Issuu jueves 31 de agosto, rumbo político

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO del 2017

PRESIDENCIA NIEGA INTIMIDACIÓN DE PEÑA A ONG

En esta Legislatura, ¡Chiapas habla!: Eduardo CADA EMPLEO GENERADO ES UN PASO ADELANTE Ramírez PARA LA TRANSFORMACIÓN DE TUXTLA: FERNANDO CASTELLANOS RINDE 2DO INFORME LEGISLATIVO.

Triunfo de AMLO provocaría “choque brutal” temporal en mercados: Moody’s

NEFTALÍ DEL TORO INAUGURA OBRA DE DRENAJE EN “ALIANZA CAMPESINA”

AYUNTAMIENTOS APRUEBAN DECRETO POR EL QUE SE CREAN DOS NUEVOS MUNICIPIOS EN PUERTO CHIAPAS SE PROMULGARÁ LA PRIMERA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL DEL PAÍS


miércoles, 30 de agosto de 2017

LA PORTADA COMUNICADO SNTE SECCION 40 UNA IMAGEN DEL RECUERDO


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político Por Víctor M Mejía Alejandre. 30 de Agosto del 2017. Ley Kumamoto pone a sufrir a partidos políticos.

los partidos políticos esos que son mas negocios familiares que instituciones políticas a servicio de la sociedad como el Partido del Trabajo, el Partido Verde Ecologista de México, el partido Alanza Social, convergencia y otros mas, entraron en alerta plena luego de que la suprema corte de Justicia de la Nación viera con buenos ojos La reforma impulsada por el diputado local del estado de Jalisco el Chiapaneco Pedro Kumamoto y declaró constitucional la reforma electoral Sin voto no hay dinero, con la que se reducirá el financiamiento a los partidos políticos de Jalisco, la que seguramente causara litis y esta ley entrara en vigencia en todo el país.


aprobada con siete votos a favor y cuatro en contra, los ministros de la SCJN dijeron “no” al proyecto presentado por el ministroJorge Mario Pardo Rebolledo, que proponía anular la reforma al artículo 13 de la Constitución del Estado de Jalisco, llamada “Sin voto no hay dinero” e impulsada por el diputado independiente Pedro Kumamoto Esta iniciativa busca que los votos válidos tengan relación en las prerrogativas para los votos válidos y no como se hace ahora que se entregan recursos a los partidos de acurdo al padrón electoral lo que no es igualitario ni mucho menos legal ya que en la realidad hay partidos políticos que no merecen gozar de excesivas cantidades de dinero del pueblo de México, mismo que es despilfarrado por los dirigentes y el grupo cercano al mismo, que se dan vida de reyes ahí está el caso de la familia González Torres dueña de la franquicia del PVEM, o de la familia de Alberto Anaya quien por años a explotado la franquicia del Partido del Trabajo. Para el consejero electoral de IEPC Oswaldo Chacón Rojas “Calcular las prerrogativas de los partidos políticos de acuerdo con los votos que obtengan en las elecciones inmediatas anteriores, “no es lo más pertinente”; sin embargo, los Congresos de los estados deben reflexionar sobre la viabilidad de implementar esta medida, luego del fallo de la SCJN en el caso Kumamoto. Kumamoto había planteado una reducción de 50% en el presupuesto a los partidos: “La propuesta iba en el sentido de lo que dijimos, que se cambie la fórmula de cuatro mil 500 millones de pesos y se reduzca a dos mil 200 millones de pesos. Después de pensarlo determinamos que ellos se representan solamente a ellos, y en tanto los partidos no escuchen a los militantes, la verdad es que los partidos nos remiten a otras lógicas económicas, ya no recuerdan a la emoción de poder impulsar tus ideas desde el día a día”, dijo en mayo pasado. Así o más claro, así las cosas. Tuxtla Gutiérrez ciudad confiable

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó a unos días de presentar su informe d elabores, señalo que con el trabajo que se ha realizado en la capital chiapaneca para convertirla en una ciudad confiable y segura para la atracción de inversiones y la generación de empleos, se ha dado un paso adelante en su transformación hacia el futuro. Castellanos Cal y Mayor resaltó la confianza que inversionistas locales y de fuera han depositado al inaugurar centros comerciales, restaurantes, empresas y demás negocios,


toda vez que en tan solo dos años de administración se ha logrado atraer más inversión que en otras administraciones. Asimismo, detalló que gran parte de la atracción de inversionistas se debe a que en Tuxtla Gutiérrez se lanzó la Ventanilla Única Digital, la cual permite que todos los trámites y servicios se localicen en un sólo punto, permitiendo la gestión en línea, desde la solicitud, validación, pago y expedición del documento que ampara tramites como Licencias y Permisos de Construcción, Ordenamiento Territorial, Apertura Rápida de Empresas, Tesorería, Sistema Único de Búsqueda de Empleo y Servicios Municipales.. “Cada empleo generado es un paso adelante para transformar la ciudad, generamos el mayor número de empleos de la iniciativa privada en la historia de Tuxtla sin adquirir un peso de deuda, por eso, hoy podemos decir que Tuxtla avanza hacia el futuro”, señalo el alcalde de nuestra ciudad capital.asi las cosas. Municipios

Con el valor de cumplir los compromisos establecidos con los tapachultecos, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, arribó a la colonia “Alianza Campesina”, en donde fue recibido por más de un centenar de familiar para inaugurar la obra de drenaje y alcantarillado sanitario. Los habitantes recorrieron junto a Neftalí Del Toro las calles de la colonia, donde constataron que los trabajos realizados contribuyen a mejorar la salud de los habitantes, al no tener que utilizar fosas sépticas como se hacía en el pasado. Al hacer uso de la palabra la señora Marina Ortiz Mejía, expresó que con esta obra impulsada por el edil Del Toro Guzmán, se previenen enfermedades gastrointestinales y de la piel en la población, por lo que todas las familias están contentas con los trabajos que conllevan importantes beneficios. Congreso.

Un total de 93 ayuntamientos de Chiapas, aprobaron la minuta proyecto por el que se reforma el artículo 2o de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, por el que se crean los municipios de Capitán Luis Ángel Vidal y Rincón Chamula San Pedro,


con ello, se dio cumplió en tiempo y forma lo dispuesto en el Marco Jurídico que rige al estado. En la sesión de la Comisión Permanente presidida por el diputado Rodulfo Muñoz Campero… Por su eficiencia, calidad en el servicio público y perseverancia laboral, el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, entregó reconocimientos y estímulos económicos a once empleados del Poder Legislativo a quienes exhortó a continuar brindando el mejor de sus esfuerzos en beneficio de la ciudadanía. Penagos Vargas entregó un reconocimiento a los trabajadores que cumplen 10, 15, 20, y 25, años de servicio y que destacan por su productividad. En muchos casos, dijo el legislador, han labrado toda una vida dedicada al servicio público; por eso el Congreso del Estado, dijo, les brinda un reconocimiento y los exhorta a seguir trabajando para el desarrollo de nuestro estado. Así las cosas. Del costal de cachivaches.

El mal estado de las calles y la oscuridad que reina durante la noche por el deficiente servicio de alumbrado público han provocado que Soyaló sea prácticamente un pueblo fantasma, señalaron militantes y simpatizantes del Partido Podemos Mover a Chiapas al reunirse este miércoles con su dirigente estatal Enoc Hernández Cruz. Durante un encuentro con la estructura municipal de Soyaló, el líder del Partido Morado lamentó las condiciones de abandono en las que se encuentra este municipio por la falta de atención del actual Ayuntamiento, cuyo alcalde gobierna desde San Cristóbal de las Casas, donde radica con su familia… Con una verbena popular habitantes de La Línea, entre otras comunidades pesqueras de Arriaga, festejaron la modernización de la primera etapa de cinco kilómetros del camino Las Arenas-La Línea, un logro de gestión comunitaria y la sensibilidad del Gobierno del estado. En este marco, entre música y algarabía ejidatarios, líderes sociales y la comunidad en general agradeció la atención de Jorge Alberto Betancourt Esponda, titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) quien permanentemente ofreció un trato humano y responsable en el tema de la rehabilitación del tramo carretero abandonado…”… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ


En esta Legislatura, ¡Chiapas habla!: Eduardo Ramírez RINDE 2DO INFORME LEGISLATIVO. · Destaca Gobiernos de Coalición, Ley de turismo, Ley de Adquisiciones, Ley en materia de Género, Reformas en materia de seguridad. · Si el cambio empieza con uno mismo, tendremos una sociedad diferente: ERA

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, rindió su Segundo Informe de Actividades, en donde destacó que el gran líder y protagonista de este trabajo legislativo fue la ciudadanía chiapaneca. Y es que Eduardo Ramírez, decidió que en esta Legislatura Chiapas hablara; es decir darle voz a la gente para que plantara no sólo sus necesidades y preocupaciones, sino también sus aspiraciones y sus sueños, de tal manera que todos se vieran reflejados en este nuevo Marco Jurídico, ahora, más ciudadano. Teniendo como invitados al senador Luis Armando Melgar Bravo, al diputado Federal Emilio Salazar Farías, al alcalde Luis Fernando Cal y Mayor, a diputadas y diputados locales, pero sobre todo a los sectores sociales, económicos y productivos de Chiapas; Eduardo Ramírez


señaló que ha sido un fuerte promotor para que los ciudadanos se expresen con plena libertad y sin cortapisas. Por ello en esta Legislatura se llevaron a cabo un sinnúmero de foros ciudadanos, ejercicio democrático celebrado en cada región del estado, con la finalidad de empoderar a los sectores y hacerlos parte en la creación y modificación de nuestras leyes. De todo este trabajo legislativo destacó la iniciativa de los Gobiernos de Coalición, lo que significa abrir paso a la pluralidad y al equilibrio de fuerzas políticas, en la toma de desiciones del Gobierno entrante, para hacer un Estado más democrático. La Ley de Desarrollo Constitucional en materia de igualdad de género, primera en su tipo en el país, que garantiza la participación de las mujeres en la vida pública y política, toda vez que las proteje contra la violencia política de género; destacando también en este tenor, que a partir del 2018, el Gabinete estatal deberá estar conformado por un 50 porciento de mujeres. Ponderó entre otro de los trabajos, la nueva Ley de Turismo, que empoderó a los prestadores de servicio, pues fueron ellos los que participaron en su creación, para que así hagan de esta actividad, el principal motor económico de Chiapas. Otra de las acciones importantes –dijo Ramírez- fue la implementación en Chiapas del Sistema Estatal Anticorrupción, que garantiza a los ciudadanos ser vigias del uso de los recursos públicos. “Estoy convencido que el problema del país no es la corrupción, sino la impunidad”. Eduardo Ramírez hizo suya la causa de muchos empresarios, quienes reclamaban que el gasto público no fuera a parar a empresas foráneas, por ello impulsó la reforma a la Ley de Adquisiciones acuñando el lema "que lo aquí se gaste, aquí se quede". En torno a una de las preocupaciones de la ciudadanía, como es el empleo, habló de La Ley de Zonas Económicas Especiales, la cual otorgará estimulos fiscales a empresas, lo que originará mayores inversiones, generación de empleos y por ende mayor derrama económica en el estado. Asi tambien, en este tenor, La ley de Obra Pública, aún pendiente por votarse en el Congreso Local, la cual garantizará que los recursos en materia de infraestructura sean para las empresas chiapanecas. Convencido en el orden y la legalidad, Eduardo Ramírez presentó reformas al Código Penal del Estado de Chiapas, donde se agravan al doble las penas en aquellos delitos que afectan a la población como el robo a transeúnte y a casa habitación. Como mensaje final, Eduardo Ramírez manifestó que cree en un cambio, pero no del poder, de las instituciones o de los partidos; sino cree en el cambio que viene de abajo, de la sociedad, de los ciudadanos.


Si generamos un cambio que empiece con uno mismo, un cambio que empiece en nuestra propia conciencia, comenzaremos a hacer las cosas diferentes y muy pronto también tendremos una sociedad diferente. CADA EMPLEO GENERADO ES UN PASO ADELANTE PARA LA TRANSFORMACIÓN DE TUXTLA: FERNANDO CASTELLANOS

En el marco de su segundo informe de resultados, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó que con el trabajo que se ha realizado en la capital chiapaneca para convertirla en una ciudad confiable y segura para la atracción de inversiones y la generación de empleos, se ha dado un paso adelante en su transformación hacia el futuro. En este sentido, resaltó la confianza que inversionistas locales y de fuera han depositado al inaugurar centros comerciales, restaurantes, empresas y demás negocios, toda vez que en tan solo dos años de administración se ha logrado atraer más inversión que en otras administraciones. Asimismo, detalló que gran parte de la atracción de inversionistas se debe a que en Tuxtla Gutiérrez se lanzó la Ventanilla Única Digital, la cual permite que todos los trámites y servicios se localicen en un sólo punto, permitiendo la gestión en línea, desde la solicitud, validación, pago y expedición del documento que ampara tramites como Licencias y Permisos de Construcción, Ordenamiento Territorial, Apertura Rápida de Empresas, Tesorería, Sistema Único de Búsqueda de Empleo y Servicios Municipales. Cabe destacar que, luego de aprobar los estándares establecidos por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) en el tema del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) a través de un módulo validado que otorga licencias de funcionamiento en un plazo máximo de 72 horas, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, obtuvo la certificación por tres años como primer lugar de 18 municipios del estado y segundo lugar en municipios a nivel nacional, todo con el firme propósito de facilitar el proceso a todo aquel que quiera invertir en la capital. Fernando Castellanos resaltó también que, junto al SARE y la Ventanilla Única Digital, también se pone a disposición el Sistema Único de Búsqueda de Empleo, mediante el cual se


oferta y vincula con diversas vacantes de empresas del sector privado, así como capacitación para la formación continua. “Cada empleo generado es un paso adelante para transformar la ciudad, generamos el mayor número de empleos de la iniciativa privada en la historia de Tuxtla sin adquirir un peso de deuda, por eso, hoy podemos decir que Tuxtla avanza hacia el futuro”, señaló. Finalmente, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor aseguró que se continúa con el trabajo coordinado con los sectores empresariales, para impulsar más negocios y atraer más inversiones hacia la capital del estado, además de fortalecer la estrategias de seguridad que han permitido generar mayor confianza para invertir en la ciudad. NEFTALÍ DEL TORO INAUGURA OBRA DE DRENAJE EN “ALIANZA CAMPESINA” * Las acciones siguen llegando a más comunidades rurales y colonias de la ciudad.

Con el valor de cumplir los compromisos establecidos con los tapachultecos, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, arribó a la colonia “Alianza Campesina”, en donde fue recibido por más de un centenar de familiar para inaugurar la obra de drenaje y alcantarillado sanitario. Los habitantes recorrieron junto a Neftalí Del Toro las calles de la colonia, donde constataron que los trabajos realizados contribuyen a mejorar la salud de los habitantes, al no tener que utilizar fosas sépticas como se hacía en el pasado. Al hacer uso de la palabra la señora Marina Ortiz Mejía, expresó que con esta obra impulsada por el edil Del Toro Guzmán, se previenen enfermedades gastrointestinales y de la piel en la población, por lo que todas las familias están contentas con los trabajos que conllevan importantes beneficios. “Nos da mucho gusto recibir al Torito, un presidente amigo que escucha nuestras necesidades y genera respuestas, por eso, hoy estamos siendo testigos del trabajo en varias colonias y comunidades rurales, que demuestra la preocupación del Ayuntamiento por cumplirle a los ciudadanos”, subrayó. Durante su mensaje, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que el gobierno local continúa entregando obras de beneficio social, en donde cada peso de los recursos públicos se ve reflejado en una mejor calidad de vida para la población.


“Esta administración se ha caracterizado por darle a la gente resultados con obras que aunque no se ven, realmente benefician a miles de familias”, aseveró el edil tapachulteco. En dicho evento también estuvieron presentes la 2ª regidora del Ayuntamiento, Lizbeth Pohlenz McBeath; el secretario de Infraestructura, Jorge Peña Andrade; la 4ª regidora del Ayuntamiento, Alba Rosa de León Espinoza; la 13ª regidora del Ayuntamiento, Judith Liliana Morales Ramírez; entre otros funcionarios. AYUNTAMIENTOS APRUEBAN DECRETO POR EL QUE SE CREAN DOS NUEVOS MUNICIPIOS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 30 de Agosto de 2017.- Un total de 93 ayuntamientos de Chiapas, aprobaron la minuta proyecto por el que se reforma el artículo 2o de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, por el que se crean los municipios de Capitán Luis Ángel Vidal y Rincón Chamula San Pedro, con ello, se dio cumplió en tiempo y forma lo dispuesto en el Marco Jurídico que rige al estado. Por otra parte, en la sesión de la Comisión Permanente presidida por el diputado Rodulfo Muñoz Campero, fue aprobado por unanimidad el dictamen de la Comisión de Hacienda, relativo al expediente del ayuntamiento de Tonalá, Chiapas donde se autoriza a desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo –vía donación- a favor de la Universidad Politécnica de Chiapas, quien lo destinará para la instalación de un Centro de Investigación Tecnológica, predio ubicado en la ranchería Ignacio Allende de ese municipio. En el curso del desahogo del orden del día, fue aprobado por unanimidad el decreto de la Comisión de Hacienda por medio del cual se autoriza la desincorporación –vía enajenación onerosa- en su totalidad o en partes del patrimonio estatal de una superficie de hasta 43, 172. 425 metros cuadrados del predio identificado como “El salado” del Polígono VII de la Reserva Territorial Tuchtlán de esa ciudad capital. De la misma forma, fue aprobado la desincorporación del patrimonio estatal, una superficie de 4, 251.076 metros cuadrados del predio ubicado en Libramiento Norte a la altura del Fraccionamiento “Santa Clara” de esta capital, a favor de la empresa mercantil denominada Promotora y Desarrolladora Clave, S.A de C.V, que será destinada para la construcción de una plaza comercial. Asimismo, la Mesa Directiva aprobó por unanimidad la licencia indefinida presentada por la ciudadana Georgina Coutiño Verdugo, para separarse del cargo de Síndica Municipal propietaria del Ayuntamiento de Huixtla, Chiapas.


Finalmente, fue turnado a la Comisión de Hacienda -para su análisis y dictamen- el oficio del ayuntamiento de Chiapa de Corzo donde solicita la desincorporación de un predio. PENAGOS VARGAS ENTREGA RECONOCIMIENTOS A TRABAJADORES DEL CONGRESO ESTATAL *Un total de 11 trabajadores con más de 15 años de antigüedad, recibieron estímulos económicos por parte del presidente de la JUCOPO.

Tuxtla Gutiérrez, a 30 de Agosto de 2017.- Por su eficiencia, calidad en el servicio público y perseverancia laboral, el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, entregó reconocimientos y estímulos económicos a once empleados del Poder Legislativo a quienes exhortó a continuar brindando el mejor de sus esfuerzos en beneficio de la ciudadanía. En el emotivo acto realizado en la Sala de Juntas del Recinto Legislativo, Penagos Vargas entregó un reconocimiento a los trabajadores que cumplen 10, 15, 20, y 25, años de servicio y que destacan por su productividad. En muchos casos, dijo el legislador, han labrado toda una vida dedicada al servicio público; por eso el Congreso del Estado, dijo, les brinda un reconocimiento y los exhorta a seguir trabajando para el desarrollo de nuestro estado. Los trabajadores agradecieron la muestra de confianza y reafirmaron su compromiso de seguir prestando sus servicios con total institucionalidad. Acompañaron al legislador, parte de la base laboral quienes con aplausos reconocieron el trabajo de sus compañeros: Alicia Moreno Ocaña, Gilberto Ovando Sarmiento, Sandra Antonio Estrada, Juan Carlos Jiménez Alcázar, María Guadalupe Toca González, María Magdalena Pérez Hernández, Ofelia Olivia Dabur García, Sonia Jonapá Lázaro, Lidia Silias Cruz, y Teresa de Jesús Cortés Domínguez.


Se INSTALADA

visualiza LA

que ALERTA

en SÍSMICA

noviembre EN

quede TAPACHULA.

* Como parte de las políticas públicas de Neftalí Del Toro enfocadas al fortalecimiento de la cultura preventiva en beneficio de los ciudadanos. *Durante los próximos meses habrá una campaña de divulgación y capacitación. Será en el mes de noviembre cuando se instale el Sistema Multi-Alerta EQ360 en Tapachula, que cuenta con un medio de monitoreo las 24 horas del día los 365 días del año, para prevenir a la población en caso de riesgo por algún fenómeno natural, permitiendo la reacción oportuna para salvar vidas. Para ello, como parte de las indicaciones del edil, Del Toro, la Secretaría de Protección Civil Municipal dio a conocer el proyecto a los integrantes del Cuerpo de Cabildo y funcionarios “Nuestra tarea es difundir entre toda la población en qué consiste este programa para que no cause ningún desconcierto” agregó Francisco Pérez Morales titular de la dependencia. “El Sistema de Alerta de Sismos contempla en una primera parte, la instalación de dos torres, una estará ubicada en el Palacio Municipal y la otra en el edificio del Coapatap, esta cuenta con un sensor en sitio, el cual registra la aceleración a través de ondas P y S, además cuenta con un sistema de alarma y megáfono para alertar o hacer un llamado en general” explicó. “Detecta ondas que provocan un sismo, proveniente desde cualquier punto, en un radio de 360º y determina en cuestión de segundos, si el movimiento tectónico representa riesgo para las personas y/o inmuebles donde fue instalado. Emite un audio de alertamiento de 1.5 km a la redonda” destacó. Pérez Morales subrayó que para el presidente, Neftalí Del Toro el tema de la prevención es importante “Por eso estamos analizando todos los pormenores de esta presentación y


capacitar

a

todos

los

sectores

de

la

sociedad”

puntualizó.

“Pretendemos dar a conocer a la población el funcionamiento de las torres, por tal razón haremos una campaña de divulgación por los medios de comunicación, para que los habitantes reaccionen positivamente cuando suene la alarma, en estos casos el plan familiar de Protección Civil es básico” concluyó.

ESTE AÑO LOGRÉ UN AUMENTO REAL DEL 3.2% PARA CHIAPAS: EMILIO SALAZAR Junto con mis compañeros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para satisfacer sus requerimientos más urgentes Tuxtla, Chiapas.- Y ya que hablamos de mi estado, quiero decirles que para este año logré, junto con mis compañeros diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que se otorgara un aumento real del 3.2% de aportaciones federales a nuestro entidad para satisfacer sus requerimientos más urgentes, informó Emilio Salazar Farías, legislador federal chiapaneco, en el marco de su segundo informe de trabajo legislativo. Debo aclarar -prosiguió el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal- que es el segundo año consecutivo que logramos una aportación federal histórica para Chiapas, lo cual sin duda alguna, contribuye a que los chiapanecos alcancen mayor bienestar y supere, de la mano de un buen gobierno, los rezagos que históricamente ha venido arrastrando. Otros asuntos que propuse en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, subrayó, se refieren a considerar como normas de disciplina presupuestaria las siguientes: La reducción en un 50 por ciento del gasto en comunicación social de las instituciones gubernamentales, en caso de que durante el ejercicio fiscal disminuyan los ingresos previstos en la Ley de Ingresos; y la reducción del financiamiento público a las actividades ordinarias permanentes de todos los partidos políticos. En cuanto a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y la Comisión Especial de Vigilancia del Gasto y Deuda Pública de Estados y Municipios, “nos encargamos de garantizar la adecuada coordinación que debe existir entre la Cámara de Diputados y la Auditoria Superior de la Federación para contribuir a generar las condiciones para la debida


revisión

y

fiscalización

de

la

Cuenta

Pública”,

explicó.

Mi trabajo al interior de las comisiones, agregó el representante popular del Distrito IX, tanto ordinarias como especiales, ha sido guiado por un pilar fundamental, que es la lucha por la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos, es decir, por el combate en contra de la corrupción y del uso del dinero de los mexicanos para beneficio particular de unos cuantos. En ese sentido, dijo finalmente Salazar Farías, he participado con todo mi ánimo en un esfuerzo legislativo colectivo que es el impulso y consolidación de un Sistema Anticorrupción integral que se traduzca en una nueva actitud del administrador público en nuestro país y en todos los ámbitos de la política, “sobre todo, porque tiene que ver con lo que la sociedad nos exige, que es la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas, en pocas palabras; es cumplir con nuestro trabajo con honestidad”, concluyó. CON VERBENA POPULAR FESTEJAN CONCLUSIÓN DE CAMINÓ LA LÍNEA EL GOBERNADOR MANUEL VELASCO COELLO ACUDIRÁ A INAUGURAR LA MODERNIZACIÓN DEL TRAMO CARRETERO.

Arriaga, Chiapas.- Con una verbena popular habitantes de La Línea, entre otras comunidades pesqueras de Arriaga, festejaron la modernización de la primera etapa de cinco kilómetros del camino Las Arenas-La Línea, un logro de gestión comunitaria y la sensibilidad del Gobierno del estado. En este marco, entre música y algarabía ejidatarios, líderes sociales y la comunidad en general agradeció la atención de Jorge Alberto Betancourt Esponda, titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) quien permanentemente ofreció un trato humano y responsable en el tema de la rehabilitación del tramo carretero abandonado. Al respecto Betancourt Esponda señaló que utilizar a la obra pública como palanca de desarrollo es una prioridad del gobernador Manuel Velasco, un mandatario responsable y sensible a las necesidades de la gente, quien la semana entrante acudirá a la zona a inaugurar la carretera.


“El gobernador es un hombre responsable y con gusto por la construcción en favor de los pueblos, entiende la importancia de la obra pública en beneficio de los pueblos y por eso en breve vendrá a inaugurar esta carretera, hoy solamente festejamos su conclusión”, dijo Betancourt Esponda. Por su parte, el lugareño Julio Maza Roque en representación de los habitantes —en un emotivo mensaje— agradeció por la modernización los cinco kilómetros del camino, que les permitirá crecer como comunidad económica y socialmente. Dijo hablar por todos: por las mujeres, los hombres, ancianos, niños y sobre todo por las nuevas generaciones que obtendrán del camino la mejor herencia que esta generación de hombres puede dejarles, pues les permitirá acceder al desarrollo. “Queremos gente como el gobernador Manuel Velasco, como Jorge Betancourt que cumplen con hechos su palabra empeñada, queremos gente que quiera a Chiapas, no a oportunistas que vienen solamente a generar encono entre hermanos”, dijo Jorge Alberto Betancourt explicó que el tramo de cinco kilómetros fue concluido en base, subase, estructuras hidráulicas, zona de rodamiento, canales de desalojo, señalectica entre otras acciones que permiten tener una carretera moderna y segura. Reconoció que la obra es producto de la responsabilidad gubernamental y la capacidad de gestión ejidatarios de Arriaga que gestionaran la modernización del camino pesquero abandonado por décadas. Así mismo reconoció la coadyuvancia del organismo defensor de derechos humanos “Coloso de Piedra”, así como “La Línea” y a su coordinador Sinar Corzo quien a sumado en la búsqueda de mejores condiciones para la zona. Finalmente los ejidatarios agradecieron al Gobierno del estado por la atención a sus demandas y manifestaron su rechazo a personajes que habían politizado el trabajo en la zona, y generado encono entre hermanos, de la misma manera ratificaron su respaldo y compromiso con la SOPyC, instancia que ha demostrado que con unidad y trabajo conjunto se obtiene resultados en beneficio de las y los chiapanecos. LAS ALCALDÍAS NO SON TELEVISIONES PARA OPERARLAS A CONTROL REMOTO * Es una falta de respeto para los ciudadanos que hayan presidentes municipales que nunca están en su oficina. * Militantes de Podemos Mover a Chiapas de Soyaló reprueban que el pueblo luzca abandonado.


El mal estado de las calles y la oscuridad que reina durante la noche por el deficiente servicio de alumbrado público han provocado que Soyaló sea prácticamente un pueblo fantasma, señalaron militantes y simpatizantes del Partido Podemos Mover a Chiapas al reunirse este miércoles con su dirigente estatal Enoc Hernández Cruz. Durante un encuentro con la estructura municipal de Soyaló, el líder del Partido Morado lamentó las condiciones de abandono en las que se encuentra este municipio por la falta de atención del actual Ayuntamiento, cuyo alcalde gobierna desde San Cristóbal de las Casas, donde radica con su familia. La Presidencia Municipal no es una televisión que se deba operar con un control remoto como lo acostumbran algunos alcaldes, ya que es el primer orden de gobierno al que acuden los ciudadanos para realizar diversos trámites, peticiones o para solicitar la prestación de los servicios básicos y es una falta de respeto para la gente que al llegar nunca encuentren al presidente municipal, aseveró. Las mujeres ahí reunidas expusieron su preocupación porque "da miedo salir de nuestras casas ya que hasta las lámparas del parque central no funcionan porque la CFE suspendió el servicio eléctrico al municipio porque no han pagado los recibos y es el pueblo quien paga los platos rotos". El mensaje de bienvenida estuvo a cargo de Edgar Salazar González, César González, María de los Ángeles Pérez Cruz, Alfonso Hernández Sánchez, Noel González Hernández, César Luis Gómez Ruíz y Lauro Pérez Alonso, entre otros. EN PUERTO CHIAPAS SE PROMULGARÁ LA PRIMERA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL DEL PAÍS • Manuel Velasco y Gerardo Candiani alistan detalles para la oficialización de esta Zona Económica Especial de Puerto Chiapas • A la par se inaugurará el Parque Agroindustrial, con lo que se detonará el desarrollo de esta región


El gobernador Manuel Velasco Coello se reunió con el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, con la finalidad de alistar detalles para que en septiembre el presidente Enrique Peña Nieto promulgue la Zona Económica Especial (ZEE)de Puerto Chiapas. Ante funcionarios de los gobiernos federal y estatal que dan seguimiento al proceso de conformación de dicha ZEE, el mandatario informó que se ha cumplido con los requisitos jurídicos, legales, constitucionales y de trabajo técnico, para que el Presidente de la República venga a la entidad a decretar a Puerto Chiapas como la primera Zona Económica Especial del país. “La Zona Económica Especial de Puerto Chiapas se sumará al nuevo Parque Agroindustrial que ahí construimos para abrir una nueva etapa de industrialización en nuestro estado, que generará empleos y más oportunidades para reducir las brechas de pobreza y desigualdad”, enfatizó. Velasco Coello agregó que a la par de esta declaración oficial, se hará el anuncio de las empresas mexicanas y extranjeras que están ya en operaciones y otras comprometidas en invertir en el Parque Agroindustrial. Detalló que siete de un total de 16 empresas de alto nivel, ya tienen compromisos firmados, y se espera que con la promulgación se multipliquen inmediatamente. En este sentido, el Gobernador manifestó que para lograrlo se ofrecerán incentivos fiscales a las empresas interesadas en invertir en el Agroparque, para afianzar más la infraestructura productiva y potencializar la ZEE de Puerto Chiapas. Señaló que se trabaja en un segundo proyecto que ya fue planteado al presidente Peña Nieto, para que en un futuro pudieran haber dos zonas más en Chiapas, que se ubicarían en las instalaciones de los extintos aeropuertos Llano San Juan en Ocozocoautla y Corazón de María en San Cristóbal de Las Casas. Por su parte, Gutiérrez Candiani apuntó que la Comisión Intersecretarial ya dictaminó a favor de que Puerto Chiapas sea una Zona Económica Especial y la agenda del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, indica que en septiembre del 2017 se hará la declaración oficial. “Quiero reconocer al Gobernador y al equipo de trabajo por el esfuerzo compartido, por esta visión y por haber hecho una realidad esta zona económica que estamos seguros va a venir a cambiar el futuro de Chiapas, porque se trata de generar círculos virtuosos de


riqueza que se traduzcan en inversión, generación de más y mejores empleos, pero sobre todo, en oportunidades para las generaciones presentes y futuras”, puntualizó. El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE acotó que después de meses de trabajo entre la Federación y el Estado, se logró dar cumplimiento a todos los requisitos legales, técnicos, a los dictámenes y la definición de un polígono ampliado de ocho mil 500 hectáreas que comprenderá la ZEE, así como los estudios de prefactibilidad del medio ambiente, sociales y económicos. El funcionario federal y el mandatario chiapaneco coincidieron en que además de las inversiones comerciales, se trabaja en rubros como el académico, cultural y tecnológico. Finalmente, el secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, expresó que la oficialización de la ZEE e inauguración del Parque Agroindustrial en Puerto Chiapas, no solo van generar miles de empleos directos e indirectos para los municipios de la Costa y Soconusco, también van a marcar un antes y un después en el desarrollo de esta región del estado. Cabe señalar que los municipios que integran esta primera Zona Económica Especial son Tapachula, Huehuetán, Mazatán, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico y Suchiate, los cuales forman parte de la frontera sur y el Soconusco. En esta reunión también estuvieron presentes los secretarios de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, y de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno; el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el alcalde de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán, entre otros.

COBACH PARTICIPA EN ESTRATEGIA NACIONAL DE CULTURA CÍVICA • En coordinación interinstitucional que encabeza el INE proponen signar convenio de colaboración con el Colegio de Bachilleres de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCÍVICA), el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) participa con propuestas de acción factibles para su implementación, en las “Mesas de Diálogo para una Cultura Cívica”, convocadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).


Al respecto, el director de vinculación del Cobach, José Guillermo Toledo Moguel, precisó que con estas acciones el Colegio de Bachilleres fomenta valores y actitudes de formación cívica. Subrayó la importancia de este tipo de foros, como la “Mesa temática para el reconocimiento del déficit democrático en México”, de la cual surge el acuerdo de promover la implementación de un convenio de colaboración con el INE que contribuya a la participación ciudadana. Por su parte, el vocal ejecutivo de la 09 Junta Distrital Ejecutiva del INE, Efraín Alonso Lastra Everardo, agradeció a las instituciones, asociaciones y ciudadanos que participaron. En ese contexto, el Vocal Ejecutivo de la 09 Junta Distrital Ejecutiva del INE entregó un reconocimiento al Director de Vinculación del Cobach; al jefe de divulgación del Cobach, Alex Domínguez y al docente Aníbal Peña. Finalmente, Lastra Everardo destacó la experiencia, el análisis, la crítica constructiva, propuestas y compromisos de los participantes, lo cual enriquece el intercambio entre los ciudadanos, las organizaciones de la sociedad civil y los partidos políticos.

DIF CHIAPAS FORTALECE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE MILES DE FAMILIAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria de 4 mil 500 familias en situación de vulnerabilidad, de distintas regiones del Estado, Carolina Sohle Gómez, directora general del DIF Chiapas, inició la entrega de paquetes de traspatio en los municipios de Larráinzar y Cacahoatán. Sohle Gómez detalló que es importante que las mujeres que son beneficiadas con el programa Seguridad Alimentaria Sustentable (SAS), se comprometan a seguir trabajando y a aprovechar al máximo los insumos que les proporcionan para garantizar la seguridad alimentaria en sus hogares. Asimismo, puntualizó que este programa ha permitido que las mujeres participen y se involucren en el desarrollo de sus familias y comunidades, ya que además de recibir insumos, también asisten a diversas capacitaciones para mejorar las técnicas de


producción y obtener excedentes que pueden comercializar para ampliar sus ingresos económicos. Dichos apoyos son entregados a grupos de desarrollo conformados en más de 170 localidades de los municipios de: Chiapa de Corzo, Tecpatán, Venustiano Carranza, Chalchihuitán, Chanal, Larráinzar, Mitontic, San Juan Cancuc, Huixtán, Tenejapa, Pantelhó, Rayón, Huitiupán, Pantepec, Ixhuatán, Ixtacomitán, Tuxtla Chico, Huehuetán, Cacahoatán, Escuintla, Acapetahua, Villa Comaltitlán, Unión Juárez, Suchiate, Mazatán, Bejucal de Ocampo, La Grandeza, Mazapa de Madero, El Porvenir, Sitalá, Tumbalá, Las Rosas y Maravilla Tenejapa. El programa “Seguridad Alimentaria Sustentable” contempla la entrega de paquetes denominados de traspatio, conformados por aves, conejos, alimento, botiquín veterinario, fertilizantes orgánicos y semillas de diferentes hortalizas, las cuales son seleccionadas según el clima de la localidad, lo que fomenta el autoconsumo. Así también, como parte de dicho programa se brindan diversas capacitaciones como: enseñanza de crianza y manejo de animales de traspatio; preparación de abonos y fertilizantes orgánicos, entre otros, para que puedan obtener mayores y mejores resultados en menos tiempo y aprovechen al máximo los beneficios de los apoyos a través del desarrollo de sus habilidades. Cabe destacar que en la actual administración, a través de los programas Seguridad Alimentaria Sustentable y Comunidad DIFerente, se ha beneficiado a más de 10 mil familias conformadas en grupos encabezados principalmente por mujeres y mediante la capacitación en temas de organización autogestiva, participación comunitaria en la toma de decisiones y proceso formativo educativo. Es importante mencionar que como resultado, los grupos de desarrollo gestionaron proyectos comunitarios para la producción de alimentos en condiciones de traspatios, contribuyendo a la alimentación de las personas al diversificar su dieta alimentaria mediante el consumo de alimentos ricos en proteínas y vitaminas; mientras que se mejoraron los ingresos de las familias mediante la venta de los excedentes de producción. SECRETARÍA DE TRANSPORTES CONTINÚA CON OPERATIVOS CONTRA TRANSPORTE IRREGULAR + Fueron puestas disposición del Ministerio Público 33 unidades que prestaban el servicio sin contar con la concesión o permiso correspondiente T


uxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de las acciones para el combate al transporte irregular, personal de supervisión de la Coordinación de Delegados de la Secretaría de Transportes, lleva a cabo patrullajes constantes en todo el estado para regular el transporte concesionado y retirar de circulación a los vehículos que presten el servicio sin la concesión o permiso correspondiente. Durante estos patrullajes, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez se detuvieron y pusieron a disposición del Ministerio Público 23 vehículos uniformados como taxis convencionales, que prestaban el servicio sin contar con una concesión para tal efecto. De igual forma, detuvieron tres unidades en la modalidad de colectivo de la ruta 91, la cual circulaban con placas para el servicio particular y no contaban con el documento correspondiente para el servicio público de pasaje. Aunado a estas acciones, en el municipio de Cintalapa se sacó de circulación a siete unidades mototaxi, que no portaban un permiso para dar el servicio de pasaje, por lo que fueron remitidos al Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia por el posible delito en contra del Estado, como es Fraude Específico. Con estos patrullajes y operativos la Secretaría de Transportes del estado, que encabeza Mario Carlos Culebro Velasco, refrenda su apoyo con el transporte concesionado y reafirma el compromiso de que no se tolerará transporte irregular. La Secretaría de Transporte exhorta a la población a no dejarse engañar por pseudolíderes que les prometen una concesión a cambio de una suma de dinero, o que les rentan amparos vencidos o apócrifos por una cuota mensual para trabajar dentro del servicio público. REDUCE CHIAPAS POBREZA EXTREMA: CONEVAL • Chiapas destaca a nivel nacional entre los tres estados que más redujo las carencias de acceso a los servicios de salud y acceso a la alimentación


En Chiapas la pobreza extrema se redujo de 2014 a 2016 en 3.8 puntos porcentuales (31.8 a 28.1%), lo cual significó que 155 mil 730 personas abandonaran la condición de pobreza extrema, según lo dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en su Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2016. El informe, recientemente publicado, incluye la medición de las carencias sociales en materia de educación, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda; acceso a servicios básicos en la vivienda y a la alimentación, en las cuales Chiapas tuvo reducciones significativas, destacando el acceso a la alimentación, carencia por servicios básicos a la vivienda y acceso a los servicios de salud. En ese sentido, la carencia por acceso a los servicios de salud se redujo de 2014 a 2016 en 5.6 puntos porcentuales (20.7 a 15.0%), que significó que 270 mil 786 personas abandonaran la condición de carencia teniendo hoy un mayor acceso a los servicios de salud, ubicando a la entidad entre los tres estados que mayor reducción logró en acceso a los servicios de salud. Asimismo, Chiapas también destacó entre los tres estados que más redujo la carencia por acceso a la alimentación la cual se redujo en 8.1 puntos porcentuales (27.5 a 19.4%), que significó que 393 mil 619 personas salieran de una condición de carencia, así como la carencia por acceso a la seguridad social que se redujo en 1.7 puntos porcentuales (82.8 a 81.1%) y por su parte el rezago educativo se redujo en 1.7 puntos porcentuales (30.7 a 29.0%) lo cual significó que 45 mil 495 personas abandonaran su condición de rezago en materia de educación. En materia de vivienda 89 mil 296 chiapanecas y chiapanecos abandonaron la condición de carencia en la calidad y espacios de la vivienda al reducirse esta carencia en 2.4 puntos porcentuales (26.9 a 24.5%), al igual que la carencia por servicios básicos en la vivienda se redujo en 5.1 puntos porcentuales (57.4 a 52.3%), lo cual permitió que 190 mil 819 personas abandonaran el rezago por servicios básicos.

LAS NOTICIAS NACIONALES


PRESIDENCIA NIEGA INTIMIDACIÓN DE PEÑA A ONG Agosto 30, 2017

La Vocería de la Presidencia ha expresado desacuerdos con la nota que ha publicado el diario estadounidense New York Times (NYT), con respecto a la presunta obstaculización del trabajo realizado por Claudio X. González Guajardo, fundador de la organización no gubernamental (ONG), Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), dedicada a la investigación periodística. En la publicación del NYT, se señala que en una reunión que sostuvo el presidente de México, Enrique Peña Nieto con un grupo de empresarios en mayo pasado, se dirigió a Claudio X. González Laporte, padre del fundador de MCCI, y le dijo directamente que “la sociedad civil no debe pasar tanto tiempo hablando de corrupción”, en relación a la labor de González Guajardo. Asimismo, asegura que el gobierno federal ha emprendido la realización de auditorías a diversas ONG en las que contribuye González Guajardo, que se suman a la serie de obstáculos que ha puesto, según el diario, el gobierno para que no investigue temas de corrupción relacionadas con funcionarios cercanos al presidente. En el mensaje, el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, publicó a través de Twitter que “como testigo de ese diálogo (del presidente con empresarios en mayo) le aseguré al autor de la nota ‘que el Presidente no hizo ningún comentario a Claudio X. González sobre el trabajo de su hijo”. Nota relacionada: Miembros del PAN fueron objetivos de espionaje, confirma Citizen Lab


En el mensaje, también replica las aseveraciones del NYT con respecto a las auditorías como obstaculización de las actividades que realiza MCCI. “En la nota tampoco se informa que las revisiones a diversas organizaciones no gubernamentales para evitar que sean utilizadas en actividades de lavado de dinero, derivaron de recomendaciones del Grupo intergubernamental de Acción Financiera Internacional (GAFI)”, explica el mensaje. De acuerdo con el NYT, González Guajardo forma parte de la lista de los activistas que recibieron mensajes en sus celulares, con el objetivo de instalar el programa de espionaje “Pegasus”.Fuente: Reporte Índigo MONREAL PIDE A MORENA REPONER ELECCIÓN DE CANDIDATO Agosto 30, 2017

El jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, pidió a la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, reponer la encuesta mediante la cual se definió que Claudia Sheinbaum, titular de Tlalpan, fuera designada la Coordinadora Organizativa de la CDMX y con ello la virtual candidata de Morena al gobierno capitalino en el 2018. Monreal dijo hoy que da dos opciones al partido para reponer el procedimiento, una de ellas es una encuesta base con dos espejo y otra más es una consulta ciudadana. En un pronunciamiento público dijo que tras darse a conocer los resultados que favorecen a Claudia Sheinbaum, un total de cinco partidos ya se han acercado a él, por lo que agradeció las invitaciones, pero afirmó que se queda en Morena. Llamó además a sus seguidores congregados en la delegación Cuauhtémoc a no perder la fe. Fuente: El Universal AICM SUSPENDE OPERACIONES POR BANCO DE NIEBLA Agosto 30, 2017 La Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México activó la alerta roja por tormenta en la


delegación Cuajimalpa, y la amarilla para Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras y Venustiano Carranza. Mediante su cuenta de Twitter @SPCCDMX exhortó a los vecinos de Cuajimalpa a mantenerse alejados de zonas inundadas, así como postes telefónicos y de electricidad, y a ayudar a los niños, adultos mayores y personas con alguna discapacidad a resguardarse en lugares seguros. La dependencia del gobierno capitalino también reportó lluvia en la delegación Xochimilco. En tanto, en un informe, dio a conocer que como consecuencia de las lluvias registradas del 29 al 30 de agosto se tienen un estimado de 300 viviendas afectadas. En el documento precisó que los inmuebles afectados se ubican en las delegaciones Venustiano Carranza, Iztapalapa, Xochimilco y Gustavo A. Madero, y el número incluye las registradas hasta las 12:00 horas de este miércoles. DEJAREMOS MESA SI TRUMP CUMPLE AMENAZA: VIDEGARAY Agosto 30, 2017

México no permanecería en la mesa de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) si el Presidente Donald Trump cumple su amenaza de iniciar el proceso de salida de Estados Unidos como forma de presión hacia México y Canadá. “No”, sentenció hoy el Canciller Videgaray al ser cuestionado por la prensa y luego de haber sostenido esta mañana una reunión clave sobre el futuro del TLC en la Casa Blanca. “Creemos que no sería la ruta correcta o una ruta viable dar por terminado el Tratado justo cuando estamos en un proceso de renegociación”, sostuvo al salir del edificio del Departamento de Estado, donde se llevó a cabo una reunión con su contraparte Rex Tillerson.


“La renegociación no es un proceso sencillo, al contrario, es un proceso complejo. Son 26 mesas de negociación simultáneas. Hay temas en los cuales encontraremos rápidamente acuerdos, otros temas que requerirán más trabajo. Pero estamos profundamente comprometidos a una renegociación conforme al proceso establecido y por supuesto de manera constructiva”, sostuvo. Esta mañana, el Canciller Videgaray y el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, iniciaron en la Casa Blanca una reunión con altos funcionarios de la Administración del Presidente Donald Trump, en la cual abordaron el TLC. Fuente: Reforma ESPOSO DE ESPAÑOLA RECIBE 2 AÑOS DE PRISIÓN PREVENTIVA

Agosto 30, 2017 Un juez dictó dos años de prisión preventiva para Jorge Fernández por el presunto asesinato de su esposa, la española Pilar Garrido, informaron fuentes del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas. Tras la audiencia inicial, el juez que lleva el caso “determinó vincular a proceso al esposo” por homicidio calificado, arrestado ayer en Tamaulipas, y “fijó prisión preventiva de dos años como medida cautelar”, detallaron. Además, concedió “un plazo de tres meses para investigación complementaria”. Las fuentes señalaron que la audiencia inicial del caso tuvo una duración de poco más de 15 horas y en ella el detenido, criminólogo de profesión, negó estar implicado en la muerte de la mujer valenciana. El caso de Pilar Garrido, desaparecida el 2 de julio pasado en Tamaulipas y hallada muerta semanas después en un descampado, dio ayer un vuelco de 180 grados cuando el fiscal estatal, Irving Barrios, anunció la detención de Fernández como probable responsable del asesinato. El portavoz de Seguridad de Tamaulipas, Luis Alberto Rodríguez, dijo hoy que la captura se produjo ayer durante una “cita habitual” con Fernández, quien desde que interpuso la denuncia de la desaparición de Garrido estuvo acudiendo a comparecencias ante la Fiscalía. Fuente: Milenio Elecciones impactarían más que TLCAN en perfil crediticio: Moody’s Agosto 30, 2017 ección presidencial de México podría presentar un desafío más significativo para el perfil crediticio del país que el riesgo de fracaso de una renegociación del Tratado de Libre Comercio


de América del Norte (TLCAN), dijo Moody’s este miércoles. La campaña electoral podría postergar de manera significativa la implementación de reformas importantes, incluida la apertura del sector energético a la inversión privada, dijo la agencia calificadora de crédito en un reporte. “La transición política también puede desacelerar la inversión pública en infraestructura, ya que a la nueva administración le va a llevar tiempo establecer sus prioridades de infraestructura y desarrollar una serie de proyectos”, agregó Moody´s. Mientras la campaña electoral gana intensidad, el gobierno de presidente Enrique Peña Nieto transita los primeros pasos en la renegociación del TLCAN que impulsa su par estadounidense Donald Trump, generando temores sobre el efecto de los cambios en la economía mexicana. La calificadora dijo que las probabilidades de que las renegociaciones del TLCAN interrumpan las operaciones comerciales son bajas, y esto podría presentar una oportunidad para México. Pero también señaló que no podía descartar por completo los riesgos para los exportadores mexicanos, especialmente las empresas pertenecientes al sector de fabricación de automotores. “Una renegociación desfavorable frenaría el crecimiento y provocaría efectos secundarios negativos para las economías locales de los principales estados exportadores del país. Sin embargo, las propuestas iniciales podrían, en efecto, estimular el desarrollo industrial”, dijo. En ese sentido, un mayor ajuste de las normas de origen demandaría incrementar las inversiones para permitir la producción de componentes previamente importados dentro de la región de América del Norte, agregó Moody´s. Sobre el tema, la calificadora publicó el martes en su reporte de riesgos para América Latina que era improbable que las reformas estructurales se revirtieran, aunque ganara Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el riesgo político y daños al país que implicarán su posible presidencia también incluyen la de retrasar la implementación de las reformas estructurales. “Aunque es improbable que una presidencia de López Obrador sea capaz de revertir las reformas, pues no contaría con los suficientes votos en el Congreso para hacerlo, su


administración podría retrasar la implementación de las reformas en marcha, particularmente las del sector petrolero”, dijo la calificadora. La agencia explicó que al político tabasqueño se le conoce por su rechazo a las reformas aprobadas durante la actual administración del presidente Enrique Peña Nieto. “La composición del Congreso tendrá un efecto importante en la habilidad del gobierno para llevar a cabo su agenda económica”, indicó Moody’s. Fuente: El Financiero

miércoles, 30 de agosto de 2017

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

La PGR indaga a ombudsman de Chiapas por mentir ante un juez federal Por Isaín Mandujano PGR indaga a ombudsman de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 30 AGO (apro).-La Procuraduría General de la República (PGR) inició un proceso de investigación penal en contra del ombudsman estatal por falsedad de declaraciones ante un juez federal, quien lo había exhortado a tomar varias medidas a favor del derecho al matrimonio igualitario.


Héctor Estrada Avelar y Ricardo Acero Galindo, representantes legales de la asociación civil Unidos Diferentes, dijeron hoy en rueda de prensa que el jueves pasado interpusieron la denuncia penal ante la delegación de la PGR, luego de comprobar que el titular de la CEDH, Juan Oscar Trinidad Palacios, falseó declaraciones ante un juez de distrito. Igual recordaron que, en octubre del año pasado, interpusieron un recurso de amparo ante el Poder Judicial de la Federación (PJF) por la omisión de la CEDH como defensora y garante de los derechos humanos en Chiapas. Al otorgarles el amparo a los quejosos, un juez federal exhortó al ombudsman realizar primero una mesa de trabajo interdisciplinario sobre el derecho al matrimonio igualitario, hacer un pronunciamiento público a favor del derecho de esas personas a contraer matrimonio con parejas del mismo sexo y, sobre todo, enviar una iniciativa al Congreso local para legislar sobre la materia. Estrada Avelar y Acero Galindo dijeron que Trinidad Palacios respondió que ya había cumplido con el exhorto ordenado por el juez, sin embargo, los activistas descubrieron que el ombudsman falseó declaraciones ante el juez primero de distrito, por lo que se interpuso una denuncia ante la PGR, donde se abrió una carpeta de investigación penal contra el funcionario. Los activistas chiapanecos señalaron que, si bien fue el juez y el MP quienes debieron iniciar el proceso penal de oficio, ellos mismos acudieron ante la PGR, dependencia que inició la carpeta de investigación penal con las pruebas documentales que ellos expusieron. Estrada Avelar dijo que la CEDH no sólo omitió sus funciones de ser garante y defensor de los derechos humanos ante un sector que recurrió a ella como los que desean que sea reconocido el matrimonio igualitario como un derecho humano, sino que además falseó declaraciones ante una autoridad jurisdiccional, “lo cual es grave y tendrá sanciones penales”. También manifestó su preocupación de que Trinidad Palacios esté siendo mencionado en los medios de comunicación como un posible candidato a ocupar la presidencia del Poder Judicial del Estado (PJE) o como quien busca una candidatura en Morena. “Nos preocupa porque si desde la CEDH no supo garantizar y defender los derechos humanos, no entendemos cómo puede ser el que encabece uno de los tres poderes, como lo es el de la impartición de justicia en Chiapas”, alertó Estrada Avelar. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Desapariciones subsisten en México como consecuencia de la impunidad: CNDH Desapariciones subsisten en México


Ciudad de México, 30 AGO (apro).-La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que las desapariciones subsisten en México como consecuencia de la impunidad traducida en la falta de una procuración de justicia pronta y expedita que, lejos de producir investigaciones eficaces y sustentables para la localización de víctimas y el ejercicio de la acción penal contra los responsables, “en la mayoría de los casos sitúa a los agraviados y a sus familiares en estado de abandono, revictimizándolos al hacerles nugatorios sus derechos”. En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, este 30 de agosto, la Comisión urgió a la Cámara de Diputados a aprobar la Ley General de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares en el próximo periodo ordinario de sesiones. Asimismo, pidió al gobierno federal aceptar la Competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, para recibir y examinar comunicaciones de o en nombre de las personas sujetas a su jurisdicción que aleguen ser víctimas de violaciones por el Estado, “como un acto de congruencia entre las políticas interior y exterior de nuestro país”. También demandó el establecimiento de una política integral que prevenga, investigue y sancione las violaciones que se derivan del problema de las desapariciones y llamó “a las autoridades federales y locales a impulsar aún más las acciones en beneficio de las víctimas de desaparición forzada y de la cometida por particulares”. La CNDH exhortó a atender las 102 propuestas formuladas en el Informe Especial sobre Desaparición de Personas y Fosas Clandestinas en México, de esta Comisión Nacional. “Para esta Comisión Nacional, la atención del problema no debe agotarse con buenas intenciones; se requiere una política integral con decidida participación de todas las autoridades del Estado en su erradicación, quienes deben analizar el contexto situacional de los aspectos relevantes que permitan identificar, relacionar y sistematizar los obstáculos estructurales que generan condiciones para la comisión de dicho delito, a fin de hacerle frente, enfatizando la importancia de escuchar y atender las necesidades de las víctimas y sus familiares”, señala en un comunicado. “Este Organismo Autónomo se suma al esfuerzo que realizan los familiares de las víctimas de desaparición forzada, quienes a consecuencia de tales hechos han visto trastocadas sus vidas, para exigir la búsqueda y localización de cada uno de ellos, ante la


indiferencia, insensibilidad, ineficiencia e inoperancia de las autoridades responsables. Hasta ahora han encontrado un número considerable de entierros ilegales, lo cual, previo los dictámenes genéticos respectivos, debe llevar a ubicar a cientos de víctimas de desaparición”, agregó. El organismo recordó que el pasado 6 de abril presentó su informe Especial sobre Desaparición de Personas y Fosas Clandestinas en México, donde abordó diversos temas relacionados con investigaciones ministeriales iniciadas a consecuencia de tales delitos y los derechos que la Ley General de Víctimas concede a éstas y sus familiares. Señaló que, de enero a junio del presente año, la CNDH inició 2 mil 188 folios, proporcionó 4 mil 621 servicios de orientación jurídica, atención psicológica, acompañamiento e información, además de la realización de 49 actos de promoción para fortalecer la cultura de respeto a los derechos humanos y la distribución de 26 mil 755 materiales alusivos al tema. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Celebrarán foro en defensa de la Seguridad Social

Tuxtla Gutiérrez Chis., 30 AGO.-La Unión Nacional de Trabajadores, cuya filial aglutina a los trabajadores telefonistas llevará a cabo este jueves el foro “El futuro de la seguridad social en México con la participación de ponentes expertos en el tema entre los que destacan la licenciada Odilia Ulloa Padilla, asesora del Presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República, así como del Dr. Gustavo Leal Fernández, investigador de la seguridad social en México y catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana, así lo confirmó enj rueda de prensa, Marco Antonio Hernández Trujillo, Secretario General de Telefonistas de la Sección 74 con sede en esta ciudad capital. Hernández Trujillo explicó que dicho evento se llevará a cabo en su edificio sindical a partir de las dieciséis horas donde abordarán la problemática inherente a la seguridad social y particularmente lo relativo a jubilaciones, pensiones, retiros, “los cuales están en peligro debido a las reformas estructurales”. Por su parte Luís Escobar Ramos, Comisionado del CEN de la Unión Nacional de Trabajadores indicó que el pasado primero de julio se cumplieron veinte años de que las


pensiones y jubilaciones de los trabajadores mexicanos afiliados al IMSS se privatizaron como resultado de la reforma a la Ley 1973 del Seguro Social. “El gobierno de Ernesto Zedillo prometió en aquel entonces que con dicha medida se daría solución a la carga que representaban los jubilados y pensionados para el sistema que en ese momento administró el IMSS, es decir el sistema público de pensiones de beneficio definido se cambió por otra de capitalización individual y administración privada de los fondos y de las pensiones, siempre y cuando el trabajador acumulara en su cuenta individual ahorro suficiente para comprar en el mercado de rentas vitalicias la pensión de cesantía o vejez, además de un seguro de sobrevivencia para sus familiares y con ello se nulificó el esquema de carácter público, solidario, integral y redistributivo”. El dirigente sindical indicó que de 1997 a la fecha los administradores de fondos para el retiro(AFORES) se han encargado de administrar los ahorros de los trabajadores mexicanos: “mejor dicho se han dedicado a especular en la bolsa de valores con los ahorros de los trabajadores, concepto que actualmente asciende a casi tres billones de pesos, aproximadamente el catorce por ciento del Producto Interno Bruto, dinero que se fue acumulando en veinte años, sin embargo a pesar de esta inmensa fortuna las AFORES no otorgan pensiones que brinden a los futuros jubilados y pensionados una vida digna”. Al tiempo que explicó que desde el dos mil quince se vienen dando una serie de acontecimientos que denotan la pretensión de llevar a cabo por parte del gobierno y de organizaciones patronales y organismos económicos internacionales el cambio de régimen de jubilaciones y pensiones lo que derivo que apenas el año pasado en el mes de noviembre el presidente de la república envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para crear un organismo paraestatal que administre las pensiones de los trabajadores del gobierno federal. “Dicha iniciativa fue turnada a la Cámara de Senadores para su revisión y aprobación, fue discutida en el periodo de sesiones que recién concluyo el pasado 30 de abril, lo que pone en riesgo el patrimonio de un millón y medio de burócratas, ya que de ser aprobada, la iniciativa privada participará en la administración y manejo de estos recursos. Con todos estos antecedentes los organizadores de este evento, asumimos el compromiso de informar a la sociedad chiapaneca de los riesgos que se corren en las futuras jubilaciones y pensiones, así como manifestar el rechazo a una modificación que transgreda nuestros derechos y pretenda cargar la factura nuevamente a los trabajadores”, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Triunfo de AMLO provocaría “choque brutal” temporal en mercados: Moody’s Por Juan Carlos Cruz Vargas


Ciudad de México, 30 AGO (apro).-Un eventual triunfo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en las elecciones del próximo año, provocaría un “choque brutal” en los mercados financieros, aunque de manera temporal y de corto plazo, pronosticó Jaime Reusche, analista soberano para México de Moody’s Investors Service. Al participar en la 18 Conferencia Anual de la agencia calificadora, realizada en la hacienda Los Morales, el especialista explicó: “Habrá volatilidad muy intensa porque los mercados en Estados Unidos sí están muy preocupados por una victoria de López Obrador. Si es que gana, sabemos que habrá un choque brutal, pero será temporal y de corto plazo. Se va a disparar el peso, se van a tener que subir tasas de interés, habrá mucha volatilidad en los flujos, no sólo cambiarios, sino también de inversión y habrá algo de pánico inicial”. De acuerdo con la calificadora con sede en Nueva York, el líder del nacional de Morena lleva ventaja en las encuestas sobre los demás partidos aunque, de lograr gobernar al país, no pondría en riesgo las reformas estructurales aprobadas por la actual administración, acotó Moody’s. No obstante, el político tabasqueño sí tendría incidencia sobre aquellos aspectos en los que no interviene tan directamente el Legislativo, como en Pemex y la política fiscal. De hecho, Susan Knapp, directora gerente de la agencia calificadora con sede en Nueva York, aclaró que el impacto en las calificaciones crediticias, en caso de que gane López Obrador, “sólo será evidente una vez que implemente sus políticas a principios de 2019”. La directiva sostuvo que la próxima elección presidencial puede representar un desafío más significativo para el perfil crediticio que el riesgo de fracaso de una renegociación del TLCAN, ya que López Obrador es conocido por su oposición a las reformas que fueron aprobadas durante la administración del presidente priista Enrique Peña Nieto. “La transición política también puede desacelerar la inversión pública en infraestructura, ya que a la nueva administración le va a llevar tiempo establecer sus prioridades de infraestructura y desarrollar una serie de proyectos. Sería muy difícil que se produjera una completa reversión de las reformas que ya se han implementado, aunque es posible que haya una desaceleración en el proceso de liberalización que se encuentra en curso”, alertó Knapp.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Lista la convocatoria para elegir relevo de la Sección 7 del SNTE

*el próximo viernes i de septiembre el magisterio realizará bloqueos en ocho puntos carreteros de la entidad, en protesta por el informe del presidente Enrique Peña Nieto. Manuel de Jesús Mendoza Vázquez.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 30 AGO.-El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lanzó la convocatoria para elegir la nuevo secretario general de la Sección 7, con sede en Chiapas, informó Manuel de Jesús Mendoza Vázquez. El secretario general suplente indicó que el congreso a realizarse los días 12 y 13 de octubre próximo, a través de la convocatoria, misma que fue analizada en la asamblea estatal de la Sección 7 que comenzó el martes en la noche y concluyó la madrugada del miércoles. Comento que un equipo del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE se hará cargo de la operatividad del proceso para la realización del congreso seccional. Una vez publicada la convocatoria nos hace falta construir la ruta crítica interna en las etapas de los precongresos de niveles, regionales y el del Bloque Democrático de la Sección 7 para llegar al congreso estatal. Dijo que la valoración política del Bloque Democrático aglutina al 95 por ciento del magisterio de la Sección 7, mientras que los charros del SNTE sólo representan el 5 por ciento, por lo que tenemos la seguridad de que ganaremos democráticamente el comité seccional. Mendoza Vázquez aclaró que en el Bloque Democrático existen dos corrientes: la del Nivel de Educación Indígena (NEI) que él lidera y la que encabeza el actual secretario general de la Sección 7, Adelfo Alejandro Gómez, cuyo período venció el 5 de julio pasado. Sin embargo, sostuvo que las diferencias entre ambas corrientes son superables mediante discusiones y debates constructivos para buscar llegar unidos al congreso estatal del 12 y 13 de octubre para enfrentar al charrismo. Uno de los puntos que ambas corrientes deben resolver, comentó, es si se permite que integrantes de la actual dirigencia de la Sección 7 participen en las elecciones y repitan en algún cargo.


Expresó que la corriente que él encabeza ha propuesto que no repita ninguno de los actuales dirigentes, sino que sean elegidos nuevos cuadros. Nuestra propuesta es que este tema, difícil porque chocan dos posiciones, se resuelva mediante una consulta a la bases para evitar confrontaciones, dijo. En la asamblea realizada la noche del pasado martes se acordó realizar bloqueos en ocho puntos carreteros de Chiapas el próximo viernes 1 de septiembre en protesta por el informe del presidente Enrique Peña Nieto. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Hay 9.4 millones de mexicanos en pobreza extrema, un 7.6% de la población total: Coneval Por Mathieu Tourliere

Ciudad de México, 30 AGO (apro).-Después de las cifras desastrosas del año 2014, cuando 55.3 millones de mexicanos se encontraban en una situación de pobreza, el número de pobres en el país disminuyó a 53.4 millones el año pasado, 68 mil más que cuando Enrique Peña Nieto asumió la Presidencia de la República, en 2012. De acuerdo con el informe de medición de la pobreza 2016, que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó hoy, esta disminución se explica en gran parte por la baja inflación observada entre 2014 y 2016, así como por la reducción de las carencias sociales. El informe asevera que el número de personas en pobreza extrema se elevó a 9.4 millones el año pasado, equivalente a 7.6% de la población mexicana y dos millones menos que en 2012. Pese a las mejoras que arrojó el informe, el ingreso de la mitad de los mexicanos no alcanzó la línea de bienestar el año pasado -17.5% no pudo comprar la canasta alimentaria-, siete de cada 10 personas no tenían afiliación al Seguro Social y nueve de cada 10 mexicanos sufrían por lo menos una carencia social. Una cuarta parte de la población seguía con carencias de acceso a la alimentación, 17.4% sufrió rezago educativo y 15.5% no tuvo acceso a los servicios de salud. Además, el Coneval sólo mide el acceso a los servicios básicos, pero no evalúa su calidad, subrayó Gonzalo Hernández Licona, titular del Consejo, al presentar el informe. “Una


parte de la política social es asistencial, otra sería dar a la gente herramientas para que salga de la pobreza de su propio pie”, dijo. El funcionario advirtió que esta disminución de la cifra de pobreza es frágil, pues la reducción del número de pobres se explicó en gran parte por la baja inflación que se observó entre 2014 y 2016; en cambio, la inflación alcanzó cifras históricas en los primeros meses de 2017 y ello podría revertir la mejora en la medición de pobreza del próximo año. “No basta que la población en pobreza disminuya durante un periodo solamente”, sentenció. Y añadió que, en su opinión, incrementar de manera sustancial el salario mínimo reduciría la pobreza sin tener impactos sobre la inflación. De acuerdo con el informe, los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche fueron los únicos que registraron incrementos en sus cifras de pobreza. Hernández Licona también señaló que la reducción de las cifras de pobreza es demasiado lenta. A este ritmo, añadió, “nos va a tomar un chorro de tiempo cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (de la ONU)”. A diferencia de otros años, el Coneval no utilizó los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016, ya que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) modificó su metodología de levantamiento de la encuesta. En su lugar, utilizó una base de datos paralela que, según el Coneval, le permitió comparar los datos del ingreso con series estadísticas anteriores. El funcionario federal recordó que la disminución de la pobreza “tiene que ver con varias dependencias” y que en materia de desarrollo social, “la coordinación sigue siendo un reto”, pues existen alrededor de cinco mil 300 programas sociales en el país -entre los tres órdenes de gobierno-, muchos de los cuales se duplican o tienen fines clientelares. Horas después de la presentación del informe, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) emitió un comunicado en el que presumió que los datos “dan cuenta de que se avanza en la ruta correcta para que más mexicanos accedan a sus derechos y mejoren sus ingresos”. Agregó: “Actualmente, las seis carencias sociales están en su mínimo histórico y se ha logrado reducir significativamente la pobreza extrema en los últimos cuatro años”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Levanta UNACH bandera blanca en su Campus de Tonalá

*Certifica Secretaria de Salud las acciones de la Universidad


Tonalá, Chis., 30 AGO.-14 banderas blancas han sido izadas como parte del Programa Universidad Saludable de la Universidad Autónoma de Chiapas en distintos Campus, beneficiando a miles de estudiantes a través del establecimiento de medidas de salubridad en instalaciones, en conjunto con acciones de concientización y atención a la salud. Durante el levantamiento de una de estas banderas, que certifican el trabajo de la comunidad universitaria en este aspecto, en la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo – Costa, con sede en el municipio de Tonalá, el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, explicó que la UNACH no solamente busca formar profesionistas competitivos, sino también formar ciudadanos y personas comprometidas con la sociedad y conscientes de su entorno. Con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, explicó que esto solamente se logra a través de realizar un trabajo comprometido y eficaz de las diversas instancias que conforman a la Universidad, logrando el establecimiento de instalaciones limpias y seguras, la realización de actividades que contribuyan a mejorar la salud y a crear una previsión en cada uno de los individuos. “Esta acción fomenta el desarrollo de conocimientos y actitudes de cuidado, de responsabilidad social que permitan a las personas estudiar y trabajar en ambientes higiénicos, para mejorar la calidad de trabajo y la calidad de vida”, acotó. Al entregar el reconocimiento como Escuela Promotora de la Salud y espacio libre de criaderos de mosquitos, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número ocho, David Parada Vázquez destaco el interés de las autoridades universitarias por contar con una comunidad saludable. En este marco el director de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo – Costa, José Eczar Escobar Aguilar, expuso la conciencia que existe en cada uno de los integrantes de esta comunidad acerca del compromiso que representa esta certificación como Escuela Promotora de la Salud. “Somos conscientes que no solamente es el haber recibido esta certificación y simplemente exhibirla, sino también poder cumplir con la misión que es la de orientar e informar a todos los miembros de esta comunidad”, puntualizó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Promueven proyectos de Reforestación y Emprendimiento Forestal


*La Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) Campus IV, fue sede del arranque del Certamen Nacional del Joven Emprendedor Forestal que promueve el desarrollo de proyectos sobre el emprendimiento forestal donde convergen ideas de estudiantes de 10 países de Latinoamérica Dorian Scott Vázquez

Huehuetán, Chis., 30 AGO.-En el Marco del Lanzamiento Nacional del Certamen Joven Emprendedor Forestal 2018, impulsado por la asociación civil “Reforestamos México” y respaldado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Instituto Nacional del Emprendedor realizado en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas, se abrió la convocatoria para que estudiantes de 10 países participen con sus propuestas de emprendimiento forestal. El evento tuvo como sede la facultad con sede en Huehuetán debido a que se presentó a los ganadores de la edición 2017, quienes son estudiantes de la Unach y que resultaron ganadores a nivel nacional con el proyecto “Desarrollo de Herbicida a Base de Un Helecho Natural”. Al respecto, Aimeé Meléndez, integrante de la asociación civil Reforestamos México, explicó que la asociación impulsa en estudiantes de carreras multidisciplinarias la creación de proyectos sustentables con el medio ambiente con el fin de desarrollar una empresa, indicando que los ganadores reciben asesoría y capacitación como el caso de los estudiantes Alexis Domínguez Lievano, Carlos Alejandro Velázquez Morales del décimo semestre de Ingeniería forestal y Víctor Hugo Gordillo del Cen Bio de la Unach, quienes resultaron ganadores a nivel nacional. Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Unach, Carlos Gumaro García Castillo, destacó la oportunidad de que la universidad haya sido sede del arranque de esta convocatoria nacional que marca la pauta para dar continuidad al proyecto del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández de vincular socialmente a la universidad, por ello el reconocimiento a los alumnos y a los docentes por el empeño puesto al desarrollo de proyectos. Señaló que el proyecto desarrollado por los alumnos de la facultad es un indicador en el tema de la sustentabilidad dentro de la investigación que se realiza en la formación académica en donde los futuros egresados desarrollen todas sus habilidades y encuentren un espacio para su colocación laboral o el desarrollo de la empresa.


Por su parte, el presidente de Huehuetán, Manuel Ángel Villalobos, celebró que la facultad de Ciencias Agrícolas sea reconocida a nivel nacional e internacional con la designación de estas sedes por lo que reconoció la capacidad de vinculación con los diversos sectores productivos, educativos y de gobierno que permiten el desarrollo para la región y para los sistemas y subsistemas forestales de Chiapas y del país.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Reconocen tesis de egresado de UNICACH

*El Consejo Mexicano de Investigación Educativa dio mención especial a ex alumno de CESMECA

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 30 AGO.-Con la tesis de posgrado “Discursos y Prácticas de la educación intercultural. Análisis de la formación de jóvenes en el nivel superior en Chiapas”, Sergio Iván Navarro Martínez egresado del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), recibió un reconocimiento del Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C. (COMIE). Navarro Martínez, egresado de la generación 2012-2016 del programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanísticas, fue reconocido con una mención especial por parte del COMIE, asociación civil que agrupa a los investigadores del campo de la educación. El reconocimiento COMIE a tesis de posgrado en educación fue instituido para impulsar las investigaciones sobre educación a través de la distinción pública de los autores de tesis de posgrado, difundir la producción del conocimiento educativo mediante la publicación de las tesis seleccionadas, y la creación de espacios de debate académico. Esta es una muestra de la calidad educativa de los programas de posgrado del CESMECA, a través de los cuales la UNICACH contribuye a la formación académica de alto nivel y desarrollo intelectual de investigadores nacionales y extranjeros, para que respondan a las necesidades y desafíos de la sociedad actual. La tesis realizada por Navarro Martínez fue dirigida por el investigador, Édgar SulcaBáez, y los integrantes de su comité tutorial fueron los doctores: Gunther Dietz, Flor Marina Bermúdez Urbina, Antonio Saldívar Moreno y Saúl Velasco Cruz. El CESMECA ofrece cuatro programas de posgrado, las maestrías y doctorados en Ciencias Sociales y Humanística y en Estudios e Intervención Feministas.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017

LAS COLUMNAS Y UNA FOTO DEL AYER

Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Malatión no causa daños en la salud; SSA Toda una ola de rumores y opiniones encontradas se ha desatado en relación a la aplicación del Malatión, el cual se viene aplicando en diversos sectores de la ciudad de Tapachula y que ha causado malestar por el supuesto daño que este insecticida provoca en los seres humanos. Lo cierto es que este insecticida desde hace mucho tiempo se ha venido aplicando y hasta hoy han surgido voces de que es letal para la salud y de provocar cáncer. Por su parte la Secretaría de Salud del estado descartó que el insecticida malatión, que es el producto que se utiliza para las nebulizaciones en el combate al mosco adulto transmisor de dengue, chikungunya y zika, sea tóxico para los humanos y animales, ya que está avalado por organismos mundiales y federales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Aclara la dependencia que los insecticidas utilizados por el sector salud, en concreto por los departamentos de enfermedades transmitidas por vector, están avalados por el órgano superior regulatorio, que es el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), el cual emite un listado año con año de los insecticidas que se encuentran registrados ante la Cofepris para el uso en sistemas urbanizados y también están comprobados en su eficacia y eficiencia por organismos mundiales como la OMS y la WHOPES. En la página de Cenaprece, en el listado de productos recomendados para el combate de insectos vectores de enfermedades, a partir de 2017 se encuentra el malatión de 40 y 41 por ciento, siendo un porcentaje bajo en toxicidad, por lo que no representa un riesgo para la salud de humanos y animales.


Con esto se constata que este producto no se encuentra prohibido en ningún estado del país ni en otra parte del mundo, ya que se considera un insecticida de grado urbano que ayuda a disminuir la transmisión de enfermedades como dengue, chikungunya y zika, y que permite proteger a la población de contraer dichas enfermedades. Sami David factor de unidad en el PRI El político costeño, Sami David David hizo una convocatoria a la militancia del Partido Revolucionario Institucional a fortalecer la unidad y cohesión en las filas de este instituto político. Sami David un hombre con una gran trayectoria en el PRI es hoy factor de unidad y de respeto, con una trayectoria parlamentaria, que lo hace un político con experiencia. En la víspera del proceso electoral en el 2018, es importante que los priístas mantengan la unidad y el fortalecimiento en su estructura y cuadros políticos que son el pilar para dar la batalla y recuperar los espacios de representación popular. Sin duda es importante señalar que Sami David exhorta al priísmo chiapaneco a la unidad y evitar el divisionismo y la confrontación, pues el objetivó es sumar y llegar fortalecidos en el 2018, donde habrán de elegirse presidente de la república, senadores, diputados federales y locales, así como 124 alcaldes en la entidad. Puertas abiertas a nuevos liderazgos en Mover a Chiapas: Enoc Mantener las puertas abiertas para incorporar nuevos liderazgos en el estado, nos ha dado buenos resultados en el crecimiento del Partido Podemos Mover a Chiapas y así debemos continuar adelante, con fortaleza y con todo, dijo Enoc Hernández Cruz. Al presidir este martes la reunión extraordinaria del pleno del comité central ejecutivo del Partido Morado, el dirigente estatal de este instituto político convocó a sus compañeros a sudar y defender la camiseta. Les pidió a sus cuadros municipales que se preparen para el proceso electoral 2017-2108 que iniciará en los próximos días y no adelantar vísperas de coaliciones, alianzas ni candidaturas comunes "porque no son los tiempos". Ahí mismo propuso al pleno del comité central ejecutivo del Partido Podemos Mover a Chiapas celebrar el tercer aniversario de su fundación el próximo jueves 7 de septiembre a partir de las 4 de la tarde en la explanada del estacionamiento del estadio zoque Victor Manuel Reyna de Tuxtla Gutiérrez, propuesta que fue aprobada por unanimidad. Finalmente el dirigente estatal Enoc Hernández Cruz, subrayó que este evento se realizará única y exclusivamente con la militancia y con los simpatizantes del Partido Morado. A la reunión también asistieron diputadas locales, presidentes municipales, síndicos y regidores de mayoría y de representación proporcional de los 24 distritos electorales locales. Reafirma RAG compromiso con iniciativa ciudadana


Reunido con el presidente Enrique Peña Nieto, el senador Roberto Albores Gleason puntualizó la urgencia por hacer de Chiapas un Estado Económico Especial para otorgar incentivos que atraigan empresas e industrias en todas las regiones y generar los empleos de calidad que demanda la gente. El legislador chiapaneco reconoció el compromiso del presidente Peña y del gobernador Manuel Velasco con transformar la economía de las familias chiapanecas y sostuvo que la Zonas Económicas Especiales serán un parteaguas en la lucha contra el rezago y la falta de oportunidades del sur-sureste del país. Aplaudió los avances en la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas al tiempo que reafirmó que desde el Senado de la República pugnará porque la iniciativa ciudadana “Chiapas Merece Más Empleos” sea una realidad para las y los chiapanecos. Ante el inicio del periodo ordinario de sesiones, el senador Albores Gleason refrendó su responsabilidad por generar las condiciones para que la gente pueda salir adelante y tenga acceso a una mejor calidad de vida. Sostuvo la prioridad porque la Zona Económica Especial de Chiapas cuente con regiones también en el centro y norte del estado, además de la región Altos y la Meseta Comiteca, aprovechando los terrenos públicos de los aeropuertos Ángel Albino Corzo en Chiapa de Corzo, el aeropuerto de Llano San Juan en Ocozocoautla, el aeropuerto Corazón de María en San Cristóbal de Las Casas y el aeropuerto de Copalar en Comitán de Domínguez, propuesta que está a discusión en el Senado de la República. Neftalí del Toro continúa inaugurando obras en Tapachula Con el valor de cumplir los compromisos establecidos con los tapachultecos, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, arribó a la colonia “Alianza Campesina”, en donde fue recibido por más de un centenar de familiar para inaugurar la obra de drenaje y alcantarillado sanitario. Los habitantes recorrieron junto a Neftalí Del Toro las calles de la colonia, donde constataron que los trabajos realizados contribuyen a mejorar la salud de los habitantes, al no tener que utilizar fosas sépticas como se hacía en el pasado. Al hacer uso de la palabra la señora Marina Ortiz Mejía, expresó que con esta obra impulsada por el edil Del Toro Guzmán, se previenen enfermedades gastrointestinales y de la piel en la población, por lo que todas las familias están contentas con los trabajos que conllevan importantes beneficios. “Nos da mucho gusto recibir al Torito, un presidente amigo que escucha nuestras necesidades y genera respuestas, por eso, hoy estamos siendo testigos del trabajo en varias colonias y comunidades rurales, que demuestra la preocupación del Ayuntamiento por cumplirle a los ciudadanos”, subrayó.


Durante su mensaje, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que el gobierno local continúa entregando obras de beneficio social, en donde cada peso de los recursos públicos se ve reflejado en una mejor calidad de vida para la población. “Esta administración se ha caracterizado por darle a la gente resultados con obras que aunque no se ven, realmente benefician a miles de familias”, aseveró el edil tapachulteco… Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: El Silencio de los Corderos *¿Calladito te ves más bonito, pueblo? *Si eres el patrón, tienes derecho a criticar Me da pena repetirlo, pero a este escribidor le ocurre lo que al periodista, poeta y escritor estadounidense, nacido en Alemania, Henri Charles Bukowski, frente a su presidente, que ciertamente no pudo ser Donald Trump, ya que Charly murió en 1994 y el entonces presidente era Bill Clinton, que también tenía gestos de bufón mañoso y con quien otro presidente, también con risa de payaso, Carlos Salinas de Gortari, firmó el ahora NAFTA, condenado por la casa blanca a la desaparición. Y es que Bukowski es muy duro para juzgar, para calificar, para retratar a su presidente, a cualquier presidente (en mi vida de reportero he conocido y tratado, como periodista, a nueve presidentes mexicanos, y a otros tantos de países extranjeros, y todos padecen del mismo trauma) por como se comportan ante el pueblo. Por como quieren controlar hasta la conciencia, lo más íntimo, de los ciudadanos. Por como se sienten dioses bajados dignamente del panteón para bañar de bendiciones a los pobres mortales. Y por tanto, no aceptan en su corazón ningún tipo de cuestionamiento, de crítica. Ni siquiera de análisis, que confunden con ataques que les pegan directamente en su otro yo. Miren, por ejemplo, el actual presidente (y podría haber sido cualquiera de los nueve que he conocido), al final del día, siempre trata de silenciar a los críticos, y la historia la narra, no yo, sino un reportero del The New York Times, Azam Ahmed: De acuerdo con cinco personas que narraron una reunión privada realizada en mayo pasado, el presidente se dirigió a Claudio X. González Laporte, empresario respetado en México, dice el journalist del diario estadounidense, pero siempre asido de la mano del poder político. Y el presidente le dijo: Tu hijo debería dejar de ser tan crítico con el gobierno.


Todos los influyentes empresarios presentes guardaron silencio, describe Ahmed. El hijo de González Laporte, Claudio X. González Guajardo, ha pasado casi dos décadas combatiendo la corrupción y la impunidad, que tanto deterioran a México. Pero su proyecto más reciente, “Mexicanos Contra la Corrupción”, una organización de periodismo de investigación que ha revelado contratos corruptos de aliados del gobierno, estaba haciendo demasiado ruido para gusto del presidente. El hombre de Los Pinos habló alto y claro, y ex catedra, como hablaban hace años los papas de la iglesia católica: “La sociedad civil no debe pasar tanto tiempo hablando de corrupción”, le dijo el presidente a González Laporte. El poderoso grupo de magnates se quedó atónito ante el ataque asestado contra uno de los suyos. Claudio X, González no pudo ser más sincero y valiente: “Estoy orgulloso de mi hijo y del trabajo que está haciendo”, respondió. Incluso en México, donde el Estado a menudo ejerce presión con mano dura, se consideró muy extraño que el presidente intentara silenciar, abiertamente, a un miembro de una de sus bases electorales más confiables. La oficina del presidente negó que Peña Nieto estuviera presionando directamente a González Guajardo, sino que simplemente comentó, de manera general, ante su audiencia y la invitó a enfocarse tanto en los errores como en los logros de su gobierno. Pero el comentario del presidente sólo fue el intento más reciente de silenciar a González Guajardo y obstaculizar su trabajo. Y a raíz de esta horrible, temeraria, peligrosa, preocupante advertencia presidencial, recordé a mi amigo Bukowski, que no pudo ser menos duro con su presidente: “Cuando veo fotos de mi presidente, o le oigo hablar, me parece una especie de payaso, una criatura torpe y repugnante, a la que se ha otorgado decisión sobre mi vida, mis libertades y las de todos los demás”. No podía ser menos claro y sincero el poeta. No se han dado cuenta, ni se darán, los presidentes de que sólo presiden, que son empleados, que el pueblo les paga para que trabajen por el bienestar común de la sociedad. Y si no lo hacen correctamente, el patrón, la sociedad, el pueblo, tiene la obligación de hacérselos saber, de criticarlos, como lo hace cualquier patrón con el empleado, el dependiente, como se decía hace unos 50 años. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++ ÍNDICE... + “Amanecer”, desprecio a los adultos… + Reelección de alcaldes y diputados… + Comentarios al Margen…


Ruperto Portela Alvarado. MALTRATO Y TORTURA A BENEFICIARIOS… En una anterior entrega de esta columna, hice referencia a la forma tan humillante como el gobierno verde, que no madura, del GÜERO VELASCO hace entrega de raquíticas despensas a chiapanecas y beneficiarios de programas sociales que presuntamente son desviaciones de recursos, enriquecimiento de funcionarios públicos y coacción del voto. Las despensas no son dádivas o satisfactores dados por un sentimiento de humanismo, ni tampoco para saciar las carencias que tienen casi ocho de cada diez chiapanecos. No, es una forma de “pagar culpas” y pendientes que los gobiernos deben a los que menos tienen, con los grupos vulnerables. Pero quizá ni eso. Pues quienes están hoy en el círculo del poder, cuyo centro es MANUEL VELASCO COELLO, puedo asegurar que no poseen una pisca de sentimientos, sino, solo los mueve el interés económico que se trasluce en las ansiedades políticas por mantenerse en el autoritarismo totalitario. Las despensas que reparten y que no llegan a valer ni doscientos pesos, les sirven más a las autoridades y políticos que a quienes la reciben. Es un objeto para “quedar bien”, engañando a los beneficiarios con un paquete de producto que nada tiene que ver con la voracidad cómo se despachan millones de pesos, los que ejercen el poder. Es una fórmula escrita en el manual político electoral en busca del “voto de hambre”, pues la “Cruzada Nacional Contra la Pobreza” y la estatal que instituyó MANUEL VELASCO COELLO en Chiapas, no tuvo éxito; más bien fue un fracaso, allá y acá. Por eso en esta entidad, que es de las más pobres del país; donde están diez de los municipios más pobres de la república, con menor desarrollo humano y el 76.8 por ciento de sus habitantes, en la pobreza y pobreza extrema. ¿A quién le preocupa el estado de indefensión de los chiapanecos? A nadie. El gobernador MANUEL VELASCO COELLO vive en la opulencia, en la burbuja del confort y la dilapidación de recursos millonarios en obras y acciones superfluas y ocurrentes. Volviendo al tema de las despensas, quiero anotar también el fraudulento programa social “Amanecer” que dejo bien andado JUAN SABINES y que en este gobierno del GÜERO VELASCO ha sido un fiasco. No hay compromiso de pagarles puntualmente y mes con mes a los adultos mayores que están integrados al padrón respectivo. No hay compromiso con ellos, aunque es un derecho constitucional. Las pruebas del desprecio que el gobernador MANUEL VELASCO COELLO le tiene a los chiapanecos de los diversos sectores sociales y en particular a los adultos mayores, se observa cada vez que se convoca a la entrega de los 550 pesos que debería ser mensual. Ahí los tienen haciendo colas, a pleno sol y padeciendo las inclemencias del tiempo. ¡Vaya!, hasta un atropellado, al borde de la muerte, se sucedió el pasado martes cuando la cola


estaba desde el Centro de Convenciones hasta el estacionamiento de Soriana, la gente sudando y las asistencias médicas (Cruz Roja y Bomberos), no se daban abasto para atenderlos. Hay que explicarle al gobernador MANUEL VELASCO COELLO que este beneficio de 550 pesos que otorga el programa “Amanecer”, no es una dádiva y menos una limosna; sino un cumplimiento a sus derechos humanos que el gobierno mismo les viola al maltratarlos y torturarlos al obligarlos a hacer colas y padecer la lluvia, el sol que a muchos les ha provocado desmayos y alteraciones en su salud. La Constitución General de la República, los acuerdos de la Organización de las Naciones Unidas y tratados internacionales, establecen para toda persona que tenga mayoría de edad los beneficios de los programas sociales como un derecho humano, y este gobierno verde, que no madura, hace lo contrario y los utiliza como una forma de control político y electoral, de una manera humillante, con todo el desprecio a su dignidad humana como se ve durante las fechas de pago del “Amanecer”. Si la federación ya integró el pago del programa “Prospera”, “65 y Más”, el reparto de leche Diconsa, entre otros beneficios a través de una tarjeta bancaria o de identificación, entonces no se entiende porqué el GÜERO VELASCO se empecina en exponer a los adultos mayores en masivas concentraciones, en vez de implementar un sistema de pago bancario seguro, puntual y digno. La forma como ahora lo hacen, es una humillación, desprecio y violación a los derechos humanos de este sector vulnerable… LA REELECCIÓN APROBADA A PRUEBA… Será por obligación que la ley aprobada por la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas que permite la reelección de diputados y alcalde, se pondrá en práctica en las elecciones del 2018, para que se confirme que fue un acierto. Quiero creer que la aprobación de la reelección de diputados federales y senadores, fue un acto de buena fe y que verdaderamente lo podrán hacer quienes hayan cumplido con sus representados, con la ética obligada y la distancia con la corrupción. En el caso de los alcaldes chiapanecos que ya están pensando en mantenerse en el poder, por lo pronto tienen que presentar bien requisitadas y al corriente, sus cuentas públicas. Hasta donde sé, en Chiapas no hay uno solo de los alcaldes –del partido que sea—que estén en el ánimo de los ciudadanos, pues es el caso del presidente de San Cristóbal de las Casas, MARCO ANTONIO CANCINO GONZÁLEZ; el llamado MACAGON, “El Alcalde Feliz”, quien presuntamente va por la reelección. Es el que más se ve como presunto alcalde en reelección, con la salvedad de que tiene un conglomerado de Coletos, que sienten un gran desprecio por él y su administración. No sé si FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, alcalde de Tuxtla Gutiérrez tiene en mente la reelección, porque mucho se ha hablado de eso y su supuesta pretensión. Yo digo


que no, porque su mira es la gubernatura o de perdis, la senaduría que sin duda alguna, estará muy peleada porque en ese camino va el diputado federal –también verde—EMILIO ENRIQUE SALAZAR FARÍAS. El WILLY OCHOA también le tira a la “Silla del Tucán”, no sin tener pendiente que un premio de consolación sería una senaduría. De reelección también creo que van a sacrificar al alcalde priista de Tapachula, NEFTALÍ ARMANDO DEL TORO GUZMÁN, pues no le podrían dar la senaduría que tanto anhela, porque hay muchos aspirantes que suspiran por ese escaño. Lo que sí es cierto es que desde la estructura del partido verde van a mandar a muchos alcaldes a la reelección porque tienen que hacer valer la ley, pues “no fue aprobada solo de lujo y membrete constitucional”… COMENTARIOS AL MARGEN… CHIAPAS MERECE MÁS EMPLEOS: RAG… Reunido con el presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, el senador ROBERTO ARMANDO ALBORES GLEASON, puntualizó la urgencia por hacer de Chiapas un Estado Económico Especial para otorgar incentivos que atraigan empresas e industrias en todas las regiones y generar los empleos de calidad que demanda la gente. Reconoció el compromiso del presidente PEÑA y del gobernador MANUEL VELASCO de transformar la economía de las familias chiapanecas y que la Zonas Económicas Especiales sean un parteaguas en la lucha contra el rezago y la falta de oportunidades del sur-sureste del país. Aplaudió los avances en la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas al tiempo que reafirmó que desde el Senado de la República pugnará porque la iniciativa ciudadana “Chiapas Merece Más Empleos” sea una realidad para las y los chiapanecos. Sostuvo ALBORES GLEASON, la prioridad porque la Zona Económica Especial de Chiapas cuente con regiones también en el centro y norte del estado, además de la región Altos y la Meseta Comiteca, aprovechando los terrenos públicos de los aeropuertos Ángel Albino Corzo en Chiapa de Corzo, el aeropuerto de Llano San Juan en Ocozocoautla, el aeropuerto Corazón de María en San Cristóbal de Las Casas y el aeropuerto de Copalar en Comitán de Domínguez, propuesta que está a discusión en el Senado de la República. Luego de lograr que México adoptara estrategia económicas exitosas como son las Zonas Económicas Especiales, sostuvo el senador priísta, que desde la Cámara alta mantendrá los esfuerzos para que el potencial de Chiapas, sus productos y servicios, así como sus recursos y el talento de su gente sirvan para elevar el crecimiento económico y generar las oportunidades que requieren las mujeres, los jóvenes, los hombres del campo y las ciudades… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com


Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++++ UTOPÍA JAVIER FIGUEROA ALIANZA ENTRE TALIBANES Y COCRETAS En el cascarón priista se concreta una alianza entre TALIBANES Y CROQUETAS, con la finalidad de cerrarle el paso a JOSEAN en divisa tricolor. Los intereses aviesos los hacen olvidar la trifulca del Poliforum, esa que nos exhibió como trogloditas de la política en la televisión nacional, cuando los croquetas diabólicos apoyaron a Sabines "el pequeño" y los talibanes a Josean. Hoy en su desmemoria se apapachan y se dan palmadas festejando el cambio de bando en aras de seguir en la teta para succionar los recursos que solo la administración pública tiene y que los usan con casi total impunidad. Desmemoria y cinismo tomados de la mano pretendiendo asaltar la máxima silla del poder chiapaneco, sin que sea metáfora se avizoran para el escenario de 2018 piedras y garrotes. Pobre Chiapas, lo que falta por venir después de esta docena trágica que está agonizando. INTERESES MEZQUINOS PRETENDEN DESESTABILIZAR A TONALA Recientemente, en la cabecera municipal de Tonalá, un grupo de transportistas, concesionarios de volteos, realizaron un bloqueo en una de las principales arterias de esa ciudad turula, Av. Hidalgo, frente a la Presidencia Municipal para ser precisos, quienes argumentaban que el Ayuntamiento que encabeza JOSE LUIS CASTILLEJOS VILA, no les ha favorecido con todos los trabajos correspondientes a los acarreos de obra, así como del servicio de revestimiento que se llevan a cabo en la diferentes comunidades. Indagando por nuestra cuenta, logramos recabar la siguiente información, la cual revela que esta y otras movilizaciones pasadas, tienen tintes políticos y que lo único que pretenden es dañar la imagen del Alcalde. Que son 4 los revoltosos los que están plenamente identificados y que responden a los nombres de FLORENTINO TORRES GOMEZ, el hermano de este, de nombre JULIO, además de FRANCISCO RUIZ VAZQUEZ y EMETERIO GONZALEZ, estos últimos laboraron en la pasada administración y son los que manipulan a Florentino Torres Gómez. Y es que estos pulpos del transporte, se olvidaron de anotar los viajes, que el Ayuntamiento les ha brindado y que suman un total 8034, mientras que el Ayuntamiento ha brindado 3390 acarreos. Como buenos pulpos que son, estos señores quieren todo para ellos, y eso no puede ser. Se olvidan que hay un acuerdo entre contratistas, Ayuntamiento y ellos, los transportistas, que consiste en que contraten a transportistas autorizados, obviamente locales, para que la derrama económica salpique a todos. Recordar que el Ayuntamiento paga al Contratista. Lo que se ve no se juzga, dicen nuestros entrevistados, y es que dentro


de las obras relevantes, destaca la Planta de Tratamiento de Aguas Negras, que beneficiará a Rancherías, como Ramalitas, San Nicolás, Huizachal, el Congreso, entre otras. Por si usted no estaba enterado, actualmente Tonalá, descarga sus aguas negras a cielo abierto y finalmente la descarga desemboca en la Bahía de Paredón. Una vez que concluya esta obra, se habrán erradicado los altos índices de contaminación, que ponen en constante riesgo la salud de la población. Así también destaca, la imagen urbana a Tonalá entrando por la ciudad de los vientos, Arriaga, el Boulevard que conduce a la Unidad Administrativa, el corredor turístico Puerto Arista-Playa del Sol, así como brindar las condiciones en el Rastro Municipal, de acuerdo a los parámetros de Sanidad que emite la Secretaría de Salud, para evitar que se torturen a las reses que son sacrificadas a hachazos, para luego ser destazadas, transportadas y comercializadas en canal en condiciones antihigiénicas. Trabajo mata grilla y los turulos bien los saben. ¿INFORME?...AUSENCIA DE CONTENIDO REAL ¡COMO ME DUELES PRESUPUESTO PUBLICO! Recuento vago de algunas iniciativas de la diputada, posicionamiento político muy personal y 15 minutos de retórica, de buenos deseos, y de ahí nada... igual que otros que han realizado sus informes recientemente en el mismo lugar. Referencias comunes, perorata que cuando menos esta vez no fue interminable y eso hay que agradecérselo a la Nena. En contraposición con el contenido del "Informe", sobresalieron las largas filas de acarreados, algunos todavía portaban en sus manos los paquetes de galletas y su refresco; largas filas. Las primeras filas de la parte baja del Poliforum con invitados VIP, los agradecimientos de siempre con la gente acarreada de siempre y otros, como los del ayuntamiento tuxtleco que los obligaron a ir, así como los de Protección Civil estatal, que operaron abiertamente con personal y unidades oficiales. En suma: oropel, derroche de recursos (Como me dueles presupuesto público), y pérdida de tiempo, el informe se agotó desde su organización. Políticos que no aprenden que la población en su gran mayoría está harta de estos eventos que reflejan derroche, valemadrismo del sentir social y ausencia de contenido real. Otro evento más que refleja el alejamiento de los encumbrados del poder con la gente del pueblo, cuya necesidad los obliga a asistir por las migajas de apoyo que les ofrecen. Dan pena estos politicastros y politicastras. LO DIJE EN LA RADIO Alguien tiene que hacer entender a los grupos antagónicos del municipio de Oxchuc que el horno no está para bollos en estos momentos y que la paz social no debe estar condicionada por los asuntos de carácter político-electorales…. Y es que en los últimos 3 años, ese municipio no ha tenido paz ni sosiego tras la última elección donde resultó ganadora una mujer y desde entonces Oxchuc ha vivido divido y en constantes enfrentamientos….


Pero ahora el escenario se torna aún más complicado pues un grupo insiste a toda costa llegar a las elecciones sin partidos políticos basándose en la designación de sus autoridades a través de sus usos y costumbres…. Incluso, Sofia Margarita Sánchez Domínguez, Consejera del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, dejo en claro que ya presento una “ruta crítica” para analizar si hay condiciones o no para la implementación de un sistema normativo porque eso forma parte de las acciones que realiza ese órgano local para atender la sentencia que emitió el tribunal electoral de Chiapas, por lo que también se esperan peritajes antropológicos y un dictamen de especialistas, para saber si es viable que las votaciones se hagan por medio del método tradicional que tiene ese municipio… pero existe otro grupo antagónico que salió a decir que ellos prefieren ir a las elecciones como lo mandata la Constitución, es decir, a través de partidos políticos y mediante una elección, lo que se complican aún más las cosas…. La moneda está en el aire y alguien debe hacerles entender, insistimos, en que las cosas no están sujetas a caprichos de unos cuantos, ni tampoco que los habitantes de Oxchuc deben convertirse en carne de cañón de nadie ni mucho menos, en rehenes. Mi correo es frajafini59@gmail.com. FACEBOOK Javier Figueroa. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de Lunes a Viernes de 12 a 13 horas, por el 90.3 FM y todas las tardes, de Lunes a Sábado, de 14.30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más grande y de Mayor Cobertura Noticiosa en todo el Sureste de la República Mexicana, Corporación Radio Núcleo. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO. ++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com CNPA a MORENA 2018 Integrantes de la dirigencia de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) anunciaron que se suman al proyecto de Andrés Manuel López Obrador para las elecciones de 2018. En conferencia de prensa, los líderes de militancia perredista, indicaron que en asamblea plenaria realizada ayer en las oficinas centrales de la CNPA se tomó esta determinación por unanimidad, debido a que consideran que el PRD ha "perdido el rumbo" y "ya casi desapareció". Tras expresar su repudio a la intención del PRD de aliarse con partidos de derecha para los comicios del próximo año, dejaron en claro que el apoyo a López Obrador es con base en un


acuerdo con el tabasqueño, pues consideran que su candidatura presidencial es lo que requiere el país para superar sus principales problemas. La CNPA tiene presencia en 28 estados y se estima que son alrededor de 70 mil sus militantes, los cuales -dejaron en claro- no estarán obligados a votar por Morena, pues esa es una decisión personal. José Narro Céspedes, líder de la CNPA, consejero nacional del PRD e integrante de la corriente Unidad Democrática Nacional (UDENA) de ese partido, Miguel Acundo, miembro del comité estatal del PRD y Héctor Yescas, comisionado de afiliación del PRD, indicaron que estarán presentes el próximo domingo 3 de septiembre en el acto de apoyo a López Obrador que se realizará en el Monumento de la Revolución. También participó en la rueda de prensa Carlos Sotelo ex senador del PRD, integrante del comité ejecutivo nacional de ese partido, así como miembro de la corriente Patria Digna. Sotelo aseguró que el porcentaje de aceptación del PRD se ha venido desplomando desde que poco a poco ese instituto político ha ido claudicando de muchos de sus principios y aseguró "el próximo año vamos a estar del lado correcto de la historia". Narro Céspedes destacó que "la CNPA ha decidido participar en la contienda electoral de 2018. Estamos construyendo un acuerdo político con Andrés Manuel López Obrador". Detalló que presentarán al tabasqueño una "propuesta alternativa para el campo. Un Plan de Ayala del siglo XXI". Un esquema que apoye a los pequeños productores para tener soberanía alimentaria". En lo político destacó que López Obrador debe ser el candidato de "un proyecto de unidad de las izquierdas y de organizaciones sociales" e hizo hincapié en que para evitar un nuevo "fraude electoral" la gente se debe convertir en "cuidadores del proceso electoral". Pese al apoyo que brindarán a López Obrador, indicaron que "no abandonaremos nuestra militancia perredista" para sumarse a Morena. PUNTERO Andrés Manuel López Obrador (27.8%) y Margarita Zavala (16.6%) se disputan la primera y segunda posición en el porcentaje de opiniones positivas entre los ciudadanos. El líder de MORENA aumenta cada la preferencia entre los mexicanos. En tercer lugar se coloca el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con 14.9%; muy cerca está el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, con 14.4% y en la quinta posición se ubica el titular de la SEP, Aurelio Nuño, con 10.8 por ciento. Sin embargo, la encuesta “Los Presidenciables en la Opinión Pública”, de Consulta Mitofsky para El Economista, en el rubro de opiniones negativas, el tabasqueño también encabeza la tabla con 30.9%, seguido de Osorio Chong con 30.7% y Margarita Zavala con 23.1 por ciento.


Miguel Ángel Mancera obtuvo 22.5% de opiniones negativas, seguido del gobernador del Estado de México, Eruviel Avila, con 19.9 por ciento. El ejercicio también indica que desde el año 2003, López Obrador, presidente y eventual candidato de Morena en el 2018, es el político mexicano más conocido, con 93%, seguido de Osorio Chong con 76% y en tercer lugar Zavala con 74 por ciento. La cuarta y quinta posición la ocupan el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera y Ricardo Anaya, con 68 y 65%, respectivamente. Entre junio y agosto, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y Aurelio Nuño tuvieron un incremento, al pasar el primero de 29 a 38% y el segundo de 44 a 51 por ciento. RETAZOS EL Comité Ejecutivo Nacional del SNTE emitió la convocatoria para relevar la dirigencia de la Sección 7, informó el secretario general suplente, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, quien agregó que el congreso correspondiente está programado para los días 12 y 13 de octubre próximo. Añadió que la convocatoria fue dada a conocer y analizada en la asamblea estatal de la Sección 7 que comenzó anoche y finalizó la madrugada de este miércoles. Un equipo del SNTE nacional se hará cargo de la operatividad del proceso para la realización del congreso seccional. “Una vez publicada la convocatoria nos hace falta construir la ruta crítica interna en las etapas de los precongresos de niveles, regionales y el del Bloque Democrático de la Sección 7 para llegar al congreso estatal”, agregó. “Nuestra valoración política es que el Bloque Democrático aglutina al 95 por ciento del magisterio de la Sección 7, mientras que los charros del SNTE sólo representan el 5 por ciento, por lo que tenemos la seguridad de que ganaremos democráticamente el comité seccional”, aseguró… EXTRACTO del artículo 134 de la Constitución General de la República: “La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público"… EL director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Jorge Enrrique Hernández Bielma, encabezó el décimo primer aniversario al servicio de la juventud chiapaneca del plantel Cobach 145-Tuxtla Sur. En ese marco reconoció el crecimiento que ha tenido este plantel, el cual se ha promovido a la categoría Nivel “II” dentro del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), resultado del trabajo en equipo, de la mejora constante y capacidad de gestión de la comunidad escolar. Destacó que con la certificación del SNB, los beneficiados son las y los alumnos, ya que los planes y programas están ajustados a la educación por competencias y al desarrollo de los campos


del conocimiento, que en su momento determinó la Reforma Integral de la Educación Media Superior… LA caída en la aprobación del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, debida en parte a acusaciones por corrupción, aumenta la probabilidad de una victoria del candidato de centroizquierda Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, en la elección del año próximo, aseguró ayer la calificadora de inversiones Moody’s Investors Services. Durante el año próximo México estará expuesto a dos fuentes de riesgo político, apuntó. Los comicios presidenciales están programados para julio de 2018. El presidente Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha visto disminuir sus índices de aprobación, debido en parte a acusaciones de corrupción. La impopularidad del mandatario puede influir en las perspectivas electorales del PRI el año próximo. Este último aumenta la probabilidad de una victoria del candidato de centroizquierda Andrés Manuel López Obrador, del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que lidera las encuestas. López Obrador es conocido por su oposición a las reformas que se aprobaron durante la administración de Peña Nieto, señaló Moody’s en un reporte especial sobre riesgo político en América Latina… ELpresidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, retó al PRI a demostrar y exhibir la supuesta lista de 12 senadores que votarán a favor del pase automático del procurador General de la República a la Fiscalía General. Negó que existan 12 senadores que puedan votar en contra del pase directo del procurador General de la República, Raúl Cervantes como fiscal General, y afirmó que está es una estrategia más del gobierno federal para engañar a la ciudadanía… TRAS la acusación en su contra de tejer en Puebla una red de espionaje, el exgobernador Rafael Moreno Valle le reviró al senador Luis Miguel Barbosa Huerta que “para tener la lengua larga hay que tener la cola corta” y lo acusó de recibir “moches”, aunque no los detalló. La reacción de Moreno Valle provocó que tanto Barbosa Huerta como Fernando Manzanilla Prieto respondieran al ex mandatario, a quien señalaron de ser transgresor de la ley y lo responsabilizaron sobre su seguridad física y patrimonial. La respuesta de Moreno Valle a Barbosa Huerta se registró un día después de que éste, junto con el cuñado del panista, Manzanilla Prieto, lo acusó de crear una red de espionaje con recursos públicos para perseguir a enemigos políticos, funcionarios y periodistas. Enmedio del debate, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se pronunció porque se investigue la denuncia del legislador, ya que sería uno de los funcionarios federales que también fue espiado desde Puebla… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++ Plaza Central @pakoandrade ¿A quién necesita Chiapas?


Poco a poco las cosas se van definiendo, se van aclarando; los políticos van definiendo su carácter, su visión de la realidad chiapaneca; nos vamos percatando quién es quién en estas lides, a quién necesitan Chiapas y los chiapanecos. Son pocos los que vislumbran para seguir haciendo carrera en la vida política de la entidad, uno de ellos es el senador por el estado de Chiapas, Roberto Albores Gleason, quien se ha mostrado reacio a responder ataques directos e indirectos tanto en redes sociales como de manera personal. Ante esta actitud, nadie imaginó que seguiría formando parte de la vida política y electoral en la entidad. Se ha visto de manera constante acompañando al gobernador Velasco en diversos actos en varios puntos de Chiapas, su actividad como legislador no las ha detenido, sus propuestas en redes sociales están al día, sobre todo en twitter. Cuando el presidente de la República vino a un evento nacional en Chiapa de Corzo -en donde fue nombrado por sus habitantes como persona non grata-, evitó acercarse a todo lo que enviara señales confusas, pero sí lo hizo con Albores Gleason. Vino la convocatoria para la elección interna para sucederlo en la Presidencia Estatal del PRI, en la cual resultó electa la terna registrada encabezada por Julián Nazar, para presidente y Flor Ángel Jiménez, como secretaria general; en el mitin de registro, el saludo del diputado federal con licencia hacia la persona del senador, dejó muy clara la definición de quien encabezará la candidatura al gobierno del estado. Si irán en alianza con el Verde, con Nueva Alianza o algún otro, eso sí es prematuro, lo que sí es práctica y técnicamente un hecho, es que Albores Gleason, va. Y para definir el espaldarazo, éste martes Enrique Peña Nieto, nuevamente le reitera su apoyo, en su cuenta de Facebook compartió gráficas en donde se encuentra muy amigable, amistoso y afable con el senador chiapaneco, lo que le permite portar la licencia del respaldo para ser el virtual candidato al gobierno del estado por su partido, el PRI. ¿Qué vendrá después de esto? Ya veremos. Qué seguirá después del 2 de septiembre, día en que toma protesta como presidente del CDE del PRI en Chiapas, Julián Nazar Morales, habrá que esperar. Lo que sí es un hecho que lo que está por venir, girará en torno a Roberto Albores Gleason; ¿será terso el proceso? nadie ha dicho lo contrario, es más, dejaría de ser el tricolor. Visita: diariokapitaldigital.com Ve y escucha: NBN Noticias, en radio 97.9FM, Facebooklive, 28 emisoras más, TuneIn Radio, Youtube; lunes a viernes de 2 a 3pm.Contacto: pakoandrade@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez


Cuestión de informes (para leer la prensa) No me recuerdo, la verdad, que en Chiapas desde Juan Sabines Gutiérrez, la sucesión gubernamental haya estado tan fuera de control y con una falta de respeto a la ciudadanía de la manera que hoy se está configurando. Pero este ambiente de desorden político que priva, no es fortuito ni obra de la casualidad sino a la falta de un líder que desde la sede misma de palacio de gobierno, establezca las reglas mínimas de urbanidad política simplemente porque quien lo habita, no tiene la calidad política ni moral para conducir su propia sucesión. Pero ojalá todo quedará en la anécdota grácil de quien extiende con mayor alcance su publicidad enteramente anticipada, sino que con ello, genera el encono de sus huestes ya pagadas o militantes que siembra, decía, la confrontación incluso entre pobladores de una misma comunidad y hasta familiar. A estos, los actores políticos de todas las siglas que acomodan sus espectaculares hasta en la sopa –nissin-, están indigestando a una sociedad hartada, cansada y a punto de ebullición cuando esas misma figuras que posan sonrientes en espectaculares lonas, son identificadas por la propia población y con especial “afecto” ¡la más jodida! ya que resultan ser sus propios verdugos. Y aquí no escapa ni uno de los que hoy, en medio de las más ofensivas campañas informativas, se asumen como aspirantes a la gubernatura y cito: Eduardo Ramírez Aguilar, Roberto Albores Gleason, Luis Armando Melgar Bravo, Willy Ochoa Gallegos, Emilio Salazar Farías, Fernando Castellanos Cal y Mayor, María Elena Orantes López. Reitero, en espectaculares de gran formato y por toda la entidad en diferente grado. Si tratáramos de encontrar a un sucesor con el perfil que cubriera las expectativas ciudadanas para gobernar, tendríamos que hacer un hibrido con los ADN’s de los suspirantes y quizás, ni tomando lo mejor de cada uno podríamos construir un ente con las capacidades suficientes para hacer frente al reto. Al enorme reto de gobernar el estado más pobre ¡del mundo! Me cae. Pero si simplificamos la fórmula y solo queremos encontrar el perfil de un personaje que superara en lo mínimo o de menos igualara las características que reúne el actual Manuel Velasco, bueno pues, ahí si ya es otra cosa. ¡Hasta por tómbola! Ahora regresando a los adelantamientos de campañas envueltos en faustosos informes, igual son los mismos actores que buscan gobernarnos en el 2018. Aunque habrá que precisar, digo por si aún algunos de estos no se han dado cuenta, de que gubernatura solo hay una y por eso la baraja de aspirantes en el 2018 muchos saben que su mira más próxima en ese cargo se extiende hasta el 2024 y para muestra, dos botones; Fernando Castellanos Cal y Mayor, ¡claro! la jugará hasta el último “out” pero sabe que es difícil lo logre. Es ese mismo escenario se encuentra el propio Jaguar Negro Eduardo Ramírez Aguilar, quien siendo el plan A del gobernador, sabe que el candidato del PRI nacional es el senador Roberto Albores Gleason encabezando la alianza, por lo que tendrá que afianzarse en la


senaduría para desde ahí, empezar a construir su candidatura en el 2024. Los verdes, ya quedó claro, no encabezarán la alianza con el PRI, sin embargo, siempre los hay, si los verdes cierran filas en torno al diputado presidente del Congreso y dirigente estatal de su partido, entonces cabría la posibilidad real de que éste, sea quien se erija como candidato del propio Verde en alianza con el PRD y PAN e incluso, lectura obligada, Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido, construirían una candidatura ganadora. Por lo que hace a Morena con eso de los descalabros que un día sí y el otro también tiene su máximo exponente y candidato presidencial de facto Andrés Manuel López Obrador, a cómo va, lo más seguro es que quien encabece la candidatura en Chiapas sea Rutilio Escandón Cadenas, que resultaría ser el candidato del propio Manuel Velasco. O sea para el Güero Velasco, es ganar ganar. En cuanto a Movimiento Ciudadano de María Elena Orantes López, no sé si finalmente le alcance para ir solos a la candidatura, o como ya se ha venido especulando, Dante Delgado líder nacional del partido naranja, termine haciendo alianza con Morena a la presidencia y al estado. Por cierto ya que mencioné a la diputada de Movimiento Ciudadano, al igual que Luis Armando Melgar y Eduardo Ramírez ya dieron su Informe legislativo, el primero de senador, el segundo de diputado local, en tanto María Elena lo hizo en su calidad de diputada federal y se sabe, también lo hará en breve Fernando Castellanos, y todos de manera masiva. Ya que Emilio Salazar diputado federal lo hizo vía Facebook y se sabe que el senador Zoé Robledo, lo hará, igual, por redes. Pero lo que quiere destacar no es el tema de los informes que provengan de quién provenga, resultan un insulto a la inteligencia y un avasallamiento a la dignidad de los pobres. Incluso al único que he asistido y no como periodista sino como invitado especial, fue al de la Nena Orantes que ya no lo es tanto (je) y su discurso fue crítico de la situación del estado incluso con claras puyas al actual gobierno de Manuel Velasco. Pero ni eso le reconocen algunos “analistos” y “calumnistas” que quieren pasar por críticos pero se muestran cínicos o de menos ilusos. Porque al atacar a la señora Orantes, no esconden la mano que les mece y les tiende la cuna. Ahora de que entre los críticos de la diputada ciudadana existen misóginos de gratis, los hay. Y no solo eso, también se pueden leer ácidas críticas de parte de un sector “femenil” algunas por su acendrado “feminismo” en tanto otras, es claro, porque no hay convenio…aún. Tanto es que anda circulando un texto, por cierto redactado con las patas, en el que le recriminan y atacan a la legisladora por, precisamente, no apoyar a la prensa. Así entonces y concluyo. En Cuestión de informes, depende que prensa leas. Me queda claro. Y no, a mí tampoco me apoya pero me divierto un chingo. Je. (Nota al calce; como tampoco me apoya Eduardo, Fernando, Zoé, Jósean, Luis Armando mucho menos Roberto y etc. ¡Estamos!) Ya de salida (#3de3)


1.-Hace unos días, leí sobre la declaración que hizo Fernando Castellanos, precisamente derivado de su presunta aspiración a la gubernatura, de que no está pidiendo licencia ni nada por el estilo ahora en octubre, por cierto, mes en que oficialmente inicia el proceso electoral 2017-2018, en que se elegirá en el ámbito local gobernador, congreso y ayuntamientos. Señaló que hay mucha tarea por delante en Tuxtla y que ese es y sigue siendo su compromiso. Y claro, no sé si fue a pregunta expresa pero resulta de párvulos, porque de acuerdo a la ley electoral, él tiene hasta marzo como alcalde, para solicitar licencia si decidiera competir, ya no digo a gobernador sino a cualquier cargo local o incluso del orden federal como una diputación o senaduría. De que hay mucha chamba por delante, ni lo diga presidente. No solo se puede vivir del éxito de sacar el ambulantaje ni siquiera de pavimentar un buen de calles. En materia de seguridad, de transporte, de vialidades, de empleo e inversión, claro como de más calles ¡uuh! falta más mucho más. Y si los promocionales dicen lo hecho, habrá que realizar un balance exhaustivo de lo faltante. Se impone…// 2.- Pues, yo ya me perdí en eso de que el Congreso, por cierto iniciativa que se adelantó a la ley Kumamoto de recortar financiamiento a los partidos y que fuera iniciativa del diputado local Carlos Penagos Vargas, decía, eso del exhorto, queja o querella que desde el Consejo General del IEPC del vapuleado Oswaldo Chacón Rojas, se dijo, se amenazó se actuaría en consecuencia si la secretaría de hacienda hacía caso omiso a un mandato de ley, por cierto que la ley Penagos no podía revocar ya que es a nivel federal. Bueno hasta hoy nada se ha sabido si hacienda ya les devolvió los recursos retenidos al IEPC y este a los partidos políticos. Lejos de arreglarse el asunto financiero de este ente electoral y al cuarto para las doce de su inicio oficial, de no arreglarse este tema, se corre riesgo inminente de que las cosas no funcionen al cien en el órgano electoral local. Eso sí, al pobre de Chacón, ya no siente lo duro sino lo tupido con eso de que ya ha amonestado a muchos adelantados y los voceros oficiosos de éstos mismos, ya casi se lo quieren comer. Pues, quién chingados los entiende, ahí andan criticando a la autoridad electoral de no actuar contra los adelantados y cuando actúa, lo atacan sin escrúpulos. Pinches ¡Crápulas!...// 3.- Como mero ejercicio de ocio, abrí en face un mensaje de Pablo Salazar Mendiguchía, en el que anda en franca campaña –anticipada- promoviendo su Movimiento de la Esperanza y se sabe, su propia candidatura al senado. En el video, se ve a un Pablo, obvio, con el peso de los años y como he de suponer, de rencores acumulados contra de quién y quiénes lo traicionaron empezando lo ha dicho, con el propio Juan Sabines al que él, haiga sido como haiga sido, impulsó. El acto fue en Tapachula y el evento se ve modesto, con gente humilde y de baja audiencia, a los que dijo que puede pararse ante ellos y mirarlos de frente porque nada tiene de que avergonzarse ni que esconder. No es textual aclaro, pero por ahí el tenor de la plática. Concluyo, en su discurso y ya lo he escuchado y visto en otros eventos, hace mucho mención de lo que él hizo durante su administración y pueque no le falte razón. Pero dicen


que para atrás, ni para tomar vuelo. Porque ahora pareciera en contrario a su famoso slogan ¡que venga el pasado! Mejor ¡qué venga el futuro! Digo. Je…. // ¡Me queda claro! Salu2 ++++++++++++++++++++++++ CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT (30 DE AGOSTO 2017) * CUANDO ALGUIEN DICE QUE MÉXICO DESPUÉS DE SIRIA ES EL PAÍS MÁS VIOLENTO DEL MUNDO, ESTÁ CLARO QUE NO TIENE IDEA DE LO QUE ESTÁ HABLANDO, ASEGURA ALBERTO BEGNÉ GUERRA, SUBSECRETARIO DE LA SEGOB * MIGUEL ÁNGEL MANCERA, SE ADUEÑÓ DEL PRD, SIN SER MILITANTE; MANTIENE A SALVO SU FIGURA DE “INDEPENDIENTE”, AUNQUE NI EL MISMO SE LO CREA “Con México siendo una de las naciones con más crimen del mundo, debemos tener el muro. México pagará por él mediante reembolso u otro método”, anunció el pasado domingo el presidente Donald Trump, en su cuenta de Twitter. Hace 2 meses, el 22 de junio, había escrito un mensaje propagandístico similar: “México fue rankeado como el segundo país más mortífero del mundo, sólo después de Siria. La principal causa es el narcotráfico. CONSTRUIREMOS EL MURO”, se leyó en su cuenta. Para disgusto de los diplomáticos de carrera -en los tiempos de este presidente indocto y desconocedor las reglas más elementales de la política exterior de su país-, Trump moldea su estrategia a base de intimidantes y agresivos twittazos, basado en la superficialidad de un informe generado por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (International Institute for Strategic Studies), IIEE por su siglas en español. El IIEE, con sede en Londres, reveló -sin aportar pruebas concretas-, que el año pasado México fue el país donde 23 mil personas murieron de forma violenta, sólo por abajo de Siria (50 mil) superando a Irak (16 mil), Afganistán, Yemen, Somalia, Sudán, Turquía, Sudán del Sur y Nigeria. Para disgusto de los críticos del gobierno de Enrique Peña Nieto y aún del panista Felipe Calderón -a quien incluso analistas del Centro de Investigación y Desarrollo Económicos (CIDE) responsabilizan por haber implementado una guerra “sin sentido, letal y muy costosa” contra el crimen organizado en México-, las cifras del IIEE realmente no tiene sustento.


¿Cuántas veces los militantes y simpatizantes de “izquierda” y la “oposición” las han falseado para tratar de fundamentar sus críticas contra el gobierno? ¿Dónde están, por ejemplo, los “centenares de muertos” y desaparecidos del 68 en Tlatelolco? La cifra oficial de la denominada Comisión de la verdad –y la placa respectiva que se puede leer en la plaza central del lugar-, estableció que allí fallecieron menos personas que las que 46 años más tarde desaparecieron en Iguala, Guerrero, entidad gobernada por el perredista Ángel Aguirre Rivero, quien misteriosamente no ha sido tocado ni con el pétalo de una rosa y hoy cínicamente ha mostrado su interés en postularse como candidato a alcalde en Acapulco. El pasado jueves, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob) Alberto Begné Guerra -durante una reunión con la dirigencia nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) efectuada en Los Cabos, Baja California Sur-, aprovechó su intervención para asegurar que “cuando alguien dice que México después de Siria es el país más violento del mundo, está claro que no tiene idea de lo que está hablando”. La pieza oratoria del funcionario de la Segob es relevante. Con las cifras en la mano -en el evento que presidió Isaías González Cuevas líder de la CROC-, explicó que “cuando hablamos de estos indicadores, tenemos que diferenciar qué tipo de violencia estamos enfrentando y qué nos toca hacer ante cada una de ellas. “Una de ellas es la violencia que tiene que ver con el narcotráfico, el crimen organizado y las disputas territoriales por el control de los puntos de trasiego para la exportación a Estados Unidos o el control de los mercados mexicanos. “Lo primero que habría que decir al respecto, es que somos vecinos del mercado de consumo de drogas más grande del mundo. Y eso se los hemos dicho con claridad, con respeto, pero también con energía, a los funcionarios del gobierno Estados Unidos. Podrán emitir –y están en su derecho-, una alerta”, dijo. Sin embargo agregó que “nosotros estamos observando lo que hacen y no están haciendo bien su trabajo. Lo están haciendo muy mal. Nada más el valor del mercado de heroína al mes en Estados Unidos, ya llegó a 2 mil millones de dólares a precio de menudeo y sigue creciendo”. Dijo que el gobierno de EU “en lugar de estar atendiendo ese problema desde la perspectiva de la salud -como lo hicieron en España en los 80´s con muy buenos resultados-, lo siguen criminalizando, sin resolver el problema de fondo y siguen aumentando sus adictos. Tienen alrededor de 2 millones de personas en las cárceles, en su mayoría casi todos jóvenes y latinos o afroamericanos. Esa es la forma en la que no están atendiendo eso”, enfatizó Begné Guerra.


Insistió el funcionario federal en que la política de prevención adquiere cada vez más sentido, porque “los problemas de violencia y delincuencia significan un desafío enorme, que no vamos a resolver de inmediato, pero en los cuales no debemos dejar de trabajar con toda nuestra determinación en lo inmediato”. Explicó que el de número de homicidios dolosos -es decir el número de homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes al año-, a nivel mundial es de 6, y que en países como Francia, Reino Unido y Alemania, donde la prevención social fue pionera, se sitúan en una tasa en torno de 2. Estados Unidos presenta un índice de 4. En México, en el 2006, al inicio del gobierno de Felipe Calderón, la cifra se estableció en 10. Cinco años después, en 2011, el índice nacional fue de 23 por cada 100 mil habitantes. “En 2012 bajó a 21. Durante el gobierno del presidente Peña Nieto se logró una disminución significativa y llegamos a 16. Tuvimos un repunte durante 2016 y este año, lo cual desde luego nos inquieta, pero estamos concentrados en atender”, subrayó. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, LA REGIÓN MÁS VIOLENTA DEL MUNDO; HONDURAS A LA CABEZA El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob manifestó también que por desgracia “América Latina y el Caribe es la región más violenta del mundo, más que África más que Asia y más que el mundo árabe. “El país más violento del mundo hoy, es Honduras, con una tasa que supera los 80 homicidios por cada 100 mil habitantes. Pero tenemos también a Haití y El Salvador. Venezuela llega casi a los 60 hoy; y en otros países donde se dieron algunos avances como Brasil y Colombia, siguen duplicando las cifras de homicidios que tenemos en México”, dijo. Reiteró que se requiere de mayor cooperación bilateral. Ustedes lo saben: mientras haya demanda, va a haber oferta –enfatizó. Luego aclaró que si la droga viene de México o pasa por México, “es un asunto que nos afecta a nosotros, pero irrelevante para el mercado estadounidense. Señaló que mientras ellos no abatan sus niveles de demanda y consumo, seguirá habiendo oferta. Agregó: “El costo que México ha pagado por esto es altísimo. Bill Clinton nos vino a pedir disculpas hace dos o tres años. Nos vino a decir que su estrategia para cerrar las rutas de tránsito de drogas -desde Colombia o desde Bolivia, etcétera-, orilló a que el ingreso de droga a Estados Unidos fuera por tierra y eso alteró por completo las condiciones de nuestro país frente este fenómeno. “Es un reto que se tiene que resolver -como lo planteó el presidente Peña Nieto durante la United Nations General Assembly Special Session on drugs (Ungass -2016), de la ONU en abril del año pasado-, modificando el modelo de combate al fenómeno las drogas, no sólo conteniendo y atacando la oferta de drogas, sino sobre todo, atendiendo desde la perspectiva de la salud -y con respeto a los derechos humanos-, la demanda de drogas; es decir las personas que consumen y sufren adicciones”, indicó.


Begné Guerra resaltó el “extraordinario esfuerzo que han hecho nuestras fuerzas armadas, la Policía Federal, la Marina y el Ejército, desde el gobierno de la República”, por lo que urgió a seguir en la ruta, en la coordinación del trabajo entre los 3 órdenes de gobierno, con los policías de los estados y los municipios. Necesitamos reforzar esos mecanismos de coordinación”. Pero además de todo ello –dijo-, necesitamos asumir las otras formas de violencia, que corresponden al ámbito de la prevención: tejido social, convivencia familiar y condiciones objetivas para el desarrollo de actividades en las comunidades, las escuelas y los centros de trabajo. En opinión del subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, esa es la fórmula. GRANOS DE CAFÉ La sutileza no quita lo doloroso de los puntapiés bajo la mesa y ello debe entenderlo muy bien Miguel Ángel Mancera a quien le falta -además de congruencia política-, valor para dejar la comodidad palaciega de su despacho como Jefe de Gobierno capitalino, para afrontar la calle y al ciudadano de a pie de todo el país, que no tiene ni idea de quién es el tal doctor Mancera, ni siquiera por aquello del “médico en tu casa”. Decimos que le falta valor, porque este lunes nuevamente dio muestra clara de cómo se ha adueñado del PRD, pero sin ser siquiera militante del instituto político, con lo que mantiene a salvo su figura de “independiente”, aunque nadie, ni el mismo, se lo crea. Si bien la receta le funcionó en el 2012, la tonadita ya la tiene muy desgastada, máxime cuando se placea con los políticos de moda de cada uno de los estados de la República, con cualquier pretexto y aún a riesgo de quedar exhibido, como ocurrió con el caso Tláhuac, cuando se hallaba en abierta campaña proselitista por la Presidencia, montando a caballo y regalando patrullas en Chihuahua. Esta vez le tocó participar en la Sesión Plenaria del Grupo Parlamentario del PRD, donde nuevamente y sin el menor reparo aplaudió “nuestros” logros, “porque hoy tenemos una ley que ha permitido la desindexación del salario mínimo; eso fue una batalla que se dio tanto en la Cámara como en el Senado de la República. Esa es una reforma muy importante, constitucional”, dijo ante la dirigencia perredista que en los últimos años él pudo moldear a su antojo, con gran destreza política, ya que quitarle la patente a “los Chuchos” tampoco fue un asunto menor… …Hundido como está el municipio de Tapachula, Chiapas con la pésima administración que encabeza el priista Neftalí del Toro Guzmán, quien en el colmo del absurdo aspira a repetir en la presidencia, resulta todavía más vergonzoso que el expresidente Samuel Chacón Morales -actual legislador del PRI-, se vanaglorie en su insustancial informe legislativo, por supuestamente haber otorgado millonarios “apoyos escolares” a centros educativos de la zona.


Se le critica por mentir a los padres de familia de esas escuelas de Tapachula, ya que estos aseguran que “en ningún momento, político alguno se ha acercado a apoyar a la escuela, ni mucho menos con esas cantidades” que él especifica en su informe plagado de disparates. “Por tal motivo solicitamos su apoyo como padres de familia ya que pediremos por escrito se haga una aclaración pública, ya que ustedes que más que nadie son testigos de que en ningún momento nuestra escuela ha sido beneficiada con tales apoyos”, dicen los padres de familia. Como mentir y depredar los recursos de la comuna probablemente se ha convertido en una pésima e inveterada costumbre en él, en las redes sociales se comenta por ejemplo el expediente de la Secretaría de Desarrollo Social, por el cual se le responsabilizó de la desviación de recursos públicos de los programas de combate a la pobreza, durante su trienio 2013-2015. Ya también el colega Mario Caballero dio cuenta del cinismo y desvergüenza del diputado Samuel Chacón, al reseñar el bochornoso episodio vivido por el entonces munícipe, frente a una valiente y osada dama, que en marzo de 2014 -mientras él todavía fungía como presidente municipal, y harta por las trapacerías del actual legislador-, lo encaró sin miedo: “¡Eres un corrupto y un vil ratero! –le increpó-. ¿Cómo te atreves a decirnos que no hay dinero en las arcas? De seguro te lo estás robando, cabrón. Y… No, no, no, no. No me digas que me calme, porque lo que le estás haciendo al pueblo de Tapachula, no es para que me calme. ¡Y no me grites! ¡Qué poca madre tienes, cabrón!” -le dijo. La cachetada que ella estampó luego en el rostro del munícipe, todavía resuena. Pero ni así ha aprendido el cínico de Samuel Chacón. Lástima del salario que devenga -sí, usted lo adivinó-, pagado con nuestros impuestos. De pena ajena el susodicho legislador ... Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com ++++++++++++++++ Puntos Cardinales Oscar palacios. 30-o8-17 Dicen que hay que irse para poder volver. Mi ausencia—que nadie notó- se debió, primero, a que tenía que dedicar mi tiempo a una nueva novela, corregirla, ver lo de la edición y promoverla. Todo se logró y ahora volvemos a nuestra trágica realidad. Qué pasó en mi ausencia. El país envuelto en una serie de señales que nos indican que vamos rumbo al desastre si las cosas siguen como van. México ya no puede seguir la fórmula de Lampedusa: que todo cambie para que todo siga igual.


Veamos: Peña Nieto sigue en la burbuja del México exitoso y la terca realidad nos dice lo contrario. Se han dedicado a la empresa “Cortinas de humo” para distraer la atención de la ciudadanía. Poco les dura. La entrega total a Estados Unidos está llevando la renegociación del TLC a un territorio en donde México no le quedará, una vez más que obedecer los designios de la gringada: la extrema sumisión. Socios, amigos y vecinos, aunque se note que nos están asfixiando. El caso del procurador federal Cervantes Andrade. Lo quieren como fiscal para que esté nueve años al servicio del peñismo y sus trácalas. Nada como un guardaespaldas a modo. Como lo hizo el sumiso Virgilio Andrade en la Secretaría de la función pública en el caso de la casa blanca y anexas. El PAN, con Anaya a la cabeza patalea, pero al clásico estilo priista ya le sacaron sus trapotes al sol. El comal le dice a la olla. Una y otra pluma de una misma ala. Mientras EPN inunda el espacio con aquello de que lo bueno cuenta y por lo mismo nos contará un cuento de hadas en su quinto, ¡ufff, por fin!, informe, la realidad lo ha pateado. Trump lo trata como su cochinito y de pasó nos friega a todos los mexicanos. Videgaray, en lugar de hacer relaciones con otros países por si fracasa el TLC, se la pasa vociferando contra Venezuela al servicio de los mezquinos intereses yanquis. Mientras, los de Ayotzinapa no aparecen, la violencia crece. Aumenta la pobreza—aunque el malabarista del Inegi diga que ya somos clase media, jaja--, hay desempleo y la impunidad y la corrupción son el pan nuestro de cada día. Todo cuenta,según la mafia, diría aquel, seguirá contando. ¿Los dejaremos? CHIAPAS La trinca infernal-léase Pablo, Sabines y Velasco—sigue impune. Aunque Pablo, a decir verdad, ya vivió una temporada a la sombra de El Amate. Mientras varios gobernadores priistas están en capilla, cárcel pues, a Chiapas no se le hace justicia. No perdamos la devaluada confianza. El dinosaurio todavía sigue aquí y para su sobrevivencia puede que su dedo flamígero se ocupe de el trio de tres, o los tres, mencionados. ¿Utopía? No, exigencia ciudadana. Estamos en la antesala de la jornada electoral. Varios son los imaginariamente llamados y dos que tres que se revolcarán y uno será el ungido. La zanja negra, aunque se vista de jaguar, zanja se queda y otros tantos protegidos de MVC deben entender que su sexenio agoniza. A don güero le dieron su estate quieto: la caída en desgracia de su amiguito del alma Julión Alvares, que mientras se aclara, golpe dado ni dios lo quita. La rebelión de los chiapaneca con la corrida que le dieron a EPN en Chiapa de Corzo y la exhibición de Loret de Mola en la televisión, son pruebas fehacientes. Se te acabó el gas con que te inflaron blondy. Aquí papi telepronter manda. Lo bueno es que ya tenemos Mall fashion ¿así se escribe? en la capital chiapaneca. Ya somos de primer mundo, aunque no haya medicinas, no le paguen ni a maestros ni a proveedores,


ni a los premios Chiapas que ya les deben cuatro meses, que no exista ninguna obra de trascendencia en este sexenio, que sea puro circo— con costosísimas charreadas, capilla sixtina y etcétera, y el pan no llega a miles y miles de hogares chiapanecos. Mientras eso pasa, mami, verdegober, estrellita televisiva y demás parientes e íntimos amigos, en el dispendio del dinero que sustraen al erario. Alabados sean los dioses mayas. Quien se hace pillo, muere pillo. El retorno del Talibán Julían Nazar es la muestra. Documentado como histórico transa, va por la revancha. Ahora será dirigente del PRI. La cosa está jodida para la base priísta. ¿Deveras no tienen algunos miembros más presentables? De plano, no tiene mater dolorosa que lo esté imponiendo. En el pecado llevarán la penitencia. Que no le busquen, que no le cuenten. José Antonio Aguilar Bodegas es el único con experiencia y capacidad para que en el próximo sexenio se restañen heridas y se reencamine el bienestar para Chiapas. Los demás son pacotilla ambiciosa. No se hagan tamal. Hay tantos candidatos a gobernar Chiapas y sentarse en la silla manchada de verde que no sabe uno dónde irle. Así que iremos desmenuzando en próximas entregas uno a uno. A ver si para julio del próximo año logramos terminar con el ridículum de cada quien. En San Cristóbal de Las Casas, el ecocida Marco Cancino, miembro del PVEM, intentará relegisrse. ¿Lo permitirá lo sociedad coleta? Creo que hay varios ciudadanos con un superior perfil que harían una buena labor por el municipio y no permitir que este depredador siga destruyendo los espacios verdes. Y ya con esta me despido: Ya comenzó a funcionar la Universidad del país, Innova. Educación de vanguardia. Carreras y académicos de calidad. Abundaremos. Bueno, por aquí nos encontraremos. ++++++++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Todo está listo para que este dos de septiembre tome posesión Julián Nazar, como el nuevo líder del PRI en Chiapas, luego de que nadie más se inscribiera para competir por el cargo. El tricolor es un partido que ha librado mil batallas, así como deserciones y traiciones, unas ganadas a pulso porque no han entendido a su militancia y han dejado de apoyar a quien en su momento se ha considerado la mejor carta, tan es así que ese “despreciado” termina ganando en otro partido.


Ahora el PRI pasa por una severa crisis de todo tipo, y lo que menos esperaban los militantes era un líder que de verdad lograra la unidad de ese partido tan fracturado por sus intereses personales, más que por el bien común. Sin embargo, Nazar Morales, no es precisamente un personaje que concilie, pues es de todos conocidos que le gusta arreglar sus diferencias con garrote en mano, como lo hizo muchas veces cuando no estaba de acuerdo con las políticas de quien en su momento estaba como dirigente del tricolor. Por eso no se vislumbra un tiempo de tranquilidad en el PRI, ya que Nazar Morales no es un hombre tolerante, ni que sepa dialogar, lo que queda claro es que sí sabe negociar, porque contra todo pronóstico logró ser el único inscrito para dirigir al partido y por ello será el próximo líder estatal. Sigo insistiendo que lo único que los salva a los partidos de este tipo de situaciones es que todos los demás están en igualdad de circunstancias, con una dirigencia muy cuestionada, donde buena parte de la militancia no los quiere, es decir están divididos, aunque hay que reconocer que en el tricolor ha habido un poco más de institucionalidad, porque al final la gran mayoría se alinea a las decisiones. Pero es un hecho que cada vez hay más decepción de todos los partidos, incluyendo a Morena, de quien se esperaba que hiciera las cosas diferentes; sin embargo es quien ha estado copiando al píe de la letra todas las malas mañas y haciendo lo que antes más criticaba. El sentir del pueblo es que las cúpulas partidistas, al menos la gran mayoría, lo que menos le importa es su militancia, se aferran a sus intereses personales que se traduce en una candidatura y si esta no la logran hacen berrinche por decir lo menos, en lugar de seguir buscando alternativas. En fin, les queda pocos días para que se han los cambios de dirigencia a los partidos, pues aún queda pendiente el PRD y PVEM ya que la fecha electoral está por dar llegar y empezar a nivel estatal el gran movimiento electoral. BASE DE DATOS…Últimamente está muy activa la Fiscalía de Adolescentes, porque no es ningún secreto que en redes sociales dan vuelta los videos de pleitos entre jovencitos dentro y fuera de una escuela, claro está apoyados por sus compañeros que no se cansan de echar porras para que se sigan dando. Pero que bueno que se le están poniendo puntos a las íes, como sucedió en Tonalá, donde dos alumnas de la secundaria “Ramón Escobar Balboa” iniciaron un pleito y la Fiscalía para Adolescentes inició una investigación para saber quienes eras las pleitistas y fueron sancionadas.


Esperemos que los padres de familia hayan hecho lo propio porque ya no se puede seguir permitiendo este tipo de conductos que más tarde podrían tener consecuencias lamentables.*** El legislador Eduardo Ramírez, presenta su segundo informe de actividades, donde hace énfasis a la campaña de que se debe consumir lo hecho en Chiapas, porque de esa manera se fortalecen las empresas locales y claro está permite que la derrama económica quede en la entidad.*** Ramirezirma77@hotmail.com +++++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com Las encuestas de EPN Sondeos y encuestas no ayudan al gobierno federal, principalmente al presidente Peña Nieto, quien a propósito de su quinto informe, ha lanzado una campaña propagandística poco efectiva; aun las encuestas a favor, deslucen a una administración que no ha salido de un problema, cuando ya se ha metido en tres más. La realidad, sobre todo, ha sido el muro que no ha podido superar el gobierno peñista; cada vez que una institución intenta favorecerle con cifras alegres, saltan por todos lados, testimonios que desacreditan la asistencia propagandística que dan al mandatario. Sucede lo mismo cuando otra, da a conocer números contrarios a la expectativa presidencial. Ya no es el mal humor atribuido por el mismo Peña Nieto a los mexicanos, sino hartazgo consolidado en los malos resultados. Ninguna de las políticas y programas ha sido suficiente para terminar con los agravados problemas del país; por el contrario, sumen a los mexicanos en más pobreza, inseguridad y desesperanza. Hace unos días, la Universidad de Las Américas de Puebla, hizo públicos los resultados de un estudio relacionado con la impunidad. México, primero a nivel latinoamericano y cuarto a nivel mundial. En impunidad, claro está. Los números de esa prestigiada institución, son abrumadores y por lo mismo, preocupantes. Significa que en materia de corrupción, no se ha avanzado nada, puesto ambos males, van de la mano. Todo lo que se ha montado para erradicar impunidad y corrupción, ha sido eso: un burdo montaje que en el fondo, sigue protegiendo a los que de una u otra forma, tienen al país de rodillas. Son fracasos contundentes que al señor presidente, parecen no importarle. Si revisamos los resultados en esas materias en los estados, encontraremos que se vive la misma situación. El encarcelamiento de dos o tres exgobernadores, no ha sido otra cosa que el dedo para tapar al sol, pues en activo, casi todos los gobernadores están saqueando las


arcas estatales, sin que la federación o las instituciones locales, hagan lo conducente para castigar a los ladrones con licencia. Luego vino el resultado de los estudios del CONEVAL, que indican que se ha tenido “una ligera mejoría” en el combate a la pobreza. Tales datos fueron aprovechados por los propagandistas oficiales para cantar falsas victorias. Tanto, que el mismo presidente ha venido presumiendo las cifras en sus discursos, pese a que tal “mejoría”, no es sino, un brevísimo alegrón de burro. Sí, porque los resultados de tal estudio, es del año pasado y, según analistas, éstos retrocedieron en el primer trimestre de éste año, sin contar con los efectos de la imparable inflación que está obligando a millones de familias a sobrevivir con apenas unos cuantos pesos. Para el colmo, en materia de generación de empleos, no le ha ido nada bien al señor Enrique Peña Nieto; la expectativa del 2012, contrasta con la percepción del año pasado y que a mediados del presente, tuvo una baja sustancial que derrumba el discurso según el cual, el IMSS y la Secretaría de Trabajo Federal, el número de plazas laborales, se habría elevado en los últimos cuatro años y medio. Corrupción, impunidad, desempleo y pobreza, sin duda, generan inseguridad y la inseguridad, violencia. La espiral va en franco crecimiento, a pesar de los esfuerzos de un presidente y 32 gobernadores que están más interesados en robar, que en solucionar los graves problemas del país. Ninguna encuesta sacará a flote ni al país ni al presidente; solo saldrá del hoyo, si el presidente se sincera consigo mismo, exige a sus colaboradores y gobernadores transparencia, honradez y efectividad y, si el país está dispuesto a buscar, por lo menos, un pretexto para creerle un ápice de lo que dice en su defensa. Lo hemos dicho desde hace cuatro años: México se está derrumbando, como consecuencia de un pésimo gobierno. Está en quiebra por culpa de quienes los siguen saqueando y pretenden hacernos creer que todo va bien. No hay una sola esperanza que todo esto cambie. Porque no hay voluntad presidencial. No existe la intención de revertir los efectos de los graves males que padecemos. No hay honradez de las autoridades. No hay efectividad de las instituciones. No hay confianza en los políticos… Por eso y muchas cosas más, las encuestas y sondeos, son palmadas al aire. http://ksheratto.blogspot.com +++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila…


Monreal, el bastardo de Morena… La democracia es buena cuando te favorece, pero cuando la democracia te contradice, que feo se debe sentir. Y aun cuando parece un chiste, esa es la triste realidad de Ricardo Monreal. Y es que el delegado de la Cuauhtémoc, una zona donde no vemos más que desorden, se acaba de enterar que su patrón, el 100 veces 100 santificado, es un autoritario que no le tiene como socio en el futuro. Lo que no sabemos es, en qué momento Monreal se enfermó y no se dio cuenta que es un pobre bastardo. Un entenado, todo, menos un hijito real del tabasqueño que no ha cambiado a su “clica” real. Y en este cuadro chico, claro que está Claudia Sheinbaum Pardo, la académica delegada de Tlalpan, pero también esposa del tristemente célebre Carlos Imaz Gispert, otro de tantos protagonistas en video escándalos y corrupción en el entorno del tabasqueño. Un personaje funesto que se infiere, es parte del circulo de operadores financieros del Santo Obispo de la Iglesia de la Regeneración Nacional. Es divertido, es hilarante, es de locos, es ver, cómo el virus de la soberbia les come la razón, pues para muchos y de origen, los días de Monreal en Morena, estaban contados. ¿Pecados visibles? Uno y grave, querer estar en la misma silla que el dueño de la “empresa”. A poco no es previsible que Andrés Manuel López Obrador, algún día, no sabemos cuando, dejará su activismo político. Claro que si, como también lo es que, Monreal como buen ex priista (igual que El Peje), tiene la certeza de que Don Andrés algún día descansará en paz. Al menos en el plano de la política. Y si lo saben todos, lo conocen los principales interesados que por décadas han sido socios y/o arrimados. Dicho de otra manera, Monreal ambicioso se metió entre las patas de las “recuas” de El Peje y por ello, le acaban de dar tremenda madrina con todo y espuelas. Y quien lo dude, que vea el rostro feliz de Martí Batres y la sorna de todos los que se sienten primeros en derecho en torno al patrón. A manera de insistir, Monreal resulto muy arrimado, muy pegajoso, enfadoso, animoso, fastidioso, tortuoso, pero sobre todo, peligroso e inconveniente hampón. Es como cuando te invitan a una fiesta que no es la tuya y te quieres llevar los centros de mesa. Por otra parte, con el desbarrancamiento del zacatecano está claro que la señal se repite. Las posiciones estratégicas no han sido jamás, ni serán para nadie de los entenados, por el motivo que ya les explico. Porque no hay confianza de que una vez en la mesa, no se roben la vajilla que es, solamente del patrón y sus socios. Bienvenido a la realidad…


Lo mejor de cada casa… Y claro que en Morena, muchos que llegan tienen trabajo y esperanza. Ya vimos que entre las nuevas adquisiciones Erasmo González es coordinador municipal en Madero lo que le ubica como aspirante directo a ser candidato a alcalde y/o diputado federal. En el caso de Victoria encontramos en la misma ruta a Lalo Gattas. Un serio finalista para tener esta posición donde dicen, el victorense mucho le abona al futuro de este partido. Estaremos pendientes del resultado final. Y de una vez en la ruta por el Distrito 3 federal, Efraín de León hace su trabajo de territorio, mientras que Miguel Cavazos en las enseñanzas de su padre, espera que el dedazo haga su magia. Dos visiones, dos estilos una sola “mujer”, bueno al que le guste. Y claro que es grave la denuncia de Arturo Castellanos, un empresario de Madero quien afirma que el tesorero y un pariente del alcalde Andrés Zorrilla Moreno, de nombre José González, estarían cobrando hasta un 40 % de “diezmo” para que las cosas en el territorio de pagos fluyan. Sería todo un record y nos lleva a una ruta que mucho tiene que ver con el 2018. Si hay elementos probatorios, Iron Man estaría ahorrando para la campaña, a menos que lo que busque sea un traje nuevo y mejor tecnificado para, como buen “marveliano”, salvar a Madero (lol). Y en el patio de enfrente La Doña sigue sin atender ni a entender que su prevalencia pasa por el PVEM y por una alianza de sobrevivencia, al hoy poderoso PRI-AN Tamaulipas. Del cuarto piso.- Tan tierno: “Chitón” que ya dijo que los problemas de seguridad no han rebasado a las autoridades. En paralelo mientras que muchos municipios se aprietan el cinturón, en Reynosa Maki siempre sensible dice que va por un aumento del 5 % en el impuesto predial. Nostra Política.- Lechuguita… 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++ Roger Laid Punto y Coma; SEGURIDAD EN CHIAPAS La presencia de Osorio Chong Secretario de Gobernación en Chiapas y su constantes viajes me hicieron detenerme a observar que había de fondo, y esto me llevo a analizar el apoyo que ha brindado a Chiapas (que el gobernador no sea el rey midas ya no es nuestra culpa) pero sí, se ha sabido aprovechar las acciones del Secretario de Gobernación en materia de seguridad.


En Mazatlán, el Secretario de Gobernación señalo que el ejército se mantendría en las calles en apoyo a la policía del estado, esta acción la pidió el gobernador de Sinaloa, en Tampico el funcionario federal ofreció apoyo en materia de inteligencia militar para desbaratar la células delincuenciales y lograr un equilibrio de seguridad en esa región, lo mismo ofreció en Veracruz y ha tenido constantes reuniones con el gabinete de seguridad federal y en estos estados. En el evento de la entrega de 220 patrullas para combatir a la delincuencia además de utilizar un buen número de ellas para el apoyo en contra de la violencia a la mujer, Miguel Ángel Osorio Chong dijo que Chiapas es uno de los estados que tiene “mejores niveles de seguridad” al tiempo de expresar que la sociedad respalda a los cuerpos de vigilancia si cumplen con los controles de confianza. Y es que Chiapas en comparación con los estados del norte tiene estándares de seguridad aceptables a pesar de ser una puerta de centro américa donde fluye la delincuencia sin embargo la Secretaria de Seguridad ofrece los operativos con resultados positivos y es que las acciones de seguridad bajo planes de inteligencia y estrategia la sociedad observa y avala. Jorge Luis Llaven Abarca titular de la SSPyPC fue ampliamente reconocido por el Secretario de Gobernación, sin embargo su discurso tiene ciertos datos dignos de analizar y a continuación un extracto de ello: Le doy la bienvenida a Chiapas Lic. Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación y Coordinador de gabinete de seguridad a nivel federal, bien venido a Chiapas señor Secretario de igual manera saludo a nuestro gobernador de las y los Chiapanecos al Lic. Manuel Velasco Coello, a los compañeros del gabinete de seguridad, a las representantes de la zonas armadas, a las cámaras empresariales, a los compañeros medios de comunicación, diputado federales, alcaldes bienvenidos todos, quisiera ser una breve remembranza, la primera instrucción que recibí del señor gobernador del estado a escasas horas de haber tomado posición como gobernador en diciembre de 2012 me dijo muy puntual “hazme una evaluación de cómo se encuentra la secretaria en el estado” fue muy rápido, en tres días le dije gobernador tenemos fortalezas ilimitadas, nos falta infraestructura equipamiento operativo y capacitación dentro de nuestro servicio (…) existe un gran voluntad del policía de Chiapas por salir a delante y una vocación de servicio, para tener una idea señor Secretario de Gobernación esta Secretaria se crea en el año 2000 desde el año 2000 hasta el 2012 que llegamos no se había invertido ni un peso en infraestructura estaban intactas, el gobernador me dijo había que hacer un plan emergente para la construcción de espacios dignos para la policía, hoy en día tenemos un cuartel que esta por inaugurarse en los próximos meses en el cual hoy aquí también invito al señor Secretario de Gobernación para que usted nos honre con su presencia (…) tenemos 90% de avance con una inversión de 150 millones de pesos tenemos un edificio de la unidad de medidas cautelar, tenemos un edificio


policía fuerza ciudadana, hemos transformado en casi cinco años de gobierno con la voluntad del gobernador Manuel Velasco Coello, la Secretaria de Seguridad también -le dijeal gobernador tenemos 500 patrullas de las cuales 250 estaban operables y 250 estaban en talleres hoy en día Secretario de Gobernación, con la entrega de parque vehicular llegamos a más de 1050 patrullas solamente con la voluntad del gobernador del estado el Lic. Manuel Velasco Coello, se ha transformado la Secretaria de Seguridad y por ultimo desde al año 2000 a la actualidad no se había invertido en una solo plaza más para la policía, hoy el gobernador a cinco años de su gobierno nos ha incrementado 1750 plazas operativas más, es un inversión que el gobernador nos pone como ejemplo a todos que en seguridad tenemos que invertir, señor Secretario de Gobernación hemos seguido muy puntual su instrucción, usted lo ha dicho en materia de seguridad si los estados y los municipios no hacen lo que les corresponde no podemos trabajar en materia de seguridad en Chiapas, Secretario de Gobernación estamos haciendo la tarea de la mano y bajo la coordinación del gobernador del estado con el apoyo de las autoridades federales, estatales y municipales, Secretario de Gobernación bien venido a Chiapas, en Chiapas la seguridad es prioridad. Hasta allí el mensaje del Secretario de Seguridad estatal, sin duda que 220 patrullas más reditúa en beneficio de los chiapanecos y desde luego es de reconocer el trabajo en materia de seguridad ya que el mismo funcionario federal menciono que llega a los estados a solucionar “broncas” y en Chiapas acude a entregar premios por los resultados. Bien, esperamos que en Chiapas lleguen esas inversiones a la infraestructura en materia de seguridad así como a la de economía y otros rubros, que los que tengan que realizar las gestiones las hagan y también obtengan resultados. Es el momento de exigir como chiapanecos una verdadera atención en diferentes materias de atención social, aunque el gobernador posiblemente ha dejado mano abierta para las acciones de seguridad, es importante que otras dependencias pudieran tomarlo de ejemplo pues en realidad hay mucha deficiencia, y gente zalamera que hace que el mandatario tome decisiones equivocadas. Puntos Suspensivos… Ayer el diputado Eduardo Ramírez Aguilar presento su informe legislativo ante un grupo selecto de representantes y líderes de la sociedad, entre ellos de las cámaras, representantes de notarios, constructores, diputados entre otros… el legislador realizo un recuento de acciones que han apuntalado su labor legislativa en el parlamentario, señalo que es respetuoso de las leyes y han logrado excelentes puntos a favor de la sociedad. Opiniones y sugerencias al mensajero 96118977 30 miércoles, 30 de agosto de 2017


LA CONTRAPORTADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.