Issuu martes 14 de noviembre rumbo politico

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE del 2017

AYUNTAMIENTO Y CIJ TAPACHULA SE UNEN CONTRA LAS ADICCIONES

EXIJO Y DESEO COMO TODOS UNA CIUDAD SEGURA: EMILIO SALAZAR

MARTHA MUÑOZ DE CASTELLANOS, RINDE SEGUNDO SE REÚNEN IEPC-IAIP CHIAPAS PARA COORDINAR INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIF MUNICIPAL, TUXTLA TRABAJOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA GUTIÉRREZ

CONCLUYE 3ª ETAPA DE REMODELACIÓN DEL BULEVAR BELISARIO DOMÍNGUEZ

“DECIDIDOS A SEGUIR CONSOLIDANDO NUESTRA DEMOCRACIA EN PLURALIDAD”

POLITÉCNICA DE CHIAPAS ELABORA ENMIENDAS ORGÁNICAS PARA CONTRARRESTAR EL ABUSO DE AGROQUÍMICOS EN SUELOS AGRÍCOLAS

NECESIDAD NO JUSTIFICA LA DELINCUENCIA, ADVIERTE OSORIO CHONG


lunes, 13 de noviembre de 2017

LA PORTADA

ELLOS SON LOS RESPONSABLES DE LAS GRAVES CRISIS SOCIALES Y FINANCIERAS EN CHIAPAS


RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

Rumbo Político Por Victor M Mejia Alejandre. 13 de Noviembre del 2017. 24 años de Expreso que pese a las dificultades está de pie y con la vista levantada viendo hacia un futuro por venir. Oxchuc reto a la legalidad y al estado de derecho.


Juan encinos Gómez, tiene su historial de violencia desde los años 90s cuando al frente de la Organización zapatista “Tres Nudos” a desunido y desestabilizado en el municipio de Oxchuc, buscando satisfacer sus interese personales, acciones que hoy se han incrementado en la búsqueda del poder en ese municipio indígena en donde hoy se reta a las la instituciones y se violentan las leyes. En estos últimos tres años en ese municipio indígena las leyes son quebrantadas cuando este personaje junto con su grupo tratan de violentar una determinación de la suprema Corte de Justicia de la Nación que ratificó sus derechos como alcaldesa a María Gloria Gómez Sánchez,enemiga acérrima de Oscar Gómez López, mal llamado edil por usos y costumbres ya que esa figura no existe jurídicamente y claro Juan Encinos Gómez, quien se autonombra presidente de la comisión permanente de paz y justicia de Oxchuc. Estos sujetos se aventaron la puntada y el reto a las leyes mexicanas y chiapanecas al instalar una caseta de cobro para todos los vehículos que por ahí transiten, violentando el libre tránsito y poner en riesgo a la ciudadanía ante una autoridad que inerme observa estas acciones que dañan a la ciudadanía dejando en claro que el secretario general de gobierno Juan Carlos Gómez Araneda y otras autoridades son incapaces para garantizar la aplicación del estado de derecho. Hay que recordar que hace un tiempo El pleno de la LXVI Legislatura aprobó la Iniciativa de Decreto por el que se reformo el artículo 375 del Código Penal para el estado de Chiapas, donde se garantiza la libertad de tránsito sobre cualquier lugar dentro del territorio del estado; pero esta es una ley muerta que no se aplica esta Y si bien es cierto que el espíritu de esta reforma es garantizar el estado de derecho de las mayorías, sin menoscabo de las libertades de nadie; lo cierto es que los chiapanecos en estos años somos agredidos y ofendidos, así como violentados en este derecho ante la ceguera de las autoridades de un gobierno que no entiende a la gente y si negocia las leyes.


“Los que en grupo de dos o más personas obstruyan la vía pública, entendiéndose esto como las calles, libramientos, bulevares, avenidas, camellones, carreteras, y en general todo espacio de dominio público o uso común, que por disposiciones de la autoridad o por razones de servicio, estén destinadas al tránsito de personas, vehículos o cosas; exijan pago de peaje para transitar sobre estas, serán sancionados con prisión de cinco a diez años” Leyes hay está claro; pero falta en nuestras capadas autoridades el aplicarlas y fortalecer el derruido estado de derecho que hoy en Chiapas es letra muerta, así las cosas. A un mes de saber quién será el candidato del PRI.

El líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, hace unos días advirtió que será el 14 de diciembre cuando se conozca el nombre del precandidato de su partido a la presidencia de la República, lo que seguramente hará que quienes se sienten con derechos ya pregonen ser el elegido por el dedo 21 ese sin una del señor. Ochoa Reza dejó saber que el método a través del cual se elegirá a la mujer o al hombre que será el abanderado será la Convención de Delegados o sea que serán los prisitas quienes elegirán a su candidato y no el famoso candidato de dedazo hoy llamado de unidad esto para que dentro de las leyes electores inicien las precampañas del 15 de diciembre en adelante. Así que la reina de las batallas al interior del PRI está por venir, ya que son muchos los que se apuntan pero solo uno será el elegido y este o esta ira a la contienda nacional. Por cierto que Ivonne Ortega Pacheco ex gobernadora de Yucatán y aspirante a sr a candidata priista aseguró que Hay acciones de gobiernos emanados del PRI que se alejan de la igualdad de oportunidades que defiende nuestra declaración de principios; en ese sentido, el partido debe recuperar valores de izquierda, que corresponden a su origen revolucionario y social, de ahí que la batalla está por iniciar, al tiempo, así las cosas. Martha Muñoz de Castellanos, rindió su segundo informe de actividades

Ante la presencia de miles de ciudadanos, representantes de los sectores políticos, económicos, sociales y educativos de Tuxtla Gutiérrez, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos, rindió su


Segundo Informe de actividades para dar a conocer los resultados de su administración dentro de esta institución. Acompañada del presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, Martha Muñoz expresó que, aunque este segundo año de administración ha sido de grandes logros, la institución que representa pasó por muchos momentos difíciles, tales como el que se vivió durante el terremoto del pasado siete de septiembre, donde el Sistema DIF Municipal actuó inmediatamente instalando albergues temporales, un centro de acopio y realizando recorridos a las colonias afectadas, además de llevar ayuda humanitaria a las familias en condiciones más vulnerables. Muñoz de Castellanos, hizo mención a los Centros de Desarrollo Comunitario, donde se logró capacitar a miles de personas con talleres que contribuyen a la economía y desarrollo social en el estado; y también se brindan servicios médicos, odontológicos, nutricionales y psicológicos. Asimismo, recalcó que, en dos años, el Sistema DIF ha mejorado el inmueble de la institución y el equipo para atención de los tuxtlecos, ya que, mediante mejor infraestructura se ha beneficiado a miles de niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, a través de las modernas y mejoradas Estancias Infantiles UNE-TOC y Casas de Atención Infantil (CAI); el nuevo tanque terapéutico en las instalaciones del Centro Municipal de Terapia y Rehabilitación Infantil (CEMTRI); el Centro de Atención para Niños con Autismo; las aulas taller de diferentes CEDECOS; la Casa del Abuelo; y la Unidad Médica Móvil. Así las cosas. Municipios.

Durante la firma del Convenio de Colaboración Centro de Integración Juvenil – Ayuntamiento, el presidente Municipal,Neftalí Del Toro Guzmán, refrendó el compromiso de su administración para fortalecer a través del trabajo en equipo, las políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de los jóvenes tapachultecos. Durante el evento efectuado en la Sala del Cabildo de Palacio Municipal, el edil Del Toro Guzmán aseveró que esto permitirá estrechar los lazos de colaboración para mejorar los resultados en contra de las adicciones. Del Costal de cachivaches.


El senador Roberto Albores Gleason, se manifestó porque en la próxima contienda electoral se garantice la participación política de los pueblos originarios a través de la postulación de candidatas y candidatos indígenas. Así mismo señaló que se debe asegurar la representación de todos los sectores sociales en el Congreso de la Unión, así como en el Congreso del Estado…. Es necesario que autoridades y ciudadanía trabajemos juntos, de ningún modo quiero señalar culpables o hacer juicios sumarios, entiendo que el tema es complejo, que la capital chiapaneca necesita más recursos para seguridad a la par de programas más eficaces para desarrollar e impulsar la economía, con el fin de generar para que haya más y mejor empleo, plateó Emilio Salazar Farías… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ

MARTHA MUÑOZ DE CASTELLANOS, RINDE SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIF MUNICIPAL, TUXTLA GUTIÉRREZ


Ante la presencia de miles de ciudadanos, representantes de los sectores políticos, económicos, sociales y educativos de Tuxtla Gutiérrez, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos, rindió su Segundo Informe de actividades para dar a conocer los resultados de su administración dentro de esta institución. Acompañada del presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, Martha Muñoz expresó que, aunque este segundo año de administración ha sido de grandes logros, la institución que representa pasó por muchos momentos difíciles, tales como el que se vivió durante el terremoto del pasado siete de septiembre, donde el Sistema DIF Municipal actuó inmediatamente instalando albergues temporales, un centro de acopio y realizando recorridos a las colonias afectadas, además de llevar ayuda humanitaria a las familias en condiciones más vulnerables. Dentro de su mensaje, Muñoz de Castellanos, hizo mención a los Centros de Desarrollo Comunitario, donde se logró capacitar a miles de personas con talleres que contribuyen a la economía y desarrollo social en el estado; y también se brindan servicios médicos, odontológicos, nutricionales y psicológicos. Asimismo, recalcó que, en dos años, el Sistema DIF ha mejorado el inmueble de la institución y el equipo para atención de los tuxtlecos, ya que, mediante mejor infraestructura se ha beneficiado a miles de niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, a través de las modernas y mejoradas Estancias Infantiles UNE-TOC y Casas de Atención Infantil (CAI); el nuevo tanque terapéutico en las instalaciones del Centro Municipal de Terapia y Rehabilitación Infantil (CEMTRI); el Centro de Atención para Niños con Autismo; las aulas taller de diferentes CEDECOS; la Casa del Abuelo; y la Unidad Médica Móvil.

La presidenta del Sistema DIF municipal, señaló que, se garantizó el derecho a la salud de todos los habitantes en la capital del estado, gracias a la puesta en marcha de diversos programas impulsados en coordinación con las dependencias municipales y el mismo Ayuntamiento, toda vez que, con el programa “DIF Crece Contigo” se dio acompañamiento


médico a niños de 0 a 4 años de edad, lo mismo que durante el mes de octubre se benefició a miles de mujeres para detectar de forma oportuna el cáncer de mama. Cabe destacar que, adicional a esto, el Sistema DIF Municipal impulsó durante estos dos años de administración impulsó Campañas de Salud Visual y trabajó de manera coordinada con el programa “Tu Gobierno en Tu Colonia”, además de la unidad odontológica para la casa de los abuelos. “Creemos que garantizar sus derechos a la salud y la educación es una tarea urgente en la que todos debemos participar. Por eso impulsamos campañas para promover la inclusión y proyectos que les permiten alcanzar un desarrollo pleno.” Finalmente, y antes de gradecer al equipo de trabajadores del DIF y las colaboraciones con empresas, asociaciones, sociedad civil e instituciones, Martha Muñoz, resaltó que, con la finalidad de incluir a las minorías, durante este segundo año de administración se creó el proyecto DELI DIF, la primera cafetería en el estado que es atendida por jóvenes con síndrome de Down. “Hoy puedo decir que el DIF Municipal está un paso adelante; mi compromiso con ustedes es seguir trabajando, igual y aún con más empeño, hasta el último día, para que nuestras niñas y niños puedan crecer en una ciudad de sueños y esperanzas cumplidas; una ciudad de personas solidarias, que siempre están dispuestas, incluso, a levantar y levantarse de los escombros si es necesario, para apoyar al que más lo necesita.” SE REÚNEN IEPC-IAIP CHIAPAS PARA COORDINAR TRABAJOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA · Acordaron construir e impulsar una agenda común en materia de transparencia en el Proceso

Electoral Local Ordinario 2017-2018. El Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, y la Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Ana Elisa López Coello, sostuvieron reunión de trabajo, en donde


acordaron construir e impulsar una agenda común en materia de transparencia en el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. Acompañados del Presidente de la Comisión de Transparencia del IEPC, el Consejero Electoral, Manuel Jiménez Dorantes y de los Comisionados el IAIP, Adriana Espinosa Vázquez y Hugo Alejandro Villar Pinto, pactaron desarrollar actividades conjuntas para fomentar el voto informado en las próximas elecciones. Al respecto, el Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, enfatizó que otro de los temas que abordaron, fue promover acciones para avanzar en el cumplimiento de las obligaciones de transparencia por parte de los partidos políticos. Durante la reunión, la Comisionada Presidenta del IAIP, Ana Elisa López Coello, reconoció el trabajo que realiza el IEPC, dando cumplimiento con nuevas obligaciones de transparencia derivadas de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Ley de Transparencia de Acceso a la Información Pública del estado de Chiapas. “Sin duda es un logro importante para el IEPC, no solo para recuperar la confianza de la ciudadanía, si no para mandar un mensaje del compromiso de la actual integración del Consejo General, sobre la transparencia y la protección de datos personales, que es un elemento fundamental para el trabajo que realiza este instituto” detalló. Así mismo, acordaron celebrar un convenio de colaboración entre ambos organismos autónomos, con aspectos ligados a la transparencia y la protección de datos personales, ligados al trabajo que el instituto lleva a cabo para el Próximo Proceso Electoral Local. Finalmente, expuso a los Comisionados, los trabajos que la Comisión de Transparencia de este instituto, realiza de manera permanente para iniciar o dar avances en la transparencia proactiva, para ir más allá de lo que dice la Ley y no quedarse con un estándar mínimo de transparencia. Firman Convenio de Colaboración… AYUNTAMIENTO Y CIJ TAPACHULA SE UNEN CONTRA LAS ADICCIONES * Seguimos fortaleciendo las políticas públicas para el beneficio de los tapachultecos: Del Toro.

Durante la firma del Convenio de Colaboración Centro de Integración Juvenil – Ayuntamiento, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, refrendó el compromiso de


su administración para fortalecer a través del trabajo en equipo, las políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de los jóvenes tapachultecos. Durante el evento efectuado en la Sala del Cabildo de Palacio Municipal, el edil Del Toro Guzmán aseveró que esto permitirá estrechar los lazos de colaboración para mejorar los resultados en contra de las adicciones. “Seguimos tejiendo alianzas proactivas en beneficio de los ciudadanos, por eso este convenio habla de hacer en conjunto un solo equipo a favor de la lucha contra las adicciones, cuidando siempre el mayor tesoro que son nuestros jóvenes”, subrayó. Acompañado de la presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro, el jefe del Ejecutivo Municipal agradeció la disposición del CIJ Tapachula para fortalecer el intercambio de experiencias y generar mejores estrategias de atención y prevención a la problemática. Posteriormente la directora General del CIJ Tapachula, Ana Lidia Ovando Gordillo, señaló que desde el inicio de su administración el edil Del Toro Guzmán ha puesto todo su empeño para trabajar en acciones conjuntas para la atención de la población, por lo que dicho convenio refrenda el compromiso de todos para seguir trabajando en beneficio de la sociedad. “Quiero agradecer la colaboración de todas las dependencias municipales involucradas, reiterando el compromiso de seguir trabajando en materia de prevención, enfocados principalmente en los grupos vulnerables como los adolescentes de 12 a 17 años, porque las acciones hablan más que los papeles”, expresó. A la firma de convenio también asistieron el coordinador del CEAyE de la UNACH, Victor Manuel Egremy de los Santos; el presidente del Comité de Consulta y Participación Ciudadana en Materia de Seguridad Pública, Jorge Gutiérrez Franco; la coordinadora Municipal de Prevención del Delito, Leticia Janeth Luengo Sánchez; el representante del 14º Agrupamiento de la Gendarmería, Gustavo Galván Chavarría; el secretario de la Juventud, Exal Juan Rodríguez; la directora de Derechos Humanos Municipal, Lucía Sánchez Benítez; el secretario General del Ayuntamiento, Carlos Esquipulas Juárez Mejía; el director de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento, José Manuel Quintana Vázquez; además de las regidoras Lizbeth Pohlenz McBeath, Alba Rosa de León Espinoza, Alma Leslie León Ayala GARANTIZAR CANDIDATURAS PARA LAS MUJERES Y LOS HOMBRES INDÍGENAS: ALBORES GLEASON “Por una contienda electoral plural e incluyente donde la voz de todos los sectores esté bien representada”


“DECIDIDOS A SEGUIR CONSOLIDANDO NUESTRA DEMOCRACIA EN PLURALIDAD” El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, se manifestó porque en la próxima contienda electoral se garantice la participación poítica de los pueblos originarios a través de la postulación de candidatas y candidatos indígenas. Albores Gleason señaló que se debe asegurar la representación de todos los sectores sociales en el Congreso de la Unión, así como en el Congreso del Estado. Refirió que en 2012, durante su gestión al frente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, se impulsaron estos espacios y dos distritos federales fueron representados por diputados indígenas. En Chiapas, Según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, hay 1.7 millones de habitantes indígenas, donde el 51.2 por ciento son mujeres y el 48.8 por ciento son hombres, precisó el senador, al reconocer que se necesitan establecer los espacios para los pueblos indígenas, así como se ha determinado ya el cumplimiento de la equidad de género en las candidaturas. En este sentido sostuvo que desde el Senado de la República se analiza una iniciativa que modifica la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para que los partidos políticos otorguen a las comunidades indígenas, por lo menos, el 10 por ciento de las candidaturas uninominales y plurinominales, repartidas en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, donde tengan presencia, pero especialmente en los estados donde su presencia sea significativa, como Chiapas. “México lucha por perfeccionar su democracia día a día. Son realidades el fortalecimiento permanente de nuestras instituciones electorales, el empoderamiento de las mujeres en la política y las candidaturas independientes. Además, tenemos poderes públicos trabajando en plena autonomía. Cada uno cumpliendo con su responsabilidad política. Estamos decididos a seguir consolidando nuestra democracia en pluralidad”, finalizó Albores. EXIJO Y DESEO COMO TODOS UNA CIUDAD SEGURA: EMILIO SALAZAR

Sin un tejido social sano, toda batalla contra la delincuencia está perdida


Tuxtla, Chiapas.- Es necesario que autoridades y ciudadanía trabajemos juntos, de ningún modo quiero señalar culpables o hacer juicios sumarios, entiendo que el tema es complejo, que la capital chiapaneca necesita más recursos para seguridad a la par de programas más eficaces para desarrollar e impulsar la economía, con el fin de generar para que haya más y mejor empleo, plateó Emilio Salazar Farías. El diputado federal por el estadio de Chiapas, dijo que durante los últimos días, “he escuchado reclamos de diferentes sectores de la sociedad por el tema de la seguridad. Esto derivado de diversos acontecimiento delictivos que han indignado a todos, desde el asesinato del cuate Benitez, un hombre al que conocía de toda mi vida, hasta el asalto hace dos noches, a la casa de la familia Falconi Chanona, mis vecinos, a quienes también conozco de toda la vida y donde lamento profundamente su situación”. Pero esto no nada más queda ahí, agregó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, “denota una falta de valores sociales que hay que recuperar, sin un tejido social sano, toda batalla contra la delincuencia está perdida, en fin, que es un debate complejo”. “Hoy los invito a generar propuestas para generar soluciones donde todos estemos insertos, no podemos seguir observando desde una segura lejanía, hagamos propuestas reales y formales. Que los planteamientos contribuyan a buscar una solución y a generar un cambio, quien hace lo contrario, sólo pasa el tiempo de manera estéril”, subrayó el representante popular del Distrito IX. Finalmente, Salazar Farías, manifestó “exijo y deseo como todos una ciudad segura, aquí nací y he vivido toda mi vida. Recorro sus calles, conozco su gente, me duelen las mismas cosas y por lo tanto necesito como cualquier que esto cambie para bien. Estoy seguro que entre todos podemos hacerlo, sólo hay que unir agendas y esfuerzos”. CONCLUYE 3ª ETAPA DE REMODELACIÓN DEL BULEVAR BELISARIO DOMÍNGUEZ · Poco a poco Tuxtla se convierte en una ciudad moderna en vías de desarrollo: edil capitalino

El alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, acompañado del secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancourt Esponda, hizo oficial la reapertura del Bulevar Belisario Domínguez, entre Calzada Ciro Farrera y 28 de Agosto, como parte del mejoramiento integral de la imagen urbana de Tuxtla Gutiérrez. En este sentido, Fernando Castellanos destacó la combinación de esfuerzos entre el Ayuntamiento y el gobernador, Manuel Velasco Coello, con quien, dijo, “seguiremos


trabajando en unidad para continuar impulsando el desarrollo y mejorar el entorno en el cual vivimos”. Cabe mencionar que dicha vía no había tenido remodelación desde hace 35 años, por lo que se modernizó con concreto hidráulico, se rehabilitaron tuberías hidrosanitarias, tomas domiciliarias y comerciales. Resaltó que la obra fue desarrollada por constructores y proveedores chiapanecos, quienes se comportaron a la altura de las mejores empresas foráneas, trabajando de día y de noche, dando todo por su ciudad. Asimismo, añadió que con esto se generaron empleos directos y se reactivó la economía de la capital. Finalmente, Fernando Castellanos agradeció la paciencia de vecinos, automovilistas y transportistas, por las molestias que la obra ocasionó en estos dos meses, sin embargo, dijo, es preciso hacer este tipo de remodelaciones para fortalecer la modernización de la imagen urbana. DIF TAPACHULA SE SUMA A LA CAMPAÑA “DONA SANGRE Y SALVA VIDAS” *El programa se realiza del 13 al 17 de noviembre en el Hospital General Tapachula. En el Hospital General Tapachula arrancó la campaña “Dona Sangre y Salva Vidas” en donde el

Ayuntamiento local y el Sistema DIF participan en este llamado, invitando a la población a sumarse a este proyecto altruista. Al asistir a la inauguración de dicho programa, la presidenta Honorifica del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro llamó a los ciudadanos hacer conciencia sobre el valor que tiene la donación de sangre. “El presidente, Neftalí Del Toro está comprometido con dichas acciones a favor de la población, por eso aplaude el compromiso que tienen las organizaciones internacionales e instituciones de salud con esta gran campaña” señaló Cajica de Del Toro acompañada de la directora de Migración y Política Internacional Municipal, Yadira de los Santos Robledo. La delegada de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Chiapas, Alma Delia Cruz Márquez dijo que a través de esta iniciativa se pretende fomentar e invitar a toda la población residente en la ciudad, a que donen sangre de forma voluntaria y altruista, de tal manera que todas las unidades que sean recaudadas, serán en beneficio de la población que recibe atención médica en el Hospital General Tapachula. En su intervención, el director General del Hospital General Tapachula, Ángel Gabriel Ocampo González dijo que en promedio se administran 30 unidades de sangre de forma


diaria, la cual es solventada por la donación de los familiares de los pacientes o la que provee el Banco de Sangre Estatal. “Como ustedes saben la sangre solo se repone con sangre, por lo que invitamos a todos a sumarse a esta campaña del 13 al 17 de noviembre. Para nosotros estas unidades son importantes tanto para las cirugías programadas como en urgencias” acotó. Finalmente, el jefe del Banco de Sangre del Hospital General Tapachula, Alejandro Villafaña Becerril informó que el horario para la donación de sangre es a las 7:00am y 1:00 pm. Los requisitos básicos para la donación son: Tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 Kg, no estar embarazada, presentar un buen estado de salud en general. “Nosotros hacemos un estudio preliminar para determinar que sus cifras de hemoglobina y hematocrito, estén en buenas condiciones, posteriormente se realiza un examen médico para determinar que estén clínicamente sanos y no representan un riesgo para los pacientes por alguna enfermedad que ellos pudieran trasmitir y que tampoco ellos corran un riesgo al realizar dicha donación” agregó. Cabe hacer mención que en este proyecto participan, la COMAR en colaboración con el Hospital General Tapachula, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Organismo Internacional para las Migraciones (OIM), DIF Municipal Tapachula, la Dirección de Migración y Política Internacional de la Secretaría de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial Ayuntamiento y el Servicio Jesuita para Refugiados (SJR). POLITÉCNICA DE CHIAPAS ELABORA ENMIENDAS ORGÁNICAS PARA CONTRARRESTAR EL ABUSO DE AGROQUÍMICOS EN SUELOS AGRÍCOLAS

Suchiapa, Chiapas; 13 de Noviembre del 2017 Investigadores del área de Ingeniería Agroindustrial y Biotecnología de la Universidad Politécnica de Chiapas establecieron diferentes tratamientos para evaluar el uso de residuos agroindustriales en la elaboración de compostas que contrarrestan el abuso de agroquímicos y mejoren la fertilidad de los suelos. Como es sabido, los abonos orgánicos además de favorecer la disponibilidad de nutrientes requeridos por las plantas y favorecer su desarrollo sano y vigoroso, promueve la producción de sustancias reguladoras, antibióticos y la biodegradación de materia orgánica, además de mantener la actividad biológica del suelo. A través de la investigación denominada “Caracterización fisicoquímica de compostas enriquecidas con residuos agroindustriales” desarrollada por Yolanda del Carmen Pérez


Luna, Yazmín Sánchez Roque, Roberto Berrones Hernández y Sergio SaldañaTrinidad; se diseñaron y evaluaron compostas empleando residuos como suero de leche y melaza, estiércol de vaca y borrego, cáscaras de mango, plátano, cacahuate y hojarasca. El estudio consistió en monitorear a través de análisis fisicoquímicos y microbiológicos el proceso de composteo en los diferentes tratamientos establecidos para definir la calidad del abono tipo compost sólido. Si bien el desarrollo de compostas se ha realizado desde hace mucho tiempo, es importante mencionar que en la mayoría de los casos el proceso para su elaboración carece de una adecuada estandarización y sobre todo caracterización de los parámetros físicos, químicos y biológicos. De igual forma, en la industria se desperdician anualmente toneladas de residuos que no han sido totalmente agotados y que pueden ser usados para enriquecer las compostas evitando así problemas de contaminación por el manejo inadecuado de los mismos. Después de la evaluación de las investigaciones se determinó que la composta enriquecida con melaza demostró ser de buena calidad y puede ser utilizada como una enmienda orgánica en cualquier cultivo, ya que se encuentra por debajo de los límites establecido por la NOM-004-SEMARNAT-2002 que dice que no representa un riesgo para la salud humana. Es importante recordar que en la actualidad, la agricultura convencional juega un papel importante en la demanda de alimentos de una población en constante crecimiento, lo que también ha dado lugar a una progresiva dependencia química por el abasto de fertilizantes y pesticidas. Los fertilizantes químicos son sustancias compuestas de cantidades conocidas de nitrógeno, fósforo y potasio; éstos son industrialmente manipulados y su explotación provoca la contaminación del aire y el agua subterránea. CON SANGRE NUEVA Y LIDERAZGOS SI PODEMOS MOVER A CHIAPAS * El líder estatal Enoc Hernández Cruz, afirma que Chiapas reclama en sus venas una transfusión urgente. * Pone en marcha la reestructuración de los cuadros distritales y municipales del Partido Morado.

Las mujeres y los jóvenes son la nueva generación de líderes que Chiapas requiere para su transformación, aseguró Enoc Hernández Cruz, al acudir a la Asamblea Distrital y Municipal de San Cristóbal de las Casas. Al tomarle la protesta en eventos por separado a Dulce Gallegos Mijangos y a Jorge Arcenis Suárez, como delegados distrital y municipal, respectivamente, el dirigente estatal del


Partido Podemos Mover a Chiapas, subrayó que con "sangre nueva vamos hacer la transfusión que las venas de Chiapas necesitan para salir adelante". Acompañado de Joaquín Saldaña Castillejos, presidente fundador del Partido Morado, Hernández Cruz, reconoció que las mujeres tienen capacidad, carácter, talento, imaginación y muchos deseos de demostrar su liderazgo en las tareas políticas y con nosotros ese espacio se los han ganado a pulso. En el caso de los jóvenes mencionó que la mayoría son profesionistas que se han forjado en el estudio y en el esfuerzo cotidiano, que saben que las oportunidades llegan pero hay que estar preparados para cuando se presenten, porque quizás no vuelvan a presentarse jamás. Así venimos caminando por todo Chiapas; con las mujeres y los jóvenes, pero también receptivos a la participación de la gente trabajadora y que además tiene el plus de la experiencia. Sumar talentos y delegar responsabilidades nos permitirá llegar fortalecidos al próximo proceso electoral, puntualizó.

LAS NACIONALES PEÑA NIETO ENTONCES CANDIDATO

PEÑA RECONOCE CONFIANZA DE J.P. MORGAN EN MÉXICO noviembre 13, 2017

El presidente Enrique Peña Nieto reconoció la confianza del banco estadunidense J.P. Morgan en México y reiteró el compromiso de su gobierno por “seguir construyendo un sistema financiero sólido que dé certidumbre a la inversión”.


Este lunes el mandatario se reunió con Jamie Dimon, presidente del Consejo y director general del banco, “en el marco de la visita de trabajo que el empresario realiza en nuestro país”, señaló Presidencia en un comunicado. J.P. Morgan es el banco más grande de Estados Unidos en términos de activos y una de las instituciones financieras más importantes en el mundo. Ofrece servicios bancarios y financieros a las corporaciones, los gobiernos y las instituciones más importantes del mundo. En México tiene presencia desde hace más de 100 años. VIDEGARAY: MÉXICO PREPARA RESPUESTA MACROECONÓMICA EN CASO DE QUE EU ABANDONE EL TLCAN noviembre 13, 2017

México está preparando una respuesta macroeconómica en caso de que Estados Unidos abandone el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aunque mantiene un escenario central de lograr una buena renegociación, dijo el lunes el canciller, Luis Videgaray. Representantes de Canadá, Estados Unidos y México iniciarán esta semana la quinta ronda de negociaciones para actualizar el acuerdo. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con abandonar el TLCAN si no logra condiciones más favorables para su país. Videgaray dijo en una entrevista radial que el banco central y la secretaría de Hacienda “están preparando” una respuesta macroeconómica, de la que no dio detalles, en caso de que Trump cumpla con la amenaza de dejar el convenio vigente desde hace más de dos décadas. No obstante, expresó que México espera llegar a un buen acuerdo en una “fecha próxima”. El canciller reiteró que el Gobierno sigue trabajando en la diversificación de mercados, viendo cómo habría una revisión de aranceles con Norteamérica y el resto del mundo -si Estados Unidos sale del TLCAN- y cómo se protege la inversión extranjera en México porque mucha está actualmente en el acuerdo. “Esas son las cuatro líneas que tiene que incluir un plan B”, dijo Videgaray. “Tenemos que estar preparados para todos los escenarios y uno de los escenarios es que Estados Unidos salga del tratado y como hemos dicho no es el fin del mundo, la economía mexicana es mucho más grande que el TLCAN”, agregó. El banco central advirtió la semana pasada que podría haber riesgos de un alza de precios si el peso pierde terreno por la evolución desfavorable de la renegociación.


Y el Fondo Monetario Internacional dijo el lunes que una terminación del TLCAN traería un retorno a los aranceles de nación más favorecida, lo que sería perjudicial para el comercio de México con su socio comercial más importante, podría debilitar el crecimiento y frenar las entradas de capital. El organismo sugirió que, entre las diferentes respuestas de política a disposición de México, “las intervenciones temporales de divisas y la provisión de liquidez podrían ayudar a suavizar la extrema volatilidad” del peso, que ha cedido terreno en medio de la incertidumbre sobre el futuro del convenio comercial. Fuente: El Universal NECESIDAD NO JUSTIFICA LA DELINCUENCIA, ADVIERTE OSORIO CHONG noviembre 13, 2017

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, rechazó que la necesidad sea una justificante para que los jóvenes se dediquen a delinquir como lo afirman algunos políticos. “He puesto ejemplos como el de Chiapas, que es uno de los estados más seguros, en el que hay muchísimas necesidades, que se requieren muchas escuelas, que se requieren muchas calles, agua potable, drenajes, y no por eso los jóvenes piensan en lastimar a su vecino o a parte de la sociedad. Eso es una gran mentira. Se volvió aspiracional”, enfatizó. Durante un encuentro con vecinos de la colonia Cubitos en Pachuca, Hidalgo, se congratuló por la detención en Querétaro de Samuel N, Tortillero, uno de los objetivos prioritarios del gobierno federal, logro que se consiguió gracias a la coordinación entre autoridades, apuntó el encargado de la política interna del país. Recalcó que este individuo que ha “lastimando a miles de personas en todo el territorio nacional, ayer fue capturado y el día de hoy está siendo presentado por la Procuraduría General de la República”. Osorio Chong recordó que hace cinco años se presentaba a los delincuentes en los medios de comunicación, con las armas y con la droga lo que –dijo- se llama apología del delito, por lo que ahora sólo se presentan con la cabeza agachada para evitar reproducir estos delitos. En ese sentido, el funcionario federal aseveró que la estrategia va en dos vertientes: una, la coyuntura, policías bien preparados, bien pagados, capacitados, con controles de confianza. La otra, es la de la prevención, y para la cual se dispuso hasta el año antepasado, de ocho mil millones de pesos que se distribuyeron en todo el país, municipio por municipio. MULTARÁN A PARTIDOS POLÍTICOS CON 536 MDP POR ANOMALÍAS EN 2016 noviembre 13, 2017


Los nueve partidos políticos nacionales serán sancionados con 536 millones 549 mil 750 de pesos por el Instituto Nacional Electoral por la comisión de diversas irregularidades, las cuales fueron detectadas en los informes de ingresos y gastos de 2016. Las multas serán por gasto no reportado, erogaciones sin fines partidistas, errores en registros contables y hasta omisiones en actividades que les marca la propia ley. Acciones identificadas de la fiscalización que año con año se le realiza a los partidos políticos. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus 32 sedes estatales recibirán una multa de 103 millones 667 mil 393 pesos, la más alta, de acuerdo con los proyectos de resolución. El Partido del Trabajo se encuentra en segunda lugar con una multa de 98 millones 152 mil 922 pesos; Morena el tercero con una de 96 millones 169 mil 71 pesos, de los cuales el 60 por ciento corresponde al partido a nivel nacional, colocándose como la sede nacional que pagará el monto más elevado. El PRD tendrá que pagar una multa de 77 millones 256 mil 444 pesos junto a sus sedes locales por las infracciones identificadas en materia de fiscalización, por su parte Acción Nacional tendrá que desembolsar 67 millones 666 mil 280 pesos. Tanto Encuentro Social como Movimiento Ciudadano recibirán sanciones por poco más de 29 millones de pesos, mientras que el Partido Verde será multado con 19 millones 556 mil pesos y finalmente Nueva Alianza con 15 millones 732 mil pesos. El Consejo General del INE, en su próxima sesión ordinaria a realizarse el 22 de noviembre, deberá confirmar las sanciones. Los partidos contarán con cuatro días para impugnar las resoluciones. Fuente: Milenio ARDE TOMA CLANDESTINA DE “HUACHICOL” EN HIDALGO noviembre 13, 2017

Una fuerte movilización de los servicios de emergencia provocó el incendio reportado en una toma clandestina de hidrocarburo desde donde era extraído de forma ilegal a la empresa productora del estado Petróleos Mexicanos (Pemex).


Los hechos se dieron la tarde de este lunes, cuando a las 13:58 se alertó al 911 de emergencias el incendio en un ducto de Pemex ubicado sobre el camino JuandhoTlahuelilpan, en el municipio de Tetepango. Personal de Policía Estatal se trasladó al lugar y confirmó incidente, además de que se localizó una camioneta con camper calcinada en su totalidad. Posteriormente al sitio arribó personal de Protección Civil Municipal y personal de Seguridad Física de Pemex.Fuente: Excélsior SE REGISTRAN TRES SISMOS DE MAGNITUD SUPERIOR A 4 GRADOS EN OAXACA Y CHIAPAS noviembre 13, 2017

Tres sismos con magnitudes superiores a cuatro se registraron durante la madrugada de este lunes en Chiapas y Oaxaca, informó el Servicio Sismológico Nacional, movimientos que alertaron a la población de esas entidades. El primer temblor ocurrió a las 00:04horas, a 12 kilómetros al noroeste de Santa María Atzompa, en Oaxaca, con magnitud 4.2; el segundo a las 04:01 horas a 428 kilómetros al sureste de Ciudad Hidalgo, Chiapas, con magnitud 4.9, y el tercero a las 06:00 horas a 25 kilómetros al este de Matías Romero, Oaxaca, magnitud 4.3. En su cuenta de Twitter, el Servicio Sismológico Nacional difundió en el caso del movimiento telúrico más fuerte: “Preliminar: SISMO Magnitud 4.9 Loc. 428 km al SURESTE de CD HIDALGO, CHIS 13/11/2017 04:01:28 Lat 13.07 Lon -88.55 Pf 71 km”. En otro tuit señala: “SISMO Magnitud 4.3 Loc 25 Km al ESTE de MATÍAS ROMERO, OAX 13/11/17 06:00:58 Lat 16.88 Lon -94.81 Pf 114 km”. Un tercer mensaje en la red social detalla: “SISMO Magnitud 4.2 Loc 12 km al NOROESTE de STA MARIA ATZOMPA, OAX 13/11/17 00:04:25 Lat 17.19 Lon -96.83 Pf 71 km”. Fuente: Crónica

Noticias/Diario Tribuna Chiapas


Actividad sísmica desvió el cauce del río que alimentaba las cascadas de Agua Azul Por Isain Mandujano Actividad sísmica desvió el cauce del río

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 NOV (apro).-Autoridades estatales y federales dieron a conocer hoy que la actividad sísmica reciente provocó la ruptura y deslizamiento de rocas que formaban diques naturales y por el río Agua Azul que alimenta y da vida a las Cascadas de Agua Azul, se desvió de forma natural por otro cauce en un 85%. Adrián Méndez, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Juan Limón, de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) y Luis Manuel García, de la Secretaría de Protección Civil (PC), dieron a conocer en conferencia de prensa que no hubo desvió alguno provocado por mano del hombre, como se había especulado acusando a supuestos miembros de una comunidad zapatista. Indicaron que el cauce del río Agua Azul sufrió un desvió en un tramo río arriba donde se bifurca la corriente, es decir, que por la ruptura de un dique natural rocoso las aguas dejaron de correr del lado derecho donde se forman las impresionantes cascadas de azul turquesa y el agua se fue por el cauce de lado izquierdo río abajo. Precisaron que el 85% del agua que se iba por el cauce que formaban las cascadas dejó de fluir sobre ese cauce y ahora sólo el 15% del agua, por lo que se ha dejado de percibir esa belleza natural. Sin embargo, ello ha hecho posible que los turistas se metan a


nadar a donde antes nunca se hacía por la peligrosidad de las pozas y remolinos que se hacían. Las Cascadas de Agua Azul sufrieron este fenómeno natural, dijeron, derivado de la más recientes ola sísmica, empezando con el terremoto de magnitud de 8.2, ocurrido el pasado 7 de septiembre y las más de cinco mil réplicas que se sintieron. “El evento de modificación de caudales en la cascada Agua Azul es un proceso natural de divagaciones de los brazos del rio formativo de la misma, proceso que fue acelerado por la erosión en las márgenes del cauce, así como por el sismo reciente del 7 de septiembre de 2017, el cual provocó el colapso de las oquedades superficiales de la formación rocosa (Dolomitas), donde se desplantan los suelos residuales erosionados por el rio”, dijo Juan Limón de la Conagua. Añadió que las acciones de la Conagua se orientan a restituir las condiciones anteriores que redujeron el caudal en el brazo derecho del rio Agua Azul afectando la cascada turística. “Con base en los objetivos del Área de Protección de Flora y Fauna Cascadas de Agua Azul, es susceptible realizar las acciones de restauración del barrote natural de la margen izquierda en el brazo derecho del cauce, así como su limpieza, mantenimiento y restauración para el equilibrio hidrológico”, afirmó. El objetivo primordial, dijo, es “asegurar el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas, a fin de evitar la erosión, degradación de los suelos, mantener y regular el régimen hidrológico. Como segundo objetivo, se pretende “guiar las acciones para recuperar y restaurar las cuencas hidrológicas que forman parte de las cascadas de Agua Azul”, abundó. En la conferencia de prensa se dijo que al menos un kilómetro del afluente, río arriba, se encuentra azolvado por el arrastre de sedimentos que provoca la erosión por la tala inmoderada. También señalaron que, a más tardar en 20 días, presentarán un proyecto para intervenir en la zona donde se desvió el río, para recuperar el cauce y se vuelvan a formar las cascadas. García Moreno afirmó que hasta el momento no se ha registrado déficit en el turismo de la región y se espera que se mantenga de la misma forma, ya que lejos de ser un problema, esta situación ha permitido que se descubran nuevos lugares para disfrutar de este atractivo turístico.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Gasto en propaganda gubernamental, excesivo, discrecional, arbitrario y discriminatorio: ONG


Ciudad de México, 13 NOV (apro).-Desde 2007 se reformó la Constitución para regular la publicidad oficial o propaganda gubernamental, sin embargo, diez años después el gasto se ejerce en forma excesiva, discrecional, arbitraria y discriminatoria e incluso la publicidad oficial llega a condicionar las relaciones entre medios y gobiernos. Así lo señaló la doctora Lourdes Morales Canales, de la Red por la Rendición de Cuentas, durante su participación en el Foro “Control judicial para la regulación de publicidad oficial”, donde también participaron Artículo 19, Fundar, el Instituto de Investigaciones Jurídicas y el Seminario Universitario. En un comunicado, las organizaciones precisaron que en 2007 la reforma constitucional en materia electoral modificó el artículo 134, en el que detalló: “La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá de tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social”. Añadió: “En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”. De acuerdo con el artículo tercero transitorio de dicha reforma, el Congreso de la Unión “deberá realizar las adecuaciones que correspondan en las leyes federales en un plazo máximo de 30 días naturales contados a partir del inicio de la vigencia de este decreto”. A la fecha, la publicidad oficial o propaganda gubernamental sigue sin regulación, apuntó Morales. Sostuvo que sobre la ley de transparencia, en el artículo 70 fracción XXIII se establece la obligación de transparentar los montos destinados relativos a comunicación social y publicidad oficial, desglosada por tipo de medio, proveedores, número de contrato y concepto o campaña. Sin embargo, esa obligación no se está cumpliendo. “Hay una resistencia enorme a cumplir con esta obligación”, agregó. El comunicado destaca que el 23 de mayo de 2014, durante la ‘Campaña global por la libertad de expresión A19’, la asociación civil presentó un escrito inicial de demanda de amparo ante la Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal.


A través de su representante legal, solicitó la protección de la justicia en contra de las Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión, reclamando: a) la omisión de expedir la ley reglamentaria del párrafo octavo del artículo 134 de la Constitución, y b) la parálisis de cualquier acto tendiente a expedir la ley reglamentaria del párrafo octavo del artículo 134 de la Constitución. Sobre ese punto, señala que el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea realizará el proyecto de sentencia que será sometido a discusión al interior de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el próximo miércoles 15. Son tres aspectos que la Primera Sala de la SCJN se abocará a dilucidar: a) La naturaleza material de la omisión legislativa reclamada, para lo cual la SCJN analizará si basta que las reformas constitucionales relacionadas versarán sobre temas políticoelectorales para caracterizar a la regulación de la publicidad oficial como un tema constreñido al ámbito electoral, o más bien tiene alcances más generales; b) Si procede o no el amparo contra las omisiones legislativas, máxime cuando existe un mandato expreso de la Constitución de legislar en cierta materia; y c) Superados los dos anteriores requisitos procesales, determinar si la ausencia de reglas claras en materia de publicidad oficial viola el derecho a la libertad de expresión. En pocas palabras, “no existen criterios de rendición de cuentas sobre el manejo de estos recursos”, subrayó Lourdes Morales, quien estuvo acompañada en el foro por Ana Cristina Ruelas (Artículo 19), Jacqueline Peschard Mariscal (presidenta del Comité de Participación Ciudadana del SNA), José Mario De la Garza Marroquín (Barra Mexicana de Abogados), Pamela San Martín, (consejera electoral del INE) y Paulina Castaño (Fundar). Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Con el cambio de funcionario en la SECAM se agudiza la entrega de apoyos: COICASO Beristáin Javier

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 NOV.-Con la designación de José Manuel Pulido López, como responsable de la Secretaría del Campo (SECAM), se agudizará la entrega de los apoyos al sector productivo, auguró, Néptar Palacios Hernández, presidente de la Coalición de Organizaciones Indígenas Campesinas Sindicatos y Obreros, (COICASO).


Palacios Hernández, precisó que en la SECAM, en lugar de avanzar se está retrocediendo con el cobijo que le otorgó el secretario de dicha dependencia a Abenamar Santos Juárez al dejarlo en la Comisión de Agricultura. Indica que Abenamar Santos, ex presidente municipal de Copainalá, de por sí se ha dedicado a manejar los recursos federales y estatales a su arbitrio gusto, por lo que al dejarlo en la comisión de agricultura lo utilizará para hacer lo que le venga en gana. La meta del ex edil de Copainalá es llegar a ser diputado ya sea local o federal, lo malo es que utiliza los recursos federales y estatales para alcanzar el ambicionado puesto político. El presidente de la COICASO, alzó la voz para que no nombren personas faltos de integridad para atender las demandas de los productores del campo, como lo es Abenamar Santos, quien que es repudiado por su pueblo, misma gente que exige que se realice una auditoría exhaustiva a la administración que este personaje dejó. Así mismo indicó que los campesinos de la COICASO, piden al gobernador que ate las manos a este sujeto; al tiempo que solicitan que a José Manuel Pulido López, el cumplimiento de los acuerdos sostenidos con el ex secretario del campo José Antonio Aguilar Bodegas y del propio Manuel de la Torre Rodríguez. Acuerdos que beneficia a los campesinos de los Zona Altos, Sierra, de la zona de Copainalá, entre otros. Subrayó que con el cambio se prolonga la entrega de los apoyos al sector campesino, perjudicando a los hombres del campo en general, por lo que piden aterricen los recursos pendientes para poder impulsar la productividad. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Estados gastan mal, con opacidad y se endeudan más de lo debido: IMCO

Ciudad de México, 13 NOV (apro).-Las entidades federativas del país gastan mal y con poca transparencia los recursos públicos que tienen a su alcance y, con ello, violan la Ley General de Contabilidad Gubernamental, denunció el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Aún peor: sacrifican el gasto en infraestructura, la cual en teoría, genera empleos y beneficia a la población. Pero al mismo tiempo, se endeudan más de lo debido y destinan recursos que no tienen a rubros como comunicación social y la burocracia.


Al presentar el Índice de Información del Ejercicio del Gasto 2017 (IIEG), el cual mide la armonización de la información sobre el ejercicio del gasto en las 32 entidades federativas y analiza la composición y variaciones del gasto a lo largo de los ejercicios fiscales 2015 y 2016; el IMCO señaló que los gobiernos estatales tuvieron un cumplimiento promedio de 58%. En su primera edición, el IIEG evaluó un total de cuatro mil 608 documentos de información contable, presupuestal y programática. De ahí se desprende que los estados presentan un desorden financiero en cada uno de estos tipos de recursos. “Subestiman los ingresos, gastan más de lo presupuestado y se endeudan más de lo planeado. Lo anterior, refleja una mala planeación y falta de control de las finanzas públicas estatales”, señaló el director el IMCO, Juan Pardinas. En cuanto a los ingresos, los estados recaudaron el año pasado 251 mil 460 millones de pesos (mdp) adicionales. Es decir, 15% más de lo estimado y representa una cifra mayor al presupuesto del Estado de México en 2016 que fue de 221 mil 285.7 millones. Por su parte, las entidades federativas gastaron 223 mil 726 millones de pesos adicionales a lo presupuestado. Es decir, 14% más de lo aprobado, dicha cantidad es equivalente al saldo de la deuda de 26 estados (212 mil 136 mdp). Donde se brincaron la barda los estados fue en el gasto en comunicación social, al que destinaron cinco mil 534 millones de pesos, es decir, 139% más de lo presupuestado. En otras palabras, según el IMCO esos recursos son superiores al financiamiento público de los partidos políticos en 2017 (cuatro mil 59 mdp). El gasto ejercido en comunicación social en Tamaulipas, por sí solo fue de mil 73 mdp, lo que a su vez representa 38% del gasto del estado en seguridad pública ubicado en dos mil 802 mdp. Cabe destacar que esta entidad federativa ubicada al noreste del país está flagelada por el crimen organizado desde por lo menos una década. Otro caso es el de Puebla, que en el 2016 fue gobernado por el panista Rafael Moreno Valle, quien presupuestó 693 mil 700 pesos para este rubro y ejerció 60.9 millones de pesos, lo que representa una variación estratosférica de 8,684%. Lo que respecta al gasto burocrático, los estados ejercieron 84 mil 124 millones de pesos, es decir, 16% más de lo presupuestado. En el caso particular del Poder Ejecutivo de Jalisco, duplicó su gasto burocrático en 2016, al presupuestar 18 mil 712 mdp y ejercer 37 mil 260 mdp. Guerrero es otro caso que presupuestó cuatro mil 176 mdp y ejerció ocho mil 642 mdp o 107% más. Menos infraestructura El problema es que se sacrifica el gasto en infraestructura. En el periodo en cuestión, los estados ejercieron 10 mil 606 millones de pesos o 9% menos de lo presupuestado. A pesar de que los gobiernos estatales aprobaron para este rubro 113 mil 777 mdp, terminaron gastando sólo 103 mil 171 mdp.


De acuerdo con el Índice de Información del Ejercicio del Gasto 2017, el peor incumplimiento en la materia lo tuvieron Chihuahua, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Baja California Sur y Guerrero. En contraste, los que mejor cumplimiento fueron Tabasco, Campeche, Puebla, Querétaro, Nuevo León y Veracruz. No obstante, el IMCO precisó que la información financiera del ejercicio fiscal 2016 de Veracruz carece de credibilidad. El resto de los estados están en la media tabla. El mejor calificado, que es el caso de Tabasco, tuvo un cumplimiento de 86.50%; mientras que el peor que es Guerrero, apenas cumplió con 13.90%. El IIEG toma en cuenta la información presupuestal que es el comportamiento de los ingresos y egresos originalmente autorizados por el Poder Legislativo. En este componente el promedio estatal de cumplimiento fue de 51.3%. Por su parte, la información contable, entendida como la información financiera de los activos, pasivos y patrimonio de la Hacienda Pública, tuvo un nivel de desempeño de 71.3%. Mientras que la información programática, la cual muestra el destino y finalidad de los recursos públicos para programas, proyectos de inversión y actividades específicas de los estados, tuvo un acatamiento reprobatorio de 40.2%.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Información de crisis urbana y bases para reconstrucción propone COPARMEX CDMX

derecho

a

la

ciudad,

*El secretario de la SEDUVI, Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez destacó que esa etapa llevará entre 5 y 6 años, aproximadamente; se necesita un rediseño de la ciudad de acuerdo con su estado actual Ciudad de México, 13 NOV.-El empresariado de la COPARMEX CDMX está comprometido con la reconstrucción y propone al Gobierno de la Ciudad de México impulsarla en tareas alejadas de los reflectores y del interés político electoral, con base en estudios especializados y cerca de la gente afectada por el sismo del 19S, dio a conocer el presidente del organismo empresarial, Jesús Padilla Zenteno. A la par de la construcción de un sistema de información de crisis urbana y territorial, que coordine y ofrezca novedades en tiempo real para la actualización del impacto de daños —así como las primeras acciones de restauración en caso de emergencia. “La reconstrucción debe estar justificada y basada en el derecho que los ciudadanos tenemos a la ciudad”, destacó el empresario durante el desayuno mensual informativo de la


COPARMEX CDMX, que tuvo como invitado al Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez. “Desde COPARMEX Ciudad de México seremos corresponsables en esta labor de la reconstrucción como en otras ocasiones, en otros momentos y en otras tareas. Éstas tareas deben ofrecer esfuerzo a partir de principios alejados de los reflectores y del interés político electoral, las tareas de reconstrucción deben realizarse en base a estudios especializados, pero también basadas en la empatía con la gente más afectada con este siniestro”. Para el dirigente empresarial, “la reconstrucción de la ciudad debe seguir el acuerdo social para el desarrollo urbano; que provenga del ejercicio de la planeación urbana incluyente y proyecte con todas la mejores herramientas técnicas y normativas de acuerdo a la realidad de la ciudad”. A la propuesta de Padilla Zenteno, el secretario de la SEDUVI, Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, respondió que hoy se puede concluir a priori que el Reglamento de Construcción y sus 8 Normas Técnicas Complementarias funcionaron correctamente; sólo el 6% de los inmuebles colapsados son posteriores al 85. Sin embargo, “tenemos un conjunto de inmuebles que tienen falta de mantenimiento, que fueron diseñados bajo criterios anteriores y que están en permanente riesgo y que por tanto hay que hacer algo”. El universo de afectaciones, dijo, es muy grande en delegaciones como Iztapalapa, en donde se ha llegado a hablar de hasta 18 mil inmuebles afectados; el caso de Xochimilco, con 4 mil, aunque los 17 mil inmuebles revisados representan apenas el 1 por ciento. Por lo que a que al Reglamento de Construcción y sus 8 Normas Técnicas Complementarias no está por demás hacer una revisión y asegurarnos de que todo funcione correctamente, particularmente en el tema de resistencia a un sismo, destacó el secretario de SEDUVI, al recordar que expertos hablan que estos índices de diseño estructural están pensados para soportar sismos de 9 grados de intensidad, pero habría de pensar en ampliarlos a 10 grados, como en Chile. Asimismo, Gutiérrez Gutiérrez expresó que a diferencia de 1985, cuya reconstrucción no terminó completamente al aceptar la existencia de inmuebles afectados aquella ocasión que no fueron demolidos, hoy esa etapa llevará entre 5 y 6 años, aproximadamente. Y argumentó que la desconcentración tampoco es la solución, como se pensó aquella ocasión al pretender construir otra ciudad capital o llevar secretarías de estado o dependencias fuera del entorno de la megalópolis, como el caso del INEGI a Aguascalientes, Caminos y Puentes Federales a Cuernavaca y Cafés Mexicanos a Córdoba. “El tema de la ciudad de México no es el crecimiento, sino el reacomodo y la transformación que está teniendo de zonas que tenían un uso habitacional familiar a zonas


plurifamiliares, o habitacionales contra proyectos mixtos”, dijo durante el desayuno informativo. Éste rediseño, expuso, tiene que pasar por consensar cómo logramos una mejor ciudad, sí sustentable, respetuosa de los recursos, resiliente por los riesgos, equitativa socialmente, policéntrica en cuanto a la actividad económica, pero compacta, para evitar los grandes desplazamientos de todos los días. Eso deben acordarlo metropolitanamente junto con los estados de México, Hidalgo y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y por lo menos definir cómo es este modelo, cómo entendiendo que somos la mitad de una metrópoli debemos comportarnos de este lado, qué debe pasar con esta mancha urbana dispersa, cómo se generan policentralidades, cómo hacemos que la gente no deba hacer tantos recorridos, cómo mejoramos el transporte público, pero también cómo evitamos la movilidad para que la gente tenga una relativa autosuficiencia en su entorno. Para el secretario el tema del agua no se resuelve con pozos de absorción debido al nivel superficial del manto freático, sino en las franjas de transición de las zonas de recarga hacia el Ajusco, además de valorar cómo consumimos cada vez menos agua, que tiene que ver desde captar el agua pluvial, aprovecharla, tener procesos de reutilización, para que logremos ser cada vez más eficientes. Y para finalizar, dijo en cuanto a la corrupción, “es un tema de permanente ataque por parte del Gobierno de la Ciudad de México, y COPARMEX también está en esta cruzada, debemos lograr procedimientos muy transparentes, muy claros en cuanto a quiénes son los responsables, pues en el Reglamento habla que los responsables son los propietarios, y cuando sea necesario los (Directores Responsables de Obra) DROs y los corresponsables, pero están sujetos a un procedimiento administrativo que cada autoridad de acuerdo con sus competencias debe vigilar el correcto cumplimiento. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Atacan a familia hondureña en Chiapas; mueren el padre y su hijo de 10 años

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 NOV (apro).-Tres integrantes de una familia originaria de Honduras, entre ellos un niño de 10 años, fueron atacados a balazos durante una persecución en la autopista Ocozocoautla, Chiapas-Las Choapas, Veracruz, a la altura del municipio de Huimanguillo, Tabasco.


Con un impacto de arma de fuego en la cabeza, el pequeño Óscar Ramón Cardoza Sevilla fue trasladado de emergencia al Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, donde minutos más tarde falleció. Su padre, cuyo nombre no se dio a conocer, perdió la vida en el ataque, y hasta el momento se desconoce la situación clínica de la madre. Los médicos reportaron que Óscar Ramón falleció por “traumatismo craneoencefálico por proyectil de arma de fuego/edema cerebral severo/choque neurogénico refractario”. Rubén Figueroa, activista del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), informó que personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) fue notificado de inmediato e intervino para determinar cómo ocurrieron los hechos. Una primera versión refiere que el incidente se registró en el tramo federal de la autopista Ocozocoautla-Las Choapas, a la altura del municipio tabasqueño de Huimanguillo, y una segunda precisa que ocurrió a la altura del Villa Estación Chontalpa, municipio de Huimanguillo, cerca de la comunidad 5 de Mayo. Según testigos, los migrantes viajaban en una camioneta de redilas y fueron perseguidos y baleados por un grupo armado que pretendía secuestrarlos. Sin embargo, Figueroa no descarta que elementos de la Policía Federal (PF) estén implicados en el incidente. En ese sentido, pidió a los peritos de la CNDH que indaguen bien el calibre del arma de fuego que fue disparada contra la familia hondureña para determinar si se trata de armas reglamentarias que usa la PF. El cónsul de Honduras en Villahermosa, Tabasco, Mario Casillas, se negó dar más detalles del caso, y dijo que será la embajada de su país la que emitirá la información oficial. Un miembro del Grupo BETA de protección a migrantes confirmó el incidente y aseguró que uniformados estuvieron involucrados, sin embargo, evitó dar más detalles porque, alegó, no estuvo en el lugar de los hechos. Hallan dos descuartizados en Palenque En otro incidente violento, este lunes fueron hallados los cuerpos descuartizados de dos personas, también originarias de Honduras, identificadas como los hermanos Héctor “N” y Marlon “N”. El hallazgo se registró en el tramo que comunica a la colonia Toniná y Azteca, en el municipio de Palenque, luego de una denuncia anónima al número de emergencias 911. Al lugar acudieron los cuerpos policiacos para realizar el peritaje correspondiente, y posteriormente el agente del Ministerio Público ordenó el levantamiento de los cuerpos que se encontraban dentro de tres bolsas. Fuentes no oficiales señalaron que las víctimas pudieron haber sido levantadas en las cercanías de las vías del ferrocarril, el sábado 11, en la colonia Pakal-Na. Fue un “fin de semana negro” para los migrantes centroamericanos, porque otra mujer hondureña fue asesinada en Salina Cruz, Oaxaca, señaló Rubén Figueroa.


Se trata de Dinora “N”, de 30 años, acribillada a tiros en el estacionamiento del antro Canta Bar, ubicado a orillas de la carretera Transístmica, en la colonia 1 de mayo de Salinas Cruz, Oaxaca, precisó el activista, quien las 24 horas del día monitorea las agresiones contra los migrantes en esta región de la frontera sur del país.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Trabaja UNACH en acciones que certifiquen la calidad de sus servicios

*El rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández invitó a todos los directivos a sumarse a estas tareas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 NOV.-En atención al cumplimiento del objetivo institucional de prestar servicios de calidad certificados, la Universidad Autónoma de Chiapas ha puesto en marcha el nuevo Sistema de Gestión Integrado (SGI), basado en los cuatro ejes principales del Proyecto Académico 2014 – 2018, impulsado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Dicho sistema busca certificar los procesos de la Universidad en los temas de Calidad Educativa, Responsabilidad Social Universitaria, Internacionalización y Gestión y Evaluación Institucional; cumpliendo con las normas ISO 9001, ISO 14001 y la R - 025. Para cumplir con este objetivo, la Dirección de Gestión de la Calidad realiza anualmente una auditoría interna, con la finalidad de conocer el estatus en que se encuentran dichos procedimientos y la participación del personal en los procesos clave dentro de la UNACH. Durante la reunión en que fue dado a conocer el itinerario de dicha evaluación institucional, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández aseveró que con esto la administración a su cargo, busca proporcionar evidencia de su compromiso y responsabilidad con el desarrollo, implementación y revisión de este sistema. Asimismo, acompañado del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, solicitó a los directivos universitarios el prestar todas las facilidades a los más de 25 auditores internos que realizaran esta revisión en las distintas dependencias Facultades, Escuelas, Centros e Institutos, además de las oficinas administrativas que forman parte del mismo.


De igual forma, dio a conocer que esto también permite a todos los involucrados conocer las áreas de oportunidad de sus oficinas, las áreas que funcionan de manera correcta y hasta realizar cambios a los procesos necesarios. En este marco, la directora de Gestión de la Calidad, Rosa Laura Vázquez Grajales, afirmó que el SGI está constituido por 61 procedimientos, que representa un incremento del 471 por ciento con respecto al sistema anterior, involucrando a más dependencias universitarias. Ante el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, explicó también que este sistema asegura a la Universidad que las actividades y procesos, se realizan cumpliendo la normatividad interna y externa que aplica, la normalización de las actividades y requisitos en todos los sitios, el ahorro de recursos y esfuerzos en documentación, pero sobre todo se considera la satisfacción del usuario principal que son los estudiantes. Finalmente, el jefe del Departamento de Gestión de la Calidad Administrativa, Jesús Enrique Zepeda Toledo, dijo que el mayor beneficiario es el usuario, que en este sistema es el estudiante y la sociedad en general que acude a recibir un servicio en la Máxima Casa de Estudios del estado, por lo que todos deben comprometerse con su funcionamiento y por lo cual también ya se están agregando nuevos procesos al SGI.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Lealtad, compromiso y trabajo con resultados, pide el CDE del PRI a nuevos delegados municipales

*Julián Nazar Morales entregó nombramientos a 37 nuevos cuadros

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 NOV.-Lealtad al PRI, compromiso y trabajo permanente con resultados, pidió Julián Nazar Morales, presidente del Comité Directivo Estatal, a 37 nuevas y ratificadas delegadas y delegados de los comités municipales que dirigirán los destinos de este instituto político en los próximos escenarios electorales. En reunión con las estructuras del partido en el estado, en el auditorio del edificio de la sede estatal, acompañado de la secretaria general, Flor Angel Jiménez y todos los demás integrantes del CDE, así como dirigentes de los distintos sectores y organizaciones, el


dirigente estatal les leyó la cartilla del comportamiento que deben tener para que el Revolucionario Institucional sea la fuerza política ganadora en el proceso electoral en curso. Los exhortó a respetar a los demás, a cumplir con los documentos básicos del PRI y a no perder la confianza, sobre todo en los acuerdos que habrán de tomarse, los cuales deberán ser en conjunto con el Comité Directivo Estatal. Estamos resueltos hacer del PRI lo que siempre se ha querido, un partido que escuche a todos y respete las decisiones de los municipios y distritos. Dejó en claro que en la tarea de seguir nombrando a los nuevos cuadros dirigentes municipales no debe haber madruguete a ningún sector ni representaciones del partido, sino deberá tener el consenso de todos, tal como hasta ahora se ha hecho en el avance que se tiene en esto. Por lo mismo, este mismo lunes continúo con la labor de lograr el entendimiento y los acuerdos con grupos de aquellos municipios donde está por definirse las próximas dirigencias municipales, como Tapachula. Necesitamos a todos, pero sobre todo a aquellos que defiendan y lo den todo por el Revolucionario Institucional, que se desempeñen con dignidad. A los que se comprometen a mantener abiertas las puertas de los comités municipales y despachen todos los días, de lo contrario serán relevados. Asimismo, recomendó a los nuevos cuadros priistas a cuidar las reglas y respetar la ley electoral, así como capacitarse, tomar en cuenta a todos y no caer en imposiciones. El ejemplo lo da el CDE donde se vela que nadie quede fuera, que los dirigentes de sectores y organizaciones designen a sus representantes en los municipios.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Vivir una vida libre de violencia, es un derecho": Sauza Marín

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 NOV.-Como parte de sus actividades permanentes, la Visitaduría General Especializada en Atención de Asuntos de la Mujer de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos promovió y difundió, el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, ello en el marco de la campaña ÚNETE de la Naciones Unidas. El evento tuvo lugar en el municipio de Arriaga y estuvo a cargo del licenciado Osman Ruiz Solís Visitador Regional Adjunto de dicho municipio, así también se expusieron los


mecanismos de defensa y las estrategias de protección de los derechos de las mujeres frente a esta grave problemática. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 6 de cada 10 mujeres ha sido víctima de algún tipo de violencia y 5 de cada 10 ha tenido algún tipo de relación con su agresor, esta situación constituye un problema de justicia social y de salud pública. "la violencia contra las mujeres y niñas por ninguna circunstancia debe ser tolerada, todas las personas debemos alzar la voz porque vivir una vida libre de violencia, es un derecho" expresó la Visitadora de la Mujer, Jakelin Sauza Marín.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 lunes, 13 de noviembre de 2017

LAS COLUMNAS LOS CANDIDATOS A LA GUBERNATURA DE HACE 6 AÑOS ¿LOS RECUERDAN?

SEMÁFORO. MARY SAINZ ES AMENAZADA. *** Monsanto ¿Envenena a los Mexicanos? Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. La reconocida activista social y defensora de los derechos humanos, Mary Sainz; la mujer que ha levantado conciencia a través de sus manifestaciones por lo que es conocida como “El ángel de un México sangriento” por sus distintas caracterizaciones de performance logrando transmitir a todo el mundo, la verdad de lo que ocurre en el país: las desapariciones forzadas, secuestros, presos políticos, asesinatos…


A través de marchas pacíficas en varios estados de la Republica, principalmente en la Ciudad de México; ha sido nominada en varias ocasiones para obtener reconocimientos por su incansable lucha, sin embargo, le ha sido imposible recibirlos por su constante actividad y noble temperamento que no le permiten quedarse callada ante los diarios acontecimientos que conmueven al país como lo es la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa por lo que inicio una manifestación colectiva de 26 días consecutivos en la estatua del “Ángel de la Independencia” en la Ciudad de México, al conmemorarse el tercer aniversario; participaron padres de los 43 jóvenes, familiares, estudiantes de la escuela normal, activistas, líderes de organizaciones, simpatizantes y personas que han perdido o algún familiar se encuentra privado de la libertad injustamente, entre otros activistas que aprovecharon el plantón para dar a conocer su lucha por justicia e igualdad social, entre otras muchas acciones que ha emprendido que ha puesto en evidencia a los gobiernos federal, estatales y funcionarios corruptos así como autoridades que abusando del poder han torturado y privado de la libertad a muchos inocentes. La lucha de Mary Sainz es reconocida, así como otras valerosas mujeres que arriesgan su vida con el propósito de acabar con las injusticias de este “México sangriento”. AMARILLO. Ante el reciente atentado sufrido en Ciudad Madero, Tamaulipas; Mary Sainz recibió el apoyo y respaldo de activistas reconocidos como Julia Mercedes Klug, quien hizo publico el siguiente mensaje: “Mis respetos para Mary, por su valentía y dignidad, ni un paso atrás ante el terrorismo de estado y sus protegidas, delincuentes con fuero, vividoras el sistema. Abrazos fraternos querida mary!!”. El presidente de la organización canadiense “En Vero”, David Bertet, también dijo: “En Vero expresa su profunda indignación ante la agresión de la que fue víctima la activista de derechos humanos de Tamaulipas Mary Sainz, y pedirá a las autoridades mexicanas del Estado y federales que implementen inmediatamente las medidas de seguridad adecuadas para proteger la integridad física y psicológica de la activista. Asimismo, solicitaremos que sean investigados los hechos ocurridos el día de ayer y las amenazas constantes hacia Mary Sainz desde más de 6 meses”. Fernando Vargas: “Es un grave problema la forma en que el gobierno enfrenta los reclamos a su proceder, violencia, amenazas y muerte, esto seguirá en aumento si no detenemos al PRI”. ROJO. Mary Sainz ha venido siendo hostigada desde hace tiempo, sin embargo, desde hace seis meses el hostigamiento se incrementó, al ver que la activista continua con su activismo, el pasado martes 7 de noviembre sufrió un atentado dando como resultado golpes en el rostro y en distintas partes del cuerpo, los cuales podrían ser de fatales consecuencias si estos fueron asestados por profesionales de artes marciales, ya que al parecer hay agentes infiltrados dentro del activismo que pudieron haber sido mandados con el propósito de


sacarla definitivamente de la labor que viene desempeñando desde hace varios años, sin que este, aparente frustrado ataque, pueda ser ligado por el tiempo transcurrido. "Pienso que buscan armarme un montaje, por lo que dijeron en la amenaza que si no le bajaba a mis publicaciones le haría compañía a la puta de Brenda (refiriéndose a Brenda Quevedo Cruz, recluida en un penal de alta seguridad en México desde hace ocho años, incriminada injustamente por el supuesto secuestro de Hugo Alberto Wallace Miranda hijo de Isabel Miranda de Wallace). Así me dijeron los cobardes que mandaron." Dijo Mary en entrevista con el presidente de la organización canadiense “En Vero”, David Bertet. Mary Sainz, junto con otras 8 personas han denunciado civil y penalmente a Isabel Miranda de Wallace por daño moral cuya indemnización alcanza los 900 millones de pesos; entre otros delitos. Las autoridades tienen dos líneas de investigación para encontrar a los culpables. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. MONSANTO ¿ENVENENA A LOS MEXICANOS? El tribunal internacional popular que analizó en La Haya la historia de la multinacional Monsanto, la encontró culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio, además de quebrantar la libertad científica. “Quizás lo más esperado fue justamente la conclusión en torno a ese tipo penal, el ecocidio, un término que empleó públicamente por primera vez en 1970 el biólogo Arthur Galston, cuya investigación en el Departamento de Botánica de la Universidad de Yale condujo a la invención del agente naranja. La conclusión de los jueces no dejó lugar a dudas. "Si el delito de ecocidio se reconociera en el derecho penal internacional, las actividades de Monsanto posiblemente constituirían un delito de ecocidio en la medida en que causan daños sustanciosos y duraderos a la diversidad biológica y los ecosistemas, y afectan a la vida y la salud de las poblaciones humanas". Dice en su artículo Juan Padilla. Para llegar a esta conclusión fue necesario analizar “testimonios de investigadores que detectaron casos de malformaciones en Argentina y Francia causadas por el glifosato, enfermedades renales crónicas por la aplicación de Roundup en Sri Lanka y la suba de las tasas de cáncer en Brasil. También se mencionó la pérdida de diversidad y fertilidad de los suelos, la contaminación de las explotaciones agrícolas con transgénicos, y las deficiencias de salud de los cerdos alimentados con plantas modificadas genéticamente.” El siguiente delito el derecho a la alimentación sana: “Las producciones de arroz de Sri Lanka, se volvieron arenosas y redujeron su rendimiento y el ensañamiento con el monocultivo en ese país, donde en algunas comunidades se reintrodujeron exitosamente variedades tradicionales de mijo, sésamo, hortalizas, frutas y cereales con las que se obtuvieron mejores cosechas. Debido al daño causado por los agroquímicos, en 2015 se prohibieron el Roundup y otros cinco productos en ese país.”


El médico Damián Verzeñassi, señaló que: "donde anteriormente se habían producido alimentos, ahora había plantas transgénicas toxicodependientes que habían afectado a la producción lechera y ganadera". Diego Fernández dijo: “Antes de la conversión del campo utilizaba 1 litro de Roundup por hectárea cada año; después de la conversión utilizaba entre 10 y 12 litros, lo que causó la compactación del suelo, la muerte de las raíces y una reducción de la actividad microbiológica. La compactación del suelo provocó también inundaciones porque el agua había dejado de filtrarse. Otra consecuencia que señaló fue la aparición de plantas invasivas resistentes a los herbicidas". Testimonios similares de agricultores de México, India, Burkina Faso y de Bangladesh, evidenciaron el daño a la salud física, mental, y pusieron énfasis en los efectos perjudiciales del PCB, el glifosato y los transgénicos. En el daño científico Alicia Massarini dijo: “Monsanto ha empleado de modo habitual tácticas deshonestas, engañosas y opacas para conseguir la aprobación de sus cultivos obtenidos por ingeniería genética y sus herbicidas asociados. La empresa está acusada de operar para desacreditar y paralizar las investigaciones científicas y debates que suponen una amenaza para sus intereses comerciales. Tambien se puso al descubierto como los gobiernos y funcionarios aceptan fuertes sobornos para que los productos sean entregados a los productores. La empresa tambien fue encontrada culpable de complicidad por crímenes de guerra: “ya que fabricó el “Agente Naranja” que los Estados Unidos utilizaron durante la contienda bélica en Vietnam, sabía cómo se utilizarían sus productos y tenía información sobre los efectos perjudiciales para la salud y el medio ambiente". Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México. Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Los handicaps del crecimiento económico Lo inflacionario es el aumento de precios de las gasolinas Detrás del fracaso del aparato productivo está la corrupción De por sí hecha trizas, el futuro de la economía mexicana no es tan incierto, como incierto es el futuro. Y no es tan incierto porque vaya a mejorar sino porque va a empeorar. No sé cómo puede empeorar lo que está fallido, pero siguiendo los cánones de la simulación que practican el gobierno y sus contrapaches como el Fondo Monetario Internacional, el Producto Interno Bruto todavía tiene márgenes para empeorar más. Y yo pregunto: ¿No les da vergüenza, señores de Hacienda, del Banco de México, de la Presidencia?


Y quien augura un menor crecimiento en México. Culpando la “incertidumbre comercial con Estados Unidos”, no soy yo, no son economistas mexicanos, ni del INEGI, ni de Hacienda, ni del banco central, ni de las universidades. Es el Fondo Monetario Internacional, organismo del cual México es socio desde su fundación, hace ya alrededor de medio siglo. O sea que, si este año la economía iba a terminar creciendo un 1 por ciento, que ya es mucho para la inutilidad de los economistas gubernamentales, va a crecer mucho menos, de acuerdo con el organismo que dirige la francesa Lagarde. El Fondo deja entrever una de las causas de que la economía decrezca. Primero dice que por las ocurrencias de Trump, pero inmediatamente sugirió que la causa principal es la corrupción del aparato, urgiendo a completar el Sistema Nacional Anticorrupción, al que sólo le falta el Fiscal ad hoc que, por lo visto, durante todo este año, nadie, ni en el poder ejecutivo ni en el legislativo (y no sé si en el judicial también), quiere nombrar. Tienen miedo a que en realidad tal fiscal luche contra los corruptos y llene las cárceles de muchos bandidos que ocupan cargos públicos y que por robar las arcas de la nación y de los estados y municipios impiden que la economía se libere de Trump, del comercio con Estados Unidos y vaya más allá, allende el océano Pacífico o Sud América. Y entonces no necesitaría comerciar con los súbditos tetranuales de Donald TrumpEs pues la corrupción, que no es nada cultural como pretende explicarla el presidente, la causante de todos nuestros males porque le pega duro a la producción y, por tanto, a la economía general. Por algo, el FMI está urgiendo al gobierno, su socio, a que concluya la construcción del Sistema Nacional Anticorrupción. Pero pareciera que al presidente y al secretario de hacienda les tuvieran sin cuidado los problemas que enfrenta esta fallida economía y, más aún ,las rocas que nos está poniendo en el camino el trastornado de Trump, sobre todo en la renovación de las reglas, por supuesto que a favor de Estados Unidos, del Tratado de Libre Comercio. Lo mejor sería que México rompiera de tajo con esas malditas renegociaciones que no van a conducir más que a donde los enanos del tapanco de la Casa Blanca de Trump quieran para México, al que odian con todo su corazón. Pero los gobernantes mexicanos son tan arrastrados que aguantan hasta que les escupan la cara. Y se burlan de ellos, pero ellos están ahí, frente al escritorio del salón oval, culiempinados o como una moderna Lewinsky.. Y habiendo tanto que hacer al interior de la economía, medidas que no se toman porque a nadie le interesa tomarlas, porque no aman a México, porque son apátridas, porque lo que les interesa es ir vendiendo a la nación parte por parte. Ahora estarán por vender la Basílica de Guadalupe o el Mar de Cortés. El Fondo, que ciertamente no es santo de mi devoción, les está sugiriendo que fortalezcan la recaudación de impuestos no petroleros y mejoren la eficiencia del gasto en educación y salud. Y qué mal andan ambos rubros, cuyo fracaso no pueden ocultar ni el suspirante Aurelio Nuño, ni el otro dizque suspirante, José Narro.


Mientras tanto, las inversiones se han mantenido débiles por miedo de los inversionistas porque la administración Peña no garantiza seguridad para las empresas y, en este sentido, el FMI ha instado al gobierno mexicano a mejorar la efectividad de la administración pública y la eficiencia del gasto en educación y salud, y en consolidar y mejorar la focalización de los programas de asistencia social. Además, subrayó la importancia de continuar mejorando la rentabilidad y eficiencia de Petróleos Mexicanos (Pemex). Y hay otras tantas advertencias que le plantea el organismo al gobierno de Peña, como reducir la desigualdad de género, atacar el lavado de dinero sucio, y combatir la inflación no subiendo los precios de la gasolina. Decíamos ayer que lo que atiza la inflación no es el aumento de los salarios mínimos, sino la avaricia y en este caso, el mismo gobierno es un factor fuertemente inflacionario al aumentar casi cotidianamente los precios de los combustibles, que le pegan a todos los sectores de la economía. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo ¿Y las Cascadas, mami? MARIJOSÉ: Chiapas es un pueblo mágico. Bellísimo. Y uno de sus grandes atractivos son las Cascadas de Agua Azul, cerca de Palenque, en la selva lacandona, en tierras de la etnia tojolabal. Hay magia, entre la bruma del amanecer y los atardeceres calurosos y húmedos. Tanta magia que de la noche a la mañana las aguas de azul turquesa que caían sobre unas rocas formidables y hacían las cascadas, desaparecieron. Nadie sabe, nadie supo por qué. Sólo variopinto versiones. Una es la que maneja CONAGUA en el sentido de que aguas arriba el río “Azul” se divide en una especie de Y, en la que el brazo derecho surtía las famosas caídas, y otra, que el brazo izquierdo se iba hacia otros puntos. Con los sedimentos que arrastran las aguas se tapó el derecho y ahí estuvo el problema. Estudios geofísicos que se han realizado dicen que las aguas se fueron en un resumidero que se abrió con el sismo del 7 de septiembre pasado. Otra versión es que el río llamado fue desviado. Otros especialistas echan la culpa a la masacre de la tala de árboles en la selva. Otra versión indica que hace unos días varios brigadistas recorrieron palmo a palmo el río y en un punto se encontraron con gente armada -presumiblemente guardias blancasresguardando una invasión de grandes extensiones en la comunidad conocida como Bolom Ajau, donde presuntamente está metida la mamá del gobernador, doña LETICIA COELLO, con un proyecto que pretende hacer en plena selva lacandona un hotel y campos de golf.


Dicen que doña LETICIA “compró” en papeles esas tierras a la señora ASTRID ASTUDILLO, antigua propietaria de Agua Azul. Sin embargo, resulta que la señora ASTUDILLO y EMILIO HERNÁNDEZ dicen que no han vendido un centímetro de esas tierras -87 hectáreas- y tienen todos sus papeles en regla. QUE ALFREDO DE LEÓN VILLARD es el encargado de doña LETICIA, para desalojar a los zapatistas de Bolom Ajau. Este señor, conocido como “El chino cola de caballo”, se ha convertido en una pesadilla en toda la región, tanto que presuntamente tiene bajo control a los presidentes de Tumbalá, Playas de Catazajá, La Libertad, Palenque, y hay quienes aseguran que tiene de rodillas al meritito gobernador. UNA ENÉSIMA VESIÓN ES que en las últimas semanas, diversas comunidades indígenas de Chiapas han alertado de que la industria, particularmente la compañía refresquera CocaCola, se ha adueñado de mantos hídricos en el estado, y les ha restado el suministro del vital líquido. Organizaciones civiles también han denunciado que la empresas Femsa, propietaria de Coca-Cola en México, se ha expandido en esa entidad, y es intensiva en el uso de agua para la producción de refrescos. POR OTRO LADO se dice que el caudal del río “Agua Azul” se desvió en la margen izquierda del afluente, en una zona que se caracteriza por la gran cantidad de roca caliza, por lo que hay la probabilidad que alguna dolina se haya colapsado y el agua se esté infiltrando alguna caverna. Las Cascadas de Agua Azul fueron declaradas Reserva Natural de la Biósfera desde 1980, y en ese habitat conviven plantas y animales que son especies endémicas de Chiapas y, por tanto, de México. Lo cierto es que de las famosas cascadas quedan sólo unos hilos de agua. Muy lamentable. ¿SE HABRÁ DADO CUENTA el gobernador MANUEL VELASCO COELLO de tal fenómeno? Quién sabe. A lo mejor no, con eso de que vive en una cápsula de confort donde todas las noticias le llegan digeridas y maquilladas. Y YA QUE HABLO DE CHIAPAS Y de su gobernador, nada de “a muertito”, esperando a que uno de su pre-candidatos a sucederlo llegue a la recta final. Sin embargo, hay quien le reza a todos los santos porque a JOSÉ ANTONIO MEADE se la haga la candidatura presidencial por el PRI. Se llama JAIME VALLS ESPONDA, quien tiene lazos de estrecha amistad que lo une al secretario de Hacienda desde hace mucho tiempo. JAIME VALSS ESPONDA, ACTUALMENTE Comisario Propietario por la Serie “B” de los certificados de aportación Patrimonial de BANOBRAS, es hijo de SERGIO VALLS, quien murió hace unos años siendo ministro de la Corte. Economista del ITAM, el mismo de MEADE, en el que le dieron el Reconocimiento al Mérito Profesional otorgado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México en 2014. DE OTRAS COSAS, EN ESTOS MOMENTOS el gobernador de Morelos, GRACO RAMÍREZ, se ha de estar sobando las manos con satisfacción acompañado de una sonrisa irónica, por la persecución al rector de la UAEM, ALEJANDRO VERA JIMENEZ, su enemigo acérrimo.


Diversas policías catearon espectacularmente el sábado en Cuernavaca, la casa de la hija de VERA JIMENEZ, buscando evidencias de malversación de fondos, con el ánimo de apañarlo y llevarlo a las rejas. No encontraron al rector, pues las noticias fueron de que al recibir el “pitazo” se dio a la fuga y ahora tramita un amparo. Por supuesto, se trata de una perversa venganza de GRACO, por las marchas, manifestaciones y declaraciones del rector exigiendo juicio político. No pongo las manos sobre las brasas por VERA JIMENEZ, pero tampoco por GRACO. Algún día de estos nos van a salir con que la policía ministerial cateó la Catedral de Cuernavaca y la casa del Obispo, RAMÒN CASTRO Y CASTRO, la casa de JAVIER SICILIA y CUAUHTÉMOC BLANCO, con eso de que los tres han encabezado las marchas en contra de GRACO. ÉCHATE ESTE TROMPO A LA UÑA. La secretaría de Hacienda y el Congreso aprobaron un aumento –chiquito, pero de todas formas aumento- en el sueldo del Presidente y de los secretarios de Estado en este su último año. Claro, Año de Hidalgo. El aumento es de 112 mil 560 pesos en su remuneración anual. Así, la remuneración total anual neta del Presidente pasó de 3 millones 002 mil 971 pesos en 2017 a 3 millones 115 mil 531 pesos para 2018. Además, también los secretarios de Estado que lo acompañan en el Gobierno federal, verán un aumento en su Percepción Bruta Anual de 4 mil 549 pesos, lo que significa 56.8 salarios mínimos más. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… 2018, imposible validar gobernadores… No es como algunos piensan, esta vez los estados que tienen elecciones concurrentes con las federales, no pueden medirse de la manera en que sucedía en solitario y en ello, sus gobernadores tampoco podrán ser juzgados tradicionalmente. Casos como el de Tamaulipas donde van 43 alcaldes, más la elección federal de diputados, senadores y Presidente de México, tienen un filtro particular. Además de que en 2018, el proceso avanza bajo la fantasmal hermandad del PRI y el PAN de facto. Es lo que se puede concluir tras las recurrentes foto-mix del altamente posible candidato del PRI, José Antonio Meade con senadores, gobernadores y amigos de su también aliado Partido Acción Nacional. Por ese asunto y muchos más, si lo observan con calma, tendremos que esperar al 2019, para saber de que está el PRI en las entidades donde ahora si disputarán las diputaciones locales. Su congreso.


Mientras tranquilos que estamos por ver mucho en el siguiente mes en que se defina la candidatura del PRI y el PAN de Ricardo Anaya, avance con su Frente Ciudadano por México, que ojo, no es ni todo el PAN, ni todo el PRD y menos lo que se supone que es, eso que se conoce como Movimiento Ciudadano. Un gran mole en el que están potencialmente convocados 88.7 millones de mexicanos registrados en el listado nominal de electores. Una elección federal donde hay 30 concurrentes que se celebrarán el 1 de julio de 2018. En el caso del PRI su gerente nacional Enrique Ochoa expresó con claridad que “el calendario que ha establecido INE y que ha validado el Tribunal Electoral es muy claro, de tener listo nuestro procedimiento interno para que a más tardar el 14 de diciembre quede establecido quien será nuestro candidato o candidata, en la modalidad de precandidato, a la Presidencia de la República, para que inicien las precampañas el 15 de diciembre en adelante”. Así que ya falta menos, donde además, no está claro quien será “él o ella” quien hará la comparsa para que PPMID o quien finalmente se determine, haga pueblo al interior del PRI, aliados y sociedad en general. No tener contendiente interno, sería una flojera enorme, además de desperdicio en el posicionamiento. Pero esa es otra historia, que el tema que toca es que de una vez entiendan todos, que la concurrencia contamina los procesos, en términos de medición de fortalezas, pues lo que gane el PRI o el PAN, en caso de suceder, no se sabrá en pureza, si se obtuvo por esfuerzo absoluto. Insisto, hoy los demonios y los ángeles andan sueltos, arrejuntados, entreverados, encamados, arrecholados, arrechados, jariosos, lascivos, libidinosos, lúbricos y lujuriosos. Pero ojo, no es nada nuevo. Recordemos lo que ya pasó en 2006 y 2012 y si me “voy pa tras”, avancemos en el tiempo hasta la elección de José López Portillo, donde “haiga sido como haiga sido” el PAN dejó todo el pastel al PRI, con el que se inauguró en 1976 la época de alta corrupción, de la que el sistema no ha podido sacudir. En esa ocasión JOLOPO logró un 91.90 %. Lo mejor de cada casa… Así pues, todos los que están deseperados del PRI, el PAN el PVEM, el PRD y el MC, tienen que comprender que nadie se muere en la víspera. Además de que, primero es el 1 y luego lo que siga. Por cierto, lo que sigue siendo un predicamento en el PRI es pensar que de México les impongan en la posición uno de la papeleta al Senado, a la diputada federal “poblana” Mercedes del Carmen Guillén, su tesis de que todo se resuelve en México es de suicidio. Confiar todo al dedo divino y a la circunstancias, sin tener territorio andado, es un asunto que a ellos les mortifica, que por otra parte, claro que a Kiko Elizondo y a Ismael Cabeza de Vaca llena de contento.


Recordemos que en 2012, Manuel Cavazos perdió el proceso electoral y que las causales fueron similares. Falta de presencia y respeto en los municipios de Tamaulipas. Y vaya que el matamorense fue gobernador. Ahora imagínense a quien desdeña gastar la suela de los zapatos en Tamaulipas. Que Dios los agarre confesados, es lo que dicen las huestes del Tío, de Edgar, Ramiro, Enrique y los dos Alejandros. Del cuarto piso.- Si los recursos que no llegarán en materia de infraestrutura son por subejercicios los responsables del área le están fallando al gobernador. Así se debe de entender. Él les dio la oportunidad pero si no se aplican, tendrá todo su derecho de hacer ajustes. ¿O me equivoco? Nostra Política.- Abusadillo, más vale ubre la mano y no ubre ver volar, es lo que dice por ahora el delegado de la Cuauhtémoc, Ricardo Monreal. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++ Puntos Cardinales Oscar Palacios 13-11-17 ¿Se acuerdan ustedes de aquel país que hace 107 años inició la primera revolución del siglo? ¡Se acuerdan del millón de ciudadanos que entregaron sus vidas para alcanzar una patria justa? ¿Se acuerdan que como producto de esa gesta hace cien años se elaboró una Constitución de vanguardia? Todo eso ya pasó a la historia, la historia de la revolución trasnochada. Ya es una leyenda urbana. El siglo XXI la convirtió en mercadotecnia. Ahora se celebra el buen fin. El culto fundamentalista del consumo que sólo sirve para endeudar más a los incautos que compran el mismo producto al mismo precio de días anteriores. Le suben unos días antes y luego lo reetiquetan con el precio previo en los días de presunta oferta. Zapata y Villa son ahora imagen de camisetas y carteles para los nostálgicos. Uno que otro corrido—confieso mi gusto por “La tumba de Villa”, con los no recuerdo qué Linares--. Los Flores Magón yacen en el olvido ante la prevalencia de comunicadores oficialistas adoradores del nuevo becerro de oro con renovado nombre de “chayo”. Los funcionarios son juniors fotingos socios de los comerciantes y empresarios rapaces. Los nuevos Limantour. Sólo ellos conocen la paz y el progreso del Porfiriato. Rechonchos en sus casitas blancas, azules o tricolores Los demás, invisibles, inermes, en la ciudades miseria, en las zonas rurales donde la muerte, por hambre, tiene permiso. ¿Acaso volveremos a cantar: “hagamos de cuenta que fuimos basura, vino el remolino y nos alevanto”? Y retornamos a este ingrato presente. Ya sabemos que el oficio de profeta está muy desprestigiado—esta frase se la copié a Camilo José Cela, para que no digan que ando


plagiando-Sin embargo, al ver que las redes sociales se han convertido en una máquina del rumor—le llamo terrorismo verbal a falta de libertad en los medios de comunicación, especialmente las televisoras y varios impresos. Los hay objetivos, sin duda alguna, pero son los menos. Profeticemos entonces, siguiendo los turbios pasos del rumor. Ya dan por hecho que MeadeK será el candidato presidencial—con corazón azul--del PRI. Que Osorio Chong se va como dirigente del PRI nacional y que Aurelio Nuño será el jefe de campaña. Por ello los vemos hasta en la sopa fingiendo interés por los danmificados, carne de cañón para crear imagen. A estos políticos, encabezados por EPN, les cayó de perlas la tragedia que enlutó a muchos hogares y dejó en la inopia a miles. No tienen ma…teria gris. MeadeK, el presunto puntero, por eso salió con que, no es ilegal que los picudos tengan su lana en paraísos fiscales. La frase manida; se investigará a fondo, jeje. El caso es que así, ya logró que aumenten la lana empresarial que ayudará a comprar votos. No les digo… Pero no nos preocupemos, todo va bien. En el Senado se gastaron sólo en viáticos, asesores y telefonía, entre otras minucias, 176 millones de pesos en seis meses. Están bien nutridos. En alimentos aumentó 10%. Ganan suficiente para no hacer nada. Deberían pagar sus gastos. Otra injusticia cuando hay miles que siguen durmiendo en la calle después del sismo. ¿Cuántas viviendas se pudieron construir con ese dinero? Juan Zepeda, el palero perredista en las elecciones recientes en el estado de México, será dirigente de ese partido en sustitución de Alejandra Barrales, quien anda volando bajo en su aspiración de ser candidata al gobierno de la CDMX. Genial. Otra historia para Ripley: Los Moreira´, de Cohauila, claman y reclaman: Atentan contra nuestro honor. Fidel Herrera, de Veracruz: quieren manchar mi nombre. Triates de la corrupción. ¿Honor? Manchar los sucio? Corrupzión se escribe con Z. Pero son intocables, soltaron mucha lana del erario para apoyar a Peña Nieto. Qué bonita familia. Lozoya Austin, ex director de PEMEX, fue amparado dos veces. Primero por Peña Nieto y ahora por el poder judicial. Si como dice, nada teme ¡por qué teme? Teme que reaparezca su fantasma favorito. No Gasparín, sino Odebrecht. Rafael Moreno Valle, aspirante a la candidatura presidencial, ya se siente fuera de la jugada. De nada le ha valido el gasto millonario en posicionar su imagen en el país, de nada escribir un libro que no sé quién escribió. Ricardo Anaya no lo deja pasar y como tiene el sartén por el mango con eso del patético anti-natura triunvirato, pues… Si al sombrío Luegue la INEmafia le dio el pase gratuito, automático, para ser candidato independiente en la CDMX porqué le ponen tantas trabas a Marichy. A ver si la CNDH atiende este caso de discriminación e ilegalidad… y el resto sudando por las firmas que no llegan. Bueno, pero ante tanto desatino, la figura de AMLO crece. Sigue en pie en las encuestas a pesar del canto de los jilguerillos a sueldo que vociferan. Que si es populista, que si incendió pozos petroleros, que si invadió el sacrosanto paseo de la Reforma. Ay, los perros y la luna. Nada dicen de Peña Nieto, que como candidato tenía muchos asuntos pendientes: Atenco, el


caso de la niña Paulette y lo que ustedes ya saben. En fin, tiempo habrá para mejores lunas, diría el poeta. CHIAPAS No acado de sorprenderme. Cinco años de un pésimo y raterillo gobierno estatal y sigue la calma chicha. Bueno, eso en la versión oficial, porque en realidad hay varios municipios calientes que armarán un hervidero social. Velasco Coello, feliz porque las revistas del corazón dicen que él y su Anahí son los más cachondos del espectáculo. Política in Love, pa´ que lo entiendan. Por estos rumbos también se rumora. El gober tiene su trinca: Fernando Castellanos, Eduardo Ramírez y José Antonio Aguilar Bodegas. El consentido es Castellanos. El socio depredador confiable es Eduardo Ramírez y dizque el comodín es Josean. Castellanos sólo lo conocen en su casa—la tuxtleca, pues—y no tiene experiencia ni presencia a nivel nacional. Sigue Eduardo Ramírez, otro que arañando el erario ha hecho una millonaria precampaña desde hace rato y por más que le hace, no levanta. Lo que dicen sus corifeos es para carcajearse. Sigue Josean, con presencia real, con todo un historial de éxito en los ámbitos donde se ha desenvuelto. A ver qué pasa. Lo que intenta MVC es cuidarse las manchadas espaldas. José Manuel Pulido López, mil usos como el personaje de Héctor Suarez, pasó por el Cobach, siguió en la OFS, en Desarrollo y ahora lo premian con la Secretaría del Campo. Ya fue dos veces presidente municipal de La Trinitaria, quien con complejo de cacique impuso a su hermano como el actual alcalde. A ver si Pulido supera en transas al chuchón Nazar Morales. Mucho amor con MVC. O será que forma parte de la mafia León Villard que hace y deshace con el apoyo de la segunda dama, que es la primera, la muy apreciada doña Lety. A partir de diciembre del 2018 sabremos la realidad de los lodos que dejarán estos polvos. Veo la fotografía y no puedo créelo: las cascadas de Agua Azul, secas. Habrá que investigar sino algún político desvió el rio o hizo su represa particular imitando al reo Padrés, ex gobernador de Sonora. No sólo se pierde la belleza natural, sino que deja de abastecer agua a miles de habitantes de la región, sin contar con la pérdida de un atractivo turístico sin par. Ha habido muchos intentos de quitarle a la comunidad ese espacio para invertir en un megaproyecto y se dice que hay interés del gober y su mami en ser socios asociados en sociedad. A Juan Carlos Gómez Aranda , secretario de gobierno, le dicen el hombre invisible. Nunca sume su papel. El único papel que tiene es llenar el formulario que ya tiene impreso para cualquier tipo de problema y minutas van y minutas vienen y ello se entretiene y los problemas crecen. De caballero de la política pasó a ser menesteroso de acciones políticas. Y quiere ser Senador. Dado a que vi la protesta de varios miembros de empresas periodísticas a quienes no les pagan la publicidad gubernamental, creo que es oportuno recordar que ya van dos meses de atraso en los Premios Chiapas, más el que está corriendo. Esperemos que a más tardar en


diciembre paguen los cuatro meses. Digo, porque si sumas periodistas, jóvenes maestros vilipendiados, premios Chiapas y los amigos narradores y periodistas de la capital de la República y los que se sumen, pues puede que…En fin, a ver si don Roberto Domínguez, SE, y don Juan Carlos Cal y Mayor, Coneculta, se activan en apoyo a la crema y nata intelectualidad. Jeje, creo que me pasé… Y ya con esta me despido: El congreso local aprobó mil millones de pesos de deuda. ¡!! Maass! Y a dónde se irá el dinero. A los verdes bolsillos o pagarán lo que deben. Hay que estar pendientes. ++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Inician movimiento MAGISTERIO Miles de maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon ayer en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, iniciando a nivel nacional su lucha en contra de la Reforma Educativa y las Reformas Estructurales. El contingente que inició en el Parque Chiapasiónate hacia el centro de la ciudad, expresando su inconformidad por la represión de la que han sido objeto por parte del gobierno. El dirigente de la Sección VII del SNTE, Pedro Gómez Bamahaca, expresó que la marcha corresponde a una acción nacional, en donde el centro de la reunión de los docentes de todo el país fue la ciudad de Guadalajara, Jalisco. En la movilización nacional los maestros de los diferentes estados acordaron no aceptar el proceso de evaluación el cual estaba planteado para ayer 13 de noviembre, así mismo exigir la reinstalación de los 500 docentes que han sido cesados en todo el país por oponerse a la Reforma Educativa. “Estamos calentando motores, preparando nuestro plan de acción a mediano y largo plazo para salir a las calles con mas cohesión de fuerza, cueste lo que nos cueste”, expresó. En este escenario indicó que la petición también es para que se realice de manera pronta y de manera correcta la reconstrucción de las escuelas que fueron siniestradas por el terremoto en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. “Si el gobierno abre la mesa del diálogo, hablaremos y si no entiende pues será a chingadazos estamos en condiciones de plantear eso, los cuadros del movimiento llegan con esa fortaleza. Estamos preparados para aplicar nuestro plan de acción”, agregó. Recalcó que los docentes de Chiapas y la CNTE no son un sector electorero, por lo que la visión e intención de los docentes es defender la educación pública en México.


Adelantó que el plan a corto plazo es que inicie los ascensos de los docentes, lo cual está estancado porque el gobierno se empeña en imponer la Reforma, de seguir en esa postura realizarían acciones a partir del mes de diciembre. Por último aseguró que la CNTE es respetuoso de los medios de comunicación, y pidió respeto, así como lo que acontece en Chiapas respecto a la lucha magisterial. CARRETONERAS El vergonzoso espectáculo de algunas diputadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara baja la semana pasada atrajo la atención del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred): legisladores, eviten reproducir prejuicios y estereotipos negativos. Rocío Díaz Montoya, Arlet Mólgora Glover, Cristina Sánchez Coronel, Gloria Himelda Félix Niebla y Jasmine María Bugarín Rodríguez son las legisladoras que, de acuerdo con videos, fueron parte del lamentable acto en San Lázaro. También habrían participado Xitlalic Ceja García y Sara Latife Ruiz Chávez, de acuerdo con medios como Nación 321 y El Universal. Vil y carretoneras se vieron las siete diputadas priistas que gritaron sandeces al legislador federal de MORENA que reprochó el alto grado de corrupción de todos los legisladores para aprobar un Presupuesto de Egresos totalmente absurdo para el 2018. Sacaron el cobre. Diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) le gritaron “¡eeeeeh puto!” al legislador Mario Ariel Juárez (Morena) luego de que expresara que el coordinador de los tricolor, César Camacho, reconoció que hay 10 mil millones de pesos en un fondo inexistente que utilizarán para “comparar la conciencia” en las próximas elecciones. Legisladoras priistas interrumpieron al de Morena al grito de “¡quiere llorar, quiere llorar, quiere llorar!” pues señalaba que el exgobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, debe rendir cuentas y aclarar el desvío de 3 mil 600 millones de pesos que recibió de programas federales durante su gestión. “Es entendible su ambición. Están tan vacíos en su interior que sólo el dinero alivia la miseria humana que representan. En el 2018 el pueblo de México se los va a cobrar cuando bajen ustedes a pedir el voto”, expresaba Ariel Juárez mientras era burlado por sus compañeros. MAS Luego de reiterar su desencanto por la política, el empresario constructor, Jorge Martínez Salazar (MAS), confió a los columnistas chiapanecos su deseo de servir a los tuxtlecos desde la Presidencia Municipal, "sin grillas y mucho, mucho trabajo". Al reunirse ayer con integrantes de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C., que encabeza Pascual Cruz Galdámez, el también empresario restaurantero aseguró que Tuxtla


merece mucho más en todos los aspectos: "seguridad, pavimentación y reconstrucción de sus calles y avenidas, drenaje, agua potable, sobre todo, que los servidores públicos no se olviden del pueblo". Hizo hincapié en la infinidad de reclamos y demandas que ha obtenido de los colonos: "sólo vienen a engañarnos cada tres años, llegan al gobierno o a los congresos y ni las puertas nos abren, menos que nos atiendan". Reconoció que existe un generalizado coraje de los tuxtlecos por la falta de agua potable en sus colonias, los vecinos no quieren más mentiras porque saben que en el SMAPA hay una nómina de más de mil 200 empleados, una sobrepoblación de trabajadores y que la alta corrupción ha hecho de esa institución que sea mal administrada y no responda a las carencias de las familias". Otra de las más sentidas demandas del pueblo es sus calles, se multiplicaron los baches y existen infinidad de éstas totalmente destruidas, mucha fuga de agua y drenaje, amén de la inseguridad y los congestionamientos viales por todos lados de la ciudad". Los tuxtlecos no desean sólo promesas, sino gestores que cumplan como lo hace el contador Jorge Martínez Salazar, y no políticos que únicamente llegan a pedir el voto y se olvidan de los múltiples compromisos que adquieren con la población. "Los recursos para infinidad de proyectos y obras comunitarias ahí están, pero ningún representante popular mueve un dedo por presentar los expedientes técnicos para que aterricen en los núcleos sociales. Duermen el sueño de los justos y sólo se animan cada tres años cuando viene la fiesta electoral", indicó. GARANTÍAS Roberto Albores Gleason, se manifestó porque en la próxima contienda electoral se garantice la participación política de los pueblos originarios a través de la postulación de candidatas y candidatos indígenas. El senador chiapaneco señaló que se debe asegurar la representación de todos los sectores sociales en el Congreso de la Unión, así como en el Congreso del Estado. Refirió que en 2012, durante su gestión al frente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, se impulsaron estos espacios y dos distritos federales fueron representados por diputados indígenas. En Chiapas, Según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, hay 1.7 millones de habitantes indígenas, donde el 51.2 por ciento son mujeres y el 48.8 por ciento son hombres, precisó el senador, al reconocer que se necesitan establecer los espacios para los pueblos indígenas, así como se ha determinado ya el cumplimiento de la equidad de género en las candidaturas. RETAZOS


MIGUEL Ángel Osorio Chong, criticó que en el gobierno anterior se hacía “apología del delito”, al presentar a los presuntos delincuentes en medios de comunicación, rodeados de armas y drogas. “Se llama apología porque lo único que están generando es que se generan historias, se generaban historias que nuestros niños, que nuestros jóvenes veían, y se hacía aspiracional, y me gustaría ser como él, manejar esa enorme arma, enfrentar a los policías, tener dinero mal habido. Eso es lo que se hacía cuando se detenía a un delincuente, y eso lo quitamos de los medios de comunicación”, dijo el funcionario en Pachuca, durante la inauguración de la segunda etapa del programa “Pachuca se pinta”… MIENTRAS Aurelio Nuño se dispone a hacer la mudanza de su oficina a un edificio de súper lujo en el sur de la CDMX y por el que pagará 34 millones de pesos mensuales, cientos de niños oaxaqueños toman clases en salones improvisados con lonas en San Dionisio del Mar, Oaxaca. En esta localidad, la primaria Pablo L. Sidar, fue trasladada al auditorio municipal, donde con lonas se improvisaron paredes para dar forma a las seis aulas donde más de 100 niños toman clases por dos horas y media todos los días. La escuela que se ubica a un costado del auditorio y la presidencia municipal, tiene daños en el 80 por ciento de su estructura y de las 10 aulas con que contaba, cuatro ya fueron demolidas, otras cuatro tienen daños graves y dos más siguen en pie, pero con fisuras menores… LOS nueve partidos políticos nacionales serán sancionados con 536 millones 549 mil 750 de pesos por el Instituto Nacional Electoral por la comisión de diversas irregularidades, las cuales fueron detectadas en los informes de ingresos y gastos de 2016. Las multas serán por gasto no reportado, erogaciones sin fines partidistas, errores en registros contables y hasta omisiones en actividades que les marca la propia ley. Acciones identificadas de la fiscalización que año con año se le realiza a los partidos políticos. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus 32 sedes estatales recibirán una multa de 103 millones 667 mil 393 pesos, la más alta, de acuerdo con los proyectos de resolución… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante! ++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez ¿Morir para vivir? De repente, me encuentro ante el teclado de mi computadora tratando de ordenar, ante el caos de la realidad imperante, mis pensamientos. No atino ni con cercana certeza, explicarme en dónde y cuándo, como sociedad, perdimos el rumbo y lo que es fatal, la vergüenza. A diario y no es exageración, la información sobre el estado de cosas que pasan en nuestra empobrecida entidad, se agolpan como compitiendo entre ellas las mayores malas notas, es decir, conflictos que logran difundirse sobre todo en redes, que nos hablan desde la desecación inaudita del cauce que da vida y esplendor a las Cascadas de Agua Azul, hasta la rapiña preexistente en el ejercicio de los recursos destinados a la reconstrucción de las vidas de cientos de miles de familias que fueron damnificadas por los sismos de septiembre pasado. Es aberrante y sugeriría impensable, que el gobernador del estado más


pobre del país que es Chiapas, siga con esa actitud frívola cuanto espasmódica, de andar repartiendo miserias y fingidos abrazos, precisamente, a quienes por su fallido gobierno están sumidos en la miseria y desesperanza. Condenados a la aritmética simple de la vida y la muerte. Así un campo depauperizado, reclama a los dioses prehispánicos agua pero de igual manera fertilizantes, semillas mejoradas y créditos; caminos saca cosechas, maquinaría agrícola y canales de comercialización sin coyotes ni intermediarios gubernamentales. En tanto los pueblo indígenas enclavados y clavados en la cruz de la conquista, siguen su caminar inexorable de los tiempos resignados, los más, a recibir de las instancias estatales y federales mendrugos vestidos de prosperas, tarjetas rosas, de corazón a corazón y becas alimentarias y educativas, solo para reproducir y reproducirse en su miseria, su ignorancia y su conformismo. Y no es que el mundo indígena en su totalidad funcione así, pero las otras alternativas como las que se experimentan en las comunidades zapatistas, en su cerrazón y quizás en su radicalismo, tampoco les procuran mejores condiciones de bienestar, de salud ni educativa; de nada. Y eso también es reprobable. Sí ya se ha hablado con mentira sobre los huesos de sus muertos y escrito con la sangre de sus pueblos la historia de explotación y abandono institucional que gobiernos como el Manuel Velasco les han obsequiado, la muerte en vida a millones de chiapanecos indígenas y no indígenas, no hace más que reventar el cordón umbilical de este desastroso binomio corrupción-impunidad que a diario, con la mayor desfachatez y cinismo, nos refriega en la cara la actitud pueril de su gobierno. ¿De qué si ya estamos cansados?, me temo que no. Y la muestra está ahí en nuestras mesas, en nuestros bolsillos, en nuestros niños y niñas, en nuestros ancianos, en nuestras mujeres y jóvenes, que aguantan callados quizá por costumbre quizás por cansancio, quizás porque ya no tienen aliento para gritar ni inconformarse; quizá solo quizás, porque ya están muertos en vida. Así púes, ¿será necesario que para vivir habrá que entonces primero morir? Lo que me lleva de bote pronto a pensar, reflexionar tal vez; Alemania, Japón, Francia o Inglaterra que sufrieron y fueron protagonistas principales de la 2ª Guerra Mundial y hoy emporios económicos y fortalezas militares, eso sí, que aportaron sus respectivas cuotas con millones de muertos de ambos bandos -los aliados y los del el eje invasor- repito; habrá entonces que aportar “la cuota” para poder progresar. Porque, ¡me duele decirlo y reconocerlo qué chingar!; la vía democrática hasta hoy bueno al menos la democracia a la mexicana con instituciones tan endebles y cuestionadas, ya se vio que por ahí no se va a poder. Y llevamos más de un siglo intentando acabar con la desigualdad, la pobreza, la corrupción y la impunidad que son los más grandes males que nos aquejan y que definitivamente seguirán siendo el referente de este país ante el mundo. Así y es de esperar, que las contradicciones seguirán agudizándose y esto terminará tarde que temprano, por la vía de la irrupción insurgente.


Cabe decir, en descargo a esta realidad lacerante, que tenemos aún una última oportunidad pero que no se construirá desde arriba sino que dependerá, precisamente, de los de debajo; de los afectados, de los pobres y de los hombres y mujeres pensantes, de todos sin excepción; participar y votar libremente en conciencia, porque si no se explora esa posibilidad, tal vez y no dramatizo, no tengamos un mañana. Al menos cierto y promisorio; para nosotros y para nuestros hijos. Insisto ¡no dramatizo!; deténgase solo por un momento de resolver sus urgencias que estimo serán varias y recapacite y ponga al frente lo realmente importante, lo prioritario y verá, que no es en la apatía ni en el me vale como las cosas van a cambiar. Esta clase política infausta, sabe de lo que NO somos capaces y por lo mismo, le apuestan a seguirle endulzando el oído con lo que usted quiere oír, más si para apagar su hambre y sed de justicia basta una despensa y un billete manchado de ignominia para acallar sus gritos, sus lamentos. Caso contrario ni se inmute, sígale así y entonces mañana no reclame. Sé que esto puede cambiar basado en la fortaleza de este pueblo de pueblos que es ¡Chiapas! Así entonces la pregunta: ¿Morir para vivir? No me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- Pues, será el sereno, pero quién no quita el dedo del renglón en eso de poder convertirse en el plan B de Manuel Velasco para la gubernatura estatal, es el controvertido cuan controversial Enoc Hernández Cruz, hasta hoy líder de los que comulgan con el partido local Podemos Mover a Chiapas. No son pocos los medios de comunicación y periodistas muy en particular, que a Enoc lo han tildado de corrupto y de ahí para abajo. No soy ingenuo pero de ahí a que alguien o algunos le hayan comprobado algo, pues, entonces la máxima legal se cumple; la presunción de inocencia prevalece. Y en verdad os digo, no me interesa hacer la defensa mediática del personaje aludido, pero en el análisis frío de la realidad política estatal, me lleva a considerar que algo trama. Pero el que lo hiciera nada tendría de extraordinario, si uno lo liga de manera directa y apegada a los hechos a que Enoc, el “flaco morado” como también le llaman, no se manda solo y que es sabido responde, a pie juntillas, a los designios de su jefe que no es otro que el góber “Güero Velasco”. Y creo y apelo a su inteligencia, que a nadie debe sorprender la afirmación porque también Eduardo Ramírez Aguilar dirigente del Verde, o Fernando Cacastellanos alcalde capitalino o qué le parece Rutilio Escandón del Tribunal de Justicia del Estado o póngale nombre apellido y siglas, y caerá en cuenta que nada nuevo hay bajo el sol. De que el Tlatoani no les es de su agrado, bueno ese es tema aparte. Yo también tengo mis fobias. Pero de ahí a no considerarle oportunidad alguna de competir, habría que analizarlo comparado con quién, las fortalezas y carrera impoluta de los posibles adversarios. De que tiene su plan ranchero para no quedar fuera de la boleta electoral, lo tiene, y lo que sí advierto que no se va a ir con las manos vacías. Bueno si hasta ese que le dicen “el balita” comentan que ya Velasco le tiene


agendada una su diputación local. ¡Uta maye! Me hubieran dicho y yo también le pego su cachetón. Je…// 2.- Y mientras se asevera que “no todo está podrido en Dinamarca”, las piezas del ajedrez político rumbo la sucesión local, siguen jugando su juego; unos con más “experencia” dice mi tío Romualdo, en tanto otros con más ingenuidad incluso con harta pereza de ideas y convicciones. Así entonces, la Nena o “venena” le dan en llamar por ahí sus críticos cuestión me digo se vale en política cómo en el amor se dice, ahí anda desplegando un activismo que va “increchendo” día con día y lo mismo se reúne con habitantes de la Costa chiapaneca o con grupos productivos y sociales de la Perla del Soconusco, que se le ve tomando la tribuna en San Lázaro para plantear y defender como fue el caso, mayores recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el tema de prevención de desastres naturales, claro está, como presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso de la Unión, pero con la convicción que para Chiapas, entidad sísmica y que ha sufrido grandes desastres naturales, dichos recursos vendrán a contribuir a la cultura de la prevención. Y si alcanzara los consensos para asumir la candidatura por el Frente Ciudadano por México en su versión local a la gubernatura, será interesante verla convocar a la ciudadanía, sobre todo a las de su género, para construir una agenda incluyente, inclusiva, plural y harta distinta, he de suponer, a la que los hombres, machos, varones, en su cortedad, siempre sacan a relucir. No generalizo pero ya ve; este Manolín dijo en su toma de posesión que éste; “¡Sería el sexenio de las mujeres!” y así les ha ido. ¿Qué tal que no? Brrrp…// 3.- Sí y lo sé y de cierto como el poeta, que ya andan los demonios desatados. Y no me refiero o no necesariamente a los políticos, que sería lo normal. Me refiero a los que rondan las redacciones de algunos medios tradicionales pero sobre todo vía redes sociales, quienes tomando partido o partidizando los medios, se empiezan a atrincherar para desde sus muros, páginas, blogs, periódicos virtuales o simplemente a través de sus ejércititos de “Troles y Bots” (no sé si así se escriban pero igual me vale) ya andan como antropófagos mediáticos comiéndose unos a otros que por cierto ¡han de saber de la chingada! Así en esa dinámica un tanto cuanto perversa, como la célebre canción de Celia Cruz que decía; “Muchilanga le dio a Burundanga, Burundanga le dio a Belnabé”, y que se les “jinchan lo pie”, pues, ni más ni menos y usted póngales nombre, un compa le da con todo a un político que es apapachado por otro compa o comadre del periodismo. Y así cada quién agarra a su político-Diana para tirarle mierda con todo y por todos lados; la respuesta así no se hace esperar y viene aún más apestosa que la lanzada y entonces la clientela del primer atacante recibe andanadas y madrizas de pronósticos reservados. Peor aún con la declaración de terminación de convenios y suspensión de pagos que de manera unilateral y sorpresiva (y culera) decretó el gobierno del estado (léase Icoso) con varios medios y periodistas, los presuntos aspirantes se vuelven la mejor cuando no la única alternativa viable y por eso la defensa de la chuleta es rabiosa. No generalizo aclaro o como se decía antes; a quién le quede el saco pues, te lo presto. Espero esto no


vaya a terminar en una carnicería entre medios y gremio periodístico, a nadie conviene. Bueno sí, al gobierno...// ¡Me queda claro! Salu2.

LA CONTRAPORTADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.