Tuxtla Gutiérrez Chiapas hoy es MARTES 15 de AGOSTO del 2017
HIJO DE RATA: RATITA
Manuel Velasco responsable directo del saqueo indiscriminado de recursos públicos: Diputado por MORENA
Activistas piden investiguen Al gobernador Manuel Velasco por presuntos nexos con el narco
Exigen a Velasco esclarecer el crimen de Andrés Jiménez, líder del MOCRI-EZ
lunes, 14 de agosto de 2017
LA PORTADA UNA IMAGEN DEL RECUERDO
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
Rumbo político Por. Víctor M Mejía Alejandre. 14 de Agosto del 2017 El PRI renovarse o morir.
Ante los graves problemas de aceptación por parte de la ciudadanía que en muchos espacios clama por su desaparición el partido Revolucionario Institucional PRI per medio de la Creación de un Código y una Comisión de Ética; el añejo partido creado por el General Plutarco Elías Calles busca ofertar una nueva imagen que la verdad será muy difícil pero no imposible ya que pese a lo que se diga tiene su muy importante cuotas de votos en todo el país. Buscando enfrentar los nuevos tiempos políticos del país el PRI ahora busca crear y fortalecer una nueva Legislación en materia de gobiernos de coalición. Así como otorgar a los jóvenes una de cada tres candidaturas. O bien Cualquier militante que haya llegado a un cargo de elección popular por la vía plurinominal, en la siguiente elección deberá buscar el voto en tierra. Así mismo retorno como lo hace cada época electoral a una promesa eterna que poco se cumple cuando llegan los recomendados, Todos los militantes tendrán acceso a las candidaturas que merecen, por su talento y por su trabajo, ojala y ahora sí pero a la larga sin desplazados por aquellos arribistas recomendados. Dicen que se dará oportunidad a que ciudadanos simpatizantes puedan participar activamente a través del partido, seguramente aquí levantaran la basura de otros partidos y desplazaran a quienes han trabajado al interior del partido. Los priistas del país necesitan y requieren que el PRI de respuesta a los grandes deseos de progreso que une a todos los mexicanos en todo el país. Cabe decir que en esta reunión priista el Presidente Enrique Peña Nieto el primer priista del país; invitó a defender los logros obtenidos, pues “como soldados de la patria, los priistas debemos salvaguardar el proyecto de país”.
A la vez que lanzó el desafío de que el Partido Revolucionario Institucional está yendo hacia “una batalla decisiva para México”, con la meta de “un futuro que asegure bienestar y oportunidades para todas y todos” y la seguridad de que “México gana cuando gana el PRI. De esta forma el partido tricolor se prepara para enfrentar la crucial batalla del 2018, donde solo ha dos opciones perder o ganar, así las cosas. JOSEAN entrega maquinaria para reparar caminos.
El Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas en representación del gobernador Manuel Velasco Coello entregó maquinaria para el arreglo de caminos saca cosechas de comunidades apremiadas a la Unión de Ejidos Emiliano Zapata. Más de 100 kilómetros de caminos ya fueron rehabilitados y en esta segunda etapa serán otros 90 kilómetros, para lo cual también se firmaron los convenios de colaboración. Con esto se impulsa el mejoramiento de la conectividad y la actividad productiva de la región productiva de Tapachula, Mazatán, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo y Suchiate. Aguilar Bodegas dejó establecido el agradecimiento a los productores de plátano, maíz, café, soya, ganaderos y de cacao, así como de representantes de colegios de profesionistas que han participado en las acciones que permiten mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales. “Estas acciones demuestran el cumplimiento de los compromisos del gobernador del estado con esta región altamente productiva”, señaló al tiempo de señalar que se iniciará un programa de rehabilitación de pozos de riego. “No hay en vida mayor privilegio que uno puede tener que servirles”, mencionó en su mensaje en el que ratificó la atención por parte de la dependencia a su cargo sin distingos a todos los productores, realizando los procesos de entrega de apoyos con plena transparencia. Aguilar Bodegas también sostuvo reuniones de trabajo con representantes de organizaciones ganaderas, con fruticultores y productores de soya de la región, quienes
han reconocido el compromiso del funcionario para impulsar el desarrollo agropecuario de Chiapas. Así las cosas.
Municipios.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, presentó el Plan de Trabajo 2017 de la Red Chiapaneca de Municipios Unidos por la Salud. En el marco de una reunión realizada en la sala de Cabildos, el mandatario capitalino destacó la suma de esfuerzos que se ha generado a través de esta red, mediante la cual se atenderán las principales prioridades en materia de salud en las regiones Meseta Comiteca Tojolabal, Metropolitana y Valles Zoque… La colonia Benito Juárez se fundó hace 50 años aproximadamente y desde hace cuatro décadas se realizó la primera obra drenaje, la cual a la fecha ya se encuentra obsoleta, por lo que la rehabilitación era una necesidad básica que todos los vecinos solicitaban. Atendiendo esta solicitud con el valor de cumplir, este lunes el presidente de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán dio el banderazo de inicio de la obra de rehabilitación de la red de alcantarillado y descargas domiciliarias, donde se verán beneficiados más de 3,745 habitantes directos. Del costal de cachivaches.
Chiapas es un estado joven con una población de 15 a 29 años por encima de la media nacional, de más de 1 millón 334 mil personas según el INEGI, con quienes debemos unir esfuerzos aprovechando su talento y capacidad para que sean agentes de cambio en beneficio de Chiapas, sostuvo el senador Roberto Albores Gleason. En el marco del Día Internacional de la Juventud, el senador Roberto Albores Gleason reconoció se deben fortalecer los esfuerzos para atender las demandas de este importante sector, pero sobre todo dijo, brindarles las oportunidades y herramientas para que con su energía y vitalidad se logre impulsar el desarrollo del estado… El diputado federal, Emilio Salazar Farías, se
sumó al llamado para que todas las fuerzas políticas del país se reconcilien con la ciudadanía y a trabajar en un auténtico proyecto de nación que beneficie a los mexicanos. Reconoció que hay un hartazgo de la población por los escándalos de corrupción de algunos políticos y por el alejamiento de los partidos de las causas ciudadanas, en ese sentido el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, consideró que es momento de rectificar el camino y trabajar a favor de las necesidades de la población y no solo para ganar elecciones… Con la finalidad de promover espacios de participación y expresión para la juventud chiapaneca, el DIF Chiapas organizó diversas pláticas y actividades con jóvenes que atiende a través del albergue destinado para ellos, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud. Al respecto, la directora general del DIF Chiapas, Carolina Sohle Gómez, puntualizó que las y los jóvenes no son sólo herederos de un futuro.“Son copartícipes de nuestro presente y como tales debemos incluirlos e involucrarlos, confiando en que serán piezas fundamentales por sus inquietudes, capacidades y talentos”,……victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ.
ENTREGA GOBIERNO DE MANUEL VELASCO COELLO, MAQUINARIA PARA REHABILITACION DE CAMINOS SACA-COSECHAS A EJIDOS DEL SOCONUSCO *El secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, reiteró el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello por seguir dando un fuerte impulso al campo. *Productores reconocen el trabajo realizado que permite mejorar las cosechas y los niveles de vida de las familias que viven de la agricultura y ganadería.
Tapachula, Chis., 14/08/2017.- El Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas en representación del gobernador Manuel Velasco Coello entregó maquinaria para el arreglo de caminos saca cosechas de comunidades apremiadas a la Unión de Ejidos Emiliano Zapata. Más de 100 kilómetros de caminos ya fueron rehabilitados y en esta segunda etapa serán otros 90 kilómetros, para lo cual también se firmaron los convenios de colaboración. Con esto se impulsa el mejoramiento de la conectividad y la actividad productiva de la región productiva de Tapachula, Mazatán, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo y Suchiate. Acompañado del presidente de la Unión de Ejidos, Cruz López Durán, del presidente de la Asociación Regional de Productores de Plátano del Soconusco, Eduardo Altúzar López y de autoridades ejidales de la zona, entregó la certificación de los trabajos realizados. Aguilar Bodegas dejó establecido el agradecimiento a los productores de plátano, maíz, café, soya, ganaderos y de cacao, así como de representantes de colegios de profesionistas que han participado en las acciones que permiten mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales. “Estas acciones demuestran el cumplimiento de los compromisos del gobernador del estado con esta región altamente productiva”, señaló al tiempo de señalar que se iniciará un programa de rehabilitación de pozos de riego.
“No hay en vida mayor privilegio que uno puede tener que servirles”, mencionó en su mensaje en el que ratificó la atención por parte de la dependencia a su cargo sin distingos a todos los productores, realizando los procesos de entrega de apoyos con plena transparencia. López Durán reconoció las aportaciones y el respaldo decidido que han tenido por parte del gobierno del estado a través de la Secretaría del Campo para seguir trabajando en el mejoramiento de los caminos saca-cosecha. Aguilar Bodegas también sostuvo reuniones de trabajo con representantes de organizaciones ganaderas, con fruticultores y productores de soya de la región, quienes han reconocido el compromiso del funcionario para impulsar el desarrollo agropecuario de Chiapas. AVANZAMOS CON PASO FIRME PARA MEJORAR LA SALUD EN EL ESTADO: FERNANDO CASTELLANOS El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, presentó el Plan de Trabajo 2017 de la Red Chiapaneca de Municipios Unidos por la Salud.
En el marco de una reunión realizada en la rsala de Cabildos, el mandatario capitalino destacó la suma de esfuerzos que se ha generado a través de esta red, mediante la cual se atenderán las principales prioridades en materia de salud en las regiones Meseta Comiteca Tojolabal, Metropolitana y Valles Zoque. El mandatario capitalino señaló que el objetivo de esta red es impulsar el desarrollo y fortalecimiento de los municipios integrantes de la Red Estatal, facilitando y fomentando el cambio de conocimientos y experiencias de promoción de la salud. "En unidad, avanzamos con paso firme para mejorar la salud en el estado, esta red es ejemplo de compromiso y voluntad de los tres ordenes de gobierno para ampliar la
cobertura de atención a todas las regiones de la entidad. Estamos convencidos de la importancia de consolidar un frente común y no bajaremos la guardia para lograr los objetivos planteados en esta red", señaló. Asimismo, fortalecer en los municipios la decisión política, la colaboración multisectorial y la participación de la sociedad para orientar las políticas locales en proyectos de salud, con base en los determinantes sociales. El presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor destacó que este plan de trabajo 2017 se enfocará a siete ejes rectores: prevención y control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes; acciones de promoción de la salud frente al cambio climático; prevención de enfermedades trasmitidas por vector: dengue, chikungunya y Zika; acciones de promoción de la salud para la prevención de embarazos en adolescentes; acciones de promoción de la salud en la Cruzada Nacional contra el Hambre; acciones de promoción de la salud en el marco del Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; y acciones de prevención de la salud frente al cambio climático. El presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor reconoció la voluntad y compromiso de los Ayuntamientos de Cintalapa y Comitán de Domínguez, al sumarse en la coordinación de estas acciones y los convocó a extender el llamado a los municipios de sus regiones, a fin de potenciar la fuerza de tarea para generar mejores resultados en el combate a los rezagos en materia de salud entre la población. En el marco de este encuentro, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, Rodrigo Cosío Cerón, destacó la labor de convocatoria del presidente Fernando Castellanos y su convicción para impulsar estos esfuerzos en favor del cuidado de la salud y el bienestar de las familias. Del Toro da banderazo de inicio a la obra de RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA BENITO JUÁREZ. -Estas acciones permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes.
La colonia Benito Juárez se fundó hace 50 años aproximadamente y desde hace cuatro décadas se realizó la primera obra drenaje, la cual a la fecha ya se encuentra obsoleta, por lo que la rehabilitación era una necesidad básica que todos los vecinos solicitaban. Atendiendo esta solicitud con el valor de cumplir, este lunes el presidente de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán dio el banderazo de inicio de la obra de rehabilitación de la red de alcantarillado y descargas domiciliarias, donde se verán beneficiados más de 3,745 habitantes directos. Neftalí Del Toro acompañado de los regidores: Lizbeth Pholenz y Fernando Necochea explicó que la rehabilitación consiste en 1.5 kilómetros de tubería, se trata de la obra con mayor inversión en el tema de red de alcantarillado y descarga sanitaria. “Generar esta red de alcantarillado permitirá mayor fortaleza a las familias en materia de salud, y de esta forma seguimos cumpliendo con más obras que cambian vidas”, agregó. El Ejecutivo Municipal reafirmó su compromiso de continuar realizando obras en los ejidos y colonias y pidió a los habitantes convertirse en los supervisores ciudadanos constatando que la obra se desarrolla en tiempo y forma con las medidas acordadas y materiales de calidad. Por su parte, la secretaria General de la Coordinación de Vecinos de la colonia Benito Juárez, Magdalena Morales Castillo destacó que se trata de una trabajo trascendental “Neftalí Del Toro es el único presidente que nos escuchó y atendió nuestra petición después de muchos años de tocar las puertas a varias administraciones” agregó. “Es una obra que no se ve, pero que se siente y se ve reflejada en la salud de los habitantes, estamos muy contentos y agradecidos, porque después de 40 años contaremos con una red de alcantarillado y descargas domiciliarias rehabilitadas” mencionó.
Cabe hacer mención, que la Secretaría de Infraestructura Municipal informó que esta obra consta de 362ml de tubería de pvc; la construcción de 33.00 pozos de visita y 294.00 piezas de descargas sanitarias.
OSORIO
CHONG
Y
VELASCO
REFUERZAN
PREVENCIÓN
DEL
DELITO
• El Secretario de Gobernación y el Gobernador de Chiapas revisaron acciones conjuntas en materia de seguridad Manuel Velasco Coello, Gobernador de Chiapas, se reunió con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con quien revisó las acciones conjuntas que el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado llevan a cabo en materia de seguridad. El Secretario Osorio Chong informó que se cuenta con una mayor coordinación para impulsar políticas de prevención del delito en Chiapas. Por su parte, el Gobernador Velasco reconoció el apoyo de la Secretaría de Gobernación y del Gabinete de Seguridad Nacional, que han permitido mantener a Chiapas como uno de los estados más seguros de la República Mexicana. Ambos coincidieron en que la conjunción de esfuerzos es el camino correcto para darle resultados a la gente, como lo indican las cifras dadas a conocer por el INEGI y la organización Semáforo Delictivo en materia de incidencia delictiva. En este sentido, el INEGI reporta que Chiapas tiene la tasa más baja del país de índice delictivo por cada 100 mil habitantes. En tanto, Semáforo Delictivo ubica a la entidad como la
segunda
tasa
más
baja
a
nivel
nacional
en
delitos
de
alto
impacto.
Finalmente, Velasco destacó que la suma de esfuerzos con el Gobierno de la República está permitiendo fortalecer la estrategia de seguridad en la frontera sur. A CLASES LOS 337 PLANTELES DEL COBACH • Puntuales, desde las siete de la mañana con los honores a la bandera
Tuxtla Gutiérrez, Chiapa.- Una vez concluido el periodo inter semestral y el proceso de admisión para alumnos de nuevo ingreso, más de 100 mil alumnos iniciaron clases en los 337 planteles que integran al Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach). Desde temprana hora en los planteles se rindieron honores a la bandera y se procedió a dar la bienvenida a las y los alumnos de primer semestre; así, cada director de plantel expresó los saludos y deseos de éxito del director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, a estudiantes, maestros y personal administrativo. En este sentido, Hernández Bielma destacó que el Cobach trabaja por y para todos sus alumnos, “cada maestro y trabajador administrativo lo hacemos con vocación y responsabilidad para darles los servicios y condiciones de estudio mejor posibles". Señaló que las maestras y maestros tienen como reto una nueva jornada educativa, que con sapiencia y entrega en su gran tarea diaria de forjadores de juventudes, sacarán adelante a favor de los bachilleres. Mientras que los trabajadores administrativos, agregó, son el engranaje que mueve al Colegio y cuya fuerza es su experiencia, o bien en los más jóvenes en la institución sus deseos de salir adelante, donde todos desde su respectiva trinchera, sin duda, se desempeñarán con el entusiasmo y compromiso que les caracteriza para este nuevo ciclo escolar.
IMPULSO EN INFRAESTRUCTURA FORTALECE A SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS El gobernador Manuel Velasco trabaja con intensidad para comunicar mejor a Chiapas, impulsar el turismo y mejorar la economía de las familias: Gómez Aranda Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al revisar avances de los programas institucionales del Gobierno del Estado con el presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino González, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó el impulso del gobernador Manuel Velasco Coello para fortalecer la infraestructura de comunicaciones, el turismo y los servicios, en beneficio de las familias chiapanecas. Al respecto, el responsable de la política interna explicó que el Gobernador ha orientado sus esfuerzos para destinar la mayor inversión en infraestructura, porque es el principal detonante del desarrollo y del bienestar para todas las regiones de la entidad, y porque apuntala a otros sectores importantes que generan empleos, como el turismo, comercio y el campo chiapaneco. Gómez Aranda detalló algunas de las acciones de modernización y mejoramiento de imagen urbana y de servicios, realizadas en San Cristóbal de Las Casas, como son: construcción de la Unidad Administrativa Municipal, Museo de Historia de Chiapas, Terminal de Transporte de corto recorrido o la rehabilitación, reencarpetamiento y pavimentación de calles y avenidas en el municipio. Por otra parte y sobre el actual periodo vacacional, el funcionario estatal refirió que de acuerdo a estimaciones de la Secretaría de Turismo, este año se espera un arribo superior a los 670 mil visitantes en todo el estado y por ello, la autoridad estatal sigue trabajando para garantizar una estancia segura a visitantes locales y extranjeros.
En este sentido, el Presidente Municipal reiteró su disposición de fortalecer el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado y con la iniciativa privada, a fin de propiciar nuevas inversiones como la construcción de nuevos hoteles, lo que está ocurriendo y que se sumarán a la oferta que ofrece el municipio para el turismo local, nacional e internacional. Marco Antonio Cancino también le informó al Secretario de Gobierno que de acuerdo con datos recabados del 13 de julio al uno de agosto, el municipio ha registrado una afluencia turística de más de 174 mil visitantes, lo que es una buena noticia para los sancristobalenses, pero que está consciente de que hay que trabajar más duro para generar mayores beneficios a todos los sectores productivos y a la población en genera
SE POSTULA EL CRIT CHIAPAS PARA FORTALECER SERVICIOS A NIÑAS Y NIÑOS AFILIADOS AL SEGURO POPULAR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Directivos del Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Chiapas (REPSS), verificaron las instalaciones del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Chiapas (CRIT), junto al Cuerpo de Gobierno de dicha institución, con la finalidad de fortalecer la red prestadora de servicios del Seguro Popular en Chiapas, en las acciones vinculadas al programa Seguro Médico Siglo XXI. En el recorrido, se enfatizó la voluntad del CRIT Chiapas para incorporarse a la red de prestadores de servicios de salud del Seguro Popular en Chiapas a través de la postulación, para acreditarse en servicios de alta especialidad en Neurorehabilitación, con lo que podrá obtener durante el año 2017 el dictamen de acreditación, para que a través del Seguro Médico Siglo XXI, pueda proporcionarse el financiamiento del Seguro Popular que garantice la atención integral a los afiliados menores de cinco años que cursen con padecimientos neurológicos asociados. En ese marco, el director general de Seguro Popular en Chiapas, Miguel Ángel Avendaño Herrera, señaló que se efectuó el asesoramiento al área médica, al comité de expediente
clínico electrónico, al área de terapia de lenguaje, mecanoterapia, electroterapia, termoterapia, estimulación temprana, terapia pulmonar, terapia ocupacional, área de hidroterapia; constatando los protocolos establecidos con pacientes y familiares. Durante la verificación, se tomaron en cuenta los diferentes factores a evaluar, al tiempo de integrar los protocolos de fortalecimiento ante las mesas de trabajo realizadas en la capacitación Sur-Sureste del programa Seguro Médico Siglo XXI. El titular de Seguro Popular en Chiapas destacó que al integrarse el CRIT Chiapas al programa Seguro Popular, el cual al dará seguimiento a la normatividad que dictan las Reglas de Operación del Programa Seguro Médico Siglo XXI y protocolizar la acreditación del establecimiento para estar en posibilidad de ser prestador de servicios del programa, se daría cumplimiento a lo instruido por el Gobierno del Estado, que es garantizar los mecanismos para brindar atención médica de calidad y oportuna a las y los chiapanecos. SECRETARIO DE SALUD SUPERVISA INSTALACIÓN DE MASTÓGRAFO DIGITAL EN CLÍNICA DE LA MUJER PICHUCALCO · También entrega medicamentos al almacén de la Jurisdicción Sanitaria V
Pichucalco, Chiapas.- El secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, realizó un recorrido por la Clínica de la Mujer del municipio de Pichucalco, donde supervisó la instalación del mastógrafo digital, equipo de vanguardia para la detección del cáncer de mama, cuyo costo es de 6.5 millones de pesos. El funcionario estatal destacó que este nuevo equipamiento de imagenología disminuye la radiación, las imágenes se obtienen de manera instantánea y mejora la calidad de la toma de mastografía. Mencionó que como parte de las acciones del Programa Nacional de Conservación y Mantenimiento de unidades médicas, en la Clínica de la Mujer se procedió a la rehabilitación
de los aires acondicionados, la sustitución de lámparas, construcción de un canal de desagüe de aguas pluviales, entre otras mejoras. En su participación, la directora de la unidad, Yanet Cruz de la Cruz, señaló que desde su apertura en 2011 a lo que va del presente año, esta Clínica de la Mujer registra una productividad de alrededor de 25 mil consultas otorgadas, más de siete mil exploraciones mamarias realizadas y aproximadamente siete mil 700 estudios de Papanicolaou practicados. En otro momento, el titular de la Secretaría de Salud estatal entregó al jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, Carlos García Lara, un cargamento de medicamentos correspondiente al programa Próspera, con un valor de un millón 255 mil pesos. Por su parte, el jefe jurisdiccional subrayó que estos insumos serán distribuidos en las 114 unidades de primer nivel de atención de dicha jurisdicción, que son centros de salud con servicios ampliados, centros de salud con hospitalización, centros de salud microrregionales y casas de salud. Ortega Farrera puntualizó que el fortalecimiento que se está dando al rubro de la salud obedece a la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello, de elevar la capacidad resolutiva de las unidades médicas para ofrecer mejores servicios a la población. En este evento estuvieron presentes el director estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios, Javier López Ruiz; el director de Seguro Popular en Chiapas, Miguel Ángel Avendaño Herrera y la secretaria de Asuntos Laborales de la Subsección 07 del SNTSA, Rubicelia Álvarez Cueto. OFRECE DIF CHIAPAS ORIENTACIÓN EN TEMAS DE RIESGO PARA JÓVENES • En el marco del Día Internacional de la Juventud, abordan temas como prevención de violencia en el noviazgo, adicciones, embarazos en adolescentes y delitos cibernéticos • Debemos incluir e involucrar a los jóvenes, confiando en que serán piezas fundamentales por su inquietud, capacidad y talento: Carolina Sohle
Con la finalidad de promover espacios de participación y expresión para la juventud chiapaneca, el DIF Chiapas organizó diversas pláticas y actividades con jóvenes que atiende a través del albergue destinado para ellos, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud. Al respecto, la directora general del DIF Chiapas, Carolina Sohle Gómez, puntualizó que las y los jóvenes no son sólo herederos de un futuro. “Son copartícipes de nuestro presente y como tales debemos incluirlos e involucrarlos, confiando en que serán piezas fundamentales por sus inquietudes, capacidades y talentos”, apuntó. Sohle Gómez acompañada de Lizett Gutiérrez de Ortega, presidenta del Voluntariado de la Secretaría de Salud Estatal, detalló que entre los temas que fueron abordados en diversas pláticas destacaron: prevención de violencia en el noviazgo, de adicciones, de embarazos en adolescentes y delitos cibernéticos, entre otros. “Es necesario que vigilemos celosamente que nuestros jóvenes, quienes hoy en día viven circunstancias muy diferentes a las de tiempos pasados, gocen de la modernidad como una ventaja y jamás resulten víctimas de ella. Justamente para que este nuevo ambiente sea un campo lleno de oportunidades y no de amenazas, las diferentes instituciones del gobierno del Estado trabajamos en la implementación de acciones en el ámbito de nuestra competencia”, agregó. La directora del DIF Estatal agradeció la suma de esfuerzos de las distintas instituciones del sector público, asociaciones como la Fundación Fay Dan “Un Sueño Hecho Realidad” y voluntariados, para hacer posible que las y los jóvenes recibieran la información necesaria y valiosa que les permita afrontar todos los desafíos que la vida en sociedad representa. La Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud que se realizó en Lisboa, Portugal, en el año 1998, declaró el 12 de agosto como el “Día Internacional de la Juventud”. Cada año, se
aborda un tema específico y este 2017 la celebración se lleva a cabo bajo el lema: “Juventud construyendo la paz”, con el objetivo de celebrar las contribuciones que realiza este sector en la prevención y en la transformación de conflictos, así como en la inclusión, la justicia social y la paz sostenible del mundo. APROVECHAR TALENTO Y CAPACIDAD DE JÓVENES A FAVOR DEL DESARROLLO DE CHIAPAS: ALBORES GLEASON
Chiapas es un estado joven con una población de 15 a 29 años por encima de la media nacional, de más de 1 millón 334 mil personas según el INEGI, con quienes debemos unir esfuerzos aprovechando su talento y capacidad para que sean agentes de cambio en beneficio de Chiapas, sostuvo el senador Roberto Albores Gleason.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, el senador Roberto Albores Gleason reconoció se deben fortalecer los esfuerzos para atender las demandas de este importante sector, pero sobre todo dijo, brindarles las oportunidades y herramientas para que con su energía y vitalidad se logre impulsar el desarrollo del estado. En este sentido, puntualizó la importancia de que la Zona Económica Especial programada para la entidad atraiga no solamente fuentes de empleo digno para los jóvenes sino le dé cabida al carácter innovador y emprendedor característico de los jóvenes. Albores Gleason refirió que uno de los objetivos de la iniciativa ciudadana Chiapas Merece Más Empleos es hacer de Chiapas el estado de las oportunidades para los jóvenes, por lo que desde el Senado de la República, afirmó, se impulsa la creación de un programa de capacitación y empleo universal para que los jóvenes chiapanecos sepan demostrar sus habilidades.
Asimismo consideró fundamental la participación de los jóvenes en la política para que el desarrollo de programas y políticas públicas destinadas a este sector sean reflejo fiel de sus demandas y respondan a las necesidades de las y los chiapanecos, y en este sentido se reafirmó como promotor de la participación abierta y plural de la juventud chiapaneca. Finalmente el senador Roberto Albores sostuvo el compromiso del Revolucionario Institucional de dar espacio en las candidaturas a las y los jóvenes, apuntó que el PRI reconoce que en el país una de cada tres personas es joven, y por tanto dijo, lo natural es que una de cada tres candidatas y candidatos sea joven también. DEL TORO INSTRUYE MANTEO CON CARPETA ASFÁLTICA EN CAMINO A LA JOYA * Las acciones se realizan a la altura de la colonia 28 de octubre. * Con estos trabajos se garantiza el acceso seguro del transporte público y particulares para beneficio de 11 colonias.
Habitantes de colonias establecidas al sur- oriente de la ciudad, avalaron la gestión del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, a quien definieron como un político que con el valor de cumplir, escucha y atiende las necesidades de la población. Los vecinos de dicho sector fueron testigos del inicio de los trabajos de manteo con carpeta asfáltica a la altura de la colonia 28 de octubre, en donde se ocuparon un total de 9 viajes de asfalto para un área de 803 metros cuadrados en beneficio de los ciudadanos. En representación de los vecinos, la señora Maridemia Arreola, agradeció la rápida respuesta del presidente Municipal, Neftalí Del Toro, a quien definió como un representante que cumple sus compromisos, al girar instrucciones a la Secretaría de Infraestructura Municipal para realizar el manteo asfáltico de dicho tramo de vialidad.
“Nunca nos han abandonado, nosotros si le creemos al Torito porque con esto que hoy se observa, los vecinos ya no tendremos que estar pisando lodo ni mucho menos caminaremos grandes distancias, porque ahora el transporte público ya podrá circular hasta nuestros hogares”, subrayó. Dijo con los trabajos instruidos, Del Toro responde a las necesidades de su gente, por lo que dijo es importante que siga adelante para extender los beneficios a más sectores de la ciudad. Por otra parte el señor Patricio Ramos, sostuvo que durante muchos años las familias de dicho sector gestionaron estas acciones, encontrando respuesta inmediata en el actual Ayuntamiento, que se ocupó de la problemática. “Sabemos que no hay muchos recursos, por eso nos da gusto ver que se emplean muy bien, este camino era intransitable y ahora la historia es otra, por eso nuestra felicitación y agradecimiento al Torito”, expresó. Al hacer uso de la voz, el señor Cristóbal Romero Hernández, dijo que la obra es una noticia bien recibida ya que beneficia a colonias como Diamante, Manantial, 20 de Octubre, San Antonio, Palacios 1 y 2, Candelaria, Juan Sabines, entre otras. “Es una alegría para todos los colonos ya que hicimos la solicitud y gracias al presidente encontramos una rápida respuesta, por eso refrendamos nuestra confianza en la administración que preside”, finalizó.
DEBEMOS TRABAJAR EN UN PROYECTO SERIO DE NACIÓN: EMILIO SALAZAR Es momento de rectificar el camino y trabajar a favor de las necesidades de la población y no solo para ganar elecciones
Ciudad de México.- El diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, se sumó al llamado para que todas las fuerzas políticas del país se reconcilien con la ciudadanía y a trabajar en un auténtico proyecto de nación que beneficie a los mexicanos. Reconoció que hay un hartazgo de la población por los escándalos de corrupción de algunos políticos y por el alejamiento de los partidos de las causas ciudadanas, en ese sentido el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, consideró que es momento de rectificar el camino y trabajar a favor de las necesidades de la población y no solo para ganar elecciones. Hay que ser muy claros en el proyecto que México y los mexicanos requieren, para lograr una nación con oportunidades y desarrollo para todos, con disposición al debate y apertura para las propuestas de todos y en el que el respeto a la vida y el cuidado a los recursos naturales sea una constante; contamos con gente valiosa, dispuesta y preparada para encabezar este proyecto que guíe a nuestro país, precisó el representante popular del Distrito IX. Debemos estar conscientes que la elección presidencial del 2018 será muy competida y compleja, por lo que es necesario cambiar el rumbo para hacer mejor las cosas, evitar que la población caiga en la tentación de sumarse a propuestas populistas, fáciles y mentirosas que distan mucho de ser la solución a la problemática nacional, sostuvo el diputado Salazar. De seguir por este camino en el que nadie escucha a nadie y todos creen tener la razón, pero sin ofrecer un verdadero proyecto de nación y pura palabrería, terminaremos por igualar la triste y difícil situación que se vive en Venezuela, donde el pensar distinto a los dictadores que se encuentran en el poder, te puede costar la libertad o la vida, advirtió integrante de la Comisión Permanente Bicameral. Finalmente, Salazar Farías, conminó a todos los partidos políticos a no caer en una parálisis legislativa con el pretexto de las elecciones presidenciales del próximo año, por el contrario, hay que redoblar esfuerzos para aprobar las reformas pendientes durante el último año de sesiones de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EMPLEA TEATRO GUIÑOL PARA ESTIMULACIÓN TEMPRANA A LACTANTES
Como parte del Programa Educar para el Respeto la Tolerancia y la Paz, la Secretaría de Educación presentó acciones a docentes e infantes de las salas de lactantes y maternales inscritos en los Talleres de Verano del Centro de Desarrollo Infantil no. 1 federal de esta ciudad, para promover el desarrollo de las capacidades afectivas, sociales y congnitivas de niñas y niños dentro de un ambiente de relaciones humanas que permita adquirir autonomía y confianza en ellos mismos.
En ese sentido, el coordinador del programa educativo, Alejandro Espinosa Toledo, comentó que la estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas y actividades aplicadas a niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas. Agregó que con la presentación de cuentos en versión guiñol, se busca fortalecer la percepción visual y auditiva de los infantes permitiéndoles reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos. Estas acciones, dijo, se realizan considerando que los procesos psíquicos y las actividades que se forman en esta etapa sustentarán habilidades que resultarán imprescindibles en la vida posterior del niño de hoy. Agregó que las obras de teatro del programa son apoyadas por personal docente de educación media y básica con amplio conocimiento en este arte escénico, entre los que destaca la profesora Ana María Gutiérrez Martínez, educadora de formación con más de 30 años de experiencia en la elaboración de muñecos y ejecución de obras de teatro guiñol. “Las obras de teatro guiñol, en el marco de actividades para la estimulación temprana se precisa que para desarrollar la inteligencia, el cerebro necesita de información. Los bebés
reciben información de diversos estímulos a través de los sentidos, si estos estímulos son pobres o escasos el cerebro tardará en desarrollar sus capacidades o lo hará de manera inadecuada, por el contrario, al recibir una estimulación oportuna el infante podrá adquirir niveles cerebrales superiores y lograr un óptimo desarrollo intelectual”, detalló. Finalmente, Espinosa Toledo explicó que al escuchar la voz de su madre, recibir una caricia o disfrutar el desempeño de muñecos guiñoles con sonidos simultáneos, se produce una fuerte actividad cerebral que despierta conexiones neuronales aún dormidas. De esta manera, esta actividad lúdica busca ofrecer una experiencia que permitan formar las bases
LAS NACIONALES
EXIGEN DETENER A LOZOYA Agosto 14, 2017
Líderes y legisladores de Oposición pidieron la urgente intervención de la PGR para investigar a fondo e incluso detener a Emilio Lozoya Austin, ex titular de Pemex, señalado de recibir sobornos de la empresa brasileña Odebrecht. “Esto es gravísimo, el señor Lozoya debería de estar ahora mismo en la PGR declarando, deberían detener en estos momentos a Lozoya”, dijo el diputado Vidal Llerenas. El Senador Fernando Herrera, líder del grupo parlamentario del PAN, pidió castigar en México a Lozoya. “Los ejemplos recurrentes de malas prácticas de funcionarios públicos contradicen el discurso oficial”, dijo en entrevista. También el senador Miguel Barbosa urgió a la PGR a que se den a conocer las investigaciones que se realizan en México y se acuse a los involucrados. “Estos son delitos cometidos en nuestro País, por lo tanto deberían de ser investigados y sancionados en nuestro País”, exhortó. El senador del PAN, Francisco Burquez, indicó que este caso debe ser investigado inmediatamente por el Sistema Nacional Anticorrupción. “Tiene que haber consecuencias; ahí hay elementos para que el Presidente le ordene a su procurador, que le obedece, que investigue abiertamente, debería estar en la cárcel”, mencionó. “Lozoya debería de estar en estos momentos compareciendo ante la PGR y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción”, dijo también la coordinadora de los senadores del PRD, Dolores Padierna.Fuente: Reforma HAY 1.9 MILLONES DE DESEMPLEADOS EN SEGUNDO TRIMESTRE: INEGI Agosto 14, 2017 Ec Nacional,
En el segundo trimestre de 2017 la población desocupada en el país se situó en 1.9 millones de personas, con una tasa de desocupación de 3.5 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje inferior al 3.9 por ciento de igual trimestre de 2016. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que según cifras desestacionalizadas, tanto la tasa de desocupación a nivel nacional como la correspondiente a hombres y a mujeres no registraron variación en el segundo trimestre del año frente a la del periodo enero marzo de 2017. Indicó que las entidades que durante el segundo trimestre de 2017 observaron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco, con 7.3 por ciento; Coahuila, con 5.0 por ciento; Ciudad de México y Querétaro, con 4.9 por ciento cada una. En contraste, las tasas más bajas en este indicador se reportaron en Guerrero, con 1.4 por ciento; Morelos 1.6 por ciento, Yucatán 1.9 por ciento, Oaxaca 2.2 por ciento, Chiapas 2.3 por ciento, así como Jalisco y San Luis Potosí, con 2.6 por ciento individualmente. El organismo señaló que en el segundo trimestre de 2017, todas las modalidades de empleo informal sumaron 29.5 millones de personas, para un aumento de 0.3 por ciento respecto a igual periodo de 2016 y representó 56.5 por ciento de la población ocupada (Tasa de Informalidad Laboral 1). Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Informalidad Laboral 1 registró una caída de 0.6 puntos porcentuales en el segundo trimestre de 2017 con relación al trimestre anterior. Por otra parte, apuntó que durante el trimestre abril-junio de este año la población de 15 años y más disponible para producir bienes y servicios en el país (la PEA) fue de 54.1 millones (59.3 por ciento del total), cuando un año antes había sido de 53.5 millones (59.6 por ciento).
El incremento de 529 mil personas es consecuencia tanto del crecimiento demográfico, como de las expectativas que tiene la población de contribuir o no en la actividad económica, explicó. Al interior de la PEA, la población que estuvo participando en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio (población ocupada), en el segundo trimestre de 2017 alcanzó 52.2 millones de personas (32.3 millones son hombres y 19.9 millones son mujeres), cantidad superior en 765 mil personas respecto a la del mismo lapso de 2016. Refirió que la población subocupada (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) llegó a 3.8 millones de personas y representó 7.2 por ciento de las personas ocupadas, tasa inferior a la de igual periodo de 2016, que fue de 7.9 por ciento. Con cifras desestacionalizadas, la tasa de subocupación no presentó variación respecto al trimestre inmediato anterior, como proporción de la población ocupada, añadió el INEGI.Fuente: Crónica PREPARAN PLANCHA DEL ZÓCALO CAPITALINO RUMBO A LOS FESTEJOS PATRIOS Agosto 14, 2017 El gobierno de la Ciudad de México afirmó que las labores de rehabilitación de la Plaza de la
Constitución tienen un avance del 87 por ciento, y que el espacio estará listo antes de los festejos patrios de septiembre. Dentro de los trabajos se atendrán los accesos a la estación del Metro Zócalo, se colocarán nuevos barandales, se nivelarán las entradas, renovarán la rejilla que funciona como unidad de ventilación y colocarán guías táctiles.
Para la renovación, se contará con 90 trabajadores dedicados a concluir el colado del concreto hidráulico, el acabado arquitectónico y la instalación de luminarias. Para ordenar las actividades en las entradas ubicadas en la plancha del Zócalo, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México se coordinó con el Sistema de Transporte Colectivo Metro y con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Al trabajar en la plaza pública más importante de la ciudad y del país, hemos mantenido una coordinación muy estrecha con dependencias locales y federales, para que los trabajaos devuelvan el esplendor y protejan el monumento histórico. Hemos seguido todas las recomendaciones para entregar a la población un espacio digno de visitar”, expuso Edgar Tungüí Rodríguez, titular de la dependencia. De acuerdo con un comunicado, en los próximos días empezará la colocación de elementos de accesibilidad, así como las pruebas con personas con discapacidad, a fin de garantizar la adecuada disposición de las guías táctiles y las rampas. De abril a la fecha se han colocado 19 mil metros cuadrados de concreto hidráulico, material que se convertirá en la nueva base peatonal que elimina baches y permitirá caminar de manera segura y cómoda a los visitantes. La Secretaría de Obras y Servicios retiró todo el piso de la plancha anterior, así como el carril vehicular que la delimitaba, trabajos que se han llevado a cabo sobre los 22 mil metros cuadrados que conformarán el Zócalo renovado. Fuente: La Razón LLAMA MANCERA A CERRAR FILAS ANTE LAS NEGOCIACIONES DEL TLCAN Agosto 14, 2017
Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, llamó a empresarios y autoridades, locales como federales, a cerrar filas de cara a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Durante su participación en las actividades del Día del Médico Veterinario Zootecnista, destacó que esta semana será de gran relevancia para el país porque a partir del 16 de agosto iniciará el diálogo entre los tres países de América del Norte para renovar el tratado. Subrayó que los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) están plenamente comprometidos con las tareas de la renegociación del TLCAN y, al igual que los representantes de EU y Canadá, buscan que “todo mundo pueda resultar beneficiado”. “Si todo México vuelve a unir sus voces y vuelve a estar en sintonía, vamos a tener éxito en estas negociaciones”, manifestó. Asimismo pidió que México sea tratado en un plano de igualdad y “queremos que no nos vean como una mano de obra barata, sino como una mano de obra calificada”. En el diálogo, indicó Mancera, es importante resaltar las aportaciones del Tratado de Libre Comercio en las líneas de desarrollo de Estados Unidos, Canadá y México. Fuente: La Razón CANACOPE ESTIMA DERRAMA ECONÓMICA DE 16 MIL 300 MDP POR VACACIONES DE VERANO Agosto 14, 2017
La Cámara de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México espera en la temporada de Vacaciones de Verano 2017 alcanzar una derrama económica estimada cercana a los 16 mil 300 millones de pesos, 5.14 por ciento más que el año pasado. La Canacope que encabeza Ada Irma Cruz señaló que se estima un consumo promedio de 5 mil 400 pesos para una familia de cuatro integrantes en un día de visita a la ciudad (hospedaje, comida, transporte y otros gastos); por su parte, para una familia capitalina de
cuatro miembros, el gasto promedio será de mil 640 pesos para un día de paseo (transporte, cine o teatro, visita a museo, comida). De acuerdo a una encuesta realizada por la Canacope, los entrevistados en el sondeo de opinión, describen que solventaran los gastos para las vacaciones principalmente con su sueldo, seguido por lo conseguido en trabajos extra, vendiendo algo, con ahorros; mientras otros se financiaran por medio de deuda con tarjeta de crédito o empeñando algo, entre otras opciones. Asimismo señaló que existe un ánimo positivo en los capitalinos para la temporada de vacaciones, donde solamente un 19 por ciento, dos de cada diez, no destinará ningún día al asueto o para salir en plan de vacaciones. Por otro lado, el restante 81 por ciento, ocho de cada diez; dedicaran en promedio 3 días para descansar o salir a alguna actividad turística, recreativa o cultural. Fuente: MVS AMAGA CNTE CON IMPEDIR QUE MAESTROS EVALUADOS DEN CLASES EN OAXACA Agosto 14, 2017
La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca advirtió que en las escuelas bajo su mando rechazarán la presencia de profesores que obtuvieron su plaza mediante la evaluación docente. En conferencia de prensa, el secretario general de la CNTE en Oaxaca, Eloy López Hernández, dijo también que valorarán si inicia el ciclo escolar el próximo 21 de agosto o tendrán un calendario alterno como quiere una minoría de maestros disidentes. En Este lunes, 294 profesores recibieron su plaza después de ajustarse a los nuevos lineamientos de la SEP para la contratación de personal.
Durante la ceremonia, por orden de acreditación, los docentes escogieron el plantel en donde ejercerán su plaza. No obstante, la CNTE aseguró que los planteles donde haya maestros de la Sección 22 laborando, no permitirán el ingreso de los profesores acreditados. Al mismo tiempo de la conferencia de la CNTE, un grupo de estos docentes se presentó al hotel donde se realizaba la ceremonia de otorgamiento de plazas, donde protestaron con carteles y gritaron consignas. Para salvaguardar la integridad de los profesores evaluados, fueron retirados del lugar donde se desarrollaba la ceremonia, mientras la Policía estatal montó guardia afuera del hotel. lunes, 14 de agosto de 2017
LAS NOTICIAS LA TRIBUNA DE CHIAPAS
Manuel Velasco responsable directo del saqueo indiscriminado de recursos públicos: Diputado por MORENA
*Iniciará proceso de “juicio político” por la “gran robadera”, corrupción y exigirá resarcir los daños al pueblo de Chiapas por el robo de recursos públicos GUILLERMO R_SR_140817
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 AGO.-El diputado federal por MORENA, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez anunció que emprenderá acciones legales contra del gobernador Manuel Velasco Coello, por ser el responsable directo del “saqueo indiscriminado” de recursos públicos y bienes propiedad del estado para beneficio personal de su familia y de muchos de sus colaboradores. En conferencia de prensa, el joven legislador chiapaneco dijo que las denuncias que pesan contra el gobernador todas tienen sustento, pues acaba de concluir una etapa de una gira “contra la corrupción”, visitando más de 28 municipios, con más de 90 paradas, en las que fueron detectadas más de 90 casos de corrupción. Pudimos constatar de primera mano los actos de corrupción, el saqueo de que está siendo objeto el Estado por parte de Manuel Velasco Coello y de sus colaboradores, vimos problemas en el sector salud, de infraestructuras, carreteras, escuelas, del medio ambiente, entre otras expuso. El diputado federal chiapaneco por el Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Santiago Rodríguez resaltó que por toda la “robadera” que ha hecho Manuel Velasco Coello desde el inicio de su administración 8 de diciembre del 2012, y por lo que vimos en ese recorrido contra la corrupción, “voy a iniciar un proceso de “juicio político” en contra del gobernador de Chiapas, por el desvío de recursos públicos, por la crisis en el sector salud que continúa, por el mal estado en que se encuentran las escuelas que están en pésimas condiciones y la educación en general” y la complicidad con que ha actuado el gobernador en la destrucción del medio ambiente en el estado. Dijo que exigirá auditorías en varias instituciones del estado, porque encontramos muchas irregularidades, casos muy raros muy difíciles de explicar, porque son claros desvíos de recursos públicos. También vamos a meter cuatro exhortos en la Cámara de Diputados, cuatro puntos de acuerdo para que desde el Congreso de la Unión se exhorte al gobernador Manuel Velasco Coello y a todo el gobierno de Chiapas para que actúen de manera inmediata para resarcir los daños que ha provocado el desvío de recursos, subrayó Guillermo Rafael. Esto lo presentaremos en México, porque las auditorías se presentan ante el auditor Superior de la Federación, porque la Contraloría del estado de Chiapas no sirve en lo absoluto porque existe complicidad, contubernio entre el gobernador y sus funcionarios y no resuelven anda, añadió el legislador. Encontramos un caso muy emblemático y muy lamentable, porque siendo Chiapas la entidad más pobre a nivel nacional, su gobernador se ha dedicado durante toda su administración a saquear y a robar; y como ejemplo señaló al Centro de Convenciones de San Cristóbal de Las Casas, una obra que la federación le otorgó 275 millones de pesos en un terreno en donde la mamá del gobernador Leticia Coello de Velasco interpuso una
demanda para apropiarse de dicho terreno, lo que demuestra desvío de recursos por un lado y conflicto de interés por el otro, señaló. Recordó que la federación el 13 de noviembre del 2014 cuando se aprobó el presupuesto para el ejercicio fiscal 2015 otorgó en el ramo 23 la cantidad de 200 millones de pesos en favor del proyecto de infraestructura económica denominada Centro de Convenciones San Cristóbal. Como bien sabemos, agregó, la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones a cargo de Bayardo Robles Rique abrió la licitación y resulta que la empresa que salió adjudicada LOINSA Constructora SA de CV, que tiene como sede Tapachula, y se investiga quién es el dueño porque resulta que esta constructora menciona que la obra iba tener un costo de poco más de 152 millones 800 mil pesos. Se otorga el recurso en el 2016 se le otorgan 75 millones de pesos más para la segunda etapa del Centro de Convenciones. Aclaró que ni la primera ni la segunda etapa han sido efectuadas Entramos al portal de Compra Net para saber de qué consta el proyecto y resulta que el centro de convenciones esta ubicado en el terreno localizado en la Calle José Weber, esquina Calle de Las Florecillas, Colonia San Diego en San Cristóbal de Las Casas. Este es el terreno donde se construiría el Centro de Convenciones pero a la vez, como corruptos que son ponen otro terreno de un mismo edificio y lo ponen en donde se encuentra actualmente el Teatro de la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Lo preocupante, dijo, es que este mismo terreno donde ubican el Centro de convenciones es el mismo terreno donde la mamá del gobernador metió una demanda para que se le cediera ese mismo terreno a otra institución. La construcción no se hizo y se encuentran desaparecidos 275 millones de pesos, la propia Auditoría Superior de la Federación ya mencionó la observación de este recurso que nunca llegó, y que llegó a un terreno en dónde la mamá del güero Velasco está involucrada en un proceso legal, en un proceso de adjudicación. Es indignante porque como es posible que teniendo un estado tan pobre el gobernador Manuel Velasco se dedique a invertir recursos públicos en terrenos que son propiedad o que quieren que sea propiedad de su familia, en este caso de su señora madre, Leticia Coello de Velasco. Eso es muy grave y lo vamos a denunciar y es parte del “juicio político” que vamos a iniciar. Lo que la Auditoría dijo que en salud hasta la fecha no ha sido resarcida, el problema continúa y vamos a continuar y llegar hasta las últimas consecuencias del “juicio político en la Cámara de Diputados”, porque no vamos a permitir que suceda en Chiapas lo que sucedió en Veracruz, ya cuando salió Javier Duarte todo mundo hablaba.
Nosotros desde ahorita estamos documentando todos los casos de corrupción que hemos encontrado. Encontramos una carretera en Arriaga de 18 millones de pesos de cinco kilómetros que supuestamente ya habían terminado y no tenía ni un kilómetro. Debido a la denuncia ya empezaron a terminarla; en Palenque hay otra de 38 millones, pero de eso hay en todo el estado. En resumidas cuentas para a proceder, vamos a defender las causas y los intereses de los chiapanecos porque ya basta del saqueo, basta de la gran robadera que le están haciendo a los chiapanecos; no es posible que los hospitales no tengan medicamentos, mientras la gente no tiene que comer, el gobernador Manuel Velasco se dedique construir edificio con dinero que no es del, es del pueblo, concluyó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Con empleo informal cerca de 30 millones de mexicanos, alerta el Inegi Por Juan Carlos Ruiz Vargas
Ciudad de México, 14 AGO (apro).-Pese a una leve mejoría en las condiciones del mercado laboral, la informalidad incrementó durante el segundo trimestre del año, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre abril y junio todas las modalidades de empleo informal incorporaron a 29.5 millones de personas, para un aumento de 0.3% respecto de igual periodo de 2016, y este sector representó a 56.5% de la población ocupada. El empleo informal, o medición ampliada de informalidad, añade a la definición de trabajo informal las siguientes categorías: trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, servicio doméstico remunerado de los hogares, así como los trabajadores subordinados que, aunque trabajan para unidades económicas formales, lo hacen bajo modalidades en las que se elude el registro ante la seguridad social. De acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad, la Tasa de Informalidad Laboral registró una caída de 0.6 puntos porcentuales en el segundo trimestre de 2017 en relación con el trimestre anterior. En el desempleo, 1.9 millones
En el lapso de referencia la población desocupada en el país se situó en 1.9 millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente (TD) fue de 3.5% de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje inferior a 3.9% de igual trimestre de 2016. Sin embargo, al estar condicionada a la búsqueda de empleo, la tasa de desocupación es más alta en las localidades grandes, en donde está más organizado el mercado de trabajo; es así que en las zonas más urbanizadas con 100 mil y más habitantes la tasa llegó a 3.9%, es decir, prácticamente el doble que a escala nacional. Las entidades que durante el segundo trimestre de 2017 observaron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco con 7.3%, Coahuila de Zaragoza 5%; Ciudad de México y Querétaro con 4.9% cada una; Aguascalientes 4.2%, Guanajuato 4.1%, y Baja California Sur, Campeche, Durango y Nuevo León con 4% respecto de la PEA. El Inegi informó que durante abril-junio del presente año la población subocupada en el país fue de 3.8 millones de personas y representó 7.2% de las personas ocupadas, tasa inferior a la de igual periodo de un año antes, que fue de 7.9%. Según el organismo de estadística, otra forma de caracterizar a la población ocupada es en función de su condición de subocupación, entendida ésta como la necesidad de trabajar más tiempo, lo que se traduce en la búsqueda de una ocupación complementaria o de un nuevo empleo con mayor horario. Población ocupada en servicios Al interior de la PEA es posible identificar a la población que estuvo participando en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio (población ocupada), sector que en el trimestre en cuestión alcanzó 52.2 millones de personas. Al considerar a la población ocupada en relación con el sector económico en el que labora, 6.7 millones de personas (12.8% del total) trabajan en el sector primario, 13.3 millones (25.5%) en el secundario o industrial, y 31.9 millones (61.1%) están en el terciario o de los servicios. Si se observa a la población ocupada en función de la posición que guarda dentro de su trabajo, se tiene que poco más de dos terceras partes del total (68.3%), esto es, 35.7 millones, son trabajadores subordinados y remunerados. Además, 11.6 millones (22.3%) trabajan por su cuenta, sin emplear personal pagado; 2.5 millones (4.8%) son trabajadores que no reciben remuneración, y 2.4 millones (4.6%) son propietarios de bienes de producción con trabajadores a su cargo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Activistas piden investiguen Al gobernador Manuel Velasco por presuntos nexos con el narco
*Asimismo piden se investigue al presidente municipal de esta localidad, Neftalí del Toro por presuntos vínculos con el narcotráfico
Tapachula, Chis., 14 AGO.-Tras la revelación que el cantante Julión Álvarez, -íntimo amigo del gobernador Manuel Velasco Coello, en un testaferros y prestanombres del narcotraficante Raúl Flores Hernández, según determinó la Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, “dicho narco de talla mundial, del nivel de El Chapo y del Mayo Zambada”, activistas y defensores de Derechos Humanos, piden a dicha institución de EUA y la Procuraduría General dela República (PGR) investiguen al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello y al presidente municipal de esta localidad, Neftalí del Toro por presuntos vínculos con el narcotráfico. Lo anterior fue externado por el coordinador del albergue “Todo por Ellos”, Ramón Verdugo Sánchez, en el marco dela instalación de “la mesa de seguridad” que realizan las autoridades municipales, estatales y federales. Los activistas, Luis Villagrán, Arturo Esquinca y Verdugo Sánchez presentaron este lunes, la denuncia formal contra Velasco Coello y Del Toro, luego de dar a conocer que en breve una comisión de miembros de esas organizaciones pedirán formalmente al Departamento del Tesoro que investiguen a los dos funcionarios. Verdugo Sánchez sostuvo que el mandatario chiapaneco, permitió, tolero y avaló que Del Toro, designara a un narcotraficante que estuvo detenido durante 15 años en el reclusorio de Tapachula. En una de las gráficas que obran como parte del testimonio de la denuncia, aparece Velasco Coello dándose un abrazo e intercambiando juegos de manos, el día de la toma de posesión de la persona aludida. Por ello, no nos extraña que ahora mantenga vínculos con cantantes o artistas, ligados a los más peligrosos carteles del narcotráfico. Las acciones de Velasco Coello y Del Toro hacen sospechar que los candidatos de algunos partidos políticos están lavando grandes cantidades de dinero y a la vez controlando las instituciones, sobre todo, las corporaciones para desde ahí facilitar sus perversas operaciones.
Por su parte, El representante del Centro de Dignificación Humana, Luis Villagrán responsabilizo a Velasco Coello y Del Toro por lo que pudiera pasarles, ya que saben que ambos, recurren al encarcelamiento y represión para evitar obstáculos en sus fines. Luego de que la Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, hizo pública la versión de que el futbolista Rafael (Rafa) Márquez y el cantante Julión Álvarez, son testaferros y prestanombres del narcotraficante Raúl Flores Hernández, en redes sociales trascendió que es muy factible que el cantante Julión, este lavando dinero proveniente del erario público, de ahí la necesidad de que este narco sea investigado para saber de dónde provienen todos sus bienes. Con información de Juan de Dios García Davish (Quadratín). Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 “Por México Hoy no respalda a algún candidato o partido”: Cárdenas Por Rosalía Vergara
Ciudad de México, 14 AGO (apro).-En un acto sobre su proyecto de nación, Cuauhtémoc Cárdenas aseguró que Por México Hoy no es un movimiento de carácter electoral, sino una propuesta de cambio para el país. “No hay compromisos de carácter electoral. Por México Hoy no se inclina por ningún partido, candidato ni opción en el terreno electoral”, atajó el representante de esa agrupación. En compañía de 40 rectores y exfuncionarios universitarios, como Juan Ramón de la Fuente, y el dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, el poeta Javier Sicilia, e integrantes de 17 instituciones de diez entidades, Cárdenas detalló la plataforma de Por México Hoy. En entrevista, el también fundador del PRD comentó que será muy importante que, en los procesos políticos, quienes participen directamente, sobre todo en las cuestiones electorales, “tomen en cuenta los muy diversos puntos de vista, opiniones y, sobre todo, conocimientos y aportaciones que pueda dar el mundo académico sobre cómo resolver los problemas del país”, indicó.
Cárdenas señaló que mientras más se escuche a quienes están trabajando y estudiando los problemas específicos y más importantes del país, pueden ser “hasta más fáciles” las soluciones a los problemas del país. En el caso de la decisión del canciller Luis Videgaray sobre el caso Venezuela, indicó que cuando el gobierno de México toma las mismas medidas para cancelar las cuentas de 13 ciudadanos de ese país, “me parece una actitud abyecta” por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto. Lo anterior, porque simplemente le está dando seguimiento a una posición del gobierno estadunidense, “cuando al menos aquí no había ningún indicio, pues eso es lo que ha declarado la Secretaría de Hacienda, de que estas 13 personas tuvieran algo que ver con cuentas bancarias aquí en México”. La postura del gobierno de Peña, agregó, “debería ser el de no meterse en lo que no saben”. En el acto también estuvo presente el senador Alejandro Encinas, quien también forma parte de Por México Hoy, entre otros.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Participan alrededor de 500 trabajadores de la UNACH en Torneo de Voleibol y Futbol Rápido
*El evento fue inaugurado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 AGO.-12 equipos de voleibol y 22 de futbol rápido, con cerca de 500 integrantes, participan en los torneos deportivos organizados por el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas (STAUNACH) en su edición 2017. Al inaugurar este evento en las instalaciones del Parque Deportivo y Recreativo “Caña Hueca”, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández invitó a todos los participantes a conducirse con lealtad, a competir con pasión y entrega, ponderando el juego limpio dentro y fuera de la cancha. Ante los cientos de universitarios reunidos en este centro recreativo de la capital chiapaneca, indicó que es importante que la comunidad universitaria realice actividades
físicas, “pero es aún más importante generar esta convivencia de todos los unachenses, que permite una concordia entre los que formamos parte de esta gran familia”. Por su parte, el secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, expresó que lo importante en este tipo de eventos es contar con la participación de los agremiados, así como de todos los trabajadores universitarios que se suman a esta convocatoria. Asimismo, resaltó la importancia del deporte en la calidad de vida de cada una de las personas, además de que esta convivencia contribuye a reforzar los lazos que se establecen en el trabajo diario que se realiza en las distintas Facultades, Escuelas, Centros e Institutos que conforman la UNACH. Cabe destacar que todos los equipos que forman parte de estos certámenes cuentan con uniformes otorgados por el Sindicato y en el caso del voleibol las escuadras son conformadas por hombres y mujeres, con la intención de promover la equidad de género en todos los aspectos de la vida universitaria. Durante esta inauguración, estuvieron presentes el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón; el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera; el coordinador General del Modelo de Gestión, Juan Guillermo Gutiérrez y el director Deportivo, Miguel Ballinas Domínguez.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Exigen a Velasco esclarecer el crimen de Andrés Jiménez, líder del MOCRI-EZ Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 AGO (apro).-Cientos de hombres y mujeres del Movimiento Obrero Campesino Regional Independiente-Emiliano Zapata (MOCRI-EZ) exigieron al gobierno de Manuel Velasco el esclarecimiento del crimen de su líder y fundador Andrés Jiménez Pablo, ejecutado a tiros el sábado 12 en una cantina de Ocozocoautla. Desde la colonia Emiliano Zapata, en el norte de esta ciudad, los integrantes de la organización trasladaron hasta las instalaciones de la Fiscalía General del estado (FGE) el ataúd con el cadáver del luchador social y montaron una guardia en su honor. Mientras tanto, otro grupo hizo pintas en la fachada de la dependencia, rompió cristales y rayó vehículos de particulares con aerosol. También bloquearon por algunos
minutos los dos carriles del Libramiento Norte Oriente, una de las vialidades más transitadas de la ciudad. Los hombres y mujeres del MOCRI-EZ exigieron al fiscal general Raciel López Salazar que investigue el asesinato de Jiménez Pablo y castigue a los responsables. Posteriormente trasladaron la carroza negra hasta las puertas de palacio de gobierno, en la plaza central, donde demandaron a Velasco que no deje impune el crimen de su líder, del que responsabilizaron a caciques y ganaderos de Ocozocoautla, los cuales – subrayaron– han invadido ranchos en diversos municipios como Berriozabal, Jiquipilas, Tapilula y otros. De manera particular señalaron a Gil “N” y César Orantes como los presuntos responsables de la ejecución. López Salazar aseguró que la FGE “no descansará” hasta esclarecer el hecho delictivo, e indicó que realizan las diligencias para recopilar los datos de prueba que permitan conocer la identidad del o los responsables, así como el móvil del crimen. De acuerdo con el fiscal, el compromiso del gobierno de Chiapas es llevar a los responsables ante la justicia y exigir para ellos la sentencia más alta. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 La CEDH capacita a policías de mando único de Ocosingo
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 AGO.-La Visitaduría Adjunta Regional en el municipio de Ocosingo, perteneciente a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), realizó una plática con el tema: "Derechos Humanos y la Función Policial", dirigido a personal de la policía municipal de mando único, dependiente del ayuntamiento antes mencionado. Cabe hacer mención, que el Instituto de Formación Policial, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSyPC) solicitó dicha plática, por lo que el Visitador Adjunto de ese lugar Juan Carlos De la Cruz Esteban destacó que el organismo busca dar a conocer a los participantes la importancia de los derechos humanos y su marco normativo de actuación ante la ciudadanía. Es importante destacar, que el ombudsman chiapaneco Juan Óscar Trinidad Palacios, sostuvo una reunión con los Visitadores Adjuntos Regionales en donde señaló, "el trabajo que ustedes realizan en las distintas zonas de la entidad es para atender a la población, y a
todas aquellas personas que de alguna manera sientan violentados sus derechos humanos; de la misma forma debemos capacitar a las instancias que imparten justicia, para evitar que comentan alguna posible violación a los derechos fundamentales".Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 CELE-UNICACH es centro certificador de francés
*Embajada de Francia le otorgó el reconocimiento
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 AGO.-La Embajada de Francia a través del Instituto Francés de América Latina (IFAL) acreditó al Centro de Lenguas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) como centro certificador de dicho idioma, lo que permitirá otorgar el Diploma de Estudios en Lengua Francesa (DELF) y el Diploma Avanzado de la Lengua Francesa (DALF). El encargado del Despacho de Rectoría de la Universidad, Luis Alfredo Sierra Sánchez consideró que este reconocimiento coloca al CELE, como un centro educativo de calidad, en el cual se habilita al estudiantado para el dominio de una segunda lengua, lo que favorece la competitividad. La directora del Centro de Lenguas de la UNICACH, Geraldine Montoya Robles informó que para obtener el reconocimiento internacional, Celline de Garden, evaluadora del IFAL, examinó a cuatro docentes de francés y supervisó las instalaciones del CELE. Detalló que la evaluadora de la IFAL elogió el nivel académico de los docentes de francés del CELE. Dijo que a partir de esta certificación, el CELE podrá evaluar a los estudiantes o hablantes de francés que deseen obtener el DELF y DALF, diplomas que son indispensables para quienes buscan acceder a becas de estudio u oportunidades laborales en Francia. Montoya Robles mencionó que en primera instancia evaluarán al estudiantado del Curso Sabatino de Francés, pero aclaró que el servicio no es exclusivo para el alumnado del CELE, está abierto al público interesado en certificar sus conocimientos del este idioma extranjero.
Indicó que la organización Campus France ofrece becas en el nivel superior en Francia, para lo cual es indispensable contar con un nivel intermedio alto o avanzado bajo de francés. El CELE es el segundo centro certificador del idioma francés en Chiapas, y también aplica la prueba estandarizada TOEFL (Test Of English as a Foreign Language), de de dominio del inglés estadounidense, específicamente orientada a hablantes no nativos de este idioma. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 SSyPC rescata a 13 migrantes y detiene a 2 personas
Palenque, Chis., 14 AGO.-Los recorridos preventivos en la entidad instruidos por el responsable de la seguridad en Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, permitió detectar el transporte de migrantes y detener a dos personas que los transportaban. Coadyuvando a las acciones emprendidas por el Instituto Nacional de Migración (INM) para proteger a migrantes durante su paso por el estado, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y Policía Federal (PF), detectaron sobre el tramo carretero Shupa- Chancalá a la altura del ejido Samuel León Brindis del municipio de Palenque, un vehículo de transporte público de la ruta Benemérito-Palenque, marca Toyota, tipo urban con placas de circulación 395512-B del estado de Chiapas. Al solicitarle una inspección debido al exceso de velocidad en la que era conducida la unidad, se detectó a 13 personas entre ellos 9 adultos y 4 menores originarios del país de Guatemala, quienes no comprobaron con la documentación correspondiente, la legal estancia en territorio mexicano. En consecuencia se aplicó el control preventivo de detención a Candelaria “N” de 45 años y Sebastián “N” de 25 años de edad, conductor y copiloto respectivamente. Por tal motivo se notificó al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, por ser delitos de su competencia; mientras que los migrantes fueron atendidos médicamente, además de brindarles alimentación de forma inmediata. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente.
Lo anterior, se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable . Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
lunes, 14 de agosto de 2017
LAS COLUMNAS CON LA BELLA SILVIA ARELI DÍAZ SANTIAGO
SEMÁFORO. EL MOCRI ESTÁ DE LUTO. Señalan al Gobierno Estatal y municipal como culpables de los hechos. MOCRI CNPA EZ y MOCRI CNPA MN organizaciones distintas. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM
VERDE. Como periodista, tuve la oportunidad de entrevistar en dos ocasiones en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, a Andrés Jiménez Pablo; uno de los máximos líderes del Movimiento Obrero Campesino Regional Independiente (MOCRI), Coordinadora Nacional “Plan de Ayala” (CNPA) “Emiliano Zapata” en el estado de Chiapas; cuya primera impresión fue de una persona tranquila, analítica, desconfiada, pero media vez ya ganada la confianza y la amistad su personalidad cambia a una persona amigable de ideales firmes y de convicción por la lucha social y defensor de los derechos humanos de la gente pobre. Recuerdo una de sus últimas entrevistas la cual se llevó a cabo el pasado sábado 5 de agosto en el edificio de la asociación de periodistas ARRPRECH Andrés Jiménez dejo en claro y remarcaba constantemente que ellos nunca toman o apoyan la posesión de un predio sin antes revisar la documentación. Los predios en posesión son siempre terrenos nacionales y/o recuperación de predios, es decir que cuentan con la documentación: “no son invasiones como se nos ha tachado”, decía. Frases que en todo momento repetía como: “Somos una organización nacional con presencia en los estados de Veracruz, Campeche, Puebla Tlaxcala Hidalgo y Morelos”. Se deslindaba del otro grupo bajo las siglas de MOCRI CNPA Movimiento Nacional (MN): “es una fracción que se desprendió el 11 de noviembre del 2008.” “Nos han sindicado como un grupo paramilitar, pero les decimos que MOCRI es una organización campesina, social y popular que tenemos muchas colonias urbanas, un organización independiente y autónoma; no somos de ningún partido político como la CIOAC que es del PRD (Partido de la Revolución Democrática), ni tenemos diputados locales ni federales y no por que no queramos, tenemos 50 mil militantes para hacerlo, pero ese no es el objetivo de MOCRI, nuestro objetivo es organizar al pueblo humilde para que resuelva sus necesidades mínimas básicas. Nosotros trabajamos los 365 días del año las 24 horas del día. Nosotros no estamos arrodillados ante ningún político. Somos independientes. Nuestra lucha es por la tierra. Otras organizaciones se dedican a bajar proyectos productivos y a los beneficiarios quitarles hasta el 50 por ciento del proyecto. En el MOCRI CNPA “EZ” no existe esta práctica.” “Somos un grupo social.” “Entablamos mesas de diálogo para tomar acuerdos.” “Nunca utilizamos la fuerza o perjudicamos a otros”. AMARILLO. MOCRI CNPA “Emiliano Zapata”, son luchadores sociales pacíficos, no subversivos. Luchan con los ideales de Emiliano Zapata “Tierra y Libertad”. Por el reciente acontecimiento los integrantes de MOCRI CNPA EZ se reunieron de urgencia para emitir un boletín dirigido a las organizaciones independientes, activistas sociales, defensores de los derechos humanos, a los hermanos campesinos, indígenas, obreros,
maestros, estudiantes y al pueblo en general, manifestando su repudio por el asesinato de Andrés Jiménez Pablo y reconocen su arduo trabajo, valentía, honestidad y entrega para defender los derechos de la gente principalmente de la clase pobre: “Hasta pronto camarada, nunca traicionaste la lucha. Viviste y combatiste con el pueblo y por tu pueblo. Ofrendaste tu sangre y tu vida, por dar “tierra, libertad y democracia” a los pueblos pobres, marginados y oprimidos por el mal gobierno y su sistema explotador que reprime, persigue, encarcela y asesina. Los perversos criminales, intelectuales y materiales mataron tu cuerpo, pero no tus principios y tus ideales. Con la convicción de miles de compañeros que para vivir hay que morir con valor y dignidad, sin traicionar la lucha del pueblo. Peleaste y ganaste muchas demandas a favor delos que menos tienen, por eso te odian y temen los ricos y los gobiernos. Fuiste un hombre con valor y dignidad, por eso tu muerte y sangre derramada es un ejemplo a seguir ya que nunca te humillaste ante los amos del dinero y del poder. La impunidad, corrupción y leyes impuestas por el gobierno, ocultaran la justicia, pero de la historia del pueblo organizado jamás podrán burlarse por que los recuerdos de tu lucha te han hecho inmortal y esa es la más sublime justicia que un hombre como Andrés pueda recibir”. ROJO. Este sábado 12 de agosto, siendo las 5 de la tarde aproximadamente, fue asesinado cobardemente de 10 balazos, Andrés Jiménez Pablo; uno de los máximos líderes del Movimiento Obrero Campesino Regional Independiente (MOCRI), Coordinadora Nacional “Plan de Ayala” (CNPA) “Emiliano Zapata” en el estado de Chiapas. Los principales coordinadores del MOCRI-CNPA-EZ han señalado como autores intelectuales al presidente municipal de Jiquipilas, al de Ocozocoautla y familias de caciques de esos municipios, pero también al gobierno del estado de Chiapas por negligencia, ya que con anticipación habían pedido la intervención del gobernador, Manuel Velasco Coello; ante la serie de amenazas de muerte por parte de esta gente, sin obtener algún resultado que pudiera haber evitado la muerte del compañero Andrés Jiménez. Aristeo Gómez Cruz; integrante con representación estatal de esta organización, dejo en claro que el asesinato del líder, no fue cometido por alguna organización con la que hayan tenido problemas, principalmente con la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), que a principios de este mes desalojo con violencia a más de 80 familias que desde hace varios años estaban en posesión de un predio en el municipio de Tapilula, fincando ahí un patrimonio familiar, además, dijo el líder: “también han sido asesinados varios de sus dirigentes”. Los miembros de esta organización tienen conocimientos que desde hace tiempo se había venido fraguando algo malo en su contra que empezó con una campaña de desprestigio
señalándolos como invasores de propiedades privadas y en producción, asaltantes, entre otras cosas. Estas reuniones las llevaban a cabo principalmente en las instalaciones de la asociación ganadera de Ocozocoautla. Señalando a los Orantes como una de las familias poderosas que han ejercido una serie de represión en predios como el denominado “San Juan”, en el que sus habitantes escuchan frecuentemente y a distintas horas, disparos de armas de alto calibre. En Chiapas varios son los activistas que están encarcelados injustamente y sin haber recibido una condena, mientras otros han sido asesinados, quedando impune el homicidio. CONSIGNA: “Por qué el color de la sangre jamás se olvida, los masacrados serán vengados… ¿Quién los vengara?... el pueblo organizado. Por eso lucha, lucha y lucha, no dejes de luchar, por un gobierno obrero, campesino y popular”. DATOS ADICIONALES. En varios municipios de Chiapas se han llevado a cabo desalojos violentos por parte de las autoridades como los últimos ocurridos en las comunidades: “Alicia”, “San José Nexapa” y “Colonia” pertenecientes al municipio de Tapachula y el “25 de abril” de Suchiate en los que han dispuesto de cientos de elementos policiacos y de maquinaria pesada para destruir lo que con mucho esfuerzo han edificado sus habitantes. “Aprovechándose de la humildad de la gente, utilizan la represión y la intimidación sin importarles los sentimientos y el daño irreversible que le causan a los niños, ancianos, mujeres y a toda una familia”. Dice uno de los mensajes enviados al que esto escribe, y agrega algunos nombres de gente muy conocida entre la sociedad de Chiapas así como políticos que aspiran a la gubernatura del estado en los próximos comicios electorales del 2018 y de igual forma personas prestanombres, que antes no tenían ni para comer y hoy se dicen empresarios o dueños de grandes extensiones de terrenos. Por carecer de una fuente confiable he omitido los nombres que fueron incluidos, sin embargo los hechos son reales ya que esto ha existido a través de la gran corrupción que ha imperado en nuestro país. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Wts. 962 10 80 934 Chiapas-México. Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: De la corrupción al cinismo *Pero gallina que come huevo aunque le quemen el pico
*No puedo creer que vivamos hundidos en un estercolero Pregunta la colega Sanjuana Martínez en su cuenta de feisbuc si @EPN también va a borrar sus fotos con @EmilioLozoyaAus? (y yo agrego) como lo hizo con la foto en la que aparece navegando en las aguas del Grijalva con Julión Álvarez, a quien el Departamento estadounidense del Tesoro inscribió en la lista negra de quienes realizan negocios con miembros del crimen organizado. Le congelará #PGR cuentas al ex director de Pemex tan rápido como a Rafa Márquez, o le darán chance a que las desaparezca? Pregunta por su parte, en su cuenta de Twitter, el representante del sector más conservador de los economistas de este país, Luis Pasos. Es más grave, gravísima, la revelación de funcionarios de Odebrecht en Brasil, dada a conocer por la prensa brasileña y retomada por diversos medios informativos mexicanos, en la víspera, de que empezaron a sobornar a Lozoya desde 2012, en plena campaña político electoral de Enrique Peña Nieto, de la cual el luego director de la petrolera mexicana era encargado de asuntos internacionales. Los sobornos podrían haber servido para financiar las actividades político electorales del PRI, como ocurrió en otros países del subcontinente. El pago de tales propinas sería en jugosos contratos para Odebrecht particularmente en Petróleos Mexicanos y sus refinerías. Y las propinas alcanzaron la nada despreciable suma de 10 millones de dólares. ¿Estaba enterado Peña Nieto? ¿Con ese dinero fue financiada la campaña que llevó a la presidencia al mexiquense? Todas estas preguntas tienen que ser investigadas y respondidas por la Procuraduría General de la República, en manos de un gran amigo del mandatario, el abogado Raúl Cervantes Andrade. Lo curioso es que todos son jueces y parte. Se tapan con la misma sábana. Pero la denuncia de los altos dirigentes de Odebrecht ante la justicia brasileña revela lo que ya todo el mundo sabe en México. Que la corrupción en nuestro país ha pasado a ser un mal menor y que la simulación es virtud ante la gravedad del cinismo. México es asiento de una clase política cínica. Eres un corrupto, Siiii. Y qué te importa. Hasta dónde han bajado. Hasta revolcarse en los estercoleros. Eh aquí una de las razones por las que la propuesta de un sistema nacional anticorrupción era solamente una farsa demagógica, populista, pues hasta ahora no han hecho nada para designar al fiscal anticorrupción. Y lo peor es que siendo un terrible cáncer, la corrupción sí es contagiosa. Si ellos roban en grande por qué yo no he de robar en poquito, si no necesito más. O en grande para hacerme un ser poderoso Y me codee con la realeza de la clase política y los barones del comercio de los estupefacientes.
Rafael Márquez y Julión Álvarez no están acusados de delito alguno. Andan libres. El Departamento del Tesoro sólo los enlistó en la nómina de quienes hacen negocios con empresas del crimen organizado. No hay delito que perseguir, Con todo les quitó la visa para viajar a Estados unidos, les congeló sus cuentas bancarias en bancos de aquel país y les confiscó sus bienes inmuebles. Otro tanto hicieron las autoridades de la PGR sin ningún derecho, Pero el caso del ex director de Pemex sí implica un delito, y grave, que supongo es perseguido de oficio por el Ministerio Público, que ya debería de haber detenido a Lozoya Austin para investigaciones. Lo veo difícil que lo haga., En el caso hay muchos peces gordos involucrados y las declaraciones de Lozoya podrían afectar a los barones de la altísima política, aunque él ha negado las acusaciones hechas en Brasil, a pesar de que hay pelos y señales de los sobornos al ex funcionario mexicano, Imposible no hablar de la corrupción en México si estamos nadando en aguas podridas, que hieden a ratas, y la impunidad, la simulación y el cinismo de muchos políticos de México corroe las fibras más íntimas del cuerpo de la patria, Y vendieron el petróleo. Habría qué investigar, y esto le tocaría a la PGR, cuántos beneficios pecuniarios ilegales e ilícitos, recibieron por esa venta de la patria. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + La corrupción y los nuevos millonarios… + El Verde ya tiene candidato… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. LA RAPIÑA Y EL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO… Me llama la atención que la otrora Secretaría de la Función Pública comandada entonces por MIGUEL AGUSTÍN LÓPÉZ CAMACHO y ahora la Secretaría de la Contraloría General que jefatura BLANCO PEDRERO me haya notificado una sanción de 25 mil 824 pesos con 32 centavos por “daño al erario” al responsabilizarme de no cumplir mis obligaciones como Analista F en la Secretaria de Educación Pública” en los meses de marzo, abril y mayo del 2008. Es más, catalogan el delito como “grave”. En verdad que están juzgando de manera unilateral y sin los elementos claros de defensa y también en el juego de “juez y parte”, después de nueve años de iniciado el procedimiento. La verdad que lo veo como una forma de instigación a mi persona y una
respuesta visceral donde incluyen a otra persona que siempre la observé cumplir con sus actividades. Pero ese no es el asunto medular de este tema, sino los amplios espectros de corrupción que ha permitido el gobernador MANUEL VELASCO COELLO a sus “favoritos” y cercanos colaboradores cómplices. Esto es para que vean que a los “delincuentes de cuello blanco, la Contraloría (hija de la Función Pública) no actúa en consecuencia contra los ladrones del gobierno. Está el caso del ex Secretario de Obras Públicas, BAYARDO ROBLES RIQUÉ, quien “desgajó la margarita” de los grandes presupuestos en esa dependencia para ahora ser un millonario con extensa residencia y ranchos ganaderos y hasta con lienzo charro, que no concuerdan con sus percepciones como funcionario público. La obra pública que no pasaban por la licitación de ley, se la adjudicaba a sus propias constructoras que tuvo con prestanombres. Lleva buena dosis de corrupción el que fungió como Subsecretario de Infraestructura y Carreteras Alimentadoras, JUAN PABLO MONTES DE OCA, a quien desde el 2015 y 2016 lo acusaron de fraude al Fondo Nacional de Desastres Naturales por más de 106 millones de pesos a través de empresas constructoras como: ACSA y YALENCHEM. Siguiendo el patrón de los delincuentes de cuello blanco, MONTES DE OCA también compró un rancho en el municipio de Venustiano Carranza y otro en Acala que le costó 30 millones de pesos. Mientras estos funcionarios se enriquecen, el gobernador MANUEL VELASCO COELLO se hace el omiso y deja hacer y robar a todos los integrantes de su grupo de delincuentes institucionales. Mientras tanto, la Secretaría de la Auditoria Superior y su titular HUMBERTO BLANCO PEDRERO, el mismo que protegió a su patrón JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, se desentiende de los actos de corrupción y los corruptos de esta administración verde. No está de más decir que el actual Secretario de Obras Públicas y Comunicaciones, JORGE ALBERTO BETANCOURT ESPONDA, también es señalado de actos de corrupción y enriquecimiento ilícito desde su función como director general del Instituto de Infraestructura Educativa y ahora en este cargo que lo ha puesto en el pináculo de los nuevos millonarios de Chiapas, poseedor de extensiones de tierras, ranchos con ganado de registro y hasta poder político para poner presidentes municipales. Gente del GÜERO VELASCO, es ROBERTO RUBIO MONTEJO, el que fuera chofer de la “Nena” MARÍA ELENA ORANTES y que ahora despacha como un vicegobernador. Tiene el poder suficiente para que los fines de semana sus hijos y él viajen constantemente en los aviones del gobierno, a los Estados Unidos (Miami) para hacer compras o al distrito federal cada vez que hay conciertos. ROBERTO RUBIO es el que parte, comparte y reparte dinero que no es suyo pero que sustrae subrepticiamente de las arcas públicas. Ya está en el ranking de los nuevos millonarios de Chiapas a través de la corrupción institucional que ha permitido su jefe, el
GÜERO VELASCO. Es ahí donde debe incidir la Contraloría General del Estado y su titular, HUMBERTO BLANCO PEDRERO, ex Auditor Superior que “encuadró” la Cuenta Pública de JUAN SABINES. Por supuesto que estamos indefensos ante tales entes corruptas pues no hay donde denunciarlos y autoridad que los sancione. Contradecía el ex gobernador JAVIER LÓPEZ MORENO aquella máxima de que “el poder no se comparte”. A eso señalaba que “sí se comparte; pero hay que saber con quién”. Claro que le falló porque compartió el poder con PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA y ya vemos el monstruo que procreó. EL GÜERO VELASCO comparte el poder con muchos y a veces, “funcionarios menores toman decisiones importante en caliente”, como dice el alcalde de Tuxtla, FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR. EDUARDO FRANCISCO ZENTENO NÚÑEZ, “El Pijuy”, es de los cercanos al gobernador y por tal confianza le bajó de la diputación federal plurinominal que obtuvo fraudulentamente para colocarlo en el Instituto de Infraestructura Educativa, INIFECH. Ahí se manejan millonarios presupuestos para la obra pública escolar y es donde se hinchan de dinero para comprar ranchos, ganado, residencias y abultadas cuentas bancarias que la Auditoria Superior y la Fiscalía General de Justicia, deben investigar; porque está visto el alto índice de corrupción de estos personajes. En aras del próximo proceso electoral, el gobernador MANUEL VELASCO COELLO movió sus piezas claves en lugares donde se manejan millonarios recursos como ya dije, el INIFECH con EDUARDO FRANCISCO ZENTENO NÚÑEZ; la delegación de “Prospera” a SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD y la delegación de Sedesol al también diputado con licencia, LUIS IGNACIO AVEÑDAÑO BERMUDEZ. Por ahí está segura la lana para pagar campañas y reclutar acarreados para llenar los eventos proselitistas. Por otro lado, el Verde ya tiene controlado a sus 57 ayuntamientos municipales y los 22 diputados locales para operar en consecuencia electoral. En ese mismo rol de corrupción, hasta un carga maletas repletas de dinero, ejerce poder en la cercanía con el gobernador MANUEL VELASCO. Me refiero a uno que le dicen “El Bala”, de nombre HUMBERTO MORALES PANIAGUA; el mismo al que el GÜERO VELASCO le dio una cachetada para que después se la regresara en público, con la anuencia del mismo mandatario. Eso le dio espacio para colocarse en primera fila de los “favoritos” del GÜERO. Este sujeto también se hizo rico de la noche a la mañana y no hay alguien que “se encargue de vigilar que los servidores públicos que se desempeñan en la administración estatal, se apeguen a la legalidad durante el ejercicio de sus funciones y sancione a quien no lo hace así”, que es la obligación de la Auditoría General del Estado. Cercano a MANUEL VELASCO está el llamado “Doctor Pelón”, RAMÓN GUZMÁN LEYVA, que se desempeña como Director de Gubernatura. Es el que pasó de director de un pasquín a empresario gráfico, ya que es el que tiene el negocio de impresión de gallardetes, posters y espectaculares que por cualquier cosa el gobierno manda a imprimir. El negocio está
también en los casi cinco mil estructuras de espectaculares que regentea GUZMÁN LEYVA en todo el Estado, más las transas que hace con constructores y obras, de los que es socio con algunos. Se está llevando millonadas de pesos, o como dicen en mi pueblo, “la quinta y los mangos”. No escapan a estos señalamientos de corrupción y enriquecimiento ilícito el alcalde de Tuxtla, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR y el Presidente del Congreso del Estado, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, quien es el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista, que dicho de paso, ya se puede considerar el candidato del Verde a la gubernatura del Estado con el acompañamiento de los partidos oficiales, “Podemos Mover a Chiapas” y “, “Chiapas Unido”. Claro que a este “Frente Amplio Opositor” –a ROBERTO ALBORES GLEASON, seguramente—se unirá el PRD que es un “parásito” del Verde y el GÜERO VELASCO. No hay que olvidar como un nuevo millonario hecho por esta administración verde y corrupta, al director del Instituto de Comunicación Social del Gobierno del Estado, JOSÉ LUIS SÁNCHEZ GARCÍA, el mismo que de fotógrafo de la revista de JORGE SANTOS “El Rebelde” que después fue su suegro, pasó a manejar millones de pesos que le han alcanzado para comprar una residencia al lado del Club Campestre, celebrar su cumpleaños y tercer casamiento, amenizados con reconocidos artistas de corte nacional e internacional que cobran millones de pesos. Por supuesto que los antes mencionados no son los únicos nuevos ricos, pues se puede mencionar a RICARDO AARÓN AGUILAR GORDILLO, ex Secretario de Educación y ex Delegado del ISSSTE en Chiapas. Se le acusa de desviar casi 300 millones de pesos y triangular un millón de pesos mensuales para quien lo protegía y mantenía en el cargo. Ahí está el caso de corrupción del Secretario de Seguridad Pública, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, que no puede esconder los millones de pesos sustraídos al punto que ya empezó a invertir en una plaza comercial y también ranchos, como todo los “delincuentes de cuello blanco”. Todos estos siguieron la ruta crítica del enriquecimiento ilícito de sus antecesores, con el mismo patrón delictivo como el ex gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, señalado de rapiña y endeudamiento por 40 mil millones de pesos. Lo mismo sus secuaces MAURICIO PERKINS CARDOSO, MEMESIO PONCE SÁNCHEZ, los hermanos trogloditas, ANTONIO “el hacedor de imagen” y ALEJANDRO “La Lola-Chaquiste” de apellidos GAMBOA LÓPEZ, que se hicieron millonarios a la sombra del sabinato. Creo que hacen falta en la lista muchos funcionarios más que se dedicaron a depredar la hacienda pública chiapaneca sin ningún rubor y hasta hoy gozan de impunidad ante la inmunidad que le da el poder que los protege. Si hay otros, anótelos aquí… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com ¿EPN, embarrado? ODEBRECHT En plena contienda electoral de 2012, la constructora Odebrecht transfirió 3 millones 140 mil dólares a una empresa establecida en Islas Vírgenes, ligada a Emilio Lozoya Austin, quien en aquellos días fungía como coordinador de Vinculación Internacional en la campaña del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto. Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) obtuvo copia de estados de cuenta del Meinl Bank de Antigua –propiedad de Odebrecht– en los que aparecen siete transferencias a favor de Latin American Asia Capital Holding, la cual ha sido señalada por un delator de la constructora brasileña como la empresa a través de la cual se pagaban sobornos a Lozoya. Las transferencias equivalen a 40 millones de pesos, al tipo de cambio de aquel entonces. El dinero fue enviado desde la cuenta 244006 del Meinl Bank, ubicado en la isla de Antigua, a nombre de la compañía ‘fachada’ Innovation Research Engineering and Development Ltd. (IRED), que era utilizada por Odebrecht para ocultar el pago de sobornos a políticos latinoamericanos. La misma cuenta había sido utilizada entre octubre de 2010 y febrero de 2011 para transferir casi un millón de dólares a una compañía ‘fantasma’ establecida en Poza Rica, Veracruz, de nombre Blunderbuss Company SA de CV, detrás de la cual opera una red de prestanombres vinculada al Gobierno veracruzano cuando fue encabezado por Javier Duarte, según constató MCCI. El diario brasileño O’Globo y la organización mexicana El Quinto Elemento Lab revelaron anteayer el contenido de la delación premiada del ex director de Odebrecht en México, Luis Alberto Meneses Weyll, en la que éste aseguró que en marzo de 2012 se reunió con Emilio Lozoya, y que en ese encuentro el entonces integrante de la campaña presidencial de Peña Nieto le solicitó cinco millones de dólares como pago por haberlo auxiliado en el posicionamiento de la compañía en Veracruz, en donde Odebrecht asentó su base de operaciones.
Odebrecht aceptó pagarle sólo cuatro millones de dólares. Según el delator, Lozoya le dio el nombre de Latin American Asia Capital Holding, establecida en las Islas Vírgenes, para que le hicieran las transferencias a una cuenta que tenía en el banco suizo Gonet et Cie. Según Weyll, aceptaron pagar el soborno porque Lozoya se perfilaba como un funcionario influyente en el próximo gobierno de Peña. “A principios de 2012, constaté que Emilio Lozoya había alcanzado una posición destacada en el PRI, que disputaba las elecciones presidenciales de julio de 2012, cuyo candidato era el favorito en las encuestas electorales. Lozoya se había convertido en uno de los líderes del comité de campaña, por lo que probablemente se convertiría en una persona influyente en la administración pública del país”, declaró Weyll a los fiscales brasileños, según la delación difundida por O’Globo. Una vez que Peña asumió la Presidencia el 1 de diciembre de 2012, Lozoya fue designado director de PEMEX y desde esa posición negoció otros 6 millones de dólares en sobornos, a cambio de obras en Tula, de acuerdo con la versión del delator citada por El Quinto Elemento. La campaña presidencial de 2012 en México inició el 30 de marzo, y a las tres semanas empezaron a fluir los depósitos de Odebrecht, según los estados de cuenta del Meinl Bank obtenidos por MCCI. Una primera transferencia por 250 mil dólares a favor de Latin American Asia Capital Holding se realizó el 20 de abril de 2012; el 25 y el 27 del mismo mes, hubo otros dos depósitos, uno por 495 mil y otro por 505 mil dólares. En suma, tan sólo en una semana, Odebrecht transfirió un millón 250 mil dólares, equivalentes a 16 millones de pesos al tipo de cambio de entonces. Pasó casi un mes para que se reiniciaran los depósitos, el 23 de mayo, por medio millón de dólares; luego, el 31 del mismo mes, hubo otra transferencia por 490 mil dólares. En junio siguieron fluyendo los recursos, uno el día 8 por 510 mil dólares y otro el 18 del mismo mes, por 400 mil dólares. El plazo para hacer proselitismo concluyó el 27 de junio y casi a la par se frenaron los envíos de dinero a la empresa ligada al Coordinador de Vinculación Internacional de la campaña del candidato del PRI. En el reporte de la cuenta 244006 del Meinl Bank –del cual MCCI tiene copia- consta que las transferencias a favor de Latin American Asia Capital Holding se frenaron abruptamente; ya no hubo movimientos el resto del año. Los depósitos de Odebrecht reiniciaron hasta el 7 de noviembre de 2012, pero a una segunda empresa ligada a Lozoya, de nombre Zecapan SA, también con base en Islas Vírgenes Británicas.
En esa ocasión la transferencia del Meinl Bank se realizó desde la cuenta 244001, a nombre de Klienfeld Services Ltd., otra empresa ‘fachada’ que era utilizada por Odebrecht para encubrir sobornos. Ese depósito fue por 137 mil 478 dólares. Unos días después de esa transferencia, el 12 de noviembre de 2012, el entonces presidente electo Enrique Peña Nieto se reunió con Marcelo Odebrecht, de acuerdo con una relación de correos electrónicos interceptados por la Policía Federal de Brasil, a los que tuvo acceso MCCI. Vía Carmen Aristegui. PERSECUCIÓN El Partido Acción Nacional (PAN) denunció que en Coahuila hay un clima de persecución, hostigamiento e intimidación política para tratar de evitar que el Tribunal Electoral de la Federación anule la elección como al parecer, "será inminente". “A través de estas acciones, el gobierno de Rubén Moreira pretende “sembrar” evidencias falsas en contra del candidato del Partido Acción Nacional a la gubernatura de Coahuila, Guillermo Anaya”, afirmó el dirigente nacional, Ricardo Anaya. En conferencia de prensa, señaló que estas acciones reflejan el pánico que tienen “los Moreira” (Rubén y Humberto, gobernador y exgobernador respectivamente), de la resolución del Tribunal, porque saben que ello implicará que vayan a la cárcel. “Ante la inminente anulación de la elección en Coahuila, el pasado fin de semana fuimos testigos de un nuevo intento por parte de los Moreira por reprimir e intimidar a la oposición”, afirmó. Recordó que la noche del pasado viernes, tres domicilios fueron cateados por elementos de la fuerza pública del gobierno estatal con el objetivo de sembrar evidencia falsa en contra del candidato panista, Guillermo Anaya. Comentó que “es gravísimo que ocurran estos hechos autoritarios de persecución, hostigamiento e intimidación política”. Dijo que el PAN no permitirá que continúen estos abusos y dejó en claro que los señalamientos hechos por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila después de los cateos son completamente falsos. “Estamos seguros de que, a pesar de todas las acciones violentas y desesperadas que el PRI-Gobierno está llevando a cabo en Coahuila, la verdad saldrá a la luz, se anulará esa elección, y volveremos a ganar con el apoyo de la mayoría de los coahuilenses, que están hartos de estos abusos de poder, escándalos de corrupción, y pésimos gobiernos que han padecido”, apuntó. RETAZOS
ESTA semana, la agenda del secretario de Hacienda, José Antonio Meade, estará cargada de un toque legislativo. Nos cuentan que mañana Meade desayunará con diputados del PRI, y por la tarde tendrá una comida con senadores del tricolor. Aseguran que la reunión con los legisladores nada tiene que ver con las aspiraciones de don José Antonio de ser candidato a la Presidencia, pues comentan que se trata de una de las reuniones periódicas que los funcionarios del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto tienen regularmente con los priístas pertenecientes al Poder Legislativo. Sin embargo, esta vez será la primera en que Meade se reunirá con los priístas ya sin candados que le impidan ser considerado una de las opciones del partido para la candidatura presidencial… POR primera ocasión en los 88 años de historia, el PRI someterá a por lo menos 10 mil aspirantes a puestos de elección popular a exámenes de integridad y confianza, para cerrar al máximo las posibilidades de que incurran en actos de corrupción en caso de ganar, pero además, verificará que no pesen sobre ellos acusaciones de misoginia o violencia política contra las mujeres. De acuerdo con las nuevas reglas que deberán observar los priistas que busquen alguno de los tres mil 326 puestos de elección popular que estarán en competencia en el 2018, desde la Presidencia de la República hasta el nivel de síndicos, además de los requisitos estatutarios de contar con el aval de la estructura del partido para conseguir el registro, estarán obligados a firmar una “carta de aceptación de someterse a las pruebas de integridad y confianza que, en su caso, determinen las instancias competentes del partido”… LORENZO Córdova, reprochó a los partidos políticos por los ataques sistemáticos en contra del árbitro de la contienda electoral. Al inaugurar la Conferencia Integridad Electoral en América Latina, junto con el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, el titular del Consejo General manifestó que atacar al árbitro electoral sólo genera mayor malestar. Advirtió que debilitar a la institucionalidad democrática no construye futuro, sino que siembra el terreno para el regreso eventualmente del pasado autoritario. "Los partidos y los actores políticos no están siendo suficientemente sensibles del daño que la corrupción y la impunidad, así como los ataques sistemáticos a las autoridades electorales están provocando", manifestó… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Los verdes, picosos y encajosos (sin albur) Pues, como bien se dice que “no hay fecha que no se cumpla ni plazo que no se venza”, para los Verde Ecologistas de Chiapas, se cumplió y venció el pasado fin de semana en un Polyforúm abarrotado al que se dieron cita, escuche bien ¡todos los lideres formales y
reales de dicho partido político!, que juntos bien cupieron en la primera fila en dicho coloso. Es decir, si uno empieza a contar a los personajes políticos del hoy partido gobernante, con los dedos de las manos bastarían para contar, a quienes, en verdad, lo son y deciden los temas más importantes de la entidad y que ahora mismo los podría enlistar con un másmenos tres por ciento de error: Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Verde Ecologista en la entidad y presidente del Congreso local, ah y virtual candidato a la gubernatura y delfín güerista; Roberto Rubio Moreno, secretario Técnico de gobierno y el hombre, por mucho, más cercano al mandatario estatal; Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de la capital chiapaneca e igual muy cercano a Manuel Velasco y plan B; Eduardo Zenteno Núñez, actual director del Inifech, pero igual a sido delegado federal de Sedesol y antes, diputado federal en esta administración; Carlos Penagos Vargas, diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política y virtual candidato a la presidencia de Tuxtla; y por ahí súmele al senador Luis Armando Melgar Bravo a quien no lo consideré estar dentro de los más cercanos a la cúpula verde, debido a que, lo mismo se ha asumido lejano a este instituto político, además que es considerado por el partido Morena en Chiapas como un virtual prospecto a la candidatura externa de ese partido a la gubernatura; es decir, su compromiso con la causa verde no está definida y ello es muestra. Es más desde que lo mencionaron junto al secretario del Campo José Antonio Aguilar Bodegas, éste, Melgar, no se ha deslindado de tal posibilidad. Bueno y de ahí, claro, están los diputados federales de este partido encabezados por el mejor posicionado o de más alcance que no es otro que Emilio Salazar Farías, a quien no hay que descartar en sus aspiraciones a la candidatura a gobernador, que si recapacita, es mi punto, creo que podría negociar con Penagos y ser este el bueno para Tuxtla. Al tiempo. Y de ahí, súmele a la actual Directora de Prospera, Sasil de León Villard, quien dejó la diputación federal para incorporarse, de facto, al equipo del gobernador desde esta estratégica posición. Padrones de beneficiarias sobre todo, estarán en sus manos y por supuesto la ejecución de millonarios recursos. Mientras tanto Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, también diputado federal verde con licencia, estará al frente de la poderosa Sedesol-Chiapas, con lo que se cierra el candado en las pretensiones de este partido para lograr la continuidad del gobierno verde de Manuel Velasco. Me queda claro. Así y si quiere ahorita realizamos la cuenta; Eduardo R., Roberto, Fernando, Eduardo Z., Carlos, Luis, Emilio, Sasil e Ignacio, la lista alcanza un solo dígito al sumar 9, que desde mi particular observación, se reduce la baraja de líderes, insisto, formales y reales del Partido Verde Ecologista de C h i a p a s, enfatizo, porque atendiendo los últimos posicionamientos de las dirigencias municipales y la misma estatal, han marcado una sana distancia con su dirigencia nacional que dicho sea de paso, no se sabe en realidad quién o quiénes están al frente empezando que quien funge en
esa posición de dirigencia, ni siquiera adquiere esa categoría sino simplemente se le denomina, Vocero. Qué pictes. Y claro está, habría que anotar a las y los cincuenta y tanto alcaldes que tiene hoy, más los demás diputados federales y locales emanados de estas siglas, así como la mayoría de los funcionarios del gobierno estatal y todos estos con nombres y sin nombres considerados en la ola verde partidista, comandados desde la gubernatura por Manuel Velasco Coello, he de suponer. Así entonces, en ese marco pletórico realizado en la capital que “suspira”, Eduardo Ramírez el “Jaguar Negro”, les dijo a los de aquí y a los de allá del Verde Ecologista que aquí están los del verde chiapaneco y están de pie y con voz, y en su discurso no soslayó enviarle el mensaje a los de enfrente del PRI, que de ir en alianza o coalición, no será por “dedazo” desde las cúpulas nacionales partidistas sino que irán, los que aspiren a encabezar la candidatura para gobernar Chiapas, a una elección abierta a toda la ciudadanía, es decir, casi casi a una elección constitucional la que incluso, trascendió, sería organizada, vigilada y contada por el INE y no por el afeminado IEPC. De alguno de los presentes a dicha asamblea, estoy cierto, emergerá el candidato del Verde, claro en caso que finalmente se opte por ir solos. Cuestión que por la dirección del discurso, parece imposible. Esto nunca se ha decidido en lo local y no es exclusivo en estas siglas del verde y tricolor, sino que todos los partidos con matrices nacionales, así lo determinan. Pero bueno, ahí en una Asamblea Extraordinaria, lo realmente extraordinario es que no se fijaron, como partido, por lo menos un derrotero rumbo al 2018 y que siendo una asamblea, no hubo un proceso digamos deliberativo que y toda proporción guardada, este mismo fin los priistas del país en Asamblea Nacional establecieron mesas para analizar temas de estatutos, de principios, de corrupción o de visión de futuro, tal y como se estila en cualquier asamblea de un partido político que presuma serlo. Fue, eso sí, un abierto acto de precampaña con discursos triunfalistas que presumen unidad y fortaleza de una militancia y estructura partidista que vencerá, sin temor, al aseverar que el triunfo en el 2018 está al voltear de la esquina de este 2017. Así pues, los verdes; picosos y encajosos. (¡Agarrá tu mudo!) Me queda claro. Nota al calce: Y con un “GüeroVelasco” ¡bien encabronado! Ya le contaré del acto en Huixtla. Ya de salida (#3de3) 1.- Y para no variar, por lo que hace a MORENA, en la recta final según versiones periodísticas, algunas encuestas y la vox populi vox face, en la parejera carrera por la candidatura a la gubernatura, de los tres que arrancaron oficialmente, se da por descontado al actual presidente estatal Óscar Gurría, quedando así en la recta final el Relámpago de Agua Prieta Zoé Robledo y el Moro de Cumpas Rutilio Escandón. Y sí no sabe
mucho de política pero sí de corridos de caballos, pues bien, ahí tiene el resultado previsto en esta #CarreraParejera por la candidatura Morena. Y como el compositor, a todos pido disculpas…// 2.- No variaré de tema, ya que ahora que las cosas se empiezan a perfilar con mayor claridad sobre los posibles candidatos al gobierno chiapaneco por las diferentes fuerzas políticas, en tanto no y para ello cierto falta tiempo, los propios partidos definan si conformarán alianzas o en su momento las condiciones políticas lo demanden, optarán por presentar candidatos por una sola sigla. De ser así y aquí la dejo, por ningún motivo que no sea estrictamente objetivo sin las vísceras por delante, no descarte por mero prurito a Enoc Hernández Cruz, que si mucho me apuran y no trato de amarrar navajas, bueno sí, si el flaco morado convocara a una asamblea estatal como la que los verdes protagonizaron apenas, me creerá, bien podría llenar, este sí, el estadio “Víctor Manuel Reyna” sin necesidad de Prospera. Eso sí, no sé si cuenta con los recursos para realizar una movilización tal, pero de que cubicando los multitudinarios actos proselitistas de Mover a Chiapas por todo el estado, sus actos de Un millón de amigos y su consolidada estructura partidista, insisto, como en el chiste aquél de la competencia en una farmacia, al pasar por ahí un tipo entra y dice; ¡ah competencia! Pues, entonces; ¡saco, tapo y recojo la paga! Y se va chiflando vereda tropical. Si no sabe el chiste, pregunte. Je…// 3.- Y ya encarrerados por lo que hace al PRI, pese a que José Antonio Aguilar Bodegas, leía recién, sobre su posible candidatura al gobierno ya dijo que no son los tiempos para ello, la versión de que su renuncia al frente de la secretaría del Campo, de hecho ya está sobre el escritorio del gobernador, las voces y en verdad mayoritarias, lo consideran como una opción acertada para contender en la interna contra del senador Roberto Albores Gleason, lo que se antoja como un auténtico choque de trenes de dos enemigos irreconciliables. Leí con detenimiento, la columna de mi amigo y excelente analista Roberto Domínguez Cortés, sobre el tema de las traiciones que Enrique Ochoa Reza, ha cometido contra del PRI, y para ilustrarlo se refiere al tema de “Los Albores” Guillén y Gleason, quienes han traicionado de igual manera al PRI y que Ochoa Reza, con su silencio y aceptación, siguen traicionándolo. Se los recomiendo. (Contra Poder/14-08-17). Así entonces, la carrera a la gubernatura de hecho ya arrancó, aunque ciertamente, la caballada (dixit Fidel Velásquez) aún se presenta famélica. Veremos si toman bríos y fuerzas para alcanzar, primero, la candidatura y posterior, la gubernatura de este desesperado y maltratado Chiapas…// ¡Me queda claro! Salu2. +++++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com Ciudadanos candidatos
Es un hecho que en Chiapas, no estamos preparados para las candidaturas ciudadanas, independientes. Son una especie de tabú por razones que van desde el paternalismo político, hasta la desconfianza fundamentada en el oportunismo de quienes ven en la administración pública, la veta para enriquecerse a expensas de los pobres. Por ello, muchos ciudadanos de buena fe —que hay uno que otro que otro por ahí— están intentando posicionarse bajo siglas partidistas, aunque la verdad, los demerita, en virtud de la mala fama de los partidos políticos. Los hay —y lo sabemos con certeza— partidos cínicos y perdonadores, liderados por caciques bondadosos que convierten a ladrones en santos. Y partidos que aceptan y promueven a sinvergüenzas, en medio de baños de pureza y aparente dignidad. Hace una semana, una de mis predilectas amigas, Yadira, me llamó para invitarme a cenar con un ciudadano —empresario él— con ciertas inquietudes políticas. No le conocía; jamás había escuchado una sola mención de su nombre. Acepté y un día antes de la cita, la señorita Bermúdez, me llamó para confirmar la reunión. Fui con cierta desconfianza. Uno nunca sabe. Coincidimos en la entrada del restaurante (del que tampoco había oído mencionar) y nos cedimos el paso en la estrecha puerta. Decidimos entonces, que yo entrase por la rampa para discapacitados y él, por las gradas. Pregunté por reservaciones y no estaba ni su nombre, ni el de su encargada de imagen ni el de mi amiga. La capitana de meseros me vio de pies a cabeza y sugirió entrar a ver entre las mesas a ver si les veía. Entre los comensales vi a gente vestida con ropa de marca; llevaba yo, una camisa adquirida en La Mesilla, de esas que cuestan 80 pesos; “me van a echar”, pensé. La señorita que acompañaba al hombre con quien nos cedimos el paso a la entrada, caminó hacia mí y le pregunté: “¿De Víctor Albores?”. Sonrió amablemente y dijo que sí. El tal, era un hombre con aspecto de parco; pero sonrió francamente al verme. Saludó y nos sentamos frente a frente. Vestía de manera sencilla, contra el protocolo que, pensé, exigía el exclusivo restaurante. Ya saben, de esos a los que solo entran figurones con paga, aunque sin cerebro. De hecho, en la mesa contigua, cuatro elegantes damas peleaban como dementes por quién sabe que asuntos, de tal manera que distraían nuestra conversación. El chaval Albores (digo, a mis 53 años, hasta Javier López, Chabelo, es un bebé), no era precisamente un chamaco; centradito y con un lenguaje pulcro —hasta que entrados en confianza, nos instamos a ser directos y derechos—, se abrió de capa y confesó que su intención era participar en la contienda electoral del 2018. Como candidato al Senado por MORENA. En ese partido todos se están peleando la nominación para la candidatura a la gubernatura. ¡Ignoran que hay puestos para el Senado, las diputaciones federales, escaños locales, alcaldías y regidurías! Pero en fin, muchos, al final, habrán de conformarse con las migajas que se digne otorgarles el supremo caudillo.
El cuento iba en que Víctor Albores, se explayó en sus inquietudes, la mayoría, alejadas de pretensiones políticas y sí, apegadas a lo que cualquier ciudadano esperaría. Una educación de excelencia, para empezar. Es él, dueño de una universidad particular. Le reclamé la poca calidad y excelencia de las universidades privadas. “Son una mierda”, le expuse. Y lo admitió. Me dio pauta para pensar que estaba frente a un tipo autocrítico. Era un avance. La plática se alargó, de tal manera que en los minutos últimos, Víctor Albores quedaba totalmente ido de la realidad, viendo hacia el fondo del restaurante; asumí que tenía otros compromisos —o que ya le había fastidiado mi presencia— y me despedí. Me quedé con la idea que en Chiapas, hay gente realmente interesada en cambiar las cosas. Puede que Víctor Albores haya sido honesto o puede que sea un oportunista más, pero deja la sensación que todos tenemos la responsabilidad de desechar a políticos corruptos y optar por nuevas caras, nuevos esquemas, nuevas propuestas. La idea es escuchar nuevas voces; propuestas distintas al griterío de los chamacos que hoy creen ser la salvación del infierno. Es posible que estén equivocados, pero es también, posible que sean la solución al problema en que la “generación del cambio”, nos ha metido. Puede ser que sean quienes nos salven de discursos estúpidos que aparentan lo que nunca será. Fue una cena en la que ni Víctor ni Angélica ni Yadira ni yo, teníamos idea que sería una reunión que movió ideas… No metería las manos al fuego por éste hombre, pero podría, como muchos otros, aportar algo bueno a Chiapas. http://ksheratto.blogspot.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Suman dos los líderes campesinos que han sido asesinados a balazos en los últimos meses, de organizaciones iguales, pero diferentes, es decir la CIOAC es invasora de tierras, así como la MOCRI CNPA EZ, aunque esta última mucho muy agresivos. Así que este lunes un verdadero caos se vivió en esta ciudad capital, luego de que los militantes de la MOCRI CNPA EZ “marcharon” sobre el Libramiento Norte para protestar frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, en demanda del esclarecimiento del asesinado de sus compañero muerto Andrés Jiménez Pablo. Como si fuera un tambor de guerra, pasearon el ataúd hasta llegar al centro de esta ciudad capital, paradójicamente, ahora sí pidiendo justicia, una justicia que ellos no obedecen, que ellos no respetan, porque se dedican a invadir donde mejor les da su gana.
Sino, que lo diga Berriozábal, donde la gente grita pulmón que están siendo solapados por el alcalde, David Mancilla, pues en ese municipio simplemente son intocables. Las organizaciones campesinas han ido mutando, empezaron en primera instancia demandando tierras, luego se olvidaron de ella y pidieron concesiones de transporte público, ahora todo eso lo combinan con invadir predios urbanos. Hay que recordar que en 1994 las organizaciones tuvieron su auge, al grado de crear la famosa Consejo Estatal de Organizaciones Independientes y Campesinas -CEOIC-, en ese momento sólo existía una Cioac, una CNPA, una Mocri, las cuales al paso del tiempo se fueron peleando los dirigentes y las convirtieron en dos o tres organizaciones con el mismo nombre. A más de 10 años muchas organizaciones han mutado; sin embargo muchas más siguen con la misma demanda de siempre, pues las tierras que invadieron ya no les alcanza para el número de hijos que han tenido, por ello, muchos de ellos se arman de “valor” y como si fueran autoridades de transporte con sólo poner como placa el nombre de su organización hacen y deshacen en las carreteras. Otras más sofisticadas mutaron a empresarios, como el caso de la UNAL, donde los hijos de uno de los líderes se metieron a empresarios y a la política, mientras Domingo López Ángel, se fue por el camino religioso, al “crear” en Chiapas a los musulmanes y se “alejó” de las cosas mundanas, no así la familia de su “socio”, quienes ahora son grandes empresarios y funcionarios públicos, incluso uno de ellos es líder estatal de un partido político. Pero en esencia, las organizaciones sociales, campesinas e indígenas pareciera que nunca concluirán con su pliego petitorio y Chiapas va a seguir viviendo invasiones, bloqueos de carretera y lo más irrisorio, la exigencia de la aplicación de justicia, cuando así les conviene a estos. BASE DE DATOS… Es una burla lo que hicieron los manifestantes de este lunes, cuando niños gritaban a todo pulmón en el aparato de sonido “Señor policía que lastima me da, teniendo su arma no pueda disparar…”, como retando a que lo hicieran.*** Los partidos siguen dando de que hablar, paradójicamente, el PRD expulsó a Agustín Bonifas Herrera, quien era el secretario de finanzas del Comité Estatal, porque faltó a los estatutos al apoyar y trabajar como coordinador del Senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luis Armando Melgar Bravo. De ser así, deberían expulsar también al líder actual del sol azteca, César Espinoza, porque más de una vez ha apoyado a otro aspirante que no es de su partido.*** Ramirezirma77@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis…
J. Eleazar de Ávila… Venta de “zanorias” en el PRI… Dejaremos que las aguas se asienten en el PRI de Tamaulipas, pues al margen de los registros de Don Roberto González Barba, Juan Alonso Camarillo, SGC, Oscar Luebbert, Alejandro Guevara, Luis Enrique Arreola y a Manzur, en su calidad de inocente semilla de tomate lbanés. Todos en el mismo comal revisando sus activos, pero sobre todo su Plan B, con el que buscarán amarrar parte del pastel 2018, o en lo que quede del sexenio, algunas posiciones en delegaciones. ¿Si no son Presidente del CDE, que les puede tocar? El Senado, las diputaciones federales de su distrito. Yo creo que ese es una zanahoria que el CEN les ha colocado en aras de salirse con la suya y lograr una unidad inducida y a conveniencia. No obstante, valdría la pena advertir que en noviembre cuando el PRI finalmente tenga perfilado a su candidato a la presidencia de México, habrá un juego nuevo y no sabemos, si los acuerdos que cada quien logre se vayan a respetar: Yo no veo garantía. Recordemos que en política, hombre que no traiciona sus principios no es hombre. Revisemos además que hay casos evidentes en otros partidos –como el PAN- donde incluso los acuerdos se firman. ¿Y qué sucede? Que la palabra empeñada, al paso del tiempo se moja y pulveriza. Así que respeto los Plan B de todos los interesados y les deseo buena suerte con ello, que Osorio, PPMID o el diablo ya tendrán tiempo de hacer nuevas ofertas o sencillamente olvidarlas. Mientras caray que a muchos les ha cambiado la vida a partir de las nuevas reglas. Habrá jubilados por decencia, otros porque de plano quedarse con la chamba, conseguida en territorio es un imposible. Cada quien sus amigos, pero hoy quiero anotar el caso siniestro del diputado plurinominal Moisés Gerardo Balderas Castillo, conocido en el Congreso de Tamaulipas como el antipriísta más notable, pues su posición no se la debe al PRI, sino al funesto “Sindicato Negro” donde anidan muchos de los que tienen fama y fortuna con su patrón el corrupto mayor, Carlos Romero Deschamps. Acaso se lo imaginan en territorio con todo el lastre que significa ser Anti Priista. Cuántos y quiénes más han estado en circunstancias afines que no ganarían ni en su cuadra. No descalifico a nadie, pero pongo ejemplo en quienes van a descansar en paz por colados y perniciosos. En contra sentido, hay que aplaudir que la norma interna del PRI les obligue a que el 30 % de las candidaturas en el infinito, vayan a ser paga jóvenes de menos de hasta 35 años.
No habrá pretexto para no decirse atendidos y no obstante que a nadie quita el salir a pegar calcas, ahora hacerlo será un indicativo de que están levantando la mano. Habrá que revisar cuantos de los que hoy se presumen jóvenes cumplen con el requisito. No es lo mismo parecer, como tampoco la edad es necia inteligencia y juventud. En fin que vamos a seguir bajo este esquema de diversión que insisto. Tyrannosaurus Rex está más vivo que Chabelo… Lo mejor de cada casa… Y en Tamaulipas los datos oficiales dicen que se crearon 22 mil 448 nuevos empleos en Tamaulipas. La más alta de los últimos 17 años, a decir de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tamaulipas. Y mientras, los ayuntamientos que si están leyendo lo que pasa la política local y nacional, no bajan la guardia y todos los días cuentan. Por eso en el Nuevo Laredo de Enrique Rivas nuevamente se vistieron de alegría. Un colorido y mucha diversión, gozaron cientos de personas, entre niños, jóvenes y adultos, incluidos visitantes de Laredo, Texas, en la tercera edición de “Domingo de Paseo por la Paseo”, donde se rindió homenaje a Francisco Gabilondo Soler "Cri-Cri, el Grillito Cantor". Un esquema que ha demostrado mucho éxito. Aquí nuevamente destacamos los domingos en Victoria con Oscar Almaraz, mismo que bajo el esquema de Libre 17 donde se realizó la Feria Regreso a Clases” con más de 50 expositores que ofrecen importantes descuentos en productos en este sentido, todo en medio de un gran festival cultural, artístico y recreativo para toda la familia. Palabras del REID: Y vaya que si la tendrá difícil la renovación en Tampico donde Magdalena Peraza tendrá que confirmar por qué es la Reina del Sur. El PAN y los adversarios al interior del mismo PRI y el PVEM a quienes no ve y no escucha le tienen una campaña que si está haciendo mella. Nostra Política.- Y la guerra por “Caguila” sigue ahora la PGJC practicó tres cateos en Saltillo, Ramos Arizpe y Torreón en domicilios relacionados con la presunta compra de votos por parte del PAN y pagos a proveedores que no fueron fiscalizados. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
Y A LA SALIDA UNA DEL RECUERDO EN GUTEMALA