CHIAPAS PRESENTE EN EL XXV ENCUENTRO DE COLEGIOS DE BACHILLERES DE LA ZONA SUR SURESTE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE del 2017
NUÑO: PESE A RESISTENCIAS, CAMBIO EDUCATIVO AVANZA SIN EXCEPCIONES
SECRETARIA DEL CAMPO CONTINÚA TRABAJANDO CON NORMALIDAD EN FAVOR DEL SECTOR AGROPECUARIO DE CHIAPAS
IEPC Y NOTARIOS FIRMAN CONVENIO PARA FACILITAR REGISTRO DE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
Aspirantes a plazas docentes retienen a unos 200 burócratas de Educación en Chiapas
INAUGURAN FERNANDO CASTELLANOS Y MARTHA MUÑOZ SEGUNDA ETAPA DEL CENTRO DE AUTISMO EN TUXTLA
MARISOL CAJICA CLAUSURA CURSOS DE REPOSTERÍA DECORATIVA.
Mi comentario sobre las juchitecas “sólo sirve de distractor inflado de mala fe”: Poniatowska
miércoles, 8 de noviembre de 2017
LA PORTADA EN LA MADRE AHI ESTA EL COCO DE MANOLO
ESTOS SON LOS TERRORISTAS DE LAS FIANZAS DE CHIAPAS
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Victor M. Mejia Alejandre. 8 de Diciembre del 2017 A Chiapas solo le falta que lo orine un chucho.
Todo lo malo pasa en Chiapas; maestros y estudiantes vándalos que chantajean al gobierno, queman edificios y toman como rehén a la ciudadanía; políticos soberbios y corruptos que incluso ya se preparan para una reelección; organizaciones sociales explotadoras de las necesidades de la ciudadanía, cuyos lideres viven en grandes residencias y cuentan con una flota de vehículos, lo que es una burla para sus representados; sumémosle sismos, inundaciones y ahora explosiones de grandes cantidades de pólvora de las que antes solo vivíamos en Televisor y que pensábamos que nuca ocurrirían en nuestra entidad. Apenas el pasado lunes San Cristóbal de las Casas, fue otra vez noticia mundial y no por los zapatistas, ni por los vándalos encapuchados de la Jacinto; no para nada, ahora la nota fue que en la parte histórica de la ciudad una casa que más bien era un polvorín a todas luces clandestino estallo y causó pánico en esa ciudad y hasta cobro una vida humana. Según se dice que los hechos ocurrieron en un taller clandestino de juegos pirotécnicos, que sin duda no tenía los permisos respectivos que deben expedir la Secretaria de la Defensa Nacional y proyección civil; el pasado viernes tratamos de entrevistar sobre estos hechos al diputado del PVEM Hugo Pérez pero como es habitual en él; se escondió a lodo y piedra en su cubículo guardando silencio sobre los hechos pero queda la duda sobre la responsabilidad que deben tener en estos hechos tanto protección civil como la Misma secretaria de la Defensa Nacional, ya que no está muy claro la procedencia y el manejo de la pólvora que se usa en esos talleres clandestinos que hay en grandes cantidades en esa colonial ciudad; ahí se deja ver que hay algo oscuro y que por esos motivos hay
responsables de los lamentables y estruendosos hechos que a no dudar se podrían volver a repetir en esa o en otra ciudad de Chiapas, así las cosas. En SECAM Se va Manuel llega Manuel por órdenes de Manuel.
El encargado del despacho de la Secretaria del Campo del gobierno del Estado de Chiapas, el maestro Manuel de la Torre Rodríguez, entrego Jorge Manuel Pulido López, a quien le dio la mejor de las bienvenidas, Dejando en claro que De la Torre Rodríguez es un hombre de lealtades, disciplinado e institucional como se lo demostró al gobernador Manuel Velasco Coello, y obvio a José Antonio Aguilar Bodegas, a quien apoyo en el buen caminar de esa secretaria, se va como los toreros triunfadores en hombres y con los trofeos en las manos como una muestra del éxito en su labor de mantener la paz en el campo chiapaneco Seguramente esa secretaria seguirá cumpliendo su compromiso de seguir trabajando en favor de los productores, donde le demás la más cordial de las bienvenidas a Manuel Pulido López, quien estamos seguros tendrá los mejores éxitos”. Éxitos en sus próximas responsabilidades al maestro Manuel de la Torre, un hombre de lealtades y de fidelidades, así las cosas. Firma convenio IEPC y Notarios.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas y el Consejo Estatal de Notarios de la entidad, suscribieron Convenio de Apoyo y Colaboración, en el que establecen diversas acciones de coordinación, a efecto de garantizar prioridad y rapidez en los trámites para las y los ciudadanos interesados en postularse a los diferentes cargos de elección, bajo la modalidad de candidaturas independientes, durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018.esto con la finalidad de darle certeza al proceso electoral del 2018 y se eviten malos momentos como en el proceso electoral del 2015., Este convenio fue signado por el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas y el presidente del Consejo Estatal de Notarios, Bruno Falconi Fernández, con el objetivo de fortalecer los principios rectores comunes entre las dos instituciones, como son la Certeza,
la Legalidad, la Independencia, la Imparcialidad, la Máxima Publicidad y la Objetividad, brindando certeza jurídica plena a las próximas elecciones. Así las cosas. Municipios.
El alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, y la presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos, inauguraron la réplica de una casa en el Centro de Atención para Niños con Autismo, a fin de que los pequeños que padecen esta enfermedad puedan desarrollar actividades como si estuvieran en su propio hogar. Martha Muñoz destacó la importancia de ofrecer espacios dignos a los pequeños, así como muebles, accesorios y herramientas, para que puedan recibir terapia y desarrollar actividades como hacer la cama, doblar la ropa, lavar los platos, entre otros quehaceres domésticos, con ayuda de los profesionales que cuenta el DIF Tuxtla. Allá en Tapachula; En las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) de la colonia Indeco Cebadilla, la presidenta del DIF, Marisol Cajica de Del Toro clausuró el curso de “Repostería Decorativa” el cual se desarrolló de septiembre a noviembre de este año, de forma gratuita impartido a más de 20 alumnos. “Las y los felicito porque todo lo que presentaron les quedo delicioso, los pasteles, tartaletas, el pay de queso, polvorones, sin duda, su esfuerzo enaltece estos espacios, los Cedeco son una fuente de oportunidades para el desarrollo humano y mejora de la calidad de vida” dijo Cajica de Del Toro Congreso.
La Presidenta de la Comisión de Protección Civil, del Congreso del Estado, Fabiola Ricci Diestel, exhortó a los presidentes municipales impedir que existan bodegas de almacenamiento de pólvora, por los riesgos que implica para la seguridad de la ciudadanía. La legisladora panista, aseguró que no puede ponerse en riesgo la vida de nadie, y por esa razón es urgente que los ayuntamientos conozcan que pasa en sus respectivos municipios, en particular con este tema, que ha dejado en muchas ocasiones, daños y muerte.., Al proseguir con el desarrollo del programa “Un Foco más, un Delito menos”, Carlos Penagos
Vargas, acompañado del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, instó a los habitantes del Fraccionamiento “Chapultepec”, a cuidar los espacios públicos de Tuxtla Gutiérrez. El representante popular por el primer distrito electoral local, congregó a cientos de colonos de ese asentamiento popular, y los invitó para sumarse a los esfuerzos que se están haciendo para combatir los delitos comunes, así como al mejoramiento de áreas verdes de la capital de nuestro estado. Del costal de cachivaches.
Diputados de la Comisión Bicameral en Materia de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios, externaron preocupación por que la Ley en esta materia “no se esté implementando adecuadamente” en los estados y ayuntamientos; destacaron la importancia de analizar la estrategia de ajustes para fortalecer sus finanzas públicas, manifestó Emilio Salazar Farías. En reunión de trabajo, se precisó que la deuda de las entidades, en algunos casos, parece que no fue destinada en su totalidad a inversión pública y esto es una situación delicada que ha reiterado la Auditoría Superior de la Federación (ASF)”. Al poner en marcha esta Comisión Bicameral se tendrá como principal encomienda analizar la estrategia de ajustes para fortalecer las finanzas públicas de los estados… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
IEPC Y NOTARIOS FIRMAN CONVENIO PARA FACILITAR REGISTRO DE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
· El Consejo Estatal de Notarios, en el ámbito de su respectiva competencia garantizará dentro de loslímites de sus funciones y atribuciones un trámite prioritario, ágil y expedito. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas y el Consejo Estatal de Notarios de la entidad, suscribieron Convenio de Apoyo y Colaboración, en el que establecen diversas acciones de coordinación, a efecto de garantizar prioridad y rapidez en los trámites para las y los ciudadanos interesados en postularse a los diferentes cargos de elección, bajo la modalidad de candidaturas independientes, durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. Este convenio fue signado por el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas y el presidente del Consejo Estatal de Notarios, Bruno Falconi Fernández, con el objetivo de fortalecer los principios rectores comunes entre las dos instituciones, como son la Certeza, la Legalidad, la Independencia, la Imparcialidad, la Máxima Publicidad y la Objetividad, brindando certeza jurídica plena a las próximas elecciones. En su intervención, el Consejero Presidente, Oswaldo Chacón Rojas, subrayó la importancia del convenio firmado con los notarios, toda vez que es claro que la certeza que proporciona su intervención contribuye a la credibilidad de los procesos electorales, así como a evidenciar la imparcialidad de los actos que mandata la Ley. “Agradecemos a los Notarios de Chiapas, por haber aceptado firmar este convenio de colaboración, que tendrá grandes beneficios para dos propósitos, uno, facilitar la participación política de las y los ciudadanos interesados en participar en el próximo proceso electoral a través de la figura de candidaturas independientes, y dos, coadyuvando con la autoridad electoral para dar fe de los distintos hechos que pudieran presentarse en el desarrollo, principalmente en el próximo proceso electoral, el 01 de julio de 2018”, enfatizó. Recordó que las candidaturas independientes se financian predominantemente con fondos privados, y a efecto de transparentar el manejo, origen y egreso de estos recursos, es obligación de los aspirantes presentar y registrar una Asociación Civil. De ahí la importancia de generar este tipo de acuerdos y convenios a efecto de que no se retrase la constitución de estas asociaciones, y este no sea el pretexto para exigir el derecho a la participación.
Por su parte, el Presidente del Consejo Estatal de Notarios, Bruno Falconi Fernández, informó que éste instituto, es un organismo autónomo con patrimonio y personalidad jurídica propios, y que dentro de los actos de diversas índoles como el agrario, social y fomento a la vivienda, también participan como coadyuvantes y auxiliares en los actos y hechos jurídicos en materia electoral. “Sin duda este convenio de colaboración servirá para los propósitos que se ha elaborado y nos da mucho gusto que de esa manera podamos coadyuvar, en que las etapas de este proceso electoral que ya comenzó y que concluye con jornada electoral del próximo año, se lleven a cabalidad y que sean un éxito”, manifestó. El Consejo Estatal de Notarios, en el ejercicio de los derechos políticos electorales de las candidaturas independientes en el ámbito de su respectiva competencia garantizará dentro de los límites de sus funciones y atribuciones un trámite prioritario, ágil y expedito a los ciudadanos que tengan como objetivo inscribir la Constitución de Asociación Civil que ordena el artículo 110, numerales 3 y 6 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana. Teniendo como sede la Sala de Sesiones de este instituto electoral, fueron testigos del acto por parte del IEPC, el Secretario Ejecutivo, Ismael Sánchez Ruiz y el Consejero Electoral, Manuel Jiménez Dorantes; así como el Secretario del Consejo Estatal de Notarios del Estado de Chiapas, Marcos Escobar López. Durante el convenio estuvieron presentes, las y los Consejeros Electorales, Blanca Estela Parra Chávez, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Laura León Carballo, Alex Walter Díaz García y Gilberto de Guzmán Bátiz García. Asimismo, se contó con la presencia de los Notarios Gilberto de Jesús Bátiz López y Raúl Sánchez Oropeza y de los representa SECRETARIA DEL CAMPO CONTINÚA TRABAJANDO CON NORMALIDAD EN FAVOR DEL SECTOR AGROPECUARIO DE CHIAPAS -Manuel de la Torre Rodríguez confirma el relevo en SECAM -En SECAM se trabajó con transparencia, donde los recursos presupuestarios han sido auditables y
no hay ninguna observación en el tiempo que estuvo al frente José Antonio Aguilar Bodegas: Manuel de la Torre Rodríguez -Los trabajos de las instalaciones del Centro de Mejoramiento Genético Bovino, van en tiempo y forma y se entregará en el mes de diciembre Tuxtla Gutiérrez, Chis. 8/11/17.- El encargado del despacho de la Secretaria del Campo del gobierno del Estado de Chiapas, Manuel de la Torre Rodríguez, confirmó el relevo de esta
dependencia en la persona de Jorge Manuel Pulido López, a quien le dan la mejor de las bienvenidas, cuyo relevo se hará efectivo en las próximas horas. “Es un relevo, donde se cumple con las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, y esta secretaria seguirá cumpliendo su compromiso de seguir trabajando en favor de los productores, donde le demás la más cordial de las bienvenidas a Manuel Pulido López, quien estamos seguros tendrá los mejores éxitos”. En entrevista con varios medios de comunicación, Manuel de la Torre, dijo que este relevo se da de manera institucional y acatando las instrucciones del Gobernador Manuel Velasco Coello, a quien le agradeció la confianza en su persona por haberse hecho cargo como encargado de la Secretaria del Campo. El encargado del despacho de la dependencia, dijo que el nuevo titular de la SECAM, encontrará una
dependencia con finanzas sanas, donde todos los programas presupuestarios que se han ejercido, ha sido auditados en su totalidad, donde no se ha encontrado ninguna observación, por lo que dijo que esta dependencia, desde la llegada del ex secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, se trabajó con completa transparencia, donde todos los insumos agrícolas se hizo la entrega a los hombres y mujeres del campo, mano a mano tal y como los instruyó el gobernador Manuel Velasco Coello. “Las finanzas de la Secretaria del Campo, son abiertas e institucionales, donde las finanzas de la dependencia se han hecho abiertas y transparentes, donde nada se ha hecho en lo oscurito, y hoy en día, todos los recursos presupuestarios han sido auditados y no hemos tenido ninguna observación de la contraloria, porque hemos trabajo con absoluta transparencia. Asimismo, De la Torre Rodríguez, dijo que en lo que se refiere al nuevo Centro de Mejoramiento Genético Bovino, este tiene un avance de más del 30 por ciento, cuya inversión es de más de 18 millones de pesos, donde se tiene programado hacer la entrega en el mes de diciembre de este mismo año, como lo prometió el ex secretario del campo, José Antonio Aguilar Bodegas.
INAUGURAN FERNANDO CASTELLANOS Y MARTHA MUÑOZ SEGUNDA ETAPA DEL CENTRO DE AUTISMO EN TUXTLA
El alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, y la presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos, inauguraron la réplica de una casa en el Centro de Atención para Niños con Autismo, a fin de que los pequeños que padecen esta enfermedad puedan desarrollar actividades como si estuvieran en su propio hogar. En este sentido, Martha Muñoz destacó la importancia de ofrecer espacios dignos a los pequeños, así como muebles, accesorios y herramientas, para que puedan recibir terapia y desarrollar actividades como hacer la cama, doblar la ropa, lavar los platos, entre otros quehaceres domésticos, con ayuda de los profesionales que cuenta el DIF Tuxtla. Asimismo, Fernando Castellanos agradeció a todos los que se sumaron para que este proyecto se hiciera realidad y extendió su reconocimiento a cada uno de los trabajadores del DIF, que día a día, entregan su calidez humana y la calidad en el servicio en beneficio de los niños y niñas que padecen esta enfermedad. Añadió que en breve el Centro Municipal de Terapia y Rehabilitación Infantil (CEMTRI), al cual pertenece el Centro de Atención para Niños con Autismo, contará con tinas de hidromasaje, alberca terapéutica, entre otros servicios profesionales, porque todos los niños y las niñas, dijo, “son el motor y l MARISOL CAJICA CLAUSURA CURSOS DE REPOSTERÍA DECORATIVA. *DIF Tapachula promueve el autoempleo.
En las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) de la colonia Indeco Cebadilla, la presidenta del DIF, Marisol Cajica de Del Toro clausuró el curso de “Repostería Decorativa” el cual se desarrolló de septiembre a noviembre de este año, de forma gratuita impartido a más de 20 alumnos. “Las y los felicito porque todo lo que presentaron les quedo delicioso, los pasteles, tartaletas, el pay de queso, polvorones, sin duda, su esfuerzo enaltece estos espacios, los Cedeco son una fuente de oportunidades para el desarrollo humano y mejora de la calidad de vida” dijo Cajica de Del Toro
“La capacitación para el trabajo es verdaderamente útil, sabemos que en cada una de ustedes este taller ha dado resultados positivos en su economía, al elaborar estos postres y venderlos, aparte de que es una satisfacción personal saber cómo preparar y decorar un pastel o pay” destacó la Primera Dama de Tapachula acompañada del director General del DIF, Jorge Hernández. Posteriormente, una de las alumnas de este taller, María Magdalena Villalobos agradeció el compromiso de DIF Tapachula por brindar estos cursos de forma gratuita “La repostería es algo nuevo para mí, ahora con estas clases podemos empezar un proyecto de autoempleo para ayudar en la economía del hogar” señaló En entrevista la chef pastelera, Ruth de Jesús Cardosa dijo que este curso fue incentivo personal para las amas de casa y jóvenes “Muchas compañeras ya están vendiendo lo que preparan y ganando experiencia, todos podemos aprender a cocinar solo es cuestión de ponerle amor y entusiasmo a lo que hacemos” agregó. Finalmente cada una de las y los alumnos recibió un reconocimiento especial que acredita y valora el trabajo aprendido durante las clases. CHIAPAS PRESENTE EN EL XXV ENCUENTRO DE COLEGIOS DE BACHILLERES DE LA ZONA SUR SURESTE - Campeones estatales, concursan en Yucatán en conocimientos, cultura y deporte - La ceremonia de abanderamiento tuvo lugar en Tuxtla Gutiérrez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) realizó una ceremonia de abanderamiento de la Delegación Chiapas, que participará en el “XXV Encuentro Académico, Cultural y Deportivo, de Colegios de Bachilleres de la Zona Sur Sureste 2017”, en Mérida, Yucatán. Al respecto, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, señaló que en este evento participan 141 campeones estatales, acompañados de 41 asesores, directivos y personal del Departamento de Salud y Protección Civil, quienes representarán a Chiapas en esta justa anual que reúne a los Colegios de Bachilleres de Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas. La toma de protesta del abanderamiento a la Delegación Chiapas tuvo lugar en el Centro Cultural y Deportivo, “Jaime Sabines” del Cobach. El abanderamiento lo realizó Lucía Guadalupe Archila Ramírez, encargada de educación media superior y superior, de la Delegación Federal de la Secretaría de Educación Pública, en Chiapas, y el titular del Cobach.
Finalmente, Hernández Bielma felicitó a la comunidad escolar de los planteles que lograron su pase a este encuentro, deseándole éxito a la Delegación Chiapas. AYUNTAMIENTOS ESTÁN OBLIGADOS A REDUCIR RIESGOS POR USO DE PÓLVORA: RICCI DIESTEL Tuxtla Gutiérrez, 8 de noviembre de 2017.- La Presidenta de la Comisión de Protección Civil, del
Congreso del Estado, Fabiola Ricci Diestel, exhortó a los presidentes municipales impedir que existan bodegas de almacenamiento de pólvora, por los riesgos que implica para la seguridad de la ciudadanía. Durante la sesión ordinaria, la legisladora, aseguró que no puede ponerse en riesgo la vida de nadie, y por esa razón es urgente que los ayuntamientos conozcan que pasa en sus respectivos municipios, en particular con este tema, que ha dejado en muchas ocasiones, daños y muerte. No solo es el caso de San Cristóbal (ocurrido en días pasados), lo es también en Comitán, Palenque, Ocosingo, Chiapa de Corzo, Berriozabal, Ocozocoautla, San Fernando, Tapachula, San Juan Chamula, entre muchos municipios más, donde hay “coheterías” artesanales. “No se trata de quitarles el trabajo, lo que se trata es de que realicen su actividad con mayores medidas de seguridad, para que los pirotécnicos y sus familias, no resulten dañadas”, asimismo, destacó la importancia de que las autoridades federales, intervengan para evitar el traspaso de este material, anotó En las calles de las principales ciudades, como en cruceros, estará presente la venta de explosivos producto de las festividades que se avecinan, este es un asunto que tiene que atenderse de manera pronta, “porque hoy, fue San Cristóbal, mañana puede ser cualquier otro municipio”. En otro orden de ideas, la diputada Elizabeth Escobedo Morales presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura en el Congreso del Estado abordó tribuna para exhortar a que en el Presupuesto de Egresos 2018 del Estado, se contemplen los recursos para la adquisición de Chips para rastreo satelital para las embarcaciones de los pescadores. Lo anterior derivado de las constantes desapariciones de pescadores chiapanecos en altamar. Actualmente aún se encuentran desaparecidos en aguas del Océano Pacífico los pescadores Otoniel Zarate Domínguez y Samuel González Miguel.
Por su parte, la diputada Raquel Esther Sánchez Galicia habló a favor del papel que juegan las y los jóvenes en cada uno de los sectores de la sociedad, por tal razón propuso impulsar la participación social de los jóvenes y armonizar las normas para obligar a los gobiernos para que sean los jóvenes -en colaboración con los ayuntamientos- quienes participen en políticas públicas y estrategias de desarrollo de cada municipio de Chiapas. EXITOSO PROGRAMA “UN FOCO MÁS, UN DELITO MENOS”, INSTITUYE PENAGOS *En el fraccionamiento “Chapultepec” y acompañado del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, el legislador instó a cuidar los espacios públicos de la capital.
Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 8 de noviembre.-Al proseguir con el desarrollo del programa “Un Foco más, un Delito menos”, Carlos Penagos Vargas, acompañado del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, instó a los habitantes del Fraccionamiento “Chapultepec”, a cuidar los espacios públicos de Tuxtla Gutiérrez. El representante popular por el primer distrito electoral local, congregó a cientos de colonos de ese asentamiento popular, y los invitó para sumarse a los esfuerzos que se están haciendo para combatir los delitos comunes, así como al mejoramiento de áreas verdes de la capital de nuestro estado. Por su parte, el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, “El jaguar negro”, expresó ante los presentes su beneplácito por esta suma de voluntades, y se dijo convencido de que con la participación conjunta de todos, se lograrán los objetivos de tener una ciudad más segura y más iluminada, porque es lo que reclama la ciudadanía. Ante representantes de los comités de Parques y de Seguridad Ciudadana que se dieron cita, Penagos Vargas nuevamente reiteró su proclama de que “Tuxtla Gutiérrez ya no quiere promesas, sino certezas, y por eso estamos aquí para convocarlos a que junto hagamos posible esta gran cruzada que nos beneficiará a todos los que vivimos orgullosamente en este nuestro municipio”. Cabe destacar que estos programas proseguirán en los días subsecuentes en toda la geografía de Tuxtla Gutiérrez. AGRADECEN AUTORIDADES INDÍGENAS CONCLUSIÓN DE CAMINO
Tuxtla Gutierrez.- Autoridades de 12 comunidades de San Juan Chamula agradecieron al gobernador Manuel Velasco por la modernización y ampliación de cinco kilómetros del camino Yakampot-Yalchitom que atiende un reclamo histórico de los pueblos indigenas en la zona. Al respecto Jorge Alberto Betancourt Esponda, titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) explicó que la atención de la red carretera estatal es una prioridad, pues permite incentivar el desarrollo económico y social. Los trabajos, en esta zona, consistieron en la modernización y ampliación del camino Yakampot (Yokpot)-Yalchitomen el municipio de San Juan Chamula, donde se mejoraron las terracerías, base hidráulica, alcantarillas, cunetas y muros. Así mismo se concluyó la carpeta asfáltica en la zona de rodamiento que se modernizó pasando de cinco a siete metros de ancho. “Tenemos el compromiso de dar seguimiento a los trabajos de modernización en la red carretera estatal, al tiempo de atender las eventualidades que se han presentado a últimas fechas”, explicó Finalmente dijo que con estas acciones, el Gobierno del estado ratifica su compromiso con los pueblos indigenas y en general de las condiciones de desarrollo de todos los pueblos de Chiapas. Podemos Mover a Chiapas se prepara para las elecciones 2018 * En enero revisaremos la fuerza y la estructura electoral y si ésta alcanza, sería un error no buscar la gubernatura. * El líder del Partido Morado Enoc Hernández Cruz, admite que la alianza ganadora debe ser con los ciudadanos.
La alianza para que sea exitosa en Chiapas tiene que ser con los ciudadanos y no con logotipos o membretes partidistas, afirmó Enoc Hernández Cruz, en entrevistas que
concedió por separado para Meridiano Diario vía Facebook y Pechugas al Aire, por Radiorama. El líder del Partido Podemos Mover a Chiapas reconoció en ambas charlas que "la unión hace la fuerza y que las elecciones se ganan con votos ", por eso, insistió que la alianza política y los compromisos deben ser con los ciudadanos y no con unos cuantos que dirigen un logotipo partidista. Recuperar la confianza y la credibilidad, aceptó, es un reto para toda la clase política y eso no se logrará solo con reunir en una mesa a tres o cuatro líderes de partidos políticos que en suma representan más de lo mismo o a los mismos de siempre. Se equivocan quienes piensan que con frentes amplios o alianzas rimbombantes van a ganar simpatías en un pueblo harto de la corrupción; en un pueblo que exige justicia, libertad y democracia. En Chiapas, aseguró Hernández Cruz, los compromisos deben ser con los agricultores y los ganaderos, con los estudiantes y los profesionistas, con los comerciantes y con la burocracia, con los maestros y los transportistas, con los comunicadores y con los constructores, con los adultos mayores y las jefas de familia. En Chiapas urge un proyecto incluyente que reconstruya el tejido social, un proyecto que le apueste a la reconciliación y al orden, al estado de derecho y a la libertad de expresión. Un proyecto que capitalice el potencial que representa el campo y las bellezas naturales. Dijo que Chiapas ya no aguanta incrementos a la gasolina siendo un estado petrolero; no resistirá incrementos a la energía eléctrica cuando somos un estado productor de energías renovables. La distribución de la riqueza es urgente para cerrar la brecha entre los pocos que tienen mucho y los muchos que tiene poco. No se trata de premiar la holgazanería, sino de generar nuevas y mejores condiciones de oportunidad para miles de chiapanecos que están esperando una de ellas para demostrar su talento y su capacidad. Finalmente dijo que en enero el Partido Morado que hoy representa la cuarta fuerza política en Chiapas revisará su fuerza y estructura electoral y si ésta le alcanza para competir por la gubernatura de Chiapas "sería un error no intentarlo" porque en política se gana y se pierde y a veces no se gana todo pero tampoco se pierde todo, puntualizó. — con Enoc Hernandez Cruz. INCREMENTA SMAPA CAPACIDAD DE DISTRIBUCIÓN LUEGO DE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO · Uno de los dos equipos en mantenimiento se ha puesto en marcha la noche de este martes en CDA;
con esto se eficientizará el abasto en la capital de manera paulatina Luego de que el SMAPA diera a conocer en distintos medios de comunicación la inversión que realiza el organismo en la rehabilitación de dos equipos de bombeo en la planta potabilizadora “Ciudad del Agua” como consecuencia de diversos fallos presentados en su funcionamiento, este miércoles uno de ellos se echó a andar, con lo que se espera una mejora sustancial y paulatina en el suministro de agua potable en la capital durante los próximos días. Tras los trabajos realizados por el personal técnico especializado del organismo, desde la tarde de este martes se comenzó con el acoplamiento y montaje de uno de los motores en mantenimiento, se realizaron las pruebas pertinentes, mismas que resultaron satisfactorias, por la noche de este mismo martes se puso en marcha dicho equipo, habilitando así 500 litros por segundo más (lps) con lo que se suministran, a partir de la mañana de este miércoles, mil 500 lps con lo que se logrará una mayor eficiencia en la distribución. Cabe señalar y resaltar que el SMAPA se vio obligado a ejecutar estos trabajos en CDA por la omisión y desinterés de administraciones pasadas, ya que nunca, desde la inauguración de la planta potabilizadora en el 2007, se realizó trabajo alguno de mantenimiento, hoy se presentan las consecuencias. La actual administración municipal que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor ha asumido la responsabilidad, asumir el costo político y social que estas obras implican, pero con la certeza de que se realiza lo correcto, no se buscaron pretextos ni soluciones momentáneas, se han buscado soluciones que permitan brindar un mejor y eficiente servicio a la ciudadanía durante mucho tiempo, sentando las bases y siendo ejemplo para las próximas administraciones, se trabaja y se invierte para beneficio de los tuxtlecos. Esta dependencia municipal hace un llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar por mensajes de pánico que circulan en redes sociales y a través de mensajes de texto, mensajes que no tienen argumentos y que lo único que pretenden generar encono, desestabilizar y generar condición entre la ciudadanía, el SMAPA NO se privatiza, por el contrario, se trabaja por una mejor eficiencia operativa, tampoco existe un adeudo con la Comisión Federal de Electricidad, como se ha rumorado, desde la llegada de Fernando Castellanos Cal y Mayor a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, la administración del SMAPA se mantiene al corriente en los pagos a la paraestatal.
Este organismo hace extensiva sus más sinceras disculpas por las molestias ocasionadas en días pasados por el deficiente suministro del vital líquido, se informa y se hace especial énfasis en que el servicio se regularizara en los próximos días de manera gradual, se priorizarán las zonas con mayor afectación en la capital. Asimismo, es necesario precisar que aún se trabaja en el mantenimiento de un equipo de bombeo, mismo que se habilitará en los próximos días, de esta manera se incrementará la capacidad de distribución lo que redundará en una mayor eficiencia. ALCALDES NO ESTÁN CONSCIENTES DE LA LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA: EMILIO SALAZAR
La Comisión Bicameral en Materia de Disciplina Financiera externaron preocupación por que no se esté implementando adecuadamente Ciudad de México.- Diputados de la Comisión Bicameral en Materia de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios, externaron preocupación por que la Ley en esta materia “no se esté implementando adecuadamente” en los estados y ayuntamientos; destacaron la importancia de analizar la estrategia de ajustes para fortalecer sus finanzas públicas, manifestó Emilio Salazar Farías. En reunión de trabajo, se precisó que la deuda de las entidades, en algunos casos, parece que no fue destinada en su totalidad a inversión pública y esto es una situación delicada que ha reiterado la Auditoría Superior de la Federación (ASF)”. Al poner en marcha esta Comisión Bicameral se tendrá como principal encomienda analizar la estrategia de ajustes para fortalecer las finanzas públicas de los estados. Ante el difícil escenario de 2018, se demanda que asumamos con una gran responsabilidad y objetividad este compromiso de participación y contribuyamos al fortalecimiento de las finanzas públicas sanas en los estados y los municipios, abundó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal. Entre 2002 y 2017, el saldo de la deuda subnacional se incrementó en 146.6 por ciento en términos reales; pasando de 116 mil 218.4 millones de pesos (mdp) en junio de 2002 a 564 mil 224.5 mdp al segundo trimestre de 2017. Con una tasa media de crecimiento anual de 6.1 por ciento, el saldo de la deuda subnacional obtenido a mediados de 2017 representa el 99.2 por ciento de lo que correspondió en ese mismo periodo a 2016, es decir, una ligera reducción de 4.4 mdp.
En términos absolutos, prosiguió el diputado federal por el estado de Chiapas, los cinco estados más endeudados son: Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, Veracruz y Estado de México, los cuales concentran el 49.6 por ciento de la deuda total. En contraparte, entre los menos endeudados destacan Tlaxcala, Querétaro, Campeche, Baja California Sur y Aguascalientes. Para concluir, Salazar Farías sostuvo que la Ley de Disciplina Financiera llegó en buen momento, pero no ha caído en conciencia de quienes son responsables de su cumplimiento y ejecución, principalmente los alcaldes. Y en ese sentido expreso mi beneplácito por el seguimiento al endeudamiento, a través de la Ley de Disciplina Financiera ya que es de gran importancia su implementación CHOCOLATE CHIAPANECO, RECONOCIDO MUNDIALMENTE: VILLERS AISPURO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 08 de Noviembre de 2017.-En el marco de la exposición “Chiapas Oculto” que se encuentra en el Congreso del Estado, la diputada Isabel VIllers Aispuro presentó a la señora Josefina Laparra, ganadora de premios por la elaboración del chocolate artesanal, quien hizo una demostración de cómo se realiza la bebida que ha dado realce al municipio de Tuxtla Chico, Chiapas. “El chocolate chiapaneco es una rica tradición, que ha dado realce a nuestro estado ante el mundo”, señaló la diputada Villers Aispuro. Cabe destacar que la señora Josefina Laparra ha expuesto en países como Italia y Francia, hasta donde ha llevado una muestra de la gastronomía tradicional de Chiapas, en este caso con la preparación del cacao y la elaboración del chocolate en diversas presentaciones. Por esa razón el vestíbulo del Congreso del Estado se llenó de los olores y sabores del aromático grano de cacao, en lo que fue el final de la primera etapa de la Exposición dedicada al Soconusco. Durante la presentación los asistentes pudieron degustar de diversas presentaciones de chocolates y conocer cuál es el proceso de su elaboración. La diputada Villers Aispuro destacó que el objetivo de la exposición fotográfica y muestra gastronómica es mostrar las bellezas naturales con que cuenta nuestro estado, así como su rica tradición en la preparación de platillos típicos. SSPM OFRECE CUSTODIA GRATUITA EN TRASLADO DE VALORES * Del Toro instruye a dependencias coordinar acciones para proteger a la población tapachulteca.
El secretario Ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública (Comsep), José Alonso Ruíz Echeverría, informó que por instrucciones del edil Neftalí Del Toro Guzmán, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (Sspm), pone a disposición de la población el servicio de custodia gratuita en traslado de valores, en una temporada donde se realiza el pago de aguinaldos y otros movimientos monetarios importantes. El funcionario explicó que el servicio gratuito puede solicitarse vía oficio directamente en la Sspm o a través del Comsep, ubicado en la 4ª Avenida Sur No. 34 altos 3 en horario de oficina, donde los ciudadanos o empresarios pueden solicitar de forma discrecional la protección para el traslado de valores. Ruíz Echeverría recordó que en las próximas semanas se acercan fechas importantes como el Buen Fin 2017, pago de aguinaldos, entre otros movimientos propios de la temporada decembrina, por lo que la Sspm exhorta a los ciudadanos y empresarios que lo requieran, hagan uso de este servicio gratuito. “Invitamos a todos los ciudadanos y empresarios que manejen traslado de valores a que acudan con nosotros para salvaguardar la seguridad pública e integridad física de los tapachultecos, quiero decirles que cada solicitud es turnada al área correspondiente para el diseño de la logística de protección, sin costo alguno”, subrayó. Dijo que este es un servicio adicional que brinda la Policía Municipal, sin descuidar las tareas operativas como patrullajes y recorridos pié a tierra en plazas comerciales, colonias, zona rural y centro histórico, salvaguardando la tranquilidad de los habitantes. “El presidente Municipal, Neftalí Del Toro nos ha pedido no bajar la guardia en materia de seguridad, por lo que seguiremos trabajando coordinadamente para dar los resultados esperados por los tapachultecos”, finalizó.
LAS NACIONALES ¿ AMIGOS? JOJOJO
NUÑO: PESE A RESISTENCIAS, CAMBIO EDUCATIVO AVANZA SIN EXCEPCIONES noviembre 8, 2017
A pesar de reconocer que el cambio en materia educativa enfrenta resistencias, este proceso avanza sin excepciones en todo el país, al igual que lo hace el nuevo modelo en la materia, afirmó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. Al comparecer ante la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, afirmó que el nuevo modelo educativo y la reforma educativa representan el cambio más profundo en las últimas décadas. En su discurso inicial de esa reunión que forma parte de la glosa del Quinto Informe de Gobierno, el funcionario federal reconoció que se han enfrentado resistencias de quienes no han querido perder sus privilegios, como la venta de plazas o los condicionamientos a quienes quieren ascender. Hoy en día las plazas de maestro no se heredan, sino que se ganan con esfuerzo y a partir de exámenes objetivos, mientras que quienes desean ser directores lo alcanzan por sus propios méritos, señaló. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) recordó que desde la última comparecencia ante esta comisión para la glosa del entonces Cuarto Informe de Gobierno, el panorama es muy distinto. En aquella época, la educación estaba en paro en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; los niños no iban a la escuela y había serios problemas de gobernabilidad, incluyendo bloqueos carreteros en diversos puntos.
En cambio, hoy los niños están en sus salones de clases, por primera vez en 20 años no hubo paro en el mes de mayo, y en agosto iniciaron las clases sin ningún problema, añadió. Además, los maestros normalistas se evaluaron y decidieron tomar su carrera magisterial en sus manos; 98 por ciento de los maestros se presentaron a la evaluación en Michoacán; 100 por ciento en Guerrero; 90 por ciento en Oaxaca y 94 por ciento en Chiapas. Resaltó que todo ello se ha logrado mientras avanza la reforma educativa y por primera vez con un modelo educativo que se tiene claro y por escrito, como producto de una consulta nacional en donde se ha puesto en el centro a los niños de las escuelas. Asimismo, se ha iniciado una nueva relación entre el Estado y el magisterio, con una profesionalización sistemática de quienes se encargan de impartir la educación. El titular de la SEP se dijo convencido de que la transformación educativa significa colocar a México de lleno en el siglo XXI, pues se ha dejado atrás el modelo de memorización que se aplicaba antaño en la sociedad industrial, para sustituirlo por un modelo donde los niños aprenden a aprender y a ser críticos, tal como lo exige la sociedad del conocimiento que caracteriza hoy a nuestro mundo. También se dijo convencido de que sólo se logrará mayor igual en la sociedad, así como un combate eficaz a la corrupción y la violencia con más y mejor educación. A la comparecencia del secretario Nuño Mayer asistieron 24 diputados miembros de la Comisión de Educación, además de los coordinadores parlamentarios de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).Fuente: Excélsior INE AMPLÍA PLAZO A INDEPENDIENTES PARA JUNTAR FIRMAS (Entrevista) noviembre 8, 2017 Facebook Twitter Google + LinkedIn
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, informó que la dependencia acordó que se ampliará una semana el plazo para recabar apoyos y mañana se dará a conocer una nueva versión de la aplicación que se utiliza para ello. En entrevista con José Cárdenas para Radio Fórmula, Córdova Vianello explicó que esta decisión se da para facilitar los derechos de quienes compiten de forma independiente, pese a que se tendrán que reducir tiempos para fiscalizar las actividades de los aspirantes. A pregunta expresa si esta decisión responde a la presión que ejercieron los aspirantes presidenciales, el consejero comentó que se presentaron problemas y el Instituto tiene la obligación de presentar una solución. “El INE se ha sumido en su tarea, en su función, en este tema en específico como un facilitador. Lo que queremos es que existan las mejores condiciones, sin obviar el tema de la
protección de los datos personales por un lado, permitiendo que la propia tecnología auxilie a los propios aspirantes”, sostuvo. Al respecto, explicó que la nueva aplicación permitirá ingresar de manera manual los datos de los electores, si es que el sistema no logra capturarlos únicamente con la fotografía, sin que se viole la protección de datos personales de los ciudadanos. Agregó que sólo en 283 distritos de alta marginalidad se permitirá recolectar los datos por escrito, ya que en ocasiones anteriores se han presentado denuncias por falsificación de firmas o porque algunas de las copias que presentan están impresas en hojas membretadas de programas sociales. Lorenzo Córdova indicó que a pesar de las denuncias de fallas, los aspirantes independientes a algún puesto público ya juntaron más de medio millón de firmas de apoyo, al grado que uno de ellos ya consiguió el mínimo de porcentaje requerido. Se trata de Ángel Alberto Barroso Correa, quien compite para ser diputado federal por el distrito ocho de Nuevo León, quien consiguió más de seis mil rúbricas cuando el mínimo es de cinco mil 817. En tanto, los aspirantes presidenciales que encabezan la lista son Margarita Zavala con 90 mil apoyos y con 87 mil Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”. El consejero afirmó que a pesar de que 90 mil personas se registraron como auxiliares (y sólo 20 mil han subido algún tipo de apoyo) y a pesar de las quejas de la aplicación, sólo han recibido mil 3 quejas en la línea de ayuda del INE, por lo que exhortó a los competidores que si tienen alguna duda, marquen a este número. Por otra parte, el INE también acordó intensificar los spots de radio y televisión para explicar a los ciudadanos sobre el actual proceso de la elección de 2018. #EnContexto Margarita Zavala saca su lado cómico y hace mofa de la aplicación del INE AMLO PIDE QUE CANDIDATOS PARTICIPEN EN TRES DEBATES noviembre 8, 2017
El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, dijo estar de acuerdo en que sean tres los debates “o los que sean” entre los candidatos a la Presidencia de la República en 2018, “pero que asistan todos a los encuentros y no sólo los punteros en los dos últimos como lo plantea el INE”. El líder de Morena cuestionó las condiciones y tiempos del Instituto Nacional Electoral (INE) para los debates entre candidatos a la Presidencia y no de otros asuntos como la compra de votos:
“¿Quién les dio la orden a los del INE que sólo asistan los candidatos punteros a los últimos dos debates presidenciables?, ¿quién les indicó hacer eso?, ¿de parte de quién?, ¿desde ahora por qué tanta preocupación en los debates?”. “Por ejemplo, ¿qué van a hacer los del INE para que no haya compra del voto? Porque hablan de la organización de los debates y no de una campaña de compra del voto; están más ocupados en la organización de estos (los debates) y no se pronuncia para que se elija al fiscal electoral”, expuso. Luego de un encuentro con sus simpatizantes en Tequisquiapan, Querétaro, el presidente del CEN de Morena, aseguró que ve al INE “muy nervioso”, por lo que pidió que se serenen. Dijo que las autoridades electorales reciben órdenes de “la mafia del poder”: “los consejeros que reciben órdenes de la mafia del poder, como los del Tribunal Electoral (del Poder Judicial de la Federación) lo saben, pero son achichincles de la mafia, los tengo bien fildeados, creen que no me doy cuenta, pero estoy al tanto de todo lo que sucede”. El ex candidato presidencial arremetió contra los aspirantes a una candidatura independiente, pues dijo que “apoya la mafia del poder” y que denunciarán cualquier irregularidad que haya en los apoyos recolectados, aunque dijo que les dará el beneficio de la duda. “Si hacen trampa y falsifican firmas donde no hay señal para que lo hagan con la app del INE, se denunciará porque la gente ya está muy despierta, ahora se denuncia todo, por lo que es una bendición que existan las redes sociales”, advirtió. “Vamos a darles el beneficio de la duda, a pensar que todos tenemos derecho a participar y que los independientes pueden reunir todas las firmas y darles todas las facilidades y se cumpla con lo que establece la Constitución que todos los mexicanos puedan participar y ejercer sus libertades políticas”. López Obrador también opinó sobre los nombres que se perfilan para ser el candidato del PRI: “son iguales de corruptos los del PRIAN, están al servicio de “la mafia del poder y les vamos a ganar”. “Enrique Peña, por la influencia de Luis Videgaray, decidió a favor de José Antonio Meade, y Chong, aunque está arriba en las encuestas, ya lo quieren cepillar, como se dice en el béisbol”. Prevé Meade sea el candidato del PRI y el presidente se quien lo anuncie o también el líder nacional del partido, Enrique Ochoa Reza, incluso mencionó al ex presidente Vicente Fox. Finalmente recomendó al titular de Gobernación ” hacer lo que hizo la señora Margarita Zavala” o unirse al Frente Ciudadano por México “porque tiene muy buena amistad con uno de los partidos recientemente creados”.Fuente: Milenio ROGER BARTRA / ANTROPÓLOGO Y ACADÉMICO MEXICANO “López Obrador representa la nostalgia por el viejo PRI”
El antropólogo considera al líder de Morena el último en subirse a una ola populista que recorre el continente encabezada por Trump. Percibe un México decepcionado que busca un pasado no siempre mejor JACOBO GARCÍA
México 8 NOV 2017 - 04:31 CET Investigador, guionista de Paul Leduc, exmiembro del Partido Comunista y antropólogo de éxito, si es posible combinar en una frase ambos términos. A sus 75 años —cumplidos este martes—, el académico Roger Bartra (Ciudad de México, 1942) sigue siendo un agudo observador de la realidad mexicana que disecciona en sus libros y columnas. Tres décadas después de la publicación de su libro La jaula de la melancolía (1987), donde describía un México envuelto en el nacionalismo revolucionario que espera a que se abra la puerta de la jaula, Bartra percibe muchas similitudes con el momento actual. Según él, Donald Trump, Enrique Peña Nieto, la violencia y el populismo de Andrés Manuel López Obrador pintan un México decepcionado. Formado en París, Bartra vivió en EE UU y desde 1971 es investigador emérito de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Hijo de exiliados catalanes, añade ahora el conflicto en la tierra de sus padres a sus preocupaciones . miércoles, 8 de noviembre de 2017
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Aspirantes a plazas docentes retienen a unos 200 burócratas de Educación en Chiapas Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 NOV (apro).-Cerca de 200 empleados de la Secretaría de Educación (SE) fueron retenidos hoy por más de 500 aspirantes a una plaza docente, luego de que los jóvenes se inconformaran porque no les respetaron el derecho al examen como estaba previsto. Desde la mañana y hasta esta noche, burócratas de las oficinas estatales del Servicio Profesional Docente de la Secretaría de Educación (SE) quedaron atrapados en un edificio, luego de que los inconformes tomaran esas instalaciones para exigir les sean asignados lugar y fecha donde deberán presentar sus exámenes. Los normalistas y egresados de otras escuelas públicas y privadas, de profesiones como pedagogos y licenciados en educación, llegaron este día a esas oficinas a denunciar que, si bien pudieron inscribirse en el sistema electrónico para tener derecho a un examen para la admisión al servicio profesional docente, nunca se les asignó fecha, lugar y hora en que sería aplicada esa evaluación. Al no encontrar respuesta de las autoridades educativas, los más de 500 jóvenes cerraron todas las puertas e ingresaron a los pasillos de la dependencia y señalaron que no dejarían salir a nadie hasta que les sea atendida su demanda del derecho al examen. Los burócratas quedaron atrapados y empezaron a mandar mensajes a sus amigos y familiares de que no podían salir de su centro de labor. Incluso, muchas mujeres trabajadoras entraron en pánico porque no tenían quién fuera por sus hijos a las escuelas o guarderías. Más tarde, representantes de la Secretaría de Educación estatal llegaron para escuchar los reclamos, pero hasta esta noche los inconformes aún no habían desbloqueado las oficinas gubernamentales. La dependencia se deslindó de la falla electrónica en la web y señaló que la misma es una plataforma digital administrada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde la Ciudad de México. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Secretaria del Campo continúa trabajando con normalidad en favor del sector agropecuario de Chiapas
*Manuel de la Torre Rodríguez confirma el relevo en SECAM
*En SECAM se trabajó con transparencia, donde los recursos presupuestarios han sido auditables y no hay ninguna observación en el tiempo que estuvo al frente José Antonio Aguilar Bodegas: Manuel de la Torre Rodríguez *Los trabajos de las instalaciones del Centro de Mejoramiento Genético Bovino, van en tiempo y forma y se entregará en el mes de diciembre
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 NOV.-El encargado del despacho de la Secretaria del Campo del gobierno del Estado de Chiapas, Manuel de la Torre Rodríguez, confirmó el relevo de esta dependencia en la persona de Jorge Manuel Pulido López, a quien le dan la mejor de las bienvenidas, cuyo relevo se hará efectivo en las próximas horas. “Es un relevo, donde se cumple con las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, y esta secretaria seguirá cumpliendo su compromiso de seguir trabajando en favor de los productores, donde le demás la más cordial de las bienvenidas a Manuel Pulido López, quien estamos seguros tendrá los mejores éxitos”. En entrevista con varios medios de comunicación, Manuel de la Torre, dijo que este relevo se da de manera institucional y acatando las instrucciones del Gobernador Manuel Velasco Coello, a quien le agradeció la confianza en su persona por haberse hecho cargo como encargado de la Secretaria del Campo. El encargado del despacho de la dependencia, dijo que el nuevo titular de la SECAM, encontrará una dependencia con finanzas sanas, donde todos los programas presupuestarios que se han ejercido, ha sido auditados en su totalidad, donde no se ha encontrado ninguna observación, por lo que dijo que esta dependencia, desde la llegada del ex secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, se trabajó con completa transparencia, donde todos los insumos agrícolas se hizo la entrega a los hombres y mujeres del campo, mano a mano tal y como los instruyó el gobernador Manuel Velasco Coello. “Las finanzas de la Secretaria del Campo, son abiertas e institucionales, donde las finanzas de la dependencia se han hecho abiertas y transparentes, donde nada se ha hecho en lo oscurito, y hoy en día, todos los recursos presupuestarios han sido auditados y no hemos tenido ninguna observación de la contraloria, porque hemos trabajo con absoluta transparencia. Asimismo, De la Torre Rodríguez, dijo que en lo que se refiere al nuevo Centro de Mejoramiento Genético Bovino, este tiene un avance de más del 30 por ciento, cuya inversión es de más de 18 millones de pesos, donde se tiene programado hacer la entrega en
el mes de diciembre de este mismo año, como lo prometió el ex secretario del campo, José Antonio AguilarNoticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 La falta de precio y mercado para comercializar maíz, es cuello de botella para el productor: CNPAMM
Ciudad de México, 08 NOV.-Ante representantes diplomáticos de Brasil, Argentina, Estados Unidos, Francia y España, relacionados con la agricultura y producción de maíz, Juan Pablo Rojas Pérez, Presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, consideró que actualmente la falta de precio y mercado para comercializar la producción de maíz nacional se ha convertido en un “cuello de botella” para el agricultor mexicano. Por ello, insistió en que de las conclusiones emanadas del 4º. Congreso Nacional Maicero de la CNPAMM saldrá una propuesta de política pública que entregará tanto al Congreso de la Unión como al Ejecutivo Federal a fin de reimpulsar la producción de alimentos básicos en el país. Ante la presencia del recién nombrado dirigente nacional de la CNC, Ismael Hernández Deras, el dirigente de la CNPAMM, destacó que el agro nacional carece de infraestructura agrícola y el extensionismo rural está desmantelado lo que dificulta la incorporación inmediata del productor a la innovación. En presencia de delegados de 22 estados productores de maíz del país, así como de autoridades federales de la Segob, Sagarpa, Aserca e INIFAP; entre otros así como de representantes estatales del gobierno de Jalisco, Juan Pablo Rojas Pérez, lamentó que no todos los productores puedan acceder a las nuevas tecnologías por lo que ahora será tarea de la Confederación definir con el Poder Legislativo cómo debe ser una política agrícola integral rumbo al 2018. El dirigente de la CNPAMM, en instalaciones del Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP, declaró que el reto es luchar por un desarrollo agrícola sustentable que garantice la seguridad y soberanía alimentaria ante la falta de infraestructura para almacenamiento y acopio de la producción de maíz lo que obliga al productor a “vender el maíz al mejor postor”. En este panorama productivo donde hasta la maquinaria es obsoleta, el dirigente Juan Pablo Rojas Pérez, expresó ante el Secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor
Padilla Gutiérrez quien inauguró el Congreso en representación del gobernador, Jorge Aristóteles Díaz, que solo es cuestión de hacer las cosas de manera integral porque, por ejemplo, en México hay mucha agua para suministrar más tierra de riego lamentablemente no hay infraestructura para su almacenamiento. Por ello y luego se signar convenios de colaboración con diversas instituciones del ramo agrícola y tras concretar la alianza política con la CNC, anunció que la CNPAMM retomará su papel protagónico en las decisiones de política pública a través de la propuesta estudiada de la realidad en producción de maíz blanco y amarillo. Asimismo, agregó, habrá una mayor presencia en lo político rumbo al 2018 para alcanzar espacios en presidencias municipales, regidurías, diputaciones locales y federales así como una postura ideológica rumbo a la contienda electoral presidencial del próximo año. (CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Mi comentario sobre las juchitecas “sólo sirve de distractor inflado de mala fe”: Poniatowska Por Niza rivera
Ciudad de México, 08 NOV (apro).-La escritora Elena Poniatowska aseguró que el comentario que hizo sobre las juchitecas “no fue de mala fe”, y lamentó que sea más noticia una acotación sobre la gordura de las mujeres que la situación política de México. “Me parece que mi comentario sólo sirve de distractor inflado de mala fe”, aseguró la autora de La noche de Tlatelolco, quien se volvió trending topic luego de que, en una charla con estudiantes del Colegio de Bachilleres en el exconvento de Cuilapan de Guerrero, expresó: “Las juchitecas que yo he visto, por la cerveza están bien panzonas, inmensas”. Diversos medios aseguraron que había dicho “mensas”, lo que desencadenó ataques contra la escritora en redes sociales. Y, además, omitieron destacar que Poniatowska hizo referencia a la complexión de las mujeres juchitecas en relación con las fotografías de Graciela Iturbide, a quien se rindió homenaje con una retrospectiva de su obra en la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), inaugurada el domingo 5 en el Centro de las Artesanías de San Agustín (CaSa) en Etla. Este mediodía, la escritora publicó un texto sobre el tema en su cuenta de Facebook, donde recalcó: “Si es más noticia un comentario sobre la gordura de las mujeres, y resulta más importante que toda la situación política de nuestro país después de los dos sismos que acabamos de
padecer –Oaxaca en particular–, me parece que mi comentario sólo sirve de distractor inflado de mala fe.” Momentos antes de viajar a Baja California Sur, donde el próximo sábado 11 inaugurará en el pueblo de Todos Santos una biblioteca con su nombre, la escritora, Premio Cervantes 2013, explicó vía telefónica a Apro que el comentario que hizo sobre las juchitecas no fue de mala fe. “No lo dije de mala fe, se lo dije a unas chavitas que estaban en primera fila diciéndoles: ‘ustedes están muy delgadas’. Incluso hay fotos de Graciela Iturbide de su libro Juchitán de las mujeres 1979-1989 donde aparecen mujeres obesas, no como las que tomó Tina Modotti en los años treinta, que eran delgadas porque bebían pulque y no cerveza”. La autora de Hasta no verte, Jesús mío (2014), obra donde su personaje central es justamente una oaxaqueña de Miahuatlán, Jesusa Palancares, añadió: “A veces no digo las cosas tan en serio, y es un poco triste, decepcionante, que yo que toda la vida he hecho entrevistas, crónicas, les he rendido homenaje a todos, se malinterprete tanto cuando no hay razón… Además, la gordura tampoco es un crimen. Entiendo que es la situación política por la cual me han atacado por apoyar a Andrés Manuel López Obrador. Me han agredido, me han rayado mi coche, me han hecho llamadas en la noche insultándome, es un asedio continuo que empezó en 2012”. Finalmente, luego de señalar que lo importante del evento en Cuilapam de Guerrero fue su alocución sobre Graciela Iturbide, “porque es la primera vez que se le hace una gran retrospectiva con 220 fotografías espléndidamente bien montadas en Oaxaca”, subrayó: “No creo que tengamos que ser todos políticos, no soy así, ni política ni lambiscona”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 AMLO critica decisión del INE para que sólo candidatos punteros participen en los debates Por Rosalía Vergara
Ciudad de México, 08 NOV (apro).-El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) para que sólo los candidatos presidenciales punteros asistan a dos de los tres debates aprobados rumbo a la elección de 2018. Entrevistado en el marco de una gira por Querétaro y San Luis Potosí, el tabasqueño preguntó: “¿Quién les dio la orden de que sólo asistan los candidatos punteros a los últimos
dos debates presidenciables? ¿Quién les indicó hacer eso? ¿De parte de quién? ¿Desde ahora por qué tanta preocupación en los debates?”. Según el exjefe de Gobierno, los consejeros del INE están “muy nerviosos”, por lo que los invitó a serenarse y debatir asuntos más importantes, como impedir la compra del voto. Además, los criticó porque hasta ahora no se han pronunciado para la elección del fiscal electoral. En otro asunto, López Obrador pidió a los candidatos independientes que no hagan trampas en la recolección de firmas solicitadas por el INE para obtener su registro. “No partamos de que se va a hacer trampa, vamos a darles el beneficio de la duda, vamos a pensar que todos tenemos derecho a participar y que los independientes pueden reunir todas las firmas y darles todas las facilidades”. Sobre la eventual renuncia del titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para buscar la candidatura presidencial por el PRI, el líder de Morena aseguró que por influencia del canciller Luis Videgaray, el presidente Enrique Peña Nieto ya se decidió por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y aunque Chong está arriba en las encuestas, dijo, “lo quieren cepillar, como se dice en el beisbol”. Chong –agregó– podría hacer lo mismo que la expanista Margarita Zavala, quien recolecta firmas para lograr su registro como candidata independiente. “O que se lance, porque tiene muy buena amistad, con uno de los partidos recientemente creados”, subrayó. Luego preguntó: “¿Cómo va a ser que Chong se quede con los brazos cruzados, calladito, cuando va a haber una imposición, un dedazo, un destape al estilo de antes?”. De acuerdo con el tabasqueño, en breve Peña Nieto dará a conocer que Meade es el aspirante presidencial “o saldrá a decirlo el líder del PRI, Enrique Ochoa, o el otro vocero, Claudio X. González, que es como el Fidel Velázquez de la mafia el poder”. Finalmente señaló que tanto X. González como el expresidente Vicente Fox se han dedicado a destapar a José Antonio Meade como próximo candidato del PRI a la Presidencia de la República.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Diputados gestionan en Congreso de la Unión recursos para la reconstrucción en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 NOV.-La Comisión para la Reconstrucción de Chiapas, realizaron reuniones de trabajo con los Coordinadores de los Grupos Parlamentarios y diputados por
Chiapas, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Acción Nacional (PAN) de la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión. Lo anterior, en el marco de la aprobación del PEF 2018 para que Chiapas tenga una partida extra para una reconstrucción más inmediata. Ante un evento extraordinario como fue el sismo de 8.2 grados Richter, los chiapanecos estamos haciendo un esfuerzo extraordinario para sobreponernos a la tragedia y a la devastación que este dejó a su paso y por ello, los integrantes de la Comisión para la Reconstrucción de Chiapas estamos haciendo nuestra parte para que la reconstrucción sea lo más rápido posible”. Cabe destacar que el pasado 07 de Septiembre el estado de Chiapas sufrió un sismo de 8.2 grados, lo que impactó y devastó a miles de familias chiapanecas y por esa razón, se creó la Comisión Especial para la Reconstrucción en Chiapas presidida por el diputado Willy Ochoa, misma que se ha dedicado a recorrer las zonas geográficas de la entidad que sufrieron daños para coadyuvar con las dependencias federales, estatales y municipales en el proceso de reconstrucción. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Autoridades ejidales y representantes de diversas comunidades del municipio de Cintalapa protestarán por la nula atención a los afectados del sismo Roselino Jiménez
Cintalapa de Figueroa, Chis., 08 NOV.-Autoridades ejidales y representantes de diversas comunidades del municipio de Cintalapa realizarán una protesta por la falta de atención a sus exigencias, tras ser afectados por el sismo de 8.2 del pasado 7 de septiembre y que a la fecha no han recibido apoyo alguno de las autoridades federales, estatales ni municipales. Exigen la presencia en esta localidad debido a la nula atención que han tenido por parte de las autoridades de Protección Civil, entre otras, que son encabezadas por el alcalde Enrique Arreola Moguel, quien se ha hecho oídos sordos para resolverles el problema que vienen enfrentando con los folios y tarjetas de los recursos asignados para la reconstrucción de sus viviendas. Así lo denunciaron representantes de organizaciones quienes señalaron que la protesta se originó debido a la falta de atención a sus comunidades en cuanto a la situación de los folios asignados a las viviendas reportadas con daños parciales y totales, así como el derrumbe de algunas viviendas y que a la fecha no tienen ni tarjeta de apoyo asignada.
Por ello existe mucha confusión ya que en realidad no se saben quiénes y de qué manera serán apoyados muchos menos los plazos establecidos para este apoyo sobre todo que las autoridades municipales nos han ignorado. De igual forma señalaron que con respecto a las tarjetas ya entregadas para la obtención de material de construcción y el pago de mano de obra se han detectado diversas anomalías en las tarjetas otorgadas a algunas personas por Bansefi, ya que cuando acuden los beneficiados hacer usos de estas aparecen cobros o disposiciones de efectivo no realizadas por el beneficiario lo que con lleva a la sospecha de que han que han sido clonadas por personas que tienen accesos a estos recursos. Es por eso que debido a que no tenemos atención a pesar de haber realizado nuestras denuncias y ver que nadien nos hace caso se prevé una manifestación junto con los afectados de la cabecera municipal y pequeños propietarios para el día viernes del presente mes y así hacer del conocimiento público de la situación que prevalece actualmente y de la nula atención de las autoridades locales, estatales y federales.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Participan investigadores de Europa y América en el Taller Mesoamericano sobre Cosmología y Gravedad organizado por el MCTP-UNACH *Reafirma UNACH su compromiso para la difusión de la ciencia en la región
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 NOV.-El Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), lleva a cabo el Primer Taller Mesoamericano sobre Cosmología y Gravedad (MCTPCosmoGrav), del 8 al 10 de noviembre. EL taller está dirigido a investigadores, estudiantes de posgrado e investigadores postdoctorales principiantes, ya familiarizados con la Relatividad General y la Cosmología. Dentro del programa de actividades a desarrollar durante esta primera edición por parte de los especialistas de Brasil, Canadá y Reino Unido se encuentran lecturas de investigaciones; dichas conferencias principales se complementarán con seminarios y charlas cortas. El objetivo principal del MCTPCosmoGrav es promover discusiones centradas en áreas relacionadas con la Gravitación y Cosmología, en temas como: agujeros negros, teorías alternativas de la gravedad, ondas gravitacionales, cosmo - estadísticas y el sector oscuro del universo. Al dar inicio a las actividades de este encuentro científico, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández señaló que este tipo de eventos son un recordatorio del compromiso que la
UNACH tiene con la comunidad internacional, para fortalecer la difusión de la ciencia de la región. Asimismo, especificó que el éxito del MCTP-UNACH en Chiapas y la región de la cual forma parte, es una conquista científica lograda gracias a la generosa colaboración de destacados científicos, que han conseguido, en un corto tiempo, forjar un precedente de altos niveles académicos y de efectiva competencia internacional. Al respecto el coordinador del Departamento de Física de la Universidad Espíritu Santo de Brasil e integrante del Comité Internacional de este evento, Julio César Fabris, comentó que este es un espacio para la discusión de conocimiento de frontera acerca de nuestro universo y conocer más acerca de cómo se desarrolla el lugar donde vivimos. En este sentido, agradeció los esfuerzos de este centro, que se ha convertido en referencia en la región Mesoamericana, para la organización de este evento, en el cual los científicos mexicanos y de otras latitudes, pueden conformar más grupos de investigación gracias a la interrelación que se genera dentro de ellos. En este mismo tenor se manifestó el coordinador General del Centro Mesoamericano de Física Teórica, Arnulfo Zepeda Domínguez, quien señaló que este primer encuentro está diseñado para reunir a expertos en diferentes áreas de la Cosmología y Gravitación, con el fin de complementar la educación especializada de estudiantes avanzados y promover la colaboración nacional, mesoamericana e internacional entre los participantes. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Concluyó seminario de derechos humanos en SCLC Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 NOV.-En el marco de colaboración institucional, entre la Comisión
Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), y el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, se llevó a cabo la clausura del seminario sobre derechos humanos, dirigido a todos los servidores públicos de esa administración municipal. El ombudsman chiapaneco, Juan Óscar Trinidad Palacios manifestó su beneplácito por concluir de manera exitosa este fortalecimiento y sensibilización del personal administrativo de la alcaldía coleta. La finalidad fue también, la de difundir y promover los derechos fundamentales de todas las personas, y que en su actuar diario las apliquen, y con esto, evitar puedan violentarse los derechos humanos de la población de ese lugar y de quienes lo visiten.
Dichas capacitaciones, fueron impartidas por personal del organismo defensor de los derechos humanos del Instituto de Investigación y Capacitación.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 SSyPC detiene asaltantes de transporte público
Tapachula, Chis., 08 NOV.-Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y Policía Municipal detuvieron a dos asaltantes de transporte público en la región Soconusco. En respuesta a denuncias ciudadanas realizadas al número de emergencia 911, uniformados estatales y municipales acudieron al fraccionamiento Vida Mejor del municipio de Tapachula, a fin de corroborar el robo al conductor de un vehículo en la modalidad de taxi marca Nissan tipo Tsuru con número económico 1305 y placas de circulación 6897-BHF. Luego de recabar la información de testigos y de la víctima, quienes refirieron que dos personas de origen centroamericano abordaron la unidad a la altura del parque Miguel Hidalgo para ser trasladados al fraccionamiento Vida Mejor, traslado que permitió a los denunciados amedrentar al conductor y despojarlo de la venta del día y un teléfono celular. Dicha información dio como resultado la implementación de un operativo, que dio como resultado la ubicación de los presuntos responsables que se identificaron con los nombres de Darlyn “N” de 22 años, originario del país de Honduras y José Roberto “N” de 35 años de edad, de El Salvador. La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, permitió que las personas, que tienen el carácter de probables responsables, se encuentren bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
LAS COLUMNAS
Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: ¿Todos son asesinos de periodistas? Pinches funcionarios que quieren desaparecer a los periodistas En el caso, alcaldito, del dicho al hecho no hay mucho trecho Funcionarios públicos, de gobierno, son los principales responsables de los ataques a periodistas, como ocurrió a la colega Gabriela Coutiño Montes de boca del acomplejado presidente (espurio) municipal de Tuxtla, la capital del estado libre y soberano de Chiapas. La colega se vio obligada a quejarse ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, de dudosa imparcialidad, porque el jovenzuelo alcalde, del autodenominado anti ecologista partido ecologista de México, la emprendió en contra de ella con una campaña de intimidación y desprestigio, Dije antes que los principales responsables de los ataques a periodistas son, en todo México, los funcionarios públicos y, en este caso, del dicho al hecho no hay mucho trecho. Curiosamente, de los 36 periodistas que han sido asesinados en este sexenio del señor Peña, el 99.7% de las agresiones no ha recibido una sentencia, lo cual resulta muy sospechoso. Ante la falta de información, piensa y cree lo que quieras. O sea que, de la intimidación del suspirante a la gubernatura chiapaneca a la querida amiga, Gaby, al asesinato sólo hay un antes y un después, como bien lo dice San Agustín de Hipona. De esto no se da cuenta el jovenzuelo que se agandalló la presidencia municipal con el apoyo del presunto gobernador Manuel Velasco Coello. De acuerdo con la organización Article 19, 36 periodistas han sido asesinados en México, en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto. Durante el primer semestre de 2017, cada 15.7 horas fue agredido un periodista. Los funcionarios públicos son los principales responsables de los ataques, remarco.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) le asignó el expediente número CEDH, 08227/2017 a la queja interpuesta por la periodista Gabriela Coutiño Montes en contra del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, por la presunta violación a sus garantías. El tonto e inexperto del funcionario Verde inició una campaña de intimidación y desprestigio a la labor profesional de Gaby, por lo que ésta solicitó la aplicación de medidas preventivas y cautelares para el resguardo de su integridad y su ejercicio periodístico. Como lo publicamos en nota aparte (http://www.analisisafondo.com/sociedad/derechoshumanos/item/28694-gaby-couti%C3%B1o-se-queja-en-la-cedh-del-chavito-alcalde-de-tgpor-intimidaci%C3%B3n-y-desprestigio/), Coutiño Montes publicó información, el pasado 24 de agosto, relacionada con la pretensión de Castellanos Cal y Mayor de contender por un nuevo puesto de elección popular en las elecciones de 2018. Y cuestionó su desempeño al frente de la administración capitalina, pues existen denuncias ciudadanas de falta de seguridad, la existencia de numerosos baches en las calles (Tuxtla da la apariencia de una ciudad bombardeada por misiles lanzados por Trump a petición de Castellanos), la deuda millonaria, la denuncia y el conflicto de intereses que el ayuntamiento tiene con la empresa de recolección de basura Proactiva, entre otras linduras que se reflejan en la abultada cuenta bancaria del munícipe y del virrey en turno. Fernando Castellanos le respondió a través de twitter y la acusó de difundir "rumores apócrifos", al tiempo que sostuvo que no se irá "a ningún lado" y la acusó de publicar "mentiras" y de "desinformar" a la población. Otro tanto está haciendo con mi querida prima, Victoria Rincón, ex presidenta municipal de esta bachecapital, levantándole falsos testimonios acerca del manejo de los recursos del municipio en su trienio. Vicki podría quejarse también no solo ante la CEDH sino ante el MP en contra del tontuelo recoge pelotas del güerito. Gaby no está con las manos atadas, ni está sola. Tiene muchos apoyos entre el gremio periodístico local y nacional. Es una extraordinaria reportera con quien yo trabajé en la cobertura del levantamiento indígena de 1994 estando ambos en el diario El Financiero. Así que, presidentito chiquito, tranquilícese porque ella tiene quién la defienda, y no me refiero a mí, sino a todo el gremio periodístico nacional, el Pen Club Internacional, Reporteros sin Fronteras, Article 19, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre otros, y chance este affaire diabólico puede significar que usted se quede sólo, mirando pelotas, en los espectaculares que hasta en el monte ha mandado poner, con dinero del erario municipal, para promoverse como candidato al gobierno del estado. Ah, y también en su haber, jovenzuelo, tiene ataques en contra de otra periodista - prefiere usted intimidar a las mujeres, ¿verdad? -, la reportera Sandra de los Santos Chandomí, quien publicó un texto, en el que destacó que la administración de Tuxtla Gutiérrez gastó, durante el pasado mes de septiembre, 6 millones 561 mil pesos en comunicación social y más de 5 millones de pesos en combustible.
Tenga cuidado con sus amenazas, edilito. El calor se le puede subir a la cabeza y cometer tontería más, una agresión irreparable, jovencito., De acuerdo con reportes de Milenio Diario, la agencia de prensa francesa y el medio digital, Animal Político, la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), en más de seis años -de julio de 2010 al 31 de diciembre de 2016- registró 798 denuncias por agresiones contra periodistas. La mayoría de los autores de las agresiones son burócratas que se creen patronos, dueños, gobernadorcitos. De esas 798 denuncias, de las cuales 47 fueron por asesinato, la FEADLE informó que sólo tiene registro de tres sentencias condenatorias: una, en el año 2012; y otras dos en 2016. O en otras cifras: el 99.7% de las agresiones no ha recibido una sentencia. Le pido que no vaya a confiarse porque usted puede quedar dentro de este 0.3 y acabar tanto con su vida profesional como con sus ansias de ser político, y con sus huesos y zalea en un Cereso, porque ser político es un negocio redondo. Y puedo seguir hablando de las razones por las que, jovencito, calladito se ve más bonito. Mejor dedíquese a tapar los hoyos de todas las calles de Tuxtla, por lo menos y no ande haciendo tonterías en los camellones de las avenidas principales, porque pueden ser fatales para un conductor bolo. Y a usted también puede llevar. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + La pútrida Secretaría del Transporte… + Anuncios oficiales y negocio millonario… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. SI EL GOBERNADOR LO PERMITE, ESTÁ COLUDIDO… En el círculo del poder, y lo he dicho muchas veces, los rangos de corrupción que por décadas padecimos, se extralimitaron a partir de la transición gubernamental –inexistente— del año 2000 a la fecha, en un continuo aceleramiento y crecimiento que en Chiapas se potenció a partir de la administración de PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA, se elevó con JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y llegó a sus niveles máximos en este de MANUEL VELASCO COELLO. Pero nadie hace caso de las alertas y llamadas de atención que se manejan en los medios de comunicación y la voz populi, porque hay un supuesto de que todo el engranaje de la administración pública está embarrada y la presunción de que, “si el gobernador MANUEL VELASCO COELLO lo permite, es que también está coludido”. ¡Oh!, que descubrimiento, me dirán, pero bien que no lo dicen porque el aparato de represión entraría en operación. Ya es un clamor popular que llegue el 8 de diciembre del 2018 para que el GÜERO VELASCO deje el cargo y empiece un nuevo ciclo de esperanza para Chiapas y los
chiapanecos, porque la percepción de un pésimo gobierno se oye por todos lados y no hay quien pare este desastre provocado por la ambición, la inexperiencia, el totalitarismo de este gobierno que ¡no vemos cuándo termine!. Lo digo porque en diversas ocasiones he y han consignado muchos de mis compañeros periodistas y columnistas las atroces, descaradas y cínicas formas de corrupción implementadas por ex y actuales colaboradores de MANUEL VELASCO COELLO, sin que nada suceda, porque dicen en el pueblo que “solo el perro que va adelante, sabe a lo que le ladra”. Hoy me refiero a la pestilente gestión de CARLOS MARIO CULEBRO VELASCO al frente de la Secretaría del Transporte, que históricamente ha sido una cueva de ladrones donde están implicados los titulares en turno de esta dependencia y los mismos concesionarios que permiten todo tipo de corruptelas para sacar provecho y conservar sus canonjías en complicidad del gobierno. Ese es el caso de las transas que se han dado con el servicio de transporte “ConejoBus” en Tuxtla Gutiérrez, donde, de 130 autobuses, solo quedan setenta en las dos rutas de avenida y calle central, con unidades destartaladas. Ahora los entonces concesionarios y dueños de las combis de esas rutas (1 y 2) de la Capital del Estado se quejan de la falta de pago de sus mensualidades que en el gobierno de JUAN SABINES convinieron en 15 mil pesos que vieron como un paraíso, ganando miles de pesos sin hacer nada. Pero hay más, y esa corrupción que siempre se ha señalado a las autoridades del transporte es en el rubro de las concesiones que hoy están pervertidas y sin ningún respeto a la ley y la naturaleza de su creación. Con CARLOS MARIO CULEBRO VELASCO se ha disparado la ingobernabilidad en el sector transporte y por consecuencia la corrupción, sin que esto quiera decir que sus antecesores fueran unas “blancas palomitas”, porque desde aquellos tiempos de ARIEL GRAJALES (sobrino político de ERACLIO ZEPEDA, Secretario de Gobierno en la administración de JULIO CÉSAR RUIZ FERRO), ALEJANDRO GARCÍA RUIZ, AGUSTÍN SANTIAGO ALBORES, JORGE ANTONIO MORALES MESSNER (que estuvo detenido por un fraude de 5 millones de pesos en una transacción con la empresa Eureka); MARIANO ROSALES ZUARTH, FABIÁN ESTRADA DE COSS, se caracterizaron por la transa y el enriquecimiento escandaloso. Hoy las concesiones no son para solucionar el problema laboral y económico de los “hombres del volante” que la ley dice que era una por persona y familia, pero se convirtió en forma de negocio millonario para los concesionarios, flotilleros y pulpos del transporte, que los hay con cinco, diez, cincuenta, cien y hasta quinientas en su poder. Ahora lo que priva es el “transporte pirata”, que si bien no es una invención de CULEBRO VELASCO, si las ha prodigado con su timidez o colusión con las organizaciones de transportistas permitiéndoles a taxi y combis ofrecer el servicio con vehículos pintados de manera oficial, con solo placas particulares y a veces hasta sin ellas. Hasta donde reportan los demandantes de ¡Fuera Piratas!, hay en Tuxtla operando de esa manera irregular, 339 en la modalidad de taxis; desde el número 3601 al 3940, los
mismos que de manera descarada se plantaron frente al Palacio de Gobierno, exigiendo su regularización. Primero se diferenciaban con tres números contra los cuatro de los legalmente concesionados; pero ahora le han agregado otro dígito para que haya más confusión y no los identifiquen fácilmente. Esa misma situación de “piratas” se observa en la diversas rutas de combis, en las que incluso llevan pasaje parados. Esta es una descripción corta de la corrupción que “siempre” ha imperado en el sector transporte, donde los titulares en turno de la Secretaría –en este caso CARLOS MARIO CULEBRO VELASCO— han sido omisos, cómplices y participativos; “porque esa cueva de Ali Baba, es una mina de oro”… RAMÓN GUZMÁN LEYVA, EL PUBLICISTA… Ya lo decía en una anterior columna de ÍNDICE… (27-Oct.2017) que el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO se ha envuelto en un celofán de “Rapiña y el Enriquecimiento Ilícito”, entre “Corrupción y los Nuevos Millonarios”, como titulé el comentario ese día. Para eso, entre muchos de los “sindicados” mediáticamente, mencioné al “doctor” RAMÓN GUZMÁN LEYVA como el hombre de confianza y los negocios del gobernador desde la secretaría particular y/o director de Gubernatura. Señalaba entonces que, cercano a MANUEL VELASCO está el llamado “Doctor Pelón”, RAMÓN GUZMÁN LEYVA, que se desempeña como Director de Gubernatura. Es el que pasó de director de un pasquín a empresario gráfico, ya que es el que tiene el negocio de impresión de gallardetes, posters y espectaculares que por cualquier cosa el gobierno manda a imprimir. El negocio está también en las casi cinco mil estructuras de espectaculares que regentea GUZMÁN LEYVA en todo el Estado, más las transas que hace con constructores y obras, de los que es socio con algunos. Se está llevando millonadas de pesos, o como dicen en mi pueblo, “la quinta y los mangos”. No deja de sorprender que todos los días haya “material malo” para una “columna buena”, pues como dice el maestro ARMANDO ROJAS ARÉVALO: “solo las noticias malas, son notas periodísticas buenas” y, desgraciadamente, para el morbo o el linchamiento, así es, porque de esa manera se vende o nos leen. El caso de RAMÓN GUZMÁN LEYVA se tiene que analizar junto con otras decenas de colaboradores del GÜERO VELASCO, porque en el recuento final de daños, habrá de formar parte de las pesquisas que haga la Fiscalía General del Estado o quizá la Auditoría Superior de la Federación y la PGR, si se utilizaron para esos fines publicitarios oficiales, dineros federales. Es un abuso el que han hecho de los recursos públicos para publicitar al gobierno o la imagen del gobernador en Chiapas, porque más habrán costado los gallardetes y espectaculares para promocionar la bondad del gobierno verde por eliminar la tenencia vehicular (por ejemplo) y luego celebrar el segundo año de esa aprobación en el Congreso del Estado.
Habría que hacer el recuento también del número de documentos y acciones que se imprimieron por diversos motivos desde las esferas del gobierno de MANUEL VELASCO COELLO, pero no serán pocos y mínimas cantidades en millones de pesos, pues según la referencia que se tiene, es que en el primer año de gobierno, el GÜERO VELASCO gastó más de cien millones de pesos en su promoción e intención de posicionarse –desde entonces— como presunto candidato a la presidencia de la República. He allí el cuestionamiento del porqué la Secretaría de la Auditoría General del Estado a manos de HUMBERTO BLANCO PEDRERO y el Órgano de Fiscalización Superior que jefatura ALEJANDRO CULEBRO GALVÁN, solo se avocan a vigilar y perseguir a los alcaldes con motivo de la Cuenta Pública y no a este tipo de sujetos que están en la mira de la sociedad por sus aviesos actos presumibles de corrupción. Se las dejamos de tarea… COMENTARIOS AL MARGEN… Me queda claro que, las huestes de Los Pinos ya tienen el sobre con el sello del PRI y nombre del candidato a la presidencia de la república. Ese es JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑAS según la pasarela en la que lo han oreado desde el Congreso de la Unión hasta las principales páginas y espacios de los medios de comunicación de la Ciudad de México. Solo hay un pero, que el “MEADO” no tiene arrojo para enfrentarse al PEJE-LAGARTO, como lo sería en un momento dado el Secretario de Gobernación, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONGO. Más creo que a MEADE le están moviendo su cabecita y a la vez preparando para ser Gobernador del Banco de México que dejará el próximo 30 de noviembre el regordete AGUSTÍN CASTRENS GANSTERS. Entonces luego, puede ser que OSORIO CHONG asuma la candidatura, pues a como le apuesta PEÑA NIETO ganar la presidencia con millonadas de pesos, le sería mejor el hidalguense. Aunque quiero decirles, que si hay que elegir entre MEADE y AMLO, le voy al PEJE tabasqueño, el inmaculado “Mesías del Trópico” que puede ser “menos malo” y más me convencería; aunque no crean que le tengo mucha confianza por sus formas autoritarias, pero sería una nueva experiencia como las que venimos experimentando desde inicio del siglo en México… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Calderón, embarrado PARADISE
En los inicios del gobierno de Felipe Calderón, hoy convertido en el marido incómodo, Pemex otorgó un contrato por 10 mil 300 millones de pesos para la renta por cinco años de una plataforma marina a una empresa recién creada en Campeche, cuyo dueño fundador es esposo de la actual diputada federal por el PAN, Rocío Matesanz Santamaría. Una semana después, las acciones de la empresa fueron transferidas a dos sociedades “de gaveta” que habían sido creadas un mes antes de que Calderón asumiera la Presidencia de México en el paraíso fiscal de Islas Caimán, de acuerdo con documentos de la investigación Paradise Papers. Con el contrato de Pemex, aquella empresa de reciente creación se cotizó muy alto, y empezó a ser codiciada por inversionistas extranjeros que operaban desde los paraísos fiscales de las islas de Bermudas y Gran Caimán, en el Atlántico, y de Guersney, en el Canal de la Mancha. Consorcios de la India y de Inglaterra intentaron quedarse con la mayoría de la compañía. La empresa que obtuvo contratos exprés al mes y medio de haber nacido se llama SeaDragon de México. Su desarrollo fue meteórico, el 15 de marzo de 2007, Pemex publicó en el Diario Oficial la convocatoria para rentar, sin opción a compra, una plataforma de perforación tipo semisumergible o de barco perforador, para operar en el Golfo de México. Al día siguiente de que se lanzó la convocatoria, dos inversionistas de Tabasco iniciaron trámites para crear la empresa. El 16 de marzo de 2007, la Secretaría de Relaciones Exteriores asignó el permiso número 0400307 para el uso de la razón social SeaDragon de México. Un mes después el empresario chiapaneco José Farrera Redondo acudió al Registro Público de Ciudad del Carmen a inscribir su nueva empresa, la cual había sido constituida ante el notario Emilio del Río Pacheco. Es decir, los inversionistas crearon SeaDragon de México mientras estaba en curso el plazo para inscribirse a la licitación de la plataforma. Al mes y medio de nacer, la empresa ya había ganado el contrato de la plataforma con Pemex. La asignación fue publicada el 1 de junio en el Diario Oficial de la Federación. El contrato fue por 958 millones 655 mil dólares, equivalente en esos días a 10 mil 300 millones de pesos, con vigencia del 20 de junio de 2007 a diciembre de 2014. El fundador y casi dueño único de SeaDragon de México vendió el total de sus acciones en 50 mil pesos a dos empresas extranjeras sin experiencia, también recién creadas. 99 por ciento de las acciones quedaron en manos de Sea Dragon Offshore Ltd., que había sido constituida en Islas Caimán, donde están las oficinas de otras 18 mil empresas de “gaveta”, que sólo existen en el papel. El 1 por ciento restante fue para su filial SeaDragon Consulting Services Ltd., en Londres, #34 de Park Street, que también corresponde a una oficina virtual compartida con más firmas.
Ambas empresas nacieron en la víspera de que Felipe Calderón asumiera la Presidencia. SeaDragon Consulting fue establecida el 31 de octubre de 2006, un mes antes de la toma de protesta del panista. La venta de las acciones a las dos empresas extranjeras “de papel” se realizó el 8 de junio de 2007. El fundador de la empresa tabasqueña, José Farrera Redondo, reconoció que SeaDragon de México no había tenido utilidades ni había adquirido bien alguno, y pese a su inexperiencia y falta de infraestructura, recibió el contrato multimillonario de Pemex para la renta de una plataforma marina en ese momento inexistente, pues apenas se iba a construir. José Farrera Redondo es el fundador de SeaDragon de México y esposo de la actual diputada federal por el estado de Campeche, Rocío Matesanz Santamaría, quien se afilió al PAN en 2007. Cuando se integró a las filas del panismo, Matesanz pertenecía al grupo político de su paisano Juan Camilo Mouriño, quien era la mano derecha de Calderón, primero como Jefe de la Oficina de la Presidencia y luego como Secretario de Gobernación. También está ligada a Mario Alberto Ávila Lizárraga, quien en 2009 fue candidato a Gobernador por el PAN y luego -de 2010 a 2012- Subdirector en la Coordinación de Servicios Marinos de Pemex Exploración y Producción. En 2013, la revista Proceso reveló una investigación del Gobierno federal por presunta corrupción, en la que aseguraba que la actual diputada Rocío Matesanz le había realizado depósitos por 43 millones de pesos a la esposa de Ávila Lizárraga, sin precisar la fecha. Matesanz ha sido durante años contratista de Pemex, a través de su empresa Tecnogolfo. Vía Reforma y Proceso. IMPLICADO El gobierno del panista Rafael Moreno Valle entregó 3 mil 240 millones de pesos anualmente a la empresa Evercore, como parte de un fideicomiso para supuestamente hacer rendir mejor el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) cobrado a empresarios poblanos, podría haber sido invertido en la isla de Barbados, uno de los principales paraísos fiscales del mundo. El semanario Proceso dio a conocer en su portal una serie de reportajes de Paradise Papers, investigaciones internacionales que en conjunto hacen periodistas y medios de diversos países para descubrir a evasores fiscales y prácticas de lavado de dinero. En el reportaje “Ganancias de México Ocultadas en Barbados”, firmado por los periodistas Jorge Carrasco y Mathieu Tourliere, se establece que Evercore “en 2012 creó un fideicomiso para ocultar la deuda del gobierno de Rafael Moreno Valle en Puebla, ahora aspirante a la candidatura presidencial por el PAN. A través de ese instrumento, de 50 años de duración, el ex gobernante también cedió a Evercore la administración de los ingresos del Impuesto Sobre Nómina y los de la Asistencia Pública”. El 6 de octubre pasado, esa casa editorial, en una nota firmada por la reportera Mónica Camacho, informó que el gobierno de Puebla destina al año 3 mil 240 millones de pesos a un
fideicomiso que se creó para el pago de la obra pública que se detonó en la administración pasada de Rafael Moreno Valle Rosas, bajo un esquema que fomenta la corrupción, según denunció el diputado federal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Alejandro Armenta Mier. La cifra representa 80 por ciento del presupuesto que maneja el municipio de Puebla, capital del estado, a lo largo de todo un año para costear su aparato de gobierno, así como los servicios y obra pública. En tribuna de la Cámara de Diputados, Armenta acusó que el manejo poco claro de los fondos públicos en Puebla es solapado por la Secretaría de Hacienda (SHCP), la cual autoriza los pagos a fideicomisos desde el diseño del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). “Por qué destinar más de 60 por ciento de los recursos extraordinarios a fideicomisos públicos para el estado de México y Puebla, en donde se registra un alto financiamiento político electoral, en lugar de destinarlos para la inversión productiva, por ejemplo en nuestras refinerías de Pemex”, cuestionó. El legislador de Morena recordó que el fideicomiso para el pago de obra pública en Puebla lo creó el actual aspirante de PAN a la presidencia del país Rafael Moreno Valle en su paso por la gubernatura en el lapso 2011–2017. RETAZOS AL compartir ayer el pan y la sal en uno de los hogares de la colonia Ampliación Insurgentes de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Jorge Martínez Salazar (MAS), agregó a sus pendientes, gestiones urgentes de atender planteadas por líderes de colonos en un sencillo desayuno. Doña Blanca Sonia Mendoza Gómez agradeció a Martínez Salazar la preocupación que está demostrando por Tuxtla y por sus colonias que están realmente necesitadas de gente buena y trabajadora que los escuche y dé respuestas y no palabras y más palabras. En tanto, doña María Asunción Ramos Martínez, también representante de colonia, afirmó con toda claridad: "A usted le creemos contador porque se ve que no es político, tiene sencillez y nos está hablando con su corazón y no con su boca. Ya no queremos mentiras que cada tres años escuchamos y nuestra gente sigue en las mismas o peores condiciones"… LA Presidenta de la Comisión de Protección Civil, del Congreso del Estado, Fabiola Ricci Diestel, exhortó a los presidentes municipales impedir que existan bodegas de almacenamiento de pólvora, por los riesgos que implica para la seguridad de la ciudadanía. Durante la sesión ordinaria, la legisladora, aseguró que no puede ponerse en riesgo la vida de nadie, y por esa razón es urgente que los ayuntamientos conozcan que pasa en sus respectivos municipios, en particular con este tema, que ha dejado en muchas ocasiones, daños y muerte. No solo es el caso de San Cristóbal (ocurrido en días pasados), lo es también en Comitán, Palenque, Ocosingo, Chiapa de Corzo, Berriozabal, Ocozocoautla, San Fernando, Tapachula, San Juan Chamula, entre muchos municipios más, donde hay “coheterías” artesanales… CHIAPAS requiere de infraestructura de clase mundial, como un
motor indispensable para el crecimiento económico y para mejorar el nivel de vida de las y los chiapanecos, sostuvo el senador por Chiapas Roberto Albores Gleason. Requerimos del programa más ambicioso en la historia contemporánea en infraestructura carretera, ferroviaria, portuaria, aeroportuaria y de telecomunicaciones, con el fin de disminuir costos de transporte, mejorar procesos de logística de las empresas, conectar áreas productivas con los mercados y permitir mejores oportunidades de comercialización, puntualizó Albores…Visite:www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante! ++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Cabeza y Edgar…brothers… Empecemos este jueves con celebrar la foto institucional del poder ejecutivo de Tamaulipas, con los diputados federales de los distintos partidos políticos, brothers. Aviso de que, por encima de las diferencias, la entidad debe superar la efemeride del 4 junio del 2016. Mejor cuidadas las formas, vimos a la derecha al coordinador de los diputados priístas Edgar Melhem Salinas, y los presentes, sonrientes para una “digital” donde no hubo “afanosismos de más”. No obstante las ausencias de la inalcanzable Paloma, de María Esther y de Tío Balta, el Twitter del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca fue directo: “En la CDMX me reuní con los Diputados Federales de #Tam para impulsar y defender el presupuesto federal del 2018 para nuestro estado”. Aquí dos anotaciones, la primera ya la advertimos, que además del PRI, los legisladores que arroparon a Papá Cabeza fueron: Del PAN el más representativo César Rendón, Abdies del PES-Cadito y su “gloria a Dios” y Rafael Méndez del Panal, siempre, sencillito y carismático. Por cierto, nos mandaron capturas de la encuesta de Arias en Tamaulipas y en el caso de los diputados federales, observamos que en contraste al crecimiento de Pedro Luis Coronado, Doña Mercedes del Carmen es la más lastimada en su imagen. Nos da gusto saber, que no mentimos en cuanto a la percepción que Los Porteños tienen de Paloma, pero no hay alegría, pues lo festejable es que todo mundo la amara. Un 78 % la desaprueba. Al margen de los datos que aporta la empresa, en lo que se ve y es fácil de comprobar, las oficinas de los diputados que mayores dividendos dejan son la de Pedro Luis Coronado, la Alejandro Guevara Cobos, Yahleel Abdala y Monserrat Arcos. Tema por separado siempre serán Edgar Melhem Salinas y el Tío Baltazar Hinojosa Ochoa, con sus estilos, personalidades, capacidad y relaciones son los que más aportan, no
solamente a sus distritos, si no a la mayoría de los municipios de la entidad. Como luego dicen en el rancho, algo quieren y no es dinero, Sea para bien de los municipios que necesitan de recursos, pero a la vez, de mejorar sus administraciones, específicamente en lo financiero, pues ya vimos que la acechanza de estos días es por partida doble. La entidad con el Congreso como arma política, lo cual nada tiene de novedad, pues son los ayuntamientos los que dan “papaya” y por eso traen a varios de salva sea la parte. Del tema de la Auditoria Superior de la Federación , el asunto es de suma importancia; abusan de las transferencias entre las partidas presupuestales a menudo y terminan con señalamientos de subejercicio, por lentos. Y en tema igualmente pernicioso, en acusaciones de malversación de fondos. Lo anterior no significa literal que se lo roban, pero que quienes tienen de operadores improvisados, se gastan mal el recurso. Manzanitas: Lo de los huevos se lo gastan en tortillas y lo de la pintura en asfalto. Pero bueno, bien que sé, como el administrador público que tambien soy, que están a tiempo de ajustas sus equipos. Y si no, que con su PAN se los coman. Aviso 3… Lo mejor de cada casa… EDICTO: Jesús, Edgar, Balta, Cabeza, Walter, Lulú, Paloma y Julio en el futuro de PPMID. Y de una vez para que se vayan “orillando para la orilla”, digo si no cambia la ruta de los astros del PRI y del PAN. Y en más de lo mismo, no nos es extraño que por encima de sus esfuerzos editoriales Reynosa está tronado, igual que Tampico, pero como viven en su burbuja, no se enteran que hay un mundo más allá de sus flojeras. Y por eso el coco se las puede comer. Si confirmamos a Neto Robinson y a Lalo Hernández, insisto las que están Maki y Magda están en serios problemas. Odio tener la razón. (LOL). Que Eliseo sea “dirigente” del PRI en NLD siginica que no hubo capacidad de consenso y que el CDE fue rebasado. En fin que cada quien se crea sus mentiras y yo tengo muchas. Por cierto, de tormento ver “on line” las conferencias de Sergio. No se en que manual leyó que lo contrataron para confundir drenes con canales. EDICTO 2.- El de la viborita, Daniel Sampayo se siente ya presidente y hasta reactivó sus redes sociales. Que ganas de atropellarse y de ofender la inteligencia del Gobierno de Tamaulipas, además del municipal. Del cuarto piso.- Ojalá no sea literal eso de que hay que matarnos ante Los Dorados. Con que metan goles mis Correcaminos es suficiente. Nostra Política.- Ahora resulta que Peña baila mejor que Elvis, Michael y Travolta… no les digo cada quien su tabaco… 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
miércoles, 8 de noviembre de 2017
LA CONTRAPORTADA LOS AMIGOS MALOS DE MANOLO