Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 6 DE SEPTIEMBRE del 2017
MÉXICO LAMENTA CANCELACIÓN DE DACA; ACTUARÁ POR LA VÍA
CON RELANZAMIENTO DEL SARE Y SUBE, DAMOS UN MAYORES EMPLEOS PARA EL SOCONUSCO CON LA ZEE: EDUARDO RAMÍREZ PASO ADELANTE: FERNANDO CASTELLANOS
Como promesa de campaña Paco Rojas promete meter a la cárcel a Manuel Velasco, a su familia y a sus funcionarios
INAUGURA NEFTALÍ DEL TORO “JORNADAS SOBRE LA CONDICIÓN DEL ESPECTRO AUTISTA”.
IMPARTEN TALLER DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X EN LAPOLITÉCNICA DE CHIAPAS
INAUGURA MANUEL VELASCO AULAS EN LAS ROSAS
miĂŠrcoles, 6 de septiembre de 2017
LA PORTADA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 5 de Septiembre del 2017. Cuando la gloria se convierte en un infierno.
Millones de ciudadanos latinoamericanos por años luego de la segunda guerra mundial vieron a los Estados Unidos como el paraíso para tener una vida digna, luego de la pobreza que arrasaba a los países latinoamericanos que prácticamente incluido México vivían en un rezago económico y social como lo dejo ver en toda su dimensión la películalos Olvidados de Luis Buñuel, en donde se muestra el México Rural y ya olvidado en lo que hoy es la ciudad de México. Recuerdo que en mi infancia me toco ver las largas filas de Mexiquenses afuera del palacio de gobierno hoy palacio de Justicia; que buscan emigrar a los estados Unidos para buscar una vida mejor, cuestión que se paró un poco cuando en el estado de México creció la industrialización y ya pocos buscaron emigrar. Ocurriendo otro fenómeno; el que el Estado de México se volvió el espacio para recibir migrantes nacionales es así que los municipios del Valle de México principalmente se convirtieron en espacios para migrantes e incluso se tuvo que dar paso a constituir en la época de Profesor Carlos Hank González dos nuevos municipios, Netzahualcóyotl y
Cuautitlán Izcalli, el crecimiento y la migración al estado de México no ha parado y se han constituido mas municipios. Y ahora la cuestión es que creció tanto la migración hacia los Estados Unidos desde los años 50s, primero con mexicanos que iban a ese país bajo un contrato laboral, luego violado las leyes de migración de ese país, pasando por el rio Bravo o el desierto de Arizona y otros espacios que facilitaban su ingreso ilegalmente a la nación del Norte. Era usual hace muchos ayeres, que cuando alguien cometía algún delito en el centro del país, sus amigos y familia le decían vete al Norte y así se formaron las grandes concentraciones humanas en Ciudad Juárez; antes llamada Paso del Norte y Tijuana, antes simples rancherías que hoy son grandes ciudades. Esa fue la situación para que mucha gente se fue al norte de esa forma no se preocupaban por tener sus papeles del lado Mexicano y menos del lado Norteamericano y eso creo la situación que hoy se está cobrando el gobierno de Presidente Donald Trump con la ley en la mano. De ahí que ahora el gobierno de EE.UU. decidió acabar con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege a 800.000 jóvenes, es preocupante, pero peor aun es lamentable ver que los padres de estos jóvenes nunca se preocuparon por arreglar su situación migratoria de ellos y de sus hijos, como buenos Mexicanos dejaron todo al último y ahí están las consecuencias. Todos los países del mundo tienen sus reglas migratorias siempre se había pensando que las del coloso del norte llamado también el baluarte de la libertad eran las más justas hasta que Donald Trump nos las aplico ¿pero en realidad quien tiene la culpa? el migrante que nunca se preocupo por arreglar su situación migratoria? ¿O el gobierno que aplica sus leyes que había ignorado? la ley es dura pero la ley es la ley, así de sencillo, así las cosas. Recalca Salazar Farías las bondades de las reformas.
según el diputado federal Emilio Salazar Farías la interpretación del nuevo proceso penal acusatorio, muchos dicen que están saliendo muchos que debieran estar adentro; ¿porqué no lo vemos del otro lado?, cuantos no se han visto beneficiados y que antes se pasaban años en procesos interminables y era de manera injusta, creo que la gran mayoría, es donde a esto le vemos el lado positivo, precisó Salazar Farías, diputado federal por el estado de Chiapas, en entrevista en un canal de televisión nacional.
El también presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, destacó que “hemos votado a favor leyes anticorrupción, la gente está harta de los corruptos -como estamos hartos nosotros mismos-, que bueno que vayan a la cárcel todos los corruptos”. En cuanto al endeudamiento de estados y municipios, el representante popular, dijo que en las entidades había una tendencia a endeudarse como querían, tomaban miles de millones de pesos en deuda, "votamos una Ley de Disciplina Financiera, así que hoy estados o municipios que quieran endeudarse tienen que pasar por todo un procedimiento para evitar la irresponsabilidad de estos gobernadores que gastaron a manos llenas y entregaron a esos estados llenos de deuda; porque más allá que sean castigados esos gobernadores, que vayan a la cárcel, que reintegren lo que se llevaron, dejan endeudados a los estados por años y años”. Así las cosas. Eduardo Ramírez presente en el soconusco
Desde la Perla del Soconusco, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, destacó que con la consolidación de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas se detonará un gran número de empleos en toda esta región del Soconusco. En un ambiente de fiesta y alegría y ante habitantes de diversos municipios de esta región, Eduardo Ramírez presentó su informe legislativo en donde destacó que en el Congreso del Estado se aprobó la Ley de Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Con esta Ley -dijo- se garantiza una fuerte derrama económica, pues permitirá la llegada de nuevas inversiones a toda esta región del Soconusco, pues obtendrán importantes estímulos fiscales. "Trabajamos decididamente desde el Congreso para que Chiapas atraiga inversiones generadoras de empleo y detonen la economía local, porque sabemos que una de las mayores demandas hoy en día es la falta de empleo", explicó. Eduardo Ramírez dio a conocer, a través de un video, importantes reformas al Código Penal en materia de seguridad, esto ante el justo reclamo de la sociedad fronteriza por el aumento del pandillerismo. Municipales.
El alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor hizo el relanzamiento oficial del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y del Sistema Único de Búsqueda de Empleo (SUBE), con equipamiento e instalaciones dignas, con lo que se da un paso adelante en beneficio del sector productivo, empresarial y social de Tuxtla Gutiérrez. Durante el corte del listón inaugural, el mandatario capitalino, acompañado del director de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Octavio Toledo Clause, destacó que con estos Sistemas se acortan los trámites, se reducen los tiempos y se fortalece la transparencia en la apertura de los negocios… allá en Tapachula El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán asistió al arranque de las Jornadas sobre la Condición del Espectro Autista impulsadas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tapachula, teniendo como sede el Teatro de la Ciudad. El Ejecutivo Municipal reconoció el esfuerzo que el DIF y los padres de familia han hecho para difundir la Condición del Espectro Autista en la ciudad y detectarlo a tiempo “Es importante que todos nos involucremos en las tareas de ayuda y protección”. Del costal de cachivaches.
Docentes y estudiantes de la maestría en Energías Renovables de la Universidad Politécnica de Chiapas cursaron el taller de Difracción de Rayos X, como parte de la actualización profesional para un mejor desempeño académico Esta capacitación fue impartida por la Maestra en Ciencias Químicas con especialidad en catálisis, María Luisa Ramón García, quien cuenta con alrededor de 20 años de experiencia en la obtención y análisis de patrones de difracción en el Departamento de Materiales Solares (DMS) del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México, campus Morelos (IER-UNAM) … El titular de Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Alberto Betancourt Esponda, realizó una visita a la obra del nuevo Hospital de Tapachula constatando una avance superior al 75 por ciento en el inmueble hospitalario.El funcionario estatal enfatizó que la obra hospitalaria es una prioridad del Plan Estatal de Gobierno, pues junto a un paquete de centros hospitalarios que se “rescatarán” del abandono financiero y
físico que dará un fuerte impulso a la Salud de todos los chiapanecos…… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
MAYORES EMPLEOS PARA EL SOCONUSCO CON LA ZEE: EDUARDO RAMÍREZ · Presenta presidente del Congreso informe legislativo en Tapachula
Desde la Perla del Soconusco, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, destacó que con la consolidación de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas se detonará un gran número de empleos en toda esta región del Soconusco. En un ambiente de fiesta y alegría y ante habitantes de diversos municipios de esta región, Eduardo Ramírez presentó su informe legislativo en donde destacó que en el Congreso del Estado se aprobó la Ley de Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.
Con esta Ley -dijo- se garantiza una fuerte derrama económica, pues permitirá la llegada de nuevas inversiones a toda esta región del Soconusco, pues obtendrán importantes estímulos fiscales. "Trabajamos decididamente desde el Congreso para que Chiapas atraiga inversiones generadoras de empleo y detonen la economía local, porque sabemos que una de las mayores demandas hoy en día es la falta de empleo", explicó. Por otro lado, Eduardo Ramírez dio a conocer, a través de un video, importantes reformas al Código Penal en materia de seguridad, esto ante el justo reclamo de la sociedad fronteriza por el aumento del pandillerismo. Por ello se legisló para aumentar las penas de los delitos que comentan personas que pertenezcan a pandillas transnacionales como la mara salvatrucha. Desde la puerta de entrada a México, el legislador chiapaneco dedicó parte de su discurso para invitar a los asistentes a incentivar el consumo local y refrendar la identidad chiapaneca, sobre todo por la incertidumbre y fluctuaciones comerciales al exterior de México. Los mexicanos y chiapanecos somos personas valientes para trabajar y para salir adelante, contamos con un Chiapas y un México productivo por lo que si consumimos lo que nosotros producimos fortaleceremos nuestra economía y haremos frente a los embates de otros países como Estados Unidos. CON RELANZAMIENTO DEL SARE Y SUBE, DAMOS UN PASO ADELANTE: FERNANDO CASTELLANOS · Con esta estrategia se han creado más de 350 empresas y más de mil empleos directos
El alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor hizo el relanzamiento oficial del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y del Sistema Único de Búsqueda de Empleo (SUBE), con equipamiento e instalaciones dignas, con lo que se da un paso adelante en beneficio del sector productivo, empresarial y social de Tuxtla Gutiérrez. Durante el corte del listón inaugural, el mandatario capitalino, acompañado del director de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Octavio Toledo Clause, destacó que con estos
Sistemas se acortan los trámites, se reducen los tiempos y se fortalece la transparencia en la apertura de los negocios. Explicó que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Economía Municipal, genera condiciones, estrategias y herramientas, para que el sector productivo abra nuevas empresas y genere empleos en beneficio de la sociedad. Ante el delegado Federal de Economía, Juan Carlos López Fernández; y del secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, el presidente municipal destacó que con estas políticas se han creado más de 350 empresas y más de mil empleos directos, tres veces más, dijo, que en las dos últimas administraciones municipales. A través del trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, Tuxtla Gutiérrez ocupa el segundo lugar a nivel nacional en materia del SARE, por lo que el mandatario municipal agradeció ampliamente a cada uno de los trabajadores que hicieron posible este gran proyecto. Asimismo, los exhortó a que sigan redoblando esfuerzos para traer más beneficios a favor de la capital y sus habitantes. En el evento se contó con la presencia de la diputada María Eugenia Pérez Fernández; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, David Zamora Rincón; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Oscar Gabriel Corzo Tovilla; así como con funcionarios del gabinete municipal y regidores. IMPARTEN TALLER DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X EN LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS Suchiapa, Chiapas, 05 de septiembre del 2017.
Docentes y estudiantes de la maestría en Energías Renovables de la Universidad Politécnica de Chiapas cursaron el taller de Difracción de Rayos X, como parte de la actualización profesional para un mejor desempeño académico. Esta capacitación fue impartida por la Maestra en Ciencias Químicas con especialidad en catálisis, María Luisa Ramón García, quien cuenta con alrededor de 20 años de experiencia en la obtención y análisis de patrones de difracción en el Departamento de Materiales Solares (DMS) del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México, campus Morelos (IER-UNAM).
Con este taller, se complementaron los conocimientos básicos teóricos-prácticos necesarios para el análisis de los patrones de difracción obtenidos en las mediciones de muestras policristalinas con el equipo de difracción de rayos-X y se fortalecieron las competencias profesionales para los estudiantes de la maestría en energías renovables. Dentro de los temas abordados destacan: Sistemas cristalinos; Determinación de los índices de Miller; Ley de Bragg, Equipo de difracción de rayos-X; Algunos factores que afectan la intensidad de los picos de difracción; Aplicaciones: análisis cualitativo, indexación (sistema cúbico), cálculo de parámetros de red, cálculo del tamaño de cristal. En el campo práctico, se realizaron mediciones de muestras en donde la maestra Ramón compartió análisis de casos de experiencias propias durante su trayectoria como analista de rayos X. La Universidad Politécnica de Chiapas cuenta con un Laboratorio de Difracción de Rayos X de última generación a través del cual se brindan servicios para la industria, así como para el desarrollo de proyectos de investigación científica y tecnológica, contribuyendo con esto con la generación de programas de calidad a nivel licenciatura y posgrado reconocidos por las máximas instancias acreditadoras del país como son el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A. C y el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. INAUGURA NEFTALÍ DEL TORO “JORNADAS SOBRE LA CONDICIÓN DEL ESPECTRO AUTISTA”. -Concluyen este miércoles 6 de septiembre en el Teatro de la Ciudad, entrada libre.
El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán asistió al arranque de las Jornadas sobre la Condición del Espectro Autista impulsadas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tapachula, teniendo como sede el Teatro de la Ciudad. En su mensaje, el Ejecutivo Municipal reconoció el esfuerzo que el DIF y los padres de familia han hecho para difundir la Condición del Espectro Autista en la ciudad y detectarlo a tiempo “Es importante que todos nos involucremos en las tareas de ayuda y protección” recalcó. Por su parte, la presidenta Honorifica del DIF Municipal, Marisol Cajica de Del Toro recordó que el pasado mes de marzo se inauguró la Clínica del Trastorno del Espectro Autista en las
instalaciones de la dependencia, desde entonces atiende a niñas, niños y adolescentes de la región Soconusco. “El propósito de esta clínica es que todas las niñas, niños y adolescentes con autismo, crezcan y se desarrollen en un entorno propicio para alcanzar todo aquello que se propongan, logrando su plena integración a la sociedad y por ende, a la vida cotidiana, escolar y laboral” sostuvo. Marisol Cajica invitó a los estudiantes de medicina, psicólogos a realizar sus prácticas en esta clínica “En DIF tienen las puertas abiertas para que juntos trabajemos por un mejor futuro para las niñas y niños” acotó acompañada del rector del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, José Humberto Trejo. Cabe hacer mención, que las Jornadas sobre la Condición del Espectro Autista se desarrollan en el el marco del Seminario Permanente de Educación Inclusiva y Familia, concluyen este miércoles 6 de septiembre y la entrada es libre. LAS ZEE AYUDARÁN A DETONAR EL EMPLEO EN CHIAPAS: EMILIO SALAZAR Tenemos que hacer un presupuesto muy responsable, porque los números macro económicos son buenos, pero también hay que reconocer que la gente no lo siente en su bolsillo
Ciudad de México.- Sobre la interpretación del nuevo proceso penal acusatorio, muchos dicen que están saliendo muchos que debieran estar adentro; ¿porqué no lo vemos del otro lado?, cuantos no se han visto beneficiados y que antes se pasaban años en procesos interminables y era de manera injusta, creo que la gran mayoría, es donde a esto le vemos el lado positivo, precisó Emilio Salazar Farías, diputado federal por el estado de Chiapas, en entrevista en un canal de televisión nacional.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, destacó que “hemos votado a favor leyes anticorrupción, la gente está harta de los corruptos -como estamos hartos nosotros mismos-, que bueno que vayan a la cárcel todos los corruptos”. Encanto al endeudamiento de estados y municipios, el representante popular, dijo que en las entidades había una tendencia a endeudarse como querían, tomaban miles de millones de pesos en deuda, "votamos una Ley de Disciplina Financiera, así que hoy estados o municipios que quieran endeudarse tienen que pasar por todo un procedimiento para evitar la irresponsabilidad de estos gobernadores que gastaron a manos llenas y entregaron a esos estados llenos de deuda; porque más allá que sean castigados esos gobernadores, que vayan a la cárcel, que reintegren lo que se llevaron, dejan endeudados a los estados por años y años”. Sobre la Ley de las Zonas Económicas Especiales, el diputado Salazar refirió “no es lo mismo el norte de la República, que tiene un gran crecimiento económico; el centro pujante y el sureste que tiene condiciones económicas menores; tengo la plena confianza que estas zonas y el presupuesto que se les dé, ayudará a detonar el empleo, que es una de las grandes peticiones que tenemos en el sureste, como en el mismo centro y en el mismo norte del país”. Finalmente, Salazar Farías, enfatizó que “por eso tenemos que hacer un presupuesto muy responsable, porque los números macro económicos son buenos, pero también hay que reconocer que la gente no lo siente en su bolsillo, hay que mejorar en los números micro, para que la gente se sienta segura y sobre todo que estamos trabajando para ellos”.
AL 75% NUEVO HOSPITAL DE TAPACHULA - El titular de SOPyC, Jorge Alberto Betancourt, mantiene recorridos permanentes en el nuevo hospital para garantizar el avance del complejo hospitalario, que ofrecerá un fuerte impulso a la salud de los chiapanecos
Tuxtla Gutiérrez.- El titular de Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Alberto Betancourt Esponda, realizó una visita a la obra del nuevo Hospital de Tapachula constatando una avance superior al 75 por ciento en el inmueble hospitalario.
El funcionario estatal enfatizó que la obra hospitalaria es una prioridad del Plan Estatal de Gobierno, pues junto a un paquete de centros hospitalarios que se “rescatarán” del abandono financiero y físico que dará un fuerte impulso a la Salud de todos los chiapanecos. Explicó que el Hospital de Tapachula mantiene un avance permanente, conforme a la planificación presupuestal y de ejecución, con pagos garantizados para los empresarios que ejecutan el complejo hospitalario que solventará las necesidades médicas de unos 320 mil habitantes de la Frontera Sur. En un recorrido acompañado del secretario de Salud Francisco Ortega además del director del Seguro Popular en la entidad Miguel Ángel Avendaño, el titular de la SOPyC,Jorge Alberto Betancourt explicó que además del Hospital de Tapachula se refuerzan trabajos del Sector en toda la entidad, pues la Salud de los chiapanecos es una prioridad para el gobernador Manuel Velasco. Durante su recorrido de inspección explicó que el nosocomio brindará servicios de neurocirugía, cardiología, traumatología, rayos X con fluroscopía y mastografía, entre otros, para atender a habitantes de Acacoyagua, Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mazatán, Metapa, Villa Comaltitlán, Suchiate, Tuxtla Chico, Unión Juárez y Tapachula, entre otros municipios. Contará con 120 camas para ginecología y obstetricia, pediatría, medicina interna, destinadas a cirugía y traumatología, además respaldará en atención médica a cerca de 320 mil habitantes de la zona. Además contará con atención de primer nivel, equipamiento de tecnología de última generación, así como los recursos humanos y materiales necesarios para proteger y cuidar la salud de más chiapanecos. Cabe señalar que esta obra busca consolidarse como una Unidad Médica Hospitalaria con capacidad resolutiva para población urbana, rural, dispersa o de difícil acceso, que ofrezca servicios de atención médico-hospitalarios durante las 24 horas, todos los días del año. CON MURO DE CONTENCIÓN, SE PREVIENEN RIESGOS EN COLINAS DEL REY: HABITANTES * Afirman que la obra instruida por el edil Neftalí Del Toro evitará deslaves en la zona, beneficiando a un número importante de familias.
Tapachula Chiapas, 5 de septiembre de 2017.- Al comprobar los avances en la construcción de un muro de contención en la Calle Virreyes, entre Prolongación de la Central Norte y Calle Paseo Real, familias de “Colinas del Rey”, afirmaron que la obra instruida por el edil Neftalí Del Toro Guzmán, protege la vida de la población, al disminuir la posibilidad de deslaves que se presentaban con anterioridad. La construcción de dicha obra, beneficia de forma directa a más de 3 mil 544 habitantes, con una inversión aproximada de 4 millones 740 mil 133 pesos, consistentes en 2 mil metros cúbicos de muro de contención a base de gaviones, mil 337 metros cúbicos de geotextil, relleno con material mejorado, muro de mampostería, entre otras especificaciones que garantizan la calidad del trabajo realizado. Para la señora Alejandrina Domínguez González, el trabajo realizado en dicho lugar representa la tranquilidad de quienes habitan en la zona, ya que el riesgo por deslave era latente, principalmente en la temporada de lluvia, que es cuando la humedad reblandece el suelo, haciéndolo más propenso a dicho fenómeno. “Si ustedes recuerdan cuando se deslavó se fue parte de la vialidad, por eso nos da gusto ver que los trabajos ya se están haciendo más rápido y van bien, esto habla bien del gobierno del Torito, por eso estamos contento”, aseveró. Cabe mencionar que personal de la Secretaría de Infraestructura Municipal, supervisa los procedimientos técnicos y materiales en dicha obra, con el objetivo de garantizar la calidad y durabilidad de los trabajos en beneficio de los tapachultecos. INAUGURA MANUEL VELASCO AULAS EN LAS ROSAS • Antes, las niñas y niños recibían clases en una galera de madera con techo de lámina; ahora cuentan con un espacio digno: MVC • Benefició con uniformes, mochilas y útiles escolares en Las Rosas y Socoltenango
El gobernador Manuel Velasco Coello entregó aulas nuevas y espacios rehabilitados a estudiantes del municipio de Las Rosas, a fin de dignificar los planteles educativos y que más niñas y niños acudan a clases en mejores condiciones. Junto al secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos; el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa (Inifech), Eduardo Zenteno Núñez y la presidenta Municipal, Blanca Aroli González García, el mandatario destacó la importancia de mejorar más escuelas de Chiapas, siempre trabajando en unidad con el magisterio. “Vamos a seguir apoyando a nuestras niñas y niños en un trabajo conjunto con las y los maestros, tenemos que trabajar unidos a favor de la niñez”, manifestó. En su recorrido por las instalaciones de la primaria "Agustín de Iturbide", el Gobernador detalló que antes el profesor Mauro Hernández Vázquez daba clases a sus alumnos de quinto grado en una galera de madera con techo de lámina y piso de tierra; sin embargo, hoy lo hace en una nueva aula didáctica donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se da en un entorno agradable. En este sentido, el maestro Mauro Hernández reconoció el apoyo que el Gobierno del Estado dio a dicho plantel, “agradezco señor Gobernador su presencia en esta humilde escuela; con la construcción de esta aula y remodelación de los otros salones es bastante el beneficio para nuestro alumnado, ya que anteriormente prestaba mis servicios en una galera, y ahora, al iniciar este ciclo escolar, nos pasamos a este salón que hace que la estancia en la escuela sea grata y segura”. Posteriormente, se dirigió al jardín de niños “Gregorio Torres Quintero” donde se remozaron dos aulas que se encontraban deterioradas y se construyeron otras dos, la plaza cívica y un domo de usos múltiples. Cabe mencionar que tanto en Las Rosas y como en el municipio de Socoltenango, el mandatario entregó mochilas, útiles y uniformes a estudiantes, lo cual ayuda a que asistan a la escuela en circunstancias equitativas y representa un ahorro en los hogares. Finalmente, el jefe del Ejecutivo aseguró que garantizar que los espacios educativos sean adecuados para el correcto aprendizaje, es parte de su compromiso hasta el último día de su administración; asimismo, dijo que las madres y padres de familia, el magisterio, la niñez y juventud, tienen en su gobierno a un aliado que trabaja para fortalecer la infraestructura y la calidad educativa.
MESA DE DIÁLOGO CON OCEZ-REGIÓN CARRANZA SIGUE AVANZANDO ▪ El gobierno de Manuel Velasco privilegia el diálogo como la mejor vía para encauzar, por las vías legales e institucionales, la solución de añejas demandas: Gómez Aranda
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno, mantiene abierta una mesa de diálogo institucional, mediante la cual se atienden diversos planteamientos expuestos por la Organización Campesina Emiliano Zapata-Región Carranza. Al respecto, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que en reunión con integrantes de la OCEZ-RC y representantes de organismos defensores de Derechos Humanos, se revisaron avances de diversos temas del orden social, mismos a los que se dará seguimiento con un calendario de trabajo. El funcionario estatal explicó que entre las solicitudes presentadas por la organización destacan: atención a la salud, fortalecimiento de infraestructura educativa, vivienda, campo y transporte, las cuales están siendo atendidas en las instancias correspondientes. Gómez Aranda reiteró el compromiso del gobierno de Manuel Velasco de seguir privilegiando el diálogo como la mejor herramienta para encontrar soluciones a las necesidades de las y los chiapanecos y que cualquier inconformidad, por difícil que esta sea, tiene cauces institucionales para su debida atención. También destacó la importancia de respetar la Ley, en donde subrayó que todos estamos obligados a respetar los derechos de los demás, “vivimos en una sociedad de derechos; ninguna demanda, por legítima que sea, puede estar por encima de la Ley”. A esta reunión asistieron el vicario de Paz y Justicia de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Fray Gonzalo Ituarte Verduzco; el presidente de Servicios y Asesoría para la Paz, Miguel Álvarez Gándara; el visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en San Cristóbal de Las Casas, Adán Domínguez Gómez; la integrante de Amnistía Internacional Grupo 67, Marcela Ozuna y el coordinador Operativo de SERAPAZ, Mario Ruiz Mendoza. Asimismo, por el Gobierno del Estado: la fiscal de Coordinación de la FGE, Susana Palacios García; el subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos, Jorge Utrilla Robles; la directora de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Leticia Montoya Liévano; el director de
Concesiones y Autorizaciones de la Secretaría de Transporte, Juan Francisco Plaza Quevedo y el secretario Técnico del Inifech, Albert Hernández Castellanos, entre otros funcionarios. CELEBRA COBACH 11-SAN CRISTÓBAL 31 AÑOS DE SERVICIO - Valoración y compromiso institucional a favor de la juventud de Chiapas
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) plantel 11-San Cristóbal de Las Casas, cumplió 31 años de servicios y lo celebró con la participación de la comunidad escolar mediante un programa alusivo, cívico y cultural. Por tal motivo, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, reconoció la importancia de este centro educativo para la formación integral de los jóvenes, lo cual abona al desarrollo regional y del estado al egresar bachilleres preparados y comprometidos con su comunidad. Asimismo, destacó el desempeño de los docentes, administrativos y del director, así como del personal de la Coordinación del Cobach Zona Altos y padres de familia, lo cual es una aportación conjunta que hace de este plantel uno de los más importantes de la entidad. El plantel 11-San Cristóbal de Las Casas inició sus labores gracias a la generosidad de la Escuela Normal “La Enseñanza”, la cual facilitó sus instalaciones para la atención de los primeros 160 alumnos. A partir de 1991, el plantel hizo uso de instalaciones propias donde actualmente cuenta con una matrícula estudiantil de dos mil 100 estudiantes. Cabe destacar que el Cobach cuenta con 337 planteles, la Coordinación Altos atiende a 42 de ellos; y en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, se ubica además el plantel 58-San Cristóbal Norte.
martes, 5 de septiembre de 2017
LAS NACIONALES
MÉXICO LAMENTA CANCELACIÓN DE DACA; ACTUARÁ POR LA VÍA DIPLOMÁTICA (Entrevista) Septiembre 5, 2017
El Gobierno de México lamentó la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien determinó dar por finalizado el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). A través de un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó la preocupación por la incertidumbre que a partir de ahora enfrentarán miles de jóvenes nacidos en México. Precisó que aunque la determinación de la política migratoria en los Estados Unidos de América corresponde exclusivamente a los estadunidenses y a sus instituciones. El embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez Fernández, aseveró que tras la cancelación del DACA, los “dreamers” están en una situación de incertidumbre jurídica, por lo que es imprescindible encontrar una solución legislativa. “Nos estamos concentrando para que en el ámbito de lo que son las facultades diplomáticas que tenemos y respetando el marco legal de Estados Unidos, se logre esa legislación que les dé una situación jurídica estable y definitiva a todas esas personas”.
En entrevista para el programa “José Cárdenas Informa”, dijo que alrededor del 78 por ciento de los dreamers son mexicanos (622 mil de 800 mil jóvenes) y al cancelar este programa se urgió a legisladores de ambos partidos a que haya un nuevo marco legal en la materia. Respecto a la intención de la Casa Blanca de utilizar a los “dreamers” como una moneda de cambio para hacer lo del muro fronterizo, Gerónimo Gutiérrez Fernández precisó que es una posibilidad que no se debe descartar, por lo que “sería ingenuo pensar que ese escenario no pueda ser lo que está ocurriendo. Es perfectamente factible”. Sin embargo, reiteró que independientemente de cuáles sean las razones, México debe proteger a los “dreamers” y que darles una solución legislativa. “QUE ANAYA DEJE DE ENGAÑAR A LA SOCIEDAD”: PRI Septiembre 5, 2017 Nacional,
Enrique Ochoa Reza, dirigente nacional de PRI, destacó que la disputa por el “pase automático” con el que el procurador Raúl Cervantes se convertiría en el Fiscal General de la Nación, es obra de Ricardo Anaya, líder del PAN, quien busca ocultar el inexplicable enriquecimiento que presenta a lo largo de su carrera política; asimismo, lo llamó a aclarar su declaración 3 de 3 y dejar de engañar a la sociedad. El priista recordó que hace menos de un año el PAN respaldó a Raúl Cervantes para ser el encargado de la procuración de justicia en el país, tiempo en el que Anaya ya era presidente del blaquiazul, periodo donde no se objetó el nombramiento y “su partido lo votó a favor”. Hoy Ricardo Anaya se desdice, anteponiendo sus fines personales a los de su país, el protagonismo de Ricardo Anaya de querer ser juez y parte al mismo tiempo, de tener dos cachuchas a la vez, la del presidente del partido y la de aspirante a candidato, y que no le queda bien ninguna de las dos”, comentó Ochoa Reza. Es evidente que Ricardo Anaya busca confundir a la opinión pública; Anaya se sacó de la manga el tema de la Fiscalía General cuando vio que los medios de comunicación cuestionaron su enriquecimiento inexplicable, Anaya le huye a la explicación que le debe al pueblo de México sobre su falsa declaración 3 de 3; Anaya le huye a la explicación que le debe al pueblo de México sobre los 53 millones de pesos que obtuvo por la venta de un activo industrial y que nunca declaró; Anaya le huye a explicar el origen y la parte que le corresponde de una fortuna inexplicable de al menos 308 millones de pesos”, agregó.
Fuente: Excélsior SE ENTREGARÁ PAQUETE ECONÓMICO 2018 EN TIEMPO Y FORMA: MEADE Septiembre 5, 2017
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, aseguró que entregará el paquete económico 2018 este viernes en tiempo y forma, pese a que todavía no se haya instalado la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados. “Nosotros entregaremos el paquete en tiempo y forma; se entregará el viernes, cómo está Constitucionalmente contemplado y estamos ciertos que el Congreso encontrará alguna forma en el diálogo, en el acuerdo de construir un mecanismo que vaya permitiendo su procesamiento”, dijo en entrevista en el marco de la inauguración de la exposición “Creatividad José Gordillo”, en el antiguo palacio del Arzobispado. Consideró que sería muy positivo que para ese día ya se haya resuelto el tema de la Mesa Directiva. Pero aseguró que la SHCP está lista para cumplir en tiempo y forma. “Estaremos atentos al llamado de la Cámara para presentarlo a la Cámara como estamos obligados a hacerlo para acompañarlos en el análisis”, manifestó. Fuente: El Universal SEDESOL: ¿DÓNDE QUEDÓ EL DINERO PARA LOS MÁS POBRES? Septiembre 5, 2017
La Secretaría de Desarrollo Social, entonces encabezada por Rosario Robles, tenía en 2013 un presupuesto de 555 millones de pesos para repartir 500 mil paquetes de alimentos, camisetas, gorras y para difundir la Cruzada Nacional contra el Hambre, estrategia recién creada por el gobierno para combatir la pobreza extrema.
Los apoyos debían llegar a las familias con pobreza alimentaria que, desde abril de 2013, se unirían a la Cruzada y cuyos hogares están en las zonas marginadas de 11 estados, entre ellos Campeche, Guerrero, Yucatán y Chiapas. Sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmó que solo se entregó el 7% de las despensas que supuestamente se habían comprado. Tampoco hay constancia de que los programas y beneficios restantes hayan llegado a los más pobres. Únicamente hay pruebas de que la Sedesol pagó por los servicios. Este desvío se concretó gracias a la firma de convenios entre esta secretaría y las universidades autónomas de Morelos y Estado de México, que sirvieron de intermediarias. En la Cuenta Pública de 2013 y 2014 se reportaron diez convenios con esas dos universidades por un monto de 2 mil 224 millones, que debían destinarse a ampliar la cobertura de programas sociales, mejores servicios en las zonas más rezagadas del país o combatir la pobreza. Las universidades, que no dieron ningún servicio y únicamente se prestaron para la operación, “solo” se quedaron con una comisión de 215 millones 446 mil pesos. Pero el resto del dinero, poco más de dos mil millones de pesos, se lo entregaron a 20 empresas, 19 de ellas con un ramillete de irregularidades por las que deberían estar inhabilitadas para recibir contratos públicos, según lo que marca la ley. Durante varios meses, Animal Político y MCCI se dieron a la tarea de visitar las oficinas de esas empresas en seis estados, buscaron a los socios en las direcciones registradas y recabaron información oficial del SAT y la Secretaría de Economía. La investigación arrojó que los recursos se entregaron a tres empresas fantasma, catalogadas así por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en 2015; a otras tres que están bajo investigación del mismo SAT por presuntas operaciones irregulares; a seis que no cumplen con un requisito indispensable para operar —el registro ante la Secretaría de Economía—; a una cuya oficina fue desmantelada apenas se recibió el dinero; a otra que no fue localizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) —que reportó como domicilio para sus operaciones uno que no corresponde a su sede—; a una que tiene una oficina virtual de la que no existe registro de que pueda realizar servicios; a otra que es un despacho contable sin personal o infraestructura, y a tres más que tienen un objeto social que es completamente distinto al servicio que debían dar. Solo una es legal. La Sedesol, sin embargo, se declaró “satisfecha” con los servicios recibidos a cambio de 2 mil 224 millones de pesos y no consideró irregular el sobreprecio que implicó el cobro de más de 220 millones por parte de las universidades a cambio de nada ESGER: El sospechoso mayor Si bien en este proceso participaron 20 empresas, hay una que destaca: ESGER Servicios y Construcciones S.A. de C.V., que solo cuenta con un pequeño despacho contable ubicado en
la Ciudad de México, y que recibió los recursos destinados a combatir el hambre sin firmar un solo contrato o realizar algún servicio. ESGER fue creada en 2011 para ofrecer servicios de construcción, según el acta constitutiva con folio 438926-1. Sus oficinas están en un edificio oscuro de la colonia Nápoles, en la Ciudad de México, cuya entrada es fácil de franquear, porque no hay recepcionista ni señal de que sea la sede de una empresa con contratos millonarios. Los accionistas son Esteban Cervantes, que tenía 25 años cuando fundó la empresa, y el contador público Gerardo Casas. Ninguno fue localizado en las tres visitas realizadas a la empresa. Tampoco atendieron las llamadas telefónicas que se hicieron a lo largo de dos semanas. También se les buscó en sus domicilios particulares. Esteban Cervantes registró como su casa el domicilio de una empresa llamada RAGER, en la colonia Navidad, en la que en realidad fue empleado en 2013. Ahí declararon que no han vuelto a saber de él desde entonces. Gerardo Casas asentó como domicilio un edificio en Cuajimalpa, donde los vecinos dijeron que no lo conocían. De acuerdo con la declaración de impuestos que la empresa realizó ante el SAT en 2013, de la que Animal Político y MCCI tienen copia, ESGER solo declaró ese año ingresos por 408 millones de pesos y reportó gastos por 407 millones de pesos. Pero “olvidó” declarar el dinero que recibió de la Sedesol: 698 millones. El mecanismo que involucra a ESGER es enredado: el primer paso fue la firma de tres convenios entre Sedesol y las universidades autónomas de Morelos y del Estado de México por mil 385 millones de pesos, en 2013. El objetivo de estos convenios era “sensibilizar” a las comunidades sobre la alimentación sana, instalar ventanillas de atención para jornaleros, distribuir material en zonas marginadas y “eficientar la operación a través de la automatización de procesos”. Las universidades se quedaron con 102 millones 745 mil pesos de comisión y se desentendieron de los convenios. Subcontrataron a 11 empresas para supuestamente dar los servicios. Las empresas contratadas fueron Servicios Administrativos Zulma, Inteligencia y Tecnología Informática, Symmetrix Architecture, Grupo Comercializador Cónclave, Advanced Computer Knowledge, Prodasa, Dumago Systems, Meve Soluciones, Evyena Servicios, S&C Constructores de Sistemas y Asesorías Nacionales Expanders. Las 11 empresas están entre las que tienen irregularidades: tres fueron catalogadas como fantasma por el SAT en 2015, seis no tienen antecedentes ante la Secretaría de Economía y dos más ya fueron desmanteladas. No todo el dinero se quedó en estas empresas. Cinco se quedaron con una comisión y, a su vez, “contrataron” a ESGER Servicios y Construcciones S.A. de C.V. Sin embargo, la
Auditoría Superior de la Federación confirmó que esta última empresa no dio ningún servicio y solo se quedó con el dinero. En otro caso, una empresa más, llamada Evyena, también le dio el dinero a ESGER, pero antes se lo envió a otra empresa intermediaria, que también se quedó con una comisión: Consolidación de Servicios y Sistemas Administrativos, que a su vez se lo entregó a ESGER. Es decir, el dinero dio tres y cuatro vueltas hasta que quedó en manos de ESGER Servicios y Construcciones S.A. de C.V. Al ser consultada por estas irregularidades ocurridas entre 2013 y 2014, la Secretaría de Desarrollo Social se deslindó de las contrataciones e informó el pasado 30 de agosto que, al firmar convenios con las Universidades, éstas declararon que contaban “con la capacidad para colaborar en los tres proyectos en los términos y porcentajes señalados en cada uno de los anexos técnicos recibidos”. La Sedesol añadió que “los actos celebrados con la administración pública se presumen de buena fe, sin que puedan exigirse mayores requisitos de los que marque la ley”. Es decir, según la dependencia, la carta del rector de la universidad afirmando por escrito que la institución educativa contaba con la capacidad para cumplir con los contratos es suficiente para deslindarse de las irregularidades que derivaron de los convenios firmados: la violación a la Ley de Adquisiciones con la subcontratación de empresas que realizaron el 92% de los servicios, el hecho de que no hayan dado los servicios para las que fueron contratadas y que, además, resultaran fantasma e ilegales. Una investigación del Órgano Interno de Control, que depende de la Secretaría de la Función Pública federal, dio por concluidas las averiguaciones sobre los contratos de la dependencia con la Universidad del Estado de México, pese a que no existen pruebas de que se hayan dado los servicios y de que la ASF continúa con la investigación porque el convenio derivó en presuntas irregularidades. En ningún caso las firmas de los convenios involucran a funcionarios de primer nivel. La “contratación” de las universidades se la dejan a cargo de mandos medios. Por ejemplo, los convenios de Sedesol para servicios al programa de Adultos mayores, fueron firmados por el director general de Atención a grupos prioritarios. En 2013 el puesto era ocupado por Ramiro E. Ornelas Hall y en 2014 por Héctor Eduardo Zelonka Valdés. Pero en palabras del auditor superior, Juan Manuel Portal, los titulares de las dependencias son los responsables. En ese periodo, la secretaria de Desarrollo Social era Rosario Robles y el Oficial Mayor, Emilio Zedabúa. Un concierto de 75 millones Otro ejemplo: en abril de 2013, Sedesol firmó con la Universidad Autónoma del Estado de México un primer convenio de 159 millones de pesos con tres objetivos: organizar un concierto, entregar despensas y realizar una feria con organizaciones de la sociedad civil.
La institución educativa contrató a S&C Constructores de Sistemas por 75 millones de pesos. Esa empresa organizó en abril de 2013, en la Ciudad de México, el concierto “Compartamos música, erradiquemos el hambre” de la Cruzada contra el Hambre. S&C Constructores de Sistemas se quedó con 61 millones y le entregó 14 millones a ESGER, aunque la Auditoría Superior de la Federación determinó que no existe evidencia de que ésta última haya participado en la organización del evento. Un caso similar ocurrió con las empresas Advanced Computer Knowledge y Dumago Systems Solutions, que fueron contratadas por las universidades para un servicio de “redes nutricionales”, es decir, reparto de despensas. Estas dos firmas comparten oficina en un edificio con número 162 de la calle de Liverpool, localizado entre un restaurante coreano y una tienda de helados en la Zona Rosa. Entre las dos, en un año firmaron contratos por 101 millones de pesos. De esos contratos transfirieron 52 millones de pesos a ESGER Servicios y Construcciones S.A. de C.V., aunque no existe constancia documental de los servicios que esta empresa prestó ni la razón de la transferencia. Cuando se solicitó a la Sedesol constancias de que se dieron los servicios contratados, solo entregó las facturas pagadas a las empresas Advanced Computer y Dumago como “prueba”. En la dirección de estas dos empresas, Advanced Computer Knowledge y Dumago Systems Solutions, es imposible hablar con una persona. Los accionistas, encargados de despacho o representantes legales nunca están ahí, como se confirmó tras varias visitas al domicilio. Los teléfonos están fuera de servicio. Las actas constitutivas de éstas firmas no existen en la Secretaría de Economía. Hasta Nuevo León Más casos: cuatro empresas regiomontanas —Evyena, Comercializadora Integral de Servicios Villaregia, Femexport y Grupo Industrial y Servicios Yafed— participaron en licitaciones o efectuaron trabajos con la Universidad Autónoma de Morelos por un total de 276 millones de pesos. Una quinta empresa regiomontana, Icalma Servicios y Consultoría, recibió pagos de la Universidad Autónoma del Estado de México por realizar trabajos para Fovissste. La sede de estas cinco firmas es el mismo despacho en la colonia Palo Alto en San Pedro Garza, Nuevo León, en el número 305. En una visita de campo, un joven de unos 30 años que se presenta como el encargado de la oficina confirmó que todas las empresas se encuentran en esa dirección. Aseguró que no hay más empleados y los dueños únicamente se comunican por teléfono. En esa dirección están tres empresas más —Constructora Yapo, Comercializadora Rivercruz y Constructora Bofil—, las cuales tienen investigaciones abiertas en Sinaloa, y en Monterrey, Nuevo León, por incumplimiento de contrato.
La oficina que ocupan las ocho empresas no es suficiente para colocar ni siquiera un escritorio pequeño. En horario de oficina la puerta está cerrada y solo se ven cajas con registros contables que se identifican con letreros de papel. Las cuatro empresas regiomontanas que recibieron recursos de Sedesol, vía la Universidad Autónoma de Morelos, no solo comparten oficina. También tienen la constante de que le entregaron dinero a ESGER: 81% de los 276 millones de pesos que recibieron en contratos. Todas esas transferencias fueron detectadas por la ASF durante los peritajes que se realizaron durante las auditorías forenses. Se revisaron las cuentas y las transferencias de las empresas involucradas en las presuntas irregularidades. De la última visita que el equipo de investigación de Animal Político y MCCI realizó a las oficinas de ESGER, solo se consiguió una negativa rotunda a dar cualquier tipo de información tanto de la empresa como de los accionistas. Sin registros y sin investigación Todos los convenios que firmó Sedesol con las universidades autónomas de Morelos y del Estado de México derivaron en distintas operaciones para desviar los recursos. Para un servicio de evaluación de actividades, la Autónoma de Morelos lanzó en 2014 una licitación para contratar proveedor. Solo concursaron dos empresas: Grupo Industrial Yafed y Consolidación de Servicios y Sistemas Administrativos (Consersa). La primera es una empresa fantasma y la segunda, que resultó ganadora, es investigada desde octubre pasado por el SAT por hacer operaciones ilegales. El 9 de octubre de 2014, la misma universidad entregó 158 millones de pesos a Consolidación de Servicios. Un día después, ésta transfirió el 87% del dinero a otra empresa, Comercializadora Integral de Productos Villaregia, que también es investigada por el SAT desde septiembre 2016. Ésta última compañía, a su vez, le entregó 138 millones de pesos a ESGER Servicios y Construcciones S.A. de C.V., sin siquiera firmar un contrato. Se hacían las transferencias, pero se incumplía con los servicios. Por ejemplo, la Sedesol pagó 22 millones de pesos por “un sistema de administración y seguimiento a los programas sociales con reglas de operación del gobierno federal” que, según el convenio, debía tener un padrón de beneficiarios unificado. Lo que se entregó fue un sistema que incluyó solo el padrón del Programa de apoyo comunitario y no el de los 70 programas sociales restantes del gobierno federal. Sin embargo, la Sedesol argumentó que el sistema funcionó al momento de la entrega. A pesar de que ESGER obtuvo transferencias millonarias y que fue señalada dos años consecutivos por la ASF, no ha sido investigada por el SAT ni por ninguna otra autoridad del país. Aunque los convenios con las universidades fueron firmados por mandos medios, tanto la titular de la dependencia como el oficial mayor debían conocer de prácticas de desvío, según
dice el Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal. “Ellos no firman, pero son los responsables”. En este esquema, el oficial mayor es una figura clave: se trata del administrador de los recursos públicos y quien avala cómo se usan. En el caso de la Sedesol, durante la gestión de Rosario Robles, Emilio Zebadúa ocupó dicho cargo. Ante el Órgano Interno de control la Sedesol defendió en todos los expedientes el papel del oficial mayor. Jurídicamente argumentaron que las universidades presentaron los entregables suficientes para justificar el pago. Así como lo hizo Sedesol, en la estafa con universidades públicas también participó Pemex: 3 mil 576 millones de pesos.Fuente: Animal Político martes, 5 de septiembre de 2017
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Como promesa de campaña Paco Rojas promete meter a la cárcel a Manuel Velasco, a su familia y a sus funcionarios
*También los voy a obligar a que devuelvan todo lo que se robaron, dijo
Tuxtla Gutiérrez Chis., 05 SEP.-Textualmente sostuvo Paco Rojas: “yo si me comprometo con el pueblo de Chiapas, a que si puedo participar y ganar la próxima elección del 2018” para la
sucesión del actual gobernador Manuel Velasco Coello”, “yo si voy a meterlos a la cárcel a Manuel Velasco Coello, a su familia y a sus funcionarios públicos”. Por eso no quieren que yo llegue. Pero además advirtió, no sólo me conformo con eso, sino que los voy a obligar a que devuelvan todo lo que se robaron, para que ese dinero regrese a los más pobres y marginados del pueblo de Chiapas. A través de un video publicado en redes sociales, el político y activista Francisco Rojas Toledo molesto por el acoso del gobierno del verde ecologista Manuel Velasco dijo que hace dos años aproximadamente me demandaron por “lavado de dinero” y “extorsión”, y quien representa a los demandantes es el “abogado” Florencio Madariaga Granados. Recordó que durante dos años a pesar de estar insistiendo guardaron el expediente y gracias a mis abogados se pide un amparo y se obliga y se solicita al ministerio público se defina o si soy o no responsable, faltan 30 días hábiles, estamos esperando esa situación. Lo sorprendente, agregó, es que sobre esa misma demanda, me demandan ahora por evasión fiscal equiparada, sobre el mismo delito, entonces solicita el ministerio público orden de aprehensión en mi contra. El Juez federal del 2º distrito lo califica de improcedente, dice que no es competencia y lo regresa a México. “Este es un mensaje claro, me quieren callar, me quieren intimidar, me están presionando para que yo me calle”, sostuvo Paco Rojas. Aquí hay dos cosas, expuso el también ex presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, la primera es que crear una demanda penal para que no participe en el próximo proceso electoral del 2018, y dos que por miedo me quede callado, “me queda claro que esa es la intensión del gobernador Manuel Velasco Coello. Paco Rojas le respondió al tercer gobernador responsable de manera directa de la grave crisis político, financiero y social que ha provocado el estancamiento progreso y desarrollo de la entidad por el cual Chiapas es el estado a nivel nacional más pobre con el menor índice de Desarrollo Humano (IDH), que Manuel Velasco Coello “es lo peor que le ha pasado a Chiapas”. “Para Mi Velasco Coello sique siendo ineficiente, mediocre, incapaz y altamente corrupto, y lo voy a seguir diciendo si mi libertad o mi vida estoy dispuesto son necesarias para que cambie Chiapas”, estoy dispuesto a dar, señaló el ex candidato a la presidencia municipal por Tuxtla Gutiérrez, en el 2015, que por cierto ganó pero que le robaron el triunfo. Reconoció que este gobierno no quiere que paco Rojas participe en la sucesión gubernamental del 2018, porque ni María Elena Orantes, ni Placido Morales Vázquez, ni Rutilio Escandón Cadenas, ni Roberto Albores Guillén, ni Eduardo Ramírez Aguilar, ni Luis Armando Melgar Bravo o Zoé Robledo Aburto o cualquier otro que se están anunciando por todos lados, dicen lo que “voy a decir yo”.
Reiteró “yo si me comprometo con el pueblo de Chiapas, a que si puedo participar”, “yo si voy a meterlos a la cárcel a Manuel Velasco Coello, a su familia y a sus funcionarios públicos”. Por eso no quieren que yo llegue. Pero además advirtió, no sólo me conformo con eso, sino que los voy a obligar a que devuelvan todo lo que se robaron, para que ese dinero regrese a los más pobres y marginados del pueblo de Chiapas. Por eso me quieren callar, pero estoy decidido a llegar hasta las últimas consecuencias y Francisco Rojas Toledo le mando un mensaje a Manuel Velasco Coello, “no voy andar con guaruras, voy a caminar en las calles solo como lo he hecho siempre por si me quieren buscar no se esfuercen mucho en localizarme, no voy a huir, aunque me avisen que ya me van a detener, aquí me voy a quedar, concluyó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Si imponen a Cervantes como fiscal, modificaríamos la ley para removerlo: AMLO en EU Por J. Jesús Esquivel
Washington, 05 SEP (apro).-Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, advirtió que si gana la Presidencia en las elecciones de 2018 y el actual mandatario, Enrique Peña Nieto, impone al hoy procurador general de la República, Raúl Cervantes, como fiscal general de la nación, pedirá al Congreso de la Unión cambiar la ley para removerlo. “Si se impone, esto va a ser motivo para llamar a que se tenga mayoría en el Congreso, modificar la ley y remover al fiscal impuesto”, declaró el tabasqueño en Washington, durante un foro organizado por los centros académicos y de análisis político Diálogo Interamericano y Woodrow Wilson Center. Ante unas 250 personas que llenaron un auditorio en el edificio Ronald Reagan, el líder de Morena enfatizó que Cervantes Andrade no tiene autoridad moral para ser nombrado Fiscal General de la Nación por un plazo de nueve años, como pretende el gobierno de Peña Nieto. “Espero que se rectifique, que se retire la candidatura del actual procurador porque no tiene consenso. Hay protestas de varios sectores por esa designación y no tiene autoridad moral quien va a ejercer este cargo y no tiene utilidad para México”, resaltó.
Posteriormente, en conferencia con los corresponsales mexicanos acreditados en Washington, el dos veces candidato a la Presidencia de México fue cuestionado sobre la noticia de que el procurador Cervantes posee un automóvil de lujo de la marca Ferrari, que registró en el estado de Morelos con la dirección de una casa de interés social para evadir el pago de tenencia. “Es una vergüenza el que sean tan frívolos y ridículos… En México, manejar un carro así es ofensivo, más si se trata de un político y un servidor público. Realmente es un agravio a los mexicanos en un país donde hay tanta pobreza, tanta necesidad”, destacó el aspirante presidencial por tercera ocasión consecutiva. Como propuesta para ser titular de la Fiscalía General de la Nación, López Obrador consideró que Tatiana Clouthier -hija de Manuel Clouthier y simpatizante morenista- sería buena candidata “porque es honesta, integra e independiente”. “No nos vamos a pelear con EU” En el foro organizado por los dos centros académicos, López Obrador presentó lo que llamo su “Proyecto de Nación 2018-2024”, con el cual prometió “acabar con la corrupción”. Dijo: “Nada ha dañado más a México que la deshonestidad. El principal problema de México es la corrupción”. El exjefe de gobierno capitalino habló de llevar a cabo acciones para incentivar el crecimiento económico, social y educativo en el país. Entre sus planes de gobierno subrayó el instrumentar cambios a las políticas energéticas impuestas por Peña Nieto; por ejemplo, hacer “revisiones a los contratos firmados con empresas extranjeras” para su participación con capital en el sector petrolero. También indicó la necesidad de construir dos plantas refinadoras de petróleo y modernizar las seis que ya se tienen. “Respetaremos los contratos suscritos, pero los revisaremos”, dijo López Obrador. A su vez, apuntó que bajo su administración pondría fin a la “guerra contra el narcotráfico” que solo ha dejado un saldo de miles de muertos en todo el país. “Se va a detener la guerra, vamos a cambiar la estrategia irracional que se ha venido aplicando desde hace 10 años”, puntualizó el dirigente de Morena. Acotó que, por la lucha militarizada contra el narcotráfico que se instrumentó en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y que emuló Peña Nieto, en México se registran todos los días 68 homicidios dolosos. El aspirante presidencial comentó además la necesidad de trabajar con el gobierno de Estados Unidos para que colabore con México en el combate al trasiego de drogas y el crimen organizado, pero enfocándose a enfrentar la problemática de demanda y consumo de narcóticos por parte de la sociedad estadunidense.
“Vamos a detener la guerra y a buscar la paz”, aseguró y aclaró que no buscará enemistarse con el gobierno de Donald Trump. “No nos vamos a pelear con Estados Unidos”, dijo. Lo que se pretenderá en la relación bilateral, detalló, es el diálogo y cooperación con respeto a la soberanía y con la determinación de crear proyectos de desarrollo económico que beneficien a las dos naciones. En la sesión de preguntas y respuestas durante el foro, a López Obrador le preguntaron por qué no criticaba al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro. “No tengo relación con el gobierno venezolano”, respondió. Luego, afirmó que Peña Nieto “está propagando un temor infundado” en México de que si él gana las elecciones presidenciales de julio de 2018 “México será como Venezuela”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Aumenta la cifra de delitos de alto impacto en Chiapas Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 SEP (apro).-Organizaciones civiles que monitorean el Índice de Seguridad revelaron que se incrementó el número de delitos de alto impacto en la entidad, principalmente el robo a negocios y robo de vehículo. El Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C., y Chiapas LigaLab Ideas que Unen AC dieron a conocer este martes el reporte sobre incidencia delictiva correspondiente al segundo trimestre de 2017, que consiste en un ejercicio de análisis de los principales índices delictivos en el país, el estado de Chiapas y los 10 municipios con población mayor a cien mil habitantes. Esos municipios son: Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Chiapa de Corzo, Chilón, Las Margaritas, Ocosingo, Palenque, San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Villaflores. Los delitos que se analizaron son: homicidio doloso y culposo; secuestro; extorsión; robo con violencia, a vehículos, negocios, casa-habitación y transeúntes; y violación sexual. El análisis parte del ámbito nacional al municipal y comprende el periodo del 1 de abril al 31 de junio de 2017. La información se comparó con los datos históricos del mismo
lapso de tiempo en los años 2016 y 2015, descargada del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el 21 de julio pasado. Según el reporte, a escala nacional, junio de 2017 ha sido el mes con el mayor número de homicidios dolosos desde que empezó a registrar ese delito, en 1997. De acuerdo con Eduardo Flores, del organismo civil local, lo anterior no sólo pone de relieve el alarmante estado de inseguridad en el país, sino que invita con urgencia a generar esfuerzos provenientes de todos los sectores sociales para revertir esta situación, que de manera transversal afecta a todas y todos los mexicanos. Explicó que a escala estatal el número de homicidios dolosos se incrementó 15.60% respecto del mismo periodo de 2016. Y de abril a junio de este año, apuntó, la tasa de violación sexual en los 10 municipios más grandes de Chiapas es de 4.90 registros de violación por cada 100 mil habitantes, tasa 13.60% mayor a los 4.32 registros por cada 100 mil habitantes registrados en 2016. El municipio que presenta la tasa de registros por violación más alta en el segundo trimestre de 2017 es San Cristóbal de las Casas, con 7.06 denuncias por violación por cada 100 mil habitantes, seguido de Tuxtla Gutiérrez, con una tasa de 6.84 en el mismo período y año. La tasa nacional es de 2.73. En lo respectivo al robo a negocios a escala nacional, durante el periodo abril-junio de 2017 se registró la segunda tasa más alta desde 1997. En el estado de Chiapas ese delito, en ese mismo periodo, también tuvo la segunda tasa histórica más alta desde 2009, superada solamente por el trimestre anterior comprendido entre enero y mayo de este año. En el caso particular de Tuxtla Gutiérrez, la ciudad presenta incrementos en sus tasas en seis de los diez delitos analizados: secuestro, extorsión, robo de vehículos, robo a casa habitación, robo a negocio y violación sexual. Ante estas cifras, los integrantes de los Observatorios manifestaron la necesidad de implementar estrategias de seguridad pública, así como realizar un análisis profundo que permita entender las causas estructurales de la inseguridad en el estado y combatirlas. El objetivo de los reportes y su difusión es que tanto autoridades como la ciudadanía pueda, con base en estos datos, implementar políticas públicas o acciones que ayuden a disminuir la incidencia de delitos, concluyeron.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Gobierno de Peña, marcado por la represión y 106 defensores de derechos humanos asesinados: Red TDT Por Mathieu Tourliere
Ciudad de México, 05 SEP (apro).-En lo que va del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, 106 defensores de derechos humanos han sido asesinados -30 de ellos tan sólo en los primeros siete meses de 2017-, mientras que 81 fueron víctimas de desaparición forzada y mil 37 sufrieron alguna agresión, reveló un informe publicado hoy por la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (TDT). De acuerdo con este documento, las fuerzas de seguridad estatales y federales fueron responsables de siete de cada 10 violaciones a los derechos humanos de los defensores registradas. Pero los agresores también vistieron de civil: el informe identificó grupos de choque, empresas privadas, medios de comunicación, bandas de la delincuencia organizada y caciques locales. Dos de cada 10 agresiones contra defensores de derechos humanos están ligadas con megaproyectos; la mitad de las víctimas fueron defensores comunitarios o integrantes de una organización social y la tercera parte de ellas pertenecían a un pueblo indígena, según el informe. En todos estos casos, “lo que impera es la impunidad y la raíz de estos problemas es la misma impunidad, garantizada por la élite política”, deploró Fernando Martínez Ríos, secretario general de la Red TDT, durante la presentación del informe. Estimó que éste es un “sexenio marcado por la represión constante a los defensores de los derechos humanos”. Entre el 1º de diciembre de 2012 -cuando policías reprimieron las manifestaciones contra la toma de protesta de Peña Nieto- y noviembre de 2016, la Red TDT documentó tres mil 380 agresiones perpetradas contra mil 37 defensores de derechos humanos y 422 colectivos. La red, que agrupa a 84 organizaciones en 23 estados del país, señaló en su informe que esta cifra es “sólo es una muestra” de lo que muchas otras comunidades amenazadas y organizaciones viven cada día. Los integrantes de la mesa de debate insistieron en la gravedad de la situación y llamaron el Estado mexicano a tomar sus responsabilidades y proteger a todos sus ciudadanos, incluso a quienes disienten de las decisiones de sus gobernantes, entre ellas las reformas estructurales. De acuerdo con el informe, uno de cada cinco casos de agresiones documentados estuvo vinculado con las reformas energética, educativa y de telecomunicaciones, así como con las modificaciones a la ley minera.
Sara Méndez, integrante de la organización Código DH, en Oaxaca, sostuvo que, al dar preferencia a la iniciativa privada, las reformas estructurales echaron abajo los avances que generó la reforma constitucional en materia de derechos humanos, promulgada en 2011. Según la activista, detrás del argumento del “acceso al desarrollo”, las reformas abrieron el paso al despojo de tierras, lo que detonó una serie de conflictos por la defensa del territorio. Las primeras víctimas, subrayó, son las comunidades indígenas. “Durante años se olvidaron de la tierra y los territorios indígenas, pero ahora vienen con el ‘capitalismo verde’ a instalar parques eólicos sin consultar a las comunidades”, deploró. La mayoría de los casos de agresiones contra defensores de los derechos humanos fue documentada en Chiapas y Oaxaca -entidades con altos niveles de marginación y de desigualdad-, seguidos por la Ciudad de México, Guerrero y Veracruz. Con el tono diplomático al que le obliga su puesto, Jan Jarab, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), recordó -en referencia a las reformas estructurales- que la ONU considera como “anacrónica” la visión del desarrollo limitada al crecimiento económico, pues observó que esta política tendió a incrementar las desigualdades. En la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, en cambio, “el desarrollo debe ser inclusivo y culturalmente adecuado, las comunidades tienen que ser actores desde un principio, no que se les impongan proyectos cuyos verdaderos beneficiarios no son ellos sino los inversionistas”. Mecanismo limitado “En México, el gobierno se esfuerza en promover una imagen de un gobierno estable, una economía pujante, pero sabemos que no es cierto, la realidad es chocante”, estimó por su parte Carolina Jiménez, directora adjunta de Investigación para las Américas de Amnistía Internacional. De acuerdo con la investigadora, la situación de la violencia contra defensores de derechos humanos en México es particularmente grave por su expansión geográfica -ninguna entidad se salva-, por la diversidad de los agresores, y por las numerosas estrategias que utilizan para obstaculizar su labor; entre ellas, la estigmatización, las amenazas, la criminalización y la violencia. La Red TDT agrupó las más de tres mil agresiones en 302 casos. El 36% de ellos tuvo que ver con agresiones contra defensores quiénes acompañaron a colectivos o fueron criminalizados por su derecho a la protesta social y el 29% fue relacionado con la defensa de los territorios contra el despojo. Otro 16% de los casos se vinculó con protestas contra la reforma educativa y violaciones a los derechos laborales, una proporción un poco menor afectó a víctimas de la violencia y la inseguridad -entre ellas las organizaciones de búsqueda de desaparecidos-, y
un 4% se dio en el marco de la lucha por los derechos de las mujeres, de género y de las poblaciones LGBTTTI. J arab sostuvo que la falta de reconocimiento institucional de la labor de los defensores de los derechos humanos los expone a la “desprotección, el desprestigio y la criminalización”. Resaltó la importancia de que las autoridades investiguen de manera debida las agresiones para “romper el círculo vicioso de la impunidad”. Alberto Xicoténcatl, integrante de la Casa del Migrante de Saltillo, forma parte del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Durante la presentación del informe, señaló algunas de las razones que explican las fallas del mecanismo. “Se supone que el mecanismo es una herramienta extraordinaria que se debe usar cuando lo ordinario -la Policía Federal, la Secretaría de Gobernación o la Procuraduría General de la República (PGR)- falló”, dijo, pero “el mecanismo intenta retomar lo ordinario para andarle a caminar”. La mayor debilidad del mecanismo, añadió, es que se limita en proteger a individuos, pero “no está diseñado para cambiar la estructura”. La “abogada de los indios” No sólo la impunidad y las fallas del mecanismo explican las violaciones contra defensores de los derechos humanos. También se ignora a menudo la voz de los más desposeídos. La abogada Estela Ángeles Mondragón acompaña a habitantes de ejidos indígenas del pueblo Rarámuri en municipios de la Sierra Tarahumara. Su labor en defensa de los derechos humanos logró la devolución de territorios a sus dueños históricos. En las dependencias de gobierno y los pasillos de los tribunales, funcionarios se refieren a ella como “la abogada de los indios”, lamentó. “Muchos agredidos no denunciamos los delitos porque habíamos perdido la esperanza de llegar a la justicia, pero luchamos por que nuestras sentencias sean cumplidas y que nos entreguen las tierras, buscamos la justicia que nos fue negada por ser indígenas”, recordó. “Tenemos la esperanza de que alguien, algún día, nos escuche. Y que no sólo escuche la verdad que tienen los mestizos, sino también la que tenemos los indígenas”, añadió. La Sierra Tarahumara es, según el informe, uno de los lugares más peligrosos para la defensa de los derechos humanos, junto con Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Ernesto Rábago Martínez, esposo de Mondragón -también compañero de despacho-, fue asesinado el 1 de marzo de 2013. Hasta la fecha nadie ha sido detenido por ese homicidio. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Termina 2ª. Ronda de Negociaciones y el gobierno mexicano no responde si retira el capítulo agropecuario del TLCAN
Ciudad de México, 05 SEP.-El Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, lamentó que después de dos rondas de negociación entre México, Estados Unidos y Canadá para actualizar el TLCAN, no hay respuesta del gobierno mexicano sobre dejar fuera el tema de los granos básicos y las organizaciones campesinas no están presentes en los encuentros con los negociadores. A su juicio, es urgente fortalecer la producción nacional sobre todo de granos básicos como maíz, fríjol, trigo y oleaginosas y ver en el sur – sureste del país un potencial de producción pues actualmente sólo aporta un 40% de la producción alimentaria cuando en esa zona se cuenta con recursos naturales suficientes. En entrevista, el dirigente de ALCANO, precisó que en la producción de oleaginosas somos prácticamente deficitarios. En soya importamos el 98%; en sorgo se importan más de 500 mil toneladas; en trigo para la elaboración de pan se compran en el exterior 8 millones de toneladas. De ahí que a través de políticas públicas se incentive la producción de estos granos básicos, se revise y se actualice el apoyo de Procampo pues originalmente se fijó en 100 dólares por hectárea, sin embargo, nunca se dio y ahora sólo son 800 pesos por hectárea. Además es importante frenar la importación de alimentos procesados que se comercializan a través de cadenas comerciales pues a la fecha tan solo Wall Mart distribuye el 25 por ciento de los alimentos que se comercializan en el país. El comercio bilateral entre México y Estados Unidos es muy inequitativo pues mientras nuestro país importa cuantiosos volúmenes de alimentos los mexicanos sólo exportamos un 20% de los alimentos que consumen los estadounidenses. Se requiere fomentar las compras en los mercados públicos que existen a lo largo y ancho del país y terminar con el intermediarismo ya que perjudica tanto al productor como al consumidor pues fija los precios a su antojo. Raúl Pérez Bedolla dijo en ese sentido que por ello los agroempresarios de los Estados Unidos no quieren que su Presidente Donald Trump termine con el Tratado de Libre Comercio con América del Norte ya que el mercado mexicano consume todo lo que mandan incluidos los desperdicios cárnicos que no quieren ellos.
Desde su punto de vista es urgente la reordenación tanto de la producción alimentaria como del mercado interno, concluyó. (CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Anuncian develación del mural “Todo se mueve y cambia en el universo” de Robertoni Gómez
*Este es el primer mural que se exhibirá en el Musac desde su apertura y que quedará como parte de la historia de la diversidad cultural con la que cuenta develación del mural de Robertoni Gómez
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 SEP.-El próximo jueves siete de septiembre será la develación del mural “Todo se mueve y cambia en el universo”, del escultor Robertoni Gómez en el Museo de San Cristóbal de Las Casas (Musac), a las 19 horas. En conferencia de prensa, el director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), Juan Carlos Cal y Mayor Franco dijo que este mural transmite parte del tema de un movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para establecer en otro, permanente o temporalmente. Detalló, que es un honor para el Consejo contar con la participación del destacado artista, que será visto por los visitantes estatales, nacionales e internacionales en un recinto concurrido. Puntualizó que este es el primer mural que se exhibirá en el Musac desde su apertura y que quedará como parte de la historia de la diversidad cultural con la que cuenta. Por su parte, Robertoni Gómez agradeció el trabajo conjunto que se ha realizado con Coneculta para que su trabajo sea exhibido en los Museos con mayor concurrencia. Agregó que para esta develación se contará con la presencia de destacados artistas como el poeta Óscar Oliva, el escritor Javier Espinoza Mandujano y el doctor Florentino Pérez Pérez. En este sentido, el director del Musac, Ismark Kramski, señaló que se espera la asistencia de un importante público para esta develación y durante las visitas se dará explicación del mural “Todo se mueve y cambia en el universo”.
Es importante hacer mención que Robertoni Gómez es escultor originario de Villaflores y egresado de la licenciatura en Artes Visuales de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus obras más importantes son Madre tierra, escultura en arcilla refractaria de tres metros de altura instalada en Chiapas; Hombre de maíz, escultura en bronce de dos metros de altura en Villaflores y Alma mater (La malinche), mural en relieve de 18 metros cuadrados, instalado en la Universidad Autónoma de Chiapas y Voces Vivas con un relieve de 16 metros cuadrados ubicado en el Museo del Café. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Fallece José Trinidad Sepúlveda, el primer obispo de Tuxtla Gutiérrez Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 05 SEP (apro).-El obispo José Trinidad Sepúlveda Ruiz-Velasco falleció hoy en Ayotlán, Jalisco, y su cuerpo será trasladado este miércoles 6 a Tuxtla Gutiérrez, diócesis donde fungió como su primer obispo tras ser ordenado en el Vaticano, y en la que ahora descansarán sus restos. Originario de Atotonilco el Alto, Jalisco, donde nació el 30 de marzo de 1921, el prelado de la Iglesia católica mexicana falleció a causa de complicaciones respiratorias. Velasco fue consagrado obispo el 20 de mayo de 1965 y nombrado obispo el 25 de julio de 1965. Tras estar en varias diócesis del país, Sepúlveda fue nombrado obispo de la diócesis de San Juan de los Lagos el 12 de febrero de 1988, donde permaneció hasta su jubilación el 20 de enero de 1999. Este martes Fabio Martínez Casillas, arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que “por el cariño que él expresó en vida a los chiapanecos, era su anhelo descansar en tierra tuxtleca, para que siempre el pueblo al que guió como pastor y obispo orara por él, por tal motivo se le ha preparado un digno lugar en la catedral de San Marcos”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Entrega UNACH 170 mil plantas de café a pro productores ejidales de la Región Frailesca
*Fueron beneficiados 365 productores
Villaflores, Chis., 05 SEP.-La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, entregó 170 mil plantas de café de diferentes variedades resistentes a la roya naranja a productores ejidales de la región frailesca. Los docentes e investigadores del Cuerpo Académico Sistemas Integrales de Producción, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y de la Asociación Civil Manos Unidas, lograron producir plantas de café con características genéticas que las hacen resistentes a esta variedad de roya. En representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, comentó que estos resultados constatan la viabilidad de la decisión histórica que se tomó hace 40 años de implementar en Chiapas una educación agrícola superior. “Para que el conocimiento científico y el empleo de la técnica, fueran la fuerza transformadora del campo, e hiciera posible la innovación y la tecnificación agrícola de los cultivos de mayor demanda doméstica y otros de alto valor comercial como el café”, sostuvo. Indicó que esta propuesta educativa se concibió como un espacio académico, pedagógico y social, cuyo fin era y sigue siendo, la formación de profesionales del conocimiento agronómico, preparados para integrarse al mercado de trabajo y con los elementos de formación que les permitiera participar en mejores condiciones de vida y en el desarrollo de la sociedad, tal como lo están haciendo hoy. Puntualizó que a casi 40 años de haber iniciado actividades, con más experiencia y mayor integración con la comunidad, esta Facultad, avanza con los trabajos de mejora continua, en la búsqueda de alternativas que le permita mantener el status de calidad que le ha caracterizado a lo largo de su trayectoria. “Para que la educación superior sea factor de transformación social, algo en lo que todo el equipo de trabajo unachense se afana para que sus egresados, sean personas
capacitadas, que puedan servir mejor a Chiapas y a los productores del sector agropecuario”, subrayó. En este marco, el director de la Facultad, Roberto Reimundo Coutiño Ruiz, especificó que estas acciones dan respuesta a la estrategia del Plan Integral de Atención del Café impulsado por la SAGARPA y el Sistema Producto Café en el estado, el cual consiste en la renovación de cafetales. De igual manera, comentó que además de promover el desarrollo rural por ser un impacto social, económico y ambiental, la puesta en marcha de este proyecto activa tres importantes áreas: la formación integral de los alumnos, la realización de investigaciones acerca de este producto y la vinculación con el sector productivo. Esta es la segunda entrega realizada de estas plantas de cafeto tolerantes a la roya naranja que realiza la UNACH, beneficiando en esta oportunidad a 18 comunidades y un total de 365 productores de la Zona Sierra de este municipio.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Inicia en UNICACH Semana de Biología
*Con actividades académicas festejan 35 años de licenciatura en Biología
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 SEP.-En el marco de la XXXII Semana de la Biología “Del ADN a los ecosistemas”, la comunidad universitaria festeja el 35 aniversario de la licenciatura en Biología, una de las carreras pioneras de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), que ha aportado profesionistas comprometidos con el estudio y conservación de los ecosistemas. El encargado de Despacho de la Rectoría de la UNICACH, Luis Alfredo Sierra Sánchez reconoció el aporte de la licenciatura en Biología durante más de tres décadas y reconoció el trabajo que realizan en el Instituto de Ciencias Biológicas, cuyo propósito fundamental es la investigación y la docencia a nivel de posgrado y licenciatura. En la XXXII Semana de la Biología se desarrollarán conferencias magistrales, videoconferencias, cursos, talleres, concursos de fotografía y carteles, y encuentro de clanes; estas actividades permitirán a estudiantes, egresados, investigadores y público interesado intercambiar, analizar y difundir los avances realizados sobre el conocimiento de
la evolución de los seres vivos, hasta la formación de ecosistemas señaló Clara Luz Miceli Méndez, directora del Instituto de Ciencias Biológicas (ICIBIOL). Agregó que las actividades que se desarrollarán del 5 al 9 de septiembre, en instalaciones de Ciudad Universitaria, permite dotar a los alumnos de más y mejores herramientas que promuevan acciones encaminadas a la formación de escenarios sustentables. El delegado de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Chiapas, Armando Ríos Váldez al inaugurar las actividades convocó a los egresados de la licenciatura en Biología y a los jóvenes en formación, a que contribuyan con la sociedad, en este caso mediante la generación de conocimiento sobre los recursos naturales y su conservación.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Desarrolla comunidad de la Facultad de Arquitectura de la UNACH proyectos con responsabilidad social
*Destaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el aporte de esta Unidad Académica en favor de distinto sectores de la sociedad
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 SEP.-El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la calidad y la responsabilidad social de los proyectos que desarrollan la comunidad de la Facultad de Arquitectura, Campus I. Durante un encuentro con alumnos, egresados, docentes y directivos de esta Unidad Académica, Ruiz Hernández resaltó que las acciones puestas en marcha por la comunidad universitaria, tiene un impacto inmediato en distintos sectores de la sociedad. En la reunión que se efectuó en las oficinas de la Rectoría, donde estuvo acompañado por el director de la Facultad, Berzaín Cortés Martínez y el coordinador General de Innovación, Gabriel Castañeda Nolasco, expuso que el programa académico del citado plantel, responde a las necesidades del país. Al dirigirse a los asistentes que presentaron una serie de proyectos que de manera exitosa se han realizado, describió que el egresado de Arquitectura deberá ser un profesional capaz de desempeñarse como consultor, diseñador, y constructor de espacios
arquitectónicos, con sólidas bases que permitan definir, además de las necesidades humanas que demandan su intervención. En este sentido, Cortes Martínez y Castañeda Nolasco explicaron que un grupo de profesores de la Facultad de Arquitectura, como parte de la filosofía de la enseñanza “aprender haciendo”, han coordinado diversos proyectos de vinculación con los estudiantes de diferentes semestres, de los cuales se han logrado importantes premios a nivel nacional. Refirieron que entre los proyectos que se han realizado sobresalen: “La Casa del Abuelo”, diseñada y construida por estudiantes de arquitectura, con materiales de reuso, pedacería de ladrillos obtenido de las ladrilleras cercanas, madera de cimbra usadas, recopiladas de diversas obras, misma que es de bajo impacto ambiental, económica y bioclimática, que se adapta a su entorno inmediato y condiciones climatológicas. Detallaron que la Casa del Abuelo, fue una obra que se realizó en el Municipio de Chiapa de Corzo, proyecto impulsado por Integralia Humanitaria A.C y estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UNACH, en beneficio de personas de la tercera edad en condiciones de vulnerabilidad y abandono. Añadieron que otro de los proyectos más destacados fue “Muebles de Madero de Reuso”, implementado bajo los principios de reducir, reciclar, reutilizar; una propuesta de los jóvenes, quienes fueron asesorados por los académicos Mauricio Gutiérrez, Julio Farrera y Antonio Nivón. Por otra parte, se aplicó el proyecto “Un cuarto más”, donde más se necesita”, una iniciativa que permite el mejoramiento de una vivienda de personas de bajos recursos, el cual fue otro de los proyectos que se destacó a nivel nacional, logrando el segundo lugar en un concurso convocado por el INFONAVIT. De igual forma, en la reunión se mencionaron trabajos como el de Vivienda Emergente, Módulo de Estimulación Temprana, Una Casa para un Pony, Módulo para Estudiantes, Módulo para ventas, Prototipo Experimental de Vivienda, entre otros.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Recupera la policía 39 vehículos con reporte de robo
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 SEP.-El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer la recuperación de 39 vehículo con reporte de abandono y robo, al tiempo de exhortar a denunciar al número de emergencia 911. En este sentido, detalló que mediante estrategias de seguridad implementadas en los 122 municipios de la entidad, por parte de las corporaciones que integran la SSyPC, permitieron el aseguramiento de 18 unidades con reporte de robo en los años de 2002 al 2017, de las cuales 15 fueron denunciadas en distintos municipios del estado, mientras que el resto fueron hurtadas en los estados de Tabasco y Veracruz. Del total de las unidades con reporte de robo, 10 fueron halladas abandonadas y ocho restantes en puntos de control ubicadas en entradas y salidas del estado, logrando detener a quienes no acreditaron la legal propiedad, dichas personas responden a los nombres de José “N” de 41 años de edad, Rubisel “N” de 57 años, Juan Gabriel “N” de 26, Betuel “N” de 32 años, Daniel “N” de 20, Juan Carlos “N” de 33 años, Juan Daniel “N” de 23, Gabriel “N” de 21 y Alejandro Amauri de 25 años de edad. Asimismo, fueron recuperados 21 vehículos más en poblados y caminos de extravío, sin reporte de robo pero en calidad de abandono, los cuales serán investigados para determinar sino se encuentran vinculados a la comisión de un hecho delictivo. Cabe hacer mención, que los operativos de recuperación de vehículos se ralizaron en los municipios de Cintalapa, Comitán, Huixtla, Ocosingo, Ocozocoautla, Pichucalco, Playas de Catazajá, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Reforma, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez, siendo la marca Nissan la más denunciada de robo con 14, nueve Italia, tres Kenworth, dos Ford y uno de la marca Suzuki, Chevrolet, Volkswagen, Izuzu, Navystar, Mitsubishi, Chrysler, Dodge, Yamaha, Vento y Bajaj. La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, permitió que las personas, que tienen el carácter de probables responsables, se encuentren bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
LAS COLUMNAS
CARTELERA POLÍTICA 05 SEPTIEMBRE 2017 Leonel Durante López *La mejor propuesta para gobernar Chiapas, la de Paco Rojas *Julián Nazar un depredador de los beneficios del campo *Aumenta la inseguridad en Chiapas Sin tanto aspaviento, sin ponerle mucha crema a sus tacos, sin espectaculares, sin promoverse en medios de comunicación con notas pagadas y “ensalzadas”, sin adelantar los tiempos de campaña, en mi opinión el Doctor Francisco Rojas Toledo hizo la mejor oferta o propuesta de campaña, que puede jalar a miles de simpatizantes en su hipotética carrera a la gubernatura del estado para el 2018, la de meter a la cárcel a Manuel Velasco y compañía, además de obligarlos a la familia y a sus funcionarios a devolver lo robado. Paco Rojas como es comúnmente conocido les ganó la partida a todos los candidatos “light”, principalmente aquellos que llevan casi lo que va del sexenio de Manuel Velasco en campaña depredando el presupuesto estatal y ni así han logrado convencer al electorado, mucho menos al pueblo -que ya los tienen hasta la madre- con tantas promesas que no van a cumplir por los compromisos que tienen, sobre todo con los de la “mafia del poder” en el estado, esos que sólo quieren llegar al poder para enriquecerse, hacerse millonarios de la noche a la mañana con el dinero de los chiapanecos. Ninguno de los candidatos a suceder al güero Velasco, esos que gastan dinero a manos llenas en sus adelantadas campañas electorales –dinero de dudosa procedencia-, que
hablan como gobernador, que caminan como gobernador, que hablan como gobernador y que por el solo hecho de ser aspirantes, les ha dado el “síndrome del ladrillo”, pues se han mareado, rodeándose de gente nefasta y de guaruras para alelarlos del pueblo, pues solo cuando llevan concentraciones con acarreados es cuando saludan, abrazan y besan a las viejitas, después, hagan de cuenta que se encierran a piedra y lodo, que es más fácil hablar con el Papa, que con estos pelafustanes. En ese plan están los que aseguran que ya tienen amarradas la gubernatura, que son todos en orden de aparición: Eduardo Ramírez Aguilar, Roberto Albores Gleasón, Luis Armando Melgar Bravo, Zoé Robledo Aburto, María Elena Orantes, el ex senador “braguetas” Rutilio Escandón, son parte de la recua, que aunque son más de una decena, pero no son más que oportunistas que han lanzado el anzuelo para ver que pescan en este juego que es como la perinola en donde todos estos ganan y el pueblo es el que pone. Por ello, lo de Paco rojas es maravillosamente extraordinario pues es el único aspirante con valor que está dispuesto a sacar la cara por el pueblo y castigar a todos aquellos que nos han empobrecido. A través de un video difundido en redes sociales, Paco Rojas manifestó: “yo si me comprometo con el pueblo de Chiapas, a que si puedo participar y ganar la próxima elección del 2018” para el cambio del actual gobernador Manuel Velasco Coello”, “yo si voy a meterlos a la cárcel a Manuel Velasco Coello, a su familia y a sus funcionarios públicos”. Por eso, advirtió, no quieren que llegue. Pero fue más allá y la otra oferta de campaña es que de llegar a ganar la gubernatura “los voy a obligar a que devuelvan todo lo que se robaron, para que ese dinero regrese a los más pobres y marginados del pueblo de Chiapas. El ex presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, advirtió es la intensión del gobernador Manuel Velasco Coello ponerle “piedras en el camino”, como inventarle una demanda penal para que no participe en el próximo proceso electoral del 2018, y que por miedo me quede callado. Paco Rojas le respondió al tercer gobernador responsable de manera directa de la grave crisis político, financiero y social que ha provocado el estancamiento progreso y desarrollo de la entidad, por el cual Chiapas es el estado a nivel nacional más pobre con el menor índice de Desarrollo Humano (IDH), que Manuel Velasco Coello “es lo peor que le ha pasado a Chiapas”. “Para Mi Velasco Coello sique siendo ineficiente, mediocre, incapaz y altamente corrupto, y lo voy a seguir diciendo, aun este amenazado su libertad y su vida, pero dijo estar dispuesto hacer lo necesarias para que cambie Chiapas”. Paco Rojas reconoció que este gobierno no quiere que participe en la sucesión gubernamental del 2018, pero ni María Elena Orantes, ni Placido Morales Vázquez, ni Rutilio Escandón Cadenas, ni Roberto Albores Guillén, ni Eduardo Ramírez Aguilar, ni Luis Armando
Melgar Bravo o Zoé Robledo Aburto o cualquier otro que se esté apuntando para la gubernatura, dirán lo que “voy a decir”. El fantasma de la corrupción persigue a Julián Nazar Con la llegada de Julián Nazar Morales al edificio de Santo Domingo, vuelve el dinosaurio, con los colmillos retorcidos por muchos años de roer huesos de la impunidad y corrupción. Con Julián Nazar el “matatigre” renace el viejo PRI, ese que durante años se ha mantenido en el poder a través de los chanchullos, componendas, con todos los vicios habidos y por haber y reforzados con la mafia del poder. De ahí que no auguramos éxitos del hombre del “garrote”, pues no obstante que está a punto de ser el ungido por dirigir los destinos de la militancia priista todo parece indicar que Julián continuará haciéndose rico a través de los sucios negocios que mantiene con los apoyos oficiales para los hombres del campo. Julián debió hacer una pausa y dejar de engañar a los campesinos arrebatándoles los programas para hacer producir el campo, como se quejan los campesinos de Jiquipilas y Cintalapa que este adusto e insaciable por el vicio del dinero, sigue haciendo de las suyas para seguirse enriqueciéndose quintándoles a los campesinos lo que no pe pertenece. Además de los fraudes millonarios que este ha realizado en donde se ha desempeñado como funcionario, como es el caso de la Secam en donde se birló varios millones de pesos, hoy sigue de manera vil y descarada robando a los campesinos. El “mata tigre”, con el fuero de diputado federal y con el apoyo del partido más corrupto a nivel nacional y con la facilidad que tiene para bajar recursos federales como es el Programa de Apoyos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF), se burla de la necesidad de los hombres del campo, a quienes les debería entregar siete bultos de fertilizantes, sin embargo, solo les entrega tres por hectárea y los hacen firmar vales por la cantidad de mil 500 pesos. Pero eso no es todo Julián “garrote” les exige entregar por concepto de la gestión la cantidad de 300 pesos, dinero que no se sabe a dónde va a parar. Es un gran negocio que hace Julián Nazar con los campesinos de Chiapas al parecer en contubernio con el delegado federal de SAGARPA en Chiapas, Cruz Alberto Uc Hernández. Tan sólo para una parte del municipio de Jiquipilas, gestionan alrededor de ocho mil paquetes de 17 bultos, a razón de mil 500 pesos, que no se sabe a dónde son negociados por estos corruptos políticos, porque a los campesinos les dan unos cuantos, pero ellos se llevan todas las ganancias. Pero el problema no para ahí, pues los mismos campesinos se quejan de la mala calidad del producto, es una mezcla muy “chafa”, que si el fertilizantes fuera de primera calidad la producción por hectárea ya no sería de tres toneladas sino hasta del 15.
La pobreza en Chiapas se debe a lo corrupto de sus autoridades, pues si al menos entregaran los programas oficiales como debe de ser y no se los robarán, las condiciones de vida sería otra, sin embargo, estos se siguen enriqueciéndose a costa de la necesidad de los hombres del campo. Aumenta el número de delitos de alto impacto Organizaciones civiles que monitorean el Índice de Seguridad revelaron que se incrementó el número de delitos de alto impacto en la entidad, principalmente el robo a negocios y robo de vehículo. El Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C., y Chiapas LigaLab Ideas que Unen AC dieron a conocer este martes el reporte sobre incidencia delictiva correspondiente al segundo trimestre de 2017, que consiste en un ejercicio de análisis de los principales índices delictivos en el país, el estado de Chiapas y los 10 municipios con población mayor a cien mil habitantes. Esos municipios son: Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Chiapa de Corzo, Chilón, Las Margaritas, Ocosingo, Palenque, San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Villaflores. Del Montón Trabajadores del ayuntamiento capitalino adscritos a la Coordinación de Política Fiscal demandarán el cumplimiento de sus peticiones, pero la represión no se hizo esperar, por lo que están siendo objeto de persecución física, hostigamiento y cese de actividades así lo denunció la señora Rocío Orozco Marín. “La situación que quiero exponer es que desde el día veintiocho de agosto por habernos inconformado de manera pacífica al ayuntamiento municipal peleando por nuestros derechos que por ley nos corresponde como es el retroactivo, como el derecho de los servicios médicos, de vales, el pase de nóminas en tiempo y forma y nuestro desacuerdo que líderes sindicales hayan alcanzado un aumento salarial, cuando hay empleados que ganan una mínima cantidad no se les haya otorgado ningún ajuste a su salario y el haber hecho uso de nuestro derecho de manifestación es un derecho constitucional y de ese día a la fecha he sufrido acoso laboral”. * * * Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, advirtió que si gana la Presidencia en las elecciones de 2018 y el actual mandatario, Enrique Peña Nieto, impone al hoy procurador general de la República, Raúl Cervantes, como fiscal general de la nación, pedirá al Congreso de la Unión cambiar la ley para removerlo.“Si se impone, esto va a ser motivo para llamar a que se tenga mayoría en el Congreso, modificar la ley y remover al fiscal impuesto”, declaró el tabasqueño en Washington, durante un foro organizado por los
centros académicos y de análisis político Diálogo Interamericano y Woodrow Wilson Center. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos. A.C. ++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Millones de USC para Fantasmas ¿Presuntas corruptelas o robos en despoblado? Gobierno federal, obligado a explicar a la ASF Contra lo que dice la publicidad y la propaganda gubernamental, en México, si desaparecen forzadamente miles de personas, es infinitamente más fácil que desaparezcan, como entre las manos de un ilusionista, millones de dólares (en el caso, el equivalente en pesos de 192 millones), utilizando empresas fantasma (que no existen) para justificar la desaparición del dinero, como lo descubrieron en una minuciosa investigación, basados en la cuentas públicas 2013 y 2014, revisadas por la Auditoría Superior de la Federación, el diario digital Animal Político y la asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad es una empresa dedicada a la investigación de esos males que aquejan de muerte al Estado de Derecho en México. Recientemente, fue reclamada seriamente por el presidente de la república al empresario Claudio X. González, padre del dirigente de esa asociación civil, por insistir en criticar al gobierno, hablar de corrupción y no reconocer los “logros.” La historia es realmente fétida, huele y no a ámbar, como dice Don Quijote: De acuerdo con Animal Político y MCCI (información replicada por las principales agencias de prensa internacionales, por el diario El País y, en México, por el periódico Milenio), entre 2013 y 2014, el Gobierno de México desvió los mentados 192 millones de dólares a compañías inexistentes, fantasmas, que carecen de actividad. El dinero salió de diferentes organismos públicos como la Secretaria de Desarrollo Social, el FOVISSSTE, el Registro Agrario Nacional, el Banco Nacional de Obras y Pemex. En total, 11 instituciones. ¿Y a dónde fue a parar el dinero; dónde quedó? El dinero desapareció; se esfumó de la faz de la tierra. Los investigadores sostienen que hasta ocho universidades públicas sirvieron de intermediarias para el desvío, algunas tan importantes como la Universidad Autónoma del Estado de México y su par de Morelos. El esquema de desvío fue transversal al Gobierno de
Peña Nieto y afecta, sobre todo, a la Secretaría de Desarrollo Social, entonces en manos de Rosario Robles y a Pemex, en los años de Emilio Lozoya y Juan José Suárez. También afectó al Banco Nacional de Obras, cuando estaba en manos de Alfredo del Mazo, gobernador electo del Estado de México. Son, en total, 11 organismos públicos. En México, la Ley General de Adquisiciones obliga al sector público a licitar sus contratos de obras y servicios. Es decir, que la secretaría que necesita algo arma un concurso entre empresas, la mejor gana y pasa a integrar la nómina de proveedores del Gobierno. La ley permite que el sector público obvie la licitación si contrata con universidades. En vez de sacar a concurso una obra, firma un convenio con una universidad y ésta se encarga. La universidad debe realizar al menos el 51% del servicio contratado. La investigación apunta que los organismos señalados aprovecharon este recodo legal para armar un esquema de desvío de fondos multimillonario. Las universidades firmaron en esos años 73 convenios con el sector público, acuerdos que les obligaban a prestar una serie de servicios que, en muchos casos, no se dieron. En vez de eso, se quedaban una comisión y subcontrataban con empresas. En muchos casos, según los investigadores, las empresas ni siquiera existían. Y sólo por intermediar, las universidades se habrían quedado con 56 millones de dólares en concepto de comisiones. Estos 73 convenios derivaron en contratos con 186 empresas. De acuerdo al conteo de la investigación, 128 de las 186 presentaban “lagunas legales”. El Servicio de Administración Tributaria, SAT, declaró “fantasma” a 11 e investiga a nueve más por la misma razón; 28 no tienen dirección; 12 fueron desmanteladas apenas recibieron los contratos; ocho no están en las direcciones que declararon; 44 no cuentan con registro ante la Secretaría de Economía, requisito indispensable para operar; seis se dedican a temas que no tienen relación con los servicios para los que recibieron contrato y 10 más no fueron localizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), cuando las buscó para revisar su legalidad. Aunque el dinero desviado asciende a 192 millones de dólares, esas 186 empresas recibieron en total el equivalente en pesos de 429 millones de dólares en contratos. De acuerdo a Animal Político y MCCI, todos los contratos violan la Ley General de Adquisiciones. La investigación apunta que las empresas no tenían nada que ver con los servicios para los que las contrataban. Hay un caso de una compañía que vende zapatos, a la que encargaron el “rediseño” del servicio de atención del seguro social de los trabajadores públicos. En 2013, El Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, FOVISSSTE, destinó 12 millones de dólares para simplificar la burocracia de los créditos hipotecarios. Quería aligerar el proceso para que los empleados públicos accedieran al dinero con mayor facilidad. El FOVISSSTE firmó cinco convenios con la Universidad Autónoma del Estado de México. Hasta ahí todo legal. La universidad debería haber armado una propuesta para el organismo, pero en vez de eso, subcontrató parte de
los trabajos con Interamericana de Negocios y Comercio, que se dedica, según su acta constitutiva, a la venta de zapatos. También contrató a tres empresas, investigadas por el SAT por operaciones irregulares. Y a otras tres que no están registradas ante la Secretaría de Economía. En 2013, la Auditoria Superior de la Federación concluyó que no había pruebas de que los trabajos se hubieran realizado. Petróleos Mexicanos, Pemex, firmó 39 de los 73 convenios con seis universidades del sur de México. La paraestatal repartió decenas de millones de dólares entre los centros, que estos a su vez, después de agenciarse la comisión, transfirieron a empresas. Según la investigación, algunas ni siquiera existían. ++++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + En Chiapas no hay dinero: Y, ¿el derroche?... + Emilio Salazar, “los puntos sobre las íes”… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. EL GASTO EXCESIVO DE ENOC HERNÁNDEZ… Una de las quejas más socorridas por el gobierno verde de MANUEL VELASCO COELLO en Chiapas es la de ¡NO HAY DINERO!, una cantaleta que ya nadie les cree porque son infaustos los suntuosos gastos que hacen en cosas superfluas y a veces hasta aberrantes. Pero en esa sintonía del decir y hacer hay una gran incongruencia e hipocresía –por ejemplo, que no son los únicos casos— los excesivos gastos que los alfiles del GÜERO VELASCO hacen en una campaña política demasiado costosa y anticipada. En pasada entrega de esta columna ÍNDICE… relacioné a muchos de los “Caballos de Troya” a los que le apuesta el gobernador chiapaneco para la disputa y sucesión de la “Silla del Tucán”, que aun ostenta el “Niño Muerde Chiapaneco” y que en una desesperada competencia por ganar la corona del “Gran Derby Chiapas 2018”, están gastando millonadas de pesos que mucha falta hacen para otras acciones más urgentes en el desarrollo humano de la población. Así como mencioné a los que van a la cabeza de la competencia, que de ocho o diez aspirantes saldrán tres o cuatro candidatos y de ahí el próximo gobernador para el período 2018-20124, también hay que mencionar a uno muy visto en la esfera de la política aldeana que presume ser uno de los “protegidos” del gobernador MANUEL VELASCO COELLO y su mamá, LETICIA COELLO GARRIDO, el “Farandulero”, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ. Repito, a ENOC HERNÁNDEZ CRUZ solo lo pongo como ejemplo del político de esta administración que tiene un gasto presupuestal mayor al de algunas secretarías como la de
Desarrollo y Participación Social o la de Empoderamiento y Desarrollo de la Mujer, que dicho de paso, éstas han sido feudos familiares de MIGUEL ÁNGEL CÓRDOVA OCHOA y las “barbys” SASIL DORA LUZ e ITZEL FRANCISCA DE LEÓN VILLARD, respectivamente. Las denuncias en contra del “Farandulero” han sido múltiples y diversas, pues su jactancia de ser uno de los favoritos del GÜERO VELASCO y en especial de la señora LETICIA COELLO le ha permitido derrochar millones de pesos que nadie sabe de donde provienen. Hay la presunción de que le dejaron abiertas las arcas del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (ICATECH), donde ha sido director general en dos ocasiones y ha dispuesto de plazas y presupuesto para sus familiares, amigos, “aplaudidores” y cómplices en el atraco a la institución. La presunción de que es gente cercana a la mamá del gobernador y a él mismo, le ha permitido a ENOC HERNÁNDEZ, disponer de mucho dinero que llevan a la duda y desconfianza de su procedencia; lo mismo el tráfico de influencias que ha servido para allegarse muchas moscas a esa inmundicia con el espejismo del ejercicio del poder compartido. No hay que olvidar, que el mencionado “Tribilín” fue comisionado para crear el partido oficial, “Mover a Chiapas”, de donde ha entrado y salido dos veces y auto llamado “líder moral”, donde él toma las decisiones acorde con los lineamientos de los dueños de la franquicia, al puro estilo de cuando JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO fundó el Partido Orgullo Chiapas, el POCH, que ahora el GÜERO VELASCO lo transformó en “Chiapas Unido”. Actualmente son más de un millón 300 mil pesos mensuales de prerrogativas que recibe el partido “Vamos a Mover a Chiapas” –como se le denomina ahora—y que es “caja chica” del propio ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, que gasta a discreción, millones de pesos, en tres o cuatro eventos “masivos” a la semana, sin dar cuenta a nadie de “entrada y salida” de esos dineros. A partir de ese monto que recibe el partido “Podemos Mover a Chiapas” por prerrogativas o lo que supuestamente le suministra Hacienda del Estado, la pregunta es: ¿de dónde obtiene tanto dinero ENOC HERNÁNDEZ CRUZ para sufragar viajes, concentraciones masivas, sostenimiento de su asociación “Yo Quiero Tener un Millón de Amigos”; el pago de premios como “Tlatoani 2014”, “Premio Internacional Maya 2014”, el “Doctor Honoris Causa” por la Universidad Ejecutiva del Estado de México; entrega de despensas, sillas de rueda, playeras, gorras; pago de empleados, “aplaudidores”; pool de prensa que siempre le acompaña, desayunos con medios de comunicación y los lujos de su esposa DULCE GALLEGOS?. Ante esas sospechas de que algo sucio, turbio o de presuntos ilícitos graves que le dejan millones de pesos, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Electorales (FEPADE), están obligados a investigar las actividades del “Farandulero” y la procedencia de los recursos que gasta a manos llena. No es un mes ni un año, son casi seis años que “anda en esos malos pasos”, sin que nadie le llame la atención y
le ponga un alto al derroche, la desfachatez, el cinismo y las complicidades donde se presupone hay muchos cómplices… INE DEBE AUDITAR CAMPAÑAS ADELANTADAS… El pasado lunes, el diputado federal verde, EMILIO ENRIQUE SALAZAR FARÍAS convocó a un desayuno conferencia de prensa en la que fue claro en las respuestas a cada una de las preguntas formuladas por reporteros y algunos de los columnistas que estuvimos en el evento. Para empezar fue tajante: “Yo pago mis gastos y mis actividades políticas. Hay quienes hacen informes como quieren, puede y con el dinero que les dé a entender”. “Creo que la gente está cansada, harta de política y campañas, por lo que el INE (Instituto Nacional Electoral) debe limitar y auditar los gastos: qué recursos utilizaste; de donde los obtuviste y en que los gastaste”. En eso me parece bien en un país y estado como Chiapas donde la pobreza es el distintivo y sinónimo de decadencia en los estadios de vida de muchos chiapanecos. Se cuestionó ahí, el gasto, la falta de dinero en Chiapas; de la corrupción y del tráfico de influencias con lo que muchos funcionarios se han enriquecido notablemente. A eso, el Presidente de la Comisión de Enlace con los Municipios de la Cámara de Diputados señaló con claridad: “yo respondo por lo que hago y lo hago intensamente. Jamás he faltado a una sesión desde que fui diputado local dos veces y ahora como diputado federal. No hago negocios al amparo del poder y no gasto más que en acciones sociales a través de una organización que tenemos”. Le inquirieron a EMILIO SALAZAR que hay muchas irregularidades (por no decirlo de otra manera) en su partido el Verde Ecologista que hoy es gobierno. Dijo: “Sí, así me dicen: es que tu partido esto y lo otro, y les contesto que no hay que generalizar. Yo puedo responder por mí mismo y por lo que yo hago”, reiteró nuevamente. No escondió sus pretensiones políticas futuras y respondió a pregunta expresa, que sí está trabajando para ser senador de la república. ¿Presidente Municipal de Tuxtla?, se le inquirió. –No. No en estos momentos. Ya es muy difícil gobernar la capital del Estado y también muy desgastante. En otra parte de la conferencia hizo referencia a la definición del Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO sobre el próximo candidato del PRI que debe ser: “una persona con capacidad y experiencia, con muy buena imagen más allá de la popularidad, aunque tenga el 1 por ciento en las encuestas. Eso ya se gana después en la campaña”. Asintió convencido de que así debe ser, aunque señaló que “la elección del 2018 está muy complicada”, sin negar que su partido el PVEM pudiera ir nuevamente en alianza con el tricolor. En términos de dinero, que le inquirimos el gobierno siempre dice que no hay, el legislador federal explicó la tendencia que se tuvo en la pasada administración (sin mencionar a JUAN SABINES) de aumentar la plantilla laboral y por ende la nómina,
justificando de alguna manera los despidos que se han hecho en este último año; la deuda de más de 20 mil millones de pesos heredada, menos precepciones presupuestales y, lo importante, que este gobierno no ha pedido un solo préstamo. Entre que sí y que no, se le acepta su explicación porque la percepción es que en esta administración ha habido demasiados derroches y gastos dispendiosos que merecen una explicación; pero como dice SALAZAR FARÍAS, “lo primero es poner orden y eso lo debe hacer el próximo gobierno; controlar el crecimiento de la población en un país donde hay varios México, entre el norte que crece aceleradamente y el del sur sureste que se mantiene en el rezago. Por supuesto que se dieron otros tópicos que ya comentaré en venidera ocasión, como la aventura política de QUIRINO ORDAZ y la posibilidad de que “los que mecen la cuna” vean hacia el lado de EMILIO SALAZAR FARÍAS como un prospecto para “ligas mayores” por su capacidad administrativa y política, de la que tiene que presumir… COMENTARIOS AL MARGEN… EL INFORME DE FERNANDO CASTELLANOS… Aunque ya el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR rindió su informe de actividades al frente de la comuna capitalina ante los integrantes de su cabildo, este miércoles 06 de septiembre lo va a presentar a la comunidad tuxtleca en pleno. El acto está programado para las 18:30 horas en la explanada frente al Palacio Municipal. Estoy pensando que será un gran masivo en el que estarán presentes muchos representantes, dirigentes y habitantes de las más de ochocientas colonias que tiene “Coyatoc”, la Ciudad de Los Conejos. Esperemos buenas noticias… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com
Multimillonaria estafa GOBIERNO
La noche de este martes (ayer) el portal digital de periodismo Animal Político y la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad dieron a conocer una investigación de la que se desprende que le gobierno federal desvío más de 3 mil millones de pesos a través de la firma de contratos con empresas fantasma. A continuación, reproducimos un extracto del reportaje: El fraude asciende a más de 3 mil 433 millones de pesos simplemente desaparecieron, porque terminaron en empresas fantasma. El desvío de recursos lo hicieron once dependencias, tan variadas como la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) o Petróleos Mexicanos, y contó con ocho cómplices: universidades públicas que cumplieron el papel de intermediarias y se quedaron con una comisión de mil millones de pesos por jugar este rol. Las dependencias involucradas son: Sedesol, durante la gestión de Rosario Robles Berlanga; Banobras, que tenía a Alfredo del Mazo Maza —gobernador electo del Estado de México— al frente; la SEP en la época de Emilio Chuayffet; FOVISSSTE, con José Reyes Baeza Terrazas. También la Secretaría de Agricultura, cuyo titular era Enrique Martínez y Martínez; el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, con Alfredo Llorente Martínez; el Registro Agrario Nacional, con Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con Gerardo Ruiz Esparza como secretario, y la Secretaría de Economía, con Ildefonso Guajardo. En Pemex los convenios empezaron a firmarse desde 2011, cuando era director Juan José Suárez y Felipe Calderón era Presidente de la República, y continuaron en la gestión de Emilio Lozoya. Por ejemplo, el gobernador electo del Estado de México, Alfredo del Mazo, estaba al frente del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) en 2013, cuando el organismo firmó tres convenios por 491 millones de pesos con el Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica (FONDICT) de la Universidad Autónoma del Estado de México, un fideicomiso público que ofrece asesorías, outsourcing o capacitación, y cuya gestión es independiente de la Universidad. Para hacer los servicios “de control, operación y soporte” de la red interna de Banobras, el Fondo contrató a dos empresas, una de ellas Intellego Servicios de Consultoría S.A. de C.V., que se quedó con una comisión y que a su vez contrató a cinco más. Todas, excepto una, tienen una constante: irregularidades —como que no tienen ni siquiera dirección fiscal— que les impedirían recibir contratos públicos de manera directa. La única localizada, que opera de forma aparentemente legal, fue QUITZE, S. A. de C. V. Recibió 452 mil 500 pesos para realizar los servicios, es decir, el 1.18% del monto original de los convenios firmados por Banobras. Prácticamente nada. Del resto, 490 millones de pesos, no hay rastro.
Intellego Servicios de Consultoría opera en Paseo de la Reforma 1236. Mauricio Barragán, que se identificó como consultor externo de relaciones públicas de la firma, envió por correo electrónico dos cartas en las que confirmó que la empresa subcontrató a otras para los servicios del FONDICT con Banobras. Pero sobre la legalidad de esas compañías dijo que Intellego “no verifica el registro de sus proveedores ante la Secretaría de Economía” porque no es de su competencia, y agregó que la emisión de facturas les “da plena confirmación de la “existencia legal” de cualquier firma”. Banobras, para probar que se realizaron los servicios, entregó vía transparencia 82 hojas con informes mensuales en los que personal del Banco Nacional describen que las redes de comunicación interna funcionan, pero no se menciona nada del sobreprecio ni del destino final del dinero. Además respondió a Animal Político y MCCI que “en el presente ejercicio fiscal no se ha suscrito contrato alguno con institución de educación superior” y que “es política de esta administración reducir al mínimo indispensable las contrataciones” usando el artículo 1 de la Ley de Adquisiciones, que se violó en este esquema. Alfredo del Mazo, por su parte, se negó a responder sobre las irregularidades que esta investigación confirma y que ocurrieron durante su mandato al frente de Banobras. En palabras del auditor superior, Juan Manuel Portal, los titulares de las dependencias federales son los responsables aunque los que firman los convenios con las universidades son mandos medios de las dependencias. En el caso de Banobras, la firma estuvo a cargo del subdirector de Recursos Materiales, Luis Efrén Ramírez García; y del gerente de Servicios de Tecnologías de la Información, Gerardo Pavón Luna. Mientras que por el Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnología (FONDICT) de la UAEM, firmó Erick Harzaín Torres Mulhia, director general. La estafa documentada por Animal Político y MCCI sumó 7 mil 760 millones de pesos, y fue hecha por 11 instancias del gobierno federal: el Banco Nacional de Obras (491 mdp), el Registro Agrario Nacional (447 mdp), la SEP (278 mdp), FOVISSSTE y SUPERISSSTE (249 mdp), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (138 mdp), el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (97 mdp), la Secretaría de Economía (96 mdp), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (52 mdp) y la Secretaría de Agricultura (19 mdp). Las dos dependencias con los mayores desvíos son la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que alcanzó los 2 mil 224 millones de pesos, y Petróleos Mexicanos con 3 mil 576 millones. De la revisión de los convenios y de cada una de las empresas involucradas, se concluye que 3 mil 433 millones de pesos fueron a parar a empresas irregulares; y las universidades
públicas se quedaron con mil millones más por ser parte de la estafa, sin realizar un solo servicio. Este esquema de presuntas corruptelas se inauguró en el Gobierno de Felipe Calderón y ha seguido con el de Peña Nieto. RETAZOS EXPRESIONES de apoyo y reconocimiento a su labor legislativa, recibió ayer en Tapachula, el diputado Eduardo Ramírez Aguilar en un evento que se llevó a cabo en el Palenque de la Feria Mesoamericana de Tapachula, donde rindió su Segundo Informe Legislativo. La multitud aplaudió al legislador chiapaneco, quien, entre otros temas, señaló contundente: “En el Congreso del Estado estamos empeñados para que la Zona Económica Especial (ZEE) del Soconusco, se consolide ya que traerá beneficios importantes como estímulos fiscales, la condonación de impuestos como el predial, el traslado de dominio, sobre nómina, de hospedaje y el impuesto sobre la renta; beneficios que no hubieran sido posible sin el interés del Gobierno de Chiapas”… EN el marco del Protocolo de Prevención de Riesgos Psicosociales y del Programa “Construye T”, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) realizó el “Primer Concurso Estatal de Carteles”, y otorgó reconocimientos y estímulos a los estudiantes que obtuvieron los primeros lugares. Al término de la ceremonia de Honores de la Bandera, el director general del Cobach, Jorge Enrique Hernández Bielma, entregó reconocimientos por escrito, una laptop al primer lugar y tabletas al segundo y tercer lugar. En ese orden, los ganadores fueron: Luis Pablo Ballinas López, del plantel 10-Comitán; Haly Guadalupe Archila Chiu, plantel 33-Tuxtla Polyforum; y Yacaranday Rosalinda Pérez Ruiz, del plantel 48-Metapa, quienes estuvieron acompañados de sus asesores, director de plantel y coordinador de zona… LORENZO Meyer Cossío, investigador de El Colegio de México, sostiene que la conformación del Frente Amplio Democrático es un triunfo para el PRI, que el siguiente año “ganaría perdiendo” la elección del nuevo Presidente de México. “El que en el 2018 pudiera ser el triunfo de un candidato no priista, pero si del PAN-PRD-Verde, en realidad ya no es nada que tengan que temer los viejos priistas porque les guardará la espalda, los intereses creados siguen siendo los mismos”, plantea el historiador y académico mexicano. El también analista político observa el desdibujamiento de las plataformas del PAN y el PRD a costa de llegar hacerse del mando del país y sobrevivir como partido, respectivamente. “El PRI no puede unirse al PAN y al PRD, ya sería el colmo. Entonces se ponen de acuerdo para ver cuál de los dos se puede presentar como la mejor opción para detener a AMLO”, destaca… EN 2018, cuando se elija presidente de la República, no habrá conflictos postelectorales. Andrés Manuel López Obrador ganará con una diferencia de cinco puntos porcentuales, por lo menos, respecto a su segundo competidor. Un triunfo indiscutible. Ese panorama lo brinda la XVIII encuesta atribuida a Los Pinos “Proceso electoral 2018. Fase previa”, levantada del 16 al 22 de julio de 2017 en todo el país.
Si los ejercicios demoscópicos tuvieran mayor credibilidad en México –es lo que falta después de 2012 cuando estimaron de más a favor del PRI-, el tricolor tendría que ver por su suerte. La encuesta de Presidencia indica que está por vivir la derrota más cruda de su historia, peor que las de 2006 y 2000. Otro factor se asoma en el ejercicio de la Presidencia: la muerte de los partidos pequeños. Aun cuando conserven el registro y se presenten en alianza, el Verde o el Panal tendrían menos de tres puntos… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Sin sorpresas Con este epitafio “sin sorpresas”, bien podrían haber enterrado al PAN y su hoy aliado PRD o viceversa, al sellar, junto con Movimiento Ciudadano, el Frente Amplio Democrático (FAD) quedando inscrito ante el INE como; Movimiento Ciudadano por México, que no es lo mismo pero es igual y que para ser alianza electoral, para refrendarla, tienen hasta diciembre. De inicio, se desplegó información del registro de este frente tripartita que buscará la presidencia de México y la Jefatura de gobierno de la CDMEX, aunque se estima, la misma se replique en todas las entidades que como Chiapas, tendrán elecciones para gobernador en el 2018. Por lo pronto y como un adelanto de lo incómoda que puede resultar para el PRI este tipo de Frentes Ciudadanos, ya en la Cámara de los Diputados se dio muestra de la fuerza que estos tres partidos juntos, ejercerán en todas las decisiones legislativas empezando por impedir la instalación de la nueva Mesa Directiva en donde el priista Carlos Ramírez Marín, es la propuesta del tricolor para encabezarla. Aunque los panistas y perredistas han señalado no ser un tema personal contra del político yucateco Ramírez Marín, han puesto como condición sine qua non, que para proceder con la agenda legislativa se debe empezar por darle paso a la iniciativa presidencial que señala en un transitorio de la reforma de Ley que da origen a la creación a la Fiscalía General de la Nación, que anula toda posibilidad de que el actual Procurador General de la República (PGR) de manera “fast track”, asuma la titularidad de la nueva Fiscalía. Así el grito de los panistas, perredistas y los naranjas, ah y sumados a los diputados de Morena es “No al #FiscalCarnal” Raúl Cervantes Andrade. Sin sorpresa, es lo que finalmente nos recetaron los perredistas y panistas, amén que ya en el pasado estas dos fuerzas políticas consideradas como el agua y el aceite, se han aliado con la única y firme intención gritan a los cuatro vientos, de sacar al PRI dónde gobierne. Cierto es que la transición no ha sido garantía de nada y lo mismo, dónde el PAN ha encabezado las alianzas al igual que el PRD, en ambos casos, ya han demostrado que lo
corrupto como el dinero de los gobiernos, no tienen color ni ideología. Ambos partidos han caído en actos de corrupción. A diferencia de las alianzas o coaliciones construidas por estos partidos -en franca caída menester acotar- es que ahora se construyen con antelación y con aparentemente reglas claras que se entienden, anteponen el proyecto de nación a las propias siglas e incluso al candidato. Sobre todo que nunca se había experimentado un Frente con esas características, y por supuesto, nunca en busca de la presidencia del país. Eso ya es otro nivel. Siendo, hay que decirlo también, no ser el mejor momento para ambas fuerzas políticas ya que tanto el PAN vive una de sus peores crisis internas que se tenga memoria con eso de la ruptura en el Senado y el tema del enriquecimiento ilícito de Ricardo Anaya y familia; que por su parte el PRD de Alejandra Peralta, casi casi de Mancera, sufre un resquebrajamiento en el que un día sí y el otro también, senadores y diputados y demás activos políticos fundadores del Sol Azteca, se deslizan en la resbaladilla de Morena e incluso algunos sin renunciar a su militancia perredista, simplemente hacen público su apoyo a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador. Bueno, a su proyecto de nación para que no se esponjen las autoridades electorales ni los demócratas del PRI, PAN y PRD. Pero mientras todo esto ocurre en el escenario nacional, los demonios sueltos en la comuna chiapaneca ya empiezan a apostarle a sus gallos y gallinas ponedoras (una) para encabezar, de editarse la alianza en el ámbito local, el frente Amplio Democrático entre el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Es increíble leer, me cae que son pendejos, en algunos muros de Facebook que ya empiezan a recetarle a la única mujer probable de encabezar dicho frente en Chiapas, y que no es otra que María Elena Orantes López, quien ha sido diputada local, diputada federal, senadora de la república y candidata al gobierno estatal, y quien actualmente y póngale como quiera tiene más probidad, capacidad y preparación sobre de esos mismos defenestradores de la chiapaneca, ponen como prospectos a encabezarla. Me encabrona sí, porque no tienen ni la más mínima dignidad de defender a traidores que como, solo ejemplo de muestra, Diego Valente Valera, que fue electo diputado federal por el verde ecologista, ahora salga que es un consumado perredista. O qué me dicen de esos sin vergüenza ni memoria histórica, que ahora le conceden al señor “mordaza” Rubén Velázquez, ex secretario general de gobierno de Pablo Salazar, arrestos para ser quien encabeza el frente ciudadano o cómo se llame en Chiapas. Se necesita no tener primogénita para, por un lado atacar a la diputada Orantes y por otro, ponderar a personajes que nada que ver con la diputada naranja, bueno y ahí la dejo, ni siquiera con ninguno de los que potencialmente eso sí, pudieran en un reacomodo de fuerzas y estrategias de poder, encabezar una alianza electoral futura que aunque muy diezmados los partidos en la entidad, puedan como ahora en el escenario nacional, ser una propuesta incómoda incluso para un
gobierno tan permisivo y pusilánime como el de Manuel Velasco. Sin sorpresas…Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- ¡Setenta y dos horas…y contando! Una nota que se replicó con explosivo propósito, fue el ultimátum que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Oswaldo Chacón, lanzó a los adelantados que con pretextos y uso faccioso de la ley en la materia se la han pasado y no de ahora con relación a supuestos informes sino desde tiempo ha, de proceder a retirar toda su propaganda publicitaria so pena, de hacerse acreedores a fuertes multas o de menos, diría mi compa Pelayo; “ni quien los salve de un jaloncito de orejas” ¡cajúm! Bueno así y estimo que el jefe de jefes del IEPC ya le habrá medido el agua a los camotes, deberá esperar en respuesta, toda una cargada de “trolles” sí de esos cobardes que se escudan tras seudónimos o de plano anónimos, para atacar, injuriar, defenestrar al personaje con la diana en la espalda, porque simple y sencillamente, los cobardes que los contratan por esa misma condición, no son capaces de salirle al paso a sus irresponsabilidades. Y ya lo he dicho no doy consejos, pero doctor Chacón, a darles con todo y por supuesto con la ley electoral en la mano. La ciudadanía ¡harta!, se lo va a reconocer…// 2.- Y en el tema de Infraestructura, lo informado recién por el secretario del Ramo Jorge Alberto Betancourt Esponda, no puede resultar más promisorio, en este caso específico, para los capitalinos. Resulta que un pormenorizado informe se enlistan una serie de obras que, por ejemplo, la continuación de la modernización del Boulevard Belisario Domínguez zona poniente, los trabajos se encuentran en la recta final por lo que esa zona quedará completamente remozada pero sobre todo, las obras que no se ven y que van bajo tierra como los drenes pluviales, han permitido que ante las últimas contingencias climáticas hayan evitado inundaciones que apenas poco tiempo atrás, representaban todo un peligro para los habitantes de la zona como para todos los capitalinos. En dicho informe, el secretario destaca la calidad de las obras que a diferencia de otros tiempos y supongo aguantan una auditoría, se han hecho a conciencia y con material de calidad y con las especificaciones que marca la norma. Es decir, interpreto, ahora sí son de concreto hidráulico y con el espesor requerido y no meras carpetitas de asfalto. La respuesta de los colonos y los comerciantes de la zona, nos dice, se muestran satisfechos sobre todo porque en todo momento fueron consultados y tomadas las decisiones con su conocimiento y consenso. La pregunta ociosa sería; a quién le reconocemos las obras realizadas ¿al gobernador o al presidente municipal? Es pregunta no se esponjen…// 3.- Y en ese mismo tenor, pero lo que respecta en materia de infraestructura educativa, el director general del INIFECH Eduardo Zenteno Núñez, nos comparte la recién inaugurada Escuela Primaria “Club de leones No. 2” de Comitán de Domínguez, en las que los maestros, padres de familia pero
sobre todo los alumnos de dicho centro escolar, se muestran contentos y agradecidos por sus nuevas instalaciones las que a través de un video, se logran ver salones más amplios y mejor ventilados, mobiliario nuevo, sanitarios dignos, cancha de usos múltiples cubierta por un enorme domo que comentan los propios alumnos, ahora podrán realizar sus actividades sin recibir los rayos directos del sol ni que las lluvia los moje. Y aunque me digan que soy repetitivo consigno “one more time” (qué bueno ya les van a enseñar inglés je); lo que se haga en materia de educación, nunca será un gasto sino una inversión…// ¡Me queda claro! Salu2 +++++++++++++++++++++++++ CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT (05 DE SEPTIEMBRE 2017) * IZQUIERDA Y DERECHA, UNA UNIÓN “ANTINATURA”. MUCHAS DUDAS SOBRE LA POSIBILIDAD DE QUE SE MANTENGA POR LA GRAVE CRISIS INTERNA QUE VIVEN PAN Y PRD * EL PROCURADOR RAÚL CERVANTES EN LA TABLITA. EL CARGO DE FISCAL DE LA NACIÓN PODRÍA ESCAPÁRSELE DE LAS MANOS POR EL TEMA DEL FERRARI DE SU PROPIEDAD Las denominadas “izquierda” y “derecha” han decidido realizar una sociedad contra natura al acordar la construcción del Frente Amplio Democrático que pretende ir más allá del aspecto electoral y llegar a una suerte de gobierno de coalición. Sin embargo, lo increíble es que el acuerdo llega en el momento en que tanto el Partido Acción Nacional (PAN) como el de la Revolución Democrática (PRD) sufren las peores fracturas internas de su historia reciente, y el pacto amenaza con generar una desbandada masiva, que de hecho ya comenzó en el caso del PRD, cuyas huestes por desencanto, hartazgo o mero oportunismo -los más-, han buscado refugio en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, como es natural, la alianza -a la que se ha sumado el partido Movimiento Ciudadano-, aparece frágil, endeble, sostenida con alfileres y sin duda difícilmente resistirá la prueba del tiempo. No se necesita ser un adivino para pronosticar que nada bueno surgirá de esta incoherente fusión entre estas fuerzas tan disímiles. Una cosa es salir a declarar que “sí, estamos dispuestos a unirnos” y luego encaminarse hasta las oficinas del Instituto Nacional Electoral a registrar la coalición, y otra muy distinta es ponerse de acuerdo en los candidatos comunes -especialmente con el que contendrán a la presidencia-, y luego, de forma impensable, acordar un gobierno de coalición. Algunos estiman que todo podría moverse sobre una alfombra de rosas, ya que antes han existido acuerdos políticos de ese tipo entre PAN y PRD, pero sólo para respaldar algunas candidaturas comunes en elecciones para gobernadores o alcaldes.
Sin embargo, es muy distinto lograr consensos sobre comicios presidenciales como los que tendrán lugar el año próximo, que para muchos será la batalla decisiva para echar al PRI de Los Pinos, pero sobre todo, para impedir que Andrés Manuel López Obrador llegue al poder. Un fenómeno similar viven el PRI y otras fuerzas políticas, que han permitido que López Obrador les lleve ventaja, sobre todo mediática, primacía que reflejan las encuestas porque el tabasqueño -sin el menor respeto a las leyes electorales-, lleva en abierta campaña varios años. De ahí que el presidente -y dueño, por decirlo de alguna manera-, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), encabece los sondeos y ante su supuesta ventaja rumbo al 2018, engulle a más oportunistas del PRD. El último fue el exgobernador de Michoacán Leonel Godoy y desafortunadamente a la icónica exsenadora y exdiputada constituyente Ifigenia Martínez, quien con su defección hacia Morena, sin duda pierde un poco el prestigio y respeto que había ganado como figura de la izquierda mexicana. Está claro el desdoro de esta personalidad frente al evidente interés mezquino de López Obrador, ya que no tiene un fin específico de detentar el poder para cambiar el país, sino para instaurar -en el hipotético caso que gane la presidencia-, un gobierno dictatorial, que hará palidecer a Nicolás Maduro en Venezuela. Ahora, la gran pregunta es ¿quién podría ser designado como candidato a la presidencia por parte de la coalición PAN-PRD? Por una parte, sería muy difícil imaginar que los panistas aceptaran a un político bastante mediocre y ramplón -con varias abolladuras en el peto-, como lo es el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera o que los perredistas admitieran que los represente un inconsistente político y -¡oh!, faltaba más-también multimillonario empresario blanquiazul como Ricardo Anaya, quien sin el menor rubor ha contribuido a forjarse una pésima reputación por súbito enriquecimiento. Pero no sería extraño que en esta rebatinga -ahora que ven que su barco enfrenta serias tempestades o está a punto de hundirse-, y con tal de mantener el control de la ciudad de México los perredistas sean capaces de vender su propia alma al PAN. Se intuye que una concertacesión entre estos 2 partidos podría funcionar si el PAN postula a Anaya como candidato presidencial y el PRD a Alejandra Barrales como candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de México. En esta extraña mezcla, todavía no está claro cuál podría ser el futuro de Miguel Ángel Mancera. Algunos estiman que podría figurar como secretario de Gobernación en el hipotético gabinete de Anaya, a quien en verdad todavía le falta que retener el poder en su propio partido, pues la batalla con los calderonistas que favorecen a Margarita Zavala, es sin cuartel. Hata hoy no se descarta que luego de este enfrentamiento se produzca un cisma que fracture seriamente a la segunda organización política más antigua de México.
ANALISTAS NO VEN POSIBLE UN ACUERDO PARA DESIGNAR CANDIDATOS El Frente Amplio Democrático PAN-PRD-MC, por lo pronto se oficializó este martes ante el Instituto Nacional Electoral. “Es un día histórico. Hoy damos un paso muy importante para lograr el cambio profundo que nuestro país demanda”, dijo Ricardo Anaya, durante el acto de inscripción y anunció que no se trata de un alianza tradicional de partidos, sino de un frente amplio en el que caben todos los que quieren lo mejor para México. Agustín Basave, el diputado perredista y exlíder del PRD, leyó una carta en presencia del presidente del INE, Lorenzo Córdova. En ella expuso la necesidad de conformar el frente en la coyuntura actual, porque “el régimen actual está caduco, lo cual ha derivado que en el país predomine la corrupción, la impunidad y la inseguridad”, señaló. Alejandra Barrales, la dirigente PRD, aseguró por su parte que “aunque cada partido tiene sus diferencias, al final tienen un mismo objetivo: cambiar al régimen e impulsar un gobierno de coalición”. Barrales indicó que “no buscamos mimetizarnos, buscamos unirnos. No nos unimos sólo para ganar una elección nos unimos para generar un gobierno de coalición; sabemos que pensamos distinto pero tenemos claro lo que nos une”, expuso. Como sea, el acto de lanzamiento de la alianza se realizó con bombo y platillos, pues contó con la presencia de los consejeros Ciro Murayama, Marco Baños, Pamela San Martín, Benito Nacif, el director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, Patricio Ballados y el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo. También acudieron Rafael Moreno Valle, exgobernador de Puebla y los líderes Ricardo Anaya, del PAN, y Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano. “Es momento de aceptar que nos hemos equivocado, que lo hemos hecho mal, que hemos permitido que muevan a México por el camino equivocado. Ya no podemos confiar en la buena fue de partidos, alianzas y exclusiones”, dijo el inefable Dante Delgado. El consejero Marco Baños -encargado de explicar la ruta jurídica del tema-, indicó que tras recibir el oficio se analizará la validez jurídica del Frente para después someterlo a aprobación por el Consejo General. No obstante, en el fondo el Frente parece más un membrete que sustancia, sostenido por los intereses de algunos dirigentes más preocupados en mantener sus privilegios y prerrogativas, que en cambiar realmente al país. Esas figuras panistas tan cuestionadas como Ricardo Anaya -señalado por sus toscos actos de corrupción y haber hecho crecer a niveles inexplicables la fortuna familiar al amparo de sus conexiones políticas-, y el exgobernador poblano Rafael Moreno Valle -acusado de espiar a diversas figuras políticas-, ahora están en el mismo barco, junto con los perredistas -sobre todo la facción de “Los Chuchos”-, que controlan la burocracia perredista.
Sin duda la lucha por las candidaturas será complicada, dolorosa y sobre todo dejará muchas víctimas. Algunos analistas ven imposible que se produzca realmente un acuerdo sobre candidatos, aunque vislumbran que una alianza opositora nacional sería en todo caso el factor más viable para vencer tanto a López Obrador como al PRI. No obstante, ese objetivo, realmente está en veremos. Por ahora, todo el mundo saluda el Frente Amplio Democrático, y le rinde loas, porque todavía no se trata de ir a los detalles. Empero, habrá que decir que se trata de una rara, inusual y casi anti natura, alianza político-partidista. Sir Winston Churchill dijo que la política hace extraños compañeros de cama, pero el actor y humorista Groucho Marx señaló también que no es la política la que crea extraños compañeros de cama, sino el matrimonio. Por ello, sería interesante poseer una esfera de cristal para adelantar qué resultará del matrimonio entre este amasijo de fuerzas tan disímbolas, que hoy -ante su propia debilidad por la grave crisis que hoy enfrentan cada uno al interior-, no parecen siquiera tener garantizada la propia cohesión tan necesaria en el horizonte de las elecciones. GRANOS DE CAFÉ …Justo en lo más álgido de la discusión política para revertir legislativamente el “pase automático” -de Procurador General de la República a Fiscal General de la nación-, los mexicanos nos enteramos del desliz de quien supuestamente tendría en sus manos la aplicación de la justicia contra los corruptos. De ahí que resulta lamentable el que Raúl Cervantes, actual procurador de la República, quien con ese trámite cameral extendería su gestión como Fiscal de la nación hasta el 2024, haya sido exhibido por un asunto aparentemente tan menor como el registrar su automóvil Ferrari en un domicilio que no corresponde. De acuerdo a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el procurador general Raúl Cervantes Andrade tiene registrado su lujoso Ferrari -con valor de 3 millones 890 mil 932 pesos-, en una vivienda de interés social deshabitada, que se ubica en la privada Paseo de la Lealtad número 46 en Xochitepec, en a 20 kilómetros de Cuernavaca, Morelos. También documentó que se asienta en el Registro Público Vehicular, que el Ferrari fue inscrito el 14 de septiembre de 2012, 9 meses después de que esa entidad eliminara la tenencia vehicular y 13 días después de que Cervantes asumiera como senador por el Partido Revolucionario Institucional. Y aunque Emilio Gamboa Patrón, presidente de la Junta de Coordinación Política de la cámara alta y exsecretario particular de Carlos Salinas de Gortari ha señalado que Cervantes Andrade es un hombre probo y virtuoso, la evidencia del Ferrari sólo muestra la ausencia de la mayor virtud de un hombre: la honestidad.
No hay que buscar mucho para decir que esta loza es una loza muy, muy pesada en el proyecto de tratar de convertirlo en Fiscal de la nación. Las apuestas de que no llegará, van a la alza. Bien lo dice la biblia: “El que es fiel en lo muy poco, es fiel también en lo mucho; y el que es injusto en lo muy poco, también es injusto en lo mucho”… Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++ Plaza Central @pakoandrade Unidad, proyecto del priismo chiapaneco Para el 2018, el priismo chiapaneco tiene muy claro que el principal proyecto será el de la unidad y prueba de ello, como primer paso es que el próximo jueves, vendrá el líder nacional del Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza a la toma de protesta de Julián Nazar Morales, como presidente del CDE del PRI en la entidad. Chiapas sigue siendo el gran referente para el tricolor en el país, para otros partidos y hasta para nuevas organizaciones cual única razón se existir es participar en el gran 2018. El lunes estuvo Ivonne Ortega, representando a una corriente interna del PRI; Rafael Moreno Valle, por quien sabe qué número de vez, estuvo domingo acompañando en su informe legislativo a Janette Ovando y lunes, dando entrevistas a medios locales. Hace unas semana se contó con la presencia de Emilio Álvarez Icasa, dando a conocer a una nueva organización ciudadana El priismo obviamente no podía quedarse de brazo cruzados, tenía que venir a cuidar y retroalimentar su lote de votos, y así lo hará el jueves en el Polyforum -centro preferido de los políticos locales-, en donde Julián Nazar tomará protesta como el nuevo dirigente estatal del PRI. En donde podremos ver cómo está la maquinaria de ese partido que hace poco tiempo, arrasaba con lo que se le ponía al frente, fuera del color que fuere; obvio los tiempos han cambiado, es tiempo, es momento de arrancar esa máquina, aceitarla y avizorar que PRI veremos en el 2018. Muchos priistas tendrán que demostrar el arrastre (sin acarreados) que dicen tener, y ganarse el derecho a participar en alguna candidatura municipal, estatal o federal; ya no es por derecho, es qué tienes hoy y qué tendrás el día D. Así que ahora sí, el PRI, está obligadísimo a llevar buenos, no solo buenos, los mejores candidatos; con discursos reales, coherentes, sin demagogia y promesas vanas y huecas, porque así y solo así, podrán hacer un excelente papel en los comicios venideros. Al menos hasta hoy, el primer bombeo para darle el “llavazo" a esa maquinaria, lo dará el presidente nacional priista, Enrique Ochoa Reza, el próximo jueves, cuando le tome la protesta de rigor a Nazar Morales y éste demuestre los tamaños que se necesitan en la votación histórica del próximo año.
Visita: diariokapitaldigital.com Ve y escucha: NBN Noticias, en radio 97.9FM, Facebooklive, TuneIn Radio, Youtube; lunes a viernes de 2 a 3pm. Contacto: pakoandrade@gmail.com ++++++++++++++++ Puntos Cardinales Oscar Palacios 4-09-17 Dicen que no hay quinto malo. Puede ser, quizá, talvez para otras circunstancias, no para un quinto informe de gobierno. Nada nuevo bajo el sol mexica. El ritual de siempre. La gran Tenochtitlan, pionera de operaciones a corazón abierto y sin anestesia, fue testigo, una vez más, del hueco discurrir del gobernante en turno: en la misma ciudad y con la misma gente. Un México en paz, dijo y la única paz que conocemos, es la Paz BC o más lejano, La Paz, Bolivia. En Tamaulipas, Guerrero, Coahuila y anexas no saben de paz desde hace rato. Hay demasiada violencia del bajío para arriba y por ello resulta irrisorio, si no fuera trágico, hablar de paz. Al menos que el comandante en jefe se refiriera a la paz de los sepulcros. Un Palacio Nacional amurallado. Bunker para la mafia del poder en plenitud y otras tantos aplaudidores de casimir inglés. Todas la televisoras y estaciones de radio transmitiendo, gesto y palabra, del gran tlatoani, con aires de Cuauhtémoc –por lo de águila que cae, que conste--, que sabe que esta cómoda sesión en el preámbulo del adiós y no vuelvas más. No perdió la oportunidad don Peña Nieto de recalcar los avances logrados en su sexenio a punto de fenecer. La figura que lo atosiga, Andrés Manuel López Obrador, aún sin mencionarlo, estuvo presente. No hay que volver al pasado. ¿Cuál pasado? No ha existido en este país más pasado que el príismo y la ocasional envoltura panista que para efectos de devastación da lo mismo. Polvos del mismo lodo. Los suspiros estuvieron dedicados ahora a un político y un tecnócrata: Osorio Chong y Meade Kuribreña. Una sonrisa forzada para el payasito Nuño y un saludo de soslayo para quien fue un destacado rector y que ahora es un títere más de la mafia. Cosas veredes… Bueno, después de la pausa por un día del México sin pobreza, con empleos y salarios suficientes, con los derechos humanos respetados, con la ausente corrupción, con la impunidad declinante, volvemos a la realidad real y el gran distractor que se nos viene encima: el electorero 2018. Comencemos por decir que están allanando el camino de la flor más bella del ejido panista: Margarita. Sus dos contrincantes: Anaya y Moreno Valle recibieron sendos madrazos. El primero con el enriquecimiento explicable (¿por qué le llaman inexplicable siendo tan explicable? Roban del erario y punto), y el segundo, como en espía que vino del frío (Angelópolis, pues). Está claro que los senadores que apoyaron a Cordero para presidir el Senado son calderonistas y ahora margaritos. Están bloqueando al transAnaya y de paso, al voyeaur
poblano. El factor AMLO es la causa. El prianismo hace erupción. Que quede doña Márgara o el que sea del PRI pero no el que les quita el sueño. Ya hasta el PRD se sumó a la alianza. Bueno, el cascajo del PRD. Por cierto, los senadores del PAN, encabezados por el esquirol Javier Lo-in—zano, pareciera que están contra el PAN o simplemente intuyen que el Pri-Verde tiene prácticamente en sus manos (que oportuno el apoyo de los cuatro senadores panistas que son los votos faltantes) el nombramiento de Cervantes Andrade como fiscal anticorrupción y parece que les da “mello” que en el futuro cercano llegue la revancha y les documenten sus tranzas. De todo hay en la villa del Señor. Otro asunto que resolverán antes del fin de año es el de la ley de seguridad interior. Le urge a Peña Nieto tener contentos a los miembros de las fuerzas armadas para que no se hagan olas en su falleciente régimen. Será también un gran apoyo para los tejemanejes que acostumbra el priísmo. No sorprende, ya sabemos que en este país no existe el estado de derecho, sino el estado de cohecho Mientras tanto, Andrés Manuel López Obrador va cuesta arriba y por ello, no hay sorpresa de la posición de Cuauhtémoc Cárdenas. Ahora resulta que apoya a doña Chuy, la candidata del EZLN. Cierto que puede apoyar a quien se le pegue la gana. Lo curioso es que nunca a don Peje. Ah los rencores. CHIAPAS Bueno, pues aquí no pasa nada nuevo. Ya sabemos que Chiapas es el estado con más miseria. Aumento con Velaasco Coello. De 76.2 subió a 77ª.1 Corrieron cerca de 20 mil empleados del gobierno. Los cuates siguen cobrando y muy bien. Coneculta se transformó en jefatura. Sólo quedan los jefes. ¿Y la cultura? Muy bien, gracias. Nos informan que los Premios Chiapas se organizan para protestar a punta de poesías y danzas, y pinturas y lo que resulte por la falta de pago de las pensiones. Ya se han sumado a la causa varios periodistas nacionales. Con septiembre suman cinco meses de deuda. La marcha de la cultura ofendida partirá de la Secretaría de Educación. (de aquí a Hacienda y a Palacio y tras don güero donde se encuentre) Ahí se sumarán los maestros de interinato que llevan buen rato en un plantón para que les paguen lo que les deben y bajarán de varios municipios otros jóvenes maestros que obtuvieron plazas nuevas y que también andan en la inopia por falta de pago. Se puede sumar el que guste. Hay otros sectores ofendidos. Tendrá resonancia nacional, ya lo verán. Día y hora pronto lo sabrán. Parece que el cierre de desgobierno de MVC tendrá otras protestas. Recientemente grupos de Carranza, Las Rosas, Amatenango protestaron por los planes encubiertos para apoderarse de los minerales, ríos, etcétera, de la región. Sin duda saldrán más cosas.
Y ya con esta me despido: Ya se promociona la película “Zanja negra contra el jaguar negro”. La estelariza Eduardo Ramírez Aguilar. Lo patrocina el PUP. Quién ganará ¿El Zanja negra que retorna al anonimato o el inflado candidato jaguar que le ha costado un dineral al erario y a la lana de gris origen? Ya veremos. ++++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Todos somos testigos del abuso de poder de Rutilio Escandón y todos somos cómplices, porque se lo seguimos permitiendo, cuando vemos todo el recurso que se ha gastado para realizar reuniones con grupos que más que ver con la justicia, tienen que ver con la política. La cereza en el pastel fue que salió con el argumento que no sabía quien le había colgado tanta publicidad con su cara impresa, so pretexto de querer dañar su imagen, y hasta en eso se equivocó, porque su imagen ya está dañada. Y como lo dicen los empleados, efectivamente no sabe quien le pagó la publicidad porque no conoce a cada uno de los 2 mil 500 trabajadores del Poder Judicial, que han visto mermado su sueldo desde años atrás. Es decir antes del 2015 recibían en junio y diciembre su mes de salario más su mes de bono y después de ese año ya no dio eso, sólo le daba de 5 a 10 días dependiendo del trabajador el pago del famoso bono, claro está que a los consentidos nunca los ha dejado desamparados, para eso son privilegiados. Para este 2017 definitivamente vieron desaparecer su bono, porque nada más no se los dieron, ahora les vendieron la promesa que quizá en octubre les puedan dar el dinero, pero lo que no saben los trabajadores es que quizá para esa fecha Rutilio Escandón Cadena, simplemente ya no esté al frente del Poder Judicial o simplemente se los pase para diciembre la fecha de pago y así hasta que quede en el olvido. Pero eso si, no supo quien le subió la publicidad de los espectaculares, pero si sabe quien los bajó, y fue el personal de áreas de servicios generales quienes se encargaron de subir a bajar dicha publicidad para resguardarla muy bien en los sótanos del Edificio A del Tribunal de Justicia, por cierto, -esta área a cargo de Edgar Antonio Benavente Cadenas, tío del actual presidente-. Por ello los trabajadores se sienten “halagos” de estar cooperando involuntariamente para la campaña que eso si va viento en popa de Escandón Cadenas, porque ahí en esa dependencia el derecho a manifestarse está negado, y si no que lo digan los 30 empleados que tuvieron el valor de ir a presidencia a reclamar el bono y que fueron atendidos por el particular, Ismael Brito, quienes lo único que lograron fue amenaza de despido para el que siga pidiendo este derecho.
Pero además, también los jefes de cada uno de los que tuvieron el valor de reclamar su derecho fueron reprimidos por Ismael Brito acompañado del Contralor, a quienes les exigieron que le pusieran bozal a sus trabajadores y los amarraran a sus silla para que dejaran de estar exigiendo el bono, que quizá la dependencia ya se gastó. Curiosamente los magistrados de la Sala Regional Colegiada Mixta, Zona 03 con sede en San Cristóbal de las Casas, quienes siempre emitían amparo ante el no pago de algún derecho, esta vez se quedaron callados, luego de que entraron a “dialogar” con el presidente en el mes de julio, exigiendo también sus bono. Mientras los trabajadores siguen esperando su bono en el Poder Judicial se están llevando a cabo auditorias tanto estatal como de la federación por el recurso del SETEC que se dio para la construcción, equipamiento y funcionamiento de Juicios Orales, así como de sueldos y para variar algunos ya hasta el techo se les cayó sin haber sido estrenados como el Juzgado de Control y Juicios Orales de Acapetahua, o construidos en mal lugar donde a cada rato sufren inundaciones como en Tonalá, Villaflores Pichucalco o los daños estructurales para los que se ubican en El Amate. Quizá salga en los resultados de la auditoria también el monto de recursos que desde el Poder Judicial se daban a diferentes asociaciones civiles que fueron creadas en la presente administración del Tribunal Superior de Justicia del Estado, cuyos dirigentes gozaban de excelente sueldos o apoyos de más de 100 mil pesos mensuales. Organizaciones civiles que se dedican desde la venta y compra de adquisición de material de construcción, de animales de corral, incluso de la comercialización de terrenos, es decir, que nada tienen que ver con el tema de justicia, a no sea de que les enseñen como hacer una compra-venta. En esas condiciones tienen actualmente al Poder Judicial de Chiapas con un presidente que está más preocupado y ocupado en ser candidato que en atender los problemas propios de esta dependencia. BASE DE DATOS… En la Ciudad de México los legisladores se están dando con todo lo que pueden, por ello el diputado federal, Emilio Salazar les hizo un llamado a privilegiar el diálogo, pues no se vale que los panistas quieran secuestrar a la Cámara. Además llama la atención que siendo un poder aparte, necesiten de la intervención de la Secretaría de Gobernación, para resolver un problema interno al final de cuentas.*** El Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria –PESA- invertirá en Chiapas 175 millones de pesos para beneficiar a 65 municipios. Esto para seguir apoyando a las comunidades de alta marginación, por ello la secretaría del Campo dio el banderazo de salida para la entrega de esta ayuda a los beneficiarios.*** ramirezirma77@hotmial.com
++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… La deliciosa carne de perro… Dicen que perro no come perro, pero la vida de México rumbo al 2018 nos ha demostrado que la carne de los políticos es la mas sabrosa. Hacemos paráfrasis porque al menos en el plano nacional, todos los días hay bufet. De priístas, panistas, perredistas, morenistas, verde ecologistas, petistas, ciudadanistas, panalistas; y en un gran cazo, todos hirviendo como chicharrones de cerdo o res, pero eso si, en un aceite quemado que bien parece del 40. Claro está, que los miembros de los medios estamos de fiesta, pues difícil es calmar la ebullición de los que, con o sin razón, son parte de este guiso de muchos chiles, pues además, si algo nos gusta es agitar los componentes de la gran sopa rumbo al 2018. Que si después del 1 de julio nos empachamos, nos da diarrea, o gozamos la sazón, ese es tema por separado. Por lo pronto, a poco no es divertido disfrutar del fuego cruzado. Pocos son los que hoy se salvan y en la lista nuevamente crecen los vientos de expulsión de los que a juicio de muchos no sirven para nada. La lista la encabeza el titular de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong quien es acusado de intriga al más alto nivel. 2.- Pero si se trata de “cortes” los más caros, están en el PAN, donde la élite se ha partido en dos corrientes. Los que desean abiertamente la salida su presidente Ricardo Anaya, a quien acusan de traicionar principios, agandallarse el proceso 2018 y entregar a esta institución en el Frente Ciudadano por México con el PRD y el MC. Encabezados por Don Roberto Gil y Don Ernesto Cordero, como representante del Grupo Calderón quieren por lo pronto eliminar a su dirigente y colgarlo del palo más alto. 3.- En la guerra de los cuchillos azules, por su parte, El Cerillo demanda que Calderón sea merendado con todo y sus verduras, para lo que de plano demandó la salida del PAN del grupo de senadores que le es adverso. Abusados: Lo cierto es que atrás de todo esta campal no está el llamado pase automático de procurador a fiscal de Raúl Cervantes el actual titular de la PGR. Ese es, un descarado pretexto. El verdadero tema es la pugna por una candidatura que los grupos quieren para sí. Ricardo tiene el control del PAN y está ejerciendo toda su fuerza para decidir en menos de 90 días sobre el particular. En la esquina contraria, Calderón aprieta la maquinaria para hacer espacio a su esposa Margarita Zavala, mientras que en medio, la opción B que es, definir la ruta por José Antonio Meade, la de Miguel Ángel Mancera o el poblano Rafael Moreno Valle, que dicen, es el único rescatable. Y párele de contar.
De lo demás, que siga la carnicería que ya veremos como les gusta el “bife”. Si bien cocido, termino medio o tres cuartos, en este que es y sin dudarlo, la devastación de las ideologías. Lo mejor de cada casa… Y al cierre de la misma, quedamos pendientes del informe de Jesús Juan de la Garza quien en Matamoros mantiene en proceso un programa de obra pública que supera los 750 millones de pesos, lo que aunado a la promoción de inversiones hicieron posible la llegada de 119 de dólares, lo que a la vez, genera un favorable crecimiento en la generación de empleos. Una gran fiesta local sin duda, donde para evitar malos entendidos de una vez, les comento que la ausencia de los diputados federales, Edgar Melhem, Baltazar Hinojosa y Pedro Luis Coronado tuvo que ver con el resolver los problemas en la Cámara de Diputados para instalar una mesa directiva. No obstante como lo expresó Peluco, por los 4 años siguientes, Matamoros está en buenas manos con Chuchín. Gran trabajo, acredita reelección. Cada que hablamos de Altamira nos encontramos con nombres que ya son marca en la comunidad, como son, Griselda Carrillo o Carlos Toral que son un par tricolor bien avenido. Pero en el PAN, al diputado local Ciro Hernández ahora se la ha sumado Silvia Cacho una verdadera guerrillera azul que no estaría de más seguirle la pista Mr. Truco, pues de que se les va, se les puede ir y es de las que cuando alza la voz, tiene mucho que decir. Donde están las figuras de este partido y la promesa de integración de grupos. Silvia anda suelta y su carta data desde 1992. Lo cierto es que su equipo también coincide: Alma no repite. Del cuarto piso.- Segundas partes nunca fueron buenas. Es el caso del El Puerto Magda, dicen en el CDE del PAN Tamaulipas. Nostra Política.- Los pétalos siguen en 0 y 00. Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
martes, 5 de septiembre de 2017
LA CONTRA PORTADA MUY PRONTO EN ESAS BELLAS TIERRAS DEL FRÍO ETERNO