Issuu viernes 9 de septiembre rumbo político (1)

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE del 2017

LA CLASE POLÍTICA DEBE PEDIR PERDÓN Y PROCURAR UNIDAD PARA MOVER A CHIAPAS

MÉXICO REGISTRA EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD EN LOS ÚLTIMOS CIEN AÑOS

SECTORES SOCIALES RESPALDAN ACCIONES QUE HAN PERMITIDO DAR UN PASO ADELANTE A TUXTLA GUTIÉRREZ EN DOS AÑOS

PEÑA NIETO CONDENA ATAQUE A HELICÓPTERO DE LA PRESIDENCIAL

FIRMAN ACUERDO COBACH Y SUICOBACH

PEÑA NIETO CONDENA ATAQUE A HELICÓPTERO DE LA PRESIDENCIAL

PEÑA NIETO CONDENA ATAQUE A HELICÓPTERO DE LA PRESIDENCIAL


viernes, 8 de septiembre de 2017

LAS IMAGENES DEL DIA



LA PORTADA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo Político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 7 de Septiembre del 2017. Fernando Castellanos Dos años de lucha constante en favor de Tuxtla, Fernando Castellanos; presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez; en dos años de trabajo


constante está tratando de rescatar a nuestra ciudad de los daños causados por los abusos y hurtos del pasado. Por eso se valora su esfuerzo constante en estos dos años, ya que no ha sido nada fácil rescatar un municipio que por más de 10 años vivió el atraco constante de quienes tenían la obligación de llevar a los tuxtlecos a mejores estadios de bienestar y progreso mismos que les fueron conculcados por privilegiar acciones nada honestas que rayaron en su momento hasta en el desvió de los fondos municipales en actividades nada honestas pero que si sumieron a nuestro municipio en una deuda costosa y ruin. No hace mucho un amigo político al ser interrogado sobre sus posibilidades a ser presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, me dio un NO rotundo como respuesta concreta y demoledora; y recalco nadie en su sano juicio quiere ser alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Y creo que tiene razón mi amigo ya que hay que recordar que nuestro municipio desde hace varios ayeres arrasa una deuda histórica con varas instituciones bancarias tanto oficiales (BANOBRAS) y privadas, ya que nuestro municipio arrastra grandes deudas casi impagables del proyecto ese de Agua para Todos, Todos los días, donde si bien es cierto se hizo a Planta Conocida como la Ciudad del Agua, y el famoso Brazo Norte; estos no justifican el crédito solicitado ya que pusieron como construidos por ellos diversas y acciones hechas por gobiernos anteriores como los tanques instalados en la zona conocida cono Nido de Águila, abonándose también a su favor la tubería con la que se surte varias zonas de nuestra entidad, obras construidas en el gobierno de Julio Cesar García Cáceres pero que el gobierno municipal sabinista se la suma como propia y la llamo Brazo Norte; esta es una deuda que heredada del pasado y que tiene que pagar la administración de Fernando castellanos a un precio elevadísimo que daña la insolvente economía municipal de la qué hay decir mantiene a nuestra ciudad en quiebra. Y que decir de la deuda que nuestra ciudad por la obra “Viva el Centro” que solo nos dejo un centro desangelado en crisis arquitectónica, feo, sucio y muy caro, tan caro que es una deuda inoficiosa que afecta a nuestra ciudad que tiene uno de los centros históricos más feos del país, lamentablemente. Por eso es loable el esfuerzo que en dos años a realizado Fernando Castellanos Cal y Mayor en su afán de rescatar a nuestra ciudad Tuxtla Gutiérrez, de las maldades del pasado que la hundieron en el caos y en una quiebra financiera, sin duda que honor a quien honor merece. Así la cosas.


El alcalde tuxtleco claro lo señalo en su mensaje a su pueblo señaló “ lo informado fue posible gracias a que en su administración todo se ha realizado con total transparencia y eliminando actos de corrupción al interior, lo que además ha permitido que, cada obra realizada, cada programa y cada acción por las que Tuxtla logró dar un paso adelante se ha hecho sin contraer un solo peso de deuda, aun cuando se están pagando las deudas de administraciones pasadas y el presupuesto es menor al que tuvieron ellas. Así o más claro. Así las cosas. Firman acuerdo COBACH y SUICOBACH

En un buen acurdo que beneficia a la base laboral y en seguimiento al acuerdo recién signado hace apenas unos días en Tapachula, entre la dirección general del COBACH y la secretaría general del SUICOBACH; y con la finalidad de confirmar la certeza del otorgamiento de prestaciones económicas a personal sindicalizado, de la mejor manera pronta y transparente, el día de ayer jueves el director general del COBACH, Mtro. Jorge Enrique Hernández Bielma, y el secretario general del SUICOBACH, Dr. Víctor Manuel Pinot Juárez, firmaron un acuerdo donde se marcan las reglas de operación que garantizan que conforme al marco jurídico y disponibilidad de los recursos, se otorguen el mayor alcance posible de atención a favor de los agremiados. Hay que decir que este acuerdo es resultado de la suma de voluntades de las partes esto con la finalidad de servir a Chiapas, así como para favorecer la educación de su juventud estudiosa, quedando en claro que el Colegio de Bachilleres va por buen camino en beneficio de la base estudiantil y de Chiapas. Así las cosas. Albores Gleason afirma que hay un PRI fuerte y fortalecido.

El Senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason reconoció la fortaleza del priismo chiapaneco al renovarse en unidad, el senador chiapaneco señaló que con la fuerza de las y los priistas chiapanecos el PRI renovó su compromiso de lucha y trabajo por Chiapas al elegir como presidente y secretaria general a Julián Nazar y Flor Ángel Jiménez.


Expresó su reconocimiento al presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Dr. Enrique Ochoa Reza, por el apoyo siempre hacia las priistas y los priistas de Chiapas, y por acompañar la unidad del Partido Revolucionario Institucional en el cambio de dirigencias. A la vez que agradeció a la secretaría Claudia Ruiz Massieu por su presencia en Chiapas durante la toma de protesta del nuevo Comité Directivo, al tiempo que afirmó que el priismo chiapaneco está listo para ganar en 2018. Municipios.

Luego de la presentación del informe realizado por el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, las reacciones de los diversos sectores sociales no se han hecho esperar, en donde continúan respaldando el apoyo y al trabajo del edil capitalino, al tiempo de conminarlo a no bajar la guardia. Al respecto el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, destacó la labor del presidente, así como del cabildo y las áreas que conforman el Ayuntamiento, como positiva, destacando las obras en materia de infraestructura, pero sobre todo la cercanía del gobierno a la gente, escuchando y atendiendo demandas añejas… La construcción de la red de alcantarillado sanitario y descargas sanitarias en la colonia “Hierbabuena” presenta un avance significativo, de acuerdo a los instruido por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán para beneficiar a más de un centenar de familias del mencionado centro poblacional. Al relatar la experiencia vivida por los colonos, la señora María Honoria Pérez Méndez, recordó que por más de una década las familias esperaron dicha obra, ya que en temporada lluvia las fosas sépticas se rebalsaban inundando las calles de pestilentes aguas negras. Del costal de cachivaches.

El Senador Roberto Albores Gleason reconoció la fortaleza del priismo chiapaneco al renovarse en unidad. Alboresseñaló que con la fuerza de las y los priistas chiapanecos el PRI renovó su compromiso de lucha y trabajo por Chiapas al elegir como presidente y secretaria general a Julián Nazar y Flor Ángel Jiménez. Agradeció a las y los priistas que


sudaron la camiseta y desgastaron el caite con él durante su dirigencia y reafirmó que desde su trinchera en el Senado de la República seguirá trabajando por la trasformación de Chiapas… Ante el anuncio de la instalación de la Mesa Directiva que estará a cargo del diputado priista, Jorge Carlos Ramírez Marín, el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal Emilio Salazar Farías, subrayó que no hay nada que festejar, toda vez que el bloque opositor puso en riesgo la viabilidad económica, política y social del país. El diputado federal por el estado de Chiapas, condenó la actitud triunfalista de los coordinadores de las fracciones parlamentarias de Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática, ya que al privilegiar intereses personales y de grupo lo único que demostraron fue la falta de sensatez, responsabilidad y respeto a las instituciones del país y a la ciudadanía que votó por ellos, al mantener secuestrada a la Cámara Baja…… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ

MÉXICO REGISTRA EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD EN LOS ÚLTIMOS CIEN AÑOS Por PAULINA CHAVIRA 8 de septiembre de 2017


A las 23:49 del jueves se registró un sismo de 8,2, el de mayor magnitud en los últimos cien años, que se sintió en doce entidades. CreditLuis Pérez/Agence France-Presse — Getty I CIUDAD DE MÉXICO — Un largo sismo de magnitud 8,2 sacudió el sur y centro de México la noche del jueves. Desde el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el presidente mexicano Enrique Peña Nieto informó que este temblor es el de mayor magnitud que se haya registrado en nuestro país en los últimos cien años. Muchos mexicanos no pudieron evitar rememorar aquella mañana del 19 de septiembre de 1985 en la que un sismo de 8,1 causó unas 10.000 muertes y transformó la cara de la capital mexicana. Esta vez, una alerta sísmica previno a los mexicanos que tuvieron unos segundos para salir de sus casas o resguardarse en lugares seguros. El mandatario confirmó que hasta el momento se reportan 32 personas muertas: 2 menores en Tabasco, 7 personas en Chiapas y 23 en Oaxaca. La mayoría de estas últimas perdieron la vida en Juchitán, en el istmo de Tehuantepec, anunció el gobernador oaxaqueño Alejandro Murat. A pesar de que el temblor de este jueves fue de una magnitud mayor que el de 1985, la distancia del epicentro en las costas de Chiapas, al sureste del país, fue mayor —de 700 kilómetros, a diferencia de los 400 kilómetros del terremoto del de septiembre de hace 32 años—, lo que según Peña Nieto en esta ocasión “amortiguó los daños que hubiera podido ocasionar un sismo de esta magnitud”. El Servicio Sismológico Nacional ha reportado hasta el momento 65 réplicas; la mayor, de magnitud 6,1. Información y privacidad de Twitter Ads También se emitió una alerta de tsunami en las costas de Chiapas y Oaxaca y se pidió a la población que vive cerca de la playa que se alejara de la zona. La Secretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para el estado de Chiapas, de modo que se activaron los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN) para que las autoridades locales cuenten con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.


En Ciudad de México, el secretario de Seguridad Pública Hiram Almeida reportó que no hay daños mayores en estructuras viales ni en edificaciones en los diferentes puntos de la capital del país. En la Terminal 2 del Aeropuerto de Ciudad de México se encontró una fisura en el suelo, pero el aeropuerto sigue operando con normalidad. En Oaxaca, un hotel se derrumbó en la población de Matías Romero. Como medida preventiva, se suspendieron las clases en Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Guerrero, Veracruz y Morelos para verificar que las instalaciones de los planteles no estén afectadas. Se reporta que hay una fractura en el sistema hidráulico Cutzalama, que se estima que en 48 horas esté reparado. “Es previsible que se registre una réplica un grado menor que el sismo, es decir, de 7,2 grados en las próximas horas”, advirtió el presidente Peña Nieto y llamó a la población a estar alerta. También pidió a la población que revise las condiciones de sus hogares, en específico de las instalaciones de gas. De encontrar fracturas o daños en sus hogares, se recomienda a los mexicanos que los reporten a Protección Civil y a que se sigan todas las indicaciones que dé este organismo. SECTORES SOCIALES RESPALDAN ACCIONES QUE HAN PERMITIDO DAR UN PASO ADELANTE A TUXTLA GUTIÉRREZ EN DOS AÑOS

Luego de la presentación del informe realizado por el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, las reacciones de los diversos sectores sociales no se han hecho esperar, en donde continúan respaldando el apoyo y al trabajo del edil capitalino, al tiempo de conminarlo a no bajar la guardia. Al respecto el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, destacó la labor del presidente, así como del cabildo y las áreas que conforman el Ayuntamiento, como positiva, destacando las obras en materia de infraestructura, pero sobre todo la cercanía del gobierno a la gente, escuchando y atendiendo demandas añejas. “Yo creo que todo el Ayuntamiento, el cabildo y los regidores han hecho un gran esfuerzo este año, liberar el centro de ambulantes, parece una cosa insignificante o no se la da el crédito que debe de tener, pero durante muchos años hubo una gran queja ciudadana de que


el centro estaba invadido de ambulantes, y otro logro importante es que se ha venido rescatando espacios públicos importantes. A parte de calles y obras públicas que se están haciendo como la recuperación del bulevar Belisario Domínguez, que tenía décadas que no se le metía ningún peso, se le está metiendo la obra inducida, se está pavimentando con concreto hidráulico, lo mismo el libramiento norte y libramiento sur. La nueva vialidad del libramiento sur que va a ir del aeropuerto hacia Terán. Se ha venido avanzando de manera positiva.” Por su parte Marco Cancino, Alcalde de San Cristóbal de las Casas, reconoció a su homologo tuxtleco, por el trabajo realizado en estos dos años de administración. “Porque lo veo caminando por las calles y recorrer sus colonias y sobre todo dar grandes resultados, lo felicito porque Tuxtla es una ciudad diferente”. De igual manera el Senador Roberto Albores Gleason, reconoció el trabajo de Fernando Castellanos, al trabajar para beneficio de las familias tuxtlecas. “Es un político joven pero comprometido con las mejores causas, un político de resultados que pese a tener grandes dificultades presupuestales, con el liderazgo del gobernador Manuel Velasco y en unidad con alcalde, trabajando de la mano del presidente Enrique Peña Nieto, ha sido una administración de resultados para Tuxtla”. Enoc Hernández Cruz, presidente del Partido Podemos Mover a Chiapas, manifestó su reconocimiento al Ayuntamiento de Tuxtla al trabajar por los tuxtlecos en un marco de austeridad y sin endeudar más a la ciudad y atendiendo necesidades de una ciudad con gran crecimiento en Chiapas como es la capital. Así también, Julián Nazar Morales, presidente del Partido Revolucionario Institucional, resaltó las acciones realizadas durante estos dos años, al dar vialidad y viabilidad al centro. “Hay obras importantes que generan mucho trabajo, que dan empleo permanente a mucha gente y eso quiere decir que se están haciendo los trabajos y se está haciendo bien.” Carlos Arturo Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, reconoció que se está dando un paso a delante con las acciones realizadas y encabezadas por el edil capitalino. “Tuxtla se está transformando, en realidad sí se dio un paso adelante, vemos los libramientos remodelados, con el rescate de espacios públicos, con luminarias, con un bulevar a la altura de los tuxtlecos que cada vez se revoluciona y se moderniza, con parques de calidad nacional, con plazas comerciales y todo esto Tuxtla ya dio un paso adelante.” Por su parte, Hugo Francisco Pérez Moreno, así como María Eugenia Pérez Fernández y Patricia del Carmen Conde Ruiz, todos legisladores locales, señalaron que lo dicho en el segundo informe, se puede constatar a través de las obras en la ciudad, entre las que destacan la liberación del centro del comercio informal, la inauguración de las ventanillas


del SARE y SUBE y que da facilidades a los empresarios que deseen invertir y generar empleos. En el ámbito social, Malena Torres Abarca, titular de la Fundación AMANC, dedicada a los Niños con Cáncer en el estado de Chiapas, resaltó la dedicación del edil Tuxtleco, al llevar a las colonias, barrios y ejidos, distintos programas de salud y apoyo a los sectores más vulnerables. El sector empresarial, representado por el presidente del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guizar; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chiapas, José Luis Acosta González; el presidente de la CANACOServyTur, Oscar Gabriel Corzo Tovilla reconocieron que hay muchas cosas más por hacer, pero que a dos años de administración de Fernando Castellanos, se ha destacado por escuchar y apoyar a todos los sectores y el empresarial ha sido beneficiado al haber retirado el ambulantaje de las calles, lo que ha permitido reactivar la economía, además de impulsar apoyos para que los empresarios tengan mayor crecimiento. Asimismo, Mario Bustamante Grajales, presidente de la Alianza de Autotransporte del Estado de Chiapas y Consejero Ciudadano de Tuxtla Gutiérrez, Arturo López Chavarría, Presidente del Consejo Consultivo Ciudadano y Oscar Gerardo Ochoa Gallegos, del Fondo de Fomento Económico de Chiapas, señalaron que el atraer inversiones importantes de todo el país a Tuxtla Gutiérrez, demuestra el compromiso y la actitud del joven administrador público que está logrando a sacar a una ciudad adelante. Concepción Escobar Flores, Secretario General de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana, señaló a la administración de Fernando Castellanos como ordenada, toda vez que los recursos se están aplicando a través de proyectos bien definidos y con el objetivo de mejorar la imagen urbana de la capital chiapaneca. En materia de Educación y responsabilidad Social, Ariosto Gonzales Borralles, Director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Eduardo Campos Martínez, subsecretario de Educación Federalizada en Chiapas, y Guillermo Toledo Moguel, Director de Vinculación del Colegio de Bachilleres de Chiapas manifestaron que Fernando Castellanos se ha caracterizado como un presidente transparente y de puertas abiertas, que ha permitido que la educación no tenga frenos y sea ampliamente apoyada.

Por su parte, Miguel Prado de los Santos, Secretario de Pesca y Acuacultura del Estado de Chiapas, reconoció a Fernando Castellanos como un presidente gestor que ha impulsado cambios en la capital chiapaneca en rescate de espacios públicos. “Tenemos que darnos


cuenta de los grandes logros que se han alcanzado en esta administración, ha invertido en la necesidad de la gente y no ha impulsado deuda.” Finalmente Jorge Constantino Kanter, Delegado de la Profepa en Chiapas, señaló que haber retirado el ambulantaje del centro de la capital es el mejor ejemplo de gobernabilidad que se tiene en Tuxtla Gutiérrez, al mismo tiempo, exhortó a la población en general, a participar, a emitir críticas constructivas para continuar teniendo avance en materia de desarrollo para Tuxtla. NEFTALÍ DEL TORO INSTRUYE OBRA DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN COLONIA HIERBABUENANEFTALÍ DEL TORO INSTRUYE OBRA DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN COLONIA HIERBABUENA * Los trabajos avanzan bajo la supervisión de la Secretaría de Infraestructura Municipal. La construcción de la red de alcantarillado sanitario y descargas sanitarias en la colonia “Hierbabuena” presenta un avance significativo, de acuerdo a los instruido por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán para beneficiar a más de un centenar de familias del mencionado centro poblacional.

Al relatar la experiencia vivida por los colonos, la señora María Honoria Pérez Méndez, recordó que por más de una década las familias esperaron dicha obra, ya que en temporada lluvia las fosas sépticas se rebalsaban inundando las calles de pestilentes aguas negras. “Esto era un verdadero dolor de cabeza, teníamos mucho problema porque los pozos de agua también llegaron a contaminarse, pero gracias a la intervención de Neftalí Del Toro las cosas van con mejor rumbo”, expresó. La construcción de la red de alcantarillado sanitario y descargas sanitarias, tiene una inversión aproximada de un millón 614 mil 426 pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2017. Esta inversión se aplica en las calles Solidaridad y Privada Independencia, con el suministro e instalación de 562 metros lineales de tubería PVC sanitario, construcción de pozos de visita, registros de concreto armado, rehabilitación de 90 descargas domiciliarias, entre otras especificaciones que forman parte de la obra.


Al hacer uso de la palabra la señora María Ofelia Ramírez Hernández, agregó que gracias al edil Del Toro Guzmán, se logró el proyecto para beneficio de todos los colonos, que ahora cuentan con agua potable y drenaje por lo que pronto las calles estarán limpias y libres de malos olores. Finalmente la señora Ernestina Ríos, resaltó que estas labores evitarán enfermedades del estómago en los niños y personas mayores, que constantemente se enfermaban también de la piel. “Estamos muy contentos con el Torito porque ha hecho valer su palabra, el recorrió las calles de la colonia y vivió en carne propia nuestras necesidades, por eso nos está cumpliendo”, aseveró.

ACTITUDES TRIUNFALISTAS NO AYUDAN EN NADA AL PROCESO LEGISLATIVO: EMILIO SALAZAR El secuestrador ha liberado a su rehén y todavía pretende ser recompensado con el reconocimiento público, aseveró el legislador chiapaneco Ciudad de México.- Ante el anuncio de la instalación de la Mesa Directiva que estará a cargo del diputado priista, Jorge Carlos Ramírez Marín, el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal Emilio Salazar Farías, subrayó que no hay nada que festejar, toda vez que el bloque opositor puso en riesgo la viabilidad económica, política y social del país. El diputado federal por el estado de Chiapas, condenó la actitud triunfalista de los coordinadores de las fracciones parlamentarias de Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática, ya que al privilegiar intereses personales y de grupo lo único que demostraron fue la falta de sensatez, responsabilidad y respeto a las instituciones del país y a la ciudadanía que votó por ellos, al mantener secuestrada a la Cámara Baja. Esa es una lectura clara de que el secuestrador libera a su rehén y todavía pretende ser recompensado con el reconocimiento público, lamentó el representan popular del Distrito IX; quien reiteró que el llamado bloque opositor, debido a su cerrazón, estuvo a punto de desestabilizar a uno de los tres poderes de la nación, por ello, insistió, “no puede haber una actitud triunfalista cuando en realidad se mantuvo paralizada y en crisis a la Cámara de


Diputados”. Para finalizar, Salazar Farías, aseguró que el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano sentaron un mal precedente y causaron un daño irreparable a la imagen del Congreso de la Unión. AYUNTAMIENTO IMPULSA EL TALLER “MODELO DE NEGOCIOS”. *Continúa la capacitación a expositores del Bazar Malecón.

La Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios Municipal sumando esfuerzos con la Secretaría de Economía Federal y el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) de la UNACH impulsaron el taller “Modelo de Negocios” dirigido a los expositores del Bazar Malecón. El secretario de Desarrollo Rural, Carlos Humberto Victorio Gálvez dijo que siguiendo las políticas del edil, Neftalí Del Toro, se continúa desarrollando cursos y talleres a los microempresarios del Bazar Malecón. “A través de la incubadora de la UNACH se les brindó y asesoró con información en dónde ellos pueden adquirir una fuente de financiamiento, para aumentar sus ventas e impulsar su empresa” agregó el funcionario acompañado de la 2ª Regidora y presidenta de la Comisión de la Industria, Comercio, Turismo y Artesanías del Municipio, Lizbeth Pholenz McBeath y el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión de la UNACH, Pedro René Bodegas Valera. Destacó que con este taller se fortalecen las tareas del presidente, Neftalí Del Toro con impulsar a los productores, que se encuentran en la etapa de producción primaria y desean darle un valor agregado a su producto. “La finalidad de este taller es darles a conocer las formas de desarrollar un modelo de negocio que los lleve al éxito al momento de emprender, dentro de los puntos que se abordaron fueron Análisis FODA, resumen ejecutivo, modelo CANVAS, costos y utilidades” dijo en entrevista Rosaisela Cruz Gonzales, coordinadora de la Unidad Regional del Centro Universidad - Empresas de la UNACH. Estuvieron presentes en la inauguración de este taller: Víctor Manuel Egremi de los Santos, coordinador de Extensión Universitaria Campus IV; la secretaria para la Competitividad


Turística, Flor de María Recinos López; el secretario de Fomento Económico, Jorge Elorza; el subdelegado de la Secretaría de Economía Federal, Carlos Calderón Ordoñez FIRMAN ACUERDO COBACH Y SUICOBACH

En seguimiento al acuerdo recién signado, en Tapachula, entre la dirección general del Cobach y la secretaría general del Suicobach; y para confirmar la certeza del otorgamiento de prestaciones económicas a personal sindicalizado, de la mejor manera pronta y transparente, este jueves 7 de septiembre 2017, el director general del Cobach, Mtro. Jorge Enrique Hernández Bielma, y el secretario general del Suicobach, Dr. Víctor Manuel Pinot Juárez, firmaron las reglas de operación que garantizan, conforme al marco jurídico y disponibilidad de los recursos, el mayor alcance posible de atención a favor de los agremiados. En la suma de voluntades de servir a Chiapas, a favor de la educación de su juventud estudiosa, el Colegio de Bachilleres va por buen camino. Fuerte y listo el priismo chiapaneco para ganar • "SEGUIREMOS TRABAJANDO DESDE NUESTRA TRINCHERA POR EL DESARROLLO DE CHIAPAS": RAG El Senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason reconoció la fortaleza del priismo chiapaneco al renovarse en unidad.

Albores señaló que con la fuerza de las y los priistas chiapanecos el PRI renovó su compromiso de lucha y trabajo por Chiapas al elegir como presidente y secretaria general a Julián Nazar y Flor Ángel Jiménez.


Agradeció a las y los priistas que sudaron la camiseta y desgastaron el caite con él durante su dirigencia y reafirmó que desde su trinchera en el Senado de la República seguirá trabajando por la trasformación de Chiapas. Expresó su reconocimiento al presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Dr. Enrique Ochoa Reza, por el apoyo siempre hacia las priistas y los priistas de Chiapas, y por acompañar la unidad del Partido Revolucionario Institucional en el cambio de dirigencias. De igual forma agradeció a la secretaría Claudia Ruiz Massieu por su presencia en Chiapas durante la toma de protesta del nuevo Comité Directivo, al tiempo que afirmó que el priismo chiapaneco está listo para ganar en 2018

ACLARAN INFORMACIÓN; CENTRO FRANCISCO I. MADERO, OBRA DE CONACULTA - La información fue vertida erróneamente por el medio de comunicación local “Ultimátum”; por lo que SOPyC aclara que la obra no es ejecutada por el Gobierno del estado. - Conduciéndose con un amplio respeto a la libertad de expresión, se aclara la información para beneficio de la comunidad en general. Tuxtla Gutierrez.- La Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) confirmó que en su cartera de proyectos no se encuentra la restauración del Centro Social Francisco I. Madero, en Tuxtla Gutierrez, como había trascendido en medios locales. La remodelación del Centro Social en la capital del estado, la ejecutan de manera compartida el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) gracias a un cuerdo de participación mutua. En este sentido, el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) ratifica su compromiso de continuar ejecutando acciones de desarrollo en beneficio de los chiapanecos. De la misma manera aclara la información vertida erróneamente por el medio de comunicación local “Ultimátum”; manifestando además un amplio respeto por la libre


expresión y de prensa que ha caracterizado a la administración en turno. Además, celebra el interés que la comunidad capitalina, cultural y periodística manifiesta por el rescate del inmueble que representará un fuerte impulso a la generación de una comunidad con más y mejores condiciones de desarrollo. MIRANDA Y VELASCO PONEN EN MARCHA ACCIONES POR LA INCLUSIÓN SOCIAL

· Colaboración de diferentes órdenes de gobierno y la sociedad civil, esencial para reducir índices de pobreza: Luis Miranda · Prospera y Un Kilo de Ayuda trabajan por nutrición de 3 mil niñas y niños de Chiapas · Entregan apoyos a 584 artesanas y artesanos · Conadis y Gobierno de Chiapas firman a favor de personas con discapacidad · Entregaron certificados de Seguro Popular, Seguro de Vida y Proyectos de Empleo Temporal, entre otros San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Acompañado por el gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, puso en marcha distintas acciones por la inclusión social en el estado de Chiapas, donde aseguró que la colaboración entre los distintos órdenes de gobierno y la sociedad civil, es esencial para seguir reduciendo los índices de pobreza en el país. En gira de trabajo por San Cristóbal de Las Casas, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el mandatario estatal atestiguaron la firma del convenio Prospera-Un Kilo de Ayuda, encabezada por la coordinadora Nacional del Programa Prospera, Paula Hernández Olmos y el presidente de la fundación, José Ignacio Ávalos Hernández, con el que se dará seguimiento al estado nutricional de tres mil niños con niveles muy altos de desnutrición de los municipios de Ocosingo y Tapachula. "Los niños son presente y son futuro, y si invertimos en ellos nos darán mañana un México mejor", expuso Miranda Nava, al tiempo de informar que 766 mil familias chiapanecas son beneficiarias de Prospera y reciben apoyos por más de 8 mil millones de pesos. El funcionario federal anunció que en Chiapas se pondrán en marcha 50 comedores comunitarios más para el rubro alimentario en las comunidades de situación vulnerable, se otorgarán más apoyos a las estancias infantiles, migrantes y viviendas, y se aumentarán las lecherías en la entidad.


En este sentido, el Gobernador indicó que en conjunto con la Federación se trabaja por una política de desarrollo social que coloca en el centro de sus estrategias el bienestar de las familias chiapanecas, principalmente el desarrollo de las niñas y niños. Agregó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha sido un aliado permanente para el impulso de las mujeres chiapanecas mediante Sedesol, debido a que actualmente más de 300 mil mujeres están afiliadas al Seguro de Vida para Jefas de Familia, con el que se les da certeza en el futuro a sus hijas e hijos. "Especialmente en esta administración hemos fortalecido nuestras acciones en materia de desarrollo y bienestar en las comunidades, acercando servicios básicos y programas únicos a las familias. Como nunca antes en la historia de Chiapas, estamos trabajando a favor de las mujeres, porque las mujeres son el pilar de las familias, son las que se esfuerzan día con día para sacar adelante a sus hijos y para que no haga falta nada en sus hogares", acotó. Por su parte, José Ignacio Ávalos Hernández, presidente de Un Kilo de Ayuda, expresó que "con la firma de este convenio, Un Kilo de Ayuda refrenda su compromiso de seguir dando lo mejor de sí en beneficio de las madres de familia y de sus niños, al lado del gobierno de la República a través de la Sedesol y del gobierno de Manuel Velasco Coello por conducto del DIF Chiapas". En este mismo evento, el gobernador Velasco y Mercedes Juan López, directora general del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), firmaron un pacto de colaboración con el que se trabajará para apoyar a personas con discapacidad. Al hacer uso de la palabra, la Directora General del Conadis celebró este compromiso porque con ello se mejora el escenario social de personas con discapacidad, mediante programas que les genere beneficios. Posteriormente, y junto a la directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanias (Fonart), Liliana Romero Medina y la directora general del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, Lourdes Ruíz Pastrana, el funcionario federal y el mandatario estatal entregaron apoyos en equipamiento y mejoramiento de la salud a 584 artesanas y artesanos de municipios como Zinacantán, Tenejapa, Chiapa de Corzo, Santiago el Pinar, Berriozábal, Amatenango del Valle, Oxchuc y Aldama. Asimismo, se entregaron apoyos de Sedesol como certificados de pre y afiliación al Seguro Popular, Seguro de Vida, Proyectos de Empleo Temporal, proyectos productivos del


programa Fomento a la Economía Social, incorporación a estancia infantil y un certificado para equipamiento del Museo de Artesanías en Chiapas. El responsable de la política social en el país celebró que el Programa de Estancias Infantiles cumpliera 10 años de operar en la entidad, donde la Sedesol destina más de 155 millones de pesos para apoyar 375 de estos espacios, con lo que beneficia a más de 14 mil familias. Dijo que Fonart apoyará a casi 3 mil artesanos del estado con 10 millones de pesos este año; el Seguro de Vida para Jefas de Familia protegerá a los hijos de casi 330 mil madres; el Programa de Fomento a la Economía Social entregará casi 24 millones de pesos a 125 proyectos de diversas organizaciones y el Programa de Jornaleros Agrícolas otorgará casi 13 millones de pesos para impulsar diferentes proyectos. Dio a conocer que este día se entregaron más de 22 millones de pesos a 12 proyectos beneficiados por el Programa de Empleo Temporal; la incorporación de más de 23 mil chiapanecos de más de 60 años al Inapam y la inversión de 41 millones de pesos por parte de Liconsa. Durante la gira de trabajo estuvieron la secretaria particular del secretario de Desarrollo Social, Leticia Montemayor y el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Eviel Pérez Magaña; la delegada en Chiapas de Prospera, Sasil de León Villard, el delegado de la Sedesol en Chiapas, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y el diputado Willy Ochoa, entre otros.

LAS NACIONALES


PEÑA NIETO CONDENA ATAQUE A HELICÓPTERO DE LA PRESIDENCIAL Septiembre 7, 2017

En su gira por el estado de Oaxaca, el presidente de México, Enrique Peña Nieto ofreció un discurso en el que condenó el ataque por el que pasaron reporteros y personal que atiende a la prensa. Por lo que señaló que “algunos invitados tuvieron inconvenientes al llegar, al monto e llegar a este lugar, un proyectil alcanzó a impactarlos; y con esto quiero decir que no importado las banderas o las causas que se persigan lo que siempre será condenable el recurrir a la violencia” Los hechos De acuerdo con información de El Universal, manifestantes que rechazan la visita del presidente Enrique Peña Nieto Oaxaca lanzaron cohetones desde tierra a los helicópteros de la comitiva presidencial; uno de ellos alcanzó a impactar a una de las aeronaves. Los maestros disidentes lanzaron varios cohetones a los helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), incluido al del mandatario, al momento de su arribo al Centro de Convenciones de Oaxaca. Uno de los cohetones impactó en una aeronave que transportaba a la prensa que asiste a la inauguración del Centro de Convenciones de Oaxaca. De inmediato el humo del artefacto explosivo llenó la cabina. El helicóptero se elevó y alejó de la zona para aterrizar desde otra dirección. NEGOCIACIÓN DEL TLCAN AVANZA EN PUNTOS DIFÍCILES: NAVARRETE Septiembre 7, 2017

Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia laboral caminan y alcanzan un entendimiento en puntos difíciles, aseguró el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida. El secretario expresó que la segunda ronda de negociaciones entre México, Estados Unidos y Canadá terminó de forma exitosa, y “en el terreno laboral tuve la oportunidad de ver el domingo y el lunes a los equipos negociadores y vamos caminando en ponernos de acuerdo”.


En entrevista, aseguró que México será un factor que busque generar consensos. “En este momento ya se está llegando al entendimiento al menos en los puntos difíciles que habrían sido puestos sobre la mesa de manera muy clara y no siempre coincidente por parte de Canadá y Estados Unidos”, aseveró. Tras manifestar que “se han ido acercando posiciones”, afirmó que México mantiene los mismos principios que animaron a sentarse a platicar y modernizar el capítulo laboral y la negociación la está llevando la Secretaría de Economía ya que forma parte de un paquete, no es uno a uno. Es decir, explicó, “es un paquete que se debe de analizar en conjunto y creo que va por muy buenos términos”. Bolsa de trabajo para dreamers Sobre los dreamers y la cancelación del programa DACA, aseveró que el gobierno mexicano ya estaba listo con un plan en el que, a través de los consulados, se tenían identificadas las 15 ciudades más importantes de Estados Unidos en donde “nosotros ofreceríamos bolsas de trabajo”. Ello no en la Unión Americana, aclaró, sino en México donde la industria nacional requiere de mano de obra calificada, con niveles de escolaridad y experiencia técnica. Navarrete Prida insistió en que este programa está listo, se trabajó con la cancillería en las últimas semanas y deberá ser anunciado en breve como parte de uns estrategia de movilidad en su conjunto, más las otras acciones del gobierno mexicano que se están implementando en materia educativa y agropecuaria. Aseguró que el país está preparado para defender a nacionales y connacionales no solamente con acciones de carácter legal, sino también con ofrecimientos concretos para que trabajen aquí. Fuente: La Razón DOBLEGAMOS AL PRI SOBRE “FISCAL CARNAL”, ASEGURA EL PAN (ENTREVISTA)

Septiembre 7, 2017 Al eliminar el pase automático de procurador a fiscal, el coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés, dijo que hoy es un día histórico para México, ya que “logramos doblegar al PRI corrupto, al PRI temeroso de un fiscal de verdad y al PRI soberbio. “Logramos hacerlo gracias a esta resistencia legislativa que dimos el PAN, el PRD y Morena. Logramos hacerlo por una causa que vale la pena. Lo logramos literalmente con calzador, pero lo logramos. Nos deja muy tranquilos que ya finalmente le dijimos adiós a este intento


del ‘ fiscal carnal’ . Adiós al intento de blindarse por nueve años a (Enrique) Peña Nieto y a toda su red de complicidad”. Respecto a la elección del primer fiscal General de la República, en entrevista para el programa “José Cárdenas Informa”, detalló que el Senado votará por mayoría calificada, una de las tres propuestas del ejecutivo federal. Sin embargo, Marko Cortés informó que ya hay una iniciativa ciudadana que busca fortalecer más el método “y que nosotros la estudiaremos precisamente para tener un fiscal general a la altura del Sistema Nacional Anticorrupción”. PASO EXPRÉS TIENE OTRO SOCAVÓN

Septiembre 7, 2017 Un nuevo socavón se formó la noche de este miércoles en el Paso Exprés de Cuernavaca, luego de las intensas lluvias registradas en las últimas horas, por lo que la Dirección de Protección Civil de Morelos determinó cerrar parcialmente dicha vía de comunicación. De acuerdo con el reporte, los hechos ocurrieron alrededor de las 21:30 horas cuando se registró un socavón de dos metros y medio de diámetro con una profundidad de tres metros, al interior del estacionamiento de las instalaciones de Caminos y Puentes Federales (Capufe) ubicadas en el entronque de la glorieta de la Paloma de la Paz, en la entrada a la ciudad de Cuernavaca. El socavón alcanzó a dañar parte del acotamiento del Paso Exprés, por lo que se determinó cerrar a la circulación vial parcialmente los carriles laterales de dicha vía de comunicación con el fin de evitar más daños en la zona. Francisco Javier Bermúdez, director de Protección Civil del Estado, aclaró que este percance no afectó la circulación de los vehículos que se dirigen al estado de Guerrero. El funcionario explicó que el socavón tuvo su origen en una coladera que se ubica en el estacionamiento de las instalaciones de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), mismo que fue creciendo hasta alcanzar el acotamiento de la carretera. En el lugar, ya se encuentra personal de Protección Civil del Estado, así como de Caminos y Puentes Federales. Más tarde, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) indicó, en un comunicado, que se trató de una oquedad de 2 metros de ancho por 3 de profundidad. Añadió que el reblandecimiento de la tierra provocó que comenzara a socavarse el acotamiento del carril de baja en dirección sur-norte.


Elementos de la CEPCM y Protección Civil acordonaron este tramo carretero, mientras que Capufe abanderó la zona y habilitó los carriles confinados para desfogar el tránsito vehicular en la zona. La CEPCM vigila la zona y Capufe realiza las gestiones necesarias para solucionar la situación.Fuente: El Financiero INTERJET Y VOLARIS CANCELAN VUELOS POR “IRMA” Septiembre 7, 2017

Las aerolíneas Interjet y Volaris anunciaron cancelaciones y cambios de itinerario en sus vuelos hacia y desde Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y Miami, por las afectaciones climatológicas del huracán Irma. Interjet canceló los vuelos que saldrían este 8 y 9 de septiembre, desde y hacia La Habana y Santa Clara, Cuba. Se trata de los vuelos 4902, 4903, 2902, 2903, 904, 905, 2900, 2901, 2902, 3950 y 3951. En el caso de Miami los vuelos cancelados son los de los días 9 y 10 de septiembre. Se trata de los vuelos 2960, 2961, 2962 y 2963. Interjet apoyará a todos los pasajeros que resultaron afectados por las cancelaciones ofreciendo las siguientes opciones:  Protección en el siguiente vuelo disponible, condonando los cargos por cambio y diferencia de tarifa del 10 al 30 de Septiembre del 2017, considerando que el cambio no debe de superar la vigencia del boleto.  Los cambios solicitados posteriores al 30 de Septiembre de 2017, aplicarán cobrando únicamente la diferencia de tarifa en caso de existir.  Brindar cambio de ruta, sólo cobrando la diferencia de tarifa. En caso de que el pasajero no cuente con alguna fecha de vuelo se podrá programar a la última fecha publicada en el itinerario, siempre y cuando no supere la vigencia del boleto; sin aplicar el cargo por cambio pero cobrando la diferencia de tarifa en caso de existir; los cambios posteriores se aplicaran con todos los cargos correspondientes. La aerolínea dijo no proceden reembolsos, a excepción de pasajeros con tarifa Priority. Los pasajeros afectados pueden ponerse en contacto con la aerolínea en su Centro de Atención Telefónica 1102-5555 en la ciudad de México y 01-800-01-12345 desde el Interior de la República.


Volaris informó que para el 9 de septiembre están cancelados los vuelos 976 y 977, mientras que para el 10 de septiembre se cancelaron los vuelos 980, 981, 997, 996, 994 y 995. La aerolínea dijo que derivado del pronóstico del rumbo del huracán, algunos vuelos y destinos cercanos podrían sufrir afectaciones adicionales, por lo que recomendamos estar pendientes de posibles cambios de ruta, retrasos y cancelaciones. Los clientes que tengan vuelos reservados desde y hacia Florida, del 6 al 10 de septiembre, podrán volver a reservar es estas rutas, sin cargos adicionales, durante los próximos 90 días. Los pasajeros podrán comunicarse al 01 800 272 0248. Fuente: La Razón “IRMA” HA DEJADO AL MENOS 18 MUERTOS Septiembre 7, 2017 El huracán Irma, de grado 5, es uno de los más poderosos de los que se tenga

registro. Desde la madrugada de ayer tocó tierra en las islas del Caribe, avanzando hacia Puerto Rico y República Dominicana y se dirige con fuerza hacia Cuba y las Bahamas para dirigirse hacia Florida, Estados Unidos. Los daños que ha dejado a su paso aún son incalculables, al menos 14 personas han muerto y los puertos y aeropuertos de los distintos países por los que ha pasado continúan cerrados. Aumentan las probabilidades de que la tormenta irrumpa en el sur densamente poblado de Florida el domingo por la madrugada, por lo que el gobernador declaró el estado de emergencia y se dieron órdenes de evacuación obligatoria de partes de la zona metropolitana de Miami y los Cayos de la Florida. Los meteorólogos dijeron que después de devastar la costa atlántica de Florida podría avanzar hacia Georgia y Carolina del Sur. “Esta podría ser fácilmente la tormenta más cara en la historia de Estados Unidos, lo que es decir mucho considerando lo que acaba de pasar hace dos semanas”, comentó Brian McNoldy, investigador de huracanes en la Universidad de Miami. El número de fallecidos en las islas de San Martín y San Bartolomé podría ser más elevado porque los equipos de rescate no terminaron de inspeccionar las islas, dijo Gerard Collomb en declaraciones a la radio gala France Info. “El reconocimiento comenzará realmente al amanecer”, agregó Collomb. En una rueda de prensa, Collomb dijo también que se habían enviado 100.000 raciones de comida a las islas, el equivalente a cuatro días de suministros.


“Es una tragedia, tendremos que reconstruir las dos islas”, dijo. “La mayoría de las escuelas han quedado destruidas”. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que viajaría a las islas tan pronto como lo permitan las condiciones climáticas. En el Reino Unido, el gobierno dijo que Irma provocó “daños graves y en algunos casos críticos” al territorio de ultramar de Anguilla. El ministro del Exterior, Alan Duncan, informó de “amplios daños” en viviendas y edificios comerciales en las Islas Vírgenes británicas. Irma dejó a oscuras buena parte de Puerto Rico y azotó el territorio estadounidense con vendavales y aguaceros sin llegar a tocar tierra, antes de poner rumbo el jueves de madrugada hacia República Dominicana y Haití.

jueves, 7 de septiembre de 2017

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Activistas piden que Sabines Guerrero declare sobre el asesinato de líder minero en 2009 Por Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 SEP (apro).-Familiares y activistas de organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos en México y Canadá pidieron a las autoridades de procuración de justicia en el estado que llamen a comparecer al excónsul de Orlando, Florida, Juan Sabines Guerrero, para que declare sobre el homicidio del líder del


movimiento antiminero en Chiapas, Mariano Abarca Roblero, acribillado a tiros en noviembre de 2009. En conferencia de prensa, miembros del equipo de Otros Mundos A.C., así como la familia de Mariano Abarca, su hijo José Luis Abarca Montejo y el hermano del asesinado, Uriel Abarca Roblero, integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), hablaron sobre los ocho años de impunidad en el caso. Mariano Abarca Roblero, miembro de la REMA, fue asesinado el 27 de noviembre 2009 en Chicomuselo, en la Sierra Madre de Chiapas, por sicarios vinculados a la empresa minera canadiense Blackfire. Si bien los pistoleros fueron enviados a prisión, fueron liberados a los pocos años. El crimen sigue en la impunidad y nunca se investigó más allá sobre los autores intelectuales, que actuaron en complicidad con las autoridades locales durante el sexenio del entonces gobernador y ahora cónsul Juan Sabines Guerrero. En julio pasado, los deudos enviaron una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado Mexicano por haber violado el derecho a la vida de Mariano y el derecho a la justicia tras su asesinato. Esperan que ese organismo abra una investigación y, en su caso, emita una recomendación al gobierno mexicano. Para la familia de Mariano Abarca –líder ambientalista asesinado por oponerse a la extracción minera en Chiapas–, no hay duda de que en su homicidio hubo planeación, coalición para delinquir, omisión y encubrimiento. Y en estas acciones participaron desde autoridades municipales de Chicomuselo y del gobierno del estado, hasta diplomáticos de Canadá. Abarca fue asesinado cuando se encontraba afuera de su vivienda. Su familia y organizaciones acompañantes han documentado la forma en que sucedieron los hechos, y con esas pruebas esperan poder llevar a la justicia a exfuncionarios del gobierno chiapaneco. También han evidenciado que el gobierno de Canadá influyó en el mexicano para favorecer los intereses de la empresa de su país Blackfire –propietaria de la mina La Revancha, de Chicomuselo–, una de las mineras que actualmente tiene en México entre el 60 y el 70% del total de las concesiones vigentes en el país. Los denunciantes señalaron que mientras esperan la resolución de la CIDH, los habitantes de la Chicomuselo continúan organizándose para tratar de impedir que se abran las minas La Revancha, La Pera, Santa María, Grecia, y otras que se encuentran concesionadas en la zona sierra de Chiapas. Blackfire llegó en 2005 a la sierra de Chiapas, y con promesas de ayuda a las comunidades abrió una mina en el ejido La Revancha. Durante dos años impactó las condiciones medioambientales de la cabecera municipal y las comunidades Grecia y Nueva Morelia, para extraer barita con el método a cielo abierto.


Miguel Ángel de los Santos Cruz, el abogado que lleva el caso ante la CIDH, sostuvo que el gobierno nunca actuó para garantizar la seguridad de Mariano Abarca, quien sufrió varios ataques y amenazas. Las autoridades nada hicieron para prevenir su asesinato. Al contrario, dijo, hicieron todo para exponerlo en la mayor vulnerabilidad. Se pusieron del lado de la empresa canadiense, hasta que fue ejecutado a tiros el viernes 27 de noviembre de 2009. Y la justicia no ha llegado hasta ahora, por el contrario, hubo negligencia deliberada para impedir que se esclarecieran los hechos. También hubo una omisión deliberada por parte de las autoridades estatales para nunca dar con los verdaderos autores intelectuales de ese asesinato, apuntó. En ese sentido, pidió que se llame a comparecer a quienes en su momento tuvieron pleno conocimiento de estos hechos y que nada hicieron para prevenir la muerte del activista. En particular, refirió, el entonces gobernador Juan Sabines Guerrero tuvo conocimiento de todo antes y después del crimen, pero no se le llamó a declarar. De igual manera, manifestó que el abogado y activista Horacio Culebro Borrayas, quien trabajó para la minera Blackfire, ha hecho declaraciones públicas donde ha señalado al coordinador de asesores de Sabines Guerrero, Nemesio Ponce, como posible autor intelectual del crimen, pero tampoco se le ha tomado declaración. Finalmente indicó que a ocho años del crimen, la impunidad es la característica principal que se cierne sobre el asesinato del activista. En la conferencia de prensa también estuvieron presentes el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el organismo canadiense Minning Watch.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Sección 22 recibe con cohetones a Peña Nieto; dañan un helicóptero de Presidencia Por Pedro Matías

Oaxaca, Oax., 07 SEP (apro).-Maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) recibieron con cohetones a la comitiva presidencial que arribaba a la capital oaxaqueña, donde Enrique Peña Nieto inaugurará el Centro Cultural y de Convenciones.


Cuando una de las aeronaves descendía, fue alcanzada por un cohetón que le dañó la punta y provocó que la cabina se llenara de humo. En ese helicóptero viajaban medios de comunicación. Con bloqueos carreteros, toma de autobuses, barricadas, cohetones y consignas de repudio, los mentores esperaron desde temprano la llegada del presidente. Desde las 08:00 horas de este jueves, los docentes comenzaron a retener autobuses y colocar barricadas en las inmediaciones del Centro Cultural, resguardado por alrededor de tres mil policías federales, estatales y municipales. Los profesores atravesaron autobuses en la avenida Camino Nacional, en la glorieta Lázaro Cárdenas, que comunica directamente al Centro de Convenciones donde se inauguró el XXIV Congreso del Comercio Exterior Mexicano. También instalaron barricadas en los cruceros del estadio de beisbol “Eduardo Vasconcelos”, de Cinco Señores, de la carretera federal 190 en dirección la colonia Reforma, en la gasolinera Bautista, en Ixcotel, sobre avenida Ferrocarril, el Calicanto y Avenida Universidad, así como las bocacalles al municipio de Santa Lucía del Camino y a la Defensoría de Derechos Humanos. De igual forma, estudiantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) bloquearon la avenida en San Felipe y realizaron una marcha de la Fuente de las Ocho Regiones al Palacio de Gobierno.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 La clase política debe pedir perdón y procurar unidad para Mover a Chiapas

* Hay que apaciguar el enojo social y hay que enmendar errores si queremos recuperar confianza y credibilidad:Enoc Hernández Cruz * Con reflexiones políticas conmemoran el tercer aniversario de Podemos Mover a Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 SEP.-La gente está molesta, está harta y esta informe por muchos errores que hemos cometido la clase política, quienes no hemos entendido que hoy es el tiempo de pedir perdón si queremos apaciguar ese mal humor y recuperar nuevamente la confianza y la credibilidad. En estos términos se expresó el presidente estatal del Partido Podemos Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz, al encabezar la asamblea estatal extraordinaria, donde se conmemoró el tercer aniversario de fundación de este instituto político.


Ante militantes y simpatizantes del Partido Morado de todo el estado que se dieron cita en el parque bicentenario de Tuxtla Gutiérrez y al lado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, el dirigente político destacó que hoy Chiapas requiere de la unidad en la diversidad, de la unidad en la diferencia, de la unidad que da fortaleza. Hernández Cruz, quien estuvo acompañado de alcaldes, diputadas y dirigentes municipales de Podemos Mover a Chiapas , dijo que en tres años hemos construido Juntos una fuerza política real con capacidad para enfrentar solos la elección de 2018, reconociendo que en política es válido construir alianzas y coaliciones, pero que a veces es mejor ir solo que mal acompañado. Al reiterar que para la clase política hoy es el tiempo de pedir perdón a la sociedad; de que hoy es el tiempo de reconocer errores y enmendarlos para que la inconformidad social encuentre un remanso de apaciguamiento, el líder del Partido Morado subrayó que la política se ha convertido en ambición por el poder y perdición por el dinero "poder que es temporal y dinero que es del pueblo". Agradeció la hospitalidad del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien asistió como invitado a la celebración del tercer aniversario de Podemos Mover a Chiapas "cuando hay madurez política podemos vivir y convivir sin diferencias ideológicas o colores partidistas", aseveró. A nombre de las mujeres indigenas del estado participó Angelica Cruz Encinos, de Sabanilla; las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la secretaria general Lilia Moguel González; David Mancilla Lopez de Berriozabal y María Eugenia Perez Fernández, participaron en representación de los 10 alcaldes y de las tres diputadas que conforman la fracción parlamentaria de Podemos Mover a Chiapas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 El PRI en Chiapas con JNM y FAJ, cuenta con un equipo ganador: Claudia Ruiz Masieu

*Estamos listos para competir y ganar las batallas que vienen, sostuvo la secretaria general del CEN, quien dio posesión a la nueva dirigencia priísta por el periodo 2017-2021

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 SEP.-El priismo de Chiapas cuenta a partir de ahora en la dirigencia estatal del PRI, con un equipo ganador, conformado por Julián Nazar Morales como presidente y Flor Ángel Jiménez como secretaria general del Comité Directivo Estatal,


y unidos todos de cara al arranque del proceso electoral 2017-2018 estamos listos para competir y ganar, sostuvo la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional, Claudia Ruiz Massieu. A su vez, el nuevo presidente del CDE por el periodo 2017-2021 ratificó el compromiso de este equipo de trabajo para rescatar la confianza de la gente; vamos a construir juntos militancia, sectores y organizaciones, consejeros nacionales y estatales, así como ex dirigentes estatales, lo que el PRI necesita. Nazar Morales pidió al equipo que lo acompañará en esta nueva etapa de la conducción de los destinos del PRI, a dar un trato por igual a la militancia y los ciudadanos que se acerquen al partido, porque en él tienen más que a un dirigente, presidente o diputado, a un amigo con el que pueden contar siempre. Tras tomar la protesta a los nuevos dirigentes del PRI en Chiapas, al clausurar los trabajos de la Asamblea de Consejeros Políticos Estatales, que tuvo un quorum de 522 consejeras y consejeros, la secretaria general del CEN, les dio la encomienda del presidente nacional Enrique Ochoa Reza, para que desde este estado de la República ayuden a dirigir el proyecto de nación, que se construye para el beneficio de los mexicanos y los chiapanecos, por lo que cuenta con el respaldo del primer priista de “hueso colorado” el presidente Enrique Peña Nieto. Dijo que el proyecto es compromiso claros con la mayoría de los que menos tienen, las mujeres, los jóvenes y las comunidades indígenas; el que quiere que México siga siendo grande, donde todos tengamos los mismos derechos y oportunidades, a pesar de lo que presagiaban los adversarios, en estos momentos demuestra ya una enorme fortaleza con la suma y la unidad de la militancia más comprometida con México. Estamos listos para enfrentar las batallas que vienen, no solo para ganar elecciones, sino para hacer realidad el proyecto de nación, por lo que en 2018 queremos ganar los 18 mil cargos que estarán en juego para gobernadores, senadores, diputados federales y locales, miembros de ayuntamientos. Y en Chiapas vamos a ganar la gubernatura, los 24 distritos electorales locales y los 13 distritos electorales federales, los 122 municipios, las dos senadurías y la Presidencia de la República. En el Poliforum de Tuxtla Gutiérrez que estuvo lleno a su capacidad, Nazar Morales agradeció la presencia de militantes que vinieron de los distintos municipios, a los ex presidentes del partido en la entidad, Arely Madrid Tovilla, Sami David David a José Murat, Rodolfo Soto Monzón, así como a José Murat, priísta destacado de Oaxaca y al presidente municipal de Tuxtla, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017


PAN, PRD y GECh presentan iniciativa para evitar que Cervantes se convierta en el fiscal general Por Jenaro Villamil

Ciudad de México, 07 SEP (apro).-El día de hoy, las bancadas del PAN y del PRD en el Senado de la República, junto con representantes civiles del llamado Grupo Encuentro Chihuahua (GECh), presentaron una iniciativa para hacer una reforma integral al artículo 102 constitucional, de tal manera que se elimine el pase automático para el actual procurador general, y también para realizar una reforma a las funciones y garantizar que no haya “impunidad transexenal”. En el evento, el expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Emilio Álvarez Icaza, en representación del GECh, destacó que el objetivo central de su propuesta es diseñar una ley orgánica de la Fiscalía General de la República, que garantice su autonomía, independencia y profesionalidad. La agenda del GECh considera “que no es suficiente” con eliminar el pase automático en el transitorio 16 del 102 constitucional porque la propia iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto aún mantiene la posibilidad de que el procurador en funciones, Raúl Cervantes, pueda ser también integrante de la terna a ser candidato a fiscal general. Por esta razón, leyó Álvarez Icaza, se plantea un diseño de la ley orgánica de la Fiscalía General que no permita que el procurador en funciones se vuelva fiscal general; “es necesaria una reforma integral al artículo 102 que contemple los aspectos mínimos para garantizar la autonomía, independencia, funcionalidad operativa, personal calificado y suficiente, transparencia y rendición de cuentas de la Fiscalía General”. En la misma conferencia de prensa, la senadora y dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, afirmó que apoyan la iniciativa del GECh; que la diferencia entre este planteamiento y el de sus propios partidos es que está apoyada por “decenas de organizaciones civiles”, y señaló que van a plantearla a nombre del Frente legislativo que han integrado el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano (MC). Por su parte, el coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Fernando Herrera Ávila, insistió en que lo importante es no tener “un guardaespaldas transexenal”, y el que el gobierno y el PRI “deben definir claramente qué es lo que quieren sobre la Fiscalía General,


sin ambigüedades; el primer paso es eliminar el pase automático y después, paralelamente, ir a la revisión integral del modelo de impartición de injusticia en el país a través de debates públicos que nos lleven a este modelo de Fiscalía General que garantice certeza, seguridad e imparcialidad”. Al responder a preguntas en la conferencia de prensa, el coordinador panista se mostró confiado en que “el PRI reflexione” y se resuelva la crisis legislativa que hay en la Cámara de Diputados. Por su parte, Alejandra Barrales indicó que lo sucedido en San Lázaro dependerá de la capacidad del PRI para resolver los reclamos ciudadanos. “Lo estamos viendo hoy en la Cámara de Diputados, es este bloque conformado por el PRD, por Acción Nacional y por Movimiento Ciudadano, y que ha logrado que se haga visible el intento del gobierno federal por el pase automático de la Procuraduría a la Fiscalía General, es gracias a este trabajo coordinado, sobre todo al respaldo de la ciudadanía, que hemos logrado en los próximos días una agenda legislativa de impulso hacia adelante”, afirmó Barrales. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Activan alerta amarilla en Chiapas por lluvias Por Isaín Mandujano

T

uxtla Gutiérrez, Chis., 07 SEP (apro).-Ante el paso de la onda tropical 33 y los efectos de los huracanes, autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil activaron este jueves la alerta amarilla para las regiones Soconusco, Sierra Mariscal, Frailesca, Selva Lacandona, Tulijá Tseltal Chol, De los Bosques, Mezcalapa y Norte, donde se pronostican lluvias intensas de 75 a 150 milímetros. Luis Manuel García Moreno, titular de la Secretaría de Protección Civil en la entidad, dijo que se activó el Comité Estatal de Emergencias –conformado por autoridades de los


tres órdenes de Gobierno— con el fin de implementar acciones de preparación y prevención ante el pronóstico de torrenciales en la entidad. En este marco, autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaron que por el momento los huracanes “Katia”, en el Océano Atlántico, e “Irma”, en el Golfo de México, no afectarán al estado. Sin embargo, informó que sesionarán los consejos regionales y municipales de Protección Civil para dar puntual seguimiento a las estrategias implementadas en atención al pronóstico de lluvias para los próximos días. Señaló que se trabaja de manera coordinada con los más de seis mil comités de prevención y participación ciudadana distribuidos en los 122 municipios de la entidad, por lo que se mantiene el monitoreo meteorológico para garantizar la seguridad de la población chiapaneca. García Moreno aseguró que se da puntual atención con maquinaria pesada a las afectaciones registradas en la zona alta de Tapachula por un derrumbe en un tramo carretero, que dejó incomunicadas diversas comunidades de la región. En tanto, el gobierno del estado solicitó la declaratoria de emergencia para ese municipio, emitida este mismo jueves por la Secretaría de Gobernación, por lo que llegarán a Tapachula recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden). Protección Civil pidió a la ciudadanía que esté atenta a las recomendaciones emitidas, reforzar sus viviendas y tener a la mano documentos personales, además de contar con un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios. También recomendó no tirar basura en la calle para evitar el taponamiento en las coladeras o alcantarillas, ya que podrían generar inundaciones, y en caso de salir a carretera manejar a velocidad moderada porque el suelo se vuelve susceptible al reblandecimientos o derrumbes. Finalmente exhortó a la población a mantenerse informados y seguir todas las recomendaciones emitidas en materia de protección civil a través de las cuentas en Twitter @pcivilchiapas y la cuenta de Facebook pcivilchiapas, y en caso de emergencia llamar al 911. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 El agro mexicano en la antesala de la quiebra; bancos obtienen utilidades 25% más en primer semestre de 2017: UGOCP


Ciudad de México, 07 SEP.-Luis Gómez Garay, Secretario General de la Unión General Obrera Campesina y Popular, alertó que el agro mexicano se ha colocado ya en la antesala de la quiebra al ser desplazada la producción nacional por importaciones de alimentos, que además derriba artificialmente los precios agropecuarios de agricultores mexicanos, mantiene los salarios deprimidos y paradójicamente los productos de la canasta alimentaria al alza. En esa paradoja, señaló el dirigente campesino, los bancos extranjeros que operan en México obtuvieron utilidades por 107,007 millones de pesos en 2016, 8.3% más que los 98,808 millones obtenidos a diciembre del 2015. En el primer semestre de 2017, la banca registró ganancias por 67,682 millones de pesos, lo que significó un aumento de 25%, frente al mismo periodo del año pasado de acuerdo a un reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Esta situación, generó “un drenaje de recursos hacia otros países, mientras el campo se debate en la desatención, en la caída de la rentabilidad, en la crisis global de sus sectores productivos, mientras que su población, más de 40 millones de campesinos, avecindados, jornaleros rurales, están inmersos en la pobreza, marginación, explosión de la inseguridad, en tanto su producción no encuentras un precio decente que les permita una utilidad básica. Prueba de esto son los precios que fijan los intermediarios en la Central de Abasto de la Ciudad de México: Chile poblano, que hace un año se comercializaba en 18 pesos, hoy a 30 pesos, con un incremento de 66 por ciento. Limón con semilla, que costaba en promedio 14 pesos, ahora se encuentra en 20 pesos, es decir, 42 por ciento de incremento. Papa alpha, hace un año se comercializaba en 8 pesos el kilo, ahora su precio promedio es de 15 pesos, lo que representa 87.5 por ciento de incremento. Desde su punto de vista, Luis Gómez Garay, exigió “romper el la enorme loza que significan los intereses creados en el campo y proponer un nuevo rumbo al agro mexicano que lo saque del enorme estancamiento en que se encuentra”. El Secretario General de la UGOCP, dijo que se requiere cesar esa estrategia económica que derriba artificialmente los precios agropecuarios mediante el uso abusivo de las importaciones como mecanismo anti inflacionario que mantiene salarios bajos en un mercado interno profundamente deprimido y sin capacidad para adquirir con el salario


mínimo de $80.04 diarios una canasta básica de alimentos para la gran mayoría de la población. Hoy se requiere iniciar cambios estructurales que resuelva de fondo la acumulación progresiva de una larga crisis productiva de más de tres décadas que hoy afecta a los productores de la gran mayoría de las ramas productivas y los ha arrojado a la miseria y marginación. Además, agregó, es urgente emprender cambios estructurales que impidan que los productores mexicanos exporten sus empleos a los países exportadores de alimentos mientras nuestras comunidades caen en el atraso, la marginación y la desigualdad. Por ello, demandó, el retiro del capítulo agropecuario del TLCAN hasta en tanto no existan las condiciones que fomenten la competitividad y no el atraso en el marco de ese instrumento. El Secretario General de la UGOCP, Luis Gómez Garay, participó en una reunión entre Senadores de la República e integrantes del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Piden Investiguen a Funcionarios de FOFAE por Corruptela Beristáin Javier

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 SEP.-Líder de organización social campesina exige a las autoridades se efectúe una revisión exhaustiva al Fondo de Fomento Agropecuario del Estado (FOFAE), debido a que existen malos manejos, denunció Néptar Palacios Hernández, presidente de la Coalición de Organizaciones Indígenas Campesinas, Sindicatos y Obreros (COICASO).


Subraya que los funcionarios Fernando Zea Chávez, director operativo del programa federalizado y su auxiliar Hipólito Náfate exigen dinero para que los técnicos sean contratados. Precisa que no es posible que en las dependencias creadas para beneficiar a los productores, se confabulen los funcionarios pidiendo mochadas, en este caso para que los técnicos extensionistas sean aceptados. Horacio Domínguez Castellanos, coordinador ejecutivo del Fondo de Fomento Agropecuario de Chiapas (FOFAE), también se dice que se encuentra involucrado en esta ola de corrupción, además de que los funcionarios de la dependencia hacen caso omiso a las instrucciones giradas por el secretario del campo y del Delegado Federal de la SAGARPA. Fernando Zea Chávez, se cree un general al girar órdenes pisoteando los derechos de los campesinos, no entiende razones, simplemente hace lo que se le viene en gana, dice el dirigente; mientras que Hipólito Náfate quien lleva tres administraciones mamando de la teta cuenta con viejas mañas para desvalijar a los que se dejan. Agrega que la contratación de los técnicos se encuentra amañada; amén de que se presume que solicitan el clásico moche para que sean incorporados al programa, por ello pide la intervención del delegado federal de SAGARPA y del Secretario de la SECAM, para solucionar el conflicto, caso contrario tomarán las oficinas de la SAGARPA,.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Solicitan a suspirantes en MORENA respetar tiempos Por Eleazar Domínguez Torres

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 SEP.-Jorge Ordoñez Ruiz, militante del Movimiento de Regeneración Nacional(MORENA) y propuesto recientemente por el Consejo Estatal de este instituto político para asumir un cargo en la estructura interna de dicho instituto político, se pronunció a favor de que los militantes se ajusten a los tiempos marcados por el calendario electoral. Al preguntársele sobre la firma del Acuerdo Político de Unidad Nacional suscrito el pasado domingo en la ciudad de México por AMLO, empresarios, intelectuales, artistas, y


políticos, dijo que para nosotros fue un evento muy importante e histórico en donde pudimos constatar, presenciar y avalar el acuerdo de unidad nacional”. Ordoñez Ruiz no dudó que dicho acuerdo permita el arribo de AMLO al gobierno de la república en el 2018, y al preguntarle sobre lo dicho por AMLO que antes que querer agandallarse un puesto de elección popular hay que trabajar por fortalecer al partido y que si a él, le había quedado muy claro. “El mensaje está muy claro, definitivamente nosotros tenemos que trabajar por el Movimiento de Regeneración Nacional y sin duda el mensaje fue muy claro para los que están muy calurosos, lo que nos debe interesar y yo siempre lo he dicho es ganar la presidencia de la república porque solo de esa manera vamos a poder hacer el movimiento de regeneración para nuestro país para abatir la corrupción y construir un proyecto alternativo de nación que nos conduzca al desarrollo social”. En este sentido dijo que el partido está en un proceso interno para la designación de sus cuadros que permitan el empuje y fortalecimiento de dicho partido: “y eso de candidaturas no hay nada todavía”. Al preguntársele sobre el activismo muy marcado de algunos suspirantes en MORENA que hasta han despegado promocionales, sostuvo: “yo quiero decirte que soy muy respetuoso de todos, sin embargo mi forma de pensar y de actuar es que seamos respetuosos de los tiempos y esto es muy importante, porque si algo tiene MORENA es que se ha apegado al estado de derecho y fue muy contundente el licenciado Andrés Manuel López Obrador, por ello yo los invito a que nos conduzcamos por la vía del estado de derecho y de respeto a las instituciones”, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Otorga CITA-UNACH formación académica a alumnos de distintos estados del país

*Extiende su presencia internacional a través de la Organización Mundial de Turismo informe CITA

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 SEP.-Ante autoridades universitarias y del sector turismo, el coordinador General del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas de la Universidad


Autónoma de (CITA), Jorge Humberto Trujillo Rincón, rindió su informe de labores de este Centro que incluye el periodo rectoral de la gestión 2014 – 2017. Acompañado del secretario Académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón y del secretario de Turismo del estado, Mario Uvence Rojas, Trujillo Rincón expuso que en el rubro de la Calidad Educativa, la oferta generada desde el CITA a la academia, las instituciones y el sector privado de la actividad turística, se centró en la Especialidad en Diseño de Productos Turísticos. El funcionario universitario refirió que esta propuesta académica en la modalidad a distancia, permite combinar responsabilidades de diversa naturaleza con la formación en un área por demás estratégica para Chiapas, la de generar productos turísticos. Apuntó que desde su apertura, la especialidad que tiene una duración de un año continuo y que cuenta con ocho unidades de competencia, respaldada por instructores de distintas nacionalidades, ha registrado a 34 estudiantes, originarios de la entidad, Puebla, Oaxaca y Estado de México. Sobre el Responsabilidad Social dijo, que el CITA-UNACH se propuso como un instrumento que promueve la reflexión disciplinar en torno al objeto de estudio del turismo; orienta la profundización de la investigación de la actividad turística y su efecto como un fenómeno socio espacial de naturaleza humana, y fomenta el establecimiento de vínculos interinstitucionales de los actores locales con otros de orden nacional tanto como internacional. Apuntó que en este marco, nace la Cátedra Chiapas de Turismo, que es una oportunidad de interacción por medio de la participación de expertos de alto nivel, académicos de reconocido prestigio y personalidades con reconocimiento internacional. Al hablar sobre la temática de la Internalización puntualizó, que se ha incursionado en la Red de conocimiento de la Organización Mundial del Turismo y su Fundación Themis. “Un aspecto central que da sentido a estas acciones es la que ha llevado a la UNACH a ser miembro afiliado de la Organización Mundial del Turismo por lo que es posible acceder a publicaciones con contenidos que sintetizan conocimiento de más de cien países afiliados”, subrayó Por su parte, con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario Académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón, dijo que el CITA ha cumplido con los objetivos para los cuales fue creado, vinculándose además con los distintos sectores productivos. “Además desarrollan estrategias en posgrado, investigación y extensión, a partir del conocimiento de diversas disciplinas científicas, dirigido a alimentar los procesos de planeación y de gestión turística local y regional, con base en criterios de sustentabilidad, responsabilidad y competitividad, para mejorar las capacidades de los actores del sector turismo en Chiapas”, concluyó.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 La CEDH capacita a personal de la SSyPC

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 SEP.-La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), quien preside Juan Óscar Trinidad Palacios, a través del Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos, capacitó a personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSyPC). Esto, en un marco de colaboración entre ambas instancias, el organismo defensor de los derechos humanos, dio inicio a partir de este mes de septiembre, un calendario de capacitación permanente a elementos administrativos y operativos de la secretaría antes mencionada. La finalidad de esta capacitación, es la de sensibilizar y profesionalizar al personal policial de esta dependencia, quienes son los garantes de la seguridad pública en la geografía chiapaneca. Durante estas capacitaciones, se trataran temas inherentes a los derechos humanos de todas las personas, con el fin de promover una cultura de respeto por la dignidad humana, la no discriminación y evitar toda forma de violencia.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 SSyPC detiene a reincidente de robo a motocicleta en Comitán robo de motocicletas


Comitán, Chis., 07 SEP.-En el marco del operativo “Por un Comitán más Seguro” puesto en marcha por instrucciones del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis Llaven Abarca, se logró la detención de una persona denunciada por robo de motocicletas en la región Meseta Comiteca Tololabal. Brindando seguridad en las distintas colonias del municipio de Comitán, fue reportado al número de emergencia 911, la presunta venta de drogas al menudeo en el barrio de Guadalupe. Al corroborar la información, fue sorprendido José Abraham “N” de 31 años de edad, a quien después de practicarle una inspección de persona de acuerdo al artículo 268 del Código Nacional de Procedimientos Penales, se le aseguro 11 envoltorios confeccionados en papel periódico con al parecer marihuana y tres llaves denominadas “maestra” utilizadas presuntamente para abrir diferentes tipos vehículos y motocicletas. Sin embargo, los trabajos de inteligencia policial, indican que dicha persona se encuentra relacionado con por lo menos nueve robos de motocicletas, las cuales fueron vendidas en los municipios de Las Rosas y Altamirano, además de contar con antecedentes penales en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados del Estado de Chiapas (Cerss) número 10 de Comitán, por el delito de robo de vehículo. La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, permitió que la persona, que tiene el carácter de probable responsable, se encuentra bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017

LAS COLUMNAS Y UNA IMAGEN QUE BIEN SE PUEDE INTERPRETAR COMO CON ESOS AMIGOS PARA QUE QUIERES ENEMIGOS

CARTELERA POLÍTICA 07 SEPTIEMBRE 2017 Leonel Durante López *Pues nos salió barato *Sabines no descansará en paz *Carlos Mario un mafioso del transporte Un sismo con una intensidad de 8.4 en escala de Richter se registró la noche del jueves 7 de septiembre del 2017, pero con una sensación a terremoto, que nos dejó por momento sin respiración, pues solo de recordar que el sismo de 1885 en la Ciudad de México y con una


magnitud similar de 8.1 de dejó como saldo destrucción de edificio y miles de muertos, pero se me enchina el cuero cuando leo que el cálculo que la energía generada por el sismo fue equivalente a la liberada por 30 bombas atómicas como la que destruyó Hiroshima. Afortunadamente el epicentro se registró en las costas chiapanecas lo que evitó según los expertos que el sismo fuera destructivo con saldos lamentables, pero gracias a Dios no pasó a mayores, todo quedó en un terrible susto que durante toda la noche la gente no pudo dormir por la psicosis generada por la rumorología de las ya famosas replicas. Por lo anterior y sin ningún triunfalismo perverso o jactancia, pero nos Salió barato, pues como dijeron nuestros vecinos, “vivimos para contarlos”, porque la intensidad y la fuerza generada por el mismo hubieran provocado un saldo que lamentar. También darle gracias a Dios porque las cosas no pasaron a mayores, eso si de aquí en adelante habrá que estar alertas por lo que podría ocurrir de aquí en a delante, pues existe el temor que si la intensidad del sismo de anoche fue de 8.4, muy fuerte, y muy prolongado, podría venir otros más intensos. Pues ahora si como se dice, “después de la tempestad viene la calma”, pero con todo y ello, el nerviosismo por lo que podrá seguir, mientras tanto seguir con las recomendaciones de las autoridades de estar pendientes, atentos y preparados por lo que pudiera venir para evitar hechos lamentables. Justicia exigen familiares de Mariano Abarca Ni con todo el dinero del mundo, ni con el poder que aún tiene gracias a sus protectores el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco Coello, la sociedad chiapaneca seguirá pidiendo justicia y exigirá que Juan Sabines Guerrero, exgobernador de Chiapas sea llamado a cuentas con los excesos cometidos durante su gobierno. Es el caso de familiares y activistas de organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos en México y Canadá quienes pidieron a las autoridades de judiciales –si las hay-, en el estado llamar a comparecer al cónsul de Orlando, Florida, Juan Sabines Guerrero, para que declare sobre el homicidio del líder del movimiento antiminero en Chiapas, Mariano Abarca Roblero, acribillado a tiros en noviembre de 2009. Miembros del equipo de Otros Mundos A.C., así como la familia de Mariano Abarca, su hijo José Luis Abarca Montejo y el hermano del asesinado, Uriel Abarca Roblero, integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), hablaron sobre los ocho años de impunidad en el caso. Mariano Abarca Roblero, miembro de la REMA, fue asesinado el 27 de noviembre 2009 en Chicomuselo, en la Sierra Madre de Chiapas, por sicarios vinculados a la empresa minera canadiense Blackfire.


Si bien los pistoleros fueron enviados a prisión, fueron liberados a los pocos años. El crimen sigue en la impunidad y nunca se investigó más allá sobre los autores intelectuales, que actuaron en complicidad con las autoridades locales durante el sexenio del entonces gobernador y ahora cónsul Juan Sabines Guerrero. Recordar que en julio pasado, los deudos enviaron una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado Mexicano por haber violado el derecho a la vida de Mariano y el derecho a la justicia tras su asesinato, por lo que esperan que ese organismo abra una investigación y, en su caso, emita una recomendación al gobierno mexicano. Para la familia de Mariano Abarca –líder ambientalista asesinado por oponerse a la extracción minera en Chiapas–, no hay duda de que en su homicidio hubo planeación, coalición para delinquir, omisión y encubrimiento. Y en estas acciones existe la complicidad de autoridades municipales de Chicomuselo y del gobierno del estado, hasta diplomáticos de Canadá. Abarca fue asesinado cuando se encontraba afuera de su vivienda. Su familia y organizaciones acompañantes han documentado la forma en que sucedieron los hechos, y con esas pruebas esperan poder llevar a la justicia a exfuncionarios del gobierno chiapaneco y al mismo Juan Sabines Guerrero. Pirataje auspiciado por el gobierno Uno se pregunta por qué se da tanta corrupción en la Secretaría del Transporte del gobierno del estado, y la respuesta salta de inmediato, porque para que exista un corrupto tiene que haber un corruptor. La verdad si el mismo gobernador Manuel Velasco Coello hiciera bien su trabajo, ninguno de sus funcionarios le vería la cara, pero a este como le viene guango todo lo que ellos hacen, pues estos ni tordos ni perezosos se sirven con la cuchara grande. Sin embargo, la corrupción habida en la Secretaria del Transporte, es precisamente porque es solapada por el jefe de Carlos Mario Culebro Velasco, quien para hacer negocio con el transporte público “pirata”, le tiene que pasar su mochada al gober. Estos nos lo comentan los propios transportistas, quien aseguran que el pirataje que se da es solapado por Carlos Mario, pero con la anuencia de su patrón, con la venta de los permisos para poder dar el servicio de taxis o colectivos. El gobierno ya no autoriza las concesiones, sin embargo, si permisos, con un costo de 100 mil pesos, de ahí que en este momento la capital del estado, así como la mayoría de los municipios de la entidad están invadidos por el pirataje. Por ello, aunque el transporte regular proteste y exija que realice operativos para limpiar las calles de vehículos piratas, esto nunca se acaba, porque el propio gobierno lo


propicia, pues son recursos que genera, que no se sabe a dónde van a parar, pero no a la hacienda del estado, esta no reporta nada. Pero no hay que olvidar que estamos ya entramos en el año de “Hidalgo”, y muchos funcionarios están haciendo sus negocios para asegurar su futuro o si han pensado en un cargo de elección popular, pues bueno, asegurar la chamba comprando conciencias con dinero mal habido. Los afectados, es decir el transporte regular asegura que ya no es negocio trabajar en el volante, pues todo sube, la gasolina, las refacciones, los autos, el mantenimiento y siguen cobrando los mismo. Y lo que es peor, que sus negocios han bajado debido a que cada día más circulan los taxis y colectivos piratas, pues el gobierno le vende permisos, lo que hace que cada día más choferes se dedican a otras cosas, porque ya no les ajusta para entregar la cuenta. Del Montón La gente está molesta, está harta y está inconforme por muchos errores que hemos cometido la clase política, quienes no hemos entendido que hoy es el tiempo de pedir perdón si queremos apaciguar ese mal humor y recuperar nuevamente la confianza y la credibilidad, consideró el presidente estatal del Partido Podemos Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz, al encabezar la asamblea estatal extraordinaria, donde se conmemoró el tercer aniversario de fundación de este instituto político. Ante militantes y simpatizantes del Partido Morado de todo el estado que se dieron cita en el parque bicentenario de Tuxtla Gutiérrez y al lado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, el dirigente político destacó que hoy Chiapas requiere de la unidad en la diversidad, de la unidad en la diferencia, de la unidad que da fortaleza. Hernández Cruz, quien estuvo acompañado de alcaldes, diputadas y dirigentes municipales de Podemos Mover a Chiapas , dijo que en tres años hemos construido Juntos una fuerza política real con capacidad para enfrentar solos la elección de 2018, reconociendo que en política es válido construir alianzas y coaliciones, pero que a veces es mejor ir solo que mal acompañado. * * * Luis Gómez Garay, Secretario General de la Unión General Obrera Campesina y Popular, alertó que el agro mexicano se ha colocado ya en la antesala de la quiebra al ser desplazada la producción nacional por importaciones de alimentos, que además derriba artificialmente los precios agropecuarios de agricultores mexicanos, mantiene los salarios deprimidos y paradójicamente los productos de la canasta alimentaria al alza. En esa paradoja, señaló el dirigente campesino, los bancos extranjeros que operan en México obtuvieron utilidades por 107,007 millones de pesos en 2016, 8.3% más que los 98,808 millones obtenidos a diciembre del 2015. En el primer semestre de 2017, la banca registró ganancias por 67,682 millones de pesos, lo que significó un aumento de 25%, frente al mismo periodo del año pasado de acuerdo a un reporte de la Comisión


Nacional Bancaria y de Valores. * * * Las bancadas del PAN y del PRD en el Senado de la República, junto con representantes civiles del llamado Grupo Encuentro Chihuahua (GECh), presentaron una iniciativa para hacer una reforma integral al artículo 102 constitucional, de tal manera que se elimine el pase automático para el actual procurador general, y también para realizar una reforma a las funciones y garantizar que no haya “impunidad transexenal”. En el evento, el expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Emilio Álvarez Icaza, en representación del GECh, destacó que el objetivo central de su propuesta es diseñar una ley orgánica de la Fiscalía General de la República, que garantice su autonomía, independencia y profesionalidad. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ Miembro de la Asociación de Columnistas chiapanecos. A.C. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano El escenario político en Chiapas está muy revuelto El escenario político en Chiapas está muy revuelto lleno de deslealtades de muchos que aspiran a un cargo de elección popular emigran para otros partidos, tricolores vestidos de morado, verdes en su loca ambición de poder. En esta semana que está por concluir hubieron eventos donde se pudo palpar la forma como se busca llegar al poder dejando a un lado la camiseta y poniéndose otra, no importa la ideología solo el interés político de figurar y treparse en el proyecto para el 2018. Priístas de hueso colorado se pasan al verde o a Mover a Chiapas, por mencionar algunos partidos donde es clara la deslealtad hacia el partido tricolor. Se espera que la operación cicatriz al interior del PRI no se convierta la herida en ulcera y tarde mucho en sanar con el arribo de Julián Nazar Morales a la dirigencia estatal del PRI. En tanto el diputado y presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar cada vez logra ganar más simpatías en su proyecto hacia la candidatura a la gubernatura de Chiapas. Roberto Albores Gleason está más que cantado será el abanderado del PRI a la gubernatura donde tendrá que hacer un trabajo de fortalecimiento de las filas priístas para enfrentar el proceso electoral del 2018. En Morena no hay nada definido, aunque no se descarta que Luís Armando Melgar pudiera estar encabezando de forma externa la candidatura por este partido.


El escenario es incierto, son muchas las conjeturas que se hacen sobre los probables candidatos a puestos de elección popular, pero lo cierto es que habrán traiciones, deslealtades y golpes bajo la mesa, una elección muy competida. Fuerte y listo el Priismo para ganar en el 2018; Albores El Senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason reconoció la fortaleza del priismo chiapaneco al renovarse en unidad. Albores señaló que con la fuerza de las y los priistas chiapanecos el PRI renovó su compromiso de lucha y trabajo por Chiapas al elegir como presidente y secretaria general a Julián Nazar y Flor Ángel Jiménez. Agradeció a las y los priistas que sudaron la camiseta y desgastaron el caite con él durante su dirigencia y reafirmó que desde su trinchera en el Senado de la República seguirá trabajando por la trasformación de Chiapas. Expresó su reconocimiento al presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Dr. Enrique Ochoa Reza, por el apoyo siempre hacia las priistas y los priistas de Chiapas, y por acompañar la unidad del Partido Revolucionario Institucional en el cambio de dirigencias. De igual forma agradeció a la secretaría Claudia Ruiz Massieu por su presencia en Chiapas durante la toma de protesta del nuevo Comité Directivo, al tiempo que afirmó que el priismo chiapaneco está listo para ganar en 2018. Más obras para colonias pone en marcha Neftalí del Toro La construcción de la red de alcantarillado sanitario y descargas sanitarias en la colonia “Hierbabuena” presenta un avance significativo, de acuerdo a los instruido por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán para beneficiar a más de un centenar de familias del mencionado centro poblacional. Al relatar la experiencia vivida por los colonos, la señora María Honoria Pérez Méndez, recordó que por más de una década las familias esperaron dicha obra, ya que en temporada lluvia las fosas sépticas se rebalsaban inundando las calles de pestilentes aguas negras. “Esto era un verdadero dolor de cabeza, teníamos mucho problema porque los pozos de agua también llegaron a contaminarse, pero gracias a la intervención de Neftalí Del Toro las cosas van con mejor rumbo”, expresó. La construcción de la red de alcantarillado sanitario y descargas sanitarias, tiene una inversión aproximada de un millón 614 mil 426 pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2017. Esta inversión se aplica en las calles Solidaridad y Privada Independencia, con el suministro e instalación de 562 metros lineales de tubería PVC sanitario, construcción de pozos de


visita, registros de concreto armado, rehabilitación de 90 descargas domiciliarias, entre otras especificaciones que forman parte de la obra. Al hacer uso de la palabra la señora María Ofelia Ramírez Hernández, agregó que gracias al edil Del Toro Guzmán, se logró el proyecto para beneficio de todos los colonos, que ahora cuentan con agua potable y drenaje por lo que pronto las calles estarán limpias y libres de malos olores. Desarrollo productivo con responsabilidad ambiental: Melgar En gira de trabajo MELGAR sostuvo un encuentro donde escuchó las voces ciudadanas en alerta al grave daño ambiental que persiste en la región, a lo cual expresó, “desarrollo productivo con responsabilidad ambiental para la región Mezcalapa”. “Urge actuar en conciencia y dar resultados inmediatos, si seguimos comiéndonos nuestros árboles, si seguimos contaminando nuestros ríos, si seguimos haciendo las cosas mal con el medio ambiente no tendremos nada, hay que revertir las cosas de forma honesta y productiva”. MELGAR reiteró que la rapiña a nuestros recursos naturales merma la economía, ya que en ellos está el presente y futuro económico, “cada árbol que se tala legal o ilegalmente, cada río o lago contaminado, nos quita una oportunidad económica a través del turismo y la agroindustria, oportunidad que hoy tanto necesitamos”. Cabe destacar que desde el día uno de su gestión, nadie detiene a MELGAR con su intensa agenda ambiental que incluye el rescate y preservación de 21 áreas naturales protegidas en Chiapas, agenda que se intensifica cada vez más a favor de los chiapanecos y sus recursos naturales. Cobach presente en carrera “Todo México salvando vidas” Gracias a la suma de voluntades y colaboración interinstitucional entre el sector empresarial y sociedad en general, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) participa en la Carrera “Todo México salvando vidas”, en apoyo a la Cruz Roja. Al respecto, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, señaló que a través de la Dirección de Vinculación, Unidad de Difusión y del Voluntariado Cobach, se invita a toda la comunidad laboral y estudiantil de este instituto educativo, así como a la población en general a participar en esta carrera. Hernández Bielma destacó que la justa deportiva tiene como objetivo promover la donación voluntaria de sangre y con ello el salvar vidas. Explicó que conforme a la convocatoria, la carrera se realizará el próximo domingo 10 de septiembre, en la capital chiapaneca y comprende las categorías: cinco y diez kilómetros, para mujeres y hombres de 16 a 70 años; además de tres kilómetros de caminata libre, para la ciudadanía en general y podrán participar a partir de seis años de edad. El Director General del Cobach informó que el costo de inscripción es de 150 pesos para caminata y 250 pesos para las otras distancias, y para quienes hayan donado sangre


durante el mes de agosto, tendrán la bonificación del costo de inscripción al mostrar su comprobante; además el registro y pago se puede realizar en las delegaciones de la Cruz Roja Mexicana…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Increíble, la desfachatez *Qué espera Peña para enfrentar las acusaciones *¿Que Pemex era un oasis de honradez? Mentira Qué estarán tramando el presidente Peña y los miembros de su gabinete, involucrados en actos de corrupción a lo bestia. Tan a lo bestia que, por ejemplo, el ex gobernador veracruzano, Javier Duarte de Ochoa, aparece como una blanca paloma. Ya era hora de que su vocero, Eduardo Sánchez, hubiera salido a declarar que Animal Político, la asociación Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, y la Auditoría Superior de la Federación, órgano dependiente de la Cámara de Diputados, son unos mentirosos; que los miembros del gabinete presidencial son la pura honradez y que son incapaces de tocar un céntimo del Erario. Y más el propio presidente, hombre probo, incapaz de siquiera pensar en reaIizar un negocio sucio aprovechándose de su altísima investidura, ya sea con los dineros de la nación, o en sociedad con poderosos proveedores y ni pensar que con barones del narcotráfico como el Mayo o El Chapo. Si no, pues, mandó desaparecer el video, donde, en una lancha, camino a El Sumidero y la presa de Chicoasén, venía echando relajo con el Julión Álvarez, a quien el gobierno del miserable de Donald acusó de tener ligas de negocios con Raúl Flores Hernández, quien según el Departamento del Tesoro tiene nexos con los cárteles de Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa, del 'Chapo' Guzmán. Y ahora la que llevó fue Pemex, calificada por el cabecero de Animal Político como empresa de funcionarios y costos inflados. Narra el redactor del reportaje que, en una oficina de cinco metros cuadrados, dentro de una pequeña plaza comercial de Ciudad del Carmen, Campeche, operan oficialmente las empresas E&P Solutions y Energy Oil and Gas. Es un despacho polvoriento, donde no hay mesas, sillas o personal trabajando. El empleado del despacho contiguo observa el cristal sucio de la oficina, que sólo tiene un aparato de aire acondicionado empotrado en la pared, y asegura que no recuerda que en ese cubículo operen esas dos compañías.


“Nunca antes había escuchado el nombre de esas empresas”, dice encogiendo los hombros. El vecino de despacho no es el único que no conoce a esas dos empresas: el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tampoco pudo encontrar ni rastro de ellas. Y no las encontró porque se trata de empresas fantasma; es decir, compañías que no están en donde reportan, no pagan impuestos, usan facturas falsas y no tienen la infraestructura ni el personal necesario para dar servicios. Por eso están en la ‘lista negra’ del SAT. Quien sí encontró y tuvo tratos con estas empresas fue el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco (ITSC), una universidad pública que en 2013 las contrató por 566 millones de pesos para dar “servicios profesionales especializados en ingeniería” a Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta universidad pública de Tabasco no sólo contrató a E&P Solutions y Energy Oil and Gas. También a otras dos empresas: Drilling and Completion Services y a Integrated Reservoird Management Services de México. Las cuatro participaron en el fraude de 566 millones de pesos y tienen en común que comparten socios, representantes legales y comisarios, quienes resultaron ser prestanombres, según se confirmó al entrevistarlos en sus domicilios, ubicados en colonias populares y con altos índices de violencia de Tabasco. No es la única coincidencia. Estas cuatro empresas tienen otro elemento en común: desaparecieron en cuanto recibieron el dinero público, según consta en la fecha que presentan las actas de liquidación entregadas al Registro Público del Comercio y en los datos de los contratos de cada convenio. Ésta es la punta del iceberg. Con ese modus operandi, entre 2011 —con Felipe Calderón en la presidencia y Juan José Suárez en la dirección de la paraestatal— y 2014, Pemex entregó 3 mil 576 millones de pesos a 96 empresas, para lo que contó con la complicidad de seis universidades públicas del sureste del país, con quienes firmó 39 convenios. A través de la filial Pemex Exploración y Producción (Pemex-PEP), la petrolera firmó esos convenios de colaboración con la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), la Universidad Popular de la Chontalpa, el Instituto Técnico Superior de Comalcalco, la Universidad Politécnica del Golfo de México, y las universidades Juárez Autónoma y la Tecnológica, ambas de Tabasco. Las universidades, aunque declararon por escrito que tenían la capacidad para cumplir con todos los convenios y se quedaron con una comisión de 634 millones de pesos, contrataron a otras empresas, que tampoco podían dar el servicio, por lo que contrataron a unas más. El dinero dio tres vueltas. La Universidad Popular de la Chontalpa, por ejemplo, declaró por escrito que tenía la capacidad para cumplir con servicios para Pemex-PEP y que “no requería la contratación de ningún tercero”. Era mentira.


El convenio 425102832 entre Pemex y la Chontalpa se firmó por 238 millones de pesos. Pero ese mismo día, la universidad transfirió el dinero a la empresa Maheca S.A. de C.V. Esta subcontratación se realizó sin que la universidad justificara con un estudio de mercado que contratar a esa empresa significaba mejores precios o mejores condiciones para realizar los servicios. En otro caso, en el convenio con Pemex-PEP 428811857, la Universidad de la Chontalpa tenía tanta prisa por subcontratar a Maheca S.A. de C.V., que firmó el contrato un día antes de sellar el convenio con la petrolera. La Universidad de la Chontalpa repitió este modelo en al menos once ocasiones tanto con Maheca S.A. de C.V. como con otras tres empresas: Surface Technology SA de CD, Pro Source S.A. de C.V. y Cantarell Services. Así repartió 861 millones de pesos. El modelo se repitió una y otra vez hasta sumar 3 mil 576 millones de pesos. Emilio Lozoya Austin fue director de Pemex los primeros 4 años de este sexenio. Cuestionado sobre estos convenios, respondió a Animal Político y MCCI: “dichos contratos se asignaron a nivel de las regiones, y no desde el corporativo, de tal forma que nunca conocí ni los detalles ni participé en los procesos de adjudicación”. “Si hubo posibles irregularidades, mi postura es que se investigue y en su caso deslinden responsabilidades. Esto, siguiendo el debido proceso y analizando los temas técnicos que estos contratos hayan estipulado”. 96 empresas y exfuncionarios involucrados Los 39 convenios que se firmaron con las universidades fueron palomeados por altos funcionarios de Pemex-PEP que, lejos de ser sancionados, fueron premiados con un ascenso. Por ejemplo, José Luis Fong Aguilar, como subdirector de Producción Región Sur, firmó el convenio 425102832 con la Universidad Popular de la Chontalpa, lo que significó un desvío de 238 millones. En la actualidad continúa en la petrolera como subdirector, pero ahora del área de Producción Bloques Norte. Un caso más claro es el de Juan Javier Hinojosa Puebla, quien como subdirector de Desarrollo de Campos de la petrolera firmó dos de estos convenios por un total de 207 millones. Hoy, es director de Pemex-PEP. Cuando se le pidió a Hinojosa Puebla su versión de lo ocurrido se negó a responder. La actual administración de Petróleos Mexicanos dijo a Animal Político y MCCI que la petrolera “constató que las universidades e instituciones educativas estatales con las que se celebraron los contratos cumplieran con los requisitos (fundamentalmente consistentes en su capacidad técnica y económica), que en la normativa de la empresa se encontraban establecidos para la contratación de los servicios”. Y agregó que “en todos los casos, las universidades declararon contar con la experiencia y recursos, así como con la capacidad técnica y financiera para cumplir con la prestación de los servicios objeto del convenio específico”.


En su momento, la Auditoría Superior de la Federación reportó que estos convenios entre Pemex y las universidades públicas fueron ilegales, pues las instituciones educativas no realizaron los servicios y, violando la ley, subcontrataron a empresas. Medios mexicanos, por su parte, también informaron que distintas dependencias han eludido licitaciones realizando convenios con universidades públicas, los cuáles derivaron en presuntas irregularidades reportadas por la ASF. Animal Político y MCCI revisaron cada uno de los convenios firmados entre las universidad y Pemex para determinar qué pasó con el dinero público involucrado. La investigación se abocó en confirmar si las empresas contratadas operan legalmente, visitar los domicilios registrados, cuestionar a los socios de las mismas y comprobar si se prestaron los servicios. El resultado: se confirma que, contrario a lo que respondió Pemex, las universidades no realizaron los servicios y entregaron el dinero público destinado a mejorar la producción petrolera del país a 96 empresas que presentan un amplio ramillete de irregularidades. Por ejemplo, cinco de las compañías son fantasma, según el SAT; siete no fueron localizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF); seis recibieron millones de pesos a pesar de no contar con folio mercantil —el registro que toda empresa debe tener antes de operar legalmente—; cuatro no existían en la dirección reportada, y 11 fueron desmanteladas tras recibir el dinero de los contratos. Además, como parte del fraude millonario, Pemex-PEP entregó contratos por 932 millones de pesos a siete compañías que pertenecen, o que tienen entre sus integrantes, a 10 exfuncionarios de la misma filial petrolera. ++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Del estercolero, el tren chino y otras minucias GALA: No no no, bueno. Esto es un estercolero. Echarse un clavado a las aguas del gobierno para ver dónde está lo bueno que PEÑA NIETO cuenta y que quiere que siga contando, es salir bañado en las miasmas de esa fangosa alberca. Aun así, el PRI y sus aliados van a ganar las elecciones presidenciales de 2018, ¿y sabes por qué? Porque este pueblo no tiene memoria. En unos meses se habrá olvidado de todo. La “Estafa maestra” revelada por Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción, lo del “Ferrari” de RAUL CERVANTES, titular de la PGR, emplacado en Xochitepec, Morelos, en el domicilio de una unidad habitacional de interés social, y lo del incorruptible JAVIER LOZANO ¡Heil!- quien reconoce haber recibido “en préstamo” para su campaña electoral de senador


una camioneta Cadillac de OTHÓN BRAVO MUÑOZ, conocido como “El Cachetes”, líder de una banda poblana de huachicoleros, es espeluznante. Eso, sin contar los escándalos de corrupción de JAVIER DUARTE, ROBERTO BORGE ANGULO y el otro DUARTE, CÉSAR, de Chihuahua; lo de PEMEX y otros temas es para que el pueblo reclame airadamente en las calles y en las urnas. Pero no, no va a pasar nada. Ya lo verás. CURIOSO, el 29 de agosto –consigna el periódico Sin Embargo- la Contraloría del Ayuntamiento de Puebla cerró tres de las cuatro gasolineras que posee OTHÓN MUÑOZ en la capital del estado (el de la Cadillac prestada a LOZANO), por violar normas de Protección Civil; empero, la del bulevar Carlos Camacho Espíritu ya está funcionando. Lo de la “estafa maestra” es increíble…pero cierto. Y más increíble es que varias universidades se hayan prestado al fraude que, por ejemplo a Pemex le sirvió para desviar 3 mil 500 millones de pesos por medio de 39 convenios con instituciones de educación superior de Campeche y Tabasco, las cuales, a su vez, contrataron a empresas fantasmas para sus operaciones. Dice Sin Embargo que “En una oficina de cinco metros cuadrados dentro de una pequeña plaza comercial de Ciudad del Carmen, Campeche, operan oficialmente las empresas E&P Solutions y Energy Oil and Gas. Es un despacho polvoriento, donde no hay mesas, sillas o personal trabajando”. Lo de la Cruzada contra el Hambre que en su momento coordinó la señora ROSARIO ROBLES –la funcionaria que tiene el mayor sueldo del gabinete- significó una estafa de más de siete mil 500 millones de pesos, utilizando también universidades como la de Morelos y la del Estado de México, a las que se adjudicaron contratos para dar diversos servicios, y éstas, a su vez, contrataron a empresas para hacer el trabajo. Violando flagrantemente a la ley al no convocar licitación, las universidades se quedaron con comisiones de entre el 10 y el 15 por ciento por alquilar maquila. Lo peor de todo es que las empresas contratadas son fantasmas, irregulares o tienen prestanombres. ¡Qué vergüenza! GUATEMALA nos está dando lecciones de moral política. Metieron a la cárcel al ex presidente OTTO PÉREZ y ahora quieren hacer lo mismo con su presidente JIMMY MORALES. En calidad de mientras, la Corte de ese país aprobó el desafuero del mandatario por actos de corrupción. Repito, en México no va a pasar nada. ¿TE ACUERDAS DE LOS PROBLEMAS QUE HUBO en 2014 entre los gobiernos de México y China por la cancelación del proyecto del tren de alta velocidad Ciudad de México-Querétaro? La breve historia de esto: El 15 de agosto de 2014 el consorcio que lidera la paraestatal China Railway Construction Corp (CRCC) y donde participan las mexicanas GIA y Prodemex, fue el único que entregó propuestas para la construcción del tren rápido. La inversión en el proyecto del consorcio sería de 58 mil 951 millones de pesos, monto que incluía la construcción, el material rodante, las obras electromecánicas y de señalización, así como el


periodo de las pruebas extendidas. El tren recorrería 210 kilómetros a una velocidad máxima de 300 kilómetros por hora y transportaría diariamente a 23 mil pasajeros. El 7 de noviembre de ese 2014 el gobierno federal anunciaba la revocación de la concesión que había ganado el consorcio chino, por un conflicto de intereses con una compañía mexicana, provocando enconadas reacciones en el gobierno y en la prensa del país asiático. El 2 de febrero de 2015, la constructora de ferrocarriles China Railway Construction Corp (CRCC) informó que demandaría una compensación por la decisión del Gobierno de México de abortar un proyecto de tren de alta velocidad valuado en 3 mil 750 millones de dólares, por el cual la compañía china estaba pujando. FINALMENTE MEXICO ofreció –y pagó- como compensación 16 millones de dólares, algo así como 100 millones de yuanes. El diario independiente de Hong Kong cita al profesor Wang Mengshu, asesor del gobierno chino para proyectos de alta velocidad ferroviaria, quien informó que “México ha pagado al consorcio más de 100 millones de yuanes en compensación por los costes que supuso la preparación del proyecto”. QUIÉN IBA A DECIR que después del enfriamiento de las relaciones entre nuestro país y China por la cancelación del proyecto del tren de alta velocidad, México buscaría el cobijo de China por culpa de TRUMP. El presidente PEÑA NIETO acaba de estar en en Xiamen, donde participó en el Diálogo de Economías Emergentes y Países en Desarrollo junto a los mandatarios integrantes de BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y platicó con su homólogo XI JINPING y PUTIN. Y quién iba a pensar que PEÑA acordaría con JINPING impulsar la asociación estratégica entre ambos países. ¿Y EL TLEN? Seguramente le preguntaría el presidente chino. DE OTRAS COSAS. Se eliminó lo del pase automático del titular de la Procuraduría General de la República (PGR) a fiscal general. Con eso se acaba la “guerra” de ANAYA y el PRI. Te digo. MIENTRAS, AMLO anda de gira por Estados Unidos y Europa. Con la elección de JORGE CARLOS RAMÍREZ MARIN se destrabó el problema en la Cámara de Diputados y se instaló hoy la mesa directiva. MEADE ya puede entregar su ley del presupuesto para el siguiente año, en donde, dicen, no hay nuevos impuestos. GRAVE. PEÑA NIETO fue recibido hoy en Oaxaca con cohetones y airadas protestas de los maestros de la CNTE. Uno de los cohetones lanzados por el magisterio hacia los helicópteros que trasladaron al presidente al Centro de Convenciones, impactó a la aeronave número 4 de la Fuerza Aérea Mexicana rompiendo la mica, tras lo cual se llenó de humo el interior de la cabina. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Triste realidad POBREZA Lejos del triunfalismo ostentado por el gobierno federal, el informe más reciente del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) retrató un México en el que 62 millones de personas no reciben un ingreso suficiente para sobrevivir, y cuya población indígena sufre niveles de exclusión intolerables. Las organizaciones integrantes de la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza subrayaron que, si bien el informe de medición de la pobreza 2016 del Coneval planteó una reducción de la pobreza extrema en el país entre 2014 y 2016, en realidad 21 millones de mexicanos no tienen un ingreso suficiente para adquirir la canasta mínima de alimentos. El 94% de la población indígena del país sufre de por lo menos una carencia social o de ingreso, las tres cuartas partes viven en pobreza y cuatro de cada diez no reciben lo suficiente para comprar lo más básico. Ante estos números, “las declaraciones triunfalistas del presidente y de varios secretarios del gobierno federal carecen de sustento y parecen más bien actos de precampaña electoral”, deploró el colectivo. Si el gobierno federal quisiera enfrentar el reto de la pobreza, añadió, debería “erradicar” la política de contención del salario mínimo –la cual, además, viola la constitución–, incrementar los recursos para mejorar los ingresos de los pequeños productores, y “minimizar el espacio para el clientelismo, el uso electoral y la corrupción en el presupuesto”. De acuerdo con las organizaciones, el informe del Coneval reportó una mejora en el acceso a los servicios de educación y de salud para la población más pobre. Sin embargo, recordaron que, en materia educativa, la mejora se explica en parte porque las encuestas consideran a los niños menores de 6 años que asisten a guarderías como “educación preescolar”, y que las cifras de salud repuntaron por la incorporación masiva de personas al Seguro Popular, el cual “no garantiza su acceso efectivo a los servicios”. (Vía apro). EXTREMA


Después de las cifras desastrosas del año 2014, cuando 55.3 millones de mexicanos se encontraban en una situación de pobreza, el número de pobres en el país disminuyó a 53.4 millones el año pasado, 68 mil más que cuando Enrique Peña Nieto asumió la Presidencia de la República, en 2012. De acuerdo con el informe de medición de la pobreza 2016, que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), esta disminución se explica en gran parte por la baja inflación observada entre 2014 y 2016, así como por la reducción de las carencias sociales. El informe asevera que el número de personas en pobreza extrema se elevó a 9.4 millones el año pasado, equivalente a 7.6% de la población mexicana y dos millones menos que en 2012. Pese a las mejoras que arrojó el informe, el ingreso de la mitad de los mexicanos no alcanzó la línea de bienestar el año pasado -17.5% no pudo comprar la canasta alimentaria-, siete de cada 10 personas no tenían afiliación al Seguro Social y nueve de cada 10 mexicanos sufrían por lo menos una carencia social. Una cuarta parte de la población seguía con carencias de acceso a la alimentación, 17.4% sufrió rezago educativo y 15.5% no tuvo acceso a los servicios de salud. Además, el Coneval sólo mide el acceso a los servicios básicos, pero no evalúa su calidad, subrayó Gonzalo Hernández Licona, titular del Consejo, al presentar el informe. “Una parte de la política social es asistencial, otra sería dar a la gente herramientas para que salga de la pobreza de su propio pie”, dijo. El funcionario advirtió que esta disminución de la cifra de pobreza es frágil, pues la reducción del número de pobres se explicó en gran parte por la baja inflación que se observó entre 2014 y 2016; en cambio, la inflación alcanzó cifras históricas en los primeros meses de 2017 y ello podría revertir la mejora en la medición de pobreza del próximo año. “No basta que la población en pobreza disminuya durante un periodo solamente”, sentenció. Y añadió que, en su opinión, incrementar de manera sustancial el salario mínimo reduciría la pobreza sin tener impactos sobre la inflación. QUIEBRA Luis Gómez Garay, secretario general de la Unión General Obrera Campesina y Popular, alertó que el agro mexicano se ha colocado ya en la antesala de la quiebra al ser desplazada la producción nacional por importaciones de alimentos, que además derriba artificialmente los precios agropecuarios de agricultores mexicanos, mantiene los salarios deprimidos y paradógicamente los productos de la canasta alimentaria al alza. En esa paradoja, señaló el dirigente campesino, los bancos extranjeros que operan en México obtuvieron utilidades por 107,007 millones de pesos en 2016, 8.3% más que los


98,808 millones obtenidos a diciembre del 2015. En el primer semestre de 2017, la banca registró ganancias por 67,682 millones de pesos, lo que significó un aumento de 25%, frente al mismo periodo del año pasado de acuerdo a un reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Esta situación, generó “un drenaje de recursos hacia otros países, mientras el campo se debate en la desatención, en la caída de la rentabilidad, en la crisis global de sus sectores productivos, mientras que su población, más de 40 millones de campesinos, avecindados, jornaleros rurales, están inmersos en la pobreza, marginación, explosión de la inseguridad, en tanto su producción no encuentra un precio decente que les permita una utilidad básica. Prueba de esto son los precios que fijan los intermediarios en la Central de Abasto de la Ciudad de México: Chile poblano, que hace un año se comercializaba en 18 pesos, hoy a 30 pesos, con un incremento de 66 por ciento. Limón con semilla, que costaba en promedio 14 pesos, ahora se encuentra en 20 pesos, es decir, 42 por ciento de incremento. Papa alpha, hace un año se comercializaba en 8 pesos el kilo, ahora su precio promedio es de 15 pesos, lo que representa 87.5 por ciento de incremento. Desde su punto de vista, Luis Gómez Garay, exigió “romper el la enorme loza que significan los intereses creados en el campo y proponer un nuevo rumbo al agro mexicano que lo saque del enorme estancamiento en que se encuentra”. RETAZOS EL Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.49 por ciento en agosto, con lo que la tasa anual se ubicó en 6.66 por ciento, el mayor avance desde mayo de 2001 cuando fue de 6.95 por ciento, según cifras desestacionalizadas. Cifras del Inegi muestran que para el mismo periodo de 2016, la inflación fue de 0.28 por ciento mensual y de 2.73 por ciento anual. La variación mensual del índice de precios subyacente, es decir eliminando del cálculo productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, fue de 0.25 por ciento y anual de 5.00 por ciento… UNA comisión del Instituto Nacional Electoral dio marcha atrás a la pretensión que tenía el PRI para impedir que legisladores que obtuvieron su curul por la vía plurinominal puedan volver a competir por el mismo principio durante los comicios del 2018. En sesión privada la Comisión de Prerrogativas de Partidos Políticos, revocó la decisión aprobado el pasado 12 de agosto que modificó el artículo 212 de los estatutos del tricolor por el que diputados como el diputado Cesar Camacho o el senador Emilio Gamboa, electos por la vía plurinominal, sólo podrán competir el próximo año buscando el voto de los ciudadanos. Sin embargo, durante la comisión los consejeros Marco Antonio Baños Martìnez y Benito Nacif consideraron que estos cambios atentan en contra de los derechos de los militantes del partido a ser votados… BAÑOS y Nacif contra la autonomía del PRI: Tienen razón quienes piden la renuncia de los ineptos y derrochadores de dinero


público: Consejeros del INE; casi 50 mil millones de dinero público federal y de los estados costará mantener el INE el próximo año. Los Consejeros gozan de dinero que jamás soñaron tener y de vida pública por la tonta idea de que, por ser ciudadanos, mediocres, acomodaticios, deben dirigir la vida electoral del país. El Consejero Baños dijo: En mi opinión “no cumple con el canon de legalidad”. El seudo académico Nacif, sostuvo: “restringe en forma desproporcionada e injustificada” derechos políticos y, particularmente, a ser votado. Con estas ridículas expresiones, echaron abajo la norma tomada por los militantes del PRI, para seleccionar a sus candidatos plurinominales. Era mejor que simplemente hubieran dicho: queremos cumplir con el que nos puso y nos mantiene, que es, al mismo tiempo, el directamente afectado con esa norma. ¿Cómo se atreven a exponer semejantes comentarios? La norma no prohíbe a nadie ser votado, se refiere a una etapa previa, la selección del candidato para anular que el Partido postule a alguien y viaje de una Cámara a otra por la vía plurinominal de manera inmediata. Se trata de una etapa previa, es una prohibición al Partido. La norma ordena al PRI, no otorgar ese privilegio. No hay ningún canon de legalidad y, menos, restringe el derecho a ser votado. Ante el despropósito, espero que pronto el Presidente del Partido, Dr. Ochoa, acuda al INE a defender la decisión de sus militantes y, al mismo tiempo, pida la renuncia de estos derrochadores “desproporcionados e injustificados” del dinero público. Opinión de César Augusto Santiago Ramírez… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + PVEM, historia negra para el 2018… + Los hombres del poder fáctico… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. PRONTO SACARAN TRAPITOS VERDES AL SOL… Decían en un programa televisivo: “las mujeres podemos destrozarnos, pero nunca nos haremos daños”. Esa máxima que antaño era parte de la civilidad política entre partidos, candidatos y políticos antagónicos ya es cosa del pasado. Hoy los “datos guardados” con recelo para filtrarlos en el momento preciso, se están acumulando, analizando y procesando para la “madre de las batallas” de la elección gubernamental del 2018. Y como todo tiene una referencia, recordemos que cada gobernador –en esta historia-- tuvo a su “persona de confianza” con la que “sin querer o queriendo” compartió el poder, --desde que tengo uso de razón-- en la política aldeana de Chiapas. Nadie negará que JUAN SABINES GUTIÉRREZ (Nov-29-1979/1-dic-1982) hizo de ANTONIO PARIENTE ALGARÍN,


entre otros, “su brazo derecho”, sin que eso no quiera decir que muchos más tuvieron esos privilegios que inclusive los dejó con su futuro a$egurado. El general ABASALÓN CASTELLANOS DOMÍNGUEZ (1982-1988), un hombre noble y sencillo a pesar de su raigambre militar, compartió el poder más allá de lo que los cánones de la política lo permiten dejando en mano de MANUEL SALINAS SOLÍS, muchas de las decisiones que solo debe tomar el titular del Poder Ejecutivo. No había más que la orden del Nayarita. Vaya, ni siquiera la poderosa directora de Comunicación Social, ISABEL ARBIDE LIMÓN, pudo pasar por encima de este macabro sujeto. Una excepción fue la mano decisoria de ERNESTO CASTELLANOS HERRERÍAS, el hijo que asomó al poder estatal. Se bien que la autoridad de JOSÉ PATROCINIO GONZÁLEZ BLANCO GARRIDO (19881993) no estuvo nunca en duda, ni sus decisiones u órdenes en discusión; porque el oriundo de Catazajá nació en la política con un padre que vivió en el seno de la toma de decisiones, don SALOMÓN GONZÁLEZ BLANCO, por lo que nunca compartió el poder. Solo que en el imaginario de sus críticos, siempre le han emparejado la fuerza de su secretario y “hombre de más confianza” LUIS MORENO GENIS, entre los que se contaba también, el maestro FEDERICO FALCONI ALEGRÍA. La verdad que el veracruzano no se notó mucho en las decisiones, que quiero creer, jamás las tomó o siquiera, lo intentó. Habiendo dejado PATROCINIO el gobierno del Estado de Chiapas para asumir la responsabilidad de Secretario de Gobernación en la gestión de SALINAS DE GORTARI, quedó a cargo de este, ELMAR HARALD SELTZER MARSEILLE, de quien no sé a bien, quien era su hombre de confianza; pero sí de su sucesor, JAVIER LÓPEZ MORENO (por solo diez meses) siendo PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA, quien sobre la autoridad del gobernador, tomó decisiones importantes que lo llevaron a una senaduría y luego a la gubernatura del Estado. Cada quien ha tenido su “sostén”, como lo tuvo EDUARDO ROBLEDO RINCÓN en sus 69 efímeros días, a través de su Secretario General de Gobierno, ERACLIO ZEPEDA RAMOS y luego su sucesor, JULIO CÉSAR RUIZ FERRO a DANTE DELGADO RANNAURO, quien actuó como “vice-gobernador” y administrador de los dineros públicos. Pero a la caída de RUIZ FERRO por la “masacre de Acteal”, llegó ROBERTO ARMANDO ALBORES GUILLÉN, haciendo a MANUEL DE LA TORRE RODRÍGUEZ uno de sus operadores y gente muy cercana, aunque también aplicó el nepotismo, amiguismo, compadrazgo, acercando el poder a sus familiares. Por su parte, PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA (2000-2006) se encerró en su “Círculo de la Esperanza” e hizo valer aquello de “Uno con Todos” para que le rindieran pleitesías y sometiera a sus caprichos y traumas –hasta el avasallamiento y humillación-- a sus colaboradores, instituciones, universidades, partidos políticos y organizaciones sociales, incluyendo también al Poder Legislativo y Judicial. Puede ser que solo dejó a su amigo RUBÉN VELÁZQUEZ LÓPEZ, un ápice de decisión cuando fue Secretario de Desarrollo Rural y después Secretario General de Gobierno, llevándolo incluso a la Senaduría. Quizá también le dio “manos sueltas” a su director de Gubernatura,


FELIPE CASAHONDA, “La Tarlatana”, quien manejó millones de pesos desde esa posición, en premio de su “lealtad” y en recuerdo al festejo del triunfo electoral del año 2000, cuando gritó a todo pulmón: “ya chingamos”… SABINES Y VELASCO, SÍMIL DE CORRUPCIÓN… Mención aparte merecen los gobierno de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y el actual de MANUEL VELASCO COELLO, quienes recordando el proverbio del ex gobernador de diez meses y diez días, JAVIER LÓPEZ MORENO que, “el poder si se comparte; pero hay que saber con quién”, ambos lo han repartido entre sus favoritos. En la rapiña del gobierno de SABINES GUERRERO, el titular del Poder Ejecutivo dejó en manos de sus cercanos colaboradores, las decisiones y las succiones presupuestales. Puedo decir que uno de los beneficiarios de esta administración fue el Secretario de Hacienda, CARLOS JAIR JIMÉNEZ BOLAÑOS CACHO, quien bursatilizó cinco, diez o quince mil millones de pesos, de los que obtuvo una ganancia millonaria, como seguro la obtuvo JOVANNI ZENTENO MIJANGOS como titular de Hacienda con JULIO CÉSAR RUIZ FERRO. Pero los ganones o gañanes del sabinato fueron: el llamado “vicegobernador”, NEMESIO PONCE SÁNCHEZ, el “camillero” que atendía las crisis del gobernador SABINES GUERRERO. El que tomó decisiones por encima del mandatario, de las leyes, sobre los secretarios de despacho e inclusive ordenaba en el Poder Judicial y el Legislativo. Las trampas y las transas de este sujeto, dejaron una estela de corrupción, cinismo, impunidad e inmunidad, hasta la saciedad y a la fecha. Otro fue el secretario privado, MAURICIO PERKINS CARDOSO, que ejerció el poder compartido que lo llevó a la riqueza desmedida y que, según se sabe, sigue en el confort como asistente del ex gobernador, ahora Cónsul en Orlando, Florida (USA), sin que haya autoridad alguna que le pida cuentas junto a NEMESIO PONCE SÁNCHEZ, los hermanos ANTONIO y ALEJANDRO GAMBOA LÓPEZ; “El Turbo”, JAIME RICARDO CULEBRO GUILLÉN que fue titular de Comunicación Social, al igual que JHONATAN LOZADA “La Jhonylapua”, que se convirtieron de la noche a la mañana en millonarios, en la total impunidad. Hay otros metidos en la corrupción, pero les dejo para próxima entrega. PARA EL 2018, EL COBRO DE CUENTAS… En la vida, todo lo que se hace se paga. Aquí está la gloria o el infierno, según el caso y la conducta de cada quien. Por eso, ahora, el que está metido en un berenjenal por el reparto del poder, sus torva conducta y las decisiones entre sus favoritos, es MANUEL VELASCO COELLO, el mismo que ya no sabe en quien confiar, según el revelado secreto “a voces” que todo mundo sabía: “los traidores están dentro del gobierno”, como lo externó en un evento celebrado en Huixtla. En el caso del gobierno verde que no madura, el GÜERO VELASCO ha compartido el poder no con uno ni con dos, sino con cinco, seis o más de sus


amigos, cómplices y colaboradores que hoy están en el señalamiento de la opinión pública por actos y conductas de corrupción que les van a cobrar durante las elecciones del 2018. Contra todo lo que se diga, la percepción es que el “círculo del poder” que encabeza el GÜERO VELASCO, está inmerso en una espiral de corrupción, de impunidad e inmunidad que ya no pueden esconder y que, no habiendo de otra, lo han tenido que reconocer. Los indicios de enriquecimiento millonario ilícito de muchos colaboradores del MANUEL VELASCO, son tema recurrente de la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaria de la Función Pública que ya ha sido del conocimiento público. El más jodido de los funcionarios de este gobierno, como el caso del Director del Instituto de Comunicación Social, JOSÉ LUIS SÁNCHEZ, ya no puede esconder su enriquecimiento millonario en función de la corrupción institucional imperante. Lo mismo el Secretario Técnico de Gubernatura, ROBERTO RUBIO MONTEJO, quien ahora resulta ser el inquisidor de los secretarios de despacho y quien amenaza con meter a la cárcel a los que no limpien sus cuentas, gastos y presupuestos. Eso fue en una reunión donde el ex chofer de MARÍA ELENA ORANTES, actúa en representación del gobernador MANUEL VELASCO COELLO. ¡Qué barbaridad!. Ahí está el caso del “Doctor Pelón”, RAMÓN GUZMÁN LEYVA, director de Gubernatura, propietario de casi cinco mil estructuras para propaganda oficial que cobra a razón de 5 mil pesos la renta mensual, más la impresión de gallardetes y espectaculares de todos los que andan en campaña. Un negocio redondo que no es el único, porque se presupone que GUZMÁN LEYVA está metido en el tráfico de influencias y obras públicas con constructoras de su propiedad. Bueno, hasta el chamaco de la cachetada al GÜERO VELASCO, HUMBERTO MORALES PANIAGUA, “El Bala”, ha hecho negocios al amparo del poder que derrocha sin ningún rubor. En el negocio redondo del gobernador están, el director general del Instituto de Infraestructura Educativa (INIFECH), EDUARDO FRANCISCO ZENTENO NÚÑEZ, diputado federal con licencia, y el Secretario de Obras Públicas y Comunicaciones (SOPyC), JORGE ALBERTO BETANCOURT ESPONDA, quienes en su hoja de servicios tendrán que responder por señalamientos que la voz populi les hace por delitos de malversación de recursos; abuso de autoridad, cobros por asignación de obras, enriquecimiento ilícito y corrupción en su función como servidores públicos. Todos estos agravios a la sociedad, al patrimonio del Estado y el abuso en el uso de los dineros públicos, serán los “trapitos al sol” que al partido, a los candidatos y gobierno verde le habrán de sacar al final de túnel de esta administración y durante el proceso electoral del 2018. Ni duda cabe que, las baterías se están cargando y enfilando en contra de MANUEL VELASCO COELLO y su runfla de colaboradores… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com


Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Plaza Central @pakoandrade PRI: Como en los viejos tiempos Hace algunos meses el panorama del priismo chiapaneco se asemejaba a una fotografía vieja, amarillenta, casi magenta. Formato obsoleto. O aquella película: Entrevista con el Vampiro, ubicada en el Siglo XVIII, estrenada en 1994 y protagonizada por Tom Cruise y Brad Pitt; en la trama intentaron eliminarlo, pero cual fue la sorpresa que 200 años después, aparece vivito y coleando, con un hambre de los mil demonios. Comparación burda si gusta lector, pero en tan solo unas cuantas semanas los mismos priistas militantes han respondido al llamado, y así se demostró en la toma de protesta de Julián Nazar como presidente estatal del tricolor y Flor Ángel Jiménez, como secretaria general. A esos mismos priistas que creyeron que en el 2018 seguirían de prestado en otros partidos, les ha vuelto la vida a los ojos, les ha regresado el aire, las ganas de caminar, arengar juntos a sus líderes y medir fuerzas. Y sí, ahí estaban en el Polyforum, propios y extraños asombrados a la respuesta del priismo chiapaneco; en el templete el clásico desorden, militantes, líderes, presidentes, diputados, regidores y hasta representantes de medios de comunicación, haciendo oídos sordos al llamado de la conductora del programa a que se fueran a sus lugares, que desalojaran el área, pidiendo “cuidado no se vayan a caer”. Y así en ese tenor, se vieron desfilar a los viejos, maduros, y jóvenes priistas; uno que otro colado y uno que otro Verde lo que permite elucubrar que en el 2018 el PRI-Verde, harán el uno-dos. La elección obvio no estará nada fácil, en el mercado de enfrente la única garantía que tienen en Chiapas, es el factor Peje (Andrés Manuel López Obrador); que ha permitido un sin fin de lecturas, ha metido la mano a la olla y la ha revuelto, apuntando a verdes y rojos. Pero con lo sucedido este jueves en el Polyforum, a los priistas les da igual quien sea el abanderado de Morena, del PAN, PRD, MC, PES o todos juntos; han retomado la confianza y así esperan mantenerla hasta el día de la verdad. Todo dependerá de quienes sean los candidatos y qué ofrezcan para ser respaldados en julio del 2018. está claro que en esta ocasión no se la pueden jugar y dejar al ahí se va. Pendientes estaremos. Visita: diariokapitaldigital.com


Ve y escucha: NBN Noticias, en radio 97.9FM, Facebooklive, TuneIn Radio, Youtube; lunes a viernes de 2 a 3pm. Contacto: pakoandrade@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Como era de esperar, hubo una gran concentración de militantes del PRI quienes testificaron que Julián Nazar asumiera la presidencia estatal del tricolor, a donde por cierto aparecieron muchos que durante el sexenio anduvieron ausentes. Ante la presencia de la secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, se le tomó posesión a este priísta bastante cuestionado por los métodos que ha usado, pero al final político. Dice que su objetivo es rescatar la confianza de la gente y pone en la mesa el compromiso de buscar al mejor hombre que cumpla con el mandato para ser sus candidato, donde además insiste con buscar una alianza con el PVEM. Como era de esperarse, uno de los más ovacionados fue Roberto Albores Gleason, quien dejó sentir su poder con la militancia a esta reunión priísta a donde estuvieron casi todos los personajes importantes. Se pudo observar a Samy David, Arely Madrid, Willy Ochoa, Gerardo Pensamiento, Mario Carlos Culebro, Rodolfo Soto Monzón, José Murat, entre otros, aunque el gran ausente fue José Antonio Aguilar Bodegas, actual secretario del Campo. Parece que les queda claro a los priístas que están unidos o van a valar cacahuate en el próximo proceso electoral, y como si no hubiera diferencias, todos estaban reunidos en la toma de posesión del nuevo líder priísta. Llamó la atención la presencia de Fernando Castellanos, alcalde de Tuxtla en dicho evento, aunque un día antes en su 2º informe de Actividades del presidente municipal le estuvieron acompañando no solo Julián Nazar, sino también el senador Roberto Albores. Así a un grito el apoyo fue para Albores Gleason, cual si fuera candidato, pero esperaran los tiempos, como institucionales que son, porque eso no se le puede negar al PRI que a la hora de la hora se cuadran. Así que no dude que en los próximos meses se vean regresar a “distinguidos” priístas a este partido que por más de dos sexenios han despreciado ante el nulo triunfo que han tenido en los prócesos electorales. Esperemos que de verdad esta unidad priísta se refleje en las urnas el día de la elección y no sigan saliendo de sus filas, traidores que abandonan el barco y luego regresan como si nada. BASE DE DATOS…-


En el jardín de Niños “Ovidio Decroli”, de la colonia Jesús M. Garza, del municipio de Villaflores, los padres de familia están que no los calienta ni el sol, porque a la directora Silvia Guadalupe Balcazar Carcamo se ha negado a dar clases ante la ausencia de una maestra. Únicamente le dio por pegar cartulinas en la entrada exigiendo a la Secretaría de Educación envíe una maestra, y eso es bueno, pero como directora debería atender al grupo en tanto designan a alguien. Sin embargo como se niega a atender el grupo, está convenciendo a los padres de familia para que hagan plantón, marcha y lo que se acumule para que llegue otra maestra. Lo peor es que esta directora está catalogada como conflictiva, pues de sus anteriores trabajos a salido precisamente por causar problemas; en tanto los alumnos siguen sin recibir clases.*** Ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Hablemos de Chiapas Por Armando Rodríguez Martínez ZANJA NEGRA ACARREA GENTES EN TAPACHULA (PUBLIPECH).- Con el mayor de los descaros, cinismo e impunidad el llamado "Zaja Negra", menos conocido como Eduardo Ramírez Aguilar, desde las 11 horas del pasado martes con 50 Combis Colectivas sin “razón social" únicamente con propaganda de él dónde aparece el rostro del sedicente político con mensajes de un supuesto informe Legislativo plagado de mentiras y omitiendo su corrupción, impunidad, desvergüenza y que no ha hecho nada en favor de los chiapanecos, está acarreando campesinos y gentes pobres y humildes para que vayan a verlo y escucharlo en el centro de Tapachula. Nuestro Corresponsal en el Soconusco nos informa que a pesar de tantas combis que alquila o son propiedad de él con todo el dinero que ha robado en todos y cada uno de los cargos Públicos que le han dado mediante su lambisconerías, rastrerismo y prestarse a cuestiones perversas y denigrantes, muy poca gente se han dejado acarrear del Cantón Manga de Clavo, El Porvenir, las Delicias, Colonia 20 de Noviembre, El Vergel, Teófilo Acebo Fracción 11, Nueva Granada, Pumpuapa entre otros si acaso ha logrado acarrear 50 gentes que con engaños y amenazas los están acarreando al centro de Tapachula. Zanja Negra, está perdido y como él un pérfido sueña con ser Gobernador y todo porque ha sido un indio renegado que ha colocado en puestos claves a hombres y mujeres para que operen políticamente mediante la intimidación, el tráfico de influencias, su arrogancia y petulancia. Lo buscan y nunca lo encuentran. Simplemente Porque anda en campaña política con el


pretexto de un informe irreal, inflado y que apesta a podrido. Que revise bien su eslogan de campaña a donde dice que desde el Congreso del Estado ha procurado mayor número de empleos. Ojo Zanja Negra, deja de hablar y de caminar como Gobernador. De plano no tienes vergüenza. A RATILIO ESCONDON, YA NI SUS SUBORDINADOS ESTAN CON EL Utilizando los recursos del tribunal para promocionar su imagen de por si deteriorada por su pésimo carácter. Ya ni los Magistrados de las salas Penal y Civil del Distrito Judicial de Tapachula, no creen en la candidatura del Titular del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas. Entrega su apoyo el presidente del Congreso y del PVEM, Eduardo Ramírez Aguilar, en un desayuno en conocido restaurante del sur de Tapachula. La verdad es la verdad aquí de villa Comaltitlan pusieron combis para llevar gente acarreadas a Tapachula, Pero también la gente se presta para andar de pendeja, A veces nosotros mismos somos culpables de las personas que dejamos en el poder. MAS DE DIEZ MIL HABITANTES DE LA ZONA ALTA INCOMUNICADOS POR LOS DERRUMBES Más de diez mil habitantes de la zona sierra de este Municipio permanecen incomunicados a causa de varios derrumbes de rocas que bloquearon el único camino que es su vía de acceso, informó el Presidente de la Sociedad Cooperativa Unión de Ejidos Toquián Grande y Pavencul, Melesio Ángel Mejía. Precisó que en el transcurso de la semana pasada, a causa de las torrenciales lluvias, se han presentado varios deslaves, pero el suscitado el sábado fue de grandes magnitudes, a la altura del barrio El Malacate, del ejido Pavencul, que bloqueó más de 100 metros del camino. Alertó que los habitantes de están incomunicados y con ello temen la escasez de alimentos, tampoco podrán trasladar a sus enfermos y mujeres que vayan a dar a luz hacia la cabecera Municipal de Tapachula. El jueves ya se había presentado un derrumbe a la altura del lugar conocido como La Peña, en el ejido Toquián Grande y las constantes lluvias provocaron que el viernes ocurriera otro derrumbe a la altura del barrio Los Molinos. Calificó de preocupante la situación y solicitó la coordinación de los tres órdenes de Gobierno, toda vez que Protección Civil Municipal está rebasado con los miles de metros cúbicos de rocas que tienen taponado el camino. Ángel Mejía destacó que esta problemática se presenta en la temporada de lluvias, pero esta vez sí fue de mayor dimensión y consideró que se necesitarán maquinaria de alto tonelaje y cree que se llevarán en promedio unos 15 días en dejar limpio el camino. Los alimentos empiezan a escasear, por lo que pidió la intervención de las autoridades para que se implemente un plan de emergencia a fin de que se brinde la atención ante este fenómeno natural.


Así mismo dijo que hasta el momento el Alcalde de esta Ciudad, el jenruchito Neftalí del Toro, se ha negado a visitar esa zona, así como los apoyos necesarios para desbloquear esos caminos que se encuentran afectados por los derrumbes. Aseveró que lamentablemente el rollizo Alcalde está más dedicado llevar agua para su molino, toda vez que es sabido que en Seguridad Pública Municipal (SPM), existe una galopante corrupción que es cometida por la incondicional del Jenruchito de nombre Galdina, que dice ser gran amiga de la primera dama. Afirmó que como Alcalde debió ser el primer Funcionario en recorrer esa zona y brindar todo el apoyo necesario, pero desafortunadamente para los más de diez mil habitantes afectados, ni siquiera los ha tomado en cuenta. CONVINCENTE SEGUNDO INFORME DE FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR El Segundo Informe del Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez Fernando Castellanos Cal y Mayor, estuvo apegado a la realidad económica, política, social y cultural de la Capital Chiapaneca, no se ocultó nada, se dijo lo real, ya que cuando Castellanos Cal y Mayor, asumió la Alcaldía, no habían proyectos de gobierno municipal, apoyos a familias de escasos recursos económicos, Tu Gobierno municipal en tu Colonia, ventanilla única digital, consultas y medicinas gratis, apoyos a Madres Solteras, apoyos a niños y personas de la tercera edad. Un informe convincente en cuanto a Seguridad Pública, Pavimentación y reparación de Calles, avenidas, boulevares, alumbrado público, cuidado y vigilancia de Panteones, Recolección de Basura, reparación y mantenimiento de Mercados, Jardinería, Agua Potable suficiente en toda la Ciudad, se atendieron a más de 500 Mil Personas en los jueves ciudadanos y se les resolvió la problemática que presentaron. Cuando Fernando Castellanos, se hizo cargo de la Presidencia Municipal existía una deuda millonaria espantosa, misma que ha venido solventado paso a paso y ha evitado el dispendio, la corrupción, el tráfico de influencias, la impunidad, la prepotencia y todo lo que en otros trienios fue el pan nuestro de cada día. Ha sido un Presidente Municipal respetuoso del Sindicalismo por eso ha sostenido muy buenas relaciones con los sindicatos que existen al interior del Ayuntamiento. Se concluye que fue un informe sin protagonismos, mucho menos con fines electoreros. Al pueblo de Tuxtla Gutiérrez, se le informó de realidades, por eso el Alcalde Capitalino agradeció todo el apoyo que ha recibido del Gobernador Manuel Velasco Coello y del Presidente Enrique Peña Nieto......¡Bien!......A propósito bien vale la pena un amplio reconocimiento al Síndico Municipal, a todos los Regidores sobre todo al C.P. Carlos Molano Robles, quien ha sido muy propositivo y ha trabajado hombro con hombro con el Presidente Municipal. Ha Molano Robles, no hay que perderlo de vista tiene mucho que dar dentro de un cargo de elección popular o dentro de la función pública..... CUMPLEAÑERO, el martes 5 de Septiembre cumplió un año más de vida el Reportero de esta Columna Arturo Sánchez Chandomí, por lo que en esa fecha fue ampliamente felicitado por familiares y amistades y compañeros de profesión, ya que Arturito, aparte de ser Periodista también es C.P., desde


aquí nuestro abrazo cordial....... FLORES DEL RECUERDO, el pasado jueves 07 de Septiembre se cumplieron 33 Años del triste y doloroso fallecimiento de mi inolvidable y adorada Mamacita Doña Julia Martínez Gómez de Rodríguez. Que Dios la tenga en su Santa Gloria. Mis 2 hermanitas, 2 hermanitos, sus nietas, nietos y toda la familia que le sobrevivimos la recordamos con mucho amor y cariño.....También recordamos con afecto y cariño a la Contadora Mayi Pinto Vázquez, quien el pasado viernes 25 de Agosto de éste 2017 cumplió 4 años de haber fallecido. Mayi, trabajo por muchos años en área de Finanzas del HGZ no. 2 del IMSS en Tuxtla Gutiérrez. (Sin lograrse jubilar), D.E.P......... De los que aspiran a cargos de elección popular Gobernador, Senadores , Diputados Federales, locales y Presidentes Municipales, Va: José Antonio Aguilar Bodegas, las tendencias y preferencias lo colocan a la cabeza del grupo, Zoe Robledo, Rutilio Escandón, Eduardo Ramírez Aguilar, Roberto Albores Gleason y Luis Armando Melgar, los dos últimos sin ninguna posibilidad....Senadurías Fernando Castellanos Cal y Mayor, encabezando la "talis", Rafael Ceballos Cancino, Francisco Javier Zorrilla Ravelo, Humberto Pedrero Moreno, Alejandro Culebro Galván, con muy amplio margen de posibilidades, María Elena Orantes, Willy Ochoa, Enoch Hernández Cruz, Enrique Zamora Morlet.......Diputaciones Federales Manuel de la Torre Rodríguez, David Fonseca Cartagena, Carlos Enrique Esquinca Cancino , Neftalí del Toro, Carlos Penagos, por razones de espacio continuamos en la próxima. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Juan Diego es viral… Los que nos dedicamos al deporte de la consultoría política y al periodismo conocemos muy bien las reglas y una de ellas, cita que, el posicionamiento en los espacios alternativos en uno de grandes retos. Hablamos de las redes sociales, a donde todos los medios tradicionales han mutado, pues sin los espacios de internet la información y las empresas de comunicación no fluyen. En este terreno la percepción es indispensable, como también, lo es la certeza de que conquistar el territorio de la mente es un elemento obligado. Lo es para empresas, para la vida personal, para las organizaciones sociales y por supuesto, para los gobiernos que buscan convencer y vencer. Claro está que del uso de estas herramientas dependen además de la percepción, el comunicar con acierto. Por eso es que en este mundo, nada puede ser concretado sin el respaldo de las redes y en especial, con la reina de todas, el Facebook.


En este territorio es que hemos disfrutado de la audacia de Juan Diego Guajardo Anzaldúa, quien produjo, actuó y adaptó la letra de “I Will Survive” ícono de los ochentas a la fecha. Todo un clásico donde expresa sus sentimientos sobre su personalidad y gobierno. Un trabajo que se difunde tras ofrecer su Primer Informe de Gobierno y donde este hecho no se puede ver fuera de contexto. Juan Diego es la segunda vez que es alcalde y ya fue diputado local. Una marca registrada que nos lleva a recordar que Juan Antonio su hermano, fue en Río Bravo alcalde, diputado federal, además de senador por Tamaulipas. Tan cierto como que falleció en 2007 acribillado a balazos. Por eso el video no se puede analizar solo por su fenomenal crecimiento viral en Facebook, si no, porque es a la vez, una mezcla sentida de reclamo, demanda y exhibición de lo que es, su forma de concebir un buen gobierno, que expresa, es cercano a la gente. “Poner ejemplo a los demás y así hay que trabajar, hay que apoyar, esa es mi forma de pensar, hay que servir” canta el alcalde sensación del momento, no obstante que para muchos, no debió rebasar la línea y cartabón de buen hacer. En el video que hasta el momento de escribir la presente tenía más de 137 mil reproducciones orgánicas y 598 comentarios 2 mil 25 compartidas, fue una catarsis, que logró el objetivo, difundir sus ideas. Puedes estar o no de acuerdo con él, pero en las últimas 48 horas todos, en Tamaulipas al menos, lo tienen en la mente. Que lo atípico asusta, es natural, pero a la vez, creemos que salir del cuadro, quitarse la corbata, cambiar los paradigmas, es un reclamo que la base social de México y el mundo demandan. Por supuesto que leímos muchos de los comentarios, consultamos a los amigos del ramo y no encontré en nadie una descalificación directa. Luego al darles el contexto, abonaron en la opinión, para apoyar, pues el riesgo tuvo sus buenos resultados… Mis amigos, la vida es una apuesta y Guajardo esta vez ganó… Lo mejor de cada casa… Y nuevamente todo en santa paz en la Cámara de Diputados donde los legisladores priístas finalmente destrabaron el pretexto de Ricardo Anaya y ya fueelecta por mayoría calificada de 358 votos a favor, la nueva mesa directiva que preside Jorge Carlos Ramírez Marín. Sin dudarlo de los ganadores en Tamaulipas sobre este tema es Edgar Melhem pues el yucateco es de los más influyente priistas al interior del CEN y de Los Pinos. En el ganar-ganar, la Cámara de Diputados envió una iniciativa para quitar el pase automático de Procurador a Fiscal, como ya lo hizo el presidente Enrique Peña Nieto en la Cámara de Senadores. De cualquier forma Raúl Cervantes está en la lista de Los Pinos para quedarse con el puesto. - Y en los ecos del informe claro que los priistas se siguen preguntando que rayos hace Alfonso Sánchez en los eventos del PRI, sin antes explicarle a sus compañeros de partido


porque de su pro-panismo con Rafael Moreno Valle. Si su apuesta es por ahí, que se defina, si tiene los mismos gustos, también. Del cuarto piso.- Pues hasta ahorita de todos los informes que he revisado, el de mayor pomada sin duda es el de Chito García. Le gusta el boato al “vato” y como su “ubris” es enorme andaba como princesa y sus dos largos y dos cortos, múa. La verdad qué padre es hacer fiestas con dinero de los ciudadanos. Nostra Política.- ¿Después del relajo en el Congreso un asunto podemos concluir. Anaya podrá ser candidato, pero jamás será presidente? 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.