Tuxtla Gutiérrez Chiapas hoy es JUEVES 24 de AGOSTO del 2017
HIJO DE RATA: RATITA
GRACO RAMÍREZ NUNCA ADVIRTIÓ DE FALLAS EN PASO EXPRÉS: RUIZ ESPARZA
Reconocen labor del CENTRA
López Obrador emplaza a la Corte a resolver pagos a exbraceros
MÁS DE MIL 500 MDP INVIERTE E-GROUP EN LA PLAZA MÁS GRANDE DE CHIAPAS
miércoles, 23 de agosto de 2017
LA PORTADA DIPUTADA ROSALINDA OROZCO
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Víctor M mejía Alejandre. 23 de Agosto del 2017. MOCRI patente de corzo para delinquir.
El simple boletín de la fiscalía general del Estado donde asegura que se resolvió el caso del asesinato del líder de la MOCRI Andrés Jiménez Pablo es ya una violación a las garantías del presunto asesino al que se le están conculcando diversas garantías constitucionales enmarcadas también en el código penal vigente en nuestra entidad, por lo que la fiscalía general puede meterse en problema serios por su apresuramiento al detener y hacer público la supuesta responsabilidad del abogado Francisco González Zebadua al señalarlo públicamente vía boletín oficial como responsable del crimen. González Zebadua es dueño del Predio el Danubio, que fuera invadido, robado y saqueado por la gente de la MOCRI el 7 de mayo de este año, como ha ocurrido con otros predios en nuestra entidad, sin que autoridad alguna ponga un alto a estos actos delincuenciales.
Y es que pese a que hay un denuncia en la misma fiscalía para atender este abuso de los “supuestos delincuentes” en el Predio el Danubio, hay otras 70 denuncias , expedientes y carpetas de igual cantidad de predios invadidos en la Zona Ocozocuatla- Jiquipilas – Cintalapa, pero la fiscalía General no ha actuado para detener a estos facinerosos y procesarlos judicialmente en lo que parece ser un proteccionismo ilegal a esta agrupación que tanto daño ha hecho a Chiapas, desde hace varios ayeres. Hay que recordar que solo en el periodo como gobernador de Pablo Salazar Mendigucha se les puso un alto a esto delincuentes varios de ellos fueron a parar a la cárcel de Cerro Hueco y luego al penal de Cintalapa, otros más huyeron al estado de Veracruz donde también fueron expulsados por Fidel Herrera Beltrán. En esa época es recordado como retaron a las instituciones y prácticamente declararon la guerra al estado, pero no contaron que Pablo Salazar era un gobernante con las bolas bien puestas y en un dos por tres acabo con las aspiraciones de grandeza de la familia Jiménez Pablo y secuaces que los acompañaban. En esa época los hermanos Jiménez Pablo, Sara, Francisco y Noé, fueron a parar a la cárcel por invasores, no hubo compasión para ellos como ellos no la tienen con la gente a la que despojan de sus propiedades, hoy la situación es diferente, delinquen y nadie les pone un coto, gozan de una patente de corzo para delinquir, más claro ni el agua. Así las cosas. Reconocen labor del CENTRA
Que en el marco del Foro "Programa de Justicia Terapéutica para personas con consumo de sustancias psicoactivas", organizado por la Cámara de Diputados, el estado de Chiapas fue reconocido por la efectividad de los Centros Especializados en la Prevención y Tratamiento en las Adicciones (CENTRA). El evento fue encabezado por la presidenta de la Comisión Especial de Salud Mental y Drogas, diputada Leticia Amparo Gámez; el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Alberto Begne Guerra; la directora general del Instituto "Ramón de la Fuente Muñiz", María Elena Medina Mora; la oficial del Programa de Justicia y Reducción de la Demanda de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos en México, Courtney Mazzone; y Berenice Santa María de la Comisión Nacional Contra las Drogas. En representación del Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, el coordinador de CENTRA, Miguel Ángel Sánchez Tovar dio a conocer que el programa de Justicia Terapéutica
que impulsa Chiapas es resultado de la visión del Gobernador Manuel Velasco Coello, quien prioriza mecanismos para la prevención de adicciones, delitos y lesiones. Estas acciones, dijo, han hecho de Chiapas uno de los estados más seguros del país, por ello no podemos bajar la guardia y seguir trabajando en unidad con la sociedad civil y las diferentes instancias gubernamentales. Así las cosas. Entrega informe magistrado Rutilio Escandón.
En sesión protocolaria y en cumplimiento a lo estipulado en el artículo 73 de la Constitución del Estado de Chiapas, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas entregó su Quinto Informe de Actividades al diputado Eduardo Ramírez Aguilar,presidente de la Mesa Directiva en el Congreso local, en presencia también del secretario de gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, quien acudió al acto en representación del Gobernador Manuel Velasco Coello. Ante los presidentes municipales de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Fernando Castellanos Cal y Mayor y Neptalí Del Toro Guzmán, así como del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad; Carlos Eugenio Ruiz Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas; de autoridades militares, y organizaciones empresariales, el magistrado presidente del Poder Judicial reconoció el esfuerzo compartido con las y los diputados de la LXVI Legislatura, ya que gracias a su apoyo –dijo- “ se consolidó el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Chiapas”. Así las cosas. Municipios.
El presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña, en donde presentó diversos proyectos que tienen como finalidad fortalecer las Zonas de Atención Prioritaria en la Perla del Soconusco… El regidor ciudadano de Tuxtla Gutiérrez, Carlos
Molano Robles, comentó que las más recientes modificaciones que el Cabildo capitalino realizó al Reglamento del Sistema de Apertura Rápida de Empresas, SARE, fortalece la normatividad que regula la operación de esta herramienta digital. “Hemos ido actualizando el Reglamento del SARE para adecuarlo a las necesidades propias de su operación y considerando las perspectivas de crecimiento que tenemos de la demanda de sus servicios, para los siguientes meses”, aseveró el regidor. “Desde el inicio de la administración a la fecha, 331 nuevas empresas han sido dadas de alta a través del SARE, lo que ha representado un total 127 millones 352 mil 269 pesos de inversión y casi mil 300 nuevos empleos generados” comentó. Del costal de cachivaches.
Para fortalecer el aprendizaje y práctica del idioma Inglés a través de la cultura, estudiantes de diferentes cuatrimestres de la Universidad Politécnica de Chiapas participaron en el evento "Literature Stroll". En este evento, las y los jóvenes de esta casa de estudios se dieron a la tarea de exponer mediante una representación creativa, la vida y obra de distintos escritores anglosajones; de tal manera que exhibieran sus habilidades lingüísticas, creatividad y talento. Este evento fue organizado por la Coordinación de Inglés y docentes de la Universidad Politécnica de Chiapas, quienes junto a los alumnos, realizaron un despliegue de habilidad y talento extraordinario… El diputado federal por el estado de Chiapas,Emilio Salazar Farías, y legisladores de su bancada, impulsan una iniciativa para otorgar apoyos económicos a madres de familia y jóvenes embarazadas entre los 12 y 19 años 11 meses de edad, en condiciones de vulnerabilidad que permanecen en los servicios educativos de nivel básico y medio superior. La iniciativa que reforma las leyes General de Educación y del Seguro Social, también plantea que estas madres de familia sean beneficiarias del seguro de guarderías, al comprobar que están inscritas en los servicios educativos de nivel básico, medio superior y superior que presta el Estado y que por ello no pueden proporcionar la atención y cuidados necesarios a sus hijos… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJIA HERNANDEZ
EDUARDO RAMÍREZ RECONOCE EL TRABAJO Y LIDERAZGO DE RUTILIO ESCANDÓN
Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado reconoció el trabajo desempeñado por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas. En el marco de su Quinto Informe de Actividades presentado ante el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso Local, Eduardo Ramírez reconoció sus acciones referentes a la impartición de justicia en Chiapas. En este acto, en donde también estuvo presente el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda en representación del gobernador Manuel Velasco Coello, Ramírez Aguilar realzó la voluntad del Magistrado Presidente de trabajar en coordinación con los poderes del Estado para sacar adelante el Nuevo Sistema de Justicia Penal, que impulse un mayor respeto de sus derechos humanos. Pero además reconoció su liderazgo y arduo trabajo itinerante por todo el estado de Chiapas, aunado al trabajo de capacitación interna y el manejo de sus finanzas, sabiendo priorizar el gasto, en beneficio de las y los trabajadores.
Finalmente Eduardo Ramírez celebró el hecho que el Tribunal de Chiapas haya obtenido la certificación en el modelo de equidad de género. ARRANCA PROGRAMA “TU GOBIERNO EN TU ESCUELA” EN TUXTLA GUTIÉRREZ
Con el objetivo de beneficiar a niñas y niños de la capital chiapaneca, el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor puso en marcha el programa “Tu Gobierno en Tu Escuela”, en la escuela primaria “Rosario Aragón Coss”, donde también hizo entrega de mochilas en beneficio de los alumnos y kit deportivo para la institución. Dicho programa es una de las estrategias fundamentales en el gobierno que encabeza el alcalde Fernando Castellanos, el cual consiste trabajar de la mano con el gobierno estatal y federal, a fin de llevar más beneficios a las escuelas de los diversos niveles educativos. A través de “Tu Gobierno en Tu Escuela”, se brindará consultas médicas, medicinas gratuitas, cortes de cabello, cursos preventivos en materia seguridad pública y vialidad, talleres culturales, de protección civil, contra el bullying y se promoverán las afiliaciones a los programas de Liconsa y de seguro de vida para jefas de familia, entre otros servicios. “La comunidad infantil siempre será prioridad en mi gobierno, es por eso que traemos beneficios a las escuelas para que todos puedan disfrutar de los programas de desarrollo social y de igualdad de oportunidades”, explicó el alcalde capitalino, al tiempo de refrendar el compromiso de seguir redoblando esfuerzos a favor de las niñas y niños de la capital. Cabe señalar que este programa se suma a las estrategias emprendidas por el gobernador Manuel Velasco Coello, en este arranque del Ciclo Escolar 2017-2018, enfocadas a potenciar el combate al rezago educativo en la entidad y fortalecer el desarrollo de la niñez y la juventud. Ante cientos de niños y niñas, el edil capitalino añadió que a través de este acercamiento, las instituciones educativas podrán ser beneficiadas con fumigaciones contra el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya; asimismo, se podrán atender peticiones en materia de infraestructura y equipamiento para que éstas sean canalizadas a las dependencias correspondientes y se les pueda dar seguimiento. En el evento estuvieron el gerente estatal del programa de abasto social LICONSA, José Ismael Orantes Hernández; la coordinadora de programa Seguro de Vida para Jefas de
Familia, Ana Laura Moreno Zepeda; la directora de Evaluación Elemental, María Angélica Cal y Mayor Nataren; el director de la escuela primaria del estado “Rosario Aragon de Coss”, Jhon Kenedy Lara Sánchez, así como el secretario de Salud Municipal, Ranulfo Chávez Lemus; y el secretario de Desarrollo Social y Educación Municipal, Roger Vidal Cáceres Rodas, entre otros funcionarios. . RECONOCE CÁMARA DE DIPUTADOS A CHIAPAS POR RESULTADOS EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LAS ADICCIONES
Ciudad de México. - En el marco del Foro "Programa de Justicia Terapéutica para personas con consumo de sustancias psicoactivas", organizado por la Cámara de Diputados, el estado de Chiapas fue reconocido por la efectividad de los Centros Especializados en la Prevención y Tratamiento en las Adicciones (CENTRA). Este encuentro tiene como objetivo conocer e identificar las mejores prácticas y fortalezas de los diferentes estados de la República Mexicana, por lo que Chiapas expuso los resultados de la implementación del "Programa de Justicia Terapéutica". El evento fue encabezado por la presidenta de la Comisión Especial de Salud Mental y Drogas, diputada Leticia Amparo Gámez; el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Alberto Begne Guerra; la directora general del Instituto "Ramón de la Fuente Muñiz", María Elena Medina Mora; la oficial del Programa de Justicia y Reducción de la Demanda de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos en México, Courtney Mazzone; y Berenice Santa María de la Comisión Nacional Contra las Drogas. En representación del Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, el coordinador de CENTRA, Miguel Ángel Sánchez Tovar dio a conocer que el programa de Justicia Terapéutica que impulsa Chiapas es resultado de la visión del Gobernador Manuel Velasco Coello, quien prioriza mecanismos para la prevención de adicciones, delitos y lesiones. Estas acciones, dijo, han hecho de Chiapas uno de los estados más seguros del país, por ello no podemos bajar la guardia y seguir trabajando en unidad con la sociedad civil y las diferentes instancias gubernamentales.
Asimismo, resaltó que desde su implementación a la fecha mediante el Programa de Justicia Terapéutica se han beneficiado a mil 447 personas que cometieron un delito bajo el consumo de sustancias psicoactivas y luego de reparar el daño, obtuvieron el perdón de la víctima y solicitaron el beneficio del Criterio de Oportunidad ante el Fiscal del Ministerio Público. Agregó que, en otros casos, los usuarios obtuvieron el beneficio de la Suspensión Condicional del Proceso ante el Juez de la Causa, a cambio de someterse a un tratamiento contra las adicciones en alguna de las cinco clínicas de los Centros Especializados para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones ubicados en Berriozábal, Tapachula, Comitán, Tonalá y Pichucalco. “Este efectivo modelo permite que los imputados lleven su proceso en libertad, adheridos a su familia, trabajo y superen su consumo a través de un tratamiento y rehabilitación de las adicciones”, afirmó. A este encuentro asistieron representantes de los estados de Morelos, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Durango, Nuevo León y Ciudad de México.
DEL TORO REALIZA GESTIONES PARA FORTALECER LAS ZONAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA EN TAPACHULA * Mejorar la calidad de vida de más familias tapachultecas, el objetivo de los trabajos. El presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña, en donde presentó diversos proyectos que tienen como finalidad fortalecer las Zonas de Atención Prioritaria en la Perla del Soconusco. En este sentido el jefe del Ejecutivo Municipal aseveró que el propósito de la gestión es mejorar la calidad de vida de más familias tapachultecas, en un esquema que permita
fortalecer las zonas que tienen condición de alta o muy alta marginación en la ciudad. “Estamos presentando diversos proyectos ante el Gobierno Federal para su valoración, recordemos que los criterios tomados en cuenta para acceder a estos recursos son que las zonas deben presentar alta marginación, ubicarse en áreas urbanas con alto rezago social y localizarse en zonas de atención prioritarias rurales, por eso continuamos tocando puertas ante las instancias correspondientes para lograr los beneficios, como el caso de Bonanza, no es una zona prioritaria pero se necesita una obra de drenaje en esa zona, misma que ya estamos gestionando ante las instancias federales con el apoyo del Gobernador del Estado”, subrayó. Del Toro Guzmán recordó que desde el inicio de su administración se ha trabajado en coordinación con el Gobierno Federal y del Estado, a efecto de acceder a programas que permitan bajar recursos tangibles para el bienestar de los tapachultecos. “Creo que esta reunión de trabajo con el subsecretario Pérez Magaña fue muy productiva, por eso quiero decirles a todos que continuaré tocando puertas ante las dependencias federales para lograr que el desarrollo de Tapachula”, finalizó FORTALECEN EL DOMINIO DEL IDIOMA INGLÉS CON "LITERATURE STROLL" EN LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS Suchiapa, Chiapas; 23 de agosto del 2017.
Para fortalecer el aprendizaje y práctica del idioma Inglés a través de la cultura, estudiantes de diferentes cuatrimestres de la Universidad Politécnica de Chiapas participaron en el evento "Literature Stroll". En este evento, las y los jóvenes de esta casa de estudios se dieron a la tarea de exponer mediante una representación creativa, la vida y obra de distintos escritores anglosajones; de tal manera que exhibieran sus habilidades lingüísticas, creatividad y talento. Este evento fue organizado por la Coordinación de Inglés y docentes de la Universidad Politécnica de Chiapas, quienes junto a los alumnos, realizaron un despliegue de habilidad y talento extraordinario.
Con estas actividades, la Politécnica de Chiapas contribuye en la formación de los jóvenes, fomentando la lectura y la práctica de idioma inglés; a fin de que se les pueda facilitar su dominio y con ello, al egresar puedan tener acceso a mejores oportunidades laborales o becas en el extranjero más beneficiosas. CONGRESO DEL ESTADO RECIBE V INFORME DE ACTIVIDADES DEL MAGISTRADO RUTILIO ESCANDÓN CADENAS *El presidente del Tribunal Superior de Justicia y de la Judicatura estatal, informó sobre el estado que guarda el Poder Judicial estatal a su cargo.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 23 de Agosto de 2017.- Fomentando la paz social en Chiapas durante cinco años en materia de procuración de justicia, se han resuelto 26 mil 830 casos, sostuvo el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas durante el acto protocolario en el que entregó al Congreso del Estado de Chiapas su Quinto Informe de Actividades al frente del Poder Judicial del Estado. En sesión protocolaria y en cumplimiento a lo estipulado en el artículo 73 de la Constitución del Estado de Chiapas, Escandón Cadenas entregó su Quinto Informe de Actividades al diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso local, en presencia también del secretario de gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, quien acudió al acto en representación del Gobernador Manuel Velasco Coello. Ante los presidentes municipales de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Fernando Castellanos Cal y Mayor y Neptalí Del Toro Guzmán, así como del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad; Carlos Eugenio Ruiz Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas; de autoridades militares, y organizaciones empresariales, el magistrado presidente del Poder Judicial reconoció el esfuerzo compartido con las y los diputados de la LXVI Legislatura, ya que gracias a su apoyo –dijo- “ se consolidó el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Chiapas”. En su informe sostuvo que se ha fomentado la transparencia y rendición de cuentas, y acorde a los nuevos tiempos se ha priorizado el gasto, lo que redundó en que todos los funcionarios de primer nivel del Poder Judicial redujeran sus sueldos y salarios; con esta acción, enfatizó “se mantuvo el salario de la base laboral de forma íntegra”. Hoy Chiapas se encuentra a la vanguardia en materia de procuración de justicia-dijo- y destacó la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal; “la transición no ha sido
fácil pero hemos avanzado en materia de infraestructura y fomentado una mayor capacitación del personal”, acotó. En materia de infraestructura, el estado de Chiapas cuenta con 66 Juzgados de Primera Instancia y gracias a las políticas implementadas –con un alto grado de humanismo- por el gobernador Manuel Velasco Coello, 1 mil 933 personas han sido beneficiadas con sentencias suspendidas y desistimientos de demandas. Nuestro estado se encuentra a la vanguardia en materia de igualdad laboral y no discriminación, así ha sido reconocida por Lorena Cruz presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres; -expuso- asimismo, reconoció como las acciones más relevantes en dicha materia: la Firma del Acuerdo por la Igualdad de Género en Chiapas, la creación de la Comisión de Evaluación y Seguimiento para la Igualdad de Género en Chiapas, y la Certificación al Tribunal Superior de Justicia por el Instituto Nacional de las Mujeres, al Sistema de Gestión del Modelo de Equidad de Género. En otro orden de ideas, cabe destacar que durante la sesión ordinaria, el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó por unanimidad la Iniciativa de decreto por el que se reforma la Ley Orgánica Municipal del estado de Chiapas, propuesta emitida por el diputado Eduardo
APOYOS ECONÓMICOS A MADRES EMBARAZADAS ADOLESCENTES: EMILIO SALAZAR En condiciones de vulnerabilidad que permanecen en los servicios educativos de nivel básico y medio superior, ya que México es líder en embarazos adolescentes de entre los 12 y 19 años de edad Ciudad de México.- El diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, y legisladores de su bancada, impulsan una iniciativa para otorgar apoyos económicos a madres de familia y jóvenes embarazadas entre los 12 y 19 años 11 meses de edad, en condiciones de vulnerabilidad que permanecen en los servicios educativos de nivel básico y medio superior. La iniciativa que reforma las leyes General de Educación y del Seguro Social, también
plantea que estas madres de familia sean beneficiarias del seguro de guarderías, al comprobar que están inscritas en los servicios educativos de nivel básico, medio superior y superior que presta el Estado y que por ello no pueden proporcionar la atención y cuidados necesarios a sus hijos. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, destacó que en la República mexicana, los embarazos precoces obligan a 80 por ciento de las jóvenes en esta condición a dejar inconclusa su formación académica, en promedio 280 mil deserciones al año, según la Subsecretaría de Educación Básica y la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública, lo que provoca menos aptitudes y oportunidades para encontrar un trabajo que les permita desarrollarse plenamente. De igual forma representa un costo económico para el país, pues se pierden los ingresos anuales que una joven hubiera generado a lo largo de su vida de no haber tenido un embarazo precoz. Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), refieren que México es líder respecto a los embarazos adolescentes de entre los 12 y 19 años de edad; cada día se registran mil 252 partos de madres que se encuentran en este rango de edad. Para finalizar, Salazar Farías, dijo que la iniciativa que fue remitida a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, sobre el tema legisladores resaltaron la necesidad de apoyar económicamente y con el servicio de guarderías a las madres adolescentes, particularmente a aquellas que no cuentan con el respaldo de su pareja o familia, con la finalidad de que se superen y concluyan su formación educativa. AYUNTAMIENTO INVITA A LA POBLACIÓN A EVITAR TIRAR BASURA EN ESPACIOS PÚBLICOS - El programa “Tapachula Chula” impulsado por el edil, Neftalí Del Toro Guzmán continua ejecutándose de forma permanente.
La dirección de Residuos Sólidos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de Tapachula (Sedurbe) invitó a la población a evitar tirar basura en las calles, para impedir encharcamientos y posibles inundaciones en esta temporada de lluvia.
“Siguiendo el plan de trabajo del presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, una de nuestras tareas es concientizar a los ciudadanos sobre los graves daños que causa el arrojar basura envías publicas” dijo en entrevista el director de Residuos Sólidos, Francisco Daniel Chacón Quintana. “Tan solo en el área urbana a diario se recolectan aproximadamente de 350 a 400 toneladas de basura, las cuales su destino final es el Basureo Municipal, a través de Sedurbe hemos llevado a cabo platicas de concientización en escuelas, el propósito es reciclar y reutilizar, para que se tire basura lo menos posible” agregó. Cabe recordar, que esta administración empleó por primera vez el turno vespertino en la recolección de basura para abarcar más aéreas “Pero también es necesario que la población espere el campaneo, y no colocar la basura en las esquinas de las banquetas, esto porque genera mala imagen urbana y fauna nociva” señaló. Se trata de brindarle espacios dignos a la población y que Tapachula se proyecte como una ciudad limpia “Es importante que todos se sumen a la cultura de evitar arrojar desechos sólidos sobre la calle, banquetas o terrenos baldíos y mejor esperar el carro recolector o bien acudir a los centros de acopio”, explicó. El programa “Tapachula Chula” impulsado por el edil, Neftalí Del Toro Guzmán continua ejecutándose de forma permanente por toda la ciudad, identificando los basureros clandestinos, limpiándolos, saneándolos y clausurándolos, así como barridos emergentes en las principales avenidas y calles. MÁS DE MIL 500 MDP INVIERTE E-GROUP EN LA PLAZA MÁS GRANDE DE CHIAPAS • Inaugura Gobernador nueva Plaza Comercial en la capital chiapaneca • Manuel Velasco destacó la confianza de inversionistas en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte del crecimiento de la infraestructura comercial y empresarial, el gobernador Manuel Velasco Coello inauguró la Plaza Ámbar Fashion Mall en el oriente de la capital chiapaneca, un centro comercial que generará mil empleos directos y siete mil indirectos.
Con la presencia del secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos; el secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas; el director general de E-Group, Max El-Mann; el director de Comercialización de Parks, Eduardo El-Mann Jafif y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, el mandatario señaló que esta nueva plaza, en la que se invirtieron más de mil 500 millones de pesos, representa la confianza que tiene el sector empresarial en la entidad, trayendo beneficios como la creación de empleos y el fortalecimiento de la economía. En ese sentido, agradeció a las y los socios y trabajadores que forman parte de Plaza Ámbar Fashion Mall, principalmente a integrantes de la familia El-Mann, por confiar en Chiapas. “Nos da mucho gusto que estén llegando inversiones importantes como ésta, una inversión de más de mil 500 millones de pesos; confiaron en Tuxtla Gutiérrez, confiaron en Chiapas y trajeron un centro comercial de los mejores del Sureste y de la República Mexicana, por lo que quiero reconocer el esfuerzo que hicieron, sobre todo a la familia El-Mann”, apuntó. Durante su recorrido por los distintos establecimientos, el mandatario aseguró que seguirá consolidando estrategias eficaces para que Chiapas siga siendo un lugar seguro para invertir y para vivir, tal como se ha hecho hasta el momento. En este marco, se anunció que próximamente se iniciarán las labores para la construcción de una plaza con inversión similar, en el municipio de Tapachula. “Otra buena noticia es que en los próximos meses, un centro comercial de estas mismas características se va a construir en la ciudad de Tapachula”, resaltó el mandatario. En su intervención, el director de Comercialización de Parks, Eduardo El-Mann Jafif, reconoció a las autoridades por facilitar el proceso para la construcción de este inmueble, uno de los mejores y más innovadores del estado; informó que este espacio acogedor y moderno, trae una oferta comercial única y completa, con tiendas de renombre a nivel mundial. “Es un orgullo para nosotros ver surgir este gran proyecto, el cual se ha logrado a través de un arduo esfuerzo y con el apoyo de las autoridades a nivel local y estatal. Gracias a la confianza de las personas de esta magnífica ciudad de Tuxtla Gutiérrez”, enfatizó. Al hacer uso de la palabra, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, refirió que gracias a la coordinación que se ha tenido entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada, hoy se concreta un proyecto que impulsará no sólo la economía de la ciudad, sino que aumentará la afluencia turística. Esta plaza comercial es la más grande de Chiapas y una de las mejores del país, y está bajo el desarrollo de E- Group, empresa líder en el ámbito inmobiliario en todo el territorio mexicano. Cuenta con una arquitectura vanguardista, 114 locales de prestigiosas marcas en
giros de moda, tecnología, belleza, salud, restaurantes y entretenimiento; además, tiene un estacionamiento con dos mil 797 cajones. Se espera que esta plaza tenga un hotel, salas de cine y boliche, entre otras atracciones. A este acto asistieron también el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas y los diputados Julián Nazar y Carlos Penagos PROGRAMAS INSTITUCIONALES SEGUIRÁN LLEGANDO A DONDE MÁS SE NECESITA: GOBIERNO DE CHIAPAS ▪ Se impulsa una profunda transformación para atender las principales demandas de los ciudadanos
y rendir mejores cuentas: Gómez Aranda ▪ Más de la mitad del presupuesto de Chiapas está orientado al fortalecimiento de acciones de beneficio social, como educación, salud, campo e infraestructura, aseguró el funcionario Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al recibir a una comisión representativa de habitantes de la comunidad Pueblo Nuevo Sitalá, del municipio de Simojovel de Allende, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró el respaldo del gobierno de Manuel Velasco Coello a todos los municipios para que los programas institucionales y sus beneficios, lleguen a donde la gente más lo necesita. En este marco, el responsable de la política interna precisó que más de la mitad del presupuesto de Chiapas está orientado al fortalecimiento de acciones de beneficio social, como educación, salud, campo e infraestructura. Durante esta reunión, en la que estuvo presente el Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Secretaría de Gobernación, Jaime Martínez Veloz, los pobladores explicaron que 13 comunidades de Simojovel -alejadas de la cabecera municipalse han unido para ser tomadas en cuenta en un proyecto de remunicipalización, que les permita acceder a programas institucionales de beneficio social. En este sentido, y luego de recibir su propuesta formal, Gómez Aranda informó que dicha solicitud fue encauzada al Congreso del Estado, donde está siendo analizada por los legisladores, quienes determinarán su procedencia.
El funcionario estatal indicó que el Gobierno de Manuel Velasco impulsa en Chiapas una profunda transformación que tiene sus cimientos en nuestra Carta Magna, lo cual ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y el Poder Legislativo, para atender las principales demandas de los ciudadanos y rendir mejores cuentas. Finalmente, el Secretario General de Gobierno, aseguró que en Chiapas las familias son lo más importante, por lo que el Gobierno del Estado seguirá conjuntando esfuerzos y recursos para llevar mayores beneficios a quienes más lo necesitan, particularmente a la población más vulnerable: pueblos indígenas, mujeres, las niñas y niños y personas con discapacidad. En representación de los habitantes de Pueblo Nuevo Sitalá estuvo presente: Abel Zúñiga Rodríguez, coordinador de la Comisión; Leonardo López Pérez, Domingo Pérez Jiménez y Abelardo López Cruz, agentes municipales; Pedro Cruz Gutiérrez, Manuel López Ortíz y Mateo Gómez Hernández, comisariados ejidales; Jorge Antonio Hernández Martínez, Regidor; Rodrigo Mayorga Hernández, Domingo Méndez Núñez y Ramón Vázquez Pérez, representantes del Comité y Abelardo Jiménez Sánchez, Tesorero del Comisariado.
Crecerá número de nuevas empresas en Tuxtla gracias al SARE: Carlos Molano
El regidor ciudadano de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Molano Robles, comentó que las más recientes modificaciones que el Cabildo capitalino realizó al Reglamento del Sistema de Apertura Rápida de Empresas, SARE, fortalece la normatividad que regula la operación de esta herramienta digital. “Hemos ido actualizando el Reglamento del SARE para adecuarlo a las necesidades propias de su operación y considerando las perspectivas de crecimiento que tenemos de la demanda de sus servicios, para los siguientes meses”, aseveró el regidor. “Desde el inicio de la administración a la fecha, 331 nuevas empresas han sido dadas de alta a través del SARE, lo que ha representado un total 127 millones 352 mil 269 pesos de inversión y casi mil 300 nuevos empleos generados” comentó. De acuerdo a Carlos Molano, con la ampliación a 307 giros comerciales del catálogo del SARE y el aumento de la superficie en metros cuadrados para obtener Licencia de
Funcionamiento y Factibilidad de Uso de Suelo en el sistema, se espera aumentar sustancialmente el número de empresas y, por ende, la inversión y generación de empleos. “Esta ampliación del catálogo de giros y de la superficie de metros cuadrados, que pasó de 250 a 400, no permite asegurar que antes de un año, deberemos, por lo menos, duplicar la cantidad de empresas dadas de alta a través del SARE en nuestra capital, con el consecuente impacto benéfico al desarrollo económico que eso significa”, recalcó. Molano Robles invitó a las y los emprendedores tuxtlecos a visitar el sitio www.sare.tuxtla.gob.mx para conocer el catálogo de giros y las opciones que tienen para abrir de forma segura y rápida una nueva empresa, recordando que “estas innovaciones en la manera de realizar los trámites en nuestra capital, han sido ya reconocidas a nivel nacional, colocando a nuestro Sistema de Apertura Rápida de Empresas como el segundo en el país, de acuerdo a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria COFEMER por sus características propias, pensadas en facilitar la inversión en Tuxtla”.
LAS NACIONALES
GRACO RAMÍREZ NUNCA ADVIRTIÓ DE FALLAS EN PASO EXPRÉS: RUIZ ESPARZA Agosto 23, 2017
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que el gobernador del estado de Morelos, Graco Ramírez, nunca mandó un escrito advirtiendo sobre fallas o riesgos en el Paso Exprés de Cuernavaca. En una breve reunión con medios, Ruiz Esparza indicó que el gobernador mencionó que emitió siete alertas a la SCT advirtiendo de riesgos en esta vialidad, pero de haber ocurrido así, el propio gobernador debió haber actuado para garantizar la seguridad de tránsito en esa vía. Sobre la renuncia a su cargo, Ruiz Esparza, dijo que seguramente hay muchas partes interesadas en que el Secretario sea el responsable de todo lo ocurrido y las demás partes no lo sean siendo qué hay indicios de responsabilidad en la parte constructiva, en la supervisión de la obra y en servidores públicos federales y locales. Fuente: El Universal SE REÚNE EPN CON VÍCTIMAS DE TIROTEO EN MONTERREY Agosto 23, 2017
El Presidente Enrique Peña Nieto se reunió con jóvenes que resultaron heridos en un tiroteo ocurrido en el Colegio Americano del Noreste. Siete meses después del incidente donde murieron el autor del ataque y su maestra (meses después) el mandatario recibió a los estudiantes en la Residencia Oficial de Los Pinos. Acompañados de sus familias, Ana Cecilia Díaz Ramos y Luis Fernando Ramírez González, llegaron a Los Pinos para encontrarse con el Presidente de la República, en donde realizaron un recorrido por la zona. A la reunión también acudió el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, y el coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia, Eduardo Sánchez. Fuente: La Razón CONVOCA MANCERA A GOBERNADORES A PREPARAR PLAN DE SEGURIDAD Agosto 23, 2017
El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, convocó a los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) a preparar los proyectos que se presentarán ante la Comisión de Seguridad. El presidente de la Conferencia les recordó que sus iniciativas deben ser presentadas antes de que se elabore el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, para llevarlas antes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Cámara de Diputados y expresó su confianza en que en la próxima reunión ya tengan un avance. Durante la reunión de la Conago realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, dijo que se trata de incorporar los resultados de esta estrategia a la línea de trabajo general de la Conago y así poder presentar una línea de trabajo en una próxima reunión con el Consejo Nacional de Seguridad. Mancera también agradeció la presencia de representantes de la Secretaría de Gobernación y reiteró el reconocimiento al trabajo que se lleva a cabo para presentar una estrategia de seguridad seria y viable para el país.Fuente: La Razón MÉXICO NEGOCIARÁ “SIN ESTRIDENCIAS” TLCAN: MEADE Agosto 23, 2017 México se conducirá con sobriedad, temple y sin estridencias en las negociaciones del Tratado de
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aseguró el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña. En un encuentro con radiodifusores de diversos estados del país, celebrado este miércoles en Palacio Nacional, Meade Kuribreña enfatizó la experiencia y la capacidad del equipo negociador mexicano en este proceso y aseguró que en la primera ronda de negociación, México acreditó que está preparado para sentarse a la mesa y listo para enfrenar el reto que implica.
“Lo que está de por medio en la negociación es esa dinámica que ahí estamos viendo ya plasmada en una realidad concreta de una región que compite, y que compite con éxito porque México es parte de esa región”, señaló. Fuente: La Jornada MÉXICO TIENE PLAN B SI EU SE SALE DEL TLCAN, AFIRMA GUAJARDO
Agosto 23, 2017 El gobierno mexicano cuenta con un Plan B, el cual contempla exportar a otros mercados y ser más competitivo ante la posibilidad de que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump anuncie su salida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), afirmó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal. “Yo creo que ya los mercados han sabido descontar lo que son declaraciones y saben diferencias de las acciones, creo que los inversionistas que sabe invertir no tomarán decisiones drásticas hasta no ver realmente lo que son acciones, no sólo discursos”, aseguró el funcionario tras asistir a la Cumbre Mundial de Líderes en Innovación Logística en Guanajuato. Dijo que México seguirá comprometido en la renegociación pero si un día las declaraciones de Trump de que se saldrá del acuerdo se vuelven ciertas no le “tienen miedo” a ese escenario. “Sin duda, no hay negociación que sobreviva sin un plan B y México tiene claramente establecido un Plan B”. Asimismo indicó que México tiene claramente una visión constructiva para tener un tratado actualizado y con toda la fuerza que se requiere para seguir compitiendo a nivel global. En ese sentido, señaló que el mundo no compite hoy por países, sino que compite por regiones productivas, por lo que, América del Norte solo tendrá futuro con una visión integrada y la única manera para que un acuerdo comercial se sostenga, es que tiene que funcionar para todos. Fuente: La Razón TRAS 28 AÑOS PRESO, CONDENAN A MIGUEL ÁNGEL FÉLIX GALLARDO
Agosto 23, 2017 Luego de 28 años, un juez federal sentenció al líder del cártel de Guadalajara, Miguel Ángel Félix Gallardo, a 37 años de prisión y al pago de 20 millones 810 mil pesos como reparación del daño por el homicidio del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, y del piloto mexicano Alfredo Zavala, crimen cometido en 1985. El juez cuarto de distrito de procesos penales federales en Jalisco encontró a Félix Gallardo responsable del delito de homicidio calificando con premeditación y ventaja, en agravio del agente estadunidense adscrito al Consulado de Estados Unidos y del piloto aviador de la entonces Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Asimismo, en forma solidaria y mancomunada por los anteriores sentenciados (Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca, Don Neto) se fijó como reparación integral del daño más de 20 millones de pesos, los cuales deberán ser asignados a las familiar de las víctimas. El juez dictó sentencia absolutoria de la parte que se le formuló por delitos contra la salud, en su modalidad de posesión con fines de comercio. Félix Gallardo continúa internado en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial de Morelos; ésta es la última sentencia que faltaba por dictarle Fuente: Milenio CERVEZA, PRINCIPAL PRODUCTO AGROALIMENTARIO QUE MÉXICO EXPORTÓ EN 2016 A ESTADOS UNIDOS Agosto 23, 2017 Entre los principales
productos mexicanos de exportación agroalimentaria entre 1994 y 2016, se encuentra la cerveza de malta, que pasó de 233 millones de dólares, a 2 mil 814 millones de dólares; el tomate, de 395 millones de dólares, a dos mil 105 millones de dólares; y el aguacate que pasó de 30 millones de dólares a dos mil 103 millones de dólares. La participación de México dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) logró incrementar la exportación de productos agroalimentarios de México al mundo, con lo que se consiguió en 2016 un superávit comercial de más de tres mil 175 millones de dólares, con Estados Unidos de seis mil 890 millones de dólares y de 533 millones de dólares con Canadá. Además, en el mismo lapso, las exportaciones de tequila y mezcal pasaron de 119 millones de dólares a mil 245 millones y los pimientos de 161 millones de dólares a mil 106 millones de dólares. En el contexto internacional, el TLCAN ha sido benéfico para los respectivos sectores agrícolas en la región de América del Norte con mayores y mejores insumos y tecnología,
mientras que para los consumidores representó una creciente variedad de productos alimenticios sanos e inocuos. El acuerdo comercial también ha detonado la integración de cadenas productivas que incrementan la competitividad de América del Norte como bloque comercial. Por ello, la prioridad en la modernización del acuerdo comercial es la prevalencia de mercados libres entre los tres países para productos agropecuarios y pesqueros, así como evitar la imposición de medidas que limiten el comercio, aseguró Sagarpa a través de un comunicado. Estados Unidos es el principal socio comercial de México en el sector agropecuario y representa el 85 por ciento de nuestras exportaciones, ambos países mantienen una fuerte integración comercial, misma que se incrementó de forma sostenida desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994. En términos de valor, las exportaciones de México pasaron de 3.3 a 24.8 miles de millones de dólares (7.3 veces) entre 1994 y 2016, y durante el mismo lapso se logró avanzar de un déficit de mil 297 millones de dólares a un superávit de seis mil 890 millones de dólares. Los principales productos agroalimentarios que México exportó el año pasado a Estados Unidos en 2016 fueron cerveza (tres mil 103 millones de dólares); tomates (mil 76 millones de dólares); aguacates (mil 768); tequila (mil 117 millones de dólares); chiles verdes (mil 73 millones de dólares); berries (814 millones de dólares); y carne de bovino (611 millones de dólares). Productos que representaron el 40 por ciento de las exportaciones agroalimentarias a esa nación. Por lo que respecta a Canadá, la relación comercial con México se ha incrementado a raíz de la entrada en vigor del TLCAN, misma que ha mantenido una tasa media de crecimiento anual de 9.8 por ciento desde 1994. Las exportaciones de México pasaron de 157 a mil 843 millones de dólares entre 1994 y 2016 y se pasó de un déficit en la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de 86 millones de dólares a un superávit de 533 millones de dólares. En este caso, los principales productos agroalimentarios exportados a ese país en 2016 fueron tomates (255 millones de dólares), chiles frescos (179 millones de dólares) y aguacate (166 millones de dólares). (AMQuerétaro)
Las Noticias/Diario Tribuna Chiapas
“Si el pueblo paga ¡eólicas también!”, claman zapotecos ante Congreso de Oaxaca Por Pedro Matías
Oaxaca, Oax., 23 AGO (apro).-“Si el pueblo paga ¡eólicas tienen que pagar!”, así protestaron regidores y habitantes zapotecos de Juchitán de Zaragoza al bloquear las entradas del Congreso local para impedir que la 63 legislatura apruebe un dictamen de colaboración administrativa donde se pretende exentar de impuestos a las empresas de energía eólica porque a los presidentes municipales “ya les calentaron la mano”. Así lo denunció la síndica hacendaria del ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza, María Cruz Vásquez, quien agregó que la presidenta municipal Gloria Sánchez López junto con su hermano el cacique político Héctor Sánchez López, traicionaron a su pueblo y han pactado con los inversionistas de las empresas eólicas a cambio de dinero. Portando camisetas blancas con la consigna “Si el pueblo paga ¡eólicas tienen que pagar!”, los inconformes tomaron el Congreso local desde las 06:00 horas y se mantienen en “guardia” durante la sesión ordinaria porque el acuerdo con los legisladores es que ese dictamen no será aprobado.
Luego de calificar a la perredista Gloria Sánchez y al exsenador del PRD Héctor Sánchez López de comparsas del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de “vendepatrias”, y de mantener “un cacicazgo político para hacer negocio con los parques eólicos”, Cruz Vásquez los acusó de tener el control de 65 millones de pesos que les entregó la empresa Eólica del Sur como pago por el cambio de uso de suelo y construcción. Recordó que el pasado 22 de junio, el gobernador Alejandro Murat firmó un acuerdo “en materia fiscal, protección civil, registral y social, con el Poder Legislativo de la entidad, federación y gobiernos municipales de Asunción Ixtaltepec, El Espinal, Juchitán, Santo Domingo Ingenio y Unión Hidalgo. “El 22 de junio, el gobernador se encerró con los presidentes municipales y las empresas para que firmaran y la presidenta de Juchitán dijo que habría que firmar porque iban a dar un dinero y eso es un argumento pueril e infantil porque lo que nos preocupa y molesta es que hay un inciso donde se habla que el municipio se compromete a no imponer ningún tipo de impuesto, más que cuando lleguen a instalarse y paguen su licencia de construcción”, añadió. Lo grave es que “Juchitán y los pueblos del Istmo somos víctimas de un despojo de recursos naturales porque las empresas eólicas no están cumpliendo con lo que aparece como impuestos municipales ya que no han aportado ni un quinto, ni han generado empleos, al contrario, hay deterioro ambiental y ruptura del tejido comunitario”. Considera que estas acciones en lo oscurito y a espaldas del pueblo “es una afrenta porque no hay beneficios sino perjuicios y está englobado en las Zonas Económicas Especiales”. Explicó que recurrieron al Congreso porque “son quienes deben defender a nuestra gente, la soberanía y el territorio, que verifiquen que se apliquen bien los recursos y que haya transparencia”. Por lo pronto, dijo que el cabildo se encuentra dividido porque en una anterior reunión siete regidores, de los 13 que conforman el ayuntamiento, votaron que sí se firme ese convenio y el resto se opone porque “no es justo que a la clase baja se le cargue la mano con el IVA, el ISR y la persecución del SAT, mientras que a esas empresas se les condonan impuestos cuando esos recursos pueden utilizarse para el combate de la inseguridad en la ciudad más violenta del país que es Juchitán, para educación o llevar medicamentos a hospitales”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 López Obrador emplaza a la Corte a resolver pagos a exbraceros Por Rosalía Vergara
Ciudad de México, 23 AGO (apro).-El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, exhortó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a que resuelvan pronto y ordenen al Ejecutivo federal que se le pague con justicia a los trabajadores mexicanos que se emplearon en Estados Unidos. La lucha de éstos surgió en 1998 cuando comenzaron a organizarse para el pago del fondo de ahorro que se creó con el llamado Programa Bracero, en la etapa de la posguerra, de 1942 a 1967, fecha en que se elaboró un Convenio Internacional de Trabajadores Temporales y por el que se contrató a 4 millones 600 mil mexicanos para laborar en Estados Unidos. Ese fondo de ahorro se formó con la deducción del 10% de los salarios de los trabajadores mexicanos que habría sido enviado por el gobierno estadunidense al mexicano, el cual reintegraría los recursos cuando aquéllos regresaran a nuestro país, pero el gobierno mexicano no les cumplió a los exbraceros. Desde 1998 los inconformes se organizaron para reclamar el pago de sus fondos de ahorro con intereses y actualizaciones. La lucha creció conforme pasaron los años, hasta que, en 2005, el entonces presidente Vicente Fox expidió una ley para crear un fideicomiso por el que se entregaría a cada exbracero un apoyo social por 38 mil pesos “por única ocasión”. Sin embargo, de 2005 a 2012, con Felipe Calderón ya en la Presidencia, se asignaron 7 mil millones de pesos al rubro, pero en el sexenio de Enrique Peña Nieto ya no se asignaron fondos para el Fideicomiso 10230. “Ya deben los ministros resolver en justicia, porque si no, cómo se va a llamar la Suprema Corte de Justicia, si acaso de derecho, bueno, de chueco o de ilegalidad. Deben ya resolver este asunto”, emplazó López Obrador durante una asamblea celebrada en Tecuala, Nayarit. En otro asunto, el tabasqueño aseveró que el presidente estadunidense Donald Trump está chantajeando al gobierno mexicano y engañando a sus ciudadanos al amenazar a Peña Nieto con el muro fronterizo. En el tema del TLCAN, López Obrador indicó que no se puede romper la relación comercial entre México y Estados Unidos y, en caso de que se impusieran aranceles a las mercancías que se exportan desde México a Estados Unidos, los estadunidenses tendrían que pagar más por los artículos que se consumen en la Unión Americana.
“Se quieren las dos economías, se necesitan, tenemos más de 3 mil kilómetros de fronteras; la mano de obra mexicana es de las mejores del mundo, es una mano de obra muy calificada y, desgraciadamente, le pagan muy poco a los trabajadores mexicanos”, deploró. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Levantan banderas blancas en unidades académicas de la UNACH en Arriaga
*Reconoce la Secretaría de Salud del estado la labor de la Universidad que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Arriaga, Chis., 23 AGO.-Dos nuevas banderas blancas, que las reconocen como instituciones promotoras de la salud, ondean en las instalaciones de la Escuela de Ciencias Administrativas y la Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el municipio de Arriaga. Ante docentes, administrativos y alumnos de ambas dependencias universitarias, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, refrendó el compromiso que la Universidad tiene con la sociedad, para formar integralmente no solamente a profesionales comprometidos, sino a ciudadanos conscientes de las distintas problemáticas que aquejan a nuestro estado y país. Acompañado del director de salud pública municipal, Edfredo Ramírez Mijangos, indicó que este programa denominado “Universidad Saludable”, busca establecer a la UNACH como una de las primeras universidades a nivel nacional en ser declarada como tal. “Pero nuestra meta prioritaria es que los universitarios tengan durante su formación una idea de cómo llevar una vida saludable, tener hábitos alimenticios balanceados, realizar ejercicio diario, los cuales puedan ser transmitidos a su vida familiar y su entorno social”, explicó. En su oportunidad, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número ocho, David Parada Vázquez, entregó el reconocimiento como Escuela Promotora de la Salud y espacio libre de criaderos de mosquitos a estas dependencias universitarias, gracias a las acciones emprendidas en beneficio de su comunidad y de la sociedad arriaguense. Asimismo, con la representación del secretario de Salud del Estado, Francisco Ortega Farrera, comentó también que es destacable el trabajo coordinado de estas instancias académicas con la Secretaría de Salud, para la consecución de esta meta, pues
deja en claro que el trabajo en equipo permite que los proyectos se conviertan en una realidad, beneficiando a todos. En este marco las directoras de la Escuela de Ciencias Administrativas y la Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales, Blanca Flor Esquinca Castillejos y Claudia Guadalupe López Magdaleno, respectivamente; coincidieron en que este reconocimiento no es el final del camino, sino el inicio de un compromiso que debe mantenerse y crecer junto con los ideales de servicio de la comunidad unachense. En tanto, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, aseveró que este programa obedece a los lineamientos que la Secretaria de Salud marca, por lo que se están tomando en cuenta aspectos como el de las cafeterías y el tipo de alimentos que sirven, la utilización de materias primas saludables, la implementación de prácticas deportivas, así como de salud reproductiva y prevención de adicciones. “Esto no es solamente una cuestión de inversión o economía, sino de compromiso y de gestión, de convencimiento para que todos vayamos en la misma dirección, para beneficiar a los estudiantes en primer lugar y después que esto mismo se replique en sus comunidades, pero todos con la misma voluntad”, puntualizó. Finalmente, durante esta visita, el rector inauguró el mural realizado por estudiantes de la Licenciatura en Administración que se oferta en la Escuela de Administración, el cual cuenta con representaciones de la mascota de la UNACH, el ocelote, así como de lugares y productos nativos de este municipio y la región costa.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Festejará UNICACH 35 años de formar nutriólogos
*Reunirán a expertos en nutrición en Congreso conmemorativo
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 AGO.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) cumple 35 años de formar profesionales de la nutrición, a través de la licenciatura en Nutriología, programa educativo de alta pertinencia ante el panorama de salud de la entidad, en donde el sobrepeso y la obesidad se presenta en 7 de cada 10 adultos, señaló Érika Judith López Zúñiga, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos. Para festejar las más de tres décadas de la licenciatura en Nutriología, la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos organiza el Congreso conmemorativo “35 años
formando nutriólogos para el mundo”, a realizarse los días 25 y 26 de septiembre próximo, en el Teatro Universitario de la UNICACH. En este contexto, la docente de la Facultad mencionó que el panorama epidemiológico reporta que en México se posiciona en el primer lugar de obesidad a nivel mundial según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En el caso de Chiapas, es uno de los estados con mayor producción de alimentos y también con serios problemas de desnutrición, sobrepeso y obesidad, por ello López Zúñiga consideró que es tiempo de que fortalezcan los lazos de cooperación entre los expertos y las autoridades, a fin de generar acciones efectivas para abatir estos problemas de salud pública. La UNICACH cuenta con Clínicas de Nutrición, ubicadas en Ciudad Universitaria, Libramiento Norte Poniente, en las que diariamente se atiende a población con problemas de obesidad y desnutrición sin ningún costo, brindando servicios individualizados a través de programas de alimentación balanceada y actividad física, además se brinda asesoría sobre lactancia materna. En el Congreso conmemorativo se abordarán temas como Historia de la Nutrición en México, Sobrepeso, Síndrome metabólico y pre diabetes en México, Lactancia materna y sustitutos inadecuados, Nutrición funcional haciendo dietoterapia en el siglo XXI, y se realizarán los talleres Semillas de sustentabilidad, Manejo de residuos en el hogar y Estandarización antropométrica. Las inscripciones están abiertas, pueden realizarse en línea en http://congresonutricion.unicach.mx Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Habrá Feria de la Salud COPARMEX-GOBIERNO de la CDMX próximamente
*Anuncia Armando Ahued “Médico en tu Chamba” para atender a trabajadores sin seguridad social; Médico en tu casa, programa exitoso que trasciende fronteras: Jesús Padilla Zenteno
Ciudad de México, 23 AGO.-En el marco de una reunión entre integrantes de COPARMEX CDMX y el secretario de Salud de la Ciudad de México, Armando Ahued Ortega, el segundo
anunció que se realizará una Feria de la Salud donde el centro empresarial tenga una “Ciudad de la Salud COPARMEX”. La propuesta de Ahued Ortega consiste en la realización de una Feria de la Salud en fin de semana, en un espacio público como el Monumento a la Revolución y a la que asistan todos los integrantes de esta organización empresarial, así como el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, quien participaría en la inauguración de la misma. “Que vayan a hacerse exámenes de laboratorio, una detección oportuna de antígeno prostático, diabetes e hipertensión, lo que necesiten”. Asimismo, anunció la próxima puesta en marcha del programa “Médico en tu Chamba” dirigido a la población económicamente activa que no cuenta con seguridad social debido a su condición laboral, el cual se centrará en la condición de riesgos y diagnóstico oportuno de enfermedades. COPARMEX Ciudad de México reconoció la labor del secretario de Salud, Armando Ahued Ortega, así como su exitoso programa Médico en tu Casa que a la fecha ha recorrido 3 millones de viviendas capitalinas, logrando abatir el índice de mortalidad materno-infantil, pero además ha trascendido a 12 estados de la República y se ha adoptado a la fecha en 14 países. El evento tuvo lugar en el Club de Banqueros de México, donde el presidente de COPARMEX Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno, se refirió al programa Médico en tu Casa como un esfuerzo generoso encabezado por el doctor Armando Ahued Ortega y operado por cientos de médicos, enfermeras, trabajadores sociales, nutriólogos, promotores de salud, odontólogos, tanatólogos, psicólogos, además de voluntarios que llegan a miles, todos ellos comprometidos con su profesión y vocación de servicio. El líder empresarial recordó que inicialmente el objetivo fue abatir los índices de mortalidad materna, pero poco a poco fue extendiendo su campo de atención y a la fecha registra tres millones de visitas en tres años, atendiendo a enfermos terminales, con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas y a quienes no pueden trasladarse a alguna unidad de salud, lo cual significa tener la oportunidad de tener un diálogo quizá por primera vez con un médico para quienes nunca han tenido contacto o quienes están postrados en su cama y ya no pueden acudir a él. Mencionó que el programa Médico en tu Casa no consiste sólo en llevar servicios de salud a domicilio sino rescatar la dignidad humana y dignifica la salud y agregó que uno de los múltiples beneficios del programa es la detección y atención de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión que son las grandes enfermedades de moda en nuestro país. Refirió que entre 1990 y 2014 las muertes provocadas por enfermedades crónico degenerativas ligadas al sobrepeso y a la obesidad se incrementaron exponencialmente pasando de 53.6 muertes a 109 decesos por cada 100 mil habitantes, en tanto que uno de
cada cinco niños está propenso a contraer diabetes por problemas de sobrepeso y obesidad, cuando apenas hace un par de décadas era uno de cada diez niños los que padecían este problema de salud. “Las cifras son reveladoras y también preocupantes y de ahí la importancia del programa Médico en tu Casa que ha demostrado en todos sentidos su impacto social. Desde el Centro Empresarial celebramos este programa y que pueda llegar a más gente. Cuando un programa trasciende fronteras es porque está logrando impactar”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 SSyPC atiende reporte ciudadano y asegura armas y droga
Tonalá, Chis., 23 AGO.-Con el fin de prevenir la comisión de hechos delictuosos, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) detienen a personas con arma y droga. Como parte los operativos preventivos instruidos por el titular de la SSyPC, Jorge Luis Llaven Abarca, agentes de la Policía Estatal Preventiva atendieron el reporte sobre la presencia de una persona del sexo masculino portando un arma de fuego en la vía pública. Al trasladarse a la avenida Joaquín Miguel Gutiérrez y la calle 30 de julio del municipio de Tonalá, sorprendieron a la persona de nombre Jorge Alexis “N” de 19 años de edad, portando un arma de fuego calibre 22 milímetros, abastecida con un cartucho útil, de la cual no pudo comprobar con documentación la legal portación. De igual forma en el municipio de Comitán, realizando patrullajes preventivos sobre el Barrio de la Pilita Seca a la altura de la Escuela Telesecundaria 049, se detectó la presunta venta de drogas al menudeo. Las personas al verse sorprendidas, intentaron darse a la fuga, sin embargo les fue practicada una inspección de persona de acuerdo al artículo 268 del Código Nacional de Procedimiento Penales, localizándoles diversos envoltorios con al parecer marihuana, por lo que se detuvo a Oliver “N” de 23 años de edad y a Jonathan Ulises “N” de 20 años. La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, permitió que las personas, que tienen el carácter de probables responsables, se encuentren bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente.
Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
LAS COLUMNAS Y UNA IMAGEN OPACA, COMO OPACA ES LA LABOR DE AMBOS.
Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Finanzas sanas y transparencia en el manejo de los recursos: Alma Rosa Cueto Sin duda la actual tesorera del ayuntamiento de Tapachula, Alma Rosa Cueto López ha demostrado tener una amplia experiencia para administrar los recursos con transparencia, pero además poder mantener las finanzas sanas solventando adeudos históricos como el de Comisión Federal de Electricidad. En rueda de prensa Cueto López dio a conocer las estrategias financieras para subsanar un adeudo de 13 millones de pesos que venía arrastrando la administración por ineficacia de pasados trienios. En el marco del encuentro con medios de comunicación, manifestó su intervención con la paraestatal para buscar mecanismos que permitan inhibir deudas para que el alcalde Neftalí Del toro fortalezca la transparencia y rendición de cuentas durante su trienio. Cueto López también exhibió documentos donde precisa el sano manejo de recursos federales del fondo IV para sueldos de policías municipales. La encargada de finanzas de Tapachula, anunció que la actual administración tuvo que cubrir deudas del INFONAVIT, mediante la condonación de intereses a través de una mesa de
trabajo. "Se trata de cuotas que se han pagado en esta administración, porque la pasada administración no cumplió con el pago de trabajadores" dijo de forma tajante. "Enfrentamos un rezago de deuda; sin embargo, hemos pagado 100 millones de pesos en la actual administración. Vamos a poder pagar lo que nosotros hemos contratado. Quiero precisar que de deuda eran 507 millones de pesos. Cueto López, indicó que los recursos para obras están llevando, con lo que se avanza considerablemente algunas acciones. No estamos contratando cuando no hay dinero, no nos arriesgamos no cometemos errores del pasado para tener solvencia" dijo. Alma Rosa destacó "Un millón 284 mil de impuesto se ha pagado". Destacó finanzas sanas, transparencia y rendición de cuentas. De hecho serán evaluados por una calificadora externa el próximo mes de noviembre. Hay que hacer las cosas bien, para generar empleos productivos en Chamula: Melgar En el marco de su 5º. Informe ciudadano, MELGAR sostuvo un encuentro con sectores sociales y productivos, donde destacó la importancia de impulsar la economía en la región “hay que hacer las cosas bien, para generar empleos productivos en Chamula”, expresó. “Necesitamos impulsar proyectos productivos para devolverle a nuestros pueblos indígenas la confianza, a través de empleos dignos y bien pagados, en apego a sus usos y costumbres y respetando su libertad” puntualizó. Cabe destacar que en meses pasados MELGAR visitó la comunidad de Tzalatón en este municipio, donde escuchó el grave problema con el abasto de agua, por lo cual gestionó mil metros cuadrados de geo-membrana para rehabilitar una olla de captación que beneficia a más de 900 personas. Agregó que es urgente que la federación vea a Chiapas como un polo de desarrollo con sentido productivo, es momento de acabar con esa deuda histórica que nos mantiene como un estado vulnerable, hoy se requieren mejores presupuestos federales honestos y bien enfocados. “Debemos estar orgullosos de nuestras raíces y hacer que a nuestros pueblos indígenas les vaya bien, haciendo las cosas bien, de forma honesta, sin corrupción, para que el trabajo se refleje en sus bolsillos, con menos política y más soluciones” finalizó MELGAR. Gestiona Neftali del Toro proyectos para zonas prioritarias El presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña, en donde presentó diversos proyectos que tienen como finalidad fortalecer las Zonas de Atención Prioritaria en la Perla del Soconusco. En este sentido el jefe del Ejecutivo Municipal aseveró que el propósito de la gestión es mejorar la calidad de vida de más familias tapachultecas, en un esquema que permita fortalecer las zonas que tienen condición de alta o muy alta marginación en la ciudad.
“Estamos presentando diversos proyectos ante el Gobierno Federal para su valoración, recordemos que los criterios tomados en cuenta para acceder a estos recursos son que las zonas deben presentar alta marginación, ubicarse en áreas urbanas con alto rezago social y localizarse en zonas de atención prioritarias rurales, por eso continuamos tocando puertas ante las instancias correspondientes para lograr los beneficios, como el caso de Bonanza, no es una zona prioritaria pero se necesita una obra de drenaje en esa zona, misma que ya estamos gestionando ante las instancias federales con el apoyo del Gobernador del Estado”, subrayó. Del Toro Guzmán recordó que desde el inicio de su administración se ha trabajado en coordinación con el Gobierno Federal y del Estado, a efecto de acceder a programas que permitan bajar recursos tangibles para el bienestar de los tapachultecos. “Creo que esta reunión de trabajo con el subsecretario Pérez Magaña fue muy productiva, por eso quiero decirles a todos que continuaré tocando puertas ante las dependencias federales para lograr que el desarrollo de Tapachula”. Cuidado con los cálculos en vías urinarias: IMSS Los cálculos, piedras o litos, son formaciones sólidas compuestas de pequeños cristales en las vías urinarias. Actualmente son muy comunes y se pueden presentar una o más de estas formaciones al mismo tiempo; ocurren con mayor frecuencia en los hombres de entre 20 y 30 años de edad, lo que representa un problema de salud en población en etapas productivas. Especialistas del Centro Médico Nacional La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicaron que la causa de este padecimiento radica principalmente en la baja ingesta de líquidos y en factores metabólicos propios de paciente. Los cálculos renales tienen más probabilidad de formarse si la persona produce menos de un litro de orina al día. Existen diferentes tipos que se forman cuando la orina tiene un alto contenido de las sustancias que forman cristales y generarán cálculos a lo largo del tiempo. Los cálculos de calcio son los más comunes, ya que esta sustancia puede combinarse con otras sustancias y formar las piedras, por ejemplo, el oxalato, el ácido úrico, la cistina, la estruvita, etcétera. La gente podría tener cálculos y no presentar molestias; sin embargo, el principal síntoma es el dolor intenso, que comienza súbitamente a la altura del abdomen, en un costado de la espalda y puede movilizarse a la zona de la ingle o genitales, provocando náusea, vómito, sudoración, calosfríos o sangre en la orina. Tips…Tips… La alcaldesa de Suchiate, Matilde Espinosa Toledo, La Loba ahora pretende justificar la ineficacia de los cuerpos policiacos asentados en este municipio fronterizo, pues a pesar de los operativos, esta frontera sigue siendo insegura donde las ejecuciones están a la orden del día y en las narices de las autoridades locales. No se puede tapar el sol con un dedo, señora Matilde Espinosa, la delincuencia se ha apoderado de esta frontera Sur, esa es la
pura verdad…Los priístas de Tapachula, de los pocos que quedan no saben quehacer ante la pasividad de su actual dirigente del CDM, Dagoberto de la Cruz Orozco a quien le dejaron el puro cascaron del partido, mientras que otros institutos políticos andan más movidos con actos multitudinarios, los priístas están a la espera de que les ordenen moverse para tal o cual partido. Del candidato a la alcaldía ya ni se diga, no saben si entrarle o mejor esperar una mejor ocasión, tal parece que no quieren hacer ruido hasta que les indiquen de “arriba”, el PRI en Tapachula destinado a perder…En Tuxtla Chico ya está bien visto que Esaú Guzmán Morales esta más que puesto para buscar por segunda ocasión la presidencia municipal y para ello ya hay todo una estructura trabajando en este proyecto para el arribo de Guzmán Morales, ahora con las siglas del PVEM, veremos más adelante…En Suchiate, Miguel Chávez Mérida es bien visto en su tierra natal y también es otro de los que ya levsntó la mano para buscar servirle a su pueblo por segunda ocasión, por cierto a su paso por la presidencia municipal de Suchiate, fue uno de los alcaldes que dejó una grata impresión en los habitantes que de seguro le brindarán su apoyo de nuevo…Hablando de priístas el que no deja de caminar y visitar comunidades para escuchar sus necesidades y buscar alternativas de solución es el diputado local, José Rodulfo Muñoz Campero, quien ha dicho que buscará la candidatura a la presidencia municipal de Tapachula en el 2018, el experimentado político tiene muchas posibilidades de lograr su objetivo de poder servirle a los tapachultecos…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 +++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: La vida del periodista y José Alfredo Como en Guanajuato, la vida del periodista no vale nada “Pinches” reporteros, me decía un deleznable cura italiano Como en Guanajuato de José Alfredo Jiménez, la vida del reportero no vale nada, o mejor dicho, a nadie, menos a los gobernantes, menos a Peña, le importa que viva o muera un “pinche” reportero, como nos decía un cura italiano, que parecía odiarnos con todo su corazón y con toda su fe en su dios. Y no es exagerado afirmar que nuestra vida no vale nada porque nos matan como matar moscas, nada más porque no les gusta lo que se publica, y no les gusta ni a barones de la droga ni a barones de la política, porque no vayan a creer que los asesinos son siempre sicarios de la delincuencia organizada. También son sicarios de la delincuencia política, esa de cuello blanco, que se envuelve en los colores patrios y canta el himno nacional.
Lo curioso es que, si el asesinado es alguien allegado a la altísima clase política, inmediatamente se movilizan los investigadores de la Procuraduría y aprehenden al asesino. Pero van cientos de periodistas asesinados y no se sabe que hayan cogido al asesino o asesinos y menos al asesino intelectual, que como he dicho puede ser de la mafia de la droga o de la mafia en el poder. Quién lo sabe. O si lo saben, se encubren entre ellos. Ciertamente hay indignación en este escribidor. Profunda indignación porque la vida de un perro vale más que la de un reportero y quiero mucho a mi perro, mi compañero que me cuida cuando estoy en casa y, mientras estoy fuera, no p0ermite que alguien se acerque siquiera a la puerta. Ya ni sabemos cuántos reporteros han sido asesinados, pero en el presente sexenio deben de ser alrededor de cuarentaytantos. Sólo en este 1917 van diez. El año se inauguró con el asesinato de uno. El gobierno prometió seguridad y cuidado para los periodistas, pero ni madres. No ha hecho nada y siguen matándonos. El más fresco homicidio es del colega veracruzano. Cándido Ríos (55), muerto con saña y odio, luego de escribir en un café internet. A veces, cuando no da tiempo de llegar a la redacción y, si uno no trae siquiera una Tablet, se mete al primer negocio de internet a escribir la nota, porque el periódico no espera y el lector menos. Tenemos que estar muy alertas, como perros guardianes y cuando dormimos, por cansancio, lo hacemos con los ojos abiertos, precisamente como un watchdog. Cándido Ríos, narran las historias periodísticas, fue autodidacta; él mismo distribuía diarios en los que escribía y es el décimo periodista asesinado en México en lo que va de 2017. "Pavuche", como lo conocían sus amigos y colegas, fue un campesino en su pueblo natal de Hueyapan, en el convulso estado de Veracruz, donde siempre mostró inquietud por denunciar injusticias y atender causas sociales. Desde joven y antes de aventurarse en el periodismo, participaba y organizaba protestas de campesinos, colonos y vecinos de su pueblo para exigir la instalación de servicios públicos o apoyo para los trabajadores del campo. De este afán surgió la idea de fundar un efímero semanario, al que baut0zó como "La Voz de Hueyapan", donde exhibiendo un olfato periodístico publicó notas y fotografías, siempre con afán de denuncia y protesta. Pronto tocó las puertas del Diario de Acayucan, donde lo contrataron como corresponsal y a la vez vendedor del periódico durante una década, según recuerda su director, Cecilio Pérez. Diariamente comerciaba 300 ejemplares del periódico, que en la sección dedicada a su localidad publicaba las historias e imágenes de Ríos. Ríos ganó mucha popularidad, pero también enemigos, uno de ellos, el exalcalde de Hueyapan, Gaspar Gómez, quien lo amenazó de muerte en varias ocasiones, cuenta Pérez. "Ese alcalde lo mandaba a detener, a golpear y a cada rato lo amenazaba de muerte. Hubo un tiempo en que dejó el periodismo por las amenazas de Gaspar Gómez, pero regresó", relató el director del diario.
Veracruz es considerado el estado más peligroso para la prensa en México, según organismos de defensoría, quienes precisan que al menos 20 de los más de 100 asesinatos de periodistas ocurridos en el país desde el 2000, tuvieron lugar en esta entidad. Las agresiones contra Ríos dejaron secuelas en su cuerpo. El reportero cojeaba de una pierna pues "lo dejaron lisiado los policías de Gaspar Gómez la última vez que lo detuvieron y encarcelaron", agregó Pérez. La enemistad con el alcalde comenzó tras la desaparición en 2001 de un regidor de su pueblo, un hecho que el periodista atribuía a Gómez. "Pavuche" regresaba este martes a su casa, después de haber escrito sus notas del día en un café internet para el Diario de Acayucan, cuando lo mataron. Paró a saludar a dos amigos con los que se encontró afuera de una tienda en el pueblo de Covarrubias, unos 200 kilómetros al sureste del puerto de Veracruz. Fue allí donde les dispararon. Su cuerpo quedó tendido boca arriba, tenía el pecho ensangrentando e intentaba desesperadamente seguir respirando, según detalla el parte policial. Ríos falleció presumiblemente cuando era trasladado a un hospital de la zona, agregó el documento. Antes de Ríos, fueron asesinados en 2017 los periodistas: Cecilio Pineda, Ricardo Monlui, Miroslava Breach, Maximino Rodríguez, Filiberto Álvarez, Javier Valdez, Jonathan Rodríguez, Salvador Adame y Luciano Rivera. No han buscado a ninguno de los asesinos ni materiales ni menos intelectuales. Piensa mal y acertarás. Una estimación de la organización defensora de periodistas, ARTICLE 19, publicado este mes, indicó que, durante el primer semestre del año, cada 15.7 horas había sido agredido un periodista en México, en promedio, siendo funcionarios públicos, en el 50% de los casos, los principales responsables de los ataques. De enero a junio, la organización documentó 276 agresiones contra la prensa. Tons qué. ¿Vale o no vale la vida de un “pinche” periodista? Pues como el poema de José Alfredo Jiménez, la verdad es que no vale nada. Qué pena. ¿Verdad joven Peña? analisisafondo@gmail.com analisisafondo@gmx.com https://www.youtube.com/watch?v=WprUHk3wLqo +++++++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Porfirio Remigio, Graco y Trump JIMENA: A GRACO RAMÍREZ, por su comparecencia ayer en el Senado echándole la culpa al Presidente sobre el socavón, le aplica muy bien la frase de “cría cuervos y te sacarán los ojos”, o ésta “el que traiciona un vez, traiciona más veces”. O para que la comparta con
TRUMP, la que hizo célebre el ciclista mexicano PORFIRIO REMIGIO, cuando PACO MALGESTO le preguntó en una de las etapas de la Vuelta de México, qué opinaba de los pedalistas – colombiano e italiano- que iban ganándole. GRACO, como siempre, reparte culpas, pero esta vez no se midió. Al decir que le había advertido al Presidente PEÑA NIETO de que el Paso Express estaba mal construido y el Presidente no le hizo caso, que el tramo carretero estaba inconcluso y daría problemas, asesta fatal puñalada a quien lo ha protegido en todo momento, incluso ha evitado su caída. Supongamos, sin conceder, que efectivamente PEÑA hizo caso omiso de la advertencia de GRACO, ¿por qué se prestó muy sonriente para develar con el mandatario la cortina de la placa inaugural de la obra? Esto le servirá al Presidente para situar en lo que realmente es GRACO: Desleal hasta con él mismo. Que muerde la mano que le da de comer. Que los morelenses tienen razón de pedir en marchas en Cuernavaca y dos que han hecho por la autopista desde Cuernavaca a la Ciudad de México, la renuncia de GRACO. Ojalá PEÑA aprenda. Ojalá…Que pregunte, si todavía no le cae el veinte, qué opinan de GRACO todos los políticos que quiera, ya sean de Morelos o de Tabasco, donde es su tierra; de Sonora y de donde le dé la gana. Ojalá. De otra manera, si sigue protegiéndolo, tropezará con la misma piedra, y a eso se le dice otro calificativo. MIENTRAS, siguen matando periodistas, por más que CAMPA CIFRIAN trate de desvirtuar el hecho. El corresponsal del Diario de Acayucan y fundador de La Voz de Hueyapan (Veracruz), CÁNDIDO RÍOS VÁZQUEZ, fue asesinado a balazos la tarde del martes por un comando, cuando se encontraba afuera de una tienda Oxxo situada en el poblado de Juan Díaz Covarrubias, municipio de Hueyapan de Ocampo. Con la muerte de CÁNDIDO, quien estaba incorporado al Mecanismo para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, debido a que había recibido varias amenazas, ascienden a diez los comunicadores que son asesinados en lo que va del año, y a tres los que son asesinados durante la gestión de MIGUEL ÁNGEL YÚNES LINARES como gobernador de Veracruz. Los otros periodistas asesinados este año en el país son: LUCIANO RIVERA, conductor de CNR Noticias, de Playas de Rosarito, Baja California; SALVADOR ADAME, director de Canal 4Tv, de Nueva Italia, Michoacán; JAVIER VALDEZ CÁRDENAS, corresponsal de La Jornada en Culiacán, Sinaloa; FILIBERTO ALVAREZ LANDEROS, locutor de Tlaquiltenango, Morelos; MAXIMINO RODRÍGUEZ PALACIOS, del portal Colectivo Pericú, en Baja California Sur; CECILIO PINEDA, reportero de El Debate de los Calentanos, de Ciudad Altamirano, Guerrero; RICARDO MONLIU, de El Sol de Córdova, Veracruz; EDWIN RIVERA, camarógrafo hondureño, que buscaba refugio en México porque temía por su vida tras el asesinato de un colega periodista con el que trabajaba en su país, en el municipio de Acayucan, y MIROSLAVA BREACH VELDUCEA, corresponsal de La Jornada en Chihuahua y colaboradora de Norte de Ciudad Juárez.
EN TANTO, RICARDO ANAYA CORTÉS, presidente del comité nacional del PAN, ya supo que no es lo mismo señalar que ser señalado. De acuerdo con una investigación de El Universal, en los últimos 14 años y de la mano de él, su familia política, que encabezan los suegros DONINO ÁNGEL MARTÍNEZ DIEZ y MARIBEL NATALIA FRANCO, logró formar un imperio inmobiliario al pasar de cuatro a 33 propiedades de inmuebles con un valor aproximado de 308 millones de pesos. En actas notariales asentadas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del estado de Querétaro, se comprobó que el propio ANAYA, su esposa CAROLINA MARTÍNEZ FRANCO, sus suegros ya mencionados y sus cuñados JOSÉ ANGEL y NATALIA están en este conglomerado de rentas urbanas. DE NO HABER SIDO POR el video donde el alcalde de Mazatepec, Morelos, JORGE TOLEDO BUSTAMANTE, es humillado al ponerlo de rodillas y amenazado de muerte por un comando armado de “Los Rojos”, la dramática realidad de los presidentes municipales de la entidad nunca hubiera sido conocida públicamente y tampoco el Congreso morelense habría tomado nota del problema. TOLEDO compareció esta semana ante los diputados locales del estado y dijo que prácticamente todos los alcaldes de Morelos están siendo hostigados por narcotraficantes para que paguen una cuota y les permitan “trabajar”. ¡Y GRACO sosteniendo que la entidad ya es, gracias a él, un remanso de felicidad! POR CIERTO, MUCHOS MORELENSES ya tomaron partido con miras a la sucesión de gobernador en 2018. Esto porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la ley que en el estado de Morelos cerraba camino al presidente municipal de Cuernavaca, CUAUHTÉMOC BLANCO, para buscar la gubernatura de la entidad. Ojalá no se equivoquen…de candidato. El TEMO quiere ser senador y llevársela leve. Este lunes, los ministros del máximo tribunal declararon la inconstitucionalidad de la disposición contenida en la Constitución de Morelos que aumentaba a 12 años la residencia que, además, debería ser habitual y efectiva, para acceder al cargo de gobernador. P.D.-Yo llevo 40 años de residencia en Morelos y no me candidatean para ser diputado, ya no digamos por un distrito de riego, sino de temporal. Snif, snif. armandorojasarevalo@gmal.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com
Justicia deficiente VULNERABILIDAD
La omisión de los operadores del Sistema de Justicia Penal Acusatorio generó que las víctimas, que en 2015 fueron 23.3 millones y representan 20 por ciento de la población del país, se convirtieran en la parte más vulnerable, porque carecen de representación legal, al grado que de los cuatro mil 13 asesores legales que deben existir, sólo hay 680; es decir, faltan tres mil 333. Durante el segundo día del foro en torno al Sistema de Justicia Penal Acusatorio, organizado por el Senado, Jaime Rochín, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; Ismael Eslava, primer visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); Pablo Navarrete, del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la señora Isabel Miranda de Wallace, expusieron a los senadores las deficiencias detectadas en el sistema para lograr justicia para las víctimas. Pablo Navarrete, del Inmujeres, recordó que “a pesar de los enormes esfuerzos que se han realizado en el terreno normativo a nivel constitucional y leyes secundarias, no hemos podido pasar a la consagración a la plena implementación de los derechos humanos y proteger y garantizar los derechos de las víctimas sigue siendo hoy el gran desafío. “Y sigue siendo el gran desafío, porque tan sólo en 2015 tuvimos 23.3 millones de víctimas en el país y éstas, las víctimas siguen siendo las más vulnerables frente al Sistema Penal; siguen enfrentando enormes dificultades y obstáculos, algunos de carácter estructural y es importante atender y superar para lograr el acceso pleno a la justicia en condiciones de igualdad”, recordó. En efecto, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública 2016, realizada por el Inegi, que contiene cifras de 2015, dice que se estima que 23.3 millones de víctimas de 18 años y más lo cual representa una tasa de prevalencia delictiva de 28 mil 202 víctimas por cada cien mil habitantes durante ese año. La encuesta detalla que en ese año se registraron 29 millones de delitos, lo que implica que se suscitaron 1.3 delitos por víctima. El 28.2% de las víctimas, que implican seis millones 570 mil 600 personas, sufrió robo o asalto en calle o transporte público; 24.2% extorsión, que representan cinco millones 638 mil 600 ciudadanos; 11.3% sufrió robo total o parcial de vehículo; 11% fraude; 8% amenazas verbales; 7% robo en casa habitación; 3.7% robo en forma distinta; 3.7% lesiones y 2.9% otros delitos. Durante el foro organizado por el Senado, Jaime Rochín, de la CEAV, precisó que “actualmente el número de asesores legales es absolutamente deficitario para garantizar el derecho a la asesoría jurídica de las víctimas, que marcan tanto la Constitución, como la Ley General de Víctimas y el Código Penal de Procedimientos Penales”. Precisó que sólo 13 entidades cuentan con unidades de asesoría jurídica y representación legal a las víctimas, inscritas a procuradurías o fiscalías; 16 han instalado
una comisión local de víctimas y brindan el servicio de asesoría legal a través del asesor jurídico; tres entidades señalaron que cuentan con dependencias que atienden a personas que son víctimas. Dijo que la CEAV tiene 70 asesores jurídicos, para atender a todas las víctimas de todos los delitos federales; “llevamos 667 casos respecto del sistema acusatorio tan sólo en oficinas centrales”. Ismael Eslava, primer visitador de la CNDH, desglosó los efectos negativos de que las víctimas carezcan del asesoramiento legal al que tienen derecho y conminó al Senado a que en su valoración para ajustar el nuevo sistema valoren la necesidad de conectar las normas de ley con la realidad y no dejar de lado los derechos de las víctimas. PENSIONES Si Andrés Manuel Llega a la Presidencia en 2018, los expresidentes mexicanos deberán preocuparse, pues podrían perder la jugosa pensión que reciben por haber servido a la nación. Este fin de semana Andrés Manuel López Obrador le aseguró al expresidente Vicente Fox que le quitaría su pensión en caso de llegar a Los Pinos en 2018. El dirigente nacional de Morena dijo que los exmandatarios de México Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quesada tienen pensiones millonarias. Pero, ¿qué tanto dejarían de percibir los expresidentes mexicanos si AMLO gana en 2018? Millones de pesos. De acuerdo con un reporte realizado en 2013 por el periódico El Financiero, Felipe Calderón Hinojosa percibía alrededor de 205 mil 122 pesos mensuales como pensión vitalicia por ser presidente de México de 2006 a 2012, unos 2 millones 461 mil 464 pesos anuales. Sin embargo, en febrero pasado dijo que donaría esta cantidad a la organización Aquí Nadie se Rinde, para niños con cáncer. Esta cantidad de dinero es la misma que recibe el expresidente Vicente Fox Quesada (2000-2006): 205 mil 122 pesos mensuales y más de dos millones de pesos anuales, igual que el expresidente Luis Echeverría Álvarez (1970-1976). Tanto Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) como Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) renunciaron de manera voluntaria al pago, de acuerdo con la información que solicitó El Financiero al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Además de los expresidentes, las viudas de José López Portillo (1976-1982), Sasha Montenegro, y de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), Paloma Cordero Tapia, reciben 102 mil 561 pesos cada una, es decir 1 millón 230 mil 732 pesos anuales.
En total, tanto los expresidentes mexicanos como las viudas de los exmandatarios reciben anualmente 9 millones 845 mil 856 pesos, monto que se ahorraría el gobierno si AMLO gana las elecciones presidenciales de 2018. RETAZOS EN el marco del Foro "Programa de Justicia Terapéutica para personas con consumo de sustancias psicoactivas", organizado por la Cámara de Diputados, el estado de Chiapas fue reconocido por la efectividad de los Centros Especializados en la Prevención y Tratamiento en las Adicciones (CENTRA). Este encuentro tiene como objetivo conocer e identificar las mejores prácticas y fortalezas de los diferentes estados de la República Mexicana, por lo que Chiapas expuso los resultados de la implementación del "Programa de Justicia Terapéutica". En representación del Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, el coordinador de CENTRA, Miguel Ángel Sánchez Tovar dio a conocer que el programa de Justicia Terapéutica que impulsa Chiapas es resultado de la visión del gobernador Manuel Velasco Coello, quien prioriza mecanismos para la prevención de adicciones, delitos y lesiones. Estas acciones, dijo, han hecho de Chiapas uno de los estados más seguros del país, por ello no podemos bajar la guardia y seguir trabajando en unidad con la sociedad civil y las diferentes instancias gubernamentales… EL Senado anunció que hará cambios al Sistema de Justicia Penal Acusatorio, sin tocar la Constitución, para incluir los delitos de robo de hidrocarburos y portación de armas en el catálogo de la prisión preventiva oficiosa, así como para esclarecer procedimientos para que no impliquen retroceso alguno o lleven en la práctica a su anulación. “La problemática que vive el país no se debe al Sistema de Justicia Penal Acusatorio, pero sí estamos conscientes de hacer unos ajustes”, dijo el presidente del Senado, Pablo Escudero, en el foro que la cámara organizó sobre cambios al Sistema Penal… EL segmento de productores de leche más empobrecido de nuestro país, resultó afectado en su economía por la competencia desigual a la que fue sometido por más de 20 años. “El gobierno consideró que, si es más barata la leche importada, hay que comprarla, sin considerar el sentido social de más de 600 mil pequeñas unidades que desaparecieron por incosteabilidad”, señaló el dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz. “El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, ha sido el causante de la pérdida de más de un millón de empleos en el sector lechero, sin que se tenga esperanza de que, con las nuevas negociaciones, la situación mejore”, destacó González Muñoz… EN los últimos 14 años y de la mano del presidente del PAN, Ricardo Anaya Cortés, su familia política, que encabezan sus suegros, Donino Ángel Martínez Diez y Maribel Natalia Franco, logró y ampliar un imperio inmobiliario, al pasar de cuatro a 17 empresas e incrementar de seis inmuebles, que tenían un valor de 21.9 millones de pesos, a 33 con un valor aproximado de alrededor de 308 millones de
pesos, un crecimiento de mil 304% sólo en propiedades. De acuerdo con una investigación de más de 50 actas notariales asentadas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del estado de Querétaro, se comprobó que el propio Anaya; su esposa, Carolina Martínez Franco; sus suegros, Donino Ángel Martínez Diez y Maribel Natalia Franco, y sus cuñados, José Ángel y Natalia, forman parte de este conglomerado. También participan sus concuños Ivonne Margarita Vera y José Luis Sáinz; los hermanos de su suegro, Jesús, Manuel Alonso, Mercedes, José Manuel y José Luis, y sus primos políticos, Lorena, Diego Martínez Rodríguez y María Rosa Rodríguez, quienes son dueños o accionistas de 17 empresas en diferentes ramos como el de la construcción, e inmobiliario, hoteles, restaurantes y comercios… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++ En Caliente Paco Muñoz José Antonio Aguilar Bodegas inclinó la cabeza ante el PRI José Antonio Aguilar Bodegas está dando sus últimos golpes de pecho ante el PRI en busca de lo que puede ser su última oportunidad de buscar la gubernatura del estado de Chiapas. No es un secreto que desde las oficinas de la Secretaría del Campo salían una serie de rumores, principalmente que José Antonio Aguilar Bodegas es un político experimentado, que mantendría un equilibrio social como el que hoy tanto se necesita, pero dentro de lo que causaba ruido es que él sería un político que podría ser el próximo candidato por el Movimiento de Regeneración Nacional Morena, en fin puras alabanzas. Estos borregasos como se le conoce en el argot periodístico, no estaban descabellados, pues de la misma boca de José Antonio, se le escuchaba con el entusiasmo de querer abanderar este partido que hoy representa el sentir de la mayoría, no por su fuerza o contundencia dentro de sus funcionarios, si no por la semejanza de sus posturas con el hartazgo generalizado entre la ciudadanía. En una reunión con miembros de la Asociación de Columnistas Chiapanecos donde esta pluma estuvo presente, claramente contestó ante los interrogantes que se le hicieron; primero que él siempre había sido PRIísta y que le debía mucho al partido, segundo que el congeniaba con las posturas de AMLO y que era un simpatizante más y tercero, que a su tiempo debería renunciar si las circunstancias le permitían contender, puesto que era institucional y además, había un círculo de respeto con Manuel Velasco Coello. Aguilar Bodegas, ya podemos descartarlo para contender por Morena, la cifra de los aspirantes a representar el partido se reduce, lo que en parte más que perjudicar se beneficia el partido.
Aguilar Bodegas hasta el momento es un incondicional de Manuel Velasco Coello, esto representa ser parte, cómplice de lo que Chiapas y los Chiapanecos sufren con este gobierno, es más, se ha beneficiado de un presupuesto millonario para promoverse con la gente más humilde y significativa electoralmente hablando. En el partido Morena, significa ser más de lo mismo, otro infiltrado más del Gobernador Manuel Velasco Coello que podrá cubrirle las espaldas, un personaje que causaría discordia y divisionismo, pero lejos ya de eso, hoy ese señor de la canas prácticamente es historia en esta postura política, un PRIísta menos en Morena (con todos los que ya están dentro). Por eso sus esperanzas se reducen a lo único que les queda, a ser parte de la fuerza desquebrajada del PRI, con un líder nacional igual de corrupto y convenenciero como el que hay en el estado, con un Enrique Ochoa Reza que está a disponibilidad de Roberto Albores Gleason y que juntos, hoy los rojos de corazón, sólo son eso, de corazón porque ni cuerpo, ni mucho menos cabeza les queda. Entonces a qué le aspira a reiterar su fidelidad ante el PRI, ¿a una senaduría, Diputación Federal? o simplemente ser el achichincle de #LordProsoera Roberto Albores Gleason, porque con las imágenes son más que claras, los que pueden traicionar en el proyecto de Manuel Velasco Coello al dejar su sucesor; estuvieron viendo como Dios y entregando sus lástimas a Gleason, la puritita crema y nata de lo más fino del PRI, un Secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, un Secretario de transporte Mario Culebro Velasco, #LadyDemanda la Diputada Maria de Jesús Olvera Mejía y claro el Secretario del Campo José Antonio Aguilar Bodegas. Bueno a qué más le puede aspirar si su potencial político viene en decadencia y maniado para hacer lo que diga el gobierno en turno, pero... y usted, qué opina??? Quedo a sus órdenes en fsurpacomunoz@gmail.com y en los teléfonos 9671340837 y 9671072803 Sígueme en Facebook como Paco Muñoz y en Twitter como @PacoMunozAraujo Terminé... +++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Una cosa sí tiene razón el presidente del Poder Judicial de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, el Tribunal se ha vuelto un referente a nivel nacional, pero como ejemplo de lo que no se debe hacer, de usar un poder para hacerse campaña en aras de buscar un puesto de elección popular. Al igual que otros aspirantes, Escandón Cadenas ha usado y abusado de su puesto, este en el Poder Judicial y desde que tomó posesión ha promocionado su imagen, su persona, no las acciones y actividades, si es que se han hecho en este Tribunal.
Ahora que ya casi está por salir, ya sea porque buscará un puesto de elección popular, porque de lo contrario ya tiene asegurado su chamba en le próximo sexenio, no se va a valer que aparezcan quienes hasta la fecha se hayan dado cuenta de todo lo negativo que se ha realizado en esta dependencia. Desafortunadamente el nuevo sistema de justicia que tanto presume ha sido un fracaso, la capacitación no ha sido la suficiente y muchos presuntos delincuentes han logrado su libertad. Además se han movido a varios jueces porque no han querido acatar algún resolutivo que no es el adecuado; sin embargo el presidente sale a cada rato presumiendo las bondades de este sistema. Es más hasta una revista propia tiene, claro cuyo dueño es su jefe de prensa e incluso ese nombre lleva “Julio”, donde en todos los números sale un reportaje, una información del presidente, para que no quede duda cual es el objetivo de este ejemplar, así como publicidad institucional del mismo poder judicial. Pero eso es ya de todos conocidos, entonces porque el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana –IEPC- no actúa en consecuencia?, porque en algunos caso si emite multas y en otras ellos mismos lo justifican?, es más, porque todos nos hacemos tontos y no exigimos que debe de seguir haciendo campaña en iras a buscar la candidatura a la gubernatura por Morena?. Mientras los trabajados trinan de coraje porque no les pagaron su bono, además les redujeron salario, acción que dicen se lo hicieron a los magistrados, pero a la quincena siguiente les volvieron a pagar lo de siempre, pero eso sí hizo énfasis en los desafíos que tuvieron en términos presupuestales y financieros. Si así es no siendo gobernador, no quiero imaginar que haría una vez que lograra el puesto, quizá se compre un periódico para empezar y quitaría los bonos a toda la burocracia, uno no sabe. Porque su campaña es abierta, es evidente y nadie dice nada, nadie ve nada, todos permitimos todo, a ver hasta donde se rompe el hilo de la desfachatez. BASE DE DATOS…Va de nuevo la carrera por buscar la rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas –UNICACH-, esta vez se inscribieron 10 que van desde personas licenciados, doctores, químicos, incluso se ven nombres repetidos como el de José Rodolfo Calvo Fonseca, José Adriano Anaya, los otros son Carlos Antonio Trejo Sirvent, Guilmar Sarmiento Gutiérrez, Carlos Enrique Esquinca Cancino, Alma Rosa González Esquinca, María de Lourdes Hernández Hernández, Alfonso García Castillo y Cynthia Cruz López. Es decir 7 hombres y tres mujeres buscan ser quienes encabece la nueva rectoría de esta universidad, habrá que ver cuáles fueron las cualidades que prevalecerán para ser el ganador.***
Ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com Turismo vetado Solo era cuestión de tiempo, para que Chiapas entrase a la retórica desesperada del que manipula el fundamentalismo norteamericano; la “recomendación” para evitar que los gringos pisen suelo chiapaneco, no la midió el Departamento de Estado del país del norte, frente a las condiciones de inseguridad en Tamaulipas, Veracruz, Michoacán, Nuevo León, Tabasco u otro estado donde la violencia es en grandes proporciones. Se basó en las precarias condiciones de libre tránsito y movilidad; en la falta de autoridad para garantizar la buena estancia de los turistas. Nuestros vecinos, como los turistas de todo el mundo y el resto del país que viajan a Chiapas, suelen contratar paquetes restringidos, principalmente en tiempos. Todo medido; todo en momentos específicos; una agenda apretada con recorridos ajustados. Aquí eso es imposible: bloqueos interminables, retenes ilegales para exigir cuotas, carreteras destrozadas, mal y lento servicio en hoteles y restaurantes, precios elevados en transporte local, centros turísticos abandonados, agresividad de manifestantes… en fin toda una serie de factores que afectan la meticulosidad y seguridad del viajero estadounidense. No eran temas ajenos a la obligada responsabilidad de la autoridad local. Inercias, conformismo, soberbia, indiferencia, ineptitud, incapacidad, juntos para llevar al turismo a una crisis que agrava seriamente la ya destruida economía estatal. La exigencia de garantizar el libre tránsito, de hacer cumplir las draconianas leyes creadas contra los grupos que hicieron de los bloqueos su modo vivendi, fue olímpicamente desoída por el gobierno del Estado. El constante pedido de redoblar la vigilancia carretera para evitar asaltos, no solo al turismo sino a los chiapanecos, nunca, jamás fue atendido. Por otro lado, hubo una y mil voces que exigieron medidas restrictivas contra quienes abusan del turismo; desde el taxista que cobra precios desorbitantes a los viajantes, hasta hoteleros que en fechas específicas, alteran exageradamente sus precios. Ahí está, por ejemplo, Puerto Arista, donde por una habitación pulguienta, con cama de catre, cobran hasta el doble de lo que cobraría un hotel de cuatro estrellas en Cancún o Acapulco. Nadie, absolutamente nadie ha hecho algo al respecto. Las dependencias encargadas de hacer lo conducente, han hecho caso omiso a los llamados. Y he ahí, los resultados. Que el gobierno norteamericano clasifique a Chiapas como un estado evitable, puede ser una brutalidad de su presidente —que ha mostrado claros signos de antimexicanismo, de xenofobia y racismo—, pero es también el cascabel en el pescuezo del gato que desnuda una realidad que aquí, lo ha estado siempre, por desgracia.
Ante esto veremos, otra vez, indiferencia, cuando no, oportunismo. Ya veo al secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas, preparando sendas “giras para promocionar el turismo” en Europa, Asía, África y cualquier otra parte del mundo, “para revertir los efectos” de la medida trumpista. Ya veo a otros secretarios solicitando recursos extraordinarios para garantizar lo mejor a los turistas no provenientes de USA. Pero en realidad, todo seguirá igual. Todo, a menos que en lugar de recurrir a medidas torpes e irresponsables, los funcionarios se pongan a trabajar seriamente para reintegrar la confianza a los visitantes nacionales y extranjeros. La pregunta es si quienes deban hacerlo, lo hagan… ¡Y lo hagan ya! La respuesta es casi segura: les seguirá valiendo un cacahuate. Capacidad, nunca la han tenido; amor a Chiapas, ni un solo momento; solo al dinero fácil y mal habido. Desde esa perspectiva, se puede decir que Donald Trump, vuelve a parecer un fracasado en sus pretensiones. Su estridencia, a los funcionarios chiapanecos, les hizo lo que el viento a Juárez. En ese contexto, ya no sabemos quién es peor: si el que prohibió a sus conciudadanos visitar Chiapas, o los malos chiapanecos que provocaron la ira del sátrapa. En tales condiciones, lo ideal sería una reacción sensata, sabia, inteligente. Lo ideal. Repito: lo ideal. Pero a éstas alturas del partido, mucho tememos que sea todo lo contrario o lo peor, que les siga valiendo un bledo. El turismo, que es fuente principal de ingresos financieros a Chiapas, ha sido duramente golpeado. Primero, por malos funcionarios y segundo, por la bocota de un presidente gringo que con razón o sin ella, aprovecha las circunstancias para basar sus desesperados actos para afianzarse internamente. http://ksheratto.blogspot.com ++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… La “Iglesia de la Redención” se atora… Para los que piensan que el PRI y el PAN están muertos y que Morena es la esperanza de México, dejen les cuento que nada más alejado a la percepción. La más reciente encuesta de El Universal confirma que “La Nueva Iglesia de la Redención” se ha estancado. En contra parte, el PRI avanza “despacito” y la expectativa del PAN con un candidato híbrido da mejores posibilidades para que todos, menos, Andrés Manuel López Obrador sea Presidente de México. Ojo, si bien Morena sigue arribotota, cierto es que en elemental ley física, todo lo que está arriba tiende bajar. Así las cosas, el Obispado de El Peje se mantiene en un 23%, abajo el PAN con menos cuatro puntos para llegar a 19 % de las preferencias, mientras que “REXPRI”, vivito, subió de 12% a 16%.
Datos como para no perderlos de vista, pues si bien el Revolucionario aparece en todas los sondeos en un tercer lugar, jamás hay que dar por muerto a “Lázaro”, pues en un acto de sobrevivencia y cordura el Presidente empuja con toda la fuerza al sanísimo PPMID. Que también debemos decir, que si Enrique Peña Nieto hubiera realizado un gran gobierno en términos de gobernabilidad y comunicación política, hoy estarían muchos cantándole vivas al Secretario de Gobernación. Pero la de malas, Miguel Ángel Osorio Chong no hizo su trabajo y tampoco los responsables del área de relaciones públicas de Los Pinos. Y en paráfrasis a José Ortega y Gasset, cierto es que hoy el ecléctico multi secretario está listo para el sacrificio. Lo necesitan todos en el PAN, en el PRI y en la precampaña que avanza, no vemos por qué no usarle para salvarse a sí mismos. Que si tiene 23 Morena y el PRI 16, la diferencia se acorta si, en aritmética simple le sumamos los 5 del Partido Verde Ecologista de México, los 3 del Panal y los 2 del PES. Saquen su calculadora, que aun falta que el proceso avance y que con el ubicuo titular de Hacienda los números se consoliden. Entonces, no hablemos de muertos que ya vimos como al interior del PAN el deslinde de Margarita Zavala, es un buen punto de división para que, en una “Guerra de Tercias” el PRI se vaya como cuchillo en mantequilla. Eso es tener suerte Mr. Peña, es lo que por ahora afirman especialistas y cafeteros de medianoche. Y aun no llegamos al territorio de los negativos, que Aunque Usted Tampoco Lo Crea, el PRI los redujo, especialmente luego de que hay una sensación de que están renovados y que ha decidido sepultar a Los Manlios, Los Deschamps, Los Gamboas. La idea de cancelar el traspaso de poder por la vía plurinominal tiene una gran justificación, pues por décadas los mencionados colocaron para sí, posiciones que son valiosas bajo el pretexto de que “solamente ellos” son los indispensables. Y con ese cuento, se mantuvieron, pero igual se despacharon con la cuchara para favorecer, amigos, hijos, entenados, novios, novias y como se dice en el norte hasta “chogumas”. En fin, que aquí insistimos que si el Presidente tiene voluntad, nadie lo para… aunque parezca broma. Lo mejor de cada casa… Y en Tamaulipas la Sebien se prepara en el contexto del proceso electoral 2018: "Los programas siguen y se intensifican, va a ser un trabajo más fuerte, precisamente de ese mismo rezago que tuvimos al principio vamos a tratar de reforzar en todo; despensas, comedores comunitarios, becas y los diferentes programas de piso firme, techos, cuartos, todas". Es lo que dice subsecretario de Convivencia y Bienestar Social Enrique Salinas Garza El gobierno estatal canceló el Festival Internacional Tamaulipas. Ahora habrá una versión local. “El nuevo concepto del festival es que ahora va a ser para tamaulipecos hecho por
tamaulipecos, y no se cancelará” reveló el director de Educación y Desarrollo Artístico del ITCA, Hugo Castillo Arriaga. (No comments). En contra partida en Matamoros, con el lema “Somos un corazón por la cultura de la paz”, avanza el programa artístico del Festival Internacional de Otoño 2017, en su edición 25, el cual será del 12 al 29 de octubre, donde se rendirá homenaje al compositor y cantante Armando Manzanero. Del cuarto piso.- Y mientras en el PAN, de los apuntados por la silla de Matamoros es el titular de la Secretaría de Educación Héctor Escobar Salazar, quien afirmó que trabaja para abatir la saturación de recursos humanos, de personal administrativo y de apoyo en escuelas de Victoria y la franja fronteriza. Nostra Política.- Y en el asunto del PRI daremos seguimiento en redes sociales, que si se pusieron de acuerdo ya les dedicaremos otro corrido. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
LA CONTRA PORTADA UN VIEJO MERCADO CONVERTIDO EN UN ESPACIO CULTURAL