENJAMÍN SALINAS PLIEGO y durante ese período gubernamental, allá por el año 2009 en que empezaba la resistencia contra las mineras ubicadas en el ejido Grecia del municipio de Chicomuselo, se propagó la persecución de los opositores que veían en las empresas mineras un peligro para la salud, el medio ambiente y las tierras cultivables. Un dato que obtuve en la investigación documental a través de google indica que “para finales del 2015 (ya en el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO) TRISTÁN CANALES REYNA, su esposa DIANA LUNA HERNÁNDEZ y su hija MARÍA CRISTINA CANALES LUNA, poseían 22 de las 99 concesiones mineras vigentes en Chiapas”. Por supuesto que esta familia no se puede desconectar de las relaciones perversas con el “Grupo Salinas Pliego” pues el papá TRISTÁN CANALES NAJJAR (quien una vez estuvo en Chiapas como delegado del PRI) es un empleado de esa corporación en la que funge o fungía como vicepresidente de información (TV-Azteca) y asuntos públicos (Fundación Azteca). Por eso, mientras se desarrollaban las mineras, crecía “Fundación Azteca” y a la par el Partido Verde Ecologista en Chiapas con la venia del gobernador MANUEL VELASCO COELLO con la mediación del senador verde, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, ex director del Canal 40 y presidente de la Fundación Azteca en Chiapas, donde se erigió en “Embajador Azteca”. El tema es largo e histórico y por eso es importante la declaración hecha por el aspirante a la gubernatura de Chiapas, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, quien desde la tierra de los Siete Jaguares (Chicomuselo dijo que, a toda costa se debe evitar que vengan empresas mineras foráneas a explotar nuestros recursos, dejando una estela de contaminación y de daños ambientales. “esas empresas extranjeras lo único que ocasionan es división entre las comunidades, por lo que entendemos el reclamo de muchos ejidatarios a quienes hemos escuchado en varias ocasiones”. A eso el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura de Chiapas, manifestó su respaldo a organizaciones campesinas y sociales ecológicas que legalmente se han coordinado para la defensa de sus recursos naturales como parte de su patrimonio. EDUARDO RAMÍREZ señaló que “éste y los temas ambientales
son de especial interés para el Congreso del Estado, lo que ha quedado demostrado en nuestras recientes reformas en donde se ha privilegiado el cuidado ambiental”… LA ESTIRPE DE GÓMEZ MAZA… Afortunadamente conocí al doctor JESÚS GILBERTO GÓMEZ MAZA como profesional de la medicina y también como político que se empeñó en construir democracia en Chiapas. Un hombre –como pocos políticos—que demostró congruencia en el decir y el hacer. Vivió y murió en su convicción por un estado más justo y un gobierno de los ciudadanos. Sería amplio el tema para describir el lado humano, médico y político de GILBERTO GÓMEZ MAZA, a quien por trazadas del destino obtuvo un reconocimiento postmortem al inscribir su nombre en el hospital de especialidades que quisieron minimizar anteponiéndole el sello del gobierno, “Chiapas Nos Une”; pero a final de cuentas, es lo que los chiapanecos piensan y recuerdan bien de él. Digo lo anterior porque, también mi amigo ERNESTO GÓMEZ PANANÁ, hijo del gran GILBERTO GÓMEZ MAZA está incursionando en la política. Desde hace unos días ha declarado su intención de ser candidato a diputado federal por el distrito VI de Tuxtla Gutiérrez y para eso se registró primero a ser coordinador organizativo de este distrito del que salió en la terna que decidirá el consejo nacional de MORENA quien sea. Se ve en este joven la calidad y estirpe de su padre. Se pronuncia por un Chiapas mejor y democrático, pero está consciente del cómo se las gastan en el partido que desempeña o del círculo del poder en el Estado, que no es el más envidiable. GÓMEZ PANANÁ es un joven –ya no tan joven—de 45 años de edad que siempre se ha desempeñado en la administración pública pero que tiene la convicción de participar en política y ser electo a un cargo de elección popular como la de diputado federal en el distrito VI de Tuxtla Gutiérrez con las siglas de MORENA. Pero como él mismo dice, no está casado con un cargo como ese y puede ir en otro proyecto junto con el senador ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO. Este joven, ERNESTO GÓMEZ PANANÁ es de valía y son de las gentes que los partidos y la ciudadanía debe valorar para que les represente, ya sea en el Congreso de la Unión o quizá en el Congreso del Estado de Chiapas. Tiene su propio patrimonio, pues fue campeón nacional de natación y como profesional ha forjado una carrera de licenciado en psicología y maestría en comunicación. Ahí está la propuesta para que MORENA o su “Jefe Máximo” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR lo tome y lo lleve por buen sendero, que gente como PANANÁ, es lo que necesita la política mexicana y en especial la chiapaneca… COMENTARIOS AL MARGEN… JORGE MARTÍNEZ, UN INDEPENDIENTE…
Cuando menos lo pensamos, surgió de entre el sector empresarial, un aspirante a candidato independiente a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez. Se llama JORGE MARTÍNEZ SALAZAR y quiere hacer propuestas válidas y reales, no promesas vanas y compra de conciencias con despensas. Bajar recursos para proyectos productivos y sociales junto con los ciudadanos y para los ciudadanos es su plan de trabajo. Dice que va a lograr las firmas que le piden y va a estar en las boletas. Ni promesas ni despensas; proyectos ya definidos y realidades, dijo en una reunión MARTÍNEZ SALAZAR con los integrantes de la Asociación de Columnistas Chiapanecos. Veamos, dijo un ciego… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. ++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Podrías perderlo AHORROS Si eres de los que tienen invertido su dinero en una caja de ahorro autorizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), estás en riesgo de perderlo, ¿por qué? Aquí te explicamos. La Condusef detectó que existen 97 cajas de ahorro que están en la quiebra y por lo tanto los más de 6 mil 209 millones de pesos que conforman sus activos están en riesgo de perderse, informó Milenio. El organismo reveló que estas cajas, cuyo nombre oficial es Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, no están en condiciones de operar debido al mal manejo de sus recursos. "Se encuentran en una situación clara de insolvencia o potencial quiebra, o bien no permitió ser evaluada en tiempo y forma en los plazos establecidos en la Ley, por lo que no puede operar ni captar recursos de sus socios", se lee en el dictamen realizado por la Condusef. Este tipo de instituciones operan en zonas donde no es posible tener acceso a un banco, la mayoría están establecidas en Jalisco, Oaxaca, Michoacán, Veracruz y Puebla. En la Ciudad de México existen dos instituciones que están al borde de la quiebra y por lo tanto no debes guardar tu dinero ahí. Se trata de Caja Solidaria Jilotepec y Popbox. Para saber cuáles son las cajas de ahorro que ya no pueden captar más dinero puedes ingresar a este link y seleccionar tu estado y verificar qué cajas pueden operar, cuales están en riesgo, pero aún tiene solvencia para administrar los recursos y cuántas definitivamente ya no pueden hacer nada.
El titular de la Condusef, Mario Di Constanzo, dijo que la manera de proteger el dinero de los ahorradores es lograr que las cajas de ahorro que están en quiebra, sean absorbidas por cajas más grandes En estas cajas que están en riesgo, 583 mil personas de 28 entidades del país tiene sus ahorros, por lo que se espera que la Condusef tenga que intervenir para tratar de ofrecer orientación a los usuarios. IMPUNIDAD Este miércoles 15 de noviembre se cumplieron seis meses del asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas, escritor, fundador del seminario RíoDoce y corresponsal de La Jornada en Sinaloa. Previo a la entrega del primer informe del gobernador Quirino Ordaz, periodistas y activistas exigieron justicia afuera del Congreso del estado. Asimismo, demandaron una postura más firme por parte de ese recinto legislativo ante el crimen en contra de Valdez Cárdenas. El pasado 15 de mayo, Javier Valdez Cárdenas fue asesinado al salir de las oficinas del semanario RíoDoce en Culiacán, donde colaboraba. Hasta el momento no hay avances significativos para dar con los autores intelectuales del asesinato. Fondo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El equipo de José Cárdenas se dio a la tarea de preguntar vía transparencia, desde la creación de ese fondo en noviembre de 2013 a la fecha, cuántos integrantes están o han estado bajo ese esquema actualmente. Destaca que en este año están inscritas 30 periodistas, en comparación con 2013 donde 78 informadores estaban registrados en ese proyecto, mismo año en el que tres comunicadores fueron asesinados. 2017, 12 asesinatos, 0 culpables. A manera de memoria para los periodistas asesinados, el equipo de José Cárdenas enlistó a los comunicadores asesinados durante este 2017 en México. Hasta el momento, todos impunes. Cecilio Pineda Brito asesinado el 2 de marzo en Ciudad Altamirano, Guerrero. Fue director del diario La Voz de la Tierra Caliente y colaborador del periódico El Universal. Ricardo Monlui Cabrera asesinado el 19 de marzo en el municipio de Yanga, en Veracruz. Era director del impreso El Político; y dueño del portal digital elpolitico.com.mx. Miroslava Breach Velducea asesinada el 23 de marzo en Chihuahua. Era corresponsal del diario La Jornada, colaboraba con el periódico El Norte de Chihuahua y fue directora editorial de El Norte de Ciudad Juárez.
Maximino Rodríguez Palacios asesinado el 14 de abril en La Paz, Baja California Sur. Trabajaba en Colectivo Pericú, un portal de denuncia ciudadana, noticias sobre corrupción, discriminación y abusos. Filiberto Álvarez Landeros asesinado el 29 de abril en el municipio de Tlaquiltenango, Morelos. Trabajaba para la estación de radio “La Señal”. Javier Valdez Cárdenas asesinado el 15 de mayo en Culiacán, Sinaloa. Jonathan Rodríguez asesinado el 15 de mayo en Jalisco. Era reportero del diario El Costeño, del municipio de Autlán, Jalisco. Salvador Adame desapareció el 18 de mayo en Michoacán, su cuerpo fue localizado calcinado el 26 de junio en Barranca del Diablo, en el municipio Gabriel Zamora, en Michoacán. Era director de Canal 6tv, en Nueva Italia. Edwin Rivera asesinado el 9 julio de 2017 en Acayucan, Veracruz. Era camarógrafo del programa de sátira política y social “Los Verduleros”, que se transmite en el Canal HCH de Honduras. Además, realizaba cobertura de nota roja. Luciano Rivera asesinado el lunes 31 de julio en un bar en Playas de Rosarito, en Baja California. Dirigía la revista Dictamen y era accionista del canal CNR. Cándido Ríos asesinado el 22 de agosto en el municipio Hueyapan de Ocampo, en Veracruz. Fue el primer periodista asesinado bajo el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Edgar Esqueda desapareció el 5 de octubre y su cuerpo fue hallado el 6 de octubre cerca del aeropuerto de San Luis Potosí. Vía José Cárdenas. RETAZOS ROBERTO Albores Gleason, informó que se aprobaron modificaciones a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable con el objeto de impulsar un desarrollo más equilibrado, hacer más competitivos a los pequeños productores del campo y garantizar el bienestar del sector campesino. El senador chiapaneco explicó que las modificaciones a la Ley otorgan certeza jurídica a los pequeños productores agrícolas en la conformación de asociaciones para la defensa y promoción de sus intereses, para la obtención de apoyos gubernamentales, y para que se beneficie a un mayor número de productores y familias del campo. Abundó que a través de esta adecuación se capitaliza a los pequeños productores y se atiende una deuda histórica que se tiene con el campo mexicano, al fortalecer a las asociaciones para terminar con las brechas de desigualdad que afecta a los más pequeños… HASTA el día de ayer, sólo el cinco por ciento de aspirantes a una candidatura independiente han rendido un informe sobre los gastos que han realizado para la recolección de firmas, informó el consejero del Instituto Nacional Electoral, Ciro Murayama. Estamos en un ejercicio que se ha caracterizado por la opacidad porque hasta el día de ayer solo 14 de los 288 aspirantes habían dicho algo de sus opus, es decir, el 95% no ha informado, sólo 55 ha dicho algo, no
han informado que tienen ingresos por un millón 123 mil pesos entre todos y gastos por 270 mil pesos”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva. Sobre los aspirantes a la presidencia, mencionó: “Quienes buscan un lugar en la boleta electoral, ahí margarita Zavala ha informado a cerca de 680 mil pesos que ha tenido como ingresos para estas tareas”… ANTE la polémica que causó el grito de "¡ehhh puto!" por parte de 6 diputadas federales del PRI, su líder, el diputado César Camacho Quiroz las justificó y aseguró que no habrá disculpa pública porque ellas en realidad gritaron "bruto". "El PRI no agravió. El PRI va seguir ciñéndose a la ley y al Código de Ética y nos someteremos al escrutinio, pero para que quepa desagravio, tiene que haber agravio, y el PRI no agravió a nadie en los términos que se está diciendo, por lo tanto no habrá disculpa" dijo Camacho a varios medios de comunicación. Incluso, dijo que las diputadas gritaron "bruto" como forma de reaccionar ante la actitud "nada viril y por el contrario ofensiva y provocadora de quien estaba haciendo uso de la palabra", es decir, del diputado de Morena. Quien también ya dio su postura fue Arlet Móloga, diputada del PRI por el distrito federal 2 de Chetumal,Quintana Roo, quien al igual que Camacho aseguró que el grito fue "bruto"… DIVERSAS personalidades de la política nacional como Margarita Zavala y el senador Miguel Barbosa felicitaron al líder de Morena por su cumpleaños 64; #FelizCumpleañosAMLO se vuelve tendencia. Además de las decenas de felicitaciones que recibió Andrés Manuel López Obrador de sus seguidores por su cumpleaños número 64, también políticos se sumaron a los saludos y buenos deseos al presidente de Morena que hicieron el hashtag #FelizCumpleañosAMLO tendencia en México. Margarita Zavala, aspirante independiente a la Presidencia de la República, le envió en Twitter una felicitación breve al tabasqueño, acompañado del icono de un pastel… VIVIENDO en la nube más alta se encuentra el edil de Pichucalco, Luis Miguel Pérez Ortiz, quien abusando del cargo que ostenta pretende impedir la difusión de información sobre su raquítico trabajo que mantiene en jaque al Municipio. Ayer al medio día, agredió al reportero Raúl Hernández Arteaga, cuando cubría un recorrido por los ejidos Zoque y Blanquillo. Al momento de la agresión, el presidente municipal estaba acompañado del Mando Único quien representa al Poder Judicial y, sin embargo, lejos de detener la agresión se volvió cómplice de ésta al ver como el alcalde golpeaba ensañado al periodista y también le destrozaron su vehículo. Va nuestra solidaridad al compañero… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante! +++++++++++++++++++++++++++++ En Caliente Paco Muñoz @WillyOchoaG todo un vival que busca recursos no auditables Si todos hiciéramos lo que nos corresponde, el mundo sería otro, esto es una máxima que todo mundo tiene en la cabeza, pero que al final nadie aplica y menos los que se encuentran en la función pública chiapaneca.
En la conferencia de prensa previa a la sesión del Congreso del Estado de Chiapas, los legisladores que fueron comisionados luego de los desastres estructurales del pasado mes de septiembre, nos dejaron claro que las inconsistencias en la función, son parte de la desgracia que los Chiapanecos pasan y no me refiero a las consecuencias que nos dejan naturaleza, si no por las desgracias ocasionadas por la incompetencia de los servidores públicos. En una evidente ignorancia, pero no deja de ser más grande que su ambición, Willy Ochoa Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y su séquito de ignorantes que le siguen el juego, fueron a la ciudad de México jugando a ser legisladores federales, en busca de más recursos extraordinarios para los damnificados de Chiapas, dinero que ni ellos tienen claro dónde será aplicado, es más, el representante de la comisión, lo único que tiene, son los datos federales correspondiente a las tarjetas a dos meses de la desgracia. Este 19 de noviembre se cierra el proceso de entrega de tarjetas una vez que supuestamente ya concluyó el registro y que si aparecen más damnificados, pues prácticamente se quedaron fuera, esta información vertida en la Secretaría de Desarrollo Sustentable y de Pueblos Indígenas (SEDESPI). Sin embargo el flamante Diputado PRIístas Willy Ochoa Gallegos, aprovechandose de las desgracias ciudadanas, teniendo como escudo la comisión de reconstrucción, anda en búsqueda de más dinero adicional, recursos que nadie va comprobar, que nadie va reclamar, dinero adicional que se le suma a los apoyos nacionales e internacionales, al recorte de presupuesto a partidos políticos correspondientes a las prerrogativas, a los millones que consiguió Anahí Puente esposa del Gobernador, dinero y más y más dinero que nadie sabe dónde se encuentra, nadie sabe dónde está invertido, pero peor aún, nadie dice cuánto dinero adicional a los recursos del fondo de desastres y de apoyo del gobierno federal, se ha reunido, dinero que seguramente servirá para comprar más mezclilla y seguir repartiendo pantalones en el estado para la búsqueda de una candidatura con DINERO NO AUDITABLE, pero... y usted, qué opina??? Quedo a sus órdenes en fsurpacomunoz@gmail.com y en los teléfonos 9671340837 y 9671072803 Sígueme en Facebook como Paco Muñoz y en Twitter como @PacoMunoz_PM Terminé...
LA CONTRAPORTADA LA DEL RECUERDO