Issuu martes 5 de septiembre %2c rumbo político (1)

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE del 2017

ANAYA ACTÚA COMO EL DICTADOR DE VENEZUELA: GIL ZUARTH

POR UNA COSTA MÁS PRODUCTIVA Y TURÍSTICA: EDUARDO RAMÍREZ · Presenta Segundo Informe Legislativo en Puerto Arista, Tonalá y Pijijiapan

SAGARPA Y GOBIERNO DE MANUEL VELASCO COELLO, DAN EL BANDERAZO DE SALIDA A LOS APOYOS DEL PESA 2017

EPN HABLA EN CHINA SOBRE VENEZUELA Y TLCAN

Neftalí Del Toro otorga la medalla “Orgullo Tapachulteco” AL CAMPEÓN DEL MUNDO EN TAEKWONDO, ROBERTO SUMUANO.

CONTINÚA ABIERTA LA CONVOCATORIA EN EL IEPC PARA FORMAR PARTE DE LOS CONSEJOS DISTRITALES Y MUNICIPALES.

MANUEL VELASCO ENTREGA ÚTILES A NIÑAS Y NIÑOS DE LA REGIÓN NORTE


LAS IMÁGENES DEL DIA.


lunes, 4 de septiembre de 2017

LA PORTADA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por Víctor M Mejía Alejandre. 4 de septiembre del 2017. Salazar Farías le apuesta a una administración pública sana y trasparente.

Emilio Salazar Farías personaje de la política tuxtleco de nacimiento; es actualmente un diputado federal de tiempo completo que como todo empresario exitoso guarda una


disciplina muy poco vista en los políticos chiapanecos, situación que se refleja en su trabajo legislativo como ha ocurrido desde que fue diputado local por primera vez, ya que siempre estaba presente a las 12 del día hora en la que se citaba para incitar la sesión legislativa; cosa que muy pocos legisladores hacen más en estos tiempos, aunque hay que decir que esta práctica la realiza en el congreso de la unión donde Salazar Farías es el diputado Chiapaneco de esta legislatura que mas a transcendido por su trabajo. En conferencia de prensa el legislador del Partido verde Ecologista de México aseguro no hacer negocios al amparo del poder, como empresario que es señala que está dedicado a generar empleos los que tanto falta hacen en nuestra entidad, siguiendo siempre las normas y reglas que marcan el buen quehacer como parte de la iniciativa privada, motor y factor de desarrollo de nuestro país y de nuestra entidad. Ante los problemas financieros que se viven en el país Salazar Farías fue claro Al decir que el desarrollo del país no se da por igual “hay varios mexicos en el país, el del norte, el del centro y el menos desarrollado el del sureste”, reconoció las bondades de las reformas promovida por el presidente Enrique Peña Nieto. A la vez el legislador tuxtleco reconoció que las cosas están cambiando en México en materia de corrupción con la nueva ley anticorrupción prueba de ello es la detención del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte entre otros priistas distinguidos que ya están en proceso más lo que se acumulen próximamente. Al tocar el punto de la difícil situación financiera que se vive en nuestra entidad el también experto en finanzas publicas el legislador federal señalo que; que hay que recordar que el gobernador Manuel Velasco en estos casi cinco años no ha pedido prestamos a la banca y que la deuda de la anterior administración se renegocio con más de 20 mil millones, así como la emisión de unos bonos por más de de 5 mil millones que es un gasto oneroso para el estado, que tiene muy mermados sus ingresos, que también vio infladas las nominas como en una secretaria en donde la nomina paso de 10 mil a 20 mil trabajadores en el sexenio pasado. Afirmo Salazar Farías que para el próximo sexenio se requerirá de mas administraron antes que poses políticas; así las cosas. Continúa abierta la convocatoria en el IEPC para formar parte de los consejos distritales y municipales

Aun quedan pocos días para el cierre de la convocatoria para que las y los ciudadanos se registren como aspirantes para formar parte de los consejos distritales y municipales del


IEPC, por lo que hacemos un llamado a la ciudadanía para que forme parte de este proceso electoral de manera activa, señaló la consejera presidenta de la Comisión de Organización Electoral, Blanca Estela Parra Chávez. "Estos órganos desconcentrados serán la columna vertebral sobre la cual funcionará el próximo proceso electoral, por lo que resulta indispensable una amplia participación ciudadana para seleccionar a los mejores perfiles, por ello, es muy importante que todas y todos participemos en la organización del próximo proceso electoral local 2017-2018”, se invita a las y los interesados en fungir como integrantes de los consejos distritales y municipales a realizar el pre-registro en línea en la página web de este instituto www.iepcchiapas.org.mx y que, una vez que lo hayan hecho, las y los aspirantes contarán con dos días hábiles para que realicen el cotejo de sus documentos en una de las cinco sedes habilitadas para ello, así las cosas. PESA proyecto en favor de la gente del agro JOSEAN.

Que con el objetivo de brindar seguridad alimentaria a comunidades de alta marginación a través de proyectos productivos, la Subsecretaria de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Mely Romero Celis, el Secretario del Campo, JoséAntonio Aguilar Bodegas, quien llevo la representación del gobernador Manuel Velasco Coello y el Delegado Federal de SAGARPA en Chiapas, Cruz Alberto Uc Hernández, dieron el banderazo de salida a los apoyos del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) 2017. En su intervención, el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, agradeció el apoyo del gobierno federal a través de SAGARPA por el esfuerzo que realizan para la implementación de los Proyectos Estratégicos. Destacó la importancia del PESA en el estado por tener resultados dignos de reconocimientos al llegar a comunidades que anteriormente no tenían ninguna vinculación y que hoy en día cuentan con la capacitación y las herramientas para producir sus productos con calidad para poder comercializarlos. Así las cosas. ERA le apuesta a detonar económicamente la costa chiapaneca.


Desde Puerto Arista, en el municipio de Tonalá, en donde presentó su Segundo Informe Legislativo, Eduardo Ramírez señaló que con la nueva Ley de Turismo, se espera detonar centros turísticos con servicios de calidad para los visitantes locales, nacionales e internacionales, de tal manera que el turismo sea uno de los motores económicos más importantes de Chiapas. Asimismo, dijo que desde el Congreso se desarrollaron leyes para proteger los recursos naturales, ya que la riqueza natural y el potencial turístico van de la mano, con el objetivo de dignificar y empoderar a las y los prestadores de servicios. En este sentido comentó que para ello debemos impulsar y promover el consumo de lo local, de esta manera fortaleceremos nuestras empresas y comercios, en este caso turísticos, pues lo que se gaste en Chiapas se quedará en Chiapas. Así las cosas. Municipios.

El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó que a dos años de gobierno en la capital cada obra y cada acción en favor de la población es un paso adelante, toda vez que no se ha adquirido un solo peso de deuda y, las malas finanzas con las que su administración se encontró heredada se han ido saneando, aún, cuando el ingreso es menor al que las pasadas tuvieron. "En esta administración, hemos dado un gran paso adelante al no adquirir ni un solo peso de deuda y, además, hemos ido pagando la deuda acumulada de las administraciones anteriores"… El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Infraestructura Municipal, informó que la obra de pavimentación mixta de calles en la colonia 13 de Septiembre, avanza sin ningún contratiempo de acuerdo a lo programado. Los trabajos instruidos por el edil Neftalí Del Toro Guzmán, tienen una inversión aproximada de un millón 520 mil 829 pesos, que se traducen en mil 936 metros


cuadrados de pavimentación mixta que incluye reparaciones de 18 descargas sanitarias e igual número de tomas domiciliarias. Del costal de cachivaches.

En el PRI habemos militantes que estamos luchando porque ya no haya decisiones cupulares, queremos terminar con el dedazo y lo que vimos ayer en el caso de Morena es la decisión cupular es de una sola persona porque en Morena la cúpula se llama Andrés Manuel López Obrador, que selecciona candidatos con un dedo elector. Creo que eso es lo que ya no quieren los mexicanos", expresó Ivonne Ortega Pacheco. La ex secretaria general del CEN del PRI respondió así a preguntas de los medios de comunicación respecto al evento que ayer encabezó en la capital del país el presidente del partido MORENA y que se ha visto como un virtual nombramiento de candidatos de ese instituto político…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJIA HERNANDEZ

CONTINÚA ABIERTA LA CONVOCATORIA EN EL IEPC PARA FORMAR PARTE DE LOS CONSEJOS DISTRITALES Y MUNICIPALES.


- Los consejos distritales y municipales del IEPC serán la columna vertebral sobre la cual funcionará el próximo proceso electoral, por lo que resulta indispensable una amplia participación ciudadana: Consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 4 de septiembre de 2017.- Quedan pocos días para el cierre de la convocatoria para que las y los ciudadanos se registren como aspirantes para formar parte de los consejos distritales y municipales del IEPC, por lo que hacemos un llamado a la ciudadanía para que forme parte de este proceso electoral de manera activa, señaló la consejera presidenta de la Comisión de Organización Electoral, Blanca Estela Parra Chávez. "Estos órganos desconcentrados serán la columna vertebral sobre la cual funcionará el próximo proceso electoral, por lo que resulta indispensable una amplia participación ciudadana para seleccionar a los mejores perfiles, por ello, es muy importante que todas y todos participemos en la organización del próximo proceso electoral local 2017-2018”, enfatizó la consejera electoral Parra Chávez e invitó a las y los interesados en fungir como integrantes de los consejos distritales y municipales a realizar el pre-registro en línea en la página web de este instituto www.iepc-chiapas.org.mx y que, una vez que lo hayan hecho, las y los aspirantes contarán con dos días hábiles para que realicen el cotejo de sus documentos en una de las cinco sedes habilitadas para ello, las cuales se ubican en: • Ocosingo: Junta Distrital Ejecutiva número 3 del INE (4a. avenida norte poniente número 158, barrio norte). • Pichucalco: Escuela de Contaduría y Administración de la UNACH (Blvd. universitario s/n, colonia Napaná). • San Cristóbal de las Casas: Avenida Belisario Domínguez 24 A. • Tapachula: Junta Distrital Ejecutiva número 12 del INE (1a. calle oriente número 7, colonia centro). • Tuxtla Gutiérrez: Oficina del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (Periférico Sur y 21 poniente número 2185, colonia Penipak). El horario de atención en las sedes y en oficinas centrales es de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.


La convocatoria para participar en el proceso de designación de integrantes de los consejos distritales y municipales es para ser para ser consejeras o consejeros presidentes, consejeras y consejeros electorales, secretarias y secretarios técnicos de los consejos distritales y municipales electorales, en el proceso local ordinario 2017-2018, para las elecciones de gobernadora o gobernador, diputadas y diputados locales, así como miembros de ayuntamiento en el Estado de Chiapas. Es importante, además de cumplir con los requisitos que establece la convocatoria, tomar en cuenta las siguientes recomendaciones 1. La constancia de residencia expedida por autoridad municipal, debe contener el dato de residir mínimo 3 años en el municipio o distrito que participas. 2. Después que se haya realizado el pre-registro en línea, se cuenta con dos días hábiles, para acudir a la sede más cercana y concluir el registro a través del cotejo de documentos. 3. Asistir con los documentos debidamente escaneados a las sedes establecidas, para que se pueda llevar a cabo el registro. 4. Verificar que el resumen curricular no contenga datos personales (dirección, teléfono, CURP, clave de elector) para reserva de tus datos, puesto que es un documento que será publicado. POR UNA COSTA MÁS PRODUCTIVA Y TURÍSTICA: EDUARDO RAMÍREZ · Presenta Segundo Informe Legislativo en Puerto Arista, Tonalá y Pijijiapan

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, destacó que la costa chiapaneca merece un nuevo trato, por lo que se comprometió a seguir trabajando en beneficio del desarrollo turístico de las playas chiapanecas. Desde Puerto Arista, en el municipio de Tonalá, en donde presentó su Segundo Informe Legislativo, Eduardo Ramírez señaló que con la nueva Ley de Turismo, se espera detonar centros turísticos con servicios de calidad para los visitantes locales, nacionales e internacionales, de tal manera que el turismo sea uno de los motores económicos más importantes de Chiapas.


Asimismo, dijo que desde el Congreso se desarrollaron leyes para proteger los recursos naturales, ya que la riqueza natural y el potencial turístico van de la mano, con el objetivo de dignificar y empoderar a las y los prestadores de servicios. En este sentido comentó que para ello debemos impulsar y promover el consumo de lo local, de esta manera fortaleceremos nuestras empresas y comercios, en este caso turísticos, pues lo que se gaste en Chiapas se quedará en Chiapas. “Aspiro y deseo ver a un Puerto Arista transformado, en donde estos comercios tengan el día de mañana una mejor infraestructura y calidad en el servicio, de tal manera que se detone la estadía de los turistas en estas playas”. Por otro lado, en la cabecera municipal de Pijijiapan, Eduardo Ramírez resaltó de manera particular el compromiso de trabajar desde el Congreso del Estado para que se continúen otorgando beneficios a los pescadores de esta región. “Todo este renglón de la Costa y Soconusco es tierra de pescadores y nos han pedido que podamos cabildear para seguir trabajando a favor de este sector; yo voy a pedir el apoyo a todas las fuerzas al interior del Congreso, para que ese programa se vuelva obligatorio, independientemente quien gobierne en Chiapas o en cada uno de los municipios”, señaló. Asimismo destacó que las mujeres hoy en día tienen leyes que garantizan su participación en la vida pública y política, evitando la violencia política de género. “No queremos que más mujeres sean maltratadas por el único hecho de participar en la vida política de su pueblo, sino por el contrario, queremos a más mujeres líderes, que estén dispuestas a participar en la vida pública y política”, exclamó. Finalmente subrayó que este trabajo, estas leyes, no serían posibles sin el consenso de todos los partidos políticos, por ello hizo un reconocimiento a las y los integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura, quienes en unidad trabajan por el desarrollo de la entidad. DIMOS UN PASO ADELANTE AL NO ADQUIRIR DEUDA EN DOS AÑOS: FERNANDO CASTELLANOS · El edil tuxtleco señaló que las finanzas sanas se logran mediante la coordinación entre buena administración y transparencia

El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó que a dos años de gobierno en la capital cada obra y cada acción en favor de la población es un paso


adelante, toda vez que no se ha adquirido un solo peso de deuda y, las malas finanzas con las que su administración se encontró heredada se han ido saneando, aún, cuando el ingreso es menor al que las pasadas tuvieron. "En esta administración, hemos dado un gran paso adelante al no adquirir ni un solo peso de deuda y, además, hemos ido pagando la deuda acumulada de las administraciones anteriores". Fernando Castellanos Cal y Mayor refirió que debido a las estrategias implementadas desde el inicio de su administración, de forma paulatina se han mejorado de manera sustancial las finanzas municipales, lo que hasta hoy ha permitido no obtener deuda. Cabe destacar que, después de haber heredado una muy complicada situación económica, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, junto al cabildo tuxtlecos y secretarios de las diferentes dependencias han reducido la deuda municipal, ya que, el monto de la deuda pública heredada en 2015 para su llegada fue de 392 millones 497 mil 558 pesos y hasta septiembre de este año 2017 la deuda se redujo a 371 millones 552 mil 19 pesos. Asimismo, el edil tuxtleco manifestó que, las finanzas sanas de su administración también se deben a que en Tuxtla Gutiérrez hay más transparencia que nunca, toda vez que, la capital chiapaneca es el primer municipio del país en homologar el Reglamento de Transparencia y Anticorrupción al marco federal del Sistema Nacional Anticorrupción y, además, entregar mes con mes de forma puntual la Cuenta Pública ante el Congreso del Estado. “Al ser la capital uno de los 10 municipios en todo el país que su gabinete presentó su tres de tres y tener al único presidente municipal de Chiapas con su declaración en este rubro, Tuxtla Gutiérrez dio un paso adelante en materia de transparencia, ya que de la mano con estas acciones, todas las sesiones de cabildo son transmitidas en vivo”. Finalmente, Fernando Castellanos apuntó que se mantiene un estricto control del gasto corriente, ya no hay excesos ni se ocupan recursos a cosas innecesarias, porque los recursos se destinan para más obras de alto impacto social, además de programas y acciones que han contribuido en mejorar la calidad de vida de miles de familias tuxtlecas. Instruida por Neftalí Del AVANZA PAVIMENTACIÓN MIXTA DE CALLES EN COLONIA 13 DE SEPTIEMBRE

Toro…

* Con más obras de beneficio social, se garantiza la mejor calidad de vida de la población.


El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Infraestructura Municipal, informó que la obra de pavimentación mixta de calles en la colonia 13 de Septiembre, avanza sin ningún contratiempo de acuerdo a lo programado. Los trabajos instruidos por el edil Neftalí Del Toro Guzmán, tienen una inversión aproximada de un millón 520 mil 829 pesos, que se traducen en mil 936 metros cuadrados de pavimentación mixta que incluye reparaciones de 18 descargas sanitarias e igual número de tomas domiciliarias. Además se contempla la aplicación de concreto hidráulico, piedra bola del lugar, guarniciones de concreto, entre otros elementos técnicos que permitirán a las familias de dicha zona entrar y salir de sus hogares sin ninguna problemática. Cabe mencionar que la obra avanza sin ningún contratiempo, transformando la imagen de dicho centro poblacional, además, una vez concluida permitirá el fácil acceso de vehículos particulares y del transporte público. De esta forma la administración del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, cumple los compromisos establecidos con los tapachultecos, llevando obras de beneficio social a los lugares donde realmente se necesitan. SAGARPA Y GOBIERNO DE MANUEL VELASCO COELLO, DAN EL BANDERAZO DE SALIDA A LOS APOYOS DEL PESA 2017 Gobierno de Manuel Velasco Coello cumple con entregas físicas y formales a los productores de los diferentes municipios y comunidades de Chiapas que componen la cobertura del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA). En este año, el PESA invertirá en Chiapas 175 millones de pesos para beneficiar a 65 municipios SAGARPA reconoce el trabajo que se realiza en la Secretaría del Campo en beneficio de los hombres y mujeres del agro chiapaneco


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 4/09/17.- Con el objetivo de brindar seguridad alimentaria a comunidades de alta marginación a través de proyectos productivos, la Subsecretaria de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Mely Romero Celis, el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, quien llevo la representación del gobernador Manuel Velasco Coello y el Delegado Federal de SAGARPA en Chiapas, Cruz Alberto Uc Hernández, dieron el banderazo de salida a los apoyos del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) 2017. El evento realizado dentro de las instalaciones de la SECAM y después de realizar un recorrido por 16 stand’s de Exposición de Proyectos exitosos de las Agencias de Desarrollo Rural del PESA de la región centro y altos de Chiapas, los productores beneficiarios agradecieron a la Subsecretaria de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Mely Romero Celis, los apoyos que les han otorgado a través del PESA, los cuales han sido un éxito que se puede constatar, ya que les ha permitido mejorar la calidad de vida de sus familias, quienes expresaron a la funcionaria, que seguirán trabajando en unidad con las autoridades federales y estatales. Por su parte, la funcionaria federal de la SAGARPA, dijo que las comunidades de Chiapas, tienen una gran riqueza cultural, de tradición, de valor, por ello, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). José Calzada Rovirosa, han implementado programas en beneficio del sector agropecuario, sobre todo, de aquellas familias que viven en alta marginación, pero, que muchas de ellas, han mejorado su calidad de vida como lo es, con el programa PESA. “El PESA es un programa que existe, porque tenemos la voluntad del presidente de la República de seguir consolidando este programa. El PESA existe porque tiene el acompañamiento de un organismo mundial como es la FAO”. Romero Celis, destacó que es necesario seguir consolidando acciones que permitan encontrar sistemas de comercialización internacional en los productos que producen, por lo que invitó a las Agencias de Desarrollo Rural a encontrar nuevos mecanismos para avanzar como equipo y lograr a través del Comercio Justo que los productos de Chiapas lleguen a otros países. “Si podemos lograr tener un distintivo PESA para los productos que ustedes elaboran, con ese distintivo PESA, más el distintivo Marca Chiapas y el de Productos orgánicos, imagínense lo que sus alimentos van a valer en el mercado. Al ver estos distintivos vamos a saber que eso significa producción de una comunidad con una riqueza cultural, vamos a saber que significa producción de alimentos con calidad, sanidad, mucha responsabilidad, con respeto a la historia, cultura y tradición. Vamos a saber que detrás de esos productos hay organización”.


Asimismo, Romero Celis, reconoció el trabajo que se ha venido realizado en la Secretaria del Campo, donde se ha puesto toda la voluntad para que los productores chiapanecos cuenten con mejores apoyos y que a su vez, eleven su calidad de vida. En su intervención, el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, agradeció el apoyo del gobierno federal a través de SAGARPA por el esfuerzo que realizan para la implementación de los Proyectos Estratégicos. Destacó la importancia del PESA en el estado por tener resultados dignos de reconocimientos al llegar a comunidades que anteriormente no tenían ninguna vinculación y que hoy en día cuentan con la capacitación y las herramientas para producir sus productos con calidad para poder comercializarlos. Aguilar Bodegas, mencionó que el objetivo es otorgar calidad en cada productos PESA, “Donde haya un producto PESA, hay un producto que tendrá una muy buena presentación y va a tener la certificación de calidad en su contenido y en el envase que va a usar, esto es algo que a quien lo compra le va a estar dando la garantía absoluta, y eso va a mejorar más la distribución”. Cabe hacer mención, que la SAGARPA a través del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), en este año, invertirá de 175 millones de pesos, donde se habrán de beneficiar a 65 municipios que atienden a 25 mil familias a través de 39 agencias de desarrollo. Por su parte, el Delegado Federal de la SAGARPA en Chiapas, Cruz Alberto Uc Hernández, mencionó la importancia de continuar trabajando en unidad con la Secretaría del Campo y el gobierno de estado, por lo que dijo, que de su parte, existe un gran compromiso con los chiapanecos de trabajar en beneficio del sector agropecuario. “Tenemos ese deseo de superación de hacer siempre con los pocos recursos la mayor cantidad de acciones, entregando de mano en mano los apoyos que el gobierno de la República que encabeza Enrique Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco Coello, sean entregados de esa manera a cada uno de los productores”. En tanto, Alfredo Pérez Pérez, Promotor comunitario del PESA de la comunidad Yutosil II, del municipio de San Juan Chamula, agradeció al presidente Enrique Peña Nieto, al gobierno federal y al Estado de Chiapas por los apoyos que han brindado. “Tenemos las ganas de trabajar, lo único que nos hace falta son algunos recursos que nos impulsen”. Expresó. Cabe destacar que el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, es una estrategia de desarrollo rural sustentable, que tiene como objetivo garantizar la seguridad alimentaria en comunidades con alta marginación a través de la asistencia técnico-metodológica, desarrollo de capacidades, proyectos de seguridad alimentaria y reconversión productiva. Es de esta manera que el Gobierno de Chiapas, en un marco de unidad prioriza y privilegia la política productiva, seria y responsable para consolidar el programa PESA a favor de los


hombres y mujeres más necesitados, con estas acciones se reitera el compromiso con la seguridad alimentaria y el campo chiapaneco. En este evento estuvieron presentes Fidel Álvarez Toledo, Presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso del Estado de Chiapas; Horacio Domínguez Castellanos, Coordinador Ejecutivo del FOFAE; funcionarios federales y estatales, así como Productores de la región Centro y Altos del estado.

DEDAZO EN MORENA ES IGUAL AL DEDAZO EN EL PRI: IVONNE ORTEGA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 4 de septiembre de 2017.- "En el PRI habemos militantes que estamos luchando porque ya no haya decisiones cupulares, queremos terminar con el dedazo y lo que vimos ayer en el caso de Morena es la decisión cupular es de una sola persona porque en Morena la cúpula se llama Andrés Manuel López Obrador, que selecciona candidatos con un dedo elector. Creo que eso es lo que ya no quieren los mexicanos", expresó Ivonne Ortega Pacheco. La ex secretaria general del CEN del PRI respondió así a preguntas de los medios de comunicación respecto al evento que ayer encabezó en la capital del país el presidente del partido MORENA y que se ha visto como un virtual nombramiento de candidatos de ese instituto político. "En todos los partidos hay diferentes cúpulas y nosotros estamos tratando de romper las decisiones cupulares porque ya no van con la realidad social. Hoy los ciudadanos no quieren que nadie decida por ellos, quieren participar en la toma de decisiones y es el caso de la selección de candidatos en los partidos políticos", comentó. En un video compartido en redes sociales, la ex gobernadora de Yucatán reiteró que "Cada partido tiene su cúpula, y en Morena la cúpula es una sola persona: Andrés Manuel López Obrador. Esa persona impone, juzga, condena o absuelve sin escuchar a nadie". ( https://www.facebook.com/IvonneOrtegaP/videos/10154660764556300/ )


"El dedazo de la cúpula, sea de una persona o de unas cuantas, ofende y lastima a los militantes y simpatizantes de cualquier partido. Por eso no debe existir el dedazo. En el PRI estamos luchando para que ya no haya imposiciones como en Morena, sino para que sean la base militante y la ciudadanía quienes decidan democráticamente a los candidatos y candidatas", indica. "Queremos que todos los aspirantes a un cargo público tengan la garantía de participar en el proceso de selección de candidatos y de exponer su proyecto ante la militancia y la ciudadanía. El objetivo es que se deban y gobiernen para los mexicanos y no para la cúpula. Empezando con la candidatura a la Presidencia de la República", apunta. De igual forma, expresa que "Quien quiera ser candidato del PRI tiene que presentarse ante los priistas y los ciudadanos y convencerlos de que es la mejor opción y que va a gobernar para ellos". Durante su visita al estado, Ivonne Ortega sostuvo reuniones con militantes y simpatizantes priistas para exponer las propuestas del movimiento #RecuperemosALPRI, entre las cuales está la consulta a la base y a la ciudadanía para elegir candidatos. Asimismo, visitó el Mercado de San Juan, donde convivió con locatarios y personas que acuden a ese centro de abasto NO

DEBEMOS

SER

REHENES

DE

INTERESES

DE

NADIE:

EMILIO

SALAZAR

Hay que privilegiar el diálogo en la Cámara, la intervención de la Segob no es necesaria, “hay que ponernos a trabajar”, destacó

Ciudad de México.- El diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, condenó la actitud de algunos legisladores panistas de querer secuestrar los trabajos legislativos e impedir la instalación de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por un asunto ajeno a ese organismo parlamentario. Fue así que el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, reiteró el llamado al coordinador de los diputados panistas a que privilegie el diálogo y reflexione sobre la


importancia de lo que significa parar el quehacer parlamentario, lo cual puede provocar una crisis constitucional que sería en perjuicio de los mexicanos. Así mismo condenó que otras fuerzas políticas se hayan sumado a los intereses del PAN para detener las actividades de la Cámara de Diputados; y descartó que la intervención del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chon, como proponen, sea la solución. Hay que recordar que existe la división de poderes, por lo cual corresponde a los diputados resolver esta problemática, subrayó. El diputado chiapaneco, manifestó que os reclamos no corresponden a la Cámara de Diputados, ni tampoco es algo consumado, entonces no se debe mezclar un asunto que aún es incierto y que en este momento es competencia única y exclusiva del Senado de la República. Nuevamente, el político tuxtleco, convocó a sus compañeros legisladores anteponer los intereses nacionales, a los individuales y de grupo, y a trabajar a favor de los mexicanos, que lo único que quieren es ver a sus legisladores cumplir con sus responsabilidades como se comprometieron cuando rindieron protesta. Finalmente, Salazar Farías, recordó que los temas pendientes son muchos y de gran importancia para los distintos sectores de la sociedad y el tiempo es poco, “hay que ponernos a trabajar”. CONGRESO DEL ESTADO, PRESENTE EN EL MES PATRIO.

*Los diputados Silvia Lilian Garcés Quiroz y Mariano Díaz Ochoa encabezaron el acto protocolario de los Honores a la Bandera. *TV-Radio Congreso producirá cuatro programas especiales.

Tuxtla Gutiérrez, a 04 de Septiembre de 2017.- Con el propósito de fomentar y enaltecer los valores cívicos y patrióticos, los diputados Silvia Lilian Garcés Quiroz y Mariano Díaz Ochoa, acompañados de los trabajadores del Poder Legislativo, encabezaron la ceremonia de honores a la bandera correspondiente al mes de septiembre en el vestíbulo del recinto legislativo.


Por otra parte, Televisión y Radio del Poder Legislativo, instancia dependiente de la Dirección de Comunicación Social, producirá cuatro programas especiales con contenidos históricos, y con ello se destacará la participación de Chiapas para rememorar la Batalla de Chapultepec los días 12 y 13 de septiembre de 1847; la federación de Chiapas a los Estados Unidos Mexicanos proclamada el 14 de septiembre de 1824 y el inicio de la gesta independentista el 15 de septiembre de 1810. Con este tipo de actividades, se pretende difundir la cultura cívica y fortalecer los lazos de los símbolos patrios entre la ciudadanía, sostuvo la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz al hacer uso de la palabra para dar lectura a las efemérides de este mes. Entre otros, destacó lo siguiente en fechas alusivas al mes de septiembre, destacando que: Nace Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la Independencia de México; Nace en España Jaime Nunó, autor de la música del Himno Nacional Mexicano; Muere Ignacio Zaragoza, héroe de la Batalla del 5 de Mayo de 1862 en Puebla; Nace en Tenosique, Tabasco, José María Pino Suárez, abogado, periodista y político, quien fuera vice-presidente de México, entre otros hechos relevantes. Al hacer uso de la palabra, el diputado Mariano Díaz Ochoa exhortó a los presentes a mantener vigentes los principios y los valores que nos legaron nuestros héroes de la independencia, comprometiéndonos a trabajar para construir un presente y un futuro más promisorio. Los honores a la bandera, se realizan en el marco del Aniversario 207 de la Independencia que se celebra durante septiembre, denominado Mes Patrio. Las actividades desarrolladas en el marco de los festejos en este entorno, representan el respeto por la entrega y el coraje de hombres y mujeres que defendieron los ideales libertadores y de justicia en pro de la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. DA INICIO LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS INSTALACIONES EN EL CENTRO MUNICIPAL DE TERAPIA Y REHABILITACIÓN INFANTIL DEL DIF TUXTLA

Como parte de los compromisos primordiales en el DIF Tuxtla, de brindar mejores instalaciones y servicios a la población de niños y niñas con alguna discapacidad, la presidenta de la institución Martha Muñoz de Castellanos, acompaña del presidente


municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio inicio a la construcción de nuevas instalaciones en el Centro Municipal de Terapia de Rehabilitación Infantil (CEMTRI). “Nuestro CEMTRI ahora contará con un aula nueva de estimulación multifuncional y un tanque terapéutico para hidroterapia, me queda claro que es más que un edificio o equipos con tecnología de vanguardia, es dar a nuestros niños a través de sesiones psicológicas, apoyo pedagógico y terapias de rehabilitación, la oportunidad para mejorar su calidad de vida y lograr su autonomía e independencia.” Expresó. Por su parte el mandatario, Fernando Castellanos, señaló que su administración brinda todo el apoyo necesario para que de manera coordinada con el DIF municipal, los proyectos realizados tengan mejores resultados. Muñoz de Castellanos recalcó que este proyecto es de suma importancia, ya que Tuxtla Gutiérrez, es el primer municipio del estado que contará con este tipo de instalaciones y tecnología. Concluyó refrendando el compromiso que tiene el DIF Tuxtla, de trabajar todos los días con responsabilidad, honestidad y calidez para que todas las personas con discapacidad tengan más oportunidades de vivir plenos y felices, al mismo tiempo que felicitó a los padres de familia que hacen el esfuerzo de llevar a los pequeños a terapias para mejorar su calidad de vida. Neftalí Del Toro otorga la medalla “Orgullo Tapachulteco” AL CAMPEÓN DEL MUNDO EN TAEKWONDO, ROBERTO SUMUANO. Con el valor de impulsar el deporte, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán entregó la medalla “Orgullo Tapachulteco” a Roberto Carlos Sumuano Muñoz, luego de obtener la medalla de Oro en Taekwondo categoría Cadetes 61kg en el Campeonato Mundial de Egipto 2017.

De igual forma, por su profesionalismo y entrega, al entrenador Jonathan Victorio Hernández, ambos recibieron además un reconocimiento especial y les fue entregado un estimulo económico por poner en alto el nombre de Tapachula a nivel mundial. En su mensaje, el edil Del Toro dijo que buscará junto con el Cabildo, proponer a Roberto Sumuano como premio estatal del deporte, confiando en el apoyo de los legisladores locales y federales y de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte de Chiapas.


El Ejecutivo Municipal reconoció el apoyo de los padres de Roberto Sumuano y su entrenador “Hoy se ve reflejado todas esas horas de esfuerzo, entrenamiento y de lucha constante, solo nos queda desearle a nuestro campeón mundial, el mayor de los éxitos, ahora que su vida tomará un nuevo rubro en busca de convertirse un medallista olímpico, que seguramente habrá de lograr” Del Toro recordó que hace un año, ambos deportistas obtuvieron el Premio Municipal del Deporte “La tarea es doble, porque ambos poseen el talento para dar mayores alegrías a Tapachula, ahora Jonathan Victorio tiene el record de entrenar campeones y queremos que lo siga haciendo” agregó. Por su parte el joven campeón en Taekwondo, Roberto Carlos Sumuano Muñoz expresó su agradecimiento a todas las personas que lo han apoyado y recibido de la mejor manera. “Quiero agradecer al presidente Neftalí Del Toro este cálido recibimiento, me pone muy contento todos sus mensajes y felicitaciones en las redes sociales; sin mis padres y entrenadores esto no hubiese sido posible. Solo me resta decirle a mis compañeros atletas, que nada es imposible, que luchen por sus sueños, que se planteen una meta y trabajen sobre ella” acotó. Finalmente, el entrenador de Taekwondo, Jonathan Victorio dijo que este logró se debe al trabajo en equipo “El Taekwondo en Tapachula si da resultados, el año pasado se obtuvo dos medallas de oro en olimpiada nacional, este 2017 dos medallas de bronce, estamos consiguiendo los mejores resultados para nuestra ciudad, esta tarea no ha sido sencilla, pero si es posible” subrayó. Estuvieron presentes en esta premiación los regidores del Ayuntamiento: Alejandro Marín, Lizbeth Pholenz, Alba Rosa de León, Macdia Cruz y Alma Leslie León, además se contó con la presencia de la presidenta del DIF, Marisol Cajica y los padres del campeón mundial, Roberto Sumuano y Silvia Muñoz Nataren. TRABAJA SMAPA A MARCHAS FORZADAS EN REHABILITACIÓN DE TUBERÍA DEL BRAZO SUR

El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez informó este lunes sobre tres fugas detectadas en la tubería de la línea de 30 pulgadas de diámetro del Brazo Sur, situación que ha obligado a la dependencia municipal a suspender el suministro de agua potable en diversas colonias de la capital, evitando así, el desperdicio del vital líquido en las


zonas donde se presentaron las afectaciones, no obstante, también a partir de este lunes, el SMAPA ha comenzado con los trabajos de reparación y rehabilitación para regularizar la distribución a la brevedad posible. La mañana de este lunes, personal del Organismo Operador de agua acudió a uno de los puntos de afectación, ubicado en el Callejón Abelina Hernández en la colonia Cerro Hueco; la cuadrilla especializada trabaja a marchas forzadas para subsanar la problemática que se presentó durante el fin de semana y que obligó al SMAPA a suspender el servicio de agua potable en la zona Sur de la ciudad. Cabe señalar que la fuga presentada sobre esta línea de distribución, que abastece a un total de 140 colonias de Tuxtla Gutiérrez, se debió al reblandecimiento del terreno, aunado a lo añeja de la tubería hecha de cemento-asbesto y que recibió nulo mantenimiento preventivo y correctivo durante pasadas administraciones, ya que omitieron recursos para este fin, y de esta manera se pudieron evitar las consecuencias que hoy se presentan. Finalmente, el SMAPA invita a la ciudadanía a hacer un uso responsable del agua, ya que el suministro será irregular durante los próximos días. El Organismos Operador, pese a la situación operativa y financiera por la que atraviesa, realiza los esfuerzos necesarios para reactivar la distribución lo más rápido posible, asimismo lamenta las molestias ocasionadas a los capitalinos residentes en la Zona Sur Oriente y Poniente de la ciudad, derivadas del colapso de esta importante vía de suministro de agua potable. MANUEL VELASCO ENTREGA ÚTILES A NIÑAS Y NIÑOS DE LA REGIÓN NORTE • El Gobernador recorrió los municipios de Ixtapangajoya, Amatán, Chapultenango y Solosuchiapa • Destacó que estos paquetes escolares representan un ahorro en los hogares chiapanecos

El gobernador Manuel Velasco Coello entregó uniformes, mochilas y útiles a niñas, niños y adolescentes de la zona Norte del estado, donde refrendó su compromiso con la educación de la niñez y juventud de esta región. Acompañado del secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos y del director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Inifech), Eduardo Zenteno Núñez, el mandatario señaló que los paquetes escolares contribuyen a que las y los estudiantes


asistan a la escuela en igualdad de circunstancias y representan un ahorro para las madres y padres de familia. “Lo que queremos con los útiles y uniformes que están recibiendo es que cuenten con lo necesario en su regreso a clases, y también que sus mamás y papás ocupen el dinero que tenían destinado para sus útiles, en otros gastos que surgen en los hogares”, expresó. En este sentido, pidió a las niñas y niños poner todo su esfuerzo en su formación para lograr una carrera universitaria y convertirse en futuros profesionistas. "Ustedes son estudiantes que deben poner muy en alto a nuestro estado como buenos profesionistas y nunca dejen de luchar hasta alcanzar sus sueños", agregó. Velasco Coello sostuvo que el magisterio juega un papel fundamental para lograr un mejor país y un mejor estado, por ello reconoció a las y los docentes que se encuentran en las aulas demostrando su vocación de enseñar, para formar una generación más capacitada y comprometida con el desarrollo y progreso de sus comunidades. "Vamos a estar trabajando cerca de docentes y estudiantes para que éste sea un ciclo escolar lleno de progreso educativo en la zona Norte y en todo Chiapas. Reconozco a nuestras maestras y maestros porque con su dedicación y esfuerzo son un gran ejemplo para la niñez", enfatizó. El jefe del Ejecutivo recorrió los municipios de Ixtapangajoya, Amatán, Chapultenangoy Solosuchiapa, en este último inauguró aulas en el jardín de niños “Rómulo Calzada” y en la primaria del mismo nombre, con la finalidad de dotar de infraestructura de calidad al alumnado que asiste a recibir clases en estos planteles. “Seguimos construyendo y rehabilitando espacios educativos porque sabemos que invertir en estas obras es invertir en el presente y futuro de nuestro estado. Las niñas y niños de Chiapas merecen estudiar en aulas dignas, donde el proceso de enseñanza-aprendizaje sea eficiente y de calidad”, finalizó. Durante esta gira acompañaron al mandatario estatalla presidenta de Ixtapangajoya, Josefa Silva Serra y los presidentes municipales de Chapultenango, Baldomero Álvarez Ramírez; de Amatán, Wilber Carpio Mayorga y de Solosuchiapa, Carmen Dávila Torres. VELASCO REFUERZA COORDINACIÓN CON AYUNTAMIENTOS EN MATERIA DE SEGURIDAD - Encabeza Gobernador del Estado Mesa de Coordinación de Seguridad - Se acordó intensificar operativos preventivos en los 122 municipios del estado


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-Al encabezar la Mesa de Coordinación de Seguridad, el gobernador Manuel Velasco Coello resaltó el trabajo que se refuerza con los Ayuntamientos para fortalecer las tareas de seguridad y los protocolos de prevención en la entidad. Acompañado de lossecretarios general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Humberto Toledo Zaragoza; delFiscal General del Estado (FGE), Raciel López Salazar; y representantes de la Policía Federal y del Ejército Mexicano, el jefe del Ejecutivo enfatizó la importancia de intensificar los operativos de vigilancia en las ciudades, comunidades, ejidos y colonias de las diversas regiones del estado, a fin de inhibir el delito y garantizar la tranquilidad de la ciudadanía. La seguridad, puntualizó Velasco Coello, es un tema que compromete a las instituciones a redoblar esfuerzos para proteger y servir a las familias chiapanecas. El Gobernador exhortó a privilegiar la coordinación y plena comunicación para seguir fortaleciendo las tareas de seguridad en Chiapas, al tiempo de facilitar la participación ciudadana y conjunción de esfuerzos con organismos de la sociedad civil. Expresó que lo más valioso de un estado es su gente, por ello, su gobierno ha posicionado a la seguridad como un eje primordial para detonar y consolidar el bienestar y desarrollo integral de los diferentes sectores productivos y sociales. Señaló que como parte de dichas tareas, en esta administración se apoya a las policías municipales con mayor equipamiento, con el propósito de que puedan desempeñar su misión de servir y proteger a la ciudadanía. El mandatario chiapaneco resaltó que con dichoequipamiento, como radios, uniformes, patrullas y cámaras de videovigilancia, los policías municipales contarán con mejores herramientas de trabajo y estarán mejor preparados para prevenir y combatir la delincuencia. Finalmente, el Gobernador del Estado destacó la importancia de seguir realizando este tipo de reuniones de evaluación, actualización y análisis de acciones que buscan construir un Chiapas en paz, un Estado de Derecho sólido que privilegia el respeto a los derechos humanos. COBACH PREMIA A GANADORES DE CONCURSO DE CARTELES - Se enfocaron en la prevención a riesgos psicosociales


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-En el marco del Protocolo de Prevención de Riesgos Psicosociales y del programa “Construye T”, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) realizó el Primer Concurso Estatal de Carteles y otorgó reconocimientos y estímulos a estudiantes que obtuvieron los primeros lugares. Al término de la ceremonia de honores de la bandera, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, entregó reconocimientos por escrito, una laptop al primer lugar y tabletas al segundo y tercer lugar. En ese orden, los ganadores fueron: Luis Pablo Ballinas López del plantel 10-Comitán; Haly Guadalupe Archila Chiu, plantel 33-Tuxtla Polyforum y Yacaranday Rosalinda Pérez Ruiz del plantel 48-Metapa, quienes estuvieron acompañados de sus asesores, director de plantel y coordinador de zona. Hernández Bielma anunció que este concurso se realizará anualmente y señaló que tiene la finalidad de generar espacios y condiciones para el desarrollo creativo del alumnado, a través de la elaboración de carteles que ilustren acerca de los riesgos psicosociales, con un mensaje de prevención a las adicciones y conductas antisociales. Agregó que el Cobach trabaja y sirve a una juventud valiosa, la cual es razón de ser del Colegio para encauzar la inteligencia y potencial creativo de sus bachilleres,mediante una formación integral con conocimientos académicos, valores, cultura, civismo, deporte, responsabilidad ambiental, sentido humano y vocación de servicio. La premiación fue en las oficinas de la Dirección General del Cobach, en Tuxtla Gutiérrez, donde además estuvieron presentes los directores de área, jefes de unidad, integrantes del comité ejecutivo estatal del Sindicato Único Independiente del Cobach, (SUICOBACH) y personal administrativo; destacándose durante la ceremonia cívicala presencia de la escolta de bandera de la Dirección General del colegio y la banda de guerra del plantel 33-Tuxtla Polyforum.

LAS NACIONALES


EPN HABLA EN CHINA SOBRE VENEZUELA Y TLCAN Septiembre 4, 2017

Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de China, Xi Jinping, dialogaron sobre diversos temas, entre ellos el de Venezuela y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Respecto al tema de Venezuela, el Jefe del Ejecutivo dijo que el país es partidario de que a través del acuerdo político entre venezolanos se alcance una solución pacífica, respetando la constitución y las leyes de ese país. Asimismo, ambos refrendaron su voluntad por defender el libre comercio, en el marco de un sistema multilateral basado en reglas claras, y el mandatario mexicano enfatizó que en el inicio de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) la posición de México seguirá siendo seria y constructiva, poniendo el interés nacional por delante y buscando un resultado en el que los tres países ganen. Peña Nieto y Xi Jinping también coincidieron en hacer la más enérgica condena a la actividad nuclear de Corea del Norte y aplicar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el marco de la participación del mandatario mexicano en la Cumbre de Economías Emergentes y Países en Desarrollo, reconocieron los progresos logrados en los últimos años, como el acceso de productos mexicanos al mercado chino, entre ellos la carne de cerdo, el tequila, berries, entre otros productos. Además de la participación de empresas chinas en la exploración y extracción de hidrocarburos mexicanos, así como en el desarrollo de la Red Compartida, y señalaron que estos flujos de inversión se han fortalecido por la instalación del Fondo Binacional MéxicoChina en 2014.


Fuente: La Razón URGE OSORIO CHONG A RESOLVER CONFLICTO QUE IMPIDE INSTALAR MESA DIRECTIVA Septiembre 4, 2017

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong urgió a los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados a buscar los acuerdos para solucionar el conflicto que ha impedido la instalación de la Mesa Directiva. “Debe de haber un ánimo, como ha existido en estos cinco años, del ejercicio de la buena política que busque acuerdos, que solucione conflictos y que permita trabajar a esta Cámara como debe de ser”, afirmó el funcionario luego de su participación en la inauguración del 164 periodo extraordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El encargado de la política interna del país recordó que el Congreso de la Unión hay una agenda muy importante de temas como la iniciativa presidencial para eliminar el pase automático de procurador a Fiscal general, que dijo que está decisión del Poder Legislativo. “Hemos dejado claro que estamos dejando los procesos que corresponden al Legislativo en completa libertad, como debe de ser y como ha sucedido durante los cinco años de este gobierno… Si la iniciativa del Presidente la consideran o no, es decisión de los legisladores”. Antes, Osorio Chong dijo que para México, los derechos humanos son la ruta que marca el desarrollo y bienestar de toda nación, porque son elementos indispensables para lograr una convivencia sustentada en el respeto a la dignidad humana, la libertad y la igualdad. Fuente: El Universal ANAYA ACTÚA COMO EL DICTADOR DE VENEZUELA: GIL ZUARTH Septiembre 4, 2017

Roberto Gil Zuarth, senador del Partido Acción Nacional (PAN), se suma a la petición de un grupo de panistas que piden la renuncia de Ricardo Anaya, como dirigente nacional, además de acusarlo de fragmentar al partido y llevarlo a la “peor crisis de su historia”. En entrevista con Carlos Loret de Mola, en Despierta, el senador dijo que Anaya es el que actúa como el dictador en Venezuela.


Asimismo, dijo que no se consolidó la instalación de la mesa directiva en el Senado para que no funcionaran las instituciones de la República, “porque Anaya está dispuesto a todo con tal de ser el candidato”. “Si él quiere ser candidato que se ponga a trabajar”, dijo Zuarth al mismo tiempo que solicitó a Carlos Loret de Mola que se hiciera un programa de debate frente al líder blanquiazul. Roberto Gil Zuarth dijo que a pesar de que hay apoyo de panistas en las 32 divisiones del partido distribuidas en el país, éstos lo hacen por miedo. Respecto a la acusación de Anaya al gobierno federal sobre que no haya un fiscal a modo, Zuarth recordó que fue el mismo Anaya quien apoyó el pase automático de la PGR a la Fiscalía. “Anaya tiene muy poca memoria, él es el responsable, tanto de la división como del pase automático”, afirmo Gil Zuarth.Fuente: La Razón PAN APRUEBA SUMARSE A FRENTE AMPLIO CON PRD Septiembre 4, 2017 El Partido Acción Nacional (PAN) aprobó por unanimidad sumarse al Frente Amplio que impulsa el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

La Comisión Permanente panista dio el visto bueno a la confirmación del bloque para unir fuerzas con los perredistas con miras al proceso electoral del próximo año. La votación se registra un día después de que el sol azteca confirmará la construcción del acuerdo para las elecciones del próximo año con el objetivo de que “México gane y pueda superar el agotamiento institucional que padece”. En un comunicado Acción Nacional detalló “por decisión de la Comisión Permanente, el Partido Acción Nacional registrará ante el Instituto Nacional Electoral un frente con el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano”. Previamente el Movimiento Ciudadano aprobó la construcción de un frente ciudadano junto al PRD y el PAN para lograr el cambio de régimen el próximo año, en busca de la Presidencia. En un comunicado el partido de izquierda señaló que con el frente se pondrá una agenda ciudadana por encima de los intereses de los partidos y agregó que este martes presentará la solicitud al Instituto Nacional Electoral (INE) para conformar la alianza para el siguiente proceso electoral. Sobre la crisis interna del PAN, el secretario General del PAN, Damián Zepeda, reconoció que los cinco senadores de Acción Nacional votaron a espaldas del partido. Señaló que el


PAN siempre se ha pronunciado en contra del pase automático de Raúl Cervantes, procurador General de la República, a fiscal general, así como que hay peticiones para la expulsión de sus cinco legisladores. Para Zepeda “hubo una falta grave, hay una ofensa en el panismo”. Añadió que el PRI trata de hacer quedar mal a la dirigencia panista y que la discusión no se trata del fiscal general de la República. Agregó que hay molestia al interior del blanquiazul “y será encausado a los órganos del partido”, así como que hay peticiones de expulsión a Ernesto Cordero, Roberto Gil, Jorge Luis Lavalle, Javier Lozano y Salvador Vega, las cuales serán turnadas a la Comisión de Orden. A las 15:00 horas hay una reunión en la que se abordará el tema del Frente Amplio. A pesar del descontento, Damián Zepeda subrayó que el tema central es el pase automático de Raúl Cervantes a la Fiscalía General de la República. “Sumémonos todos en una causa que es evitar que se queda el PRI con el plan de impunidad transexenal”. MONREAL COMIÓ CON CACIQUES DEL PAN Y ESTÁ CERCA DE PEGAR EL SALTO AL FRENTE AMPLIO Septiembre 4, 2017

Cuando se unen todos los puntos de la secuencia, la linea trazada termina en ruptura. Esa proyección es evidente si se observan las señales de un lado y del otro. Ricardo Monreal advirtió de todas las maneras posibles que se iría de Morena si no se revertía la decisión de candidatear a Claudia Sheinbaum. Andrés Manuel López Obrador le envió un mensaje más que claro: “Lo importante no son los cargos, la ambición ni la calentura”. Pero, claro, la política es también el arte de hacer posible lo imposible. ¿Es posible un acuerdo de última hora? ¿Logrará AMLO contender a uno de histórico operadores? ¿Acaso le interesa intentarlo? Respuestas que en los próximos días se irán respondiendo. Mientras tanto, los hechos siguen alimentando esa ruta de fractura. La Política Online pudo saber que Monreal comió el viernes con caciques locales del PAN. Se trata de Jorge Romero, por estos días el hombre fuerte del blanquiazul en la Ciudad. Lo acompañaba su delfín, el delegado de la Benito Juárez, Christian Von Roehrich. El encuentro fue en Gaudi, el restaurante español del Hotel Imperial, y duró un par de horas. Monreal expresó allí que esperaría a la resolución del fin de semana, aunque adelantó que no esperaba buenas noticias. Intuía que López Obrador lo destrataría en su acto del Monumento a la Revolución y que, más tarde, el Consejo Nacional de Morena rechazaría su pedido de repetir la encuesta.


Del otro lado, los panistas le adelantaron que contaría con todo el apoyo del PAN-DF y que estaban interesados en que sea el postulante del Frente Amplio que ya están a punto de cerrar con Héctor Serrano, el operador político de Miguel Ángel Mancera. Monreal contaría con el apoyo de Movimiento Ciudadano, Encuestro Social, Verde y ahora PAN. “Con los partidos chichos no hay problema porque les garantiza el registro. Y con nosotros no hace falta ninguna interna. Xóchitl ni siquiera era es del PAN”, explicó a LPO un militante panista. La verdadera traba para construir esta opción de Frente Amplio liderado por Monreal está en el PRD. ¿Aceptaría Mancera volver a dejar a Alejandra Barrales sin la candidatura de la Ciudad? Rápidos de reflejos, Los Chuchos no esperaron el desenlace de la pelea MonrealAMLO y lanzaron este mismo fin de semana a Víctor Hugo Lobo. Fuente: La Política Online

lunes, 4 de septiembre de 2017

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

El líder del Staunach, Pedro Jiménez reconoce apoyo invaluble del Rector Carlos Eugenio Ruiz y del Gobernador Manuel Velasco

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 SEP.-Informar a las bases de los logros obtenidos y creo que en general los resultados han sido muy positivos, hemos trabajado en verdad en ese sentido y


buscado a través de la gestión, el diálogo y el respeto con las autoridades universitarias se den los logros importantes para todos los trabajadores. Es por ello que la información de este tercer informe de la gestión en la Asamblea General del Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), 14-17, fue un resultado positivo a pesar de la difícil situación económica que estamos viendo no solo en Chiapas sino a nivel nacional, la educación por los recortes presupuestales que ha tenido que sufrir, la Universidad Autónoma de Chiapas sigue fortalecida, seguimos trabajando y afortunadamente en este momento se respiran aires de tranquilidad. El secretario General del Staunach, Pedro Jiménez Pérez, reconoció la capacidad gestora del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y por invaluable apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello para con el sindicato, lo que ha hecho que las negociaciones en la forma de los contratos colectivo de trabajo lleguen a feliz término. Como muestra, dijo, fue la revisión salarial en enero pasado, con un saldo positivo, aunque en termino del incremento salarial desafortunadamente existe un tope, pero en apoyo de la economía de los trabajadores sindicalizados buscamos alternativas, a través de prestaciones no ligadas, que esta vez tuvimos un incremento considerable –eso si hay que subrayarlo-. El resultado de esas negociaciones entre sindicato y autoridades de la UNACH siempre han caminado por el muzo de la razón y el entendimiento, la tranquilidad con que se llevó a cabo la asamblea general ordinaria del pasado viernes, resaltó Pedro Jiménez. Respecto al trabajo realizado al frente del Staunach, dijo que hay que resaltar que el sindicato tiene rumbo, que es lo más importante, pero en el momento que tenemos rumbo y tenemos proyectado que es lo que queremos, se logran muchas cosas, en tanto que el secretario general tiene que buscar todas las gestiones, los enlaces y que tiene que tocar las puertas para que en ese sentido los beneficios fluyan a través de la base trabajadora. Pedro Jiménez dijo que en su discurso pronunciado durante la asamblea general ordinaria habla de una total libertad al pensamiento ideológico y al pensamiento político de la base trabajadora y también habla de un punto muy importante, que es del incluyente. Somos un Comité Ejecutivo incluyente, somos un sindicato incluyente y por lo tanto, siento que hay que darle oportunidades a nuevos compañeros y compañeras, que se sumen y lleguen a aportar más en beneficio del Staunach y a sus mil 275 agremiados. En este año la plantilla del Staunach creció bien y de manera considerable, el Comité Ejecutivo se reestructura, éramos 11 secretarios, ahorita somos 13 secretarios, y enfatizó que siempre Jiménez Pérez que siempre ha buscado el equilibrio entre el hombre y la mujer, respetar el género de la mujer; y ahorita de los 13 secretarios siete son mujeres y seis somos hombres secretarios. Al cuestionársele si estaba satisfecho con su gestión, el líder sindical del Staunach, respondió: “estoy contento”. Es muy difícil buscar una satisfacción total porque cuando tu


consideras que ya has conseguido prácticamente todo, siempre hay algo más por lo cual luchar y realmente sentirse satisfecho. Mientras Dios me permita seguir luchando por obtener logros y beneficios para los trabajadores sindicalizados y la base me siga apoyando en este sentido, siempre van a ver más alternativas por lo cual uno siempre se va a sentir satisfecho por el trabajo realizado. El Staunach está presente en toda la universidad, a excepción de Playas de Catazajá y en ángel Albino Corzo, finalizó Pedro Jiménez.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Cifras del Coneval contrastan con los “triunfalismos” de Peña sobre la pobreza: ONG Por Mathieu Tourliere

Ciudad de México, 04 SEP (apro).-Lejos del triunfalismo ostentado por el gobierno federal, el informe más reciente del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) retrató un México en el que 62 millones de personas no reciben un ingreso suficiente para sobrevivir, y cuya población indígena sufre niveles de exclusión intolerables. Las organizaciones integrantes de la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza subrayaron que, si bien el informe de medición de la pobreza 2016 del Coneval planteó una reducción de la pobreza extrema en el país entre 2014 y 2016, en realidad 21 millones de mexicanos no tienen un ingreso suficiente para adquirir la canasta mínima de alimentos. El 94% de la población indígena del país sufre de por lo menos una carencia social o de ingreso, las tres cuartas partes viven en pobreza y cuatro de cada diez no reciben lo suficiente para comprar lo más básico. Ante estos números, “las declaraciones triunfalistas del presidente y de varios secretarios del gobierno federal carecen de sustento y parecen más bien actos de precampaña electoral”, deploró el colectivo. Si el gobierno federal quisiera enfrentar el reto de la pobreza, añadió, debería “erradicar” la política de contención del salario mínimo –la cual, además, viola la constitución–, incrementar los recursos para mejorar los ingresos de los pequeños productores, y “minimizar el espacio para el clientelismo, el uso electoral y la corrupción en el presupuesto”.


De acuerdo con las organizaciones, el informe del Coneval reportó una mejora en el acceso a los servicios de educación y de salud para la población más pobre. Sin embargo, recordaron que, en materia educativa, la mejora se explica en parte porque las encuestas consideran a los niños menores de 6 años que asisten a guarderías como “educación preescolar”, y que las cifras de salud repuntaron por la incorporación masiva de personas al Seguro Popular, el cual “no garantiza su acceso efectivo a los servicios”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Procuraduría Agraria pone en marcha Inventario Nacional de Núcleos Agrarias: Cheque Orduña

*Con el uso de tecnologías podrán consultar información de núcleos agrarios *En Chiapas existen 3,202 núcleos agrarios: Ezequiel Orduña Morga

Tapachula, Chis, 04 SEP.-De acuerdo a las instrucciones del Procurador Agrario a Nivel nacional Cruz López Aguilar, se puso en marcha en el estado de Chiapas el programa Inventario Nacional de Núcleos Agrarios, donde el delegado de la Procuraduría Agraria, en Chiapas, Ezequiel Saúl Orduña Morga, informo a las autoridades ejidales en que consiste dicho programa. Reunidos en la casa ejidal de la comunidad de Raymundo Enríquez en el municipio de Tapachula, Ezequiel Orduña estableció un diálogo abierto con los comisariados ejidales para despejar todas las dudas sobre este Inventario. En este sentido, el funcionario federal dijo que es un proyecto de innovación que consiste en realizar trabajo de campo, a fin de verificar la existencia y ubicación de los más de 3200 ejidos y comunidades de Chiapas, para recabar en cada uno de ellos datos de tipo: histórico, geográfico, registral y estadístico. El “Inventario Nacional de Núcleos Agrarios”, dijo es un proyecto de la Procuraduría Agraria, que consiste en utilizar el uso de tecnologías de la información, Códigos QR y


Sistemas de Información Geográfica (SIG), con el fin de procesar y difundir información de cada núcleo agrario. Orduña Morga explicó que el proyecto es el primero en su tipo que se realiza en lo que respecta al tema agrario, mediante el que se pretende innovar para un mayor conocimiento del campo mexicano y asu vez impulsar su desarrollo. Agregó que las tendencias globales en cuanto al desarrollo y cambios tecnológicos se presentan como un gran reto en el tema agrario, y por ello la importancia que tiene dicho proyecto, en el que destaca lo siguiente: Es el primero en su tipo en el sector agrario que se realiza; servirá para ubicar y confirmar físicamente cada núcleo agrario; se usarán y aplicarán en su implementación las tecnologías actuales; se contará con información precisa, y verificable en una base de datos única; se creará un sistema con información básica y geográfica; se podrá consultar el registro y actualización de cada núcleo agrario vía web. Precisó que los inversionistas interesados en emprender algún negocio de proyectos productivos agropecuarios, forestales, mineros, ecoturísticos o de otra índole y que involucre tierras ejidales y comunales; o bien la persona o profesionista que desee desde su celular o computadora con conexión a internet, hacer alguna consulta de la información capturada dentro del Inventario, tendrá acceso a la misma. Por su parte comisariados ejidales de Alvaro Obregón, El Edén y ejido Toluca, reconocieron la labor del Delegado de la Procuraduría Agraria en Chiapas, Ezequiel Orduña Morga, quien de manera personal encabeza esta gestión en beneficio de las comunidades rurales de nuestro estado de Chiapas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 La UNAM aboga por un aumento del presupuesto federal a la educación, investigación e innovación UNAM aboga por un aumento

Ciudad de México, 04 SEP (apro).-El pleno del Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se pronunció por recuperar e incrementar el presupuesto federal asignado a la educación, investigación e innovación, así como para el


Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), hasta alcanzar el 1 por ciento del producto interno bruto del país. De acuerdo con un comunicado, el Consejo Universitario pidió a los poderes Ejecutivo y Legislativo que se proteja el presupuesto para estos tres rubros de las coyunturas económicas adversas. En un pronunciamiento público, explicó que se requiere un esquema que garantice la estabilidad y el crecimiento, a mediano y corto plazos, de los proyectos educativos, científicos y humanísticos de las instituciones públicas de educación superior, así como el crecimiento del número de becas a estudiantes de posgrado y a los proyectos de investigación. Aseguró que “una población sin los conocimientos y competencias requeridas para enfrentar los desafíos de hoy sólo aumentará la desigualdad social y la brecha con los países más desarrollados”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Inaugura Coneculta la exposición plástica Espacios encontrados

*Como parte del compromiso de la Institución hacía la ciudadanía de generar espacios, para que disfruten de la producción creativa de los artistas chiapanecos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 SEP.-La Galería de Arte del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, inauguró la exposición plástica Espacios encontrados con las exposiciones individuales de Ramiro Trejo Chacón con Hábitat y Gabriel Pinto con Pedaleando entre paisajes. En ese marco, el director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), Juan Carlos Cal y Mayor dijo que esta exposición es resultado del compromiso que existe por parte de la Institución hacía la ciudadanía, el cual es generar espacios para que puedan acceder y disfrutar de la diversa producción creativa de los artistas chiapanecos. Explicó que Hábitat de Ramiro Trejo Chacón se trata de un trabajo que reflexiona sobre las relaciones posibles entre la conducta y el espacio habitado, a través de tres lenguas visuales distintos: la pintura, el dibujo y la estampa.


En contraparte, el funcionario estatal expresó que Pedaleando entre paisajes es una narración exterior de aquello que ha ingresado a la memoria visual del artista. En las piezas que la componen, Gabriel Pinto representó imágenes arbóreas, animales, vehículos, grietas, tornillos, figuras humanas, entre otras. “El dialogo en ambas exhibiciones se tiene un hilo conductor evidente, se trata del mismo espacio cotidiano que habitamos y la distinción, entonces, se encuentra en un cambio de escala; en la manera particular en que cada artista representa su experiencia y reúne la memoria con el entorno”, puntualizó. Por su parte, el artista Ramiro Trejo Chacón agradeció el espacio que generó el Coneculta para la exposición, en donde da a conocer al público su trabajo e invitó a visitar Espacios encontrados que estará en exhibición hasta el 30 de septiembre. Al evento inaugural asistieron: el poeta Óscar Oliva; el director del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, Carlos Vázquez Salazar; el promotor cultural, Roberto Ramos Maza; la coordinadora Operativa Técnica del Coneculta, Susana del Pilar Utrilla González y la directora de Patrimonio cultural del Coneculta, Dilcya Camacho Conde. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 UFIC advirtió que si Estados Unidos cancela TLCAN, dejará “elefantes blancos” en norte del país

Ciudad de México, 04 SEP.-Rocío Miranda Pérez, Presidenta de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, alertó al Gobierno Federal a que ante una posible salida de México del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, evite la proliferación de “elefantes blancos” con la infraestructura otorgada a la agroindustria exportadora de alimentos así como a rescatar la mano de obra calificada del sector para impulsar así la producción y mercado interno. En entrevista, la dirigente campesina, indicó que Aserca a través de la Secretaría de Agricultura debería de contar ya con un Plan B para los grandes y Pequeñños productores ante la cancelación definitiva de este tratado comercial con Estados Unidos aun cuando esté en proceso la ronda dos en el “cuarto de junto”. Lo anterior es solo lógica aplicada, dijo, pues la urgencia inmediata para el Gobierno Federal será evitar “elefantes blancos” en la agroindustria y posicionar el mercado interno a fin mantener en movimiento todos los recursos destinados en proyectos para los


agroindustriales como son los invernaderos que hay en el norte del país, por solo mencionar algunos casos. Asimismo, ya es tarea primordial, comentó, que la autoridad federal y los agroempresarios empiecen a buscar la diversificación de la comercialización con otros socios comerciales tanto en América Latina como en Asia porque si no, insistió, “esa infraestructura quedará como elefantes blancos y a ver qué va a pasar con toda esa mano de obra calificada que está en la agroindustria dedicada a la agroexportación. Por lo que respecta a los pequeños productores, sector que para el Gobierno no son prioridad como lo son los agroempresarios, Rocío Miranda reiteró el llamado a que la Sagarpa invierta en el fortalecimiento del mercado interno. Lo anterior es indispensable, aseguró, frente a la falta de inversión en caminos saca cosecha, en la reserva de granos básicos y en la mejora de salarios de jornaleros agrícolas a fin de que lo que se exportaba se consuma en México. El reto será evitar el rebote del “triángulo mortal” donde nosotros producimos materia prima, en Estados Unidos lo empacan y a nosotros nos llega, vía los supermercados, el alimento a precios altísimos y a baja calidad. Así que ante ese “triángulo mortal” que se ha establecido con el TLCAN para la mayoría de la población la cual está cada vez más empobrecida y que incluso hasta el INEGI le ha desaparecido como un punto de medición la canasta básica, es responsabilidad del Gobierno Federal garantizar bienes de este sector poblacional como lo mandata el artículo 20 de la Ley Federal para el Desarrollo Rural Sustentable. Finalmente recordó que dicho artículo señala que La Comisión Intersecretarial será responsable de atender, difundir, coordinar y dar el seguimiento correspondiente a los programas sectoriales y especiales que tengan como propósito impulsar el desarrollo rural sustentable. Asimismo, será la responsable de promover y coordinar las acciones y la concertación de la asignación de responsabilidades a las dependencias y entidades federales competentes en las materias de la presente Ley. (CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Organiza la UNACH y la Universidad de Guadalajara el 2o Congreso Internacional Arquitectura Social y Universidad

*Se realizará los días 11 y 12 de septiembre y contará con conferencistas e invitados de México, Singapur, Brasil, Uruguay, Nicaragua y Guatemala Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 SEP.-La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad


de Guadalajara (UdeG), a través del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables-CONACYT, organizan el 2do. Congreso Internacional Arquitectura Social y Universidad “Prospectivas de Innovación y Sustentabilidad”, a celebrarse en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura los días 11 y 12 de septiembre de 2017. Al respecto, el coordinador General de Innovación de la UNACH, Gabriel Castañeda Nolasco, explicó que el Congreso tiene como objetivo discutir, explorar y analizar las problemáticas y perspectivas actuales en relación a las políticas públicas, la planeación urbana y de la sustentabilidad en la Arquitectura social, como resultado de la integración de diversas visiones interdisciplinares (académica, gubernamental, profesional, privada y social). “De tal forma que puedan proponerse modelos alternativos de producción considerados desde el diseño, planeación, construcción, operación y fin de vida de las edificaciones en las diversas escalas de actuación, así como promover nuevas prospectivas tecnológicas y de innovación en relación a la arquitectura social como medio de planeación sustentable de la ciudad”, sostuvo. Agregó que el evento que es impulsado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, pretende analizar de forma crítica estas propuestas y tendencias actuales de desarrollo de nuevo conocimiento en función de la Arquitectura social, así como los procesos que envuelve a la urbanización, para el logro de la sustentabilidad, esto con el fin de difundir el conocimiento sobre dichos temas entre la comunidad académica, el sector gubernamental, los sectores social y privado, además de los grupos e instituciones interesados. Agregó que el magno evento contará con la participación de conferencistas magistrales de México, Singapur, Brasil y Uruguay, así como con invitados de diferentes universidades como la Universidad de Ingeniería de Nicaragua, la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad Autónoma de Coahuila y la Universidad Autónoma de Yucatán.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 “Yo no quiero irme ni me voy (del PRD)… Ustedes son los tránsfugas”, responde Pablo Gómez a Barrales


Ciudad de México, 04 SEP (apro).-Ante la afirmación que ayer hizo la presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, de que “los que se quieran ir (del partido) que lo hagan de prisa”, Pablo Gómez le respondió que ese dicho no es más que un “síntoma de la crisis y descomposición” que vive ese instituto, además de que actúa al margen de su estatuto y que lo ha llevado por un camino que sólo responde a sus intereses personales. A continuación se reproduce la carta de respuesta que el exlíder nacional del PRD, exlegislador y articulista de este este semanario difundió este lunes en distintos medios de comunicación: “He leído sin la menor sorpresa que afirmaste ayer en el Consejo Nacional del PRD que ‘Los que se quieran ir, que se vayan…, que lo hagan de prisa…’. Es evidente que, entre otros, sin duda muchos miles de miembros del partido, te refieres a mí. Por ello, respondo a tus afirmaciones. Eres la única persona que, al frente de un partido, tiene prisa de que se vayan sus militantes. Te importa menos que un bledo, por lo visto, las causas y contenido de las disidencias, ni se te observa interés alguno en discutir algún tema de relevancia. Perteneces auténticamente al sistema grupal faccioso que domina al partido y se caracteriza por su acrecentada intolerancia, ya que no son las ideas las que le importan sino sólo sus propios y exiguos intereses. Apresurar a los disidentes a abandonar las filas de una organización política de afiliación voluntaria no puede ser más que síntoma de una crisis. Pero, que lo haga quien ostenta el cargo de presidenta nacional es un síntoma de descomposición. Sin embargo, el punto relevante es saber cómo y porqué ha llegado el PRD a la patética situación en la que se encuentra. Las respuestas no vendrán de los actuales administradores del partido a quienes tú encabezas de manera incidental y por imposición externa. Vendrán de millones de ciudadanos y ciudadanas que hasta hace poco votaban por el PRD con el interés de promover un cambio democrático y social en el país, entre ellos quienes tú has llamado “lastres”. La profundidad de la crisis de descomposición que sufre el PRD se debe a que éste ha dejado de ser una opción nacional, democrática y social, con cuya seña de identidad nació alguna vez hace poco más de 28 años.


El PRD no se encuentra ahora en la lucha política en la cual participó durante más de dos décadas. Se encuentra dentro del mercadeo político con el que se intercambian concesiones sin propósitos nacionales y populares. El Consejo Nacional del PRD ha acordado buscar una alianza con el Partido Acción Nacional para ir en coalición durante las próximas elecciones de 2018. El último Congreso Nacional del partido, su máxima autoridad estatutaria, aprobó otra línea, la de la alianza con las izquierdas. Ustedes, por su propia cuenta, han decidido llevar al PRD por un camino del todo diferente. Se nos acusa de apoyar a otro candidato. Pero el PRD no tiene ninguno, ¿por qué se habla de otro? Yo he propuesto la unidad de toda la izquierda y, además, que el partido apoye a una determinada persona porque sostengo que se trata del virtual candidato de las izquierdas, entendidas éstas como gran agregado popular y no sólo como grupos dirigentes. Tal es mi derecho como miembro del partido. Pero, por lo visto, carecer de candidato, precandidato o simple aspirante serio, les conduce a ustedes estar en la graciosa circunstancia de tener un no candidato. ¿Cuándo se ha votado en las filas perredistas que López Obrador no puede ser postulado por el partido? Lo que se votó en el más reciente Congreso fue no hacer una alianza electoral nacional con el PAN. Ustedes sí que carecen de derecho para negociar una alianza con el PAN y para apoyar a un panista como candidato a presidente de la República, pues eso no está autorizado por el partido, sino que se encuentra precisamente descartado. Son ustedes quienes actúan al margen del Estatuto del PRD. Al mismo tiempo, como parte de la descomposición del partido a la que ustedes han conducido, se encuentran hundidos, ahora más que nunca, en la ilegalidad. Debieron haber convocado a elecciones internas para realizarse a más tardar en el presente mes de septiembre. El Tribunal Electoral se los ha ordenado. Sin embargo, ayer convocaron para realizar los comicios internos dentro de más de un año, cuando los cargos que ostentan tendrán doce meses de haber caducado. Como se sabe, los puestos electivos en el PRD tienen una duración de tres años, los cuales se cumplirán el próximo 6 de octubre. Dentro de un mes, ustedes no sólo integrarán una dirección ilegítima, como ya lo son por estar contra el programa y la línea del partido, sino también serán una dirección legalmente inexistente, de facto; ingresarán en la galería de los autócratas. La firma que llegaran a estampar en un acuerdo de alianza o coalición con el PAN sería nula de pleno derecho pues ustedes, los firmantes, carecerían de representación válida conforme a la legalidad. Frente a tu dicho de que quienes quieran irse que se vayan, te respondo: yo no quiero irme ni me voy. Quienes deberían abandonar la dirección formal del partido son todos ustedes, los y las que transgreden el programa y la línea política, las y los tránsfugas de la izquierda que han votado en favor de una alianza electoral nacional con el PAN y buscan


afanosamente respaldar a un candidato panista para que se convierta en otro Fox, en otro Calderón, un o una derechista neoliberal que sólo podría prometer al país más pobreza, estancamiento, atraso e injusticia. Yo no me voy del PRD porque advierto contradictorio que quienes defienden el programa y la línea política del partido tengan que abandonar sus filas en lugar de que sean desplazados las y los actuales administradores, responsables de la profunda crisis de descomposición que lastimosamente sufre el Partido de la Revolución Democrática. La crisis del PRD es en realidad la bancarrota política de sus representantes formales, de quienes administran pero no dirigen, de quienes mercan pero no luchan. Tú no eres nadie para orillar a que me vaya ni para echarme del PRD. Ustedes son los tránsfugas”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Preside titular de SEf celebración del XXXV aniversario de fundación del CENDI no. 1

* La educación es responsabilidad de todos, pero como autoridad tenemos una responsabilidad que asumir en el proceso de formación del menor, reconoce Eduardo Campos Martínez. Por Gilberto Díaz Moreno

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 SEP.-El Subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos Martínez, presidió este lunes los honores a la bandera nacional y la celebración del XXXV Aniversario de la fundación del Centro de Desarrollo Infantil No. 1, dependiente de SEF, cuyo objetivo desde sus inicios fue el cuidar y proteger a los hijos de las madres trabajadoras de la Secretaría de Educación Pública en Chapas. En el evento Eduardo Campos Martínez, destacó que en el proceso formativo educativo de los niños y niñas de este centro educativo la responsabilidad es de todos, pero aclaró que como autoridad educativa, personal docente y administrativo, tenemos una responsabilidad que asumir para sembrar los primeros conocimientos necesarios del proceso de formación académica del menor. No es casualidad que en esta institución en cada inicio de ciclo escolar, exista una larga lista de espera de niños y niñas hijos de trabajadores de la Subsecretaría de


Educación Federalizada, buscando una oportunidad para ingresar, ello, dijo, tienen que ver con el trabajo que a diario realizan de manera coordinada trabajadores y directivos junto con los padres y madres de familia. El CENDI No. 1 fue fundado el 02 de septiembre de 1982, con una población inicial de 18 niñas y niños distribuidos entre las salas de lactantes y maternales, siendo su primera directora la profesora Olivia Jiménez. Después de 35 años, hoy el Centro de Desarrollo Infantil es una fundación que proporciona una educación integral, donde los alumnos interactúan con su medio natural y social dentro de un marco que propicia el desarrollo de sus potencialidades. De acuerdo con la directora del CENDI No. 1, hoy se cuenta con una matrícula de 250 alumnos distribuidos en 11 salas; tres de lactantes, dos de maternal, seis de preescolar contando con una plantilla de personal de más de 50 elementos. Como parte de las actividades con motivo del aniversario de fundación, los alumnos de preescolar presentaron a los asistentes, bonitos bailables que recibieron el reconocimiento de los funcionarios de SEF, padres de familia y maestros. Finalmente el titular de la Subsecretaría de Educación Federalizada, Eduardo Campos Martínez, acompañado de la directora del nivel de Educación Elemental, María Angélica Cal y Mayor Natarén y la directora del CENDI No. 1, María Guadalupe Moreno López, develaron la placa alusiva al XXXV aniversario de fundación, deseando mayores éxitos en los próximos años. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 UNICACH y SS capacitan a estudiantes de Palenque

*Impartieron pláticas sobre prevención de adicciones y manejo de alimentos

Palenque, Chis., 04 SEP.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) en coordinación con la Secretaría de Salud, a través del programa Universidad Saludable, capacitaron a más de 100 alumnos y docentes de la Subsede Palenque sobre prevención de adicciones y buenas prácticas sanitarias. La responsable de la Oficina de Formación Integral de la Dirección de Extensión Universitaria, Maricarmen Barranco Figueroa explicó que el programa Universidad Saludable tiene como objetivo promover estilos de vida que propicien el cuidado de la salud de los universitarios.


De esta manera, en coordinación con la dirección de Riesgos Sanitarios y coordinación de Adicciones de la Jurisdicción Sanitaria de Palenque, se impartieron pláticas de sensibilización sobre los riegos y medidas de prevención de las adicciones, así como la promoción de espacios libres de humo de tabaco. Aunado a ello se capacitó al personal y alumnado de la licenciatura en Gastronomía y Lenguas con Enfoque Turístico de la Subsede Palenque acerca de las buenas prácticas sanitarias en la manipulación de alimentos. Barranco Figueroa detalló que en el marco de estas actividades de capacitación, se realizó una reunión con autoridades de Palenque, con la finalidad de iniciar el diagnóstico, adecuación, evaluación y recomendaciones para la certificación de la Subsede como un espacio universitario libre de humo de tabaco. La UNICACH se encuentra en proceso de reconocimiento como Universidad Saludable, por lo cual obtener el certificado de espacio libre humo de tabaco, es importante para lograr dicha certificación mencionó el encargado de Despacho de Rectoría, Luis Alfredo Sierra Sánchez. En dichos trabajos participaron por la UNICACH,el coordinador de la Subsede, Pedro Romo, el coordinador de la licenciatura en Gastronomía, Alejandro Toledo, y por la Jurisdicción Sanitaria VI de la Secretaria de Salud, Gamaliel Hernández Sánchez. Coordinador de Salud Pública, Elsa Patricia González Noriega, coordinadora de Adicciones, Carolina Rodríguez Santiago, directora de ÚNEME-CAPA Palenque, Regulo Díaz Díaz, coordinador de Protección contra Riesgos Sanitarios. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Derechos y deberes de niñas, niños y adolescentes, tema transcendental para servidores públicos:

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 SEP.-La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), encabezada por Juan Óscar Trinidad Palacios, en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), realizarán los días seis y siete de septiembre, el curso “Transversalidad: Enfoque de


derechos de la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes”, impartido por Lucía Rodríguez Quintero, en la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordoñez. La Visitadora General Especializada de Atención de Asuntos de NNyA, Claudia Ruiz Coutiño, destacó que este curso, va dirigido a todo el personal del Poder Judicial, así como también para todo el público interesado en la materia, especialmente sobre los derechos y deberes de la niñez, por lo que, el salón de usos múltiples del Poder Judicial a las 16:00 horas será la sede para esta capacitación.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Se creará grupo interdisciplinario para atender violencia de género

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 SEP.-Para poder atender eficaz, eficiente y profesionalmente a las mujeres que sufren algún tipo de violencia, el titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis Llaven Abarca, instruye capacitación para las policías municipales y creación de un grupo interdisciplinario con operaciones en cada región del estado. Para ello, se reunió con el alcalde de Comitán, Mario Antonio Guillen Domínguez, a fin de acordar las directrices a seguir, por ser uno de los siete municipios con la declaratoria de Alerta de Género. En la mesa de trabajo sostenida en las instalaciones de la dependencia de seguridad, Llaven Abarca detalló que la capacitación a los cuerpos de seguridad pone especial atención a los casos de violencia de género, como la orientación, la entrevista a la víctima, acompañamiento de la mujer agredida, así como la detección, identificación, intervención, atención y protección, las cuales garantizan los derechos fundamentales de la víctima. “y aunque dicha formación en perspectiva de género se ha realizado a inicios de la administración, se requiere reforzar de manera más amplia y exhaustiva, pues uno de los primeros contactos, cuando una mujer está sufriendo de algún tipo de violencia en la familia, son los mismos elementos de Seguridad Pública, por ello la importancia de que los agentes sepan actuar de manera correcta ante cualquier llamado de esta naturaleza”, dijo. Refirió, además, que se trabajará en todo un proyecto y plan que serán rectores en esta importante labor y será mediante la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas, quienes serán los responsables de visitar cada municipio y


formar a un grupo especial de atención, conformado por psicólogos, médicos, abogados y policías. Detalló que estas actividades incluirían las visitas domiciliarias a víctimas y orientación al interior de instituciones educativas, a fin de involucrar a todos en un proceso de reeducación y prevenir posibles casos de violencia hacia las mujeres y niñas. De igual forma, el responsable de la seguridad en Chiapas, exhortó al edil para fortalecer la plantilla laboral de policías municipales, a redoblar esfuerzos en materia de coordinación operativa y generar mejores canales de información en beneficio de la población. Por su parte, Guillen Domínguez agradeció el apoyo del gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, al invertir en parque vehicular para la policía, que además servirá exclusivamente para atender casos de violencia de género y se comprometió a dignificar a los cuerpos de seguridad municipal. Finalmente el funcionario estatal, señaló que esta acción se replicará con el resto de municipios con declaratoria de alerta, a fin de atender oportunamente las denuncias y prevenir posibles casos, al tiempo de pedir a la población que participe con su denuncia y se protejan todos los espacios que pudieran afectar la sana convivencia. “Estamos muy cercanos para atender sus llamadas en el 066 y el 089 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, enfatizó. Con estas acciones, la SSyPC, da certeza a las políticas públicas del gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, de trabajar coordinadamente con instancias de los tres niveles de gobierno, a fin de garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Se fortalece la presencia policiaca en Tapachula con operativo “Antipandillas”


Tapachula, Chis., 04 SEP.-Para dar cumplimiento a las instrucciones del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis LLaven Abarca para inhibir la presencia de pandillas en los municipios fronterizos, elementos detienen a personas por los delitos de robo a casa-habitación y contra la salud. Derivado de una denuncia, sobre el robo a un inmueble ubicado en la colonia Benito Juárez de Puerto Madero en el municipio de Tapachula, agentes estatales y municipales se trasladaron al lugar, a fin de corroborar la veracidad de la denuncia. En el lugar, sorprendieron a bordo de un moto triciclo a Ever “N” de 20 años y un menor de 17 años de edad donde transportaba una computadora portátil, un minicomponente y un arma de fuego calibre 9 milímetros con tres cargadores, objetos reconocidos por la víctima como de su propiedad, por lo que fueron detenidos. De igual forma en el mismo municipio, agentes en mención recibieron una denuncia sobre la venta de droga en la avenida Palmas de la colonia Los Laureles. Ante lo señalado y confirmado se aplicó control preventivo de detención a Alejandro “N” de 23 años, Cristian “N” de 25 y Mario Enrique “N” de 35 años de edad, quienes se les decomisó diversos envoltorios conteniendo hierba verde y seca con las características de la marihuana. En la colonia Los Llanes se detuvo a Juan Luis “N” de 34 años de edad, José Conrado de 25 años y Jhonny Alexander “N” de 19, al practicarles una inspección de persona de acuerdo al artículo 268 del Código Nacional de Procedimientos Penales, se les decomisó carrujos droga que intentaban comercializar con pobladores de la zona. La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, permitió que las personas, que tienen el carácter de probables responsables, se encuentran bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017

LAS COLUMNAS


Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Grotesca desigualdad *Todos los días el gobierno les mienta la madre a los pobres *Estos tienen que apechugar porque la riqueza es de los ricos Mientras el presidente zalamereó con lo que él imagina que está muy bien en México, que para él es todo, las mismas fuentes gubernamentales lo desmienten. El quinto informe fue la presentación festiva de lo que un colega calificó como el México desconocido, porque ni la economía, ni las finanzas, ni la seguridad pública, ni la enorme ola de ejecuciones, ni el asesinato de mujeres, ni el respeto a los derechos humanos, ni la tortura en las prisiones, ni la procuración de justicia, ni la impartición de ella son dignos de elogios. Al contrario, México va viento en popa al despeñadero, al vacío, si no se cambia de raíz el modelo pre capitalista que privilegia a los muy pocos en injusto detrimento de los trabajadores y las clases pobres. El gobierno presume que se detuvo el crecimiento de la pobreza nacional, pero desde este telescopio vemos que hay más familias pobres, y en extrema pobreza que hace tres sexenios, No se fija el presidente que las ciudades, y particularmente las grandes ciudades, entre ellas la Ciudad de México, están pobladas de pobres. Los ricos, que son muy pocos, no salen de sus zonas de seguridad t realizan sus millonarias operaciones por la internet, si salen es para viajar a algún paraíso de los Estados Unidos, el destino preferido de los hijos de Pluto. En su afán de pasar a la historia, como el ideal del gobernante que cree que modernizó la economía nacional, pero que en realidad vendió a la patria a los capitales estadounidenses, principalmente, el presidente ocultó lo fallido de su gobierno, que es todo, porque hasta las reformas estructurales sirvieron para maldita sea la cosa, principalmente la laboral, la


educativa, la hacendaria, la financiera, la bancaria y prácticamente desmanteló a la otrora empresa de México, Petróleos Mexicanos por órdenes del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, los herederos de los economicistas de Chicago. Por eso es que le tiene pánico a López Obrador, porque cree que el tabasqueño le echará abajo todo lo que él hizo bien, pero en beneficio de las clases poderosas locales, especialmente de las del vecino país, ante cuyo presidente, un alienado fascista, se arrodilla todos los días. Y ya inició la guerra sucia electoral, al atacar al tabasqueño, objeto de una inmensa popularidad, inclusive de sectores empresariales, descontentos con la política económica gubernamental,. Y en su quinto informe de gobierno, intento parar en seco esa escandalosa escalada de popularidad, inclusive entre hombres de negocios y empresarios, del dirigente de Morena. El presidente rechaza que en México haya pobreza y desigualdad, Los pobres son pobres por flojos o porque son objeto de la voluntad divina, Son pobres por la gracia de dios. Pero independientemente de rechazos y mentiras, hay que destacar que el ingreso que reciben las familias más ricas de México es 21 veces mayor al que perciben los hogares más pobres, relación superior a la existente en economías como la de El Salvador, donde los más adinerados ganan 15 veces el ingreso de quienes tienen menores recursos. La perla negra del pastel de la propiedad de los recursos es la desigualdad. México pasó de ser tierra de caciques a tierra de la desigualdad. Y quienes acaparan el ingreso son la clase política de derechas y los barones de la droga, cuya frontera o línea divisoria con la clase política no es nada visible, se desvanece cuando vemos que los políticos entran a la política casi con una mano atrás y otra Adelante y salen con toneladas de dinero para gozar la vida porque creen que se lo merecen. Un académico investigador de El Colegio de México, el profesor Gerardo Esquivel, lo dice muy claro: “La posición de México no parece ser mala en América Latina, pero cuando se trata de la región más desigual del mundo, entonces no es bueno”. analisisafondo@gmail.com ++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo El fondo de los chantajes DANIELA: La “guerra” de RICARDO ANAYA contra el PRI, la expulsión del PAN de los senadores que votaron con el PRI a favor de ERNESTO CORDERO para que ayude a imponer al “fiscal carnal” o “fiscal a modo” transexenal; el FAD (Frente Amplio Democrático) que busca alianza del PRD con el PAN y otros partidos para acabar con LÓPEZ OBRADOR, y la renuncia de varios perredistas –LEONEL GODOY, RENÉ BEJARANO, DOLORES PADIERNA, etc)-


para irse a MORENA, son escarceos en busca de posiciones y colocar a sus candidatos – presidente, gobernadores, diputados, senadores y alcaldes) en las elecciones de 2018. No hay que perderse ni equivocarse. Los pleitos son amagos y chantajes. Empero, revelan en el fondo qué quieren. El que el PRI haya contado con la complicidad de CORDERO, JAVIER LOZANO, SALVADOR VEGA CASILLAS, ROBERTO GIL ZUART y JORGE LUIS LAVALLE, para imponer al primero como presidente del Senado, revela que el Revolucionario Institucional está encauzado a apoyar a los calderonistas en su pleito contra ANAYA. O sea, al PRI le conviene un candidato presidencial panista a modo, que sería MARGARITA ZAVALA, y no un RAFAEL MORENO VALLE que es el candidato de ANAYA. Hay entre PEÑA NIETO y CALDERÓN, según el libro “El amasiato. Pacto secreto PEÑACALDERON y otras traiciones panistas” de ALVARO DELGADO, periodista de Proceso, un pacto que viene desde 2006, cuando siendo gobernador del Estado de México el ahora presidente de México regaló 200 mil votos mexiquenses a CALDERÓN para ser presidente, y que éste devolvió el favor en la misma medida para que PEÑA NIETO llegara a donde está. En este sentido, la llegada de CORDERO, ex secretario de Hacienda con CALDERÓN, a la presidencia del Senado, no es casual ni fortuito. Apoyará e impulsará la iniciativa del fiscal transexenal, quien se encargaría de –nada menos- “investigar y perseguir” los delitos por corrupción de los dos presidentes de la República y todos sus colaboradores. En política todos los favores se cobran. El PAN, o mejor dicho los calderonistas, exhibirán en su momento la asignatura pendiente. En calidad de mientras, ANAYA ya recibió coscorrones en los medios por la fortuna de su familia política, y MORENO VALLE fue acusado de espiar telefónicamente hasta al propio Presidente. De MARGARITA nada se ha dicho…ni se dirá. A una dama, dicen en el PRI, no se le pega ni con el pétalo de una rosa. ANAYA declaró la guerra al PRI, acusándolo de haber usado los medios para ponerlo en evidencia, y devolvió el coscorrón expulsando del panismo a los senadores que se aliaron con el PRI para que CORDERO llegara a la presidencia de su Cámara, e hizo un soberano borlote con la bancada de su partido en la Cámara de Diputados. ANAYA reviró y usó la bancada para tronar acuerdos, evitar la renovación de la Mesa Directiva y afectar el protocolo de entrega-recepción del Quinto Informe. Ordenó que no dejaran tomar protesta al priista JORGE CARLOS RAMIREZ MARÍN como presidente, ni a los vicepresidentes ni secretarios de la Mesa por el pleito ante la designación del fiscal General de la República y porque el PRI impulsó a CORDERO. TODO ESTO provocó que el Ejecutivo federal entregara su Quinto Informe de Gobierno a la Secretaría General de la Cámara Baja y que OSORIO CHONG mandara a FELIPE SOLÍS ACERO, subsecretario de Enlace Legislativo de Gobernación, a entregar el documento. (POR CIERTO, mañana martes vence el plazo para integrar esa mesa directiva, de lo contrario el PRI amenaza con presentar un recurso ante el Tribunal del Poder Judicial de la


Federación para “reclamar” la aplicación de sus derechos políticos, ya que su bancada eligió a JORGE CARLOS RAMIREZ MARÍN, quien no ha podido asumir el cargo por las razones anteriormente dichas). QUÉ QUIEREN y qué buscan? EL PAN de ANAYA “negociará” la instalación de la mesa directiva de los diputados a cambio de que el Senado deseche la posibilidad de que el Procurador RAÚL CERVANTES se convierta en el Fiscal. También quiere como candidato presidencial a él mismo o a MORENO VALLE, mientras que el PRI-AN está porque lo sea MARGARITA ZAVALA. Por otro lado, el llamado FAD (del PRD Con el PAN) quiere estar en el reparto de gubernaturas. PAN quiere las de Guanajuato, Puebla, Veracruz y Yucatán; EL PRD la de Morelos, Ciudad de México, Chiapas y Tabasco. EN TANTO, en el PRD sigue la desbandada. DOLORES PADIERNA, coordinadora del PRD en el Senado, y su esposo, RENÉ BEJARANO ya dejaron ese partido y se fueron a MORENA, lo mismo que LEONEL GODOY, ex gobernador de Michoacán, y CÉSAR RAUL OJEDA ZUBIETA, ex candidato a la gubernatura de Tabasco. Igual, CARLOS SOTELO, integrante del CEN perredista. ¿SERÁ CIERTO? Que ROBERTO CAMPA, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, estaba considerado para ocupar un lugar en el gabinete mexiquense de ALFREDO DEL MAZO, quien asume funciones como gobernador el 16 de septiembre. Que dijo que no. EN SIETE AÑOS SÓLO HA HABIDO TRES CONDENAS POR 989 DELITOS COMETIDOS CONTRA PERIODISTAS, revela el colega y amigo GUSTAVO CASTILLO en La Jornada. La monserga ésa que se llama Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) de la Procuraduría General de la República (PGR), ha abierto 989 indagatorias (entre averiguaciones previas e investigaciones) y solamente ha obtenido tres sentencias condenatorias. Y MIENTRAS SON PERAS o MANZANAS, hoy se preguntaban en los desayunaderos políticos “¿Y el Ferrari apá?”, refiriéndose al presunto automóvil de esa marca que el próximo fiscal a modo RAUL CERVANTES tiene registrado en Morelos. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++ ÍNDICE... + Chiapas en el revoltijo electoral… + Con el permiso del Sr. Gobernador... + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado.


¿A QUIÉN LE APUESTA EL GÜERO VELASCO?... A como están las cosas, nadie sabe por dónde rueda el tren y hacia qué estación llegarán los que viajan encima de “la bestia” con destino a una elección monumental e histórica que será la del 2018. Quiero entender que a nivel nacional ya casi están decididos los candidato, cuando menos en dos partidos: el PRI con JOSÉ ANTONIO MEADE CURIBEÑAS y en MORENA, “el más indicado” es ya, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. En el PAN siguen con el dilema si van en alianza con el PRD y si lograran consolidar esa “hermandad” entre los “Caín y Abel”, que abriría otra disputa por ver quién sería el candidato entre “Los Pitufos” que representan MARGARITA ZAVALA, RAFAEL MORENO VALLE o su dirigente RICARDO ANAYA. Por el PRD ya está apuntado el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, MIGUEL ÁNGEL MANCERA; el aún gobernador de Michoacán, SILVANO AUREOLES CONEJO y hasta el defenestrado GRACO RAMÍREZ, pendenciero gobernador de MORELOS. Pero lo que nos incumbe es Chiapas donde el mapa político electoral se ha desdibujado o más bien se ha convertido en un “achigual” con una sarta de aspirantes a la “Silla del Tucán” que tiene en su poder MANUEL VELACO COELLO, el mismo gobernador que anda desorientado al no saber por qué partido o quien de sus “alfiles” decidirse. Lo cierto es que esta decisión no será suya, sino de las cúpulas del PRI, el PAN, PRD y MORENA. Aunque hay que decir, que el GÜERO VELASCO le apuesta a todos, pues va con MORENA y RUTILIO ESCANDÓN CADENAS, su presidente del Tribunal Superior de Justicia, al que se le puede pegar de lapa el PT; va con JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, su Secretario del Campo que es una carta fuerte de la alianza PRI-VERDE y sus “parásitos”, Mover a Chiapas y Chiapas Unido, donde también se apunta el dirigente del PVE en Chiapas, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, también presidente del Congreso del Estado. No hay que excluir de esta maraña electoral al priista WILLY OCHOA, quien está haciendo todo lo posible por estar en las boletas del 2018. El revoltijo político en Chiapas lleva a pensar que de los muchos solo habrá uno o quizá se lleven una sorpresa con alguien que anda “a las matalascallando” en los círculos del poder del altiplano mexicano, como el “LAMBiscón” de LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO quien ya no habla porque cada vez que lo hace “le rompen la geta”. No hay que descartar a JAIME VALLS ESPONDA, que se mueve “como pescadito en el agua” allá por las tormentosas corrientes del Palacio de Cobián, la Secretaría de Hacienda, la de Relaciones Exteriores y Educación Pública. ¡Ojo!, nadie se dé por seguro cuando la moneda está en el aire. LOS ACTOS Y LAS LECTURAS… Y en esa apuesta que hace el gobernador MANUEL VELASCO COELLO, él mismo deja que los caballos se lancen en estampida para –supuestamente— ganar terreno con destino al “Gran Derby Chiapas 2018”. ¡Vaya!”, hasta los placea y les da cuerda como a los caballitos del carrusel. El más adelantado podría ser EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, quien en una


estrategia mediática para posicionarse en el ánimo de los electores, primero opero los “Informes Legislativos” de sus pupilos de la LXVI Legislatura que preside desde hace casi dos años, y donde él era la estrella principal del espectáculo. ERA, como llaman al ahora “Jaguar Negro”, ha explotado, seguramente con mucho tino, el espacio o laguna que la ley tiene para que presenten sus informes legislativos, que no son más que pretextos de hacer campaña anticipada, con el aval en pleno de los integrantes del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC) y la omisión cómplice del Consejero Presidente, OSWALDO CHACÓN ROJAS, el turbulento personaje que donde llega, se arma la escandalera. En los más de diez eventos de “Informe Legislativo” que ha presentado OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, le ha ido muy bien; hasta en Comitán donde unos rijosos habían quemado fotografías del gobernador MANUEL VELASCO COELLO o el de la colonia “Patria Nueva de Sabines” en que le boicotearon al GÜERO VELASCO su acto de entrega de apoyos con una trifulca. El caso de JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS es también para comentarse, pues en San Juan Chamula, miles de indígenas de municipios de la región le aclamaron, le aplaudieron a rabiar cuando el mismo gobernador lo presentó y agradeció los buenos oficios que ha prestado el Secretario del Campo a su gobierno. Vestidos con el atuendo de gala de los indígenas, JOSEAN y el GÜERO VELASCO semejaron el inicio de la campaña electoral del 2018 para la gubernatura. Inclusive, el mandatario le levantó la mano al aspirante a sucederlo. Lo mismo sucedió en Villaflores donde JAAB entregó insumos agropecuarios. Eso tiene muchas lecturas, pero como dijo el cronista beisbolero, YOGI BERRA: “esto no se acaba hasta que se acaba”. En esa misma frecuencia, RUTILIO ESCANDÓN CADENAS también ha abusado de las omisiones y complicidades del IEPC, sus consejeros integrantes y la permisibilidad que le da el gobernador, pues más de una vez ha realizado eventos masivos, inclusive con presuntos dineros del presupuesto destinado al Tribunal Superior de Justicia que preside. El RUTILANTE es aspirante a la candidatura por MORENA, pero no obsta para que el GÜERO VELASCO vea en él a un aliado y muro que detenga cualquier andanada en su contra cuando entre al “círculo del NO poder”, como diría una vez PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA. Y utilizando otra frase que se le atribuye a YOGI BERRA, “el filósofo del béisbol”, concluyo: “no he dicho (todavía) todo lo que dije”… COMENTARIOS AL MARGEN… El WILLY Y LOS GALILEOS EN CHIAPAS… Me queda la sensación que la política y la sucesión del 2018 es lo que nos ocupa y preocupa. Ya lo dejé ver en mis comentarios anteriores ante la perspectiva no definida de los partidos,


de los candidatos y del gobernador MANUEL VELASCO COELLO. Hasta hoy no se sabe cómo se acomodarán los partidos en alianzas o coaliciones; tampoco con qué sello se inscribirán los candidatos y quien sería el “gallo que cante al amanecer”. Todos quieren con MORENA porque es la plataforma que las encuestas dan como ganadora con ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR como candidato a la presidencia de la república. Ya que el PAN iría con el PRD y que el PRI podría hacer alianza o no, con el Verde Ecologista, que lo más probable es que sí, más los partidos “güero-velasquistas” como Mover a Chiapas y Chiapas Unidos, que todavía no definen quien será su candidato. Mueve todo eso a la reflexión del ¿entonces qué hace el WILLY OCHOA con tanta movilidad por todo el territorio chiapaneco si ya no lo ven como una pieza fuerte en el ajedrez político y el escenario de un supuesto candidato a la gubernatura de Chiapas?. Ya está dicho que “esto no se acaba hasta que se acaba” y el ex diputado federal y ex Secretario de Organización del CEN del PRI en la dirigencia de MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA, “pica piedra” y “no pierde la fe”, según lo que sé. Lo digo porque el sábado pasado, el ex dirigente nacional del PRD, GUADALUPE ACOSTA NARANJO estuvo en Tuxtla Gutiérrez con una intensa actividad, promoviendo la posibilidad de construir un Frente Amplio y diálogo con los diferentes actores políticos locales como la dirigente del PAN, JANNET OVANDO ARREAZOLA, con quien se tomó la foto junto con RUBÉN VELAZQUEZ LÓPEZ y “El Picudo” SARAÍN OSORIO, integrantes del “Grupo Galileo” en Chiapas. ¿Qué tiene que ver eso con el WILLY OCHOA?. Pues mucho; porque lo han tomado en cuenta entre los personajes políticos para ser un posible candidato del “Frente Amplio”, donde estaría el PAN, el PRD, y no se descartan otros más, como Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, si no lo rescata el PRI. Al creador del "Movimiento Reflexión del PRI Chiapas”, lo ven también desde la fortaleza de su padrino MANLIO FABIO BELTRONES, quien se ha reunido muchas veces con el “Grupo Galileo” en la Ciudad de México al igual que con el Jefe de Gobierno capitalino, MIGUEL ÁNGEL MANCERA y el ex dirigente del PAN, GUSTAVO MADERO MUÑOZ. Al WILLY OCHOA este “Grupo Galileo” lo ven como un posible candidato a la gubernatura junto con otros dos personajes como RUBÉN VELÁZQUEZ LÓPEZ (PRD) y ENOCH ARAUJO SÁNCHEZ del PAN. Eso deja otra lectura –como las muchas que se están dando ahora—de que el WILLY, como muchos más, está pensando emigrar a otros partidos porque en el PRI de ALBORES GLEASON y el “Talibán”, JULIÁN NAZAR MORALES, no caben… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++ DE BUENA FUENTE


Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Apoyo de Putín AMLO Moscu Rusia: El mandatario ruso Vladímir Putin, aseguró a una revista Española la cual le había cuestionado las relaciones diplomáticas que tenía en América latina que si seguirían las cooperaciones bilaterales que se tienen programadas con EE.UU, Canadá y México, cuando de pronto le preguntaron que qué pensaba con lo que se estaba viviendo en dicha nación. Lo cual dijo: No desacredito a ningún mandatario y todos los mandatarios siempre desempeñan un mejor papel y se encuentran sirviendo a su respectivo pueblo o nación, es verdad que la gestión de mi homologo presidencial el señor Enrique Peña Nieto, a los ojos del mundo a dejado mucho de que hablar, se entiende que ser presidente no es fácil y es evidente que conlleva una gran responsabilidad, recibir presión del pueblo y luego recibir presión de los EE.UU. Yo no descarto que quiera hacer un bien a México pero creo que se encamina de la mano a lo que quieren sus vecinos del norte, desde que empezaron las elecciones presidenciales para sustituir al señor Felipe Calderón, ex presidente y que tiene mi mas grande respeto, yo lo había mencionado que para mi el candidato que mejor podría llevar a México a un mejor progreso y por el cual realmente viera por los demás es el señor Andrés Manuel López Obrador, sigo reiterando que cada pueblo tiene su punto de vista, pero este es el mío creo yo firmemente que si se le da esa oportunidad que el señor busca, México saldría del gran precipicio en el que se encuentra. Fueron unas breves palabras del señor mandatario y por las cuales dijo que AMLO, podría hacer o desempeñar mejor papel que inclusive los mandatarios anteriores. Cuando a este mismo le preguntaron que el que pensaba de la violencia en México y la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural Isidro Burgos, respondió: Yo prefiero no meterme en eso francamente es un hecho lamentable, pero digo yo que cada nación y su estado saben lo que hacen y lo que puedo afirmar es que pues la corrupción se vive en las altas esferas de la política mexicana y que solo un verdadero cambio puede equilibrar esa balanza pero pues si los medios de comunicación locales, televisión y radio se han encargado de dividir a su propio pueblo, dudo honestamente que realmente se sepa la verdad de ese hecho lamentable y como te comento, prefiero no hablar del tema en mención. El presidente de Rusia afirmó que seguirían los tratados bilaterales de importación y exportación a México y dijo que México es una nación muy rica y bella y con unos habitantes sumamente buenos y muy trabajadores y afirmó el lamentable suceso por el cual se


encuentran pasando los profesores de la CNTE y normalistas estudiantiles afirmando que es algo imperdonable que se use a la autoridad en contra de pueblo que se tiene que dialogar y llegar a un acuerdo comercial que favorezca a ambas partes, pero que si se encuentran empresarios poderosos y dinero de por medio, no iba a cambiar nada al respecto. DESCONFIANZA Andrés Manuel López Obrador no confía en Pedro Kumamoto ni en ningún otro político independiente, al menos así lo dejó ver el pasado jueves durante una gira que hizo por Mexicali, Baja California. Al dirigente nacional de Morena le preguntaron qué opinaba de la ley "Sin Voto No Hay Dinero" impulsada por Kumamoto para restringir el dinero a los partidos políticos y la cual solo es válida en Jalisco. "No le tengo mucha confianza a los independientes, porque son independientes del pueblo pero no de la mafia del poder y si me piden pruebas ahí está el caso del Bronco, hay que tener cuidado con eso", dijo el aspirante presidencial, en referencia al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón. Los reporteros le volvieron a preguntar qué opinaba de la reducción al presupuesto de los partidos políticos, esencia de la ley "Sin Voto No Hay Dinero", a lo que contestó. "Desde luego que estoy de acuerdo, pero no hay que confiar en los independientes porque se disfrazan, son achichincles de los que se creen amos y señores de México, están siendo financiados por miembros de la mafia del poder. ¿Saben ustedes que el Bronco apenas tomó posesión se entrevistó con Salinas? Cuándo le preguntaron que por qué se había entrevistado con Salinas dijo que de pura casualidad se lo había encontrado en el banco y que habían hablado como dos segundos nada más", respondió López Obrador. En 2015, Pedro Kumamoto se convirtió en el primer diputado local independiente del congreso de Jalisco, desde donde impulsó la ley #SinVotoNoHayDinero para cambiar la fórmula del financiamiento público a los partidos políticos y que fue aprobada a nivel estatal, pero desechada a nivel federal. Kumamoto anunció su intención de llegar al Senado de la República en 2018 para llevar una agenda ciudadana a la Cámara alta "lejos de la opacidad y las decisiones a puerta cerrada", con propuestas similares a las que impulsó en Jalisco, como la eliminación del fuero de los funcionarios públicos o implementar consultas para remover a los gobernantes. La campaña de Kumamoto en 2015, impulsada por el colectivo ciudadano Wikipolítica Jalisco, tuvo un importante impulso de redes sociales para dar a conocer su plataforma pese al bajo presupuesto con el que contaba: 18 mil 626 pesos por parte del Instituto Electoral de Jalisco para iniciar su campaña y más de 240 mil pesos por parte de simpatizantes, a quienes Kumamoto les pidió no donar más de 7 mil pesos a la campaña.


Kumamoto explicó que el límite de aportaciones de simpatizantes fue impuesto con la intención de lograr una campaña política sin necesidad de hacer grandes gastos para demostrar la diferencia entre las candidaturas de los partidos políticos y su candidatura independiente. RETAZOS RICARDO Anaya se conduce como un dictador, afirmó Roberto Gil Zuarth sobre el líder nacional del PAN. “Anaya actúa como un dictador de Venezuela, si no estás con él, te extermina”, precisó. El senador insistió en que Ricardo Anaya “es el factor de división en el PAN; tiene secuestrada a la Cámara de Diputados”; por lo que advirtió que se van a defender. “Ya empezó el proceso de expulsión y nos vamos a defender”. En entrevista televisiva indicó que en ningún otro presidente del partido en la historia de Acción Nacional había “dividido a tal extremo a los militantes”. Y puntualizó: Queremos que Ricardo Anaya deje en paz al Partido Acción Nacional”. Insistió en que las acciones que ha emprendido Anaya fue lo que creó la cortina de humo del Fiscal. Por la ambición de Ricardo Anaya estamos perdiendo la posibilidad de ganar la presidencia en 2018. Muchos panistas tienen miedo de que los expulsen del partido”… MARGARITA Zavala, demandó a través de redes sociales la renuncia del dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, por considerar que es un factor de división al interior del blanquiazul y de indefinición para designar candidato del partido a la Presidencia de la República. “Hoy Ricardo es factor de división; por tal motivo, Ricardo Anaya debe renunciar a la presidencia del partido. Hago un llamado urgente a los órganos de gobierno del PAN a que definan ya un método para designar al candidato más competitivo de Acción Nacional a la Presidencia de la República", dijo. Por otra parte, Margarita Zavala condenó la acción que llevó al senador Ernesto Cordero a convertirse en presidente de la Cámara de Senadores a espaldas de las decisiones del grupo parlamentario del PAN y de la cúpula nacional del partido. Por otro lado, condenó la maniobra protagonizada por algunos senadores panistas que dio lugar a la designación como presidente de la Mesa Directiva del Senado por haberse llevado a cabo a espaldas del partido", precisó… LOS cinco senadores panistas a quienes ayer se les comenzó un proceso de expulsión del partido, advirtieron la noche del domingo que el “autócrata” presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, no será quien decida quién es panista y quién no y advirtieron que recurrirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para defender sus derechos. Ernesto Cordero Arroyo, Javier Lozano, Salvador Vega Casillas, Jorge Luis Lavalle y Roberto Gil Zuarth, difundieron un comunicado en el cual dicen que el supuesto albazo que se fraguaba en el Senado para convertir al procurador Cervantes en fiscal general es una cortina de humo que inventó Ricardo Anaya para distraer la atención sobre todo lo que tiene que explicar en relación a su patrimonio… DE acuerdo a


la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de la República, son 36 los municipios del estado de Chiapas que se encuentran endeudados con la Federación. La deuda de los municipios del estado de Chiapas fue de 929.3 millones de pesos, mientras que los entes públicos, en este caso el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) de Tuxtla Gutiérrez, fue de 110.7 millones. En lo correspondiente a los municipios de Chiapas que aún están endeudados, son 36 los que aún mantienen obligaciones financieras con el Gobierno de la República, con montos que van desde los 800 mil pesos a los 384.3 millones de pesos. Los municipios endeudados son Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Chamula, Tenejapa, Motozintla, San Cristóbal de las Casas, Palenque, El Bosque, Bella Vista, Comitán de Domínguez, Huixtla, Tonalá, Ocotepec, Tecpatán, Mezcalapa, Amatenango del Valle, Cacahoatán, Chiapa de Corzo, Tuzantán, Coapilla y Tuxtla Chico. De igual manera, Huehuetán, Reforma, Rayón, Frontera Hidalgo, Bochil, Pijijiapan, San Fernando, Benemérito de las Américas, Tapalapa, Pichucalco, Acapetahua, Copainalá, Simojovel, Mapastepec e Ixtapa… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++ LA ESTACA MARIA DE LOURDES CORZO V./ALP Directora Municipal de Comitán /APM Subdirectora de la Región de Meseta Tojolabal, Chiapas, México. El Fronterizo del Sur, Avance. Alfaro Noticias. Agencia 55. Mx. Diario La Tribuna Chiapas. EL RECORTE PRESUPUESTAL A LA CULTURA EN CHIAPAS y sus consecuencias. Fue bestial el recorte al presupuesto para el fomento de la cultura y las artes a partir de 2017.De un dedazo desaparecieron los recursos destinados a instituciones estatales y programas de apoyo a la infraestructura y desarrollo de actividades culturales en los estados y municipios de México. Una medida impuesta por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que reveló la falta de sensatez y de sensibilidad del gobierno mexicano al despojar del apoyo fundamental a la creatividad artística de los hombres y mujeres que escriben, pintan, hacen y tocan música, bailan, hacen cine, etc., construyendo una válvula de escape que incluso funciona para la prevención del delito y para la salud emocional de millares de personas. Con ese recorte todo gobierno estatal y municipal del país quedó deshabilitado para fortalecer las actividades de los creativos y arrojaron al precipicio toda actividad que pudiera recrear el alma y la mente de los ciudadanos. Fue José Antonio Meade, en su calidad de Secretario de Hacienda quien propinó éste terrible golpe a la cultura de la nación. Un recorte al presupuesto para todo aquello que requiera la construcción y sostenimiento de la tarima cultural sobre cual se sostiene gran parte de la educación y del bienestar social de los mexicanos ya que forma parte de programas tan


sensibles como la prevención al delito y el intercambio cultural entre los pueblos del país y del mundo. Hoy el tipo se pronuncia “presidenciable” y resulta importante calibrar el efecto nocivo de sus decisiones en cada cargo político que desempeño, como en este caso en el que fue completamente incongruente con el discurso demagógico que arrastran EPN y su Secretario de Educación Pública, ambos enemigos de las mentes pensantes y parlantes, pero que vociferan ser paladines de la educación y como ejemplo de ello promueven una reforma educativa lacerante. CONACULTA, Canal 22, INBA Estudios Churbusco, RTC, Radio Educación a nivel nacional y en cascada a todas sus representaciones estatales y municipales, dejaron de apoyar al artista, a los concursos, a los intercambios, a los festivales, a los creadores, a los premiados con preseas que incluyen una mesada. Peña quiere un país de asnos y en su más clara expresión retrógrada volvió al país hasta los años sesentas o antes. El Congreso en todas sus representaciones permaneció callado y el que calla otorga. Si bien alguna tímida voz se alzó en su momento quedó sentado que más de cinco mil millones de pesos se desviarían de su curso hacia el fortalecimiento de la cultura –que dicho sea de paso es un derecho humano- para destinarlos quien sabe a que, porque queda claro que a la eliminación de la pobreza no fue aplicado. Meade se estrenaba en el cargo, el pastel lo dejó preparado Luis Videgaray, junto con la rasurada a los AFORES siendo algunos de los golpes brutales a la economía nacional que propinó…el otro también “presidenciable”. No pues que nos espera. Las repercusiones en todo el país han sido hartas. En Chiapas las inconformidades pululan porque además-por si fuera poco- la gansteril burocracia y la desmedida hambre de dinero de su gobernante y secuaces han convertido a la cultura en una prostituta devaluada. Perdón pero así la tratan. Del poco recurso que hay “disponen” para otros intereses. Prefieren apoyar a los amigos. A los recomendados, a los extranjeros por lo que varios artistas chiapanecos han tenido que alzar la voz incontables veces ´para recibir atención y recurso económico, mismos que a la postre les han sido negados. Hemos visto el favoritismo, el tráfico de influencias, la falta de claridad en el manejo del recurso público. Han fabricado asociaciones civiles con fines de lucro comandadas por diputados y funcionarios en las que han realizado eventos y actos sin transparencia financiera. En descarga de los funcionarios directamente relacionados en Chiapas con el rubro de la cultura, menciono el antecedente del recorte presupuestal, sin embargo esto no significa la falta de respeto al gremio. La atención personalizada, la información de manera directa. Una llamada telefónica, una cita PUNTUAL. Por lo menos un “usted disculpe”. A nivel municipal en Comitán vemos apoyos para actos demagógicos populacheros, pero un abandono total de atención a la cultura con respecto -por ejemplo- a la emisión de festivales artísticos de buen nivel. Arbey Rivera, ganador de dos premios literarios y activista cultural incansable ha recurrido a realizar un festival de tinte internacional- “Festival Internacional de


Literatura Balún Canán”- de manera independiente, cuyos participantes nacionales y extranjeros viajaron por su propia cuenta y no dispusieron de ningún apoyo para alimentos y hospedaje y no recibieron ninguna cortesía ni el saludo por parte de autoridades municipales ni estatales de cultura. Al contrario, el ayuntamiento organizó dos eventos de manera simultanea con el fin de que la inauguración del festival pasara desapercibida. Rivera como ganador del concurso “Premio Estatal de Poesía “Enoch Cancino Casahonda” 2016 ha solicitado la impresión del libro “El callado lenguaje de la piedra” sin que esa parte de la premiación estipulada en la convocatoria haya sido cumplida. Nos mencionó que ha solicitado citas, ha viajado a Tuxtla en viajes onerosos e infructuosos, y ya no le toman la llamada. A esto me refiero con que una cosa es la situación financiera y otra el servicio público profesionalizado. En días pasados se desató una serie de comentarios y respuestas de los representantes de CNECULTA a una publicación que hace Arbey en su muro de “Face” al respecto del incumplimiento de las clausulas del concurso. Creo que es más saludable- y si estamos hablando de cultura- el acercamiento y las aclaraciones pertinentes de persona a persona que los dimes y diretes en redes sociales. El Lic. Juan Carlos Cal y Mayor podrían ser más sensible a la inquietud del artista (y de todos quienes están en la incertidumbre) y dedicarle unos minutos para conversar del tema. El concurso mencionado se realizó justo hace un año, en el mes de septiembre. Por otro lado aprovecho para notificarles oficialmente que los trabajos para recaudar fondos para la realización del 3er Festival Internacional de Literatura Balún Canán ya iniciaron con recitales y tertulias en la Casa del Puente Cultural, en el Barrio de San Sebastián, Comitán. Aquellos interesados en participar en el festival, hacer aportaciones y/o patrocinar pueden acercarse. Esperamos contar con el recurso suficiente para invitar a más artistas de otros países y de toda la República mexicana. Ojala ante la miseria económica se sobreponga la riqueza humana y Chiapas se sobreponga a su vez del despojo gubernamental. +++++++ Puntos Cardinales Oscar Palacios 4-09-17 Dicen que no hay quinto malo. Puede ser, quizá, talvez para otras circunstancias, no para un quinto informe de gobierno. Nada nuevo bajo el sol mexica. El ritual de siempre. La gran Tenochtitlan, pionera de operaciones a corazón abierto y sin anestesia, fue testigo, una vez más, del hueco discurrir del gobernante en turno: en la misma ciudad y con la misma gente. Un México en paz, dijo y la única paz que conocemos, es la Paz BC o más lejano, La Paz, Bolivia. En Tamaulipas, Guerrero, Coahuila y anexas no saben de paz desde hace rato. Hay


demasiada violencia del bajío para arriba y por ello resulta irrisorio, si no fuera trágico, hablar de paz. Al menos que el comandante en jefe se refiriera a la paz de los sepulcros. Un Palacio Nacional amurallado. Bunker para la mafia del poder en plenitud y otras tantos aplaudidores de casimir inglés. Todas la televisoras y estaciones de radio transmitiendo, gesto y palabra, del gran tlatoani, con aires de Cuauhtémoc –por lo de águila que cae, que conste--, que sabe que esta cómoda sesión en el preámbulo del adiós y no vuelvas más. No perdió la oportunidad don Peña Nieto de recalcar los avances logrados en su sexenio a punto de fenecer. La figura que lo atosiga, Andrés Manuel López Obrador, aún sin mencionarlo, estuvo presente. No hay que volver al pasado. ¿Cuál pasado? No ha existido en este país más pasado que el príismo y la ocasional envoltura panista que para efectos de devastación da lo mismo. Polvos del mismo lodo. Los suspiros estuvieron dedicados ahora a un político y un tecnócrata: Osorio Chong y Meade Kuribreña. Una sonrisa forzada para el payasito Nuño y un saludo de soslayo para quien fue un destacado rector y que ahora es un títere más de la mafia. Cosas veredes… Bueno, después de la pausa por un día del México sin pobreza, con empleos y salarios suficientes, con los derechos humanos respetados, con la ausente corrupción, con la impunidad declinante, volvemos a la realidad real y el gran distractor que se nos viene encima: el electorero 2018. Comencemos por decir que están allanando el camino de la flor más bella del ejido panista: Margarita. Sus dos contrincantes: Anaya y Moreno Valle recibieron sendos madrazos. El primero con el enriquecimiento explicable (¿por qué le llaman inexplicable siendo tan explicable? Roban del erario y punto), y el segundo, como en espía que vino del frío (Angelópolis, pues). Está claro que los senadores que apoyaron a Cordero para presidir el Senado son calderonistas y ahora margaritos. Están bloqueando al transAnaya y de paso, al voyeaur poblano. El factor AMLO es la causa. El prianismo hace erupción. Que quede doña Márgara o el que sea del PRI pero no el que les quita el sueño. Ya hasta el PRD se sumó a la alianza. Bueno, el cascajo del PRD. Por cierto, los senadores del PAN, encabezados por el esquirol Javier Lo-in—zano, pareciera que están contra el PAN o simplemente intuyen que el Pri-Verde tiene prácticamente en sus manos (que oportuno el apoyo de los cuatro senadores panistas que son los votos faltantes) el nombramiento de Cervantes Andrade como fiscal anticorrupción y parece que les da “mello” que en el futuro cercano llegue la revancha y les documenten sus tranzas. De todo hay en la villa del Señor. Otro asunto que resolverán antes del fin de año es el de la ley de seguridad interior. Le urge a Peña Nieto tener contentos a los miembros de las fuerzas armadas para que no se hagan olas en su falleciente régimen. Será también un gran apoyo para los tejemanejes que


acostumbra el priísmo. No sorprende, ya sabemos que en este país no existe el estado de derecho, sino el estado de cohecho Mientras tanto, Andrés Manuel López Obrador va cuesta arriba y por ello, no hay sorpresa de la posición de Cuauhtémoc Cárdenas. Ahora resulta que apoya a doña Chuy, la candidata del EZLN. Cierto que puede apoyar a quien se le pegue la gana. Lo curioso es que nunca a don Peje. Ah los rencores. CHIAPAS Bueno, pues aquí no pasa nada nuevo. Ya sabemos que Chiapas es el estado con más miseria. Aumento con Velaasco Coello. De 76.2 subió a 77ª.1 Corrieron cerca de 20 mil empleados del gobierno. Los cuates siguen cobrando y muy bien. Coneculta se transformó en jefatura. Sólo quedan los jefes. ¿Y la cultura? Muy bien, gracias. Nos informan que los Premios Chiapas se organizan para protestar a punta de poesías y danzas, y pinturas y lo que resulte por la falta de pago de las pensiones. Ya se han sumado a la causa varios periodistas nacionales. Con septiembre suman cinco meses de deuda. La marcha de la cultura ofendida partirá de la Secretaría de Educación. (de aquí a Hacienda y a Palacio y tras don güero donde se encuentre) Ahí se sumarán los maestros de interinato que llevan buen rato en un plantón para que les paguen lo que les deben y bajarán de varios municipios otros jóvenes maestros que obtuvieron plazas nuevas y que también andan en la inopia por falta de pago. Se puede sumar el que guste. Hay otros sectores ofendidos. Tendrá resonancia nacional, ya lo verán. Día y hora pronto lo sabrán. Parece que el cierre de desgobierno de MVC tendrá otras protestas. Recientemente grupos de Carranza, Las Rosas, Amatenango protestaron por los planes encubiertos para apoderarse de los minerales, ríos, etcétera, de la región. Sin duda saldrán más cosas. Y ya con esta me despido: Ya se promociona la película “Zanja negra contra el jaguar negro”. La estelariza Eduardo Ramírez Aguilar. Lo patrocina el PUP. Quién ganará ¿El Zanja negra que retorna al anonimato o el inflado candidato jaguar que le ha costado un dineral al erario y a la lana de gris origen? Ya veremos. +++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Informes; puros cuentos que cuestan En esta epidemia de “iformatitis”, aguda por cierto, lo que más resulta ser una constante y supongo sin ponerse de acuerdo, son los lugares comunes como el combate a la corrupción, la generación de empleos, la inversión productiva; o de que si hay que consumir lo que el país produce o en el caso local lo que se produce en Chiapas, la enumeración de obras o


leyes promulgadas así como gestiones millonarias en el campo, la salud, la educación y hasta la cultura. Todos sin excepción presumen de avances logrados por lo que no se explica uno, cómo con tanto hecho, el país y la entidad siguen inmersas en el peor de los atrasos. Cómo creerles si el tema de la corrupción que es, sin chistar, el peor de los males de este país, su mención sin destinatarios de carne y hueso no aparecen en sus discursos sin ser capaces de señalarlos por sus nombres de quienes presumiblemente los han cometido. Cuando se destapo el caso "casa blanca” en el que el propio presidente Peña Nieto se vio involucrado, se supo y se dijo que estaba involucrado un encumbrado constructor cuya empresa “Higa”, habría sido la constructora de cabecera del gobierno del Estado de México cuando éste, coincidentemente, fue gobernado por el mismo Peña. Ya como presidente de México, le fue fácil recurrir a esta constructora misma que, otra coincidencia, resultaba como la propietaria original de la llamada casa blanca, que la señora de Peña Nieto, habría adquirido en cómodas mensualidades y cuyo costo total alcanzaba los 7 millones de dólares. Esto solo, botón de muestra. Ahora ya en lo local, con la metralla a mansalva de informes que nos han disparado nuestra clase política de todos los colores y sabores, nos obsequian a los ciudadanos chiapanecos sus rostros retratados en ofensivas campañas publicitarias sin reparar en el hartazgo que la propia sociedad, de modos diversos, les reclama sus desapegos y falta de compromiso de esos mismos, y de igual manera, nadie se escapa. Pero decía, muchos, la mayoría aunque no generalizo, han construido parte de sus mensajes citando el tema de corrupción puesto que resultaría inadmisible no lo refirieran. Pero insisto, a ninguno se le ha escuchado señalar con nombres propios, a quienes las evidencias y múltiples denuncias las más mediáticas pero de manera extendida, se les señala estar desviando recursos públicos para su disfrute personal o de menos, para financiarse sus anticipadas campañas. Pregunto al aire; en cuánto saldrá, por ejemplo, movilizar (transporte) no sé a mil, dos mil o más miles de personas para asistir a un informe; y si a este somero cálculo le adiciona la torta y el refresco, la renta de local o la instalación de una gran carpa y sillas. La contratación de sonido, pantallas, invitados especiales y el pago de prensa y medios de información y decenas de trolles ¡uff! Entenderá que la política no es para pobres. O al menos no a quienes no tengan acceso a recursos públicos. Bueno un dato más que sumados a la propaganda física despliegan inmisericordes por toda la entidad es el pago a los “líderes” de organizaciones y colonias, más los recursos de los propios partidos en casos específicos, el gran total de gastos realizados por quienes hoy nos dicen informarnos, alcanzan cifras millonarias y de eso la gente ya está ¡hasta la madre! Así pelao. Así entonces, el mal ejemplo cunde y hasta el personaje político más gris en el escenario local, se siente con los arrestos para mostrarse públicamente aunque su biografía pública


incluso la privada, arrastre un caudal de actos delictivos, de corrupción o de menos de evidente ineficacia, como si los ciudadanos chiapanecos fueran retrasados mentales o de menos padecieran juvenil Alzheimer. Pero dice el presidente Enrique que lo bueno cuenta y debe seguir contando, aunque la realidad nacional le restriegue en la cara todo lo contrario. Dice que la pobreza extrema bajó en más de dos millones de habitantes en estos cinco años, pero el número total de pobres del país sigue en aumento. Nos quiere vender una mala noticia como buena. Lo que no nos dice, es que la desigualdad en el país sigue creciendo y que la concentración del ingreso se asienta en el 1% de la población. Es decir más del 50 por ciento de Producto Interno Bruto (PIB) del país, se concentra en el uno por ciento de las familias mexicanas más potentadas. Que la salud en el país sigue siendo un tema pendiente sobre todo en entidades como Chiapas. Que el tema de justicia sigue siendo aplicada de manera selectiva y que los saldos de la segunda guerra contra el narcotráfico por el iniciada, ya arrojan más muertos y desaparecidos que los del sexenio de Calderón, que dejó como saldo su declaratoria de guerra al narco. Sé que podría ser suicida sí, alguno de los informantes al menos desde su condición de oposición, se lanzara contra del gobierno de Manuel Velasco o siquiera si pusiera en tela de juicio a alguno de sus funcionarios, es de tomar en consideración. Pero de que podrían hacer más, es fácil comprobarlo al revisar sus mensajes políticos. Hoy todos se sientan bajo el otoño del patriarca sabedores que el invierno está cercano. El frío congelará toda posibilidad que la primavera vuelva a calentar la siempre vacía silla de gobierno. Una silla rota que jamás albergó la toma de decisiones. Un palacio negro, más truculento y lúgubre que el mismísimo Palacio “Negro” de Lecumberri. Hasta cuándo parará toda esta farsa de gobierno y de informantes, la verdad, a nadie importa ya. Lo hará este miércoles el alcalde de Tuxtla Fernando Castellanos en plena explanada a las afueras del palacio municipal, solo para decirnos lo que para todos los capitalinos resulta evidente. Su versión. Así pues ¡viva la democracia!, ¡viva la libertad!, ¡viva el derecho a la información! Informes; puros cuentos que cuestan…y cuestan mucho. ¡Me queda claro! Ya de salida (#3de3) 1.- Aunque a las horas que esto escribo no existía desmentido alguno, como ciertamente tampoco confirmación, se compartió en redes y WhatsApp, un audio en que escucha decir en voz de la secretaria general de Morena la señora Yeidckol Polevnsky, en su evento convocado en el monumento a la revolución en la CDMEX este pasado fin de semana, hacer mención del “presidente del congreso y presidente del partido verde ecologista de Chiapas”, como un firmante del pacto o acuerdo nacional que Andrés Manuel López Obrador, presidente del partido, ha venido convocando a lo largo y ancho del país. Insisto, no se ha


afirmado ni negado dicha versión sin embargo, desde tiempo atrás se ha venido mencionando a Eduardo Ramírez Aguilar, con posibilidades de trasmutar de verde a moreno, cosa que por la cercanía de Manuel gobernador con Manuel el presidenciable, tratándose de su delfín, se corren fundadas sospechas de esta no lejana posibilidad. Pero si se confirma que Lalo estuvo dónde dicen que estuvo, nada aún está escrito en el futuro de Morena en Chiapas. A ver qué gestos hacen Rutilio Escandón y Zoé Robledo, los primeros afectados. Estaremos atentos…// 2.- Y como se los he venido compartiendo, engallado como está Enoc Hernández Cruz, ya de plano no mide el impacto de sus palabras o también, lectura obligada, ya recibió línea abierta de su amigo el gobernado de echarse pa’lante en eso de buscar, insisto, abiertamente la candidatura al gobierno por Podemos Mover a Chiapas. Porque una cosa es que Enoc ande por toda la entidad arengando a sus huestes a la unidad incluso, unidad en torno al gobernador Velasco, que ahora sin reparar en las palabras ni en lo correctamente político, digo si atendemos al origen de su poderío y presencia, para que sostenga como lo hizo en Acála ante unos cuatro mil asistentes, de que Chiapas se viste de morado y si sus propios o presuntos contrincantes al gobierno no le salen al paso, no para desmentirlo sino para contrarrestar lo innegable de su presencia estatal, pues, va de nuez, en una de esas y; ni los tricolores, ni verdes, mucho menos azules ni amarillos o naranjas, van a teñir las boletas sino a cómo va el morado del morado, ese será el color de Chiapas. Quién dice yo…// 3.- Como reguero de pólvora corrió la versión ayer, de que el otrora hombre fuerte del sabinato, el doctor Nemesio Ponce Sánchez, se comentó insisto, habría sido detenido por una demanda de pensión alimenticia. El trascendido que incluso se publicó ayer como noticia en algunos medios digitales e impresos, señalan que el doctor Ponce habría sido aprehendido en el vecino estado de Tabasco y que adicional a la demanda de pensión alimenticia, también se le estaban cuadrando algunos otros delitos cometidos en su paso por el gobierno de Juan Sabines. Sin embargo, ayer mismo una versión informativa de su propia autoría que compartió el periodista José Luis Castillejos Ambrosio, da una versión que desmiente el hecho citando fuentes fidedignas como la PGR delegación Tabasco, la procuraduría de aquella entidad como a la Fiscalía General de Chiapas, cuyos informantes negaron la existencia de tal captura. En fin. Mi apreciación personal y me quedo con la versión del compañero Castillejos, esta información de la presunta captura que se logra encontrar en los muros de periodistas proclives a un grupo político local, no es más que un distractor para desviar la atención de los problemas que aquejan a la entidad. No sería la primera ni la última que usan a sus voceros para distraer la atención ciudadana. Eso sí, muchos gritan querer ¡sangre! Y si fueran congruentes y no cobardes, deberían empezar con lo que hoy nos pasa y no estar mirando hacia el pasado…// ¡Me queda claro! Salu2. Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C. ++++++++ JAQUE CON DAMA


Irma Ramírez Molina/ Será este 8 de septiembre cuando inicie el Año Electoral Federal, y la primera semana de octubre la estatal, motivo por el cual, se podrá seguir escuchando los informes de actividades legislativas, así que prepárese porque tendrá que seguir soportando a quienes han abusado de internet para promocionar su persona. En estos últimos meses se ha escuchado de todo, pues al final la ley les permite hacerse promoción a través de los informes, y más de un legislador ha abusado de ello, aunque no se puede negar que algunos sí tuvieron que informar, porque sí han recorrido el estado, su distrito o mínimo llegaban a sesión. Otros diputados como Samuel Chacón, se olvidan que son eso; legisladores, y se siguen promocionando como si fueran alcaldes, como sucede en Tapachula que poco falta para que publicite que hizo más obras que el mismo alcalde, Neftalí del Toro. Aún cuando lo obligaron a reconocer que no había entregado 2.5 millones de pesos al Centro de Atención Múltiple de Mazatán, también dará informe de ͞actividades͟, con miras, no dude usted a buscar otro puesto de elección popular. Otro informe es el de la líder del PAN, Janette Ovando, quien más que dar su informe se la pasó promocionando a su amigo Rafael Moreno Valle, por aquello de que es un aspirante a la presidencia de la república. Y muchos llegaron, es más había más panistas ahí que en su lista de militantes, como era de esperar, todos sabían que casi nada tenía que informar, su informe lució desangelado, no se llenó en su totalidad el recinto donde lo llevó a cabo. Claro de la poca gente que llegó, quién jalo fue el invitado especial y de ahí se colgó la dirigente estatal, pues de lo contrario, no dude que no hubiera llegado ni la mitad de los que asistieron, ya que no mencionó nada relevante. Uno de los que sí tenía que informar es el alcalde de Tuxtla, Fernando Castellanos, quien rindió su Segundo Informe de actividades donde reconoció que falta mucho por hacer en esta ciudad capital pero se ha ido avanzando eso no se puede negar. Incluso aclara el porque a pesar de realizarse una calle diario, sigue habiendo baches, la situación de los presupuestos, de los sindicalizados, entre otras cosas. Ahora solo falta esperar que es lo que piensa la gente de estos informes que no dude se verán reflejados en las urnas, porque muchos de estos nombres aparecerán en las boletas electorales. BASE DE DATOS…Paco Rojas Toledo, el panista, dio conferencia de prensa para dar a conocer como va su caso con la carpeta de investigación en su contra por el delito de lavado de dinero y ahora evasión fiscal.


Afirma que de ser candidato, aplicará la ley a quienes han usado el erario público para beneficio personal, que de esos dicho sea de paso hay varios.*** La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena inició un carpeta de investigación por el delito de homicidio en grado de tentativa, en agravio de tres hombres que resultaron lesionados por impacto de arma de fuego en la comunidad Tzanembolom, municipio de Chenalhó. Atendió de forma inmediata la situación que se presentó en ese municipio indígena que ha tenido grandes problemas, sobre todo con su autoridad municipal.*** Ramirezirma77@hotmail.com +++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com Seguridad y juicios orales Los números son oficiales: 32 mil 146 detenidos, 613 bandas criminales desmanteladas; 200 pandillas centroamericanas desarticuladas, más de 2 mil vehículos recuperados y 707 armas de fuego incautadas. Son cifras de la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana —a cargo de Jorge Luis Llaven Abarca—, relacionadas con el tema específico de seguridad pública y combate a la criminalidad. A simple vista, son números que impresionan (o que quizá, no interesen) y que, desde la perspectiva oficial, resaltan el resultado de una política que ha sido eficiente y que, si vamos al terreno de las comparaciones, estamos muy lejos de otros estados donde la violencia se ha disparado en gran magnitud. En Tamaulipas, desde el 2016, la tasa de homicidios, mantiene un promedio de entre 80 y 90 por mes; en Veracruz, el promedio ha llegado a rebasar los 132 asesinatos en ese mismo lapso. Guerrero y el Estado de México, están entre los 165 y 170 homicidios. Hay que destacar que en esos como en otros estados como Nuevo León, Chihuahua, Sinaloa, Baja California, Tabasco y Michoacán, el 88 por ciento de las muertes violentas, están vinculadas con el crimen organizado y el narcotráfico. Aunque ni la Fiscalía ni la SSPC, ni ninguna otra institución han revelado el dato, estudios sobre el fenómeno de violencia en el país, ubican a Chiapas con un promedio de entre 35 y 40 homicidios dolosos mensuales, estando solo el 19 por ciento, ligados al crimen organizado, principalmente en el norte de la entidad, cuyos municipios colindan con Tabasco, estado en el que la violencia se ha recrudecido en los últimos meses.


Un dato revelador proporcionado por una fuente no autorizada para hablar y dependiente de la Fiscalía General, indica que la mayoría de detenidos en diversos ilícitos (incluyendo robo con violencia, lesiones, asaltos y violaciones) son personas provenientes de otros estados de la república y países centroamericanos. ¿Es efectiva la política de seguridad implementada en Chiapas? Sí y no. Sí, porque si lo vemos frente a lo que ocurre en otras entidades de la Federación, la violencia es mínima; no comparada con Yucatán y Tlaxcala, que reportan solo entre dos y siete homicidios por mes, pero que se ajusta a las condiciones que surgen de la emigración y asentamiento de ciudadanos de otras partes del país y del continente. No, porque si bien la SSPC y la Fiscalía hacen su trabajo, en el sistema de impartición de justicia, se pierde el hilo de la justicia; por paradójico que parezca, es así, por desgracia. El nuevo sistema judicial (juicios orales y toda esa cosa) echan por tierra el trabajo policial. Un comandante de la secretaría de Seguridad Pública me confió que en un mes, detuvieron casi 15 veces a un mismo sujeto, involucrado en robo a casas habitación, asaltos callejeros, robos a comercios, amenazas, portación de arma. Ahí debe haber una revisión a fondo del sistema. Porque el delincuente, es liberado de inmediato y sale a hacer lo que sabe hacer bien: delinquir. Ya sea porque el juez se corrompe o se pone de acuerdo con el Ministerio Público o porque éste último, no integra debidamente el expediente. Sirve de poco que la policía de Seguridad Pública se esfuerce por detener a los delincuentes, si en el juzgado o ante el MP, el criminal sale por la puerta grande. De hecho, hay a nivel nacional, una discusión respecto a ese sistema de justicia. Resulta insuficiente, inadecuado y riesgoso para la seguridad ciudadana, puesto que otorga demasiadas libertades a los delincuentes. Hay que rescatar un hecho que casi no se toca en materia de seguridad: en Chiapas, el 50 por ciento de los policías, han estudiado la preparatoria como parte de sus obligaciones dentro de la institución. El 20 por ciento, ya ha obtenido una licenciatura y el 5 por ciento, tiene un postgrado. Probablemente parezca un dato insulso. Pero habla del mejoramiento policial; hay que decirlo: sigue habiendo malos elementos. Policías corruptos que quién sabe por qué razón, siguen en la institución. Y quizá hasta sean más que los buenos, pero el avance, es notorio. La insistencia es, entonces, en que todas las instituciones jalen parejo. Si en la SSPC se hace lo posible para superar viejos esquemas y mañas, el sistema judicial, debe hacer lo propio. El Ministerio Público y la Fiscalía General, deben abandonar las inercias, la corrupción y la ineficiencia, para garantizar la seguridad de los chiapanecos. Mientras una sola dependencia se estanque en el pasado, el trabajo del resto, no se verá; no caminará y eso, nos parece una irresponsabilidad de quienes tienen la obligación de mantener las garantías ciudadanas. ¿O me equivoco?


http://ksheratto.blogspot.com +++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Tamaulipas: Cuentas claras al 2018… Y tocó de manera particular iniciar los informes en municipios que en términos de rentabilidad política, económica y electoral que son estratégicos. En el caso de Nuevo Laredo Enrique Rivas, sin dudarlo, es el líder financiero. Cada cual con su presupuesto y en el contexto de los números reveló que de los más de mil millones ($1,063,151,193 mdp) de pesos destinados a 434 obras públicas, se han invertido 703. Imposible seguir el paso al municipio que muchos dicen es el Estado de Nuevo Laredo. Ese es el número más contundente para quien avanza a la reelección. Y en esta ruta claro que hoy estaremos pendientes de Jesús Chuchín de la Garza y de Juan Diego Guajardo en Río Bravo mañana miércoles. A la vez conforme fluya la información estaremos atentos del informe de ayer del gobierno de la alcaldesa, Magdalena Peraza Guerra, que en el mismo sentido mañana Andrés “Iron Man” Zorrilla, para cerrar la secuencia de los importantes con Oscar Almaraz el 10, donde lo que se diga en la capital siempre será importante. Dejaremos en paz un rato el noreste de la entidad, que en la crónica fronteriza por supuesto que hay quienes ya avanzan sin complicaciones. Hemos tenido mucho tiempo para saludar a los que quieren y a los que van distraídos. Por ejemplo, en Valle Hermoso el alcalde Daniel Torres sigue desconchabito y vamos a ver quien le cree el cuento de que siempre si quiere a la clase política local, que agredió sistemáticamente durante todo su primer año de gobierno. De ahí hasta Reynosa donde las aguas parecen bajar a su nivel, pues en el si de Sergio a las “pidencias”, habrá en los próximos días nuevo dirigente en este municipio y en ello están más que apuntados Gustavo Rico, Víctor Aguilar, Derly Rivas y Jaime Arredondo. Habría acuerdo político en la semana y pronto un nuevo dirigente que de nuevas tareas a Omar Elizondo, quien debe revisar los bueno, lo malo, o lo peor de su relación circunstancial con Pepe Elías, a quien mucho le hace falta dar la cara a los rumores. De lo sucedido, muchos de los guerreros de Oscar Luebbert se quedaron con la dinamita mojada, pues finalmente el “bronco del norte” se “apaciguó” y vamos a preguntar a sus generales qué le pasó, no obstante que ya sabemos su historia.


Sus malquerientes insisten en que no se puede pasar de la guarre a la luna de miel en un minuto, pero los que tienen una posición intermedia, afirman que el tema superior es el ajuste al Consejo Político que en el mediano plazo y rumbo al 2019 haya un presidente pro priísta. Eso es lo que pasa en esta región, donde el gobernador Cabeza de Vaca tiene una especial atención para lograr sus objetivos de revalidación en Reynosa y en su caso, avanzar en espacios que son un bloque de trabajo como lo son Río Bravo y Matamoros. Lo mejor de cada casa… Y en el mismo asunto de los informes, por supuesto que muero de la risa igual que los amigos del PRI y del PAN, pues las cuentas de la alcaldesa de Altamira Alma Laura Amparan no le salen y hasta lo presume en carteles gigantes. Por un lado en el albiceleste Ciro Hernández, pero en el PRI Carlos Toral y Griselda Carrillo, juntos, en plena carcajada, pues los operadores del PAN local desde el ayuntamiento se contradijeron en datos. “En nuestro primer año 3 mil 750 empleos formales en Altamira”, cita uno de los carteles pegado a un trailer y en un espectacular la cifra sube a 4 mil 213. Así o más loco el cuento en este puerto. Con estos datos no habrá reelección. - Y claro que estamos listos para insistir en que los partidos políticos menores, están haciendo fila en las oficinas de El Truco. Si convencieron al grandote, que no lo hagan con los pequeños. La duda que tengo es de, si lograrán establecer la oficina de todos los colores como el PRI la tuvo en el pasado reciente. Por cierto, tuvimos un amplio diálogo con el presidente del PRI en Matamoros, Víctor García Fuentes y claro que por sus buenos oficios, jamás hay que eliminarle, al menos para la ruta del 2019. Del cuarto piso.- Y Magda nuevamente se puso el azul PAN, pero tranquilos ella es partidista multicolor. Me refiero a que fue invitada a la inauguración de la temporada 2017 - 2018 del equipo de fútbol de tercera división "Celestes Orgullo Jaibo". Nostra Política.- Ahora no solamente Andrés Manuel y ahora resulta que según Gil “Anaya actúa como un dictador de Venezuela, si no estás con él, te extermina”. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++ SEMÁFORO. BUEN TRABAJO DE RAMIRO HERNÁNDEZ GALDÁMEZ. *** Rehabilitada Carretera Unión Juárez – Talquián. *** Controvertida Detención de Nemesio Ponce. *** Luna Flores se Manifiesta en la Entrada de DH.


*** ¿Y el INE? Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. Por más de dos años al frente de la delegación de gobierno del estado de Chiapas con sede en el municipio de Huixtla, Ramiro Hernández Galdámez; fue sustituido por Juan Carlos Domínguez Antonio quien en la toma de protesta reconoció el buen trabajo realizado por el médico. Y vaya que Hernández Galdámez, supo manejar muchos asuntos delicados que ponían incluso en inestabilidad la armonía y paz social de los huixtlecos. AMARILLO. Nuestros buenos deseos al nuevo delegado, esperamos, tenga la misma habilidad y tiento político para solucionar los problemas futuros de los municipios que le corresponde atender y vaya a terminar haciendo lo del avestruz, escondiéndose. Versiones no confirmadas dejan entrever que la salida de Ramiro Hernández, es porque podría ser la carta oculta del gobernador, Manuel Velasco; para sustituir al actual presidente municipal, Regulo Palomeque Sánchez; ya bien sea en las elecciones del 2018 o de emergente ante la posibilidad de la creación de un concejo ciudadano dado por la ineptitud y los graves problemas que ha creado el edil. ROJO. Gente conocida por el pueblo como los eternos desestabilizadores, trataron de dañar la buena imagen de Ramiro Hernández, sin embargo el doctor ha respondido con trabajo y buenos resultados. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. REHABILITADA CARRETERA UNIÓN JUÁREZ - TALQUIÁN. Una de las importantes carreteras que conducen a la cima del volcán Tacana con más de 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar, representa un reto y un atractivo para muchos alpinistas que año con año escalan hasta llegar a la “torre”, una estructura de metal que corona el triunfo de todo aquel que no esté satisfecho de haber alcanzado el cráter y hace su máximo esfuerzo hasta alcanzar la máxima altura para poder tomarse la foto del éxito obtenido; me refiero a la carretera del ejido Toquián del municipio de Unión Juárez en el estado de Chiapas, la cual ha sido rehabilitada y se encuentra en funciones. Esta rehabilitación se llevó a cabo con recursos federales a través de la Secretaria de Comunicación y Transportes (SCT). En una denuncia recibida a nuestro correo de voz, la señora Flori Villatoro González manifestó su inconformidad porque la escuela primaria del ejido “San Gerónimo” no cuenta con el mobiliario necesario para que los niños de esa comunidad reciban clases, además de


la falta del suministro eléctrico, reenviamos dicha petición al presidente municipal, Gerardo Garrido Agustín para que tome cartas en el asunto y de solución a dicha problemática. CONTROVERTIDA DETENCIÓN DE NEMESIO PONCE. Nemesio Ponce Sánchez, uno de los ex funcionarios de la administración de Juan Sabines Guerrero y señalado como el más corrupto del gobierno sabinista, autor del fraude con la supuesta entrega de 1,100 por tractores al agro chiapaneco por 400 millones de pesos; fue detenido este domingo 3 de septiembre en Villahermosa, Tabasco. El despertar de este lunes de los chiapanecos fue de felicidad al enterarse de la noticia de que uno de los saqueadores de los fondos económicos del estado de Chiapas por lo que diferentes versión corrieron en las redes sociales y algunos periodistas escribieron sobre los hechos. El motivo de la detención de este personaje oscuro verso sobre hechos que iban desde la falta de pago por alimentación alimenticia hasta peculado en agravio del pueblo chiapaneco, pasando hasta como testigo de la detención en Guatemala, del hijo de conocido notario público de la capital chiapaneca. Sin embargo ya por la tarde, 17 horas, también circulo la noticia de que Nemesio Ponce había sido liberado. ¿Sueño, realidad o simplemente un rumor? Lo que haya sido, fue solo una ilusión pasajera de la primera semana del mes patrio y un adelanto de lo que podría ser el 28 de diciembre (día de los inocentes). LUNA FLORES SE MANIFIESTA EN LA ENTRADA DE DH. Este lunes recibí un mensaje desde la Ciudad de México, notificándome que la conocida activista social, Luna Flores; de la cual hice mención en mi columna de hace algunos meses sobre la arbitraria detención que sufriera por parte del gobierno capitalino y el día de hoy se encontraba ejerciendo su derecho a manifestarse en la entrada al edificio que alberga las oficinas de la Comisión de Derechos del Distrito Federal. Luna Flores tomo esa decisión ante la apatía del sistema de gobierno que le han negado sistemáticamente el acceso a los expedientes en el que constan las distintas investigaciones sobre las violaciones a Derechos Humanos por parte de las autoridades del gobierno de la CDMX. Horas después me notifican que la activista y defensora de los DH, había levantado el bloqueo a la entrada de esa dependencia y por la tarde haría una declaración publica en rueda de prensa. Estaremos al pendiente de comunicarnos vía telefónica con Luna para que nos de su versión de los hechos y se los comentamos “más rápido que furioso”. ¿Y EL INE? Con todo cinismo y burlándose del pueblo diputados, en su mayoría impuestos por el mismo gobierno estatal de Manuel Velasco Coello; con el pretexto de rendir su informe de labores


inundan y contaminan las calles y avenidas de varias ciudades sin importarles que estas no sean de su distrito; entre ellos: Samuel Alexis Chacón Morales, ex edil de Tapachula, señalado por malversación de fondos y actual diputado federal. Dio un informe plagado de mentiras las cuales fueron señaladas por varias organizaciones y hasta gobiernos municipales como falsos. Viridiana Figueroa, una dama que al igual que su antiguo jefe y amigo, Samuel Chacón, fue impuesta y solo aparece ocasionalmente en algunos eventos sin tener el mayor impacto ni social y menos político. Rubén Peñalosa, el cometa; solo aparece en eventos sirviendo de compañía a algunos funcionarios de poca importancia pero que llevan la representación del gobernador del estado. Isabel Villers, “la diputada pollito”. Llamada de esta manera porque se ha distinguido en regalar un par de tiernos pollitos de granja. Esta señora no ha hecho pero ni siquiera cambios de imagen en su hotelito y restaurantito, y las pocas veces que ha subido a tribuna solo es para aplaudirle al gobernador. Alejandra Cruz Toledo. Otra diputada que reaparece con ciertos intereses personales alejados de la política. Rodulfo Muñoz Campero. Un pobre político que ha quedado enterrado en el pasado, llevando eventos “engaña bobos”. Principal operador de Roberto Albores Gleason, que fue premiado como diputado plurinominal y sigue soñando llegar a la presidencia municipal de Tapachula por lo que sigue pintando bardas con el patrocinio de sus “amigos” a los que agarra de sus “mensos” para que pongan: pintura, mano de obra y bardas. Rosalinda Orozco. Una diputada que logro llegar a la diputación gracias a su lucha jurídica ante tribunales federales, en el que reclamaba el robo de la curul del que estaba siendo objeto por parte del presidente del PAN, Carlos Archila; partido por el cual ella participo como candidata pero perdió en votos, por lo que prácticamente no tiene compromisos con nadie. Estos tan solo son unos ejemplos de los muchos otros que deberían de ser sancionados por campaña anticipada y por contaminar el medio ambiente al utilizar gallardetes fabricados con plástico los cuales dejan abandonados hasta que el sol y la lluvia los tuesta cayendo a la calle para ir a parar a los ríos. Además del daño visual que ocasionan a las personas. ¿Y el INE? Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Wts. 962 10 80 934 Chiapas-México. lunes, 4 de septiembre de 2017


LA CONTRAPORTADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.