Issuu martes 29 de agosto, rumbo político

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Martes 29 DE AGOSTO del 2017

La SCJN avala la ley SinVotoNoHayDinero de Jalisco

APRUEBA CONSEJO GENERAL DEL INE PRESUPUESTO DE 18 MMDP PARA EL 2018

JUNTO A FEDERACIÓN, CHIAPAS FORTALECE INSTITUCIONES DE SEGURIDAD

AVANZAN TRABAJOS PREPARATORIOS EN EL IEPC PARA EL PRÓXIMO PROCESO ELECTORAL LOCAL.

DEL TORO ENTREGA OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN, AGUA POTABLE Y DRENAJE SANITARIO EN ANEXO SAN ROMÁN

JUNTO A FEDERACIÓN, CHIAPAS FORTALECE INSTITUCIONES DE SEGURIDAD


lunes, 28 de agosto de 2017

LA PORTADA TOLUCA LA BELLA PRÓXIMAMENTE POR AHI ESTAREMOS

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político Por. Víctor M. Mejía Alejandre. 28 de Agosto del 2017. JOSEAN en espera los tiempos.


El experimentado aspirante a la candidatura por el PRI a la gubernatura del estado y excelente político José Antonio Aguilar Bodegas hace unos días en un programa radiofónico local dio a conocer que al ser un político de experiencia, sabe de los tiempos y que por eso ahora está dedicado de tiempo completo a los trabajos que realiza en la secretaria del Campo, esperando los momentos precisos para buscar el apoyo de su partido en busca de la gubernatura. JOSEAN como es conocido popularmente es el integrante del gabinete gubernamental de mayor experiencia en el trabajo político y al servicio de la ciudadanía, sobre todo del agro chiapaneco donde ha trabajado en diversas responsabilidades de este rublo por lo que destaca en su labor sobre muchos integrantes del gabinete gubernamental que también tienen aspiraciones para obtener en el 2018 un cargo de elección popular. José Antonio Aguilar Bodegas es un priista de vasta experiencia; ha sido dirigente del PRI estatal, incluso a ocupado carteras a nivel nacional, lo que le da autoridad para poder opinar sobre la situación que enfrenta el partido tricolor en nuestra entidad y a si lo dio a conocer en la entrevista radiofónica, por eso mostro preocupación por el proceso de renovación de la dirigencia estatal en el PRI. “Que puedes esperar cuando por más del tiempo estipulado y más allá mantienen secuestrada a la militancia, somos rehenes de intereses muy personales”, señalo el ex diputado local, ex federal y ex senador por el partido tricolor, quien espera que en los próximos días se resuelva la situación que enfrenta su partido y que ha causado mucho encono en las bases partidistas. El PRI ya no es el mismo de hace cuatro años, los partidos políticos deben de evolucionar para irse adaptando a sus tiempos actuales, afirmo el también ex presidente municipal de Tapachula, que aseguro que el PRI requiere de respeto, reconocimiento, consensos, dignidad, valores, igualdad, equidad y justicia, pero sobre todo necesita de unidad. JOSEAN ratifico su Confianza en el Delegado Carlos Iriarte Mercado, “sabemos de capacidad de diálogo y concertación, ojalá y perduré la cordura y la objetividad para poder tener el pulso real de la militancia, para efectos de poder mantener a la familia priísta juntos y unidos, ya que Chiapas requiere de un PRI unido y fortalecido para ser competitivo en la contienda electoral del 2018, pero tienen que ir todos, de lo contrario con imposiciones y con deslealtades solo nos espera la derrota en el PRI. Así las cosas. Marca lineamientos el IEyPC.


En su onceava sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, aprobó los lineamientos generales para regular el desarrollo de las sesiones de cómputo estatal, distritales y municipales electorales para el proceso local ordinario 2017-2018. La consejera presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral, Blanca Estela Parra Chávez señaló que “se trata de uno de los documentos más importantes para las actividades que estaremos desarrollando como instituto de cara a las próximas elecciones”. Por su parte, el Consejero Electoral y Presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, Manuel Jiménez Dorantes señaló que también se aprobó el proyecto de acuerdo por el que, a propuesta de dicha Comisión de este organismo electoral local, se emiten los Lineamientos para la obtención de acreditación local de los partidos políticos nacionales para el proceso electoral local ordinario 2017-2018. Con esto, los cuatro partidos políticos nacionales (del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Encuentro Social) que habían perdido su acreditación ante el IEPC, por no haber obtenido el porcentaje suficiente de votos en la elección local del 2015, podrán volver a acreditarse para el próximo proceso electoral local, tendrán derecho a participar en las elecciones para gobernador, diputados locales, y miembros de ayuntamientos. Así mismo, también, se resolvió acerca de la verificación de afiliados de los partidos políticos locales Partido Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas, a efecto de corroborar que cuentan con el número mínimo de afiliados como parte de los requisitos legales para mantener su registro, así las cosas.

Con la voluntad de resolver los reclamos de la base trabajadora que labora en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, las autoridades capitalinas dieron a conocer que, en franco diálogo con los sindicatos del Ayuntamiento se acordó que el día 30 de septiembre se pagará el aumento salarial y su respectivo retroactivo, tal y como se hace en la burocracia a nivel estatal.


Lo anterior fue dado a conocer por José Luis López Coutiño, Oficial Mayor, quien por instrucciones del presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, indicó que se realizan las gestiones ante la federación y el estado de los recursos que implica esta erogación. Cabe destacar que, la administración de Fernando Castellanos ha heredado grandes deudas adquiridas por administraciones pasadas, reduciendo el presupuesto del municipio hasta en un 35 por ciento de lo que generalmente se administraba, hecho que ha frenado en gran medida el ejercicio fiscal actual. Así las cosas. Municipios.

En el marco de su segundo informe de resultados, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, resaltó que uno de los mayores logros de su administración ha sido la liberación del centro del ambulantaje, una añeja demanda que ningún alcalde pudo resolver en el pasado. “Por décadas, el centro de la ciudad fue un foco rojo, ahogado por el comercio informal que impedía caminar por las calles de la capital, lo que representaba una competencia desleal para los comerciantes establecidos y daba una mala imagen a quienes visitaban de fuera”….Con la firme convicción de que las obras benefician más que los discursos, el presidente Municipal,Neftalí Del Toro Guzmán acompañado de su Cuerpo Edilicio, hizo entrega de las obras de electrificación, agua potable y drenaje sanitario en la colonia Anexo San Román, con una inversión aproximada de 3 millones 600 mil pesos para el bienestar de cientos de familias del mencionado sector. Del costal de cachivaches.

Dentro del segundo informe de labores legislativas del diputado federal Emilio Salazar Farías, y con objeto de prever una mayor racionalidad en las finanzas públicas, presentó diversas iniciativas que permitirán enfrentar las circunstancias tan difíciles que presenta el entorno económico internacional, del cual todos los países somos cada vez más dependientes… El mejor regalo para las y los abuelitos es la atención de su salud, por eso el


Partido Podemos Mover a Chiapas seguirá insistiendo en la necesidad de que las principales ciudades de nuestra entidad cuenten con clínicas geriátricas que atiendan a este sector de la población. Así lo afirmó el dirigente estatal del Partido Morado Enoc Hernández Cruz, al celebrar en su sede estatal el día del abuelo, donde antes de partir el tradicional pastel destacó que nuestros adultos mayores son el mejor ejemplo a seguir en amor, respeto y generosidad… Con el objetivo de fortalecer el fomento de una cultura cívica como parte de la formación integral del alumnado, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), celebra los días lunes en todos sus planteles ceremonia de honores a la bandera… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ

AVANZAN TRABAJOS PREPARATORIOS EN EL IEPC PARA EL PRÓXIMO PROCESO ELECTORAL LOCAL. -Se aprueban los lineamientos para regular el desarrollo de las sesiones de cómputos electorales y los lineamientos para la obtención de acreditación local de los partidos políticos nacionales.


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 28 de agosto de 2017.- En su onceava sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, aprobó los lineamientos generales para regular el desarrollo de las sesiones de cómputo estatal, distritales y municipales electorales para el proceso local ordinario 2017-2018. La consejera presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral, Blanca Estela Parra Chávez señaló que “se trata de uno de los documentos más importantes para las actividades que estaremos desarrollando como instituto de cara a las próximas elecciones”. Dichos lineamientos, recalcó la consejera electoral Parra Chávez, se aprobaron de conformidad con las Bases Generales para regular el desarrollo de las sesiones de los cómputos en las elecciones locales, aprobadas por acuerdo del Consejo General del INE que establece el procedimiento para que los OPLES estandaricen su normatividad relativa a las sesiones de cómputo a más tardar el 31 de agosto de este año y agregó la consejera que estos lineamientos serán de aplicación obligatoria en cada uno de los órganos competentes y ningún órgano electoral municipal o distrital local, podrá adoptar decisiones que modifiquen o contravengan los procedimientos establecidos. Abundó la consejera Parra Chávez que estos lineamientos establecen mecanismos, responsabilidades, actividades y condiciones bajo las cuales han de desarrollarse las sesiones de cómputos de los Consejos Distritales y Municipales y, en su caso, la determinación de los recuentos de votos parciales o totales de votos de las casillas electorales, también en dichos lineamientos se señala la forma de declarar el quórum e inicio, reglas para su desarrollo y los procedimientos para realizar la apertura y cierra del área de resguardo de la documentación electoral e indica el procedimiento para la determinación de los resultados de los cómputos Municipales, Distritales y Estatal del Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. En la parte final de dichos lineamientos se agrega un glosario de términos para la mejor comprensión del mismo. Por su parte, el Consejero Electoral y Presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, Manuel Jiménez Dorantes señaló que también se aprobó el proyecto de acuerdo por el que, a propuesta de dicha Comisión de este organismo electoral local, se emiten los Lineamientos para la obtención de acreditación local de los partidos políticos nacionales para el proceso electoral local ordinario 2017-2018. Con ello, los cuatro partidos políticos nacionales (del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Encuentro Social) que habían perdido su acreditación ante el IEPC, por no haber obtenido el porcentaje suficiente de votos en la elección local del 2015, podrán volver a acreditarse para el próximo proceso electoral local, es decir, tendrán derecho a participar en las elecciones para gobernador, diputados locales, y miembros de ayuntamientos añadió el Consejero Jiménez Dorantes.


Así mismo, también a propuesta de esta comisión, se resolvió acerca de la verificación de afiliados de los partidos políticos locales Partido Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas, a efecto de corroborar que cuentan con el número mínimo de afiliados como parte de los requisitos legales para mantener su registro, dicho procedimiento se realizó con base en los Lineamientos para la verificación de los padrones de afiliados de los Partidos Políticos Locales para la conservación de su registro y su publicidad, así como criterios generales para el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos personales en posesión de los sujetos obligados, emitido por el Instituto Nacional Electoral. Estuvieron presentes en la sesión del Consejo General, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas así como las y los consejeros Laura León Carballo, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Manuel Jiménez Dorantes y Alex Walter Díaz García y las y los representantes de los partidos políticos con acreditación ante este instituto La inversión supera los tres millones de pesos… DIMOS UN PASO ADELANTE LIBERANDO EL CENTRO DEL AMBULANTAJE: FERNANDO CASTELLANOS

En el marco de su segundo informe de resultados, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, resaltó que uno de los mayores logros de su administración ha sido la liberación del centro del ambulantaje, una añeja demanda que ningún alcalde pudo resolver en el pasado. “Por décadas, el centro de la ciudad fue un foco rojo, ahogado por el comercio informal que impedía caminar por las calles de la capital, lo que representaba una competencia desleal para los comerciantes establecidos y daba una mala imagen a quienes visitaban de fuera”, señaló. Destacó que esta acción fue un paso adelante, ya que gracias al rescate de las calles y banquetas del centro de Tuxtla Gutiérrez realizado hace ocho meses, el número de visitantes se incrementó, las ventas de los comercios establecidos y los mercados se duplicaron y la inseguridad en el primer cuadro de la ciudad se redujo a la mitad.


“Hemos logrado que el centro de Tuxtla vuelva a ser el corazón de la capital, hemos recuperado la identidad de nuestro centro y se lo hemos devuelto a sus verdaderos dueños: las y los ciudadanos”. Por último, el alcalde capitalino destacó el apoyo decidido del gobernador Manuel Velasco Coello para realizar esta acción, la cual se logró privilegiando el diálogo en todo momento y sin la necesidad de hacer uso de la fuerza pública. DEL TORO ENTREGA OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN, AGUA POTABLE Y DRENAJE SANITARIO EN ANEXO SAN ROMÁN * Las acciones mejoran la salud y calidad de vida en cientos de hogares de dicha colonia.

Con la firme convicción de que las obras benefician más que los discursos, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán acompañado de su Cuerpo Edilicio, hizo entrega de las obras de electrificación, agua potable y drenaje sanitario en la colonia Anexo San Román, con una inversión aproximada de 3 millones 600 mil pesos para el bienestar de cientos de familias del mencionado sector. Junto a los habitantes, Del Toro Guzmán recordó que este tipo de acciones son obras que no se ven, por lo que muchas administraciones no habían querido realizar la inversión que se traduce en salud y mejor calidad de vida para la población. “En este gobierno trabajamos con austeridad para el beneficio de los tapachultecos, por eso hoy entregamos la obra de electrificación, introducción de agua potable y tomas domiciliarias, además de la red de drenaje sanitario y descargas en calles como La Joya, Los Limones, Toronjas, Camino a Montenegro Limas y Avenida La Raza”, subrayó el jefe del Ejecutivo Municipal. Anunció que en breve se rehabilitará el acceso principal a dicha colonia, por lo que agradeció la confianza y paciencia de los ciudadanos que hoy ven la realidad de tres obras que durante décadas habían gestionado. “Gracias por su confianza, lo prometimos y estamos cumpliendo, nosotros seguimos trabajando bajo un esquema que no genera más deudas, con el valor de la transparencia y con el entusiasmo de siempre para responder a los ciudadanos”, puntualizó.


Al hacer uso de la voz, el presidente de la colonia Anexo San Román, Horacio Espinoza Hernández, sostuvo que las obras en su conjunto, representan un gran avance para todos los habitantes, ya que por décadas habían estado luchando sin encontrar respuesta. “Gracias a nuestro amigo Torito por cumplir su palabra, con estas obras nos estaremos olvidando de muchas enfermedades que sufríamos por falta de agua y drenaje, también con la electrificación dejaremos de padecer muchos problemas en la colonia, por estas razones lo invitamos a que siga con paso firme cumpliéndole a los tapachultecos”, manifestó. Al dar lectura a la ficha técnica, el secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña Andrade, expresó que los trabajos representan una inversión aproximada de 3 millones 600 mil pesos, que de manera fuerte y convincente demuestran el interés que Del Toro Guzmán tiene para mejorar las condiciones de vida de más ciudadanos. Por otra parte la 4ª regidora del Ayuntamiento, Alba Rosa de León Espinoza, resaltó que los integrantes del Cabildo trabajan en unidad con el edil Del Toro Guzmán, con el objetivo de sacar adelante las obras que resuelven las necesidades de las colonias. Al evento también asistió la 2ª regidora del Ayuntamiento, Lizbeth Pohlenz McBeath; el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Luis Antonio Martínez Trejo; la 13ª regidora del Ayuntamiento, Judith Liliana Morales Ramírez; entre otros funcionarios. NUESTRA CARTA DE PRESENTACIÓN, LA SELVA LACANDONA: EDUARDO RAMÍREZ · Presenta Eduardo Ramírez informe legislativo en Ocosingo y Tila

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, visitó los municipios de Ocosingo y Tila, como parte de su segundo informe de actividades legislativas. Desde Ocosingo destacó la Ley Ambiental para el estado de Chiapas, pues dijo que es aquí donde se encuentra el pulmón más grande de México, como es la Selva Lacandona. En este sentido señaló que hace falta reorientar el gasto público para cuidar nuestra selva, además de un tema pendiente como es la demanda de tierras por parte de los hijos de ejidatarios de la Lacandona.


"A Chiapas no hay que inventarlo, nuestra carta de presentación se llama Selva Lacandona, por ello cuidarla debe ser nuestro mayor compromiso". Desde el municipio más grande de Chiapas, Eduardo Ramírez destacó que desde que era secretario de Gobierno ha estado presente en los temas de Ocosingo, buscando soluciones para un mejor desarrollo. Por ello reconoció la importancia de trabajar con las organizaciones sociales de toda esta región, con quienes se construye el tejido social de Ocosingo. Por otro lado, en el ejido de Petalcingo del municipio de Tila, Eduardo Ramírez anunció con énfasis la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de género, la cual fomenta la participación de las mujeres en la política y la vida pública. "Hoy en Chiapas la mayoría en el Congreso son mujeres y estoy seguro que con la paridad de género se logrará construir un Estado más incluyente y más democrático". En este sentido Eduardo Ramírez exhortó a las mujeres para que abran la puerta y salgan a buscar esos espacios, que la ley se los permite. Finalmente reconoció a las y los diputados porque sin ellos -dijo- no hubiera sido posible la creación y reforma de estas Leyes. Septiembre mes de COBACH FORTALECE CULTURA CÍVICA EN PLANTELES

la

patria

- Honores a la bandera y preparativos para diversas actividades alusivas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de fortalecer el fomento de una cultura cívica como parte de la formación integral del alumnado, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), celebra los días lunes en todos sus planteles ceremonia de honores a la bandera. En este marco, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, afirmó que rendir honores a la bandera nacional, es una actividad habitual de la comunidad escolar en donde también se dan a conocer los acontecimientos históricos, así como las conmemoraciones más relevantes de cada mes.


Agregó que en el Cobach, la cultura cívica es un compromiso que fortalece orgullo e identidad y que durante el mes en curso adquiere mayor relevancia con la importancia y trascendencia de los acontecimientos históricos que se conmemoran. En septiembre, dijo, se han empezado a realizar en planteles los preparativos para renovar el espíritu de civilidad, amor y respeto a la patria, a través de diferentes actividades con la participación entusiasta de alumnos y maestros. CELEBRA PODEMOS MOVER A CHIAPAS EL DÍA DEL ABUELO * Clínicas geriátricas que atiendan su salud serían el mejor regalo para ellos: Enoc Hernández Cruz. * Desde hace 34 años se instituyó el Día del Abuelo en México.

El mejor regalo para las y los abuelitos es la atención de su salud, por eso el Partido Podemos Mover a Chiapas seguirá insistiendo en la necesidad de que las principales ciudades de nuestra entidad cuenten con clínicas geriátricas que atiendan a este sector de la población. Así lo afirmó el dirigente estatal del Partido Morado Enoc Hernández Cruz, al celebrar en su sede estatal el día del abuelo, donde antes de partir el tradicional pastel destacó que nuestros adultos mayores son el mejor ejemplo a seguir en amor, respeto y generosidad. Hernández Cruz, mencionó que el gobierno de Manuel Velasco Coello, ha impulsado la construcción de clínicas de la mujer y en la actualidad funcionan 12 en total "por eso queremos para nuestros abuelitos las clínicas geriátricas, ya que por derecho merecen eso y más". Cabe destacar que desde la época del general Lázaro Cárdenas ya se consideraba la posibilidad de dedicar un día del año para festejar a los abuelitos en México, pero fue hasta 1983 cuando se instituyó oficialmente


MAYOR

RACIONALIDAD

EN

LAS

FINANZAS

PÚBLICAS:

EMILIO

SALAZAR

El legislador federal, presentó diversas iniciativas que permitirán enfrentar las circunstancias tan difíciles que presenta el entorno económico internacional Tuxtla, Chiapas.- Dentro del segundo informe de labores legislativas del diputado federal Emilio Salazar Farías, y con objeto de prever una mayor racionalidad en las finanzas públicas, presentó diversas iniciativas que permitirán enfrentar las circunstancias tan difíciles que presenta el entorno económico internacional, del cual todos los países somos cada vez más dependientes. El representante popular del Distrito IX, dijo que en ese sentido, durante este año legislativo, propuso una reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para reducir los gastos operativos no estratégicos del gobierno federal y de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de los entes autónomos, para hacer frente al eventual establecimiento de impuestos por parte de gobiernos extranjeros a las remesas que envían nuestros connacionales, y destinar los recursos derivados de esas reducciones a un fideicomiso público que tendrá por objeto la compensación económica a las familias afectadas. “Recordemos que son muchas las comunidades en los distintos municipios del país las que dependen de las remesas que envían nuestros paisanos”, precisó. Igualmente, como legislador, “mi mayor preocupación ha sido luchar por una mejor distribución de los recursos públicos, a fin de que los estados y municipios reciban más recursos para atender las múltiples necesidades de sus poblaciones. En ese sentido, logramos, en el marco de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados emitiera una convocatoria a los gobiernos estatales y municipales a fin de establecer un procedimiento abierto, transparente, objetivo, imparcial y equitativo, que considere un mecanismo de evaluación económica y social para la asignación de los recursos federales, de tal forma que se evite tanto su ejercicio discrecional como el cobro de comisiones por la gestión de los mismos”.


Finalmente y paralelamente a lo anterior, el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, dijo que en materia de igualdad de género, “propuse una adición a la Ley de Presupuesto para que las Secretarías y Organismos de la federación destinen al menos el 0.5 por ciento del presupuesto que se les asigne para capacitación con perspectiva de género, así como para la generación y fortalecimiento de liderazgos femeninos. Lo anterior, de ser aprobado, nos ayudará a empoderar a las mujeres y a la construcción de un México más incluyente”.

AYUNTAMIENTO DE TUXTLA TRABAJA PARA CUMPLIR CON LA BASE TRABAJADORA Con el firme objetivo de velar por la base trabajadora que labora en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, las autoridades capitalinas dieron a conocer que, en franco diálogo con los sindicatos del Ayuntamiento se acordó que el día 30 de septiembre se pagará el aumento salarial y su respectivo retroactivo, tal y como se hace en la burocracia a nivel estatal. Lo anterior fue dado a conocer por José Luis López Coutiño, Oficial Mayor, quien por instrucciones del presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, indicó que se realizan las gestiones ante la federación y el estado de los recursos que implica esta erogación. De igual forma manifestó que a pesar de las presiones financieras que mantiene el municipio, se continúan buscando los mecanismos para que los pagos conforme a la ley que merecen los trabajadores, sea una realidad en este ejercicio fiscal. Cabe destacar que, la administración de Fernando Castellanos ha heredado grandes deudas adquiridas por administraciones pasadas, reduciendo el presupuesto del municipio hasta en un 35 por ciento de lo que generalmente se administraba, hecho que ha frenado en gran medida el ejercicio fiscal actual. Por lo anterior, las autoridades capitalinas exhortan a los trabajadores a no caer en falsos comentarios y hacer caso omiso de rumores sin fundamento que solamente alteran la armonía con la que se trabaja en el Ayuntamiento y que perjudican a quienes necesitan


realizar algún trámite o un servicio en el ayuntamiento de las tuxtlecas y tuxtlecos. Por último, destacaron que durante esta administración se ha garantizado desde el primer día el pago de las gratificaciones en tiempo y forma como la marca la ley, sin perjudicar el bolsillo de las familias de la base trabajadora. JUNTO A FEDERACIÓN, CHIAPAS FORTALECE INSTITUCIONES DE SEGURIDAD • Osorio Chong y Manuel Velasco entregan 220 patrullas para reforzar seguridad • De estas unidades una parte se destinará para combatir la violencia hacia las mujeres • Avala SESNSP que 100 % de policías en Chiapas cumple con exámenes de control y confianza

Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.-En Chiapas, el trabajo conjunto con la Federación fortalece instituciones de seguridad, muestra de ello son las 220 patrullas que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong junto al gobernador Manuel Velasco Coello, entregaron para reforzar la seguridad en la entidad. Desde el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, y luego de hacer entrega de equipamiento tecnológico y uniformes, el Secretario de Gobernación subrayó que la seguridad se soluciona con acciones y asumiendo la responsabilidad que concierne a cada institución. “Estas acciones son un claro ejemplo de que se debe dejar a un lado los discursos y realizar acciones en la labor que a cada autoridad nos corresponde. En el gobierno que encabeza el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, estamos convencidos que éste es el camino correcto para consolidar acciones de prevención y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad, porque mientras unos apenas están formando instituciones, aquí en Chiapas ya se entregan equipos y capacitación para garantizar confianza y respaldo a la sociedad”, enfatizó. Osorio Chong puntualizó que la sociedad respalda a los cuerpos de seguridad si estos cumplen con los controles de confianza, y en Chiapas, destacó, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública avaló que el 100 por ciento de los policías cumplen con la norma. “Es muy ingrato que los elementos de seguridad pública cumplan con su trabajo y no sean reconocidos; las mujeres y hombres policías arriesgan su vida por salvaguardar a la


población, por lo cual, es importante reconocer a quienes realizan su labor y lo hacen de manera responsable”, apuntó. En este sentido, resaltó que el Gobierno de Chiapas se ha sumado a las tareas de coordinación con la Federación y los Ayuntamientos para asumir su compromiso de servir a las familias e invertir los recursos de manera correcta para dignificar la labor del policía, ejemplo de ello, es la entrega de este nuevo parque vehicular, la conformación de una corporación especializada para combatir la violencia contra las mujeres; así como la capacitación y profesionalización, certificación de control y confianza de los elementos, mejoramiento de equipos, sueldos y prestaciones a la policía estatal. Además de infraestructura como el nuevo Cuartel de la Policía Estatal que ya se encuentra en un 95 por ciento y el Batallón Militar de Chicomuselo que se inaugurará en los próximos meses. Agregó que el Gobierno Federal implementa en Chiapas acciones de prevención en materia de salud, empleo, deporte, entre otros, para que la ciudadanía viva mucho mejor y se logre formar una sociedad con valores. “Se busca formar mejor a las niñas, niños y jóvenes, que tengan valores que les permitan pensar cómo servir a su patria y no cómo lastimarla”, externó. El titular de Segob resaltó que el parque vehicular entregado por el gobierno chiapaneco es ejemplo para otros estados, e informó que parte de las patrullas estarán destinadas a erradicar la violencia contra las mujeres, las cuales estarán rotuladas de modo distinto para que su identificación sea más rápida. “Hay algo que reconocer cuando les hablo de discursos. Hace un mes hablábamos aquí del tema de la violencia contra las mujeres y decíamos que no podíamos permitir que ni con la voz, ni con las acciones, ni físicamente se pudiera dejar que se siga lastimando a las mujeres de este país, y hablábamos de Chiapas. Me da mucho gusto saber que dentro del parque vehicular que hoy se está entregando, viene rotulada diferente la patrulla que va a estar al servicio de evitar la violencia contra las mujeres, por lo que las van a poder distinguir”, manifestó. Al hacer uso de la palabra, Velasco Coello resaltó que desde el inicio de su gobierno ha establecido un trabajo conjunto para sumar esfuerzos, recursos y voluntades con la Secretaría de Gobernación, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Procuraduría General de la República y la Policía Federal, lo que ha permitido consolidar a Chiapas como un lugar seguro para vivir, invertir y visitar. Precisó que estas 220 patrullas se suman a las más de mil 55 que se han entregado durante la actual administración, unidades que permitirán fortalecer las acciones de la policía


estatal en la frontera con Guatemala y velar por la seguridad y la tranquilidad de las personas migrantes que transitan por territorio mexicano. El mandatario señaló que las patrullas que conformarán un grupo especial para proteger y evitar la violencia contra las mujeres, forman parte de la estrategia integral que se impulsa de manera conjunta entre el Gabinete Nacional de Seguridad, el gobierno estatal y las administraciones municipales, fortaleciendo las corporaciones especializadas para prevenir el delito y promover la participación ciudadana. Dijo que gracias a estos datos que posicionan a Chiapas como un estado seguro también se fortalece el turismo, considerado uno de los pilares económicos, ya que año con año más turistas nacionales y extranjeros visitan la entidad, generando desarrollo y generación de empleos. “Estas cifras demuestran que en materia de seguridad se están haciendo bien las cosas, donde el trabajo diario ha contribuido a la construcción de un ambiente de paz y tranquilidad, que atrae inversiones, genera desarrollo y nuevos empleos; vamos a seguir trabajando en torno a un mismo objetivo común, que es seguir haciendo de Chiapas un estado seguro para vivir, seguro para invertir y seguro para visitar”, acotó. Asimismo, el gobernador Velasco reconoció el apoyo y respaldo que ha recibido por parte del presidente Peña Nieto y del Gabinete Nacional de Seguridad que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong, porque en todo momento han sido aliados de Chiapas. Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, Jorge Luis Llaven Abarca expresó que por indicación del gobernador Velasco Coello se han realizado acciones para fortalecer las instituciones encargadas de mantener el orden y asegurar el bienestar de las y los chiapanecos. “En tan solo cinco años hemos transformado la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana creando plazas, modernizando el parque vehicular de patrullas y conformando una policía mas capacitada y profesional”, manifestó. En representación de las y los policías, el inspector Rolando Fuentes subrayó que la Federación y el Gobierno del Estado han demostrado el compromiso y responsabilidad para dignificar la labor de mujeres y hombres policías que diariamente trabajan para salvaguardar a las familias, al tiempo de explicar que estas acciones les permiten seguir siendo pieza fundamental para el desarrollo de Chiapas. A este acto asistieron el Comandante de la XIV Zona Naval, Vicealmirante José Antonio Ortiz Guarneros; el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Humberto Toledo Zaragoza; el delegado Federal de la PGR en Chiapas, Pedro Celestino Guzmán Rodríguez; la diputada María Elena Orantes; los presidentes municipales de Ocozocoautla, Francisco Javier Chambé Morales; de Tuxtla


Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor y de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán; así como funcionarios estatales. ACUERDO DE PAZ Y CONVIVENCIA ENTRE ALDAMA Y CHENALHÓ • Pusieron fin a sus diferencias y acordaron trabajar juntos para encontrar soluciones a las necesidades de sus comunidades • Para el Gobierno del Estado, la lucha no debe ser entre hermanos, ya que el verdadero enemigo a vencer es la pobreza y falta de oportunidades: Gómez Aranda

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como resultado de la mesa de diálogo encabezada por el secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, con los presidentes municipales de Aldama, Marcelino Pathistán de la Cruz y de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, se suscribió un importante acuerdo de paz y convivencia, mediante el cual se puso fin a diferencias por la propiedad de la tierra. En este marco, el responsable de la política interna reconoció la voluntad que ambos municipios adoptaron para encauzar sus diferencias por la vía del diálogo, pero sobre todo de trabajar unidos, porque como ha dicho el Gobernador, la lucha no debe ser entre hermanos, ya que el verdadero enemigo a vencer es la pobreza y la falta de oportunidades, que afecta con mayor dureza a los pueblos indígenas. En esta reunión, los presidentes de Aldama y Chenalhó, acompañados por integrantes de su cabildo, agentes municipales y representantes de comunidades, solicitaron reforzar la presencia de la policía, a lo que el Secretario General de Gobierno indicó que tendrán todo el respaldo para garantizar la seguridad en la región. Tras estrechar los lazos de amistad con su homólogo de Aldama, la presidenta de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, agradeció el respaldo del ejecutivo Estatal para seguir avanzando en la solución de las necesidades que más aquejan a sus comunidades. Por su parte, el presidente de Aldama, Marcelino Pathistán, afirmó que las familias de su municipio son gente pacífica, trabajadora y que lo único que quieren es trabajar como lo han venido haciendo desde hace muchos años, por lo que se sumó a los esfuerzos del Gobierno del Estado para que entre ambos municipios siga fortaleciéndose la sana convivencia.


También agradeció el respaldo para que su municipio cuente con mejores oportunidades para salir adelante, “como municipio no podemos solos, con apoyo del señor Gobernador queremos seguir avanzando para Chiapas y para nuestros municipios de Aldama y Chenalhó”, concluyó. Finalmente, el Secretario General de Gobierno resaltó la importancia de privilegiar el diálogo y la paz entre los chiapanecos y que además un ingrediente fundamental ha sido la coordinación entre las diferentes instancias del gobierno para encontrar soluciones duraderas de las necesidadesen los municipios, haciendo posible los acuerdos de paz, justicia y dignidad que todos merecen. Asistieron a este acto el Fiscal Especializado en Atención de Grupos Sensibles y Vulnerables y en contra la Discriminación, Néstor Escobar Roque; el coordinador de Subsecretarios Regionales, Gustavo Moscoso Zenteno y el comandante de Sector San Cristóbal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Romeo Alfredo Rodríguez López. DIF CHIAPAS Y FUNDACIÓN STARKEY BENEFICIAN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Por segundo año consecutivo, más de 500 chiapanecos y chiapanecas con discapacidad son

beneficiados con cerca de mil auxiliares auditivos mediante la donación recibida por la directora general del DIF Chiapas, Carolina Sohle Gómez y otorgada por la Fundación Starkey. Al respecto, la directora general del DIF Estatal, agradeció al presidente ejecutivo de Starkey Hearing Technologies, William F. Austin, “por ese gran espíritu altruista que le caracteriza, con el que hoy hace posible que más de 500 personas de 67 municipios de Chiapas se beneficien con auxiliares auditivos”. Asimismo, Sohle Gómez refirió que “en Chiapas, acciones como esta encuentran eco en las políticas públicas instruidas e implementadas por el gobierno de Manuel Velasco Coello, con las que se priorizan a grupos en situación de vulnerabilidad y con un amplio sentido humano destinan recursos y atención a ellos sin escatimar”. Detalló que los beneficiarios asistieron para tomarse los moldes, “hoy acuden para su adaptación y entrega, pero esto de ninguna manera termina aquí, sino que ahora disfrutarán del seguimiento especializado durante seis meses con el propósito de garantizar el buen funcionamiento de los auxiliares auditivos y obtendrán una credencial con la cual se acreditarán para obtener acompañamiento indefinido”.


Por su parte, el representante de la Fundación Auditiva Starkey, expresó, “una vez más estamos bendecidos de compartir la vida con ustedes, cada día la vida nos da la oportunidad de ayudar a nuestro vecinos física y espiritualmente, para que tengan una vida más plena, vale la pena ayudarlos porque todos merecemos ser incluidos en la sociedad”. Fundación Auditiva Starkey proviene de la Starkey Hearing Technologies, empresa con sede en Eden Prairie, Minnesota, Estados Unidos de América, dedicada a desarrollar, fabricar y distribuir instrumentos auditivos. Es importante destacar que la actual administración del DIF Chiapas, realizó diversas gestiones para instalar un consultorio audiológico en su Centro de Rehabilitación, para que las personas que solicitan auxiliares auditivos puedan realizarse sus estudios ahí y evitar el alto costo de las audiometrías en clínicas particulares. Asimismo, el DIF Estatal brinda a las personas con discapacidad diversos programas y acciones, entre los que destacan el impulso a su economía con préstamos para emprender negocios con tasas más bajas que los créditos tradicionales; atención a la salud prenatal para prevenir discapacidades en los neonatos; apoyo a su inclusión laboral y social con diferentes programas especializados como el de hogar y transporte público adaptado; fomento a la cultura de respeto a sus derechos y fotocredencialización para la obtención de diversos beneficios económicos en la realización de pagos por servicios.

CONTINUIDAD EN LA MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EN CHIAPAS DESDE CRESUR • Roberto Domínguez Castellanos, presidente de la Junta Directiva, toma protesta a José Humberto Trejo Catalán por el periodo 2017-2021 • Atestigua Isaac Salazar Saldaña, director de Desarrollo Institucional de la DGESPE Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- José Humberto Trejo Catalán fue electo como rector del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR), para el periodo 20172021 durante la Tercera Sesión Ordinaria – 2017 de la Honorable Junta Directiva que preside el secretario de Educación en el estado, Roberto Domínguez Castellanos. En este marco, el Secretario de Educación le tomó protesta a Trejo Catalán, reconociéndole el trabajo que se ha realizado desde el CRESUR al emprender y mantener proyectos de investigación, así como de formación docente como una gran oportunidad de hacer más cosas en el sector educativo para los estados del Sur -Sureste de México.


Asimismo, refrendó el respaldo y la confianza del Ejecutivo estatal hacia el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, al ser una institución que ha crecido y se ha consolidado en la oferta educativa y en los trabajos que realiza para construir una sociedad más incluyente y con recursos que favorezcan el desarrollo personal, intelectual, emocional y productivo de personas con necesidades educativas especiales. El responsable del sector educativo en la entidad destacó que dicho Centro abona a los lineamientos trazados por este Gobierno para hacer de Chiapas punta de lanza en la modernización del sistema educativo y para la formación de una sociedad más equitativa a partir de la educación y la difusión del conocimiento. Por su parte, José Humberto Trejo Catalán, agradeció la confianza conferida hacia su persona por parte del Gobernador y del Secretario de Educación en el estado, al confiarle la rectoría del CRESUR, comprometiéndose a respetar los objetivos de creación del mismo en pro de la educación del SurSureste del país. Subrayó el apoyo y el impulso que en todo momento, el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa ha tenido por parte de la Secretaría de Educación y en la que ha resaltado el trabajo en unidad, derivando en grandes logros y generando innovaciones en el sector educativo del estado. De igual forma, Isaac Salazar Saldaña, director de Desarrollo Institucional de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la Secretaría de Educación Pública, reiteró el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) hacia el Centro Regional, a fin de proyectar la formación de los docentes y el trabajo en conjunto con las normales del país. Finalmente los integrantes de la Honorable Junta Directiva del CRESUR, manifestaron su total respaldo a José Humberto Trejo Catalán como rector, comprometiéndose a vigilar y coadyuvar en los trabajos que se realicen desde esta importante y reconocida institución. SEGURO POPULAR CUBRE PADECIMIENTOS Y ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LA POBLACIÓN ADULTO MAYOR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A través del Seguro Popular se ofertan servicios integrales inmersos en el


Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES), con el objetivo de brindar atención médica general y especializada a las y los mexicanos beneficiados por esta política pública en salud. En este sentido, el director de Seguro Popular en Chiapas, Miguel Ángel Avendaño Herrera, hizo el llamado a que todos los afiliados a este servicio, se acerquen al Gestor del Seguro Popular dispuesto en las unidades médicas hospitalarias y Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, para que puedan asesorarlos y orientarlos sobre la ayuda que se brinda a los adultos mayores. Agregó que dicho Catálogo ha sido diseñado para el fomento de acciones preventivas, curativas y de rehabilitación con enfoque en los diferentes grupos etarios de prestación de servicios por medio de las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud (SNS), mismas que forman parte de la “Red Prestadora de Servicios del Seguro Popular”. En ese sentido, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) ha realizado especial énfasis en la cartera ofertada a la población afiliada en edad adulta con más de 60 años, misma que involucra servicios preventivos. Dentro de estos servicios, se destaca la detección oportuna del cáncer de próstata a través de la toma del Antígeno Prostático Libre (APL); citología exfoliativa a través de papanicolaou, para la detección de la displasia o cáncer del cuello cervicouterino; la toma de mastografía para la detección del cáncer de mama; la realización de la densitometría ósea para la detección de la osteoporosis, así como la toma de estudios de laboratorio de biometría hemática completa, química sanguínea de cinco elementos y sangre oculta en heces. En datos recientes la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, dio a conocer que también se cubren otras intervenciones en padecimientos o enfermedades que afectan a la población adulta mayor, como es el diagnóstico y tratamiento integral de: lumbalgia, climaterio y menopausia; neumonía en adultos, retención aguda de orina; de hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca aguda y del edema agudo pulmonar; histerectomía abdominal


y vaginal, del prolapso genital femenino (colpoperineoplastia); de hiperplasia de la próstata y reducción quirúrgica de fractura de cadera, entre otras.

LAS NACIONALES

PIDE EPN A SENADORES DEL PRI-PVEM PROMOVER BENEFICIOS DE REFORMAS Agosto 28, 2017 En reunión con los senadores del PRI y Partido Verde, el presidente Enrique

Peña Nieto les pidió cerrar filas en torno a los avances que ha alcanzado el país y convertirse en promotores de los beneficios que muestran las reformas estructurales. Entrevistados luego del encuentro en Los Pinos, que duró aproximadamente dos horas y media, algunos legisladores, como Luis Armando Melgar, destacaron parte de lo expresado por el mandatario federal. “Una gran reunión con el presidente de la República, de enorme compañerismo, donde se hizo un balance de los cinco años de las reformas, de lo que se ha logrado, y del jalón final que necesitamos hacer, de cerrar filas en torno a que se vendan las reformas como ese beneficio que ya empezaron a dar y lo que le falta”. “Cerrar filas en torno a lo que hay que hacer para que todos nos convirtamos en promotores de lo que hemos hecho, en promotores de lo que hemos aprobado y que


salgamos a decirlo, porque las reformas ya se están cumpliendo, ese fue el gran mensaje del presidente”, apuntó el senador por Chiapas. Por su parte, Gerardo Sánchez García adelantó que en este próximo periodo de sesiones que inicia el 1 de septiembre trabajaran por sacar adelante los pendientes legislativos como es la Ley de Seguridad Interior, el Mando Único y los nombramientos de fiscal General y fiscal Anticorrupción. Hablamos de la agenda legislativa, de los temas importantes para el país, de los temas que teníamos pendientes y como grupo parlamentario cerrar filas en torno a una agenda legislativa y en torno a las prioridades que hoy por hoy tiene el Gobierno de la República”, subrayó. Durante la comida privada, en la que estuvieron presentes los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade; de Educación, Aurelio Nuño y de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, también se brindó un respaldo al Ejecutivo Federal en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Canadá y Estados Unidos, según lo expresado por el líder petrolero, Carlos Romero Deschamps. Fuente: Excélsior SCJN DA LUZ VERDE A LEY KUMAMOTO Agosto 28, 2017

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la reforma denominada “Sin Voto no Hay Dinero”, que entrará en vigor en el estado de Jalisco, en 2019, con la que se pretende reducir el financiamiento público a los partidos políticos; el fallo sienta un precedente a nivel nacional. Con siete votos a favor y cuatro en contra, el Pleno del Alto Tribunal se opuso al proyecto de sentencia elaborado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo que proponía anular la también llamada Ley Kumamoto. El ministro argumentó que el Congreso de Jalisco se extralimitó en sus facultades al aprobar dicha ley, ya que este tema sólo corresponde al Congreso de la Unión. Sin embargo, la mayoría coincidió que el poder legislativo estatal no se excedió en sus facultades. El mencionado estatuto fue impugnado por los partidos Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y Morena. El pasado 1 de junio, el congreso jalisciense aprobó la iniciativa #SinVotoNoHayDinero presentada por el diputado independiente, Pedro Kumamoto, con la


que se prevé se reducirá en 60 por ciento el financiamiento a los partidos políticos en la entidad. Con 31 votos a favor, dos abstenciones y cinco votos en contra, los diputados locales aprobaron que en los años electorales el dinero que reciban los partidos dependa del número de personas que convenzan para votar y que en los años no electorales, exista una disminución de 20 por ciento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para calcular cuánto van a recibir los partidos políticos. Los diputados desecharon la propuesta del gobernador, Aristóteles Sandoval, que proponía eliminar recursos a partidos políticos en años no electorales. El fallo que dictó el Alto Tribunal será fundamental, porque una iniciativa similar fue presentada en el Congreso de la Unión, por Kumamoto. En enero de este año, el legislador independiente, presentó la iniciativa de reforma en la Cámara de Diputados para reducir el financiamiento público a los partidos políticos. El documento propone modificar la fórmula de distribución de recursos públicos a los partidos para que la base a partir de la que se calcula el financiamiento sea la votación válida emitida en la elección federal o local anterior y no el padrón electoral, como ocurre actualmente. Con modificaciones a sólo un artículo de la constitución y uno de la Ley General de Partidos Políticos, la propuesta de Kumamoto generaría un ahorro total de 2 mil 253 millones 304 mil 202 pesos al año, de acuerdo con el documento que puede consultarse en el sitio #SinVotoNoHayDinero. Se trata, señala la propuesta, de un cambio a la fracción segunda del artículo 41 de la Constitución para que el financiamiento se calcule anualmente a partir de la votación válida emitida multiplicada por 65 por ciento de la unidad de medida y actualización. De acuerdo con la fórmula actual, que considera el padrón electoral, los partidos políticos reciben 4 mil 53 millones 569 mil 957 pesos. Con la fórmula propuesta, los partidos políticos recibirían 1 mil 800 millones 265 mil 754 pesos, considerando 65 por ciento de la unidad de medida, tasada en 73 pesos. Fuente: Milenio INE DESCARTA QUE OSORIO CHONG PROMUEVA SU IMAGEN Agosto 28, 2017 La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió que el


secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, no incurrió en infracciones por presunta promoción personalizada y uso de recursos públicos. La resolución se da tras casi un año de que el PAN y el PRD interpusieran quejas contra la supuesta promoción personalizada del responsable de la política interior en sus cuentas de Twitter y Facebook. Para los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Demorática (PRD) dichos hechos constituían probables infracciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. La presunta promoción personalizada y el presunto uso indebido de recursos públicos fueron atribuibles a Osorio Chong, derivado de la difusión de dos videos alojados en sus cuentas personales de Twitter y Facebook, llamados “México somos todas y todos” y “Trabajando todos los días”. Los quejosos consideraron que ese material tenía como objetivo lograr un posicionamiento indebido de la imagen y nombre del servidor público, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob). Sin embargo, con nueve votos a favor y dos en contra, el INE deshechó las quejas presentadas por los panistas y perredistas, por lo que el secretario no será sancionado. Fuente: La Razón APRUEBA CONSEJO GENERAL DEL INE PRESUPUESTO DE 18 MMDP PARA EL 2018 Agosto 28, 2017 El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proyecto de presupuesto

para el ejercicio 2018, que asciende a 18 mil 226.4 millones de pesos. El Consejero Presidente, Lorenzo Córdova, destacó que “con los recursos que el Instituto Nacional Electoral está solicitando, nos encaminamos a la elección más grande de nuestra vida democrática”, misma que consideró será considerablemente mayor a otros


comicios como el del 2012 y advirtió que por ello inevitablemente habrá un impacto presupuestal. Atribuyó el aumento al número de elecciones locales, cargos a elegir, así como los funcionarios de casillas y el porcentaje de las mismas a instalar. Tras la aprobación en el órgano electoral el asunto se turnará al Ejecutivo Federal para su incorporación en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y posterior análisis y validación en la Cámara de Diputados. Córdova aseveró que con el monto solicitado se garantizará “el ejercicio pleno de los derechos políticos de 88.9 millones de electores, casi 10 millones de electores más que hace seis años, así como la imparcialidad de estas elecciones, a todo lo largo y ancho del territorio nacional”, apuntó el Consejero Presidente. Ante los reclamos de varios sectores del país el funcionario indicó “somos conscientes del contexto adverso que atraviesa el país; por eso esta institución ha sido una de las más solidarias, si no es que la más, al haber devuelto este año más de mil millones de pesos de su presupuesto, autorizados y entregados en su momento por la Cámara de Diputados”, planteó. El consejero Ciro Murayama, Presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto 2018, resaltó que “si no es posible reducir los recursos para las elecciones, algo difícil mientras siga creciendo el número de ciudadanos con derecho a voto y mientras no se simplifiquen en la Constitución y las Leyes los procedimientos electorales, al menos pretendemos que el peso presupuestal de la organización electoral se contenga, no crezca”.Fuente: La Razón lunes, 28 de agosto de 2017

Las Noticias/Diario Tribuna Chiapas

La SCJN avala la ley #SinVotoNoHayDinero de Jalisco scjn-avala-ley-sin-voto-no-hay-dinero


Ciudad de México.28 AGO.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la reforma en materia electoral del estado de Jalisco conocida como Ley Kumamoto o #SinVotoNoHayDinero, que reduce a partir de 2019 el dinero público para los partidos políticos en los periodos en que no haya elecciones en esa entidad. La mayor parte de los ministros consideró que la Constitución delega en los estados la facultad para regular el financiamiento que se otorga a los partidos políticos nacionales que participan en las elecciones locales. El Pleno del máximo tribunal resolvió que cada estado tiene libertad para regular de qué manera otorga el financiamiento a los partidos políticos, nacionales o locales, para las elecciones de diputados locales, presidentes municipales o gobernadores. En votación dividida, de siete votos contra cuatro, los ministros declararon infundados los argumentos que esgrimieron los partidos políticos Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y Morena, en los juicios de acciones de inconstitucionalidad que promovieron en contra del artículo 13, fracción IV, de la Constitución de Jalisco, que establece nuevas reglas para otorgar recursos diferenciados entre partidos políticos nacionales y estatales. Los ministros consideraron que la reforma electoral de Jalisco no genera inequidad entre los partidos políticos nacionales y locales, por ello la mayoría rechazó el proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien proponía declarar inconstitucional la reforma electoral de Jalisco y darle la razón a los partidos políticos antes citados. Los ministros de la SCJN también validaron las disposiciones que se establecieron en Jalisco, mediante las cuales se obliga a los partidos políticos a postular a 50 por ciento de candidatos de cada género para el cargo de presidente municipal. Como parte de las acciones de inconstitucionalidad, el Pleno de la Corte continua con la revisión de otros temas que fueron impugnados de la reforma electoral de Jalisco. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Indígenas de Oxchuc acusan a alcaldesa depuesta de ordenar secuestro de su abogado Por Isain Mandujano


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 AGO (apro).-Indígenas del movimiento de resistencia civil de Oxchuc, denunciaron que un grupo armado al servicio de María Gloria Sánchez Gómez intentó secuestrar a su abogado Juan Gabriel Méndez la tarde del domingo pasado. Juan Gabriel Méndez, el abogado indígena que lleva el proceso de impugnación ante la justicia local y federal para que ya no realicen elecciones vía el sistema partidista y se respete el proceso tradicional de usos y costumbres en su municipio, fue levantado por un grupo armado ahí en el poblado de Oxchuc. Lo subieron a una camioneta, pero cuando era llevado por los encapuchados, en un tope alcanzó a saltar y salió corriendo hacia un cerro donde se les perdió entre la maleza. Aunque hicieron disparos, no sabe si a su persona o al aire, no lograron capturarlo. Esto puso en estado de alerta a la población que bloqueó por algunas horas el tramo carretero que comunica a la región Altos de Chiapas con la región selva y zona norte del estado. Los indígenas del Movimiento de Resistencia Civil señalaron que la responsable de este intento de secuestro es María Gloria Sánchez Gómez, la alcaldesa postulada por el PVEM en el 2015 y a la que no han dejado entrar a la presidencia municipal en toda su gestión. Los indígenas de Oxchuc expulsaron a María Gloria Sánchez y sus más cercanos colaboradores, así como a su esposo Norberto Sántiz, junto a quien mantuvo un cacicazgo político por más de 15 años en ese lugar. Los pobladores de Oxchuc mantienen un litigio para exigir que en ese municipio ya no se realicen elecciones por el sistema partidista, alegan que desean ser gobernados como pueblos originarios por líderes electos mediante el proceso de usos y costumbres como lo hacían sus ancestros. Juan Gabriel Méndez, el abogado que intentaron secuestrar el domingo por la tarde, es quien lleva el proceso legal para lograr lo que se han propuesto. Mientras tanto los pobladores sólo reconocen el liderazgo de Oscar Gómez López y de Juan Encinos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 López Obrador pedirá audiencia con Peña para exigir se ponga fin a privatizaciones Por Rosalía Vergara


Ciudad de México, 28 AGO (apro).-El presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que el 2 de julio de 2018, “al día siguiente de que triunfe” en los comicios federales, pedirá una audiencia con el presidente Enrique Peña Nieto “para decirle que se acabe con las privatizaciones en México”. E incluso aseguró que no se esperará a la toma de posesión. “Ya no queremos que se siga rematando lo que es del pueblo, lo que es de la nación, vamos a poner orden de inmediato”, indicó al mencionar que “falta muy poco, unos diez meses, y ya se va a acabar esta pesadilla”, soltó de gira por Guerrero Negro, en Baja California Sur. En otro asunto, se comprometió a que la planta salina en Guerrero Negro se va a mantener como está, con 51% de inversión pública y 49% de la iniciativa privada, con los japoneses, “porque lo que está haciendo el gobierno en la actualidad es no darle mantenimiento para que pierda productividad, que caiga en números rojos y así justificar la venta de las acciones que son de los mexicanos y privatizarla completamente. “No se va a vender lo que corresponde al Estado, no se va a privatizar lo que corresponde al Estado y vamos a modernizarla, darle mantenimiento; lo que decía aquí el compañero Marcos, hay que tener cuidado, porque eso es lo que hacen cuando quiere privatizar, dejan que las plantas se conviertan en chatarra, eso han hecho con las refinerías”, manifestó el político tabasqueño. Respecto de las refinerías, el exjefe de gobierno de la Ciudad de México recordó que desde hace 40 años no se construye una nueva en el país. Luego comparó a México con Estados Unidos: aquí, dijo, sólo hay seis refinerías; en el país del norte hay 150. Por ello recalcó lo contradictorio que resulta que en México exista petróleo, pero se venda el crudo para comprar gasolinas a precios altos. Puso como ejemplo que en el vecino país del norte un litro de gasolina cuesta entre 12 y 13 pesos, y en territorio mexicano vale 16 “la más barata”. Recalcó otra contradicción entre ambas naciones y es que el salario en Estados Unidos es diez veces superior al de los mexicanos. Asimismo, agradeció la compañía del representante del Sindicato de Salineros, Martín Pérez Murrieta; el presidente del Comité Ejecutivo de Morena en Baja California Sur, Alberto Rentaría; el maestro Víctor Castro; la diputada local Guadalupe Rojas; la diputada federal Xóchitl Hernández; el regidor en La Paz, Oscar Martínez, y del presidente del Comité Ejecutivo Estatal en Morena, Jaime Bonilla.


Por la tarde, Andrés Manuel López Obrador acudió el municipio bajacaliforniano de San Quintín. Por otro lado, en un video de 4:07 minutos, difundido en su cuenta de Facebook, López Obrador entrevistó al pescador Lucio Elizalde, en Bahía Tortugas, en el Pacífico bajacaliforniano, dedicado a la captura de abulón y langosta, trabajando para las tres cooperativas que tienen los pescadores de la zona. –¿Cómo está la situación aquí? ¿Qué me puedes platicar y qué le podemos comunicar a la gente que nos va a ver en este video? ¿Cómo está la situación de los pescadores? – preguntó López Obrador. –Pues primeramente gracias por venir a nuestro pueblo ¿no? Pues la situación está, pues más o menos con las producciones. “Aquí las producciones se respetan bastante, se respetan vedas, se respetan tallas, le digo, todo más o menos bien. Hacen falta muchas cosas, pero la situación se va dando bien”, añadió. López Obrador recordó que visitó Bahía de Tortugas hace 19 años y ahora regresa para informar a los ciudadanos que Morena está organizando al pueblo de México para lograr un cambio y está visitando los pueblos y las comunidades. “Es un lugar muy productivo porque, ya lo dije, los pescadores se dedican a la captura de la langosta y abulón y éstos se exportan a Japón. De aquí salen estos productos para Ensenada y se va la langosta a Japón. Son pescadores ejemplares porque cuidan a los peces, no se dedican a acabar todas las especies”, agregó. Por la mañana López Obrador había anunciado que “por decisión soberana” se correrían las aduanas 20 kilómetros hacia dentro de México, a lo largo de los 3 mil 180 kilómetros entre México y Estados Unidos. “Toda esa franja será zona libre, con reducción de impuestos, energía y otros beneficios”. Con este mensaje en su cuenta de Facebook, en un video de 2:10 minutos que forma parte de la serie “Actores del cambio”, que son protagonizados por quienes elaboran el Proyecto de Nación para el 2018, presentó a Pedro Romero Torres Torija, quien habló de “La nueva frontera”, desde Tijuana, en Baja California. “Toda la frontera representa una quinta parte, un poco más, del producto interno fruto. Es la frontera donde hay más cruces, en todo el mundo, entre automóviles y ciudadanos que van y vienen en ambos sentidos. Son cuatro problemas principales que tendría la frontera: falta de empleos, corrupción, la inseguridad y la alta migración”, indicó Romero Torres. Es un mosaico, dijo, porque son personas que migran de todos lados, tienen una gran capacidad de adaptación. Pedro Romero Torres se presentó como un empresario que vive en Baja California y se dijo un ciudadano preocupado por los problemas de su país. “He sido invitado a colaborar con un grupo interdisciplinario para analizar y hacer propuestas para analizar y hacer


propuestas para el Proyecto de Nación que ha presentado Andrés Manuel López Obrador”, acotó. Enseguida destacó que entre las propuestas que se han presentado resalta la necesidad de tener una nueva zona económica fronteriza, para lo cual se requiere de una política fiscal y económica acorde, que permita al país crecer. “Podríamos hablar de que es un nuevo modelo que podríamos llamar neodesarrollista, en donde se estimule la economía doméstica. La verdad, si se dan las condiciones adecuadas a la gente, en su lugar de origen, la gente no abandona sus lares, porque esto requiere de una visión completamente diferente y de acciones que vayan de acuerdo con eso. Esto es un cambio de paradigmas. ¡Ya es tiempo de que maduremos! Y requerimos de conciencia, de un bienestar general para la sociedad”, indicó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Líderes de SOMOSS se Deslindan de la declaración de Grisel Jiménez Mazariegos Beristáin Javier

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 AGO.-Líderes e integrantes de Solidaridad con Organizaciones y Movimientos Sociales del Sureste A.C, (SOMOSS), se deslinda de las declaraciones realizadas por Grisel Jiménez Mazariegos. Grisel Jiménez Mazariegos, no pertenece al grupo de la organización SOMOSS, sino que es integrante de Fuerza Chiapas, lamentaron que utilice el nombre de la Asociación Civil para despotricar en contra de los actores políticos. Los dirigentes campesinos, expresaron que la asociación es para el impulso de los productores agrícolas, no está basada en tintes políticos. Lo que nos preocupa, aseguran, es contar con proyectos productivos y poder bajar los recursos suficientes para el impulso de los trabajadores del campo y de la ciudad y así poder tener una mejor economía en el seno familiar de los campesinos. Reiteraron los directivos de SOMOSS, que dejan en claro que Jiménez Mazariegos, no pertenece a dicha asociación, sino al grupo de Fuerza Ciudadana. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017


México, el cuarto país con más impunidad del mundo: CESIJ

Ciudad de México, 28 AGO (apro).-El “pésimo desempeño” del Estado mexicano en materia de derechos humanos colocó al país en el cuarto lugar del Índice Global de Impunidad (IGI) 2017, elaborado por el Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ) de la Universidad de las Américas de Puebla. Según el informe, sólo Filipinas, India y Camerún superan a México en materia de impunidad, mientras países como Venezuela, Brasil, Colombia u Honduras tienen menores tasas de ese indicador. “El problema de la impunidad en México es funcional y estructural, no nació con el actual gobierno; sin embargo, se observa un aumento crítico en las estadísticas delictivas. Esto podría deteriorar futuras mediciones de la impunidad”, advirtió el centro académico. El informe destacó que, si bien México cuenta con 359 policías por cada 100 mil habitantes –una cifra superior al promedio de los 69 países estudiados por el CESIJ–, tiene apenas 4.2 jueces por cada 100 mil habitantes, cuatro veces menos que la media internacional. Por lo anterior, 43% de su población encarcelada sigue esperando una sentencia. De acuerdo con el CESIJ, la receta aplicada por el gobierno federal que consiste en gastar recursos en los sistemas de seguridad no ha tenido efectos, debido a la “corrupción del uso de estos recursos y en la falta de supervisión y auditoría del funcionamiento de las instituciones del país en el ámbito nacional y local”. Siguió: “No se necesita invertir cada vez más recursos para aumentar el número de policías, sino en los procesos que garanticen la efectividad de sus acciones, sobre todo en materia de prevención, inteligencia e integración de las carpetas de investigación”. El informe resaltó que ningún país del continente americano tiene un índice bajo de impunidad. Reiteró su preocupación por “la combinación de altos grados de impunidad y desigualdad socioeconómica que caracterizan a la región”, pues insistió que la exclusión social camina de la mano con la impunidad. El CESIJ informó que midió la impunidad con base en dos criterios centrales: la funcionalidad de los sistemas de seguridad, justicia y protección de los derechos humanos y la “capacidad estructural” de los países para atender estos temas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017


Avanza proceso de elección del rector de la UNICACH

*Junta Directiva recibe opiniones de comunidad universitaria *Aspirantes expondrán su plan de desarrollo institucional

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 AGO.-El proceso de escrutinio de las propuestas de candidatas y candidatos a ocupar la rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) que realiza la Junta Directiva, se desarrolla con normalidad y de acuerdo al calendario establecido en la convocatoria emitida el pasado 14 de agosto. La Junta Directiva es un órgano de gobierno de la UNICACH, integrado por Felipe de Jesús Reyes Escutia, Alejandro Sesheña Hernández, Javier Alejandro Utrilla Parrilla, Laura Zardaín Gallina y Jorge Amín Simán Estefan, quienes de acuerdo al artículo 20, fracción I de la Ley Orgánica de la Universidad tienen la atribución de designar al rector. Tras concluir el plazo de registro fijado en la convocatoria, la Junta Directiva dio a conocer el 23 de agosto, a través del portal institucional, la lista de los candidatas y candidatos a la rectoría que cumplieron con los requisitos establecidos para ocupar dicho cargo. Desde el 24 agosto la Junta Directiva recibe de los integrantes de la comunidad universitaria opiniones individuales o colectivas acerca de los aspirantes: José Rodolfo Calvo Fonseca, Carlos Antonio Trejo Sirvent, Carlos Enrique Esquinca Cancino, José Adriano Anaya, Alma Rosa González Esquinca, María de Lourdes Hernández Hernández, Antonio Molina Farro, Alfonso García Castillo y Cynthia Cruz López. La recepción de opiniones de la comunidad universitaria concluirá el próximo 31 de agosto. A partir del 1 de septiembre la Junta Directiva citará a los aspirantes a entrevista para que expongan su propuesta de plan de desarrollo institucional en favor de la UNICACH. La convocatoria estipula que en un término no mayor a 15 días hábiles a partir del inicio de las entrevistas, los integrantes de la Junta Directiva deliberarán y procederán a designar al rector o rectora de la UNICACH, quien tomará posesión en la fecha, forma y lugar que disponga. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017


Entrega Administración Central de la UNACH uniforme al personal de la Dirección de Servicios Generales

*El evento fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 AGO.-En cumplimiento a los compromisos suscritos en el Contrato Colectivo de Trabajo, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó uniformes y prendas de protección a los más de 170 integrantes de la Dirección de Servicios Generales de esta institución. En las instalaciones del Foro al Aire Libre del Centro Cultural Universitario “Balún Canán”, el rector reconoció la labor de todos estos trabajadores que cotidianamente realizan tareas específicas para que el personal de todas las áreas pueda también cumplir con sus funciones y responsabilidades. Acompañado del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, afirmó que los trabajadores de esta área son una parte medular de la Universidad, pues en cada jornada laboral dan mantenimiento a la infraestructura universitaria, solucionando los problemas que se presentan en el momento, demostrando el compromiso institucional. Asimismo, manifestó que gracias al establecimiento de una relación de respeto y trabajo en conjunto con los representantes sindicales, se han generado condiciones esenciales de convivencia social, entendimiento y acuerdos que han permitido una fructífera relación institucional durante estos casi tres años. En este tenor, el secretario General del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UNACH (STAUNACH), Pedro Jiménez Pérez, indicó que el trabajo realizado por cada uno de ellos tiene un significado especial en la formación de los jóvenes universitarios, pues mantienen funcionando de manera cada uno de los espacios de las distintas áreas universitarias. Expresó que también con estos uniformes, se da identidad a cada uno de ellos, además de que prendas como overoles y chalecos permiten a ellos la realización de sus actividades de una forma más efectiva y funcional. Por su parte, el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón, comentó que con esta entrega se da en cumplimento al anexo 2 y cláusula 15 del Contrato Colectivo de Trabajo suscrito en este año por las autoridades y el sindicato.


Expuso también que la calidad académica que la UNACH ofrece, se encuentra respaldada por el trabajo de cada uno de ellos, pues se cumple con indicadores en cuanto a la infraestructura y su mantenimiento, en el momento de las evaluaciones por parte de los organismos acreditadores. Durante este evento se contó con la presencia de la directora de Personal y Prestaciones Sociales, Maribel Fajardo Farrera; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el director de Servicios Generales, Annuar Rubio Moreno; así como delegados sindicales de esta área y jefes de departamento. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 La CEDH emite medida precautoria a la SE por el caso de dos niños de escuela primaria de Ocozocoautla

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 AGO.-La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a través de su Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos de Niñas, Niños y Adolescentes, emitió medida precautoria a la Secretaría de Educación del estado (SE), por el agravio de dos niños en la Escuela Primaria Rural “Ignacio Zaragoza”, ubicada en el municipio de Ocozocoautla de Espinoza. La Visitadora General Especializada de NNyA, Claudia Ruiz Coutiño, señaló que este organismo defensor de los derechos humanos que encabeza Juan Óscar Trinidad Palacios, vela por los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes y siguiendo la directriz del ombudsman, se prioriza el cuidado de este sector, por lo que se emitió desde el momento de la queja dicha medida precautoria a la autoridad competente. Por lo que, este organismo solicita, gire instrucciones para que a la brevedad posible se implementen medidas precautorias y/o cautelares necesarias y eficaces, tendientes a garantizar el derecho a la educación, la protección, a la integridad física y psicológica de los niños, a fin de evitar y prevenir actos violatorios a derechos humanos de difícil o imposible reparación. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 SSyPC detiene a cinco personas por robo en comercios de Tuxtla Gutiérrez


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 AGO.-Para dar seguimiento puntual a los protocolos de actuación policial, tal como lo ha exhortado el responsable de la seguridad en Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) detuvieron a cinco personas por el delito de robo en la modalidad de comercio. En una primera acción, elementos de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana, atendieron el reporte emitido sobre el presunto robo al interior de un comercio de alimentos denominado “El Capitán Morgan”, ubicado sobre la avenida Prosperidad y Ocozocoautla de la colonia Gabriel Zepeda en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. Al acudir al lugar, los agentes sorprendieron a un menor de 15 años de edad, con una televisión pantalla plana, presuntamente sustraída de dicho negocio. En otra acción operativa, elementos de esta corporación fueron alertados sobre la presencia de cuatro personas quienes se introdujeron al establecimiento denominado “Bar la Diablita” ubicado en la prolongación de la quinta norte de la colonia Calichal de este mismo municipio, el cual se encontraba asegurado por la Secretaría de Salud. Al arribo de los uniformados, fueron detenidos Óscar “N” de 23 años de edad, Luis Fernando “N” de 33, Efraín “N” de 23 años y Marlon “N” de 22 años de edad, quienes habían violado los sellos de ingreso, además de asegurarles diversos aparatos electrónicos, artículos de cocina, material de limpieza y bebidas alcohólicas al parecer provenientes de este inmueble. La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, permitió que las personas, que tienen el carácter de probables responsables, se encuentren bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017


LAS COLUMNAS MIRNA CAMACHO SEGURO ESTARÁ EN LAS BOLETAS ELECTORALES DEL 2018

Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Obras de beneficio social inaugura Neftalí del Toro Con la firme convicción de que las obras benefician más que los discursos, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán acompañado de su Cuerpo Edilicio, hizo entrega de las obras de electrificación, agua potable y drenaje sanitario en la colonia Anexo San Román, con una inversión aproximada de 3 millones 600 mil pesos para el bienestar de cientos de familias del mencionado sector. Junto a los habitantes, Del Toro Guzmán recordó que este tipo de acciones son obras que no se ven, por lo que muchas administraciones no habían querido realizar la inversión que se traduce en salud y mejor calidad de vida para la población. “En este gobierno trabajamos con austeridad para el beneficio de los tapachultecos, por eso hoy entregamos la obra de electrificación, introducción de agua potable y tomas domiciliarias, además de la red de drenaje sanitario y descargas en calles como La Joya, Los Limones, Toronjas, Camino a Montenegro Limas y Avenida La Raza”, subrayó el jefe del Ejecutivo Municipal.


Anunció que en breve se rehabilitará el acceso principal a dicha colonia, por lo que agradeció la confianza y paciencia de los ciudadanos que hoy ven la realidad de tres obras que durante décadas habían gestionado. “Gracias por su confianza, lo prometimos y estamos cumpliendo, nosotros seguimos trabajando bajo un esquema que no genera más deudas, con el valor de la transparencia y con el entusiasmo de siempre para responder a los ciudadanos”, puntualizó. Al hacer uso de la voz, el presidente de la colonia Anexo San Román, Horacio Espinoza Hernández, sostuvo que las obras en su conjunto, representan un gran avance para todos los habitantes, ya que por décadas habían estado luchando sin encontrar respuesta. “Gracias a nuestro amigo Torito por cumplir su palabra, con estas obras nos estaremos olvidando de muchas enfermedades que sufríamos por falta de agua y drenaje, también con la electrificación dejaremos de padecer muchos problemas en la colonia, por estas razones lo invitamos a que siga con paso firme cumpliéndole a los tapachultecos”, manifestó. Reciben a Eduardo Ramírez en Trinitaria y Margaritas En el marco de su 2º Informe de Actividades Legislativas, el presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, visitó los municipios de La Trinitaria y Las Margaritas en donde destacó la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y la Ley en materia de género. En Trinitaria destacó la importancia de fortalecer al campo con una agricultura sustentable que permita reducir el uso de agroquímicos, toda vez que el uso actual de fertilizantes en el campo daña de manera considerable al planeta y a la salud de los productores, por lo que es necesario, dijo, trabajar con nuevos métodos de agricultura. “Con la nueva Ley de Desarrollo Rural Sustentable qué queremos hacer, queremos que la agricultura sea una agricultura sustentable, que no nos afecte con enfermedades tan pronunciadas como el cáncer o la diabetes, que hace años no existían en nuestro país y particularmente en Chiapas”, señaló. “Esto lo saco a colación, porque aquí vamos a echar a andar el primer plan piloto para hacer agricultura con desarrollo sustentable y si eso nos funciona lo vamos a llevar a todo Chiapas, porque estamos obligados a intentarlo para mejorar las condiciones de vida”, refirió. También, subrayó que se tiene que hacer un llamado a la conciencia de todos los sectores de la población para cuidar el medio ambiente y tomar cartas en el asunto, ya que muestra de ello, es la contaminación que presentan los Lagos de Montebello, en donde actualmente se trabaja desde todos los frentes para revertir esta situación. En Margaritas manifestó que la vida pública no es exclusiva de los hombres por ello es necesario que en Chiapas cada día se ganen más espacios públicos representados por mujeres. Eduardo Ramírez dijo que para que esto sea un realidad se necesita de la voluntad de los hombres y de las mujeres de Chiapas.


De los hombres, para que respeten y reconozcan los derechos de las mujeres, garantizados en las leyes que nos rigen. De las mujeres para que participen y hagan valer los lineamientos legales que las favorecen y así no queden de adorno las leyes impulsadas a su favor. Finalmente destacó que aunque hoy las mujeres son mayoría en el Congreso del Estado, aún hace falta más participación de las mujeres en la política para hacer de Chiapas un estado más incluyente y democrático. Las Margaritas merece un mejor futuro con su gente: LAM Continuando su trabajo de cercanía con la gente, MELGAR sostuvo un encuentro ciudadano con habitantes del municipio de las Margaritas y la región, donde aseguró, "con ciudadanía construimos un mejor futuro para Las Margaritas". MELGAR resaltó la necesidad de ciudadanizar los problemas sociales, ambientales y productivos, pues hoy son los ciudadanos quienes deben tener voz y voto en las decisiones para el bienestar de sus familias, "son ustedes quienes conocen los problemas y son ustedes quienes deben decidir qué conviene para su comunidad, su barrio o ejido, para su empresa y para Chiapas" dijo. Es importante resaltar el trabajo realizado por MELGAR en la meseta Comiteca, donde ha gestionado empleo productivo y empleo temporal, así como recursos para reforestar las periferias de Lagos de Montebello y reactivar las plantas de tratamiento buscando revertir el daño ambiental en la región, además de trabajar con empresarios para reordenar las cadenas productivas. "Como ciudadanos estamos levantando la voz para exigir un mejor futuro, urge transparencia en el manejo de recursos destinados a construir un Chiapas productivo, menos política más soluciones”, finalizó. Inminente el arribo de Julián Nazar Morales al CDE del PRI El ex secretario del campo, Julián Nazar Morales queda debidamente registrado como candidato único para dirigir los destinos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chiapas en sustitución de Roberto Albores Gleason. Hoy por la mañana Julián Nazar se inscribió como cabeza de la planilla única con la que hará fórmula con Flor Ángel Jiménez Jiménez y con el apoyo de miles de priístas en la entidad. La inscripción de la planilla de Julián Nazar, estuvo acompañada de más de cinco mil priístas de los 122 municipios de la entidad, donde destacó presente Isaí García Trujillo y decenas de los afiliados de la organización que encabeza. García Trujillo dijo que con Julian Nazar a la cabeza de ese instituto político en Chiapas, se busca fortalecer las bases y los trabajos para el próximo proceso electoral que será el más difícil que enfrente el PRI.


Indicó que como priísta buscará realizar trabajo de penetración en las diversas comunidades de la región costa, donde se buscará ganar el próximo proceso electoral en forma arrolladora. Por su parte Julián Nazar agradeció el apoyo de los miles de correligionarios que llegaron a la inscripción de su planilla única, a quienes afirmó que no defraudará por ningún motivo. Asimismo dijo que aun cuando el próximo proceso electoral, se vislumbra como uno de los más difíciles que se enfrentará, el PRI es el único partido que cuenta con estructura y una orgullosa militancia que no dejará a solo ninguno de sus candidatos..Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Violencia Obstétrica debería ser delito *Ante el aumento de cesáreas, las autoridades se hacen de la vista gorda *Con esa práctica se pone en grave riesgo la vida de la madre y del neonato Las autoridades de Salud (Salubridad y Asistencia) – José Narro Robles, de la Ssa; Mikel Andoni Arriola Peñalosa, del IMSS, y José Reyes Baeza Terrazas, del ISSSTE - han sido, y siguen siéndolo, sumamente permisivas – se hacen de la vista gorda - ante las miles o quizá millones de cesáreas innecesarias, que ponen en peligro la vida de las parturientas y son actos de violencia obstétrica, violatorios de los derechos humanos de las embarazadas, tanto en hospitales públicos como en particulares. En general, los médicos no respetan los derechos humanos de muchas parturientas, y las engañan para practicarles cesáreas que les resultan, a ellos y al personal médico, más fáciles de manejar, aunque mucho más caras y para los médicos y hospitales privados más productivas económicamente. La creencia de que las cesáreas son inocuas y de esto nunca hablan las autoridades de salud, es una de las principales razones por las que la práctica ha aumentado en América y Latina y, en este caso, México. No obstante, esta intervención aumenta la probabilidad de hemorragia, de infección, de extirpación de la matriz y de lesiones a órganos vecinos. Un reporte del diario estadounidense The New York Times, fechado este lunes 28 de agosto, revela que dos de cada tres cesáreas que se realizan en México son innecesarias. A nivel nacional, 45 de cada 100 nacimientos son por cesárea, según las últimas estadísticas de la Secretaría de Salud, realizadas en 2015. Es el triple del máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y también parte de un fenómeno que afecta a varios


países de América Latina y el Caribe: seis de los diez países con mayores tasas de cesárea en el mundo están en esta región. Desde 1985, los profesionales de la salud de todo el mundo han considerado que la tasa ideal de cesárea debe oscilar entre el 10% y el 15%. También desde entonces, las cesáreas son cada vez más frecuentes tanto en países desarrollados como en países en desarrollo. La cesárea, cuando está justificada, desde el punto de vista médico, es eficaz para prevenir la morbimortalidad materna y perinatal, revela una declaración de la Organización Mundial de la Salud. La tasa óptima de cesáreas a nivel global no podría ser mayor que el 15 por ciento recomendado por la OMS, e incrementarse hasta un 19 por ciento, según un estudio publicado a finales de 2015 por la Universidad de Stanford. Pero el índice nacional mexicano sigue siendo de más del doble de lo que indica el estudio de la Universidad de Stanford. Y las instituciones privadas en México hacen más del doble de cesáreas que las públicas. En los hospitales privados, prácticamente ocho de cada diez bebés nacen por cesárea y sólo dos por parto (79.1 fueron cesáreas en 2015). En las públicas, el índice de cesáreas es de 36.7 por ciento, según las cifras proporcionadas por la Secretaría de Salud a The New York Times en Español. “La explicación es esta: que muchas de las prácticas se han convertido, en vez de médicas, de carácter socioecónomico. Es decir: la mujer puede decidir y ella, sin tener toda la información, pues decide, sobre todo en clínicas privadas”, dijo la directora de Atención a la Salud Materna y Perinatal del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud, Liliana Martínez Peñafiel. Sin embargo, no están demostrados los beneficios del parto por cesárea para las mujeres o los neonatos, en quienes este procedimiento resulta innecesario. Como en cualquier otra cirugía, la cesárea está asociada a riesgos a corto y a largo plazos que pueden perdurar por muchos años, después de la intervención y afectar a la salud de la mujer, y del neonato, así como a cualquier embarazo futuro. Estos riesgos son mayores en las mujeres con escaso acceso a una atención obstétrica integral. En los últimos años, los gobiernos y los profesionales de la salud han expresado su preocupación respecto del incremento en la cantidad de partos por cesárea y las posibles consecuencias negativas para la salud materno infantil. Asimismo, cada vez más, la comunidad internacional hace referencia a la necesidad de revisar la tasa recomendada en 1985. Las mujeres en México con más riesgo de ser sometidas a cesáreas, que no se requieren, son las mismas que tienen mayores privilegios en otros ámbitos: son las que pertenecen a estratos económicos altos, las que se atienden en servicios de salud privados, las que tienen altos niveles de educación, las que viven en zonas metropolitanas, las que son primerizas y las de 35 años o más.


Narra la reportera del NYT, Jennifer Juárez, autora del reportaje, que Teresa Aceves tiene 30 años y vive en el municipio más rico de Jalisco: Zapopan. Estudió Comunicación en una universidad privada de Guadalajara y es ama de casa. Durante su cesárea, en noviembre de 2016, se le rompió una vena. “Me estaba desangrando. Mi ginecólogo tuvo que hablarle al doctor del hospital para que entre los dos buscaran qué vena me habían roto”. La hemorragia es la primera causa de muerte materna en el mundo y la segunda en México. Durante su embarazo, el médico nunca le había informado a Teresa sobre los riesgos de la cesárea, pero sí le advirtió sobre toda clase de peligros de un parto vaginal: que podrían apretarle el cerebro a la bebé con fórceps, causarle incomodidad e infecciones al limpiarle la vagina, dejarle un pedazo de placenta que se pudriera dentro del útero y que podrían atravesarse venas que el médico no alcanza a ver. “Me vendió la cesárea como el mejor esquema para mí y para la bebé”, dice Teresa. “Como era mi primer hijo, le creí”. Para el sector público, las cesáreas se traducen en pérdidas (en 2011, un reporte de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria preveía que México podía haberse ahorrado 12,000 millones de pesos de 2011 a 2015, si se hubieran sustituido las cesáreas excedentes por partos. Pero para la iniciativa privada son ganancias, ya que una cesárea cuesta en promedio un 50 por ciento más que un parto, según la Procuraduría Federal del Consumidor. Y un dato muy curioso: “El personal de salud ya no sabe atender partos normales. Ya le tienen muchísimo miedo a atender partos”, dice Jimena Fritz, médica y epidemióloga del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), quien en 2017 publicó un estudio en el que analizaron la atención obstétrica en 24 hospitales y lograron reducir en 20 por ciento la tasa de cesáreas. Fr0tz explica que, al temer que se presente una eventual complicación que no puedan resolver, optan por hacer cesáreas y así pierden la práctica de la atención del parto. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo No se hagan bolas ARLET: Quienes crean que EMILIO GAMBOA PATRÓN sólo salió a ponerle cascabel al gato para que los periodistas se entretuvieran, se equivocan. Sabiendo cómo se las gasta el yucateco, que no da paso sin huarache y por eso lleva ya mucho tiempo bailoteando sobre las tablas, la


hizo de mensajero del presidente PEÑA NIETO al “destapar” a MEADE, NUÑO, OSORIO CHONG y NARRO. La política mexicana es de ocurrencias, excepto cuando el presidente baraja nombres para auscultar el pulso de los priistas con miras a la sucesión. Es como repetir aquella frase que en 1994 hizo célebre CARLOS SALINAS DE GORTARI, cuando los priistas andaban muy inquietos con el rumor de que COLOSIO dejaría la carrera presidencial porque su campaña no acababa de prender: ”No se hagan bolas, el candidato es uno”. GAMBOA, repito, mensajero de PEÑA NIETO, mencionó a MEADE, NUÑO, OSORIO CHONG y a NARRO como los más posicionados, y dejó fuera a ERUVIEL AVILA, DE LA MADRID, MANLIO FABIO y a IVÓN ORTEGA, como diciendo “no se hagan bolas, los buenos son los que les digo”. De ellos, preguntarás, quién es el que está más cerca de la decisión del gran elector? Sospecho que a NUÑO lo mencionan a sabiendas que no va a ser. Es el convidado de piedra por novato. Quedarían tres: MEADE, OSORIO CHONG y NARRO. Como universitario mis preferencias personales estarían en NARRO, pero tiene el problema de la edad, y una cosa fue haber sido un gran rector y otra que se haya desgastado como funcionario del gabinete yendo a todas las fiestas. Veo sólo a MEADE y a OSORIO CHONG, en este orden. Ambos tienen las “virtudes” que al Presidente convienen. OSORIO CHONG por su experiencia política y MEADE, quien por sus vínculos con el panismo podría personificar el puente para una alianza virtual entre PRI y PAN para derrotar a LÓPEZ OBRADOR. ¿PRI y PAN van a coaligarse para lanzar candidato de unidad? Todo cabría en lo posible, pero en este caso cada uno iría con candidato propio, en el entendido de que votos del panismo ayudarían a MEADE. Total, lo que se persigue no es sólo vence a AMLO, sino llevar a la realidad el “gobierno de coalición”. En calidad de tanteo, el secretario de Hacienda, JOSÉ ANTONIO MEADE se reunió con la CNC el pasado sábado, y ya varios sectores del PRI lo andan buscando para invitarlo a sus eventos. Todo cabe en lo posible, pero estas son señales de que por ahí va la decisión. En octubre se verán más claras las cosas. MIENTRAS TANTO, el INE nos manda un grosero mensaje relacionado con el Día de las Madres, al pedir nada menos que ¡25 mil 45 millones de pesos -63 por ciento más con respecto a 2012- para gastarlos en 2018. Con el pretexto de que las elecciones del próximo año costarán muy caras, al Instituto se le hace muy fácil exigir ese presupuesto. De esos 25 mil, más de seis mil millones serán para los hambreados partidos políticos. Te aseguro que se los van a dar, porque aquí lo que interesa no es gastar tanto, sino en que los resultados salgan a modo. RICARDO MONRREAL dijo no a la candidatura de MORENA al Senado, pero MARTÍ BATRES no lo pensó dos veces para decir “sí, acepto”. GRACO, en JAPÓN, con familia y cauda de colaboradores. Todos viajando en primera.


LAS ELECCIONES PARA jefe de gobierno de la Ciudad de México serán de antología. Dos mujeres dos, sobre el ring para ver quién libra mejor la batalla de dos a tres caídas sin límite de tiempo. Ellas son CLAUDIA SHEINBAUM, por MORENA, y ALEJANDRA BARRALES, por el PRD. Por cierto, la BARRALES renunciará en los próximos días para buscar esa candidatura. Como consecuencia de esto, hoy lunes sesionó el Comité Ejecutivo Nacional del PRD para solicitarle a la Comisión Electoral convoque la renovación de los órganos de dirección de ese partido político, la cual puede ocurrir el domingo próximo. SI NOS ATENEMOS A LAS FILTRACIONES, se asegura que en Los Pinos se tiene la grabación de una llamada telefónica del gobernador chiapaneco MANUEL VELASCO COELLO donde ordena apoyos a favor de Morena, a través de su abuelo FERNANDO COELLO PEDRERO, con el objeto de: PRIMERO, congraciarse con LÓPEZ OBRADOR, en virtud de que lo ve como próximo Presidente de la República, y SEGUNDO, lograr el beneplácito de AMLO a favor de RUTILO ESCANDÓN, presidente del tribunal Superior de Justicia, para ser candidato de MORENA al gobierno del Estado. REPORTEROS DE LA REGION MONTAÑA de Guerrero, apoyados por organizaciones sociales, protestaron en la cabecera municipal de Tlapa de Comonfort, para denunciar la agresión de que fue objeto la reportera nahua ANTONIA RAMIREZ por parte de elementos del cuerpo de seguridad del gobernador HÉCTOR ASTUDILLO FLORES. TAMBIÉN EN CHIHUAHUA hubo mitin de reporteros. Al cumplirse cinco meses del homicidio de MIROSLAVA BREACH VELDUCEA, corresponsal de La Jornada y colaboradora del Norte de Juárez, comunicadores y activistas de los derechos humanos exigieron detener a los responsables materiales e intelectuales del crimen. Nada. El asesinato sigue impune. Como también el de JAVIER VALDEZ, en Sinaloa, y los demás 120 homicidios de comunicadores. EN TANTO, RAÚL SÁNCHEZ REYES, expresidente municipal de Tlalmanalco, Estado de México, fue encontrado muerto hoy lunes, luego de haber sido reportado como desaparecido. La víctima fue alcalde de 2006 a 2009, por el PRD, y dos años después de haber dejado el cargo fue detenido, acusado por la Procuraduría del Edomex de presuntamente estar ligado con la banda de secuestradores “Los Aboites”, que a su vez estaban relacionados con “La Familia Michoacana”. P.D.-Si mis editores no hacen muecas, les ruego su comprensión para que mi columna se publique a partir de esta semana los martes y los viernes. Gracias. Muuuchas gracias. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Roger Laid Punto y Coma,


EL PRI-GARROTE CHIAPAS La algarabía de los tambores dejo de lado esta vez el ritmo de samba para convertirse en eco amenazante que presagia guerra e irradia temor, que inspira desconfianza. Estrategia de guerrilla que invadió el parque santo Domingo en un mediodía que presagiaba que algo pasaría, y si pasó: El viejo PRI tomo por asalto enfundado en el ropaje de planilla de unidad y servilismo zalamero, para ungir al hombre del garrote como el sucesor de ragcito, una mal que llegaría pero los verdaderos priistas sabían que eso estaba lejos, que no podía verse algo aberrante, pero les alcanzo el futuro. El parque Santo Domingo fue mudo testigo de la llegada de un verdadero problema para la obtención del voto y la famosa unidad que pregona y pide Julián Nazar Morales, pues al puro estilo de un garrotero envió a una centena de ellos para apropiarse de la sede del partidazo y con ello enviar un claro mensaje de que su presencia es la correcta cuando las necesidades en el PRI es la marrullería y el asalto a la militancia. Nazar Morales utilizo un discurso retrograda, un exhorto a la militancia allí presente que casi ni le escucho demostrándole un fuerte desinterés pues quizá unas 1500 personas acarreadas esperaban solo el termino de sus palabras pasar salir de regreso a sus comunidades. Incluso, el ahora representante del PRI en Chiapas hizo la pregunta esperada ¿Nos van a dar su apoyo para llagar a la dirigencia del partido? Una verdadera falta de respeto los allí presentes (menos a los paleros que estaban a un costado que coreaban todo) pues ya había acordado con su contrincante el diputado “marioneta” que es utilizado por todos Hugo Pérez Anzueto a quien Julián Nazar segundos antes le agradeció la sumisión (acuerdos le llama él). Pero, insisto cuando Julián Nazar Morales hace la pregunta ¿Nos van a dar su apoyo para llagar a la dirigencia del partido? Fue su gente la que grito e hizo ruido pero el si no fue escuchado acción que no le pareció al hoy “dirigente” y en un tono muy personal señalo: No se escuchó allá atrás, como que no están escuchando allá atrás… ¿nos van a dar su apoyo para dirigir el partido en Chiapas? Fueron muy pocas las voces que ni siquiera gritaron para decir sí, el desánimo era evidente. El priista del garrote le pide a la militancia “Quiero que sean contralores sociales” refiriéndose al señalamiento de los errores que pueda cometer su equipo y él mismo. Mentira más grande cuando todos saben que el famoso maestro graduado en un aula de la selva al ser cabo del ejército y dar clases en apoyo al INEA no sabe recibir ni consejos y menos señalamientos pues su forma ortodoxa de enfrentar a los mismos priistas es con garrote y cuchillo. Al grito de unidad ofreció puertas abiertas para la militancia del partidazo, eran sus paleros que gritaban (pues a eso llegaron pagados) los priistas solo observaban y se miraban entre ellos. Incluso la samba que alegra esos eventos esta vez no alegro a nadie ni al mismo Hugo


Pérez Anzueto quien cabizbajo solo veía como la historia del partido lo registraba como un títere y oportunista… uno más de los muchos que ha parido ese partido. Los agradecimientos fueron unas punzada para los allí presentes y es que se atrevió a mandar un saludo al primer priista de México Enrique peña Nieto a quien refirió su administración como una de grandes logros… solo los paleros gritaban. Al presidente del partido Enrique Ochoa Reza le ofreció “su trabajo” además de ser aliado permanente para -repito- “los trabajos” del partido (bloqueos, intimidación, alquimia electoral, acarreo, compra de coincidencias tortas, frutsis, pozol y horchata en pipas). “A mi amigo y mi hermano el gobernador producto de una alianza” señalo Nazar Morales y le reconoció su trabajo así como al ahora exdirigente Roberto Albores Gleason. La presencia de un grupo que le festejaba todo, era el ruido de manifiesto porque los comentarios en contra de su persona y de la familia que lleva a donde pretende asaltar el ahora dirigente del PRI ya es esperada en diferentes espacios de la geografía chiapaneca después de la experiencia que los campesinos tuvieron por la falta de entrega de insumos y de la duplicación de apoyos que nunca recibieron, aún hay deudas por todos lados además de los ofrecimientos que nunca cumplió. Este es el líder del PRI que fue producto de un acuerdo que solo le da fondo a la militancia y que no tiene el aval de la misma porque precisamente esos acuerdos fueron tomados en un escritorio, sin consultarlos. Con ello queda demostrado que al líder nacional Enrique Ochoa Reza poco o nada le importa la verdadera militancia del partido, que imponen a quien va a dividir y provocara serios entuertos para obtener beneficios personales pero… son acuerdos donde la militancia no tiene voz, pero si voto. Puntos Suspensivos… Uno de los partidos que son reconocidos por hacer el trabajo que el gobierno actual necesita es Mover a Chiapas que dirige Enoc Hernández Cruz quien bajo negociaciones ya están siendo nombrados los presidentes de partidos locales en el estado, sin credibilidad y entregando despensas de gobierno está operando bajo el apoyo de diferentes instancias a quienes les vende la idea de ser el protector y quien le habla al oído al gobernador. Este partido, lejos ser una opción para la sociedad se ha convertido en un espacio de compra de coincidencias marcado como propiedad de la familia Velasco Coello y el mismo Enoc Heredes como uno de sus empleados. Este espacio tendrá el gusto de evidenciar lo que aquí se escribe y señala…. Todo parece indicar que la diputada federal María Elena Orantes está buscando el acuerdo para “también” ser la candidata de MORENA acción que solo beneficiaría al gobierno del estado pues ella está al servicio de quien pueda ofertarle lo mejor, al utilizar a los comités municipales de Protección Civil se observa un sesgo oficialista pues hubo una voz que hizo operar a más de uno para dialogar con los alcaldes, desde luego a la señora le conviene que los señalamientos vayan en contra del secretario de


protección civil del Estado quien nada tuvo que ver, pero está sirviendo de efecto distractor… ampliaremos. Opiniones quejas y sugerencias al mensajero 96118 97730 +++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + El PRI y su “renovación moral”… + ¿Cuánto gastan los pretensos?... + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. PRI CONFIRMA CORRUPCIÓN CON JULIÁN NAZAR… Como una confirmación de que el PRI, desde sus antecesoras siglas de PLUTARCO ELÍAS CALLES, ha sido un instituto político fraudulento, este lunes se cumplió la afrenta a los militantes, al ser nombrado JULIÁN NAZAR MORALES “El Talibán”, presidente del Comité Directivo Estatal en Chiapas, sustituyendo a ROBERTO ALBORES GLEASON, quien “usufructuó” la dirigencia por más de siete años. Si los dirigentes del PRI nacional violan sus propios estatutos, que se puede esperar de un proceso electoral que está cargado de irregularidades de origen como se ve en los adelantados actos de proselitismo de muchos aspirantes a la gubernatura del Estado en Chiapas y por supuesto a nivel nacional. Las formas y pretexto son múltiples, queriendo engañar al “árbitro” que a su vez se hace el omiso como es el Instituto Electoral (IEPC) y el Instituto Nacional Electoral, INE. En esa tendencia retorcida, la dirigencia nacional del PRI a cargo de un “mozo de oficio” del Presidente de la República, llamado ENRIQUE OCHOA REZA, se prestó al juego perverso para entronizar a JULIÁN NAZAR en la dirección del tricolor chiapaneco como lo beneficiaron en el 2012 para colocarlo en la Secretaría del Campo –donde se le acusó de peculado por 400 millones de pesos—y en el 2015, a la diputación federal. Nadie sabe cuál es el secreto del “Talibán” para posicionarse en altos cargos, aunque la opinión pública dice que es la complicidad en la corrupción institucional y el dinero. La culpa del poder que ostenta el también llamado “Matatigre” se le imputa al gobernador MANUEL VELASCO COELLO, pero lo cierto es que las luces con que se alumbra JULIÁN “El Talibán” es de la lámpara del ex gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, quien lo encumbró a la diputación federal, local, dirigente de la CNC y ahora nadie duda que es uno de sus “testaferros” por la compañía que le hace la también diputada federal FLOR ÁNGEL JIMÉNEZ, como su segunda de abordo en la Secretaría General del CDE del PRIChiapas, pupila del sabinato.


FLOR ÁNGEL JIMÉNEZ JIMÉNEZ fue catapultada a la política por el ex gobernador JUAN SABINES, quien la hizo alcaldesa de Ostuacán, directora del Instituto del Deporte, diputada local en la LXV Legislatura y seguramente también diputada federal, desde donde saltó a la Secretaría General del PRI en Chiapas en fórmula con JULIÁN NAZAR MORALES. Lleva al “sospechosismo” que esta “pareja de inmaculados” que va a conducir la dirección del proceso interno de la nominación de candidatos tricolores y la elección de ayuntamientos y diputados locales, “están tocados” de la mano de SABINES, a quien deben todo tipo de favores, como también ROBERTO ALBORES GLEASON, quien fue en el sabinato Secretario de Economía y de Turismo para luego recibir apoyo a ser diputado federal, senador de la república y dirigente estatal del PRI Chiapas. Toda una amalgama de complicidades llevaron a la nominación de JULIÁN y FLOR ÁNGEL como dirigentes del PRI, con el aval de un dirigente nacional confabulado, como ENRIQUE OCHOA REZA y que, según lo planteaba el diputado local WILLY OCHOA, no se cumplieron con las expectativas que esperaba cuando decía: “la renovación de la dirigencia estatal debe ser un proceso que inicie la gran nueva etapa del PRI en Chiapas; la renovación del Comité Directivo Estatal debe ser el primer gran paso para ofrecer lo mejor a la sociedad, es el momento oportuno para probar a la ciudadanía que queremos renovar nuestra relación con ella, porque de esto dependerá en mucho las posibilidades del PRI en el 2018, en lo local como en lo nacional”. Y luego no se ven esos deseos con “El Talibán” al frente de lo que queda del PRI Chiapas, cuyo nombramiento “dedocrático” va en contra de lo plasmado en la “XXII Asamblea Nacional del PRI”, donde se pidió que los dirigentes y candidatos sean de probada calidad moral y JULIÁN, como FLOR ÁNGEL no lo tienen, pues gozan de pésima fama pública, particularmente el “Matatigre”. “la próxima dirigencia debe cubrir las expectativas de una sociedad que exige un cambio de maneras, un cambio de actitud, un cambio en las formas de hacer política. El PRI no puede darse el lujo de cometer los errores de siempre, ni mucho menos puede desestimar al priismo ni a los liderazgos priistas, porque el daño al partido podría ser irreversible, y la oportunidad que tenemos en este momento de construir en unidad, puede no darse en mucho tiempo”, fue lo que dijo WILLY OCHOA, antes de que se diera el “albazo”. Lo cierto es que en la ascensión de JULIÁN NAZAR MORALES y FLOR ÁNGEL JIMÉNEZ JIMÉNEZ a la dirigencia del PRI-Chiapas, solo asistió el diputado plurinominal HUGO MAURICIO PÉREZ ANZUETO, que fuera el aspirante frustrado, promovido por “El Diablito” ALBORES GLEASON, y la ausencia de otros destacados militantes y ex dirigentes del otrora partidazo, que en diversas ocasiones, detestaron y demeritaron la figura del ungido “Talibán”… EL DERROCHE DE LOS ASPIRANTES…


Mucha gente ya se pregunta, ¿de dónde sacan tanto dinero los aspirantes a la gubernatura del Estado o un puesto de elección popular, en un derroche exagerado de recursos, que se sospecha no son de sus bolsillos? Yo solo se lo paso al costo a los interfectos, porque eso es lo que se dice en la calle, en el café, las cantinas y piqueras. El domingo vimos un Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez repleto de gente acarreada para asistir al “Informe Legislativo” de la diputada federal del partido Movimiento Ciudadano, MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ. No creo que ese conglomerado hubiese tenido tanto interés por escuchar los “logros legislativo” de una diputada en ausencia de las necesidades de los chiapanecos o prestado a sufrir el calvario de un evento al que no le entienden ni les importa; menos que le tengan respeto y amistad a la “Envenena”, como le diría el excelso, PEPE FIGUEROA. No veo por donde está la infusión de millonarios recursos para que “El Farandulero”, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ celebre un día sí y otro también, actos de proselitismo de verdadera locura, donde los “fans” del partido morado, “Mover a Chiapas”, se desgarran las vestiduras para vitorear y tocar al líder moral y formal de esa franquicia del GÜERO VELASCO. Es muchísimo dinero el que gasta –y ha gastado-- este sujeto en la promoción de su persona, en primer plano, y su partido. Esto es de locura que las autoridades deben investigar. Bueno sería que los dineros expuestos al derroche por los aspirantes a un cargo de elección popular fueran de su peculio, pero no, porque el “sospechosismo” ciudadano va en sentido contrario y en deducción de que es sustraído del erario público estatal y/o municipal, según sea el caso. Lo veo en los periplos y jiras del senador verde, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, que sin rubor alguno utiliza naves propiedad de PEMEX y quizá hasta es promovido por la Hacienda del Estado de Chiapas o el Senado de la República. Aunque no tendría necesidad por el caudal que tiene su patrón, RICARDO BENJAMÍN SALINAS PLIEGO y él mismo. Es el caso también del “Rutilante” RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, de quien se presume está utilizando los recursos destinados a la administración de justicia para su promoción e imagen, en aras de pretender la candidatura al gobierno del Estado por las siglas de la franquicia de MORENA. Con RUTILIO hay una múltiple violación a los preceptos constitucionales y electorales, porque el presidente del Tribunal Superior de Justicia no debiera utilizar esos recursos, degradar la honorabilidad del TSJE; poner en supuesto acto de corrupción a la institución y hacer campaña para un cargo por un partido contrario del que se sirve. Pero seguramente tiene la permisibilidad del gobernador MANUEL VELASCO COELLO. Si no, de que otra manera. No puede pasar desapercibido el peregrinar del presidente del Congreso del Estado, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, quien el año pasado realizó cinco actos de “Informe Legislativo” regional y en este su “Segundo” va de municipio en municipio, habiendo estado ya en Margaritas, Trinitaria, Comitán y últimamente en Oxchuc, cuyas fotografías del evento


remarcan el apoteótico recibimiento que tuvo. Es el caso del alcalde de Tuxtla, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR que ya tapizó el Estado de gallardetes y espectaculares con su rostro. Por su parte, el diputado WILLY OCHOA también ha hecho lo suyo para proyectar su imagen ante el electorado chiapaneco. Quiero creer que los gastos de sus recorridos por los municipios de Chiapas son con cargo a sus cuentas bancarias, pues no le veo por donde le estuvieran sufragando viajes y eventos, cuando no es parte del engranaje del GÜERO. Lo misterioso de este asunto es que la autoridad electoral (INE-IEPC-Chiapas), simula reconvenir o sancionar a los aspirantes adelantados en sus campañas y las más de las veces se hace “como que la Virgen le habla” y caso omiso a lo que todos ven, menos ellos… COMENTARIOS AL MARGEN… EMILIO SALAZAR, INFORME INTERNÁUTICO… Ya lo dije que me gustó la idea del diputado federal verde, EMILIO ENRIQUE SALAZAR FARÍAS de presentar su “Informe Legislativo” desde su oficina y a través del internet, por de redes sociales y sin ningún aspaviento o derroche de dinero que “como otros”, resulta una ofensa a la precariedad de casi 4 millones de chiapanecos. Es cierto, no mencioné a SALAZAR entre los que hacen proselitismo recorriendo el Estado –como lo ha realizado-- y gastando millones de pesos que hacen falta para otras cosas, pero su sobriedad en la presentación de su informe legislativo internáutico, vale la pena comentarlo… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com PRI, amagado ¿DESBANDADA? La advertencia de una imposición en la dirigencia del PRI en Chiapas llevaría al Instituto político a una catástrofe de dimensiones insospechadas que no debe quedar en la sordera del Comité Ejecutivo Nacional. La militancia está harta del amago en el cual ha vegetado y


que ahora se tiene la sospecha de que volverían a repetirse aquellos tristes episodios de ignorar la voluntad de los priistas. En espacios de opinión de medios nacionales, se afirma que los chiapanecos del tricolor hicieron un llamado urgente a su dirigencia nacional para que no meta las manos en el proceso de elección de su presidente estatal. No están dispuestos a tolerar un atropello mas, por lo que se deja entrever que si sucede una imposición descarada, lo más prudente es abandonar las filas del partido y buscar nuevos colores donde se respete su decisión mayoritaria. A través del actual secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, la militancia exigió la instrumentación de un proceso democrático para el mencionado relevo pues, de lo contrario, se estaría dando el disparo para iniciar la desbanda. Se dice por aquellas tierras que el PRI ya no está para equivocaciones y que, de no ir en alianza con el Partido Verde rumbo al 2018, estarían prácticamente entregando la plaza. En las redes sociales, también ayer circuló un decálogo de los priistas y cenecistas que ya no quieren saber nada de Julián Nazar Morales, convertido en cacique priista y explotador de los campesinos chiapanecos. “Decálogo de priistas y cenecistas que se oponen al nombramiento de Julián Nazar Morales como presidente del PRI en Chiapas”: 1. Los priistas y cenecistas de Chiapas estamos en contra de que Julián Nazar asuma la presidencia estatal del PRI por qué representa la corrupción rampante y voraz. 2. Rechazamos la imposición de Julián Nazar porque como representante de los campesinos no ha hecho otra cosa que abusar de nuestra miseria y pedirnos moches a cada proyecto que el gobierno federal y estatal nos otorga. 3. Decimos No a Julián Nazar al frente del PRI porque su visión porril de la política no nos representa. 4. Nos oponemos a qué Julián Nazar sea presidente del PRI Chiapas porque al frente de la CNC se ha convertido en multimillonario mientras los campesinos cenecistas somos cada día más pobres. 5. Le decimos a Ochoa Reza que Julián Nazar no porque es la antítesis del PRI moderno y vanguardista que necesita Chiapas. 6. Para nosotros, Julián Nazar representa el desfalco a la Secretaría del Campo, y porque mientras fue secretario lo único que creció fueron sus terrenos pegados a Oaxaca. 7. Estamos en contra de la ignorancia del CEN que se manifiesta al querer poner al frente de un partido señalado de corrupto a uno de los políticos chiapanecos más corruptos y de peor reputación. 8. Decimos No a Julián Nazar porque por gente y malos priistas como él la sociedad se ha alejado de nosotros, de nuestro partido.


9. No a Julián Nazar porque ha controlado con uso de violencia y amenazas de muerte a quienes nos hemos opuesto a sus prácticas corruptas. 10. Los priistas y cenecistas nos oponemos tajantemente porque Julián Nazar no representa ni representará la voluntad democratizadora qué tanto buscamos al interior del partido. USUREROS El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo, informó que en el primer trimestre del año, los bancos obtuvieron ingresos por mil 997 millones de pesos en movimientos operativos con impacto al usuario, al presentarse un total de 554 mil 855 reclamaciones. Di Costanzo, explicó que BBVA Bancomer ocupó el primer sitio en quejas por este concepto, con un total de 218 mil reclamos, equivalente a 39% del total, seguido de Citibanamex con 137 mil 835, el 25% del total de quejas y Santander con 56 mil 187 reclamos, equivalente a 10% del total. Según el organismo, este tipo de operaciones por parte de la banca que afectan a sus clientes son pagos automáticos mal aplicados, cobro no reconocido de comisiones, entrega incompleta de dinero en cajeros automáticos, cobro no reconocido de intereses, pagos depósitos y transferencias no aplicadas, así como abonos y cargos mal aplicados y cobros no reconocidos de impuestos. Explicó que las movimientos operativos que afectan a los usuarios representan 27% de los dos millones 60 mil reclamaciones totales que se presentaron contra los bancos que operan en México en el primer trimestre de 2017. Así, de los mil 997 millones de pesos reclamado por los usuarios en este tipo de operaciones, hasta el momento se han abonado 684 millones de pesos, esto es 38% del total. El reporte de la Condusef detalló que las domiciliaciones tiene el mayor número de quejas con 30% del total, seguido por cobro no reconocido de comisiones con 24% y la no entrega de cantidad solicitada en cajeros con 24%. Di Costanzo destacó que en el caso de BBVA Bancomer se está presentando un fuerte incremento en quejas por parte de los usuarios en sus servicios. Tan sólo en el caso de los movimientos operativos que afectan a sus clientes, la firma tuvo el mayor crecimiento en el primer trimestre de 2017, al subir 67% con un total de 218 mil quejas. En ese sentido, el presidente de la Condusef dijo que 85 mil reclamaciones pertenecen a domiciliaciones en tarjeta de crédito y 44 mi en tarjetas. Así, el funcionario dijo que esta semana tendrá una reunión con directivos de BBVA Bancomer ante el fuerte incremento que se está presentando en cajeros automáticos en las últimas semanas.


“Las quejas sobre cajeros automáticos en el caso de Bancomer se han incrementado. 40% en lo que se recibe en Condusef. Evidentemente sí hay una situación con domiciliaciones y cajeros automáticos en este banco”, dijo Di Costanzo a El Universal. RETAZOS EL líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, señaló que el gobierno federal es la fuente de la campaña en su contra, ya que ha utilizado imágenes de pasaportes oficiales a las que sólo las autoridades tienen acceso. "Sé muy bien que son ustedes, no les tengo miedo. Estoy listo para las ocho columnas de mañana", dijo. Advirtió que la insistencia del PRI y del gobierno en mantener al actual procurador general de la República "no hacen más que confirmar que quieren un plan de impunidad transexenal". Agregó que no permitirán que se consume esa designación, incondicional a este gobierno, "el fiscal general debe ser apartidista e independiente". Explicó que quien orquestó esta campaña plagada de calumnias es el gobierno federal que entregó ese expediente a un medio de comunicación… GANA Kumamoto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le avaló la ley que reduce el financiamiento a los partidos políticos en el estado de Jalisco. Cuando se quiere se puede, y la Suprema Corte de Justicia avaló como Constitucional por mayoría, la ley conocida como “Ley Kumamoto” que reduce el financiamiento de los partidos políticos en Jalisco. Los ministros señalaron que la legislación impulsada por el diputado local independiente, Pedro Kumamoto y cuya bandera es SIN VOTO NO HAY DINERO, se basó en un tema de libre configuración legislativa para los estados de la República. Bien… EL gobierno de Manuel Velasco Coello trabaja en conjunto con los Ayuntamientos de la región del Soconusco en la pavimentación de importantes calles y avenidas para que vuelvan a ser espacios dignos donde la ciudadanía pueda transitar. En gira de trabajo por esta zona de la entidad, el jefe del Ejecutivo puso en marcha diversas vialidades en los municipios de Tapachula, Cacahoatán y Suchiate, como parte delas acciones para el mejoramiento urbano que se impulsa en la entidad. En ese tenor, Velasco Coello dijo que su administración continuará trabajando en ampliar y mejorar la infraestructura pública en la zona urbana y rural para transformar el rostro urbano de las principales ciudades de Chiapas… EL ex gobernador panista de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, fue denunciado penalmente ante la Procuraduría General de la República (PGR) por parte de un ex agente de inteligencia que lo acusa de encabezar una oficina de espionaje con fines “criminales”. En la lista de objetivos espiados, de acuerdo con lo reportado ayer en conferencia de prensa en el Senado, están incluso el presidente Enrique Peña Nieto, con tres horas y cinco minutos de conversaciones escuchadas entre 2014 y 2015, y el propio secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con dos horas y 15 minutos de archivos. La denuncia fue presentada el pasado 24 de agosto por Rodolfo Raúl González Vázquez, que en conferencia de prensa en el Senado se identificó como ex agente del Centro


de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y ex empleado de Rodolfo Rodríguez Acosta, a quién vincula con el diputado federal panista Eukid Castañón Herrera, a su vez identificado hoy como “operador político” de Moreno Valle. El denunciante estuvo acompañado por el Senador perredista Miguel Barbosa Huerta y el ciudadano poblano Anwar Salomón, presunto blanco de espionaje y contra quien, dijo el denunciante, pesa una orden de “levantón” por su presunto conocimiento y filtración de la existencia de la red de escuchas… Visite:www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ En el Partido de la Revolución Democrática -PRD-, como en muchos otros, las patadas debajo de la mesa están a la orden del día, las amenazas de salirse de parte de algunos militantes no se dejan esperar, y todos coinciden por su malestar para poder concretar una alianza. Con miras al proceso electoral que ya está a la vuelta de la esquina este partido a nivel nacional se está confrontando porque no todos están de acuerdo con que se lleve a cabo un Frente Amplio Democrático y al menos la corriente Izquierda Democrática Nacional –IDNamenaza con salirse de las filas del sol azteca si esto se concreta. El punto es que ahora todo mundo está viendo cual sería su mejor opción, es decir, no dude que al rato esta fracción se “sume” al partido de Andrés Manuel López Obrador, a Morena, sobre todo porque estos últimos tienen mucho mayores posibilidades de lograr un triunfo a nivel nacional que el PRD. Lo que si es un hecho es que el sol azteca cada vez se desmorona más, empezando por su dirigencia en Chiapas, donde César Espinoza, considera traidor a toda persona que opine algo mal de él. Es decir, la intolerancia es tanta, que un comentario que no le favorezca ya lo considera alta traición, y en la entidad el dirigente está más preocupado y ocupado en que hablen bien de él, que lo que menos le ocupa es si su partido se une o no a este Frente Amplio Democrático. Pero además nada es extraño, todo es lo mismo de siempre, militantes molestos porque no fueron tomados en cuenta, porque se hizo o porque no se llevó a cabo una alianza, hasta el hecho de no haber sido candidatos les provocará cambiar de camiseta, siempre es lo mismo todas las elecciones. Sólo cambian los personajes, porque el escenario es el mismo: los partidos políticos que no dejan contentos a todos y muchas veces ven a sus mejores hombres abanderando a otro colores.


BASE DE DATOS…Estuvo en Chiapas el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, oficialmente a entregar 220 patrullas nuevas y equipadas para fortalecer a la policía. Aunque los enterados dicen que vino a seguir haciendo amarres con miras al proceso electoral, donde se espera busque la candidatura a la presidencia de la República.*** Hablando de candidatos, quien se brincó la barda fue el presidente del Poder Judicial, ya que la página oficial del Tribunal, que ya tiene algo de seguidores, la convirtió en personal y hasta su nombre le puso. Eso sin dejar de usar todo lo que puede del Poder Judicial para seguir haciendo su campaña con miras a que Morena lo haga candidato a la gubernatura de Chiapas.*** Todo parece indicar que sólo Julián Nazar se terminó inscribiendo ante la Comisión de Procesos Internos del PRI para buscar la dirigencia estatal, por lo que de ser así será el flamante líder del tricolor en Chiapas.*** Ramirezirma77@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ… *Laura en Campeche rompe paradigmas… Por fin, como se esperaba, el PRI en Tamaulipas logro realizar el pasado sábado en ciudad Victoria, Tamaulipas su elección interna sin problemas y ahora es un caso cerrado. Gano Sergio Guajardo Maldonado. Todas las especulaciones de que si el PAN estaba atrás, de que el ex gobernador priista Egidio Torre Cantú metió toda la mano, bien sencillo, eso se sabrá en el actuar del nuevo dirigente Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Tamaulipas. Por lo pronto el PRI ya tiene pastor interino y ahora seguramente no tiene tiempo para enfrascarse en dimes y diretes, porque como todos sabemos, el año electoral inicia a principios de septiembre y seguramente quiere recuperar las bajas de lo perdido en la elección pasada. El reynosense Oscar Luebbert Gutiérrez no logro la mayoría de votos de los consejeros y como buen competidor acepto la derrota ante su adversario Sergio Guajardo. Como debe de ser. Es un proceso inédito, porque más de 450 consejeros tuvieron la libertad de elegir a su dirigente. Por supuesto que hubo pasión en el proceso y eso le dio -sabor al caldo-.


Claro que estuvieron los prospectos a la senaduría: Baltazar Hinojosa, Ramiro Ramos, Enrique Cárdenas, Paloma, Abdala, María Esther Camargo, Alejandro Guevara, Marco Antonio Bernal, Edgar Melhem Salinas y por su puesto Oscar Luebbert. ENFOQUE: Laura de Campeche rompe paradigmas. Es una mujer luchona, profesional y siempre atada a servir a todos. No se cierra, al contrario modifica la manera de hacer las cosas para conseguir resultados. Recuerde que los paradigmas son modelos de comportamiento con patrones que están conformados por todas las ideas, creencias, emociones y actitudes que hemos incorporado como nuestras a lo largo de la vida, sobre un determinado aspecto de la realidad que nos permiten interactuar con el mundo. Generalmente este tipo de comportamientos establecen límites que condicionan nuestra forma de vivir y actuar donde cotidianamente tenemos que afrontar y resolver problemas. Como bien lo dijo en su cuenta de Facebook Alejandro Mejía Atún, en el marco del cumpleaños de la regidora por la ciudad de Campeche, Laura Hernández Pacheco “Festejamos por motivo de sus Cumpleaños a una gran mujer a quien admiro su entrega y dedicación en apoyar a quien más lo necesita, mi reconocimiento, admiración, mi lealtad y mi eterno agradecimiento por sus consejos y su respaldo. Muchas felicidades en su día regidora Laura Elena Hernández Pacheco que Dios le siga bendiciendo”. Palabras sinceras recibe no solamente el día de su cumpleaños que fue el pasado 26 de agosto, sino continuamente de personas que agradecen la mano que le extiende durante diferentes recorridos que realiza en las comunidades de Campeche, ciudad capital más segura del país. Además de segura es una bella ciudad y si aún no ha tenido la oportunidad de visitarla es altamente recomendable, seguramente no se arrepentirá de conocer su historia, de visitar a personas hospitalarias, de conocer de como su sociedad se unió para defenderse de los piratas. No cabe duda que ese gran sentido de pertenencia y de trabajar por el mismo camino de los campechanos lo demuestran todos los días, porque Campeche y no solamente la ciudad capital, sino todo el Estado no nos presa de malas noticias. A pesar de las diferencias políticas como en todas partes, los campechanos jalan parejo, desde el norte del país se percibe. Pero Laura de Campeche está rompiendo paradigmas, brilla con luz propia al grado que sus amigos políticos han imitado su forma de trabajar y creo que lo bueno es digno de imitarse. Su sencillez, franqueza, hablar con la verdad, apasionada por servir, eficaz para resolver problemas y leal a su partido es una de las cualidades de una orgullosa campechana y priista que tuve la oportunidad de conocer.


Corre por sus venas sangre para servir, los antecedentes lo revelan, además con y sin trinchera política ha demostrado tener convicción a su partido el Revolucionario Institucional, como pocos. Su trayectoria en el PRI es de siempre, asimismo espera los tiempos y como todo soldado que integra la tropa se ha formado en la fila de las aspiraciones para que su partido se sienta orgullosa del trabajo que realiza todos los días con sentido humano a favor de los más vulnerables. Laura de Campeche es ordenada y como toda mujer es luchona. Conócela para que no le cuenten Laura Elena Hernández Pacheco: https://www.facebook.com/lauraelena.hernandezpacheco?ref=br_rs INSTINTO: ¿SABIA USTED QUE? A través del programa Punto México Conectado y la Secretaría de Economía, en coordinación con el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad, -FORTASEG-, la presidencia municipal de Matamoros, Tamaulipas, capacitó a 58 jóvenes, habitantes de las colonias Las Brisas y Lomas de San Juan, para emprender sus propios negocios en las ramas de la carpintería, aire acondicionado, belleza, panadería y peluquería. Excelente herramienta para el autoempleo y bien por el gobierno que como dice el dicho “enseña a pescar” y no les da el pescado, bien por Jesús de la Garza Díaz del Guante “Chuchín”. VALE, SALUD Y MEMORIA A sus órdenes en el correo: fidelinovera@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Margarita la dinamitera del PAN… Ahora resulta que el PRI es el mejor organizado para ganar y que el PAN está “pasmado”. Al menos es la herencia que nos dejó la semana pasada Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, quien como entendemos, sigue sujeta a la violencia política marital. Eso explicaría, por ejemplo, su discurso redentor de la justicia, sus bravatas al interior del PAN; que van, desde la descalificación de todos, hasta la frustración de una realidad, pues divorciarse es imposible. Una Margarita que se muestra suicida al interior del PAN, a la que le endosan, sobradas ganas de quemar su casa, con tal de frente arder, y si sobrevive, como todos lo saben, será


el buscar un camino “independiente”, rentable y utilitario para los socios de su marido, el PRI de Enrique Peña Nieto. 1.- Un PAN con un dirigente que recibe, metralla amiga y que confirma que no hay como pretender ser, para que todo lo oculto flote, cual guano de establo. Ahí está la riqueza familiar de Ricardo Anaya, que si bien en la élite todos conocen, no se habría permeado a las bases de no ser sus aspiraciones. 2.- Dicen los detractores de El Cerrillo, que solamente él, tiene una fortuna que se ha multiplicado a la sombra del tráfico de influencia que da la política. Y quien no, pues quien participa de los réditos nacionales que da la partidocracia, tiene derecho a merecer. 3.- Difícil salvar a alguien, además de que en la guerra de los pecados, los de AN no salvan por ahora a nadie y menos al “puntero” Rafael Moreno Valle y por ello, muchos insisten en que el verdadero as de los intereses comunes está con el inmaculado PPMID. 4.- Por ahora, uno de los retos mayores es pensar que de ser candidato del PRI y el PAN, no faltarán quienes exhiban que Súper Pepe, no es tan santo como hoy se muestra. Pero eso, solo al tiempo. 5.- Y mientras como dijimos al inicio, está claro que en la guerra por la papeleta, Margarita no ha tenido la mejor salida, por muy anticipada que parezca. Cuando fue co-dueña del PAN durante el sexenio de su marido, tuvo un estatus que perdió al primer minuto del adiós al poder. 6.- Ojo, hoy su condición de género parece no alcanzarle, a menos que de pronto se divorcie, literal, del michoacano, cuya herencia ya le ha costado groserías en público y agresiones en lo interno. 7.- Como no va suceder, ya conocemos su ruta. Si no queda, ella hará un berrinche que seguramente es parte de una estrategia fatal. Jugar a la distorsión de un partido en el que ya no el tiene poder de cuando al menor guiño de su parte, lo que había era una alfombra roja. 8.- En fin que Margarita va a la zaga y difícilmente veremos que cambie la imagen de redención nacional. Duele a sus amigos reconocerlo, pero el barco al que hacía referencia Catón en 2013, sigue encallado. Se acuerdan de la anécdota, todo un genio don Armando Fuentes Aguirre. Lo mejor de cada casa… Va derecho y para bien José Andrés Suárez Fernández se convirtió estatutariamente en candidato único a la rectoría de esta institución, luego de su registro en propuesta unánime por las 26 escuelas, facultades y unidades académicas que conforman la Universidad Autónoma de Tamaulipas. La máxima casa de estudios explicó, tiene presencia en 14 de los 43 municipios del estado y en este contexto, va por el fortalecimiento de los lazos de vinculación para coadyuvar en el


desarrollo del estado y la institución. Inclusión, el bienestar, el desarrollo, credibilidad e igualdad de oportunidades, sobre todo para los que menos tienen”. Y el que regresa a Tamaulipas en hombros como los toreros es el dirigente de la CNC Tamaulipas Tino Sáenz, pues al acudir al Congreso Nacional en Zacatecas se trajo para la gloria local el Primer Lugar Nacional en Oratoria Alfredo V Bonfil, logro del tamaulipeco Heraldo Martínez. Un evento que inauguró y concluyó con la presencia del titular de Sagarpa José Calzada, donde los campesinos locales destacaron en participación en todas las mesas, donde demandaron beneficios y para el ramo agropecuario. - Y en seguimiento del PRI-Tamaulipas, vaya bullyng el que ha tenido que sortear el nuevo dirigente Sergio. Los amigos de redes hasta los colores tricolores le cambiaron y realizaron una mutación de sumisión con la manual de identidad gráfica con el gobierno de Tamaulipas. En la semana por lo pronto, los ex aspirantes finalistas estarán en México para repartirse… al “verde azul”. Del cuarto piso.- Y desde aquí nuestro abrazo solidario con Carlos. Dios con mi amigo en este trance de inseguridad que es, factura no pagada por las autoridades de todos los órdenes de gobierno. Nostra Política.- ¿Extrañan a Obama? 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++ SEMÁFORO. MEDICO DE OCOZOCOAUTLA INICIA CAMPAÑA MÉDICA. *** Senador LAMB Reconoce Habilidades Empresariales en las Chiapanecas. *** Villa de Comaltitlán Chiapas. *** ¿Baja la Guardia Dip. Castillo Milla? Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. Javier Alejandro Maza Cruz, medico con la especialidad de endocrinólogo,egresado del Centro Médico Nacional Siglo 21, actualmente presta su servicio en el hospital de especialidades “Vida Mejor” del ISSSTECH de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y de forma privada otorga consulta en la clínica “Santa Fe” ubicada en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, además atiende mensualmente a pacientes de San Cristóbal de las Casas y Comitán de una fundación llamada “Iconos de ayuda”. El Dr. Maza Cruz también es presidente de la asociación civil “Juntemos manos Coita” creada por varios amigos y su esposa la cual les ha facilitado obtener y dar apoyo a los


sectores más desfavorecidos de la región, sobre todo con medicamentos de patente que podrían costar en la farmacia hasta más de mil pesos y exámenes médicos por reconocidos laboratorios en el estado de Chiapas. A través de “Juntemos manos Coita” y con el apoyo de empresarios de Ocozocoautla (Coita), ha llevado a cabo otras actividades como son: deportivas, culturales, sociales con el propósito de coadyuvar a dar soluciones a los problemas que aquejan a los sectores más vulnerables, como por ejemplo la construcción de unos baños en la clínica de salud de ese municipio ya que únicamente existía un solo sanitario que daba servicio a hombres, mujeres y niños. La celebracióncon un desayuno y un evento cultural, el pasado domingo 27 de agosto el doctor celebro el “Día del abuelo”. AMARILLO. El doctor, Javier Alejandro Maza Cruz; está visitando las comunidades rurales más lejanas las cuales han tenido muy buena aceptación entre los pobladores quienes son checados de la presión arterial, peso, talla, prueba de diabetes, consulta y la entrega de medicamentos de patente, no son muestras médicas; respectivos para el tratamiento del padecimiento que aqueja a las personas, haciendo mención que si continúan con las molestias pueden asistir directamente a su consultorio para que, gratuitamente reciban la atención y los medicamentos necesarios para su buena salud. El medico reconoce que una de las principales enfermedades es la diabetes: “es el que más deteriora la calidad de vida de las personas. Hay pacientes que tienen más de 400 miligramos de glucosa y no están tomando absolutamente nada, esto lo hacen porque no tienen el acceso al servicio, no tienen el dinero o no tienen el conocimiento del padecimiento por lo que les otorgamos el tratamiento, los asesoramos sobre la alimentación y les damos una cita para continuar con el tratamiento con la dosis correspondiente.” Con una aproximación de 10 comunidades visitadas, ha atendido a más de 600 pacientes prevaleciendo las enfermedades infecciosas: “varían de acuerdo a la edad. En la población pediátrica se ven más infecciones de vías respiratorias y gastrointestinales. Mientras que en la población adulta la diabetes, la hipertensión y musculo esqueléticos sobre todo del tipo osteoartritis degenerativamás que artritis reumatoide” dice el médico. El medico adelanto que tienen en proyecto, junto con otros profesionistas de la medicina, ampliar los servicios con equipode alta tecnología: “estamos en pláticas con varios médicos de Ocozocoautla, amigos míos, con un proyecto más ambicioso en el que se incluiría quirófano, tenemos el espacio físico solo falta concretar y echarlo andar”. Este proyecto tendría la oportunidad de ampliar a otras especialidades como son: cardiología, nefrólogos, dermatólogos, neurólogos entre otros. Como una estrategia para alcanzar a más personas,hacreado alianzas estratégicas con asociaciones como “Chile Piquín” para acercar y beneficiar a más personas.


ROJO. Esperamos que la campaña médica emprendida por el galeno sea permanente y no efímera como muchos otros. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. SENADOR LAMB RECONOCE HABILIDADES EMPRESARIALES EN LAS CHIAPANECAS. “Las mujeres son las mejores administradoras, honestas y bien organizadas, por ello es necesario trabajar en busca de mejores oportunidades que les permita detonar su potencial económico, con menos política y más soluciones, para construir un Chiapas productivo". Y nada lejos de la realidad. Está demostrado que las mujeres son más responsables en sus compromisos que los hombres. A la mujer se le tiene que dar más espacios en los que pueda demostrar su gran capacidad de dirección, de organización, de administración, de mando, de producción. La mujer puede recuperar la economía de todo un país, sin embargo, hasta el día de hoy, el machismo sigue prevaleciendo en el país, pese a la participación en la política no ha habidouna mujer en la historia de México que figure como presidente de la república, aunque ya hay en algunos estados y municipios en que las mujeres han obtenido el voto popular. En las pasadas elecciones se dio un fenómeno en el cual, la mujer en varios municipios fue impuesta por el marido o el caso de Metapa en el estado de Chiapas, en que el hijo, Carlos López Tapia, era el candidato a la presidencia municipal de esa localidad, sin embargo obligado por la ley de equidad de género,debería de encabezar la planilla una mujer, por lo que tuvo la brillante idea de imponer a su madre, la señora Sonia Tapia. VILLA DE COMALTITLÁN CHIAPAS. En este municipio la mujer encarnada en la persona de Daniela Estrada Choy, actual regidora por el partido “Chiapas Unidos” y fuerte candidata a la presidencia municipal de esa localidad, es señalada por habitantes de barrio “Los claveles” del ejido “Zacualpan” que en la pasada campaña electoral en la que ella fue la candidata a la presidencia municipal, dono un transformador de 75 kilowattsy como perdió las elecciones llego a quitárselos dejándolos en penumbras sin importarle el daño que su actitud provoca a los pobladores Pobladores del ejido “Monte flor arriba” también la denunciaron de querer avasallarlos con la construcción de un puente, pero para ello quería un compromiso firmado ante notario público en el que garantizaban el voto a favor de ella en los comicios del 2018. No pues de que hay mujeres muy capaces las hay. Para muestra basta este botón. ¿BAJA LA GUARDIA DIP. CASTILLO MILLA? Que le estará pasando al amigo diputado local por el 24 distrito, Jesús Arnulfo Castillo Milla, quien se le miraba muy activo en todos los banderazos de inicio y de inauguración de obras del presidente municipal de Cacahoatán, Enrique Morales, quienes de la noche a la mañana se han separado y cada uno jala por su lado. Hasta la vox pópulos llegó a pensar que nuevamente irían de corralito en las próximas elecciones del 2018


¿Arranque de caballo viejo o estrategia política? Lo que si es cierto que también ha bajado su ritmo de trabajo y solo se le ve en los mensajes mañaneros o muy encubierta en algunos eventos políticos, pero de su trabajo como legislador y como presidente de la Comisión de Ecología ni para dar el estado climatológico del día. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. yWts. 962 10 80 934 Chiapas-México. lunes, 28 de agosto de 2017

LA CONTRAPORTADA TRES QUE ESTARÁN EN LAS TARJETAS ELECTORALES DEL 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.