Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 15 DE NOVIEMBRE del 2017
EL CUMPLEAÑERO
La crisis financiera que azota Chiapas, heredada por Juan Sabines Guerrero:Josean
EMITE IEPC NUEVAS MEDIDAS CAUTELARES
PIDE ERA INFORME DETALLADO SOBRE EL TEMA CASCADAS DE AGUA AZUL
Con palas y picos, indígenas chiapanecos inician desazolve del río Agua Azul
INAUGURA FERNANDO CASTELLANOS NUEVAS CALLES DE CONCRETO HIDRÁULICO EN TUXTLA
COLINAS DEL REY CUENTA AHORA CON UNA OBRA INTEGRAL: NEFTALÍ DEL TORO
HAY QUE EDUCAR A LOS HIJOS CON DISCIPLINA Y AMOR: EMILIO SALAZAR
martes, 14 de noviembre de 2017
LA PORTADA EL CUMPLEAÑERO
LOS ENEMIGOS DEL PUEBLO DE CHIAPAS
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Victor M. Mejia Alejandre. 14 de Noviembre del 2017. Hoy el mero día de mí cumple. Enoc Hernández haciendo camino al andar
En los tiempos nuevos de la política; hay nuevas actitudes y señales que nada tienen que ver con la política de digamos de hace apenas seis años en donde a la vieja y tradicional usanza desde meses antes, se podía adivinar quienes serían los hombres y mujeres que estarían en las listas electorales, ahora ya no es igual y las sorpresas se pueden dar en cualquier momento; cuando los que estaban en las listas preferenciales se pueden derribar con tremenda rapidez y los que empezaron en cero levantan con suma rapidez hasta el infinito. En esta última no deja de sorprender que el Partido Mover a Chiapas primeramente y ahora Podemos Mover a Chiapas, que encabeza el periodista Enoc Hernández Cruz, haciendo camino al andar este incursionando y penetrando en la sociedad chiapaneca de forma por demás inusual ya que a donde realiza actos la gente llegue por si sola a a escuchar el mensaje del ex conductor de noticias, del que hay que decir que es bueno para el discurso fácil, ese que gusta a la gente; sin tanto adorno y con palabras claras y entendibles para la gente humilde que hay que decirle es la que vota. Enoc Hernández Cruz decíamos líneas arriba; hace camino al andar y para eso recorre la geografía estatal sin llevar a la ciudadanía despensas ni otros obsequios que acostumbran
los aspirantes pudientes; el solo lleva sus claras y entendibles palabras, con dichos y frases muy del pueblo lo que le asegura ser entendido y comprendido por quienes lo escuchan que por cierto no son pocos en cada acto; con él se puede dar una sorpresa no lo pierdan de vista, y recuerden que aquí se los dijimos antes que nadie, así las cosas.
Aun para el partido que recibió el ayuntamiento Tuxtleco después de Julio Cesar García Cáceres, el DIF Tuxtla ha sido y es un espacio digno para la ciudadanía Tuxtleca que acuden a sus diferentes centros de atención y que son dignamente atendidos. Esto viene por que el pasado lunes la señora, Martha Muñoz de Castellanos, presidenta honoraria del DIF Tuxtla; rindió su Segundo Informe de actividades para dar a conocer los resultados de su administración dentro de esta institución, que hay que decirlo fue escuchado por miles de ciudadanos, así como por representantes de los sectores políticos, económicos, sociales y educativos de nuestra ciudad. Martha Muñoz señalo que este segundo año de administración ha sido de grandes logros; pese a que la institución pasó por muchos momentos difíciles, como los que se vivieron durante el terremoto del pasado siete de septiembre, donde el Sistema DIF Municipal actuó inmediatamente instalando albergues temporales, un centro de acopio y realizando recorridos a las colonias afectadas, además de llevar ayuda humanitaria a las familias en condiciones más vulnerables. Muñoz de Castellanos, hizo mención a los Centros de Desarrollo Comunitario, donde se logró capacitar a miles de personas con talleres que contribuyen a la economía y desarrollo social en el estado; y también se brindan servicios médicos, odontológicos, nutricionales y psicológicos. Asimismo, recalcó que, en dos años, el Sistema DIF ha mejorado el inmueble de la institución y el equipo para atención de los tuxtlecos, ya que, mediante mejor infraestructura se ha beneficiado a miles de niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, a través de las modernas y mejoradas Estancias Infantiles UNE-TOC y Casas de Atención Infantil (CAI); el nuevo tanque terapéutico en las instalaciones del Centro Municipal de Terapia y Rehabilitación Infantil (CEMTRI); el Centro de Atención para Niños con Autismo; las aulas taller de diferentes CEDECOS; la Casa del Abuelo; y la Unidad Médica Móvil. Así las cosas.
Dicta IEPC nueva medidas cautelares.
La Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, informó que, en sesión extraordinaria, se admitió la queja presentada en contra de Juan Salvador Camacho Velasco y de la Revista “Areópago”, por la publicidad denunciada de la imagen del ciudadano antes mencionado, en el municipio de San Cristóbal de las Casas, ya que ello puede representar violación a la normatividad electoral como presuntos actos anticipados de campaña. Al respecto, el Presidente de la Comisión, el Consejero Electoral Gilberto de Guzmán Bátiz García, mencionó que de la investigación realizada se encontró que el Ciudadano en comento, fue candidato a Diputado Local en el proceso electoral pasado 2014-2015, por lo que también, la Comisión dictó el acuerdo correspondiente a medidas cautelares, para que los denunciados, procedan al retiro de la publicidad, dándole un término de 24 horas y 12 horas para que informen el cumplimiento del mismo. Llamaran al congreso a que expliquen que paso con la cascada.
El diputado verde ecologista Eduardo Ramírez Aguilar, hizo un llamado a la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural y la Secretaría de Protección Civil del Estado, para que den un informe detallado acerca de las causas que propiciaron una disminución del nivel del agua de las Cascadas de Agua Azul. Eduardo Ramírez conocido como era manifestó que el tema de las cascadas de Agua Azul, no es cosa menor, toda vez que representa una de las áreas naturales más emblemáticas de Chiapas, atractivo turístico que recibe aproximadamente 200 mil visitantes nacionales y extranjeros al año. La hipótesis que se tiene es una posible fractura en la roca caliza como consecuencia del sismo del pasado 7 de septiembre, lo que provocaría una filtración del agua al subsuelo, pero únicamente son hipótesis.
En este sentido y con fundamento en el artículo 123 del reglamento interior del Poder Legislativo, Eduardo Ramírez presentó un punto de acuerdo de urgente u obvia resolución, mismo que fue aprobado por la Asamblea, para que las dependencias antes mencionadas informen la situación actual de las Cascadas de Agua Azul. Así las cosas. Municipios.
Como parte de las acciones para el mejoramiento urbano que se impulsan en Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró nuevas vialidades construidas con concreto hidráulico y servicios hidrosanitarios en las colonias Los Pájaros y 12 de Noviembre. El presidente tuxtleco, resaltó que con estas obras se abona a tener calles dignas y de mejor calidad en las colonias, barrios y ejidos de Tuxtla Gutiérrez. Este 2017 se cambió la imagen urbana de muchas colonias como fue el compromiso de esta administración, con el propósito de seguir generando desarrollo, comunicación y seguridad para los habitantes” dijo el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, quien acompañando al Gobernador del Estado Manuel Velasco, inauguraron esta importante obra. Del costal de cachivaches.
El diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, señaló que el maltrato infantil es un gran problema social, relacionado con creencias socioculturales, donde padres y algunos maestros son los primeros en ser señalados; ante ello, respalda la propuesta de reformar diversas disposiciones para combatir este fenómeno… En los procesos internos para la selección de candidatas y candidatos a todos los cargos en competencia en el 2018, el PRI debe garantizar piso parejo en los hechos, no solo en el discurso. De nada sirve decir que se darán condiciones de equidad a todos si en la práctica no existen garantías de ese trato a los militantes", expresó Ivonne Ortega Pacheco… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
EMITE IEPC NUEVAS MEDIDAS CAUTELARES · Este día se instaló formalmente la Comisión Provisional de Debates, asumiendo el compromiso de
ofrecer a la ciudadanía más y mejores elementos para que emita su voto de manera libre, informada y razonada. La Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, informó que, en sesión extraordinaria, se admitió la queja presentada en contra de Juan Salvador Camacho Velasco y de la Revista “Areópago”, por la publicidad denunciada de la imagen del ciudadano antes mencionado, en el municipio de San Cristóbal de las Casas, ya que ello puede representar violación a la normatividad electoral como presuntos actos anticipados de campaña. Al respecto, el Presidente de la Comisión, el Consejero Electoral Gilberto de Guzmán Bátiz García, mencionó que de la investigación realizada se encontró que el Ciudadano en comento, fue candidato a Diputado Local en el proceso electoral pasado 2014-2015, por lo que también, la Comisión dictó el acuerdo correspondiente a medidas cautelares, para que los denunciados, procedan al retiro de la publicidad, dándole un término de 24 horas y 12 horas para que informen el cumplimiento del mismo.
El Consejero Bátiz García informó también, que con fecha 13 de noviembre del presente año, se decretó realizar investigación preliminar, derivado de una serie de denuncias recibidas a través de las redes sociales, respecto a la publicidad identificada en diversos espectaculares de esta ciudad, de la revista Público & Privado, en la que aparece la imagen de la Diputada Federal por Chiapas en el Congreso de la Unión, María Elena Orantes López. Toda vez que, al haberse declarado el inicio del proceso electoral, el pasado 7 de octubre del año en curso, los procedimientos cambian a especiales sancionadores, cuyo objetivo principal es salvaguardar la equidad en la contienda electoral y evitar posicionamiento que puedan considerarse como actos anticipados de campañas electorales, lo anterior en términos del artículo 287 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas. Explicó que en la investigación se cuenta con la verificación que la Unidad Técnica de Oficialía Electoral del IEPC realizó, mediante acta circunstanciada de fe de hechos respecto de la publicidad aludida. La investigación seguirá su curso en términos del Reglamento para los Procedimientos Sancionadores del IEPC y de lo que resulte, se dará vista a la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias para que determine lo que en derecho corresponda. El Consejero Electoral Gilberto de Guzmán Bátiz García, informó que, hasta el momento, se han recibido más de 100 quejas y denuncias, de las cuales a 53, se les ha dado resolución. Por otra parte, este día, en Sesión Ordinaria, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, instaló formalmente la Comisión Provisional de Debates, asumiendo el compromiso de ofrecer a la ciudadanía más y mejores elementos para que emita su voto de manera libre, informada y razonada. Esta comisión provisional, funcionará durante el Proceso Electoral Local Ordinario 20172018, y quedó integrada por el Consejero Electoral, Gilberto de Guzmán Bátiz García, como Presidente y por las Consejeras Electorales, Laura León Carballo y Sofía Margarita Sánchez Domínguez, como Integrantes. Al respecto, el Presidente de la Comisión, Gilberto de Guzmán Bátiz, manifestó que el acompañamiento permanente de los partidos políticos a través de sus representantes ante el IEPC, será de trascendental importancia, ya que este cuerpo de representantes habrá de ser un órgano de consulta y opinión que auxiliará a la comisión temporal, a definir las reglas concernientes de su organización, formato, aspectos técnicos de producción y demás condiciones que, sin duda, garantizan la construcción de una ciudadanía más informada y responsable, finalizó. PIDE ERA INFORME DETALLADO SOBRE EL TEMA CASCADAS DE AGUA AZUL
Desde tribuna hace llamado a autoridades ambientales. Eduardo Ramírez Aguilar, hizo un llamado a la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural y la Secretaría de Protección Civil del Estado, para que den un informe detallado acerca de las causas que propiciaron una disminución del nivel del agua de las Cascadas de Agua Azul. Desde la máxima tribuna del Estado, en el marco de la sesión ordinaria, Eduardo Ramírez manifestó que el tema de las cascadas de Agua Azul, no es cosa menor, toda vez que representa una de las áreas naturales más emblemáticas de Chiapas, atractivo turístico que recibe aproximadamente 200 mil visitantes nacionales y extranjeros al año. Por ahora –dijo- la hipótesis que se tiene es una posible fractura en la roca caliza como consecuencia del sismo del pasado 7 de septiembre, lo que provocaría una filtración del agua al subsuelo, pero únicamente son hipótesis. En este sentido y con fundamento en el artículo 123 del reglamento interior del Poder Legislativo, Eduardo Ramírez presentó un punto de acuerdo de urgente u obvia resolución, mismo que fue aprobado por la Asamblea, para que las dependencias antes mencionadas informen la situación actual de las Cascadas de Agua Azul. Si bien es cierto, se ha informado que las Cascadas ya encontraron su nivel, se solicita que una vez que se tenga el dictamen se informe de manera oportuna a esta Sobernía, toda vez que han sido muchas las organizaciones ambientalistas que se han pronunciado por este tema. “Estoy seguro que habrá la sensibilidad de las Autoridades para que a la brevedad se pueda tener una idea clara de lo que debemos hacer y de caracter urgente se tengan que discutir los recursos para esta belleza natural”. Nuestro deber es protejer y conservar nuestros recursos naturales y las Cascadas de Agua Azul guarda una especial atención en la agenda de Chiapas y de nuestro país. INAUGURA FERNANDO CASTELLANOS NUEVAS CALLES DE CONCRETO HIDRÁULICO EN TUXTLA Como parte de las acciones para el mejoramiento urbano que se impulsan en Tuxtla Gutiérrez, el
presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró nuevas vialidades construidas con concreto hidráulico y servicios hidrosanitarios en las colonias Los Pájaros y 12 de Noviembre. El presidente tuxtleco, resaltó que con estas obras se abona a tener calles dignas y de mejor calidad en las colonias, barrios y ejidos de Tuxtla Gutiérrez. Fernando Castellanos detalló que la calle Halcón entre Avenida Cóndor y Flamingos inaugurada en Los Pájaros, consistió en la instalación de registros sanitaros y tomas domiciliarias de agua y 100 metros lineales de concreto hidráulico con espesor de 15 centímetros para un tiempo de vida superior a los 25 años. Asimismo, subrayó que, en la calle de la privada Flor de Noche Buena hasta la Avenida Emiliano Zapata en la colonia 12 de Noviembre, se realizó también la estación de registros sanitarios y tomas de agua, además de 400 metros lineales de vialidad con concreto hidráulico con tiempo de vida de 25 años. Cabe destacar que, el edil tuxtleco destacó que para la realización de estas obras se contó con la participación únicamente de empresas chiapanecas, toda vez que, apoyar a los constructores en Chiapas beneficia también a la economía local. Finalmente, Fernando Castellanos explicó que después de más de 24 años los colonos y vecinos pudieron estrenar una vialidad, ya que, muchas administraciones pasaron y nadie atendió su demanda, y con la administración actual, cada día son más los tuxtlecos beneficiados con calles de calidad y de larga vida. COLINAS DEL REY CUENTA AHORA CON UNA OBRA INTEGRAL: NEFTALÍ DEL TORO *Obras que impactan positivamente la calidad de vida de los habitantes. “Este 2017 se cambió la imagen urbana de muchas colonias como fue el compromiso de esta
administración, con el propósito de seguir generando desarrollo, comunicación y seguridad para los habitantes” dijo el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, quien acompañando al Gobernador del Estado Manuel Velasco, inauguraron esta importante obra.
“Como fue mi compromiso con ustedes, continuamos haciendo obras que cambien vidas en Tapachula, durante este tiempo supervisamos la pavimentación con concreto hidráulico de estas calles las cuales ahora cuentan con luminarias para que todas las niñas, niños y jóvenes que van a la escuela, transportistas que brindan su servicio a esta zona, señoras, señores y adultos mayores puedan transitar con seguridad”, dijo Del Toro. “Este proyecto tuvo una destacada inversión financiera, beneficiando a 2,235 habitantes directos y 320,451 habitantes indirectos” agregó el edil acompañado del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar. “Agradezco todo el apoyo que el Gobernador Manuel Velasco ha tenido con Tapachula al modernizar sus calles y que estas impacten positivamente en la calidad de vida de los habitantes, sin duda, refrendamos el cariño que le tiene al Soconusco” destacó. Al ser testigos de esta inauguración, los habitantes señalaron que durante muchos años solicitaron se arreglaran estas calles debido al mal estado en que se encontraban “Los transportistas ya no podían transitar por aquí, hoy nos da gusto que el presidente Del Toro nos haya escuchado, este tramo principal ahora es accesible para la circulación vial y peatonal” agregaron. Cabe hacer mención, que esta obra residió en la construcción integral de calle Virreyes entre Prolongación de la Central Norte y calle Rey Arturo, calle Condes entre Avenida Virreyes y Avenida Carlos V y consistió en: Pavimentación elaborada con concreto hidráulico, guarniciones de concreto, banquetas de piso de adoquín, letreros de obra y sellos en pavimento, piezas de señaletica, piezas de nomenclatura de calles, bancas, bote de basura de lámina, poste sencillo, luminarias, pozos de visita, rehabilitación de 6 descargas sanitarias, registros sanitarios, entre otros detalles técnicos. PIDEN INFORMAR SOBRE CAUSAS DE LA PROBLEMÁTICA EN CASCADAS DE AGUA AZUL · El pleno aprobó la propuesta del diputado Eduardo Ramírez Aguilar y solicitan a las autoridades i
nvestigar e informar sobre el problema del afluente turístico. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 14 de Noviembre de 2017.- Para atender la problemática que representa el bajo nivel del afluente que da origen a las Cascadas de Agua Azul, el Congreso del Estado, en voz del diputado Eduardo Ramírez Aguilar exhortó a las autoridades federales y estatales en materia ambiental y de Protección Civil, a investigar e informar sobre las causas de la problemática que presenta el sitio turístico reconocido a nivel internacional.
En ese sentido, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política subrayó la importancia que representa Cascadas de Agua Azul para el turismo y por ello y por las hipótesis que se han vertido sobre las causas del bajo nivel en el afluente, es necesario que la Comisión Nacional del Agua, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Secretaría de Protección Civil, al terminar los estudios y el dictamen, presenten el informe para seguir preservando esta belleza natural que ha dado reconocimiento a nuestro estado a nivel internacional. En otro tema, el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó la solicitud de licencia temporal interpuesta por el ciudadano Simón Valanci Buzali para continuar separado del cargo de diputado propietario por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Asimismo, la Mesa Directiva puso a consideración del pleno el dictamen de la Comisión de Hacienda por el que se autoriza al Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas a desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo –vía donación- a favor de la Diócesis de Tapachula, Asociación Religiosa, quien lo destinará para la capilla de San Martín de Porres, ubicada en Avenida Zaragoza y calle Guillermo Prieto de la Colonia San Martín, moción que fue aprobada por unanimidad del pleno. Durante la sesión ordinaria presidida por el diputado Willy Ochoa, se dio lectura y se turnó a las Comisiones unidas de Salubridad y Atención a Grupos Vulnerables –para su estudio y dictamen- la Iniciativa de decreto por el cual se expide la Ley para el Aprovechamiento Integral de Alimentos y su Donación Altruista del estado de Chiapas presentada por la diputada Leila Patricia Gómez Marín, integrante de esta Sexagésima Sexta Legislatura. Al abordar tribuna para exponer sus argumentos a favor de la Iniciativa, la legisladora sostuvo que el objetivo primordial de esta iniciativa sea precisamente lograr un mejor aprovechamiento de los alimentos en nuestro Estado, reduciendo los índices de pérdida y desperdicio susceptibles para el consumo humano. De la misma forma, y continuando con el orden del día, se turnó a la Comisión de Salubridad y Asistencia Social el oficio signado por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno por medio del cual remite a esta soberanía popular la Iniciativa de decreto por el que se reforman las fracciones I y XIV y se adiciona la fracción XV del artículo 21 de la Ley que creó la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de Chiapas. En ese orden de ideas, durante la sesión ordinaria se aprobó el Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Sexta Legislatura exhorta a los Ayuntamientos del estado de Chiapas, para que realice medidas de Seguridad y Protección en Parques O lugares de convivencia para que sean considerados como espacios libres de humo de tabaco, a fin de proteger la salud de las y los chiapanecos, propuesta presentada por la diputada Viridiana Figueroa García. En asuntos generales abordó tribuna la diputada Leila Patricia Gómez Marín para impulsar en Chiapas la Iniciativa “Her For She” en defensa de la igualdad y equidad de género, así como el respeto a los derechos humanos.
HAY QUE EDUCAR A LOS HIJOS CON DISCIPLINA Y AMOR: EMILIO SALAZAR Maltrato infantil gran problema social relacionado con creencias socioculturales
Ciudad de México.- El diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, señaló que el maltrato infantil es un gran problema social, relacionado con creencias socioculturales, donde padres y algunos maestros son los primeros en ser señalados; ante ello, respalda la propuesta de reformar diversas disposiciones para combatir este fenómeno. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), entre el 55 y 62 por ciento de los niños en México ha sufrido maltrato en algún momento de su vida; 10.1 por ciento de los estudiantes de educación secundaria han padecido algún tipo de agresión física en la escuela; 5.5 por ciento, violencia de índole sexual, y 16.6 por ciento, violencia emocional; cuatro de cinco niños han sido sometidos a un castigo físico y/o agresión psicológica, mientras que un 17 por ciento había sido disciplinado con severidad. Según el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, durante los últimos años, México ha enfrentado un incremento de la violencia infantil y las tasas no han disminuido, situación que compete a todos los sectores y requiere de acciones conjuntas del gobierno y la sociedad, para reducir el riesgo de que un menor se convierta en víctima. Está comprobado que cuando una persona experimenta la violencia o el abandono durante la infancia incrementa considerablemente las posibilidades de manifestar un comportamiento violento en etapas posteriores; muchos niños sufren castigos corporales aun cuando sus padres no lo consideran necesario o correcto, pero desconocen métodos alternativos de disciplina no violenta. Por todo lo anterior, el presidente de la comisión de Desarrollo Municipal, respalda la iniciativa para modificar el artículo 343 Ter del Código Penal Federal, para equiparar a la violencia familiar y se sancione con seis meses a cuatro años de prisión, el uso de la fuerza física o moral, así como las omisiones graves, que de manera reiterada atenten contra la integridad física, psíquica o ambas, independientemente de se produzcan o no lesiones, en contra de la persona que esté sujeta a la custodia, guarda, protección, educación, instrucción o cuidado de dicha persona. También, reformar los artículos 7 y 42 de la Ley General de Educación, para que la formación impartida en el Estado tenga el fin de contribuir al desarrollo integral del individuo en un entorno libre de violencia. Además, que la aplicación de la disciplina escolar
sea compatible con su edad y, en ningún caso, emplee cualquier forma de corrección que implique castigos corporales o tratos crueles, denigrantes o humillantes. Para finalizar, Salazar Farías, agregó que la incitativa contempla cambios al artículo 423 del Código Civil Federal para establecer que quienes ejerzan la patria potestad o tengan personas menores bajo su custodia, tienen la facultad de corregirlos, pero ello no implica castigos corporales o tratos crueles, denigrantes o humillantes que atenten contra su integridad física o psíquica. DEBE PRI GARANTIZAR PISO PAREJO EN LOS HECHOS, NO SOLO EN EL DISCURSO: IVONNE ORTEGA
Acude ex secretaria general del CEN a la sede del tricolor a pagar sus cuotas partidarias como militante.- Tras esperar en vano en la Secretaría de Finanzas y Administración, envía oficio a su titular para solicitar le permitan cumplir con esa obligación estatutaria. Ciudad de México, 14 de noviembre de 2017.- "En los procesos internos para la selección de candidatas y candidatos a todos los cargos en competencia en el 2018, el PRI debe garantizar piso parejo en los hechos, no solo en el discurso. De nada sirve decir que se darán condiciones de equidad a todos si en la práctica no existen garantías de ese trato a los militantes", expresó Ivonne Ortega Pacheco. La ex secretaria general del CEN del PRI, quien ha manifestado públicamente su intención de inscribirse al proceso interno por la candidatura presidencial del partido, acudió esta tarde a la sede nacional del tricolor en Insurgentes Norte 59, para pagar sus cuotas partidarias como militante, pero no le fue permitido. En la oficina de caja del partido el personal expresó a sus abogados que tendría que acudir a la Secretaría de Finanzas y Administración, lo cual hizo Ivonne Ortega acompañada por la prensa. Tras esperar en vano, comentó que enviaría una solicitud a su titular para que le permitan cumplir con esa obligación estatutaria, documento que se entregó minutos más tarde. Al salir de la sede del tricolor, la ex gobernadora de Yucatán indicó que acudirá a la dirigencia "para aclarar estas circunstancias, porque definitivamente envían una muy mala señal, a pesar de que el propio presidente del partido ha asegurado que se abrirán los espacios para una libre participación en el proceso". "¿Qué pueden esperar miles de militantes en todo el país que aspiran a alguno de los cargos que se competirán en 2018? El piso parejo debe garantizarse en los hechos, o de otra forma sería únicamente simulación", sentenció.
Más tarde, en un video compartido en redes sociales, relató los hechos y señaló que no permitirle pagar sus cuotas "representa una vulneración a mis derechos como militante". (https://www.facebook.com/IvonneOrtegaP/videos/10154818337406300/ ) "Insistiré ante la dirigencia del partido para que garantice piso parejo en el proceso interno, no sólo a mí sino a los priistas que tenemos aspiraciones en todas las candidaturas a cargos públicos en 2018". "Nuevamente reitero: sólo con piso parejo, con condiciones de equidad en los procesos y garantías de apertura y transparencia será posible mantener al partido en unidad y fortaleza de cara al proceso electoral del año entrante", concluyó FOMENTA COBACH VALORES, CIENCIA Y SUSTENTABILIDAD • Participa en encuentro con Unach, Unicach y CEUSS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) participó en el encuentro de Valores, Ciencia y Sustentabilidad, realizado en conjunto con la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y el Centro de Estudios Universitarios del Sur Sureste (CEUSS), con el objetivo de fortalecer la formación integral del alumnado. El encuentro tuvo lugar en el Centro de Convenciones “Manuel Velasco Suárez” de la Unach, donde Jorge Arcadio Coello Sesma, jefe del departamento de gestión ambiental de la máxima casa de estudios dio el mensaje de bienvenida. Por su parte, el director académico del Cobach, César López Constantino, señaló la importancia de los valores, la ciencia y la sustentabilidad en la formación integral de los bachilleres. El foro comprendió el panel “Juventud emprendedora hacia la sustentabilidad”, donde expusieron sus experiencias: Sandra Aurora González Sánchez, de la Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género; Saúl Zenteno Bueno, de Kybernus México; Lucila Pérez Jiménez, de la Facultad de Arquitectura de la Unach y Lucero Hernández Hernández, artesana de Chiapa de Corzo. Se impartieron además las conferencias: “Liderazgo hacia la sustentabilidad”, por Erika Margarita Uicab Campos; “Valores para triunfar en la vida”, a cargo de Freddy Pérez Ocaña y “¿Qué color tiene el éxito?”, por parte de Alfredo Curiel; además la exposición de diversos proyectos de estudiantes de bachillerato.
Estuvieron presentes en este evento: Arturo López, director de desarrollo bibliotecario, de la Unach; Abel Lara, director de la Universidad CEUSS; del Cobach: José Guillermo Toledo Moguel, director de vinculación; Shadaí Sánchez Osorio, director de planeación y evaluación institucional, Esther González Hernández, jefa de la unidad de difusión institucional, José Armando Zebadúa, jefe de la unidad de informática. Así también, estudiantes de la Preparatoria No. 7; coordinadores de zona, directores de plantel, alumnos y personal de planteles de Tuxtla Gutiérrez y trabajadores de la dirección general. Ayuntamiento de Tapachula invita al 2º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TROVADORES. *La cita es el próximo sábado 18 de noviembre a partir de las 7:00 pm en el Parque Cultural Bicentenario. “Una de las política publicas del presidente, Neftalí Del Toro Guzmán es acercar la cultura en todas
sus manifestaciones artísticas a la sociedad, por ello, el Parque Bicentenario se vestirá de gala al tener el 2º Encuentro Internacional de Trovadores” señaló la directora del Instituto Municipal para la Cultura y las Artes (IMCA), Denisse López Espinal. “Para nosotros es importante reconocer el trabajo de los cantautores, este año recibimos la visita internacional de un trovador de Guatemala y de Veracruz, el edil Del Toro ha dado la indicación pertinente para ser unos excelentes huéspedes de nuestros invitados, con quienes manteneos una estrecha relación cultural” añadió. López Espinal destacó que el talento local siempre estará presente, en esta ocasión con la participación de Dorian Scott, Sergio Herrán y Marco Grajales, los tres orgullosamente de Tapachula, la cita es el próximo sábado 18 de noviembre a partir de las 7:00 de la noche en el Parque Cultural Bicentenario. “Se trata de un concepto y genero diferente, es un evento para toda la familia, gratuito, para pasar un momento agradable en este bello recinto cultural” agregó la funcionaria. Por su parte, el director del Parque Cultural Bicentenario, Sergio Herrán Calcáneo dijo, que el cantautor guatemalteco Tito Medina se encuentra emocionado de presentarse en este fin
de semana en Tapachula y qué decir de Rael Acosta quien posse una particular forma de interpretar las canciones. “Invitamos a todas las familias del Soconusco a pasar un rato agradable escuchando música, cantando, en este espacio que hoy gracias a las políticas del edil, Del Toro luce seguro e iluminado” concluyó. ESFUERZO CIUDADANO POR LA TEMPORADA INVERNAL EN LOS ALTOS DE CHIAPAS * Mujeres y jóvenes realizarán a partir de hoy una cruzada para recolectar ropa, colchonetas y cobertores en San Cristóbal. * Lo que se reúna se distribuirá en comunidades marginadas de los municipios indígenas.
El presidente del Partido Podemos Mover a Chiapas Enoc Hernández Cruz, convocó a mujeres y jóvenes para apoyar en la presente temporada invernal recolectando ropa, cobertores y colchonetas para distribuirlas en comunidades marginadas de la zona Altos de Chiapas. A través de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, el dirigente político agradeció la buena voluntad y el compromiso de quienes han expresado su deseo de apoyar visitando de casa en casa y de negocio en negocio para reunir esta ayuda que será muy importante por las bajas temperaturas que se registran durante la noche y en las primeras horas del día, en esta región del estado. Gallegos Mijangos, destacó que los sectores más vulnerables a la onda fría del invierno son los niños, los abuelitos, las mujeres embarazadas, las personas con algún tipo de discapacidad y los indigentes que se quedan a dormir en las banquetas o en los parques sin ninguna cobija y con el riesgo de perder la vida por una pulmonía. Así mismo hizo un llamado a las jefas de familia que al utilizar durante las noches los anafres para generar calor en el hogar, apaguen todo bien a la hora de dormir, ya que en diversas ocasiones han ocurrido tragedias por dormir con el anafre encendido y muchas víctimas han perdido la vida, principalmente niños al inhalar monóxido de carbono. Es la primera ocasión en Los Altos de Chiapas que un partido político toma la iniciativa de hacer un frente ciudadano para apoyar a los sectores más vulnerables en la temporada invernal, se indicó.
LAS NACIONALES
LA ACTITUD ES IMPORTANTE PARA VENCER AL CÁNCER: REINA LETIZIA noviembre 14, 2017
La reina Letizia afirmó hoy que la actitud es muy importante para vencer el cáncer, y recordó que para combatir la enfermedad es igual de fundamental la investigación, la información y la prevención. En la clausura de la Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer (WCLS, por sus siglas en inglés) en Ciudad de México, la reina explicó la historia de Ana, una sobreviviente de cáncer colorrectal. “Mi lucha no ha sido contra esas células malignas; mi lucha ha sido controlar mi estado mental y anímico”, le dijo la joven española a doña Letizia, que es presidenta de honor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Estas palabras le valieron a la reina para dar hoy un claro mensaje: “La importancia de la actitud y el modo en que, interiormente, afrontamos una enfermedad como el cáncer”. Además de ello, remarcó que es muy importante la prevención. “Porque la prevención es también una actitud. Y va más allá de no fumar, hacer ejercicio, alimentarse correctamente o no exponerse sin moderación al sol, por ejemplo”, indicó. En este sentido, instó a llevar una vida saludable y a dar a las personas “acceso al conocimiento para que sepan las consecuencias que puede tener lo que comen, beben y respiran”.
Para tal fin, es imprescindible “el compromiso y capacidad de acción” de los gestores públicos, que deben incluir en su agenda política el cáncer, que en 2015 ocasionó 8.8 millones de defunciones en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la clausura de esta cumbre, que se celebró por primera vez en América Latina y reunió a 300 expertos de 70 países, la reina Letizia felicitó a los organizadores por “el desafío que han planteado en este congreso para disminuir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles en el entorno de las ciudades”. También tuvo palabras para México y le transmitió en nombre del Rey Felipe VI la “admiración por la fortaleza de tantas personas afectadas por los terremotos de septiembre”, que dejaron 471 muertos y millones de damnificados. “Querría también expresar a las familias de los fallecidos y a los heridos el sentimiento de pesar y respeto de todos los españoles. España siempre sentirá a México como país hermano y querido”, subrayó. La reina de España cerró hoy una visita de dos días al país. El lunes acudió la Cruz Roja Mexicana en compañía de la ministra de Sanidad española, Dolors Montserrat, y el embajador de España en México, Luis Fernández-Cid. En la sede de la institución, habló con rescatistas, médicos y voluntarios de los sismos de septiembre e incluso montó despensas y kits de productos básicos para afectados de los terremotos. En la tarde del lunes, tuvo una reunión privada de unos 30 minutos con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y su esposa, Angélica Rivera. El mandatario le agradeció el apoyo y solidaridad de su país ante la emergencia por los terremotos. Además, la reina de España asistió a la cena inaugural de la WCLS, donde protagonizó un divertido momento cuando se movió al ritmo de la canción “Where is the love”, interpretada por el cantante Taboo de The Black Eyed Peas.Fuente: Excélsior MÉXICO Y URUGUAY ACUERDAN FORTALECER TLC noviembre 14, 2017
En reunión en Palacio Nacional, los presidentes de México y Uruguay acordaron fortalecer la relación bilateral a través del impulso a la asociación estratégica signada en 2009 y la modernización del Tratado de Libre Comercio, vigente desde 2004. Uruguay es el único integrante del Mercosur con el que nuestro país tiene un acuerdo de libre mercado que ha permitido que el intercambio comercial entre los dos países se haya triplicado en los últimos 13 años al pasar de 136 millones de dólares a 506 millones. Hoy advertimos de la oportunidad que hay para que en la revisión que habremos de hacer en el primer semestre del próximo año para actualizar y modernizar este acuerdo de libre comercio se pueda aun potenciar más el comercio que se hace entre ambas naciones”, comentó. Tenemos la voluntad política más firme de continuar trabajando juntos para potenciar aún más los instrumentos bilaterales vigentes y de la negociación”, agregó. Luego de la ceremonia de bienvenida que incluyó himnos nacionales, presentación de comitivas y pase de revista a la guardia de honor. Ambos mandatarios sostuvieron un encuentro junto a sus colaboradores para evaluar los puntos de interés a fortalecer en la agenda bilateral, instantes después, atestiguaron la firma de tres documentos: el Acuerdo para la Cooperación y Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Aduaneros; el Memorándum de Entendimiento en materia de Colaboración Académico-Diplomática, y adicionalmente, el Memorándum de Entendimiento para promover y apoyar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas para innovación y el emprendimiento. Otro de los asuntos a fortalecer fue la colaboración en materia de migración transnacional, combate a drogas ilícitas y a su dependencia, desde un enfoque integral. No estigmatizar a quien consume drogas, ayudarlo, porque es una persona que sufre una enfermedad. Pero, también, luchar con la misma firmeza contra el narcotráfico, buscando caminos alternativos, actuales, para poder enfrentar este terrible flagelo que sufre la humanidad”, comentó Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay. Fuente: Excélsior COCOA CALDERÓN LOGRA JUNTAR FIRMAS PARA OBTENER CANDIDATURA INDEPENDIENTE: INE noviembre 14, 2017
La senadora y ex militantes del Partido Acción Nacional (PAN), Luisa María Calderón, logró recolectar las firmas que le solicitan para obtener una candidatura independiente a diputada federal, de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual señala que son cinco los aspirantes a una curul que ya tienen el apoyo necesario, se trata de Ángel
Barroso Correa y Luis Benavides de Nuevo León, Iván Antonio Pérez de Chihuahua y Antonio Illescas de Veracruz. Mientras que la aspirante independiente a la presidencia, la también ex panista Margarita Zavala, continúa en segundo lugar en la recolección de firmas para lograr una candidatura, con 137 mil 788 apoyos ciudadanos y un avance del 15 por ciento; en primer lugar se encuentra el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón con 153 mil y un avance del 17 por ciento, de las 867 mil firmas que necesitan. Este informe, indica que en tercer lugar se encuentra la zapatista María de Jesús Patricio con 36 mil 959 firmas y un avance del 4.3 por ciento; le sigue el senador con licencia Armando Ríos Piter con 33 mil apoyos ciudadanos; y en quinto lugar está el comunicador Pedro Ferríz de Con que tiene 30 mil 700. Los aspirantes independientes al Senado que llevan mayor avance son: el jalisciense Pedro Kumamoto con 38 mil 500 firmas que representan el 33 por ciento de las que debe conseguir, y el ex panista Manuel Clouthier con 13 mil 700 quien busca ser legislador por Sinaloa. Fuente: MVS FISCALÍA DE GUERRERO SUSPENDE LABORES POR ACUMULACIÓN DE CADÁVERES noviembre 14, 2017 Luego de soportar por más de un mes los olores fétidos que despiden 600 cuerpos humanos
depositados en el Semefo, ubicado al sur de esta capital y a un costado de las oficinas de la Fiscalía General Estatal (FGE), los trabajadores de esa dependencia gubernamental decidieron suspender sus labores para exigir la reubicación del depósito de cadáveres por temor a que se afecte su salud. Los empleados de la FGE abandonaron sus oficinas como a las 12:00 horas debido a que el olor fétido que despiden los cuerpos este día se hizo más insoportable, por lo que acordaron suspender labores para presionar al fiscal general Xavier Olea Peláez, para que intervenga ante el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, para que sean reubicados. Dieron a conocer que el Semefo tiene capacidad para almacenar entre 150 a 200 cadáveres, pero ha sido rebasado al acumular 600 cuerpos, que están amontonados, uno encima de otro, que por las malas condiciones de las cámaras de refrigeración y por el calor, se aceleró su proceso de descomposición. Los trabajadores, algunos de ellos con cubre bocas, dieron a conocer que desde hace varios meses han venido laborando soportando el nauseabundo olor, pero que hace un mes subió de intensidad. Este martes, ante el riesgo de que pueda ser afectada su salud, decidieron
suspender labores como medida de presión para que el Semefo, que está ubicado a un costado de las oficinas donde laboran, sea reubicado. Señalaron que desde hace un mes solicitaron al titular de la FGE que hiciera los trámites ante el gobierno estatal, para que se procediera a construir otras instalaciones alejadas de sus oficinas, y advirtieron que si no les hacen caso, no regresarán a laborar. Los mismos empleados del Semefo dieron a conocer que se encuentra hasta el tope de cadáveres, aparte de que las cámaras frigoríficas no son funcionales, lo que ocasiona que se produzcan los fétidos olores que pueden ocasionar enfermedades tanto a ellos como a los empleados de la FGE. Fuente: El Universal ENTREGA MANCERA SÍMBOLO DE AMISTAD AL PRESIDENTE DE URUGUAY noviembre 14, 2017
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, recibió este martes al Presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, como parte de la visita oficial que el Jefe de Estado sudamericano realiza a nuestro país para firmar acuerdos y con ello fortalecer la relación bilateral. El objetivo de esta reunión fue reforzar lazos de cooperación y amistad, así como compartir experiencias e intercambiar buenas prácticas en materia de cuidado ambiental, salud, políticas públicas, entre otros. Acompañado del coordinador general de Asuntos Internacionales de la CDMX, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el mandatario capitalino le entregó al Presidente de Uruguay una réplica de las “Alas de la Ciudad”, quien a su vez le obsequió una pintura. Cabe destacar que las relaciones entre Uruguay y la CDMX se han visto fortalecidas tras la firma de Acuerdos de Cooperación Bilateral, como el signado por el Jefe de Gobierno el 28 de marzo de 2017 durante su visita oficial a Uruguay, donde fue nombrado Visitante Ilustre de Montevideo. En agosto de 2016, el Intendente de dicha ciudad, Daniel Martínez Villamil, visitó nuestro país para firmar un documento con el fin de fortalecer las relaciones de amistad y cooperación en temas de cultura, diversidad, derechos humanos, innovación, gobernabilidad, tecnologías de la información, comunicación y estrategia internacional.Fuente: La Razón SUMAN 5 ASPIRANTES A CANDIDATOS INDEPENDIENTES QUE CONSIGUEN 100% DE FIRMAS noviembre 14, 2017
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que cinco aspirantes independientes a una diputación han alcanzado el 100 por ciento de las firmas para obtener la candidatura, entre ellos, destaca Luisa María Calderón Hinojosa, hermana del ex presidente Felipe Calderón. El primer aspirante en obtener el porcentaje necesario de apoyo fue el diputado local de Nuevo León, Ángel Barroso Correa, quien el pasado 8 de noviembre logró conseguir las 5 mil 974 firmas que requería para aparecer en la boleta de las elecciones de 2018. De acuerdo con los datos más actualizados del INE, “Cocoa” Calderón, de Michoacán; Iván Antonio Pérez Ruíz de Chihuahua; Luis Ángel Benavides Garza, de Nuevo León, y Antonio Illescas Marín de Veracruz completan la lista de los cinco aspirantes independientes a la Cámara de Diputados, de un total de 182 registrados, que ya recabaron el 100 por ciento de las firmas requeridas. Ángel Alberto Barroso suma 7 mil 487 firmas; “Cocoa” Calderón, 6 mil 126 firmas; Iván Antonio Pérez, 6 mil 539; Luis Ángel Benavides, 7 mil 422, y Anotnio Illescas, 6 mil 921. EL BRONCO SIGUE A LA CABEZA Entre los aspirantes registrados para la Presidencia, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, se encuentra a la cabeza con el mayor número de firmas recabadas con 153 mil 183 firmas lo que equivale al 17.7 por ciento del total que requiere. Le sigue la ex primera dama, Margarita Zavala, con 137 mil 788 (15.9 por ciento del total), y en tercero está la aspirante zapatista, María de Jesús Patricio Martínez, con 36 mil 959 (el 4.3 por ciento). Además, el senador Armando Ríos Piter suma ya 33 mil 352 apoyos y el comunicado Pedro Ferriz de Con acumula 30 mil 719. En general, detalló el INE, los aspirantes independientes a la presidencia, senadurías y diputaciones han acumulado en conjunto 802 mil 304 firmas de apoyo. Fuente: El Universal
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
La crisis financiera que azota Chiapas, heredada por Juan Sabines Guerrero:Josean
*Imposible de resolverse en seis años, dejará saldos muy graves a la siguiente administración Por José Luis Castillejos Ambrocio
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 NOV.-La crisis financiera que azota a Chiapas, heredada por la administración de Juan Sabines Guerrero, imposible de resolverse en seis años, dejará saldos muy graves a la siguiente administración. Esta es una crisis que dejó el anterior gobierno (8 de diciembre de 2006 al 7 de diciembre de 2012) que genera el pago de la deuda de más de tres mil millones de pesos anuales y deja un desfase entre la estructura laboral y presupuestal para los servicios de salud y de educación que se estima superior en seis mil millones de pesos. Extraoficialmente trascendió que hay una pérdida de las reservas actuariales del ISSSTECH lo que podría llegar a generar faltantes para el pago de pensiones mayores a los diez mil millones de pesos. Simultáneamente hay una disminución en el crecimiento de las finanzas públicas mientras hay un incremento de los intereses sobre la deuda que, sin lugar a dudas, disminuyen el concepto de participaciones o por lo menos no crecen en el rango que se tenía previsto desde el año 2013 y que se esperaba pudieran mantenerse de manera sostenida y ascendente para todo este sexenio.
Independientemente de otros gravísimos rezagos, heredados por el gobierno de Sabines, sobresalen los de materia de corrupción de las estructuras organizativas, en el involucramiento y corrupción de las estructuras partidistas, en el demérito de la integración social de las organizaciones mismas de la sociedad civil. Frente a ese escenario, el ex senador de la República, ex diputado Federal y ex secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas esboza -en diálogo con *La Silla Rota*- que el reto es “generar el crecimiento económico en Chiapas para satisfacer una vida digna a más de cinco millones y cuarto de habitantes y encontrar una generación de empleos que genere las 150 mil fuentes anuales, a fin de evitar el desplazamiento de la gente del campo chiapaneco y de la zona indígena a las zonas peninsulares y del norte del país y de Estados Unidos”. “El reto es también cómo reactivar una economía que depende fundamentalmente de la actividad económica del sector agropecuario, que se extiende en más del 50 por ciento del territorio del Estado y que por otra parte influye también en prácticamente el 50 por ciento de la población de Chiapas”, acotó. Pero el problema al que se afrontarán todos los políticos que busquen fórmulas para Chiapas es la falta de credibilidad de la sociedad en los partidos políticos. —¿Cómo rescatar esa credibilidad? ¿Qué hay que hacer para superar el desorden, ya que la gente no cree en la clase política?, pregunta *La Silla Rota*. El curtido político chiapaneco que es Licenciado en Relaciones Industriales, egresado de la Universidad del Valle de México y tiene una Maestría en Administración Pública en la misma universidad que ha sido Presidente Municipal de Tapachula, Diputado Federal en la LVII Legislatura, Diputado en el Congreso de Chiapas responde sin rodeos: “Primeramente que los políticos que han confundido que la política es para servirse y no para servir a la población, dejen de hacerlo”. “Es necesario que recompongan esa posición; que los partidos políticos se olviden de que efectivamente dominan las decisiones que se dan en el ámbito de las cámaras de diputados y senadores, que son los únicos que tienen una instancia de comunicación privilegiada con el órgano máximo de la Presidencia de la República y los gobiernos estatales y, por lo mismo, los acuerdos que entre ellos tomen se convierten en ley indiscutible en el país y en práctica absoluta de los principios y procedimientos que ellos establecen. Que se separen de ello y que los temas de concertación en las cámaras y los temas de diálogo y negociación con altas instancias de autoridad Federal y estatal y municipales sean en pro de programas, planteamientos y políticas públicas absolutamente beneficiosas para la población y que respondan de manera directa, exacta, precisa a las demandas que la población tiene”, enfatizó. En la entrevista que transcurre a bordo de su camioneta que se desplaza, cuesta arriba, por la zigzagueante carretera Tuxtla-San Cristóbal de Las Casas, el político alertó: “De no hacerlo (los políticos) lo que hoy se ha denominado partidocracia, de un grupo político que
detenta, que tiene el poder pero que ha dejado de tener la esencia del poder, que es la confianza de la sociedad, la seguirá perdiendo y llegaremos a un cambio abrupto, violento, de impacto general a un cambio revolucionario, por parte de la sociedad de estas formas de gobierno que tenemos hoy y que se basan en la representatividad para el ejercicio de la vida política y de las libertades políticas de los ciudadanos por la vía de los partidos políticos”. — ¿Se necesita mano dura en Chiapas o un pacto social para poder poner orden? —Se requiere un pacto social basado en la ley fundamentado en leyes que tal vez requieren de alguna adecuación y alguna revisión pero asimismo de una adecuación de los programas y la vinculación que el Estado tiene con la Federación porque muchos de los programas que se aplican en Chiapas, por parte de la Federación, aun cuando son muy generosos en recursos materiales no responden a la necesidad de Chiapas. Por lo general gran parte de ellos no se ejercen y los que se ejercen no se hacen de la manera más indicada. En ese contexto, Aguilar Bodegas dijo que se requiere una revisión del pacto Federal con la República, con el poder central, obviamente con la presidencia de la República, con el poder Legislativo y hacerles ver los cambios significativos que México requiere tener hacia Chiapas para que este estado pueda resolver este saldo histórico de conflicto social en el que se ve tantas veces inmerso. —Dentro del actual escenario político ¿Hay una guerra sucia en su contra o la siente así? —No siento que sea una guerra sucia. Creo que hay una competencia y una expresión plural de opiniones, tanto a favor como en contra, con distintas visiones que hay respecto a las causas de mi participación en esta etapa en que lo estoy caminando hacia la sociedad para involucrarme, para estar con ella y reforzarme de sus puntos de vista, de sus necesidades, de sus planteamientos. Quienes piensan que lo estoy haciendo para ganarles espacios, tiempos, estructuras, tienen un temor infundado. “Donde sí he recibido una guerra sucia es en el partido en el que he militado, el PRI. No es una cosa nueva, no es de estos 30 o más días que tengo de haber renunciado al cargo de secretario del Campo y estar caminando como un ciudadano libre por todo el Estado, sino viene de antes. He señalado y lo seguiré haciendo sobre las irregularidades jurídicas en que estuvo el Comité Directivo Estatal pasado y el actual y que pone en riesgo y le da una incertidumbre total a las candidaturas que se vayan a definir para el 2018. “Ahorita ellos se escudan de que todas las impugnaciones recibidas han sido superadas pero las han superado, no en el fondo, las han superado en la superficialidad de la forma lo que han recurrido es que quien la ha presentado no puede comprobar el interés político porque no son miembros del partido, pero yo diría que quienes lo han presentado son personas absolutamente militantes de PRI y personas que lo han hecho con decoro, con lealtad y entrega a prueba de todo como el caso de Roberto Domínguez Cortes, Gilberto Espinoza, Roberto Castelo”, señaló Aguilar Bodegas. “Cuando ya estén las campañas, cuando ya estén inscritas las candidaturas, cualquier ciudadano podrá hacer alguna impugnación que no va a poder ser repelida en cuanto a la
forma de descalificación de quien la presentó sino solamente atacando el fondo y el fondo es indiscutible, el fondo no puede cambiarse. La directiva que encabezó (el senador priísta) Roberto Albores Gleasson cometió serios errores jurídicos, dejó precedentes imborrables y es una clara manifestación que el siguió ostentando un cargo más de dos años de haberlo debido entregar; pero además en esa actitud y el comportamiento que tuvo durante esas etapas son absolutamente lesivas de la equidad, de la transparencia que debe privar en el ejercicio de una contienda electoral. Por lo tanto hay muchas causas de impugnación y quienes la van a pagar son los priístas de buena fe y que participen en un proceso de selección abierto, lo ganen pero lo pierdan en la mesa. Esa es la triste situación que se avecina en el PRI en Chiapas”, advirtió. —Has dicho que no serías comparsa de nadie. Amplíanos el concepto. —No sería comparsa de ninguna fórmula, creo que las elecciones del 2018 van a ser un quiebre en la vida social de México y fundamentalmente de Chiapas porque la mitad de la sociedad no está de acuerdo con lo que está pasando y la otra mitad vive vinculada a la instancia gubernamental y quiere decir que es lo que se debe seguir haciendo y es la única vía para poder generar un futuro de certidumbre a México, respondió. Y abundó: “Creo yo que todas las posturas extremas son siempre eso, extremas y por lo tanto no las indicadas y lo que debe privar es una opinión y una posición de centro, objetiva que tome lo mejor de la demanda y de la oferta que las acomode y que analice si bajo esa óptica sí serán viables tomar las medidas para resolver los graves problemas y reencauzar el desarrollo de México y de Chiapas o no y entonces llegaremos a los extremos de una lucha y una participación casi armada porque lo que están dejando y quitando es la posibilidad de que toda la gente que hoy está vinculada a la burocracia estatal y federal y a la burocracia de los partidos políticos también pudiera desaparecer como si fuera muy fácil sustituir estas estructuras en un tiempo no corto, sin inmediato, instantáneo como por arte de magia y eso no es posible”. “Tenemos que hacer un análisis muy ponderado y establecer un cambio concertado en que el tránsito sea en convergencia con los intereses de la sociedad y con los intereses de ejercer el mando por parte del estado y en una clara vinculación como unión de principios de valores y de objetivos y caminar de esa manera de forma ineludible, presente y futuro tanto en Chiapas como en México”, recalcó. Aguilar Bodegas dijo que el 2018 va a ser un proceso electoral muy candente en toda la república. “Llegamos a una disputa muy polarizada en la que están en entredicho sistemas, modelos de aplicación de desarrollo económico y sistemas de gobierno donde se pone en duda si la propia Constitución de una república democrática, federalista es el camino adecuado o tenemos que recurrir a un gobierno de coalición en la cual las fuerzas políticas después de un proceso de votación tuvieran que estar sujetas también a un gran reto para integrar una fuerza que legislativamente le otorgue el respaldo al ejercicio del ejecutivo y a
la conformación del marco legal que el desarrollo de la república y el estado deben necesitar. Será por lo tanto una elección competida con temas a discutir muy profundos, con condiciones en la que seguramente habrán descalificaciones previas, durante el proceso, donde será cuestionado si la actitud de las autoridades electorales van a actuar con imparcialidad, con el celo necesario para no permitir que nadie rompa las reglas de igualdad, de equidad, y de certeza que son las que rigen un proceso electoral y que también los partidos políticos y la población será una elección en la que tendremos que entender que debe prevalecer la propuesta, la participación en la organización, en la estructura y no que deba prevalecer en un momento dado la simple posición en la que los beneficios económicos sean los más importantes y el todo por defender y atender. —Han intentado decir que estas peleado con el gobernador Manuel Velasco Coello o que lo estás atacando. ¿Qué hay de cierto en ello? —Para el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello lo que tengo es profunda gratitud por la confianza que me dio, por la oportunidad que me brindó de volverme a incorporar a la vida pública y activa en Chiapas. No estaría en posibilidades de tener este intercambio y esta presencia con la sociedad y con grupos de productivos de no haber sido por él quien me permitió desempeñar mis tareas. Tengo además, de años atrás, un profundo cariño y respeto a su familia, a su abuelo, a su padre, a él con quien tengo el gusto desde que tenía 10 u 11 años de conocerlo de convivir con la mayor seriedad y con la formalidad en su trato como también lo tuvo en mí. Nos llevamos desde un principio como amigos y me he sentido muy honrado de poder conservar y desarrollar con el la amistad profunda de respeto y admiración que tuve con su papá José Manuel Velasco Siles y que además lo conocí en su parte más humana y comprometida con el estado. Fue una persona que anhelaba el cambio de la pobreza en Chiapas y le dolía profundamente la pobreza y el subdesarrollo de Chiapas. Para el gobernador únicamente tengo un profundo respeto, cariño y gratitud y tengo con él una relación impregnada con esos valores. A mi nada me podría hacer cambiar eso y espero que el siempre dentro y fuera del poder me siga dando la oportunidad de mantener ese vínculo estrecho de amistad y de cariño sincero. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Con palas y picos, indígenas chiapanecos inician desazolve del río Agua Azul Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 NOV (apro).-Con palas y picos, indígenas choles de la comunidad de Agua Azul comenzaron el desazolve del cauce del brazo derecho del río que forma las impresionantes cascadas que casi desaparecieron el viernes pasado. Luego de que las autoridades estatales se propusieron un plazo de 20 días para elaborar un proyecto que les permita intervenir y reencauzar las aguas del río, que en cerca de 85% se desvió a una corriente o brazo izquierdo, los lugareños se metieron a las aguas y empezaron a retirar piedras y palos, a sacar sedimentos y todo cuanto impide que el río retome su cauce original. Incluso, voluntarios de otras comunidades han acudido hasta el punto donde el río se bifurca aguas arriba. Sin embargo, las labores fueron interrumpidas en las últimas horas por un constante aguacero, que provocaron que creciera el caudal del río, y por ello los indígenas vieron de nuevo aumentar las caídas de agua en las cascadas, espectáculo natural que atrae cada año a unos 200 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros. Julio César Romaní, director del Área de Protección de Flora y Fauna Cascadas de Agua Azul, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), confirmó que, en efecto, los indígenas han estado sacando sedimentos del lecho del río para hacer más bajo el cauce derecho y así recuperar las caídas de agua en las cascadas. Romaní advirtió que, pasadas las intensas lluvias que se registraron en las últimas horas, “el problema va a persistir”. Igual llamó a no hacer caso a lo que se dice en las redes sociales, pues se han estado inventando todo tipo de teorías e hipótesis respecto de lo que ahí está ocurriendo. Adrián Méndez Barrera, encargado de despacho de la oficina de la Conanp en Chiapas, dijo que actualmente la corriente de agua se ha tornado turbia, debido a las lluvias. Este proceso de disminución de aguas, acotó, se puede revertir, siempre y cuando se pueda trabajar con todas las comunidades de la cuenca de Agua Azul, y que se reforesten y conserven los bosques de la zona. El domingo anterior, personal especializado del Organismo de Cuenca Frontera Sur y de la dirección local Tabasco de la Conagua realizó un recorrido en campo con el objetivo de identificar las probables causas del fenómeno y, a partir de ello, proponer la solución a la problemática.
Se identificó que el brazo derecho del río Agua Azul tiene un colapso de su bordo izquierdo, lo que generó que gran parte del agua que transitaba en dicha corriente se desviará hacia el brazo izquierdo. El colapso tiene un origen multifactorial: en principio se encontró un depósito de sedimentos aguas arriba del río, lo que provocó un cambio en la dirección del flujo hacia abajo sobre la margen izquierda. Otro factor es debido a la alta sismicidad que presenta la zona y a que el suelo está compuesto principalmente por roca caliza cárstica, la cual de manera natural se degrada y se vuelve vulnerable ante la presencia de un terremoto. Para restablecer las condiciones hidráulicas originales, la Conagua realizará trabajos de excavación de un tajo sobre el brazo derecho, específicamente a la altura donde el agua se desvía hacia el brazo izquierdo, con el fin de reorientar el flujo a su condición habitual. Además, se restituirá el bordo izquierdo del brazo derecho del río a través de un muro de mampostería envuelto con material filtrante y una capa de suelo que permitirá restablecer su condición previa.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Denuncian la creciente amenaza de la actividad minera para campesinos y sus territorios Ciudad de México, 14 NOV (apro).-El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) denunció la creciente amenaza que representa la actividad minera para las comunidades y
ejidos forestales, sus medios de vida y sus territorios. En un análisis espacial de las concesiones y asignaciones mineras vigentes a diciembre de 2015, el CCMSS destacó que de las 64.5 millones de hectáreas de bosques y selvas que hay en México, 22.56% se encuentra concesionado o asignado para el desarrollo de actividades mineras. Sergio Madrid, director del organismo, precisó que dichas concesiones han crecido considerablemente sobre áreas forestales de uso común y de aprovechamiento maderable, áreas naturales protegidas y áreas que reciben pago por servicios ambientales, lo que coloca a las comunidades en una posición de vulnerabilidad. “Si de por sí, la intervención gubernamental errática y contradictoria en las regiones forestales ha debilitado las iniciativas comunitarias de manejo sostenible de los recursos
naturales, la minería como actividad preferente desestima y complica las estrategias de vida en las regiones”, subrayó. De acuerdo con el CCMSS, las concesiones mineras otorgadas a empresas tanto nacionales como internacionales se empalman con al menos 42% de los núcleos agrarios forestales que hay en México. Y consideró que el acto de autoridad de otorgar una concesión sobre un territorio atenta en sí mismo contra los derechos de los legítimos propietarios de la tierra y genera una enorme incertidumbre, impactando las estrategias de manejo y uso por parte de la población local. Precisó que los estados con mayor superficie forestal concesionada son Jalisco, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango, que en conjunto alcanzan 8.4 millones de hectáreas. En el caso de los tres primeros, la superficie concesionada representa más de 40% de la superficie forestal de cada estado. Tras resaltar que los medios de vida de cientos de comunidades se verían afectados si las concesiones otorgadas pasaran a una fase de producción, detalló que los 11 mil 843 núcleos agrarios forestales que tiene nuestro país, 4 mil 997 (42%) tienen una fracción de su territorio concesionado, situación que afecta a cerca de 8 millones de hectáreas de los bosques y selvas de propiedad social. En estados como Sinaloa y Jalisco, puntualizó, más del 50% de los territorios de propiedad social cubiertos por bosques están concesionados a empresas mineras, sin importar que se vulneren los derechos de las comunidades locales. “En México hay 12.6 millones de hectáreas bajo aprovechamiento forestal; sin embargo, cerca de 3 millones de hectáreas, es decir, 23% se empalman con concesiones mineras”, apuntó. Y sostuvo que los estados con mayor afectación son: Baja California, Coahuila, Baja California Sur, Jalisco y Chihuahua. “Existen 72 proyectos mineros que ya están en fase de exploración, desarrollo o explotación en áreas de aprovechamiento forestal maderable”, remató. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Si llegó al poder “no habrá ni perdón ni olvido para la mafia chiapaneca” que lidera Sabines Guerrero: Horacio Culebro
*También esa mafia la integran, Roberto Rubio Montejo, Raciel Lopez Salazar y Eduardo Ramirez Aguilar *Se decomisaran los bienes y se girará orden de aprehensión a todos los funcionarios delincuentes de la actual administración, advirtió *Anunció que presentará su carta de intención ante el IEPC para buscar ser candidato a la Gubernatura de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chis,, 14 NOV.-El luchador social y defensor de los chiapanecos Horacio Culebro Borrayas, anunció que presentará su carta de intención ante el IEPC para buscar el registro de la candidatura por la vía “independiente” a la gubernatura de Chiapas. Culebro Borrayas expuso lo anterior durante una reunión con un gremio de empresarios de Tuxtla Gutiérrez, a donde concurrieron una decena de financieros a los que el régimen “fallido” de Velasco les adeuda cientos de millones de pesos por obras y servicios. En entrevista el abogado y activista político chiapaneco dijo que buscará la candidatura al gobierno del Estado de Chiapas, de manera independiente, y aseguró que nadie lo va a parar. Cuestionado si tenía miedo, por ser un blanco de ataques por parte del gobierno y muy incómodo para el mismo, Culebro Borrayas respondió: “el miedo es un principio fundamental que en un momento dado nos da; el hecho que nos intimiden para poder ser candidatos o nos intimiden para poder en su momento participar en esta contienda electoral, vamos a continuar”. “No tenemos miedo”, reiteró, sabemos que tenemos un truhan y un farsante como Fiscal General del Estado como Raciel López Salazar, pero eso no nos intimida y no nos va atemorizar para continuar con nuestras aspiraciones, diciendo lo que nosotros consideramos conveniente. Dijo ser el candidato incomodo de Manuel Velasco, porque “no va ver perdón ni olvido”, nosotros vamos a meter a la cárcel a todos los nefastos y corruptos funcionarios y el que encabeza esa lista el hoy Cónsul de México en Orlando, Florida, Juan Sabines Guerrero, y Raciel López Salazar. “Si el pueblo decide darnos la oportunidad de gobernar a Chiapas, a cualquier que haya robado y que haya delinquido le espera tener una larga estancia en El Amate o en el Altiplano. Voy a perseguir –sostuvo-, hasta en el mismo infierno a todo aquel político o funcionario público que haya despojado al pueblo de los recursos, a todos aquellos funcionarios que hayan violado las leyes. En mi gobierno no permitiré que los partidos dividan al pueblo. Por Chiapas, dijo, lucharé y decretaré la extinción de los partidos políticos y, se le expropiará todos los bienes a los ex gobernadores Roberto Albores Guillén, Pablo Salazar Mendiguchía y Juan Sabines Guerrero, así como a Manuel Velasco Coello y a políticos que
han vivido como parásitos del erario público en especial al “mesías tropical”, y serán enjuiciados con la máxima pena. PROYECTO DE GOBIERNO Tenemos varios proyectos, una el modo de turismo, debemos de cambiar el turismo del estado, no debemos de permitir que nos bloqueen y tapen carreteras por movimientos que vienen nada más apegados a la corrupción. San Cristóbal de Las Casas, debe ser el punto neurálgico para poderla hacer la capital turística y no la capital de “borrachera” de Tuxtla Gutiérrez a donde solo se van a emborrachar los fines de semana los tuxtlecos. Hay que hacerlo turístico, evitando en un momento dado los bloqueos y dando la atención que se merece el turismo local, nacional e internacional. Chiapa de Corzo debería ser la “Nueva Venecia”, de México, pues tiene todo para ser una Venecia. Tapachula, haciendo una comparación porque visité esos países (estuve casi seis meses), a Estambul y Atenas, podemos hacer de Tapachula la nueva Atenas o la nueva Estambul, de América Latina. El Centro turístico que debe prevalecer por el momento en la Costa del Estado es Puerto Arista, porque tiene una de las playas más lindas y mejores que las de Acapulco, y hay lugares en dónde se debe de preservar la naturaleza, hacer excursiones a Acapetahua, Pijijiapan, Mapastepec, entre otros en donde se pueden hacer buenas zonas sin afectar el ambiente ecológico del lugar. CHIAPAS AUTÓNOMO; PERSPECTIVA Y PROYECTO LEGAL DE HORACIO CULEBRO Finalmente Culebro Borrayas se refirió al olvido en que la federación ha tenido a Chiapas desde que este se sumó a México, “Es el único estado que por libre voluntad en 1822, porque la fecha de 1824 fue cuando el senado reconoció el 14 de septiembre, pero realmente la votación se llevó a cabo en 1822 y es ahora cuando nosotros los chiapanecos debemos hacer respetar –y eso es lo que yo haría-, es hacer respetar ese pacto de la unión o si no que la propia gente decida”; “queremos seguir siendo mexicanos o anexarnos a otro país y ser de manera independiente, porque Chiapas tiene todo. Los chiapanecos debemos defender a nuestro estado para que ya no nos sigan saqueando, porque ahorita a Tecpatán lo están dejando y eso está dejando a la gente sin tierras, porque ahí hay mucho petróleo, uranio, que es codiciado por todos los países que están adelantados en el primer mundo, lo que facilita a nuestros políticos seguir saqueando al estado, porque nunca ningún candidato de la mafia del poder se va a oponer a la federación, concluyó. Con información de Jonathan Henrrich Romero Trinidad Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Contradictorio que México importe 4.2 millones de toneladas fertilizantes anualmente
Ciudad de México, Chis., 14 NOV.-José Antonio Alcaraz Álvarez, vicecoordinador en la Ciudad de México del Frente Con AMLO Unidos Podemos, consideró que es contradictorio que México sea productor de petróleo y gas natural pero a la vez deficitario en fertilizantes en más de 10 millones de toneladas al año e importe poco más de 4.2 millones de toneladas que son insumos agrícolas necesarios en el agro nacional. Lamentó que actualmente con un mercado cambiario tan volátil, los precios de los fertilizantes han aumentado y repercuten directamente en los costos de producción de los pequeños y medianos agricultores mexicanos quienes en el mejor de los casos pagan la tonelada de UREA en 6 mil 700 pesos. En entrevista, José Antonio Alcaraz Álvarez, empresario en el ramo del comercio internacional de fertilizantes, señaló que debido a la alza de los precios en los distintos insumos de los cultivos, a la falta de sistematización de la siembra, el uso generalizado e inadecuado de los fertilizantes y la falta de programas gubernamentales de apoyo a los campesinos como capacitación y acceso a prácticas agrícolas eficientes y sustentables, se ha propiciado una baja importante en los volúmenes de producción y calidad de alimentos básicos. Asimismo, advirtió que la inadecuada fertilización del suelo lleva a la baja la producción y calidad del campo mexicano, hay una creciente erosión de los suelos y pérdida de miles de hectáreas de campo fértil al año. “Actualmente el 50% de los suelos del territorio nacional están afectados y debilitados por el uso intensivo e inadecuado de agroquímicos”. Por ello, el también miembro del International Chamber of Commerce ( ICC) e International Fertilizer Association (IFA), aseguró que Andrés Manuel López Obrador, es el único actor político que ha hecho señalamientos concretos respecto del sector energético en relación a la producción de fertilizantes en México. Desde su punto de vista, reactivar este sector energético del Estado en cuanto a producción de fertilizantes, abriría la competencia en su comercialización beneficiando directamente al campo mexicano, resultando en un crecimiento de la economía como sucede en Brasil, India y China, en los últimos 10 años. Específicamente, recordó el caso de la planta de Pajaritos en Coatzacoalcos, Veracruz, tema sobre el cual Andrés Manuel López Obrador advierte que el Gobierno Federal busca culminar uno de los más grandes asaltos al patrimonio de la nación usando de forma
indebida recursos del erario público para rehabilitar una instalación que no ha funcionado por más de 15 años con la finalidad de producir nitrogenados para el consumo nacional. Asimismo, el empresario exportador de fertilizantes a países de Latinoamérica, comentó que la compra de la planta de fertilizantes de Coatzacoalcos y la cuantiosa inversión que prepara Pemex para su funcionamiento es solamente una muestra más de cómo se ha concentrado el poder económico en México en manos de unos cuantos, representados por el Gobierno Federal, desde 1991, año en que se privatizó Fertimex dejando al país sumido en un déficit de millones de toneladas de fertilizantes al año. José Antonio Alcaraz Álvarez, quien recientemente recibió la “Medalla Iberoamericana” al mérito empresarial de la fundación Honoris Causa de la Unión de Naciones Suramericanas en Quito, Ecuador, sostuvo que lo que afecta gravemente al campo es el monopolio de la comercialización de estos productos que se importan de Rusia, Kazajstán, Azerbaiyán, Uzbekistán, Ucrania y Trinidad de Tobago, a precios que solo acentúan la marginación del campo. Por lo anterior celebró que Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, considere el tema en caso de que llegue a la Presidencia de México pues con ello el país podría posicionarse como uno de los productores líderes en el Continente Americano y en el mundo, de amoniacos y otras sustancias químicas vitales para el agro nacional. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Chiapa de Corzo dentro de la cobertura de la UGCM-Chiapas: Fernando Morfín
*Horacio Grajales Nandayapa, tomó protesta como secretario municipal de la UGOCM y toda su estructura
Chiapa de Corzo, Chis., 14 NOV.-Desde hace más de un año el trabajo de la UGOCM en la entidad, ha inspirado a muchos chiapanecos de buen corazón, con la necesidad de servir a sus semejantes, a sumarse a esta familia a nivel nacional, dijo el secretario nacional en el estado, Fernando Morfin Utrilla. Minutos antes de tomar la protesta de rigor al Comité Municipal de la Unión General de Obreros y Campesinos en Chiapa de Corzo, encabezados por Horacio Grajales Nandayapa; Morfín Utrilla manifestó a los asistentes que la UGOCM no es un partido político, “por eso no
venimos a hablar de promesas demagógicas, no traemos playeras ni tortas y mucho menos despensas; aquí traemos trabajo que requiere de mucho esfuerzo de nuestros compañeros dirigentes municipales y distritales, para lograr que las instituciones federales, estatales y municipales nos den lo que por derecho nos corresponde”. Minutos después Morfin Utrilla, tomó la protesta de rigor a Horacio Grajales Nandayapa, como secretario municipal de la UGOCM en Chiapa de Corzo y a toda la estructura, “equipo de trabajo que no dudo, harán un excelente papel en el municipio, labor que solo en unidad sabemos y podemos hacer”. Por su parte Grajales Nandayapa, se comprometió junto a su equipo, a dar lo mejor de si en beneficio de los que más lo necesitan, “continuaré recorriendo las comunidades chiapacorceñas, gestionando beneficios para quien realmente lo necesite”; momentos después invitó a la inauguración de las oficinas de la UGOCM-Chiapa de Corzo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Según Conagua, sismos desviaron flujo del río Agua Azul,
Ciudad de México, 14 NOV.-La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la disminución de la aportación de agua en las Cascadas de Agua Azul en Chiapas se debe al cambio de flujo del agua del río Agua Azul debido a la alta sismicidad en la zona y al azolvamiento del cauce. Indicó que el 12 de noviembre personal especializado tanto de Oficinas Centrales, del Organismo de Cuenca Frontera Sur y de la Dirección Local Tabasco de la Conagua, realizaron un recorrido en campo para identificar las probables causas del fenómeno. Se identificó que el brazo derecho del río Agua Azul, el cual abastece de agua a las cascadas, tiene un colapso de su bordo izquierdo, lo que generó que gran parte del agua que transitaba en dicha corriente se desviará hacia el brazo izquierdo, lo que generó la disminución de agua en el parque, expuso. “El colapso tiene un origen multifactorial: primeramente se encontró un depósito de sedimentos aguas arriba del río, lo que provocó un cambio en la dirección del flujo hacia aguas abajo sobre la margen izquierda. Otro factor por considerar es la alta sismicidad que presenta la zona y que el suelo está compuesto principalmente por roca caliza cárstica, la cual de manera natural se degrada y se vuelve vulnerable ante la presencia de un sismo”.
En un comunicado anunció que para restablecer las condiciones hidráulicas originales, la Conagua realizará trabajos de excavación de un tajo sobre el brazo derecho, específicamente a la altura donde el agua se desvía hacia el brazo izquierdo, para reorientar el flujo a su condición habitual. También se restituirá el bordo izquierdo del brazo derecho del río a través de un muro de mampostería envuelto con material filtrante y una capa de suelo para restablecer su condición previa. Se comenzarán los trabajos de retiro del depósito de sedimentos ubicado aguas arriba sobre el río. Detalló que aguas arriba el río tiene una bifurcación que genera dos brazos, el derecho e izquierdo, y las cascadas sólo reciben agua del lado derecho. En los primeros días de noviembre, las Cascadas presentaron una disminución de caudal, reportada por los ejidatarios beneficiarios del parque. Esta situación aumentó a partir del jueves 9 de noviembre, cuando el nivel del agua en el brazo derecho del río descendió aproximadamente un metro y, por consecuencia, redujo más el caudal en las Cascadas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Suspenden proceso de renovación de dirigencia de la Sección 40 del SNTE
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 NOV.-El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), suspendió el congreso programado para los días 14 y 15 del mes en curso, con el fin de renovar la dirigencia de la sección 40 del SNTE. La Asamblea Estatal Democrática (AED), que aglutina una corriente interna en la sección 40, adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), calificó como
un triunfo la decisión del CEN del SNTE, que en días pasados acordó no participar en el proceso para no legitimar el “charrazo” que se estaba gestando. Representantes de la AED, dijeron que el SNTE no les informó oficialmente las razones por las que suspendió el Congreso Seccional. Lo único que saben es que se les informó a los maestros en sus centros de trabajo que el congreso se suspendía, pero no hubo una explicación oficial sobre los motivos”, dijo uno de los representantes de la agrupación, que pidió el anonimato. Los “charros” y los “neocharros” valoraron que no sería fácil imponer a una dirigencia estatal porque nosotros decidimos no participar para no legitimar el congreso y con ello no legitimaríamos a una nueva dirigencia de la sección 40 del NSTE. Según sus propias cifras, la AED agrupa a por lo menos la mitad de los más de 20 mil integrantes de dicha sección magisterial en Chiapas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Se ultiman en la UNACH los detalles para la creación del Mesoamerican Institute for Sciences (MAIS)
*Este espacio tendrá el Nivel 2 de la UNESCO *Se reúne el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, con el director del ICTP, Fernando Quevedo Rodríguez
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 NOV.-Con la finalidad de ultimar detalles para la firma que formalice la creación del Mesoamerican Institute for Sciences (MAIS) en Tuxtla Gutiérrez, el director del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), con sede en Trieste, Italia, Fernando Quevedo Rodríguez, realizó una visita al rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Este instituto de investigaciones fue aprobado ya para su creación en nuestro estado con el nivel dos de la UNESCO, con la finalidad primaria de contribuir al logro de los objetivos de esta organización internacional, a través de actividades mundiales, regionales, subregionales o interregionales. Este tipo de institutos de investigación son destinados a servir como centros o polos internacionales o regionales de conocimientos especializados y de excelencia, para
proporcionar asistencia técnica y servicios a los estados miembros, los socios de cooperación y también a la red de oficinas fuera de la sede de la UNESCO. Al respecto, Quevedo Rodríguez afirmó que ya se ha avanzado de forma importante, puesto que las autoridades educativas y científicas de México tienen toda la disponibilidad para la consecución de este objetivo, que será de gran beneficio para el desarrollo de las ciencias básicas y aplicadas en el país, así como en la región Mesoamericana y El Caribe. Acompañado de la asesora Científica de la UNESCO, Verónica Riquer, expuso también que la actividad realizada por el actualmente denominado Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP) impulsado por la UNACH y el ICTP, es ya un inicio del trabajo de divulgación de la ciencia, de formación de investigadores y científicos, además de realizar proyectos de investigación; algo que irá más allá cuando se convierta en el MAIS. Finalmente, dijo que apostar por la creación de un centro de este tipo es dar una idea de que hay una visión a largo plazo, entre las autoridades universitarias y educativas, “todos sabemos que sin ciencia y tecnología los países y las regiones no avanzan, pero para observar resultados se tiene que invertir a largo plazo, educar a las personas, crear una cultura científica, en la universidad, en la región y en el estado para poder ver frutos”. El reconocido físico e investigador sostuvo reuniones también con autoridades federales y estatales de educación, además de recibir un informe completo de todas las actividades que el MCTP ha realizado durante este año.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
martes, 14 de noviembre de 2017
LAS COLUMNAS EL EX PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN
SEMÁFORO. LIBRO “LA GRAN CAÍDA…” CAUSA CONTROVERSIA.
*** Semáforo Delictivo Nacional. *** Jorge Elorza Reaparece. *** Rubén Peñaloza se Mueve. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. Según el ex asesor de amenazas financieras de la CIA, Jim Rickards, ha advertido que “se está agotando el tiempo para protegerse de un colapso financiero que borrará del mapa millones de puestos de trabajo, fondos de retiro y créditos hipotecarios”. Según un artículo recién publicado sobre su libro “La Gran Caída: Cómo hacer crecer su riqueza durante el colapso que se aproxima”, Rickards revela paso a paso cómo se desencadenará la nueva crisis mundial, cuáles son las divisas que perderán todo su valor y cómo ganar dinero en este escenario. Y comparte el Plan de Supervivencia que diseñó Rickards para proteger tu patrimonio a partir de hoy. Este libro se ha convertido en un best-seller a nivel mundial (tanto que ha sido traducido en 8 idiomas). Y por la gravedad del asunto, la editorial ha accedido por el día de hoy a permitir su descarga on-line. AMARILLO. Rickards se atreve a dar una fecha “2 de febrero de 2018” como fecha del próximo colapso de la economía mundial. “Ese día iniciará la época más oscura en la historia económica mundial” dice una de las mentes más brillantes de la Comunidad de Inteligencia Internacional (CIA). México podría ser el principal afectado de esta caída junto con otros países de la región. “Cada 40 años aproximadamente se produce una caída del sistema monetario mundial. La última vez que esto ocurrió fue en 1971, por lo que ya llevamos 6 años de retraso”, explicó. Pero para Jim Rickards esto no es necesariamente una mala noticia: “Como en todas las crisis habrá ganadores y perdedores. Lo que de verdad importa es posicionarse en el lado de los que ganan dinero”, afirmó. ROJO. Esta afirmación a levantado una gran polémica entre los críticos y no críticos. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. SEMÁFORO DELICTIVO NACIONAL. Según el Semáforo delictivo de Forbes en materia de seguridad es la lucha por el control de territorios por crimen organizado para cultivo, tránsito y narcomenudeo, ninguna de las 32 entidades del país estuvieron exentos del aumento en delitos de alto impacto durante el primer semestre de 2017, pero en los estados fronterizos se acentuó la violencia. Los siguientes datos están basados por cada mil habitantes:
Baja California Sur, tiene una tasa de 26.7 homicidios y 0.3 actos de extorsión por cada mil habitantes. En materia de extorsión este aparece en primer lugar con 21.6 y 97 robos de vehículo. Zacatecas, 15.1 homicidios, 2.1 secuestros, 5.7 actos de extorsión y 59 robos de vehículo. Veracruz, 9.9 homicidios, 1.1 secuestros, 3.1 delitos de extorsión y 52 robos de vehículos. Tabasco, 7.3 homicidios, 2 secuestros, es uno de los primeros tres estados en extorsión con 78, en robo a vehículo se reportaron 106 por cada mil habitantes. Morelos, 17.4 homicidios, 1.1 secuestro, 1.1 extorsiones, 88 en robo a vehículo. Colima, tiene el índice más alto de homicidios con 44.3, 0.1 secuestros y 2 delitos de extorsión. Baja California, 26.9 homicidios, 0.2 secuestros y 3 extorsiones. Este estado obtuvo el índice más alto en robo a vehículo con 319. Tamaulipas, 9.6 homicidios, se colocó en el primer lugar en tasa de secuestros con 2.4, 2.6 extorsiones y 64 robos a vehículo. Sinaloa: 25.2 homicidios, 0.2 secuestros, 0.8 extorsiones, colocándose en tercer lugar con más robos a vehículo con 125. Guerrero, 32.7 homicidios, 1 secuestro, 2.3 extorsiones y 66 robos a vehículos. En ejecuciones de Crimen Organizado: 1,609 ejecuciones en septiembre. 13,513 ejecuciones en el año. 53 por ciento de incremento en comparación con el año anterior, 2016. Mientras que para el estado de Chiapas “Semáforo Delictivo” ubicó al estado de Chiapas con la segunda tasa más baja del país en delitos de alto impacto. Sin embargo estas cifras no parecen satisfacer a los chiapanecos ni a los medios de comunicación dado a los hechos de violencia que van en incremento cada día. Hace unos 15 años hacia atrás, las personas eran asesinadas por cuestiones sentimentales, apareciendo principalmente muertas por armas blancas y de vez en cuando por armas de fuego de corto calibre. Sin embargo del año 2000 a la fecha asaltos, robos con violencia y hechos de sangre son más constantes y cada día utilizan armas más poderosas, no dudando que en menos de 5 años el índice pase a ser alarmante si las autoridades estatales y federales no intervienen a tiempo para evitarlo ya que el estado de Chiapas ocupa una posición geográfica importante por ser un estado fronterizo. JORGE ELORZA REAPARECE. El actual Secretario de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial Municipal de Tapachula, Jorge Eduardo Elorza Argueta, ex candidato a la presidencia municipal de esa misma localidad por los partidos Acción Nacional (PAN) y Orgullo Chiapas (POCH) en la contienda electoral del 2012, podría figurar en las boletas electorales del 2018 quizás por una diputación local ¿o la presidencia? Lo que si debe cuidar Jorge Elorza son sus “amistades” cercanas, por ejemplo su encargado de cargarle las “bolsas” con archivos, todo un orangután, que bajo el influjo de alguna droga o de alcohol, aunque con su sola
apariencia causa pánico; podría traerle serios problemas para sus aspiraciones, no son del tipo de gente educada y con tacto político de los que se rodeó en el 2012. Por el momento se le ve desempeñando su papel de funcionario aunque con muy pocos resultados favorables para la economía empresarial local. RUBÉN PEÑALOZA SE MUEVE. Empieza a darse a conocer las actividades que ha venido desempeñando como diputado local y a figurar en los medios de comunicación, los mismos que antes lo señalaban por no mostrar trabajo ahora dan a conocer algunas de sus actividades tales como impulsar y apoyar la creación de la Ley Orgánica del Instituto de Bomberos del Estado de Chiapas; la creación de Reglamentos de Construcción en cada uno de los municipios basado y priorizado en las experiencias sísmicas que afectaron varias regiones de nuestro estado bajo un marco normativo, actualizado y seguro, para que los responsables de la obra pública en los municipios, Secretarios o Directores, ingenieros o arquitectos, deberán conocer y entender el marco conceptual y jurídico además de cumplir con el perfil profesional. Como tapachulteco y aprovechando la posición como diputado, dio inicio a la entrega de reconocimientos a personajes que han puesto en alto el nombre de Chiapas, otorgando la primer pieza del “Huacal tapachulteco” al General de División D.E.M. retirado: Rigoberto Castillejos Adriano, ex director del Heroico Colegio Militar, con 45 años de servicio en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), presto sus servicios en diferentes unidades y dependencias. Condecorado al mérito militar y la de legión de honor. El diputado Elorza compartió la entrega con el tambien diputado de la LXVI legislatura, Eduardo Ramírez Aguilar y del comandante de la 36/a Zona Militar, Jens Pedro Lohmann Iturburu; entre otros invitados especiales. Viajo a la Ciudad de México junto con otros diputados que integran la Comisión para la reconstrucción logrando un fondo especial de 35 millones de pesos adicionales. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México. CARTELERA POLÍTICA 14 NOVIEMBRE 2018 Leonel Durante López *Nadie sabe, nadie supo *La opacidad presupuestal del güero Velasco *Fercaca el mejor vendedor de bienes inmuebles En todos los gobiernos corruptos se hacen “movidas chuecas” para adjudicarse a la malagueña de bienes inmuebles propiedad del estado e incluso privados.
Lo hizo el ex gobernador de Sonora, Guillermo Padres Elías, como lo hicieron Roberto Borge Angulo, ex de Quintana Roo, Javier Duarte, ex de Veracruz, como lo está haciendo en este momento el de Chiapas Manuel Velasco Coello y familia, por mencionar algunos, es más hasta Fercaca, alcalde aun en funciones de la capital del estado y lo seguirán haciendo hasta que no se les marque un hasta aquí. Es el colmo, nuestras autorizados en lugar de ponernos el ejemplo de honestidad, son los primeros en sacar las uñas para llevarse todo lo que puedan, durante dure su gobierno, no escarmientan y eso que los tres ex gobernadores que mencioné se encuentran en la cárcel por ladrones. Por ejemplo el gobierno de Velasco Coello poco a poco se ha venido apropiando de las tierras de los lacandones, de los tzeltales y tojolabales, pues como en las Cascadas de Agua Azul, tiene proyectado realizar complejos turísticos, para ello tiene a su embajadora, Julia Carabias Lillo, la encargada de despojar de sus tierras a los indígenas, sus verdaderos dueños, para ello también cuenta con otro cómplice, Luis Armando Melgar Bravo, por eso de allá no sale. Este despojo que fraguan, no lo hacen solos, cuentan con el apoyo de la federación, la mafia del poder que poco a poco se han apropiado de los bienes de la nación para ellos poderlos usufructuar, como lo han hecho hasta hora con las mineras Ayer mismo el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) alertó por la creciente amenaza que representa la actividad minera para las comunidades y ejidos forestales, sus medios de vida y sus territorios. En un análisis espacial de las concesiones y asignaciones mineras vigentes a diciembre de 2015, el CCMSS destacó que de las 64.5 millones de hectáreas de bosques y selvas que hay en México, 22.56% se encuentra concesionado o asignado para el desarrollo de actividades mineras. En Chiapas desde los gobiernos panistas en contubernio con los gobernadores de Chiapas, desde Pablo Salazar Mendiguchia hasta Manuel Velasco se han valido de artimañas para ir despojando de sus tierras a sus verdaderos propietarios, peor a los indígenas y campesinos indefensos. Por ello, llama la atención el caso de las Cascadas de Agua Azul, que de repente desaparecen el agua y “nadie sabe, nadie supo”, que fue lo que verdaderamente ocurrió. Aunque las autoridades correspondientes intentaron explicar el caso, ninguno convenció con su versión, historietas sacadas de la manga para ocultar la realidad. Después que la noticia conmocionó a la comunidad nacional e internacional, las aguas volvieron a su cauce, luego de un trabajo de los ejidatarios en conjunto con personal de Protección Civil del municipio de Salto de Agua. Pero el problema no parará ahí, pues la familia Velasco Coello tiene planea para apropiarse de lo que no es suyo, para completar el saqueo con el proyecto familiar del corredor turístico Agua Azul-Palenque, que abarca la zona de la Selva Lacandona
Para evitar este vil despojo de la familia Velasco Coello, los chiapanecos nos debemos unir y evitar que estos ladrones se salgan con la suya de apropiarse de dicho balneario, un emblema de Chiapas, Parque Nacional, que no sólo nos pertenece a los mexicanos y chiapanecos, sino a toda la humanidad. El güero derrocha dinero como si Chiapas estuviera en jauja Las entidades federativas del país, particularmente Chiapas, sus respectivos gobiernos caciquiles gastan mal y con poca transparencia los recursos públicos que tienen a su alcance y, con lo que violan la Ley General de Contabilidad Gubernamental, de acuerdo a la denuncia hecha por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Pero lo que es peor, que sacrifican el gasto en infraestructura, la cual en teoría, genera empleos y beneficia a la población, pero al mismo tiempo, se endeudan más de lo debido y destinan recursos que no tienen a rubros como comunicación social y la burocracia. Los malos gobiernos que ha tenido Chiapas en los ya casi 17 de administraciones estatales, lo han llevado prácticamente a la quiebra, pues vivimos en parálisis financiera, no hay circulante, no hay empleos, el gobierno despide a sus empleados y por la carga de la deuda no hay desarrollo, no hay progreso, estamos estancados, mientras el gobierno de Manuel Velasco como si estuviera en jauja, derrochando el dinero que no hay en gobierno, viendo con indiferencia el crecimiento de la pobreza. Con un gobierno deshonesto, corrupto, impune, con una administración que mantiene la opacidad presupuestal, no sabemos a ciencia cierta a cuánto asciende la deuda hasta ahora heredada por Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó un informe con presuntas irregularidades financieras en el gobierno de Juan Sabines (2006-2012), que ascienden a 40 mil millones de pesos. Sin embargo, la voracidad de este gobierno y sus cómplices no ha cesado, siguen los dispendios, aun recordamos los gastos excesivos realizados por este gobierno en el 2013 cuando Velasco Coello, realizó uno de sus tantos disparates, como el dispendio publicitario, seis días antes de su primer informe de labores, gasto el dinero del pueblo en cientos de anuncios en revistas, medios impresos y radiofónicos mensajes que incluía una serie de artículos apologéticos, inundaron las calles no sólo de Chiapas, sino del Estado de México, el Distrito Federal y otras entidades del centro del país, pensando que así subirían sus bonos para ser el próximo presidente de México, dinero tirado a la basura, porque no se cual desquiciado de sus asesores le dijo que podía ser el sucesor de Peña Nieto. Por esos esos, hoy los chiapanecos seguimos pagando los platos rotos de haber elegido al peor gobernador que ha tenido Chiapas, pues comprobamos que este no vino a gobernar sino a llevarse todo el dinero y muchas propiedades.
Esto da mucho coraje, pero para finalizar el tema solo recordarle al güero de marras, que desde el 2007 se reformó la Constitución para regular la publicidad oficial o propaganda gubernamental, sin embargo, diez años después el gasto se ejerce en forma excesiva, discrecional, arbitraria y discriminatoria e incluso la publicidad oficial llega a condicionar las relaciones entre medios y gobiernos. Sino que se lo diga su principal cómplice, el “talachas”, el nuevo millonario que se gastó el dinero que estaba destinado a limpiar su imagen, pero prefirió gastarlo para su beneficio, que al igual que el güero, este saldrá del cargo con varios millones de pesos, preparándose para una lucha para no ir a la cárcel por su enriquecimiento inexplicable e ilícito. El Ayuntamiento se apropia y vende lo que les quita a los pobres Nos llega esta denuncia que en el ayuntamiento que preside Fernando Castellanos Cal y Mayor (a) Fercaca y quien a pesar de su negatividad aspira a gobernar a este saqueado estado por su gente, los verdes, con con el cobro de los prediales ha hecho su “agosto”, pues quien no tiene para pagar, se cobran a lo chino, arrebatándoles a los deudores sus propiedades, mismas que ellos remata o venden al mejor postor, entre lo que se cuentan los funcionarios municipales. Lo anterior ya fue denunciado por algunos regidores de las transas que lleva a cabo Fercaca en contubernio, con su coordinadora de Política Fiscal del Ayuntamiento, Silvía Arely Diaz Santiago. Se dice que estos sujetos cobraron con deuda e intereses de 35 mil pesos de predial, con toda la mala leche del mundo se adjudicaron y remataron una vivienda localizada en el fraccionamiento Las Arboledas, en esta Ciudad capital. Lo anterior fue denunciado por el hijo del legítimo propietario, Salatiel Morales, quien expuso que estos transas funcionarios hicieron negocio con una casa con valor de alrededor de 12 millones de pesos, que la misma dependencia remató a un costo de un millón 190 mil pesos a Bernabé Espinosa Córdova, sin haber hecho el concurso público correspondiente y de ley. Debido a esta bajeza de Silvía Arelý y su jefe Fercaca, los afectados iniciaron un proceso jurídico para recuperar el bien, que ya está en uso por una persona gracias a esta operación ilegal y ventajosa del Ayuntamiento. Se dice que Bernabé es un familiar suyo, lo que agrava más este ilícito cometido por la funcionaria municipal sabinista. Yo pensaba que las mujeres eran incorruptibles, pero todas tienen su lado flaco, a la cual le ha de haber llegado al precio Fercaca, lo que es muy lamentable, porque conocí a su Papá el Contador Homero Díaz Córdoba QEPD y dudo mucho que este se hubiera prestado a tales bajeza. Qué diría si viviera. Según el Registro Público de la Propiedad, don Salatiel Morales era dueño de la vivienda desde hacía 25 años, misma que compró con mucho esfuerzo.
Ahora, gracias a la maquinaria del Estado (el Ayuntamiento con el apoyo de una Notaría Pública), la propiedad pertenece a Bernabé Espinosa Córdova, de 34 años, originario de Ocosingo pero con residencia en Tuxtla Gutiérrez y de ocupación empleado de comercio. Del Montón Para mi amigos muy queridos Cristóbal y Joaquín (Quini) Ramos Solórzano en este triste y lamentable momento por la pérdida irreparable de su señor padre no puedo más que brindarles mis más profundas condolencias y darles todo mi apoyo. Su recuerdo siempre estará vivo en nuestras oraciones por haber sido un hombre y padre ejemplar. QEPD don Joaquín Ramos Palomeque. * * * La crisis financiera que azota a Chiapas, heredada por la administración de Juan Sabines Guerrero, imposible de resolverse en seis años, dejará saldos muy graves a la siguiente administración. Esta es una crisis que dejó el anterior gobierno (8 de diciembre de 2006 al 7 de diciembre de 2012) que genera el pago de la deuda de más de tres mil millones de pesos anuales y deja un desfase entre la estructura laboral y presupuestal para los servicios de salud y de educación que se estima superior en seis mil millones de pesos. Extraoficialmente trascendió que hay una pérdida de las reservas actuariales del ISSSTECH lo que podría llegar a generar faltantes para el pago de pensiones mayores a los diez mil millones de pesos.. * * * Lo anterior es parte de la entrevista que le hizo el periodista José Luis Castillejos al político tapachulteco José Antonio Aguilar Bodegas y que en nuestro próximo cometarios daremos los pormenores. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C. ++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: El sexenio de la economía subterránea En ella se concentra la mayor parte de la economía La formal no da para más; paga muy mal al trabajador Si algún mérito tienen los econometristas gubernamentales, sobre todo los del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), no ante el pueblo (al que pretenden engañar, pero éste no se deja porque las cifras oficiales no casan con la realidad lacerante del día a día), sino ante sus jefes de la alta burocracia, y especialmente al presidente de la
república (al que sí logran engañar, o se hace güey) es su habilidad para maquillar las cifras de la marcha de la economía. La economía lleva un buen ritmo. Hemos creado un titipuchal de empleos, se le oye presumir al presidente y muchos de los que lo escuchamos no podemos tragarnos tales mentiras. Y nos preguntamos: ¿Y no será más honesto hablarle con la verdad a la gente, y no usar tácticas populistas y demagógicas, que tanto le critican a, por ejemplo, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, o al candidato de morena, Andrés Manuel López Obrador? Qué, no tiene ningún criterio del modo de gobernar el director del Inegi, Julio Alfonso Santaella Castel, como para sugerírselo a Peña. Uf. Cuánto ganaría en credibilidad, entre la población (él y su partido en quién ya nadie cree) el presidente si no le obligaran sus achichincles del INEGI, de Hacienda o del Banco de México a decir, en público, tantas barbaridades. Miren, San Juditas, el chilango, no el apóstol de Jesucristo, cuántas barbaridades comete en nombre de la fe, movido por los curas comerciantes que lo han hecho mercancía valiosísima por la cual mucha gente les rellena groseramente sus bolsillos. Pero la gente cree en él porque representa la verdad; creen que los cura y realmente los cura; creen que les va a conseguir chamba, y realmente se las consigue; entre otras. No engaña. Les dice la verdad, a través de los curas: que se porten bien, que paguen el diezmo, que procuren por sus semejantes, que bueno, lo que sea, Por qué los gobernantes tienen pánico a decirle la verdad a la gente. No les va a pasar nada malo. Al contrario, hasta sus enemigos o adversarios empezarán a creer en ellos. Quién queda a la altura de la chancla es Peña Nieto, que repite las mentiras que le dictan sus asesores en base a los resultados, mañosos resultados, metodológicamente tramposos, del INEGI. Por ejemplo, en su informe divulgado este martes, el instituto informa que hay, al tercer trimestre del año, o sea julio, agosto, septiembre, 1.9 millones de personas desempleadas, o sea el 3.9 por ciento de la PEA (o Población Económicamente Activa) y eso que es la más alta desde el cuarto trimestre del año pasado. Para empezar, no me checan los números. Si 1.9 millones (casi dos millones) son el 3.9 por ciento de la PEA, esto quiere decir que la PEA suma poco menos de 49 millones, Y eso no puede ser cierto. Si la PEA era como de 56 millones no es posible que haya bajado tanto. A no ser que se hayan muerto y no hay habido nacimientos. Pero bueno, peines aparte, dos millones de desempleados es un montón de gente muerta de hambre. No tiene trabajo. No tiene techo, no tiene vestido, no tiene sustento, no tiene seguro popular ya de perdis. Y todavía estos amigos se dan el lujo de “desestacionalizar” el porcentaje, con lo que concluyen que la tasa de desocupación nacional fue de 3.3% de la población económicamente activa, proporción inferior a la registrada en el trimestre inmediato anterior y la tasa más baja de la que se tenga registro. ¡Coño, que les entienda Abu Abdallah Muḥammad ibn Mūsā al-Jwārizmī, compilador de las matemáticas e inventor del álgebra, matemático, astrónomo y geógrafo persa, de Persia, ¿eh?
Pero bueno, no disponemos de otras mediciones, porque las cifras verdaderas están encriptadas o en el Fondo Monetario Internacional, o en el Banco Mundial, o en los archivos de la OCDE. Los economistas de la UNAM, especialmente del Centro de Estudios Económicos de la Facultad de Economía realizan mediciones reales, pero no sé por qué no las dan a conocer para confrontarlas con las del INEGI. Por otra parte, las entidades que durante el tercer trimestre de 2017 observaron las tasas de desocupación más altas fueron: Y aquí les va otra chulada: Según el boletín del INEGI, la población subocupada; es decir, la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, llegó a 3.7 millones de personas y representó 7% de las personas ocupadas, tasa inferior a la de igual periodo de un año antes que fue de 7.8%. O sea que la cosa se pone más peliaguda. Hay dos millones que no tienen trabajo y hay otros casi 4 millones que no aguantan con un solo empleo y se ven obligadas a dobletear, si es que hay alguien que los contrate por horas, me imagino. De todos modos, Juan te llamas. Pero lo más significativo es que la economía formal está tan mal, tan desgraciadamente infame, tan alejada de la verdadera economía, que mucha gente se va a probar suerte a lo que se llama economía informal (empleo informal), que yo llamo economía subterránea, esa que no se ve, que no paga impuestos, y que pata los salarios que quiere, y que es más poderosa que la economía formal, en la que, si hay empleo, es un empleo malo porque los salarios no le alcanzan al trabajador para vivir dignamente. Pues, tan sólo de acuerdo con el INEGI, en el tercer trimestre de 2017, todas las modalidades de empleo informal sumaron 30 millones de personas, para un aumento de 0.4% respecto a igual periodo de 2016 y representó 57.2% de la población ocupada. O sea que hay más trabajadores en los subterráneos que a la vista del público. Y no están contando los miles de personas dedicadas a la prostitución que, aunque tengan ingresos sabrosos, no duran mucho porque enferman y generalmente mueren jóvenes, No estoy de acuerdo, pero dicen que la prostitución es también trabajo fecundo y creador. Sobre todo con la trata de personas, De manera detallada, según el INEGI, 14 millones conformaron específicamente la ocupación en el sector informal, cifra que significó una caída de 1.1% anual y constituyó 26.6% de la población ocupada; 7.5 millones corresponden al ámbito de las empresas, gobierno e instituciones; 6.3 millones al agropecuario y otros 2.2 millones al servicio doméstico remunerado. ¿Hay servicio doméstico remunerado? Me temo que las señoras y los señores que requieren de uno, dos o tres ayudantes domésticos, les pagan una mierda. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++ El debate equis…
J. Eleazar de Ávila… A que Peña tan… “buleado”… Durante el año tuvimos la ocurrencia de preguntar, qué le pasaría al PRI, si de pronto al Presidente de México lo secuestraran los marcianos. Si se quedara debajo de su cama en Los Pinos o si, simplemente se fuera de vacaciones eternas. Si el destino de su partido sería diferente y si, su candidato tendría mejor futuro sin sus yerros verbales, sin sus indecisiones e incomunicación política. Esas son las preguntas que no tienen aun respuesta, especialmente porque Peña se sigue “maneado” entre sus expresiones. Las más recientes, fuera de contexto o no, fueron eso de que estaban por aterrizar en “1 minuto, no en menos como en 5”, o la de que “el año empieza en enero o febrero”. Y una más que nos parece increible, pues con absoluta ternura política se dijo víctima de bullyng. No en balde los productores de Telemundo lo hacen pomada en las temporadas 4 y 5 del Señor de los Cielos. Lean y juzguen: “Pero lamentablemente a veces se escuchan más las voces que vienen de la propia sociedad civil que condenan, que critican y que hacen bullying sobre el trabajo que hacen las instituciones del Estado mexicano y perdón que lo diga y aquí entramos en un problema todavía más grave y crítico, queremos actuación responsable y eficaz de las instituciones a las que todos los días o casi todos los días pretendemos desmoronar, descalificar y especialmente los integrantes de las corporaciones policiacas”: Lo expresó en el Foro Sumemos Causa que se realizó en el Castillo de Chapultepec, donde no recapacita, que quien lo sostiene, debería tener mínima dignidad. Señores, hablamos del Presidente de todos los mexicanos, no de alguien al que el pueblo “se le baña”, por ocurrente. En fin que sus pecados lleva la penitencia y si el jefe de la nación y de las fuerzas armadas llegó a este nivel, es por que tiene al culpable en el espejo de su casa. Él mismo y nadie más, que si no corrió a Osorio, que si se equivoca en eventos públicos o en entrevistas, solamente su persona es la única que debe tener el reproche. A estas alturas de su mandato no me salgan con la banalidad de que es tan brillante que sus equivocaciones son distracciones inteligentes. En el mismo evento el mandatario añadió pomadoso: “Falta prácticamente un año para que concluya esta administración, pero el gobierno de la República y en este tiempo asume plenamente su responsabilidad para seguir actuando en favor de la seguridad de nuestro país, no damos todavía por concluido el trabajo que este gobierno tiene por hacer y trabajando de la sociedad o con las organizaciones de la sociedad civil estoy seguro que vamos a arribar a buen puerto, y saldremos con buenos números el último año”.
Y yo reitero la pregunta ¿Por qué si desde su perspectiva México va tan bien, los ciudadanos de a pie, nos sentimos tan mal, tan defraudados, del sistema, de los partidos y de su gobierno? Por qué los ríos de sangre siguen… y el presidente con su chinito…. No Más Milando… Lo mejor de cada casa… Y finalmente ya empezó en Ciudad Victoria la rehabilitación del 17 que desarrolla el gobierno del estado y la presidencia municipal. Como todo en la vida, claro que causará molestias pero una vez que estén de estreno todos a disfrutar de la obra que realizan mano con mano Cabeza de Vaca y Almaraz Smer. Y pues sin invitan vamos hasta Nuevo Laredo donde Enrique Rivas promueve el 2 y 3 de diciembre el “Nuevo Laredo Grill Fest”, lo mejor en parrilla y rodeo. Un evento gratuito en el que se considera una asistencia de 15 mil personas que será, el segundo más grande en su tipo a nivel nacional. El mismo se llevará a cabo en los terrenos del Centro Cultural para celebrar la tradición de la parrilla tamaulipeca en México. No deja de sorprendernos el dato que el IMSS con Roberto Hernández Báez como delegado nos proporciona justo en el marco del Día Mundial de la Diabetes. Durante el año pasado fallecieron mil 17 personas a consecuencia de la diabetes mellitus, en Tamaulipas y cuatro del norte de Veracruz y por ello, se brindan atención integral a más de 155 mil pacientes con esta enfermedad. Del cuarto piso.- Y a partir de ayer por la tarde noche empezó a circular una relatoría que hace la defensa de Eugenio Hernandez Flores, sobre la tesis central de que su arresto es un montaje de las autoridades del Estado. Como lo han insistido sus abogados, es una venganza política. Nostra Política.- Salinas el más “buleado” y ni se queja, ni nos ve, ni nos oye. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++ ÍNDICE ... + Ricardo Cruz, el último burócrata… + Los periodistas no tenemos candidato… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. CHICANADAS A LOS BURÓCRATAS DE CHIAPAS… No lo quería creer, pero las circunstancias me están despejando las dudas de que el neoliberalismo tiene la tendencia a desaparecer los sindicatos y organizaciones de
trabajadores para erradicar los derechos y las conquistas obtenidas en la lucha sindical, así como las prestaciones sociales. Me viene a recuerdo este tema porque hace unos días me enteré del fallecimiento de RICARDO CRUZ COELLO “El Puma”, que sería el último dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de Chiapas, cuyas siglas y estructura fueron desaparecidas por el actual gobierno en una jugarreta en la que presumo que varios de los aspirantes a la dirección se prestaron para desmantelarlo. La elección del nuevo dirigente para el período 2013-2017, se llevó a cabo el 24 de junio, hace más de cuatro años, lo que quiere decir que este período estatutario ya feneció y que por algunas normas y reglamentos del sindicato de burócratas, ya se debió publicar la convocatoria, a pesar de que el Tribunal Burocrático –en una especie de juez de consigna— no haya dilucidado el conflicto. Tanto la representante de la Planilla Verde, ANA DE LOURDES COUTIÑO HERNÁNDEZ y ERISEL HERNÁNDEZ MORENO que encabezaba la Planilla Blanca, se trenzaron en una disputa por la dirigencia que los llevó a diversos amparos ante la autoridad federal. La primera aducía haber ganado por un solo voto y el segundo que fue el ganador, pero finalmente, ninguno de los tres presidentes del Tribunal Burocrático, entre ellos JUAN OSCAR TRINIDAD PALACIOS y JUAN CARLOS MORENO GUILLÉN, otorgaron la “Toma de Nota” a alguno de los dos y actuaron conforme a las trastadas del actual gobierno para quedarse con el patrimonio de los trabajadores burócratas. Por supuesto que la administración del gobernador MANUEL VELASCO COELLO actuó con alevosía y ventaja con la intención de desaparecer el sindicato y con ello despojarlos de sus prestaciones; préstamos económicos e hipotecarios; pago de marcha y seguro de vida por fallecimiento, aumento salarial, bonos del día del burócrata, vacacional y de navidad, que a la fecha no les pagan a más de seis mil empleados de base a los que se les hacen descuentos sobre salarios, seguro de vida, cuota sindical, caja de ahorros, becas a hijos de trabajadores, entre otros conceptos de que dispone ilegalmente la Secretaría de Hacienda donde ahora despacha HUMBERTO PEDRERO MORENO. De manera dolosa se dejó sin representación a los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado para disponer de sus activos y patrimonio, a lo que se prestaron los titulares del Tribunal Burocrático, que sin ningún rubor actuaron por consigna. En el mismo conflicto también participó MARGARITA ZEPEDA LÓPEZ, a quien en un “Congreso” amañado fue electa dirigente de los burócratas en septiembre de 2015, desconociendo cualquier otro proceso sucesorio del entonces dirigente, RICARDO CRUZ COELLO, y a quien tampoco le otorgaron la “Toma de Nota”, señalándole como una esquirol. Este es uno de los atentados a la libertad de asociación que ha implementado el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO, así como el ataque a los intereses de los agremiados al Sindicato del Sector Salud a quienes se le omitió el pago al SAT del Impuesto Sobre la Renta (ISR); al Infonavit y Fovissste, los pagos correspondiente, así como los del seguro de
vida que obligó a un grupo de enfermeras a plantarse en huelga de hambre dos veces porque el negociador a nombre de la administración estatal, JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA, Secretario de Gobierno, no les cumplió y se buró de todos ellos. Y así se pueden ir hilando innumerables actos de despojo y autoritarismo de parte del gobernador MANUEL VELASCO COELLO y sus corifeos en contra de los trabajadores del propio gobierno del estado; de los campesinos, indígenas, mujeres, jóvenes, estudiantes, maestros y empresarios, a los que se les ha negado lo que por ley les corresponde, provocando movilizaciones, toma de edificios, calles, casetas de cobro y un estado de ingobernabilidad. El GÜERO VELASCO y el neoliberalismo rascuache en toda su dimensión… EL “ISTA”, SOLO PARA SER PERIODISTA… Dice el gran CATÓN, ARMANDO FUENTES AGUIRRE, que para los periodistas, el sufijo “ISTA” solo se debe usar en su término de periodista. Porque el periodista no debe ser priísta, panista, perredista; ni obradorista, ni peñanietista. Hay que tener presente esa máxima porque en la hora de las elecciones, el periodista no debe tener candidato, sino inter actuar con todos los candidatos. El periodista es el medio, no el sujeto del acto o actor y eso lo deben saber hoy, quienes se asumen aspirantes a un cargo de elección popular y ponen celos de por medio cuando un periodista se reúne con uno u otros suspirantes. El desprecio y aborrecimiento que este gobierno ha manifestado a los medios de comunicación, que los mismos editores y dueños de periódicos, radiodifusoras y páginas web nunca quisieron entender por su mezquindad y ambición del dinero, hoy empiezan a voltear la tortilla porque la parte oficial, con quienes hicieron tratos, contratos y convenios, no les cumplió, no les pagó y les suspendió de manera unilateral, cualquier relación económica, de publicidad o apoyos. Ante eso, ahora resulta que de un momento a otro, van a surgir los medios de comunicación y periodistas críticos que además tendrán que apechugar las decisiones unilaterales delgobierno verde que no madura, al rescindirles contratos, tratos y convenios de que venían disfrutando desde hace muchos sexenios, incluido este del GÜERO VELASCO, que los ha convertido en los nuevos millonarios de Chiapas. Retomo el tema de los “suspirantes celosos” que han roto sus relaciones – económicas o de amistad—con algunos periodistas u organizaciones de reporteros o columnistas solo porque éstos han tenido la osadía de reunirse con los vecinos de enfrente que también aspiran a ese mismo cargo. Pero deben tener presente que a estas alturas del juego, los medios, los periodistas no influimos en las decisiones de las cúpulas y círculos del poder. Ya son otros tiempos y no aquellos cuando “se gobernaba con los medios”. El gobierno en Chiapas está en esas mismas condiciones, pues en el acto unilateral de suspender esos ansiados “tratos, contratos y convenios”, termina por “valerle madre” lo que de él o ellos se diga. El cinismo es un sentimiento de desdén a lo que se diga a un político de este tiempo, pues pasamos de los valores cívicos a los valores económicos si vergüenza.
Entonces, los periodistas solo debemos ser eso, “periodistas” con un sentido crítico, inducido lo más posible hacia la verdad, porque entre nosotros y los políticos no hay amistas, sino intereses, pues ya lo dijo el gran CARLOS MONSIVÁIS, “amistad que no se refleja en la nómina, es pura hipocresía”. O decía el buen PEPE “El Fantasma” FIGUEROA cuando JUAN OSCAR TRINIDAD PALACIOS le dijo: “Pepe, te tengo en mi corazón”, a lo que presto “La Monterona” le respondió: “sácame de tu corazón y méteme a la nómina”. Entonces pues, ¿qué onda?... COMENTARIOS AL MARGEN… EL MISTERIOSO CASO DE AGUA AZUL… EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, hizo un llamado a la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural y la Secretaría de Protección Civil del Estado, para que den un informe detallado acerca de las causas que propiciaron una disminución del nivel del agua de las Cascadas de Agua Azul, porque no es un asunto menor de medio ambiente y cambio climático. El tema de las cascadas de Agua Azul, no es cosa menor, toda vez que representa una de las áreas naturales más emblemáticas de Chiapas, atractivo turístico que recibe aproximadamente 200 mil visitantes nacionales y extranjeros al año, recalcó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura del Estado de Chiapas. Señaló RAMÍREZ AGUILAR que, la hipótesis que se tiene es una posible fractura en la roca caliza como consecuencia del sismo del pasado 7 de septiembre, lo que provocaría una filtración del agua al subsuelo, “pero únicamente son hipótesis”. Por eso, con fundamento en el artículo 123 del reglamento interior del Poder Legislativo, EDUARDO RAMÍREZ presentó un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, mismo que fue aprobado por la Asamblea, para que las dependencias antes mencionadas informen la situación actual de las Cascadas de Agua Azul. “También se ha informado que las Cascadas ya encontraron su nivel, pero se solicita que una vez que se tenga el dictamen se informe de manera oportuna a esta Soberanía, toda vez que han sido muchas las organizaciones ambientalistas que se han pronunciado por este tema; porque estoy seguro que habrá la sensibilidad de las Autoridades para que a la brevedad se pueda tener una idea clara de lo que debemos hacer, y de carácter urgente, se tengan que discutir los recursos para esta belleza natural”… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++
Palabras JJustas Lulú Ovilla 14 de noviembre de 2017. Hasta nuestra naturaleza clama justicia. Haces unos días sucedió un fenómeno por demás increíble, algo que jamás nadie se hubiera imaginado y ante los ojos de todo el mundo, nos dieron lámala noticia que Las Lagunas de Montebello se estaban secando, nadie podía creer la noticia aunque la estábamos viendo a través de los diversos medios de comunicación, esa belleza natural mundialmente conocida, se estaba quedando sin agua. Muchos nos hacíamos la pregunta ¿Qué pasó?, pero quienes viven cerca de las Cascadas de Agua Azul, saben perfectamente que todo es producto de la tala inmoderada de los bosques, lo que ha ocasionado que hoy el agua desvié su cauce, al no existir conciencia humana sobre lo que significa seguir talando los bosques, es lo que nos está ocasionando un serio problema. Que nadie sabe qué ha pasado con las Cascadas de Agua Azul, por supuesto que sí se sabe, pero muchos prefieren callar y no decir nada, pero la naturaleza los ha delatado y ha mostrado al mundo el negocio que quieren hacer con ella, un negocio muy jugoso a costa del desalojo y despojo a los indígenas de Bolom Ajau, Geólogos de Estados Unidos, desmiente la versión sobre las grietas que se formaron por los sismos pasados. No solo nosotros clamamos justica ante un gobernante que no tiene absolutamente nada de ecologista, también nuestra naturaleza lo está haciendo, que fácil ha resultado decir que ante los hechos ocurridos por el sismo del pasado 7 de septiembre, hoy las Cascadas de Agua Azul se están quedando sin agua y que se puede decir al respecto, cuando también los Lagos de Montebello están perdiendo ese hermoso color turquesa. El Gobernador Manuel Velasco, no solo está acabando con la economía de Chiapas, la educación, la estabilidad social, sino también con nuestra riqueza forestal, es tiempo de terminar con la simulación del discurso o las consecuencias serán devastadoras, se corre el riesgo de que el turismo emigre a otras partes al no contar ya con las bellezas naturales en nuestro Estado, como las Cascadas de Agua Azul y Los Lagos de Montebello. El único medio para proteger a la población de algún contingente por el desvió del cauce del agua, es frenar la tala de árboles en la zona de las Cascadas de Agua Azul, no hay de otra, este Gobierno Verde Ecologista de Manuel Velasco, es peor que el sismo pasado ocurrido en nuestro País, es como un tsunami, esta arranzando con todo y no nos está dejando absolutamente nada.
Porque en Chiapas se lleva a cabo con total impunidad la tala de árboles, por la sencilla razón que los permisos otorgados está “mal redactado” (a conveniencia), pero por supuesto que así es, se debe de hacer una revisión seria, ya que con la excusa de que se sanean los árboles, se recurre a la explotación indiscriminada, acabando así, con nuestros bosques y ocasionando un ecocidio a nuestra hermosa naturaleza Chiapaneca. La única forma de acabar con esta tala inmoderada, es corrigiendo los permisos que se otorgan y utilizar correctamente el uso que debe dárseles y es “Saneamiento forestal” que significa únicamente, talar árboles viejos, socavar, o limpiarlos cuando exista amenazas por plagas, solo así se evitara la explotación indiscriminada de árboles en nuestro Estado y esperamos que esto se corrija pronto. El deterioro de nuestra naturaleza es bastante critica, ya que también existen especies en peligro de extinción y según el Gobernador Manuel Velasco, no hay dinero para detener este problema tan grave que aqueja a nuestra naturaleza, estas advertencias la han hecho expertos ambientalistas que en su momento también advirtieron de la perdida que sufriría la Selva Lacandona por más de un millón 200 mil hectáreas, que significa el 75 por ciento de su territorio, pero tampoco han hecho nada al respecto. Decir de manera deliberada que el sismo del pasado 7 de septiembre, es el responsable por el desvió del agua, es absurdo, el Gobierno de Manuel Velasco, aparte de ser un sexenio donde solo reinan los juniors, se ha caracterizado por ser un gobierno de ocurrencias, basta ver como pintaron al rey Pakal, para darse cuenta que no existe el menor respeto a los Chiapanecos y menos a una cultura como lo es la Maya. Cuantos se han arrepentido ya de haber votado por un partido que hizo demasiadas promesas y no cumplió absolutamente ninguna, nada mejoro después de su antecesor Juan Sabines y esto fue claro desde su llegada, quienes han sido los beneficiados en este sexenio Verde Ecologista, su familia, sus amigos, incondicionales, los impuestos a fuercitas, los compromisos políticos, aunque no a todos, a muchos los desconoció. La comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha dicho que en los últimos 40 años, Chiapas ha perdido el 75 por ciento de sus ecosistemas originales, en una superficie de siete millones de hectáreas compuestas por selvas altas y bajas y bosques templados, tropicales y secos, lo que ha ocasionado que el 80 por ciento de los suelos presenten algún grado de erosión. Qué situación tan a vergonzante que tengamos uno de los primeros lugares en deforestación del País, este deterioro que está sufriendo nuestra naturaleza Chiapaneca está repercutiendo en los núcleos de biodiversidad estratégicos para el equilibrio natural de nuestro País y también en la transformación y modificación de los microclimas regionales y en el cambio climático mundial. Chiapas es un paraíso natural, que desafortunadamente este gobierno, que dé ecologista no tiene nada, lo está dejando en ruinas, ni siquiera porque somos considerados por nuestro ecosistema como los más importantes de Mesoamérica y si a eso le sumamos que el 30 por
ciento de la biodiversidad de México se encuentra en Chiapas, ni siquiera por eso el Gobernador Manuel Velasco Cuello, hace algo al respecto. Si continúan con la deforestación indiscriminada, se acabara el agua de nuestras lagunas y ríos y sino vean como nuestra naturaleza se revela ante el poder, arrogancia y soberbia de un hombre, enfermo de poder y ambición desmedida, que está lucrando no solo con la vida de los Chiapanecos, sino con la de nuestra naturaleza, ese es el Gobernante que tenemos, pero no es el gobernante que nos merecemos. Chipas merece un gobernante que ame estas tierras, que respete a su gente, que conozca sus necesidades de cerca, que camine nuestro estado, un gobernante que ame a Chiapas y que no se convierta en enemigo de su pueblo, el poder no lo tiene los políticos, el poder lo tenemos nosotros y eso hay que demostrárselos hasta que les quede claro, hay que darles una sacudida en el 2018 y ya veremos si no lo entienden, para que no vuelvan a marearse con un ladrillo. Nos leemos el próximo lunes. Correo electrónico: lulu_oc1507@hotmail.com +++++++++++++++++++ UTOPÍA JAVIER FIGUEROA LA CASETA DE COBRO DE OXCHUC Y EL SILENCIO DEL GOBIERNO ¿A dónde se fue el estado de derecho? si bien es cierto que la costumbre es una de las fuentes del derecho, también es cierto que la coexistencia de dos formas de aplicarla, ha conllevado a situaciones impensables, disímbolas, inentendibles para muchos. Y más inentendible es la inacción de los tres órdenes de gobierno, que a la luz de los hechos, son cualquier cosa, menos orden, menos instancias de procurar gobernabilidad. Me refiero, a la recién puesta en marcha: La Caseta de Cobro de Oxchuc. Los habitantes de ese lugar pueden tener miles de razones, pero el cobro por transitar en ese tramo es a todas luces irregular, es abusivo, es lesivo para las economías de quienes tienen que transitar por ese municipio. La anunciaron, la pusieron en marcha en medio del silencio del gobierno, sin garantías para los transeúntes. Solo bajo su norma "tradicional", esa que aplican como Dios les da a entender, sin que el orden institucional y constitucional haga algo. Lo que menos hay ahora en la entidad, es orden. Si algo faltaba para que Chiapas sea considerado un estado fallido, Oxchuc, vino a dar ese empujoncito, hacia la anarquía, hacia el desorden, mientras los encargados de poner orden, andan haciendo política con miras al 2018. Pobre Chiapas. INGOBERNABILIDAD EN EL CABILDO DE MAPASTEPEC Cinco de los 10 Regidores que conforman el Cabildo del Ayuntamiento de Mapastepec, han elevado sus voces, para exigir al Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado, realice una exhaustiva investigación, a la administración que encabeza el Edil, MARTÍN RUIZ ROSALES. Los nombres de las valientes Regidoras, quienes han sido amenazadas por el
Misógino Presidente, son CANDELARARIA DE LA ROSA CRUZ, DEL PARTIDO PODEMOS MOVER A CHIAPAS; MERCEDEZ ANTONIO CHIRINO, PARTIDO PODEMOS MOVER A CHIAPAS; EDISHA ORTIZ ALFARO, PARTIDO VERDE ECOLOGISTA; LIZBETH ADRIANA PUON CASTILLENOS, PARTIDO ACCION NACIONAL Y CECILIA MEJÍA MONZÓN, PARTIDO CHIAPAS UNIDO. Las quejosas, manifiestan que el mañoso alcalde, no realiza Sesiones de Cabildo, tal y como lo establece la Ley Orgánica Municipal. Dio el banderazo a diversas obras, correspondientes al pasado año 2016, mismas que permanecen inconclusas, así como también con la construcción de los cuartos rosas. Señalan con índice de fuego, que el RUIZ ROSALES, ha desviado los recursos del pueblo, para otros fines, y no para la realización de obras de beneficio social para el conglomerado mapaneco. Llama la atención, que dentro de las cinco regidoras, se encuentren dos que pertenecen a su mismo partido, PODEMOS MOVER A CHIAPAS, lo que nos da una idea, de las descomposición que existe al interior de esa Administración Municipal, quien se siente protegido, pero más que protegido, solapado, por las propias autoridades, encargadas de vigilar la transparencia de los dineros del pueblo. El Misógino Munícipe, no obstante de tenerlas amenazadas, en su dizque informe de desgobierno municipal, a donde el pueblo no fue invitado, ya que solo acudieron personal del ayuntamiento y aviadores. Lo que nunca se imaginó el Alcalde, es que las valientes regidoras, llevaron lonas, con leyendas, que decían “Regidoras no aceptamos el informe del Alcalde MARTIN RUIZ ROSALES, por una administración incorrecta de los recursos, gastos innecesarios y nóminas elevadas”, otra más “Exigimos al Congreso del Estado AUDITORIAS, por tantas obras inconclusas desde el 2016”. El Misógino Alcalde, en respuesta y utilizando a sus rufianes que tiene de aviadores, les cambiaron las leyendas y les pusieron “SOMOS PUTITAS DE A PESO”. Actitud que fue calificado de cobarde. Las valientes regidoras, que no se han prestado a la corrupción, piden a las más altas autoridades desaparezcan los poderes y se proceda de inmediato a conformar un Concejo Municipal. Mapastepec, no se merece contar un Presidente de la talla de MARTIN RUIZ ROSALES, quien no obstante de ser el más incapaz que ha tenido MAPASTEPEC, todavía pretenda querer reelegirse. Y para finalizar, las regidoras responsabilizan al Presidente Municipal, de que lo que les pueda pasar a cada una de las y a sus respectivas familias. EL AFFAIRE DEL ATLETA SUMUANO, DESTAPÓ LA CLOACA DEL PREMIO ESTATAL DEL DEPORTE El affaire del atleta tapachulteco, Roberto Sumuano, terminó por destapar la cloaca del Premio Estatal del Deporte, el cual se había otorgado con opacidad, con dudas, con criterios tendenciosos, con ausencia de ética. Este año la inconformidad de Sumuano y su equipo, condujeron a la Secretaría de la Juventud y Deporte, a rectificar el otorgamiento de dicho galardón, el que hay que decir se otorga con financiamiento de la Comisión Nacional del Deporte, no con financiamiento del gobierno chiapaneco. Las reglas establecidas en la Convocatoria, son establecidas también por la CONADE. pero es en la conformación de la Comisión Calificadora o Jurado, donde se generan muchas dudas, porque los criterios de elección y calificación para determinar a los ganadores, no son conocidos por la opinión
pública, no son transparentes pues, incluso en la conformación de ese cuerpo de notables, existen muchas dudas de su imparcialidad, porque, en este año, un miembro de éste fue elegido en su calidad de periodista a pesar de ser funcionario de la propia Secretaría, lo cual le inhabilitaba éticamente para ser no solo elegible, sino miembro en funciones, pues a pesar de esta irregularidad, no pasó nada. Tuvo que aflorar la presión mediática de la posición de Sumuano, quién se llamó despojado del premio, para que tuvieran que venir las rectificaciones institucionales del ámbito estatal y la intervención directa de la CONADE, ante el desaseo originado por la falta de transparencia y equidad del actuar del Jurado por un lado, y la ausencia y falta de conocimiento del titular de dicha Secretaría del Deporte, quién no solo se ocultó, sino que dejó todo en manos de sus colaboradores. Toda una telenovela fue el proceso de rectificación, y ninguna mea culpa, que desnudó, como a esta institución estatal, como antes ha sucedido con otras áreas del gobierno estatal, cuyos titulares están más ocupados en sus campañas políticas, para no quedar fuera de la teta presupuestal en 2018, que entregar buenos resultados y cuentas al conglomerado chiapaneco. Mi correo es frajafini59@gmail.com. FACEBOOK Javier Figueroa. Página JAVIER FIGUEROA.MX. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de Lunes a Viernes de 12 a 13 horas, por el 90.3 FM y todas las tardes, de Lunes a Sábado, de 14.30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más grande y de Mayor Cobertura Noticiosa en todo el Sureste de la República Mexicana, Corporación Radio Núcleo. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO. ++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com
Mazazo al pueblo AUMENTOS Los precios del Gas LP han aumentado hasta 60 por ciento en los últimos 10 meses afectando a los hogares mexicanos. Según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), alrededor del 76 por ciento de los hogares en México utiliza gas Licuado de Petróleo como principal combustible para la elaboración de alimentos y calentamiento de agua, por lo que es un insumo obligatorio. Pese a esta situación el argumento utilizado por los distribuidores para justificar los aumentos es debido a una difícil logística y altos precios en los mercados internacionales, el aumento de los precios se ha realizado de forma constante desde enero de este año, cuando
el precio de los combustibles fue liberado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, asegurando que dicha medida beneficiaría a los consumidores. Un duro golpe a la economía de las familias mexicanas, un mazazo del gobierno priista que basándose en las Reformas Estructurales está hundiendo a los mexicanos en un hoyo sin salida. Sin embargo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señaló que la tasa anual de inflación se ubicó en 6.73%, la cual fue influenciada, entre otros factores, por el constante incremento que ha registrado el precio del Gas LP para los consumidores domésticos. Para Gerardo Martínez Morales, director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), el incremento en los precios de los combustibles provocó una escalada en los costos de productos de uso y consumo. Las entidades que han reportado mayor aumento son: 1. Quintana Roo 60.8% 2. Tamaulipas 57.3% 3. Coahuila 51.2% 4. Baja California 50.3% 5. Guerrero 47.9% Promedio nacional 41.6% Fuente: CRE CFE La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó esta semana que las tarifas eléctricas para el sector industrial, comercial y el sector residencial de alto consumo van a registrar un incremento durante este mes de noviembre. Explicó que, en comparación con el mes anterior, las tarifas para el sector industrial aumentan entre 2.6% y 3.5%, mientras que para el sector comercial registran incrementos de entre 1.5% y 2.4%. En el caso de la tarifa de uso doméstico de alto consumo, conocida como DAC, el aumento será de 1.5% durante el mes en curso. La empresa detalló que estas tarifas reflejan el incremento en los precios de los combustibles utilizados para generar energía eléctrica registrado en octubre de 2017, con relación al mes previo. Estos precios son utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal para calcular las tarifas eléctricas, pero la CFE no dio a conocer los valores del aumento de combustibles utilizados para generar electricidad, como gas natural y carbón, principalmente.
Según información de la Secretaría de Economía y de Petróleos Mexicanos, en el periodo agosto-septiembre el precio del gas natural de importación aumentó de 3.720 dólares por millón de BTU (unidad térmica de medida) a 5.032 dólares, lo que representa un alza de 35.2%. Vía El Universal. REPROBACIÓN Silvia Arely Díaz Santiago no tiene necesidad alguna de andar corrompiéndose y mucho menos de prostituir a la institución a la que sirve. Es una persona de trabajo y rectitud, valores que le inculcó su padre, el contador Homero Díaz Córdova. Quienes opinen lo contrario, sin fundamento alguno, simplemente los corroe la envidia y sus pobres mentes ni siquiera pueden asomarse al nivel de la actual servidora pública municipal. Quienes la acusan sólo dejan a la luz pública su ignorancia y mediocridad desmedidas. Ayer en las redes sociales, ella misma hizo las siguientes puntualizaciones: “Hoy hago propicio para reconocer la dignidad y los derechos humanos de las personas en el trabajo sexual o la diversidad sexual, y repruebo totalmente que los adjetivos utilizados se promuevan para denigrar una persona. Hace algunos días denuncié la gran corrupción de ex funcionarios del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que se jactaban de "honorables". Cuestioné el desvío de varios millones de pesos de una deuda que seguimos pagando los Tuxtlecos; además de compras de parcelas sin títulos de propiedad, sumándole una lista interminable de negocios sucios. He señalado a quienes se prestan a escriturar áreas verdes y de donación que nos pertenecen a los ciudadanos. ES EVIDENTE LA GUERRA SUCIA EN MI CONTRA POR ELIMINAR PRIVILEGIOS Y NEGOCIOS. Es innegable la intención de desacreditar mi trabajo. Las razones son obvias, cuando se afectan los intereses y las entradas extras de malos funcionarios que por años se han enriquecido a costa de los tuxtlecos, apropiándose todo lo que desearon desde sus escritorios y dándose baños de pureza. Desde un inicio de la presente administración la instrucción ha sido Combatir la corrupción que se había generado años anteriores en mi área. Hemos cambiado a varios funcionarios y puesto a disposición a muchos otros que hemos corroborado se prestaron a este tipo de corruptelas. Si creen que me hieren con calumnias y sobre todo, con ofensas, solo le digo a quien están detrás de esto que así demuestra su limitada visión política y su nivel para afrontar los problemas que demanda mi ciudad. Quienes me conocen saben de dónde vengo, mi educación y mis valores. Aquí he vivido la mayor parte de mi vida y es donde quiero que crezcan mis hijos, razón suficiente para enfrentar la mediocridad y la corrupción.
ESTOY A FAVOR DE LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACION. Preparando demanda a quienes resulten responsables de tanta difamación a mi gente cercana y en mi contra”. Hasta aquí el texto de la directora general de Fiscalización del Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. RETAZOS PARA atender la problemática que representa el bajo nivel del afluente que da origen a las Cascadas de Agua Azul, el Congreso del Estado, en voz del diputado Eduardo Ramírez Aguilar exhortó a las autoridades federales y estatales en materia ambiental y de Protección Civil, a investigar e informar sobre las causas de la problemática que presenta el sitio turístico reconocido a nivel internacional. En ese sentido, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política subrayó la importancia que representa Cascadas de Agua Azul para el turismo y por ello y por las hipótesis que se han vertido sobre las causas del bajo nivel en el afluente, es necesario que la Comisión Nacional del Agua, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Secretaría de Protección Civil, al terminar los estudios y el dictamen, presenten el informe para seguir preservando esta belleza natural que ha dado reconocimiento a nuestro estado a nivel internacional… EL diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, señaló que el maltrato infantil es un gran problema social, relacionado con creencias socioculturales, donde padres y algunos maestros son los primeros en ser señalados; ante ello, respalda la propuesta de reformar diversas disposiciones para combatir este fenómeno. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), entre el 55 y 62 por ciento de los niños en México ha sufrido maltrato en algún momento de su vida; 10.1 por ciento de los estudiantes de educación secundaria han padecido algún tipo de agresión física en la escuela; 5.5 por ciento, violencia de índole sexual, y 16.6 por ciento, violencia emocional; cuatro de cinco niños han sido sometidos a un castigo físico y/o agresión psicológica, mientras que un 17 por ciento había sido disciplinado con severidad… LA senadora y ex militantes del Partido Acción Nacional (PAN), Luisa María Calderón, logró recolectar las firmas que le solicitan para obtener una candidatura independiente a diputada federal, de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual señala que son cinco los aspirantes a una curul que ya tienen el apoyo necesario, se trata de Ángel Barroso Correa y Luis Benavides de Nuevo León, Iván Antonio Pérez de Chihuahua y Antonio Illescas de Veracruz. Mientras que la aspirante independiente a la presidencia, la también ex panista Margarita Zavala, continúa en segundo lugar en la recolección de firmas para lograr una candidatura, con 137 mil 788 apoyos ciudadanos y un avance del 15 por ciento; en primer lugar se encuentra el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón con 153 mil y un avance del 17 por ciento, de las 867 mil firmas que necesitan…LUEGO de tomar protesta al Comité Municipal de
la Unión General de Obreros y Campesinos en Chiapa de Corzo, encabezados por Horacio Grajales Nandayapa, el secretario nacional de dicha organización, Fernando Morfin Utrilla, manifestó que la UGOCM no es un partido político, “por eso no venimos a hablar de promesas demagógicas, no traemos playeras ni tortas y mucho menos despensas; aquí traemos trabajo que requiere de mucho esfuerzo de nuestros compañeros dirigentes municipales y distritales, para lograr que las instituciones federales, estatales y municipales nos den lo que por derecho nos corresponde”. Bien… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante! ++++++++++++++ LA ESTACA MARIA DE LOURDES CORZO V./ALP Directora Municipal de Comitán /APM Subdirectora de la Región de Meseta Tojolabal, Chiapas, México. El Fronterizo del Sur, Avance. Alfaro Noticias. Agencia 55. Mx. Diario La Tribuna Chiapas. DI…Periodismo Contemporáneo. LAS BUFONADAS CHIAPANECAS. No alcanza mi mente a hacer el cálculo de los millones y millones de pesos que se erogan del presupuesto público para hacer propaganda en anuncios políticos espectaculares. Los vemos en todas las ciudades y pueblos, a ambos lados de cada carretera. Los encaraman en edificios y casas, o simplemente montan estructura de acero donde se les antoja para exhibir parafernalias sociales, engañifas y sobre todo los rostros de políticos corruptos que nada tienen que ver con el bienestar y la seguridad de los chiapanecos, pero que si son culpables de una situación general insostenible. Los políticos inventaron que son los dueños de revistas sociales quienes pagan los anuncios espectaculares en donde se muestran orondos y cínicos, ¿habrá alguien que les crea? En Chiapas cualquier revista o periódico suda la gota gorda para sacar los gastos de impresión, el papel, etc. Y no me salen las cuentas de lo que tendrían que ganar para publicitar a los repudiados personajes en un dispendio por demás superfluo e ilegal. Por otro lado estos no respetan tiempos electorales, para ellos todo el tiempo es campaña y delinquen –además de las omisiones y excesos que comenten contra el pueblo- haciendo proselitismo de manera permanente. Vemos rostros repudiados en ciudades donde nada tienen que ver y anuncios de partidos políticos que han incumplido y violado flagrantemente las leyes y se atreven a continuar dilapidando en falsedades. En cuanto a los otros anuncios, los que mencionan inversión en obras por millonadas en lugares donde no han hecho nada o hablan del éxito de los “programas asistenciales” que nos están asfixiando parece que fuesen una inversión que a nadie convence pero mantiene a la clase media y baja viviendo en un espejismo. Otro apartado merecen las lonas, los medallones en todos los vehículos de servicio público, las bardas, etc., pero por lo pronto …con ustedes:
EL NUEVO ANUNCIO QUE INVADE LAS CARRETERAS DE CHIAPAS: EL ARDID ELECTORERO DE LA “TARJETA ROSA” El anuncio carretero de la semana es el de “salario rosa” que no es otro que el “copy paste” del programa engaña bobas que promovió el PRI para posicionar a Alfredo del Mazo, gobernador espurio del EDOMEX. Así como ese dice que es el “gobernador de las mujeres”, así el Güero Velasco que las nombra “mis mujeres”. Y en realidad a ambos les importa un carajo el presente y el futuro de las millones de mujeres que vivimos asoladas por la violencia, la inseguridad, las condiciones laborales desiguales…pero quieren nuestros votos. ¿QUÉ ES EL SALARIO ROSA? Una dádiva para mujeres que se suma a la de corazón a corazón, madres solteras, tercera edad, oportunidades, progresa y que en esta ocasión es para remunerarles “el trabajo que realizan en casa”. Hágame el canijo favor. Desconozco la cantidad que le darán a cada mujer y los criterios que tomaran en cuenta para seleccionar a las que serán “beneficiadas” (si en el EDOMEX les prometieron 20 pesos diarios imagínense lo que les ofrecerán aquí) y digo prometieron porque las tarjetas nunca tuvieron fondos. Lo que si conozco muy bien es que ese dinero saldrá de donde salen todas las despensas y limosnas, de los impuestos que pagamos millones de mexicanos por tener derecho a un salario, a un negocio, a hacer compras o a tener un vehículo de transporteentre otros muchos- y que debiera ser usado en beneficio de la salud y la educación públicas, la construcción y mantenimiento de las vías de comunicación, el fomento al deporte y todas las necesidades y derechos públicos que la Carta Magna nos otorga. El resultado de que toda la recaudación fiscal sea destinada a mantener a los que NO trabajan y NO pagan impuestos para tener votos es la catástrofe que estamos viviendo: carreteras y calles intransitables, ciudades sin agua, escuelas que no se pueden reconstruir, los servicios médicos mortíferos y un gran etc. MAPACHES También se que es un delito electoral, solicitar datos del padrón de elector y ofrecer promesa de pago a cambio del voto. Es decir, todo TODO todo lo relacionado con esos acarreos masivos, asoleadas, horas de espera, entrega de despensas y dádivas controladas a través de las promotoras de programas sociales, son un delito electoral. Esa es la madre de todos los problemas que tenemos en Chiapas. La gente ya no necesita trabajar ni producir nada y me refiero al tipo de gente a la que le importa un pepino la economía local, la dignidad familiar, el abandono del campo, la deserción escolar, la crisis de salud pública, la violencia social y que fomenta con su voracidad la producción en serie de gobernantes incompetentes y delincuentes que todo lo resuelven aventándoles migajas a las palomas. Y así nos la vamos llevando: Un pueblo entregado a su gobierno, de tapete, de pechito…por unas cuantas monedas. Un pueblo que aplaude y que grita vivas -hasta desgañitarse- a su opresor. Un pueblo de rémoras y mediocridad, que sobrevive, que agoniza mientras cuatro gatos saquean nuestra casa. Esa es la verdadera pobreza extrema de Chiapas.
+++++++++++++++++++++++++ En Síntesis… Vinicio Portela Hernández (Agencia55.mx) Miente Manuel Velasco Coello, entre #Chenalhó y #Chalchihuitán no hay paz Mientras que en la Secretaría General de Gobierno, encabezada por Juan Carlos Gómez Aranda, se desarrolla una puesta en escena para tratar ocultar los conflictos en los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán, en esas comunidades siguen las agresiones entre sus habitantes y desplazamientos forzados de cientos de familias. Este martes la oficina de la política interna del Estado de Chiapas apresuradamente sacó un boletín, en referencia a la paz entre estos municipios, haciendo énfasis que el Gobernador “Manuel Velasco se ha distinguido por ser un incansable promotor del diálogo, pero un diálogo con soluciones, lo que ha permitido restablecer la paz y convivencia entre los pueblos indígenas”. Sin embargo la mentira de la reconciliación se les cayó y la trama dramática no se pudo sostener, ya que a pesar de la supuesta firma de los acuerdos por parte de los presidentes municipales Rosa Pérez Pérez y Martín Gómez Pérez, y el respaldo de los presidentes del Comisariado de Bienes Comunales, Juan Ruíz Ruíz y Nicolás Pérez Girón, de Chenalhó, y Chalchihuitán, respectivamente, el conflicto llego a extremos peligrosos. Este martes (14 de noviembre) a medio día, como todo lo que hace la administración de Velasco Coello, trató de imponer la paz llevando un contingente de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en el límite de los dos municipios en conflicto con el objetivo de establecer dos destacamentos y a la fuerza infundir los acuerdos de paz. Sin embargo esta acción fue parada en seco, ya que los uniformados al llegar a la Tijera Canalumtic entre Majompepentic y Zacatonal, aproximadamente a las 16:00 horas, se encontraron con un grupo de personas armadas y con vestimenta tipo militar, los cuales desalojaron a los policías de la SSyPC, con la advertencia de que si no se retiraban los matarían. Al tiempo de la retirada de los elementos policiacos, este grupo armado con ayuda de los pobladores de Chenalhó hicieron un zanja en la cinta asfáltica del tramo carretero, lo que impide la libre circulación hacia el municipio de Chalchihuitán, y les cortaron el suministro de energía eléctrica, dejándolos incomunicados. Cabe hacer mención que el gobierno de Manuel Velesco Coello está realizando todo este montaje ya que en el estado se encuentra de visita la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, la cual está escuchando las problemáticas de las comunidades entre ellas los casos que lleva el Centro
de Derechos Humanos Ku’untik, sobre desplazamientos internos forzados en estas comunidades en disputa de los municipios de Chenalhó, y Chalchihuitán. Juan Carlos Gómez Aranda pasó de ser Secretario General de Gobierno a director de teatro chafa, ya que con tal de que las Naciones Unidas no conozcan la realidad de Chiapas puede montar una escena de paz cuando la verdad es de conflicto y violencia. Esta es la cara auténtica del Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, es el rostro de la mentira y la fantasía mediática con la que no se puede tapar la ingobernabilidad con una minuta apócrifa. Terminé Comentarios en: Email: vinicioportelahernandez@gmail.com Facebook:@VinicioPortelaMx Fanpage:@Agencia55.Mx Twitter: @Vinicio_Portela ++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Habemus Presupuesto 2018 No cabe duda ni deuda, de que los árboles no nos dejan ver el bosque. Porque mientas los mexicanos en general y los chiapanecos en particular andamos ahí distraídos por adivinar quién ahora nos va a saquear los próximos seis años a partir de diciembre de 2018, nadie o muy pocos, se detienen a ver el mal mayor que no es otro que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que apenas, días atrás, nuestros ínclitos y probos diputados federales aprobaron para ser repartido a los estados y municipios y claro está, para el manejo de recursos que les garanticen, al actual gobierno federal, mantenerse en el poder. Así entonces, el círculo perverso sexenal cerrará la rosca. Cajúm ¡más respeto verde que hay damas! Pues bien, el Presupuesto autorizado quedó en la estratosférica cantidad de; $ 5’279,667’000,000.00 (cinco billones doscientos setenta y nueve mil seiscientos sesenta y siete millones de pesos 00/100 M.N.), es decir casi 70 veces más que el presupuesto autorizado para este año a Chiapas, que rondó por los 80 mil millones de pesos. Pero hagamos un ejercicio de repartición más "democrático”; si dividiéramos la cantidad del PEF 2018 entre las 32 entidades, a cada estado para el 2018 le correspondería, pérenme hago la operación; divido el total entre los ratas del gobierno y lo multiplico por treinta y dos y le resto en número que pensé y ¡eureka!, 164 mil 987 millones 593 mil 750 pesos, cantidad nada despreciable. Pero qué tal sí, hipotéticamente claro, el gobierno decidiera repartir esa cantidad entre los mexicanos que somos según últimas cifras del INEGI de 120 millones es
decir mujeres y hombres; recién nacidos, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, a cada uno le tocaría aproximadamente, 43 millones 997 mil 225 pesos solo en el 2018. Suena absurdo pero así sería. Porque uno se podría plantear; y bueno el dinero para educación, la salud, la alimentación, la infraestructura, la seguridad, la procuración de justicia, la legislación, la gobernabilidad y lo primero que me viene a la mente es responder con otra interrogante; y todo eso hoy ¿en dónde está? ¿Seguridad, empleo, educación, justicia? Con qué se come. De los 120 millones de mexicanos según estudios del Coneval con cifras del propio INEGI, los pobres de este país ya superan la cifra de 60 millones. En tanto igual con datos de agencias internacionales de la ONU y las propias locales como Transparencia Mexicana y otras, casi el 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) lo detenta un puñado de mil familias. Con esas cantidades en manos de cada uno que recibirían, por cierto por desarrollar un trabajo honesto y productivo, muchos lo que hoy están haciendo y pagarían sus impuestos que a la vez se redistribuirían para la construcción de escuelas, centros de salud, medicinas, que es lo que deberían estar haciendo los gobiernos a quienes les pagamos cantidades que no corresponden con su responsabilidad y los logros obtenidos. Es más, que se roban los dineros del pueblo impunemente. Y no, no estoy enloqueciendo –aún- ni perdiendo la cordura, que por otro lado se explicaría. Solo quise elucubrar al respecto para ilustrar, el gran robo que los Duarte, Borges, Padrés, Lozoyas y Velascos, apremian a agenciarse cada año de cada sexenio de toda la historia a la hora de conocerse las millonarias ¡billonarias!, cantidades que vía los presupuestos se reparten entre la clase gobernante del país, y ahora, ya sin importar el color, siglas e ideologías que profesen. Finalmente todos, está comprobado, están cortados con la tijera de la corrupción. Así pues, Habemus Presupuesto. Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- En otro orden de ideas, leía en un medio local, la particular lectura de un columnistas que no citaré, pero que plantea como tema central la ruptura que, según su análisis, se ha hecha manifiesta entre los diputados Eduardo Ramírez Aguilar y Carlos Penagos Vargas. Y digo que no citaré, porque no coincido en sus argumentaciones aunque las considero y respeto. Pero esta sola mención, me lleva a establecer, en contrario, mi punto de vista que corre en un riel en sentido contrario a lo externado. No creo que entre estos personajes de la política aldeana (dixit Pepe Figueroa) en realidad exista una ruptura mucho menos irreconciliable. Creo sí, que han entendido ambos dos, que el proyecto que abrazaron desde iniciada su cohabitación política, hoy ya no tiene asideros fiables ni confiables y es hora de que cada quien camine por su propia senda. Eduardo Ramírez Aguilar, ERA o el Jaguar Negro como usted le dé en llamar, parece ya no muy convencido que la decisión de Manuel Velasco, en
eso de sucederlo, vaya finalmente a materializarse. Cierto es que mucha agua ha corrido bajo el agua de sus pretensiones, pero al parecer desde el ámbito nacional, los astros según últimos trascendidos, se inclinarán en la persona del senador Luis Armando Melgar Bravo. Las razones, obvian según Elektra, Banco Azteca y Azteca televisión. Es más si ya no hay acercamiento entre Ramírez y Penagos, nada tiene que ver con ellos mismos en tanto, solo hay que remontarse a un evento publicitado por el propio gobierno en Facebook, en el que aparecen el propio “GüeroVelasco”, Fernando Cacastellanos y el propio Carlos Penagos, en dónde con toda mala leche, el gobernador exhibe a Carlitos cuando le pide a la “mujerada” en un evento multitudinario, que si les cae bien Penagos le aplaudan y les insiste, levantar la mano y es claro solo unas “contadas con las manos de los dedos” (je) se logran ver en lo alto. Pero en fin. Cada quien da su lectura a los tiempos políticos que corren y todas en un momento dado son válidas. Mi punto…// 2.- La modernización del teatro de la Ciudad Emilio Rabasa de la ciudad capital, se encuentra en un 80 por ciento de avance. Lo anterior lo informó el secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancourt Esponda. Gracias a estudios estructurales se identificaron zonas de riesgo en el lobby del edificio y se apuntalaron, evitando que colapsaran con el paso de los recientes sismos, informó el funcionario durante una visita de supervisión en las instalaciones del inmueble. De manera responsable se ejecuta un proyecto ampliado de reestructuración mediante el cual se modernizan diversas áreas y restauran zonas estructurales afectadas por el envejecimiento natural del inmueble y movimientos sísmicos. Dicho Teatro fue inaugurado en 1982 y es una obra del arquitecto Abraham Zabludowsky y tiene un aforo para mil 187 personas cómodamente sentadas. Dichas obras se realizan en plena coordinación con el Coneculta Chiapas y su director Juan Carlos Cal y Mayor Franco. Se lo merecía ya… el teatro…// 3.- Y ya que mencionamos el teatro y Coneculta, se les recuerda que este viernes 17, sábado 18 y domingo 19, se llevará a cabo la puesta en escena en dicho inmueble, de la Tercera temporada de Cine Sinfónico, la que se espera rebase el éxito obtenido en las dos anteriores exhibiciones. Las funciones serán dobles en horarios de 18:00 y 20:00 horas. Córrale por sus boletos que me dicen están volando, literal. Los boletos están a la venta en las propias taquillas del teatro y en la farmacia que usted ya sabe del parque central. Allá nos vemos…// ¡Me queda claro! Salu2. ++++++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto Ksheratto@gmail.com Chiapas, tierra asolada
Desde hace algunos años, en lo que va del sexenio, hemos visto a funcionarios municipales exhibidos públicamente, por turbas de gentes indignadas por la falta de resultados en la administración pública. La protesta es válida, legítima, aunque los métodos chocan y agreden los derechos humanos, principalmente porque muchos de los secuestrados, son funcionarios de tercer nivel, que no son los que ordenan el desfalco colectivo que obliga a tomar medidas de esa naturaleza. En algunos casos, se ha procedido con extrema violencia, sadismo inaudito y salvajismo inaceptable. Recién, vimos a policías de Jaltenango, sometidos y bajo la consiga popular de ser cremados vivos; en El Bosque, funcionarios municipales permanecían colgados en medio del monte, luego de haber sido secuestrados, en sus propias casas, por comandos de gente fuertemente armada. En San Juan Chamula, asesinaron al alcalde y colaboradores en plena plaza pública. Casi todos los días, se tienen noticias certeras de ese tipo de acciones, lo que ha elevado dramáticamente el nivel de violencia en Chiapas, un estado que, si bien ha tenido permanentes conflictos sociales, no había llegado a condiciones deplorables como las ahora vistas. Ello evidencia dos cuestiones: primero, la ineficacia del gobierno para atender las carencias en los municipios, erradicar la corrupción y cumplir con las promesas de campaña. Muchos de los problemas sociales, se han derivado de la falta de cumplimiento de los protocolos y normativas para transparentar el uso de los recursos públicos. Segundo, la falta de autoridad moral y constitucional para meter orden y firmeza entre quienes, basados en la incompetencia oficial, han llevado sus protestas a límites nunca antes vistos. Esa ausencia de poder, de gobernabilidad, ha provocado que cada alcalde, haga lo que mejor le convenga en su municipio. En el caso de Jaltenango, por ejemplo, la alcaldesa ha cometido cualquier cantidad de excesos y desvíos del erario, que obligó a la gente a tomar medidas extremas. Igual ha sucedido en El Bosque y si revisamos municipio por municipio, encontraremos preocupantes desvíos de recursos, amén de la falta de éstos que, como en el caso de municipios pequeños, no les han sido ministrados por la secretaría de Hacienda, que es otro de los grandes problemas que está llevando a los ciudadanos a cometer graves ilegalidades. En lo concerniente a la conflictividad desatada a todo lo que da, del sector gubernamental, poco o nada se sabe. Por ejemplo, no se ha sabido si los secuestrados en distintos municipios, han sido liberados y tampoco se sabe a qué arreglos han llegado y mucho menos, si hay detenidos por esas acciones. La relación del gobierno con los medios de comunicación, está totalmente rota. Esa es la razón por la que no se informa, no se sabe y ello, contribuye a la incertidumbre y alimenta rumores que, como quiera que sea, minan aún más la credibilidad en el gobierno actual. La
poca información que circula desde el oficialismo, aparte de escueta, es imprecisa, pobre y carente de pruebas. La ingobernabilidad es un hecho inocultable; los chiapanecos —asolados por turbas y saqueados por una casta de políticos jóvenes que prometieron un cambio radical en la forma de gobernar, y terminaron siendo peor que los políticos tradicionales—, parecen no tener alternativa alguna para solucionar sus problemas En esas condiciones, mucho tememos que las calenturas propias de un proceso electoral, desborden definitivamente los ánimos y nos veamos, no muy lejos en el tiempo, en medio de un conflicto político y social, mucho mayor del que ahora vivimos. Llámenme catastrófico si quieren, pero el panorama, no pinta más que nubarrones. En esa vorágine de irresponsabilidad gubernamental, todo mundo hace lo que quiere, principalmente en los municipios. Hace unos días, se supo que el Síndico de Copainalá, enterró a un pariente en el patio de su casa, contraviniendo así, las leyes sanitarias y otros reglamentos de observancia general. Puede que en el tema que nos ocupa, no quepa, ni se acople a la tendencia violenta que se vive. Pero es una muestra de la total falta de autoridad y el descarado incumplimiento de las leyes. Es una muestra de la falta de respeto a las figuras constitucionales que fueron electas para cumplir y hacer cumplir la Constitución, tanto de México, como de Chiapas. En ese contexto, nada bueno esperemos. Y sí, preparémonos para lo peor, hasta en tanto, no se restablezca el estado de Derecho y no exista un gobierno serio, responsable, comprometido y efectivo. http://ksheratto.blogspot.com ++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ **Reacomodo priísta** Contra viento y marea, hay que reconocer que la dirigencia del PRI está sacando avante a sus comités municipales con el cambio de liderazgo, aunque ya están al cuarto para, con todo y que trataron de enturbiar el proceso. Queda claro que el tiempo ya no le alcanza al nuevo líder, Juan Nazar para lograr el cambio total de dirigencia en todos los comités municipales, pero al menos en un 60 por ciento si podrán; por eso el segundo paso será que no quede diferencias, rencores, rencillas, porque ya de por sí están con el tiempo en cima como para ponerse a realizar la operación cicatriz. De estos comités depende en muchas ocasiones el desempeño de un partido en los municipios, porque al final son la primera cara que ven del instituto político quienes llegan a
buscar el apoyo de cualquier índole, empezando por quienes desean un puesto de elección popular. El PRI no la tiene fácil, todavía están en la indefinición de si van solos o acompañados, en tanto se define la situación está obligado a realizar los cambios necesarios para poder sacar adelante el proceso electoral, con todo y las diferencias internas que las hay. Por que no se puede dejar de mencionar que ya no son la primera fuerza, aunque insistimos, lo que los salva es que quizá los otros partidos están más divididos que el tricolor. Ahora con una dirigencia enfocada al 100 por ciento en el partido, Julián Nazar le ha pedido a sus comités compromiso, lealtad y trabajo, por ello habrá que ver cuántos de los 122 comités municipales se apegan a esta petición y cuantos más trabajarán arduamente pero no para el PRI. Los motores ya están encendidos, queda esperar quienes lograran llegar hasta el final de este proceso electoral, donde se elegirá a diputados locales, federales, senador, alcaldes y gobernador, la primera elección donde todos los puestos coinciden. BASE DE DATOS…Las posiciones políticas en la región tzeltal chol, de Tila, Tumbalá, Sabanilla y Yajalón, siguen presas las elecciones, por los “caciques tradicionales” de la zona, los cuales se reparten el pastel sin permitir que otros ciudadanos participen. Caso concreto de esto es en Tilas, donde la diputada Sandra Luz Cruz, quiere repetir en la presidencia municipal y si no es ella sería su esposo o su sobrino. En Yajalón, las cosas son similares, porque la guerra entre los Pinto y Utrilla ya está desatada; los Utrilla en abierta campaña electoral con el símbolo del elote, han pintado bardas y promueven a uno de los menores, familiar directo de Jorge Utrilla, subsecretario de gobierno y derechos humanos. Por el lado de los Pinto, quienes han gobernado durante los últimos 9 años, hoy de nueva cuenta Alfredo Pinto quien ya fue dos veces alcalde, pretende elegirse. La idea que tendrán es que todo quede en familia, como ahora las parejas entraron “forzosamente” a la política ya pueden hacer por muchos años el famoso 1-2, pero la gente ya no se deja, es el pequeño detalle.*** Ramirezirma77@hotmail.com martes, 14 de noviembre de 2017
LA CONTRAPORTADA