Issuu miercoles 30 de agosto, rumbo político

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Miercoles 30 DE AGOSTO del 2017

Exigen a Velasco intervenir para evitar nueva ola de violencia por conflicto en Chenalhó

REALIZAN INE E IEPC MESA TEMÁTICA “ESTADO CONSUMAMOS LO NUESTRO PARA FORTALECER DE DERECHO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA” NUESTRAS EMPRESAS: EDUARDO RAMÍREZ

QUE ANAYA EXPLIQUE EN LUGAR DE BUSCAR CULPABLES: OSORIO CHONG

CON CADA OBRA DE VIALIDAD, DIMOS UN PASO ADELANTE PARA CONSTRUIR EL TUXTLA QUE QUEREMOS: FERNANDO CASTELLANO

NEFTALÍ DEL TORO INAUGURA AMPLIACIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN “SAN AGUSTÍN 2

ES TIEMPO DE CONSOLIDAR LOGROS DEL GOBIERNO DE MANUEL VELASCO


miércoles, 30 de agosto de 2017

LA PORTADA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 29 de Agosto del 2017. Resucitan los caciques.


El retorno de Julián Nazar Morales a la política local luego de andar en las ligas mayores como diputado federal y anteriormente como representante del entonces candidato a la presidencia de la Republica Enrique Peña Nieto y de haber dejado un sucio historial en su paso por la Secretaria del Campo, ahora para bendición de muchos y maldición de las mayorías priistas será el dirigente estatal de ese partido en nuestra entidad. Su simple aparición me hizo recordar a algunos personajes del libro Los Caciques autoría deCarlos Loret de Mola abuelo de conductor de Noticias y ex gobernador de Yucatán, quien narro a la perfección a los caciques de que existían en nuestro país hace algunos años y todos ligados al viejo PRI. En su relato deja ver la personalidad de Julián Nazar en la figura de Gonzalo N. Santos viejo cacique conocido como el Alazán Tostado amo y señor de pistola al cinto, que al igual a nuestro Julián fue varias veces diputado federal, y al que Loret de Mola describió como el político revolucionario mas audaz y decidido de su tiempo. Señor de horca y cuchillo en su estado y en su coto particular la zona conocida como la Huasteca Potosina; al que Loret de Mola lo llamo el cacique Blanco en su libro por su perfil de en comendadero y por su mentalidad de conquistador español del siglo XVI; que al igual que Julián; encarnaban todos los sueños de esos aspirantes secretos y silenciosos a ser amos en el campo y dioses en la política venerados por sus súbitos y aceptados y y respetados por el gobierno, así es Julián Nazar Morales nadie lo puede negar que es la nueva versión del Alazán Tostado pero este chiapaneco Hay que decir que decir que Julián Nazar es el típico agrarista explotador de esperanzas de los pequeños propietarios, comuneros y ejidatarios, que es el junto con sus aliados quien maneja a su antojo los créditos del estado mexicano para apoyar al campo, su historia así lo deja ver, no lo puede negar; crea fama y échate a dormir. Ahora el ex profesor que ha sido identificado como violento, será el nuevo dirigente del PRI Chiapas, sin descuidar claro esta su coto de poder que es la Confederación Nacional Campesina sector priista que aglutina a las mujeres y hombres del campo, regresaran las apocas de violencia y del garrote violento, al tiempo. Así las cosas. Estamos pagando el agua para todos, todos los días.


Si la mente no me falla el ayuntamiento tuxtleco está pagando algo así como 20 millones de pesos a la banca e servicios por el préstamo de casi 400 millones de pesos para el programa ese de agua para todos, todos los días, mas otra cifra por las obras del centro que fueron un total fracaso, que hacen que la actual administración que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor viva una tremenda crisis financiera lo que no permite al municipio salir adelante. No han sido nada fácil los trabajos del ayuntamiento en estos casi dos años de labores, la falta de liquidez financiera causada por las deuda del pasado lo ahorcan, y claro con eso llegan las criticas insanas de quienes reclaman más my mejores servicios públicos. Hay que decir que pese a todos los grave problemas que nuestra ciudad enfrenta, poco a poco se van solventando y se sale de la grave crisis que deja el pagar 20 millones de pesos por la deudas del pasado, que hoy poco a poco se van pagando de eso no hay duda y mejor aun si haber solicitado algún préstamo a la banca comercial y banca de desarrollo como BANOBRAS. Así las cosas. Realizan INE E IEPC mesa temática “estado de derecho y participación ciudadana”

Se llevó a cabo la mesa temática: “Estado de Derecho y Participación Ciudadana”, con el objetivo de dar seguimiento a las conclusiones de la mesa inicial de los “Diálogos por una cultura cívica” celebrada el pasado 31 de mayo. El Instituto Nacional Electoral (INE) a través de la Junta Local Ejecutiva en coordinación con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), abrieron el espacio al debate, donde representantes de la academia, sector empresarial, gubernamental, medios de comunicación, servidores públicos electorales, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, así como ciudadanos interesados en aportar proyectos de mejora al bien común, expusieron las problemáticas y posibles soluciones en torno a la participación ciudadana como eje central para contribuir al mejoramiento del estado de derecho.


En ese tenor el Consejo Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, recalcó la importancia de la celebración de esta mesa, y señaló que el reto que tenemos como sociedad no nada más es salir a votar en las próximas elecciones sino también en participar en la organización de las mismas, “ya que necesitamos que la ciudadanía participe como integrante las mesas directivas de casillas y todo lo que ello conlleva como responsabilidad ciudadana”. Indicó que es precisamente a través de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica como se busca impactar en el cambio de actitudes y valores hacia la vida pública de este país, a efecto de lograr un mayor compromiso cívico, una mayor responsabilidad de los chiapanecos y de las chiapanecas con estos deberes de participación en las cuestiones públicas.asi la cosas. Municipios.

En el marco de su segundo informe de resultados, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, resaltó que entre los mayores logros de su administración están las más de mil 500 calles nuevas y rehabilitadas, así como la modernización del bulevar Belisario Domínguez, el cual ahora tiene: ciclovía, colectores pluviales y nuevas tuberías, además de concreto hidráulico. Fernando Castellanos detalló que, gracias al apoyo del gobierno del Estado, liderado por Manuel Velasco Coello, muchas de las obras viales se lograron, toda vez que, con la suma de esfuerzos, se logró además de las vialidades y la remodelación del bulevar, la instalación de cinco drenes pluviales para evitar inundaciones en temporada de lluvias, y la modernización de los libramientos norte y sur de la capital…Junto a las familias de la colonia San Agustín 2, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, puso en marcha la obra de ampliación de la red de alcantarillado y descargas sanitarias, que representa un beneficio importante para la salud de más de 40 hogares establecidos en el mencionado centro poblacional. Del Toro Guzmán aseveró que su gobierno invierte cada peso de los recursos públicos en obras de beneficio social, que se traducen en salud, seguridad, espacios para la convivencia, entre otros rubros que llegan a quienes más lo necesitan. Del costal de cachivaches.


Reunido con el presidente Enrique Peña Nieto, el senador Roberto Albores Gleason puntualizó la urgencia por hacer de Chiapas un Estado Económico Especial para otorgar incentivos que atraigan empresas e industrias en todas las regiones y generar los empleos de calidad que demanda la gente. El legislador chiapaneco reconoció el compromiso del presidentePeña y del gobernador Manuel Velasco con transformar la economía de las familias chiapanecas y sostuvo que la Zonas Económicas Especiales serán un parteaguas en la lucha contra el rezago y la falta de oportunidades del sur-sureste del país. …El cuidado y la protección del medio ambiente ocupa parte importante de mi agenda legislativa, manifestó Emilio Salazar Farías, diputado federal por esta entidad en su Segundo Informe Legislativo; en ese sentido, “propuse también una reforma a la Ley de Vivienda, con la finalidad de contribuir al mejoramiento del entorno ambiental, al incluir un sistema de captación de aguas pluviales en las viviendas que se construyen en el medio rural, con lo cual, además de ayudar a reducir el impacto ecológico de las construcciones, sería posible aliviar la falta de agua que padecen muchas comunidades”…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia martes, 29 de agosto de 2017

LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ


REALIZAN INE E IEPC MESA TEMÁTICA “ESTADO DE DERECHO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA”

-El reto que tenemos como sociedad no nada más es salir a votar en las próximas elecciones, sino también en participar en la organización de las mismas: Oswaldo Chacón Rojas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 29 de agosto de 2017.- El día de hoy se llevó a cabo la mesa temática: “Estado de Derecho y Participación Ciudadana”, con el objetivo de dar seguimiento a las conclusiones de la mesa inicial de los “Diálogos por una cultura cívica” celebrada el pasado 31 de mayo. El Instituto Nacional Electoral (INE) a través de la Junta Local Ejecutiva en coordinación con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), abrieron el espacio al debate, donde representantes de la academia, sector empresarial, gubernamental, medios de comunicación, servidores públicos electorales, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, así como ciudadanos interesados en aportar proyectos de mejora al bien común, expusieron las problemáticas y posibles soluciones en torno a la participación ciudadana como eje central para contribuir al mejoramiento del estado de derecho. El delegado del INE en Chiapas, José Luis Vázquez López, dio la bienvenida a los participantes y expresó que las mesas temáticas se pensaron como una continuación de las mesas de diálogo iniciales, realizadas en mayo pasado. Agradeció a los presentes el interés en participar en el diálogo, discusión y debate de temas que son del ámbito público, “deseando que el resultado de esta mesa temática estatal contribuya al fortalecimiento de nuestra democracia”. Vázquez López enfatizó que esta oportunidad de diálogo no podía ser más oportuna ya que el próximo 8 de septiembre, el Consejo General del INE arrancará formalmente el inicio Proceso Electoral Federal 2017-2018, donde los ciudadanos tienen una gran y participación trascendental. “De hecho, su presencia hace la diferencia entre una elección como un mero procedimiento jurídico, operacional y publicitario a una que se constituya en una verdadera fiesta cívica, en donde se decidirá el futuro de México y de Chiapas para los próximos 6 años”, señaló.


Por su parte, el Consejo Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, recalcó la importancia de la celebración de esta mesa, y señaló que el reto que tenemos como sociedad no nada más es salir a votar en las próximas elecciones sino también en participar en la organización de las mismas, “ya que necesitamos que la ciudadanía participe como integrante las mesas directivas de casillas y todo lo que ello conlleva como responsabilidad ciudadana”. Indicó que es precisamente a través de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica como se busca impactar en el cambio de actitudes y valores hacia la vida pública de este país, a efecto de lograr un mayor compromiso cívico, una mayor responsabilidad de los chiapanecos y de las chiapanecas con estos deberes de participación en las cuestiones públicas. Chacón Rojas aseveró que, la ENCCÍVICA, se enfoca en resolver uno de los grandes problemas de las democracias en el mundo, que es el descrédito que están teniendo las instituciones en virtud de que las expectativas que se generan en la ciudadanía no están siendo atendidas. Añadió que con estas estrategias se busca que la ciudadanía “no sólo salga a votar y sigamos avanzando en el tema de la credibilidad, sino también que la ciudadanía participe en la vida pública del país”. Las y los participantes hablaron de diversas situaciones que afectan a la sociedad chiapaneca, en temas como el respeto a los derechos humanos, la desconfianza en las instituciones, democracia, educación cívica y los jóvenes como factor de cambio; Llegando entre otras, a las siguientes conclusiones como conceptos y tareas fundamentales para el próximo proceso electoral 2017-2018: • Que los jóvenes sean el factor de cambio en las elecciones de 2018. • Fomentar la educación cívica en los jóvenes. • Realizar una agenda ciudadana para las mujeres, para fortalecer el Estado de Derecho. • Promover la denuncia. • Difundir el mensaje de participación para combatir la apatía electoral. • Ejercer un nuevo lenguaje incluyente, por el lado positivo hay que buscar los valores: la honestidad es importante. Cabe destacar que estas actividades corresponden al eje de Diálogo planteado en la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023, a partir del cual se busca que la ciudadanía participe y dialogue en temas de su interés, junto a los partidos políticos y autoridades públicas; por lo que ambos órganos electorales reafirman con estas acciones, su contribución al fortalecimiento de la cultura cívica y democrática, fomentando así, la generación de ciudadanos propositivos.


CONSUMAMOS LO NUESTRO PARA FORTALECER NUESTRAS EMPRESAS: EDUARDO RAMÍREZ · Visita el municipio de Salto de Agua y Sabanilla.

En el marco de su informe legislativo, Eduardo Ramírez visitó el municipio de Salto de Agua, en donde destacó la importancia de consumir lo hecho en Chiapas y en México, toda vez que se fortalecen las empresas locales y permite que la derrama económica quede en Chiapas y en nuestro país. Cada vez vemos que las empresas de la agroindustria están siendo relegadas -dijo-, porque consumimos y gastamos en empresas foráneas y la riqueza no se queda aquí sino se va fuera del país. Ante ello Eduardo Ramírez explicó que se ha empeñado, desde el Congreso, en fortalecer una campaña de consumo por lo que se produce en Chiapas. "A Chiapas no hay que inventarlo puntualizó, Chiapas es un estado con una tierra fértil y productiva que hay que explotarla". Esta también es una manera para evitar que muchos chiapanecos vayan tras el sueño americano y dejen a miles de familias desintegradas, comentó Eduardo Ramírez. Por otro lado en el municipio de Sabanilla, Eduardo Ramírez se refirió de manera particular a las y los maestros de Chiapas, quienes imparten sus conocimientos a los niños y a los jóvenes para ser mejores chiapanecos y mejores mexicanos. El legislador chiapaneco subrayó que las maestras y maestros se deben preparar, porque de ahí va a depender la formación de un contenido educativo mejor para las próximas generaciones. “Eduardo Ramírez está convencido y lo digo de manera respetuosa, fuimos el único Congreso que dio un pronunciamiento en torno a la Reforma Educativa, nosotros le apostamos siempre al diálogo y lo solicitamos, ahí están nuestros testimonios, nosotros nunca hemos querido confrontarnos con un sector tan importante como es el magisterio, al contrario, somos un órgano legislativo que creemos que nuestros maestros y maestras deben ir a la evaluación, pero siempre garantizando su permanencia laboral”, concluyó.


CON CADA OBRA DE VIALIDAD, DIMOS UN PASO ADELANTE PARA CONSTRUIR EL TUXTLA QUE QUEREMOS: FERNANDO CASTELLANOS

En el marco de su segundo informe de resultados, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, resaltó que entre los mayores logros de su administración están las más de mil 500 calles nuevas y rehabilitadas, así como la modernización del bulevar Belisario Domínguez, el cual ahora tiene: ciclovía, colectores pluviales y nuevas tuberías, además de concreto hidráulico. Fernando Castellanos detalló que, gracias al apoyo del gobierno del Estado, liderado por Manuel Velasco Coello, muchas de las obras viales se lograron, toda vez que, con la suma de esfuerzos, se logró además de las vialidades y la remodelación del bulevar, la instalación de cinco drenes pluviales para evitar inundaciones en temporada de lluvias, y la modernización de los libramientos norte y sur de la capital. Cabe destacar que, junto a estas obras, también se realiza la obra del libramiento sur federal, el cual transforma a Tuxtla Gutiérrez en una capital moderna y dinámica. Por último, Fernando Castellanos dijo que “En Tuxtla, cada obra, es un paso adelante para construir la ciudad que todos queremos, y todas estas obras se han hecho sin adquirir un solo peso de deuda pública”. NEFTALÍ DEL TORO INAUGURA AMPLIACIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN “SAN AGUSTÍN 2”

* A dos años de gestión, Neftalí Del Toro le cumple a los habitantes de colonias marginadas, señalan habitantes.

Junto a las familias de la colonia San Agustín 2, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, puso en marcha la obra de ampliación de la red de alcantarillado y descargas


sanitarias, que representa un beneficio importante para la salud de más de 40 hogares establecidos en el mencionado centro poblacional. Del Toro Guzmán aseveró que su gobierno invierte cada peso de los recursos públicos en obras de beneficio social, que se traducen en salud, seguridad, espacios para la convivencia, entre otros rubros que llegan a quienes más lo necesitan. “Pocas administraciones le apuestan a obras que no lucen a los ojos de todos, nosotros estamos invirtiendo los recursos en acciones que mejoran la calidad de vida de más familias, por eso en breve iniciaremos la segunda etapa del alcantarillado en este lugar”, subrayó. Acompañado de la 4ª regidora del Ayuntamiento, Alba Rosa de León Espinoza, informó a los asistentes que en una semana iniciarán con la recuperación de la vialidad principal que comunica a varias colonias de la zona, con el propósito de que los vehículos particulares y del servicio público puedan ingresar de forma segura. “Realizamos múltiples obras, así lo demuestran la instalación de luminarias, construcción de plantas de tratamiento, vialidades, el pago de los 13 millones de pesos a Comisión Federal de Electricidad que heredamos de la administración anterior, además de otras acciones que suman 142 en colonias y comunidades rurales de la Perla del Soconusco”, agregó. Posteriormente la 2ª regidora del Ayuntamiento Lizbeth Pohlenz McBeath, sostuvo que la ampliación de la red de alcantarillado y descargas sanitarias, representa un avance importante para los colonos de San Agustín 2, que por más de dos décadas esperaron para contar con dicho beneficio. En representación de los colonos de San Agustín 2, Carlos Figueroa Velázquez, agradeció al edil Del Toro Guzmán la obra que se traduce en bienestar para todos los habitantes. “Teníamos más de 20 años esperando que un presidente visitara nuestra colonia, por eso nos da mucho gusto recibirlo, saber que gracias a su intervención se ha logrado el drenaje y el agua potable, con un trabajo que se observa en las colonias marginadas y dice más que mil palabras”, subrayó. Para finalizar la presidenta de la colonia San Agustín 2, María del Carmen Martínez Bolaños, resaltó que la obra inaugurada dejará en el olvido las constantes enfermedades gastrointestinales y de la piel, que constantemente padecían los niños y adultos mayores por falta de la red de drenaje. Al evento también asistió el secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña Andrade; el director del Instituto de Desarrollo Municipal para el Avance Social (Indemas), Fabián Chiu Villatoro; entre otros funcionarios.


REAFIRMA ALBORES GLEASON COMPROMISO CON INICIATIVA CIUDADANA "CHIAPAS MERECE MÁS EMPLEOS" Reconoce esfuerzos del Presidente Peña y del Gobernador Velasco por transformar la economía chiapaneca, y reitera la necesidad de una ZEE de gran calado

Reunido con el presidente Enrique Peña Nieto, el senador Roberto Albores Gleason puntualizó la urgencia por hacer de Chiapas un Estado Económico Especial para otorgar incentivos que atraigan empresas e industrias en todas las regiones y generar los empleos de calidad que demanda la gente. El legislador chiapaneco reconoció el compromiso del presidente Peña y del gobernador Manuel Velasco con transformar la economía de las familias chiapanecas y sostuvo que la Zonas Económicas Especiales serán un parteaguas en la lucha contra el rezago y la falta de oportunidades del sur-sureste del país. Aplaudió los avances en la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas al tiempo que reafirmó que desde el Senado de la República pugnará porque la iniciativa ciudadana “Chiapas Merece Más Empleos” sea una realidad para las y los chiapanecos. Ante el inicio del periodo ordinario de sesiones, el senador Albores Gleason refrendó su responsabilidad por generar las condiciones para que la gente pueda salir adelante y tenga acceso a una mejor calidad de vida. Sostuvo la prioridad porque la Zona Económica Especial de Chiapas cuente con regiones también en el centro y norte del estado, además de la región Altos y la Meseta Comiteca, aprovechando los terrenos públicos de los aeropuertos Ángel Albino Corzo en Chiapa de Corzo, el aeropuerto de Llano San Juan en Ocozocoautla, el aeropuerto Corazón de María en San Cristóbal de Las Casas y el aeropuerto de Copalar en Comitán de Domínguez, propuesta que está a discusión en el Senado de la República. Luego de lograr que México adoptara estrategia económicas exitosas como son las Zonas Económicas Especiales, sostuvo que desde la Cámara alta mantendrá los esfuerzos para que el potencial de Chiapas, sus productos y servicios, así como sus recursos y el talento de su gente sirvan para elevar el crecimiento económico y generar las oportunidades que requieren las mujeres, los jóvenes, los hombres del campo y las ciudades.


De esta manera reafirmó el compromiso para consolidar a la LXII y LXIII Legislaturas del Senado de la República, como las más productivas, en donde se han logramos cambios estructurales de gran beneficio para Chiapas y para las y los chiapanecos.

MEDIO AMBIENTE PARTE IMPORTANTE DE MI AGENDA LEGISLATIVA: EMILIO SALAZAR Propuse a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dos puntos de acuerdo de suma importancia, para la Selva Lacandona, la cuenca del Río Usumacinta Tuxtla, Chiapas.- El cuidado y la protección del medio ambiente ocupa parte importante de mi agenda legislativa, manifestó Emilio Salazar Farías, diputado federal por esta entidad en su Segundo Informe Legislativo; en ese sentido, “propuse también una reforma a la Ley de Vivienda, con la finalidad de contribuir al mejoramiento del entorno ambiental, al incluir un sistema de captación de aguas pluviales en las viviendas que se construyen en el medio rural, con lo cual, además de ayudar a reducir el impacto ecológico de las construcciones, sería posible aliviar la falta de agua que padecen muchas comunidades”. Así mismo, agregó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, preocupado por la preservación de las reservas naturales del estado de Chiapas, “propuse a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dos puntos de acuerdo de suma importancia: Uno para ampliar la superficie de protección de las áreas naturales protegidas en la Selva Lacandona y en la cuenca del Río Usumacinta; y otro más para que las autoridades ambientales expidan los planes de manejo de las áreas naturales protegidas que aún no cuentan con ellos”. El primer punto obedece a que la designación de nuevas áreas naturales protegidas, así como ampliación de las que ya existen, representa una estrategia importantísima para detener la pérdida de diversidad biológica y asegurar que los ecosistemas sigan proporcionando servicios esenciales para el bienestar humano y del planeta en general. En el caso particular de la región Lacandona, no podemos dejar de señalar que la selva ocupaba alrededor de 1 millón 800 mil hectáreas en los años setenta, lo cual se ha reducido únicamente a una cuarta parte.


En cuanto al Río Usumacinta, el más caudaloso del país, para garantizar la conservación integral de todo el ecosistema es necesario salvaguardar toda la cuenca del mismo, incluyendo no sólo a la región de Tenosique, en Tabasco, sino también a los municipios chiapanecos. Ambos Puntos de Acuerdo fueron presentados el 5 de enero de 2017 y aprobados por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el 25 de enero de este mismo año. El representante popular del Distrito IX, para finalizar, matizó que mientras la segunda propuesta pretende que el 40 por ciento de las Áreas Naturales Protegidas en nuestro país que aún no tienen su correspondiente programa de manejo cuenten con uno a la brevedad, garantizando con ello su adecuada administración y funcionamiento. “Una área natural protegida que no cuenta con un programa de manejo, enfrenta dificultades para la conservación porque existe incertidumbre en cuanto a las actividades económicas y sociales que se pueden llevar a cabo dentro de ella”, concluyó BASE LABORAL DEL AYUNTAMIENTO AGRADECE EL APOYO Y COMPROMISO DE FERNANDO CASTELLANOS Líderes sindicales al servicio del Ayuntamiento en Tuxtla Gutiérrez, reconocieron la labor del alcalde

Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien durante una reunión, refrendó su compromiso y la disposición para pagar el incremento al salario y el retroactivo a la base laboral. En este sentido, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, a cargo de José Manuel Ramírez Álvarez; Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio del Ayuntamiento, liderado por Carlos Valdivieso Santiago; Sindicato Único de Trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, que dirige Jorge Iván Domínguez Molina; Sindicato de Trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, que preside Francisco Gutiérrez Jiménez; así como el Sindicato de Trabajadores del DIF Municipal, de Jorge Toledo agradecieron la disposición y destacaron que mediante el dialogo de respeto se logran importantes cosas para la base trabajadora.


Coincidieron que desde el inicio de la administración de Fernando Castellanos Cal y Mayor, siempre ha prevalecido el respeto a la base laboral y siempre tendrán buena voluntad de trabajar de la mano en defensa de los derechos de los trabajadores. Ante esto, el edil capitalino dijo que a pesar de las malas finanzas con las que cuenta el Ayuntamiento se procura en la medida de lo posible nunca abandonar a la base trabajadora, por ello, es que se buscan los mecanismos adecuados para siempre acercar las garantías que tiene como trabajadores dentro del Ayuntamiento tuxtleco. Finalmente, el presidente municipal y los líderes de los sindicatos acordaron, respetar el tiempo convenido y destacaron la disposición del edil, toda vez que las prestaciones se homologarán a la burocracia a nivel estatal. EXHORTA PC PREVENIR Y REDUCIR RIESGOS DURANTE FIESTAS PATRIAS 2017 - A través de Plan Específico de PC y la coordinación interinstitucional, se garantiza la integridad física de la población Con la finalidad que las celebraciones del mes de septiembre se realicen con normalidad, el Sistema Estatal de Protección Civil se encuentra preparado a través del Plan Específico de Fiestas Patrias 2017.

En este sentido, dieron a conocer que en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno se despliega un operativo preventivo en toda la entidad, mediante guardias permanentes en los Centros de Atención de Emergencias Médicas durante el desarrollo de los eventos. Asimismo, la activación de brigadas médicas, primeros auxilios, contra-incendio y prevención; y balleo y coneo para protección de las personas, para reducir riesgos y salvaguardar la integridad física de las y los asistentes, durante los días 15 y 16 de septiembre. Cabe mencionar que dentro de las dependencias participantes en este operativo se encuentran la Secretaría de Protección Civil, estatal y municipal; Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Cruz Roja y Bomberos de Tuxtla. De esta forma, autoridades de Protección Civil exhortan a la población para que si asisten a las celebraciones, sigan las indicaciones para disfrutar de los eventos sin percance alguno. LLUEVEN LAS DENUNCIAS EN EL IEPC EN CONTRA DE SERVIDORES PÚBLICOS DE CHIAPAS


on: Agosto 29, 2017En:

Por Itzel Grajales En los últimos meses, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) ha iniciado alrededor de 50 procedimientos ordinarios sancionadores en contra de actores políticos de la entidad, por la probable comisión de actos de promoción personalizada y la difusión de informes de labores fuera del tiempo permitido por la ley, de los cuales, 35 aún están en proceso de resolución. Así lo informó el consejero Alex Walter Díaz García, presidente de esta Comisión, que ha emitido medidas cautelares en contra del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar; el senador, Roberto Albores Gleason, el diputado local, Williams Ochoa Gallegos; y la secretaria general del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruiz, entre otros servidores públicos. LOS PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS De acuerdo con el Código de Elecciones y Participación Ciudadana, el Procedimiento Ordinario Sancionador se desarrolla cuando no hay un proceso electoral en curso, y debe resolverse en un periodo de 40 días hábiles, pero podría ampliarse un por un tiempo igual, si lo requiere la etapa de investigación. Entre las medidas cautelares que la Comisión ha emitido destaca la instrucción de que los actores políticos y las casas editoriales denunciadas retiren los anuncios espectaculares donde promocionan la imagen de los funcionarios públicos, para garantizar la equidad en las próximas contiendas electorales; es decir, para que nadie tenga ventaja. Pero estas medidas no resuelven de fondo el asunto, aclaró Díaz. Sólo son actos preventivos, mientras las indagatorias y diligencias avanzan, hasta determinar si los personajes señalados cometieron o no una violación a la norma electoral. LOS INFORMES DE LABORES “Las acusaciones que más destacan son: el uso indebido de recursos públicos, la promoción personalizada, y la difusión de informes de labores fuera del tiempo establecido por la ley, que está permitida siete días antes y cinco posteriores a la presentación del mismo”. Si bien en las principales ciudades de Chiapas los ciudadanos pueden observar cientos de anuncios espectaculares, en muchos casos los actores políticos que aparecen en ellos recurren a la autoridad electoral para deslindarse antes de que sean denunciados, aludiendo que ellos no colocaron tal publicidad, y así evitar sanciones.


“Dicen que de pronto aparecieron en los anuncios, pero que no es un hecho atribuible a su persona, y en ese sentido, también hacemos una investigación para aclarar si es cierto; para ello, la misma reglamentación establece que para que un deslinde sea eficaz, la persona en cuestión debe procurar retirarlos, y recurrir a la institución de manera oportuna”. Una vez que inicie el proceso electoral, enfatizó el consejero, estará prohibida la presentación de informes de labores y su difusión en bardas, espectaculares, cines, radio y televisión, medios impresos, portales de partidos políticos y cuentas oficiales en redes sociales de los servidores públicos. “Estos lineamientos para garantizar la equidad de la contienda del Instituto Nacional Electoral (INE), llamados ‘Cancha Pareja’, entrarán en vigor a partir del 08 de septiembre y son muy importantes porque restringen los informes de labores que se controlan a través de las quejas y denuncias, y nos servirá a nosotros de base para resolver de modo más expedito los Procedimientos Especiales Sancionadores (PES)”. LOS ACTORES POLÍTICOS SE INCONFORMAN Pero los representantes legales de las revistas y los actores políticos denunciados también pueden impugnar los resolutivos, como lo hizo Eduardo Ramírez Aguilar, Gloria Luna Ruiz; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor; y el senador Roberto Albores Gleason, quienes presentaron su inconformidad por las medidas cautelares en su contra ante el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, de acuerdo con lo que se informó al Consejo General del IEPC en la sesión extraordinaria de este lunes. A diferencia de los Ordinarios, los Procedimientos Especiales Sancionadores se desarrollan durante el proceso electoral y son más expeditos: el tiempo para resolverlos es de 72 horas, por la premura que demandan las etapas de la contienda; de modo que el plazo para que los actores denunciados cumplan con las medidas cautelares es de 48 horas. PODEMOS MOVER A CHIAPAS VA CON TODO Y VA CON FUERZA: ENOC * El pleno del comité central ejecutivo aprueba por unanimidad festejar el 3er aniversario del Partido. * Incorporar nuevos liderazgos ha permitido el crecimiento de este instituto político.


Mantener las puertas abiertas para incorporar nuevos liderazgos en el estado, nos ha dado buenos resultados en el crecimiento del Partido Podemos Mover a Chiapas y así debemos continuar adelante, con fortaleza y con todo, dijo Enoc Hernández Cruz. Al presidir este martes la reunión extraordinaria del pleno del comité central ejecutivo del Partido Morado, el dirigente estatal de este instituto político convocó a sus compañeros a sudar y defender la camiseta. Les pidió a sus cuadros municipales que se preparen para el proceso electoral 2017-2108 que iniciará en los próximos días y no adelantar vísperas de coaliciones, alianzas ni candidaturas comunes "porque no son los tiempos". Ahí mismo propuso al pleno del comité central ejecutivo del Partido Podemos Mover a Chiapas celebrar el tercer aniversario de su fundación el próximo jueves 7 de septiembre a partir de las 4 de la tarde en la explanada del estacionamiento del estadio zoque Victor Manuel Reyna de Tuxtla Gutiérrez, propuesta que fue aprobada por unanimidad. Finalmente el dirigente estatal Enoc Hernández Cruz, subrayó que este evento se realizará única y exclusivamente con la militancia y con los simpatizantes del Partido Morado. A la reunión también asistieron diputadas locales, presidentes municipales, síndicos y regidores de mayoría y de representación proporcional de los 24 distritos electorales locales. PUEBLO DE CHAMULA TRABAJA EN UNIDAD, DESTACA VELASCO • Gobernador beneficia a 10 mil productores de Chamula con Maíz Sustentable • Puso en marcha el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, que beneficiará directamente a pequeños productores

Chamula, Chiapas.- El municipio de Chamula es un pueblo de paz que trabaja en unidad entre las familias, destacó el gobernador Manuel Velasco Coello. Desde la Plaza de la Paz, el mandatario invitó al turismo local y extranjero a conocer este pueblo milenario que cuenta con gran riqueza histórica y cultural. “Quiero invitar a todas las personas no solo de Chiapas, sino de todo el país y a los turistas internacionales, a que visiten Chamula, que conozcan su iglesia, la energía y el espíritu de este lugar milenario. Trabajamos por la paz y la unidad entre las familias de este gran


pueblo que es orgullo de Chiapas y de México, símbolo de identidad, cultura, historia y tradición”, enfatizó. Junto al secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; el presidente del Concejo Municipal de Chamula, Mario Sántiz Gómez; el delegado federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Cruz Alberto Uc Hernández, representantes ejidales y asociaciones campesinas, el mandatario entregó 10 mil paquetes de insumos agrícolas del programa Maíz Sustentable, al mismo número de productores. Posteriormente, encabezó el banderazo de arranque del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, que contempla la entrega de mil 100 proyectos para pequeños productores de 60 municipios considerados con alta y muy alta marginación, identificados, asesorados y capacitados por organismos como la Agencia de Desarrollo Rural y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El Gobernador subrayó que con estas acciones se busca detonar y fortalecer el desarrollo y competitividad de las cadenas productivas del campo chiapaneco como la cafeticultura, agricultura protegida, acuacultura, apicultura, avicultura, fruticultura, producción de bovinos, ovinos, porcinos, entre otros. Precisó que su gobierno trabaja junto a la Federación y los Ayuntamientos para priorizar proyectos y programas que permitan a productores de todo el estado lograr mejores cosechas, obtener mayores ingresos, sustentabilidad y generar empleos. “Hoy venimos a saludarlos, reconocerlos y decirles que vamos a seguir gestionando ante la Federación más apoyos para ustedes que hacen producir el campo, y así contribuir al bienestar de las niñas, niños, mujeres y hombres de este municipio”, acotó. Al hacer uso de la palabra, el Secretario del Campo sostuvo que este evento es una muestra del trabajo coordinado, la disponibilidad y compromiso de las autoridades estatales, municipales y las diferentes organizaciones productivas, para acercar programas que permitan lograr el progreso, la unidad y la paz a este municipio indígena. En otro momento, el jefe del Ejecutivo entregó uniformes y equipamiento a mujeres y hombres policías, para reforzar las acciones de seguridad y protección de las familias en las diferentes comunidades y barrios. Sostuvo que lograr un municipio seguro y en paz genera confianza para la visita de turistas, lo que se refleja en mejores ingresos para quienes se dedican a la venta de artesanías y productos locales. Por su parte, el Presidente del Concejo Municipal agradeció el respaldo y la disponibilidad del gobernador Velasco para atender y solucionar sus gestiones, lo que ha permitido garantizar mejores oportunidades para trabajar y salir adelante.


“Reconozco la voluntad, la gestión incansable del Gobernador, nos sentimos muy honrados y satisfechos de que haya apoyado a Chamula, es un hecho histórico, es una realidad, se está transformando con más infraestructura, desarrollo, salud y apoyos al campo”, finalizó. A este acto asistió también el diputado Hugo Pérez Moreno, las autoridades tradicionales, funcionarios estatales y municipales APOYO FIRME DE VELASCO A PERSONAS ADULTAS MAYORES • El Gobernador conmemoró el Día del Abuelo con entrega de apoyos a personas de la tercera edad en la capital chiapaneca

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al encabezar la entrega del programa “Bienestar, Apoyo a los Adultos Mayores” y en el marco del Día del Abuelo, el gobernador Manuel Velasco Coello les hizo un reconocimiento por su entrega y experiencia con la que han contribuido al desarrollo de Chiapas. Desde la explanada del Polyfórum en la capital chiapaneca, el mandatario los saludó y reiteró su compromiso y apoyo a este sector. “Quiero decirles que me da mucho gusto venir a saludarlos, me siento muy orgulloso de ustedes, de las personas adultas mayores que viven aquí en Tuxtla Gutiérrez y en todo el estado. Les agradezco todo lo que han hecho por sus hijas, hijos, por sus nietas y nietos. Mi mayor reconocimiento para cada uno de ustedes ¡Qué vivan los adultos mayores!”, expresó. Acompañado del director general del Instituto Amanecer, Rodrigo Pariente García y el diputado Carlos Penagos Vargas, Velasco Coello indicó que en su gobierno se ha priorizado la atención a quienes están en situación de vulnerabilidad, impulsando programas que contribuyan a su bienestar. Cabe destacar que en esta ocasión se benefició con este recurso económico a 24 mil 400 adultos mayores de Tuxtla Gutiérrez, y paulatinamente se entregará en el resto del estado. “Bienestar, Apoyo a Adultos Mayores” es un programa social que consiste en entregar mensualmente 550 pesos, con lo que se les apoya en su economía.


Finalmente, el Gobernador reiteró su admiración y cariño hacia los miles de adultos mayores que han sido pilares en los hogares chiapanecos.

CUMPLE COBACH 145-TUXTLA SUR, 11 AÑOS AL SERVICIO DE LA JUVENTUD •

Plantel

con

certificación

del

Sistema

Nacional

de

Bachillerato

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Jorge Enrrique Hernández Bielma, encabezó el décimo primer aniversario al servicio de la juventud chiapaneca del plantel Cobach 145-Tuxtla Sur. En ese marco, el Director General del Cobach reconoció el crecimiento que ha tenido este plantel, el cual se ha promovido a la categoría Nivel “II” dentro del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), resultado del trabajo en equipo, de la mejora constante y capacidad de gestión de la comunidad escolar. Destacó que con la certificación del SNB, los beneficiados son las y los alumnos, ya que los planes y programas están ajustados a la educación por competencias y al desarrollo de los campos del conocimiento, que en su momento determinó la Reforma Integral de la Educación Media Superior. El funcionario estatal señaló que para ellos, los docentes reúnen las competencias necesarias, además de que la organización de la vida escolar es apropiada para el proceso de aprendizaje, la seguridad y las instalaciones son suficientes para llevar a cabo el proceso de aprendizaje y el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. El Cobach 145-Tuxtla Sur, que está ubicado en la colonia La Misión de la capital del estado, inició actividades en el 2006 en las instalaciones de la Escuela Primaria “Aquiles Serdán”, únicamente en turno vespertino y la atención a 432 alumnos. En la actualidad cuenta con los turnos matutino y vespertino, con una matrícula de mil 650 alumnos y 118 trabajadores docentes y administrativos. ES TIEMPO DE CONSOLIDAR LOGROS DEL GOBIERNO DE MANUEL VELASCO


• El Secretario General de Gobierno exhortó a todos los funcionarios del Gabinete a redoblar esfuerzos para consolidar logros de la Administración • Que los funcionarios se enfoquen en la tarea de trabajar junto con el Gobernador para ofrecer más resultados, afirmó

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En reunión de trabajo con enlaces de dependencias y entidades de la Administración Pública estatal, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, hizo un nuevo llamado a todos los funcionarios del Gabinete a trabajar con más fuerza, sin distracciones y concentrados en su encargo, para consolidar logros contundentes del gobierno de Manuel Velasco Coello. Al revisar avances en la integración del V Informe de Gobierno, Gómez Aranda destacó la importancia de redoblar esfuerzos para entregar más resultados, como está sucediendo con la modernización de la infraestructura de comunicaciones, en donde destacan obras como la construcción del nuevo Libramiento Sur de la capital del estado, la carretera Villaflores-Tuxtla Gutiérrez, la carretera San Cristóbal-Comitán, el tramo carretero Comitán-Ciudad Cuauhtémoc o el nuevo puente vehicular en el municipio de La Concordia, que comunicará a la Sierra Madre y la frontera sur, con la región centro del estado. El funcionario estatal dijo que la obra del Gobierno de Manuel Velasco también se destaca en el sector salud, en el que no sólo se acerca los servicios médicos a las familias que más lo necesitan, sino que se trabaja en la construcción y rescate de más de 30 nuevos hospitales y unidades médicas, los cuales se recibieron inconclusas y que en esta Administración se pondrán al servicio a los chiapanecos. “Son tiempos de consolidar los logros, por eso el Gobernador le ha pedido a su gabinete trabajar duro; que sean los partidos políticos quienes se dediquen a la buena política, que es la de propuestas y que los funcionarios estén enfocados en la tarea de gobernar y ofrecer resultados, porque esa es nuestra obligación”, resaltó el funcionario. El Secretario General de Gobierno dijo que el mandatario estatal ha señalado que es necesario el esfuerzo de todos para cambiar la realidad social y económica de Chiapas, empezando con los funcionares de esta administración, por lo cual reiteró el llamado de redoblar el espíritu de trabajo y compromiso en beneficio de las familias chiapanecas. Alumnos se benefician VIDA PLENA CON EDUCACIÓN, SALUD Y DEPORTE

con

Programa


- Participan Secretaría de Educación en Chiapas; Cruz Roja Mexicana, Delegación Chiapas y Secretaría del Deporte en el estado - Se beneficiaran mil 604 alumnos de educación básica, a padres de familia, maestros y directivos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Educación en Chiapas en coordinación con la Cruz Roja Mexicana, Delegación Chiapas y la Secretaría del Deporte en el estado, presentaron el Programa Vida Plena con educación, salud y deporte que beneficiará a mil 604 alumnos del nivel básico. En ese sentido, el subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos Martínez, destacó que el Programa Vida Plena con educación, salud y deporte, busca desarrollar capacidades y competencias de participación social que contribuyan en el abatimiento de los altos índices de desnutrición, obesidad y sobrepeso que existen en nuestra sociedad chiapaneca, principalmente en las niñas y niños en edad escolar. De esta manera, puntualizó el funcionario, se transitará mediante la concientización hacia un estilo de vida saludable y un desarrollo integral que se refleje en mejorar el aprendizaje. Campos Martínez mencionó que el objetivo de este programa es “seleccionar escuelas participantes para poner en marcha en su primera etapa el proyecto; así como identificar los malos hábitos de consumo y realizar conscientemente cambios en beneficio de la salud en las familias”. Además, dijo, se establecerán pláticas con padres y madres de familia para mejorar la alimentación de las niñas y niños de las escuelas de Educación Básica. El subsecretario de Educación Federalizada señaló que el Programa pretende incrementar las actividades físicas diarias de los integrantes de la familia y fortalecer los vínculos de convivencia al interior de las mismas; asimismo, establecer vínculos de comunicación y sensibilización con los responsables o propietarios de los expendios de alimentos y bebidas, a fin de incorporar opciones de alimentos saludables. Enfatizó que se dará seguimiento a estos grandes objetivos, además de brindar pláticas a los papás y a las niñas y niños; y trabajar minusciosamente con la oferta de los alimentos que se venden en las escuelas e incrementar las horas para hacer deporte.


Cabe mencionar que las y los alumnos de educación básica, padres de familia, maestros y directivos de las escuelas seleccionadas como el Jardín de Niños y niñas “Samuel León Brindis”; la primaria “María Gutiérrez Carbajal” y la secundaria “Ricardo Flores Magón”, serán los que formen parte del programa piloto y quienes obtengan directamente los beneficios. A la presentación del Programa estuvieron presentes el delegado de la Cruz Roja Mexicana, Francisco Javier Alvarado Nazar; el subsecretario del Deporte en el estado, Adonaí Sánchez Osorio; la coordinadora estatal del Programa Vida Plena con educación, salud y deporte, Kristel Ramírez Vázquez y los directores de las tres escuelas seleccionada

LAS NOTICIAS NACIONALES Y UNA IMAGEN DEL RECIENTE PASADO

QUE ANAYA EXPLIQUE EN LUGAR DE BUSCAR CULPABLES: OSORIO CHONG Agosto 29, 2017 Nacional,

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, rechazó que el gobierno federal “tenga algo que ver” en las publicaciones que ha hecho El Universal sobre la situación económica del presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya y de su familia política. “Yo creo que es igual al respecto de algunos que quieren evadir una responsabilidad o explicar al respecto buscando culpable al frente, hay que explicar y dar una explicación a


quien lo está señalando, yo creo que ese debe ser el camino, no hay más que el señalamiento, no hay ninguna prueba, nosotros de frente les decimos: ‘no tenemos absolutamente nada que ver’, que se explique”, armó El día de ayer, el presidente del PAN, Ricardo Anaya, señaló en conferencia de prensa, que detrás de las publicaciones de este diario en torno a la compra de un lote en Querétaro por parte de la empresa Juniserra, donde su suegro Donino Martínez es socio, está el gobierno federal, quien “miente para desprestigiarme”, luego de que su partido anunció que votarían en contra del pase automático del procurador General de la República a scal General. En entrevista y al cuestionarlo sobre las declaraciones del panista, en el sentido de que dijo que hay un frente con el PRI, el titular de la Segob, agregó que la verdadera guerra debe ser la búsqueda de acuerdos, la suma de voluntades para hacerle frente a las acciones que se lleven a cabo en el país, en lugar de una “guerra entre partidos o contra del gobierno, eso no le sirve a la sociedad”, sostuvo. Al concluir su participación en la reunión plenaria de la bancada del Partido Encuentro Social (PES) en la Cámara de Diputados, detalló que entre los temas que dialogó con los legisladores se encuentran: migración, seguridad, la ley de seguridad interior. Fuente: El Universal SOLO HAY UN CAMINO Y ES LA JEFATURA DE GOBIERNO: MONREAL Agosto 29, 2017

Tras no resultar victorioso en la encuesta de Morena, el delegado de Cuauhtémoc dijo que no descarta una alianza con otros partidos para ser candidato e incluso ir por la vía independiente. El delegado de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, aseguró que solo tiene un plan y es ser candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, con o sin Morena. “Solo tengo un plan: ser candidato y ser gobernante”, dijo en entrevista con Uno TV. En caso de que Morena no rectifique su posición respecto a la encuesta, señaló que podría buscar a partidos opositores o inclusive lanzarse como independiente.


“Ahorita estoy pensando en candidato por Morena, pero vamos a ver qué sucede. Nada hay que descartar, no descarto participar por otros partidos o como independiente”, mencionó en entrevista con Milenio. Señaló que seguramente su inconformidad por la falta de transparencia en el proceso interno de la encuesta provocará fracturas en el partido, “porque la opacidad siempre deja insatisfechos, siempre deja dudas, siempre deja suspicacias”. “Se hubiera resuelto todo si se hubieran permitido las dos encuestas espejos, de las que yo hablaba pero no se quiso y vamos a ver qué sucede en los próximos días”, indicó. El jueves pasado se reveló que la ganadora de la encuesta de Morena para la coordinación de organización territorial en la Ciudad de México rumbo a las elecciones de 2018 era la delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum, lo que la pone a un paso de ser la candidata a la jefatura de Gobierno. El resultado se hizo oficial un día después Fuente: Milenio ANAYA DEBE DEJAR “CORTINAS DE HUMO” Y ACLARAR PATRIMONIO: OCHOA REZA Agosto 29, 2017

El líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, llamó al presidente del PAN, Ricardo Anaya Cortés, a dejar de lado las “cortinas de humo” y atender los señalamientos sobre el presunto crecimiento de su patrimonio y el de su familia. “En el PRI estamos concentrados en ganar el futuro y no vamos a perder el tiempo peleando con niños llorones”, respondió el dirigente priista a las preguntas de los medios de comunicación sobre las recientes declaraciones de Anaya Cortés. Sostuvo que los señalamientos sobre el patrimonio del panista son serios y “él, lejos de aclarar con toda oportunidad, lo que ha tratado de hacer es levantar una cortina de humo que no le vamos a permitir”. Al término de la toma de protesta a la nueva dirigencia del PRI en Aguascalientes, dijo que su partido está concentrado en detener el avance del populismo autoritario que le ha hecho mucho daño a países de América Latina como Venezuela, “y que ciertamente México merece un mejor destino”.


Ochoa Reza recordó que, en su Asamblea Nacional, el PRI presentó el programa, el proyecto y el ideario para construir las mejores alternativas de solución a los problemas nacionales y aprovechar mejor las oportunidades para lograr un crecimiento más equitativo para todos los mexicanos. A pregunta expresa sobre las alianzas rumbo a 2018, dijo que se aprobó en la Asamblea tener la libertad de tener una coalición electoral con los partidos políticos “con los que tengamos identificación ideológica”. En ese sentido, señaló que a lo largo de este año el PRI estará en conversación con los distintos partidos políticos en el país, a partir de los cuales establecerá una coalición electoral.Fuente: Excélsior DEFIENDE REPORTERO DE EL UNIVERSAL NOTAS SOBRE ANAYA; ES UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (ENTREVISTA) Agosto 29, 2017 Nacional, Newsletter Comentarios

El reportaje que evidencia el enriquecimiento de la familia del líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, es producto de una investigación que llevó varias semanas y está plenamente documentada con oficios originales como escrituras y actas constitutivas, aseguró el periodista autor de este trabajo difundido en el periódico El Universal, Horacio Jiménez. Precisó que en una segunda entrega de la investigación se ha podido documentar cómo la familia de Ricardo Anaya se benefició de la expropiación de un predio que sería para la construcción de una carretera, sin embargo al no prosperar el proyecto, durante el gobierno de Francisco Garrido en Querétaro y cuando el líder del PAN era su secretario particular se decreta que en el terreno se construya una gran nave industrial. Reiteró que la familia de Ricardo Anaya tiene una empresa en la que participa su familia política, su esposa y él mismo, la cual fue adquirida en 2014 por casi 11 millones de pesos, dos años después la equipan, le ponen seis bodegas y la revenden en casi 54 millones de pesos, dándoles un gran dividendo. Entrevistado por José Cárdenas, el periodista de El Universal comentó que en noviembre pasado su compañero Francisco Reséndiz publicó una investigación de los viajes de Anaya a Atlanta los cuales –dijo- los costeaba con los rendimientos de dicha nave industrial y con su sueldo.


“El mismo día que venden esta nave industrial de casi 54 millones de pesos, compran otro terreno en el mismo predio que les habría costado casi 23 millones de pesos”, refirió. A pregunta expresa sobre si tiene más material sobre este tipo de operaciones, el periodista confirmó que se están confirmando algunos detalles por lo que es muy probable que en estos días se publique más información. Sobre las acusaciones del propio Anaya y de personas cercanas a él que califican como una infamia esta información, Horacio Jiménez dijo que es triste que demeriten el trabajo informativo, sobre todo porque se trata de un trabajo que ha llevado horas de investigación. PGR TIENE RETRASO DEL 70% EN DEMANDAS: PADRES DE LOS 43 Agosto 29, 2017 Nacional, Primeras Home Deja un comentario

Vidulfo Rosales, representante legal de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, aseguró que la PGR tiene un retraso del 70% en las demandas que plantearon al titular de la dependencia, Raúl Cervantes Andrade, en mayo pasado. El abogado advirtió que de no darse detenciones, de aquí a octubre próximo, de elementos de la policía municipal de Huitzuco y de agentes de la Policía Federal adscritos a esa zona de Guerrero, mismos que ellos presumen participaron en la detención de algunos normalistas desaparecidos, no volverán a la mesa de diálogo. Luego de más de dos horas de reunión con el titular de PGR e integrantes del mecanismo de seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, además de funcionarios de las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, Rosales señaló que la Procuraduría sólo ha avanzado en un 30% de sus peticiones, particularmente en lo relacionado a los temas de las cámaras del C4 en Iguala y del quinto autobús. Sin embargo, los avances sobre este tema fueron mínimos porque de 25 cámaras que había instaladas en Iguala, sólo seis estaban funcionando y los videos que existen sobre los acontecimientos del 26 y 27 de septiembre de 2014 no son nítidos. El litigante, quien se encontraba acompañado de Felipe de la Cruz, vocero de los padres, demandó al procurador que se detenga a los policías municipales y federales que, de acuerdo con las investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, así


como de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, participaron en la desaparición de lo normalistas. La siguiente reunión de los padres de los 43 normalistas está programada para realizarse a mediados de octubre. Fuente: Milenio martes, 29 de agosto de 2017

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Exigen a Velasco intervenir para evitar nueva ola de violencia por conflicto en Chenalhó Por Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 AGO (apro).-Indígenas tzotziles del municipio de Chenalhó alertaron hoy a las autoridades estatales que si no intervienen en el conflicto que mantienen en esa localidad con la alcaldesa Rosa Pérez Pérez, podría desatarse una nueva ola de violencia. Encabezados por el síndico municipal Miguel Sántiz Álvarez, este martes cientos de indígenas de diversas comunidades se congregaron en la cabecera municipal para exigir al gobernador Manuel Velasco Coello y a su secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, que asuman su responsabilidad como lo resolvió en una sentencia el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para conciliar entre las partes en conflicto.


Denunciaron que la alcaldesa postulada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rosa Pérez Pérez, sólo ha destinado obras de infraestructura a las comunidades que simpatizan con su proyecto de gobierno. También señalaron que la alcaldesa se ha dado a la tarea de imponer agentes municipales sin tomar en cuenta los acuerdos de las asambleas que realizan conforme a los usos y costumbres en cada una de las comunidades. Expusieron que tampoco han podido regresar a sus casas unas 241 personas que viven desplazadas en un albergue de San Cristóbal de Las Casas, y que fueron echados de Chenalhó por los simpatizantes y seguidores de Pérez Pérez. En la reunión realizada este martes, los cientos de indígenas pidieron a Gómez Aranda que reciba en audiencia al síndico municipal, Miguel Sántiz Álvarez, para que escuche sus demandas y las de los regidores que han sido excluidos en las tomas de decisiones del cabildo municipal. Advirtieron que si el gobierno no interviene, una nueva ola de violencia podría desatarse en la zona con saldo lamentable. Aún no olvidan que fue ahí cuando en diciembre de 1997, un grupo armado masacró a 45 personas en el paraje de Acteal. Señalaron que uno de los ordenamientos del TEPJF en su sentencia para reconocer como alcaldesa a Rosa Pérez Pérez, es que las autoridades estatales intervengan para mediar con las partes en conflicto, situación que hasta ahora no se ha dado. A finales del año pasado, esa sentencia del TEPJF resolvió que la alcaldesa constitucional es Rosa Pérez Pérez, quien había sido desconocida por una parte de su cabildo y varias comunidades del municipio, quienes intentaron imponer como alcalde sustituto al síndico, Miguel Sántiz Álvarez. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Impopularidad de Peña apuntala a López Obrador de cara al 2018: Moody’s

Ciudad de México, 29 AGO (apro).-Para la agencia calificadora Moody’s Investors Service, la caída en la popularidad del presidente Enrique Peña Nieto a raíz de los escándalos de corrupción en los que se ha visto envuelto, mejora la probabilidad de que Andrés Manuel López Obrador llegue a la Presidencia en el 2018.


Al dar a conocer el informe “América Latina: El riesgo político plantea grandes desafíos a las perspectivas regionales de crédito”, la agencia con sede en Nueva York aseguró: “El presidente Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha visto disminuir sus índices de aprobación debido en parte a acusaciones de corrupción. La impopularidad del presidente puede influir en las perspectivas electorales del PRI el próximo año. Esto último aumenta la probabilidad de una victoria del candidato centroizquierdista Andrés Manuel López Obrador, del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que lidera las encuestas”. Para Moody’s, López Obrador es conocido por su oposición a las reformas que se aprobaron durante la administración de Peña Nieto. Sin embargo, al líder de Morena no le favorecería mucho la posible integración del Congreso, ya que no contaría con mayoría absoluta que apruebe el plan económico del político tabasqueño. “A pesar de que es poco probable que una presidencia de López Obrador pueda revertir las reformas, ya que carecería de suficientes votos en el Congreso para hacerlo, su administración podría demorar la implementación de las reformas en curso, particularmente en el sector petrolero”. La calificadora recordó que el PRI contó con el apoyo del PAN para impulsar el programa de reformas, incluida la energética que abrió el sector petrolero a la inversión del sector privado, idea en la que difiere López Obrador. Según Moody’s, los países con niveles medianos o elevados de susceptibilidad a eventos de riesgo político incluyen a Venezuela y Argentina. Aunque el riesgo político es comparativamente más moderado en Brasil, Colombia, Perú, México y Chile. Destaca caso Odebrecht En su reporte, Moody’s también destacó el caso de corrupción de Odebrecht, que comenzó en Brasil y alcanzó las entrañas de Petróleos Mexicanos (Pemex). Para la agencia calificadora, la corrupción de la petrolera brasileña “demuestra las debilidades institucionales presentes en algunos países. Como resultado de dicho escándalo generalizado, varios proyectos de infraestructura han sido cancelados o demorados, afectando adversamente no sólo a las entidades directamente involucradas, sino también a las condiciones económicas generales”. De hecho, advirtió que el riesgo político en toda América Latina es un importante desafío para los emisores de la región, ya que potencialmente puede representar una amenaza para el crecimiento, las reformas políticas y las condiciones financieras. “En Venezuela, el impacto crediticio del riesgo político es el más obvio y está conduciendo a una muy alta probabilidad de incumplimiento por parte del soberano y de la empresa petrolera estatal PDVSA. La intensificación de la crisis ha impulsado violentas


protestas, fugas de capital y la destrucción de la capacidad productiva, resultando en la peor crisis económica de la historia de esta nación”. Moody’s define el “riesgo político” como el riesgo de resultados políticos que den lugar a la aplicación de políticas que dañen la fortaleza económica o fiscal, debilitando la efectividad de las políticas y, por lo tanto, la fortaleza institucional. “El riesgo político puede surgir de resultados de elecciones inesperados o transiciones de liderazgo; una relación contenciosa entre partidos políticos, o entre el Poder Ejecutivo y Legislativo/Judicial; y eventos geopolíticos”, acotó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Por disputa de predio suspenden clases ante el temor de un enfrentamiento Eleazar Domínguez Torres

Tuxtla Gutiérrez Chis., 29 AGO.-Roger Urbina Maldonado, director de la Escuela Primaria Federal “Josefa Ortiz de Domínguez”, ubicada en la colonia La Misión, denunció que desde este lunes se vieron obligados a suspender las labores educativas ante el temor de un enfrentamiento con un grupo de colonos que ponen en riesgo la seguridad de los alumnos, maestros y padres de familia. En entrevista Urbina Maldonado explico que con toda oportunidad gestionaron ante las autoridades del gobierno del estado como de la propia Secretaría de Educación una donación de terreno para la ampliación de la infraestructura educativa. Tramitamos un acta de donación de tierras para nuestra escuela y ya está totalmente legalizada y a raíz de esto nosotros hicimos los trámites ante INIFECH para que nos construyeran aulas, canchas, el domo, bajaron los recursos e hicieron una cancha de usos múltiples; el 21 del presente mes se inició con el enmallado de un área verde que tenemos nosotros y por cuestiones económicas no podíamos construir la barda. Pero gracias al apoyo del gobierno del estado a través del INIFECH, ese recurso ya lo bajaron y el mismo día inició la obra, después pasaron tres días más y el 24 se reunieron un grupo de colonos para impedir la obra porque supuestamente estamos invadiendo. De hecho podemos comprobar que contamos con el acta de donación por parte del gobierno del estado el cual comprende 3 mil 200 metros cuadrados”. El directivo enfatizo que derivado de los estudios técnicos el INIFECH dictaminó la construcción de cinco aulas más, que deberán ser construidas en el nuevo espacio toda vez


que no cuentan con aulas suficientes “y nosotros pensamos que es muy importante el desarrollo educativo para los niños. Nos enteramos que algunos colonos y algunos no son ni de la colonia y que incluso ni hijos tienen en la escuela son los que se están oponiendo con argumentos falsos porque dicen que incluso el presidente municipal no donó el terreno, cosa que es falsa y podemos comprobar con la documentación respectiva que fue el gobierno del estado quien realizó la donación respectiva. Urbina Maldonado indicó que ya se realizó una reunión con los inconformes donde se les exhibió la documentación respectiva pero que horas más tarde de esa reunión un grupo de jóvenes optaron por derribar el muro de contención que los trabajadores ya habían construido. De tal forma que los muchachos que estaban en la obra tuvieron que suspender los trabajos y retirarse por las amenazas y tuvimos que tomar cartas en el asunto y nos reunimos con los padres de familia y los maestros junto con el Comité para determinar las medidas a seguir. Nos preocupa mucho la integridad física de los alumnos, de los maestros y de los propios padres de familia y por ello nosotros tomamos la determinación y, ya tiene conocimiento la Secretaría de Educación relativo a que nosotros suspendimos labores pues no tenemos la protección de las autoridades correspondientes porque se corre el riesgo de un atentado”. Al tiempo que dijo que ya acudieron a la Fiscalía General del Estado para presentar su denuncia correspondiente y que también lo harán con la Procuraduría General de la República por los daños que se ocasionaron en esta institución educativa del orden federal, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 La CNDH reparte recomendaciones por desaparición forzada de joven mexicana en Chiapas

Ciudad de México, 29 AGO (apro).-La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una serie de recomendaciones por el caso de desaparición forzada de una joven mexicana de 17 años por personal del Instituto Nacional de Migración (INM), en Chiapas. La Recomendación 31/2017 fue dirigida al procurador general de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade -por tratarse de servidores públicos federales- la cual pide atraer


la averiguación previa correspondiente, establecer la verdad de los hechos y determinar la probable responsabilidad penal que corresponda a quien o quienes participaron en la desaparición forzada de la adolescente. “Tras su investigación, la CNDH cuenta con elementos que permiten evidenciar la probable desaparición forzada de la adolescente y la violación a los derechos humanos a la seguridad jurídica y al acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia de ella, su padre y madre, así como a la libertad de tránsito, a la no discriminación y al interés superior de la niñez en agravio de la adolescente, atribuibles a servidores públicos de las instancias mencionadas”, concluyó la CNDH. Desde el 4 de agosto de 2015, relató la CNDH, recibió una queja del hermano de la víctima, remitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas, en la que dio cuenta la desaparición de su familiar desde el 23 de junio de 2015. El denunciante detalló que su hermana abordó un autobús de pasajeros a las 23:30 horas del día anterior (22 de junio), en Motozintla, Chiapas, para reunirse con su padre en Tuxtla Gutiérrez, sin embargo, nunca llegó a la cita. Dijo que se enteró por una persona que viajaba en el mismo autobús, que a las 02:30 horas del 23 de junio, en San Gregorio Chamic, municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, dos agentes del INM obligaron a su hermana a descender del transporte porque pensaron que era guatemalteca, pues al tratarse de una adolescente no tenía identificación personal y sólo exhibió la Clave Única de Registro de Población (CURP). Al rendir el informe a la CNDH, dichos agentes reconocieron que luego de entrevistar a la joven en la caseta de migración le concedieron el beneficio de la duda, toda vez que no pudo acreditar su nacionalidad, por lo que supuestamente le indicaron que se podía retirar o esperar ahí el siguiente autobús. Según su dicho, la adolescente abandonó esa estancia con rumbo incierto, desconociéndose desde entonces su paradero. Por este acontecimiento, el 14 de julio de 2015 el padre de la víctima presentó denuncia de hechos ante la Fiscalía General del Estado de Chiapas, que inició acta circunstanciada, misma que el 8 de septiembre de ese año se elevó a averiguación previa. Seis días después presentó otra denuncia por el mismo motivo ante la PGR, que inició la segunda averiguación previa, misma que el 3 de mayo de 2016 remitió, por incompetencia, a la Fiscalía estatal, acumulándose a la primera averiguación, que continúa en integración. En su recomendación a la PGR, la CNDH extiende: “capacitar a los Ministerios Públicos de la Federación adscritos al Estado de Chiapas en materia de derechos humanos, en específico lo relativo a la niñez en contexto de migración no acompañada y su interés superior; colaborar en el procedimiento administrativo de investigación que se inicie por la queja que la CNDH presente ante la Visitaduría General de la PGR, e incorporar copias de esta Recomendación en el expediente personal de la autoridad responsable”.


También al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, se le hizo la siguiente recomendación: “colaborar con el seguimiento de la carpeta de investigación que se sustanciará ante la PGR por la desaparición forzada de la joven, derivado de la denuncia que presente este Organismo Nacional, y capacitar a los policías auxiliares de ese estado sobre la niñez en contexto de migración y su interés superior”. Asimismo, al comisionado del INM, Ardelio Vargas Fosado, se le pidió la reparación integral del daño, en términos de la Ley General de Víctimas, que incluya compensación y atención psicológica; inscribir al padre y madre de la adolescente en el Registro Nacional de Víctimas, y colaborar en el seguimiento de la carpeta de investigación que se sustanciará ante la PGR por su desaparición forzada. También, capacitar a los servidores públicos que realizan revisiones migratorias en Chiapas sobre los derechos humanos a la seguridad jurídica, libertad de tránsito, interés superior de la niñez y a la no discriminación, así como garantizar y preservar el envío de videograbaciones de recintos migratorios, para que sean remitidos de manera oportuna a la CNDH o cualquier autoridad que los requiera, y colaborar en el procedimiento administrativo por la queja que presentará este la Comisión ante el Órgano Interno de Control del INM. Al fiscal general de Chiapas, Raciel López Salazar, le solicita remitir la primera averiguación previa a la PGR, en razón de competencia, y colaborar en el seguimiento de la carpeta de investigación que se sustanciará ante dicha instancia, con motivo de la denuncia que presente este organismo por la desaparición forzada de la adolescente. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Con taller de Iluminación inicia la semana de Muestra Estatal de Teatro Chiapas 2017

*En esta edición se llevarán a cabo ocho funciones de entrada gratuita, dos por día

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 AGO.-Este lunes inició la Muestra Estatal de Teatro 2017 con el Taller de Iluminación a cargo del maestro Félix Arroyo en donde se dio a conocer nuevas técnicas en cuanto a los montajes que realizan las diferentes compañías y con ello


enriquecer el proceso creativo para que las obras sean de mayor calidad en cuanto a propuesta de iluminación. Integrada por una amplia cartelera con ocho puestas en escena provenientes de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Tonalá, se llevará a cabo la Muestra del 28 de agosto al 2 de septiembre en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa. Lennin de Zunnún, coordinador de la Muestra Estatal de Teatro, resaltó que con este tipo de actividades se abre una puerta a los creadores locales, por lo que se puso especial atención en talleres que los nutrieran como artistas. Detalló que en esta edición se llevarán a cabo ocho funciones de entrada gratuita, dos por día, e informó que es muy probable que se abran nuevas fechas para las obras que llegaron a esta muestra, ya que ese es el principal objetivo de este proyecto. “Se procuró también que la selección fuera de diferentes partes del estado, la mayoría son de Tuxtla Gutiérrez, pero también hay obras de San Cristóbal y Tonalá, y esa es un poco la idea, de que no se quede todo en la capital, queremos que participen agrupaciones de otros municipios y eso es lo que vemos a dos años de haber retomado esta muestra”. En la Muestra Estatal de Teatro participarán las compañías Teatro Azul, Paren Oreja Producciones, Dejá Vu, Cachanilla Teatro, Massiosare Teatro, La Pochota, Vámonos Teatreando y la Nube Roja. Durante las presentaciones de las obras de teatro estará presente un jurado encargado de elegir a la compañía que representará a Chiapas en la Muestra Regional de Teatro, a celebrarse próximamente en Campeche. También destacó que hay una gran variante en cuanto a los temas tratados, porque se habla desde temas existenciales a partir de la mujer, de la migración, sobre rituales chiapanecos, entre otros “también buscamos que hubiera diversidad en cuanto a las propuestas, y que la muestra no se rija por un tema, queremos libertad en las propuestas”. Finalmente, Lennin de Zunnún aplaudió el interés que se ha generado por parte de la Secretaría de Cultura, el Gobierno Estatal, y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, en coordinación con el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa por apoyar este tipo de proyectos para que se realicen a nivel nacional desde el año pasado. La Muestra Estatal de Teatro Chiapas 2017 será clausurada con la Mesa de Trabajo: El Teatro en Chiapas, que se llevará a cabo el sábado 2 de septiembre a las 20 horas en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 CNPA MN acusa al gobierno de Querétaro de represor


Ciudad de México, 29 AGO.-La Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN) exigió un alto a la criminalización y represión de la lucha social al Gobierno del estado de Querétaro, que encabeza Francisco Domínguez Servién, pues cerró las puertas al diálogo con las organizaciones sociales. En la administración actual y como muestra de incapacidad de operación política frente al hartazgo social, se ha hecho común el uso y abuso de los delitos políticos para acallar las voces disidentes y críticas al gobierno y con ello pretenden justificar el acoso y la persecución de luchadores sociales. Señaló la CNPA-MN, que se ha vuelto práctica cotidiana del gobierno del estado de Querétaro, la violencia, el despojo de derechos, la inseguridad, el miedo y el terrorismo laboral impuesto sobre quienes se atreven a exigir el respeto a los derechos humanos, derecho de petición, de gestión y de organización socia. En el estado de Querétaro, la obra pública se volvió el negocio privado más redituable de quienes ven en la función pública el medio para llevarse ganancias económicas, mientras la periferia de la ciudad y las comunidades rurales carecen de los más elementales servicios públicos. La administración panista de Querétaro no solo obedece sin reservas, las órdenes de la administración federal para promover las reformas neoliberales que empobrecen, despojan, saquean al pueblo y persiguen a los opositores, sino que se especializa en las artes de la fabricación del delito, la provocación, la amenaza, el hostigamiento, el terrorismo laboral, la persecución y la criminalización de la protesta social. Por todo ello, demandó la CNPA-MN alto a la criminalización de con supuesto delito de motín agravado: Anselmo Robles Sánchez, Pablo González Loyola, Luis Alberto Reyes Juárez y Jerónimo Sánchez Sáenz. (CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Opacidad enmarca programas sociales de estados y abre la puerta a desvíos con fines electorales: Gesoc Por Mathieu Tourliere


Ciudad de México, 29 AGO (apro).-De los mil 227 programas sociales puestos en marcha por gobiernos estatales en 2016, apenas seis fueron evaluados por sus resultados, lo que abre la puerta a un posible desvío para fines electorales, advirtió hoy Alejandro González, director general de la organización Gestión Social y Cooperación (Gesoc). Al presentar el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social (IDES) 2017, González Arreola deploró que, de manera general, los estados incumplen con los estándares que definen una política social eficiente, pues sus programas sociales carecen de “elementos básicos de institucionalidad, como transparentar su presupuesto aprobado y ejecutado”. González recordó que, en la última década, el presupuesto que el gobierno federal destinó a los programas sociales se disparó en mil por ciento, mientras que los índices de pobreza no mejoraron: desde el año 1992, el 53% de la población mexicana vive en esta situación. El año pasado, las entidades federativas destinaron 64 mil 417 millones de pesos a mil 227 programas sociales, esto es, 20 mil millones de pesos más que en 2010. De acuerdo con Gesoc, apenas 66 de estos programas –el 5.4%– definen y cuantifican a su población potencialmente beneficiaria. El IDES evalúa la adecuación de los programas sociales a los rezagos que pretenden combatir, la transparencia en el manejo de recursos, los mecanismos de monitoreo y la apertura a la participación ciudadana, pero no mide la implementación en el terreno de los programas ni su efectividad. Según el IDES 2017, elaborado con base en información pública, 29 gobiernos estatales tienen capacidades institucionales precarias o básicas en materia de política social, y los casos más graves se encuentran en los estados de Chiapas, Nayarit, Colima, Chihuahua y Nuevo León. El informe arrojó que los descensos más importantes en materia de cumplimiento se observaron en entidades que pasaron por procesos electorales en 2016, entre ellos Nuevo León, Chihuahua y Colima, mientras que las mejoras más sustantivas se dieron en gobiernos que cumplieron su primer año de labores. En promedio, los estados incumplen con 50% de los requisitos, sobre todo por su escaso desempeño en materia de “gestión eficiente” y “apertura y participación ciudadana”.


“A pesar de esfuerzos recientes por disminuir la dispersión programática del desarrollo social, ésta se mantiene, por lo cual la política sigue caracterizándose por su fragmentación, baja institucionalidad y transparencia”, deploró el informe.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Organizan UNACH y el Congreso del estado de Puebla el Seminario Internacional sobre Disciplina Urbanística

*Destaca el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la importancia de la colaboración entre las universidades y el Poder Legislativo

Puebla, Pue., 29 AGO.-La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la LIX Legislatura del Congreso del estado de Puebla, organizan el Seminario Internacional sobre Disciplina Urbanística, que tiene como sede el foro de este recinto legislativo. Dicho seminario se deriva del proyecto “Disciplina Urbanística en el Sistema Federal Mexicano”, aprobado en la Convocatoria de Investigación Científica Básica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), sancionado por el Comité Técnico y de Administración del Fondo Sectorial de Investigación para la Educación. Este proyecto fue presentado por el docente e investigador de la UNACH, Manuel Jiménez Dorantes y centra sus reflexiones sobre los procedimientos jurídicos encaminados a verificar el cumplimiento de las determinaciones urbanísticas plasmadas en los instrumentos de planeación en caso de incumplimiento, las formas jurídicas de intervención estatal para corregir dicha situaciones ilegales; restituir la legalidad urbanística e imponer sanciones administrativas o penales a aquellos sujetos que infrinjan la ley. Durante el acto inaugural del evento, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expuso que la utilización del suelo con fines urbanísticos ha sido una constante propia de la dinámica demográfica, económica y social de los países en desarrollo, “en México, más del 70 por ciento de su población reside en zonas urbanas”. Ante los integrantes del Congreso del estado de Puebla, afirmó que las escuelas y facultades de arquitectura deben ser coadyuvantes, a través de sus redes de colaboración, con las legislaturas de cada entidad federativa, para que éstas aprueben nuevas leyes de desarrollo y complementen el diseño legal que regule la materia, y que tomen en cuenta las particularidades urbanísticas de cada estado.


“Desde la UNACH, creemos conveniente integrar el aprovechamiento de nuestra capacidad técnico-científica para generar esquemas de vinculación y sinergias colaborativas entre actores públicos, privados y sociales en áreas asociadas a lo urbanoambiental; tecnología e innovación; diseño y proyección; sociedad-economía y a lo patrimonial, todas vinculables a la vivienda y las comunidades urbanas sustentables”, puntualizó. Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso del Estado de Puebla, Jorge Aguilar Chedraui, enfatizó que este evento será una plataforma de ideas y nuevos proyectos que impulsen a Puebla, Chiapas y México. “La construcción de las ciudades, estados y países que soñamos requieren trabajo de expertos en muchos temas, parte de esa experiencia y conocimiento que se requiere para logarlo, son precisamente los que se abordarán en este seminario”, subrayó. Este seminario cuenta con la presencia de expertos que tratarán temas como: Urbanismo, corrupción y derecho administrativo sancionador, Principios que rigen las sanciones administrativas, Derechos fundamentales y derecho administrativo sancionador, Asuntos metropolitanos, así como Discrecionalidad y Disciplina urbanística. El encuentro, que también contribuye a potenciar la colaboración académica entre el poder legislativo poblano y la UNACH, cuenta con la presencia y participación de funcionarios municipales y estatales, además de académicos universitarios interesados en este tema. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Ejidatarios de Puebla alertan por daños a la salud, al suelo y al agua derivado de derrame de ductos de PEMEX y tomas clandestinas de huachicoleros Cecilia García Directora de Anauatlali 29 08 17

Puebla, Pue., 29 AGO.-Cecilia García Sánchez, directora general de Anauatlali Pro Derechos de la Propiedad Rural, respaldada por 50 representantes de ejidatarios del estado de Puebla lanzó la voz de alerta para que Pemex, PGR, Secretaria de Salud y Semarnat atiendan la problemática originada por derrames de ductos, incendios, amenazas de huachicoleros, daños a la salud humana y en tierra de cultivo en esta entidad.


En conferencia de prensa, advirtió que de no ser atendidas estás solicitudes, los más de 450 ejidatarios de 13 municipios poblanos, procederán al cierre de caminos de acceso hacia sus tierras con lo que impedirán el paso a trabajadores de Pemex que ingresan a hacer reparaciones a los ductos de esta empresa. Luego de conocer diversos testimoniales de los afectados así como los datos duros de las afectaciones a dichas tierras ejidales, la directiva pidió a los titulares de la Sedena y PGR, resguardar la integridad física de los campesinos debido a que son amenazados por las bandas de huachicoleros. En tanto, al Secretario de Salud, José Narro, le solicitó brindar servicios médicos pues con los derrames de hidrocarburos y las válvulas clandestinas, el olor a gasolina afecta ya la salud de hombres, mujeres y niños que habitan en esos 13 municipios del estado de Puebla. A la Semarnat pidió asistencia técnica para atender la problemática en las tierras de cultivo pues el daño no solo es en la cosecha sino que también la tierra queda inservible para la nueva siembra y el agua de ríos y pozos está ya contaminada. Durante el encuentro con los medios de comunicación, Cecilia García acompañada de Armando Brieño Ramírez, Director Jurídico de la Asociación y Samara Chávez García, Directora Ambiental de la misma organización, advirtió que también se tiene contemplada una caravana a la Ciudad de México hacia Pemex en demanda de solución, interponer demandas ante PGR por actos de corrupción de funcionarios y demandar al Presidente Enrique Peña, seguridad ante robo de combustibles en tierras ejidales donde las víctimas son los propietarios. Los representantes ejidales de San Bartolomé Hueyapan, Palmarito Tochapan A y de Tepeaca, José Marcos Martínez, Guillermo Julio Jiménez y José Miguel Centeno, respectivamente, dieron a conocer sus testimoniales sobre las afectaciones que, a sus tierras, ha implicado tener ductos de Pemex tanto por derrames, incendios y robos pues además de impedirles la producción de alimentos, de criminalizarlos y amenazarlos, no cuenta con mecanismos de sobrevivencia dentro de sus parcelas por contaminación de siembras y cosechas. Cecilia García Sánchez, directiva de Anahuatlali Pro Derechos de la Propiedad Rural, informó que ante Pemex se tienen levantados más de 500 expedientes de los cuales más del 60 por ciento los han declarado improcedentes sin argumentos verídicos a pesar de que son más de 13 los municipios dañados y 17 los ejidos involucrados en más de 20 kilómetros lineales de ductos, lo que involucra más de 500 hectáreas donde habitan ejidatarios Adultos Mayores. Por lo anterior, ante este grito de desesperación y la falta de respuesta del Gobierno Federal a esta problemática de falta de pago de indemnización, de salud humana, de contaminación de suelos y de agua así como de inseguridad ante la presencia del crimen


organizado, “vendremos en caravana para exigir justicia. Para ese día no seremos 40, no seremos un camión, seremos muchos camiones y campesinos plantados frente a las oficinas centrales de Petróleos Mexicanos”, concluyó. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Promueve UNICACH educación continua en psicología

*Inauguran actividades de cuatro diplomados

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 AGO.-Autoridades de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas dieron la bienvenida a los participantes de cuatro diplomados, a través de los cuales se brinda educación continua a egresados y la posibilidad de titulación al estudiantado de la licenciatura en Psicología. Nohemí Ávila Hernández, secretaria académica de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales dio la bienvenida a los participantes de la quinta generación de los diplomados en Dirección Estratégica de Capital Humano, Psicopatología Infantil y Adolescente, y Acompañamiento e Intervención en Tanatología, y de la primera generación en Educación Especial y Discapacidad. Dijo que la Facultad está comprometida con la educación continua de sus egresados y profesionales de otras instituciones “que nos han tenido la confianza y nos han elegido para seguir caminando en el ámbito académico y en el fortalecimiento de las competencias laborales y profesionales. Reconoció el esfuerzo de docentes y administrativos de la Facultad que hace posible la continuidad de estos diplomados, a través de los cuales se han capacitado desde sus inicios a la fecha 242 profesionales de la psicología, de los cuales 224 se titularon gracias a esta modalidad. En esta ocasión participan 69 estudiantes de la licenciatura en Psicología quienes buscan aprovechar esta opción de titulación. Alejandro García Lara, coordinador de diplomados de la Facultad detalló que estos diplomados se impartirán de agosto a diciembre, en sesiones dominicales, por lo cual elogió el compromiso de los participantes.


En la UNICACH la formación de los psicólogos se complementa con la práctica que realizan en las Clínicas de Psicología, en la que la Universidad brinda servicios a la población en general a costos accesibles. En la inauguración participó el coordinador de la licenciatura en Psicología de la Facultad, Jaime Gabriel Vázquez Madrigal.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 SSyPC trabaja en la erradicación de la violencia hacia las mujeres

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 AGO.-Con la finalidad de sumar esfuerzos que contribuyan a fortalecer los derechos humanos, la igualdad y la libertad de las mujeres, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de su titular Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer las acciones realizadas para dar cumplimiento a la declaratoria de alerta de violencia de género. “La violencia contra las mujeres y las niñas es y debe prevenirse, por tanto debe ser una prioridad en la agenda de cualquier institución”, señaló el funcionario estatal, al tiempo de resaltar que la erradicación de la misma, permitirá que se tenga una sociedad más productiva y con mejores índices de desarrollo. En este sentido, el funcionario estatal destacó que se han emprendido acciones contundentes y progresivas, como el diagnóstico con mayor incidencia en víctimas de violencia de género y colonias con mayor índice de violencia, en donde resaltan 215 colonias de Tuxtla Gutiérrez que presentan algún tipo de violencia, sin embargo, las que exteriorizan violencia de género son: Las Granjas, Patria Nueva, Centro, Albania Baja y Real del Bosque. Abundó que una vez detectando los lugares con mayor denuncia, se crea una caravana de visitas domiciliarias, integradas por psicólogos y abogados, quienes brindan asesoría legal, acompañamiento jurídico y sesiones psicológicas individuales y familiares, a fin de afrontar la problemática, permitiendo beneficiar en estos rubros a 327 víctimas. Asimismo, dijo, se creó el programa de Fortalecimiento para la Seguridad en Grupos en Situación de Vulnerabilidad, con específicas acciones y se ha cumplido con 355 órdenes de protección, atendiendo a 360 víctimas. Llaven Abarca resaltó que al interior de la SSyPC se ha trabajado en la capacitación al personal, sobre los derechos de las mujeres e igualdad de género; además se realizó el


proyecto “Protocolo de Actuación Policial con Perspectiva de Género” y se encabeza el programa de Creación y/o Fortalecimiento de Células Estatales y Municipales de reacción inmediata para las Víctimas de Violencia de Género (CEMVIVIG). Dichas células mixtas especializadas en seguridad pública, tendrán como finalidad atender a las víctimas de violencia de género de manera oportuna, eficiente y con profesionalismo en la detección, identificación, intervención, atención, protección y prevención de los casos de violencia de género; ello dentro de sus atribuciones y funciones. Estas acciones se enmarcadas con la creación de la Unidad de Promoción y Protección a los Derechos Humanos y Atención a Víctimas de la SSyPC, área única en su tipo al interior de una dependencia de seguridad y la cual ha generado importantes resultados. Finalmente el responsable de la seguridad en Chiapas, subrayó que los trabajos para la erradicación de violencia hacia las mujeres, se realizará en todo el estado, preponderando los municipios de Villaflores, Tuxtla, Tapachula, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá y Chiapa de Corzo. comunidades urbanas sustentables”, puntualizó. Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso del Estado de Puebla, Jorge Aguilar Chedraui, enfatizó que este evento será una plataforma de ideas y nuevos proyectos que impulsen a Puebla, Chiapas y México. “La construcción de las ciudades, estados y países que soñamos requieren trabajo de expertos en muchos temas, parte de esa experiencia y conocimiento que se requiere para logarlo, son precisamente los que se abordarán en este seminario”, subrayó. Este seminario cuenta con la presencia de expertos que tratarán temas como: Urbanismo, corrupción y derecho administrativo sancionador, Principios que rigen las sanciones administrativas, Derechos fundamentales y derecho administrativo sancionador, Asuntos metropolitanos, así como Discrecionalidad y Disciplina urbanística. El encuentro, que también contribuye a potenciar la colaboración académica entre el poder legislativo poblano y la UNACH, cuenta con la presencia y participación de funcionarios municipales y estatales, además de académicos universitarios interesados en este tema. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017

LAS COLUMNAS UNA IMAGEN DEL RECUERDO CUANDO EXISTÍA CONFIANZA EN EL PROVENIR


CARTELERA POLÍTICA 29 AGOSTO 2017 Leonel Durante López *Peña Nieto regresa de incognito a Chiapas *Josean con experiencia única comparativamente con sus contendientes “El miedo no anda en burro”, pero trascendió que el presidente Enrique Peña Nieto luego del tropiezo que tuvo en su última visita a la entidad volverá a Chiapas, pero de incognito, porque las autoridades ni lo han negado ni mucho menos confirmado. Recordemos que en su última visita a la entidad, un día antes de su arribo a principio de este mes, habitantes de la colonial Chiapa de Corzo declararon al ejecutivo nacional persona “non grata”. Un día antes de que llegara, los habitantes chiapacorceños llevaron a cabo una marcha y protesta y lanzaron arengas contra quien calificaron como “un presidente traidor”, que no sería bien recibido en Chiapas de Corzo, y sobre advertencia no han engaños, los inconformes cumplieron su promesa al día siguiente durante la visita dieron rienda suelta a sus pasiones y su repudio al presidente por ser un traidor para los mexicanos quien durante su gestión nada ha hecho en favor de los mexicanos, todo lo contrario se ha servido del poder, como intenta traicionar en complicidad con el gobernador Manuel Velasco Coello, al pueblo chiapacorceño al intentar privatizar los monumentos históricos y estos sean administrados ya no por el pueblo sino por Banamex.


La furia de los chiapacorceños fue sofocado con la represión del gobierno contra los manifestantes que cumplieron su promesa y repudio en contra del presidente que más ha afectados los intereses de los mexicanos y por ende de los chiapanecos. Pero Peña Nieto no aprendió la lección y ese odio y repudio que le demostró el pueblo chiapaneco, hace que en Estado Mayor tome sus precauciones para que el presidente no vuelva a ser avergonzado por los chiapanecos por lo que se optó que el viaje de realice de manera S I G I L O S A, para no alborotar a la gallera. La fuentes nos informó que Peña Nieto volverá a estar en Chiapas este jueves 31, sólo por unas horas, pero no será ni Tuxtla, ni Tapachula ni mucho menos Chiapa de Corzo, esta vez viajará de manera directa a Palenque y de ahí a la Selva Lacandona. Qué interés mueve a Peña Nieto visitar la Selva Lacandona, a un día de presentar su quinto informe de gobierno, pues ver los proyectos que planean las mafia del poder e inversionistas privados en aquella región selvática –bueno lo que queda-, porque ya casi esta en extinción. Los indígenas lacandones han denunciado una serie de ocasiones que el mismo gobierno los quiere echar de sus tierras, pues tienen planes y proyectos de inversión para explotar el rubro de turismo, Ricardo Salinas Pliego, entre otros, ambiciona desarrollar polos de desarrollo, pero para ello, su empleado Luis Armando Melgar Bravo visita constantemente la zona para buscar los medios de cómo irse posesionarse de las tierras que habitan, choles, tzeltales y lacandones. Allá también se encuentra la “ambientalista” Julia Carabias Lillo, quien se encuentra en su centro de experimentación e investigación conjuntamente con laboratorios que busca la manera de explotar todos los recursos naturales y minerales de la zona. Por cierto, los lacandones repudian a Julia Carabias porque en su ambición de controlar la región a base del engaño y la mentira, ha dividido a sus habitantes, incluso muchos familiares hoy se encuentran en pugna, porque todo aquel que no se somete a la ley Carabias, los amenaza con suspenderles los programas sociales. Pero de ese conflicto si llegara Peña Nieto, nada de eso verá, ya el gobernador Velasco se ha encargado de garantizarle que en esta ocasión el presidente no será declarado “persona non grata” por los lacandones. Sin embargo, llama la atención el motivo que lleva al presidente visitar la Selva, cuando en este momento no han nada de atractivo, sólo el panorama desolador por la depredación del hombre de uno de los pulmones más importantes para la humanidad. La inestabilidad política, como factores de rezago, señala Por el camino andado, el político chiapaneco José Antonio Aguilar Bodegas, sin temor a equivocarme por sus estudios y sus actividades o cargos públicos como delegado de la


SARH, alcalde de Tapachula, Diputados federal y local, Senador de la República, y ex candidato a la gubernatura del estado en el 2006, entre otros desempeñados a lo largo de su exitosa carrera política es el más experimentados para suceder en la gubernatura del estado, al actual mandatario Manuel Velasco Coello del Verde Ecologista. Aguilar Bodegas rojo de corazón, pero que en este momento está en la peor etapa de su vida, claro me refiero al Revolucionario Institucional, por la crisis y conflictos internos, divisionismo, la ambición de muchos que desean ostentar la dirigencia como “trampolín político”, puedo asegurar que es de los más experimentados, de los casi 15 aspirantes a la gubernatura del estado, tiene discurso político, hábil negociador, pero el camino andado es inigualable a los que solo quieren el puesto para satisfacer sus vanidades. Leía una entrevista que le hiciera un diario nacional, de un tema que trate hace unos días que es con respecto al mes patrio que ya estamos casi en los albores, de la federación de Chiapas a México. Al respecto señalan los reporteros que el secretario del Campo, Aguilar Bodegas se remonta a los orígenes del estado como parte de la Federación para explicar la actual situación chiapaneca. “Se anexa en 1824 y en 1891, con Emilio Rabasa, se tiene la primera concepción de Chiapas integrado a la Federación mexicana, aunque aún hay una disputa de tierras”; y también el conflicto agrario de finqueros contra campesinos indígenas, que duró hasta la década de 1990, y la inestabilidad política, como factores de rezago. “En 99 años ha habido 47 gobernadores y 13 a partir de 1970”. Conocemos la trayectoria de muchos de los que aspiran suceder a Velasco Coello, pero entre ellos denotan ambición e ignorancia, poca experiencia y capacidad política mostrada en su corta carrera dentro de la administración pública, plagada de errores, su marcada soberbia, inefable comportamiento cuando tienen el poder, con la tendencia de imitar todo lo malo de los políticos inexperto y lo que es peor, su corta visión y espíritu de servicio. Existen muchos de los que hoy han alzado la vos que se dicen merecer la oportunidad de gobernar a Chiapas, pero muchos como la frase famosa, el que “nace pa maceta del corredor no pasa”, “y me viene a la mente una anécdota de Rutilio Escandón Cadenas en su época de Senador de la República perredista en la víspera de la celebración de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a un reportero de la televisora más grande del país le dieron la orden de trabajo de llevar a cabo una encuesta de preguntar a los senadores de cuantos artículos constaba la Constitución y Rutilio el senador “braguetas”, como lo bautizara el extinto y muy querido colega, Pepe Figueroa, no supo responder. Y es este ignorante, el que nos quiere gobernar, ni lo quiera “tata Dios”, es como salir de Guatemala y entrar a Guatepior”.


Es del todo conocido que la mayoría de los aspirantes no tienen un proyecto político, es decir esperar gobernar a ciegas, solo expresas su ignorancia al manifestar que quieren gobernar a Chiapas porque aman al estado y a los chiapanecos a quien le servirán desde el primer minuto que lleguen al poder, Si como no, así le dijeron a mi hermana y termino con una bola de hijos. En este aspecto podemos decir que Aguilar Bodegas les lleva la delantera, en primer lugar porque sabe los males que le aquejan al estado, y por de pronto ya habló de lo que fue la historia de Chiapas, una de las entidades más ricas del país, que tienen los recursos naturales y las condiciones que posee para desarrollar la economía. Muchos proyectos se han emprendido y muchos recursos se han invertido para impulsar al estado y su población, pero las estadísticas siguen mostrando rezago, pobreza y mal aprovechamiento del potencial, reconoció Aguilar Bodegas, quien aspira gobernar esta difícil entidad. En dicha entrevista el político chiapaneco dijo que es época de sembrar, de planear e iniciar las acciones que podrían cambiar el futuro de los chiapanecos, se puede iniciar el cambio y superar el subdesarrollo. “Primero, invertir correctamente con base en los intereses del chiapaneco; segundo, ampliar y mejorar la capacitación y tercero, generar empleo en los sectores agrícolas, turístico y de vivienda. El estado tiene potencial para crecer, pero se necesita proyectar una visión de un Chiapas diferente”. Para el aun secretaría del Campo, uno de los grandes problemas del estado es la distribución de los recursos federales. Para el ejercicio fiscal del 2017, de los 81,891.1 millones de pesos asignados, 36.5% se destina a gasto corriente y transferencias y sólo 5.0% a infraestructura. “La reestructuración del gasto es fundamental”. Finalmente Aguilar Bodegas plantea las prioridades para atacar la pobreza en Chiapas, “Primero, en la zona indígena, luego en las regiones con carencia alimentaria y luego en mejorar la salud”. Del Montón De los mil 227 programas sociales puestos en marcha por gobiernos estatales en 2016, apenas seis fueron evaluados por sus resultados, lo que abre la puerta a un posible desvío para fines electorales, advirtió hoy Alejandro González, director general de la organización Gestión Social y Cooperación (Gesoc). Los estados incumplen con los estándares que definen una política social eficiente, pues sus programas sociales carecen de “elementos básicos de institucionalidad, como transparentar su presupuesto aprobado y ejecutado”. Según el IDES 2017, elaborado con base en información pública, 29 gobiernos estatales tienen capacidades institucionales precarias o básicas en materia de política social, y los


casos más graves se encuentran en los estados de Chiapas, Nayarit, Colima, Chihuahua y Nuevo León. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ Miembro de la Asociación de Columnistas chiapanecos. A.C. ++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: #SinVotoNoHayDinero *¿Fin al descontrol, la opulencia y el exceso de los partidos? *No habrá recursos para más privilegios de la clase gobernante Pedro Kumamoto, alumno de los padres jesuitas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en Guadalajara, estaba eufórico, feliz, y no podía ser menor pues entro e hizo fuego., Ganó una curul en el Congreso local de Jalisco como candidato independiente y le ganó a la partidocracia y a la clase políticaEscribo estas líneas aún temblando de la emoción. Sobran los motivos para estar más que contento, desbordado y lleno de esperanza. Ayer sucedió un gran golpe para el espíritu de pesimismo y derrota que vivimos en el país, con justas razones: la ley #SinVotoNoHayDinero fue declarada como constitucional por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dándole un revés a la apuesta de la clase política: seguir siendo indolentes a sus excesos y falta de representatividad. Después de que el Partido Verde, Nueva Alianza y Morena impulsaran una acción de inconstitucionalidad en dicho tribunal, este lunes la Corte resolvió que el Congreso del Estado de Jalisco actuó en todo momento conforme a la ley y que, por tanto, no se puede tirar dicha normativa. Es una gran noticia por muchos motivos. Quisiera apuntar en los siguientes párrafos algunos de ellos, porque representan una causa relevante para el país. En primer lugar, da verdadero gusto no entregar recursos para más privilegios de la clase gobernante. Los partidos políticos en Jalisco van a recibir alrededor de 70% menos de recursos económicos mientras sigan alejados de las personas. Nos ahorraremos matracas, banderines, basura electoral y comilonas de sus dirigentes. Por poner cifras, estamos hablando de algo así como 550 millones de pesos que no se irán a sus bolsillos de 2019 a 2021. Pero las buenas noticias no acaban ahí. Esta resolución de la Corte es histórica porque obliga a los partidos a repensarse, pues va en sentido opuesto de lo que ha sucedido por


decenas de años en este país: el descontrol, la opulencia y el exceso de los partidos. Con cada reforma electoral lo que nos esperaba era incrementar los recursos para quienes no nos representan… Y eso terminó ayer. Por eso este precedente es tan valioso, ya que permitirá revertir una tendencia histórica y por otro lado, deja las excusas de lado e invita a los estados de la república a definir qué destino debe llevar el financiamiento de partidos políticos. Finalmente desde hace mucho lo sostengo, la buena noticia que significa #SinVotoNoHayDinero no sólo obedece a los recursos económicos, sino a la construcción de unidad en nuestro país. Esta iniciativa se ha convertido en un pretexto para el encuentro de las distintas ideologías políticas, latitudes y ocupaciones. Esta iniciativa me recuerda al parque mi infancia, lugar de encuentro con mis mejores amigos. Ahí pasé buenos ratos jugando tazos, intercambiando cartitas de los álbumes de moda, practicando fútbol entre dos pares de troncos que a nosotros nos parecían buenas porterías. Ese parque fue un lugar donde aprendí el orden de las hormigas, donde comencé a admirar la fuerza de las lluvias en Guadalajara, donde me hice de mi primera y única colección en la vida: obsidianas y cortezas de los hules y jacarandas del lugar. Ahí conocí a la primera chica que me gustó, ahí me hice mi primera de dos fracturas, ahí forjé amistades para toda la vida. Seguimos felices por #SinVotoNoHayDinero y queremos invitarte a celebrarlo en -> https://t.co/ECG8e7RyFn Regístrate, ya es esta semana! RT pic.twitter.com/LHqoSjWvzb — Pedro Kumamoto (@pkumamoto) 29 de agosto de 2017 México necesita ese parque. Un espacio para la reunión, más allá de las diferencias que el mundo se esfuerza en recordarnos. Este país puede sacudirse de las distancias, naturales o creadas, este país puede tirar muros para poder construir un futuro. Sí, nos dijeron que #SinVotoNoHayDinero era imposible. También eso dicen sobre resolver la pobreza, inseguridad o la corrupción, causas de la preocupación de la mayoría de la sociedad. Ya sabemos que es posible, entonces la pregunta es: ¿Cuándo, como sucedió en esta iniciativa, nos vamos a unir para cambiar también el destino de estas enormes problemáticas? +++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Manuel Velasco; el alud que viene… + PRI, el pecado y la penitencia… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado.


LAS VOCES EN CONTRA DEL GOBIERNO VERDE… Decía el maestro y ex gobernador de Chiapas, JAVIER LÓPEZ MORENO, que “cuando el poder se va agotando, las voces en contra se van levantando”. Faltaba entonces una semana para que el “Chamulín Colorado” entregara la administración que recibió en segundo interinato después de que PATROCINIO GONZÁLEZ GARRIDO dejara el cargo y heredara a su amigo ELMAR HARALD SELTZER MARSEILLE, en 1994, año del levantamiento armado del EZLN. CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ, en su protagonismo natural, buscaba notoriedad para abonar a su candidatura a la diputación federal y enderezó una embestida contra LÓPEZ MORENO, como lo hizo tiempo después –como testaferro del gobernador JULIO CÉSAR RUIZ FERRO—en contra del alcalde de Tuxtla, JULIO CÉSAR GARCÍA CÁCERES. A pregunta expresa sobre ese sentido, fue que el gobernador de los “diez meses, diez días y diez mil acciones de gobierno”, me dijo esa máxima. Lo digo, porque lo que no sucedió en su momento con JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, hoy es una constante en contra del gobernador MANUEL VELASCO COELLO, no solo por los “oraculeros” del café o los parroquianos de cantinas y piqueras, sino también es tema recurrente entre amas de casa, maestros, campesinos, empresarios, funcionarios públicos y políticos de diversos colores, a los que ¡ya el GÜERO VELASCO, los tiene hasta la madre!. Parodiando aquello del cómo un secretario particular saludaba por las mañanas a su jefe el gobernador diciéndole: “menos días Señor”, así quizá le empiecen a decir ROBERTO RUBIO, RAMÓN GUZMÁN LEYVA y HUMBERTO MORALES PANIAGUA, “El Bala”, a MANUEL VELASCO COELLO, porque de aquellos 4 mil 380 días (72 meses) del sexenio que soñó gobernar a partir del 8 de diciembre de 2012, ya lleva consumido 3 mil 901 día (557.28 semanas); restándole solo: 479 días, que representan 68.42 semanas. Le quedan al GÜERO VELASCO, más o menos quince meses con ocho días para que concluya el suplicio de los chiapanecos. Digo esto porque a medida que se agota el tiempo y “el final se acerca ya…”, las huestes chiapanecas se están desbordando en contra del gobernador MANUEL VELASCO COELLO y por donde quiera se le prenden hornos “que no pueden apagar”. Hay muchos que están encendidos desde hace mucho tiempo, especialmente los postelectorales en la zona indígena como Oxchuc, Chenalhó, Tila, San Juan Chamula; el magisterio, el MOCRI, la OCEZ; los líderes campesinos asesinados; los feminicidios. Las deudas a constructores, empresarios. Están pendientes los señalamientos del diputado de MORENA, GUILLERMO RAFAEL SANTIAGO RODRÍGUEZ quien acusa al gobierno de MANUEL VELASCO COELLO de corrupción en la obra pública, sistema de salud y precariedad en construcción de carreteras, clínicas y abastecimiento de medicamentos, por lo que solicitó a la Secretaría de la Función Pública le


practique auditorías, a la vez que interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y se le lleve a juicio político. La sociedad está enardecida contra el GÜERO VELASCO, como sucedió hace unos días en Tapachula, donde un grupo de ciudadanos acusó al gobernador de nexos con la delincuencia organizada, de no cumplir con sus obligaciones, por lo que también en este caso exigen juicio político al gobierno verde, que no madura. Si bien a PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA se le hicieron severos señalamientos por corrupción, al igual a JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, estos no fueron antes de tiempo ni en la magnitud como le están acusando a MANUEL VELASCO COELLO de actos de corrupción, de hostigamiento laboral, despidos, uso y abuso del poder y el presupuesto; de su indolencia, inexperiencia, abandono de sus responsabilidades oficiales y corrupción en beneficio de su persona, familia, colaboradores, amigos y cómplices. Conste, no lo digo yo, es la opinión pública. Entonces, ¿Cuál es su opinión al respecto?... JOSEAN, DE TRICOLOR A OSCURO CAFÉ… Dice un dicho que “el valiente dura hasta que el cobarde quiere”. Bueno, también el ciudadano toma partido y se defiende cuando el daño ya no es solo a los demás, sino a su persona, su familia o intereses. Es lo que quizá pudiera suceder en los próximos días cuando la militancia del PRI –por ejemplo—se percate que no lo tomaron en cuenta, que no lo han tomado en cuenta nunca, como en este caso de la entronización de JULIÁN NAZAR MORALES y FLOR ÁNGEL JIMÉNEZ a la dirigencia del PRI-Chiapas. Sin ser adivino u “oraculero de café”, se puede predecir que en el asunto del PRI, al dirigente nacional ENRIQUE OCHOA REZA y en particular al “Diablito” ROBERTO ALBORES GLEASON, le saldrá más caro el caldo que las albóndigas; y sin temor a equivocarme, “en el pecado llevarán la penitencia” porque “la liebre le puede saltar por cualquier parte” y suceder lo mismo que en las elecciones del año 2000 y 2006, cuando un mismo priísta fue quién le puso el clavo a la cruz donde crucificaron las aspiraciones de un demeritado partido tricolor. PABLO SALAZAR se fue porque no le dieron la candidatura a gobernador; creó su propia estructura de partidos aliados en el “Círculo de la Esperanza” y ganó. La misma ruta de la traición siguió JUAN SABINES, con la tutoría y financiamiento del Estado y el entonces gobernador, “Su Majestad de Soloyó”. El camino se está barbechando para que JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS cruce la parcela y se vaya a cultivar votos con los vecinos de enfrente. No es una utopía que el “rojo de corazón” arraigado en JOSEAN, se traduzca en un color obscuro café, porque es “un excelente producto” que hasta el abuelo del gobernador verde, FERNANDO COELLO PEDRERO le da su voto de confianza al señalar que, “de los que se están hablando, JOSEAN sería el mejor candidato; sería un buen gobernador porque tiene experiencia y conoce Chiapas”.


El mansaje que se manda con la imposición de JULIÁN NAZAR MORALES en la dirigencia del PRI-Chiapas es: 1.- JOSÉ ANTONIO no es el “favorito” del dirigente nacional del PRI, ENRIQUE OCHOA REZA; 2.- Se supone que ROBERTO ALBORES GLEASON es el proyecto del presidente del tricolor y otras fuerzas de las cúpulas y, 3.- Que la asunción de JULIÁN NAZAR es abiertamente para enfrentar y frenar las aspiraciones de JOSEAN. Puede ser esa la premisa, aunque siempre hay una salida de emergencia y un “Plan B” que para JOSEAN sería parte de la solución, “darle las gracias a su partido” en el que ha militado por más de 40 años y aceptar otras propuestas que le valdrían mayores posibilidades de triunfo, en una contienda donde el PRI está demasiado deteriorado y quien hoy es Secretario del Campo posee el valor y plus para la candidatura. Quiero entender que el gobernador MANUEL VELASCO COELLO también tiene interés en la candidatura de JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, como un referente de lealtad, de experiencia, de un proyecto del nuevo Chiapas que los chiapanecos esperan ante los fracasos de los últimos gobiernos. Los momios no están muy a favor de JOSÉAN, pero los astros habrán de alinearse, como las condiciones políticas, tendrán que favorecerle. Checar –por ejemplo-- el acto tumultuario de banderazo de salida del “Proyecto de Seguridad Alimentaria” celebrado en San Juan Chamula donde estuvo el gobernador, quien le dio todo el apoyo y espaldarazo “a mi amigo el Secretario del Campo”, le dijo. Fue significativo y seguro tendrá muchas lecturas… COMENTARIOS AL MARGEN… PROCURADURÍA AGRARIA, A BUEN RECAUDO… Siempre es bueno reconocer la disponibilidad de un funcionario público que sabe ser servidor público. Lo digo por mi amigo CIRO OCTAVIO PINTO LEÓN, quien diligentemente se desempeña como Subdelegado de la Procuraduría Agraria, donde despacha también como delegado EZQUIEL SAÚL ORDUÑA MORGA, el popular “Cheque Orduña”. Como conocedor de los vericuetos de la Ley Agraria y sus circunstancias, CIRO PINTO ha puesto esa experiencia al servicio de los campesinos, ejidatarios, comuneros que requieren de los programas que ofrece la Procuraduría Agraria, donde se coordina con un grupo de expertos en la materia que hoy por hoy han dado resultados. Vale la pena poner de relieve el desempeño de un joven que ha ocupado diversos cargos en la administración pública, desde una comisión en derechos humanos en la zona indígena, contralor jurídico en la Procuraduría General de Justicia del Estado; Coordinador de Instancias en el Consejo Estatal de Seguridad Pública o director de supervisores del Procampo en SAGARPA. El amigo CIRO PINTO, quien aceleró el proceso de legalización de terrenos ejidales de tres señoras de la tercera edad y un ejidatario, ya fue Subdelegado de Conciliación Agraria


en oficinas centrales, hoy también es Presidente de la Asociación Civil “Sumando Por Chiapas”, desde el año 2006, por el que se han dedicado a apoyar a diversos sectores sociales, en especial campesinos y personas de grupos vulnerables. “Sumando Por Chiapas” tiene el plus de servir y en esa constante, siguen sus integrantes, sobre todo su presidente, CIRO OCTAVIO PINTO LEÓN. Desde este espacio, te agradezco amigo, todo el apoyo proporcionado a las personas que se acercaron para lograr, después de mucho esfuerzo, sus documentos agrarios que les garantiza su patrimonio, entregado formalmente por la delegada del Registro Agrario Nacional, ANDREA GIL VÁZQUEZ… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Gasto millonario CONGRESO Aunque en el discurso de los políticos las palabras austeridad y transparencia están de moda, parece que en el Congreso aún no les cae el veinte y continúan las prácticas opacas y el gasto millonario. En lo que va de la 63 legislatura (septiembre de 2015 a junio de 2017), senadores y diputados han recibido 3 mil 955 millones 532 mil 844 pesos por concepto de subvenciones, dinero que utilizan para diversas actividades parlamentarias, pero que no tiene la obligación de transparentar al 100 por ciento y solo rinden informes cuatrimestrales generales. Hasta junio de 2017, los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados habían recibido 2 mil millones por el concepto de subvenciones; del dinero recibido, los legisladores han hecho uso de mil 516 millones 667 mil 607 pesos, según los reportes financieros publicados en la Gaceta Parlamentaria. Y en el Senado no se quedan atrás. En la Cámara Alta han recibido mil 948 millones 397 mil 674 pesos, de los cuales llevan utilizados mil 168 millones de pesos, según los reportes financieros publicados en la página web. Pero... ¿qué son las subvenciones y cómo se determina el monto?


Las subvenciones son los recursos financieros asignados a las fracciones legislativas para el adecuado desarrollo de las actividades parlamentarias, complementarias y de gestoría como representantes populares, según establece la Normatividad Administrativa del Congreso de la Unión en su artículo 8 y existen 5 tipos: Ordinarias fijas: es el dinero que reciben los legisladores sin importar el número de miembros de cada bancada. Se otorga mensualmente y se usa para actividades complementarias. Ojo, la normatividad no explica qué es una actividad complementaria y tampoco viene en los informes que entregan los legisladores. Ordinaria Variable: se calcula en función del número de diputados o senadores que conforman el grupo parlamentario, sirve para "apoyos de la función legislativa”. Apoyos Logísticos: al igual que la subvención variable, el apoyo legislativo se calcula en función del número de legisladores que conforma cada bancada y el objetivo de esta partida es apoyar a los legisladores en materia de gestoría. Subvención de Honorarios: este rubro sirve para pagar al personal de confianza que trabaja con los legisladores, con esto pueden pagar asesores, secretarias o cualquier persona que, a criterio del diputado o senador preste cualquier tipo de servicio. Extraordinarias: Esta partida se otorga una sola vez a los grupos parlamentarios para atender asuntos específicos y en función de la disponibilidad presupuestal. Y aunque los legisladores han dicho que eliminarían esta partida, todos la han recibido, excepto el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, según consta en los informes que proporcionaron a la secretaría de Finanzas. En tanto, la Junta de Coordinación Política, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, es la encargada de establecer la cantidad de dinero que se repartirá a las bancadas y nunca ha explicado qué criterios se toman en cuenta. La normatividad del Congreso establece que los grupos parlamentarios deberán entregar, en un formato especial, informes a su coordinador y éste lo entregará a la Secretaría de Finanzas para que se hagan públicos en la Gaceta Parlamentaria; sin embargo, los formatos son generales y no se anexan facturas o recibos. En la Cámara de Diputados, el PRI es el que maneja la mayor cantidad de dinero, con 804 millones de pesos, le sigue el PAN, con 415 millones y el PRD se queda con el tercer puesto con 242 millones de pesos. En el Senado, el PRI también es el que tiene la mayor tajada, pues hasta junio de 2017 había recibido 823 millones de pesos. El PAN tuvo a su disposición 589 millones de pesos y el PRD 292 millones. Líneas arriba te explicamos que la única obligación que tienen los senadores y diputados para transparentar estos recursos es a través de reportes. En estos documentos, el destino del gasto está etiquetado en partidas como Servicios Generales, Servicios Personales, Materiales y suministros, entre otros conceptos.


El rubro en el que más gastan es el de Servicios Generales, en donde vienen englobados gastos en publicidad, traslados, viáticos, servicios técnicos y científicos; sin embargo, no hay detalle de las compras realizadas. La opacidad es tal, que ni la Auditoría sabe exactamente qué pasa con todo este dinero que se reparten los grupos parlamentarios. Por ejemplo, en el informe de la Cuenta Pública de 2015, la auditoría reportó que no hay información que permita establecer si las subvenciones se gastan de manera "razonable". Tampoco hay datos que permitan comprobar que los recursos en cuestión se utilizaron en trabajos legislativos. La corrupción en su más alta y cínica expresión de quienes representan al pueblo de México. PARÁLISIS En una histórica parálisis legislativa, la Cámara de Diputados concluirá dos años de labores y dejará más de 2 mil iniciativas de reformas sin atender por desacuerdos entre los partidos políticos. Los diputados están en plenas campañas electorales y en la mesa dejaron diversas leyes pendientes para atender las problemáticas de inseguridad pública, salud, educación, empleo, apoyo a las empresas, crecimiento económico, transparencia, combate a la corrupción, entre muchas otras. En 20 meses de gestión —de septiembre de 2015 a abril de 2017— los actuales diputados federales recibieron 3 mil 315 iniciativas del Ejecutivo federal, de los Congresos estatales, del Senado de la República y de los propios partidos representados en el Palacio Legislativo, de las que solo pudieron aprobar 386, en ese lapso. Otras 435 fueron desechadas por improcedentes y 373 retiradas, por lo que el rezago de pendientes alcanza las 2 mil 121 propuestas de ley. Tan solo de las leyes que ya aprobó el Senado y que no se han podido procesar en San Lázaro por diferencias de criterio con los senadores, los diputados le tiene congeladas 166 minutas de reformas en comisiones. Entre ellas la reforma en materia de seguridad pública, que contiene la propuesta del Mando Mixto Policiaco, enviada del Senado a San Lázaro desde junio del año pasado. No obstante este proyecto de reformas ya lleva dos años y cinco meses atorado en los desacuerdos en el Congreso de la Unión, ya que el presidente Enrique Peña Nieto lo envió al Senado de la República desde el primero de diciembre del 2014. En junio del año pasado se aprobó con la modificación a Mando Mixto y se encuentra congelado en la Comisión de Seguridad Pública de los diputados, por el rechazo y disposición del PRI.


RETAZOS EL vicecoordinador político del PT en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, se sumó a la pugna por el nombramiento del fiscal General de la República y denunció que el PAN está presionando al Gobierno Federal para quedarse con esta designación. El senador poblano resaltó que, más allá de impedir el pase automático del titular de la PGR, lo que busca Acción Nacional es poner a alguien que responda a sus intereses. Señaló que el objetivo es que haya un reparto en el que puedan beneficiarse colocando a una persona incondicional que les pueda cubrir las espaldas durante los próximos nueve años. A decir de Barbosa si hubiera honestidad, se harían las reformas necesarias para que el tema sea resuelto en la próxima Legislatura. Pero, afirmó que tienen miedo de que Morena logre la mayoría en el próximo Senado… BAJO Reserva: Para muchos pasó desapercibido, pero el ministro Alberto Pérez Dayán logró algo que pocas veces se ve en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Nos hacen notar que don Alberto consiguió que algunos de sus compañeros cambiaran de opinión, lo que fue clave para que se validara la llamada “Ley Kumamoto”, también conocida como la reforma “Sin voto no hay dinero”. Los argumentos que usó el ministro Pérez Dayán, nos explican, sirvieron para conformar la mayoría de siete contra cuatro que determinó que las entidades del país tienen la libertad de determinar y regular en sus constituciones locales el financiamiento que deben recibir los partidos políticos nacionales cuando no haya elecciones estatales. El proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo planteaba lo contrario, es decir declarar inconstitucional la reforma… SIN duda se trata de uno de los gremios más identificados con el PRI y que viene del llamado sector obrero. Hablamos de la CROC, encabezada por el senador Isaías González Cuevas, que parece estar encaminada a darle la espalda al tricolor para cambiar de camiseta por la de Morena, de Andrés Manuel López Obrador. ¿Por qué la duda entre dirigentes priístas? Nos explican que el líder del Sindicato Salinero de Guerrero Negro, Luis Martín Pérez Murrieta, acudió con sus huestes a recibir a don Andrés Manuel en una visita a Mulegé, Baja California Sur. Ahora, muchos se preguntaron si el acompañamiento de don Luis Martín, perteneciente a la central obrera, tuvo el aval de don Isaías. Por el lado del PAN, del cual Pérez Murrieta es actualmente diputado federal, ya lo calificaron como alta traición. En el tricolor, ven que la CROC está dando puros bandazos en los que siempre sale perdiendo. ¿Pues qué pasó, de qué lado está don Isaías?... Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++++++++++++ LA ESTACA MARIA DE LOURDES CORZO V./ALP


Directora Municipal de Comitán /APM Subdirectora de la Región de Meseta Tojolabal, Chiapas, México. El Fronterizo del Sur, Avance. Alfaro Noticias. Agencia 55. Mx. Diario La Tribuna Chiapas. COMITÁN TIENE SU SOCAVÓN CON TODO Y DIFUNTO. Son tantos los problemas urbanos que nos agobian en Comitán que ya no se sabe por donde comenzar a denunciarlos. Pero hay uno especialmente grave por el lugar donde se encuentra, por el tiempo que ha transcurrido sin que lo resuelvan y por las terribles consecuencias que ha acarreado. Se trata de un socavón, así como lo lee, también tenemos uno en el Barrio de Yalchivol, a unos metros del Plantel 10 de COBACH. Fue en Semana Santa cuando una fuerte tromba causó estragos en esa zona que suele inundarse cada temporada de lluvias. Es decir que estamos hablando de casi cinco meses con el socavón abierto. Las características del socavón son: dos metros de profundidad, aguas negras expuestas, drenaje con corriente de agua de deshecho a presión circulando las 24 horas. Una longitud de doce metros aproximadamente. Despide fétidos olores y es una potente fuente de bacterias. Este rodeado por cerros del pavimento roto y el ripio que se generó durante esa tormenta…si, desde hace cinco meses. No hay ningún señalamiento del grave peligro para peatones, automovilistas, motociclistas, ciclistas. Está (el socavón) exactamente en el sitio en el que los alumnos del COBACH suelen esperar su transporte y en el paso obligado para entrar y salir del plantel. Las consecuencias de ésta terrible e indignante negligencia de las autoridades de COAPAM y del ayuntamiento comiteco en sus direcciones de Obras Públicas y de Desarrollo Urbano y en la irresponsabilidad de sus regidurías encargadas y desde luego en la figura del presidente municipal han sido desastrosas. Para empezar varios negocios tuvieron que cerrar sus puertas por la inaccesibilidad y por el fuerte olor. Ya no pudieron pagar los gastos de mantenimiento de sus negocios, rentas, empleados, servicios pues simplemente la gente no puede llegar. Pero hay consecuencias mucho más graves de lo que han ocasionado los remiendos a la red de drenaje en el Barrio de Yalchivol. Los remiendos que hacen para resolver el problema de las inundaciones en una cuadra y que revientan en la siguiente, como en éste caso cuando “resolvieron” el tema de la Ave. De La Primavera y trasladaron el problema a metros delante de la Iglesia de la Virgen del Rosario. YA HUBO UNA MUERTE Ha habido varios automóviles que han caído en el socavón. Motociclistas y peatones, sobre todo en las noches que no hay suficiente alumbrado y cuando está lloviendo. Han sufrido lesiones graves. Y ¿sabe que? Éste socavón también ocasionó una muerte, y a nadie le


importó un pepino. Fue una camioneta proveniente de Yocbajab el Rosario en la que trasladaban a un hombre con un malestar hacia el hospital general la que cayó dentro del hoyo. Los vecinos y automovilistas que iban pasando auxiliaron al chofer y sacaron al enfermo, totalmente golpeado quién falleció horas después. Se tuvieron que realizar maniobras mecánicas para sacar la camioneta. ¿Qué más va a suceder en el socavón? La obra está abandonada desde hace meses. Coapam dice que arregla es asunto en 24 horas. Obras públicas dice que lo cierra y pavimenta en seis horas. Pero ambos coinciden en que el tubo que se requiere no lo ha querido comprar el ayuntamiento porque no hay recurso. En palabras de los vecinos que lo tienen en sus narices desde hace meses la tesorería no ha autorizado el desembolso de dicho tubo. Pero… es un asunto de vida o muerte. Peligra la vida de todo aquel que transite por ahí. El ayuntamiento es responsable de las desgracias que ya han ocurrido y desde luego de las que puedan suceder. Algunos de ellos externaron su preocupación de que quieran esperar hasta la feria del Barrio para componerlo y que puedan realizar las carreras de caballos… pero falta mucho y la peste y el peligro son demasiado. Desde ésta columna se hace un llamado urgente al presidente Lic. Mario Guillén Domínguez para que gire las instrucciones pertinentes y urgentes de que se repare el socavón de Yalchivol y garantice la seguridad y la salud de sus habitantes. Servidos señores. ++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Mi funeral “Amigos y enemigos están invitados, a mi funeral pa’ que brinden por mí, unos de tristeza, otros de alegría, pero todos juntos porque ya me fui”. Pues tal y como lo advierte la canción del mismo título, de corte banda-norteño que popularizara Víctor García de la primera generación de la Academia, los priistas amigos y enemigos sin duda que están invitados al funeral del PRI. Y vaya que se han venido esforzando paso a paso, golpe a golpe, traición tras traición y lo que no pudieron hacer sus opositores históricos durante todo el siglo pasado, en Chiapas a partir del 2000 en que perdieron la gubernatura, dieciocho años si contamos el electoral venidero, les han bastado para enterrar, eso sí, lo que queda del otrora partido hegemónico. Cierto es que junto con la pérdida del gobierno estatal, el PRI también perdió la presidencia del país pero a nivel nacional lejos de haberse fracturado, por contrario se reagrupó a grado tal, que en el 2012, recuperaron Los Pinos; pero decía, en Chiapas, el proceso ha sido degradante para este instituto político en donde la constante ha sido la traición, expresión superlativa de una clase política acomodaticia y chapulinesca que


si citáramos nombres, necesitaríamos un espacio tan extenso como el tamaño de su ignominia. Primero en el 2000 al perder la gubernatura con un ex priista como Pablo Salazar, empezó el desmembramiento del PRI y para muestra solo un botón; “soy del PRI pero voy con Pablo” ¿o no señor Grajales? De ahí Pablo cuya astucia política supuraba por sus poros con afanes de venganza, no tardó en cooptar a todos los partidos políticos con registro en Chiapas, que incluso incluyó a dirigentes en su gabinete. Pero como dijo Nana Goya, esa es otra historia. Ya en el 2006 y en el marco de una nueva fractura partidista, el PRI destapa a José Antonio Aguilar como su candidato a la gubernatura, lo que lleva a Juan Sabines, al igual que lo hizo Pablo seis años atrás, a buscar la candidatura por otras siglas distintas a su partido, es decir al PRI, y con el beneplácito del Peje Andrés Manuel y el apoyo del gobernador Salazar, logra la candidatura externa del PRD ganado la elección; haiga sido como haiga sido, frase insigne de Felipillo Calderón, precisamente cuando esa elección presidencial del 2006, le ganó a López Obrador por el 0.56 por ciento de votación. Pero el dato más relevante de dicha elección y regreso a la local para gobernador, que el triunfo de Juan en parte se la debió al priista Roberto Albores Guillén, ex gobernador chiapaneco al que el PRD le arrebatara la gubernatura precisamente en el año dos mil, y quien se sumó a la candidatura de Sabines, ah y claro, con su vástago Robertito del brazo. A raíz de la tracción de los Albores al PRI, el papá fue expulsado de sus filas en tanto que al chaval de Roberto, fue escalando bajo el sabinato los peldaños políticos que hoy lo tienen en la antesala de la candidatura ¡sí priista!, al gobierno del estado. Cosas veredes decía el Mío Cid. Ya en el 2011 con la senaduría en sus manos, Roberto junior asalta –literal- al partido tricolor apoderándose de la desvencijada estructura partidista, al tiempo de los aún jugosos recursos vía prerrogativas. Su periodo estatutario marcaba cuatro años de dirigencia la que debió dejar a mediados del 2015 pero no. Violando toda legalidad estatutaria, Albores Gleason prolongo su estadía de manera subrepticia y así fue dando largas a la emisión de la convocatoria para el cambio de dirigencia. Las voces así de la nomenclatura histórica del PRI chiapaneco, empezó a levantar la voz primero de manera firme y pública conminando a la dirigencia nacional a que se emitiera la convocatoria legal respectiva. Las voces ante el silencio como respuesta, fueron desapareciendo incluso de los siguientes comunicados emitidos que resultaron gritos en el desierto. No mencionaré los nombres de esos prohombre y mujeres del partido que inicialmente levantaron la mano y gritaron un ¡ya basta! porque la verdad ¡dan pena ajena! Es mi punto. Pero lo que está a punto de ocurrir en el PRI Chiapas, rompe cualquier paradigma ignominioso que en su historia haya tenido este instituto político, incluso con todos sus claroscuros acumulados. Me refiero a la inminente entronización en su dirigencia de un personaje que, y dónde que hay tela de donde cortar, representa dicho por propios y


extraños, lo más negro y corrupto de los personajes de este partido que han cruzado la faz de su añeja existencia. Sí me refiero al actual diputado federal y ex “Juanito” legislativo Julián Nazar Morales, pseudo líder campesino que se ha enriquecido de una manera grotesca al amparo de los gobiernos afeminados y cómplices. Su caudal de fechorías públicas y privadas, se cuentan como anécdotas entre el campesinado y de quien incluso dicen, supero en todo a su mentor que no es otro que el villa florense Germán Jiménez. Lo superó sobre todo en riqueza y palmarés político. Si un clavo le faltaba al PRI chiapaneco para cerrar su ataúd, es éste ardiente que Enrique Ochoa Reza y Roberto Albores Gleason, en breve terminarán de clavar. Así “El Funeral” del PRI, empezará su novenario de cuerpo presente. Me queda claro. “Cuando esté tendido que se oiga la banda, música norteña, mariachis también, que traigan cartones llenos de cerveza, y échenme la tierra que me vio nacer”. Ya de salida (#3de3) 1.- Y miren como son las cosas y sí mucho me apuran, nunca pensé que algún día iba a comentarlo, pero contrario sensu de lo que pasa al PRI, incluso al PAN y PRD que hoy se debaten entre los últimos lugares de cargos de representación popular y votos, el partido Podemos Mover a Chiapas, sí partido local que carga con una serie de “san benitos” de ser creación gubernamental, está a punto de cumplir su tercer aniversario y día a día se consolida su fuerza que ya ha dado muestra, no ser despreciable. Que si se dice utiliza recursos públicos, es posible pero hay que probarlo. Porque igual habría que extender la interrogante a los demás partidos o será que hacen política con dinero de su bolsa los dirigentes. Ajá. Botones de muestra y cierro; de dónde creen que Albores Gleason se valió para, hasta eso, medio llenar el Víctor Manuel Reyna; o los verdes por ejemplo, partido en el poder para realizar sus asambleas y espectacular proselitismo. O de qué cree usted que vive la espuria dirigencia perredista o de dónde recibe apoyos adicionales la feligresía panista. Claro que eso no justifica que lo hagan, pero el piso debe de ser parejo para todos, es decir, diría mi abuela “Pepa”; “o todos coludos o todos rabones”. Así leí, que este próximo 7 de septiembre los morados que comanda Enoc Hernández Cruz, conmemoraran su tercer Aniversario que esperan congregue solo a su militancia y simpatizantes. O sea acarreados oficiales con credencial morada. Veremos si como lo demuestran en las gráficas de sus eventos a lo largo y ancho del estado, en verdad logran convocar a un número significativo que demuestre y muestre su músculo electoral. Y dice Enoc; que no es tiempo de hablar de alianzas, ni coaliciones electorales ni de candidatos, y que si los demás presuntos suspirantes quieren contar con su partido para construirlas, por lo pronto, pues, que no cuenten con él. Veremos si cubre sus propias expectativas este siete…// 2.- En


materia de Infraestructura, en este caso carretera, se recordarán que hace un par de semanas poco más, el diputado federal moreno, el joven Guillermo Santiago se enfrasco en titánica campaña de andar tomando evidencia gráfica y de denuncia pública, sobre una serie de obras de distintos órdenes como del estado de algunas escuelas y centros de salud, que otros tópicos como falta de medicamentos. Así emprendió su trayecto empero, no todo fue solo señalar y/o acusar deficiencias o presumibles actos de corrupción sin recibir, como es el caso que comento, una respuesta contundente que a la vez de desmentido, puso en evidencia la fragilidad de los señalamientos. Insisto es el caso que paso a comentar. Una de esas y que estuvo a punto de causar un enfrentamiento entre comunidades, trascendió, fue el tramo carretero Las Arenas-La Línea del municipio de Arriaga, que el diputado había dicho se reportó concluido y entregado y no fue así. Fue el propio secretario de Obra Pública y Comunicaciones Jorge Alberto Betancourt Esponda, quien salió al paso para aclarar que nunca se dijo que dicha obra estuviera concluida y ejercida, sino que estaba ya en su última atapa, tramo que ya fue entregado al cien por ciento a las comunidades de pescadores de esta zona que vendrá a ser un beneficio importante para el desarrollo de sus actividades. Esta obra, es un viejo anhelo que hoy se ve cumplido gracias a la responsabilidad gubernamental, sostuvo el funcionario, pero sobre todo, reconoció, gracias a la lucha de hombres y mujeres de esta región. Hasta ahí la dejo…// 3.- En este mismo tenor, el director del Instituto de Infraestructura Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH) Eduardo Zenteno Núñez, no hace un mes poco más, en entrevista en redes, realizó un apretado resumen o evaluación de lo que ha sido su gestión al frente de este instituto en un año tres meses, lo que le ha permitido incluso a pesar de las limitaciones presupuestales, atender a un número importante de escuelas de diferentes comunidades del estado. Sin embargo admite con pesar, no haber los recursos suficientes para atender tan grande demanda de infraestructura que van, desde pequeñas remodelaciones hasta la construcción de aulas y domos en canchas de usos múltiples. Son un universo de 18 mil escuelas de todos los niveles y eso ya representa un reto enorme. Pero por ejemplo, dentro del programa de “escuelas al 100” de 460 programadas ya se han concluido 260. Los recursos, explica, están perfectamente etiquetados lo que no permite que yo, de manera unilateral, cambie el destino de los recursos para otras escuelas o comunidades. Incluso menciona el tema de la transparencia de la que dice, que lo han auditado varias veces incluso ahorita mismo están practicando una y remata; ¡a mí me gusta que me auditen porque nada tengo que esconder! Y bueno siempre en el ámbito de la política como en la administración pública, es recomendable abrirse al escrutinio público de manera voluntaria y permanente, sino quieren que se piense mal o como también decía mi abuelita; “no hagas cosas buenas que parezcan malas”…// ¡Me queda claro. Salu2 ++++++++++++++++++++ Artículo Único


Ángel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com ¿Qué informan los desinformados? “Informe de Actividades Legislativas”; así han nombrado la mayoría de legisladores a los eventos masivos en los que, suponen ellos, dan cuenta del “trabajo” que realizan en las tres cámaras de representantes del país. Las reuniones se abarrotan de dos tipos de personas: los aduladores profesionales de los informantes y los mismos que van a todos los informes donde a cambio de hacer bulto, obtienen una prebenda insignificante cuando no, una raquítica despensa que ataranta al hambre medio día. Desatada la parafernalia, el diputado local, federal o senador, desenfunda el palabrerío fatuo, hueco, impreciso, engañador, manipulador. ¡Lo han hecho todo! Leyes benéficas para todos, gestiones financieras, programas de desarrollo, normativas incluyentes… Y exigen a cambio, el aplauso atronador que les permita sentirse los elegidos del Altísimo, para postularse para el siguiente cargo; claro que la ovación arrancada a fuerza de promesas incumplibles y logros no alcanzados, deja a los legisladores con la sensación de tener la siguiente elección en la bolsa. Y como El Jibarito, vánse locos de contentos a convencer a los ausentes, de su músculo social. Se tratan —los informes que se han estado presentando— de un engaño y un autoengaño; los asistentes a tan onerosos encuentros, engañan al legislador o legisladora, haciéndole creer que han ido dispuestos a abrazar sus propuestas y han ido para agradecer el supremo esfuerzo que hacen para que vivan a sus anchas. El informante, por su lado, cree que la perorata desembuchada, ha convencido a los asistentes, a pesar de tener la certeza que aquellos han llegado a cambio de algo. Quienes conocen del trabajo legislativo, saben a ciencia cierta que no hay un solo diputado local o federal y ni un solo senador, que trabaje. Sin ninguna excepción, las leyes que aprueban se las entregan redactadas desde Palacio de Gobierno y en la mayoría de las veces, ni siquiera se toman la molestia de leerlas, de tal forma que las sancionan a favor, con todo y los errores ortográficos y tecnicismos obsoletos que pudieran contener. Tarea del legislador es gestionar bienes y servicios para los ciudadanos. Ello no ocurre; resulta imposible ver a un legislador en su distrito, trabajando en beneficio de sus representados. Y si el ciudadano acude a sus oficinas en el Congreso del Estado, por ejemplo, nunca está y si acaso llega a sus oficinas, no atiende a nadie. Por tanto, no hay nada, absolutamente nada que informar. El gasto para la realización de tales “informes” es exorbitante: pago del lugar donde se lleva a cabo, renta de sillas y equipo de sonido, vallas, transporte de los acarreados, refrescos, gorras, playeras, despensas y tortas para los asistentes; pagos extraordinarios especiales para los organizadores, apoyos de agradecimientos a los líderes de colonias que juntaron


gente para el acarreo, inserciones pagadas en medios de comunicación, por mencionar parte de la inversión. En el caso de los senadores, han programado informes en cada cabecera distrital, lo que significa una erogación impagable… Bueno, sí, con dinero del pueblo. No hay uno solo que utilice su sueldo personal para sufragar todos los gastos. Por el contrario, cada uno pide recursos extraordinarios, como si el Estado estuviese en jauja. Los informes de labores, deben suprimirse; en primer lugar, porque diputados y senadores, nada tienen que informar. Sabemos con certeza que son holgazanes, son solo una carga financiera para la sociedad. Segundo, porque esas actividades son una cortina para esconder graves violaciones a la ley electoral. Y de forma tan descarada y cínica. El ejemplo más patético es el del diputado Enrique Zamora Morlet, quien rindió su “informe de labores” en Tapachula, que no pertenece al distrito que dice representar: Huixtla. Zamorita busca ser candidato a la alcaldía tapachulteca. Como ese, hay infinidad de casos en los que se ha utilizado esa actividad con fines perversos. Claro, con la complicidad o cuando menos, complacencia de la autoridad electoral que se niega a imponer los correctivos de ley. Con todo, los informes no nos sirven de nada; no son éstos, indicativo que las cosas del Estado marchen bien. La descomposición social, la crisis financiera y económica, la creciente desconfianza en las instituciones, se derivan precisamente de la falta de congruencia y compromiso de quienes no legislan y cuando lo hacen, lo hacen mal. La exigencia es que desaparezcan ese tipo de eventos. Son solo actos de lucimiento personal que a la sociedad, no le dice nada bueno. Sería lo correcto, lo idóneo. http://ksheratto.blogspot.com +++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Dos caminos: Integridad o leprosario… Tema 1.- Reza un adagio: En política la forma es fondo y quién dice que no. Especialmente cuando la renovación del PRI Tamaulipas avanza en dos vías. Legitimarse ante quienes, le quieren crítico y responsable, o bien construir leprosario, e irse al cielo en pedacitos. Lo decimos con la certeza de que, antes de escribir la presente, hablamos con al menos una docena de políticos de alto nivel y colegas con quienes advertimos que un servidor, está en el riesgo de prejuzgar a quien muchos priístas ya condenaron.


No faltó a la verdad, parte porque el mismo gobierno de Tamaulipas presume generó condiciones para la llegada de Sergio “Garza de Coss” al PRI, además de que en su presentación estrella, ante los medios de comunicación, no tocó a jefe de la entidad ni con el pétalo de una rosa. Consultamos, dialogamos y regresamos a tocar las puertas de quienes perdieron, pero también a quienes ganaron el sábado con una vía en común. En pecado de omisión, nadie de los que estaban en la mesa fue, al menos de dientes para afuera, solidario con la terrible circunstancia de Carlos Solís. Un absoluto silencio que es demostrativo, indicativo que Checo, no solo no está concentrado; peor, pues además, abona en las sospechas. Que si bien Sergio es ya presidente legitimado por el voto de los consejeros políticos, más vale que cancele cualquier tipo de duda sobre los alardes que se hacen desde Palacio Estatal. Si Sergio quiere salud política tiene que estar atento a todos los grupos, que si quiere salud física aquí hemos considerado muchas veces los riesgos de su tabaquismo. Tema 2.- Ayer coincidimos con Enrique Cárdenas, cuyas reflexiones sobre el futuro del 2018 son sentido común a toda prueba. Por ejemplo, nos explica, que si bien todos los interesados tienen el derecho de hacer “su luchita”. Tienen que entender que la verticalidad de partido se mantiene y que, para saber finalmente quien tiene el apoyo final para ser senador, o diputados, mucho depende de quien resulte candidato del PRI a la Presidencia de México. Cualquiera de los siguientes Edgar Melhem, Ramiro Ramos Salinas, Yahleel Abdala, María Esther Camargo, Marco Bernal, Alejandro Guevara, Oscar Luebbert, Paloma, Baltazar Hinojosa y el propio Enrique Cárdenas. Que añadió, aún no sabemos quiénes son los amigos de la nueva clase política en edificación y empate con quien finalmente resulte abanderado, como podría ser el caso de PPMID. Y claro que Enrique tiene razón. Viniendo de quien fue un estratégico promotor de la renovación del PRI Tamaulipas, hay que considerar sus palabras. Así que para qué calentarse, eso si, los movidos por el interés, tienen que hacer su trabajo para que llegado el momento, tengan mejores condiciones de elegibilidad en esta circunstancia en la que nadie debe llamarse a engaño. Posdata: Por cierto, aquella canción de Abba, que cita que el ganador se lo lleva todo, que el perdedor se encoge ante la victoria y que ese es su destino, es una expresión que ya no aplica. Lo mejor de cada casa… Y arranca la fiesta de los informes en los 43 municipios, pero además de los diputados locales que quieren, como corresponde, dan la cara a los electores. Así que mi estimado Tatá -Ladies First-, Mónica González García corrió ya invitación para este jueves.


Será a las 5 de la tarde en la casa del Pueblo del Ejido 20 de Noviembre. El sábado a las 11 de la mañana en el Comité Municipal Campesino hará lo propio el legislador Juan Carlos Córdova. Si dudarlo, dos diputados que si están haciendo el trabajo más allá de las redes sociales. Vamos a ver como le hacemos pero el Primer Informe de Gobierno de Enrique Rivas será el domingo 3 de septiembre; el de Jesús de la Garza será el 5 de septiembre; Juan Diego Guajardo en Río Bravo el día 6. El próximo 10 de septiembre sobre la explanada de la presidencia municipal de Victoria se llevará a cabo el Primer Informe de Gobierno del Alcalde Oscar Almaraz Smer. Si dudarlo, empezamos con los que han realizado un trabajo efectivo y de grato sabor en la sociedad. Del cuarto piso.- Y entre los panistas claro que hay movimiento, por ejemplo en Altamira vamos ver que armas porta Ciro Hernández, quien no la tiene fácil, pues frente de sí tiene a los priístas Griselda Carrillo y Carlos Toral. Nostra Política.- Mientras algunos en el propio estado texano estorban, nos dio gusto saber que la Cruz Roja Mexicana envió a 33 socorristas en apoyo a la población afectada por el huracán “Harvey” de los cuales 17 son tamaulipecos. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++++++ SEMÁFORO. DESCARADA MALVERSACIÓN DE FONDOS. *** Conocimiento Cultural. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. Muy pocos son los ayuntamientos municipales que están canalizando los recursos oficiales a las obras para las cuales fueron solicitadas. AMARILLO. En Chiapas estamos viviendo en todo su esplendor la malversación de fondos de forma descarada y sin el más mínimo resquicio de moral. La corrupción y la falta de moral es un cáncer que está avanzando en Chiapas, tal pareciera que los alimentos han dejado de serlo para convertirlos en productos populares de consumo idiotizante. Los ricos y los políticos mexicanos con posibilidades de una mejor alimentación adquieren otros productos de mayor calidad que los hace sentir superiores a los demás, por lo que inventan cada estupidez que las masas aplauden por inercia y peor aún, todavía toman el micrófono para agradecer humildemente el favor de ser tomados en cuenta.


En la clase política han tejido a través del aspecto legal, la reelección. La reelección garantiza a los poderosos la permanencia de sus descerebrados lacayos, como el caso de Enrique Peña Nieto, presidente de México; con una trayectoria política muy cuestionada y con resultados calificados muy negativos en contra del pueblo mexicano. O el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, un muñeco de colección cuya imagen fue muy bien vendida pero cuyos resultados en favor de los chiapanecos ha sido pura fantasía. Velasco Coello, nunca exigió a su antecesor las cuentas claras, pero si acepto y restructuro la deuda dejada por Juan Sabines Guerrero (2014) por 18 mil millones de pesos además gasta más de un millón de dólares para publicitar su imagen en su ambición desmedida por querer la presidencia de la república. ROJO. Ante la ignorancia de pueblo y gobierno, la represión es una de las armas favoritas que son empleadas en contra de aquellos que se han atrevido a pensar, a analizar, alzar la voz, a protestar señalando las incongruencias del mal gobierno. Hechos comprobados con los ocurridos en la ciudad de Huixtla en el que varias personas fueron detenidas por manifestarse en contra de la visita del gobernador, Manuel Velasco Coello y de la nefasta administración del edil, Regulo Palomeque Sánchez. En su discurso, el gobernador dijo que hay enemigos que le advirtieron que no fuera a esa ciudad, pero que él no podía dejar a sus mujeres de Huixtla, pues claro, gracias a los programas para mujeres hay grandes desvíos de dinero convirtiéndose en el “padrote número uno” de las mujeres, las que obliga a asistir a sus eventos y que los medios vendidos enfocan para transmitir una simpatía falsa. Como consecuencia de dicho evento ocurrieron dos cosas sobresalientes. Después de su discurso en el que señalo de traidores algunos colaboradores suyos, sin mencionar nombres, a los pocos días fueron cesados dos funcionarios estatales originarios de esa localidad. La segunda. A la hora del evento asaltaron una sucursal bancaria en pleno centro de la ciudad. Prometer empleo, seguridad, bienestar para todos, sin decir cómo, son los clásicos discursos de los candidatos en tiempo de campaña, y cuando llegan a ocupar el cargo no saben ni como, cuando, donde y se preguntan ¿Por qué?... ¡por que! Porque cuando prometieron en campaña argumentaron que no lo decían para que los adversarios no les robaran su proyecto. El primer lugar en malversación de fondos de los 122 municipios, se encuentra Tapachula, cuyo presidente municipal, Neftalí Armando del Toro Guzmán, quien le suplico al gobernador, Manuel Velasco Coello, lo perdonara después de haber contestado que el seria presidente con o sin apoyo del “guerogober”.


De acuerdo a las investigaciones realizadas por Carlos Enrique Calderón Chong, sub delegado de la Agrupación Política Nacional “Democracia y equidad”, A.C. (APN), dice que Tapachula tiene ingresos por el concepto del Ramo 28 e ingresos propios por 431 millones 781 mil, 87 pesos. Mientras por el Ramo 33 de los fondos 3 y 4 obtiene 314 millones, 378 mil, 948 pesos. La suma de los dos conceptos arroja un resultado de 746 millones, 160 mil, 36 pesos anuales. Calderón Chong agrega: “además recaudan en IVA, ISR y el otro violatorio a la Ley, IESPS, sin contar multas, recargos, impuesto predial, pago por servicio de agua potable a través de COAPATAP (que el ex edil, Samuel Chacón Morales, incremento tarifas arbitrariamente); impuestos estatales, impuestos municipales, pago por espectaculares, entre otros.” Este tan solo un pequeño ejemplo de los desvíos de grandes recursos que hay en Chiapas. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. CONOCIMIENTO CULTURAL. Gracias a nuestros lectores, el siguiente tema nos lo hicieron llegar víaWhatsApp, el cual me pareció de interés cultural por lo que comparto con ustedes algunas palabras de origen náhuatl que usamos diariamente. ACHICHINCLE. Se conforma de las palabras en náhuatl “atl”, agua; y “chichinqui”, que chupa. Significa “quien chupa el agua”. Cuando se castellanizó su significado se transformó a “hombre ordinario que acompaña a un superior y sigue sus órdenes. APAPACHAR. “Papatzoa”, que significa ablandar algo con los dedos. Actualmente esta palabra se traduce como “palmada cariñosa o abrazo”. CHOCOLATE. Alimento que se obtiene de la mezcla del azúcar con la masa y la manteca del cacao. COMAL. “Comalli”. Se refiere al objeto donde se cuecen las tortillas de maíz. CUATE. “Koatli”. Que significa mellizo. JICARA. “Sicali”. Significa vaso elaborado de la calabaza. Hoy en día estas jícaras se utilizan para tomar bebidas como el pozol o el téjate. MEZCAL. “Mexcalli”. Palabra compuesta por “metl” que significa maguey y “xcalli”, que significa cocido. Se refiere al destilado que se obtiene del maguey. POPOTE. “Popotli”. Se refiere al tallo seco y hueco de las gramíneas, que crecían con abundancia alrededor de la gran Tenochtitlán. TIANGUIS. “Tiyanquiztli”. Mercado. TOMATE. “Tomatl”. Agua gorda. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. yWts. 962 10 80 934


Chiapas-México. martes, 29 de agosto de 2017

LA CONTRAPORTADA DOS BUENOS AMIGOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.