Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 25 de agosto del 2017
Normalistas reclaman pagos de adeudos al gobierno de Chiapas
MEADE, OSORIO, NUÑO Y NARRO PUEDEN SER CANDIDATOS: GAMBOA
FIRMAN IEPC E IECM CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA REALIZAR ACCIONES CONJUNTAS PARA FOMENTAR E IMPLEMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Jueves, 24 de agosto de 2017
LA PORTADA EN LA POLÍTICA NO HAY AMIGOS Y SI INTERESES
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
Rumbo político Por; Víctor M. mejía Alejandre. 24 de Agosto del 2017. Jóvenes chiapanecos que son un orgullo para México.
Pese a los grandes rezagos que se tiene en nuestra entidad en materia educativa misma que a veces daña al estudiantado con paros irresponsables que quiérase o no perjudican a los estudiantes de educación básica y media superior, se dan excepciones de jóvenes brillantes que son ejemplo para los estudiantes de nuestra entidad ya que con trabajo, dedicación y esfuerzo dan brillo y lustre a la educación en Chiapas. Primeramente una adolecente estudiante de una secundaria federal de Ocozocuautla, de nombreSofía Ingigerth Cañas Urbina que cursa el tercer grado de la secundaria Belisario Domínguez Plasencia, represento a México en la Competencia Internacional de Matemáticas obteniendo la medalla de bronce en la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC, por sus siglas en inglés), que se efectuó en Lucknow, India. Lo que es sin duda es una gran distinción y habla bien del sistema educativo de nuestra entidad pese a los graves problemas que se han vivido por las protestas de la CNTE por la reforma educativa. Ahora es el joven estudiante Rubén García Ruiz de la Universidad Tecnológica de la selva el que gracias a su capacidad como estudiante fue aceptado para una estadía de investigación en el NASA´s Ames Research Center, en Silicon Valley, California, Estados Unidos, donde realizará programación de los robots que esta agencia usa y que estarán en órbita, el
joven es nacido en el municipio de Ocosingo, siendo también el primer chiapaneco en estar estudiando en esa agencia del espacio de los Estados Unidos, todo un logro que nos debe de llenar de orgullo a todos los chiapanecos Ambos estudiantes son ya un referente de la educación en nuestra entidad que pese a los graves problemas que se han vivido en los últimos años está claro que se dan resultados y estos jóvenes son un ejemplo para las juventudes de nuestra entidad y de todo el país, éxitos a ambos y a otros miles de estudiantes chiapanecos, así las cosas. No a Julián Nazar Morales claman priistas
Ante la eminente designación que hará la dirigencia nacional del PRI a Julián Nazar Morales, como nuevo dirigente estatal del PRI, baste recordar que este ha sido acusado a través de diversas auditorias de haber saqueado el presupuesto que se destinó a la Secretaria del Campo en el tiempo en que estuvo al frente de dicha dependencia y que prácticamente fue vaciada por el famoso Julián para tener dinero para c0mprar la diputación federal que ahora posee. Rechazado por la gente del campo como es el caso de Grisel Jiménez Mazariegos, Presidente de la organización SOMOSS. A.C, lamentó que el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, se haya inclinado por Julián Nazar Morales, quien no solo dividirá más al Priismo chiapaneco, sino, que le restará votos al PRI para la Presidencia de la República y la gubernatura de Chiapas en el 2018. “Es una política que desgraciadamente todos los partidos políticos traen y designan a esta persona quien es el bandido mayor, quien robo y saqueo en la Secretaria del Campo, y le vuelven a dar otro premio y creo que como en la mayoría de los políticos se vuelven a equivocar y vuelven a poner a ese desgraciado en el ojo del huracán para que siga robando y saqueando al estado y, no solo robando la lana, sino también, robando la esperanza de los chiapanecos”. y es que Julián Nazar ha sido genio y figura en eso de estar en escándalos y en diatribas baratas cuando busca el poder y los dineros, en varias ocasiones a demostrado ser un tipo violento, como ocurrió hace algunos años cuando garroteo junto con sus truhanes a otros priistas. Recordado es también por la violencia que uso junto con uno de sus hijos para tratar de posesionarse del edificio que hoy ocupa el museo del café y donde se enfrento a los cuerpos policiacos en la época de Pablo Salazar pero como era diputado federal evito ir a la cárcel.
Por eso y por otros actos lesivos más en su carrera política que mas parece de un delincuente Julián Nazar Morales no merece ser el dirigente del PRI en Chiapas, la historia no miente, así las cosas. FIRMAN IEPC E IECM CONVENIO DE COLABORACIÓN
Con el objetivo de establecer las bases y mecanismos para realizar acciones conjuntas en la instrumentación de los mecanismos de participación ciudadana, así como incentivar el empoderamiento ciudadano en el ejercicio de sus derechos políticos, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) firmaron un convenio de colaboración. En el acto protocolario, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, señaló que la firma de este convenio permitirá compartir experiencias y construir espacios de reflexión para cumplir con los fines institucionales y aprovechar las buenas prácticas entre ambos institutos. Por parte, el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, señaló que con la firma de este instrumento legal se busca obtener mayores conocimientos respecto de los procesos de participación ciudadana, ya que en Chiapas éstos han sido poco utilizados hasta ahora. Reconoció el trabajo del IECM como un referente, no sólo a nivel nacional, sino a nivel continental. así las cosas. Se reúne JOSEAN con estudiantes.
Como parte de la formación profesional para universitarios en la licenciatura en derecho de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas A.C., el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, asistió a una plática académica, donde en un ambiente de cordialidad, intercambio
sus experiencias como político y funcionario en las diversas dependencias que ha tenido la encomienda de servir a los chiapanecos. Aguilar Bodegas, dijo que el estado se mantiene en un dinamismo de desarrollo que se requiere de seguir impulsando como un estado de derecho para garantizar la administración y la procuración de la justicia, un programa económico para la rehabilitación del campo, impulsar el sector turismo para ofrecer un servicio de nivel, que en la actualidad es lo que más está generando, atender el desarrollo de la gran industria que es lo que se va a detonar con la Zona Económica Especial.asi las cosas. municipios.
A fin de continuar acercando programas que abonen a la nutrición, salud y bienestar de la familia en Tuxtla Gutiérrez, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, el gerente estatal de LICONSA, José Ismael Orantes Hernández y el delegado en Chiapas de SEDESOL, Luis Ignacio Avendaño, firmaron un convenio de colaboración para acercar el beneficio del abasto de leche en las colonias más vulnerables del municipio… Con el propósito de prevenir el deterioro de vialidades en esta temporada de lluvias, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, continúa las acciones de bacheo en diversas vialidades del área urbana, mejorando el tránsito en importantes circuitos viales para que los automovilistas puedan llegar con mayor seguridad a su destino. Del costal de cachivaches.
la modernización del Bulevar Belisario Domínguez, en el tramo del Crucero Caña Hueca al Bulevar Ciro Farrera, se integra al Plan de Modernización del Corredor Metropolitano mejorando las condiciones urbanas, comerciales, peatonales y de tránsito a la principal
arteria vial de la capital del estado. En este sentido, el titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Alberto Betancourt Esponda explicó que los trabajos de modernización se realizan por etapas, para administrar las afectaciones naturales de todo proceso constructivo… El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, llamó a redoblar esfuerzos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres…Tras darse a conocer que en los últimos cinco años el porcentaje de mujeres que han sufrido violencia aumentó, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, el legislador chiapaneco consideró urgente que todos los niveles de gobierno fortalezcan sus mecanismos de atención ante este panorama…… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ.
FIRMAN IEPC E IECM CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA REALIZAR ACCIONES CONJUNTAS PARA FOMENTAR E IMPLEMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. -Con la firma de este instrumento legal se busca obtener mayores conocimientos respecto de los procesos de participación ciudadana, ya que en Chiapas éstos han sido poco utilizados hasta ahora: Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas. Ciudad de México, a 24 de agosto de 2017.- Con el objetivo de establecer las bases y mecanismos para realizar acciones conjuntas en la instrumentación de los mecanismos de participación ciudadana, así como incentivar el empoderamiento ciudadano en el ejercicio de sus derechos políticos, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) firmaron un convenio de colaboración.
En el acto protocolario, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, señaló que la firma de este convenio permitirá compartir experiencias y construir espacios de reflexión para cumplir con los fines institucionales y aprovechar las buenas prácticas entre ambos institutos. Explicó que la legislación de la Ciudad de México contempla varios instrumentos de democracia directa, y el más instrumentado de estos es la Consulta sobre Presupuesto Participativo y la Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos. Reconoció que hasta hace algunos años, el 75 por ciento de la población capitalina no conocía estos procesos electivos; no obstante, eso se ha venido superando. Por parte, el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, señaló que con la firma de este instrumento legal se busca obtener mayores conocimientos respecto de los procesos de participación ciudadana, ya que en Chiapas éstos han sido poco utilizados hasta ahora. Reconoció el trabajo del IECM como un referente, no sólo a nivel nacional, sino a nivel continental. Mencionó que algunos pueblos y comunidades indígenas chiapanecas han solicitado al IEPC la realización de consultas que contemplen el respeto a sus usos y costumbres, por lo que con la firma del convenio contarán con más y mejores elementos de llegar a organizarse. Entre
los
principales
objetivos
del
convenio
destacan
los
siguientes:
a) Proporcionar asesorías y capacitación acerca de la participación ciudadana y la instrumentación de sus mecanismos. b) Compartir material didáctico y digital para la promoción y ejecución de la participación ciudadana y sus instrumentos. c) Participar con expertos o responsables de las áreas involucradas del intercambio de información en la ejecución de los mecanismos de participación ciudadana. d) Intercambiar información generada en los ejercicios de participación ciudadana para su análisis. e) Contribuir a la mejora de los instrumentos de participación ciudadana.
CON LICONSA ABONAMOS A LA NUTRICIÓN Y LA SALUD DE LAS FAMILIAS EN TUXTLA: FERNANDO CASTELLANOS
A fin de continuar acercando programas que abonen a la nutrición, salud y bienestar de la familia en Tuxtla Gutiérrez, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, el gerente estatal de LICONSA, José Ismael Orantes Hernández y el delegado en Chiapas de SEDESOL, Luis Ignacio Avendaño, firmaron un convenio de colaboración para acercar el beneficio del abasto de leche en las colonias más vulnerables del municipio. En este sentido, José Ismael Orantes Hernández, gerente de LICONSA en Chiapas, manifestó que después de 27 años de estar en marcha el programa, por primera vez en Tuxtla se firma un convenio de colaboración, el cual desde la llegada de Fernando Castellanos Cal y Mayor como presidente de la capital chiapaneca, ha logrado incrementar, mediante el trabajo coordinado, el números de beneficiarias en las colonias, barrios y ejidos de la capital y continuará sumando. Asimismo, el delegado de SEDESOL en Chiapas, Luis Ignacio Avendaño, destacó que con la signa del convenio se abona en gran medida a apoyar a las familias de Tuxtla que más necesitan de una buena alimentación, que además se ve fortalecida con el compromiso que el alcalde capitalino tiene para que mediante la Secretaría de Desarrollo Social Municipal se llegue a todos los rincones donde más necesaria es la leche LICONSA. Fernando Castellanos, agradeció el apoyo del gerente de LICONSA y el delegado de SEDESOL, argumentando que mediante el trabajo coordinado entre el Estado, la Federación y el Municipio, en Tuxtla Gutiérrez, serán más las familias beneficiadas con los nutrientes que otorga la leche LICONSA, toda vez que se pondrá a disposición la infraestructura municipal con la que cuenta el DIF Municipal , para que los programas lleguen a cada casa de la capital. “Hoy con la firma de este convenio que estamos teniendo con la SEDESOL y LICONSA, vamos a poder darle la oportunidad a miles de familias en Tuxtla Gutiérrez, para que puedan inscribirse a este programa de abasto y puedan obtener a un precio, que nadie pueda competir, de cuatro pesos con 50 centavos el litro, la leche más fortificada y nutritiva de todo México”. Finalmente, Fernando Castellanos refirió que, el programa de abasto LICONSA ha formado parte de los programa “Tu gobierno en tu colonia” y “Tu gobierno en tu escuela” en donde se ha empezado a promover la inscripción de muchas familias para que puedan aprovechar
de este tipo de abasto, manifestando que desde el ayuntamiento se proveerá de las condiciones necesarias para que esto sea una realidad. En la firma del convenio estuvieron el sub gerente estatal del programa de Abasto Social LICONSA, Eduardo Enrique Arreola Jiménez; la coordinadora del programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, Ana Laura Moreno Zepeda; el encargado de la Delegación CONAFE en Chiapas, Aristeo López López; el presentante del licenciado Arturo Mari Domínguez de la CANIRAC, Roberto Hernández Avendaño; la sub secretaria de Gobernación delegación Chiapas, Manuel Zavala Castro; el secretario de Desarrollo Social Municipal, Roger Cáceres; la directora del DIF Municipal, Verónica Tego; el director de Inclusión y Cohesión Social, Julio Cesar Lara; y el director de Servicios Médicos Municipales, Rodolfo Bermúdez SE REÚNE EL SECRETARIO DEL CAMPO, JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS CON ESTUDIANTES DE LA FACULTAD LIBRE DE DERECHO DE CHIAPAS ·En un ambiente de cordialidad, el funcionario estatal intercambio experiencias durante su trayectoria
política y de los retos que se requieren para que Chiapas siga con una dinamismo de desarrollo ·Exhorta a los estudiantes a seguir preparándose para ser futuros profesionistas de éxitos y que sirvan a la sociedad con entera responsabilidad Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 24/08/2017.- Como parte de la formación profesional para universitarios en la licenciatura en derecho de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas A.C., el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, asistió a una plática académica, donde en un ambiente de cordialidad, intercambio sus experiencias como político y funcionario en las diversas dependencias que ha tenido la encomienda de servir a los chiapanecos. Aguilar Bodegas, dijo que el estado se mantiene en un dinamismo de desarrollo que se requiere de seguir impulsando como un estado de derecho para garantizar la administración y la procuración de la justicia, un programa económico para la rehabilitación del campo, impulsar el sector turismo para ofrecer un servicio de nivel, que en la actualidad es lo que más está generando, atender el desarrollo de la gran industria que es lo que se va a detonar con la Zona Económica Especial.
El titular de la SECAM, mencionó que esta dinámica de desarrollo en el estado, deben de ser complementados, con el cuidado del Medio Ambiente, con Programas Sociales (Protección a la mujer, derechos de los niños y ancianos), Educación, Salud, entre otros rubros, tienen que integrar un plan de visión para Chiapas, por lo que dijo, que la participación de la sociedad chiapaneca es fundamental para poder lograr los éxitos que se requieren en cada uno de los rubros que se implementan en favor de los chiapanecos para tener una mejor calidad de vida. En esta charla, Aguilar Bodegas, estuvo acompañó por rector de dicha universidad, Gabriel Bravo Nolasco, así como jóvenes universitarios de la licenciatura en derecho y académicos adscritos a la Facultad Libre de Derecho de Chiapas A.C. -AYUNTAMIENTO CONTINÚA EL BACHEO DE VIALIDADES EN DIVERSOS SECTORES
* Con material reciclado y Jetpatcher se atienden los reportes de la población.
Con el propósito de prevenir el deterioro de vialidades en esta temporada de lluvias, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, continúa las acciones de bacheo en diversas vialidades del área urbana, mejorando el tránsito en importantes circuitos viales para que los automovilistas puedan llegar con mayor seguridad a su destino. En seguimiento a estas acciones, el jefe del Departamento de Alumbrado y Bacheo del Ayuntamiento, Ernesto Hernández Rodríguez, supervisó los trabajos que realizan las cuadrillas, que también se complementan con el manteo en las calles que se encuentran con mayor deterioro. Hernández Rodríguez dijo que por instrucciones del edil Del Toro Guzmán, se atiende con la maquinaria Jetpatcher la 8ª Avenida Oriente, desde el Panteón Municipal hasta el Par Vial de la 9ª Avenida Sur. “También las cuadrillas han atendido el bacheo de la 11ª Poniente, de la 14ª a la 10ª Norte y con asfalto reciclado llegamos a la 25ª Calle Oriente a la altura de la Delegación de Tránsito del Estado, para complementar un circuito importante para los automovilistas”, subrayó.
El funcionario Municipal recordó que la indicación del edil Neftalí Del Toro es no bajar la guardia en el tema de bacheo, por lo que también se atienden otros sectores como el Camino a La Joya y la 13ª Avenida Norte entre 17ª y 19. “Vamos atendiendo las vialidades, por eso agradecemos la comprensión y paciencia de los ciudadanos, a quienes les reiteramos que seguiremos dando seguimiento a los reportes que nos realizan”, finalizó. NUEVA ZONA MODERNIZADA DEL BULEVAR INCENTIVA ECONOMÍA LOCAL - La modernización del Bulevar Belisario Domínguez atiende la necesidad de convertir a la capital del estado en una ciudad de vanguardia, donde converjan el desarrollo y el cuidado ambiental, como lo mandata el Plan Estatal de Desarrollo
n Tuxtla Gutierrez.- La modernización del Bulevar Belisario Domínguez, en el tramo del Crucero Caña Hueca al Bulevar Ciro Farrera, se integra al Plan de Modernización del Corredor Metropolitano mejorando las condiciones urbanas, comerciales, peatonales y de tránsito a la principal arteria vial de la capital del estado. En este sentido, el titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Alberto Betancourt Esponda explicó que los trabajos de modernización se realizan por etapas, para administrar las afectaciones naturales de todo proceso constructivo. “La modernización del Bulevar Belisario Domínguez atiende la necesidad de convertir a la capital del estado en una ciudad de vanguardia, donde converjan el desarrollo y el cuidado ambiental, como lo ha mandado el gobernador Manuel Velasco en el Plan Estatal de Desarrollo 20013-2018”, dijo Betancourt Esponda. Detalló que los trabajos en esta etapa se integran a otros tramos concluidos en fechas pasadas, que se unificarán dando forma a la zona de tránsito en Tuxtla Gutierrez del Corredor Metropolitano, los cuales una vez concluidos incentiva el comercio y el desarrollo económico. Explicó que los trabajos incluyeron la introducción del colector pluvial de hasta 1.5 metros de diámetro que permitirá conducir de manera segura los escurrimientos pluviales que por años habían afectado esa zona de la ciudad.
Así mismo, se hizo la sustitución de toda la tubería de led sanitaria e hidráulica a fin de garantizar un buen servicio a usuarios que tenían conexiones con más de 35 años de uso, y que se encontraban obsoletas. La pavimentación se realizó con concreto hidráulico de 21 cm de espesor y las estructuras subyacentes de subbase y base cementada que permitirán una mayor resistencia al concreto y garantiza la durabilidad de esta vialidad, de suma importancia para el desarrollo económico de la ciudad. Cabe recalcar que en el proyecto se realizaron obras de imagen urbana, con lo cual se logró ampliar en algunos tramos las banquetas para privilegiar la circulación peatonal y se establecieron bahías de ascenso y descenso más amplias a fin de evitar el congestionamiento de algunas rutas en la zona de las plazas comerciales. Adicionalmente y a petición de los vecinos de la zona, se realizaron trabajos en tres vialidades alternas del Bulevar, como son el Bulevar Los Castillos, Callejón Las Bugambilias y una servidumbre de paso que conecta el Libramiento Sur hacia el Bulevar Belisario Domínguez a efecto de captar también las aguas pluviales antes de que lleguen a la arteria principal. Por último, también se realizan trabajos para la instalación de alumbrado público con tecnología de Led y cruces semaforizados que contemplan tiempos para los peatones y los ciclistas a fin de que todos puedan transitar de manera segura y ordenada por la zona modernizada. Actualmente la circulación está liberada y los trabajos se central en acciones sobre banquetas, áreas verdes, callejones aledaños, obras hidráulicas secundarías e iluminación. Finalmente Betancourt Esponda dijo que con estas acciones se garantiza el ejercicio de obra pública de calidad en beneficio de las y los chiapanecos NO A JULIÁN NAZAR “GARROTES” DICEN PRIISTAS
Diversos sectores políticos del PRI en Chiapas, manifestaron su total repudio a la eminente designación que hará la dirigencia nacional del PRI a Julián Nazar Morales, como nuevo dirigente estatal del PRI, quien ha sido acusado a través de diversas auditorias de haber saqueado el presupuesto que se destinó a la Secretaria del Campo en el tiempo en que estuvo al frente de dicha dependencia.
Al respecto, uno de los dirigentes campesinos más importantes en el Estado de Chiapas, Grisel Jiménez Mazariegos, Presidente de la organización SOMOSS. A.C, en entrevista, lamentó que el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, se haya inclinado por Julián Nazar Morales, quien no solo dividirá más al Priismo chiapaneco, sino, que le restará votos al PRI para la Presidencia de la República y la gubernatura de Chiapas en el 2018. “Es una política que desgraciadamente todos los partidos políticos traen y designan a esta persona quien es el bandido mayor, quien robo y saqueo en la Secretaria del Campo, y le vuelven a dar otro premio y creo que como en la mayoría de los políticos se vuelven a equivocar y vuelven a poner a ese desgraciado en el ojo del huracán para que siga robando y saqueando al estado y, no solo robando la lana, sino también, robando la esperanza de los chiapanecos”. El líder campesino, Grisel Jiménez Mazariegos, dijo que si el PRI de Chiapas quiere ganar la gubernatura, deben de poner a un candidato con experiencia, capacidad y que una a los chiapanecos, para poder darle al PRI, no solo el triunfo en la gubernatura, sino, muchos votos para la presidencia de la República, ya que, de no tener un candidato con estas características, el PRI estaría muerto rumbo a las elecciones del 2018. Jiménez Mazariegos, pidió al dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, dé marcha atrás a la designación de Julián Nazar Morales como nuevo dirigente estatal del partido tricolor y se designe a un Priista de unidad y con una honorable trayectoria política en Chiapas. CON GRAN ÉXITO SE REALIZA LA “FERIA NACIONAL DEL EMPLEO PARA JÓVENES 2017“ Con gran éxito se llevó a cabo la “Feria Nacional de Empleo para Jóvenes 2017” que de manera coordinada realizaron el DIF municipal y la Secretaría del Trabajo del Estado.
Ante la presencia de cientos de jóvenes, la presidenta del sistema DIF Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos expresó su amplio reconocimiento a la Secretaría del Trabajo, que encabeza el Mtro. Francisco J. Zorrilla Rabelo, por generar espacios de vinculación entre el sector empresarial y la ciudadanía, de una forma efectiva. “A todos ustedes jóvenes los recibimos con la seguridad de que en este lugar encontrarán oportunidades reales de incorporarse al ámbito laboral, de tener un ingreso digno para mejorar su calidad de vida y las de sus familias.”
Mientras tanto el Secretario del Trabajo, aseguró que estas Ferias de Empleo, no sólo son de expectativas, sino de realidades a las que se les da seguimiento para garantizar que el mayor número de jóvenes obtengan los empleos y con esto mejoren sus condiciones de vida Por su parte, Muñoz de Castellanos, concluyó que el DIF municipal se suma a estos proyectos convencidos de que los jóvenes son el presente y la fuerza que puede generar un cambio positivo en el país y agradeció a las más de 40 empresas e instituciones, que participaron en este evento, por confiar en la capacidad y el talento de las nuevas generaciones. LLAMA ALBORES A REDOBLAR ESFUERZOS CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, llamó a redoblar esfuerzos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Tras darse a conocer que en los últimos cinco años el porcentaje de mujeres que han sufrido violencia aumentó, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, el legislador chiapaneco consideró urgente que todos los niveles de gobierno fortalezcan sus mecanismos de atención ante este panorama. Albores Gleason recordó que México ha ratificado diversos tratados y convenciones internacionales comprometiéndose a trabajar para eliminar cualquier forma de violencia contra las mujeres. Afirmó que a través de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se establece el compromiso de las autoridades para trabajar por la atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. El legislador apuntó que se necesitan políticas y leyes firmes para actuar ante la violencia de género, por tanto destacó la importancia de la firma del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, para que las medidas legislativas y preventivas estén a la altura de los desafíos y deriven en el desarrollo de políticas públicas que garanticen el respeto a los derechos humanos de las mujeres. En este sentido sostuvo la solicitud desde el Senado de la República para que México suscriba este Convenio. Reconoció los esfuerzos del gobernador Manuel Velasco en la materia, quien dijo, emprende una cruzada personal en cada municipio que visita para que las mujeres víctimas de
violencia denuncien su situación y las autoridades correspondientes actuen en consecuencia. Consideró oportuno fortalecer las campañas informativas sobre las dependencias, fundaciones y asociaciones dedicadas a atender a las mujeres vulneradas en sus derechos para animar a las víctimas a acudir a las instancias correspondientes y poder darles la atención oportuna tanto a ellas como a sus hijos. Y refirió la importancia de las redes sociales para difundir el auxilio, protección y acompañamiento que deben recibir todas las mujeres que hoy en día viven agresiones y vejaciones en su hogar, su trabajo o en cualquier espacio donde se desempeñan. Fortalecer el Estado de Derecho para una mejor transparencia: Emilio Salazar
Las políticas fiscal y monetaria han funcionado coordinadamente para generar dividendos al país Ciudad de México.- El paquete económico para el ejercicio fiscal 2018 deberá reflejar la manera en que la administración del Presidente Peña cerrará su ciclo hacendario, aunque México ha crecido un promedio del dos por ciento anual en lo que va del milenio, dio a conocer el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, luego de la reunión plenaria de la bancada del Verde tanto del Senado como del Congreso de la Unión, con el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña. El funcionario federal, informó durante la presente administración se ha enfrentado el contexto económico más adverso de los últimos quince años, que en 2017 se alcanzará la cifra más baja de producción de petróleo desde 1980, lo cual ha impactado en el crecimiento económico del país; que la administración actual ha enfrentado un panorama difícil en materia económica y que el precio de petróleo pasó de 85 dólares en 2012 a 18 dólares por barril en 2016. Dijo que el precio del petróleo ha tenido una gran volatilidad, pero las reformas nos han permitido incorporar tecnología y capital en el sector, el gobierno enfrentará con las herramientas de política fiscal, monetaria y las reformas estructurales para dar la fortaleza necesaria de las finanzas públicas y la responsabilidad hacendaria que han permitido enfrentar exitosamente el escenario de incertidumbre económica mundial.
Las políticas fiscal y monetaria han funcionado coordinadamente para generar dividendos al país. La reforma laboral ha permitido la generación de 2.8 millones de empleos formales durante la presente administración y en materia educativa, se han logrado las cifras de estudiantes becados y de acceso a educación superior más grandes de la historia de México. Así mismo manifestó que gracias a la reforma energética, nuestro país tiene garantizadas inversiones hasta por una década en el sector. Que a pesar del incremento de la tasa de interés de referencia por parte del Banco de México, los créditos al consumo no han subido, gracias a la competitividad derivada de la reforma financiera. Los resultados más significativos de la reforma fiscal son la despetrolización de las finanzas públicas y el incremento de la base de contribuyentes. Meade Kuribreña, agregó para concluir que otro aspecto que ha incrementado las capacidades de recaudación es la transición hacia la digitalización fiscal. La estabilidad macroeconómica también se ha reflejado en las percepciones inmediatas de la ciudadanía, en materia de consumo y acceso al crédito. Y como reto hacia el futuro, se seguirá impulsando el crecimiento económico, a partir de la implementación de las reformas estructurales. Finalmente Salazar Farías, dijo que como resultado del panorama presentado en la Plenaria por el titular de Hacienda, se debe buscar una economía más incluyente y fortalecer el Estado de Derecho, particularmente en materia de procuración de justicia y transparencia, “porque es un clamor que piden, exigen los millones de mexicanos que se enfrentan con el día a día”. AYUNTAMIENTO PROMUEVE LA CAPILLA SIXTINA Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN LA FRONTERA MÉXICO-GUATEMALA. -La exposición estará abierta hasta el 3 de septiembre.
La Secretaría para la Competitividad Turística instaló módulos de atención e información turística en la frontera México-Guatemala, promoviendo la réplica de la Capilla Sixtina, la cual estará en Tapachula hasta el 3 de septiembre y la entrada es gratuita.
“Con estas estrategias buscamos que los vecinos de Centroamérica tengan la oportunidad de conocer los diferentes atractivos turísticos de la región y ahora visitar la réplica de la Capilla Sixtina” explicó la titular de la secretaría para la Competitividad Turística, Flor de María Recinos López. Recinos López, reconoció el interés del presidente Neftalí Del Toro Guzmán, quien con el apoyo del Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, Tapachula, hoy tiene la oportunidad ofrecer a los ciudadanos de la región Soconusco y amigos de Centroamérica una exposición de arte y cultura. “Invitamos a todos nuestros hermanos de Guatemala a visitar la réplica de la Capilla. Esta visita es abierta para todos, sin importar que religión profesen”, indicó. Por último, Flor de María Recinos, recordó que la réplica de la Capilla Sixtina está ubicada en el estacionamiento del Estadio Olímpico, la entrada es gratuita de martes a domingo de 11:00 am a 7:40 pm de martes a domingo o pueden hacer su reserva en www.sixtinaenmexico.com. JOVEN ESTUDIANTE CHIAPANECO VIAJA A LA NASA Al acto asistieron los secretarios ejecutivo y administrativo del IECM, Rubén Geraldo Venegas y Alejandro Fidencio González Hernández, así como el director Ejecutivo de Participación Ciudadana y Capacitación, Jesús Arturo Flores López.
Antes de partir a la NASA en Estados Unidos, nuestro alumno Rubén García Ruiz que es parte del #OrgulloUTSelva fue recibido por el Sub Secretario de Educación, Salvador Jara y el Coordinador General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Mtro. Héctor Arreola Soria, quienes le desearon el mejor de los éxitos en esta digna representación que hará de nuestro país y en especial de Chiapas, aportando a la investigación espacial. Sin duda, Rubén también es un orgullo para nuestro Sub Sistema de Universidades Tecnológicas del país y de la educación pública superior, al haber alcanzado esta meta de la que hoy todos somos partícipes de su alegría y emoción profesional.
Agradecemos de manera especial, el acompañamiento y vínculo de la Agencia Espacial Mexicana, ya que gracias a su convenio con NASA hoy es una realidad la estancia de Rubén, por eso hoy saludamos al Dr. Javier Mendieta Jiménez, Dir. Gral. de la Agencia Espacial Mexicana y al Coordinador General de Formación de Capital Humano de esta institución, Carlos Duarte, quienes desde el principio sumaron e impulsaron este sueño de nuestro alumno. MANUEL VELASCO ENTREGA PAQUETES ESCOLARES A ESTUDIANTES DE LA FRONTERA SUR • Niñas y niños de Tapachula, Suchiate, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico y Unión Juárez recibieron mochilas, útiles y uniformes gratuitos • En Suchiate, el Gobernador benefició con estos paquetes a menores de Haití, El Salvador y Honduras • Mujeres del Soconusco fueron beneficiadas con el programa Bienestar Apoyo a Jefas de Familia
En intensa gira de trabajo por los municipios de la frontera sur, el gobernador Manuel Velasco Coello hizo entrega de útiles, mochilas y uniformes gratuitos a estudiantes de educación básica, como un apoyo al bolsillo de madres y padres de familia. En Tapachula, el mandatario entregó mil 200 paquetes a alumnas y alumnos de la Secundaria General Cuauhtémoc, al tiempo de exhortarlos a poner todo el empeño a su estudios para lograr con éxito una carrera universitaria que les permita cumplir sus sueños. "Es un programa único que nosotros hemos creado en esta administración, antes no se les entregaba ningún apoyo de este tipo y ahora en 19 mil escuelas recibirán estos paquetes escolares, para beneficiar a estudiantes de todo Chiapas", expresó. Señaló que con este programa también se favorece a la economía familiar, ya que representa un ahorro para sus bolsillos, pudiendo invertir el dinero destinado a útiles en otras prioridades del hogar. Al visitar la primaria “Ignacio José de Allende y Unzaga”, en el municipio de Suchiate, el Gobernador hizo entrega de paquetes a niñas y niños de Honduras, El Salvador y Haití, donde destacó el trabajo por construir una frontera sur humana y la importancia de fortalecer los
lazos de hermandad con las y los migrantes, y sobre todo, con menores centroamericanos que reciben educación primaria en Chiapas. “Es muy importante que fortalezcamos los lazos de hermandad con las personas migrantes que transitan día a día en territorio mexicano, vamos a entregarles sus paquetes escolares; reconozco el trabajo que docentes y directivos hacen con estudiantes mexicanos y de otros países que vienen a esta escuela, porque aquí no se le cierra la puerta a nadie”, enfatizó. Durante esta gira, educandos de la secundaria “José López Portillo” en el municipio de Frontera Hidalgo, recibieron estos beneficios de manos de Velasco Coello, quien apuntó que la entidad ha figurado a nivel nacional por implementar esta estrategia a favor de las familias. Agregó que se ha estrechado la coordinación con el Gobierno Federal para que en Chiapas se construyan más aulas, escuelas y se entregué herramientas a la comunidad estudiantil que faciliten su preparación académica. Como parte de esta entrega de útiles escolares, el Ejecutivo estatal benefició a estudiantes de la primaria “Club de Leones”, en Tuxtla Chico, donde también inauguró la rehabilitación de espacios luego de ser afectada por las lluvias, contando ahora con 15 aulas nuevas y la ampliación del domo en su plaza cívica. Posteriormente, en la escuela “Joaquín Miguel Gutiérrez” de Unión Juárez, entregó paquetes que contribuyen en su proceso educativo, e hizo un especial reconocimiento a docentes del Soconusco, por poner todo su esfuerzo en las aulas a favor de miles de niñas, niños y jóvenes. "Desde aquí hacemos un reconocimiento al magisterio porque día con día aporta su capacidad, paciencia y vocación para que la niñez y juventud chiapaneca tenga una mejor preparación y todas las herramientas que necesitan para salir adelante. Ustedes cuentan con mi gobierno para seguir fortaleciendo las acciones a favor de la educación", acotó. Manuel Velasco aseguró que continuará mejorando la infraestructura educativa, para que estudiantes chiapanecos tengan espacios dignos, asimismo, dijo, se seguirán otorgando becas a quienes más lo necesitan, además de útiles, mochilas y uniformes para que nadie se quede fuera de la escuela. En esta gira de trabajo, el jefe del Ejecutivo benefició a miles de mujeres con el programa Bienestar Apoyo a Jefas de Familia, en los municipios de Suchiate, Unión Juárez, Cacahoatán, Tuxtla Chico y Frontera Hidalgo, para contribuir a una alimentación saludable y nutritiva, así como apoyar la economía de las familias, por lo que se ampliará el padrón de beneficiarias en todas las regiones. Al reconocer a las mujeres que con esfuerzo y decisión hacen lo posible para que su familia salga adelante, Velasco Coello reiteró el llamado a formar un frente común que ayude a
denunciar a todos aquellos actos que violenten la integridad física y emocional de las chiapanecas. “Necesito que desde sus colonias, barrios y ejidos se conviertan en un apoyo y se sumen a la cultura de la denuncia para castigar a los responsables de estos actos que nos afectan como sociedad”, puntualizó. Subrayó que mediante las diferentes instancias de su administración seguirá acercando más proyectos y programas que garanticen el respeto a sus derechos en materia de salud, alimentación, empleo, entre otros. Cabe mencionar que para fortalecer las acciones de seguridad, el mandatario dotó de uniformes y equipamiento para la policía preventiva de los municipios de Frontera Hidalgo y Cacahoatán; en este último, también hizo entrega de un certificado de donación de predio rústico que el Ayuntamiento otorgó al Heroico Cuerpo de Bomberos. En su visita de trabajo por la Frontera Sur, el gobernador Velasco estuvo acompañado del director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa (Inifech), Eduardo Zenteno Núñez; de las presidentas municipales de Suchiate, Matilde Espinoza Toledo y de Frontera Hidalgo, Leticia Galindo Gamboa; y los alcaldes de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán; de Cacahoatán, Carlos Enrique Álvarez Morales; de Tuxtla Chico, Juan Carlos Orellana García, y de Unión Juárez, Sergio Antonio Zenteno Albores. CENTRA DE CHIAPAS, MODELO EJEMPLAR PARA ATENDER ADICCIONES, RECONOCE CÁMARA DE DIPUTADOS • El Fiscal General del Estado se reúne con la presidenta de la Comisión Especial de Salud Mental y Drogas de la Cámara de Diputados, Leticia Amparano Gámez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante una reunión de trabajo con el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, la presidenta de la Comisión Especial de Salud Mental y Drogas de la Cámara de Diputados, Leticia Amparano Gámez, reconoció que Chiapas cuenta con un modelo ejemplar para prevenir y atender las adicciones. Al conocer los beneficios y resultados del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (CENTRA) y el programa de Justicia Terapéutica, la legisladora federal resaltó el compromiso de la Comisión que encabeza para convertirse en aliados de Chiapas y hacer trabajo en equipo para replicar este programa a nivel nacional.
Aplaudió el compromiso del Gobierno de Chiapas al contar con un modelo de prevención y atención a las adicciones como CENTRA. “Yo soy una terapeuta, no tengo una carrera política, entonces tengo la sensibilidad de afuera, como ciudadana, por eso sé que no debemos parar hasta que México cuente con un programa real para prevenir”, apuntó. Leticia Amparano Gámez resaltó que la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) ha evidenciado el incremento del consumo de drogas en nuestro país, sin embargo, dijo, también existen modelos exitosos como éste. “Aquí hay un programa de prevención que tiene identidad nacional y que es funcional”, expresó. En su intervención, el Fiscal General del Estado dio a conocer que la base de este esfuerzo interinstitucional es parte del compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello, quien ha colocado a la prevención como el eje central de sus políticas públicas en materia de seguridad y justicia. Acompañado del secretario técnico del Gobierno del Estado, Roberto Rubio Montejo, el funcionario estatal sostuvo que el personal que participa en los CENTRA son mujeres y hombres que están comprometidos con su trabajo, lo que se ve reflejado en los resultados que colocan a este modelo como el más efectivo a nivel nacional al garantizar más del 75 por ciento de efectividad en la reinserción de los usuarios. Mencionó que diversos organismos han contribuido al reforzamiento de este modelo, y destacó el acompañamiento de la Fundación Río Arronte que ha participado en la construcción de las clínicas ubicadas en Pichucalco y Tonalá. Raciel López Salazar detalló que por años las áreas de seguridad y procuración de justicia se enfocaron solamente en las acciones operativas, dejando a un lado la prevención, sin embargo, es precisamente la prevención la que ha permitido evitar el alza del índice delictivo al contar con una sociedad participativa y con valores. Agregó que la Fiscalía General del Estado impulsa un programa regional de seguridad y prevención en todos los municipios de Chiapas, que no sólo contempla mecanismos de combate a la delincuencia, sino también incluir a las niñas, niños, jóvenes y adultos en una nueva cultura de legalidad y prevención. Por su parte, el coordinador de CENTRA, Miguel Ángel Sánchez Tovar, precisó que el programa de Justicia Terapéutica que impulsa Chiapas es resultado de la visión del Gobernador Manuel Velasco Coello, quien prioriza mecanismos para la prevención de adicciones, delitos y lesiones. Informó que a partir de su implementación, el Programa de Justicia Terapéutica ha beneficiado a mil 447 personas que cometieron un delito bajo el consumo de sustancias
psicoactivas y luego de reparar el daño, obtuvieron el perdón de la víctima y solicitaron el beneficio del Criterio de Oportunidad ante el Fiscal del Ministerio Público. “El principal sustento para la reinserción del usuario es la familia, nosotros los apoyamos, por eso tenemos convenios con el instituto de Educación para que concluyan sus estudios de primaria, secundaria o preparatoria, así como un convenio con Coparmex para brindarles una oportunidad de trabajo, y le damos un seguimiento mensual con pruebas toxicológicas para garantizar que no hayan recaídas”, indicó. Ahí, el especialista del programa de Reducción de la demanda de drogas de la Oficina Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos en México, Alejandro Álvarez Tostado, afirmó que este programa es muestra del compromiso del Gobierno de Chiapas y refrendó el respaldo de la Embajada para seguir colaborando con la entidad en temas de capacitación y profesionalización de servidores públicos. En este encuentro participaron la secretaria de la Comisión Especial de Salud Mental y Drogas, Diputada María García Pérez; y el jefe del Departamento de Seguimiento de Acuerdos y Convenios de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la SEGOB, Reyna Mondragón Esquivel. Asimismo, el secretario Técnico de la Comisión Especial de Salud Mental y Drogas, José Manuel Castrejón Vacío; y la directora de Vinculación Operativa de CONADIC, Berenice Santamaría González.
LAS NACIONALES
TEPJF ORDENA RECONTAR VOTOS EN 556 CASILLAS DEL EDOMEX Agosto 24, 2017
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó el recuento de votos en 32 de los 45 distritos electorales en el Estado de México, equivalente a 556 casillas. El 26 de agosto se procederá al traslado de los paquetes electorales a la Sala Regional Toluca en donde se realizará el recuento con la presencia de alguno de los magistrados que la integran, así como de los representantes de los partidos. El proceso se realizará a partir de las 9:00 horas del domingo 27 de agosto, y de manera ininterrumpida hasta que concluya la diligencia que tendrá que ser notificada a la Sala Superior. La magistrada presidente Janine Otálora Malassis dijo que la decisión dará certeza jurídica a la elección de gobernador y con ello garantizará la constitucionalidad y la legalidad del proceso. La procedencia del recuento de votos corresponde apenas a 2.98 por ciento de las 18 mil 605 casillas instaladas en la jornada del 4 de junio, al configurarse alguno de los supuestos contenidos en la ley para realizar un nuevo escrutinio y cómputo, explicó Janine Otálora Malassis, magistrada presidenta del TEPJF. De acuerdo con el tribunal, en 16 mil 23 casillas no existe ninguna causal prevista en la ley para conceder el recuento solicitado por Morena, PAN y PT, además de que fueron revisadas durante los cómputos distritales.
El 8 de agosto, el Instituto Electoral del Estado de México entregó la constancia de mayoría que acredita a Alfredo del Mazo Maza como gobernador electo para el periodo 2017-2023, luego de haber obtenido el mayor número de votos en la jornada del 4 de junio. Alfredo del Mazo rendirá protesta constitucional el 15 de septiembre en la legislatura local.Fuente: Milenio MEADE, OSORIO, NUÑO Y NARRO PUEDEN SER CANDIDATOS: GAMBOA Agosto 24, 2017
El senador Emilio Gambo Patrón mencionó a cuatro secretarios del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto con posibilidades de ser candidato presidencial del PRI en 2018: José Antonio Meade, Miguel Ángel Osorio Chong, Aurelio Nuño y José Narro. Aclaró que la selección de candidato presidencial del PRI será tomada por el partido, y que de ninguna manera puede realizar él un “destape” de aspirantes que el público conoce. En conferencia de prensa, los periodistas le pidieron señalar a quienes pudieran considerarse para la candidatura. Aceptó escuchar nombres y decir si figuran con oportunidad de abanderar al PRI, y sin orden, desde distintos puntos de la sala, los periodistas dieron los apellidos de Meade, Osorio, Nuño, así como Narro, de quienes sólo dijo: “Están”. De Enrique de la Madrid y Eruviel Ávila Villegas señaló que “están haciendo su esfuerzo” y de Manlio Fabio Beltrones Rivera sólo comentó: “Cené con el ayer”. Dijo que en la reunión plenaria de su bancada, el martes y miércoles próximos, en la que se acordará la agenda legislativa que impulsarán en el Senado, no se tratará el tema de candidato presidencial.Fuente: El Universal GRACO NO DICE LA VERDAD: RUÍZ ESPARZA (ENTREVISTA)
AGOSTO 24, 2017 El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, considera que el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, no se ha referido a las autoridades federales con la verdad. Mención que el día de la inauguración de la ampliación del Paso Exprés, el mandatario morelense “va y habla maravillas de la obra, dice que hay un gran beneficio para los
señores de Cuernavaca y al día siguiente dice que él avisó que había riesgos de construcción.” Por lo anterior, Ruíz Esparza considera que “eso no se vale, porque estamos hablando con la verdad, con documentos, y ante una cuestión así uno tiene que dejar el punto de visto de uno. Con todo respeto a él, jamás lo he dicho de otra manera, él no se ha referido así a las autoridades federales, al contrario lo ha hecho de una manera irrespetuosa.” Estimó que dentro de ocho o 10 semanas, estará reabierta la zona del Paso Exprés donde ocurrió el socavón el 12 de julio, estimó el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza. Indicó que la tardanza se debe a que se realiza una obra nueva, “se está haciendo un puente que permita establecer, sí lo más rápido posible, el tránsito por los 10 carriles, va a tomar un tiempo. Primero vamos a hacer un lado, o sea eso significa que se van a hacer seis carriles, precisamente donde hubo el hundimiento…”. Entrevistado vía telefónica en el noticiero de José Cárdenas, el titular de la SCT explicó que se realizará “la mejor obra para garantizar que el Río Santo Cristo, que pasa por ahí, pase sin obstáculo alguno y no vuelva a haber absolutamente ningún riesgo.” TRIBUNAL ELECTORAL ORDENA AL PRD RENOVAR SU DIRIGENCIA Agosto 24, 2017
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) emitir la convocatoria para renovar su dirigencia nacional en un plazo no mayor a siete días. Sin mayor discusión, los magistrados de la Sala Superior aprobaron el proyecto del magistrado Felipe Fuente Barrera, en el que se considera que el partido incurrió en una omisión injustificada por parte de la Comisión Nacional Jurisdiccional. A partir de su notificación, el partido tendrá siete días para emitir la convocatoria relativa a la renovación de los órganos de dirección. Fuente: Milenio PERIODISTAS PROTESTAN EN SEGOB POR ASESINATO DE CÁNDIDO RÍOS Agosto 24, 2017
Comunicadores colocaron en la escalinata de la dependencia fotografías en blanco y negro del colaborador del Diario de Acayucan, asesinado en Hueyapan de Ocampo, Veracruz. Un grupo de periodistas protestaron afuera de la Secretaría de Gobernación por el asesinato del reportero Cándido Ríos Vázquez en el municipio de Hueyapan de Ocampo, Veracruz, ocurrido hace dos días. Alrededor de las 9:00 horas, comunicadores colocaron en las rejas de la dependencia fotografías en blanco y negro del colaborador del Diario de Acayucan, quien estaba dentro del programa de protección a periodistas y defensores de derechos humanos. En cada escalón de las escalinatas también fueron colocadas fotografías de la cara de Ríos Vázquez. Con la muerte de Ríos Vázquez, suman 9 los comunicadores asesinados en México en lo que va de 2017. Ayer, el subsecretario de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, dijo que el grupo de sicarios que asesinó al periodista no iba por él. De acuerdo con informantes, el ataque era contra Víctor Acrelio Alegría, a quienes agentes de investigación ubican como jefe de plaza, operador financiero de Los Zetas y objetivo prioritario del Grupo de Seguridad de la entidad. Señalaron que otra de las víctimas, Hilario Jiménez Jiménez, era policía municipal y ofrecía labores de escolta, mientras que Andrés Grajales Montero se dedicaba al abigeato, al robo de combustible y a la distribución de droga de ese cártel. Campa descartó que el homicidio del reportero demuestre el fracaso del Mecanismo para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, al que estaba inscrito desde 2012, ya que los primeros indicios apuntan a que él no era el objetivo del ataque. Fuente: Milenio NIEGA CAMPA CIFRIÁN QUE SE HAYA OFRECIDO DINERO AL PADRE SOLALINDE (ENTREVISTA) Agosto 24, 2017
Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), rechazó categóricamente la intención de ofrecer recursos al padre Alejandro Solalinde, como lo aseguró el sacerdote. En ese sentido, sostuvo “nosotros negamos categóricamente cualquier intención de ofrecer recursos al padre, o cualquier otra persona, nunca recurso en lo personal. Lo que ha comprometido el secretario de Gobernación, la instrucción que a mí me ha dado, soy el responsable de la atención de los temas de derechos humanos, es que todo el esfuerzo sea para resolver y entender los problemas de las personas”. En entrevista con José Cárdenas, Campa Cifrián aseguró que sí existe la disposición del Gobierno Federal de ofrecer los recursos para atender los problemas de los migrantes, “siempre la intención es poner todo el esfuerzo para resolver los problemas y, ciertamente, en muchos de estos casos, se requiere de recursos, pero son siempre recursos para resolver los problemas”. El encuentro entre Osorio Chong y el padre Solalinde, indicó, se registró al inicio de esta administración, posteriormente ha sido él el encargado de reunirse tanto con el sacerdote, como con defensores de derechos humanos. “Me parece que hay un error en la interpretación”, aseguró. EXMANDO DE POLICÍA MUNICIPAL, NO CÁNDIDO RÍOS, OBJETIVO DE ASESINATO EN VERACRUZ Por otro lado, respecto del asesinato del periodista Cándido Ríos Vázquez, en Veracruz, Campa Cifrián indicó si bien los elementos de la investigación apuntan que el objetivo del ataque no era en su contra, habrá que esperar a que concluyan las investigaciones. “El ataque se dio en contra de cuatro personas, estas cuatro personas son, una persona de apellido Alegría, que es el principal y el motivo del ataque, dos escoltas de esta persona, un señor de apellido Jiménez, que también había sido policía municipal, y una tercera persona de apellido Grajales, uno de los escoltas murió y el otro está muy gravemente herido”. En torno a ello, dijo, todos los elementos indican que en el momento de la agresión Cándido Ríos se encontraba con ellos, “insisto tenemos que esperar a que concluyan las investigaciones, pero los indicios están orientados a que el ataque fue contra el señor Alegría”. Roberto Campa indicó que el periodista estaba bajo el resguardo del Programa de Protección a Periodistas, luego de acreditar conflictos con presidente municipal, “ese fue el motivo por el que fue incorporado al mecanismo, porque tuvo amenazas de un presidente municipal en 2013, las medidas se mantuvieron”.
Las Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Normalistas reclaman pagos de adeudos al gobierno de Chiapas
* Son más de diecisiete millones de pesos el adeudo que mantiene el gobierno Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 AGO.-Para reclamarle al gobierno del estado de Chiapas el cumplimiento de minutas pactadas para liquidar el adeudos con el área docente, centenares de maestros y estudiantes normalistas marcharon este día y arribaron al palacio de gobierno de Chiapas para exigir de una vez por todas cumpla con ellos ya que en algunos casos los adeudos a las percepciones salariales datan desde un año a año y medio. Denis Penagos estudiante en entrevista para esta casa editorial sostuvo: “nosotros estamos reclamándole al gobierno del estado de Chiapas y también al gobierno federal el pago inmediato a los maestros interinos que tenemos en nuestra normal el cual llevan ya más de año y medio sin cobrar, este problema ya estaba minutado en una acta que tenemos y simplemente no le han dado solución, así mismo pedimos la respuesta inmediata del pliego petitorio de las diversas normales del estado de Chiapas ya hemos llevado nuestro pliego de peticiones a las autoridades educativas en el estado pero nada les ha importado”. En este sentido dijo que ahora ya no exigen una mesa de atención, pues siempre ha sido engaño tras engaño y por ello ahora exigen se les dé una fecha definitiva para el pago
de los maestros y para cuando se cumplirá con la demanda del pliego petitorio de las diferentes normales y señaló que en el estado de Chiapas hay diecisiete escuelas normales con similar problemática y dos normales del sistema federal entre las cuales destacan la Normal Jacinto Canek y la Escuela Normal Rural “Mactumactzá”, quienes enfrentan una reducción en sus matrículas. “Y esta denuncia la hacemos porque los estudiantes no vamos a permitir que las normales se cierren al contrario vamos a seguir exigiendo la apertura de más matrículas y estamos dispuestos a sostener una reunión con las autoridades del gobierno pero que ya no nos sigan mintiendo ya que el gobierno tiene para construir plazas pero no tiene dinero para pagar el adeudo de más de diecisiete millones de pesos que mantiene con nuestras escuelas”. De la misma manera denunció una escalada de violencia y represión en contra de ellos, ya que dijo que policías disfrazados de civil vigilan muy de cerca los movimientos de los normalistas directamente en cada uno de los centros educativos y que apenas el pasado cuatro de mayo del presente año fueron detenidos en el crucero de la Pochota doscientos treinta y seis estudiantes normalistas cuando demandaban la plaza automática para los egresados de las normales, toda vez que el gobierno trata de favorecer a las escuelas particulares aunque estas no cuenten con el plan pedagógico requerido. “Hemos sido hostigados por policías, en todas las normales llegan halcones vestidos de civil en motocicletas, nos han puesto cámaras afuera de las escuelas para vigilarnos pero eso a los estudiantes normalistas no nos espanta, al contrario le decimos al gobierno que mientras ellos sigan invirtiendo en policías, nosotros vamos a seguir reclamando inversión para nuestras escuelas, porque si tiene para parar plazas comerciales y para pagar policías, eso quiere decir que también debe tener dinero para pagar una buena educación”, finalizo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Anaya se peleó con Peña y por eso le sacaron sus “trapitos al sol”: AMLO Por Rosalía Vergara
Ciudad de México, 24 AGO (apro).-Andrés Manuel López Obrador refirió que Ricardo Anaya, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), a lo mejor se peleó con el presidente Enrique Peña Nieto, y por eso exhibieron su enriquecimiento. De gira por Sinaloa, el dirigente nacional de Morena señaló: “estaban muy amigos (Peña y Anaya), pero ahí, en la mafia del poder también se pelean y se sacan sus trapitos al sol”. El tabasqueño consideró que el pleito con Anaya se da porque está impulsando la alianza con el PRD para el 2018. Al respecto, declaró: “El PRI y el PAN es lo mismo, los domina la mafia del poder, usa a un partido o usa otro. Ahora ya sabemos qué van a hacer para tratar de frenarnos. Sacan dos candidatos: el del PRI va a haber un destape, Peña Nieto va a imponer al candidato del PRI al estilo de siempre, y también los de la mafia del poder van a imponer al candidato del PAN y del PRD, entonces son dos”. Para López Obrador, el Consejo Nacional del PRD que se efectuará el 3 de septiembre para definir, entre otras cosas, si va o no en alianza con el PAN es de trámite. “Que no le hagan al cuento, ya tomaron la decisión los dirigentes del PRD, van a apoyar al candidato del PAN, es un hecho”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Batres y Delgado: ganó Sheinbaum encuesta de Morena
Ciudad de México, 24 AGO (apro).-La actual delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum, ganó la encuesta interna que realizó Morena para definir a su candidato para el gobierno de la Ciudad de México en 2018. Tanto Martí Batres como Mario Delgado -también aspirantes al gobiernoreconocieron, vía Twitter, la victoria de Sheinbaum. En su página oficial de Facebook, la morenista hizo referencia al mensaje difundido por Batres, quien dio cuenta del resultado de la encuesta para seleccionar al coordinador de organización de Morena en la Ciudad. “Lo asumo con orgullo, responsabilidad y agradecimiento. No vamos a defraudar. Mi reconocimiento a Martí, Ricardo y Mario. Son compañeros a los que admiro y me siento honrada de caminar siempre junto a ellos”, posteó la delegada.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Inflación no da tregua: aumenta 0.31% en la primera quincena de agosto, según el Inegi Por Juan Carlos Cruz Vargas
Ciudad de México, 24 AGO (apro).-La inflación no da tregua y durante la primera quincena de agosto alcanzó otro máximo en lo que va del año al aumentar 0.31% para colocarse a una tasa anual de 6.59%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante los primeros 15 días del presente mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se vio impactado por el alza en algunos productos agropecuarios y energéticos, además de los precios de las colegiaturas derivadas del regreso a clases. De hecho, la inflación no subyacente, que precisamente está conformada por dicho tipo de mercancías, caracterizadas por su elevada volatilidad, registró un alza de 0.64% dando como resultado una tasa anual de 11.60%, casi el doble que la inflación en su conjunto. Por su parte, la inflación subyacente creció 0.20%, teniendo una tasa anual de 5.02% en la primera quincena de agosto. Este tipo de índice integra alimentos, servicios y otras mercancías, excepto productos agropecuarios y energéticos. De acuerdo con el Inegi, los genéricos que más subieron en el periodo en cuestión son la cebolla con un alza de 17%; le sigue el tomate verde con un incremento de 13.23%; el jitomate, 4.53%; el precio del gas doméstico LP se elevó 2.18%. En menor medida aumentaron los costos de la gasolina de bajo octanaje, la universidad, de la preparatoria, los precios de vivienda propia, otros alimentos cocinados y del huevo, entre otros. En contraste, disminuyeron los precios del transporte aéreo, del chayote, de los servicios turísticos en paquete, del pepino, plátanos, aguacate, chile serrano, de la electricidad, suavizantes y limpiadores, así como del papel higiénico y pañuelos desechables. Y seguirá al alza En este contexto, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) adelantó que la inflación continuará por encima de 6% en los meses subsecuentes, aunque confió en que descenderá a finales de año, rumbo al objetivo planteado por el instituto central que es de 3% (+/- un punto porcentual).
Sin embargo, dicha proyección está sujeta a riesgos como el comportamiento del peso frente al dólar, la relación de México con la Unión Americana, así como el comportamiento de las tasas de interés en el vecino país del norte y en México. De acuerdo con el Inegi, para el cálculo de la inflación se cotizaron los precios en 46 ciudades, las cuales están ubicadas en las 32 entidades federativas. Se recaban en promedio 117 mil 500 precios quincenalmente agrupados en 283 conceptos de consumo genéricos, los cuales abarcan 48 ramas de actividad económica. Persistirá espiral inflacionaria en lo que resta del año: Banxico La espiral inflacionaria continuará en los meses que restan del año, aunque ya se encuentra cerca de su techo, adelantó hoy el Banco de México (Banxico). Al dar a conocer la Minuta 53 de la pasada reunión de la Junta de Gobierno del Banxico, con motivo de la decisión de política monetaria, los integrantes de dicha junta coincidieron: “Aun cuando se espera que en los próximos meses la inflación general anual siga ubicándose por encima de 6%, ésta parece estarse acercando a su techo”. La mayoría de la Junta sostuvo que los elevados niveles que ha venido presentando la inflación durante el año en curso reflejan el efecto de diversos choques, como la depreciación que desde finales de 2014 ha acumulado la moneda nacional, así como los efectos del proceso de liberalización de los precios de algunos energéticos y del incremento al salario mínimo en enero pasado. También señalaron que, en los últimos meses, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un impulso adicional como consecuencia de incrementos en los precios de ciertos elementos del índice no subyacente, como fueron los aumentos en las tarifas de autotransporte en la Ciudad de México y algunas otras ciudades del país y, más recientemente, en los precios de algunos productos agropecuarios. Elecciones y TLCAN, riesgos A la pasada reunión con motivo de la decisión de la política monetaria asistieron el gobernador del Banxico Agustín Carstens; los subgobernadores Roberto del Cueto Legaspi, Alejandro Díaz de León, Javier Eduardo Guzmán Calafell, así como Manuel Ramos Francia. También estuvo presente Vanessa Rubio Márquez, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los funcionarios también dejaron ver los riesgos para el crecimiento de la economía mexicana. La mayoría de los miembros de la Junta destacó la incertidumbre que existe en torno a la futura relación económica entre México y Estados Unidos en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), mientras que algunos señalaron el riesgo de nuevos episodios de turbulencia en los mercados financieros internacionales derivados del proceso de normalización de la política monetaria en Estados Unidos o de otros factores.
Mientras que, entre los riesgos internos, algunos integrantes de la Junta indicaron la incertidumbre derivada del proceso electoral del próximo año en México. De hecho, un integrante de la Junta de Gobierno del Banxico dijo que entre los riesgos al alza existen posibles eventos extremos que, de materializarse, pudieran afectar severamente la economía nacional. Entre éstos incluyó “una negociación no exitosa del TLCAN, un deterioro de las finanzas públicas asociado a vulnerabilidades estructurales, episodios de volatilidad en el proceso electoral de México del próximo año, eventos de naturaleza geopolítica a nivel internacional y un proceso no ordenado en la normalización de la política monetaria de la Fed”, se precisó en la Minuta. Mejoran mercados Los integrantes de la Junta de Gobierno coincidieron en que, desde la última decisión de política monetaria, las condiciones en los mercados financieros nacionales han continuado siendo favorables. Algunos concordaron en que ello obedece, en parte, a la menor volatilidad observada en los mercados financieros internacionales y a la búsqueda de mayor rendimiento por parte de inversionistas. De hecho, casi todos los asistentes a la reunión de la Junta aseguraron que la economía mexicana y los mercados financieros nacionales han reflejado resiliencia ante los choques que los han afectado. Hacia adelante, la Junta de Gobierno señaló que seguirá muy de cerca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazos, en especial del traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios, así como la evolución de la brecha del producto. También evaluará la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Inconformes desbloquean instalaciones de parque ecoturístico en San Cristóbal
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 24 AGO.-Miembros de la Sociedad Cooperativa Grutas de Rancho Nuevo y sus familiares luego de ocho horas de protesta, desalojaron de manera voluntaria la carretera federal San Cristóbal-Ocosingo-Palenque-Comitán y la frontera con Guatemala, entre otros puntos, informó la policía federal. Los más de 200 inconformes se retiraron del lugar, tras una reunión con autoridades estatales y municipales en la que se acordó que los ejidatarios de El Aguaje
entregarían el parque ecoturístico Grutas de Rancho Nuevo, -localizado a 10 kilómetros de San Cristóbal- y liberaron a las unas 70 personas que se encontraban en su interior desde la noche del pasado miércoles. Representantes de la Sociedad Cooperativa Grutas de Rancho Nuevo, conformada por 73 socios de las comunidades de Rancho Nuevo, Betania y San Cristóbal, entre otras, dijeron que más de 200 habitantes de El Aguaje entraron al parque ecoturístico la noche del miércoles con palos, machetes y piedras y se apoderaron del sitio, uno de los atractivos más visitados por turistas locales y nacionales. Por lo anterior, unas 70 personas fueron retenidas, familiares y compañeros de estos bloquearon la carretera desde la mañana del jueves para exigir su liberación y la entrega del parque ecoturístico, que funciona en 20 hectáreas de bosque. El bloqueo carretero colocado a la altura de las instalaciones de la 31 Zona Militar, situada en la comunidad de Rancho Nuevo, obligó a las autoridades estatales y del municipio de San Cristóbal a sostener un encuentro con los grupos en pugna. En dicho encuentro, efectuado en las oficinas del parque de los Humedales, ubicado en esta ciudad, se acordó la liberación de los retenidos y la entrega de las Grutas de Rancho Nuevo, que quedaron resguardadas por la policía, mientras se encuentra una solución. Las autoridades y ambos grupos acordaron sostener una nueva reunión la tarde noche de este jueves para tratar de firmar un acuerdo que ponga fin a la disputa del parque ecológico que colinda con terrenos del ejido El Aguaje.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Participan más de 600 jóvenes de la UNACH en torneo de cuatro disciplinas deportivas
*La inauguración del evento estuvo a cargo del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 AGO.-Con el propósito de detectar talentos deportivos que conformarán los selectivos universitarios que representarán en las competencias de carácter institucional, se realiza el Torneo Inter-Áreas Zona Centro de la Universidad Autónoma de Chiapas. Al inaugurar de manera oficial estas actividades, de la cual forman parte cuatro disciplinas, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó que este magno evento que concluirá hasta el 26 de septiembre, congrega a la comunidad estudiantil en torno al deporte y la sana convivencia.
Acompañado del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón y de la coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia Flores Alfaro, informó que los estudiantes competirán en cuatro disciplinas deportivas: fútbol soccer, fútbol bardas, voleibol y básquetbol, en las ramas, varonil y femenil, incentivando así el deporte como una actividad fundamental como parte de su formación integral. En el acto donde también estuvieron presentes el director de Desarrollo Académico, Jorge Alvarado Brindis y directivos de distintas unidades académicas de la UNACH, invitó a los jóvenes a disfrutar del evento, compitiendo con lealtad y orgullo por la institución de la cual forman parte. Al hacer uso de la palabra, el director general de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, dijo que en este torneo participan 618 alumnos, quienes integran 43 equipos y están inscritos en la Facultades de Contaduría y Administración, Arquitectura, Ingeniería, Medicina Humana, Medicina Veterinaria y Zootecnia, de Ciencias en Física y Matemáticas y la extensión de Ciencias Químicas. Precisó que los ganadores de esta competencia deportiva representarán a la zona centro en el Torneo Inter-Campus 2017, donde participaran estudiantes de los diferentes campus universitarios que se ubican en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado. Durante el acto que tuvo como sede las instalaciones de la Facultad de Arquitectura, las autoridades universitarias hicieron entrega de uniformes deportivos a cada uno de los equipos, así como balones de futbol soccer, basquetbol y voleibol, presentándose además una demostración de artes marciales del grupo de Karate Do de la Máxima Casa de Estudios del estado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 CENTRA de Chiapas, modelo ejemplar para atender adicciones, reconoce Cámara de Diputados
*El Fiscal General del Estado se reúne con la presidenta de la Comisión Especial de Salud Mental y Drogas de la Cámara de Diputados, Leticia Amparano Gámez
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 AGO.-Durante una reunión de trabajo con el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, la presidenta de la Comisión Especial de Salud Mental y Drogas de la Cámara de Diputados, Leticia Amparano Gámez, reconoció que Chiapas cuenta con un modelo ejemplar para prevenir y atender las adicciones. Al conocer los beneficios y resultados del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (CENTRA) y el programa de Justicia Terapéutica, la legisladora federal resaltó el compromiso de la Comisión que encabeza para convertirse en aliados de Chiapas y hacer trabajo en equipo para replicar este programa a nivel nacional. Aplaudió el compromiso del Gobierno de Chiapas al contar con un modelo de prevención y atención a las adicciones como CENTRA. “Yo soy una terapeuta, no tengo una carrera política, entonces tengo la sensibilidad de afuera, como ciudadana, por eso sé que no debemos parar hasta que México cuente con un programa real para prevenir”, apuntó. Leticia Amparano Gámez resaltó que la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) ha evidenciado el incremento del consumo de drogas en nuestro país, sin embargo, dijo, también existen modelos exitosos como éste. “Aquí hay un programa de prevención que tiene identidad nacional y que es funcional”, expresó. En su intervención, el Fiscal General del Estado dio a conocer que la base de este esfuerzo interinstitucional es parte del compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello, quien ha colocado a la prevención como el eje central de sus políticas públicas en materia de seguridad y justicia. Acompañado del secretario técnico del Gobierno del Estado, Roberto Rubio Montejo, el funcionario estatal sostuvo que el personal que participa en los CENTRA son mujeres y hombres que están comprometidos con su trabajo, lo que se ve reflejado en los resultados que colocan a este modelo como el más efectivo a nivel nacional al garantizar más del 75 por ciento de efectividad en la reinserción de los usuarios. Mencionó que diversos organismos han contribuido al reforzamiento de este modelo, y destacó el acompañamiento de la Fundación Río Arronte que ha participado en la construcción de las clínicas ubicadas en Pichucalco y Tonalá. Raciel López Salazar detalló que por años las áreas de seguridad y procuración de justicia se enfocaron solamente en las acciones operativas, dejando a un lado la prevención, sin embargo, es precisamente la prevención la que ha permitido evitar el alza del índice delictivo al contar con una sociedad participativa y con valores. Agregó que la Fiscalía General del Estado impulsa un programa regional de seguridad y prevención en todos los municipios de Chiapas, que no sólo contempla mecanismos de combate a la delincuencia, sino también incluir a las niñas, niños, jóvenes y adultos en una nueva cultura de legalidad y prevención.
Por su parte, el coordinador de CENTRA, Miguel Ángel Sánchez Tovar, precisó que el programa de Justicia Terapéutica que impulsa Chiapas es resultado de la visión del Gobernador Manuel Velasco Coello, quien prioriza mecanismos para la prevención de adicciones, delitos y lesiones. Informó que a partir de su implementación, el Programa de Justicia Terapéutica ha beneficiado a mil 447 personas que cometieron un delito bajo el consumo de sustancias psicoactivas y luego de reparar el daño, obtuvieron el perdón de la víctima y solicitaron el beneficio del Criterio de Oportunidad ante el Fiscal del Ministerio Público. “El principal sustento para la reinserción del usuario es la familia, nosotros los apoyamos, por eso tenemos convenios con el instituto de Educación para que concluyan sus estudios de primaria, secundaria o preparatoria, así como un convenio con Coparmex para brindarles una oportunidad de trabajo, y le damos un seguimiento mensual con pruebas toxicológicas para garantizar que no hayan recaídas”, indicó. Ahí, el especialista del programa de Reducción de la demanda de drogas de la Oficina Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos en México, Alejandro Álvarez Tostado, afirmó que este programa es muestra del compromiso del Gobierno de Chiapas y refrendó el respaldo de la Embajada para seguir colaborando con la entidad en temas de capacitación y profesionalización de servidores públicos. En este encuentro participaron la secretaria de la Comisión Especial de Salud Mental y Drogas, Diputada María García Pérez; y el jefe del Departamento de Seguimiento de Acuerdos y Convenios de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la SEGOB, Reyna Mondragón Esquivel. Asimismo, el secretario Técnico de la Comisión Especial de Salud Mental y Drogas, José Manuel Castrejón Vacío; y la directora de Vinculación Operativa de CONADIC, Berenice Santamaría González.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 UNICACH-UNAM convocan a diplomado sobre cirugía bucal
*Abierta convocatoria para capacitación odontológica
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 AGO.-La Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ofrece el diplomado Actualización Profesional en Cirugía Bucal para el Odontólogo de Práctica General, el cual es impartido por docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La convocatoria dirigida a cirujanos dentistas, especialistas y estudiantes con el 100 por ciento de créditos de la licenciatura en Cirujano Dentista permanecerá abierta hasta la segunda semana de septiembre. Este diplomado diseñado bajo la modalidad de titulación, se desarrollará de septiembre a noviembre, las sesiones se realizan en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, los días jueves, viernes y sábado. La UNICACH y UNAM desarrollan un programa de capacitación para los profesionales de la odontología desde el 2011, fecha a partir de la cual docentes de alto nivel de la Facultad de Odontología, de la máxima casa de estudios del país brindan capacitación a odontólogos de esta región del país. El propósito del diplomado que está por iniciar es proporcionar a los participantes los elementos básicos de cirugía dentoalveolar, con un enfoque práctico para el ejercicio diario de la odontología. El diplomado estará divido en cinco módulos: Introducción a la cirugía bucal, Farmacología clínica, Retenciones dentarias, Manejo dental del paciente medicamente comprometido, Cirugía prepotésica básica y Cirugía periapical. El trámite de inscripción se realizará en el Edificio 9, donde se ubica la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, en el Libramiento Norte Poniente No. 1150, Colonia Lajas Maciel. Mayores informes comunicarse con al teléfono 6170440 extensiones 4250 y 4251. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Pide Llaven Abarca contratar empresas de seguridad privada con licencia
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 AGO.-Jorge Luis Llaven Abarca, titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana exhortó a empresarios de la entidad y a personas que requieran del servicio de empresas de seguridad privada, a contratar alguna de las 58 empresas que ya cuentan con permiso en la entidad, ya que de lo contrario estarían contratando algún servicio irregular que no garantice su seguridad. El responsable de la seguridad en Chiapas detalló que las empresas registradas en el estado tienen el permiso correspondiente expedido por la institución a su cargo y actualmente se realizó la revalidación y autorizar de cuatro compañías más. “La SSyPC tiene la facultad según el artículo 14 de la Ley de Seguridad Privada para el estado de Chiapas, de entregar esta certificación, pero tenemos mayor compromiso de evitar que se infiltren delincuentes en empresas de seguridad y que pongan en riesgo la vida y patrimonio de los chiapanecos, por ello, se han fortalecido los operativos de vigilancia y se exhorta a denunciar la presencia de establecimientos improvisados”, dijo el funcionario. Llaven Abarca, abundó que el que se contrate a empresas de seguridad privada que no cuenten con acreditación que el gobierno entrega, además de ser una irregularidad, estaría ocasionando que los servicios que se brindan no tengan el adiestramiento necesario para alguna contingencia, ya que además la SSyPC realiza capacitación a los elementos contratados por las empresas entre otros beneficios más. Por lo que subrayó que, en próximos días, inspectores de la Subsecretaria de Servicios Estratégicos de Seguridad, visitarán establecimiento que hayan contratado seguridad privada y otros servicios que de ella deriven, con la intención de verificar que en estos espacios donde se presten los servicios, tengan el permiso del estado, que sean empresas que tengan el registro que establece la ley. Las empresas con nueva revalidación y permiso son: Grupo Kawzar S.A de C.V; Servicios Integrales Pesados S.A de C.V; Confuser; Grupo Mc Seguridad y Tecnología S.A de C.V.; sin embargo se invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx/servicios_estrategicos , para verificar la lista completa de empresas legalmente constituidas o solicitar los requisitos para la apertura de una. Con estas acciones el Responsable de la seguridad en Chiapas, da cumplimiento a una de las políticas públicas en materia de seguridad del gobernador Manuel Velasco Coello, que es el fortalecimiento de la fusión de la denuncia ciudadana y prevención del delito. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
LAS COLUMNAS JARDÍN REFORMA EN TOLUCA INOLVIDABLE
CARTELERA POLÍTICA 24 AGOSTO 2017 Leonel Durante López “Dar voz a quienes no la tienen en este estado” *Otro delincuente al PRI, Julián Nazar *Descubren vínculos con el narco al güero Velasco y al Toro Guzmán En el Cuarto aniversario del Diario Contrapoder, el director general del único medio a nivel estatal José Adriano Anaya utilizó en su breve discurso -pero muy sustancioso y apegado a la triste realidad que vive en pueblo chiapaneco a causa de los último tres peores gobernadores que ha tenido nuestro querido y amado Estado de Chiapas-, esta frase que no todos los que se dicen directores de medios de comunicación lo pueden decir con jactancia como él, sin el temor que alguien se lo recrimine: “Dar voz a los que no tienen voz”. Eso es Contrapoder. Pudiéramos utilizar otra frase como el periódico que dice lo que otros callan, sin embargo, es una frase muy trillada, y que es utilizada por aquellos medios nacionales que coartan las libertad de expresión de sus colaboradores. Durante los cuatro años, lo puedo decir con firmeza, que Contrapoder es de esos que dan voz a los que no tienen vos, es decir, a aquellas organizaciones que no comulgan con las practicas caciquiles de los gobiernos en turno.
Por ello, se encuentra en la preferencia de los lectores chiapanecos a nivel estatal con su medio impreso, pero lo que hay que resaltar es el número de visitas de todo el mundo que recibe a diario. Tan sólo el día de ayer 51 mil 203 visitas, lo que confirma que está en el ánimo de los lectores. Por todo eso y más vaya un reconocimiento al director general del Diario y a todos sus colaboradores que suman esfuerzos para ponerlo en primer lugar, aunque a muchos les pueda. En hora buena. En parte de su discurso Pepe Adriano dijo que a unos días de iniciar el proceso electoral, la sociedad chiapaneca esta polarizada. Hay más de 10 aspirantes a la gubernatura, todos ellos en abierta campaña, con partidos divididos, lo que significa la división de la sociedad chiapaneca. Acicató a aquellos aspirantes que creen tener una “varita mágica”, que engañan a la sociedad con sus sueños guajiros asegurando que las cosas van a cambiar. “No es cierto”, acalló a aquellos que sin tener un discurso convincente ni mucho menos un proyecto de gobierno o tan siquiera de trabajo, se aventuran a asegurar que el proceso electoral del 2018 será esperanzador. Los políticos y candidatos, reconoció, gobiernan por ocurrencias, los políticos nomás están haciendo lo que les hace bien a ellos, pero no necesariamente lo que le hace bien a la población. De ahí que las condiciones de Chiapas son muy poco halagüeñas, por lo que si el 2018 no es esperanzador, significa que el 2019 puede ser muy crítico y los años siguientes igual. Criticó el hecho por escuchar, ver y leer a los distintos aspirantes que ya se sienten gobernadores y ya mareados por el poder que aún no tienen, están ilusionando y vendiendo un sueño a través de su candidatura, pero no he escuchado la preocupación de lo que vamos hacer para el 2019 para asegurar la convivencia, la paz y mínimo el progreso y las condiciones de mejoría de la población. Vaticinó que en el 2019 y los años subsecuentes pueden ser más críticos en la historia de Chiapas. Advirtió que el periódico Contrapoder difícilmente va a tener un candidato y casi imposible que se vuelque por un partido, por una sencilla razón que a los periodistas no nos toca sumarnos a los aspirantes y candidatos, pues nuestra obligación y nuestro compromiso social es señalar las cosas que no se están haciendo bien y exigir a través de nuestros escritos que los políticos y los funcionarios trabajen pensando en el bienestar y mejoras de vida de la población. Los periodistas no estamos para aplaudir y sumarnos a ningún proyecto político, estamos para dar voz a los que difícilmente tienen voz y asegurar que se les escuche y que se les cumpla lo que prometen.
Para el 2019 la perspectiva del director general “va ser un año muy crítico”, nos van a seguir gobernando con crisis o peor con violencia porque las condiciones sociales actuales de hoy son de una gran agitación política, de un hartazgo y un malestar, que nos hace pensar de manera temeraria que “nos van a querer gobernar con violencia”. Advirtió que si así fuera, el Periódico Contrapoder va estar férrea e incasablemente peleando contra quien quiera poner orden a través de la violencia y la represión, pues ese no es el método, el método es la búsqueda de la reconciliación y del respeto a la opinión de todos. El “mata tigre” se sacó la rifa Y quienes pensaban que las cosas iban a mejorar con la salida de la presidencia estatal del PRI, Roberto Albores Gleason, un personaje siniestro, misógino, protagonista, personalista que se excedió del cargo, borrando casi del mapa a los priistas, pues no, salen de Guatemala para volver entrar a “guatepior” con el posible nombramiento de Julián Nazar Morales (a) El “mata tigre”, un exprofesor que ha sabido a base de mañas, tranzar y corruptelas en su paso por cargos de elección popular y públicos amasar una inmensa fortuna, adquirir propiedades en Jiquipilas y Cintalapa por mencionar algunos municipios, y que debido al fueron nadie lo ha podido investigar por su enriquecimiento inexplicable. Luego de la tragedia que envolverá nuevamente al partido y a los priistas, las reacciones en contra de este corrupto legislador, que se ha beneficiado con los programas sociales para el campo que gestiona desde la Cámara de Diputados para beneficio de él y no de los campesinos, no se hicieron esperar. Diversos sectores políticos del PRI en Chiapas, manifestaron su total repudio a la eminente imposición que hará la dirigencia nacional del PRI a Julián Nazar Morales, como nuevo dirigente estatal del PRI, quien ha sido acusado a través de diversas auditorias de haber saqueado el presupuesto que se destinó a la Secretaria del Campo en el tiempo en que estuvo al frente de dicha dependencia. Al respecto, uno de los dirigentes campesinos más importantes en el Estado de Chiapas, Grisel Jiménez Mazariegos, Presidente de la organización SOMOSS. A.C, en entrevista, lamentó que el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, se haya inclinado por Julián Nazar Morales, quien no solo dividirá más al priismo chiapaneco, sino, que le restará votos al PRI para la Presidencia de la República y la gubernatura de Chiapas en el 2018. “Es una política que desgraciadamente todos los partidos políticos traen y designan a esta persona quien es el bandido mayor, quien robo y saqueo en la Secretaria del Campo, y le vuelven a dar otro premio y creo que como en la mayoría de los políticos se vuelven a equivocar y vuelven a poner a ese desgraciado en el ojo del huracán para que siga robando
y saqueando al estado y, no solo robando la lana, sino también, robando la esperanza de los chiapanecos”. Exigen “Juicio Político” para Manuel y Neftalí Allá en Tapachula defensores de derecho humanos exhibieron fotos en donde el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello y el presidente de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán mantienen vínculos estrechos con presuntos narcotraficantes y con la delincuencia organizada, algunos de los cuales purgaron hasta 15 años de prisión, ignorando los controles de confianza, y con todo y eso y sin el menor recato entregaron el control de la policía por lo que demandan juicio político. Los denunciantes se encuentran en un plantón y recabando firmas para una petición formas de “juicio político” contra el gobernador de Chiapas y el presidente municipal de Tapachula. Los defensores de derechos humanos afirmaron que ya presentaron la denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) por los vínculos que tienen Manuel y Neftaí con el crimen organizado. Advierten que si l PGR investiga cómo es su deber encontrara la relación que existe de este par de funcionario con el crimen organizado, sin embargo, hasta el momento no les han dado respuesta, pero aseguran que irán hasta las últimas consecuencias. Del Montón Víctor Manuel Pinot Juárez, ahora pretende mediante argucias y para sostenerse de manera ilegal como líder del Suicobach, enarbolar la bandera de la democracia y declararse defensor de los profesores de la CNTE, que ahora si también se dice repudiar la reforma educativa, que durante muchos años defendió y que ahora alega que perjudica los intereses del magisterio chiapaneco. Lo que pasa es que ya nadie le cree a este espurio y corrupto líder sindical, pues se sabe que el bloque democrático que liderea Fernando Serrano Monrroy lo ha rebasado, tiene mayoría, y busca congraciarse con el otro sindicato para seguir explotando a los trabajadores y beneficiando a su familia. Por lo pronto se denuncia a Emilio III Montelongo, coordinador de la zona costa del Cobach que tras el paro de labores, de manera autoritaria y prepotente exige a los directores de la región que levanten actas a los agremiados del Suicobach por manifestarse como es su derecho con el paro de labores de manera indefinida, amenazando que las actas deben turnarse al jurídico. El espurio y corrupto Víctor Manuel Pinot si quiere aplicar la ley, cuando los disidentes han faltado meses y han dejado a los alumnos sin clases por puro capricho y han sido solapados. Cabe recordar que Emilio III es cuñado de Victor M. Pinot y entre él y su esposa solo del
Cobach perciben un salario de poco más de 200 mil pesos al mes y demás bonos y prestaciones, pero además este parasito también es amigo íntimo del presidente municipal de Tapachula, el siniestro Neftalí del Toro, quien cobra como coordinador de asesores del ayuntamiento con un salario que rebasa los 100 pesos, además trafica influencias y tiene negocios personales como lo es la renta de camiones de limpia, cuyo servicio se lo cobra y bien al municipio, lo cual es prohibido por la ley, por lo que Montelongo viola dos veces la ley al trabajar en el Cobach y el ayuntamiento, lo cual lo hace merecedor a la cárcel. Bueno, eso es lo que ocurre con los conflictos laborales entre el sindicato y la dirección general que preside el caballerango Jorge Enrique Hernández Bielma, que aún no encuentra la forma de dirigir a este sector tan conflictivo. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios, con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C. ++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: ¿El petate del muerto? Una negociación comercial que puede ser fallida El interlocutor es excesivamente proteccionista Lo advertimos en entrega anterior. El presidente Trump está renegociando el TLC a regañadientes o metiendo hilo para sacar listón, Ni Peña Nieto, ni Videgaray, ni Meade, ni nadie deben olvidar que el loco este es la personificación del más duro proteccionismo comercial. Ya lo probó en múltiples ocasiones durante el tiempo que lleva en la casa blanca. No puede salir nada positivo de la mente atrabiliaria de un loco, Y negociar con un loco es la muerte. No oye, no ve, no entiende. Aunque los mexicanos también tenemos locos como negociadores y con la desventaja de que no se dan cuenta de que no se dan cuenta. El único cuerdo, aparentemente, es el gobernador del banco central, quien ha advertido incertidumbre por la renegociación del tratado, ya que generará volatilidad (ya la está generando), y no conducirá a nada positivo para la economía mexicana. El hombre de la casa blanca está convencido de que en el mundo sólo existe Estados Unidos de América, como ellos le llaman a su país, aunque en realidad, para ser honestos, debería ser Estados Unidos de Norteamérica, un lugar donde odian a todo lo que no sea güerito y blanquito. Los prietos y los de color son una punta de güevones que sólo les roban los puestos de trabajo a los hijos de Thor, Este escribidor no es consejero, menos matrimonial. Sin embargo les diría a los poco experimentados negociadores de México que se vayan con cautela frente al equipo
negociador de Trump. No os olvidéis que, si vosotros sois neoliberales, los del equipo de Trump son fascistas, neonazis, del ku klux klan, lo más granado de la ultraderecha mundial y que ahora tienen todo el poder del mundo. Pero lo peor sería, señores del gobierno mexicano, que vayan a quitarse los calzones delante de los estadounidenses o que se hinquen, a cambio de nada y cuando mucho de un plato de desperdicios. Ni siquiera de lentejas. Les digo esta advertencia porque los he visto bastante entreguistas, muy sumisos, muy halagadores, muy humildes frente a un personaje de la perversidad que a cada rato hace burla de Peña. No van a lograr mucho, amigo Ildefonso Guajardo. Y si se les ocurre exigir que los gringos acepten los plenos derechos de las empresas exportadoras mexicanas, no olviden que el loco ya amenazó con parar las negociaciones y cancelar el TLC. No estoy muy seguro de que sea verdad porque éste es como Fox Quesada: muy mentiroso y en las falacias basa su poder de negociador. Va a pretender destruir las ramas de la economía mexicana más productivas como la industria automotriz, castigando con impuestos draconianos a las grandes armadoras que permanezcan en territorio mexicano. Ya lo hizo y paró muchas inversiones que mejor se regresaron a territorio gringo. La mayoría de los miembros de la Junta de gobierno del Banxico ha destacado el riesgo de que persistan los incrementos en los precios de los bienes agropecuarios y por un nuevo ajuste extraordinario en el salario mínimo. Bueno, los agricultores mexicanos odian el TLC, que sólo les ha traído pobreza durante los 23 años de vigencia del acuerdo que firmó Carlos Salinas de Gortari. Pero no lo duden, amigos empresarios, amigos productores del campo, como lo advierten los ejecutivos del banco central, la incertidumbre sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio con Norteamérica (TLCAN) se verá reflejada en más volatilidad en el mercado cambiario, ya que existe el riesgo de que la renegociación del acuerdo no sea exitosa. En la minuta número 53 de la reunión de política monetaria, del Banxico, que da cuenta del análisis y discusión de los integrantes, en la que se decidió por unanimidad dejar el 7% la tasa de referencia, se advirtió de los riesgos al alza, entre los cuales se señaló el TLCAN. Algunos miembros de la junta de gobierno del instituto bancario central señalaron el riesgo de una mayor volatilidad en el tipo de cambio, ante la renegociación del acuerdo comercial, así como deterioro de las finanzas públicas, asociado a las vulnerabilidades estructurales. También mencionaron las elecciones presidenciales del 2018, la posibilidad de un proceso no ordenado de la normalización de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y eventos geopolíticos a nivel internacional. Incluso, uno de ellos advirtió que es elevado el riesgo de que estos episodios de volatilidad se prolonguen incluso más allá de mediados de 2018.
Por eso, opinó la Junta que las proyecciones de la inflación del próximo año deberían tener como escenario base un entorno de volatilidad del tipo de cambio. Según la minuta de la reunión, la mayoría de los miembros de la Junta destacó el riesgo de que persistan los incrementos en los precios de los bienes agropecuarios y por un nuevo ajuste extraordinario en el salario mínimo. analisisafondo@gmail.com analisisafondo@gmx.com ++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Despensas, humillación a la pobreza… + Todavía no hay descarrilados del 2018… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. “VAMOS POR EL VOTO DE LOS JODIDOS”… Cuando digo que “vamos por el voto de los jodidos” como un supuesto pensamiento de los doce o quince aspirantes a la gubernatura del Estado, una senaduría o diputación federal como “premio de consolación”, me acuerdo del “LAMBbiscón” cuando dijo “yo no vengo por su pinche voto”, “yo no le debo nada al gobernador” y le creo, porque su fuerza está en el “Cártel Salinas Pliego” y en las alianzas mafiosas que construye desde las cúpulas del poder en la metrópoli mexicana. Y es cierto lo que dijo el doctor JOSÉ ADRIANO ANAYA en el pleno de la celebración del cuarto aniversario del diario Contrapoder en Chiapas”, del que es director, “los doce o quince aspirantes al gobierno de Chiapas están dividiendo a los chiapanecos y ninguno dice que van a hacer para cambiar el estado de crisis” y en esa pulverización del voto está LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO (el LAMBiscón), al que le “importa madres”, como él lo dice despectivamente. “En el desorden y la corrupción de los últimos gobiernos y el actual, no vemos una salida al Estado, pues si ahora hay una situación de crisis, el 2018 será peor y más en el 2019 en adelante”, fue lo que más o menos capté del discurso del director JOSÉ ADRIANO. En ese contexto de celebración y de denuncia de un gobierno inexperto, el discursante abundó en la falta de un plan para el desarrollo de Chiapas y sí muchas ocurrencias. Por supuesto que ADRIANO también hizo una reflexión del porqué se lanzó a la aventura de editar un periódico con la línea editorial que persiste a pesar de que no le dieron ni un año de vida y el pasado 19 de agosto cumplió su cuarto aniversario. Es cierto, el director ha sido respetuoso con el pensamiento crítico o no, de los que ahí publicamos nuestras columnas, artículos o notas periodísticas. “una forma para no ser igual que los otros”.
“No podíamos permitir un nuevo periódico que saliera uniformado como todos los demás y buscamos decir lo que se tiene que decir”. También dejó claro el director del diario Contrapoder en Chiapas, que “este periódico no tiene ni tendrá candidato alguno a la gubernatura del Estado”. Y en eso estoy de acuerdo porque hoy de manera urgente se debe legislar para prohibir el reparto de despensas que constituye una humillación más a la pobreza, a los jodidos. No se debe jugar con la necesidad de los que menos tienen, con los grupos vulnerables que son “carne de cañón” para llenar espacios de actos políticos, mediante una despensa, una camiseta impresa con frases o imágenes de candidatos, una gorra, una torta y un refresco. Y a los que mejor les va, les pagan quinientos pasos por asistencia que casi siempre el “coordinador del grupo” se queda con cien pesos por cada uno. Es una humillación –como la que se vio recientemente en el estacionamiento del estadio Víctor Manuel Reyna— hacer esperar a los beneficiarios de un programa social soportando colas por muchas horas para que le entregaran una despensa que no cuesta ni siquiera los 150 pesos. Son tan escasas en contenido que una sola mujer iba cargando dos cajas. La legislación –que los mismos políticos hacen y que es cierto, “el que hace la ley, hace la trampa”—debería ser con más sentido humanista, con impulso al desarrollo humano y no la depreciación de la condición de pobreza en que se ha convertido la política. En Chiapas se ha elevado considerablemente el índice de pobreza hasta el 76.8 por ciento cuando el presupuesto y los programas sociales se han incrementado, pues la incongruencia, la inexperiencia y las ocurrencias son parte del programa de gobierno y el resultado es la corrupción, el desorden y la imposición. Un mexicano –o chiapaneco— ignorante y pobre, es voto seguro para los candidatos del poder. Por eso dijo ADRIANO ANAYA que desde esa plataforma convocaba a todos los ciudadanos para impulsar el Chiapas que todos queremos; a celebrar foros, consultas y discusiones porque, “no he visto que los aspirantes a la gubernatura del Estado nos digan qué es lo que van a hacer para cambiar el estado de crisis en que estamos viviendo”. Es urgente que se cambien los parámetros de competencia electoral y cada aspirante, candidato o político tenga respeto por los ciudadanos y más por los que menos tienen, los pobres, los jodidos que son objeto de acarreo en un acto de humillación a su dignidad humana. Insisto en la humillación que se hace de los pobre, cuando se les entrega una despensa que les cuesta horas de sudor, de insolación, de lluvias y desprecio a su persona. Digo yo: ¿qué se puede hacer para terminar con esta bajeza de los políticos y aspirantes a un cargo de elección popular?. Ese es el dilema… QUÉ NO HAY BAJA ENTRE LOS SUSPIRANTES…
Y hablando de “suspirantes”, se tiene que decir que no hay descalificados ni bajas en el grupo compacto que integran los más de quince mencionados para suceder en la “Silla del Tucán” al GÜERO VELASCO. Y no hay descarrilados porque aún no empieza el proceso, aunque faltan escasos quince días para el banderazo de las elecciones 2017-2018. Por ejemplo, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, “no cesa de andar el camino” y seguramente ya da por hecho que será el candidato. Solo que no se puede definir por qué partido o alianza, pues las combinaciones en el escenario político para su objetivo son muchas. Por lo pronto ya tiene al PVEM que el mismo jefatura. Pensemos en una conjunción del PVEM con el PAN, el PRD, Mover a Chiapas y Chiapas Unidos; aunque también se puede construir la del VERDE-PRI, que es donde está el dilema, porque en esa están apuntados también, ROBERTO ALBORES GLEASON, JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, WILLY OCHOA y LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO. Por supuesto que hasta hoy “no hay ningún muerto” y todos siguen vivos, solo que solo tres serán candidatos a gobernador, otros más a las tres senadurías (dos de mayoría y uno de primera minoría). Lo digo porque en la ruta 2018 está inscrito el alcalde de Tuxtla, LUIS FERNANDO CASTALLANOS CAL Y MAYOR, al que le auguran una senaduría, como otra para el actual Secretario de Gobierno, JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA. En la perspectiva de que las cartas se cambien y el PAN entre en una dinámica electoral con el PRD, tendrían que buscar quién va a ser su candidato y el más cercano –porque la lideresa de los pitufos, JANETTE OVANDO ARRAZOLA es parte del proyecto “Jaguar Negro”-es EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR. Pero como diría el excelso periodista ALVARO CEPEDA NERI: “solo son conjeturas”. JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS es un as en las mangas de los que “mecen la cuna” y pueden ser las manos del gobernador MANUEL VELASCO COELLO; pero mejor esperamos a los advenimientos en la metrópoli política porque quizá el compadre y amigo del tapachulteco, EMILIO GAMBOA PATRÓN, sea el nuevo gerente de la franquicia nacional del PRI y así las cosas se amarran –más-- para el aún Secretario del Campo en el gobierno verde. Las perspectivas de que JOSEAN aparezca en las boletas de elección de gobernador de Chiapas, son muchas y ya aposté que así será. No hay que perder de vista dos aspirantes enrolados en las nubes borrascosas de la Ciudad de México. Me refiero al “LAMBiscón”, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO que es el elemento básico del proyecto del “Cártel Salinas Pliego”, navegando entre las aguas verdes del Tucán y las misteriosas olas del “Mesías del Trópico” con MORENA. Ahí podrían ganar las influencias, el dinero y la imposición. Aunque también JAIME VALLS ESPONDA, ex alcalde tuxtleco y rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, es un ave que vuela alto y está cerca del círculo del poder desde la Secretaría General de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES). Puede dar el timbrazo, sin dudarlo.
Las cosas políticas en la sucesión chiapaneca no son fáciles de descifrar. O como dice mi amigo CARLOS Z. CADENA: “ ni NOSTRADAMUS, nos podría predecir quienes serán los candidatos o el próximo gobernador”. Y estoy de acuerdo, pues como lo consigna el maestro de la crítica, ALVARO CEPEDA NERI: “Todo irrumpe el rito sucesorio” refiriéndose al presidencial, pero acierta diciendo: “y como aquel rey que va desnudo, creyendo que viste sus mejores trajes, los auto precandidatos van mostrando el trasero con la gangrena de sus corrupciones, abusos y raterías; promiscuidad sexenal y pederastia”. Se los dejo para el análisis y que “alguien me explique”… COMENTARIOS AL MARGEN… ALBORES GLEASON EN PRIMERA FILA… Hay una foto donde aparecen abrazados los “Seis Fantásticos”: EDUARDO RAMÍREZ, LUIS ARMANDO MELGAR y FERNANDO CASTELLANOS del PVEM; JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, WILLY OCHOA y ROBERTO ALBORES GLEASON del PRI. Hay muchas lecturas a esta postal y una de ellas fue la de “estense quietos cabrones”. Dicen los que saben y detallan los encuentros y desencuentros como si hubiesen estado ahí, que el gobernador MANUEL VELASCO COELLO los llamó a cuenta y les dijo: “bájenle de guevos y no se están peleando”. Yo no sé si sea cierto, pero la foto dice mucho. También se filtró lo sucedido en una reunión celebrada en la Fiscalía General de Justicia, en la que dicen los oraculeros del café, que el imberbe Secretario Técnico de Gubernatura, ROBERTO RUBIO MONTEJO, en representación del GÜERO VELASCO, puteó y amenazó con cárcel a todos aquellos ex colaboradores y actuales funcionarios que hayan metido mano a los dineros públicos estatales y federales. Digo yo, que el GÜERO tendrá que construir de urgencia muchas cárceles, porque en las que hay no van a caber por tantos funcionarios corruptos. Quizá como lo hizo PABLO SALAZAR inaugurando “El Amate”, donde después estuvo recluido, catorce meses, “lo mismo le puede suceder a MANUEL VELASCO COELLO”… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Alta corrupción
CONAGUA Mediante un comunicado, se exige la destitución de un tal Juan Gabriel Limón Lara, actual director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), por haber demostrado incapacidad, inexperiencia en el desempeño de sus funciones y enriquecimiento ilícito, por lo que es urgente se realicen las investigaciones para esclarecer el origen de los recursos con los que este funcionario con ayuda de su esposa, Mónica Ochoa, ha realizado inversiones millonarias en negocios personales. En el pasado mes de Junio del año que transcurre en el estado de Chiapas ocurrió un sismo de magnitud 7 grados, por lo que se emitió la declaratoria de emergencia correspondiente, detonándose una derrama de recursos del FONDEN, asignándose una cantidad importante al Organismo de Cuenca Frontera Sur de la CONAGUA, los cuales están siendo repartidos entre un cerrado círculo de empresarios cercanos a Juan Gabriel Limón Lara y dispuestos a entregar “propinas” a cambio de contratos y en demérito de la calidad de los trabajos a realizar con el consabido riesgo que esto implica para las familias afectadas. No es la primera vez que a este servidor público se le relaciona con actos de corrupción, ya que el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE) detectó irregularidades en la Cuenta Pública 2010-2012 del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, dentro de los responsables señalan a Juan Gabriel Limón Lara, quien en ese entonces ocupaba un cargo administrativo en el SMAPA. Los denunciantes solicitan a las autoridades competentes no hagan caso omiso de este señalamiento de empresarios, agricultores y población en general, a los medios de comunicación que difundan estos hechos y a los funcionarios públicos que no se conviertan en cómplices de los malos manejos de este pésimo funcionario. PREFERENCIA A diez meses de la elección presidencial, la encuesta de Buendía &Laredo, publicada por EL UNIVERSAL, pone a temblar a los rivales del “Rayito de Esperanza”. Ni la derrota en el Estado de México, ni los escándalos de corrupción de Eva Cadena, o del delegado en Tláhuac y sus oscuras relaciones con “El Ojos”, parecen haberle quitado una sola pluma al gallo de López Obrador. Morena no solo sigue a la cabeza de las preferencias electorales, sino que mantiene prácticamente el mismo nivel de aceptación de hace tres meses, cuando contaba con el 24 por ciento de simpatías (ahora tiene el 23 por ciento). El voto “duro” del principal partido de izquierda se consolida, tanto como su organización.
Los dolores de cabeza están en las “tiendas” de enfrente. PAN y PRI, también incrementaron el caudal de sus apoyos, sí, pero no lo suficiente para frenar a la aplanadora tropical, incluso mediante eventuales alianzas. Para el panismo (19 por ciento), una asociación con el PRD (6 por ciento), sumaría 25 puntos porcentuales sin contar con la muy posible desbandada de militantes y simpatizantes del partido amarillo. El pretendido Frente Amplio Opositor podría sumar a los partidos Movimiento Ciudadano y Encuentro Social, aunque nada es seguro. El PRI está en peor situación. Ni los triunfos en el Estado de México, Coahuila (aún en litigio) y Nayarit le alcanzaron para salir del tercer lugar en las intenciones de voto. En tres meses el PRI subió cuatro puntos sólo para llegar al 16 por ciento. Sus protuberancias, el Partido Verde y Nueva Alianza, le sumarían otros ocho puntos para llegar a 24. Morena, unido al PT llegaría a 27. Dirán los encuestadores que falta mucho para la elección del 1º julio del 2018 y que Andrés Manuel ha demostrado en varias ocasiones una gran habilidad para auto sabotearse. Dirán también, y con razón, que cada sondeo sólo es una fotografía borrosa del momento. Sin embargo, a diferencia de la estructura monolítica de Morena, panistas y priistas navegan en un mar de incertidumbre. Ricardo Anaya es incapaz de aplacar la furia del “fuego amigo” en su contra: Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle le pegan con todo al jefe panista, y por si algo faltara, salen a la luz datos incómodos sobre la maravillosa riqueza familiar del joven maravilla quien habla de una infamia. En el PAN hay sismo. El PRI no tiene una mejor perspectiva. A pesar de la unidad mostrada en la pasada Asamblea Nacional, la elección del candidato es una bomba de tiempo. (Foto Instantánea) INÚTILES Los equipos de bloqueo de señales de teléfonos celulares en los centros penitenciarios son inútiles, porque tan sólo en siete penales los reclusos realizaron 5.5 millones de llamadas en un año, “con propósitos delictivos” e identidad internacional, revela el análisis del Comité Especializado de Estudios e Investigaciones en Telecomunicaciones, sobre los sistemas de seguridad aplicados en los penales. El documento, presentado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la Comisión Permanente, destaca que la investigación “confirma que hay una cantidad apreciable de equipos sospechosos en el conjunto de los penales de la muestra, y que incluso donde hay pocos equipos puede ocurrir una cantidad de llamadas con propósitos delictivos a lo largo del día, afectando a los usuarios y la calidad del servicio por las interferencias que generan los bloqueadores de señal instalados”.
El estudio que le fue presentado a un Grupo de Trabajo de Concesionarios participantes en el Comité Especializado de Estudios e Investigaciones en Telecomunicaciones dice que analizó seis centros de reclusión estatales y uno federal, pero se decidió no mencionarlos por su nombre, sino identificados con letras; fueron elegidos por ser representativos de regiones del país y en ellos se detectó que los reclusos burlaron los mecanismos de seguridad para que no puedan comunicarse con el exterior. “El conjunto de equipos sospechosos, mil 199, realizaron en una semana típica 106 mil 446 llamadas y la cifra anualizada es muy preocupante, puesto que rebasa los 5.5 millones de llamadas”, indica el estudio. Hace ver que “el uso generalizado de equipos dentro de los siete penales evidencia la inutilidad de los equipos bloqueadores de señal instalados, con interferencias que afectan a los usuarios y a la calidad del servicio, como se reporta semanalmente al Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social dentro de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), así como al IFT mediante las denuncias de interferencia perjudicial”. Señala que “el conjunto de equipos referidos está relacionado con el uso en ellos de un total de dos mil 585 IMSIs (Identidad Internacional de Abonado Móvil, por sus siglas en inglés; el 86% de ellos, mil 35, dieron acceso a más IMSIs en un rango de dos hasta 40 cada uno. RETAZOS MANUEL Velasco Coello inauguró la Plaza Ámbar Fashion Mall en el oriente de la capital chiapaneca, un centro comercial que generará mil empleos directos y siete mil indirectos. Con la presencia del director general de E-Group, Max El-Mann; el director de Comercialización de Parks, Eduardo El-Mann Jafif y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, el mandatario señaló que esta nueva plaza, en la que se invirtieron más de mil 500 millones de pesos, representa la confianza que tiene el sector empresarial en la entidad, trayendo beneficios como la creación de empleos y el fortalecimiento de la economía. En ese sentido, agradeció a las y los socios y trabajadores que forman parte de Plaza Ámbar Fashion Mall, principalmente a integrantes de la familia El-Mann, por confiar en Chiapas. Durante su recorrido por los distintos establecimientos, el mandatario aseguró que seguirá consolidando estrategias eficaces para que Chiapas siga siendo un lugar seguro para invertir y para vivir, tal como se ha hecho hasta el momento. En este marco, se anunció que próximamente se iniciarán las labores para la construcción de una plaza con inversión similar, en el municipio de Tapachula…UNA posible alianza entre el PAN y el PRD, para las elecciones de Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, atrae hoy una intención de voto de 34 por ciento, lo cual sería insuficiente para derrotar a Morena, en alianza con el PT, que capta el 49 por ciento en un escenario de alianzas, según revela la más reciente
encuesta de El Financiero. Aun si se agregan los nombres de posibles candidatas a la alianza PAN-PRD, como Xóchitl Gálvez o Alejandra Barrales, el apoyo que logra dicha coalición es de 32 por ciento, quedando muy abajo de Morena, que atrae por lo menos el 47 por ciento. La encuesta deja ver que la alianza no suma aritméticamente todos los votos de quienes estarían dispuestos a votar por el PRD o por el PAN, por separado, ya que Alejandra Barrales, como candidata del sol azteca, atrae entre 24 y 26 por ciento de la intención de voto, dependiendo a qué candidato de Morena enfrente; mientras que Gálvez, como abanderada blanquiazul, atrae el 22 por ciento… Visite:www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez MVC; no meterá las manos por corruptos Trascendió en las redes sociales, sobre de una reunión que el gobernador Manuel Velasco Coello, ordenó llevar a cabo con funcionarios de su gobierno con el objeto de leerles la cartilla sobre de presumibles actos de corrupción que, es la lectura, se vienen cometiendo en la administración de gobierno, que comentan los más informados, hizo sudar frío a más de cuatro. A muchos más. Lo primero que llama poderosamente la atención, es que quien presidió la reunión fue el Secretario Técnico del gabinete Roberto Rubio Montejo, un funcionario gris pero sin duda con mucho poder debido a la cercanía con el gobernador y que ya en la recta final de este gobierno, ha asumido un protagonismo que como en este caso trasciende. Otro dato digno de considerar, es que la reunión tuvo como sede la Fiscalía General del Estado, del no menos poderoso Raciel López Salazar, que junto al Auditor Superior Alejandro Culebro Galván del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), del Contralor General Humberto Blanco Pedrero y del secretario de Hacienda Humberto Pedrero Moreno, flanquearon al, no encabronado dicen sino lo que sigue Rubio Montejo, que no dejó de proferir insultos a los presentes sino que además, les dejó claro que su destino, de seguir en #LaGranRobadera (dixit Guillermo Santiago), su futuro será la cárcel. Incluso comentan, bueno quiero citar la fuente, Ultimátum Amet Samayoa Arce, que éste sujeto les dijo, que luego no quería ver a sus esposas llorándole al gobernador para sacarlos de la cárcel, al tiempo de espetarles en su propia cara de “dejarse de mamadas”. Sobre de este tema, las conclusiones a que han llegado varios facebookeros y entre de ellos algunos periodistas, debo precisar, es que ya era hora que el mandatario estatal se fajara los pantalones y metiera en cintura a los “tentones” (¡hay que ternera!) de sus funcionarios,
porque aunque lo publicado no señala a nadie en específico digo de ser señalado de corrupto, esa es la palabra, sí deja entrever que por el tono y la urgencia de la convocatoria que congrego a más de medio centenar de funcionarios de primer nivel, todos, de alguna manera, resultan sindicados. Porque igual que lo publica el periodista Samayoa Arce, la conducta de este muchacho Rubio que pasó de carga maletas y chofer de Manuel –esto lo sostengo yo- a ser el poder tras el trono, fue grosera y despótica faltándoles al respeto a mucho que en su larga trayectoria se han ganado el respeto y que cuales aves “han cruzado el pantano sin manchar su plumaje”. Garbanzos de a libra, pero los hay. Así entonces, esta reunión que bien merecía por lo vital del tema hubiera sido presidida por el propio gobernador y claro de menos cuatro años atrás, si el cálculo mediático fue de que las y los chiapanecos le iban a aplaudir dichas medidas y acaso “puteada” a los funcionarios que, insisto, han caído en presumibles actos de corrupción y desvío de fondos, lo único que han logrado, mi punto, es evidenciar lo que la “vox populi-vox face” desde el primer día de su gobierno se viene documentando y comentando sobre la existencia de graves actos de corrupción en todas las dependencias de gobierno y cuya excepción, solo confirmaría la regla. Y no es necesario que la Contraloría general (antes Función Pública), o que la secretaria de Hacienda, ni siquiera el Órgano fiscalizador y finalmente la hoy Fiscalía general antes procuraduría nos digan a los chiapanecos que se han cometido actos de corrupción, además que resultaría más factible que “lloviera café”, para darnos cuenta que de hecho la hay. Solo basta mirar a nuestro rededor para comprobar, que en casi cinco años de gobierno con una suma acumulada de aproximadamente 350 mil millones de pesos de presupuesto, la pobreza en Chiapas se enseñorea. Y ahí están las cifras del propio INEGI que nos dice que 3 de cada 4 chiapanecos se encuentra en condición de pobreza es decir casi cuatro millones de habitantes. Así si extendemos un poco más la mirada, encontraremos un campo sumido en el fracaso y que el granero que fue alguna vez la región de la frailesca, hoy se encuentra en crisis. Otro ejemplo del fracaso en el agro chipaneco, se ve reflejado en la actual protesta que cafeticultores de Chiapas, llevan a cabo en la Ciudad de México afueras de la secretaría de Agricultura, la SAGARPA, por falta de apoyos. Y como estos ejemplos y cifras, podríamos abonarle a nuestras desgracias cantidad de indicadores que demostrarían, con lastimosa crudeza, que el llamado de atención general a los miembros del gabinete “Güerista” sobre presumibles actos de corrupción, no puede estar más lejos de la realidad. Si en verdad existiera dicha convicción de castigar a los “tentones”, Manuel ya hubiera procedido en consecuencia, y como el eslogan de campaña del sexenio anterior, la exigencia sería: “Hechos no Palabras”. Me queda claro. Ya de salida (#3de3)
1.- Cada vez es más fuerte el rumor, sobre que, José Antonio Aguilar Bodegas, actual secretario del Campo del gobierno estatal, renunciará para asumir directa y libremente, su postura para alcanzar la candidatura a la gubernatura por su partido el Revolucionario Institucional. Desde conocidas sus legítimas ambiciones por convertirse una vez más en candidato al gobierno y con la experiencia acumulada que le dan los años de vida y del servicio público, está dispuesto a jugársela con todo, sobre todo que hay constancia, por desgracia, que la juventud no es el perfil de un político que pueda gobernar Chiapas, no sin obtener los resultados que hoy se tienen y que ya se comentan líneas arriba. Jósean, como bien se le conoce, podría parecer mayor si lo comparamos con la edad promedio de sus presumibles competidores, dentro de su partido y en todos los demás, pero ya tenemos como experiencia, magra por cierto, que la juventud y duele aceptarlo pero la realidad nos desborda, no es la fórmula menos ahora en un Chiapas convulso, confrontado y harto de sus gobiernos. Bien podría José Antonio esperar sentado el fin del sexenio y tal vez de ahí, dedicarse a escribir sus memorias, amén del buen sueldo que como secretario devenga. Pero no, es más y pese a una virtual o real si usted quiere cargada de su dirigencia nacional (léase Enrique Ochoa Reza, presidente) a favor de Roberto Albores Gleason, aún dirigente estatal del PRI, solo este dato bastaría para que este zoon politikón (animal político) que es Jósean, desistiera de su intento pero precisamente por sus instintos, creo yo, no puede renunciar a la más grande responsabilidad de su vida pública y política. Veremos y esperemos…// 2.- Y ya en ocasión anterior comentaba que el camino a la sucesión en Chiapas, cada vez adquiere matices más claros, digo a diferencia de los claroscuros de hace algunos meses que arrojaba una lista interminable de pretensos, díganme si no. Por ahí el periodista Víctor Lara, publicó en su face sobre de un posible escenario en el que menciona a posibles candidatos ya por alianzas o por una sola siglas. El ejercicio me pareció que podría desatar controversia y es por eso que lo traigo a colación. El compa Lara plantea el siguiente escenario; por la alianza PRI-Verde al senador Roberto Albores, por Morena al también senador del PVEM Luis Armando Melgar, por la alianza PAN-PRD al diputado local y todavía presidente estatal del Verde Ecologista Eduardo Ramírez Aguilar. A José Antonio Aguilar Bodegas lo pone como candidato de Encuentro Social (¿?), en tanto al diputado federal ex verde ecologista Diego Valera, iría por el PT. Enoc Hernández dirigente de Podemos Mover a Chiapas, lo pone como candidato en alianza con el otro partido local Chiapas Unido. Solo le faltó mencionar quien iría por Movimiento Ciudadano, pero ni falta que hizo, será María Elena Orantes, actual diputada federal por dicho partido. Y si usted amigo lector le gusta jugar a la ruleta, pues, entonces, le recomiendo el siguiente ejercicio; ponga todos estos nombres y hágalos girar y en lugar de números ponga colores y siglas partidistas. En los que caigan, porfis, ¡compártalos! Finalmente la política hoy es solo un juego de azar. ¿O no? …// 3.- Pues como se venía publicitando, el Magistrado presidente del
Tribunal Superior de Justicia, es decir el inferior de Rutilio Escandón Cadenas, rindió su 5º informe de labores, en la sede del Congreso local. Su ligereza y oportunismo político ¡por supuesto! no lo podía dejar pasar y como si al pueblo le interesara lo que iba informar, se ocupó de retacar las calles y avenidas en todo el estado de su ignominiosa publicidad pre electoral, lo más grave, con recursos públicos. Este personaje que se siente ya cincho con la candidatura de Morena, o mejor dicho por su amigo Andrés Manuel López Obrador, sin importarle la crítica situación de la justicia en Chiapas, se la ha pasado promocionando su persona en aras de comunicar sus actividades de una manera realmente grotesca, la que incluso ya le mereció, ácidas críticas periodísticas en espacios nacionales. Si Rutilio alcanzara la nominación y que por cierto en las predicciones de “Ronda política” ni siquiera pinta, sería el gran fracaso de Manuel, el de Morena y Manuel, el verde…aún…// ¡Me queda claro! Salu2 y buen fin. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Murat, el zurrón de la víbora… Mañana finalmente se realiza la elección del candidato a dirigir al PRI y en esta ruta, realizo algunos comentarios, especialmente porque amanecí nostálgico. 1.- Si que son brutos los del CEN, en grado de estulticia, que no pudieron amarrar la unidad entre los Consejeros Políticos, pues habría bastado mandar una línea a tiempo para que no estuviéramos disfrutando de la “lucha libre” de entre Alejandro Guevara Cobos, Oscar Luebbert y Sergio (GDC) Guajardo. 2.- Si el deseo era descarrilar al menos a uno de los involucrados. Bien que saben que en el PRI con dos cachetadas tienen, pero nuevamente insistimos, a tiempo; hace un mes y no ahora en que el tren de la democracia pita duro y rudo. 3.- Si algún partido es vertical es el PRI. No habrían necesitado de involucrar al ilustre hampón oaxaqueño José Murat, quien no solamente fracaso en la unidad. Aquí advertimos que era probable que llegara como “zurrón de víbora”. Jamás es lo mismo Los Tres Mosqueteros que 20 (40 años después), donde los gritos no asustan a nadie. En el PRI las acciones concretas son las que importan. Hacienda, PGR, son buenos argumentos pero Gobernación…. Huy que miedo. Además, si se trata de empapelamientos o presuntos expedientes, mis amigos de Oaxaca, juran que los de Murat, padre e hijo no caben en un torton. 4.- Existe hoy un pleito que trasciende a lo territorial y creo, esa es una de las mentiras a la mitad que tanto se gritan. Mas allá del argumento del dinero fácil, la presión, operación y
argumentos de cada equipo serán importantes pues un tema son las fotos, las reuniones y un asunto distinto, la realidad, en soledad. 5.- ¿Quién le tiene miedo a la democracia? La mayoría de los partidos realizan imposiciones y quizá en casos muy especiales, el PAN es el que mejor legitimado tiene sus procesos, lo cual no quiere decir, que no estén sujetos a los cañonazos de Don Álvaro. Si los pollos necesitan “mais”, si hace falta grasa, o si el convencimiento se da por otras vías, lo que hicimos en el debate equis, fue solamente advertir sobre un escenario posible, porque hay antecedentes documentados. Testimonios que confirman que el PAN está en todo su derecho de operar con toda su fuerza y más, en alguno de los sentidos. 6.- También sostengo que “metalizar” el proceso es condición humana. Abrir el territorio a la marmaja, es natural, pero a la vez, es irresponsable anotar a una verdad de que todos están bajo ese supuesto y debilidad. 7.- Quien gane “La Manzana”, “Garza de Coss” o “El Jefe” tendrá finalmente que legitimarse ante sus bases y demostrar que son hombres en circunstancia. Y que ya nadie hable de traiciones. Mejor que usen el tiempo que resta en confirmar sus equipos de operadores, que hagan compromisos, que no presionen y revienten el sentido común, que se apliquen y que logren su objetivo. Posdata: Dicen no habrá celulares en la reunión que será a puerta cerrada, para evitar un escándalo. Creo que necesitan “ver más bax” los directivos… Y como dicen, Murat… “para eso me gustabas”… Lo mejor de cada casa… Luego de verificar el cierre del registro de aspirantes a la dirigencia estatal del PVEM, les comparto que solamente quedó consignada la planilla que encabeza Patricio King quien repetirá en el cargo. Llama la atención que su adversario Humberto Rangel-Azael Portillo no cumplieron los requisitos, pues en los expedientes de este partido, no habrían cubierto por meses las cuotas a la institución. Y mientras, en el PES preguntamos “qué pex” y los amigos de El Mate ya nos informan que el dirigente de este partido, el neo-pastor Rigoberto Rodríguez Rangel analiza ir en pos de la diputación federal o nuevamente de la presidencia. Curiosamente nos indican, “Rigo es Amor” iría en contra de el ex alcalde Pablo González, un rival difícil de vencer. Nadie olvida que en su momento el hoy dirigente municipal del PRI y el propio directivo estatal presumieron que Pablo era uno de sus mejores alcaldes. Por supuesto que hay más partidos, pero su movilidad es casi invisible. Suponemos que es tema de presupuesto que en algunos casos como el PT, lo poco que tienen es de los jefes. Que si fuera mucho, igual. Pensamos que a partir de septiembre Movimiento Ciudadano y Panal den señales de fortaleza local.
Del cuarto piso.- Y todo lo que es cultura claro que nos gusta y en el Nuevo Laredo de Enrique Rivas, del 26 de agosto al 2 de septiembre, Estación Palabra realizará actividades culturales y artísticas con motivo de la celebración de su noveno aniversario. Nostra Política.- Jamás olviden que “Harvey es Dos Caras”. Solo para marvelianos. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com
Twitter.- @eldebateequis
jueves, 24 de agosto de 2017
Y A LA SALIDA GABY UNA BELLA COMUNICÓLOGA GUATEMALTECA