Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE del 2017
SEMAR OFRECE DISCULPA SOBRE CASO FRIDA SOFÍA
LEGISLAREMOS PARA QUE RECURSOS DE PARTIDOS SE DESTINEN A LA RECONSTRUCCIÓN: EDUARDO RAMÍREZ
FERNANDO CASTELLANOS Y ALFONSO NAVARRETE SUPERVISAN TRABAJOS Y ENTREGAN AYUDA HUMANITARIA
Búsqueda y rescate de víctimas prosigue, según la Segob y Mancera; reportan 273 muertos
NOTICIEROS TELEVISA PIDE A MARINA EXPLICAR CAMBIO EN VERSIÓN SOBRE SOBREVIVIENTES EN COLEGIO RÉBSAMEN
NEFTALÍ DEL TORO INAUGURA LA REHABILITACIÓN DE LA RED DE DRENAJE SANITARIO EN LA COLONIA 13 DE SEPTIEMBRE.
QUE DINERO DE PARTIDOS VAYA A DAMNIFICADOS: VELASCO
viernes, 22 de septiembre de 2017
LA PORTADA ¿UNA FALSEDAD LA REMODELACION DEL MUSEO DE LA CIUDAD?
Publicado por victor mejia en viernes, septiembre 22, 2017
Reacciones: No hay comentarios.: Enlaces a esta entrada Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
LAS IMÁGENES DE HOY
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Victor M Mejia Alejandre. 21 de septiembre del 2017
Frida Sofía la Monchito de este sismo.
La creación de mitos en las desgracias nacionales es una cosa muy natural recodemos que en el sismo de 1895 la figura “Monchito”; un niño de 9 años enterrado bajo los escombros dejados por el terremoto de aquel 19 de septiembre de 1985 allá por la zona de la Merced llamo la atención de los medios de comunicación incluidos claro está la televisión nacional. Pero el Monchito nunca apareció; La búsqueda cesó el 11 de octubre y con ella se difuminaron las esperanzas de la familia, de los amigos, de los vecinos, de la sociedad, el diario español El País llamaría a la historia el rescate imposible porque, según atestiguó el diario, el pequeño Luis Ramónnunca estuvo vivo; y si lo estuvo, murió al instante de ocurrida la tragedia. Ahora la historia parece repetirse cuando entre TELEVISA y una institución que poco a poco ha perdido su prestigio ante la nación como es la Marina Nacional durante la transmisión de Noticieros Televisa hechas en vivo y en directo como se diría en los viejos tiempos desde la escuela Enrique Rebsamen donde los ojos de la nación toda se posaron por la supuesta aparición de una niña con la que se mantenía contacto llamada Frida Sofía de la que ahora se dice que nunca existió y eso genero ataques a la empresa televisiva que a sido víctima en las redes sociales de ataques a veces burdos y perversos de sus muy gratuitos detractores. Según la empresa televisora una de las más poderosas del mundo y eso si orgullosamente mexicana con sus afecto y defectos asegura que la información que dada a conocer fue en momento fue entregada a los corresponsales de la empresa televisora y validada por los mando en turno de la Secretaría de Marina responsables del rescate y que incluso el puesto de transmisión de la empresa ha estado en el mismo sitio del mando de la armada . Y así lo vimos en las pantallas donde los reporteros entrevistaron a los mandos militares y vimos cómo estos en diversos momentos los mismos jefes militares hablaron sobre Frida Sofía y mejor aún en ese espacio pidieron apoyo para que la ciudadanía llevara diversos artículos para apoyar al rescate. Es más a mí en lo particular me tocó ver con mucha atención el que un almirante hablara sobre un nuevo aparato con el que cuenta esa Secretaria que permite vía el calor corporal detectar pese a las grasas losas de cemento como el ojo mágico de Superman vía rayos
láser detectar a personas que estuvieran enterrados vivos y hasta podían detectar en qué posición se encontraban los cuerpos de los seres vivientes ¿a poco también es mentira del Mando de la Marina? Recalca TELEVISA que; Cuando informamos que había una persona viva bajo los escombros, cuando informamos que era una niña, cuando informamos que quizá eran tres, cuando informamos
que estaban a punto de rescatarla, en síntesis, cada dato en cada paso de la transmisión fue obtenido de la Marina o corroborado con los mandos de esta institución; eso es cierto me tocó verlo personalmente en la pantalla. Dejo en claro que no se trata de defender a Televisa, se trata de explicar lo que a mí me consta ya que me tocó ver por horas el trabajo y el esfuerzo de los reporteros y camarógrafos al estar presentes en el lugar de los hechos que no fue nada fácil y si con muchos riesgos y que lamentablemente en las redes sociales tratan de desprestigiar. Y claro dejar ver la acción de los altos mandos militares que usaron el Canal de las Estrellas para aparecer a cuadro como héroes nacionales cuando los que se parten la madre es la tropa que es la que se expone a los problemas del rescate lo que es riesgoso y peligroso, y a ellos nadie les rinde loas ni aplausos ni mucho menos salen a cuadro. Lo cierto es que hoy Frida Sofía, será una leyenda como el niño Monchito aunque ahora en vive y en directo y a todo color cosas con las que no se contaba en 1985 y donde México y el Mundo se enteró de la desgracia vía televisa y con la imagen de un icono de la televisión nacional como Jacobo Zabludfosky y claro sin Marinos ni mandos militares haciendo y deshaciendo a su antojo como si viviéramos en un estado de sitio cierto es que vivimos en un estado de emergencia pero que no abusen de su poder. Así las cosas.
El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en Chiapas, aprobó y dio a conocer, el calendario de actividades del
Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, mismo que inicia el próximo 7 de Octubre y el 28 con la convocatoria para los candidatos independientes entre otras fechas en donde se establece cada una de las acciones y fechas en que se desarrollará el proceso y hasta su conclusión. El Consejero Presidente, Oswaldo Chacón Rojas, reiteró el compromiso de dar cumplimiento de manera puntual y precisa a las actividades a desarrollarse y destacó el trabajo coordinado que este órgano mantiene con el Instituto Nacional Electoral (INE), para brindar certeza durante el próximo proceso electoral local, que inicia formalmente el 7 de octubre. “El proceso electoral ordinario comprende las etapas de preparación de la elección; la jornada electoral; el cómputo y resultados de las elecciones y la declaratorias de validez, para elegir a Gobernador o Gobernadora del Estado, Diputadas y Diputados Locales y miembros de 121 Ayuntamientos”, así que la lucha partidista está por iniciar, así las cosas. Municipios
El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, y el secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, Alfonso Navarrete Prida, hicieron un recorrido de supervisión en la colonia Rivera Cerro Hueco, donde se registraron más de 350 viviendas con daños parciales y otras 35 con daño total. Fernando Castellanos y Alfonso Navarrete platicaron con las familias damnificadas a quienes les hicieron entrega de ayuda humanitaria, como cobertores, colchonetas, víveres, agua embotellada, artículos de limpieza y de higiene personal. Asimismo, supervisaron el avance de los trabajos que se realizan en el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-El Jobo, donde la circulación vehicular se prohibió desde el día del terremoto, debido a que presenta una fractura importante en la carpeta asfáltica… Durante una gira de trabajo por la ciudad, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán inauguró la red de drenaje sanitario y descarga domiciliaria en la colonia 13 de septiembre, en donde escuchó y agradeció a los habitantes haberse convertido en supervisores ciudadanos. Además, acompañado de los integrantes del cabildo, el edil dio el inicio de la obra de pavimentación mixta de calles en la misma colonia, esta construcción se desarrollará en avenida Francisco Márquez entre Boulevard Perla del Soconusco y avenida Niños Héroes. Del costal de cachivaches.
Enoc Hernandez Cruz líder del partido local “Mover a Chiapas” es el primero en el estado en proponer en la entidad que los recursos económicos de los partidos se usen para los damnificados, lo que sin duda causara escozor en los partidos nacionales que nada quieren perder en su ambición de poder. El partido local propuso públicamente que el Congreso del Estado legisle por obvia y urgente resolución una reforma a la Constitución Local y al Código de Elecciones y Participación Ciudadana para que ningún partido político en Chiapas reciba un solo peso para gastos de campaña para el proceso electoral del primer domingo de julio de 2018 y que solamente se entregue el 38.51 de las prerrogativas que mensualmente reciben los partidos políticos y eso permitirá un ahorro superior a los 156 millones de pesos, eso es sin duda un hecho de honestidad, que ojala sigan en otros partidos… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http
LA NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
LEGISLAREMOS PARA QUE RECURSOS DE PARTIDOS SE DESTINEN A LA RECONSTRUCCIÓN: EDUARDO RAMÍREZ · Presentará Eduardo Ramírez iniciativa de reforma sobre este tema.
Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado se pronunció a favor de que el financiamiento público que reciben los partidos políticos sea donado a la reconstrucción de daños y apoyo a damnificados tras el sismo de 8.2 grados Richter en Chiapas. Es por ello que en los siguientes días presentará una iniciativa de reforma al Código de Elecciones y Participación Ciudadana para destinar los recursos públicos que reciben del Estado los partidos políticos al apoyo de los damnificados por este sismo. En este sentido, Eduardo Ramírez confió en que el resto de las fuerza políticas al interior del Congreso del Estado se sumen a esta propuesta, “porque Chiapas nos necesita hoy más que nunca, hay que actuar con hechos atendiendo este justo reclamo social, no basta con un pronunciamiento, sino traducirlo en iniciativas”. Es importante señalar –dijo- que esta propuesta es viable de acuerdo a la propia ley, toda vez que estamos a tiempo para legislar en la materia antes de que inicie el proceso electoral estatal y además porque los partidos políticos conforme al Código de Elecciones y Participación Ciudadana pueden obtener financiamiento privado proveniente de militantes y simpatizantes. Es por ello, señaló Ramírez Aguilar, que con esta iniciativa no se va a dejar a ninguna fuerza política en desventaja, puesto que la ley electoral permite el financiamiento privado como otra fuente para que los partidos políticos participen en las elecciones y realicen gastos operativos, de publicidad y se sostengan en los próximos meses. “Es ahora que debemos conducirnos con austeridad, con menos gastos de publicidad, que ofenden a la sociedad en estos momentos, nuestra prioridad en Chiapas debe ser la reconstrucción y como legislador atiendo ese reclamo social”. FERNANDO CASTELLANOS Y ALFONSO NAVARRETE SUPERVISAN TRABAJOS Y ENTREGAN AYUDA HUMANITARIA
El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, y el secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, Alfonso Navarrete Prida, hicieron un recorrido de
supervisión en la colonia Rivera Cerro Hueco, donde se registraron más de 350 viviendas con daños parciales y otras 35 con daño total. Durante la visita, Fernando Castellanos y Alfonso Navarrete platicaron con las familias damnificadas a quienes les hicieron entrega de ayuda humanitaria, como cobertores, colchonetas, víveres, agua embotellada, artículos de limpieza y de higiene personal. Asimismo, supervisaron el avance de los trabajos que se realizan en el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-El Jobo, donde la circulación vehicular se prohibió desde el día del terremoto, debido a que presenta una fractura importante en la carpeta asfáltica. Durante su estancia por esta colonia ubicada al Sur-Poniente de la ciudad, se supervisó que se llevara a cabo el proceso censal en las viviendas a fin de garantizar que estás reciban la atención que requieren y que la ayuda llegará puntualmente a los damnificados. El representante del Gobierno Federal para la Reconstrucción en la Zona Metropolitana de Chiapas, Alfonso Navarrete Prida, destacó que la instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dijo, es que ningún funcionario federal debe descuidar a las familias tuxtlecas y chiapanecas hasta que el daño que dejó el terremoto sea reconstruido y reestablecido en su totalidad. Por su parte, el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor agradeció al Presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, por su solidaridad en apoyar a los tuxtlecos con ayuda humanitaria y por la rápida intervención en el levantamiento de escombro en las zonas afectadas. Finalmente, acompañado también del secretario del Trabajo del Estado de Chiapas, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, y del encargado de la delegación estatal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Edgar Eduardo Largher Cruz; el mandatario capitalino refrendó el compromiso de continuar trabajando de la mano con los gobiernos federal y estatal, a fin de iniciar, lo más pronto posible, con la etapa de la reconstrucción de las viviendas damnificadas en la capital. APRUEBA EL IEPC CALENDARIO DE ACTIVIDADES DEL PROCESO ELECTORAL 2017-2018 · Para elegir a Gobernador o Gobernadora del Estado, Diputadas y Diputados Locales y miembros de 121 Ayuntamientos.
El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en Chiapas, aprobó por unanimidad, el calendario de actividades del Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, que establece cada una de las acciones y fechas en que se desarrollará el proceso y hasta su conclusión. En Sesión Extraordinaria, el Consejero Presidente, Oswaldo Chacón Rojas, reiteró el compromiso de dar cumplimiento de manera puntual y precisa a las actividades a desarrollarse y destacó el trabajo coordinado que este órgano mantiene con el Instituto Nacional Electoral (INE), para brindar certeza durante el próximo proceso electoral local, que inicia formalmente el 7 de octubre. “El proceso electoral ordinario comprende las etapas de preparación de la elección; la jornada electoral; el cómputo y resultados de las elecciones y la declaratorias de validez, para elegir a Gobernador o Gobernadora del Estado, Diputadas y Diputados Locales y miembros de 121 Ayuntamientos”, afirmó. Durante la Sesión, también se aprobó la convocatoria dirigida a las y los ciudadanos interesados en acreditarse como Observadores Electorales, durante el próximo proceso electoral local. La observación electoral tiene como objetivo proporcionar un elemento más que otorgue certeza en los comicios, fomentar la participación libre y voluntaria de ciudadanos responsables de ejercer sus derechos políticos, en estricta observancia de las leyes emitidas para tal efecto, así como ampliar los cauces de participación ciudadana democrática en la elección. Además, se aprobaron los proyectos del Reglamento de Sesiones de la Junta General Ejecutiva y el Reglamento Interno de Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. Finalmente, durante el encuentro, tomaron protesta de Ley, Genaro Morales Avendaño y Benjamín Aarón Trujillo García, acreditados como representante y suplente, respectivamente, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el IEPC. En la sesión se contó con la presencia de las y los Consejeros Electorales, Blanca Estela Parra Chávez, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Laura León Carballo, Manuel Jiménez Dorantes y Alex Walter Díaz García. Así como las y los representantes de los Partidos Políticos. NEFTALÍ DEL TORO INAUGURA LA REHABILITACIÓN DE LA RED DE DRENAJE SANITARIO EN LA COLONIA 13 DE SEPTIEMBRE. *Del Toro sigue cumpliendo a las colonias y ejidos con obras de prioridad.
Durante una gira de trabajo por la ciudad, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán inauguró la red de drenaje sanitario y descarga domiciliaria en la colonia 13 de septiembre, en donde escuchó y agradeció a los habitantes haberse convertido en supervisores ciudadanos. Además, acompañado de los integrantes del cabildo, el edil dio el inicio de la obra de pavimentación mixta de calles en la misma colonia, esta construcción se desarrollará en avenida Francisco Márquez entre Boulevard Perla del Soconusco y avenida Niños Héroes. Neftalí Del Toro aseveró que el gobierno local continúa entregando obras de beneficio social, “Seguimos gestionando y tocando puertas en varias dependencias para aterrizar más presupuesto que beneficie a miles de familias del soconusco” subrayó. “Más de 2,000 habitantes directos se verán beneficiados con estas dos obras, con una importante inversión financiera, en donde solo me queda decirles que seguimos trabajando con más resultados” destacó acompañado de las regidores: Lizbeth Pholenz, Macdia Cruz y Judith Morales. “Esta administración se ha caracterizado por darle a la gente resultados con obras que aunque no se ven, realmente benefician a miles de familias, con estas acciones se previenen enfermedades tanto gastrointestinales como de la piel en la población” agregó el alcalde. En su oportunidad, la coordinadora General de la colonia 13 de septiembre, Lesbia Lorena Velázquez, recordó que durante años solicitaron la rehabilitación de la red drenaje, un trabajo necesario para reforzar la salud de los colonos “Gracias al presidente Del Toro hemos logrado esta rehabilitación, por lo que estamos contentos por todo su apoyo” mencionó. Finalmente dijo: “Solicitamos como obra prioritaria el drenaje para después desarrollarse la pavimentación mixta de la calle, sin duda, Del Toro es un político que escucha a la gente y cumple su palabra”. Cabe detallar, que la rehabilitación de la red de drenaje sanitario y descarga domiciliaria se desarrolló en: Avenida Niños Héroes, calle Francisco Márquez, Juan de la Barrera privada Juan Escutia, Montes de Oca y Vicente Suárez. PROPONE MOVER A CHIAPAS SE DESTINE FINANCIAMIENTO A VÍCTIMAS DEL SISMO * Llama al Congreso del Estado a legislar urgentemente ese tema. * El financiamiento para los partidos políticos son impuestos que paga el pueblo, es hora de devolvérselos. * Ni un peso para campaña a los partidos políticos.
El Partido Podemos Mover a Chiapas se solidariza con miles de familias chiapanecas que resultaron damnificadas con el sismo del pasado 7 de septiembre y propone que el Congreso del Estado revise la legislación electoral para que se autorice que el financiamiento público que le corresponde a los partidos políticos sea destinado en su totalidad a la reconstrucción de las viviendas que resultaron dañadas. Si el financiamiento público surge de los impuestos que pagan los ciudadanos y los montos se definen en proporción con el número de votos que los ciudadanos depositan en las urnas, entonces a la sociedad deben regresar estos recursos y los que en su momento pretendan ser candidatos que recuerden esta frase célebre "el que quiera celeste que le cueste". En estos términos se expresó en entrevista el dirigente estatal del Partido Podemos Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz, quien en rueda de prensa propuso que sea el Congreso del Estado el que legisle en esta materia, así como lo hicieron desde el pasado mes de enero cuando redujeron el 61.49 por ciento de las prerrogativas de todos los partidos políticos en Chiapas y nadie protestó. En este caso que se trata de una contingencia producida por un fenómeno natural, con mayor razón se debería determinar que el 61.49 por ciento del financiamiento público mensual y el 100 por ciento de los gastos para campaña que reciben los partidos políticos se canalice a la reconstrucción de viviendas y escuelas, porque si los ciudadanos con su voto han hecho crecer a los partidos, hoy es el momento de ser recíprocos con generosidad. Esta propuesta en caso de ser aprobada, generaría un ahorro de 156 millones 304 mil 512 pesos con 23 centavos, que depositados en la cuenta de la Fundación Banamex se duplicaría ya que por cada peso ahorrado esa institución aporta un peso adicional, convirtiéndose en 312 millones 609 mil pesos aproximadamente que serían de mucha ayuda para la reconstrucción en Chiapas. Dijo que el 7 de octubre iniciará el proceso electoral en Chiapas y de acuerdo con la Constitución Politica del Estado ya no se podrían realizar reformas a la legislación electoral, de ahí que estemos a tiempo para que por obvia y urgente resolución se atienda la propuesta, se analice, se discuta en comisión y se someta a votación en el pleno del Poder Legislativo, dejando a salvo los derechos de quienes se quieran inconformar.
Hernández Cruz, consideró que con el financiamiento privado que aporten los militantes y simpatizantes de los partidos políticos y con una escrupulosa fiscalización, se puede ir a la contienda electoral del 2018 para que con saliva, suela y sudor ahí se vea quien es el mejor. En la rueda de prensa acompañaron al dirigente del Partido Morado, la secretaria general Lilia Moguel González; las diputadas locales María Eugenia Perez Fernández e Isabel Villers Aispuro, así como Joaquín Saldaña Castillejos y Miguel Arturo Ramirez, entre otros. Hay que dejar que esta tragedia nos cambie para bien: Emilio Salazar DEBEMOS EXPRESAR GRATITUD POR EL DESEMPEÑO DEL EJÉRCITO Y LA MARINA A FAVOR DE LA POBLACIÓN
Tuxtla, Chiapas.- En nuestro Grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados, manifestamos un reconocimiento al trabajo, valentía y apoyo que han dado las Fuerzas Armadas a la población en desgracia, luego del terremoto que impactó a los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Ciudad de México, Morelos y Puebla, así como a los afectados por los recientes huracanes, aseguró Emilio Salazar Farías, representante popular del Distrito IX. Hay que destacar la lealtad del Ejército y la Armada de México con las instituciones y el pueblo mexicano, sobre todo por su desempeño mostrado durante diversos siniestros ocurridos en nuestro país, como se muestra en este momento de desgracia en las entidades arriba mencionadas a donde brindan atención a los heridos; retiran escombros; trasladan y reparten víveres, además de apoyar en la reconstrucción de los inmuebles afectados. Estamos comprometidos con los hombres y mujeres que integran las Fuerzas Armadas del país, que además de ayudar a la población en casos de desastres naturales, también intervienen en acciones de seguridad de los mexicanos, por ello, urge darles un marco jurídico a sus labores. El Ejército, la Marina y la fuerza aérea, realizan una tarea fundamental para el país todos los días, salvaguardando a la nación, por ello debemos reiterar gratitud, por su compromiso de cumplir una misión de apoyo a la población, indicó el legislador federal chiapaneco. El presidente de la Comisión Desarrollo Municipal, reconoció que el sufrimiento es innegable y también la solidaridad, “hay que ayudar, hay que hacer algo con esta oportunidad, sobre todo en honor de aquellas que ya no la tienen. Debemos seguir con la reconstrucción de los estados de Chiapas y Oaxaca y sumarnos al apoyo que Guerrero, Morelos, Puebla y CDMX necesitan”.
Para finalizar, Salazar Farías, sostuvo que debemos ayudar desde lo profundo de nuestros corazones, como humanos, no como políticos, “hoy lo que necesitamos es el anonimato del ciudadano y no el protagonismo del que se jacta de ayudar sólo por la publicidad. Hay que dejar que esta tragedia nos conmueva en lo más profundo, hoy menos que nunca podemos ser indiferentes. Hay que dejar que esta tragedia nos cambie para bien”. Ayuntamiento, Protección Civil Municipal y del Estado… CONTINÚAN EVALUACIÓN DE DAÑOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS * Con apoyo de especialistas verifican instalaciones de la Escuela Secundaria del Soconusco.
En un trabajo coordinado el Gobierno Municipal de Tapachula, Protección Civil Municipal y Estatal, continúan la verificación física de inmuebles que resultaron afectados por el sismo del pasado siete de septiembre, a través de diversas brigadas en las que participan especialistas de los Colegios de Arquitectos, Ingenieros Civiles y Electromecánicos. Como parte de este trabajo en las últimas horas las autoridades acudieron a las instalaciones de la Escuela Secundaria del Soconusco, en donde el delegado Regional de Protección Civil del Estado, Julio César Cueto Tirado, informó que los peritos verificadores efectúan la revisión a efecto de dar certeza a todas las escuelas que han reportado daños en su infraestructura. “Seguimos trabajando con el Ayuntamiento para dar a las escuelas que lo requieren el dictamen de Protección Civil, que es la instancia reguladora que está realizando estas revisiones para que padres de familia y profesores, tengan la certeza de que su centro de trabajo tiene las condiciones para el regreso a clases”, subrayó. En su intervención, el secretario de Educación Municipal, Jorge Octavio Zavala Peña, informó que por instrucciones del edil Neftalí Del Toro Guzmán, se trabaja en equipo para atender con mayor eficacia a los directivos y padres de familia, con el propósito de que los especialistas dictaminen la situación de los centros de trabajo donde se han reportado problemas tras el sismo. Finalmente el director Técnico de la Escuela Secundaria del Soconusco, Gildardo López Sánchez, calificó de positiva la respuesta de las autoridades, que se han preocupado por efectuar la revisión del inmueble, que ya presentaba daños en algunas secciones. “Estamos contentos por la respuesta, se está realizando la inspección, se acordonará la zona en donde se requiera y esto permitirán que mejoremos la seguridad de los 520 alumnos del turno matutino y 300 del vespertino”, señaló.
En la inspección de dicha institución educativa estuvo presente el secretario General del Ayuntamiento, Carlos Esquipulas Juárez Mejía; el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento, Luis Antonio Martínez Trejo; el director de Gobierno Municipal, Martiniano Reyes Palacios; el secretario Técnico del Ayuntamiento, Pedro López Bautista; entre otros funcionarios y personal técnico. DESMIENTE OSCAR NUCAMENDI ACUSACIONES DE LA COESTRACH
Patricia Espinoza, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El agente municipal de la colonia Patria Nueva, Oscar Nucamendi León, negó de manera tajante la información que circula en redes, donde se le acusa de oponerse al servicio de taxi gratuito implementado por la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas (Coestrach), como medida para apoyar la economía de la población afectada por el pasado terremoto de 8.2 grados Richter que sacudió, principalmente, a los estado de Chiapas y Oaxaca. Nucamendi León aclaró que al enterarse de estas acciones solicitó a la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas (Coestrach), se le notificara en un oficio las acciones contempladas dentro de esta iniciativa con el objetivo de que pudiera dar a conocer a sus superiores los pormenores, así como para informar a las 12 cooperativas de transportistas que operan en la colonia Patria Nueva, sobre esta medida. Oscar Nucamendi León subrayó que en ningún momento se opuso a este servicio, por el contrario, manifestó su respaldo pues consideró que era una buena forma para sumarse a las acciones que se llevan a cabo en todo el estado para apoyar a las personas afectadas por el fuerte sismo del pasado 7 de septiembre. Asimismo, desmintió haber recibido instrucciones del Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez para oponerse a esta iniciativa de servicio gratuito de taxi y boicotearlo, “es mentira, yo no tengo porqué oponerme y no tendría por qué meter al presidente en esto, incluso nosotros vamos a participar en este servicio gratuito porque estamos para eso, para ayudar”, señaló.
Finalmente, el agente municipal de la colonia Patria Nueva, Oscar Nucamendi León, reiteró que los transportistas de Patria Nueva se suman a este servicio gratuito este día viernes 22 de septiembre de 2017, de 8:00 a 20:00 horas, con el objetivo de apoyar la economía de las personas afectadas por el pasado terremoto de 8.2 grados Richter FALSO QUE EXISTAN MALOS OLORES EN EL ESTACIONAMIENTO DEL MERCADO JUAN SABINES
Isabel Nangusé Tondopó, secretaria general del mercado Juan Sabines declaró que es falso que se perciban olores desagradables desde el estacionamiento de este mercado como resultado de posibles daños en tuberías que se afectaron con el sismo de 8.2 grados Richter del pasado siete de septiembre. Al respecto dio a conocer que algunas tuberías se encontraban averiadas por el tiempo de su instalación, pero que desde antes del sismo y como parte del programa de mejora y reconstrucción de mercados públicos se ha corregido, toda vez que garantizar la salud de los visitantes como los locatarios es primordial para brindar un mejor servicio en este importante centro de abasto de la capital. De igual forma resaltó que, desde antes del terremoto los trabajos de rehabilitación se concentraron en la parte del estacionamiento para continuar hacia los locales, por ello, es totalmente falso que exista algún tipo de fuga producida por el sismo del siete de septiembre. Asimismo, detalló que, personal del Ayuntamiento constató que las tuberías no tuvieran averías luego del terremoto, en donde se percataron que los drenes siguen funcionando sin inconvenientes y no hay filtración de aguas negras, encharcamientos y malos olores. Finalmente, Isabel Nangusé Tondopó destacó que junto a la mesa directiva del Mercado Juan Sabines, han constatado y aprobado los diversos trabajos que se realizan en este importante centro de abastos y aseveró que las declaraciones que le imputan son totalmente falsas y carecen de ética profesional. ESTUDIANTES RECIBEN BECAS OTORGADAS POR COCYTECH - Entregan un recurso de 204 mil pesos a 17 estudiantes que realizan su tesis individual o colectiva de posgrado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno del Estado, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Chiapas (Cocytech), entregó un recurso de 204 mil pesos a 17 estudiantes becarios que realizan su tesis individual o colectiva de posgrado. En este marco, del director general del Cocytech, Manuel de Jesús Narcía Coutiño, motivó a los becarios para que los conocimientos aprendidos los aterrizen en beneficio de la entidad e incentiven a otros jóvenes a estudiar carreras con enfoque científico y tecnológico, para sumar esfuerzos que propicien un mejor futuro. “Chiapas necesita más jóvenes como ustedes, emprendedores, jóvenes preocupados por el desarrollo de nuestra sociedad, así que los invito a que transfieran ese ánimo por la ciencia, a que su tesis trascienda y se convierta en un proyecto que transforme a nuestro estado”, puntualizó. Cabe señalar que los beneficiados con becas para tesis de posgrado realizan sus estudios en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la Universidad Autónoma de Chiapas, el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez y el Colegio de la Frontera Sur. QUE DINERO DE PARTIDOS VAYA A DAMNIFICADOS: VELASCO • El Gobernador recorrió los municipios de Arriaga y Berriozábal donde se inició la demolición de viviendas afectadas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, se pronunció a favor de que una parte de los millonarios recursos que reciben los partidos políticos para campañas electorales y gasto ordinario, sean destinados en tareas de ayuda a los damnificados de los terremotos ocurridos en la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Estado de México y Guerrero. A través de un mensaje en redes sociales, el gobernador Velasco dio a conocer su adhesión a las diversas voces ciudadanas que han pedido firmar la petición de canalizar una
proporción de los 11 mil millones de pesos que se les da a los partidos políticos tanto a nivel nacional como a nivel estatal, en apoyo a las entidades afectadas por los terremotos del pasado 7 y 19 de septiembre. Velasco Coello puntualizó que los sismos no sólo han dejado millones de personas damnificadas, sino también cuantiosos daños en los estados afectados, lo que va a requerir de una tarea titánica sin precedente en la historia de nuestro país. Por ello, se sumó a las voces ciudadanas para que un porcentaje de los millonarios fondos públicos que reciben los partidos políticos sean destinados a los damnificados. "A tiempos extraordinarios como los que nos está tocando vivir, requieren respuestas igualmente extraordinarias, como las que están realizando los ciudadanos", manifestó el Gobernador de Chiapas luego de una gira de trabajo por los municipios de Arriaga y Berriozábal. El Ejecutivo estatal dijo que se siente muy orgulloso de la unión, la solidaridad y la fuerza mostrada por la ciudadanía durante esta etapa de adversidad por los terremotos, y reconoció el apoyo tanto del Ejército Mexicano como de la Marina Armada de México. "Unidos y solidarios los chiapanecos y los mexicanos saldremos adelante", apuntó. En su recorrido por Berriozábal y Arriaga, el ejecutivo estatal constató los primeros trabajos de reconstrucción que iniciaron con la demolición de viviendas colapsadas tras el sismo de 8.2 ocurrido el 7 de septiembre en Chiapas. Junto al secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno y el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Inifech), Eduardo Zenteno Núñez, Velasco Coello señaló que la remoción de escombros y la demolición dan paso a lo que será la reconstrucción de los hogares de miles de familias que vieron dañado su patrimonio en la entidad. Al supervisar el avance del censo tanto en viviendas como en los planteles educativos que tuvieron afectaciones, destacó que el trabajo coordinado con la Federación y los Ayuntamientos han permitido dar respuesta a la población. “Estamos verificando que se haya avanzado con el censo en sus casas. Les pido que nos ayuden, que salgan de las viviendas que tienen daños porque corren un riesgo, así vamos a proceder a la demolición y a recoger escombros para iniciar cuanto antes la reconstrucción de sus viviendas. ¡No vamos a descansar hasta ver sus casas de pie!”, enfatizó. Asimismo, el ejecutivo estatal aseguró que la ayuda humanitaria continuará llegando a cada persona que lo necesite, entregándose mano a mano por parte del Ejército Mexicano. “Los víveres, cobertores, colchonetas y demás artículos que la gente ha donado, no queremos verla en almacenes, queremos ver que se le entregue de mano a mano a cada una de las familias damnificadas y que sea el Ejército el que se las entregue, al cual agradezco
que esté aquí. Demostremos la fuerza de Chiapas y de México. Juntos pondremos a Chiapas y México de pie”, manifestó. En este sentido, Velasco Coello destacó el apoyo del pueblo chiapaneco con las personas afectadas por el sismo de magnitud 7.1 que ocasionó daños en la Ciudad de México, Morelos, Puebla y el Estado de México, “quiero expresarles nuestra mayor solidaridad para nuestras hermanas y hermanos, cuenten con la ayuda de Chiapas”. En el municipio de Arriaga el gobernador Velasco visitó la Estancia Infantil Canaco y la preparatoria “Jorge H. Bedwell”, mientras que en Berriozábal verificó los daños en la primaria “Joaquín Miguel Gutiérrez”, donde reiteró que lo más importante es garantizar la seguridad del alumnado e instruyó a las autoridades educativas atender las recomendaciones e informar a las madres y padres de familia sobre el reinicio de clases. “Verificamos que los planteles educativos con daños estructurales ya no estén en uso y hayan sido censados para construirlos nuevos”, resaltó. Durante esta gira, el jefe del Ejecutivo estuvo acompañado del secretario de Pesca, Miguel Prado de los Santos, los presidentes de Berriozábal, Reynaldo David Mancilla López y de Arriaga, Alejandro Patrinos Fernández, así como funcionarios federales, estatales y municipales. SUPERVISA STPS AVANCES EN ZONAS DEVASTADAS POR SISMO EN CHIAPAS • “Estaremos aquí el tiempo que sea necesario, hasta que la zona afectada quede reconstruida”: Navarrete Prida • El Secretario del Trabajo federal explicó que algunas comunidades siguen en fase de remoción de
escombros, debido a su difícil acceso por su ubicación geográfica El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, realizó un recorrido por la colonia Cerro Hueco de Tuxtla Gutiérrez, donde aseguró que la dependencia a su cargo permanecerá en el estado para supervisar el inicio de la reconstrucción que la zona afectada quede restablecida. Acompañado del secretario del Trabajo estatal, Francisco Javier Zorrilla Rabelo y del presidente municipal, Luis Fernando Castellanos, el funcionario federal valoró los avances en las labores que realizan los tres niveles de Gobierno, tras el sismo del pasado 7 de septiembre en el sur del país.
“La STPS estará aquí el tiempo que sea necesario hasta que esto quede de nuevo restablecido y reconstruido, y no se ponga en riesgo la vida”, afirmó el funcionario federal al resaltar que el sismo de hace 10 días, no se puede descuidar ni olvidar. Destacó el trabajo interinstitucional de los tres niveles de gobierno, lo cual ha permitido que “estemos en condiciones de iniciar en breve la reconstrucción”. Explicó que actualmente algunas comunidades continúan en fase de remoción de escombros, debido a su complicada ubicación geográfica. “La tardanza o demora que legítimamente siente la gente, se debe a que la geografía estatal es muy lejana y muy diversa, y tenemos que terminar fases completas para poder entrar juntos y no de forma parcial y poco eficaz en la reconstrucción”, manifestó. En su visita, Navarrete Prida constató las afectaciones en un tramo de la carretera TuxtlaCopoya, que mantiene suspendido el tránsito por considerarse zona de alto riesgo. Por su parte, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez resaltó el apoyo indiscutible que brinda el Gobierno de la República, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, hacia los trabajos que realizan los Gobiernos Estatal y Municipal. ANTE EMERGENCIA, SOLIDARIDAD; ANTE ABUSOS, APLICAR LA LEY ▪ Ningún daño quedará sin reparar y todas las familias afectadas volverán a tener una vivienda digna: Gómez Aranda ▪ El Secretario General de Gobierno reconoció el respaldo del presidente Enrique Peña, ya que a pesar de la emergencia que se vive en el centro del país, la ayuda seguirá fluyendo a Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó el compromiso del gobierno de Manuel Velasco de redoblar esfuerzos para atender con rapidez todas las necesidades de ayuda humanitaria en los municipios afectados por el terremoto del pasado 7 de septiembre. El responsable de la política interna reconoció el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, ya que a pesar de la emergencia que se vive por el sismo del 19 de septiembre que afectó a la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Estado de México, el Gobierno de la República continuará respaldando las acciones de ayuda humanitaria en Chiapas, así como el proceso de recuperación de las familias que perdieron su patrimonio.
Prueba de ello, comentó el funcionario, es el hecho de que permanecen en Chiapas el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, así como altos funcionarios de la Sedatu, SCT, CFE, IMSS, entre otras dependencias federales, con quienes se mantiene estrecha coordinación para recorrer los municipios y fortalecer acciones. Además, agregó que se han llevado a cabo importantes reuniones encabezadas por el mandatario estatal y el titular de la Sedesol con empresarios, presidentes municipales y otros sectores productivos y sociales, para informarles las acciones que se están realizando y coordinar los trabajos. Gómez Aranda precisó que lo más importante en este momento es concluir el censo de las viviendas que sufrieron daños totales o parciales e iniciar la etapa de remoción de escombros y limpieza para dar paso a la reconstrucción. “El Gobernador del Estado nos ha pedido que ningún daño quede sin repararse y que todas las familias afectadas vuelvan a tener una vivienda digna”, precisó. El funcionario estatal subrayó que no se tolerarán abusos y se castigará con toda severidad a aquellos servidores públicos o a quien quiera aprovecharse de la vulnerabilidad de las personas, acapare o desvié los recursos o apoyos para un fin distinto, como sucedió con el funcionario de Pantepec, detenido por sustraer de manera ilegal 90 colchonetas. Finalmente, el Secretario General de Gobierno recordó la determinación del gobernador Manuel Velasco de que sea la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública federal, quienes fiscalicen los recursos para la reconstrucción, a fin de dar certeza a la sociedad y a las familias damnificadas. BRIGADISTAS DEL COBACH APOYAN EN LA VERIFICACIÓN DE DAÑOS - Participan en labores de verificación y censo de daños a inmuebles en Ocotopec, Coapilla, Tecpatán, Malpaso - Clasifican colecta de víveres para municipios afectados por el sismo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach)participa con Brigadas de Apoyo en la verificación de daños y clasificación de víveres para municipios afectados en la región de Mezcalapa
Al respecto, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, señaló que se trata de un esfuerzo coordinado entre varias dependencias federales y estatales, donde el colegio coadyuva en la visita de espacios públicos, escuelas, viviendas, para verificar afectaciones y registrarlo en el censo correspondiente. Explicó que desde las instalaciones dela SecretaríadeProtección Civil, la Brigada del Cobach apoya en clasificación y carga de colecta de víveres, para su envío a municipios afectados por el sismo, disponibilidad que confirma, como en otras ocasiones, la cultura de unidad y solidaridad de los trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas. Con este fin, y para las acciones subsecuentes, se cuenta con la participación de personal de la Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Instituto Estatal del Agua, Instituto Nacional de Educación para Adultos, Consejo Nacional de Fomento Educativo, e Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos. Publicado por victor mejia en jueves, septiembre 21, 2017 Reacciones: No hay comentarios.: Enlaces a esta entrada Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest LAS NACIONALES ¿QUE REPARACIONES SE LE HICIERON AL MUSEO E LA CIUDAD? QUE HOY ESTA DAÑADO
NOTICIEROS TELEVISA PIDE A MARINA EXPLICAR CAMBIO EN VERSIÓN SOBRE SOBREVIVIENTES EN COLEGIO RÉBSAMEN POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | SEPTIEMBRE 21, 2017 | 15:07 PM NACIONALCLIMA Y FENÓMENOS NATURALES
En Noticieros Televisa hemos registrado los cuestionamientos y dudas que se han vertido, sobre todo en redes sociales, por la cobertura que se ha realizado del rescate en la escuela Enrique Rébsamen. Entendemos que este rescate, que también ha sido ampliamente difundido por muchos otros medios de comunicación nacionales y extranjeros, genere en la opinión pública un enorme interés e incluso la exigencia de conocer con certeza qué está pasando. Nosotros somos los primeros interesados en ello. La información que hemos dado a conocer se basa exclusivamente en fuentes oficiales identificables y en las entrevistas que hemos realizado y transmitido con el personal gubernamental y los voluntarios ciudadanos que trabajan en la zona del derrumbe. Durante toda la transmisión de Noticieros Televisa desde la escuela Enrique Rebsamen la información que hemos dado a conocer ha sido entregada a nosotros o validada por el mando en turno de la Secretaría de Marina. Incluso nuestro puesto de transmisión ha estado en el mismo sitio de dicho mando. Cuando informamos que había una persona viva bajo los escombros, cuando informamos que era una niña, cuando informamos que quizá eran tres, cuando informamos que estaban a punto de rescatarla, en síntesis, cada dato en cada paso de la transmisión fue obtenido de la Marina o corroborado con los mandos de esta institución. Nuestro objetivo fue siempre evitar los rumores y la diseminación de información falsa. Por eso nos acercamos a la Marina, que es el máximo mando coordinador de esas tareas de rescate. Nos sorprende enormemente que el almirante Ángel Enrique Sarmiento, subsecretario de Marina, haya difundido hace unos momentos un cambio radical en la versión que nos había estado proporcionando él mismo de manera directa, y sus colegas. Exigimos a la Secretaría de Marina que informe con claridad por qué el cambio de versión. Con información de Noticieros Televisa MLV SEMAR OFRECE DISCULPA SOBRE CASO FRIDA SOFÍA Septiembre 21, 2017
Esta tarde la Secretaría de Marina confirmó que no existe una niña llamada “Frida Sofía“ enterrada entre los escombros del derrumbe del colegio Enrique Rébsamen. Por lo que hace unos instantes Enrique Sarmiento Beltrán habló frente a los medios para ofrecer una disculpa y aseguró que la información que recibieron sobre una niña en el colegio Rébsamen se dio con base en el testimonio de los rescatistas. El funcionario puntualizó sobre la versión de que existe una niña llamada Frida Sofía “nosotros no tenemos conocimiento, nosotros nunca tuvimos conocimiento de esta versión y no creemos, estamos seguros de que no fue una realidad, puesto que, repito, se corroboró con la Secretaría de Educación Pública, la delegación y con la escuela”, dijo por la tarde. Fuente: 24 Horas ABRE INE VÍA PARA QUE PARTIDOS APOYEN A DAMNIFICADOS Septiembre 21, 2017 Nacional,
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio luz verde a los partidos políticos para que puedan destinar una parte de su financiamiento para apoyar a los damnificados de los sismos del 7 y 19 de septiembre pasados. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, emitió esta noche un mensaje en video tras la reunión que sostuvo con los representantes de los partidos políticos para buscar una ruta jurídica que permita destinar parte de sus prerrogativas a apoyar a los damnificados. Recordó que fue él quien buscó a dirigentes y representantes partidistas para plantearles que legalmente sí es posible una acción de ese tipo. “El INE ha sugerido a los partidos una ruta legal para que eso ocurra pero seguimos trabajando para explorar otras modalidades”, expuso. “Ahora una vez que esa ruta está abierta y que el INE ha manifestado la posibilidad corresponde a los partidos a actuar en consecuencia”, expuso Córdova.
HOMBRO CON HOMBRO CON LA SOCIEDAD HASTA HALLAR AL ÚLTIMO SOBREVIVIENTE: SEDENA Septiembre 21, 2017 E
Tras horas de labores de rescate por el sismo de 7.1 que cimbró al país el pasado martes, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, se pronunció en redes sociales y aseguró a la población mexicana que los soldados no están cansados y que continuarán trabajando “hombro a hombro con la sociedad”. Además, se comprometió a redoblar esfuerzos en la zonas afectadas e informó que no se suspenderá las labores de búsqueda “hasta encontrar al último de los sobrevivientes”. No vamos a suspender la misión de búsqueda y rescate que se nos ha encomendado, hasta encontrar al último de los sobrevivientes. El secretario de Defensa también afirmó que “hasta agotar el último recurso”, no se derribará absolutamente ninguna edificación para evitar causar daños a las personas dentro de estos. Asimismo, destacó que está orgulloso de los soldados y pilotos por las actividades y el esfuerzo realizado en conjunto a los marinos. El general Salvador Cienfuegos acompañó esta tarde al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y al secretario de Marina, Vidal Soberón, al recorrido por las zonas afectadas por el sismo en el Municipio Chiautla de Tapia, en Puebla.Fuente: La Razón LLEGA A 302 LA CIFRA DE MUERTOS POR EL SISMO; CDMX, 142 Y MORELOS 97 Septiembre 21, 2017 Facebook Twitter Google + LinkedIn
Dos días después del terremoto de magnitud 7.1, se ha reportado el saldo total de 302 muertos, mientras que las labores de búsqueda y rescate continúan. Miguel Ángel Mancera actualizó en 142 los muertos en la Ciudad de México, mientras que Graco Ramírez informó que los decesos en Morelos suman 97. La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), confirmó las cifras y reportó además 43 fallecidos en Puebla, 13 en Estado de México, seis
en Guerrero y uno en Oaxaca, a la vez que aclaró que el número de víctimas está en constante modificación. El jefe de gobierno capitalino detalló que de los muertos, 91 son mujeres y 51 hombres. Este jueves, el gobierno de la CdMx emitió la declaratoria de desastre, con la finalidad de que la ciudad pueda acceder a recursos federales. Por su parte, la Secretaría de Marina (Semar) informó que hasta esta noche se han rescatado a 115 personas vivas y 88 cuerpos entre los escombros, a la vez que puntualizó que, durante la aplicación del Plan MX, se han desplegados mil 299 elementos navales en 28 puntos de las delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan. En Morelos, el secretario general de Gobierno, Matías Quiroz Medina, dio a conocer que los municipios más dañados por el sismo son Cuernavaca, Tecamac, Miacatlan, Yutepec, Yecapixtla, Yautepec, Cuatla, Xochitepec, Axochiapan, Yautepec, Tlayacapan, Oculta y Zacatepec. Asimismo, la Secretaría de Gobernación de Puebla declaró Emergencia Extraordinaria para 112 municipios poblanos. Antonio Gali Fayad, gobernador del estado, destacó que, además de los 43 fallecidos, hay al menos siete personas desaparecidas y 127 lesionados. Fuente: Eje Central DE MANERA PAULATINA REGRESO A CLASES, REITERA SEP Septiembre 21, 2017 Nacional,
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el regreso a clases se llevará a cabo de manera escalonada a partir del próximo lunes en la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos y Puebla, con la finalidad de garantizar la seguridad de las comunidades escolares. En un comunicado resaltó que en los siguientes días se dará a conocer la información sobre los planteles con afectaciones que impiden el funcionamiento de los mismos. La dependencia a cargo de Aurelio Nuño Mayer,dio a conocer que según los reportes más recientes de las autoridades educativas de las entidades afectadas por los sismos, Michoacán reanudó actividades hoy en prácticamente todos los planteles; mientras que en Chiapas siete de cada 10 escuelas tuvieron labores y en Hidalgo regresó a clases 15% de las escuelas ubicadas en la Huasteca.
Resaltó que mañana 70% de las escuelas en Oaxaca retomarán sus labores, quedando pendientes alrededor de 3 mil 900 planteles en elIstmo y la Mixteca, que fueron las zonas más afectadas por el sismo registrado el pasado 7 de septiembre. En Tlaxcala se reestablecerán actividades el próximo lunes. “La SEP reitera que toda reanudación de actividades escolares dependerá de garantizar plenamente la seguridad y tranquilidad de alumnos, docentes y trabajadores administrativos en sus respectivos centros de trabajo”, agregó.Fuente: Enfoque Noticias CFE RESTABLECE 95% DE ENERGÍA ELÉCTRICA TRAS SISMO (ENTREVISTA) Septiembre 21, 2017 Nacional,
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que con corte a las 21:00 horas de ayer, se ha restablecido en un 95% el suministro de energía eléctrica en hogares y comercios que sufrieron interrupciones en su servicio tras el sismo de 7.1 grados registrado la tarde del martes pasado. En suma, resultaron afectados alrededor de 4.8 millones de clientes de un total de 14 millones, en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca, Guerrero y Tlaxcala. Hasta el momento, la CFE logró restablecer el suministro de energía eléctrica para 4.63 millones de los hogares y comercios que resultaron afectados. En la Ciudad de México, se tiene un restablecimiento del 95% de un total de 1.82 millones de hogares y comercios afectados. En esta zona de se encuentran laborando 1,548 trabajadores electricistas de la CFE, y 983 más se encuentran en trayecto a esta área para acelerar las labores de restablecimiento del suministro de energía eléctrica. CFE informó que en esta zona, que fue en donde se registraron las mayores afectaciones suministro de energía eléctrica, la CFE desplegó 32 plantas de emergencia y 54 torres de iluminación que apoyan en los sitios donde se realizan labores de rescate. Las plantas de emergencia se desplazaron hacia hospitales y otras instalaciones de atención de emergencias. En Morelos, se reporta un restablecimiento del 94% de un total de 723 mil hogares y comercios afectados. En este estado se encuentran laborando 640 trabajadores electricistas de la CFE y 54 más se dirigen a esta zona, para reforzar las tareas de restablecimiento. En los estados de Puebla, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala y el Estado de México, el restablecimiento en el suministro de energía eléctrica se ha logrado casi en su totalidad.
En el operativo para recuperar la totalidad del servicio en todos los estados afectados participan 3,072 trabajadores de la CFE en sitio, 920 vehículos, 468 grúas, 1 helicóptero, 74 plantas de emergencia y 54 torres de iluminación. La CFE informa que después de una inspección a sus centrales generadoras de energía eléctrica ubicadas en los estados impactados por el sismo, se constató que estas no presentan daños estructurales y operan con normalidad. Como medida de seguridad, la CFE solicita a la población no acercarse a infraestructura eléctrica dañada como postes, cables o transformadores. La CFE puso a disposición de sus clientes el número telefónico nacional y gratuito 071, y la cuenta de Twitter @CFEmx, a fin de que reporten cualquier incidencia en su servicio eléctrico local.
jueves, 21 de septiembre de 2017
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Búsqueda y rescate de víctimas prosigue, según la Segob y Mancera; reportan 273 muertos
Ciudad de México, 21 SEP (apro).-La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que, tras el sismo del pasado martes 19, continúan los trabajos de búsqueda y rescate de víctimas y enfatizó que “la maquinaria sólo se está utilizando en labores de limpieza y no en estructuras colapsadas”. En tanto, el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera aclaró que no se han suspendido las labores de búsqueda y rescate en los sitios siniestrados y que esa es la prioridad. En un comunicado emitido esta tarde, la autoridad federal agregó que hasta el momento se tienen contabilizadas 273 personas fallecidas. De ellas, 137 son en la Ciudad de México, 73 en Morelos, 43 en Puebla, 13 en el Estado de México, seis en Guerrero y una en Oaxaca. No obstante, aclaró que “la cifra está en constante modificación, ya que la labor de rescate y remoción de escombros continúa”. La dependencia añadió que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha restablecido el servicio eléctrico en 95% de las zonas afectadas. De la misma forma, dijo que el Comité Nacional de Emergencias y el Plan MX continúan activados; mientras que en la Ciudad de México se mantiene en operación la Sala de Crisis y el Centro de Operaciones de Emergencias en las instalaciones del C5. Salvar vidas, la prioridad Y ante los rumores de que se va a suspender la búsqueda de personas entre los edificios derrumbados, el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera secundó a las autoridades federales: “De ninguna manera se ha suspendido la búsqueda y el rescate de vidas humanas. En todos y cada uno de los puntos de colapso, derrumbe de edificios, la prioridad número uno es encontrar personas con vida. Siguen los trabajos para encontrar personas con vida en este momento”, dijo en conferencia. A las 17:35 horas, el gobierno capitalino actualizó la cifra de víctimas mortales a 142, de los cuales 91 eran mujeres y 51 hombres. De ese total, 25 eran menores de edad. Agregó que 60 personas han sido rescatadas con vida de entre los escombros y se estima que al menos otras 50 puedan estar aún en espera de ser halladas. Además, 64 se encuentran hospitalizadas, ocho de gravedad, y se prevé que este jueves por la noche sean dadas de alta al menos 38.
En cuanto a la ayuda internacional que llegó a la Ciudad de México, Mancera Espinosa informó que 22 personas de El Salvador trabajan en el edificio derrumbado en la avenida Álvaro Obregón. Además, 322 de Panamá colaboran en el multifamiliar de Tlalpan, 75 especialistas de Israel laboran en el edificio de Ámsterdam 25. De Estados Unidos llegaron al menos 60, de los que algunos se dirigieron a Petén y Zapata, además de 52 especialistas de España y 49 de Guatemala. También llegaron 19 brigadistas de Chile, 72 de Japón, 39 de Honduras y están en camino elementos de Sudáfrica, Colombia, Perú. El jefe de gobierno informó que en al menos dos inmuebles que se derrumbaron ya se realizan trabajos a “nivel de piso”. Se trata de los ubicados en las avenidas Niños Héroes y Galicia, donde no hubo víctimas mortales, además del de Torreón y Viaducto, donde previó que esta noche se abra la circulación vehicular en la lateral de esa vialidad primaria. El funcionario dijo que en los próximos días, alrededor de dos mil 900 inmuebles en la ciudad serán revisados por especialistas del Colegio de Ingenieros y del de Arquitectos, además de que se sumará Protección Civil federal para detectar posibles daños por el sismo. No descartó que algunos inmuebles tengan que ser derrumbados por el nivel de daño que presenten. Aclaró también que “todas las vialidades” de la ciudad han sido revisadas y no tienen daños estructurales. Detalló que en el caso del puente de Rómulo O’Farrill, sólo presentó caída de material y no representa riesgo para la población. Dijo que continúa la gratuidad en el servicio del Metro, el M1 y el Metrobús. No obstante, aclaró que la línea 12 del Metro tiene suspensión de servicio en seis estaciones, debido a la revisión de las columnas y las estructuras de la parte elevada donde el martes pasado se descarriló un tren, aunque no hubo lesionados. Respecto a los 49 albergues instalados en un principio, dijo que se redujeron a 45 y que desde el lunes han dado atención a unas cinco mil personas y continúan en pernocta dos mil 500 y que también reciben animales de compañía. El mandatario local anunció que esta noche visitará “varios” inmuebles dañados y algunos albergues instalados para atender a los damnificados. Y expresó la necesidad de que el gobierno federal apruebe recursos suficientes en el Presupuesto 2018 para atender las necesidades provocadas por esta tragedia, en particular del Fondo Nacional de Desastres (Fonden).Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Más de un millón y medio de firmas reclaman donar 7 mil mdp de partidos a víctimas de los sismos Por Jenaro Villamil
Ciudad de México (apro).-Con más de un millón y medio de firmas, la plataforma Change.org está promoviendo a través de las redes sociales la petición para que el Instituto Nacional Electoral (INE) “done los casi 7 mil millones de pesos destinados a los partidos políticos en México a los damnificados de la tragedia” de los sismos del 7 y del 19 de septiembre de este año. La iniciativa, lanzada por Alfredo Aguirre, desde la ciudad de Monterrey, argumenta que “muchas personas, familias, niños, niñas han quedado en condiciones críticas. Es decir, sin refugio, sin comida, sin agua, sin ropa y lesionadas. Otras han fallecido y dejado desamparadas a sus familias, necesitan mucha ayuda económica”. Link: “No es justo destinar tanto dinero de nuestros impuestos a los partidos políticos si miles de mexicanos sufren ante esta enorme tragedia. Todos debemos apoyar”, subrayó la petición de Chage.org. A este reclamo se han sumado muchas figuras públicas, como el actor Gael García, quien redactó en su cuenta de Twitter: “Compas: más de la mitad de la campaña presidencial del año que viene tiene que ser para la reconstrucción de todo México”. Su mensaje fue retuiteado casi 60 mil veces y recibió el apoyo de más de 80 mil cuentas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Se registran tres sismos con epicentro en Chiapas
Ciudad de México, 21 SEP (apro).-Dos sismos, uno de 4.8 grados y otro de 4.2, se registraron esta mañana cerca de Pijijiapan, Chiapas, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El primero, de 4.2 grados Richter, se registró a las 5:39 horas de este jueves, con epicentro a 133 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, y a 20 kilómetros de profundidad. El segundo ocurrió a las 6.44 horas y tuvo su epicentro a 40 kilómetros al oeste de Pijijiapan, y a 89 kilómetros de profundidad, informó el SSN, dependiente del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México. No hay reportes de víctimas o daños por los movimientos telúricos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Organismo de Derechos Humanos no gubernamental convoca a solidarizarse con damnificados en la Costa Chiapaneca Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 21 SEP.-Nataniel Hernández Núñez, Director del Centro de Derechos Humanos “Digna Ochoa” A.C. con sede en Tonalá Chiapas hizo un extensivo llamado a la comunidad nacional e internacional para solidarizarse con los damnificados de la zona Costa, ya que consideró que a dos semanas de que los estados de Chiapas y Oaxaca fueran los más dañados durante el sismo del siete de septiembre, las secuelas aún permanecen. Dicha convocatoria se realizó en el marco del seminario de la organización “Otros Mundos A.C” en San Cristóbal de Las Casas en el Foro Cultural Kinoki, en el cual expresó a los asistentes la situación que prevalece para los damnificados de la zona Costa. "Tenemos ubicadas solamente en Tonalá cerca de 4000 viviendas aproximadamente con daños totales y parciales. En Pijijiapan, 2000 viviendas aproximadamente, y de cientos de centros educativos, dañados, así como clínicas de salud entre otros. Hay comunidades en donde no se ha hecho el censo hasta la fecha. Hasta ayer, no sabían si estaban o no incluidas dentro del patrón de damnificados. La gente desconocía cuando iniciaban los trabajos de reconstrucción, qué tipo de viviendas se van a construir y también lo que vimos es que muchas personas empezaron a hacer reparaciones o adecuaciones en sus viviendas para poder regresar a sus casas.
Algunas casas están bajo riesgo, algunas están a punto de colapsar pero, a pesar de eso, la gente sigue estando en sus casas sin que las autoridades implementen algún plan. Es una situación bastante lamentable”. Hernández Núñez reconoció que si bien es cierto a la zona costa han llegado una serie de funcionarios públicos del gobierno federal y estatal para hacer entrega de despensas, aún no se ha visto una atención psicológica o psicosocial: “Y esto es muy importante porque mucha gente aún está en pánico, en crisis y está angustiada”. Por otro lado indicó que ellos han llevado todos los víveres que han recolectado a las familias y personas donde está desdibujada la presencia y la participación de las autoridades, como en las comunidades de Pijijiapan y de Tonalá como Villa Hermosa, Pueblo Nuevo, Boca del Cielo, La Laguna. “Algunas son comunidades muy pequeñas donde el apoyo ha sido insuficiente o casi nulo. Nosotros hemos visto que se escasea muy rápido el arroz, el frijol, el azúcar, el aceite y cosas de aseo personal para mujeres y niños (pañales, toallas). Eso es lo que se requiere hoy". Asimismo denunció que han detectado en la zona de la Costa de Chiapas la presencia de algunos personajes con aspiraciones a ocupar cargos públicos y que están usando la tragedia de los chiapanecos para posicionarse en el próximo proceso electoral. “Es una práctica recurrente cada vez que ocurre una tragedia como esta en la costa y es bastante lamentable. Los apoyos están llegando únicamente a quienes simpatizan o quienes están de acuerdo con algún partido político o están a favor de algún aspirante y esto de alguna manera dificulta más la situación en la zona porque aquí lo que se ha visto es que han dejado una serie de conflictos entre familias y entre personas por la disputa de estos apoyos que van llegando de manera desproporcionada. En el caso de la reconstrucción, mucha gente está esperanzada en que las autoridades puedan iniciar los trabajos muy pronto y otras están desconfiando en que esto pueda ser en un plazo inmediato. Ante eso, nosotros hemos establecido distintas pláticas con las personas afectadas para buscar un mecanismo que permita reconstruir las viviendas de manera más rápida. Lo que hemos planteado junto con las comunidades afectadas es poder convocar a las personas de otros lados que nos puedan apoyar para recuperar los materiales que puedan servir para una posible reconstrucción de las viviendas. También queremos aprovechar los materiales que hay en la región: aquí las casas regularmente son construidas con tejas de barro, algunas con adobe y otras, muy pocas, con cemento. Convocaremos a una jornada de trabajo para que se pueda ir reconstruyendo lo más que se pueda y a donde sea posible. Vamos a sacar una convocatoria para poder difundirla a través de medios y organizaciones y vamos a establecer un canal de comunicación a través del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C., para poder
distribuir este apoyo humanitario a las comunidades que han tomado a bien poder empezar trabajos de reconstrucción a través de la ayuda de la sociedad civil. No lo hemos hecho aún porque justamente estábamos esperando que las comunidades pudieran tener una información más precisa de cuántas personas están afectadas, de cuáles son los daños que han tenido las viviendas y si algunas requieren una demolición y una reconstrucción total. En breve les haremos llegar esta convocatoria para que puedan ustedes circularla en sus redes y espacios”. En este sentido dijo que quienes estén en la disposición de hacer una aportación económica pueden hacerla a nombre del Centro de Derechos Humanos “Digna Ochoa” A.C., a la cuenta bancaria BANAMEX 0859963, clave interbancaria 00213570060899636 y si sus donativos los prefieren hacer en especie, pueden comunicarse al teléfono 01 966 66 357 79, finalizó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 El EZLN da apoyo monetario para afectados de ocho estados
Ciudad de México, 21 SEP (apro).-La comisión sexta del El EZLN realizó un apoyo monetariocuyo monto no fue revelado-, para las comunidades, barrios, naciones, tribus y pueblos originarios afectados por los ciclones, huracanes y temblores en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Morelos, Estado de México, Veracruz y la Ciudad de México. La Comisión de Coordinación y seguimiento del Concejo Indígena de Gobierno dio constancia del apoyo de los zapatistas, por lo que trabaja para que los recursos lleguen a su destino. Además, laboran para hacer llegar ayuda recabada en centros de acopio, y para formar un fondo de reconstrucción que permita a las familias afectadas reparar o levantar de nuevo sus hogares. Los centros de apoyo del Congreso Nacional Indígena (CNI) para pueblos originarios están ubicados en: – Asamblea de Pueblos Indígenas en Defensa de la Tierra, ubicado en Fraccionamiento IVO Tercera calle, Juchitán Oaxaca. – Radio Comunitaria Totopo, ubicada en el Barrio de los Pescadores, Calle Ferrocarril 105, esq. Avenida Insurgentes, séptima sección en Juchitán, Oaxaca.
– Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A. C. ubicado en Calle 1 de mayo No 73, entre Granaditas y Churubusco. Col. Evolución, Tonalá, Chiapas. – Local de Unios, ubicado en Dr. Carmona y Valle # 32, colonia Doctores, Del. Cuauhtémoc, cd. de México. C.P. 06720 – Rincón Zapatista / Cafetería Comandanta Ramona, en la ciudad de México, ubicado en Zapotecos #7, Col. Obrera. Delegación Cuauhtémoc. Cd. de México. C.P. 06800. En un comunicado, el CNI y del CIG informaron que darán a conocer una cuenta bancaria para depósitos solidarios. En estos momentos, delegadas y delegados del CNI y del CIG están comunicándose con nuestras hermanas y hermanos para conocer de sus necesidades, y su disposición y capacidad para apoyar a quienes lo necesiten.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Miranda Nava “pasa la charola” a empresarios para apoyar remoción de escombros en Chiapas Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 21 SEP (apro).-El secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, pasó “la charola” a empresarios en Chiapas, para apoyar en la remoción de escombros. Algunos se ofrecieron a donar en efectivo o bien apoyar con maquinaria pesada. En respuesta, el funcionario les aseguró que el gobierno federal les va a “corresponder” su participación decidida. De antemano, Miranda Nava convocó al sector productivo de Chiapas a sumarse a la segunda etapa que corresponde a la reconstrucción en la entidad. Dijo que para corresponder a la participación decidida de los empresarios se podrían explorar varias acciones entre las que se encuentran la reactivación del sector turístico, afectado por el sismo del pasado 7 de septiembre. Ante empresarios, comerciantes y prestadores de servicios, el titular de Sedesol dijo que Chiapas “está en plena contingencia”, por lo que es necesario que todos los sectores de la sociedad, incluyendo el empresarial, apoyen a la entidad que registra 53 mil 625 viviendas afectadas en 95 municipios.
Según la misiva oficial de la Sedesol, los empresarios ofrecieron donativos de dinero en efectivo, préstamo de maquinaria y vehículos, al tiempo que reiteraron su compromiso con el estado “que todo nos ha dado”, por lo que dieron la bienvenida a la convocatoria del gobierno de la república para concluir la limpieza en un plazo no mayor de 10 días. Apoyo para vivienda Miranda expresó que el presidente Enrique Peña Nieto anunciará los esquemas y programas para beneficiar directamente a las familias que cuentan con algún tipo de daño estructural en su vivienda. Indicó que una de las directrices será transparentar en todo momento los apoyos y los recursos para que realmente lleguen a quienes más lo necesitan, por ello, se establecerán reglas precisas y se contará con la participación de notarios públicos que verificarán y darán certeza que todo recurso debe ser destinado para los objetivos planteados. Asimismo, dijo que la prioridad de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, es fortalecer la entrega de ayuda humanitaria, así como continuar con las tareas del censo. Sin clases aún mil 620 escuelas Este jueves reiniciaron clases más de un millón de alumnos en Chiapas, sin embargo, en más de mil 620 escuelas, la Secretaría de Educación ordenó no regresar a clases hasta que se evalúen los daños que sufrieron esos centros educativos, esto para la seguridad de la comunidad escolar y estudiantil. Pero alrededor de 20 mil escuelas en total tendrán que ser revisadas por Protección Civil. La Secretaría de Educación del Estado de Chiapas en coordinación con la Secretaría de Educación Pública; informó que las actividades escolares de escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos, se reanudaron hoy pero no en toda la entidad. Dio a conocer que las clases están suspendidas en las mil 620 escuelas que están registradas en la base de datos y publicadas en la página de esa institución (www.educacionchiapas.gob.mx) y, que fueron reportadas con alguna afectación, salvo aquellas que cuenten con el dictamen de Protección Civil y les posibilite la reanudación de clases. Por su parte, el Secretario de Protección Civil en el estado Luis Manuel García Moreno, aseguró que a partir del miércoles pasado, se reforzaron las acciones de análisis de riesgos en las más de 20 mil instituciones educativas del estado y que para cumplir este objetivo se coordinan esfuerzos con los colegios de ingenieros civiles y arquitectos de diversas asociaciones, los cuales cuentan con el perfil de dictaminadores de riesgos, a fin de garantizar una evaluación completa de los daños de los inmuebles. Agregó que los dictaminadores deberán acreditar su identificación ante la autoridad encargada del inmueble educativo que visiten y que base en un análisis visual de afectaciones en elementos como: cimentación, castillos, vigas, techos y entre pisos; los
expertos emitirán un documento en dónde se notifica el nivel de riesgo según el tipo de daño a la estructura de la edificación. Explicó García Moreno que la institución notificada mediante un Dictamen de Protección Civil, deberá acatar las obligaciones que emite dicho documento; para garantizar la seguridad de las personas, sus bienes y el entorno. Las autoridades estatales de protección civil pidieron a la población reportar su escuela, ya sea pública o privada, al 01-800-737-46-36 para que sea inspeccionada durante los próximos días. García Moreno solicita a los padres de familia y maestros su paciencia y comprensión, garantizando la visita todas las escuelas del estado. En el Congreso del Estado de Chiapas, la Comisión Permanente presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, aprobó por unanimidad, la creación e integración de la Comisión Especial para dar Seguimiento al Cumplimiento de la Aplicación de los Lineamientos de Operación del Fondo de Desastres Naturales. Se dijo que dichas medidas serán aplicadas en todo lo concerniente para la reconstrucción y reparación de los daños ocasionados por el sismo de 8.2 grados en la escala de Richter, ocurrido el 07 de Septiembre del año 2017 y que afectó severamente a la mayor parte del territorio estatal. La citada Comisión quedó integrada por las y los diputados, como Presidente, Wiiliams Oswaldo Ochoa Gallegos; Vicepresidente, Fidel Álvarez Toledo; Secretaria, Judith Torres Vera; Vocal Fabiola Ricci Diestel; Vocal, Elizabeth Escobedo Morales; Vocal, Isaías Aguilar Gómez y como Vocal, Rubén Peñaloza González. 00:00 00:16 Oferta UNACH nueve licenciaturas en la modalidad a distancia para el ciclo escolar enerojunio 2018
*Todo el proceso es totalmente en línea UNACH CONVOCATORIA VIRTUAL
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 SEP.-La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, oferta nueve licenciaturas en la modalidad a
distancia como parte de la Convocatoria para Examen de Admisión para el ciclo escolar enero-junio 2018, que estará disponible hasta el 3 de noviembre. La coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, dio a conocer que los interesados a algún programa educativo en línea pueden obtener su ficha a través de la página web institucional www.aspirantes.unach.mx y cubrir el costo de 950 pesos. Indicó que para estas licenciaturas, que tienen una duración de tres años a excepción de Derecho que es de cuatro años y medio, pueden ingresar cualquier persona sin límite de edad, teniendo como requisito indispensable el bachillerato o preparatoria terminada. Resaltó que el examen de admisión para esta modalidad se presentará el día 15 de noviembre a las 17:00 horas totalmente en línea, por lo que no es necesario que los aspirantes acudan a algún campus de la UNACH; sin embargo, para aquellos que no cuenten con computadora e internet, pueden asistir a una de las nueve sedes académica de UNACH Virtual, para hacer usos de ellas sin costo alguno. Flores Alfaro puntualizó que estas sedes se encuentran en los municipios de Tapachula, Copainalá, San Cristóbal de las Casas, Pijijiapan, Simojovel, Comitán, Villacorzo y Emiliano Zapata, además del Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) número 8 de Villaflores, en donde también los internos tienen la oportunidad de continuar sus estudios profesionales. Informó que los resultados se publicarán el 23 de noviembre en las páginas institucionales de la UNACH y las inscripciones a primer semestre serán del 23 de noviembre al 1 de diciembre, con un costo de 750 pesos, para dar inicio las clases el 9 de enero de 2018. Destacó que dos licenciaturas en la modalidad a distancia están reconocidas con el nivel 1 de los CIEES (Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior) y recordó que recientemente se recibió la comisión evaluadora de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO) para la acreditación del programa Tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la educación. Detalló que las licenciaturas que se ofertan son Inglés; Gerencia Social; Estadísticas y Sistemas de Información; Desarrollo Municipal y Gobernabilidad; Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Derechos Humanos; Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación; Seguridad Alimentaria y Derecho.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Supervisan Edificio Plaza se de la CEDH, Congreso y Secretaría General de Gobierno
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 SEP.-Personal de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones del Gobierno del Estado (SOPyC), Protección Civil del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez (PC), de manera conjunta con los grupos internos de Protección Civil de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Congreso local y de la Secretaría General de Gobierno (SG), supervisan las instalaciones del Edificio Plaza. El Oficial Mayor de la CEDH, Eutiquio Velasco García, a nombre del presidente Juan Óscar Trinidad Palacios dijo que estos trabajos de supervisión al edificio desde el sótano hasta la azotea, es con la finalidad de verificar el estado en que se encuentra dicho inmueble, lugar donde alberga a más de 300 trabajadores de las tres instancias antes mencionadas, aunado a esto, las visitas de personas externas que se tiene de manera diaria para la realización de diversos trámites. Velasco García destacó, "la preocupación del ombudsman chiapaneco es, resguardar la integridad física tanto de los empleados como de todas aquellas personas que arriban al Edificio Plaza para realizar diversos trámites". Esta supervisión, fue encabezada por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Proyectos a cargo del Arquitecto Julio Enrique Morfín Martínez, quien con un equipo de trabajo verificaron desde el sótano del Edificio Plaza, hasta la azotea del mismo para observar alguna anomalía o en su caso que la estructura no presente daños.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Frustra SSyPC robo en el municipio de Tapachula mediante “Casos de Éxito”
Tapachula, Chis., 21 SEP.-Mediante el programa “Casos de Éxito” que implementa la Secretaría de Segruidad y Protección Ciudadana, los cuerpos de seguridad apoyados con la tecnología, lograron frustrar un presunto robo en el municipio de Tapachula. Como parte de la ejecución de estrategias de prevención en los municipios de la región Soconusco de la entidad, monitoristas del Centro de Atención de Llamadas de Emergencia pertenecientes a la Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i) realizan patrullajes virtuales sobre la sexta avenida norte y novena calle poniente de la colonia Centro de este muncipio. A las 2 horas con 42 minutos de la madrugada, los operadores observan a través de las cámaras de vigilancia, a dos personas afuera de un comercio, quienes pasados unos minutos, uno de ellos se inclina para que la otra persona se coloque en sus hombros y lo auxilie para subirse al balcón del establecimiento. Ante este hecho ya se ha alertado a los cuerpos de seguridad más cercanos para dirigirse al lugar, mientras tanto los monitorristas dan seguimiento al suceso, donde se observa que las personas se arrojan objetos, presuntamente sustraídos del interior del comercio. A minutos de la alerta y guiados con el uso de la tecnología, elementos de la Policía Estatal Preventiva y Municipal arriban al lugar, para realizar a estas personas, el control preventivo de detención, de acuerdo a los protocolos de actuación, con la finalidad de ser presentado ante la autoridad ministerial correspondiente y de esta forma deslindar responsabilidades conforme a derecho. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cabe hacer mención, que los casos de éxito que se presentan son de hechos en fechas anteriores y recientes, según sea el caso, debido a que en algunos sucesos no se pueden mostrar en tiempo real, debido a que son pruebas de investigación por parte las autoridades; sin embargo, con la exhibición de los mismos, se pretende que la ciudadanía conozca el uso de las cámaras de vigilancia que permiten reducir la atención de las fuerzas de seguridad, auxilio, rescate y procuración de justicia; así como fomentar el uso responsable de los números de emergencia, que son 911 y 089. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
LAS COLUMNAS ALERTA DE SISMO EN EL CONGRESO
CARTELERA POLÍTICA 21 SEPTIEMBRE 2018 Leonel Durante López *Un reality show en medio del dolor *Los reflectores electorales *Propone Mover a Chiapas financiamiento a víctimas del sismo México es un país herido por tantos fenómenos naturales, inundaciones, socavones, huracanes, tormentas y ahora por un par de sismos que ha llevado a un extremo de ese desfonde institucional mexicano en menos de 15 días. Pero en un país como el nuestro cuyas características son la mala calidad de las construcciones, la pésima o inexistente supervisión de la manera como se construye, la corrupción, el saqueo de los recursos para protección civil y para instancias de seguridad pública y social, la situación se agudiza. El uso de los recursos públicos y de los que la solidaridad social acopia para ayudar a sus hermanos en desgracia, ese uso para campañas electorales, para que sólo sirven para que Peña Nieto, se luzca, presuma en televisión nacional, como triunfos propios los envíos de despensas, a un pueblo que en Oaxaca y en Chiapas, se asemeja ver que estamos viviendo momentos trágicos -que lo son-, pero que parecían ser los más extremos que los que estábamos viviendo en este sexenio de desgracias, oscuridad, corrupción, mal gobierno, de frivolidad, de engaño y simulación. Pero el dolor, la angustia, la desesperación, la frustración, el enojo por no encontrar a sus seres queridos, la televisora más grande del país se da el lujo para montar un “reality show”, al estilo Big Brother, para mantener a una audiencia cautiva, y obligarla a escuchar un mensaje en cadena nacional del presidente y posteriormente como si fuera poco,
torturar a esa audiencia con una entrevista larga y tediosa, cuyo contenido lo mismo visto durante el día, pero con el actor principal de Los Pinos. El pueblo mexicano es un pueblo grande, noble, solidario, con hechos lo está demostrando, y a mí me ha impresionado todos estos días después del sismo la reacción de toda esa sociedad unidad para apoyar a sus semejantes, hicieron todo menos quedarse “cruzados de brazos” como los políticos que quedaron inertes, indiferentes e insensibles al dolor que aqueja en este momento a millones de mexicanos. No hacen falta, porque el resto si respondió porque saben que hay que defender a este país, porque si nos quedamos a esperar lo que hagan los gobiernos nos vamos a quedar hundiéndonos, mientras que ellos alzan del vuelo con las grandes fortunas habidas en espera de irse a otro lado sin les suceda nada a ellos ni a sus generaciones que vengan de atrás. Solidaridad si pero con critica, para cambiar no para mantener las cosas como son, para poner entredicho todo lo que está mal, para participar, para que no suceda esto cotidianamente, para que no se vivan estas desgracias que no solo son culpa de la naturaleza, sino son culpas también de la manera de cómo se manejan las cosas públicas, como se maneja el dinero. Una sociedad tiene que ser activa, critica, participativa, no creer en los discursos de los políticos, no dejarse llevar por las manipulaciones mediáticas ni por los discursos de buena fe, de bondad, de preocupación. Como lo que acabamos de ver con las frivolidades de Manuel Velasco y Anahí, pero así están en todos lados como la inquilina de Los Pinos, Angélica Rivera, cuando la acumulación de la riqueza que ellos han hecho proviene de ese escamoteo de la riqueza colectiva, menos hospitales, menos medicinas, menos médicos, menos enfermeras, menos escuelas de buena calidad, menos buena calidad en las construcciones, pero si México está de pie, no es porque su gobierno así lo quiere, sino por su pueblo que es más grande que sus problemas. Solidaridad como lenguaje electoral de los políticos En las perversidades de los políticos que buscan posesionar a sus partidos y a sus candidatos para el próximo proceso electoral del 2018, principalmente en aquellos estados en donde las desgracias se han hecho presenten, buscan a través del Fondo para la reconstrucción encontrar una plataforma de lanzamiento. Ni a los gobierno estatales ni al gobierno federal los estados o pobladores confían, pues todo se lo dan condicionado, es decir, con la compra del voto.
Veamos lo que sucede, podemos pasar lista a todos los estados del país, los que están involucrados en situaciones de emergencia, en concreto lo que en sus entidades están realziando. Por ejemplo en Morelos, el gobernador Graco Ramírez es repudiado ampliamente por una gran parte de la población, por los actos de corrupción y simulación del saqueo de las cifras y el dinero, o por el nepotismo de su hijo político, Rodrigo Gayosso, con el manejo grosero y obsceno del poder para maniobras, truculencias, engaños, falsedades. En Puebla con un gobernador Antonio Gali que es otra cosa que un fantasma dejado por Rafael Moreno Valle, mientras este simula que va por la presidencia para imponer a su esposa como la siguiente gobernadora. En el Estado de México a donde llega Alfredo III del Mazo a continuar con la larga cadena de corrupción para poner el dinero público al servicio de contratistas, de empresas favorecidas, de grupos de amigos y poner todo al servicio de la próxima campaña electoral presidencial. Guerrero con Héctor Astudillo rebasado absolutamente por la violencia por el crimen organizado. Todos estos gobernantes no pueden pasearse entre el pueblo, no pueden ser líderes. Mancera que va abandonar el cargo con la expectativa para ser candidato presidencial por el Frente Ciudadano por México, dejando todo tirado en una ciudad llena de problemas, con permisos disparados por doquier para construir grandes edificaciones, negocios con las constructoras, negocios por encima del interés de la honorable ciudad de México. Peña Nieto como jefe de toda una pandilla que durante todo el sexenio estuvo saqueando de una manera extrema –desconocida incluso para los peores carroñeros del presupuesto y de los negocios públicos-, de manera realmente estrepitosa. Con éstos gobernantes que no gobiernan, que no son líderes, que no encabezan, que no dan sentido de liderazgo, que no tienen empuje, ni espíritu de cuerpo a la sociedad, tienen que hacer lo que están haciendo, salir a supervisar de noche la zona de desastre, claro rodeados con un blindaje protegidos por el Estado Mayor, con huestes propicias para que les aplaudan y para que no tengan rechiflas como las que ya tuvo Osorio Chong al pretender hacer que se va a supervisar, solo para la foto, para la apariencia propagandística, para la expectativa electorera que esta destapada por todos lados. Por ello, hoy como el 19 de septiembre de 1985 ha estado presente es la sociedad civil, fuerza de la comunidad, el sentido de la solidaridad de los mexicanos, una solidaridad que no puede estar exenta de crítica, pero cuando los gobierno se acostumbran a que la solidaridad los suple, hacen lo que ellos deben de hacer, mientras ellos solo se pavonean entre declaraciones, fotografías, de actos fatuos, vacíos, vacuos, fofas, que ni ellos entienden pero que saben que se aprovechan del dolor humano para hacerse campaña.
Desafortunadamente esa es la realidad, los pueblos de la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas sufren y esperan los apoyos del FONDEN para la reconstrucción de sus viviendas, los gobernadores se lamen los bigotes, en espera de la llegada de los recursos millonarios para el desvío a sus campañas electorales. Enoc Hernández alza la voz den favor de los damnificados por el sismo El Partido Podemos Mover a Chiapas solicitará que el Congreso del Estado revise la legislación electoral para autorizar financiamiento público que le corresponde a los partidos políticos y este a su vez sea destinado en su totalidad a la reconstrucción de las viviendas que resultaron dañadas por el sismo del pasado 7 del presente mes. De esta forma, el líder del Partido Mover a Chiapas, el primero en levantar la voz en favor de aquellas familias que cayeron en desgracia por los efectos del fenómeno, y espera una respuesta favorable a su propuesta, pues es necesario que las autoridades correspondientes respondan al llamado de solidaridad de Enoc Hernández Cruz, quien a travésde dicha iniciativa se solidariza con miles de familias chiapanecas que resultaron damnificadas en Chiapas. Hernández aclaró que si el financiamiento público surge de los impuestos que pagan los ciudadanos y los montos se definen en proporción con el número de votos que los ciudadanos depositan en las urnas, entonces a la sociedad deben regresar estos recursos y los que en su momento pretendan ser candidatos que recuerden esta frase célebre "el que quiera celeste que le cueste". Enoc Hernández Cruz, propuso que sea el Congreso del Estado el que legisle en esta materia, así como lo hicieron desde el pasado mes de enero cuando redujeron el 61.49 por ciento de las prerrogativas de todos los partidos políticos en Chiapas y nadie protestó. En este caso que se trata de una contingencia producida por un fenómeno natural, con mayor razón se debería determinar que el 61.49 por ciento del financiamiento público mensual y el 100 por ciento de los gastos para campaña que reciben los partidos políticos se canalice a la reconstrucción de viviendas y escuelas, porque si los ciudadanos con su voto han hecho crecer a los partidos, hoy es el momento de ser recíprocos con generosidad. Del Montón Con más de un millón y medio de firmas, la plataforma Change.org está promoviendo a través de las redes sociales la petición para que el Instituto Nacional Electoral (INE) “done los casi 7 mil millones de pesos destinados a los partidos políticos en México a los damnificados de la tragedia” de los sismos del 7 y del 19 de septiembre de este año. La iniciativa, lanzada por Alfredo Aguirre, desde la ciudad de Monterrey, argumenta que
“muchas personas, familias, niños, niñas han quedado en condiciones críticas. Es decir, sin refugio, sin comida, sin agua, sin ropa y lesionadas. Otras han fallecido y dejado desamparadas a sus familias, necesitan mucha ayuda económica”. No es justo destinar tanto dinero de nuestros impuestos a los partidos políticos si miles de mexicanos sufren ante esta enorme tragedia. Todos debemos apoyar”, subrayó la petición de Chage.org. * * * Eso es todo por hoy, hasta el próximo lunes primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ Miembro de la Asociación de Columnistas chiapanecos. A.C. ++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: La Solidaridad del Mexicano *“Pero quiero ser solidario”, un niño de 10 años *El recuerdo de 1985 en cada rescate del 7.1 Todavía no puedo dejar de escribir de la devastación dejada por el Terremoto 7.1, que con su capacidad destructora nos recordó, precisamente el mero día de aniversario de los sismos del 85, cuán vulnerables somos los humanos ante la fuerza incontrolable de la naturaleza. Y no es la cantidad de muertos la que mide la capacidad destructora de un terremoto. Podría decirse que el sismo de ahora es nada en comparación con el de hace tres décadas, pero el dolor por las pérdidas humanas es el mismo. Sobre todo. que ahora, la madre naturaleza se ensañó con seres más indefensos, más vulnerables, como los niños, y estoy pensando, no puedo dejar de pensar en los niños que están vivos en su entierro en la escuela Enrique C. Rébsamen, al fin representantes de la ternura, de la inocencia, de la pureza de conciencia del ser humano. Y estoy pensando también en sus padres, que cómo deben de estar padeciendo la angustia de no saber si sus niños están vivos. Ya han sacado a muchos, una treintena, muertos, pero también permanecen enterrados en los escombros del edificio escolar otros que están aún vivos y otros que seguramente ya no respiran. Los sismos del 85 fueron dramáticos, aterradores, la ciudad de México prácticamente quedó hecha trizas y sus habitantes quedaron como zombies. El terremoto 7.1 de este aniversario del 85 fue un golpe sicológico brutal porque ocurrió unas horas después de que terminaron los simulacros para conmemorar el 85. De repente, la tierra comenzó a bailar, como dijo mi nieta Ana, una niña de dos años, que estaba en la guardería y que no tenía ni idea de lo que estaba ocurriendo. No pasó ninguna
desgracia; los niños fueron resguardados en los jardines, pero las educadoras, las niñeras sí que se aterrorizaron, pues tenían a su cuidado puros bebés prácticamente. Dos grandes tragedias para los mexicanos, tragedias inesperadas. Iguales, no obstante que en el 85 se hayan contabilizado cuando menos diez mil muertos (y hay algunos que contabilizaron el doble), y el 7.1 haya dejado una estela de destrucción, hasta el momento, de un centenar sólo en Ciudad de México y otro tanto en los estados vecinos de Puebla y Morelos, en donde el pueblo más devastado fue Jojutla. Pero los habitantes de la Ciudad de México se transfiguran ante la adversidad colectica. Pueden no interesarse el uno por el otro en tiempos de tranquilidad, en tiempos ordinarios; inclusive son agresivos entre sí, y envidiosos. Ah, pero basta que haya una gran desgracia para que les salga el ser humano bueno, solidario, Dejan de lado su fatiga y se ponen a trabajar para ayudar a los damnificados, a curarlos, a darles de comer, a darles cobijo, a levantar escombros, a salvar vidas, a recoger a los muertos. Cientos de miles de mexicanos se convierten en rescatistas, personal de apoyo, albañiles, carpinteros, enfermeros, cocineros, y rebasan con mucho la acción burocrática de la clase política, que es acusada de aprovechar la desgracia ajena para tomarse la foto, que va a parar a las redacciones de los medios de información. Y es curioso que el presidente de la república visite la zona más afectada por los terremotos y las fotografías publicadas no son de escenas de la destrucción telúrica, sino del propio presidente y su corte celestial, Un testimonio del reportero del NYT es revelador: La urgencia era palpable afuera de los edificios derruidos, conforme los rescatistas metían las manos entre los escombros y los voluntarios pasaban cada bloque de cemento, y otros restos, en cubetas por largas líneas que desembocaban en camiones de retiro de cascajo. Los rescates se volvieron cada vez menos frecuentes a lo largo del día. Aunque el miércoles por la mañana hubo celebraciones después de que Sergio Iván Ruiz fue sacado de las ruinas de un edificio habitacional en la colonia Condesa, donde había estado enterrado por 22 horas. Los espectadores y voluntarios aplaudieron y vitorearon el paso de Ruiz en una camilla. “Estamos sacando escombros, trayendo comida al centro de acopio y ayudando en todo lo que podemos porque esta es nuestra ciudad y nada nos la va a quitar”, dijo Israel Rodríguez, un rescatista de 32 años. La noche posterior al sismo, voluntarios y rescatistas trabajaron durante horas en busca de sobrevivientes. 39 estructuras completamente destruidas y todo el personal de emergencia –unas 50.000 personas– estaba activo junto con otros funcionarios, de acuerdo con el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera. “En todos los demás, absolutamente todos, estamos con un protocolo de búsqueda de personas”, dijo Mancera. “Estamos partiendo de la base de que podemos encontrar todavía
a personas allí con vida. El rescate va a seguir así de manera prácticamente manual para no meter maquinaria pesada hasta que no tengamos 100 por ciento de seguridad”. La memoria del 85 quedó grabada en la memoria y en el corazón de la sociedad mexicana, e incluso entre quienes ni siquiera vivieron aquellos terremotos. En un sitio, anota el reportero, el niño Santiago Borden, de 10 años, se apuraba a ayudar e intentaba cargar un paquete de agua embotellada sobre su hombro. Al final, el peso fue demasiado y se la pasó a su padre. “Como todavía eres niño, no puedes hacer todo”, le dijo su papá, Abraham Borden, para reconfortarlo. “Pero quiero ser solidario”, respondió Santiago. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Del tsunami solidario YADIRA. Estrujante y perturbadora ha sido -y es- la tragedia ocasionada por la fuerza devastadora la naturaleza. Empero, la lección que nos deja la marejada de solidaridad es que México no está de rodillas. Ejemplar la labor del Ejército, la Marina y la Policía Federal, hay que reconocerlo. Ni un diputado, ni un senador, ni un funcionario agarró una pala o prestó sus manos para retirar escombros. Deleznables. Son los 628 desaparecidos que dejó el sismo. México está muy golpeado. Primero, los huracanes que derramaron riales, arrasando pueblos; luego los sismos del día 7 que golpearon a Chiapas y Oaxaca, dejando desolación, y ahora este terremoto que nos hace recordar que la madre naturaleza tiene memoria, pues repitió la catástrofe de 1985. El alma vaga contrita entre calles llenas de escombros y muros embadurnados de dolor y tristeza, psicosis y pánico. ¡Somos tan vulnerables! Sin embargo, vemos a un pueblo en pie de lucha. Está empoderado por un remolino de sentimientos, entre impotencia, pesadumbre y coraje, mezclados con una actitud de que frente al mal tiempo los tamaños van por delante. La madre naturaleza nos pegó con furia, pero nos mantenemos erguidos. ¡Imagínate nada más por unos segundos a este pueblo organizado! La espontánea y generosa ayuda solidaria de miles y miles de ciudadanos –mujeres, hombres, jóvenes, personas mayores- se convirtió en tsunami que, por otro lado, podría volverse incontrolable. La gente se ha volcado sobre edificios colapsados para rescatar a víctimas y ayudar a desalojar escombros, gracias a las redes sociales que han
desempeñado muy bien su función convocante, porque han sido instrumentos que sirvieron a la ciudadanía para informarse y unirse. Empero, cuidado! También se convirtieron en medios que segundo a segundo desinformaron sobre inmuebles que supuestamente se derrumbaron y en mensajeras de noticias infundadas que causaron psicosis y pánico. Edificios que presuntamente caen y requieren ayuda, fueron muchas de ellas noticias falsas, como descabelladas las versiones de que se espera un mega sismo de efectos catastróficos, a decir de equis “científicos”. Se recomienda no compartirlas. La ciudad de México está, en efecto, colapsada. La movilidad fue un desastre el día del sismo, porque todo el mundo pretendía llegar a las emergencias cuanto antes. Unos llevando palas y picos o su buena voluntad en las manos, otros acudiendo a los centros de acopio con comestibles, alcohol, agua oxigenada, paquetes de algodón, medicamentos y todo tipo de cosas que pueden mitigar el hambre y el dolor de las heridas. Los datos oficiales hasta hoy jueves es de más de 50 personas rescatadas con vida; 251 muertos, de los cuales 115 corresponden a la Ciudad de México, en Morelos, 73; en Puebla, 44; en el Estado de México, 13; cinco en Guerrero y uno en Oaxaca. El dato de edificios que se derrumbaron se desconoce con precisión, pero son más de 30, extraoficialmente. Reportes diversos nos muestran más de 60 edificios caídos en las colonias Del Valle, Obrera, Lindavista, Xochimilco, Cuauhtémoc y Narvarte; se habla de 2 mil 400 inmuebles averiados. Un centro comercial en Calzada de Tlalpan y Miguel Ángel de Quevedo (Soriana) colapsó, aunque extrañamente no se reportan víctimas. Daños en templos e inmuebles de valor histórico, como la iglesia de San Francisco en el D.F., y las de Tepoztlán, Ocotepec, Tetela del Volcán y Tlayacapan, así como el Palacio de Cortés, en Cuernavaca; La Ciudad de México se sumió en un caos trepidante. El suministro de energía eléctrica se restablece, los teléfonos de casas y celulares dejaron de funcionar muchas horas pero se recobran, y la seguridad en las calles es de pesadilla. Muchos malandrines se aprovechan de la situación haciéndose pasar como supervisores de Protección Civil para entrar a robar en las casas y los asaltos son constantes en aquellas avenidas donde la circulación de vehículos se hace tormentosa. Lamentablemente volvieron a aflorar las conductas más negras del ser humano. Tal es el caso, entre muchos, de un sujeto –TITO “n”- que sustrajo 90 colchonetas de manera ilegal que iban destinadas a damnificados en Tuxtla Gutiérrez. Cuesta trabajo entender cómo una persona se vale de las circunstancias para hacerse de lo que no es suyo, y peor cuando se trata de ayuda humanitaria. La gente no ha medido ni tiempo ni horarios para aportar su ayuda. Por otra parte, tiendas de barrio y grandes supermercados han agotado muchas de sus mercancías, en especial alimentos enlatados, porque quienes no pueden ir a remover escombros, acuden a comprar los productos para llevarlos a los centros de acopio. POBRE JOJUTLA.- Los videos muestran la desolación en Jojutla, Morelos. “Jojutla se nos cayó, así como usted lo oye, Jojutla se nos acaba de caer”, dice el hombre que graba el
video. En la grabación, publicada en el canal de videos YouTube por el usuario Express Noticias, la persona que comparte los hechos resalta que las imágenes "parecen sacadas de una película de terror" Este sentimiento de solidaridad se ha mezclado con el de profundo repudio a la miserable actitud de los partidos políticos, que se niegan a renunciar a la jugosa prerrogativa que recibirán para las elecciones de 2018, cuando los 12 mil millones que se han presupuestado para los comicios son indispensables para la reconstrucción de pueblos y ciudades colapsados por los huracanes y los sismos. En las redes circula una carta con miles de firmas de ciudadanos, exigiendo que se le quiten ese dinero a los partidos que, dicho sea de paso, no sirven ya en estos nuevos escenarios. Sin discusiones ni dudas, me sumo a tal propuesta. La de eliminar el financiamiento a los partidos. Esa solidaridad conmovedora del pueblo también se mezcla con el sentimiento de rechazo a funcionarios que se han acercado a las zonas de desastre para lucirse en la pasarela. Por ejemplo, el Secretario de Gobernación, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, fue increpado y agredido por un grupo de personas, mientras hacía un recorrido en Chimalpopoca y Bolívar, donde se derrumbó un inmueble. Y es que –se pasa- OSORIO CHONG arribó al lugar un par de horas después del temblor, rodeado de granaderos y colaboradores suyos, para revisar los daños en el edificio. En cuanto la gente lo vio, comenzaron los insultos y la lluvia de objetos. Lo mismo le ocurrió en Juchitán al secretario de Educación Pública, AURELIO NUÑO, a quien prácticamente abuchearon y corrieron. P.D.-La ciudadanía debería organizarse para hacer una contraloría social que vigile el destino de los recursos y los préstamos que México empezará a recibir. Se acabaron las manos libres. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Elecciones, dinero al drenaje… + La degradación por la corrupción… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. ¿NADA ES ILEGAL POR LOS DAMNIFICADOS?... Los propios legisladores y dirigentes de partidos entran en una controversia legaloide cuando la sociedad civil les exige desprenderse de una parte de sus voluminosas
prerrogativas económicas para destinarlas a la atención de los damnificados por los terremotos del 7 y 19 de septiembre de este año en curso. La mezquindad y avaricia de los políticos se observó inmediatamente cuando surgió la idea que de los más de 29 mil millones de pesos que costará la elección del 2018 se destinarán a los damnificados, dirigentes de partidos-franquicias argumentaron vanamente que “sería ilegal” utilizar esos recursos para rubros ajenos a que fueron etiquetados. Solo para ilustrar el costo de “una democracia inexistente” y la más cara del mundo, en México las elecciones en sí misma costarán en este 2018, alrededor de 23 mil millones de pesos. A los nueve partidos políticos con registro nacional, se les repartirán por “financiamiento público”, 6 mil 778 millones de pesos, de la siguiente manera: PRI. . . . 1 MIL 689 MILLONES DE PESOS. PAN. . . . . 1 MIL 281 MILLONES DE PESOS. PRD. . . . . . . . . . .773 MILLONES DE PESOS. MORENA. . . . . . 649 MILLONES DE PESOS. PVEM. . . . . . . 578 MILLONES DE PESOS. MOV. CIUDAD. . 537 MILLONES DE PESOS. ENCUENT. SOC. .398 MILLONES DE PESOS. PANAL. . . . . . . . 441 MILLONES DE PESOS. PT. . . . . . . . . . . . 377 MILLONES DE PESOS. Habría que analizar en qué han contribuido los partidos políticos como instancias públicas y de beneficio social a la democracia, al desarrollo del país; al combate de la pobreza de 56 millones de mexicanos, a la paz social y la gobernabilidad. Hay una desconfianza a los partidos, a los políticos, a las instituciones emanadas de los mismos, llegando al hartazgo. Son endebles las instancias electorales como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y los Organismo Públicos Locales Electorales (OPLEs), que llanamente no sirven para nada ante una derrama presupuestal que no merecen. Han sido omisos y en casos particulares cómplices de la violación a la propia ley. Con esos antecedentes y las violaciones a la ley electoral que han cometido los partidos, sus dirigentes y candidatos, no habría “calidad moral” de la autoridad para declarar violatorio el uso o desprendimiento de una parte del presupuesto destinados a los partidos políticos para la atención de los damnificados por los desastres naturales, no solo de los terremotos del 7 y 19 de septiembre de este 2017, sino por las inundaciones y estragos causados por los huracanes en últimas fechas. Habría que cambiar lo ilegal por lo humano (si fuese el caso) y no lo ilegal por lo ilegal (como ha sucedido reiteradamente en toda elección). He ahí el dilema: “violar la ley para
beneficiarse o, violar la ley para beneficiar”. La ilegalidad (mínima, intrascendente) por el bien de la humanidad no es cuestionable; la ilegalidad para beneficiarse es execrable. Violar la ley para beneficiarse, también es abominable y no en el caso de, violar la ley para beneficiar y atender a los hermanos en desgracia”, si es que hubiese alguna violación a la ley. Es aquí donde retomo el tema excelentemente explicado por el maestro ENRIQUE ALFARO SANTOS en la pregunta: “¿Y si vale la pena violar la Ley Electoral por una causa?, donde todos los partidos violan las leyes electorales por conveniencia, porque les es más beneficio que respetarla”. He ahí el cuestionamiento a partidos, dirigentes, autoridades electorales que son un cúmulo de marrullerías, complicidades e indicios de corrupción en muchos casos comprobables o comprobados. Lo cierto es que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR puso el dedo en la llaga al declarar que un 20 por ciento de los recursos de MORENA, serían destinados a la atención de damnificados por los terremotos. DANTE DELGADO ya dijo que desde el 2015 propuso que los partidos no recibieran recursos públicos y el coordinador de los senadores priístas, EMILIO GAMBOA PATRÓN señaló que “solo bastaría una pequeña reforma a la Constitución para utilizar esos fondos electorales”. La sociedad civil y muchas organizaciones más se han pronunciado porque el INE se deshaga de 7 mil millones de pesos para la reconstrucción de los Estados en ruinas por los sismos y para ello están recabando miles, más de un millón de firmas. Cuando menos otros partidos como el “violador” de la Ley Electoral, el Verde Ecologista; el PRD y el PAN, parecen que, “no les quedó otra” que estar de acuerdo en el uso de los recursos electorales en la atención de los damnificados. Ojalá así sea, “como dijo la beata”… LA INMORALIDAD POLÍTICA Y EL GASTO… Es claro que la historia post-revolucionaria de la administración pública llevó a la concentración del poder como lo pensó PLUTARCO ELÍAS CALLES con la creación de un partido del poder. El pretexto fue terminar con los gobiernos de caudillos y la lucha entre gavilleros revolucionarios rezagados de la lucha de 1910. Todo aterrizó en una corrupción que ALVARO OBREGÓN definía con su sentencia de que “nadie puede aguantar un cañonazo de 50 mil pesos” y que “perro con hueso no ladra”. No lo podría definir con más precisión que a la postre se convirtió en una tendencia de “el que no transa no avanza”. “La inmoralidad política ha permitido la irracionalidad del gasto público y la rapiña en una construcción de democracia inexistente, tan onerosa y endeble, que los partidos políticos, además de no servir para nada, son una pesada carga para los ciudadanos, los contribuyentes; para el erario público de los Estados y la Federación”.
En esa contribución que los partidos políticos, los gobiernos emanados de los mismos; las estructuras legislativas del Congreso de la Unión y las locales, han aportado para la corrupción y disminuido su calidad de representantes populares al constituirse en un apéndice de los gobiernos en turno, de cualquiera de los tres niveles de la administración pública. Por eso, solo queda una vía de gobernabilidad y transparencia política, social y económica: la sociedad civil y las organizaciones NO Gubernamentales que incidan en hacer de la “cosa pública” una forma de atender las necesidades de los mexicanos y en este caso de los chiapanecos. Vamos en ese sentido y con la demanda de que los recursos destinados a los partidos políticos, a las instancias electorales; los gastos inicuos, superficiales, derroches y rapiña sean desaparecidos. Ahora se exige un destino más humanitario como el de la atención a los damnificados por los desastres naturales, inundaciones, terremotos y otras necesidades que son más urgentes para el desarrollo del individuo, que la política y unas elecciones que ya nadie le da la importancia que debiera. Queda la reflexión para un análisis si es que lo merece, así como la atención de quienes tienen hoy el poder que han usado de manera irracional, perversa y corrupta, para su propio beneficio… COMENTARIOS AL MARGEN… La responsabilidad de la Secretaría de Protección Civil en Chiapas a cargo de LUIS MANUEL GARCÍA MORENO, es incalculable en términos de vidas que estarían en peligro de no ser evaluadas minuciosamente las sedes de las instancias estatales y municipales donde laboran miles de trabajadores al servicio del Estado y los Ayuntamientos. Un S.O.S. es el que están mandando empleados de diversas secretarías y direcciones que se albergan en la Torre Chiapas y sus anexos, ante la falta de supervisión del estado en que se encuentra el inmueble de diecinueve pisos y una altura de casi cien metros. Las fotos que se han difundido de los deteriores de ese enorme inmueble deben llamar a la responsabilidad de las autoridades correspondientes en este caso. Lo mismo hay que hacer con el Palacio de Gobierno, el Federal y Municipal en Tuxtla Gutiérrez y las otras sedes de Ayuntamientos, cuando 95 de ellos fueron afectados por los temblores del 7 y 19 de septiembre. El “Edificio Valanci” de la Avenida Central Poniente ya mandó un mensaje de peligro y está en supervisión como se informa también, que ayer lo hicieron con el “Edificio Plaza” que se localiza detrás de Catedral San Marcos, en que se desempeñan empleados de la Secretaría de Gobierno, el Congreso del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Esa es la función de la Secretaría de Protección Civil, quien tiene hoy un gran reto de salvaguardar la seguridad y vidas de muchos trabajadores del Gobierno del Estado; alumnos
de diversas escuelas primarias, secundarias, bachilleratos y universidades. Lo dejo al criterio de quien corresponda… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++++++++++ CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT (20 DE SEPTIEMBRE 2017) *ANTE LOS SISMOS, LOS JÓVENES ESTUDIANTES Y TRABAJADORES, DAN UNA ENORME MUESTRA DE SOLIDARIDAD, HERMANDAD Y GRAN VOCACIÓN DE SERVICIO; NO TODO ESTÁ PERDIDO * REPROBABLE LA AUSENCIA DE LOS “PALADINES” DE LA POLÍTICA NACIONAL, QUE PREFIRIERON GUARECERSE EN SUS FASTUOSAS OFICINAS Si algo ha dejado como lección el terremoto de este martes, es la enorme muestra de solidaridad, hermandad y gran vocación de servicio de la población joven del país –muchos de ellos Millennials (Milenio)-, que se volcó, como nunca lo había hecho, en tareas de apoyo y rescate para atender a las víctimas del sismo de 7.1 que afectó directamente a 6 entidades del país, provocó daños a miles de hogares y derrumbes de centenares de inmuebles y hasta el momento ha ocasionado 250 muertos, y decenas de desaparecidos, aunque la cifra podría incrementarse conforme pasan las horas. A diferencia de algunos sectarios malintencionados -entre ellos algunos militantes de oposición con disfraz de comunicadores, que han tratado de empañar estas muestras de gran solidaridad y generosidad de los mexicanos para con sus compatriotas en infortunio, insinuando en sus textos o caricaturas que éstas tienen sellos partidistas-, me atrevo a señalar que por primera vez estas tareas de apoyo y acompañamiento se han mantenido blindadas ante este tipo de acciones, que de manera oportunista eran aprovechadas por políticos sin escrúpulos. Empero, eso no obsta para reprobar la ausencia de los “paladines” de la política nacional, que ante el desastre causado por los sismos, simplemente desaparecieron del escenario y prefirieron guarecerse en sus fastuosas oficinas, lejos del humo, el hollín, el polvo, el sol y la
lluvia, que de forma incesante ha caído en varias zonas donde se registraron terrible derrumbes y en las cuales aún se hallan atrapadas muchas personas y varios niños. ¿Dónde está por ejemplo el autoritario líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador? No lo hemos visto llevando alimentos a los rescatistas, ni mucho menos recogiendo escombros o escarbando entre las planchas de concreto y hierro retorcidos, que por doquier aún afloran y dificultan las labores de rescate y remoción en varios puntos de la capital del país. “No es su papel”, objetarán algunos de sus fariseos. Sin embargo, ¿alguien me pudiera decir si Ricardo Anaya Cortés -dirigente del CEN del Partido Acción Nacional (PAN)-, ha hecho a un lado sus anodinas apariciones mediáticas o sus lujosos desayunos, comidas o cenas con el jet set de su partido, para llevar personalmente un vaso de agua o un sándwich o medicamentos a quienes a brazo partido literalmente laboran sin cesar en las áreas afectadas? ¿En qué sectores su correligionaria Margarita Zavala o su esposo, el expresidente Felipe Calderón han tratado de hacerse presentes al menos, siquiera para preguntar si pueden servir de algo en las tareas de apoyo a los rescatistas? “No es su papel”, objetarán también sus partidarios. ¿No existe quien me pueda informar en qué área siniestrada de la ciudad se encuentra realizando tareas de rescate o abastecimiento el dirigente nacional priista Enrique Ochoa Reza, a quien su intensa condición de rijoso bien le pudiera servir para cargar un zapapico y realizar tareas de demolición? “No es su papel”, impugnarán igualmente sus seguidores. No, claro que no. Eso no es labor para los habitantes del Olimpo de la política mexicana; para los insensibles neotlatoanis, los que hablan, los que mandan, quienes ordenan. Con la pobreza de su vocabulario de 3º de primaria, y sus cansinos lugares comunes, López Obrador se halla más interesado en maquinar hacia quién dirigir sus baterías. Hoy, aprovechando el momento, repetirá que es más importante combatir a “la mafia del poder” del Instituto Nacional Electoral (INE), que le impide “donar” el 20 por ciento (realmente 130 millones de pesos, pero él dijo que serían sólo 80) de sus gastos de campaña rumbo al 2018, de aproximadamente 650 millones de pesos. Si AMLO finalmente quiere quedar bien con los damnificados -con dinero que hemos aportado vía impuestos millones de mexicanos inscritos al SAT-por qué no mejor propone donar íntegramente el 100 por ciento de sus asignaciones a través del INE. Pero claro que no lo hará, porque es un político ladino que por varios años ha vivido del erario y tampoco es nada tonto, puesto que su campaña promocional sólo es efectista y como siempre argumenta que “no les tengo confianza” a los gobiernos estatales y al gobierno federal, porque “todos son unos corruptos”, menos él ¿verdad? Ricardo Anaya, el caballero azul, tampoco sería capaz de cargar ni un ladrillo en las calles, como tampoco “donar” por lo menos la mitad de los 308 millones de pesos, la fortuna que mediante artilugios, componendas y tráfico de influencias logró amasar a favor de sus
suegros, a través de 17 suertudas empresas que hasta hace poco eran sólo 4. Una verdadera fichita. De este calificativo tampoco se puede escapar la parejita presidencial Calderón-Zavala, que para muestra de su gran honorabilidad y la de su equipo –entre ellos la expresidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) Consuelo Sáizar, de quien la PGR tiene algunos documentos pendientes de investigación por 350 millones de pesos-construyó una abominable estela de luz que le costó a los mexicanos mil 304 millones 917.7 mil pesos. Mágicamente, el precio de erigir el esperpento se elevó 192 por ciento de lo originalmente presupuestado. Pero así son los negocios imperiales. El dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, tampoco puede asumir posturas de político de altos vuelos o de un hombre probo y con actitudes éticas. El también exdirector general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de antemano podría destinar a los damnificados por los sismos la mitad de su flotilla de más de 100 taxis que realmente posee -aunque él sólo reconoce la mitad-, o algunas de las acciones de AOZ Farmacéutica, de la cual es socio o ya de plano el monto íntegro de su liquidación por un millón 206 mil pesos -cinco veces mayor a la que le correspondía al frente de la CFE-, por haber fungido como su director por apenas 2 años y medio. Total, por donde se les vea, “todos son iguales” -como elegantemente podría haber dicho el célebre ciclista mexicano ganador de la Vuelta México de 1960, Porfirio Remigio Rivera-, pero no lo dijo así. Lo expresó de manera más cruda. Los anteriores consideraciones nos lleva a pensar que ninguno de los principales dirigentes políticos o aspirantes a la Presidencia de la República, tiene un rostro positivo y confiable ante a la denominada “sociedad civil”, que hoy nuevamente rebasó a los partidos y a algunas instancias de gobierno, para colocarse otra vez -como lo hizo el 19 de septiembre de 1985al frente de las tareas para contrarrestar los gravísimos daños materiales y humanos causados por el sismo de magnitud 8.1 en la escala de Richter. DE LA DESTRUCCIÓN PROVOCADA POR EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985, NACIÓ LA SOCIEDAD CIVIL En la tragedia de 1985, la policía, el Ejército y la Marian, cumplieron sólo tareas de patrullaje para evitar los saqueos. Recordemos que en esa ocasión, desde el primer instante, la gente de a pié arrebató al gobierno el manejo de la gravísima situación provocada por el terremoto que generó pérdidas económicas equivalentes al 2.4 por ciento del PIB del país, llevó al desempleo a aproximadamente 150 mil personas y por más de 2 días dejó perplejos y sin habla, tanto al entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado y al regente Ramón Aguirre Velázquez. Cuando el Estado y su gobierno no asumió su papel, la “sociedad civil”, tomó a plenitud la conducción de la catástrofe, conformando brigadas con oficinistas, amas de casa, estudiantes y trabajadores, para rescatar de entre las ruinas a los sobrevivientes y
trasladar -aún a bordo de carretillas de supermercados- a los heridos graves o a los más de 6 mil muertos que fueron llevados hacia los gigantescos depósitos improvisados, entre ellos el estadio de beisbol del Seguro Social, hoy Parque Delta. Su irrupción finalmente conformó el parteaguas de los tiempos políticos que vivimos hoy. Sin embargo, esta vez hubo un sincretismo particular entre el gobierno y su sociedad civil, en la que los jóvenes preparatorianos o universitarios y trabajadores de clase media, han dado enormes muestras de gran voluntad y amor por su país y sus semejantes, y las Fuerzas Armadas y la policía y los Bomberos han sabido acompasar los esfuerzos comunes. Además, a reducir el número de heridos y muertos en las construcciones colapsadas, contribuyó la actualización de los reglamentos de construcción de la Ciudad de México y las acciones para crear conciencia de una verdadera cultura de protección civil, apoyadas por la más moderna tecnología que favoreció el establecimiento de la alarma sísmica. El número de muertos se estableció igualmente en 247, de ellos 117 en la Ciudad de México, 73 en Morelos, 43 en Puebla, 13 en el Estado de México y 1 en Oaxaca. Hasta la madrugada de este miércoles, el Cenapred había reportado 34 réplicas del sismo del lunes, la mayor de ellas de 6.1 en la escala de Richter, a diferencia del temblor del pasado 7 de septiembre, con epicentro en la costa chiapaneca, que hasta hoy ha registrado más de 3 mil réplicas que también han provocado zozobra en varias poblaciones oaxaqueñas, principalmente en Juchitán y Salina Cruz. Se ha cuestionado el por qué el lunes no funcionó la alarma sísmica, pero lo cierto es que el movimiento telúrico se originó a 125 kilómetros de la Ciudad de México, en Axochiapan, Morelos, y sólo hubo 20 segundos entre el sismo y la posible activación de la alarma. Carlos Valdés, director general del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred) aseguró que la alarma está diseñada para detectar principalmente los sismos que tienen su epicentro en las zonas costeras del país. El presidente Enrique Peña Nieto, en un breve mensaje emitido este miércoles por la noche a nivel nacional, reiteró sus condolencias a los familiares y amigos de las personas que lamentablemente perdieron la vida. “La sociedad mexicana entera está con ustedes; los acompañamos en su dolor”, dijo. Reiteró a los habitantes de las zonas afectadas que no estaban solos, y que “trabajando juntos vamos a salir adelante. Hemos apoyado y lo seguiremos haciendo, la reconstrucción en Chiapas y Oaxaca y ahora también en Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero y la Ciudad de México”. Se congratuló por los miles de mensajes de solidaridad y de aliento, provenientes de todas partes del mundo y anunció que México había aceptado la ayuda técnica y especializada ofrecida por diversos países, en particular España, Estados Unidos, Israel, Japón y otras naciones de la región latinoamericana, que tienen reconocida experiencia en la respuesta a desastres naturales, como los que enfrentamos.
“También agradezco en nombre de México, la solidaridad y el apoyo de las empresas que están haciendo donaciones o permitiendo el uso, sin costo, de sus instalaciones y servicios en beneficio de la población afectada”, dijo Asimismo anunció que su gobierno, al mismo tiempo que atiende la emergencia, trabajará en 3 etapas: “Primera: apoyo a la población damnificada, incluyendo la operación de albergues, la provisión de alimentos y el restablecimiento total de los servicios públicos básicos. Segunda: elaboración de un censo exhaustivo de los daños materiales, el cual será la base para los trabajos de restauración y reconstrucción. Tercera: la reconstrucción, que requerirá inicialmente llevar a cabo la demolición de edificios con daños estructurales irreparables y la remoción de escombros. En esta etapa será necesaria la participación activa del sector privado y de la sociedad en su conjunto, durante las semanas por venir”. Peña Nieto dijo que la prioridad sigue siendo salvar vidas y dar atención médica a quienes la necesiten, y que hasta el momento se había podido rescatar con vida a más de 50 personas de entre los escombros de edificios derrumbados en la Ciudad de México. Agregó también que los equipos de auxilio trabajan para ubicar y rescatar a las personas que hasta este momento se reportan como extraviadas en Puebla y en la Ciudad de México, donde más de mil 900 personas han recibido atención médica en instalaciones de salud y la mayoría de ellas ya han sido dadas de alta. Puntualizó el Presidente que se habían ya restablecido la mayoría de los servicios afectados y habilitado albergues en las entidades afectadas, “que tienen capacidad para recibir a toda la población que así lo requiera. Información sobre las opciones para canalizar esta ayuda, está disponible en redes sociales y sitios de internet, incluyendo las páginas gob.mx y comoayudar.mx”, mencionó. Ciertamente, Peña Nieto tiene razón: “si algo distingue a los mexicanos es la generosidad y la fraternidad; ante la fuerza de la naturaleza todos somos vulnerables, y por eso todos somos uno, cuando se trata de salvar una vida o ayudar a una víctima”. Precisamente ese maravilloso y solidario grupo de jóvenes mexicanos que han hechos suyas las calles con su presencia, con alimentos, ropa, medicinas e instrumentos para excavar o retirar escombros, me dice que no todo está perdido y que podemos aspirar un mejor país. Una nación más solidaria, viva, pujante y alejada de la perversidad y rapiña que desgraciadamente se ha inoculado en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Ahí grupúsculos basura, y algunos políticos sin moral ni vocación de servicio -en vez de sumarse solidarios a las tareas de reconstrucción-, han comenzado a lucrar con la ayuda enviada por los mexicanos de bien, o a esparcir -amparados en el anonimato-, rumores sin fundamento sobre futuros sismos, que sólo contribuyen a crear alarma entre el resto de la
población, cuando lo que hoy más se requiere es calma, serenidad y mucho trabajo para superar la emergencia. Afortunadamente, esas lacras miserables, son los menos y hay muchas manos extendidas de esos jóvenes, hombres y mujeres, estudiantes y trabajadores que nos han dado una enorme muestra de solidaridad, hermandad y gran vocación de servicio, que nos devuelve la esperanza de que no todo está perdido. GRANOS DE CAFÉ Change Org presentó una interesante propuesta que será dirigida al Instituto Nacional Electoral (INE) y que se refiere a que éste canalice los casi 7 mil millones de pesos -destinados a subvencionar a los partidos políticos rumbo al proceso electoral del año próximo-, a las víctimas de los sismos del 7 y del 19 de septiembre, en Tlaxcala, Puebla, Morelos, Guerrero y también a Oaxaca, Chiapas y Ciudad de México. “Muchas personas, familias, niños, niñas, han quedado en condiciones críticas. Es decir, sin refugio, sin comida, sin agua, sin ropa, y lesionadas, otras han fallecido y dejado desamparados a sus familias. Necesitan mucha ayuda económica”, reiteró Change Org. Mencionó que “no es justo destinar tanto dinero de nuestros impuestos a los partidos políticos, si miles de mexicanos sufren ante esta enorme tragedia. Todos debemos apoyar”. Si desea sumarse a esta demanda, ingrese a http://chn.ge/2yrZD82 y firme la petición. … Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Gesto humano OBRADOR Luego de que la semana pasada el INE indicara que la posible donación de recursos provenientes de las prerrogativas para los partidos políticos es ilegal, Andrés Manuel López Obrador señaló que antes de cualquier decisión que pueda tomar el órgano electoral en relación a una sanción por el donativo, Morena ya decidió entregar al menos el 20 por ciento de sus recursos. A través de sus redes sociales, el político tabasqueño destacó que “antes de que lo decida el INE, ya nosotros hemos tomado la decisión de destinar cuando menos este 20 por ciento que puede ser más”.
De acuerdo a lo explicado por López Obrador, la determinación se dio luego de que consultara a los dirigentes de Morena en la Cámara de Senadores y Diputados, así como los líderes del partido en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Además reveló que el dinero que se pretende canalizar a los afectados por los sismos del 7 de septiembre y el del día de ayer (19), será resguardado en un fideicomiso que se administrará por un grupo de periodistas e intelectuales. Sobre dichos personajes expuso que se trata de Pedro Miguel, Elena Poniatowska, Julio Scherer, Paco Ignacio Taibo, Laura Esquivel, Bertha Maldonado y Jesusa Rodríguez. Por otro lado, celebró las muestras de solidaridad y unión que ha manifestado la sociedad civil ante la tragedia y dijo que la ayuda que se pretende entregar, se hará sin “las playeras de Morena”, pues dijo que “este no es un asunto partidista, electoral o político, es un asunto humanitario”. Finalmente sostuvo que si bien Regeneración Nacional fue el primer instituto en manifestar su intención de donar sus recursos, esto ante la propuesta del PRI de hacer lo propio, “no importa quien lo hizo primero”, pues “lo que ahora importa es donar recursos”. PROPUESTA Esta es la opinión de Luis Carlos Ugalde, especialista en Derecho Electoral y ex presidente del extinto IFE, sobre cómo sobrepasar las restricciones legales para que los recursos públicos dados a los partidos políticos, puedan ser canalizados a los mexicanos afectados en Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, Edomex y CDMX. Si los partidos no ejercen los recursos y los reintegran a la Tesorería de la Federación, ésta puede reasignarlos para aplicarlos a esta contingencia humanitaria, sin necesidad de reformas legislativas para evitar la configuración del "desvío de recursos". Luis Carlos Ugalde: ¿Cómo propiciar que los partidos políticos sean corresponsables con la tragedia humana que vivimos? Muchas propuestas se hacen en redes sociales para reducir su presupuesto de 2018 y así canalizarlo a la reconstrucción. No es un asunto de monto, sino de corresponsabilidad. Los argumentos legales no deben ser un obstáculo porque hay maneras de usar las vías institucionales. Una acción concertada de TODOS los partidos de cara a 2018 ayudaría mucho al ánimo social y los haría parte de la solución, en lugar de motivo de ataque y enojo. Veo dos alternativas: La primera es que el INE mediante acuerdo con los partidos reduzca el financiamiento de actividades ordinarias en un porcentaje (digamos, 50%) y que se reintegre a la Tesorería de la Federación para que el gobierno lo canalice a labores de reconstrucción. En términos legales esta sería la narrativa:
Los partidos de manera voluntaria renuncian a un porcentaje de sus prerrogativas y el INE lo reporta como gasto no utilizado y se reintegra por la misma vía a la Tesorería. El INE no puede reducir dinero ni cambiar la fórmula de financiamiento, sino ser un facilitador político para un acuerdo. Por ello para que esta propuesta tenga viabilidad NO debe ser impugnada por los partidos mediante apelación ante Tribunal Electoral. La segunda modalidad es un acuerdo para que los partidos donen parte de sus prerrogativas a un fondo de promoción de la cultura cívica, una función de los partidos políticos establecida en ley (y que ese fondo sirva para las labores de rescate y ayuda de grupos de la sociedad civil, brigadistas y otros). ¡Qué mejor manera de promover valores cívicos que mediante el apoyo a los damnificados! Son ideas a bote pronto, algunas ya enunciadas en redes sociales y con deficiencias legales, seguramente. Ninguna es perfecta y cada una puede tener consecuencias indeseables. Pero creo que la peor consecuencia sería seguir como si nada pasara y dejar de aprovechar la oportunidad para exigir a los partidos una nueva actitud. GANGRENA “Cuando una sociedad se corrompe, lo primero que se gangrena es el lenguaje. La crítica de la sociedad, en consecuencia, comienza con la gramática y con el restablecimiento de los significados”, escribió Octavio Paz en su libro Posdata. Esa sociedad, la clase política, gangrena el lenguaje, lo retuerce, lo esclaviza a sus intereses, así sean los de los partidos o del Instituto Nacional Electoral. El verbo no es “donar”; el verbo es “restituir”, “resarcir”. Los ciudadanos, las empresas, las iglesias, las ong’s donan, aportan; los políticos restituyen. Ningún presupuesto es suyo, es de los ciudadanos. Así las cosas, que el Instituto Nacional Electoral no se haga el loco; como los partidos, también ellos tienen que restituir una parte sustancial de su presupuesto a los damnificados de los sismos del 7 y del 19 de septiembre: las elecciones deben de costar mucho menos. La solidaridad se manifiesta en las calles, en los escombros, en el mapa digital; la exigencia y la repulsa, en las redes sociales. Amantes de lo ajeno, a los políticos de los partidos y al INE hay que torcerles el brazo, manifestar la indignación y reclamar lo básico, esto es, que regresen el dinero de los contribuyentes a causas justas. Las campañas electorales son un desperdicio de presupuesto que crea negocios, infla bolsillos y carece de inversión social. Amantes de lo ajeno, los políticos se defienden. Dicen que es ilegal. ¿El Fobaproa y el rescate carretero fueron ilegales? Gandallas, se quieren quedar con recursos que ni produjeron ni son suyos. Impresentables, tocan la puerta ciudadana, con la supuesta investidura de la protección civil, y se meten sólo a robar.
Quienes desvían recursos para agrandar sus fortunas, legisladores del moche, de la comisión del 15 por ciento de presupuestos millonarios, hablan cínicamente de “desvío” si el 20 o el 50 por ciento de los recursos de los partidos se dedican a los damnificados. El mundo al revés. Más pior: superlativos y escandalizados, ahora se hacen las víctimas políticas cuando las víctimas reales mueren o sobreviven entre los escombros. Por fortuna, la solidaridad ciudadana transita por la vía pública y por las vías digitales. “Change.org, la plataforma del mundo para el cambio social, dio a conocer que, a raíz de las peticiones generadas en las últimas horas, México ha creado el pico más alto de tráfico en la historia de esta herramienta con, entre otros tópicos, las exigencias de que los partidos políticos donen los casi siete mil millones de pesos que el INE les dará para sus campañas, y se utilicen para la reconstrucción”, se lee ayer en Excélsior. Alberto Herrera Aragón, director de la plataforma digital en México, suscribe: “Si bien la movilización ciudadana en las calles ha sido impresionante, lo que ha ocurrido en el ámbito digital y en particular en Change.org, no tiene precedentes”. Agregó que “ante la tragedia por la que México atraviesa, la sociedad ha identificado el internet como una herramienta para permanecer conectados y unidos, para exigir colectivamente respuestas y para solidarizarse”. Lo más probable es que la petición rebase el millón y medio de firmas durante el día. La era digital rompe las reglas. Ante la parálisis de los reglamentos (900 mil firmas son las que impone el INE a los independientes que quieran ser candidatos a la Presidencia de la República, difícilmente lo lograrán), la ciudadanía se suma en horas a las peticiones reales, creíbles, alcanzables. ¿Qué harán Lorenzo Córdova y los demás consejeros? No conceder (otra gangrena del lenguaje) sino ceder. ¿Andrés Manuel López Obrador? Seguir marcando agenda. ¿Enrique Ochoa Reza? Rescatar algo del sismo político. ¿Alejandra Barrales y Ricardo Anaya? Al menos, aparecer. De nuevo, Octavio tenía razón: “Las crisis políticas son crisis morales”. Y la partidocracia entró en crisis. Vía SDP noticias/José Jaime Ruiz. RETAZOS AL recorrer la zona afectada de Cintalapa y Jiquipilas, el gobernador Manuel Velasco Coello y el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Miranda Nava, aseguraron que no se detendrán los apoyos a las familias damnificadas en Chiapas por el sismo del 7 de septiembre, y señalaron que en breve se iniciará el proceso de reconstrucción, sin dejar de atender la distribución de alimentos y de agua potable. Junto a la coordinadora Nacional del Programa Prospera, Paula Hernández Olmos, supervisaron el proceso censal en ambos municipios y constataron que la ayuda llegue de manera puntual. En este marco, el mandatario destacó el seguimiento que se ha dado a través del trabajo coordinando entre
los tres órdenes de gobierno, encabezado por el Gobierno de la República… EL Congreso del estado declaró aprobadas las reformas a la Constitución Política de la entidad para la eliminación del fuero, así como otra reforma de justicia para la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA). Durante la sesión realizada este jueves, se informó que la reforma constitucional relacionada con la eliminación del fuero constitucional de funcionarios públicos, fue avalada por 36 de los 58 ayuntamientos, mientras que los municipios de San Luis Potosí y Soledad, ambos dirigidos por el PRD y donde está la mayoría de la población, no la aprobaron…Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++++ Hoja de Apuntes Enrique Alfaro ¿Y SI VALE LA PENA VIOLAR LA LEY ELECTORAL POR UNA CAUSA? En nuestro sistema electoral, todos los partidos violan las leyes electorales por conveniencia, porque les es más benéfico que respetarlas. Aventuro que en el caso de Morena pareciera ser el único partido decidido a violar la ley por una causa en contra de la que no podríamos estar: ayudar a los afectados por los sismos. El PVEM es el caso más emblemático del partido que más viola las leyes para conseguir beneficios mayúsculos. La impresentable dirigencia del Verde prefiere pagar las multas que respetar las leyes. Ahí está el meollo del asunto actual: Si los partidos y el INE no encuentran un vericueto legal, si las cámaras legislativas no se ponen de acuerdo para modificar la Constitución para que se pueda destinar fondos que ahora están considerados para los partidos, el camino que pareciera sugerir AMLO estaría trazado: violar la ley electoral para una causa humanitaria profundamente reclamada por los mexicanos. Como dirían los zapatistas: Podrán criticar el método pero no las causas. Si Morena destina parte de su presupuesto a los damnificados pese a que no haya acuerdo que lo haga legal, le estaría apostando a obtener un beneficio mayor al perjuicio legal: Valdría la pena pagar la multa por alta que fuera. Imagino la reacción popular en contra de cualquier autoridad electoral que castigue, que le imponga sanción, que pretenda corregir a AMLO y a Morena por una decisión a favor de los mexicanos que ahora están sufriendo. Yo sólo aventuro una idea. ++++++++++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA
Irma Ramírez Molina/ No sólo nos encontramos con la actitud mediática para el rating, sino que ahora todos salen a pedir una ayuda para quienes salieron damnificados, en otras palabras se lucra con el dolor, como dice el refrán popular de “a río revuelto, ganancia de pescadores” o bien, “de árbol caído todos hacen leña”. Es triste y vergonzante, saber que los medios de comunicación lejos de cumplir con ese papel de informar, educar y entretener, se dediquen ahora a inventar, fantasear y disfrazar las cosas para tener seguidores y ganancias económicas. Pero no es el único caso, también lo hacen los ciudadanos, tal es el caso de Tuxtla Gutiérrez, hay más de un centenar de centro de acopios particulares, todo mundo está saliendo con una cartulina y pidiendo en las esquinas y parques un apoyo, lejos de verse como un asunto delicado, triste y lastimoso; hay música, sonrisas, relajo, juegos. Se les cuestiona y resulta que no saben a dónde llevarán en concreto ese apoyo que puedan recibir, la respuesta es la misma, a donde hay damnificados, a las comunidades, una respuesta seca, infundada, en verdad que lástima que el pueblo se esté convirtiendo en insolente. Quien es el responsable de la falta de amor, de valores, de humanismo, sería la pregunta para todos, para los medios, para los padres de familia, para el gobierno, porque nos estamos convirtiendo en demonios y no en hermanos. Duele y duele mucho saber que el sismo, las inundaciones, que cualquier cosa que cause muerte, es burla, es meme, es irónico; no puede ni debe de verse así un asunto tan delicado. La invitación es entonces, para usted que si desea donar, lo haga a Cruz Roja, a la SEDENA, DIF Estatal, a las instancias que realmente son reales, no a quienes se están pasando de listos para aprovecharse como ocurre ahora, diga no a los centros de acopio piratas o falsos. Mejor ayude con esa poca o mucha ayuda, a sus amigos, vecinos, llévelo usted mismo a quien considere que lo necesite, quizá sea mejor que entregarlo a personas sin escrúpulo. BASE DE DATOS.Los padres de familia de cualquier escuela pública e incluso privada, han dicho que prefieren que su hijo pierda el ciclo escolar o que falte y repruebe este bimestre, pero no llevarlos al aula, saben que hay daños, lo que no saben el grado de perjuicio que dejó el temblor, pero no quieren arriesgar a sus pequeños, todo menos exponerlos a cualquier otro fenómeno natural. Tienen razón, quien en su sano juicio está de acuerdo en perder a un hijo, venga o no otro sismo, se caiga o no la escuela; que quede claro que nadie está en la idea de que ocurra una desgracia, pero bien dice la voz del pueblo, más vale prevenir que lamentar.
Ojalá y las autoridades educativas como ambos sindicatos del magisterio, entiendan que primero es la vida, que primero es la integridad de los estudiantes y de los mismos mentores y trabajadores en general, que un día o una semana perdida, después de todo se ha perdido más en paros y marchas, en los días festivos y no pasa nada.*** Este viernes, en punto del medio día se reunirán los integrantes de la Comisión para la reconstrucción por los daños causados por el sismo de 8.2 en Chiapas, los diputados a quienes se les ha señalado en varias ocasiones, dicen estar ellos convencidos que los ataques son mediáticos y sin fundamento, hay razón; pues el Congreso no maneja dinero, es en todo caso Protección Civil del Estado quien lo hace. Aun así, valdría la pena saber de dónde sacan que ese fideicomiso tenía fondos, y que está en manos de unos cuantos; porque si lo dicen, es porque tienen los pelos de la burra en la mano, caso contrario, también los diputados podrían iniciar un juicio por la acusación falsa, aunque seguramente no lo harán, pero si tienen el derecho a actuar por ello.*** Ramirezirma77@hotmail.com +++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… ¿Nace el FAI vs PRI-PAN Tamaulipas…? Cuando los números hablan más allá de los nombres, las conclusiones de buena o mala fe salen sobrando y no hay mucho que discutir. Hablemos hoy del Movimiento de Regeneración Nacional Tamaulipas. Y si se preguntan cómo van las cosas, les comentamos que en Morena presumen democracia y encuestas, donde descalabrados (solitos se registraron) quedaron célebres que buscaron ser sujetos de encuesta, previo filtro del Consejo Pejista. Veamos datos, revisemos números de los que quieren el Senado y los que están en pos de la presidencia municipal de Victoria. Hacia el interior del Consejo, se hizo una revisión preliminar y los respaldos que cada quien obtuvo son como sigue: Por el Senado Enrique Torres sacó 22 votos, Jaime Moreno y Américo Villarreal 17, José Ramón leal 7 y Felipe Garza 0. Así es la realidad fría y sin adjetivos. En el caso de la presidencia por Victoria, Ernesto Lavín Hernández 18, Eduardo Gattas 12, Manuel Flores Coronado 10, Roberto Martínez 4, Héctor López González y Juan Vital 1, Fabián Cervantes 0.
Concluya usted, revise, comente que, si de pronto hay una debacle nacional de partidos y Morena se come espacios a gran escala muchos se van a lamentar no haber cambiado de franquicia. Hablamos de construcción de escenarios, que catalizado por la tragedia del sismo del 19, ya se imaginó a Usted a Lalo Gattas como alcalde de Victoria. No nos gusta bromear, pero parece que los operadores de México siguen pensando que son eternos o que estamos en la década de los ochentas. Y como dicen en el rancho, priístas “no los oigo traen tenis…. azules”. Tan cierto como que está en construcción el Frente Amplio de Aspirantes Independientes del PRI ( y del PAN) que podrían abandonar las filas para ser independientes. Maldito exagerado me dijeron en el Martins y sin embargo, la ausencia de liderazgo en 0 y 00, es una realidad. Por cierto, el humor mexicano es una verdadera exhibición de nuestras miserias. No generalizo pero ayer en redes sociales alguien movió que hay 628 desaparecidos, pues no se le ve con seriedad a los 500 diputados a los 120 senadores. No son capaces todos de quitarse el traje y bajar a ala sociedad lastimada. El boato de la CDMX se come a todos, que en el caso de Tamaulipas no sabemos de donde salió el video donde el diputado federal Alejandro Guevara Cobos “perrea” con alguien en alguna fiesta. Nada tiene de especial, es humano y está en su derecho de divertirse, pero si alguien le quiso exhibir, lo está logrando. Es soltero y busca como muchos, trascender. Así las cosas que en la foto de los priístas, todo está bajo control, pero en poder del enemigo (lol), que como vemos ya no lo son, pues los del 15 se han convertido en sus patrones. No exagero, conozco a los ilustres y quiero de pronto tragarme las palabras, por el beneficio de ellos, que de mi parte, lo reitero que con su PAN se los coman. Lo mejor de cada casa… Insisto en que las bajas que veremos el 1 de Julio aun no están definidas y que los partidos tienen que operar con urgencia un programa de contingencia. Y tampoco muchos de los íconos de la soberbia. A Chito García se lo comieron en redes, pues ya es celebre por su secuencia de “fatuosidades”. Como luego dicen de algunos “ricos” (mal y bien habida la fortuna) por eso tienen dinero, pues son avaros fundamentalistas. Ivonne en Nuevo Laredo: No obstante que el terremoto dejó muchos socavones, les comento que la aspirante a la presidencia de México estuvo en este punto fronterizo donde fue atendida por Imelda Mangín y Viviano Vázquez. Se reunió con medios y base social del PRI en diferentes estratos, donde sostuvo básicamente que de haber una elección interna está preparada para ganar el proceso. Que seguirá demandando eliminar el gasolinazo y que es tiempo de recuperar las bases del PRI.
Palabras del REID: Y pronto hablaremos de otros municipios exitosos, donde el camino de la reelección avanza sin complicaciones. No creo equivocarme pero Aldama con Faisal Smer, es de los que va que va. Del cuarto piso.- El proceso de Papá Yarrington avanza y la nota es en sentido de que la Corte de Apelaciones de Florencia validó la extradición a México o Estados Unidos. En contexto algunos empresarios tamaulipecos sueñan con el no retorno del amigo. Veremos si los muertos que “muchos matáis” gozan de buena salud. Mientras, les informo, habrá una apelación y la batalla legal continua. Todo un caso, que tiene descarados resabios Calderón-Peña. Nostra Política.- “Pensando en esta noche nuestros vecinos en México y todos nuestros amigos de México-americanos. Cuídense mucho y un fuerte abrazo para todos”. Obama en Twitter. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis SEMÁFORO. LEONARDO GUIRAO “EL PASTOR DE LA POLÍTICA”, FORTALECE A DAMNIFICADOS. *** MAPASTEPEC. Ayuntamiento Coordina y Apoya a Damnificados. *** PIJIJIAPAN. MOPARC, A.C. Apoya a Damnificados. *** UNIÓN JUÁREZ. Recibe Más Apoyo Federal que Estatal. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. Llevando a cabo aquella frase: “Manos que dan jamás estarán vacías” y “Lo que tu mano derecha dé, no lo sepa la izquierda”, manteniendo siempre el espíritu generoso, “haciendo el bien, sin mirar a quien” llevando una luz de esperanza y de fe a todos los rincones, se ha convertido en “Pastor de la política”, porque no le basta llevar cosas materiales y ayudar a la gente más necesitada, si en ello no va implícita la bendición de Dios acompañada de grandes eventos masivos en todo el estado, que han marcado la diferencia entre los demás políticos que utilizan la popular frase: “Dios te bendiga” que suena hueca, falsa. Guirao fuera de protagonismo, ha sabido mantener una estrecha relación con los chiapanecos. AMARILLO. De forma silenciosa pero impactante, el diputado federal ha continuado caminando por todo el estado sin tanta alharaca como lo hacen algunos que entregan una silla de ruedas y un par de bastones o una bolsa de despensa cuyo contenido no pasa de los 100 pesos.
Extraoficialmente nos enteramos que el a partir de este sábado 23 de septiembre el diputado federal por el Primer Distrito del estado de Chiapas, Leonardo Rafael Guirao; dará inicio a una campaña en la que recorrerá los municipios que fueron afectados por los recientes sismos, llevando un mensaje de fe, esperanza y amor a través de entrega de biblias, oraciones, conciertos de música cristiana a la vez que fomenta la cultura y la conservación de nuestras tradiciones con música de marimba. “Por sus frutos los conoceréis”. Muchas veces vale más una palabra de aliento que un millón de dólares o una simple despensa que denigra al ser humano y lo esclaviza para toda la vida. El lugar y hora está pendiente de confirmar, pero estén pendientes en cada uno de los municipios afectados: Pijijiapan, Tonalá, Mapastepec, Tuxtla Gutiérrez… ROJO. Al contrario de lo que hacen muchos de sus homólogos, el diputado camina solo. Con esa tranquilidad y seguridad que sienten las personas que caminan de la mano con Dios: “Si Dios conmigo ¿quién contra mí?”. No necesita de guardaespaldas armados ni andar con un séquito que no permitan acercársele, al contrario, el busca acercarse a la gente. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. MAPASTEPEC. AYUNTAMIENTO COORDINA Y APOYA A DAMNIFICADOS. Después de haber tomado la decisión acertada de suspender la celebración de las fiestas patrias del 13, 14, 15 y 16 de septiembre, debido a la pérdida de vidas humanas en el pasado sismo del 7 de septiembre, el presidente municipal, Martin Ruiz Rosales y esposa María de Jesús Coutiño Castillo; se avocaron de inmediato a gestionar y atender a los damnificados de ese municipio. Gracias a su inmediata movilidad y a la influencia de la que goza el edil, logro obtener de inmediato múltiples beneficios que están siendo entregados a quienes resultaron afectados. De esta misma manera, su esposa, la presidente del DIF municipal, María de Jesús Coutiño; logro a través del DIF estatal otros apoyos que en su conjunto están canalizando a las personas. PIJIJIAPAN. MOPARC, A.C. APOYA A DAMNIFICADOS. En este municipio tuvo lugar el epicentro del sismo del pasado 7 de septiembre cuya magnitud alcanzo los 8.2 grados Richter afectando casas y edificios con las consecuentes pérdidas humanas, en varios estados de la República Mexicana, alcanzando alrededor de las dos mil replicas. El Presidente fundador del “Movimiento de Participación Ciudadana”, A.C., Amílcar Oney Chiu Cruz en coordinación con los socios y miembros de esta agrupación han conjuntado esfuerzos económicos y materiales para apoyar a los damnificados tanto del primer como del segundo sismo del 19 del mismo mes. Las acciones que primeramente están llevando a cabo son las visitas domiciliarias para constatar la magnitud de los daños y poder determinar con un grupo de profesionales de la
construcción, las mejoras formas para reparar o reconstruir las casas afectadas poniendo la asociación la mano de obra y material de construcción. Estas obras por parte de la asociación están siendo bien recibidas por los pijijiapanecos ya que no solo están enfocados a dar atención a las viviendas sino también, durante más de 8 años, han dado atención médica, jurídica, contable, despensas, apertura de caminos saca cosecha (para esto cuentan con maquinarias propias) entre otras acciones que han impacto fuertemente entre la población. La asociación, gracias a la dinámica de su fundador y presidente, Amílcar Oney; tiene presencia en 22 municipios (Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez) convirtiéndose de esta forma no en una A.C. local sino que se ha ganado el rango de una asociación estatal que se mueve en casi el 20 por ciento del territorio de Chiapas en menos de una década de haber sido concebida en Pijijiapán, por lo que también está atendiendo a damnificados de esas otras localidades. El financiamiento para poder llevar a cabo las obras benéficas a través de la asociación se deben a las aportaciones de amigos y socios del grupo que suma a sus ingresos personales; ya que el polifacético Amílcar Chiu, además de ser un reconocido abogado que ejerce desde 1996, fue empleado de gobierno del estado, es empresario, quiropráctico, acupunturista, político, altruista y le gusta la cantada. Para pertenecer a esta organización o crear un comité municipal los prospectos (10 como mínimo) deberán tener amor al prójimo, amar a su pueblo, que no tengan ningún interés político y muchas ganas de trabajar en favor a su pueblo. UNIÓN JUÁREZ. RECIBE MÁS APOYO FEDERAL QUE ESTATAL. Quien ha recibido más apoyo del gobierno federal que del estado de Chiapas, es el municipio de Unión Juárez y no estamos hablando solo de apoyos para ayudar a los damnificados ante los resientes sismos del 7 y 19 de septiembre, sino en general. Empezando por la reconstrucción de carreteras, la principal y única que comunica este municipio con el de Cacahoatán ya que sin ella prácticamente esta localidad quedaría incomunicada. La segunda que conduce de la cabecera municipal al ejido Toquián una de las comunidades más importantes porque permite el paso de miles de alpinistas que cada año escalan el volcán Tacana además, facilita la transportación del café que se produce en esa zona, entre otros productos. Estas rehabilitaciones se llevaron a cabo con recursos federales a través de la Secretaria de Comunicación y Transportes (SCT). La introducción de energía eléctrica, agua potable, drenaje y alcantarillado; pavimentación de calles y avenidas, entre otras obras, son recursos que el edil, Gerardo Garrido Agustín; ha logrado gestionar en las distintas dependencias federales.
Ante los sismos, el edil, Gerardo Garrido, está apoyando a las escuelas que sufrieron daños y que representan un peligro para los niños y jóvenes estudiantes, por lo que está tomando medidas de solución inmediata para que los alumnos no pierdan sus clases, por lo que está construyendo salones provisionales que solvente dicha problemática sin poner en riesgo la vida de los estudiantes y maestros. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Wts. 962 10 80 934 Chiapas-México. jueves, 21 de septiembre de 2017
LA CONTRAPORTADA LA OBRA MAESTRA DEL SENADOR ZOE ROBLEDO VALIÓ MAYES
ASÍ LUCE AHORA CON DAÑOS PESE A LA INVERSION