Issuu martes 22 de agosto, rumbo político

Page 1

Tuxtla Gutiérrez Chiapas hoy es MARTES 22 de AGOSTO del 2017 HIJO DE RATA: RATITA

Defensa jurídica buscará desvanecer pruebas que sindican a presunto homicida *El MOCRI había invadido el rancho “El Danubio” en el mes de mayo y en la PGJE hoy conocida como Fiscalía General del Estado está plenamente documentada dicha invasión como la de otros predios

CON ENTREGA DE ÚTILES Y UNIFORMES, ARRANCA VELASCO NUEVO CICLO ESCOLAR

MODELO EDUCATIVO AVANZA EN MÉXICO: NUÑO


lunes, 21 de agosto de 2017

LA PORTADA


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 21 de Agosto del 2017. Como por arte de magia.

Todo parece ser que como Madrake el mago con un simple pase de manos y a la voz de habrá cadabrá pata de cabra; en la Fiscalía General del Estado resolvieron el caso del asesinato del líder de la MOCRI Andrés Jiménez Pablo; en la figura del ciudadano José Francisco González Zebadúa, quien es otro de los ciudadanos al que esa agrupación les ha invadido sus propiedades y dañado en su dignidad sin que las autoridades hagan nada por rescatarles sus propiedades. No me quedan claro las pruebas y evidencias que tiene la Fiscalía General del Estado para culpar a José Francisco González Zebadúa, como ya culpable, no presunto como se


acostumbra del asesinato del invasor de tierras y violador de leyes Andrés Jiménez Pablo? el boletín fue claro “Resulto el asesinato de Jiménez Pablo” Queda la impresión que La gente del fiscal al parecer optó por lo más fácil que es echarle el guante a un ex servidor público como José Francisco González Zebadúa, a quien la MOCRI le invadió su rancho en Berriozabal espacio donde según el boletín fue capturado aunque el autor pudieron haber sido ciento de ciudadanos que han sufrido los abusos de este sujeto y de su organización una de las más violentas de Chiapas y que al parecer cuenta con el apoyo de las autoridades a que no se procede en contra de la misma. . González Zebadúa, trabajó en el sexenio de Pablo Salazar a las órdenes de Rubén Velázquez y también en el de Juan Sabines, por lo que su detención más bien suena a venganza política como las que acostumbra el fiscal, recodemos a Mariano Herran y al Mismo Pablo Salazar, más claro ni el agua estamos viendo quizás una vendetta, pero también queda claro que hay protección a los delincuentes de las organizaciones sociales ¿alguien lo duda? así las cosas. Hasta Octubre inicia el periodo electoral en Chiapas no se adelanten.

Seguramente este pensamiento del maestro Jesús Reyes Heroles deben de ser entendidos por los aspirantes a un cargo de elección el próximo año; “Se puede ser político sin dominar todos los apetitos; pero no se debe ser político sin dominar, vencer, el apetito de la riqueza” ya que muchos de ellos junto con los sátrapas que lo acompañan tal parece se están preparando para vaciar las arcas gubernamentales en su beneficio propio. Las ambiciones de poder hacer perder el piso más que a los aspirantes si a muchos de sus seguidores, quienes ya se ven lo mismo en campaña triunfadora que en la gubernatura; peor aun el pasado fin de semana muchos descalificaron a algunos aspirantes supuestamente luego de que el gobernador del estado les jalo las orejas a varios de ellos y los llamo a quedar fuera del proceso para elegir a su sucesor. ¡Hágame usted el favor que imaginación! Ciertamente son muchos los llamados pero pocos serán los elegidos para ver su nombre escrito en las tarjetas electorales y eso aún está por decidirse y aunque son muchos los pregoneros de la maldad que gritan a los cuatro vientos que ya están fuera de la jugada lo mismo a José Antonio Aguilar Bodegas, quien cumple en tiempo y forma con su labor que


tiene encomendada en la SECAM y espera con paciencia los tiempos por venir y que decir de las descallficaciones que hacen en contra Roberto Albores Guillen; hay que ambos gozan e cabal salud y esperan los tiempos por venir ambos tienen posibilidades ¿o no?. A Eduardo Ramírez Aguilar algunos lo dan por muerto y enterrado pero también otros le hacen el flaco favor y ya lo anuncian como gobernador a partir del 2018, como si fueran alquimistas y leyeran el futuro, lo cierto es que está trabajando para labrarse un futuro y tiene derecho a ello sin duda alguna. Los tiempos electorales están por venir y nadie de los aspirantes los está adelantando eso está claro, no se me adelanten, y es que en la política como en el atletismo el que pisa la raya o se adelanta es descalificado, al tiempo y a los tiempos así las cosas. Así las cosas.

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, manifestó que ante el reclamo de la ciudadanía por una mayor seguridad en sus demarcaciones territoriales, sobre todo en la frontera sur, el Congreso del Estado aprobó dos iniciativas en materia de seguridad: de combate al pandillerismo transnacional y de combate al microdelito. Éstas, que reforman el Código Penal del estado de Chiapas, fueron aprobadas en sesión extraordinaria y presentadas en su momento, por Eduardo Ramírez Aguilar. Allá Talismán, municipio de Tuxtla Chico, en la frontera con Guatemala, Eduardo Ramírez señaló que la primera de estas iniciativas, nace a partir de las frecuentes demandas de la población en esta zona fronteriza, respecto al incremento de la inseguridad por la presencia de bandas delictivas como la Mara Salvatrucha, por poner un ejemplo. El pandillerismo por sí, es un delito y siempre ha estado tipificado en Chiapas, explicó Eduardo Ramírez. No obstante, de lo que se trata es que si luego de una investigación y análisis realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se encuentra que quien cometió el delito pertenece a una pandilla transnacional, se agravará la pena hasta en una mitad más del delito que haya cometido. Así o más claro el mensaje a la delincuencia, así las cosas. Municipios


Con el firme objetivo de salvaguardar la vida y patrimonio de los tuxtlecos, el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, en compañía del director General del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua Chiapas, Juan Gabriel Limón Lara, supervisó los trabajos de muros de gavión, reposición de zampeado, extracción de material pétreo, construcción de rampas de acceso y desazolve del río Sabinal y sus afluentes. Durante el recorrido, Fernando Castellanos destacó que con estas acciones se cumple una de las demandas más sentidas de la población y “nos prevenimos de posibles daños ocasionados por las precipitaciones, pues históricamente sabemos que septiembre es el mes más lluvioso del año”… Para dar seguimiento y atención a las diversas colonias de la Perla del Soconusco, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, supervisó los avances de los trabajos de rehabilitación del sistema de alumbrado público, en donde instruyó a la Secretaría de Infraestructura del Ayuntamiento dar seguimiento a los reportes de las familias que habitan en el Fraccionamiento San José El Edén. El personal del Departamento de Alumbrado y Bacheo de la Secretaría de Infraestructura Municipal, se trasladó a dicho centro poblacional ubicado al sur- oriente de esta ciudad, en donde inició la rehabilitación de luminarias en diversos sectores para garantizar la seguridad de los habitantes. Del costal de cachivaches.

Organismos de defensa de Derechos Humanos denunciaron al diputado federal Guillermo Santiago quien está generando conflictos comunitarios entre diversas regiones de Chiapas con intención de posicionarse políticamente de cara al proceso electoral 2018. En voz de Sinar Corzo, comisionado del Comité Ciudadano de Defensa de los Derechos Humanos de Arriaga “El Coloso de Piedra” explicaron que el legislador está poniendo en riesgo la vida de cuidados y líderes sociales así como defensores de Derechos Humanos en diversas zonas del estado, como ocurre actualmente en las Regiones Costa y Altos. En una denuncia pública manifestó su preocupación, pues dijo tener reportes de diversas regiones del estado donde el legislador ha violentado demandas populares, aliándose con grupos “de


choque” para chantajear a las autoridades estatales evidenciando sus intereses electorales. Además los verdaderos gestores sociales, temen por sus vidas, toda vez que los grupos del diputado Guillermo Santiago les han agredido y amenazado de muerte, según constatan denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO AL SERVICIO PROFESIONAL DEL IEPC APRUEBA PROGRAMA INSTITUCIONAL “IMPLEMENTACIÓN DE LOS MECANISMOS DEL SPEN PARA EL EJERCICIO 2018”. -También se dio cuenta del seguimiento a las fases del Concurso Público para ocupar plazas en cargos y puestos del SPEN del sistema de los OPLE: Consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 21 de agosto de 2018.- El día de hoy en sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Seguimiento del Servicio Profesional Electoral Nacional se aprobó someter a consideración de la Junta General Ejecutiva del Instituto de Elecciones y


Participación Ciudadana el proyecto de programa institucional “Implementación de los mecanismos del Servicio Profesional Electoral nacional” para el ejercicio 2018, presentado por la Unidad Técnica del Servicio Profesional Electoral, expresó la consejera presidenta de esta Comisión Sofía Margarita Sánchez Domínguez. En esta misma sesión la Unidad del Servicio Profesional Electoral dio cuenta de su informe de actividades del mes señaló la consejera Sánchez Domínguez, y del avance que lleva el Concurso Público para ocupar plazas en cargos y puestos del SPEN del sistema de los OPLE. En esta tesitura se informó también en el seno de esta Comisión que después de llevarse a cabo la aplicación de exámenes de conocimientos generales y técnico-electorales a los aspirantes a ocupar alguna de las plazas vacantes del Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, los cuales fueron realizados con la coordinación de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional(DESPEN) del INE y apoyo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), se llevó a cabo el cotejo y verificación de requisitos con base en los documentos de los aspirantes que pasaron dicha etapa de evaluación general y técnico electoral; la Unidad Técnica del Servicio Profesional recibió la documentación relativa a 47 expedientes correspondientes: 15 expedientes de aspirantes a dos cargos, 17 expedientes de aspirantes a un cargo y 1 aspirante acudió sin cumplir con la documentación requerida, además de que 3 aspirantes no se presentaron a cotejar sus documentos, agregó la consejera Sánchez Domínguez. Una vez que ha culminado esta etapa de cotejo de los documentos de los aspirantes se procederá a la siguiente etapa de aplicación de la evaluación psicométrica por competencias para lo cual la DESPEN publicará las listas de los aspirantes para esta etapa, y será la encargada de aplicar la evaluación con el apoyo de la Junta Local Ejecutiva así como las sedes y horarios para su aplicación. Con estas acciones se transparenta y se redimensiona el Servicio Profesional Electoral Nacional, ya que el objetivo de esta convocatoria es que todas las plazas del IEPC que forman parte del Servicio Profesional Electoral Nacional, estén plenamente ocupadas antes que inicie el Proceso Electoral del 2018. SUPERVISA FERNANDO CASTELLANOS TRABAJOS PREVENTIVOS EN EL RÍO SABINAL


Con el firme objetivo de salvaguardar la vida y patrimonio de los tuxtlecos, el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, en compañía del director General del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua Chiapas, Juan Gabriel Limón Lara, supervisó los trabajos de muros de gavión, reposición de zampeado, extracción de material pétreo, construcción de rampas de acceso y desazolve del río Sabinal y sus afluentes. Durante el recorrido, Fernando Castellanos destacó que con estas acciones se cumple una de las demandas más sentidas de la población y “nos prevenimos de posibles daños ocasionados por las precipitaciones, pues históricamente sabemos que septiembre es el mes más lluvioso del año”, expresó. Al supervisar los trabajos a la altura de la Casa Kolping, explicó que gracias a los recursos del Fonden, del Apoyo Parcial Inmediato (API), así como a la coordinación del Gobierno Estatal y Municipal, actualmente se trabaja en 29 puntos a lo largo del río Sabinal y sus afluentes, desde la colonia Club Campestre hasta el Poder Judicial del Estado, además de atender problemas relacionados con el agua potable y alcantarillado en 11 puntos de la ciudad. “Estamos convencidos de que proteger a las familias y su patrimonio es lo más importante para nuestro gobierno, es por eso que para el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez la prevención es la mejor inversión que podemos hacer para salvaguardar la integridad de las y los tuxtlecos”, expresó el presidente municipal. Acompañado de la secretaria de Protección Civil Municipal, Elizabeth Hernández Borges, y el encargado de la Coordinación de Recuperación para el Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Protección Civil del Estado, Wilmer Antonio López Molina; el edil capitalino resaltó la importancia de la construcción de las rampas de acceso, para que la maquinaria pesada y los camiones puedan ingresar al río y agilizar los trabajos, ya que antes, dijo, el trabajo era manual y más dilatado. El alcalde visitó también los trabajos en la 12 Poniente, entre 3ª y 5ª Norte; en la 6ª Oriente y 4ª Norte; en la 15ª Oriente, a la altura del IMSS 5 de Mayo; entre otros puntos donde resaltó que desde hace muchos años no se les daba mantenimiento a los muros, diques y gaviones, los cuales se vieron afectados por las lluvias atípicas del 2 de septiembre del 2016 y el 23 de junio de este año. Finalmente, el alcalde Fernando Castellanos agradeció ampliamente a la Comisión Nacional del Agua, delegación Chiapas, y al Sistema Estatal de Protección Civil, pues una vez más se comprueba que con la suma de esfuerzos se logran buenos resultados, a tiempo de exhortar a la población a no tirar la basura en la calles, ya que por más esfuerzos oficiales, pero sin la ayuda de la ciudadanía, dijo, no podremos avanzar como queremos.


Para mejorar el alumbrado público… AYUNTAMIENTO REHABILITA LUMINARIAS EN FRACCIONAMIENTO SAN JOSÉ EL EDÉN * Del Toro da seguimiento y canaliza las peticiones que los ciudadanos realizan a través de la Secretaría de Infraestructura Municipal.

Para dar seguimiento y atención a las diversas colonias de la Perla del Soconusco, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, supervisó los avances de los trabajos de rehabilitación del sistema de alumbrado público, en donde instruyó a la Secretaría de Infraestructura del Ayuntamiento dar seguimiento a los reportes de las familias que habitan en el Fraccionamiento San José El Edén. El personal del Departamento de Alumbrado y Bacheo de la Secretaría de Infraestructura Municipal, se trasladó a dicho centro poblacional ubicado al sur- oriente de esta ciudad, en donde inició la rehabilitación de luminarias en diversos sectores para garantizar la seguridad de los habitantes. Al constatar el avance de los trabajos instruidos por el edil Del Toro Guzmán, las familias del Fraccionamiento San José El Edén calificaron de positivo el avance en la rehabilitación del alumbrado, que además de mejorar la imagen de las vialidades, permite a los jóvenes convivir sanamente y transitar con mayor seguridad a sus casas. Cabe mencionar que previamente el personal técnico de la dependencia realiza la revisión de todo el sistema, con el objetivo de instalar adecuadamente las luminarias requeridas, en zonas que antes estaban intransitables por la falta del alumbrado. Para el jefe del Departamento de Alumbrado y Bacheo del Ayuntamiento, Ernesto Hernández Rodríguez, los trabajos de rehabilitación presentan un avance significativo, atendiendo las peticiones que los ciudadanos realizan, en seguimiento a la dinámica instruida por el edil Del Toro Guzmán. SE APRUEBAN INICIATIVAS DE SEGURIDAD QUE FORTALECEN NUESTRA FRONTERA SUR: EDUARDO RAMÍREZ Iniciativas de combate al pandillerismo transnacional, como la Mara Salvatrucha y de combate al microdelito.


Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, manifestó que ante el reclamo de la ciudadanía por una mayor seguridad en sus demarcaciones territoriales, sobre todo en la frontera sur, el Congreso del Estado aprobó dos iniciativas en materia de seguridad: de combate al pandillerismo transnacional y de combate al microdelito. Éstas, que reforman el Código Penal del estado de Chiapas, fueron aprobadas en sesión extraordinaria y presentadas en su momento, por Eduardo Ramírez Aguilar. Luego de una visita Talisman, municipio de Tuxtla Chico, en la frontera con Guatemala, Eduardo Ramírez señaló que la primera de estas iniciativas, nace a partir de las frecuentes demandas de la población en esta zona fronteriza, respecto al incremento de la inseguridad por la presencia de bandas delictivas como la Mara Salvatrucha, por poner un ejemplo. El pandillerismo por sí, es un delito y siempre ha estado tipificado en Chiapas, explicó Eduardo Ramírez. No obstante, de lo que se trata es que si luego de una investigación y análisis realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se encuentra que quien cometió el delito pertenece a una pandilla transnacional, se agravará la pena hasta en una mitad más del delito que haya cometido. En este sentido, Eduardo Ramírez aclaró que esta iniciativa no es exclusiva para los extranjeros que llegan a nuestro territorio, sino también aplica para los connacionales que pertenezcan a este tipo de pandillas. Por lo tanto, no tiene una naturaleza discriminatoria hacia el tema migrante. “Este tipo de pandillas transnacionales son de alta peligrosidad y muchas veces vinculadas a otro tipo de delitos, como el tráfico de sustancias, de personas, entre otros, por ello la importancia de legislar en la materia; además porque representan una amenaza para la integridad de los habitantes de la frontera sur”, puntualizó. Por otro lado, Eduardo Ramírez señaló que la segunda iniciativa también surge a raíz de la demanda de la gente que cada día se siente más vulnerable ante los delitos urbanos o también denominados microdelitos, como el robo a transeúntes, el arrebato, los carteristas, el asalto callejero, entre otros.


Por ello se agravó la pena para estos delitos, de 2 a 7 años de prisión, a una mayor de 4 a 14 años. Ello con la finalidad de que haya una disminución en la práctica y quien cometa estos ilícitos lo piense dos veces y no haga del robo un estilo de vida. Finalmente, Eduardo Ramírez señaló que la sociedad es parte importante en el cumplimiento de estas leyes, pues debe demandar su aplicación ante las instancias correspondientes, de tal manera que se garantice la tranquilidad y la confianza de la ciudadanía en las calles y sus hogares. MARISOL CAJICA FESTEJA A LOS ADULTOS MAYORES DE DIF TAPACHULA Tapachula, Chiapas.- Marisol Cajica de Del Toro presidenta honorifica de DIF Tapachula dio inicio a

las actividades programadas para consentir y celebrar a todos los Adultos Mayores durante este mes de Agosto. Y los primeros en recibir tan ameno festejo fueron los 150 Adultos Mayores que pertenecen a las casas DIA norte y sur, los Clubs del Adulto Mayor y los consentidos de la casa, los Abuelitos que viven en la casa hogar del adulto mayor de DIF Tapachula. Como una forma de agradecer y reconocer la experiencia de los adultos mayores, por segundo año consecutivo DIF Tapachula realizo su festejo, al ritmo de la Marimba Municipal, música en vivo a cargo de un grupo versátil, una sabrosa barbacoa y para finalizar el tradicional pastel, los Abuelitos convivieron, disfrutaron y bailaron. En su mensaje Marisol Cajica aseguró que es una gran fiesta llena de alegría, “siempre será una satisfacción poder proporcionarles algo que disfrutan mucho, ya que para ellos es de gran importancia el esparcimiento y la recreación, así como pasar un momento de distracción y convivencia”. La primera Dama de Tapachula, agrego que este festejo es tan solo el primero, ya que el próximo 31 de Agosto a las 10 am, la cita es en el Parque Cultural Bicentenario donde se llevara a cabo la coronación de la Reina de Oro 2017, en una fiesta programada para todas y todos los Abuelitos que los quieran acompañar, donde brindaran refrigerio, música en vivo y regalos sorpresa, la entrada será completamente libre, además que se contará con personal médico para atender a los adultos mayores chequeos de presión para su total comodidad y una muy completa feria de servicios pensada en sus necesidades.


El evento se engalano con la presencia de Gladys Lizeth Rodríguez Velázquez Directora Departamental de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la Hermana República de Guatemala, Gustavo Adolfo Arana Delegado CONRED, Rubén Herrera Coordinador Unidad de gestión de riesgos SOSEP y Floridalia Roblero Morales Directora Municipal de la Mujer de Sibinal, San Marcos Guatemala. Quienes hicieron extensa la felicitación por parte de las autoridades de la República de Guatemala. Para finalizar Marisol Cajica invito a la sociedad a no dejar perder los valores y el respeto para el abuelo y la abuelita, ya que son ellos el tronco verdadero de la familia, representan la sabiduría, el buen consejo, el respeto y la identidad familiar. INICIA CICLO ESCOLAR LA ESCUELA DE TERAPIA FÍSICA DEL DIF CHIAPAS - La directora general del DIF Chiapas, Carolina Sohle Gómez, dio la bienvenida a las y los nuevos alumnos - Chiapas una de las pocas entidades del país con una Escuela de Terapia Física que logró la

homologación de su plan de estudios con el plan único de licenciatura del Sistema Nacional DIF y avalado por la Secretaría de Educación del Estado En el marco del inicio del ciclo escolar 2017-2018 de la Escuela de Terapia Física del DIF Chiapas, la directora general de esta institución, Carolina Sohle Gómez, dio la bienvenida a las y los alumnos de nuevo ingreso a quienes felicitó y exhortó a que brinden todo su esfuerzo para aprovechar la gran oportunidad de cursar sus estudios. Sohle Gómez recordó a los futuros profesionales de la terapia física que son un grupo selecto porque han llegado hasta este momento superando todas las pruebas necesarias y venciendo seguramente diversos obstáculos, no sólo académicos. La directora general del DIF Chiapas puntualizó que la institución de la que ahora forman parte ha consolidado su calidad educativa y forjado su prestigio en parte, mediante la colaboración con universidades e instituciones estatales y nacionales, que en la actual


administración ha enriquecido la experiencia de sus alumnos en el campo clínico y las prácticas profesionales. “Nuestra Escuela de Terapia Física imparte la licenciatura en la materia con el respaldo del Sistema Nacional DIF y de ella egresan profesionales con alto sentido humanista y vocación de servicio, pero sobre todo con los conocimientos teóricos y prácticos de vanguardia”, subrayó. La funcionaria estatal les explicó que “ahora el futuro está en sus manos, esto implica que conforme vayan creciendo académicamente, en esa misma medida desarrollarán sus aptitudes, su capacidad de tomar la iniciativa, innovar, asumir retos y generar cambios. Les deseo muchos éxitos y no se rindan jamás en el camino que los conduzca a sus sueños”, finalizó. Cabe destacar que Chiapas es una de las pocas entidades del país con una Escuela de Terapia Física que logró la homologación de su plan de estudios con el plan único de licenciatura del Sistema Nacional DIF y avalado por la Secretaría de Educación del Estado, beneficiando al alumnado con una mejor formación académica y mayor movilidad. Dicho plan de estudios está enfocado a que los estudiantes desarrollen habilidades que les permita realizar medidas de atención y prevención para los pacientes con alguna discapacidad. De igual forma, durante la presente administración se han logrado concretar gestiones para que los alumnos de la Escuela de Terapia Física del DIF Chiapas también puedan realizar prácticas profesionales en diferentes institutos nacionales de salud en la ciudad de México, tales como: el Instituto Nacional de Rehabilitación, Instituto Nacional de Cardiología, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Hospital General de México, entre otros de gran prestigio. PRESUPUESTO DEL 2018 DEBE SER AUSTERO Y RESPONSABLE: EMILIO SALAZAR

El legislador federal dijo que será el último que aprobemos en la LXIII Legislatura


Ciudad de México.- En nuestra bancada estamos seguros que el Paquete Económico para el 2018 que entregará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el próximo 8 de septiembre, será una propuesta austera, responsable y realista a la situación que vive el país y seguramente permitirá consolidar las finanzas públicas y brindar mejor bienestar a las familias mexicanas, aseguró Emilio Salazar Farías, presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión. En el debate del Paquete Económico, será prioridad que en el renglón del Presupuesto se destinen suficientes recursos al cuidado ambiental; al bienestar animal; a la atención del cáncer infantil, al desarrollo educativo, a la salud en general; al combate a la pobreza y la inseguridad, planteó el representante popular del Distrito IX. Confió que la propuesta gubernamental mantenga su compromiso con la estabilidad macroeconómica y que permita consolidar y continuar con el cambio estructural iniciado por el gobierno del presidente de la República; el año entrante no será tan fácil por factores internos y externos, sin embargo debemos ser optimistas y buscar que en el caso de registrarse recortes al gasto público, como todo indica, proponer fórmulas para que no se afecten los programas del gasto social, principalmente, subrayó el integrante de la Comisión Permanente Bicameral. Es de celebrar, agregó, que el Paquete Económico que será entregado luego de iniciado el periodo de sesiones del uno de septiembre, no contemple nuevos impuestos ni aumentos a los existentes. Será el último que aprobemos en la LXIII Legislatura, pero confiamos en que contemple eficiencia en la operación del gasto público; que privilegie las inversiones; el empleo; los programas sociales; disminuya el gasto corriente; permita el crecimiento del crédito y mejore los salarios. Finalmente Salazar Farías, manifestó que el Paquete Económico consta de tres documentos: El primero, los Criterios Generales de Política Económica, que contempla proyecciones de ingresos, algunos gastos, pronósticos del Producto Interno Bruto (PIB), niveles de tipo de cambio y precios del petróleo, entre otros. El segundo, Iniciativa de Ley de Ingresos, que son estimaciones de lo que obtendrá el gobierno, y el tercero, el Presupuesto, que es el gasto que estima el gobierno para el año entrante. CUMPLE AYUNTAMIENTO CAPITALINO OPERATIVIDAD DE PTAR TUCHTLAN: COMITIVA COMUNIDAD SEGURA · A este recorrido estuvieron como invitados comitivas del municipio de Comondú de Baja California Sur y Cozumel, Quintana Roo


· Observaron, conocieron y constataron la operación de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales para impulsarlas en sus municipios.

Luego de su redesignación con el distintivo Comunidad Segura y ser ejemplo a nivel nacional, Tuxtla Gutiérrez recibió visitas diplomáticas de los municipios Comondú, Baja California Sur y de Cozumel, Quintana Roo, así como de la Comitiva del Centro Afiliado de Comunidades Seguras en México y como parte de la visita hicieron un recorrido en las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Tuchtlán, misma que está siendo operada al cien por ciento por el Ayuntamiento Capitalino a través del SMAPA. Durante el recorrido, la directora administrativa del Centro Afiliado a Comunidades Seguras México, Sharo Álvarez Gómez, reconoció la voluntad política del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, por tener una visión joven y fresca en el cuidado y protección del medio ambiente, así como por “trabajar por el bien común, beneficiar a la ciudadanía y en la certificación internacional”. Asimismo, Álvarez Gómez destacó que el trabajo de la PTAR Tuchtlán se suma a la de Paso Limón, las cuales, junto a los programas del sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, Seguridad Pública, Protección Civil, Educación, Salud, entre otros, son monitoreadas de manera permanente a través metodologías, recopilación de información y la calidad de datos por personal especializado y profesional del Movimiento Internacional de Comunidad Segura. La capital chiapaneca obtuvo el certificado en 2011 con 19 programas y después de los cinco años de vigencia del distintivo, se recertificó con 40 programas, dado a que el alcalde Fernando Castellanos demostró voluntad política e interés en el bienestar de la población y de su entorno. Finalmente, Sharo Álvarez resaltó que el Movimiento Internacional de Comunidad Segura, que surgió hace 30 años y que en 2007 llegó a Latinoamérica, no solamente transmite la veracidad de los programas que se aplican en las comunidades certificadas, sino que los avala, como lo hicieron en esta oportunidad, puntualizó. Cabe recordar que Tuxtla Gutiérrez es la tercera ciudad que recibió la certificación de Comunidad Segura en Latinoamérica, después de las poblaciones de San Borja, en Perú, y Peñaflor, en Chile. Este distintivo internacional, con sede en Suecia, está presente en 31 países en los cinco continentes del mundo.


DENUNCIAN AMENAZAS DE MUERTE Y CHANTAJE POLÍTICO DEL DIPUTADO GUILLERMO SANTIAGO El diputado federal Guillermo Santiago ha generado violencia y ataques entre comunidades en su afán de posicionarse políticamente de cara a las elecciones del 2018.

Organismo Defensores de Derechos Humanos denunciaron que el legislador ha violentado demandas populares, aliándose con grupos “de choque” para chantajear a las autoridades estatales evidenciando sus intereses electorales. Tuxtla Gutiérrez.- Organismos de defensa de Derechos Humanos denunciaron al diputado federal Guillermo Santiago quien está generando conflictos comunitarios entre diversas regiones de Chiapas con intención de posicionarse políticamente de cara al proceso electoral 2018. En voz de Sinar Corzo, comisionado del Comité Ciudadano de Defensa de los Derechos Humanos de Arriaga “El Coloso de Piedra” explicaron que el legislador está poniendo en riesgo la vida de cuidados y líderes sociales así como defensores de Derechos Humanos en diversas zonas del estado, como ocurre actualmente en las Regiones Costa y Altos. En una denuncia pública manifestó su preocupación, pues dijo tener reportes de diversas regiones del estado donde el legislador ha violentado demandas populares, aliándose con grupos “de choque” para chantajear a las autoridades estatales evidenciando sus intereses electorales. Además los verdaderos gestores sociales, temen por sus vida, toda vez que los grupos del diputado Guillermo Santiago les han agredido y amenazado de muerte, según constatan denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado El diputado no conoce a fondo los problemas sociales de Chiapas, sin embargo habla con una gran ligereza, desestimando los proceso de gestión comunitario y atacando sistemáticamente a la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) así como otras instancias de Gobierno. “Legitimamos la postura de oposición del legislador, sin embargo demuestra su torpeza, falta de respeto y ruindad política al utilizar políticamente las necesidades de la gente, basando su postura en la ignorancia y el hambre política”


En este contexto explicó que algunas de estas amenazas se han suscitado en la Pesquería la Línea, del Municipio de Arriaga donde ejidatarios gestionaran la modernización de un camino pesquero Las Arenas-La Línea, abandonado por décadas, Explicó que la modernización del camino tiene un importante avance, será inaugurado a fin de mes y la población en general está agradecida, sin embargo un reducido sector ha generado un clima de violencia y temor en la región. La comunidad gestionó la carretera, en un logro de los ciudadanos, no del diputado que argumenta en redes sociales que desde que él llegó, las cosas caminaron; lo que sí generó fue conflicto en la zona, pues llegó a la comunidad a aliarse con grupos delictivos encabezados por el exagente municipal Raul Galdamez. Esa autoridad fue destituida en el pasado reciente por actos de corrupción al cobrar cien pesos por acceso al Programa Cuartos Rosas, cuando falsificó sellos y actas y fue denunciado ante las autoridades Desde su alianza con el exagente, se reposicionó en la zona y dijo tener el respaldo del legislador, por lo que se presume fueron ellos quienes agredieron a los ciudadanos que habían gestionado la obra. Recientemente atacaron a Isabel Ulloa, habitante y líder social de la zona. Además amenazaron de muerte al propio Sinar Corzo, quien levantó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado. Señaló que estas acciones contravienen las acciones de gestión y desarrollo social de los ciudadanos que a fin de mes van a inaugurar la carretera que gestionaron, peor ahora lo harán con temor. Finalmente, invitaron al legislador a que si quiere ayudar en verdad, gestione los otros nueve kilómetros del circuito carretero general en la zona, pero lo haga desde la base social, distante de sus intereses mezquino CON ENTREGA DE ÚTILES Y UNIFORMES, ARRANCA VELASCO NUEVO CICLO ESCOLAR • Estudiantes de educación básica reciben paquetes escolares gratuitos • El Gobernador hizo un reconocimiento a las y los maestros de Chiapas


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Desde las instalaciones de la Escuela Secundaria del Estado, en la capital chiapaneca, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó el arranque del Ciclo Escolar 2017-2018 y la entrega de uniformes, mochilas y útiles escolares. Acompañado del secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos; el titular del Consejo de Ciencia y Tecnología (Cocytech), Manuel Narcía Coutiño, y la directora de la Secundaria del Estado turno vespertino, Josefa Ocampo Santiago, el mandatario recorrió este histórico plantel donde saludó a niñas, niños y docentes. Tras entregar los paquetes escolares, el Gobernador exhortó a las y los estudiantes a poner su mayor esfuerzo y aprovechar al máximo su estancia en las aulas. “Me da mucho gusto que podamos estar entregando estos paquetes, queremos que este ciclo escolar sea de mucho provecho, por eso los invito a que le echen ganas, a que estudien mucho. Queremos que con esfuerzo y dedicación se preparen más nuestras niñas, niños y jóvenes de la mano de sus maestras y maestros, que hoy están iniciando clases en todas las regiones”, manifestó. El jefe del Ejecutivo reconoció al magisterio chiapaneco que junto a más de un millón de estudiantes, comenzaron las clases en todo el territorio estatal. “De manera muy particular quiero felicitar a las maestras y maestros de nuestro estado, quiero expresarles mi mayor reconocimiento porque durante este periodo escolar aportarán sus conocimientos para que la niñez y juventud chiapaneca tengan una mejor preparación”, expresó. En este sentido, reafirmó que en Chiapas se respeta al magisterio y se privilegia el diálogo para encontrar más puntos de coincidencia que dé divergencia, con el objetivo común de construir una educación de mayor calidad para las presentes y futuras generaciones. Agregó que como parte de los trabajos que se realizan a favor de la educación, se creó la materia obligatoria Educar con Responsabilidad Ambiental, que se imparte desde el nivel preescolar hasta preparatoria. Al hacer uso de la palabra, Roberto Domínguez Castellanos puntualizó que se iniciaron actividades en 19 mil 507 escuelas de educación básica, media superior, inicial, especial y de


capacitación para el trabajo, con el desempeño de 64 mil 497 docentes y que atienden a un millón 726 mil 169 estudiantes. “La entrega de mochilas y útiles escolares es una política del gobernador Velasco que fortalece la estrategia nacional y estatal de inclusion social, con la cual se pretende abatir la pobreza y el rezago educativo, así como fortalecer el proceso integral de educación de calidad que garantice la permanencia y la eficiencia terminal de las niñas, niños y jóvenes en todo Chiapas”, enfatizó el Secretario de Educación. A nombre de las y los alumnos, Denisse del Carmen García López, alumna del turno vespertino de la Escuela Secundaria del Estado, agradeció la entrega de útiles, uniformes y mochilas. “Estos artículos serán de gran utilidad para nuestra educación y de apoyo a la economía de nuestros hogares, muchas gracias”, finalizó. ACUERDAN CONFORMAR PATRONATOS CIUDADANOS EN CHIAPA DE CORZO • Susintegrantes serán responsables de impulsar el patrimonio histórico y cultural de su municipio, informó el coordinador de Subsecretarios Regionales, Gustavo Moscoso Zenteno • Ante familiares de las personas que se encuentran en prisión preventiva por lo sucedido el siete de agosto, el funcionario estatal resaltó que se debe confiar en el debido proceso

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En seguimiento a la reunión del viernes pasado entre el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Alfonso Javier Hernández Zarazúa, integrantes del cabildo y representantes de nueve barrios, este lunes se acordó la conformación de patronatos ciudadanos que tendrán la responsabilidad de impulsar la conservación de su patrimonio histórico y cultural. Al respecto, el coordinador de Subsecretarios Regionales de la Secretaría General de Gobierno, Gustavo Moscoso Zenteno, destacó la importancia de que la ciudadanía tenga una mayor participación en el desarrollo de su municipio, puesto que el Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo resguarda una de las más importantes riquezas culturales, arquitectónicas y arqueológicas del estado, que generan una importante derrama económica a través del turismo.


En esta reunión, donde estuvieron presentes familiares de personas que se encuentran en prisión preventiva por los hechos ocurridos el pasado siete de agosto, el funcionario estatal refirió que el Gobierno del Estado, con pleno respeto a la separación de Poderes-, promovió ante las instancias correspondientes los planteamientos expuestos el pasado viernes, de que se acelere el debido proceso. Moscoso Zenteno resaltó también que lo más importante en estos momentos es confiar en el debido proceso, en el que se determinarála responsabilidad en cada uno de los casos. Finalmente, los padres de familia expresaron su confianza en el esclarecimiento de lo sucedido, por lo que reiteraron su compromiso de dar seguimiento por los cauces institucionales previstos que marca la Ley. REALIZA COBACH FASE REGIONAL CONCURSO DE CONOCIMIENTOS • Se busca seleccionar a las y los alumnos que representarán a su región en el Encuentro Estatal 2017

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) realizó el Concurso Regional de Conocimientos, con la finalidad de seleccionar a los alumnos que representarán a su coordinación de zona en el Encuentro Estatal 2017. El director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, señaló que el colegio busca de esta forma, incentivar a las y los alumnos y docentes a la superación constante mediante la sana competencia. Asimismo, señaló el funcionario, se fortalece la convivencia y mutuo aprendizaje entre participantes de diferentes planteles y sus asesores. Hernández Bielma dijo que este concurso se realizó de manera simultánea en las nueve coordinaciones de zona del Cobach, previa convocatoria a los 337 planteles que lo integran, y se evaluaron los campos de conocimiento de Matemáticas, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Humanidades y Comunicación. Cabe informar que la fase estatal del Concurso de Conocimientos del Cobach 2017, tendrá lugar el próximo 31 de agosto en Tuxtla Gutiérrez.


OFRECE CHIAPAS ACOMPAÑAMIENTO A COZUMEL Y COMONDÚ PARA CONVERTIRSE EN COMUNIDADES SEGURAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el llamado a fortalecer acciones que garanticen la seguridad integral de los ciudadanos e impulsar programas que sí funcionen, el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, saludó a representantes de Cozumel, Quintana Roo y Comondú, Baja California Sur, localidades que llevan a cabo el proceso para obtener la certificación de Comunidad Segura. Durante este encuentro, en el que participaron servidores públicos y empresarios de los dos municipios, Raciel López Salazar expuso que no hay mejor forma de garantizar a la gente servicios de calidad que trabajar con pasión y dejar atrás los intereses personales. Destacó la importancia que ambas delegaciones arriben a Tuxtla Gutiérrez para conocer la experiencia de la ciudad en el proceso de certificación y puedan saludar a las mujeres y los hombres que hacen posible los programas certificados. El Fiscal General del Estado dio a conocer que se impulsa un programa regional de prevención y seguridad en todos los municipios de Chiapas, en cumplimiento a las políticas públicas del Gobernador Manuel Velasco Coello en los rubros de seguridad y justicia. Durante esta reunión los exhortó a continuar participando en este proceso, toda vez que a partir de la certificación se fortalecen los programas de prevención ya existentes y se ponen en marcha nuevos que permiten ofrecer un servicio de mayor calidad a la ciudadanía. Apuntó que el Centro Afiliado de Comunidades Seguras para México realiza una evaluación periódica a los programas de Chiapas por lo que éstos demuestran su eficacia con resultados. “Se trata de incluir a la gente en estos programas, el Alcoholímetro, el Centro de Denuncia o el CENTRA no funciona igual si no hay participación ciudadana, no podemos creer que lo


podemos hacer solos, por el contrario, necesitamos caminar con la ciudadanía”, afirmó. El titular de la FGE expuso que como parte de los programas certificados, Chiapas cuenta con el Taxista Ciudadano a través del cual más de tres mil conductores del servicio público cuentan con un teléfono celular con el cual pueden denunciar cualquier delito. “Pero no podemos sólo recibir la denuncia, tenemos que darle un seguimiento para que efectivamente se investigue y se castigue a los delincuentes, mientras que a los conductores se les premia por su participación a favor de la seguridad”, apuntó. Además, sostuvo que Chiapas es solidario con sus amigos, por lo que ofreció asesoría tecnológica y la plataforma digital para la puesta en marcha de este programa en Cozumel y Comondú. Al reconocer el clima de seguridad que se vive en el estado, los visitantes reconocieron la voluntad del Gobierno de Chiapas para trabajar de la mano de su gente. También afirmaron que en ningún lugar han encontrado la apertura y la transparencia que han visto en la entidad durante el recorrido de los programas certificados como parte del movimiento de Comunidades Seguras. Cabe destacar que, durante esta gira de trabajo las delegaciones conocerán el funcionamiento del Alcoholímetro Preventivo, CENTRA, Canje de Armas, Taxista Ciudadano, Centro de Denuncia Fuerza Ciudadana, Marca Chiapas y Banco de Sangre, entre otros. En este encuentro participaron Marbella Robles de Pelayo, presidenta del DIF Municipal del Ayuntamiento de Comondú, Baja California Sur; Silvia Lupián Durán, presidenta del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en Baja California Sur; Armando Mora Famania, regidor del Ayuntamiento de Comondú; así como Rubén Rivas Solórzano, Laura Elena Chacón Cárdenas y Miguel Ángel Ojeda Molina de esta misma localidad. Además, Rodrigo Huesca Alcántara, asesor de la Secretaría Técnica del Ayuntamiento de Cozumel, Quintana Roo; Joaquín Antonio Rivero Alonso, director de Juventud; y Plácido López Ramírez. También, Luis Gárate Sainz, director general de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica A.C.; Sharo Álvarez Gómez, directora administrativa y coordinadora


Safe Community México; y Oswaldo Basurto Flores, director operativo de Comunidades Seguras México. LAS NOTICIAS NACIONALES

REGRESAN A CLASES MÁS DE 25 MILLONES DE ALUMNOS Agosto 21, 2017

Este lunes un total de 224 mil 976 planteles del Sistema Educativo Nacional abrirán sus puertas a más de 25 millones de estudiantes de educación básica, que regresan a las aulas para el Ciclo Escolar 2017-2018. Con motivo del inicio del nuevo periodo escolar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que este 21 de agosto también regresan un millón 211 mil 921 docentes. Precisó que de los 25 millones 608 mil 303 estudiantes de educación básica que retornan a clases, cinco millones 11 mil 50 corresponden al nivel preescolar, 14 millones 32 mil 193 a primaria y seis millones 565 mil 60 a secundaria. En un comunicado, la SEP informó que 12 millones 615 mil 324 alumnos son del género femenino y 12 millones 992 mil 979 del masculino, lo que mantiene un cifra proporcional. En cuanto a los docentes, la dependencia federal detalló que darán clases en educación preescolar 236 mil 533, en educación primaria 570 mil 287 y 405 mil 101 en nivel secundaria.


Agregó que en el Sistema Educativo Nacional se tienen contabilizados 88 mil 781 planteles de nivel preescolar, 96 mil 859 de primaria y 39 mil 336 de secundaria. Fuente: Crónica PRD DENUNCIA A MONREAL, BATRES Y SHEINBAUM ANTE INE Agosto 21, 2017

Por la presunta comisión de actos anticipados de campaña, el presidente del PRD en la Ciudad de México, Raúl Flores, interpuso una denuncia en contra de los precandidatos de Morena a la jefatura de Gobierno de Morena ante el Instituto Electoral del Distrito Federal. En las instalaciones del órgano electoral nacional, el perredista advirtió que desde hace más de un mes los aspirantes Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum y Martí Batres han promocionado su imagen al presentarse como precandidatos en actos públicos y entrevistas en diferentes medios de comunicación sin atender los tiempos que establece la ley electoral. El artículo 225 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE) y el séptimo transitorio del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México establece los tiempos de precampaña y las modalidades en las que un partido político puede registrar sus procesos internos; septiembre a nivel nacional, y octubre a nivel local. “En el caso de Martí Batres, Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal, sus acciones deben tener una repercusión legal porque los actos anticipados de campaña están ahora más penados, y lo que venimos a exigir es que no se permita violar la legalidad electoral con esta conducta reiterada de Morena. Recordemos que en 2015, su dirigente nacional, Andrés Manuel López Obrador recorrió ilegalmente las delegaciones haciendo campaña para su partido y sus candidatos”, expreso. Acompañado por Royfid Torres, representante del partido ante el Consejo General del INE y Antonio Alemán, suplente del representante del PRD ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México , Raúl Flores pidió investigar los recursos económicos y financieros empleados por los aspirantes para desplegar sus respectivas campañas. “Y es que iniciaron a la par que el abatimiento del líder de narcomenudeo en la delegación Tláhuac, Felipe de Jesús Pérez, alías El Ojos”, dijo. “Queremos saber de dónde se está financiando toda esta promoción que los tres llevan a cabo en Youtube, en Facebook y en los paseos mediáticos que estamos viendo. Queremos que la autoridad investigue de dónde salen estos recursos, quién los maneja. Tenemos preocupación si el dinero de “El Ojos” u otro tipo de mafia está involucrado, pues si es


dinero no declarado entonces son recursos de origen ilegal. López Obrador no puede decir que en Morena son puros y castos”, destacó el líder perredista. Raúl Flores adelantó que acudirán ante el Instituto Electoral local y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. El dirigente perredista no descartó que también denuncien al senador de Morena, Mario Delgado, por la presunta comisión de actos ilegales al declararse como cuarto participante en la contienda. “No estamos en tiempos electorales y lo que pedimos es que se sancionen a los servidores públicos y al partido mismo. Deben rendir cuentas, y si han gastado dinero ilegalmente tiene que haber una repercusión en sus ingresos sino en la inviabilidad de sus candidaturas, la inhabilitación de candidatas y candidatos, que no solamente son estos cuatro, sino todos los que se han inscrito como precandidatos de Morena en un proceso de origen ilegal que es un fraude a la ley”, concluyó.Fuente: Milenio FALLAS EN SERVICIO TELMEX POR CORTES EN RED DE EU Y MAZATLÁN Agosto 21, 2017 Luego de casi tres horas de que los usuarios reportaran las fallas en su servicio de telefonía Telmex y Telcel, la empresa envió un comunicado informando lo siguiente: Teléfonos de México informa que debido a un corte de servicio en Estados Unidos, se ha visto afectada la navegación a algunos contenidos y aplicaciones de Internet hospedadas fuera del país. Aunado a ello se sumó un corte en nuestra red originado por trabajos de obras públicas en Mazatlán, Sinaloa. Nuestros técnicos se encuentran trabajando en el lugar de la afectación para restablecer el servicio a la brevedad. TELMEX emprenderá las acciones correspondientes en contra de quien resulte responsable por la afectación a las Vías Generales de Comunicación. Usuarios reportaron en redes sociales que no tenían el servicio de Internet y telefonía de Telmex, así como en la red de Telcel, y que la empresa hasta el momento no les ha dado aviso de alguna falla masiva. De manera extraoficial, se hablaba de una ruptura de la fibra óptica especialmente en Mazatlán y Dallas, que los principales usuarios afectados estarían en la Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Colima, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Zacatecas, y restablecerlo tardaría entre 8 y 10 horas. En Twitter, varios usuarios comenzaron a quejarse por falta de este servicio telefónico, denunciaron que no hubo razón aparente o aviso de la empresa en relación a las fallas del sistema. Algunos comentaban que en zonas como Coyoacán y Coapa no había servicio, otros más hacían énfasis que en el centro de la capital se contaba con el mismo problema. Fuente: El Sol de México DUARTE BAJA AL MENOS 4 KILOS POR HUELGA DE HAMBRE


Agosto 21, 2017

A cuatro días de que Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, inició una huelga de hambre en el reclusorio Norte, ya perdió al menos cuatro kilos, informaron autoridades del gobierno de la Ciudad de México. “Pesa ahora 114 kilos. Pesaba unos 118. Se ha mantenido con limón, agua y miel”, dijeron. Señalaron que la huelga le ha ayudado a perder peso, pero “a la larga, muy a la larga, puede dañar el hígado”. Afirmaron que el ex priista está estable y que permanece en la misma área que se le asignó desde que llegó a ese penal. El jueves, alrededor de las 21:30 horas, Duarte inició la huelga como protesta por la persecución política en su contra y en la de sus ex colaboradores, por parte del actual gobierno de Veracruz, encabezado por Miguel Ángel Yunes. “Esta decisión la tomo con la finalidad de que se detenga la persecución política y la cacería de brujas que existe en mi contra y en contra de mis ex colaboradores en el estado de Veracruz”, dijo el ex mandatario estatal a través de una carta. “Mis ex colaboradores, que se encuentran privados de su libertad arbitrariamente en el penal estatal de Pacho Viejo en Coatepec, fueron detenidos con la finalidad de: primero, presionarlos para que declaren en contra mía y segundo para crear una cortina de humo que distraiga a la sociedad del desastre de gobierno que existe actualmente en el estado de Veracruz”, afirmó. Solicitó también la intervención del Consejo de la Judicatura Federal y estatal para frenar a la juez Alma Delia Sosa Jiménez, “quien curiosamente es la que ha librado todas las órdenes de aprehensión y actúa bajo las órdenes del dictador que actualmente se ostenta como gobernador”, indicó.Fuente: Milenio MODELO EDUCATIVO AVANZA EN MÉXICO: NUÑO (ENTREVISTA) Agosto 21, 2017


Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), aseguró que el nuevo ciclo escolar inició este lunes, “sin ninguna excepción en todo el país”, lo que demuestra, dijo, un avance en el Nuevo Modelo Educativo. Reconoció que si bien existen algunas resistencias, cada vez son menos los maestros que mantienen su oposición al modelo, “hoy la buena noticia es que en todo el país, se iniciaron los cursos, cursos que además van a ser muy importantes, porque durante este ciclo escolar vamos a estar iniciando los diversos planes piloto, es decir las pruebas de los diversos programas del Nuevo Modelo Educativo”. En entrevista con José Cárdenas, el secretario de Educación indicó que este lunes regresaron 25.6 millones de estudiantes de primaria y secundaria, a 220 mil planteles, bajo la docencia de 1.2 millones de maestros. “Estamos hablando de uno de los cinco sistemas de educación pública más grandes del mundo, está en un proceso muy profundo, de cambio y de transformación con el Nuevo Modelo Educativo, con la visión de que los niños puedan aprender a aprender, aprender a razonar y discernir”. En este ciclo escolar, reiteró, se pondrá en práctica la prueba piloto, a pequeña escala, de los diversos programas de la SEP, con el objetivo de analizar lo que debe mejorarse, para que estén listos en el 2018. En ese sentido, Nuño Mayer anunció el inicio del programa “Salud en tu escuela”, “Cultura en tu escuela”, “Autonomía curricular”, “Educación infantil temprana” y “Escuelas inclusivas”, en donde estarán listos todos los elementos, desde la infraestructura, los materiales y la capacitación a maestras y maestros para que puedan atender a niños con discapacidad. “Este ciclo nos servirá para evaluar estos programas y que en el 2018 pueda entrar la primera fase de este Nuevo Modelo Educativo. Por un lado los planes y programas de estudio, los nuevos ya los presentamos, ya están listos, aunque entran en vigor en el 2018, y, a partir de esos planes y programas, ahorita se están elaborando los nuevos libros de texto, acordes con ellos, para que estén listos en el 2018”. Añadió que en este nuevo ciclo, iniciará la capacitación de los 1.2 millones de maestros de manera gratuita para que conozcan el nuevo plan de estudio, así como el Nuevo Modelo Educativo. Ante el año electoral del próximo 2018, Aurelio Nuño aseguró que se encuentra concentrado en su trabajo al frente de la Secretaría de Educación Pública, “estoy muy contento, con una gran pasión, para mí es un verdadero honor y privilegio ser secretario de Educación y más en este momento, en que me ha tocado sacar adelante una de las transformaciones educativas más profundas en muchísimas décadas”. No obstante, dijo, “ya llegarán los tiempos para otros temas. Por lo pronto lo que toca es continuar, sacar adelante estos planes, así que nosotros muy concentrados”.


lunes, 21 de agosto de 2017

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Defensa jurídica buscará desvanecer pruebas que sindican a presunto homicida

*El MOCRI había invadido el rancho “El Danubio” en el mes de mayo y en la PGJE hoy conocida como Fiscalía General del Estado está plenamente documentada dicha invasión como la de otros predios Por Eleazar Domínguez Torres

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 AGO.-Roberto Antonio González González como sobrino de Francisco González Zebadua y autorizado por la familia para exponer su posicionamiento sobre la detención de su tío en entrevista para esta casa editorial, sostuvo que las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado para esclarecer el homicidio de Andrés Jiménez Pablo deben apegarse a derecho y no utilizar a chivos expiatorios. “Mi tío fue detenido el día domingo a las ocho y media de la mañana en el conocido crucero de la muerte que se encuentra ubicado en el municipio de Coita y Berriozabal, él iba a bordo de su camioneta cuando fue interceptado por un vehículo color blanco del cual descendieron unos policías y le pidieron que se identificara e inmediatamente fue detenido y durante su detención en ningún momento le exhibieron la orden de aprehensión y ya fue informado del motivo de su detención cuando ya se encontraba en la Fiscalía, y es sindicado como autor material del homicidio de Andrés Jiménez Pablo”.


Al tiempo que señaló que el día en que ocurrieron dichos hechos su tío se encontraba en un salón de fiestas conocido como Casa Magna, donde se dieron cita unas doscientas personas a quienes les consta que Francisco González Zebadua se encontraba celebrando su cumpleaños y que de todo eso hay vídeos y fotografías, las cuales serán presentadas por la defensa para desvanecer las pruebas imputadas en su contra. Francisco González Zebadua es propietario del rancho “El Danubio” el cual en el mes de mayo había sido invadido por el MOCRI-EZ cuya denuncia por el delito de despojo, robo con violencia y los que resulten fueron presentados ante la PGJE hoy conocida como Fiscalía General del Estado cuyos hechos en tiempo y forma fueron conocidos por Raciel López Salazar a quien de procurador lo ratificaron en el encargo como Fiscal. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Reformas de Peña vulneran derechos de indígenas, acusan ONG en informe enviado a la ONU Por Mathieu Tourliere

Ciudad de México, 21 AGO (apro).-Las reformas estructurales implementadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto vulneran en primer lugar a los territorios y la autonomía de las comunidades indígenas, ya sea a través de las concesiones para actividades mineras o energéticas, o por la “privatización” de los sectores de salud y de educación, plantearon tres organizaciones en un informe publicado hoy. Las organizaciones –el Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa, la Liga Mexicana para la Defensa de los Derechos Humanos-Filial Región Sureste y la organización venezolana Red Nacional por los Derechos Humanos (RENADDHH)– señalaron que, en el estado de Chiapas, el cual concentra la mayor proporción de población indígena en el país, las infraestructuras de salud y de educación se encuentran en el abandono y “al borde del colapso”.


El informe, que señala algunas deficiencias graves en materia de derechos humanos en el país, fue enviado hoy al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, que realizará un informe periódico sobre México durante su 62ª sesión, que celebrará entre los próximos 18 de septiembre y 6 de octubre en Ginebra. No queda desapercibido que la RENADDHH, una organización venezolana de afinidad bolivariana, participó en la elaboración del informe en medio de las tensiones diplomáticas que estallaron entre México y Venezuela desde el pasado mes de abril. El gobierno de Enrique Peña Nieto encabezó un grupo de países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que multiplicó las declaraciones de repudio a las medidas “antidemocráticas” y “autoritarias” adoptadas por el gobierno de Maduro ante la agravación de la crisis política en su país. El gobierno bolivariano, por su parte, denunció en varias ocasiones la “hipocresía” del gobierno mexicano: aseveró que la administración de Peña Nieto fomentaba un golpe de Estado de la “derecha conservadora” urdido desde Estados Unidos, y señaló la crisis de derechos humanos que azota a México desde hace una década. La Cancillería venezolana intentó llevar el tema de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa ante la Asamblea General de la OEA que se llevó a cabo en Cancún los pasados 20 y 21 de junio, pero su propuesta de incluir este debate en la orden del día fue desechada. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Partidos y grupos políticos inician campañas anticipadas, abusan de la gente pobre y la corrompen con dádivas para comprar su voto, denuncia Modevite San Cristóbal de Las Casas, Chis., 21 AGO.-El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), denunció a partidos políticos, fundaciones y asociaciones civiles y otras organizaciones, supuestamente “sin fines de lucro”, han iniciado campaña adelantada comenzado a hacer campaña y buscan atraer a los votantes con la entrega de dádivas y miles de promesas que jamás cumplirán. En su desesperación por ganar votos, los partidos políticos adelantan sus campañas disfrazándolas para engañar al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), pero advierten que solamente lastiman a nuestra gente. Los integrantes del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), sostuvieron una reunión el 19 de agosto pasado en la comunidad de Santa Cruz la Reforma, municipio de Sitalá, a la que asistieron miembros de la agrupación Pueblo Creyente, de la Diócesis de San Cristóbal, en la que criticaron a los “calenturientos” aspirantes a cargos de


elección popular por que con sus acciones estos grupos políticos y de partidos confunden, compran y pretenden minar la libertad de la gente. Son campañas anticipadas, porque saben muy bien que el Código Electoral del Estado permite las acciones de propaganda hasta el mes de noviembre próximo, pero ni siquiera ellos mismos respetan lo que han estipulado en las leyes electorales, señalan. Asimismo critican a esos grupos políticos disfrazados de Asociaciones Civiles o fundaciones de ayuda, porque utilizan a la gente y abusan de su dolor y pobreza, condicionando la ayuda básica por votos, con lo que corrompen a quienes dicen apoyar, por lo que hacen un llamado a la población para no dejarse engañar por estos “vividores”. Modevite cuyos integrantes por indígenas tzeltales, tzotziles, ch'oles y mestizos, condenaron los excesos de los aspirantes a cargos de elección, por utilizar propaganda política en carteles, bardas y calendarios que promueven fuera de tiempo legal a candidatos de diferentes partidos políticos. Como saben que las autoridades no los van a sancionar, no respetan las leyes y las normas, se comprueba que realmente lo que les importa a los partidos es el triunfo de sus grupos y no el bien de las personas, sostuvo el Modevite. Modevite, organización reconocida por su lucha en contra de la construcción de la carretera Palenque-San Cristóbal y otros megaproyectos, rechazó las acciones de las personas que están visitando las comunidades ofreciendo apoyos y queriendo comprar a los dirigentes comunitarios, lo que confirma que los partidos no han cambiado y no cambiarán su forma de hacer las cosas, cayendo en la ilegalidad. Ante los excesos de los “calientes”, la agrupación decidió buscar alternativas en las que ya no existan los partidos políticos. “El camino es un gobierno comunitario fincado en la sabiduría de nuestros abuelos y así autogobernarnos para conservar la vida de nuestras comunidades”, dijo. Aseguran que el Modevite no se regala por una despensa, un calendario o una organización civil que engaña. Ya basta de la política clientelista. Estamos decididos a construir una política democrática que construya horizontes hacia la autonomía de nuestros pueblos indígenas: un gobierno comunitario; un gobierno que consolide autoridades nombradas por sus comunidades, que emane de la asamblea como espacio fundamental de deliberación política, que sea evidente su servicio y que viva enlazado con nuestras culturas, señalan. Existen algunos signos de esperanza que ya se han hecho presentes y que se manifiestan en el pueblo de Oxchuc que demanda la elección de un gobierno según sus usos y costumbres. En el pueblo de Tila que defiende su autonomía; en el pueblo zoque que lucha contra las empresas trasnacionales mineras y extractivistas para defender su territorio, así como en el gran impulso del Congreso Nacional Indígena (CNI) que busca el reconocimiento de la


compañera María de Jesús Patricio Martínez como candidata independiente para la presidencia de México. Finalmente confirman su decidido apoyo a estos movimientos y a otras muchas loables luchas y exhortamos a todos los que reciben esta palabra: ¡Construyamos autonomía!. No entremos al juego de los partidos políticos, denunciemos el circo colorido de mentiras y caminemos juntos al ritmo de nuestras tradiciones.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Peña, sin fuerza ni autoridad moral para renegociar el TLCAN: López Obrador

Toluca, Edomex., 21 AGO (apro).-El presidente Enrique Peña Nieto no tiene la fuerza ni la autoridad moral para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), consideró Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena, y apeló a concretar el acuerdo después de la contienda presidencial de 2018. “Ojalá no se acuerde nada (del TLCAN) por ahora, pues se está negociando en condiciones de debilidad. Peña no tiene fuerza ni autoridad moral, lo tienen sometido, chantajeado, da pena, pero lo ha sobajado Donald Trump”, señaló. Según el tabasqueño, el presidente estadunidense “abusa de la debilidad” de Peña Nieto, por lo que insistió en la conveniencia de renegociar el acuerdo tripartito, después de la elección del año próximo. El excandidato presidencial adelantó que promoverá una denuncia contra “la mafia del poder” por recaudar recursos para financiar el golpeteo hacia Morena e imponer a los gobernantes que son parte de su grupo de intereses, conducta con la que, dijo, violentan la Constitución del país. Los integrantes de esa mafia, indicó, tienen nombre y apellido: Carlos Salinas de Gortari, Roberto Hernández, Claudio X. González, Vicente Fox y Felipe Calderón. “No tienen llenadera y financian una guerra sucia en contra de nosotros por su afición al dinero. Su Dios es el dinero y no quieren dejar de robar”, consideró. Estos personajes, dijo López Obrador, tienen controlados al PRI, PAN, PRD, PVEM y a otros. En el marco de la cuarta reunión plenaria de los diputados de Morena, el presidente nacional les pidió actuar con rectitud, aunque aseguró que “se han portado muy bien, no


son achichincles de la mafia en el poder; mientras los otros son como autómatas porque los tienen bien atendidos. Da pena ajena, la mafia se ha dedicado a saquear el país, se roban el presupuesto y lo utilizan para ponerlos a su servicio”. En este contexto, anunció la adhesión de los experredistas Jesús Valencia, Carlos Hernández Mirón, Alberto Martínez Urincho, Karina Barón, Javier García Chávez y Ana Leticia Carrera a la bancada de Morena en San Lázaro, con lo que ésta crecerá de 35 a 45 curules. Los nuevos legisladores de la fracción, indicó el también exjefe de gobierno capitalino, suscribirán el próximo 3 de septiembre un acuerdo de unidad. “Necesitamos unirnos para enfrentar a la mafia del poder y a los partidos paleros que tiene controlados”, arengó. También lamentó que la Procuraduría General de la República (PGR) ni siquiera haya iniciado una investigación por las acusaciones contra el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. Y acusó que es “pura simulación”. “En México impera la corrupción y desgraciadamente la impunidad. Se tiene que cambiar al régimen”, agregó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Alto a corrupción, certeza jurídica y modernización administrativa entre prioridades de COPARMEX CDMX

* Sostiene reunión con directivos del PAN CDMX con el fin de impulsar una agenda de bienestar para la sociedad de la capital; es el inicio de encuentros con varios partidos

Ciudad de México, 21 AGO.-Certeza jurídica, claridad en la tramitología, modernización administrativa, atención a delegaciones, alto a la corrupción e infraestructura urbana, son algunas de las necesidades planteadas por el presidente de COPARMEX Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno, en una reunión sostenida con el presidente del Partido Acción Nacional en la CDMX, así como ante la presencia de funcionarios de ese partido político, mismas que retomaron para ser analizadas en mesas de trabajo y, en su caso, serán


incluidas en la plataforma de propuestas de gobierno y legislativas de cara al proceso electoral del 2018. Durante la reunión, Padilla Zenteno enfatizó la urgente necesidad de construir una agenda que permita al empresario de la capital colocar los principales temas de mayor sensibilidad, los cuales tienen que ver con la competitividad y con la corrupción no sólo en las delegaciones sino en las entidades del país, por lo que con esta reunión COPARMEX Ciudad de México inicia un ejercicio de acercamiento y vinculación con todas las fuerzas políticas con el objetivo de concretar la agenda que la ciudad necesita. “Queremos abrir un espectro en la parte legislativa que nos ayude a colocar temas sensibles del empresariado de la capital que no han sido resueltos, entre ellos el de la mejora regulatoria, la atención que se le debe dar al comercio en la vía pública, el planeamiento y desarrollo urbano, el tratamiento del agua en la capital, entre otros”. Durante la reunión el cuerpo directivo de la Coparmex expuso su propuesta de agenda consistente en tópicos como son el pleno estado de Derecho, en donde la libertad de invertir y crear empleos esté garantizada y sea parte de la estrategia de futuro de las siguientes generaciones; que las medidas adoptadas se transformen realmente en la realidad de los que luchamos por generar empleos y riqueza, dijo el presidente “porque no hay competitividad posible sin una vivencia plena del estado de Derecho; es central para la competitividad y creación de nuevas empresas”. En el ámbito de la educación, favorecer el impulso para la creación de un modelo educativo de calidad y equidad para la Ciudad de México que permita generar y fomentar medios que a su vez permitan forjar expectativas de vinculación y capacitación de los jóvenes para y en el trabajo. Ello en virtud de que la ciudad ha sido muy descuidada, pues hay datos de que alrededor del 30 por ciento de jóvenes entre 14 y 29 años de edad no estudian ni trabajan y eso impide avanzar en términos de capacitación efectiva. Lo anterior surge como propuesta paralela para atacar la informalidad, basados en el dato de que alrededor del 60 por ciento del sistema productivo en la ciudad es informal, y si se capacitan y se les procuran incentivos para crear sus empresas, en la medida en que haya más empresarios mejor capacitados crearán mayor número de empleos dignos. En el ámbito económico, etiquetar a proyectos de inversión y a la creación de nuevas empresas, una parte de los casi 16 mil millones de pesos que se le recaudan anualmente a través del Impuesto Sobre Nóminas (ISN), así como favorecer el impulso a los emprendedores y creación de la Escuela de Empresarios. Aquí se hizo mención al caso emblemático de Chihuahua, donde de lo recaudado por el ISN se dirige a un Consejo de instituciones en el cual emprendedores y empresarios pueden definir específicamente hacia dónde apoyar elementos de creación de nuevas empresas, proyectos productivos, escuelas para empresarios, etcétera.


En materia de regulación, es necesario avanzar hacia un modelo de desregulación absoluta y realizar un diagnóstico preciso de toda la carga regulatoria que padece el empresario y desde ahí establecer una estrategia base cero. En el rubro de la gestión y solución de los problemas de la Ciudad de México que ésta sea eficaz; en el ámbito de movilidad, propiciar la inversión de por lo menos 5 mil millones de pesos anuales para obtener un transporte público de calidad. En cuanto a desarrollo urbano que exista una reforma urbana integral y a largo plazo; respecto a la energía, propiciar mecanismos para obtener energía más moderna, limpia, segura y económica. Respecto al tema del agua, Coparmex propone que haya una inversión sostenida por 5 mil millones de pesos anuales durante 20 años consecutivos para mejorar la añeja infraestructura. Los directivos de la COPARMEX Ciudad de México abordaron con preocupación el tema de la implementación del Sistema Local Anticorrupción (SLA) al señalar que no comulgan con la idea de que se tenga una Fiscalía que represente los intereses de los partidos políticos, sino que sea realmente ciudadana; “no queremos ver un Sistema Local Anticorrupción plagado de cuotas partidistas y queremos que se nos invite a participar y se nos informe qué es lo que pasa”. Al término de la reunión Padilla Zenteno dijo que entre COPARMEX Ciudad de México y Acción Nacional hay eco y muchas coincidencias “y este diálogo abierto y franco con esta fuerza política nos tiene que dar oportunidades de desarrollo y consolidación de las expectativas a todos y que permita ir entendiendo la problemática que padecemos o que no hemos podido resolver los empresarios de la capital”. Agregó que es una gran oportunidad para que se sienten las bases para encontrar mecanismos de coordinación y colaboración para generar y desarrollar las propuestas de COPARMEX Ciudad de México en la agenda de cara al proceso electoral del 2018. Por otra parte, el presidente del Partido Acción Nacional Ciudad de México, Mauricio Tabe Echartea, coincidió en señalar que de cara a la elección del 2018 es imperiosa la necesidad de elaborar propuestas de gobierno y legislativas que responsan a las demandas de la ciudad y del país. “En el PAN tenemos claro que no podemos salir con ocurrencias o con lo que pensamos en el círculo sin consultar a quienes tienen incidencia en este marco. “Este encuentro tiene relevancia porque recogemos algunas propuestas y abrimos el canal para recoger planteamientos de cara a la elaboración de nuestra plataforma enriquecida con ideas y con la sensibilidad de los empresarios”, destacó. “Una ciudad que le apueste a la competitividad, pero que también integre el desarrollo urbano, el equilibrio y la sustentabilidad, que le apueste al futuro, una ciudad que deje de ser capital de la asistencia social y se convierta en capital del conocimiento, del


crecimiento, del desarrollo”, finalizó el presidente del PAN CDMX.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Participa UNACH en los Juegos Florales Hispanoamericanos 2017 celebrados en Guatemala

*Entregan reconocimientos a la Máxima Casa de Estudios del estado

Quetzaltenango, Guat., 21 AGO.-La Universidad Autónoma de Chiapas participó como invitada especial en las actividades culturales asociadas a los Juegos Florales Hispanoamericanos 2017, evento organizado por la Comisión Permanente de los Juegos Florales Hispanoamericanos y la Municipalidad de Quetzaltenango, Guatemala. La presentación de la Máxima Casa de Estudios del estado se realizó a través de diversas actividades, entre ellas el recorrido por las danzas folklóricas de Chiapas, así como el ensamble de poesia y danza, basado en el poema del escritor chiapaneco Óscar Oliva, titulado “Al volante de un automóvil”, realizados por la Compañía de Danza del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la UNACH, teniendo como sede el Teatro Municipal de Quetzaltenango. En este contexto, el presidente de la Comisión Permanente de los Juegos Florales Hispanoamericanos 2017, Julio Rodolfo Custodio García, destacó la presencia de las autoridades mexicanas y la participación de la Compañía de Danza de la UNACH. Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, agradeció la oportunidad brindada para formar parte de las diversas actividades, como la muestra gastronómica, la exposición fotográfica y la presentación coreográfica de la Compañía de Danza de la Universidad. “Pudimos constatar que con la organización, el entusiasmo y la voluntad, podemos hacer posible la continuidad de espacios de sana convivencia, para que nos acerquemos y conozcamos aún más, como son los Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango, a quienes les deseamos muchas centurias de vida”, sostuvo. Ruiz Hernández mencionó que en estos 100 años los juegos florales que hoy conocemos, han tenido cambios sustanciales, no sólo se han enriquecido en el contenido de su programa, sino también en la diversidad de los participantes, artistas e instituciones hispanoamericanas, por lo que se ha convertido en un evento internacional.


En este marco, la Municipalidad de Quetzaltenango, Guatemala, a través del Alcande Municipal, Luis Fernando Grijalva Minera y el Honorable Consejo Municipal, otorgaron un diploma de agradecimiento al rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, por la visita a la ciudad, en el marco de dicha celebración. Finalmente, el Consulado de México en Quetzaltenango, Guatemala, realizó la entrega de un reconocimiento a la Compañía de Danza del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la UNACH, dirigido por Aurora Lucía Oliva Quiñones, coordinadora general de este Centro, quienes a través del arte, contribuyen a fortalecer los lazos de hermandad y cooperación entre México y Guatemala.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Los jóvenes y las mujeres deberán ser prioridad en la agenda interna del PRI en Chiapas: Rita Balboa

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 AGO.-Los temas prioritarios en la agenda interna del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chiapas deberán ser: abrir mayores espacios para los jóvenes y la defensa de los derechos políticos de las mujeres, afirmó tajante la precandidata a la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas, Rita Balboa. “Los jóvenes son la esperanza y el futuro del PRI, un partido comprometido con las nuevas generaciones y con una visión joven de futuro”, señaló Rita Balboa, La lideresa de las mujeres priistas chiapanecas dijo que cada día somos más los jóvenes interesados en querer involucrarse en la actividad política de nuestro estado y recordó que el PRI es el partido que más espacios le da a los jóvenes en cargos de elección popular. Las mujeres, agregó Rita Balboa, deben ser una prioridad en la agenda del priismo chiapaneco y por tanto se debe defender sus derechos, la igualdad de género, discriminación y violencia, además de la participación, empoderamiento y liderazgo político de las mujeres. “Impulsemos políticas públicas y leyes que permitan eliminar la violencia política de género. Busquemos para las mujeres mejor capacitación para que funjan como diputadas, senadoras, ediles y como probables gobernadoras. Cada vez más las mujeres toman más relevancia en la política”, subrayó la única mujer que busca la presidencia estatal del tricolor.


“Me parece que pensar en la representación de mujeres, no sólo pasa por una representación de dirigencia de un partido, tiene que ver con juzgar con perspectiva de género, que no quiere decir otra cosa más que potenciar los derechos políticos de las personas, en este caso de las mujeres”, subrayó Rita Balboa. Y concluyó: “Es vital que tengamos protecciones jurídicas y políticas solidas a favor de las mujeres, lo que tenemos que hacer es avanzar en educación y cultura, en lograr este cambio cultural en la sociedad, que permita una sociedad que favorezca la igualdad y que rechace cualquier representación de discriminación en contra de las mujeres”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Inicia en UNICACH Festival de Teatro “Otra Latitud”

*Octava edición del FESTOL, organizado por la Puerta Abierta

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 AGO.-En el Teatro Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) iniciaron las actividades del VIII Festival de Teatro Independiente “Otra Latitud” (FESTOL), que reúne a grupos teatrales provenientes de España, Argentina, Francia y México, del 21 al 26 de agosto. El director de Extensión Universitaria, Rosemberg Maldonado Ortiz, en representación del encargado del Despacho de Rectoría de la UNICACH, Luis Alfredo Sierra Sánchez, inauguró el VIII FESTOL, el cual inició con la presentación del documental “Teatro Vivo” de Cuba, un vídeo en homenaje póstumo a Jaime Alberto Carrillo Enciso y la obra “De melón y de sandía”, de la Compañía Camerata con Sazón, del Estado de México. En su intervención dijo que el FESTOL se realiza desde hace ocho años, como resultado de la iniciativa entusiasta y generosa del grupo teatral chiapaneco “La Puerta Abierta”, y al que durante los últimos cuatro años se ha sumado el Programa Cultural del Teatro Universitario a través de la Dirección de Extensión Universitaria de la UNICACH. Afirmó que la UNICACH comparte con la “La Puerta Abierta”, que dirige Jorge Zárate, la vocación cultural, la cual es impulsada también a través de la publicación de libros y revistas, organización de eventos, reuniones y conferencias, dirigidas a la comunidad universitaria y al público en general.


Mariana Zárate, integrante de “La Puerta Abierta” agradeció al equipo que hace posible el FESTOL, a sus patrocinadores, a los técnicos del teatro y a la UNICACH por sumarse a esta propuesta cultural independiente. En esta edición del FESTOL “festejamos la posibilidad de la paz, de la festividad y del teatro, los integrantes de “La Puerta Abierta” nos congratulamos por volvernos a encontrar con viejos amigos, no solo para rememorar, sino vivir nuevas experiencias”, agregó. Este martes 22 de agosto, a las 18:00 horas, en el Teatro Universitario, se repite la obra inaugural. Por la noche, a las 20:00 horas, en la “Puerta Abierta”, la compañía Teatro Morón de Argentina, participa con la puesta en escena “Fuera, quitar la vida”. Las actividades del VIII FESTOL se desarrollarán en el Teatro Universitario de la UNICACH y en “La Puerta Abierta”, que se ubica en la 4a. Norte Oriente #542. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Da rector de la UNACH Carlos Eugenio Ruiz Hernández la bienvenida oficial a los alumnos del Campus IV

*Recorre espacios que contribuyen al fortalecimiento de la calidad académica *También visita los lugares que otorgan distintos servicios a la comunidad universitaria

Tapachula, Chis., 21 AGO.-El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dio la bienvenida oficial a los alumnos de nuevo ingreso, correspondiente al ciclo escolar agosto-diciembre 2017, esto durante una gira de trabajo por el Campus IV. Al dirigirse a los más de 500 estudiantes reunidos en las instalaciones de la Facultad de Contaduría Pública con sede en Tapachula, dijo que la UNACH les abre las puertas para iniciar sus estudios superiores y los invitó a cada día esforzarse para egresar como profesionales capaces, útiles a la sociedad, pero también como personas con valores y ciudadanos comprometidos. Por ello, exhortó a los jóvenes a siempre conducirse con la ética y los valores que distinguen a la Máxima Casa de Estudios de la entidad, así como a aprovechar al máximo los conocimientos que habrán de impartírsele en las aulas a través de los docentes.


Por su parte, el director de la Facultad de Contaduría Pública del Campus IV, Raúl Ventura Ibarias, agradeció la presencia del personal administrativo, docente y autoridades universitarias, “los alumnos son el pilar de la Universidad, bienvenidos a su casa la UNACH”. A su vez, la alumna de la Escuela de Humanidades, Campus IV, María Guadalupe Cigarroa Bonilla, dijo que con la educación superior se enfrentan a nuevos retos para lograr las metas personales que se han trazado, “el ingreso a la Universidad marca el inicio de una nueva etapa de vida académica, que se caracteriza por formarse como ciudadanos capaces de enfrentar los retos de la educación que demanda nuestra nación en pleno siglo XXI”. Expresó, que los estudiantes universitarios asumen el compromiso de superación, con el deseo de ser siempre mejores personas, ciudadanos y dignos representantes de la sociedad. “Agradecemos al rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, por hacer esto posible, al beneficiar a nuestras escuelas con los recursos necesarios, para mejorar la infraestructura escolar y crear un ambiente estable para que los estudiantes se sientan cómodos en su nueva casa de estudios”, concluyó. Cabe señalar que durante esta gira de trabajo el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, también realizó la supervisión de lo que será la Cafetería “Oro Maya”; hizo un recorrido por la Estancia Infantil UNACH Tapachula; donde se atiende a los hijos de los estudiantes. De la misma manera, en la Facultad de Contaduría Pública reactivó el Consultorio Médico, espacio que permitirá el cuidado preventivo y atención inmediata de la comunidad de esta Unidad Académica; para posteriormente inaugurar el Laboratorio de Investigación en Ciencias Biomédicas, en la Escuela de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, Campus IV. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 SSyPC, detecta transporte de madera ilegal y droga

*Además se encontró droga

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 AGO.-Las tareas de prevención y seguridad realizadas en los puntos de inspección vehicular, permitieron la detención de personas por delito ambiental al transportar madera sin documentación y permiso oficial y por delitos contra la salud.


La instrucción del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis Llaven Abarca, es la de fortalecer la presencia policial de manera estratégica, a fin de evitar la comisión de hechos delictuosos, por ello, uniformados de la Policía Estatal Preventiva y Especializada, detectaron el transporte de madera en el punto de control, ubicado en el tramo carretero Chiapas-Oaxaca, a la altura del ejido Rizo de Oro del municipio de Cintalapa. Los agentes solicitaron una inspección a la unidad marca Nissan de doble cabina, con placas de circulación CX-25-054 del estado de Chiapas, conducida por Juan “N” de 49 años, localizando en la zona posterior del vehículo, la cantidad de 500 kilogramos de madera, de la cual no pudieron acreditar. Sin embargo, al ingresar los datos de la persona al Sistema Plataforma México, arrojó contar con una orden de aprehensión vigente por el delito de Ecocidio, con un requerimiento judicial de fecha 22 de junio del 2011. De igual forma, en este mismo puesto de inspección vehicular, se detuvo a Rodrigo Sebastián “N” de 20 años de edad, quien transportaba al interior de un vehículo del transporte público con ruta Tuxtla-Oaxaca, una maleta con tres paquetes confeccionados en cinta canela, conteniendo hierba verde y seca, con las características propias de la marihuana, 26 envoltorios con al parecer hachís y 20 hongos presuntamente alucinógenos. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017

LAS COLUMNAS UNA DE LAS DIPUTADAS MAS BELLAS PILY PEDRERO


Roger Laid Punto y Coma; INFORMES CAMOFLAGE Moda repentina del sexenio acentuada por las prisas cínicas y desmesuradas para hacer notar ante la gente que ellos son el poder, que tienen el control y que además se lo ofrecen a grupo político alguno, desde luego realizado con recursos públicos, sin contrapesos sociales, y sin nadie que los contenga y ponga en orden –para guardar al menos las apariencias- varios personajes del ámbito político estatal derrochan –insisto- recursos financieros que no emanan de sus infladas bolsas personales sino del erario público de los impuestos. Faraónicas convocatorias exhiben las contradicciones que miles de chiapanecos vivimos a diario: Mientras el gobierno güerista corre sin ningún rubor a cientos de trabajadores estatales en aras de una austeridad inexistente para las élites del poder; desvergonzado poder como nunca antes en la historia de Chiapas, estos cínicos personajes, verdaderos politicastros, arman y rentan tinglados no para informar sino para autoerigirse ceremonias “yoyísticas” verdaderas fiestas de ego que no son más que aberraciones y asalto al erario. Lo mismo la desvergüenza de Rutilio Escandón que La Nena Orantes. LO ILEGAL DEL TITULAR DEL PODER JUDICIAL El primero ha convertido al poder judicial en un partido político personal; como mago ha desaparecido a uno de los poderes soberanos, el que debiera impartir justicia, y lo ha transformado, al calor de las complicidades, amigazgos y amenazas al personal de los tribunales bajo su mando, en su sequito personal, como si fuese un reyezuelo de quinta a cuyos caprichos personales se mueve todo el aparato de justicia. Verdadero cacique que


disfraza su presencia en el poder judicial con una lejana catedra en la Universidad Nacional. Hoy existen más fotos y espectaculares que expedientes resueltos, mas amenazas que asuntos por resolver. Sin más sustento que su ambición pretende asaltar el futuro de Chiapas como candidato de 2018 a la silla que desde ya le queda grande, muy grande. Como la del Supremo Tribunal Superior de Justicia uno de los tres poderes a quien como al ejecutivo, también le quedo grande. Sus acciones realizando “méritos” en favor de la sociedad recorre municipios promoviendo la impartición de justicia cuando es eso precisamente lo que viola flagrantemente a lo largo y ancho de la geografía chiapaneca, y es que Rutilio Escandón Cadenas se ha promocionado a la imagen del partido MORENA siendo que esta acción debiera ser obligatoria de la renuncia al poder judicial además de las complicidades y los nombramientos que han sido severamente cuestionados, gente sin perfil y solo a los intereses de Escandón Cadenas. El Magistrado Presidente del poder Judicial tiene diversos espectaculares que solo le han servido para promocionar su imagen con el pretexto de un informe que regularmente se hace en diciembre, el servidor público junto a un sequito de servidores tirados de tapetes que operan en avanzada en esos recorridos “oficiales” de esto y más ampliaremos en nuestras próximas entregas porque es desde el interior donde están enviando información que se esta corroborando. CON ORANTES MÁS DE LO MISMO Mientras la Diputada Federal, María Elena Orantes López, se autoerige también sin pena alguna, ante un escenario grandilocuente como plataforma de respaldo para que la gente recuerde que sigue viva. Es cierto recorre comunidades, pero con un fin muy personal: sus aspiraciones del 2018. Pero más allá de sus quehaceres en la Comisión de Protección Civil y sus apariciones en la tribuna de la cámara, su impacto real es casi inexistente. También trata de hacerse presente en imágenes, de esas de las que todo el pueblo está harto. Mandarse a hacer encuestas de las cuales nadie lee ni cree es un formato que usan varios y que antes les funciono, la diputada federal viene del formato caduco del que busca impresionar con un léxico que intenta convencer sin comprometerse en cada lugar que visita, es un formato que ya le conocen y que sus “triunfos” son fuertemente cuestionados. Pobres políticos estos que solo pueden hacerse notar copiando al gobernador actual Manuel Velasco Coello, quién se ha acabado el presupuesto en obras inoperables y rindiéndoles culto a su imagen con espectaculares, miles de espectaculares que expresan el tamaño de sus ego. FELICIDADES MI CANDIDATO Ya vimos a un individuo como el senador Luis Armando Melgar quien se mueve en campaña en helicópteros y yates, que está muy lejos de entender las necesidades de los lugares que visita y de la gente que dice escuchar, que tiene que cambiarse de ropa al sentir el sudor de los hombres del campo, un personaje que no ha pisado lodo y si, se ha convertido en


representante de intereses de un canal de televisión del Ajusco, este senador sin ninguna diferencia a los antes mencionados se mueve promoviendo su imagen abiertamente por una candidatura a palacio del gobierno de Chiapas. Su dinero también es cuestionado pues se le ha ligado a diferentes non gratos, como viajar en un helicóptero que estaba decomisado y que perteneció al hijo del “gober” precioso. ¿Usted cree que debemos creerles? En fin “felicidades mi candidato”. Dice el ingenio local: es que no agarran juicio. (Ah pero como son de derrochadores con lo que no es suyo). Y así podría enumerar a mas Rutilios, Melgares y Nenas, a los que los humano y altruista le sale solo cuando hay elecciones. Puntos Suspensivos… No se queda atrás, uno de los grandes derrochadores del recursos del gobierno a quien le ofrecen miles de despensas para repartirlas entre lo que apodan “un millón de amigos” desde luego nos referimos a Enoc Hernández Cruz quien lidera el partido del gobierno Mover a Chiapas y del cual tiene un ingreso económico muy generoso del cual ya mencionaremos. Opiniones y sugerencias al mensajero 96118 97730 --------------Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: ¿El PRI, a la izquierda? *Los administradores del negocio no saben geometría *Es Manlio quien propone que se desdoble hacia ese lado Ay, mi querido Manlio Fabio. Pedirle al PRI, negocio que tú conoces como la palma de tu mano, porque has sido priista toda la vida y fuiste últimamente su presidente, es pedirle peras al olmo. Qué ocurrencia. Sencillamente, sería lo mismo que pedirle que el PRI que apoye a Andrés Manuel López Obrador, candidato de Morena, un político formado en las filas tricolores del pasado progresista de tu partido, y que, según entiendo por Izquierda, no es más que alguien cuya lucha es la de un cuadro demócrata, no al estilo izquierdista socialista comunista del Chavismo venezolano, sino más bien tirándole al socialismo democrático del doctor Salvador Allende, el asesinado presidente de la República de Chile, apoyado fuertemente por aquella organización católica llamada Cristianos por el Socialismo, en la que participaban personajes de la talla del obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo, y el fundador del Movimiento Familiar Cristiano en América Latina, el ingeniero José Álvarez Icaza Manero.


Así que mejor no te crean los lectores del diario español El País – que está muy contento con el PRI de extrema derecha de Peña- Jamás, sólo que hubiera un golpe de timón al interior de los cuadros dirigentes, el PRI girará hacia la izquierda. Júralo. Un gobierno de izquierda no vende su país a los extranjeros como lo está haciendo el gobierno priista. Es más no exageraría en afirmar que la idea de tus colegas priistas es anexar el territorio mexicano al territorio estadounidense. Recuerda que los ahora vasallos del fascismo se agandallaron en tiempos del dictador Santana más de la mitad de nuestro territorio. Como recuerdo una anécdota muy chusca que me ocurrió haciendo una visita al jardín botánico de Dallas. La guía me llevó a un jardincito de plantas de origen mexicano y, al enseñármelo, me dijo; este pedacito de jardín nos lo regaló México. Y yo, de mala leche, le pregunté también; ¿Sólo este jardincito, o todo el estado? Júrote que la señora no entendió mi pregunta. No tenía ni idea de la historia. No, mi querido amigo. (y he de confesarte que, como priísta que eres, me caes muy bien, porque eres de lo poco que queda de aquel priismo progresista que tenía como lema “Revolución y Justicia Social”. Actualmente, los jovencitos que dirigen tu partido, comenzando con tu presidente y siguiendo con el otro presidente, el primero, no tienen ni idea de lo que es la justicia y menos la justicia social. Para ellos, todo es para el ganador y los marea la corrupción, la impunidad, la simulación y el cinismo. Y menos saben lo que es revolución, Si acaso creen que es luchar con las armas de fuego, lo cual no es propio de una revolución, que es cambiar el estado de cosas injusto, desde la raíz. Y a tus correligionarios no les hables de renunciar a la satisfacción de sus intereses personales, a su concepto de política que es hacer negocios de todo tipo, hasta legales y legítimos. Y lo más grave, mi querido Manlio, es que, a pesar de que la mayoría de la gente ya no quiere al PRI y menos a los dirigentes prístas por como la han tratado los gobiernos del sexenio que, dentro de un año, concluirá, van a ganar la presidencia en el 2018 como ganaron la gubernatura del Estado de México hace poquito: a través de la trampa, del chanchullo, del fraude, de la compra de votos, de la compra de dignidad y conciencia. Ha votantes tan hambrientos que te venden su voto por una sopa maruchanAsí que, si eres de izquierda, mi querido Manlio Fabio, como dicen en mi tierra, andáte con el tabasqueño. Ya viste que hay un grupo de tricolores, autodenominados Nueva Corriente Democrática, que anunciaron, la semana pasada, su afiliación a Morena. Pero, aunque la dirigencia de tu partido se declarara de izquierda (decisión absolutamente guajira. ¡Ichi! Como dicen en mi terruño), nadie, ni ella misma, se lo creería, analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Peña Nieto, protector de corruptos… + Emilio Lozoya, otro defraudador de Pemex…


+ Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. EPN, LÍDER DEL “CARTEL DE LA CORRUPCIÓN”… Ya lo sabíamos. Nunca estuvimos engañados. El PRI y sus gobiernos fueron “hasta las cachas” corruptos hasta la impunidad, pero nunca ignorantes de la “cosa pública” y menos de las artes de robar como sucedió en las últimas décadas del priísmo con SALINAS y ZEDILLO y panistas como FOX y CALDERÓN. Pero con ENRIQUE PEÑA NIETO “las aguas se desbordaron” de los cauces de la corrupción y la impunidad. Él mismo es autor de actos ignominiosos contra el erario público, las instituciones federales y los propios mexicanos. La desvergüenza es notoria, a la luz pública y el cinismo desmedido. La “Casa Blanca” de su esposa ANGÉLICA RIVERA HURTADO y las reformas estructurales “mafiosas”, lo delatan. Veamos que, el Presidente PEÑA protegió hasta el hartazgo al gobernador de Veracruz, JAVIER DUARTE DE OCHOA, hasta que la opinión publica jarocha lo orilló a ponerle la soga al cuello y tras las rejas, aunque todavía es un misterio del cómo terminará su juicio por los engañosos procesos judiciales a que está sometido el “Carnicero Jarocho”, que lo pueden dejar en libertad. PEÑA NIETO dotó de toda impunidad y asesoría jurídica al “proscrito” ex gobernador de Coahuila, HUMBERTO MOREIRA VALDEZ, el mismo que fungió como presidente del CEN del PRI durante su campaña presidencial. Le dio la protección del Estado Mexicano cuando fue detenido en España mandando a la titular de la PGR, ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ; a la entonces Canciller de Relaciones Exteriores y un séquito de “leguleyos” para salvarlo de las tenazas de la ley ibérica y mexicana. MOREIRA dejó una estela de corrupción y otra de deuda por más de 35 mil millones de pesos al gobierno de Coahuila. No cabe ni la menor duda que JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, gobernador de Chiapas en el sexenio 2006-2012, también sea cubierto por la sábana protectora de Los Pinos de PEÑA NIETO –con la que todos se tapan—al punto de premiarlo nombrándolo Cónsul de México en Orlando Florida, EEUU. La opinión pública señala a SABINES de corrupto y lo acusa de envilecer la economía estatal por una deuda de casi 42 mil millones de pesos. En esas circunstancias de protección presidencial estuvo el ex gobernador de Chihuahua, CÉSAR DUARTE JÁQUEZ, hasta que le descubrieron públicamente diversas transacciones bursátiles fraudulentas que lo llevaron a un expediente penal en la PGR y una “ficha roja” de la INTERPOL. Por su parte, a ROBERTO BORGES ANGULO, ex gobernador de Quintana Roo, se le acabó el poder y la amistad con PEÑA NIETO; ahora está en una prisión de la hermana república de Panamá, con fines de extradición.


En el círculo del poder, la corrupción y la impunidad, están otros ex gobernadores y tienen que haber muchos colaboradores del Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO inmersos en esa condición de rapiña descarada, como se lo descubrieron al ex Secretario de Hacienda, LUIS VIDEGARAY CASO y sigue pendiente el asunto del ex Director General de PEMEX, EMILIO LOZOYA AUSTIN. Se puede deducir que los ex gobernadores premiados, perseguidos o encarcelados, fueron parte de la financiación de la campaña de ENRIQUE PEÑA NIETO a la presidencia de la república, como es el caso que se menciona, de JUAN SABINES GUERRERO quien aportó – dicen-- cinco mil millones de pesos; al igual DUARTE DE OCHOA, DUARTE JÁQUEZ, ROBERTO BORGES, y los buenos oficios de HUMBERTO MOREIRA VALDEZ quienes “engordaron el cochinito” para que el “Hijo de Atlacomulco” llegara a Los Pinos… PEMEX, LA CAJA CHICA DEL PRESIDENTE… Desde siempre se supo que la paraestatal Petróleos Mexicanos era una especie de “caja chica” del presidente de la república en turno; de la depredadora Hacienda Federal y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. En esta época, de ENRIQUE PEÑA NIETO, LUIS VIDEGARAY-JOSÉ ANTONIO MEADE y el nefasto dirigente petrolero, CARLOS ROMERO DECHAMPS. La depredación de PEMEX fue una constante. Ni siquiera el boom petrolero que anunció el entonces Presidente JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO, con su famosa frase: “Hay que aprender a vivir en la bonanza”, salvó a la paraestatal de la rapiña y corrupción que se ejerció por todos lados. En diversas etapas de la vida de esta empresa “corazón económico de México”, se fueron testimoniando los actos de corrupción y uno de ellos –como ejemplo-- fue el que protagonizó el entonces director jurídico de PEMEX, CÉSAR NAVA VÁZQUEZ, por un monto de cien millones de dólares, de lo que jamás se hizo auditoría e investigación judicial para deslindar responsabilidades. Fue en el gobierno de “las manos limpias del PAN” del Presidente FELIPE CALDERÓN. Hoy el que está en la picota es EMILIO LOZOYA AUSTIN, quien tiene todas las pruebas en su contra, solo que es otro de los protegidos del Presidente PEÑA NIETO. La PGR a través de su titular RAÚL CERVANTES difuminó las acusaciones para liberarlo de posibles delitos. El escándalo ya es viral, pues desde Brasil se imputó al ex funcionario de PEMEX de recibir diez millones de dólares de la empresa ODEBRECHT a cambio de la concesión de obras. EMILIO LOZOYA AUSTIN está implicado en peculados a PEMEX y vinculado a sobornos provenientes de las empresas ODEBRECHT y OHL. De la primera, por soborno de diez millones de dólares y la segunda, en obras millonarias por una relación de mutuos intereses que ya se habían dado durante la administración estatal de PEÑA NIETO en el Estado de México. Inclusive en este caso de OHL, LOZOYA está señalado por “conflictos de interés”, al


haber sido parte del Consejo Consultivo de esta empresa beneficiándola con la obra pública de la paraestatal. . Los intereses que se manejan en el círculo del poder no están expuestos a la opinión pública, pero lo que se infiere o supone a “vista de buen cubero” es que hay muchos implicados en los fraudes, peculados, robos, rapiñas y desmantelación de PEMEX, como pudiera ser el mismo Presidente PEÑA NIETO con su “Reforma Energética”; EMILIO LOZOYA AUSTIN por su corrupta administración como director general de la empresa y el dirigente del STPRM, CARLOS ROMERO DECHAMPS, que se ha convertido en un parásito de la paraestatal, de manera cínica y desvergonzada y en uno de los hombres más ricos del país, mientras que el Presidente NO lo toca ni con el pétalo de una mentada de madre. PEMEX está infectado de corrupción en grado de muerte terminal. Los contratos con el Sindicato, con empresas fraudulentas; los saqueos administrativos y financieros y las prerrogativas concedidas a ROMERO DECHAMPS que según la última versión, “la empresa Petróleos Mexicanos entrega mensualmente al STPRM y su dirigente CARLOS ROMERO DECHAMPS, la cantidad de 7 millones, 865 mil pesos para gastos operativos y de operación. Otros 9 millones de pesos por concepto de viáticos, ayuda para transporte y gastos diversos para aproximadamente, mil 330 comisionados sindicales, más doce trabajadores directamente comisionados a la orden del Secretario General, ROMERO DECHAMPS, sumando un total de 16 millones, 865 mil pesos mensuales. Esa es la función de PEMEX que no refina petróleo, no tiene ninguna producción porque el 52% de la gasolina que se consume en México es de importación y en la venta a precio dobleteado, está el negocio. En el asunto de las mafias de “Huachicoleros” que ordeñan los gasoductos, habría que ver hasta dónde están metidas las autoridades de la paraestatal, pues es sospechoso que nadie sabe cómo, cuándo y dónde exprimen las tuberías. Se confirma que México es un país donde las principales lacras de la corrupción son las autoridades y no está lejos que el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO sea el jefe del “Cartel de la Corrupción”, que no se puede denunciar, combatir ni erradicar… COMENTARIOS AL MARGEN… “YA LOS TENGO HASTA LA MADRE”… Creo que el gobernador MANUEL VELASCO COELLO se equivocó y no, al pronunciar una frase popular que originalmente dice: “ya me tienen hasta la madre”, pero dijo: “Ya los tengo hasta la madre” y por ahí, tiene mucha razón. A los chiapanecos ya los tiene hasta la madre con sus ocurrencias y acciones que son errores garrafales expuestos al escrutinio público y a la chunga. Más no, también lleva al hartazgo que al final de cuentas fue lo que llevó al gobernador de Veracruz, JAVIER DUARTE a la cárcel y en eso este gobierno verde –que no madura—se parece o es idéntico al del “Carnicero Jarocho”.


El GÜERO VELASCO quiso dar un manotazo frente a unos cuantos asistentes al acto celebrado en Huixtla, precisamente cuando los descontentos con el alcalde de la “Ciudad de la Piedrona” que tenían tomado el palacio municipal, le cerraron las entradas del pueblo. Más pareció una manifestación de impotencia o quizá el inicio de una campaña que ya lleva diecisiete años, porque el gobernador de Chiapas, “no gobierna, hace campaña todo el tiempo”. Habló de traidores que están dentro del gobierno; pero eso no es ninguna novedad porque ya se lo hemos dicho muchas veces y no entiende. ¡Vamos!, ha llegado al extremo de que “El GÜERO VELASCO no entiende que no entiende nada”. Se le terminó el tiempo y todavía no empieza a gobernar… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com ¿Campañas anticipadas? CAMUFLAJE Lo que es un secreto a voces en todo el territorio chiapaneco, hoy se vuelve una denuncia ante la opinión pública, los actos anticipados de campaña para quienes aspiran a un puesto de elección popular. Todos en una desesperada publicidad de esos rostros que hasta se antojan lindos, ángeles, perfil griego y de sangre pura. Esos actos de propaganda que está a la vista de todos, camuflajeados, hábiles retratos que evitan caer en el delito electoral, discretos para torcer la realidad de la intención, no tienen otra cosa que dar a conocer al “bueno”, en obviedad de circunstancias, todos le tiran a la silla de Palacio de Gobierno. La gente ya los conoce demasiado bien, no hay necesidad de andar pegando sus grandes fotos en los espectaculares que no han de ser gratis. A nivel nacional, se destaca: “Los partidos políticos adelantan sus campañas disfrazándolas de otras tantas cosas que solamente lastiman a nuestra gente, cuando saben bien que el Código Electoral del Estado permite las acciones de propaganda hasta el mes de noviembre próximo, pero ni siquiera respetan lo que ellos mismos han estipulado”. Así lo dice el Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), en un comunicado, quien agregó que con sus acciones “estos grupos políticos y de partidos confunden, compran y pretenden minar la libertad de la gente”.


Indica el documento que “grupos políticos disfrazados de Asociaciones Civiles o fundaciones de ayuda, usan a la gente y abusan de su pobreza, condicionando la ayuda básica por votos, con lo que corrompen a quienes dicen apoyar”, por lo que hicieron un llamado a la población para no dejarse engañar. Conformado por hombres y mujeres tzeltales, tzotziles, ch'oles y mestizos, el Modevite reprobó “la propaganda política en carteles, bardas y calendarios que promueven fuera de tiempo legal a candidatos” de diferentes partidos políticos. “Sin respetar las leyes y las normas, se comprueba que realmente lo que les importa a los partidos es el triunfo de sus grupos y no el bien de las personas”, dijo el Modevite, organización respaldada por su lucha en contra de la construcción de la carretera Palenque-San Cristóbal y otros megaproyectos. Rechazó las acciones de las personas “que están visitando las comunidades ofreciendo apoyos y queriendo comprar a los dirigentes comunitarios, lo que confirma que los partidos no han cambiado y no cambiarán su forma de hacer las cosas, y caen en la ilegalidad”. Señaló que por lo anterior, esa agrupación decidió buscar otras alternativas en las que ya no existan los partidos políticos. “Creemos que el camino es un gobierno comunitario fincado en la sabiduría de nuestros abuelos y así autogobernarnos para conservar la vida de nuestras comunidades”, dijo. “El Modevite no se regala por una despensa, un calendario o una organización civil que engaña. Ya basta de la política clientelista. Estamos decididos a construir una política democrática que construya horizontes hacia la autonomía de nuestros pueblos indígenas: un gobierno comunitario; un gobierno que consolide autoridades nombradas por sus comunidades, que emane de la asamblea como espacio fundamental de deliberación política, que sea evidente su servicio y que viva enlazado con nuestras culturas”, aseveró. DESATADAS En una entrevista con el diario La Jornada, Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, afirma que las campañas políticas en Chiapas “están desatadas”, aun cuando falta un año para las elecciones. “En mis recorridos pastorales por los diferentes rumbos de la diócesis, que comprende los Altos, la Selva y la Región Fronteriza, advierto cómo se han desatado las campañas para la gubernatura de nuestro estado, así como para las presidencias municipales y las diputaciones”, dijo. Agregó: “No ponen nombres directos, pero todos sabemos a quiénes se refieren. De esta forma, no violan la ley en su letra, pero ya han adelantado los tiempos electorales”.


Señaló que “en una cabecera municipal, vi este letrero: ‘Caras nuevas, manos limpias’. Nadie lo firma, pero ponen en la base un elote pequeño. Todos saben allí a quién se refiere, por el apodo familiar”. En otra parte, abundó, “un gran letrero dice: ‘Yo voy con ella. ¿Quién es ella? Nada se dice; pero es la forma de ir orientando al electorado para apoyar a una candidata. Otra propaganda muy extendida dice que quieren tener un millón de amigos. Nada más así, pero todos pueden comprobar qué partido suscribe esto y cuántas cosas andan regalando por todas partes”. A eso, afirmó, “agreguemos todas las fundaciones que han aparecido, más las promesas de una nueva luz para los pobres, a quienes quieren convencer sólo con dinero y dádivas. Si se conociera la historia de quienes están atrás de todo esto, los ciudadanos podrían tener más elementos para hacer una buena decisión y no dejarse comprar ni engañar”. Arizmendi Esquivel dijo comprender que “los aspirantes a estos cargos sientan la urgencia y la necesidad de hacerse presentes, en la forma que sea. Saben que, si no lo hacen, se quedan fuera de la jugada”. Expresó que “llama la atención y preocupa todo el dinero que se gasta en estas precampañas. ¡Cuánto más será en los tiempos propiamente electorales! ¿Y de dónde sale este dinero? ¿De nuestros impuestos, o de otras fuentes? Los legisladores aprueban los recursos con que pueden contar los partidos, y desde luego que ellos no los van a recortar, pues en ellos se juegan su suerte. Pero habría que desarrollar la creatividad para intentar otra forma de participación ciudadana”. Manifestó que algunos pueblos indígenas de Chiapas como Oxchuc están pensando en ya no hacer elecciones por partidos políticos, sino por usos y costumbres; es decir, por decisión de las asambleas populares, que se fijan no en quién da más dinero, ni en quién promete más cosas, sino en quién ha demostrado con su vida que es una persona confiable, honesta, servidora del pueblo, sin otros intereses. RETAZOS A unos días de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presente la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (Enigh), en la que se basa el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para hacer la medición de la pobreza, hay duda entre los expertos de que los datos permitan hacer la comparación con años previos y de que se conozca la evolución durante este sexenio, en el que tan sólo en los dos primeros años 2 millones de personas se sumaron a la lista de pobres. Esta será la carta de presentación del priismo en la contienda nacional del 2018, pues su presidente de la República, Enrique Peña Nieto, arrodilló a los mexicanos y su proyecto es seguir hundiendo en la miseria al País entero… EL Movimiento Regeneración Nacional (Morena)


tiene las puerta abiertas a militantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y del Trabajo (PT). Así lo anunció el líder de esa fuerza política, Andrés Manuel López Obrador, quien destacó que “se necesita la unidad del pueblo”, por eso les dio la bienvenida. “Abajo no está el problema; allá arriba se ponen de acuerdo los líderes de los partidos de la mafia del poder, pero abajo se tienen que poner de acuerdo todos los ciudadanos de todos los partidos”, comentó. En este sentido, en una asamblea informativa en el municipio de Valparaíso, Zacatecas, puso como ejemplo los precios de las gasolinas, que “les afectan a todos; ni modo que a los del PRI, PAN o Morena les hagan descuento”… EDUARDORamírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado de Chiapas, manifestó que ante el reclamo de la ciudadanía por una mayor seguridad en sus demarcaciones territoriales, sobre todo en la Frontera Sur, el Congreso del Estado aprobó dos iniciativas en materia de seguridad: de combate al pandillerismo transnacional y de combate al microdelito. Éstas, que reforman el Código Penal del estado de Chiapas, fueron aprobadas en sesión extraordinaria y presentadas en su momento, por Eduardo Ramírez Aguilar… AURELIO Nuño llamó astróloga a la astrónoma de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julieta Fierro, durante el discurso de inauguración del ciclo escolar 2017-2018 en una escuela de San Luis Potosí. Tras darse cuenta de su error, intentó enmendarlo, nombrándola, en dos ocasiones, como astrónoma. Esta no es la primera vez que el titular de la Secretaría de Educación Pública comete un error en público. En noviembre de 2016, durante su participación en la 36 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, una niña le dijo “No se dice ‘ler’; se dice ‘leer’”, ante la sorpresa del funcionario… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante! +++++++++++++++++++++++++++++ Hoja de apuntes Enrique Alfaro EL LAMENTABLE MENSAJE DE LOS PARTIDOS Si los mexicanos no tienen nada que celebrar de nuestra “democracia”, los chiapanecos hemos visto que nuestra “alternancia” no arroja ningún cambio positivo para la población. El gobierno de la alternancia en la presidencia de la república, el de Fox, pactó con el pasado en vez de romper con lo viejo. No hubo memoria y justicia, sino perdón y olvido. Por su parte, los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, sumieron al país en una violencia que crece día a día. Nuestra población está decepcionada de nuestra democracia: no significó ningún cambio, ninguna mejoría. En Chiapas, ¿Cuál es el mensaje que mandan los partidos políticos? El caso de Morena, es especialmente patético: Se dice el partido del cambio de régimen, pero basta con juzgar a la mayoría de sus aspirantes para concluir que, de llegar a la


gubernatura, serían la continuidad del peor saqueo al que hemos sido sometidos en los últimos sexenios. Los candidatos de Morena son ex empleados o empleados actuales de joven dinosaurio que nos gobierna. Muchos de los que se han apuntado para las próximas candidaturas son operadores del actual gobierno. En el colmo del cinismo, varios de los que aspiran a la gubernatura sostienen que tienen la posibilidad de alcanzar el poder porque no son enemigos de Velasco. “No tendríamos su maquinaria en contra”, sostienen aludiendo a la “real politica”. Este tipo de actitudes y mensajes son, precisamente, los que han conseguido que la mayoría de mexicanos no crean en que la democracia o altenancia signifique un cambio. Por el contrario, es la continuidad de la impunidad. El demagogo que sostiene que los chiapanecos tenemos el mejor sistema de justicia o el ex jefe del peor gabinete estatal que tenemos no pueden significar más que la continuidad de las peores prácticas antidemocráticas y de la peor política clientelar. Con ellos no puede haber un cambio de régimen, sino el empeoramiento del mismo, con la perpetuación de la misma clase política corrupta. Otra caso patético es el de “Podemos Mover a Chiapas”, nido ejemplar de oportunistas. La importancia del liderazgo de Enoc radica en su cercanía con Velasco. Dicho en otras palabras, a su alrededor reune a oportunistas que se deslumbran de la cercanía de un cínico con el peor gobernador que hemos tenido. Y de paso vitorean a su esposa que, por el sólo hecho de serlo, pasa a condición de lidereza “moral” de su partido. +++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… PRI- Godzilla: King Of Monsters… Cosas de la agenda política. Así como vimos al REX-PRI el sábado12; avanza en la capital mexicana la filmación de varias escenas de la película Godzilla: King Of Monsters. Y como a los mexicanos lo que nos sobra es humor político, no han faltado los que dicen que, igual que con James Bond, el sistema está generando distractores para que el sufrido pueblo no vea la barbarie de gobierno federal que tenemos. De risa, cada quien su cachimba y lo que le ponga a su pipa, pero lo cierto es que es México siempre tiene pretextos para seguir en un ensueño que parece interminable. Mientras, la política que parece inmóvil, se sigue moviendo al 2018. 1.- Yo no sé cuántos de los políticos que pretenden ser profesionales leyeron las reformas a los estatutos del PRI, pues sin que importe su origen partidario, sería bueno que le dieran una ojeada, pues hay un tema que nos llama mucho la atención.


2.- La etiqueta de que al menos el 30 % de las candidaturas serán para jóvenes. Un artículo que es histórico, pues una de las quejas más sentidas de los chavos es que solo han servido de carne de cañón. (Igual que los viejecitos de Morena) 3.- Lean bien el artículo 47, que cita textual, que en todo México y ámbitos “se incluirá al menos una tercera parte de jóvenes en cargos de dirigencia, respetando la paridad de género”… que en los procesos electorales se “incluirá a jóvenes en una de cada tres candidaturas propietarias y suplentes, respetándose la paridad de género”. 4.- Y en directo, que en las listas nacionales por circunscripción plurinominal, “se deberá incluir a jóvenes como candidatas y candidatos propietarios y suplentes en una proporción no menor del 30%” y que en la integración de planillas para la elección de ayuntamientos “una proporción no menor del 30%”. 5.- Y ojo mis cuates, el objetivo escrito es que a los jóvenes se les considere donde este partido “haya obtenido los mejores porcentajes de votación en el proceso electoral anterior”. 6.- Dicho de otra manera, los jóvenes en el PRI estarán de moda y en ello, no se debe incluir a los que por edad no tengan capacidad probada. Rellenar las listas solamente por cumplir el porcentaje no será bueno. Como tampoco, se deben hacer ilusiones los que pareciendo jóvenes, son inservibles ancianos. Aquí hemos hecho bullyng editorial con varios. Pero oiga usted, vaya que pretexto no nos faltan. Recientemente al registrarse, en oportunidad y relleno, Miguel Manzur expresó que deberían ofrecer mayores espacios para las nievas generaciones, cuando él está perdido en el tiempo. 7.- Los jóvenes de valor, la paridad de género, el filtro anticorrupción en el que nadie cree, es un asunto que vale la pena considerar, especialmente porque el PRI en los últimos años se adelantó al poder judicial. Aun antes de ser condenados, por avalancha de medios, eliminó de sus filas a varios donde la lista la encabeza Tomás Yarrington. No es una defensa, solo que a la Secretaría Anti Corrupción deberá tener una causa probables, un finiquito judicial, antes de quemar cualquiera en la hoguera. De cualquier forma… va… Lo mejor de cada casa… Y de paso por Matamoros coincidimos con varias personalidades de distintos partidos, pero especialmente nos llamó la atención ver juntos a Efraín de León y a Pedro Luis Coronado. Igual saludamos a Tatá Cordova, quien dicen es hoy el puntero en el cariño de los jefes locales para que sea candidato a diputado federal. No se trata de dar contras a nadie pero es evidente que son tiempos de darle seriedad a la política.


Y ya que estamos en la frontera, corroboramos lo que hemos sostenido antes, pues no hay elementos para decir que algo está cambiando. En el noreste de la entidad, solamente Valle Hermoso sigue en broncas. El alcalde Torres sigue sin atender a la clase política, pues dice, no los necesita y por eso le dicen Magdaleno. Matamoros y Río Bravo con Jesús de la Garza y Juan Diego Guajardo construyen la revalidación de sus mandatos. Que en el caso de Reynosa, como dijimos la semana pasada, los escenarios siguen en dos vías. A interior del PAN, en el sentido de que Maki Ortiz no repite y que FGCV está buscando relevo. Por ello muchos ya mencionan con insistencia a Jesús María Moreno, quien se enfrentará, posiblemente a Neto Robinson. Existe consenso, de que sin PP Elías y el mal gobierno de la panista puedan retomar esta plaza. Y de aquí hasta Nuevo Laredo, de una vez, donde ahí el asunto y acuerdo está para que Enrique Rivas pueda repetir con éxito. Claro que, Ramiro Ramos, Yahleel Abdala y Viviano, en sus aspiraciones, no piensan lo mismo. Nostra Política.- Mañana es miércoles… 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis lunes, 21 de agosto de 2017

LA CONTRAPORTADA RECORDANDO AL AMIGO ANGEL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.